ES2329016T3 - Procedimiento para la preparacion de poliisocianatos alifaticos con estructura uretodiona, isocianurato asi como iminooxadiazindiona. - Google Patents

Procedimiento para la preparacion de poliisocianatos alifaticos con estructura uretodiona, isocianurato asi como iminooxadiazindiona. Download PDF

Info

Publication number
ES2329016T3
ES2329016T3 ES02724309T ES02724309T ES2329016T3 ES 2329016 T3 ES2329016 T3 ES 2329016T3 ES 02724309 T ES02724309 T ES 02724309T ES 02724309 T ES02724309 T ES 02724309T ES 2329016 T3 ES2329016 T3 ES 2329016T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
contain
necessary
atom
polyisocyanates
aliphatic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02724309T
Other languages
English (en)
Inventor
Frank Richter
Reinhard Halpaap
Jurgen Kocher
Hans-Josef Laas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2329016T3 publication Critical patent/ES2329016T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/02Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates of isocyanates or isothiocyanates only
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/02Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates of isocyanates or isothiocyanates only
    • C08G18/027Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates of isocyanates or isothiocyanates only the polymeric products containing urethodione groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/02Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates of isocyanates or isothiocyanates only
    • C08G18/022Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates of isocyanates or isothiocyanates only the polymeric products containing isocyanurate groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/16Catalysts
    • C08G18/18Catalysts containing secondary or tertiary amines or salts thereof
    • C08G18/20Heterocyclic amines; Salts thereof
    • C08G18/2009Heterocyclic amines; Salts thereof containing one heterocyclic ring
    • C08G18/2036Heterocyclic amines; Salts thereof containing one heterocyclic ring having at least three nitrogen atoms in the ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/80Masked polyisocyanates
    • C08G18/8061Masked polyisocyanates masked with compounds having only one group containing active hydrogen
    • C08G18/807Masked polyisocyanates masked with compounds having only one group containing active hydrogen with nitrogen containing compounds

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)

Abstract

Procedimiento para la preparación de poliisocianatos por reacción catalizada de diisocianatos alifáticos, caracterizado porque como catalizadores se utilizan compuestos de tipo sal que en el anión contienen de 5 a 97,1% en peso de estructuras de 1,2,3- y/o 1,2,4-triazolato, (calculado como C 2N 3, peso molecular = 66).

Description

Procedimiento para la preparación de poliisocianatos alifáticos con estructura uretodiona, isocianurato así como iminooxadiazindiona.
La invención se refiere a un nuevo procedimiento para la preparación de poliisocianatos alifáticos con estructura uretodiona, isocianurato así como iminooxadiazindiona, a los isocianatos así preparados así como a su uso para la fabricación de lacas y recubrimientos de poliuretano.
Antecedentes
La oligomerización de isocianatos es un procedimiento conocido desde hace largo tiempo, bien introducido en la práctica, para la modificación de isocianatos por regla general difuncionales de bajo peso molecular para conseguir productos con propiedades de aplicación ventajosas, p.ej. en el sector de lacas y recubrimientos, llamados en el presente documento en general poliisocianatos (J. Prakt. Chem/Chem. Ztg. 1994, 336, 185-200).
Para lacas y recubrimientos resistentes a la luz que no amarilleen, por regla general se utilizan poliisocianatos a base de isocianatos alifáticos. El término "alifático" se refiere en este caso a los átomos de carbono a los que están unidos los grupos NCO del monómero, es decir, en la unidad molecular pueden estar contenidos anillos enteramente aromáticos que entonces, conforme a la invención, no portan grupos NCO.
Según sea el tipo de estructura formado en la reacción de oligomerización correspondiente a partir principalmente de los grupos NCO previamente libres se distinguen a este respecto distintos productos y procedimientos.
De especial importancia son la llamada dimerización con formación de estructuras uretodiona de fórmula (estructura ideal) 1, descrita p.ej. en el documento DE-A 16 70 720, y la llamada trimerización con formación de estructuras isocianurato de fórmula (estructura ideal) 2, descrita p.ej. en el documento EP-A 0 010 589. Además de los trímeros indicados en último lugar pueden obtenerse, p.ej. conforme a lo expuesto en el documento EP-A 0 798 299, los isocianuratos isómeros, es decir, igualmente productos trímeros con estructura iminooxadiazindiona, de fórmula (estructura ideal) 3. Si en el presente documento se hace referencia a ambos trímeros isómeros, isocianuratos e iminooxadiazindionas, se habla en general de trímeros o trimerizados, en otro caso se escoge la denominación exacta.
1
Como la transformación completa de todas las moléculas de diisocianato monómeras OCN-R-NCO en una etapa de reacción por reacción subsiguiente de los grupos NCO en las estructuras ideales 1 a 3 conduciría en la práctica a productos de alto peso molecular con viscosidad extremadamente elevada o de tipo gel, inutilizables para un empleo en el sector de lacas y agentes de recubrimiento, en la preparación catalizada de poliisocianatos de lacas se procede técnicamente de modo que reaccione solo una parte del monómero, se impide la reacción subsiguiente adicionando un veneno del catalizador ("detenedor") y a continuación se separa el monómero que no ha reaccionado. El objetivo es conseguir separar con la viscosidad más baja posible de la resina de poliisocianato de laca pobre en monómero una proporción lo menor posible de monómero sin reaccionar, es decir, se pretende una elevada transformación en la reacción acompañada de un elevado rendimiento de resina en la etapa de procesamiento subsiguiente con un buen nivel de propiedades de las resinas de poliisocianato.
Los dímeros basados en diisocianatos alifáticos presentan una viscosidad claramente inferior que los trímeros. Independientemente del grado de transformación o del rendimiento de resina están estructurados sin embargo de modo acusadamente lineal, es decir NCO difuncional. Los trímeros por el contrario presentan la necesaria mayor funcionalidad para una elevada densidad de reticulación en el polímero y, como resultado de ello, buenas propiedades de estabilidad de los mismos. Su viscosidad aumenta sin embargo muy rápidamente al aumentar la transformación en la reacción. En comparación con los isocianuratos isómeros las iminooxadiazindionas tienen con la misma funcionalidad NCO de la resina de poliisocianato una clara menor viscosidad (véase Proc. of the XXIV. Fatipec Conference, 8-11 Junio 1998, Interlaken, CH, vol. D, págs. D-136-137), pero tampoco se alcanza el nivel de viscosidad de las uretodionas.
En la práctica, además de los productos que dan nombre a la reacción (dímero para dimerización, trímero para trimerización) se forman casi siempre simultáneamente también los otros productos respectivos de reacción (trímeros en la dimerización, uretodionas en la trimerización). Su proporción es sin embargo respectivamente pequeña.
Así, los poliisocianatos accesibles conforme a lo expuesto en el documento DE-A 16 70 720 (dimerización catalizada con trialquilfosfina, véase también el ejemplo comparativo 1) contienen también siempre trímeros. Su proporción puede incrementarse algo con una mayor transformación (selectividad dependiente de la transformación) así como por incremento de la temperatura. Sin embargo, en el último caso se forman en una extensión creciente simultáneamente carbodiimidas y sus productos secuenciales, en especial uretoniminas. Sobre el papel negativo que juegan tales productos en la tecnología de los poliisocianatos alifáticos, siendo este en especial la mala estabilidad de los monómeros, se ha entrado ya detalladamente en otro sitio (véase el documento EP-A 798 299, pág. 4, línea 42 a pág. 5, línea 15). Su formación es por consiguiente indeseada y obstaculiza una amplia y segura utilización de tales poliisocianatos en el procedimiento. En general la proporción de uretodiona en productos de procedimiento exentos de carbodiimida o uretonimina, preparados conforme al documento DE-A 16 70 720, se encuentra por encima del 60%. El dato "% en moles" se refiere en el presente documento siempre, en tanto no se indique otra cosa, a la suma de los tipos estructurales formados a través de la reacción de modificación (oligomerización) a partir de los grupos NCO previamente libres del correspondiente monómero. Las proporciones molares pueden determinarse p.ej. por mediciones de espectroscopia de RMN (véanse los ejemplos).
La oligomerización de diisocianatos alifáticos con compuestos de N-sililo, descrita p.ej. en los documentos EP-A 57 653, EP-A 89 297, EP-A 187 105, EP-A 197 864 así como WO 99/07765 (véase también el ejemplo comparativo 2), representa por decirlo así la pareja respecto a la catálisis con fosfina con proporciones invertidas de trímeros frente a uretodionas. Es aquí un inconveniente por una parte que la selectividad de la catálisis es fuertemente dependiente de la transformación -la proporción de uretodiona en los poliisocianatos se reduce fuertemente al aumentar la transformación- y por otra parte la proporción de iminooxadiazindiona en las resinas es muy baja. Se encuentra siempre ampliamente por debajo del 5%. Conforme a lo expuesto en el documento WO 99/07765 es posible una modificación por etapas mediante una formación de uretodiona preconectada a la trimerización catalizada con sililamina, térmicamente inducida, es decir no catalizada o mejor autocatalizada. Este modo de procedimiento tiene sin embargo además de los inconvenientes generales anteriormente indicados de la catálisis con sililaminas el inconveniente de que la formación de uretodiona térmicamente inducida es lenta, lo que conduce a tiempos de reacción totales inaceptablemente largos desde el punto de vista técnico, en especial si se pretende una mayor proporción de uretodiona. La proporción molar de uretodiona en los productos de procedimiento del documento WO 99/07765 no supera el 30%.
La proporción de uretodiona en los productos accesibles conforme a lo expuesto en el documento EP-A 798 299, esto es, trimerizados con una elevada proporción de estructuras iminooxadiazindiona, referida a la suma de estructuras isocianurato e iminooxadiazindiona, es igualmente baja (<< 20% en moles). La selectividad de esta reacción es igualmente dependiente de la transformación y la temperatura.
Los mejores procedimientos del estado de la técnica para obtener poliisocianatos de lacas lo menos viscosas posibles con la funcionalidad NCO mayor posible están caracterizados por lo siguiente:
1.
la reacción de trimerización se interrumpe a grados de transformación muy bajos, pues entonces la formación de especies con más de un anillo isocianaurato de elevado peso molecular, responsables del incremento de la viscosidad, no progresa mucho, o
2.
se mezclan poliisocianatos de tipo uretodiona con resinas de trimerizado, siendo el componente uretodiona aquí, por así decirlo, el diluyente reactivo.
Ambos procedimientos tienen no obstante inconvenientes específicos. Así, en el procedimiento indicado en primer lugar el rendimiento de resina es muy bajo, lo que además de problemas técnicos de proceso (separación de una gran cantidad de monómero) causa inconvenientes económicos (rendimiento espacio-tiempo) y ecológicos (consumo de energía). En la mezcla de distintas resinas de lacas es de considerar además del inconveniente general de un paso de procedimiento adicional, que también en la preparación de dimerizados con mayor transformación tiene lugar un incremento de la viscosidad por aumento del peso molecular a consecuencia de la adición consecutiva de más moléculas de monómero a los grupos NCO de la estructura ideal 1 (formación de cadenas de polímero), también si esta no es muy marcada, como en el caso de los trimerizados (progreso en forma de estrella de la formación del oligómero). Por consiguiente se obtienen como diluyentes reactivos resinas de dimerizado adecuadas igualmente con un rendimiento de resina comparativamente bajo.
Es por consiguiente cometido de la presente invención proporcionar un procedimiento para la preparación de poliisocianatos basados en diisocianatos alifáticos, que además de estructuras trímero presenten una elevada proporción de estructuras uretodiona y que se preparen en un paso de reacción, es decir, sin los pasos pre- o post-conectados a la reacción catalizada, como mezcla física de distintas resinas, acondicionamiento térmico antes de la reacción, etc., cuya composición estructural, es decir, la relación molar de estructuras uretodiona, isocianurato así como iminooxadiazindiona entre sí sea menos dependiente de la transformación y que se caractericen por una baja viscosidad del producto con una elevada funcionalidad NCO y rendimiento de resina.
\newpage
Se ha encontrado ahora que este cometido se resuelve conforme a la invención mediante el uso de compuestos de tipo sal de la serie de los 1,2,3- así como 1,2,4-triazoles como catalizadores para la oligomerización de isocianatos alifáticos monómeros.
La invención se basa en la sorprendente observación de que la acción de compuestos de tipo sal de la serie de los 1,2,3- así como 1,2,4-triazoles (triazolatos) sobre isocianatos alifáticos conduce simultáneamente además de a la generación de estructuras isocianurato por una parte en medida considerable a la formación de las estructuras iminooxadiazindiona por último isómeras, pero por otra parte es capaz también de formar elevadas proporciones de uretodiona en los productos y, lo que sorprende especialmente, de que la selectividad de esta reacción, es decir, la relación molar de los distintos tipos de estructura entre sí, apenas depende del grado de transformación del monómero.
Los productos con una combinación semejante de distintos tipos de estructura de oligómero no son accesibles mediante ningún procedimiento de oligomerización de isocianatos de una etapa del estado de la técnica. Es igualmente nuevo que se obtiene una relación molar de los distintos tipos de estructura entre sí prácticamente independiente de la transformación con una elevada proporción de uretodiona en el poliisocianato.
De forma totalmente general es prácticamente imposible hacer predicciones respecto a la selectividad de los catalizadores de oligomerización de isocianatos. Aquí se está obligado ahora como antes a análisis empíricos.
Ciertamente los heterociclos que portan grupos N-H o N-alquilo están ya introducidos en la química de los poliisocianatos, sin embargo se utilizan casi exclusivamente en aplicaciones como agentes de bloqueo para grupos NCO (derivados que contienen grupos NH, véase el documento EP-A 0 741 157) o como estabilizadores frente a una descomposición inducida por rayos UV de la película de laca elaborada a partir de los poliisocianatos, p.ej. benzotriazoles substituidos que contienen en la molécula otros grupos OH, véanse p.ej. los documentos DE-A 198 28 935, WO 99/67226 y la bibliografía allí citada.
Aquí no se pretende ninguna oligomerización de los grupos isocianato, sino su desactivación térmicamente reversible para permitir un procesamiento de un componente o una estabilización del plástico o laca de poliuretano. Una oligomerización de los grupos isocianato sería en ambos casos incluso perjudicial.
Es objeto de la invención un procedimiento para la preparación de poliisocianatos alifáticos por reacción catalizada de diisocianatos alifáticos, caracterizado porque como catalizadores se utilizan compuestos de tipo sal que en el anión contienen de 5 a 97,1% en peso de estructuras de 1,2,3- y/o 1,2,4-triazolato, (calculado como C_{2}N_{3}, peso molecular = 66).
Son además objeto de la invención los poliisocianatos obtenidos conforme a este procedimiento y su uso para la fabricación de plásticos y recubrimientos de poliuretano.
Como substancias de partida para la preparación de los poliisocianatos accesibles según el procedimiento conforme a la invención son adecuados en principio todos los isocianatos alifáticos en el sentido de la definición indicada al principio, puros o como mezcla entre sí. A modo de ejemplo son de mencionar todos los regio- y estereoisómeros de los isocianatos seguidamente indicados: bis(isocianatoalquil)-éteres, bis- y tris-(isocianatoalquil)-bencenos, -toluenos y -xilenos, propanodiisocianatos, butanodiisocianatos, pentanodiisocianatos, hexanodiisocianatos (p.ej. hexametilendiisocianato, HDI), heptanodiisocianatos, octanodiisocianatos, nonanodi- (p.ej. trimetil-HDI, por regla general como mezcla de los isómeros 2,4,4- y 2,2,4-, TMDI) y tri-isocianatos (p.ej. 4-isocianatometil-1,8-octanodiisocianato), decanodi- y triisocianatos, undecanodi- y triisocianatos, dodecanodi- y triisocianatos, 1,3- y 1,4-bis(isocianatometil)ciclohexanos (H_{6}XDI), 3-isocianatometil-3,5,5-trimetilciclohexilisocianato (isoforondiisocianato, IPDI), bis(4-isocianatociclohexil)metano (H_{12}MDI) así como bis(isocianatometil)norbornano (NBDI).
Como substancias de partida para la preparación de los poliisocianatos accesibles según el procedimiento conforme a la invención se utilizan en especial diisocianatos alifáticos que en el esqueleto de hidrocarburo además de los grupos NCO presentan de 4 a 20 átomos de carbono, estando los grupos NCO unidos a átomos de carbono primarios
alifáticos.
Preferiblemente como substancias de partida para la preparación de los poliisocianatos accesibles según el procedimiento conforme a la invención se utilizan diisocianatos alifáticos con grupos NCO unidos de modo primario exclusivamente, como HDI, TMDI, 2-metilpentano-1,5-diisocianato, 1,3- y 1,4-bis(isocianatometil)ciclohexano (H_{6}XDI, dado el caso como mezcla de isómeros) y/o bis(isocianatometil)norbornano (NBDI, dado el caso como mezcla de isómeros).
El uso parcial de isocianatos monofuncionales es igualmente posible en casos especiales, pero no preferente.
El procedimiento de preparación para los isocianatos de partida a utilizar en el procedimiento conforme a la invención no es crítico para la realización del procedimiento conforme a la invención, así los isocianatos de partida pueden haber sido generados con o sin uso de fosgeno.
Los catalizadores a utilizar en el procedimiento conforme a la invención están en parte disponibles comercialmente, p.ej. en forma de sus sales de sodio. Por otra parte su preparación, por ejemplo si deben utilizarse otros contraiones distintos al Na^{+} para el anión catalíticamente activo, es posible de modo muy sencillo. Más detalle se encuentra en los ejemplos.
Como catalizadores se utilizan compuestos de tipo sal que en el anión contienen estructuras triazolato de fórmulas generales (I) y/o (II)
2
en las que
\vocalinvisible
\textoinvisible
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} representan restos iguales o distintos y significan respectivamente un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno de la serie de flúor, cloro o bromo o un grupo nitro, un resto saturado o insaturado alifático o cicloalifático, o uno aromático o aralifático dado el caso substituido, que puede contener hasta 20 átomos de carbono y dado el caso hasta 3 heteroátomos de la serie de oxígeno, azufre, nitrógeno y dado el caso estar substituido con átomos de halógeno o grupos nitro,
y en donde
R^{3} y R^{4} pueden formar también en combinación entre sí junto con los átomos de carbono del pentaciclo de 1,2,3-triazolato y dado el caso otro átomo de nitrógeno o un átomo de oxígeno anillos condensados de 3 a 6 átomos de carbono.
Preferiblemente como catalizadores se utilizan compuestos de tipo sal que en el anión contienen estructuras triazolato de fórmula general (I), en la que
R^{1} y R^{2} representan restos iguales o distintos y significan respectivamente un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno de la serie de flúor, cloro o bromo o un grupo nitro, un resto saturado alifático o cicloalifático, o uno aromático o aralifático dado el caso substituido, que puede contener hasta 12 átomos de carbono y dado el caso hasta 3 heteroátomos de la serie de oxígeno, azufre, nitrógeno y dado el caso estar substituido con átomos de halógeno o grupos nitro,
y se utilizan compuestos de tipo sal que en el anión contienen estructuras triazolato de fórmula general (II), en la que
R^{3} y R^{4} representan restos iguales o distintos y significan respectivamente un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno de la serie de flúor, cloro o bromo o un grupo nitro, un resto saturado o insaturado alifático o cicloalifático, o uno aromático o aralifático dado el caso substituido, que puede contener hasta 12 átomos de carbono y dado el caso hasta 3 heteroátomos de la serie de oxígeno, azufre, nitrógeno y dado el caso estar substituido con átomos de halógeno o grupos nitro, y también pueden formar en combinación entre sí junto con los átomos de carbono del pentaciclo de 1,2,3-triazolato y dado el caso otro átomo de nitrógeno o un átomo de oxígeno anillos condensados de 3 a 6 átomos de carbono.
Además, también puede adaptarse el "diseño" óptimo del anión en lo que respecta a la actividad catalítica, la estabilidad térmica y la selectividad de la reacción, en el sentido del planteamiento de cometidos anteriormente indicado mediante substitución adecuada en el pentaciclo heterocíclico, al isocianato a oligomerizar o a las condiciones de reacción deseadas. En general son adecuados para la preparación de los poliisocianatos conforme a la invención catalizadores de tipo sal con anión triazolato en los que en la forma neutra del triazol debe estar presente un átomo de hidrógeno con actividad Zerewittinoff unido a un átomo de nitrógeno del anillo. Son ejemplos de éstos, los catalizadores que se basan en triazoles que presentan grupos NH, por una parte el cuerpo básico de 1,2,3- y 1,2,4-triazol así como derivados substituidos, que proceden por reemplazo de uno o ambos átomos de H unidos a C por grupos alquilo o arilo, dado el caso substituidos (O, N, S, halógeno), p.ej. 4-cloro-5-carbometoxi-1,2,3-triazol, 4-cloro-5-ciano-1,2,3-triazol o 3,5-dibromotriazol. Finalmente, en los 1,2,3 triazoles los dos átomos de C adyacentes pueden ser a su vez de nuevo parte de un sistema cíclico que contiene dado el caso otros heteroátomos (O, N, S). Son ejemplos a este respecto el 1,2,3-benzotriazol y 1,2,3-benzotriazoles sustituidos como 5-fluoro-1,2,3-benzotriazol, 5-trifluorometil-1,2,3-benzotriazol, 5-nitro-1,2,3-benzotriazol, 5-metoxi-1,2,3-benzotriazol, 5-cloro-1,2,3-benzotriazol, 5-tetrafluoroetoxi-1,2,3-benzotriazol, 5-trifluorotio-1,2,3-benzotriazol, 4,6-bis(trifluorometil)-1,2,3-benzotriazol, 4-trifluorometoxi-5-cloro-1,2,3-benzotriazol, así como 1,2,3-triazoles heteroarómaticos condensados como los piridinotriazoles isómeros, p.ej. la 1H-1,2,3-triazolo[4,5-b]piridina -de aquí en adelante brevemente piridinotriazol- y azapurina.
Preferentemente en el procedimiento conforme a la invención como catalizadores se utilizan sales del 1,2,4-triazol, del 1,2,3-triazol, del 1,2,3-benzotriazol y/o del piridinotriazol.
En los compuestos anteriormente indicados se trata predominantemente de substancias bien introducidas en la práctica, conocidas por la literatura. La síntesis de los derivados que contienen flúor se describe por ejemplo en el documento DE-A 43 02 461.
El catión para los catalizadores a utilizar en el procedimiento conforme a la invención puede variar ampliamente. Si se quiere separar del producto el catalizador o sus productos secuenciales formados en el transcurso de la desactivación a continuación de la reacción de oligomerización, puede ser ventajoso utilizar contraiones polares de carga elevada como p.ej. cationes alcalinos o alcalinotérreos. Si se desea una distribución del catalizador lo más homogénea posible en el isocianato(mezcla) utilizado para la reacción así como en la resina de poliisocianato, se escogen para ello representantes lipófilos como p.ej. especies de amonio o fosfonio. Las últimas pueden prepararse por ejemplo sin problemas por simple puesta en contacto de un triazolato de sodio y un cloruro de onio, preferentemente en disolventes que no disuelvan bien el cloruro sódico que precipita de este modo y llevarlos a la concentración y pureza deseada por filtración y subsiguiente concentración. En el último paso de procesamiento precipitan igualmente por regla general inicialmente todavía restos de cloruro sódico disuelto y pueden separarse por filtración. A este respecto son ejemplos de cloruros de onio adecuados cloruro de tetra-metil, -etil-, -propil-, -butil-, -hexil- y octil-amonio, pero también sales de amonio substituidas mixtas como cloruro de bencil-trimetilamonio o cloruros de metil-trialquilamonio, representando alquilo restos de cadena lineal o ramificados C_{8} a C_{10} (nombre comercial p.ej. Aliquat® o Adogen®), así como cloruro de tetra-etil-, -propil-, -butil-, -hexil- y -octil-fosfonio, pero también sales de fosfonio substituidas mixtas como cloruro de alquil-trietil-, -tributil-, -trihexil-, -trioctil- y/o -tridodecil-fosfonio representando alquilo restos de cadena lineal
o ramificados C_{4} a C_{20} (nombre comercial p.ej. Cyphos® como Cyphos® 443, Cyphos® 3453, Cyphos® 3653, etc.).
Para la realización del procedimiento conforme a la invención se utilizan concentraciones de catalizador, referidas a la masa de (di)isocianato de partida/mezcla utilizada y la masa del catalizador utilizada, entre 5 ppm y 5%, preferiblemente entre 10 ppm y 1% en peso.
Los catalizadores utilizados en el procedimiento conforme a la invención pueden utilizarse en substancia o en solución. Como disolvente se consideran a este respecto en principio todas las substancias en las que el catalizador sea soluble sin descomponerse y que no reaccionen con isocianatos o sólo dando productos secuenciales habituales en la química de los poliuretanos no perjudiciales como ureas, biuretes, uretanos así como alofanatos. Si se usan disolventes de catalizador, entonces preferiblemente se utilizan como disolvente compuestos reactivos que reaccionen con los diisocianatos utilizados como productos de partida dando productos secuenciales habituales en la química de los poliuretanos y que por consiguiente no tengan que separarse a continuación de la reacción. Para esto cuentan alcoholes con 1 a 20 átomos de C de cadena lineal o ramificada que dado el caso contienen más de un grupo OH y que dado el caso contienen otros heteroátomos, preferiblemente oxígeno, en la molécula. A modo de ejemplo son de mencionar metanol, etanol, 1- y 2-propanol, los butanoles isómeros, 2-etilhexanol, 2-etilhexano-1,3-diol, 1,3- y 1,4-butanodiol y 1-metoxi-2-propanol. Es especialmente ventajoso que los catalizadores anteriormente indicados puedan utilizarse también en solución muy concentrada y que a pesar de ello no conduzcan apenas a la formación de sobrerreticulaciones espontáneas en el reactante.
Para impedir la reacción subsiguiente tras alcanzar el grado de transformación deseado ("detención") son adecuados los métodos conocidos del estado de la técnica, como eliminación del catalizador por extracción o filtración -la última dado el caso tras realizar una fijación por adsorción a materiales soporte inertes- inactivación del sistema catalizador por desactivación térmica y/o por adición de cantidades (sub)estequiométricas de ácidos o derivados de ácidos, p.ej. cloruro de benzoílo, cloruro de ftaloílo, ácido fosfinoso, fosfonoso y/o fosforoso, ácido fosfínico, fosfónico y/o fosfórico así como los ésteres ácidos de los últimos 6 tipos de ácido indicados, ácido sulfúrico y sus ésteres ácidos y/o ácidos sulfónicos.
Conforme a una forma de realización especial del procedimiento la preparación de los poliisocianatos conforme a la invención puede realizarse en un modo de proceder continuo, p.ej. en un reactor tubular.
El procedimiento conforme a la invención transcurre sin los pasos de modificación pre- o post-conectados a la reacción de oligomerización catalizada, como activación térmica del o de los (di)isocianatos de partida antes de la adición del catalizador o una posterior mezcla con distintas resinas.
La reacción catalítica conforme a la invención puede llevarse a cabo en un intervalo de temperaturas muy amplio. Son habituales temperaturas de reacción superiores a 0ºC, preferiblemente se trabaja entre 20 y y 100ºC, con especial preferencia entre 40 y 90ºC.
Los productos de procedimiento conforme a la invención pueden aislarse y purificarse por los procedimientos habituales del estado de la técnica, como p.ej. destilación de película, extracción, cristalización y/o destilación molecular. De este modo se obtienen como líquidos o sólidos incoloros o solamente débilmente coloreados.
Los poliisocianatos sólidos se obtienen por regla general utilizando diisocianatos cicloalifáticos como substancias de partida en el procedimiento conforme a la invención. Estos sólidos se disuelven habitualmente en los disolventes de lacas indicados más adelante. Estas soluciones presentan a igual concentración una viscosidad inferior a la de las soluciones correspondientes de poliisocianatos de diisocianatos cicloalifáticos que presentan predominantemente grupos isocianurato.
Los productos de procedimiento preparados conforme a la invención representan materiales de partida de aplicación versátil para la fabricación de polímeros como plásticos dado el caso espumados, así como lacas, agentes de recubrimiento, adhesivos y aditivos.
En especial son adecuados para la fabricación de lacas de poliuretano de uno o dos componentes, dado el caso en forma NCO-bloqueada, debido a su viscosidad reducida en comparación con los poliisocianatos de tipo trímero con por lo demás un perfil de propiedades igualmente elevado o mejorado. Pueden utilizarse a este respecto puros o dado el caso junto con otros derivados de isocianatos del estado de la técnica, como uretodiona-, biuret-, alofanato-, isocianurato-, uretano- así como carbodiimida-poliisocianatos, cuyos grupos NCO libres dado el caso se han desactivado con agentes de bloqueo.
Los plásticos y recubrimientos resultantes son productos extraordinariamente valiosos con el perfil de propiedades típico de los sistemas acreditados indicados del estado de la técnica.
En el uso p.ej. como componente reticulante en recubrimientos de 2C los productos de procedimiento conforme a la invención se combinan por regla general con componentes con OH y/o NH, como los conocidos de por sí de sistemas de poliuretano de 2C, así p.ej poliésteres, poliacrilatos, policarbonatos, poliéteres, poliuretanos, hidroxifuncionales, así como aminas polifuncionales. Pero pueden utilizarse también de un componente p.ej. para la fabricación de plásticos y recubrimientos de (parcialmente) endurecimiento en húmedo.
Además de los productos de procedimiento conforme a la invención y los otros componentes aglutinantes y disolventes de lacas o mezclas de disolventes de lacas, dado el caso coutilizados, como por ejemplo tolueno, xileno, ciclohexano, clorobenceno, acetato de butilo, acetato de etilo, acetato de etilglicol, acetato de metoxipropilo, acetona, gasolina diluyente, hidrocarburos aromáticos de substitución elevada (Solventnaphta®, Solvesso®, Shellsol®, Isopar®, Nappar®, Diasol®) pueden utilizarse también en los recubrimientos otros coadyuvantes y aditivos, como p.ej. humectantes, agentes de nivelación, agentes de prevención de formación de piel, antiespumantes, agentes de mateado, substancias reguladoras de la viscosidad, pigmentos, colorantes, absorbentes de UV, catalizadores y estabilizadores frente a influencias térmicas y oxidativas.
Los isocianatos preparados conforme a la invención pueden utilizarse preferiblemente para la fabricación de plásticos y recubrimientos de poliuretano o como aditivo para el apresto de múltiples materiales, como p.ej. madera, plástico, cuero, metal, papel, hormigón, mampostería, cerámica y textil.
Ejemplos
Todos los datos porcentuales deben entenderse como porcentaje en peso en tanto no se indique otra cosa.
La determinación del contenido de NCO de las resinas descritas en los ejemplos y ejemplos comparativos se realizó por titulación conforme a la norma DIN 53 185.
Las viscosidades dinámicas se determinaron a 23ºC con el viscosímetro VT 550, disposición de medición placa-cono PK 100, de la firma Haake. Por mediciones a distintas velocidades de corte se asegura que el comportamiento de fluencia de las mezclas de poliisocianatos descritas conforme a la invención como también el de los productos de comparación corresponde al de los fluidos newtonianos ideales. El dato de la velocidad de corte puede, por lo tanto, suprimirse.
El dato de % en moles o de la relación molar de los distintos tipos de estructura entre sí se basa en mediciones espectroscópicas de RMN. Se refiere siempre, si no se indica otra cosa, a la suma de los tipos de estructura formados por la reacción de modificación (oligomerización) a partir de los grupos NCO previamente libres. Las mediciones se realizaron en el aparato DPX 400 de la firma Bruker en muestras a aprox. el 5% (RMN-^{1}H) o a aprox. el 50% (RMN-^{13}C) en CDCl_{3} seco a una frecuencia de 400 MHz (RMN-^{1}H) o 100 MHz (RMN-^{13}C). Como referencia para la escala de ppm se escogieron pequeñas cantidades de tetrametilsilano en disolventes con un desplazamiento químico de ^{1}H de 0 ppm (RMN-^{1}H) o el propio disolvente (CDCl_{3}) con un desplazamiento de 77,0 ppm (RMN-^{13}C). Los datos de desplazamiento químico de los compuestos considerados se han tomado de la literatura (véase Die Angewandte Makromolekulare Chemie 1986, 141, 173-183 y la bibliografía allí citada) o se obtuvieron por medición de substancias modelo. La 3,5-dimetil-2-metilimino-4,6-diceto-1,3,5-oxadiazina (trímero de metilisocianato del tipo de iminooxadiazindiona) accesible conforme al procedimiento descrito en Ber. d. dtsch. Chem. Ges. 1927, 60, 295 presenta los siguientes desplazamientos químicos de RMN (en ppm): 3,09; 3,08 y 2,84 (RMN-^{1}H, CH_{3}) y 148,3; 144,6 y 137,3 (RMN-^{13}C, C=O/C=N). Las iminooxadiazindionas de diisocianatos alifáticos como p.ej. HDI tienen desplazamientos químicos de RMN-^{13}C de los átomos C=O/C=N muy similares y se distinguen sin duda alguna como tales de aquellos de otros productos secuenciales de isocianato.
La mayor parte de las reacciones se llevó a cabo a modo de ejemplo con HDI como reactante. Esto se realiza solo para aclarar las ventajas del procedimiento conforme a la invención y no debe significar limitación alguna de la presente invención a los sistemas o condiciones de reacción descritos.
Preparación del catalizador
El 1,2,4-triazolato sódico puede obtenerse comercialmente de la firma Aldrich o pueden prepararse por desprotonación de 1,2,4-triazol, p.ej. con una solución metanólica de metanolato sódico, Na^{+} MeO^{-}. Las soluciones metanólicas de la sal sódica así obtenidas se utilizaron como tales, dado el caso tras recristalización previa de la sal, para la catálisis y además se utilizaron para la preparación de sistemas catalizadores con otro catión distinto de Na^{+} como contraión frente al anión azolato. Por reacción de los compuestos neutros con NH ácidos con otros alcoholatos o hidróxidos alcalinos o alcalinotérreos (Li, K, NH_{4}, Mg, etc.) pueden generarse otros sistemas catalizadores que pueden utilizarse tanto en la reacción conforme a la invención como también para la preparación de sistemas catalizadores con otros cationes distintos a los alcalinos o alcalinotérreos como contraión frente al anión azolato.
Como ejemplo a continuación se describe la síntesis de un derivado de tetrabutilfosfonio. Otros derivados alcalinos, de tetraalquil-amonio así como fosfonio se obtuvieron de modo totalmente análogo.
\vskip1.000000\baselineskip
1,2,4-Triazolato de tetrabutilfosfonio
En un dispositivo de agitación de matraz de 3 bocas con agitador mecánico, termómetro interior y refrigerante de reflujo que estaba conectado a una instalación de gas inerte (nitrógeno), se añadieron gota a gota a 0,1 mol (6,9 g) de 1,2,4-triazol (fa. Aldrich), disuelto en 20 ml de metanol, a temperatura ambiente 0,1 mol (18 g) de una solución metanólica al 30% de metanolato sódico (fa. Aldrich). Una vez completada la adición se siguió agitando durante una hora a temperatura ambiente y a continuación se añadieron gota a gota 0,1 mol (41,3 g) de una solución al 71,4% de cloruro de tetrabutilfosonio, Bu_{4}P^{+} Cl^{-}, en iso-propanol (Cyphos® 443P, producto de la fa. Cytec). La precipitación de cloruro sódico empezó inmediatamente tras la adición de la primera gota de la solución de cloruro de tetrabutilfosonio. Tras completarse la adición se siguió agitando durante una hora a temperatura ambiente, se filtró y se concentró en evaporador rotatorio (temperatura de baño < 50ºC, aprox. 100 Pa). El residuo se filtró de nuevo y el líquido resultante transparente, prácticamente incoloro, se valoró con HCl 0,1 N frente a fenolftaleína. Su contenido ascendía a 73% de 1,2,4-triazolato de tetrabutilfosfonio. Mediante adición de más metanol o de otros disolventes del catalizador se ajustó la concentración deseada, las soluciones contenían además del alcohol enumerado en la tabla 1 por regla general pequeñas cantidades de metanol de la síntesis anteriormente indicada.
Otros sistemas de azolato basados en 1,2,3-triazolatos, benzotriazolatos, etc., se obtuvieron de modo totalmente análogo a partir de los compuestos neutros que presentan NH en los que se basan. El contenido de catalizador activo se determinó tras el procesamiento por sencilla valoración acidimétrica con HCl 0,1 N. Un resumen de los catalizadores utilizados en los ejemplos se encuentra en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Resumen de catalizadores
3
4
Ejemplo 1 Preparación de poliisocianatos de HDI (conforme a la invención)
Se agitaron respectivos 200 g (1,19 mol) de HDI recién destilado) a 60ºC primeramente a vacío (0,1 mbar) para la eliminación de los gases disueltos, a continuación se ventiló con nitrógeno y agitando se llevó a la temperatura designada en la tabla 2 con "min". A continuación se mezcló gota a gota con el catalizador indicado en la tabla 2 hasta que en la reacción se produjo un incremento reconocible de la temperatura de uno a dos grados. Los datos relativos al catalizador así como a las condiciones de reacción están recogidos en la tabla 2. Tras alcanzar el grado de transformación deseado, detectado por el índice de refracción, n_{D}^{20}, se interrumpió la subsiguiente reacción por adición de la cantidad estequiométrica para la cantidad de catalizador respectivamente utilizada del detenedor enumerado en la tabla 2. Del producto bruto se eliminó a continuación por destilación de película a 120ºC/10 Pa en un evaporador de tubos cortos el monómero que no había reaccionado hasta un contenido residual inferior al 0,5%. A continuación se analizó la composición de producto en lo que respecta a la composición estructural como se ha descrito al principio. El contenido de monómero residual determinado por cromatografía de gases se encuentra en todos los productos preparados conforme a la invención por debajo del 0,5% y tampoco aumenta en el almacenamiento ni a temperatura ambiente ni a 50ºC en estufa de secado durante 3 meses a valores superiores al 0,5%. Análisis y resultados de cálculos seleccionados están resumidos en la tabla 2. En ninguno de los productos fueron detectables uretoniminas.
Ejemplo 2 Preparación de poliisocianatos de HDI con transformación variable (conforme a la invención)
Se procedió como se ha descrito en el ejemplo 1 utilizando la solución de catalizador 7. En el transcurso de la reacción se tomaron hasta poco antes de alcanzar el punto de gelificación 6 muestras (de 1-2 g) que se detuvieron con un exceso aprox. del 100% de fosfato de di-n-butilo. Para la determinación de la transformación se determinó el contenido de monómero que no había reaccionado por cromatografía de gases. La relación molar de los tipos de estructura formados se analizó mediante espectroscopia de RMN-^{13}C en solución aprox. al 80% en CDCl_{3}. Ésta prácticamente no varía a través del intervalo de transformación indicado. No fueron detectables uretoniminas (véase la tabla 3).
TABLA 3 Dependencia de la composición del producto (tipos de estructura) de la transformación en la preparación conforme a la invención de poliisocianatos de HDI
5
6
7
Ejemplo 3 Preparación de poliisocianatos de H_{6}XDI (conforme a la invención)
Se trataron previamente en primer lugar 100 g (0,51 mol) de 1,3-bis(isocianatometil)ciclohexano (H_{6}-XDI, fa. Aldrich) como se ha descrito en el ejemplo 1 y a continuación se oligomerizaron a 90ºC de temperatura interior por adición de 0,045 mmol de benzotriazolato sódico (solución de catalizador 9). En el transcurso de la reacción se tomaron 6 muestras (de 1-2 g) hasta poco antes de alcanzar el punto de gelificación, que se detuvieron con un exceso de aprox. el 100% de fosfato de di-n-butilo. El contenido de monómero que no había reaccionado se determinó por cromatografía de gases (primera muestra: 71,2% disminuyendo sucesivamente hasta la sexta muestra: 43,3%). La relación molar de los tipos de estructura formados se analizó mediante espectroscopia de RMN-^{13}C en solución aprox. al 80% en CDCl_{3}. No varió prácticamente en todo el intervalo de transformación indicado. No fueron detectables uretoniminas.
Ejemplo 4 Preparación de poliisocianatos de TMDI (conforme a la invención)
Se oligomerizaron 100 g (0,48 mol) de 1,6-diisocianato-2,2(4),4-trimetilhexano (TMDI, fa. Aldrich) en total analogía con el ejemplo 3 y se analizaron (5 muestras, intervalo de transformación entre 71,2% de monómero disminuyendo sucesivamente hasta la quinta muestra a 35,1%). La relación molar de los tipos de estructura formados se analizó mediante espectroscopia de RMN-^{13}C en solución aprox. al 80% en CDCl_{3}. No varió prácticamente en todo el intervalo de transformación indicado. No fueron detectables uretoniminas.
Ejemplo 5 Ejemplo de uso
Se mezclaron primeramente 10 g de un poliisocianato obtenido conforme al ejemplo 1h con 50 mg de una solución al 10% de dilaurato de dibutilestaño en acetato de etilo y a continuación se mezcló (relación NCO:OH = 1:1) con 24,7 g de un acrilato que contenía grupos hidroxilo preparado a partir de 40% de estireno, 34% de metacrilato de hidroxietilo, 25% de acrilato de butilo y 1% de ácido acrílico con un contenido de OH conforme a la norma DIN 53 240 del 3%, un índice de ácido conforme a la norma DIN 53402 de 8 y una viscosidad a 23ºC (como solución al 70% en acetato de butilo), se aplicó como capa de un espesor de 120 \mum sobre una placa de vidrio y se sometió a un secado forzado durante 30 minutos a 60ºC. Se obtuvo una película de laca transparente de brillo elevado que no presentó daño alguno tras 100 pasadas dobles con MEK y que no se rayaba con un lápiz de dureza HB.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos comparativos no conformes a la invención
Ejemplo comparativo 1
Catálisis con fosfina (véase el documento DE-A 16 70 720)
1a) a 1c)
Respectivos 200 g (1,19 mol) de HDI recién destilado se agitaron a 60ºC primeramente a vacío (0,1 mbar) para la eliminación de los gases disueltos durante 1 h, a continuación se ventiló con nitrógeno seco y se mezclaron a a) 60ºC, b) 120ºC ó c) 180ºC con respectivamente 3 g (14,8 mmol) de tri-n-butilfosfina (Cytop® 340, fa. Cytec) y se hicieron reaccionar bajo atmósfera de nitrógeno hasta alcanzar el índice de refracción de la solución bruta indicado en la tabla 4. A continuación se impidió ("detuvo") la subsiguiente reacción por adición de respectivos 4 g (26 mmol) de éster metílico del ácido p-toluenosulfónico, para lo cual se siguió agitando en cada caso aprox. una hora a 80ºC hasta que el índice de refracción ya no cambió. Del producto bruto se eliminó a continuación por destilación de película a 120ºC/10 Pa en un evaporador de tubos cortos el monómero que no había reaccionado. A continuación se determinó la composición del producto mediante RMN-^{13}C en lo que respecta a los tipos de estructura formados. La medición del contenido de monómero residual se realizó por cromatografía de gases. Este último se determinó nuevamente tras 3 semanas de almacenamiento a temperatura ambiente (20 a 25ºC) y subsiguiente almacenamiento de 2 semanas a 50ºC en estufa de secado. Los resultados de análisis y cálculos seleccionados están resumidos en la tabla 4.
1d)
La reacción se realizó como se ha indicado en 1a) a excepción de que en los valores del índice de refracción del producto bruto indicados en la tabla 4 se tomó una respectiva alícuota de la mezcla de reacción, se "detuvo" como se ha descrito anteriormente con la correspondiente alícuota de éster metílico del ácido p-toluenosulfónico y estas cantidades parciales con distinta transformación se analizaron separadamente (ejemplos 1d-1 a 1d-7 en tabla 4). La cantidad principal restante de la mezcla de reacción tras alcanzar un índice de refracción de 1,4913 se detuvo, procesó y amnalizó (1d-8) como se ha descrito anteriormente. Los resultados de análisis y cálculos seleccionados están resumidos en la tabla 4.
Como se observa inmediatamente, la composición del producto en la catálisis con fosfina depende fuertemente de la transformación y de la temperatura de reacción. Es especialmente inconveniente la formación de uretoniminas a elevada temperatura de reacción.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 2
Catálisis con compuestos de N-sililo (véase el documento EP-A 57 653)
Respectivos 200 g (1,19 mol) de HDI recién destilado se agitaron a 60ºC primeramente a vacío (0,1 mbar) para la eliminación de los gases disueltos durante 1 h, a continuación se ventiló con nitrógeno seco y se agitaron a la temperatura indicada en la tabla 5 con la cantidad de hexametildisilazano (HMDS) indicada en la tabla 5 durante el tiempo indicado en la tabla 5 hasta alcanzar el índice de refracción de la solución bruta indicado en la tabla 5. A continuación se mezcló con la cantidad estequiométrica de desactivador ("detenedor", véase tabla 5) para la cantidad de HMDS utilizada, se agitó durante una hora más a la temperatura indicada, se procesó por destilación de película y se analizó como se ha descrito anteriormente.
Como se observa inmediatamente, la relación entre estructuras uretodiona e isocianurato depende muy fuertemente de la transformación y son difícilmente reproducibles, al menos en ensayo de laboratorio, incluso en condiciones experimentales muy similares. Son justamente detectables iminooxadiazindionas en las resinas por espectroscopía de RMN (por debajo de 1% en moles).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
8
9
10

Claims (10)

1. Procedimiento para la preparación de poliisocianatos por reacción catalizada de diisocianatos alifáticos, caracterizado porque como catalizadores se utilizan compuestos de tipo sal que en el anión contienen de 5 a 97,1% en peso de estructuras de 1,2,3- y/o 1,2,4-triazolato, (calculado como C_{2}N_{3}, peso molecular = 66).
2. Procedimiento conforme a la reivindicación 1, caracterizado porque como catalizadores se utilizan compuestos de tipo sal que en el anión contienen estructuras triazolato de fórmulas generales (I) y/o (II)
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
en las que
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} representan restos iguales o distintos y significan respectivamente un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno de la serie de flúor, cloro o bromo o un grupo nitro, un resto saturado o insaturado alifático o cicloalifático, o uno aromático o aralifático dado el caso substituido, que puede contener hasta 20 átomos de carbono y dado el caso hasta 3 heteroátomos de la serie de oxígeno, azufre, nitrógeno y dado el caso estar substituido con átomos de halógeno o grupos nitro,
y en donde
R^{3} y R^{4} pueden formar también en combinación entre sí junto con los átomos de carbono del pentaciclo de 1,2,3-triazolato y dado el caso otro átomo de nitrógeno o un átomo de oxígeno anillos condensados de 3 a 6 átomos de carbono.
3. Procedimiento conforme a las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque como catalizadores se utilizan compuestos de tipo sal que en el anión contienen estructuras triazolato de fórmula general (I), en la que
R^{1} y R^{2} representan restos iguales o distintos y significan respectivamente un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno de la serie de flúor, cloro o bromo o un grupo nitro, un resto saturado alifático o cicloalifático, o uno aromático o aralifático dado el caso substituido, que puede contener hasta 12 átomos de carbono y dado el caso hasta 3 heteroátomos de la serie de oxígeno, azufre, nitrógeno y dado el caso estar substituido con átomos de halógeno o grupos nitro.
4. Procedimiento conforme a las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque como catalizadores se utilizan compuestos de tipo sal que en el anión contienen estructuras triazolato de fórmula general (II), en la que
R^{3} y R^{4} representan restos iguales o distintos y significan respectivamente un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno de la serie de flúor, cloro o bromo o un grupo nitro, un resto saturado o insaturado alifático o cicloalifático, o uno aromático o aralifático dado el caso substituido, que puede contener hasta 12 átomos de carbono y dado el caso hasta 3 heteroátomos de la serie de oxígeno, azufre, nitrógeno y dado el caso estar substituido con átomos de halógeno o grupos nitro, y también pueden formar en combinación entre sí junto con los átomos de carbono del pentaciclo de 1,2,3-triazolato y dado el caso otro átomo de nitrógeno o un átomo de oxígeno anillos condensados de 3 a 6 átomos de carbono.
5. Procedimiento conforme a las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque como catalizadores se utilizan sales del 1,2,4-triazol, del 1,2,3-triazol, del 1,2,3-benzotriazol y/o del piridinotriazol.
6. Procedimiento conforme a las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se utilizan catalizadores de oligomerización que como catión contienen cationes alcalinos, alcalinotérreos y/o de amonio y/o fosfonio monovalente de fórmula general (III)
12
en la que
E
representa nitrógeno o fósforo y
R^{5}, R^{6}, R^{7} y R^{8} representan independientemente entre sí restos iguales o distintos, y significan respectivamente un resto saturado alifático o cicloalifático o uno aromático o aralifático dado el caso substituido de hasta 18 átomos de carbono.
7. Los poliisocianatos obtenidos por el procedimiento conforme a la reivindicación 1.
8. Poliisocianatos conforme a la reivindicación 7, caracterizados porque se preparan a partir de diisocianatos alifáticos que en el esqueleto de hidrocarburo presentan además de los grupos NCO de 4 a 20 átomos de carbono, estando los grupos NCO unidos a átomos de carbono primarios alifáticos.
9. Poliisocianatos conforme a la reivindicación 7, caracterizados porque se preparan a partir de los diisocianatos alifáticos hexametilendiisocianato (HDI), trimetil-HDI (TMDI), 2-metilpentano-1,5-diisocianato (MPDI), 1,3- y 1,4-bis-(isocianatometil)ciclohexano (H_{6}XDI) y/o bis(isocianatometil)norbornano (NBDI).
10. El uso de los poliisocianatos conforme a las reivindicaciones 7 a 9 para la fabricación de plásticos y recubrimientos de poliuretano.
ES02724309T 2001-05-14 2002-05-07 Procedimiento para la preparacion de poliisocianatos alifaticos con estructura uretodiona, isocianurato asi como iminooxadiazindiona. Expired - Lifetime ES2329016T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10123419A DE10123419A1 (de) 2001-05-14 2001-05-14 Verfahren zur Herstellung von aliphatischen Polyisocyanaten mit Uretdion-Isocyanurat- sowie Iminooxadiazindionstruktur
DE10123419 2001-05-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2329016T3 true ES2329016T3 (es) 2009-11-20

Family

ID=7684742

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02724309T Expired - Lifetime ES2329016T3 (es) 2001-05-14 2002-05-07 Procedimiento para la preparacion de poliisocianatos alifaticos con estructura uretodiona, isocianurato asi como iminooxadiazindiona.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6590098B2 (es)
EP (1) EP1389221B1 (es)
JP (1) JP4029047B2 (es)
KR (1) KR100897461B1 (es)
CN (1) CN1302038C (es)
AT (1) ATE437193T1 (es)
BR (1) BR0209653B1 (es)
CA (1) CA2446775C (es)
DE (2) DE10123419A1 (es)
ES (1) ES2329016T3 (es)
HK (1) HK1067376A1 (es)
MX (1) MXPA03010376A (es)
WO (1) WO2002092656A1 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10123417A1 (de) * 2001-05-14 2002-11-21 Bayer Ag Verfahren zur Dimerisierung von Isophorondiisocyanat
DE10219227A1 (de) * 2002-04-30 2003-11-13 Bayer Ag Ionische Flüssigkeiten
CA2516089C (en) * 2003-02-28 2013-05-14 Dow Global Technologies Inc. Preparation of isocyanurate group containing polyisocyanate mixtures
DE10336184A1 (de) * 2003-08-07 2005-02-24 Bayer Materialscience Ag Neue Katalysatoren für die selektive Isocyanatdimerisierung
KR101250703B1 (ko) * 2004-09-03 2013-04-03 다우 글로벌 테크놀로지스 엘엘씨 차단된 이소시아네이트 및 코팅 조성물에서의 이들의 용도
DE102004048871A1 (de) * 2004-10-07 2006-04-13 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Herstellung von Iminooxadiazindiongruppen aufweisenden Polyisocyanaten
EP2099838B1 (de) * 2006-12-04 2017-06-14 Basf Se Verfahren zur herstellung von polyisocyanaten
DE102008055146A1 (de) * 2008-12-23 2010-07-01 Wacker Chemie Ag Vernetzbare Massen auf der Basis von Organosiliciumverbindungen
JP5693602B2 (ja) 2009-11-23 2015-04-01 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピアBasf Se ポリウレタンコーティング材料用の触媒
CN102477251B (zh) 2010-11-22 2015-05-13 罗门哈斯公司 包含源自二(异氰酸根合甲基)环己烷和源自脂族二异氰酸酯的异氰尿酸酯组合物的双组分聚氨酯涂料组合物
ES2726111T3 (es) 2012-07-09 2019-10-01 Covestro Deutschland Ag Procedimiento de revestimiento y endurecedor para pintura de poliuretano
CN102964566B (zh) * 2012-11-08 2014-05-21 万华化学集团股份有限公司 一种制备含亚氨代噁二嗪二酮的多异氰酸酯的方法
WO2014106578A1 (de) 2013-01-07 2014-07-10 Basf Se Katalysatoren für polyurethanbeschichtungsmassen
JP6419197B2 (ja) 2014-09-04 2018-11-07 旭化成株式会社 ポリイソシアネート組成物、塗料組成物、塗膜及びその製造方法、並びに湿気安定化方法
JP6664509B2 (ja) * 2016-10-14 2020-03-13 旭化成株式会社 ポリイソシアネート組成物、ブロックポリイソシアネート組成物、親水性ポリイソシアネート組成物、塗料組成物、および塗膜
JP7305366B2 (ja) * 2018-02-15 2023-07-10 旭化成株式会社 ポリイソシアネート組成物、塗料組成物、塗膜の製造方法及び塗膜
CN110790895B (zh) * 2019-11-08 2021-09-07 万华化学集团股份有限公司 一种脂肪族多异氰酸酯组合物、其制备方法及涂料组合物
IL293614A (en) 2019-12-11 2022-08-01 Tokuyama Corp A microballoon with an ionic group and its production method
JPWO2022045018A1 (es) 2020-08-26 2022-03-03
CN112480367A (zh) * 2020-11-26 2021-03-12 南京工业大学 一种生物基多异氰酸酯类固化剂的制备方法及其应用
EP4015552A1 (en) * 2020-12-18 2022-06-22 Asahi Kasei Kabushiki Kaisha Polyisocyanate composition, water-based coating composition and coated substrate
JPWO2022163781A1 (es) 2021-01-29 2022-08-04
JPWO2022163756A1 (es) 2021-01-29 2022-08-04

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1174790B (de) * 1962-06-26 1964-07-30 Bayer Ag Verfahren zum Polymerisieren ein- und bzw. oder mehrwertiger Isocyanate
DE1670720A1 (de) 1966-07-21 1971-01-14 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von aliphatisch substituierten Uretdionen
CA1112243A (en) 1978-09-08 1981-11-10 Manfred Bock Process for the preparation of polyisocyanates containing isocyanurate groups and the use thereof
FR2522667A1 (fr) 1982-03-04 1983-09-09 Rhone Poulenc Spec Chim Procede de preparation de polyisocyanates polyisocyanurates par cyclotrimerisation catalytique de polyisocyanates
FR2579205B1 (fr) 1985-03-25 1987-05-15 Rhone Poulenc Spec Chim Procede de preparation de polyisocyanates polyisocyanurates par cyclotrimerisation catalytique de polyisocyanates
DE19516400A1 (de) 1995-05-04 1996-11-07 Bayer Ag Blockierte Polyisocyanate und ihre Verwendung
DE19611849A1 (de) 1996-03-26 1997-10-02 Bayer Ag Neue Isocyanattrimerisate und Isocyanattrimerisatmischungen, deren Herstellung und Verwendung
DE19734048A1 (de) 1997-08-06 1999-02-11 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Polyisocyanaten, damit hergestellte Polyisocyanate und deren Verwendung
DE69828290T2 (de) 1997-08-12 2005-12-08 Rhodia Chimie Verfahren zur Herstellung einer Polyisocyanatzusammensetzung mit verringerter Viskosität
DE19735043A1 (de) * 1997-08-13 1999-02-18 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung farbheller Uretdionpolyisocyanate
ZA9810038B (en) * 1997-11-04 2000-05-03 Rhodia Chimie Sa A catalyst and a method for the trimerization of isocyanates.
US6239276B1 (en) 1998-06-22 2001-05-29 Cytec Technology Corporation Non-yellowing para-tertiary-alkyl phenyl substituted triazine and pyrimidine ultraviolet light absorbers
DE19828935A1 (de) 1998-06-29 1999-12-30 Basf Ag Hochviskose Polyisocyanate enthaltende Zusammensetzungen

Also Published As

Publication number Publication date
CA2446775A1 (en) 2002-11-21
HK1067376A1 (en) 2005-04-08
BR0209653A (pt) 2004-07-13
KR20030095407A (ko) 2003-12-18
EP1389221B1 (de) 2009-07-22
US6590098B2 (en) 2003-07-08
CA2446775C (en) 2010-10-19
CN1302038C (zh) 2007-02-28
DE10123419A1 (de) 2002-11-21
JP4029047B2 (ja) 2008-01-09
WO2002092656A1 (de) 2002-11-21
MXPA03010376A (es) 2004-03-16
EP1389221A1 (de) 2004-02-18
ATE437193T1 (de) 2009-08-15
US20030078361A1 (en) 2003-04-24
BR0209653B1 (pt) 2011-02-08
JP2004534870A (ja) 2004-11-18
CN1509301A (zh) 2004-06-30
KR100897461B1 (ko) 2009-05-14
DE50213702D1 (de) 2009-09-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2329016T3 (es) Procedimiento para la preparacion de poliisocianatos alifaticos con estructura uretodiona, isocianurato asi como iminooxadiazindiona.
ES2311914T3 (es) Procedimiento para preparar poliisocianatos que presentan grupos imiinooxadiazindiona.
ES2256619T3 (es) Procedimiento para la preparacion de trimeros de tdi con baja proporcion de monomeros.
ES2535429T3 (es) Isocianatos que presentan grupos uretdiona
ES2261822T3 (es) Procedimiento para la preparacion de trimerizados de tdi con bajo contenido en monomeros.
ES2205081T3 (es) Trimeros de isocianatos y mezclas de trimeros de isocianatos, su preparacion y su uso.
ES2332777T3 (es) Fabricacion de poliisocianatos que contiene grupos uretdiona con cicloalquifosfinas como catalizadores.
JP2832473B2 (ja) イソシアヌレート基含有ポリイソシアネートの製造方法
ES2093742T5 (es) Un procedimiento para la produccion de poliisocianatos que contienen grupos alofanato e isocianurato.
ES2712861T3 (es) Procedimiento para la modificación de isocianato con el uso de sales de amonio espirocíclicas como catalizador
ES2442798T3 (es) Procedimiento para la preparación de poliisocianatos y su uso
ES2309172T3 (es) Procedimiento para la produccion de poliisocianatos.
ES2917404T3 (es) Procedimiento para la modificación de al menos diisocianato de pentametileno usando sales de amonio espirocíclicas como catalizador
JPH0326692B2 (es)
ES2618501T3 (es) Procedimiento para la preparación de poliisocianatos y su uso
ES2283578T3 (es) Procedimiento para la dimerizacion de isoforonadiisocianato.
US20030135007A1 (en) Catalysts for preparing polyisocyanates containing isocyanurate groups, and their use
US20210155734A1 (en) Azido-alkyne click compositions
US7317112B2 (en) Catalysts for selective isocyanate dimerization
ES2279399T3 (es) Aniones de sulfonamidas como catalizadores para la oligomerizacion de nco.
KR900007876B1 (ko) 폴리(니트로 알코올) 수지와 멀티-이소시아네이트 경화제로되는 증기 침투 경화성 피복제
US6875243B2 (en) Catalysts for preparing polyisocyanates containing isocyanurate groups, and their use
CN114072441A (zh) 由脲二酮制备异氰脲酸酯的方法
MXPA97002231A (es) Nuevos trimeros de isocianato y mezclas de trimeros de isocianato, su obtencion y empleo