ES2280104T3 - Formulaciones de vacunas que contienen capsomeras del virus de papiloma humano y metodos de uso. - Google Patents

Formulaciones de vacunas que contienen capsomeras del virus de papiloma humano y metodos de uso. Download PDF

Info

Publication number
ES2280104T3
ES2280104T3 ES98950930T ES98950930T ES2280104T3 ES 2280104 T3 ES2280104 T3 ES 2280104T3 ES 98950930 T ES98950930 T ES 98950930T ES 98950930 T ES98950930 T ES 98950930T ES 2280104 T3 ES2280104 T3 ES 2280104T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
protein
amino acid
hpv
seq
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98950930T
Other languages
English (en)
Inventor
Lutz Gissmann
Martin Muller
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Loyola University Chicago
Original Assignee
Loyola University Chicago
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Loyola University Chicago filed Critical Loyola University Chicago
Application granted granted Critical
Publication of ES2280104T3 publication Critical patent/ES2280104T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N7/00Viruses; Bacteriophages; Compositions thereof; Preparation or purification thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/62DNA sequences coding for fusion proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/20Antivirals for DNA viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/005Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/525Virus
    • A61K2039/5258Virus-like particles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2710/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA dsDNA viruses
    • C12N2710/00011Details
    • C12N2710/20011Papillomaviridae
    • C12N2710/20022New viral proteins or individual genes, new structural or functional aspects of known viral proteins or genes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2710/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA dsDNA viruses
    • C12N2710/00011Details
    • C12N2710/20011Papillomaviridae
    • C12N2710/20023Virus like particles [VLP]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S977/00Nanotechnology
    • Y10S977/70Nanostructure
    • Y10S977/788Of specified organic or carbon-based composition
    • Y10S977/802Virus-based particle
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S977/00Nanotechnology
    • Y10S977/902Specified use of nanostructure
    • Y10S977/904Specified use of nanostructure for medical, immunological, body treatment, or diagnosis
    • Y10S977/915Therapeutic or pharmaceutical composition
    • Y10S977/917Vaccine

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Una formulación antigénica que comprende una capsómera del virus de papiloma humano para uso como vacuna, dicha capsómera comprendiendo una proteína de fusión que contiene una proteína truncada L1 del virus de papiloma humano adyacente a los residuos aminoácidos de una segunda proteína dicha proteína L1 y dichos aminoácidos de dicha segunda proteína posicionados pata inhibir la formación de una partícula tipo virus, dicha formulación evocando una respuesta inmune que neutraliza a los viriones del virus de papiloma humano.

Description

Formulaciones de vacunas que contienen capsómeras del virus de papiloma humano y métodos de uso.
Campo de la invención
La presente invención se relaciona con formulaciones de vacunas que contienen proteínas del virus de papiloma, ya sea como proteínas de fusión, como proteínas truncadas, o como proteínas de fusión truncadas. La invención abarca además métodos para producir capsómeras de las formulaciones, así como métodos profilácticos y terapéuticos para su uso.
Antecedentes
Las infecciones con ciertas cepas de alto riesgo de virus de papiloma genital en humanos (HPV) - por ejemplo, HPV 16, 18 ó 45- se cree que son el principal factor de riesgo para la formación de tumores malignos del tracto anogenital. Entre las posibles malignidades, el carcinoma cervical es con mucho el más frecuente: de acuerdo a un estimativo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi 500.000 nuevos casos de la enfermedad se presentan cada año. Debido a la frecuencia con la cual se presenta esta patología, la conexión entre la infección con HPV y el carcinoma cervical ha sido extensamente examinada, conduciendo a numerosas generalizaciones.
Por ejemplo, las lesiones precursoras de la neoplasia intraepitelial cervical (CIN) se sabe que son causadas por infecciones con el virus de papiloma [Crum. New Eng. J. Med. 310:880-883 (1984)]. El ADN de los genomas de ciertos tipos de HPV, incluidas por ejemplo, las cepas 16, 18, 33, 35, y 45, han sido detectadas en más del 95% de las biopsias de tumor de pacientes con este desorden, así como en líneas de células primarias cultivadas a partir de los tumores. Aproximadamente se ha encontrado que 50 a 70% de las biopsias de las células tumorales de CIN incluyen ADN derivado únicamente de HPV 16.
Los productos proteicos de los genes tempranos E6 y E7 de HPV 16 y de HPV 18 han sido detectados en líneas celulares de carcinoma cervical así como en queratinocitos humanos transformados in vitro [Wettstein, y colaboradores, en PAPILLOMA VIRUSES AND HUMAN CANCER, Pfister (Ed.), CRC Press: Boca Ratón, FL 1990 páginas 155-179] y un porcentaje significativo de pacientes con carcinoma cervical tienen anticuerpos anti-E6 o anti-E7. Se ha observado que las proteínas E6 y E7 participan en la inducción de la síntesis de ADN celular en células humanas, en la transformación de queratinocitos humanos y de otros tipos de células, y en la formación de tumores en ratones transgénicos [Arbelt, y colaboradores, J. Virol., 68:4358-4364 (1994): Auewarakul, y colaboradores, Mol. Cell. Biol. 14:8250-8258 (1994); Barbosa y colaboradores, J. Virol. 65:292-298 (1991): Kaur, y colaboradores, J. Gen. Virol. 70:1261-1266 (1989): Schlegel y colaboradores, EMBO J. 7:3181-3187 (1988)]. La expresión constitutiva de las proteínas E6/E7 parece ser necesaria para mantener la condición transformada de los tumores positivos del HPV.
A pesar de la capacidad de algunas cepas del HPV para inducir fenotipos neoplásicos in vivo e in vitro, no obstante otros tipos de HPV causan verrugas genitales benignas tales como la condylomata acuminata y solamente se las asocia raramente con tumores malignos [Ikenberg, En Gross. y colaboradores, (eds.) GENITAL PAPILLOMAVIRUS INFECTIONS. Springer Verlag: Berlin, páginas 87-112]. Las cepas de bajo riesgo de este tipo incluyen, por ejemplo, HPV 6 y 11.
Más a menudo, los virus de papiloma genital se transmiten entre humanos durante el coito que en muchos casos conduce a una infección persistente en la membrana mucosa anogenital. Mientras que esta observación sugiere que o bien la infección primaria induce una respuesta inmune inadecuada o que el virus ha desarrollado la habilidad para evitar la vigilancia inmunológica, otras observaciones sugieren que el sistema inmunológico es activo durante la manifestación primaria así como durante el curso maligno de las infecciones por el virus de papiloma [Altmann y colaboradores en VIRUSES AND CANCER, Minson y colaboradores, (eds.) Cambridge University Press, (1994) páginas 71-80].
Por ejemplo, la manifestación clínica de la infección primaria por parte del virus de papiloma bovino o de conejo se puede prevenir por medio de vacunación con extractos de verruga o de proteínas estructurales virales [Altmann, y colaboradores, supra; Campo, Curr. Top. En Microbiol and Immunol. 186:255-266 (1994); Yindle y Frazer, Curr. Top. En Microbiol and Immunol. 186:217-253 (1994)]. Los roedores previamente vacunados con vacunas recombinantes que codifican a las proteínas tempranas E6 o E7 de HPV 16, o con péptidos sintéticos E6 o E7, se protegen en forma similar de la formación de tumores después de la inoculación de células autólogas transformadas con HPV 16 [Altman, y colaboradores, supra; Campo, y colaboradores, supra; Yindle y Frazer, y colaboradores, supra]. La regresión de las verrugas puede ser inducida por medio de la transferencia de linfocitos a partir de animales regresores después de la infección por medio de virus de papiloma animal. Finalmente, en pacientes inmunosuprimidos, tales como, por ejemplo, los receptores de transplantes de órganos o individuos infectados con VIH, la incidencia de verrugas genitales, CIN, y cáncer anogenital es elevada.
Virology 234, 1997, páginas 93-111 divulga métodos para producir partículas de tipo virus de papiloma quimérico que constan de proteínas de fusión HPV 16L1 y E7. Li y colaboradores (1997), J. Virology 71, 2988-2995 divulga la obtención de capsómeras por medio de la escisión con tripsina.
Hasta la fecha, no se habían descrito vacunas del HPV que contuvieran proteína L1 tardía del virus de papiloma humano en forma de capsómeras que sean adecuadas tanto para propósitos profilácticos como terapéuticos. Ya que la proteína L1 no está presente en lesiones genitales malignas, la vacunación con proteína L1 no tienen ningún potencial terapéutico para estos pacientes. La construcción de proteínas quiméricas, que comprende residuos aminoácidos de proteína L1 y, por ejemplo proteína E6 o E7, que da lugar a capsómeras quiméricas, combina funciones terapéuticas y profilácticas de una vacuna. Un método para la producción de un alto nivel de capsómeras quiméricas sería por lo tanto particularmente deseable, en vista de las posibles ventajas ofrecidas por tal vacuna para intervención profiláctica y terapéutica.
Por lo tanto, existe la necesidad en el arte de proveer formulaciones de vacunas que puedan prevenir o tratar una infección del HPV. Los métodos para producir formulaciones de vacunas que superen los problemas conocidos en el estado del arte asociados con la expresión de la proteína recombinante del HPV y la purificación serían manifiestamente útiles para tratar a la población de individuos ya infectada con HPV así como también sería útil para inmunizar a la población de individuos susceptibles a la infección por el HPV.
Resumen de la invención
La presente invención provee formulaciones de vacunas terapéuticas y profilácticas que contienen capsómeras quiméricas de papiloma humano. La invención también provee métodos terapéuticos para tratar pacientes infectados con un HPV así como métodos profilácticos para prevenir la infección con HPV en un individuo susceptible. Se contemplan también métodos para la producción y purificación de capsómeras y de proteínas de la invención.
En un aspecto de la invención, las vacunaciones profilácticas para la prevención de la infección por el HPV se considera que incorporan a las proteínas estructurales L1 y L2 del virus de papiloma. El desarrollo de una vacuna de este tipo enfrenta obstáculos significativos debido a que el virus del papiloma no se puede propagar en títulos adecuados en cultivos celulares o de otros sistemas experimentales para proveer las proteínas virales en cantidad suficiente para la producción económica de la vacuna. Además, las metodologías recombinantes para expresar las proteínas no son siempre directas y a menudo resultan en un bajo rendimiento de proteína. Recientemente, las partículas tipo virus (las VLP), en forma similar a la formación de las estructuras de la cápside viral, se ha descrito que se forman en células Sf-9 de insectos por expresión de las proteínas virales L1 y L2 (o L1 por si misma) utilizando una vacuna recombinante o baculovirus. La purificación de las VLP se puede lograr muy simplemente por medio de centrifugación en gradientes de CsCl o de sacarosa [Kirnbauer, y colaboradores, Proc. Natl. Acad. Sci. (USA). 99:12180-12814 (1992): Kirnbaurer, y colaboradores, J. Virol. 67:6929-6936 (1994); Proso, y colaboradores, J. Virol. 6714:1936-1944 (1992): Sasagawa y colaboradores, Virology 2016:126-195 (1995): Volpers y colaboradores, J. Virol. 69:3258-3264 (1995); Zhou y colaboradores, J. Gen. Virol. 74:762-769 (1993): Zhou y colaboradores, Virology 185:251-257 (1991)]. WO 93/02184 describe un método en el cual las partículas tipo virus de papiloma (las VLP) se utilizan para aplicaciones diagnósticas o como una vacuna contra infecciones causadas por el virus del papiloma. WO 94/00152 describe la producción Recombinante de proteína L1 que imita al epítopo conformacional de neutralización sobre viriones de papiloma humano o animal.
En otro aspecto de la invención, se proveen vacunas terapéuticas para aliviar las complicaciones de, por ejemplo, carcinoma cervical o lesiones precursoras resultantes de la infección con virus de papiloma, y por lo tanto representan una alternativa para la intervención profiláctica. Las vacunas de este tipo pueden contener proteínas tempranas del virus de papiloma, principalmente E6 o E7, que se expresan en las células persistentemente infectadas. Se asume que, después de la administración de una vacuna de este tipo, las células T citotóxicas pueden ser activadas contra las células persistentemente infectadas en lesiones genitales. La población objetivo para intervención terapéutica son los pacientes con lesiones genitales malignas o premalignas asociadas con el HPV. La solicitud PCT de patente WO 93/20844 divulga que la proteína temprana E7 y los fragmentos antigénicos de la misma del virus de papiloma de HPV o de BPV son terapéuticamente efectivos en la regresión, pero no en la prevención, de tumores causados por el virus de papiloma en mamíferos. Mientras que las proteínas tempranas del HPV han sido producidas por medio de expresión recombinante en E. coli o en tipos adecuados de células eucariotas, la purificación de las proteínas recombinantes ha probado ser difícil debido a la baja solubilidad inherente y a los procedimientos complejos de purificación que generalmente requieren de una combinación de etapas, incluida cromatografía de intercambio iónico, filtración por gel y cromatografía de afinidad.
De acuerdo con la presente invención, se suministran las formulaciones de vacunas que contienen capsómeras del virus de papiloma que comprenden ya sea: (i) una proteína viral truncada; (ii) una proteína viral truncada expresada como una proteína de fusión que contiene en parte residuos aminoácidos de una segunda proteína, o (iii) alguna combinación de los dos tipos de proteínas. De acuerdo con la invención, las formulaciones para vacuna se suministran con un contenido de capsómeras de virus de papiloma bovino (BPV) y de virus de papiloma humano. Las capsómeras preferidas de virus bovino contienen proteína del virus de papiloma bovino tipo l. Las capsómeras preferidas de virus humano contienen proteínas de cualquiera de las cepas del virus de papiloma humano HPV6, HPV11, HPV16, HPV18, HPV33, HPV35 y HPV45. Las formulaciones más preferidas para la vacuna comprenden capsómeras que contienen proteínas de HPV16.
En un aspecto de la invención, se proveen formulaciones capsómeras para la vacuna que contienen proteínas virales truncadas que contienen una supresión de uno o más residuos aminoácidos necesarios para la formación de una partícula tipo virus. Se prefiere que la supresión de aminoácidos no inhiba la formación de capsómeras por medio de la proteína truncada, y se prefiere más que la supresión favorezca la formación de capsómeras. Las formulaciones preferidas para la vacuna de este tipo incluyen a las capsómeras que contienen L1 truncada con o sin proteínas virales L2. Las capsómeras particularmente preferidas contienen proteínas L1 truncadas. Las proteínas truncadas contempladas por la invención incluyen a aquellas que tienen uno o más residuos aminoácidos suprimidos del carboxi terminal de la proteína, o uno o más residuos aminoácidos suprimidos del amino terminal de la proteína, o uno o más residuos aminoácidos suprimidos de una región interna (esto es, no de cualquiera de los terminales) de la proteína. Las formulaciones preferidas de capsómeras para la vacuna contienen proteínas truncadas en el carboxi terminal. En las formulaciones que incluyen a la proteína L1 derivada de HPV16, se prefiere suprimir desde los residuos 1 hasta 34 de los aminoácidos carboxi terminales. También se contemplan las supresiones relativamente cortas que ofrecen la ventaja de una modificación menor de las propiedades antigénicas de las proteínas L1 y de las capsómeras formadas a partir de las mismas. Se prefiere más sin embargo, suprimir 34 residuos aminoácidos de la secuencia L1, correspondiente a los aminoácidos 472 a 505 en HPV16 expuestos en la SEQ ID NO: 2, y codificados por medio de la secuencia de nucleótidos correspondiente a los nucleótidos 1414 a 1516 en la secuencia de codificación L1 de HPV16 expuesta en la SEQ ID NO: 1.
Cuando se elabora una formulación de una vacuna de capsómera con proteínas que sufren una supresión interna, se prefiere que la secuencia de aminoácidos suprimida comprenda la región nuclear de localización de la proteína. En la proteína L1 de HPV16, la señal nuclear de localización se encuentra aproximadamente entre el residuo aminoácido 499 hasta aproximadamente el residuo aminoácido 505. Después de la expresión de las proteínas L1 en donde NLS ha sido suprimido, el montaje de las estructuras capsómeras ocurre en el citoplasma de la célula huésped. Por lo tanto, la purificación de las capsómeras se posible a partir del citoplasma en vez de a partir del núcleo donde las proteínas intactas L1 se ensamblan dentro de las capsómeras. Las capsómeras que resultan del montaje de proteínas truncadas en donde las secuencias adicionales de aminoácidos no reemplazan a las secuencias suprimidas de proteína son necesariamente no quiméricas por naturaleza.
En aún otro aspecto de la invención, las formulaciones capsómeras para vacuna se suministran con un contenido de proteína viral truncada expresada como residuos aminoácidos adyacentes de una proteína de fusión a partir de una segunda proteína. Las proteínas virales truncadas preferidas de la invención son las proteínas virales estructurales de papiloma L1 y L2. Las capsómeras que constan de fusiones de proteína viral truncada se pueden producir utilizando juntos los componentes de la proteína L1 y L2 o solamente la proteína L1. Las capsómeras preferidas son aquellas que constan de los residuos aminoácidos de la proteína L1. Los componentes de la proteína viral truncada de las proteínas de fusión incluyen a aquellos que tienen uno o más residuos aminoácidos suprimidos del carboxi terminal de la proteína, o uno o más residuos aminoácidos suprimidos de una región interna (esto es, no a partir de cualquiera de los terminales) de la proteína. Las formulaciones preferidas de la vacuna con capsómeras contienen proteínas truncadas en el carboxi terminal. En aquellas formulaciones que incluyen a la proteína L1 derivada de HPV 16, se prefiere que se supriman de 1 a 34 residuos aminoácidos del carboxi terminal. Se contemplan también supresiones relativamente más cortas que ofrecen la ventaja de una modificación menor de las propiedades antigénicas de la proteína L1 componente de la proteína de fusión y de las capsómeras formadas a partir de allí. Se prefiere más, sin embargo, que los 34 residuos aminoácidos sean suprimidos de la secuencia de L1, correspondiente a los aminoácidos 472 a 505 en HPV 16 expuestos en la SEQ ID NO: 2, y codificados por la secuencia de polinucleótidos correspondiente a los nucleótidos 1414 a 1516 en la secuencia de codificación de L1 del HPV 16 expuesta en la SRQ ID NO: 1. Cuando la formulación de la vacuna consta de capsómeras elaboradas con proteínas que sufren una supresión interna, se prefiere que la secuencia de aminoácidos suprimida contenga a la región nuclear de localización, o a la secuencia, de la proteína.
Los aminoácidos de la segunda proteína se pueden derivar de numerosas fuentes mientras que la adición de los residuos aminoácidos de la segunda proteína a la primera proteína permite la formación de capsómeras. Preferiblemente, la adición de los residuos aminoácidos de la segunda proteína inhibe la habilidad de la proteína viral intacta para formar estructuras de partículas tipo virus; más preferiblemente, los residuos aminoácidos de la segunda proteína promueven la formación de capsómeras. Los residuos aminoácidos de la segunda proteína se pueden derivar a partir de numerosas fuentes, incluidos los residuos aminoácidos de la primera proteína. En una modalidad de la invención, la segunda proteína puede ser cualquier antígeno tumoral humano, antígeno viral, hubo antígeno bacteriano que sea importante en la estimulación de una respuesta inmune en estados neoplásicos o infecciosos de la enfermedad. En una modalidad preferida, la segunda proteína es también una proteína del virus de papiloma. Se prefiere también que la segunda proteína sea el producto de la expresión del gen temprano del virus de papiloma. Se prefiere también, sin embargo, que la segunda proteína sea seleccionada del grupo de E1, E2, E3, E4, E5, E6 y E7 - productos génicos tempranos codificados en el genoma de las cepas del virus de papiloma HPV6, HPV11, HPV18, HPV33, HPV35 o HPV45. Se prefiere más que la segunda proteína sea codificada por el gen E7 del HPV16, el marco de lectura abierta que se expone en la SEQ ID NO: 3. Las capsómeras reunidas a partir de las subunidades de la proteína de fusión son mencionadas aquí como capsómeras quiméricas. En una modalidad, la formulación de la vacuna de la invención contiene capsómeras quiméricas en donde los residuos aminoácidos de la proteína L1 constituyen aproximadamente de 50 a 99% de los residuos totales de aminoácidos de la proteína de fusión. En otra modalidad, los residuos aminoácidos de L1 constituyen aproximadamente de 60 a 90% de los residuos totales de aminoácidos de la proteína de fusión; en una modalidad particularmente preferida, los aminoácidos de L1 constituyen aproximadamente el 80% de los residuos aminoácidos de la proteína de fusión.
En una modalidad preferida de la invención, las proteínas de las formulaciones de la vacuna se producen por medio de metodologías recombinantes. En las formulaciones que contienen proteínas virales truncadas, las proteínas se pueden aislar a partir de las fuentes naturales como proteínas intactas y se las hidroliza in vitro utilizando hidrólisis química o digestión enzimática con cualquiera entre un gran número de proteasas especificas o generales, posteriormente se modifica la proteína truncada para incluir residuos aminoácidos adicionales como se describió anteriormente para suministrar una proteína de fusión truncada de la invención.
En la producción de capsómeras, se pueden utilizar las técnicas de biología molecular recombinante para producir ADN que codifique ya sea a la proteína truncada deseada, o a la proteína de fusión truncada. Las metodologías recombinantes requeridas para producir un ADN que codifique a una proteína deseada son bien conocidas y practicadas rutinariamente en el arte. Los manuales de laboratorio, por ejemplo Sambrook, y colaboradores (eds), MOLECULAR CLONING: A LABORATORY MANUAL, Cold Spring Harbor Press: Cold Spring Harbor, NY (1989) y Ausebel y colaboradores (eds), PROTOCOLS IN MOLECULAR BIOLOGY, John Wiley & Sons, Inc. (1994-1997), describen en detalle las técnicas necesarias para llevar a cabo las manipulaciones requeridas del ADN. Para la producción a gran escala de capsómeras quiméricas, la expresión de la proteína se puede llevar a cabo utilizando ya sea de vectores virales o eucariotas. Los vectores preferidos incluyen a cualquiera de los bien conocidos vectores de expresión de procariotas, a baculovirus recombinantes, a vectores específicos de las células COS, a vacuna recombinantes, o a construcciones de expresión específicas para levadura. Cuando se utilizan proteínas recombinantes para proveer capsómeras de la invención, se pueden aislar primero las proteínas de la célula huésped de su expresión y después incubarlas bajo condiciones que permitan que ellas mismas se ensamblen para proveer capsómeras. Alternativamente, las proteínas se pueden expresar bajo condiciones en donde las capsómeras se forman en la célula huésped.
La invención también contempla procesos para producir capsómeras de las formulaciones de la vacuna. En un método, las proteínas L1 se expresan a partir del ADN que codifica seis histidinas adicionales en el carboxi terminal de la secuencia que codifica a la proteína L1. Las proteínas L1 expresadas con histidinas adicionales (proteínas L1 His) se expresan más preferiblemente en E. coli y las proteínas L1 His se pueden purificar utilizando cromatografía de afinidad con níquel. Las proteínas L1 His en lisado celular se suspenden en un amortiguador para desnaturalización, por ejemplo, clorhidrato de guanidina 6 M hubo un amortiguador de capacidad de desnaturalización equivalente, y luego se las somete a cromatografía con níquel. La proteína eluida a partir de la etapa de cromatografía con níquel se renaturaliza, por ejemplo en NaCl 150 mM, CaCl_{2} 1 mM, Tritón-X 100 al 0,01%, HEPES 10 mM (ácido 2-hidroxietil piperazina-N'-2 etano sulfónico), pH 7,4. De acuerdo a un método preferido de la invención, el montaje de capsómeras tiene lugar después de la diálisis de las proteínas purificadas, preferiblemente después de la diálisis contra NaCl 150 mM, Ca^{2+} 25 mM, DMSO al 10% (dimetil sulfóxido), Tritón-X 100 al 0,1%, Tris 10 mM [tris-(hidroximetil) amino-metano] ácido acético con un valor de pH de 5,0.
La formación de capsómeras puede ser monitoreada por medio de un microscopio electrónico, y, en los casos en donde las capsómeras se componen de proteínas de fusión, la presencia de diferentes componentes de proteína en la capsómera armada se puede confirmar por medio de análisis de transferencias de Western utilizando antisuero específico.
De acuerdo con la presente invención, se proveen formulaciones para vacuna para uso en tratamiento terapéutico de individuos infectados con HPV. El uso de formulaciones para vacuna también provee un tratamiento profiláctico para individuos susceptibles a la intención por HPV. Mientras que los individuos infectados pueden ser identificados fácilmente utilizando técnicas estándar de diagnóstico, los individuos susceptibles se pueden identificar, por ejemplo, como aquellos comprometidos en relaciones sexuales con un individuo infectado. Sin embargo, debido a la alta frecuencia de infección con HPV, todas las personas sexualmente activas son susceptibles de infección por el virus de papiloma.
La administración de una formulación para vacuna puede incluir uno o más componentes adicionales tales como excipientes farmacéuticas aceptables, diluyentes, adyuvantes, y/o amortiguadores. Las vacunas se pueden administrar una sola vez o en múltiples ocasiones. La formulación para la vacuna de la invención se puede suministrar a través de diferentes rutas de administración incluidas, por ejemplo, oral, intravenosa, intramuscular, nasal, rectal, transdérmica, vaginal, subcutánea, e intraperitoneal.
Las formulaciones para vacuna de la invención ofrecen numerosas ventajas cuando se las compara con preparaciones convencionales para vacuna. Como parte de una vacunación terapéutica, las capsómeras puede promover la eliminación de células persistentemente infectadas en, por ejemplo, pacientes con CIN o carcinoma cervical. Adicionalmente, las vacunaciones terapéuticas de este tipo pueden servir también para un propósito profiláctico en la protección de pacientes con lesiones CIN, de infectarse nuevamente. Como una ventaja adicional, las capsómeras pueden evitar la neutralización por medio de anticuerpos anticápside previamente existentes y por lo tanto poseen una vida media en circulación más larga en comparación con partículas quiméricas tipo virus.
Las formulaciones para vacuna que comprenden capsómeras quiméricas pueden proveer una ventaja adicional de antigenicidad incrementada de ambos componentes proteicos de la proteína de fusión a partir de los cuales se forma la capsómera. Por ejemplo, en una VLP, los componentes de la proteína de la capsómera subyacente se pueden insertar en la estructura total como resultado del posicionamiento internalizado dentro de las mismas VLP. En forma similar, los epítopos de los componentes de la proteína se pueden obstruir estéricamente como resultado del contacto capsómera con capsómera, y por lo tanto se hacen inaccesibles para producir una respuesta inmune. Los resultados preliminares utilizando proteínas de fusión L1/E7 para producir las VLP soportan esta posición en que no se detectó respuesta al anticuerpo contra el componente E7. Esta observación es consistente con los resultados previos que indican que la región carboxi terminal de L1 forma estructuras de brazo interpentaméricas que permiten el montaje de capsómeras dentro de cápsides [García y colaboradores, J. Virol. 71:2988-2995 (1997)]. Presumiblemente en la estructura capsómera quimérica, ambos componentes proteicos de la subestructura de la proteína de fusión son accesibles para evocar una respuesta inmune. Las vacunas que contienen capsómera ofrecerían por lo tanto la ventaja adicional de una antigenicidad mayor contra cualquier componente proteico, incluido, por ejemplo, los epítopos de neutralización de otras proteínas virales, expresadas como una fusión con las secuencias de aminoácidos de L1.
Descripción detallada de la invención
La presente intención se ilustra por medio de los siguientes ejemplos. El Ejemplo 1 describe la construcción de vectores de expresión para producir proteínas virales, quiméricas o de fusión. El Ejemplo 2 se relaciona con la generación de baculovirus recombinantes para la expresión de proteínas virales. El Ejemplo 3 se relaciona con la purificación de capsómeras. El Ejemplo 4 describe un protocolo de inmunización para la producción de anticuerpos monoclonales y de antisuero. El Ejemplo 5 provee un ELISA de un péptido para cuantificar la formación de capsómeras. El Ejemplo 6 describe un ELISA de captura de antígeno para cuantificar la formación de capsómeras. El Ejemplo 7 provee un ensayo de hemaglutinina para analizar la inducción de anticuerpos neutralizantes.
Ejemplo 1 Construcción de Genes Quiméricos L1
Se cortó el ADN que codifica al marco de lectura abierta de L1 de HPV 16 del plásmido 16-114/k-L1/L2-pSynxtVI^{-} [Kirnbauer y colaboradores, J. Virol. 67:6929-6936 (1994)] utilizando BglII y al fragmento resultante subclonado dentro de pUC19 (New England Biolabs. Beverly, MA) previamente linealizado en el único sitio de restricción BamHI. Se generaron primero dos construcciones básicas de expresión para permitir la inserción posterior de ADN para permitir la expresión de la proteína de fusión. Una construcción codificada HPV16 L1\Delta310 que tiene una supresión de nueve aminoácidos: se sabía que la región suprimida mostraba bajo nivel de homología con todas las otras proteínas L1 de virus de papiloma. La segunda construcción, HPV 16 L1 \DeltaC, codificó una proteína que tenía una supresión de 34 aminoácidos de los residuos del carboxi terminal de L1. Otras construcciones incluyen un sitio de restricción EcoRV en la posición de la supresión para una inserción más fácil de ADN que codifica otras secuencias de proteína. La adición del sitio EcoRV codifica dos aminoácidos de una proteína no L1, aspartato y isoleucina.
A. Generación de una construcción para la expresión de HPV 16 L1\Delta310
Se diseñaron dos iniciadores (las SEQ ID NO: 5 y 6) para amplificar al vector pUC19 y la secuencia de codificación completa de HPV 16 L1, excepto los nucleótidos 916 a 942 en la SEQ ID NO: 1. Los iniciadores se sintetizaron para introducir también un sitio único de restricción EcoRV (subrayado en las SEQ ID NO: 5 y 6) en los terminales del producto de amplificación.
CCCCGATATCGCCTTTAATGTATAAATCGTCTGG SEQ ID NO: 5
CCCCGATATCTCAAATTATTTTCCTACACCTAGTG SEQ ID NO: 6
Se digirió el producto PCR resultante con EcoRV para proveer extremos complementarios y se hizo un círculo con el producto de digestión por medio de ligación. El ADN ligado fue transformado dentro de E. coli utilizando técnicas estándar y se seleccionaron los plásmidos de las colonias resultantes por la presencia de un sitio de restricción EcoRV. Se identificó que un clon designado como HPV 16 L1 \Delta310 tenía la supresión apropiada de veintisiete nucleótidos y se utilizó esta construcción para insertar fragmentos de ADN que codifican a otras proteínas HPV 16 en el sitio EcoRV como se discute más adelante.
B. Generación de construcciones para la expresión de HPV 16 L1 \DeltaC
Se designaron dos iniciadores (las SEQ ID NO: 7 y 8) complementarios al marco de lectura abierta de HPV 16 L1 de tal manera que los iniciadores colindaban entre si para permitir la amplificación en direcciones inversas sobre el ADN molde que contiene secuencias que codifican a HPV16 L1 en el pUC19 anteriormente descrito.
AAAGATATCTTGTAGTAAAAATTTGCGTCCTAAAGGAAAC SEQ ID NO: 7
AAAGATATCTAATCTACCTCTACAACTGCTAAACGCAAAAAACG SEQ ID NO: 8
Cada iniciador introdujo un sitio de restricción EcoRV en el terminal del producto de amplificación. En el iniciador secuencia abajo (SEQ ID NO: 8), el sitio EcoRV fue seguido por un codón de detención translacional TAA posicionado de tal manera que el producto de amplificación, por ligación de los extremos de EcoRV para convertirlo en circular, incluirían supresión de los 34 aminoácidos carboxi terminales de L1. La PCR fue realizada para amplificar al marco de lectura abierta parcial de L1 y al vector completo. El producto de amplificación fue escindido con EcoRV, se lo hizo circular con T4 ADN ligasa, y de lo transformó dentro de células DH5 \alpha de E. coli. Se analizaron los plásmidos de los clones viables por la presencia de un sitio EcoRV que linealizaría al plásmido. Se identificó una construcción positiva designada pUCHPV16L1\DeltaC y se la utilizó para insertar ADN de otras proteínas HPV 16 utilizando el sitio EcoRV.
C. Inserción de fragmentos de ADN dentro de HPV 16 L1 \Delta310 y de HPV16L1\DeltaC
Los fragmentos de ADN de HPV 16 E7 que codifican a los aminoácidos 1-50. 1-60. 1-98. 25-75. 40-98. 50-98 en la SEQ ID NO: 4 fueron amplificados utilizando iniciadores que introdujeron los sitios de restricción EcoRV en el terminal 5' con el propósito de facilitar la inserción del fragmento ya sea dentro de la secuencia modificada de HPV 16 L1 \Delta310 o de HPV16L1\DeltaC. En las diferentes reacciones de amplificación, se utilizó el iniciador E7.1 (SEQ ID NO: 9) en combinación con el iniciador E7.2 (SEQ ID NO: 10) para generar un fragmento de ADN que codifica a los aminoácidos 1-50 de E7: con el iniciador E7.3 (SEQ ID NO: 11) para generar un fragmento de ADN que codifica a los aminoácidos 1-60 de E7: o con el iniciador E7.4 (SEQ ID NO: 12) para generar un fragmento de ADN que codifica a los aminoácidos 1-98 de E7. En otras reacciones de amplificación, se utilizaron los pares de iniciadores E7.5 (SEQ ID NO: 13) y E7.6 (SEQ ID NO: 14) para amplificar un fragmento de ADN que codifica a los aminoácidos 25-75 de E7; E7.7 (SEQ ID NO: 15) y E7.4 (SEQ ID NO: 12) fueron utilizados para amplificar un fragmento de ADN que codifica a los aminoácidos 40-98 de E7; y E7.8 (SEQ ID NO: 16) y E7.4 (SEQ ID NO: 12) fueron utilizados para amplificar un fragmento de ADN que codifica a los aminoácidos 50-98 de E7.
Iniciador E7.1 SEQ ID NO: 9
AAAAGATATCATGCATGGAGATACACCTACATTGC
Iniciador E7.2 SEQ ID NO: 10
TTTTGATATCGGCTCTGTCCGGTTCTGCTTGTCC
Iniciador E7.3 SEQ ID NO: 11
TTTTGATATCCTTGCAACAAAAGGTTACAATATTGTAATGGGCC
Iniciador E7.4 SEQ ID NO: 12
AAAAGATATCTGGTTTCTGAGAACAGATGGGGCAC
Iniciador E7.5 SEQ ID NO: 13
TTTTGATATCGATTATGAGCAATTAAATGACAGCTCAG
Iniciador E7.6 SEQ ID NO: 14
TTTTGATATCGTCTACGTGTGTGCTTTGTACGCAC
Iniciador E7.7 SEQ ID NO: 15
TTTATCGATATCGGTCCAGCTGGACAAGCAGAACCGGAC
Iniciador E7.8 SEQ ID NO: 16
TTTTGATATCGATGCCCATTACAATATTGTAACCTTTTG
En forma similar, se amplificaron los nucleótidos del ADN que codifica a la proteína de la matriz de influenza (SEQ ID NO: 17) utilizando el par iniciador expuesto en las SEQ ID NO: 19 y 20. Ambos iniciadores introdujeron un sitio de restricción EcoRV en el producto de amplificación.
TTTTGATATCGATATGGAATGGCTAAAGACAAGACCAATC SEQ ID NO: 19
TTTTGATATCGTTGTTTGGATCCCCATTCCCATTG SEQ ID NO: 20
Se escindieron los productos PCR de cada reacción de amplificación con EcoRV y se los insertó dentro del sitio EcoRV de cualquiera de las secuencias HPV 16 L1 \Delta310 y HPV16L1\DeltaC previamente linealizadas con la misma enzima. Con el propósito de determinar la orientación de los insertos en los plásmidos que codifican a los aminoácidos 25-75 y 50-98 de E7 y al plásmido que incluye a la proteína de la matriz de influenza, se empleó digestión con Clal, tomando ventaja de un sitio de restricción que se superpone al recientemente creado sitio de restricción EcoRV (GATATCGAT) y que está incluido en el iniciador secuencia arriba. Para las tres construcciones de expresión que incluyen a la metionina de iniciación de HPV 16 E7, se determinó la orientación del inserto utilizando un sitio de restricción NslI dentro de la región de codificación de E7.
Una vez que las construcciones de expresión que tienen a los insertos apropiados fueron identificadas, se cortó la región de codificación de la proteína tanto para L1 como para los aminoácidos insertados como una unidad que utiliza enzimas de restricción Xbal y Smal y el ADN aislado ligado dentro del plásmido pVL1393 (Invitrogen) para generar baculovirus recombinantes.
D. Eliminación de los Sitios de Restricción EcoRV en Construcciones para Expresión
La secuencia de HPV 16 L1 \DeltaC incluye ADN del sitio EcoRV que resulta en la traducción de los aminoácidos que no se encuentran normalmente en polipéptidos L1 de tipo silvestre. Por lo tanto, se diseñó una serie de construcciones para expresión en la cuales el sitio artificial EcoRv fue eliminado. La secuencia de L1 para esta serie de construcciones de expresión fue designada como HPV16L1\DeltaC*.
Para generar una construcción para expresión que contenga a la secuencia HPV 16L1DC*, se llevaron a cabo dos reacciones PCR para amplificar dos fragmentos que se superponen a partir del pUC-HPV16 L1\DeltaC que codifica a los aminoácidos 1-50 de E7. Los fragmentos de ADN resultantes se superpusieron en la posición del límite entre L1/E7 pero no contenían a los dos sitios de restricción EcoRV. El fragmento 1 se generó utilizando a los iniciadores P1 (SEQ ID NO: 21) y P2 (SEQ ID NO: 22) y al fragmento 2 utilizando los iniciadores
P3 (SEQ ID NO: 23) y P4 (SEQ ID NO: 24).
Iniciador P1 SEQ ID NO: 21
GTTATGACATACATACATTCTATG
Iniciador P2 SEQ ID NO: 22
CCATGCATTCCTGCTTGTAGTAAAAATTTGCGTCC
Iniciador P3 SEQ ID NO: 23
CTACAAGCAGGAATGCATGGAGATACACC
Iniciador P4 SEQ ID NO: 24
CATCTGAAGCTTAGTAATGGGCTCTGTCCGGTTCTG
Después de las primeras dos reacciones de amplificación, se utilizaron los dos productos purificados como moldes en otra reacción PCR utilizando únicamente a los iniciadores P1 y P4. El producto de amplificación resultante fue digerido con las enzimas EcoNI y HindIII insertadas en la construcción para expresión de HPV 16L1\DeltaC descrita anteriormente después de la digestión con las mismas enzimas. La construcción resultante para expresión difiere de la construcción original HPV16L1\DeltaC con ADN que codifica a los aminoácidos 1-50 de L1 y de E7 por la pérdida de los dos sitios de restricción internos de EcoRV. El primer sitio EcoRV fue reemplazado por ADN que codifica a los aminoácidos nativos alanina y glicina de L1 en esta posición y el segundo fue reemplazado por una señal translacional de detención. Además, la construcción para expresión, designada como HPV 16 L1\DeltaC* E7 1-52, contenía los primeros 52 aminoácidos de HPV 16 E7 como resultado del uso del iniciador P4 que también codifica a los residuos aminoácidos de E7 histidina en la posición 51 y tirosina en la posición 52. Se utilizó entonces HPV 16 L1\DeltaC* E7 1-52 para generar construcciones adicionales para expresión de HPV 16 L1\DeltaC que incluyen además ADN que codifica a los aminoácidos 1-55 de E7 utilizando al iniciador P1 (SEQ ID NO: 21) en combinación con el iniciador P5 (SEQ ID NO: 25), a los aminoácidos 1-60 de E7 con el par iniciador P1 y P6 (SEQ ID NO: 26), a los aminoácidos 1-65 de E7 con el par iniciador P1 y P7 (SEQ ID NO: 27). Las secuencias adicionales de ADN que codifican a los aminoácidos en los productos de amplificación surgen del diseño de los iniciadores para incluir nucleótidos adicionales para los aminoácidos deseados.
Iniciador P5 SEQ ID NO: 25
CATCTGAAGCTTAAGCAATATTGTAATGGGCTCTGTCCG
Iniciador P6 SEQ ID NO: 26
CATCTGAAGCTTACTTGCAACAAAAGGTTACAATATTGTAATGGGCTCTGTCCG
Iniciador P7 SEQ ID NO: 27
CATCTGAAGCTTAAAGCGTAGAGTCACACTTGCAACAAAAGGTTACAATATTGTAATGGGCTCT GTCCG
En forma similar, HPV 16 L1\DeltaC* E7 1-70 fue generado utilizando el molde de ADN que codifica a HPV 16 L1\DeltaC* E7 1-66 y al par iniciador P1 y P8 (SEQ ID NO: 28).
Iniciador P8 SEQ ID NO: 28
CATCTGAAGCTTATTGTACGCACAACCGAAGCGTAGAGTCACACTTG
Después de cada reacción PCR, se digirieron los productos de amplificación con EcoNI y HindIII y se los insertó dentro de HPV16L1\DeltaC previamente digerido con las mismas enzimas. Se determinaron las secuencias de cada una de las construcciones utilizando un instrumento para secuenciación modelo Prism 377 de Applied Biosystems con dideoxinucleótidos fluorescentes en la cadena terminal [Prober y colaboradores, Science 238:336-341 (1987)].
Ejemplo 2 Generación de Baculovirus Recombinantes
Las células de Spodoptera frugiperda (Sf9) se cultivaron en suspensión o en cultivos monocapa a 27° en medio TNMFH (Sigma) suplementado con suero fetal de ternera al 10% y glutamina 2 mM. Para la construcción recombinante de baculovirus con base en HPV 16 L1, se transfectaron células Sf9 con 10 \mug de plásmido de transferencia junto con 2 \mug de Baculo-Gold DNA (PharMingen, San Diego. CA) linealizado. Se purificaron los virus recombinantes de acuerdo con el protocolo sugerido por el fabricante.
Para analizar la expresión de la proteína HPV 16 L1, se infectaron 10^{5} células Sf9 con baculovirus recombinante con una multiplicidad de infección (m.o.i) de 5 a 10. Después de incubación durante tres a cuatro días a 28°C, se removió el medio y se lavaron las células con PBS. Se lisaron las células en amortiguador SDS para la muestra y se las analizó por medio de SDS-PAGE y de transferencias de Western utilizando anticuerpos anti-HPV16 L1 y anti-HPV16 E7.
Con el propósito de determinar cuál de las construcciones para la expresión de la proteína quimérica L1 produciría preferencialmente capsómeras, se sometieron los extractos de las células transfectadas a centrifugación por gradiente. Las fracciones obtenidas del gradiente fueron analizadas por el contenido de proteína L1 por medio de transferencias de Western y de la formación de VLP a través de microscopía electrónica. Los resultados se observan en la Tabla 1.
La proteína intacta HPV L1, así como los productos de expresión HPV 16 L1\Delta310 y HPV 16 L1\DeltaC, se observó que cada uno de ellos produce capsómeras y partículas tipo virus en iguales proporciones. Cuando las secuencias de codificación E7 fueron insertadas dentro del vector HPV 16 L1\Delta310, únicamente las proteínas de fusión que incluían a los aminoácidos producidos 1 a 50 de E7 dieron lugar a la formación detectable de capsómeras.
Cuando el AND que codifica a E7 fue insertado dentro del vector HPV 16 L1\DeltaC, se encontró que todas las proteínas de fusión producían capsómeras; las proteínas quiméricas que incluyen los residuos aminoácidos 40-98 de E7 produjeron el nivel más alto de estructuras capsómeras exclusivamente. Las proteínas quiméricas que incluyen a los aminoácidos 1-98 y 25-75 de E7 produjeron ambas capsómeras en forma predominante, aunque también se observó la formación de partículas tipo virus. La proteína quimérica que incluye a los aminoácidos 1-60 de E7 resultó en niveles casi iguales de capsómeras y en la producción de partículas tipo virus.
Cuando se insertaron las secuencias de E7 dentro del vector HPV 16 L1\Delta*C vector, se observó que todas las proteínas de fusión producían capsómeras. La inserción de ADN que codifica a los residuos 1-52. 1-55, y 1-60 de E7 produjo el nivel más alto de capsómeras, pero se observaron niveles iguales en la producción de partículas tipo virus. Mientras que la inserción de ADN que codifica a los residuos 1-65, 1-70. 25-75, 40-98, y 1-98 de E7 resultó en niveles comparativamente más bajos o en niveles indetectables de cápside, se produjeron capsómeras en cantidades altas.
TABLA 1
1
(continuación)
2
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Purificación de Capsómeras
Las células High Five de Trichopulsia ni (TN) se desarrollaron hasta una densidad aproximadamente de 2 x 10^{6} células/ml en medio libre de suero Ex-Cell 405 (JRH Biosciences). Se precipitaron aproximadamente 2 x 10^{8} células por medio de centrifugación a 1000 x g durante 15 minutos, se las resuspendió en 20 ml de medio, y se las infectó con baculovirus recombinantes con una m.o.i de 2 a 5 durante 1 hora a temperatura ambiente. Después de la adición de 200 ml de medio, se sembraron las células en placa y se las incubó durante 3 a 4 días a 27ºC. Después de la incubación, se recogieron las células, se las precipitó y resuspendió en 10 ml de amortiguador de extracción.
Se llevaron a cabo las siguientes etapas a 4ºC. Se sonicaron las células durante 45 segundos a 60 watts y el lisado celular resultante fue centrifugado a 10.000 rpm en un rotor Sorval SS34. Se removió el sobrenadante y se lo guardó mientras se resuspendía el precipitado resultante en 6 ml de amortiguador para extracción, sonicado durante 3 segundos adicionales a 60 watts, y se lo centrifugó nuevamente. Se combinaron los dos sobrenadantes, se los colocó en capas sobre un gradiente en dos etapas que contenía 14 ml de sacarosa al 40% en la parte suprior de 8 ml de una solución CsCl (4,6 g de CsCl por 8 ml en amortiguador para extracción), y se centrifugó en un rotor de contenedores basculantes Sorval AH629 durante 2 horas a 27.000 rpm y a 10ºC. La región de interfase entre el CsCl y la sacarosa, junto con la capa completa de CsCl fueron recolectadas en tubos Quickseal de 13,4 ml (Beckman) y se añadió amortiguador para extracción para ajustar el volumen a 13,4 ml. Se centrifugaron las muestras durante la noche a 50.000 rpm y a 20ºC en un rotor Beckman 70 TI. Se fraccionaron los gradientes (1 ml por fracción) haciéndole punción a los tubos en la parte superior y en la parte inferior con una aguja calibre 21. Se recolectaron las fracciones de cada tubo y se analizaron 2,5 \mul de cada fracción por medio de un gel de poliacrilamida-SDS al 10% y transferencias de Western utilizando un anticuerpo anti-HPV16L1.
Se separaron las partículas tipo virus y las capsómeras de las fracciones identificadas anteriormente por medio de sedimentación sobre gradientes de sacarosa entre el 10 y el 50%. Se recolectaron las fracciones poco de los gradientes de CsCl y se las dializó durante 2 horas contra HEPES 5 mM (pH 7,5). Se utilizó la mitad del dializado para producir capsómeras desarmando las VLP intactas durante noche por medio de la adición de EDTA (concentración final 50 mM), EGTA (50 mM), DTT (30 mM), NaCl (100 mM), y Tris/HCl, pH 8,0 (10 mM). Como control, se añadieron únicamente NaCl y Tris/HCl a la otra mitad.
Para el análisis de las capsómeras producidas a partir de las VLP desarmadas, se añadieron EDTA, EGTA, y DTT (concentración final 5 mM cada una) a los cojines de sacarosa que fueron centrifugados a 250.000 x g durante 2 a 4 horas a 4ºC. Se recolectaron las fracciones por medio de la punción de los tubos por la parte inferior. Se analizó entonces una dilución 1:10 de cada fracción por medio de la captura de antígeno por ELISA.
Ejemplo 4 Protocolo de Inmunización para la Producción de Antisueros Policlonales y de Anticuerpos Monoclonales
Los ratones Balb/c se inmunizan en forma subcutánea tres veces, cada cuatro semanas aproximadamente con 60 \mug de capsómeras quiméricas de HPV mezcladas 1:1 con Adyuvantes incompletos de Freund en un volumen total de 100 \mul. Seis semanas después de la tercera inmunización, se sacrifican los ratones y se recolecta la sangre por medio de punción cardiaca.
Ejemplo 5 ELISA de un Péptido para Cuantificar la Formación de Capsómeras
Las placas de microtitulación (Dynatech) se recubren durante la noche con 50 \mul de péptido E701 [Muller y colaboradores, 1982] a una concentración de 10 \mug/ml en PBS. Los pozos se bloquean durante dos horas a 37ºC con 100 \mul de amortiguador que contiene BSA al 5% y Tween 20 en PBS al 0,05% y se los lavó tres veces con PBS que contenía Tween 20 al 0,05%. Después del tercer lavado, se añaden 50 \mul de suero diluido 1:5000 en BSA/Tween 20/PBS a cada pozo y se lleva acabo una incubación durante 1 hora. Se lavan nuevamente las placas como anteriormente y se añaden 50 \mul de conjugado de peroxidasa antirratón de cabra a una dilución 1:5000. Después de 1 hora, se lavan las placas y se las colorea utilizando sustrato ABTS (0,2 mg/ml, ácido 2,2'-Azino-bis(3-etilbenzhiazolina-\beta-sulfónico en amortiguador de fosfato-acetato de Na 0,1 M (pH 4,2) con 4 \mul de H_{2}O_{2} al 30% por 10 ml). La extinción se midió después de 1 hora a 490 nm en un lector de placas automatizado de Dynatech.
Ejemplo 6 ELISA de Captura de Antígeno para Cuantificar la Formación de Capsómeras
Para permitir la cuantificación relativa de partículas tipo virus y de capsómeras en fracciones de gradientes de CsCl, se utilizó un ELISA de captura de antígeno. Las placas de microtitulación se recubrieron durante la noche con 50 \mul/pozo de una dilución 1:500 (concentración final de 2 \mug por ml, en PBS) con una proteína A purificada de anticuerpo monoclonal de ratón inmunoespecífico para HPV 16 L1 (anticuerpos 25/C. MM07 y Ritti 1 se obtuvieron a partir de ratones inmunizados con las VLP del HPV 16). Las placas se bloquearon con leche al 5%/PBS durante 1 hora y se añadieron 50 \mul de fracciones de gradientes en CsCl durante 1 hora a 37ºC utilizando una dilución 1:300 (en leche al 5%/PBS). Después de tres lavados con PBS/Tween 20 al 0,05%, se añadieron 50 \mul de un antisuero policlonal de conejo (dilución 1:3000 en leche/PBS), creado contra las VLP del HPV 16 y se incubaron las placas a 37ºC durante 1 hora. Se lavaron las placas nuevamente y se incubaron adicionalmente con 50 \mul de un conjugado de peroxidasa anticonejo de cabra (Sigma) diluido 1:5000 en PBS que contenía leche al 5% durante 1 hora. Después del lavado final, se colorearon las placas con sustrato ABTS durante 30 minutos y se midió la extinción a 490 nm en un lector de placas automatizado de Dynatech. Como control negativo, el ensayo incluyó también pozos recubiertos únicamente con PBS.
Para analizar los anticuerpos monoclonales por la especificidad capsómera, las VLP con EDTA/DTT para desarmar partículas. Las preparaciones de partículas tratadas fueron analizadas en el ELISA para captura de antígeno y se compararon las lecturas con controles no tratados. Para el desarmado, se incubaron 40 \mul de las VLP durante la noche a 4ºC en 500 \mul de amortiguador de rotura que contiene DTT 30 mM, EGTA 50 mM, EDTA 60 mM, NaCl 100 mM, y Tris/HCl 100 mM, pH 8,0. Las alícuotas de partículas tratadas y no tratadas fueron utilizadas en el ELISA de captura anterior en una dilución 1:20-1:40.
Ejemplo 7 Ensayo de Inhibición de Hemaglutinina
Con el propósito de determinar el grado en el cual las vacunas quiméricas que contienen capsómera evocan la producción de anticuerpos neutralizantes, se lleva acabo un ensayo de inhibición de hemoaglutinación como se describe brevemente más adelante. Este ensayo se basa en observaciones previas de que las partículas tipo virus son capaces de hemoaglutinar los glóbulos rojos.
Los ratones se inmunizan con cualquier vacuna quimérica capsómera y se recolecta el suero como se describió anteriormente en el Ejemplo 4. Como controles positivos, se analizaron las partículas tipo virus HPV 16 L1 (las VLP) y las VLP de PV1 bovino (BPV) L1 en paralelo con una preparación capsómera quimérica. Para establecer una línea base positiva, las VLP de HPV16 o de BPV1 son incubadas primero con o sin suero recolectado a partir de ratones inmunizados después de lo cual se añaden glóbulos rojos. El grado en el cual la incubación previa con sueros de ratón inhibe la hemoaglutinación de glóbulos rojos es una indicación de la capacidad de neutralización de los sueros de ratón. Se repitieron entonces los experimentos utilizando capsómeras quiméricas con el propósito de determinar el efecto neutralizador de los sueros de ratón sobre la vacuna. Más adelante se describe un breve protocolo para el ensayo de inhibición de hemoaglutinación.
Se añadieron cien microlitros de heparina (1000 usp unidades/ml) a 1 ml de sangre fresca de ratón. Se lavaron tres veces los glóbulos rojos con PBS seguido por centrifugación y resuspensión en un volumen de 10 ml. Luego, se resuspendieron los eritrocitos en 0,5 ml de PBS y se los almacenó a 4ºC hasta por tres días. Para el ensayo de hemaglutinina, se utilizaron 70 \mul de la suspensión por pozo sobre una placa de 96 pozos.
Las alícuotas de capsómera quimérica de los gradientes en CsCl se dializaron durante una hora contra Hepes 10 mM (pH 7,5) y se añadieron 100 \mul de diluciones seriales a la mitad en PBS a eritrocitos de ratón en placas de microtitulación de fondo redondo de 96 pozos que son incubadas además durante 3-16 horas a 4ºC. Para la inhibición de la hemoaglutinación, las capsómeras se incubaron con diluciones de anticuerpos en PBS durante 60 minutos a temperatura ambiente y añadidos luego a los eritrocitos. El nivel de hemoaglutinación de eritrocitos, y por lo tanto la presencia de anticuerpos neutralizantes, se determina por medio de métodos estándar.
En los resultados preliminares, se observó que los sueros de ratón generados contra capsómeras quiméricas que contienen proteína HPV16L1\DeltaC en asociación con los residuos aminoácidos 1-98 de E7 inhiben la hemoaglutinación por las VLP de HPV16, pero no por las VLP de BPV. Los sueros de ratón fueron por lo tanto positivos para los anticuerpos neutralizantes contra las VPL humanas y esta neutralización diferencial fue muy probablemente el resultado de la especificidad del anticuerpo por los epítopos contra los cuales se erigieron los anticuerpos.
Se espera que ocurran numerosas modificaciones y variaciones en la invención como se la expone en los ejemplos ilustrativos anteriores para aquellos capacitados en el arte. Consecuentemente, únicamente aquellas limitaciones que aparecen en las reivindicaciones anexas deberían afectar a la invención.
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE:
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Formulaciones de Vacunas que Contienen Capsómeras del Virus de Papiloma Humano y Métodos de Uso
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 28
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
DIRECCIÓN: Marshall, O'Toole, Gerstein, Murria & Borun
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: 233 South Wacker Drive, 6300 Sears Tower
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: Chicago
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: Illinois
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: Estados Unidos de América
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
ZIP: 60606-6402
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
FORMA EN QUE PUEDE LEERSE EN EL COMPUTADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: Disco flexible
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
COMPUTADOR: IBM PC compatible
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
SOFTWARE: PatentIn Release #1.0, Versión #1.30
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
DATOS DE LA SOLICTUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE LA SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(viii)
INFORMACIÓN DEL ABOGADO/AGENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Williams Jr., Joseph A.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
NÚMERO DE REGISTRO: 38.659
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
REFERENCIA/NÚMERO DEL EXPEDIENTE: 27013/34028
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
INFORMACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TELÉFONO: 312-474-6300
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TELEFAX: 312-474-0448
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1518 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
UBICACIÓN: 1..1518
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 1:
3
\hskip0.8cm
4
5
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 505 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 2:
6
7
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 297 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
UBICACIÓN: 1..297
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 3:
8
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 98 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 4:
9
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 34 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCCCGATATC GCCTTTAATG TATAAATCGT CTGG
\hfill
34
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 35 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCCCGATATC TCAAATTATT TTCCTACACC TAGTG
\hfill
35
\vskip0.800000\baselineskip
(2)
INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 7:
\vskip0.500000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 40 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AAAGATATCT TGTAGTAAAA ATTTGCGTCC TAAAGGAAAC
\hfill
40
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 8:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 44 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AAAGATATCT AATCTACCTC TACAACTGCT AAACGCAAAA AACG
\hfill
44
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 9:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 35 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AAAAGATATC ATGCATGGAG ATACACCTAC ATTGC
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 10:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 34 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTTGATATC GGCTCTGTCC GGTTCTGCTT GTCC
\hfill
34
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 11:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 44 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 11:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTTGATATC CTTGCAACAA AAGGTTACAA TATTGTAATG GGCC
\hfill
44
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 12:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 35 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 12:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AAAAGATATC TGGTTTCTGA GAACAGATGG GGCAC
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 13:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 38 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 13:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTTGATATC GATTATGAGC AATTAAATGA CAGCTCAG
\hfill
38
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 14:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 35 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 14:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTTGATATC GTCTACGTGT GTGCTTTGTA CGCAC
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 15:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 39 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 15:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTATCGATA TCGGTCCAGC TGGACAAGCA GAACCGGAC
\hfill
39
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 16:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 39 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 16:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTTGATATC GATGCCCATT ACAATATTGT AACCTTTTG
\hfill
39
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 17:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 294 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
UBICACIÓN: 1..294
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 17:
10
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 18:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 97 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 18:
11
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 19:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 40 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 19:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTTGATATC GATATGGAAT GGCTAAAGAC AAGACCAATC
\hfill
40
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 20:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 35 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 20:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTTGATATC GTTGTTTGGA TCCCCATTCC CATTG
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 21
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 21:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GTTATGACAT ACATACATTC TATG
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 22:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 35 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 22:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCATGCATTC CTGCTTGTAG TAAAAATTTG CGTCC
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 23:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 23:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CTACAAGCAG GAATGCATGG AGATACACC
\hfill
29
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 24:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 36 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 24:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CATCTGAAGC TTAGTAATGG GCTCTGTCCG GTTCTG
\hfill
36
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 25:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 38 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 25:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CATCTGAAGC TTATCAATAT TGTAATGGGC TCTGTCCG
\hfill
38
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 26:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 54 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 26:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CATCTGAAGC TTACTTGCAA CAAAAGGTTA CAATATTGTA ATGGGCTCTG TCCG
\hfill
54
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 27:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 69 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 27:
\vskip1.000000\baselineskip
100
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 28:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 47 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 28:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CATCTGAAGC TTATTGTACG CACAACCGAA GCGTAGAGTC ACACTTG
\hfill
47

Claims (16)

1. Una formulación antigénica que comprende una capsómera del virus de papiloma humano para uso como vacuna, dicha capsómera comprendiendo una proteína de fusión que contiene una proteína truncada L1 del virus de papiloma humano adyacente a los residuos aminoácidos de una segunda proteína dicha proteína L1 y dichos aminoácidos de dicha segunda proteína posicionados pata inhibir la formación de una partícula tipo virus, dicha formulación evocando una respuesta inmune que neutraliza a los viriones del virus de papiloma humano.
2. Una formulación antigénica que comprende una capsómera del virus de papiloma humano para uso como una vacuna, dicha capsómera comprendiendo una proteína truncada L1 del virus de papiloma humano que tiene una supresión de uno o más residuos aminoácidos necesarios para la formación de una partícula tipo virus, dicha formulación evocando una respuesta inmune que neutraliza a los viriones del virus de papiloma humano.
3. La formulación antigénica de acuerdo a la reivindicación 2 en donde dicha capsómera comprende una proteína de fusión que contiene una proteína truncada L1 del virus de papiloma humano adyacente a residuos aminoácidos de una segunda proteína.
4. La formulación antigénica de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1, 2 ó 3, en donde la proteína está codificada en el genoma de un virus de papiloma humano seleccionado del grupo que consiste de HPV6, HPV11, HPV16, HPV18, HPV33, HPV35, y HPV45.
5. La formulación antigénica de acuerdo a la reivindicación 4 en donde el virus de papiloma humano es HPV16.
6. La formulación antigénica de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1, 2, 3 ó 5 en donde los residuos aminoácidos carboxi terminales son suprimidos de la proteína L1.
7. La formulación antigénica de acuerdo a la reivindicación 6 en donde de 1 a 34 residuos aminoácidos carboxi terminales son suprimidos de la proteína L1.
8. La formulación antigénica de acuerdo a la reivindicación 7 en donde 34 residuos aminoácidos carboxi terminales son suprimidos de la proteína L1.
9. La formulación antigénica de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1, 2, 3 ó 5 en donde los residuos aminoácidos amino terminales son suprimidos de la proteína L1.
10. La formulación antigénica de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1, 2, 3 ó 5 en donde los residuos aminoácidos internos son suprimidos de la proteína L1.
11. La formulación antigénica de acuerdo a la reivindicación 10 en donde los residuos aminoácidos suprimidos de la proteína L1 comprenden una señal nuclear de localización.
12. La formulación antigénica de acuerdo a las reivindicaciones 1, 2 ó 3, en donde los residuos aminoácidos de la segunda proteína se derivan de una proteína del HPV.
13. La formulación antigénica de acuerdo a la reivindicación 12, en donde la proteína del HPV es una proteína temprana del HPV.
14. La formulación antigénica de acuerdo a la reivindicación 12, en donde la proteína temprana del HPV se selecciona del grupo que consiste de E1, E2, E3, E4, E5, E6, y E7.
15. El uso de la formulación de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 en la producción de una composición farmacéutica para el tratamiento de una infección causada por el HPV y por los desordenes relacionados con el mismo.
16. El uso de la formulación de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 en la producción de una composición farmacéutica para la prevención de una infección causada por el HPV y por los desordenes relacionados con el mismo.
ES98950930T 1997-10-06 1998-10-06 Formulaciones de vacunas que contienen capsomeras del virus de papiloma humano y metodos de uso. Expired - Lifetime ES2280104T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US944368 1997-10-06
US08/944,368 US6228368B1 (en) 1997-10-06 1997-10-06 Papilloma virus capsomere formulations and method of use

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2280104T3 true ES2280104T3 (es) 2007-09-01

Family

ID=25481268

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06270010T Expired - Lifetime ES2337492T3 (es) 1997-10-06 1998-10-06 Formulaciones y formas de uso de la vacuna capsomero de virus de papiloma.
ES98950930T Expired - Lifetime ES2280104T3 (es) 1997-10-06 1998-10-06 Formulaciones de vacunas que contienen capsomeras del virus de papiloma humano y metodos de uso.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06270010T Expired - Lifetime ES2337492T3 (es) 1997-10-06 1998-10-06 Formulaciones y formas de uso de la vacuna capsomero de virus de papiloma.

Country Status (21)

Country Link
US (4) US6228368B1 (es)
EP (2) EP1690941B1 (es)
JP (3) JP4520034B2 (es)
KR (1) KR20010030969A (es)
AT (2) ATE349536T1 (es)
AU (1) AU9684698A (es)
BR (1) BR9814606A (es)
CA (1) CA2305382A1 (es)
CY (1) CY1105963T1 (es)
CZ (1) CZ302351B6 (es)
DE (2) DE69841342D1 (es)
DK (1) DK1021547T3 (es)
ES (2) ES2337492T3 (es)
HU (1) HU225893B1 (es)
IL (3) IL135528A0 (es)
NO (2) NO328128B1 (es)
NZ (1) NZ503830A (es)
PL (1) PL195332B1 (es)
PT (1) PT1021547E (es)
TR (1) TR200001842T2 (es)
WO (1) WO1999018220A1 (es)

Families Citing this family (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2264563T3 (es) * 1994-10-07 2007-01-01 Loyola University Of Chicago Particulas semejantes al virus del papiloma, proteinas de fusion y procedimiento para su preparacion.
WO1998054325A1 (en) * 1997-05-29 1998-12-03 The Government Of The United States Of America,Re Presented By The Secretary, Department Of Health And Human Services Human frp and fragments thereof including methods for using them
US6228368B1 (en) * 1997-10-06 2001-05-08 Loyola University Of Chicago Papilloma virus capsomere formulations and method of use
US7494658B2 (en) * 1998-02-20 2009-02-24 Medigene Ag Papilloma virus truncated L1 protein and fusion protein constructs
US7182947B2 (en) * 1998-02-20 2007-02-27 Medigene Ag Papillomavirus truncated L1 protein and fusion protein constructs
CA2229955C (en) * 1998-02-20 2003-12-09 Medigene Gmbh Papilloma virus capsomere vaccine formulations and methods of use
US20020039584A1 (en) * 1998-02-20 2002-04-04 Medigene Ag Papilloma virus capsomere vaccine formulations and methods of use
GB9806666D0 (en) * 1998-03-27 1998-05-27 Stanley Margaret Antigen preparation and use
AUPP765398A0 (en) 1998-12-11 1999-01-14 University Of Queensland, The Treatment of papillomavirus infections
DE19905883C2 (de) * 1999-02-11 2001-05-23 Deutsches Krebsforsch Chimäre Virus-ähnliche Partikel bzw. chimäre Capsomere von BPV
FI107932B (fi) * 1999-02-16 2001-10-31 Mikael Paronen Polymeerikalvo ja menetelmä sen valmistamiseksi
US6551597B1 (en) * 1999-03-18 2003-04-22 President & Fellows Of Harvard College Vaccine compositions for human papillomavirus
DE19925234A1 (de) * 1999-06-01 2000-12-14 Medigene Ag Capsomere, stabile Capsomere, Capside, VLPs, oder CVLPs bzw. damit beladenen Zellen und ihre Verwendung in Diagnostik und Therapie
DE19925199A1 (de) 1999-06-01 2000-12-07 Medigene Ag Zytotoxische T-Zellepitope des Papillomavirus L1-Proteins und ihre Verwendung in Diagnostik und Therapie
DE19925235A1 (de) 1999-06-01 2000-12-07 Medigene Ag Zytotoxische T-Zellepitope des Papillomavirus L1-Proteins und ihre Verwendung in Diagnostik und Therapie
ATE284898T1 (de) * 1999-08-25 2005-01-15 Merck & Co Inc Synthetische papillomavirus gene, welche für expression in menschlichen zellen optimiert sind
DE60041889D1 (de) * 1999-12-09 2009-05-07 Medimmune Inc In-vitro-methode zur zerlegung und zum wiederzusammenfügen von papillomavirusartigen partikeln
US6600018B1 (en) * 2000-04-10 2003-07-29 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Secreted frizzled related protein, sFRP, fragments and methods of use thereof
US6908613B2 (en) * 2000-06-21 2005-06-21 Medimmune, Inc. Chimeric human papillomavirus (HPV) L1 molecules and uses therefor
DE10055545A1 (de) * 2000-11-09 2002-07-25 Deutsches Krebsforsch Für Expression in Eukaryonten optimierte HPV 16-L1 und HPV 16-L2 kodierende DNA Sequenzen
DE10059630A1 (de) * 2000-12-01 2002-06-06 Medigene Ag Arzneimittel zur Vermeidung oder Behandlung von durch humanen Papillomavirus-Typ 18-hervorgerufenem Tumor
AU2002367977B2 (en) 2001-08-13 2008-06-19 University Of Rochester Transcutaneous immunization against papillomavirus with papillomavirus virus-like particles
CN100424094C (zh) * 2001-08-31 2008-10-08 开普敦大学 药物组合物,制备和分离其的方法,及其在制备预防性治疗损害和癌的药物中的应用
US20040063188A1 (en) * 2002-02-14 2004-04-01 Novavax, Inc. Kit for treating gastrointestinal tract
PT1506222E (pt) 2002-05-17 2009-06-12 Univ Cape Town Proteínas l1 quiméricas do papilomavírus humano 16 incluindo um péptido l2, partículas semelhantes a vírus preparadas a partir daquelas e um método de preparação das partículas
US8101189B2 (en) 2002-07-05 2012-01-24 Folia Biotech Inc. Vaccines and immunopotentiating compositions and methods for making and using them
ES2431963T3 (es) 2002-07-05 2013-11-28 Folia Biotech Inc. Partícula viral adyuvante
SE0202897D0 (sv) * 2002-10-01 2002-10-01 Quantovir Ab Method and kit for quantitative and qualitative determination of human papillomavirus
SE0202896D0 (sv) * 2002-10-01 2002-10-01 Quantovir Ab Method for estimating the risk of carcinoma development
WO2004062584A2 (en) * 2003-01-10 2004-07-29 Regents Of The University Of Colorado Therapeutic and prophylactic vaccine for the treatment and prevention of papillomavirus infection
US7172773B2 (en) * 2004-04-26 2007-02-06 Renew Life Inc. Food supplement formulation
KR101187625B1 (ko) * 2004-09-10 2012-10-05 도쿠리츠다이가쿠호징 가나자와다이가쿠 경구 투여 백신
US7354719B2 (en) 2004-12-08 2008-04-08 Gen-Probe Incorporated Detection of nucleic acids from multiple types of human papillomaviruses
US7314630B2 (en) * 2005-01-07 2008-01-01 Yao-Xiong Hu Compounds and methods of early diagnosis of cervical cancer and genital condyloma with HPV, CHSP60 tumor suppressor H-Ras, K-Ras and PTEN derived peptides modified
CN101570571B (zh) 2007-04-29 2012-07-11 北京万泰生物药业股份有限公司 截短的人乳头瘤病毒18型l1蛋白
BRPI0811016B1 (pt) * 2007-04-29 2021-09-21 Xiamen Innovax Biotech Co., Ltd. Proteína li truncada do papiloma vírus humano tipo 16
DK2154149T3 (da) * 2007-05-29 2019-10-14 Univ Xiamen En trunkeret l1-protein af human papillomavirus 6
US8507811B2 (en) * 2009-02-02 2013-08-13 Apple Inc. Touch sensor panels with reduced static capacitance
EP2377879A1 (en) * 2010-04-14 2011-10-19 Deutsches Krebsforschungszentrum N-terminal HPV E7 fusion proteins
US10413603B2 (en) * 2014-06-19 2019-09-17 The Regents Of The University Of Colorado, A Body Corporate Compositions, methods and uses for improved human papilloma virus constructs
WO2016026919A1 (en) * 2014-08-20 2016-02-25 Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg Vaccines and manufacturing methods for treatment and prevention of disease
CN114127099B (zh) * 2019-07-19 2024-04-19 神州细胞工程有限公司 嵌合的人乳头瘤病毒6型l1蛋白
US11382700B2 (en) 2020-05-08 2022-07-12 Globus Medical Inc. Extended reality headset tool tracking and control
US11510750B2 (en) 2020-05-08 2022-11-29 Globus Medical, Inc. Leveraging two-dimensional digital imaging and communication in medicine imagery in three-dimensional extended reality applications

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE332973T1 (de) 1991-07-19 2006-08-15 Univ Queensland Polynukleotidabschnitt des hpv16-genoms
GB9207701D0 (en) 1992-04-08 1992-05-27 Cancer Res Campaign Tech Papillomavirus e7 protein
PT647140E (pt) 1992-06-25 2007-12-27 Univ Georgetown Vacinas de papilomavírus
US5437951A (en) * 1992-09-03 1995-08-01 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Self-assembling recombinant papillomavirus capsid proteins
US5618536A (en) * 1992-09-03 1997-04-08 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Chimeric papillomavirus-like particles
CA2157932C (en) * 1993-03-09 2011-10-11 Robert C. Rose Production of human papillomavirus capsid protein and virus-like particles
AUPM566794A0 (en) * 1994-05-17 1994-06-09 University Of Queensland, The Process and product
DE4447664C2 (de) 1994-10-07 1999-04-15 Lutz Prof Dr Gissmann Fusionsproteine, Verfahren zu deren Herstellung sowie deren Anwendung
ES2264563T3 (es) * 1994-10-07 2007-01-01 Loyola University Of Chicago Particulas semejantes al virus del papiloma, proteinas de fusion y procedimiento para su preparacion.
JP3413020B2 (ja) * 1996-07-17 2003-06-03 株式会社東芝 半導体装置の製造方法
DE19712541C1 (de) 1997-03-25 1998-11-05 Deutsches Krebsforsch Papillomviren, Mittel zu deren Nachweis sowie zur Therapie von durch sie verursachten Erkrankungen
CA2295316C (en) * 1997-07-03 2007-06-26 University Of Colorado, University Technology Corporation Homogeneous human papilloma virus capsomere containing compositions, methods for manufacture, and the use thereof as diagnostic, prophylactic or therapy
JP3559048B2 (ja) 1997-08-26 2004-08-25 日本精工株式会社 転がり軸受の製造方法
US6228368B1 (en) * 1997-10-06 2001-05-08 Loyola University Of Chicago Papilloma virus capsomere formulations and method of use

Also Published As

Publication number Publication date
NZ503830A (en) 2002-09-27
EP1021547B1 (en) 2006-12-27
US20090028894A1 (en) 2009-01-29
CZ302351B6 (cs) 2011-03-30
DE69836753T2 (de) 2007-10-25
JP4520034B2 (ja) 2010-08-04
US6228368B1 (en) 2001-05-08
JP2010095530A (ja) 2010-04-30
PT1021547E (pt) 2007-02-28
JP2013147507A (ja) 2013-08-01
US20050031636A1 (en) 2005-02-10
CA2305382A1 (en) 1999-04-15
US7371391B2 (en) 2008-05-13
IL190554A0 (en) 2008-11-03
PL195332B1 (pl) 2007-09-28
EP1021547A1 (en) 2000-07-26
NO20001768D0 (no) 2000-04-06
EP1690941B1 (en) 2009-11-25
JP2001519161A (ja) 2001-10-23
IL135528A0 (en) 2001-05-20
DE69841342D1 (de) 2010-01-07
BR9814606A (pt) 2002-01-02
PL339735A1 (en) 2001-01-02
ATE449852T1 (de) 2009-12-15
EP1690941A1 (en) 2006-08-16
US20060198853A1 (en) 2006-09-07
HU225893B1 (en) 2007-12-28
DE69836753D1 (de) 2007-02-08
HUP0004360A2 (en) 2001-03-28
NO328128B1 (no) 2009-12-14
DK1021547T3 (da) 2007-04-23
ES2337492T3 (es) 2010-04-26
CY1105963T1 (el) 2011-04-06
NO20091761L (no) 2000-06-02
AU9684698A (en) 1999-04-27
NO20001768L (no) 2000-06-02
ATE349536T1 (de) 2007-01-15
IL135528A (en) 2008-06-05
CZ20001244A3 (en) 2001-05-16
HUP0004360A3 (en) 2003-03-28
TR200001842T2 (tr) 2000-12-21
WO1999018220A1 (en) 1999-04-15
JP5296665B2 (ja) 2013-09-25
US7754430B2 (en) 2010-07-13
KR20010030969A (ko) 2001-04-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2280104T3 (es) Formulaciones de vacunas que contienen capsomeras del virus de papiloma humano y metodos de uso.
ES2213754T3 (es) Particulas quimericas de tipo papilomavirus.
US6352696B1 (en) Papillomavirus truncated L1 protein and fusion protein constructs
US6649167B2 (en) Papillomavirus truncated L1 protein and fusion protein constructs
US7182947B2 (en) Papillomavirus truncated L1 protein and fusion protein constructs
ES2323634T3 (es) Proteinas quimericas l1 del virus del paliloma humano 16 que contienen un peptido l2, particulas tipo virus preparadas a partir de estas proteinas y un metodo para preparar las particulas.
US7494658B2 (en) Papilloma virus truncated L1 protein and fusion protein constructs
ES2237913T3 (es) Medicamento para prevenir o tratar tumores especificos del virus del papiloma.
AU2003200653B2 (en) Papilloma virus capsomere vaccine formulations and methods of use
MXPA00003358A (es) Formulaciones de vacuna del capsomero del virus de papiloma y metodo de uso.??
AU2007201791A1 (en) Papilloma virus capsomere vaccine formulations and methods of use