ES2457415T3 - Componente de eje y procedimiento para la fabricación de un componente de eje - Google Patents

Componente de eje y procedimiento para la fabricación de un componente de eje Download PDF

Info

Publication number
ES2457415T3
ES2457415T3 ES08009448.5T ES08009448T ES2457415T3 ES 2457415 T3 ES2457415 T3 ES 2457415T3 ES 08009448 T ES08009448 T ES 08009448T ES 2457415 T3 ES2457415 T3 ES 2457415T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wall
bearing
wall side
bearing holders
marginal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08009448.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Klaus Schneider
Andreas Roxel
Volker Rackow
Jürgen Von der Kall
Günther Fortmeier
Dirk Bense
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Benteler Automobiltechnik GmbH
Original Assignee
Benteler Automobiltechnik GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Benteler Automobiltechnik GmbH filed Critical Benteler Automobiltechnik GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2457415T3 publication Critical patent/ES2457415T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60GVEHICLE SUSPENSION ARRANGEMENTS
    • B60G7/00Pivoted suspension arms; Accessories thereof
    • B60G7/001Suspension arms, e.g. constructional features
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C7/00Connecting-rods or like links pivoted at both ends; Construction of connecting-rod heads
    • F16C7/08Connecting-rods or like links pivoted at both ends; Construction of connecting-rod heads made from sheet metal
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60GVEHICLE SUSPENSION ARRANGEMENTS
    • B60G2206/00Indexing codes related to the manufacturing of suspensions: constructional features, the materials used, procedures or tools
    • B60G2206/01Constructional features of suspension elements, e.g. arms, dampers, springs
    • B60G2206/10Constructional features of arms
    • B60G2206/11Constructional features of arms the arm being a radius or track or torque or steering rod or stabiliser end link
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60GVEHICLE SUSPENSION ARRANGEMENTS
    • B60G2206/00Indexing codes related to the manufacturing of suspensions: constructional features, the materials used, procedures or tools
    • B60G2206/01Constructional features of suspension elements, e.g. arms, dampers, springs
    • B60G2206/10Constructional features of arms
    • B60G2206/16Constructional features of arms the arm having a U profile and/or made of a plate
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60GVEHICLE SUSPENSION ARRANGEMENTS
    • B60G2206/00Indexing codes related to the manufacturing of suspensions: constructional features, the materials used, procedures or tools
    • B60G2206/01Constructional features of suspension elements, e.g. arms, dampers, springs
    • B60G2206/80Manufacturing procedures
    • B60G2206/81Shaping
    • B60G2206/8102Shaping by stamping
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60GVEHICLE SUSPENSION ARRANGEMENTS
    • B60G2206/00Indexing codes related to the manufacturing of suspensions: constructional features, the materials used, procedures or tools
    • B60G2206/01Constructional features of suspension elements, e.g. arms, dampers, springs
    • B60G2206/80Manufacturing procedures
    • B60G2206/81Shaping
    • B60G2206/8103Shaping by folding or bending
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C2326/00Articles relating to transporting
    • F16C2326/01Parts of vehicles in general
    • F16C2326/05Vehicle suspensions, e.g. bearings, pivots or connecting rods used therein

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Vehicle Body Suspensions (AREA)
  • Preliminary Treatment Of Fibers (AREA)
  • Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)

Abstract

Componente de eje en forma de una barra de tensión/ presión, con un perfil longitudinal de chapa metálica, que en sus dos extremos (2, 3) presenta, cada una, un portacojinete (4, 5), siendo el perfil longitudinal un casquillo estampado configurado en U de una pieza, presentando el perfil longitudinal un primer lado de pared (6) atravesado por los portacojinetes (4, 5) y un segundo lado de pared (7) opuesto al primer lado de pared (6) atravesado por los portacojinetes (4, 5), uniendo un puente marginal (11), acodado respecto de los lados de pared (6, 7), entre sí en una pieza los lados de pared (6, 7), siendo una anchura (B) de las caras de pared (6, 7), medida transversalmente al puente marginal (11), mayor en el centro (M) entre los portacojinetes (4, 5) que en los sectores fuera de centro (8, 9) entre los portacojinetes (4, 5), extendiéndose el puente marginal (11) al menos desde el eje central vertical (G1) del portacojinete (4) hasta el eje central vertical (G2) del portacojinete (5), extendiéndose los lados de pared (6, 7) paralelos entre sí y el borde longitudinal (10) de los lados de pared (6, 7) es curvado en el lado del puente marginal, mientras que el borde longitudinal (16) opuesto es recto, caracterizado por que el diámetro de los portacojinetes (4, 5) es mayor que la anchura (B) de los lados de pared (6, 7) respectivos en el sector entre los portacojinetes (4, 5).

Description

Componente de eje y procedimiento para la fabricación de un componente de eje
La invención se refiere a un componente de eje con las características del preámbulo de la reivindicación 1 y un procedimiento para la fabricación de un componente de eje de este tipo con las características de la reivindicación 4.
Los componentes de eje en forma de barras de tensión/ presión se usan como barras de acoplamiento, brazos de dirección o varillas de acoplamiento. Las barras de acoplamiento son parte del varillaje de dirección y se usan para la transmisión de fuerzas y movimientos de dirección sobre los soportes de rueda de un eje de vehículo montados giratorios y/o pivotantes. Durante un movimiento de marcha del vehículo motorizado se transmiten fuerzas de inercia al sistema de dirección de un vehículo motorizado por medio de la rueda, los soportes de rueda y las barras de acoplamiento. En este caso, por ejemplo, es posible que se produzcan vibraciones perjudiciales como resultado de desequilibrio en la rueda. Por este motivo, la conexión de las barras de acoplamiento en el varillaje de dirección se produce por medio de cojinetes de caucho-metal.
Los brazos de suspensión tienen la función de fijar cinemáticamente la rueda y tienen una incidencia esencial sobre las propiedades de la dirección. Los brazos de suspensión con secciones tubulares a soldar separadamente en las que los cojinetes de caucho-metal deben meterse a presión, presuponen una serie de pasos de fabricación y componentes adicionales, de manera que el coste de tales portacojinetes es relativamente elevado.
Por el documento EP 0 479 598 A2 se conoce, por ejemplo, un brazo de dirección que, construido de chapa, está interconectado mediante dos semicasquillos que en sus lados marginales están asegurados entre sí mediante grapas. También se conocen brazos de dirección de un casquillo que están conformados en U de un perfil de chapa. Es decir, el perfil longitudinal de la barra de tensión/ presión está formado de un casquillo estampado configurado en U de una pieza, cuyo alma es atravesada por los dos portacojinetes y en la cual los bordes del alma central están rebordeados en el mismo sentido, de manera que se produce un perfil en forma de U. Los tramos extremos de los rebordes pueden estar nuevamente doblados y orientados en sentidos opuestos o bien hacia fuera.
Por el documento EP 1 642 754 A1 se conoce fabricar componentes de eje en forma de una barra de tensión/ presión a partir de perfiles de aluminio. Primariamente, el perfil debe ser un perfil de aluminio extruido que, preferentemente, ya puede tener forma de U. Pero también es posible conformar un material plano a una forma de
U. En los extremos se han previsto portacojinetes en lados de pared del perfil con forma de U opuestos una a la otra, estando conectadas entre sí los lados de pared en una pieza mediante un puente marginal acodado respecto los lados de pared. Además, una anchura de los lados de pared medida transversal al puente marginal en el centro entre los portacojinetes debe ser mayor que en los sectores fuera del centro entre los portacojinetes.
Otra forma de realización de una barra de acoplamiento se da a conocer en el documento DE 203 17 345 U1. Allí se propone fabricar la barra de acoplamiento de una sola pieza, conformando elementos de casquillo de semicasquillos que en el extremo de la barra de acoplamiento están conectados entre sí y son doblados a lo largo del lugar de unión para la terminación de la barra de acoplamiento, de manera que los elementos de casquillo realizados idénticos estén superpuestos y puedan ser soldados uno con el otro a lo largo de sus uniones a tope.
En el documento DE 103 34 192 A1 se propone un brazo de dirección para una suspensión de rueda de vehículo.
El brazo de dirección debe ser fabricado mediante al menos un proceso de embutición o embutición profunda y se destaca porque un proceso de doblado siguiente conforma el brazo de dirección de un casquillo de tal manera que presenta, en lo esencial, valores de resistencia de un brazo de dirección de dos casquillos. A diferencia con el documento DE 203 17 345 U1, los dos elementos de casquillo no están conectados entre sí en un extremo del brazo de dirección, sino a lo largo de un lado longitudinal. Una manera de proceder similar se conoce por el documento JP 02 185 813.
Por el documento GB 723 357 A se conoce un componente de eje en forma de una barra de tensión/ presión con un perfil longitudinal de chapa metálica que en sus dos extremos presenta, cada una, un portacojinete, siendo el perfil longitudinal un casquillo estampado configurada en U de una pieza, presentando el perfil longitudinal un primer lado de pared atravesado por los portacojinetes y un segundo lado de pared atravesado por portacojinetes, opuesto al primer lado de pared. Un puente marginal acodado respecto de los lados de pared conecta los lados de pared entre sí en una pieza. Una anchura de las caras de pared medida transversalmente al puente marginal en el centro entre los portacojinetes es mayor que en los sectores fuera de centro entre los portacojinetes. El puente marginal se extiende desde el eje central vertical de los portacojinetes hasta el eje central vertical del otro portacojinete.
Asimismo, por el documento JP 8 233 009 A se conoce un componente de eje en forma de una barra de tensión/ presión con un perfil longitudinal de chapa metálica que en sus dos extremos presenta, cada una, un portacojinete, siendo el perfil longitudinal un casquillo estampado conformado con forma de U en una pieza. El perfil longitudinal presenta un primer lado de pared atravesado por los portacojinetes y un segundo lado de pared atravesado por portacojinetes, opuesto al primer lado de pared. Un puente marginal acodado respecto de los lados de pared conecta los lados de pared entre sí en una pieza. Un componente de eje de este tipo resulta del documento JP 2006 096305 A y de las construcciones alternativas del documento JP 2002 316228 A.
Un procedimiento para la fabricación de un brazo de dirección de chapa, en sección transversal con forma de U, para una suspensión multibrazo para automóviles de pasajeros es el objeto del documento pospublicado WO 2007/147695 A1. Se propone recortar una chapa metálica y realizar en el centro una estampación profunda de un puente marginal. A continuación se acoda un primer lado de pared en 90° respecto del puente marginal y se agujerea para un portacojinete posterior. En los agujeros se fabrican punzonados. A continuación se acoda un segundo lado de pared en 90° respecto del puente marginal, de manera que los lados de pared son opuestos directamente. El segundo lado de pared es agujereado en el sector de los portacojinetes ulteriores. Se fabrican punzonados en los agujeros del segundo lado de pared.
La invención tiene por objetivo conformar tales componentes de eje de chapa aún más ligeros y mostrar un procedimiento para su fabricación.
Este objetivo se consigue mediante un componente de eje con las características de la reivindicación 1 y el procedimiento de fabricación reivindicado según la reivindicación 4.
El componente de eje según la invención en forma de barra de tensión/ presión tiene un perfil longitudinal de chapa metálica que en sus dos extremos presenta, cada uno, un portacojinete. El perfil longitudinal es un casquillo estampado configurado con forma de U de una pieza. El casquillo estampado presenta un primer lado de pared atravesado por los portacojinetes y un segundo lado de pared opuesto al primer lado de pared, también atravesado por portacojinetes. Los portacojinetes están alineados. Los lados de pared están conectados entre sí en una pieza mediante un puente marginal acodado respecto de los lados de pared. De esta manera resulta que el componente de eje según la invención está abierto hacia un lado marginal, concretamente al lado marginal opuesto al puente marginal. Si bien desde el perfil transversal básico es una pieza prensada configurada con forma de U, la orientación de la forma en U está girada en 90° respecto de las barras de acoplamiento de chapa de metal conocidas de estampación profunda. De este modo, un ahorro de peso respecto de un modelo en el cual la forma en U se orienta en el sentido de los ejes centrales de los portacojinetes puede ser reducido, con una distancia uniforme recíproca de los portacojinetes, en aproximadamente otro 40%.
Como material para un componente de eje de este tipo se usa, preferentemente, un acero de mayor resistencia, en particular un acero ferrítico-bainítico de doble fase, que en el proceso de conformación se comporta de manera fuertemente endurecedora por deformación en frío. El espesor de pared de la chapa metálica depende de los requerimientos mecánicos al componente de eje respectivo y se encuentra, preferentemente, en un intervalo de 1,6 a 2,2 mm, en particular en un intervalo entre 1,8 y 2,0 mm.
Los lados de pared del perfil longitudinal se extienden paralelos entre sí, es decir que tienen en sus sectores importantes una distancia constante. En este caso no se excluye la posibilidad de que los lados de pared puedan presentar por secciones estampados o salientes, con lo cual, sin embargo, el paralelismo de los lados de pared no se ve afectado.
La orientación del casquillo estampado con forma de U permite un diseño relativamente estrecho del perfil longitudinal en un sector entre los portacojinetes. Es decir que una anchura de los lados de pared, medida transversal al puente marginal en el sector entre los portacojinetes, ya sólo por cuestión del peso es básicamente menor que en el sector de los portacojinetes. En el componente de eje según la invención, la anchura en el centro entre los portacojinetes es mayor que en los sectores fuera de centro entre los portacojinetes. Esta sobreelevación en el sector central sirve para el ajuste de una determinada rigidez al pandeo frente a cargas de presión. Preferentemente, la anchura de los sectores fuera de centro aumenta de forma continua hacia los sectores centrales. Solamente está curvado el borde longitudinal del puente marginal de los lados de pared, mientras que el borde longitudinal opuesto es recto, es decir que en lo esencial se extiende paralelo al eje central del perfil longitudinal.
El puente marginal entre el primer lado de pared y el segundo lado de pared se extiende desde el eje central vertical del primer portacojinete hasta el eje central vertical del segundo portacojinete o por encima. Básicamente, contrariamente a las construcciones conocidas hasta el presente, el puente marginal también puede presentar una longitud que se extiende más allá del contorno límite del componente. De esta manera es posible un aumento aún mayor de la resistencia del componente.
Los portacojinetes se usan para el alojamiento de cojinetes de caucho-metal que gracias a la configuración en forma de U del cojinete estampado son retenidos, en cada caso, en dos portacojinetes opuestos, es decir alineados. Los portacojinetes mismos están conformados, respectivamente, mediante punzonados orientados hacia fuera. Es decir, los punzonados están expuestos del interior del componente de eje hacia fuera.
Preferentemente, los punzonados tienen una terminación casi ortogonal respecto de la pared longitudinal respectiva, es decir que tienen radios de curvatura muy cortos. El radio interior se encuentra, preferentemente, en un intervalo menor que 0,4 mm y es, por ejemplo, de 0,2 mm.
El componente de eje según la invención es de construcción particularmente ligera y se usa, preferentemente, como pieza de sacrificio, es decir que con una sobrecarga del tren de rodaje o de los componentes de eje portantes se quiere que primero se deforme la barra de dirección para evitar daños en piezas de rodaje más caros o de
reemplazo más complicado. Por consiguiente, la invención surte efecto especialmente en las barras de acoplamiento.
A continuación, mediante los dibujos esquemáticos se explica en detalle un ejemplo de realización del componente de eje según la invención y un procedimiento para la fabricación de un componente de eje de este tipo. Muestran:
Las figuras 1 y 2, un componente de eje en forma de una barra de acoplamiento en dos representaciones en perspectiva diferentes;
la figura 3, el componente de eje de la figura 1 en una vista lateral;
la figura 4, los componentes de eje de las figuras 1 a 3 en otra vista en perspectiva y
las figuras 5 a 9, la secuencia de fabricación en cinco pasos para la producción de un componente de eje.
El componente de eje 1 mostrado en las figuras 1 a 4 es una barra de acoplamiento, si bien sin mostrar los cojinetes de caucho-metal, ya que para la invención no es importante la configuración de los cojinetes de caucho-metal, sino la configuración del perfil longitudinal portante del componente de eje 1. El perfil longitudinal del componente de eje 1 se compone de una chapa metálica conformada. El componente de eje es un casquillo estampado configurado con forma de U de una pieza. En este contexto, “en una pieza” significa que el casquillo estampado ha sido llevado a su contorno final no por medio de técnicas de unión de materiales, sino exclusivamente mediante procedimientos de conformación.
Mediante las figuras 1 y 2 es posible observar que el perfil longitudinal presenta en sus dos extremos 2, 3, en cada caso, portacojinetes 4, 5 circulares en los que es posible insertar a presión cojinetes de caucho-metal. En este caso, el diámetro de los portacojinetes 4, 5 es considerablemente mayor que la anchura B de los lados de pared 6, 7 respectivos.
En este ejemplo de realización, los lados de pared 6, 7 se desarrollan paralelos entre sí sobre toda su extensión longitudinal. La anchura B de los lados de pared 6, 7 aumenta algo hacia el centro M entre los portacojinetes 4, 5 y, consecuentemente, es algo menor en los sectores 8, 9 fuera de centro entre los portacojinetes 4, 5, siendo la anchura B mínima más o menos en la mitad entre el centro M y el portacojinete 4, 5 respectivo. Partiendo de estos puntos estrechos, la anchura aumenta progresivamente en sentido hacia el portacojinete 4, 5 respectivo, aumentando la anchura B del perfil longitudinal en un factor > 3.
Como se puede observar en las figuras 3 y 4, en este ejemplo de realización el aumento de anchura se produce entre los portacojinetes 4, 5 exclusivamente en el sector del borde longitudinal 10 en el cual un puente marginal 11 une entre sí ambos lados de pared 6, 7. Como es posible observar en la figura 3, el puente marginal 11 se extiende hasta las rectas G1 y G2, insertadas en la figura 3, que cortan los puntos centrales de los portacojinetes 4, 5 respectivos. Básicamente, el puente marginal 11, contrariamente a la concepción actual, puede estar configurado más largo y extenderse por encima de los ejes centrales verticales de los portacojinetes 4, respectivamente 5.
El puente marginal 11 se extiende en ángulo recto respecto de los lados de pared 6, 7, tal como puede verse en la figura 4. Por la figura 4 también resulta claro que los portacojinetes 4, 5 están formados de pasos 12, 13, 14, 15 orientados en sentidos contrarios y, en cada caso, hacia fuera.
El borde longitudinal 10 de los lados de pared del lado del puente marginal es curvado, mientras que el borde longitudinal 16 opuesto es recto (figura 3).
La fabricación de un componente de eje de este tipo se describe a continuación mediante las figuras 5 a 9.
Para la fabricación de un componente de eje descrito precedentemente en forma de una barra de tensión/ presión es necesario, primeramente, el recorte de una chapa metálica o un llantón metálico a la forma deseada. En el paso siguiente, mediante embutición profunda se conforma un puente marginal 11 que, en la figura 5, se puede ver como una protuberancia trapezoidal central. A continuación, el primer lado de pared 6 es acodado en 90° respecto del puente marginal 11. Le sigue un taladrado del primer lado de pared 6 en el sector de los portacojinetes ulteriores (figura 6). A continuación se fabrican los pasos 14 en los taladros del primer lado de pared 6 (figura 7). En el paso siguiente, el segundo lado de pared 7 es acodado respecto del puente marginal 11, de manera que ya resulta la forma de U del casquillo estampado. Los lados de pared 6, 7 se extienden ahora paralelos entre sí (figura 8). Finalmente, el segundo lado de pared 7 es taladrado en el sector de portacojinete ulterior y se fabrican los punzonados 15 en los taladros del segundo lado de pared 7 atravesando los taladros o punzonados 14 del primer lado de pared 6 con útiles de conformación apropiados, de manera que los punzonados 14, 15 respectivos estén orientados hacia fuera en sentidos contrarios. En este paso se calibran al mismo tiempo los punzonados 14 y también 12 producidos en primer término, lo que conduce a una coaxialidad óptima de los pasos 12, 14.
A continuación se introduce, de manera no mostrada en detalle, un cojinete de caucho-metal en los portacojinetes 4 alineados formados mediante los punzonados 14, 15 respectivos.
Referencias: 1 componente de eje 2 extremo 3 extremo
5 4 portacojinete 5 portacojinete 6 lado de pared 7 lado de pared 8 sector fuera de centro
10 9 sector fuera de centro 10 borde longitudinal 11 puente marginal 12 punzonado 13 punzonado
15 14 punzonado 15 punzonado 16 borde longitudinal B anchura G1 recta
20 G2 recta M centro

Claims (4)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Componente de eje en forma de una barra de tensión/ presión, con un perfil longitudinal de chapa metálica, que en sus dos extremos (2, 3) presenta, cada una, un portacojinete (4, 5), siendo el perfil longitudinal un casquillo estampado configurado en U de una pieza, presentando el perfil longitudinal un primer lado de pared (6) atravesado 5 por los portacojinetes (4, 5) y un segundo lado de pared (7) opuesto al primer lado de pared (6) atravesado por los portacojinetes (4, 5), uniendo un puente marginal (11), acodado respecto de los lados de pared (6, 7), entre sí en una pieza los lados de pared (6, 7), siendo una anchura (B) de las caras de pared (6, 7), medida transversalmente al puente marginal (11), mayor en el centro (M) entre los portacojinetes (4, 5) que en los sectores fuera de centro (8, 9) entre los portacojinetes (4, 5), extendiéndose el puente marginal (11) al menos desde el eje central vertical (G1) del
    10 portacojinete (4) hasta el eje central vertical (G2) del portacojinete (5), extendiéndose los lados de pared (6, 7) paralelos entre sí y el borde longitudinal (10) de los lados de pared (6, 7) es curvado en el lado del puente marginal, mientras que el borde longitudinal (16) opuesto es recto, caracterizado por que el diámetro de los portacojinetes (4, 5) es mayor que la anchura (B) de los lados de pared (6, 7) respectivos en el sector entre los portacojinetes (4, 5).
  2. 2. Componente de eje según la reivindicación 1, caracterizado por que la anchura (B) de los sectores (8, 9) 15 fuera de centro aumenta progresivamente hacia el centro (M).
  3. 3.
    Componente de eje según una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado por que los portacojinetes (4, 5) están formados por punzonados (12, 13, 14, 15) orientados, en cada caso, hacia fuera.
  4. 4.
    Procedimiento para la fabricación de un componente de eje en forma de una barra de tensión/ presión según una de las reivindicaciones 1 a 3 con los pasos siguientes:
    20 a) Recorte de una chapa metálica;
    b) estampado de un puente marginal (11) dispuesto en el centro de la chapa metálica, siendo curvado un borde longitudinal (10) perteneciente al lado del puente marginal de un lado de pared (6, 7), mientras el borde longitudinal (16) opuesto es recto, de manera que una anchura (B) de los lados de pared (6, 7) medida transversalmente al puente marginal (11) en el centro (M) entre los portacojinetes (4, 5) a
    25 fabricar entre los lados de pared (6, 7) es mayor que en los sectores fuera de centro entre los portacojinetes (4, 5);
    c) acodado de un primer lado de pared (6) en 90° respecto del puente marginal (11);
    d) agujereado del primer lado de pared (6) en el sector de los portacojinetes (4, 5) ulteriores;
    e) fabricación de punzonados (12, 14) en los agujeros;
    30 f) acodado de un segundo lado de pared (7) en 90° respecto del puente marginal, de manera que los lados de pared (6, 7) se extienden directamente opuestos y paralelos entre sí;
    g) agujereado del segundo lado de pared (7) en el sector de los portacojinetes (4, 5) ulteriores;
    h) fabricación de punzonados (13, 15) en los agujeros del segundo lado de pared (7);
    i) inserción de cojinetes de caucho-metal en los portacojinetes (4, 5).
    35 5. Procedimiento según la reivindicación 4, en el cual se calibra al menos el punzonado (12, 14) en el primer lado de pared (6) al fabricar los punzonados (13, 15) en el segundo lado de pared (7).
ES08009448.5T 2007-06-06 2008-05-23 Componente de eje y procedimiento para la fabricación de un componente de eje Active ES2457415T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102007026702.0A DE102007026702B4 (de) 2007-06-06 2007-06-06 Achskomponente
DE102007026702 2007-06-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2457415T3 true ES2457415T3 (es) 2014-04-25

Family

ID=39482528

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08009448.5T Active ES2457415T3 (es) 2007-06-06 2008-05-23 Componente de eje y procedimiento para la fabricación de un componente de eje

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2000335B1 (es)
DE (1) DE102007026702B4 (es)
ES (1) ES2457415T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102009006496B3 (de) * 2009-01-28 2010-07-29 Benteler Automobiltechnik Gmbh Verfahren zur Herstellung von Durchzügen
DE102009041478A1 (de) * 2009-09-14 2011-03-31 Magna Presstec Ag Bauteil, insbesondere Lenker für ein Fahrzeug
DE102012104909A1 (de) 2012-06-06 2013-12-12 Benteler Automobiltechnik Gmbh Querlenker sowie Verfahren zum Herstellen des Querlenkers
EP3421275A1 (en) * 2017-06-29 2019-01-02 Industria Auxiliar Alavesa S.A. Stabilizer link for a vehicle suspension
US11865606B2 (en) * 2019-04-15 2024-01-09 Nippon Steel Corporation Manufacturing method and manufacturing device for link part
DE102020206438A1 (de) * 2020-05-25 2021-11-25 Zf Friedrichshafen Ag Fahrwerkbauteil und Verfahren zum Herstellen eines solchen Fahrwerkbauteils

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1089089A (fr) * 1952-12-11 1955-03-14 Daimler Benz Ag Bielle de guidage pour roues suspendues indépendamment l'une de l'autre
GB1142534A (en) * 1966-10-13 1969-02-12 Vauxhall Motors Ltd Motor vehicle suspension systems
JPH0684125B2 (ja) * 1989-12-16 1994-10-26 株式会社ユタカ技研 リンク
US5165306A (en) 1990-10-04 1992-11-24 Maclean-Fogg Company Vehicle stabilizer bar end link
JPH08233009A (ja) * 1995-02-24 1996-09-10 Yamakawa Ind Co Ltd インシュレーターの取付構造
ITTO20010253A1 (it) * 2001-03-16 2002-09-16 Sistemi Sospensioni Spa Elemento strutturale per una sospensione di un autoveicolo e procedimento per la sua realizzazione.
JP4698873B2 (ja) * 2001-04-18 2011-06-08 株式会社エフテック 車両用サスペンションアームの製造方法
ATE396071T1 (de) * 2003-07-03 2008-06-15 Aisin Keikinzoku Co Ltd Aufhängungsarm
DE10334192A1 (de) * 2003-07-26 2005-02-10 Bayerische Motoren Werke Ag Lenker für eine Fahrzeug-Radaufhängung
DE20317345U1 (de) * 2003-11-11 2004-01-15 Fischer & Kaufmann Gmbh & Co. Kg Kopplungsstange
JP4523374B2 (ja) * 2004-09-30 2010-08-11 富士重工業株式会社 サスペンションリンク
DE102006028713B3 (de) * 2006-06-20 2007-11-22 Thyssenkrupp Umformtechnik Gmbh Verfahren zum Herstellen eines im Querschnitt U-förmigen Lenkers aus Blech für eine PKW-Mehrlenkerachse

Also Published As

Publication number Publication date
EP2000335A2 (de) 2008-12-10
DE102007026702A9 (de) 2009-10-01
DE102007026702B4 (de) 2014-04-17
EP2000335A3 (de) 2011-02-23
DE102007026702A1 (de) 2008-12-18
EP2000335B1 (de) 2014-03-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2457415T3 (es) Componente de eje y procedimiento para la fabricación de un componente de eje
ES2352698T3 (es) Unidad de eje.
ES2455865T3 (es) Barra estabilizadora para suspensión de vehículo y su procedimiento de obtención
ES2222121T3 (es) Eje trasero de bielas acopladas.
ES2754061T3 (es) Eje de torsión con grosor de pared variable longitudinalmente
ES2287247T3 (es) Miembro estructural para una suspesion de un vehiculo automovil y metodo para su produccion.
ES2122137T5 (es) Eje trasero de automovil del tipo de eje director compuesto.
ES2314339T3 (es) Perfil hueco.
US8291595B2 (en) Method for production of a link rod with U-shaped cross section from sheet metal for a car multi-link axle
ES2326989T3 (es) Componente de direccion para suspensiones de ruedas de automoviles y procedimiento para su fabricacion.
ES2702675T3 (es) Parachoques de vehículo
ES2786572T3 (es) Eje planetario
ES2220137T3 (es) Cubiertas flexibles utilizables de forma no neumatica.
ES2548780T3 (es) Unidad de cojinete de husillo de dirección
ES2762233T3 (es) Estructura de bogie para vehículos ferroviarios
US20090033141A1 (en) Powered motor vehicle rear axle of a twist-beam axle type
ES2425495T3 (es) Dispositivo estabilizador y proceso para la fabricación del mismo
US20120038126A1 (en) Suspension arm for a motor vehicle wheel suspension and method for manufacturing same
KR20100016189A (ko) 4-점 링크
US20160068035A1 (en) Twist beam with joined inner and outer parts
ES2183031T5 (es) Tren de direccion para un eje articulado de un automovil.
ES2588942T3 (es) Componente de tren de rodaje con tope de disco excéntrico
BR102015006627A2 (pt) método para produzir guiador de mecanismo de deslocamento
ES2335537T3 (es) Eje de vehiculo.
ES2684628T3 (es) Soporte de grúa para una grúa