ES2341399T3 - Benziotofenos, formulaciones que contienen los mismos y procedimientos. - Google Patents

Benziotofenos, formulaciones que contienen los mismos y procedimientos. Download PDF

Info

Publication number
ES2341399T3
ES2341399T3 ES97915139T ES97915139T ES2341399T3 ES 2341399 T3 ES2341399 T3 ES 2341399T3 ES 97915139 T ES97915139 T ES 97915139T ES 97915139 T ES97915139 T ES 97915139T ES 2341399 T3 ES2341399 T3 ES 2341399T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
particle size
baselineskip
particles
micrometers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97915139T
Other languages
English (en)
Inventor
Gordon N. Arbuthnot
Brian W. Dalder
Kerry J. Hartauer
Wayne D. Luke
Robert E. Stratford, Jr.
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eli Lilly and Co
Original Assignee
Eli Lilly and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=26309061&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2341399(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from GBGB9607110.5A external-priority patent/GB9607110D0/en
Application filed by Eli Lilly and Co filed Critical Eli Lilly and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2341399T3 publication Critical patent/ES2341399T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D333/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom
    • C07D333/50Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D333/52Benzo[b]thiophenes; Hydrogenated benzo[b]thiophenes
    • C07D333/54Benzo[b]thiophenes; Hydrogenated benzo[b]thiophenes with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D333/56Radicals substituted by oxygen atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/08Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives for gonadal disorders or for enhancing fertility, e.g. inducers of ovulation or of spermatogenesis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/08Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
    • A61P19/10Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease for osteoporosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/24Drugs for disorders of the endocrine system of the sex hormones

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pregnancy & Childbirth (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Thin Film Transistor (AREA)

Abstract

LA INVENCION SUMINISTRA COMPUESTOS DE LA FORMULA (I) Y LAS SALES FARMACOLOGICAMENTE ACEPTABLES Y LOS SOLVATOS DE LOS MISMOS, QUE SE CARACTERIZA EN QUE EL COMPUESTO TIENE FORMA DE PARTICULAS Y TIENE UNA BANDA ESPECIFICA DE TAMAÑO DE PARTICULA. LA INVENCION SUMINISTRA ADEMAS COMPOSICIONES FARMACEUTICAS QUE CONTIENEN O QUE SE FORMULAN UTILIZANDO LOS COMPUESTOS DE LA FORMULA (I), Y EL USO DE TALES DE COMPUESTOS PARA ALIVIAR PATOLOGIAS HUMANAS, INCLUYENDO LA OSTEOPOROSIS, EL DESCENSO DE LIPIDOS EN LA SANGRE Y EL CANCER DE MAMA.

Description

Benzotiofenos, formulaciones que contienen los mismos y procedimientos.
La presente invención se refiere a los campos de la química farmacéutica y orgánica y proporciona un compuesto de benzotiofeno, en forma particulada, que es útil para el tratamiento de diversas indicaciones médicas, incluyendo osteoporosis y reducción de lípidos. Más particularmente, el benzotiofeno tiene un intervalo de tamaño de partícula que permite reforzar la biodisponibilidad y el control durante el proceso de fabricación.
La osteoporosis describe un grupo de enfermedades que surgen de diversas etiologías, pero que se caracterizan por la pérdida neta de masa ósea por volumen unitario. La consecuencia de esta pérdida de masa ósea y resultante fractura ósea es el fracaso del esqueleto para proporcionar el adecuado soporte estructural para el cuerpo. Uno de los tipos de osteoporosis más comunes es el asociado a la menopausia. La mayoría de las mujeres pierden desde aproximadamente 20% a aproximadamente 60% de la masa ósea en el compartimiento trabecular del hueso dentro de los 3 a 6 años siguientes al cese de la menstruación. Esta rápida pérdida generalmente está asociada a un aumento de la resorción y formación ósea. Sin embargo, el ciclo resortivo es más dominante y el resultado es una pérdida neta de masa ósea. La osteoporosis es una enfermedad común y grave entre las mujeres post-menospáusicas.
El raloxifeno se encuentra actualmente en los ensayos clínicos Fase III para osteoporosis. Hasta ahora las indicaciones de estos ensayos y otros datos, apuntan al potencial del raloxifeno no sólo como terapia para la osteoporosis, sino también al uso potencial en la reducción de los niveles de LDL (lípidos séricos), inhibición de la endometriosis y fibrosis uterina y prevención del cáncer de mama. El avance del raloxifeno se ha visto algo dificultado por sus características físicas, tanto con respecto a su biodisponibilidad y a la fabricación. Por ejemplo, generalmente es insoluble, y esto puede afectar desfavorablemente la biodisponibilidad. Claramente, cualquier mejora en las características físicas del raloxifeno, potencialmente ofrecería una terapia más beneficiosa y capacidad de fabricación mejorada. El documento US 5.494.920 se refiere a 2-fenil-3-aroilbenzotiofenos útiles para inhibir la replicación viral. El documento US 5.494.929 se refiere a 2-fenil-3-aroilbenzotiofenos útiles para inhibir los efectos de la hormona de crecimiento. El documento US 5.532.254 se refiere a 2-aril-3-aroil benzo[b]tiofenos efectivos en la modulación de los canales de calcio.
La presente invención proporciona un compuesto de fórmula I
\vskip1.000000\baselineskip
1
y sales y solvatos farmacéuticamente aceptables del mismo, caracterizado porque el compuesto está en forma particulada, teniendo dichas partículas un tamaño medio de partícula menor que aproximadamente 25 micrómetros, y preferiblemente entre aproximadamente 5 y aproximadamente 20 micrómetros, teniendo al menos aproximadamente el 90% de dichas partículas un tamaño menor que aproximadamente 50 micrómetros.
Además, la presente invención abarca compuestos de fórmula I en los que al menos el 90% de las partículas posee un tamaño de partícula menor que aproximadamente 35 micrómetros.
La presente invención se refiere además a composiciones farmacéuticas que contienen uno o más compuestos de fórmula I, que opcionalmente contienen estrógeno o progestina, y al uso de dichos compuestos, solos o en combinación con estrógeno o progestina, para aliviar los síntomas de la osteoporosis, reducir los niveles de lípidos e inhibir la endometriosis, la fibrosis uterina y el cáncer de mama.
Ahora se ha descubierto que procesando los compuestos de fórmula I, para hacer que su tamaño de partícula alcance un intervalo estrecho especificado, pueden prepararse composiciones farmacéuticas que exhiben para su principio activo un perfil de disolución consistente in vitro y biodisponibilidad in vivo. Además de lograr estas características deseadas de biodisponibilidad/disolución, el control del tamaño de partícula a un intervalo estrecho también ha dado como resultado importantes mejoras en las capacidades de fabricación.
El tamaño medio de partícula de los compuestos de fórmula I, según lo expuesto por la invención, es menor que aproximadamente 25 micrómetros, preferiblemente entre aproximadamente 5 y aproximadamente 20 micrómetros, teniendo al menos el 90% de las partículas un tamaño de partícula menor que aproximadamente 50 micrómetros, preferiblemente menor que aproximadamente 35 micrómetros. Más preferiblemente, el intervalo de tamaño medio de partícula está entre aproximadamente 5 y aproximadamente 20 micrómetros, teniendo al menos el 90% de las partículas un tamaño menor que aproximadamente 35 micrómetros.
Por supuesto aquellos familiarizados con las técnicas del procedimiento de pulverización entenderán que el límite fijado en el tamaño del 90% de las partículas o más es un límite para diferenciar además los compuestos particulados de la invención de aquellos que exhiben una distribución de tamaño más amplia, debido a la amplia variación en el tamaño hallada en todo el material reducido en tamaño mediante un procedimiento de pulverización o reducción de tamaño de partícula, por ejemplo, por molienda utilizando una variedad de tipos de equipos de molienda actualmente disponibles, por ejemplo molinos de martillo, púas o energía de fluido.
La invención también proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden dicho compuesto particulado de la invención y uno o más excipientes o vehículos farmacéuticamente aceptables.
El término "solvato" representa un agregado que comprende una o más moléculas de soluto, tal como un compuesto de fórmula I, con una molécula de disolvente. Los solvatos representativos se forman con cloruro de metileno, 1,2-dicloroetano, cloroformo y 1,2,3-tricloropropano.
El nombre químico del raloxifeno es 6-hidroxi-2-(4-hidroxifenil)-3-[4-(2-piperidinoetoxi)benzoil]benzo[b]-tiofeno. El "raloxifeno" también abarca las sales y solvatos del mismo, siendo preferible la sal clorhidrato.
Los compuestos de la presente invención pueden fabricarse conforme a procedimientos establecidos, tales como los detallados en las Patentes Estadounidenses Nos. 4.133.814, 4.418.068 y 4.380.635.
Una forma preferida del clorhidrato de raloxifeno para su uso en la invención es la forma cristalina, no solvatada, descrita en la Solicitud de Patente del Reino Unido No. 2293382, o la Especificación de Patente Alemana No. 19534744, que posee las características de difracción de rayos x especificadas en la misma.
A menudo, a los compuestos que poseen perfiles pobres de solubilidad se les puede reforzar su biodisponibilidad incrementando la superficie de las partículas formuladas. La superficie generalmente aumenta por volumen unitario a medida que se reduce el tamaño de partícula. Diversas técnicas para triturar o moler un principio activo son bien conocidas en la técnica y cada una de estas técnicas se utiliza comúnmente para reducir el tamaño de partícula e incrementar la superficie de la partícula. Parecería razonable que la mejor manera de manejar cualquier compuesto levemente soluble sería molerlo hasta el tamaño más pequeño posible; sin embargo, esto no siempre es práctico o deseable. El procedimiento de molienda posee un coste económico no sólo en el coste directo del propio procedimiento, sino también con otros factores asociados. Por ejemplo, el material finamente dividido presenta dificultades y coste en el llenado de cápsula o la preparación de comprimidos, debido a que el material no fluye, sino que se aterrona en la maquinaria de acabado. Dichas dificultades de acabado generan la no-homogeneidad en el producto final, lo que no es aceptable para un principio activo. Además, el procedimiento de molienda físicamente genera calor y presión sobre el material, dichas condiciones llevan a la degradación química del compuesto, de modo que dichas técnicas de molienda usualmente se mantienen en un mínimo.
Por ello, siempre existe dinámica entre las propiedades que producen la máxima biodisponibilidad (superficie de las partículas) y los límites prácticos de la fabricación. El punto de compromiso que marca esta "mejor solución" es único para cada situación y único con respecto a su determinación.
Los procedimientos para determinar el tamaño de partícula son conocidos en la técnica. La siguiente es una descripción de un procedimiento, pero no tiene como objetivo ser restrictiva. Por ejemplo, podría emplearse el procedimiento general de la Patente Estadounidense No. 4.605.517.
En la preparación del compuesto particulado de la invención, primero se caracteriza un compuesto de fórmula I, en su estado bruto, en cuanto a tamaño utilizando un instrumento adaptado para medir el diámetro volumétrico esférico equivalente, es decir un Analizador de Distribución de Tamaño de Partícula de Barrido con Láser Horiba LA900 o instrumento equivalente. Típicamente se esperaría que una muestra representativa de un compuesto de fórmula I comprenda en su estado bruto partículas que poseen un diámetro volumétrico esférico equivalente medio de aproximadamente 110-200 micrómetros y con una amplia distribución de tamaños.
Después de caracterizarse en cuanto a su tamaño en su estado bruto, el compuesto en bruto después se muele, preferiblemente utilizando un molino de púas en condiciones apropiadas de velocidad de rotación de molino y velocidad de alimentación, para llevar el valor de tamaño de partícula dentro de los límites mencionados más arriba de acuerdo con la invención. La eficiencia de la molienda se controla por muestreo utilizando un Analizador de Distribución de Tamaño de Partícula de Barrido con Láser Horiba LA900 y el tamaño de partícula final se controla de manera similar. Si la primera pasada a través del molino no produce la distribución de tamaño requerida, después se realizan una o más pasadas adicionales.
El compuesto de fórmula I en su forma particulada dentro de los límites mencionados más arriba de acuerdo con la invención después puede mezclarse con un excipiente o vehículo según sea necesario y, por ejemplo, puede compactarse para dar comprimidos. De ese modo, por ejemplo, el compuesto particulado puede mezclarse con lactosa anhidra, monohidrato de lactosa, crospovidona y puede granularse en una dispersión acuosa de povidona y polisorbato 80. Después de secar y moler en gránulos, el material puede mezclarse finalmente con estearato de magnesio y puede compactarse para dar comprimidos.
Debido a que las partículas en estado bruto así como después de la molienda u otras técnicas de reducción de tamaño de partícula tienen forma irregular, es necesario caracterizarlas no mediante la medición de un tamaño real tal como espesor o longitud, sino mediante la medición de una propiedad de las partículas que está relacionada con la propiedad de la muestra que posee una partícula esférica teórica. De ese modo a las partículas se les asigna un "diámetro esférico equivalente".
Los valores hallados a partir de la caracterización de un gran número de partículas "desconocidas" pueden representarse en un gráfico frecuencia versus diámetro o en otros procedimientos peso versus diámetro, asumiendo usualmente valores porcentuales de medida inferiores para la frecuencia o el peso. Esto da una curva característica que representa la distribución de tamaño de la muestra, es decir, curva de distribución de medida inferior porcentual acumulativa. Los valores de esta pueden leerse directamente o pueden representarse en un papel de probabilidad logarítmico para dar una línea recta adecuada. El diámetro volumétrico esférico equivalente medio es el valor de medida inferior del 50%.
El diámetro volumétrico esférico equivalente medio hallado de ese modo es una representación estadística de una partícula teórica que posee la misma propiedad que la partícula "desconocida".
Según lo indicado más arriba el diámetro volumétrico esférico equivalente medio de las partículas del compuesto molido de fórmula I puede evaluarse utilizando un Analizador de Distribución de Tamaño de Partícula de Barrido con Láser Horiba LA900. Utilizando dicho instrumento pueden obtenerse los valores para una suspensión de la partícula de tamaño desconocido y el instrumento puede monitorearse utilizando una muestra de control que posee partículas dentro del intervalo de tamaño esperado en base al análisis estadístico de la muestra. Múltiples corridas de la muestra de control establecieron que la desviación estándar en la medición del promedio debe ser 1,3 micrómetros.
A continuación se ofrece una descripción a modo de ejemplo de la preparación de las composiciones de acuerdo con con la invención. En todos los Ejemplos el compuesto se preparó a partir de su forma bruta utilizando un molino de púas y estaba compuesto de partículas con un diámetro volumétrico esférico equivalente medio de entre aproximadamente 5 y 20 micrómetros, teniendo al menos el 90% de las partículas un tamaño de partícula menor que aproximadamente 35 micrómetros.
El tamaño de partícula del raloxifeno HCl reducido se midió de la siguiente manera. Se realizó el análisis de distribución de tamaño de partícula por barrido con láser sobre una muestra pequeña del material reducido que se suspende en aproximadamente 180 ml de solución dispersante. Se añade la muestra al dispersante hasta que se logra un nivel aceptable de oscurecimiento de luz láser en cuyo punto se mide la distribución de tamaño de partícula. Antes de la suspensión de la muestra se preparó la solución dispersante añadiendo 20 gotas de dispersante Coulter 1A a una solución acuosa saturada de raloxifeno HCl. La solución dispersante se filtró a través de un filtro de membrana microporosa de 0,2 micrómetros para proporcionar el dispersante de suspensión necesario libre de partículas.
Dentro de los cinco minutos siguientes a la preparación de la dispersión, se realizaron mediciones de tamaño de partícula por triplicado. Se realizan mediciones por triplicado como control mínimo a) para producir mediciones más confiables y b) para controlar que el muestreo equivalente del material suspendido ha sido reproducible, es decir, la suspensión no se ha asentado.
Los resultados se registraron automáticamente y se representaron gráficamente para dar curvas características de porcentaje de frecuencia versus tamaño inferior y porcentaje acumulativo versus tamaño inferior para la muestra. A partir de esto, se obtuvo el valor de diámetro volumétrico esférico equivalente medio (valor de tamaño inferior del 50%) junto con la desviación estándar de la distribución calculada más arriba.
Se han investigado varias propiedades físicas del clorhidrato de raloxifeno durante el avance del compuesto a través del desarrollo. Estas incluyen tamaño de partícula, superficie, y densidad aparente del polvo.
Un determinante fundamental en la influencia potencial de dichas propiedades sobre el desempeño del producto farmacéutico es la solubilidad en agua del principio activo. El clorhidrato de raloxifeno posee una solubilidad en agua de aproximadamente 0,3 mg/ml a 25ºC y valores considerablemente inferiores en Fluido Gástrico Simulado, USP (0,003 mg/ml) y Fluido Intestinal Simulado, USP (0,002 mg/ml) a 37ºC. El valor en agua cae dentro de la clasificación USP de "muy levemente soluble", si bien conforme a la reciente directriz SUPAC ("Industry Guidance Immediate Release Solid Oral Dosage Form Pre- and Post-Approval Changes: Chemistry, Manufacturing and Controls, In Vitro Dissolution Testing, and In Vivo Bioequivalence Documentation", preparada por Immediate Release Scale-Up and Post Approval Change (SUPAC), Grupo de Trabajo de Expertos del Comité Coordinador de Controles de Fabricación y Química (CMC CC) del Centro para la Evaluación e Investigación de Fármacos en la FDA) sobre formas de dosificación oral sólidas de liberación inmediata, el compuesto posee baja solubilidad con un volumen de solubilidad de dosis mayor que 250 ml. Dada la baja solubilidad, la velocidad a la que la forma de dosificación se disuelve en el tracto gastrointestinal puede influir potencialmente sobre la velocidad y grado de absorción del compuesto activo. Dos propiedades físicas relacionadas del fármaco a granel que pueden alterar la velocidad de disolución de la forma de dosificación son el tamaño de partícula y la superficie. El impacto de la superficie, que es función del tamaño de partícula, se ilustra en la ecuación de Noyes-Whitney que se da a continuación.
DC/dT = (D/h)*(S)*(Cs-C)
Aquí, C es la concentración de fármaco en el tiempo t, D es el coeficiente de difusión del fármaco en el medio, h es el espesor de la capa de difusión, Cs es la solubilidad de saturación del fármaco en la capa de difusión y S es la superficie efectiva de las partículas del fármaco. Para averiguar el efecto del tamaño de partícula/superficie del raloxifeno HCl sobre la disolución in vitro, se obtuvieron lotes con distribuciones variables de tamaño de partícula por recristalización y posteriormente se modificaron a través de varias tecnologías de molienda. La siguiente tabla contiene los datos pertinentes sobre cuatro lotes a granel producidos en este esfuerzo, que incluye datos de tamaño de partícula generados utilizando difracción de luz láser, y datos de superficie recolectados por adsorción de nitrógeno, y se analizaron a través de la ecuación de BET (Brunauer, Emmett, Teller).
TABLA 6
2
Estos cuatro lotes a granel se llenaron a mano en cápsulas para proporcionar 60,0 mg de clorhidrato de raloxifeno y se entregaron para el ensayo de disolución en un medio de polisorbato 80 acuoso al 0,1% utilizando el Aparato II USP, con una velocidad de paletas de 50 r.p.m. Se recolectaron los datos a los 10, 20, 30 y 45 minutos para producir un perfil de disolución.
TABLA 7
3
Se observó que se obtuvo un intervalo de perfiles de disolución a partir de diversas distribuciones de tamaño de partícula del principio activo a granel, con valores que variaron de 25% a aproximadamente 80% disuelto en 30 minutos. En un intento por evaluar estas diferencias tras la absorción in vivo, se realizó un estudio en ratas Fischer 344. En el estudio, se administraron a las ratas los mismos cuatro lotes de raloxifeno a granel en su dieta (0,4% p/p) durante siete días. Las concentraciones plasmáticas de raloxifeno no conjugado se cuantificaron por HPLC para los cuatro lotes a granel. La siguiente tabla muestra las excelentes correlaciones lineales obtenidas entre el porcentaje de clorhidrato de raloxifeno disuelto a los 10 minutos o 30 minutos en el ensayo de disolución in vitro y los valores del área bajo la curva promedio (AUC, ng- h/ml) obtenidos en ratas para cada uno de los lotes de fármaco a granel.
TABLA 8
5
\vskip1.000000\baselineskip
Esta correlación in vitro e in vivo respalda la capacidad discriminatoria del procedimiento de disolución, enfatizando a la vez la necesidad de una estrategia de control para la distribución del tamaño de partícula o la superficie del principio activo a granel. La evaluación posterior de estos datos indicó que los datos de tamaño de partícula se correlacionan mejor con las diferencias observadas en los datos de disolución y absorción in vivo. Esto puede explicarse en base a la ecuación de Noyes-Whitney, que relaciona la disolución con la superficie efectiva. Se postula que la superficie medida por adsorción de nitrógeno para los diferentes tipos de raloxifeno molido no predice la superficie efectiva accesible al medio de disolución. Esto se demuestra cuando se compara el lote recristalizado (control) (lote #2) y el lote molido con molino a bolas (lote #3). Si bien tienen valores de superficie muy similares, 2,28 y 2,10 m^{2}/g respectivamente, el lote recristalizado posee un tamaño medio de partícula más fino, 8,4 micrómetros, en comparación con 23,3 micrómetros para el lote molido con molino a bolas. Las fotomicrografías SEM de las partículas molidas con molino a bolas muestran superficies muy irregulares con numerosas grietas y fisuras que darían como resultado un aumento de la superficie medida por adsorción de nitrógeno, pero pueden no proporcionar una superficie accesible al medio de disolución, dando como resultado una menor superficie efectiva. Este razonamiento puede explicar la mejor correlación de las diferencias en tamaño de partícula con las diferencias en la disolución in vitro y absorción in vivo, en comparación con la similitud de las superficies para los dos lotes. En base a estos hallazgos, se tomó la decisión de continuar con la distribución del tamaño de partícula como parámetro de control para asegurar el desempeño coherente del producto farmacéutico con respecto a la liberación del componente farmacéutico.
Para investigar además la influencia del tamaño de partícula de raloxifeno HCl sobre el desempeño del producto farmacéutico medido por la disolución in vitro y la absorción in vivo, se diseñó un estudio de dosis única, de concentración plasmática versus tiempo en monos cynomolgus. El estudio comparó la absorción de dos lotes a granel de raloxifeno que poseían tamaño medio de partículas de 48,1 y 9,0 micrómetros. Los lotes se formularon en matrices de granulación representativas de granulaciones compactadas para dar comprimidos para uso humano. Además, el lote a granel con tamaño medio de partícula de 9,0 se generó a través de tecnología de molienda con púas que representa la vía de molienda comercial deseada. La siguiente tabla resume los datos de tamaño de partícula de dos lotes a granel.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 9
6
\vskip1.000000\baselineskip
Con el fin de producir un perfil de disolución, las granulaciones se llenaron a mano en cápsulas para proporcionar el equivalente de 60 mg de clorhidrato de raloxifeno. Los datos de disolución producidos en medio Tween acuoso al 0,1%, utilizando el procedimiento de paletas a 50 r.p.m., se muestran a continuación.
TABLA 10
7
\vskip1.000000\baselineskip
Estas diferencias en la distribución del tamaño de partícula nuevamente produjeron diferencias significativas en el perfil de disolución en el medio de disolución de polisorbato 80 acuoso al 0,1%. En el estudio, los monos recibieron cada formulación conforme a un diseño de estudio cruzado e incorporando un período de replicación para permitir la variabilidad intra-individual. La siguiente Tabla 11 muestra las concentraciones plasmáticas promedio de raloxifeno total después de la administración de una dosis oral de 25 mg/kg. a los monos.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 11
9
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
Según se observa a partir de los perfiles de concentración plasmática versus tiempo en la Tabla 11, la formulación con el principio activo a granel de tamaño de partícula más fino proporcionó mayores concentraciones plasmáticas de raloxifeno total en todos los puntos de tiempo ensayados. La absorción superior de la formulación con el tamaño de partícula más fino se refleja en la velocidad y grado de absorción según se ilustra en el siguiente resumen de parámetros farmacocinéticos del estudio.
11
Se descubrió que las diferencias que se muestran eran significativas tras el análisis estadístico (AUC, p<0,005 y Cmax, p<0,02). Estos datos son evidencia adicional de la naturaleza crítica de la distribución del tamaño de partícula en su influencia sobre la biodisponibilidad. El estudio también confirma la capacidad discriminadora del procedimiento de disolución in vitro y su relación con la absorción in vivo. Una vez más, las diferencias observadas en los perfiles de disolución in vitro se tradujeron en diferencias de absorción in vivo.
En base al trabajo anterior y a los datos de propiedades físicas generados, se estableció una especificación de tamaño de partícula. La invención estipula que el tamaño medio de partícula, según lo determinado por difracción de luz de láser, debe ser menor que aproximadamente 25 micrómetros. Además, el 90% de las partículas en volumen debe estar por debajo de 50 micrómetros, lo que permite la caracterización de la distribución. Preferiblemente, el tamaño es de entre aproximadamente 5 y aproximadamente 20 micrómetros, y el 90% de las partículas posee un tamaño menor que aproximadamente 35 micrómetros. Para justificar este intervalo, se produjeron los lotes a granel mediante molienda con púa y las muestras de los extremos disponibles se fabricaron generando comprimidos formulados y ensayos de disolución in vitro. En un estudio, se recibieron seis lotes a granel de clorhidrato de raloxifeno (aprox. 1 kg) y se fabricaron generando comprimidos formulados de raloxifeno HCl de 60 mg representativos de los comprimidos que se estaban utilizando en el ensayo clínico Fase III. Los datos de tamaño de partícula para los lotes utilizados se resumen en la siguiente Tabla 12.
TABLA 12
12
El perfil de disolución en polisorbato 80 acuoso al 0,1% para todos estos 6 lotes a granel formulados en comprimidos es comparable en todos los casos. Además, todos los lotes mostraron un perfil de disolución relativamente rápido, con valores mayores que 90% disuelto a los 20 minutos. La Tabla 13 expone los datos.
TABLA 13
13
Para evaluar estadísticamente la disolución como una función del tamaño de partícula, se utilizó JMP Statistical and Graphics Guide Software (SAS Institute, Inc., Cary, North Carolina) y se generó un gráfico en el que se representó el porcentaje disuelto a los 20 minutos en función del tamaño de partícula promedio de cada lote.
La dispersión observada en el gráfico, junto con el elevado valor p (0,81), respalda, la conclusión de un efecto no significativo del tamaño de partícula sobre la disolución en este intervalo de tamaño de partículas. Se realizaron análisis similares en los otros puntos de tiempo, 10, 30 y 45 minutos, con valores p calculados de 0,11, 0,76 y 0,40, respectivamente. Estos valores p elevados junto con la observación de las pendientes negativa y positiva en los diferentes puntos de tiempo nuevamente respaldan la adecuación del intervalo para el tamaño de partícula.
Se realizó otro estudio similar con 7 distribuciones diferentes de tamaño de partícula de fármaco a granel, formulándose nuevamente cada uno en comprimidos de 60 mg. Los datos de tamaño de partícula para estos lotes se resumen en la Tabla 14.
TABLA 14
15
Los datos de disolución recolectados en polisorbato 80 acuoso al 0,1% para estos siete lotes a granel formulados en comprimidos se brindan en la siguiente tabla.
TABLA 15
16
Como con el grupo anterior de distribuciones de tamaño de partícula, los perfiles de disolución comparables obtenidos con estas distribuciones de tamaño de partícula respaldan los intervalos para el tamaño de partícula dados en la presente invención. Dada la relación mostrada entre la disolución in vitro y la absorción in vivo, se deduce que el intervalo de distribución de tamaño de partícula reivindicado en la presente patente proporcionará características de absorción/biodisponibilidad in vivo sorprendentemente coherentes.
Además del rol del tamaño de partícula en la disolución in vitro y la absorción in vivo, otro aspecto importante es su rol en las diferentes operaciones unitarias del procedimiento de fabricación del producto farmacéutico. Si bien la especificación de tamaño de partícula asegura la administración coherente de la molécula del fármaco a los sitios de absorción en el tracto gastrointestinal, también permite un mejor control durante la etapa de granulación húmeda del procedimiento de fabricación del comprimido. Controlando el tamaño de partícula, se reducen las variaciones en la cantidad de agua necesaria para provocar el avance adecuado de la curva de consumo de polvo de granulación. Manteniendo el tamaño de partícula dentro de las limitaciones anteriores mencionadas, se pueden establecer cantidades de agua establecidas en el ticket de fabricación para la fabricación rutinaria de lotes. La etapa de granulación es común a muchas operaciones de fabricación de cápsulas y comprimidos y está típicamente manejada por la adición de agua para lograr el punto final de granulación deseado. Una operación unitaria corriente abajo dependiente del punto final de granulación es la molienda de la granulación seca y la distribución del tamaño de partícula resultante obtenida sobre la granulación. Se ha descubierto que el tamaño de partícula entrante del principio activo también afecta la distribución final del tamaño de partícula de los aglomerados molidos secos formados durante las granulaciones. Para una cantidad de agua fija, una distribución más grosera dará como resultado una distribución de tamaños más fina de los aglomerados molidos secos. Una distribución de granulación demasiado fina puede llevar a un flujo de granulación pobre y a un control pobre del peso individual de los comprimidos durante la etapa de compresión. De este modo, los límites estrechos de tamaño de partícula previamente mencionados también han dado como resultado que el proceso sea más flexible a la automatización reduciendo las variaciones en agua requeridas durante la etapa de granulación y produciendo gránulos molidos secos de la distribución apropiada para evitar el rechazo de comprimidos durante la compresión debido al peso inaceptable de los comprimidos.
La presente invención también proporciona compuestos de fórmula I para su uso en la inhibición de la osteoporosis, para tratar o prevenir el cáncer de mama, inhibir la fibrosis uterina, inhibir la endometriosis y reducir el colesterol sérico.
Según se utiliza en la presente memoria, el término "cantidad efectiva" significa una cantidad de compuesto de fórmula I que sea capaz de aliviar los síntomas de los diversos estados patológicos descritos en la presente memoria. La dosis específica de un compuesto administrado de acuerdo con la presente invención, por supuesto, estará determinada por circunstancias particulares que rodean el caso incluyendo, por ejemplo, el compuesto administrado, la vía de administración, el estado en el que se encuentra el paciente, y el estado patológico que se está tratando. Una dosis diaria típica contendrá un nivel de dosificación no tóxico de aproximadamente 10,0 mg a aproximadamente 1000 mg/día de un compuesto de la presente invención. Las dosis diarias preferibles generalmente serán de aproximadamente 50 mg a aproximadamente 150 mg/día.
Además de la sal clorhidrato, los compuestos de la presente invención forman sales de adición con bases y ácidos farmacéuticamente aceptables con una amplia variedad de ácidos y bases orgánicas e inorgánicas e incluyen las sales fisiológicamente aceptables que se utilizan a menudo en la química farmacéutica. Dichas sales también son parte de la presente invención. Los ácidos inorgánicos típicos utilizados para formar dichas sales incluyen bromhídrico, yodhídrico, nítrico, sulfúrico, fosfórico, hipofosfórico y similares. También pueden utilizarse sales obtenidas de ácidos orgánicos, tales como ácidos alifáticos mono- y dicarboxílicos, ácidos alcanoicos sustituidos con fenilo, ácidos hidroxialcanoicos e hidroxialcandioicos, ácidos aromáticos, ácidos sulfónicos alifáticos y aromáticos. Así, dichas sales farmacéuticamente aceptables incluyen acetato, fenilacetato, trifluoroacetato, acrilato, ascorbato, benzoato, clorobenzoato, dinitrobenzoato, hidroxibenzoato, metoxibenzoato, metilbenzoato, o-acetoxi-benzoato, naftalen-2-benzoato, bromuro, isobutirato, fenilbutirato, \beta-hidroxibutirato, butin-1,4-dioato, hexin-1,4-dioato, caprato, caprilato, cloruro, cinamato, citrato, formiato, fumarato, glicolato, heptanoato, hipurato, lactato, malato, maleato, hidroximaleato, malonato, mandelato, mesilato, nicotinato, isonicotinato, nitrato, oxalato, ftalato, teraftalato, fosfato, monohidrogenofosfato, dihidrogenofosfato, metafosfato, pirofosfato, propiolato, propionato, fenilpropionato, salicilato, sebacato, succinato, suberato, sulfato, bisulfato, pirosulfato, sulfito, bisulfito, sulfonato, bencensulfonato, p-bromofenilsulfonato, clorobencensulfonato, etanosulfonato, 2-hidroxietanosulfonato, metanosulfonato, naftalen-1-sulfonato, naftalen-2-sulfonato, p-toluensulfonato, xilensulfonato, tartrato y similares. Por supuesto, la sal preferible es la sal clorhidrato.
Las sales de adición con ácido farmacéuticamente aceptables típicamente se forman haciendo reaccionar un compuesto de fórmula I con una cantidad equimolar o en exceso de ácido.
Los compuestos de la presente invención pueden administrarse por una variedad de vías que incluyen la vía oral, rectal, transdérmica, subcutánea, intravenosa, intramuscular e intranasal. Estos compuestos preferiblemente se formulan antes de la administración, cuya selección será decidida por el médico interviniente. De este modo, otro aspecto de la presente invención es una composición farmacéutica que comprende una cantidad efectiva de un compuesto de fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, que opcionalmente contiene una cantidad efectiva de estrógeno o progestina, y un vehículo, diluyente, o excipiente farmacéuticamente aceptable.
Los principios activos totales en dichas formulaciones comprenden 0,1% a 99,9% en peso de la formulación. Por "farmacéuticamente aceptable" se entiende que el vehículo, diluyente, excipientes y sal deben ser compatibles con otros ingredientes de la formulación, y no perjudiciales para el receptor de los mismos.
Las formulaciones farmacéuticas de la presente invención pueden prepararse mediante procedimientos conocidos en la técnica utilizando ingredientes bien conocidos y fácilmente disponibles. Por ejemplo, los compuestos de fórmula I, con o sin un compuesto de estrógeno o progestina, pueden formularse con excipientes, diluyentes o vehículos comunes, y pueden transformarse en comprimidos, cápsulas, suspensiones, polvos y similares. Los ejemplos de excipientes, diluyentes y vehículos que son apropiados para dichas formulaciones incluyen los siguientes: agentes de carga y extendedores tales como almidón, azúcares, manitol y derivados silícicos; agentes aglutinantes tales como carboximetilcelulosa y otros derivados de celulosa, alginatos, gelatina y polivinilpirrolidona; agentes humectantes tales como glicerol; agentes disgregantes tales como carbonato de calcio, bicarbonato de sodio y povidona reticulada (crospovidona); agentes para retardar la disolución tales como parafina; aceleradores de resorción tales como compuestos de amonio cuaternario; agentes tensioactivos tales como alcohol cetílico, polisorbato 80, monoestearato de glicerilo; vehículos adsortivos tales como caolín y bentonita; y lubricantes tales como talco, estearato de calcio y magnesio y polietilenglicoles sólidos.
Los compuestos también pueden formularse como elixires o soluciones para la administración oral conveniente o como soluciones apropiadas para la administración parenteral, por ejemplo, por las vías intramuscular, subcutánea o intravenosa. Además, los compuestos son bien apropiados para la formulación como formas de dosificación de liberación sostenida y similares. Las formulaciones pueden estar constituidas de tal manera que liberen el principio activo sólo o preferiblemente en una localización fisiológica particular, posiblemente durante un período de tiempo. Los revestimientos, envolturas y matrices protectoras pueden fabricarse, por ejemplo, a partir de sustancias poliméricas o ceras.
Los compuestos de fórmula I, solos o en combinación con otro agente farmacéutico, generalmente se administrarán en una formulación conveniente. Los siguientes ejemplos de formulación son solamente ilustrativos y no tienen como objetivo limitar el ámbito de la presente invención.
Formulaciones
En las siguientes formulaciones, el raloxifeno HCl posee un tamaño de partícula según lo expuesto por la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 1
Cápsulas de gelatina
Se preparan cápsulas de gelatina dura utilizando lo siguiente:
17
La formulación anterior puede cambiarse en cumplimiento con las variaciones razonables provistas.
Se prepara una formulación de comprimido utilizando los siguientes ingredientes:
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 2
Comprimidos
18
Se mezclan los componentes y se compactan para formar comprimidos.
Alternativamente, los comprimidos que contienen 2,5 - 1000 mg de Raloxifeno están compuestos de la siguiente manera:
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 3
Comprimidos
19
El raloxifeno, almidón, y celulosa se hacen pasar a través de un tamiz US de malla No. 45 y se mezclan completamente. La solución de polivinilpirrolidona se mezcla con los polvos resultantes que después se hacen pasar a través de un tamiz US de malla No. 14. Los gránulos así producidos se secan a 50º-60ºC y se hacen pasar a través de un tamiz US de malla No. 18. El carboximetil almidón sódico, el estearato de magnesio y el talco, previamente pasados a través de un tamiz US de malla No. 60, después se añaden a los gránulos que, después del mezclado, se compactan en una máquina comprimidora para producir comprimidos.
Se fabrican suspensiones que contienen 0,1 - 1000 mg de medicamento por dosis de 5 ml de la siguiente manera:
\global\parskip0.930000\baselineskip
Formulación 4
Suspensiones
20
El medicamento se hace pasar a través de un tamiz US de malla No. 45 y se mezcla con la carboximetilcelulosa sódica y el jarabe para formar una pasta blanda. La solución de ácido benzoico, el sabor y el color se diluyen con algo del agua y se añaden, con agitación. Después se añade suficiente agua para producir el volumen requerido.
Se prepara una solución en aerosol que contiene los siguientes ingredientes:
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 5
Aerosol
21
El raloxifeno se mezcla con etanol y la mezcla se añade a una porción del propelente 22, se enfría hasta 30ºC, y se transfiere a un dispositivo de llenado. La cantidad requerida después se alimenta en un recipiente de acero inoxidable y se diluye con el propelente restante. Las unidades de válvula después se ajustan al recipiente.
Se preparan supositorios de la siguiente manera:
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 6
Supositorios
22
El raloxifeno se hace pasar a través de un tamiz US de malla No. 60 y se suspende en los glicéridos de ácidos grasos saturados previamente fundidos utilizando el calor mínimo necesario. La mezcla después se vierte en un molde de supositorios de capacidad nominal de 2 g y se deja enfriar.
Se prepara una formulación intravenosa de la siguiente manera:
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 7
Solución intravenosa
23
La solución de Raloxifeno se administra por vía intravenosa a un paciente a una velocidad de aproximadamente 1 ml por minuto.
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip1.000000\baselineskip
Formulación 8
Cápsula I de combinación
24
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 9
Cápsula II de combinación
25
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 10
Comprimido de combinación
26
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 11
27
La mezcla de raloxifeno HCl, lactosa y una porción de la polivinilpirrolidona reticulada se granula con una solución acuosa de la polivinilpirrolidona y polisorbato 80. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado, y se mezclan con ácido esteárico, estearato de magnesio y la polivinilpirrolidona reticulada restante. La mezcla se compacta para dar comprimidos individuales.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 12
28
La mezcla de raloxifeno HCl, lactosa anhidra, dextrosa y una porción de la polivinilpirrolidona reticulada se granula con una solución alcohólica de polivinilpirrolidona y polisorbato 80. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado y se mezclan con estearato de magnesio, ácido esteárico y la polivinilpirrolidona reticulada restante. La mezcla se compacta para dar comprimidos individuales.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 13
29
La mezcla de raloxifeno HCl, dextrosa y carboximetilcelulosa sódica reticulada se granula con una solución acuosa de hidroxipropil celulosa y laurilsulfato sódico. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado y se mezclan con estearato de magnesio. La mezcla se compacta para dar comprimidos individuales.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 14
30
La mezcla de raloxifeno HCl, lactosa anhidra, lactosa hidratada secada por aspersión y una porción de la polivinilpirrolidona reticulada se granula con una solución acuosa de polivinilpirrolidona y polisorbato 80. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado y se mezclan con estearato de magnesio y la polivinilpirrolidona reticulada restante. La mezcla se compacta para dar comprimidos individuales produciendo un peso de comprimido de 240 mg.
Formulación 15
31
\vskip1.000000\baselineskip
La mezcla de raloxifeno HCl, lactosa anhidra y carboximetilcelulosa sódica reticulada se granula con una solución acuosa de poloxamer e hidroxipropil celulosa. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado y se mezclan con ácido esteárico y estearato de magnesio. La mezcla después se compacta para dar comprimidos individuales produciendo un peso de comprimido de 240 mg.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 16
32
\vskip1.000000\baselineskip
La mezcla de raloxifeno HCl, lactosa, dextrosa y polivinilpirrolidona reticulada se granula con una solución acuosa de hidroxipropil metilcelulosa y laurilsulfato sódico. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado y se mezclan con ácido esteárico. La mezcla después se compacta para dar comprimidos individuales produciendo un peso de comprimido de 240 mg.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 17
33
\vskip1.000000\baselineskip
La mezcla de raloxifeno HCl, lactosa anhidra y polivinilpirrolidona reticulada se granula con una solución acuosa de polivinilpirrolidona y polisorbato 80. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado y se mezclan con estearato de magnesio. La mezcla después se compacta para dar comprimidos individuales produciendo un peso de comprimido de 240 mg.
\newpage
Formulación 18
34
La mezcla de raloxifeno HCl, lactosa anhidra, lactosa hidratada secada por aspersión y una porción de la polivinilpirrolidona reticulada se granula con una solución acuosa de polivinilpirrolidona y polisorbato 80. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado y se mezclan con estearato de magnesio y la polivinilpirrolidona reticulada restante. La mezcla después se compacta para dar comprimidos individuales produciendo un peso de comprimido de 240 mg.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 19
35
La mezcla de raloxifeno HCl, manitol, dextrosa y almidón glicolato sódico se granula con una solución acuosa de polisorbato 80 e hidroxipropil metilcelulosa. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado y se mezclan con ácido esteárico y estearato de magnesio. La mezcla después se compacta para dar comprimidos individuales produciendo un peso de comprimido de 240 mg.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 20
36
La mezcla de raloxifeno HCl, lactosa anhidra, lactosa hidratada secada por aspersión y una porción de la polivinilpirrolidona reticulada se granula con una solución acuosa de polivinilpirrolidona y polisorbato 80. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado y se mezclan con estearato de magnesio y la polivinilpirrolidona reticulada restante. La mezcla después se compacta para dar comprimidos individuales produciendo un peso de comprimido de 230 mg.
\newpage
Formulación 21
\vskip1.000000\baselineskip
37
\vskip1.000000\baselineskip
La mezcla de raloxifeno HCl, lactosa hidratada secada por aspersión y una porción de la polivinilpirrolidona reticulada se granula con una solución acuosa de polivinilpirrolidona y polisorbato 80. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado y se mezclan con estearato de magnesio y la polivinilpirrolidona reticulada restante. La mezcla después se compacta para dar comprimidos individuales produciendo un peso de comprimido de 230 mg.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 22
\vskip1.000000\baselineskip
38
\vskip1.000000\baselineskip
La mezcla de raloxifeno HCl y lactosa anhidra se granula con una solución acuosa de polisorbato 80 y polivinilpirrolidona. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado y se mezclan con polietilenglicol 8000. La mezcla después se compacta para dar comprimidos individuales produciendo un peso de comprimido de 230 mg.
Pueden prepararse cápsulas utilizando los ingredientes y procedimientos descritos a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 23
\vskip1.000000\baselineskip
39
\vskip1.000000\baselineskip
La mezcla de raloxifeno HCl, lactosa hidratada secada por aspersión y polivinilpirrolidona reticulada se granula con una solución acuosa de laurilsulfato sódico e hidroxipropil metilcelulosa. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado y se mezclan con dióxido de silicio coloidal. Con la mezcla se llenan posteriormente cápsulas de gelatina de cubierta dura Tamaño 3 utilizando equipo de encapsulado convencional, conteniendo cada cápsula 230 mg de la mezcla final.
\newpage
Formulación 24
40
La mezcla de raloxifeno HCl, lactosa hidratada secada por aspersión y polivinilpirrolidona reticulada se granula con una solución acuosa de laurilsulfato sódico e hidroxipropil metilcelulosa. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado y se mezclan con dióxido de silicio coloidal. Con la mezcla se llenan posteriormente cápsulas de gelatina de cubierta dura Tamaño 3 utilizando equipo de encapsulado convencional, conteniendo cada cápsula 230 mg de la mezcla final.
Formulación 25
41
La mezcla de raloxifeno HCl, lactosa hidratada secada por aspersión y polivinilpirrolidona reticulada se granula con una solución acuosa de laurilsulfato sódico e hidroxipropil metilcelulosa. Se secan los gránulos, se reducen hasta un tamaño apropiado y se mezclan con dióxido de silicio coloidal. Con la mezcla se llenan posteriormente cápsulas de gelatina de cubierta dura Tamaño 3 utilizando equipo de encapsulado convencional, conteniendo cada cápsula 230 mg de la mezcla final.

Claims (10)

1. Un compuesto de fórmula I
\vskip1.000000\baselineskip
42
\vskip1.000000\baselineskip
y sales y solvatos farmacéuticamente aceptables del mismo, caracterizado porque el compuesto está en forma particulada, teniendo dichas partículas un tamaño medio de partícula menor que aproximadamente 25 micrómetros, teniendo al menos aproximadamente el 90% de dichas partículas un tamaño menor que aproximadamente 50 micrómetros.
2. El compuesto de la Reivindicación 1, en el que dichas partículas poseen un tamaño medio de partícula de entre aproximadamente 5 y aproximadamente 20 micrómetros.
3. El compuesto de la Reivindicación 1 o 2, en el que al menos el 90% de dichas partículas posee un tamaño menor que aproximadamente 35 micrómetros.
4. Un compuesto de cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 3, en el que el compuesto de fórmula I es clorhidrato de raloxifeno.
5. Un compuesto de la Reivindicación 4 que es el clorhidrato cristalino no solvatado que posee sustancialmente el siguiente patrón de difracción de rayos X obtenido con radiación de cobre:
\vskip1.000000\baselineskip
43
44
6. Una formulación farmacéutica que comprende un compuesto de una cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 5 y uno o más vehículos, diluyentes o excipientes farmacéuticamente aceptables.
7. Una composición farmacéutica que comprende o un compuesto de acuerdo con la Reivindicación 1, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptables del mismo, en combinación con uno o más vehículos, diluyentes o excipientes farmacéuticamente aceptables.
8. Un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 5 para su uso en la inhibición de la osteoporosis.
9. Un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 5 para su uso en la reducción de los niveles séricos de lípidos.
10. Un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 5 para su uso en la prevención del cáncer de mama.
ES97915139T 1996-03-26 1997-03-20 Benziotofenos, formulaciones que contienen los mismos y procedimientos. Expired - Lifetime ES2341399T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US1416796P 1996-03-26 1996-03-26
US14167P 1996-03-26
GB9607110 1996-04-04
GBGB9607110.5A GB9607110D0 (en) 1996-04-04 1996-04-04 Benzothiopenes formulations containing same and methods

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2341399T3 true ES2341399T3 (es) 2010-06-18

Family

ID=26309061

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97915139T Expired - Lifetime ES2341399T3 (es) 1996-03-26 1997-03-20 Benziotofenos, formulaciones que contienen los mismos y procedimientos.

Country Status (30)

Country Link
EP (2) EP0910369B1 (es)
JP (5) JP2000507268A (es)
CN (1) CN1162153C (es)
AR (1) AR006387A1 (es)
AT (1) ATE464897T1 (es)
AU (1) AU723797B2 (es)
BR (1) BR9708248A (es)
CA (1) CA2250191C (es)
CO (1) CO4780022A1 (es)
CZ (1) CZ300341B6 (es)
DE (1) DE69739855D1 (es)
DK (1) DK0910369T3 (es)
EA (1) EA001257B1 (es)
ES (1) ES2341399T3 (es)
HK (1) HK1020671A1 (es)
ID (1) ID19813A (es)
IL (2) IL140742A (es)
ME (2) ME00074B (es)
MY (1) MY115533A (es)
NO (1) NO320894B1 (es)
NZ (1) NZ332036A (es)
PL (1) PL191148B1 (es)
PT (1) PT910369E (es)
RO (1) RO121117B1 (es)
SI (1) SI0910369T1 (es)
TR (1) TR199801915T2 (es)
TW (1) TW513421B (es)
UA (1) UA57596C2 (es)
WO (1) WO1997035571A1 (es)
YU (1) YU41898A (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CZ300341B6 (cs) * 1996-03-26 2009-04-22 Eli Lilly And Company Farmaceutická kompozice obsahující raloxifen
CA2219377A1 (en) * 1996-10-30 1998-04-30 Eli Lilly And Company Improvements in or relating to the prophylaxis of breast cancer
ZA992858B (en) 1996-10-30 1999-07-29 Lilly Co Eli Methods of preventing breast cancer.
EP1832583A1 (en) * 2002-09-30 2007-09-12 A/S GEA Farmaceutisk Fabrik Novel raloxifene sulphuric acid addition salts and/or solvates thereof, and pharmaceutical compositions comprising these
WO2008047105A1 (en) 2006-10-17 2008-04-24 Cipla Limited Crystalline form of benzothiophene compound and process for preparation thereof
EP2242483B1 (en) * 2007-12-21 2013-02-20 Synthon B.V. Raloxifene composition
SI2373305T1 (sl) * 2008-12-11 2017-09-29 Besins Healthcare Luxembourg Sarl Transdermalni farmacevtski sestavki, ki obsegajo serm
EP2448562B1 (en) 2009-07-02 2013-11-06 Synthon B.V. Raloxifene composition
WO2011099942A1 (en) 2010-02-09 2011-08-18 Silverstone Pharma New addition salts of raloxifene, process for the preparation thereof and use thereof in therapy
GB201515391D0 (en) * 2015-08-28 2015-10-14 Amazentis Sa Compositions
GB201515387D0 (en) * 2015-08-28 2015-10-14 Amazentis Sa Compositions
EP3251661B1 (en) 2016-05-30 2020-12-23 Sun Pharmaceutical Industries Limited Raloxifene sprinkle composition

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4133814A (en) * 1975-10-28 1979-01-09 Eli Lilly And Company 2-Phenyl-3-aroylbenzothiophenes useful as antifertility agents
US4380635A (en) 1981-04-03 1983-04-19 Eli Lilly And Company Synthesis of acylated benzothiophenes
US4418068A (en) 1981-04-03 1983-11-29 Eli Lilly And Company Antiestrogenic and antiandrugenic benzothiophenes
JPS63112519A (ja) * 1986-10-28 1988-05-17 Shin Etsu Chem Co Ltd ニフエジピン製剤の製造方法
NL9000634A (nl) * 1990-03-20 1991-10-16 Catharina Ziekenhuis Stichting Suspensie-injectiepreparaat op waterbasis, werkwijze voor de bereiding daarvan en toepassing van dit preparaat voor pijnbestrijding.
TW366342B (en) * 1992-07-28 1999-08-11 Lilly Co Eli The use of 2-phenyl-3-aroylbenzothiophenes in inhibiting bone loss
EP0616841B1 (en) * 1992-10-09 1998-12-23 Kanegafuchi Kagaku Kogyo Kabushiki Kaisha Production method for fine granulate
US5482949A (en) * 1993-03-19 1996-01-09 Eli Lilly And Company Sulfonate derivatives of 3-aroylbenzo[b]thiophenes
US5482950A (en) * 1993-10-15 1996-01-09 Eli Lilly And Company Methods for lowering serum cholesterol
AU1339795A (en) * 1993-12-21 1995-07-10 Eli Lilly And Company Non-peptide tachykinin receptor antagonists
ZA951497B (en) * 1994-03-02 1996-08-23 Lilly Co Eli Orally administerable pharmaceutical formulations
US5478847A (en) 1994-03-02 1995-12-26 Eli Lilly And Company Methods of use for inhibiting bone loss and lowering serum cholesterol
US5567820A (en) * 1994-05-20 1996-10-22 Eli Lilly And Company Glucopyranoside benzothiophenes
US5494920A (en) 1994-08-22 1996-02-27 Eli Lilly And Company Methods of inhibiting viral replication
CO4410191A1 (es) * 1994-09-19 1997-01-09 Lilly Co Eli SINTESIS DE 3-[4-(2-AMINOETOXI)BENZOIL]-2-ARIL-6- HIDROXIBENZO [b] TIOFENOS
US5494929A (en) * 1995-01-12 1996-02-27 Eli Lilly And Company Methods of inhibiting growth hormone effects
US5532254A (en) * 1995-06-07 1996-07-02 Eli Lilly And Company Modulation of calcium channels using benzothiophenes
CZ300341B6 (cs) * 1996-03-26 2009-04-22 Eli Lilly And Company Farmaceutická kompozice obsahující raloxifen

Also Published As

Publication number Publication date
EP0910369A1 (en) 1999-04-28
PL191148B1 (pl) 2006-03-31
NO984444L (no) 1998-11-26
CZ300341B6 (cs) 2009-04-22
CA2250191C (en) 2005-11-15
PT910369E (pt) 2010-06-04
JP2009019057A (ja) 2009-01-29
EP0910369B1 (en) 2010-04-21
TR199801915T2 (xx) 1998-12-21
EA199800865A1 (ru) 1999-02-25
DE69739855D1 (de) 2010-06-02
CN1162153C (zh) 2004-08-18
DK0910369T3 (da) 2010-07-26
ME00074B (me) 2010-10-10
JP2016106159A (ja) 2016-06-16
JP2000507268A (ja) 2000-06-13
EA001257B1 (ru) 2000-12-25
NO984444D0 (no) 1998-09-24
CO4780022A1 (es) 1999-05-26
CN1213967A (zh) 1999-04-14
ID19813A (id) 1998-08-06
PL329051A1 (en) 1999-03-01
AU2215497A (en) 1997-10-17
IL126320A0 (en) 1999-05-09
JP2013166797A (ja) 2013-08-29
SI0910369T1 (sl) 2010-08-31
UA57596C2 (uk) 2003-06-16
JP6095725B2 (ja) 2017-03-15
AU723797B2 (en) 2000-09-07
MY115533A (en) 2003-07-31
JP2015157865A (ja) 2015-09-03
MEP18308A (en) 2010-06-10
IL140742A0 (en) 2002-02-10
EP0910369A4 (en) 2001-03-21
NZ332036A (en) 1999-04-29
NO320894B1 (no) 2006-02-06
RO121117B1 (ro) 2006-12-29
CA2250191A1 (en) 1997-10-02
CZ305398A3 (cs) 1999-05-12
HK1020671A1 (en) 2000-05-19
AR006387A1 (es) 1999-08-25
EP2266560A1 (en) 2010-12-29
BR9708248A (pt) 1999-07-27
YU41898A (sh) 1999-07-28
IL140742A (en) 2012-02-29
JP6095821B2 (ja) 2017-03-15
WO1997035571A1 (en) 1997-10-02
TW513421B (en) 2002-12-11
ATE464897T1 (de) 2010-05-15
IL126320A (en) 2001-08-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6095821B2 (ja) ベンゾチオフェン類、それを含む製剤、および方法
ES2957912T3 (es) Composiciones farmacéuticas que comprenden nilotinib
KR0161300B1 (ko) 뼈 손실 예방에 유용한 벤조티오펜
US20100255106A1 (en) Benzothiophenes, formulations containing same, and methods
ES2549037T3 (es) Composición sólida que contiene ivabradina
BRPI0713053A2 (pt) métodos para a preparação de compostos biologicamente ativos na forma nanoparticulada
AU691844B2 (en) Methods for inhibiting vasomotor symptoms and attending psychological disturbances surrounding post-menopausal syndrome
AU692490B2 (en) Methods of inhibiting dysfunctional uterine bleeding
ES2384740T3 (es) Formulaciones farmacéuticas que comprenden clopidogrel
EP0662325B1 (en) Inhibition of ovarian dysgenesis, delayed puberty, or sexual infantilism
WO2007007182A2 (en) Solid and liquid dosage forms of an antiepileptic agent
CA2138494A1 (en) Methods of inhibiting turner&#39;s syndrome
JPH07215857A (ja) 性的早熟の抑制法
JP4547888B2 (ja) 胃内浮遊性固形製剤
KR100514014B1 (ko) 벤조티오펜,그를함유한제제및방법
TWI607006B (zh) 細胞凋亡蛋白抑制劑之固體口服調配物及晶型
ES2276784T3 (es) Formulaciones estabilizadas de 6-hidroxi-3-(4-(piperidin-1-il)etoxi)fenoxi)-2-(4-metoxifenil)benzo(b)tiofeno y sus sales.
KR19980701329A (ko) 성장 호르몬 효과의 억제 방법(Methods of Inhibiting Growth Hormone Effects)
AU2005200809A1 (en) Stabilized Formulations of 6-hydroxy-3-(4-[2-(piperidin-1-yl) Ethoxy]phenoxy)-2-(4-methoxyphenyl) Benzo[b]thiophene and Salts Thereof