ES2299737T3 - Encofrado de gran resistencia para muro de hormigon. - Google Patents

Encofrado de gran resistencia para muro de hormigon. Download PDF

Info

Publication number
ES2299737T3
ES2299737T3 ES03775636T ES03775636T ES2299737T3 ES 2299737 T3 ES2299737 T3 ES 2299737T3 ES 03775636 T ES03775636 T ES 03775636T ES 03775636 T ES03775636 T ES 03775636T ES 2299737 T3 ES2299737 T3 ES 2299737T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formwork
stiffeners
bars
wall
walls
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03775636T
Other languages
English (en)
Inventor
Pierre Messiqua
Regis Messiqua
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Polyfinance Coffor Holding SA
Original Assignee
Polyfinance Coffor Holding SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Polyfinance Coffor Holding SA filed Critical Polyfinance Coffor Holding SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2299737T3 publication Critical patent/ES2299737T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/84Walls made by casting, pouring, or tamping in situ
    • E04B2/86Walls made by casting, pouring, or tamping in situ made in permanent forms
    • E04B2/8635Walls made by casting, pouring, or tamping in situ made in permanent forms with ties attached to the inner faces of the forms
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/84Walls made by casting, pouring, or tamping in situ
    • E04B2/86Walls made by casting, pouring, or tamping in situ made in permanent forms
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/84Walls made by casting, pouring, or tamping in situ
    • E04B2/86Walls made by casting, pouring, or tamping in situ made in permanent forms
    • E04B2/8658Walls made by casting, pouring, or tamping in situ made in permanent forms using wire netting, a lattice or the like as form leaves

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Forms Removed On Construction Sites Or Auxiliary Members Thereof (AREA)
  • Moulds, Cores, Or Mandrels (AREA)
  • Reinforcement Elements For Buildings (AREA)
  • Manufacturing Of Tubular Articles Or Embedded Moulded Articles (AREA)
  • On-Site Construction Work That Accompanies The Preparation And Application Of Concrete (AREA)

Abstract

Encofrado perdido o integrado para pared de hormigón que comporta dos paredes encofrantes (1, 1¿) paralelas, colocadas una delante de la otra, provistas de barras perfiladas formando los rigidizadores (2, 2¿) verticales y conectadas al menos por un dispositivo de unión articulado que permite mantener las paredes encofrantes (1, 1¿) bien a una distancia que define un espacio destinado a recibir un material de relleno tal como el hormigón, o bien replegadas para el almacenamiento y el transporte, caracterizado por el hecho de que el dispositivo de unión incluye una primera barra horizontal (3) rectilínea, paralela a la primera pared encofrante (1) y atravesando los rigidizadores (2) de dicha primera pared (1), una segunda barra horizontal (3¿) rectilínea, paralela a la segunda pared encofrante (1¿) y atravesando los rigidizadores (2¿) de dicha segunda pared (1¿), estando situada dicha segunda barra (3¿) con respecto a la primera barra (3), y conectándose una pluralidad de barras de unión (4) perpendicularmente a las dos barras horizontales (3, 3¿), estando dichas barras de unión (4) articuladas alrededor de dichas barras horizontales (3, 3¿).

Description

Encofrado de gran resistencia para muro de hormigón.
La presente invención se refiere a un encofrado perdido o integrado, destinado a la fabricación de un muro de hormigón o material similar. Este encofrado está constituido por dos paredes encofrantes metálicas provistas de rigidizadores verticales y colocadas una frente a la otra. Ambas están conectadas por un dispositivo de unión que separa las paredes creando un espacio entre ellas destinado a ser rellenado de un material como el hormigón.
Con el fin de asegurar la solidez de muros de edificios u otras construcciones de hormigón, está previsto poder disponer de una armadura vertical suplementaria en el interior de los muros. Una técnica empleada con frecuencia es utilizar este sistema de encofrado en forma de encofrado perdido o integrado, es decir, con un encofrado que subsiste como si formara parte integrante del muro una vez rellenado el interior con hormigón.
Los documentos EP0883719 (= WO97/31165) y WO02/38878 describen un encofrado perdido o integrado que comprende una pared exterior y una pared interior, estas paredes, denominadas paredes encofrantes, poseen unos rigidizadores verticales constituidos por unas barras perfiladas generalmente en forma de U. Las paredes encofrantes están conectadas por unos dispositivos de unión, constituidos cada uno de una barra doblada sensiblemente en zigzag y articulada a nivel de los rigidizadores. Estos dispositivos mantienen un espacio determinado entre las paredes encofrantes en el cual se vierte el hormigón.
El documento WO03/010397 describe el encofrado perdido o integrado de los documentos arriba citados, en los cuales los elementos de armadura se introducen entre los lados laterales de los perfiles en U de dos rigidizadores colocados uno enfrente del otro sobre cada una de las paredes. Cada elemento de armadura incluye al menos una barra vertical y al menos dos traviesas horizontales ajustadas para deslizarse en el interior del perfil de los rigidizadores. Este elemento de armadura es añadido después del despliegue de las paredes encofrantes mediante deslizamiento en el interior de los rigidizadores que actúan como carriles de guía. La forma en U de estos rigidizadores asegura el mantenimiento y la estabilidad de este elemento de armadura a la vez que facilita su inserción.
Los diferentes elementos del encofrado, como las paredes encofrantes, los dispositivos de unión y los rigidizadores, son prefabricados en fábrica y ensamblados posteriormente con ayuda de unas fijaciones adecuadas para formar el encofrado. Por lo tanto, este último fabricado de esta manera, sale de la fábrica en forma plegada gracias a las articulaciones de los elementos de unión de los rigidizadores, y después es desplegado en la obra de construcción en el momento de ser dispuesto con el fin de constituir un muro.
Los encofrados de la técnica anterior mencionados anteriormente presentan una resistencia excelente frente a tensiones elevadas debidas particularmente a las sacudidas sísmicas de fuerte intensidad. Sin embargo, puesto que la forma en zigzag de los elementos de unión entre las paredes no se corresponde con las armaduras rectilíneas utilizadas habitualmente, los ingenieros civiles difícilmente consiguen evaluar de manera precisa su contribución a la resistencia del muro.
El objetivo de la presente invención es aumentar la rigidez de los encofrados perdidos o integrados en el momento de su disposición, facilitar el trabajo de los ingenieros civiles que pueden determinar con facilidad la contribución de las armaduras horizontales, a la vez que se reducen los costes de fabricación de éstas.
Este objetivo se alcanza gracias a un encofrado para muro de hormigón que comprende dos paredes encofrantes paralelas colocadas una enfrente de la otra y provistas de barras perfiladas que forman unos rigidizadores verticales y que están conectadas por medio de al menos un dispositivo de unión articulado que permite o bien mantener las paredes encofrantes a una distancia que define un espacio destinado a recibir un material de relleno como el hormigón, o bien plegadas para su almacenamiento y transporte, caracterizado por el hecho de que el dispositivo de unión incluye una primera barra rectilínea horizontal paralela a la primera pared encofrante y que atraviesa los rigidizadores de dicha primera pared, una segunda barra rectilínea horizontal paralela a la segunda pared encofrante y que atraviesa los rigidizadores de dicha segunda pared, dicha segunda barra estando situada frente a la primera barra, y una pluralidad de barras de unión que conectan en forma perpendicular las dos barras horizontales, dichas barras de unión estando articuladas alrededor de dichas barras horizontales.
Las nociones vertical y horizontal son relativas ya que el conjunto del encofrado puede girar según un ángulo de 90°. Así, los elementos verticales en un principio se vuelven horizontales y viceversa. En la práctica, durante la construcción de un muro, el encofrado es colocado sobre una superficie sensiblemente horizontal (suelo o losa de pavimento), de manera que los rigidizadores están dispuestos en sentido vertical.
Según una forma realización preferida, los rigidizadores están constituidos por barras perfiladas en forma de U cuya abertura se dirige hacia el interior del encofrado. Estos rigidizadores, fijados sobre las paredes encofrantes a intervalos sensiblemente regulares, están perforados por unos agujeros laterales de un diámetro suficiente para asegurar el paso libre de una barra rectilínea horizontal. Las barras de unión están dispuestas preferiblemente entre los lados laterales de la U que forman los rigidizadores con el fin de limitar su desplazamiento a lo largo de las barras horizontales y mantener un intervalo constante entre éstas correspondiente al intervalo entre los rigidizadores.
Las barras horizontales también están repartidas a intervalos sensiblemente regulares sobre la altura de las paredes encofrantes. Esta configuración permite disponer barras de unión a intervalos regulares tanto en el sentido de la altura como en el sentido de la longitud del encofrado. Esta disposición asegura una separación uniforme entre las paredes encofrantes durante el vertido del hormigón. Las articulaciones de las barras de unión alrededor de las barras horizontales permiten abatir las paredes encofrantes una sobre la otra durante su almacenamiento y su transporte desde la fábrica hacia la obra.
La ventaja principal del dispositivo de unión según la invención respecto al dispositivo en zigzag del estado de la técnica anterior reside en que éste permite la utilización de unas barras de sección más importante. De este modo, dado que las barras horizontales paralelas a las paredes encofrantes son rectilíneas, resulta posible aumentar su diámetro sin mayores inconvenientes en cuanto a la fabricación, a diferencia de lo que ocurre con el dispositivo de unión formado por una barra en zigzag. En este caso, cuanto más importante es la sección de una barra, más consecuentes resultan los medios utilizados para doblar y la disponer la barra, los cuales alcanzan un coste elevado. De este modo, al suprimir las operaciones de pliegue de las barras del dispositivo de unión, se contribuye a disminuir los costes de fabricación.
La disposición de las barras del dispositivo de unión según la invención, es asimismo más fácil, ya que se disponen por deslizamiento a través de los agujeros previamente perforados en los rigidizadores a un diámetro adecuado. También se puede aumentar la sección de las barras de unión en proporción con las barras horizontales.
De este modo gracias a las posibilidades de utilización de barras de gran sección, el dispositivo de unión se hace más rígido, lo que permite una disposición más fácil del encofrado en su sitio, una mejor alineación y, en consecuencia, la posibilidad de reducir el espesor de la capa de enlucido. Esto último consiste en un revestimiento de mortero aplicado sobre las caras externas de las paredes encofrantes una vez vertido el hormigón en el interior del encofrado. Gracias a la mayor rigidez, se puede obtener una mejor regularidad de las paredes encofrantes, lo que hace posible el reparto de un revestimiento de un espesor regular sobre toda la superficie de las paredes sin necesidad de compensar las deformaciones.
Otra ventaja de la estructura del encofrado según la invención es que permite una introducción más fácil de una armadura flotante entre las dos paredes encofrantes en los intervalos que separan las barras de unión. Esta armadura compuesta de al menos dos barras verticales conectadas por barras transversales se desliza en los intervalos desde la parte superior del encofrado cuando éste está dispuesto en el emplazamiento donde se va a construir el muro antes del vertido del hormigón. Según una variante, la armadura puede fijarse sobre la parte superior del encofrado con el fin de mantener su posición mientras se rellena el encofrado con hormigón.
Además, las pruebas de relleno han mostrado que el encofrado según la invención puede disminuir los riesgos de segregación del hormigón. La presencia de obstáculos durante el vertido del hormigón, los cuales sirven como filtros, ralentiza la caída del hormigón y disminuye los riesgos de segregación.
Los obstáculos durante el vertido del hormigón entre las dos paredes encofrantes son del mismo tipo en la estructura según la invención que aquella que utiliza un dispositivo de unión en zigzag. En ambos casos, los elementos del dispositivo de unión, que atraviesan el espacio entre las paredes, forman diversos obstáculos durante el vertido del hormigón.
La invención se comprenderá mejor gracias a la siguiente descripción detallada, que hace referencia a los dibujos anexos provistos a modo de ejemplo en ningún caso limitativo, en los que:
- la figura 1 ilustra una vista en perspectiva del encofrado según la invención.
- la figura 2 ilustra una vista desde arriba del encofrado de la figura 1.
- la figura 2a ilustra una porción del encofrado de la figura 2 cuando éste se encuentra plegado.
- la figura 3 ilustra una vista desde arriba de una variante del encofrado, donde los rigidizadores están colocados al tresbolillo.
- la figura 3a ilustra una porción del encofrado de la figura 3 cuando éste se encuentra plegado.
- la figura 4 muestra varias variantes de armaduras introducidas en los intervalos del encofrado.
- la figura 5 ilustra un corte transversal del encofrado de la figura 4 mostrando una de las variantes de armadura.
- la figura 6 ilustra una vista desde arriba de una variante del encofrado que incluye una pared aislante.
- la figura 7a ilustra una variante de una forma de realización de las barras de unión con las extremidades enrolladas alrededor de las barras horizontales, los rigidizadores de una pared encofrante están enfrente de los de la otra pared.
- la figura 7b ilustra la variante de las barras de unión de la figura 7a con los rigidizadores al tresbolillo.
- la figura 8a muestra una vista desde arriba de una primera variante de unión entre dos paneles de encofrado utilizando una barra vertical con las barras en U.
- la figura 8b muestra la variante de la figura 8a vista según un corte entre las paredes encofrantes.
- la figura 9a muestra una vista desde arriba de una segunda variante de unión entre dos paneles de encofrado utilizando unas barras flexibles curvadas y dos barras de armadura verticales.
- la figura 9b muestra la variante de la figura 9a vista según un corte entre las paredes encofrantes.
- la figura 10 muestra una vista desde arriba de una tercera variante de unión entre dos paneles de encofrado utilizando unas barras flexibles plegadas en U y una barra de armadura vertical.
La figura 1 muestra una porción de un encofrado para un muro en hormigón que comprende dos paredes encofrantes (1, 1') paralelas colocadas una enfrente de la otra. Cada pared (1, 1') está provista de barras verticales perfiladas en U cuya abertura está dirigida hacia el interior del encofrado. Éstas están separadas preferiblemente con intervalos regulares sobre toda la longitud de las paredes. Estas barras llamadas rigidizadores (2, 2') contribuyen a la estabilidad de las paredes encofrantes (1, 1'), que generalmente están constituidas por unos paneles metálicos enrejados relativamente flexibles. Los rigidizadores (2, 2') están fijados a la rejilla de las paredes encofrantes (1, 1') mediante una soldadura, mediante fijación sobre espolones o mediante ligadura por medio de hilos metálicos.
Las paredes encofrantes (1, 1') comprenden nervaduras horizontales repartidas a intervalos más o menos regulares sobre la altura. Estas nervaduras sirven para que las paredes (1, 1') sean más rígidas, para evitar su deformación con el empuje del hormigón, sobre todo en los casos en los que los intervalos entre los rigidizadores (2, 2') verticales son grandes.
Las mallas de la rejilla de las paredes encofrantes (1, 1') tienen un tamaño adaptado al paso de las partículas más finas del hormigón de relleno. Este hormigón fino que sale del encofrado sirve para el revestimiento final de la pared, ya que facilita la aplicación de un enlucido de mortero (en el exterior) o de yeso (en el interior del edificio).
Las paredes encofrantes (1, 1') son mantenidas paralelas a una distancia determinada, gracias a los dispositivos de unión distribuidos por toda la altura de las paredes. Estos dispositivos están constituidos cada uno por un par de barras horizontales (3, 3') rectilíneas paralelas, colocadas una enfrente de la otra y conectadas por una pluralidad de barras de unión (4) perpendiculares, cuyas longitudes son sensiblemente iguales a la distancia que separa las paredes encofrantes (1, 1'). Las barras horizontales (3, 3') están unidas directamente con las paredes encofrantes (1, 1'), con las cuales se mantienen mediante los rigidizadores (2, 2'). Estos últimos están perforados por agujeros en los lados laterales del perfil en U con un diámetro mayor que el de la barra horizontal (3, 3'). Estos agujeros están posicionados uno enfrente del otro en cada lateral y enfrente de aquellos de los laterales de los rigidizadores contiguos, de manera que permita un deslizamiento libre de la barra horizontal (3, 3'), cuando ésta atraviesa cada rigidizador (2, 2') de la pared encofrante (1, 1'). Las barras de unión (4) están perforadas por un agujero en cada extremidad que permite el paso libre de la barra horizontal (3, 3'). Esta fijación de las barras de unión (4) permite su articulación alrededor de las barras horizontales (3, 3') gracias a lo cual se pueden plegar las paredes encofrantes (1, 1') una contra la otra en el momento del almacenamiento o del transporte. Estas barras de unión (4) están dispuestas preferiblemente entre los lados laterales de la U que forman los rigidizadores (2, 2') con el fin de impedir su desplazamiento a lo largo de las barras horizontales (3, 3') bien durante la colocación del encofrado o durante el vertido del hormigón.
Según una primera variante representada por la figura 2 que es una vista desde arriba del encofrado de la figura 1, los rigidizadores (2, 2') de las paredes encofrantes (1, 1') están situados opuestos el uno al otro. Las barras de unión (4) están colocadas entre los lados laterales de la U de dos rigidizadores (2, 2') opuestos y articuladas alrededor de la porción de la barra horizontal (3, 3') que se encuentra entre estos lados.
Según una segunda variante representada por la figura 3, los rigidizadores (2, 2') de una pared encofrante (1, 1') están separados con respecto a aquellos de la pared de enfrente. En esta configuración, solamente una de las extremidades de las barras de unión (4) está articulada entre los lados laterales de la U de un rigidizador (2, 2'), mientras que la otra extremidad está articulada alrededor de una porción de la barra horizontal (3, 3') opuesta situada entre dos rigidizadores (2, 2'). Esta variante permite disminuir la anchura L1 del encofrado, cuando éste se encuentra plegado. En efecto, una vez que se ha plegado el encofrado, dos rigidizadores (2, 2') opuestos se colocan uno al lado del otro sobre las barras horizontales (3, 3') (figura 3a) en lugar de superponerse uno sobre el otro como en la primera variante, véase la figura 2a. La diferencia de anchura (L1-L2) del encofrado plegado equivale a la distancia D que separa una barra horizontal (3, 3') del borde de los lados laterales de un rigidizador (2, 2') según está ilustrado por la figura 3a. Esta distancia D depende de las dimensiones de los rigidizadores (2, 2') de la sección opuesta a las barras horizontales (3, 3') así como de la posición del agujero de paso de estas barras en los lados laterales de los rigidizadores (2, 2'). Esta ganancia de anchura puede presentar una ventaja en el momento del almacenamiento o del transporte de un gran número de encofrados apilados, reduciendo su volumen.
La figura 4 muestra varias posibilidades (a, b, c, d) de armaduras (5) metálicas que se colocan desde la parte superior en el interior del encofrado en los espacios delimitados por las barras de unión (4) y las paredes encofrantes (1, 1'). Estas armaduras (5) están instaladas en la obra, cuando el encofrado desplegado se posiciona en el emplazamiento del muro que se va a crear antes de la operación de vertido del hormigón entre las paredes encofrantes (1, 1'). Aquellas están destinadas a ser completamente cubiertas por el hormigón y sirven para reforzar la pared.
Los espacios continuos desde la parte superior hasta la parte inferior del encofrado permiten una introducción fácil de diferentes tipos de armaduras (5) de altura sensiblemente igual a aquella del encofrado. Los ejemplos ilustrados en la figura 4 no son exhaustivos, otras estructuras de armaduras (5) que constan de un número variable de barras verticales (7) y/o horizontales (6) dispuestas de diversas maneras son igualmente posibles siempre y cuando sus dimensiones se adapten a los espacios entre las paredes encofrantes (1, 1').
La variante (a) de la armadura (5) de la figura 4 incluye dos barras verticales (7) conectadas por una pluralidad de barras horizontales (6). Esta armadura (5) de tipo flotante está dispuesta en una zona central del espacio entre las paredes encofrantes (1, 1'). Ésta es mantenida temporalmente por un dispositivo de enganche en el momento de vertido del hormigón con el fin de evitar su desplazamiento. La variante (b) que comprende cuatro barras verticales (7) conectadas por las barras horizontales (6) ofrece una mejor estabilidad.
Las variantes (c) y (d) se distinguen de las anteriores por la presencia de un dispositivo de fijación en forma de ganchos (8) que permite mantenerlas en su sitio en el momento del vertido del hormigón sin recurrir a un dispositivo de fijación temporal. El enganche se efectúa sobre la parte superior y accesible del encofrado, bien sobre las barras de unión (4) (variante c) o sobre las barras horizontales (3, 3') (variante d) del último dispositivo de unión. Los ganchos (8) pueden ser reemplazados por una fijación o por una ligadura de alambre.
La figura 5 ilustra un corte transversal según el eje A-A del encofrado de la figura 4 que muestra la variante (d) de la armadura (5) enganchada a las barras horizontales (3, 3') superiores y que se prolonga sobre toda la altura del encofrado.
La figura 6 muestra otra variante del encofrado que incluye un panel aislante (9), por ejemplo de poliestireno expandido, entre una de las paredes encofrantes (1, 1') y los rigidizadores (2, 2') correspondientes. La utilización de este tipo de encofrado no requiere la adición suplementaria de paneles aislantes cuando el muro está acabado, lo que contribuye también a la disminución de los costes de construcción.
Este panel aislante (9) se extiende sobre toda la superficie de la pared encofrante (1, 1') y está fijado al dorso de los rigidizadores (2, 2') mediante tornillos o fijaciones (10) que, atravesando el panel (9), mantienen la pared encofrante (1, 1') contra los rigidizadores (2, 2'). La pared encofrante (1, 1'), que se encuentra de este modo sobre la cara externa del panel aislante (9), es revestida por hormigón fino después del relleno del espacio entre el panel aislante (9) y la segunda pared encofrante (1, 1'). Las armaduras (5) pueden ser insertadas en el espacio entre las barras de unión (4) de la misma manera que en la configuración del encofrado sin panel aislante según está ilustrado en las figuras 4 y 5.
La figura 7a muestra un ejemplo de realización de una barra de unión (4) constituida por una barra de acero, por ejemplo, cuyas extremidades (12, 12') son curvadas de manera que se enrollan alrededor de las barras horizontales (3, 3'). Esta forma de realización, que representa una alternativa a las barras (4) perforadas por un agujero en cada extremidad que sirve de paso para las barras horizontales y que constituye la articulación alrededor de éstas, puede aplicarse naturalmente a los ejemplos de encofrado arriba descritos e ilustrados por las figuras 1 a 6. Con el fin de evitar el desplazamiento de la barra de unión (4) a lo largo de las barras horizontales, al menos una de sus extremidades (12, 12') se enrolla alrededor de la porción de barra horizontal (3, 3') que se encuentra entre los lados laterales de la U formada por los rigidizadores (2, 2') de una u otra de las paredes encofrantes (1, 1'). En el campo de las armaduras para encofrado, se prefiere el plegado o la curvatura de las barras de acero para la perforación. En efecto, una barra con unas extremidades formadas como en las figuras 7a y 7b, tendrá una resistencia más elevada que una barra similar perforada por agujeros de paso y directamente proporcional a su sección.
La configuración preferida representada por la figura 7b se distingue por el hecho de que los rigidizadores (2, 2') de una pared encofrante (1, 1') están situados al tresbolillo con respecto a los de la pared situada enfrente, de esta manera permitiendo disponer las barras de unión (4) perpendicularmente a las barras horizontales (3, 3') con cada una de sus extremidades (12, 12') en el perfil de los rigidizadores (2, 2') correspondientes. La ventaja de esta disposición es poder reducir la anchura del encofrado, una vez plegado, de manera análoga a la variante ilustrada por las figuras 3 y 3a, asegurando siempre una buena estabilidad del encofrado cuando éste último es desplegado en la obra.
Una pared de hormigón generalmente está construida con un encofrado constituido de varios paneles encofrantes entre sí. Las figuras 8a (vista desde la parte superior del encofrado) y 8b (sección entre las paredes encofrantes según el eje A-A) muestran una primera variante de unión entre dos paneles de encofrado a y b. La continuidad de las barras horizontales (3, 3') entre dos paneles contiguos (a, b) está asegurada por la disposición sobre el emplazamiento, en la juntura de los paneles (a, b), de un conjunto constituido por una barra vertical (14) sobre la cual están soldadas las barras en U invertida (13) situadas a la misma distancia que las barras horizontales (3, 3') de los paneles (a, b). Este conjunto (13, 14) es introducido desde arriba en la juntura de los paneles (a, b) y luego gira sobre sí mismo a 90° con el fin de que las barras en U (13) reposen sobre las últimas barras de unión (4) en la juntura de cada panel (a, b) al mismo tiempo que dichos paneles se mantienen unidos el uno al otro.
\newpage
Las figuras 9a (vista desde la parte superior del encofrado) 30 y 9b (sección entre las paredes encofrantes según el eje B-B) muestran una segunda variante de unión entre paneles contiguos (a, b). Esta consiste en utilizar las barras de acero flexibles (15) en forma de bucle que se introducen entre las paredes encofrantes al nivel de las barras horizontales (3, 3') y puestas sobre las últimas barras de unión (4) en la juntura de los paneles (a, b). Con el fin de mantener en su sitio estas barras en forma de bucle (15) una barra de armadura (16, 16') vertical es introducida por la parte superior hacia el interior del espacio situado entre una barra de unión (4) cerca de la unión y la curvatura (15') del bucle formado por la barra (15) sobre cada uno de los dos paneles (a, b). Estas barras de armadura (16, 16') pasan de este modo en la parte redondeada (15') del bucle (15) en el nivel de cada barra de unión (4) situadas una encima de la otra en la proximidad de la juntura de los dos paneles (a, b) del encofrado según está ilustrado en la figura 9b.
Las barras en forma de bucle (15) están preferiblemente montadas en la obra después del despliegue de un primer panel de encofrado (a) insertándolas entre las paredes encofrantes (1, 1') sobre uno de los lados verticales a nivel de las barras de unión (4) de manera que se les haga sobrepasar el panel (a). Un segundo panel (b) es a continuación desplegado y colocado en la prolongación del primero, introduciendo las partes de las barras en forma de bucle (15) que sobresalen del primer panel (a) entre las paredes encofrantes (1, 1') del segundo panel a nivel de las barras de unión (4).
Las barras de armadura verticales (16, 16') se colocan desde la parte superior de los paneles (a, b) para terminar la operación de unión de los dos paneles (a, b).
La figura 10 muestra una tercera variante de unión entre dos paneles de encofrado a y b, donde son conectados por las barras de acero flexibles plegadas en U (17). La parte curvada (17') de la U penetra entre las dos paredes encofrantes (1, 1') del primer panel (a) a nivel de las barras de unión (4) y los ramales de la U (17'') penetran entre las paredes encofrantes (1, 1') del segundo panel (b).
Estas barras en U (17) son introducidas preferiblemente, en fábrica, entre las paredes encofrantes (1, 1') sobre un lado vertical de los paneles y unidas, mediante un alambre por ejemplo (18), a las barras de unión (4) de manera que estén sostenidas cuando el panel se pliegue para el almacenamiento y el transporte. Las fijaciones (18), en general, no son efectuadas sobre las últimas barras de unión (4) del panel, sino preferiblemente sobre las barras de unión internas próximas a las últimas por razones de estabilidad de la juntura.
En la obra se despliega un primer panel (a) y las barras en U (17) se colocan sobre las barras de unión (4), las patas de la U (17'') son liberadas de manera que se sobrepase el lado vertical del panel (a). El segundo panel (b) está posicionado en la prolongación del primero, de tal manera que las patas de la U (17'') que sobresalen del primer panel (a) penetran entre las paredes encofrantes (1, 1') de este segundo panel (b). Estas patas (17'') se colocan sobre las últimas barras de unión (4) próximas al lado vertical del panel (b). Como en la variante anterior, una barra de armadura vertical (16) es introducida por la parte superior del primer panel (a) en el espacio entre la parte curvada de la U (17') de las barras flexibles (17) y las barras de unión (4).
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Esta lista de referencias citadas por el solicitante ha sido recopilada exclusivamente para la información del lector y no forma parte del documento de patente europea. Aquella ha sido confeccionada con la mayor diligencia, la OEP sin embargo no asume responsabilidad alguna por eventuales errores u omisiones.
Documentos de patentes citados en la descripción
\bullet EP 0883719 A [0003]
\bullet WO 9731165 A [0003]
\bullet WO 0238878 A [0003]
\bullet WO 03010397 A [0004]

Claims (15)

1. Encofrado perdido o integrado para pared de hormigón que comporta dos paredes encofrantes (1, 1') paralelas, colocadas una delante de la otra, provistas de barras perfiladas formando los rigidizadores (2, 2') verticales y conectadas al menos por un dispositivo de unión articulado que permite mantener las paredes encofrantes (1, 1') bien a una distancia que define un espacio destinado a recibir un material de relleno tal como el hormigón, o bien replegadas para el almacenamiento y el transporte, caracterizado por el hecho de que el dispositivo de unión incluye una primera barra horizontal (3) rectilínea, paralela a la primera pared encofrante (1) y atravesando los rigidizadores (2) de dicha primera pared (1), una segunda barra horizontal (3') rectilínea, paralela a la segunda pared encofrante (1') y atravesando los rigidizadores (2') de dicha segunda pared (1'), estando situada dicha segunda barra (3') con respecto a la primera barra (3), y conectándose una pluralidad de barras de unión (4) perpendicularmente a las dos barras horizontales (3, 3'), estando dichas barras de unión (4) articuladas alrededor de dichas barras horizontales (3, 3').
2. Encofrado según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que los rigidizadores (2, 2') de las paredes encofrantes (1, 1') opuestas son generalmente en forma de U y están situadas una frente a la otra y de que las barras de unión (4) están colocadas entre los lados laterales del perfil en U de dos rigidizadores (2, 2') opuestos y articuladas alrededor de la porción de barra horizontal (3, 3'), hallándose entre estos lados.
3. Encofrado según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que los rigidizadores (2, 2') de una pared encofrante (1, 1') están separados con respecto a aquellos de la pared de enfrente y de que una de las extremidades de una barra de unión (4) está articulada entre los lados laterales del perfil en U de un rigidizador (2, 2'), mientras que la otra extremidad está articulada alrededor de una porción de la barra horizontal (3, 3') opuesta, situada entre dos rigidizadores (2, 2').
4. Encofrado según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que los rigidizadores (2, 2') de las paredes encofrantes (1, 1') están espaciados a intervalos sensiblemente regulares sobre la longitud de las paredes encofrantes (1, 1').
5. Encofrado según las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado por el hecho de que las barras horizontales (3, 3') están espaciadas a intervalos sensiblemente regulares sobre la altura de las paredes encofrantes (1, 1').
6. Encofrado según las reivindicaciones 1 a 5 caracterizado por el hecho de que los rigidizadores (2, 2') tienen los agujeros de paso sobre cada lado lateral del perfil en U, dichos agujeros están posicionados uno respecto al otro sobre cada lado lateral y con respecto a aquellos de los lados laterales de los rigidizadores contiguos, de manera que permita un deslizamiento libre de una barra horizontal (3, 3'), cuando ésta atraviesa cada rigidizador (2, 2') de la pared encofrante (1, 1').
7. Encofrado según las reivindicaciones 1 a 6 caracterizado por el hecho de que las barras de unión (4) tienen un agujero en cada extremidad, por el cual pasa libremente la barra horizontal (3, 3'), constituyendo la articulación de dicha barra de unión (4) alrededor de dicha barra horizontal (3, 3').
8. Encofrado según las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por el hecho de que las barras de unión (4) comprenden extremidades (12, 12') curvadas y que se enrollan alrededor de las barras horizontales (3, 3').
9. Encofrado según la reivindicación 8, caracterizado por el hecho de que al menos una de las extremidades de las barras de unión (4) es enrollada alrededor de la porción de barra horizontal (3, 3'), hallándose entre los lados laterales de la U formada por los rigidizadores (2, 2') de una u otra de las paredes encofrantes (1, 1').
10. Encofrado según las reivindicaciones 1 a 9 caracterizado por el hecho de que las barras de unión (4) están dispuestas a intervalos sensiblemente regulares tanto en el sentido de la longitud como en el sentido de la altura de las paredes encofrantes (1, 1').
11. Encofrado según las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por el hecho de que las dimensiones de los rigidizadores (2, 2'), la sección de las barras horizontales (3, 3') y/o la sección de las barras de unión (4) están adaptadas según las exigencias de resistencia a las restricciones a satisfacer por la pared construida con dicho encofrado.
12. Encofrado según las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado por el hecho que incluye una armadura (5), dispuesta en los espacios delimitados por las barras de unión (4) y las paredes encofrantes (1, 1'), dicha armadura (5) incluye al menos dos barras verticales (7) de altura sensiblemente igual a aquella del encofrado y una pluralidad de barras horizontales (6) que conectan las dos barras verticales (7).
13. Encofrado según la reivindicación 12, caracterizado por el hecho de que la armadura (5), de tipo flotante, está situada en una zona central del espacio que ésta ocupa entre las paredes encofrantes (1, 1') y las barras de unión (4).
14. Encofrado según las reivindicaciones 12 y 13, caracterizado por el hecho de que la armadura (5) se mantiene, a través de un dispositivo de fijación en forma de ganchos (8) o de fijaciones, sea sobre las barras horizontales (3, 3') o sobre las barras de unión (4) del último dispositivo de unión de la parte superior del encofrado.
15. Encofrado según las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado por el hecho de que incluye un panel aislante (9) situado entre los rigidizadores (2, 2') y una de las paredes encofrantes (1, 1'), dicho panel aislante (9), que se extiende sobre toda la superficie de la pared encofrante (1, 1'), es fijado detrás de los rigidizadores (2, 2') mediante tornillos o fijaciones (10) que, atravesando el panel (9), mantienen la pared encofrante (1, 1') contra los rigidizadores (2, 2').
ES03775636T 2003-11-03 2003-11-26 Encofrado de gran resistencia para muro de hormigon. Expired - Lifetime ES2299737T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH18752003 2003-11-03
CH1875/03 2003-11-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2299737T3 true ES2299737T3 (es) 2008-06-01

Family

ID=34529366

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03775636T Expired - Lifetime ES2299737T3 (es) 2003-11-03 2003-11-26 Encofrado de gran resistencia para muro de hormigon.

Country Status (27)

Country Link
US (1) US7516589B2 (es)
EP (1) EP1644592B1 (es)
KR (1) KR100730882B1 (es)
CN (1) CN100572711C (es)
AP (1) AP2192A (es)
AR (1) AR047234A1 (es)
AT (1) ATE383475T1 (es)
AU (1) AU2003283655B2 (es)
BR (1) BR0318566A (es)
CA (1) CA2544521C (es)
CY (1) CY1107356T1 (es)
DE (1) DE60318634T2 (es)
DK (1) DK1644592T3 (es)
EA (1) EA009235B1 (es)
EG (1) EG24410A (es)
ES (1) ES2299737T3 (es)
IL (1) IL175208A (es)
MA (1) MA28148A1 (es)
MY (1) MY140687A (es)
OA (1) OA13320A (es)
PL (1) PL208862B1 (es)
PT (1) PT1644592E (es)
SI (1) SI1644592T1 (es)
TN (1) TNSN06125A1 (es)
UA (1) UA82128C2 (es)
WO (1) WO2005042864A1 (es)
ZA (1) ZA200603516B (es)

Families Citing this family (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030233319A1 (en) * 2001-03-20 2003-12-18 David Lawrence Electronic fund transfer participant risk management clearing
US20080168734A1 (en) * 2006-09-20 2008-07-17 Ronald Jean Degen Load bearing wall formwork system and method
US20080155924A1 (en) 2006-10-23 2008-07-03 Ronald Jean Degen Flooring System
KR100849711B1 (ko) * 2007-06-27 2008-08-01 한국수력원자력 주식회사 강판 구조체 및 강판 콘크리트 벽체
CN101970770B (zh) 2007-11-09 2012-10-03 Cfs混凝土模板系统公司 用于模板系统的枢转活动连接器部件以及使用该枢转活动连接器部件的方法
EP2344703B1 (en) * 2008-10-10 2019-10-30 Daniel Philip Sharpe Stud frame
US8943774B2 (en) 2009-04-27 2015-02-03 Cfs Concrete Forming Systems Inc. Methods and apparatus for restoring, repairing, reinforcing and/or protecting structures using concrete
EP2206847A1 (fr) 2009-01-07 2010-07-14 Polyfinance Coffor Holding S.A. Panneau pour coffrage avec sertissage sécurisé
NO333023B1 (no) * 2010-03-03 2013-02-18 Reforcetech Ltd Armeringssystem og fremgangsmate for bygging av betongkonstruksjoner.
EP2591186B1 (en) 2010-07-06 2019-05-01 CFS Concrete Forming Systems Inc. Push on system for repairing structures
FR2974586B1 (fr) * 2011-04-26 2016-10-28 Lafarge Sa Coffrage perdu pour mur en beton
FR2976005B1 (fr) * 2011-06-06 2016-02-19 Vicat Coffrage perdu pour mur en beton, notamment de batiment
US8720160B1 (en) * 2011-09-14 2014-05-13 Alan Brian Cooper Process for forming concrete walls and other vertically positioned shapes
US20150211230A1 (en) * 2011-12-20 2015-07-30 Margarita Jimenez Horwitz Module for building facades and method of use in construction
EP2800852B1 (en) 2012-01-05 2017-01-04 CFS Concrete Forming Systems Inc. Panel-to-panel connections for stay-in-place liners used to repair structures
CA2988025C (en) 2012-01-05 2018-08-14 Cfs Concrete Forming Systems Inc. Systems for restoring, repairing, reinforcing, protecting, insulating and/or cladding structures with locatable stand-off components
US10151119B2 (en) 2012-01-05 2018-12-11 Cfs Concrete Forming Systems Inc. Tool for making panel-to-panel connections for stay-in-place liners used to repair structures and methods for using same
US8752349B2 (en) * 2012-06-19 2014-06-17 Jesse Westaby Form system with lath covering
DE102013107363A1 (de) 2013-07-11 2015-01-15 Martin Reuter Verfahren zum Aufbau eines Raumes und Raumbauteil
WO2015081445A1 (en) 2013-12-06 2015-06-11 Cfs Concrete Forming Systems Inc. Structure cladding trim components and methods for fabrication and use of same
BE1022177B1 (nl) * 2014-02-06 2016-02-24 Etib Nv Verloren bekisting
WO2015149187A1 (en) 2014-04-04 2015-10-08 Cfs Concrete Forming Systems Inc. Liquid and gas-impermeable connections for panels of stay- in-place form-work systems
WO2017113016A1 (en) 2015-12-31 2017-07-06 Cfs Concrete Forming Systems Inc. Structure-lining apparatus with adjustable width and tool for same
CN105780969A (zh) * 2016-03-31 2016-07-20 初明进 一字形钢构件
CN106088412A (zh) * 2016-06-02 2016-11-09 初明进 L型钢构件
CN105971165A (zh) * 2016-06-02 2016-09-28 初明进 L型钢构件
EP3263794A1 (fr) 2016-07-01 2018-01-03 Coffor Holding S.A. Panneau pour coffrage
RU170169U1 (ru) * 2016-10-11 2017-04-18 Владимир Андреевич Бахмисов Бетонная панель с комбинированным армированием
WO2018107230A1 (en) * 2016-12-14 2018-06-21 Lifting Point Pre-Form Pty Limited Support module for a structure
US9903111B1 (en) * 2017-02-14 2018-02-27 Orial Nir Construction assembly and method for laying blocks
RU182756U1 (ru) * 2017-02-28 2018-08-30 Владимир Андреевич Бахмисов Бетонная панель с комбинированным армированием
WO2018184103A1 (en) 2017-04-03 2018-10-11 Cfs Concrete Forming Systems Inc. Longspan stay-in-place liners
AU2018386751A1 (en) 2017-12-22 2020-08-06 Cfs Concrete Forming Systems Inc. Snap-together standoffs for restoring, repairing, reinforcing, protecting, insulating and/or cladding structures
CA3056094A1 (en) 2018-09-21 2020-03-21 Cooper E. Stewart Insulating concrete form apparatus
CN109577524B (zh) * 2019-01-02 2024-02-13 常州市米尼特机械有限公司 一种现浇泡沫混凝土墙体
CA3128405A1 (en) 2019-02-08 2020-08-13 Cfs Concrete Forming Systems Inc. Retainers for restoring, repairing, reinforcing, protecting, insulating and/or cladding structures
EP4001530B1 (de) * 2020-11-24 2023-05-24 Pakon AG Wandverbindung

Family Cites Families (53)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1102991A (en) * 1912-06-05 1914-07-07 Joseph H Mckennee Concrete construction.
US1111131A (en) * 1913-04-23 1914-09-22 Walter C Broughton Knockdown concrete building.
US1836398A (en) * 1927-05-04 1931-12-15 Anthony Paul Miller Building construction
US2042438A (en) * 1934-05-23 1936-05-26 Wells Don William Building construction
US2298989A (en) * 1940-05-20 1942-10-13 Ernest J Underwood Building construction
US2470917A (en) * 1946-04-26 1949-05-24 Christensen Aage Building wall of plastic filled sectional blocks
US2969619A (en) * 1958-09-15 1961-01-31 Didrick Edward John Reinforced hollow concrete building panel
US3204382A (en) * 1963-01-10 1965-09-07 Inland Steel Products Company Fabricated channel metal lath panel assembly
US3474576A (en) * 1965-06-25 1969-10-28 Carborundum Co Process of conditioning metal
US3474579A (en) * 1967-11-30 1969-10-28 Gen Electric Reelable structure
US3971180A (en) * 1974-10-25 1976-07-27 Frederick Charles V Wall structure
US4454702A (en) * 1981-03-24 1984-06-19 Bonilla Lugo Juan Building construction and method of constructing same
DE3485525D1 (de) * 1984-11-08 1992-04-02 Sismo Int Vorgefertigte baueinheiten und gebrauch im hochbau.
NL8501343A (nl) * 1985-05-10 1986-12-01 Reko Bv Betonbekisting en hiermede verkregen betonconstructies.
US4970841A (en) * 1985-06-10 1990-11-20 Nomadic Structures, Inc. Universal building system
FR2608196A1 (fr) * 1986-12-16 1988-06-17 Louise Gerard Coffrages perdus en elements metalliques pliables
US5140794A (en) * 1988-03-14 1992-08-25 Foam Form Systems, Inc. Forming system for hardening material
CA2032640C (en) * 1990-12-19 1994-07-26 Claude Chagnon Prefabricated formwork
AT396274B (de) * 1991-04-23 1993-07-26 Avi Alpenlaendische Vered Bewehrungskoerper fuer eine deckenplatte
CA2104175C (en) * 1992-09-29 2003-11-04 Geoffrey W. Blaney Building block; system and method for construction using same
US5459970A (en) * 1993-11-05 1995-10-24 Kim; Chin T. Concrete structures and methods for their manufacture
US5487248A (en) * 1993-11-22 1996-01-30 Artzer; Richard F. Structural panel
US5528876A (en) * 1994-05-09 1996-06-25 Lu; Sin-Yuan Wall structure for buildings
US5535565A (en) * 1994-09-28 1996-07-16 Majnaric Technologies, Inc. Containment structure and method of making same
FR2745315B1 (fr) 1996-02-26 1998-05-15 Dauron Francoise Procede de realisation d'un mur en beton coule entre deux parois collaborantes et moyens pour la mise en oeuvre du procede
IT1297654B1 (it) * 1997-09-02 1999-12-20 Salvatore Trovato Sistema per la costruzione di muri portanti e non, a spessore variabile,isolati e con paramenti finiti, mediante l'assemblaggio a
US6609340B2 (en) * 1998-01-16 2003-08-26 Eco-Block, Llc Concrete structures and methods of forming the same using extenders
US6170220B1 (en) * 1998-01-16 2001-01-09 James Daniel Moore, Jr. Insulated concrete form
US6481178B2 (en) * 1998-01-16 2002-11-19 Eco-Block, Llc Tilt-up wall
JP3090909B2 (ja) * 1998-10-19 2000-09-25 株式会社クギン 型枠形成ユニットおよび型枠形成方法
US6314697B1 (en) * 1998-10-26 2001-11-13 James D. Moore, Jr. Concrete form system connector link and method
US6336301B1 (en) * 1998-11-05 2002-01-08 James D. Moore, Jr. Concrete form system ledge assembly and method
US6314694B1 (en) * 1998-12-17 2001-11-13 Arxx Building Products Inc. One-sided insulated formwork
US6167671B1 (en) * 1998-12-21 2001-01-02 Steven D. Wilson Prefabricated concrete wall form system
US6070380A (en) * 1999-01-28 2000-06-06 Meilleur; Serge Concrete wall formwork module
US6226942B1 (en) * 1999-02-09 2001-05-08 Pete J. Bonin Building construction panels and method thereof
WO2000066848A1 (en) * 1999-04-30 2000-11-09 The Dow Chemical Company Extruded polystyrene foam insulation laminates for pour-in-place concrete walls
US6231498B1 (en) * 1999-06-23 2001-05-15 Pulsion Medical Systems Ag Combined catheter system for IABP and determination of thermodilution cardiac output
FR2800112B1 (fr) * 1999-10-22 2002-05-24 Philippe Durand Armature pour paroi en beton
US6665992B2 (en) * 2000-05-03 2003-12-23 Anthony Alexander Hew Concrete construction block and method for forming the same
DE20016264U1 (de) * 2000-09-20 2000-12-14 Bruehl Guenther Zug- und Lageranker
EP1207240A1 (fr) * 2000-11-13 2002-05-22 Pumila-Consultadoria e Servicios Ltda. Mur en beton avec coffrage servant aussi d'armature
KR20030000981A (ko) * 2001-06-27 2003-01-06 한국수자원공사 초음파 하천 유속계
WO2003010397A1 (fr) 2001-07-24 2003-02-06 Coffor Internacional Exploração De Patentes Lda Mur en beton arme realise par coffrage perdu
DE20116264U1 (de) * 2001-10-04 2002-01-31 Gruendler Hermes Hans Sicherungskörper für ein Gurtschloss
US6705583B2 (en) * 2001-10-05 2004-03-16 Robert Daniels Apparatus for building foundation stem wall forms
US7337591B2 (en) * 2001-11-28 2008-03-04 Inteplast Group, Ltd. Building construction system
US6625947B1 (en) * 2001-11-30 2003-09-30 Ferrall Burgett Insulated concrete wall system and method of making same
US6898908B2 (en) * 2002-03-06 2005-05-31 Oldcastle Precast, Inc. Insulative concrete building panel with carbon fiber and steel reinforcement
US6701683B2 (en) * 2002-03-06 2004-03-09 Oldcastle Precast, Inc. Method and apparatus for a composite concrete panel with transversely oriented carbon fiber reinforcement
US6817156B2 (en) * 2002-09-03 2004-11-16 Chiu Pang Mok Device for positioning cast-in U-channels in concrete structure
US7320201B2 (en) * 2005-05-31 2008-01-22 Snap Block Corp. Wall construction
US20080104911A1 (en) * 2006-11-08 2008-05-08 Jarvie Shawn P Insulated concrete form

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003283655B2 (en) 2009-08-27
EA200600653A1 (ru) 2006-10-27
DE60318634T2 (de) 2009-01-15
KR20060070579A (ko) 2006-06-23
AP2192A (en) 2011-01-07
WO2005042864A1 (fr) 2005-05-12
US7516589B2 (en) 2009-04-14
EP1644592B1 (fr) 2008-01-09
OA13320A (fr) 2007-04-13
MY140687A (en) 2010-01-15
EA009235B1 (ru) 2007-12-28
BR0318566A (pt) 2006-10-10
CY1107356T1 (el) 2012-12-19
AP2006003598A0 (en) 2006-04-30
AU2003283655A1 (en) 2005-05-19
US20070028544A1 (en) 2007-02-08
WO2005042864A8 (fr) 2005-12-15
MA28148A1 (fr) 2006-09-01
PL379737A1 (pl) 2006-11-13
IL175208A (en) 2010-04-29
CA2544521A1 (en) 2005-05-12
CA2544521C (en) 2011-04-12
EP1644592A1 (fr) 2006-04-12
UA82128C2 (uk) 2008-03-11
PT1644592E (pt) 2008-04-07
KR100730882B1 (ko) 2007-06-20
PL208862B1 (pl) 2011-06-30
DK1644592T3 (da) 2008-05-13
CN1878921A (zh) 2006-12-13
ZA200603516B (en) 2007-09-26
CN100572711C (zh) 2009-12-23
IL175208A0 (en) 2006-09-05
AR047234A1 (es) 2006-01-11
TNSN06125A1 (fr) 2007-11-15
DE60318634D1 (de) 2008-02-21
SI1644592T1 (sl) 2008-06-30
EG24410A (en) 2009-05-20
ATE383475T1 (de) 2008-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2299737T3 (es) Encofrado de gran resistencia para muro de hormigon.
ES2328422T3 (es) Refugio de proteccion.
ES2257069T3 (es) Bloque para muro de contencion.
ES2664049T3 (es) Junta de movimiento
ES2823177T3 (es) Entablado para el techo y encofrado de techo que comprende dicho entablado para el techo
ES1064034U (es) Bloque de poliestireno expandido con anclajes de refuerzo para cerramientos de construccion.
ES2298867T3 (es) Diseño constructivo de piscina modular.
ES2327047T3 (es) Elemento conector para la conexion de piezas prefabricadas de hormigon.
ES2199443T3 (es) Sistema de muro de contencion.
ES2453473T3 (es) Obra en suelo reforzado
ES2524122T3 (es) Dispositivo de unión para una estructura en suelo reforzado, estructura y procedimiento asociados
ES2347048T3 (es) Estribo en espiral partido y metodo para realizar el refuerzo de estructuras de hormigon.
ES2245095T3 (es) Componente de construccion para la construccion de una pared.
ES2878748T3 (es) Conjunto de vigas para suelo compuesto
ES2644337T3 (es) Encofrado de pared con punto de anclaje opcional
ES2617729T3 (es) Estructura de refuerzo
ES2467766T3 (es) Encofrado aislante para paredes de hormigón
WO2013129904A1 (es) Techo a base de bloques aligerados y su método de construcción
ES2350720T3 (es) Escalera modular equipada con al menos un perfil que forma el canto del escalón.
WO2017072389A1 (es) Sistema constructivo
ES2424814T3 (es) Escalera de tipo construido de muro portante prefabricada de hormigón
ES2926163T3 (es) Módulo de construcción y método de uso del mismo
ES2297076T3 (es) Kit para la construccion de estructuras tipo celosia.
MXPA06004972A (es) Encofrado de gran resistencia para muro de hormigon
ES2320863T3 (es) Un metodo y un tirante de moldes para producir una pared.