ES2341372T3 - Disposicion de herramientas de tricotar y herramienta de tricotar. - Google Patents

Disposicion de herramientas de tricotar y herramienta de tricotar. Download PDF

Info

Publication number
ES2341372T3
ES2341372T3 ES07019328T ES07019328T ES2341372T3 ES 2341372 T3 ES2341372 T3 ES 2341372T3 ES 07019328 T ES07019328 T ES 07019328T ES 07019328 T ES07019328 T ES 07019328T ES 2341372 T3 ES2341372 T3 ES 2341372T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
knitting
tool
filling element
tools
arrangement according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07019328T
Other languages
English (en)
Inventor
Klaus Brandl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Karl Mayer Textilmaschinenfabrik GmbH
Original Assignee
Karl Mayer Textilmaschinenfabrik GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Karl Mayer Textilmaschinenfabrik GmbH filed Critical Karl Mayer Textilmaschinenfabrik GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2341372T3 publication Critical patent/ES2341372T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B35/00Details of, or auxiliary devices incorporated in, knitting machines, not otherwise provided for
    • D04B35/02Knitting tools or instruments not provided for in group D04B15/00 or D04B27/00
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B15/00Details of, or auxiliary devices incorporated in, weft knitting machines, restricted to machines of this kind
    • D04B15/20Needle bars
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B15/00Details of, or auxiliary devices incorporated in, weft knitting machines, restricted to machines of this kind
    • D04B15/10Needle beds
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B27/00Details of, or auxiliary devices incorporated in, warp knitting machines, restricted to machines of this kind
    • D04B27/06Needle bars; Sinker bars

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Knitting Machines (AREA)

Abstract

Disposición de herramientas de tricotado con un portaherramientas (3) que presenta varias ranuras paralelas (10) y con varias herramientas de tricotado (2) con dos flancos laterales de los cuales cada uno presenta una zona de sujeción (12) que está dispuesta en una de las ranuras (10) y un extremo de trabajo (15, 16), caracterizada porque entre las herramientas de tricotado contiguas (2) está previsto en cada una por lo menos un elemento de relleno (18) mediante el cual las herramientas de tricotado contiguas (2) se pueden soportar mutuamente en el caso de producirse una tracción lateral, previstos en por lo menos un flanco lateral, que está situado entre la zona de sujeción (12) y el extremo de trabajo (15, 16), encontrándose el elemento de relleno (18) en estado montado fuera de las ranuras (10).

Description

Disposición de herramientas de tricotar y herramienta de tricotar.
La invención se refiere a una disposición de herramientas de tricotar con un portaherramientas que presenta varias ranuras paralelas y con varias herramientas de tricotar con dos flancos laterales, de las cuales cada una presenta un tramo de sujeción que está dispuesto en una de las ranuras, y un extremo de trabajo.
La invención se refiere además a una herramienta de tricotar con dos flancos laterales, una zona de sujeción y un extremo de trabajo.
La invención se describe a continuación sirviéndose como ejemplo de una herramienta de tricotar de una aguja de tricotar, en particular una aguja empujadora. Pero también es aplicable, de forma adecuada para otras herramientas de tricotar que participen en un proceso de formación de mallas en una máquina de tricotar.
Las agujas de tricotar van colocadas en ranuras de una barra portaherramientas, donde entre las ranuras están previstos unos puentes que sirven para obtener una separación predeterminada entre agujas de tricotar contiguas, y que soportan lateralmente las agujas de tricotar.
Las agujas de tricotar van sujetas muchas veces en la barra portaherramientas mediante tapas u otros elementos de sujeción.
La formación de una malla, es decir durante el trabajo de la máquina de tricotar, actúan determinadas cargas sobre las agujas de tricotar, en particular tensiones laterales del hilo. Por lo tanto las agujas de tricotar deben ser suficientemente robustas para soportar estas tensiones sin deformarse más allá de una determinada medida.
Cuanto más fino ha de ser un género tricotado tanto con mayor densidad deben estar contiguas las agujas de tricotar. El número de agujas de tricotar por pulgada (25,4 mm) se denomina también como "grado de finura". Hasta un grado de finura de E 36, es decir de 36 agujas por pulgada, bastan las técnicas convencionales para realizar las agujas de tricotar y el portaherramientas, es decir la barra, tan robustas que puedan soportar las fuerzas que aparecen durante la formación de las mallas.
Pero si aumenta el grado de finura también aumenta el número de agujas de tricotar y entonces es preciso reducir la anchura o grosor de los puentes entre las ranuras de tal modo que estos puentes ya no pueden garantizar suficiente fuerza de apoyo lateral. En circunstancias desfavorables los puentes son tan débiles que llegan a romper cuando sobre las agujas actúan fuerzas de deformación laterales. Otro inconveniente surge por el hecho de que al enderezar las herramientas de tricotar se pueden llegar a dañar los puentes, ya que al enderezar por lo general se ejerce una presión lateral sobre los puentes. También al sustituir una aguja de tricotar dañada existe el riesgo de que se perjudiquen los puentes de ranura débiles.
Si simplemente se redujese el grosor de las agujas de tricotar esto daría lugar al inconveniente de que la aguja de tricotar pierde su estabilidad lateral. La tensión del hilo que actúa lateralmente sacaría la aguja de tricotar lateralmente fuera de su posición en su campo de trabajo. Surge entonces el riesgo de que se produzca una colisión con las agujas plegadoras. Además de esto es previsible que en el caso de una aguja de tricotar que se deforme de modo incontrolado se obtenga un género tricotado de calidad reducida.
Por el estado de la técnica es conocido realizar las herramientas de tricotar más estrechas en la zona del extremo de trabajo que en la zona de sujeción. Así por ejemplo el documento DE 2 133 366 A1 muestra un conjunto de herramientas de tricotar con un porta herramientas 12, donde hay varias herramientas de tricotar colocadas en las ranuras. La zona de sujeción está realizada en este caso como zona más ancha 6, y se extiende por el interior de las ranuras de la herramienta de tricotar, pero también fuera de estas ranuras en dirección hacia el extremo de traba-
jo.
Por el documento EP 1 988 199 A1, publicado posteriormente, se conoce una herramienta de máquina de tricotar que en una zona de sujeción 5 está realizada más ancha que en un tramo de trabajo 4 (columna 7, líneas 24/25). Entre otras cosas, en la zona de sujeción 5 las herramientas de tricotar en D2 están dimensionadas de tal modo que entre ellas sólo existe un intersticio estrecho 9. Para sujetar las herramientas de tricotar en un portaherramientas están previstos medios de posicionamiento 11 que se extienden entre el portaherramientas y las herramientas de tricotar.
Por el documento DE 44 14 703 A1 se conoce una aguja de tricotar que en la zona de sujeción está dotada de abombamientos. Por estos abombamientos se define la anchura de la zona de sujeción, de modo que resulta posible alojar de modo definido la herramienta de tricotar en las ranuras de un portaherramientas.
La invención tiene como objetivo lograr en un género tricotado un grado de finura lo más alto posible.
Este objetivo se resuelve en un conjunto de herramientas de tricotar de la clase citada inicialmente por el hecho de que entre herramientas de tricotar contiguas está previsto respectivamente por lo menos un elemento de relleno mediante el cual las herramientas de tricotar contiguas se pueden soportar mutuamente en caso de surgir una tracción lateral, por lo menos en un flanco lateral situado entre la zona de sujeción y el extremo de trabajo, encontrándose el elemento de relleno en estado montado fuera de las ranuras.
Mediante el elemento de relleno las herramientas de tricotar contiguas se pueden soportar mutuamente, por así decirlo. Gracias a esta medida se puede reducir considerablemente el grosor de las agujas de tricotar (o de otra herramienta de tricotar), sin que esto repercuta negativamente en la capacidad de carga de las agujas de tricotar. Si bien se acepta en este caso que el extremo de la zona de trabajo que sobresale más allá del elemento de relleno, se deforma. Pero dado que la longitud disponible para la deformación se ha reducido considerablemente debido al elemento de relleno, esta deformación es todavía aceptable. El riesgo de que se produzca una colisión con agujas con ojo o que empeore la calidad de género tricotado, es todavía aceptable. Una aguja de tricotar más delgada pero soportada presenta además la ventaja de que se produce una relación conveniente entre el grosor de la aguja y la anchura del pasillo de la platina de desborrado. De este modo se consigue que quede un espacio libre suficientemente grande desde los flancos laterales de las agujas de tricotar a los flancos laterales de las platinas. De este modo se reduce el riesgo de colisión durante el proceso de tricotado, incluso si se produce una cierta dilatación térmica. Otra ventaja adicional consiste en que una aguja de tricotar más delgada tiene también una masa más reducida, lo que repercute positivamente en la carga de la barra porta-agujas y sus elementos de control. La masa adicional que aporta el elemento de relleno se puede despreciar en comparación. Otra ventaja es consecuencia de que puede prescindirse del complejo ajuste de las agujas de tricotar entre sí, o que esto en cualquier caso resulta más sencillo ya que el soporte y con ello el posicionado forzoso de las agujas de tricotar tiene lugar en una zona que está situada más próxima a la zona de trabajo, es decir a la punta de la aguja. En el caso de utilizarse agujas de tricotar más delgadas, las ranuras resultan también más estrechas, con la consecuencia de que los puentes entre las ranuras se mantienen correspondientemente más gruesos y por lo tanto más estables por lo que pueden soportar mejor las cargas laterales de las agujas de tricotar.
El elemento de relleno ocupa preferentemente un intersticio entre dos agujas de tricotar contiguas, con una pequeña holgura. Está previsto por lo tanto un pequeño intersticio que tiene unas dimensiones de pocas centésimas de milímetro. Este intersticio sirve entre otras cosas para compensar eventuales dilataciones térmicas de las agujas de tricotar. Además de esto facilita el desmontaje y la instalación de las agujas de tricotar en la barra o en otro portaherra-
mientas.
El elemento de relleno está situado preferentemente en un flanco lateral de la herramienta de tricotar, y deja libre un flanco delantero. De este modo el flanco delantero queda libremente accesible, lo que resulta ventajoso por ejemplo en una aguja empujadora porque aquí se puede actuar sobre el empujador.
El elemento de relleno está fijado preferentemente a una herramienta de tricotar. De este modo se posiciona automáticamente el elemento de relleno al mismo tiempo que se instala la herramienta de tricotar en el portaherramientas. El elemento de relleno se encuentra automáticamente en la posición correcta con relación a la herramienta de tricotar.
La herramienta de tricotar presenta preferentemente dos elementos de relleno en flancos laterales opuestos entre sí. En ese caso cada elemento de relleno puentea prácticamente la mitad de la distancia entre dos herramientas de tricotar. De este modo se pueden realizar iguales todas las herramientas de tricotar que van fijadas en una barra o en otro portaherramientas. Esto facilita el montaje.
El elemento de relleno está realizado preferentemente por un engruesamiento de la aguja de tricotar. Un engruesamiento de esta clase se puede conformar al mismo tiempo que se fabrica la herramienta de tricotar. El elemento de relleno o los elementos de relleno están realizados por lo tanto formando una misma pieza con la herramienta de tricotar. De este modo son por así decirlo imperdibles.
Alternativamente el elemento de relleno puede estar fijado a presión, pegado, proyectado, soldado con soldadura blanda o con soldadura dura sobre la herramienta de tricotar. En este caso el elemento de relleno puede ser de un material distinto al de la herramienta de tricotar. Por ejemplo el elemento de relleno puede estar formado por un plástico que presente menor masa específica que el material de la herramienta de tricotar. Una posibilidad relativamente sencilla consiste en utilizar una lámina ajustada a la dimensión del espacio intermedio entre dos herramientas de tricotar, que se pega sobre el flanco lateral de la herramienta de tricotar. También se puede utilizar un procedimiento de inyección de plástico para aplicar un elemento de relleno en o sobre la aguja de tricotar.
El elemento de relleno también puede estar conformado de la herramienta de tricotar. Esto se puede realizar mediante acuñado, troquelado o por embutición. En este caso no se incrementa por el elemento de relleno la masa de la herramienta de tricotar. También en este caso el elemento de relleno está realizado de una misma pieza con la herramienta de tricotar.
Otra alternativa se forma por unir entre sí varios elementos de relleno. Por ejemplo se puede utilizar un puente de plástico que al mismo tiempo fija las herramientas de tricotar entre sí a una separación predeterminada. Un puente de plástico de esta clase facilita el montaje.
El elemento de relleno está preferentemente adosado al portaherramientas. Entonces se utiliza el elemento de relleno adicionalmente para el posicionamiento de la herramienta de tricotar en el soporte. Es especialmente ventajoso que exista un asiento en la zona de los flancos laterales.
El objetivo se resuelve en una herramienta de tricotar de la clase citada inicialmente por el hecho de que presenta por lo menos un elemento de relleno en por lo menos un flanco lateral entre la zona de sujeción y el extremo de trabajo. La zona de sujeción puede disponerse en una de las ranuras del portaherramientas y el elemento de relleno puede apoyar entre sí las herramientas de tricotar contiguas en caso de tracción lateral.
Cuando se instala la herramienta de tricotar en el portaherramientas entonces el elemento de relleno se ocupa de que las herramientas de tricotar contiguas se puedan soportar mutuamente en el caso de que exista una tracción lateral que puede surgir durante la formación de las mallas. La longitud libre que está disponible para la deformación en la herramienta de tricotar se reduce debido al elemento de relleno. El concepto de "elemento de relleno" debe entenderse en este caso con carácter funcional, es decir que no tiene por qué tratarse de un cuerpo autónomo que esté situado entre las herramientas de tricotar. Dado que el elemento de relleno está dispuesto entre la zona de sujeción del extremo de trabajo se encuentra en estado montado de la herramienta de tricotar fuera de las ranuras. De este modo se puede reducir el grosor de la herramienta de tricotar, lo que da lugar a las ventajas antes relacionadas relativas a la disposición de la herramienta de tricotar.
El elemento de relleno está formado preferentemente por un engruesamiento de la herramienta de tricotar. Un engruesamiento de esta clase se puede conformar al mismo tiempo durante la fabricación de la herramienta de tricotar. El regruesamiento está realizado de una misma pieza con la herramienta de tricotar, es decir que se mantiene
imperdible.
En una realización alternativa puede estar previsto que el elemento de relleno vaya fijado a presión, pegado, proyectado sobresoldado con soldadura blanda o con soldadura dura sobre la herramienta de tricotar. En cualquier caso se obtiene una unión segura entre la herramienta de tricotar y el elemento de relleno.
También puede estar previsto que el elemento de relleno esté conformado a partir de la herramienta de tricotar. Para ello se puede por ejemplo acuña, troquelar o embutir la herramienta de tricotar. También en este caso se mantiene el elemento de relleno sujeto de forma imperdible en la herramienta de tricotar. A causa del elemento de relleno no se produce ningún aumento de la masa de la herramienta de tricotar.
El elemento de relleno deja preferentemente libre un flanco delantero. De este modo el flanco delantero está disponible, de modo que por ejemplo en una aguja empujadora el empujador queda libremente accesible a pesar de estar presente el elemento de relleno.
La invención se describe a continuación sirviéndose de unos ejemplos de realización preferentes en combinación con el dibujo. En éste muestran las figuras:
Fig. 1 una representación muy esquematizada de un detalle de una máquina de tricotar,
Fig. 2 una barra de agujas de tricotar en una representación en perspectiva desde delante,
Fig. 3 la barra de agujas de tricotar en una representación en perspectiva desde atrás,
Fig. 4 una primera forma de realización de una aguja de tricotar,
Fig. 5 una segunda forma de realización de una aguja de tricotar,
Fig. 6 una tercera forma de realización de una aguja de tricotar,
Fig. 7 una cuarta forma de realización de una aguja de tricotar,
Fig. 8 una quinta forma de realización de una aguja de tricotar, y
Fig. 9 una sexta forma de realización de una aguja de tricotar.
La Fig. 1 muestra esquemáticamente un detalle de una máquina de tricotar 1, concretamente la zona de tricotado de la máquina de tricotar.
Las agujas de tricotar 2 van fijadas a una barra porta agujas 3. Las agujas de tricotar están realizadas como agujas empujadoras. Para accionar el empujador de las agujas de tricotar 2 está prevista una platina empujadora 4 que va fijada una barra de platina 5.
Para la formación de las mallas se conducen los hilos a través de agujas con ojo 6, 7 que a su vez están dispuestas en barras plegadoras 8, 9.
Tanto las agujas de tricotar 2 como también las agujas con ojo 6, 7 están presentes múltiples veces. Están dispuestas en una dirección perpendicular al plano del dibujo, unas detrás de otras, de modo que en la representación de la Fig. 1 se reconoce en cada caso solamente un elemento.
Cuanto más fino ha de resultar el género tricotado tanto con mayor densidad han de estar dispuestas las agujas de tricotar 2 unas junto a las otras. El número de agujas de tricotar 2 por pulgada (2,54 mm) se designa también como "grado de finura". Una finura de E24 significa que están previstas 24 agujas de tricotar por pulgada. Una finura de E36, es decir 36 agujas de tricotar por pulgada se puede conseguir todavía con medios convencionales.
Tal como se puede ver por las Fig. 2 y 3, las agujas de tricotar 2 están dispuestas en ranuras 10, que se encuentran en la barra de agujas de tricotar 3. Las agujas de tricotar 2 van sujetas allí por medio de una tapa 11. Entre las ranuras están formados unos puentes 11. Cuanto mayor sea el grado de finura tanto más estrechos han de ser los puentes 11. Generalmente están ocupadas todas las ranuras 10 con agujas de tricotar 2. Por motivos de explicación se han omitido aquí algunas agujas de tricotar 2.
Las agujas de tricotar van colocadas en las ranuras 10 con una zona de sujeción 12. En el extremo inferior (referido a la representación de las Fig. 2 a 9) se encuentra un pie 13, que por debajo asienta en un saliente 14 de la barra de agujas de tricotar 3. En el extremo opuesto hay una punta de aguja 15 que está doblada en forma de gancho para poder captar un hilo. De una forma que no está aquí representada con mayor detalle pero que es de por sí conocida puede haber un orificio 16 formado en la punta de la aguja 15 que se cierra por medio de una corredera que se maneja por medio de una platina corredera 4. Desde la punta 15 se extiende una zona de trabajo 17 hasta el pie 13.
Durante el trabajo y para la formación de mallas actúan fuerzas laterales sobre las agujas de tricotar 2. En el caso de un grado de finura elevado, por ejemplo un grado de finura >E36, se reduce el grosor de las agujas de tricotar 2 para no tener que reducir demasiado la anchura de los puentes 11. Una reducción de grosor de las agujas de tricotar 2 de este tipo da lugar entonces sin embargo a que la aguja de tricotar deje de estar en condiciones de soportar sin deformarse la tracción del hilo que surge durante la formación de las mallas. La tensión del hilo que actúa lateralmente sacaría la punta 15 de la aguja de tricotar 2 lateralmente fuera de su posición por lo que resulta un riesgo de colisión de la aguja de tricotar 2 con las agujas con ojo 6, 7. Además hay que tener en cuenta que entonces se obtiene una calidad deficiente del género tricotado producido.
Para poner remedio a este problema se dota las agujas de tricotar 2 de elementos de relleno 18. Estos elementos de relleno ocupan casi en su totalidad un espacio intermedio entre agujas de tricotar contiguas 2. Queda una pequeña holgura del orden de magnitud de pocas centésimas de milímetro, por ejemplo para poder soportar ciertas dilataciones térmicas de las herramientas de tricotar 2, y además permitir la instalación y desmontaje de las agujas de tricotar 2 de la barra de agujas de tricotar 3. Tal como se puede ver por las Fig. 2 y 3, los elementos de relleno 18 de las agujas de tricotar 2 asientan sobre la barra de agujas de tricotar 3, de modo que junto con los pies 13 pueden soportar las agujas de tricotar 2 en la dirección de movimiento de la barra de agujas de tricotar 3.
Los elementos de relleno 18 se ocupan de que se reduzca la longitud libre de las agujas de tricotar 2 que en el caso de una tracción lateral debida a la tensión del hilo se podrían desviar lateralmente. En consecuencia sigue quedando siempre la posibilidad de que haya una pequeña deformación. Pero esta deformación es tan reducida que resulta aceptable. En la zona en la que están dispuestos los elementos de relleno 18 las agujas de tricotar 2 se soportan mutuamente. Esto tiene la ventaja adicional de que se puede prescindir de un complejo enderezado de las agujas de tricotar 2 entre sí, o que en cualquier caso éste resulta más sencillo ya que el apoyo y por lo tanto el posicionamiento forzoso de las agujas de tricotar tiene lugar a una distancia considerablemente inferior de la punta 15. La aguja de tricotar 2 se puede realizar por lo tanto con un grosor reducido, lo que tiene la ventaja de que se produce una relación conveniente entre el espesor de la aguja y el pasillo de la platina de desborrado 4. Se consigue que quede suficiente espacio libre desde los flancos laterales 19, 20 de la aguja de tricotar 2 a los flancos laterales de las platinas de desborrado 4. De este modo se reduce el riesgo de colisión incluso si hay una ligera dilatación térmica. Además de esto, una aguja de tricotar 2 más delgada tiene también una masa menor.
Las Fig. 4 a 9 muestran cada una diversas realizaciones de una aguja de tricotar 2.
En la representación de la Fig. 4 el elemento de relleno 18 está formado por un regruesamiento de la aguja de tricotar 2. En este caso el elemento de relleno 18 está formado encima de la zona de sujeción 12 simplemente porque durante la fabricación de la aguja de tricotar se ha regruesado el vástago 21 de la aguja de tricotar, por ejemplo mediante un recalcado.
La Fig. 5 muestra una forma de realización modificada de una aguja de tricotar en la que el elemento de relleno 18, que en la representación de la Fig. 4 está dispuesto a ambos lados del vástago 21, ahora está dispuesto sólo en un lado. En cambio tiene el doble de grosor. Mientras que en la realización según la Fig. 4 se requieren siempre dos elementos de relleno 18 para salvar la separación entre dos ranuras 11, en la realización según la Fig. 5 este objetivo lo realiza un único elemento de relleno 18. Este elemento de relleno 18 tropieza entonces con la aguja de tricotar contigua 2 cuando se produce un pequeño movimiento lateral de la aguja de tricotado 2.
En la realización según la Fig. 6, el elemento de relleno 18 está formado por dos piezas de plástico 22, 23 que van pegadas. Estas piezas de plástico pueden ser también una lámina. Las dos piezas 22, 23 también pueden estar aplicadas por proyección, proyectadas o fijadas a presión. En esta realización están previstos elementos de relleno en ambos flancos laterales de la aguja de tricotar 2.
\newpage
La Fig. 7 se diferencia de la realización según la Fig. 6 por estar un único elemento de relleno 22 fijado sobre un flanco lateral de la aguja de tricotar 2.
En la realización según la Fig. 8, la aguja de tricotar 2 presenta un conformado troquelado 23 que constituye el elemento de relleno 18. Este troquelado se extiende sólo hacia un lado. Por el hecho de que este troquelado 23 está formado por el mismo material de la aguja de tricotar 2, no se produce por ello ningún incremento de la masa.
En la realización según la Fig. 9, la aguja de tricotar 2 presenta un troquelado 24 que constituye el elemento de relleno 16.
De una forma que no está representada con mayor detalle, hay otra posibilidad que consiste en unir dos o más agujas de tricotar con una especie de puente de plástico que al mismo tiempo fija las agujas de tricotar 2 entre sí con una separación predeterminada.

Claims (15)

1. Disposición de herramientas de tricotado con un portaherramientas (3) que presenta varias ranuras paralelas (10) y con varias herramientas de tricotado (2) con dos flancos laterales de los cuales cada uno presenta una zona de sujeción (12) que está dispuesta en una de las ranuras (10) y un extremo de trabajo (15, 16), caracterizada porque entre las herramientas de tricotado contiguas (2) está previsto en cada una por lo menos un elemento de relleno (18) mediante el cual las herramientas de tricotado contiguas (2) se pueden soportar mutuamente en el caso de producirse una tracción lateral, previstos en por lo menos un flanco lateral, que está situado entre la zona de sujeción (12) y el extremo de trabajo (15, 16), encontrándose el elemento de relleno (18) en estado montado fuera de las ranuras (10).
2. Disposición según la reivindicación 1, caracterizada porque el elemento de relleno (18) ocupa un espacio intermedio entre herramientas de tricotado contiguas (2), con una cierta holgura.
3. Disposición según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque el elemento de relleno (18) está dispuesto en un flanco lateral de la herramienta de tricotado (2), y deja libre un flanco delantero.
4. Disposición según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque el elemento de relleno (18) va fijado a una de las herramientas de tricotado (2).
5. Disposición según la reivindicación 4, caracterizada porque la herramienta de tricotar (2) presenta dos elementos de relleno (18) sobre flancos laterales opuestos entre sí.
6. Disposición según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el elemento de relleno (18) está formado por un engruesamiento de la herramienta de tricotar (2).
7. Disposición según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el elemento de relleno (18) va fijado a presión, pegado, proyectado, soldado con soldadura blanda o con soldadura dura sobre la herramienta de tricotado (2).
8. Disposición según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el elemento de relleno (18) se forma a partir de la misma herramienta de tricotar.
9. Disposición según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por comprender varios elemento de relleno (18) unidos entre sí.
10. Disposición según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque el elemento de relleno (18) está adosado al portaherramientas (3).
11. Herramienta de tricotar con dos flancos laterales, una zona de sujeción (12) y un extremo de trabajo (15, 16),caracterizada porque entre la zona de sujeción (12) que se puede situar en una de las ranuras (10) de un portaherramientas (3) y el extremo de trabajo (15, 16) presenta en por lo menos un flanco lateral por lo menos un elemento de relleno (18) mediante el cual se pueden soportar entre sí herramientas de tricotado contiguas (2) en caso de tracción lateral.
12. Herramienta de tricotar según la reivindicación 11, caracterizada porque el elemento de relleno (18) está formado por un regruesamiento de la herramienta de tricotar (2).
13. Herramienta de tricotar según la reivindicación 11, caracterizada porque el elemento de relleno (18) va fijado a presión, pegado, proyectado, soldado con soldadura blanda o con soldadura dura sobre la herramienta de tricotado (2).
14. Herramienta de tricotar según la reivindicación 11, caracterizada porque el elemento de relleno (18) está conformado desde la misma herramienta de tricotado (2).
15. Herramienta de tricotar según una de las reivindicaciones 11 a 14, caracterizada porque el elemento de relleno (18) deja libre un flanco delantero.
ES07019328T 2007-10-02 2007-10-02 Disposicion de herramientas de tricotar y herramienta de tricotar. Active ES2341372T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP07019328A EP2045385B1 (de) 2007-10-02 2007-10-02 Wirkwerkzeuganordnung und Wirkwerkzeug

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2341372T3 true ES2341372T3 (es) 2010-06-18

Family

ID=40099573

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07019328T Active ES2341372T3 (es) 2007-10-02 2007-10-02 Disposicion de herramientas de tricotar y herramienta de tricotar.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US8141394B2 (es)
EP (1) EP2045385B1 (es)
JP (1) JP4828587B2 (es)
KR (1) KR101004071B1 (es)
CN (1) CN101403163B (es)
DE (1) DE502007003530D1 (es)
ES (1) ES2341372T3 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103882619B (zh) * 2012-12-19 2016-06-08 卡尔迈尔纺织机械制造有限公司 经编机的编织元件
PT2927360T (pt) * 2014-04-03 2017-04-20 Groz Beckert Kg Ferramenta de tricotar para máquinas de tricotar
DE102015105648A1 (de) * 2015-04-14 2016-10-20 Groz-Beckert Kg Schieberfeder, Schieber, Schiebernadel, Führungsanordnung und Verfahren zum Herstellen wenigstens einer Schieberfeder
PT3124664T (pt) * 2015-07-30 2020-03-23 Groz Beckert Kg Método e dispositivo para a formação de laço
EP3354780B1 (de) * 2017-01-25 2022-03-09 KARL MAYER STOLL R&D GmbH Kettenwirkmaschine
EP3575465B1 (de) 2018-05-30 2023-06-07 Groz-Beckert KG Bremselement zum bremsen einer strickelementbewegung, strickelement, strickelementträger, strickvorrichtung und baukastensystem für eine strickvorrichtung
EP3587645B1 (de) * 2018-06-29 2020-05-13 KARL MAYER R&D GmbH Wirkwerkzeug und verfahren zur herstellung eines wirkwerkzeugs
CN108842287B (zh) * 2018-07-13 2020-02-14 天津工业大学 一种舌针经编机的选针装置及方法
EP3636816B1 (de) * 2020-02-17 2023-11-01 KARL MAYER STOLL R&D GmbH Verfahren zum bestücken einer barre einer kettenwirkmaschine mit wirkwerkzeug und einlegewerkzeug
CN113215719B (zh) * 2021-04-20 2022-09-13 五洋纺机有限公司 一种高速经编机梳栉横移组件的装配工装

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1221806A (en) * 1914-08-31 1917-04-03 Scott & Williams Inc Needle-carrier and needle for knitting-machines.
US1496341A (en) * 1922-07-03 1924-06-03 William B Kochenderfer Knitting machine
US2024911A (en) * 1935-09-04 1935-12-17 Crawford Mfg Company Jack for knitting machines
DD105976A3 (es) * 1971-06-23 1974-05-20
JPS516259U (es) * 1974-07-04 1976-01-17
JPS579433Y2 (es) * 1975-07-14 1982-02-23
JPS5551855A (en) * 1978-10-04 1980-04-15 Yoneda Masaharu Head and needle of knitting machine
JPS56123893U (es) * 1980-11-04 1981-09-21
DE3244014A1 (de) * 1982-11-27 1984-05-30 Johann 7071 Alfdorf Berger Haekelwerkzeuge zur herstellung von baendern auf einer haekelgalonmaschine
JPS6329755Y2 (es) * 1985-02-27 1988-08-09
DE3921506C1 (es) * 1989-06-30 1990-08-09 Theodor Groz & Soehne & Ernst Beckert Nadelfabrik Kg, 7470 Albstadt, De
JPH0661985U (ja) * 1993-02-10 1994-09-02 ユニチカ株式会社 メリヤス板針
DE4414703C2 (de) * 1994-04-14 1996-09-19 Liba Maschf Wirknadel für eine Kettenwirkmaschine
DE10227533C1 (de) * 2002-06-20 2003-12-11 Groz Beckert Kg Nadel mit Umhängefeder
DE102005062177B3 (de) * 2005-12-23 2007-07-12 Groz-Beckert Kg Systemteil für ein Stricksystem und Strickmaschine
DE102006004098B3 (de) * 2006-01-28 2007-09-06 Karl Mayer Textilmaschinenfabrik Gmbh Barre einer Wirkmaschine
DE102006004099B3 (de) * 2006-01-28 2007-07-19 Karl Mayer Textilmaschinenfabrik Gmbh Wirkelement, insbesondere Wirknadel einer Kettenwirkmaschine, sowie Wirkmaschinen-Barre
EP1988199B1 (de) 2007-05-03 2009-10-28 Groz-Beckert KG Wirkmaschinenwerkzeug, insbesondere für feinste Teilung
EP2045384B1 (de) * 2007-10-02 2012-08-22 Groz-Beckert KG Wirknadel

Also Published As

Publication number Publication date
US8141394B2 (en) 2012-03-27
EP2045385A1 (de) 2009-04-08
JP4828587B2 (ja) 2011-11-30
CN101403163B (zh) 2012-02-01
DE502007003530D1 (de) 2010-06-02
JP2009084777A (ja) 2009-04-23
US20090084142A1 (en) 2009-04-02
KR20090034275A (ko) 2009-04-07
EP2045385B1 (de) 2010-04-21
CN101403163A (zh) 2009-04-08
KR101004071B1 (ko) 2010-12-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2341372T3 (es) Disposicion de herramientas de tricotar y herramienta de tricotar.
ES2355599T3 (es) Barra de parachoques.
ES2366173T3 (es) Pastilla de freno para un freno de disco.
ES2682041T3 (es) Caja de absorción de impactos y método para fabricar la misma
ES2356613T3 (es) Caja de choque y método para sujeción de una barra parachoques.
ES2252110T3 (es) Dispositivo para el ajuste en longitud y en altura de la columna de direccion para automoviles.
ITTO990496A1 (it) Dispositivo di serraggio regolabile
ES1076189U (es) Bandeja portacables de hilo provista de dispositivo de unión.
ES2212024T3 (es) Matriz de union por embuticion.
ES2327493T3 (es) Aguja para maquinas tricotosas o maquinas de genero de punto por urdimbre y maquina tricotosa equipada con la misma.
ES2622345T3 (es) Refuerzo modular para el anclaje de un cinturón de seguridad al pie central de un vehículo
ES2477969T3 (es) Dispositivo de fijación de raíl
US20150054321A1 (en) Vehicle rear seat cushion structure
ES2616677T3 (es) Sistema que permite la fijación de un objeto sobre un elemento con ranura(s) de fijación y dispositivo de fijación para un sistema de este tipo
ES2656705T3 (es) Cajón de mueble y elemento de pared del cajón para un cajón
ES2747548T3 (es) Barra de herramientas de tricotar
ES2382283A1 (es) Prensa plegadora para el plegado de laminas.
IT201600094638A1 (it) Utensile in un portautensile per trinciatrici/fresatrici
US9050918B2 (en) Vehicle seat belt retention apparatus and method
ES2604990T3 (es) Kit de una guía de extracción de mueble
ES2333649T3 (es) Dispositivo de posicionamiento para guias de ascensores.
ES2384290T3 (es) Elemento de estantería
ES2269028T3 (es) Dispositivo para la regulacion de la altura de un herraje de desviacion para un cinturon de seguridad en automoviles.
ES2254844T3 (es) Dispositivo para fijar railes.
ES2907175T3 (es) Disposición