ES2932303T3 - Superficie de equitación y procedimiento de construcción de una superficie de equitación - Google Patents

Superficie de equitación y procedimiento de construcción de una superficie de equitación Download PDF

Info

Publication number
ES2932303T3
ES2932303T3 ES20188835T ES20188835T ES2932303T3 ES 2932303 T3 ES2932303 T3 ES 2932303T3 ES 20188835 T ES20188835 T ES 20188835T ES 20188835 T ES20188835 T ES 20188835T ES 2932303 T3 ES2932303 T3 ES 2932303T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mat
working layer
riding surface
surface according
hoses
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20188835T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Bacher
Robert Höfler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=63040267&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2932303(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from DE102017202251.5A external-priority patent/DE102017202251A1/de
Priority claimed from DE102017212824.0A external-priority patent/DE102017212824A1/de
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2932303T3 publication Critical patent/ES2932303T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01CCONSTRUCTION OF, OR SURFACES FOR, ROADS, SPORTS GROUNDS, OR THE LIKE; MACHINES OR AUXILIARY TOOLS FOR CONSTRUCTION OR REPAIR
    • E01C13/00Pavings or foundations specially adapted for playgrounds or sports grounds; Drainage, irrigation or heating of sports grounds
    • E01C13/06Pavings made in situ, e.g. for sand grounds, clay courts E01C13/003
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01CCONSTRUCTION OF, OR SURFACES FOR, ROADS, SPORTS GROUNDS, OR THE LIKE; MACHINES OR AUXILIARY TOOLS FOR CONSTRUCTION OR REPAIR
    • E01C13/00Pavings or foundations specially adapted for playgrounds or sports grounds; Drainage, irrigation or heating of sports grounds
    • E01C13/02Foundations, e.g. with drainage or heating arrangements
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01CCONSTRUCTION OF, OR SURFACES FOR, ROADS, SPORTS GROUNDS, OR THE LIKE; MACHINES OR AUXILIARY TOOLS FOR CONSTRUCTION OR REPAIR
    • E01C3/00Foundations for pavings
    • E01C3/006Foundations for pavings made of prefabricated single units

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Soil Working Implements (AREA)
  • Vehicle Interior And Exterior Ornaments, Soundproofing, And Insulation (AREA)

Abstract

Una superficie de rodadura con una base y una estera dispuesta entre el suelo y la base, estando incrustadas en la estera mangueras de goteo para regar la base, preferiblemente en ranuras en el lado de la estera que mira hacia la base. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Superficie de equitación y procedimiento de construcción de una superficie de equitación
La presente invención se refiere a una superficie de equitación regable y a un procedimiento para su construcción.
Las superficies de equitación y los sistemas para regar las superficies de equitación se conocen en la práctica en una amplia variedad de diseños tanto para el picadero abierto como para el picadero cubierto. En particular, se conoce una multitud de suelos y sistemas, entre otros con el llamado riego por debajo del suelo, que se supone que garantizan un remojo uniforme del picadero. Los tubos o mangueras de goteo se colocan en el suelo, en su mayor parte crecido, y se colocan rejillas en el suelo por encima de ellos para proteger las mangueras de goteo de los daños causados por los cascos de los caballos. Las rejillas del suelo suelen tener forma de rejilla para que la arena de la capa de trabajo pueda ser regada y, si es necesario, drenada. Para ello, las rejillas del suelo se cubren con arena y se tapan completamente para formar una capa de trabajo. Debido a las propiedades físicas de la arena, especialmente a la acción capilar de las partículas de arena, la humedad es transportada hacia arriba desde las mangueras de goteo hasta la capa de trabajo. Al utilizar este tipo de superficie de equitación con humectación integrada, se aumenta la estabilidad de la pisada y se elimina en lo posible el riesgo de resbalones para el caballo. Además, se ahorra el tiempo necesario para humedecer el suelo por separado. Para aflojar la tierra, se añade regularmente paja textil o de vellón a la arena.
En el documento US 2003/056432 A1, se conoce una superficie de equitación con una capa de trabajo que descansa directamente sobre una estera y mangueras de riego dispuestas en ella.
Uno de los principales problemas de las superficies de equitación que se conocen en la práctica consiste en que las mangueras de goteo se colocan directamente sobre el suelo y una parte considerable del agua no humedece la capa de trabajo, sino que se filtra o se escurre en el suelo. Además, los huecos de las rejillas del suelo, en su mayoría gruesas y abiertas, para el riego y el drenaje de las superficies de equitación son extremadamente grandes. Dado que la arena, junto con los áridos de la capa de trabajo, también debe precipitarse en la rejilla del suelo, se requiere una cantidad extremadamente grande de arena. En otras palabras, el volumen por rellenar con arena en las rejillas de tierra conocidas es extremadamente grande. Esto aumenta la cantidad de arena necesaria. Otra desventaja de las superficies de equitación conocidas es que su construcción es bastante costosa, especialmente cuando se trata de grandes superficies. Además, la manipulación durante el almacenamiento, la construcción y el transporte de la superficie de equitación -según el tamaño o la superficie- es bastante engorrosa. Otra desventaja es que, para conseguir un suelo amortiguador o una amortiguación adecuada para proteger a los caballos, suelen ser necesarios aditivos adecuados, por ejemplo, en forma de paja textil o de vellón, pero su efecto por sí solo es insuficiente.
La presente invención se basa, por lo tanto, en la tarea de ofrecer una superficie de equitación que garantice un riego y un drenaje óptimos con una construcción robusta y sencilla, eliminando al mismo tiempo el riesgo de lesiones para el caballo en la medida de lo posible. Además, se ha de especificar un procedimiento mejorado para la construcción de la correspondiente superficie de equitación.
La tarea anterior se resuelve con respecto a la superficie de equitación mediante las características de la reivindicación 1. De acuerdo con esto, el piso de equitación tiene una capa de trabajo, una estera dispuesta entre el piso y la capa de trabajo, y mangueras de goteo, en donde las mangueras de goteo están incrustadas en la estera, preferiblemente en ranuras en el lado de la estera que da a la capa de trabajo.
Con respecto al procedimiento según la invención, la tarea subyacente se resuelve mediante las características de la reivindicación 13, a saber, en que las mangueras de goteo están incrustadas en la estera, preferiblemente en ranuras en el lado de la estera que da a la capa de trabajo, preferiblemente in situ.
De acuerdo con la invención, se ha reconocido que es especialmente ventajoso no disponer las mangueras de goteo en el suelo y protegerlas con rejillas de suelo elaboradas y voluminosas que, a su vez, tienen que llenarse con un gran volumen de arena y aditivos de amortiguación para rellenar y cubrir las rejillas de suelo. Por el contrario, la invención adopta un enfoque completamente diferente, a saber, se coloca una estera directa o indirectamente en el suelo y las mangueras de goteo se disponen en el lado de la estera que da a la capa de trabajo. En concreto, las mangueras de goteo pueden estar incrustadas en ranuras en el lado de la estera que da a la capa de trabajo. Gracias a las ranuras, las mangueras de goteo están firmemente dispuestas en la estera y protegidas de daños en la mayor medida posible y, al mismo tiempo, se puede evitar una filtración involuntaria del agua que sale de las mangueras de goteo. Las mangueras de goteo pueden asignarse a la estera, por ejemplo, mediante un ajuste a presión. Puede ser necesario incrustar o sujetar las mangueras de goteo en la estera con un paso o un ligero golpe de martillo. También son concebibles un mecanismo de enganche y/o diseños de ranura y/o resorte. Así, la capa de trabajo se apoya directa o indirectamente en la estera y en las mangueras de goteo. Esto permite realizar una superficie de equitación extremadamente fina y, sin embargo, una estructura robusta. El volumen necesario de la capa de trabajo puede reducirse al mínimo. También se elimina el posible riesgo de lesiones debido a los huecos demasiado profundos de las rejillas del suelo. Las mangueras de goteo tienen una posición fija debido a la incrustación en las ranuras de la estera y no pueden deslizarse fácilmente durante la construcción de la superficie de equitación o en el transcurso del tiempo. Otra ventaja es que, gracias a la sencillez de su construcción, sobre todo por el empotramiento predefinido de las mangueras de goteo, la construcción de la superficie de equitación puede realizarse sin conocimientos especiales.
Por consiguiente, la superficie de equitación según la invención, así como el procedimiento para construir una superficie de equitación según la invención, ofrecen la posibilidad de garantizar una irrigación y un drenaje óptimos con una construcción robusta y sencilla, eliminando al mismo tiempo el riesgo de lesiones para el caballo en la mayor medida posible.
Ventajosamente, la estera está hecha de un material permeable al agua y/o suave y/o amortiguador, al menos en algunas zonas. El uso de la gomaespuma de PU, que es preferiblemente prensada y/o horneada bajo la acción del calor, está de acuerdo con la invención. También de acuerdo con la invención es el uso de granulado de caucho, en particular de neumáticos de coche reciclados. La estera puede ser de construcción mayoritariamente sólida o tener una estructura de rejilla. La formación de la estera a partir de un material amortiguador es especialmente beneficiosa para la salud o suave en los caballos y puede ahorrar la adición de aditivos suaves a la arena. Cierta permeabilidad al agua evita que esta se acumule y que la superficie de equitación se moje demasiado. Con una estera ampliamente cerrada, se evita, o al menos se reduce, la filtración no deseada del agua utilizada para humedecer. Además, la estera puede ser de un material sólido, preferiblemente de PVC, al menos en algunas zonas.
Esto garantiza una mayor estabilidad y protección de la manguera de goteo. Además, el uso de un material sólido aporta la ventaja de una determinada distribución de la presión. Es concebible que la estera esté hecha de material impermeable al agua al menos en algunas zonas, especialmente en la zona de las ranuras, para evitar en lo posible una filtración involuntaria del agua que sale de las mangueras de goteo. La estera puede ser extremadamente fina, es decir, lo suficientemente gruesa para garantizar la protección y, si es necesario, la distribución de la presión.
Dependiendo del material y del procedimiento de fabricación de la estera, es ventajoso para el almacenamiento, el transporte y la manipulación si la estera puede suministrarse como mercancía enrollada. Además, es concebible que los elementos individuales de la estera puedan conectarse in situ y/o ampliarse como se desee. De este modo, la superficie de equitación puede ampliarse a cualquier zona, concretamente encadenando varias esteras y, si es necesario, esteras intermedias. Para ello, se podrían formar zonas de conexión en los extremos de la estera para conectar una estera adicional en cada caso. También es posible colocar varias esteras una al lado de la otra y/o superponerlas. Se podría cortar una estera exterior a la medida. Un espesor de la estera de 25 mm a 30 mm es suficiente para incrustar las mangueras de goteo en la estera y formar una base estable y amortiguadora para la capa de trabajo. Se pueden omitir las estructuras de suelo extremadamente altas, como se conoce en la práctica de la construcción de superficies de equitación con rejillas en el suelo.
Resulta aún más ventajoso que las ranuras se fresen en la estera y/o se produzcan durante la fabricación de la estera, en particular mediante moldeo por inyección. La anchura y la profundidad de las ranuras pueden adaptarse a las mangueras utilizadas. Preferiblemente, las ranuras para incrustar las mangueras de goteo discurren a intervalos regulares y paralelos entre sí. Se pueden concebir distancias de 30 cm entre las mangueras de goteo.
Especialmente en el caso de las esteras permeables al agua, una parte del agua que sale de las mangueras de goteo puede filtrarse a través de la estera y no se utiliza para el riego. Para evitarlo, de manera más ventajosa, al menos la superficie de las ranuras que dan a la capa de trabajo es en gran medida impermeable al agua, en particular recubierta con un material impermeable al agua, y/o las ranuras están formadas en una estera impermeable al agua o en al menos una zona impermeable al agua de la estera.
De manera particularmente ventajosa, la estera presenta pasajes, preferiblemente agujeros, a ciertos intervalos que permiten el paso del agua y/o impiden el paso de grandes cantidades de arena y otras partículas en la medida de lo posible. De este modo, se puede garantizar el drenaje, por ejemplo, durante las lluvias intensas, sin perder el agua que sale de las mangueras de goteo. Al mismo tiempo, casi no se filtra arena de la capa de trabajo debajo de la estera. Es concebible un diseño redondo y/o cuadrado de los pasajes. Es concebible que los pasajes estén dispuestos en forma lineal y paralela a las ranuras y que tengan cierta distancia a las mismas, de modo que el agua que sale de las mangueras de goteo no se filtre a través de los pasajes, al menos en gran medida.
Para evitar que la arena de la capa de trabajo resbale, es especialmente ventajoso que la estera presente una estructura, especialmente una estructura de red o rejilla, al menos en su lado que da a la capa de trabajo. Una estructura correspondiente de la superficie de la estera también puede evitar que el agua que sale de las mangueras de goteo se filtre a través de los pasajes, por ejemplo, disponiendo las ranuras y los pasajes en huecos diferentes o separándolos entre sí al menos en determinadas zonas mediante elevaciones de una estructura. Aquí es importante que el agua que sale de las mangueras de goteo no vuelva a filtrarse directamente por los pasajes, sino que llegue a la capa de trabajo. Los pasajes están destinados a evitar que haya una cantidad excesiva de agua en la capa de trabajo y a drenarla por debajo de la capa de separación.
De modo más ventajoso, las mangueras de goteo para el riego de la capa de trabajo, que son preferiblemente de plástico, presentan válvulas y/o membranas orientadas hacia la capa de trabajo. De este modo, se orientan hacia arriba en el estado de empotramiento de las mangueras de rodadura. Esto permite un transporte ideal de la humedad a la capa de la banda. Se puede concebir un diámetro de 16 mm para las mangueras de goteo. Preferiblemente, las mangueras de goteo están dispuestas a intervalos regulares, por ejemplo, paralelas entre sí.
Para aumentar la estabilización y la protección de las mangueras de rodadura, así como para la distribución de la presión, es concebible disponer una estera intermedia y/o una red intermedia, preferiblemente de PVC, entre la estera y la capa de trabajo. Una estera intermedia o una red intermedia puede tener ventajosamente pasajes, preferiblemente agujeros, a ciertos intervalos. Estos pasajes pueden permitir que el agua pase de las mangueras de goteo a la capa de trabajo, pero impiden que grandes cantidades de arena y otras partículas pasen de la capa de trabajo a la capa intermedia. La distancia óptima para el riego de la capa de trabajo es de 10 cm entre los pasajes individuales y, si es necesario, las membranas de una estera intermedia. Para evitar que la arena de la capa de trabajo resbale, es concebible que la estera intermedia tenga una estructura, en particular una estructura de red o rejilla, al menos en su lado que da a la capa de trabajo. La estera intermedia puede ser extremadamente fina, es decir, lo suficientemente gruesa como para garantizar una protección y, en su caso, una distribución de la presión.
Además, es concebible que la estera se disponga directa o indirectamente sobre el suelo crecido y/o el drenaje, especialmente la grava. A pesar de su escaso grosor, la estera puede ser tan robusta que puede soportar un subsuelo grueso e incluso compensar ciertos desniveles del terreno.
Además, es concebible que la estera se disponga sobre un suelo cultivado y/o un drenaje, especialmente de grava. A pesar de su escaso grosor, la estera puede ser tan robusta que puede soportar un subsuelo grueso e incluso compensar ciertos desniveles del terreno.
La capa de trabajo consiste ventajosamente en arena junto con agregados, en particular geotextil, y se encuentra directa o indirectamente sobre la estera y las mangueras de goteo. En este caso no es necesario rellenar y cubrir una voluminosa rejilla de suelo. La capa de trabajo tiene ventajosamente un grosor de 10 a 12 cm para garantizar una humectación óptima de la capa de trabajo y un menor riesgo de lesiones para el caballo y el jinete.
Además, es concebible que debajo de la estera se disponga una estera de protección hecha de un material permeable al agua y/o blando y/o amortiguador. Para ello, es especialmente adecuada la gomaespuma de PU, que preferiblemente se prensa y/o se cuece bajo la influencia del calor. También es concebible el uso de granulado de caucho, en particular de neumáticos de coche reciclados. La estera de protección puede ser en gran parte sólida o tener una estructura de rejilla. La construcción de la estera de protección a partir de un material blando o amortiguador es especialmente saludable o suave para los caballos y puede ahorrar hasta cierto punto la adición de aditivos blandos a la arena.
Es concebible que se integren sensores de humedad en la superficie de equitación, en particular en la capa de trabajo, que midan la humedad de la misma. Un sistema de control puede regular la cantidad y/o el tiempo de suministro de agua a través de las mangueras de goteo.
La superficie de equitación según la invención, así como el procedimiento para construir dicha superficie de equitación según la invención, son adecuados para todos los ámbitos de aplicación, incluidos los picaderos interiores, los picaderos exteriores y los hipódromos. Incluso las curvas peraltadas, como las de los hipódromos, pueden realizarse con la superficie de equitación según la invención, así como con el procedimiento según la invención.
Existen ahora varias posibilidades para diseñar y desarrollar ventajosamente la enseñanza de la presente invención. Para ello, se hace referencia, por un lado, a las reivindicaciones subordinadas a la reivindicación 1 y, por otro, a la siguiente explicación de dos realizaciones preferidas de la invención con referencia al dibujo. En relación con la explicación de las realizaciones preferidas de la invención con referencia al dibujo, también se explican las realizaciones generalmente preferidas y otras realizaciones de la enseñanza. En el dibujo, se muestra:
Fig. 1 en una vista esquemática, un primer ejemplo de realización de la construcción de una superficie de equitación según la invención.
Fig. 2 en una vista esquemática, un segundo ejemplo de realización de la construcción de una superficie de equitación según la invención,
Fig. 3 en una vista en despiece, el objeto de la Fig. 2, y
Fig. 4 una vista superior de la estera de las Fig. 2 y 3.
La Fig. 1 muestra una vista esquemática de un primer ejemplo de realización de la estructura de una superficie de equitación según la invención, con una capa 1 de trabajo, una estera 2 dispuesta entre el suelo y la capa 1 de trabajo, denominada aquí estera 2 inferior, y mangueras 3 de goteo incrustadas en ranuras 4 en el lado de la estera 2 inferior que da a la capa 1 de trabajo.
La estera 2 inferior está hecha de un material permeable al agua, blando y amortiguador, concretamente de gomaespuma de PU. La propiedad de amortiguación de la estera 2 es especialmente beneficiosa para la salud de los caballos que se desplazan por la superficie de equitación. También es concebible que la estera 2 inferior esté hecha de granulado de caucho procedente de neumáticos de coche reciclados. La estera 2 inferior puede suministrarse en rollos, por lo que los rollos individuales de la estera 2 inferior pueden unirse y extenderse según sea necesario. El grosor de la estera 2 inferior es de aproximadamente 25 a 30 mm. Puede colocarse sobre un suelo preferiblemente cultivado y/o un drenaje, por ejemplo, de grava, que no se muestra en la Fig. 1. Debido a la permeabilidad al agua de la estera 2 inferior, se puede realizar un drenaje óptimo del exceso de agua. El material blando pero estable de la estera 2 inferior proporciona una base ideal para la superficie de equitación, incluso en los terrenos más duros.
Las mangueras 3 de goteo son de plástico y presentan válvulas 5 orientadas hacia la capa de trabajo a intervalos regulares para regar el suelo de trabajo. Las mangueras de goteo pueden tener un diámetro de 16 mm y están incrustadas en trayectorias paralelas en la estera 2 inferior.
Por encima de la estera 2 inferior y de las mangueras 3 de goteo, se dispone una estera 6 intermedia de PVC para estabilizar y proteger las mangueras 3 de goteo y distribuir la presión entre la estera 2 inferior y la capa 1 de trabajo. La estera 6 intermedia presenta varios agujeros 7 dispuestos a una distancia de 10 cm entre sí. Estos agujeros 7 permiten el paso del agua desde la parte inferior de la estera 6 intermedia hasta la capa 1 de trabajo, pero impiden el paso de grandes cantidades de arena y otras partículas desde la capa 1 de trabajo hasta la parte inferior de la estera 6 intermedia. En el lado de la estera 6 intermedia que da a la capa 1 de trabajo, la estera 6 intermedia presenta una estructura de rejilla que impide el deslizamiento de la capa de trabajo. En lugar de una estera 6 intermedia, también es concebible una red intermedia.
La capa 1 de trabajo se compone esencialmente de arena y áridos, concretamente de geotextil, y se apoya en la estera 6 intermedia. Presenta un grosor de 10 a 12 cm.
Las Fig. 2, 3 y 4 muestran, cada una en vista esquemática, un segundo ejemplo de realización de una superficie de equitación según la invención, con una capa 1 de trabajo y una estera 2 dispuesta entre el suelo 8 y la capa 1 de trabajo en el sentido de una estera de separación, en donde las mangueras 3 de goteo para regar la capa 1 de trabajo están incrustadas en ranuras 4 en el lado de la estera 2 que da a la capa 1 de trabajo.
La estera 2 está hecha de un material sólido, concretamente de PVC, y puede ensamblarse a partir de elementos 2 individuales de la estera. Las ranuras 4 en el lado de la estera 2 que da a la capa 1 de trabajo están fresadas en la estera 2 y presentan una anchura y una profundidad de 18 mm cada una. Las ranuras 4 y, por lo tanto, las mangueras 3 de goteo están dispuestas en paralelo y a igual distancia entre sí.
En una línea entre las mangueras 3 de goteo y paralelos a las mangueras 3 de goteo, se han previsto agujeros 7 cuadrados que permiten el paso del agua y evitan en lo posible el paso de grandes cantidades de arena y otras partículas. Los agujeros 7 son lo suficientemente grandes como para permitir que se filtre una cantidad de agua no deseada en la capa de trabajo, por ejemplo, durante una lluvia intensa, pero no la cantidad de agua que sale de las mangueras 3 de rodadura para regar la capa de trabajo.
En su lado que da a la capa 1 de trabajo, la estera 2 presenta una estructura de rejilla que, por un lado, contribuye a la estabilidad de la estera 2 y, por el otro, impide que el agua se filtre por las mangueras 3 de rodadura a través de los agujeros 7. En otras palabras, las zonas de las mangueras 3 de goteo y las de los orificios 7 están separadas entre sí, al menos en cierta medida, por una estructura de rejilla.
Las mangueras 3 de goteo son de plástico y presentan válvulas 5 orientadas hacia la capa 1 de trabajo a intervalos regulares para regar la capa 1 de trabajo. Las mangueras de goteo están dimensionadas de tal manera que pueden ser encajadas o sujetadas idealmente en las ranuras.
La estera 2 está dispuesta sobre un suelo 8 cultivado, concretamente, grava. Debido a la permeabilidad al agua de la estera 2, se puede realizar un drenaje óptimo del exceso de agua.
La capa 1 de trabajo se compone principalmente de arena y agregados, es decir, de geotextil, y se encuentra sobre la estera 2. Presenta un grosor de 10 a 12 cm.
En lo que respecta a otras realizaciones ventajosas de la superficie de equitación según la invención y el procedimiento para construir una superficie de equitación, se hace referencia a la parte general de la descripción y a las reivindicaciones adjuntas para evitar repeticiones.
Por último, debe señalarse expresamente que las realizaciones descritas con anterioridad de la superficie de equitación según la invención y del procedimiento para construir una superficie de equitación son meramente a efectos de discutir la enseñanza reivindicada, pero no la limitan a los ejemplos de realización.
Lista de signos de referencia
1 capa de trabajo
2 estera (inferior)
3 mangueras de goteo
4 ranuras
válvulas
estera intermedia
agujeros
suelo/grava

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Superficie de equitación, con una capa (1) de trabajo y una estera (2) dispuesta entre el suelo y la capa (1) de trabajo, en donde la capa (1) de trabajo está formada esencialmente por arena junto con áridos y, en el lado de la estera (2) que da a la capa (1) de trabajo, las mangueras (3) de goteo para regar la capa (1) de trabajo están preferiblemente incrustadas en ranuras (4), caracterizada porque la estera (2) está hecha, al menos en algunas zonas, de un material amortiguador, concretamente, de gomaespuma de PU y/o de granulado de caucho, y la capa (1) de trabajo se apoya directamente en la estera (2) y en las mangueras (3) de goteo, de modo que el volumen necesario de la capa (1) de trabajo se reduce al mínimo.
2. Superficie de equitación de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque la estera (2) está hecha, al menos en zonas, de un material permeable al agua y/o blando y/o sólido, preferiblemente PVC.
3. Superficie de equitación de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque la estera (2) puede proporcionarse como material enrollado y/o los elementos (2) individuales de la estera pueden enchufarse juntos.
4. Superficie de equitación de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque las ranuras (4) se fresan en la estera (2) y/o se producen durante la fabricación de la estera (2), en particular mediante moldeo por inyección.
5. Superficie de equitación de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque las ranuras (4) son en gran parte impermeables al agua, en particular están recubiertas con un material impermeable al agua y/o las ranuras están formadas en un material impermeable al agua.
6. Superficie de equitación de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque la estera (2) presenta pasajes, preferiblemente agujeros (7), que permiten el paso del agua y/o evitan en lo posible el paso de grandes cantidades de arena y otras partículas.
7. Superficie de equitación de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque la estera (2) presenta una estructura, en particular una estructura de red o de rejilla, al menos en su lado que da a la capa (1) de trabajo.
8. Superficie de equitación de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque las mangueras (3) de goteo, que son preferiblemente de plástico, presentan válvulas y/o membranas (5) para la salida del agua que están orientadas hacia la capa (1) de trabajo.
9. Superficie de equitación de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque entre la estera (2) y la capa (1) de trabajo se dispone una estera (6) intermedia y/o una red intermedia, preferiblemente de PVC, para estabilizar y proteger las mangueras (3) de goteo y/o para distribuir la presión.
10. Superficie de equitación de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque la superficie de equitación, en particular la estera (2), puede estar dispuesta sobre un suelo (8) cultivado y/o un drenaje, en particular de grava (8).
11. Superficie de equitación de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque la capa (1) de trabajo incluye agregados de geotextil.
12. Superficie de equitación de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada porque, debajo de la estera (2), está dispuesta una estera de protección, que está hecha de un material permeable al agua y/o blando y/o amortiguador, preferiblemente de gomaespuma de PU y/o granulado de caucho, en particular de neumáticos de coche reciclados.
13. Procedimiento de construcción de una superficie de equitación de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, con una capa (1) de trabajo, una estera (2) dispuesta entre el suelo y la capa (1) de trabajo y mangueras (3) de goteo, en donde la capa (1) de trabajo está formada sustancialmente por arena junto con áridos y la estera (2) está hecha al menos en regiones de un material amortiguador, a saber, gomaespuma de PU y/o granulado de caucho, en donde las mangueras (3) de goteo están incrustadas en la estera (2), preferiblemente en ranuras (4), en el lado de la estera (2) que da a la capa (1) de trabajo y la capa (1) de trabajo descansa directamente sobre la estera (2) y las mangueras (3) de goteo.
ES20188835T 2017-01-31 2017-12-28 Superficie de equitación y procedimiento de construcción de una superficie de equitación Active ES2932303T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102017201564 2017-01-31
DE102017202251.5A DE102017202251A1 (de) 2017-01-31 2017-02-13 Reitboden und Verfahren zum Bau eines Reitbodens
DE102017212824.0A DE102017212824A1 (de) 2017-07-26 2017-07-26 Reitboden und Verfahren zum Bau eines Reitbodens

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2932303T3 true ES2932303T3 (es) 2023-01-17

Family

ID=63040267

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20188835T Active ES2932303T3 (es) 2017-01-31 2017-12-28 Superficie de equitación y procedimiento de construcción de una superficie de equitación
ES17840587T Active ES2827480T5 (es) 2017-01-31 2017-12-28 Suelo ecuestre y procedimiento para la construcción de un suelo ecuestre

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17840587T Active ES2827480T5 (es) 2017-01-31 2017-12-28 Suelo ecuestre y procedimiento para la construcción de un suelo ecuestre

Country Status (11)

Country Link
US (2) US20190390414A1 (es)
EP (2) EP3763876B1 (es)
JP (1) JP7252124B2 (es)
CN (1) CN110214211A (es)
AU (1) AU2017396836A1 (es)
CA (1) CA3051716C (es)
DK (2) DK3763876T3 (es)
ES (2) ES2932303T3 (es)
RU (1) RU2019125972A (es)
WO (1) WO2018141321A1 (es)
ZA (1) ZA201905091B (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20190390414A1 (en) 2017-01-31 2019-12-26 Wolfgang Bacher Riding surface and method for constructing a riding surface
US11746476B2 (en) * 2019-11-25 2023-09-05 Capillary Concrete, Llc Subsurface irrigation system for a sports field
DE202023103154U1 (de) 2023-06-07 2023-11-28 terra-bausysteme GmbH Reitboden

Family Cites Families (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4489115A (en) * 1983-02-16 1984-12-18 Superturf, Inc. Synthetic turf seam system
JPH086807Y2 (ja) * 1991-09-11 1996-02-28 有限会社クリーン・アップ・システム 排水、保水装置
DE9405829U1 (de) 1993-09-02 1994-06-23 Otto Werner Bodenbefestigungsmatte
JP3170464B2 (ja) * 1995-11-21 2001-05-28 住友ゴム工業株式会社 舗装構造
US5938372A (en) * 1997-03-05 1999-08-17 Lichfield; William H. Subsurface irrigation apparatus and method
WO2000062603A1 (en) * 1999-04-19 2000-10-26 Kent Mudge A matting suitable for use as a floor/wall covering
WO2003025288A1 (en) * 2001-09-21 2003-03-27 Fieldturf, Inc. Artificial surface with integrated thermal regulation
JP4053518B2 (ja) * 2004-06-11 2008-02-27 グローベン株式会社 人工土壌構造
US7758281B2 (en) * 2004-07-08 2010-07-20 General Sports Venue Llc Synthetic sports turf having improved playability and wearability
US7290958B2 (en) * 2004-12-03 2007-11-06 Airfield Systems, Llc Subsurface drainage system and drain structure therefor
DE102005023413B4 (de) * 2005-05-21 2007-02-15 Willibald Hergeth Bodenplatte und Decke
US7578635B2 (en) * 2006-10-23 2009-08-25 Airfield Systems, L.L.C. Subsurface drainage system and method of installing the same
DE102006052286B4 (de) 2006-11-03 2009-05-28 Hit Hinrichs Innovation + Technik Gmbh Bodengitter
CA2708831A1 (en) * 2007-12-13 2009-06-18 Oldroyd Systemer As Drainage system and method for installation of drainage system
JP3139880U (ja) * 2007-12-18 2008-03-06 フジインテック株式会社 屋内馬場等の散水装置
DE202008006572U1 (de) 2008-05-14 2008-08-21 Hoser, Ingolf Reitplatz mit Unterflur-Bewässerungssystem
US7993729B2 (en) 2008-10-27 2011-08-09 Ronald Wise Substrate for artificial turf
CN201801798U (zh) * 2010-09-01 2011-04-20 四川省瑞云环境绿化工程有限公司 基于柔性运动场地的给水排水系统
JP2012085549A (ja) 2010-10-18 2012-05-10 Clear System Co Ltd 吸排水マットとそれを用いた植物植栽機構と排水機構
EP2599916B1 (de) * 2011-11-29 2015-11-25 Werner Otto Reit- oder Sportplatzboden und Verfahren zu Herstellung dessen
FR2985882B1 (fr) 2012-01-20 2015-01-02 Mbd Texinov Complexe textile d'irrigation
US9161496B2 (en) * 2013-01-04 2015-10-20 Wayne Holland, JR. Moisture control grid
CN203708874U (zh) * 2013-12-27 2014-07-16 贵州科农生态环保科技有限责任公司 带灌溉系统的喀斯特地区护坡植生结构
DE202014001564U1 (de) 2014-02-24 2014-05-12 Science To Business Gmbh - Hochschule Osnabrück Reitplatz mit Unterflur-Be- und Entwässerungssystem
JP6411273B2 (ja) * 2015-04-03 2018-10-24 株式会社ブリヂストン 敷設用ユニットおよび踏面構造体
US9668433B2 (en) * 2015-04-08 2017-06-06 Carlos Alfredo Pujadas Sub-surface irrigation system and method
DE202015003767U1 (de) 2015-05-28 2016-08-30 Volker Kormann Bodenbefeuchtungsanlage
EP3355686B1 (en) * 2015-10-02 2021-03-03 Capillary Concrete, LLC Sub-surface irrigation system
CN106149510A (zh) * 2016-07-29 2016-11-23 艾奇达(上海)建设工程有限公司 一种纤维丝、无纺布、石英砂混合马术运动场地面
US20190390414A1 (en) 2017-01-31 2019-12-26 Wolfgang Bacher Riding surface and method for constructing a riding surface

Also Published As

Publication number Publication date
EP3374567A1 (de) 2018-09-19
JP7252124B2 (ja) 2023-04-04
DK3374567T3 (da) 2020-11-09
CN110214211A (zh) 2019-09-06
WO2018141321A1 (de) 2018-08-09
US20220112667A1 (en) 2022-04-14
AU2017396836A1 (en) 2019-08-08
CA3051716A1 (en) 2018-08-09
ES2827480T5 (es) 2024-03-26
EP3763876B1 (de) 2022-09-07
RU2019125972A (ru) 2021-03-02
EP3763876A1 (de) 2021-01-13
EP3374567B1 (de) 2020-08-05
US20190390414A1 (en) 2019-12-26
DK3374567T4 (da) 2023-11-13
JP2020505532A (ja) 2020-02-20
ZA201905091B (en) 2022-12-21
EP3374567B2 (de) 2023-08-16
ES2827480T3 (es) 2021-05-21
RU2019125972A3 (es) 2021-03-02
CA3051716C (en) 2023-03-28
DK3763876T3 (da) 2022-11-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2932303T3 (es) Superficie de equitación y procedimiento de construcción de una superficie de equitación
ES2559354T3 (es) Césped mixto y proceso de producción
US9631328B2 (en) Sports field structure and modules and method for forming the same
US10844552B2 (en) Sports field structure and method for forming the same
BR112015000148B1 (pt) Estrutura de superfície de planta, elemento de base e método para formar uma estrutura de superfície de planta
US10208434B2 (en) Sports field structure and method for forming the same
ES2563786T3 (es) Suelo ecuestre o de cancha deportiva y procedimiento para su fabricación
KR101835881B1 (ko) 투수성 보도블록
JP2009112208A (ja) 緑化植栽保護パネル
JP2008088714A (ja) 地表面の冷却構造
JPWO2016098414A1 (ja) 栽培装置及び栽培方法
ES2924082T3 (es) Dispositivo de depósito de agua para un sistema de riego de superficies útiles y dispositivo de riego para superficies útiles
ES2952100T3 (es) Campo deportivo y métodos para formar y operar el mismo
KR102268598B1 (ko) 식물용 배수 부재 및 이의 용도
US3820280A (en) Garden installation
KR101062434B1 (ko) 수목용 수공제어관
KR102403019B1 (ko) 드레인 보드 구조체
JP5106799B2 (ja) 緑陰緑化構造及び緑陰緑化工法
NZ755785A (en) Riding surface and method for constructing a riding surface
WO2019048895A1 (en) ARRANGEMENT OF FLOOR MATS FOR PLACES OF EQUITATION
ES2784951A1 (es) Dispositivo de riego localizado
JP2005198517A (ja) 植栽設備用貯水装置
IT201600101068A1 (it) Struttura di terreno per campi sportivi e simili
JP2008075400A (ja) 温度上昇抑制舗装構造