ES2397334B1 - Cepa de levadura kluyveromyces lactis y procedimiento de obtención de azúcares, etanol, beta-galactosidasa y biomasa. - Google Patents

Cepa de levadura kluyveromyces lactis y procedimiento de obtención de azúcares, etanol, beta-galactosidasa y biomasa. Download PDF

Info

Publication number
ES2397334B1
ES2397334B1 ES201131065A ES201131065A ES2397334B1 ES 2397334 B1 ES2397334 B1 ES 2397334B1 ES 201131065 A ES201131065 A ES 201131065A ES 201131065 A ES201131065 A ES 201131065A ES 2397334 B1 ES2397334 B1 ES 2397334B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
page
seq
whey
yeast
sequence
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201131065A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2397334A1 (es
Inventor
Ángel PEREIRA RODRÍGUEZ
Manuel BECERRA FERNÁNDEZ
Mª Isabel GONZÁLEZ SISO
Mª Esperanza CEDRÁN VILLANUEVA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
QUEIZUAR SL
Original Assignee
QUEIZUAR SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES201131065A priority Critical patent/ES2397334B1/es
Application filed by QUEIZUAR SL filed Critical QUEIZUAR SL
Priority to ES11868182.4T priority patent/ES2685786T3/es
Priority to MX2013013049A priority patent/MX340809B/es
Priority to PT118681824T priority patent/PT2725098T/pt
Priority to BR112013028893A priority patent/BR112013028893A2/pt
Priority to PCT/ES2011/070550 priority patent/WO2012175760A1/es
Priority to US14/117,448 priority patent/US9279135B2/en
Priority to EP11868182.4A priority patent/EP2725098B1/en
Publication of ES2397334A1 publication Critical patent/ES2397334A1/es
Priority to CL2013003212A priority patent/CL2013003212A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2397334B1 publication Critical patent/ES2397334B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/37Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from fungi
    • C07K14/39Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from fungi from yeasts
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/14Fungi; Culture media therefor
    • C12N1/145Fungal isolates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/14Fungi; Culture media therefor
    • C12N1/16Yeasts; Culture media therefor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/24Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
    • C12N9/2402Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
    • C12N9/2468Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1) acting on beta-galactose-glycoside bonds, e.g. carrageenases (3.2.1.83; 3.2.1.157); beta-agarase (3.2.1.81)
    • C12N9/2471Beta-galactosidase (3.2.1.23), i.e. exo-(1-->4)-beta-D-galactanase
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P19/00Preparation of compounds containing saccharide radicals
    • C12P19/02Monosaccharides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P21/00Preparation of peptides or proteins
    • C12P21/02Preparation of peptides or proteins having a known sequence of two or more amino acids, e.g. glutathione
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/02Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group
    • C12P7/04Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group acyclic
    • C12P7/06Ethanol, i.e. non-beverage
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/02Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group
    • C12P7/04Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group acyclic
    • C12P7/06Ethanol, i.e. non-beverage
    • C12P7/065Ethanol, i.e. non-beverage with microorganisms other than yeasts
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/645Fungi ; Processes using fungi
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E50/00Technologies for the production of fuel of non-fossil origin
    • Y02E50/10Biofuels, e.g. bio-diesel

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

La presente invención es una cepa de levadura Kluyveromyces lactis que comprende la secuencia identificada por SEQ ID NO: 1 y procedimientos de obtención de azucares (glucosa y galactosa), etanol, {be}-galactosidasa y biomasa en los que se cultiva dicha cepa de levadura Kluyveromyces lactis en presencia de un medio que comprende lactosa. El medio que comprende lactosa puede ser leche, suero lácteo, suero resultante de la preparación de mantequilla, suero resultante después de la precipitación de la caseína, permeado de leche, permeado de suero, suero ácido y medio de cultivo YPL.

Description

Cepa de levadura kluyveromyces lactis y procedimientos de obtención de azúcares, etanol, �-galactosidasa y biomasa
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a una cepa de levadura Kluyveromyces lactis modificada mediante integración genómica capaz de secretar �-galactosidasa al medio. Dicha cepa de levadura se utiliza en procedimientos de obtención de azúcares, biomasa, etanol y �-galactosidasa en medios que comprenden lactosa, como leche o suero lácteo.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
El suero de leche es el líquido remanente tras la precipitación y separación de la caseína de la leche durante la elaboración del queso. Este suero de leche retiene el 55% de los nutrientes de la leche (es el 85-90% del volumen de la leche) y tiene una alta demanda biológica y química de oxígeno de manera que es considerado un subproducto contaminante, y un problema medioambiental importante para las queserías.
Hasta el momento no se ha desarrollado ninguna tecnología que haya demostrado ser suficientemente rentable para el procesado de grandes volúmenes de suero. El principal inconveniente es el reducido número de microorganismos capaces de crecer en el suero de leche. Las cepas silvestres de levaduras respiradoras, como es el caso de Kluyveromyces lactis, no logran conseguir concentraciones de alcohol suficientes para rentabilizar la inversión
El problema que plantea la técnica es proporcionar una cepa de Kluyveromyces lactis capaz de secretar �-galactosidasa al medio en forma nativa y activa y capaz de conseguir concentraciones de alcohol mayores que la cepa silvestre. La solución que propone la presente invención es una cepa de levadura Kluyveromyces lactis depositada en la Colección de Cultivos Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen GmbH (DSMZ) con el número de depósito DSM 24900, que comprende la secuencia identificada por SEQ ID NO: 1.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención es una cepa de levadura Kluyveromyces lactis depositada en la Colección de Cultivos Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen GmbH (DSMZ) con el número de depósito DSM 24900, que comprende la secuencia identificada por SEQ ID NO: 1.
La cepa de levadura Kluyveromyces lactis de la invención, se depositó el 06/06/2011 en la Colección de Cultivos Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen GmbH (DSMZ) en Inhoffenstraße 7 B, 38124 Braunschweig (Alemania), por el depositante Queizúar, SL, A Silva-Bama, s/n, 15822 Touro, A Coruña (España).
La cepa de levadura Kluyveromyces lactis recibió el número de depósito DSM 24900 después de que la Autoridad Internacional de Depósito declarase que la cepa era viable.
La cepa de la invención comprende una construcción de ADN identificada por la SEQ ID NO: 1, que comprende la secuencia señal del preprofactor a de Kluyveromyces lactis fusionada en la misma pauta de lectura con la forma madura de la �-galactosidasa de Kluyveromyces lactis. La secuencia señal del preprofactor a de Kluyveromyces lactis es capaz de promover la secreción de la �-galactosidasa de la cepa de la invención. Se ha encontrado sorprendentemente que la cepa de levadura que contiene dicha construcción, aunque tiene unos niveles de crecimiento inferiores a los de las cepa nativa, secreta �-galactosidasa al medio en su forma activa con rendimientos hasta 113% superiores a la misma cepa K. lactis sin modificar. La cepa se puede utilizar para la producción de azúcares, biomasa, etanol y �-galactosidasa a partir de un medio de cultivo rico en lactosa.
La construcción identificada por la secuencia SEQ ID NO: 1 comprende también la secuencia que codifica para el péptido FLAG, reconocida por un anticuerpo monoclonal y que puede servir para reconocer la proteína de fusión resultante por cromatografía de inmunoafinidad. Dicha secuencia puede ser sustituida por secuencias que codifican para péptidos etiqueta que cumplen una función equivalente como tales como, c-myc, HA, E. También puede ser sustituida por secuencias peptídicas que permitan el aislamiento o purificación del péptido o proteína de fusión, por ejemplo, una secuencia de polihistidina.
Preferiblemente, el péptido etiqueta es el epítopo FLAG, y se encuentra conectado al extremo C-terminal de la �galactosidasa.
Una realización es una cepa de la invención que comprende además las secuencias identificadas por SEQ ID NO: 3, 4 y
5.
Dicha cepa comprende un promotor para la expresión de la proteína. Dicho promotor es el promotor del gen LAC4, que está identificado por las secuencias SEQ ID NO: 3 y 4. Dicha cepa comprende también un terminador transcripcional. Dicho terminador transcripcional es el terminador del gen LAC4, que está identificado por la secuencia SEQ ID NO: 5.
Otra realización es una cepa de la invención que comprende una secuencia que tiene una identidad del 95% respecto a SEQ ID NO: 1. Y otra realización es que dicha identidad sea del 90%.
En la presente solicitud, dicho porcentaje de identidad en una secuencia determinada se calcula teniendo en cuenta que un 95% de identidad significa que un 95% de residuos de la secuencia completa de la construcción de ADN identificada por la secuencia SEQ ID NO: 1 son idénticos a los residuos de la secuencia determinada.
Una realización preferible es una proteína obtenida de la cepa de la invención, cuya secuencia de aminoácidos está identificada por la secuencia SEQ ID NO: 2.
Otra realización es un vector que comprende las secuencias identificadas por SEQ ID NO: 1, 3, 4 y 5.
Dicho vector se utiliza para introducir dichas secuencias en la cepa de la invención. Existen distintos métodos adecuados para introducir una molécula de ADN en la cepa de la invención:
-
Transformación de esferoplastos, lo que implica eliminar la pared celular de la levadura y poner en contacto las esferoplastos con el plásmido en presencia de PEG.
-
Transformación con Li+, que implica el tratamiento de células de levadura con cationes alcalinos monovalentes (Na+, K+, Rb+, Cs+ y Li+) en combinación con PEG para estimular la captación del ADN por las células intactas.
-
Electroporación, que implica la administración de pulsos eléctricos a las levaduras lo que resulta en la apertura de poros en la membrana de esferoplastos y de células de levadura intactas.
Las cepas de la invención son capaces de crecer en un medio rico en lactosa, que es degradada y forma glucosa y galactosa. De forma que una realización de la invención es un procedimiento de obtención de azúcares, en que se cultiva una cepa de levadura Kluyveromyces lactis que comprende la secuencia identificada por SEQ ID NO: 1 en presencia de un medio que comprende lactosa. Una realización preferible es el procedimiento de obtención de azúcares de la invención en que dicho medio que comprende lactosa está seleccionado entre el grupo compuesto por leche, suero lácteo, suero resultante de la preparación de mantequilla, suero resultante después de la precipitación de la caseína, permeado de leche, permeado de suero, suero ácido y medio de cultivo YPL.
Una realización preferible es un procedimiento de obtención de azúcares de la invención, en que dichos azúcares son glucosa y/o galactosa.
Otra realización preferible es un procedimiento de obtención de azúcares de la invención, en que dicha cepa de levadura comprende una secuencia que tiene una identidad del 95% respecto a SEQ ID NO: 1. En otra realización más preferible, dicha identidad es del 90%.
En el procedimiento de obtención de azúcares se fuerza la respiración celular de la cepa de la invención mediante una agitación y aireación altas, evitando de esta manera las pérdidas de rendimiento por fermentación de parte de los azúcares a etanol.
Los medios que comprenden lactosa que pueden ser utilizados como fuente de carbono en el contexto de la presente invención incluyen tanto medios sintéticos como productos naturales y sus derivados. Medios sintéticos o semisintéticos que pueden ser usados en el contexto de la presente invención incluyen YPL; que contiene 1% extracto de levadura, 2% de bactopeptona y una cantidad de lactosa que varía entre el 0,5% y el 6%.
Productos naturales ricos en lactosa que se pueden usar como medio de cultivo para la cepa de la invención incluyen la leche y derivados de la misma, tales como, leche desnatada, el suero resultante de la preparación de mantequilla (buttermilk), el suero resultante después de la precipitación de la caseína o el permeado de un producto lácteo, que puede ser un permeado de leche o un permeado de suero. La presente invención contempla el uso de leche de prácticamente cualquier origen, incluyendo, sin estar limitado, la leche de vaca, humana, de cabra, de oveja, de camello, de búfala y similares. Preferiblemente, la leche es sometida a tratamiento con cuajo de origen animal (extracto obtenido del cuajar del estómago de rumiantes), de origen vegetal o recombinante y a temperaturas de entre 30 y 40ºC, lo que da lugar a la coagulación de la caseína de la leche, que arrastra la mayor parte de la fracción grasa de la misma. Tras la eliminación del coágulo, se obtiene el suero, que puede ser usado tal cual (el llamado “suero dulce”) o puede ser sometido a un proceso de desproteinización adicional, por ejemplo, mediante ultrafiltración u otras técnicas de separación basadas en membranas porosas con un límite de separación de 17-20 kDa. Asimismo, la invención contempla el uso del llamado suero ácido, resultante de la precipitación de las proteínas de la leche en medio ácido.
El suero de la leche puede ser concentrado mediante pulverización en aerosol para dar lugar a fracciones con un mayor contenido en materia sólida seca que el suero original, incluyendo un producto sólido denominado permeado de suero. Contenidos típicos en materia sólida seca varían desde un 5 a 6% en el suero, pasando por valores superiores a 30%, en particular, entre 50 y 60% de los concentrados. La concentración de lactosa varía entre 70 y 75% del total de materia sólida seca en el caso del suero dulce y llega hasta valores de entre 82 y 86% en el caso de los permeados de suero.
La glucosa y galactosa que se forman como resultado de la hidrólisis de la lactosa se pueden recuperar del medio de cultivo usando técnicas ampliamente conocidas por el experto en la materia. Preferiblemente, la glucosa y galactosa se purifican mediante adsorción con preparaciones de carbón activo con distintas propiedades o usando membranas de cerámica.
La lactosa del medio de cultivo es digerida por las cepas de la invención para dar glucosa y galactosa que, a su vez, son sustratos adecuados para la fermentación alcohólica produciéndose alcoholes. De forma que una realización de la invención es un procedimiento de obtención de etanol en que se cultiva una cepa de levadura Kluyveromyces lactis que comprende la secuencia identificada por SEQ ID NO: 1 en presencia de un medio que comprende lactosa.
Una realización preferible es un procedimiento de obtención de etanol de la invención, en que dicho medio que comprende lactosa está seleccionado entre el grupo compuesto por leche, suero lácteo, suero resultante de la preparación de mantequilla, suero resultante después de la precipitación de la caseína, permeado de leche, permeado de suero, suero ácido y medio de cultivo YPL.
Otra realización preferible es un procedimiento de obtención de etanol de la invención, en que dicha cepa de levadura comprende una secuencia que tiene una identidad del 95% respecto a SEQ ID NO: 1. En otra realización más preferible, dicha identidad es del 90%.
El etanol puede ser usado como combustible, en bebidas o a nivel industrial. Normalmente, la fermentación alcohólica para producir etanol se lleva a cabo durante 30-60 horas, a una temperatura en torno a 32ºC. El etanol se recupera del medio usando técnicas convencionales, como la destilación.
La cepa de la invención es capaz de producir y secretar al medio �-galactosidasa. De forma que una realización preferible de la invención es un procedimiento de obtención de la proteína identificada por la secuencia SEQ ID NO: 2, en que se cultiva una cepa de levadura Kluyveromyces lactis que comprende la secuencia identificada por SEQ ID NO: 1 en presencia de un medio que comprende lactosa.
Una realización preferible es un procedimiento de obtención de la proteína identificada por la secuencia SEQ ID NO: 2 de la invención, en que dicho medio que comprende lactosa está seleccionado entre el grupo compuesto por leche, suero lácteo, suero resultante de la preparación de mantequilla, suero resultante después de la precipitación de la caseína, permeado de leche, permeado de suero, suero ácido y medio de cultivo YPL.
Otra realización preferible es un procedimiento de obtención de la proteína identificada por la secuencia SEQ ID NO: 2 de la invención, en que dicha cepa de levadura comprende una secuencia que tiene una identidad del 95% respecto a SEQ ID NO: 1. En otra realización más preferible, dicha identidad es del 90%.
La proteína �-galactosidasa se puede purificar convenientemente en un único paso de cromatografía de afinidad, usando análogos de sustrato, tal como, p-aminofenil-�-D-tiogalactopiranósido.
La purificación de �-galactosidasa de K. lactis y sus variantes se puede realizar usando métodos conocidos en la técnica. La determinación del grado de pureza de la �-galactosidasa se puede estimar mediante el valor de la actividad enzimática específica que se calcula dividiendo el número de unidades de actividad enzimática entre la cantidad de mg de proteína en un volumen determinado. Preferiblemente, la actividad enzimática se determina mediante el método de Guarente (Guarente, L., 1983, Methods in Enzymology, 101: 181-191).
Una realización preferible de la invención es un procedimiento de obtención de biomasa, en que se cultiva una cepa de levadura Kluyveromyces lactis que comprende la secuencia identificada por SEQ ID NO: 1 en presencia de un medio que comprende lactosa.
Una realización preferible es un procedimiento de obtención de biomasa de la invención, en que dicho medio que comprende lactosa está seleccionado entre el grupo compuesto por leche, suero lácteo, suero resultante de la preparación de mantequilla, suero resultante después de la precipitación de la caseína, permeado de leche, permeado de suero, suero ácido y medio de cultivo YPL.
Otra realización preferible es un procedimiento de obtención de biomasa de la invención, en que dicha cepa de levadura comprende una secuencia que tiene una identidad del 95% respecto a SEQ ID NO: 1. En otra realización más preferible, dicha identidad es del 90%.
La biomasa se puede recuperar del medio de cultivo mediante cualquier técnica conocida por el experto en la materia incluyendo, sin estar limitado, centrifugación, depósito o filtración. Preferiblemente, la técnica empleada debe minimizar al máximo el daño a las células. En caso de que el mismo cultivo se use para la preparación de biomasa y de etanol, la separación de la biomasa de células de levaduras debe minimizar al máximo la pérdida de etanol.
Normalmente, la levadura recuperada del medio de cultivo se lava con una solución acuosa para eliminar materiales indeseados que pudiesen estar asociados a la levadura. Preferiblemente, el contenido de proteína en la levadura es de entre 35 y 65%.
La biomasa de levadura recuperada se puede utilizar como ingrediente en productos alimenticios sin necesidad de procesamiento adicional. La biomasa recuperada también se puede lisar y, opcionalmente, separar las células intactas. Las células de levadura lisadas pueden ser usadas en medios de cultivo como extracto de levadura o pueden ser procesadas adicionalmente para separar sus distintos componentes, tales como péptidos, nucleótidos, aminoácidos o componentes específicos de la pared celular tales como quitina, glucanos, mananos y oligosacáridos.
TEXTO LIBRE DE LA LISTA DE SECUENCIAS
A continuación se aporta una traducción al español del texto libre que aparece en la lista de secuencias.
SEQ ID NO: 1. Dominio de secreción del preprofactor a de Kluyveromyces lactis, �-galactosidasa de Kluyveromyces lactis y péptido FLAG. SEQ ID NO: 3. Región 1 del promotor de �-galactosidasa de Kluyveromyces lactis. SEQ ID NO: 4. Región 2 del promotor de �-galactosidasa de Kluyveromyces lactis. SEQ ID NO: 5. Terminador de �-galactosidasa de Kluyveromyces lactis.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Figura 1: Crecimiento y producción de etanol de la cepa de Kluyveromyces lactis en suero de leche. Panel superior, crecimiento y rendimiento en gramos de etanol por gramo de células de la cepa Kluyveromyces lactis silvestre. Panel inferior, crecimiento y rendimiento en gramos de etanol por gramo de células de la cepa Kluyveromyces lactis de la invención.
Figura 2: Crecimiento, consumo de lactosa y producción de etanol de la cepa Kluyveromyces lactis de la invención en suero de leche en un fermentador a 30º C.
Figura 3: Crecimiento, actividad �-galactosidasa intracelular y extracelular de la cepa Kluyveromyces lactis de la invención creciendo en un medio rico en lactosa en medio de cultivo YPL 5% (1% extracto de levadura, 0.5% bactopeptona y 5% de lactosa) en matraces a 30ºC y 150 rpm de agitación.
Figura 4. Muestra una representación esquemática de la estructura del vector que comprende la SEQ ID NO: 1.
MODOS DE REALIZACIÓN PREFERENTE Ejemplo 1. Construcción del vector y transformación de la cepa de la invención
A partir de la secuencia LAC4 que codifica para la �-galactosidasa de K. lactis se diseñaron unos oligonucleótidos cebadores con el fin de amplificar el gen mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) junto con el péptido FLAG y posteriormente ligarlo a un vector de expresión de levaduras obteniendo el plásmido correspondiente.
El vector contiene el promotor de la �-galactosidasa de K. lactis que es inducido bajo la presencia de galactosa y/o lactosa, una secuencia que codifica la secuencia señal del preprofactor a de levaduras, y el terminador de la galactosidasa de K. lactis. La estructura del vector está representada en la figura 4.
El gen se integra en la levadura en el locus del LAC4 mediante recombinación homóloga. En el caso de esta cepa se integraron varias copias en tándem del gen en el genoma de la levadura.
Con las construcciones resultantes se transformó la cepa de levadura usando el método del acetato de litio de Ito et al. (Ito et al., 1983, J. Bacteriol., 153: 163-168).
Ejemplo 2. Medios y condiciones de cultivo de la cepa de la invención
Con la cepa recombinante obtenida, se realizaron cultivos en medios ricos en galactosa y/o lactosa, así como en otras fuentes de carbono (glucosa, glicerol,etc), en matraces de diferentes volúmenes (50, 100, 250, 500, 1000 y 2000 mL), intentando mantener una relación de 1/2,5 respecto al líquido en el volumen del matraz. También se realizaron cultivos en mayores volúmenes (fermentadores).
Los cultivos fueron realizados a la temperatura óptima de la levadura, y con diferentes grados de agitación (50 rpm-500 rpm) para verificar la producción óptima de biomasa, proteína o etanol.
En el caso del uso del suero de leche, éste fue autoclavado y centrifugado para obtener un medio rico en lactosa lo más limpio posible.
Se testaron también las concentraciones mínimas y máximas de inóculo para cada uno de los casos.
Ejemplo 3. Determinación de concentraciones de lactosa y de etanol y de la actividad l-galactosidasa
Para la determinación de lactosa y etanol se utilizaron tanto tests comerciales de Roche y otros proveedores (siguiendo siempre las recomendaciones del Proveedor), así como la Cromatografía Líquida de Alta Resolución.
La determinación de la actividad �-galactosidasa se realizó siguiendo el método de Guarente. La Unidad Enzimática (U. E.) se definió como la cantidad de enzima que libera un nmol de o-nitrofenol por minuto en las condiciones del ensayo. Las unidades se dan como U.E./ml de medio de cultivo, ó U.E./mg de proteína.
Ejemplo 4. Producción de l-galactosidasa y etanol de la cepa de la invención en suero de leche en cultivo en tubos de cristal
La cepa control y la cepa de la invención se cultivaron en suero de leche dentro de tubos de cristal sellados, y se mantuvieron a 30ºC y con agitación suave (aprox. 50 rpm) durante las 72 horas que duró el experimento. En la figura 1 se puede observar la producción de etanol de la cepa de la invención y de la cepa silvestre (usada como control) a lo largo de un cultivo de 72 horas. La cepa de la invención obtuvo 13,8 g de etanol por gramo de células, mientras que la cepa control obtuvo 6,4 g de etanol por gramo de células.
Ejemplo 5. Producción de l-galactosidasa y etanol de la cepa de la invención en suero de leche en cultivo en fermentador
La cepa de la invención se cultivó en suero de leche en un fermentador a 30ºC. En la figura 2 se puede observar un cultivo de la cepa de la invención en suero de leche, la cantidad de lactosa consumida, la cantidad de etanol producido, así como el crecimiento al cabo de las 68 horas de cultivo.
Ejemplo 6. Producción de l-galactosidasa y etanol de la cepa de la invención en medio de cultivo YPL 5%
Se cultivó la cepa de la invención en medio de cultivo YPL 5% (1% extracto de levadura, 0.5% bactopeptona y 5% de lactosa) en matraces a 30ºC y 150 rpm de agitación. En la figura 3 se puede observar un ejemplo de la capacidad de producir �-galactosidasa que tiene la cepa de la invención.

Claims (27)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Una cepa de levadura Kluyveromyces lactis depositada en la Colección de Cultivos Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen GmbH (DSMZ) con el número de depósito DSM 24900, que comprende la
  2. 2.
    secuencia identificada por SEQ ID NO: 1.
  3. 3.
    Cepa de levadura según la reivindicación 1, en que dicha cepa de levadura comprende además las secuencias identificadas por SEQ ID NO: 3, 4 y 5.
  4. 4.
    Cepa de levadura según una de las reivindicaciones 1 ó 2, en que dicha cepa de levadura comprende una secuencia que tiene una identidad del 95% respecto a SEQ ID NO: 1.
  5. 5.
    Cepa de levadura según la reivindicación 3, en que dicha identidad es del 90%.
  6. 6.
    Una proteína obtenida de la cepa de levadura según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, cuya secuencia de aminoácidos está identificada por la secuencia SEQ ID NO: 2.
  7. 7.
    Un vector que comprende las secuencias identificadas por SEQ ID NO: 1, 3, 4 y 5.
  8. 8.
    Un procedimiento de obtención de azúcares, en que se cultiva una cepa de levadura Kluyveromyces lactis que comprende la secuencia identificada por SEQ ID NO: 1 en presencia de un medio que comprende lactosa.
  9. 9.
    Procedimiento según la reivindicación 7, en que dicho medio que comprende lactosa está seleccionado entre el grupo compuesto por leche, suero lácteo, suero resultante de la preparación de mantequilla, suero resultante después de la precipitación de la caseína, permeado de leche, permeado de suero, suero ácido y medio de cultivo YPL.
  10. 10.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones 7 u 8, en que dichos azúcares son glucosa y/o galactosa.
  11. 11.
    Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, en que dicha cepa de levadura comprende una secuencia que tiene una identidad del 95% respecto a SEQ ID NO: 1.
  12. 12.
    Procedimiento según la reivindicación 10, en que dicha identidad es del 90%.
  13. 13.
    Un procedimiento de obtención de etanol en que se cultiva una cepa de levadura Kluyveromyces lactis que comprende la secuencia identificada por SEQ ID NO: 1 en presencia de un medio que comprende lactosa.
  14. 14.
    Procedimiento según la reivindicación 12, en que dicho medio que comprende lactosa está seleccionado entre el grupo compuesto por leche, suero lácteo, suero resultante de la preparación de mantequilla, suero resultante después de la precipitación de la caseína, permeado de leche, permeado de suero, suero ácido y medio de cultivo YPL.
  15. 15.
    Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 13, en que dicha cepa de levadura comprende una secuencia que tiene una identidad del 95% respecto a SEQ ID NO: 1.
  16. 16.
    Procedimiento según la reivindicación 14, en que dicha identidad es del 90%.
  17. 17.
    Un procedimiento de obtención de la proteína identificada por la secuencia SEQ ID NO: 2, en que se cultiva una cepa de levadura Kluyveromyces lactis que comprende la secuencia identificada por SEQ ID NO: 1 en presencia de un medio que comprende lactosa.
  18. 18.
    Procedimiento según la reivindicación 16, en que dicho medio que comprende lactosa está seleccionado entre el grupo compuesto por leche, suero lácteo, suero resultante de la preparación de mantequilla, suero resultante después de la precipitación de la caseína, permeado de leche, permeado de suero, suero ácido y medio de cultivo YPL.
  19. 19.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones 16 o 17, en que dicha cepa de levadura comprende una secuencia que tiene una identidad del 95% respecto a SEQ ID NO: 1.
  20. 20.
    Procedimiento según la reivindicación 18, en que dicha identidad es del 90%.
  21. 21.
    Un procedimiento de obtención de biomasa, en que se cultiva una cepa de levadura Kluyveromyces lactis que comprende la secuencia identificada por SEQ ID NO: 1 en presencia de un medio que comprende lactosa.
  22. 22.
    Procedimiento según la reivindicación 20, en que dicho medio que comprende lactosa está seleccionado entre el grupo compuesto por leche, suero lácteo, suero resultante de la preparación de mantequilla, suero resultante
    5 después de la precipitación de la caseína, permeado de leche, permeado de suero, suero ácido y medio de cultivo YPL.
  23. 23.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones 20 o 21, en que dicha cepa de levadura comprende una secuencia que tiene una identidad del 95% respecto a SEQ ID NO: 1.
  24. 24.
    Procedimiento según la reivindicación 22, en que dicha identidad es del 90%.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201131065
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 24.06.2011
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    ES 2319489 A1 (UNIVERSIDADE DA CORUÑA) 07.05.2009, resumen; página 4, línea 19 – página 5, línea 30; página 6, líneas 27-47; página 7, línea 65 – página 9, línea 44; página 10, líneas 28-29,53-67; página 11, líneas 1-2,39-59; página 12, líneas 6-7; página 13, líneas 35-63; página 14, líneas 24-42; reivindicaciones 12-15,23; SEQ ID NO 2. 1-23
    A
    BECERRA M., RODRIGUEZ-BELMONTE E., CERDÁN M. E., GONZALEZ-SISO M. I. “Engineered autolytic yeast strains secreting Kluyveromyces lactis beta-galactosidase for production of heterologous proteins in lactose media.” Journal of Biotechnology (2004) Vol. 109, páginas 131-137. Resumen y página 132. 1-23
    A
    BECERRA M., DIAZ PRADO S., CERDÁN E., GONZÁLEZ-SISO M.I. “Heterologous Kluyveromyces lactis beta-galactosidase secretion by Saccharomyces cerevisiae super-secreting mutants.” Biotechnology Letters (2001) Vol. 23, páginas 33-40. Todo el documento. 1-23
    A
    BECERRA M., DÍAZ PRADO S., GONZÁLEZ-SISO M.I. CERDÁN M. E. “New secretory strategies for Kluyveromyces lactis beta-galactosidase.” Protein Engineering (2001) Vol. 14, páginas 379-386. Todo el documento. 1-23
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 13.02.2013
    Examinador M. J. García Bueno Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201131065
    CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD
    C12N1/16 (2006.01) C07K14/39 (2006.01) C12P7/06 (2006.01) C12P19/02 (2006.01) C12P21/02 (2006.01) C12R1/645 (2006.01)
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)
    C12N, C07K, C12P, C12R
    Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados)
    INVENES, EPODOC, WPI, XPESP, NPL
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201131065
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 13.02.2013
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-23 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-23 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201131065
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    ES 2319489 A1 (UNIVERSIDADE DA CORUÑA) 07.05.2009
    D02
    BECERRA M., RODRIGUEZ-BELMONTE E., CERDÁN M. E., GONZALEZ-SISO M. I. “Engineered autolytic yeast strains secreting Kluyveromyces lactis beta-galactosidase for production of heterologous proteins in lactose media.” Journal of Biotechnology (2004) Vol. 109, páginas 131-137. Resumen y página 132. 2004
    D03
    BECERRA M., DIAZ PRADO S., CERDÁN E., GONZÁLEZ-SISO M.I. “Heterologous Kluyveromyces lactis beta-galactosidase secretion by Saccharomyces cerevisiae super-secreting mutants.” Biotechnology Letters (2001) Vol. 23, páginas 33-40. Todo el documento. 2001
    D04
    BECERRA M., DÍAZ PRADO S., GONZÁLEZ-SISO M.I. CERDÁN M. E. “New secretory strategies for Kluyveromyces lactis betagalactosidase.” Protein Engineering (2001) Vol. 14, páginas 379-386. Todo el documento. 2001
  25. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La presente solicitud de invención consiste en una cepa de levadura Kluyveromyces lactis depositada en la Colección de Cultivos Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zelkulturen GmbH (DSMZ) con el número de depósito DSM 24900, que comprende la secuencia identificada SEQ ID NO: 1 (reivindicaciones 1-4), la proteína obtenida de la cepa de levadura (reivindicación 5) y el vector que comprende las secuencias identificadas por SEQ ID NO: 1, 3, 4 y 5 (reivindicación 6). La presente solicitud de invención también consiste en un procedimiento de obtención de azúcares, etanol, la proteína y de biomasa (reivindicaciones 7-23). El documento D01 consiste en cepas de levadura capaces de secretar beta-galactosidasa al medio y su uso para la producción de biomasa, etanol, beta-galactosidasa y proteínas de interés. El documento D02 consiste en la construcción de mutantes de S.cerevisiae donde se secreta beta-galactosidasa de Kluyveromyces lactis (ver resumen y página 132). El documento D03 consiste en varias cepas de Saccharomyces cerevisiae con un fenotipo super secretor que se han transformado mediante la secreción de un plásmido que contiene el gen LAC4. Estas cepas han demostrado ser eficaces en la secreción de beta-galactosidasa de Kluyveromyces lactis y crecen en medios que contienen lactosa (ver todo el documento). El documento D04 consiste en la construcción de plásmidos por fusión del gen LAC4. Con estos plásmidos se transforman cepas de la levadura K. lactis y S. cerevisiae y se prueba la actividad extracelular de la beta-galactosidasa en diferentes medios (ver todo el documento).
    1.-NOVEDAD (Art. 6.1 Ley 11/1986).
    El objeto de las reivindicaciones 1-23 es nuevo según el artículo 6.1 Ley 11/1986.
  26. 2.-ACTIVIDAD INVENTIVA (Art. 8.1 Ley 11/1986).
    El documento D01 se considera el más representativo del estado de la técnica y divulga una cepa de levadura que comprende una construcción de ADN que codifica para la proteína de fusión que comprende la forma madura de la betagalactosidasa de Kluyveromyces lactis y el péptido FLAG (ver SEQ ID NO 2). El documento D01 también divulga un procedimiento de obtención de azúcares, de obtención de etanol, de obtención de la proteína identificada por la secuencia SEQ ID NO 2, y un procedimiento de obtención de biomasa (ver resumen, página 4, línea 19-página 5, línea 30, página 6, líneas 27-47, página 7, línea 65-página 9, línea 44, página 10, líneas 28-29 y 53-67, página 11, líneas 1-2 y 39-59, página 12, líneas 6-7, páginas 13, líneas 35-63, página 14, líneas 24-42, reivindicaciones 1215 y 23, y SEQ ID NO 2). El documento D01 consiste principalmente en una construcción que contiene una secuencia la secuencia señal del preprofactor alfa de S. cerevisiae. Sin embargo, en la página 6, líneas 27-47 se contempla el uso de secuencias señal de cualquier péptido secretado, y divulga como ejemplos ilustrativos de secuencias señal que pueden usarse en el contexto del documento D01 la secuencia señal del preprofactor alfa de Kluyveromyces lactis. Por tanto, la secuencia identificada por SEQ ID NO 1 ya está divulgada en el documento D01.
    Por lo tanto, el objeto de la invención tal y como se recoge en las reivindicaciones 1-23, aunque es nuevo según el artículo
  27. 8.1 Ley 11/1986, no implica actividad inventiva en el sentido del artículo 8.1 Ley 11/1986.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201131065A 2011-06-24 2011-06-24 Cepa de levadura kluyveromyces lactis y procedimiento de obtención de azúcares, etanol, beta-galactosidasa y biomasa. Expired - Fee Related ES2397334B1 (es)

Priority Applications (9)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131065A ES2397334B1 (es) 2011-06-24 2011-06-24 Cepa de levadura kluyveromyces lactis y procedimiento de obtención de azúcares, etanol, beta-galactosidasa y biomasa.
MX2013013049A MX340809B (es) 2011-06-24 2011-07-27 CEPA DE LEVADURA KLUYVEROMYCES LACTIS Y PROCEDIMIENTOS DE OBTENCION DE AZUCARES, ETANOL, ß-GALACTOSIDASA Y BIOMASA.
PT118681824T PT2725098T (pt) 2011-06-24 2011-07-27 Estirpe de levedura kluyveromyces lactis e métodos para a produção de açúcares, etanol, beta-galactosidase e biomassa
BR112013028893A BR112013028893A2 (pt) 2011-06-24 2011-07-27 cepa de levedura kluyveromyces lactis e métodos para a produção de açúcares,etanol, beta-galactosidase e biomassa
ES11868182.4T ES2685786T3 (es) 2011-06-24 2011-07-27 Cepa de levadura Kluyveromyces lactis y procedimientos de obtención de azúcares, etanol, beta-galactosidasa y biomasa
PCT/ES2011/070550 WO2012175760A1 (es) 2011-06-24 2011-07-27 Cepa de levadura kluyveromyces lactis y procedimientos de obtención de azúcares, etanol, beta-galactosidasa y biomasa
US14/117,448 US9279135B2 (en) 2011-06-24 2011-07-27 Kluyveromyces lactis yeast strain and methods for the production of sugars, ethanol, beta-galactosidase and biomass
EP11868182.4A EP2725098B1 (en) 2011-06-24 2011-07-27 Kluyveromyces lactis yeast strain and methods for the production of sugars, ethanol, beta-galactosidase and biomass
CL2013003212A CL2013003212A1 (es) 2011-06-24 2013-11-08 Cepa de levadura kluyveromyces lactis, proteina obtenida de la cepa, vector y procedimientos de obtencion de azucares, etanol, b-galactosidasa y biomasa.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131065A ES2397334B1 (es) 2011-06-24 2011-06-24 Cepa de levadura kluyveromyces lactis y procedimiento de obtención de azúcares, etanol, beta-galactosidasa y biomasa.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2397334A1 ES2397334A1 (es) 2013-03-06
ES2397334B1 true ES2397334B1 (es) 2014-06-06

Family

ID=47422062

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201131065A Expired - Fee Related ES2397334B1 (es) 2011-06-24 2011-06-24 Cepa de levadura kluyveromyces lactis y procedimiento de obtención de azúcares, etanol, beta-galactosidasa y biomasa.
ES11868182.4T Active ES2685786T3 (es) 2011-06-24 2011-07-27 Cepa de levadura Kluyveromyces lactis y procedimientos de obtención de azúcares, etanol, beta-galactosidasa y biomasa

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11868182.4T Active ES2685786T3 (es) 2011-06-24 2011-07-27 Cepa de levadura Kluyveromyces lactis y procedimientos de obtención de azúcares, etanol, beta-galactosidasa y biomasa

Country Status (8)

Country Link
US (1) US9279135B2 (es)
EP (1) EP2725098B1 (es)
BR (1) BR112013028893A2 (es)
CL (1) CL2013003212A1 (es)
ES (2) ES2397334B1 (es)
MX (1) MX340809B (es)
PT (1) PT2725098T (es)
WO (1) WO2012175760A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR112016016342B1 (pt) 2014-01-14 2023-05-09 Dsm Ip Assets B.V. Polipeptídeo variante possuindo atividade de lactase, método para produzir uma variante de polipeptídeo de lactase, composição, uso de um polipeptídeo variante e processo para a produção de um produto lácteo
EP3300606A1 (de) 2016-09-28 2018-04-04 DMK Deutsches Milchkontor GmbH Aufschäumbare milchzubereitung
KR102533803B1 (ko) * 2017-04-07 2023-05-18 듀폰 뉴트리션 바이오사이언시즈 에이피에스 p-니트로벤질에스터라제 부활성의 부재 하에 β-갈락토시다제 및 락타제를 생산하는 바실러스 숙주 세포
CN111334541A (zh) * 2020-02-24 2020-06-26 天津大学 一种β-半乳糖苷酶制备高纯度低聚半乳糖的方法
CN114456956A (zh) * 2022-04-14 2022-05-10 中义(北京)健康研究院 一种乳酸克鲁维酵母菌及其分离和培养方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2178431B (en) * 1985-07-15 1989-11-22 Bioteknika International Genetically engineered yeast strains
JP2009533058A (ja) * 2006-04-14 2009-09-17 ニユー・イングランド・バイオレイブス・インコーポレイテツド 変異体マルトース結合タンパク質に融合された標的タンパク質の可溶化及び精製
ES2319489B1 (es) * 2007-07-11 2010-02-10 Universidade Da Coruña Cepas de levadura capaces de secretar beta-galactosidasa al medio y su uso para la produccion de biomasa, etanol, beta-galactosidasa y proteinas de interes.
US20090253174A1 (en) * 2008-04-08 2009-10-08 Zach Serber Expression of Heterologous Sequences

Also Published As

Publication number Publication date
ES2397334A1 (es) 2013-03-06
US9279135B2 (en) 2016-03-08
MX340809B (es) 2016-07-27
PT2725098T (pt) 2018-07-31
EP2725098A1 (en) 2014-04-30
EP2725098A4 (en) 2015-04-15
US20150031078A1 (en) 2015-01-29
BR112013028893A2 (pt) 2017-01-31
WO2012175760A1 (es) 2012-12-27
CL2013003212A1 (es) 2014-08-29
ES2685786T3 (es) 2018-10-11
MX2013013049A (es) 2014-05-21
EP2725098B1 (en) 2018-05-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN103502266B (zh) 具有粘度改变表型的丝状真菌
ES2397334B1 (es) Cepa de levadura kluyveromyces lactis y procedimiento de obtención de azúcares, etanol, beta-galactosidasa y biomasa.
CN106148265B (zh) 一种产硫酸软骨素裂解酶的重组枯草芽孢杆菌及其应用
CN106661541A (zh) 被工程化为过表达辅助蛋白的重组宿主细胞
CN104004672A (zh) 一种毕赤酵母整合高效表达胞外n-糖基化枯草芽孢杆菌亮氨酸氨肽酶的方法
CN104388411A (zh) 一种琼胶酶及其基因和应用
CN108795837A (zh) 一种高效表达磷脂酶d的枯草芽孢杆菌工程菌
RU2676321C1 (ru) Способ получения ферментного препарата фосфолипазы А2 с применением рекомбинантного штамма-продуцента Pichia pastoris X-33/ pPICZαA-PhoA2-StV
CN106754817A (zh) 一种重组自分泌运动因子的表达方法
CN102268421B (zh) 一种β-葡萄糖苷酶基因的克隆、表达及应用
CN104263744B (zh) 一种人工改造的葡萄糖氧化酶基因及其表达应用
CN102776215B (zh) 优化的乳糖酶基因及其分泌表达方法和应用
CN103031289A (zh) 一种乳糖酶及其重组表达工程菌
CN107338234A (zh) 一种新型米黑根毛霉天冬氨酸蛋白酶的生产方法及其应用
CN105420220B (zh) 一种天冬氨酸类蛋白酶及其编码基因与应用
CN108085332B (zh) 一种细胞表面展示有豆壳过氧化物酶的重组酵母菌及其构建方法与应用
CN112852655A (zh) 一种细胞表面展示酸性蛋白酶的酿酒酵母工程菌及其构建方法和应用
Wanarska et al. A new expression system based on psychrotolerant debaryomyces macquariensis yeast and its application to the production of cold-active β-d-galactosidase from paracoccus sp. 32d
ES2319489B1 (es) Cepas de levadura capaces de secretar beta-galactosidasa al medio y su uso para la produccion de biomasa, etanol, beta-galactosidasa y proteinas de interes.
CN101928723B (zh) 一种新的载脂蛋白a-ⅱ的制备
CN104099306A (zh) α转移葡萄糖苷酶及其重组表达菌株
CN115820746B (zh) 激酶基因在调控丝状真菌菌丝形态中的应用
JP2015518723A (ja) トリコデルマ(Trichoderma)ヒドロホビン産生
CN107129978A (zh) 耐热赖氨酸氨肽酶的发酵方法
KR101498012B1 (ko) HpGAS1 유전자 파쇄 효모 균주 및 이를 이용한 재조합 단백질의 생산 방법

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2397334

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140606

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211004