ES2336545T3 - Empleo de fosfatos de alcoholes disacaricos para la proteccion de las celulas cutaneas humanas contra la irradiacion uv y/o ir. - Google Patents

Empleo de fosfatos de alcoholes disacaricos para la proteccion de las celulas cutaneas humanas contra la irradiacion uv y/o ir. Download PDF

Info

Publication number
ES2336545T3
ES2336545T3 ES01976087T ES01976087T ES2336545T3 ES 2336545 T3 ES2336545 T3 ES 2336545T3 ES 01976087 T ES01976087 T ES 01976087T ES 01976087 T ES01976087 T ES 01976087T ES 2336545 T3 ES2336545 T3 ES 2336545T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formulation
phosphate
irradiation
cosmetic
skin
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01976087T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Schwarz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bitop Gesellschaft fur Biotechnische Optimierung mbH
Original Assignee
Bitop Gesellschaft fur Biotechnische Optimierung mbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE2000140932 external-priority patent/DE10040932A1/de
Priority claimed from DE2000155706 external-priority patent/DE10055706A1/de
Application filed by Bitop Gesellschaft fur Biotechnische Optimierung mbH filed Critical Bitop Gesellschaft fur Biotechnische Optimierung mbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2336545T3 publication Critical patent/ES2336545T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/14Liposomes; Vesicles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/66Phosphorus compounds
    • A61K31/683Diesters of a phosphorus acid with two hydroxy compounds, e.g. phosphatidylinositols
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/55Phosphorus compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/16Emollients or protectives, e.g. against radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/52Stabilizers
    • A61K2800/522Antioxidants; Radical scavengers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/08Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for cheeks, e.g. rouge
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/10Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for eyes, e.g. eyeliner, mascara
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/04Topical preparations for affording protection against sunlight or other radiation; Topical sun tanning preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/001Preparations for care of the lips
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/004Aftersun preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/10Washing or bathing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/02Preparations for cleaning the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/06Preparations for styling the hair, e.g. by temporary shaping or colouring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/12Preparations containing hair conditioners

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Empleo de fosfato de di-myo-inositol y/o de fosfato de di-glicerina, de sus sales fisiológicamente compatibles, de sus formas estereoisómeras y/o de sus derivados para la obtención de una formulación cosmética o dermatológica destinada a la protección de las células cutáneas humanas frente a la irradiación UV y/o frente a la irradiación IR.

Description

Empleo de fosfatos de alcoholes disacáricos para la protección de las células cutáneas humanas contra la irradiación UV y/o IR.
La invención se refiere a formulaciones, a preparaciones o a productos cosméticos y dermatológicos.
Estado de la técnica Protección contra los UV y contra los IR
Los agentes protectores contra el sol, actuales, contienen dos clases de filtros para los UV. Los filtros para los UV, de acción física, están constituidos por compuestos inorgánicos (por ejemplo el dióxido de titanio), que reflejan la luz incidente sobre la piel. Las moléculas orgánicas, que actúan químicamente, absorben la luz UV con longitudes de onda que son responsables de la formación de eritemas (quemaduras solares) (preponderantemente entre 295 y 323 nm con un máximo a 308 nm).
Por consiguiente todos los preparados protectores contra el sol actuales son puramente "reductores de las quemaduras producidas por el sol", que únicamente previenen contra el efecto dramático del deterioro de la piel, que puede ser apreciado fácilmente por los seres humanos. Sin embargo, se ha advertido ya en la literatura sobre los daños celulares que son esencialmente más peligrosos, que en primer lugar provocan un eritema, tal como el deterioro masivo del ADN, que puede degradarse hasta la formación de un melanoma.
Captadores de radicales y antioxidantes
En el campo de la cosmética encuentra su aplicación un gran número de captadores de radicales y de antioxidantes como materiales aditivos en formulaciones cosméticas para la protección contra el estrés por oxidación, que se genera como consecuencia de los influjos medioambientales (irradiación UV, humo, substancias químicas) así como también por medio de actividades endógenas. La paleta de principios activos cubre tanto captadores de radicales solubles en agua (por ejemplo el ácido ascórbico), que actúan en el interior líquido de la célula, así como, también, antioxidantes liposolubles (por ejemplo el palmitato de retinol o el \alpha-tocoferol), que son activos en las estructuras de la membrana. En este caso se tiene en consideración sólo en raras ocasiones el que estos principios activos alcanzan, en el caso de las aplicaciones tópicas, en un 3% como máximo una capa profunda de la piel y permaneciendo el resto inactivo sobre la superficie de la piel.
Penetración de las substancias en la piel humana; cosolventes
La piel humana está constituida, para la protección frente a los influjos medioambientales dañinos, por varias capas (stratum corneum, subdermis, dermis, epidermis), que representan una barrera prácticamente impenetrable para productos foráneos. Las posibles vías de penetración para los principios activos cosméticos son la intercelular (únicamente posible para productos pequeños polares y no polares por medio de una difusión lateral a través de las capas lípidas intercelulares altamente organizadas), la intracelular o la transfolicular (tecnología de liposomas). Sin embargo como se ha demostrado los principios activos cosméticos llegan únicamente en un porcentaje extremadamente pequeño (< 3%) a través de las capas de la piel superiores hasta su punto de destino propiamente dicho, en el que pueden desarrollar entonces su efecto protector, incluso con el avanzado encapsulamiento de los liposomas en nanopartículas. Las moléculas de mayor tamaño, tales como los enzimas, que son muy prometedores en cuanto a su efecto potencial (por ejemplo la sericina, la colitina, la glutationa-S-transferasa o el grupo de las citocinas), únicamente pueden ser introducidas en células vivas en la práctica en una proporción mínima, incluso con los métodos más modernos, debido al impedimento estérico.
Teniendo en cuenta esta problemática, existe la necesidad de formulaciones de nuevo cuño con una actividad cosmética mejorada en el campo de aplicación que ha sido citado precedentemente de los protectores contra los UV y contra los IR.
Esta tarea se resuelve, de conformidad con la invención, por medio de formulaciones según la reivindicación 6 y por medio de un empleo según la reivindicación 1. Las formulaciones especialmente adecuadas para esta finalidad constituyen el objeto de las reivindicaciones dependientes 7 a 10.
Hasta el presente no se conoce ninguna substancia en la cosmética preventiva contra el sol, que favorezca activamente los mecanismos de reparación de la célula endógenos y que, de este modo, protejan a la célula "desde el interior" frente a la irradiación UV acrecentada. Por medio de la protección demostrada para el ADN y del efecto estabilizante de las proteínas, el empleo de los fosfatos de alcoholes disacáricos de alcoholes sacáricos con 3 hasta 6 átomos de carbono, de conformidad con la invención, representa un nuevo tipo de la protección activa contra los UV en la cosmética.
De manera sorprendente, se ha encontrado ahora que la irradiación IR conduce a deterioros térmicos de las células de la piel y a la desnaturalización de las proteínas y de los enzimas celulares. No se conoce ningún principio activo en la industria cosmética, que proteja contra el estrés celular producido por la elevada temperatura. Los microorganismos extremófilos protegen contra el estrés térmico por medio de la formación de solutos compatibles tales como DIP o DGP. Por consiguiente debe considerarse un empleo más efectivo de esta clase de substancias en este campo de aplicación, que es nuevo todavía.
El fundamento de la invención consiste en el descubrimiento sorprendente de que los fosfatos de alcoholes disacáricos de los alcoholes sacáricos con 3 hasta 6 átomos de carbono, concretamente los solutos compatibles DIP y DGP y/o los derivados de estos compuestos, por ejemplo los ácidos, las sales o los ésteres, presentan un amplio espectro de actividad para el empleo en formulaciones cosméticas o dermatológicas. Los restos de los alcoholes sacáricos de los fosfatos de alcoholes disacáricos, de conformidad con la invención, son alcoholes de azúcares con 3 a 6 átomos de carbono y pueden ser lineales o cíclicos, pudiendo estar modificados o no modificados. En este caso los dos restos de los alcoholes sacáricos de un fosfato de alcoholes disacáricos pueden ser, respectivamente, iguales o
diferentes.
Cada tejido tiene un potencial antioxidante (AOP) procedente de antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos, que mantienen el contenido de prooxidantes por debajo de un valor límite en las células no sometidas a estrés, cuyo valor límite no es nocivo para las células sanas. La aplicación de fosfatos de alcoholes disacáricos de alcoholes sacáricos con 3 hasta 6 átomos de carbono favorece el potencial antioxidante endógeno por medio de la estabilización demostrada de las proteínas de conformidad con esta invención. En este caso son especialmente activas las substancias constituidas por el fosfato de di-myo-inositol (DIP) y por el fosfato de diglicerina (DGP), que han sido identificadas como solutos compatibles en microorganismos extremófilos.
El DIP y el DGP son básicamente conocidos ya en el estado de la técnica, sin embargo para otras finalidades. En la publicación EP 0 965 268 A1 se muestra el empleo del DGP como estabilizante para enzimas y para otros componentes celulares.
Se conoce por la publicación de los autores P. Lamosa et al.: "Termoestabilización de proteínas por el fosfato de diglicerol, un nuevo soluto compatible procedente de los hipertermófilos Archaeoglobus fulgidus - Thermostabilization of Proteins by Diglycerol Phosphate, a New Compatible Solute from the Hyperthermophile Archaeoglobus fulgidus-", Applied and Environmental Microbiology 2000, 66, 1974-1979 un efecto estabilizante del DGP procedente de diversos enzimas tales como LDH, ADH, GDH o rubredoxina. La solicitud de patente portuguesa PT 101 813 A describe, por último, el empleo del DIP, entre otras cosas, para la estabilización de liposomas.
De manera especial, las clases de substancias del DIP y del DGP representan una nueva vía innovadora para la lucha contra los influjos dañinos del medioambiente sobre la piel humana debido a su origen a partir de microorganismos extremófilos, que se protegen de manera efectiva contra las situaciones de estrés dependientes del medioambiente, tales como la irradiación UV, el calor, el frío, la sequedad o el estrés osmótico o químico por medio de la producción de los solutos compatibles que han sido citados y que sobreviven, únicamente, de este modo.
Los sistemas de reparación endógenos (reparación del ADN después de un deterioro provocado por los UV, inducción y estabilización de la proteína chaperona para el nuevo plegado de proteínas y de enzimas desnaturalizados (en parte)) pueden ser estabilizados y activados efectivamente "desde el interior" (in vivo) por primera vez por medio de las formulaciones, de las preparaciones y de los productos que contienen DIP y DGP. El mantenimiento del potencial antioxidante de la célula, generado por el deterioro de las proteínas y del ADN debido a la irradiación, a los radicales libres o a la oxidación de los lípidos de la membrana celular, queda garantizado por medio del DIP y del DGP.
Como consecuencia de que su peso molecular es bajo, los fosfatos de alcoholes disacáricos, de conformidad con la invención, penetran a través de todas las capas de la piel hasta el interior de las células diana y pueden trasladar a título de cosolvente o de reforzador de la penetración otros principios activos desde la formulación cosmética (por ejemplo proteínas, enzimas, vitaminas, antioxidantes) de manera concomitante hasta el punto de destino propiamente dicho.
Como consecuencia de su estructura química, los fosfatos de alcoholes disacáricos DIP o DGP de conformidad con la invención, son compatibles con la mayoría de las formulaciones de base cosméticas usuales y por medio de modificaciones correspondientes de las cadenas laterales funcionales son posibles otras adaptaciones a la forma de aplicación adecuada. En este caso los fosfatos de alcoholes disacáricos actúan como suministradores de humedad a través de la pluralidad de los grupos hidroxi y proporcionan una sensación agradable sobre la piel.
Los solutos compatibles actúan como disolventes naturales en los microorganismos extremófilos y estabilizan a los enzimas, a las proteínas y a otros componentes celulares por medio del restablecimiento de un estado globular, nativo, que protege a la proteína no solamente frente a la proteólisis, sino que ésta recibe también un estado más compacto y más activo. A título de cosolventes o de reforzadores de la penetración para los principios activos cosméticos pueden ser empleados en un amplio campo el DIP y el DGP especialmente en lo que se refiere a una posible derivatización de grupos funcionales individuales.
El influjo positivo de los solutos compatibles constituidos por el DIP y por el DGP en formulaciones cosméticas y dermatológicas pudo mostrarse por medio de una serie de procedimientos de ensayo reconocidos in vivo e in vitro.
El efecto del DIP y del DGP así como sus derivados sobre los influjos medioambientales más diversos, especialmente la irradiación UV y la irradiación IR, puede representarse de manera sencilla con cultivos celulares. El potencial antioxidante de los tejidos puede ser determinado con ayuda de la medición de la resonancia de spin del electrón por la determinación del RPF (factor de protección contra los radicales "Radical Protection Factor").
El efecto de los tratamientos externos sobre las modificaciones temporales y estructurales de la piel puede ser observado directamente como la reacción de las células o de los tejidos vivos al estrés o a los procesos de curación con métodos no invasivos de la biofotónica.
El modelo con piel de cerdo y los ensayos con piel humana han sido aplicados finalmente para llevar a cabo ensayos del comportamiento a la penetración de substancias a través de las capas individuales de la piel.
Resultados
Las excelentes propiedades del fosfato de di-myo-inositol para la estabilización de las proteínas y de los enzimas bajo diversas condiciones de estrés y el parecido estructural con respecto a los componentes elementales de la membrana celular y de las membranas de diversos organelos celulares hacen que este soluto compatible sea especialmente interesante para el empleo en el sector de la cosmética.
Las proteínas y los péptidos ganan también, a título de principios activos, cada vez un mayor significado en la cosmética/dermatología. Ejemplos de tales aplicaciones en la cosmética son, por ejemplo, las preparaciones de colágeno, el empleo de citocinas en el caso de los preparados de acción antiinflamatoria, la protección de la denominada microproteína o incluso de enzimas de reparación de la piel.
La estabilización compatible con la piel y el mantenimiento de la funcionalidad de estos preparados frente a la desnaturalización producida por la temperatura y frene a la proteólisis es decisiva para el éxito de la aplicación. La estabilización funcional de las proteínas y de los péptidos en las preparaciones (almacenamiento, transporte) así como también después de la aplicación sobre la piel (efecto de depósito) tiene un gran significado. De manera especial, se ha instalado sobre la piel un gran número de mecanismos de defensa "incompatibles con las proteínas" (por ejemplo las proteasas), que ponen en peligro el éxito de una aplicación cosmética protectora de las proteínas.
Las excelentes propiedades del fosfato de di-myo-inositol pudieron ser mostradas en experimentos en el caso de la estabilización de proteínas y de enzimas bajo diversas condiciones de estrés.
Los procesos de desnaturalización y, por lo tanto, los procesos de envejecimiento consecuentes transcurren siempre de conformidad con una función, que depende de los factores constituidos por el tiempo y por la temperatura. Por consiguiente, la desnaturalización condicionada por la temperatura no solamente discurre con temperaturas extraordinariamente elevadas sino que lo hace también a temperaturas fisiológicas. Cada aumento de la estabilidad a la temperatura significa, por consiguiente, una ralentización de los procesos de desnaturalización y de envejecimiento. Los principios activos que protegen de este modo contra el denominado envejecimiento de la piel "skin-aging" tienen un enorme interés para la industria cosmética.
El fosfato de di-myo-inositol mostró en experimentos una fuerte capacidad para enlazar agua y una elevada estabilidad, que está caracterizada por la marcada tendencia del gran número de los grupos hidroxi en la molécula para la formación de puentes de hidrógeno. Por consiguiente, el compuesto tiene interés, además, como regulador del balance de humedad de la piel. Esto es, al menos, una ventaja adicional cuando se utiliza el compuesto como principio activo cosmético.
Los procesos de resecado deterioran de manera irreversible a los componentes de la piel. Las células, las membranas y las proteínas quedan destruidas. La fuerza de resistencia de la piel y su capacidad de regeneración disminuyen. Por último los procesos de envejecimiento se desarrollan de una manera acelerada. Durante el secado por congelación se desarrolla en principio el mismo proceso que en el caso del resecado de la piel, con lo que las condiciones de estrés son mucho mayores. A partir del potencial protector del fosfato de di-myo-inositol en el caso del secado por congelación puede deducirse al menos de una manera plausible que el fosfato de di-myo-inositol puede ser en el caso de los procesos de secado más que solamente un suministrador de humedad sino que también puede ser un producto protector activo.
Fórmula estructural del fosfato de di-myo-inositol
1
Se han llevado a cabo ensayos de aplicación para la protección de proteínas modelo con el fosfato de di-glicerina (DGP). El fosfato de di-glicerina se encarga además, a título de reforzador de la penetración, de que estas macromoléculas sean transportadas incluso hasta su punto de destino a través de varias capas de la piel. En los ensayos pudo demostrarse claramente que el fosfato de di-glicerina tiene un potencial de protección esencialmente mejor que, por ejemplo, el agente de conservación, frecuentemente empleado en la cosmética, constituido por la glicerina.
Fórmula estructural del fosfato de di-glicerina
2
El objeto de la invención consiste en el empleo de uno o de varios compuestos químicos elegidos entre los compuestos de la reivindicación 1 en formulaciones cosméticas y dermatológicas. La invención se refiere, por ejemplo, a la obtención de una formulación cosmética o dermatológica para la protección y para la estabilización de las células cutáneas humanas así como de sus componentes orgánicos tales como, por ejemplo, las proteínas, las enzimas, las membranas, los ácidos nucleicos o los antioxidantes. Las formulaciones contienen, al menos, uno de los compuestos Ia y Ib representados a continuación:
3
La invención abarca el empleo concomitante de sales fisiológicamente compatibles de los compuestos Ia y Ib, de las formas estereoisómeras de estos compuestos y de los derivados de estos compuestos (por ejemplo los ésteres) para el empleo en formulaciones cosméticas y dermatológicas. A título de sales entran en consideración las sales alcalinas y las sales alcalinotérreas, de manera especial sin embargo entran en consideración la sal de Na y la sal de K. A título de ésteres pueden ser empleados básicamente todos los ésteres fisiológicamente compatibles.
Estas substancias representan una vía completamente nueva para la protección de organismos y de sus componentes frente a los influjos dañinos medioambientales como consecuencia de su procedencia a partir de microorganismos extremófilos, que se protegen de manera efectiva contra las situaciones de estrés condicionadas por el medio ambiente tales como la irradiación UV, el calor, los radicales, el frío, la sequedad o el estrés osmótico o químico por medio de la producción de solutos compatibles novedosos tal como el fosfato de diinositol y que sólo sobreviven de esta forma.
Los sistemas de reparación endógenos (reparación del ADN tras deterioro producido por los UV, inducción y estabilización de la proteína chaperón para el replegamiento (parcial) de proteínas desnaturalizadas y de enzimas) pueden ser estabilizados y activados por primera vez por medio del DIP y del DGP. El mantenimiento del potencial antioxidante de la célula (deterioro de las proteínas y del ADN debido a los radicales libres, a la oxidación de los lípidos de las membranas celulares) se garantiza por primera vez por medio del DIP y del DGP.
Como consecuencia de que su peso molecular es bajo, el DIP y el DGP pasan a través de las diversas capas de la piel hasta el interior de la célula diana y pueden transportar, a título de cosolventes o de reforzadores de la penetración, otros principios activos a partir de la formulación cosmética (por ejemplo proteínas, enzimas, vitaminas, antioxidantes) concomitantemente hasta el punto de destino propiamente dicho.
Como consecuencia de su estructura química, el DIP y el DGP son especialmente compatibles con la mayoría de las formulaciones de base cosméticas usuales y son posibles otras adaptaciones a la forma de aplicación adecuada por medio de modificaciones correspondientes de las cadenas laterales funcionales. En este caso, el fosfato de diinositol actúa como suministrador de humedad debido a la pluralidad de los grupos hidroxi y proporciona una sensación agradable sobre la piel.
Por consiguiente, el objeto de la invención consiste en el empleo del DIP y/o del DGP como aditivos y como principios activos con un principio de actividad completamente nuevo en preparados y en productos cosméticos y dermatológicos.
Solutos compatibles e hipertermófilos
Los hipertermófilos son microorganismos muy extraordinarios dado que crecen de una forma óptima a temperaturas (60-110ºC), que conducirían en el caso de organismos mesófilos ("normales") a deterioros masivos de las estructuras celulares. En los últimos años se ha llevado a cabo por consiguiente una gran inversión en investigación con objeto de identificar los componentes bioquímicos, que conducen a la notable estabilización térmica, química y física de las estructuras celulares. El punto central de los trabajos de investigación residía en este caso en el aislamiento de enzimas termoestables, puesto que un gran número de procesos industriales catalizados por vía enzimática discurren bajo condiciones ambientales extremas y se buscan con esta finalidad biocatalizadores adecuados.
Aún cuando un gran número de enzimas procedentes de microorganismos hipertermófilos son estables incluso bajo elevadas temperaturas, esto no se cumple de manera general para todas las estructuras celulares de los organismos termófilos e hipertermófilos. A la elevada estabilidad frente a la temperatura de las estructuras celulares contribuyen, en una medida considerable, las substancias orgánicas de bajo peso molecular (solutos compatibles, "hipersolutos") en el medio intracelular. En los últimos años han podido ser identificados por primera vez diversos hipersolutos novedosos en microorganismos hipertermófilos. En algunos casos pudo ser demostrada ya de una manera impresionante la contribución de estos compuestos a la protección de las estructuras celulares -ante todo de los enzimas- frente al calor y a la sequedad. La firma Bitop ha desarrollado tecnologías para la producción de solutos compatibles a partir de microorganismos termófilos.
La piel está sometida, a título de capa límite y de superficie del cuerpo humano, a una pluralidad de factores externos de estrés. La piel humana es un órgano, que protege al cuerpo contra los influjos externos con tipos celulares especializados de diversos tipos -los queratinocitos, los melanocitos, las células de Langerhans, las células de Merkel y las células sensoriales ocluidas-. En este caso debe distinguirse entre los influjos externos físicos, químicos y biológicos sobre la piel humana. A los influjos físicos externos pertenecen los influjos térmicos y mecánicos así como la acción de la irradiación, por ejemplo la irradiación UV, la irradiación VIS y la irradiación IR. Debe entenderse por influjos químicos externos especialmente el efecto de las toxinas, de los alergenos y de las substancias que se enlazan con el ácido desoxirribonucleico. Los influjos biológicos externos abarcan la acción de organismos foráneos y sus metabolitos.
Una irradiación solar excesiva conduce tanto a deterioros agudos de la piel, tal como por ejemplo una quemadura producida por el sol así como también a modificaciones crónicas tal como por ejemplo una alteración de la piel o cáncer de piel. La quemadura producida por el sol (eritema solar) se desarrolla preponderantemente como consecuencia de la irradiación UV-B. La irradiación UV- A tiene, por el contrario, un efecto comparativamente pequeño sobre su génesis. La quemadura producida por el sol puede presentarse desde una ligera destrucción hasta una fuerte quemadura con formación de ampollas. Puesto que estas consecuencias se presentan como pronto al cabo de 4 a 6 horas desde la irradiación, es demasiado tarde para tomar contramedidas. Muchas quemaduras producidas por el sol -de una manera muy especial en la infancia- aumentan claramente el riesgo de cáncer de piel. Esto se debe a los deterioros, especialmente de los ácidos nucleicos de las células cutáneas humanas y a una reparación errónea del ácido desoxirribonucleico deteriorado en el núcleo celular así como al probable efecto inmunosupresor de la irradiación UV, es decir al debilitamiento de la inmunorreacción provocada por la irradiación UV. La exposición excesiva a los UV-A y a los UV-B contribuye al envejecimiento de la piel o bien al envejecimiento de la luminosidad, por ejemplo en forma de modificaciones estructurales del tejido conjuntivo (elastosa actínica). La exposición excesiva a los UV-B constituye el origen esencial de las modificaciones crónicas de la piel.
En los últimos años han aumentado en gran medida los peligros de un deterioro provocado por los UV de las células cutáneas como consecuencia del cambio en el comportamiento durante el tiempo de ocio, tal como por ejemplo un abundante baño solar o viajes al extranjero en países con una fuerte irradiación solar, lo cual se traduce a su vez en un aumento del riesgo de cáncer de piel. De manera adicional ha aumentado claramente el riesgo de cáncer de piel recientemente por una irradiación creciente de los UV sobre la superficie de la tierra, generada por la disminución de la capa de ozono, y por una mayor esperanza de vida de los seres humanos.
\newpage
Además del problema, que sigue siendo muy actual, del deterioro celular persistente debido a la irradiación UV, lo cual sólo se ha resuelto de manera insuficiente por medio del empleo de los agentes protectores contra el sol tradicionales, se debate actualmente en la investigación el influjo de la irradiación IR, que ha sido subestimado hasta ahora, en el sector del deterioro térmico de las células cutáneas (estrés térmico de proteínas y de enzimas celulares desnaturalizados). En la industria cosmética no se conocen principios activos que protejan contra el estrés celular debido a la elevada temperatura.
Cada tejido tiene un potencial antioxidante (AOP) debido a antioxidantes enzimáticos y a antioxidantes no enzimáticos, que mantiene el contenido de prooxidantes por debajo de un valor límite en el caso de las células no sometidas a estrés, que no es nocivo para las células sanas. Cuando se produce una inactivación o una desnaturalización de estos antioxidantes naturales se reduce de manera significativa la capacidad de resistencia y la capacidad de regeneración de la piel.
Hasta el presente se conoce solamente un reducido número de substancias naturales en la cosmética preventiva y en dermatología, que favorezcan activamente los mecanismos de reparación endógenos de la célula y que de este modo protejan a la célula "desde dentro" (in vivo) por ejemplo contra la irradiación acrecentada de los UV, contra la irradiación IR, contra el calor, contra los radicales, contra el frío, contra la sequedad, contra el estrés osmótico o contra el estrés químico. Por consiguiente existía la tarea de proporcionar formulaciones cosméticas y dermatológicas, cuyo empleo elimine o al menos reduzca los problemas cutáneos que han sido citados precedentemente y que sean especialmente adecuadas para la protección y para la estabilización de las células cutáneas humanas y de sus componentes orgánicos.
Por consiguiente, constituye un problema general de la cosmética y de la dermatología el que no sea dispone de ningún principio activo ni aditivo de origen natural que esté definido claramente desde el punto de vista químico y que no sea nocivo con objeto de resolver de una manera satisfactoria las importantes tareas que han sido citadas precedentemente en este campo de aplicación. La presente invención propone una solución a este problema.
\vskip1.000000\baselineskip
Invención/Efectos ventajosos de la invención
Los microorganismos extremófilos (termófilos e hipertermófilos) se protegen frente al estrés térmico por medio de la formación de solutos compatibles, especialmente el DIP y el DGP. Por consiguiente es posible la existencia de estos seres vivos microbianos en presencia de estas substancias bajo las condiciones extremas reinantes puesto que estos compuestos estabilizan el metabolismo y a los componentes orgánicos esenciales y los protegen contra los deterioros.
De manera sorprendente se ha encontrado ahora, de manera especial, que el DIP y el DGP presentan, así mismo, efectos estabilizantes sobre la piel de los seres humanos y que, por consiguiente, representan principios activos y aditivos ideales para preparados cosméticos y dermatológicos. Por otra parte, se ha observado que este efecto y otros efectos similares pueden ser provocados en conjunto por medio de las substancias de las clases de substancias de los fosfatos de alcoholes disacáricos de alcoholes sacáricos con 3 hasta 6 átomos de carbono. Los fosfatos de alcoholes disacáricos de los alcoholes sacáricos con 3 hasta 6 átomos de carbono representan, por consiguiente, un principio protector completamente novedoso y que puede ser empleado de forma universal en la cosmética y en la dermatología. Por consiguiente, de conformidad con la invención, se resuelve el problema que ha sido indicado precedentemente por medio del empleo de uno o de varios compuestos en formulaciones cosméticas y dermatológicas. La invención se refiere, así mismo, al empleo de los compuestos de las fórmulas Ia (fosfato de diinositol),
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
de las sales fisiológicamente compatibles del compuesto Ia, de las formas estereoisómeras de los compuestos de la fórmula Ia así como los derivados, para la obtención de una formulación cosmética o dermatológica destinada a la protección y a la estabilización de las células cutáneas humanas así como de sus componentes orgánicos tales como, por ejemplo, las proteínas, los enzimas, las membranas, los ácidos nucleicos o los antioxidantes. Por otra parte son preferentes los compuestos de la fórmula Ib (fosfato de diglicerina),
5
las sales fisiológicamente compatibles del compuesto Ib, las formas estereoisómeras de los compuestos de la fórmula Ib así como los derivados para la obtención de una formulación cosmética o dermatológica destinada a la protección y a la estabilización de las células cutáneas humanas así como de sus componentes orgánicos tales como por ejemplo las proteínas, los enzimas, las membranas, los ácidos nucleicos o los antioxidantes.
\vskip1.000000\baselineskip
Por otra parte, la invención se refiere al empleo de uno o varios de los compuestos que han sido citados precedentemente, de sus sales fisiológicamente compatibles y/o de sus formas estereoisómeras para la obtención de una formulación cosmética o dermatológica destinada a la protección y a la estabilización de las células cutáneas humanas así como de sus componentes orgánicos tales como por ejemplo las proteínas, los enzimas, las membranas, los ácidos nucleicos, los antioxidantes, etc. contra los influjos físicos, químicos y biológicos tales como por ejemplo contra la irradiación (irradiación UV, IR, VIS), contra las substancias desnaturalizantes, contra la temperatura o contra el frío.
La presente invención describe por primera vez este principio protector. Las posibilidades de aplicación son muy numerosas y pueden ser descritas únicamente a título ejemplificativo en el ámbito de la invención. Sin embargo la invención no está limitada por los ejemplos que han sido citados.
Las membranas representan barreras naturales de las células y de los organelos celulares frente al medio circundante. Las membranas se encargan de que reine un medio interno constante en las células individuales o bien en los componentes celulares. Las membranas biológicas son sistemas constituidos por varios componentes, que en general están constituidas por lípidos, colesterol y proteínas. La composición exacta de las membranas individuales está sometida a intervalos de oscilación de mayor o menor magnitud de conformidad con su procedencia. Los componentes elementales de las membranas son, sin embargo, los lípidos y las proteínas. Los lípidos pueden subdividirse en los denominados lípidos "sencillos" tales como las grasas y las ceras y en los lípidos "complejos". En este caso están propagados del modo más amplio los lípidos complejos como componentes básicos de las membranas, tales como los glicerofosfolípidos (glicerinfosfátidos). La estructura general de estos componentes de la membrana se deriva del ácido sn-glicerina-3-fosfórico (figura siguiente).
6
En este caso se trata de diésteres del ácido fosfórico, en los cuales el resto de glicerina está condensado en general con ácidos grasos saturados (R1) y con ácidos grasos insaturados (R2). El resto del ácido fosfórico está condensado además con un componente de estructura alcohólica tal como el inositol o la etanolamina (R3) (figura siguiente).
7
Como consecuencia de su estructura ambivalente, que contiene un resto de fosfato hidrófilo y un resto de ácido graso lipófilo, los glicerofosfolípidos son capaces de formar agregados en solución acuosa (por ejemplo capas dobles o micelas), en los cuales entra en contacto físico con la fase acuosa únicamente el resto fosfato hidrófilo. Esta estructura se encuentra de nuevo también en forma de vesículas laminares cerradas, que constituyen los denominados liposomas.
DIP
Una clase especial de los fosfolípidos está representada por los fosfatidilinositoles. En este caso se trata de glicerofosfolípidos exentos de nitrógeno, en los cuales el agrupamiento correspondiente al éster del ácido fosfórico del ácido fosfatídico con myo-inositol. Estos fosfolípidos representan en las membranas subcelulares hasta un 10% inclusive de todos los lípidos. Por otra parte estos fosfolípidos participan en algunos casos en el transporte bioquímico de la información.
8
La comparación entre el soluto compatible constituido por el fosfato de di- myo-inositol (DIP) y los glicerofosfolípidos que han sido descritos precedentemente, muestra claramente la semejanza estructural de los compuestos. En el caso del DIP, el resto de glicerina substituido del lípido está substituido por un resto de myo-inositol.
9
El fosfato de di-myo-inositol porta el motivo estructural de los estabilizantes clásicos (muchos grupos OH, fosfato) y reúne por lo tanto de manera ideal dos mecanismos importantes de estabilización:
\bullet
El enlace de los dominios proteicos hidrófilos a través de grupos OH (simulación de agua), el impedimento de la formación de puentes de hidrógeno dentro de la estructura proteica y entre las proteínas durante el secado y la rehidratación.
\bullet
La presentación de un anión fosfato: la estabilización de las cadenas laterales proteicas a través de las interacciones iónicas y de van-der-Waals. Además los DIP se caracterizan por los rasgos siguientes:
\circ
elevada estabilidad química y física
\circ
estabilidad frente al pH
\circ
estabilidad frente a la luz
\circ
ausencia de color
\circ
solubilidad en agua muy buena
\circ
ausencia de potencial alergeno esperable (substancia constituida por extremófilos)
\vskip1.000000\baselineskip
Por último, no debe olvidarse el efecto solubilizante del DIP como substituto del agua en la célula. El DIP es, como ocurre con los otros solutos compatibles, el disolvente natural de la célula. Los productos biógenos tienen que solubilizarse con objeto de poder desplegar en realidad su efecto en la célula.
10
Lo decisivo para el efecto estabilizante del DIP ópticamente activo consiste en que la substancia se presente en forma de sal potásica.
\vskip1.000000\baselineskip
Componente activo de las estructuras de los liposomas
Los fosfolípidos son capaces de reunirse en forma de laminillas bidimensionales para formar vesículas de lípidos, que se denominan liposomas, en cuyo centro pueden ser introducidos componentes solubles en agua. Puesto que los liposomas pueden fundirse con las membranas celulares como consecuencia de que su naturaleza es homóloga, es posible introducir en la célula productos activos con ayuda de los liposomas. La estabilización de estas estructuras lípidas en el almacenamiento y el empleo cosmético tiene, por consiguiente, un gran significado. Como consecuencia de su similitud estructural con respecto a los lípidos, es interesante emplear, en este caso, a título de agente estabilizante el soluto compatible, que está constituido por el fosfato de di-myo-inositol.
\vskip1.000000\baselineskip
Termoprotector de proteínas
Las excelentes propiedades del fosfato de di-myo-inositol en la estabilización de las proteínas y de los enzimas bajo diversas condiciones de estrés y el parentesco estructural con los componentes elementales de la membrana celular y de las membranas de diversos organelos celulares hacen que este soluto compatible sea especialmente interesante para el empleo en el sector de la cosmética.
Las proteínas y los péptidos como principios activos adquieren también cada vez un significado mayor en la cosmética/dermatología. Ejemplos de tales aplicaciones en la cosmética son, por ejemplo, las preparaciones de colágeno, el empleo de citocinas en preparados de acción antiinflamatoria, la protección de las denominadas microproteínas o incluso de los enzimas reparadores de la piel.
La estabilización compatible con la piel y el mantenimiento de la funcionalidad de estos preparados frente a la desnaturalización provocada por la temperatura y frente a la proteólisis es decisiva para el éxito de la aplicación. La estabilización funcional de las proteínas y de los péptidos en las preparaciones (almacenamiento, transporte) así como también después de la aplicación sobre la piel (efecto depósito) tiene un gran significado. De manera especial se ha instalado sobre la piel un gran número de mecanismos de defensa "incompatibles con las proteínas" (por ejemplo proteasas), que ponen en peligro el éxito de la aplicación cosmética basada en las proteínas.
Actualmente se conoce poco sobre el efecto general del DIP. Esto se debe fundamentalmente a la disponibilidad del compuesto que ha sido muy baja hasta ahora. En primeros experimentos pudo demostrarse que el DIP tiene un efecto protector muy bueno y, en comparación con otros solutos compatibles, mejores dimensiones, para la desnaturalización de las proteínas en función de la temperatura.
Los procesos de desnaturalización y los procesos de envejecimiento causados por los mismos discurren siempre de conformidad con una función que depende de los factores constituidos por el tiempo y por la temperatura. La desnaturalización en función de la temperatura discurre por lo tanto no solamente a temperaturas extraordinariamente elevadas sino que lo hace también a temperaturas fisiológicas.
Cada aumento de la estabilidad frente a la temperatura significa, por consiguiente, una ralentización de los procesos de desnaturalización y de los procesos de envejecimiento. Los principios activos que protegen, de este modo, contra lo que se denomina "envejecimiento de la piel -skin-aging-" tienen un enorme interés para la industria cosmética.
DGP
La comparación entre el soluto compatible constituido por el fosfato de diglicerina (DGP) con los glicerofosfolípidos, que han sido descritos precedentemente, muestra claramente una fuerte similitud estructural de los compuestos. Cuando R1, R2 = H y R3 = 2,3-propanodiol se presenta en el DGP la estructura más sencilla de un fosfodiéster con glicerina como componente alcohólico (véase la figura siguiente).
11
De acuerdo con el estado actual de conocimientos podrían ser responsables esencialmente dos efectos del potencial estabilizante del DGP:
\bullet
El enlace de dominios proteicos hidrófilos a través de grupos OH (simulación de agua), el impedimento de la formación de puentes de hidrógeno dentro de la estructura proteica y entre las proteínas durante el secado y la rehidratación.
\bullet
La presentación de un anión fosfato: la estabilización de cadenas laterales proteicas a través de las interacciones iónicas y de van-der-Waals.
Por otra parte, el DGP se caracteriza por los siguientes rasgos:
\bullet
elevada estabilidad química y física
\bullet
estabilidad frente al pH
\bullet
estabilidad frente a la luz
\bullet
ausencia de color
\bullet
solubilidad en agua muy buena
\bullet
elevada biocompatibilidad
\bullet
material protector natural procedente de microorganismos R1
\bullet
ausencia de potencial alergeno esperable (substancia procedente de extremófilos).
\vskip1.000000\baselineskip
Por último, no debe olvidarse el efecto solubilizante del DGP como substituto del agua en la célula. El DGP, como ocurre en el caso de los otros solutos compatibles, el disolvente natural de la célula. Los productos biógenos tienen que solubilizarse para poder desplegar en realidad su efecto en la célula.
12
Protección de la humedad
El compuesto DGP se caracteriza por su fuerte aptitud para enlazar el agua, que se pone de manifiesto por medio de la tendencia marcada que tienen los numerosos grupos hidroxi en la molécula a formar puentes de hidrógeno de tal manera, que es interesante como regulador del balance de humedad de la piel.
Protección de los liposomas y de la membrana
Los liposomas tienen cada vez mayor significado como vehículos que atraviesan fácilmente la piel por ejemplo para principios activos no solamente en la cosmética. Los liposomas son membranas artificiales -artifizielle Lipiddoppellayer-, cuya estabilidad está, sin embargo, limitada. Para mejorar el almacenamiento y el transporte se requiere la estabilización de las preparaciones de liposomas, por ejemplo frente al estrés producido por la temperatura y al estrés osmótico. Únicamente de este modo puede garantizarse en último extremo un empleo óptimo del principio activo por medio de los liposomas.
Las membranas representan barreras naturales de las células y de los organelos celulares frente al medio que circunda a estas células. Únicamente las membranas garantizan que exista un medio interno constante en las células individuales o bien en los componentes celulares. Las membranas biológicas son sistemas constituidos por varios componentes. La composición exacta de las membranas individuales está sometida a oscilaciones de mayor o menor amplitud de conformidad con su origen. Los componentes elementales de las membranas son, sin embargo, los lípidos y las proteínas.
Los fosfolípidos son capaces de acumularse en forma de laminillas bidimensionales para dar vesículas lípidas, que se denominan liposomas, en cuyo centro pueden introducirse componentes solubles en agua. La estabilización de estas estructuras lípidas durante el almacenamiento y el empleo cosmético tiene, por consiguiente, un gran significado. Como consecuencia de su similitud estructural con respecto a los lípidos es interesante emplear, en este caso, a título de agente estabilizante el soluto compatible, que está constituido por el fosfato de diglicerina. Esto se corrobora además por el hecho de que el DGP pudo ser detectado como componente de los hidrolizados de lípidos por medio de la espectroscopía RMN.
Protección de las proteínas
De igual modo, adquieren un significado cada vez mayor en la cosmética las proteínas y los péptidos a título de principios activos. Ejemplos de tales aplicaciones en la cosmética son, por ejemplo, las preparaciones de colágeno, el empleo de citocinas en preparados de acción antiinflamatoria, la protección de la denominada microproteína o de los sistemas regeneradores de la piel.
La estabilización compatible con la piel y el mantenimiento de la funcionalidad de estos preparados frente a la desnaturalización producida por la temperatura y frente a la proteólisis es decisiva para el éxito de la aplicación. La estabilización funcional de las proteínas y de los péptidos en las preparaciones (almacenamiento, transporte) así como también después de aplicación sobre la piel (efecto depósito) tiene un gran significado. De manera especial se ha instalado sobre la piel un gran número de mecanismos de defensa "incompatibles con las proteínas" (por ejemplo las proteasas), que ponen en peligro el éxito de una aplicación cosmética protectora de las proteínas.
Aplicación industrial de la invención
La aplicación industrial de la invención yace en todo el sector de los productos cosméticos y dermatológicos así como a título de reactivos de investigación en el sector del desarrollo cosmético y dermatológico. De igual modo se encuentra una aplicación industrial en el tratamiento postoperatorio de la piel (por ejemplo tratamiento de heridas para favorecer el proceso de curación) y en el aporte de los compuestos para formar parches, mascarillas y vendajes que se aplican sobre la piel.
Otras posibles aplicaciones de la invención en la cosmética y en la dermatología son, por ejemplo:
\bullet
la microencapsulación de los principios activos cosméticos y aditivos
\bullet
la estabilización de los liposomas
\bullet
el suministro de humedad
\bullet
la protección contra los radicales y contra los UV
\bullet
la protección contra los venenos medioambientales y contra las sales
\bullet
los protectores contra el estrés producido por la ósmosis.
\vskip1.000000\baselineskip
Modo de realización de la invención con inclusión de los ejemplos
La obtención de las formulaciones cosméticas y dermatológicas se lleva a cabo transformándose en una forma de formulación adecuada uno o varios compuestos de conformidad con la invención de las fórmulas Ia (fosfato de diinositol) o Ib (fosfato de diglicerina), de sus sales fisiológicamente compatibles, sus formas estereoisómeras o derivados, en caso dado con productos auxiliares y/o materiales de soporte.
Los productos auxiliares y los materiales de soporte proceden del grupo de los agentes de soporte, los productos para la conservación y de otros productos auxiliares usuales. Los compuestos de la fórmula Ia (fosfato de diinositol), las sales fisiológicamente compatibles de los compuestos de conformidad con la invención y sus formas estereoisómeras, que están contenidos en las formulaciones cosméticas y dermatológicas, son utilizadas en aplicaciones externas. A título de formas de aplicación pueden citarse, por ejemplo: las soluciones, las suspensiones, las emulsiones, las pastas, los ungüentos, los geles, las cremas, las lociones, los polvos, los jabones, los preparados limpiadores que contienen tensioactivos, los aceites y los aerosoles. Adicionalmente pueden aportarse a las formulaciones materiales de soporte, productos auxiliares y, en caso dado, otros principios activos usuales, de cualquier tipo. Los productos auxiliares preferentes proceden del grupo constituido por los productos para la conservación, los antioxidantes, los estabilizantes, los solubilizantes, las vitaminas, los colorantes y los mejoradores del olor.
Los ungüentos, las pastas, las cremas y los geles pueden contener los materiales de soporte usuales además de uno o varios compuestos elegidos entre los compuestos de conformidad con la invención, por ejemplo grasas animales y vegetales, ceras, parafinas, almidones, tragacanto, derivados de la celulosa, polietilenglicoles, siliconas, bentonitas, ácido silícico, talco y óxido de cinc o mezclas de estos productos.
Los polvos y los aerosoles pueden contener además de uno o varios de los compuestos de conformidad con la invención, junto a los materiales de soporte usuales, los agentes propulsores usuales, por ejemplo los hidrocarburos clorofluorados, el propano/butano o el dimetiléter.
Las soluciones y las emulsiones pueden contener solubilizantes y emulsionantes o aceites junto a uno o varios de los compuestos de conformidad con la invención además de los materiales de soporte usuales tales como los disolventes.
Las suspensiones pueden contener, además de uno o varios de los compuestos de conformidad con la invención, materiales de soporte adicionales tales como por ejemplo el agua o el etanol.
Otras formas de aplicación son, por ejemplo, los jabones, los agentes de limpieza que contienen tensioactivos, los aceites para el rostro y corporales, las barras de labios, las barras para el cuidado de los labios, el rimel, los delineadores de ojos, las sombras de párpados, el colorete, el maquillaje en polvo, en emulsión y en forma de cera así como los preparados protectores contra el sol, los preparados para antes del baño solar y los preparados para después del baño solar.
La proporción de los compuestos de conformidad con la invención, de sus sales fisiológicamente compatibles, de sus formas estereoisómeras en las formulaciones cosméticas y dermatológicas se encuentra comprendida de manera preferente entre un 0,0001 y un 50% en peso, de manera especialmente preferente se encuentra comprendida entre un 0,001 y un 10% en peso, referido al conjunto de la formulación cosmética.
La aplicación del DIP y del DGP favorece, por ejemplo, el potencial antioxidante endógeno a través de la estabilización demostrada frente a la desnaturalización y a la inactivación térmica de las proteínas. Por consiguiente, se contrarresta un deterioro producido por los radicales. Por medio de la protección demostrada del ADN por el soluto compatible y de su efecto estabilizante de las proteínas, el empleo de DIP o de DGP de conformidad con la invención representa un nuevo tipo de protección activa contra el sol (por ejemplo contra la irradiación UV y contra la irradiación IR) en la cosmética y en la dermatología.
Los ejemplos siguientes pondrán de manifiesto la presente invención sin limitarla.
\newpage
Ejemplo 1 Loción aceite-en-agua (O/W)
Se prepara una loción (O/W), de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diinositol, a partir de los siguientes componentes:
13
\vskip1.000000\baselineskip
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\newpage
Ejemplo 2 Crema O/W
Se prepara una crema (O/W), de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diinositol, a partir de los componentes siguientes:
15
\vskip1.000000\baselineskip
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\newpage
Ejemplo 3 Gel que contiene liposomas
Se prepara un gel que contiene liposomas, de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diinositol, a partir de los componentes siguientes:
16
\vskip1.000000\baselineskip
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\newpage
Ejemplo 4 Gel
Se prepara un gel (O/W), de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diinositol, a partir de los componentes siguientes:
17
\vskip1.000000\baselineskip
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\newpage
Ejemplo 5 Emulsión protectora contra el sol
Se prepara una emulsión protectora contra el sol, de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diinositol, a partir de los componentes siguientes:
19
\vskip1.000000\baselineskip
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\newpage
Ejemplo 6 Loción para el baño de sol
Se prepara una loción para el baño de sol SPF 30 (W/O) exenta de emulsionante, de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diinositol, a partir de los componentes siguientes:
21
\vskip1.000000\baselineskip
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\newpage
Ejemplo 7 Loción capilar
Se prepara una loción capilar, de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diinositol, a partir de los componentes siguientes:
23
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Formulación para aerosol
Se prepara una formulación para aerosol, de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diinositol, a partir de los componentes siguientes:
24
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\newpage
Ejemplo 9 Loción O/W
Se prepara una loción (O/W), de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diglicerina, a partir de los componentes siguientes:
25
\vskip1.000000\baselineskip
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\newpage
Ejemplo 10 Crema O/W
Se prepara una crema (O/W), de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diglicerina, a partir de los componentes siguientes:
27
\vskip1.000000\baselineskip
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\newpage
Ejemplo 11 Gel que contiene liposomas
Se prepara un gel que contiene liposomas, de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diglicerina, a partir de los componentes siguientes:
28
\vskip1.000000\baselineskip
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\newpage
Ejemplo 12 Gel
Se prepara un gel, de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diglicerina, a partir de los componentes siguientes:
29
\vskip1.000000\baselineskip
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\newpage
Ejemplo 13 Emulsión protectora contra el sol
Se prepara una emulsión protectora contra el sol, de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diglicerina, a partir de los componentes siguientes:
30
\vskip1.000000\baselineskip
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\newpage
Ejemplo 14 Loción para baño de sol
Se prepara una loción para baño de sol SPF 30 (W/O) exenta de emulsionantes, de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diglicerina, a partir de los componentes siguientes:
32
\vskip1.000000\baselineskip
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\newpage
Ejemplo 15 Loción capilar
Se prepara una loción capilar, de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diglicerina, a partir de los componentes siguientes:
34
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16 Formulación para aerosol
Se prepara una formulación para aerosol, de conformidad con la invención, que contiene fosfato de diglicerina, a partir de los componentes siguientes:
35
Como agente para la conservación puede ser empleado un 0,05% de hidroxibenzoato de propilo o un 0,15% de 4-hidroxibenzoato de metilo.

Claims (10)

1. Empleo de fosfato de di-myo-inositol y/o de fosfato de di-glicerina, de sus sales fisiológicamente compatibles, de sus formas estereoisómeras y/o de sus derivados para la obtención de una formulación cosmética o dermatológica destinada a la protección de las células cutáneas humanas frente a la irradiación UV y/o frente a la irradiación IR.
2. Empleo según la reivindicación 1, caracterizado porque los compuestos, sus sales fisiológicamente compatibles, sus formas estereoisómeras y/o sus derivados están presentes en concentraciones comprendidas entre un 0,01 y un 50% en peso, de manera preferente entre un 0,05 y un 10% en peso, de manera especial entre un 0,1 y un 5% en peso, referido al peso total de la formulación.
3. Empleo según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque la formulación cosmética o dermatológica contiene uno o varios filtros para la irradiación UV.
4. Empleo según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la formulación cosmética o dermatológica contiene una o varias substancias elegidas entre enzimas, vitaminas y derivados vitamínicos.
5. Empleo según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la formulación se presenta en forma de una solución, de una suspensión, de una emulsión, de una pasta, de un ungüento, de un gel, de una crema, de una loción, de un polvo, de un jabón, de un preparado de limpieza que contiene tensioactivos, de un aceite, de una barra de labios, de una barra para el cuidado de los labios, de un rimel, de un delineador de ojos, de sombra para párpados, de colorete, de un maquillaje en polvo, en emulsión o de cera, de un preparado para la protección contra el sol, para antes del baño de sol o para después del baño de sol, de una loción capilar, de un parche, de una venda o de un aerosol.
6. Formulación, que contiene fosfato de di-myo-inositol y/o de fosfato di-glicerina, sus sales fisiológicamente compatibles, sus formas estereoisómeras y/o sus derivados, para la protección de las células cutáneas humanas contra la irradiación UV y/o contra la irradiación IR.
7. Formulación según la reivindicación 6, caracterizada porque el fosfato de di-myo-inositol y/o el fosfato de di-glicerina, sus sales fisiológicamente compatibles, sus formas estereoisómeras y/o sus derivados se presentan en una concentración comprendida entre un 0,01 y un 50% en peso, de manera preferente entre un 0,05 y un 10% en peso, de manera especial entre un 0,1 y un 5% en peso, referido al peso total de la formulación.
8. Formulación según la reivindicación 6 o 7, caracterizada porque la formulación contiene uno o varios filtros contra la irradiación UV.
9. Formulación según una de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizada porque la formulación contiene una o varias substancias elegidas entre los enzimas, las vitaminas y los derivados vitamínicos.
10. Formulación según una de las reivindicaciones 6 a 9, caracterizada porque la formulación se presenta en forma de una solución, de una suspensión, de una emulsión, de una pasta, de un ungüento, de un gel, de una crema, de una loción, de un polvo, de un jabón, de un preparado de limpieza que contiene tensioactivos, de un aceite, de una barra de labios, de una barra para el cuidado de los labios, de un rimel, de un delineador de ojos, de sombra para párpados, de colorete, de un maquillaje en polvo, en emulsión o de cera, de un preparado para la protección contra el sol, para antes del baño de sol o para después del baño de sol, de una loción capilar, de un parche, de una venda o de un aerosol.
ES01976087T 2000-08-18 2001-08-16 Empleo de fosfatos de alcoholes disacaricos para la proteccion de las celulas cutaneas humanas contra la irradiacion uv y/o ir. Expired - Lifetime ES2336545T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10040932 2000-08-18
DE2000140932 DE10040932A1 (de) 2000-08-18 2000-08-18 Verwendung von Di-myo-inositolphosphat (DIP) und/oder Derivaten in kosmetischen und dermatologischen Formulierungen
DE10055706 2000-08-22
DE2000155706 DE10055706A1 (de) 2000-08-22 2000-08-22 Verwendung von Di-Glycerinphosphat (DGP) und/oder Derivaten in kosmetischen und dermatologischen Formulierungen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2336545T3 true ES2336545T3 (es) 2010-04-14

Family

ID=26006764

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01976087T Expired - Lifetime ES2336545T3 (es) 2000-08-18 2001-08-16 Empleo de fosfatos de alcoholes disacaricos para la proteccion de las celulas cutaneas humanas contra la irradiacion uv y/o ir.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20040028631A1 (es)
EP (1) EP1311238B1 (es)
JP (1) JP2004506676A (es)
AT (1) ATE446083T1 (es)
AU (1) AU2001295469A1 (es)
DE (1) DE50115191D1 (es)
ES (1) ES2336545T3 (es)
WO (1) WO2002015868A2 (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10330243A1 (de) * 2003-07-03 2005-01-20 bitop Aktiengesellschaft für biotechnische Optimierung Verwendung von aus extremophilen Bakterien gewonnenen Osmolyten zur Herstellung von Arzneimitteln zur äusserlichen Behandlung der Neurodermitis
WO2006097263A2 (de) * 2005-03-12 2006-09-21 bitop Aktiengesellschaft für biotechnische Optimierung Kompatible solute enthaltende mittel zur oralen verwendung
US7666494B2 (en) * 2005-05-04 2010-02-23 3M Innovative Properties Company Microporous article having metallic nanoparticle coating
US20080274068A1 (en) * 2005-10-05 2008-11-06 Tomoko Tanaka External Preparation for Skin Containing a Phosphorlated Saccharide
DE102007040615A1 (de) * 2007-08-27 2009-03-05 Bitop Ag Osmolyte zur Behandlung von allergisch oder viral bedingten Atemwegserkrankungen
US20090155194A1 (en) * 2007-12-18 2009-06-18 Schering-Plough Healthcare Products, Inc. Enhanced photostability of avobenzone in the presence of zinc oxide using phosphate-based emulsifiers
JP5198899B2 (ja) * 2008-02-28 2013-05-15 株式会社コーセー 細胞賦活剤及び老化防止用皮膚外用剤
JP2009203192A (ja) * 2008-02-28 2009-09-10 Kose Corp インボルクリン産生促進剤、及び肌荒れ防止又は改善用皮膚外用剤
DE102008039231A1 (de) * 2008-08-22 2010-02-25 Bitop Ag Verwendung von Glucosylglycerol
US10463891B2 (en) 2008-09-30 2019-11-05 Symrise Ag Extracts of Isochrysis sp.
EP2193785B1 (en) 2008-12-05 2018-07-18 Symrise AG Extracts of Tetraselmis sp. for cosmetic and therapeutic purposes
JP5763048B2 (ja) 2009-04-09 2015-08-12 シムライズ アーゲー 皮膚刺激低下剤としてトランス−tert−ブチルシクロヘキサノールを含む組成物
WO2009101216A2 (en) 2009-04-28 2009-08-20 Symrise Gmbh & Co. Kg Omega-cyclohexylalkan-1-oles and use thereof as antimicrobial actives to combat body odor
EP2555745B1 (en) 2010-04-08 2016-12-21 Symrise AG Use of dihydrodehydrodiisoeugenol and preparations comprising dihydrodehydrodiisoeugenol
EP2389922A1 (en) 2010-05-25 2011-11-30 Symrise AG Cyclohexyl carbamate compounds as anti-ageing actives
MY170724A (en) 2012-01-27 2019-08-27 Biotropics Malaysia Berhad Use of certain trioxygenated benzene derivatives in body fat management
WO2012143576A2 (en) 2012-08-23 2012-10-26 Symrise Ag Compounds for preventing, reducing and/or alleviating itchy skin condition(s)
AU2017240068B2 (en) 2016-03-31 2022-12-15 Gojo Industries, Inc. Antimicrobial peptide stimulating cleansing composition
JP2019510036A (ja) 2016-03-31 2019-04-11 ゴジョ・インダストリーズ・インコーポレイテッド プロバイオティクス/プレバイオティクス有効成分を含む清浄剤組成物
WO2018041354A1 (en) 2016-09-01 2018-03-08 Symrise Ag Product comprising a plastic container and a substance composition
CA3043748A1 (en) 2016-11-23 2018-05-31 Gojo Industries, Inc. Sanitizer composition with probiotic/prebiotic active ingredient
JP7125341B2 (ja) * 2017-12-28 2022-08-24 花王株式会社 紫外線感受性の判定方法
WO2018154145A2 (en) 2018-03-29 2018-08-30 Symrise Ag Compounds for skin improvement / treatment
AU2021404384A1 (en) 2020-12-14 2023-06-29 Symrise Ag Extracts of isochrysis species / tisochrysis species
WO2022128164A1 (en) 2020-12-14 2022-06-23 Symrise Ag Extracts of isochrysis species / tisochrysis species
WO2023001385A1 (en) 2021-07-23 2023-01-26 Symrise Ag Compositions of dicaffeoylquinic acids with tocopherol

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE8605063D0 (sv) * 1986-11-26 1986-11-26 Matti Siren Derivatives of cyclohexane
JPS6416890A (en) * 1987-07-10 1989-01-20 Shiseido Co Ltd Antioxidant
US4861795A (en) * 1988-06-23 1989-08-29 Rorer Pharmaceutical Corporation Treatment of conditions requiring enhanced oxygen availability to mammalian tissues
KR950007045B1 (ko) * 1992-04-14 1995-06-30 주식회사태평양 폴리에톡실레이티드 비타민 e를 함유한 피부화장료
US5428063A (en) * 1994-04-11 1995-06-27 Board Of Regents Of The University Of Nebraska Use of betaine as a hepatic generator of S-adenosylmethionine and as a protective agent against hepatotoxicity
FR2728793A1 (fr) * 1994-12-28 1996-07-05 Oreal Utilisation d'un antagoniste d'histamine, d'un antagoniste d'interleukine 1 et/ou d'un antagoniste de tnf-alpha dans une composition cosmetique, pharmaceutique ou dermatologique et composition obtenue
US5560917A (en) * 1995-02-01 1996-10-01 Maybelline Intermediate Company Cosmetic makeup composition
PT101813B (pt) * 1996-01-11 1998-12-31 Inst De Biolog Ex E Tecnologic Utilizacao de fosfato de di-manosil-di-mio-inositol e de fosfato de 1,3-di-mio--inositol na termoestabilizacao, osmoproteccao e proteccao contra a desidratacao de componentes celulares e celulas
FR2749303B1 (fr) * 1996-05-30 1998-08-07 Berkem Sa Procede d'extraction de polyphenols catechiques a partir de potentilles extrait obtenu et son utilisation
US6264879B1 (en) * 1996-06-05 2001-07-24 Mat, Inc. Reconstituted leather product and process
US5961990A (en) * 1997-05-02 1999-10-05 Kobo Products S.A.R.L. Cosmetic particulate gel delivery system and method of preparing complex gel particles
US5916576A (en) * 1997-05-30 1999-06-29 Amway Corporation Method of scavenging free radicals using orange extract
DE19737327A1 (de) * 1997-08-27 1999-03-04 Haarmann & Reimer Gmbh Hydroxyzimtsäureamide hydroxysubstituierter aromatischer Amine
ATE234550T1 (de) * 1998-04-08 2003-04-15 Bitop Ag Thermostabilisierung, osmoseschütz und trocknungsschütz von enzymen, zellinhaltstoffen und zellen mit di-glycerol-phosphat
FR2780647B1 (fr) * 1998-07-03 2002-03-08 Lanatech Composition cosmetique exploitant des effets antiradicalaires synergiques
FR2780879B1 (fr) * 1998-07-09 2002-09-20 Oreal Composition cosmetique photoprotectrice contenant un tensio-actif anionique, un compose filtrant le rayonnement ultraviolet et un compose cationique ou zwitterionique amphiphile et son utilisation
BR9914814A (pt) * 1998-10-30 2001-07-03 Merck Patent Gmbh Processo para a preparação de luteolina e derivados de luteolina
FR2785802B1 (fr) * 1998-11-12 2002-10-31 Oreal 2-amino, 4-alkylamino pyrimidine 3-oxydes comme anti-inflammatoires
DE19903241A1 (de) * 1999-01-28 2000-08-03 Merck Patent Gmbh Galenische Formulierung
EP1029849A1 (de) * 1999-02-19 2000-08-23 Haarmann & Reimer Gmbh Hydroxymandelsäureamide phenolischer Amine
JP2003501479A (ja) * 1999-06-12 2003-01-14 ビトプ ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング 薬 剤
EP1125583A1 (de) * 2000-02-14 2001-08-22 Bitop Gesellschaft für biotechnische Optimierung MbH Verwendung von kompatiblen Soluten als Inhibitoren des enzymatischen Abbaus von makromolekularen Biopolymeren
EP1272201B1 (de) * 2000-04-12 2004-11-24 Bitop Aktiengesellschaft Für Biotechnische Optimierung Verwendung von kompatiblen soluten als substanzen mit radikalfangenden eigenschaften
US6485950B1 (en) * 2000-07-14 2002-11-26 Council Of Scientific And Industrial Research Isozyme of autoclavable superoxide dismutase (SOD), a process for the identification and extraction of the SOD in cosmetic, food and pharmaceutical compositions
FR2826264B1 (fr) * 2001-06-26 2005-03-04 Oreal Solubilisation de derives 1,3,5 triazine par des esters n-acyles d'acide amine
FR2827511B1 (fr) * 2001-07-19 2003-10-17 Oreal Composition autobronzante contenant un ester n-acyle d'acide amine et un agent autobronzant
FR2830773B1 (fr) * 2001-10-11 2004-07-23 Oreal Utilisation de copolymeres amphiphiles pour stabiliser des dispersions de composes organiques insolubles filtrant le rayonnement uv, dispersions stabilisees par ces copolymeres et compositions cosmetiques les contenant

Also Published As

Publication number Publication date
US20040028631A1 (en) 2004-02-12
EP1311238B1 (de) 2009-10-21
DE50115191D1 (de) 2009-12-03
JP2004506676A (ja) 2004-03-04
ATE446083T1 (de) 2009-11-15
WO2002015868A2 (de) 2002-02-28
AU2001295469A1 (en) 2002-03-04
WO2002015868A3 (de) 2002-07-18
EP1311238A2 (de) 2003-05-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2336545T3 (es) Empleo de fosfatos de alcoholes disacaricos para la proteccion de las celulas cutaneas humanas contra la irradiacion uv y/o ir.
JP5798745B2 (ja) 局所適用化粧品組成物又は医薬品組成物
JPH06227961A (ja) 化粧料又は医薬組成物
ES2299483T3 (es) Extracto de un vegetal de la especie olea europaea como inhibidor de la no-sintasa y sus utilizaciones.
ES2408342T3 (es) Uso de osmolitos obtenidos a partir de bacterias extremófilas para la preparación de fármacos para el tratamiento externo de neurodermatitis
TWI768066B (zh) 用於改善頭髮保濕力的含有精氨酸、透明質酸和澳洲堅果油的混合物的化妝品組合物
PT830126E (pt) Pseudo-emulsoes estabilizadas e seu processo de preparacao
JP6346962B2 (ja) 皮膚を水和させるための美容組成物
ES2278423T3 (es) Agentes para el cuidado del cabello conteniendo gamma-oryzanol y sales del calcio.
JP4707437B2 (ja) 天然保湿因子(nmf)成分産生促進剤
KR101453220B1 (ko) 자외선 차단용 조성물
JP2004506675A (ja) β−マンノシルグリセリン酸及び誘導体を使用する化粧品用及び皮膚科学用調合物
ES2392180T3 (es) Combinaciones de substancias activas de glicéridos de glucosilo y de creatina y/o de creatinina
WO2015147137A1 (ja) セラミド配合外用剤組成物
JP2001506647A (ja) 化粧品及び医薬品分野、特に皮膚科学分野でのオクメ樹脂抽出物の使用
KR20180081205A (ko) 세라마이드 액정 조성물 및 이의 제조방법
JPH0899819A (ja) 抗真菌性の化粧用および皮膚科用製剤
ES2292053T3 (es) Producto para el cuidado de la piel, que contiene acido ursolico y extracto de ginkgo.
US20040097543A1 (en) Use of cyclic 2,4-diphosphoclycerates (cdgp) and/or derivatives thereof in cosmetic and dermatological formulations
JP6001840B2 (ja) 生体組織用薬剤
JP6157659B1 (ja) 紫外線誘発性脂質過酸化を低減する相乗的組成物、配合物及び関連の方法
ES2710531T3 (es) Composiciones cosméticas o dermatológicas que asocian retinaldehído y oleamida de glicilglicina y sus utilizaciones en cosmética o dermatología
KR102278167B1 (ko) 지질산화 방지, 자외선에 의한 손상 피부 개선 및 피부 진정 효과가 우수한 화장료 조성물
ES2808936T3 (es) Una composición antitranspirante con protección frente al olor de larga duración
BRPI0905586A2 (pt) composição e uso de composto cosmético para aplicação dermatológica