ES2275105T3 - Compuestos de acido 1-h-indol-5-propionico n-sustituidos como agonistas ppar utiles para el tratamiento de diabetes. - Google Patents

Compuestos de acido 1-h-indol-5-propionico n-sustituidos como agonistas ppar utiles para el tratamiento de diabetes. Download PDF

Info

Publication number
ES2275105T3
ES2275105T3 ES03747962T ES03747962T ES2275105T3 ES 2275105 T3 ES2275105 T3 ES 2275105T3 ES 03747962 T ES03747962 T ES 03747962T ES 03747962 T ES03747962 T ES 03747962T ES 2275105 T3 ES2275105 T3 ES 2275105T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
methyl
phenyl
indole
ethoxy
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03747962T
Other languages
English (en)
Inventor
Alfred Binggeli
Uwe Grether
Hans Hilpert
Roland Humm
Hans Iding
Bernd Kuhn
Hans-Peter Maerki
Markus Meyer
Peter Mohr
Beat Wirz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
F Hoffmann La Roche AG
Original Assignee
F Hoffmann La Roche AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmann La Roche AG filed Critical F Hoffmann La Roche AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2275105T3 publication Critical patent/ES2275105T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/18Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for pancreatic disorders, e.g. pancreatic enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/10Drugs for disorders of the endocrine system of the posterior pituitary hormones, e.g. oxytocin, ADH
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/12Antidiuretics, e.g. drugs for diabetes insipidus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Compuestos de fórmula (Ver fórmula) en donde R1 es arilo o heteroarilo; R2 es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo; R3 es ariloxilo, alqueniloxilo, alcoxilo o alcoxilo sustituido con de uno a tres átomos de halógeno; R4 es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo; En donde cualquiera de R5 y R6 es (Ver fórmula) y el otro es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo y, en donde el enlace entre los átomos de carbono Ca y Cb es un enlace carbono a carbono simple o es un doble enlace; R7 es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo; R8 es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo; En donde cualquiera de A y A1 es nitrógeno y el otro es oxígeno o azufre; n es 1, 2 ó 3; y las sales y ésteres farmacéuticamente aceptables de los mismos, en donde el término arilo significa un grupo de fenilo o naftilo que comporta, opcionalmente, uno o mas sustituyentes, cada uno elegido independientemente entre halógeno, amino, alquilo C1-8, alcoxilo C1-8, alquilcarbonilo C1-8, ciano, carbamoilo, alcoxicarbamoilo C1-8, metilendioxilo, carboxilo, alcoxicarbonilo C1-8, aminocarbonilo, alquilaminocarbonilo C1-8, di-alquilaminocarbonilo C1-8, hidroxilo, nitro, alquilo C1-8 sustituido por uno a tres átomos de halógeno; y en donde el término heteroarilo significa un heterociclo de 5 a 10 miembros aromático que contiene uno o mas heteroátomos elegidos entre nitrógeno, oxígeno y azufre, cuyo heteroarilo puede estar sustituido en uno o mas átomos de carbono por halógeno, alquilo C1-8, alcoxilo C1-8, ciano, halo-alquilo C1-8, y/o trifluorometilo.

Description

Compuestos de ácido 1-H-indol-5-propiónico N-sustituidos como agonistas PPAR útiles para el tratamiento de diabetes.
La presente invención se refiere a nuevos derivados de indolilo útiles como sensibilizadotes de insulina, particularmente activadores PPAR.
La invención se refiere especialmente con compuestos de fórmula I
1
en donde
R^{1} es arilo o heteroarilo;
R^{2} es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo;
R^{3} es ariloxilo, alqueniloxilo, alcoxilo o alcoxilo sustituido con uno a tres átomos de halógeno;
R^{4} es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo;
en donde cualquiera de R^{5} y R^{6} es
2
y el otro es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo y, en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un enlace carbono carbono doble o sencillo;
R^{7} es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo;
R^{8} es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo;
en donde cualquiera de A y A^{1} es nitrógeno y el otro es oxígeno o azufre;
n es 1, 2 o 3;
y sales farmacéuticamente aceptables y ésteres de los mismos.
Los compuestos de fórmula I y sus sales farmacéuticamente aceptables y ésteres son nuevos y poseen propiedades farmacológicamente valiosas. Son sensibilizantes de la insulina, particularmente activadores PPAR.
Los Receptores Activados Proliferadores de Peroxisomas (PPAR’s) son miembros de la superfamilia de los receptores de hormonas nucleares, que son factores de transcripción activados por ligando reguladores de la expresión de genes. Varios subtipos de los mismos han sido identificados y clonados. Estos incluyen PPAR\alpha, PPAR\beta (también conocidos como PPAR\delta), y PPAR\gamma. Existen al menos dos isoformas grandes de PPAR\gamma. Mientras que PPAR\gamma1 se expresa de forma ubicua en la mayoría de tejidos, la mayor isoforma PPAR\gamma2 se encuentra casi exclusivamente en los adipocitos. Por contra, PPAR\alpha se expresa predominantemente en el hígado, riñón y corazón. PPAR’s modulan una variedad de respuestas corporales incluyendo homeostasis de glucosa y lípidos, diferenciación celular, respuestas inflamatorias y eventos cardiovasculares.
La diabetes es una enfermedad en que la capacidad de un paciente de controlar los niveles de glucosa en sangre está deteriorada, debido a que ha perdido parcialmente la capacidad de responder adecuadamente a la acción de la insulina. En la diabetes de tipo II (DT2), a menudo referida como diabetes mellitus no insulino dependiente (DMNID), que afecta al 80-90% de todos los pacientes diabéticos en los países desarrollados, los Islotes de Langerhans en el páncreas aún produce insulina. No obstante, los órganos diana, principalmente el músculo, hígado y tejido adiposo, presentan una profunda resistencia a la estimulación por insulina, y el cuerpo lo compensa produciendo no fisiológicamente niveles altos de insulina. En el último estadío de la enfermedad, no obstante, la secreción de insulina desciende debido a la consumición del páncreas. Además de DT2 es un síndrome de enfermedad metabólico-cardiovascular. Entre las comorbilidades asociadas con DT2 están por ejemplo resistencia a la insulina, dislipidemia, hipertensión, disfunción endotelial y aterosclerosis inflamatoria.
El tratamiento actual de primera línea para la diabetes generalmente involucra una dieta baja en grasas y glucosa y ejercicio. No obstante, el cumplimiento puede ser moderado y a medida que la enfermedad progresa, el tratamiento con fármacos hipoglucémicos, por ejemplo, sulfonilureas o metformina, es necesario. Una prometedora nueva clase de fármacos se ha introducido recientemente que resensibiliza a los pacientes con su propia insulina (sensibilizadotes de insulina), revertiendo por tanto los niveles de glucosa en sangre y triglicéridos a niveles normales, y aboliendo así, o al menos reduciendo, los requisitos para la insulina exógena. Pioglitazona (Actos^{TM}) y rosiglitazona (Avandia^{TM}) pertenecen a la clase de tiazolidinedionas (TZD) de los agonistas de PPAR\gamma y fueron los primeros representantes que fueron aprobados para la DMNID en muchos países. Estos compuestos, no obstante, tienen efectos secundarios incluyendo raro pero grave toxicidad hepática (como se ha visto con troglitazona), e incrementan el peso en humanos. Por lo tanto, son urgentemente necesarios nuevos fármacos, mejores y más eficaces para el tratamiento de DMNID. Estudios recientes han proporcionado evidencias que un coagonismo en PPAR\alpha y PPAR\gamma puede ser resultado de compuestos con potencial terapéutico potenciado, es decir tales compuestos pueden mejorar el perfil lipídico además de la normalización de los niveles de glucosa e insulina (Keller y Wahli: Trends Endocrin. Metab. 1993; 4:291-296, Macdonald y Lane: Current Biology Vol.5 pp.618-621 (1995)).
Los nuevos compuestos de la presente invención van más allá de los compuestos conocidos en la materia, ya que se unen y activan ambos, PPAR\alpha y PPAR\gamma, simultáneamente y muy eficientemente. Por lo tanto, estos compuestos combinan el efecto anti-glicémico de la activación PPAR\gamma con el efecto anti-dislipidémico de la activación PPAR\alpha. Consecuentemente, la glucosa en plasma y la insulina se reducen (=sensibilización a la insulina), triglicéridos disminuidos y colesterol HDL incrementado (=perfil lipídico mejorado). Además, tales compuestos pueden también disminuir el colesterol LDL, disminuir la presión sanguínea y contrarrestar la aterosclerosis inflamatoria. Ya que múltiples facetas del síndrome de la enfermedad DT2 están dirigidas por PPAR\alpha y coagonistas \gamma, se espera que tengan un potencial terapéutico potenciado en comparación con los compuestos conocidos en la materia.
Concordantemente, los compuestos de fórmula I pueden utilizarse en la prevención y/o tratamiento de diabetes, particularmente diabetes mellitus no insulino dependiente, presión sanguínea elevada, niveles de lípidos y colesterol elevados, enfermedades ateroscleróticas o síndrome metabólico.
Objetos de la presente invención son los compuestos de fórmula I y sus anteriormente mencionadas sales farmacéuticamente aceptables y ésteres per se y su uso como sustancias terapéuticamente activa, un proceso para la elaboración de tales compuestos, intermediarios, composiciones farmacéuticas, medicamentos que comprenden dichos compuestos, sus sales farmacéuticamente aceptables y ésteres, el uso de tales compuestos, ésteres y sales para la prevención y/o terapia de enfermedades, especialmente en el tratamiento y/o prevención de diabetes, diabetes mellitus no insulino dependiente, presión sanguínea elevada, niveles de lípidos y colesterol elevados, enfermedades ateroscleróticas o síndrome metabólico y particularmente para la prevención y/o terapia de diabetes mellitus no insulino dependiente, y el uso de tales compuestos, sales y ésteres para la producción de medicamentos para el tratamiento y/o prevención de enfermedades, especialmente en el tratamiento y/o prevención de diabetes, diabetes mellitus no insulino dependiente, presión sanguínea elevada, niveles de lípidos y colesterol elevados, enfermedades ateroscleróticas o síndrome metabólico.
En la presente descripción el término "alquilo", sólo o en combinación, significa un grupo alquilo de cadena lineal o ramificada con 1 a 8 átomos de carbono, preferiblemente un grupo alquilo de cadena lineal o ramificada con 1 a 6 átomos de carbono y particularmente preferido un grupo alquilo de cadena lineal o ramificada con 1 a 4 átomos de carbono. Ejemplos de grupos alquilo C_{1}-C_{8} de cadena lineal y ramificada son metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, terc-butilo, los pentilos isoméricos, los hexilos isoméricos, los heptilos isoméricos y los octilos isoméricos, preferiblemente metilo y etilo y más preferido metilo.
El término "cicloalquilo", sólo o en combinación, significa un anillo cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono y preferiblemente un anillo cicloalquilo con 3 a 6 átomos de carbono. Ejemplos de C_{3}-C_{8} cicloalquilo son ciclopropilo, metil-ciclopropilo, dimetilciclopropilo, ciclobutilo, metil-ciclobutilo, ciclopentilo, metil-ciclopentilo, ciclohexilo, metil-ciclohexilo, dimetil-ciclohexilo, cicloheptilo y ciclooctilo, preferiblemente ciclopropilo.
El término "alcoxilo", sólo o en combinación, significa un grupo de fórmula alquil-O- en que el término "alquilo" posee el significado dado previamente, tal como metoxilo, etoxilo, n-propoxilo, isopropoxilo, n-butoxilo, isobutoxilo, sec-butoxilo y terc-butoxilo, 2-hidroxietoxilo, 2-metoxietoxilo preferiblemente metoxilo y etoxilo y más preferido metoxilo.
El término "alquenilo" sólo o en combinación, significa un grupo alquenilo de cadena lineal o ramificada con 2 a 8 átomos de carbono que comprende un doble enlace carbono carbono, preferiblemente un grupo alquenilo de cadena lineal o ramificada con 2 a 6 átomos de carbono y particularmente preferido un grupo alquenilo de cadena lineal o ramificada con 2 a 4 átomos de carbono. Ejemplos de grupos C_{2}-C_{8} alquenilo de cadena lineal y ramificada son etenilo, propenilo, isopropenilo, butenilo, isobutenilo, los pentenilos isoméricos, los hexenilos isoméricos, los heptenilos isoméricos y los octenilos isoméricos.
El término "alqueniloxilo" sólo o en combinación, significa un grupo de la fórmula alquenil-O-, en donde el término alquenilo se define como antes. Ejemplos son eteniloxilo, propeniloxilo, penteniloxilo y preferiblemente buteniloxilo.
El término "arilo", sólo o en combinación, significa un grupo fenilo o naftilo, preferiblemente un grupo fenilo que opcionalmente lleva uno o más sustituyentes, preferiblemente uno a tres, cada uno seleccionado independientemente de por ejemplo halógeno, amino, alquilo, alcoxilo, alquilcarbonilo, ciano, carbamoilo, alcoxicarbamoilo, metilendioxilo, carboxilo, alcoxicarbonilo, aminocarbonilo, alquilaminocarbonilo, dialquilaminocarbonilo, hidroxilo, nitro, alquilo sustituido con uno a tres átomos de halógeno, por ejemplo trifluorometilo; tal como fenilo, fluorofenilo, clorofenilo, metoxifenilo, isopropoxifenilo, etilofenilo, isopropilfenilo, terc-butilfenilo, fenilo sustituido con trifluorometilo, fenilo sustituido con dos grupos metilo, fenilo sustituido con dos grupos metoxilo, fenilo sustituido con dos átomos de flúor, fenilo sustituido con dos átomos de cloro, fenilo sustituido con metilo y flúor o fenilo sustituido con tres grupos metoxilo.
El término "ariloxilo" sólo o en combinación, significa un grupo aril-O-, en donde el término arilo se define como antes. Un ejemplo preferido es feniloxilo.
El término "aralquilo", sólo o en combinación, significa un grupo alquilo o cicloalquilo como se ha definido previamente en que uno o más, preferiblemente un átomo de hidrógeno ha sido reemplazado por un grupo arilo como se ha definido previamente. Preferidos son bencilo, bencilo sustituido con hidroxilo, alcoxilo o halógeno, preferiblemente flúor. Particularmente preferido es bencilo.
El término "amino", sólo o en combinación, significa un grupo amino primario, secundario o terciario unido a través del átomo de nitrógeno, con el grupo amino secundario portando un sustituyente alquilo o cicloalquilo y el grupo amino terciario portando dos sustituyentes alquilo o cicloalquilo similares o diferentes o los dos sustituyentes nitrógeno juntos formando un anillos, como por ejemplo, -NH_{2}, metilamino, etilamino, dimetilamino, dietilamino, metil-etilamino, pirrolidin-1-ilo o piperidino etc., preferiblemente amino, dimetilamino y dietilamino y particularmente amino primario.
El término "halógeno" sólo o en combinación significa flúor, cloro, bromo o yodo y preferiblemente flúor, cloro o bromo.
El término "carbonilo", sólo o en combinación significa el grupo -C(O)-.
El término "ciano", sólo o en combinación significa el grupo -CN.
El término "heteroarilo", sólo o en combinación, significa un heterociclo aromático de 5- a 10-miembros que contiene uno o más, preferiblemente uno o dos hetero átomos seleccionados de nitrógeno, oxígeno y azufre, en donde azufre es preferido. Si se desea, puede estar sustituido en uno o más átomos de carbono por halógeno, alquilo, alcoxilo, ciano, haloalquilo y/o trifluorometilo. Ciclos de heteroarilo preferidos son piridinilo o tiofen-2-ilo opcionalmente sustituido por uno o más, preferiblemente uno o dos sustituyentes independientemente seleccionados de halógeno, alquilo, alcoxilo, ciano, haloalquilo y trifluorometilo. Particularmente preferido es tiofen-2-ilo.
El término "sales farmacéuticamente aceptables" se refiere a aquellas sales que retienen la efectividad y propiedades biológicas de las bases libres o ácidos libres, que no son biológicamente o de otra manera indeseables. Las sales están formadas con ácidos inorgánicos tales como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico y similares, preferiblemente ácido clorhídrico, y ácidos orgánicos tales como ácido acético, ácido propiónico, ácido glicólico, ácido pirúvico, ácido oxílico, ácido maleico, ácido malónico, ácido succínico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido benzoico, ácido cinámico, ácido mandélico, ácido metanosulfónico, ácido etanosulfónico, ácido p-toluenosulfónico, ácido salicílico, N-acetilcisteína y similares. Además estas sales pueden prepararse a partir de la adición de una base inorgánica o una base orgánica de los ácidos libres. Las sales derivadas de una base inorgánica incluye, pero no se limita a, las sales de sodio, potasio, litio, amonio, calcio, magnesio y similares. Las sales derivadas de bases orgánicas incluye, pero no se limita a sales de aminas primarias, secundarias, y terciarias, aminas sustituidas incluyendo amines sustituidas de forma natural, aminas cíclicas y resinas básicas de intercambio iónico, tales como isopropilamina, trimetilamina, dietilamina, trietilamina, tripropilamina, etanolamina, lisina, arginina, N-etilpiperidina, piperidina, resinas de polimina y similares. El compuesto de fórmula I puede también estar presente en forma de zwitteriones. Sales farmacéuticamente aceptables de compuestos de fórmula I particularmente preferidas son las sales de sodio.
Los compuestos de fórmula I pueden también estar solvatados, por ejemplo hidratados. La solvatación puede efectuarse en el curso del proceso de elaboración o puede tener lugar por ejemplo como consecuencia de las propiedades higroscópicas de un compuesto inicialmente anhidro de fórmula I (hidratación). El término sales farmacéuticamente aceptables también incluye solvatos fisiológicamente aceptables.
"Ésteres farmacéuticamente aceptables" indica que los compuestos de fórmula general (I) pueden derivarse en grupos funcionales para proporcionar derivados que son capaces de reconvertir en los compuestos parentales en vivo. Ejemplos de tales compuestos incluyen derivados éster fisiológicamente aceptable y metabólicamente lábil, como ésteres de metoximetilo, ésteres de metiltiometilo y ésteres de pivaloiloximetilo. Ésteres farmacéuticamente aceptables más preferidos son ésteres de alquilo, hidroxi-alquilo, alcoxi-alquilo, amino-alquilo, mono- o di-alquil-amino-alquilo, morfolino-alquilo, pirrolidino-alquilo, piperidino-alquilo, piperazino-alquilo, alquil-piperazino-alquilo y aralquilo.
Adicionalmente, cualquier equivalente fisiológicamente aceptable de los compuestos de fórmula general (I), similar a los ésteres metabólicamente lábiles, que son capaces de producir los compuestos parentales de fórmula general (I) en vivo, están dentro del alcance de esta invención.
El término "inhibidor de lipasa" se refiere a compuestos que son capaces de inhibir la acción de lipasas, por ejemplo lipasas gástricas y pancreáticas. Por ejemplo orlistat y lipstatina como se describe en la Patente Estadounidense No. 4,598,089 son potentes inhibidores de lipasas. Lipstatina es un producto natural de origen microbiano, y orlistat es el resultado de una hidrogenación de lipstatina. Otros inhibidores de lipasa incluye una clase de compuestos comúnmente referidos como panclicinas. Las Panclicinas son análogos de orlistat (Mutoh et al, 1994). El término "inhibidor de lipasa" se refiere también a inhibidores de lipasa unidos a polímeros por ejemplo descritos en la solicitud de Patente Internacional WO99/34786 (Geltex Pharmaceuticals Inc.). Esos polímeros se caracterizan en que han estado sustituidos con uno o más grupos que inhiben las lipasas. El término "inhibidor de lipasa" también comprende sales farmacéuticamente aceptables de estos compuestos. El término "inhibidor de lipasa" preferiblemente se refiere a orlistat.
Orlistat es un compuesto conocido útil en el control o prevención de obesidad e hiperlipidemia. Ver, Patente Estadounidense No. 4.598.089, publicada el 1 de Julio de 1986, que también revela procesos para elaborar orlistat y la patente Estadounidense No. 6.004.996, que revela composiciones farmacéuticas apropiadas. Otras composiciones farmacéuticas adecuadas se describen por ejemplo en las Solicitudes de Patente Internacional WO 00/09122 y WO 00/09123. Procesos adicionales para la preparación de orlistat se revelan en las Publicaciones de Solicitudes de Patentes Europeas Nos. 185.359, 189.577, 443.449, y 524.495.
Orlistat es administrado preferiblemente oralmente desde 60 a 720 mg por día en dosis divididas en dos o tres veces por día. Se prefiere desde 180 a 360 mg, más preferiblemente 360 mg por día de un inhibidor de lipasa administrado a un sujeto, preferiblemente en dosis divididas en dos o, particularmente, tres veces por día. El sujeto es preferiblemente un humano obeso o con sobrepeso, esto es un humano con un índice de masa corporal de 25 o mayor. Generalmente, se prefiere que el inhibidor de lipasa se administre alrededor de una o dos horas después de la ingestión de una comida que contenga grasas. Generalmente, para la administración de un inhibidor de lipasa tal como se ha descrito anteriormente se prefiere que el tratamiento sea administrado a un humano que tenga un fuerte historial familiar de obesidad y que tenga un índice de masa corporal de 25 o mayor.
Orlistat se puede administrar a humanos en composiciones orales convencionales, tales como, comprimidos, comprimidos recubiertos, cápsulas de gelatina duras y blandas, emulsiones o suspensiones. Ejemplos de vehículos que se pueden usar para comprimidos, comprimidos recubiertos, grageas y cápsulas de gelatina duras son lactosa, otros azúcares y alcohol-azúcares como sorbitol, manitol, maltodextrina, u otros excipientes; surfactantes tales como laurilsulfato sódico, Brij 96, o Tween 80; disgregantes como glicolato de almidón sódico, almidón de maíz o derivados del mismo; polímeros como povidona, crospovidona; talco; ácido esteárico o sus sales y similares. Vehículos apropiados para cápsulas de gelatina blandas son, por ejemplo, aceites vegetales, ceras, grasas, polioles semi-sólidos y líquidos y similares. Además, las preparaciones farmacéuticas pueden contener agentes conservantes, agentes solubilizantes, agentes estabilizantes, agentes humectantes, agentes emulsionantes, agentes edulcorantes, agentes colorantes, agentes aromatizantes, sales para variar la presión osmótica, tampones, agentes recubridores y antioxidantes. También pueden contener aún otras sustancias terapéuticamente apreciadas. Las formulaciones se pueden presentar convenientemente en formas de dosis unitarias y se pueden preparar por cualquier método conocido en el campo farmacéutico. Preferiblemente, orlistat se administra de acuerdo a la formulación mostrada en los Ejemplos y en la Patente Estadounidense No. 6.004.996, respectivamente.
Son preferidos los compuestos de fórmula I y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, particularmente los compuestos de fórmula I.
Más preferidos son los compuestos de fórmula I, en donde
R^{3} es alcoxilo o alcoxilo sustituido con uno a tres átomos de halógeno;
\newpage
R^{5} es
3
en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un enlace carbono carbono sencillo o doble;
R^{6} es hidrógeno;
R^{7} es hidrógeno;
R^{8} es hidrógeno;
A es oxígeno o azufre; y
A^{1} es nitrógeno.
Más preferidos son los compuestos de acuerdo con la fórmula I, en donde R^{1} es tiofenilo o fenilo ambos opcionalmente sustituido con uno a tres, preferiblemente uno a dos sustituyentes independientemente seleccionados de halógeno, alcoxilo, alquilo y alquilo sustituido con uno a tres átomos de halógeno. Son preferidos los anteriores compuestos de fórmula I, en donde tiofenilo es tiofen-2-ilo.
Particularmente preferidos son aquellos compuestos de acuerdo con la fórmula I, en donde R^{1} es tiofenilo, fenilo o fenilo sustituido con uno a tres, preferiblemente uno a dos sustituyentes independientemente seleccionados de flúor, cloro, metoxilo, etoxilo, propiloxilo, isopropiloxilo, metilo, etilo, propilo, isopropilo, terc-butilo, y trifluorometilo. Son preferidos los anteriores compuestos de fórmula I, en donde tiofenilo es tiofen-2-ilo.
Otra realización preferida de la presente invención son los compuestos de fórmula I, en donde R^{2} es hidrógeno, metilo o etilo, preferiblemente hidrógeno o metilo. Particularmente preferido son aquellos compuestos de fórmula I, en donde R^{2} es metilo.
Son preferidos los compuestos de fórmula I, en donde R^{3} es metoxilo, etoxilo, propiloxilo, isopropiloxilo, fenoxilo o buteniloxilo.
También preferidos son los compuestos de fórmula I, en donde R^{3} es metoxilo o etoxilo. Particularmente preferido son aquellos compuestos, en donde R^{3} es etoxilo.
Más preferidos son los compuestos de fórmula I, en donde R^{4} es metilo.
Otro aspecto preferido de la presente invención son los compuestos de fórmula I, en donde R^{4} es hidrógeno.
Son preferidos los compuestos of fórmula I, en donde R^{6} es
4
y R^{5} es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo y, en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un doble enlace carbono carbono, preferiblemente un enlace sencillo carbono carbono.
Particularmente preferido son los compuestos de fórmula I, en donde R^{5} es
5
y R^{6} es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo y, en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un doble enlace carbono carbono, preferiblemente un enlace sencillo carbono carbono.
También preferidos son los compuestos de acuerdo con la fórmula I, en donde R^{6} es hidrógeno.
Más preferidos son los compuestos de acuerdo con la fórmula I, en donde R^{7} es hidrógeno.
Otro aspecto preferido de la presente invención son los compuestos de fórmula I, en donde R^{7} es metilo.
Más preferido son los compuestos de fórmula I, en donde R^{8} es hidrógeno.
Otro aspecto preferido de la invención son los compuestos de acuerdo con fórmula I, en donde R^{8} es metilo.
Son preferidos los compuestos de fórmula I, en donde n es 1, 2 o 3. Más preferidos son aquellos compuestos de fórmula I, en donde n es 1 o 2. Particularmente preferidos son aquellos, en donde n es 1.
También preferidos son los compuestos de fórmula I, en donde A es azufre. Compuestos de fórmula I particularmente preferidos son aquellos, en donde A es oxígeno.
Son preferidos los compuestos de acuerdo con la fórmula I, en donde A es nitrógeno y A^{1} es oxígeno. Estos compuestos poseen la siguiente fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
en donde R^{1} a R^{8} y n son como se ha definido antes.
Son preferidos los compuestos de acuerdo con fórmula I, en donde A es nitrógeno y A^{1} es azufre. Estos compuestos poseen la siguiente fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
en donde R^{1} a R^{8} y n son como se ha definido antes.
Más preferidos son los compuestos de acuerdo con la fórmula I, en donde A^{1} es nitrógeno y A es oxígeno. Estos compuestos poseen la siguiente fórmula:
8
en donde R^{1} a R^{8} y n son como se ha definido antes.
Más preferidos son los compuestos de acuerdo con la fórmula I, en donde A^{1} es nitrógeno y A es azufre. Estos compuestos poseen la siguiente fórmula:
9
en donde R^{1} a R^{8} y n son como se ha definido antes.
Los compuestos de fórmula I pueden contener varios centros asimétricos y se pueden presentar en forma de enantiómeros ópticamente puros, mezclas de enantiómeros tales como, por ejemplo, racematos, diastereoisómeros ópticamente puros, mezclas de diastereoisómeros, racematos diastereoisoméricos o mezclas de racematos diastereoisoméricos. Las formas ópticamente activas pueden obtenerse por ejemplo mediante resolución de los racematos, mediante síntesis asimétrica o cromatografía asimétrica (cromatografía con un adsorbente quiral o eluyente).
El término "átomo de carbono asimétrico" indica un átomo de carbono con cuatro sustituyentes diferentes. De acuerdo con la Convención Cahn-Ingold-Prelog el átomo de carbono asimétrico puede ser de la configuración "R" o "S".
Son preferidos los compuestos quirales de fórmula (I), en donde cualquiera de R^{5} y R^{6}, preferiblemente R^{5} es
10
y el otro es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo y el átomo de carbono asimétrico C^{a} es de la configuración R.
Particularmente son preferidos compuestos quirales de fórmula (I), en donde cualquiera de R^{5} y R^{6}, preferiblemente R^{5} es
11
y el otro es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo y el átomo de carbono asimétrico C^{a} es de la configuración S.
Son preferidos los compuestos de acuerdo con la siguiente fórmula (Ie)
12
y sales farmacéuticamente aceptables y ésteres de los mismos, en donde
R^{1} es arilo o heteroarilo;
R^{2} es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo;
R^{3} es alcoxilo o alcoxilo sustituido con uno a tres átomos de halógeno;
R^{4} es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo;
A es oxígeno o azufre;
n es 1, 2 o 3;
y, en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un enlace carbono carbono simple o doble.
Más preferidos son aquellos compuestos de fórmula Ie, en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un doble enlace carbono carbono. Estos compuestos poseen la siguiente fórmula Ia
13
en donde R^{1} a R^{4}, A y n son como se ha definido antes.
Particularmente preferidos son aquellos compuestos de fórmula Ie, en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un enlace sencillo carbono carbono. Estos compuestos poseen la siguiente fórmula Ib
14
en donde R^{1} a R^{4}, A y n son como se ha definido antes.
Son preferidos los compuestos quirales de fórmula (Ic),
15
en donde R^{1} a R^{4}, A y n son como se ha definido antes y el átomo de carbono asimétrico C^{a} es de la configuración R.
Particularmente son preferidos compuestos quirales de fórmula (Id),
16
en donde R^{1} a R^{4}, A y n son como se ha definido antes y el átomo de carbono asimétrico C^{a} es de la configuración S.
Ejemplos de compuestos preferidos de fórmula (I) son
1. Ácido (rac)-2-etoxi-3-[1-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico;
2. Ácido (S)-2-etoxi-3-[1-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico;
3. Ácido (rac)-2-etoxi-3-{1-[2-(2-fluoro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
4. Ácido (rac)-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
5. Ácido (S)-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
6. Ácido (rac)-2-etoxi-3-[1-(5-metil-2-o-tolil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico;
7. Ácido (rac)-2-etoxi-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
8. Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
9. Ácido (rac)-2-etoxi-3-{1-[2-(2-isopropoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
10. Ácido (rac)-3-{1-[2-(3-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
11. Ácido (rac)-2-etoxi-3-{1-[2-(4-etilo-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
12. Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[2-(4-etilo-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
13. Ácido (R)-2-etoxi-3-{1-[2-(4-etilo-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
14. Ácido (rac)-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
15. Ácido (rac)-3-{1-[2-(4-terc-Butil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
16. Ácido (rac)-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
17. Ácido (rac)-2-etoxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
18. Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
19. Ácido (rac)-3-{1-[2-(3,5-dimetil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
20. Ácido (rac)-3-{1-[2-(3,5-dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
21. Ácido (S)-3-{1-[2-(3,5-dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
22. Ácido (rac)-3-{1-[2-(3,5-difluoro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
23. Ácido (rac)-3-{1-[2-(3,5-dicloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
24. Ácido (rac)-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
25. Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
26. Ácido (rac)-2-etoxi-3-[1-(5-metil-2-tiofen-2-il-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico;
27. Ácido (rac)-2-etoxi-3-{1-[2-(3,4,5-trimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
28. Ácido (rac)-2-etoxi-3-[1-(2-fenil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico;
29. Ácido (rac)-2-etoxi-3-[1-(2-fenil-tiazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico;
30. Ácido rac-2-etoxi-3-[1-(5-metil-2-fenil-tiazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico;
31. Ácido (rac)-3-{1-[2-(4-cloro-fenil)-tiazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
32. Ácido (Z)-2-metoxi-3-[1-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-acrílico;
33. Ácido (rac)-2-metoxi-3-[1-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico;
34. Ácido (Z)-2-metoxi-3-{1-[2-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-etil]-1H-indol-5-il}-acrílico;
35. Ácido (rac)-2-metoxi-3-{1-[2-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-etil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
36. Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-propiónico;
37. Ácido rac-2-etoxi-3-{3-metil-1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propióni-
co;
38. Ácido rac-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
39. Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-propióni-
co;
40. Ácido rac-2-etoxi-3-{2-metil-1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propióni-
co;
41. Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-2-metil-1H-indol-5-il}-propiónico;
42. Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-2-metil-1H-indol-5-il}-propióni-
co;
43. Ácido rac-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-2-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
44. Ácido rac-2-etoxi-3-[2-metil-1-(2-fenil-tiazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico;
45. Ácido rac-3-{1-[2-(4-terc-butil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-2-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
46. Ácido rac-3-[1-(5-metil-2-o-tolil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-2-propoxi-propiónico;
47. Ácido rac-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-propoxi-propiónico;
48. Ácido rac-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-propoxi-propiónico;
49. Ácido rac-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-fenoxi-propiónico;
50. Ácido rac-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-fenoxi-propiónico;
51. Ácido rac-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-fenoxi-propiónico;
52. Ácido rac-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-fenoxi-propiónico;
53. Ácido rac-2-isopropoxi-3-[1-(5-metil-2-o-tolil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico;
54. Ácido rac-2-isopropoxi-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
55. Ácido rac-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-isopropoxi-propiónico;
56. Ácido rac-2-isopropoxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluoro-metil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
57. Ácido rac-2-but-3-eniloxi-3-[1-(5-metil-2-o-tolil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico;
58. Ácido rac-2-but-3-eniloxi-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
59. Ácido rac-2-but-3-eniloxi-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
60. Ácido rac-2-but-3-eniloxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propióni-
co;
61. Ácido rac-2-etoxi-3-{2-metil-1-[2-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-etil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
62. Ácido rac-2-etoxi-3-{2-metil-1-[3-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-propil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
63. Ácido rac-2-etoxi-3-{4-metil-1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propióni-
co;
64. Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-4-metil-1H-indol-5-il}-propiónico;
65. Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-4-metil-1H-indol-5-il}-propióni-
co;
66. Ácido rac-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-4-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
67. Ácido rac-3-{1-[2-(3,5-dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-4-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
68. Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[4-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-tiazol-5-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
69. Ácido (Z)-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-acrílico;
70. Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-6-il}-propiónico;
71. Ácido rac-3-{1-[2-(3,5-dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-6-il}-2-etoxi-propiónico y
72. Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-tiazol-4-ilmetil]-1H-indol-6-il}-propiónico.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de compuestos particularmente preferidos de fórmula (I) son
Ácido (S)-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
Ácido (S)-3-{1-[2-(3,5-dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico; y
Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de compuestos particularmente preferidos de fórmula (I) son
Ácido (S)-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
Ácido (S)-3-{1-[2-(3,5-dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
Ácido rac-2-etoxi-3-{3-metil-1-[5-metil-2-(4-trifluoro-metil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
Ácido rac-3-{1-[2-(2-Cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-propiónico;
Ácido rac-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-propoxi-propiónico;
Ácido rac-2-isopropoxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
Ácido rac-2-but-3-eniloxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorome-til-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico; y
Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-4-metil-1H-indol-5-il}-propiónico.
\vskip1.000000\baselineskip
Es preferido el compuesto ácido (S)-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico y sales farmacéuticamente aceptables y ésteres de los mismos. Particularmente preferido es el compuesto ácido (S)-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico.
Procedimientos para la elaboración de compuestos de fórmula I son objeto de la invención.
Los sustituyentes y exponentes utilizados en la siguiente descripción de los procedimientos poseen el significado dado antes a menos que se indique lo contrario.
Compuestos de fórmula general (I), particularmente compuestos de acuerdo con la fórmula (If) o (Ig), en donde R^{1} a R^{8}, A, A^{1} y n son como se ha definido antes pueden prepararse de acuerdo con el Esquema I.
Esquema I
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
Un esquema de reacción análogo con las mismas secuencias de reacción se aplica para la serie de compuestos isoméricos que dirigen hacia los compuestos de general fórmula (I), particularmente compuestos de acuerdo con fórmula (Ih) o (Ii),
\vskip1.000000\baselineskip
18
\newpage
portando el sustituyente
180
en la posición 6 del indol.
Los aldehídos (1) pueden reaccionar con una sal de Wittig [como por ejemplo lo descrito en Tetrahedron (1994), 50(25), 7543-56] tal como cloruro de (1,2-dietoxi-2-oxoetil)-trifenil-fosfonio o cloruro de (1-metoxi-2-benciloxi-oxoetil)-trifenil-fosfonio en solventes como isopropanol, diclorometano o tetrahidrofurano o mezclas de los mismos en presencia de una base como carbonato de potasio o guanidina de tetrametilo, preferiblemente entre 0ºC y la temperatura de reflujo de los solventes, proporcionando ésteres acrílicos (2) como isómeros E y/o Z. La N-Alquilación de indoles (2) con los heterociclos (3) puede lograrse en un solvente como N,N-dimetiloformamida o N-metil-pirrolidona en presencia de una base como hidruro de sodio o terc-butilato de potasio, preferiblemente entre 0ºC y temperatura ambiente seguido por la hidrólisis de la función éster, preferiblemente con LiOH o NaOH en mezclas de solventes como dioxano/agua, tetrahidrofurano o etanol/ agua preferiblemente entre 0ºC y temperatura ambiente formando ácidos acrílicos (If). Alternativamente, la formación en situ de los ácidos acrílicos (If) puede realizarse mediante el tratamiento de indoles (2) con los heterociclos (3) en presencia de KOH en DMSO entre 0°C y 80°C preferiblemente a 22°C.
La hidrogenación catalítica de compuestos (If) con paladio sobre carbón en solventes como metanol, etanol, diclorometano o tetrahidrofurano o mezclas de los mismos produce ácidos propiónicos (Ig).
Alternativamente, los compuestos de fórmula general (Ig), en donde R^{1} a R^{8}, A, A^{1} y n son como se ha definido antes puede prepararse de acuerdo con el Esquema II:
Esquema II
19
En un esquema de reacción análogo con las mismas secuencias de reacción se aplica para las series de compuestos isoméricos que producen los compuestos de fórmula general (I), particularmente compuestos de acuerdo con la fórmula (Ii),
21
portando el sustituyente
20
en la posición 6 del indol.
La preparación alternativa de (Ig) de acuerdo con el Esquema II, preferencialmente se utilice cuando R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7} y R^{8} son fijos y R^{1}, R^{2} y A, A^{1} y n son variados y cuando se sintetizan compuestos homoquirales, sigue el mismo tipo de reacciones como se describe en el Esquema I. Además, la formación en situ de compuestos (Ig) puede realizarse mediante el tratamiento de una mezcla de indoles (4) y heterociclos (3) con una cantidad en exceso de hidruro de sodio en un solvente como N,N-dimetiloformamida entre 0ºC y temperatura ambiente dando lugar directamente a ácidos (Ig). Los ácidos homoquirales (Ig) pueden prepararse mediante la preparación de intermediarios ópticamente puros o ópticamente enriquecidos (por ejemplo, mediante resolución enzimática de los ésteres racémicos (4) usando por ejemplo, una Lipasa, el ácido resuelto siendo esterificado tras la separación) y más transformación de tales ésteres ópticamente puros u ópticamente enriquecidos (4) en ácidos ópticamente puros u ópticamente enriquecidos (Ig). Alternativamente, ácidos racémicos u ópticamente enriquecidos (Ig) pueden separase en sus reversos mediante métodos conocidos en la materia, tales como la separación de los reversos mediante sales diastereoméricas mediante cristalización con aminas ópticamente puras tales como por ejemplo (R) o (S)-1-fenil-etilamina, (R) o (S)-1-naftalen-1-il-etilamina, brucina, quinina o quinidina o mediante separación de los reversos mediante métodos específicos de cromatografía utilizando tanto un absorvente quiral o un eluyente quiral.
Los compuestos de fórmula general (I), particularmente compuestos en donde R^{3} es variado, pueden prepararse de acuerdo con el Esquema III:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Esquema III
22
Un esquema de reacción análogo con la misma secuencia de reacción se aplica para las series de compuestos isoméricos que producen compuestos de fórmula general (I), particularmente compuestos de acuerdo con la fórmula (Ii),
23
llevando el sustituyente
230
en la posición 6 del indol.
Los formil indoles (5) llevando una función protectora adecuada (Prot.) en el grupo indol nitrógeno, por ejemplo un grupo 2-trimetilosilanil-etoximetilo (SEM) o un grupo bencenosulfonilo puede reaccionar con enolatos de ésteres de ácido alcoxi-, alqueniloxi o ariloxi-acético (preferiblemente preparado a -78ºC en un solvente como tetrahidrofurano con una base como diisopropilamida de litio) a baja temperatura para proporcionar compuestos aldol (6) como mezclas de racematos diastereoméricos. Los compuestos (6) pueden transformarse en ácidos indol propiónicos (4) mediante diferentes rutas sintéticas dependiendo del grupo protector usado y la naturaleza de R^{3}. Si R^{3} contiene un doble enlace y si un grupo bencenosulfonilo es utilizado comos función protectora de indol, entonces, el siguiente procedimiento de dos pasos es preferiblemente utilizado: i) eliminación de agua mediante tratamiento con ácido para-toluenosulfónico en un solvente como benceno preferiblemente a reflujo; ii) reacción con magnesio en metanol a reflujo para simultáneamente reducir el doble enlace y eliminar la función protectora. Si R^{3} no contiene un doble enlace, y si un grupo 2-trimetilosilanil-etoximetilo (SEM) es utilizado como función protectora de indol, entonces, el siguiente procedimiento de cinco pasos es preferiblemente utilizado: i) tratamiento con cloruro de metanosulfonilo en un solvente como diclorometano seguido mediante el tratamiento con por ejemplo 1,8-diazabiciclo[5.4.0.]undec-7-eno(1,5,5) en un solvente como tetrahidrofurano preferiblemente a elevada temperatura para proporcionar los compuestos éster insaturados como mezclas de isómeros E y/o Z; ii) hidrogenación del doble enlace con por ejemplo paladio sobre carbón en un solvente como etanol; iii) saponificación de la función éster utilizando condiciones estándar; iv) eliminación de la función protectora con por ejemplo fluoruro de tetra-butilamonio (como solución en tetrahidrofurano) en un solvente como N,N-dimetiloformamida en presencia de etilen diamina en un rango de temperatura preferido entre 50°C y 80°C; v) re-esterificación usando por ejemplo yoduro de metilo, hidrógeno carbonato de sodio en N,N-dimetiloformamida. La transformación de compuestos (4) en compuestos (Ig) mediante condensación con heterociclos (3) puede realizarse como se resalta en los Esquemas I y II.
Los 5-formil índoles (1), en donde R^{6} representa hidrógeno, alquilo o cicloalquilo, o los correspondientes 6-formil análogos, en donde R^{5} representa hidrógeno, alquilo o cicloalquilo, se utilizan como materiales de partida en el Esquema I, son conocidos o pueden sintetizarse mediante métodos conocidos en el campo. Las aproximaciones sintéticas seleccionadas para los 5-formil índoles (1), que también son aplicables para la síntesis de 6-formil índoles, se describen en el Esquema IV.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Esquema IV
24
R indica alquilo;
R’ indica hidrógeno o alquilo;
La conversión de halógeno índoles (7) en formil índoles (1) puede realizarse por ejemplo mediante tratamiento de los correspondientes bromo- o yodo-índoles con un reactivo alquil litio, por ejemplo n-butilo litio, en un solvente como tetrahidrofurano preferiblemente a -78ºC seguido mediante tratamiento con N,N-dimetiloformamida o mediante carbonilación de halógeno índoles (7) con monóxido de carbono a presiones de hasta 30 a 50 bar en solventes como tolueno o benceno en presencia de un catalizador adecuado (por ejemplo un catalizador de paladio) a temperaturas entre temperatura ambiente y 200ºC [comparar por ejemplo Angew Chem, Int Ed Engl 1989, 28 (10), 1386] (paso c). Alternativamente, formil índoles (1) pueden prepararse mediante indoles sustituidos con halógeno (7) o 2-carboxi halo indoles (8) mediante tratamiento con cianuro de cobre (I) en quinolina a temperaturas entre 200ºC y 270ºC (comparar Liebigs Ann. Chem. 1975, 160-194) seguido por la reducción de los nitrilos así formados con hipofosfito sódico y Raney niquel preferiblemente en una mezcla de agua, ácido acético y piridina a temperaturas que van entre temperatura ambiente y 60ºC [comparar Helvetica Chimica Acta 51, 1616-1628 (1968)] (paso b o c). Indoles sustituidos por halógeno (7) con R^{7} = H puede opcionalmente prepararse a partir de 2-carboxi halo indoles (8) en un solvente como quinolina en presencia de un catalizador de decarboxilación como polvo de cobre a temperaturas entre 200ºC y 270ºC (paso a). Los formil indoles (1) con R^{7} = H pueden transformarse en los correspondientes análogos con R^{7} = alquilo mediante procedimientos como se indica en el Esquema IV: i) introducción de una función protectora en el indol nitrógeno, por ejemplo un grupo bencenosulfonilo (por ejemplo usando cloruro de bencenosulfonilo, tetrabutilamonio hidrogenosulfato en tolueno / 50% hidróxido sódico acuoso); ii) protección de la función aldehído, por ejemplo en forma de un dialquil acetal (paso d); iii) introducción del sustituyente R^{7} mediante tratamiento primero con por ejemplo terc-butil litio en un solvente como tetrahidrofurano a temperaturas entre -70ºC y temperatura ambiente seguido por la reacción con un haluro de alquilo a temperaturas entre -70ºC y temperatura ambiente (paso e); iv) eliminación de la función protectora aldehído seguido por la reducción de los correspondientes alcoholes primarios; v) eliminación de la función indol protectora, por ejemplo eliminación de un grupo bencenosulfonilo con hidróxido de potasio en metanol a temperaturas elevadas; vi) re-oxidación del alcohol primario en una función aldehído, por ejemplo usando condiciones de Swern (cloruro de oxalilo / dimetilosulfóxido / trietilamina en diclorometano, -78ºC a temperatura ambiente) (paso f).
Posible síntesis de 2-carboxi halo indoles (8) se describen en los Esquemas XII y XIII.
Los compuestos de partida de fórmula (3), en donde A es oxígeno y A^{1} es nitrógeno y n es 1 o 2 pueden obtenerse por ejemplo de acuerdo con el Esquema V.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema V
\vskip1.000000\baselineskip
25
Los aldehídos (1a) están disponibles comercialmente o son conocidos. Se condensan con diceto-monoximas (2a) de acuerdo con la literature anterior (Goto, I.; Yamazaki, M.; Hamana, M.; Chem Pharm Bull (1971), 19, 2050) en presencia de un ácido fuerte, normalmente HCl, en un solvente polar como AcOH para proporcionar oxazol-N-óxidos (3a) (paso a). El tratamiento posterior con POCl_{3} en diclorometano bajo reflujo proporciona los correspondientes cloruros primarios (4a) (Goto, I.; Yamazaki, M.; Hamana, M.; Chem Pharm Bull (1971), 19, 2050, paso b). Estos intermediarios se pueden usar como sigue, transformados de acuerdo con métodos bien conocidos en los correspondientes alcoholes o alcoholes activados como mesilatos o tosilatos o en los bromuros o yoduros, o finalmente más elaborados mediante reacción S_{N}2 con NaCN para proporcionar, mediante los nitrilos 5a (paso c), hidrólisis exhaustiva (paso d) y reducción (paso e), por ejemplo con borano en tetrahidrofurano, los bloques de construcción (7a). Finalmente, los alcoholes (7a) pueden convertirse en compuestos de fórmula (3) por ejemplo mediante tratamiento con cloruro de metanosulfonilo en diclorometano en presencia de una base como trietilamina preferiblemente en un rango de temperatura entre -20°C y temperatura ambiente o mediante reacción con tetracloruro de carbono o tetrabromuro de carbono y trifenilfosfina en solventes como tetrahidrofurano preferiblemente en un rango de temperatura entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de los solventes; proporcionando así compuestos de fórmula (3) como metanosulfonatos, cloruros o bromuros, respectivamente.
4-Clorometil-2-arilo o 2-heteroaril-oxazoles (4a) con R^{2} igual a hidrógeno son preferiblemente preparados a partir del correspondiente aril o heteroaril carboxamidas y 1,3-dicloroacetona como se describe por ejemplo en Bioorg. Med. Chem. Lett. (2000), 10(17), 2041-2044.
Los compuestos de partida de fórmula (3), en donde A es oxígeno y A^{1} es nitrógeno y n es 3 puede obtenerse por ejemplo de acuerdo con el Esquema VI:
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema VI
\vskip1.000000\baselineskip
26
Los ésteres de N-Acil-glicina (1b) están tanto comercialmente disponibles, son conocidos, o pueden preparase mediante operaciones estándar de N-acilación. Los ésteres mono-alilados (2b) pueden obtenerse fácilmente mediante una doble desprotonización de (1b) con una base fuerte, no-nucleofílica como LiHMDS en un solvente aprótico como THF, normalmente a -78ºC, seguido por el tratamiento con bromuro de alilo para producir selectivamente los productos C-alquilados (2b) (paso a). La hidrólisis estándar genera ácidos intermediarios (3b) (paso b), que se transforman entonces, siguiendo la literatura anterior bien establecida (J. Med. Chem. (1996), 39, 3897), en compuestos (4b) (paso c). El cierre del anillo del oxazol usando ácido trifluoro-acético y anhidruro trifluoro- acético como reactivos generó intermediarios clave (5b) (paso d), que, finalmente, están elaborados mediante hidroboración de los alcoholes diana (6b), por ejemplo con 9-BBN en THF y consiguiente trabajo oxidativo con H_{2}O_{2} y NaOH (paso e). Finalmente, los alcoholes (6b) pueden convertirse en compuestos de fórmula (3) por ejemplo mediante tratamiento con cloruro de metanosulfonilo en diclorometano en presencia de una base como trietilamina preferiblemente en un rango de temperatura entre -20°C y temperatura ambiente o mediante reacción con tetracloruro de carbono o tetrabromuro de carbono y trifenilfosfina en solventes como tetrahidrofurano preferiblemente en un rango de temperatura entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de los solventes; proporcionando así los compuestos de fórmula (3) como metanosulfonatos, cloruros o bromuros, respectivamente.
Los compuestos de partida de fórmula (3), en donde A es azufre y A^{1} es nitrógeno y n es 1 pueden obtenerse por ejemplo de acuerdo con el Esquema VII:
Esquema VII
27
Las tioamidas (1c) son conocidas o pueden prepararse mediante métodos conocidos en el campo, por ejemplo mediante tratamiento de la correspondiente carboxamida con pentasulfuro de fósforo o con Reactivo de Lawesson [2,4-bis(4-metoxifenil)-1,3-ditia-2,4-difosfetano-2,4-disulfuro] en un solvente como tolueno a temperaturas preferiblemente entre 60ºC y la temperatura de reflujo del solvente. Las tioamidas (1c) pueden condensarse con 1,3-dicloroacetona en solventes como acetona o acetonitrilo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de los solventes, seguido por tratamiento con ácido fuerte, por ejemplo ácido sulfúrico concentrado, preferiblemente a temperatura ambiente, proporcionando así compuestos clorometilo (3c) (paso a). Alternativamente, las tioamidas (1c) se condensan con alfa-bromo o alfa-cloro cetonas (4c) en un solvente como etanol, preferiblemente a temperatura de reflujo, para proporcionar aril-tiazoles (5c) portando una función metilo en la posición 4 (paso b) [EP 207453 A2]. Mediante tratamiento de estos aril-tiazoles (5c) con N-clorosuccinimida en solventes como acetonitrilo, preferiblemente a temperatura de reflujo, compuestos clorometilo (6c) son obtenidos (paso c) [comparar WO 0119805 A1].
Los compuestos de partida de fórmula (3), en donde A es azufre y A^{1} es nitrógeno y n es 2 o 3 puede obtenerse por ejemplo de acuerdo con el Esquema VIII:
\newpage
Esquema VIII
28
La condensación de tioamidas (1d) con un electrófilo adecuado bis-, por ejemplo metil 4-bromo- o 4-cloro-3-oxo-alcanoatos (2d), preferiblemente en un solvente como tolueno a temperaturas elevadas (por ejemplo a temperatura de reflujo), proporciona tiazoles (3d) portando una función acetato en la posición 4 (paso a) [comparar WO97/31907 A1]. 4-Bromo-3-oxo-alcanoatos (2d) son conocidos o pueden prepararse mediante métodos conocidos en el campo [comparar WO 01/79202 A1]. Los tiazoles (3d) pueden entonces reducirse, por ejemplo con hidruro de aluminio litio, a tiazoles (4d) (paso b). Opcionalmente, una elongación de la cadena lateral puede realizarse mediante métodos estándar, tales como transformación de la función alcohol en un grupo saliente, por ejemplo un mesilato, efectuando el tratamiento con cianuro, saponificación y reducción, proporcionando tiazoles (5d) con una función hidroxi-propilo unida en la posición 4 (paso c). Finalmente, los alcoholes (4d) y (5d) pueden activarse en los mesilatos o tosilatos utilizando procedimientos estándar bien conocidos.
Los compuestos de partida de fórmula (3), en donde A^{1} es azufre y A es nitrógeno y n es 1 pueden obtenerse por ejemplo de acuerdo con el Esquema IX.
Esquema IX
29
Las tioamidas (1e) son conocidas o pueden preparase mediante métodos conocidos en el campo, por ejemplo mediante tratamiento de la correspondiente carboxamida con pentasulfuro de fósforo o con reactivo de Lawesson [2,4-bis(4-metoxifenil)-1,3-ditia-2,4-difosfetano-2,4-disulfuro] en un solvente como tolueno a temperaturas preferiblemente entre 60ºC y la temperatura de reflujo del solvente. Las tioamidas (1e) pueden reaccionar con alquilo 2-halo acetoacetatos (2e) en solventes como etanol, preferiblemente a temperatura de reflujo, para proporcionar ésteres tiazol-carboxílicos (3e) (paso a). La reducción de estos ésteres (3e), preferiblemente usando hidruro de aluminio litio en un solvente como éter o tetrahidrofurano, preferiblemente entre 0ºC y temperatura ambiente, proporciona alcoholes primarios (4e) (paso b), que pueden utilizarse como tales o pueden convertirse en los correspondientes haluros (5e), por ejemplo mediante tratamiento con cloruro de metanosulfonilo en diclorometano en presencia de 2,6-lutidina, preferiblemente entre -20ºC y la temperatura de reflujo de diclorometano [comparar WO 02/28433], mediante tratamiento con cloruro de tionilo en un solvente como diclorometano o cloroformo preferiblemente a temperaturas entre -20ºC y +50ºC o mediante tratamiento con tetrabromometano, trifenilfosfina en solventes como tetrahidrofurano a temperaturas entre 0ºC y la temperatura de reflujo del tetrahidrofurano (paso c).
Los compuestos de partida de fórmula (3), en donde A^{1} es oxígeno y A es nitrógeno y n es 1 pueden obtenerse por ejemplo de acuerdo con el Esquema X.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema X
\vskip1.000000\baselineskip
30
2-Ariloxazol-5-carboxilatos 4-sustituidos (2f) (R^{2} equivalente a un grupo alquilo o a un cicloalquilo) pueden obtenerse a partir de N-aroil-amino ácidos (1f) como se descrito en [J. Chem. Soc., Chem. Commun., 1995, 2335-2336]: i) los N-aroil-amino ácidos (1f) se tratan con cloruro de oxalilo en solventes como benceno, diclorometano o tetrahidrofurano preferiblemente a temperatura ambiente seguido por evaporación con adición de tolueno; ii) los intermediarios brutos así obtenidos son tratados con trietilamina y un alcohol preferiblemente entre 0ºC y temperatura ambiente (paso a). La reducción de la función éster en compuestos (2f) mediante métodos bien conocidos por ejemplo con hidruro de diisobutilo aluminio en un solvente como tetrahidrofurano proporciona alcoholes primarios (3f) (paso b). Finalmente, los alcoholes (3f) pueden convertirse en compuestos de fórmula (3) por ejemplo mediante tratamiento con cloruro de metanosulfonilo en diclorometano en presencia de una base como trietilamina preferiblemente en un rango de temperatura entre -20°C y temperatura ambiente o mediante reacción con tetracloruro de carbono o tetrabromuro de carbono y trifenilfosfina en solventes como tetrahidrofurano preferiblemente en un rango de temperatura entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de los solventes; proporcionando así compuestos de fórmula (3) como metanosulfonatos, cloruros o bromuros, respectivamente.
Los compuestos de partida de fórmula (3), en donde n es 2 o 3 pueden obtenerse a partir de los compuestos de partida de fórmula (3), en donde n es 1 o 2, por ejemplo de acuerdo con el Esquema XI.
\newpage
Esquema XI
\vskip1.000000\baselineskip
31
\vskip1.000000\baselineskip
Los aril-oxazol alcanoles o aril-tiazol alcanoles (1g) con una longitud de cadena de n átomos de carbono pueden convertirse en análogos con una longitud de cadena de n+1 átomos de carbono mediante métodos bien conocidos en la materia (Esquema XI), por ejemplo mediante conversión de la función de alcohol primario en un grupo saliente adecuado, por ejemplo un haluro (paso a), reacción con ion cianuro (paso b), saponificación (paso c) seguido por la reducción del ácido formado (compuestos (4g)) a los alcoholes primarios (5g), por ejemplo usando diborano en tetrahidrofurano (paso d). Finalmente, los alcoholes (5g) pueden convertirse en compuestos de fórmula (3) por ejemplo mediante tratamiento con cloruro de metanosulfonilo en diclorometano en presencia de una base como trietilamina preferiblemente en un rango de temperatura entre -20°C y temperatura ambiente o mediante reacción con tetracloruro de carbono o tetrabromuro de carbono y trifenilfosfina en solventes como tetrahidrofurano preferiblemente en un rango de temperatura entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de los solventes; proporcionado así compuestos de fórmula (3) como metanosulfonatos, cloruros o bromuros, respectivamente.
Los compuestos de partida de fórmula (8) pueden obtenerse por ejemplo de acuerdo con el Esquema XII o el Esquema XIII:
La preparación de 2-carboxi halo indoles (8), en donde R^{6} representa hidrógeno, alquilo o cicloalquilo, mediante reacciones de síntesis de Indol de Fischer se describe en el Esquema XII; el esquema describe la síntesis de 5-halo indols, pero es igualmente aplicable a aquellos de 6-halo indols, en donde R^{5} representa hidrógeno, alquilo o cicloalquilo:
\newpage
Esquema XII (parte a)
32
R indica alquilo;
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema XII (parte b)
33
R indica alquilo;
Las halo-anilinas (1h) pueden convertirse en diazo ácidos de Meldrum (3h) mediante diazotización de halo-anilinas (1h) con por ejemplo nitrito de sodio en ácido acuoso a temperaturas alrededor de 0ºC seguido por reacción con un ácido de Meldrum (2h) en mezclas de solventes como etanol/agua preferiblemente cerca de pH neutro y en un rango de temperatura entre 0ºC y 60ºC (comparar Organic Process Research & Development (1998), 2, 214-220) (paso a). El tratamiento de compuestos (3h) con un alcoholate, preferiblemente etiloato de sodio, en el correspondiente alcohol, preferiblemente a temperatura ambiente proporciona hidrazones (6h) (comparar Organic Process Research & Development (1998), 2, 214-220) (paso b). Alternativamente, las halo-anilinas (1h) pueden convertirse en hidrazinas (4h) por ejemplo mediante tratamiento con nitrito de sodio en ácido clorhídrico preferiblemente a temperaturas entre -10ºC y temperatura ambiente seguido por subsiguiente reducción de la sal de diazonio formada con por ejemplo cloruro de estaño(II)- preferiblemente en un rango de temperatura similar (paso c). Las hidrazinas (4h) pueden tratarse entonces con derivados de ácido pirúvico (5h) en un solvente como diclorometano o tolueno preferiblemente en un rango de temperatura entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de los solventes opcionalmente con la eliminación del agua formada con filtros moleculares o mediante el uso de una trampa Dean Stark proporcionado hidrazonas (6h) (paso d). La formación de indol puede realizarse entonces mediante tratamiento de hidrazonas (6h) con por ejemplo un ácido fuerte como ácido sulfúrico acuoso o con ácido p-toluenosulfónico en un solvente como tolueno o xileno preferiblemente a elevada temperatura hasta la temperatura de reflujo del solvente o con ácido poli-fosfórico como reactivo y solvente preferiblemente a temperaturas entre 150ºC y 200ºC (comparar J. Chem. Soc. 1955, 3499-3503) (paso e). Comenzando a partir de halo-anilinas asimétricas (1h), se formaron isómeros de indol 7h y 7’h. Los dos isómeros pueden separase mediante métodos conocidos en la materia, por ejemplo mediante cromatografía o cristalización. El isómero 7h y el isómero 7’h pueden servir como intermediarios para la preparación de los 2-carboxi halo indoles deseados (8), que se obtienen mediante saponificación de los indol ésteres (7h o 7’h) por ejemplo con hidróxido de litio en una mezcla de dioxano y agua en un rango de temperatura entre temperatura ambiente y 80ºC (paso f).
La preparación de 2-carboxi halo indoles (8), en donde R^{6} representa hidrógeno, alquilo o cicloalquilo, comenzando a partir de derivados de orto nitro benzaldehído se describe en el Esquema XIII; el esquema describe la síntesis de 5-halo indols, pero es igualmente aplicable a los 6-halo indols, en donde R^{5} representa hidrógeno, alquilo o cicloalquilo:
Esquema XIII
34
R indica alquilo;
Los derivados orto nitro benzaldehído (1i) reaccionan con una sal de Wittig tal como cloruro de (1,2-dietoxi-2-oxoetil)-trifenil-fosfonio en solventes como isopropanol, diclorometano o tetrahidrofurano o mezclas de los mismos en presencia de una base como carbonato de potasio o guanidina de tetrametilo, preferiblemente entre 0ºC y la temperatura de reflujo de los solventes, proporcionando ésteres nitro-fenil acrílicos (2i) como isómeros E y/o Z (paso a). La reducción de ésteres nitro-fenil acrílicos (2i) por ejemplo con polvo de hierro en un solvente como ácido acético preferiblemente entre 60ºC y 100ºC proporciona ésteres amino-fenil acrílicos (3i) (paso b). La acetilación de ésteres amino-fenil acrílicos (3i) bajo condiciones estándar (por ejemplo cloruro de acetilo, trietilamina en diclorometano entre 0ºC y temperatura ambiente) (paso c), proporciona compuestos (4i), que producen la formación de indol mediante el tratamiento con un ácido fuerte como ácido p-toluenosulfónico en un solvente como tolueno preferiblemente a la temperatura de reflujo del solvente (paso d). La saponificación de los indol ésteres (5i) por ejemplo con hidróxido de litio en una mezcla de dioxano y agua en un rango de temperatura entre temperatura ambiente y 80ºC proporciona entonces 2-carboxi halo indoles (8, R^{4} = H) (paso e).
La conversión de un compuesto de fórmula I en una sal farmacéuticamente aceptable se puede llevar a cabo mediante tratamiento de tal compuesto con un ácido inorgánico, por ejemplo un ácido hidrohálico, tal como, por ejemplo, ácido clorhídrico o ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico, etc., o con un ácido orgánico, tal como, por ejemplo, ácido acético, ácido cítrico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido metanosulfónico o ácido p-toluenosulfónico. Las correspondientes sales de carboxilato pueden también prepararse a partir de los compuestos de fórmula I mediante tratamiento con bases fisiológicamente compatibles como hidróxido de sodio o potasio o una amina terciaria como trietilamina.
La conversión de compuestos de fórmula I en ésteres farmacéuticamente aceptables o amidas puede llevarse a cabo por ejemplo mediante tratamiento de grupos amino o hidroxilo adecuados presentes en las moléculas con un ácido carboxílico tal como ácido acético, con un reactivo condensador como benzotriazol-1-iloxitris(dimetilamino)fosfonio hexafluorofosfato (BOP) o N,N-dicilohexilcarbodiimida (DCCI) para producir el éster carboxílico o la amida carboxílica.
Preferiblemente, la conversión de compuestos de fórmula I en ésteres farmacéuticamente aceptables puede por ejemplo llevarse a cabo mediante tratamiento de compuestos de fórmula (I) en presencia de un reactivo condensador tal como benzotriazol-1-iloxitris(dimetilamino)fosfonio hexafluorofosfato (BOP) o N,N-dicilohexilcarbodiimida (DCCI) y 4-dimetilamino-piridina con el correspondiente alcohol en solventes tales como por ejemplo N,N-dimetiloformamida de acuerdo con los métodos bien conocidos en la materia.
Es preferido un proceso para la preparación de un compuesto de acuerdo con la fórmula I que comprende una de las siguientes reacciones:
a) reacción de un compuesto de acuerdo con la fórmula
35
en presencia de un compuesto de acuerdo con la fórmula
36
b) reacción de un compuesto de acuerdo con la fórmula
37
en presencia de un compuesto de acuerdo con la fórmula
38
c) hidrogenación de un compuesto de acuerdo con la fórmula
39
en donde
R^{3} es alcoxilo o alcoxilo sustituido con uno a tres átomos de halógeno; R^{5} es
40
en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un enlace carbono carbono doble o sencillo; R^{6} es hidrógeno; R^{7} es hidrógeno; R^{8} es hidrógeno; A es oxígeno o azufre; A^{1} es nitrógeno; X es halógeno o CH_{3}SO_{3} y R es alquilo, arilo o aralquilo.
Más preferido es un proceso para la preparación de un compuesto de acuerdo con la fórmula I que comprende una de las siguientes reacciones:
a) reacción de un compuesto de acuerdo con la fórmula
41
en presencia de un compuesto de acuerdo con la fórmula
42
en donde cualquiera de R^{5} y R^{6} es
43
y el otro es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo y, en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un enlace carbono carbono simple o doble; X es halógeno o CH_{3}SO_{3}; R es alquilo, arilo o aralquilo; R^{1} a R^{4}, R^{7}, R^{8}, A, A^{1} y n son como se ha definido antes. Es preferida la reacción anterior en un solvente como N,N-dimetiloformamida o N-metil-pirrolidona en presencia de una base como por ejemplo hidruro de sodio o potasio terc-butilato, preferible entre 0ºC y temperatura ambiente seguido por hidrólisis de la función éster, preferiblemente con LiOH o NaOH en mezclas de solventes como dioxano/agua, tetrahidrofurano o etanol/agua preferible entre 0ºC y temperatura ambiente. Más preferido es la reacción anterior en presencia de KOH en DMSO entre 0°C y 80°C preferiblemente a 22°C.
b) hidrogenación de un compuesto de acuerdo con la fórmula
44
en donde cualquiera de R^{5} y R^{6} es
440
y el otro es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo; y en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un doble enlace carbono carbono; R^{1} a R^{4}, R^{7}, R^{8}, A, A^{1} y n son como se ha definido antes. Es preferida la hidrogenación anterior en presencia de paladio sobre carbón en solventes como metanol, etanol, diclorometano o tetrahidrofurano o mezclas de los mismos.
Intermediarios preferidos son:
(Z)-2-Etoxi-3-(1H-indol-5-il)-acrilato de etilo;
rac-2-Etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo;
(S)-2-Etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propiónico ácido;
(S)-2-Etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo;
(R)-2-Etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo;
(Z)-3-(1H-Indol-5-il)-2-metoxi-acrilato de bencilo;
rac-2-Etoxi-3-(3-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo;
rac-2-Etoxi-3-(2-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo;
rac-3-(1H-Indol-5-il)-2-propoxi-propionato de metilo;
rac-3-(1H-Indol-5-il)-2-fenoxi-propionato de metilo;
rac-3-(1H-Indol-5-il)-2-isopropoxi-propionato de metilo;
rac-2-But-3-eniloxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo;
rac-2-Etoxi-3-(4-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo y
rac-2-Etoxi-3-(1H-indol-6-il)-propionato de etilo.
Tal como se ha descrito antes, los compuestos de fórmula (I) de la presente invención pueden utilizarse como medicamentos para el tratamiento y/o prevención de enfermedades que están moduladas por agonistas de PPAR\alpha y/o PPAR\gamma.
Ejemplos de tales enfermedades son diabetes, particularmente diabetes mellitus no insulino dependiente, presión sanguínea elevada, niveles de lípidos y colesterol elevados, enfermedades ateroscleróticas, síndrome metabólico, disfunción endotelial, enfermedad procoagulante, dislipidemia, síndrome del ovario poliquístico, enfermedades inflamatorias (como por ejemplo, enfermedad de Crown, enfermedad del intestino inflamado, colitis, pancreatitis, coléstasis/fibrosis del hígado, y enfermedades que tienen un componente inflamatorio como por ejemplo, enfermedad de Alzheimer o función cognitiva deteriorada/mejorable) y enfermedades proliferativas (cáncer como por ejemplo, liposarcoma, cáncer de colon, cáncer de próstata, cáncer pancreático y cáncer de mama). El uso del medicamento para el tratamiento y/o prevención de diabetes mellitus no insulino dependiente es preferido.
Los compuestos de fórmula I descritos anteriormente para su uso como sustancias terapéuticamente activas son otro objeto de la invención. Es preferido el uso como sustancias terapéuticamente activas para la prevención y/o terapia de diabetes, diabetes mellitus no insulino dependiente, presión sanguínea elevada, niveles de lípidos y colesterol elevados, enfermedades ateroscleróticas y particularmente preferido diabetes mellitus no insulino dependiente.
También son objeto de la invención compuestos descritos anteriormente para la preparación de medicamentos para la prevención y/o terapia de enfermedades que están moduladas por agonistas de PPAR\alpha y/o PPAR\gamma, preferiblemente para la producción de medicamentos para la prevención y/o terapia de diabetes, diabetes mellitus no insulino dependiente, presión sanguínea elevada, niveles de lípidos y colesterol elevados, enfermedades ateroscleróticas, síndrome metabólico, y particularmente preferido diabetes mellitus no insulino dependiente.
De forma similar un objeto de la invención son composiciones farmacéuticas que comprenden un compuesto de fórmula I descrito anteriormente y un vehículo terapéuticamente inerte. Otro objeto de la presente invención es la composición farmacéutica anterior que además comprende una cantidad terapéuticamente efectiva de un inhibidor de lipasa particularmente, en donde el inhibidor de lipasa es orlistat.
Un objeto de la invención es también el uso de compuestos descritos anteriormente para la producción de medicamentos, particularmente para el tratamiento y/o prevención de enfermedades que están moduladas por agonistas de PPAR\alpha y/o PPAR\gamma, preferiblemente diabetes, diabetes mellitus no insulino dependiente, presión sanguínea elevada, niveles de lípidos y colesterol elevados, enfermedades ateroscleróticas y particularmente preferido diabetes mellitus no insulino dependiente.
Otro objeto de la presente invención es el uso de un compuesto de fórmula I en la elaboración de un medicamento para el tratamiento y/o prevención de enfermedades que están moduladas por agonistas de PPAR\alpha y/o PPAR\gamma en un paciente que también está recibiendo tratamiento con un inhibidor de lipasa. Es preferido el uso anterior, en donde el inhibidor de lipasa es orlistat. Particularmente preferido es el uso anterior para el tratamiento y/o prevención de enfermedades, en donde las enfermedades son diabetes, diabetes mellitus no insulino dependiente, presión sanguínea elevada, niveles de lípidos y colesterol elevados, enfermedades ateroscleróticas y particularmente preferido diabetes mellitus no insulino dependiente.
Otro objeto de la invención comprende compuestos que están elaborados de acuerdo con uno de los procedimientos descritos.
Procedimientos del ensayo
Los siguientes ensayos pueden utilizarse para determinar la actividad de los compuestos de fórmula I.
La información anterior de los ensayos realizados pueden encontrarse en: Nichols JS et al. "Development of a scintillación proximity assay for peroxisome proliferator-activated receptor gamma ligand binding domain", (1998) Anal. Biochem. 257: 112-119.
Los clones de cDNA de longitud completa para PPAR\alpha humano y PPAR\gamma de ratón se obtuvieron mediante RT-PCR a partir de cRNA de adiposo humano y de hígado de ratón, respectivamente, clonados dentro de vectores plasmídicos y verificados por secuenciación de DNA. Los vectores de expresión bacterianos y mamíferos se construyeron para producir glutatión-s-transferasa (GST) y con proteínas de dominio de unión a DNA Gal4 fusionados a los dominios de unión de ligandos (LBD) de PPAR\gamma (aa 174 a 476) y PPAR\alpha (aa 167 a 469). Para cumplir esto, las porciones de las secuencias clonadas que codifican el LBDs se amplificaron de los clones de longitud entera por PCR y luego subclonados dentro de los vectores plasmídicos. Los clones finales se verificaron por análisis de secuencia de DNA.
Se realizó la inducción, expresión, y purificación de proteínas de unión GST-LBD en células de E. coli cepa BL21(pLysS) por métodos estándares (Ref: Current Protocols in Molecular Biology, Wiley Press, editado por Ausubel et al.).
Ensayos de unión de radioligandos
Se ensayó la unión del receptor de PPAR\alpha en TKE10 (10 mM Tris-HCl, pH 8, 50 mM KCl, 2 mM EDTA, 0,1 mg/ml de BSA libre de ácidos grasos y 10 mM DTT). Por cada reacción de 96 pocillos un equivalente de 2,4 ug de proteína de fusión GST-PPAR\alpha-LBD y radioligando, por ejemplo 40000 dpm de ácido 2(S)-(2-benzoil-fenilamino)-3-{4-[1,1-ditritio-2-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-etoxi]-fenil}-propiónico, se incubaron en 100 ul de volumen a TA durante 2 hrs. El ligando unido se eliminó del ligando sin unir mediante separación en fase sólida usando placas MultiScreen (Millipore) rellenado con 80 ul de SG25 de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
Se ensayó la unión del receptor de PPAR\gamma en TKE50 (50 mM Tris-HCl, pH 8, 50 mM KCl, 2 mM EDTA, 0,1 mg/ml de BSA libre de ácidos grasos y 10 mM DTT). Por cada reacción de 96 pocillos un equivalente de 140 ng de proteína de fusión GST-PPAR\alpha-LBD se unió a 10 ug de cuentas SPA (PharmaciaAmersham) en un volumen final de 50 ul por agitación. Se incubó la mezcla resultante durante 1 hora a temperatura ambiente y se centrifugó durante 2 min a 1300 g. El sobrenadante que contiene proteínas no unidas se extrajo y el pellet semiseco que contiene las cuentas recubiertas de receptor se redisolvió en 50 ul de TKE. Para la unión del radioligando por ejemplo, se añadieron 10000 dpm del ácido 2(S)-(2-benzoil-fenilamino)-3-{4-[1,1-ditritio-2-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-etoxi]-fenil}-propiónico o ácido 2,3-ditritio-2(S)-metoxi-3-{4-[2-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-etoxi]-benzo[b]tiofen-7-il}-propiónico en 50 ul, se incubó la reacción a temperatura ambiente durante 1 hora y se realizó un contaje de proximidad por centelleo. Todos los ensayos de unión se realizaron en placas de 96 pocillos y la cantidad de ligando de unión se midió en una Packard TopCount usando OptiPlates (Packard). Se determinó la unión no específica en presencia de 10^{-4} M de un compuesto no marcado. Las curvas de dosis respuesta se hicieron por triplicado dentro de un rango de concentración de 10^{-10} M a 10^{-4} M.
Ensayos del gen marcador de la transcripción de la Luciferasa
Células de riñón de crías de hámster (BHK21 ATCC CCL10) crecieron en medio DMEM que contiene 10% FBS a 37°C en una atmósfera de 95%O2:5%CO_{2}. Se sembraron las células en placas de 6 pozos a una densidad de 10^{5} células/pocillo y luego se transfectó en serie con el plásmido de expresión pFA-PPAR\gamma-LBD o pFA-PPAR\alpha-LBD más el plásmido marcador pFR-luc y un plásmido de expresión que codifica la forma secretable de la fosfatasa alcalina (SEAP) como un control de normalización. La transfección se logró con el reactivo Fugeno 6 (Roche Molecular Biochemicals) de acuerdo con el protocolo sugerido. Seis horas tras la transfección, las células se cultivaron por tripsinización y se sembraron en placas de 96 pocillos a una densidad de 10^{4} células/pocillo. Tras 24 horas dejando unir las células, el medio se extrajo y se sustituyó con 100 ul de medio libre de rojo de fenol que contiene las sustancias de prueba o ligandos de control (concentración final DMSO: 0,1%). Seguido de la incubación de las células durante 24 horas con sustancias, 50 ul del sobrenadante se recuperó y se analizó durante la actividad de SEAP (Roche Molecular Biochemicals). El resto del sobrenadante se descartó, se añadieron 50 ml PBS por pocillo seguido por un volumen de reactivo de luz constante de Luciferasa (Roche Molecular Biochemicals) para lisar las células e iniciar la reacción de la luciferasa. Se midió la luminiscencia de ambas SEAP y luciferasa en un Packard TopCount. La actividad de la luciferasa se normalizó con el control SEAP y se expresó la activación transcripcional en presencia de una sustancia de prueba como tantas veces la activación sobre las células incubadas en ausencia de la sustancia. Los valores de CE50 se calcularon usando el programa de Xlfit (ID Business Solutions Ltd. UK).
Los compuestos de la presente invención presentan valores de IC_{50} de 0,1 nM a 50 \muM, preferiblemente 1 nM a 10 \muM, particularmente 1 - 3500 nM, más preferido 20 a 1000 nM, para PPAR\alpha y PPAR\gamma. Los compuestos además presentan valores de EC_{50} de 0.1 nM a 50 \muM, preferiblemente 1 nM a 10 \muM, más preferiblemente 1 - 3500 nM, particularmente 20 a 1000 nM, para PPAR a y PPAR\gamma.
La siguiente tabla muestra los valores medidos para algunos compuestos seleccionados de la presente invención y para un compuesto ya conocido en el campo (por ejemplo: Rosiglitazone, Drugs 1999, Vol 57(6), 921-930).
45
Los compuestos de fórmula I y sus sales y ésteres farmacéuticamente aceptables pueden utilizarse como medicamentos, por ejemplo forma de preparaciones farmacéuticas para administración enteral, parenteral o tópica. Pueden administrarse, por ejemplo, peroralmente, por ejemplo en forma de comprimidos, comprimidos recubiertos, grageas, cápsulas de gelatina blanda y dura, soluciones, emulsiones o suspensiones, rectalmente, por ejemplo, en forma de supositorios, parenteralmente, por ejemplo, en forma de soluciones de inyectables o soluciones en infusión, o tópicamente, por ejemplo, en forma de ungüentos, cremas o aceites.
La producción de las preparaciones farmacéuticas se puede efectuar de una manera que será familiar para alguien experimentado en la materia proporcionando los compuestos de la fórmula (I) descritos y sus farmacéuticamente aceptables, en una forma de administración galénica junto con transportadores líquidos o sólidos compatibles terapéuticamente, inertes, no tóxicos, y adecuados, y si se desea, adyuvantes farmacéuticos usuales.
Materiales transportadores adecuados no son sólo materiales transportadores inorgánicos, sino también materiales transportadores orgánicos. Así, por ejemplo, lactosa, almidón de maíz o derivados de los mismos, talco, ácido esteárico o estas sales se pueden usar como materiales transportadores para comprimidos, comprimidos recubiertos, grageas y cápsulas de gelatina dura. Materiales transportadores adecuados para las cápsulas de gelatina blanda son por ejemplo, aceites vegetales, ceras, grasas y polioles líquidos y semisólidos (dependiendo de la naturaleza del ingrediente activo no son necesarios los transportadores en el caso de cápsulas de gelatina blanda). Materiales transportadores adecuados durante la producción de soluciones y jarabes son, por ejemplo, agua, polioles, sacarosa, azúcar invertida y similares. Materiales transportadores adecuados para soluciones inyectables son, por ejemplo, agua, alcoholes, polioles, glicerol y aceites vegetales. Materiales transportadores adecuados para supositorios son, por ejemplo, aceites endurecidos o naturales, ceras, grasas y polioles líquidos o semi-líquidos. Materiales transportadores adecuados para preparaciones tópicas son glicéridos, glicéridos sintéticos y semi-sintéticos, aceites hidrogenados, ceras líquidas, parafinas líquidas, alcoholes de grasas líquidas, esteroles, polietilenglicoles y derivados de celulosa.
Estabilizadores usuales, conservantes, agentes de emulsión y humectantes, agentes de mejora de la consistencia, agentes de mejora del sabor, sales para variar la presión osmótica, sustancias tampones, solubilizantes, colorantes y agentes de enmascaramiento y antioxidantes entran en consideración como adyuvantes farmacéuticos.
La dosis de los compuestos de la fórmula I puede variar dentro de los límites dependiendo de la enfermedad a controlar, la edad y las condiciones individuales del paciente, y el modo de administración, y se adaptará, naturalmente a los requisitos individuales en cada caso en particular, para pacientes adultos una dosis diaria de cerca de 0,1 mg a 1000 mg, especialmente de alrededor de 0,1 mg a alrededor de 100 mg, viene en consideración. Más preferido para dosis diarias para pacientes adultos está cerca de 1 mg a 1000 mg, especialmente de alrededor de 1 mg a alrededor de 100 mg. Dependiendo de la dosis es conveniente administrar la dosis diaria en varias dosis unitarias.
Las preparaciones farmacéuticas convenientemente contienen alrededor de 0,05-500 mg, preferiblemente 0,05-100 mg, de un compuesto de fórmula I. Preparaciones farmacéuticas preferidas comprenden alrededor de 0,5-500 mg, preferiblemente 0,5-100 mg, de un compuesto de fórmula I.
Los siguientes ejemplos sirven para ilustrar la presente invención con mayor detalle.
Ejemplos a) Preparación de intermediarios Preparación 1 rac-2-Etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo a) (Z)-2-Etoxi-3-(1H-indol-5-il)-acrilato de etilo
A una solución de 25,73 g de cloruro de (1,2-dietoxi-2-oxoetil)trifenil fosfonio en 200 ml de diclorometano se añadió a 0°C 8,0 ml de tetrametil guanidina y la mezcla se atemperó a 22°C. La mezcla se trató con 5,81 g de 5-formil-indol y se continuó agitando a 40°C durante 16 h. La mezcla se trató de nuevo con 25,73 g de la sal de Wittig y 8,0 ml de tetrametil guanidina y se continuó agitando a 40°C durante 24 h tras las cuales la conversión se completó. La mezcla se evaporó y el residuo se particionó entre AcOEt y agua. La fase orgánica se secó, se evaporó y el residuo se sometió a cromatografía en sílice (n-hexano/AcOEt, 2:1) para dar 9,80 g del compuesto del título en forma de aceite que solidificó una vez se conservó a 22°C para dar un sólido de color amarillo pálido. MS: (M)^{+} 259,2.
b) rac-2-Etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo
Una suspensión de 9,7 g de (Z)-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-acrilato de etilo en 100 ml de EtOH y 1,0 g de Pd/C (10%) se hidrogenó a 22°C durante 2 h tras las que la recogida de hidrógeno cesó. La suspensión se filtró, el filtrado se evaporó y el residuo se sometió a cromatografía en sílice (n-hexano/AcOEt, 2:1) para dar 8,7 g del compuesto del título en forma de un sólido de color blanco. MS: (M)^{+} 261,2.
Preparación 2 (R)-2-Etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y (S)-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo
Una solución de 5,00 g de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo en 170 ml de t-butil metil éter se emulsionó con 675 ml de cloruro sódico 0,1 M, fosfato sódico 3 mM pH 7,0 mediante agitación enérgica. Se añadieron 200 mg de Chirazime L-6 (comercialmente disponible de Roche Diagnostics) y el pH se mantuvo a 7,0 mediante la adición controlada de una solución de hidróxido sódico 0,1 N (f-stat) bajo agitación enérgica. Tras el consumo de 81,6 ml (conversión del 43%; 5,7 h) la mezcla de reacción se extrajo (2 x 500 ml diclorometano) para dar el etil éster (R)-enriquecido. La fase acuosa se acidificó hasta pH 2,5 y se extrajo (3 x 500 ml diclorometano) para dar 1,64 g de ácido (S)-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propiónico en forma de espuma de color amarillo, ee = 94% (Chiralcel-OJ, 25 cm x 4,6 mm; 80% heptano / 20% (EtOH + 1,5% TFA). MS: (M)+ 233,1. [\alpha]_{D} = -30,0° (1,1% en EtOH).
Una solución en agitación de 0,70 g del (S)-ácido en 6 ml de metanol y 0,6 ml de agua se trató con una solución 0,6 M de diazometano en etil éter hasta que la evolución de gas cesó (15 ml). La mezcla se evaporó y el residuo se sometió a cromatografía en RP-18 (CH_{3}CN/H_{2}O, 1:1) para dar 0,37 g de (S)-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo en forma de aceite de color marrón. MS: (M+H)^{+} 248,2.
El éster (R)-enriquecido (2,91 g, 81% ee) se sometió a una segunda hidrólisis enzimática análoga (100 ml t-butil metil éter, 400 ml de tampón, 30 mg Chirazime L-6). Tras un consumo de 12,4 ml de agente de titulación (45h) la mezcla de reacción se extrajo (3 x 500 ml diclorometano) para dar 2,45 g de (R)-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo en forma de aceite de color marrón, ee = 96% (ver las condiciones anteriores). MS: (M+H)^{+} 262,1, (M+NH_{4})^{+}
279,1. [\alpha]_{D} = +10,5° (1,1% en EtOH).
Preparación 3 (Z)-3-(1H-indol-5-il)-2-metoxi-acrilato de bencilo
A una solución de 3,70 g de cloruro de (1-metoxi-2-benciloxi-oxoetil)trifenil fosfonio en 60 ml de diclorometano se añadieron a 0°C 1,07 ml de tetrametil guanidina y la mezcla se atemperó a 22°C. La mezcla se trató con 2,25 g de 5-formil-indol y se continuó agitando a 40°C durante 16 h. La mezcla se trató de nuevo con 3,70 g de la sal de Wittig y con 1,07 ml de tetrametil guanidina y se continuó agitando a 40° durante 24 h tras las cuales la conversión se completó. La mezcla se evaporó y el residuo se particionó entre AcOEt y agua. La fase orgánica se secó, se evaporó y el residuo se cromatografió sobre gel de sílice (n-hexano/AcOEt, 4:1) para dar 1,67 g de el compuesto del título como un aceite amarillo pálido. MS: (M+H)^{+} 308,2.
\newpage
Preparación 4 rac-2-Etoxi-3-(3-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo
En analogía a los procedimientos descritos en la preparación 1 a) y 1 b), el 3-metil-1H-indol-5-carbaldehído [Helv. Chim. Acta (1968), 51(7), 1616-28] reaccionó con cloruro de (1,2-dietoxi-2-oxoetil)trifenil fosfonio en diclorometano en presencia de tetrametil guanidina para dar (Z)-2-etoxi-3-(3-metil-1H-indol-5-il)-acrilato de etilo, que se hidrogenó a continuación para obtener el compuesto del titulo en forma de aceite incoloro.
MS: (M+H)^{+} 276,3.
Preparación 5 rac-2-Etoxi-3-(2-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo a) 2-Metil-1H-indol-5-carbaldehído
Una mezcla de 3,9 g de 2-metil-1H-indol-5-carbonitrilo [Journal of Organic Chemistry (1994), 9(21), 6372-7], 7,22 g de hipofosfito sódico monohidrato y 2,60 g de Raney-Nickel en 110 ml de ácido acético (50%) / piridina 1:1 se agitó a 45ºC durante 75 min. Tras enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se filtró (dicalite), entonces el filtrado se puso en agua helada y se extrajo 3 veces con EtOAc. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico y se evaporaron. El residuo cristalizó a partir de n-heptano para dar 3,19 g de 2-metil-1H-indol-5-carbaldehído en forma de un sólido de color rojo claro.
MS: (M)^{+} 159,1.
b) rac-2-Etoxi-3-(2-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo
En analogía a los procedimientos descritos en la preparación 1 a) y 1 b), 2-metil-1H-indol-5-carbaldehído reaccionó con cloruro de (1,2-dietoxi-2-oxoetil)trifenil fosfonio en diclorometano en presencia de tetrametil guanidina para dar (Z)-2-etoxi-3-(2-metil-1H-indol-5-il)-acrilato de etilo, que se hidrogenó a continuación para obtener el compuesto del titulo en forma de aceite incoloro.
MS: (M+H)^{+} 276,3.
Preparación 6 rac-3-(1H-Indol-5-il)-2-propoxi-propionato de metilo a) 1-(2-Trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-carbaldehído
A una suspensión agitada de 5,45 g de hidruro sódico (55% en aceite mineral) en 100 ml de N,N-dimetilformamida se añadió una solución enfriada a 0-5°C de 16,8 g de indol-5-carboxaldehído en 100 ml de N,N-dimetilformamida seguido de 24,46 ml de cloruro de 2-(trimetilsilil)-etoximetilo. La mezcla de reacción entonces se dejó atemperar a temperatura ambiente y se continuó agitando durante 16 horas. Entonces se puso en hielo, se neutralizó el pH a 4 con HCl (1N) y se extrajo 3 veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico y se evaporaron para dar un aceite de color marrón, que se purificó por cromatografía (gel de sílice, eluyente: gradiente de n-heptano/EtOAc) para obtener 25,52 g de 1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-carbal-dehído en forma de aceite de color amarillo pálido.
MS: (M)^{+} 275,2.
b) 3-Hidroxi-2-propoxi-3-[1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-il]-propionato de etilo (mezcla de diastereómeros)
A una solución de 30 mmol de diisopropilamida de litio en 50 ml de tetrahidrofurano se añadieron a -78°C 4,39 g de propoxi-acetato de etilo [Journal of the American Chemical Society (1996), 118(41), 9901-9907] disueltos en 25 ml de tetrahidrofurano; tras 30 min. Agitando a -78°C, se añadió una solución de 3,31 g de 1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-carbaldehído en 30 ml de tetrahidrofurano y tras otros 30 min., la mezcla de reacción se trató con 25 ml de H_{2}O y entonces se dejó enfriar a temperatura ambiente. Entonces se extrajo con acetato de etilo y las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico y se evaporaron para dar un aceite de color marrón pálido que se purificó por cromatografía (gel de sílice, eluyente: gradiente de n-heptano / EtOAc) para proporcionar 4,65 g de 3-hidroxi-2-propoxi-3-[1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-il]-propionato de etilo (mezcla de diasterómeros) en forma de aceite de color amarillo.
MS: (M+ NH_{4})^{+} 439,4.
c) 2-Propoxi-3-[1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-il]-(Z,E)-acrilato de etilo
3,67 g de 3-hidroxi-2-propoxi-3-[1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-il]-propionato de etilo (mezcla de los dos diastereómeros) se disolvieron en 100 ml de diclorometano y se enfriaron a 0°C; entonces se trataron con 1,40 ml de trietil amina seguido de 0,67 ml de cloruro de metanosulfonilo. Tras agitación durante 2 horas a 0°C, la mezcla de reacción se puso en una solución en frío de hidrogenocarbonato sódico en agua y se extrajo con acetato de etilo para obtener tras el secado sobre sulfato magnésico y evaporación 3,65 g de 3-cloro-2-propoxi-3-[1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-il]-propionato de etilo bruto (mezcla de diastereómeros). Este intermediario bruto se disolvió en 100 ml de tetrahidrofurano y se trató con 3,82 g de 1,8-diazabiciclo[5,4,0.]undec-7-eno(1,5,5). La mezcla de reacción entonces se agitó durante 8 horas a 50°C; a continuación se puso en hielo, se neutralizó hasta pH 4 con HCl (1N) y se extrajo 3 veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico y se evaporaron para dar un aceite de color marrón pálido que se purificó por cromatografía (gel de sílice, eluyente: gradiente de n-heptano / EtOAc) para proporcionar 1,84 g de 2-propoxi-3-[1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-il]-(Z,E)-acrilato de etilo en forma de aceite de color amarillo pálido.
MS: (M+H)^{+} 404,5.
d) rac-2-Propoxi-3-[1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-il]-propionato de etilo
1,81 g de 2-propoxi-3-[1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-il]-(Z,E)-acrilato de etilo se hidrogenaron con 0,45 g de Pd-C 10% en 75 ml etanol; tras 90 min., la mezcla de reacción se filtró y se evaporó para dar 1,67 g de producto bruto que se purificó por cromatografía (gel de sílice, eluyente: gradiente de n-heptano / EtOAc) para dar 1,43 g de rac-2-propoxi-3-[1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-il]-propionato de etilo en forma de aceite de color amarillo pálido.
MS: (M+H)^{+} 406,4.
e) Ácido rac-2-Propoxi-3-[1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-il]-propiónico
1,23 g de rac-2-propoxi-3-[1-(2-trimetilsilanil-etoxi-metil)-1H-indol-5-il]-propionato de etilo se disolvieron en 40 ml de dioxano, entonces se trató con 7,6 ml de hidróxido de litio (1 molar en agua) y se agitó durante 16 horas a temperatura ambiente. La extracción de la mezcla de reacción con H_{2}O / HCl y diclorometano, seguido del secado de la fase orgánica con sulfato sódico y la evaporación, proporcionó 1,27 g de producto bruto, que se purificó por cromatografía (gel de sílice, eluyente: gradiente de n-heptano / EtOAc) proporcionando 0,98 g de ácido rac-2-propoxi-3-[1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-il]-propiónico en forma de aceite de color amarillo pálido.
MS: (M-H)^{-} 376,3.
f) Ácido rac-3-(1H-Indol-5-il)-2-propoxi-propiónico
0,96 g de ácido rac-2-propoxi-3-[1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-il]-propiónico se disolvieron en 40 ml de N,N-dimetilformamida. Se añadieron 0,94 ml de etileno diamina, seguido de 7,63 ml de una solución de fluoruro de tetra-butilamonio (1 molar en tetrahidrofurano); entonces se añadió una cantidad pequeña de tamices moleculares a la mezcla de reacción y se calentó a 80°C. Tras 6 horas, la mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se filtró y el filtrado se puso en agua helada y se extrajo 3 veces con diclorometano. Las fases orgánicas se lavaron con agua, se secaron sobre MgSO_{4}, se filtraron de nuevo y se evaporaron. El ácido rac-3-(1H-indol-5-il)-2-propoxi-propiónico bruto se usó durante el próximo paso sin purificación.
g) rac-3-(1H-Indol-5-il)-2-propoxi-propionato de metilo
El ácido rac-3-(1H-indol-5-il)-2-propoxi-propiónico bruto se disolvió en 5 ml de N,N-dimetilformamida, se añadieron 0,54 g de hidrogenocarbonato sódico seguidos de 0,32 ml de yoduro de metilo. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 7 horas, entonces se puso en agua helada y se extrajo 3 veces con acetato de etilo; tras el secado sobre MgSO_{4} y la evaporación, el producto bruto se purificó por cromatografía (gel de sílice, eluyente: gradiente de n-heptano / acetato de etilo) para obtener 0,47 g de rac-3-(1H-indol-5-il)-2-propoxi-propionato de metilo en forma de aceite de color amarillo pálido.
MS: (M)^{+} 261,1
Preparación 7 rac-3-(1H-Indol-5-il)-2-fenoxi-propionato de metilo
En analogía a los procedimientos descritos en las preparaciones 6 b) a 6 g), el compuesto del título se obtuvo a partir de 1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-carbaldehído [preparación 6 a)] y fenoxi-acetato de etilo en forma de aceite incoloro.
MS: (M+H)^{+} 296,2.
Preparación 8 rac-3-(1H-Indol-5-il)-2-isopropoxi-propionato de metilo
En analogía a los procedimientos descritos en las preparaciones 6 b) a 6 g), el compuesto del título se obtuvo a partir de 1-(2-trimetilsilanil-etoximetil)-1H-indol-5-carbaldehído [preparación 6 a)] e isopropoxi-acetato de etilo [Tetrahedron (1982), 38(17), 2733-9] en forma de sólido de color amarillo pálido.
MS: (M+H)^{+} 262,1.
Preparación 9 rac-2-But-3-eniloxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo a) 1-Bencenosulfonil-1H-indol-5-carbaldehído
15,8 g de indol-5-carboxaldehído se disolvieron en 300 ml de tetrahidrofurano y se enfriaron a 0°C. Entonces, se añadieron 5,12 g de hidruro sódico (55% en aceite mineral) en pequeñas porciones seguidas de una adición gota a gota lenta de 15,2 ml de cloruro de bencenosulfonilo. La mezcla de reacción se llevó a temperatura ambiente y la agitación continuó durante 16 horas. Entonces se puso en hielo, se neutralizó hasta pH 4 con HCl (1N) y se extrajo 3 veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico y se evaporaron para dar un producto bruto que se purificó por cromatografía (gel de sílice, eluyente: gradiente de n-heptano / acetato de etilo) para proporcionar 4,09 g de 1-bencenosulfonil-1H-indol-5-carbaldehído en forma de sólido de color rosa.
MS: (M)^{+} 285,1.
b) 3-(1-Bencenosulfonil-1H-indol-5-il)-2-but-3-eniloxi-3-hidroxi-propionato de etilo (mezcla de diastereómeros)
A una solución de 17,7 ml de diisopropilamida de litio (2 molar en tetrahidrofurano) en 40 ml de tetrahidrofurano se añadió una solución de 5,61 g de but-3-eniloxi-acetato de etilo [Tetrahedron (1982), 38(17), 2733-9] en 30 ml de tetrahidrofurano a -78°C. Tras agitación durante 30 min., se añadió una solución de 4,05 g de 1-bencenosulfonil-1H-indol-5-carbaldehído en 30 ml de tetrahidrofurano y se agitó a -78°C continuamente durante 30 min adicionales. Entonces, la mezcla de reacción se trató con 50 ml de una solución saturada de cloruro amónico en agua y se atemperó a temperatura ambiente. Entonces se extrajo con acetato de etilo y las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico y se evaporaron para dar un producto bruto que se purificó por cromatografía (gel de sílice, eluyente: gradiente de n-heptano / acetato de etilo) para dar 4,37 g de 3-(1-bencenosulfonil-1H-indol-5-il)-2-but-3-eniloxi-3-hidroxi-propionato de etilo (mezcla de diastereómeros) en forma de aceite incoloro.
MS: (M)^{+} 443,2.
c) 3-(1-Bencenosulfonil-1H-indol-5-il)-2-but-3-eniloxi-(Z,E)-acrilato de etilo
3,87 g de 3-(1-Bencenosulfonil-1H-indol-5-il)-2-but-3-eniloxi-3-hidroxi-propionato de etilo (mezcla de diastereómeros) se disolvieron en 200 ml de benceno y se añadieron 0,16 g de ácido p-tolueno sulfónico; entonces, la mezcla se agitó a 80°C durante 16 horas. Tras la evaporación del solvente, el residuo se purificó por cromatografía (gel de sílice, eluyente: gradiente de n-heptano / diclorometano) para proporcionar 3,28 g de 3-(1-bencenosulfonil-1H-indol-5-il)-2-but-3-eniloxi-(Z,E)-acrilato de etilo en forma de aceite de color amarillo pálido.
MS: (M+H)^{+} 426,1.
d) rac-2-But-3-eniloxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo
2,97 g de 3-(1-Bencenosulfonil-1H-indol-5-il)-2-but-3-eniloxi-(Z,E)-acrilato de etilo se disolvieron en 100 ml de metanol. Entonces, se añadieron 1,70 g de magnesio (0) y la mezcla de reacción se calentó a 60°C. Tras 15 min., se enfrió a temperatura ambiente y se continuó agitando durante 4 horas. Entonces, el solvente se evaporó y el residuo se puso en hielo, se neutralizó a pH 4 con HCl (1N) y se extrajo 3 veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico y se evaporaron para dar un producto bruto que se purificó por cromatografía (gel de sílice, eluyente: gradiente de n-heptano / acetato de etilo) para obtener 1,60 g de rac-2-but-3-eniloxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo en forma de aceite de color amarillo pálido.
MS: (M+H)^{+} 274,2.
Preparación 10 rac-2-Etoxi-3-(4-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo a) 3-(3-Bromo-2-metil-6-nitro-fenil)-2-etoxi-(Z,E)-acrilato de etilo
En analogía al procedimiento descrito en la preparación 1 a), el 3-bromo-2-metil-6-nitro-benzaldehído [Eur. Pat. Appl. (1982), EP 54180 A2] reaccionó con cloruro de (1,2-dietoxi-2-oxoetil)trifenil fosfonio en diclorometano en presencia de tetrametil guanidina para proporcionar 3-(3-bromo-2-metil-6-nitro-fenil)-2(Z,E)-etoxi-acrilato de etilo en forma de aceite de color amarillo pálido.
MS: (M+H)^{+} 358,0; 360,0.
b) 3-(6-Amino-3-bromo-2-metil-fenil)-2-etoxi-(Z,E)-acrilato de etilo
14,25 g (39,8 mmol) de 3-(3-bromo-2-metil-6-nitro-fenil)-2(Z,E)-etoxi-acrilato de etilo se disolvieron en 150 ml de ácido acético. Se añadieron 6,67 g (119,4 mmol) de polvo de hierro en pequeñas porciones y la mezcla de reacción entonces se agitó durante 16 horas. Para completar la reacción, se calentó a 80°C durante otras 2 horas, entonces se enfrió hasta temperatura ambiente y se puso en una solución de hidrogenocarbonato sódico en H_{2}O. Se añadieron 150 ml de acetato de etilo y la mezcla se agitó enérgicamente durante 30 minutos, entonces se filtró (dicalite) y se extrajo (dos veces) con acetato de etilo. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico y se evaporaron para dar un producto bruto que se purificó mediante cromatografía (gel de sílice, eluyente: gradiente de n-heptano / acetato de etilo) para obtener 7,11 g de 3-(6-amino-3-bromo-2-metil-fenil)-2-etoxi-(Z,E)-acrilato de etilo en forma de sólido de color naranja.
MS: (M+H)^{+} 328,1; 330,1.
c) 3-(6-Acetilamino-3-bromo-2-metil-fenil)-2-etoxi-(Z,E)-acrilato de etilo
6,7 g (20,4 mmol) de 3-(6-amino-3-bromo-2-metil-fenil)-2-etoxi-(Z,E)-acrilato de etilo se disolvieron en 100 ml de diclorometano; entonces se añadieron 7,11 ml (51,0 mmol) de trietil amina mientras se agitaba. La mezcla a continuación se enfrió hasta 5°C y se añadieron gota a gota 1,61 ml (22,5 mmol) de cloruro de acetilo. Entonces se atemperó a temperatura ambiente. Tras agitar durante 90 minutos, la mezcla de reacción se puso en hielo y se extrajo 3 veces con diclorometano. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico y se evaporaron para dar un producto bruto que se purificó por cromatografía (gel de sílice, eluyente: gradiente de n-heptano / acetato de etilo) para obtener 7,76 g de 3-(6-acetilamino-3-bromo-2-metil-fenil)-2-etoxi-(Z,E)-acrilato de etilo en forma de aceite de color amarillo pálido.
MS: (M-C_{2}H_{5})^{+} 340,0; 342,0.
d) 5-Bromo-4-metil-1H-indol-2-carboxilato de etilo
7,63 g (20,6 mmol) de 3-(6-acetilamino-3-bromo-2-metil-fenil)-2-etoxi-(Z,E)-acrilato de etilo se disolvieron en 300 ml de tolueno; entonces, se añadieron 0,36 g (2,06 mmol) de ácido p-tolueno sulfónico y la mezcla de reacción se agitó durante 18 horas a reflujo. Tras la evaporación del solvente, el residuo se disolvió en diclorometano, se añadió agua y el pH se ajustó a pH 8-9. Entonces, la mezcla se extrajo 3 veces con diclorometano. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico y se evaporaron para dar 5,43 g de 5-bromo-4-metil-1H-indol-2-carboxilato de etilo bruto en forma de sólido de color amarillo pálido.
MS: (M)^{+} 281,0; 283,0.
e) Ácido 5-bromo-4-metil-1H-indol-2-carboxílico
5,37 g (19,0 mmol) de 5-bromo-4-metil-1H-indol-2-carboxilato de etilo se disolvieron en 150 ml de dioxano; entonces, se añadieron 38,1 ml (38,1 mmol) de una solución de hidróxido de litio (1 molar en agua) y la mezcla de reacción se agitó durante 60 horas a temperatura ambiente. Tras la evaporación de los solventes, el residuo se disolvió en diclorometano; se añadió agua y el pH se ajustó a pH 2-3; entonces, la mezcla se extrajo 3 veces con diclorometano. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico y se evaporaron para dar 4,82 g del ácido 5-bromo-4-metil-1H-indol-2-carboxílico bruto en forma de sólido de color blanco apagado.
MS: (M-H)^{-} 252,0; 254,0.
f) 4-Metil-1H-indol-5-carbonitrilo
4,71 g (18,5 mmol) del ácido 5-bromo-4-metil-1H-indol-2-carboxílico y 5,03 g (56,2 mmol) de cianuro cúprico se disolvieron en 35 ml de quinolina y la solución se calentó a 230°C durante 90 minutos. La mezcla de reacción entonces se enfrió hasta temperatura ambiente y y se puso en hielo picado. El pH se ajustó a pH 2-3 y la mezcla a continuación se extrajo 3 veces con éter. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico y se evaporaron para dar un producto bruto que se purificó por cromatografía (gel de sílice, eluyente: gradiente de n-heptano / acetato de etilo) para obtener 2,36 g de 4-metil-1H-indol-5-carbonitrilo en forma de sólido de color marrón pálido.
MS: (M+H)^{+} 157,2.
g) 4-Metil-1H-indol-5-carbaldehído
En analogía al procedimiento descrito en la preparación 5 a), 4-metil-1H-indol-5-carbonitrilo reaccionó con hipofosfito sódico monohidrato y Raney-Nickel en ácido acético / piridina para dar 4-metil-1H-indol-5-carbaldehído en forma de sólido de color amarillo pálido.
MS: (M+H)^{+} 160,2.
h) rac-2-Etoxi-3-(4-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo
En analogía a los procedimientos descritos en la preparación 1 a) y 1 b), 4-metil-1H-indol-5-carbaldehído reaccionó con cloruro de (1,2-dietoxi-2-oxoetil)trifenil fosfonio en diclorometano en presencia de tetrametil guanidina para dar (Z,E)-2-etoxi-3-(4-metil-1H-indol-5-il)-acrilato de etilo, que a continuación se hidrogenó para proporcionar el compuesto del título en forma de sólido de color marrón pálido.
MS: (M+NH_{4})^{+} 293,2.
Preparación 11 rac-2-Etoxi-3-(1H-indol-6-il)-propionato de etilo
En analogía a los procedimientos descritos en la preparación 1 a) y 1 b), 1H-indol-6-carbaldehído reaccionó con cloruro de (1,2-dietoxi-2-oxoetil)trifenil fosfonio en diclorometano en presencia de tetrametil guanidina para dar (Z,E)-2-etoxi-3-(1H-indol-6-il)-acrilato de etilo, que a continuación se hidrogenó para proporcionar el compuesto del título en forma de sólido incoloro.
MS: (M+H)^{+} 262,2.
b) Preparación de los compuestos finales Descripción general para la alquilación de indoles seguida de hidrólisis in situ (ejemplos 1-32, 34)
A una solución de 1 mmol del indol en 7 ml de DMSO se añadió a 22°C 4 mmol de KOH en polvo, se continuó agitando durante 15 min lo que fue seguido de la adición de una solución de 1,7 mmol del cloruro o mesilato en 1 ml de DMSO y se continuó agitando hasta que la conversión se completó (toda la noche). La mezcla de color oscuro se acidificó hasta pH = 3 usando ácido fórmico seguido de una partición entre AcOEt y NH_{4}Cl acuosa saturada. La fase acuosa se extrajo varias veces con AcOEt y las fases orgánicas se lavaron varias veces con agua. Las fases orgánicas combinadas se secaron, se evaporaron y el residuo se cromatografió en sílice o en RP-18 usando AcOEt/n-hexano o CH_{3}CN/H_{2}O, respectivamente, de varias proporciones para dar los compuestos caracterizados en los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1 Ácido rac-2-etoxi-3-[1-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-fenil-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 64% en forma de sólido de color amarillo pálido. MS: (M-H)^{-} 403,3.
Ejemplo 2 Ácido (S)-2-etoxi-3-[1-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico
Partiendo de (S)-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo y 4-clorometil-2-fenil-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 64% en forma de aceite incoloro. MS: (M-H)^{-} 403,3.
Ejemplo 3 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(2-fluoro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(2-fluoro-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 47% en forma de sólido de color amarillo. MS: (M+H)^{+} 423,3.
Ejemplo 4 Ácido rac-3-{1-[2-(2-Cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 31% en forma de sólido de color amarillo. MS: (M+H)^{+} 439,3.
Ejemplo 5 Ácido (S)-3-{1-[2-(2-Cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
Partiendo de (S)-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo y 4-clorometil-2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 56% en forma de un sólido amorfo de color marrón pálido. MS: (M-H)^{-} 437,2.
Ejemplo 6 Ácido rac-2-etoxi-3-[1-(5-metil-2-o-tolil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-5-metil-2-o-tolil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 43% en forma de un sólido de color marrón pálido. MS: (M+H)^{+} 419,3.
Ejemplo 7 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 56% en forma de sólido de color amarillo pálido. MS: (M+H)^{+} 435,3.
Ejemplo 8 Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Partiendo de (S)-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo y 4-clorometil-2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 66% en forma de un sólido de color amarillo pálido. MS: (M-H)^{-} 433,2.
Ejemplo 9 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(2-isopropoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(2-isopropoxi-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 60% en forma de un aceite de color marrón. MS: (M+H)^{+}
463,3.
Ejemplo 10 Ácido rac-3-{1-[2-(3-Cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(3-cloro-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 21% en forma de sólido de color amarillo. MS: (M+H)^{+} 439,3.
Ejemplo 11 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-etil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(4-etil-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 41% en forma de un sólido de color amarillo. MS: (M+H)^{+} 433,4.
Ejemplo 12 Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[2-(4-etil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Partiendo de (S)-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo y 4-clorometil-2-(4-etil-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 47% en forma de un sólido incoloro. MS: (M-H)^{-} 431,3.
Ejemplo 13 Ácido (R)-2-etoxi-3-{1-[2-(4-etil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Partiendo de (R)-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(4-etil-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 60% en forma de un sólido de color amarillo pálido. MS: (M-H)^{-}
431,2.
Ejemplo 14 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 48% en forma de sólido de color amarillo. MS: (M+H)^{+} 447,4.
Ejemplo 15 Ácido rac-3-{1-[2-(4-terc-Butil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(4-terc-butil-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 50% en forma de un aceite de color marrón. MS: (M+H)^{+} 461,3.
Ejemplo 16 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(4-fluoro-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 39% en forma de un sólido incoloro. MS: (M+H)^{+} 423,3.
Ejemplo 17 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 27% en forma de sólido de color amarillo. MS: (M+H)^{+} 473,2.
Ejemplo 18 Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Partiendo de (S)-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo y 4-clorometil-5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 50% en forma de un sólido de color amarillo pálido. MS: (M-H)^{-} 471,1.
Ejemplo 19 Ácido rac-3-{1-[2-(3,5-Dimetil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(3,5-dimetil-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 45% en forma de sólido de color amarillo pálido. MS: (M+H)^{+}
433,4.
Ejemplo 20 Ácido rac-3-{1-[2-(3,5-Dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(3,5-dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 50% en forma de un sólido incoloro. MS: (M-H)^{-} 463,2.
Ejemplo 21 Ácido (S)-3-{1-[2-(3,5-Dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
Partiendo de (S)-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo y 4-clorometil-2-(3,5-dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 43% en forma de un sólido de color rojo pálido. MS: (M-H)^{-} 463,2.
Ejemplo 22 Ácido rac-3-{1-[2-(3,5-Difluoro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(3,5-difluoro-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 20% en forma de aceite de color marrón. MS: (M+H)^{+} 441,3.
Ejemplo 23 Ácido rac-3-{1-[2-(3,5-Dicloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(3,5-dicloro-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 4% en forma de un sólido de color amarillo pálido. MS: (M+H)^{+} 473,1 y 475,2.
Ejemplo 24 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 48% en forma de sólido incoloro. MS: (M+H)^{+} 437,3.
Ejemplo 25 Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Partiendo de (S)-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo y 4-clorometil-2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 58% en forma de sólido de color amarillo pálido. MS: (M-H)^{-} 435,2.
Ejemplo 26 Ácido rac-2-etoxi-3-[1-(5-metil-2-tiofen-2-il-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-5-metil-2-tiofen-2-il-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 31% en forma de sólido de color amarillo. MS: (M+H)^{+} 411,2.
Ejemplo 27 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(3,4,5-trimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-5-metil-2-(3,4,5-trimetoxi-fenil)-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 3% en forma de un sólido de color blanco. MS: (M+H)^{+} 495,2.
Ejemplo 28 Ácido rac-2-etoxi-3-[1-(2-fenil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-fenil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 80% en forma de un aceite de color marrón. MS: (M+H)^{+} 391,1.
Ejemplo 29 Ácido rac-2-etoxi-3-[1-(2-fenil-tiazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-clorometil-2-fenil-tiazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 64% en forma de un aceite de color marrón. MS: (M+H)^{+} 407,3.
Ejemplo 30 Ácido rac-2-etoxi-3-[1-(5-metil-2-fenil-tiazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-bromometil-5-metil-2-fenil-tiazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 1% en forma de un aceite de color amarillo. MS: (M+H)^{+} 421,2.
Ejemplo 31 Ácido rac-3-{1-[2-(4-Cloro-fenil)-tiazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
Partiendo de rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo y 4-(clorometil)-2-(p-clorofenil)tiazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 23% en forma de un aceite de color marrón. MS: (M+H)^{+} 441,3.
Ejemplo 32 Ácido (Z)-2-metoxi-3-[1-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-acrílico
Partiendo de (Z)-3-(1H-indol-5-il)-2-metoxi-acrilato de bencilo y 4-clorometil-2-fenil-5-metil-oxazol, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 75% en forma de sólido de color blanco apagado. MS: (M+H)^{+} 389,2.
Ejemplo 33 Ácido rac-2-Metoxi-3-[1-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico
Una suspensión de 80 mg de ácido (Z)-2-metoxi-3-[1-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-acrílico en 5 ml de metanol y 2 ml de diclorometano y 30 mg de Pd/C 10%) se hidrogenó a 22°C y 1 bar hasta que la recogida de hidrógeno cesó (3 h). La mezcla se filtró, el filtrado se evaporó y el residuo se purificó mediante HPLC preparativa (RP-18, CH_{3}CN/H_{2}O, gradiente) para dar 49 mg del compuesto del título en forma de aceite de color amarillo. MS: (M-H)^{-} 389,1.
Ejemplo 34 Ácido (Z)-2-metoxi-3-{1-[2-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-etil]-1H-indol-5-il}-acrílico
Partiendo de (Z)-3-(1H-indol-5-il)-2-metoxi-acrilato de bencilo y metanosulfonato de 2-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-etilo, el compuesto del título se obtuvo en un rendimiento del 5% en forma de sólido incoloro. MS: (M+H)^{+} 403,4.
Ejemplo 35 Ácido rac-2-metoxi-3-{1-[2-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-etil]-1H-indol-5-il}-propiónico
Una suspensión de 9 mg de ácido (Z)-2-Metoxi-3-{1-[2-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-etil]-1H-indol-5-il}-acrílico en 2 ml de metanol y 1 ml de diclorometano y 6 mg de Pd/C 10%) se hidrogenó a 22°C y 1 bar hasta que la recogida de hidrógeno cesó (2 h). La mezcla se filtró, el filtrado se evaporó y el residuo se purificó mediante HPLC (RP-18, CH_{3}CN/H_{2}O, gradiente) para dar 7 mg del compuesto del título en forma de aceite incoloro. MS: (M-H)^{-} 403,3.
Ejemplo 36 Ácido rac-2-Etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-propiónico a) rac-2-Etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-propionato de etilo
0,28 g (1,0 mmol) de rac-2-etoxi-3-(3-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo (preparación 4) y 0,30 g (1,2 mmol) de 4-clorometil-2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol se disolvieron bajo argón en 5,0 ml de N,N-dimetilformamida; se añadieron 0,048 g (1,1 mmol) de hidruro sódico (55% en aceite mineral) y la mezcla de reacción entonces se agitó durante 48 horas a temperatura ambiente. Se diluyó con agua y se extrajo con éter. Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre MgSO_{4} y se evaporaron. El residuo formado se purificó por cromatografía flash (gel de sílice; eluyente: gradiente de hexano y acetato de etilo) para dar 0,32 g (67%) de rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-propionato de etilo en forma de aceite incoloro.
MS: (M+H)^{+} 489,5.
b) Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-propiónico
rac-2-Etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-propionato de etilo (310 mg, 0,63 mmol) se disolvió en 5 ml de dioxano; 0,95 ml de una solución LiOH (1N en agua) entonces se añadieron lentamente a temperatura ambiente. La mezcla resultante se agitó durante 48 horas a temperatura ambiente y se puso en hielo, se neutralizó el pH a 4 con HCl (1N) y se extrajo 3 veces con diclorometano. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico y se evaporaron; el producto bruto se purificó por cromatografía (gel de sílice, eluyente: gradiente de diclorometano / metanol) para obtener 210 mg (72%) de ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-propiónico en forma de sólido incoloro.
MS: (M-H)^{-} 459,4.
Ejemplo 37 Ácido rac-2-etoxi-3-{3-metil-1-[5-metil-2-(4-trifluoro-metil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía a los procedimientos descritos en los ejemplos 36 a) y 36 b), el rac-2-etoxi-3-(3-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo (preparación 4) reaccionó con 4-clorometil-5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol para dar rac-2-etoxi-3-{3-metil-1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propionato de etilo, que a continuación se saponificó para proporcionar el compuesto del título en forma de aceite incoloro.
MS: (M-H)^{-} 485,4.
Ejemplo 38 Ácido rac-3-{1-[2-(2-Cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
En analogía a los procedimientos descritos en los ejemplos 36 a) y 36 b), rac-2-etoxi-3-(3-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo (preparación 4) reaccionó con 4-clorometil-2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol para dar rac-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propionato de etilo, que a continuación se saponificó para proporcionar el compuesto del título en forma de sólido incoloro.
MS: (M-H)^{-} 451,2.
Ejemplo 39 Ácido rac-2-Etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía a los procedimientos descritos en los ejemplos 36 a) y 36 b), rac-2-etoxi-3-(3-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo (preparación 4) reaccionó con 4-clorometil-2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol para dar rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-propionato de etilo, que a continuación se saponificó para proporcionar el compuesto del título en forma de sólido incoloro.
MS: (M-H)^{-} 449,3.
Ejemplo 40 Ácido rac-2-etoxi-3-{2-metil-1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía a los procedimientos descritos en los ejemplos 36 a) y 36 b), rac-2-etoxi-3-(2-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo (preparación 5) reaccionó con 4-clorometil-5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol para dar rac-2-etoxi-3-{2-metil-1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propionato de etilo, que a continuación se saponificó para obtener el compuesto del título en forma de aceite incoloro.
MS: (M-H)^{-} 485,4.
Ejemplo 41 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-2-metil-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía a los procedimientos descritos en los ejemplos 36 a) y 36 b), rac-2-etoxi-3-(2-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo (preparación 5) reaccionó con 4-clorometil-2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol para dar rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-2-metil-1H-indol-5-il}-propionato de etilo, que a continuación se saponificó para proporcionar el compuesto del título en forma de aceite incoloro.
MS: (M-H)^{-} 459,4.
Ejemplo 42 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-2-metil-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía a los procedimientos descritos en los ejemplos 36 a) y 36 b), rac-2-etoxi-3-(2-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo (preparación 5) reaccionó con 4-clorometil-2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol para dar rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-2-metil-1H-indol-5-il}-propionato de etilo, que a continuación se saponificó para proporcionar el compuesto del título en forma de aceite incoloro.
MS: (M+H)^{+} 451,3
Ejemplo 43 Ácido rac-3-{1-[2-(2-Cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-2-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
En analogía a los procedimientos descritos en los ejemplos 36 a) y 36 b), rac-2-etoxi-3-(2-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo (preparación 5) reaccionó con 4-clorometil-2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol para dar rac-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-2-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propionato de etilo, que a continuación se saponificó para proporcionar el compuesto del título en forma de sólido incoloro.
MS: (M-H)^{-} 451,2
Ejemplo 44 Ácido rac-2-etoxi-3-[2-metil-1-(2-fenil-tiazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico
0,28 g (1,0 mmol) de rac-2-etoxi-3-(2-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo (preparación 5) reaccionaron con 0,23 g (1,1 mmol) de 4-clorometil-2-fenil-tiazol en 5 ml de N,N-dimetilformamida en presencia de 0,09 g (2,0 mmol) de hidruro sódico (55% en aceite mineral a temperatura ambiente durante 16 horas. La mezcla de reacción entonces se diluyó con agua y se extrajo con diclorometano. Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre MgSO_{4} y se evaporaron. El residuo formado se purificó por cromatografía flash (gel de sílice; eluyente: gradiente de n-heptano y acetato de etilo) para dar 0,38 g (90%) de ácido rac-2-etoxi-3-[2-metil-1-(2-fenil-tiazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico en forma de sólido de color marrón pálido.
MS: (M-H)^{-} 419,2.
Ejemplo 45 Ácido rac-3-{1-[2-(4-terc-Butil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-2-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, el rac-2-etoxi-3-(2-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo (preparación 5) reaccionó con 2-(4-terc-butil-fenil)-4-clorometil-oxazol para dar el ácido rac-3-{1-[2-(4-terc-butil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-2-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico en forma de sólido de color marrón pálido.
MS: (M-H)^{-} 459,4.
Ejemplo 46 Ácido rac-3-[1-(5-Metil-2-o-tolil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-2-propoxi-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-3-(1H-indol-5-il)-2-propoxi-propionato de metilo (preparación 6) reaccionó con 4-clorometil-5-metil-2-o-tolil-oxazol para dar el ácido rac-3-[1-(5-metil-2-o-tolil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-2-propoxi-propiónico en forma de aceite de color marrón pálido.
MS: (M-H)^{-} 431,3.
Ejemplo 47 Ácido rac-3-{1-[2-(2-Metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-propoxi-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-3-(1H-indol-5-il)-2-propoxi-propionato de metilo (preparación 6) reaccionó con 4-clorometil-2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol para dar el ácido rac-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-propoxi-propiónico en forma de sólido de color amarillo pálido.
MS: (M-H)^{-} 447,3.
Ejemplo 48 Ácido rac-3-{1-[5-Metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-propoxi-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-3-(1H-indol-5-il)-2-propoxi-propionato de metilo (preparación 6) reaccionó con 4-clorometil-5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol para dar el ácido rac-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-propoxi-propiónico en forma de sólido de color amarillo pálido.
MS: (M-H)^{-} 485,4.
Ejemplo 49 Ácido rac-3-{1-[5-Metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-fenoxi-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-3-(1H-indol-5-il)-2-fenoxi-propionato de metilo (preparación 7) reaccionó con 4-clorometil-5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol para dar el ácido rac-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-fenoxi-propiónico en forma de sólido incoloro.
MS: (M-H)^{-} 519,4.
Ejemplo 50 Ácido rac-3-{1-[2-(4-Isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-fenoxi-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-3-(1H-indol-5-il)-2-fenoxi-propionato de metilo (preparación 7) reaccionó con 4-clorometil-2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol para dar el ácido rac-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-fenoxi-propiónico en forma de sólido de color blanco apagado.
MS: (M-H)^{-} 493,3
Ejemplo 51 Ácido rac-3-{1-[2-(2-Cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-fenoxi-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-3-(1H-indol-5-il)-2-fenoxi-propionato de metilo (preparación 7) reaccionó con 4-clorometil-2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol para dar el ácido rac-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-fenoxi-propiónico en forma de sólido de color blanco apagado.
MS: (M-H)^{-} 485,3.
Ejemplo 52 Ácido rac-3-{1-[2-(4-Fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-fenoxi-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-3-(1H-indol-5-il)-2-fenoxi-propionato de metilo (preparación 7) reaccionó con 4-clorometil-2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol para dar el ácido rac-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-fenoxi-propiónico en forma de sólido de color blanco apagado.
MS: (M-H)^{-} 483,3.
Ejemplo 53 Ácido rac-2-Isopropoxi-3-[1-(5-metil-2-o-tolil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-3-(1H-indol-5-il)-2-isopropoxi-propionato de metilo (preparación 8) reaccionó con 4-clorometil-5-metil-2-o-tolil-oxazol para dar el ácido rac-2-isopropoxi-3-[1-(5-metil-2-o-tolil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico en forma de sólido de color blanco apagado.
MS: (M-H)^{-} 431,3.
Ejemplo 54 Ácido rac-2-Isopropoxi-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-3-(1H-indol-5-il)-2-isopropoxi-propionato de metilo (preparación 8) reaccionó con 4-clorometil-2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol para dar el ácido rac-2-isopropoxi-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico en forma de sólido incoloro.
MS: (M-H)^{-} 447,3.
Ejemplo 55 Ácido rac-3-{1-[2-(2-Cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-isopropoxi-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-3-(1H-indol-5-il)-2-isopropoxi-propionato de metilo (preparación 8) reaccionó con 4-clorometil-2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol para dar el ácido rac-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-isopropoxi-propiónico en forma de sólido de color marrón pálido.
MS: (M-H)^{-} 451,2.
Ejemplo 56 Ácido rac-2-Isopropoxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, el rac-3-(1H-indol-5-il)-2-isopropoxi-propionato de metilo (preparación 8) reaccionó con 4-clorometil-5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol para dar el ácido rac-2-isopropoxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico en forma de sólido incoloro.
MS: (M-H)^{-} 485,4.
Ejemplo 57 Ácido rac-2-But-3-eniloxi-3-[1-(5-metil-2-o-tolil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-2-but-3-eniloxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo (preparación 9) reaccionó con 4-clorometil-5-metil-2-o-tolil-oxazol para dar el ácido rac-2-but-3-eniloxi-3-[1-(5-metil-2-o-tolil-oxazol-4-ilmetil)-1H-indol-5-il]-propiónico en forma de sólido de color marrón pálido.
MS: (M-H)^{-} 443,3.
Ejemplo 58 Ácido rac-2-But-3-eniloxi-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-2-but-3-eniloxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo (preparación 9) reaccionó con 4-clorometil-2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol para dar el ácido rac-2-but-3-eniloxi-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico en forma de aceite de color marrón pálido.
MS: (M-H)^{-} 459,3.
Ejemplo 59 Ácido rac-2-But-3-eniloxi-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-2-but-3-eniloxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo (preparación 9) reaccionó con 4-clorometil-2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol para dar el ácido rac-2-but-3-eniloxi-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico en forma de sólido de color amarillo pálido.
MS: (M-H)^{-} 463,2.
Ejemplo 60 Ácido rac-2-But-3-eniloxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluoro-metil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-2-but-3-eniloxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de metilo (preparación 9) reaccionó con 4-clorometil-5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol para dar el ácido rac-2-but-3-eniloxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico en forma de sólido de color amarillo pálido.
MS: (M-H)^{-} 497,3.
Ejemplo 61 Ácido rac-2-Etoxi-3-{2-metil-1-[2-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-etil]-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-2-etoxi-3-(2-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo (preparación 5) reaccionó con metanosulfonato 2-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-etilo para dar el ácido rac-2-etoxi-3-{2-metil-1-[2-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-etil]-1H-indol-5-il}-propiónico en forma de aceite viscoso de color amarillo pálido.
MS: (M+H)^{+} 433,3.
Ejemplo 62 Ácido rac-2-etoxi-3-{2-metil-1-[3-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-propil]-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-2-etoxi-3-(2-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo (preparación 5) reaccionó con metanosulfonato de 3-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-propilo para dar el ácido rac-2-etoxi-3-{2-metil-1-[3-(5-metil-2-fenil-oxazol-4-il)-propil]-1H-indol-5-il}-propiónico en forma de aceite viscoso de color naranja.
MS: (M-H)^{-} 445,3.
Ejemplo 63 Ácido rac-2-etoxi-3-{4-metil-1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-2-etoxi-3-(4-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo [preparación 10 h)] reaccionó con 4-clorometil-5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol para dar el ácido rac-2-etoxi-3-{4-metil-1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico en forma de sólido de color amarillo.
MS: (M-H)^{-} 485,3.
Ejemplo 64 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-4-metil-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-2-etoxi-3-(4-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo [preparación 10 h)] reaccionó con 4-clorometil-2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol para dar el ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-4-metil-1H-indol-5-il}-propiónico en forma de sólido de color amarillo pálido.
MS: (M-H)^{-} 459,3.
Ejemplo 65 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-4-metil-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-2-etoxi-3-(4-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo [preparación 10 h)] reaccionó con 4-clorometil-2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol para dar el ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-4-metil-1H-indol-5-il}-propiónico en forma de sólido de color amarillo.
MS: (M-H)^{-} 449,3.
Ejemplo 66 Ácido rac-3-{1-[2-(2-Cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-4-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-2-etoxi-3-(4-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo [preparación 10 h)] reaccionó con 4-clorometil-2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol para dar el ácido rac-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-4-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico en forma de sólido de color amarillo.
MS: (M-H)^{-} 451,2.
Ejemplo 67 Ácido rac-3-{1-[2-(3,5-Dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-4-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-2-etoxi-3-(4-metil-1H-indol-5-il)-propionato de etilo [preparación 10 h)] reaccionó con 4-clorometil-2-(3,5-dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol para dar el ácido rac-3-{1-[2-(3,5-dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-4-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico en forma de un sólido de color amarillo.
MS: (M-H)^{-} 477,2.
Ejemplo 68 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[4-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-tiazol-5-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico
En analogía a los procedimientos descritos en los ejemplos 36 a) y 36 b), rac-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-propionato de etilo [preparación 1] reaccionó con 5-clorometil-4-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-tiazol [PCT Int. Appl. (2001), WO 01/00603 A1] para dar rac-2-etoxi-3-{1-[4-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-tiazol-5-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propionato de etilo, que a continuación se saponificó para proporcionar el compuesto del título en forma de sólido de color amarillo.
MS: (M-H)^{-} 487,3.
Ejemplo 69 Ácido (Z)-3-{1-[2-(2-Cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-acrílico
En analogía a los procedimientos descritos en los ejemplos 36 a) y 36 b), (Z)-2-etoxi-3-(1H-indol-5-il)-acrilato de etilo [preparación 1 a)] reaccionó con 4-clorometil-2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol para dar (Z)-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-acrilato de etilo, que a continuación se saponificó para proporcionar el compuesto del título en forma de sólido incoloro.
MS: (M+H)^{+} 437,2; (M+Na)^{+} 459,2
Ejemplo 70 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-6-il}-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-2-etoxi-3-(1H-indol-6-il)-propionato de etilo (preparación 11) reaccionó con 4-clorometil-2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol para dar el ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-6-il}-propiónico en forma de aceite viscoso de color amarillo pálido.
MS: (M-H)^{-} 445,4.
Ejemplo 71 Ácido rac-3-{1-[2-(3,5-Dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-6-il}-2-etoxi-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-2-etoxi-3-(1H-indol-6-il)-propionato de etilo (preparación 11) reaccionó con 4-clorometil-2-(3,5-dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol para dar el ácido rac-3-{1-[2-(3,5-dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-6-il}-2-etoxi-propiónico en forma de sólido de color amarillo.
MS: (M-H)^{-} 463,3.
Ejemplo 72 Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-tiazol-4-ilmetil]-1H-indol-6-il}-propiónico
En analogía al procedimiento descrito en el ejemplo 44, rac-2-etoxi-3-(1H-indol-6-il)-propionato de etilo (preparación 11) reaccionó con 4-clorometil-2-(4-isopropil-fenil)-tiazol para dar el ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-tiazol-4-ilmetil]-1H-indol-6-il}-propiónico en forma de aceite viscoso de color amarillo.
MS: (M-H)^{-} 447,2.
Ejemplo A
Los comprimidos que contienen los siguientes ingredientes se elaboraron mediante un método convencional:
Ingredientes Por comprimido
Compuesto de fórmula I 10,0 - 100,0 mg
Lactosa 125,0 mg
Almidón de maíz 75,0 mg
Talco 4,0 mg
Estearato magnésico 1,0 mg
Ejemplo B
Las cápsulas que comprenden los siguientes ingredientes se pueden elaborar mediante un método convencional:
Ingredientes Por cápsula
Compuesto de fórmula I 25,0 mg
Lactosa 150,0 mg
Almidón de maíz 20,0 mg
Talco 5,0 mg
Ejemplo C
Las soluciones inyectables que comprenden los siguientes ingredientes se pueden elaborar mediante un método convencional:
Compuesto de fórmula I 3,0 mg
Gelatina 150,0 mg
Carbonato sódico Para obtener un pH final de 7
Fenol 4,7 mg
Agua para soluciones inyectables ad 1,0 ml

Claims (33)

1. Compuestos de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
46
\vskip1.000000\baselineskip
en donde
R^{1} es arilo o heteroarilo;
R^{2} es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo;
R^{3} es ariloxilo, alqueniloxilo, alcoxilo o alcoxilo sustituido con de uno a tres átomos de halógeno;
R^{4} es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo;
En donde cualquiera de R^{5} y R^{6} es
47
\vskip1.000000\baselineskip
y el otro es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo y, en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un enlace carbono a carbono simple o es un doble enlace;
R^{7} es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo;
R^{8} es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo;
En donde cualquiera de A y A^{1} es nitrógeno y el otro es oxígeno o azufre;
n es 1, 2 ó 3;
y las sales y ésteres farmacéuticamente aceptables de los mismos,
en donde el término arilo significa un grupo de fenilo o naftilo que comporta, opcionalmente, uno o mas sustituyentes, cada uno elegido independientemente entre halógeno, amino, alquilo C_{1-8}, alcoxilo C_{1-8}, alquilcarbonilo C_{1-8}, ciano, carbamoilo, alcoxicarbamoilo C_{1-8}, metilendioxilo, carboxilo, alcoxicarbonilo C_{1-8}, aminocarbonilo, alquilaminocarbonilo C_{1-8}, di-alquilaminocarbonilo C_{1-8}, hidroxilo, nitro, alquilo C_{1-8} sustituido por uno a tres átomos de halógeno; y
en donde el término heteroarilo significa un heterociclo de 5 a 10 miembros aromático que contiene uno o mas heteroátomos elegidos entre nitrógeno, oxígeno y azufre, cuyo heteroarilo puede estar sustituido en uno o mas átomos de carbono por halógeno, alquilo C_{1-8}, alcoxilo C_{1-8}, ciano, halo-alquilo C_{1-8}, y/o trifluorometilo.
2. Compuestos de acuerdo con la reivindicación 1, en donde
R^{3} es alcoxilo C_{1-8} o alcoxilo C_{1-8}, sustituido con uno a tres átomos de halógeno;
R^{5} es
48
en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un enlace carbono carbono simple o es un doble enlace;
R^{6} es hidrógeno;
R^{7} es hidrógeno;
R^{8} es hidrógeno;
A es oxígeno o azufre; y
A^{1} es nitrógeno.
3. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, en donde R^{1} es tiofenilo o fenilo ambos opcionalmente sustituidos con uno a tres sustituyentes independientemente seleccionados de halógeno, alcoxilo C_{1-8}, alquilo C_{1-8} y alquilo C_{1-8} sustituido con de uno a tres átomos de halógeno.
4. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde R^{1} es tiofenilo, fenilo o fenilo sustituido con de uno a tres sustituyentes independientemente seleccionados de flúor, cloro, metoxilo, etoxilo, propiloxilo, isopropiloxilo, metilo, etilo, propilo, isopropilo, terc-butilo, y trifluorometilo.
5. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde R^{2} es hidrógeno, metilo o etilo.
6. Compuestos de acuerdo con la reivindicación 5, en donde R^{2} es metilo.
7. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde R^{3} es metoxilo, etoxilo, propiloxilo, isopropiloxilo, fenoxilo o buteniloxilo.
8. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en donde R^{3} es metoxilo o etoxilo.
9. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en donde R^{4} es hidrógeno.
10. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en donde R^{4} es metilo.
11. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un enlace simple carbono carbono.
12. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en donde R^{6} es hidrógeno.
13. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en donde R^{7} es hidrógeno.
14. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en donde R^{7} es metilo.
15. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, en donde R^{8} es hidrógeno.
16. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, en donde R^{8} es metilo.
17. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, en donde A es oxígeno o azufre y A^{1} es nitrógeno.
18. Compuestos de acuerdo con la reivindicación 17, en donde A es oxígeno.
19. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, en donde n es 1.
20. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19 seleccionado de
Ácido (S)-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[2-(2-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
Ácido (S)-3-{1-[2-(3,5-dimetoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
Ácido (S)-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
Ácido rac-2-etoxi-3-{3-metil-1-[5-metil-2-(4-trifluoro-metil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
Ácido rac-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico;
Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-fluoro-3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-3-metil-1H-indol-5-il}-propiónico;
Ácido rac-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-propoxi-propiónico;
Ácido rac-2-isopropoxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico;
Ácido rac-2-but-3-eniloxi-3-{1-[5-metil-2-(4-trifluorome-til-fenil)-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-propiónico; y
Ácido rac-2-etoxi-3-{1-[2-(4-isopropil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-4-metil-1H-indol-5-il}-propiónico.
21. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 20, en donde el compuesto es ácido (S)-3-{1-[2-(2-cloro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetil]-1H-indol-5-il}-2-etoxi-propiónico.
22. Un proceso para la preparación de un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 comprendiendo las siguientes reacciones
a) reacción de un compuesto de acuerdo con la fórmula
49
en presencia de un compuesto de acuerdo con la formula
50
en donde cualquiera de R^{5} y R^{6} es
51
y el otro es hidrógeno, alquilo C_{1-8} o cicloalquilo C_{1-8} y, en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un enlace simple carbono carbono o un doble enlace; X es halógeno o CH_{3}SO_{3}; R es alquilo C_{1-8}, arilo o aralquilo; R^{1} a R^{4}, R^{7}, R^{8}, A, A^{1} y n son tal como se definen en la reivindicación 1, en donde el término aralquilo significa un grupo de alquilo C_{1-8} o cicloalquilo C_{1-8} en el que uno o mas átomos de hidrógeno se ha(n) sustituido por un arilo, en donde arilo es como se ha definido en la reivindicación 1;
b) hidrogenación de un compuesto de acuerdo con la fórmula
52
en donde cualquiera de R^{5} y R^{6} es
53
y el otro es hidrógeno, alquilo o cicloalquilo; y en donde el enlace entre los átomos de carbono C^{a} y C^{b} es un doble enlace carbono carbono; R^{1} a R^{4}, R^{7}, R^{8}, A, A^{1} y n son tal como se definen en la reivindicación 1.
23. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 para su uso como sustancia terapéuticamente activa.
24. Compuestos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 para la preparación de medicamentos para la prevención y/o terapia de enfermedades que están moduladas por agonistas PPAR\alpha y/o PPAR\gamma.
25. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 y un vehículo terapéuticamente inerte.
26. La composición farmacéutica de la reivindicación 25 que además comprende una cantidad terapéuticamente efectiva de un inhibidor de lipasas.
27. La composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 26, en donde el inhibidor de lipasas es orlistat.
28. El uso de un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 para la preparación de medicamentos para el tratamiento y/o prevención de diabetes, no insulino dependiente, presión sanguínea elevada, niveles de lípidos y colesterol elevados, enfermedades ateroscleróticas, síndrome metabólico, disfunción endotelial, enfermedad procoagulante, dislipidemia, síndrome del ovario poliquístico, enfermedades inflamatorias, enfermedad de Crown, enfermedad del intestino inflamado, colitis, pancreatitis, coléstasis/fibrosis del hígado, y enfermedades que tienen un componente inflamatorio como por ejemplo, enfermedad de Alzheimer o función cognitiva deteriorada/mejorable, enfermedades proliferativas, cáncer, liposarcoma, cáncer de colon, cáncer de próstata, cáncer pancreático y cáncer de mama.
29. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21, cuando se elabora de acuerdo a un proceso de la reivindicación 22.
30. El uso de un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 en la elaboración de un medicamento para el tratamiento y/o prevención de diabetes, no insulino dependiente, presión sanguínea elevada, niveles de lípidos y colesterol elevados, enfermedades ateroscleróticas, síndrome metabólico, disfunción endotelial, enfermedad procoagulante, dislipidemia, síndrome del ovario poliquístico, enfermedades inflamatorias, enfermedad de Crown, enfermedad del intestino inflamado, colitis, pancreatitis, coléstasis/fibrosis del hígado, y enfermedades que tienen un componente inflamatorio como por ejemplo, enfermedad de Alzheimer o función cognitiva deteriorada/mejorable, enfermedades proliferativas, cáncer, liposarcoma, cáncer de colon, cáncer de próstata, cáncer pancreático y cáncer de mama.
31. El uso de acuerdo con la reivindicación 30, en donde el inhibidor de lipasas es orlistat.
32. El uso y/o método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 24, 28, 30 a 31, en donde la enfermedad es diabetes, diabetes mellitus no-insulino dependiente, elevada presión sanguínea, aumento en los niveles de lípidos y colesterol, enfermedades ateroescleróticas o síndrome metabólico.
33. El uso y/o el método de la reivindicación 32, en donde la enfermedad es diabetes mellitus no-insulino dependiente.
ES03747962T 2002-09-12 2003-09-04 Compuestos de acido 1-h-indol-5-propionico n-sustituidos como agonistas ppar utiles para el tratamiento de diabetes. Expired - Lifetime ES2275105T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02020477 2002-09-12
EP02020477 2002-09-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2275105T3 true ES2275105T3 (es) 2007-06-01

Family

ID=31985028

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03747962T Expired - Lifetime ES2275105T3 (es) 2002-09-12 2003-09-04 Compuestos de acido 1-h-indol-5-propionico n-sustituidos como agonistas ppar utiles para el tratamiento de diabetes.

Country Status (29)

Country Link
US (1) US6890947B2 (es)
EP (1) EP1539746B1 (es)
JP (1) JP4286782B2 (es)
KR (1) KR100645684B1 (es)
CN (1) CN100577660C (es)
AR (1) AR041218A1 (es)
AT (1) ATE345340T1 (es)
AU (1) AU2003267041B2 (es)
BR (1) BR0314261A (es)
CA (1) CA2494601C (es)
DE (1) DE60309719T2 (es)
DK (1) DK1539746T3 (es)
ES (1) ES2275105T3 (es)
GT (1) GT200300194A (es)
HR (1) HRP20050212A2 (es)
MX (1) MXPA05002704A (es)
MY (1) MY135646A (es)
NO (1) NO20050667L (es)
NZ (1) NZ537979A (es)
PA (1) PA8581701A1 (es)
PE (1) PE20050050A1 (es)
PL (1) PL375878A1 (es)
PT (1) PT1539746E (es)
RU (1) RU2296759C2 (es)
SI (1) SI1539746T1 (es)
TW (1) TWI248933B (es)
UY (1) UY27975A1 (es)
WO (1) WO2004024726A1 (es)
ZA (1) ZA200501273B (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10022925A1 (de) * 2000-05-11 2001-11-15 Basf Ag Substituierte Indole als PARP-Inhibitoren
ES2273282T3 (es) * 2003-04-17 2007-05-01 Kalypsys, Inc. (3-(3-(2,4-bis-trifluorometil-bencil)-(5-etil-pirimidin-2-il)-amino)-propoxi)-fenil)-acetico y compuestos afines como moduladores de ppars y metodos de tratamiento de trastornos metabolicos.
US20050203151A1 (en) * 2003-12-19 2005-09-15 Kalypsys, Inc. Novel compounds, compositions and uses thereof for treatment of metabolic disorders and related conditions
US7405236B2 (en) * 2004-08-16 2008-07-29 Hoffman-La Roche Inc. Indole derivatives comprising an acetylene group
EP2025674A1 (de) 2007-08-15 2009-02-18 sanofi-aventis Substituierte Tetrahydronaphthaline, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Arzneimittel
NO20083270L (no) * 2008-07-23 2010-01-25 Thia Medica As Indolforbindelser
WO2011107494A1 (de) 2010-03-03 2011-09-09 Sanofi Neue aromatische glykosidderivate, diese verbindungen enthaltende arzneimittel und deren verwendung
EP2582709B1 (de) 2010-06-18 2018-01-24 Sanofi Azolopyridin-3-on-derivate als inhibitoren von lipasen und phospholipasen
US8530413B2 (en) 2010-06-21 2013-09-10 Sanofi Heterocyclically substituted methoxyphenyl derivatives with an oxo group, processes for preparation thereof and use thereof as medicaments
TW201221505A (en) 2010-07-05 2012-06-01 Sanofi Sa Aryloxyalkylene-substituted hydroxyphenylhexynoic acids, process for preparation thereof and use thereof as a medicament
TW201215388A (en) 2010-07-05 2012-04-16 Sanofi Sa (2-aryloxyacetylamino)phenylpropionic acid derivatives, processes for preparation thereof and use thereof as medicaments
TW201215387A (en) 2010-07-05 2012-04-16 Sanofi Aventis Spirocyclically substituted 1,3-propane dioxide derivatives, processes for preparation thereof and use thereof as a medicament
EP2567959B1 (en) 2011-09-12 2014-04-16 Sanofi 6-(4-hydroxy-phenyl)-3-styryl-1h-pyrazolo[3,4-b]pyridine-4-carboxylic acid amide derivatives as kinase inhibitors
WO2013037390A1 (en) 2011-09-12 2013-03-21 Sanofi 6-(4-hydroxy-phenyl)-3-styryl-1h-pyrazolo[3,4-b]pyridine-4-carboxylic acid amide derivatives as kinase inhibitors
WO2013045413A1 (en) 2011-09-27 2013-04-04 Sanofi 6-(4-hydroxy-phenyl)-3-alkyl-1h-pyrazolo[3,4-b]pyridine-4-carboxylic acid amide derivatives as kinase inhibitors

Family Cites Families (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4011326A (en) * 1975-07-29 1977-03-08 Merck & Co., Inc. 2-Substituted oxazolo[4,5-b]pyridine anti-inflammatory agents
CA1247547A (en) * 1983-06-22 1988-12-28 Paul Hadvary Leucine derivatives
CA1270837A (en) 1984-12-21 1990-06-26 Hoffmann-La Roche Limited Oxetanones
CA1328881C (en) 1984-12-21 1994-04-26 Pierre Barbier Process for the manufacture of oxetanones
CA2035972C (en) 1990-02-23 2006-07-11 Martin Karpf Process for the preparation of oxetanones
US5089514A (en) * 1990-06-14 1992-02-18 Pfizer Inc. 3-coxazolyl [phenyl, chromanyl or benzofuranyl]-2-hydroxypropionic acid derivatives and analogs as hypoglycemic agents
US5274143A (en) 1991-07-23 1993-12-28 Hoffmann-La Roche Inc. Process for the preparation of (R)-3-hexyl-5,6-dihydro-4-hydroxy-6-undecyl-2H-pyran-2-one and (R)-5,6-dihydro-6-undecyl-2H-pyran-2,4(3H)-dione
PL176885B1 (pl) 1992-07-03 1999-08-31 Smithkline Beecham Plc Kompozycja farmaceutyczna
GB9225386D0 (en) 1992-12-04 1993-01-27 Smithkline Beecham Plc Novel compounds
DE4317320A1 (de) * 1993-05-25 1994-12-01 Boehringer Mannheim Gmbh Neue Thiazolidindione und diese enthaltende Arzneimittel
GB9326171D0 (en) 1993-12-22 1994-02-23 Smithkline Beecham Plc Novel compounds
IL117208A0 (en) * 1995-02-23 1996-06-18 Nissan Chemical Ind Ltd Indole type thiazolidines
JPH11503445A (ja) * 1995-04-10 1999-03-26 藤沢薬品工業株式会社 cGMP−PDE阻害剤としてのインドール誘導体
JPH09176162A (ja) * 1995-12-22 1997-07-08 Toubishi Yakuhin Kogyo Kk チアゾリジンジオン誘導体及びその製造法並びにそれを含む医薬組成物
GB9600464D0 (en) 1996-01-09 1996-03-13 Smithkline Beecham Plc Novel method
EP0904079B1 (en) * 1996-02-02 2004-03-24 Merck & Co., Inc. Antidiabetic agents
WO1998025606A1 (en) * 1996-12-10 1998-06-18 Bristol-Myers Squibb Company Benzodioxole, benzofuran, dihydrobenzofuran, and benzodioxane melatonergic agents
US6004996A (en) * 1997-02-05 1999-12-21 Hoffman-La Roche Inc. Tetrahydrolipstatin containing compositions
DE19711616A1 (de) * 1997-03-20 1998-09-24 Boehringer Mannheim Gmbh Verbessertes Verfahren zur Herstellung von Thiazolidindionen
US6121397A (en) * 1997-07-14 2000-09-19 Xerox Corporation Polymerization processes using oligomeric compound, monomer and surfactant
HN1998000118A (es) 1997-08-27 1999-02-09 Pfizer Prod Inc 2 - aminopiridinas que contienen sustituyentes de anillos condensados.
EP0903343B1 (en) 1997-09-19 2003-05-28 SSP Co., Ltd. Alpha-Substituted phenylpropionic acid derivative and medicine containing the same
DE69828445D1 (de) 1998-04-23 2005-02-03 Reddys Lab Ltd Dr Heterozyklische verbindungen,und deren verwendung in arzneimittel,verfahren zu deren herstellung und diese enthaltende pharmazeutische zusammenstellungen
GB9817118D0 (en) 1998-08-07 1998-10-07 Glaxo Group Ltd Pharmaceutical compounds
ATE293970T1 (de) 1998-08-14 2005-05-15 Hoffmann La Roche Lipasehemmer enthaltende pharmazeutische zusammensetzungen
CN1152680C (zh) 1998-08-14 2004-06-09 霍夫曼-拉罗奇有限公司 含有脂酶抑制剂和壳聚糖的药物组合物
GB9914977D0 (en) 1999-06-25 1999-08-25 Glaxo Group Ltd Chemical compounds
ES2258431T3 (es) * 1999-08-02 2006-09-01 F. Hoffmann-La Roche Ag Proceso para la preparacion de derivados de benzotiofeno.
JP2004513076A (ja) * 2000-07-25 2004-04-30 メルク エンド カムパニー インコーポレーテッド 糖尿病治療で有用なn−置換インドール類
CA2418104A1 (en) 2000-08-23 2002-02-28 Eli Lilly And Company Oxazolyl-arylpropionic acid derivatives and their use as ppar agonists
DE10117090B4 (de) * 2001-04-06 2013-08-14 Dr. Ing. H.C. F. Porsche Aktiengesellschaft Wassergekühlte, mehrzylindrige Brennkraftmaschine
WO2003004458A1 (en) 2001-07-03 2003-01-16 Biovitrum Ab New compounds
EP1442028A4 (en) * 2001-11-06 2009-11-04 Bristol Myers Squibb Co SUBSTITUTED ACID DERIVATIVES, WHICH APPRECIATE AS ANTIDIBILICS AND AGENTS AGAINST OBESITAS, AND METHODS
WO2003053976A1 (en) 2001-12-20 2003-07-03 Biovitrum Ab PIPAZOLO [1,5-a] PYRIMIDINE DERIVATIVES AS MODULATORS OF PPAR

Also Published As

Publication number Publication date
JP2006503029A (ja) 2006-01-26
EP1539746B1 (en) 2006-11-15
US6890947B2 (en) 2005-05-10
AU2003267041B2 (en) 2007-03-29
TW200418845A (en) 2004-10-01
CN1681808A (zh) 2005-10-12
ATE345340T1 (de) 2006-12-15
PL375878A1 (en) 2005-12-12
WO2004024726A1 (en) 2004-03-25
JP4286782B2 (ja) 2009-07-01
TWI248933B (en) 2006-02-11
NO20050667L (no) 2005-06-08
RU2296759C2 (ru) 2007-04-10
KR20050042809A (ko) 2005-05-10
MXPA05002704A (es) 2005-05-05
MY135646A (en) 2008-06-30
EP1539746A1 (en) 2005-06-15
CA2494601C (en) 2009-09-29
PA8581701A1 (es) 2004-04-23
CN100577660C (zh) 2010-01-06
RU2005110921A (ru) 2006-01-20
DE60309719D1 (de) 2006-12-28
HRP20050212A2 (en) 2006-05-31
CA2494601A1 (en) 2004-03-25
ZA200501273B (en) 2006-08-30
UY27975A1 (es) 2004-03-31
BR0314261A (pt) 2005-07-26
AU2003267041A1 (en) 2004-04-30
GT200300194A (es) 2004-04-15
NZ537979A (en) 2007-08-31
US20040053979A1 (en) 2004-03-18
DE60309719T2 (de) 2007-09-20
PE20050050A1 (es) 2005-02-18
KR100645684B1 (ko) 2006-11-15
SI1539746T1 (sl) 2007-04-30
PT1539746E (pt) 2007-02-28
DK1539746T3 (da) 2007-03-26
AR041218A1 (es) 2005-05-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2275105T3 (es) Compuestos de acido 1-h-indol-5-propionico n-sustituidos como agonistas ppar utiles para el tratamiento de diabetes.
JP4551222B2 (ja) Pparアゴニストとしての置換4−アルコキシオキサゾール誘導体
AU717699B2 (en) Chemical compounds
KR20090118055A (ko) Ppar 활성 화합물
US20070281969A1 (en) Niacin Receptor Agonists, Compositions Containing Such Compounds and Methods of Treatment
EA027880B1 (ru) Ингибиторы bace
KR20190112292A (ko) 자가 면역 질환을 치료하기 위한 ror-감마 조절 인자로서의 n-{[2-(피페리딘-1-일)페닐](페닐)메틸}-2-(3-옥소-3,4-디하이드로-2h-1,4-벤족사진-7-일)아세트아미드 유도체 및 관련 화합물
JP2006504709A (ja) キラルなオキサゾール−アリールプロピオン酸誘導体及びpparアゴニストとしてのこれらの使用
ES2312819T3 (es) Derivados de indolilo.
RU2295520C2 (ru) ПРОИЗВОДНЫЕ ОКСАЗОЛА И ИХ ПРИМЕНЕНИЕ В КАЧЕСТВЕ СЕНСИБИЛИЗАТОРОВ ИНСУЛИНА, ФАРМАЦЕВТИЧЕСКАЯ КОМПОЗИЦИЯ, ОБЛАДАЮЩАЯ АКТИВИРУЮЩИМ ДЕЙСТВИЕМ В ОТНОШЕНИИ PRARα И/ИЛИ PRARγ