ES2818231T3 - Indolocarbazoles glicosilados, procedimiento de obtención y usos de los mismos - Google Patents

Indolocarbazoles glicosilados, procedimiento de obtención y usos de los mismos Download PDF

Info

Publication number
ES2818231T3
ES2818231T3 ES17154953T ES17154953T ES2818231T3 ES 2818231 T3 ES2818231 T3 ES 2818231T3 ES 17154953 T ES17154953 T ES 17154953T ES 17154953 T ES17154953 T ES 17154953T ES 2818231 T3 ES2818231 T3 ES 2818231T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
compound
description
compounds
16gnt
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17154953T
Other languages
English (en)
Inventor
Salas Aaroa Perez
Reillo César Sanchez
Brana Alfredo Fernandez
Fernandez Carmen Mendez
Fernandez Jose Antonio Salas
Varas Francisco Moris
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Oviedo
Entrechem SL
Original Assignee
Universidad de Oviedo
Entrechem SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Oviedo, Entrechem SL filed Critical Universidad de Oviedo
Application granted granted Critical
Publication of ES2818231T3 publication Critical patent/ES2818231T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H19/00Compounds containing a hetero ring sharing one ring hetero atom with a saccharide radical; Nucleosides; Mononucleotides; Anhydro-derivatives thereof
    • C07H19/02Compounds containing a hetero ring sharing one ring hetero atom with a saccharide radical; Nucleosides; Mononucleotides; Anhydro-derivatives thereof sharing nitrogen
    • C07H19/04Heterocyclic radicals containing only nitrogen atoms as ring hetero atom
    • C07H19/23Heterocyclic radicals containing two or more heterocyclic rings condensed among themselves or condensed with a common carbocyclic ring system, not provided for in groups C07H19/14 - C07H19/22
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7052Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides
    • A61K31/7056Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing five-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H1/00Processes for the preparation of sugar derivatives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H9/00Compounds containing a hetero ring sharing at least two hetero atoms with a saccharide radical
    • C07H9/06Compounds containing a hetero ring sharing at least two hetero atoms with a saccharide radical the hetero ring containing nitrogen as ring hetero atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/52Genes encoding for enzymes or proenzymes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/74Vectors or expression systems specially adapted for prokaryotic hosts other than E. coli, e.g. Lactobacillus, Micromonospora
    • C12N15/76Vectors or expression systems specially adapted for prokaryotic hosts other than E. coli, e.g. Lactobacillus, Micromonospora for Actinomyces; for Streptomyces
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P17/00Preparation of heterocyclic carbon compounds with only O, N, S, Se or Te as ring hetero atoms
    • C12P17/18Preparation of heterocyclic carbon compounds with only O, N, S, Se or Te as ring hetero atoms containing at least two hetero rings condensed among themselves or condensed with a common carbocyclic ring system, e.g. rifamycin
    • C12P17/182Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring heteroatoms in the condensed system
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P17/00Preparation of heterocyclic carbon compounds with only O, N, S, Se or Te as ring hetero atoms
    • C12P17/18Preparation of heterocyclic carbon compounds with only O, N, S, Se or Te as ring hetero atoms containing at least two hetero rings condensed among themselves or condensed with a common carbocyclic ring system, e.g. rifamycin
    • C12P17/188Heterocyclic compound containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen atoms and oxygen atoms as the only ring heteroatoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P19/00Preparation of compounds containing saccharide radicals
    • C12P19/26Preparation of nitrogen-containing carbohydrates
    • C12P19/28N-glycosides

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto seleccionado de entre el grupo: **(Ver fórmula)** o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo.

Description

DESCRIPCIÓN
Indolocarbazoles glicosilados, procedimiento de obtención y usos de los mismos
La invención se adscribe al campo farmacéutico y en concreto se refiere a compuestos con aplicación en oncología, con estructura química derivada de indolocarbazol, y que se obtienen por fermentación de microorganismos.
Estado de la técnica
Más de 120 productos naturales de tipo indolocarbazol han sido aislados a partir de bacterias, hongos e invertebrados marinos (Studies in Natural Product Chemistry, Elsevier, Amsterdam, vol. 12, pp. 365-409, 1993; Chem. Rev. 2002, 102: 4303-4427; Nat. Prod. Rep. 2006, 23, 1007-1045). Entre estos compuestos de origen natural destacan la estaurosporina (STP, Fig. 1) y la rebecamicina (RBM), que son indolocarbazoles glicosilados producidos por bacterias del grupo de los actinomicetos (U.S. Pat. No. 4,487,925; U.S. Pat. No 4,552,842; J. Antibiot. 1977, 30, 275-282; Tetrahedron Lett. 1985, 26, 4011-4014; J. Antibiot. 1987, 40, 668-678; Nat. Prod. Rep. 2006, 23, 1007-1045). Además, se ha obtenido un elevado número de derivados de tipo indolocarbazol, incluyendo un número de derivados de tipo indolocarbazol, incluyendo indolocarbazoles glicosilados, mediante síntesis química o semi-síntesis (Studies in Natural Product Chemistry, Elsevier, Amsterdam, vol. 12, pp. 365-409, 1993; Chem. Rev. 2002, 102: 4303-4427; Eur. J. Med. Chem.
2003, 38, 123-140; Curr. Med. Chem. Anti-Cancer Agents 2002, 2, 255-266; Anti-Cancer Drug Design 2000, 15, 43-52; J. Med. Chem. 2005, 48, 2600-2611; Tetrahedron Letters 2004, 45 1095-1098; U.S. Pat. No. 4,785,085; EP0545195; EP0602597; WO9807433; WO9902532; WO9530682; US Pat. No. 5,475,110; US Pat. No. 5,468,872; U.S Pat. Num.
6,686,385; U.S Pat. Num. 6,610,727; U.S. Pat. No. 6,855,698).
Los indolocarbazoles presentan una amplia variedad de actividades biológicas de interés farmacéutico, con propiedades antibacterianas, antifúngicas, antivirales, hipotensoras, antitumorales y neuroprotectoras. Por ejemplo, la rebecamicina (U.S. Pat. Nos. 4,487,925 y 4,552,842) y su análogo hidrosoluble 6-(2-dietilaminoetil)-rebecamicina (U.S. Pat. No.
4,785,085) presentan actividad antitumoral. Estas actividades biológicas pueden ser el resultado de diferentes mecanismos de acción, incluyendo la inhibición de proteína quinasas, la inhibición de ADN topoisomerasas o la unión intercalativa al DNA (Anti-Cancer Drug Design 2000, 15, 43-52; Curr. Med. Chem. Anti-Cancer Agents 2002, 2, 255-266; Eur. J. Med. Chem. 2003, 38, 123-140; Nat. Prod. Rep. 2006, 23, 1007-1045). Varios derivados de indolocarbazol han entrado en ensayos clínicos para el tratamiento del cáncer o de ciertas enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson (Nat. Prod. Rep. 2005, 22: 162-195; Nat. Prod. Rep. 2006, 23, 1007-1045). La mayoría de estos derivados son glicósidos, los cuales son generalmente más potentes que los correspondientes aglicones (Eur. J. Med. Chem.
2003, 38, 123-140; J. Med. Chem. 2005, 48, 2600-2611). En los glicósidos, el azúcar puede estar unido al indolocarbazol mediante un único enlace N-glicosídico (como en el caso de la RBM, Fig. 1) o bien mediante dos enlaces, que consisten en un enlace N-glicosídico y un enlace C-N adicional (como en la STP). Otra diferencia relevante entre las estructuras de la RBM y la STP se encuentra en el grupo pirrol, que incluye una amida en la RBM y una imida en la STP. Estas diferencias son de gran importancia para el mecanismo de acción del compuesto, ya que la RBM es un inhibidor de la ADN topoisomerasa I, mientras que la STP es un inhibidor de proteína quinasas.
El documento JP H04187686 A menciona indolocarbazoles que son inhibidores de la proteína quinasa C.
Actualmente existe una gran necesidad de nuevos agentes antitumorales, con actividad mejorada, con menos efectos secundarios indeseables y con mayor selectividad, en comparación con los fármacos actualmente en uso. Tradicionalmente, la industria farmacéutica ha desarrollado nuevos fármacos mediante dos vías fundamentales: (1) búsqueda de nuevos productos naturales, y (2) síntesis y/o modificación química de determinados compuestos. Estos métodos siguen siendo útiles, pero suelen requerir inversiones muy importantes de recursos (tiempo, dinero, energía), pues normalmente es necesario analizar miles de productos para encontrar un nuevo compuesto prometedor. El desarrollo de la tecnología del ADN recombinante ha abierto un interesante campo de investigación para la generación de nuevos compuestos bioactivos mediante la manipulación de genes implicados en la biosíntesis de agentes antitumorales, principalmente de bacterias del grupo de los actinomicetos (Trends Biotechnol. 2001, 19, 449-456; J. Mol. Microbiol. Biotechnol. 2005, 9, 77-85; Curr. Opin. Drug Discov. Devel. 2005, 8, 748-756; J. Ind. Microbiol. Biotechnol.
2006, 33, 560-568; Curr. Opin. Microbiol. 2006, 9, 252-260). Estas técnicas también pueden ser usadas para mejorar la producción de compuestos naturales ya conocidos, pues las cepas naturales suelen producir bajas concentraciones del metabolito de interés.
La manipulación genética de microorganismos ha sido ya utilizada para la obtención de varias decenas de derivados de tipo indolocarbazol (ES2255331-A1 2006; Chem. Biol. 2002, 9, 519-531; Biosci. Biotechnol. Biochem. 2003, 67, 127­ 138; Proc. Natl. Acad. Sci. USA 2005, 102, 461-466; Mol. Microbiol. 2005, 58, 17-27). Al menos algunos de estos derivados presentan actividad antitumoral (Proc. Natl. Acad. Sci. USA 2005, 102, 461-466). La biosíntesis de indolocarbazoles glicosilados puede conseguirse mediante la expresión de cuatro genes para la formación del aglicón, un gen que codifica una glicosiltransferasa, y un número variable de genes que codifican enzimas para la formación del azúcar. La expresión de un gen adicional (staN) permite la producción de análogos de STP, con el azúcar unido al aglicón mediante dos enlaces (Mol. Microbiol. 2005, 58, 17-27). La expresión de todos estos genes en una célula huésped adecuada da lugar a una ruta biosintética como, por ejemplo, la ilustrada en la Fig. 2.
Descripción de la invención
El presente documento divulga nuevos compuestos derivados de Rebecamicina y Estaurosporina, pertenecientes a la familia de indolocarbazoles glicosilados. El presente documento también divulga nuevas cepas bacterianas que producen indolocarbazoles glicosilados. Estas cepas bacterianas son obtenidas mediante la introducción de ciertos ácidos nucleicos adicionales en cepas de Streptomyces spp. no productoras de indolocarbazoles, en particular de Streptomyces albus. Los ácidos nucleicos mencionados son de dos tipos. El primer tipo consiste en ácidos nucleicos que codifican actividades enzimáticas implicadas en la biosíntesis de Rebecamicina y Estaurosporina, y pueden ser obtenidos a partir de Lechevalieria aerocolonigenes ATCC39243, Streptomyces longisporoflavus DSM10189 o de cualquier otro organismo productor de indolocarbazoles. El segundo tipo consiste en ácidos nucleicos que codifican actividades enzimáticas implicadas en la biosíntesis de azúcares que forman parte de la estructura de diversos glicósidos (glicósidos tales como RBM, STP, eritromicina, oleandomicina, urdamicina, u otros), y pueden ser obtenidos a partir de Lechevalieria aerocolonigenes ATCC39243, Streptomyces longisporoflavus DSM10189, Saccharopolyspora erythraea NRRL2338, Streptomyces antibioticus ATCC11891, Streptomyces fradiae Tü2717 o cualquier organismo productor de glicósidos.
La introducción de ácidos nucleicos en Streptomyces spp. se puede realizar mediante transformación de protoplastos, conjugación u otros métodos conocidos (tales como los descritos en Practical Streptomyces genetics, The John Innes Foundation, Norwich, Gran Bretaña, 2000), de tal forma que los ácidos nucleicos son replicables en el organismo, bien en forma de elemento extracromosómico o bien integrados en el cromosoma del organismo.
Las cepas bacterianas descritas en el presente documento pueden ser cultivadas en cualquier medio adecuado, en condiciones que permitan su crecimiento, tal como se describe en J. Nat. Prod. 2002, 65, 779-782; Chembiochem.
2004, 5, 1181-1187. Tras varios días de incubación, estos cultivos contienen una cantidad elevada de células (micelio), junto con una mezcla de compuestos, incluyendo derivados de indolocarbazol. A continuación, los cultivos son sometidos a procesos para la separación de una fase líquida (sobrenadante) y una fase sólida (micelio). Seguidamente las dos fases son sometidas, separadamente, a diversos procedimientos que pueden incluir extracción con diversos solventes orgánicos y varios tipos de cromatografías (tales como HPLC, cromatografía líquida de alta presión), con el fin de obtener los derivados de indolocarbazol en forma de compuestos puros. Los derivados de indolocarbazol tienen actividad antitumoral y antibiótica, actividad inhibidora de proteína quinasas, actividad inhibidora de DNA topoisomerasas, y otras.
Igualmente, los compuestos, descritos en el presente documento, se caracterizan por las siguientes fórmulas (I) y (II) de la descripción:
Figure imgf000003_0001
donde
R1, R2, R3 y R4 son, cada uno e independientemente, hidrógeno o un grupo protector. El grupo protector puede consistir en un grupo alquilo, un grupo cicloalquilo, un grupo cicloalquilo heterocíclico, un grupo hidroxialquilo, un grupo alquilo halogenado, un grupo alcoxialquilo, un grupo alquenilo, un grupo alquinilo, un grupo arilo, un grupo arilo heterocíclico, un grupo alquilarilo, un grupo éster, un grupo carbonato, un grupo ácido carboxílico, un grupo aldehído, un grupo cetona, un grupo uretano, un grupo sililo, un grupo sulfoxido o una combinación de ellos,
R5, R6, R7, R8, R9 y R10 son, cada uno e independientemente, hidrógeno, hidroxilo (-OH) o un grupo -OR13, donde R13 es un grupo protector según la definición anterior,
R11 y R12 son cada uno e independientemente hidrógeno, metilo (-CH3), un grupo hidroximetilo (-CH2OH) o un grupo -CH2OR14, donde R14 es un grupo protector según la definición anterior.
En particular, se describen en el presente documento, entre otros, los compuestos con las fórmulas (III), (IV), (V), (VI), de la descripción, y los compuestos con las fórmulas (VII), (VIII) y (IX) de la presente invención:
Figure imgf000004_0001
El compuesto de fórmula (III) de la descripción es nuevo pues anteriormente se describió un indolocarbarzol glicosilado similar pero cuya estereoquímica no está definida en el enlace glicosídico, que en el caso de esta divulgación es de configuración 13 (Tetrahedron Lett. 2004, 45, 1095-1098).
La presente invención se refiere a un compuesto seleccionado de entre el grupo de fórmulas (VII), (VIII) y (IX), o a una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo, tal como se define en la reivindicación 1.
La presente invención también se refiere a un método, tal como se define en la reivindicación 2, para producir un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable.
Asimismo, se describen en el presente documento nuevos usos para los compuestos caracterizados por que tienen las fórmulas (X) y (XI) de la descripción:
donde
Ri, R2, R3 y R4 son, cada uno e independientemente, hidrógeno o un grupo protector. El grupo protector puede consistir en un grupo alquilo, un grupo cicloalquilo, un grupo cicloalquilo heterocíclico, un grupo hidroxialquilo, un grupo alquilo halogenado, un grupo alcoxialquilo, un grupo alquenilo, un grupo alquinilo, un grupo arilo, un grupo arilo heterocíclico, un grupo alquilarilo, un grupo éster, un grupo carbonato, un grupo ácido carboxílico, un grupo aldehído, un grupo cetona, un grupo uretano, un grupo sililo, un grupo sulfoxido o una combinación de ellos,
R5, R6, R7, R8, R9 y R10 son, cada uno e independientemente, hidrógeno, hidroxilo (-OH) o un grupo -OR13, donde R13 es un grupo protector según la definición anterior,
R11 y R12 son cada uno e independientemente hidrógeno, metilo (-CH3), un grupo hidroximetilo (-CH2OH) o un grupo -CH2OR14, donde R14 es un grupo protector según la definición anterior.
En particular, se describen en el presente documento nuevos usos para, entre otros, los compuestos con las fórmulas (XII), (XIII), (XIV), (XV), (XVI), (XVII) y (XVIII) de la descripción:
Figure imgf000005_0001
De todos estos compuestos, se ha descrito uso como inhibidor de proteína quinasa C (PKC) el compuesto de fórmula (XII) de la descripción, también denominado K252d, (J. Antibiot. 1986, 39, 1059-1065; J. Antibiot. 1986, 39, 1066-1071) y el compuesto de fórmula (XIV) de la descripción, también denominado RK-286D, (J. Antibiot. 1990, 43, 168-173; J. Antibiot. 1990, 43, 163-167; J. Antibiot. 1992, 45, 278-279).
Los compuestos de la invención son inhibidores de crecimiento de tumores y son por tanto útiles en el tratamiento del cáncer.
De esta manera, un objeto descrito en el presente documento son las composiciones farmacéuticas que comprenden una cantidad efectiva de un compuesto de cualesquiera de las fórmulas (I), (II), (III), (IV), (V), (VI), de la descripción, un compuesto de cualquiera de las fórmulas (VII), (VIII), (IX), de la presente invención, o un compuesto de cualquiera de las fórmulas (X), (XI), (XII), (XIII), (XIV), (x V), (x V i), (XVII) o (XVIII) de la descripción, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo, junto con un excipiente farmacéuticamente aceptable.
La presente invención se refiere, en particular, a una composición farmacéutica que comprende una cantidad efectiva de un compuesto seleccionado de entre el grupo de fórmulas (VII), (VIII) y (IX), o una sal o solvato farmacéuticamente efectivo del mismo, junto con uno o más excipientes farmacéuticamente aceptables, tal como se define en la reivindicación 5.
Además, la presente invención se refiere a un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, o a una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo, para uso como medicamento, tal como se define en la reivindicación 3. De la misma manera, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 5, para uso como medicamento, tal como se define en la reivindicación 6.
Un objecto adicional descrito en el presente documento es el uso de un compuesto de cualesquiera de las fórmulas (I), (II), (III), (IV), (V), (VI), de la descripción, un compuesto de cualquiera de las fórmulas (VII), (VIII), (IX), de la presente invención, o un compuesto de cualquiera de las fórmulas (X), (XI), (XII), (XIII), (XIV), (XV), (XVI), (XVII) o (XVIII), de la descripción, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo, en la fabricación de un medicamento.
Un objecto adicional descrito en el presente documento es el uso de un compuesto de cualesquiera de las fórmulas (I), (II), (III), (IV), (V), (VI), de la descripción un compuesto de cualquiera de las fórmulas (VII), (VIII), (IX) de la presente invención, o un compuesto de cualquiera de las fórmulas (X), (x I), (XII), (XIII), (XIV), (XV), (XVI), (XVII) o (XVIII) de la descripción, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo, para inhibir el crecimiento de un tumor.
Tal como es usado aquí, “inhibir” significa disminuir, hacer más lento o detener. Por tanto, un compuesto descrito en el presente documento puede disminuir, hacer más lento o detener el crecimiento de una célula tumoral. Tal como es usado aquí, “crecimiento” significa aumento en tamaño, o proliferación, o ambos. Por tanto, un compuesto descrito en el presente documento puede inhibir el aumento de tamaño de una célula tumoral y/o puede impedir que la célula tumoral se divida y aumente el número de células tumorales. Una “célula tumoral” es una célula que constituye un neoplasma (crecimiento nuevo), el cual puede ser canceroso (maligno) o no canceroso (benigno). Una célula tumoral cancerosa puede invadir los tejidos normales a su alrededor y los vasos sanguíneos/linfáticos y formar metástasis en tejidos alejados del tumor original. Por el contrario, una célula tumoral no cancerosa puede crecer y comprimir los tejidos normales adyacentes, pero no puede invadir tejidos normales y vasos sanguíneos/linfáticos, y tampoco puede formar metástasis en tejidos alejados del tumor original.
Un objecto adicional descrito en el presente documento es el uso de un compuesto de cualesquiera de las fórmulas (I), (II), (III), (IV), (V), (VI) de la descripción, un compuesto de cualquiera de las fórmulas (VII), (VIII), (IX) de la presente invención, o un compuesto de cualquiera de las fórmulas (X), (x I), (XII), (XIII), (XIV), (XV), (XVI), (XVII) o (XVIII) de la descripción, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo, para tratar el cáncer.
Un objecto adicional descrito en el presente documento es el uso de un compuesto de cualesquiera de las fórmulas (I), (II), (III), (IV), (V), (VI) de la descripción, un compuesto de cualquiera de las fórmulas (VII), (VIII), (IX) de la presente invención, o un compuesto de cualquiera de las fórmulas (X), (x I), (XII), (XIII), (XIV), (XV), (XVI), (XVII) o (XVIII) de la descripción, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo, en la fabricación de un medicamento con actividad antitumoral.
Un objecto adicional descrito en el presente documento es el uso de un compuesto de cualesquiera de las fórmulas (I), (II), (III), (IV), (V), (VI) de la descripción, un compuesto de cualquiera de las fórmulas (VII), (VIII), (IX) de la presente invención, o un compuesto de cualquiera de las fórmulas (X), (x I), (XII), (XIII), (XIV), (XV), (XVI), (XVII) o (XVIII) de la descripción, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo, en la fabricación de un medicamento para el tratamiento del cáncer.
Además, la presente invención se refiere a un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo, para uso en el tratamiento del cáncer, tal como se define en la reivindicación 4. Igualmente, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 5, para uso en el tratamiento del cáncer, tal como se define en la reivindicación 7.
Un objecto adicional descrito en el presente documento es un método de tratamiento de un sujeto, incluyendo un ser humano, diagnosticado con cáncer, que consiste en tratar a dicho mamífero con una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto de cualesquiera de las fórmulas (I), (II), (III), (IV), (V), (VI) de la descripción, un compuesto de cualquiera de las fórmulas (VII), (VIII), (IX) de la presente invención, o un compuesto de cualquiera de las fórmulas (X), (XI), (XII), (XIII), (XIV), (Xv ), (XVI), (XVII) o (XVIII) de la descripción, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo.
Tal como es usado aquí, un “sujeto” puede incluir mascotas (por ejemplo, gatos, perros, etc.), ganado (por ejemplo, vacas, caballos, cerdos, ovejas, cabras, etc.), animales de laboratorio (por ejemplo, ratones, conejos, cobayas, etc.) y pájaros. De manera preferente, el sujeto es un mamífero tal como un primate y, con mayor preferencia, un ser humano. En general, una “cantidad efectiva” de un compuesto es aquella cantidad necesaria para conseguir el resultado deseado. Por ejemplo, la cantidad efectiva de un compuesto de la presente invención trata el cáncer mediante la inhibición del crecimiento de las células que constituyen el tumor, con lo que previene la invasión de tejidos normales y vasos sanguíneos/linfáticos por parte de las células tumorales y, por tanto, previene metástasis. Ejemplos de cánceres que pueden ser tratados incluyen, pero no están limitados a, pulmón, colon, ovario, próstata, testículo, melanoma, riñón, mama, sistema nervioso central y leucemia. La expresión “composición farmacéutica aceptable” consiste en un material adecuado biológicamente, es decir, que el material puede ser administrado al sujeto sin causarle efectos biológicos sustancialmente dañinos.
Las dosis o cantidades de los compuestos descritos en el presente documento deben ser suficientemente grandes para producir el efecto deseado. Sin embargo, la dosis no debe ser tan grande que cause efectos secundarios adversos, por ejemplo, reacciones cruzadas indeseadas, reacciones anafilácticas y similares. Generalmente, la dosis variará con la edad, condición, sexo y el grado de la enfermedad del sujeto, y puede ser determinada por cualquier experto en la materia. La dosis puede ser ajustada por cada médico, en base a la condición clínica del sujeto implicado. La dosis, régimen de dosificación y ruta de la administración pueden variarse.
Un objecto adicional descrito en el presente documento es el uso de un compuesto de cualesquiera de las fórmulas (I), (II), (III), (IV), (V), (VI) de la descripción, un compuesto de cualquiera de las fórmulas (VII), (VIII), (IX) de la presente invención, o un compuesto de cualquiera de las fórmulas (X), (x I), (XII), (XIII), (XIV), (XV), (XVI), (XVII) o (XVIII) de la descripción, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo, en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de enfermedades neurológicas.
Un objeto adicional de la presente invención divulgada en el presente documento es un método de tratamiento de un sujeto, incluyendo un ser humano, diagnosticado con una enfermedad neurológica, que consiste en tratar a dicho sujeto con una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto de cualesquiera de las fórmulas (I), (II), (III), (IV), (V), (VI) de la descripción, un compuesto de cualquiera de las fórmulas (VII), (VIII), (IX) de la presente invención, o un compuesto de cualquiera de las fórmulas (X), (XI), (XII), (XIII), (XIV), (XV), (XVI), (Xv II) o (XVIII) de la descripción, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo. El sujeto puede ser un mamífero, preferentemente un ser humano, y el compuesto puede ser, entre otras vías, administrado parenteralmente.
Ejemplos de enfermedades neurológicas que pueden ser tratadas incluyen, pero no están limitados a, enfermedades neurodegenerativas tales como las enfermedades de Parkinson, Alzheimer, y Huntington.
Los compuestos divulgados en el presente documento pueden ser útiles para la investigación en bioquímica o biología celular. Por ejemplo, los compuestos pueden ser eficaces para inhibir la actividad de ADN topoisomerasas y de varias proteínas quinasas en cultivos in vitro de diversos tipos celulares. Ejemplos de ADN topoisomerasas que pueden ser inhibidas por los compuestos descritos en el presente documento incluyen topoisomerasa I, topoisomerasa II, girasa y otras. Ejemplos de proteína quinasas que pueden ser inhibidas por los compuestos descritos en el presente documento incluyen AurA, AurB, Chk1, Dyrk1a, Ftl3, FGFR1, HGK, Ikkb, Jak2, KDR, SYK, y otras.
Cualquiera de los compuestos divulgados en el presente documento puede ser utilizado terapéuticamente formando parte de una composición farmacéutica aceptable. Cualquier experto en la materia puede crear composiciones farmacéuticas aceptables, las cuales pueden consistir en soluciones estériles en agua, soluciones salinas o soluciones tamponadas a pH fisiológico. Cualquiera de los compuestos divulgados en el presente documento puede ser preparado en forma de composición farmacéutica. Las composiciones farmacéuticas pueden incluir diversos agentes transportadores, espesantes, tamponantes, conservantes, tensoactivos y otros, además del compuesto de la invención. Las composiciones farmacéuticas pueden incluir también ingredientes activos tales como agentes antimicrobianos, antiinflamatorios, anestésicos, etc.
Los compuestos descritos en el presente documento pueden ser administrados al sujeto de varias maneras distintas, dependiendo de si se desea que el tratamiento sea local o sistémico, y dependiendo del área a ser tratada. Así, por ejemplo, un compuesto descrito en el presente documento puede ser administrado en forma de solución oftálmica, de aplicación en la superficie del ojo. Además, un compuesto puede ser administrado a un sujeto por vía vaginal, rectal, intranasal, oral, por inhalación o por vía parenteral, ya sea por ruta intradermal, subcutánea, intramuscular, intraperitoneal, intrarrectal, intraarterial, intralinfática, intravenosa, intratecal e intratraqueal. La administración parenteral, si se emplea, se realiza generalmente mediante inyección. Las soluciones inyectables pueden ser preparadas de diversas formas, tales como soluciones o suspensiones líquidas, formas sólidas adecuadas para ser disueltas o puestas en suspensión antes de la inyección, o como emulsiones. Otras formas de administración parenteral emplean sistemas de liberación lenta o sostenida, de tal forma que se consigue mantener una dosis constante (ver, por ejemplo, patente US 3,710,795). Las preparaciones para la administración parenteral incluyen soluciones estériles acuosas o no acuosas, suspensiones y emulsiones, y que además pueden contener tampones y aditivos diluentes y otros. Ejemplos de solventes no acuosos son: propilenglicol, polietilenglicol, aceites vegetales tales como el aceite de oliva, y ésteres orgánicos inyectables tales como etiloleato. Ejemplos de solventes acuosos son: agua, soluciones alcohólico-acuosas, emulsiones o suspensiones, incluyendo soluciones salinas y tamponadas. Ejemplos de vehículos parenterales son: solución de cloruro sódico, dextrosa de Ringer, cloruro de sodio y dextrosa, etc. También pueden estar presentes conservantes y otros aditivos, tales como, por ejemplo, agentes antimicrobianos, antioxidantes, quelantes, gases inertes, etc. Las formulaciones para administración tópica pueden incluir cremas, lociones, geles, gotas, supositorios, sprays, líquidos y polvos. También pueden ser necesarios ciertos transportadores farmacéuticos convencionales, bases acuosas, oleosas, o en polvo, espesantes, etc. Las composiciones para administración oral pueden incluir polvos o gránulos, suspensiones o soluciones en agua o en medio no acuoso, cápsulas o tabletas. Puede ser deseable la inclusión de agentes espesantes, saborizantes, diluentes, emulsionantes, dispersantes, etc.
A los efectos de la presente descripción y su descripción, el término “derivado” de rebecamicina o de estaurosporina debe interpretarse como un compuesto recubierto por cualesquiera de las fórmulas (I), (II), (X) o (XI) de la descripción. Del mismo modo, el término “prodroga” debe interpretarse a los efectos de la presente descripción, como cualquier compuesto que libere, al circular en sangre o entrar en la célula, la rebecamicina, estaurosporina o un derivado, de acuerdo con cualesquiera de las fórmulas (I), (II), (X) o (XI) de la descripción, de las mismos.
Breve descripción de las figuras
Fig. 1. Estructura química de la estaurosporina (STP) y la rebecamicina (RBM).
Fig. 2. Biosíntesis de un indolocarbazol glicosilado. Abreviaturas: Trp (triptófano), CPA (ácido cromopirrólico), AF (arciriaflavina A), NDP-L-rham (nucleosidil difosfato [NDP]-L-ramnosa), Glc-1-P (glucosa 1-fosfato), iG(1N) (indolocarbazol glicosilado con azúcar unido por un solo enlace), IG(2N) (indolocarbazol glicosilado con azúcar unido por dos enlaces). RebO, RebD, RebC y RebP son enzimas que participan en la biosíntesis de rebecamicina. StaG y StaN son enzimas de la ruta de formación de estaurosporina. OleL, OleS, OleE y OleU son enzimas implicados en la formación de los azúcares de la oleandomicina.
Fig. 3. Plásmidos utilizados, mostrando su composición genética. Los triángulos negros representan el promotor P*ermE. Fig. 4A, Fig. 4B, Fig. 4C, Fig. 4D. Análisis mediante HPLC de los cultivos de las cepas recombinantes generadas con plásmidos que dirigen la biosíntesis de diferentes desoxiazúcares: S. albus 16GNT(pRHAM) (Fig. 4A), S. albus 16GNT(pLN2) (Fig. 4B), S. albus 16GNT(pLNR) (Fig. 4C) y S. albus 16GNT(pLNBIV) (Fig. 4D). Guía de picos: (VII): N12-5’(S)-N13-1’-(R)-L-ramnosilarciriaflavina [fórmula (VII) de la presente invención ]; (III): N13-1’-l3-L-rhamnosilarciriaflavina [fórmula (III) de la descripción]; (VIII): N12-5’(S)-N13-1’-(R)-L-olivosilarciriaflavina [fórmula (VIII) de la presente invención];
(IV): N13-1’-l3-L-olivosilarciriaflavina [fórmula (IV) de la descripción]; (VI): N13-1’-l3-D-olivosilarciriaflavina [fórmula (VI) de la descripción]; (V): N13-1’-l3-L-digitoxosilarciriaflavina [fórmula (V) de la descripción]; (IX): N12-5’(S)-N13-1’-(R)-L-digitoxosilarciriaflavina [fórmula (IX) de la presente invención].
Fig. 5. Estructuras químicas de [fórmula (III) de la descripción], [fórmula (IV) de la descripción], [fórmula (V) de la descripción], [fórmula (VI) de la descripción], [fórmula (VII) de la presente invención], [fórmula (VIII) de la presente invención], [fórmula (IX) de la presente invención], [fórmula (XII) de la descripción], [fórmula (XIII) de la descripción], [fórmula (XIV) de la descripción], [fórmula (XV) de la descripción], [fórmula (XVI) de la descripción], [fórmula (XVII) de la descripción] y [fórmula (XVIII) de la descripción].
Explicación de una forma de realización preferente
Para una mejor comprensión, se exponen los siguientes ejemplos, descritos en detalles, que deben entenderse que no limitan el ámbito de protección.
En los siguientes ejemplos se emplean técnicas de manipulación de ADN bien conocidas en el estado de la técnica, tales como las descritas por Sambrook y colaboradores (Molecular Cloning, a Laboratory Manual, 2nd ed., Cold Spring Harbor Laboratory Press, New York, 1989), y por Kieser y colaboradores (Practical Streptomyces genetics, The John Innes Foundation, Norwich, Gran Bretaña, 2000).
Ejemplo 1. Obtención de las cepas bacterianas Streptomyces albus 16GNT(pRHAM), Streptomyces albus 16GNT(pLNBIV), Streptomyces albus 16GNT(pLN2) y Streptomyces albus 16GNT(pLNR).
En primer lugar, se construyó el plásmido pKC16GNT, el cual codifica cuatro enzimas para la formación del aglicón indolocarbazol (RebO, RebD, RebC y RebP), una glicosiltransferasa para la formación del enlace N-glicosídico (StaG), una oxigenasa de tipo P-450 para la formación del segundo enlace aglicón-azúcar (StaN), y una proteína que confiere resistencia a rebecamicina (RebT). Para ello, un fragmento de ADN incluyendo staG y staN fue obtenido por PCR (reacción en cadena de la polimerasa) empleando ADN total de Streptomyces longisporoflavus DSM10189 y los oligonucleótidos CS043 (5’-TATATTACTAGTCGCGGAGGCGACGTTGAC-3’) y STAN2 (5’-TATCTAGAGTCAGTTCAGTACGGCGGGC-3’). Este fragmento de ADN fue clonado como un fragmento SpeI-XbaI en los mismos sitios de LITMUS 28 (New England BioLabs), generándose el plásmido pLGTFstaN. Seguidamente, el plásmido pKC16GNT fue obtenido mediante la clonación en tándem, en el sitio XbaI de pKC016 (Proc. Natl. Acad. Sci. USA 2005, 102, 461-466), de tres fragmentos de ADN conteniendo: el promotor ermE*p (aislado como un fragmento HindIII-BamHI a partir del plásmido pEM4 [Mol. Microbiol. 1998, 28, 1177-1185]), el inserto de pLGTFstaN (conteniendo staG y staN) y el gen rebT (obtenido mediante PCR de la forma descrita en Proc. Natl. Acad. Sci. USA 2005, 102, 461­ 466), respectivamente.
A continuación, se introdujo dicho plásmido pKC16GNT en Streptomyces albus J1074 (J. Gen. Microbiol. 1980, 116, 323-334), generándose la cepa Streptomyces albus 16GNT. La introducción del plásmido se realizó mediante transformación de protoplastos, siguiendo procedimientos estándar (Kieser et al., Practical Streptomyces genetics, The John Innes Foundation, Norwich, Gran Bretaña, 2000). A partir de la cepa Streptomyces albus 16GNT se obtuvieron las cepas bacterianas Streptomyces albus 16GNT(pRHAM), Streptomyces albus 16GNT(pLNBIV), Streptomyces albus 16GNT(pLN2) y Streptomyces albus 16GNT(pLNR) mediante la introducción, por separado, de cada uno de los siguientes plásmidos: pRHAM, pLNBIV, pLN2 y pLNR, respectivamente. Estos cuatro plásmidos han sido descritos con anterioridad (J. Mol. Microbiol. Biotechnol. 2000, 2, 271-276; Chem. Biol. 2002, 9, 721-729; J. Nat. Prod. 2002, 65, 1685­ 1689), y codifican enzimas para la biosíntesis de los siguientes azúcares (en forma de derivados NDP o nucleosidil difosfato): L-ramnosa, L-digitoxosa, L-olivosa y D-olivosa, respectivamente.
Las cepas Streptomyces albus 16GNT(pRHAM) Streptomyces albus 16GNT(pLNBIV), Streptomyces albus 16GNT(pLN2) y streptomyces albus 16GNT(pLNR) fueron depositadas con fecha 14/03/2008 en la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT), Universidad de Valencia, Campus de Burjassot, 46100 Burjassot (Valencia, España) con números de acceso CECT 7388, CECT 7389, CECT 7390 y CECT 7391, respectivamente.
Ejemplo 2. Producción de los compuestos de fórmula (NI), (IV), (V), (VI) de la descripción, los compuestos de fórmula (VII), (VIII), (IX) de la presente invención, y de los compuestos de fórmula (XII), (XIII), (XIV), (XV), (XVI) y (XVIII) de la descripción.
La obtención de los nuevos derivados indolocarbazólicos se realizó mediante HPLC (cromatografía líquida de alta resolución) preparativa. Para la obtención de los compuestos de fórmulas (III), (IV), (V), (VI) de la descripción, y de los compuestos de fórmula (VII), (VIII) y (IX) de la presente invención, las cepas Streptomyces albus 16GNT(pRHAM) Streptomyces albus 16GNT(pLNBIV), Streptomyces albus 16GNT(pLN2) y Streptomyces albus 16GNT(pLNR) se cultivaron primero en 50 ml de TSB con el marcador de resistencia adecuado y se dejaron crecer 24 horas a 30°C y a 250 rpm. Pasadas 24 horas, a partir del pre-inóculo se inocularon al 2,5% matraces con 400 ml de medio R5A líquido, tal como se ha descrito anteriormente (Mol. Microbiol. 2005, 58, 17-27).
En el paso de producción, se emplearon 8 matraces Erlenmeyer de 2 litros, cada uno de ellos conteniendo 400 ml de medio, los cuales fueron incubados a 30°C y 250 rpm, durante 4-5 días. Los cultivos se centrifugaron a 12.000 rpm durante 30 minutos. La mayoría de estos compuestos se encuentran tanto en el caldo como en las células. Los precipitados se extrajeron con acetona y los sobrenadantes se filtraron usando un cartucho Mini Profil de 1pm (Pall). El caldo filtrado se sometió a extracción en fase sólida (SepPaK Vac C18, Waters). Los compuestos retenidos se eluyeron con un gradiente lineal de metanol y 0,1% TFA en agua (0 a 100% metanol en 60 min, a 10 ml/min), recogiendo fracciones cada 5 minutos.
Los extractos obtenidos fueron analizados por HPLC. Se realizó utilizando un módulo cromatográfico Alliance acoplado a un detector de fotodiodos 2996 y a un espectrómetro de masas ZQ4000 (Waters-Micromass). La columna utilizada fue una Symmetry C18 (2,1 x 150 mm, Waters) utilizando como disolventes acetonitrilo y 0,1% ácido trifluoroacético en agua. La elución empezó con 10% de acetonitrilo durante 4 minutos, seguido por un gradiente linear hasta alcanzar el 88% en el minuto 30, finalmente se bombeó 100% acetonitrilo durante 5 minutos, con un flujo de 0,25 ml/min. se realizó mediante ionización por electrospray (ESI) en modo positivo, con un voltaje de capilar de 3Kv y voltajes de cono de 20, 60 y 100V. La longitud de onda a la que se obtuvieron los cromatogramas fue de 290 nm para los compuestos con espectro de estaurosporina y de 316 nm para los compuestos con espectro de rebecamicina.
Tras su análisis, aquellas que contenían los compuestos buscados se evaporaron en el rotavapor, previa adición de 10 ml de tampón fosfato 0,1M pH 7 a cada una de ellas. Los extractos, previamente disueltos en un pequeño volumen de DMSO y acetona (50:50) se cromatografiaron en un cartucho de compresión radial pBondapak C18 (PrepPaK Cartridge, 25 x 100 mm, Waters), utilizando como fase móvil mezclas de acetonitrilo (o metanol) y 0,1% TFA en agua a un flujo de 10 ml/min y recogiendo los compuestos de interés en múltiples inyecciones. En otras purificaciones se usó una columna XTerra (7,8 x 300 mm, Waters) y se siguió el mismo procedimiento, aunque trabajando a 3 ml/min. Las soluciones de compuesto purificado se diluyeron con tres volúmenes de agua y se sometieron a extracción en fase sólida para eliminar el ácido de la fase móvil y concentrar los compuestos. Finalmente, éstos se liofilizaron para su conservación.
De esta manera se obtuvieron los siguientes compuestos (Fig. 4). A partir de S. albus 16GNT(pRHAM): 1 mg de N13-1’-13-L-rhamnosilarciriaflavina [fórmula (III) de la descripción] y 1,2 mg de W12-5’(S)-W13-1’-(R)-L-ramnosilarciriaflavina [fórmula (VII) de la presente invención]. A partir de S. albus 16GNT(pLN2): 2,1 mg de N12-5’(S)-N13-1’-(R)-L-olivosilarciriaflavina [fórmula (VIII) de la presente invención] y 1,2 mg de W13-1’-l3-L-olivosilarciriaflavina [fórmula (IV) de la descripción]. A partir de S. albus 16GNT(pLNR): 0,8 mg de W M ’-IJ-D-olivosilarciriaflavina [fórmula (VI) de la descripción]. A partir de S. albus 16GNT(pLNBIV): 1,6 mg de W M ’-IJ-L-digitoxosilarciriaflavina [fórmula (V) de la descripción] y 1,1 mg de W12-5’(S)-W13-1’-(R)-L-digitoxosilarciriaflavina [fórmula (IX) de la presente invención].
Los compuestos de fórmulas (XII), (XIII), (XIV), (XV), (XVI) y (XVIII) de la descripción se obtuvieron de forma similar, descrita en Mol. Microbiol. 2005, 58, 17-27.
Ejemplo 3. Caracterización de los compuestos de fórmula (III), (IV), (V), (VI) de la descripción, los compuestos de fórmula (VII), (VIII), (IX) de la presente invención, y de los compuestos de fórmula (XII), (XIII), (XIV), (xV), (XVI) y (XVIII) de la descripción.
Los compuestos se identificaron inicialmente mediante análisis por HPLC, comparando el espectro de absorción y analizando la masa del ion molecular. El análisis de los extractos de la cepa S. albus 16GNT (pRHAM) mostró dos picos (Fig. 4A) con iones m/z 472 y 470, respectivamente, consistentes con la presencia de L-ramnosa unida a uno y a ambos átomos de nitrógeno del anillo indolocarbazol, respectivamente. El cromatograma correspondiente a la cepa 16GNT(pLN2) también mostró dos picos con el espectro característico de indolocarbazol (Fig. 4B), uno con ión m/z de 454 y otro con ión m/z de 456. Estas masas son las esperadas para la incorporación de L-olivosa unida al aglicón a través de dos y un enlace C-N, respectivamente. En la cepa 16GNT(pLNR) se detectó un único pico (Fig. 4C) con ión m/z de 456 consistente con la unión de D-olivosa a uno sólo de los nitrógenos del aglicón indolocarbazol. Finalmente, la cepa 16GNT(pLNBIV) mostró dos picos (Fig. 4D) con iones m/z 456 y 454 respectivamente consistentes con la unión de L-digitoxosa a través de uno y de dos enlaces C-N.
La identificación definitiva se realizó mediante Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de protón. La preparación de la muestra se hizo disolviendo 95-160 |jg de producto puro en 200 |jl de acetona-cfe y trasfirirndola a un tubo de RMN de 3 mm. Las señales del disolvente se utilizaron como referencia interna. Los espectros de RMN fueron registrados a 298K en un espectrofotómetro Bruker Avance 600 equipado con una criosonda de 5mm TCI. Los valores típicos para experimentos 2D fueron: COSY, 256 y 2048 puntos en F1 y F2, respectivamente, 16 transientes cada uno; HSQC-editado, 256 y 2048 puntos en F1 y F2, respectivamente, 48 transientes cada uno; HMBC, 512 y 2048 puntos en F1 y F2, respectivamente, 64 transientes cada uno. Los tiempos de mezcla para los experimentos 1D sel-nOe fueron 400 ms. Los experimentos de RMN fueron procesados usando el programa Topspin 1.3 (Bruker GmbH, Karlsruhe, Alemania). Las Tablas 1 a 7 muestran los datos obtenidos para los compuestos de fórmulas (III), (IV), (V), (VI) de la descripción, y para los compuestos de fórmula (VII), (VIII) y (IX) de la presente invención.
Los compuestos de fórmulas (XII), (XIII), (XIV), (XV), (XVI) y (XVIII) de la descripción se caracterizaron de forma similar, tal como se describe en Mol. Microbiol. 2005, 58, 17-27.
Ejemplo 4. Inhibición de proteína quinasas por parte de los compuestos de fórmula (NI), (IV), (V), (VI) de la descripción, los compuestos de fórmula (VII), (VIII), (IX) de la presente invención y de los compuestos de fórmula (XII), (XIII), (XIV), (XV), (XVI) y (XVIII) de la descripción.
El análisis de actividad kinasa descrito aquí fue realizado utilizando la tecnología LabChip (Caliper Life Sciences), concretamente los instrumentos Caliper LC3000 y el EZ Reader II.
El ensayo kinasa utilizado mide la conversión de un péptido fluorescente (sustrato) a un producto fosforilado. La mezcla de reacción, en un pocillo de microplaca, se introduce mediante un capilar en un chip donde el sustrato no fosforilado y el producto fosforilado se separan por electroforesis y se detectan por fluorescencia inducida por láser. La intensidad de la señal fluorescente con el tiempo se relaciona con el progreso de la reacción. El producto fosforilado migra más rápidamente que el sustrato no fosforilado y las señales de las dos formas del péptido aparecen como picos diferenciados. El software de Caliper determina la altura de picos y calcula la proporción de producto en relación a la suma de picos (P/(P+S)). Este valor su usa para comparar pocillos con compuestos y pocillos con controles y así determinar el % de inhibición para un compuesto dado.
Las siguientes quinasas se utilizaron para los estudios de inhibición enzimáticos, entre paréntesis el valor de la constante de Michaelis-Menten, Km, del ATP (Adenosina trifosfato) para cada quinasa, en jM: obtenidas de Carna Biosciences: MAPKAPK2 (4,6), AurA (3,6), AurB (5), PKCC (3,8), RSK1 (23,3), PRAK (5), Erk1 (33,4), PKD2 (32,1), CK1d (16,3), CHK1 (33), ABL (61,7), FYN (36), LYNa (17), CHK2 (57,8), MET (79,5), LCK (28,5), SRC (38), GSK3I3 (7,3), Erk2 (62,1), PKACa (1,7), AKT2 (186,1), INSR (871,8), p38a (396,5), AKT1(48), MSK1 (21,2), PKCI32 (84,8), ROCK2 (3,3), PIM2 (4,9), AMPK (38,6), KDR (164,8), IRAK4 (196,5), SGK1 (121,8), SYK (33,5); obtenidas de Invitrogen: CDK2 (57,6), BTK (123), HGK (80); obtenidas de Upstate: MST2 (36,6), PKGa (16), PAK2 (1,9), IGF1R (320), FGFR1 (171), MARK1 (33), CAMK28 (22,4), c-TAK1 (66), DYRK1a (18,1), CaMK4 (3,9), FLT3 (350), c-Raf (6,2), P70S6K (95).
Los compuestos se disolvieron en 100% DMSO y se diluyeron a 25 veces la concentración final deseada para el ensayo. En el caso de la determinación de valores IC50, se realizaron diluciones seriadas para alcanzar ocho concentraciones y dar lugar a la curva de inhibición. Se transfiere 1jL de cada concentración, en duplicado, a una microplaca de 384 pocillos. Se añade a cada pocillo 12jL de tampón enzimático conteniendo kinasa purificada (varios proveedores como se indica arriba), 100 mM HEPES, pH 7.5, 1 mM DTT (Calbiochem), 0.002% Brij-35 (Sigma) y también en presencia de 10mM MgCh como cofactor, excepto para INSR y IRAK4 en que se usa 10mM MnCh en lugar del MgCl2. Para las quinasas CAMK28 y CAMK4 se añade además 1mM CaCh y 6,7 jg/mL de calmodulina. Para la quinasa KDR, se añade 0,05% del detergente CHAPSO. Para la quinasa c-Raf se añade 10mM MnCh. Para PKCI32 se añaden 0,02 jg/mL de PS/PMA. Para PKGa se añade 10jM de cGMP (guanosina monofosfato ciclico). El compuesto y el enzima se dejan 15 minutos preincubando, y a continuación se añaden a cada pocillo 12 jL de tampón péptido/ATP conteniendo 100 mM HEPES, pH 7.5, 1.5 jM péptido marcado con fluoresceina (específico para la kinasa correspondiente), ATP (a la concentración Km), y 0.002% Brij-35 para iniciar la reacción. Generalmente las reacciones se incuban durante 1-1,5h a temperatura ambiente para obtener una conversión adecuada (15-40%) del péptido al producto fosforilado. Las reacciones fueron terminadas mediante la adición de 45jL de tampón conteniendo 0mM EDTA. Las microplacas fueron leídas por el LabChip 3000 utilizando un LabChip de 12 canales. Los valores P/(P+S) fueron obtenidos como se describe arriba y las curvas IC50 fueron generadas usando Xlfit.
La Tabla 9a presenta los datos de IC50 obtenidos en parejas de compuesto-quinasa seleccionadas entre los compuestos de fórmula (VII), (VIII), (IX) de la presente invención, y los compuestos de fórmula (XVI), (XVII) y (XVIII) de la descripción tras realizar medidas de inhibición a 100nM y 10nM. Aquellas parejas que proveían >70% de inhibición a 10nM se consideraron para medir su IC50.
La Tabla 9b muestra el porcentaje de inhibición obtenido por compuestos de fórmula (III), (IV), (V), (VI) de la descripción, los compuestos de fórmula (XII), (XIII) de la presente invención, y los compuestos de fórmula (XIV) y (XV) de la descripción cuando se utilizan a concentraciones 100nM y 10nM. Por ejemplo, la actividad de la quinasa Dyrk1a es inhibida en un 87% por el compuesto de fórmula (III) y completamente por el compuesto de fórmula (XII) de la descripción cuando se utilizan a una concentración 10nM.
Ejemplo 5. Actividad antitumoral de los compuestos de fórmula (III), (IV), (V), (VI) de la descripción, los compuestos de fórmula (VII), (VIII), (IX) de la presente invención y de los compuestos de fórmula (XII), (XIII), (XIV), (XV), (XVI) y (XVIII) de la descripción.
Los compuestos generados se ensayaron frente a una serie de líneas celulares procedentes de tumores. Se determinó cuantitativamente el crecimiento celular y la viabilidad, utilizando un ensayo tipo colorimétrico, usando la reacción con sulforrodamina B (SRB), según la técnica descrita por Faircloth y colaboradores (Journal of Tissue and Culture Methods 1988, 11, 201-205). Los resultados se muestran en la Tabla 5.
Se inoculan placas de “microtiter” de 96 pocillos, con células (5x103 células por pocillo) en alícuotas de 195 pl de medio, incubándolas durante 18 h, en medio sin compuesto añadido, para permitir que las células se adhieran a la superficie. A continuación, se añaden los compuestos a ensayar, en muestras de 5 pl, en un rango de concentraciones de 10 a 10-8 pg/ml, disueltas en DMSO/EtOH (0.2% en tampón PS). Tras 48 h de exposición, se mide el efecto antitumoral utilizando la técnica de Sulforodamina B (SRB): se fijan las células añadiendo 50 pl de ácido tricloroacético frío al 50% (p/v) y se incuba durante 60 min. a 4°C. Las placas se lavan con agua desionizada y se secan. Se añaden 100 pl de solución de SRB (0.4% p/v en ácido acético al 1%) a cada pocillo, y se incuba durante 10 min. a temperatura ambiente. Se elimina la SRB no unida, lavando con ácido acético al 1%. Las placas se secan al aire y el colorante unido se disuelve con tampón Tris. Se leen las densidades ópticas en un lector espectrofotómetro de placas automático a una longitud de onda de 490 nm.
En la Tabla 8 se muestran los resultados de las GI50 (inhibición del crecimiento) en pM. Para los compuestos de fórmula (III), (IV), (V), (VI) de la descripción, los compuestos de fórmula (VII), (VIII), (IX) de la presente invención y los compuestos de fórmula (XII), (XIII), (XIV), (XV), (XVI) y (XVIII) de la descripción.
Tabla 1. Datos de espectros de RMN de N13-T-l3-L-rhamnosilarc¡naflavina [fórmula (III) de la descripción] en acetona-d6. (1H a 600 MHz, 13C a 150 MHz).
Figure imgf000012_0001
Tabla 2. Datos de espectros de RMN de N13-T-l3-L-olivos¡larc¡naflav¡na [fórmula (IV) de la descripción] en acetona-d6. (1H a 600 MHz, 13C a 150 MHz).
Figure imgf000013_0001
Tabla 3. Datos de espectros de RMN de N13-T-l3-L-dig¡toxos¡larcinaflav¡na [fórmula (V) de la descripción] en acetona-d6. (1H a 600 MHz, 13C a 150 MHz).
Figure imgf000014_0001
Tabla 4. Datos de espectros de RMN de N13-T-l3-D-olivos¡larcmaflavma [fórmula (VI) de la descripción] en acetona-d6. (1H a 600 MHz, 13C a 150 MHz).
Figure imgf000015_0001
Tabla 5. Datos de espectros de RMN de N12-5'(S)-N13-1'-(R)-L-ramnosilarciriaflavina [fórmula (VII) de la presente invención] en acetona-d6. (1H a 600 MHz, 13C a 150 MHz).
Figure imgf000016_0001
Tabla 6. Datos de espectros de RMN de W12-5’(S)-W13-T-(R)-L-olivos¡larc¡riaflav¡na [fórmula (VIII) de la presente invención] en acetona-d6. (1H a 600 MHz, 13C a 150 MHz).
Figure imgf000017_0001
Tabla 7. Datos de espectros de RMN de W12-5’(S)-W13-T-(R)-L-dig¡toxos¡larcinaflav¡na [fórmula (IX) de la presente invención] en acetona-d6. (1H a 600 MHz, 13C a 150 Mhz).
Figure imgf000018_0001
Tabla 8. Ensayo de la actividad antitumoral de indolocarbazoles frente a líneas celulares tumorales. Se incluyen también los datos obtenidos con STP y RBM como referencia. Los valores numéricos hacen referencia a la GI50 (pM), o concentración a la que el compuesto ensayado inhibe el 50% del crecimiento celular en comparación con células no tratadas. W M ’-IJ-L-rhamnosilarciriaflavina [fórmula (III) de la descripción], W M ’-G-L-olivosilarciriaflavina [fórmula (IV) de la descripción], W M ’-IJ-L-digitoxosilarciriaflavina [fórmula (V) de la descripción], W M ’-G-D-olivosilarciriaflavina [fórmula (VI)], N12-5’(S)-N13-T-(R)-L-ramnosilarcmaflavina [fórmula (VII) de la presente invención], N12-5’(S)-N13-1’-(R)-L-olivosilarciriaflavina [fórmula (VIII) de la presente invención], W ^ X S ^ W M ’-^-L-digitoxosilarciriaflavina [fórmula (IX) de la presente invención], N13-T-l3-L-rhamnosil-k252c [fórmula (XII) de la descripción], N13-T-l3-L-olivosil-k252c [fórmula (XIII) de la descripción], N13-T-l3-L-digitoxosil-k252c [fórmula (XIV) de la descripción], N13-T-l3-D-olivosil-k252c [fórmula (XV) de la descripción], N12-5’(S)-W13-T-(R)-L-ramnosil-k252c [fórmula (XVI) de la descripción], N12-5’(S)-N13-1’-(R)-L-olivosil-k252c [fórmula (XVII) de la descripción] y N12-5’(S)-W13-T-(R)-L-digitoxosil-k252c [fórmula (XVIII) de la descripción].
Figure imgf000019_0002
Tabla 9a. Ensayo de la actividad kinasa de indolocarbazoles de los compuestos N12-5’(S)-N13-1’-(R)-L-ramnosilarciriaflavina [fórmula (VII) de la presente invención], N12-5’(S)-N13-1’-(R)-L-olivosilarciriaflavina [fórmula (VIII) de la presente invención], N12-5’(S)-N13-1’-(R)-L-digitoxosilarciriaflavina [fórmula (IX) de la presente invención], N12-5’(S)-N13-1’-(R)-L-ramnosil-k252c [fórmula (x V i) de la descripción], N12-5’(S)-N13-1’-(R)-L-olivosil-k252c [fórmula (XVII) de la descripción] y N12-5’(S)-N13-1’-(R)-L-digitoxosil-k252c [fórmula (XVIIl) de la descripción]. Los valores numéricos hacen referencia a la IC50 (nM), o concentración a la que el compuesto ensayado inhibe el 50% de la actividad kinasa en comparación con ensayos control. Las kinasas ensayadas son AurA, AurB, Chk1, Dyrk1a, Ftl3, FGFR1, HGK, Ikkb, Jak2, KDR y SYK.
Figure imgf000019_0001
Tabla 9b. ensayo de la actividad kinasa de indolocarbazoles de los compuestos N13- 1’ -p-L-ramnosilarciriaflavina [fórmula (III) de la descripción], N13- 1’-p-L-olivosilarciriaflavina [fórmula (IV) de la descripción], N13- 1’-p-L-digitoxosilarciriaflavina [fórmula (V) de la descripción], N13- 1’-p-D-olivosilarciriaflavina [fórmula (VI) de la descripción], N13- 1’-p-L-ramnosil-k252c [fórmula (XII) de la presente invención], N13- 1’ -p-L-olivosil-k252c [formula (XIII) de la presente invención], N13- 1’-p-L-digitoxosil-k252c [formula (XIV) de la descripción], N13- 1’-p-D-olivosil-k252c [formula (XV) de la descripción]. Los valores numéricos hacen referencia a la actividad kinasa remanente (en %) tras el tratamiento con el compuesto ensayado a las concentraciones de 10 nM y 100 nM. Las kinasas ensayadas son AmpKa1, AurA, CamK2a, Chk1, Dyrk1a, Erk2, FGFR1, FGFR3, Ftl3, GSK3p, HGK, Ikkb, Jak2, KDR, MST2, p38a, PDK1, RSK1 y SGK1.
Figure imgf000020_0001

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto seleccionado de entre el grupo:
Figure imgf000022_0001
o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo.
2. Un método para producir un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo que comprende:
i. incubar una cepa bacteriana derivada de Streptomyces albus para producir una composición que incluye un derivado de rebecamicina o de estaurosporina; y
ii. aislar un derivado de rebecamicina o estaurosporina a partir de la composición producida en el paso (a),
caracterizado porque dicha cepa tiene ácidos nucleicos adicionales que codifican enzimas activos para la biosíntesis de indolocarbazoles glicosilados, no estando estos enzimas presentes en Streptomyces albus, caracterizado porque dicha cepa bacteriana se selecciona de entre:
a) Streptomyces albus 16GNT(pRHAM), y en donde dichos ácidos nucleicos son los plásmidos pKC16GNT y pRHAM que codifican enzimas activos para la biosíntesis del compuesto de fórmula (VII) y de sus intermedios biosintéticos,
b) Streptomyces albus 16GNT(pLN2), y en donde dichos ácidos nucleicos son los plásmidos pKC16GNT y pLN2 que codifican enzimas activos para la biosíntesis del compuesto de fórmula (VIII) y de sus intermedios biosintéticos,
c) Streptomyces albus 16GNT(pLNBIV), y en donde dichos ácidos nucleicos son los plásmidos pKC16GNT y pLNBIV que codifican enzimas activos para la biosíntesis del compuesto de fórmula (IX) y de sus intermedios biosintéticos.
3. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, o una sal o solvato farmacéuticamente efectivo del mismo, para uso como medicamento.
4. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, o una sal o solvato farmacéuticamente efectivo del mismo, para uso en el tratamiento de cáncer en un sujeto diagnosticado con dicha enfermedad.
5. Una composición farmacéutica que comprende una cantidad efectiva de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, o una sal o solvato farmacéuticamente efectivo del mismo, junto con uno o más excipientes farmacéuticamente aceptables.
6. Una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 5, para uso como medicamento.
7. Una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 5, para uso en el tratamiento de cáncer en un sujeto diagnosticado con dicha enfermedad.
ES17154953T 2008-04-08 2009-04-06 Indolocarbazoles glicosilados, procedimiento de obtención y usos de los mismos Active ES2818231T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801077A ES2326459B1 (es) 2008-04-08 2008-04-08 Indolocarbazoles glicosilados, su procedimiento de obtencion y sus usos.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2818231T3 true ES2818231T3 (es) 2021-04-09

Family

ID=41112773

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200801077A Withdrawn - After Issue ES2326459B1 (es) 2008-04-08 2008-04-08 Indolocarbazoles glicosilados, su procedimiento de obtencion y sus usos.
ES17154953T Active ES2818231T3 (es) 2008-04-08 2009-04-06 Indolocarbazoles glicosilados, procedimiento de obtención y usos de los mismos
ES09731404.1T Active ES2624258T3 (es) 2008-04-08 2009-04-06 Indolocarbazoles glicosilados, procedimiento de obtención y usos de los mismos

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200801077A Withdrawn - After Issue ES2326459B1 (es) 2008-04-08 2008-04-08 Indolocarbazoles glicosilados, su procedimiento de obtencion y sus usos.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09731404.1T Active ES2624258T3 (es) 2008-04-08 2009-04-06 Indolocarbazoles glicosilados, procedimiento de obtención y usos de los mismos

Country Status (4)

Country Link
US (1) US8598132B2 (es)
EP (2) EP3184537B1 (es)
ES (3) ES2326459B1 (es)
WO (1) WO2009125042A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102925511B (zh) * 2012-06-19 2015-05-13 文才艺 星形孢菌素的制备方法
EP2949330B1 (en) * 2014-05-30 2016-11-23 EntreChem, S.L. Antitumor activity of multi-kinase inhibitors in triple negative breast cancer
US10238679B2 (en) 2014-09-26 2019-03-26 Entrechem, S.L. Antitumor activity of multi-kinase inhibitors in colorectal cancer
KR101797820B1 (ko) 2015-11-10 2017-12-12 대한민국(농촌진흥청장) 방선균 유래의 K252d를 유효성분으로 함유하는 벼흰잎마름병균 억제용 조성물
CN106831898B (zh) * 2016-12-27 2019-06-18 杭州科兴生物化工有限公司 具有蛋白激酶抑制活性的化合物及其制备方法和应用
CN107417751B (zh) * 2017-06-15 2019-11-22 杭州科兴生物化工有限公司 吲哚咔唑类化合物及其制备方法和应用
CN107400137B (zh) * 2017-06-15 2019-10-15 杭州科兴生物化工有限公司 具有抗肿瘤活性的化合物及其制备方法和应用
CN107446011A (zh) * 2017-08-02 2017-12-08 浙江大学 一种星孢菌素类化合物及其制备方法和应用
CN107674105B (zh) * 2017-09-27 2020-05-22 杭州科兴生物化工有限公司 吲哚咔唑类化合物及其制备方法和应用
CN108329326B (zh) * 2018-01-08 2020-07-10 浙江大学 吲哚咔唑类生物碱衍生物及其制备方法和应用
CN108048369B (zh) * 2018-01-26 2020-06-19 中国医学科学院医药生物技术研究所 一种产星形孢菌素的海洋链霉菌及其制备方法
CN108383889A (zh) * 2018-02-12 2018-08-10 浙江大学 开环星孢菌素衍生物及其制备方法和应用
CN108299467B (zh) * 2018-02-27 2020-04-28 中国海洋大学 具有细胞毒活性的吲哚咔唑类生物碱及制备方法、用途

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3710795A (en) 1970-09-29 1973-01-16 Alza Corp Drug-delivery device with stretched, rate-controlling membrane
US4552842A (en) 1983-01-28 1985-11-12 Bristol-Myers Company Process for producing rebeccamycin
US4487925A (en) 1983-01-28 1984-12-11 Bristol-Myers Company Rebeccamycin and process for its preparation
US4785085A (en) 1986-11-21 1988-11-15 Bristol-Myers Company Rebeccamycin analogs
WO1991009034A1 (en) * 1989-12-14 1991-06-27 Schering Corporation Indolocarbazoles from saccharothrix aerocolonigenes subsp. copiosa subsp. nov. scc 1951 atcc 53856
JPH04187686A (ja) * 1990-11-20 1992-07-06 Meiji Seika Kaisha Ltd インドロカルバゾール誘導体
JPH0819150B2 (ja) * 1991-02-28 1996-02-28 理化学研究所 新規抗生物質rk−286d、その製造法並びに抗腫瘍剤及び抗炎症剤
NZ245203A (en) 1991-11-29 1997-07-27 Banyu Pharma Co Ltd 5h-indolo[2,3-a]pyrrolo[3,4-c]carbazole-5,7(6h)-dione derivatives substituted in position-13 by a pentose or hexose group; corresponding indolo-furano(anhydride)intermediates
JP3603322B2 (ja) 1992-12-14 2004-12-22 萬有製薬株式会社 インドロピロロカルバゾール誘導体の製造法
US5468872A (en) 1993-09-16 1995-11-21 Cephalon, Inc. K-252a functional derivatives potentiate neurotrophin-3 for the treatment of neurological disorders
WO1995030682A1 (fr) 1994-05-09 1995-11-16 Banyu Pharmaceutical Co., Ltd. Derive d'indolopyrolocarbazole antitumoral
WO1995034663A1 (fr) * 1994-06-13 1995-12-21 Banyu Pharmaceutical Co., Ltd. Gene codant la glycosyl-transferase et utilisation de ce gene
US5475110A (en) 1994-10-14 1995-12-12 Cephalon, Inc. Fused Pyrrolocarbazoles
JP2000516250A (ja) 1996-08-22 2000-12-05 ブリストルーマイヤーズ スクイブ カンパニー インドロピロロカルバゾールの細胞毒性アミノ糖および関連する糖誘導体
CO4940430A1 (es) 1997-07-07 2000-07-24 Novartis Ag Compuestos policiclicos que contienen estaurosporina hidrogenada con propiedades farmacologicas convenientes y un efecto inhibidor sobre el crecimiento de las celulas tumorales
FR2801054B1 (fr) * 1999-11-17 2003-06-13 Adir Nouveaux derives de 12,13-(pyranosyl)-indolo[2,3-a]pyrrolo [3,4-c]carbazole et 12,13-(pyranosyl)-furo[3,4-c]indolo [2,3-a]carbazole, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent
US6610727B2 (en) 2000-10-06 2003-08-26 Bristol-Myers Squibb Company Anhydro sugar derivatives of indolocarbazoles
US6677450B2 (en) * 2000-10-06 2004-01-13 Bristol-Myers Squibb Company Topoisomerase inhibitors
BR0208322A (pt) 2001-03-22 2004-10-13 Bristol Myers Squibb Co Derivados de açúcar citotóxixo seletivo da topoisomerase i de indolopirrolocarbazóis
ES2255331B1 (es) * 2001-10-19 2007-08-16 Universidad De Oviedo Procedimiento de obtencion de indolocarbazoles mediante la utilizacion de genes biosinteticos de rebecamicina.
JP4273891B2 (ja) 2003-09-17 2009-06-03 東京電力株式会社 屋内電灯線の電流制御装置
EP1765313A2 (en) * 2004-06-24 2007-03-28 Novartis Vaccines and Diagnostics, Inc. Compounds for immunopotentiation

Also Published As

Publication number Publication date
EP2277885A4 (en) 2013-04-03
ES2326459A1 (es) 2009-10-09
US20110136753A1 (en) 2011-06-09
EP2277885B1 (en) 2017-03-15
EP3184537A1 (en) 2017-06-28
EP3184537B1 (en) 2020-07-08
EP2277885A1 (en) 2011-01-26
WO2009125042A1 (es) 2009-10-15
ES2326459B1 (es) 2010-05-28
ES2624258T3 (es) 2017-07-13
US8598132B2 (en) 2013-12-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2818231T3 (es) Indolocarbazoles glicosilados, procedimiento de obtención y usos de los mismos
Tamaoki et al. Potent and specific inhibitors of protein kinase C of microbial origin
Shavit et al. Covalently linked kanamycin–Ciprofloxacin hybrid antibiotics as a tool to fight bacterial resistance
ES2575981T3 (es) Péptido cíclico derivado de Nonomuraea sp., proceso para la producción del mismo, y composición farmacéutica para la prevención o el tratamiento de una enfermedad relacionada con micobacterias que comprende el mismo
Makarieva et al. Monanchomycalins A and B, unusual guanidine alkaloids from the sponge Monanchora pulchra
WO2018121678A1 (zh) 一种抗病毒核苷类似物前药及其组合物、用途
CA2889717A1 (en) Pyrimidine nucleotides and their monophosphate prodrugs for treatment of viral infections and cancer
EP2578587B1 (en) Pyrazole derivatives
AU2008304380A1 (en) Azacytidine analogues and uses thereof
EP2758519B1 (en) Didemnin biosynthetic gene cluster in tistrella mobilis
Huang et al. Discovery and optimization of pyrazolopyrimidine sulfamates as ATG7 inhibitors
WO2018227168A1 (en) Nicotinamide adenine dinucleotide analogues
EP3107919B1 (en) Macrocyclic therapeutic agents, methods of manufacture, and methods of treatment
Kalitin et al. A novel glycosylated indolocarbazole derivative LCS1269 effectively inhibits growth of human cancer cells in vitro and in vivo through driving of both apoptosis and senescence by inducing of DNA damage and modulating of AKT/mTOR/S6K and ERK pathways
ES2471464T3 (es) Derivados de ácidos aure�licos, su procedimiento de obtención y sus usos
KR20150056569A (ko) 마크롤라이드 유도체, 이의 제조 및 이의 치료적 용도
ES2303789B1 (es) Derivados glicosilados de mitramicina, su procedimiento de obtencion y sus usos.
ES2255331B1 (es) Procedimiento de obtencion de indolocarbazoles mediante la utilizacion de genes biosinteticos de rebecamicina.
ES2613746B2 (es) Cepa bacteriana de micromonospora matsumotoense productora de paulomicina y paulomicina producida por la misma
ES2331397B1 (es) Derivados de oviedomicina, su procedimiento de obtencion y sus usos.
US7345069B2 (en) Oxidative activation and episulfonium ion-mediated DNA alkylation-based anticancer
CN114728938A (zh) 作为prmt5抑制剂的四氢异喹啉螺环化合物
CN117321064A (zh) 吉西他滨抗癌衍生物及抗癌医药用途
US8263644B2 (en) Cytotoxic xanthone compounds
EP2025758A1 (en) NOVEL ANTIBIOTICS, BISPOLIDES A1, A2 AND A3 AND BISPOLIDES B1, B2a, B2b AND B3 AND METHOD FOR PRODUCING THE ANTIBIOTICS