ES2617729T3 - Estructura de refuerzo - Google Patents

Estructura de refuerzo Download PDF

Info

Publication number
ES2617729T3
ES2617729T3 ES06707843.6T ES06707843T ES2617729T3 ES 2617729 T3 ES2617729 T3 ES 2617729T3 ES 06707843 T ES06707843 T ES 06707843T ES 2617729 T3 ES2617729 T3 ES 2617729T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
box
bars
bar
mesh
assembly
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06707843.6T
Other languages
English (en)
Inventor
Dimosthenis Praksys SA KALTEZIOTIS
Dimitris Sidenor SA THEOHARIDES
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sidenor SA
Original Assignee
Sidenor SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sidenor SA filed Critical Sidenor SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2617729T3 publication Critical patent/ES2617729T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C5/00Reinforcing elements, e.g. for concrete; Auxiliary elements therefor
    • E04C5/01Reinforcing elements of metal, e.g. with non-structural coatings
    • E04C5/06Reinforcing elements of metal, e.g. with non-structural coatings of high bending resistance, i.e. of essentially three-dimensional extent, e.g. lattice girders
    • E04C5/0604Prismatic or cylindrical reinforcement cages composed of longitudinal bars and open or closed stirrup rods
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C5/00Reinforcing elements, e.g. for concrete; Auxiliary elements therefor
    • E04C5/01Reinforcing elements of metal, e.g. with non-structural coatings
    • E04C5/06Reinforcing elements of metal, e.g. with non-structural coatings of high bending resistance, i.e. of essentially three-dimensional extent, e.g. lattice girders
    • E04C5/0604Prismatic or cylindrical reinforcement cages composed of longitudinal bars and open or closed stirrup rods
    • E04C5/0609Closed cages composed of two or more coacting cage parts, e.g. transversally hinged or nested parts

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Reinforcement Elements For Buildings (AREA)

Abstract

Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100; 102; 104; 106; 108; 109) para reforzar hormigón que comprende una malla preformada que posteriormente se dobla en una caja que tiene zunchos elaborados de barras (60) laterales individuales y por lo menos una barra (36) de ensamble, por lo menos una barra de ensamble que tiene una pluralidad de puntos de unión, cada uno proporciona unión a una respectiva barra (60) lateral, y que tiene un eje a lo largo de su longitud, por lo menos algunas de las barras (60) laterales se doblan a lo largo de ejes sustancialmente paralelos al eje de por lo menos una barra (36) de ensamble, cada dicha barra (60) lateral: que define una porción (62a, 62b) de anclaje en ambos extremos de la misma; y que define una porción intermedia que se extiende entre dichas porciones de anclaje, en la que porción intermedia tiene una pluralidad de pliegues (64), de tal manera que forma por lo menos un zuncho sustancialmente cerrado, caracterizado porque cada uno de dichos pliegues (64) forma una ubicación de refuerzo respectiva para recibir una barra (68) de refuerzo longitudinal sustancialmente alineada paralela al eje de por lo menos una barra (36) de ensamble, y el ángulo total de los pliegues que forman el zuncho sustancialmente cerrado es mayor de 360°.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Estructura de refuerzo CAMPO DE LA INVENCION
La presente invencion se relaciona con estructuras para reforzar materiales de construccion que se someteran a grandes fuerzas y deformaciones en uso normal, y son particularmente adecuadas para uso en la construccion de edificaciones en areas propensas a terremotos. Mas particularmente las realizaciones de la presente invencion son adecuadas para insercion en elementos de hormigon tales como columnas, vigas y paredes cortantes.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION
Los edificios pueden estar sujetos a fuerzas asociadas con el peso de la edificacion y de la gente que se mueve dentro de un edificio en el que se incorpora material, y, por ejemplo fuerzas impredecibles de vientos fuertes, terremotos o tsunamis. El refuerzo de estos edificios se conoce como refuerzo de acero del hormigon, y el refuerzo lateral es uno de los tipos mas importantes de refuerzo, especialmente en caso de fuerzas impredecibles donde se requiere comportamiento plastico del elemento. El refuerzo lateral confina el hormigon, evitando que el hormigon se expanda lateralmente cuando se somete a cargas.
Las cajas con acero de refuerzo lateral (refuerzo lateral) comprenden una serie de zunchos o estribos formados de barras de acero conocidas como barras laterales o barras de refuerzo laterales (o simplemente "barras"), cada una se encuentra en un plano que es perpendicular a los ejes de una columna de hormigon de tal manera que, durante uso normal (es decir, cuando una columna de hormigon asume una posicion vertical), los zunchos o estribos se encuentran en un plano sustancialmente horizontal. Las barras adicionales conocidas como barras longitudinales o refuerzo longitudinal se insertan en las cajas de tal manera que corren verticalmente en la columna de hormigon en uso normal.
Una estructura de refuerzo conocida se muestra en la Figura 1 que comprende una serie de longitudes de alambre 10 de acero que se han doblado a mano en zunchos individuales o estribos 8; normalmente, las series de zunchos de alambres doblados se colocan manualmente como se muestra, y se atan sobre un numero de las llamadas barras longitudinales, dispuestas para formar un marco (no mostrado). Aunque esta disposicion se podna utilizar para reforzar un material tal como hormigon, formando una estructura de refuerzo de esta manera se consume mucho tiempo, y labor. Adicionalmente, si el posicionamiento de los estribos sobre el alambre no es optimo o los estribos no se atan sobre el marco correctamente el hormigon puede no ser lo suficientemente fuerte para soportar las fuerzas experimentadas durante un terremoto. Una vez que se ha formado esta estructura de refuerzo, las barras longitudinales se insertan en la caja, como se menciono anteriormente.
Un ejemplo adicional de una estructura de refuerzo conocida se muestra en la Figura 2. En este ejemplo un marco 18 se forma de una longitud de alambre 20, y se suelda en un punto 22 de soldadura para formar un zuncho individual. Las piezas adicionales de alambre se doblan en zunchos 24a, 24b mas pequenos. Una serie de estos zunchos se coloca sobre barras longitudinales (no mostradas), y se atan a las mismas. Este metodo es costoso, consume tiempo, y los puntos de soldadura pueden presentar puntos de debilidad si la soldadura no se realiza con estandares de alta calidad.
La Figura 3 muestra una serie de zunchos 10 dispuestos en parte de un edificio, tal como un pilar 30 de hormigon. Como se puede ver a partir de esta Figura las barras 32 longitudinales se colocan en las esquinas de los zunchos, y el eje de las barras longitudinales corren perpendicular al plano de las barras de refuerzo o zunchos.
Se sabe que se forman dichas estructuras de refuerzo al doblar una malla (tambien conocida como una “manta” en la tecnica") para formar una serie de zunchos; por malla se entiende una pluralidad de longitudes de alambre o barras formadas de tal manera que estas son dos grupos de barras mutualmente perpendiculares: uno primero que comprende una pluralidad de barras de refuerzo laterales dispuestas en un plano transversal y un segundo grupo que comprende una pluralidad de barras de ensamble dispuestas en un plano longitudinal. La malla se preforma al fijar juntas las barras de refuerzo y las barras de ensamble, con adhesiones preformadas, de tal manera que las posiciones relativas de las barras de refuerzo laterales y las barras de ensamble se fijan en la malla. La Figura 4 muestra dicha malla utiliza para formar estructuras de refuerzo, o cajas, que comprenden una pluralidad de dichas barras 34 de refuerzo laterales y una pluralidad de dichas barras 36 de ensamble. Parte de la malla se dobla en algun punto a lo largo del plano transversal de la malla y a lo largo de un eje paralelo a aquella de las barras de ensamble, es decir de tal manera que se doblan las barras de refuerzo (no mostradas). La Figura 5 muestra una seccion transversal de una barra 34 de refuerzo individual que forma parte de una estructura 37 que comprende una pluralidad de barras 34 de refuerzo laterales dobladas formadas de una malla, tal como la malla mostrada en la Figura 4. Como se puede ver a partir de esta Figura, la seccion transversal de cada una de las barras 34 de refuerzo laterales esta en la forma de un cuadrado, y se proporcionan ganchos 38 en ambos extremos de las barras. Normalmente, y como se puede apreciar a partir de la Figura 4 que cada barra 34 de refuerzo lateral se conecta a barras de refuerzo cercanas por medio de barras de ensamble (no mostradas en la Figura 5). Dado que cualquier
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
barra de ensamble dada se dispone sustancialmente en angulos rectos con un plano definido por una respectiva barra de refuerzo lateral doblada, los planos de las barras de refuerzo laterales formadas sucesivamente se disponen paralelos uno a otro.
Una vez se ha insertado la estructura de la caja de la Figura 5 en una estructura de hormigon, se insertan barras longitudinales de gran diametro (no mostradas) en la caja de tal manera que se mantienen en su lugar por las esquinas internas de la caja. La Figura 6 muestra la estructura de la Figura 5 insertada en un bloque de un hormigon 30 con barras 36 de ensamble que corren entre los zunchos 37 formados de las barras 34 de refuerzo laterales, y que corren paralelos a las barras 32 longitudinales. En esta forma las barras 34 de refuerzo laterales ofrecen refuerzo lateral a la estructura del edificio, y las barras 32 longitudinales ofrecen refuerzo longitudinal a la estructura del edificio. En general, la malla se dobla de tal manera que las barras 36 de ensamble no se posicionan sobre las esquinas de los zunchos 37, y algunos pafses requieren que las barras de ensamble se posicionan a una cierta distancia de las esquinas de los zunchos.
Las estructuras de caja tales como la mostrada en la Figura 5 se pueden formar por una maquina tal como la Auto Bend 3000 Special elaborada por Automatic Wire Machines, divulgada en los documentos UD2003A000240, UD2001A000188, y UD 2001A00189. La maquina se muestra de forma esquematica en la Figura 7 y normalmente tiene un primer grupo de dientes 38 dispuestos en un plano horizontal y montados sobre un brazo 40 movil, una serie de pernos 42 moviles que definen una serie de puntos de giro, un segundo grupo de dientes 44, y una serie de pares de tenazas 46. En uso la barra 34 de refuerzo de la malla se carga en la maquina de tal manera que el primer grupo de dientes 38 sobre el brazo 40 movil se enganchan con la malla cercana al punto en el que se va doblar la malla. La malla se mantiene adicionalmente por el segundo grupo de dientes 44. Las series de pernos 42 se enganchan sobre las barras de refuerzo de la malla, y el primer grupo de dientes 38 se mueve para efectuar el doblado. Debido a que la malla se sostiene por el segundo grupo de dientes 44, el doblado se efectua alrededor de los puntos 42 de giro. El primer grupo de dientes 38 se mueve de nuevo hacia abajo una vez se ha completado el doblado, los pernos se mueven lejos de la malla con un brazo 48 movil, el segundo grupo de dientes 44 se desengancha con la malla y las tenazas 46 mueven la malla en una posicion diferente. El doblado entonces se efectua de nuevo. Se pueden utilizar el primer o segundo grupos de dientes para efectuar el doblado. En el caso donde el segundo grupo de dientes 44 efectua el doblado, el primer grupo de dientes 38 sostiene la malla durante el proceso de doblado.
Se apreciara que los ganchos asociados con estos estribos conocidos proporcionan un medio para anclar la malla al material, tal como hormigon, dentro de la cual se inserta la estructura. Los ganchos se mencionan alternativamente aqrn como "puntos de anclaje", "porciones de anclaje" o "anclaje" y cualquier parte descrita mas adelante que tenga esta funcionalidad de anclaje sera de manera similar mencionada como un punto de anclaje, una porcion de anclaje o un anclaje. Las porciones de anclaje descritas aqrn pueden incluir ganchos, incluyendo ganchos de puas (es decir, cuando el gancho se dobla en un angulo mayor de 90°). El grado de doblado utilizado en materiales de construccion en un edificio particular depende de las fuerzas a las que probablemente se sometera el edificio. Por ejemplo, se podna tener en cuenta el riesgo de terremotos en la region en la que estan destinados los estribos para ser utilizados; en regiones sfsmicas, puede ser ventajoso tener los ganchos doblados en un angulo de aproximadamente 135°. Las porciones de anclaje dobladas en un angulo inferior, tal como 90°, normalmente se abriran a una fuerza menor que las porciones de anclaje dobladas a 135°.
Se ha encontrado que el grado de anclaje proporcionado por la estructura mostrada en la Figura 5 puede no ser suficiente en ciertas circunstancias, incluso si se proporciona con ganchos doblados a 135°. Por ejemplo, si el edificio en el que se utiliza la estructura esta sujeto a una fuerza que es mayor de lo esperado (tal como de un terremoto de alta resistencia), los anclajes pueden tender a abrirse hacia fuera, provocando que las barras de refuerzo laterales se descomponen, destruyendo de esta manera el efecto de refuerzo de la estructura de caja, y, finalmente, provocando que colapse el material de construccion en el que se inserta la caja.
Una de las funciones mas importantes del refuerzo lateral es su uso en el refuerzo lateral de columnas de hormigon. Diferentes edificios requieren diferentes dimensiones de columna, dependiendo de la altura y el peso del edificio. Cada pafs tiene diferentes reglas que restringen el diseno y forma de refuerzo lateral de acuerdo con el tamano de la columna en la que se va a ubicar, espedficamente las regulaciones especifican el numero de picos de estribo (las esquinas internas de los estribos que forman cajas, y se sabe que es el numero n del refuerzo lateral). Por ejemplo, en Grecia, el ancho de la columna, en centfmetros, se divide por 20 para dar el numero mmimo de picos de estribo de una caja de refuerzo lateral que se debe acomodar a lo largo de ese lado. Del mismo modo, la profundidad de la columna se divide por el mismo numero (es decir, 20) para dar el numero mmimo de picos de estribo que se deben acomodar a lo largo de la longitud de la columna. De esta manera, para una columna de dimensiones de 80 cm por 80 cm, se requieren cuatro picos de estribo a lo largo de los dos ejes horizontales (ancho y longitud) de la columna. Esto significa que se requieren doce de dichos picos de estribo en total. Debido a que el numero y configuracion de los picos de estribo se fija por la forma de un estribo dado, la caja que es apropiada para la nueva columna se puede seleccionar, y tiene efectivamente forma predeterminada.
En uso, las barras longitudinales se insertan dentro de los huecos en la caja de refuerzo lateral definida por los picos de estribo, que proporcionan respectivas ubicaciones de refuerzo. Las regulaciones restringen la colocacion de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
barras longitudinales en relacion con los estribos de tal manera que cada pico de estribo contiene una barra longitudinal en dicha ubicacion de refuerzo. Esto significa que, en general, el numero de barras longitudinales es mayor que o igual al numero n de la caja en la que se insertan. El numero de barras longitudinales necesario se rige por un reglamento separado, a saber, que el area de la seccion transversal total de las barras longitudinales es un cierto porcentaje de los distintos parametros. Por lo tanto, el numero de barras longitudinales utilizadas se selecciona dependiendo del diametro de las barras utilizadas (teniendo en cuenta que debe haber un numero suficiente de barras longitudinales de tal manera que ninguna region de pico de estribo este vada).
Los requisitos que se relacionan con el numero "n" de los picos de estribo en los estribos discretos tambien se aplica a los zunchos formados al doblar una malla prefabricada que comprende barras de refuerzo laterales y barras de montaje. Para evitar confusion, el termino "picos laterales" se utilizara para referirse a realizaciones de la invencion, ya que es un termino que describe los pliegues en las barras de refuerzo laterales que definen las ubicaciones para recibir barras longitudinales. Estos picos laterales proporcionan, en el vertice de cada uno de los pliegues formados en las barras laterales de la malla, una ubicacion de refuerzo en la que una barra longitudinal se sostendra por la barra lateral.
Continuando con el ejemplo presentado anteriormente - un requerimiento de 12 barras longitudinales - se debe utilizar una caja que tiene cuatro picos de estribo en cada lado de la caja. Una configuracion de caja n=12 adecuada se muestra en la Figura 8b, que muestra tres estribos 56, 57, 58 separados discretos (es decir, que no son parte de una malla) que forman una caja 59 de material compuesto. Por lo tanto, se apreciara que, con los metodos conocidos, se puede crear una columna particular que tiene un numero requerido de picos de estribo. Las barras 55 longitudinales se acomodan en los picos de estribo, en el interior de las esquinas de los estribos y a lo largo de la periferia del estribo externo. Se vera a partir de la Figura 8a y 8b que al combinar los estribos en la forma de un cuadrado, rectangulo o un drculo, se pueden ver diversas estructuras de caja. Se observara que la Figura 8a muestra una caja de seccion transversal cuadrada 50 y una caja de seccion 52 transversal rectangular que se combinan entre sf para formar una caja 54 de material compuesto que tiene un valor n de 8. Sin embargo, dichas combinaciones de estribos discretas individuales son engorrosas de hacer, y es costoso el proceso para elaborar una caja de estos estribos. Adicionalmente, de manera similar a la estructura mostrada en la Figura 5 anterior, el grado de anclaje proporcionado por estas cajas de la tecnica anterior puede no ser suficiente en determinadas circunstancias (tal como en el caso de grandes fuerzas impredecibles).
Ejemplos de estructuras de refuerzo de hormigon de la tecnica anterior se divulgan en el documento WO 99/23325 A, DE 9 30 2006 U1 y GB 2194806.
RESUMEN DE LA INVENCION
La materia objeto de la invencion se establece en las reivindicaciones 1 a 32. Un primer aspecto de la invencion que proporciona una estructura de refuerzo mejorada se relaciona con:
Una estructura para reforzar hormigon que comprende una malla preformada y posteriormente doblada que tiene una pluralidad de barras laterales y por lo menos una barra de ensamble, por lo menos una barra de ensamble que tiene una pluralidad de puntos de union, cada uno proporciona union a una respectiva barra lateral, y que tiene un eje a lo largo de su longitud, por lo menos algunas de las barras laterales se doblan a lo largo de ejes sustancialmente paralelos al eje de por lo menos una barra de ensamble, cada dicha barra lateral:
que define una porcion de anclaje en ambos extremos de la misma; y
que define una porcion intermedia que se extiende entre dichas porciones de anclaje,
en la que cada porcion intermedia tiene una pluralidad de pliegues, cada uno de dichos pliegues formar una ubicacion de refuerzo respectiva para recibir una barra de refuerzo longitudinal alineada sustancialmente paralela al eje de por lo menos una barra de ensamble, y en la que el angulo total a traves del cual se dobla cada porcion intermedia es mayor de 360°.
De acuerdo con un segundo aspecto de la presente invencion se proporciona un metodo para formar una estructura a partir de una malla preformada, la malla comprende una pluralidad de barras laterales y por lo menos una barra de ensamble, la o cada barra de ensamble que tiene una pluralidad de puntos de union, cada uno proporciona union a una respectiva barra lateral, y que tiene un eje a lo largo de su longitud, el metodo comprende las etapas de: formar un primer anclaje de puntos de union, cada uno proporciona union a una respectiva barra lateral, y que tiene un eje a lo largo de su longitud, el metodo comprende las etapas de: formar una primera porcion de anclaje en un primer extremo y una segunda porcion de anclaje en un segundo extremo de cada barra lateral, con el fin de definir una porcion intermedia que se extiende entre dichas primera y segunda porciones de anclaje; y enrollar cada porcion intermedia iniciando con el primer extremo de la barra de tal manera que una pluralidad de pliegues se forman en una pluralidad de ubicaciones a lo largo de la porcion de barra de refuerzo principal, cada pliegue se forma sustancialmente paralelo al eje de por lo menos una barra de ensamble, de tal manera que cada uno de dichos pliegues forman una ubicacion de refuerzo respectiva para recibir una barra de refuerzo longitudinal alineada
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
sustancialmente paralela al eje de por lo menos una barra de ensamble, y de tal manera que el angulo total a traves del cual se dobla cada porcion intermedia es mayor de 360°.
De acuerdo con lo anterior, la invencion en el primer y segundo aspecto proporciona una caja de refuerzo lateral formada de barras laterales, las barras laterales tienen una porcion intermedia que se extiende entre las porciones de anclaje. Por conveniencia las barras laterales en lo sucesivo se mencionaran como barras de refuerzo, consistente con el termino de la tecnica, normalmente utilizado para describir la barra completa. Sin embargo, se apreciara que se proporciona la funcion de "refuerzo" de dichas barras por la porcion intermedia. En la caja de acuerdo con la primera y segunda realizaciones las porciones intermedias de las barras de refuerzo se han doblado a traves de un angulo total de mas de 360°, de tal manera que la porcion de barra de refuerzo tiene un numero de vueltas. Aumentar el numero de vueltas en esta forma proporciona mayor rigidez estructural de la caja, y reduce la tendencia de la caja a desenrollarse durante un terremoto, por ejemplo. Cada uno de los pliegues en la caja de refuerzo lateral forman una ubicacion de refuerzo respectiva para recibir una barra de refuerzo longitudinal alineada sustancialmente paralela al eje de por lo menos una barra de ensamble.
Cada una de las barras laterales puede definir una pluralidad de ubicaciones de refuerzo externas, y cada una de las barras laterales adicionalmente puede definir por lo menos una ubicacion de refuerzo dispuesta entre dos ubicaciones de refuerzo externas.
Los reglamentos de construccion descritos en la seccion de Antecedentes de la especificacion detallan un numero mmimo de picos de estribo que se requieren para que se construya el edificio. Por lo tanto, se puede apreciar que, con los metodos y
Las realizaciones de la invencion permiten que se formen cajas que tienen un mayor numero de picos laterales que los picos de estribo de la tecnica anterior y se forman a partir de una unica malla preformada, superando de esta manera las limitaciones practicas de las estructuras conocidas. Por ejemplo, se pueden formar cajas con un numero n de 8, 10 o 12, en el que se acomodan solo dos barras longitudinales sobre un lado, como se muestra en las figuras 10a a 10c. Esto significa que se pueden construir las cajas que cumplen los requisitos para ciertos edificios, sin una disposicion engorrosa de estribos individuales.
Adicionalmente, el primero y segundo aspectos de la presente invencion permiten una caja que tiene un numero de vueltas y no discontinuidad a lo largo de la longitud lateral de la caja, o barra de refuerzo. Esto significa que la caja tiene un menor numero de puntos de anclaje que las cajas de la tecnica anterior, que, como se describio anteriormente se forman a partir de un numero de diferentes estribos individuales. Debido a que los puntos de anclaje son puntos de debilidad en una caja, las cajas de acuerdo con las realizaciones de la invencion - con menos anclajes - tienen una mayor estabilidad estructural. Por lo tanto se reduce la tendencia de la caja de acuerdo con el primero y segundo aspectos a no desenrollarse durante un terremoto, por ejemplo. Adicionalmente, los soportes laterales de acuerdo con el primero y segundo aspectos de la presente invencion ayudan a prevenir que las barras longitudinales insertadas en los mismos se doblen durante un terremoto, por ejemplo. Este efecto es doble: primero las cajas de la presente invencion son estructuralmente mas ngidas que aquellas de la tecnica anterior (donde se unen entre sf un numero de cajas). En segundo lugar, cada una de las cajas de la tecnica anterior del refuerzo lateral se puede desenrollar, lo que significa que se reduce el soporte ofrecido a las barras longitudinales, por lo que es mas probable que se doblen los soportes longitudinales. Debido a que los zunchos en las cajas de la presente invencion estan hechos de una sola barra de refuerzo lateral, las cajas de acuerdo con las realizaciones de la invencion tienen una mayor resistencia a desenrollarse, se reducira este doblado de las barras longitudinales.
Mientras que la caja de la primera y segunda realizaciones es util para ciertos tipos de edificios, es diffcil aumentar la complejidad de la caja, ya que el doblado solo se realiza desde un extremo, y la malla doblada se vuelve demasiado gruesa para la maquina para doblar mas.
De acuerdo con lo anterior, la invencion incluye un tercer aspecto que comprende la estructura para reforzar hormigon que comprende: una malla que tiene una pluralidad de barras laterales y por lo menos una barra de ensamble, la o cada barra de ensamble que tiene una pluralidad de puntos de union, cada uno proporciona union a una respectiva barra lateral, y que tiene un eje a lo largo de su longitud, por lo menos algunas de las barras laterales se doblan a lo largo de ejes sustancialmente paralelos al eje de por lo menos una barra de ensamble, cada dicha barra lateral: que define una primera porcion de anclaje en un primer extremo de la misma y una segunda porcion de anclaje en un segundo extremo de la misma, y que define una porcion intermedia que se extiende entre dichas primera y segunda porciones de anclaje, en la que cada porcion intermedia tiene un primer grupo de pliegues con el fin de formar una primera porcion de caja y un segundo grupo de pliegues con el fin de formar una segunda porcion de caja, dicha primera porcion de caja que incluye dicha primera porcion de anclaje, y dicha segunda porcion de caja que incluye dicha segunda porcion de anclaje, en la que la segunda porcion de caja por lo menos se recibe sustancialmente en la primera porcion de caja, y en la que el angulo total a traves del cual se dobla cada porcion intermedia es mayor de 360°.
De acuerdo con un cuarto aspecto de la presente invencion se proporciona un metodo para formar una estructura a partir de una malla, la malla comprende una pluralidad de barras laterales y por lo menos una barra de ensamble, la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
o cada barra de ensamble tiene una pluralidad de puntos de union, cada uno proporciona union a una respectiva barra lateral, y tiene un eje a lo largo de su longitud, el metodo comprende las etapas de: formar una primera porcion de anclaje en un primer extremo y una segunda porcion de anclaje en un segundo extremo de cada barra lateral, con el fin de definir una porcion intermedia que se extiende entre dichas primera y segunda porciones de anclaje; y partiendo desde cada uno los primero y segundo extremos, realizar un proceso que comprende enrollar la porcion intermedia de tal manera que una pluralidad de pliegues se forman en una pluralidad de ubicaciones a lo largo de la porcion de barra, cada pliegue se forma sustancialmente paralelo al eje de por lo menos una barra de ensamble, formando de esta manera primera y segunda porciones de caja; doblar la porcion intermedia principal de tal manera que la segunda porcion de caja por lo menos se recibe parcialmente dentro de la primera porcion de caja, el enrollado y doblado es tal que el angulo total a traves del cual se dobla cada porcion intermedia es mayor de 360°.
Las estructuras formadas de acuerdo con el tercero y cuarto aspectos de la invencion proporcionan de esta manera una caja que puede tener un mayor numero de vueltas que es posible de acuerdo con las cajas del primero y segundo aspectos, ya que la caja se enrolla desde ambos extremos de la barra de refuerzo. Esto, a su vez, resulta en flexibilidad adicional en el posicionamiento y las cajas del primero y segundo aspectos, ya que la caja se enrolla desde ambos extremos de la barra de refuerzo. Esto, a su vez, resulta en flexibilidad adicional en el posicionamiento y el numero de picos laterales, y por lo tanto gran variedad de edificios se pueden construir con una malla fabricada de acuerdo con el metodo de la invencion.
De acuerdo con un quinto aspecto de la presente invencion se proporciona una estructura para reforzar hormigon que comprende: una primera malla y una segunda malla, cada malla tiene una pluralidad de barras laterales y por lo menos una barra de ensamble, la o cada barra de ensamble tiene una pluralidad de puntos de union, cada uno proporciona union a una respectiva barra lateral, y tiene un eje a lo largo de su longitud, y que se dobla a lo largo de ejes sustancialmente paralelos al eje de por lo menos una barra de ensamble, cada dicha barra lateral: que define una porcion de anclaje en ambos extremos de la misma, y que define una porcion intermedia que se extiende entre dichas porciones de anclaje, en la que cada porcion intermedia tiene una pluralidad de pliegues, y en la que la suma del angulo en el que se dobla cada porcion intermedia a traves de en la primera malla y en angulo en el que cada porcion intermedia se dobla en la segunda malla es mayor de 360° y en el que la primera malla por lo menos se recibe sustancialmente en la segunda malla, formando de esta manera una caja de material compuesto para reforzar internamente el hormigon.
De acuerdo con un sexto aspecto de la presente invencion se proporciona un metodo para formar una estructura de refuerzo desde una primera malla y una segunda malla, cada malla comprende una pluralidad de barras laterales y por lo menos una barra de ensamble, la o cada barra de ensamble tiene una pluralidad de puntos de union, cada uno proporciona union a una respectiva barra lateral, y tiene un eje a lo largo de su longitud, el metodo comprende las etapas de: para cada malla, formar una primera porcion de anclaje en un primer extremo y una segunda porcion de anclaje en un segundo extremo de cada barra lateral, con el fin de definir una porcion intermedia que se extiende entre dichas primera y segunda porciones de anclaje de cada barra lateral; y enrollar cada porcion intermedia iniciando con el primer extremo de cada barra lateral de tal manera que una pluralidad de pliegues se forman en una pluralidad de ubicaciones a lo largo de cada porcion intermedia, cada pliegue se forma sustancialmente paralelo al eje de por lo menos una barra de ensamble de cada malla, el enrollado es de tal manera que la suma del angulo en el que cada porcion intermedia se dobla a traves en la primera malla y el angulo en el que cada porcion intermedia se dobla a traves en la segunda malla es mayor de 360°, y ubicar el primer y segundo aumento al interconectar dos cajas. En esta forma se puede proporcionar una caja compleja que tiene un valor “n” grande de picos laterales que puede ser util en la construccion de edificios grandes.
Las caractensticas y ventajas adicionales de la invencion se haran evidentes a partir de la siguiente descripcion de las realizaciones preferidas de la invencion, dadas solo a modo de ejemplo, que se hacen con referencia a los acompanantes.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
La figura 1 muestra una estructura de alambre doblada;
La figura 2 muestra una estructura de alambre doblada soldada conocida;
La figura 3 muestra un bloque de hormigon ajustado con una estructura de alambre doblada;
La figura 4 muestra una malla para formar estructuras;
La figura 5 muestra una seccion transversal de una estructura de alambre doblada formada a partir de una malla tal como aquella mostrada en la figura 4;
La figura 6 muestra un bloque de hormigon ajustado con una estructura de alambre doblada formada a partir de una malla;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La figura 7 muestra un diagrama esquematico de una maquina de doblado conocida
Las figuras 8a y 8b muestran estructuras de caja de material compuesto conocidas;
La figura 9a muestra una seccion transversal de una barra de refuerzo conocida antes de doblar;
La figura 9b muestra una seccion transversal de un ejemplo de una estructura de la caja de acuerdo con una realizacion de la invencion;
La figura 10a a 10c muestran secciones transversales de ejemplos de las estructuras de caja que tienen un numero diferente de vueltas de las barras de refuerzo;
La figura 11a y 11b muestran secciones transversales de ejemplos de las estructuras de caja que incluyen polfgonos de acuerdo con una realizacion de la invencion;
La figura 12a a 12e muestran secciones transversales de ejemplos de las estructuras de caja que incluyen puntales de acuerdo con una realizacion de la invencion;
La figura 13 muestra una seccion transversal de un ejemplo adicional de una estructura de la caja de acuerdo con una realizacion de la invencion;
La figura 14a muestra un ejemplo de una forma hecha por la segunda realizacion de la presente invencion, y la figura 14b muestra un ejemplo del proceso de doblado utilizado para hacer la forma de la figura 14a;
La figura 15a muestra un ejemplo de una forma hecha por la segunda realizacion de la presente invencion, y la figura 15b muestra un ejemplo del proceso de doblado utilizado para hacer la forma de la figura 15a;
La figura 16a muestra un ejemplo de una forma hecha por la segunda realizacion de la presente invencion, y la figura 16b muestra un ejemplo del proceso de doblado utilizado para hacer la forma de la figura 16a;
La figura 17a muestra un ejemplo de una forma hecha por la segunda realizacion de la presente invencion, y la figura 17b muestra un ejemplo del proceso de doblado utilizado para hacer la forma de la figura 17a;
La figura 18 muestra un ejemplo adicional de una forma que se puede hacer utilizando la segunda realizacion de la presente invencion;
La figura 19 muestra algunos ejemplos de formas que se pueden hacer utilizando la primera y segunda realizaciones de la presente invencion;
La figura 20 muestra una seccion transversal de un ejemplo de una caja de material compuesto formada de una combinacion de la caja de la figura 9c y una caja rectangular de acuerdo con la segunda realizacion de la invencion;
La figura 21 muestra una seccion transversal de un ejemplo de una caja de material compuesto formada de la caja de la figura 12b con aquella de 12d de acuerdo con la segunda realizacion de la invencion;
La figura 22 muestra una seccion transversal de un ejemplo de una caja de material compuesto formada de la caja de la figura 12c con aquella de la figura 12e de acuerdo con la segunda realizacion de la invencion;
La figura 23 muestra una seccion transversal de un ejemplo de una caja de material compuesto formada de la combinacion de la caja de la figura 12b y dos de las cajas mostradas en la figura 12c de acuerdo con una segunda disposicion de la segunda realizacion de la invencion;
La figura 24 muestra una seccion transversal de un ejemplo de una caja de material compuesto formada de la caja de la figura 10c con aquella de la figura 9b de acuerdo con una segunda disposicion de la segunda realizacion de la invencion;
La figura 25 muestra una seccion transversal de un ejemplo de una caja de material compuesto formada de dos de las cajas mostradas en la figura 13 de acuerdo con una segunda disposicion de la segunda realizacion de la invencion.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION
Las realizaciones de la presente invencion se relacionan con mejoras en las estructuras para reforzar materiales de construccion. Se describiran diversas disposiciones que pueden realizar estas funciones.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La figura 9a muestra una seccion transversal de una barra 60 de refuerzo, que forma parte de una malla, tal como la malla mostrada en la figura 4, antes de ser doblada. La figura 9b muestra en la seccion transversal un ejemplo de una estructura 61 de refuerzo formada de la barra 60 de la figura 9a. Como se puede ver a partir de la figura se ha doblado cada barra 60 de refuerzo de tal manera que tiene una pluralidad de pliegues 641 a 645 a lo largo de su longitud, formando efectivamente un zuncho externo y un puntal interno, y que tiene seis picos laterales, dando a la estructura un valor n de 6. La barra tiene ganchos, o puntos 62a, 62b de anclaje en cada extremo, y la estructura forma una estructura de la caja que tiene diversos pliegues 641 a 645 de 90°. Como se puede ver a partir de la figura 9b se ha doblado la barra 60 de refuerzo lateral de la figura 9a a traves de un primer angulo de a1. La lmea de puntos muestra la posicion de la barra antes de doblado, y se mide a1 entre esta lmea de puntos y la posicion en la que se dobla la barra. Por lo tanto el angulo a1 representa el angulo real a traves del cual se gira la barra para efectuar el pliegue 641. El angulo total a traves del cual se doblan las barras para los pliegues 641 a 645 (es decir la suma de los angulos reales a traves de los cuales se dobla la barra), que excluyen los pliegues que forman los anclajes es 450°, que es mayor de 360°.
En uso, una estructura tal como la mostrada en la figura 9b se coloca en una posicion seleccionada, y se inserta una barra longitudinal en cada uno de los picos laterales (es decir en el interior de los pliegues 641 a 645, y en el interior del anclaje 62a). El hormigon se vierte sobre la estructura, con el fin de formar un diseno deseado, tal como un pilar de hormigon, por ejemplo. Un pilar de hormigon formado de esta manera se refuerza por la estructura principal de la caja, y por lo tanto es menos probable que se fracture, divida o se rompa de otra forma. La caja mostrada en la figura 9b, por ejemplo, se puede elaborar de acero. Por lo tanto, es menos probable que la caja se fracture, divida o rompa de otra forma. La caja mostrada en la figura 9b, por ejemplo, se puede elaborar de acero.
Los siguientes pasajes describiran diversas configuraciones alternativas de una estructura de la caja tal como aquella mostrada en la figura 9b.
Volviendo a las figuras 10a a 10c se describira una primera configuracion alternativa. Como se puede ver a partir de estas figuras, cada una de las cajas tiene una pluralidad de pliegues 641 a 641 en las barras de refuerzo, que forman estructuras de caja complejas que definen zunchos cuando la barra se dobla alrededor de sf misma en vueltas sucesivas. La figura 10a muestra un ejemplo en el que la barra se dobla en siete lugares (641 a 647), de tal manera que n=8 para formar una estructura 66, en la que el angulo total a traves del cual se doblan las partes de refuerzo de las barras (que excluyen los pliegues utilizados para formar las porciones de anclaje) es 630°. De forma similar, la figura 10b muestra la barra que se dobla en nueve lugares (641 a 64g), dando n=10 y un angulo total de 810° para la estructura 70, y la figura 10c muestra la barra que se dobla en once lugares (641 a 64n), de tal manera que la estructura 72 tiene n=12 y un angulo total de 990°. La ultima estructura 72 de la caja se utilizana en una situacion donde las regulaciones de construccion del pafs particular especifican que se requieren dos picos laterales a lo largo de un lado de una columna o pilar, y se requieren seis picos laterales a lo largo del otro lado del pilar. En la figura 10a y 10c las vueltas sucesivas son concentricas, mientras que en las cajas mostradas en la figura 10a y figura 10b, el eje de cada vuelta es paralela, pero no coincidente, con aquella de las otras vueltas. Sera evidente que cualquier numero de vueltas o cualesquier combinaciones de vueltas estan dentro del alcance de la invencion. La caja 66 de la figura 10a es equivalente a la caja 54 de la tecnica anterior de la figura 8a. Sin embargo, se notara que mientras que la caja de la figura 8a tiene dos pares de anclajes, la caja de la figura 10a solo tiene un par, y estas no son adyacentes a la misma barra longitudinal. Debido a que los anclajes presentan puntos de debilidad en el caso de que el material de construccion se someta a una gran fuerza la caja de la figura 8a es estructuralmente mas debil que aquella de la figura 10a tanto porque hay mas porciones de anclaje, y porque en la figura 8a ambas porciones de anclaje en cada par se ubican adyacentes a la misma barra longitudinal.
Pasando a la siguiente configuracion, la figura 11a y 11b muestran ejemplos de las estructuras 74, 80 de caja donde la caja se forma de polfgonos, al doblar la barra. La figura 11a muestra una estructura de la caja donde cada barra de refuerzo comprende dos zunchos, es decir un marco 78 cuadrado y un cuadrado 76 adicional dispuesto dentro del marco. Se puede ver que este cuadrado 76 interno, luego dobla la barra a 45° en 644 para comenzar el marco 78 cuadrado; la barra luego se dobla a 90° cuatro veces (645 a 64s) para formar el marco 78 alrededor del cuadrado 76 interno. La estructura mostrada en la figura 11 a tiene un valor de n=8, y sena adecuado para uso en una columna de seccion transversal cuadrada que requiere por lo menos tres picos laterales a lo largo de cada lado. Volviendo ahora a los anclajes 62a, 62b, en este ejemplo el anclaje 62a mas interno se muestra que se dobla a 180°; sin embargo, el anclaje se puede doblar en cualquier angulo adecuado, tal como 90°, 135° o en cualquier angulo entre estos. La figura 11b muestra una estructura que de nuevo comprende dos zunchos: un marco 78 cuadrado y un octagono 82 dentro del marco cuadrado. Con el fin de formar el octagono la barra se dobla en 45° siete veces (641 a 647). La barra luego se dobla unas cuatro veces adicionales en 90° (648 a 64n) para formar el zuncho 78 que forma el marco externo del octagono 82. Esta estructura tiene un valor n de 12, y sena adecuada para una columna cuadrada que requiere por lo menos cuatro picos laterales a lo largo de cada lado.
Volviendo ahora a la figura 12a a 12e, se muestran disposiciones adicionales, en las que la barra de refuerzo que forma la caja de la estructura se dobla en un zuncho 78 externo que forma un marco, y adicionalmente forma por lo menos un puntal o union 86 o zuncho 87 a traves del centro del zuncho externo. Las figuras 12a y 12b muestran ejemplos donde la caja comprende un zuncho 78 externo y un puntal 86 se extiende a traves del centro del zuncho externo para formar estructuras 91, 93. La estructura 95 mostrada en la figura 12c tiene un zuncho 871 interno. La
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
caja 97 mostrada en la figura 12d tiene un puntal y un zuncho (86 y 87i). La caja 99 mostrada en la figura 12e tiene dos zunchos, 871 y 872. Estas estructuras en general estan destinadas a ser utilizadas como un componente de la asf denominada estructura de material compuesto (vease adelante para una discusion mas detallada).
La figura 13 muestra un ejemplo adicional de una caja. En esta estructura las barras de refuerzo se doblan (en posiciones 64i a 644) de tal manera que la caja comprende un rectangulo 100 que tiene una porcion en forma de "U" que refuerza una mitad del rectangulo; esta estructura tiene un valor "n" de 4. Esta estructura puede ser util en un edificio en el que es necesario reforzar un lado del zuncho mas que el otro. Puede que no sea posible realizar una caja que tiene una seccion transversal tal en la tecnica anterior, el uso de zunchos individuales.
Segunda realizacion
Se notara que, en las configuraciones de la caja descritas anteriormente, no hay cruz sobre entre, o enrollado dentro, los elementos de la caja. Una segunda realizacion, que tiene primera y segunda disposiciones, se describira ahora, que permite la fabricacion de dichas estructuras de interseccion y encerramiento; estas estructuras se denominan aqrn como "estructuras complejas". La esencia de la primera disposicion de la segunda realizacion es que el doblado de la malla se efectua desde cada extremo de la misma; alternativamente, en la segunda disposicion, dos estructuras de caja separadas se pueden combinar con el fin de efectuar la colaboracion requerida de las porciones de malla.
Volviendo a las figuras 14a y 14b ahora se describira adelante una primera disposicion, en la que una simple malla se dobla desde ambos extremos. La figura 14a muestra un diseno 102 formado por una seccion transversal de una malla, en la que se han doblado las barras de refuerzo en forma mediante un proceso de acuerdo con la segunda realizacion de la presente invencion, mientras que la figura 14b muestra, etapa a etapa, el proceso de elaborar la forma mostrada en la figura 14a. Como se puede ver, en la etapa 1 una porcion de anclaje primero se define en un extremo de la barra de refuerzo. La barra luego se dobla en sentido horario alrededor de un punto 641 de doblado en la etapa 2. En las etapas 3 a 5 la barra adicionalmente se dobla en sentido horario alrededor de diferentes puntos 642 a 644 de doblado para formar una primera porcion de caja, que tiene bucle cerrado. En la etapa 6 una porcion de anclaje se define en el otro extremo de la barra de refuerzo. La barra de refuerzo luego se dobla en sentido antihorario alrededor de una pluralidad de puntos 651 y 652 de doblado en las etapas 7 y 8 para formar una segunda porcion de caja. En la etapa 9 la barra de refuerzo se dobla alrededor de un punto de doblado 67 de tal manera que la segunda porcion de caja se impone en la primera porcion de caja. La primera y segunda porciones de caja ahora se superponen para formar una estructura 102 de la caja compleja que tiene un valor n de 8.
El posicionamiento de las barras 36 de ensamble (que se dirigen perpendicularmente en la pagina en la figura 14a y 14b) se puede ver en la figura 14a y 14b; como se puede ver a partir de la etapa 8 de la figura 14b las barras de ensamble no estan presentes en la region de la primera porcion de caja en la que se dobla la segunda porcion de caja (formada en la figura 14a y 14b). De forma similar, la region de la segunda porcion de caja que es impone en la primera porcion esta libre de barras de ensamble. Esto es tal que este region esta libre de obstruccion, lo que facilita la intrusion de la segunda porcion de caja en la primera porcion de caja.
La figura 15a y 15b muestran un ejemplo adicional de un diseno 104 formado al doblar ambos extremos de la malla en las etapas 1 a 11. De nuevo, a partir de esta figura se puede identificar el posicionamiento de las barras 36 de ensamble; a partir del esquema mostrado en relacion con la etapa 10 se puede ver claramente que no se posicionan las barras de ensamble en la parte superior de la primera porcion de caja. Esta forma tiene un valor n de 10.
De forma similar las figuras 16a y 16b, y 17a y 17b muestran formas 106, 108 hechas al doblar ambos extremos de una malla tanto que tiene valores n de 16. Sera evidente que un gran numero de diferentes formas se pueden hacer de esta manera.
La figura 18 muestra un diseno 109 de zuncho formado al doblar la malla desde ambos extremos. Se ha formado una primera porcion de la caja de la figura 18 al doblar la malla en una direccion cinco veces (641 a 645) y se ha formado una segunda porcion al doblar la malla en la otra direccion cinco veces (651 a 65s). Adicionalmente, la malla se ha doblado en un punto 67 con el fin de introducir la segunda porcion en la primera porcion, para formar un diseno con 12 picos laterales, y por lo tanto, un valor n de 12. Se puede ver la colocacion de las barras 36 de ensamble que permite la segunda porcion se impone en la primera porcion. En esta figura tambien se puede ver un posible posicionamiento de barras longitudinales 68. La forma de zuncho de la figura 18 es equivalente a la forma 59 mostrada en la figura 8b de la tecnica anterior. Sin embargo, la caja 59 mostrada en la tecnica anterior tiene tres pares de anclajes, mientras que la caja 109 mostrada en la figura 18 tiene un par de anclajes; como se discutio anteriormente, esto significa que la caja mostrada en la figura 18 es mas fuerte que aquella mostrada en la figura 8b, debido a que tiene pocos anclajes, y las partes individuales del par de anclajes son adyacentes a diferentes barras longitudinales, como se puede ver a partir de la figura 18. Por lo tanto, la caja de la figura 18 es mas fuerte que la forma de la figura 8b, en que es menos probable que se desenrolle bajo las fuerzas creadas en un terremoto, por ejemplo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La figura 19 muestra diversas formas de zunchos que se pueden hacer utilizando el proceso de la presente invencion. Como se puede ver, el posicionamiento de las barras 36 de ensamble depende de la region en la que las respectivas primera y segunda regiones intersectan o se superponen entre su Mas espedficamente, las barras de ensamble solo puede estar presentes en partes de las primera y segunda porciones de caja que no se superponen entre sf en el proceso de enrollamiento. Sera evidente para el experto que la colocacion de las barras de ensamble esta permitida en cualquier posicion en la que se cumple esta condicion. Se dara ahora una discusion de la segunda disposicion de la segunda realizacion de la presente invencion.
En la segunda disposicion una caja se combina con una o mas de otras cajas para formar una estructura compleja, que tiene el valor de n deseado, dictado por las dimensiones de la columna y los requerimientos de construccion pertinentes como se describio anteriormente. La figura 20 muestra un ejemplo en el que una primera caja y una segunda caja 95, 52 se combinan para formar dicha estructura 110 completa, que tiene un valor n de 12. En este ejemplo, la caja 95 de la figura 12c se combina con una caja 52 rectangular, simple conocida (mostrada en la figura 8a) para formar una 110 caja de material compuesto. Cada una de las cajas se forma de la manera usual, como se describio anteriormente. Sin embargo, durante la formacion de la malla puede ser necesario omitir algunas de las barras de ensamble antes de utilizar la malla para formar cada una de las cajas constituyentes, de tal manera que cuando se ajustan las cajas formadas se presentan regiones sin barras de ensamble. Esto permite que se ajusten facilmente las respectivas cajas.
La figura 21 muestra otro ejemplo para combinar una primera caja y una segunda 97, 93. En este ejemplo la caja 97 de la figura 12d y la caja 93 de la figura 12b se ajustan para formar una caja 120 compleja, con n=16. De forma similar, la figura 22 muestra una combinacion de la caja 99 de la figura 12e y la caja 95 de la figura 12c para formar una caja 130 compleja con n=20. Adicionalmente, la figura 23 muestra la caja 93 de la figura 9b que se combina con dos de las cajas 91 del tipo mostrado en la figura 12c para formar una caja 140 de material compuesto que tiene un valor n de 18. Como se puede ver a partir de las figuras las cajas complejas formadas comprenden una serie de cuadrados en la seccion transversal. La figura 24 muestra la caja 77 de la figura 10c que se combina con la caja 58 mostrada en la figura 8b para formar un material 150 compuesto con forma de L con un valor n de 14 y la figura 25 muestra dos de las cajas 100 mostradas en la figura 13 que se combinan para formar una caja 160 con forma de L que tiene un valor n de 8.
Las columnas de hormigon en forma de L se utilizan normalmente en las esquinas de edificios, y los refuerzos laterales en forma de L descritos anteriormente se pueden utilizar en estos. Las cajas complejas en general pueden ser utiles para el refuerzo de los edificios grandes, que requieren columnas de hormigon de un gran valor de n. Al igual que con la segunda realizacion, se debe hacer la consideracion de la colocacion de las barras de ensamble: mas espedficamente, las barras de ensamble solo se pueden colocar en posiciones en la primera y segunda cajas que no pasan a traves de la otra caja durante la formacion del complejo de caja.
El termino "zuncho" o "estribo" se refiere aqrn a incluir una barra, que se dobla en cualquier forma, tal como un polfgono (que incluye un drculo); no necesita ser doblado de tal manera que forme un bucle cerrado, pero en realizaciones de la presente invencion la barra lateral debe estar doblada en dicha forma de tal manera que forme picos laterales en los que se puede recibir una respectiva barra longitudinal, y de tal manera que las porciones de anclaje se definen en cada extremo de la barra lateral.
Observe que, en las realizaciones descritas aqrn, todas incluyen la caractenstica de las partes de refuerzo, es decir, aquellas partes que no incluyen las porciones de anclaje, de las barras laterales que se doblan a traves de mas de 360°. Mas aun, incluyen mas la funcion de las partes de refuerzo de las barras que se someten a mas de 450°. Algunas incluyen la caractenstica de las partes de refuerzo de las barras que se doblan a mas de 540°, 630°, 720°, 810° o incluso mas.
Se deben entender las realizaciones anteriores como ejemplos ilustrativos de la invencion. Se preven realizaciones adicionales de la invencion. Por ejemplo, las cajas de acuerdo con la presente invencion pueden estar elaboradas de cualquier numero de vueltas sucesivas de las barras de refuerzo de la malla.
Adicionalmente, los equivalentes y modificaciones no descritas anteriormente tambien se pueden emplear sin apartarse del alcance de la invencion, que se define en las reivindicaciones acompanantes.

Claims (32)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100; 102; 104; 106; 108; 109) para reforzar hormigon que comprende una malla preformada que posteriormente se dobla en una caja que tiene zunchos elaborados de barras (60) laterales individuals y por lo menos una barra (36) de ensamble, por lo menos una barra de ensamble que tiene una pluralidad de puntos de union, cada uno proporciona union a una respectiva barra (60) lateral, y que tiene un eje a lo largo de su longitud, por lo menos algunas de las barras (60) laterales se doblan a lo largo de ejes sustancialmente paralelos al eje de por lo menos una barra (36) de ensamble, cada dicha barra (60) lateral:
    que define una porcion (62a, 62b) de anclaje en ambos extremos de la misma; y
    que define una porcion intermedia que se extiende entre dichas porciones de anclaje,
    en la que porcion intermedia tiene una pluralidad de pliegues (64), de tal manera que forma por lo menos un zuncho sustancialmente cerrado, caracterizado porque
    cada uno de dichos pliegues (64) forma una ubicacion de refuerzo respectiva para recibir una barra (68) de refuerzo longitudinal sustancialmente alineada paralela al eje de por lo menos una barra (36) de ensamble, y
    el angulo total de los pliegues que forman el zuncho sustancialmente cerrado es mayor de 360°.
  2. 2. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con la reivindicacion 1, en la que cada una de dichas barras (60) laterales define una pluralidad de ubicaciones de refuerzo externas, y en la que cada una de dichas barras (60) laterales adicionalmente define por lo menos una ubicacion de refuerzo dispuesta entre dos ubicaciones de refuerzo externas.
  3. 3. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con la reivindicacion 1 o 2, en la que cada porcion intermedia de la malla se dobla para formar por lo menos dos zunchos (76; 78) concentricos.
  4. 4. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con la reivindicacion 3, en la que un zuncho (76) cuadrado interno se rota con respecto al zuncho (78) de marco cuadrado externo en 45°.
  5. 5. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con la reivindicacion 3 o 4, en la que por lo menos un zuncho sustancialmente cerrado comprende un polfgono de n lados, y n es un entero entre 2 e infinito.
  6. 6. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que cada una de dicha porcion intermedia se dobla de tal manera que forma un zuncho externo y un puntal interno dispuesto dentro del zuncho (78) externo.
  7. 7. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con la reivindicacion 6, en la que cada porcion intermedia forma dos puntales internos que cruzan el zuncho externo.
  8. 8. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que cada porcion intermedia incluye por lo menos cinco pliegues (64).
  9. 9. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que cada porcion intermedia incluye por lo menos una pliegue (64) de 90°.
  10. 10. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que cada porcion intermedia incluye por lo menos una pliegue (64) de 45°.
  11. 11. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que el lateral (60) y las barras (36) de ensamble se unen a puntos de adhesion a lo largo de su longitud mediante union por maquina.
  12. 12. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que el lateral (60) y las barras (36) de ensamble se unen juntas mediante soldadura.
  13. 13. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que cada porcion de anclaje comprende un gancho formado por los extremos de las barras (60) laterales.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
  14. 14. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con la reivindicacion 13, en la que los ganchos se doblan en un angulo de aproximadamente 90°.
  15. 15. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con la reivindicacion 13, en la que los ganchos tienen puas.
  16. 16. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que las barras (36) de ensamble tienen un lfmite de elasticidad de 200500 MPa.
  17. 17. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que las barras (60) laterales tienen un lfmite de elasticidad de 200-800 MPa.
  18. 18. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con cualquiera
    de las reivindicaciones precedentes, en la que las barras (60) laterales se elaboran de acero.
  19. 19. Una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100) para reforzar hormigon de acuerdo con cualquiera
    de las reivindicaciones precedentes, en la que las barras de ensamble tienen un lfmite de elasticidad mas bajo que
    las barras (60) laterales.
  20. 20. Una estructura (102; 104; 106; 108; 109) de acuerdo con la reivindicacion 1,
    en la que cada porcion intermedia tiene un primer grupo de pliegues (64) con el fin de formar una primera porcion de caja y un segundo grupo de pliegues (65) con el fin de formar una segunda porcion de caja, dicha primera porcion de caja que incluye dicha primera porcion de anclaje, y dicha segunda porcion de caja que incluye dicha segunda porcion de anclaje, y en la que la segunda porcion de caja por lo menos se recibe sustancialmente en la primera porcion de caja.
  21. 21. Una estructura (102; 104; 106; 108; 109) para reforzar hormigon de acuerdo con la reivindicacion 20, en la que la segunda porcion de caja se recibe dentro de una region de superposicion de la primera porcion de caja, de tal manera que por lo menos algunas de las barras (60) laterales de la segunda porcion de caja se ubican entre las barras (60) laterales de la primera porcion de caja.
  22. 22. Una estructura (102; 104; 106; 108; 109) para reforzar hormigon de acuerdo con la reivindicacion 20 o 21, en la que dicha por lo menos una barra de ensamble en la primera y segunda porcion de caja se posiciona de tal manera que la segunda porcion de caja se puede recibir dentro de la primera porcion de caja.
  23. 23. Una estructura (102; 104; 106; 108; 109) para reforzar hormigon de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 20 a 22, en la que la region de superposicion define una primera region dentro de la primera porcion de caja y una segunda region dentro de la segunda porcion de caja, dicha primera y segunda regiones estan libres de barras (36) de ensamble.
  24. 24. Una estructura (102; 104; 106; 108; 109) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizada por una primera malla y una segunda malla, cada malla tiene dicha pluralidad de barras (60) laterales y por lo menos una barra (36) de ensamble, en la que la primera malla por lo menos se recibe sustancialmente en la segunda malla, formando de esta manera una caja de material compuesto para reforzar internamente el hormigon.
  25. 25. Una estructura de acuerdo con la reivindicacion 24, en la que la dicha primera y segunda porciones de malla se ubican de tal manera que por lo menos una barra (60) lateral de la primera porcion de malla se dispone entre dos barras (60) laterales de la dicha segunda porcion de malla.
  26. 26. Un metodo para formar una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100; 102; 104; 106; 108; 109) de una malla preformada, la malla comprende una pluralidad de barras (60) laterales y por lo menos una barra (36) de ensamble que tiene una pluralidad de puntos de union, cada uno proporciona union a una respectiva barra (60) lateral, y que tiene un eje a lo largo de su longitud, el metodo comprende las etapas de:
    formar una primera porcion de anclaje en un primer extremo y una segunda porcion de anclaje en un segundo extremo de cada barra (60) lateral, con el fin de definir una porcion intermedia que se extiende entre dichas primera y segunda porciones de anclaje; y
    enrollar cada porcion intermedia iniciando con el primer extremo de la barra (60) de tal manera que una pluralidad de pliegues (64) se forman en una pluralidad de ubicaciones a lo largo de la porcion intermedia, con el fin de formar por lo menos un zuncho sustancialmente cerrado, cada pliegue (64) se forma sustancialmente paralela al eje de por lo menos una barra (36) de ensamble, de tal manera que cada uno de dichos pliegues (64) forman una ubicacion de refuerzo respectiva para recibir una barra (68) de refuerzo longitudinal alineada sustancialmente paralela al eje de
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    por lo menos una barra (36) de ensamble, y de tal manera que el angulo total de los pliegues formar el zuncho sustancialmente cerrado es mayor de 360°.
  27. 27. Un metodo de acuerdo con la reivindicacion 26, caracterizado al enrollar la porcion intermedia formando de esta manera primera y segunda porciones de caja y doblar la porcion intermedia asf la segunda porcion de caja por lo menos se recibe sustancialmente dentro de la primera porcion de caja.
  28. 28. Un metodo de acuerdo con la reivindicacion 27, en el que la etapa de doblar la porcion intermedia de tal manera que la segunda porcion de caja se recibe en la primera porcion de caja incluye la etapa de mover la segunda porcion de caja a traves de una extension angular hacia la primera porcion de caja con el fin de formar una region de superposicion en la que por lo menos algunas de las barras (60) laterales de la segunda porcion de caja se ubican entre o se han movido entre las barras (60) paralelas laterales de la primera porcion de caja.
  29. 29. Un metodo de acuerdo con la reivindicacion 27 o 28, en el que dicha por lo menos una barra (36) de ensamble en la primera y segunda porcion de caja se posiciona de tal manera que la segunda porcion de caja se puede recibir dentro de la primera porcion de caja.
  30. 30. Un metodo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 27 a 29, en el que la region de superposicion define una primera region dentro de la primera porcion de caja y una segunda region dentro de la segunda porcion de caja, dicha primera y segunda regiones estan libres de barras (36) de ensamble.
  31. 31. Un metodo para formar de acuerdo con la reivindicacion 26, en el que la estructura de refuerzo (102; 104; 106; 108; 109) se forma de una primera malla y una segunda malla, cada malla comprende dicha pluralidad de barras (60) laterales y por lo menos una barra (36) de ensamble, y en la que las primera y segunda mallas se ubican de tal manera que la primera malla por lo menos se recibe parcialmente dentro de la segunda malla, formando de esta manera una caja de material compuesto para reforzar internamente el hormigon.
  32. 32. Un metodo para anclar una estructura (61; 66; 70; 72; 74; 80; 91; 93; 95; 97; 99; 100; 102; 104; 106; 108; 109), de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25, que comprende la etapa de: incorporar dicha estructura en una sustancia tal como hormigon y anclar la malla en la sustancia de tal manera que refuerza la sustancia.
ES06707843.6T 2005-01-25 2006-01-25 Estructura de refuerzo Active ES2617729T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05075188 2005-01-25
EP05075188 2005-01-25
PCT/EP2006/050450 WO2006079639A1 (en) 2005-01-25 2006-01-25 Strengthening structure

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2617729T3 true ES2617729T3 (es) 2017-06-19

Family

ID=34938014

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06707843.6T Active ES2617729T3 (es) 2005-01-25 2006-01-25 Estructura de refuerzo

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1848867B1 (es)
CY (1) CY1118647T1 (es)
ES (1) ES2617729T3 (es)
PL (1) PL1848867T3 (es)
WO (1) WO2006079639A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH699932B1 (de) * 2008-11-28 2012-11-30 Markus Ausderau Bewehrungsvorrichtung.
ES2576790T3 (es) * 2010-07-01 2016-07-11 Sidenor S.A. Estructura para reforzar hormigón y método para producir una estructura para reforzar hormigón
TWI758834B (zh) * 2020-08-24 2022-03-21 江文財 柱中柱組合型圍束之結合構造

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB130439A (en) * 1918-06-28 1919-07-28 Andrew William Storey Improvements in Metallic Reinforcements for Concrete Structures, such as Beams, Columns, Piles, Posts, Walls, Floors, Roads, Ship-sides and Decks, Concrete Sleepers, Planks and Slabs.
JPS49123970A (es) * 1973-03-16 1974-11-27
GB2194806B (en) 1986-09-06 1990-02-14 Geoffrey Walter John Palmer Reinforcement cages
DE9302006U1 (es) 1993-02-12 1993-06-03 Koehn, Christine, 4700 Hamm, De
GR1002860B (el) * 1997-01-03 1998-02-12 Αντισεισμικοι σπειροειδεις συνδετηρες δομικων εργων
GR1003706B (el) 1997-11-05 2001-10-24 Κυψελοειδεις συνδετηρες δομικων εργων
AUPR772201A0 (en) * 2001-09-19 2001-10-11 Gulikov, Alexee Anatolievich Spiralnet

Also Published As

Publication number Publication date
CY1118647T1 (el) 2017-07-12
PL1848867T3 (pl) 2017-09-29
EP1848867B1 (en) 2017-01-04
EP1848867A1 (en) 2007-10-31
WO2006079639A1 (en) 2006-08-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2299737T3 (es) Encofrado de gran resistencia para muro de hormigon.
ES2352582T3 (es) Gavión.
ES2291285T3 (es) Valla modular.
ES1060473U (es) Red de proteccion, especialmente para proteccion frente a la caida de piedras o para aseguramiento de taludes.
ES2603569T3 (es) Refugio protector
SK114899A3 (en) AN ELEMENT FOR FORMING GROUND COVERING, RESTRAINING ANDì (54) REINFORCING STRUCTURES, PARTICULARLY FOR FORMING RETAINING WA
ES2617729T3 (es) Estructura de refuerzo
EP2236700A1 (en) Safety barrier
US20050204680A1 (en) Collapsible structure with self-locking mechanism and method of erecting a collapsible structure
ES2453473T3 (es) Obra en suelo reforzado
US20080295445A1 (en) Blast Protection Structures
JP5444155B2 (ja) 組立用金網
US20100275961A1 (en) Tent with Locators for Poles
EP3194689B1 (en) Tent with pocket elements
CN219773848U (zh) 一种适用于现场施工作业的临时安全隔离围栏
EP1905927B1 (en) Improvements in or relating to tents
ES2646420B1 (es) Estructura modular plegable
JP3862151B2 (ja) 落下防止用ロープの張設用支柱
JP4701443B2 (ja) 鉄筋フレームの結束具及びこの結束具を用いた鉄筋フレームの組立方法
WO1998059128A1 (en) Load bearing components and a method of building
ES2434176B2 (es) Elemento estructural prefabricado
ES2299840T3 (es) Modulo polivalente para la realizacion de muros de gabiones.
ES2939334A1 (es) Celosia de tubos ceramicos
EP1136639A1 (en) Method for manufacturing a fence, and fence obtained by said method
JP2018188906A (ja) 防護構造体