ES2283906T3 - Variantes de 3-fosfoglicerato-deshidrogenasa con una reducida inhibicion por l-serina, y genes que las codifican. - Google Patents

Variantes de 3-fosfoglicerato-deshidrogenasa con una reducida inhibicion por l-serina, y genes que las codifican. Download PDF

Info

Publication number
ES2283906T3
ES2283906T3 ES04015524T ES04015524T ES2283906T3 ES 2283906 T3 ES2283906 T3 ES 2283906T3 ES 04015524 T ES04015524 T ES 04015524T ES 04015524 T ES04015524 T ES 04015524T ES 2283906 T3 ES2283906 T3 ES 2283906T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
pgd
amino acids
wild
serine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04015524T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Dr. Maier
Renate Flinspach
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wacker Chemie AG
Original Assignee
Wacker Chemie AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wacker Chemie AG filed Critical Wacker Chemie AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2283906T3 publication Critical patent/ES2283906T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/0004Oxidoreductases (1.)
    • C12N9/0006Oxidoreductases (1.) acting on CH-OH groups as donors (1.1)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P13/00Preparation of nitrogen-containing organic compounds
    • C12P13/04Alpha- or beta- amino acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P13/00Preparation of nitrogen-containing organic compounds
    • C12P13/04Alpha- or beta- amino acids
    • C12P13/06Alanine; Leucine; Isoleucine; Serine; Homoserine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y101/00Oxidoreductases acting on the CH-OH group of donors (1.1)
    • C12Y101/01Oxidoreductases acting on the CH-OH group of donors (1.1) with NAD+ or NADP+ as acceptor (1.1.1)
    • C12Y101/01095Phosphoglycerate dehydrogenase (1.1.1.95)

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

3-Fosfoglicerato - deshidrogenasa (PGD) que tiene una sensibilidad, disminuida en comparación con una PGD de tipo salvaje de Escherichia coli, frente a una inhibición por serina, con una secuencia de aminoácidos, que corresponde a la PGD de tipo salvaje de Escherichia coli (SEQ ID NO: 2) exceptuando a la posición 372, caracterizada porque en la posición 372 se encuentra un aminoácido seleccionado entre el conjunto formado por I, D, Y, G, S, E, R, K, P, H, W, F, A, N, Q, V, L, M y C.

Description

Variantes de la 3-fosfoglicerato - deshidrogenasa con una reducida inhibición por L-serina, y genes que las codifican.
El invento se refiere a variantes de la 3-fosfoglicerato - deshidrogenasa con una reducida inhibición por L-serina, y a genes que las codifican.
La preparación de los veinte aminoácidos proteinógenos naturales es realizada hoy en día predominantemente por fermentación de microorganismos. En este caso se aprovecha el hecho de que los microorganismos disponen de correspondientes rutas de biosíntesis para la síntesis de los aminoácidos naturales.
Tales rutas de biosíntesis están sujetas, sin embargo en cepas de tipo salvaje, a un estricto control, que garantiza que los aminoácidos se preparen solamente para el consumo propio de la célula. Un importante mecanismo de control en muchas biosíntesis es, por ejemplo, el fenómeno de la retroinhibición (o de la inhibición por los productos finales). En este contexto, en la mayor parte de los casos, la enzima de una ruta de biosíntesis, que cataliza la reacción enzimática iniciadora de esta ruta de biosíntesis, es inhibida por el producto final de la ruta de biosíntesis. La inhibición tiene lugar en la mayor parte de los casos mediante una fijación alostérica del producto final a la enzima y produce una modificación de la conformación a un estado inactivo. De esta manera se asegura que, en el caso de una acumulación del producto final en la célula, la síntesis ulterior sea reprimida por inhibición de la etapa iniciadora.
Una producción industrial eficiente de productos del metabolismo (tales como p.ej. aminoácidos) es posible, por lo tanto, solamente cuando las restricciones pueden ser suprimidas mediante una retroinhibición de una ruta de metabolismo y por consiguiente se hagan disponibles unos microorganismos que, al contrario que los organismos de tipo salvaje, tengan un rendimiento de producción drásticamente aumentado para la preparación del deseado producto del metabolismo.
La familia de aminoácidos formada por los fosfogliceratos es definida por el hecho de que se trata de unos aminoácidos, que en su biosíntesis se derivan del ácido 3-fosfoglicérico. La trayectoria natural del metabolismo conduce en este caso primeramente, a través de los compuestos intermedios 3-fosfohidroxi-piruvato y 3-fosfo-L-serina, a la L-serina. La L-serina puede ser convertida adicionalmente en glicina, o respectivamente, a través de O-acetil-serina, en L-cisteína. También el L-triptófano ha de contarse dentro de este grupo, puesto que asimismo se deriva de la L-serina en la biosíntesis. Asimismo, los aminoácidos no naturales, que se preparan de acuerdo con el procedimiento descrito en la solicitud de patente de los EE.UU. US 2002/0039767 A1, han de asignarse a la familia de los fosfogliceratos.
Los compuestos, que se derivan del metabolismo de C1, muestran asimismo una dependencia con respecto de la biosíntesis de los aminoácidos de la familia de los fosfogliceratos. Esto se basa en el hecho de que, al realizarse la conversión de L-serina en glicina, el tetrahidrofolato actúa como aceptor de grupos C1, y el tetrahidrofolato cargado participa, como donante principal de grupos metilo, en el metabolismo de C1 en muchas biosíntesis (p.ej. en las de L-metionina, nucleótidos, ácido pantoténico, etc.). Conforme al invento, los compuestos que se derivan del metabolismo de C1 son, por consiguiente, de manera preferida compuestos que en su biosíntesis dependen de una transferencia de grupos C1 a través del ácido tetrahidrofólico.
La etapa iniciadora de la biosíntesis de aminoácidos de la familia de los fosfogliceratos, es la oxidación del ácido D-3-fosfoglicérico para dar un 3-fosfohidroxi-piruvato, y es catalizada por la enzima 3-fosfoglicerato - deshidrogenasa (PGD) [EC 1.1.1.95]. Como aceptor para el equivalente de reducción que resulta en la reacción sirve el NAD^{+}, que es convertido en NADH/H^{+}.
Las enzimas del tipo de PGD son conocidas a partir de los más diferentes microorganismos (p.ej. Rattus norvegicus, Arabidopsis thaliana, Escherichia coli, Bacillus subtilis). En este caso, los representantes microbianos mejor caracterizados están sujetos a una retroinhibición por medio de L-serina.
En el plano de la secuencia de aminoácidos, las enzimas PGD microbianas son muy similares entre ellas en la parte terminal de N (aminoácidos 1-340 de la secuencia de E. coli), al contrario de lo cual la parte terminal de C tiene solamente pequeñas similaridades. Precisamente en esta parte terminal de C está localizado el dominio regulador, que es responsable de la inhibición por serina (Peters-Wendisch y colaboradores, 2002, Appl. Microbiol. Biotechnol. 60:437-441).
La PGD mejor caracterizada es la que procede de Escherichia coli. La enzima fue investigada bioquímicamente de una manera detallada (Dubrow & Pizer, 1977, J. Biol. Chem. 252, 1.527-1.538) y está sujeta a una retroinhibición alostérica por L-serina con una constante de inhibición K_{i} de 5 \muM.
Esta retroinhibición se opone a una producción eficiente de aminoácidos de la familia de los fosfogliceratos, y por lo tanto ya era una meta de los enfoques biológicos moleculares.
Así, en el documento de solicitud de patente europea EP0620853A se describen variantes de la PGD procedente de Escherichia coli con una sensibilidad disminuida frente a la inhibición por serina, que tiene una modificación en el 25% terminal de C de la PGD de tipo salvaje (es decir en los aminoácidos 307-410), de manera preferida una modificación en la región de los últimos 50 radicales (es decir, los aminoácidos 361-410). Las mutantes descritas se obtuvieron por medio de una mutagénesis por engarzadores, es decir por simple aprovechamiento de sitios presentes de corte por restricción entre el gen de serA de E. coli, y por subsiguiente empleo de engarzadores de oligonucleótidos con una longitud de 8-14 pares de bases.
Tales mutagénesis por engarzadores son sin embargo problemáticas en la mayor parte de los casos, puesto que por la incorporación, o respectivamente la deleción, de varios radicales se modifica muy grandemente la estructura de la proteína y de esta manera se influye negativamente sobre la actividad global o la estabilidad de la proteína. Realmente, la mayor parte de las mutantes descritas en el documento EP0620853A muestran una actividad apenas
detectable.
También en microorganismos corineformes se llevaron a cabo mutagénesis en el gen de serA, que cumplen la misión de una disminución de la sensibilidad de las PGD frente a la inhibición por serina:
-
Peters-Wendisch y colaboradores, (2002, Appl. Microbiol. Biotechnol. 60:437-441) describen deleciones en el extremo terminal de C de la PGD de Corynebacterium glutamicum. También en este caso, las deleciones conducen a mermas parcialmente grandes de la actividad enzimática.
-
La solicitud EP0943687A2 describe un cambio del radical de ácido glutámico en la posición 325 de la PGD procedente de Brevibacterium flavum. Este radical se encuentra, en relación con la PGD de Escherichia coli, en una alineación con el algoritmo GAP del programa GCG (GCG Wisconsin Package, Genetics Computer Group (GLG) Madison, Wisconsin) ya en la parte terminal de C variable de la proteína, y se correlaciona con el radical de asparagina 364 de la proteína de Escherichia coli. Puesto que esta modificación está situada en la parte terminal de C variable de la PGD no es posible ninguna conclusión acerca de la proteína de Escherichia coli.
Fue misión del presente invento poner a disposición variantes de la PGD de Escherichia coli, que tengan una sensibilidad disminuida frente a una inhibición por serina, en comparación con la PGD de tipo salvaje de Escherichia coli, frente a una inhibición por serina.
El problema planteado por esta misión se resuelve por medio de una PGD de acuerdo con la reivindicación 1.
Una PGD conforme al invento puede tener de manera adicional la mutación D en la posición 349 cuando en la posición 372 se encuentra el aminoácido I.
El invento se refiere además a una secuencia de ADN que codifica la PGD conforme al invento de acuerdo con la reivindicación 1. Este alelo de serA se diferencia del gen de la PGD de Escherichia coli (gen de serA, SEQ ID NO: 1) por el hecho de que el codón 372 codifica un aminoácido natural, con excepción de la treonina.
De manera preferida, la actividad enzimática del producto génico corresponde a más de un 10% de la actividad del producto génico de tipo salvaje.
Conforme al invento, las variantes de PGD se pueden producir con técnicas clásicas de la biología molecular. Para esto, en los correspondientes codones se introducen mutaciones en el gen de serA que codifica la PGD. Se conocen métodos correspondientes para la introducción de mutaciones en posiciones específicas dentro de un fragmento de ADN.
Como material de partida para la mutagénesis sirve de manera preferida el ADN del gen de serA procedente de E. coli. El gen de serA, que se ha de mutar, puede ser codificado de modo cromosomal o extracromosomal. De manera preferida, el gen de serA es amplificado sin embargo mediante una reacción en cadena de polimerasa, y es clonado en un vector. Mediante aplicación de los antes mencionados métodos de mutagénesis, uno o varios nucleótidos de la secuencia de ADN son modificados de tal manera que la PGD codificada tenga un cambio de aminoácidos en la posición 349 ó 372, siendo la posición 1 la metionina iniciadora procedente de SEQ ID NO: 1.
Estas mutaciones dan lugar a que la PGD codificada posea una sensibilidad disminuida frente a la inhibición por medio de L-serina (= resistencia a la retroacción). En este caso es especialmente ventajoso el hecho de que las variantes de PGD conformes al invento, en ausencia de L-serina, tienen una actividad de más del 10%, preferiblemente una actividad inalterada.
Para la determinación de la magnitud de la resistencia a la retroacción de una variante de PGD conforme al invento se puede usar cualquier método, que permita determinar la actividad de la enzima en presencia de L-serina. Por ejemplo, la determinación de la actividad de la PGD se puede efectuar apoyándose en el método descrito por MacKitrick y Pizer (1980, J. Bacteriol. 141 : 235-245). La actividad enzimática es medida con ayuda de la retrorreacción en una tanda que contiene un fosfohidroxipiruvato y NADH/H^{+}. La reacción es iniciada por medio de la adición de una enzima y es vigilada en un fotómetro espectral a través de la disminución de la extinción a 340 nm, que es provocada por oxidación del NADH/H^{+}. La inhibición de la actividad de la PGD es ensayada en presencia de diferentes concentraciones de L-serina en la tanda de reacción. La actividad catalítica de las diferentes variantes de PGD es determinada en presencia y ausencia de L-serina, y a partir de esto se determina la constante de inhibición K_{i}. La K_{i} describe aquella concentración del inhibidor, en la que la actividad es solamente un 50% de la actividad, que se había determinado en ausencia del inhibidor.
Las enzimas del tipo de PGD, conformes al invento, se pueden utilizar, a causa de su resistencia a la retroacción, para la preparación de aminoácidos de la familia de los fosfogliceratos o de compuestos que se derivan del metabolismo de C1. Para esto, los alelos de serA conformes al invento son expresados en una cepa anfitriona.
La expresión de un alelo de serA conforme al invento se puede efectuar bajo el control del promotor propio, localizado delante del gen de serA, o mediante utilización de otros sistemas promotores apropiados, que son conocidos para un experto en la especialidad. En este caso, el correspondiente alelo puede encontrarse por ejemplo bajo el control de un promotor de este tipo, ya sea en una copia o en varias copias, en el cromosoma del organismo anfitrión. Las estrategias para la integración de genes en el cromosoma constituyen un estado de la técnica. De manera preferida, el alelo de serA que se ha de expresar es sin embargo clonado en un vector, preferiblemente en un
plásmido.
El invento se refiere por lo tanto también a un vector, que está caracterizado porque contiene un alelo de serA conforme al invento bajo el control funcional de un promotor.
Para la clonación de los alelos de serA conformes al invento se pueden utilizar unos vectores, que ya contienen unos elementos genéticos (p.ej. promotores constitutivos o regulables, terminadores), que hacen posible una expresión ya sea permanente, o una expresión controlada, inducible, del gen que codifica la PGD. Además, en un vector de expresión se encuentran de manera preferida otros elementos reguladores, tales como sitios de fijación ribosomales y secuencias de terminación, así como secuencias que codifican marcadores selectivos y/o genes reporteros. La expresión de tales marcadores de selección facilita la identificación de los transformantes. Como marcadores de selección son apropiados unos genes que codifican una resistencia frente a p.ej. ampicilina, tetraciclina, cloranfenicol, kanamicina u otros antibióticos. Cuando el alelo de serA conforme al invento debe ser replicado de manera extracromosomal, el vector plásmido debería contener de manera preferida un sitio de origen de la replicación. Son especialmente preferidos unos vectores plásmidos tales como por ejemplo los vectores de E. coli pACYC184, pUC18, pQE-70, pBR322, pSC101 y sus derivados. Como promotores inducibles son apropiados por ejemplo el promotor de lac, tac, trc, lamdba PL, ara o tet, o secuencias que se derivan de éstos.
Por lo demás, son especialmente preferidos unos vectores plásmidos, que ya contienen un gen o alelo, cuyo empleo conduce asimismo a una sobreproducción de aminoácidos de la familia de los fosfogliceratos o respectivamente de compuestos que se derivan del metabolismo de C1, tal como por ejemplo para la producción de:
-
L-serina (p.ej. los genes de serB, serC, Exportcarrier (portadores de exportación) tal como se describe en el documento de solicitud de patente alemana DE10044831A1)
-
N-acetil-serina, O-acetil-serina, cistina, cisteína o derivados de cisteína (p.ej. alelos de cysE como se describen en el documento de solicitud de patente internacional WO 97/15673, genes de eflujo como se describen en el documento EP0885962A1, el gen de cysB como se describe en el documento de patente alemana DE19949579C1, el gen de yfiK como se describe en el documento DE10232930A)
-
L-triptófano (p.ej. alelos de trpE, como se describen en el documento EP0662143A)
-
ácido pantoténico (p.ej. como se describe en el documento WO02061108).
Tales vectores hacen posible la producción directa de cepas de microorganismos conformes al invento, con un alto rendimiento de producción, a partir de una cepa arbitraria de microorganismos, puesto que un plásmido de este tipo produce también la supresión de otras restricciones de la ruta de metabolismo en un microorganismo.
Mediante un método habitual de transformación (p.ej. una electroporación) los plásmidos que contienen un alelo de serA, conformes al invento, se introducen en microorganismos y se seleccionan por ejemplo mediante resistencia a antibióticos en clones portadores de plásmidos.
El invento se refiere por consiguiente también a un procedimiento para la producción de una cepa de microorganismos conforme al invento, caracterizado porque en una cepa de microorganismos se introduce un vector conforme al invento.
También es posible introducir vectores con un alelo de serA conforme al invento en microorganismos, que por ejemplo ya expresan cromosomalmente genes o alelos individuales o varios de los genes o alelos arriba mencionados, y ya tienen una sobreproducción de un producto de metabolismo. En tales casos, mediante la introducción de un alelo de serA conforme al invento, se puede aumentar de nuevo el rendimiento de producción.
Generalmente, como organismo anfitrión para vectores conformes al invento son apropiados todos los organismos que tienen la ruta de biosíntesis para aminoácidos de la familia de los fosfogliceratos, que son accesibles a procedimientos de recombinación y que son cultivables mediante fermentación. Tales microorganismos pueden ser hongos, levaduras o bacterias. De manera preferida, pasan a emplearse bacterias del grupo filogenético de las Eubacterias. Se prefieren especialmente microorganismos de la familia de las Enterobacteriaceas y en particular de la especie Escherichia coli.
El invento se refiere, por consiguiente, además a una cepa de microorganismos que es apropiada para la preparación por fermentación de aminoácidos de la familia de los fosfogliceratos o de sus derivados, o respectivamente de compuestos que se derivan del metabolismo de C1, que está caracterizada porque ella posee una PGD conforme al invento.
Un objeto adicional del invento es la preparación de aminoácidos de la familia de los fosfogliceratos o respectivamente de compuestos que se derivan del metabolismo de C1, por cultivación de una cepa de microorganismos conforme al invento.
Para esto, la cepa de microorganismos conforme al invento se cultiva por ejemplo dentro de un fermentador en un medio nutritivo, que contiene una apropiada fuente de carbono, y una apropiada fuente de energía, así como otras sustancias aditivas.
Las sustancias formadas durante la fermentación, tales como por ejemplo L-fosfoserina, L-serina, O-acetil-L-serina, L-cisteína, glicina, L-triptófano, 1,2,4-triazol-2-il-L-alanina, L-metionina o ácido pantoténico, se pueden purificar a continuación.
Los siguientes Ejemplos sirven para la explicación adicional del invento. Todos los procedimientos empleados de biología molecular, tales como una reacción en cadena de polimerasa, un aislamiento y una purificación de ADN, una modificación de un ADN mediante enzimas de restricción, el fragmento de Klenow y una ligasa, transformación, etc., se llevaron a cabo del modo conocido para un experto en la especialidad, descrito en la bibliografía y recomendado por los respectivos fabricantes productores.
Ejemplo 1 Clonación del gen de serA
El gen de serA procedente de la cepa W3110 de Escherichia coli (American Type Culture Collection [Colección Americana de Tipos de Cultivos], ATCC27325) fue amplificado con ayuda de la reacción en cadena de polimerasa. Como cebadores específicos sirvieron los oligonucleótidos
1
El resultante fragmento de ADN fue digerido con las enzimas de restricción NdeI e HindIII y los extremos colgantes en 5' fueron rellenados con una enzima de Klenow. A continuación, el fragmento de ADN fue purificado con ayuda de una electroforesis en gel de agarosa y fue aislado con el método de GeneClean (estuche de GeneClean BIO101 Apartado de correos P.O.BOX 2284, La Jolla, California, 92038-2284). La clonación del fragmento de serA, obtenido de esta manera, se efectuó en el vector de expresión pQE-70 (de Qiagen, Hilden, Alemania). Para esto, el vector fue primeramente cortado con SphI y BamHI y el extremo colgante en 3' fue separado por digestión con una enzima de Klenow, o respectivamente el extremo colgante en 5' fue rellenado con una enzima de Klenow. A continuación, el fragmento de vector fue purificado y ligado con el fragmento de serA. El resultante vector lleva la denominación pFL209. Después de la verificación de la construcción artificial mediante una secuenciación, la cepa JM109 de Escherichia coli (de Stratagene, Amsterdam, Holanda) fue transformada y se seleccionaron con ampicilina unos correspondientes transformantes. La cepa bacteriana de Escherichia coli JM109 / pFL209 fue depositada en la DSMZ (Deutsche Sammlung für Mikroorganismen und Zellkulturen GmbH [Colección Alemana para Microorganismos y Cultivos Celulares S.A.] D-38142, Braunschweig] bajo el número DSM 15628 de acuerdo con el convenio de Budapest.
Ejemplo 2 Mutagénesis dirigida a un sitio del gen de serA
La mutagénesis específica para un sitio en los codones 349 y 372 del gen de serA fue llevada a cabo mediante una reacción en cadena de polimerasa inversa. Como matriz sirvió el vector pFL209, descrito en el Ejemplo 1. Para la mutagénesis del codón 349 se utilizaron los cebadores
100
El producto obtenido de la PCR fue circularizado por ligación y transformado en el seno de la cepa de E. coli JM109. Mediante secuenciación se determinó finalmente la mutación en el codón 349 y se comprobó si era correcta la secuencia restante.
Para la mutagénesis del codón 372 se procedió en principio de igual manera, pero se utilizaron los cebadores
101
Ejemplo 3 Determinación de la actividad de PGD y de la constante de inhibición K_{i}
Para la determinación de las actividades enzimáticas de PGD y de la influencia de L-serina sobre la actividad, se inocularon 100 ml de un medio LB (triptona 10 g/l, extracto de levadura 5 g/l, NaCl 10 g/l), que adicionalmente contenía 100 mg/l de ampicilina, con 2 ml de un cultivo durante una noche de las cepas con los alelos de serA codificados por plásmidos, y se incubaron en un dispositivo sacudidor a 30ºC y 150 rpm. En el caso de una densidad óptica de 1,0, se indujo la expresión de serA mediante la adición de 0,4 mM de isopropil-\beta-tiogalactósido y el cultivo se incubó durante 3 horas adicionales. Las células se cosecharon a continuación mediante una centrifugación, se lavaron y se volvieron a suspender en 2 ml de un tampón (fosfato de K 100 mM, de pH 7,0; MgCl_{2} 10 mM; ditiotreitol 1 mM). La disgregación de las células se efectuó mediante una prensa French (de Spectronic Instruments, Inc., Rochester, NY, EE.UU.) a una presión de 18.000 psi (1.260 kg/cm^{2}). Los extractos brutos fueron clarificados mediante centrifugación a 30.000 xg y la actividad de PGD se determinó con el ensayo de McKitrick y Pizer (1980, J. Bacteriol. 141 :
235-245).
Las siguientes Tablas muestran la actividad de PGD de diferentes mutantes así como las correspondientes constantes de inhibición K_{i}.
TABLA 1 Mutaciones en el codón 349
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Mutaciones en el codón 372
3
Ejemplo 4 Combinación de las mutaciones de los alelos de serA20 y serA40
Una combinación de mutaciones en el codón 349 o respectivamente 372 debería mostrar si los cambios tienen un efecto sinérgico sobre la resistencia a la retroacción. Para esto se usó un sitio singular de corte por restricción con HindII entre los dos sitios de mutación. Así, mediante restricción con HindII-HindIII del vector con el alelo de serA20, se aisló un fragmento de 183 pb (pares de bases), que corresponde al extremo en 3' del gen de serA y que contiene la mutación en el codón 372. Este fragmento fue clonado con el alelo de serA40 en un vector asimismo digerido con HindII-BamHI, y de esta manera se obtuvo un clon que representa una mutante doble. La siguiente Tabla muestra los correspondientes datos enzimáticos.
TABLA 3 Mutaciones en los codones 349 y 372
5
<110> Consortium fuer elektrochemische Industrie GmbH
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Variantes de la 3-fosfoglicerato deshidrogenasa con inhibición reducida por L-serina y genes que las codifican
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> Mutantes de serA
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.0
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1233
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(1230)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
6
7
8
9
10
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 410
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
11
12
13
14
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador para PCR
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gaattccata tggcaaaggt atcgctggag
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador para PCR
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agaaagcttt tattagtaca gcagacgggc
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador para PCR
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gaaaaccgtc cgnnngtgct aactgcg
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador para PCR
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtggatgtgc atcagacg
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador para PCR
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
caatatctgc aannntccgc ccagatggg
\hfill
29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador para PCR
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgcggcgatg ttgacgcc
\hfill
18

Claims (9)

1. 3-Fosfoglicerato - deshidrogenasa (PGD) que tiene una sensibilidad, disminuida en comparación con una PGD de tipo salvaje de Escherichia coli, frente a una inhibición por serina, con una secuencia de aminoácidos, que corresponde a la PGD de tipo salvaje de Escherichia coli (SEQ ID NO: 2) exceptuando a la posición 372, caracterizada porque en la posición 372 se encuentra un aminoácido seleccionado entre el conjunto formado por I, D, Y, G, S, E, R, K, P, H, W, F, A, N, Q, V, L, M y C.
2. 3-Fosfoglicerato deshidrogenasa (PGD) que tiene una sensibilidad, disminuida en comparación con una PGD de tipo salvaje de Escherichia coli, frente a una inhibición por serina, con una secuencia de aminoácidos que corresponde a la PGD de tipo salvaje de Escherichia coli (SEQ ID NO: 2), exceptuando a las posiciones 349 y 372, caracterizada porque en la posición 349 se encuentra el aminoácido D y en la posición 372 se encuentra el aminoácido I.
3. Alelo de serA que codifica una PGD de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque se diferencia del gen de la PGD de Escherichia coli (gen de serA, SEQ ID NO: 1) en el hecho de que el codón 372 codifica un aminoácido natural, con excepción de la treonina.
4. Alelo de serA de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque la actividad enzimática del producto génico se conserva en un grado tal que corresponde a más de un 10% de la actividad del producto génico de tipo salvaje.
5. Vector, caracterizado porque contiene un alelo de serA de acuerdo con la reivindicación 3 ó 4 bajo el control funcional de un promotor.
6. Procedimiento para la producción de una cepa de microorganismos, caracterizado porque en una cepa de microorganismos se introduce un vector de acuerdo con la reivindicación 5.
7. Cepa de microorganismos, que es apropiada para la preparación por fermentación de aminoácidos de la familia de los fosfogliceratos o de sus derivados o respectivamente de compuestos que se derivan del metabolismo de C1, caracterizada porque posee una PGD de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2.
8. Procedimiento para la preparación de aminoácidos de la familia de los fosfogliceratos o respectivamente de compuestos que se derivan del metabolismo de C1, por cultivación de una cepa de microorganismos de acuerdo con la reivindicación 7.
9. Utilización de una PGD de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2 para la preparación de aminoácidos de la familia de los fosfogliceratos o de compuestos que se derivan del metabolismo de C1.
ES04015524T 2003-07-10 2004-07-01 Variantes de 3-fosfoglicerato-deshidrogenasa con una reducida inhibicion por l-serina, y genes que las codifican. Active ES2283906T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10331291 2003-07-10
DE10331291A DE10331291A1 (de) 2003-07-10 2003-07-10 Varianten der 3-Phosphoglyceratdehydrogenase mit reduzierter Hemmung durch L-Serin und dafür codierende Gene

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2283906T3 true ES2283906T3 (es) 2007-11-01

Family

ID=33441709

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07102448T Active ES2325603T3 (es) 2003-07-10 2004-07-01 Variantes de la 3-fosfoglicerato deshidrogenasa con una inhibicion reducida por l-serina, y genes que las codifican.
ES04015524T Active ES2283906T3 (es) 2003-07-10 2004-07-01 Variantes de 3-fosfoglicerato-deshidrogenasa con una reducida inhibicion por l-serina, y genes que las codifican.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07102448T Active ES2325603T3 (es) 2003-07-10 2004-07-01 Variantes de la 3-fosfoglicerato deshidrogenasa con una inhibicion reducida por l-serina, y genes que las codifican.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7582460B2 (es)
EP (3) EP1496111B1 (es)
JP (1) JP4695855B2 (es)
CN (1) CN100526457C (es)
AT (3) ATE431847T1 (es)
DE (4) DE10331291A1 (es)
ES (2) ES2325603T3 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101454460A (zh) * 2006-05-24 2009-06-10 赢创德固赛有限责任公司 制备l-甲硫氨酸的方法
US8383372B2 (en) * 2008-03-06 2013-02-26 Ajinomoto Co., Inc. L-cysteine producing bacterium and a method for producing L-cysteine
JP5332237B2 (ja) * 2008-03-06 2013-11-06 味の素株式会社 L−システイン生産菌及びl−システインの製造法
JP5774493B2 (ja) * 2008-12-31 2015-09-09 メタボリック エクスプローラー ジオールの生産方法
WO2011065469A1 (ja) 2009-11-30 2011-06-03 味の素株式会社 L-システイン生産菌及びl-システインの製造法
BR112013006031A2 (pt) 2010-09-14 2016-06-07 Ajinomoto Kk bactéria,e, método para produzir um aminoácido contendo enxofre, uma substância relacionada ao mesmo, ou uma mnistura dos mesmos.
JP2014087259A (ja) 2011-02-22 2014-05-15 Ajinomoto Co Inc L−システイン生産菌及びl−システインの製造法
JP6020443B2 (ja) 2011-04-01 2016-11-02 味の素株式会社 L−システインの製造法
US9234223B2 (en) 2011-04-01 2016-01-12 Ajinomoto Co., Inc. Method for producing L-cysteine
JP2014131487A (ja) 2011-04-18 2014-07-17 Ajinomoto Co Inc L−システインの製造法
DE102011075656A1 (de) * 2011-05-11 2012-03-29 Wacker Chemie Ag Verfahren zur fermentativen Produktion von L-Cystin
DE102011078481A1 (de) 2011-06-30 2013-01-03 Wacker Chemie Ag Verfahren zur fermentativen Produktion von natürlichem L-Cystein
CN102433312A (zh) * 2011-11-30 2012-05-02 天津科技大学 一种d-3-磷酸甘油酸脱氢酶及其编码基因及构建方法
DE102012208359A1 (de) 2012-05-18 2013-11-21 Wacker Chemie Ag Verfahren zur fermentativen Produktion von L-Cystein und Derivaten dieser Aminosäure
DE102012216527A1 (de) 2012-09-17 2014-03-20 Wacker Chemie Ag Verfahren zur fermentativen Produktion von L-Cystein und Derivaten dieser Aminosäure
DE102013209274A1 (de) 2013-05-17 2014-11-20 Wacker Chemie Ag Mikroorganismus und Verfahren zur fermentativen Überproduktion von Gamma-Glutamylcystein und Derivaten dieses Dipeptids
CN103436504A (zh) * 2013-09-02 2013-12-11 江南大学 抗l-丝氨酸反馈抑制的谷氨酸棒杆菌syps-062的构建方法及应用
CN116018400A (zh) 2020-06-26 2023-04-25 瓦克化学股份公司 改进的产生半胱氨酸的菌株
WO2023280382A1 (de) 2021-07-05 2023-01-12 Wacker Chemie Ag Verfahren zur enzymatischen oxidation von sulfinsäuren zu sulfonsäuren
WO2023165684A1 (de) 2022-03-01 2023-09-07 Wacker Chemie Ag Verbesserte cystein produzierende stämme

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW313589B (es) * 1991-12-12 1997-08-21 Wacker Chemie Gmbh
DE4232468A1 (de) * 1992-09-28 1994-03-31 Consortium Elektrochem Ind Mikroorganismen für die Produktion von Tryptophan und Verfahren zu ihrer Herstellung
DE19539952A1 (de) 1995-10-26 1997-04-30 Consortium Elektrochem Ind Verfahren zur Herstellung von O-Acetylserin, L-Cystein und L-Cystein-verwandten Produkten
DE19726083A1 (de) 1997-06-19 1998-12-24 Consortium Elektrochem Ind Mikroorganismen und Verfahren zur fermentativen Herstellung von L-Cystein, L-Cystin, N-Acetyl-Serin oder Thiazolidinderivaten
JP3997631B2 (ja) 1998-01-12 2007-10-24 味の素株式会社 発酵法によるl−セリンの製造法
JP4066543B2 (ja) * 1998-01-12 2008-03-26 味の素株式会社 発酵法によるl−セリンの製造法
DE19949579C1 (de) 1999-10-14 2000-11-16 Consortium Elektrochem Ind Verfahren zur fermentativen Herstellung von L-Cystein oder L-Cystein-Derivaten
DE10044831A1 (de) 2000-03-01 2002-04-04 Forschungszentrum Juelich Gmbh Verbessertes Verfahren zur mikrobiellen Herstellung von L-Serin sowie ein dazu geeigneter genetisch veränderter Mikroorganismus
DE10046934A1 (de) 2000-09-21 2002-04-18 Consortium Elektrochem Ind Verfahren zur fermentativen Herstellung von nicht-proteinogenen L-Aminosäuren
EP1390519B1 (en) 2001-01-19 2006-12-06 BASF Aktiengesellschaft Microorganisms and processes for enhanced production of pantothenate
DE10232930A1 (de) 2002-07-19 2004-02-05 Consortium für elektrochemische Industrie GmbH Verfahren zur fermentativen Herstellung von Aminosäuren und Aminosäure-Derivaten der Phosphoglycerat-Familie

Also Published As

Publication number Publication date
EP1813669A1 (de) 2007-08-01
EP1950287B1 (de) 2009-08-26
JP2005040134A (ja) 2005-02-17
EP1950287A3 (de) 2008-08-13
JP4695855B2 (ja) 2011-06-08
US20050009162A1 (en) 2005-01-13
ATE440946T1 (de) 2009-09-15
DE10331291A1 (de) 2005-02-17
EP1813669B1 (de) 2009-05-20
CN100526457C (zh) 2009-08-12
DE502004009985D1 (de) 2009-10-08
US7582460B2 (en) 2009-09-01
ES2325603T3 (es) 2009-09-09
EP1496111A2 (de) 2005-01-12
ATE361361T1 (de) 2007-05-15
DE502004003661D1 (de) 2007-06-14
CN1609208A (zh) 2005-04-27
ATE431847T1 (de) 2009-06-15
EP1496111A3 (de) 2005-03-09
EP1496111B1 (de) 2007-05-02
EP1950287A2 (de) 2008-07-30
DE502004009513D1 (de) 2009-07-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2283906T3 (es) Variantes de 3-fosfoglicerato-deshidrogenasa con una reducida inhibicion por l-serina, y genes que las codifican.
KR100275287B1 (ko) O-아세틸세린,l-시스테인및l-시스테인 유도생성물의 제조방법
ES2252593T3 (es) Procedimiento para la preparacion por fermentacion de aminoacidos y derivados de aminoacidos de la familia de los fosfogliceratos.
KR101636662B1 (ko) 메티오닌 수득량의 증가법
DK2314710T3 (en) A process for the production of methionine by culturing a microorganism modified to enhance the production of cysteine
ES2206488T3 (es) Preparacion de l-isoleucina mediante microorganismos recombinantes con una treonina deshidratasa desregulada.
JP6100370B2 (ja) メチオニンの発酵生産のための組換え微生物
KR101789215B1 (ko) 메티오닌 생산에서의 유도성 프로모터의 용도
CN109055289B (zh) 一种高产l-甲硫氨酸的重组大肠杆菌及其应用
JP2008529485A (ja) 低いγ脱離活性を有する発現酵素を含む微生物
RU2683208C1 (ru) Мутант пируватдегидрогеназы, микроорганизм, содержащий мутант, и способ получения L-аминокислоты с использованием микроорганизма
KR20120114325A (ko) 메티오닌 생산을 위한 균주 및 방법
ES2268504T3 (es) Procedimiento para la preparacion por fermentacion de l-metionina.
JP2005137369A (ja) エシェリヒア属細菌を用いたl−システインの製造法
US7195897B2 (en) Feedback-resistant homoserine transsuccinylases having a modified c-terminus
CN109790106A (zh) N-乙酰基高丝氨酸
ES2754355T3 (es) Microorganismo que tiene un nivel de energía intracelular mejorado y procedimiento de producción de L-aminoácidos utilizando el mismo
KR20140135622A (ko) 발효에 의한 감마-글루타밀시스테인 및 이 디펩티드의 유도체의 과다 생산을 위한 미생물 및 방법
KR20060024437A (ko) 피드백 내성 아세토하이드록시산 합성효소 돌연변이체
US7371551B1 (en) Feedback-resistant homoserine transsuccinylases
Tsujimoto et al. L-Lysine biosynthetic pathway of Methylophilus methylotrophus and construction of an L-lysine producer
EP3737752A1 (en) Regulation of csr system for production of lysine and lysine-derived products
Gunji et al. Characterization of the L-lysine biosynthetic pathway in the obligate methylotroph Methylophilus methylotrophus
Garvis et al. Identification of a functional homolog of the Escherichia coli and Salmonella typhimurium cysM gene encoding O-acetylserine sulfhydrylase B in Campylobacter jejuni
CN111406104A (zh) 减少为了生产氨基酸或氨基酸衍生产物的亚胺/烯胺的积累