ES2275792T3 - Disyuntor de tipo cajon. - Google Patents

Disyuntor de tipo cajon. Download PDF

Info

Publication number
ES2275792T3
ES2275792T3 ES02021201T ES02021201T ES2275792T3 ES 2275792 T3 ES2275792 T3 ES 2275792T3 ES 02021201 T ES02021201 T ES 02021201T ES 02021201 T ES02021201 T ES 02021201T ES 2275792 T3 ES2275792 T3 ES 2275792T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
contact
joint
circuit breaker
interlocking
drawer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02021201T
Other languages
English (en)
Inventor
Yoshihiro Mitsubishi Electric Engineer. Tokunaga
Yasushi Mitsubishi Electric Eng. K. K. Genba
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mitsubishi Electric Corp
Original Assignee
Mitsubishi Electric Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mitsubishi Electric Corp filed Critical Mitsubishi Electric Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2275792T3 publication Critical patent/ES2275792T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02BBOARDS, SUBSTATIONS OR SWITCHING ARRANGEMENTS FOR THE SUPPLY OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02B11/00Switchgear having carriage withdrawable for isolation
    • H02B11/12Switchgear having carriage withdrawable for isolation with isolation by horizontal withdrawal
    • H02B11/127Withdrawal mechanism
    • H02B11/133Withdrawal mechanism with interlock
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H71/00Details of the protective switches or relays covered by groups H01H73/00 - H01H83/00
    • H01H71/10Operating or release mechanisms

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Driving Mechanisms And Operating Circuits Of Arc-Extinguishing High-Tension Switches (AREA)
  • Trip Switchboards (AREA)

Abstract

Un disyuntor de tipo cajón que comprende: un disyuntor (1) en el que la operación de conexión de un mecanismo de apertura/cierre (7, 8, 9) hace que se extienda un mecanismo (14A, 14B, 15A, 15B, 15C), moviendo así un conductor móvil (15) a una posición de conexión donde un punto de contacto móvil (15a) y un punto de contacto fijo (16a) entran en contacto bajo una presión de contacto predeterminada, y la operación de desconexión de dicho mecanismo de apertura/cierre (7, 8, 9) mencionado hace que se libere una fuerza de restricción entre dicho mecanismo (14A, 14B, 15A, 15B, 15C) y un pestillo de activación (7A) basada en dicha presión de contacto, doblando así dicho mecanismo (14A, 14B, 15A, 15B, 15C) y moviendo dicho conductor móvil (15) a la posición de desconexión; un bastidor del cajón (2) que aloja de manera retráctil dicho disyuntor (1); y una sección de mecanismo de cajón (11) que permite a dicho disyuntor (1) moverse en dirección de extracción y dirección de inserción dentro de dicho bastidor del cajón (2) insertando un tirador de manipulación (4) desde el exterior y accionando el tirador de manipulación (4); en el que está provisto un miembro de bloqueo (56) para impedir la inserción de dicho tirador de manipulación (4) cuando dicho conductor móvil (15) está en la posición de conexión; y caracterizado por comprender además: una primera articulación mecánica (40) conectada con dicho conductor móvil (15) o cualquier miembro de dicho mecanismo (14A, 14B, 15A, 15B, 15C), y que se mueve entre dos posiciones de acuerdo con las dos posiciones de conexión y desconexión de dicho conductor móvil; una segunda articulación (44), un extremo de la cual está conectado a dicha primera articulación (40), y que está formada por una varilla de alambre que se mueve en una dirección longitudinal de la misma a medida que se mueve dicha primera articulación (40); una palanca de enclavamiento (46) a un extremo de la cual está conectado el otro extremo (44a) de dicha segunda articulación (44),en el que la palanca de enclavamiento (46) gira alrededor de un fulcro cuando se mueve dicha segunda articulación (44), y el otro extremo (46C) de la palanca (46) entra en contacto con el miembro de bloqueo (56) y fuerza dicho miembro de bloqueo (56) en una posición de bloqueo cuando dicho conductor móvil (15) está en la posición de conexión, impidiendo así la inserción del dicho tirador de manipulación (4).

Description

Disyuntor de tipo cajón.
Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
La presente invención se refiere a un disyuntor de tipo cajón que está montado en un cuadro de distribución y similares y es capaz de desmontar un disyuntor alojado en una parte interna del mismo cuando se requiera.
El documento EP-A-0536573 desvela en combinación las características técnicas del preámbulo de la reivindicación 1 más adelante.
2. Técnica anterior
En los disyuntores de tipo cajón convencionales, como los desvelados, por ejemplo, en la publicación de patente japonesa (sin examinar) Nº 271623/1998, la publicación de solicitud de modelo de utilidad japonés (sin examinar) Nº 68275/1994, la publicación de patente japonesa (sin examinar) Nº 84851/1975 y similares, se inserta un tirador de manipulación en un orificio de inserción del disyuntor y se gira, por lo cual gira un tornillo extractor que forma un mecanismo de cajón, se extiende un carril de cajón, y puede introducirse y extraerse un disyuntor de un bastidor del cajón. Mediante tal introducción y extracción, se ponen en contacto o se separan un conductor lateral de la caja del disyuntor y un conductor lateral del bastidor del cajón del bastidor del cajón.
En los disyuntores de tipo cajón convencionales de la construcción anterior, existe un problema en que el disyuntor puede extraerse hasta cuando los puntos de contacto del mismo están en un estado cerrado a pesar de intentar abrir el mecanismo de apertura/cierre debido a fusión de los puntos de contacto del disyuntor o debido a que el mecanismo de apertura/cierre no funciona, por lo tanto, el conductor lateral de la caja y el conductor lateral del bastidor del cajón se separan en el estado conductor.
Resumen de la invención
La presente invención se realizó para resolver el problema tratado anteriormente y tiene un objeto de proveer un disyuntor de tipo cajón en el que un disyuntor no puede ser extraído mientras los puntos de contacto del mismo estén cerrados a pesar de la operación de apertura del mecanismo de apertura/
cierre.
Para lograr el objeto anterior, un disyuntor de tipo cajón según la presente invención incluye: un disyuntor en el que la operación de conexión de un mecanismo de apertura/cierre hace que se extienda un mecanismo de articulación, moviendo así un contacto móvil a una posición de conexión donde un contacto móvil y un contacto fijo entran en contacto bajo una presión de contacto predeterminada, y la operación de desconexión del mecanismo de apertura/cierre mencionado hace que se libere una fuerza de restricción entre el mecanismo de articulación mencionado y un pestillo de activación basada en la presión de contacto mencionada, doblando así el mecanismo de articulación mencionado y moviendo el contacto móvil mencionado a la posición de desconexión; un bastidor del cajón que aloja de manera retráctil el disyuntor mencionado; y una sección de mecanismo de cajón que permite al disyuntor mencionado moverse en dirección de extracción y dirección de inserción dentro de un bastidor del cajón insertando un tirador de manipulación desde el exterior y accionando el tirador de manipulación. En este disyuntor de tipo cajón, un miembro de bloqueo para impedir la inserción del tirador de manipulación mencionado cuando el contacto móvil mencionado está en la posición de conexión.
Como resultado de tal construcción, la invención puede proveer un disyuntor de tipo cajón en el que el disyuntor mencionado no puede ser extraído mientras los puntos de contacto estén cerrados a pesar de una operación de apertura del mecanismo de apertura/cierre mencionado.
Breve descripción de los dibujos
la fig. 1 es una vista en perspectiva de un disyuntor de tipo cajón según una primera realización preferida de la presente invención;
la fig. 2 es una vista explicativa que muestra una parte esencial de la fig. 1, que ilustra un estado desconectado;
la fig. 3 es una vista lateral del lateral del mecanismo que está en el estado desconectado del disyuntor mostrado en la fig. 1;
la fig. 4 es una vista lateral del lateral del mecanismo que está en un estado conectado del disyuntor así como en un estado de haber completado la carga;
la fig. 5 es una vista lateral del lateral del mecanismo que está en el estado conectado del disyuntor mostrado en la fig. 1;
la fig. 6 es una vista frontal que corresponde a la fig. 5;
la fig. 7 es una vista lateral del lateral del mecanismo que está en el estado desconectado del disyuntor mostrado en la fig. 1;
la fig. 8 es una vista a escala ampliada que muestra una parte esencial de la fig. 7;
la fig. 9 es una vista lateral del lateral del mecanismo que está en un estado en el que los puntos de contacto del disyuntor de la fig. 1 están fundidos;
la fig. 10 es una vista a escala ampliada que muestra una parte esencial de la fig. 9;
la fig. 11 es una vista desde arriba de un pasador de bloqueo del tirador mostrado en las figs. 5 a 10.
Descripción de las realizaciones preferidas
Realización 1
En lo sucesivo se describe una primera realización preferida según esta presente invención.
La fig. 1 es una vista en perspectiva que muestra un disyuntor de tipo cajón según una primera realización de esta invención. La fig. 2 es una vista explicativa que muestra una parte esencial de la fig. 1 que está en un estado desconectado, que muestra una configuración parcialmente seccional en la que un bastidor 30 mostrado en y después de la fig. 3 está quitado por razón de fácil comprensión. Haciendo referencia a la fig. 1, el número de referencia 1 designa un disyuntor, el número 2 designa un bastidor del cajón, y el número 3 designa un carril de cajón retráctil provisto en el bastidor del cajón 2, y en el que el disyuntor 1 está montado en un extremo del mismo. El número 4 designa un tirador del cajón. El número 1A designa un botón de conexión para accionar un mecanismo de encendido 8 (fig. 2) y conectar un conductor móvil 15 (fig. 2). El número 1B designa un botón de desconexión para accionar un mecanismo de liberación 7 (fig. 2) y liberar el conductor móvil 15. El número 1C designa un tirador de carga para cargar manualmente un mecanismo de carga 9 (fig. 2). El número 6 designa una tapa para el disyuntor 1. El número 11 designa un mecanismo de cajón. El número 40b designa una parte de visualización para visualizar el estado conectado/desconectado del conductor móvil 15
(fig. 2).
Cuando se inserta el disyuntor 1 en el bastidor del cajón 2 desde un estado extendido mostrado en la fig. 1 hasta una posición predeterminada y después girar en sentido horario el tirador del cajón 4 insertado a través de un orificio de inserción 1D en la fig. 1, el carril de cajón 3 se retrae, por lo que el disyuntor 1 se inserta en el bastidor del cajón 2. De este modo, los conductores laterales de la caja 16, 17 del disyuntor 1 son ajustados a presión en los empalmes del circuito principal 23, 23 (fig. 2) del bastidor del cajón 2 y conectados eléctricamente, llegando finalmente a un estado insertado como se muestra en la fig. 2. Por otra parte, cuando se gira en sentido antihorario el tirador del cajón 4 en la fig. 1 desde el estado insertado mostrado en la fig. 2, se extiende el carril de cajón 3, se extrae el disyuntor 1 del bastidor del cajón 2 hasta una posición predeterminada, y los conductores laterales de la caja 16, 17 y los empalmes del circuito principal 23, 23 se ponen en una desconexión eléctrica. Después, el disyuntor 1 llega a un estado extraído como se muestra en la fig. 1 extrayendo el disyuntor 1 del bastidor del cajón 2.
Haciendo referencia a la fig. 2, el número 6 designa una tapa, y el número 7 designa un mecanismo de liberación para liberar un conductor móvil 15, es decir, hacer que un contacto móvil 15a se separe de un contacto fijo 16a. El número 8 designa un mecanismo de encendido para conectar el conductor móvil 15, es decir, hacer que el contacto móvil 15a entre en contacto con el contacto fijo 16a. El número 9 designa un mecanismo de carga en el que un resorte de cierre 10 es comprimido por medio de un motor eléctrico no mostrado, o manualmente con el tirador de carga 1c. El número 11 designa un mecanismo de cajón para mover el disyuntor 1 girando un tornillo principal 11A que engrana con el tirador del cajón 4. El número 12 designa una base intermedia para separar un lateral del mecanismo, en el que están alojados el mecanismo de liberación del disyuntor 1, el mecanismo de encendido 8, el mecanismo de carga 9 y similares, de un lateral de supresión de arco en el que están alojados el contacto móvil 15a, el contacto fijo 16a y similares.
El número 13 designa una cámara de supresión de arco que incluye una rejilla de desionización para suprimir el arco generado entre el contacto móvil 15a y el contacto fijo 16a. El número 15 designa un conductor móvil al que está fijado el contacto móvil 15a. El número 16 designa un conductor lateral de la caja al que está fijado un contacto fijo 16a en un extremo del mismo opuesto al contacto móvil 15a, y el otro extremo del cual está formado para sobresalir por fuera del disyuntor 1. El número 17 designa un conductor lateral de la caja, un extremo del cual está conectado a un conductor flexible conectado eléctricamente al conductor móvil 15, y cuyo otro extremo está provisto para sobresalir por fuera del disyuntor 1. El número 18 designa una base a la que están fijados los conductores laterales de la caja 16, 17 y similares. El número 19 designa un resorte de presión de contacto para dar un impulso al conductor móvil 15 en la dirección de apertura cuando el disyuntor 1 está en un estado conectado. El número 20 designa una CT (transferencia de corriente) de fuente de alimentación para un dispositivo de liberación de sobreintensidad (no mostrado) para accionar el mecanismo de desconexión 7 al detectar cualquier sobreintensidad. El número 21 designa una CT de detección de corriente para detectar la sobreintensidad.
El número 23 designa un empalme del circuito principal que está provisto en el bastidor del cajón 2, y fijado a conductores laterales del bastidor del cajón 24, 25. Los conductores laterales de la caja 16, 17 se ajustan a presión en los empalmes del circuito principal 23, 23 y se conectan eléctricamente a los mismos insertando el disyuntor 1 debido al giro del tirador del cajón 4 como se mencionó anteriormente. Bajo el estado como el mostrado en la fig. 2, el conductor lateral del bastidor del cajón 24, el empalme de circuito principal 23, el conductor lateral de la caja 16, el contacto fijo 16a, el contacto móvil 15a, el conductor móvil 15, el conductor flexible, el conductor lateral de la caja 17, el empalme de circuito principal 23 y el conductor lateral del bastidor del cajón 25 forman un trayecto de cable (circuito eléctrico). Este trayecto de cable se pone en un estado de conducción o no conducción abriendo y cerrando el conductor móvil 15.
A continuación se describe el lateral del mecanismo del disyuntor 1. La fig. 3 es una vista lateral del lateral del mecanismo que está en un estado desconectado del disyuntor mostrado en la fig. 1. La fig. 4 es una vista lateral del lateral del mecanismo que está en un estado conectado del disyuntor así como en un estado de haber completado la carga.
El número 30 designa un bastidor en forma de chapa hecho de metal. En las figs. 3 y 4 sólo se muestra un trozo de chapa, sin embargo, otro bastidor 30 está dispuesto sobre este fuera del espacio de la página de los dibujos. El mecanismo de desconexión 7, el mecanismo de encendido 8, el mecanismo de carga 9 y similares están intercalados entre estos dos trozos de bastidores 30, y por fuera de los dos trozos de bastidores 30 está dispuesto un par de resortes de cierre 10 (fig. 2)
Con referencia a la fig. 3, se describe la operación de conexión.
(1-1) Bajo el estado desconectado mostrado en la fig. 3, al pulsar el botón de conexión 1A (fig. 1), una barra de cierre 8B que tiene una sección transversal semicircular gira en una dirección indicada por una flecha A, por lo que se libera (desengrana) el engrane con un primer pestillo de cierre 8A.
(1-2) Después, el primer pestillo de cierre 8A gira en una dirección indicada por una flecha B alrededor de un eje 7a por contracción de un resorte impulsor no mostrado, y se libera el engrane del mismo con un rodillo 8E fijado a un segundo pestillo de cierre 8C y un tercer pestillo de cierre 8D.
(1-3) Después, el segundo pestillo de cierre 8C y el tercer pestillo de cierre 8D giran en una dirección indicada por una flecha C alrededor de un eje 8c por contracción del resorte impulsor no mostrado, y se libera el engrane con un rodillo de leva 9C fijado a una leva 9A.
(1-4) Después, la leva 9A gira en una dirección indicada por una flecha D alrededor de un eje 9a por extensión del resorte de cierre 10 (fig. 2).
(1-5) Al mismo tiempo, un pasador del resorte principal 9E, a cuyos dos extremos están conectados los resortes de cierre 10, se mueve en una dirección indicada por una flecha E dentro de una ranura de guía 30a. Un brazo de carga 9B fijado al pasador del resorte principal 9E gira en una dirección indicada por una flecha C alrededor del eje 8c. Después, una parte de contacto 9b del brazo de carga 9B se pone en contacto con un rodillo 14d provisto de manera giratoria alrededor de un eje 14b, extendiéndose así una parte inferior de articulación 14A y una parte superior de articulación 14B.
(1-6) En este momento, la parte inferior de articulación 14A y la parte superior de articulación 14B giran usando los ejes 14a, 14b y 14c como articulaciones, girando así un primer brazo 15B y un eje principal 15b en una dirección indicada por una flecha F. De este modo también gira un segundo brazo 15c (fig. 5). El segundo brazo 15c está fijado al eje principal 15b y hace que el conductor móvil 15 gire a través de la articulación 15A (fig. 2). De este modo el conductor móvil 15 gira a una posición de conexión de manera que puede ejercerse una presión de contacto predeterminada entre el contacto móvil 15a y el contacto fijo 16a. Además, la parte inferior de articulación 14A y la parte superior de articulación 14B se extienden, el pasador 14c se mueve en una dirección indicada por una flecha L (fig. 4), y un extremo de la punta de un pestillo de activación 7A engrana con una barra de activación 7B, deteniéndose de este modo el movimiento. Bajo tal estado, una fuerza de restricción basada en una presión de contacto ejercida por el resorte de presión de contacto 19 actúa (en dirección vertical en la fig. 4) entre el rodillo 7D y el pestillo de activación 7A.
(1-7) Posteriormente, una leva de carga 9A gira en una dirección indicada por una flecha D alrededor de un eje 9a hasta que un rodillo de leva 9C entra en contacto con el tercer pestillo de cierre 8D, y un rodillo de brazo de carga 9D se mueve a lo largo de la periferia exterior de la leva de carga 9A. De este modo se carga el resorte de cierre 10 (fig. 2), y se hace que el mecanismo de encendido 8 se mueva hacia el estado mostrado en la fig. 3. Este es el estado conectado mostrado en la fig. 4.
A continuación se describe la operación de desconexión con referencia a la fig. 4.
(2-1) Bajo el estado conectado mostrado en la fig. 4, al pulsar el botón de desconexión 1B (fig. 1), una palanca de desconexión 50 (fig. 5) entra en contacto con un miembro de engrane 7B1 (fig. 5) montado en la barra de activación 7B. Después la barra de activación 7B que tiene una sección transversal semicircular gira en una dirección indicada por una flecha H, y se libera el engrane con el pestillo de activación 7A.
(2-2) Después, el pestillo de activación 7A gira en una dirección indicada por una flecha J alrededor del eje 7a por extensión en una dirección indicada por una flecha L del resorte de presión de contacto 19 (fig. 2) que actúa contra el impulso dado por el resorte impulsor no mostrado.
(2-3) Después, una palanca de articulación 7C gira en una dirección indicada por una flecha K alrededor de un eje 7c por contracción del resorte impulsor no mostrado. A medida que el pestillo de activación 7A y la palanca de articulación 7c giran, se libera la fuerza de restricción entre el rodillo 7D y el pestillo de activación 7A generada basada en la presión de contacto ejercida por el resorte de presión de contacto 19 en el estado conectado. Por lo tanto, el rodillo 7D sale de una parte cóncava del pestillo de activación 7A, y el pestillo de activación 7A es forzado en una dirección opuesta a la indicada por una flecha J por medio del resorte impulsor no mostrado, moviéndose así a lo largo de una superficie lateral del pestillo de activación 7A. Al mismo tiempo, por la extensión del resorte de presión de contacto 19 (fig. 2), el eje principal 15b y el primer brazo 15B giran en una dirección opuesta a la indicada por una flecha F junto con el segundo brazo 15c (fig. 5) hasta que el segundo brazo entra en contacto con el eje 7c, de este modo la parte inferior de articulación 14A y la parte superior de articulación 14B llegan a doblarse. En este momento, el conductor móvil 15 se mueve a una posición de desconexión. Además, como la parte inferior de articulación 14A y la parte superior de articulación 14B se doblan y cualquier fuerza ejercida por el resorte de presión de contacto 19 no actúa sobre el pasador 14c, el pestillo de activación 7A recibe un impulso en una dirección opuesta a la indicada por una flecha J por medio del resorte impulsor no mostrado, y entra en contacto con un retén de pestillo de activación 7E hasta detenerse. De este modo el rodillo 7D, que ha estado moviéndose a lo largo de la superficie lateral del pestillo de activación 7A, llega a entrar en la parte cóncava (no numerada) del pestillo de activación 7A. Este es el estado desconectado mostrado en la fig. 3.
A continuación se describe el enclavamiento del mecanismo de cajón 11.
La fig. 5 es una vista lateral del lateral del mecanismo que está en el estado conectado del disyuntor, y la fig. 6 es una vista frontal que corresponde a la fig. 5. La fig. 7 es una vista lateral del lateral del mecanismo que está en el estado desconectado del disyuntor de la fig. 1, y la fig. 8 es una vista a escala ampliada que muestra una parte esencial de la fig. 7. La fig. 9 es una vista lateral del lateral del mecanismo en la que los puntos de contacto del disyuntor de la fig. 1 están fundidos, y la fig. 10 es una vista a escala ampliada que muestra una parte esencial de la fig. 9. La fig. 11 es una vista desde arriba del pasador de bloqueo del tirador mostrado en las figs. 5 a 10. En cuanto a esto, las figs. 5, 7 y 9 muestran una vista del lateral del resorte de cierre 10 con más detalle que en las figs. 3 y 4, y se omite la ilustración del resorte de cierre 10. Además, la fig. 6 muestra sólo partes relacionadas con el enclavamiento por razones de fácil comprensión, y se omite la ilustración de una chapa frontal 11C del mecanismo de cajón 11 mostrado en la vista lateral.
En primer lugar se describe el enclavamiento del mecanismo de cajón que está en el estado conectado del disyuntor 1. Bajo el estado conectado del disyuntor 1, haciendo referencia a la fig. 5, el conductor móvil 15 es forzado a una posición de encendido por medio de la articulación 15A insertada en el pasador 15c del segundo brazo 15c fijado al eje principal 15b. El segundo brazo 15c es sustancialmente de la misma configuración que el primer brazo 15B (figs. 3 y 4), y está fijado al eje principal 15b en el mismo ángulo que el primer brazo 15B.
Haciendo referencia a las figs. 5 y 6, el número 40 es una articulación indicadora (una primera articulación) formada doblando un metal en forma de chapa (de fundición, latón, aleación de aluminio o similar), y esta articulación indicadora visualiza un estado conectado/desconectado del conductor móvil 15 en la sección de visualización 40b de acuerdo con la posición del segundo brazo 15c. En los casos de las figs. 5 y 6, se visualiza "ON". El número 41 designa un pasador que está provisto en el bastidor 30 y hace que la articulación indicadora 40 se mueva en una dirección indicada por una flecha P (fig. 8) a lo largo de una ranura de guía 40d. El número 42 designa un resorte impulsor que está tendido bajo tensión entre una sección de engrane 40C y un pasador 41, y da un impulso a la articulación indicadora 40 hacia la posición mostrada en la fig. 5.
El número 44 designa una varilla de enclavamiento (una segunda articulación) formada doblando un metal (fundición, latón, aleación de aluminio o similar) en forma de varilla. Un extremo 44a de la varilla de enclavamiento 44 está formado sustancialmente en forma de C y conectado de manera giratoria a un pasador 46b provisto en una palanca de enclavamiento 46. El otro extremo 44b está formado sustancialmente en forma de Z, y una parte plegable intermedia 44b1 de la misma ortogonal respecto a la articulación indicadora 40 está insertada de manera giratoria en una abertura 40g a través de la articulación indicadora 40. Una parte plegable extrema 44b2 que está en paralelo a la articulación indicadora 40 sirve para impedir que se salga.
El número 46 designa una palanca de enclavamiento que se forma doblando un metal en forma de chapa (de fundición, latón, aleación de aluminio o similar), y limita el giro de un pasador de bloqueo del tirador 56 debido al hecho de que una parte de contacto 46c entra en contacto con otra parte de contacto 56a. La palanca de enclavamiento 46 gira alrededor del pasador 46a provisto en el bastidor 30.
El número 50 designa una palanca de desconexión compuesta íntegramente de una sección de engrane de activación de desconexión 50A y una sección de engrane de enclavamiento 50B, y la palanca de desconexión 50 gira alrededor de un eje 50b provisto en el bastidor 30. El número 52 designa una chapa de enclavamiento conectada con la sección de engrane de enclavamiento 50B y el pasador 50c. La chapa de enclavamiento 52 se mueve contra la fuerza ejercida por el resorte impulsor 54 manipulando el botón de desconexión 1B, y hace que la parte de contacto 52c y la parte de contacto 56a se separen, permitiendo así que gire el pasador de bloqueo del tirador 56. El número 53 designa un pasador provisto en el bastidor 30. El número 54 designa un resorte impulsor que está tendido entre la parte de engrane 52b de la chapa de enclavamiento 52 y el pasador 53, y fuerza hacia abajo a la chapa de enclavamiento 52 en las figs. 5 y 6.
Haciendo referencia ahora a las figs. 5, 6 y 11, el número 56 designa un pasador de bloqueo del tirador (miembro de bloqueo) formado doblando un metal (fundición, latón, aleación de aluminio y similar) en forma de varilla. El pasador de bloqueo del tirador 56 bloquea o permite la inserción del tirador del cajón 4 (fig. 1) en el mecanismo de cajón 11. El número 56a designa una parte de contacto que entra en contacto con la parte de contacto 46c de la palanca de enclavamiento 46 y la parte de contacto 52c de la chapa de enclavamiento 52. El número 56b designa una parte de eje que está insertada de manera giratoria a través de una abertura 11b de una chapa 11B. El número 56c designa una parte de bloqueo para bloquear la inserción del tirador del cajón. El número 56d designa una parte de eje insertada de manera giratoria en una abertura (no mostrada) de una chapa (no mostrada). El pasador de bloqueo del tirador 56 es forzado en todo momento en una dirección indicada por una flecha N alrededor de las partes de ejes 56b, 56d por medio de un resorte de torsión (no mostrado). Cuando la parte de contacto 46c y la parte de contacto 52c no están en contacto con la parte de contacto 56a, la parte de bloqueo 56c se mueve hacia abajo en la fig. 6, permitiendo así que se inserte el tirador del cajón 4.
A continuación se describe el montaje del mecanismo de enclavamiento del mecanismo de cajón 11.
El mecanismo de cajón 11, la chapa de enclavamiento 52 y el pasador de bloqueo del tirador 56 se montan en el bastidor 30.
Después, la articulación indicadora 40 se monta en el bastidor 30.
Después, una abertura en forma de C en un extremo 44a de la varilla de enclavamiento 44 es ajustada a presión en el pasador 46b tirando de ella en una dirección ortogonal al pasador 46b. De este modo la varilla de enclavamiento 44 está conectada íntegramente con la palanca de enclavamiento 46.
Después, se inserta otro extremo 44b de la varilla de enclavamiento 44 en la abertura 40g de la articulación indicadora 40, y después de esto la abertura de la palanca de enclavamiento 46 se ajusta en el pasador 46a. Además, en el pasador 46a se ajusta una arandela en forma de C y similar, y se asegura al mismo para impedir que se salga.
La varilla de enclavamiento 44 sólo tiene que estar formada sustancialmente en forma de Z en un extremo 44b de manera que un pliegue intermedio 44b1 de la varilla de enclavamiento 44 se inserta de manera giratoria en la abertura 40g y un pliegue extremo 44b2 que está en paralelo a la articulación indicadora 40 sirve para impedir que se salga. Por consiguiente, es fácil formar la varilla de enclavamiento 44. Además, es preferible que el extremo 44b de la varilla de enclavamiento 44 se forme en forma de chapa o la misma forma de C de la misma manera que el otro extremo 44a, y se articule con la articulación indicadora 40 mediante retacado, remachado, ajuste a presión o similar. Sin embargo, se requiere unión mediante retacado, remachado, ajuste a presión o similar en ambos extremos de la varilla de enclavamiento 44. Por lo tanto, se incrementa el número de partes o el número de procedimientos de montaje, empeorando así mucho la facilidad de trabajo de montaje. En este sentido, en la construcción mencionada de la varilla de enclavamiento 44 en la fig. 5, un extremo 44b de la misma está formado sustancialmente en una forma de Z, y sólo tiene que insertarse en la abertura 40g de la articulación indicadora, haciendo así el montaje más eficiente y fácil.
A continuación se describe la operación de extracción para el disyuntor. En lo sucesivo se describe un caso normal en el que el contacto móvil 15a y el contacto fijo 16a son separados por manipulación de desconexión. También se describe otro caso en que se produce cualquier fusión en el que tanto el contacto lateral móvil 15a como el contacto lateral fijo 16a no son separados debido a fusión o similar entre ambos contactos 15a y 16a.
En primer lugar se describe, con referencia a las Figs. 5 a 8, la operación de desconexión en el momento de detectar sobreintensidad (también denominada operación de trip) así como la operación de extracción.
(3-1) Al pulsar el botón de desconexión 1B desde el estado conectado mostrado en la fig. 5, el botón de desconexión 1B gira en una dirección indicada por una flecha P (en sentido antihorario en la fig. 7) alrededor del eje 1b y entra en contacto con la palanca de desconexión 50.
(3-2) Después, la palanca de desconexión 50 gira en una dirección indicada por una flecha P alrededor del eje 50b. En consecuencia, el pasador 50c gira en una dirección indicada por una flecha P alrededor del eje 50b, y la sección de engrane de activación de desconexión 50A entra en contacto con el miembro de engrane 7B1.
(3-3) Después, la chapa de enclavamiento 52 se mueve en una dirección indicada por una flecha R (hacia arriba en la fig. 7) contra una fuerza de tracción ejercida por el resorte impulsor 54. Este movimiento hace que la parte de contacto 56a del pasador de bloqueo del tirador 56 se separe de la parte de contacto 52c. La parte de contacto 56a del pasador de bloqueo del tirador 56 gira en una dirección indicada por una flecha Q alrededor de la parte de eje 56b hasta que la parte de contacto 56a del pasador de bloqueo del tirador 56 entra en contacto con la parte de contacto 46c de la palanca de enclavamiento 46.
(3-4) Con un poco de retraso respecto a la operación mencionada (3-3), la barra de activación 7B a la que está fijado el miembro de engrane 7b1 gira en una dirección indicada por una flecha Q (en sentido horario en la fig. 7). Por las operaciones de desconexión de las operaciones mencionadas (2-1) a (2-3), el segundo brazo 15c gira en una dirección indicada por una flecha P alrededor del eje principal 15b. El segundo brazo 15c entra en contacto además con una parte de contacto 40e de la articulación indicadora 40, y finalmente entre en contacto con el eje 7c para detenerse allí.
Además, la articulación indicadora 40 identifica si el conductor móvil 15 está en un estado de conexión o desconexión dependiendo de la posición del segundo brazo 15c. Sin embargo, no se limita al segundo brazo 15c, sino que puede emplearse cualquier otro miembro que cambie de posición dependiendo del estado conectado o el estado desconectado (cualquier miembro desde el conductor móvil 15 hasta el mecanismo de articulación). El estado conectado/desconectado también puede identificarse basado en la operación del conductor móvil 15, el brazo 15A, el segundo brazo 15c, el eje principal 15b, la parte inferior de articulación 14A, la parte superior de articulación 14B, el pestillo de activación 7A, la palanca de articulación 7C o similares.
(3-5) Cuando el segundo brazo 15C ha entrado en contacto, la articulación indicadora 40 gira en una dirección indicada por una flecha Q alrededor del eje 40a contra una fuerza de tracción ejercida por el resorte impulsor 42.
(3-6) Cuando la varilla de enclavamiento 44 transita del estado de la fig. 5 al estado de la fig. 7 debido al giro de la articulación indicadora 40, la varilla de enclavamiento 40 se mueve sustancialmente hacia abajo. Es decir, el extremo 44a gira en una dirección indicada por una flecha P alrededor del eje 46a, moviéndose así sustancialmente hacia abajo en las figs. 5, 7 y 8. El extremo 44b gira en una dirección indicada por una flecha Q alrededor del eje 40a, moviéndose así sustancialmente la parte inferior derecha en las figs. 5, 7 y 8.
(3-7) Debido al movimiento de la varilla de enclavamiento 44, la palanca de enclavamiento 46 gira en una dirección indicada por una flecha P alrededor del eje 46a. Este movimiento permite que la parte de contacto 46c sea separada de la parte de contacto 56a del pasador de bloqueo del tirador 56, cambiando del estado mencionado (3-3). El pasador de bloqueo del tirador 56 gira en una dirección indicada por una flecha Q alrededor del eje 56b hasta que la parte de bloqueo 56c del mismo entra en contacto con el retén 11c (fig. 8) provisto dentro de la chapa frontal 11C.
Bajo tal estado, la parte de bloqueo 56c del pasador de bloqueo del tirador 56 está situada más baja en las figs. 5 a 8 que la abertura de inserción para el tirador del cajón 4 del tornillo principal 11A del mecanismo de cajón 11. En consecuencia, el tirador del cajón 4 puede ajustar dentro de la abertura de inserción del tornillo principal 11A a través del orificio de inserción 1D, y puede extraerse el disyuntor 1 del bastidor del cajón 2 simplemente girando el tirador del cajón 4.
Anteriormente se describió un ejemplo de extracción del disyuntor 1 del bastidor del cajón 2 pulsando el botón de desconexión 1B desde el estado conectado anteriormente mencionado del disyuntor 1. Sin embargo, naturalmente también es posible extraer el disyuntor 1 del bastidor del cajón 2 desde el estado desconectado del disyuntor 1 (en un estado en que el segundo brazo 15c está colocado como se muestra en la fig. 7). En este caso, la palanca de enclavamiento 46 es forzado en tal posición que no entra en contacto con el pasador de bloqueo del tirador 56 como se muestra en la fig. 7. En consecuencia, pulsando el botón de desconexión 1B se llevan a cabo las operaciones similares a las mencionadas (3-1) a (3-3), y el pasador de bloqueo del tirador 56 llega a estar en el estado como el mostrado en las figs. 7 y 8. Esto hace posible insertar el tirador del cajón 4 en la abertura de inserción del tornillo principal 11A. Sin embargo, en la operación anteriormente mencionada (3-3) la parte de contacto 56a del pasador de bloqueo del tirador 56 no entra en contacto con la parte de contacto 46c de la palanca de enclavamiento 46, sino que el pasador de bloqueo del tirador 56 gira hasta la posición mostrada en las figs. 7 y 8.
A continuación se describe la operación de desconexión cuando se ha detectado cualquier sobreintensidad.
(4-1) Cuando el dispositivo de liberación de sobreintensidad, no mostrado, detecta la sobreintensidad por una salida del CT21 de detección de corriente del disyuntor 1 (fig. 2), una sección de bobina de desconexión no mostrada, que está compuesta de un relé electromagnético, etc. se pone a funcionar y hace que el miembro de engrane 7B1 gire en una dirección indicada por una flecha Q.
(4-2) En y desde la operación (4-1) anteriormente mencionada, tiene lugar la operación similar a las operaciones (3-3) a (3-6) anteriormente mencionadas. Finalmente, la articulación indicadora 40, la varilla de enclavamiento 44, la palanca de enclavamiento 46, la chapa de enclavamiento 52, el pasador de bloqueo del tirador 56, etc. llegan al estado mostrado en las figs. 7 y 8.
Haciendo referencia a la fig. 2, en el caso de producirse cualquier sobreintensidad, a medida que la magnitud de la sobreintensidad es mayor, más fuerza de repulsión electromagnética en una dirección para mover el conductor móvil 15 hacia la posición de desconexión actúa entre el contacto móvil 15a y el contacto principal lateral de la caja 16a, así como entre el conductor móvil 15 y el conductor lateral de la caja. Es decir, se genera una fuerza de repulsión electromagnética además del impulso producido en la operación (4-2) anteriormente mencionada y dado basado en la extensión del resorte de presión de contacto 19.
(4-3) Cuando la sobreintensidad es grande, la fuerza de repulsión electromagnética es notablemente intensa en proporción con el impulso dado por el resorte de presión de contacto 19, y hace que el conductor móvil 15 se mueva incluso más rápida e instantáneamente que en la operación de desconexión precedente (4-2). Haciendo referencia a las figs. 5 a 8, una fuerza de impacto al chocar el segundo brazo 15C con la parte de contacto 40e de la articulación indicadora 40 es extremadamente mayor que en las operaciones de desconexión en los procedimientos (2-1) a (2-3) mencionados.
(4-4) Cuando el segundo brazo 15C choca con la articulación indicadora 40, la articulación indicadora 40, la varilla de enclavamiento 44 y la palanca de enclavamiento 46 se mueven respectivamente.
En este procedimiento, en primer lugar, la parte de contacto 46d de la palanca de enclavamiento 46 (fig. 7) entra en contacto con el retén 11d (el segundo retén) (fig. 7) provisto en la superficie interior de la chapa frontal 11C para detener el giro en una dirección indicada por una flecha P.
(4-5) Inmediatamente después, la parte de contacto 40f que forma un extremo de la ranura de guía 40d en la articulación indicadora 40 entra en contacto con el pasador 41, y deja de girar en una dirección indicada por una flecha Q. Además, el movimiento del conductor móvil 15 causado por la fuerza de repulsión electromagnética es más rápido que el funcionamiento del relé electromagnético, no mostrado, en el dispositivo de liberación de sobreintensidad, no mostrado.
(4-6) Después de los procedimientos mencionados (4-4) y (4-5), finalmente la articulación indicadora 40, la varilla de enclavamiento 44 y la palanca de enclavamiento 46 llegan a una posición mostrada en la fig. 7.
Obsérvese que la varilla de enclavamiento 44 no es una chapa sino una varilla flexible de manera que una fuerza de compresión actúa sustancialmente en una dirección longitudinal de la varilla de enclavamiento 44 durante los procedimientos mencionados (4-4) y (4-5). Esta fuerza de compresión hace que la varilla de enclavamiento 44 se curve y se flexione, absorbiendo la fuerza de impacto. En consecuencia, pueden emplearse materiales de baja rigidez y de pequeño tamaño como la articulación indicadora 40, la palanca de desconexión 50, la palanca de enclavamiento 46 y similares. Además, se asegura una ventaja notable de manera que el eje 40a y el orificio de inserción para el mismo, el pasador 46a y el orificio de inserción para el mismo, el pasador 46b y el extremo 44a, y la abertura 40g y el extremo 44b que forman centros de rotación de ellos pueden ser de pequeño tamaño. En particular, obsérvese que el pasador 46b y el extremo 44a, cuyo centro de rotación no está provisto en el bastidor 30, así como una parte de conexión de articulación de la abertura 40g y el otro extremo 44b pueden ser ventajosamente de pequeño tamaño.
Además, la palanca de enclavamiento 46 y el panel frontal 11C se ponen en contacto antes que entren en contacto la articulación indicadora 40 y la palanca de desconexión 50, que son cuerpos rígidos comparados con una varilla en forma de chapa. En consecuencia, la fuerza de impacto causada por el contacto es absorbida hasta cierto punto por medio de la varilla de enclavamiento 44, y después se ponen en contacto la articulación indicadora 40 y el pasador 41. Por lo tanto, pueden emplearse materiales de baja rigidez y de pequeño tamaño como la articulación indicadora 40 y el centro de rotación 40a.
A continuación se describe el caso en que los puntos de contacto están fundidos con referencia a las figs. 5, 6, 9 y 10.
(5-1) Al pulsar el botón de desconexión 1B desde el estado conectado mostrado en la fig. 5, el botón de desconexión 1B gira en una dirección indicada por una flecha P (en una dirección antihoraria en la fig. 9) alrededor del eje 1b, y finalmente entra en contacto con la palanca de desconexión 50.
(5-2) Después, la palanca de desconexión 50 gira en una dirección indicada por una flecha P alrededor del eje 50b. Por lo tanto, el pasador 50c gira en una dirección indicada por una flecha P alrededor del eje 50b, y la sección de engrane de activación de desconexión 50A entra en contacto con el miembro de engrane 7B1.
(5-3) Posteriormente, debido a la rotación del pasador 50c, la chapa de enclavamiento 52 se mueve en una dirección indicada por una flecha R contra una fuerza de tracción ejercida por el resorte impulsor 54. Este movimiento hace que la parte de contacto 56a del pasador de bloqueo del tirador 56 se separe de la parte de contacto 52c, por lo cual la parte de contacto 56a del pasador de bloqueo del tirador 56 gira en una dirección indicada por una flecha Q alrededor del eje 56b hasta que entra en contacto con la parte de contacto 46c de la palanca de enclavamiento 46. Es decir, el pasador de bloqueo del tirador 56 gira ligeramente en una dirección indicada por una flecha Q alrededor del eje 56b desde una posición ilustrada por la línea quebrada de un punto de la fig. 10 hasta una posición ilustrada por la línea recta o la línea quebrada (posición mostrada en la fig. 9).
(5-4) Un poco retrasada respecto a la operación (5-3) mencionada, la barra de activación 7B sobre la que está fijado el miembro de engrane 7B1 gira en una dirección indicada por una flecha Q (en sentido horario en la fig. 7). Sin embargo, en el caso en que el contacto móvil 15a y el contacto principal lateral de la caja 16a están fundidos y, además, la intensidad de la fusión es mayor que la fuerza de extensión ejercida por el resorte de presión de contacto 19, no se genera en el primer brazo 15B ningún impulso en una dirección indicada por una flecha L. El pestillo de activación 7A es forzado en todo momento en una dirección opuesta a la indicada por una flecha J (fig. 4) por medio del resorte impulsor (no mostrado). Por lo tanto, no se mueve ninguno del pestillo de activación 7A, la palanca de articulación 7C, la parte inferior de articulación 14A y la parte superior de articulación 14B, permaneciendo en el estado mostrado en la fig. 4.
En efecto, bajo el estado de pulsación del botón de desconexión 1B, el mecanismo de liberación 7, el mecanismo de encendido 8, la parte inferior de articulación 14A, la parte superior de articulación 14B pasan a estar en el estado mostrado en la fig. 4 pero la barra de activación 7B gira. Por otra parte, el pasador de bloqueo del tirador 56 gira ligeramente como se muestra en la fig. 10 y entra en contacto con la chapa de enclavamiento 52 para detenerse allí. En este estado, el tirador de manipulación 4 no puede insertarse a través del orificio de inserción 1D (fig. 1) en el orificio de inserción del tornillo principal 11A (no mostrado).
(5-5) Después, al parar la pulsación del botón de desconexión 1B, la barra de activación 7B gira debido al impulso dado por un resorte impulsor, no mostrado, en una dirección opuesta a la indicada por una flecha P, y pasa a estar en el estado mostrado en la fig. 4. La palanca de desconexión 50, la chapa de enclavamiento 52, el pasador de bloqueo del tirador 56 también pasan a l estado mostrado en la fig. 5.
Como se describió anteriormente, en el caso en que el contacto móvil 15a no está abierto, la manipulación de extracción del disyuntor 1 está prohibida aunque se pulse el botón de desconexión 1B. Por consiguiente, es muy seguro eléctricamente.
Además, la chapa de enclavamiento 52 y la palanca de enclavamiento 46 entran en contacto con un pasador de bloqueo del tirador 56 para restringir el giro del mismo. Por lo tanto, la estructura del pasador de bloqueo del tirador 56 puede formarse de manera simple comparada con el caso de proveer los pasadores de bloqueo del tirador 56 (miembro de bloqueo) correspondientes, respectivamente, a cada uno de la chapa de enclavamiento 52 y la palanca de enclavamiento 46.
Además, cuando la palanca de desconexión 50 no gira, el pasador de bloqueo del tirador 56 entra en contacto con la chapa de enclavamiento en forma de chapa 52 para restringir el movimiento. Por lo tanto, puede usarse cualquier material de baja rigidez como la palanca de enclavamiento 46, la varilla de enclavamiento 44, la articulación indicadora 40 y los centros de rotación de las mismas 40a, 50b, 46a, 46b, 44g. La fuerza de contacto se ejerce en estos miembros desde el pasador de bloqueo del tirador 56 sólo cuando gira la palanca de desconexión 50.
Además, el disyuntor de tipo cajón según la invención incluye las siguientes características y ventajas adicionales.
Es decir, es preferible que el disyuntor de tipo cajón incluya: una primera articulación que se mueve enclavándose con el contacto móvil mencionado o cualquier miembro en el mecanismo de articulación mencionado; una segunda articulación, un extremo de la cual está conectado a la primera articulación mencionada, y que está formada por una varilla que se mueve en una dirección longitudinal de la misma a medida que se mueve la primera articulación mencionada; y una palanca de enclavamiento a la que está conectado el otro extremo de la segunda articulación mencionada, y que gira alrededor de un fulcro de la misma a medida que se mueve la segunda articulación mencionada, y el otro extremo de la cual entra en contacto con el miembro de bloqueo y fuerza el miembro de bloqueo mencionado en una posición de bloqueo cuando el contacto móvil mencionado está en la posición de conexión. Como resultado, la segunda articulación mencionada se flexiona para ser capaz de absorber una fuerza de impacto, y por lo tanto puede emplearse cualquier material de baja rigidez como la articulación de enlace, la primera articulación mencionada o la palanca de enclavamiento mencionada.
En el disyuntor de tipo cajón según la invención, también es preferible que un extremo de la segunda articulación mencionada esté doblado y formado sustancialmente en una forma de Z, y una parte intermedia de la forma de Z se inserte dentro de una abertura de inserción de la primera articulación mencionada y se conecte para servir como un eje de articulación. Como resultado, la construcción del disyuntor de tipo cajón es sencilla y superior en cuanto a montaje.
También es preferible que el disyuntor de tipo cajón según la invención incluya: un primer retén que entra en contacto con la primera articulación mencionada y que detiene la primera articulación mencionada cuando la primera articulación mencionada se mueve excesivamente debido a cualquier fuerza de impacto en el momento de la operación de desconexión; y un segundo retén que entra en contacto con la palanca de enclavamiento mencionada y que detiene la palanca de enclavamiento mencionada antes de que la primera articulación mencionada entre en contacto con el primer retén mencionado cuando la palanca de enclavamiento mencionada se mueve excesivamente debido a cualquier fuerza de impacto en el momento de la operación de desconexión. Como resultado, puede emplearse cualquier material de baja rigidez como la primera articulación mencionada.
También es preferible que el disyuntor de tipo cajón según la invención incluya medios de enclavamiento para hacer que el disyuntor mencionado lleve a cabo la operación de desconexión y hacer que el disyuntor se desengrane con el miembro de bloqueo mencionado mediante manipulación desde el exterior; y en el que el miembro de bloqueo mencionado esté dispuesto para permitir que el tirador de manipulación mencionado sea insertado cuando el medio de enclavamiento mencionado es manipulado desde el exterior y la palanca de enclavamiento mencionada está en una posición de no restricción del miembro de bloqueo mencionado. Como resultado, el medio de enclavamiento mencionado y la palanca de enclavamiento mencionada usan comúnmente el miembro de bloqueo mencionado, haciendo posible que sea de menor tamaño.
En el disyuntor de tipo cajón según la invención, también es preferible que el medio de enclavamiento mencionado esté provisto de un botón de desconexión manipulado desde el exterior, y una chapa de enclavamiento que incluya una parte de contacto que entra en contacto con el miembro de bloqueo mencionado; y en el que esté dispuesto de manera que la parte de contacto mencionada y el miembro de bloqueo mencionado no estén en contacto en el momento de manipular el botón de desconexión mencionado, y la parte de contacto mencionada entre en contacto con el miembro de bloqueo mencionado y el otro extremo de la palanca de enclavamiento mencionada no esté en contacto con el miembro de bloqueo mencionado en el momento de no manipular el botón de desconexión mencionado. Como resultado, puede emplearse cualquier material de baja rigidez como la articulación de enlace, la primera articulación mencionada y la palanca de enclavamiento mencionada.

Claims (5)

1. Un disyuntor de tipo cajón que comprende:
un disyuntor (1) en el que la operación de conexión de un mecanismo de apertura/cierre (7, 8, 9) hace que se extienda un mecanismo (14A, 14B, 15A, 15B, 15C), moviendo así un conductor móvil (15) a una posición de conexión donde un punto de contacto móvil (15a) y un punto de contacto fijo (16a) entran en contacto bajo una presión de contacto predeterminada, y la operación de desconexión de dicho mecanismo de apertura/cierre (7, 8, 9) mencionado hace que se libere una fuerza de restricción entre dicho mecanismo (14A, 14B, 15A, 15B, 15C) y un pestillo de activación (7A) basada en dicha presión de contacto, doblando así dicho mecanismo (14A, 14B, 15A, 15B, 15C) y moviendo dicho conductor móvil (15) a la posición de desconexión; un bastidor del cajón (2) que aloja de manera retráctil dicho disyuntor (1); y una sección de mecanismo de cajón (11) que permite a dicho disyuntor (1) moverse en dirección de extracción y dirección de inserción dentro de dicho bastidor del cajón (2) insertando un tirador de manipulación (4) desde el exterior y accionando el tirador de manipulación (4); en el que está provisto un miembro de bloqueo (56) para impedir la inserción de dicho tirador de manipulación (4) cuando dicho conductor móvil (15) está en la posición de conexión; y caracterizado por comprender además:
una primera articulación mecánica (40) conectada con dicho conductor móvil (15) o cualquier miembro de dicho mecanismo (14A, 14B, 15A, 15B, 15C), y que se mueve entre dos posiciones de acuerdo con las dos posiciones de conexión y desconexión de dicho conductor móvil;
una segunda articulación (44), un extremo de la cual está conectado a dicha primera articulación (40), y que está formada por una varilla de alambre que se mueve en una dirección longitudinal de la misma a medida que se mueve dicha primera articulación (40);
una palanca de enclavamiento (46) a un extremo de la cual está conectado el otro extremo (44a) de dicha segunda articulación (44), en el que la palanca de enclavamiento (46) gira alrededor de un fulcro cuando se mueve dicha segunda articulación (44), y el otro extremo (46C) de la palanca (46) entra en contacto con el miembro de bloqueo (56) y fuerza dicho miembro de bloqueo (56) en una posición de bloqueo cuando dicho conductor móvil (15) está en la posición de conexión, impidiendo así la inserción del dicho tirador de manipulación (4).
2. El disyuntor de tipo cajón según la reivindicación 1, en el que un extremo (44b2) de dicha segunda articulación (44) está doblado y formado sustancialmente en una forma de Z, y una parte intermedia (44b1) de la forma de Z se inserta dentro de una abertura de inserción (40g) de dicha primera articulación (40) y se conecta para servir como un eje de articulación.
3. El disyuntor de tipo cajón según la reivindicación 1 ó 2, que además comprende:
un primer retén (41) que entra en contacto con dicha primera articulación (40) y que detiene dicha primera articulación (40) cuando dicha primera articulación (40) se mueve excesivamente debido a cualquier fuerza de impacto en el momento de la operación de desconexión; y
un segundo retén (11d) que entra en contacto con dicha palanca de enclavamiento (46) y que detiene dicha palanca de enclavamiento (46) antes de que dicha primera articulación (40) entre en contacto con dicho primer retén (11d) cuando dicha palanca de enclavamiento (46) se mueve excesivamente debido a cualquier fuerza de impacto en el momento de la operación de desconexión.
4. El disyuntor de tipo cajón según la reivindicación 1, 2 ó 3, que además comprende medios de enclavamiento (52) para hacer que dicho disyuntor (1) lleve a cabo la operación de desconexión y hacer que el disyuntor (1) se desengrane con dicho miembro de bloqueo (56) mediante manipulación desde el exterior;
y en el que dicho miembro de bloqueo (56) está dispuesto para permitir que dicho tirador de manipulación (4) sea insertado cuando dicho medio de enclavamiento (52) es manipulado desde el exterior y dicha palanca de enclavamiento (46) está en una posición de no restricción de dicho miembro de bloqueo (56).
5. El disyuntor de tipo cajón según la reivindicación 4, en el que dicho medio de enclavamiento (52) está provisto de un botón de desconexión (1B) manipulado desde el exterior y una chapa de enclavamiento (52) que incluye una parte de contacto (52c) que entra en contacto con dicho miembro de bloqueo (56);
en el que dicha parte de contacto (52c) y dicho miembro de bloqueo (56) no están en contacto en el momento de manipular dicho botón de desconexión (1B), y dicha parte de contacto (52C) entra en contacto con dicho miembro de bloqueo (56) y el otro extremo (46c) de dicha palanca de enclavamiento (46) no está en contacto con dicho miembro de bloqueo (56) en el momento de no manipular dicho botón de desconexión (1B).
ES02021201T 2002-04-12 2002-09-18 Disyuntor de tipo cajon. Expired - Lifetime ES2275792T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2002110615A JP4257990B2 (ja) 2002-04-12 2002-04-12 引出形遮断器
JP2002-110615 2002-04-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2275792T3 true ES2275792T3 (es) 2007-06-16

Family

ID=28449986

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02021201T Expired - Lifetime ES2275792T3 (es) 2002-04-12 2002-09-18 Disyuntor de tipo cajon.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1353425B1 (es)
JP (1) JP4257990B2 (es)
KR (1) KR100501224B1 (es)
CN (1) CN1254898C (es)
DE (1) DE60216230T2 (es)
ES (1) ES2275792T3 (es)
TW (1) TW554365B (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100430223B1 (ko) * 2002-02-22 2004-05-03 엘지산전 주식회사 인출형 차단기
CN100401442C (zh) * 2004-12-02 2008-07-09 三菱电机株式会社 遮断器
JP4597816B2 (ja) * 2005-08-26 2010-12-15 三菱電機株式会社 引出形遮断器
KR100876408B1 (ko) * 2007-07-12 2008-12-31 엘에스산전 주식회사 기계적 트립 표시 기구를 갖는 기중 차단기
JP2009134995A (ja) * 2007-11-30 2009-06-18 Mitsubishi Electric Corp 気中遮断器
JP5630380B2 (ja) * 2011-05-27 2014-11-26 三菱電機株式会社 引出形遮断器
KR101918997B1 (ko) 2016-11-02 2018-11-16 엘에스산전 주식회사 기중차단기의 통합 인터록 장치 및 이의 사용 방법
KR101839090B1 (ko) 2016-11-02 2018-04-26 엘에스산전 주식회사 기중차단기의 배전반 도어 록 장치
KR101890681B1 (ko) 2016-12-27 2018-09-28 엘에스산전 주식회사 기중 차단기의 위치표시장치
KR101912698B1 (ko) * 2017-02-21 2018-10-29 엘에스산전 주식회사 조작기를 갖는 차단기
CN109361166B (zh) * 2018-11-28 2024-03-26 浙江正泰电器股份有限公司 断路器的抽屉柜联锁操作机构
JP7438026B2 (ja) 2020-05-29 2024-02-26 三菱電機株式会社 引出形遮断器
CN113889892A (zh) * 2020-07-02 2022-01-04 浙江正泰电器股份有限公司 万能式断路器
CN114628206B (zh) * 2022-03-28 2023-12-22 株洲嘉成科技发展股份有限公司 一种抽屉集成式开闭联动动作机构

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW197528B (es) * 1991-09-19 1993-01-01 Mitsubishi Electric Machine
DE4131328A1 (de) * 1991-09-20 1993-03-25 Felten & Guilleaume Energie Verriegelungseinrichtung fuer betaetigungsoeffnungen von schaltantrieben
DE59401786D1 (de) * 1993-04-21 1997-03-27 Sace Spa Trennbarer Schalter
FR2773648B1 (fr) * 1998-01-15 2000-03-10 Schneider Electric Ind Sa Dispositif de verrouillage d'un mecanisme d'embrochage et de debrochage d'un disjoncteur

Also Published As

Publication number Publication date
JP4257990B2 (ja) 2009-04-30
KR20030080981A (ko) 2003-10-17
EP1353425A1 (en) 2003-10-15
JP2003308764A (ja) 2003-10-31
DE60216230T2 (de) 2007-10-04
CN1452286A (zh) 2003-10-29
TW554365B (en) 2003-09-21
DE60216230D1 (de) 2007-01-04
EP1353425B1 (en) 2006-11-22
CN1254898C (zh) 2006-05-03
KR100501224B1 (ko) 2005-07-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2275792T3 (es) Disyuntor de tipo cajon.
US7440259B1 (en) Closure device for a withdrawable rack
US5343355A (en) Safety shutter device for drawout type switch gear
ES2748435T3 (es) Cuna con dispositivo de interbloqueo de puerta para un disyuntor de vacío extraíble
ES2303301T3 (es) Conector electrico con fuerza de insercion nula.
JP4153794B2 (ja) 引出形遮断器の搬送機構
ES2729032T3 (es) Dispositivo de bloqueo de puerta de cuadro de distribución de disyuntor de circuito de aire
PT1760747E (pt) APARELHO DE COMUTAÆO ELéCTRICA
US5590483A (en) Implement attatching device for construction equipment
ES2198016T3 (es) Aparato y sistema de extraccion de un disyuntor circuital.
JP2001037023A (ja) 引出形電気機器の引出装置
CA2072272A1 (en) Handle extender for molded case circuit breaker actuator mechanism
EP3242305A1 (en) Electrical enclosure, and switching assembly and transfer assembly therefor
ES2282534T3 (es) Conector para aparato electrico.
US7763814B2 (en) Electrical switching apparatus and tool therefor
JP2021068882A (ja) ケーブル管理アセンブリ
BR9803224A (pt) Mecanismo de engatamento articulado com braço de engate interengatável e prendedor em uma montagem de seccionador.
US5889250A (en) Circuit breaker closing springs button interlock mechanism
PT912985E (pt) Disjuntor electrico automatico modular com optimizacao dos espacos usados
JP2751690B2 (ja) 電気機器の電動移動操作装置
KR100390796B1 (ko) 배선용 차단기의 가동자 연결 장치
JPS62133620A (ja) 操作装置と蓄勢器とを備えた遮断器
US4424425A (en) Circuit breaker compartment shield assembly
JP5014172B2 (ja) 接触防止装置
CN220010298U (zh) 一种袋子保持器的拉杆机构