ES2449486T3 - Procedimiento para la colocación de una roseta sobre un tubo - Google Patents

Procedimiento para la colocación de una roseta sobre un tubo Download PDF

Info

Publication number
ES2449486T3
ES2449486T3 ES12001074T ES12001074T ES2449486T3 ES 2449486 T3 ES2449486 T3 ES 2449486T3 ES 12001074 T ES12001074 T ES 12001074T ES 12001074 T ES12001074 T ES 12001074T ES 2449486 T3 ES2449486 T3 ES 2449486T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tube
rosette
hole
plane
edge area
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12001074T
Other languages
English (en)
Inventor
Erich Spreitzer
Martin Leichtfried
Martin Kirchweger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
WELSER PROFILE AUSTRIA GmbH
Original Assignee
WELSER PROFILE AUSTRIA GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by WELSER PROFILE AUSTRIA GmbH filed Critical WELSER PROFILE AUSTRIA GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2449486T3 publication Critical patent/ES2449486T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D39/00Application of procedures in order to connect objects or parts, e.g. coating with sheet metal otherwise than by plating; Tube expanders
    • B21D39/06Application of procedures in order to connect objects or parts, e.g. coating with sheet metal otherwise than by plating; Tube expanders of tubes in openings, e.g. rolling-in
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G1/00Scaffolds primarily resting on the ground
    • E04G1/02Scaffolds primarily resting on the ground composed essentially of members elongated in one dimension only, e.g. poles, lattice masts, with or without end portions of special form, connected together by any means
    • E04G1/12Scaffolds primarily resting on the ground composed essentially of members elongated in one dimension only, e.g. poles, lattice masts, with or without end portions of special form, connected together by any means comprising members of special, e.g. composite, cross-section or with lugs or the like or lateral apertures for supporting or attaching other members
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G7/00Connections between parts of the scaffold
    • E04G7/30Scaffolding bars or members with non-detachably fixed coupling elements

Abstract

Procedimiento para la colocación de una roseta (2) sobre un tubo (1), presentando la roseta (2) un orificio pasante (3) para la introducción del tubo (1), caracterizado porque la zona de borde (5) del orificio pasante (3) en primer lugar se dobla fuera del plano de la roseta, de tal manera que la separación libre (C) de los bordes opuestos del orificio pasante (3) es mayor que la dimensión externa (D) del tubo y presionándose, después de la colocación de la roseta sobre el tubo, la zona de borde (5) que rodea al orificio pasante (3) de vuelta al plano de la roseta (2), por lo que se reduce la separación libre (C1) de los bordes (4) opuestos del orificio pasante (3) a una medida que es menor que la dimensión externa (D) original del tubo.

Description

Procedimiento para la colocación de una roseta sobre un tubo
La presente invención se refiere a un procedimiento para la colocación de una roseta sobre un tubo según el preámbulo de la reivindicación independiente 1.
Los tubos con una roseta colocada en los mismos se usan, por ejemplo, como puntales en el montaje de andamios. La mayoría de las veces se trata de tubos de metal con un diámetro de aproximadamente 50 mm y un espesor de pared de aproximadamente 3 mm. Para enganchar los tableros de andamiaje sirven las denominadas rosetas que se aplican sobre los tubos y después se sueldan a tubo. La soldadura de las rosetas al tubo de metal, por norma general, requiere trabajo manual y lleva a cambios estructurales en el tubo. Además, el uso de tubos galvanizados requiere un galvanizado adicional posterior. Como alternativa se pueden soldar tubos no galvanizados con rosetas, después de lo cual se tienen que galvanizar posteriormente los tubos.
Por el documento EP 1693125 A1 es conocido un procedimiento genérico para la unión de una pieza de chapa con un tubo. El tubo se introduce en primer lugar en un orificio pasante de la pieza de chapa. Después se fijan el tubo y la pieza de chapa. A continuación el tubo se recalca en la zona del punto de unión, por lo que se produce una unión con arrastre de forma entre las dos piezas constructivas.
El objetivo de la presente invención es evitar las desventajas causadas por la soldadura y poner a disposición un procedimiento económico para la colocación de rosetas sobre un tubo.
Este objetivo se resuelve de acuerdo con la invención mediante las características de la reivindicación independiente
1. Según esto, la solución de acuerdo con la invención consiste en que en primer lugar se dobla la zona del borde del orificio pasante fuera del plano de la roseta, de tal manera que la separación libre de los bordes opuestos del orificio pasante sea mayor que las dimensiones externas del tubo y, después de la colocación de la roseta sobre el tubo, la zona de borde que rodea al orificio pasante se presiona de vuelta al plano de la roseta, por lo que la separación libre de los bordes opuestos del orificio pasante se reduce a una medida que es menor que la dimensión externa original del tubo.
De este modo se aplica mediante presión la roseta sobre el tubo, por lo que tienen lugar tanto deformaciones en la roseta como deformaciones en el tubo. El tubo adquiere en la zona de la roseta un estrangulamiento. De este modo se consigue entre la roseta y el tubo no solamente un cierre con unión no positiva, sino también un cierre con arrastre de forma. Básicamente, el procedimiento es adecuado para la fijación de todas las posibles piezas constructivas metálicas planas a un tubo, es decir, también placas o chapas que tienen una mayor extensión que las rosetas usadas para la producción de andamios.
De acuerdo con una forma de realización particular, el tubo presenta un perímetro externo cilíndrico.
En este contexto también es favorable que la roseta presente un orificio pasante redondo. Los bordes del orificio pasante están en contacto en toda la superficie en la pared externa del tubo cuando las zonas del borde están presionadas de vuelta al plano de la roseta. Por ello se consigue una solicitación muy uniforme del tubo.
También es particularmente ventajoso que la roseta presente un orificio pasante con forma de estrella con brazos en voladizo que sobresalen hacia el interior, quedando determinado el diámetro del orificio pasante por los extremos libres de los brazos en voladizo. Estos brazos en voladizo se introducen a presión, al igual que los dientes de una dentadura, en el perímetro externo del tubo, de tal manera que se consigue una unión en arrastre de forma no solamente en dirección longitudinal del tubo, sino también en dirección perimetral de la cubierta del tubo.
Se prefiere en particular un procedimiento en el que el doblamiento hacia el exterior de la zona del borde se realiza gofrando una acanaladura que rodea al orificio pasante, de tal manera que el borde del orificio pasante se encuentra esencialmente en el plano de la roseta, mientras que la zona de borde que se encuentra radialmente más en el exterior queda presionada fuera del plano y se presiona, después de la introducción del tubo, la acanaladura de vuelta al plano de la roseta. Esta forma de proceder tiene la ventaja de que durante la presión de vuelta de la zona de borde de la roseta prácticamente no tiene lugar ningún movimiento relativo entre el borde del orificio pasante y el tubo en su dirección longitudinal. El borde se introduce a presión solo radialmente en la superficie de cubierta del tubo, mientras que el trabajo de deformación tiene lugar en esencia exclusivamente en el material de la propia roseta.
Ha resultado adecuado que se seleccione la separación libre de los bordes del orificio pasante en relación con el diámetro externo del tubo de tal manera que el tubo se deforme hacia el interior al presionar la zona de borde doblada de la roseta, quedando apoyada la roseta en su perímetro externo en dirección del orificio pasante. Ciertamente, en principio también es concebible seleccionar las separaciones de tal manera que se consiga únicamente un ajuste forzado entre la roseta y el tubo; sin embargo, para muchas aplicaciones es deseable que se consiga también una unión en arrastre de forma mediante deformación del tubo.
En este contexto también es adecuado que el espesor del material de la roseta sea claramente mayor que el espesor de pared del tubo y, preferentemente, que sea al menos de dos a tres veces tan grande. Este espesor de material asegura no solamente una fuerza de deformación suficiente para estrangular el tubo; también sirve para que no se produzcan alabeos en el interior de la roseta. Además ha resultado adecuado que la medida de la deformación del tubo se corresponda aproximadamente con de la mitad a una vez el espesor de pared del tubo.
A continuación se explican con más detalle ejemplos de realización de la invención mediante un dibujo.
Muestran:
La Figura 1,
un tubo con una roseta aplicada antes de la deformación del tubo,
La Figura 2,
la disposición según la Figura 1, después de que se haya deformado de vuelta la
roseta,
La Figura 3,
una disposición similar a la Figura 1, sin embargo, con una roseta con un orificio
pasante con forma de estrella correspondiente a la vista superior en la Figura 5,
La Figura 4,
la disposición de la Figura 3 en el estado montado, de forma similar a la Figura 2,
La Figura 5,
una vista superior sobre la disposición de la Figura 4 y
La Figura 6,
una vista en perspectiva de la disposición de la Figura 5.
Como se puede ver en la Figura 1, la disposición inicial está compuesta de un tubo 1 y una roseta 2 que rodea al tubo. Ambos están representados en las Figuras 1 a 4, respectivamente, en el corte transversal, siendo el tubo 1 habitualmente un tubo de andamio y, por consiguiente, claramente más largo que lo que se muestra en la Figura 1. El espesor de material A de la roseta 2, en el ejemplo de realización mostrado en el presente documento, es aproximadamente 2 1/2 veces mayor que el espesor de pared del tubo 1. La roseta 2 presenta un orificio pasante 3, cuyos bordes 4 opuestos presentan una separación libre C que, en la disposición representada en la Figura 1, es mayor que el diámetro externo D del tubo 1. La Figura 1 muestra claramente que alrededor del orificio pasante se conforma una acanaladura 5 perimetral que forma la zona de borde del orificio pasante 3. Los propios bordes 4 se encuentran en el plano de la roseta 2. Solamente la acanaladura está doblada o gofrada fuera del plano. La roseta 2, en la configuración que se acaba de describir, se aplica sobre el tubo 1 hasta la posición en la que posteriormente se ha de realizar una fijación.
Para la fijación, tal como ya no está representado en el presente documento, se acerca desde arriba y desde abajo un punzón de presión hacia la roseta 2 que deforma la acanaladura 5 de nuevo de vuelta al plano de la roseta 2. Debido a la deformación de vuelta de la acanaladura 5 se produce una situación tal como está representada en la Figura 2. Los bordes 4 del orificio pasante 3 se acercan y estrangulan el tubo 1.
Debido a la deformación de vuelta de la acanaladura 5 se produce una situación tal como está representada en la Figura 2. Los bordes 4 del orificio pasante 3 se acercan y estrangulan el tubo 1. Por ello se aplica mediante presión no solo la roseta 2 sobre el tubo 1, más bien se produce una deformación del tubo 1 que asegura también una unión en arrastre de forma entre la roseta 2 y el tubo 1. La separación libre C1 de los bordes 4, por tanto, en la Figura 2 es menor que el diámetro externo D del tubo 1 no deformado.
Las Figuras 3 a 6 muestran otro ejemplo de realización de la invención. La diferencia sustancial con respecto al ejemplo de realización según las Figuras 1 y 2 consiste en que el orificio pasante 3 no está configurado de forma redonda, sino en forma de estrella. Debido a la configuración en forma de estrella del orificio pasante 3 se producen brazos en voladizo 6 que sobresalen radialmente hacia el interior y cuyos extremos 7 libres forman los bordes 4 del orificio pasante 3.
Al igual que en el ejemplo que se ha mencionado anteriormente, en la roseta 2 se introduce a presión una acanaladura 5 perimetral (compárese con la Figura 3), después de lo cual, tras deslizar la roseta 2 sobre el tubo 1 se presiona la acanaladura 5 de nuevo al plano de la roseta (compárese con la Figura 4). Por ello, los extremos libres de los brazos en voladizo 6 se introducen a presión en la pared del tubo 1, por lo que se produce ahora no solamente un cierre con arrastre de forma en dirección longitudinal del tubo, sino también en dirección perimetral del tubo. Frente a la configuración redonda del orificio pasante, la configuración con forma de estrella además tiene la ventaja de que se tienen que aplicar menores fuerzas para el gofrado de la acanaladura y que también al presionar de vuelta la acanaladura son suficientes fuerzas menores para introducir a presión los brazos en voladizo en la pared del tubo.
La profundidad de deformación en la pared del tubo asciende, en los ejemplos de realización representados en el presente documento, aproximadamente a la mitad del espesor de pared B de un tubo.
Una ventaja de los distintos tipos de unión frente a la soldadura es que tanto la roseta como el tubo antes de la unión pueden estar tratados en la superficie, por ejemplo, galvanizados. Con lubricación correspondiente de las herramientas de compresión es posible establecer la unión de tal modo que no se destruya la superficie, de tal manera que, por norma general, se puede prescindir de un galvanizado posterior o un tratamiento posterior.
La invención se ha descrito en el presente documento mediante la producción de un tubo de andamio. Sin embargo, también es concebible que se puedan montar piezas metálicas con otra superficie en tubos que presentan otros cortes transversales, por ejemplo, un corte transversal rectangular. También la forma de la roseta puede diferir de la forma representada en las Figuras.

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para la colocación de una roseta (2) sobre un tubo (1), presentando la roseta (2) un orificio pasante
    (3) para la introducción del tubo (1), caracterizado porque la zona de borde (5) del orificio pasante (3) en primer lugar se dobla fuera del plano de la roseta, de tal manera que la separación libre (C) de los bordes opuestos del orificio pasante (3) es mayor que la dimensión externa (D) del tubo y presionándose, después de la colocación de la roseta sobre el tubo, la zona de borde (5) que rodea al orificio pasante (3) de vuelta al plano de la roseta (2), por lo que se reduce la separación libre (C1) de los bordes (4) opuestos del orificio pasante (3) a una medida que es menor que la dimensión externa (D) original del tubo.
  2. 2.
    Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el tubo presenta un perímetro externo cilíndrico.
  3. 3.
    Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la roseta presenta un orificio pasante
    (3) redondo.
  4. 4.
    Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la roseta presenta un orificio pasante con forma de estrella con brazos en voladizo (6) que sobresalen hacia el interior, quedando determinada la separación libre (C) de los bordes (4) del orificio pasante por los extremos (7) libres de los brazos en voladizo (6).
  5. 5.
    Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque los brazos en voladizo (6) se doblan hacia fuera del plano de la roseta y se repliegan de nuevo después de la introducción del tubo (1).
  6. 6.
    Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el doblamiento hacia el exterior de la zona de borde se realiza gofrando una acanaladura (5) perimetral alrededor del orificio pasante (3), de tal manera que el borde (4) del orificio pasante (3) se encuentra esencialmente en el plano de la roseta (2) mientras que la zona de borde (5) que se encuentra radialmente más en el exterior está presionada fuera del plano y porque después de la introducción del tubo (1) se presiona la acanaladura (5) de vuelta al plano de la roseta.
  7. 7.
    Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la separación libre (C) de los bordes (4) del orificio pasante (3) en relación con el diámetro externo (D) del tubo (1) está seleccionada de tal manera que el tubo (1), al presionar la zona de borde (5) doblada de la roseta (2), se deforma hacia el interior, apoyándose la roseta en su perímetro externo en dirección del orificio pasante.
  8. 8.
    Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el espesor de material (A) de la roseta es claramente mayor que el espesor de pared (B) del tubo (1) y, preferentemente, al menos de dos a tres veces mayor.
  9. 9.
    Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el grado de la deformación del tubo se corresponde, aproximadamente, con de la mitad a una vez el espesor de pared (B) del tubo (1).
ES12001074T 2011-02-23 2012-02-17 Procedimiento para la colocación de una roseta sobre un tubo Active ES2449486T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE201110012097 DE102011012097A1 (de) 2011-02-23 2011-02-23 Verfahren zum Aufbringen einer Rosette auf ein Rohr
DE102011012097 2011-02-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2449486T3 true ES2449486T3 (es) 2014-03-19

Family

ID=45655096

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12001074T Active ES2449486T3 (es) 2011-02-23 2012-02-17 Procedimiento para la colocación de una roseta sobre un tubo

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2492028B1 (es)
DE (1) DE102011012097A1 (es)
ES (1) ES2449486T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102015000743A1 (de) 2015-01-19 2016-07-21 Ritterwand Gmbh & Co. Kg Metall-Systembau Rosette
US9776834B2 (en) 2015-01-29 2017-10-03 Mitsubishi Electric Corporation Balustrade device for passenger conveyor
DE102017208127A1 (de) * 2017-05-15 2018-11-15 Peri Gmbh Gerüstrosette, Gerüststiel sowie Verfahren zum Herstellen der Gerüstrosette
DE102021131809A1 (de) 2021-12-02 2023-06-07 Grammer Aktiengesellschaft Verfahren zur Herstellung einer Verbindung für ein Ausstattungsteil eines Fahrzeuges

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE8211065U1 (de) * 1982-04-19 1982-10-07 Flashlok Interscaffold AG, 63100 Zug Bausatz fuer ein schnellbaugeruest
JPS5916634A (ja) * 1982-07-19 1984-01-27 Riken Corp 管状部材と環体部品の結合構造とその結合方法
DE19850003A1 (de) * 1998-10-29 2000-05-04 Plettac Ag Form- und Kraftschlüssige Verbindung zwischen einem vertikalen Gerüstrohr und einer Haltevorrichtung
DE10355495A1 (de) * 2003-11-27 2005-07-21 Peri Gmbh Zerlegbares Gerüst
DE102005007716A1 (de) * 2005-02-18 2006-08-31 Ulrich Huperz Schweißtechnik GmbH & Co.KG Sitzhöhenverstellung
ITBS20060029A1 (it) * 2006-02-17 2007-08-18 Nyco System S R L Metodo di fissaggio di una flangia di aggancio dei traversi di collegamento tra i montanti di un ponteggio al tubo del montante stesso
JP4921019B2 (ja) * 2006-04-06 2012-04-18 昭和電工株式会社 部材同士の接合方法

Also Published As

Publication number Publication date
EP2492028B1 (de) 2013-12-25
EP2492028A2 (de) 2012-08-29
EP2492028A3 (de) 2013-02-20
DE102011012097A1 (de) 2012-08-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2449486T3 (es) Procedimiento para la colocación de una roseta sobre un tubo
ES2589402T3 (es) Dispositivo de retención para un soporte de un cuerpo calefactor de un campo de cocción así como campo de cocción, en particular campo de cocción por inducción
US20070245657A1 (en) Structual stud
US9541111B1 (en) Dowel bar assembly and mechanical connector
ES2533187T3 (es) Elemento de retención para una fijación de abrazadera
KR20150004375U (ko) 입상관 고정장치
GB2495395A (en) Tube joiner
JP5415124B2 (ja) 可撓管の立上り部保持具
ES2350553B1 (es) Accesorio de unión para bandejas portacables de rejilla y procedimiento de montaje de tramos de dicha bandeja.
GB2482694A (en) Temporary fencing panel
JP6566674B2 (ja) 建ち調整治具
JP2013032642A (ja) パイプサポート用滑動防止金具
US1635147A (en) Metal sheeting
AU2013101357A4 (en) Brick wall clip - on anchor
JP2022021047A (ja) 圧着固定式突っ張り棒落下防止部材
JP6842896B2 (ja) L型連結金具
JP6062983B2 (ja) ハンガー用フックの取付装置
JP4699057B2 (ja) 貯湯タンク支持具及び貯湯タンク支持構造
JP2015059333A (ja) ドレンホース及び当該ホースを用いたドレン
JP2014163146A5 (es)
JP4331118B2 (ja) 配線・配管防護材
JP5469139B2 (ja) リップ溝形材接続装置
EP1249563A1 (en) Clamp for coupling a side board to a scaffold tube construction, and scaffold tube construction provided with such clamps
JP3715561B2 (ja) 型枠パネル
JP2018071331A (ja) ツーバイフォー建物のアンカーガイド工法