ES2325892T3 - Metodo para tratar la querato conjuntivitis con antagonistas receptores purinergicos. - Google Patents

Metodo para tratar la querato conjuntivitis con antagonistas receptores purinergicos. Download PDF

Info

Publication number
ES2325892T3
ES2325892T3 ES98907434T ES98907434T ES2325892T3 ES 2325892 T3 ES2325892 T3 ES 2325892T3 ES 98907434 T ES98907434 T ES 98907434T ES 98907434 T ES98907434 T ES 98907434T ES 2325892 T3 ES2325892 T3 ES 2325892T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
triphosphate
compound
alkyl
uridine
groups
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98907434T
Other languages
English (en)
Inventor
Benjamin R. Yerxa
Karla M. Jacobus
William Pendergast
Janet L. Rideout
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Inspire Pharmaceuticals Inc
Original Assignee
Inspire Pharmaceuticals Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=25170925&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2325892(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Inspire Pharmaceuticals Inc filed Critical Inspire Pharmaceuticals Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2325892T3 publication Critical patent/ES2325892T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H19/00Compounds containing a hetero ring sharing one ring hetero atom with a saccharide radical; Nucleosides; Mononucleotides; Anhydro-derivatives thereof
    • C07H19/02Compounds containing a hetero ring sharing one ring hetero atom with a saccharide radical; Nucleosides; Mononucleotides; Anhydro-derivatives thereof sharing nitrogen
    • C07H19/04Heterocyclic radicals containing only nitrogen atoms as ring hetero atom
    • C07H19/06Pyrimidine radicals
    • C07H19/10Pyrimidine radicals with the saccharide radical esterified by phosphoric or polyphosphoric acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7084Compounds having two nucleosides or nucleotides, e.g. nicotinamide-adenine dinucleotide, flavine-adenine dinucleotide
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0048Eye, e.g. artificial tears
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/04Artificial tears; Irrigation solutions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H19/00Compounds containing a hetero ring sharing one ring hetero atom with a saccharide radical; Nucleosides; Mononucleotides; Anhydro-derivatives thereof
    • C07H19/02Compounds containing a hetero ring sharing one ring hetero atom with a saccharide radical; Nucleosides; Mononucleotides; Anhydro-derivatives thereof sharing nitrogen
    • C07H19/04Heterocyclic radicals containing only nitrogen atoms as ring hetero atom
    • C07H19/16Purine radicals
    • C07H19/20Purine radicals with the saccharide radical esterified by phosphoric or polyphosphoric acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H21/00Compounds containing two or more mononucleotide units having separate phosphate or polyphosphate groups linked by saccharide radicals of nucleoside groups, e.g. nucleic acids

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Preparación estéril adaptada para su administración tópica en el ojo, que comprende: - una cantidad efectiva de un compuesto que activa los receptores purinérgicos en tejidos lagrimales, seleccionándose dicho compuesto de un grupo consistente en uridina 5'' trifosfato como se describe en la fórmula I, dinucleótidos como los descritos en las fórmulas II, II(a) y II(b), derivados de adenosina 5''-trifosfato como se describen en la fórmula II y citidina 5''trifosfato como se muestra en la fórmula IV, así como sus análogos y derivados activos, y sus sales farmacológicamente aceptables; y - un vehículo fisiológicamente compatible seleccionado del grupo consistente en soluciones acuosas de electrolito, poliéteres, polivinilos, polímeros de ácido acrílico, lanolina y glucosaminoglicanos; -fomentando dicha preparación la secreción lagrimal de los tejidos lagrimales de un sujeto que precise dicho tratamiento:** ver fórmula** donde: X 1, X 2 y X 3 son independientemente O- o S-, R1 es O, imido, metileno o dihalometileno R2 es H o Br,** ver fórmula** donde X es oxígeno, imido, metileno o difluorometileno; n = 0 o 1; m = 0 o 1; n + m = 0, 1 o 2; y B son B'' independientemente un residuo de purina, como en la fórmula IIa, o un residuo de pirimidina, como en la fórmula IIb, enlazados a través de la posición 9- o 1-, respectivamente: ** ver fórmula** donde: R3 es hidrógeno o NHR, R 1 y R'' de los grupos 8-NHR se seleccionan en el grupo consistente en grupos hidrógeno, arilalquilo (C1-6) en los que el grupo arilo tiene opcionalmente grupos funcionales, alquilo, grupos alquilo con grupos funcionales, omega-A (alquil) CONH(alquil)- y omega-A(alquil) NHCO(alquil)- donde A es amino, mercapto, hidroxi o carboxil; R2 es O o está ausente; o R1 y R2 se toman de un anillo de imidazol en huso de 5 elementos, sustituido opcionalmente en las posiciones 4'' y 5''; donde: R4 es hidroxi, mercapto, amino, ciano, aralcoxi, C1-6 alcoxi, C1-6 alquilamino y dialquilamino, estando opcionalmente los grupos alquilo enlazados para formar un heterociclo; R 5 es hidrógeno, acilo, C 1-6 alquilo, aroilo, C 1-5 alcanoilo, benzoilo, o sulfonato; R6 es hidroxi, amino, mercapto, alcoxi, aralcoxi, C1-6-alquilotio, C1-5 amino disustituido, triazolil, alquilamino o dialquilamino, donde los grupos alquilo están opcionalmente enlazados para formar un heterociclo o están enlazados a N 3 para formar un anillo opcionalmente sustituido; R7 es hidrógeno, hidroxi, ciano, nitro, alquenil, con el grupo alquenil opcionalmente enlazado a través del oxígeno para formar un anillo opcionalmente sustituido en el carbono adyacente al oxígeno con grupos alquilo o arilo, alquinilo sustituido, halógeno, alquilo, alquilo sustituido, perhalometilo, C2-6 alquilo, C2-3 alquenilo o etenilo sustituido; o conjuntamente, R 6-R 7 pueden formar un anillo saturado o insaturado de 5 o 6 elementos enlazado mediante N u O en R 6, pudiendo contener dicho anillo sustitutos que comprenden diversas funciones; siempre que cuando R 8 sea un amino o amino sustituido, R7 es hidrógeno; y R 8 es hidrógeno, alcoxi, arylalcoxi, alquilotio, arilalquilotio, carbozamidometilo, carboximetilo, metoxi, metiltio, fenoxi o feniltío. ** ver fórmula** donde: X1, X2 y X3 se definen como en la fórmula I. R3 y R4 son H mientras que R1 es imido, metileno o diahalometileno, R2 no es nada y hay un doble enlace entre N- 1 y C-6, o R3 y R4 son H mientras que R1 es O, imido, metileno o diahalometileno, R2 es O, y hay un doble enlace entre N-1 y C-6, o R 3, R 4 y R 2 tomados en conjunto son -CH=CH-, formando un anillo desde N-6 a N-1 con un doble enlace entre N- 6 y C-6, y R1 es imido, metileno o diahalometileno; donde: R 1, X 1, X 2 y X 3 se definen como en la fórmula I. R5 y R6 son H mientras que R7 no es nada y existe un doble enlace entre N-3 y C-4, o R5, R6 y R7 tomados en su conjunto son -CH=CH-, formando un anillo desde N-3 a N-4 con un doble enlace entre N-4 y C-4 opcionalmente sustituido en la posición 4- o 5-del anillo eteno.

Description

Método para tratar la querato conjuntivitis con antagonistas receptores purinérgicos.
Introducción
La presente solicitud constituye una continuación parcial del documento de los Estados Unidos con el número de serie 08/797.472, presentada el 6 de febrero de 1997.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un método para regular las secreciones en y en torno al ojo de un paciente mediante la administración de agonistas de los receptores purinérgicos, como diversos trifosfatos de uridina, adenina o citidina, así como otros compuestos fosfatados de nucleósidos.
La presente invención también se refiere a un método de mejorar el vaciado del sistema lagrimal mediante la administración de un agente farmacológico que aumenta la holgura mucociliar del conducto nasolacrimal de los mamíferos. Entre estos agentes se incluyen determinados trifosfatos de uridina, adenina o citidina, así como otros compuestos fosfatados de nucleósidos.
Antecedentes de la invención
Existen muchas situaciones en las que resulta terapéuticamente deseable aumentar la cantidad de fluido lacrimal producido por el ojo. La enfermedad del ojo seco es el término general de los síntomas provocados por anormalidades de la película lagrimal precorneal, caracterizados por una disminución de la producción de lágrimas o un aumento de la evaporación de la película lagrimal, junto con la enfermedad de la superficie ocular resultante. Aproximadamente 38 millones de americanos están afectados por algún tipo de desorden de sequedad ocular. Entre las afecciones que se clasifican bajo el término general "enfermedad del ojo seco" se encuentran: la querato conjuntivitis seca (KCS), la sequedad ocular relacionada con la edad, el síndrome de Stevens-Johnson, el Síndrome de Sjogren, la penfigoide ocular cicatrizal, la blefaritis, las lesiones corneales, infecciones, el síndrome de Riley-Day, la alácrima congénita, desórdenes o deficiencias nutricionales (incluyendo vitaminas), efectos secundarios farmacológicos, tensión ocular y destrucción glandular y de tejidos, exposición medioambiental al humo, contaminación, ambientes excesivamente secos, partículas transportadas por el aire, desórdenes autoinmunes y otros desórdenes inmunodeficientes, y pacientes comatosos incapaces de parpadear. La presente invención también podría resultar útil como solución de lavado o irrigación para individuos conscientes, durante las intervenciones quirúrgicas, o para el mantenimiento de los pacientes comatosos o aquellos que no pueden parpadear a causa de un bloqueo neuromuscular o pérdida de párpados.
Una película lagrimal precorneal sana realiza varias funciones de gran importancia: 1) proteger la córnea contra la desecación; 2) colaborar en la respuesta inmune a las infecciones; 3) aumentar la infiltración de oxígeno en la córnea; 4) permitir el movimiento deslizante del globo ocular y de las pestañas; y 5) ayudar a mantener la presión ocular mediante ósmosis. Existen dos estructuras responsables de mantener las propiedades de la película lagrimal - las glándulas lagrimales y la conjuntiva (la membrana mucosa que rodea parte del globo ocular y el interior de las pestañas). Estas estructuras mantienen la película lagrimal mediante la regulación del transporte de agua y electrolito y mediante la liberación de mucina por parte de las células calciformes.
El avance de la enfermedad provocada por la sequedad ocular se caracteriza por cuatro principales "hitos". El primero es el descenso de la producción de lágrimas. En el caso de los conejos, se ha demostrado que este descenso en la producción de lágrimas está relacionado con un aumento de la osmolaridad en las lágrimas. El segundo hito es la pérdida de células calciformes conjuntivas que contienen mucina. Esta disminución de la densidad de células calciformes se hace evidente al cabo de varias semanas desde el inicio de la disminución en la producción de lágrimas. El tercer hito en el avance del síndrome del ojo seco tiene lugar un año más tarde, cuando se observa descamación del epitelio corneal. El cuarto y último hito de la enfermedad es la desestabilización de la relación córnea/lágrima (J. Gilbard, CLAO Journal 22(2), 141-45 (1996)).
En la actualidad, el tratamiento farmacéutico del síndrome de ojo seco se limita mayoritariamente a la administración de lágrimas artificiales (solución salina) para rehidratar temporalmente los ojos. No obstante, el alivio es de corta duración y se precisa una dosificación frecuente. Además, las lágrimas artificiales suelen tener contraindicaciones e incompatibilidades con las lentes de contacto blandas M. Lemp., Cornea 9(1), S48-550 (1990)). La utilización de inhibidores de la fosfodiestarasa, como el 3-isobutil-1-metilxantina (IBMX) para estimular la secreción lagrimal se describe en la patente estadounidense Nº 4.753.945. En la actualidad se está investigando la efectividad de estos inhibidores de la fosfodiestarasa (J. Gilbard, et al., Arch. Ophthal, 112, 1614-16 (1994) y 109, 672-76 (1991); ídem, Inv. Ophthal. Vis. Sci. 31, 1381-88 (1990)). La estimulación de la secreción lagrimal mediante la aplicación tópica de melanocito estimulante de las hormonas se describe en la patente estadounidense Nº 4868154.
Existen muchas situaciones en las que resulta terapéuticamente deseable aumentar el vaciado del sistema lagrimal. El sistema lagrimal tiene dos componentes funcionales: el componente secretor, que produce lágrimas, y el componente excretor, que conduce las lágrimas hacia la nariz. Cuando el sistema de vaciado lagrimal no funciona adecuadamente, el resultado puede ser un lagrimeo excesivo (epífora), descarga mucopurulenta y dacriocistitis recurrente (C. Shermataro, et. al., JAOA, 94, 229 (1994)). De hecho, el lagrimeo es una de las quejas más repetidas que llevan al paciente a la consulta del oftalmólogo (S. T. Conway, Ophthal. Plas. Reconstr. Surg., 10, 185 (1994)).
La disfunción más corriente del sistema de vaciado lagrimal es la obstrucción del conducto nasolacrimal, con el resultado de estasis de las lágrimas en el saco lagrimal. La acumulación de fluido y moco tiene como resultado lagrimeo y expulsión de material mucopurulento, lo que hace que los párpados estén pegados al despertarse por la mañana. La falta de holgura del fluido lagrimal también provoca inflamación e infección crónica del saco y de los conductos lagrimales (K. J. Hyde, et. al., Ophthal., 95, 1447 (1988); J. A. Blicker, et. al., Ophthal. Plas. Reconstr. Surg., 9, 43 (1993); J. A. Mauriello Jr., et. al., Ophthal. Plast. Reconstr. Surg., 8, 13 (1992)).
La obstrucción del conducto nasolacrimal puede dividirse en dos clases etiológicas: obstrucción del conducto lagrimal adquirida primaria (PYO), que se caracteriza por hiperplasia y fibrosis del epitelio mucoso y la obstrucción del conducto lagrimal adquirida secundaria (SYO), provocada por cáncer, inflamación, infección, traumas y problemas mecánicos (G.B. Bartley, Ophthal. Plast. Reconstr. Surg., 8, 237 (1992)). La oclusión del conducto nasolagrimal es más corriente en mujeres de mediana edad y niños. De hecho, hasta un 20% de todos los niños resultan afectados por una obstrucción del conducto nasolagrimal, y la mayoría de ellos dejan de presentar síntomas cuando cumplen un año (J. D. H. Young, et. al., Eye, 10, 485 (1996)).
Los actuales tratamientos de la obstrucción del conducto nasolagrimal son en su mayoría procedimientos invasivos o quirúrgicos, cuya agresividad varía. La intervención puede consistir en la introducción de una sonda en el conducto mediante un catéter fino; no obstante, este procedimiento resulta difícil y delicado, y requiere formación y equipos especiales (J. Kassoff, et. al., Arch. Ophthal., 113, 1168 (1995); J. D. Griffiths, Patentes de los EE.UU. 4921485 (1990) y 5062831 (1991); B. B. Becker, et. al., Patentes de los EE.UU. 5021043 (1991) y 5169386 (1992)). En algunos casos, la intubación silástica del conducto nasolagrimal aumenta el vaciado de las lágrimas a través del conducto nasolagrimal (R. K. Dortzbach, et. al., Amer. J. Ophthal., 94, 585 (1982); H. Al-Hussain, et. al., Ophthal. Plas. Reconstr. Surg., 9, 32 (1993); J. S. Crawford, et. al. Patente de los EE.UU. 4380239 (1983); W. L. Ector, Jr., Patente de los EE.UU. 4658816 (1987)). Un procedimiento más agresivo consiste en una dacriocistorrinostomía que crea quirúrgicamente una nueva vía de vaciado por encima de la obstrucción, permitiendo la continuidad entre el saco lagrimal y la cavidad nasal (J. V. Linberg, et. al., Ophthal., 93, 1055 (1986); K. J. Tarbert, Ophthal., 102, 1065 (1995); F. E. O'Donnell, Jr., Patente de los EE.UU. 5345948 (1994)). También se ha observado que el masaje externo del conducto nasolagrimal aumenta el tiempo de tránsito lagrimal a través del conducto nasolagrimal (J. A. Foster, et. al., Ophthal. Plas. Reconstr. Surg., 12, 32 (1996)).
De este modo, como resultado de la ineficacia y de la incomodidad de las actuales terapias, los investigadores médicos han tratado de desarrollar alternativas al tratamiento de los desórdenes de ojo seco y los del conducto nasolagrimal. Se ha demostrado que la uridina 5' trifosfato (UTP) y la adenina 5' trifosfato (ATP) son potentes agonistas del P2Y2, receptores purinérgicos encontrados en la superficie del epitelio de las vías aéreas humanas. La activación de estos receptores purinérgicos P2Y2 provoca la secreción de cloruro y agua, lo que ayuda a hidratar las secreciones superficiales de las vías aéreas. La utilización de UTP y ATP para el tratamiento de los desórdenes pulmonares caracterizados por la retención de secreciones de mucosa pulmonar se describe en la patente estadounidense número 5.292.498. Debido a la capacidad demostrada de la UTP para aumentar la hidratación de las secreciones epiteliales de las vías aéreas, los solicitantes se sintieron motivados para investigar si la UTP y otros agonistas receptores purinérgicos P2Y2 y P2Y4 podrían también estimular la hidratación del epitelio ocular. Previamente se había demostrado que los receptores purinérgicos del tipo P2 en células acinares lagrimales de ratas y ratones respondían al ATP extracelular incrementando el calcio intracelular (I. Sasaki, et al., Febs Lett. 264, 130-34 (1990); idem, J. Physio. 447, 103-18 (1992); P. Vincent, J. Physiol. 449, 313-31 (1992); J. Gromada, et al., Eur J. Physiol. 429, 578 (1995); V. Lee, et al. Inv. Ophthal. Vis. Sci. 38(4) (1997) resumen). El solicitante ha descubierto que puede estimularse la secreción de lágrimas procedentes de tejidos lagrimales accesorios a través de P2Y2 y/o P2Y4, mecanismos en los que intervienen los receptores purinérgicos similares a los que producen la hidratación del epitelio de las vías aéreas. El solicitante también ha descubierto que los estimulantes del vaciado mucociliar, cuando se aplican por vía tópica al ojo o se inyectan en el sistema de vaciado nasolagrimal incrementan el caudal de lágrimas a través del conducto nasolagrimal, por lo que se alivian los síntomas asociados a la obstrucción del conducto nasolagrimal. La UTP y otros agonistas receptores purinérgicos, administrados tópica o sistémicamente, proporcionan un nuevo método de tratamiento de los desórdenes provocados por la sequedad ocular y la obstrucción del conducto nasolagrimal.
Resumen de la invención
Una preparación estéril adaptada para su administración por vía tópica en el ojo, y un método para estimular la secreción de lágrimas en un sujeto que precise dicho tratamiento. El método de la presente invención se puede utilizar para aumentar la producción de lágrimas por cualquier motivo, incluyendo, sin limitación, el tratamiento de la enfermedad del ojo seco. La enfermedad del ojo seco incluye la queratoconjuntivitis seca (KCS), la sequedad ocular relacionada con la edad, el síndrome de Stevens- Johnson, el Síndrome de Sjogren, la penfigoide ocular cicatrizal, la blefaritis, las lesiones corneales, infecciones, el síndrome de Riley-Day, la alácrima congénita, desórdenes o deficiencias nutricionales (incluyendo vitaminas), efectos secundarios farmacológicos, tensión ocular y destrucción glandular y de tejidos, exposición medioambiental al humo, contaminación, ambientes excesivamente secos, partículas transportadas por el aire, desórdenes autoinmunes y otros desórdenes inmunodeficientes, y pacientes comatosos incapaces de parpadear. La presente invención también podría resultar útil como solución de lavado o irrigación para individuos conscientes, durante las intervenciones quirúrgicas, o para el mantenimiento de los pacientes comatosos o aquellos que no pueden parpadear a causa de un bloqueo neuromuscular, daños nerviosos o pérdida de párpados. Se ha demostrado que el compuesto trifosafto de uridina (UTP) es un potente agonista de P2Y2 y P2Y4, receptores purinérgicos en preparaciones de tejido lagrimal. Además, se llevó a cabo un ejemplo in vivo de acuerdo con la invención en un modelo animal (conejo) de enfermedad del ojo seco.
También se describe un método para mejorar el vaciado del sistema lagrimal en sujetos que lo necesiten. El método de este aspecto de la invención puede utilizarse para aumentar la holgura del conducto nasolacrimal por cualquier motivo, incluyendo, sin limitación, el tratamiento de la obstrucción del conducto nasolagrimal. La obstrucción del conducto nasolagrimal se define de forma que incluya la obstrucción del conducto lagrimal adquirida primaria y secundaria, así como la obstrucción del conducto lagrimal pediátrica. La presente invención también puede resultar útil como solución de lavado o irrigación nasolagrimal en individuos conscientes o durante la cirugía o intubación del conducto nasolagrimal. Los compuestos revelados en este documento también pueden utilizarse con agentes mucolíticos, como desoxirribonucleasa, acetilcisteína y bromexina.
El método de la presente invención incluye la administración por vía tópica de un líquido o suspensión gelificada de P2Y2 y/o P2Y4, agonistas receptores purinergicos seleccionados a partir del grupo consistente en uridina trifosfato [UTP] y sus análogos, P^{1}PÇ^{4}-di(uridina-5')tetrafosfato [U_{2}P_{4}] y sus análogos, citidina 5'-trifosfato [CTP] y sus análogos, y análogos de adenosina 5'-trifosfato [ATP], administrándose las partículas de análogos de UTP, U_{2}P_{4}, CTP o ATP en una cantidad eficaz para estimular la secreción lagrimal o mejorar la holgura de los conductos nasolagrimales.
Un segundo aspecto de la presente invención consiste en el uso de un compuesto de fórmula I-IV para la fabricación de un medicamento para llevar a cabo un método de tratamiento terapéutico como el descrito anteriormente.
Un tercer aspecto de la presente invención es un compuesto farmacéutico que comprende un compuesto de Fórmula I, II, III o IV, en una solución portadora farmacéutica, en una cantidad efectiva para estimular la producción de lágrimas o aumentar la holgura de los conductos nasolagrimales en los sujetos que necesiten dicho tratamiento.
El documento DE 2330902 muestra compuestos farmacéuticos adecuados para la administración ocular tópica, que comprenden adenosina 5'-trifosfato (ATP). También se ha descrito un aumento de la secreción lagrimal en el ojo humano utilizando ATP para el tratamiento en el interior del ojo (Vovsi, B.M. et. al: "Importance of hydrodynamic indices for pathogenic treatment of penetrating wounds of the eye", Zdravookhr. Tadzh (URSS), 1974, 21/3, pp. 35-37).
Se han descrito los usos de los trifosfatos y dinucleótidos para el tratamiento de la discinesia ciliar (WO 97/35591), la sinusitis (WO 98/03177) y la neumonía (WO 98/03182).
Descripción detallada de la invención
La preparación estéril y el método de la presente invención pueden utilizarse para aumentar la producción lagrimal por cualquier motivo, incluyendo, sin limitación, el tratamiento de la enfermedad del ojo seco. La enfermedad del ojo seco incluye la queratoconjuntivitis seca (KCS), la sequedad ocular relacionada con la edad, el síndrome de Stevens-Johnson, el Síndrome de Sjogren, la penfigoide ocular cicatrizal, la blefaritis, las lesiones corneales, infecciones, el síndrome de Riley-Day, la alácrima congénita, desórdenes o deficiencias nutricionales (incluyendo vitaminas), efectos secundarios farmacológicos, tensión ocular y destrucción glandular y de tejidos, exposición medioambiental al humo, contaminación, ambientes excesivamente secos, partículas transportadas por el aire, desórdenes autoinmunes y otros desórdenes inmunodeficientes, y pacientes comatosos incapaces de parpadear. La presente invención también podría resultar útil como solución de lavado o irrigación para individuos conscientes, durante las intervenciones quirúrgicas, o para el mantenimiento de los pacientes comatosos o aquellos que no pueden parpadear a causa de un bloqueo neuromuscular, daños nerviosos o musculares o pérdida de párpados.
También se describe un método para la mejora del vaciado del sistema lagrimal en sujetos que precisan dicho tratamiento. El método de este aspecto de la invención puede utilizarse para aumentar la holgura del conducto nasolagrimal por cualquier motivo, incluyendo, sin limitación, el tratamiento de la obstrucción del conducto nasolagrimal. La obstrucción del conducto nasolagrimal se define de forma que incluya la obstrucción del conducto lagrimal adquirida primaria y secundaria, así como la obstrucción del conducto lagrimal pediátrica. La presente invención también puede resultar útil como solución de lavado o irrigación nasolagrimal en individuos conscientes o durante la cirugía o intubación del conducto nasolagrimal. Los compuestos revelados en este documento también pueden utilizarse con agentes mucolíticos, como desoxirribonucleasa, acetilcisteína y bromexina.
El solicitante ha descubierto que la uridina 5' trifosfato (UTP) es un potente agonista de los receptores purinérgicos que se encuentran en las glándulas lagrimales y en las preparaciones conjuntivales. El método de la presente invención representa una mejora con respecto al tratamiento de la enfermedad del ojo seco más corrientemente utilizado, es decir, las lágrimas artificiales (solución salina), ya que la UTP estimula la propia producción y secreción de lágrimas por parte del paciente, lo que mantiene sus características protectoras y lubricantes naturales. Asimismo, el método de la presente invención puede resultar útil incluso cuando las glándulas lagrimales están disfuncionales o ausentes. Además, el método de la presente invención puede resultar útil a la hora de aumentar la holgura de los conductos nasolagrimales obstruidos.
La presente invención se refiere principalmente al tratamiento de seres humanos, pero también puede utilizarse para el tratamiento de otros mamíferos, como perros y gatos, con fines veterinarios.
El término "uridina trifosfato", tal y como se utiliza en el presente documento, incluye las sales farmacológicamente aceptables del mismo, como (sin limitación) sales de metales alcalinos, como sodio o potasio; una sal de metal alcalinotérreo, como magnesio o calcio; o una sal de amonio o de tetralquilo de amonio, es decir, NX^{4+} (donde X es un alquil C_{1-4}). Las sales farmacológicamente aceptables son sales que mantienen la actividad biológica deseada del compuesto padre y no transmiten efectos toxicológicos no deseados.
El método de la presente invención incluye la administración por vía tópica de un líquido o suspensión gelificada de P2Y2 y/o P2Y4, agonistas receptores purinérgicos seleccionados a partir del grupo consistente en la fórmula general I, es decir, uridina trifosfato [UTP] y sus análogos, de la fórmula general II, es decir, P^{1}P^{4}-di(uridina-5')tetrafosfato [U_{2}P_{4}] y sus análogos, de la fórmula general III, es decir, citidina 5'-trifosfato [CTP] y sus análogos, y análogos de la fórmula general IV, es decir, adenosina 5'-trifosfato [ATP], administrándose las partículas de las fórmulas I, II, III o IV en una cantidad eficaz para estimular la secreción lagrimal o aumentar la holgura de los conductos nasolagrimales.
Los dinucleóticos anteriormente descritos figuran en la tabla I, junto con sus referencias correspondientes.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA I Los dinucleótidos en la literatura (Los números entre paréntesis corresponden a las referencias indicadas más abajo)
1
(1) M.A.G. Sillero et al., Eur. J. Biochem., 76, 331 (1977)
(2) C.G. Vallejo et al., Biochim. Biophys. Acta, 483, 304 (1976)
(3) H. Coste et al., J. Biol. Chem., 262, 12096 (1987)
(4) K.E. Ng et al., Nucleic Acid Res., 15, 3573 (1987)
(5) J. Stepinski et al., Nucleosides & Nucleotides, 14, 717 (1995)
(6) A. Zatorski et al., J. Med. Chem., 39, 2422 (1996)
(7) P. Rotilan et al., FEBS, 280, 371 (1991)
(8) P.C. Zamecnik et al., Proc. Natl. Acad. Sci., 89, 2370 (1992)
(9) J. Walker et al., Biochemistry, 32, 14009 (1993)
(10) R.H. Hiderman et al., J. Biol. Chem., 266, 6915 (1991)
(11) J. Luthje et al., Eur. J. Biochem., 173, 241 (1988)
(12) R.H. Silverman et al., Microbiological Rev., 43, 27 (1979)
(13) C.D. Lobaton et al., Eur. J. Biochem., 50, 495 (1975)
(14) G. Lowe et al., Nucleosides & Nucleotides, 10, 181 (1991)
(15) G.M. Blackburn et al., Nucleosides & Nucleotides, 10, 549 (1991)
(16) J.C. Baker et al., Mutation Res., 208, 87 (1988)
(17) G. Klein et al., Biochemistry, 27, 1897 (1988)
(18) E. Castro et al., Br. J. Pharmacol., 100, 360 (1990)
(19) D.R. Elmaleh et al., Proc. Natl. Acad. Sci., 81, 918 (1984)
(20) R. Bone et al., J. Biol. Chem., 261, 16410 (1986)
(21) Fed. Amer. Soc. Exper. Bio., Abstr. Part I, no. 1878 (1991)
(22) M.T. Miras-Portugal et al., Ann. NY Acad. Sci., 603, 523 (1990)
(23) A. Guranowski et al., Biochemistry, 27, 2959 (1988)
(24) F. Grummt et al., Plant Mol. Bio., 2, 41 (1983)
(25) A.G. McLennan et al., Nucleic Acid Res., 12, 1609 (1984)
(26) P. Zamecnik et al., Analytical Biochem., 134, 1 (1983)
(27) E. Rapaport et al., Proc. Natl. Acad. Sci., 78, 838 (1981)
(28) T. Kimura et al., Biol. Pharm. Bull., 18, 1556 (1995)
(29) E. Schulze-Lohoff et al., Hypertension, 26, 899 (1995)
(30) B.K. Kim et al., Proc. Natl. Acad. Sci., 89, 11056 (1992)
(31) P.C. Zamecnik et al., Proc. Natl. Acad. Sci., 89, 2370 (1992)
(32) H. Morfi et al., Eur. J. Biochem., 205, 979 (1992)
(33) E. Castro et al., Pflugers Arch., 426, 524 (1994)
(34) H. Schluter et al., Nature, 367, 186 (1994)
(35) E. Castro et al., Br. J. Pharmacol., 206, 833 (1992)
(36) T. Casillas et al., Biochemistry, 32, 14203 (1993)
(37) J. Pintor et al., J. Neurochem., 64, 670 (1995)
(38) E. Castro et al., J. Biol. Chem., 270, 5098 (1995)
(39) V.A. Panchenko et al., Neuroscience, 70, 353 (1996)
(40) E. Castro et al., Br. J. Pharmacol., 100, 360 (1990)
(41) J. Pintor et al., Gen. Pharmac., 26, 229 (1995)
(42) J. Pintor et al., Br. J. Phamacol., 115, 895 (1995)
(43) A. Kanavarioti et al., Tett. Lett., 32, 6065 (1991)
\vskip1.000000\baselineskip
Compuestos activos de la Invención
El UTP y sus análogos se muestran en la fórmula general I
2
donde:
X_{1}, X_{2} y X_{3} son independientemente O- o S-. Preferiblemente, X_{2} y X_{3} son O-.
R_{1} es O, imido, metileno o dihalometileno (por ejemplo, diclorometileno o difluorometileno). Preferiblemente, R es oxígeno o imido.
R_{2} es H o Br. Preferiblemente, R_{2} es H. Concretamente, los compuestos preferidos de la Fórmula I son uridina 5' trifosfato (UTP) y uridina 5'-O-(3-tiotrifosfato) (UTPyS).
Un dinucleótido se muestra mediante la Fórmula general II.
3
donde:
X es oxígeno, imido, metileno o difluorometileno;
n = 0 o 1;
m = 0 o 1;
n + m = 0, 1 o 2; y
B y B' son cada uno de ellos independientemente un residuo de purina o un residuo de pirimidina, enlazados a través de la posición 9- o 1-, respectivamente. En el caso de que B y B' sean uracil, unido en la posición N-1 al grupo ribosil, el total de m + n puede entonces ser igual a 3 o 4 cuando X es oxígeno. Los grupos ribosil se encuentran en la configuración D-, como se muestra, pero también pueden adoptar las configuraciones L-, o D- y L-. La configuración preferida es la D-.
B son B' independientemente un residuo de purina, como en la Fórmula IIa, o un residuo de pirimidina, como en la Fórmula IIb, enlazados a través de la posición 9- o 1-, respectivamente. En el caso de que B y B' sean uracil, unido en la posición N-1 al grupo ribosil, el total de m + n puede entonces ser igual a 3 o 4 cuando X es oxígeno. Los grupos ribosil se encuentran en la configuración D-, como se muestra, pero también pueden adoptar las configuraciones L-, o D- y L-. La configuración preferida es la D-.
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
Los derivados sustituidos de la adenina incluyen adenina 1-óxido; 1, N6-(4- o 5-eteno sustituido) adenina; 6-adenina sustituida; u 8-aminoadenina sustituida, donde R' en los grupos 6- u 8-HNR' es uno de los siguientes: grupos arilalquilo (C_{1-6}) con el grupo arilo funcionalizado opcionalmente según se describe más adelante; alquilo; y grupos alquilo con grupos funcionales en ellos, como: ([6-aminohexil]carbamoilmetilo)-, y o-derivados aminoacilados (hydroxi, tiol y carboxi) en los que el grupo acilo es uno de los siguientes, sin limitación: acetilo, trifluroroacetilo, benzoilo, benzoilo sustituido, etc., o el grupo carboxílico se encuentra presente como su derivado de éster o amida, por ejemplo, el éster etilo o metilo o sus derivados metilo, etilo o benzamido. El grupo \omega-amino (hidroxi, tiol) puede estar alquilado con un grupo C_{1-4} alquilo.
Igualmente, B o B', o ambos, pueden ser una pirimidina con la fórmula general de la Figura IIb, enlazada a través de la posición 1-:
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
donde:
R_{4} es hidroxi, mercapto, amino, ciano, aralcoxi, C_{1-6} alcoxi, C_{1-6} alquilamino y dialquilamino, estando opcionalmente los grupos alquilo enlazados para formar un heterociclo;
R_{5} es hidrógeno, acilo, C_{1-6} alquilo, aroilo, C_{1-5} alcanoilo, benzoilo, o sulfonato;
R_{6} es hidroxi, amino, mercapto, alcoxi, aralcoxi, C_{1-6}-alquilotio, C_{1-5} amino disustituido, triazolil, alquilamino o dialquilamino, donde los grupos alquilo están opcionalmente enlazados para formar un heterociclo o están enlazados a N3 para formar un anillo opcionalmente sustituido;
R_{7} es hidrógeno, hidroxi, ciano, nitro, alquenil, con el grupo alquenil opcionalmente enlazado a través del oxígeno para formar un anillo opcionalmente sustituido en el carbono adyacente al oxígeno con grupos alquilo o arilo, alquinilo sustituido, halógeno, alquilo, alquilo sustituido, perhalometilo (por ejemplo, CF3), C2-6 alquilo, C2-3 alquenilo o etenilo sustituido, (por ejemplo, allilamino, bromo-vinilo y propenoato de etilo, o ácido propenoico), C22 alquinilo o alquinilo sustituido; o conjuntamente, R_{6}-R_{7} pueden formar un anillo saturado o insaturado de 5 o 6 elementos enlazado mediante N u O en R_{6}, pudiendo contener dicho anillo sustitutos que comprenden diversas funciones; siempre que cuando R_{8} sea un amino o amino sustituido, R_{7} es hidrógeno; y R_{8} es hidrógeno, alcoxi, arylalcoxi, alquilotio, arilalquilotio, carbozamidometilo, carboximetilo, metoxi, metiltio, fenoxi o feniltío.
En la estructura general de la Figura IIb que antecede, las líneas de puntos que figuran en las posiciones 2- a 6-indican la presencia de enlaces sencillos o dobles en dichas posiciones; las posiciones relativas de los enlaces sencillos o dobles están determinadas por el hecho de que los sustitutos R_{4}, R_{6} y R_{7} tienen capacidad de tautomerismo ceto-enol.
En las estructuras generales de las Figuras IIa y IIb que anteceden, los grupos acilo incluyen ventajosamente grupos alcanoílo o aroilo. Ventajosamente, los grupos alquilo contienen de 1 a 8 átomos de carbono, concretamente de 1 a 4 átomos de carbono opcionalmente sustituidos por uno o más sustitutos adecuados, como se describe más adelante. Los grupos arilo, incluyendo las porciones arilo de dichos grupos, como ariloxi, son preferiblemente grupos fenilo opcionalmente sustituidos por uno o más sustitutos adecuados, como se describe más adelante. Los grupos alquenilo y alquinilo mencionados anteriormente contienen ventajosamente de 2 a 8 átomos de carbono, y concretamente, de 2 a 6 átomos de carbono, por ejemplo, etenil o etinil, opcionalmente sustituidos por uno o más sustitutos adecuados, como se describe más adelante. Los sustitutos adecuados de los grupos alquilo, alquenilo, alquinilo y arilo, se seleccionan ventajosamente entre halógenos, hidroxi, C_{1-4} alcoxi, C_{1-4} alquilo, C_{7-12} arilalcoxi, carboxi, ciano, nitro, sulfonamido, sulfonato, fosfato, sulfónico amino y amino sustituido, donde el amino se sustituye aisladamente o en forma doble por un C_{1-4} alquilo, y cuando se sustituye en forma doble, los grupos alquilo están enlazados opcionalmente para formar un heterociclo.
Los análogos de ATP vienen indicados por la Fórmula General III:
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
donde:
R_{1}, X_{1}, X_{2} y X_{3} se definen como en la Fórmula I.
R_{3} y R_{4} son H mientras que R_{2} no es nada y hay un doble enlace entre N-1 y C-6 (adenina), o
R_{3} y R_{4} son H mientras que R_{2} es O y hay un doble enlace entre N-1 y C-6 (adenina 1-óxido), o
R_{3}, R_{4} y R_{2} tomados en conjunto son -CH=CH-, formando un anillo desde N-6 a N-1 con un doble enlace entre N-6 y C-6 (1,N6-etenoadenina).
\newpage
CTP y sus análogos se muestran mediante la Fórmula general IV:
600
\vskip1.000000\baselineskip
7
donde:
R_{1}, X_{1}, X_{2} y X_{3} se definen como en la Fórmula I.
R_{5} y R_{6} son H mientras que R_{7} no es nada y existe un doble enlace entre N-3 y C-4 (citosina), o
R_{5}, R_{6} y R_{7} tomados en su conjunto son -CH=CH-, formando un anillo desde N-3 a N-4 con un doble enlace entre N-4 y C-4 (3,N4-etenocitosina) opcionalmente sustituida en la posición 4- o 5-del anillo eteno.
Para simplificar, las fórmulas I, II, III y IV del presente documento muestran los compuestos activos en la configuración D- que se produce de forma natural, pero la presente invención también incluye compuestos con la configuración L- y mezclas de compuestos con las configuraciones D- y L-, a menos que se especifique en otra forma. Se prefiere la configuración D- que se produce de forma natural.
Los compuestos activos de la invención también pueden estar presentes bajo la forma de sus sales farmacológicamente aceptables, como, sin limitación, una sal de metales alcalinos, como sodio o potasio; una sal de metal alcalinotérreo, como manganeso, magnesio o calcio; o una sal de amonio o de tetralquilo de amonio, es decir, NX_{4}^{+} (donde X es C_{1-4}). Las sales farmacológicamente aceptables son sales que mantienen la actividad biológica deseada del compuesto padre y no transmiten efectos toxicológicos no deseados.
Métodos de administración
Los compuestos activos que se muestran en el presente documento pueden administrarse en los ojos de un paciente a través de cualquier medio adecuado, pero preferiblemente se administran mediante la administración de un líquido o suspensión gelificada del compuesto activo en forma de gotas, spray o gel. Alternativamente, los compuestos activos pueden aplicarse en el ojo mediante liposomas. Igualmente, los compuestos activos pueden infusionarse en la película lagrimal a través de un sistema bomba-catéter. Otra realización de la presente invención se refiere al compuesto activo contenido en un dispositivo para la liberación selectiva o continua, por ejemplo, membranas como, sin limitación, las utilizadas con el sistema Ocusert^{TM} (Alza Corp, Palo Alto, California). Como realización adicional, los compuestos activos pueden estar contenidos en, ser transportados por o fijados a lentes de contacto que se colocan en el ojo. Otra realización de la presente invención se refiere al compuesto activo contenido en un spray de líquido que puede aplicarse a la superficie ocular. Otra realización de la presente invención se refiere a la inyección del compuesto activo directamente en los tejidos lagrimales o en la superficie ocular.
La cantidad de compuesto activo incluida en la solución tópica es una cantidad suficiente para conseguir concentraciones de disolución del compuesto activo en la superficie ocular del sujeto, desde unos 10^{-7} moles/litro a unos 10^{-1} moles/litro, y más preferiblemente, desde unos 10^{-6} moles/litro a unos 10^{-1} moles/litro, a fin de estimular la secreción lagrimal o aumentar la holgura de los conductos nasolacrimales.
Dependiendo de la solubilidad de la fórmula específica del compuesto activo administrado, la dosis diaria para fomentar la secreción de lágrimas o aumentar la holgura del conducto nasolagrimal puede repartirse en una o varias dosis unitarias administradas. La dosis total diaria de UTP (por ejemplo) puede variar entre una concentración de 0,25 mg/ml a 50 mg/ml, dependiendo de la edad y de la situación del paciente. La dosis unitaria de UTP preferida actualmente varía entre 1 y 100 miligramos, a un régimen de 2 a 6 administraciones diarias.
Algunos compuestos de fórmula I, III y IV pueden fabricarse mediante métodos bien conocidos para cualquier persona versada en la materia; algunos de ellos están disponibles comercialmente, por ejemplo, en Sigma Chemical Company, PO Box 14508, St. Louis, MO 63178. Los compuestos de la Fórmula II pueden fabricarse de acuerdo con procedimientos conocidos o variaciones de los mismos, descritas por: P. Zamecnik, et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89, 838-42 (1981); y K. Ng y L. E. Orgel, Nucleic Acids Res. 15(8), 3572-80 (1977).
La solución tópica que contiene el compuesto activo puede también contener un vehículo fisiológicamente compatible, como aquellos que pueden seleccionar las personas versadas en la técnica oftálmica utilizando criterios convencionales. Los vehículos pueden seleccionarse a partir de los vehículos oftálmicos conocidos, que comprenden, sin limitación, solución salina, poliéteres de agua, como polietileno glicol, polivinilos, como alcohol de polivinilo y povidona, derivados de la celulosa, como metilcelulosa e hidroxipropil metilcelulosa, derivados del petróleo, como aceite mineral y petrolato blanco, grasas animales, como la lanolina, polímeros de ácido acrílico, como gel de carboxipolimetileno, grasas vegetales, como aceite de cacahuete y polisacáridos, como dextranos, y glicosaminoglicanos, como hialuronato de sodio y sales como cloruro sódico y cloruro potásico.
Además del método tópico de administración descrito anteriormente, existen diversos métodos de administración sistémica de los compuestos activos de la presente invención. Uno de dichos medios implicaría una suspensión en aerosol de partículas respirables que incluyan el compuesto activo, y que son inhaladas por el paciente. El compuesto activo sería absorbido por el torrente sanguíneo a través de los pulmones, o entraría en contacto con los tejidos lagrimales a través de los conductos nasolagrimales, y posteriormente entraría en contacto con las glándulas lagrimales una cantidad farmacológicamente efectiva. Las partículas respirables pueden ser líquidas o sólidas, con un tamaño de partícula lo suficientemente reducido como para atravesar la boca y la laringe durante la inhalación; en general, se consideran respirables las partículas con un tamaño variable entre 1 y 10 micras, pero más preferiblemente entre 1 y 5 micras.
Otro medio de administración sistémica de los compuestos activos en los ojos del paciente implicaría la administración de un líquido o suspensión líquida en forma de gotas, lavado ocular o gotas nasales de una fórmula líquida o un spray nasal de partículas respirables inhaladas por el paciente. Los compuestos líquidos farmacéuticos del compuesto activo para la producción de un spray nasal o de gotas oculares pueden prepararse combinando el compuesto activo con un vehículo adecuado, como una solución estéril de agua exenta de pirógeno o solución salina, mediante técnicas conocidas por cualquier persona versada en la materia.
Otros medios de administración sistémica del compuesto activo implicarían la administración por vía oral, en la que los compuestos farmacéuticos que contienen compuestos de la Fórmula I, II, III o IV se encuentran en forma de tabletas, rombos, suspensiones acuosas o aceitosas, polvo o gránulos dispersables, emulsión, píldoras o cápsulas, jarabes o elixires. Los compuestos diseñados para uso oral pueden prepararse de acuerdo con cualquier método conocido por la técnica para la fabricación de compuestos farmacéuticos, y dichos compuestos pueden contener uno o más agentes seleccionados en el grupo, consistente en agentes edulcorantes, agentes aromatizantes, agentes colorantes y conservantes, para proporcionar unas preparaciones farmacéuticas elegantes y apetitosas. Las tabletas contienen el ingrediente activo mezclado con excipientes no tóxicos farmacológicamente aceptables adecuados para la fabricación de tabletas. Estos excipientes pueden ser, por ejemplo, disolventes inertes, como carbonato cálcico, carbonato sódico, lactosa, fosfato cálcico o fosfato sódico; agentes granulantes y desintegradores, como por ejemplo almidón de maíz, gelatina o acacia; y agentes lubricantes, como estearato de magnesio, ácido esteárico o talco. Las tabletas pueden estar no revestidas o estar revestidas mediante técnicas conocidas, para retrasar la desintegración y absorción en el tracto gastrointestinal, facilitando así una acción sostenida a lo largo de un período más prolongado. Por ejemplo, puede utilizarse un material retardante, como el monoestearato de gliceril o el diestearato de gliceril. Las fórmulas para uso oral también pueden presentarse como cápsulas de gelatina dura en las que el ingrediente activo se encuentra mezclado con un disolvente sólido inerte, como el carbonato cálcico, el fosfato cálcico o el caolín, o como cápsulas de gelatina blanda, en las que el ingrediente activo está mezclado con agua o con un medio oleoso, como aceite de cacahuete, parafina líquida o aceite de oliva.
Otros medios adicionales de administración sistémica del componente activo en el ojo del paciente implicarían que el compuesto activo tendría forma de supositorio, de tal forma que una cantidad terapéuticamente efectiva del compuesto alcance el ojo a través de la absorción y circulación sistémica.
Otros medios adicionales de administración sistémica del componente activo supondría la instalación directa intraoperativa de un gel, líquido, crema o suspensión líquida para obtener una cantidad terapéuticamente aceptable del compuesto activo.
Las personas versadas en la materia reconocerán que los materiales de partida pueden ser muy diversos, pudiendo utilizarse etapas adicionales para obtener los compuestos que comprende la presente invención, como se demostrará mediante los ejemplos siguientes. En algunos casos, la protección de determinadas funciones reactivas puede ser necesaria para conseguir algunas de las transformaciones que anteceden. En general, la necesidad de dichos grupos protectores será evidente para las personas versadas en la materia de la síntesis orgánica, así como las condiciones necesarias para añadir y eliminar dichos grupos.
La invención se ilustrará mediante los siguientes ejemplos, que no deben interpretarse como limitativos de la invención. Se han efectuado ejemplos in vivo de acuerdo con la invención en conejos con el síndrome de ojo seco. El síndrome del ojo seco se crea cerrando quirúrgicamente el conducto que transporta el fluido desde la glándula lacrimal principal hasta la película lagrimal, eliminando quirúrgicamente las glándulas nictitante y harderiana. Las personas versadas en la materia reconocerán que los resultados de las pruebas oftalmológicas llevadas a cabo en el modelo de conejo mencionado anteriormente están estrechamente correlacionados con los seres humanos afectados por la enfermedad del ojo seco, y por tanto, los resultados proporcionan una predicción adecuada de la eficacia terapéutica en seres humanos.
Ejemplo 1 Estimulación de la liberación de mucosa en preparaciones conjuntivas en ratas
Se sacrificó una serie de ratas macho Sprague-Dawley de 12 semanas de edad (Charles River Laboratories, Wilmington, MA) mediante inyección intraperitoneal de pentobarbital de sodio (1.300 mg/kg) y se depositó una gota de 20 \muL de lidocaína al 1% disuelta con solución tampón lagrimal (106,5 mM NaCl, 26,1 mM NaHCO_{3}, 18,7 mM KC1, 1,0 mM MgCl_{2}, 0,5 mM NaH_{2}PO_{4}, 1,1 mM CaCl_{2}, y 10 mM HEPES pH 7,45) en la superficie ocular durante 10 min. Se retiró de cada uno de los ojos la conjuntiva interior que se extiende desde el párpado hasta la córnea y el canto medio a lateral, colocándose en papel de filtro. Cada una de las conjuntivas se cortó a la mitad longitudinalmente y los cuatro fragmentos resultantes se incubaron en un medio de crecimiento de queratinocito (Clonetics Corp., San Diego, CA) con o sin agonista durante una hora a 4ºC en una solución de Karnovsky cuya fuerza se redujo a la mitad (glutaraldehído al 2,5% y paraformaldehído al 2% en una solución tampón de cacodilato, pH 7,4), incrustados en metacrilato, seccionándose en 3 piezas. Seis secciones de cada pieza de tejido se tiñeron con Azul Alciano (pH 5) y un reagente ácido periódico Schiffs (AB-PAS). Se contó el número de células calciformes que contenían mucosa de cada sección, utilizando microscopía óptica (microscopio estándar con un ocular indexado por retícula) a 160 aumentos. En el caso del cultivo de tejidos conjuntivos sin estimulación, las células calciformes tenían bordes definidos y estaban intensamente teñidas debido a los gránulos secretorios que contienen mucosa de la porción apical de cada célula calciforme. Gracias al estímulo, los gránulos de mucosa se liberan en el medio. Se midió y se calculó el promedio del número de células calciformes quiescientes con contenido de mucosa por área unitaria (0,16 mm^{2}). Un descenso en el número de células calciformes con contenido de mucosa por área unitaria indica un aumento de la secreción de mucosa, debido a que la tinción está causada por las células no secretadas. Los datos se expresan como la media del porcentaje del valor del tejido de control (sin tratar). El método de este ejemplo se ha adaptado de D. Dartt, et al., Exp. Eye Res., 63, 27 (1996), que queda incorporado a este documento por referencia.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Medida del Calcio intracelular
Se cargaron células conjuntivas de ratas cultivadas en cubreobjetos revestidos de vitrogen con una concentración final de 3 \muM de Fura-2/AM a 370ºC durante 30 minutos. A continuación, las células se lavaron en una solución ringer de NaCl y se montaron en una cámara para medir su fluorescencia. Para reducir las fugas de Fura-2 de la célula en el espacio extracelular y evitar la compartimentación de la sonda en función del tiempo, todas las medidas de [Ca^{2+}]_{i} se efectuaron a 250ºC. A esta temperatura, no se observaron puntos brillantes vesiculares que indicasen compartimentación de la sonda.
Las medidas de [Ca^{2+}]_{i} en células del epitelio conjuntivo de ratas se obtuvieron mediante un microspectrofluorómetro modular (SPEX Industries, Inc., Edison, NJ) acoplado a un microscopio Zeiss Axiovert IM 35. El sistema está equipado con una lámpara de xenón, un divisor de haz, dos monocromadores y un espejo chopper giratorio que permite la excitación de la fluorescencia celular a longitudes de onda alternantes de 340 y 380 nm (emisión > 450 nm). La señal fluorescente procedente de una sola célula se mide con un fotómetro equipado con un pinhole (diámetro del punto de 3-5 \mum) que excluye las señales procedentes de las células adyacentes.
Después de añadir el agonista, la señal fluorescente se apagó mediante una solución ringer de NaCl que contenía 1,5 x 10^{-4}M de digitonina y 10^{-3}M de MnCl_{2}. La señal restante en cada longitud de onda de excitación, equivalente a la fluorescencia de fondo en células no cargadas, se resta de los datos procedentes de las células cargadas Fura-2/AM antes de tomar la relación (340/380 nm). La relación 340 nm/380 nm se convierte a una medida real [Ca^{2+}] utilizando las normas externas de calibración y la fórmula obtenida por G. Grynkiewicz, et al. (J. Biol. Chem. 260, 3440-3450 (1985)), utilizada con dobles medidas de longitud de onda: [Ca^{2+}]_{i} = K [(R_{x} - R_{o})/(-R_{s} - R_{x})], representando R_{o} y R_{s} las relaciones a cero Ca^{2+} y Ca^{2+} de saturación, respectivamente. R_{x} representa la relación experimental. K es K_{d}/(F_{o}/F_{s}) , siendo K_{d} = 1,57 x 10^{-7} M at 25ºC la constante de disociación efectiva para Fura-2, y representando FO y Fs las intensidades de fluorescencia a 380 nm a Ca^{2+} cero y de saturación, respectivamente. El método utilizado en este ejemplo se ha adaptado de R. Boucher, et al., Patente estadounidense Nº 5.292.498, que queda incorporada a este documento por referencia.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Reversión de la aparición de la enfermedad del ojo seco en Conejos para KCS
Se generó una queratoconjuntivitis seca (KCS) en los ojos derechos de 8 conejos blancos de Nueva Zelanda mediante el cierre quirúrgico del conducto excretor de la glándula lagrimal, y retirando la membrana nictitante, la glándula nictitante y la glándula harderiana. Todos los conejos se dejaron sin tratar durante 8 semanas, confirmándose la KCS midiendo la elevada osmolaridad de la película lagrimal tomando muestras de lágrimas de 0,1-0,4 \muL como se ha descrito anteriormente (J. Gilbard, et al., Ophthalmol. 96, 677 (1978)). Se preparó una solución 3,0 mmol de UTP o análogo en una solución tampón isotónica preservada. Cuatro conejos se trataron con 1 gota (10 \muL) de UTP o solución analógica cuatro veces al día, excluyendo fines de semana. Los cuatro conejos restantes no tratados se utilizaron como animales de control. Tras el comienzo del tratamiento, se tomaron muestras de lágrimas de 0,1-0,4 \muL de todos los conejos, para efectuar medidas de osmolaridad los lunes por la mañana, con anterioridad a la primera dosis. Al cabo de 20 semanas, los animales se sacrificaron, y se midieron las densidades de las células calciformes tiñendo con azul alciano y reagente periódico ácido de Schiff (D. Dartt, et al., Exp. Eye Res. 67, 27 (1996)).
El estudio está diseñado para demostrar que el UTP y las soluciones análogas elevaban la osmolaridad de la película lagrimal y aumentaban la densidad de las células calciformes conjuntivas, invirtiendo de este modo la aparición de la enfermedad de la superficie ocular en el modelo de KCS en conejos. El método de este ejemplo se ha adaptado de J. P. Gilbard, Arch. Ophthalmol. 112, 1614 (1994), que queda incorporado a este documento por referencia.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Tolerancia Ocular Aguda en Conejos
Se formuló U_{2}P_{4} (P^{1},P^{4}-Di (uridina tetrafosfato), sal de tetrasodio) como una solución acuosa isotónica y se administró por vía tópica en los ojos de conejos albinos en una serie de experimentos que proporcionaron una amplia indicación de la seguridad ocular aguda de U_{2}P_{4}. Los experimentos se llevaron a cabo de acuerdo con las directrices de GLP. Se utilizó un test de Draize modificado para determinar si el U_{2}P_{4} es aceptable para su administración en el ojo.
Para estos estudios se utilizaron conejos albinos de Nueva Zelanda adultos, machos y sanos (entre 2 y 2,5 Kg). Los conejos se obtuvieron de Elevage Scientifique des Dombes (Chantillon sur Charlaronne, Francia). Los animales se sometieron a observación diaria en búsqueda de síntomas de enfermedad y para los experimentos se utilizaron exclusivamente animales sanos sin anormalidades oculares. Los animales se alojaron en jaulas estándar en una habitación en condiciones medioambientales controladas. Los animales tenían acceso libre a comida y agua a lo largo del estudio. El artículo de prueba de todos los estudios se formulaba diariamente en agua y NaCl para conseguir una solución isotónica.
Este experimento consistió en una prueba abierta en la que se administró U_{2}P_{4} a una concentración del 5,0% mediante múltiples instalaciones de 50 \mul (5 veces en 20 minutos) en el saco conjuntivo del ojo derecho de tres conejos. Se asignó a los animales un grado clínico de seguridad ocular para la conjuntiva, la córnea y el iris, de acuerdo con una escala Draize modificada a 0, 1, 2 y 3 horas tras su instalación. El ojo izquierdo recibió una instalación fisiológica salina y sirvió como control.
Los resultados de la seguridad ocular de U_{2}P_{4} a una concentración del 5,0% tan sólo mostraron un conejo (ambos ojos) con ligera rojez conjuntiva (grado 1 sobre una escala de 0-4 de aumento de la gravedad). El resto de grados de la conjuntiva, córnea e iris, en lo que respecta a la irritación, quemosis y humidificación fue de cero (Véase la tabla 2 del informe adjunto). Los resultados de la administración de placebo también fueron de cero en todos los casos, por lo que se consideró que la administración de U_{2}P_{4} en el ojo es segura.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Efectos de la anestesia corneal en conejos
Se formuló U_{2}P_{4} (P^{1},P^{4}-Di (uridina tetrafosfato), sal de tetrasodio) como una solución acuosa isotónica y se administró por vía tópica en los ojos de conejos albinos en una serie de experimentos que proporcionaron una amplia indicación de la seguridad ocular aguda de U_{2}P_{4}. Los experimentos se llevaron a cabo de acuerdo con las directrices de GLP.
Para estos estudios se utilizaron conejos albinos de Nueva Zelanda adultos, machos y sanos (entre 2 y 2,5 Kg). Los conejos se obtuvieron de Elevage Scientifique des Dombes (Chantillon sur Charlaronne, Francia). Los animales se sometieron a observación diaria en búsqueda de síntomas de enfermedad y para los experimentos se utilizaron exclusivamente animales sanos sin anormalidades oculares. Los animales se alojaron en jaulas estándar en una habitación en condiciones medioambientales controladas. Los animales tenían acceso libre a comida y agua a lo largo del estudio. El artículo de prueba de todos los estudios se formulaba diariamente en agua y NaCl para conseguir una solución isotónica.
se administró U_{2}P_{4} a una concentración del 5,0% mediante múltiples instalaciones de 50 \mul (5 veces en 20 minutos) en el saco conjuntivo del ojo derecho de tres conejos y se evaluaron los efectos anestésicos en la córnea mediante un estesiómetro de Cochet a los 5, 10, 20, 30, 40, 50 y 60 minutos con posterioridad a la última instalación. La anestesia corneal se evaluó por el número de estímulos mecánicos de la córnea necesarios para inducir un reflejo de parpadeo. El ojo izquierdo recibió una instalación fisiológica salina y sirvió como control.
Se demostró nuevamente la seguridad de la solución de U_{2}P_{4} al 5,0%, ya que no mostró efectos anestésicos en la córnea tras su administración en el ojo derecho de conejos albinos (véase la figura 1).
8
Figura 1. Número de estímulos mecánicos necesarios para provocar un reflejo de parpadeo al cabo de cinco instalaciones de U_{2}P_{4} al 5,0%. Al compararse con la solución salina (ojo izquierdo), el U_{2}P_{4} no mostró efectos anestésicos en la córnea.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Secreción de lágrimas en conejos
Se formuló U_{2}P_{4} (P^{1},P^{4}-Di (uridina tetrafosfato), sal de tetrasodio) como una solución acuosa isotónica y se administró por vía tópica en los ojos de conejos albinos y se llevó a cabo una serie de experimentos de secreción de lágrimas como medida de eficacia en conejos normales.
Para estos estudios se utilizaron conejos albinos de Nueva Zelanda adultos, machos y sanos (entre 2 y 2,5 Kg). Los conejos se obtuvieron de Elevage Scientifique des Dombes (Chantillon sur Charlaronne, Francia). Los animales se sometieron a observación diaria en búsqueda de síntomas de enfermedad y para los experimentos se utilizaron exclusivamente animales sanos sin anormalidades oculares. Los animales se alojaron en jaulas estándar en una habitación en condiciones medioambientales controladas. Los animales tenían acceso libre a comida y agua a lo largo del estudio. El artículo de prueba de todos los estudios se formulaba diariamente en agua y NaCl para conseguir una solución isotónica.
Se instiló U_{2}P_{4} (50 \muL) a unas concentraciones de 0,5%m 5,0% y 8,5% 5 veces al día en el saco conjuntivo de ocho conejos en grupos independientes. La secreción de lagrimas se midió utilizando una tira de pruebas Schirmer al cabo de 0, 5, 15, 30 y 60 minutos tras la primera y la última instalación del día, los días 1, 7 y 14. Los resultados se compararon con los grupos de control a base de solución salina y sin tratar.
Las tres concentraciones de U_{2}P_{4} aumentaron la secreción de lágrimas en los ojos de los conejos a lo largo de un período de 60 minutos, en comparación con la solución salina de control (Véase la Figura 2).
9
Figura 2. Efectos de secreción lagrimal al cabo de 60 minutos tras una sola dosis de U_{2}P_{4} a tres concentraciones en ojos de conejo, como se muestra en la Figura 2. Las tres concentraciones de U_{2}P_{4} incrementaron la secreción de lágrimas, comparado con la solución salina de control. Los datos se muestran como la media de ocho animales.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención y la forma y el procedimiento de utilizarla se describirán de una forma tan completa, clara, concisa y exacta que permitirán su utilización a cualquier persona versada en la materia. Debe entenderse que cuanto antecede describe las realizaciones preferidas de la presente invención. Esta especificación concluye con las siguientes reivindicaciones, a fin de destacar especialmente y de forma distintiva el objeto de la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
La lista de referencias citada por el solicitante lo es solamente para utilidad del lector, no formando parte de los documentos de patente europeos. Aún cuando las referencias han sido cuidadosamente recopiladas, no pueden excluirse errores u omisiones y la OEP rechaza toda responsabilidad a este respecto.
Documentos de patente citado en la descripción
\bullet US 08797472 B [0001]
\bullet US 4658816 A, W. L. Ector, Jr. [0012]
\bullet US 4753945 A [0007]
\bullet US 5345948 A, F. E. O'Donnell, Jr. [0012]
\bullet US 4868154 A [0008]
\bullet US 5292498 A [0013] [0055]
\bullet US 4921485 A, J.D. Griffiths [0012]
\bullet DE 2330902 [0018]
\bullet US 5062831 A [0012]
\bullet WO 9735591 A [0019]
\bullet US 5021043 A, B.B. Becker. [0012]
\bullet WO 9803177 A [0019]
\bullet US 5169386 A [0012]
\bullet WO 9803182 A [0019]
\bullet US 4380239 A, J. S. Crawford [0012]
Bibliografía de patentes citada en la descripción
\bullet J. GILBARD. CLAO Journal, 1996, vol. 22 (2), 141-45 [0006]
\bullet M. LEMP. Cornea, 1990, vol. 9 (1), 48-550 [0007]
\bullet J. GILBARD y otros Arch. Ophthal., 1994, vol. 112, 1614-16 [0008]
\bulletARCH. OPHTHAL., 1991, vol. 109, 672-76 [0008]
\bulletInv. Ophthal. Vis. Sci., 1990, vol. 31, 1381-88 [0008]
\bullet C. SHERMATARO. JAOA, 1994, vol. 94, 229 [0009]
\bullet S. T. CONWAY. Ophthal. Plas. Reconstr. Surg., 1994, vol. 10, 185 [0009]
\bullet K. J. HYDE. OPhthal., 1988, vol. 95, 1447 [0010]
\bullet J. A. BLICKER. Ophthal. Plas. Reconstr. Surg., 1993, vol. 9, 43 [0010]
\bullet J. A. MAURIELLO JR. Ophthal. Plast. Reconstr. Surg., 1992, vol. 8, 13 [0010]
\bullet G. B. BARTLEY. Ophthal. Plast. Reconstr. Surg., 1992, vol. 8, 237 [0011]
\bullet J. D. H. YOUNG. Eye, 1996, vol. 10, 485 [0011]
\bullet J. KASSOFF. Arch. Ophthal., 1995, vol. 113, 1168 [0012]
\bullet R. K. DORTZBACH. Amer. J. Ophthal., 1982, vol. 94, 585 [0012]
\bullet H. AL-HUSSAIN. Ophthal. Plas. Reconstr. Surg., 1993, vol. 9, 32 [0012]
\bullet J. V. LINBERG. Ophthal., 1986, vol. 93, 1055 [0012]
\bullet K. J. TARBERT. Ophthal., 1995, vol. 102, 1065 [0012]
\bullet J. A. FOSTER. Ophthal. Plas. Reconstr. Surg. 1996, vol. 12, 32 [0012]
\bullet I. SASAKI y otros Febs Lett., 1990, vol. 264, 130-34 [0013]
\bullet J. Physiol., 1992, vol. 447, 103-18 [0013]
\bullet P. VINCENT. J. Physiol., 1992, vol. 449, 313-31 [0013]
\bullet J. GROMADA y otros Eur J. Physiol., 1995, vol. 429, 578 [0013]
\bullet G. KLEIN y otros Biochemistry, 1988, vol. 27, 1897 [0026]
\bullet E. CASTRO y otros Br. J. Pharmacol., 1990, vol. 100, 360 [0026] [0026]
\bullet D.R. ELMALEH y otros Proc. Natl. Acad. Sci., 1984, vol. 81, 918 [0026]
\bullet R. BONE y otros J. Biol. Chem., 1986, vol. 261, 16410 [0026]
\bulletFed. Amer. Soc. Exper. Bio., 1991 [0026]
\bullet M.T. MIRAS-PORTUGAL y otros Ann. NY Acad. Sci., 1990, vol. 603, 523 [0026]
\bullet A. GURANOWSKI y otros Biochemistry, 1988, vol. 27, 2959 [0026]
\bullet F. GRUMMT y otros Plant Mol. Bio., 1983, vol. 2, 41 [0026]
\bullet A.G. MCLENNAN y otros Nucleic Acid Res., 1984, vol. 12, 1609 [0026]
\bullet P. ZAMECNIK y otros Analytical Biochem., 1983, vol. 134, 1 [0026]
\bullet E. RAPAPORT y otros Proc. Natl. Acad. Sci., 1981, vol. 78, 838 [0026]
\bullet T. KIMURA y otros Biol. Pharm. Bull., 1995, vol. 18, 1556 [0026]
\bullet E. SCHULZE-LOHOFF y otros Hypertension, 1995, vol. 26, 899 [0026]
\bullet B.K. KIM y otros Proc. Natl. Acad. Sci., 1992, vol. 89, 11056 [0026]
\bullet H. MORII y otros Eur. J. Biochem., 1992, vol. 205, 979 [0026]
\bullet E. CASTRO y otros Pflugers Arch., 1994, vol. 426, 524 [0026]
\bullet V. LEE y otros Inv. Ophthal. Vis. Sci., 1997, vol. 38 (4 [0013]
\bulletVOVSI, B.M. y otros Importance of hydrodynamic indices for pathogenic treatment of penetrating wounds of the eye. Zdravookhr. Tadzh (USSR), 1974, vol. 21/3, 35-37 [0018]
\bullet M.A.G. SILLERO y otros Eur. J. Biochem., 1977, vol. 76, 331 [0026]
\bullet C.G. VALLEJO y otros Biochim. Biophys. Acta, 1976, vol. 483, 304 [0026]
\bullet H. COSTE y otros J. Biol. Chem., 1987, vol. 262, 12096 [0026]
\bullet K.E. NG y otros Nucleic Acid Res., 1987, vol. 15, 3573 [0026]
\bullet J. STEPINSKI y otros Nucleosides & Nucleotides, 1995, vol. 14, 717 [0026]
\bullet A. ZATORSKI y otros J. Med. Chem., 1996, vol. 39, 2422 [0026]
\bullet P. ROTILAN y otros FEBS, 1991, vol. 280, 371 [0026]
\bullet P.C. ZAMECNIK y otros Proc. Natl. Acad. Sci., 1992, vol. 89, 2370 [0026] [0026]
\bullet J. WALKER y otros Biochemistry, 1993, vol. 32, 14009 [0026]
\bullet R.H. HIDERMAN y otros J. Biol. Chem., 1991, vol. 266, 6915 [0026]
\bullet J. LUTHJE y otros Eur. J. Biochem., 1988, vol. 173, 241 [0026]
\bullet R.H. SILVERMAN y otros Microbiological Rev., 1979, vol. 43, 27 [0026]
\bullet C.D. LOBATON y otros Eur. J. Biochem., 1975, vol. 50, 495 [0026]
\bullet G. LOWE y otros Nucleosides & Nucleotides 1991, vol. 10, 181 [0026]
\bullet G.M. BLACKBURN y otros Nucleosides & Nucleotides, 1991, vol. 10, 549 [0026]
\bullet J.C. BAKER y otros Mutation Res., 1988, vol. 208, 87 [0026]
\bullet H. SCHLUTER y otros Nature, 1994, vol. 367, 186 [0026]
\bullet E. CASTRO y otros Br. J. Pharmacol., 1992, vol. 206, 833 [0026]
\bullet T. CASILLAS y otros Biochemistry, 1993, vol. 32, 14203 [0026]
\bullet J. PINTOR y otros J. Neurochem., 1995, vol. 64, 670 [0026]
\bullet E. CASTRO y otros J. Biol. Chem., 1995, vol. 270, 5098 [0026]
\bullet V.A. PANCHENKO y otros Neuroscience, 1996, vol. 70, 353 [0026]
\bullet J. PINTOR y otros Gen. Pharmac., 1995, vol. 26, 229 [0026]
\bullet J. PINTOR y otros Br. J. Phamacol., 1995, vol. 115, 895 [0026]
\bullet A. KANAVARIOTI y otros Tett. Lett., 1991, vol. 32, 6065 [0026]
\bullet P. ZAMECNIK y otros Proc. Natl. Acid. Sci. USA, 1981, vol. 89, 838-42 [0042]
\bullet K. NG; L. E. ORGEL. Nucleic Acids Res, 1977, vol. 15 (8), 3572-80 [0042]
\bullet D. DARTT y otros Esp. Eye Res., 1996, vol. 63, 27 [0052]
\bullet G. GRYNKIEWICZ y otros J. Biol. Chem, 1985, vol. 260, 3440-3450 [0055]
\bullet J. GILBARD y otros Ophthalmol., 1978, vol. 96, 677 [0056]
\bullet D. DARTT y otros Exp. Eye Res., 1996, vol. 67, 27 [0056]
\bullet J. P. GILBARD. Arch. Ophthalmol., 1994, vol. 112, 1614 [0057]

Claims (32)

1. Preparación estéril adaptada para su administración tópica en el ojo, que comprende:
- una cantidad efectiva de un compuesto que activa los receptores purinérgicos en tejidos lagrimales, seleccionándose dicho compuesto de un grupo consistente en uridina 5' trifosfato como se describe en la fórmula I, dinucleótidos como los descritos en las fórmulas II, II(a) y II(b), derivados de adenosina 5'-trifosfato como se describen en la fórmula II y citidina 5'-trifosfato como se muestra en la fórmula IV, así como sus análogos y derivados activos, y sus sales farmacológicamente aceptables; y
- un vehículo fisiológicamente compatible seleccionado del grupo consistente en soluciones acuosas de electrolito, poliéteres, polivinilos, polímeros de ácido acrílico, lanolina y glucosaminoglicanos;
-fomentando dicha preparación la secreción lagrimal de los tejidos lagrimales de un sujeto que precise dicho tratamiento:
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
donde:
X_{1}, X_{2} y X_{3} son independientemente O- o S-,
R_{1} es O, imido, metileno o dihalometileno
R_{2} es H o Br,
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
donde:
X es oxígeno, imido, metileno o difluorometileno;
n = 0 o 1;
m = 0 o 1;
n + m = 0, 1 o 2; y
\newpage
B son B' independientemente un residuo de purina, como en la fórmula IIa, o un residuo de pirimidina, como en la fórmula IIb, enlazados a través de la posición 9- o 1-, respectivamente:
\vskip1.000000\baselineskip
12
donde:
R_{3} es hidrógeno o NHR,
R_{1} y R' de los grupos 8-NHR se seleccionan en el grupo consistente en grupos hidrógeno, arilalquilo (C_{1-6}) en los que el grupo arilo tiene opcionalmente grupos funcionales, alquilo, grupos alquilo con grupos funcionales, \omega-A(alquil) CONH(alquil)- y \omega-A(alquil) NHCO(alquil)- donde A es amino, mercapto, hidroxi o carboxil;
R_{2} es O o está ausente; o
R_{1} y R_{2} se toman de un anillo de imidazol en huso de 5 elementos, sustituido opcionalmente en las posiciones 4' y 5';
\vskip1.000000\baselineskip
13
donde:
R_{4} es hidroxi, mercapto, amino, ciano, aralcoxi, C_{1-6} alcoxi, C_{1-6} alquilamino y dialquilamino, estando opcionalmente los grupos alquilo enlazados para formar un heterociclo;
R_{5} es hidrógeno, acilo, C_{1-6} alquilo, aroilo, C_{1-5} alcanoilo, benzoilo, o sulfonato;
R_{6} es hidroxi, amino, mercapto, alcoxi, aralcoxi, C_{1-6}-alquilotio, C_{1-5} amino disustituido, triazolil, alquilamino o dialquilamino, donde los grupos alquilo están opcionalmente enlazados para formar un heterociclo o están enlazados a N^{3} para formar un anillo opcionalmente sustituido;
R_{7} es hidrógeno, hidroxi, ciano, nitro, alquenil, con el grupo alquenil opcionalmente enlazado a través del oxígeno para formar un anillo opcionalmente sustituido en el carbono adyacente al oxígeno con grupos alquilo o arilo, alquinilo sustituido, halógeno, alquilo, alquilo sustituido, perhalometilo, C_{2-6} alquilo, C_{2-3} alquenilo o etenilo sustituido; o conjuntamente, R_{6}-R_{7} pueden formar un anillo saturado o insaturado de 5 o 6 elementos enlazado mediante N u O en R_{6}, pudiendo contener dicho anillo sustitutos que comprenden diversas funciones; siempre que cuando R_{8} sea un amino o amino sustituido, R_{7} es hidrógeno; y
R_{8} es hidrógeno, alcoxi, arylalcoxi, alquilotio, arilalquilotio, carbozamidometilo, carboximetilo, metoxi, metiltio, fenoxi o feniltío.
14
donde:
X_{1}, X_{2} y X_{3} se definen como en la fórmula I.
R_{3} y R_{4} son H mientras que R_{1} es imido, metileno o diahalometileno, R_{2} no es nada y hay un doble enlace entre N-1 y C-6, o
R_{3} y R_{4} son H mientras que R_{1} es O, imido, metileno o diahalometileno, R_{2} es O, y hay un doble enlace entre N-1 y C-6, o
R_{3}, R_{4} y R_{2} tomados en conjunto son -CH=CH-, formando un anillo desde N-6 a N-1 con un doble enlace entre N-6 y C-6, y R_{1} es imido, metileno o diahalometileno;
15
donde:
R_{1}, X_{1}, X_{2} y X_{3} se definen como en la fórmula I.
R_{5} y R_{6} son H mientras que R_{7} no es nada y existe un doble enlace entre N-3 y C-4, o
R_{5}, R_{6} y R_{7} tomados en su conjunto son -CH=CH-, formando un anillo desde N-3 a N-4 con un doble enlace entre N-4 y C-4 opcionalmente sustituido en la posición 4- o 5-del anillo eteno.
2. Preparación estéril de acuerdo con la reivindicación 1, en la que los grupos acilo de las fórmulas II y III incluyen grupos alquilo o arilo, teniendo los grupos alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, y los grupos arilo que comprenden los componentes arilo de dichos grupos, como el ariloxi, son grupos fenilo, donde los grupos alquilo y arilo son sustituidos mediante unos sustitutos seleccionados a partir del grupo consistente en halógenos, hidroxi, C_{1-4} alquilo, C_{6-12} arilo, C_{6-12} arilalcoxi, carboxi, ciano, nitro, sulfonamido, sulfonato, fosfato, sulfónico amino y amino sustituido, donde el amino se sustituye aisladamente o en forma doble por un C_{1-4} alquilo, y cuando se sustituye en forma doble, los grupos alquilo están enlazados opcionalmente para formar un heterociclo.
3. Preparación estéril de acuerdo con la reivindicación 1, donde B y B' son uracilo enlazado en la posición N-1 al grupo ribosilo, y en la que el número total de fosfato puede equivaler a 3 o 4 cuando X es oxígeno.
4. Preparación estéril de acuerdo con la reivindicación 1, donde los grupos ribosilo están en la configuración D.
5. Preparación estéril de acuerdo con la reivindicación 1, donde los grupos ribosilo están en la configuración L.
6. Preparación estéril de acuerdo con la reivindicación 1, donde los grupos ribosilo están en la configuración D y L.
7. Preparación estéril de acuerdo con la reivindicación 1, donde el dinucleótido es P^{1}P^{4}di(uridina-5'-P^{2},P^{3})-metilenotetrafosfato.
8. Preparación estéril de acuerdo con la reivindicación 1, donde el dinucleótido es P^{1}P^{4}-di(uridina-5'-P^{2},P^{3})-difluorometilenotetrafosfato.
9. Preparación estéril de acuerdo con la reivindicación 1, donde el dinucleótido es P^{1}P^{4}-di(uridina-5'- P^{2},P^{3})-imidotetrafosfato.
10. Preparación estéril de acuerdo con la reivindicación 1, donde el dinucleótido es P^{1}P^{4}-di(4-tiouridina-5')-tetrafosfato.
11. Preparación estéril de acuerdo con la reivindicación 1, donde el dinucleótido es P^{1}P^{4}-di(3,N4-etenocitidina 5')-tetrafosfato.
12. Preparación estéril de acuerdo con la reivindicación 1, en la que dicho compuesto está en forma de partículas cuyo tamaño varía entre 1 y 10 micras.
13. Utilización de un compuesto seleccionado en un grupo consistente en uridina 5' trifosfato, dinucleótidos como los descritos en las Fórmulas II, IIa y IIb, citidina 5'-trifosfato, adenosina 5'-trifosfato y sus análogos y derivados activos para la fabricación de un medicamento para su administración ocular, para fomentar la secreción lagrimal activando los receptores purinérgicos de los tejidos lagrimales.
14. Utilización de acuerdo con la reivindicación 13, en la que dicho medicamento consiste en un vehículo de transporte para la administración tópica del compuesto seleccionado en un grupo consistente en gotas de líquidos, productos líquidos de lavado, geles, ungüentos, sprays y liposomas.
15. Utilización de acuerdo con la reivindicación 14, en la que el medicamento se encuentra en forma de una infusión para su administración por vía tópica en la superficie ocular mediante un dispositivo seleccionado de un grupo consistente en un sistema de bomba-catéter, un dispositivo de liberación continua o selectiva, o lentes de contacto.
16. Utilización de acuerdo con la reivindicación 13, en la que dicho medicamento es un líquido/suspensión líquida de dicho compuesto en forma de gotas nasales o un spray nasal, o un liquido nebulizado para su administración por vía oral o nasofaríngea.
17. Utilización de acuerdo con la reivindicación 16, en la que dicho medicamento se ofrece en una forma oral, inyectable o supositorio de dicho compuesto, o una instalación intraoperativa de un gel, una crema, un polvo, una espuma, cristales, liposomas, spray o suspensión líquida de dicho compuesto.
18. Utilización de acuerdo con la reivindicación 13, en la que dicho medicamento incluye una cantidad suficiente del compuesto para lograr unas concentraciones en las superficies oculares del paciente de entre 10^{-7} y 10^{-1} moles/litro.
19. Utilización de una formulación oftálmica que comprende:
- una cantidad efectiva de un compuesto que activa los receptores purinérgicos de los tejidos lagrimales, seleccionándose dicho compuesto de un grupo formado por dinucleótidos de uridina 5'-trifosfato adenosina 5'-trifosfato y citidina 5'-trifosfato, como se muestra en las fórmulas II, IIa y IIb, sus análogos activos y derivados, y sus sales farmacológicamente aceptables; y
- un vehículo fisiológicamente compatible seleccionado del grupo consistente en soluciones acuosas de electrolito, poliéteres, polivinilos, polímeros de ácido acrílico, lanolina y glucosaminoglicanos para la preparación de un medicamento que fomente el vaciado del conducto nasolagrimal.
20. Utilización de acuerdo con la reivindicación 13, en la que dicho medicamento se fabrica para el tratamiento ocular en conjunción con procedimientos quirúrgicos que comprenden la utilización de sondas, la intubación silástica o la dacriocistorinostomía.
21. Utilización de acuerdo con la reivindicación 13, en la que dicho medicamento se fabrica para el tratamiento ocular en conjunción con mucolíticos, como desoxirribonucleasa, acetilcisteína y bromexina.
22. Utilización de una formulación oftálmica que comprende:
- una cantidad efectiva de un compuesto que activa los receptores purinérgicos de los tejidos lagrimales, seleccionándose dicho compuesto de un grupo formado por dinucleótidos de uridina 5'-trifosfato adenosina 5'-trifosfato y citidina 5'-trifosfato, como se muestra en las fórmulas II, II y III, sus análogos activos y derivados, y sus sales farmacológicamente aceptables; y
\newpage
- un vehículo fisiológicamente compatible seleccionado del grupo consistente en soluciones acuosas de electrolito, poliéteres, polivinilos, polímeros de ácido acrílico, lanolina y glucosaminoglicanos para la preparación de un medicamento para la obstrucción pediátrica del conducto nasolagrimal.
23. Preparación estéril de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en la que el compuesto es uridina 5' trifosfato en una concentración de entre 0,25 mg/ml a 50 mg/ml.
24. Preparación estéril de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en la que el compuesto es uridina 5' trifosfato en una concentración suficiente para proporcionar una dosis diaria de uridina 5' trifosfato de entre 1 y 100 mg.
25. Utilización de un compuesto que activa los receptores purinérgicos de los tejidos lagrimales de un paciente que precise dicho tratamiento, para la fabricación de una preparación para el tratamiento de las lesiones de la córnea, seleccionándose dicho compuesto de un grupo consistente en dinucleótidos de uridina 5'-trifosfato según se describe en las fórmulas II, IIa y IIb, citidina 5'-trifosfato, adenosina 5'-trifosfato y sus análogos activos y derivados.
26. Utilización de acuerdo con la reivindicación 25, en la que la preparación incluye uridina 5' trifosfato en una concentración de entre 0,25 mg/ml a 50 mg/ml y un vehículo fisiológicamente compatible para su administración oftálmica.
27. Utilización de acuerdo con la reivindicación 25, en la que la preparación incluye uridina 5' trifosfato en una concentración suficiente para proporcionar una dosis diaria de uridina 5' trifosfato de entre 1 y 100 mg y un vehículo fisiológicamente compatible adecuado para su administración oftálmica.
28. Preparación estéril de acuerdo con la reivindicación 1, en la que dicho compuesto es el dinucleótido descrito en las fórmulas II, II(a) o II(b).
29. Preparación estéril de acuerdo con la reivindicación 1, en la que dicho compuesto es P^{1},P^{4}-di(uridina 5'-)
tetrafosfato.
30. Preparación estéril de acuerdo con la Reivindicación 1, en la que dicho compuesto es P^{1},P^{4}-di(uridina 5'-)
tetrafosfato, sal de tetrasodio.
31. Utilización de acuerdo con la reivindicación 13, en la que dicho compuesto es el dinucleótido descrito en las fórmulas II, II(a) o II(b).
32. Utilización de acuerdo con la reivindicación 13, en la que dicho compuesto es P^{1},P^{4}-di(uridina 5'-)tetrafosfato o P^{1},P^{4}-di(uridina 5'-)tetrafosfato, sal de tetrasodio.
ES98907434T 1997-02-06 1998-02-06 Metodo para tratar la querato conjuntivitis con antagonistas receptores purinergicos. Expired - Lifetime ES2325892T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US797472 1985-11-13
US08/797,472 US5900407A (en) 1997-02-06 1997-02-06 Method of treating dry eye disease with uridine triphosphates and related compounds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2325892T3 true ES2325892T3 (es) 2009-09-23

Family

ID=25170925

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98907434T Expired - Lifetime ES2325892T3 (es) 1997-02-06 1998-02-06 Metodo para tratar la querato conjuntivitis con antagonistas receptores purinergicos.

Country Status (20)

Country Link
US (6) US5900407A (es)
EP (1) EP1003474B1 (es)
JP (3) JP3652707B2 (es)
KR (1) KR100378443B1 (es)
CN (1) CN1151775C (es)
AT (1) ATE428400T1 (es)
AU (1) AU735684B2 (es)
BR (1) BR9809562A (es)
CA (1) CA2280183C (es)
DE (1) DE69840746D1 (es)
DK (1) DK1003474T3 (es)
ES (1) ES2325892T3 (es)
HK (1) HK1025915A1 (es)
ID (1) ID23375A (es)
MY (1) MY120023A (es)
NO (1) NO329118B1 (es)
NZ (1) NZ337405A (es)
PT (1) PT1003474E (es)
WO (1) WO1998034593A1 (es)
ZA (1) ZA98979B (es)

Families Citing this family (85)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6423694B1 (en) * 1996-02-21 2002-07-23 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method of treating otitis media with uridine triphosphates and related compounds
US6420347B1 (en) * 1997-03-27 2002-07-16 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method of treating ciliary dyskinesia with uridine triphosphates and related compounds
US5900407A (en) * 1997-02-06 1999-05-04 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method of treating dry eye disease with uridine triphosphates and related compounds
US6673779B2 (en) * 1996-03-27 2004-01-06 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method of treating ciliary dyskinesia with dinucleoside polyphosphate compounds or UTP analogues
US6319908B1 (en) 1996-07-03 2001-11-20 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method for large-scale production of di(uridine 5′-tetraphosphate) and salts thereof
US5763447C1 (en) * 1996-07-23 2002-05-07 Inspire Pharmaceuticals Method of preventing or treating pneumonia in immobilized patients with uridine triphosphates and related compounds
US6696425B2 (en) * 1997-02-06 2004-02-24 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method of treating dry eye disease with purinergic receptor agonists
US6921755B2 (en) * 1998-02-06 2005-07-26 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method of treating dry eye disease with purinergic receptor agonists
US6596725B2 (en) 1997-02-10 2003-07-22 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Use of certain dinucleotides to stimulate removal of fluid in retinal detachment and retinal edema
US7223744B2 (en) * 1997-02-10 2007-05-29 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Pharmaceutical formulation comprising dinucleoside polyphosphates and salts thereof
US7078391B2 (en) 1997-02-10 2006-07-18 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method of treating edematous retinal disorders
DK1012154T3 (da) * 1997-07-25 2004-07-26 Inspire Pharmaceuticals Inc Salte af di(uridin-5'-tetraphosphat), fremgangsmåde til fremstilling og anvendelser deraf
US6872710B2 (en) * 1997-07-25 2005-03-29 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Di(uridine 5′)-tetraphosphate and salts thereof
US6462028B2 (en) 1997-07-25 2002-10-08 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method of promoting cervical and vaginal secretions
US6548658B2 (en) * 1997-07-25 2003-04-15 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Di-(uridine 5′)-tetraphosphate and salts thereof
TW593331B (en) 1997-07-25 2004-06-21 Inspire Pharmaceuticals Inc Method for large-scale production of di(uridine 5')-tetraphosphate and salts thereof
WO1999061012A2 (en) * 1998-05-22 1999-12-02 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Therapeutic dinucleotide and derivatives
WO2000039145A1 (en) * 1998-12-23 2000-07-06 The University Of North Carolina At Chapel Hill Targeted gene transfer using g protein coupled receptors
KR20010114214A (ko) * 1999-02-26 2001-12-31 인스파이어 파마슈티컬스 인코퍼레이티드 우리딘, 아데닌 및 시티딘 디포스페이트 및 그의 유사체에의한 점막수화 촉진방법
SK284178B6 (sk) * 1999-06-30 2004-10-05 Yamasa Corporation Kryštalická forma P1-(2'-deoxycytidín-5'-)P4-(uridín-5'- )tetrafosfátu a spôsob ich prípravy
US20020061281A1 (en) * 1999-07-06 2002-05-23 Osbakken Robert S. Aerosolized anti-infectives, anti-inflammatories, and decongestants for the treatment of sinusitis
US6576224B1 (en) * 1999-07-06 2003-06-10 Sinuspharma, Inc. Aerosolized anti-infectives, anti-inflammatories, and decongestants for the treatment of sinusitis
US6723737B1 (en) * 1999-10-20 2004-04-20 Eliezer Rapaport Methods, pharmaceutical and therapeutic compostions for administering adenosine
EP1221945A4 (en) * 1999-10-20 2005-06-15 Eliezer Rapaport METHOD AND PHARMACEUTICAL AND THERAPEUTIC COMPOSITIONS FOR THE ADMINISTRATION OF ADENOSINE
US6277855B1 (en) 2000-04-21 2001-08-21 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method of treating dry eye disease with nicotinic acetylcholine receptor agonists
US6864243B1 (en) * 2000-05-12 2005-03-08 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method for treating retinal degeneration with purinergic receptor agonists
MXPA02011710A (es) * 2000-05-30 2004-07-30 Santen Pharmaceutical Co Ltd Promotores de la extension de la ectocornea.
US7018985B1 (en) 2000-08-21 2006-03-28 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Composition and method for inhibiting platelet aggregation
US7452870B2 (en) * 2000-08-21 2008-11-18 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Drug-eluting stents coated with P2Y12 receptor antagonist compound
US6555675B2 (en) 2000-08-21 2003-04-29 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Dinucleoside polyphosphate compositions and their therapuetic use as purinergic receptor agonists
US7115585B2 (en) 2000-08-21 2006-10-03 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Compositions for treating epithelial and retinal tissue diseases
US7132408B2 (en) * 2000-08-21 2006-11-07 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Composition and method for inhibiting platelet aggregation
US6867199B2 (en) 2000-08-21 2005-03-15 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Dinucleoside polyphosphate compositions and their therapeutic use
JP3945625B2 (ja) * 2001-03-30 2007-07-18 株式会社イーエムアイ 角膜上皮障害モデル動物及びそのモデル動物を用いた薬剤の評価方法並びにその評価方法を用いて選択された薬剤
US7629329B2 (en) 2001-06-04 2009-12-08 Tsi Health Sciences, Inc. Method for increasing muscle mass and strength through administration of adenosine triphosphate
WO2003000056A1 (en) 2001-06-25 2003-01-03 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Joint lubrication with p2y purinergic receptor agonists
CN1228053C (zh) * 2001-09-11 2005-11-23 参天制药株式会社 含有二尿苷磷酸的滴眼液
AU2002342672A1 (en) * 2001-09-11 2003-03-24 Nascacell Gmbh Method for screening for inhibitors of protein/protein interaction and corresponding ribozymes
WO2003028712A2 (en) * 2001-09-28 2003-04-10 Universite Libre De Bruxelles Purinergic and pyrimidinergic receptor agonists for the treatment of activated cd4+ t lymphocyte-mediated immune diseases
US20030109508A1 (en) * 2001-10-11 2003-06-12 Alcon, Inc. Methods for treating dry eye
CA2462272A1 (en) * 2001-10-11 2003-04-17 Alcon, Inc. Methods for treating dry eye by a combination of an antiinflammatory steroid and a muc-1 secretagogue
WO2003030892A1 (en) * 2001-10-11 2003-04-17 Alcon, Inc. Methods for treating dry eye
CA2465894A1 (en) * 2001-11-06 2003-05-15 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method for treating or preventing inflammatory diseases
US7084128B2 (en) * 2002-01-18 2006-08-01 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method for reducing intraocular pressure
US7435724B2 (en) * 2002-02-27 2008-10-14 Inspire Pharmaceutical, Inc. Degradation-resistant mononucleoside phosphate compounds
CA2502600A1 (en) * 2002-10-18 2004-05-06 Molichem Medicines, Inc. Methods of treating dry eye disease with lantibiotics
US6984628B2 (en) * 2003-07-15 2006-01-10 Allergan, Inc. Ophthalmic compositions comprising trefoil factor family peptides
EP1753445A4 (en) * 2004-05-06 2009-05-20 Molichem Medicines Inc TREATMENT OF EYE DISEASES AND EYE TREATMENTS WITH LANTIBIOTIC COMPOSITIONS
WO2005107787A1 (en) * 2004-05-06 2005-11-17 Molichem Medicines, Inc. Treatment of membrane-associated diseases and disorders using lantibiotic containing compositions
WO2006082588A2 (en) * 2005-02-07 2006-08-10 Pharmalight Inc. Method and device for ophthalmic administration of active pharmaceutical ingredients
US7368439B2 (en) * 2005-06-15 2008-05-06 Bar - Ilan University Dinucleoside poly(borano)phosphate derivatives and uses thereof
KR100870104B1 (ko) * 2005-11-28 2008-11-26 주식회사 머젠스 안구건조증 치료 및 예방용 조성물
JP5185139B2 (ja) * 2006-01-27 2013-04-17 キャン−ファイト・バイオファーマ・リミテッド ドライアイ疾患治療用アデノシンa3レセプターアゴニスト
US20080107713A1 (en) * 2006-11-08 2008-05-08 Orilla Werhner C Contact lens as a sustained drug delivery implant
US20080317819A1 (en) * 2007-06-21 2008-12-25 Orilla Werhner C Iop lowering drug combination or non-combination loaded contact lens with zonal drug delivery areas
US20090004244A1 (en) * 2007-06-27 2009-01-01 Orilla Werhner C Iris design as a drug depot for zonal drug delivery by contact lens
US20090004245A1 (en) * 2007-06-28 2009-01-01 Orilla Werhner C Use of an iris simulated layer to allow aesthetic appearance drug loaded contact lens
EP2385839B1 (en) * 2009-01-09 2014-11-26 The Schepens Eye Research Institute, Inc. Therapeutic compositions for treatment of corneal disorders
EP2538965B1 (en) 2010-02-25 2017-04-12 Schepens Eye Research Institute Therapeutic compositions for the treatment of dry eye disease
US10413506B2 (en) 2010-04-03 2019-09-17 Praful Doshi Medical devices including medicaments and methods of making and using same including enhancing comfort, enhancing drug penetration, and treatment of myopia
WO2011123180A1 (en) 2010-04-03 2011-10-06 Praful Doshi Medical devices including medicaments and methods of making and using same
PL2614838T3 (pl) 2010-09-10 2016-10-31 Dikwafozol i kwas hialuronowy lub ich sole do zastosowania w leczeniu zespołu suchego oka
US9821159B2 (en) 2010-11-16 2017-11-21 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Stimulation devices and methods
ES2739490T3 (es) 2010-11-16 2020-01-31 Univ Leland Stanford Junior Sistemas para el tratamiento del ojo seco
WO2012090994A1 (ja) 2010-12-28 2012-07-05 参天製薬株式会社 ジクアホソル含有点眼液およびその製造方法、不溶性析出物発生の抑制方法
WO2012138758A1 (en) * 2011-04-06 2012-10-11 Kla-Tencor Corporation Method and system for providing a quality metric for improved process control
US9486529B2 (en) 2012-03-26 2016-11-08 Santen Pharmceutical Co., Ltd. Ophthalmic solution comprising diquafosol
WO2014165124A1 (en) 2013-03-12 2014-10-09 Oculeve, Inc. Implant delivery devices, systems, and methods
US10155108B2 (en) 2013-04-19 2018-12-18 Oculeve, Inc. Nasal stimulation devices and methods
CN111298285A (zh) 2014-02-25 2020-06-19 奥库利维公司 用于鼻泪刺激的聚合物制剂
US9687652B2 (en) 2014-07-25 2017-06-27 Oculeve, Inc. Stimulation patterns for treating dry eye
ES2809599T3 (es) 2014-10-22 2021-03-04 Oculeve Inc Dispositivos de estimulación para tratar la sequedad ocular
WO2016065211A1 (en) 2014-10-22 2016-04-28 Oculeve, Inc. Contact lens for increasing tear production
US10207108B2 (en) 2014-10-22 2019-02-19 Oculeve, Inc. Implantable nasal stimulator systems and methods
JP2017002035A (ja) 2015-06-05 2017-01-05 参天製薬株式会社 ソフトコンタクトレンズが装用されたドライアイ患者の眼に点眼されるように用いられることを特徴とするドライアイ治療剤
US10426958B2 (en) 2015-12-04 2019-10-01 Oculeve, Inc. Intranasal stimulation for enhanced release of ocular mucins and other tear proteins
US10252048B2 (en) 2016-02-19 2019-04-09 Oculeve, Inc. Nasal stimulation for rhinitis, nasal congestion, and ocular allergies
AU2017260237A1 (en) 2016-05-02 2018-11-22 Oculeve, Inc. Intranasal stimulation for treatment of meibomian gland disease and blepharitis
WO2018102535A1 (en) 2016-12-02 2018-06-07 Oculeve, Inc. Apparatus and method for dry eye forecast and treatment recommendation
CN111757742B (zh) 2018-02-28 2023-09-26 参天制药株式会社 含有地夸磷索及阳离子性聚合物的眼科用组合物
JPWO2020175525A1 (ja) 2019-02-27 2021-12-23 参天製薬株式会社 ジクアホソルまたはその塩、ビニル系高分子およびセルロース系高分子を含有する眼科用組成物
WO2020227159A2 (en) 2019-05-03 2020-11-12 Flagship Pioneering Innovations V, Inc. Methods of modulating immune activity
JP6966667B2 (ja) * 2019-08-27 2021-11-17 参天製薬株式会社 ジクアホソルまたはその塩、およびポリビニルピロリドンを含有する水性眼科用組成物
KR20210110055A (ko) * 2020-02-28 2021-09-07 주식회사 종근당바이오 P1, p4-디(우리딘 5'-)테트라포스페이트 나트륨염 4 수화물 결정형 a의 제조방법
KR102548710B1 (ko) 2020-12-24 2023-06-28 주식회사 종근당 디쿠아포솔 또는 이의 약제학적으로 허용가능한 염과 토코페롤을 함유하는 건성안 예방 또는 치료용 약제학적 조성물

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2330902A1 (de) * 1973-06-18 1975-03-20 Helmut Dr Med Zander Heilungsfoerderndes und vorbeugendes, zur aeusserlichen oertlichen anwendung auf der haut und im auge fuer mensch und tier bestimmtes arznei- bzw. hautpflegemittel
US4380239A (en) 1979-12-20 1983-04-19 The Hospital For Sick Children Intubation of lacrimal ducts
US4658816A (en) 1984-11-14 1987-04-21 Concept Incorporated Lighted canaliculus intubation sets
US4868154A (en) * 1986-02-19 1989-09-19 Eye Research Institute Of Retina Foundation Stimulation of tear secretion with melanocyte stimulating hormones
US4753945A (en) * 1986-02-19 1988-06-28 Eye Research Institute Of Retina Foundation Stimulation of tear secretion with phosphodiesterase inhibitors
US4921485A (en) 1988-09-28 1990-05-01 Griffiths John D Catheter for use in the surgical correction of a nasolacrimal duct obstruction
US5062831A (en) 1988-09-28 1991-11-05 Griffiths John D Catheter for use in the surgical correction of a nasolacrimal duct obstruction
US5021043A (en) 1989-09-11 1991-06-04 C. R. Bard, Inc. Method and catheter for dilatation of the lacrimal system
US5169386A (en) 1989-09-11 1992-12-08 Bruce B. Becker Method and catheter for dilatation of the lacrimal system
US5292498A (en) * 1991-06-19 1994-03-08 The University Of North Carolina At Chapel Hill Method of treating lung disease with uridine triphosphates
US5345948A (en) 1993-04-08 1994-09-13 Donnell Jr Francis E O Method of performing translactrimal laser dacryocystorhinostomy
DE69736468T2 (de) * 1996-03-27 2007-03-29 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Verfahren zur behandlung der ziliardyskinesie mit uridintriphosphaten und verwandten verbindungen
US5900407A (en) * 1997-02-06 1999-05-04 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method of treating dry eye disease with uridine triphosphates and related compounds
US5789391A (en) 1996-07-03 1998-08-04 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method of treating sinusitis with uridine triphosphates and related compounds
US5763447C1 (en) 1996-07-23 2002-05-07 Inspire Pharmaceuticals Method of preventing or treating pneumonia in immobilized patients with uridine triphosphates and related compounds
US6696425B2 (en) * 1997-02-06 2004-02-24 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method of treating dry eye disease with purinergic receptor agonists
US6921755B2 (en) 1998-02-06 2005-07-26 Inspire Pharmaceuticals, Inc. Method of treating dry eye disease with purinergic receptor agonists
TW567456B (en) * 2001-02-15 2003-12-21 Au Optronics Corp Apparatus capable of improving flicker of thin film transistor liquid crystal display
FR2904554B1 (fr) * 2006-08-04 2010-11-05 Zheng Xu Lipides moleculaires heterogenes cytotropes (lmhc), procede de preparation, et methodes de traitement de patients porteurs de cancers multiples

Also Published As

Publication number Publication date
CA2280183C (en) 2008-04-22
KR20000070848A (ko) 2000-11-25
AU6324198A (en) 1998-08-26
HK1025915A1 (en) 2000-12-01
US20080009463A1 (en) 2008-01-10
US5900407A (en) 1999-05-04
JP3652707B2 (ja) 2005-05-25
NO993777D0 (no) 1999-08-04
KR100378443B1 (ko) 2003-03-29
JP5373576B2 (ja) 2013-12-18
US6916794B2 (en) 2005-07-12
EP1003474A1 (en) 2000-05-31
NO329118B1 (no) 2010-08-30
AU735684B2 (en) 2001-07-12
MY120023A (en) 2005-08-30
NO993777L (no) 1999-10-05
DK1003474T3 (da) 2009-07-20
WO1998034593A1 (en) 1998-08-13
JP2010111676A (ja) 2010-05-20
DE69840746D1 (de) 2009-05-28
US7235535B2 (en) 2007-06-26
US20020103157A1 (en) 2002-08-01
US20050197316A1 (en) 2005-09-08
BR9809562A (pt) 2001-10-02
JP2001504858A (ja) 2001-04-10
CN1151775C (zh) 2004-06-02
ZA98979B (en) 1999-02-19
US7759322B2 (en) 2010-07-20
PT1003474E (pt) 2009-06-26
CN1250369A (zh) 2000-04-12
ATE428400T1 (de) 2009-05-15
CA2280183A1 (en) 1998-08-13
NZ337405A (en) 2001-07-27
US6887858B1 (en) 2005-05-03
US20100330164A1 (en) 2010-12-30
JP4664027B2 (ja) 2011-04-06
JP2005015491A (ja) 2005-01-20
EP1003474B1 (en) 2009-04-15
US8097600B2 (en) 2012-01-17
ID23375A (id) 2000-04-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2325892T3 (es) Metodo para tratar la querato conjuntivitis con antagonistas receptores purinergicos.
EP1161246B1 (en) Use of certain dinucleotidetriphosphate, cytidinediphosphate and adeninediphosphate for preparing a pharmaceutical composition for stimulating mucosal hydration
US20090306010A1 (en) P1-(2'-deoxycytidine 5'-)p4-(uridine 5'-)tetraphosphate, tetra-(alkali metal) salt, for treating disorders
US6596725B2 (en) Use of certain dinucleotides to stimulate removal of fluid in retinal detachment and retinal edema
US6696425B2 (en) Method of treating dry eye disease with purinergic receptor agonists
US6864243B1 (en) Method for treating retinal degeneration with purinergic receptor agonists
US7256183B2 (en) Method for treating or preventing inflammatory diseases
JP2005503325A (ja) 網膜障害における液除去を刺激するためのジヌクレオシドポリホスフェートの使用
US6921755B2 (en) Method of treating dry eye disease with purinergic receptor agonists
MXPA99007235A (es) Preparación con trifosfatos de uridina, adenina o histidina y dinucleótidos como agonistas del receptor purinérgico en tejido lagrimal