ES2272898T3 - Conector electrico con sistemas de facilitacion de diente dual. - Google Patents

Conector electrico con sistemas de facilitacion de diente dual. Download PDF

Info

Publication number
ES2272898T3
ES2272898T3 ES03252868T ES03252868T ES2272898T3 ES 2272898 T3 ES2272898 T3 ES 2272898T3 ES 03252868 T ES03252868 T ES 03252868T ES 03252868 T ES03252868 T ES 03252868T ES 2272898 T3 ES2272898 T3 ES 2272898T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
referred
lever
receptacles
receptacle
connector
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03252868T
Other languages
English (en)
Inventor
Galen Monroe Martin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
TE Connectivity Corp
Original Assignee
Tyco Electronics Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tyco Electronics Corp filed Critical Tyco Electronics Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2272898T3 publication Critical patent/ES2272898T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/62Means for facilitating engagement or disengagement of coupling parts or for holding them in engagement
    • H01R13/629Additional means for facilitating engagement or disengagement of coupling parts, e.g. aligning or guiding means, levers, gas pressure electrical locking indicators, manufacturing tolerances
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/62Means for facilitating engagement or disengagement of coupling parts or for holding them in engagement
    • H01R13/629Additional means for facilitating engagement or disengagement of coupling parts, e.g. aligning or guiding means, levers, gas pressure electrical locking indicators, manufacturing tolerances
    • H01R13/62933Comprising exclusively pivoting lever
    • H01R13/62944Pivoting lever comprising gear teeth

Landscapes

  • Details Of Connecting Devices For Male And Female Coupling (AREA)

Abstract

Un conector eléctrico, que comprende: receptáculos primero (18) y segundo (22) que están configurados para acoger contactos eléctricos, estando configurados dichos contactos primero (18) y segundo (22) para que sean susceptibles de encaje entre sí para unir los contactos eléctricos correspondientes, pudiendo moverse dichos receptáculos primero (18) y segundo (22) entre posiciones inicial y final; una palanca (14) que engarza dichos receptáculos primero (18) y segundo (22) y que mueve dichos receptáculos primero (18) y segundo (22) entre las referidas posiciones inicial y final según rota dicha palanca (14) a lo largo de un intervalo de movimiento en torno de un eje de giro (42), incluyendo dicha palanca (14) un brazo de leva (26) dotado de un poste de giro (38) acogido por el referido receptáculo primero (18), incluyendo dicha palanca (14) superficies de leva primeras (30) y segundas (34) que engarzan dichos receptáculos primero (18) y segundo (22), respectivamente; y teniendo el referido primer receptáculo (18) una ranura (52) para el poste para retener de manera susceptible de rotación y deslizamiento el referido poste de giro (38) con respecto a dicho eje de rotación (42), teniendo además dicho receptáculo primero un primer medio de engarce (48) que engarce la referida superficie primera de leva (30), teniendo dicho receptáculo segundo (22) un segundo medio de engarce (64) que engarce la referida superficie segunda de leva (34), cooperando los referidos medios de engarce primero y segundo (48, 64) y superficies de leva (30, 34) para mover los referidos receptáculos primero (18) y segundo (22) entre dichas posiciones inicial y final según gira la referida palanca (14) a lo largo de dicho intervalo de movimiento, caracterizado porque los referidos medios de engarce primero y segundo consisten, respectivamente, en dientes primeros y segundos (48, 64); porque las referidas superficies de leva primera y segunda consisten, respectivamente, en muescas primeras y segundas (30, 34); y porque el referido brazo de leva (26) está posicionado dentro de un enganche en forma de U o semicircular para el brazo (68) en una pared interna (72) del segundo receptáculo (22) en dicha posición inicial.

Description

Conector eléctrico con sistema de facilitación de diente dual.
Ciertos ejemplos de realización de la presente invención versan grosso modo acerca de un sistema de conexión a base de una palanca para engarzar componentes que ofrecen una resistencia a su conexión. Más en concreto, ciertos ejemplos de realización de la presente invención tienen que ver con un sistema de facilitación del encaje para conectar contactos eléctricos contenidos en receptáculos separados.
En ciertas aplicaciones, los componentes electrónicos requieren un sistema de facilitación del encaje para conectar eléctricamente varios contactos eléctricos. El sistema de facilitación del encaje incluye un primer receptáculo del conector, que alberga varios contactos eléctricos, y un segundo receptáculo que alberga un número igual de contactos eléctricos. Un receptáculo del conector incluye contactos eléctricos macho, mientras que el otro receptáculo del conector incluye contactos eléctricos hembra. El primer receptáculo del conector está configurado para ser acogido dentro del segundo receptáculo del conector. Según va aumentando el número de contactos eléctricos que han de acoplarse, se hace difícil acoplar completamente los receptáculos acoplables de los conectores debido a la fricción entre los contactos eléctricos que se acoplan.
Un sistema convencional de facilitación del encaje incluye una palanca dotada de un mango y dos brazos de palanca que se extienden desde paredes laterales del primer receptáculo del conector, y giran con respecto a él. Se hace deslizar el segundo receptáculo del conector sobre el primer receptáculo del conector y lo rodea hasta un punto en el que los contactos eléctricos resisten una inserción mayor. Cada brazo de palanca incluye un brazo de leva con muescas. Dentro del segundo receptáculo del conector hay situados dientes de cremallera, correspondiéndose cada diente de cremallera con las muescas de los brazos de leva. Según se va insertando el primer receptáculo del conector dentro de segundo receptáculo del conector, la palanca está orientada en una posición fija, de modo que los brazos de leva estén alineados para engarzar con los dientes de cremallera.
Según va girando el mango en una primera dirección, los dientes de cremallera y los brazos de leva engarzan y tiran hacia abajo del primer receptáculo del conector y de la palanca para que entren en el segundo receptáculo del conector, conectando los contactos eléctricos. De modo alternativo, según se va girando el mango en una segunda dirección, se tira hacia arriba del primer receptáculo del conector, sacándolo del segundo receptáculo del conector, deshaciendo la conexión de los contactos eléctricos.
El conector eléctrico convencional sufre de varias deficiencias. En primer lugar, la palanca se gira una larga distancia antes de que los brazos de leva engarcen en los dientes de cremallera en el conector del módulo. Por lo tanto, la palanca gira noventa grados para conectar y desconectar plenamente los contactos eléctricos. Puesto que la palanca gira noventa grados en su accionamiento, la palanca está levantada completamente y es paralela al eje vertical en algún momento durante el curso del giro. Cuando la palanca adopta tal orientación vertical, el sistema de facilitación del encaje acapara mucho espacio y, por lo tanto, está limitado a su empleo en ciertas aplicaciones electrónicas en las que el espacio no está restringido. Por lo tanto, hace falta un sistema de facilitación del encaje que esté dotado de una palanca que gire una distancia más corta para conectar los contactos eléctricos y, así, que acapare menos espacio durante el giro.
En segundo lugar, los conectores eléctricos convencionales no mantienen de forma eficaz las palancas en la posición fija necesaria. Por ejemplo, algunos conectores eléctricos tienen aberturas en los brazos de palanca que acogen enganches desviables, y que son retenidos por ellos, que se proyectan hacia afuera desde las paredes laterales del primer receptáculo del conector. Cuando el primer receptáculo del conector está posicionado dentro del segundo receptáculo del conector, los enganches tienen la tendencia a meterse hacia el interior del primer receptáculo del conector para liberar los brazos de palanca de la posición fija. Sin embargo, los brazos de palanca deben estar en una posición más baja en torno al primer receptáculo del conector para que los enganches desviables engarcen en las aberturas. Para hacer bajar el primer receptáculo del conector dentro del segundo receptáculo del conector, la palanca se gira hacia arriba hasta una posición vertical encima del primer receptáculo del conector. Por lo tanto, la palanca acapara más espacio e interfiere con los componentes adyacentes cuando se conectan los contactos eléctricos, limitando así el número de componentes con los que se emplea el conector eléctrico.
Otros conectores eléctricos mantienen la palanca en una posición fija, proyectándose los brazos de palanca hacia arriba desde el primer receptáculo del conector antes de la inserción dentro del segundo receptáculo del conector para que la palanca se gire hacia abajo en torno del primer receptáculo del conector para conectar los contactos eléctricos. Los brazos de palanca incluyen aberturas cerca de los brazos de leva que acogen salientes, y son retenidos por ellos, que se proyectan hacia afuera desde las paredes laterales del primer receptáculo del conector. Cuando el primer receptáculo del conector está posicionado dentro del segundo receptáculo del conector, la palanca es empujada con una fuerza necesaria para desunir las aberturas de los salientes para liberar la palanca de la posición fija. Sin embargo, los salientes son pequeños y engarzan únicamente en un área superficial pequeña de los brazos de palanca. Por lo tanto, cuando se aplican fuerzas pequeñas a la palanca, los brazos de palanca se liberan de forma prematura de los salientes, de modo que la palanca ya no se encuentra en la posición fija. Además, los salientes se desgastan rápidamente hasta que los salientes ya no engarzan con la palanca.
Por lo tanto, existe una necesidad de un conector eléctrico que supere los problemas anteriores y que atienda otras inquietudes experimentadas en la situación previa dentro de la especialidad.
La patente JP 06243927A presenta un conector eléctrico de facilitación del encaje del estado previo de la especialidad del tipo al que nos hemos referido con anterioridad en el que se basa el preámbulo de la reivindicación 1. El conector incluye un primer y un segundo receptáculo, cada uno de los cuales contiene contactos, y una palanca montada en el exterior de uno de los receptáculos y que es susceptible de engarce con proyecciones que hay en ambos receptáculos para mover los receptáculos uno contra el otro según se gira la palanca a lo largo de 90° durante este movimiento.
En conformidad con la invención, se plantea un conector eléctrico que consta de: un primer y un segundo receptáculo que está configurado para acoger contactos eléctricos, estando configurados dichos receptáculos primero y segundo para que sean susceptibles de encaje mutuo para unir los contactos eléctricos correspondientes, siendo dichos receptáculos primero y segundo susceptibles de movimiento entre una posición inicial y una final; una palanca que conecta dichos receptáculos primero y segundo y que mueve dichos receptáculos primero y segundo entre las referidas posiciones inicial y final según se gira dicha palanca a lo largo de un intervalo de movimiento en torno a su eje de giro, incluyendo dicha palanca un brazo de leva dotado de un poste de giro acogido por dicho primer receptáculo, incluyendo dicha palanca superficies de leva primera y segunda que engarzan en los referidos receptáculos primero y segundo, respectivamente; y estando dotado dicho primer receptáculo de una ranura para el poste para retener de forma susceptible de rotación y deslizamiento el referido poste de giro con respecto a dicho eje de rotación, estando dotado además dicho primer receptáculo de un primer medio de engarce que engarza en dicha primera superficie de leva, estando dotado además dicho segundo receptáculo de un segundo medio de engarce que engarza en dicha segunda superficie de leva, cooperando dichos medios primero y segundo y superficies de leva para mover los referidos receptáculos primero y segundo entre dichas posiciones inicial y final según la referida palanca se hace girar a lo largo de dicho intervalo de movimiento, caracterizado porque dichos medios de engarce primero y segundo consisten en unas cremalleras primera y segunda, respectivamente, incorporando dichas superficies de leva primera y segunda, respectivamente, unas muescas primera y segunda, y estando colocado dicho brazo de leva dentro de un enganche para el brazo en forma de U o semicircular en una pared lateral del segundo receptáculo en la referida posición inicial.
A continuación se describirá la invención únicamente a modo de ejemplo haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La Figura 1 ilustra una vista isométrica lateral de un sistema de facilitación del encaje en conformidad con un ejemplo de realización de la presente invención.
La Figura 2 ilustra una vista isométrica ampliada del sistema de facilitación del encaje de la Fig. 1.
La Figura 3 ilustra una vista isométrica de un conector de arnés formado en conformidad con un ejemplo de realización de la presente invención.
La Figura 4 ilustra una vista isométrica de una pieza de palanca formada en conformidad con un ejemplo de realización de la presente invención.
La Figura 5 ilustra una vista isométrica de la pieza de palanca montada en el conector de arnés.
La Figura 6 ilustra una vista isométrica de un conector modular formado en conformidad con un ejemplo de realización de la presente invención.
La Figura 7 ilustra una vista isométrica lateral del sistema de facilitación del encaje en su posición final y con los contactos eléctricos completamente encajados.
La Figura 8 ilustra un sistema de facilitación del encaje formado en conformidad con un ejemplo de realización alternativo de la presente invención.
La Figura 9 ilustra una vista isométrica lateral del sistema de facilitación del encaje de la Fig. 8 en su posición final.
La Figura 10 ilustra una vista lateral de un sistema de facilitación del encaje en conformidad con un ejemplo de realización alternativo de la presente invención.
El resumen precedente, al igual que la descripción detallada que se presenta a continuación de ciertos ejemplos de realización de la presente invención se entenderán mejor si se leen en conjunción con los dibujos adjuntos. Con el objetivo de ilustrar la invención, en los dibujos se muestran ciertos ejemplos de realización. Sin embargo, debe entenderse que la presente invención no está limitada a los dispositivos y al instrumental mostrados en los dibujos
adjuntos.
La Figura 1 ilustra una vista isométrica lateral de un sistema de facilitación del encaje 10 formado en conformidad con un ejemplo de realización de la presente invención. El sistema de facilitación del encaje 10 incluye un conector de arnés 18 dotado de bolsillos de contactos 12 configurados para acoger paquetes que llevan grupos de contactos eléctricos (no mostrados). El sistema de facilitación del encaje 10 incluye también un conector modular 22 que lleva contactos eléctricos (no mostrados) configurados para que encajen con los contactos eléctricos del conector de arnés 18. Como se muestra en la Fig. 1, el conector de arnés 18 está insertado parcialmente dentro del conector modular 22 hasta una posición de fase inicial. El sistema de facilitación del encaje 10 incluye también una palanca 14 que está retenida en el exterior del conector de arnés 18 y que engarza con el conector modular 22. La palanca 14 es susceptible de rotación en la dirección de la flecha A para mover el conector de arnés 18 de la posición de fase inicial a una posición final (Fig. 7). Según gira la palanca 14 en la dirección de la flecha A, empuja el conector de arnés 18 hacia abajo en la dirección de la flecha B introduciéndose en el conector modular 22 hasta que los contactos eléctricos del conector de arnés 18 y del conector modular 22 encajen totalmente entre sí.
La Figura 2 ilustra una vista isométrica ampliada del sistema de facilitación del encaje 10 de la Fig. 1. La palanca 14 incluye un par de brazos de leva 26 separados entre sí, cada uno de los cuales tiene unas muescas primera y segunda 30 y 34 ubicadas en lados opuestos de los mismos. Los brazos de leva 26 incluyen también postes cilíndricos de giro 38 que se extienden hacia dentro a partir de las superficies interiores de los mismos y que se miran entre sí. Los postes de giro 38 están alineados a lo largo de un eje común de rotación 42. En la Fig. 2, la palanca 14 está orientada en una posición de encaje con los brazos de palanca 58, alineados, únicamente a título de ejemplo, con un ángulo de treinta grados con respecto a un eje vertical 24. El eje vertical 24 se extiende paralelo a la dirección del movimiento relativo entre el conector de arnés 18 y el conector modular 22. El conector de arnés 18 incluye unos primeros dientes triangulares 48 situados junto a ranuras ovaladas 52 para los postes formadas a través de las paredes laterales 56. El conector modular 22 incluye paredes rectangulares laterales 72 dotadas de enganches recortados en forma de U o semicirculares 68 para el brazo. Formados a un lado de los enganches 68 para el brazo hay segundos dientes triangulares 64 próximos a una cara abierta 65 del conector modular 22.
La palanca 14 se inserta hacia abajo, de forma que pueda sacarse, en la dirección de la flecha B (denominada también la dirección de carga o de fase) en el conector de arnés 18 hasta alcanzar una posición fija en la que los postes de giro 38 son acogidos dentro de las ranuras 52 para los postes, y los primeros dientes 48 se colocan dentro de las primeras muescas 30 de modo que los brazos de palanca 58 queden alineados, grosso modo, con un ángulo de 30 grados con respecto al eje vertical 24. A continuación, el conector de arnés 18 y la palanca 14 se insertan por deslizamiento en la dirección de la flecha B en el conector modular 22 hasta alcanzar la posición de fase inicial mostrada en la Fig. 1. Cuando están en la posición de fase inicial, los brazos de leva 26 están posicionados dentro de los enganches 68 para los brazos y los dientes segundos 64 están posicionados dentro de las muescas segundas 34.
La Figura 3 ilustra una vista isométrica del conector de arnés 18 formado en conformidad con un ejemplo de realización de la presente invención. El conector de arnés 18 tiene forma de caja e incluye paredes laterales enfrentadas 56 y paredes finales enfrentadas 76. A título de ejemplo únicamente, una pared central 74 puede extenderse entre las paredes laterales 56 para delimitar múltiples bolsillos cuadrados de contactos 12. Los contactos eléctricos (no mostrados) pueden cargarse dentro de los bolsillos de contactos 12 bien desde una cara 75 o un extremo posterior 73 del conector de arnés 18. Cuando el conector de arnés 18 se inserta por deslizamiento dentro del conector modular 22 (Fig. 2), los contactos eléctricos engarzan en los contactos eléctricos situados en el conector modular 22. Un perímetro exterior del conector de arnés 18 es más pequeño que un perímetro interior del conector modular 22, para que el conector de arnés 18 pueda posicionarse dentro del conector modular
22.
Las ranuras 52 para los postes tienen forma elíptica y tienen paredes interiores 84, una pared superior 90, y una pared inferior 88, a lo largo del eje longitudinal que se extiende entre la cara 75 y el extremo posterior 73. Las ranuras 52 para los postes incluyen paredes interiores 84 dotadas de topes de retención enfrentados alineados 80 que se extienden hacia su interior. Los postes de giro 38 de los brazos de leva 26 (Fig. 2) están retenidos inicialmente dentro de una posición inferior de las ranuras 52 de los postes entre los topes de retención 80 y las paredes inferiores 88 de las ranuras 52 de los postes. Los topes de retención 80 permiten que las ranuras 38 para los postes giren libremente, mientras se mantienen en la posición inferior, hasta que el conector de arnés 18 se inserte hasta la posición de fase inicial dentro del conector modular 22 (Fig. 2). Según va girando la palanca (Fig. 1) en la dirección de la flecha A, se tira de los postes de giro 38 hacia arriba en la dirección de la flecha C hasta que se apiñan entre los topes de retención 80 y se desplazan a una posición superior en las ranuras 52 para los postes entre los topes de retención 80 y la pared superior 90. Los postes de giro 38 pueden girar libremente dentro de la posición superior.
Las ranuras 52 para los postes están ubicadas entre los orificios ovalados flexibles enfrentados 92. Los orificios flexibles 92 se extienden a través de las paredes laterales 56 y están orientados con su eje longitudinal alineado paralelo al eje longitudinal de las ranuras 52 para los postes. Tiras flexibles estrechas 96 separan las ranuras 52 para los postes y los orificios flexibles 92. Según se ven empujando hacia arriba los postes de giro 38 de los brazos de leva 26 (Fig. 2) en la dirección de la flecha C a partir de la posición inferior hasta la posición superior, los postes de giro 38 desvían los topes de retención 80 hacia afuera separándolos entre sí. Las tiras flexibles 96 se inclinan hacia afuera en direcciones opuestas dentro de los espacios flexibles 92, según los topes de retención 80 se van desviando y separándose entre sí. Una vez que los postes de giro 38 se desplazan a una posición superior 89 por encima de los topes de retención 80, las tiras flexibles 96 vuelven a juntarse de golpe saliendo de los espacios flexibles 92, de tal modo que los topes de retención 80 vuelven a un estado no forzado bajo los postes de giro 38.
Los primeros dientes 48 se extienden hacia afuera enfrentados entre sí a partir de las paredes laterales 56 y están ubicados a lo largo de un lado de las ranuras 52 para los postes. Los primeros dientes 48 están por lo general alineados cerca de un punto central de las paredes interiores 84. Cada uno de los primeros dientes 48 tiene superficies superiores e inferiores con pendiente 100 y 104 que son acogidas dentro de las primeras muescas 30 de los brazos de leva 26 (Fig. 2) cuando la palanca 14 (Fig. 2) está montada en el conector de arnés 18. Las superficies superior e inferior 100 y 104 engarzan en las primeras muescas 30 cuando los postes de giro 38 están en la posición inferior 87 y las ranuras 52 para los postes para sujetar los brazos de la palanca 58 en la posición fija mientras el conector de arnés 18 se carga en el conector modular 22 en la posición de fase inicial. Según se mueve el conector de arnés 18 desde la posición de fase inicial hasta la posición final en el conector modular 22, los primeros dientes 48 se deslizan dentro de los enganches para el brazo 68 del conector modular 22
(Fig. 2).
Las paredes finales 76 que hay en el conector de arnés 18 incluyen porciones exteriores encastradas 108 alineadas verticalmente y dotadas de tiras de retención 112 que atraviesan lateralmente las porciones encastradas 108. Según se desliza el conector de arnés 18 dentro del conector modular 22 (Fig. 2), las tiras de retención 112 engarzan a presión en los enganches superior e inferior 116 y 118 (Fig. 6), posicionados en las superficies interiores de las paredes finales 132 del conector modular 22, con lo que se retiene el conector de arnés 18.
La Figura 4 ilustra una vista isométrica de la palanca 14 formada en conformidad con un ejemplo de realización de la presente invención. Hay formada en una misma pieza una empuñadura 120 con los brazos de palanca 58, y se extiende perpendicularmente entre ellos. Dichos brazos de palanca, a su vez, están formados con los brazos de leva 26. Las muescas primeras y segundas 30 y 34 dentro de los brazos de leva 26 tienen superficies superiores e inferiores dentadas enfrentadas 124 y 128, y 125 y 129, respectivamente. Las primeras muescas 30 engarzan en los primeros dientes 48 del conector de arnés 18 (Fig. 3) para retener la palanca 14 en la posición fija antes de la inserción en el conector modular 22. Las muescas primeras y segundas 30 y 34 engarzan en los dientes primeros 48 del conector de arnés 18 y en los dientes segundos 64 (Fig. 2) del conector modular 22, respectivamente, según se va girando la palanca 14 entre sus posiciones inicial y final.
La Figura 5 ilustra una vista isométrica de la palanca 14 montada en el conector de arnés 18. La palanca 14 está unida al conector de arnés 18 desviando los brazos de palanca 58 hacia afuera separándose entre sí, de modo que los postes de giro 38 (Fig. 2) se deslicen a lo largo de las paredes laterales 56 del conector de arnés 18 hasta que los postes de giro 38 queden encerrados dentro de las ranuras 52 para los postes entre los topes de retención 80 (Fig. 3) y las paredes inferiores 84 (Fig. 3) y las primeras muescas 30 contengan los primeros dientes 48 del conector de arnés 18. Las superficies dentadas superior e inferior 124 y 128 de las primeras muescas 30 engarzan ofreciendo resistencia a las superficies superior e inferior 100 y 104, respectivamente, de los primeros dientes 48, de tal modo que la palanca 14 se mantenga en la posición fija con los brazos de palanca 58 generalmente con un ángulo de treinta grados con respecto al eje vertical 24.
Las ranuras 52 para postes ayudan a mantener la palanca 14 en la posición fija con anterioridad a la inserción del conector de arnés 18 en el conector modular 22 (Fig. 2). Los topes de retención 80 (Fig. 3) mantienen los postes de giro 38 (Fig. 2) en la posición inferior 87 (Fig. 3) dentro de las ranuras 52 para los postes (Fig. 3), evitando que los postes de giro 38 se deslicen dentro de la posición superior 89 (Fig. 3) dentro de las ranuras 52 para postes, de tal modo que las primeras muescas 30 se suelten de los dientes primeros 48 y la palanca 14 salga mediante rotación de la posición fija. Cuando la palanca 14 está en la posición fija y el conector de arnés 18 está en la posición de fase inicial dentro del conector modular 22, los brazos de leva 26 están alineados de tal modo que las muescas secundarias 34 acogen los dientes segundos 64 (Fig. 2) del conector modular 22. Los dientes segundos 64 y las muescas segundas 34 quedan entonces alineados para engarzar entre sí cuando la palanca 14 se gira para mover el conector de arnés 18 desde la posición de fase inicial hasta la posición final.
La Figura 6 ilustra una vista isométrica del conector modular 22 formado en conformidad con un ejemplo de realización de la presente invención. Las paredes laterales 72 están formadas de la misma pieza que las paredes finales 132 y están alineadas de forma perpendicular a estas. Las paredes laterales y finales 72 y 132 están formadas de una misma pieza que una base 134, y se extienden desde ella, teniendo dicha base un perímetro mayor que un perímetro en torno de las paredes laterales y finales 72 y 132. La base 134 va montada en un componente electrónico (no mostrado), como, por ejemplo, una radio, extendiéndose las paredes laterales y finales 72 y 132 hacia afuera desde el componente electrónico. Los contactos eléctricos posicionados dentro del conector modular 22 van conectados al componente electrónico a través de ranuras de contacto (no mostradas). Cuando el conector de arnés 18 (Fig. 3) está en la posición final dentro del conector modular 22, los contactos eléctricos de los conectores de arnés y modular 18 y 22 están completamente encajados.
Las paredes laterales 72 incluyen enganches 68 para los brazos posicionados en su centro. Los dientes segundos 64 se extienden al interior de los enganches 68 para los brazos en las caras primeras a lo largo de un borde superior 138 de las paredes laterales 72. Los dientes segundos 64 tienen superficies superiores e inferiores con pendiente 142 y 146 que engarzan en las muescas segundas 34 que hay en los brazos de leva 26 (Fig. 4). Cuando los brazos de leva 26 se giran para posicionar el conector de arnés 18 en la posición final, los dientes segundos 64 engarzan, ofreciendo resistencia, en las muescas segundas 34, tal como se describe con posterioridad, para tirar del conector de arnés 18 hacia abajo dentro del conector modular 22, de modo que los brazos de leva 26 y los dientes primeros 48 se posicionen dentro de los enganches 68 para los brazos. Los dientes primeros 48 y los dientes segundos 64 están ubicados en el conector de arnés 18 y en el conector modular 22, respectivamente, de modo que cuando el conector de arnés 18 esté en la posición final, los primeros dientes 48 y los segundos dientes 64 estén ubicados dentro de los enganches 68 para los brazos a lo largo de paredes laterales enfrentadas 150. Así, la alineación de los dientes primeros 48 y de los dientes segundos 64 dentro del conector de arnés 18 y del conector modular 22, respectivamente, permite que el conector de arnés 18 se inserte dentro del conector modular 22 con una orientación correcta.
Las paredes finales 132 incluyen enganches de retención superiores e inferiores 116 y 118 que engarzan a presión y retienen las tiras de retención 112 del conector de arnés 18 (Fig. 3). Según se hace descender el conector de arnés 18 dentro del conector modular 22 en la posición de fase inicial, las tiras de retención 112 se deslizan a presión sobre los enganches superiores de retención 116 al interior de los espacios 122 entre los enganches de retención superiores e inferiores 116 y 118. Los enganches de retención superiores e inferiores 116 y 118 retienen así las tiras de retención 112 y el conector de arnés 18 en la posición de fase inicial. Según se mueve el conector de arnés 18 desde la posición de fase inicial a la posición final, las tiras de retención 112 se deslizan a presión más allá de los enganches inferiores de retención 118, y por debajo de los mismos. Cuando el conector de arnés 18 se retira del conector modular 22, las tiras de retención 112 se deslizan a presión tomando el camino inverso sobre los enganches de retención inferiores y superiores 118 y 116.
Volviendo a la Fig. 1, el conector de arnés 18 está en la posición de fase inicial con la palanca 14 levantada en la posición fija. Los dientes primeros 48 engarzan en las muescas primeras 30 en un primer punto de contacto 156 que está separado del eje de rotación 42 por un radio de cabeceo D1, y los dientes segundos 64 engarzan en las muescas segundas 34 en un segundo punto de contacto 160 que está separado del eje de rotación 42 por un radio de cabeceo D2. A título de ejemplo únicamente, D1 es igual que D2.
Para mover el conector de arnés 18 a la posición final y hacer encajar los contactos eléctricos, la palanca 14 se gira en torno del eje de rotación 42 en la dirección de la flecha A, por ejemplo, aproximadamente sesenta grados hasta que los brazos de la palanca 58 descansen en los bordes superiores 138 del conector modular 22 perpendicularmente al eje vertical 24. Según se gira la palanca 14 en la dirección de la flecha A, las superficies dentadas superiores 124 de las muescas primeras 30 hacen presión contra las superficies superiores 100 de los dientes primeros 48 en la dirección de la flecha J, y las superficies dentadas inferiores 129 de las muescas segundas 34 hacen presión contra las superficies inferiores 146 de los dientes segundos 64 en la dirección de la flecha K. Según se engarzan entre sí las superficies dentadas superiores 124 y las superficies superiores 100, las superficies dentadas inferiores 129 de las muescas segundas 34 hacen presión contra las superficies inferiores 146 de los dientes segundos 64 en la dirección de la flecha K. El contacto dual entre las muescas primeras 30 y los dientes primeros 48 y de las muescas segundas 34 y los dientes segundos 64 tira de los brazos de leva 26 y los mete en los enganches para los brazos 68 y así tira del conector de arnés 18 y lo introduce en el conector modular 22 con fuerza suficiente para encajar los contactos eléctricos.
La Figura 7 ilustra una vista isométrica lateral del sistema de facilitación del encaje 10 en la posición final con los contactos eléctricos encajados. Los brazos de leva 26 y los dientes primeros 48 están posicionados dentro de los enganches para los brazos 68, con las superficies dentadas superiores 124 de las primeras muescas 30 contra las superficies superiores 100 de los dientes primeros 48 y las superficies dentadas inferiores 129 de las muescas segundas 34 contra las superficies inferiores 146 de los dientes segundos 64. Los brazos de palanca 58 están alineados perpendicularmente al eje vertical 24, pero podrían estar orientados con otro ángulo. Para soltar los contactos eléctricos y volver el conector de arnés 18 a la posición de fase inicial, se gira la palanca 14 en la dirección de la flecha S en torno del eje de rotación 42. Según gira la palanca 14 en la dirección de la flecha S, las superficies dentadas inferiores 128 de las muescas primeras 30 hacen presión contra las superficies inferiores 104 de los dientes primeros 48 en la dirección de la flecha T, y las superficies dentadas superiores 125 de las muescas segundas 34 hacen presión contra las superficies superiores 142 de los dientes segundos 64 en la dirección de la flecha Q. La fuerza ejercida entre las muescas primeras y segundas 30 y 34 y los dientes primeros y segundos 48 y 64, respectivamente, es suficiente para vencer la fricción estática de los contactos eléctricos encajados y para elevar el conector de arnés 18 verticalmente en la dirección de la flecha C, sacándolo del conector modular 22, de vuelta a la posición de fase inicial.
Volviendo a la Fig. 1, cuando el conector de arnés 18 está en la posición de fase inicial, los postes de giro 38 (Fig. 2) están en la posición inferior 87 (Fig. 3) dentro de las ranuras 52 para los postes (Fig. 3). Según se mueve el conector de arnés 18 desde la posición de fase inicial hasta la posición final dentro del conector modular 22, los postes de giro 38 giran en torno del eje de rotación 42 en la posición inferior 87 (Fig. 3). Según gira la palanca 14 en la dirección de la flecha A, los postes de giro 38 se deslizan verticalmente hacia arriba en la dirección de la flecha C entre los topes de retención 80 (Fig. 3) y dentro de la posición superior 89 (Fig. 3). Los postes de giro 38 siguen girando en torno del eje de rotación 42 en la posición superior 89 hasta que el conector de arnés 18 esté en la posición final.
De manera alternativa, cuando el conector de arnés se mueve de la posición final a la posición de fase inicial, los postes de giro 38 se deslizan verticalmente hacia abajo en la dirección de la flecha B desde la posición superior 89 a la posición inferior 87 (Fig. 3) cuando la palanca 14 haya rotado en la dirección de la flecha S.
De esta manera, los dientes primeros 48 y las ranuras ovaladas 52 para los postes (Fig. 3) reducen de forma significativa la distancia que se rota la palanca 14 para mover el conector de arnés 18 entre las posiciones inicial y final. Por ejemplo, en la Fig. 1, para que el conector de arnés 18 viaje verticalmente hasta la posición final sin el diente primero 48, la palanca 14 habría tenido que ser rotada una distancia mayor en la dirección de la flecha A, ya que las muescas segundas 34 engarzan en los dientes segundos 64 para tirar del conector de arnés 18 hacia el interior del conector modular 22. Además, los postes de giro 38 (Fig. 2) que se deslizan verticalmente dentro de las ranuras 52 para los postes permiten que los dientes segundos 64 mantengan el radio de cabeceo D2 de tal modo que las muescas segundas 34 engarcen estrechamente los dientes segundos 64 durante el curso de la rotación. Al permitir que los postes de giro 38 se deslicen hacia el interior de la posición superior 89 (Fig. 3) y mantener así el radio de cabeceo D2, los dientes segundos 64 permanecen en contacto resistente con los enganches segundos 34 durante el curso de la rotación, de tal modo que los enganches primeros 30 empujen a los dientes primeros 48 hacia abajo y que empujen así el conector de arnés 18 a su posición final. Por lo tanto, los dientes primeros 48 y las ranuras 52 para los postes cooperan de tal modo que la palanca 14 es rotada una distancia reducida para mover el conector de arnés 18 la misma distancia vertical de recorrido hasta la posición final.
De forma adicional, la construcción del poste de giro 38 y de la ranura 52 para el giro puede reemplazarse con otras estructuras que den apoyo a gamas multidimensionales de movimiento, tales como un rodamiento y una plataforma de transporte u otro enlace multidimensional.
La Figura 10 ilustra una vista lateral de un sistema de facilitación del encaje 180 formado en conformidad con un ejemplo de realización alternativo de la presente invención. Los brazos de leva 26 de la palanca 14 incluyen las ranuras 52 para los postes. Las ranuras 52 para los postes acogen a los postes de giro 38 que se extienden hacia afuera desde las paredes laterales 56 del conector de arnés 18. Cuando el conector de arnés 18 está en la posición de fase inicial, los postes de giro 38 están en la posición superior 89 haciendo contacto con las paredes superiores 90 de las ranuras 52 para los postes. Según se va rotando la palanca 14 en torno del eje de rotación 42 en la dirección de la flecha A y las muescas primeras 30 y las muescas segundas 34 engarzan en los dientes primeros 48 y en los dientes segundos 64, respectivamente, los postes de giro 38 se deslizan dentro de las ranuras 52 para los postes hacia una posición inferior 87 haciendo contacto con las paredes inferiores 88 de las ranuras 52 para los postes. Como en el ejemplo de realización previo, las ranuras 52 para los postes permiten que los postes de giro 38 se deslicen en su interior de tal modo que las muescas segundas 34 permanezcan en contacto con los dientes segundos 64. Los brazos de leva 26 del sistema de facilitación del encaje 180 pueden también incluir topes de retención 80 y los espacios flexibles 92, como se muestra en la Fig. 3, para retener los postes de giro 38 en la posición superior 89 de tal modo que las muescas primeras 30 rodeen los dientes primeros 48 para mantener a la palanca 14 en la posición fija.
La Figura 8 ilustra un sistema de facilitación del encaje 200 formado en conformidad con un ejemplo de realización alternativo de la presente invención. El sistema de facilitación del encaje 200 es grosso modo similar al sistema de facilitación del encaje 10 de la Fig. 1, excepto en que los dientes segundos 64 están posicionados en la cara opuesta de los enganches 68 para los brazos y en que los dientes primeros 48 están posicionados en la cara opuesta de las ranuras 52 para los postes. Por lo tanto, cuando el conector de arnés 18 está, como se muestra, en la posición de fase inicial, las muescas primeras 30 engarzan en los dientes segundos 64 y las muescas segundas 34 engarzan en los dientes primeros 48, de tal modo que la palanca 14 se mantiene en una posición fija donde las brazos de palanca 58 son perpendiculares al eje vertical 24. La palanca 14 es rotada en torno del eje de rotación 42 en la dirección de la flecha S para mover el conector de arnés 18 a la posición final. Según se va girando la palanca 14 en la dirección de la flecha S, las superficies dentadas superiores 125 de las muescas superiores 34 hacen presión contra las superficies superiores 100 de los dientes primeros 48 en la dirección de la flecha Q, y las superficies dentadas inferiores 128 de las muescas primeras 30 hacen presión contra las superficies inferiores 146 de los dientes segundos 64 en la dirección de la flecha T, de tal modo que se tira del conector de arnés 18 hacia abajo en la dirección de la flecha B dentro del conector modular 22.
La Figura 9 ilustra una vista isométrica lateral del sistema de facilitación del encaje 200 de la Fig. 8 en la posición final. La palanca 14 ha sido rotada en torno del eje de rotación 42 en la dirección de la flecha S, de tal modo que los brazos de palanca 58 estén aproximadamente con un ángulo de treinta grados con respecto al eje vertical 24. Para devolver el conector de arnés 18 a la posición de fase inicial, la palanca 14 es rotada en torno del eje de rotación 42 en la dirección de la flecha A. Como en el ejemplo de realización de la Fig. 1, los dientes primeros 48, las ranuras 52 para los postes (Fig. 3), y los dientes segundos 64 actúan para reducir la distancia rotacional de la palanca 14 para mover el conector de arnés 18 entre las posiciones inicial y final. El ejemplo de realización de las Figuras 8 y 9 orienta los dientes primeros y segundos 48 y 64 de tal modo que la palanca 14 se mueve desde una posición en la que los brazos de palanca 58 están perpendiculares al eje vertical 24 hasta una posición en la que los brazos de palanca 58 están a un ángulo de treinta grados con respecto al eje vertical 24 para conectar los contactos eléctricos.
Los sistemas de facilitación del encaje de los diversos ejemplos de realización suponen varias ventajas. Los topes de retención de las ranuras para los postes mantienen los postes de giro en la posición inferior, de modo que las muescas primeras de los brazos de leva engarzan con los dientes primeros para mantener a la palanca en una posición fija con anterioridad a la inserción del conector de arnés dentro del conector modular. Por lo tanto, los brazos de leva están debidamente alineados para que los dientes segundos engarcen con las muescas segundas cuando el conector de arnés esté en la posición de fase inicial dentro del conector modular.
Los dientes primeros están posicionados para que se queden dentro de las muescas primeras según rota la palanca, de modo que los dientes primeros engarcen completamente durante la rotación de la palanca según las ranuras para los postes permiten que los brazos de leva se muevan verticalmente para mantener el contacto entre las muescas segundas y los dientes segundos. De esta manera, la palanca gira hasta conectar los contactos eléctricos la mitad de lo que lo haría si no hubiese dientes primeros para engarzar en los brazos de leva y si a los postes de giro no se les permitiese deslizarse verticalmente dentro de las ranuras para los postes. Debido a que la palanca rota una distancia más corta para conectar los contactos eléctricos, el sistema de facilitación del encaje ocupa menos espacio y puede emplearse en una variedad más amplia de aplicaciones electrónicas. Por ejemplo, si la palanca es hecha girar sesenta grados para conectar contactos eléctricos en vez de los noventa grados requeridos por un sistema típico de facilitación del encaje, la palanca presenta únicamente un ángulo de treinta grados con respecto al eje vertical cuando el conector de arnés está en la posición de fase inicial, en vez de paralelo al eje vertical, y, por lo tanto, ocupa menos espacio.
Aunque se ha descrito la invención haciendo referencia a ciertos ejemplos de realización, las personas versadas en la especialidad comprenderán que pueden ser efectuados diversos cambios sin apartarse del ámbito de la invención, tal como se reivindica. Además, pueden realizarse muchas modificaciones para adaptar una situación o material particulares a las enseñanzas de la invención sin apartarse de su ámbito. Por lo tanto, se expresa intencionalmente que la invención no está limitada al ejemplo de realización presentado, sino que la invención incluirá todos los ejemplos de realización que caigan dentro del ámbito de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (12)

1. Un conector eléctrico, que comprende:
receptáculos primero (18) y segundo (22) que están configurados para acoger contactos eléctricos, estando configurados dichos contactos primero (18) y segundo (22) para que sean susceptibles de encaje entre sí para unir los contactos eléctricos correspondientes, pudiendo moverse dichos receptáculos primero (18) y segundo (22) entre posiciones inicial y
final;
una palanca (14) que engarza dichos receptáculos primero (18) y segundo (22) y que mueve dichos receptáculos primero (18) y segundo (22) entre las referidas posiciones inicial y final según rota dicha palanca (14) a lo largo de un intervalo de movimiento en torno de un eje de giro (42), incluyendo dicha palanca (14) un brazo de leva (26) dotado de un poste de giro (38) acogido por el referido receptáculo primero (18), incluyendo dicha palanca (14) superficies de leva primeras (30) y segundas (34) que engarzan dichos receptáculos primero (18) y segundo (22), respectivamente; y
teniendo el referido primer receptáculo (18) una ranura (52) para el poste para retener de manera susceptible de rotación y deslizamiento el referido poste de giro (38) con respecto a dicho eje de rotación (42), teniendo además dicho receptáculo primero un primer medio de engarce (48) que engarce la referida superficie primera de leva (30), teniendo dicho receptáculo segundo (22) un segundo medio de engarce (64) que engarce la referida superficie segunda de leva (34), cooperando los referidos medios de engarce primero y segundo (48, 64) y superficies de leva (30, 34) para mover los referidos receptáculos primero (18) y segundo (22) entre dichas posiciones inicial y final según gira la referida palanca (14) a lo largo de dicho intervalo de movimiento,
caracterizado porque los referidos medios de engarce primero y segundo consisten, respectivamente, en dientes primeros y segundos (48, 64); porque las referidas superficies de leva primera y segunda consisten, respectivamente, en muescas primeras y segundas (30, 34); y porque el referido brazo de leva (26) está posicionado dentro de un enganche en forma de U o semicircular para el brazo (68) en una pared interna (72) del segundo receptáculo (22) en dicha posición inicial.
2. El conector eléctrico de la reivindicación 1, en el que la referida ranura (52) para el poste tiene una forma ovalada o alargada, con al menos un tope de retención (80) a lo largo de una superficie interior (84) de la misma que separa las posiciones superior (89) e inferior (87) dentro de dicha ranura (52) para el poste, engarzando con fricción dicho tope de retención (80) el referido poste de giro (38) para retener dicho poste de giro (38) en la referida posición inferior mientras la referida palanca se mueve una porción del referido intervalo de movimiento.
3. El conector eléctrico de la reivindicación 1, en el que la referida ranura (52) para postes tiene topes de retención (80) orientados enfrentados entre sí a lo largo de las superficies interiores (84) y dicho receptáculo primero (18) tiene espacios flexibles (92) situados en lados opuestos de la referida ranura (52) para postes, de modo que los espacios flexibles (96) se extiendan entre la referida ranura (52) para postes y dichos espacios flexibles, acogiendo dichos espacios flexibles las referidas tiras flexibles según dichos topes de retención (80) se ven empujados lateralmente hacia afuera por el referido poste de giro (38) según dicho poste de giro (38) se desliza verticalmente hacia arriba dentro de la referida ranura (52) para postes, a lo largo de un eje vertical por encima de los referidos topes de retención (80).
4. El conector eléctrico de la reivindicación 1, en el que la referida primera muesca (30) tiene superficies dentadas superiores (124) e inferiores (128) y dicho primer diente (48) tiene superficies superiores (100) e inferiores (104), engarzando la referida superficie dentada superior (124) dicha superficie superior (100) según se va girando la referida palanca (14) a lo largo del referido intervalo de movimiento para mover los referidos receptáculos primero (18) y segundo (22) a partir de la referida posición inicial hasta la referida posición final, y engarzando la referida superficie dentada inferior (128) dicha superficie del diente inferior (104) según se va girando la referida palanca (14) a lo largo del referido intervalo de movimiento para mover los referidos receptáculos primero (18) y segundo (22) a partir de la referida posición inicial hasta la referida posición final.
5. El conector eléctrico de la reivindicación 1, en el que la referida segunda muesca (34) tiene superficies dentadas superiores (125) e inferiores (129) y dicho segundo diente (64) tiene superficies superiores (142) e inferiores (146), engarzando la referida superficie dentada inferior (129) dicha superficie inferior (146) según se va girando la referida palanca (14) a lo largo del referido intervalo de movimiento para mover los referidos receptáculos primero (18) y segundo (22) a partir de la referida posición inicial hasta la referida posición final, y engarzando la referida superficie dentada superior (125) dicha superficie superior (142) según se va girando la referida palanca (14) a lo largo del referido intervalo de movimiento para mover los referidos receptáculos primero (18) y segundo (22) a partir de la referida posición inicial hasta la referida posición final.
6. El conector eléctrico de cualesquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el referido poste de giro (38) se desliza verticalmente hacia arriba dentro de dicha ranura (52) para postes a lo largo de un eje vertical (24) perpendicular al referido eje de rotación (42) en torno al cual gira dicho poste de giro (38) según se mueven los referidos receptáculos primero (18) y segundo (22) a partir de la referida posición inicial hasta la referida posición final.
7. El conector eléctrico de cualesquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el referido poste de giro (38) se desliza a lo largo de un camino lineal dentro de dicha ranura (52) para postes en una dirección perpendicular a dicho eje de rotación (42) en torno al cual gira dicho poste de giro (38) según se mueven los referidos receptáculos primero (18) y segundo (22) entre la referida posición inicial y la referida posición final.
8. El conector eléctrico de cualesquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el referido segundo diente (64) se extiende desde una superficie interior del referido enganche para el brazo (68), donde dicho enganche para el brazo (68) acoge el referido brazo de leva (26) y dicho primer diente (48) según se mueven los referidos receptáculos primero (18) y segundo (22) a partir de la referida posición inicial hasta la referida posición final, de modo que la referida segunda muesca (34) permanezca en contacto con dicho segundo diente (64).
9. El conector eléctrico de cualesquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la referida ranura (52) para postes permite la rotación de dicho poste de giro (38) en torno del referido eje de rotación (42) y permite el movimiento lineal de dicho poste de giro (38) de forma transversal a dicho eje de rotación (42).
10. El conector eléctrico de cualesquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el referido poste de giro (38) y la ranura (52) para postes cooperan para permitir el movimiento lineal entre la referida palanca (14) y dicho receptáculo primero (18) y el movimiento lineal entre dicha palanca (14) y el referido receptáculo segundo (22).
11. El conector eléctrico de la reivindicación 1, que conste además de un enlace multidimensional (38, 52) que funciona en las posiciones rotacionales primera y segunda (87, 89) con respecto al referido primer receptáculo (18), teniendo dichas posiciones rotacionales primera y segunda (87, 89) ejes de rotación correspondientes primero y segundo, rotando dicho enlace multidimensional (38, 52) durante las porciones primera y segunda del referido intervalo de movimiento en torno de los referidos ejes primero y segundo, respectivamente.
12. El conector eléctrico de la reivindicación 1, que conste además de un enlace multidimensional (38, 52) que funciona en las posiciones rotacionales primera y segunda (87, 89) con respecto al referido primer receptáculo (18), teniendo dichas posiciones rotacionales primera y segunda (87, 89) ejes de rotación correspondientes primero y segundo, siendo paralelos entre sí dichos ejes de rotación primero y segundo, y estando separados entre sí a lo largo de un camino lineal.
ES03252868T 2002-05-09 2003-05-08 Conector electrico con sistemas de facilitacion de diente dual. Expired - Lifetime ES2272898T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/142,347 US6638085B1 (en) 2002-05-09 2002-05-09 Electrical connector with dual rack mate assist
US142347 2002-05-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2272898T3 true ES2272898T3 (es) 2007-05-01

Family

ID=29249835

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03252868T Expired - Lifetime ES2272898T3 (es) 2002-05-09 2003-05-08 Conector electrico con sistemas de facilitacion de diente dual.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6638085B1 (es)
EP (1) EP1361631B1 (es)
JP (1) JP4236034B2 (es)
KR (1) KR100983134B1 (es)
BR (1) BR0301307A (es)
CA (1) CA2427793C (es)
DE (1) DE60308090T2 (es)
ES (1) ES2272898T3 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW549463U (en) * 2002-09-11 2003-08-21 Hon Hai Prec Ind Co Ltd Optical connector
US6767231B1 (en) * 2003-09-25 2004-07-27 Tyco Electronics Corporation Electrical connector with flexible blocking feature
US6971894B2 (en) * 2004-03-31 2005-12-06 Jst Corporation Dual action mechanical assisted connector
US6899554B1 (en) 2004-04-19 2005-05-31 Jst Corporation Dual action mechanical assisted connector
KR101174933B1 (ko) * 2004-08-13 2012-08-17 제이에스티 코포레이션 레버 동작에 의한 기계적 보조를 받는 커넥터
JP2006324227A (ja) * 2005-04-18 2006-11-30 Yazaki Corp コネクタ
JP4556134B2 (ja) * 2005-08-03 2010-10-06 住友電装株式会社 コネクタ
KR100722927B1 (ko) 2006-01-04 2007-05-30 한국단자공업 주식회사 레버 회전식 전원 회로 차단 장치
JP4598681B2 (ja) * 2006-01-17 2010-12-15 矢崎総業株式会社 レバー嵌合式コネクタ
KR100799543B1 (ko) 2006-03-16 2008-01-31 한국단자공업 주식회사 레버 회전식 전원 회로 차단 장치
WO2007146130A2 (en) * 2006-06-08 2007-12-21 Molex Incorporated Lever type electrical connector
US8011938B2 (en) * 2008-05-21 2011-09-06 Tyco Electroniccs Corporation Electrical connector having linear actuator
US7811105B1 (en) * 2009-05-26 2010-10-12 J. S. T. Corporation Electrical connector housing with an actuator to release the electrical connector housing from an electrical connector
KR200472716Y1 (ko) * 2009-12-31 2014-05-19 한국단자공업 주식회사 레버 타입 커넥터조립체
JP5830408B2 (ja) * 2012-02-20 2015-12-09 矢崎総業株式会社 レバー式コネクタ
JP5830405B2 (ja) * 2012-02-20 2015-12-09 矢崎総業株式会社 レバー式コネクタ
JP5849014B2 (ja) * 2012-05-09 2016-01-27 矢崎総業株式会社 レバー式コネクタ
TWM462462U (zh) * 2013-04-08 2013-09-21 Dinkle Entpr Co Ltd 連接構件改良結構
WO2015016771A1 (en) * 2013-08-01 2015-02-05 Mea Technologies Pte. Ltd. Dual-motion mating assisted connector
US20170005444A1 (en) * 2014-04-11 2017-01-05 HARTING Electronics GmbH Plug-in connector
US11171450B2 (en) 2019-07-12 2021-11-09 International Business Machines Corporation Method and apparatus for the alignment and locking of removable elements with a connector
CN111048347B (zh) * 2019-11-29 2023-06-20 国网山东省电力公司无棣县供电公司 一种隔离开关的绝缘保护装置

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2532620Y2 (ja) * 1991-02-28 1997-04-16 矢崎総業株式会社 低挿抜力コネクタ
JP3316769B2 (ja) * 1993-02-02 2002-08-19 矢崎総業株式会社 レバー結合式コネクタ
JP2926672B2 (ja) * 1993-02-16 1999-07-28 矢崎総業株式会社 レバー結合式コネクタ
GB9402570D0 (en) 1994-02-10 1994-04-06 Amp Gmbh Electrical connector having improved latching/unlatching feature
GB9508189D0 (en) 1995-04-21 1995-06-07 Amp Gmbh Connector with pivotable coupling lever
US5785558A (en) 1995-11-21 1998-07-28 The Whitaker Corporation Electrical connector assembly
US6099330A (en) 1998-07-30 2000-08-08 Gundermann; James E. Connector with lever
US6368125B1 (en) * 1999-05-18 2002-04-09 Tyco Electronics Corporation Connector with lever
DE19938930C1 (de) 1999-08-17 2001-04-12 Framatome Connectors Int Elektrischer Steckverbinder

Also Published As

Publication number Publication date
CA2427793C (en) 2011-07-19
US6638085B1 (en) 2003-10-28
KR20030087978A (ko) 2003-11-15
EP1361631B1 (en) 2006-09-06
JP4236034B2 (ja) 2009-03-11
DE60308090T2 (de) 2007-04-12
KR100983134B1 (ko) 2010-09-20
EP1361631A2 (en) 2003-11-12
BR0301307A (pt) 2004-08-17
CA2427793A1 (en) 2003-11-09
JP2003331984A (ja) 2003-11-21
DE60308090D1 (de) 2006-10-19
EP1361631A3 (en) 2004-01-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2272898T3 (es) Conector electrico con sistemas de facilitacion de diente dual.
ES2299495T3 (es) Conector con palanca.
ES2346417T3 (es) Dispositivo de ayuda al acoplamiento para conectar contactos electricos.
ES2345721T3 (es) Dispositivo de almacenamiento vertical de estanterias para herramientas.
ES2274173T3 (es) Dispositivo para asegurar la posicion de un conector.
ES2322204T3 (es) Enchufe macho modular con elemento de enclavamiento deslizante.
ES2356915T3 (es) Contacto eléctrico.
ES2579773T3 (es) Alojamiento de conectador de clavija con una fijación para un elemento de contacto eléctrico y un cable
ES2333899T3 (es) Palanca de enclavamiento para conector.
ES2261815T3 (es) Conector electrico.
ES2602357T3 (es) Aparato de baja tensión que tiene medios de enganche mecánicos
PT2947718T (pt) Terminal de ligação de aperto acionado por mola
KR20070027693A (ko) 크라운 사이저
BRPI0615952A2 (pt) conector elétrico
ES2601197T5 (es) Carcasa para aparatos electrónicos
ES2239394T3 (es) Conector.
ES2316695T3 (es) Montaje de asistencia de conexion para conector electrico.
WO2001011728A1 (es) Sistema de anclaje para caja de conectores en cajas de servicios
ES2459320T3 (es) Dispositivo de soporte extraíble para equipamiento eléctrico
ES2346418T3 (es) Conjunto de conector electrico.
ES2306024T3 (es) Conjunto de conexion para cables electricos del tipo para conexion a conectores con terminales de clavijas cilindricas.
ES2214791T3 (es) Conexion de enchufe electrica bloqueable.
ES2282311T3 (es) Dispositivo para mantener las zonas de posicionamiento de un circuito flexible en un conector electrico, y conector equipado con este dispositivo.
US20120198809A1 (en) Non-back-bending chain
US8376153B1 (en) Tool rack