ES2213754T3 - Particulas quimericas de tipo papilomavirus. - Google Patents

Particulas quimericas de tipo papilomavirus.

Info

Publication number
ES2213754T3
ES2213754T3 ES95936278T ES95936278T ES2213754T3 ES 2213754 T3 ES2213754 T3 ES 2213754T3 ES 95936278 T ES95936278 T ES 95936278T ES 95936278 T ES95936278 T ES 95936278T ES 2213754 T3 ES2213754 T3 ES 2213754T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
papillomavirus
protein
fusion
particle
baselineskip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95936278T
Other languages
English (en)
Inventor
Douglas R. Lowy
John T. Schiller
Heather Greenstone
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
US Department of Health and Human Services
Original Assignee
US Department of Health and Human Services
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by US Department of Health and Human Services filed Critical US Department of Health and Human Services
Application granted granted Critical
Publication of ES2213754T3 publication Critical patent/ES2213754T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N7/00Viruses; Bacteriophages; Compositions thereof; Preparation or purification thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/12Keratolytics, e.g. wart or anti-corn preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/20Antivirals for DNA viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/005Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K2227/00Animals characterised by species
    • A01K2227/10Mammal
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/525Virus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/525Virus
    • A61K2039/5258Virus-like particles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2710/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA dsDNA viruses
    • C12N2710/00011Details
    • C12N2710/14011Baculoviridae
    • C12N2710/14111Nucleopolyhedrovirus, e.g. autographa californica nucleopolyhedrovirus
    • C12N2710/14141Use of virus, viral particle or viral elements as a vector
    • C12N2710/14143Use of virus, viral particle or viral elements as a vector viral genome or elements thereof as genetic vector
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2710/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA dsDNA viruses
    • C12N2710/00011Details
    • C12N2710/20011Papillomaviridae
    • C12N2710/20022New viral proteins or individual genes, new structural or functional aspects of known viral proteins or genes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2710/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA dsDNA viruses
    • C12N2710/00011Details
    • C12N2710/20011Papillomaviridae
    • C12N2710/20023Virus like particles [VLP]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2710/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA dsDNA viruses
    • C12N2710/00011Details
    • C12N2710/20011Papillomaviridae
    • C12N2710/20034Use of virus or viral component as vaccine, e.g. live-attenuated or inactivated virus, VLP, viral protein
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2800/00Nucleic acids vectors
    • C12N2800/30Vector systems comprising sequences for excision in presence of a recombinase, e.g. loxP or FRT
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S977/00Nanotechnology
    • Y10S977/70Nanostructure
    • Y10S977/788Of specified organic or carbon-based composition
    • Y10S977/802Virus-based particle
    • Y10S977/803Containing biological material in its interior
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S977/00Nanotechnology
    • Y10S977/902Specified use of nanostructure
    • Y10S977/904Specified use of nanostructure for medical, immunological, body treatment, or diagnosis
    • Y10S977/918Immunological

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION PROPORCIONA UNA PARTICULA DE TIPO PAPILLOMAVIRUS, CARACTERIZADA EN QUE TIENE EPITOPES ESTRUCTURABLES, QUE COMPRENDE UN PRODUCTO DE PAPILLOMAVIRUS L1 Y UN PRODUCTO DE FUSION DE PAPILLOMAVIRUS L2; Y MOLECULAS DE ADN SINTETICO RELACIONADAS, CELULAS HUESPED, METODOS Y VACUNAS.

Description

Partículas quiméricas de tipo papilomavirus.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a partículas quiméricas de tipo papilomavirus y moléculas relacionadas de ADN sintético, células huésped, procedimientos y vacunas.
Antecedentes de la invención
Los papilomavirus infectan los epitelios del hombre y de una amplia variedad de animales, donde inducen generalmente la proliferación benigna en el sitio de la infección. Sin embargo, en algunos casos las lesiones inducidas por ciertos papilomavirus experimentan una progresión maligna. Existe una fuerte asociación entre la progresión maligna de las lesiones genitales humanas y ciertos tipos de papilomavirus del hombre (HPV), tal como el HPV 16. La infección por uno de estos tipos se considera el factor de riesgo más significativo en el desarrollo del cáncer cérvicouterino (del cuello del útero), uno de los cánceres más habituales de las mujeres en todo el mundo (zur Hausen, H., Science 254:1167 (1991); Schiffman, M.H., J. Natl. Cancer Inst. 84.394 (1992)). la mayoría de los carcinomas cérvicouterinos contienen y expresan genes tempranos del HPV, tales como E6 y E7, y se ha mostrado que estos genes poseen una potente actividad transformante e inmortalizante en células cultivadas (Werness, B.A., Munger. K & Howley, P.M. (1991) Advances in Oncology, eds DeVita V.T., Hellman, S. & Rosenberg, S.A. (Lipponcott, Philadelphia) págs 3-18).
Los papilomavirus son virus de ADN bicatenario desnudo de alrededor de 55 nm de diámetro, con un genoma de 8 kb aproximadamente en el centro nucleohistónico (Baker, et al., Biophys J 60: 1445 (1991). Las cápsides están compuestas de dos proteínas codificadas víricamente, L1 y L2, que migran en geles SDS-PAGE a aproximadamente 55 kDa y 75 kDa, respectivamente (Mose Larson et al., J. Virol. 61: 3596 (1987)). L1, que es la proteína más importante de la cápside, se dispone en 72 pentámetros que se asocian con una simetría T-7 icosaédrica. La función y posición en el interior del virion de la L2 no está clara (Baker et al., Biophys J 60:1445 (1991)).
La proteína L1 tiene la capacidad de autoensamblaje, de forma que pueden generarse grandes cantidades de partículas de tipo vírico (VLPs) mediante la expresión de la proteína L1 a partir de distintas especies de papilomavirus en diversos sistemas de expresión recombinantes (Hagensee et al, J. Virol 67:315 (1993); Kirnbauer et al, Proc. Natl. Acad. Sci USA 89: 12180 (1992); Kirnbauer et al., J. Virol 67:6929 (1993); Rose et al, J. Virol 67:1936 (1993)). Aunque no es necesario para el ensamblaje, L2 se incorpora a VLPs cuando se co-expresa con L1 (L1/L2 VLPs) en las células.
La inmunización de conejos con viriones originales ó L1 VLPs, pero no con la L1 no ensamblada que se expresa en E.coli, induce títulos altos de anticuerpos séricos neutralizantes (Christensen, N.D. y Kreider, J. W. J. Virol 64:3151 (1990); Kirnbauer et al, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89: 12180 (1992); Pilacinski et al, Bio/Technology 2:356 (1984); Segre et al, Am. J. Vet. Res. 16:517 (1955)). Los anticuerpos policlonales y monoclonales generados contra las partículas nativas, reconocen epítopos que dependen conformacionalmente (Christensen, N.D. y Kreider, J.W. Virus Res 28:195 (1993); Christensen et al., J. Virol 64:5678 (1990); Christensen et al, Virology 181:572 (1991)).
Los anticuerpos neutralizantes generados contra VLPs reconocen también epítopos que dependen conformacionalmente. Utilizando BPV1 infecciosos, que pueden obtenerse fácilmente a artir de lesiones bovinas, y un ensayo cuantitativo de infectividad de BPV1 in vitro (Dvoretzky et al., Virology 103:369 (1980)), los investigadores mostraron que las VLPs procedentes de los papilomavirus bovinos inducían niveles altos de anticuerpos neutralizantes (Kirnbauer et al., Proc. Natl Acad Sci USA 89:12180 (1992)). Los anticuerpos neutralizantes se dirigieron contra los epítopos que dependían conformacionalmente, porque la desnaturalización de las partículas previa a la inmunización, abolió la capacidad de la preparación para inducir actividad neutralizante (id).
Cuando el gen L1 de un aislamiento del HPV16 derivado de una lesión que no se había convertido en cancerosa, se utilizó para expresar la proteína L1 mayor de la cápside en células de insectos, mediante báculovirus recombinantes, la L1 se autoensambló en partículas VLPs, que mostraron una producción (o rendimiento) tres veces más alta que la que se había obtenido utilizando la L1 derivada del HPV16 prototípico (aislado originariamente a partir de una lesión cancerosa), y formaron VLPs que eran similares morfológicamente a los viriones nativos (Kirnbauer et al., J. Virol 67:6929 (1993)). La comparación de las secuencias del ADN identificó un cambio único no conservante de aminoácidos que era el responsable del ineficiente autoensamblaje de la L1 prototípica (id). La L1 del clon competente en el ensamblaje se considera por tanto que es el gen de tipo salvaje, y el prototipo L1 del clon que es defectuoso en el ensamblaje, un mutante.
Utilizando VLPs HPV16 de la proteína L1 del tipo salvaje como antígenos, se desarrolló un ELISA que detectó los anticuerpos séricos en pacientes infectados con el HPV16 (Kirnbauer et al, J. Natl. Cancer Inst. 86:494 (1994)). En contraste, ni las partículas HPV16 desnaturalizadas ni las preparaciones de la proteína L1 prototípica pudieron detectar estos anticuerpos (id). Estos resultados demuestran que la proteína L1 prototípica no presenta epítopos conformacionales.
Se descubrió que el suero de conejos producido contra partículas autoensambladas de tipo vírico HPV16 L1/L2 de tipo salvaje, evitaba la unión de HPV16 VLP a las moléculas de la superficie celular (Rodan et al., J. Virol, en prensa, (noviembre, 1994)). En contraste, la producción del suero de conejo contra la cepa prototípica de HPV16 L1/L2 no evitó dicha unión (id). Los datos muestran que la cepa prototípica HPV16 carece de epítopos conformacionales.
Los conejos inmunizados contra partículas de tipo papilomavirus (CRPV) de conejos de rabo blanco compuestas de L1 ó L1/L2 fueron protegidos de una estimulación experimental posterior mediante CRPV infecciosos (Breitburd et al., 12º Simposium Internacional sobre Papilomavirus en Amsterdam, en prensa (octubre 1994)). En contraste, los inmunizados con partículas desnaturalizadas no fueron protegidos (id). Estos hallazgos están de acuerdo con la conclusión de que las VLPs con epítopos conformacionales son capaces de inducir una inmunidad protectora.
Las VLPs compuestas por proteínas de la cápsida, constituyen candidatas atractivas para vacunas profilácticas con el fin de evitar la infección por papilomavirus. Sin embargo, no es probable que estas vacunas VLP tengan efectos terapéuticos contra las infecciones establecidas de papilomavirus. Las proteínas de la cápsida, de manera diferente a E6 y E7, no se expresan de forma detectable en las lesiones que han evolucionado a cancerosas, o en las células epiteliales basales infectadas, que constituyen las dianas presumibles en la regresión inmunitaria de los papilomas
A partir de los modelos experimentales, existe evidencia de que la inmunidad contra las proteínas de los papilomavirus distintas a las L1 y L2, pudiera ayudar a controlar la infección debida a éstos. Ya que E6 y E7 se conservan selectivamente durante la progresión oncogénica, existe la posibilidad de que péptidos derivados de estas oncoproteínas pudieran servir como dianas para las respuestas inmunes mediadas celularmente a las células tumorales que contienen HPV. Estudios en modelos animales sugieren que la proteína E7 de HPV16 actúa como un antígeno de rechazo tumoral (Chen et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 88:110 (1991); Feltkemp et al., Eur. J. Immunol. 23:2242 (1993)). Además, la frecuencia de la infección por HPV, su persistencia, y el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino y otros cánceres relaiconados con el HPV, aumenta en pacientes con inmunidad celular deprimida (Allout et al., Br. Med. J. 298:153 (1989); Lage et al, Int. J. Cancer 50:45 (1992). Estas observaciones sugieren que la inmunidad mediada celularmente es importante en la defensa contra la infección por HPV y el desarrollo tumoral asociado con ella. La inducción de dicha inmunidad podría ser terapéutica, así como profiláctica.
Se ha demostrado que los péptidos extraños pueden incorporarse a las estructuras de tipo cápside vírica y estas partículas quiméricas pueden utilizarse para presentar los antígenos extraños al sistema inmunitario. Los ejemplos publicados incluyen la presentación de los epítopos del rinovirus humano tipo 2 (Francis et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 87:2545 (1990) y de la gp41 del HIV (Borisova et al, FEBS Lett. 259:121 (1989)) a las partículas antigénicas del núcleo del virus de la hepatitis B y la presentación de los péptidos del virus herpes simplex 1 y del virus de la hepatitis murina (Brown et al., Virology 188:477 (1994)) a las partículas del parvovirus B19. Los químeros de los parvovirus protegieron a los ratones de la estimulación experimental con los virus correspondientes. En todos los sistemas anteriores, las secuencias extrañas se han insertado en proteínas en la estructura de la cápside y se han limitado a menos de 20 aminoácidos. Sin embargo, un reciente estudio (Miyamura et al, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91:8507 (1994)) ha demostrado que la totalidad de los 147 aminoácidos de la proteína de la lisozima de los huevos blancos de las gallinas pueden ser incorporados a las partículas de los parvovirus B19 cuando se fusionan a la proteína L1 más pequeña de la cápside. La lisozima permaneció biológicamente activa y dió lugar a una respuesta inmune cuando se inyectó en los conejos. En estudios quizás menos relacionados, las partículas del antígeno superficial del virus de la hepatitis B (que consisten en estructuras membranosas lipídicas) conteniendo 84 aminoácidos de la glicoproteína de la envuelta del HIV-1 (Michel et al., J. Virol. 64:2452 (1990)) y las partículas del tipo del virus Ty de la levadura conteniendo una parte del bucle V3 del HIV-1 (Griffiths et al., J. Virol. 65: 450 (1991)) también han mostrado producir una respuesta inmunitaria para los péptidos insertados cuando se inocularon a los animales. Respecto a los papilomavirus, se informó recientemente de que las partículas del antígeno del núcleo del virus de la hepatitis B conteniendo los péptidos HPV16 E7 (todos con menos de 20 aminoácidos) indujeron anticuerpos peptídicos específicos y respuestas de las células T-colaboradoras en los ratones (Tindle et al., Virology 200:547 (1994)).
No se ha informado de partículas quiméricas basadas en la L1 autoensamblada del papilomavirus, ni se ha descrito la utilización de L2 como un elemento de emparejamiento de la fusión vírica, con el propósito de generar VLPs quiméricas. Los estudios de partículas quiméricas citados anteriormente implican a virus que no están relacionados con los papilomavirus, y de este modo no se pueden predecir los resultados de estudios de partículas quiméricas que involucren a los papilomavirus. Los estudios que utilizan virus no relacionados con los papilomavirus no pueden predecir si un papilomavirus L2 que contiene un péptido o una proteína extraños, pueden co-ensamblarse en partículas con el papilomavirus L1. Ni pueden estos estudios predecir si cualesquiera partículas quiméricas resultantes conservarían la capacidad de inducir o detectar anticuerpos neutralizantes u otras respuestas inmunes relacionadas.
Las partículas quiméricas pueden actuar como plataformas para la presentación de antígenos multivalentes. O pueden servir para el suministro a las células, de proteínas para el procesamiento a péptidos y la presentación posterior de éstos dentro del contexto de las moléculas MHC, para dar lugar a una respuesta inmunitaria mediada celularmente. Las partículas quiméricas representan una vía con un coste efectivo para generar una vacuna efectiva para el papilomavirus con un espectro amplio de utilidad. Alternativamente, las partículas de tipo papilomavirus pueden aplicarse a la purificación del elemento de emparejamiento de la fusión y/ó a VLP. O, las partículas pueden operar para suministrar a las células proteínas intactas y activas, por ejemplo, enzimas o toxinas o medicamentos.
Según un aspecto de la invención, se proporciona una partícula de tipo papilomavirus caracterizada porque posee epítopos conformacionales, que comprenden una proteína L1 del papilomavirus y un producto de fusión L2 del papilomavirus, el cual comprende una proteína L2, o un fragmento peptídico de la misma, unido a un elemento de emparejamiento de la fusión que es una proteína antigénica distinta que L2, o un fragmento peptídico antigénico de la misma.
La proteína o péptido antigénico se selecciona preferentemente a partir de las proteínas o péptidos de agentes infecciosos.
El elemento de emparejamiento de la fusión Puede resultar una proteína o péptido del papilomavirus, preferentemente una proteína o péptido E6 ó E7.
La partícula de tipo papilomavirus de la invención puede comprender además un producto de fusión que contiene un dominio de unión de una proteína co-estimuladora o un receptor accesorio o ligando implicado en la reactividad inmunológica, por ejemplo B7 (que interactúa con CD28 en las células T), una molécula de adhesión intercelular (ICAM), un antígeno funcional de linfocitos (LFA), una molécula de adhesión a la célula vascular (VCAM-1) o un antígeno termoestable (HSA).
El producto de fusión L2 del papilomavirus puede consistir en un producto de fusión L2 del papilomavirus humano o un producto de fusión L2 del papilomavirus bovino.
El producto de fusión L2 del papilomavirus humano puede consistir en un producto de fusión de HPV16L2 y el producto de fusión del papilomavirus L2 bovino Puede resultar un producto de fusión BPV1L2.
El elemento de emparejamiento de la fusión puede consistir en fragmentos peptídicos de proteínas de longitud completa, o sus combinaciones, unidas en tándem.
La proteína o péptido L2 del papilomavirus puede fusionarse con el elemento de emparejamiento de fusión en su extremo N ó C.
El producto de fusión L2 del papilomavirus puede tener insertado el elemento de emparejamiento de fusión entre aminoácidos de la proteína o péptido L2.
La proteína L1 del papilomavirus Puede resultar una proteína L1 del papilomavirus humano o una proteína L1 del papilomavirus bovino. La proteína L1 del papilomavirus humano puede consistir en un producto HPV16L1 y la proteína L1 del papilomavirus bovino Puede resultar un producto BPV1L1.
Las partículas de tipo papilomavirus consisten preferentemente en los productos de fusión de las proteínas L1 y L2, y pueden ser seleccionadas a partir del grupo formado por HPV16L1 y HPV16L2-HPV16E7 (de longitud completa), en las que opcionalmente HPV16E7 se fusiona con el extremo C de HPV16L2; BPVL1 y BPVL2-HPV16E7 (de longitud completa), en las que opcionalmente HPV16E7 se fusiona con el extremo C de BPVL2; ó BPVL1 y BPVL2-HPV16E7 (aminoácidos 1-30), en las que opcionalmente HPV16E7 se fusiona con BPVL2 entre los aminoácidos 274 y 275 de L2.
La invención proporciona asimismo un procedimiento para la purificación de una partícula de tipo papilomavirus, que comprende la etapa de exposición de esta partícula de tipo papilomavirus a una columna de cromatografía de afinidad que incluye anticuerpos que se unen al elemento de emparejamiento de fusión del producto de fusión L2 del papilomavirus, de la partícula de tipo papilomavirus, que da lugar a la purificación de ésta.
La invención proporciona además un procedimiento para la purificación de un elemento de emparejamiento de fusión, del producto de fusión L2 del papilomavirus, de la partícula del tipo papilomavirus, que comprende la etapa de aislamiento de esta partícula, que da lugar a la purificación del elemento de emparejamiento de fusión.
La invención proporciona además un procedimiento para el suministro a una célula de un elemento de emparejamiento de fusión de un producto de fusión L2 de un papilomavirus, de una partícula de tipo papilomavirus, que comprende la etapa de administración de dicha partícula a la célula in vitro o ex vivo, que da lugar al suministro a dicha célula del elemento de emparejamiento de fusión.
La invención proporciona también una composición inmunogénica que comprende la partícula de tipo papilomavirus, según se ha descrito en la presente memoria.
La invención incluye una partícula de tipo papilomavirus según se ha descrito en la presente memoria, para utilizarla como una composición farmacéutica. Asimismo, la invención incluye la utilización de una partícula de tipo papilomavirus según se ha descrito en la presente memoria, para la preparación de un medicamento, con el fin de estimular una respuesta inmune en un mamífero huésped.
La invención proporciona además una molécula de ADN que comprende una secuencia de ácido nucleico que codifica una proteína L1 del papilomavirus y un producto de fusión L2 del papilomavirus, el cual producto de fusión comprende una proteína L2 o un fragmento peptídico de la misma unido a un elemento de emparejamiento de fusión constituido por proteína antigénica distinta de L2, o un fragmento antigénico peptídico de la misma, la cual molécula es capaz de dirigir la expresión en una célula transformada, de las partículas de tipo papilomavirus que poseen epítopos conformacionales y las cuales partículas comprenden dicha proteína L1 del papilomavirus y el producto de fusión L2 de éste.
De este modo, la invención proporciona una molécula sintética ó más, de ADN, caracterizadas por sintetizar de forma única o por duplicado un producto L1 y un producto de fusión L2 del papilomavirus, en los que la molécula o moléculas dirigen la expresión en una célula huésped transformada de una partícula de tipo papilomavirus, caracterizada por la posesión de epítopos conformacionales, que comprende el producto L1 y el producto de fusión L2 del papilomavirus.
La célula huésped transformada Puede resultar una célula huésped de un insecto (tal como la célula huésped Sf9 del insecto), y la molécula o moléculas de ADN puede incluir además un vector de una célula de insecto (tal como un vector baculovírico), o la célula huésped transformada Puede resultar una célula huésped de un mamífero y la molécula o moléculas de ADN pueden comprender además un vector de una célula de mamífero (tal como un vector del virus de la vacuna), o la célula huésped transformada puede consistir en una célula huésped de levadura y la molécula o moléculas de ADN puede comprender además un vector de una célula de levadura.
Según otro aspecto de la invención, se proporciona una célula huésped transformada con la molécula o moléculas de ADN de la invención.
En formas de realización preferidas de las células huésped transformadas, la proteína L1 del papilomavirus y el producto de fusión L2 del papilomavirus, son codificadas en la misma molécula de ADN. Alternativamente, la proteína L1 del papilomavirus y el producto de fusión L2 del papilomavirus, pueden ser codificadas sobre moléculas distintas de ADN.
Según, todavía, otro aspecto de la invención, se proporciona un procedimiento para la utilización de la molécula o moléculas de ADN de la invención, que comprende las etapas de: proveer las condiciones para que la molécula o moléculas de ADN mencionadas, puedan dirigir la expresión a la que antes se ha aludido, y recuperar opcionalmente las partículas de tipo papilomavirus a partir de la célula huésped previamente transformada.
Según otro aspecto, aún, de la invención, se proporciona un procedimiento para la producción de una partícula de tipo papilomavirus, caracterizada porque posee epítopos conformacionales, que comprende una proteína L1 del papilomavirus y un producto de fusión L2 del papilomavirus, cuyo procedimiento comprende la etapa de proveer las condiciones para que la o las moléculas de ADN mencionadas, dirijan la expresión a la que se ha aludido anteriormente, en la célula huésped transformada, de la partícula de tipo papilomavirus, recuperando opcionalmente a ésta a partir de la célula huésped.
La invención incluye también una composición que comprende una primera molécula de ADN que codifica una proteína L1 del papilomavirus y una segunda molécula de ADN que codifica un producto de fusión L2 del papilomavirus, el cual producto de fusión incluye una proteína L2, o fragmento peptídico de la misma, unido a un elemento de emparejamiento de fusión que es una proteína antigénica distinta de L2, o un fragmento antigénico peptídico de la misma, en la que dichas moléculas son capaces de dirigir la expresión en una célula transformada, de partículas de tipo papilomavirus caracterizadas porque tienen epítopos conformacionales, y en la que dichas partículas comprenden dicha proteína L1 del papilomavirus y dicha proteína de fusión L2 del papilomavirus.
Opcionalmente, las moléculas de ADN son:
(a)
capaces de dirigir la expresión en una célula transformada de insecto, comprendiendo además el ADN de cada una de dichas moléculas un vector de la célula de insecto,
(b)
capaces de dirigir la expresión en una célula transformada de mamífero, comprendiendo además el ADN de cada una de dichas moléculas un vector de célula de mamífero, o
(c)
capaces de dirigir la expresión en una célula transformada de levadura, comprendiendo además el ADN de cada una de dichas moléculas un vector de la célula de levadura.
La invención incluye la utilización de una partícula de tipo papilomavirus tal como se ha descrito anteriormente en la presente memoria, como una plataforma para la presentación antigénica multivalente.
La invención incluye asimismo la utilización de una partícula de tipo papilomavirus tal como se ha descrito anteriormente en la presente memoria para el suministro a las células de proteínas, con el fin de procesarlas a péptidos y la ulterior presentación de éstos en el contexto de las moléculas MHC, para dar lugar a una respuesta inmunitaria mediada celularmente.
La invención proporciona además una vacuna que comprende la partícula de tipo papilomavirus anteriormente mencionada.
La invención se genera debido al resultado obtenido de que un producto de fusión L2 de un papilomavirus puede llegar a incorporarse a una partícula de tipo papilomavirus basada en una proteína L1 de éste, la cual partícula presenta epítopos conformaiconales. Este resultado fue inesperado.
Un producto de fusión L2 de un papilomavirus significa la inclusión de una cadena de aminoácidos en la que parte de la cadena proviene de una secuencia de una proteína L2, y parte, de otra secuencia proteica (o de otras secuencias proteicas).
Los productos de fusión de L2 se producen mediante corte y empalme (estructuralmente) de un marco de lectura abierto para una proteína (o diversas proteínas) próximo a, o en un marco de lectura abierto para L2.
Para determinar la estructura de este producto de fusión L2, se utiliza la ingeniería proteica. En un ejercicio rutinario para los ingenieros de proteínas, generan variantes de la proteína natural L2. Los cambios que pueden realizar, pueden consistir en estimaciones cultas basadas en el conocimiento detallado de la estructura de L2; alternativamente, los cambios pueden llevarse a cabo basándose puramente en el azar. O una combinación de información estructural con mutagénesis al azar y selección, pueden tener resultados impresionantes.
Por ejemplo, la selección de aminoácidos de L2 entre los cuales se realice la inserción de un péptido o proteína de fusión, puede realizarse basándose en esto. La existencia de una región en la que la secuencia aminoácida y la longitud varían entre los papilomavirus, sugiere que aquélla representa una estructura que no es esencial para la integridad de L2 y/o su incorporación a las partículas. La capacidad observada para insertar un péptido o proteína en L2, implica que tal región existe.
La determinación de una estructura para el producto de fusión L2 se lleva a cabo basándose en la capacidad del producto de fusión L2 para llegar a incorporarse a una partícula de tipo papilomavirus que se basa, a su vez, en el producto L1 de dicho papilomavirus, la cual partícula presenta epítopos conformacionales.
Los medios preferidos para la determinación de una estructura incluyen ensayos que miden la eficiencia y/o la autenticidad de la incorporación de un producto de fusión L2 a una partícula de tipo papilomavirus que se basa, a su vez, en el producto L1 de dicho papilomavirus,
La eficiencia y/o autenticidad de la formación de L1/L2 VLPs está relacionada con la presentación de los epítopos conformacionales (supra).
La L2 quimérica, se podrá llegar a incorporar, de este modo, a VLPs basadas en L1, con una eficiencia y/o autenticidad similar que la de la incorporación de la L2 de tipo salvaje.
Otros medios preferidos para la determinación de una estructura para el producto de fusión L2 incluyen ensayos que miden la inducción y/o la detección de anticuerpos neutralizantes.
La inducción y/o detección de anticuerpos neutralizantes se relaciona con la presentación de epítopos conformacionales, a causa de que los anticuerpos neutralizantes son dirigidos contra los epítopos dependientes conformacionalmente (supra).
La incorporación de la L2 quimérica no inhibirá, de este modo, la inducción y/o la detección de los anticuerpos neutralizantes, mediante las partículas quiméricas de tipo papilomavirus, cuando se compare con las VLPs L1/L2.
A efectos de la invención, un producto de fusión L2 quimero es capaz de incorporarse a una partícula de tipo papilomavirus que se basa, a su vez, en el producto L1 de este papilomavirus, la cual partícula presenta epítopos conformacionales, si es identificada mediante los medios anteriormente mencionados o mediante cualesquiera otros medios que se conozcan en la técnica.
La estructura de L2 y su elemento de emparejamiento de fusión (y L1) significa incluir una proteína L2 con una longitud completa (y una proteína L1) y una proteína de emparejamiento de fusión con una longitud total, y sus fragmentos peptídicos, si los fragmentos del extremo 5', los fragmentos del extremo 3' o los fragmentos internos, tienen por lo menos 20 residuos aminoácidos aproximadamente, alrededor de 10 residuos aminoácidos por lo menos, y preferentemente, por lo menos, 5 residuos aminoácidos aproximadamente. Las variaciones de tipo, subgrupo y cepa de L2 (y L1), y las variaciones de especie y las alélicas humanas de la proteína del elemento de emparejamiento de fusión, se consideran de modo expreso como incluidas en el alcance de la invención. La invención incluye también variantes conservadoras de la proteína L2 con longitud completa (y de la proteína L1) y de la proteína del elemento de emparejamiento de fusión con longitud total, y de sus fragmentos peptídicos, en las que aminoácidos conservadores son sustituidos por residuos aminoácidos de la proteína L2 (y L1) de tipo salvaje y de la del elemento de emparejamiento de fusión. Para tener en cuenta la degeneración del código genético, la invención incluye también ADN que codifica los mismos residuos aminoácidos que el ADN del gen del elemento de emparejamiento de fusión y de L2 (y L1).
La partícula de tipo papilomavirus quimérica en si misma se concibe como que incorpora cualquier producto de fusión L2 con cualquier producto L1 de cualquier papilomavirus, si los genomas están estrechamente relacionados, o están relacionados de forma distante, mientras que tiene lugar la incorporación a las partículas. Así, un producto de fusión L2, por ejemplo, relacionado con cualquiera de BPV-1, BPV-2, BPV-4, CRPV, OPV, EEPV, HPV-1, HPV-5, HPV-6, HPV-8, HPV-11, HPV-16, HPV-18, HPV-31 ó HPV-33, puede incorporarse a las partículas con cualquier producto L1, por ejemplo, a partir de cualquier de los virus antes mencionados, o a partir de cualquier tipo, subgrupo o variación de cepa del papilomavirus.
A causa de que las VLPs presentan epítopos dependientes conformacionalmente que son necesarios para la inducción de anticuerpos séricos neutralizantes con un título alto, los quimeros VLP que contienen productos de fusión L2 pueden operar de manera profiláctica como subunidades vacunales optimizadas para estimular la inmunidad humoral, con el fin de evitar la infección por papilomavirus e impedir, por tanto, el desarrollo de cánceres y otras patologías asociados a los papilomavirus.
Debido a que resulta improbable que las VLPs se muestren efectivas como vacunas terapéuticas para inducir la regresión de lesiones proliferativas existentes debidas a papilomavirus, tal como se consideró anteriormente, las VLPs quiméricas pueden funcionar para dirigir esta necesidad largo tiempo sentida y hasta ahora insatisfecha de desarrollar una vacuna terapéutica.
Se espera que las VLPs quiméricas se unan específicamente a los receptores superficiales celulares, se internalicen y se liberen en el citoplasma, y de este modo, sea más probable que promuevan la presentación de los péptidos, conjuntamente con las moléculas MHC de tipo I, para que tenga lugar la exposición a las células T citotóxicas, con el fin de que se genere la inmunidad mediada celularmente. Esto contrasta con las proteínas que no forman complejos, de las que no se esperaría que penetraran específicamente en las células, o promovieran la presentación de los péptidos en el contexto de las moléculas MHC de tipo I, para provocar la respuesta de las células T citotóxicas (siendo más probable, si es que lo es, promover la presentación de los péptidos que deben unirse a las moléculas MHC de tipo II y exponerlos a las células T auxiliadoras).
La inclusión de uno o más elementos de emparejamiento de la fusión como productos de fusión L2 constituiría claramente una vía de coste efectivo para generar una vacuna efectiva del papilomavirus con un amplio espectro de utilidad, incluyendo la terapia y la mejora en la prevención de las lesiones clínicas.
El elemento de emparejamiento de la fusión puede seleccionarse a partir de la lista formada por aquéllos elementos de emparejamiento de la fusión que darían lugar a un procedimiento para ampliar las dianas potenciales de una vacuna basada en VLP, por ejemplo, los péptidos E6 u E7, o los E6 ó E7 de longitud completa, otras proteínas o péptidos de papilomavirus, o péptidos o proteínas de otras STO o agentes infecciosos, por ejemplo, Herpes simple, HIV, Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, y Treponema pallidum.
El producto de fusión L2 no se limita a un único elemento de emparejamiento de la fusión por molécula de L2, y puede incluir elementos adicionales de emparejamiento de la fusión, péptidos adicionales o proteínas de longitud completa o sus combinaciones, derivadas de las mismas o distintas proteínas unidas en tándem. Asimismo, más de un producto de fusión L2 puede co-ensamblarse en una VLP única. Por ejemplo, un producto de fusión L2 o una VLP quimérica que contiene un epítopo diana vírico, pueden también tratarse mediante métodos de ingeniería genética para que contenga un dominio de unión de una proteína co-estimuladora o un receptor o ligando accesorio involucrado en la reactividad inmunológica, por ejemplo, B7 (que interactúa con CD28 en las células T), una molécula de adhesión intercelular (ICAM), un antígeno funcional de linfocitos (LFA), una molécula de adhesión a la célula vascular (VCAM-1) y un antígeno termoestable (HSA). (Para dirigir los co-estimuladores o ligandos a la superficie de VLPs, véase el Ejemplo 14.)
Se tendrá en cuenta que las cantidades preferidas actuales de las partículas quiméricas de tipo papilomavirus para que actúen como vacunas en la prevención y/o tratamiento de enfermedades, variarán según las composiciones específicas que se formulen, el modo de aplicación, el sitio particular y el organismo que vaya a tratarse. Para un huésped dado, pueden determinarse las dosis utilizando consideraciones convencionales, por ejemplo, mediante un protocolo de vacunación convencional apropiado.
Alternativamente, las VLPs quiméricas pueden utilizarse en un procedimiento para su purificación. Las VLPs son útiles per se como vacunas profilácticas y en el diagnóstico inmunológico (supra). Brevemente, los anticuerpos para el elemento de emparejamiento de fusión se generan utilizando técnicas inmunológicas estándar, construyéndose una columna de cromatografía de afinidad empleando estos anticuerpos, y las VLPs se purifican posteriormente en una etapa de cromatografía de afinidad.
O, las VLPs quiméricas pueden utilizarse en un procedimiento de purificación de un elemento de emparejamiento de fusión. Por ejemplo, las VLPs que contienen un producto de fusión L2-E7, pueden ser útiles como medios para la obtención de E7 correctamente plegada. Se ha informado de que pacientes con cáncer cérvicouterino muestran un porcentaje mayor de seropositivos respecto a una E7 conformacionalmente correcta que respecto a una E7 desnaturalizada, tal como se aísla a partir de las bacterias (Viscidi et al., Int. J. Cancer 55:780 (1993)). El sistema utilizado en la transcripción-traducción in vitro para generar E7 en este informe es laborioso y caro, y utiliza E7 marcada radioactivamente. Sería ventajoso purificar E7 VLPs quiméricas, y utilizar el material como en un E7 ELISA. Para evitar complicaciones de reactividad serológica con las L1 ó L2 humanas, deberían utilizarse partículas basadas en BPV. El control de la seroreactividad de E7, que se correlaciona con el cáncer, opuesta a la patología precancerosa, se ha propuesto como útil para seguir el curso de la enfermedad en los pacientes con cáncer cervicouterino y para rastrear las recurrencias (id).
Opcionalmente, las VLPs quiméricas pueden utilizarse en un procedimiento de suministro de una proteína intacta y activa a las células. Esta proteína Puede resultar, por ejemplo, un enzima, o una toxina o un medicamento. Las VLPs quiméricas se administran a las células in vitro, in vivo, in situ, o ex vivo, y la proteína se suministra posteriormente a la célula, donde funciona según el propósito a que está destinada, por ejemplo, como un enzima, una toxina o un medicamento.
Se ha tenido éxito en la generación de partículas quiméricas de tipo papilomavirus que incorporan la proteína o péptido E7 fusionado a L2.
Un gen E7 del papilomavirus, cuando se fusionó en el marco de lectura al extremo 3' del gen L2 o dentro de parte del marco de lectura abierto de L2, expresó una proteína de fusión L2-E7 que, en presencia de la proteína L1, se incorporó a las partículas de tipo vírico. La eficiencia y autenticidad de la incorporación de L2-E7 a VLPs fueron similares a la de la proteína L2 de tipo salvaje. Se encontró que las partículas de tipo vírico BPV L1/L2-E7 inducían anticuerpos neutralizantes de modo tan efectivo como las partículas BPV L1/L2. Se observó que las partículas quiméricas provocaban una inmunidad humoral específica para los epítopos del elemento de emparejamiento de la fusión, porque los conejos inmunizados con partículas quiméricas L2-E7 generaron anticuerpos dirigidos contra E7.
El haber tenido éxito en la generación de partículas quiméricas de tipo papilomavirus, abre la puerta a la fusión, virtualmente, de cualquier proteína o péptido a un producto L2, para la incorporación a partículas de tipo papilomavirus.
Se llegaron a producir VLPs quiméricas generando proteínas de fusión L2-E7 y expresando estas proteínas junto con la L1, mediante bacolovirus recombinantes, en las células de insectos. Generamos tres VLPs quiméricas: HPV16L1 + HPV16L2-HPV16E7 (longitud completa), BPVL1 + BPVL2-HPV16E7 (longitud completa) y BPVL1 + BPVL2-HPV16E7 (aminoácidos 1-30).
BPV L2 se fusionó en su extremo 3' a HPV16 E7. HPV16 L2 se fusionó en su extremo 3' a HPV16 E7. Además, los primeros 30 codones de HPV16 E7 se insertaron entre los codones 274 y 275 de VPV L2.
La co-sedimentación en gradiente de sacarosa y la co-inmunoprecipitación de L1 y de los quimeros L2-E7, demostraron la incorporación de la proteína quimérica en las VLPs.
El microscopio electrónico de transmisión reveló que las partículas que contenían la proteína de fusión L2-E7 se ensamblaron con la misma eficiencia que L1 ó L1/L2 VLPs, y eran morfológicamente indistinguibles.
Los ensayos in vitro de neutralización de BPV1 demostraron que las VLPs quiméricas que contenían BPV L1 eran capaces de inducir antisueros neutralizantes. Los títulos fueron comparables a los obtenidos utilizando BPV L1/L2 VLPs. Títulos de neutralización equivalentes de 30.000, se obtuvieron para las dos VLPs quiméricas, BPVL1/L2 VLPs y BPVL1/L2-HPV16E7 (longitud completa).
Los conejos inmunizados con partículas quiméricas L2-E7 generaron anticuerpos dirigidos contra E7, demostrando la inducción mediante VLPs quimeros de la inmunidad humoral específica para los epítopos del elemento de emparejamiento de fusión, y estableciendo también la localización de epítopos de E7 como externos a VLPs.
Tal como se expone en el Ejemplo 1, pueden generarse baculovirus recombinantes quimeros. Los genes para los quimeros pueden obtenerse a partir de orígenes genómicos o de cADNs, mediante síntesis directa, o mediante cualquiera de sus combinaciones. L2 y los genes de sus elementos de emparejamiento de fusión pueden amplificarse mediante técnicas PCR recombinantes, por ejemplo, con oligos que contengan sitios enzimáticos de restricción y complementariedades que faciliten la fusión y la clonación en vectores de expresión, transferencia y/o de clonación, por ejemplo, plásmidos.
Los genes fusionados pueden ser clonados en un vector de expresión baculovírico. Puede generarse otro vector de expresión baculovírico que contenga L1. O, los genes fusionados pueden clonarse en un vector baculovírico de doble expresión que ya contenga L1.
El ejemplo 2 expone un procedimiento típico para la selección de baculovirus recombinantes. Un plásmido recombinante purificado mediante CsCl (o equivalente) Puede resultar cotransfectado con ADN baculovírico en células Sf9 de insectos, utilizando Lipofectina (o equivalente). Los baculovirus recombinantes pueden entonces purificarse en placa (por ejemplo) utilizando vectores convencionales de baculovirus y procedimientos de cultivo de células de insectos.
Puede resultar ventajoso utilizar dos únicos vectores baculovíricos de expresión en vez de un vector baculovírico de doble expresión, En este caso, las VLPs quiméricas pueden producirse infectando células Sf9 con dos baculovirus recombinantes, uno que codifique un producto L1, y el otro, el producto de fusión L2. La localización de los genes en distintos vectores facilita la manipulación de las cantidades producidas del producto L1 y del producto de fusión L2. Este planteamiento permite cambiar la relación del producto de fusión L2 respecto al producto L1 en una VLP. Aunque en los viriones originales, L2 es el componente menos importante comparado con L1, se puede alcanzar una mayor incorporación del producto de fusión L2 en las VLPs, utilizando dos vectores únicos de expresión.
Tal como se expone en el Ejemplo 3, las partículas quiméricas pueden purificarse obteniendo el patrón de bandas en cloruro de cesio (o equivalente). Las células Sf9 de los insectos pueden ser infectadas, por ejemplo, con múltiples infecciones 10 con baculovirus recombinantes. Después de 72 horas (más o menos), las células pueden recuperarse y tratarse con ultrasonidos en una solución salina tamponada de fosfato (o equivalente) durante 60 segundos (más o menos). Después de clarificación a baja velocidad (o equivalente), los lisados pueden someterse a centrifugación, por ejemplo, a 110.000 x g durante 2,5 horas mediante una almohadilla de sacarosa al 40% (peso/vol)/PBS (rotor SW-28). Los sedimentos vueltos s suspender pueden centrifugarse hasta el equilibrio, por ejemplo, a 141.000 x g durante 20 horas a temperatura ambiente en un gradiente de CsCl al 10-40% (peso/vol)/PBS. La banda visible puede recuperarse, centrifugarse otra vez hasta equilibrio utilizando condiciones idénticas, dializarla extensamente contra PBS, y conservarla a 4ºC (por ejemplo).
Tal como se expone en el Ejemplo 4, la co-sedimentación de complejos quimeros puede establecerse, por ejemplo, mediante centrifugación de gradiente analítico. Por ejemplo, un gradiente de sacarosa del 12-45 % puede permitir la linearización durante la noche a 4ºC, y las muestras dializadas pueden formar una capa en la parte superior, pudiendo centrifugarse el gradiente a 41.000 rpm (288.000 x g) durante 2 horas en un rotor SW-41. Las fracciones pueden recuperarse y analizarse respecto a la co-sedimentación, por ejemplo, mediante transferencia Western, o co-inmunoprecipitación.
Tal como se expone en el Ejemplo 5, la co-sedimentación puede establecerse, por ejemplo, mediante co-inmunoprecipitación.
Tal como se expone en el Ejemplo 6, pueden producirse antisueros. Esto puede hacerse para llevar a cabo un ensayo de neutralización de BPV1 (o equivalente) tal como se describe en Dvoretsky et al, Virology 103:369 (1980). Por ejemplo, los antisueros pueden producirse de la manera siguiente. Los conejos pueden inmunizarse mediante inyección subcutánea de 330 \mul de partículas purificadas en gradiente de CsCl en PBS, a una concentración de 1 mg/ml. Los conejos pueden entonces volverse a vacunar con la misma cantidad de partículas dos semanas y cuatro semanas después de la inyección primaria.
Tal como se expone en el Ejemplo 7, puede realizarse un ensayo de neutralización (o equivalente) para probar si las partículas quiméricas BPV1 presentan epítopos conformacionales. Por ejemplo, diluciones seriales de los sueros obtenidos 3 semanas después de la segunda inyección de revacunación, pueden incubarse con aproximadamente 500 unidades foco-formadoras de virus BPV1 durante 30 minutos, pudiéndose adsorber el virus a células C127 durante 1 hora, y las células pueden cultivarse durante 3 semanas. Los focos pueden entonces teñirse con azul de metileno al 0,5%/carbol fucsina al 0,25% en metanol. Los títulos de neutralización pueden obtenerse para las VLPs quiméricas y las BPVL1-L2 VLPs de control. Títulos de neutralización equivalentes indicarán un moldeo adecuado de las partículas quiméricas, efectivo para los epítopos conformacionales actuales.
Tal como se expone en el Ejemplo 8, las partículas quiméricas pueden probarse, por ejemplo, mediante microscopía electrónica de transmisión. Por ejemplo, las partículas purificadas pueden adsorberse a cuadrículas revestidas con carbono, teñidas con acetato de uranilo al 1%, y examinadas con un microscopio electrónico Philips, modelo EM 400T con una ampliación de x36.000. La eficiencia de la incorporación, y la morfología de las partículas quiméricas y de L1 ó de L1/L2 VLPs pueden compararse y contrastarse. Una eficiencia de incorporación y una morfología indistinguibles indicará un ensamblaje apropiado de las partículas quiméricas.
Tal como se expone en el Ejemplo 9, las partículas quiméricas pueden ensayarse, por ejemplo, para la inducción de la inmunidad humoral específica para los epítopos del elemento de emparejamiento de fusión. Por ejemplo, los conejos pueden ser inoculados con VLPs quiméricas. Los sueros pueden ser analizados respecto a los anticuerpos, por ejemplo, sometiendo una muestra del antígeno del elemento de emparejamiento de fusión a SDS-PAGE y entonces a transferencia Western. Los sueros inmunes y preinmunes (de control) pueden aplicarse en una dilución apropiada. La detección de la banda del elemento de emparejamiento de fusión en la transferencia Western mediante el suero procedente del conejo inmune, indica la inducción de anticuerpos específicos para los epítopos del elemento de emparejamiento de fusión.
Tal como se expone en el Ejemplo 10, las partículas quiméricas pueden ensayarse, por ejemplo, para la inducción de inmunidad mediada celularmente, específica para los péptidos de fusión, por ejemplo, inyectando VLPS quiméricas a ratones, y midiendo la proliferación de las células T antígeno específicas.
Tal como se expone en el Ejemplo 11, las partículas quiméricas pueden ensayarse, por ejemplo, respecto a la inducción de inmunidad profiláctica contra el estímulo de la infección, por ejemplo, mediante la inmunización de conejos con VLPs CRPV quiméricas y VLPs CRPV no quiméricas (control), y la estimulación consecutiva con CRPV infeccioso, para demostrar que las fusiones de L2 no abolen la inmunidad profiláctica; o mediante la inmunización de animales experimentales con VLPs quiméricas que contienen un agente STD, y la estimulación consecutiva con el agente STD, y midiendo el aumento de la supervivencia respecto a la estimulación letal o a la disminución de la infección después de la estimulación sub-letal.
Tal como se expone en el Ejemplo 12, las partículas quiméricas pueden ensayarse, por ejemplo, respecto a la inducción de inmunidad terapéutica contra papilomas pre-existentes, por ejemplo, inmunizando conejos (que tienen papilomas pre-existentes) utilizando VLPs CRPV quiméricas y VLPs CRPV no quiméricas (control), y midiendo la regresión de los papilomas pre-existentes.
Tal como se expone en el Ejemplo 13, las partículas quiméricas pueden ensayarse, por ejemplo, para la inmunoterapia y la prevención inmune de los tumores.
Aspectos particulares de la invención podrán entenderse más fácilmente haciendo referencia a los ejemplos siguientes, que pretenden ejemplificar la invención, sin limitar su alcance a las formas de realización particulares mostradas a título de ejemplo.
Ejemplo 1 Generación de baculovirus recombinantes quiméricos
Se generaron tres químeros: HPV16L2-HPV16E7, BPVL2-HPV16E7 y BPVL2-HPV16E7 (aminoácidos 1-30). HPV16L2-HPV16E7 contenía el HPV16E7 de longitud completa fusionado al extremo C (473 aminoácidos) de HPV16L2. BPVL2-HPV16E7 contenía el HPV16E7 de longitud completa fusionado al extremo C de BPVL2 (469 aminoácidos). BPVL2-HPV16E7 (1-30 aminoácidos) contenía los primeros 30 aminoácidos de HPV16E7 fusionados en el medio de BPVL2 entre los aminoácidos 274 y 275.
Los genes quiméricos L2-E7 se generaron mediante técnicas PCR recombinantes (Higuchi, R. (1990) en "PCR Protocols; A guide to methods and applications", ed. Innis, MA, Gelfand, DH, Sninsky, JJ, y White, T.J. (Academic, New York, pág 177-180). Para los quimeros que contenían el HPV16E7 con longitud completa, L2 se amplificó con un 5' oligo que contenía un sitio de restricción enzimática, y un 3' oligo que era complementario para el E7 5' oligo. En una reacción independiente, E7 se amplificó con un 5' oligo complementario al L2 3' oligo y un 3'oligo que contenía un sitio de restricción enzimática. Los genes L2 y E7 se fusionaron entonces en una reacción de extensión con un segundo iniciador, utilizando sólo los oligos externos (L2 5', y E7 3'). Para los quimeros que contenían sólo los aminoácidos 1-30 de HPV16E7, los iniciadores "internos" codificaron los primeros 30 aminoácidos de HPV16E7.
Los genes fusionados se clonaron entonces en el vector baculovírico de doble expresión pSynwtVI- (que ya contenía L1 clonada bajo el promotor polihedrina (Kirnbauer et al,. Virol. 67:6929 (1993)) inmediatamente por debajo del promotor pSyn.
Los químeros BPVL2-HPV16E7 se clonaron como fragmentos 5'BgIII a 3'BgIII. El quimero HPV16L2-HPV16E7 se clonó como un fragmento 5' Sstll a 3'Sstll. Los cebadores utilizados para BPVL2-HPV16E7 (longitud completa) fueron:
BPVL2 con sentido,
5'GCGGTAGATCTACCTATAAATATGAGTGCACGAAAAAGATAAAACGT3' (SEC ID nº:1)
y antisentido,
5'GCAATGTAGGTGTATCTCCATGCATGGCATGTTTCCGTTTTTTTCATTTCCTCAACAAGGAGGG3'
(SEC ID nº2)
HPV16E7, con sentido,
5'CCCTCCTGTTGAGGAAACGAAAAAAACGGAAACATGCCATGCATGGAGATACACCTACATTGC3'
(SEC ID nº3)
y antisentido,
5'CCGCTAGATCTGGTACCTGCAGGATCAGCCATGG3' (SEC ID nº 4)
Los cebadores utilizados para BPVL2-HPV16E7 (aminoácidos 1-30) fueron los siguientes: BPVL2, con sentido: lo mismo que anteriormente.
Cebador interno, antisentido,
5'CAGTTGTCTCTGGTTGCAAATCTAACATATATTCATGCAATGTAGGTGTATCTCCATGCATGGATGAA
AACACTTCAGGATCTTCCGTGGGC3' (SEC ID nº5)
Cebador interno, con sentido
5'GCATGAATATATGTTAGATTTGCAACCAGAGACAACTGATCTCTACTGTTATGAGCAATTAAATGA
CCAAACATTTGAAACCCACTGTATGAAGCAGAAGG3' (SEC ID nº6)
BPVL2, antisentido
5'CCGCTAGATCTAGGGAGATACAGCTTCTGGCCTTCTTGCCACAACGC3' (SEC ID nº 7)
Los cebadores utilizados para los quimeros HPV16L2-HPV16E7 fueron los siguientes: HPV16L2, con sentido,
5'GCGGTCCGCGGAATATGCGACACAAACGTTCTGCAAAACGCACAAAACGT3' (SEC ID nº 8)
y antisentido
5'ATCTCCATGCATGGCAGCCAAAGAGAC3' (SEC ID nº 9)
HPV16E7, con sentido,
5'GTCTCTTTGGCTGCCATGCATGGAGAT3' (SEC ID 10)
y antisentido
5'GCTCCGCGGGGTACCTGCAGGATCAGCC3' (SEC ID nº 11)
Ejemplo 2 Selección de baculovirus recombinantes
Un plásmido recombinante purificado con CsCl se cotransfectó con ADN de baculovirus (Baculo-Gold; PharMingen, San Diego, CA) en células Sf9 de insecto (ATCC, CRL 1711) utilizando Lipofectina (GIBCO/BRL, Gaithersburg, MD) (Hartig, P.C. Biotechniques 11:310 (1991)). Los baculovirus recombinantes se purificaron en placa tal como se describe (Summers, M.D. & Smith, G.E. (1987). "A Manual of Methods for Baculovirus Vectors and Insect Cell Culture Procedures", Texas, Agricultural Experiment Station Bulletin (Tex. Agric. Exp. Stn., College Station, TX). Vol 1555).
Ejemplo 3 Purificación de las partículas quiméricas
Células Sf9 de insectos se infectaron con múltiples infecciones (10) con baculovirus recombinantes. Después de 72 horas, las células recuperadas se trataron con ultrasonidos en una solución salina tamponada de fosfato (PBS) durante 60 segundos. Después de clarificación a baja velocidad, los lisados se sometieron a centrifugación a 110.000 x g durante 2,5 horas mediante una almohadilla de sacarosa al 40% (peso/vol)/PBS (rotor SW-28). Los sedimentos vueltos s suspender se centrifugaron hasta alcanzae el equilibrio a 141.000 x g durante 20 horas a temperatura ambiente en un gradiente de CsCl al 10-40% (peso/vol)/PBS. La banda visible se recuperó, se centrifugó hasta equilibrio otra vez utilizando condiciones idénticas, se dializó extensamente contra PBS, y se conservó a 4ºC.
Ejemplo 4 Co-sedimentación de complejos L1/L2-E7
Para determinar si la proteína de fusión L2-E7 se incorporó a las partículas, se llevó a cabo una centrifugación de gradiente analítico tal como se ha descrito previamente (para la determinación del co-ensamblaje de L1 y L2 (Kirnbauer et al,. Virol. 87:6929 (1993)).
Brevemente, se permitió que un gradiente de sacarosa del 12-45 % se linearizara durante la noche a 4ºC, y las muestras dializadas formaron una capa en la parte superior, y el gradiente se centrifugó a 41.000 rpm (288.000 x g) durante 2 horas en un rotor SW-41. Las fracciones se recuperaron. Las fracciones se analizaron mediante SDS-PAGE con tinción de Coomassie (L1) o transferencia Western con un Ab policlonal anti-BPVL2, o Ab policlonal anti-HPV16E7, anti IgG de conejo marcada con I^{125}.
La asociación de la L2-E7 quimérica con las partículas de tipo vírico se estableció mediante co-sedimentación.
Ejemplo 5 Co-inmunoprecipitación de complejos L1/L2-E7
Para obtener evidencia de que las proteínas de fusión L2-E7 formaban complejos estables con L1, se llevaron a cabo experimentos de co-inmunoprecipitación.
Brevemente, preparaciones VLP de BPVL1/L2-HPV16E7 (longitud completa) y BPVL1/L2-HPV16E7 (aminoácidos 1-30) se inmunoprecipitaron en PBS, Triton® X-100 al 1%, con Mab 5B6 anti-L1 (Roden et al., J. Virol., en prensa, (noviembre, 1994)), Ab policlonal anti-L1, suero preinmune o un Ab irrelevante (anti-E1A Mab) y proteína A-Sepharose y se sometieron a SDS-PAGE. Las proteínas se inmunotransfirieron y sondearon con anti-BPVL2, o suero anti-HPV16E7, o un anti-HPV16E7 Mab (Triton Diagnostics, Alameda, CA).
La asociación de la L2-E7 quimérica con las partículas de tipo vírico se estableció mediante co-inmunoprecipitación.
Ejemplo 6 Producción de antisueros
Se inmunizaron conejos mediante inyección subcutánea de 330 ul de partículas purificadas en gradiente de CsCl, en PBS con una concentración de 1 mg/ml. Los conejos se revacunaron con la misma cantidad de partículas dos semanas y cuatro semanas después de la inyección primaria.
Ejemplo 7 Ensayo de neutralización de BPV1
Se llevó a cabo un ensayo de la formación de foco tal como se describe en Kirnbauer et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89:12180(1992).
Brevemente, diluciones seriales de conejos obtenidas 3 semanas después de la segunda inyección de revacunación, se incubaron con aproximadamente 500 unidades foco-formadoras de virus BPV1 durante 30 minutos, adsorbiéndose el virus a células C127 durante 1 hora, cultivándose las células durante 3 semanas (Dvoretzky et al., Virology 103:369 (1980)). Los focos se tiñeron entonces con azul de metileno al 0,5 %/carbol fucsina al 0,25 % en metanol.
Se obtuvieron títulos de neutralización equivalentes de 30.000 para las VLPs BPVL1/L2 y las VLPs BPVL1/L2-HPV16E7 (de longitud completa) quiméricas.
Ejemplo 8 Microscopía electrónica
Se aplicó la microscopía electrónica de transmisión tal como se describe por Kirnbauer et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89:12180(1992).
Brevemente, las partículas purificadas se adsorbieron a cuadrículas revestidas con carbono, se tiñeron con acetato de uranilo al 1 %, y se examinaron con un microscopio electrónico Philips, modelo EM 400T con una ampliación de x36.000.
Se encontró que las partículas que contenían la proteína de fusión L2-E7 eran indistinguibles de las VLPs L2 ó L1/L2 en términos de morfología y eficiencia de incorporación.
Ejemplo 9 Inducción de anticuerpos
Los conejos inoculados con partículas de tipo papilomavirus BPVL1/L2-HPV16E7 produjeron antisueros que reconocieron E7.
Para analizar los sueros respecto a la especificidad de E7, 2,5 \mug de HPV16E7 y 2,5 \mug de BSA (control), se sometieron a SDS-PAGE y entonces a transferencia Western. Sueros inmunes e preinmunes (control) se aplicaron a una dilución de 1:10.
El suero procedente de los conejos inmunes detectó específicamente la banda proteica HPV16E7 en un ensayo de transferencia Western, indicando la inducción de anticuerpos específicos para los epítopos de E7.
Ejemplo 10 Inducción de inmunidad mediada celularmente
Se ensayaron las partículas quiméricas respecto a la inducción de inmunidad mediada celularmente específica para los péptidos E7, por ejemplo, inyectando VLPs quiméricas en ratones, y midiendo la proliferación de células T antígeno-específicas.
Ejemplo 11 Inmunidad profiláctica
Las partículas quiméricas se ensayaron respecto a la inducción de inmunidad profiláctica contra el estímulo de la infección, por ejemplo, mediante la inmunización de conejos con VLPs CRPV quiméricas y VLPs CRPV no quiméricas (control), y la estimulación consecutiva con CRPV infeccioso, para demostrar que las fusiones de E7 no abolen la inmunidad profiláctica; o mediante la inmunización de animales experimentales con VLPs quiméricas que contienen un agente STD, y la estimulación consecutiva con el agente STD, y midiendo el aumento de la supervivencia respecto a la estimulación letal o a la disminución de la infección después de la estimulación sub-letal.
Ejemplo 12 Inmunidad terapéutica
Las partículas quiméricas se ensayaron respecto a la inducción de inmunidad terapéutica contra papilomas pre-existentes, por ejemplo, inmunizando conejos (que tienen papilomas pre-existentes) utilizando VLPs CRPV-E7 quiméricas y VLPs CRPV no quiméricas (control), y midiendo la regresión de los papilomas pre-existentes.
Ejemplo 13 Inmunoterapia e inmunoprevención de tumores
Las partículas quiméricas se ensayaron respecto a la capacidad para prevenir el desarrollo tumoral o tratar tumores existentes, por ejemplo, en animales experimentales tales como ratones, utilizando células tumorales que expresaran, por ejemplo, E7. Los animales se inmunizaron con, por ejemplo, VLPs quiméricas L2-E7, y se ensayaron respecto al desarrollo de células tumorigénicas inoculadas que expresaban, por ejemplo, E7. Este planteamiento se ha mostrado que funciona para los animales inmunizados con la E7 que no forme complejos y una proteína co-estimuladora (Chen et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 88:110 (1991)).
Ejemplo 14 Apuntar a la superficie de las VLPs quiméricas
Puede resultar deseable que ciertas moléculas, tales como los co-estimuladores o ligandos que se unen a las superficies celulares, se encuentren en la superficie de las VLPs quiméricas. Roden et al,. J.Virol., en prensa (noviembre 1994) determinó que las regiones de L2 se localizan en la superficie de VLPs. Un péptido compuesto por los aminoácidos 44-173 de BPV L2, cuando se inoculó a los ratones, indujo anticuerpos neutralizantes que fueron activos a una dilución de 1:1000. Estos resultados indican que regiones de L2 especifican epítopos neutralizantes, y que estas regiones son por tanto accesibles a la superficie de los viriones nativos. Consecuentemente, la fusión de un polipéptido no-L2 a una de estas regiones, daría lugar a dirigir este polipéptido a la superficie de una VLP quimérica.
Aunque se han descrito en detalle unas formas de realización particulares de la invención, resultará evidente para los expertos en la materia que estas formas de realización constituyen ejemplos, y no limitaciones, y que el verdadero alcance de la invención es el definido en las reivindicaciones adjuntas.
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE: The United States of America
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Partículas quiméricas de tipo papilomavirus
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 11
\vskip0.666000\baselineskip
(iv)
DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
DIRECCIÓN: Knobbe, Martens, Olson and Bear
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
CALLE: 620 Newport Center Drive 16^{th} Floor
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
CIUDAD: Newport Beach
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
ESTADO: CA
\vskip0.333000\baselineskip
(E)
PAÍS: USA
\vskip0.333000\baselineskip
(F)
CP: 92660
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
MEDIO LEGIBLE POR ORDENADOR
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: Disquete
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: PC compatible IBM
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
SOFTWARE: FastSEQ Versión 1.5
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FECHA DE SOLICITUD ACTUAL:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD:
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN:
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.666000\baselineskip
(vii)
FECHA DE SOLICITUD ANTERIOR:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD:
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN:
\vskip0.666000\baselineskip
(viii)
DATOS DE ABOGADO/AGENTE DE INFORMACIÓN:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Ways Vensko, Nancy
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
NÚMERO DE REGISTRO: 36,298
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
REFERENCIA/NÚMERO DE DOCUMENTO: NIH032.001CP2
\vskip0.666000\baselineskip
(ix)
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
TELÉFONO: 619-235-8550
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
FAX: 619-235-0176
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TELEX:
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEC ID nº: 1:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 48 pares de base
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucléico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO FILAMENTO: simple
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO MOLECULAR: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 1:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GCGGTAGATC TACCTATAAA TATGAGTGCA CGAAAAAGAG TAAAACGT
\hfill
48
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEC ID nº: 2:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 64 pares de base
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucléico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO FILAMENTO: simple
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO MOLECULAR: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GCATGTAGG TGTATCTCCA TGCATGGCAT GTTTCCGTTT TTTTCGTTTC CTCAACAAGG
\hfill
60
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AGGG
\hfill
64
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEC ID nº: 3:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 64 pares de base
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucléico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO FILAMENTO: simple
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO MOLECULAR: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCCTCCTTGT TGAGGAAACG AAAAAAACGG AAACATGCCA TGCATGGAGA TACACCTACA
\hfill
60
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTGC
\hfill
64
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEC ID nº: 4:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 34 pares de base
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucléico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO FILAMENTO: simple
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO MOLECULAR: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCGCTAGATC TGGTACCTGC AGGATCAGCC ATGG
\hfill
34
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEC ID nº: 5:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 92 pares de base
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucléico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO FILAMENTO: simple
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO MOLECULAR: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CAGTTGTCTC TGGTTGCAAA TCTAACATAT ATTCATGCAA TGTAGGTGTA TCTCCATGCA
\hfill
60
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TGGATGAAAA CACTTCAGGA TCTTCCGTGG GC
\hfill
92
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEC ID nº: 6:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 102 pares de base
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucléico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO FILAMENTO: simple
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO MOLECULAR: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GCATGAATAT ATGTTAGATT TGCAACCAGA GACAACTGAT CTCTACTGTT ATGAGCAATT
\hfill
60
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AAATGACCAA ACATTTGCAA ACCCACTGTA TGAAGCAGAA CC
\hfill
102
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEC ID nº: 7:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 47 pares de base
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucléico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO FILAMENTO: simple
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO MOLECULAR: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCGCTAGATCTAGGGAGATA CAGCTTCTGG CCTTGTTGCC ACAACGC
\hfill
47
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEC ID nº: 8:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 50 pares de base
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucléico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO FILAMENTO: simple
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO MOLECULAR: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GCGGTCCGCG GAATATGCGA CACAAACGTT CTGCAAAACG CACAAAACGT
\hfill
50
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEC ID nº: 9:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 pares de base
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucléico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO FILAMENTO: simple
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO MOLECULAR: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ATCTCCATGC ATGGCAGCCA AAGAGAC
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEC ID nº: 10:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 pares de base
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucléico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO FILAMENTO: simple
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO MOLECULAR: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GTCTCTTTGG CTGCCATGCA TGGAGAT
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEC ID nº: 11:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 28 pares de base
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucléico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO FILAMENTO: simple
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO MOLECULAR: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 11:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GCTCCGCGGG GTACCTGCAG GATCAGCC
\hfill
28
\vskip1.000000\baselineskip

Claims (29)

1. Partícula de tipo papilomavirus que posee epítopos conformacionales y que comprende una proteína L1 del papilomavirus y un producto de fusión L2 del papilomavirus, comprendiendo dicho producto de fusión una proteína L2, o un fragmento peptídico de la misma, unido a un elemento de emparejamiento de la fusión que es una proteína antigénica distinta de L2, o un fragmento antigénico peptídico de la misma.
2. Partícula de tipo papilomavirus según la reivindicación 1, en la que la proteína o péptido antigénico se selecciona de entre las proteínas o péptidos de agentes infecciosos.
3. Partícula de tipo papilomavirus según la reivindicación 2, en la que dicho elemento de emparejamiento de la fusión es una proteína o péptido del papilomavirus, preferentemente una proteína o péptido E6 ó E7.
4. Partícula de tipo papilomavirus según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, que comprende además un producto de fusión que contiene un dominio de unión de una proteína co-estimuladora o un receptor accesorio o ligando implicado en la reactividad inmunológica, por ejemplo B7 (que interactúa con CD28 en las células T), una molécula de adhesión intercelular (ICAM), un antígeno funcional de linfocitos (LFA), una molécula de adhesión a la célula vascular (VCAM-1) o un antígeno termoestable (HSA).
5. Partícula de tipo papilomavirus según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que dicho producto de fusión L2 del papilomavirus es un producto de fusión L2 del papilomavirus humano o un producto de fusión L2 del papilomavirus bovino.
6. Partícula de tipo papilomavirus según la reivindicación 5, en la que dicho producto de fusión L2 del papilomavirus humano es un producto de fusión de HPV16L2 y dicho producto de fusión del papilomavirus L2 bovino es un producto de fusión BPV1 L2.
7. Partícula de tipo papilomavirus según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que dicho elemento de emparejamiento de la fusión consiste en fragmentos peptídicos de proteínas de longitud completa, o sus combinaciones, unidas en tándem.
8. Partícula de tipo papilomavirus según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que dicha proteína o péptido L2 del papilomavirus se fusiona con el elemento de emparejamiento de fusión en su extremo N ó C.
9. Partícula de tipo papilomavirus según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que dicho producto de fusión L2 del papilomavirus posee un elemento de emparejamiento de fusión inserto entre aminoácidos de la proteína o péptido L2.
10. Partícula de tipo papilomavirus según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que dicha proteína L1 del papilomavirus es una proteína L1 del papilomavirus humano o una proteína L1 del papilomavirus bovino.
11. Partícula de tipo papilomavirus según la reivindicación 10, en la que dicha proteína L1 del papilomavirus humano es una proteína HPV16L1 y dicha proteína L1 del papilomavirus bovino es una proteína BPV1L1.
12. Partícula de tipo papilomavirus según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la partícula está formada por la proteína L1 y el producto de fusión de L2, y se selecciona de entre el grupo formado por:
(1)
HPV16L1 y HPV16L2-HPV16E7 (de longitud completa), en las que opcionalmente HPV16E7 se fusiona con el extremo C de HPV16L2;
(2)
BPVL1 y BPVL2-HPV16E7 (de longitud completa), en las que opcionalmente HPV16E7 se fusiona con el extremo C de BPVL2; y
(3)
BPVL1 y BPVL2-HPV16E7 (aminoácidos 1-30), en las que opcionalmente los aminoácidos 1-30 de HPV16E7 se fusionan con BPVL2 entre los aminoácidos 274 y 275.
13. Procedimiento para la purificación de una partícula de tipo papilomavirus según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, que comprende la etapa de exposición de la partícula de tipo papilomavirus según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 a una columna de cromatografía de afinidad que incluye anticuerpos que se unen al elemento de emparejamiento de fusión del producto de fusión L2 del papilomavirus de la partícula de tipo papilomavirus, que da como resultado la purificación de dicha partícula.
14. Procedimiento para la purificación del elemento de emparejamiento de fusión, del producto de fusión L2 del papilomavirus, de la partícula del tipo papilomavirus, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, que comprende la etapa de aislamiento de dicha partícula del tipo papilomavirus, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, que da como resultado la purificación de dicho elemento de emparejamiento de fusión.
15. Procedimiento para el suministro a una célula del elemento de emparejamiento de fusión del producto de fusión L2 de un papilomavirus, como parte de la partícula de tipo papilomavirus según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, que comprende la etapa de administración de dicha partícula a dicha célula in vitro o ex vivo, que da como resultado el suministro a dicha célula de dicho elemento de emparejamiento de fusión.
16. Composición inmunogénica que comprende la partícula de tipo papilomavirus, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12.
17. Partícula de tipo papilomavirus según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, para su utilización como una composición farmacéutica.
18. Utilización de una partícula de tipo papilomavirus según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, para la preparación de un medicamento, con el fin de estimular una respuesta inmune en un mamífero huésped.
19. Molécula de ADN que comprende una secuencia de ácido nucleico que codifica una proteína L1 del papilomavirus y un producto de fusión L2 del papilomavirus, comprendiendo dicho producto de fusión una proteína L2 o un fragmento peptídico de la misma unido a un elemento de emparejamiento de fusión constituido por una proteína antigénica distinta de L2, o un fragmento antigénico peptídico de la misma, en la que dicha molécula es capaz de dirigir la expresión en una célula transformada de partículas de tipo papilomavirus que tienen epítopos conformacionales y en la que dichas partículas comprenden dicha proteína L1 del papilomavirus y el producto de fusión L2 del papilomavirus.
20. Molécula de ADN según la reivindicación 19, en la que la molécula de ADN es capaz de dirigir la expresión en una célula de insecto transformada, y el ADN comprende además un vector de célula de insecto, o en la que la molécula de ADN es capaz de dirigir la expresión en una célula transformada de mamífero, comprendiendo además el ADN un vector de la célula de mamífero, o en la que la molécula de ADN es capaz de dirigir la expresión en una célula transformada de levadura, comprendiendo además el ADN un vector de la célula de levadura.
21. Célula huésped transformada con una o más moléculas de ADN que codifican conjuntamente una proteína L1 del papilomavirus y un producto de fusión L2 del papilomavirus, comprendiendo dicho producto de fusión una proteína L2, o un fragmento peptídico de la misma, unido a un elemento de emparejamiento de fusión que es una proteína antigénica distinta de L2, o un fragmento antigénico peptídico de la misma, en la que dicha molécula o moléculas dirige o dirigen la expresión de partículas de tipo papilomavirus que tienen epítopos conformacionales y en la que dichas partículas comprenden dicha proteína L1 del papilomavirus y el producto de fusión L2 del papilomavirus.
22. Célula huésped según la reivindicación 21, en la que la proteína L1 del papilomavirus y el producto de fusión L2 del papilomavirus son codificados sobre la misma molécula de ADN.
23. Célula huésped según la reivindicación 21, en la que la proteína L1 del papilomavirus y el producto de fusión L2 del papilomavirus son codificados sobre distintas moléculas de ADN.
24. Procedimiento para la producción de una partícula de tipo papilomavirus, que posee epítopos conformacionales, que comprende una proteína L1 del papilomavirus y un producto de fusión L2 del papilomavirus, comprendiendo dicho producto de fusión una proteína L2, o un fragmento peptídico, unido a un elemento de emparejamiento de fusión que es una proteína antigénica distinta de L2, o un fragmento antigénico peptídico de la misma, comprendiendo dicho procedimiento la provisión de las condiciones para que la célula huésped según cualquiera de las reivindicaciones 21 a 23, exprese dicho ADN, produciendo de este modo dicha partícula.
25. Procedimiento según la reivindicación 24, que comprende además la recuperación de dicha partícula a partir de dicha célula huésped.
26. Composición que comprende una primera molécula de ADN que codifica una proteína L1 del papilomavirus y una segunda molécula de ADN que codifica un producto de fusión L2 del papilomavirus, comprendiendo dicho producto de fusión una proteína L2, o un fragmento peptídico de la misma, unido a un elemento de emparejamiento de fusión que es una proteína antigénica distinta de L2, o un fragmento antigénico peptídico de la misma, en la que dichas moléculas son capaces de dirigir la expresión en una célula transformada de partículas de tipo papilomavirus que tienen epítopos conformacionales, y en la que dichas partículas comprenden dicha proteína L1 del papilomavirus y dicha proteína de fusión L2 del papilomavirus.
27. Composición según la reivindicación 26, en la que las moléculas de ADN son capaces de dirigir la expresión en una célula de insecto transformada, y el ADN de cada dicha molécula comprende además un vector de célula de insecto, o en la que las moléculas de ADN son capaces de dirigir la expresión en una célula transformada de mamífero, comprendiendo además el ADN de cada una de dichas moléculas un vector de célula de mamífero, o en la que las moléculas de ADN son capaces de dirigir la expresión en una célula transformada de levadura, comprendiendo además el ADN de cada una de dichas moléculas un vector de la célula de levadura.
28. Utilización in vitro o ex vivo de una partícula de tipo papilomavirus según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, como una plataforma para la presentación antigénica multivalente.
29. Utilización in vitro o ex vivo de una partícula de tipo papilomavirus según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, para el suministro a las células de proteínas con el fin de procesarlas a péptidos y la ulterior presentación de dichos péptidos en el contexto de las moléculas MHC, para provocar una respuesta inmunitaria mediada celularmente.
ES95936278T 1994-10-06 1995-10-06 Particulas quimericas de tipo papilomavirus. Expired - Lifetime ES2213754T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/319,467 US5618536A (en) 1992-09-03 1994-10-06 Chimeric papillomavirus-like particles
US319467 1994-10-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2213754T3 true ES2213754T3 (es) 2004-09-01

Family

ID=23242365

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95936278T Expired - Lifetime ES2213754T3 (es) 1994-10-06 1995-10-06 Particulas quimericas de tipo papilomavirus.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US5618536A (es)
EP (2) EP1018555A3 (es)
JP (3) JP3343912B2 (es)
AT (1) ATE258985T1 (es)
AU (1) AU3828495A (es)
DE (1) DE69532532T8 (es)
DK (1) DK0789766T3 (es)
ES (1) ES2213754T3 (es)
PT (1) PT789766E (es)
WO (1) WO1996011274A1 (es)

Families Citing this family (69)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5437951A (en) * 1992-09-03 1995-08-01 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Self-assembling recombinant papillomavirus capsid proteins
US20020164350A1 (en) * 1992-09-03 2002-11-07 Lowy Douglas R. Chimeric papillomavirus-like particles
US5888516A (en) * 1994-05-16 1999-03-30 Merck & Co. Inc. Recombinant papillomavirus vaccines
AUPM566794A0 (en) * 1994-05-17 1994-06-09 University Of Queensland, The Process and product
GB9420146D0 (en) * 1994-10-06 1994-11-23 Cancer Res Campaign Tech Papillomavirus vaccine
WO1996011272A2 (de) * 1994-10-07 1996-04-18 Medigene Gesellschaft Für Molekularbiologische Diagnostik, Theraphie Und Technologie Mbh Papillomavirusähnliche partikel, fusionsproteine sowie verfahren zu deren herstellung
AU4727296A (en) * 1995-02-24 1996-09-11 Cantab Pharmaceuticals Research Limited Polypeptides useful as immunotherapeutic agents and methods of polypeptide preparation
FR2749323B1 (fr) * 1996-06-04 1998-07-10 Pasteur Merieux Serums Vacc Pseudo-particules virales utiles en tant que vecteur de delivrance d'acide nucleique
CA2257822A1 (en) * 1996-07-17 1998-01-22 The Government Of The United States Of America, Represented By The Secre Tary, Department Of Health And Human Services Infectious papillomavirus pseudoviral particles
HUP9904137A3 (en) * 1996-07-29 2001-06-28 Cantab Pharmaceuticals Res Ltd Polypeptides useful as immunotherapeutic agents and methods of polypeptide preparation
AU781653B2 (en) * 1996-07-30 2005-06-02 Transgene S.A. Pharmaceutical composition for treating papollomavirus tumour and infection
FR2751879B1 (fr) * 1996-07-30 1998-10-30 Transgene Sa Composition pharmaceutique contre les tumeurs et infections a papillomavirus
US7118754B1 (en) * 1996-07-30 2006-10-10 Transgene S.A. Pharmaceutical composition for treating papillomavirus tumors and infection
WO1998010790A1 (en) * 1996-09-11 1998-03-19 Merck & Co., Inc. Papillomavirus vaccine formulation
GB9621091D0 (en) * 1996-10-09 1996-11-27 Fondation Pour Le Perfectionem Attenuated microorganisms strains and their uses
EP0980257A1 (en) * 1997-05-01 2000-02-23 Chiron Corporation Use of virus-like particles as adjuvants
US6228368B1 (en) * 1997-10-06 2001-05-08 Loyola University Of Chicago Papilloma virus capsomere formulations and method of use
US7182947B2 (en) * 1998-02-20 2007-02-27 Medigene Ag Papillomavirus truncated L1 protein and fusion protein constructs
US7494658B2 (en) * 1998-02-20 2009-02-24 Medigene Ag Papilloma virus truncated L1 protein and fusion protein constructs
US20020039584A1 (en) 1998-02-20 2002-04-04 Medigene Ag Papilloma virus capsomere vaccine formulations and methods of use
CA2229955C (en) 1998-02-20 2003-12-09 Medigene Gmbh Papilloma virus capsomere vaccine formulations and methods of use
US6926897B1 (en) * 1998-03-24 2005-08-09 Medigene Aktiengesellschaft Medicament for the avoidance or treatment of papillomavirus-specific tumour
US7112330B1 (en) * 1998-08-14 2006-09-26 Chiron Corporation Method for producing yeast expressed HPV types 6 and 16 capsid proteins
JP4563582B2 (ja) * 1998-08-14 2010-10-13 メルク・シャープ・エンド・ドーム・コーポレイション ヒトパピローマウイルスのウイルス様粒子を使用するタンパク質送達系
US6991795B1 (en) 1998-08-14 2006-01-31 Merck & Co., Inc. Protein delivery system using human papillomavirus virus-like particles
DE69935606T9 (de) 1998-10-16 2021-03-11 Glaxosmithkline Biologicals S.A. Adjuvanzsysteme und impfstoffe
DE69929232T2 (de) * 1998-10-21 2006-08-31 The United States Government As Represented By The Department Of Health And Human Services Virusähnliche partikel zur induktion von autoantikörpern
US6380364B1 (en) 1998-11-23 2002-04-30 Loyola University Of Chicago Chimeric biotin-binding papillomavirus protein
CU22871A1 (es) * 1998-12-02 2003-10-21 Ct Ingenieria Genetica Biotech Formulaciones conteniendo partículas semejantes a virus como inmunopotenciadores por vía mucosal
US6689366B1 (en) * 1998-12-17 2004-02-10 Merck & Co., Inc. Synthetic virus like particles with heterologous epitopes
WO2000035479A1 (en) * 1998-12-17 2000-06-22 Merck & Co., Inc. Synthetic virus-like particles with heterologous epitopes
DE19905883C2 (de) * 1999-02-11 2001-05-23 Deutsches Krebsforsch Chimäre Virus-ähnliche Partikel bzw. chimäre Capsomere von BPV
DE19916224C1 (de) * 1999-04-10 2000-06-21 November Ag Molekulare Medizin Synthetisches biologisch aktives Molekül
GB9921146D0 (en) * 1999-09-07 1999-11-10 Smithkline Beecham Biolog Novel composition
US8128922B2 (en) 1999-10-20 2012-03-06 Johns Hopkins University Superior molecular vaccine linking the translocation domain of a bacterial toxin to an antigen
US7026443B1 (en) 1999-12-10 2006-04-11 Epimmune Inc. Inducing cellular immune responses to human Papillomavirus using peptide and nucleic acid compositions
US6908613B2 (en) * 2000-06-21 2005-06-21 Medimmune, Inc. Chimeric human papillomavirus (HPV) L1 molecules and uses therefor
JP2004502452A (ja) * 2000-07-07 2004-01-29 メルク エンド カムパニー インコーポレーテッド キメラヒトパピローマウイルスの製造
GB0018050D0 (en) * 2000-07-21 2000-09-13 Norchip As Detection of human papillomavirus mRNA
US7318928B2 (en) * 2000-08-01 2008-01-15 The Johns Hopkins University Molecular vaccine linking intercellular spreading protein to an antigen
ES2454640T3 (es) * 2000-08-03 2014-04-11 Johns Hopkins University Vacuna molecular que lleva unida un polipéptido de chaperona del retículo endoplasmático a un antígeno
AU2002255532A1 (en) * 2001-02-13 2002-10-15 Joseph D. Mosca Biological carriers for induction of immune responses
ATE471990T1 (de) 2001-08-13 2010-07-15 Univ Rochester Transkutane immunisierung gegen papillomavirus mit virusähnlichen papillomaviruspartikeln
GB0206360D0 (en) 2002-03-18 2002-05-01 Glaxosmithkline Biolog Sa Viral antigens
WO2004042001A2 (en) * 2002-05-17 2004-05-21 Emory University Virus-like particles, methods of preparation, and immonogenic compositions
DE60326449D1 (de) * 2002-05-17 2009-04-16 Univ Cape Town Chimere human papilloma virus 16 l1 proteine, welche ein l2 peptid enthalten, damit hergestellte virus-ähnliche partikel und methode zur herstellung der partikel
US9045727B2 (en) * 2002-05-17 2015-06-02 Emory University Virus-like particles, methods of preparation, and immunogenic compositions
GB0228715D0 (en) * 2002-12-09 2003-01-15 Glaxosmithkline Biolog Sa Vaccine
US7858098B2 (en) 2002-12-20 2010-12-28 Glaxosmithkline Biologicals, S.A. Vaccine
WO2004098526A2 (en) * 2003-05-05 2004-11-18 Johns Hopkins University Anti-cancer dna vaccine employing plasmids encoding signal sequence, mutant oncoprotein antigen, and heat shock protein
CA2552508A1 (en) * 2003-12-31 2005-09-29 Pharmexa Inc. Inducing cellular immune responses to human papillomavirus using peptide and nucleic acid compositions
US7758866B2 (en) 2004-06-16 2010-07-20 Glaxosmithkline Biologicals, S.A. Vaccine against HPV16 and HPV18 and at least another HPV type selected from HPV 31, 45 or 52
WO2006063065A2 (en) 2004-12-08 2006-06-15 Gen-Probe Incorporated Detection of nucleic acids from multiple types of human papillomaviruses
AU2005322960A1 (en) * 2005-01-06 2006-07-13 The Johns Hopkins University RNA interference that blocks expression of pro-apoptotic proteins potentiates immunity induced by DNA and transfected dendritic cell vaccines
US7314630B2 (en) * 2005-01-07 2008-01-01 Yao-Xiong Hu Compounds and methods of early diagnosis of cervical cancer and genital condyloma with HPV, CHSP60 tumor suppressor H-Ras, K-Ras and PTEN derived peptides modified
CA2595726A1 (en) * 2005-01-26 2006-08-03 The Johns Hopkins University Anti-cancer dna vaccine employing plasmids encoding mutant oncoprotein antigen and calreticulin
CN101193653B (zh) * 2005-02-01 2013-03-27 美国政府健康及人类服务部 用于诱导广泛交叉中和抗体的乳头瘤病毒l2 n末端肽
TWI321350B (en) * 2006-04-18 2010-03-01 Advanced Semiconductor Eng Heatsink and heatsink positioning system
US20100330105A1 (en) * 2006-08-22 2010-12-30 John Hopkins University Anticancer Combination Therapies
US8778351B2 (en) 2006-08-30 2014-07-15 University Of Rochester Combined human papillomavirus VLP/gene delivery system and use thereof as a vaccine for prophylaxis and immunotherapy of infectious diseases and tumors
US9085638B2 (en) 2007-03-07 2015-07-21 The Johns Hopkins University DNA vaccine enhancement with MHC class II activators
US20080260765A1 (en) * 2007-03-15 2008-10-23 Johns Hopkins University HPV DNA Vaccines and Methods of Use Thereof
WO2009055491A2 (en) * 2007-10-22 2009-04-30 University Of Rochester Respiratory syncytial virus vaccine based on chimeric papillomavirus virus-like particles or capsomeres
MX2010004850A (es) * 2007-11-02 2010-12-07 Univ Johns Hopkins Composiciones de peptidos de hpv de tipos multiples y metodos para tratamiento o prevencion de infeccion de virus de papiloma humano.
US20090285861A1 (en) * 2008-04-17 2009-11-19 Tzyy-Choou Wu Tumor cell-based cancer immunotherapeutic compositions and methods
EP2444103B1 (en) 2009-06-19 2017-12-20 Eyegene Inc. Vaccine for cervical cancer
KR20200027956A (ko) 2017-06-23 2020-03-13 패쏘백스 엘엘씨 키메라 바이러스-유사 입자 및 면역 반응의 항원-특이적 재지향자로서의 이의 용도
US11560408B2 (en) 2018-12-27 2023-01-24 Verimmune Inc. Conjugated virus-like particles and uses thereof as anti-tumor immune redirectors
JP7017811B2 (ja) * 2020-02-13 2022-02-09 国立研究開発法人農業・食品産業技術総合研究機構 ウイルス様粒子及びその使用

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9113809D0 (en) * 1991-06-26 1991-08-14 Cancer Res Campaign Tech Papillomavirus l2 protein
DK0595935T3 (da) * 1991-07-19 2003-07-21 Csl Ltd Papillomavirusvaccine
US5437951A (en) * 1992-09-03 1995-08-01 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Self-assembling recombinant papillomavirus capsid proteins

Also Published As

Publication number Publication date
EP1018555A3 (en) 2000-10-11
EP0789766A1 (en) 1997-08-20
JP2007143560A (ja) 2007-06-14
JPH10506796A (ja) 1998-07-07
AU3828495A (en) 1996-05-02
EP0789766B1 (en) 2004-02-04
WO1996011274A1 (en) 1996-04-18
US5855891A (en) 1999-01-05
DE69532532D1 (de) 2004-03-11
US5618536A (en) 1997-04-08
JP2002053597A (ja) 2002-02-19
DE69532532T8 (de) 2005-05-25
EP1018555A2 (en) 2000-07-12
JP3343912B2 (ja) 2002-11-11
PT789766E (pt) 2004-05-31
ATE258985T1 (de) 2004-02-15
DK0789766T3 (da) 2004-05-24
DE69532532T2 (de) 2005-01-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2213754T3 (es) Particulas quimericas de tipo papilomavirus.
ES2337492T3 (es) Formulaciones y formas de uso de la vacuna capsomero de virus de papiloma.
JP4486257B2 (ja) 自己抗体の誘導のためのウイルス様粒子
ES2248791T3 (es) Proteina de capsidas del virus del papiloma hpv1 recombinantes que se autoensamblan.
US7691386B2 (en) Chimeric papillomavirus-like particles
ES2317910T3 (es) Formas (fijas) estables e proteinas de capside l1 virales, proteinas de fusion y sus utilizaciones.
US6352696B1 (en) Papillomavirus truncated L1 protein and fusion protein constructs
US20020197668A1 (en) Papilloma virus capsomere vaccine formulations and methods of use
Ryding et al. Deletion of a major neutralizing epitope of human papillomavirus type 16 virus-like particles
US7182947B2 (en) Papillomavirus truncated L1 protein and fusion protein constructs
AU717647B2 (en) Chimeric papillomavirus-like particles
CA2201601C (en) Chimeric papillomavirus-like particles
AU717932B2 (en) Chimeric papillomavirus-like particles
MXPA00003358A (es) Formulaciones de vacuna del capsomero del virus de papiloma y metodo de uso.??