ES2294739T3 - Coproduccion de anhidrico acetico y ester de acetato. - Google Patents

Coproduccion de anhidrico acetico y ester de acetato. Download PDF

Info

Publication number
ES2294739T3
ES2294739T3 ES05851206T ES05851206T ES2294739T3 ES 2294739 T3 ES2294739 T3 ES 2294739T3 ES 05851206 T ES05851206 T ES 05851206T ES 05851206 T ES05851206 T ES 05851206T ES 2294739 T3 ES2294739 T3 ES 2294739T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
flow
cetene
acetic acid
water
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05851206T
Other languages
English (en)
Inventor
R. Jay Warner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Celanese International Corp
Original Assignee
Celanese International Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Celanese International Corp filed Critical Celanese International Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2294739T3 publication Critical patent/ES2294739T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • C07C51/54Preparation of carboxylic acid anhydrides
    • C07C51/56Preparation of carboxylic acid anhydrides from organic acids, their salts, their esters or their halides, e.g. by carboxylation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C45/00Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds
    • C07C45/87Preparation of ketenes or dimeric ketenes
    • C07C45/89Preparation of ketenes or dimeric ketenes from carboxylic acids, their anhydrides, esters or halides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C49/00Ketones; Ketenes; Dimeric ketenes; Ketonic chelates
    • C07C49/88Ketenes; Dimeric ketenes
    • C07C49/90Ketene, i.e. C2H2O
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C53/00Saturated compounds having only one carboxyl group bound to an acyclic carbon atom or hydrogen
    • C07C53/12Acetic anhydride
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C67/00Preparation of carboxylic acid esters
    • C07C67/08Preparation of carboxylic acid esters by reacting carboxylic acids or symmetrical anhydrides with the hydroxy or O-metal group of organic compounds

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)

Abstract

Método para coproducir anhídrido acético y un éster de acetato que comprende: (a) pirolizar ácido acético a temperatura elevada a efectos de producir un primer flujo de ceteno, siendo dicho primer flujo de ceteno un flujo en fase vapor que comprende ceteno, ácido acético y agua; (b) refrigerar el primer flujo de ceteno a efectos de condensar ácido acético y agua a partir del mismo, generándose de este modo (i) un flujo acuoso débilmente ácido y (ii) un flujo de alimentación de ceteno; (c) suministrar el flujo de alimentación de ceteno a un reactor de anhídrido acético en el que el ceteno reacciona con ácido acético a efectos de producir anhídrido acético; y (d) simultáneamente a la etapa (c), suministrar el flujo acuoso débilmente ácido a un reactor de esterificación en el que el ácido acético del flujo débilmente ácido reacciona con un alcohol orgánico, produciendo un éster de acetato.

Description

Coproducción de anhídrico acético y éster de acetato.
Campo de la invención
La presente invención se refiere de forma general a la coproducción de anhídrido acético y ésteres de acetato. Más específicamente, según la presente invención, se da a conocer un método para producir anhídrido acético mediante un método por ceteno, generándose un flujo débilmente ácido y utilizando dicho flujo débilmente ácido para la producción de ésteres.
Antecedentes de la invención
La producción de anhídrido acético mediante el método por ceteno es bien conocida. El método comprende: la descomposición térmica de ácido acético a altas temperaturas utilizando, por ejemplo, un catalizador de deshidratación de fosfato de trietilo a efectos de producir ceteno (I), que a continuación se hace reaccionar con ácido acético en exceso a efectos de obtener anhídrido acético (II):
1
\vskip1.000000\baselineskip
2
La primera etapa del método se lleva a cabo a baja presión y a temperatura elevada, típicamente mayor de 700ºC. El catalizador presente en el flujo de producto puede neutralizarse con amoníaco. El método se utiliza ampliamente; sin embargo, requiere de grandes inversiones, particularmente e causa de que el agua generada en la etapa I debe eliminarse y el ácido acético debe extraerse y recuperarse. En otras palabras, la recuperación del ácido débil incrementa significativamente la inversión de capital y además, afecta negativamente a los costes de energía de funcionamiento. A continuación se exponen brevemente referencias representativas en relación con diversos aspectos de la producción de anhídrido acético y ceteno.
La patente USA 4.455.439, de Hoechst AG, del 19 de junio de 1984, describe un método para la preparación de ceteno por cracking térmico y catalítico de ácido acético a presión reducida. A continuación, los gases calientes producto del cracking se refrigeran entre 0ºC y -10ºC y el agua, el ácido acético sin reaccionar y el anhídrido acético se condensan.
La patente USA 4.737.318, de Daicel Chemical Industries del 12 de abril de 1988, describe un métod para recuperar anhídrido acético a partir de una solución acuosa que contiene anhídrido acético y ácido acético que comprende un condensado obtenido en una etapa de refrigeración de un gas de descomposición formado en la producción de ceteno mediante la pirólisis del ácido acético y la refrigeración del gas formado.
En la patente USA 5.264.087, de Eastman Kodak, del 23 de noviembre de 1993, se describe un método continuo para refinar anhídrido acético producido por reacción de ceteno y ácido acético. El método incluye una etapa de destilación por vacío, lo que da lugar a la producción de anhídrido acético de gran pureza.
La solicitud de patente USA 2001/0029309 de Nishioka y otros, describe una etapa adicional de purificación en la que se trata el anhídrido acético destilado con ozono a efectos de reducir el contenido en diceteno.
\newpage
Otro método para reducir el diceteno en anhídrido acético purificado, descrito en la patente japonesa nº 41021981 de Nihon Gosei Company, consiste en calentar el líquido de reacción en presencia de catalizadores de polimerización de diceteno tal como un alcoholato de hidróxido de metal alcalino, acetato sódico o bases orgánicas.
La producción de ésteres alquílicos de ácido acético a partir de diversos alcanoles también es bien conocida. También en este caso la eliminación de agua representa un componente significativo de los gastos económicos y de funcionamiento. A continuación se describen algunas patentes significativas.
La patente USA 4.481.146 de Hoechst AG, de 6 de noviembre de 1984, describe un método para la preparación de un éster etílico a partir de mezclas de alcoholes alifáticos que contienen etanol que comprende la esterificación de los alcoholes con un ácido carboxílico en presencia de un catalizador ácido en una columna de destilación y la separación continua del éster etílico en la misma columna de entre la mezcla de ésteres obtenida.
En la patente USA 5.998.658 de Industrial Technology Research Institute, de 7 de diciembre de 1999, se describe un método de producción de ésteres de ácido acético que consiste en un método de destilación catalítica que utiliza catalizadores ácidos sólidos para la esterificación de ácido acético con alcoholes.
La patente USA 6.028.215 de BASF AG, del 22 de febrero de 2000, describe un método para preparar ésteres a partir de alcohol y ácido carboxílico suministrando una mezcla de alcohol y ácido carboxílico a una columna de destilación con secciones separadas que contiene componentes reactivos y convencionales, haciendo reaccionar el alcohol y el ácido carboxílico en los componentes reactivos en presencia de un catalizador heterogéneo, separando por separación destilativa la mezcla de reacción en evolución en el éster de punto de ebullición más elevado y un azeótropo de punto de ebullición más bajo que contiene alcohol, agua y éster y separando el azeótropo en un separador de fases.
La patente USA 6.458.992 de Sulzer Chemtech AG, de 1 de octubre de 2002, se refiere a un método para la síntesis de acetato de butilo mediante esterificación de ácido acético con butanol por destilación combinada y reacción química utilizando una columna en la que la separación de los productos de reacción tiene lugar junto con la esterificación en equipos de separación catalíticamente activos.
La patente USA 6.693.213 de Sulzer Chemtech AG, de 17 de febrero de 2004, describe un método de síntesis de acetato de etilo por esterificación de ácido acético con alcohol etílico o por reacción de anhídrido acético con alcohol etílico que utiliza destilación catalítica en una columna, durante la cual tiene lugar simultáneamente una reacción en un relleno catalíticamente activo y una rectificación y separación de los productos de reacción.
La patente británica GB 468 218 A, de 30 de junio de 1937, se refiere a un método para producir anhídrido acético que comprende las etapas de pirólisis de ácido acético, refrigeración del flujo resultante a efectos de separar el ceteno de un flujo acuoso que contiene ácido acético y anhídrido acético, separación del ácido acético del flujo acuoso por fraccionamiento y reacción del ceteno con el ácido acético a efectos de producir anhídrido acético.
En cualquier caso, existe una necesidad en la técnica de reducir el capital necesario para la purificación y de aumentar los rendimientos así como la eficacia del método. La presente invención satisface estas necesidades produciendo simultáneamente anhídrido acético y ésteres de acetato mediante la utilización de equipos de producción integrada.
Características de la invención
El método según la presente invención genera un flujo acuoso de ácido acético en relación con la producción de anhídrido y utiliza dicho flujo débilmente ácido para producir ésteres de acetato. El agua no tiene que ser eliminada antes de suministrar el flujo débilmente ácido a la unidad de esterificación, reduciéndose la inversión global en purificación. Además, en casos particularmente preferentes, el agua presente en el flujo débilmente ácido que se suministra a la unidad de esterificación tiene un efecto beneficioso para la separación azeotrópica. Estos casos particularmente preferentes son aquellos en los que el azeótropo de éster de acetato/agua tiene un contenido en agua más elevado que la cantidad estequiométrica de agua producida por esterificación con el alcohol orgánico. Los acetatos de butilo son coproductos particularmente preferentes tal como será evidente a partir de la descripción detallada que se proporciona a continuación.
De este modo, según la presente invención, se da a conocer un método de coproducción de anhídrido acético y un éster de acetato que incluye: pirolizar ácido acético a temperatura elevada a efectos de producir un primer flujo de ceteno, siendo dicho primer flujo de ceteno un flujo en fase vapor que comprende ceteno, ácido acético y agua; refrigerar el primer flujo de ceteno a efectos de condensar ácido acético y agua a partir del mismo, generándose de este modo (i) un flujo acuoso débilmente ácido y (ii) un flujo de alimentación de ceteno; suministrar el flujo de alimentación de ceteno a un reactor de anhídrido acético en el que el ceteno reacciona con ácido acético a efectos de producir anhídrido acético; y simultáneamente a la etapa (c), suministrar el flujo acuoso débilmente ácido a un reactor de esterificación en el que el ácido acético del flujo débilmente ácido reacciona con un alcohol orgánico, produciendo un éster de acetato. Típicamente, el alcohol orgánico se selecciona entre alcoholes orgánicos que forman ésteres de acetato, proporcionando dichos ésteres y opcionalmente alcoholes mezclas azeotrópicas con agua; y preferentemente el alcohol orgánico se selecciona entre el grupo que consiste en metanoles, etanoles, propanoles y butanoles. En las realizaciones más preferentes, el alcohol orgánico se selecciona entre alcoholes orgánicos que (i) forman ésteres de acetato, proporcionando dichos ésteres y opcionalmente alcoholes mezclas azeotrópicas con agua; y (ii) en el que las mezclas azeotrópicas tienen un contenido en agua mayor que el agua generada por reacción del alcohol con ácido acético. Los alcoholes preferentes incluyen n-butanol, s-butanol e i-butanol.
Opcionalmente, el método incluye además la etapa de vaporización instantánea del flujo débilmente ácido antes de suministrarlo al reactor de esterificación, suministrando de este modo ácido acético en fase vapor y vapor de agua al reactor de esterificación y, simultáneamente, eliminando productos secundarios. La etapa de pirólisis puede estar catalizada por (i) un catalizador de fosfato que posteriormente se neutraliza con amoníaco o (ii) un catalizador de fosfato de amonio. Un catalizador de deshidratación preferente es el fosfato de trietilo, y otro es el fosfato de diamonio. El método también puede incluir la adición de un ácido fuerte, tal como ácido fosfórico, a la etapa de vaporización instantánea a efectos de minimizar la descomposición de las sales de amonio contenidas en el flujo débilmente ácido.
Habitualmente, el flujo acuoso débilmente ácido tiene un contenido en ácido comprendido aproximadamente entre 10 y 90 por ciento en peso; típicamente, el flujo acuoso débilmente ácido tiene un contenido en ácido comprendido aproximadamente entre 30 y 70 por ciento en peso; y preferentemente el flujo acuoso débilmente ácido tiene un contenido en ácido comprendido aproximadamente entre 40 y 60 por ciento en peso. Habitualmente, la etapa de pirólisis del ácido acético se lleva a cabo a una temperatura comprendida aproximadamente entre 680ºC y 750ºC. En una realización, el ceteno se hace reaccionar con ácido acético en presencia de amoníaco.
Un método preferente es un método para coproducir anhídrido acético y un éster de acetato que comprende: pirolizar ácido acético a temperatura elevada a efectos de producir un primer flujo de ceteno, siendo dicho primer flujo de ceteno un flujo en fase vapor que comprende ceteno, ácido acético y agua; refrigerar el primer flujo de ceteno a efectos de condensar ácido acético y agua a partir del mismo, generándose de este modo (i) un flujo acuoso débilmente ácido y (ii) un flujo de alimentación de ceteno; suministrar el flujo de alimentación de ceteno a un reactor de anhídrido acético en el que el ceteno reacciona con ácido acético a efectos de producir anhídrido acético; simultáneamente a la etapa (c), suministrar el flujo acuoso débilmente ácido a un reactor de esterificación en el que el ácido acético del flujo débilmente ácido reacciona con un alcohol orgánico, produciendo un éster de acetato en un medio de esterificación, en el que el alcohol orgánico forma ésteres de ácido acético, proporcionando dichos ésteres y opcionalmente alcoholes mezclas azeotrópicas con agua; y separar azeotrópicamente del medio de esterificación el éster de acetato formado de este modo.
Otro método preferente es un método para coproducir anhídrido acético y un éster de acetato que comprende: pirolizar ácido acético a temperatura elevada a efectos de producir un primer flujo de ceteno, siendo dicho primer flujo de ceteno un flujo en fase vapor que comprende ceteno, ácido acético y agua, refrigerar el primer flujo de ceteno a efectos de condensar ácido acético y agua a partir del mismo, generándose de este modo (i) un flujo acuoso débilmente ácido y (ii) un flujo de alimentación de ceteno; suministrar el flujo de alimentación de ceteno a un reactor de anhídrido acético en el que el ceteno reacciona con ácido acético a efectos de producir anhídrido acético; simultáneamente a la etapa (c), suministrar el flujo acuoso débilmente ácido a un reactor de esterificación en el que el ácido acético del flujo débilmente ácido reacciona con un alcohol orgánico, produciendo un éster de acetato en un medio de esterificación, en el que el alcohol orgánico se selecciona entre alcoholes orgánicos que (i) forman ésteres de acetato, proporcionando dichos ésteres y opcionalmente alcoholes, mezclas azeotrópicas con agua; y (ii) en el que las mezclas azeotrópicas tienen un contenido en agua mayor que el agua generada por reacción del alcohol con ácido acético; y separar azeotrópicamente del medio de esterificación el éster de acetato formado de este modo.
Breve descripción de los dibujos
El método según la invención se ilustra y describe en relación con la figura 1, que es un diagrama esquemático que ilustra el método según la invención.
Descripción detallada de la invención
A continuación se describe detalladamente el método según la invención en relación con características particulares.
Tal como se ha mencionado anteriormente, la producción de anhídrido acético mediante el método por ceteno es bien conocida. El método comprende: pirólisis de ácido acético a temperaturas elevadas utilizando un catalizador de deshidratación a efectos de producir ceteno (I) que a continuación se hace reaccionar con ácido acético en exceso a efectos de obtener anhídrido acético (II):
3
4
La etapa I también produce 1 mol de agua por mol de ceteno, tal como se puede apreciar a partir de la estequiometría de la reacción. El calor de reacción es de aproximadamente 147 kJ/mol. Un rendimiento óptimo de ceteno requiere una temperatura de aproximadamente 680-750ºC. La presión baja aumenta el rendimiento del proceso aunque no su eficacia. Habitualmente se utiliza fosfato de trietilo como catalizador de deshidratación para el agua formada en la primera etapa. El mismo se neutraliza en los gases de salida con amoníaco. La compresión del ceteno utilizando una bomba de anillo líquido mejora sustancialmente la formación de anhídrido. Se requieren aleaciones libres de níquel, por ejemplo, aleación de ferrocromo, acero de cromo-aluminio, para los tubos de pirólisis de ácido acético, ya que el níquel favorece la formación de hollín y coque y reacciona con el monóxido de carbono dando lugar a un carbonilo metálico muy tóxico. La formación de coque constituye una pérdida grave de eficacia. Las condiciones convencionales de funcionamiento proporcionan un 85-88% de conversión y una selectividad al ceteno del 90-95% en moles.
En lugar de fosfato de trietilo, puede utilizarse fosfato de diamonio como catalizador de deshidratación.
También es bien conocida la fabricación de ésteres de acetato. Típicamente, se hace reaccionar ácido acético en fase líquida con un alcohol orgánico utilizando un catalizador ácido, tal como un ácido mineral o una resina catiónica de intercambio iónico de ácido fuerte. En este caso también se produce 1 mol de agua por mol de producto éster. El método incluye la rectificación, en muchos casos, del producto crudo como azeótropo con agua. La extracción de azeótropos de éster/agua de la mezcla de reacción desplaza el equilibrio a favor del producto éster. A continuación, en la tabla A, se indican composiciones seleccionadas de azeótropos de ésteres de acetato.
TABLA A Cantidad estequiométrica de agua generada y cantidad de agua del azeótropo para ésteres de acetato seleccionados
5
El término "separar azeotrópicamente" y la terminología similar se refiere a separar el producto de éster de acetato a partir de una mezcla de reacción con agua, reactivos y catalizador mediante vaporización de un azeótropo del producto de éster de acetato y agua. Opcionalmente, el azeótropo incluye un reactivo alcohólico. Habitualmente, dicha separación aprovecha el punto de ebullición bajo del azeótropo de éster/agua a efectos de desplazar el equilibrio hacia el producto éster.
La producción de acetato de etilo por esterificación continua es un ejemplo de la utilización de los principios azeotrópicos a efectos de obtener un alto rendimiento de éster. El equilibrio de ácido acético, ácido sulfúrico concentrado y un exceso del 95% de etilo se alcanza en la mezcla, se bombea hacia un depósito receptor y a través de un precalentador se conduce a la sección superior de una columna de platos de borboteo. La temperatura en el extremo superior de dicha columna se mantiene aproximadamente a 80ºC y su vapor (alcohol con el éster formado y aproximadamente un 10% de agua) se conduce a un condensador. La primera columna de recuperación se hace funcionar con una temperatura superior de 70ºC, produciendo un azeótropo ternario de 83% de éster, 9% de alcohol y 8% de agua. La mezcla ternaria se suministra a un mezclador estático en el que se añade agua a efectos de formar dos capas y permitir su separación en un decantador. La capa superior contiene aproximadamente 93% de acetato de etilo, 5% de agua y 2% de alcohol, y se conduce a una segunda columna de recuperación o de secado de ésteres. La parte flotante de esta columna es un 95-100% de acetato de etilo, que se conduce a un refrigerador y, a continuación, a un depósito de almacenamiento.
En la figura 1 se indica esquemáticamente un aparato (10) para realizar la presente invención. El aparato (10) incluye un horno de ceteno (12) acoplado a un tren refrigerador (14) que, a su vez, comunica con un reactor de anhídrido (16) y un vaporizador instantáneo (18). El vaporizador instantáneo (18) tiene una salida hacia una torre de reacción de esterificación (20) que presenta un lecho catalítico (22) de resina de intercambio catiónico de ácido fuerte. La torre (18) está acoplada a un decantador (24).
A efectos de realizar el método inventivo, se suministran ácido acético y catalizador al horno (12), en el que el ácido acético se descompone térmicamente hasta obtener ceteno y agua a temperaturas de aproximadamente 680-750ºC. A continuación, el gas caliente se refrigera en el tren refrigerador (14).
El tren refrigerador (14) condensa el agua y el ácido acético presentes en los gases calientes de salida del horno y suministra el condensado al vaporizador instantáneo (18), mientras que la salida del horno sin condensar se suministra al reactor de anhídrido (16), tal como se muestra en la figura 1. En el reactor (16), el ceteno se hace reaccionar con acético adicional a efectos de obtener anhídrido acético. El anhídrido crudo se extrae como líquido, mientras que la parte flotante ruede purificarse adicionalmente y reciclarse o utilizarse de otro modo.
El flujo de condensado del método procedente del tren de refrigeración del método de anhídrido por ceteno contiene principalmente ácido acético, agua, anhídrido acético y sustancias no volátiles, incluyendo el catalizador con contenido en fósforo (por ejemplo, fosfatos de amonio) y carbón (procedente de la descomposición del ceteno y de la carbonización del horno). A continuación, el anhídrido acético reacciona con el agua presente en el condensado del método formando ácido acético. Preferentemente, este flujo de condensado del método se acondiciona o purifica a efectos de excluir impurezas que pueden afectar negativamente la calidad de los ésteres de acetato producidos a partir del ácido acético contenido en el flujo, y a efectos de eliminar compuestos que pueden neutralizar el catalizador utilizado para la esterificación de ácido acético y un alcohol en la coproducción de ésteres de acetato. En algunos casos, la salida de condensado del horno, o flujo débilmente ácido, puede contener sales de amoníaco no deseadas en forma de acetatos. Estas sales constituyen fuentes potenciales de productos secundarios no deseados y, en consecuencia, se minimizan ventajosamente mediante la adición al condensado de un ácido mineral, tal como ácido fosfórico, antes de la etapa de vaporización instantánea.
Mientras que el ceteno se suministra al reactor (16), el vaporizador instantáneo (18) hacer hervir de nuevo el condensado procedente del tren refrigerador que es, tal como se ha indicado anteriormente, un flujo débilmente ácido con una composición típica de aproximadamente 50/50 de ácido acético/agua. El ácido acético vaporizado y el vapor de agua se suministran a la torre de reacción de esterificación (20) simultáneamente con el suministro de ceteno al reactor (16). De este modo, los sólidos y los componentes más pesados son eliminados del flujo débilmente ácido por el vaporizador instantáneo antes de suministrar el flujo a la torre de esterificación.
Al reactor (20) se le suministra también ácido acético adicional y alcohol orgánico en (26). La mezcla de reacción se convierte a éster de acetato en el reactor (20), siendo catalizada la reacción por el lecho (20). El producto éster se separa del medio de reacción en el extremo inferior de la torre mediante destilación, preferentemente incluyendo un azeótropo, tal como se ha indicado anteriormente. La salida de la torre (20) se decanta en (24).
Parte del éster crudo se hace refluir a la torre (20), mientras que el producto crudo también se extrae para su purificación posterior.
De este modo, la invención proporciona ventajas considerables con respecto a los métodos convencionales de producción. Por un lado, el subproducto de agua procedente de la producción de ceteno se procesa mediante el equipo de proceso de esterificación, lo que comporta un ahorro considerable en términos de capital ya que no debe duplicarse el equipo de recuperación. Por otro lado, el método de coproducción, según la presente invención, hace posible la utilización del subproducto de agua de la producción de ceteno para formar azeótropos con ésteres cuya producción no genera agua estequiométricamente suficiente para separar azeotrópicamente el producto procedente del medio de reacción en la torre (20). En estos casos, convencionalmente el agua se añade separadamente, lo que aumenta los costes de funcionamiento. Por otro lado, la invención utiliza un flujo disponible débilmente ácido como fuente de agua y como fuente de ácido acético. A continuación se expone un ejemplo particular.
Ejemplo
El condensado de proceso obtenido de un horno de ceteno, tal como el horno (12), y de un tren refrigerador, tal como el tren (14), se suministró de forma continua a un equipo de vaporización instantánea de laboratorio consistente en un hervidor de 0,5 litros calentado eléctricamente y unido a una sección de separación vapor/líquido con camisa de vacío que dirigía los vapores a un condensador y a un recipiente ce recepción para recolectar el líquido condensado del flujo de vapor flotante. Se suministró una muestra de condensado de método que contenía aproximadamente 61,3% en peso de ácido acético, 38,2% en peso de agua y 0,5% en peso de sustancias no volátiles al equipo de vaporización instantánea, tomando aproximadamente el 97,2% (p/p) del flujo de alimentación como destilado de vaporizador instantáneo en condiciones de presión atmosférica.
Se analizó el condensado del método de vaporización instantánea, conteniendo aproximadamente 61,6% en peso de ácido acético y 38,4% en peso de agua, y a continuación se suministró al lecho catalítico de una torre de una torre de reacción Oldershaw de acetato de n-butilo de 45 platos (por ejemplo, una torre tal como la torre -20-). El lecho catalítico homogéneo contenía 1 \pm 0,3% en peso de ácido metanosulfónico. Los vapores flotantes procedentes de la torre de reacción se condensaron y formaron dos fases en un decantador de flotantes (por ejemplo, un decantador tal como el decantador -24-). La capa superior, rica en acetato de n-butilo, procedente del decantador se refluyó al plato superior a efectos de producir un flujo de producto crudo que, por ejemplo, contenía \sim97,8% en peso de acetato de n-butilo, 1,1% en peso de n-butanol, 1,1% en peso de agua y solamente trazas de ácido acético. La fase inferior, rica en agua, se bombeó desde el decantador.

Claims (20)

1. Método para coproducir anhídrido acético y un éster de acetato que comprende:
(a)
pirolizar ácido acético a temperatura elevada a efectos de producir un primer flujo de ceteno, siendo dicho primer flujo de ceteno un flujo en fase vapor que comprende ceteno, ácido acético y agua;
(b)
refrigerar el primer flujo de ceteno a efectos de condensar ácido acético y agua a partir del mismo, generándose de este modo
(i)
un flujo acuoso débilmente ácido y
(ii)
un flujo de alimentación de ceteno;
(c)
suministrar el flujo de alimentación de ceteno a un reactor de anhídrido acético en el que el ceteno reacciona con ácido acético a efectos de producir anhídrido acético; y
(d)
simultáneamente a la etapa (c), suministrar el flujo acuoso débilmente ácido a un reactor de esterificación en el que el ácido acético del flujo débilmente ácido reacciona con un alcohol orgánico, produciendo un éster de acetato.
2. Método, según la reivindicación 1, en el que el alcohol orgánico se selecciona entre alcoholes orgánicos que forman ésteres de acetato, proporcionando dichos ésteres y opcionalmente alcoholes, mezclas azeotrópicas con agua.
3. Método, según la reivindicación 2, en el que el alcohol orgánico se selecciona entre el grupo que consiste en metanol, etanol, propanoles y butanoles.
4. Método, según la reivindicación 2, en el que el alcohol orgánico se selecciona entre alcoholes orgánicos que
(i)
forman ésteres de acetato, proporcionando dichos ésteres y opcionalmente alcoholes, mezclas azeotrópicas con agua; y
(ii)
en el que las mezclas azeotrópicas tienen un contenido en agua mayor que el agua generada por reacción del alcohol con ácido acético.
5. Método, según la reivindicación 1, en el que el alcohol orgánico es un butanol.
6. Método, según la reivindicación 1, en el que el alcohol orgánico se selecciona entre n-butanol, s-butanol e i-butanol.
7. Método, según la reivindicación 1, que además comprende la etapa de vaporización instantánea del flujo débilmente ácido antes de suministrarlo al reactor de esterificación, suministrando de este modo ácido acético en fase vapor y vapor de agua al reactor de esterificación y, simultáneamente, eliminando productos secundarios.
8. Método, según la reivindicación 1, en el que la etapa de pirólisis está catalizada por
(i)
un catalizador de fosfato que posteriormente se neutraliza con amoníaco, o
(ii)
un catalizador de fosfato de amonio.
9. Método, según la reivindicación 8, en el que el catalizador de deshidratación es fosfato de trietilo.
10. Método, según la reivindicación 8, en el que el catalizador de deshidratación es fosfato de diamonio.
11. Método, según la reivindicación 8, que además presenta la etapa de eliminar las sales de amonio del flujo acuoso débilmente ácido.
12. Método, según la reivindicación 11, en el que la etapa de eliminar las sales de amonio del flujo acuoso débilmente ácido incluye tratar el flujo débilmente ácido con un ácido mineral.
13. Método, según la reivindicación 12, en el que el ácido mineral es ácido fosfórico.
14. Método, según la reivindicación 1, en el que el flujo acuoso débilmente ácido tiene un contenido en ácido comprendido aproximadamente entre 10 y 90 por ciento en peso.
15. Método, según la reivindicación 1, en el que el flujo acuoso débilmente ácido tiene un contenido en ácido comprendido aproximadamente entre 30 y 70 por ciento en peso.
16. Método, según la reivindicación 1, en el que el flujo acuoso débilmente ácido tiene un contenido en ácido comprendido aproximadamente entre 40 y 60 por ciento en peso.
17. Método, según la reivindicación 1, en el que la etapa de pirólisis del ácido acético se lleva a cabo a una temperatura comprendida aproximadamente entre 720ºC y 775ºC.
18. Método, según la reivindicación 1, en el que el ceteno se hace reaccionar con ácido acético en presencia de amoníaco.
19. Método para coproducir anhídrido acético y un éster de acetato, según la reivindicación 1, que comprende:
(a)
pirolizar ácido acético a temperatura elevada a efectos de producir un primer flujo de ceteno, siendo dicho primer flujo de ceteno un flujo en fase vapor que comprende ceteno, ácido acético y agua;
(b)
refrigerar el primer flujo de centeno a efectos de condensar ácido acético y agua a partir del mismo, generándose de este modo
(i)
un flujo acuoso débilmente ácido y
(ii)
un flujo de alimentación de ceteno;
(c)
suministrar el flujo de alimentación de ceteno a un reactor de anhídrido acético en el que el ceteno reacciona con ácido acético a efectos de producir anhídrido acético; y
(d)
simultáneamente a la etapa (c), suministrar el flujo acuoso débilmente ácido a un reactor de esterificación en el que el ácido acético del flujo débilmente ácido reacciona con un alcohol orgánico, produciendo un éster de acetato en un medio de esterificación, en el que el alcohol orgánico forma ésteres de ácido acético, proporcionando dichos ésteres y opcionalmente alcoholes mezclas azeotrópicas con agua; y
(e)
separar azeotrópicamente del medio de esterificación el éster de acetato formado de este modo.
20. Método para coproducir anhídrido acético y un éster de acetato, según la reivindicación 1, que comprende:
(a)
pirolizar ácido acético a temperatura elevada a efectos de producir un primer flujo de ceteno, siendo dicho primer flujo de ceteno un flujo en fase vapor que comprende ceteno, ácido acético y agua;
(b)
refrigerar el primer flujo de ceteno a efectos de condensar ácido acético y agua a partir del mismo, generándose de este modo
(i)
un flujo acuoso débilmente ácido y
(ii)
un flujo de alimentación de ceteno;
(c)
suministrar el flujo de alimentación de ceteno a un reactor de anhídrido acético en el que el ceteno reacciona con ácido acético a efectos de producir anhídrido acético; y
(d)
simultáneamente a la etapa (c), suministrar el flujo acuoso débilmente ácido a un reactor de esterificación en el que el ácido acético del flujo débilmente ácido reacciona con un alcohol orgánico, produciendo un éster de acetato en un medio de esterificación, en el que el alcohol orgánico se selecciona entre alcoholes que
(i)
forman ésteres de acetato, proporcionando dichos ésteres y opcionalmente alcoholes mezclas azeotrópicas con agua; y
(ii)
en el que las mezclas azeotrópicas tienen un contenido en agua mayor que el agua generada por la reacción del alcohol con ácido acético; y
(e)
separar azeotrópicamente del medio de esterificación el éster de acetato formado de este modo.
ES05851206T 2004-08-18 2005-08-11 Coproduccion de anhidrico acetico y ester de acetato. Active ES2294739T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US920688 1992-07-28
US10/920,688 US7199263B2 (en) 2004-08-18 2004-08-18 Acetic anhydride and acetate ester co-production

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2294739T3 true ES2294739T3 (es) 2008-04-01

Family

ID=35428156

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05851206T Active ES2294739T3 (es) 2004-08-18 2005-08-11 Coproduccion de anhidrico acetico y ester de acetato.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US7199263B2 (es)
EP (1) EP1778613B1 (es)
JP (1) JP5390770B2 (es)
KR (1) KR101143178B1 (es)
CN (1) CN101006041B (es)
AT (1) ATE380786T1 (es)
BR (1) BRPI0513767A (es)
CA (1) CA2570003C (es)
DE (1) DE602005003841T2 (es)
ES (1) ES2294739T3 (es)
MX (1) MX2007002049A (es)
MY (1) MY143050A (es)
TW (1) TWI362377B (es)
WO (1) WO2006062558A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7919645B2 (en) * 2007-06-27 2011-04-05 H R D Corporation High shear system and process for the production of acetic anhydride
CN101817736A (zh) * 2010-04-30 2010-09-01 苏州浩波科技股份有限公司 醋酸热裂解工艺
US8637698B2 (en) 2010-11-19 2014-01-28 Celanese International Corporation Production of acetic acid with an increased production rate
BR112013030031A2 (pt) 2011-05-27 2016-09-13 Reliance Ind Ltd hidrólise e esterificação com catalisadores ácidos
US8653303B2 (en) * 2012-01-26 2014-02-18 Celanese International Corporation Processes for preparing acetic anhydride
US8759576B2 (en) 2012-09-06 2014-06-24 Celanese International Corporation Processes for purifying acetic anhydride
CN105107222B (zh) * 2015-09-17 2017-03-29 湖州新奥特医药化工有限公司 一种循环裂解气急冷设备
US20210171428A1 (en) 2016-01-20 2021-06-10 Daicel Corporation Method for producing ketene derivative
CN113636930A (zh) * 2021-09-09 2021-11-12 宁夏希贝化工有限公司 一种醋酸酐的生产工艺

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB468218A (en) * 1935-01-16 1937-06-30 Consortium Elektrochem Ind Improved process for the preparation of acetic anhydride
US2232705A (en) * 1938-01-21 1941-02-25 Eastman Kodak Co Process and apparatus for making lower aliphatic acid anhydrides
GB643620A (en) * 1948-06-02 1950-09-20 Courtaulds Ltd Improvements in and relating to the production of acetic anhydride
US2820058A (en) * 1953-06-15 1958-01-14 Celanese Corp Production of ketene
JPS4121981Y1 (es) 1965-04-15 1966-10-31
ZA816748B (en) 1980-10-01 1982-10-27 Hoechst Ag Process for the preparation of an ethyl ester
DE3046219A1 (de) * 1980-12-08 1982-07-15 Hoechst Ag, 6000 Frankfurt Verfahren zum herstellen von keten
NZ200002A (en) * 1981-03-17 1984-10-19 Bp Chem Int Ltd Production of methyl acetate
JPH0680023B2 (ja) 1984-03-30 1994-10-12 ダイセル化学工業株式会社 無水酢酸の回収方法
JP2553625B2 (ja) * 1988-04-20 1996-11-13 ダイセル化学工業株式会社 稀薄エタノールの回収法
US5264087A (en) * 1992-10-13 1993-11-23 Eastman Kodak Company Method for refining acetic anhydride by distillation
CN1069893C (zh) * 1996-08-03 2001-08-22 中国石化齐鲁石油化工公司 甲基丙烯酸甲酯和乙酯的制造方法
BE1014031A3 (fr) 1997-07-04 2003-03-04 Basf Ag La preparation d'esters.
US6458992B1 (en) * 1998-03-25 2002-10-01 Sulzer Chemtech Ag Process and apparatus for the production of butylacetate and isobutylacetate
US5998658A (en) 1998-06-26 1999-12-07 Industrial Technology Research Institute Catalytic processes for the preparation of acetic esters
CZ292620B6 (cs) 1999-10-14 2003-11-12 Sulzer Chemtech Ltd. Způsob výroby etylacetátu a zařízení k provádění tohoto způsobu
KR100709018B1 (ko) 2000-02-17 2007-04-18 다이셀 화학 공업 주식회사 무수초산, 조제 무수초산의 정제법 및 무수초산을 이용한폴리옥시테트라메틸렌글리콜의 제조법
JP3371890B2 (ja) * 2000-04-18 2003-01-27 チッソ株式会社 エステルの製造方法
JP2002079088A (ja) * 2000-09-07 2002-03-19 Showa Denko Kk 低級脂肪族カルボン酸エステル製造用触媒、該触媒の製造方法、及び該触媒を用いた低級脂肪族カルボン酸エステルの製造方法
JP2002284736A (ja) * 2001-03-23 2002-10-03 Daicel Chem Ind Ltd 無水酢酸の製造法

Also Published As

Publication number Publication date
EP1778613A1 (en) 2007-05-02
KR101143178B1 (ko) 2012-05-08
BRPI0513767A (pt) 2008-05-20
TW200611893A (en) 2006-04-16
ATE380786T1 (de) 2007-12-15
US7199263B2 (en) 2007-04-03
WO2006062558A1 (en) 2006-06-15
MX2007002049A (es) 2007-04-26
JP5390770B2 (ja) 2014-01-15
CA2570003A1 (en) 2006-06-15
DE602005003841T2 (de) 2008-04-03
KR20070045260A (ko) 2007-05-02
CA2570003C (en) 2012-04-17
CN101006041B (zh) 2011-01-05
MY143050A (en) 2011-02-28
TWI362377B (en) 2012-04-21
CN101006041A (zh) 2007-07-25
US20060041162A1 (en) 2006-02-23
DE602005003841D1 (de) 2008-01-24
JP2008510016A (ja) 2008-04-03
EP1778613B1 (en) 2007-12-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2294739T3 (es) Coproduccion de anhidrico acetico y ester de acetato.
EP2066613B1 (en) Process for producing acrylic acid
JP2010159212A (ja) アルコールの分離方法
KR20090115815A (ko) 히드록시 피발린 알데히드 및 네오펜틸 글리콜을 제조하는 방법
JPH0331694B2 (es)
JPS6236507B2 (es)
US4818347A (en) Process for the isolation of vinyl acetate
US6969446B1 (en) Method for producing concentrated nitric acid and installation for carrying out a method of this type
KR100884121B1 (ko) 반응 혼합물로부터 트리메틸올프로판의 단리 방법
ES2309227T3 (es) Proceso para la epoxidacion de olefinas.
KR101535496B1 (ko) (메트)아크릴산의 연속 회수 방법 및 회수 장치
JP4970700B2 (ja) (メタ)アクリル酸のt−C4〜C8−アルキルエステルの製造方法
US7153397B2 (en) Process for the purification of fluoromethyl hexafluoroisopropyl ether
US2688635A (en) Process for the production of ketene or acetic anhydride from a mixture of acetic acid and formic acid
TW200946488A (en) Multi-stage process and apparatus for recovering dichlorohydrins
GB2143526A (en) Preparing 3,3,3-trifluoro-2-trifluoromethylpropene
JP2898354B2 (ja) グリオキシル酸の連続的製造方法
US20060224014A1 (en) Process for hydrolysing cyclopropanecarboxylic esters to the free acid
GB468218A (en) Improved process for the preparation of acetic anhydride
JPH0291044A (ja) 酢酸/水/酢酸ビニル混合物の分離法
CS277176B6 (cs) Sposob výroby acetaldehydu
JPS59101476A (ja) エポキシ化合物の精製方法