ES2587011T3 - Uso de un material de revestimiento para la unión directa a un elemento de hormigón - Google Patents

Uso de un material de revestimiento para la unión directa a un elemento de hormigón Download PDF

Info

Publication number
ES2587011T3
ES2587011T3 ES08733227.6T ES08733227T ES2587011T3 ES 2587011 T3 ES2587011 T3 ES 2587011T3 ES 08733227 T ES08733227 T ES 08733227T ES 2587011 T3 ES2587011 T3 ES 2587011T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
elevations
channels
cavities
approximately
coating material
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08733227.6T
Other languages
English (en)
Inventor
Herwig Miessbacher
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Semperit AG Holding
Original Assignee
Semperit AG Holding
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Semperit AG Holding filed Critical Semperit AG Holding
Application granted granted Critical
Publication of ES2587011T3 publication Critical patent/ES2587011T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B1/00Ballastway; Other means for supporting the sleepers or the track; Drainage of the ballastway
    • E01B1/002Ballastless track, e.g. concrete slab trackway, or with asphalt layers
    • E01B1/005Ballastless track, e.g. concrete slab trackway, or with asphalt layers with sleeper shoes
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B2204/00Characteristics of the track and its foundations
    • E01B2204/01Elastic layers other than rail-pads, e.g. sleeper-shoes, bituconcrete

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Building Environments (AREA)

Abstract

Uso de un material de revestimiento (2) para la unión geométrica directa a un elemento de hormigón (3), que comprende una primera capa (9) de al menos un polímero con una primera superficie (4) para el contacto y la unión con el elemento de hormigón (3), presentando dicha superficie (4) una estructuración superficial (5), caracterizado porque la estructuración superficial (5) está formada por cavidades (8) al menos aproximadamente en forma de canales o elevaciones (6) al menos aproximadamente en forma de canales, estando realizadas las cavidades (8) o elevaciones (6) al menos aproximadamente en forma de canales a modo de un perfil tubular de extensión al menos aproximadamente paralela a la superficie, para realizar la unión geométrica.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Uso de un material de revestimiento para la union directa a un elemento de hormigon
La invencion se refiere al uso de un material de revestimiento para la union geometrica directa a un elemento de hormigon, que comprende una capa de al menos un polfmero con una primera superficie para el contacto y la union con el elemento de hormigon, presentando dicha superficie una estructuracion superficial
Los elementos de hormigon se proveen de capas polimericas por diversas razones. Especialmente, estas capas polimericas por una parte deben proteger el elemento de hormigon mismo contra influjos del entorno para obtener una duracion util mas larga de dicho elemento de hormigon. Pero, por otra parte, frecuentemente tambien es necesario evitar un contacto directo del entorno con el elemento de hormigon, es decir, proteger el entorno mismo.
Para estos fines se usan por una parte pinturas de dispersiones polimericas. Sin embargo, estas tienen la desventaja de que se aplican solo in situ, es decir durante el montaje del elemento de hormigon, por lo que se reduce el grado de prefabricacion del elemento de hormigon.
Tambien se conocen sistemas de union en los que un elemento de hormigon se une a una capa elastomerica. Por ejemplo por la construccion de vfas se conoce el modo de proveer traviesas de hormigon con una llamada solera. Es que, en caso de una gran carga del sistema de vfas, debido a las altas solicitaciones a presion se producen en el balasto la destruccion del balasto y un empeoramiento de la posicion de la via. La razon consiste en que los granos de balasto tocan las traviesas de hormigon solo puntualmente en el estado instalado, de manera que en estas superficies de contacto se producen grandes cargas locales durante el paso de vehfculos ferroviarios. Mediante el uso de soleras de traviesa, que deben tener unas caractensticas suficientemente elasticas, se puede reducir la solicitacion a presion del balasto, especialmente en la zona de contacto entre la traviesa y el balasto, ya que la superficie de contacto aumenta debido a que se permite que los granos de balasto se claven en dicha solera de traviesa, de manera analoga a lo que es el caso en las traviesas de madera que de por sf ya son suficientemente "elasticas" para permitir que se claven los granos de balasto. Pero ademas, estas soleras de traviesa actuan tambien como elementos de proteccion sonora, ya que reducen la transmision directa de ondas sonoras de la traviesa de hormigon al lecho de balasto.
Por lo tanto, en todos los casos en los que un elemento de hormigon se provee de una estera elastomerica es importante que esta estera elastomerica presente una adherencia suficientemente buena al elemento de hormigon para prevenir una deslaminacion. Una posibilidad de conseguirlo es por ejemplo encolar la estera elastomerica con el elemento de hormigon. En este caso, sin embargo, puede producirse el hecho de que a temperaturas elevadas se ablande dicha capa adhesiva y por tanto se reduzca la fuerza de adhesion de la estera elastomerica al elemento de hormigon.
Ademas, por el estado de la tecnica se conoce el modo de unir este tipo de esteras elastomericas al elemento de hormigon mediante fijaciones mecanicas.
Por ejemplo, el documento DE20215101U describe una traviesa ferroviaria con un cuerpo de hormigon y al menos una capa de materia sintetica elastica dispuesta en el lado inferior del cuerpo hormigon. Entre el cuerpo de hormigon y dicha capa de materia sintetica esta dispuesta una capa de fibras irregulares, especialmente una capa de tela no tejida, preferentemente una capa de geotextil, que esta adherida al hormigon del cuerpo de hormigon y unida de forma plana con la al menos una capa de materia sintetica elastica. Por lo tanto, las fibras de dicha capa intermedia se usan para conseguir un anclaje mecanico en el elemento de hormigon a traves de dichas fibras, resultando una microunion geometrica. Sin embargo, tiene la desventaja de que se requiere una capa adicional para la disposicion de la capa elastomerica.
Por la publicacion empresarial "Besohlte Schwellen im Schotteroberbau" de la empresa "Getzner Werkstoffe" se dieron a conocer traviesas de hormigon que se fabrican como piezas semiacabadas con rejillas de montaje. La rejilla de montaje que esta integrada en la solera de traviesa sirve para la fijacion de la solera a la traviesa. Se incorpora al hormigon fresco por vibracion durante la fabricacion de las traviesas. Pero de esta manera se precisa a su vez un mayor gasto en la fabricacion de la solera misma.
El documento DE102004011610A describe un procedimiento para la fabricacion de un sistema de union entre hormigon y un material elastico altamente polimerico. En un procedimiento de moldeo por inyeccion o mediante prensado, el material elastico altamente polimerico se provee de una modificacion superficial geometrica fabricada por separado como molde primario, que esta formada como elevaciones en forma de botones y/o de nervaduras. Despues del enfriamiento del molde primario, con una herramienta de conformacion en caliente, las elevaciones en forma de botones y/o de nervaduras se conforman con una ligera presion de prensado formando elevaciones fungiformes y/o en forma de T y/o acodadas. De esta manera, las elevaciones reciben en la zona superior un mayor diametro. Por lo tanto, ello conlleva a su vez un procedimiento de fabricacion en varios pasos.
Por el documento US2006/0097064A1 se dio a conocer un material de revestimiento elastomerico para la disposicion debajo de una traviesa ferroviaria. Este material de revestimiento presenta por una parte canales continuos y por otra parte elevaciones a modo de almas de seccion transversal aproximadamente en forma de T.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Dicho documento describe el uso de un material de revestimiento con las caractensticas del preambulo de la reivindicacion 1.
El documento DE20014999U1 describe una traviesa de hormigon para la construccion de vfas, en la que un cuerpo de hormigon y un material de placa elastico compuesto por un material altamente polimerico estan en contacto mutuo y unidos uno a otro. El material de placa se une al cuerpo de hormigon por union geometrica por medio de una modificacion superficial geometrica. La modificacion superficial geometrica esta formada por botones salientes.
El documento EP0049879A1 describe un pie de traviesa de goma, estando conformadas cavidades en la superficie de dicho pie de traviesa, orientada hacia la traviesa. Dichas cavidades pueden tener forma de canales o existe la posibilidad de realizar las cavidades al lado de elevaciones realizadas en forma de botones o con una seccion transversal cuadrangular.
Por el documento DE2701597A1 se dio a conocer una placa base flexible, fabricada de goma o de materias sinteticas elasticas similares a la goma, para superestructuras ferroviarias o construcciones altas, especialmente para balastados de vfas. Presenta en su lado inferior nervios huecos continuos a lo largo de todo su ancho, con distancias mutuas, con respectivamente un alma conformada en su espacio inferior, que parte del techo de espacio interior orientado hacia el lado inferior de la placa, que en el estado sin tension se extiende libremente en direccion hacia el fondo de espacio interior sin contacto con este, y que es continuo sustancialmente a lo largo de la longitud total de los nervios huecos.
El documento EP0105950A1 describe una estera de un material elastico para la aplicacion debajo de un lecho de balasto, presentando dicha estera en el lado superior una chapa, cuya dureza y elasticidad estan dimensionados de tal forma que el balasto no pueda penetrar en la estera. En el lado inferior de la estera pueden estar previstos botones, salientes o similares.
El documento DE3524719A1 describe una capa de proteccion para una estera elastica de lecho de via, que esta dispuesta debajo de un lecho de balasto y que se compone de una banda de una o varias capas de materialess elastomericos, presentando la banda espacios huecos y/o botones. En el lado de la estera de lecho de balasto, orientado hacia el lecho de balasto, esta dispuesta una capa de proteccion que se compone de una tela no tejida, de un tejido, de un elastomero o de una materia sintetica similar a la goma, cuya elasticidad y resistencia a la perforacion se han elegido de tal forma que una penetracion del balasto no conduzca a la destruccion de la estera.
El documento EP0833008A1 describe una placa de pie para una traviesa ferroviaria de hormigon. En esta esta dispuesta por una parte una placa de apoyo, cuyo lado superior que esta encerrado en el hormigon esta provista de medios para el anclaje en la traviesa ferroviaria y con medios de evacuacion para aire encerrado en la traviesa ferroviaria durante la colada del hormigon, y que por otra parte esta provista de un revestimiento de un elastomero que esta unido al menos al lado inferior de la placa.
La invencion tiene el objetivo de proporcionar una posibilidad de unir un material de revestimiento facilmente a un elemento de hormigon.
El objetivo de la invencion se consigue mediante el uso mencionado al principio, segun el que la estructuracion superficial esta formada por cavidades al menos aproximadamente en forma de canales o por elevaciones al menos aproximadamente en forma de canales, estando formadas las cavidades o elevaciones al menos aproximadamente en forma de canales a modo de un perfil tubular que se extiende al menos aproximadamente de forma paralela con respecto a la superficie, para realizar la union geometrica. Resulta ventajoso que el hormigon puede entrar fluyendo por una gran superficie en estas cavidades o elevaciones en forma de canal, dado el caso, continuas, es decir no interrumpidas, y por tanto se pone a disposicion una gran superficie para realizar la union. Ademas, resulta ventajoso que este material de revestimiento puede fabricarse de forma continua, de tal forma que no se requieren pasos de conformacion o de mecanizado adicionales antes de la union al elemento de hormigon, por lo que se pueden realizar ventajas economicas correspondientes. Ademas, la union se realiza sustancialmente mediante medidas mecanicas en el material de revestimiento, de manera que en cuanto al elemento de hormigon no es necesario tener en consideracion compatibilidades especiales de los materiales. Por la realizacion de las cavidades o elevaciones al menos aproximadamente en forma de canales a modo de un perfil tubular que se extiende al menos aproximadamente de forma paralela con respecto a la superficie, por una parte, al evitar transiciones de cantos agudos se consigue facilitar la entrada del material de hormigon y aumentar el grado de relleno de los canales, y por otra parte, en la forma de realizacion "elevacion" se consigue una especie de formacion de bucle o una union geometrica, de manera que el material de hormigon que ha entrado fluyendo queda envuelto en una gran superficie por el polfmero del material de revestimiento en la zona de estos tramos parciales de canal. De esta manera, se consigue una mejora adicional del sistema de union, es decir, de la resistencia al desgarre del material de revestimiento.
Las cavidades en forma de canales se puede extender hasta el (los) lado(s) frontal(es) del material de revestimiento y es posible que estas cavidades esten realizados de forma cerrada, por ejemplo por laminacion, en la zona del (de los) lado(s) frontal(es).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Ademas, es posible que las cavidades o elevaciones al menos aproximadamente en forma de canales esten interrumpidas en su extension longitudinal para formar tramos parciales de canal. De esta manera, tambien se mejora la formacion de la union con el elemento de hormigon, especialmente si en el caso de cavidades en forma de canales, las superficies frontales presentan igualmente un destalonamiento, es decir si por ejemplo estan realizadas en forma de "poros alargados", o en el caso de elevaciones en forma de canales se consigue de esta manera adicionalmente que el material de hormigon pueda entrar fluyendo mas facilmente en estos canales.
Para mejorar el efecto de entrada para el material de hormigon puede estar previsto que los tramos parciales de canal presenten una longitud seleccionada de entre un intervalo con un lfmite inferior de 30 % y un lfmite superior de 70 % de la longitud total de las cavidades o elevaciones en forma de canales que forman los tramos parciales de canal. Por lo tanto, de esta manera se consigue ademas que en caso de posibles uniones defectuosas, estas queden limitadas a un margen mas estrecho.
Para mejorar estos efectos, estos tramos parciales de canal pueden presentar una longitud seleccionada de entre un intervalo con un lfmite inferior de 35 % y un lfmite superior de 65 % de la longitud total de estas cavidades o elevaciones en forma de canales que forman estos tramos parciales de canal, especialmente una longitud seleccionada de entre un intervalo con un lfmite inferior de 40 % y un lfmite superior de 60 %.
Especialmente, estos tramos de canal pueden presentar en relacion con estos efectos una longitud seleccionada de entre un intervalo con un lfmite inferior de 1 mm y un lfmite superior de 100 mm. Tambien es posible, que estos tramos parciales de canal presenten una longitud seleccionada de entre un intervalo con un lfmite inferior de 10 mm y un lfmite superior de 80 mm, especialmente seleccionada de entre un intervalo con un lfmite inferior de 20 mm y un lfmite superior de 50 mm.
Resulta ventajoso si los perfiles tubulares estan realizados de tal forma que sobresalen de la superficie, con lo que se consigue a su vez una mejor entrada del material de hormigon.
Las cavidades o elevaciones al menos aproximadamente en forma de canales, a modo de un perfil tubular, pueden presentar una altura encima de la superficie de la capa, seleccionada de entre un intervalo con un lfmite inferior de 2 mm y un lfmite superior de 20 mm. Por debajo de 2 mm, los canales presentan en el caso de las elevaciones un diametro demasiado pequeno, por lo que queda dificultada a su vez la entrada del material de hormigon. Por encima de 20 mm, especialmente en el caso de realizaciones elastomericas del material de revestimiento, puede ocurrir que cambie la seccion transversal de estos canales durante la entrada del material de hormigon y, dado el caso, que la estructuracion superficial realizada en forma de bucle quede comprimida de tal forma que impida totalmente el efecto de entrada del material de hormigon.
Al menos algunas de las cavidades o elevaciones al menos aproximadamente en forma de canales pueden presentar una altura distinta de las demas cavidades o elevaciones al menos aproximadamente en forma de canales del material de revestimiento, lo que facilita la desaireacion durante la incorporacion del material de hormigon sobre dicho material de revestimiento.
Segun una variante de realizacion puede estar previsto que una segunda superficie de la capa, opuesta a la primera superficie, este realizada con una estructuracion superficial, de manera que a traves de esta superficie adicional se puede unir un elemento de hormigon adicional a dicho material de revestimiento y, por tanto, el material de revestimiento puede actuar como amortiguador entre estos dos elementos de hormigon.
Resulta ventajoso si dicho material de revestimiento presenta una evolucion de la densidad con una densidad creciente hacia el interior de la capa del material de revestimiento.
Para mejorar las caractensticas de union del material de revestimiento, las cavidades o elevaciones al menos aproximadamente en forma de canales pueden estar dispuestas ademas de una realizacion lineal, tambien en un angulo recto con respecto al canto lateral exterior, en zig-zag y/o de forma arqueada u ondulada estando distribuidas por la primera y/o la segunda superficie. Por ejemplo - visto en conjunto con los tramos parciales de canal - entre las elevaciones y los tramos parciales de canal puede realizarse una especie de dibujo de tabla de ajedrez, de tal forma que los tramos parciales de canal se extiendan al menos aproximadamente en angulo recto con respecto a las elevaciones. Por otra parte, sin embargo, tambien es posible que los tramos parciales de canal presenten una extension relativa con respecto a las elevaciones que difiera de 90°, estando seleccionado por ejemplo de entre un intervalo con un lfmite inferior de 10° y un lfmite superior de 85°, especialmente de entre un intervalo con un lfmite inferior de 20° y un lfmite superior de 75°, por ejemplo seleccionado de entre un intervalo con un lfmite inferior de 30 ° y un lfmite superior de 65°. De esta manera se puede variar correspondientemente la distribucion de fuerzas en la zona de union material de revestimiento/elemento de hormigon.
Las elevaciones y/o cavidades pueden presentar paredes laterales rectas que las delimiten. Por otra parte, tambien es posible que al menos algunas, preferentemente todas, de estas paredes laterales esten bombeadas.
Segun la necesidad de la adherencia del material de revestimiento al elemento de hormigon o para la adaptacion a diferentes clases de resistencia del hormigon o las rigideces del hormigon durante el hormigonado, las cavidades o elevaciones al menos aproximadamente en forma de canales pueden presentar una seccion transversal redonda,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
ovalada, en forma de cabeza de hongo, en forma de T, triangular, cuadrangular o poligonal.
En este contexto cabe mencionar que tanto en cuanto a la disposicion de estas cavidades o elevaciones como a las realizaciones de estas pueden estar realizadas diferentes variantes, por ejemplo cavidades y/o elevaciones con una seccion transversal redonda y/u ovalada y/o en forma de cabeza de hongo y/o en forma de T y/o triangular y/o cudrangular y/o poligonal en un material de revestimiento.
El material de revestimiento puede estar formado por un elastomero o un termoplastico. De esta manera, es posible una adaptacion correspondiente a los usos mas diversos del material de revestimiento.
En particular, el elastomero puede estar seleccionado de entre un grupo que comprende caucho natural (NR), caucho de estireno-butadieno (SBR), caucho de etileno-propileno-dieno (EPDM), caucho de butadieno (BR), caucho de nitrilo (NBR), caucho de cloropreno (CR), polietileno clorosulfonado (CSM) y poliuretano (PUR) asf como mezclas de estos. Estos elastomeros resultan adecuados especialmente para la fabricacion continua del material de revestimiento y presentan ademas comportamientos de vibracion o de amortiguacion correspondientes. Ademas, de esta manera se pueden evitar golpes duros sobre el elemento de hormigon desde aquel lado en el que esta dispuesto el material de revestimiento, por lo que el elemento de hormigon queda mejor protegido contra la destruccion.
Se pueden usar mezclas especiales de caucho natural y/o caucho de estireno-butadieno y/o caucho de etileno- propileno-dieno y/o caucho de butadieno y/o caucho de nitrilo y/o caucho de cloropreno y/o polietileno clorosulfonado y/o poliuretano con caucho natural y/o caucho de estireno-butadieno y/o caucho de etileno-propileno-dieno y/o caucho de butadieno y/o caucho de nitrilo y/o caucho de cloropreno y/o polietileno clorosulfonado y/o poliuretano.
El material de revestimiento, es decir su cuerpo base, tambien puede estar formado por un material termoplastico, por ejemplo de polietileno (PE), polietileno de ultra alto peso molecular (PE-UHMW), polipropileno (PP), un copolfmero de etilenvinilacetato (EVA), una poliamida (PA), polivinilcloruro (PVC), polietilentereftalato (PET), un poliuretano (PUR), politetrafluoroetileno (PTFE) o un elastomero termoplastico (TPE). Tambien aqu son posibles a su vez mezclas de los materiales termoplasticos como por ejemplo polietileno y/o polietileno de ultra alto peso molecular y/o polipropileno y/o copolfmeros de etilenvinilacetato y/o poliamida y/o polivinilcloruro y/o polietilentereftalato y/o poliuretano y/o politetrafluoroetileno y/o o un elastomero termoplastico con polietileno y/o polietileno de ultra alto peso molecular y/o polipropileno y/o copolfmeros de etilenvinilacetato y/o poliamida y/o polivinilcloruro y/o polietilentereftalato y/o poliuretano y/o politetrafluoroetileno y/o o un elastomero termoplastico.
El cuerpo base puede ser un material macizo o estar espumado, por ejemplo ser una espuma EPDM. Ademas, es posible que el cuerpo base este provisto de un refuerzo o una armadura, por ejemplo de un material metalico como por ejemplo acero, laton o similar y/o con un material de fibras, especialmente en forma de fibras cortas con una longitud de fibras seleccionada por ejemplo de entre un intervalo con un lfmite inferior de 5 mm y un lfmite superior de 50 mm. Las fibras, por ejemplo fibras cortadas, pueden estar seleccionadas de entre un grupo que comprende fibras de textiles, de polietileno, de polipropileno, de poliamida, de poliacrilonitrilo y de poliester, siendo posibles mezclas de estos tipos de fibras. Ademas, las fibras pueden estar presentes de forma distribuida al menos aproximadamente homogeneamente en el cuerpo base, siendo posible realizar la distribucion en forma de un gradiente.
Ademas, el refuerzo puede estar realizado de forma plana, en forma de barra o en forma de rejilla.
El material de revestimiento puede presentar al menos una camara que forma un espacio hueco, por lo que se puede influir de forma controlada en el comportamiento de vibracion y/o de amortiguacion sonora. Ademas, de esta manera tambien se puede influir en la compresibilidad de dicho material de revestimiento. La camara puede estar realizada de forma abierta o cerrada.
Para el comportamiento de amortiguacion sonora resulta ventajoso si la camara esta llena al menos en parte de un material de relleno, por ejemplo formando un llamado "sistema de resorte-masa".
El espacio hueco puede estar realizado de forma abierta en el o los lado(s) frontal(es). Igualmente, en el marco de la invencion es posible cerrar o realizar de forma cerrada al menos una de las aberturas frontales, por ejemplo encolando o laminando entre sf las paredes laterales de las camaras en esta zona.
Los materiales de relleno pueden estar seleccionados de entre un grupo que comprende granulados, tejidos de punto, polvos, pastas y/o mezclas de ellos.
La capa del material de revestimiento puede presentar un espesor de capa seleccionado de entre un intervalo con un lfmite inferior de 2 mm y un lfmite superior de 50 mm. Especialmente, este espesor de capa puede estar seleccionado de entre un intervalo con un lfmite inferior de 5 mm y un lfmite superior de 40 mm, preferentemente de entre un intervalo con un lfmite inferior de 3 mm y un lfmite superior de 20 mm. Por lo tanto, se puede conseguir un comportamiento de amortiguacion correspondiente, especialmente un comportamiento de amortiguacion sonora de dicha capa.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La capa misma puede estar realizada en una sola pieza, con ventajas correspondientes en cuanto a la fabricacion del material de revestimiento, o es posible que este cuerpo base este unido a al menos una capa adicional, por ejemplo una capa de recubrimiento que en comparacion con la capa presenta caractensticas distintas, de manera que a su vez se puede conseguir por ejemplo la formacion de un "sistema de resorte-masa" para fines de amortiguacion sonora. Por lo tanto, con el material de revestimiento se puede conseguir una mejor resistencia a la abrasion y con esta capa se pueden conferir caractensticas deslizantes a la solera de traviesa.
La superficie orientada hacia fuera de la capa puede estar realizada de forma lisa o cerrada, igualmente es posible que esta superficie presente tambien una estructuracion superficial, por ejemplo en forma de elevaciones o cavidades o poros.
Igualmente es posible que la superficie orientada al cuerpo base del material de revestimiento este realizada de forma lisa o con una o las estructuraciones superficiales.
Resulta especialmente ventajoso si la capa adicional es mas blanda en comparacion con la primera capa, es decir que a traves de la capa dura del material de revestimiento se produzca la union al elemento de hormigon y que esta union sea mas duradera en comparacion con capas elasticas blandas, especialmente porque de esta manera no se comprime la estructuracion superficial por el hormigon que entra fluyendo, y a traves de la capa blanda se puede influir correspondientemente en el comportamiento de amortiguacion sonora.
Para ello es posible que esta capa adicional este formada por un polfmero adicional, especialmente un elastomero adicional, preferentemente seleccionado de entre los elastomeros mencionados anteriormente (NR, SBR, EPDM, BR, CR, CSM, PUR), o bien, este tambien puede estar formado por un material de fibras. Por la blandura de este o su realizacion como polfmero blando es posible por tanto tambien en la variante de realizacion solera de traviesa es posible una superficie de contacto mas grande entre el lecho de balasto y la traviesa, por lo que a su vez los granos de balasto individuales pueden ser protegidos mejor contra la destruccion.
El material de fibras puede estar formado por un tejido de punto en forma de una tela no tejida o un fieltro o por un tejido o pana. Por lo tanto, se puede conseguir una buena union y adhesion de esta capa adicional a la/s primera(s) capa(s), es decir el cuerpo base del material de revestimiento, por ejemplo a su vez mediante el anclaje mecanico de las fibras de la capa adicional en la primera capa, por ejemplo de tal forma que la primera capa se extrusiona sobre la capa adicional, de manera que por tanto estas fibras pueden penetrar en el material aun blando de la primera capa, o en el estado fluido del material para la primera capa, este puede entrar en espacios intermedios del tejido.
Para la estabilidad a los influjos ambientales o la resistencia mecanica de este material compuesto resulta ventajoso si el material de fibras comprende fibras seleccionadas de entre un grupo que comprende fibras de polietileno, de polipropileno, de poliamida, de poliacrilonitrilo y de poliester, siendo posibles tambien aqrn a su vez mezclas de estos tipos de fibras. Por lo tanto, son posibles por ejemplo materiales de fibras mixtas que comprenden aprox. 50 % de polietileno y aproximadamente 50 % de poliamida o fibras de poliester, para influir por ejemplo en el comportamiento de temperatura de este material de fibras. Evidentemente, tambien son posibles otras composiciones que esta composicion de 50/50.
Esta capa adicional tambien puede estar formada por un material termoplastico, por ejemplo de polietileno (PE), polietileno, polietileno de ultra alto peso molecular (PE-UHMW), polipropileno (PP), un copolfmero de etilenvinilacetato (EVA), una poliamida (PA) polivinilcloruro (PVC), polietilentereftalato (PET), un poliuretano (PUR), politetrafluoroetileno (PTFE) o un elastomero termoplastico (TPE). Tambien aqrn son posibles a su vez mezclas de los materiales termoplasticos como por ejemplo polietileno y/o polietileno de ultra alto peso molecular y/o polipropileno y/o copolfmeros de etilenvinilacetato y/o poliamida y/o polivinilcloruro y/o polietilentereftalato y/o poliuretano y/o politetrafluoroetileno y/o o un elastomero termoplastico con polietileno y/o polietileno de ultra alto peso molecular y/o polipropileno y/o copolfmeros de etilenvinilacetato y/o poliamida y/o polivinilcloruro y/o polietilentereftalato y/o poliuretano y/o politetrafluoroetileno y/o o un elastomero termoplastico.
Esta al menos una capa puede ser un material macizo o estar espumada.
Para una mejor desaireacion durante el hormigonado, el material de revestimiento puede presentar al menos una, preferentemente varias cavidades que atraviesan esta(s) capa(s).
Unas caractensticas de adhesion o caractensticas de union correspondientemente buenas se consiguen si las cavidades al menos aproximadamente en forma de canales y/o forma de poro o las elevaciones al menos aproximadamente en forma de canales se extienden a lo largo de una parte de la superficie o de las superficies, seleccionada de entre un intervalo con un lfmite inferior de 20 % y un lfmite superior de 80 %, con respecto a la dimension total de la superficie. Especialmente, esta parte puede estar seleccionada de entre un intervalo con un lfmite inferior de 30 % y un lfmite superior de 70 %, preferentemente con un lfmite inferior de 40 % y un lfmite superior de 60 %.
Con vistas a la mejora de la evitacion de la deformacion de estas estructuraciones superficiales en la zona de la formacion de union con el elemento de hormigon, el material de revestimiento puede presentar al menos en esa zona de union un modulo de balastado estatico segun DIN45673-1 (rigidez por superficie) seleccionado de entre un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
intervalo con un Ifmite inferior de 0,01 N/mm3 y un Ifmite superior de 0,5 N/mm3. El modulo de balastado puede estar seleccionado especialmente de entre un intervalo con un lfmite inferior de 0,05 N/mm3 y un lfmite superior de 0,3 N/mm3, por ejemplo seleccionado de entre un intervalo con un lfmite inferior de 0,08 N/mm3 y un lfmite superior de 0,25 N/mm3.
El material de revestimiento puede presentar en una primera zona marginal una ranura y en una segunda zona marginal una chaveta para poder cubrir de esta manera con el material de revestimiento de forma continua una mayor zona de superficie.
Ademas, el material de revestimiento puede presentar una superficie bombeada para formar un sistema de desaireacion para el aire encerrado durante el hormigonado.
Para la mejor comprension de la invencion, esta se describe con la ayuda de las siguientes figuras que han de considerarse como no limitativo para el alcance de proteccion de la invencion.
Muestran respectivamente en una representacion simplificada esquematicamente:
la figura 1
la figura 2 la figura 3 la figura 4 la figura 5
la figura 6 la figura 7 la figura 8 la figura 9
la figura 10 la figura 11
la figura 12 la figura 13 la figura 14 la figura 15 la figura 16
la figura 17
la figura 18 la figura 19
la figura 20
la figura 21
la figura 22
la figura 23
la figura 24
la figura 25
un sistema de union en seccion transversal compuesto por un material de revestimiento y un elemento de hormigon unido a este;
una variante de realizacion del sistema de union segun la figura 1 en seccion transversal;
otra variante de realizacion del sistema de union segun la figura 1 en seccion transversal;
una primera variante de realizacion del material de revestimiento en una vista oblicua;
la vista en planta desde arriba de un material de revestimiento con la indicacion esquematica de
estructuraciones superficiales distribuidas por la superficie del material de revestimiento;
una variante de realizacion con respecto a la figura 5;
una variante de realizacion con respecto a la figura 5;
diferentes formas de las estructuraciones superficiales;
un sistema de union compuesto por un material de revestimiento y dos elementos de hormigon
dispuestos en este, en seccion transversal;
la realizacion del sistema de union como solera de traviesa;
un sistema de union compuesto por dos traviesas unidas entre sf a traves del material de revestimiento;
una variante de realizacion del sistema de union, en seccion transversal;
una variante de realizacion del sistema de union en seccion transversal;
un material de revestimiento con camaras incluidas, en seccion transversal;
un material de revestimiento realizado en varias piezas, en seccion transversal;
un material de revestimiento no realizado segun la invencion, sino como espuma, en seccion
transversal;
una variante de realizacion del material de revestimiento compuesto por una capa de espuma con estructuraciones superficiales, en seccion transversal; una variante de realizacion de un material de revestimiento;
el material de revestimiento segun la figura 188 en vista en planta desde arriba, en seccion segun la lmea 18-18 en la figura 18;
una variante de realizacion del material de revestimiento en vista en planta desde arriba con cavidades en forma de canales que se extienden de forma oblicua;
una variante de realizacion de un material de revestimiento en alzado lateral con superficies laterales bombeadas de las elevaciones en forma de alma;
una variante de realizacion de un material de revestimiento en vista frontal con una superficie bombeada;
una variante de realizacion de un material de revestimiento en vista frontal con una superficie bombeada;
una variante de realizacion de un material de revestimiento en vista frontal con una superficie ondulada;
una variante de realizacion de un material de revestimiento en vista frontal con una realizacion de ranura/chaveta.
Introduciendo, cabe mencionar que en las distintas formas de realizacion descritas, las piezas identicas se proveen de signos de referencia identicos o denominaciones de componente identicas, pudiendo transmitirse las especificaciones contenidas en la descripcion completa de forma analoga a piezas identicas con signos de referencia identicos o denominaciones de componente identicas. Ademas, las indicaciones de posicion elegidas en la descripcion, como por ejemplo arriba, abajo, lateralmente etc. se refieren a la figura descrita y representada directamente y en caso de un cambio de posicion han de transmitirse de forma analoga a la nueva posicion. Ademas, tambien caractensticas individuales o combinaciones de caractensticas de los distintos ejemplos de realizacion representados y descritos pueden representar pos sf mismas soluciones autonomas de la invencion o segun la invencion.
Ademas, cabe senalar que las estructuraciones superficiales descritas en lo sucesivo con cavidades al menos aproximadamente en forma de canales o elevaciones al menos aproximadamente en forma de canales que no esten realizadas a modo de un perfil tubular de extension al menos aproximadamente paralelo a la superficie, para realizar la union geometrica, no estan incluidos en el alcance de proteccion de las reivindicaciones.
5 La figura 1 muestra un sistema de union 1 que comprende un material de revestimiento 2 asf como un elemento de hormigon 3. El material de revestimiento 2 presenta en una primera superficie 4 orientada hacia el elemento de hormigon 3 una estructuracion superficial 5. A traves de esta superficie 4 y la estructuracion superficial 5, dicho material de revestimiento 2 esta unido al elemento de hormigon 3, especialmente por union geometrica y/o union forzada.
10 En esta variante de realizacion del sistema de union 1, la estructuracion superficial 5 esta realizada en forma de elevaciones 6 en forma de canales que sobresalen de la superficie 4. Visto en seccion transversal, las estructuraciones superficiales 5 estan realizadas a modo de bucles, de manera que resultan canales 7. Dichos canales estan rellenos, al menos en gran parte, del hormigon del elemento de hormigon 3, por lo que se produce un anclaje mecanico del material de revestimiento 2 en el elemento de hormigon 3.
15 La figura 2 muestra una variante de realizacion del sistema de union 1. Este ultimo esta constituido a su vez por el material de revestimiento 2 y el elemento de hormigon 3. Este ultimo, en comparacion con el elemento de hormigon 3 segun la figura 1, esta realizado de forma mas grande que el material de revestimiento 2, con lo que se pretende ilustrar que en el marco de la invencion no es imprescindible que el material de revestimiento 2 y el elemento de hormigon 3 tengan que presentar las mismas dimensiones en cuanto a su altura o ancho - visto en seccion
20 transversal. Mas bien, al material de revestimiento 2 se pueden unir elementos de hormigon 3 realizados
discrecionalmente, tal como esta representado tambien en la figura 3.
Tampoco es imprescindible que la superficie de union entre el material de revestimiento 2 y el elemento de hormigon 3 este realizada de forma plana, pudiendo ser esta igualmente bombeada, poligonal etc.
En esta variante de realizacion, la estructuracion superficial 5 esta realizada como cavidades 8 al menos 25 aproximadamente en forma de canales, es decir, ahondamientos en el material de revestimiento 2. es decir, en una
capa 9 que forma el mismo como cuerpo base del material de revestimiento 2. La seccion transversal de estas
cavidades 8 al menos aproximadamente en forma de canales esta realizada sustancialmente de forma rectangular, estando realizados destalonamientos 10 en la zona de la superficie 4 del material de revestimiento 2, de manera que la seccion transversal de dichas cavidades 8 en forma de canales se ensancha en direccion hacia el nucleo 11 de la 30 capa 9 en la zona cercana a la superficie.
En esta variante de realizacion del sistema de union 1, las cavidades 8 en forma de canales se extienden al menos aproximadamente de forma paralela con respecto a su extension longitudinal hacia la superficie 4 del material de revestimiento. Esta extension puede estar realizada tambien en todas las demas variantes de la invencion.
En la variante de realizacion no solicitada del sistema de union 1 segun la figura 3, la estructuracion superficial 5 35 igualmente esta realizada en forma de cavidades 8 al menos aproximadamente en forma de canales, extendiendose estas cavidades 8, a diferencia de la variante de realizacion segun la figura 2, al menos aproximadamente de forma vertical con respecto a la superficie 4 del material de revestimiento 2.
Estas cavidades 8 pueden presentar diferentes secciones transversales, por ejemplo redondas, ovaladas, cuadrangulares, rectangulares o poligonales etc.
40 El sistema de union 1 resulta adecuado para las aplicaciones mas diversas. Por una parte, es posible por ejemplo revestir con el mismo contenedores de hormigon en instalaciones de biogas o depuradoras, de manera que el hormigon queda protegido, dado que en estas instalaciones frecuentemente estan presentes medios que tienen un efecto corrosivo en el hormigon. Tambien es posible el revestimiento por ejemplo de tubenas de agua con sistemas de revestimiento de este tipo, de manera que estas tubenas de agua pueden usarse durante un penodo de tiempo 45 mas largo. Esto se refiere tambien a depositos de agua.
Por otra parte, tambien es posible realizar los elementos de hormigon 3 por ejemplo como paredes de proteccion acustica o como paredes de proteccion en general, pudiendo estar provista del material de revestimiento 2 la superficie orientada hacia el trafico de estas paredes de proteccion, para obtener de esta manera cierta proteccion en caso del impacto de un turismo o para reducir de esta manera las consecuencias de tal impacto.
50 Tambien son posibles con este sistema de union impermeabilizaciones, por ejemplo en balcones o terrazas, contra la filtracion de humedad. En este caso, resulta ventajoso si el material de revestimiento 2 esta dispuesto de forma desplazada en cierta longitud con respecto al elemento de hormigon 3, de manera que resulte una zona de solape que se puede realizar de forma solapada con oto elemento de hormigon, de manera que por tanto queden recubiertas por el material de revestimiento 2 las juntas a tope de los elementos de hormigon 3. Este desplazamiento 55 puede estar realizado por una parte linealmente, pero tambien de forma bidimensional.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Tambien es posible la elaboracion de juntas de dilatacion con el material de revestimiento segun la invencion, como se describira en detalle mas adelante, si en este estan dispuestos y unidos entre sf dos elementos de hormigon 3.
Finalmente, tambien son posibles realizaciones en forma de soleras de traviesas de hormigon, pudiendo estar realizadas dichas traviesas de hormigon como traviesas sencillas, traviesas de cuadro, traviesas de talon, traviesas en U etc.
En todas estas aplicaciones resulta ventajoso que con ellas se pueda incrementar la estabilidad del hormigon sin medios de pintura adicionales. En las soleras de traviesa se ofrece ademas la posibilidad de reducir la carga del lecho de balasto, como se ha descrito al principio.
En la variante de realizacion segun la figura 3 esta representado con lmeas discontinuas que las cavidades 7 en forma de canales pueden estar provistas, en su extremo, de un reborde 12 que se extiende al interior del elemento de hormigon 3, para formar a su vez una especie de destalonamiento e incrementar la adherencia del hormigon al material de revestimiento 2. Dicho reborde 12 puede presentar una seccion transversal discrecional.
En el marco de la invencion tambien es posible prever este tipo de rebordes 12 en otras variantes de realizacion.
En la figura 4 esta representada una variante de realizacion del material de revestimiento 2 en comparacion con el material de revestimiento 2 segun la figura 1. Las elevaciones 6 al menos aproximadamente en forma de canales que - visto en seccion transversal - estan realizadas a su vez en forma de bucles, no estan realizadas como canales 7 continuos, sino que estos estan seccionadas en intervalos predeterminables formando tramos parciales de canal 13 . Estos tambien sobresalen a su vez de la superficie 4 del material de revestimiento 2.
Mediante esta realizacion con tramos parciales de canal 13, la mezcla de hormigon lfquida puede entrar fluyendo mas facilmente en los canales 7 de los tramos parciales de canal 13.
Dichos tramos parciales de canal 13 pueden estar realizados unos el lado de otros en fila, o bien, tal como esta representado en la figura 4, estar dispuestos de forma desplazada unos respecto a otros dentro de dos filas contiguas.
Las figuras 5 a 7 muestran posibles distribuciones de las elevaciones 6 o cavidades 8 al menos aproximadamente en forma de canales a lo largo de la superficie 4 del material de revestimiento 2.
Cabe senalar que en el marco de la invencion evidentemente es posible prever en esta superficie 4 tanto las elevaciones 6 al menos aproximadamente en forma de canales como las cavidades 8 al menos aproximadamente en forma de canales.
Por lo tanto, como muestra la figura 5, estas cavidades 8 o elevaciones 6 pueden estar dispuestas en zig-zag o, como muestra la figura 6, en forma de flechas, o como muestra la figura 7, en una mezcla de forma lineal y arqueada, a lo largo de dicha superficie 4 del material de revestimiento 2.
Estas variantes representadas representan solo algunas de las realizaciones posibles y evidentemente tambien son posibles otras geometnas en el marco de la invencion.
La figura 8 muestra una seccion transversal a traves de un material de revestimiento 2 que muestra como estructuracion superficial 5 diversos ejemplos de secciones transversales posibles para las elevaciones 6 al menos aproximadamente en forma de canales. Visto en seccion transversal, dichas elevaciones 6 pueden ser al menos aproximadamente cuadradas y/o al menos aproximadamente trapezoidales o al menos aproximadamente ovaladas y/o al menos aproximadamente redondas y/o al menos aproximadamente en forma de T y/o poligonales como por ejemplo al menos aproximadamente octagonales, de manera que en su interior se encuentra el canal 7 que ya se ha mencionado.
Estas secciones transversales o ejemplos de este tipo de secciones transversales de canales 7 pueden usarse tanto para elevaciones 6 continuas, es decir, elevaciones 6 que se extienden sin interrupcion en la superficie 4, como para tramos parciales de canal 13 segun la figura 4.
Evidentemente, en el marco de la invencion tambien existe la posibilidad de realizar estas secciones transversales para las cavidades 8 por ejemplo segun las figuras 2 o 3. Tambien es posible una distribucion conforme al ejemplo segun las figuras 5 a 7 para este tipo de secciones transversales a lo largo de la superficie 4 del material de revestimiento 2.
Como ademas esta indicado con lmeas discontinuas en la figura 8, en el marco de la invencion existe la posibilidad de realizar una segunda superficie 14 del material de revestimiento 2 con este tipo de elevaciones 6 al menos aproximadamente en forma de canales. Igualmente, dicha segunda superficie 14 que esta realizada de forma opuesta a la primera superficie 4 puede presentar cavidades 8 correspondientes (no representadas) o combinaciones de cavidades 8 y elevaciones 6.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Ademas, en el marco de la invencion existe la posibilidad de proveer tambien superficies adicionales del material de revestimiento 2 con este tipo de estructuraciones superficiales 5.
En la figura 9 esta representada una aplicacion posible del material de revestimiento 2 en la que tanto en la primera superficie 4 como en la segunda superficie 14 estan dispuestos un elemento de hormigon 3 o un elemento de hormigon 15 y unidos al material de revestimiento 2 a traves de la estructuracion superficial 5 realizada en este caso como elevaciones 6 al menos aproximadamente en forma de canales. De esta manera, el material de revestimiento puede actuar por ejemplo como amortiguador entre estos dos elementos de hormigon 3, 15 y funcionar al mismo tiempo tambien para evitar o reducir transmisiones de sonido estructural.
La figura 10 muestra un caso de aplicacion del material de revestimiento 2 en el que el elemento de hormigon 3 esta realizado como traviesa de hormigon y por tanto el material de revestimiento 2 forma una llamada solera de traviesa para reducir de esta manera posibles compresiones de balasto por las cargas de ruedas, a traves de la traviesa de hormigon, sobre el lecho de balasto. Esta representada esquematicamente en esta figura una via ferrea 16 dispuesta en el lado superior del elemento de hormigon 3 realizado como traviesa de hormigon.
Aunque en este ejemplo de realizacion a su vez esta prevista una realizacion al menos aproximadamente en forma de bucle de la estructuracion superficial 5 (visto en seccion transversal), evidentemente tambien estan incluidas todas las demas variantes de seccion transversal que ya han sido representadas o que tambien sean posibles y realizables en el marco de la invencion, y por tanto estas estructuraciones superficiales 5 en forma de bucle tambien pueden ser sustituidas por estas o por cavidades correspondientes.
La figura 11 igualmente muestra el caso de uso traviesa de hormigon, pero en esta variante de realizacion, el material de revestimiento 2 sirve, conforme a la forma de realizacion segun la figura 9, para la union de dos elementos de hormigon 3, 15 en forma de traviesas de hormigon para crear de esta manera una union resistente al empuje, pero elastica a la flexion, entre las traviesas de hormigon.
Aunque no este representado, evidentemente tambien en esta variante de realizacion es posible prever el material de revestimiento 2 tambien en el lado inferior de las traviesas de hormigon como solera de traviesa conforme a la variante de realizacion segun la figura 10.
Las realizaciones relativas a las secciones transversales de las elevaciones 6 o cavidades 8 conforme a la figura 10 son aplicables tambien aquf
Las figuras 12 y 13 muestran las realizaciones mas diversas de secciones transversales para las cavidades 8 al menos aproximadamente en forma de canales, actuando estas en conjunto con elevaciones 6 para garantizar un mejor anclaje del material de revestimiento 2 sobre el elemento de hormigon 3.
Como se puede ver en estas dos figuras, las secciones transversales de las cavidades 8 al menos aproximadamente en forma de canales pueden estar realizadas de forma variable a lo largo de la extension de la superficie 4 del material de revestimiento 2, o estas secciones transversales de las cavidades 8 tambien pueden cambiar totalmente.
En esta variante de realizacion, las elevaciones 6 estan dispuestas encima de la superficie 4 de tal forma que se cruzan en parte con las cavidades 8, es decir que estas constituyen una especie de destalonamiento 10 de las cavidades 8 y por tanto contribuyen a un mejor anclaje del hormigon en el material de revestimiento 2. Dichas elevaciones 6 pueden estar realizadas por ejemplo en forma de hongo o de forma ovalada, tal como esta representado en la parte izquierda de la figura 12, pero igualmente, estos canales pueden estar realizados al menos en forma de cuenco, pero tambien de forma ovalada como esta representado en la parte derecha de la figura 12.
Tambien en estas variantes de realizacion es posible que las elevaciones 6 esten realizadas en forma de canal, tal como esta representado en algunas de las elevaciones en las figuras 12 y 13 indicando los canales 7.
Ademas, dichas elevaciones 6 pueden estar realizadas a su vez como tramos parciales.
Cabe mencionar que en todas las variantes de realizacion del material de revestimiento 2 son posibles todas las variantes posibles de elevaciones 6 con cavidades 8.
Ademas, cabe mencionar que, como ya se ha descrito anteriormente, las elevaciones 6 pueden presentar tambien una altura distinta a lo largo de la superficie 4.
En las figuras 12 y 13 esta indicado ademas con lmeas discontinuas que el material de revestimiento 2 puede presentar al menos una, preferentemente varias (tambien mas de dos, tal como esta representado en la figura 12) cavidades 17 continuas que se extienden desde la primera superficie 4 hasta la segunda superficie 14 para conseguir de esta manera un sistema de desaireacion para aire incluido por el material de revestimiento 2 durante el hormigonado del elemento de hormigon 3. Estas cavidades 17 pueden estar realizadas partiendo por debajo de las cavidades 8 al menos aproximadamente en forma de canales y extendiendose en direccion hacia la segunda superficie 14, pero dichas cavidades 17 al menos aproximadamente en forma de canales igualmente pueden extenderse a traves de las elevaciones 6 - tal como se indica en la figura 13.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Tambien aqu son posibles combinaciones de ambas variantes de realizacion.
Igualmente es posible que dichas cavidades 17 no se extiendan hasta la segunda superficie 14, sino por ejemplo a las superficies frontales o laterales del material de revestimiento 2.
La figura 14 muestra una variante de realizacion del material de revestimiento 2 en seccion transversal, en la que la capa 9 del material de revestimiento 2 presenta al menos una, preferentemente varias camaras 18. Estas camaras 18 pueden disponerse en el centro de nucleo, tal como esta representado en la figura 14, siendo posible igualmente una disposicion no centrica de la misma dentro de la capa 9 - visto en seccion transversal.
Con estas camaras 18 se consigue una variacion correspondiente de la compresibilidad de la capa 9 o del material de revestimiento 2 y por tanto tambien una variacion del comportamiento de vibracion. Como ya se ha mencionado anteriormente, estas camaras 18 tambien pueden estar rellenas en parte.
Aunque, preferentemente, el material de revestimiento 2 se fabrica en una sola pieza porque de esta manera se simplifica sensiblemente la fabricacion, en comparacion con materiales de revestimientos correspondientes segun el estado de la tecnica, en el marco de la invencion tambien es posible realizar dicho material de revestimiento 2 en varias piezas, como se indica en la figura 15, por ejemplo disponer una capa 19 adicional en el lfmite inferior, es decir, en la superficie 14 adicional del material de revestimiento 2, es decir de forma opuesta a la estructuracion superficial 5. Esta capa 19 adicional puede ser igualmente una capa elastomerica, presentando esta preferentemente caractensticas distintas a la capa 9 de dicho material de revestimiento 2, e igualmente es posible realizar dicha capa 19 en forma de una materia sintetica termoplastica o de un material de fibras, por ejemplo un tejido de punto o un tejido, tal como se indica en la figura 15 mediante la disposicion de fibras 20. Mediante estas fibras 20 es posible una union mecanica entre la capa 9 y la capa 19 adicional, de tal forma que al menos algunas de estas fibras 20 se extiendan en parte al interior de la capa 9 del material de revestimiento 2.
La figura 16 muestra una variante de realizacion no conforme a la invencion en la que el material de revestimiento 2 esta realizado en forma de una espuma integral segun las especificaciones hechas anteriormente, de manera que las cavidades 8 de los ejemplos anteriores estan formadas por poros 21 en la superficie 4. Estos poros 21 pueden estar realizados ensanchandose en direccion hacia el nucleo 11 de la capa 9 del material de revestimiento 2, de manera que resulta a su vez una especie de destalonamiento.
La espuma integral puede estar formada por ejemplo por una espuma de PUR o de EPDM.
Asimismo, es posible que el cuerpo base del material de revestimiento 2, es decir la capa 9, este formada por una materia esponjosa "normal", es decir no por materia esponjosa integral.
La figura 17 muestra una combinacion de espuma integral con elevaciones 6 del material de revestimiento 2, dispuestas en la superficie 4 y realizadas al menos aproximadamente en forma de canales.
Evidentemente, tambien en este ejemplo de realizacion pueden estar dispuestas a su vez las cavidades 8 en forma de canales que ya se han descrito.
En las figuras 18 y 19 esta representada una variante de realizacion del material de revestimiento 2 que por una parte presenta elevaciones 6 en forma de alma y por otra parte presenta en dichas elevaciones 6 las cavidades 8 al menos aproximadamente en forma de canales, formando los canales 7, y las cavidades 8 estan divididas en los tramos parciales de canal 13 por las elevaciones 6, es decir que los canales 7 no se extienden de manera continua.
Las elevaciones 6 estan distribuidas de forma asimetrica por la superficie 4 del material de revestimiento 2, como se puede ver en la figura 19, formando respectivamente dos elevaciones 6 un grupo que estan dispuestas a una primera distancia 22 entre ellas, y entre los grupos esta realizada una segunda distancia 23 que es mayor que la primera distancia 22.
En el marco de la invencion tambien es posible que mas de dos elevaciones 6 formen un grupo, por ejemplo tres o cuatro, y ademas es posible que tambien difieran entre sf las distancias de las elevaciones 6 dentro de un grupo que presenta mas de dos elevaciones 6. Ademas, los grupos de elevaciones 6 tambien pueden estar dispuestos a distancias totalmente irregulares entre sf
Mediante estas realizaciones, por las pequenas distancias entre las elevaciones 6 de un grupo, el hormigon puede penetrar con distinta rapidez en los espacios intermedios de las elevaciones 6 y en los canales 7 de las cavidades 8, rellenandose las distancias 22 mas pequenas entre las elevaciones 6 de un grupo mas tarde y/o mas lentamente de hormigon, por lo que se consigue un sistema de desaireacion para el escape del aire encerrado durante el hormigonado.
Un ancho 24 de las elevaciones 6 en forma de alma puede estar seleccionado de entre un intervalo con un lfmite inferior de 1 mm y un lfmite superior de 10 mm, especialmente estar seleccionado de entre un intervalo con un lfmite inferior de 2 mm y un lfmite superior de 7 mm.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La distancia 22 entre las elevaciones 6 de un grupo puede estar seleccionada de entre un intervalo con un Ifmite inferior de 0,5 mm y un lfmite superior de 10 mm, especialmente estar seleccionado de entre un intervalo con un lfmite inferior de 1 mm y un lfmite superior de 3 mm.
La distancia 23 entre los grupos de elevaciones 6 puede estar seleccionada de entre un intervalo con un lfmite inferior de 2 mm y un lfmite superior de 20 mm, especialmente estar seleccionado de entre un intervalo con un lfmite inferior de 3 mm y un lfmite superior de 7 mm. Las distancias 23 superiores a 20 mm reducen las superficies de adhesion al hormigon, por lo que puede disminuir la adherencia del sistema de adhesion.
Las distancias 22 y 23 pueden fabricarse por ejemplo mediante moldes correspondientes o mediante un fresado posterior a partir del material macizo.
Las cavidades 8, es decir los canales 7, se pueden fabricar mediante un taladrado o fresado posteriores de las elevaciones 6 o preferentemente mediante una tobera conformada correspondientemente de una herramienta de extrusion.
En lugar de esta realizacion en forma de tabla de ajedrez de las elevaciones 6 con respecto a los canales 7 de las figuras 18 y 19 con una disposicion al menos aproximadamente rectangular de los canales 7 con respecto a las elevaciones 6, en el marco de la invencion es posible disponer los canales 7 en un angulo diferente a 90° con respecto a las elevaciones 6, como esta representado en la figura 20 que muestra una vista en planta desde arriba del material de revestimiento 2, en seccion a traves de los canales 7. Por ejemplo, el angulo puede estar seleccionado de entre un intervalo con un lfmite inferior de 10° y un lfmite superior de 85°.
La figura 21 muestra un material de revestimiento 2 en alzado lateral con elevaciones 6 que presentan paredes laterales 25, que presentan un bombeado, por lo que mejora la union forzada al hormigon. El radio del bombeado puede estar seleccionado de entre un intervalo con un lfmite inferior de 1000 mm y un lfmite superior de 10000 mm. Tambien en esta realizacion, las elevaciones 5 pueden presentar cavidades 8 (no representadas). Como esta representado, tambien en esta variante, dos elevaciones pueden formar un grupo, aunque tambien es posible una realizacion simetrica de las elevaciones 6 sin agrupamiento, de manera que por ejemplo una elevacion 6 puede presentar dos superficies laterales 25 bombeadas. Pero el bombeado tambien puede estar formado solo en una de dos superficies laterales 6, por ejemplo solo respectivamente en la pared lateral 6 derecha o izquierda, o tambien se pueden realizar formas mixtas en las que por ejemplo respectivamente dos paredes laterales 25 adyacentes forman un bombeado y las paredes laterales situadas a continuacion de estas estan realizadas de forma recta. Ademas, es posible prever diferentes radios de bombeado tanto dentro de un bombeado como entre bombeados de dos elevaciones 6.
Tambien la realizacion del material de revestimiento 2 segun la figura 22, representada en una vista frontal, presenta un bombeado, pero en la superficie 4 que entra en contacto con la traviesa de hormigon. De esta manera, tambien se consigue una mejor desaireacion para el aire encerrado durante el hormigonado.
Alternativamente o adicionalmente, el bombeado tambien puede estar presente en la superficie de las elevaciones 6 que entra en contacto con el hormigon. Esta superficie esta realizada por encima de la superficie 4 de la que sobresalen las elevaciones 6.
Igualmente, es posible realizar la superficie de fondo entre las elevaciones 6 de forma bombeada, por ejemplo guiando de manera correspondiente una fresa con la que se forman por ejemplo las cavidades entre las elevaciones 6, de manera que al menos una parte de los canales 7 presente una distancia diferente con respecto a dicha superficie de fondo, tal como se indica con lmeas discontinuas en la figura 22.
Las cavidades 8 al menos aproximadamente en forma de canales presentan aqrn un diametro distinto que en los canales 7 dispuestos centralmente es mas grande que en los canales 7 realizados en los margenes. Tambien son posibles mas de dos diametros diferentes de los canales 7.
A diferencia de ello, los canales 7 en la forma de realizacion del material de revestimiento 2 segun la figura 23 tienen el mismo diametro, pero los canales no estan dispuestos al menos linealmente como segun la figura 22, sino que siguen la extension de un arco.
La figura 24 muestra un material de revestimiento 2 en una vista frontal que como ejemplo de una posible modificacion de superficie presenta un perfil ondulado - visto en seccion transversal - por lo que se crea una mayor superficie para la union del hormigon - adicionalmente a las cavidades 8 al menos aproximadamente en forma de canales.
Los materiales de revestimiento 2 segun las figuras 22 a 214 pueden estar provistos igualmente de elevaciones 6 (no representadas), tal como se ha descrito en relacion con las figuras 18 a 21.
Finalmente, la figura 25 muestra una variante de la invencion con la que es posible proveer anchos mas grandes de superficies de hormigon por toda la superficie con el material de revestimiento 2. Para ello, el material de revestimiento 2 presenta en una primera zona marginal 26 una ranura 27 y, en una segunda zona marginal 28
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
opuesta a la primera zona marginal, una chaveta 29. De esta manera, varios materiales de revestimiento 2 pueden unirse entre sf a traves de la union por ranura 27 y chaveta 29 formando un elemento con una superficie mas grande.
En una variante de realizacion al respecto es posible que un material de revestimiento 2 presente respectivamente 2 ranuras 27 y que un material de revestimiento 2 adicional presente dos chavetas 29, siendo preferible sin embargo la realizacion asimetrica con ranura 27 y chaveta 29, porque para ello se precisa solo un molde o una tobera (de extrusion).
La ranura 27 y la chaveta 29 pueden estar realizadas a lo largo de la extension longitudinal total del material de revestimiento 2.
En lugar de la union por ranura y chaveta tambien pueden estar previstos otros dispositivos de union.
Como ya se ha mencionado, la fabricacion de este material de revestimiento 2 preferentemente puede realizarse mediante un procedimiento continuo. Algunos ejemplos de ello son los procedimientos de prensado, los procedimientos de moldeo por inyeccion, los procedimientos de extrusion o los procedimientos de vulcanizacion automaticos. Dado que estos procedimientos ya han sido descritos suficientemente en el estado de la tecnica, a este respecto se remite a la literatura relativa a la materia, por ejemplo Rothe-Mayer/Sommer; "Kautschuktechnologie Werkstoffe - Verarbeitung - Produkte"; Hanser, 2001, especialmente los capftulos 10 a 12.
La fabricacion del sistema de union 1 se puede realizar de tal forma que por ejemplo para la variante de realizacion traviesa se pone a disposicion un encofrado correspondiente que confiere a la traviesa las dimensiones exteriores. En este encofrado se inserta el material de revestimiento 2 y sobre este se vierte la masa de hormigon lfquida y se endurece. La viscosidad de la masa de hormigon debena estar ajustada de tal forma que con seguridad suficiente quede garantizado que el hormigon entre fluyendo en las cavidades 8 o los canales 7. Es posible hacer vibrar el hormigon introducido para su compactacion y la expulsion de aire encerrado.
En esta variante resulta ventajoso si el material de revestimiento 2 esta provisto de las aberturas de desaireacion, es decir, por ejemplo cavidades 17, o sistemas de desaireacion - como se ha descrito anteriormente - y si el fondo del encofrado eventualmente tambien presenta aberturas de desaireacion.
Alternativamente, es posible verter en primer lugar la masa de hormigon en el encofrado y aplicar el material de revestimiento 2 en un segundo paso sobre la masa de hormigon aun lfquida e introducirlo en este por presion.
Tambien aqrn resulta ventajoso a su vez el uso de materiales de revestimiento 2 con las cavidades 17 continuas o sistemas de desaireacion.
Para la variante de realizacion solera de traviesa, el espesor del material de revestimiento 2 esta elegido preferentemente de tal forma que se consigue una compresion elastica de 1 a 1,5 mm.
Finalmente, para completar, cabe senalar que para la mejor comprension de la estructura del sistema de union 1 o del material de revestimiento 2, estos y sus componentes estan representados en parte no a escala y/o de forma aumentada y/o de forma reducida.
Lista de signos de referencia
1 Sistema de union
2 Material de revestimiento
3 Elemento de hormigon
4 Superficie
5 Estructuracion superficial
6 Elevacion
7 Canal
8 Cavidad
9 Capa
10 Destalonamiento
11 Nucleo
12 Reborde
13 Pieza parcial de canal
14 Superficie
15 Elemento de hormigon
16 Via ferrea
17 Cavidad
18 Camara
19 Capa
20 Fibra
21 Poro
22 Distancia
23 Distancia
5
24 Ancho
25 Pared lateral
26 Zona marginal
27 Ranura
28 Zona marginal
10
29 Chaveta

Claims (17)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. Uso de un material de revestimiento (2) para la union geometrica directa a un elemento de hormigon (3), que comprende una primera capa (9) de al menos un poKmero con una primera superficie (4) para el contacto y la union con el elemento de hormigon (3), presentando dicha superficie (4) una estructuracion superficial (5), caracterizado porque la estructuracion superficial (5) esta formada por cavidades (8) al menos aproximadamente en forma de canales o elevaciones (6) al menos aproximadamente en forma de canales, estando realizadas las cavidades (8) o elevaciones (6) al menos aproximadamente en forma de canales a modo de un perfil tubular de extension al menos aproximadamente paralela a la superficie, para realizar la union geometrica.
  2. 2. Uso segun la reivindicacion 1, caracterizado porque las cavidades (8) o elevaciones (6) al menos aproximadamente en forma de canales estan interrumpidas en la direccion de su extension longitudinal para formar tramos parciales de canal (13).
  3. 3. Uso segun la reivindicacion 2, caracterizado porque los tramos parciales de canal (13) presentan una longitud seleccionada de entre un intervalo con un lfmite inferior de 30 % y un lfmite superior de 70 % de la longitud total de las cavidades (8) o elevaciones (6) en forma de canales que forman dichos tramos parciales de canal (13).
  4. 4. Uso segun la reivindicacion 2 o 3, caracterizado porque los tramos parciales de canal (13) presentan una longitud seleccionada de entre un intervalo con un lfmite inferior de 1 mm y un lfmite superior de 100 mm.
  5. 5. Uso segun una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque los perfiles tubulares estan realizados de tal forma que sobresalen de la superficie (4).
  6. 6. Uso segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos algunas de las cavidades (8) o elevaciones (6) al menos aproximadamente en forma de canales presentan una altura diferente con respecto a las cavidades (8) o elevaciones (6) al menos aproximadamente en forma de canales.
  7. 7. Uso segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque una segunda superficie (14) de la capa, opuesta la primera superficie (4), igualmente esta realizada con estructuraciones superficiales (5).
  8. 8. Uso segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las cavidades (8) o elevaciones (6) al menos aproximadamente en forma de canales estan dispuestas en angulo recto con respecto a un canto lateral exterior, en zig-zag y/o de forma arqueada u ondulada y/o linealmente estando distribuidos por la primera y/o segunda superficie (4, 14).
  9. 9. Uso segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las cavidades (8) o elevaciones (6) al menos aproximadamente en forma de canales presentan una seccion transversal redonda, ovalada, en forma de cabeza de hongo, en forma de T, triangular, cuadrangular o poligonal.
  10. 10. Uso segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la capa (9) esta dispuesta al menos una camara (18).
  11. 11. Uso segun la reivindicacion 10, caracterizado porque la al menos una camara (18) esta rellena al menos en parte de un material de relleno.
  12. 12. Uso segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la capa (9) esta unida a al menos una capa (19) adicional que presenta propiedades diferentes en comparacion con la capa (9).
  13. 13. Uso segun la reivindicacion 12, caracterizado porque la capa (19) adicional esta formada por un polfmero adicional o un material de fibras.
  14. 14. Uso segun la reivindicacion 13, caracterizado porque el material de fibras esta formado por un tejido de punto en forma de una tela no tejida o un fieltro o por un tejido.
  15. 15. Uso segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la capa (9) estan dispuestas estas cavidades (17) que la penetran.
  16. 16. Uso segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las cavidades (8) o elevaciones (6) al menos aproximadamente en forma de canales se extienden a traves de una parte de la(s) superficie(s) (4, 14) que esta seleccionada de entre un intervalo con un lfmite inferior de 20 % y un lfmite superior de 80 % con respecto a la dimension total de la(s) superficie(s) (4, 14).
  17. 17. Uso segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la superficie (4) o las elevaciones (6) estan realizadas con un bombeado.
ES08733227.6T 2007-04-06 2008-04-07 Uso de un material de revestimiento para la unión directa a un elemento de hormigón Active ES2587011T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AT5462007A AT505180B1 (de) 2007-04-06 2007-04-06 Belagsmaterial zur direkten anbindung an ein betonbauteil
AT5462007 2007-04-06
PCT/AT2008/000124 WO2008122065A1 (de) 2007-04-06 2008-04-07 Belagsmaterial zur direkten anbindung an ein betonbauteil

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2587011T3 true ES2587011T3 (es) 2016-10-20

Family

ID=39651268

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08733227.6T Active ES2587011T3 (es) 2007-04-06 2008-04-07 Uso de un material de revestimiento para la unión directa a un elemento de hormigón

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP2147158B1 (es)
AT (1) AT505180B1 (es)
ES (1) ES2587011T3 (es)
HR (1) HRP20160933T1 (es)
HU (1) HUE029372T2 (es)
PL (1) PL2147158T3 (es)
PT (1) PT2147158T (es)
WO (1) WO2008122065A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT514307B1 (de) * 2013-05-02 2016-08-15 Kossik Roman Auflager für Massivelemente in Fahrwegen mit Schotteroberbau auf elastischer, bituminös- gebundener Tragschicht
DE102014112326A1 (de) * 2014-08-27 2016-03-03 GKT Gummi- und Kunststofftechnik Fürstenwalde GmbH Schwellensohle und Verfahren zur Herstellung einer Schwellensohle
DE102014116905A1 (de) 2014-11-19 2016-05-19 Getzner Werkstoffe Holding Gmbh Schwellensohle
FR3028534B1 (fr) * 2014-11-19 2016-12-09 Sateba Systeme Vagneux Traverse courte comprenant une semelle semi-plastique
AT520879B1 (de) * 2018-02-14 2020-08-15 Getzner Werkstoffe Holding Gmbh Schwellensohle

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2701597C2 (de) * 1977-01-15 1984-04-12 Walter 3014 Laatzen Battermann Biegsame Unterlagsplatte für Gleisbettungen
US4356968A (en) * 1980-10-10 1982-11-02 Stedef S.A. Railroad tie cover
EP0105950B1 (de) * 1982-10-12 1986-03-12 CLOUTH Gummiwerke AG Matte aus elastischem Werkstoff
DE3524719A1 (de) * 1985-07-11 1987-01-15 Phoenix Ag Schutzschicht fuer elastische gleisbettmatte
DE4315215A1 (de) * 1992-05-09 1993-11-11 Phoenix Ag Schienenanordnung
FR2753998B1 (fr) * 1996-09-30 1998-12-18 Etancheite Les Revetements Et Semelle sous traverse pour protection du ballast
DE20014999U1 (de) * 2000-08-30 2002-01-24 Gfi Ges Fuer Industriefoerderu Betonschwelle für den Gleisbau
DE102004011610A1 (de) * 2004-03-10 2005-09-29 Spreepolymer Gleistechnik Gmbh Verfahren zur Herstellung eines Verbundsystems zwischen Beton und einem hochpolymeren elastischen Material sowie ein nach diesem Verfahren hergestelltes Verbindungsmittel und dessen Verwendung
US7278588B2 (en) * 2004-11-08 2007-10-09 Northwest Rubber Extruders, Inc. Elastomeric railway tie pad

Also Published As

Publication number Publication date
HRP20160933T1 (hr) 2016-10-07
AT505180A1 (de) 2008-11-15
WO2008122065A1 (de) 2008-10-16
EP2147158A1 (de) 2010-01-27
PT2147158T (pt) 2016-08-19
AT505180B1 (de) 2009-03-15
PL2147158T3 (pl) 2017-05-31
HUE029372T2 (en) 2017-02-28
EP2147158B1 (de) 2016-05-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2587011T3 (es) Uso de un material de revestimiento para la unión directa a un elemento de hormigón
ES2663545T3 (es) Geocelda para aplicaciones de soporte de carga
US8025457B2 (en) Geocell for load support applications
KR101372749B1 (ko) 복합 구조의 다성능 기능 지수판
CA2588608A1 (en) Absorber for a pipe construction or channel construction and pipe construction or channel construction provided with this absorber
JPH0415865B2 (es)
KR101861073B1 (ko) 수팽창 고무 지수재
CN109996923A (zh) 由沥青覆盖的混凝土基础加强道路结构
JP2007197944A (ja) 可変パッド
JP2013238044A (ja) コンクリート養生型枠およびコンクリート部材の構築方法
KR101287621B1 (ko) 배수성 도로 및 이의 시공방법
US20030150182A1 (en) Structural member
JP6145599B2 (ja) 止水構造及びその施工方法
JP4927681B2 (ja) 舗装構造
JP2010019016A (ja) 遊間用止水材
WO2005093189A1 (ja) 熱可塑性樹脂製型枠
KR101560189B1 (ko) 키 형상을 활용한 강성 포장도로의 신축이음구조 및 시공방법
KR100976546B1 (ko) 바리아렉스를 이용한 교량용 신축 이음 장치
JP5235969B2 (ja) 止水性水路
KR101005492B1 (ko) 교량용 신축 이음 장치
KR20160060973A (ko) 가스 확산형 탄성바닥재
JP6722555B2 (ja) 表面材付き発泡樹脂ブロック
JP4334360B2 (ja) 軽量盛土工法
ES2305322T3 (es) Metodo para fabricar una placa antivibracion para un sistema de amortiguacion de la vibracion.
US20210404124A1 (en) Polymer panels for walkway and paving