ES2615054T3 - Sistema rápido de sujeción y/o conexión - Google Patents

Sistema rápido de sujeción y/o conexión Download PDF

Info

Publication number
ES2615054T3
ES2615054T3 ES12797967.2T ES12797967T ES2615054T3 ES 2615054 T3 ES2615054 T3 ES 2615054T3 ES 12797967 T ES12797967 T ES 12797967T ES 2615054 T3 ES2615054 T3 ES 2615054T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
component
end part
rotating element
transfer
rotation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12797967.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Giancarlo Brun
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2615054T3 publication Critical patent/ES2615054T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B21/00Means for preventing relative axial movement of a pin, spigot, shaft or the like and a member surrounding it; Stud-and-socket releasable fastenings
    • F16B21/06Releasable fastening devices with snap-action
    • F16B21/07Releasable fastening devices with snap-action in which the socket has a resilient part
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B21/00Means for preventing relative axial movement of a pin, spigot, shaft or the like and a member surrounding it; Stud-and-socket releasable fastenings
    • F16B21/10Means for preventing relative axial movement of a pin, spigot, shaft or the like and a member surrounding it; Stud-and-socket releasable fastenings by separate parts
    • F16B21/20Means for preventing relative axial movement of a pin, spigot, shaft or the like and a member surrounding it; Stud-and-socket releasable fastenings by separate parts for bolts or shafts without holes, grooves, or notches for locking members
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B96/00Details of cabinets, racks or shelf units not covered by a single one of groups A47B43/00 - A47B95/00; General details of furniture
    • A47B96/06Brackets or similar supporting means for cabinets, racks or shelves
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B1/00Knobs or handles for wings; Knobs, handles, or press buttons for locks or latches on wings
    • E05B1/0038Sliding handles, e.g. push buttons
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B17/00Accessories in connection with locks
    • E05B17/20Means independent of the locking mechanism for preventing unauthorised opening, e.g. for securing the bolt in the fastening position
    • E05B17/2007Securing, deadlocking or "dogging" the bolt in the fastening position
    • E05B17/2015Securing, deadlocking or "dogging" the bolt in the fastening position with wedging action
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B47/00Operating or controlling locks or other fastening devices by electric or magnetic means
    • E05B47/0001Operating or controlling locks or other fastening devices by electric or magnetic means with electric actuators; Constructional features thereof
    • E05B47/0002Operating or controlling locks or other fastening devices by electric or magnetic means with electric actuators; Constructional features thereof with electromagnets
    • E05B47/0006Operating or controlling locks or other fastening devices by electric or magnetic means with electric actuators; Constructional features thereof with electromagnets having a non-movable core; with permanent magnet
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B65/00Locks or fastenings for special use
    • E05B65/46Locks or fastenings for special use for drawers
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B65/00Locks or fastenings for special use
    • E05B65/52Other locks for chests, boxes, trunks, baskets, travelling bags, or the like
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05CBOLTS OR FASTENING DEVICES FOR WINGS, SPECIALLY FOR DOORS OR WINDOWS
    • E05C1/00Fastening devices with bolts moving rectilinearly
    • E05C1/08Fastening devices with bolts moving rectilinearly with latching action
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05CBOLTS OR FASTENING DEVICES FOR WINGS, SPECIALLY FOR DOORS OR WINDOWS
    • E05C1/00Fastening devices with bolts moving rectilinearly
    • E05C1/08Fastening devices with bolts moving rectilinearly with latching action
    • E05C1/12Fastening devices with bolts moving rectilinearly with latching action with operating handle or equivalent member moving otherwise than rigidly with the latch
    • E05C1/14Fastening devices with bolts moving rectilinearly with latching action with operating handle or equivalent member moving otherwise than rigidly with the latch the handle or member moving essentially towards or away from the plane of the wing or frame
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05CBOLTS OR FASTENING DEVICES FOR WINGS, SPECIALLY FOR DOORS OR WINDOWS
    • E05C19/00Other devices specially designed for securing wings, e.g. with suction cups
    • E05C19/007Latches with wedging action
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B1/00Devices for securing together, or preventing relative movement between, constructional elements or machine parts
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B21/00Means for preventing relative axial movement of a pin, spigot, shaft or the like and a member surrounding it; Stud-and-socket releasable fastenings
    • F16B21/10Means for preventing relative axial movement of a pin, spigot, shaft or the like and a member surrounding it; Stud-and-socket releasable fastenings by separate parts
    • F16B21/16Means for preventing relative axial movement of a pin, spigot, shaft or the like and a member surrounding it; Stud-and-socket releasable fastenings by separate parts with grooves or notches in the pin or shaft
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B3/00Disc wheels, i.e. wheels with load-supporting disc body
    • B60B3/14Attaching disc body to hub ; Wheel adapters
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B63/00Locks or fastenings with special structural characteristics
    • E05B2063/0026Elongated, e.g. stud-like, striker entering into an opening in which movable detent means engage the elongated striker
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05DHINGES OR SUSPENSION DEVICES FOR DOORS, WINDOWS OR WINGS
    • E05D5/00Construction of single parts, e.g. the parts for attachment
    • E05D5/02Parts for attachment, e.g. flaps
    • E05D5/04Flat flaps
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B21/00Means for preventing relative axial movement of a pin, spigot, shaft or the like and a member surrounding it; Stud-and-socket releasable fastenings
    • F16B21/10Means for preventing relative axial movement of a pin, spigot, shaft or the like and a member surrounding it; Stud-and-socket releasable fastenings by separate parts
    • F16B21/16Means for preventing relative axial movement of a pin, spigot, shaft or the like and a member surrounding it; Stud-and-socket releasable fastenings by separate parts with grooves or notches in the pin or shaft
    • F16B21/165Means for preventing relative axial movement of a pin, spigot, shaft or the like and a member surrounding it; Stud-and-socket releasable fastenings by separate parts with grooves or notches in the pin or shaft with balls or rollers
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B2200/00Constructional details of connections not covered for in other groups of this subclass
    • F16B2200/77Use of a shape-memory material
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T403/00Joints and connections
    • Y10T403/60Biased catch or latch
    • Y10T403/602Biased catch or latch by separate spring

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Drawers Of Furniture (AREA)
  • Clamps And Clips (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)
  • Vehicle Step Arrangements And Article Storage (AREA)
  • Connection Of Plates (AREA)

Abstract

Sistema rápido de conexión y/o sujeción adecuado para conectar y desconectar mutuamente un primer y un segundo elementos (100, 200), comprendiendo dicho sistema un primer y un segundo componentes (10, 20) adecuados para fijarse rígidamente a dichos primer y segundo elementos (100, 200), respectivamente, siendo adecuados adicionalmente dicho primer y dicho segundo componentes (10, 20) para conectarse y desconectarse mutuamente de modo que permitan que dicho primer y segundo elementos (100, 200) alternativamente se conecten y desconecten a/desde el otro, siendo adecuado dicho segundo componente (20) para acoger una parte extrema (12) de dicho primer componente (10) de modo que permita el traslado del mismo dentro de dicho segundo componente, comprendiendo dicho segundo componente (20) adicionalmente medios de contraposición adecuados para contraponer el traslado de dicha parte extrema (12) de dicho primer componente (10) hacia el exterior de dicho segundo componente (20), comprendiendo dicho sistema adicionalmente un elemento giratorio (24) que se aloja en el interior de dicho segundo componente (20) y adecuado para ponerse en giro en una primera dirección de giro siguiendo el traslado de la parte extrema (12) del primer componente (10) hacia el interior del segundo componente (20), y adecuado para ponerse en giro en una segunda dirección de giro contraria a la primera dirección de giro siguiendo el traslado de la parte extrema (12) del primer componente (10) hacia el exterior del segundo componente (20), siendo adecuados dichos medios de contraposición para contraponer el giro de dicho elemento giratorio (24) en dicha segunda dirección de giro, estando dicho sistema caracterizado por que dicho segundo componente (20) comprende medios de liberación (27, 28, 40, 44) que durante su movimiento a lo largo de la primera dirección predeterminada se ponen en contacto con dicho elemento giratorio (24) de modo que muevan dicho elemento giratorio (24) hacia el interior de dicho segundo componente (20) y por lo tanto de modo que provoquen la disminución de la fuerza de contraposición entre dicho elemento giratorio (24), dicha parte extrema (12) y dichos medios de contraposición.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Sistema rapido de sujecion y/o conexion
La presente invencion se refiere al campo de los sistemas rapidos de conexion y/o sujecion adecuados para permitir alternativamente la sujecion y separacion mutua de dos elementos.
En particular, la presente invencion se refiere al campo tecnico de los sistemas rapidos de conexion y/o sujecion adecuados para permitir alternativamente la sujecion y separacion de dos elementos, como por ejemplo el soporte o la estructura de apoyo y un estante de un sistema de estantena, asf como un marco (por ejemplo, de una pieza de mobiliario) y un panel de puerta de la misma pieza de mobiliario.
La presente invencion, por ello, se refiere en particular a un sistema rapido de conexion y/o sujecion adecuado para ser usado como una manecilla de puertas y/o ventanas (para hogares, coches, caravanas y vehnculos en general), y/o incluso para puertas de piezas de mobiliario para viviendas y no, como por ejemplo sistemas de estantena, comodas, armarios y/o incluso para la sustitucion de sistemas o medios de sujecion conocidos, como por ejemplo pernos y tornillos o tuercas, por ejemplo para la fijacion de las ruedas de un vehnculo.
Descripcion del estado de la tecnica
En el estado de la tecnica son conocidos los sistemas de conexion y/o acoplamiento, por medio de los que se fijan mutuamente dos componentes entre sr Se conocen ejemplos de sistemas de conexion a partir de los documentos US 3 896 698 A y CH 600 738 A5. Por ejemplo, en el caso de construccion de sistemas de estantenas y/o estructuras similares, se conocen sistemas que permiten que los estantes se sujeten a la estructura de apoyo del sistema de estantenas asf como que se retiren del mismo. Los sistemas mas comunes comprenden pequenas piezas metalicas, por ejemplo tornillos y anclajes, asf como elementos de formas y tamanos predefinidos adecuados para ser sujetados a la estructura de apoyo y a los varios estantes a traves de dichos tornillos y/o dichos anclajes. El montaje de un sistema de estantenas, por ejemplo, requiere que los elementos de acoplamiento o sujecion que durante el montaje real se acoplaran (engancharan) con los elementos de acoplamiento y/o sujecion previamente fijados a los estantes se dispongan por adelantado sobre el sistema de estantena.
Si por un lado pueden reconocerse las ventajas ofrecidas por las soluciones mas recientes, se debena tomar nota sin embargo de que dichas soluciones no lo son sin inconvenientes.
En particular, uno de los inconvenientes tfpicos radica en que los elementos de anclaje reales sin embargo deben fijarse por adelantado a los elementos que deben sujetarse mutuamente entre sf (por ejemplo, a la estructura de apoyo y a los diversos estantes de un sistema de estantenas), usando tornillos o medios similares, y por lo tanto que no es posible reducir el tiempo global de montaje en mas de una cierta cantidad de tiempo.
Adicionalmente, en el caso de sistemas modernos de estantenas hay una tendencia a evitar el uso de tornillos o medios similares debido a su aspecto desagradable y debido al riesgo de dano de las piezas componentes de un sistema de estantena (por ejemplo, con ralladuras o tipos similares de danos).
Otro ejemplo de un sistema de conexion es conocido por el documento GB2297793 A. Mas particularmente, el documento GB2297793 proporciona un dispositivo con una palanca que se conecta a una pala para permitir que la pala se retraiga contra un resorte por lo que la bola no se conecta con la pala. Se ha de tomar nota de que en el mecanismo del documento GB2297793 cuando el sistema se bloquea, la bola se bloquea entre la rampa, la cinta y la cubierta. De ese modo, cuando la palanca conectada a la pala retrae el resorte, la pala se separa de la bola, sin embargo la bola puede permanecer bloqueada entre la rampa y la cinta. Adicionalmente para obtener la accion de liberacion deseada el sistema necesita actuar sobre la cinta moviendola hacia abajo (fig. 4).
Finalmente, los sistemas de acoplamiento del tipo conocido, en particular los medios de acoplamiento reales, no ofrecen las garantfas necesarias y la fiabilidad necesaria contra cualquier desenganche o desacoplamiento accidental, de modo que existe el riesgo de que durante el uso de la estructura completada (por ejemplo, mientras esta siendo tomado un libro de un estante) un estante pueda separarse accidentalmente de la estructura de apoyo, con riesgo grave para el usuario y consecuente perdida de estabilidad de la misma estructura. En relacion, adicionalmente, a los sistemas rapidos de conexion y/o sujecion adecuados para su uso como una manecilla para paneles de puerta y/o ventana (para hogares, coches, caravanas y vehnculos en general), y/o para puertas de piezas de mobiliario a ser usadas en hogares incluso en otros entornos, como por ejemplo sistemas de estantenas, comodas, armarios etc., tambien en este caso debena tomase nota de que se han propuesto recientemente muchas soluciones diferentes. Sin embargo, muy frecuentemente dichas soluciones se han propuesto para satisfacer diferentes necesidades, de tal manera que se favorece, en algunos casos, la necesidad de funcionalidad y fiabilidad, mientras en otros casos la intencion fue satisfacer necesidades esteticas o dimensionales y en otros casos el esfuerzo fue en la facilidad de montaje e instalacion.
Por ello, ninguna de las soluciones conocidas satisface realmente todas las necesidades mencionadas
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
anteriormente. Por ejemplo, las manecillas de tipo clasico (manecillas giratorias, manecillas con mecanismo de cremallera o similar) ofrecen normalmente garantias adecuadas en relacion a su funcionalidad (lo que las hace las mas apreciadas y la solucion preferida para su uso en puertas, ventanas o marcos de puerta/ventana para hogares en general) pero se caracterizan frecuentemente por dimensiones considerables, lo que las hace inadecuadas para aplicaciones espedficas, por ejemplo sobre piezas de mobiliario o gabinetes dirigidos a su uso especialmente en caravanas o en cualquier caso en espacios reducidos. De la misma manera, las soluciones conocidas y mas adecuadas para ser usadas en diferentes finalidades, como por ejemplo en el caso de gabinetes, se caracterizan frecuentemente por una construccion simple que reduce su tamano y las hace faciles de montar y de usar pero que frecuentemente es en detrimento de la fiabilidad y funcionalidad.
Es por ello uno de los objetos de la presente invencion superar los inconvenientes mencionados anteriormente y presentes en las soluciones conocidas en el estado de la tecnica.
En particular, los objetos y propositos de la presente invencion pueden resumirse como sigue.
Es un primer objeto de la invencion proporcionar una solucion que pueda usarse como una alternativa a las manecillas de hojas de puerta, puertas, ventanas y marcos de puertas/ventanas del tipo conocido en general, como una alternativa a los sistemas de conexion y/o sujecion usados y conocidos en la tecnica para estructuras rapidas de montaje como por ejemplo sistemas de estanienas y/o estructuras similares, y finalmente tambien como una alternativa a medios de fijacion como pernos, tuercas etc.
Es asf, en particular, un objeto adicional de la presente invencion proporcionar un sistema rapido de conexion y/o sujecion que, si se usa como una manecilla, ofrece garantfas adecuadas en terminos de fiabilidad (eliminando o reduciendo drasticamente el riesgo de apertura accidental de la puerta o ventana), en terminos de funcionalidad (permitiendo que la puerta o ventana se abra por medio de operaciones simples e inmediatas), en terminos de simplicidad de construccion (incluyendo un numero limitado de piezas componentes que son simples y faciles de fabricar), asf como en terminos de facilidad de montaje y/o aplicacion al panel o puerta correspondiente, y que tiene unas dimensiones globales reducidas.
Con mayor detalle, es un objeto adicional de la presente invencion proporcionar un sistema rapido de conexion y/o sujecion que, si se usa para la sujecion mutua de dos elementos ngidos (por ejemplo, para el montaje de sistemas de estantena y/o estructuras similares), ofrece garantfas adecuadas contra el riesgo de desacoplamiento accidental de las piezas mutuamente fijadas entre sf por medio de dicho sistema, siendo adicionalmente dicho sistema facil de montar, adecuado para ser construido con operaciones simples tan rapidamente como sea posible, asf como adecuado para ser aplicado en una forma simple e inmediata y en un corto tiempo a las piezas a ser mutuamente sujetas y/o conectadas, y que tiene un aspecto que no es antiestetico y un tamano reducido.
Descripcion de la presente invencion
La presente invencion puede aplicarse espedfica y convenientemente en el campo de la construccion de manecillas, por ejemplo para puertas, ventanas y marcos de puerta/ventana en general, asf como para piezas de mobiliario, sistemas de estantenas, comodas, etc., por ello, esta es la razon por la que la mayor parte de los ejemplos de aplicacion del dispositivo de acuerdo con la presente invencion que se describen a continuacion se refieren al caso espedfico de las manecillas normalmente usadas, de hecho, en las puertas de piezas de mobiliario, sobre comodas, etc., asf como sobre puertas y/o ventanas comunes. Debena tomase nota sin embargo de que las posibles aplicaciones del dispositivo de acuerdo con la presente invencion no estan limitadas al caso espedfico de manecillas. Por el contrario, la presente invencion puede aplicarse ventajosamente en todos los casos en donde es necesario fijar mutuamente dos componentes de una forma rapida y fiable (evitando cualquier desacoplamiento accidental), por ejemplo dos componentes de una estructura que puede ser incluso mas compleja, en particular una rueda (por ejemplo de un vedculo a motor) al cubo correspondiente o eje del buje.
La presente invencion se basa en la consideracion general de que las desventajas o inconvenientes que son tfpicos de las soluciones conocidas en la tecnica (en particular de los sistemas utilizables como manecillas) pueden superarse o al menos reducirse a un mmimo proporcionando un sistema rapido de conexion y/o sujecion que comprende un primer y un segundo componentes que estan adaptados para alternativamente conectarse, y desconectarse entre sf, asf como para fijarse respectivamente a un primer y un segundo elementos (por ejemplo, el marco de una puerta y el panel oscilante de dicha puerta, o la estructura de un armario o gabinete y un panel de puerta oscilante o incluso el panel frontal de un cajon), en el que la conexion mutua de dichos dos componentes tiene lugar a traves del traslado de una parte de dicho primer componente al interior de dicho segundo componente, mientras que la desconexion tiene lugar a traves del traslado de dicha parte de dicho primer componente en una direccion sustancialmente opuesta a la direccion de acoplamiento. De esta forma, la funcionalidad del dispositivo (la manecilla) se simplifica considerablemente dado que, por ejemplo en el caso de un cajon, el usuario no tiene que llevar a cabo operaciones especiales sino que para cerrar el cajon y por ello conectar los dos componentes de la manecilla solo necesita empujar el cajon a la posicion de cierre, mientras que para desconectar los dos componentes de la manecilla (para abrir el cajon) simplemente necesita tirar de la manecilla en la direccion de apertura, sustancialmente opuesta a la direccion de cierre. Adicionalmente, de esta forma es posible obtener una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
manecilla caracterizada por un numero reducido de componentes, cada uno de los cuales es simple de construir y por ello facil de montar, en un tiempo limitado y con costes reducidos. Las dimensiones globales de la manecilla, adicionalmente, son reducidas, con evidentes ventajas tambien desde el punto de vista estetico.
Una consideracion adicional sobre la que se basa la presente invencion se refiere al hecho de que pueden obtenerse ventajas adicionales proporcionando al segundo componente de la manecilla medios adecuados de contraposicion el traslado de la parte del primer componente en la direccion de desacoplamiento, siendo activados dichos medios de contraposicion por el mismo traslado de dicha parte de dicho primer componente. De esta forma, de hecho, la manecilla se activa automaticamente contra el desacoplamiento accidental de los dos componentes.
Se obtienen ventajas adicionales proporcionando medios de contraposicion que sean tales que la fuerza ejercida por ellos contra el traslado de la parte final del primer componente en la direccion de desacoplamiento aumenta a lo largo de la direccion de traslado de dicha parte final, hasta provocar que dicha parte final quede inmovilizada en el interior de dicho segundo componente.
Mas aun, se obtendran ventajas adicionales proporcionando al segundo componente medios adecuados para desactivar dichos medios de contraposicion, de tal manera que sean capaces de obtener la desconexion mutua de dicho primer y segundo componentes cada vez y solo cuando sea necesario.
Pueden obtenerse finalmente ventajas considerables cuando dichos medios de desactivacion se construyen de tal manera que desactiven los medios de contraposicion a traves del traslado de dichos medios de desactivacion en la misma direccion de apertura del elemento al que se aplica el segundo componente de la manecilla, por ejemplo en la direccion de apertura de un cajon. De esta forma, de hecho, la intervencion del usuario para desactivar los medios de contraposicion permitira la apertura practicamente simultanea del cajon.
De acuerdo con una primera realizacion de la presente invencion, el objeto de la misma es por ello un sistema de acuerdo con la reivindicacion 1 principal, esto es, un sistema rapido de conexion y/o sujecion adecuado para conectar y desconectar mutuamente un primer y un segundo elementos, comprendiendo dicho sistema un primer y un segundo componentes adecuados para fijarse respectivamente a dicho primer y segundo componentes, asf como adecuados para conectarse y desconectarse mutuamente de tal manera que permitan alternativamente la conexion y desconexion mutua de dicho primer y segundo elementos, siendo adecuado dicho segundo componente para alojar una parte extrema de dicho primer componente de tal manera que permita que se trasladen en su interior, comprendiendo dicho segundo componente tambien medios de contraposicion que sean adecuados para contraponer el traslado de dicha parte extrema de dicho primer componente hacia el exterior de dicho segundo componente.
El objeto de la presente invencion es un sistema de conexion y/o sujecion en el que dicho segundo componente comprende un elemento giratorio que se pone en giro en una primera direccion de giro mediante el traslado de la parte extrema del primer componente hacia el interior del segundo componente y que se pone a girar en una segunda direccion de giro contraria a la primera direccion de giro mediante el traslado de la parte extrema del primer componente hacia el exterior del segundo componente. Adicionalmente, dichos medios de contraposicion son adecuados para la contraposicion del giro de dicho elemento giratorio en dicha segunda direccion de giro.
De acuerdo con una realizacion adicional de la invencion tal como se reivindica en la reivindicacion dependiente 2, dicho segundo componente comprende una parte ngida que junto con dicha parte extrema de dicho primer componente define un espacio interior en el que se aloja dicho elemento giratorio y en el que dicha parte ngida, dicha parte extrema y dicho elemento giratorio se conforman y posicionan mutuamente de modo que dicha fuerza de contraposicion se genera debido a la accion mutua de dicha parte ngida y dicha parte extrema sobre dicho elemento giratorio.
Se garantizan ventajas adicionales por las realizaciones adicionales del sistema de acuerdo con la presente invencion que se definen en las reivindicaciones dependientes adicionales.
Breve descripcion de los dibujos
La presente invencion se ilustra en el presente documento a continuacion a traves de la descripcion de algunas realizaciones de la misma ilustradas en los dibujos adjuntos. Debena tomase nota sin embargo de que la presente invencion no esta limitada a las realizaciones ilustradas en los dibujos; por el contrario, el campo de aplicacion y el alcance de la presente invencion incluyen todas aquellas variantes y cambios a las realizaciones mostradas y descritas en el presente documento que parezca que estan claras, obvias e inmediatamente entendibles a cualquier experto en la materia. En particular, en los dibujos adjuntos:
- Las Figuras 1a, 1b y 1c muestran cada una, una vista en seccion de una primera realizacion del sistema de acuerdo con la presente invencion con el primer y el segundo componentes de dicho sistema respectivamente en la posicion de acoplamiento, en una posicion en la que van a liberarse entre sf y en la posicion liberada;
- las Figuras 1d y 1e muestran un primer ejemplo de uso del sistema de acuerdo con la realizacion de la presente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
invencion ilustrada en las Figuras desde 1a a 1c;
- las Figuras 1f y 1h muestran un segundo ejemplo de uso del sistema de acuerdo con la realizacion de la presente invencion ilustrada en las Figuras desde 1a a 1c;
- las Figuras 2a, 2b y 2c muestran cada una, una vista en seccion de una segunda realizacion del sistema de acuerdo con la presente invencion con el primer y el segundo componentes de dicho sistema respectivamente en la posicion de acoplamiento, en una posicion en donde van a ser liberados entre sf y en la posicion liberada;
- las Figuras 3a y 3b muestran cada una, una vista en seccion de un ejemplo ilustrativo del sistema de acuerdo con la presente invencion con el primer y el segundo componentes de dicho sistema respectivamente en la posicion de acoplamiento y en una posicion en donde van a ser liberados entre sf;
- las Figuras 3c y 3d muestran un ejemplo de uso del sistema de acuerdo con el ejemplo ilustrativo de la presente invencion ilustrado en las Figuras 3a y 3b;
- las Figuras 4a, 4b y 4c muestran cada una, una vista en seccion de una realizacion adicional del sistema de acuerdo con la presente invencion con el primer y el segundo componentes de dicho sistema respectivamente en una posicion en donde van a ser acoplados entre sf, en una posicion en donde van a ser liberados entre sf y en la posicion liberada;
- las Figuras 5a y 5b muestran cada una, una vista en seccion de un ejemplo ilustrativo del sistema de acuerdo con la presente invencion con el primer y el segundo componentes de dicho sistema respectivamente en la posicion de acoplamiento y en una posicion en donde van a ser liberados entre sf;
- las Figuras 5c, 5d y 5e muestran un ejemplo de uso del sistema de acuerdo con el ejemplo ilustrativo de la presente invencion ilustrado en las Figuras 5a y 5b;
- las Figuras 6a, 6b, 6c y 6d se refieren a una realizacion adicional del sistema de acuerdo con la presente invencion;
- las Figuras 7a y 7b muestran, cada una, una vista en seccion de una realizacion del sistema de acuerdo con la presente invencion con el primer y el segundo componentes de dicho sistema respectivamente en la posicion de acoplamiento y en una posicion en la que van a ser liberados entre sf;
- las Figuras desde 8a a 8c muestran respectivamente una vista frontal y dos vistas en seccion de una realizacion adicional del sistema de acuerdo con la presente invencion;
- las Figuras desde 9a a 9c muestran respectivamente una vista lateral y dos vistas en seccion de una realizacion adicional del sistema de acuerdo con la presente invencion;
- las Figuras 9d, 9e y 9f muestran detalles de tres variantes de la realizacion mostrada en las Figuras 7a y 7b;
- las Figuras 10a y 10b muestran respectivamente una vista frontal y una vista en planta de algunas piezas componentes de una realizacion adicional de la presente invencion;
- las Figuras 11a y 11b muestran respectivamente una vista frontal y una vista en planta de algunas piezas componentes de una realizacion adicional de la presente invencion;
- las Figuras 12a a 12c muestran un numero correspondiente de vistas en seccion de una realizacion adicional del sistema de acuerdo con la presente invencion;
- las Figuras 13a a 13c muestran un numero correspondiente de vistas en seccion de una realizacion adicional del sistema de acuerdo con la presente invencion;
- las Figuras 14a a 14c muestran un numero correspondiente de vistas en seccion de una realizacion adicional del sistema de acuerdo con la presente invencion;
- las Figuras 15a a 15c muestran un numero correspondiente de vistas en seccion de una realizacion adicional del sistema de acuerdo con la presente invencion;
- la Figura 16 muestra una vista en seccion de una realizacion adicional del sistema de acuerdo con la presente invencion;
- la Figuras 17a y desde 17b a 17d muestran un numero correspondiente de vistas en seccion de una realizacion adicional del sistema de acuerdo con la presente invencion;
- la Figura 18 muestran una vista frontal de piezas componentes de una realizacion adicional del sistema de acuerdo con la presente invencion.
Descripcion detallada de algunas realizaciones de la presente invencion
La primera realizacion de la presente invencion mostrada en las Figuras desde 1a a 1c comprende un primer componente 10 y un segundo componente 20 que son adecuados para interactuar entre sf como se explicara con mayor detalle a continuacion. El primer componente 10 se conforma como una pequena barra (por ejemplo de metal, plastico u otro material ngido similar) y es adecuada para fijarse ngidamente a un primer elemento 100, por ejemplo la estructura de apoyo de un sistema de estantenas o una comoda, o incluso una jamba o un marco de puerta/ventana en general. El segundo componente 20 esta fabricado en la forma de una manecilla y por lo tanto es adecuado para fijarse ngidamente a un segundo componente 200, por ejemplo una puerta o ventana giratoria, o incluso el panel frontal de un cajon. Para esta finalidad, el segundo componente 20 comprende una primera parte adecuada para ser alojada en un asiento apropiado en el elemento 200 y una segunda, asf denominada parte externa 28 que sirve como manecilla de agarre. El primer componente 10 comprende entonces una parte extrema 11 a traves de la que se fija el primer componente al elemento 100, asf como una segunda parte extrema 12, opuesta a la primera parte extrema 11 y adecuada para ser recibida y alojada en un asiento hueco 25 que tiene una forma que se adapta complementariamente y se obtiene en el segundo componente 20. En el interior del segundo componente 20 hay tambien un espacio 26 delimitado en: un lado por una parte ngida 21 (por ejemplo, una tira metalica) inclinada con respecto a la parte extrema 12 del primer componente 10. En particular, la parte extrema 12
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
es adecuada para trasladarse en el interior del asiento 25 de modo que roce el espacio 26 sobre el lado opuesto con respecto a la parte inclinada 21. Por razones de claridad, la direccion de traslado de la parte extrema 12 —de izquierda a derecha en la Figura 1a— se definira a continuacion tambien como la direccion de traslado hacia el interior del segundo componente 20, mientras que la direccion de traslado del extremo 12 —de derecha izquierda en las Figuras 1a y 1b— se definira tambien como la direccion de traslado hacia el exterior del segundo componente 20. La inclinacion de la parte 21 es tal que la distancia entre ella y la parte extrema 12 disminuye cuando se prosigue a lo largo de la direccion de traslado del mismo extremo 12 hacia el exterior del segundo componente 20, mientras aumenta en la direccion opuesta, lo que quiere decir la direccion de traslado hacia el interior del componente 20. En el interior del espacio 26 hay tambien un resorte helicoidal 23 fijado o encajado en un elemento ngido 22 (por ejemplo, una pequena barra cilmdrica) cuyo diametro exterior coincidira sustancialmente con el diametro interior del resorte helicoidal 23. Siempre en el interior del espacio 26 hay un elemento giratorio y trasladable 24, por ejemplo un pequeno cilindro, una pieza de barra de hierro o incluso una bola, situados a la altura del extremo libre del resorte helicoidal 23 de modo que el resorte helicoidal 23 ejerza una accion de empuje sobre dicho elemento giratorio 24 hacia el extremo del espacio 26 en el que la distancia entre la parte ngida 21 y la parte extrema 12 disminuye. En el interior del segundo componente 20 hay tambien (en un asiento apropiado con una forma adaptada) un elemento de liberacion 27 adecuado para su traslado al interior del segundo componente 20 en una direccion sustancialmente paralela a la direccion de traslado de la parte extrema 12 y por ello de izquierda a derecha en la Figura 1a (hacia el interior del componente 20) y de derecha a izquierda en la Figura 1a (hacia el exterior del componente 20). El elemento de liberacion 27 es particularmente adecuado para ser trasladado hacia el interior del componente 20 a traves de la accion ejercida por un usuario sobre el boton 28 (estando asf mutuamente conectados el elemento de liberacion 27 y el boton 28 a traves de medios de conexion no ilustrados en las figuras y, por ejemplo, tambien alojados en el interior del componente 20), y por ello a traves de la atraccion ejercida por un usuario sobre el boton 28 de izquierda a derecha en la Figura 1a, siendo tambien adecuado el mismo elemento de liberacion 27 para trasladarse hacia el exterior del componente 20 a traves de una accion de empuje ejercida por un usuario sobre el boton 28 en la direccion opuesta a la direccion de traccion, y por ello de derecha a izquierda en la Figura 1a. Durante este traslado hacia el interior del segundo componente 20, el elemento de liberacion 27 llegara a reposar contra el elemento giratorio 24 empujandole asf hacia el interior del componente 20 contra la accion del resorte 23, y empujandole de ese modo hacia esa parte del espacio interior 26 en la que la distancia entre la parte ngida 21 y la parte extrema 12 del primer componente 10 aumenta.
La operacion del sistema de conexion (la manecilla) de acuerdo con la realizacion de la presente invencion ilustrada en las Figuras desde 1a a 1c puede resumirse como sigue. La conexion mutua del primer componente 10 y del segundo componente 20 se obtiene mediante el traslado o deslizamiento de la parte extrema 12 del primer componente 10 hacia el interior del segundo componente 20. Durante el movimiento de traslado de la parte extrema 12 hacia el interior del componente 20, la superficie del extremo 12 que mira hacia la parte 21 se pone en contacto con la superficie externa del elemento giratorio 24 que de ese modo se pone primero en giro en el sentido de las agujas del reloj y sucesivamente se pone en traslacion gracias a la friccion generada entre la parte extrema 12 y el elemento giratorio 24, estando dicho elemento giratorio 24 en contacto tambien con la superficie de la parte 21 que mira hacia la parte extrema 12 del primer componente 10. Durante su giro en el sentido de las agujas del reloj y su traslado sucesivo, el elemento giratorio 24 se mueve asf contra la accion del resorte (desde izquierda a derecha en la Figura 1a) y por ello hacia esa parte o zona del espacio 26 en la que la distancia entre la parte ngida 21 y la parte extrema 12 del primer componente 10 aumenta. El elemento giratorio y trasladable 24, por lo tanto, no impide el traslado de la parte extrema 12 hacia el interior del componente 20, de modo que la parte extrema 12 es capaz de alcanzar su posicion final en el interior del componente 20 como se muestra en la Figura 1a, posicion final que se define asf como una posicion de inmovilizacion mutua entre el primer componente 10 y el segundo componente 20, de tal manera que se inmovilicen mutuamente los dos elementos 100 y 200 en una posicion predefinida.
La liberacion accidental del primer componente 10 y del segundo componente 20 (y por ello, por ejemplo, la apertura accidental de un cajon o de una puerta o ventana) es imposible por lo tanto, dado que en la posicion de inmovilizacion ilustrada en la Figura 1a es imposible cualquier traslado accidental de la parte extrema 12 hacia el exterior del componente 20. De hecho, durante el traslado de la parte extrema 12 hacia el exterior del componente 20, el elemento giratorio 24 se pone en giro en sentido contrario a las agujas del reloj, y si es necesario se pone incluso en traslacion (gracias a la friccion entre la parte extrema 12 y el elemento giratorio 24 en sf) y por ello se mueve hacia esa parte del espacio 26 en la que la distancia entre la parte ngida 21 y la parte extrema 12 disminuye. El movimiento del elemento giratorio 24 hacia dicha parte del espacio 26 (y por ello sustancialmente hacia el exterior del componente 20) conduce al elemento giratorio 24 a quedar enganchado entre la parte extrema 12 y la parte 21, de modo que en un cierto punto no seran posibles ni un giro en el sentido contrario de las agujas del reloj adicional del elemento 21 ni un traslado adicional de la parte extrema 12 hacia el exterior del componente 20. En otras palabras, en un cierto punto durante su giro en el sentido contrario a las agujas del reloj, y por ello en un cierto punto durante el traslado de la parte extrema 12 hacia el exterior, el elemento giratorio 24 quedara enganchado entre la parte extrema 12 y la parte ngida 21 de modo que inmovilice incluso la parte extrema 12. Por lo tanto, un usuario que desee abrir, por ejemplo, una puerta o un cajon (el elemento 200) actuando directamente sobre dicha puerta o cajon de modo que excluya el componente 20 (sin ejercer ninguna accion sobre el boton 28) no sera capaz de obtener la liberacion mutua del componente 20 y el componente 10, y por ello no sera capaz de abrir dicha puerta o cajon. La liberacion mutua de los dos componentes 10 y 20 (y por ello la apertura de la puerta o cajon) sera posible por otro lado mediante la traccion del boton 28 de izquierda a derecha como se muestra en la Figura 1b, y por ello
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de tal manera que traslade el elemento de liberacion 27 hacia el interior del componente 20. De hecho, durante ese traslado hacia el interior del componente 20, el elemento de liberacion 27, como ya se ha explicado anteriormente, empuja el elemento giratorio y trasladable 24 hacia el interior del componente 20 y por ello hacia la parte del espacio 26 en la que la distancia entre la parte 21 y el extremo 12 aumenta. De esta forma, por lo tanto, la accion de oposicion (friccion) entre la superficie externa del elemento giratorio y trasladable 24 y la superficie de la parte extrema 12 que mira hacia la parte ngida 21 disminuye (incluso hasta el grado de quedar completamente eliminada en la posicion en la que el elemento giratorio y trasladable 24 ya no esta en contacto con la parte extrema 12). Por lo tanto, en estas condiciones, un traslado de la parte extrema 12 hacia el exterior del componente 20 no conduce ni a un giro en el sentido contrario de las agujas del reloj del elemento giratorio 24 ni a su movimiento o desplazamiento hacia el exterior (hacia esa parte del espacio 26 en la que la distancia entre el extremo 12 y la parte 21 disminuye), de modo que el extremo 12 esta libre de trasladarse hasta moverse completamente fuera del componente 20, tal como se muestra en la Figura 1c. Debe entenderse asf a partir de lo anterior que, por ejemplo en el caso de un cajon 200 extrafble de una comoda de izquierda a derecha tal como se muestra en la Figura 1a, un usuario sera capaz de abrir dicho cajon 200 tirando simplemente del boton 28 en la misma direccion de apertura del cajon, de modo que una simple operacion de traccion ejercida sobre el boton 28 permitira primero la liberacion mutua de los dos componentes 20 y 10 del sistema y tambien la apertura del cajon en sf Por el contrario, cualquier intento de abrir el cajon 200 sin ejercer ninguna accion sobre el boton 28 conducira a la inmovilizacion mutua de los dos componentes 20 y 10 del sistema. Las Figuras 1d y 1e muestran esquematicamente un primer ejemplo de uso o aplicacion del sistema de acuerdo con la realizacion de la presente invencion previamente descrita. En este caso, de hecho, el primer componente 10 esta fijado ngidamente a la estructura de apoyo 100 de una comoda o gabinete 300, mientras que el segundo componente 20 se aplica al panel frontal de un cajon 200 de modo que el boton 28 del sistema se proyecte desde el panel frontal 200 hacia el exterior del gabinete 300. La apertura y cierre del cajon se conseguira asf procediendo como se ha descrito previamente, a traves de una accion de traccion o empuje ejercida sobre el boton 28.
Un segundo ejemplo de aplicacion o uso de la realizacion del sistema de acuerdo con la presente invencion como se ha descrito previamente se muestra en las Figuras 1f y 1h. En este caso, el elemento 100 esta constituido por una pared vertical mientras que el elemento 200 esta constituido por un estante. Se fijan ngidamente dos componentes 10 a la pared vertical 100 y dos componentes 20 se fijan al estante 200, sobre el borde del mismo que se pretende este mirando hacia la pared vertical 100. El montaje del sistema de estantena mostrado en las Figuras 1f y 1h se obtendra asf mediante la fijacion previamente de los componentes 10 a la pared vertical 100 y los componentes 20 al estante 200 en posiciones correspondientes. Finalmente, el empuje del estante 200 hacia la pared vertical 100 conduce a la inmovilizacion mutua de los componentes 10 y 20 y por ello a la sujecion del estante 200 a la pared vertical 100. Para retirar el estante sera por ello necesario actuar solamente sobre los componentes 10 y/o 20 tal como se ha descrito anteriormente y a continuacion mover el estante 200 separandolo de la pared vertical 100.
Se describe en el presente documento a continuacion una realizacion adicional del sistema de acuerdo con la presente invencion con referencia a las Figuras desde 2a a 2c; en las Figuras desde 2a a 2c aquellas partes componentes o caractensticas del sistema de acuerdo con la presente invencion ya descritas anteriormente se identifican por los mismos numeros de referencia.
La realizacion mostrada en las Figuras desde 2a a 2c comprende muchas de las piezas componentes que ya estan presentes en la realizacion descrita anteriormente con referencia a las Figuras desde 1a a 1c. De hecho, en la Figura 2a es posible observar un primer componente 10 con un primer extremo 11 a traves del que dicho primer componente 10 se fija a un primer elemento 100, y un segundo extremo 12 alojado en un asiento 25 obtenido en el interior del segundo componente 20 de modo que pueda deslizarse y trasladarse al interior de dicho segundo componente 20. Se obtiene un espacio 26 tambien en este caso en el interior del componente 20 de modo que dicho espacio interior 26 esta en contacto con el asiento 25 en donde el extremo 12 se aloja y desliza. Tambien en este caso el espacio interior 26 esta definido por una parte ngida 21 que esta inclinada con respecto a la direccion deslizante del extremo 12 de modo que la distancia entre la parte 21 y la parte extrema 12 disminuye hacia el exterior del componente 20. Se extiende un elemento de soporte 22 en el interior de dicho espacio 26 y esta provisto con un resorte helicoidal 23 enganchado en el, que empuja hacia el exterior del componente 20 (y por ello hacia esa parte del espacio 26 en la que la distancia entre la parte 21 y la parte extrema 12 es mas corta) un elemento giratorio y trasladable 24 (por ejemplo un pequeno cilindro, un trinquete o incluso una bola) que se aloja en el interior del espacio 26, tambien. La diferencia principal entre esta realizacion y la realizacion previamente descrita radica en que, en este caso, el asidero o boton de la realizacion previa es sustituido por un cuerpo hueco o carcasa 28 a traves del que se fija el segundo componente 20 al elemento 200, en particular al lado del elemento 200 que mira hacia el primer componente 10 y al elemento 100. El cuerpo hueco 28 se desliza sobre un cuerpo principal del segundo componente 20 de izquierda a derecha y desde derecha a izquierda tal como se muestra en las figuras (y por ello a lo largo de una direccion sustancialmente paralela a la direccion de deslizamiento del extremo 12), estando alojado un segundo resorte helicoidal 30 en un asiento adecuado creado entre el cuerpo principal del segundo componente 20 y el cuerpo hueco 28. Puede entenderse asf que el resorte helicoidal 30 empuje al cuerpo hueco 28 de derecha a izquierda en las figuras, y por ello que el movimiento de deslizamiento del cuerpo hueco 28 de izquierda a derecha tiene lugar en oposicion a la accion del resorte helicoidal 30. Un elemento de liberacion 27 es adecuado para ser accionado por el cuerpo hueco 28 hacia el interior del segundo componente 20 durante el traslado del cuerpo hueco 28 de izquierda a derecha.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Como en el caso de la realizacion descrita anteriormente, durante su traslado hacia el interior del componente 20, el elemento de liberacion 27 empuja al elemento giratorio y trasladable 24 hacia la parte del espacio 26 en la que la distancia entre la parte 21 y la parte extrema 12 del primer componente 10 es mayor, permitiendo asf el traslado de la parte extrema 12 hacia el exterior del segundo componente 20 y por ello la liberacion mutua del primer componente 10 y del segundo componente 20 (con el resultado de que el elemento 100 se libera del elemento 200). La inmovilizacion mutua del primer componente 10 y del segundo componente 20, por lo tanto, tambien en este caso se consigue a traves de la insercion de la parte extrema 12 en el segundo componente 20. En este caso, sin embargo, la liberacion mutua se obtiene simplemente actuando sobre el elemento 200 de modo que se mueva separandolo del elemento 100. De hecho, de esta forma, dado que al comienzo el primer y el segundo elementos estan en una posicion de inmovilizacion mutua y estan por ello restringidos entre sf, la actuacion sobre el elemento 200 de modo que se mueva separandolo del elemento 100 hace primero que la carcasa 28 se deslice sobre el segundo componente 20 (contra la accion del resorte 30) y a continuacion impulsa al elemento de liberacion 27 que asf empuja al elemento giratorio y trasladable 24 hacia la parte del espacio interior 26 en la que la distancia entre la parte 21 y el extremo 12 es mayor, hasta que el elemento giratorio y trasladable 24 alcanza una posicion en la que su superficie externa ya no esta, o esta solamente ligeramente, en contacto con la parte extrema 12, o al menos en la que la friccion entre la superficie externa del elemento giratorio y trasladable 24 y la parte extrema 12 sea minima. De esta forma la accion de contraposicion ejercida por el elemento 24 sobre la parte extrema 12 se elimina y de ese modo la accion continua sobre el elemento 200 para moverlo separandolo del elemento 100 hace que la parte extrema 12 quede fuera del componente 20 y por ello libere los dos componentes 10 y 20, asf como los dos elementos 100 y 200. Para impedir que la parte 21 perjudique o bloquee el traslado del elemento de liberacion 27 hasta el interior del componente 20, el elemento del liberacion 27 esta provisto con un asiento adecuado 29 dirigido a alojar el extremo de la parte 21 que mira hacia el exterior del componente 20 (en este sentido, vease la Figura 2b).
En el ejemplo ilustrativo del sistema de acuerdo con la presente invencion ilustrado en las Figuras 3a y 3b (en las que como es usual las piezas componentes y/o caractensticas ya descritas anteriormente se identifican por los mismos numeros de referencia) el primer componente 10 es bastante similar al presente en las realizaciones previamente descritas y por ello adecuado para fijarse a un primer elemento 100 (por ejemplo un estante) con uno de sus extremos, mientras una segunda parte extrema es adecuada para alojarse de modo deslizante dentro del segundo componente 20. Dicho segundo componente 20 comprende en este caso una parte inferior I y una parte superior S, con un asiento en forma de cono truncado o forma de embudo creado en dicha parte inferior I de tal manera que define un espacio interior 26 en el que se alojan bolas 24 de modo que puedan girar y se disponen en un cfrculo alrededor de un pasador central de dicho asiento con forma de cono truncado, estando interpuestos medios de empuje elastico 23 entre el pasador central y las bolas de modo que empujen las bolas hacia el exterior del asiento con forma de cono truncado y por ello hacia la parte menos profunda de dicho asiento con forma de cono truncado. La parte superior S se posiciona sobre la parte inferior I a una distancia predefinida, de tal manera que define un espacio de aire 25 en el interior del que puede deslizar o trasladarse la parte extrema 12 del primer componente 10. La superficie inferior del asiento con forma de cono truncado corresponde asf a la parte inclinada 21 que esta presente en las realizaciones descritas anteriormente, de modo que la accion mutua entre las bolas 24, la superficie inferior 21 del asiento con forma de cono truncado y la parte extrema 12 es bastante similar a la accion que se genera en las realizaciones descritas anteriormente, de modo que la insercion de la parte extrema 12 del primer componente hacia el interior del segundo componente 20 tiene lugar en una forma que es casi igual a la que se ha descrito para las realizaciones previas. La caractenstica especial de este ejemplo ilustrativo, sin embargo, radica en que la distancia mutua entre la parte superior S y la parte inferior I puede cambiarse (en particular, aumentar) mediante el giro de un boton 28 tal como se ha indicado por la flecha en la Figura 3b y por ello de tal manera que aumente la seccion transversal del asiento 25 en donde se desliza la parte extrema 12 del primer componente 10. La liberacion del primer componente 10 respecto al segundo componente 20, y por ello del primer elemento 100 del segundo elemento 200, se obtiene mediante la accion sobre el boton 28 de tal manera que mueva la parte superior S desde la posicion mostrada en la Figura 3a a la mostrada en la Figura 3b. Con la parte superior S en la posicion mostrada en la Figura 3b, el extremo 12, durante su traslado hacia el exterior del segundo componente 20, no provoca el giro de una o mas de las bolas 24 de modo que las mismas no se impulsan hacia la parte externa del asiento 26 con forma de cono truncado y no se genera friccion o accion de oposicion entre las bolas 24 y dicho extremo 12, de modo que el mismo extremo 12 esta libre de salir del segundo componente 20.
Las Figuras 3c y 3d muestran un ejemplo de aplicacion y/o uso del ejemplo ilustrativo recien descrito anteriormente. En el ejemplo de aplicacion ilustrado anteriormente, el primer componente 10 se fija a un estante 100 mientras que el segundo componente 20 se inserta en un poste 200, por ejemplo una columna de apoyo. El primer elemento 100 se sujeta asf a la columna de apoyo 200 mediante la insercion del extremo del primer componente 10 en el espacio de aire 25 entre la parte superior S y la parte inferior I del segundo componente 20 mientras dicho primer elemento 100 y segundo elemento 200 pueden liberarse entre sf mediante la liberacion de los dos componentes 10 y 20 del sistema procediendo como se ha descrito anteriormente. Una de las ventajas ofrecidas por este ejemplo ilustrativo radica en que pueden sujetarse varios elementos 100 al soporte 200 usando un unico componente 20 y disponiendo dichos primeros elementos a lo largo de la circunferencia de dicho unico componente 20.
La realizacion del sistema de acuerdo con la presente invencion ilustrada en las Figuras desde 4a a 4c (en las que, como es usual, las piezas componentes y/o caractensticas ya descritas anteriormente con referencia a otras figuras se identifican por los mismos numeros de referencia) puede aplicarse bastante convenientemente a un contenedor
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
300, por ejemplo un contenedor de residuos como se ha ilustrado en las figuras. La misma realizacion de la presente invencion puede aplicarse sin embargo, tan convenientemente como en el caso anterior, por ejemplo, a volquetes o vetuculos pesados, maquinaria agncola y/o maquinaria de construccion, etc. En particular, el primer componente 10 del sistema de acuerdo con la realizacion de la presente invencion ilustrado en las Figuras desde 4a a 4c se fija al cuerpo principal 100 del contenedor 300 mientras que el segundo componente 20 se aloja en un asiento adecuado en la puerta 200 de dicho contenedor, estando restringida dicha puerta 200 al cuerpo principal 100 del contenedor 300 a traves de una restriccion giratoria 201 como, por ejemplo, una bisagra. Mientras por otro lado es necesario hacer referencia a la descripcion previa (en particular, a la descripcion de la primera realizacion de la invencion ilustrada en las Figuras desde 1a a 1c) en relacion a la interaccion mutua entre el extremo del primer componente 10 y los componentes alojados en el interior del segundo componente 20 (elemento giratorio y/o trasladable y resorte alojado en un espacio interior definido por una superficie inclinada, etc.), dado que la disposicion de dichas piezas componentes es sustancialmente identica a la proporcionada en dicha realizacion previamente descrita, debena tomase nota de que una caractenstica espedfica de la presente realizacion se presenta por el hecho de que en el interior del segundo componente 20 hay un asiento con forma de V 43 que comunica con el interior y el exterior del segundo componente 20 y por lo tanto en particular con el interior y el exterior del contenedor 300. Dentro de dicho asiento 43 hay una pequena esfera 42 que esta libre de moverse en el interior del asiento 43. En particular, el movimiento de la pequena esfera 42 dentro de del asiento 43 tiene lugar gracias a la accion de la fuerza de gravedad cuando el usuario actua sobre el contenedor 300 y/o la puerta 200, por ejemplo girandolas tal como se ha indicado por las flechas A y B en las figuras. Se dispone una palanca 44 (que, como puede entenderse claramente a partir de la descripcion que sigue, sirve para la misma funcion que el boton 28 previamente descrito) de modo que una parte de la misma se aloja de modo deslizante en el interior del componente 20 y esta en comunicacion con el elemento de liberacion 27 (no ilustrado en las figuras por razones de claridad) mientras una segunda parte de la palanca 44 se dispone de modo que su extremo libre esta al nivel de la abertura del asiento con forma de V 43 mirando hacia el exterior del contenedor 300. En el lado opuesto del componente 20 con respecto a la palanca 44, una segunda palanca oscilante 40 se restringe giratoriamente al componente 20 a traves de la restriccion giratoria 41 como por ejemplo una bisagra, de modo que una parte extrema de la palanca 40 este al nivel de la abertura del asiento 43 que mira hacia el interior del contenedor 300, mientras que el extremo opuesto de la palanca 41 se situa al nivel del elemento de liberacion 27.
La liberacion mutua de los dos componentes 10 y 20 del sistema, y por ello la apertura de la puerta 200, puede resumirse por lo tanto como sigue.
El giro del contenedor en la direccion de la flecha B tal como se muestra en la Figura 4b (y por ello en el sentido de las agujas del reloj) hace que la pequena esfera 42 se deslice en el interior del asiento 43 hacia la abertura externa de dicho asiento 43 hasta que incide contra la palanca 44 que por ello es empujada y trasladada hacia el exterior del contenedor 300 y del segundo componente 20, de modo que la parte de la palanca 44 alojada en el interior del componente 20 lleva consigo al elemento de liberacion 27 que en este punto actua sobre el elemento giratorio hasta que alcanza la posicion en la que la friccion, y por lo tanto la accion de oposicion generada entre el elemento giratorio y la parte extrema 12 del primer componente 10, se elimina o al menos se reduce, permitiendo asf la liberacion mutua del primer componente 10 y el segundo componente 20 entre su De esta forma, por lo tanto, siempre gracias a la accion de la fuerza de la gravedad, la puerta se abre automaticamente como se muestra en la Figura 4c, permitiendo que el contenedor se vade.
En la misma forma, la actuacion sobre la puerta 200 de modo que gire en la direccion de la flecha A en la Figura 4a significa la obtencion primero de al menos el giro parcial de todo el contenedor 300 en la misma direccion de giro (contrario a las agujas del reloj), estando restringidos entre sf el primer componente 10 y el segundo componente 20. El giro continuado de la puerta 200 (y/o de todo el contenedor) en la misma direccion de giro hace que la pequena esfera 42 se mueva por la gravedad al interior del asiento 43 hacia la abertura en el asiento 43 que mira hacia el interior del contenedor y por ello incide contra el extremo de la palanca oscilante 40 situada al nivel de dicha abertura. El impacto de la pequena esfera 42 contra el extremo de la palanca oscilante 40 provoca que esta ultima gire alrededor de la restriccion 41 de modo que el segundo extremo de la palanca oscilante es empujado hacia el interior del componente 20 llevando al elemento de liberacion 27 consigo en su movimiento de empuje. En este punto el primer y el segundo componentes 10 y 20 se liberan mutuamente entre sf y es por ello posible abrir la puerta 200. Parece evidente a partir de lo anterior que una ventaja considerable ofrecida por esta realizacion radica en que la liberacion mutua de los componentes 10 y 20 del sistema (y por ello la liberacion de la puerta 200 del cuerpo principal del contenedor 100) se obtiene mediante la actuacion directamente o bien sobre la puerta o bien sobre el contenedor, y por lo tanto sin necesidad de ninguna accion directa sobre uno de los dos componentes del sistema.
Se describe en el presente documento a continuacion un ejemplo ilustrativo del sistema de acuerdo con la presente invencion con referencia a las Figuras 5a y 5b.
En este ejemplo ilustrativo, el primer componente 10 del sistema tiene la forma de un elemento tubular hueco adecuado para insertarse y alojarse parcialmente en un asiento apropiado 101 en un primer elemento 100. El segundo componente 20 esta constituido por un cuerpo hueco adecuado para alojar la parte extrema 12 del primer componente 10, extremo que en este caso se extiende en un lado del primer elemento 100 (en la derecha en las
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Figuras 5a y 5b). Una parte de dicho extremo 12 que define una superficie 22 con forma de cono truncado cuyo diametro disminuye hacia el primer elemento 100 se extiende desde la superficie externa del extremo 12 del primer componente 10. De la misma manera, el segundo componente 20 comprende una parte 21 con forma de cono truncado que define una superficie con forma de cono truncado opuesta a la superficie 22 con forma de cono truncado, de modo que formen un espacio 26. Sobre la superficie con forma de cono truncado definida por la parte 22 con forma de cono truncado hay una ranura circunferencial que aloja elementos giratorios como bolas o elementos similares. El primer componente 10 tambien comprende un asiento radial 55 en el que se acopla una clavija 50, estando provista dicha clavija 50 con una rosca externa que a su vez se acopla con la rosca interna de un asiento de acoplamiento de la clavija, siendo obtenido dicho asiento en el segundo componente 20. Se atornilla una segunda clavija 51 dentro de un asiento de acoplamiento roscado del segundo componente 20 de modo que el extremo de dicha clavija 51 que se proyecta hacia el interior del segundo componente 20 quede acoplado en un asiento deslizante 52 obtenido sobre la superficie exterior del primer componente 10. Se interpone un resorte helicoidal 23 entre el primer componente 10 y el segundo componente 20 tal como se muestra en la Figura 5b, y en particular de tal manera que empuje al segundo componente 20 hacia el primer elemento 100, y por ello de derecha a izquierda en las Figuras 5a y 5b. La funcion de las esferas 24, de las superficies 21 con forma de cono truncado, etc., es similar a la de las piezas correspondientes proporcionadas en las realizaciones previamente descritas, por lo tanto se omite la descripcion detallada de dicha funcion por razones de brevedad, especificando simplemente que la inmovilizacion mutua del primer componente 10 y del segundo componente 20 tiene lugar gracias a la accion de contraposicion entre las bolas y las superficies con forma de cono truncado correspondientes, de tal manera que impiden que el primer componente 10 se extraiga del segundo componente 20 deslizandolo hacia el exterior del segundo componente 20, en particular de derecha a izquierda en las Figuras 5a y 5b. En el caso de esta realizacion, el movimiento deslizante del segundo componente 20 con respecto al primer componente 10 en la direccion opuesta (liberacion), y por ello la direccion en la que el segundo componente 20 se movena separandose del elemento 100, se impide tambien por la clavija 50 que, como se ha explicado previamente, queda acoplada en un asiento obtenido en el primer componente 10. Para obtener la liberacion mutua del primer componente 10 y del segundo componente 20, y por ello para mover el segundo componente 20 separandolo del primer elemento 100, es necesario actuar sobre la clavija 50 de modo que la haga salir del asiento de acoplamiento 55. (Las clavijas sirven asf como una funcion de seguridad adicional contra cualquier liberacion accidental). En este punto, el componente 20 puede moverse separandose del elemento 100 (trasladandolo de izquierda a derecha como se muestra en las Figuras 5a y 5b) hasta que alcance el final de la posicion definida por el acoplamiento de la segunda clavija 51 en el asiento de acoplamiento 52 obtenido sobre la superficie externa del extremo 12 del primer componente 10. Con el segundo componente 20 en su posicion final, el espacio entre las dos superficies con forma de cono truncado aumentara, tal como se muestra en la Figura 5b, y por ello la friccion y la accion de oposicion entre las bolas 24 y la superficie externa de la parte extrema 12 se elimina, de modo que dicha parte extrema 12 puede extraerse del componente 20 de derecha a izquierda como se muestra en las Figuras 5a y 5b, de modo que obtengan la liberacion mutua de los dos componentes 10 y 20. Adicionalmente, la clavija 50, que queda acoplada en el asiento de acoplamiento 55 con su extremo, sirve para la funcion adicional de ejercer una fuerza de compresion sobre la superficie externa del primer componente 10, evitando flojedades problematicas y/o movimientos mutuos entre dicho primer componente 10 y dicho segundo componente 20.
Las Figuras 5c y 5d muestran esquematicamente uno de los usos posibles del ejemplo ilustrativo recien descrito, en particular el uso del sistema de acuerdo con dicho ejemplo ilustrativo de la presente invencion para la fijacion, por ejemplo, de un estante 200 a una pared de soporte 100. De hecho, puede observarse en particular en la Figura 5d que dos primeros componentes 10 del sistema pueden fijarse a la pared 100 de modo que se proyecten desde la misma, mientras que dos componentes 20 pueden fijarse al borde del estante (pero incluso bajo el estante) mirando hacia la pared 100 en posiciones correspondientes tales que el movimiento del estante 200 hacia la pared 100 inserte cada uno de los dos primeros componentes 10 en un componente 20 correspondiente hasta que alcancen la posicion mutua mostrada en la Figura 5a, en donde se fija mediante la actuacion sobre la clavija 50.
Un segundo uso del ejemplo ilustrativo del sistema de acuerdo con la presente invencion recien descrita se ilustra esquematicamente en la Figura 5e, en la que una bisagra dirigida a restringir giratoriamente una puerta o ventana a un marco esta compuesta de dos elementos 100 y 200, estando fijo un primer componente 10 del sistema al primer elemento 100 de modo que se proyecte desde el mismo, mientras que un segundo elemento 20 del sistema se fija giratoriamente a un segundo elemento 200 a su vez dirigido a fijarse a dicho marco. Los dos componentes del sistema se posicionan entonces sobre las dos caras opuestas del panel 400 de puerta/ventana al nivel de la abertura 500 adecuada con el primer componente 10 extendiendose a traves de dicha abertura 500, y a continuacion fijarse y restringirse entre sf a traves de la insercion del primer componente 10 en el segundo componente 20. Con el primer y el segundo componentes 10 y 20 mutuamente fijos entre sf y tambien al panel 400 de puerta/ventana como se acaba de describir, el elemento 200 puede fijarse al marco (por ejemplo a traves de tornillos o medios de sujecion similares). Por lo tanto, cuando el segundo componente 20 esta fijo giratoriamente al elemento 200 (por ejemplo, a traves de una bisagra), el panel 400 de puerta/ventana se restringe giratoriamente al marco.
En la realizacion mostrada en las Figuras desde 6a a 6d, el sistema de acuerdo con la presente invencion se lleva a cabo en la forma de una manecilla que comprende un pestillo deslizante, un agarrador o boton P y una parte M dirigida a fijarse a una puerta o ventana, por ejemplo para alojarse en un asiento adecuado proporcionado en dicha puerta o ventana. En particular, el pestillo deslizante esta hecho con el primer componente 10 del sistema, siendo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
adecuado el primer extremo de dicho primer componente 10 para engancharse en una ranura en una jamba St, estando alojado de modo deslizante el extremo opuesto de dicho primer componente 10 (de izquierda a derecha y viceversa en las figuras) dentro del segundo componente 20. En particular, gracias a la accion del resorte helicoidal E, el pestillo o primer componente 10 se mantiene en una posicion extendida por el segundo componente 20, siendo impedido cualquier movimiento deslizante del pestillo o primer componente 10 hacia el interior del segundo componente 20 mediante la accion de contraposicion ejercida sobre la superficie externa de dicho primer componente o pestillo 10 mediante un elemento giratorio y/o trasladable 24 alojado en un asiento 26 definido por dicha superficie externa de dicho pestillo o primer componente 10 y una superficie inclinada o en pendiente 21 definida por el segundo componente 20 (como sucede en el caso de las otras realizaciones). Como ya se ha explicado, el resorte helicoidal 23 empuja el elemento giratorio (pequeno cilindro, trinquete, bola, etc.) en la direccion de deslizamiento del pestillo 10 hacia el interior del segundo componente 20, y por ello hacia esa parte del espacio 26 en la que la distancia entre la superficie externa del pestillo 10 y la superficie inclinada o en pendiente 21 disminuye. En la posicion de inmovilizacion mostrada en la Figura 6b, en la que el pestillo esta inmovilizado con respecto al segundo componente 20, se impide el movimiento deslizante del pestillo 10 hacia el interior del segundo componente 20 dado que el pestillo 10, al ser trasladado hacia el interior, pondna al elemento giratorio 24 a girar y/o trasladarse mediante su movimiento hacia el interior del segundo componente 20 y de ese modo hacia esa parte del espacio 26 en la que la distancia entre la superficie 21 y la superficie externa del pestillo 10 disminuye, originando asf esa fuerza de contraposicion que impide el traslado hacia el interior del pestillo 10, en una forma casi igual a la que se ha descrito con referencia a las realizaciones previas. En la posicion en la que el pestillo 10 esta inmovilizado con respecto al componente 20, dado que el extremo externo del pestillo 10 esta alojado en el interior de la carcasa o asiento de acoplamiento de la jamba St, es imposible cualquier movimiento mutuo del sistema (y por ello del panel de puerta) con respecto a la jamba, de modo que el panel de puerta/ventana esta inmovilizado en la posicion cerrada. La puerta/ventana puede abrirse asf solamente mediante la liberacion del pestillo 10 de modo que el mismo pueda deslizar hacia el interior del segundo componente 20, en el que la liberacion del pestillo 10 puede resumirse como sigue. Puede verse en la Figura 6d que el boton P se conecta a una parte Pi alojada de modo deslizante en el interior del segundo componente 20, comprendiendo dicha parte una ranura Sc (con forma de V si se ve desde la parte superior) que comprende en particular dos superficies de contraposicion Sc2 y Sc1, perpendiculares al plano de la Figura 6d, que cuando se mueve el boton P en una direccion predefinida (moviendole respectivamente fuera o moviendole cerca de la puerta) golpee contra el elemento 24 y lo mueva (empuje) hacia esa parte del espacio 26 en la que la distancia entre la superficie inclinada 21 y la superficie externa del pestillo 10 es mayor. De esta forma, durante el traslado del pestillo 10 hacia el interior del componente 20, el elemento giratorio 24 ya no es empujado o movido hacia esa parte “estrecha” del espacio 26 en la que la distancia entre la superficie 21 y la superficie externa del pestillo 10 disminuye y no puede quedar enganchado entre la superficie 21 y la superficie externa del pestillo 10, de modo que no se genera una accion de contraposicion contra el traslado del pestillo 10 hacia el interior del componente 20, siendo generada, en su lugar, dicha accion de contraposicion cuando la ranura Sc esta en la posicion mostrada en la Figura 6b. De ese modo, el movimiento del boton P separandose de la puerta/ventana (o incluso moviendolo cerca de esta ultima) libera el pestillo 10 del segundo componente 20, de modo que el extremo del pestillo 10, durante el giro de la puerta/ventana (o el traslado, por ejemplo, de un cajon) golpea contra la parte interna de la ranura proporcionada en la jamba, y por ello es empujado hacia el interior del componente 20, permitiendo asf que el panel de puerta/ventana se libere de la jamba St y permitiendo asf que se abra la puerta/ventana. Puede deducirse por ello de la descripcion anterior que, incluso en el caso de esta realizacion del sistema de acuerdo con la presente invencion, los dos elementos (en este caso la jamba y el panel de puerta/ventana), restringidos entre sf por medio del sistema de acuerdo con la presente invencion, pueden liberarse a traves de la misma operacion por medio de la que es posible obtener la liberacion mutua del primer componente 10 y del segundo componente 20 del sistema en sf
En otras palabras, tanto la traccion como el empuje del boton P en la direccion de apertura de la puerta/ventana consiguen la liberacion de los dos componentes del sistema (manecilla) y por ello practicamente al mismo tiempo la apertura de la ventana/puerta.
Se muestra esquematicamente en las Figuras 7a y 7b una realizacion adicional de la presente invencion comprendiendo dicha realizacion una palanca oscilante 40 facilmente restringida al segundo componente 20 a traves de una restriccion giratoria (por ejemplo, una bisagra) 41, estando posicionado un primer extremo 48 de la palanca oscilante 40 al nivel de un solenoide 60 electricamente accionado, estando posicionado el extremo 49 de la palanca oscilante 40 en oposicion al extremo 48 al nivel del elemento de liberacion 27. La accion del solenoide consiste en el movimiento de la palanca oscilante, en particular en su giro en una primera direccion de giro (contraria a las agujas del reloj con respecto a las Figuras 7a y 7b) de modo que el extremo 49 quede enganchado con el elemento de liberacion 27 empujandole hacia el interior del segundo componente 20 de tal manera que libere mutuamente el primer componente 10 (su extremo alojado en el segundo componente 20) y el primer componente 20. De la misma forma, el solenoide 60 puede accionarse o alimentarse electricamente, de modo que se obtenga el giro de la palanca oscilante 40 en la direccion opuesta (sentido de las agujas del reloj con respecto a las Figuras 7a y 7b) y por ello traslade el elemento de liberacion 27 hacia el exterior del componente 20, obteniendo finalmente la inmovilizacion mutua del componente 10 y del componente 20.
En otras realizaciones, no descritas en el presente documento por razones de brevedad, el elemento actuador, constituido por el solenoide 60, puede sustituirse por cualquier otro sistema actuador adecuado para realizar una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
funcion similar, como por ejemplo un piston, un chorro de aire comprimido, un mecanismo de movimiento mecanico con un motor o cualquier mecanismo electrico o automatizado.
Un ejemplo adicional de aplicacion del sistema de inmovilizacion y/o sujecion de acuerdo con la presente invencion se ilustra en las Figuras desde 8a a 8c, en las que, como es usual, piezas componentes y o caractensticas del sistema ya descritas anteriormente con referencia a otras figuras se identifican por los mismos numeros de referencia.
En las figuras, los numeros de referencia 100 y 200 identifican respectivamente el disco de soporte de una rueda (por ejemplo, de un coche) y la llanta de la rueda. Se proyectan normalmente pernos roscados desde el disco de soporte y son adecuados para alojarse en un orificio correspondiente en la llanta. Consiguiendose la sujecion de la rueda a traves del acoplamiento de una tuerca roscada correspondiente en cada uno de los pernos. La realizacion del sistema de acuerdo con la presente invencion ilustrada en las Figuras desde 8a a 8c se propone como una alternativa a la sujecion de la rueda con pernos y tuercas.
Para esta finalidad, se fijan cuatro primeros componentes 10 (pero el numero puede variar dependiendo de las necesidades y/o circunstancias) a un primer elemento 100 (que corresponde al disco de soporte de la rueda), estando parcialmente alojado cada uno de dichos primeros componentes 10 en un asiento de alojamiento de dicho primer elemento 100, de modo que una parte extrema 12 de cada primer componente 10 se proyecte desde dicho primer elemento 100, en particular sobre el lado del elemento 100 al que se aplicara el segundo elemento o llanta 200. En particular, el segundo elemento 200 se fija a dicho primer elemento 100 mediante el acoplamiento en cada primer componente 10 a un segundo componente 20 (que sustituye asf a la tuerca clasica conocida en la tecnica) procediendo como se describe a continuacion. Por razones de brevedad, la descripcion proporcionada a continuacion se refiere a un primer componente 10 y a un segundo componente 20 correspondiente, asf como a su inmovilizacion y liberacion mutuas, siendo aplicable la descripcion que sigue a cada uno del primer y segundo componentes 10 y 20 mostrados en las figuras.
La proyeccion de la parte extrema 12 del primer componente 10 tiene una seccion longitudinal con forma de cono ligeramente truncado, con el diametro de la seccion transversal disminuyendo hacia el primer elemento 100, siendo adecuada dicha parte extrema para alojarse y trasladarse en el interior del espacio 26 definido por el segundo componente 20. En particular, tambien dicho espacio interior 26 tiene una seccion longitudinal con forma de cono truncado, disminuyendo el diametro interior de dicho espacio 26 hacia el primer elemento 100, tambien, y por ello de derecha a izquierda en las Figuras 8b y 8c. Una vez mas, se define asf un espacio de aire entre la superficie 22 con forma de cono truncado del extremo 12 del primer componente 10 y la superficie 21 con forma de cono truncado interna del espacio 26 del segundo componente 20.
Adicionalmente, el espacio interior 26 aloja parcialmente, en el lado opuesto con respecto al extremo 12 del primer componente 10, un cuerpo hueco 28, que a su vez aloja parcialmente el extremo 12 del primer componente 10. En particular, dicho cuerpo hueco es adecuado para deslizar en el interior del espacio 26 y sobre el extremo 12 del primer componente 10. En la superficie externa del cuerpo hueco 28 (en particular, sobre la superficie externa de la parte del cuerpo hueco 28 alojada dentro del espacio 26) hay una ranura circunferencial que aloja una pluralidad de bolas 24 que se disponen asf de modo que formen una corona exterior al cuerpo hueco 28. Se dispone un resorte helicoidal 23 en el exterior del cuerpo hueco 28, siendo alojado en particular dicho resorte helicoidal 23 entre la superficie externa del cuerpo hueco 28 y la superficie interna 21 del segundo componente 20 que define el espacio 26. En particular, un primer extremo del resorte (que mira hacia el primer elemento 100) se dispone de modo que golpee contra una proyeccion anular externa del cuerpo hueco 28, mientras un segundo extremo del resorte 23, en oposicion a dicho primer extremo, se dispone de modo que golpee contra una proyeccion anular del segundo componente 20. La funcion del resorte helicoidal 23 es asf mantener el cuerpo hueco 28 empujado hacia el primer elemento 10 (hacia la izquierda en la Figura 8c), y por lo tanto con las bolas 24 empujadas hacia esa parte del espacio 26 en la que la distancia entre la superficie interna 21 y la superficie externa 22 disminuye.
La posicion de montaje de la llanta 200 sobre el disco de soporte 100, asf como la posicion de inmovilizacion mutua de los primeros componentes 10 y de los segundos componentes 20 es la mostrada en la Figura 8b. Puede deducirse de hecho a partir de esta figura que la llanta 200 se ha aplicado al disco 100 de tal manera que cada uno de los primeros componentes 10 es recibido y alojado en un orificio pasante correspondiente en la llanta 200. Adicionalmente, se ha insertado una arandela belleville Mt (cuya funcion se explica a continuacion) entre la llanta 200 y el disco 100 al nivel de cada uno de los primeros componentes 10, lo que significa que el extremo 12 de cada componente 10 estara parcialmente alojado en el orificio pasante de una arandela belleville Mt correspondiente interpuesta entre el disco y el segundo componente 10. En la posicion mutua mostrada en la Figura 8b, el segundo componente 20 y el primer componente 10 estan restringidos ngidamente entre sf, y por ello la llanta 200 esta fijada ngidamente al disco de soporte 100. De hecho, en la posicion mostrada en la Figura 8b, el resorte helicoidal mantiene las bolas 24 en la parte del espacio 26 en la que la distancia entre las superficies 21 y 22 es mas corta.
Por lo tanto, cualquier intento para retirar el segundo componente 20 del primer componente 10 correspondiente (tirando de el a la derecha tal como se muestra en la Figura 8b de modo que lo extraiga del primer componente 10) sera anulada por la accion de contraposicion ejercida mutuamente por las bolas 24 y las superficies 21 y 22, dado
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
que las bolas 24, al quedar acopladas entre dichas dos superficies, impedinan cualquier movimiento de traslado a la derecha del segundo componente 20 (en una forma similar al caso de las realizaciones previas) que por ello no podna ni moverse fuera de la llanta 200 ni retirarse del primer componente 10. La liberacion del segundo componente 20 del primer componente 10 es posible tambien a traves de una accion ejercida sobre el cuerpo hueco 28 en la siguiente forma. El empuje del cuerpo hueco 28 hacia el exterior del segundo componente 20 (del espacio 26) en la direccion izquierda-derecha indicada por la flecha en la Figura 8c de tal manera que comprima el resorte helicoidal 23 como se muestra en la figura, recoloca las bolas 24 en una parte del espacio 26 en la que la distancia entre las superficies 21 y 22 es mas larga, y por ello de tal manera que reduce o incluso elimina la friccion mutua entre dichas superficies 21 y 22 y las bolas 24. Esto elimina tambien la fuerza de contraposicion que compone el movimiento deslizante del componente 20 sobre el componente 10 de izquierda a derecha en las figuras. El componente 20 puede asf extraerse del componente 10 tal como se muestra en particular en la Figura 8c. La extraccion de cada componente 20 como se acaba de describir anteriormente desde el componente 10 hace posible liberar finalmente y retirar la llanta 200 del disco de soporte 100. La funcion de las arandelas belleville Mt es asf favorecer el refuerzo de la restriccion mutua entre el segundo componente 20 y el primer componente 10. De hecho, cada arandela belleville Mt actua sobre el segundo componente 20 correspondiente de modo que no empuje en la direccion en la que el mismo se movena separandose del primer componente 10 correspondiente; tal como se acaba de explicar, sin embargo, cualquier accion de empuje en esta direccion (sin actuar sobre el cuerpo hueco 28 tirandole como se acaba de describir) tiene solo el efecto de enganchar y fijar las bolas 24 entre las superficies 21 y 22 incluso mas firmemente, impidiendo cualquier traslado adicional del segundo componente 20 y eliminando incluso la mas ligera flojedad que pueda presentarse hipoteticamente.
Se describen a continuacion con referencia a las Figuras desde 9a a 9c una realizacion adicional y un ejemplo adicional de aplicacion del sistema de acuerdo con la presente invencion.
Las mismas Figuras desde 9a a 9c muestran una primera y una segunda parte de una tubena 100 y 200 (definidas respectivamente a continuacion en el presente documento como primer y segundo elementos). Dicho primer y dicho segundo elementos se conectan entre sf por medio de la realizacion del sistema de acuerdo con la presente invencion ilustrada en las Figuras desde 9a a 9c, de tal manera que obtenga una tubena continua, esto es, de tal manera que haga que las secciones de flujo interior de dicho primer y segundo elementos 100 y 200 coincidan. Para esta finalidad, se fija un primer componente 10 a un extremo libre del primer elemento 100, mientras que se fija un segundo componente 20 a un extremo libre del segundo elemento 200, de modo que la sujecion mutua de dichos primer y dicho segundo elemento 100 y 200 se obtiene mediante la restriccion de dicho primer y dicho segundo componentes 10 y 20 entre sf Para esta finalidad, tanto el primer componente 10 como el segundo componente 20 comprenden un extremo tubular adecuado para insertarse en la parte extrema respectivamente de dicho primer y dicho segundo elementos 100 y 200 y fijarles a el, por ejemplo, por medio de abrazaderas o medios de sujecion similares.
En particular, el primer componente 10 esta provisto con un primer conducto 12t y comprende un extremo 12 (opuesto a dicho extremo fijado al componente 100) que es de forma sustancialmente esferica; a su vez, el segundo componente 20 esta provisto con un segundo conducto 20t y comprende un extremo (opuesto al extremo fijado al elemento 200) que es sustancialmente cilmdrico y es adecuado para alojar dicho extremo esferico 12 de dicho primer componente 10. Con mayor detalle, dentro del extremo cilmdrico del segundo componente 20 hay un elemento de sellado (adecuado para impedir fugas de fluido) que define un espacio interior 26 sustancialmente esferico adecuado para alojar dicho extremo 12 sustancialmente esferico de dicho primer componente 10. Adicionalmente, dicho segundo componente 20 comprende tambien un cuerpo hueco 28 que se encaja sobre el extremo cilmdrico del componente 20 opuesto al elemento 200 y es adecuado para deslizar sobre dicho extremo cilmdrico del componente 20 en la direccion longitudinal (de la parte superior a la inferior y viceversa en las figuras). En particular, el cuerpo hueco 28 comprende una pared externa adecuada para deslizar sobre la superficie externa del extremo cilmdrico del componente 20 y una pared interna adecuada para deslizar sobre la pared interna del extremo cilmdrico del componente 10, asf como una pared transversal que conecta dichas paredes interna y externa del cuerpo hueco 28. Esto significa que el extremo de la pared cilmdrica del componente 20 se aloja en un asiento con forma de U en dicho cuerpo hueco, definido por sus paredes externa, interna y transversal. Entre el cuerpo hueco 28 y el extremo cilmdrico del componente 20 hay resortes helicoidales 23 (en un numero segun se desee) adecuados para ejercer una accion de empuje sobre dicha pared transversal de dicho cuerpo hueco 28 en una direccion paralela a la direccion de traslado del cuerpo hueco 28 con respecto al segundo componente 20 (hacia la parte inferior en las figuras). Adicionalmente, dentro del componente 20, en particular entre su superficie interna (que comprende una parte 21 con forma de cono en pendiente o truncado, la de la posicion inferior en la Figura 9b) y la superficie externa del extremo 12 del componente 10, asf como por encima de la pared interna del cuerpo hueco 28, hay bolas 24 en un numero segun se desee y dispuestas sustancialmente en un cfrculo alrededor de dicha parte esferica 12 de dicho primer componente 10. La posicion de inmovilizacion mutua del primer componente 10 y del segundo componente 20 es la mostrada en la Figura 9b. En esta posicion, de hecho, el extremo esferico 12 del primer componente se aloja dentro del asiento 26. Adicionalmente, gracias a la accion de los resortes 23, el cuerpo hueco se mantiene en la posicion de maxima extension (empujado hacia abajo en la Figura 9b) con respecto al componente 20 (su cuerpo hueco principal), una posicion en la que las bolas 24 se posicionan mas alla de la parte con maximo diametro del extremo esferico 12 del primer componente 10. En esta posicion, cualquier intento de extraer el extremo esferico 12 del asiento hueco 26 solo dana como resultado el empuje de las bolas 24 hacia el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
exterior; sin embargo, de esta forma las bolas se movenan hacia el exterior del asiento hueco 26, a lo largo de la superficie 21 en pendiente, y por ello las bolas quedanan fijas entre el extremo esferico 12 y dicha superficie 21 en pendiente, impidiendo as^ cualquier traslado adicional del extremo 12 hacia el exterior del asiento hueco 26. Para obtener la liberacion mutua del primer componente 10 y del segundo componente 20, sin embargo, es suficiente intervenir sobre el cuerpo hueco 28, tal como se muestra en la Figura 9c, empujandolo asf hacia el cuerpo principal del segundo componente 20 en oposicion a la accion de los resortes 23. De esta forma, las bolas 24 se empujan por la parte interna del cuerpo hueco 28 y mueven por la misma pared entre la superficie externa del extremo 12 y la superficie 21 en pendiente hacia esa parte del espacio interno del componente 20 en el que la distancia entre la superficie 21 en pendiente y la superficie externa del extremo 20 es mas larga, esto es, de tal manera que las bolas pueden moverse mas alla de la parte del extremo esferico 12 con diametro maximo. En este punto, si se tira del extremo esferico 12 del primer componente 10 en la direccion de extraccion, dicho extremo esferico no cumple ya con la resistencia generada por la posicion entre las bolas 24, la superficie 21 en pendiente y su superficie externa sino que esta libre de moverse fuera del asiento hueco 26.
Debena subrayarse que la forma articulada esferica mostrada en el ejemplo asegura una sujecion segura, aunque permitiendo el movimiento y giro en mas de una direccion en una forma articulada.
Debena especificarse que en las realizaciones de la invencion previamente descritas el angulo de inclinacion de la parte 21 (de su superficie superior en contacto con el elemento giratorio y trasladable 24, sea de forma de cono plano o truncado, etc.) puede seleccionarse de acuerdo con las necesidades y/o circunstancias. Ensayos llevados a cabo usando el sistema que es el objeto de la invencion han dado los siguientes resultados, dependiendo de los diferentes angulos. Con un angulo incluido entre 1° y 8° (vease la Figura 9d), se obtiene una inmovilizacion segura, del tipo de abrazadera conica; por otro lado, en este caso la operacion de liberacion se hace mas diffcil. Este angulo, por lo tanto, es particularmente conveniente en caso de uso del sistema de la invencion sobre el buje de una rueda. Con angulos incluidos entre 8° y 16° (preferentemente 12°, vease la Figura 9e) puede obtenerse un resultado de inmovilizacion optima (segura) pero se facilita la liberacion, de hecho es suficiente ejercer una fuerza limitada (sino incluso insignificante) sobre el componente de liberacion. Estos angulos son asf particularmente adecuados para manecillas, por ejemplo las manecillas de puertas estandar. La eleccion de un angulo incluido entre 16° y 45° (Figura 9f) es posible para ajustar una fuerza de mantenimiento (umbral) entre los dos componentes 10 y 20, de modo que una vez que se ha excedido dicha fuerza de umbral predeterminado (una funcion del angulo seleccionado), el sistema abre incluso si no se ejerce ninguna accion sobre la palanca de liberacion. Con dichos angulos, de hecho, se obtiene un movimiento deslizante o de friccion de la pieza y por ello el sistema opera como un conector o bloque con una carga predefinida. Estos angulos son por ello particularmente adecuados para la aplicacion del sistema de acuerdo con la presente invencion a puertas o paneles de puerta/ventana, en particular aquellos que necesiten un empuje predeterminado para ser abiertos. La seleccion del angulo (y por ello de la fuerza que mantiene el elemento giratorio y trasladable empujado) depende asf del tipo de restriccion a obtenerse entre los dos componentes 10 y 20.
Obviamente, los valores de angulo mencionados anteriormente con referencia a las Figuras desde 9d a 9f pueden aplicarse a todas las realizaciones de la presente invencion descritas en la presente solicitud de patente, asf como a todas las variantes de la misma que apareceran como obvias a cualquier experto en la materia.
En el presente documento a continuacion, se describen con referencia a las Figuras desde 10a y 10b a 18 realizaciones adicionales de la presente invencion y/o piezas componentes de la misma, en las que, una vez mas, piezas componentes y/o caractensticas del sistema de acuerdo con la presente invencion ya descritas anteriormente con referencia a las figuras se identifican por los mismos numeros de referencia.
La caractenstica especial de la realizacion ilustrada en las Figuras 10a y 10b radica en la forma de la parte 21. De hecho, puede deducirse de las figuras que en este caso la parte 21 se caracteriza por que comprende una superficie superior convexa (la que esta en contacto con el elemento giratorio y/o trasladable 24), esto es, definida por una parte descendida de dicha superficie superior. En particular, la superficie superior convexa se define mediante dos superficies planas y adyacentes P1 y P2 que convergen en un vertice comun y se inclinan en un angulo predefinido con respecto a una superficie de referencia horizontal (el mismo angulo o incluso dos angulos diferentes). Adicionalmente, la profundidad de la parte descendida vana a lo largo de la longitud de la parte 21, en particular disminuye hacia el extremo de la parte 21 que mira (en el sistema completo) hacia el primer componente 10. Por lo tanto, cuando el extremo 12 del componente 10 se traslada hacia el exterior del segundo componente 20 como se ha descrito con referencia a las realizaciones, el elemento giratorio y trasladable 24 se mueve (gracias a la friccion entre el extremo 12 del primer componente 10, el elemento 24 y la superficie superior convexa de la parte 21) hacia el exterior del segundo componente 20, tambien (desde la parte inferior a la superior en la Figura 10b) y “ascendiendo” asf a lo largo de la superficie convexa, hasta que se detiene a lo largo de su recorrido, impidiendo asf cualquier traslado adicional del extremo 12 del primer componente 10, de modo que el primer componente 10 no pueda extraerse del segundo componente 20.
Se ilustra en las Figuras 11a y 11b una realizacion variante adicional de esta solucion y difiere de la solucion recien descrita con referencia a las Figuras 10a y 10b en que en esta solucion no es la profundidad de la parte descendida de la superficie superior de la parte 21 la que vana a lo largo de la longitud de la parte 21 sino en su lugar la distancia mutua (en la direccion horizontal de las Figuras 11a y 11b) entre superficies inclinadas adyacentes y en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
oposicion P1 y P2; en particular, la distancia entre dichas superficies P1 y P2 disminuye hacia el extremo externo del segundo componente 20 y por ello la direccion de extraccion del primer componente 10 desde el segundo componente 20. El elemento de contraposicion 24, cuando se tira por la parte extrema 12 del primer componente 10 hacia el exterior del segundo componente 20 (desde la parte inferior a la superior en la Figura 11b) es empujado crecientemente hacia arriba (contra el extremo 12 del componente 10) y por ello aumenta la accion de oposicion entre el extremo 12 del componente 10, el elemento 24 y la parte 21, hasta que provoca la inmovilizacion mutua de dichas tres piezas componentes, impidiendo asf cualquier traslado adicional del primer componente 10 hacia el exterior del segundo componente 20 (inmovilizacion mutua del primer componente 10 y segundo componente 20).
Es obvio que las partes 21 de acuerdo con las dos soluciones recien descritas anteriormente, respectivamente con referencia a las Figuras 10a, 10b y 11a, 11b, pueden usarse como una alternativa a las partes inclinadas 21 de las realizaciones previamente descritas, asf como de las realizaciones adicionales que se describen a continuacion. Es obvio tambien que las dos soluciones recien descritas pueden usarse tambien en combinacion con la parte inclinada 21 de tanto las realizaciones previas como las descritas a continuacion; en este caso, la parte 21 esta tanto inclinada como provista con una superficie superior con una parte convexa descendida que tiene una profundidad y/o ancho variable.
La caractenstica especial de la realizacion adicional de la invencion ilustrada en las Figuras desde 12a a 12c (que muestra el sistema respectivamente abierto, inmovilizado y liberado) se representa, en su lugar, por la forma y operacion del elemento de liberacion 27. En este caso, de hecho, dicho elemento de liberacion 27 tiene forma de L y tiene una primera parte extrema situada al nivel del asiento 26 (de modo que pueda alojarse al menos parcialmente dentro de dicho asiento 26 durante el movimiento del elemento 27 en sf) y una segunda parte que se extiende desde dicha primera parte extrema.
Un elemento elastico de contraposicion (por ejemplo, un resorte helicoidal) 71 actua sobre dicha segunda parte del elemento de liberacion 27 de modo que lo mantenga en una posicion de reposo (mostrada en la Figura 12a), en la que el elemento de liberacion se mantiene a una distancia dada desde el segundo componente 20, con la primera parte extrema del elemento de liberacion 27 alejado de (y no en contacto con) el elemento giratorio y trasladable 24. El elemento elastico 71 ejerce asf una accion de empuje de derecha a izquierda en las figuras. La liberacion del sistema se obtiene por ello ejerciendo una accion de empuje sobre el elemento 27, en oposicion a la accion de empuje ejercida por el elemento 71 (de izquierda a derecha en las figuras). De esta forma, la primera parte extrema del elemento de liberacion 27 golpea contra el elemento giratorio y trasladable 24, empujandole asf hacia el interior del componente 20 oponiendose a la accion del resorte 23, y de ese modo hacia esa parte del espacio interior 26 en la que el elemento trasladable tiene mas “holgura” y esta asf sustancialmente “suelto” entre el extremo 12 del componente 10 y la parte 21, este inclinada y/o provista con una superficie superior con una parte descendida convexa y/o en pendiente. De esta forma, la parte extrema 12 del primer componente 10 puede extraerse del segundo componente 20 (trasladado de derecha a izquierda en las figuras) como en el caso de las otras realizaciones. Debena anadirse tambien que el elemento elastico 71 se encaja sobre y se mantiene en posicion mediante un elemento o pasador 70 (con seccion transversal variable dependiendo de las necesidades y/o circunstancias) que puede trasladarse al interior de un asiento de alojamiento correspondiente obtenido en el componente 20.
La realizacion adicional mostrada en las Figuras desde 13a a 13c es bastante similar a la recien descrita con referencia a las Figuras desde 12a a 12c pero difiere de ella (y de aquellas descritas anteriormente y a continuacion) en que, en esta realizacion adicional, el elemento elastico o resorte 23 es sustituido por un iman 72.
Dicho iman 72 comprende en particular dos partes que tienen la misma polaridad (positiva como se ha indicado en las figuras, o negativa, dependiendo de los casos), de las que una primera parte se fija firmemente al elemento trasladable 24, mientras que una segunda parte se fija firmemente al segundo componente 20. La fuerza magnetica generada entre las dos partes tendera asf a empujar hacia el exterior del componente 20 (desde derecha a izquierda en las figuras) a la parte del iman 72 que esta firmemente fija al elemento 24, y por ello al mismo elemento 24 en la misma direccion hacia el exterior del componente 20. Por lo tanto, cuando se ejerce una accion de empuje sobre el elemento de liberacion 27 de tal manera que mueva su primera parte del extremo hasta que golpee contra el elemento giratorio y trasladable, dicha accion de empuje se ejerce contra la accion de la fuerza magnetica en lugar de contra la accion de un elemento elastico como en las realizaciones descritas anteriormente.
En la realizacion adicional mostrada en las Figuras 14a y 14b, que muestran respectivamente, como en casos previos, las condiciones del sistema de acuerdo con la presente invencion en las que los dos componentes 10 y 20 estan liberados respectivamente entre sf, restringidos entre sf y adecuados para liberarse entre sf, el elemento de liberacion 27 se caracteriza por que su primera parte extrema 27m (la que se pretende que repose contra el elemento giratorio y trasladable 24) esta hecha de un material (por ejemplo, una aleacion metalica) del tipo denominado “memoria de forma”, esto es, un material en el que el volumen de dicha primera parte extrema 27m vana dependiendo de si dicha parte extrema se coloca bajo tension o no. En las figuras, de hecho, es posible observar la representacion esquematica de dos cables electricos por medio de los que la primera parte extrema 27m del elemento 27 puede alimentarse electricamente. Debido al suministro de alimentacion, la primera parte extrema 27m del elemento 27 se coloca bajo tension y por ello su volumen aumenta de modo que el mismo se pone en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
contacto con el elemento giratorio y trasladable 24, empujandole hacia el interior del componente 20, de modo que es posible extraer el componente 10 del componente 20. Por el contrario, si el suministro de alimentacion se elimina, dicha parte extrema 27m del elemento de liberacion 27 vuelve a su volumen inicial o de reposo, y por lo tanto ya no ejerce una accion de empuje sobre el elemento giratorio y trasladable que, si se acciona hacia el exterior del componente 20 por el componente 10 (por su parte extrema 12), se inmoviliza entre el extremo 12 y la parte 21, impidiendo asf la liberacion mutua de los dos componentes 10 y 20.
La realizacion adicional de acuerdo con la presente invencion mostrada en las Figuras desde 15a a 15c es similar a la recien descrita; la diferencia entre las dos realizaciones radica en que el elemento de liberacion 27 (su segunda parte que se extiende desde la primera parte extrema) esta restringido al componente 20 a traves de un elemento de restriccion 27mi, asf como porque, en este caso, se dice que el elemento de restriccion 27mi esta fabricado de un material de memoria de forma. Por lo tanto, suministrando y retirando alternativamente tension a/desde el elemento de restriccion 27mi (a traves de los cables electricos 27c) aumenta alternativamente el volumen del elemento de restriccion y devuelve a este ultimo el volumen de “reposo”, de modo que el elemento de liberacion 27 se retire alternativamente desde y se mueva cerca del componente 20, y el elemento giratorio y trasladable 24 se empuje alternativamente hacia el interior del componente 20 (de izquierda a derecha en las figuras) y se libere de la primera parte extrema del elemento de liberacion 27.
En la realizacion mostrada en la Figura 16 la caractenstica especial se representa por la forma del componente 10 que se caracteriza por una seccion longitudinal tal que su grosor (o al menos el grosor de su parte extrema 12 dirigida a insertarse en el componente 20) vana a lo largo de su longitud, en particular aumenta hacia dicho extremo 12. Esta solucion, adecuada para adaptarse en cada una de las otras realizaciones, en particular independientemente de la forma y/u orientacion inclinada o no inclinada de la parte 21, hace posible aumentar la friccion entre la parte extrema 12 y el elemento giratorio y trasladable 24, en particular la oposicion mutua entre el extremo 12 del componente 10, el elemento 24 y la parte 21 durante el traslado del componente 10 hacia el exterior del componente 20 (obviamente, con el elemento de liberacion desactivado y por ello, por ejemplo, en la posicion mostrada en la Figura 15a), haciendo asf la restriccion mutua entre los dos componentes 10 y 20 mas segura y mas fiable. Debena especificarse, adicionalmente, que la seccion transversal del componente 10 (o al menos de su parte extrema 12) puede variar dependiendo de las necesidades y/o circunstancias y puede estar, por ejemplo, en la forma de un rectangulo o incluso hexagono, etc.
En las realizaciones adicionales mostradas respectivamente en las Figuras 17a, 17b, 17c y 17d, el asiento 25 asume diferentes formas. Por ejemplo, en la realizacion de la Figura 17a el asiento 25 es un asiento pasante, significando que es tal que pone en comunicacion el lado del componente 20 que mira hacia el componente 10 con su lado opuesto. En este caso, las dimensiones interiores del asiento 25 pueden ser tanto constantes (como en el caso de la Figura 17a) como variables (como en el caso de la Figura 17d), significando que las dimensiones interiores del asiento 25 aumentan hacia el lado del componente 20 opuesto al que mira hacia el componente 10. Adicionalmente (como en los casos mostrados en las Figuras 17b y 17c), el asiento 25 puede ser ciego y tambien en estos casos sus dimensiones internas pueden ser tanto variables como constantes.
La Figura 18 muestra finalmente una realizacion especial del sistema de acuerdo con la presente invencion, en el que tanto el elemento giratorio y trasladable 24 (mostrado en la figura entre la parte 21 y el componente 10) como la parte 21 asumen formas especiales. El elemento 24 mostrado en la Figura 18 es de hecho sustancialmente cilmdrico (definido por una superficie externa principal sustancialmente cilmdrica) pero comprende dos ranuras circunferenciales 24g (que se extienden a lo largo de toda la circunferencia), definida cada una por una superficie convexa. La parte 21 comprende a su vez dos proyecciones correspondientes (con seccion transversal en la forma de una piramide o piramide truncada) que se extienden desde la superficie superior de la parte 21 en contacto con el elemento 24. Las proyecciones se extienden en la direccion de la longitud de la parte 21 (en angulos rectos respecto al plano de la Figura 18) y por ello cada una de ellas se acopla en una ranura 24g correspondiente. Adicionalmente, la altura de las proyecciones 21s puede variar a lo largo de su longitud (y por ello a lo largo de una direccion que es perpendicular al plano de la Figura 18) y la parte 21 puede estar inclinada o no. La funcion de las proyecciones 21s es por ello aumentar la accion de oposicion entre el elemento 24 y la parte 21, en una forma que es muy similar al caso de las partes descendidas de la parte 21 de acuerdo con la realizacion descrita anteriormente con referencia a las Figuras 10a, 10b y 11a, 11b. Esta realizacion hace posible aumentar la superficie de contacto entre el elemento 24 y la parte 21, haciendo asf la restriccion mutua entre el componente 10 y el componente 20 del sistema mas seguro y mas fiable (con elemento de liberacion desactivado).
Es importante tomar nota de que la presente invencion no esta limitada a las realizaciones descritas anteriormente e ilustradas en las figuras. Por el contrario, todas las variantes y los cambios a las realizaciones descritas e ilustradas en el presente documento que sean claras para los expertos en la materia caeran dentro del alcance de la presente invencion. Los objetos y el alcance de la presente invencion se definen en las reivindicaciones expresadas a continuacion.

Claims (16)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Sistema rapido de conexion y/o sujecion adecuado para conectar y desconectar mutuamente un primer y un segundo elementos (100, 200), comprendiendo dicho sistema un primer y un segundo componentes (10, 20) adecuados para fijarse ngidamente a dichos primer y segundo elementos (100, 200), respectivamente, siendo adecuados adicionalmente dicho primer y dicho segundo componentes (10, 20) para conectarse y desconectarse mutuamente de modo que permitan que dicho primer y segundo elementos (100, 200) alternativamente se conecten y desconecten a/desde el otro, siendo adecuado dicho segundo componente (20) para acoger una parte extrema (12) de dicho primer componente (10) de modo que permita el traslado del mismo dentro de dicho segundo componente, comprendiendo dicho segundo componente (20) adicionalmente medios de contraposicion adecuados para contraponer el traslado de dicha parte extrema (12) de dicho primer componente (10) hacia el exterior de dicho segundo componente (20), comprendiendo dicho sistema adicionalmente un elemento giratorio (24) que se aloja en el interior de dicho segundo componente (20) y adecuado para ponerse en giro en una primera direccion de giro siguiendo el traslado de la parte extrema (12) del primer componente (10) hacia el interior del segundo componente (20), y adecuado para ponerse en giro en una segunda direccion de giro contraria a la primera direccion de giro siguiendo el traslado de la parte extrema (12) del primer componente (10) hacia el exterior del segundo componente
    (20) , siendo adecuados dichos medios de contraposicion para contraponer el giro de dicho elemento giratorio (24) en dicha segunda direccion de giro, estando dicho sistema caracterizado por que dicho segundo componente (20) comprende medios de liberacion (27, 28, 40, 44) que durante su movimiento a lo largo de la primera direccion predeterminada se ponen en contacto con dicho elemento giratorio (24) de modo que muevan dicho elemento giratorio (24) hacia el interior de dicho segundo componente (20) y por lo tanto de modo que provoquen la disminucion de la fuerza de contraposicion entre dicho elemento giratorio (24), dicha parte extrema (12) y dichos medios de contraposicion.
  2. 2. Sistema de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado por que dicho segundo componente (20) comprende una parte ngida que junto con dicha parte extrema (12) de dicho primer componente (10) define un espacio interior, por que dicho elemento giratorio (24) se aloja en dicho espacio, y por que dicha parte extrema (12) de dicho primer componente (10), dicha parte ngida y dicho elemento giratorio (24) se disponen mutuamente y conforman de modo que se genere dicha fuerza de contraposicion debido a la accion mutua de dicha parte ngida y dicha parte extrema (12) sobre dicho elemento giratorio (24).
  3. 3. Sistema de acuerdo con la reivindicacion 2 o 1, caracterizado por que dicha parte extrema, dicha parte ngida y dicho elemento giratorio (24) se disponen mutuamente y conforman de modo que dicha fuerza de contraposicion contraria al traslado de dicha parte extrema hacia el exterior de dicho segundo componente (20) y al giro de dicho elemento giratorio (24) en dicha segunda direccion de giro aumenta durante el traslado de dicha parte extrema hacia el exterior de dicho segundo componente (20) mientras que disminuye durante el traslado de dicha parte extrema (12) hacia el interior de dicho segundo componente (20).
  4. 4. Sistema de acuerdo con la reivindicacion 3, caracterizado por que dicha parte extrema, dicha parte ngida (21) y dicho elemento giratorio (24) se disponen mutuamente y conforman de modo que dicha fuerza de contraposicion contraria al traslado de dicha parte extrema (12) hacia el exterior de dicho segundo componente (20) y al giro de dicho elemento giratorio (24) en dicha segunda direccion de giro aumenta durante el traslado de dicha parte extrema hacia el exterior de dicho segundo componente (20) hasta el grado de que impide cualquier traslado adicional de dicha parte extrema hacia el exterior de dicho segundo componente (20) y cualquier giro adicional de dicho elemento giratorio (24) en dicha segunda direccion de giro y por lo tanto hasta que provoque la inmovilizacion mutua de dicha parte extrema y dicho elemento giratorio (24) en una posicion mutua predeterminada.
  5. 5. Sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones desde 1 a 4, caracterizado por que dicha parte ngida
    (21) de dicho segundo componente (20) se orienta con respecto a dicho primer componente (10) y/o se conforma de modo que se empuje dicho elemento giratorio (24) hacia dicha parte extrema (12) de dicho primer componente (10) durante el giro de dicho elemento giratorio (24) en dicha primera direccion de giro.
  6. 6. Sistema de acuerdo con la reivindicacion 5, caracterizado por que la distancia mutua entre el punto de contacto de dicho elemento giratorio (24) con dicha parte ngida (21) y dicha parte extrema de dicho segundo componente (20) aumenta a lo largo de la direccion de traslado de dicha parte extrema (12) hacia el interior de dicho segundo componente (20) mientras que dicha distancia mutua disminuye a lo largo de la direccion de traslado de dicha parte extrema (12) hacia el exterior de dicho segundo componente (20).
  7. 7. Sistema de acuerdo con la reivindicacion 6, caracterizado por que dicho elemento giratorio (24) esta en contacto tanto con dicha parte extrema (12) como con dicha parte ngida (21) de modo que el traslado de dicha parte extrema (12) hacia el interior de dicho segundo componente (20) se transforme en un traslado al menos parcial de dicho elemento giratorio (24) hacia el interior de dicho segundo componente (20) mientras que un traslado de dicha parte extrema (12) hacia el exterior de dicho segundo componente (20) se transforma en un traslado al menos parcial de dicho elemento giratorio (24) hacia el exterior de dicho segundo componente (20).
  8. 8. Sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones desde 1 a 7, caracterizado por que se alojan
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    primeros medios de empuje en el interior de dicho segundo componente (20) y ejercen una accion de empuje sobre dicho elemento giratorio (24) hacia el espacio interior definido por dicha parte extrema (12) y dicha parte ngida (21).
  9. 9. Sistema de acuerdo con la reivindicacion 8, caracterizado por que dichos primeros medios de empuje comprenden medios elasticos (23).
  10. 10. Sistema de acuerdo con la reivindicacion 8, caracterizado por que dichos primeros medios de empuje comprenden medios magneticos y/o electromagneticos (72a, 72b).
  11. 11. Sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones desde 1 a 10, caracterizado por que dicho segundo componente (20) comprende segundos medios de empuje que ejercen una accion de empuje contra dichos medios de liberacion a lo largo de una segunda direccion contraria a dicha primera direccion de movimiento de dichos medios de liberacion.
  12. 12. Sistema de acuerdo con la reivindicacion 11, caracterizado por que dichos segundos medios de empuje comprenden medios elasticos (71).
  13. 13. Sistema de acuerdo con la reivindicacion 11, caracterizado por que dichos segundos medios de empuje comprenden medios electromagneticos (60).
  14. 14. Sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones desde 1 a 13, caracterizado por que dicho segundo componente (20) comprende medios actuadores acoplados con dichos medios de liberacion que permiten a dichos medios de liberacion moverse a lo largo de dicha primera direccion predeterminada y por lo tanto contra la accion de empuje ejercida por dichos segundos medios de empuje.
  15. 15. Sistema de acuerdo con la reivindicacion 14, caracterizado por que dichos medios actuadores comprenden medios electromagneticos (60).
  16. 16. Sistema de acuerdo con la reivindicacion 14, caracterizado por que dichos medios actuadores comprenden al menos una parte fabricada de un material de memoria de forma.
ES12797967.2T 2012-03-28 2012-10-10 Sistema rápido de sujeción y/o conexión Active ES2615054T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT000071A ITVI20120071A1 (it) 2012-03-28 2012-03-28 Sistema di collegamento e/o fissaggio rapido.
ITVI20120071 2012-03-28
PCT/IB2012/002011 WO2013144675A1 (en) 2012-03-28 2012-10-10 Quick fastening and/or connection system

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2615054T3 true ES2615054T3 (es) 2017-06-05

Family

ID=46548764

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12797967.2T Active ES2615054T3 (es) 2012-03-28 2012-10-10 Sistema rápido de sujeción y/o conexión

Country Status (8)

Country Link
US (3) US20150078814A1 (es)
EP (1) EP2831431B1 (es)
JP (1) JP6158909B2 (es)
KR (1) KR20140136998A (es)
CN (1) CN104321541B (es)
ES (1) ES2615054T3 (es)
IT (1) ITVI20120071A1 (es)
WO (1) WO2013144675A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE536506C2 (sv) * 2012-06-19 2014-01-07 Elfa Int Ab Anordning för underlättande av montering av möbler och dylikt
ITVI20130239A1 (it) * 2013-09-30 2015-03-31 Giancarlo Brun Sistema di collegamento e/o fissaggo rapido per ante di porte, sportelli o simili e anta provvista di tale sistema.
EP3102840B1 (en) 2014-02-07 2019-04-03 MGT Industries S.R.L. Quick connection and/or fastening system
CN106640869B (zh) * 2016-10-11 2018-12-14 深圳市兆威机电股份有限公司 锁紧装置
CN108729761B (zh) * 2018-07-10 2024-04-26 宜兴启明星物联技术有限公司 用于智能柜的应急开锁结构
CN108798298B (zh) * 2018-08-07 2023-10-03 郑州市豪诺焊接材料有限公司 新型智能箱柜电子锁
CN110353411A (zh) * 2019-08-05 2019-10-22 图森木业有限公司 家用衣帽间柜体
TWI821987B (zh) * 2021-04-09 2023-11-11 伍隆國際有限公司 電力驅動的扣件結構及其運用方法

Family Cites Families (51)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR411159A (fr) * 1909-12-31 1910-06-09 Andre Henri Jacques Menager Appareil de blocage instantané d'un boulon ou d'une tige, supprimant l'écrou
FR536447A (fr) * 1921-06-03 1922-05-03 Attache pour capots et autres applications
US1621811A (en) * 1922-08-24 1927-03-22 Otis K Richard Punch and die retainer
US1487987A (en) 1923-06-27 1924-03-25 James H Taylor Door lock
US1593227A (en) * 1924-08-20 1926-07-20 Charlie H Francisco Doorlock
US1733108A (en) * 1927-03-08 1929-10-29 Bienaime Robert Fastening device
US1721102A (en) * 1927-10-19 1929-07-16 Peter P Brandenburg Sash holder
US1934415A (en) * 1930-02-05 1933-11-07 Fisher W Reuen Tool retainer
CH216890A (de) 1940-08-06 1941-09-30 Hubmann Paul Knotenverbindung für gestellartige Gebilde.
US2277172A (en) * 1940-12-04 1942-03-24 Madeleine D Vacher Separable fastener
US2356403A (en) * 1942-02-09 1944-08-22 William A Heidman Locking device
US2348611A (en) 1942-06-12 1944-05-09 Davidson Cecil Stanley Clamp for holding drill rods or casings
US2593662A (en) * 1949-09-19 1952-04-22 Grand Rapids Hardware Company Latch structure
US2709101A (en) * 1951-01-29 1955-05-24 Grand Rapids Hardware Company Latch for kettle outlet strainer
US2864635A (en) * 1954-03-16 1958-12-16 Chicago Forging & Mfg Co Hood latch
US2969243A (en) * 1959-03-09 1961-01-24 Drazick John Holding device
US3176998A (en) * 1962-08-01 1965-04-06 James E Parker Spring ejection means for die punches and die buttons
GB1025811A (en) * 1963-09-16 1966-04-14 George Marshall Device for suspending a sheet
US3377115A (en) * 1967-02-27 1968-04-09 Simmons Co Drawer construction
US3815944A (en) * 1972-10-04 1974-06-11 Rohr Industries Inc Roller cam latch for window
GB1408667A (en) * 1973-06-29 1975-10-01 Dzus Fastener Europe Quick release fastener
GB1491446A (en) * 1973-11-27 1977-11-09 Spencer & Sons Ltd M Means for interconnecting male and female members
US3964125A (en) * 1975-06-12 1976-06-22 Henry William Tansley Electromagnetic door holding device
US4057274A (en) * 1976-09-29 1977-11-08 Brammall, Inc. Method and apparatus for bracing and securing doors
CH600738A5 (en) * 1976-12-16 1978-06-30 Contraves Ag Retaining device holding slide=in unit into rack
JPS5447956A (en) * 1977-09-24 1979-04-16 Hideo Arakawa Universal retainer and universal retaining device
JPS5576205A (en) * 1978-12-05 1980-06-09 Matsumoto Kinzoku Kk Matter fixing mechanism
US4318563A (en) 1979-12-03 1982-03-09 Dca Food Industries, Inc. Extractor bar
JPS5856209Y2 (ja) * 1981-11-10 1983-12-24 北川工業株式会社 結束バンド
FR2523452B1 (fr) * 1982-03-18 1985-11-29 Alkan R & Cie Dispositif d'accrochage de sangle a encliquetage et ejection automatiques
JPS6117707A (ja) * 1984-07-03 1986-01-25 平岡 輝信 軌道上の可動体を係止する装置
JPS6170211A (ja) * 1984-09-10 1986-04-11 株式会社日本自動車部品総合研究所 位置決め装置
EP0388570A1 (fr) 1989-03-22 1990-09-26 John Green Dispositif d'auto-serrage
JPH0661656A (ja) * 1992-08-07 1994-03-04 Sanmei Denki Kk 電気箱における扉の施錠装置
US5222776A (en) * 1992-11-09 1993-06-29 E. J. Brooks Company Security seal and lock
US5352003A (en) * 1993-10-05 1994-10-04 Brammall, Inc. Cable locking and sealing device
JP3012584U (ja) * 1994-12-16 1995-06-20 東京工研株式会社 ロックバンドにおけるロックヘッド
GB2297793A (en) * 1995-02-10 1996-08-14 Ronald Edward Hurman Rolling element locking system
GB2325957A (en) * 1997-06-06 1998-12-09 Europ Component Co Ltd Seat belt buckle
US6065897A (en) * 1998-02-12 2000-05-23 E & E Engineering, Inc. Roller locking mechanisms
US6431616B1 (en) * 1999-09-24 2002-08-13 Ian M. Julian Child safety latch assembly
US6631629B1 (en) * 2001-07-30 2003-10-14 Arthur Fuss Anti-theft product tag with ball clutch
US6540426B2 (en) * 2001-09-04 2003-04-01 The United States Of America As Represented By The Administrator Of The National Aeronautics And Space Administration Passive ball capture joint
US20030080079A1 (en) 2001-10-31 2003-05-01 Chun-Liang Wu Clamping device
JP2003228109A (ja) * 2002-01-31 2003-08-15 Olympus Optical Co Ltd 部品係止機構
US6755103B2 (en) * 2002-02-08 2004-06-29 Wilson Tool International, Inc. Ball-lock insert assemblies
US7475579B2 (en) * 2006-02-07 2009-01-13 Jin Tay Industries Co., Ltd. Lock with a limiting slide assembly
US7509713B2 (en) 2007-03-02 2009-03-31 Get A Grip, Inc. Clamp assembly
US8622401B2 (en) * 2009-02-27 2014-01-07 Black & Decker Inc. Bit retention device
US9943946B2 (en) * 2012-02-15 2018-04-17 Black & Decker Inc. Tool bits with floating magnet sleeves
JP6346276B2 (ja) * 2013-10-21 2018-06-20 ボルボ トラック コーポレイション 2つの車両部品を互いに対向に組み付けるための固定装置及び固定方法

Also Published As

Publication number Publication date
CN104321541A (zh) 2015-01-28
CN104321541B (zh) 2016-04-06
US20180266466A1 (en) 2018-09-20
WO2013144675A1 (en) 2013-10-03
EP2831431A1 (en) 2015-02-04
US20150078814A1 (en) 2015-03-19
ITVI20120071A1 (it) 2013-09-29
JP2015516548A (ja) 2015-06-11
EP2831431B1 (en) 2016-11-02
US11300148B2 (en) 2022-04-12
US20220228617A1 (en) 2022-07-21
JP6158909B2 (ja) 2017-07-05
KR20140136998A (ko) 2014-12-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2615054T3 (es) Sistema rápido de sujeción y/o conexión
ES2279668B1 (es) Conjunto de carrete de cable para dispositivos electronicos.
CN202178521U (zh) 一种开关柜推拉门的驱动机构
ES2897008T3 (es) Sistema de control accionado por tornillo
ES2728063T3 (es) Retractor quirúrgico con elemento de accionamiento extraíble
US9822555B2 (en) Safety locking mechanism for lockset
CN105173122B (zh) 适用于空间飞行器舱外把手和暴露载荷之间的连接装置
CN103770615A (zh) 汽车电池锁止装置
CN109184355A (zh) 一种利用电动齿轮传动的自行车车锁结构
BR112014020258B1 (pt) método para conectar uma primeira peça do fixador e uma segunda peça do fixador de um conjunto de primeira e segunda peças do fixador em um furo de fixação através de uma parede de uma estrutura, e aparelho para posicionar uma primeira peça do fixador de um conjunto fixador de primeira e segunda peças dentro de uma estrutura e um furo de fixador através de uma parede da estrutura
CN113124028B (zh) 扣合状态更稳定的折叠抱箍
CN102897011B (zh) 电动汽车电池箱用锁定装置
CN203813294U (zh) 一种中压开关柜联锁装置
ES2634817T3 (es) Dispositivo para un bloqueo reconectable
CN107471256A (zh) 一种机器人设备
ES2690193T3 (es) Dispositivo para impedir la extracción para dispositivos anti-sifón para tanques
CN106476915B (zh) 备胎升降器
KR102330186B1 (ko) 발사기의 빨판 모듈, 발사기 및 완구 세트
GB2551569A (en) A fixing device, system and method for enabling an object to be affixed to sheet of plasterboard
ES2401549T3 (es) Ensamblaje de corredera con dispositivo de amortiguación
EP2913088A1 (en) A telescopic rope device for a swing car
CN102873671A (zh) 转动类工具及其快装夹头
CN205805174U (zh) 一种螺纹连接的汽车发动机钥匙孔导向装置
CN107444542B (zh) 转轴锁定机构
CN205577945U (zh) 一种重力开启式水泥头