ES2267838T3 - Adsorbente con sitios de superficie modificados de manera diferente, procedimiento para su produccion y uso del mismo. - Google Patents

Adsorbente con sitios de superficie modificados de manera diferente, procedimiento para su produccion y uso del mismo. Download PDF

Info

Publication number
ES2267838T3
ES2267838T3 ES01984630T ES01984630T ES2267838T3 ES 2267838 T3 ES2267838 T3 ES 2267838T3 ES 01984630 T ES01984630 T ES 01984630T ES 01984630 T ES01984630 T ES 01984630T ES 2267838 T3 ES2267838 T3 ES 2267838T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
support material
modification
adsorbent
monomer
binding sites
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01984630T
Other languages
English (en)
Inventor
Hanno Baumann
Franz-Josef Gerner
Michael Hoffmann
Roland Horres
Andreas Kokott
Hans-Peter Leinenbach
Gunter Mathar
Wolfgang Metzger
Veit Otto
Walter Ruger
Martin Schimmel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fresenius Medical Care Deutschland GmbH
Original Assignee
Fresenius Medical Care Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fresenius Medical Care Deutschland GmbH filed Critical Fresenius Medical Care Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2267838T3 publication Critical patent/ES2267838T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/30Processes for preparing, regenerating, or reactivating
    • B01J20/32Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating
    • B01J20/3231Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating characterised by the coating or impregnating layer
    • B01J20/3242Layers with a functional group, e.g. an affinity material, a ligand, a reactant or a complexing group
    • B01J20/3285Coating or impregnation layers comprising different type of functional groups or interactions, e.g. different ligands in various parts of the sorbent, mixed mode, dual zone, bimodal, multimodal, ionic or hydrophobic, cationic or anionic, hydrophilic or hydrophobic
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/30Processes for preparing, regenerating, or reactivating
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/30Processes for preparing, regenerating, or reactivating
    • B01J20/32Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating
    • B01J20/3202Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating characterised by the carrier, support or substrate used for impregnation or coating
    • B01J20/3206Organic carriers, supports or substrates
    • B01J20/3208Polymeric carriers, supports or substrates
    • B01J20/321Polymeric carriers, supports or substrates consisting of a polymer obtained by reactions involving only carbon to carbon unsaturated bonds
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/30Processes for preparing, regenerating, or reactivating
    • B01J20/32Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating
    • B01J20/3202Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating characterised by the carrier, support or substrate used for impregnation or coating
    • B01J20/3206Organic carriers, supports or substrates
    • B01J20/3208Polymeric carriers, supports or substrates
    • B01J20/3212Polymeric carriers, supports or substrates consisting of a polymer obtained by reactions otherwise than involving only carbon to carbon unsaturated bonds
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/30Processes for preparing, regenerating, or reactivating
    • B01J20/32Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating
    • B01J20/3214Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating characterised by the method for obtaining this coating or impregnating
    • B01J20/3217Resulting in a chemical bond between the coating or impregnating layer and the carrier, support or substrate, e.g. a covalent bond
    • B01J20/3219Resulting in a chemical bond between the coating or impregnating layer and the carrier, support or substrate, e.g. a covalent bond involving a particular spacer or linking group, e.g. for attaching an active group
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/30Processes for preparing, regenerating, or reactivating
    • B01J20/32Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating
    • B01J20/3231Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating characterised by the coating or impregnating layer
    • B01J20/3242Layers with a functional group, e.g. an affinity material, a ligand, a reactant or a complexing group
    • B01J20/3268Macromolecular compounds
    • B01J20/327Polymers obtained by reactions involving only carbon to carbon unsaturated bonds
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/30Processes for preparing, regenerating, or reactivating
    • B01J20/32Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating
    • B01J20/3231Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating characterised by the coating or impregnating layer
    • B01J20/3242Layers with a functional group, e.g. an affinity material, a ligand, a reactant or a complexing group
    • B01J20/3268Macromolecular compounds
    • B01J20/3272Polymers obtained by reactions otherwise than involving only carbon to carbon unsaturated bonds
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/30Processes for preparing, regenerating, or reactivating
    • B01J20/32Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating
    • B01J20/3231Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating characterised by the coating or impregnating layer
    • B01J20/3242Layers with a functional group, e.g. an affinity material, a ligand, a reactant or a complexing group
    • B01J20/3268Macromolecular compounds
    • B01J20/328Polymers on the carrier being further modified
    • B01J20/3282Crosslinked polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/36Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3679Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits by absorption

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Treatment Of Liquids With Adsorbents In General (AREA)
  • Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)

Abstract

Procedimiento para la producción de un adsorbente para sangre total, que comprende las etapas siguientes en el orden indicado: - proporcionar un material de soporte orgánico poroso, particulado con un tamaño de poro medio de >_ 1, 5 mum, pudiendo encontrarse como máximo el 50% del volumen de poro en poros que presentan un tamaño de poro de > 1, 5 mum, que en las superficies externas e internas presenta sitios de unión que pueden modificarse, - rellenar los poros del material de soporte con al menos un medio, líquido en las condiciones de relleno, que en las condiciones de la modificación no es miscible con una disolución, con la que pueden modificarse completamente los sitios de unión sobre las superficies del material de soporte, - modificar completamente los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte para dar al menos una modificación M1 de superficie, que no interactúa con las células sanguíneas, - dado el caso retirar el medio, que en las condiciones de la modificación no es miscible con una disolución, con la que pueden modificarse completamente los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte, de los poros, y - modificar los sitios de unión sobre las superficies internas del material de soporte para dar al menos una modificación M2 de superficie con una disolución, que no puede modificar la modificación M1 de superficie, interactuando la modificación M2 de superficie con las sustancias presentes en la sangre.

Description

Adsorbente con sitios de superficie modificados de manera diferente, procedimiento para su producción y uso del mismo.
La presente invención se refiere a un adsorbente para sangre total de partículas sin agregar, fundamentalmente esféricas, que comprende un material de soporte orgánico poroso con un tamaño de poro medio de \leq 1,5 \mum, pudiendo encontrarse hasta el 50% del volumen de poro en poros que presentan un tamaño de poro de > 1,5 \mum, presentando las superficies externas del material de soporte poroso al menos una modificación M_{1} de superficie, por lo que la superficie externa no interactúa esencialmente con las células sanguíneas, y presentando las superficies internas del material de soporte poroso, es decir las superficies de los poros del material de soporte poroso, al menos una modificación M_{2} de superficie, que interactúa con las sustancias presentes en la sangre. Además la presente invención se refiere a un procedimiento para la producción de un adsorbente de este tipo, el uso de este adsorbente, así como de un dispositivo de adsorción, que comprende el adsorbente según la invención en un alojamiento.
Los adsorbentes están muy extendidos en la ingeniería médica. Con frecuencia se describen dispositivos de adsorción con adsorbentes, que eliminan lipoproteínas de baja densidad (LDL) de la sangre o los componentes sanguíneos o disminuyen su concentración, tal como se conoce a partir del documento DE 39 32 971. Este escrito describe el material del adsorbente como un soporte orgánico con un tamaño de partícula y límite de exclusión definidos, que en su superficie lleva una funcionalización, a la que se une la molécula de LDL.
Existen dispositivos de adsorción de LDL de partículas porosas de polimetacrilato, recubiertas de ácido poliacrílico (APA), en los que el APA se encuentra unido tanto sobre la superficie externa, que limita las partículas como sobre la superficie interna, que encierra los poros. Debido a que las células sanguíneas sólo muestran interacciones reducidas con el APA, un adsorbente de este tipo es adecuado para la sangre total, es decir las partículas de adsorbente dejan pasar a las células sanguíneas, sin interactuar con ellas, es decir, sin activarlas, unirse a ellas o dañarlas. Así según este procedimiento puede transportarse la sangre total sin separación previa de las células sanguíneas a través del dispositivo de adsorción. En este caso la separación del LDL se lleva a cabo a través de un mecanismo de exclusión de tamaños y no a través de una unión específica del LDL a un grupo funcional, adherido al soporte.
La compatibilidad con la sangre total de un adsorbente es muy poco frecuente, debido a que normalmente el material de soporte conduce a la activación del complemento y/o desencadena una agregación y adhesión de tromboci-
tos.
La compatibilidad con la sangre total depende especialmente del recubrimiento utilizado con grupos funcionales. Con el uso de determinados grupos funcionales conocidos en el estado de la técnica no es posible producir dispositivos de adsorción compatibles con la sangre total, porque interactúan con las células sanguíneas. Un ejemplo de ello es un dispositivo de adsorción para la unión de inmunocomplejos, que sobre su superficie lleva la proteína C1q como grupo funcional. La proteína inicia una interacción con las inmunoglobulinas y de este modo puede eliminarlas de sus disoluciones. Sin embargo las células sanguíneas, especialmente los trombocitos, también presentan un sitio de unión para la proteína C1q, e igualmente se unen a tales adsorbentes. De este modo la sangre total no puede pasar a través de estos adsorbentes sin verse afectada. Los mismos problemas también aparecen en el caso de los denominados adsorbente de fibrinógeno.
En tales casos las células sanguíneas deben separarse en primer lugar del plasma sanguíneo, con lo cual sólo se transporta el plasma a través del dispositivo de adsorción. Tras la separación de los inmunocomplejos a través de la unión a la proteína C1q las células sanguíneas deben volver a unirse con el plasma sanguíneo depurado. Este procedimiento es complejo y molesto y arriesgado para el paciente.
Los adsorbentes de sangre total descritos en la literatura (por ejemplo en Dräger et al., Eur. J. Clin. Invest, 1998, 28 (12); US-A-5 476 715) se componen de partículas que son lo suficientemente grandes como para formar espacios intermedios, en los que pueden desplazarse las células sanguíneas. Además las partículas presentan poros, que conducen a una superficie interna. Estos poros presentan un tamaño suficiente como para que incluso pueden penetrar en ellos macromoléculas. Sin embargo, los poros se seleccionan tan reducidos como para excluir la penetración de células sanguíneas. De este modo las células sanguíneas sólo tienen contacto con la superficie externa de las partículas. Además estas partículas según el documento EP 0 424 698 deben ser lo más esféricas y estar lo menos agregadas posible, para presentar una cara externa "lisa" así como inerte, de modo que los trombocitos pueden deslizarse sobre la
misma.
El documento DE 198 42 785 A1 describe materiales porosos, cuyas superficies están funcionalizadas químicamente de tal forma que la superficie externa de los materiales porosos sea electroneutra e hidrófila, mientras que la superficie interna puede estar equipada con los denominados ligandos funcionales. Sin embargo no se describen los materiales compatibles con la sangre total. Estos materiales porosos se producen introduciendo en primer lugar grupos epóxido en un soporte de base poroso, funcionalizandose tanto las superficies porosas como las caras externas del soporte de base con grupos epóxido y a continuación abriéndose los grupos epóxido de manera catalítica mediante reacción con un nucleófilo. A este respecto se utiliza un catalizador particular con un tamaño de partícula superior al diámetro medio de poro del soporte de base poroso, por lo que no puede producirse una reacción en los poros. Finalmente se hacen reaccionar los grupos epóxido restantes en las superficies porosas mediante la introducción de ligandos funcionales. Sin embargo el uso de un catalizador particular conlleva inconvenientes considerables, dado que la separación del catalizador particulado del material de soporte recubierto es difícil. Igualmente una reacción sólo debe y puede producirse en zonas de contacto entre las partículas de catalizador y las partículas del material de soporte, por lo que se requieren tiempos de reacción muy largos y una agitación extensa, para conseguir una reacción prácticamente completa de la superficie. La larga agitación puede conducir además a una abrasión de las partículas de catalizador, por lo que puede contaminarse el dispositivo de adsorción con restos de catalizador. Además cuando se utilizan partículas de catalizador magnéticas tampoco puede descartarse que queden partículas de catalizador en el adsorbente. Sin embargo estas partículas de catalizador pueden dar problemas especialmente durante la depuración de sangre total mediante interacciones con componentes sanguíneos, de modo que un catalizador de este tipo no es adecuado para la sangre total.
El documento EP 0 295 809 A2 se refiere a un adsorbente (material de relleno para columnas) para el análisis mediante cromatografía líquida del suero sanguíneo. El soporte para este adsorbente es inorgánico.
El documento US-A-4 544 485 se refiere a un material de relleno para columnas para la cromatografía líquida.
El documento FR-A-2 653 034 se refiere a un material de relleno para columnas para la cromatografía líquida para la separación mediante cromatografía de por ejemplo proteínas.
El documento JP-A-5 302 917 se refiere a un material de relleno para columnas para la cromatografía líquida para la separación de proteínas de material biológico.
El documento US-A-5 773 384 se refiere a un sorbente para eliminar sustancias tóxicas de la sangre o el plasma, que presenta numerosas perlas con reticulación excesiva de una resina del tipo del poliestireno, cuya superficie está modificada de tal modo que se impide la adsorción de trombocitos y proteínas grandes y se minimiza la activación del sistema de complemento de la sangre, sin afectar de manera perceptible el acceso al espacio interno de adsorción de las perlas para moléculas de sustancia tóxica pequeñas y de tamaño intermedio.
El documento EP 0 106 769 A1 se refiere a un soporte particulado para la producción de un adsorbente para la cromatografía en columna de afinidad.
El documento JP-A-1 123 145 se refiere a un material de relleno para columnas para la cromatografía a base de gel de sílice.
El documento JP-A-3 107 759 se refiere a un material de relleno para columnas para la cromatografía líquida para la separación y el análisis de por ejemplo medicamentos o sustancias tóxicas de líquidos biológicos, como por ejemplo suero.
De este modo el objetivo de la presente invención se basó en proporcionar un adsorbente compatible con la sangre total y que lleve agrupaciones en sitios no accesibles para las células sanguíneas, que puedan interactuar con las sustancias que deben separarse de la sangre. Además debe proporcionarse un procedimiento con el que pueda producirse un adsorbente de este tipo de una manera sencilla y económica.
Este objetivo se resuelve mediante las formas de realización caracterizadas en las reivindicaciones.
En especial se proporciona un adsorbente para sangre total en forma de partículas fundamentalmente esféricas, sin agregar que comprende un material de soporte orgánico poroso con un tamaño de poro medio de \leq 1,5 \mum, pudiendo encontrarse como máximo el 50% del volumen de poro en poros que presentan un tamaño de poro de > 1,5 \mum, presentando las superficies externas del material de soporte poroso al menos una modificación M_{1} de superficie, por lo que la superficie externa no interactúa fundamentalmente con células sanguíneas, y las superficies internas del material de soporte poroso, es decir las superficies de los poros del material de soporte poroso, presentan al menos una modificación M_{2} de superficie que interactúa con las sustancias presentes en la sangre.
Las figuras muestran:
la figura 1 muestra esquemáticamente un corte transversal a través de una forma de realización de una partícula 1 de adsorbente según la invención, que presenta un material 2 de soporte con poros 3 y sitios 4 de unión que pueden modificarse, así como las modificaciones M_{1} y M_{2} de superficie relacionadas con ello. Los poros 3 del material 2 de soporte están rodeados por superficies 6 "internas", que presentan modificaciones M_{2} de superficie unidas. Los sitios de unión sobre la superficie 5 "externa", es decir de la superficie que encierra la partícula 1 del dispositivo de adsorción, están ocupados con las modificaciones M_{1} de superficie distintas de las modificaciones M_{2} de superficie en las superficies 6 internas.
Las figuras 2 y 3 muestran a modo de ejemplo dos distribuciones de tamaño de poro, que se midieron según el método descrito a continuación de manera análoga a la norma DIN 66 133 en un adsorbente según la invención.
Según la invención por las "superficies externas" de una partícula se entiende la superficie que encierra la partícula.
Por las "superficies internas" de una partícula se entienden las superficies, que encierran los poros de la partícula, es decir las superficies de los poros de la partícula.
Según la invención el término "interacción" comprende una activación, unión, reacción y/o degradación de las sustancias y/o células presentes en la sangre total. Según la invención se prefiere una interacción selectiva. Según una forma de realización adicional la interacción también puede ser específica.
El adsorbente según la invención es particulado. Las partículas del adsorbente según la invención son fundamentalmente esféricas y no están agregadas. Al contrario que las partículas de forma irregular o los agregados de forma irregular de partículas, las partículas esféricas tienen la ventaja de que no retienen de manera indeseable partículas sanguíneas, tales como trombocitos.
El material de soporte poroso del adsorbente según la invención presenta un tamaño de poro medio o un diámetro de poro medio con un valor de \leq 1,5 \mum, preferiblemente de \leq 1,0 \mum, pudiendo encontrarse como máximo el 50% del volumen de poro en poros que presentan un tamaño de poro de > 1,5 \mum. El tamaño de poro medio máximo de 1,5 \mum está condicionado por el tamaño de las células sanguíneas más pequeñas, que presentan un diámetro de aproximadamente 2 \mum. Con un tamaño de poro medio máximo definido según la presente invención se garantiza que fundamentalmente no puedan penetrar células sanguíneas en los poros. Siempre que sólo deban separarse de la sangre partículas muy pequeñas o disueltas, se prefiere seleccionar un material de soporte poroso con un tamaño de poro medio inferior, por ejemplo de 1 \mum, 0,5 \mum ó 0,3 \mum.
Según la invención el tamaño de poro medio puede determinarse mediante intrusión de mercurio (porosimetría de mercurio) de manera análoga a la norma DIN 66 133. El procedimiento se basa en la medición de un volumen de mercurio introducido a presión en un sólido poroso dependiendo de la presión aplicada. Un líquido que no puede reticularse tal como el mercurio sólo penetra en un sistema poroso bajo presión. La presión que debe aplicarse es inversamente proporcional al claro de los orificios de poro. A este respecto se incluyen poros, en los que puede penetrar mercurio con la presión aplicada. Para poros cilíndricos se da la relación entre el radio r_{p} de poro y la presión p mediante la ecuación de Washbum:
r_{p} = - \frac{2 \cdot \sigma}{p} \ cos \ \vartheta
en la que \sigma es la tensión superficial del mercurio [N/m] y \vartheta es el ángulo de contacto del mercurio sobre la muestra, medida a través de la fase líquida. A diferencia de la norma DIN 66 133 para el ángulo de contacto se utiliza el valor fijo 141,3º y al determinar el tamaño de poro medio no se calculan los volúmenes intermedios. Las figuras 2 y 3 muestran a modo de ejemplo la determinación del volumen de poro medio de dos materiales de soporte porosos, que pueden utilizarse según la presente invención. Los volúmenes intermedios se representan en cada caso mediante el pico derecho, que empieza con valores superiores a aproximadamente 10 \mum. El pico izquierdo muestra en cada caso la distribución de los poros abiertos. La figura 2 muestra un material de soporte con un tamaño de poro medio relativamente pequeño de aproximadamente 200 nm. La figura 3 muestra un material de soporte con un tamaño de poro medio superior de aproximadamente 1 \mum.
Además las partículas del adsorbente presentan preferiblemente un tamaño de grano de desde 50 hasta 500 \mum, más preferiblemente de desde 100 hasta 300 \mum. En el caso de una utilización en una circulación extracorpórea con sangre total las partículas del adsorbente deberían presentar un tamaño de grano de al menos 50 \mum, debido a que los glóbulos rojos o las células sanguíneas presentes en la sangre total poseen un diámetro de 20 \mum. De este modo el tamiz que retiene el adsorbente debe tener una abertura de malla de al menos 25 \mum, preferiblemente de al menos 40 \mum, para que puedan pasar todas las células sanguíneas. Además en las columnas empacadas con partículas del adsorbente de un tamaño de 50 \mum y superior el espacio intermedio entre las partículas para el paso de células sanguíneas es suficiente. Además al seleccionar el material del tamiz debe tenerse en cuenta que la abertura de malla siempre será más pequeña que el diámetro de las partículas del dispositivo de adsorción más pequeñas.
El adsorbente según la invención comprende un material de soporte orgánico poroso. A este respecto puede partirse de un material de soporte particulado poroso, ya producido, en el que se modifican sus superficies externas e internas según la invención. Según esta forma de realización son adecuados materiales de soporte, como por ejemplo hidratos de carbono, sefarosa o materiales de soporte orgánicos, tales como copolímeros de acrilatos o metacrilatos así como poliamidas. Preferiblemente el material de soporte se compone de copolímeros derivados de ésteres y/o amidas del ácido (met)acrílico. Éstos presentan preferiblemente grupos epóxido. Por el término "(met)acrílico" deben entenderse tanto los compuestos acrílicos como los metacrílicos correspondientes.
Sin embargo también es posible no partir de partículas ya producidas como material de soporte, sino producir partículas porosas a base de polímeros partiendo de los monómeros correspondientes y modificar las superficies externas e internas de las partículas poliméricas porosas obtenidas de tal modo de manera diferente.
El material de soporte orgánico poroso que debe utilizarse según la invención presenta en sus superficies externas e internas sitios de unión que pueden modificarse, que pueden hacerse reaccionar para dar modificaciones M_{1} y/o M_{2} de superficie. Como sitio de unión se prefiere especialmente un sistema heterocíclico tensado como grupo funcional, que con apertura de anillo, especialmente una apertura de anillo nucleofílica, puede unir grupos funcionales adicionales a un material de soporte mediante unión covalente directa y de este modo el material lleva como modificación M_{1} y/o M_{2} de superficie grupos funcionales de este tipo. De manera especialmente preferible el material de soporte contiene como sitios de unión para los grupos funcionales de este tipo grupos oxirano o grupos epóxido.
Como material de soporte se prefiere un copolímero estadístico reticulado, que se obtiene mediante polimerización de (met)acrilato de etilenglicol y (met)acrilato de glicidilo y/o alilglicidiléter.
En la forma de realización de la presente invención, en la que en la primera etapa se proporciona un material de soporte orgánico poroso, particulado se prefiere un copolímero estadístico reticulado, producido por la polimerización de las unidades monoméricas
(A)
(met)acrilamida en una cantidad de desde el 10 hasta el 30% en peso,
(B)
N,N'-metilen-bis(met)acrilamida en una cantidad de desde el 30 hasta el 80% en peso, y
(C)
alilglicidiléter y/o (met)acrilato de glicidilo en una cantidad de desde el 10 hasta el 20% en peso, referido en cada caso al peso total de las unidades monoméricas.
La estructura de la red se produce preferiblemente mediante polimerización en suspensión. Un copolímero de este tipo puede obtenerse en el mercado bajo la denominación Eupergit C250L o Eupergit FE162 de Röhm GmbH.
Por una "modificación de superficie" se entiende según una forma de realización según la invención un grupo terminal, sustancia, compuesto y/o compuesto precursor preferiblemente orgánicos, adecuado para la unión en sitios de unión de un material de soporte y que, cuando está unido a un material de soporte, presenta la capacidad de interactuar de una manera preferiblemente selectiva con determinadas sustancias o grupos de sustancias contenidos en una disolución.
La superficie externa de las partículas del material de soporte presenta una modificación M_{1} de superficie, que fundamentalmente no presenta ninguna interacción con las células sanguíneas, es decir la superficie externa de las partículas es con respecto a las células sanguíneas por así decirlo "lisa" o inerte.
Las modificaciones M_{1} de superficie de este tipo, lisas para las células sanguíneas son conocidas en la bibliografía. Según la invención la modificación M_{1} de superficie es preferiblemente el producto de reacción de la reacción de los sitios de unión sobre las superficies con al menos un poli(ácido carboxílico), albúmina, heparina, heparán sulfato, poli(óxido de etileno) así como copolímeros de bloque a partir de PE y poli(óxido de propileno) (PPO) y/o una polimixina. Se prefieren especialmente el ácido poliacrílico y la heparina. La expresión ácido poli(met)acrílico o las expresiones correspondientes, tal como se usan a continuación, representan aquellos compuestos, que pueden derivarse del ácido acrílico o del ácido metacrílico o una mezcla de los mismos. Por ácidos poli(met)acrílicos (APA) se entienden los polímeros de fórmula -(CH_{2}-C(H)(COOH))_{n}- y/o -(CH_{2}-C(CH_{3})(COOH))_{n}- que se producen mediante la polimerización radical del ácido acrílico y/o ácido metacrílico. Sin embargo los ácidos poli(met)acrílicos también son obtenibles mediante hidrólisis de derivados del ácido (met)acrílico poliméricos, tales como ésteres, amidas, nitrilos. Un ácido poli(met)acrílico especialmente adecuado según la invención presenta por ejemplo un valor medio de peso del peso molecular de desde 10^{2} g/mol hasta 10^{7} g/mol. Las polimixinas son antibióticos peptídicos, que sólo actúan contra bacterias gram- negativas. En el caso de la polimixina B se trata de péptidos cíclicos con restos de ácido L-2,4-diaminobutírico y un D-aminoácido.
Según una forma de realización la modificación M_{1} de superficie puede presentar una interacción con sustancias diferentes de las células sanguíneas. Esto es posible siempre que la modificación M_{1} de superficie no presente además ninguna interacción con células sanguíneas, sino que sólo interactúe selectivamente con otras sustancias presentes en la sangre. De este modo según esta forma de realización la modificación M_{1} de superficie también puede ser una modificación de superficie funcional.
La modificación M_{2} de superficie interactúa con las sustancias presentes en la sangre, pudiendo entrar en contacto con la modificación M_{2} de superficie sólo aquellas sustancias, que dependiendo del tamaño de poro seleccionado sean lo suficientemente pequeñas como para penetrar en los poros. De este modo la modificación M_{2} de superficie es una denominada modificación de superficie funcional, entendiéndose por modificaciones de superficie funcionales por ejemplo efectores de la separación o también catalizadores o enzimas. Los efectores de la separación generan interacciones selectivas, que pueden utilizarse para separaciones cromatográficas u otros procedimientos de distribución, tal como la distribución líquido-líquido.
Dado que las células sanguíneas no pueden penetrar en los poros y de este modo no pueden entrar en contacto directo con las modificaciones M_{2} de superficie es posible prever la superficie interna de las partículas del adsorbente de una modificación M_{2} de superficie incompatible con las células sanguíneas.
La al menos una modificación M_{2} de superficie comprende preferiblemente al menos un dispositivo de adsorción inmunológico presente sobre la superficie interna. Según la invención por un "dispositivo de adsorción inmunológico" se entiende un compuesto, que mediante una reacción inmunológica, puede dar lugar a una unión preferiblemente específica con determinadas sustancias o grupos de sustancias. Dispositivos de adsorción inmunológicos especialmente preferidos son aquéllos que se seleccionan del grupo compuesto por el factor C1q de complemento, grupos funcionales que contienen aminas, péptidos, anticuerpos, tales como anticuerpos anti-fibrinógeno o anti-fibrina monoclonales o policlonales, y antígenos, tales como antígenos sintéticos de los grupos sanguíneos A/B así como ADN o ARN o sus moléculas especulares.
Cuando en el caso de la modificación M_{1} y/o M_{2} de superficie se trata de grupos funcionales, éstos pueden estar unidos con el material de soporte de manera covalente a través de un espaciador. Por un "espaciador" se entienden elementos puente orgánicos con longitud y estructura química diferentes, con la ayuda de los cuales pueden unirse los grupos funcionales orgánicos a la superficie de un material de soporte. Sin embargo, los grupos funcionales de este tipo se unen preferiblemente como modificaciones M_{1} y/o M_{2} de superficie sin un espaciador directamente a la superficie del material de soporte. A través de la unión directa de un grupo funcional al material de soporte puede evitarse una etapa de reacción.
De este modo con una modificación M_{2} de superficie adecuada en la superficie interna del material del adsorbente pueden separarse las sustancias presentes en la sangre total, que presentan aproximadamente el mismo o preferiblemente un diámetro inferior al tamaño de poro medio seleccionado del material de soporte poroso. Para una separación eficaz el tamaño de poro medio se seleccionará preferiblemente de tal modo que los poros sean fundamentalmente mayores que las partículas que van a separarse.
Para el uso de un adsorbente de este tipo es importante la posibilidad de una esterilización, tal como la radiación de Gamma, el tratamiento por plasma o el tratamiento con óxido de etileno (especialmente de la esterilización térmica por ejemplo a 121ºC), dado que la sangre tratada debe volver a introducirse en el paciente y no debe producir una sepsis o infecciones. Se prefiere la esterilización térmica a 121ºC y 1 bar de sobrepresión, dado el caso junto con un tratamiento previo de estabilización.
Con el adsorbente según la invención es posible separar de la sangre total las sustancias presentes en la sangre, también aunque la modificación M_{2} de superficie necesaria para la separación mostrara una interacción perjudicial con las células sanguíneas, dado que las células sanguíneas no pueden penetrar en los poros del adsorbente, en cuyas paredes internas sólo se localiza la modificación M_{2} de superficie. De este modo se suprimen etapas extracorpóreas, tales como la separación de células sanguíneas, el tratamiento del plasma asilado y la unión de los componentes sanguíneos, por lo que se aumenta la biocompatibilidad del procedimiento y por ejemplo se reduce el riesgo de una activación del complemento de una manera adicionalmente considerable. La supresión de las etapas extracorpóreas da lugar a un acortamiento del tiempo de tratamiento y a una simplificación del procedimiento, por lo que se consigue un aumento de la seguridad y el bienestar del paciente.
La presente invención se refiere además a un procedimiento para la producción de un adsorbente, que comprende las etapas en el orden indicado:
-
proporcionar un material de soporte orgánico poroso, particulado con un tamaño de poro medio de \leq 1,5 \mum, pudiendo encontrarse como máximo el 50% del volumen de poro en poros que presentan un tamaño de poro de > 1,5 \mum, que en las superficies externas e internas presenta sitios de unión que pueden modificarse,
-
rellenar los poros del material de soporte con al menos un medio líquido en las condiciones de relleno, que en las condiciones de la modificación no es miscible con una disolución, con la que pueden modificarse completamente los sitios de unión sobre las superficies del material de soporte,
-
modificar completamente los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{1} de superficie, que no interactúa con las células sanguíneas,
-
dado el caso retirar el medio, que en las condiciones de la modificación no es miscible con una disolución, con la que pueden modificarse completamente los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte, de los poros, y
-
modificar los sitios de unión sobre las superficies internas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{2} de superficie con una disolución, que no puede modificar la modificación M_{1} de superficie, interactuando la modificación M_{2} de superficie con las sustancias presentes en la sangre.
Según la etapa descrita anteriormente del relleno de los poros del material de soporte de una forma de realización del procedimiento según la invención se rellenan en primer lugar los poros del material de soporte con un medio líquido en las condiciones del relleno. Este medio en las condiciones de la modificación no es miscible con una disolución que puede modificar completamente los sitios de unión sobre las superficies del material de soporte para dar al menos una modificación M_{1} de superficie.
El término "medio líquido en las condiciones del relleno" comprende según la invención aquellos medios que pueden introducirse o rellenarse en los poros del material de soporte y que pueden volver a retirarse fundamentalmente de manera completa de estos poros y que en las condiciones de la modificación no son miscibles con una disolución que puede modificar completamente los sitios de unión sobre las superficies del material de soporte para dar al menos una modificación M_{1} de superficie. Los medios de este tipo pueden estar compuestos por un único medio, por mezclas de al menos dos de éstos y/o por disoluciones.
Normalmente el medio será uno que sea líquido a temperatura ambiente. Sin embargo, según una forma de realización especial el medio a temperatura ambiente también puede ser gaseoso. Entonces los poros se rellenan por ejemplo a temperatura reducida y/o presión aumentada y los sitios de unión sobre las superficies externas también se modifican en estas condiciones. Esta forma de realización conlleva la ventaja de que un medio gaseoso a temperatura ambiente puede retirarse de los poros de una forma especialmente sencilla. Según otra forma de realización el medio a temperatura ambiente puede ser sólido. Entonces los poros del material de soporte pueden rellenarse por ejemplo con calentamiento. Esta forma de realización presenta la ventaja de que los poros están rellenos con el medio de una manera especialmente duradera, por ejemplo para reacciones más largas.
En la práctica este relleno de los poros puede realizarse con un medio, en el que en el más sencillo de los casos las partículas del material de soporte poroso se sumergen en un medio líquido a temperatura ambiente y se hinchan con el mismo, de modo que el aire se expulsa de una manera fundamentalmente completa de los poros del material de soporte. Además las partículas también pueden presentarse en un recipiente impermeable al aire, con lo cual se elimina el aire del recipiente y de este modo también de los poros del material de soporte poroso mediante la aplicación de un vacío, y a continuación se añade el medio sobre las partículas en el recipiente evacuado en la condiciones en las que este medio es líquido.
Después de que las partículas se hinchen, el medio líquido excesivo puede aspirarse rápidamente de las partículas del material de soporte por ejemplo con un filtro de vacío, sin que el medio presente en los poros vuelva a retirarse. A continuación se añade la disolución de reacción a las partículas para la modificación de los sitios de unión sobre las superficies del material de soporte para dar una modificación M_{1} de superficie.
Según la invención el medio para el relleno de los poros no es miscible con esta disolución de reacción en las condiciones de la modificación. De este modo durante una modificación M_{1} de las superficies externas o con el uso de una disolución de reacción a base de agua se usa preferiblemente un medio hidrófobo como medio de relleno de poros o formador de poros. Como medio hidrófobo se prefieren especialmente aquellos medios, que se seleccionan del grupo compuesto por alcanos C_{1} a C_{20} lineales o ramificados, acíclicos o cíclicos, tales como pentano, hexano, heptano, octano, nonano, decano, ciclohexano, y alcanoles C_{5} a C_{20}, lineales o ramificados, acíclicos o cíclicos, tales como hexanol, octanol, decanol, undecanol y dodecanol, ésteres del ácido carboxílico C_{2} a C_{30}, lineales y ramificados, acíclicos o cíclicos e hidrocarburos C_{6} a C_{20} aromáticos, así como mezclas de los mismos.
Tras el relleno de los poros con un medio, que en las condiciones de la modificación no es miscible con una disolución, con la que pueden modificarse de una manera fundamentalmente completa los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{1} de superficie, se modifican completamente los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte mediante reacción para dar al menos una modificación M_{1} de superficie.
Según la invención el término "modificación completa" significa que fundamentalmente todos los sitios de unión presentes sobre una superficie del material de soporte o bien de la superficie externa o bien de la superficie interna se hacen reaccionar para dar modificaciones M_{1} o M_{2} de superficie y de este modo ya no queda fundamentalmente ningún sitio de unión libre o que pueda modificarse sobre la superficie correspondiente del material de soporte. Para dar lugar a una modificación completa de este tipo, las disoluciones de reacción correspondientes contienen preferiblemente un exceso de agente de modificación.
Según la invención el término "modificar" comprende cambiar, hacer reaccionar, crear y/o degradar los sitios de unión sobre la superficie correspondiente del material de soporte poroso. Según una forma de realización preferida el término "modificar" significa la reacción de sitios de unión sobre las superficies del material de soporte poroso con por ejemplo nucleófilos o electrófilos para dar modificaciones M_{1} y/o M_{2} de superficie. Según la invención las modificaciones M_{1} de superficie presentan preferiblemente la propiedad de que no interactúan con las células sanguíneas, mientras que por el contrario las modificaciones M_{2} de superficie interactúan con las sustancias presentes en la disolución, suspensión o dispersión, tales como por ejemplo la sangre, que debe separarse.
Tras la modificación completa de los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{1} de superficie se retira de los poros la disolución de reacción necesaria para la modificación y a continuación dado el caso también el medio, que no es miscible con una disolución que puede modificar los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{1} de superficie, por ejemplo mediante aspiración, calentamiento, dado el caso aplicación duradera de vacío y/o lavado con un medio adicional, que pueda retirarse fácilmente.
Según la presente invención después de la modificación de los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte poroso se modifican los sitios de unión sobre las superficies internas del material de soporte poroso. En caso de que la disolución de reacción para la modificación M_{1} de superficie sea miscible con el medio presente en los poros, puede permanecer el medio en los poros y no debe retirarse necesariamente, porque mediante la mezcla del medio en los poros con la disolución de reacción para la modificación de los sitios de unión para dar modificaciones M_{2} de superficie y la difusión de esta disolución de reacción en los poros los sitios de unión en los poros también pueden modificarse. Sin embargo en la mayor parte de los casos se preferirá retirar en primer lugar el medio de los poros. Las superficies internas del material de soporte también se modifican preferiblemente de manera completa para dar al menos una modificación M_{2} de superficie.
Según otra forma de realización también pueden presentarse ya las modificaciones M_{2} de superficie antes de la modificación de los sitios de unión sobre las superficies externas para dar modificaciones M_{1} de superficie sobre las superficies del material de soporte poroso. Según esta forma de realización, en caso necesario, pueden hacerse reaccionar en primer lugar todos los sitios de unión sobre las superficies internas y externas para dar modificaciones M_{2} de superficie. Sin embargo también es posible que los sitios de unión del material de soporte también presenten incluso sin modificación las propiedades de unión necesarias de M_{2}. Un material de soporte de este tipo, que lleva agrupaciones M_{2}, dado el caso modificado se proporciona como material de soporte en el procedimiento según la invención en la etapa de proporcionar un material de soporte poroso, particulado, que presenta sobre las superficies externas e internas sitios de unión que pueden modificarse. A continuación se realizan las etapas del relleno de los poros del material de soporte con al menos un medio, líquido en las condiciones del relleno, que en las condiciones de la modificación no es miscible con una disolución, con la que pueden modificarse completamente los sitios de unión sobre las superficies del material de soporte; de la modificación completa de los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{1} de superficie y dado el caso, la retirada del medio, que en las condiciones de la modificación no es miscible con una disolución, con la que pueden modificarse completamente los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte, de los poros según una forma de realización del procedimiento según la invención, pudiendo realizarse la modificación de los sitios de unión que pueden modificarse sobre las superficies externas del material de soporte en la etapa de la modificación completa de los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{1} de superficie por ejemplo también mediante degradación de las modificaciones M_{2} de
superficie.
Según otra forma de realización también es posible producir el adsorbente según la invención, haciendo reaccionar después de proporcionar un material de soporte poroso particulado, que presenta sobre las superficies externas y las superficies internas sitios de unión que pueden modificarse, los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte completamente para dar modificaciones M_{1} de superficie, provocando esta reacción por medio de una radiación que no atraviesa el material de soporte. Dado que una radiación de este tipo no puede penetrar en los poros, no tiene lugar en los poros ninguna reacción de los sitos de unión sobre el material de soporte para dar modificaciones M_{1} de superficie. A continuación de ello pueden hacerse reaccionar dado el caso sitios de unión sobre las superficies internas del material de soporte para dar modificaciones M_{2} de superficie, provocando esta reacción sin la radiación anterior.
De este modo un procedimiento según esta forma de realización comprende las etapas siguientes en el orden indicado:
-
proporcionar un material de soporte orgánico poroso, particulado con un tamaño de poro medio de \leq 1,5 \mum, pudiendo encontrarse como máximo el 50% de volumen de poro en poros que presentan un tamaño de poro de > 1,5 \mum, que en las superficies externas y en las superficies internas presenta sitios de unión que pueden modificarse, que pueden hacerse reaccionar para dar modificaciones M_{1} y/o M_{2} de superficie,
-
modificar completamente los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{1} de superficie, que no interactúa con las células sanguíneas, mediante una reacción, que se provoca mediante una radiación que no atraviesa el material de soporte, y
-
modificar completamente los sitios de unión sobre las superficies internas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{2} de superficie mediante una reacción, que no puede modificar la modificación M_{1} de superficie, interactuando la modificación M_{2} de superficie con las sustancias presentes en la sangre.
Preferiblemente la radiación que no atraviesa el material de soporte es un radiación electromagnética en el intervalo UV o visible.
Según este procedimiento también es posible, que el material de soporte poroso proporcionado ya presente sobre todas las superficies una modificación M_{2} de superficie que puede modificarse y que tras la modificación completa de los sitios de unión sobre las superficies externas ya no sea necesaria la modificación de los sitios de unión sobre las superficies internas.
Según una forma de realización preferida de la presente invención el material de soporte poroso descrito anteriormente, que puede modificarse para dar un adsorbente según la invención, tal como se mencionó al principio, partiendo de determinados compuestos polimerizables, puede producirse mediante el procedimiento de polimerización en suspensión que se describirá a continuación.
Este procedimiento para la producción de un adsorbente comprende las etapas siguientes en el orden indicado:
-
producir un material de soporte poroso, particulado con un tamaño de poro medio de \leq 1,5 \mum, pudiendo encontrarse como máximo el 50% del volumen de poro en poros que presentan un tamaño de poro de < 1,5 \mum, que en las superficies externas e internas presenta sitios de unión que pueden modificarse, mediante polimerización en suspensión, en la que se dispersa una fase hidrófoba, que comprende al menos un monómero, al menos un agente de reticulación, un medio formador de poros y un iniciador de la polimerización, en una fase continua, que comprende agua y al menos un coloide protector, y se polimerizan los monómeros y agentes de reticulación que se encuentran en la fase hidrófoba, estando rellenos los poros del material de soporte poroso particulado resultante con el medio formador de poros,
-
modificar completamente los sitios de unión que pueden modificarse sobre las superficies externas de las partículas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{1} de superficie, que no interactúa con las células sanguíneas,
-
dado el caso retirar el medio formador de poros de los poros, y
-
modificar los sitios de unión sobre las superficies internas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{2} de superficie con una disolución, que no puede modificar la modificación M_{1} de superficie, interactuando la modificación M_{2} de superficie con las sustancias presentes en la sangre.
Según otra forma de realización preferida de la presente invención el material de soporte poroso, que puede modificarse para dar un adsorbente según la invención, también puede producirse mediante el procedimiento de polimerización en suspensión que se describirá a continuación, en el que a la fase continua acuosa se le añade un monómero soluble en agua, por lo que la producción de las partículas porosas del material de soporte y la modificación de las superficies externas de estas partículas se realizan en una etapa.
Este procedimiento adicionalmente preferido para la producción de un adsorbente comprende las etapas siguientes en el orden indicado:
-
producir un material de soporte poroso, particulado con un tamaño de poro medio de \leq 1,5 \mum, pudiendo encontrarse como máximo el 50% del volumen de poro en poros que presentan un tamaño de poro de < 1,5 \mum, que sobre las superficies externas e internas presenta sitios de unión que pueden modificarse, mediante polimerización en suspensión, en la que se dispersa una fase hidrófoba, que comprende al menos un monómero, al menos un agente de reticulación, un medio formador de poros y un iniciador de la polimerización, en una fase continua, que comprende agua, al menos un coloide protector y al menos un monómero soluble en agua, insoluble en la fase hidrófoba, y polimerizándose los monómeros y agentes de reticulación que se encuentran en la fase hidrófoba formando un núcleo poroso y el al menos un monómero soluble en agua se polimeriza en la zona límite de las fases entre la fase hidrófoba y la continua para dar al menos una modificación M_{1} de superficie, que no interactúa con las células sanguíneas, en la que al menos una parte de las cadenas poliméricas que se forman a partir del monómero soluble en agua se une de manera covalente al núcleo poroso que se forma,
-
dado el caso retirar el medio formador de poros de los poros, y
-
modificar los sitios de unión sobre las superficies internas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{2} de superficie con una disolución, que no puede modificar la modificación M_{1} de superficie, interactuando la modificación M_{2} de superficie con las sustancias presentes en la sangre.
En los procedimientos de polimerización en suspensión descritos anteriormente pueden utilizarse en la fase continua acuosa los coloides protectores o estabilizadores habituales en el área especializada. Preferiblemente se utilizan uno o varios coloides protectores del grupo del alcohol polivinílico (PVA), polivinilpirrolidona (PVP) y polietilenglicol.
El monómero presente en la fase hidrófoba es preferiblemente un monómero que contiene grupos epóxido o una mezcla de un monómero que contiene grupos epóxido y al menos un monómero adicional. Sin embargo, tal como se describió anteriormente también pueden utilizarse otros monómeros, que porten un sistema heterocíclico tensado como grupo funcional, por ejemplo grupos aziridina o grupos episulfuro. El monómero que contiene grupos epóxido es preferiblemente un monómero del ácido (met)acrílico que contiene grupos epóxido. Por un monómero del ácido (met)acrílico que contiene grupos epóxido se entiende en la presente invención sobre todo uno en el que el resto, que porta el grupo epóxido, está unido a través de una funcionalidad éster a un ácido (met)acrílico sustituido o no sustituido. Sin embargo también es concebible que el resto, que porta el grupo epóxido, esté unido al monómero del ácido (met)acrílico de otra manera, por ejemplo a uno de los átomos de carbono del doble enlace C-C. Según una forma de realización especialmente preferida el monómero del ácido (met)acrílico que contiene los grupos epóxido es (met)acrilato de glicidilo.
En los procedimientos de polimerización en suspensión descritos anteriormente se utiliza como agente de reticulación un monómero con al menos dos grupos polimerizables que da lugar a una reticulación de las cadenas poliméricas crecientes. Por la expresión "agente de reticulación" se entienden los monómeros utilizados habitualmente en el área especializada con al menos dos grupos polimerizables, pudiendo ser los grupos polimerizables por ejemplo grupos vinilo, acrilato o metacrilato. Preferiblemente se utiliza como monómero con al menos dos grupos polimerizables un monómero a base de ácido (met)acrílico. Según una forma de realización especialmente preferida el monómero con al menos dos grupos polimerizables es di(met)acrilato de etilenglicol. Además los dos grupos (met)acrilato de un monómero de este tipo pueden estar unidos también a través de otro grupo de enlace, derivado por ejemplo de \alpha,\omega-dioles o en general alcoholes con al menos dos grupos OH. El porcentaje del agente de reticulación, referido al contenido en monómero en la fase hidrófoba, puede ascender a desde el 5 hasta el 95% en peso, preferiblemente a desde el 20 hasta el 60% en peso, de manera especialmente preferible al 40% en peso.
En los procedimientos de polimerización en suspensión descritos anteriormente el medio formador de poros es una mezcla de al menos dos componentes, seleccionados de ésteres de ácidos mono y dicarboxílicos con de 2 a 10 átomos de carbono y alcoholes con de 5 a 14 átomos de carbono, lineales, ramificados o cíclicos, esterificados con alcoholes mono o polivalentes con de 1 a 6 átomos de carbono. Un componente del medio formador de poros descrito anteriormente puede ser un alcohol lineal, ramificado o cíclico (primario, secundario o terciario) con de 5 a 14 átomos de carbono, por ejemplo hexanol, octanol, decanol o dodecanol. Otro componente del medio formador de poros descrito anteriormente puede ser un éster de un ácido mono o dicarboxílico con de 2 a 10 átomos de carbono, esterificado con alcoholes mono o polivalentes con de 1 a 6 átomos de carbono, por ejemplo éster butílico del ácido acético, éster dietílico del ácido succínico o éster glicérico del ácido tributírico. Como medio formador de poros o formador de poros se utiliza una mezcla de dos componentes, en la que el polímero resultante no es soluble en ninguno de los componentes, sin embargo un componente diluye el oligómero que se forma durante la polimerización en suspensión y el otro componente no puede diluir el oligómero que se forma. Debido a la selección específica de los componentes del medio formador de poros se permite una formación de poros. Un experto conoce el método descrito anteriormente para la generación de poros en un material de soporte poroso. Además en experimentos rutinarios, por ejemplo mediante una selección adecuada del medio formador de poros o mediante variación de la proporción de los componentes, puede determinarse el tamaño de poro, el volumen de poro y el diámetro de poro de la manera deseada. En este contexto por la expresión "oligómero" se entiende un material que se forma en una polimerización en suspensión descrita anteriormente con un peso molecular de hasta aproximadamente 10^{4} g/mol. Como medio formador de poros se prefiere especialmente una mezcla de dodecanol y ciclohexanol o una mezcla de éster dietílico del ácido succínico y dodecanol. El porcentaje del medio formador de poros descrito anteriormente, referido a la fase hidrófoba, puede ser de desde el 20 hasta el 90% en peso, preferiblemente de desde el 40 hasta el 80% en peso, de manera especialmente preferible del 70% en peso.
Un procedimiento de polimerización en suspensión descrito anteriormente para dar un iniciador de la polimerización que pueda utilizarse no está sometido en general a ninguna limitación especial. Por ejemplo puede utilizarse un iniciador de la polimerización del grupo de los azocompuestos, peróxidos e iniciadores redox. Preferiblemente se utiliza como iniciador de la polimerización un azocompuesto adecuado para ello o un peróxido adecuado para ello. Se prefiere especialmente el iniciador de la polimerización azobisisobutironitrilo o peróxido de dibenzoilo. El porcentaje del iniciador de la polimerización, referido a la cantidad de monómero, puede ser de desde el 0,1 hasta el 5% en peso, preferiblemente de desde el 0,5 hasta el 2% en peso, de manera especialmente preferible del 1% en peso.
En el procedimiento de polimerización en suspensión descrito anteriormente, en el que en la fase continua acuosa se añade un monómero soluble en agua, el monómero soluble en agua puede ser un compuesto vinílico monofuncional. Preferiblemente el monómero soluble en agua presenta uno o varios grupos polares. Se prefiere especialmente el monómero soluble en agua seleccionado de: metacrilatos de hidroaxialquilo, metacrilatos de aminoalquilo, N-vinil-2-pirrolidona, acrilo y metacrilonitrilo, ácido acrílico y metacrílico, alcohol alílico, alilamina, 3-aliloxi-1,2-propanodiol, (etilenglicol)_{n} -vinilmetiléter con n = de 1 a 10, N-metilolacrilamida, ácido 2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico y sales del ácido vinilbencenosulfónico, ácido vinilsulfónico, así como combinaciones de los mismos. Como metacrilatos de hidroaxialquilo y/o metacrilatos de aminoalquilo se prefieren aquéllos, que presentan un grupo alquilo de desde 1 a 10 átomos de carbono, por ejemplo un grupo metilo, etilo, propilo o butilo. Aún más se prefiere el monómero soluble en agua ácido acrílico, N-vinil-2-pirrolidona o una combinación de los mismos. El porcentaje del monómero soluble en agua puede ser de desde el 2% en peso hasta el 80% en peso, referido al peso monomérico total de partida del material de soporte poroso. El porcentaje del monómero soluble en agua es preferiblemente de desde el 5% en peso hasta el 50% en peso, referido al peso monomérico total de partida del material de soporte poroso, de manera especialmente preferible de desde el 20 hasta el 30% en peso.
La presente invención se refiere además al uso del adsorbente según la invención para separar biomoléculas y/o sustancias patógenas, tales como toxinas, de la sangre total. Por ejemplo pueden retirarse biomacromoléculas, tales como por ejemplo LDL y endotoxinas, inmunoglobulinas, fibrina, fibrinógenos, inmunocomplejos, exotoxinas, fibronectinas y/o superantígenos.
Además la presente invención proporciona el uso del adsorbente según la invención para la producción de un dispositivo de adsorción, que comprende un alojamiento y el adsorbente que se encuentra en el mismo, para separar biomoléculas y/o sustancias patógenas de la sangre total. Un dispositivo de adsorción equipado con el adsorbente producido según la invención presenta un alojamiento, que está formado preferiblemente en forma tubular o de columnas, y que contiene el adsorbente como material de relleno. Con vistas a las cantidades de sangre que deben procesarse habitualmente y la eficacia del dispositivo de adsorción según la invención el dispositivo de adsorción comprende preferiblemente un volumen de desde 250 hasta 1.250 ml. El dispositivo de adsorción puede utilizarse individualmente o en funcionamiento doble o múltiple. En el caso de dos o más dispositivos de adsorción existe la posibilidad de alimentar alternativamente un dispositivo de adsorción con la sangre, mientras que el otro dispositivo de adsorción se regenera. Esto conduce a una eficacia adicional en el uso del adsorbente producido según la invención. El dispositivo de adsorción que contiene el adsorbente está formado preferiblemente de tal modo que presenta un alojamiento con una zona de admisión en la parte superior, por la que se alimenta la sangre al dispositivo de adsorción, encontrándose en este caso la salida en el fondo del alojamiento del dispositivo de adsorción.
Para evitar que sustancias no deseadas, tales como por ejemplo sustancias, procedentes del material adsorbente, vuelvan a introducirse con la sangre tratada en la circulación sanguínea del paciente, en la salida del alojamiento del dispositivo de adsorción se encuentra preferiblemente un filtro. A este respecto se trata preferiblemente de un filtro de partículas.
La presente invención se explica adicionalmente mediante los ejemplos siguientes.
Ejemplos Ejemplo 1
Disolución de reacción I: se disolvieron 75 mg de CMECDI (ácido 2-morfolino-etanosulfónico monohidratado) a 4ºC en 200 ml de MES (N-ciclohexil-N'-(2-morfolinoetil)-carbodiimida-metil-p-toluensulfato) 0,1 M con un pH de 4,75. Se añadieron 75 mg de ácido poliacrílico con un peso molecular promedio en peso de 800.000, se ajustó el pH a 4,75 y se agitó a 4ºC durante 0,5 horas.
Se agitaron en un matraz redondo 75 ml de partículas de material de soporte (Eupergit C 250L) en 75 ml de disolución de NH_{3} al 25% durante la noche. Se lavaron las partículas de material de soporte tres veces con agua, se decantaron, se succionaron, se lavaron otra vez con agua y se secaron.
Se dejaron remojar las partículas de material de soporte durante 30 minutos en 100 ml de n-hexano, se succionaron durante 15 segundos en un filtro de vacío y después se añadieron inmediatamente a 4ºC a la disolución de reacción I descrita anteriormente, se sacudieron y se agitaron durante la noche a 4ºC. Posteriormente se succionaron la partículas, se lavaron con agua, NaCl 4 M y de nuevo con agua y se secaron en el desecador a vacío sobre CaCl_{2}.
Se agitaron 40 ml de estas partículas con 50 ml de disolución de glutardialdehído al 0,25% durante dos horas a 40ºC. Entonces se lavaron las partículas con 7,5 l de agua y se succionaron hasta sequedad.
A 18 ml de una disolución C1q se le añadieron 32 ml de una disolución de cloruro de sodio tamponada con fosfato ("phosphate buffered saline", PBS) (NaH_{2}PO_{4} 0,1 M, NaCl 0,154 M, pH 6,8) y se midió la absorción UV a 280 nm. La absorción medida a 280 nanómetros ascendió a 1,040, correspondiente a una concentración de 1,53 g/litro (disolución de reacción II).
A esta disolución se le añadieron las partículas tratadas con la disolución de reacción I; se agitaron durante 3 horas a temperatura ambiente y se succionaron. La absorción UV a 280 nanómetros de la disolución ascendió a 0,577, correspondiente a una concentración de 0,85 g/litro. Por consiguiente el rendimiento de acoplamiento de la disolución de reacción II ascendió a 0,68 g/litro.
Después se lavaron las partículas con 600 ml de PBS, se agitaron dos veces en 200 ml de ácido ascórbico 5 mM en PBS durante una hora en cada caso a temperatura ambiente y se succionaron. Se agitaron las partículas durante 4 horas en etanolamina 1 M en PBS con un valor de pH de 8 a temperatura ambiente y se succionaron. Posteriormente se agitaron las partículas dos veces más en 200 ml de ácido ascórbico 5 mM en PBS durante una hora en cada caso a temperatura ambiente y se succionaron. Después se lavaron las partículas con las disoluciones siguientes:
1.
400 ml de acetato 0,1 M, NaCl 0,5 M, pH 4
2.
400 ml, NaH_{2}PO_{4} 1 M, NaCl 0,5 M, pH 9
3.
400 ml, NaH_{2}PO_{4} 0,1 M, NaCl 0,154 M, pH 6,8
4.
NaCl 210,154 M.
En último lugar se introdujeron en el autoclave las partículas para la esterilización por calor durante 20 minutos a 121ºC en NaCl 0,154 M.
Ejemplos 2 a 6
Se produjeron los materiales adsorbentes de la misma manera que en el ejemplo 1, representándose el medio utilizado, las modificaciones de superficie, etc. en la tabla 1.
Para su comparación se produjeron adsorbentes, que portaban tanto en sus superficies internas como externas C1q (ejemplo comparativo 1), PAS (ejemplo comparativo 2) o grupos OH (ejemplo comparativo 3) como modificaciones de superficie.
TABLA 1
M_{1} M_{2} Material de Procedimiento Activación
soporte (medio) de CMECDI
Ej. 1 PAS C1q Perlas 1 I (hexano) no
Ej. 2 PAS C1q Perlas 1 I (dodecanol) no
Ej. 3 PAS C1q Perlas 1 I (hexano)
Ej. 4 PAS C1q Perlas 1 I (dodecanol)
Ej. 5 PAS C1q Perlas 2 I (hexano)
Ej. 6 PAS C1q Perlas 2 I (dodecanol)
Ej. comp. 1 C1q C1q Perlas 1 - -
Ej. comp. 2 PAS PAS Perlas 1 - -
Ej. comp. 3 OH C1q Perlas 1 - -
Anotaciones:
- Todas las perlas presentaron tamaños de poro medios de entre 100 y 200 nm.
- Como perlas 1 se utilizó Eupergit 250 L
- Como perlas 2 sirvió un copolímero estadístico producido por la polimerización de di(met)acrilato de etilenglicol y (met)acrilato de glicidilo y alilglicidil éter.
En la tabla 2 se representan los resultados de las pruebas referentes a la capacidad de unión a trombocitos o inmunocomplejos.
TABLA 2
M_{1} M_{2} capacidad de unión a
inmunocomplejos trombocitos
Ej. 1 PAS C1q no
Ej. 2 PAS C1q no
Ej. 3 PAS C1q no
Ej. 4 PAS C1q no
Ej. 5 PAS C1q no
Ej. 6 PAS C1q no
Ej. comp. 1 C1q C1q
Ej. comp. 2 PAS PAS no no
Ej. comp. 3 OH C1q
A partir de esta tabla 2 se desprende, que todos los dispositivos de adsorción según la invención según los ejemplos 1 a 6 presentan una capacidad de unión a los inmunocomplejos, pero no interaccionan con los trombocitos. Un dispositivo de adsorción, que también presentaba en las superficies exteriores modificaciones de superficie C1q, filtraba de la sangre total además de inmunocomplejos también trombocitos (ejemplo comparativo 1), de manera que este dispositivo de adsorción no es adecuado para la depuración de la sangre total. Un adsorbente que sólo presentaba PAS como modificación de superficie (ejemplo comparativo 2), si bien era compatible con la sangre total; sin embargo no mostraba ningún sitio de unión a inmunocomplejos, de manera que no era posible una separación de los inmunocomplejos. También un adsorbente, que portaba grupos OH como modificación M_{1} de superficie, mostraba una interacción, aunque débil, con trombocitos. Por este motivo se prefiere según la presente invención una modificación M_{1} de superficie distinta de un grupo OH.
Ejemplo 7
Etapa A
Producción de un material de soporte poroso mediante polimerización en suspensión
Se produce un material de soporte poroso según por ejemplo el documento EP 0 495 107 A1 mediante polimerización en suspensión. El material de soporte obtenido (perlas) se filtra del agua madre en el transcurso de 30 s con una sobrepresión de 0,5 bar.
Etapa B
Aminación de la superficie exterior del material de soporte
Se incubaron 100 g del material de soporte húmedo de la etapa A con 300 ml de amoniaco (FLUKA) al 25% en peso durante 3 h a temperatura ambiente en un sacudidor de rotación. A continuación se filtró la disolución de reacción con 0,5 bar de sobrepresión del material de soporte y éste se lavo hasta alcanzar la neutralidad con agua destilada.
Etapa C
Modificación de la superficie exterior del material de soporte con una modificación M_{1} de superficie
Se disolvieron 25 g de una disolución de ácido poliacrílico (Depagas 11105S, empresa Stockhausen) al 10% en peso en 175 g una disolución isotónica de NaCl, se ajustó a pH = 4,75 y se incubó en el sacudidor de rotación con una disolución de 1,25 g de clorhidrato de N-(3-dimetilaminopropil)-N'-etilcarbodiimida (FLUKA) en 50 ml de una disolución isotónica de NaCl durante 45 min a temperatura ambiente.
A continuación se añadió a la disolución el material de soporte filtrado de la etapa B y se incubó durante 4 h a temperatura ambiente en el sacudidor de rotación.
Etapa D
Lavar el espacio del poro del material de soporte
Tras la succión de la disolución de modificación descrita anteriormente se lava el material de soporte una vez con 600 ml de una disolución de hidróxido de sodio 0,05 M en isopropanol al 50%, 4 veces con 600 ml de isopropanol y 2 veces con 600 ml de agua destilada.
Etapa E
Aminación de la superficie interna del material de soporte
Se lleva a cabo la aminación de la superficie interna del material de soporte obtenido tras la etapa D de manera análoga a la etapa B pero con amoniaco al 12,5% a 40ºC (tiempo de reacción 4 h).
Etapa F
Acoplamiento de los grupos amino con la modificación M_{2} de superficie
Se lava el material de soporte de la etapa E 4 veces con 250 ml de tampón NaH_{2}PO_{4} (pH = 6,8) (tampón PP). A continuación se incuba el material de soporte en el sacudidor de rotación durante 2 h a 40ºC con 300 ml de una disolución de glutardialdehído al 0,4% (FLUKA) en tampón PP, se lava 12 veces cada una con 1 l de agua destilada y se equilibra 4 veces con 1 l de tampón PP hasta pH= 6,8. Entonces se hicieron reaccionar los grupos glutardialdehído con 300 ml de una disolución de etanolamina (FLUKA) en agua destilada a un pH = 8 (4h, temperatura ambiente, sacudidor de rotación) y se lavó el material de soporte 4 veces cada una con 250 ml de tampón PP. A continuación se incubó (en la oscuridad) el material de soporte con 250 ml de una disolución de ácido ascórbico (FLUKA) 5mM en tampón PP durante 4 h a temperatura ambiente en el sacudidor de rotación y se lavó cada vez con 500 ml de:
- tampón acetato de sodio 0,1 M, pH = 4,6, en disolución isotónica de NaCl
- tampón fosfato de sodio 0,1 M, pH = 9, en disolución isotónica de NaCl
- tampón fosfato de sodio 0,1 M, pH = 7,4, en disolución isotónica de NaCl
- disolución isotónica de NaCl (4 veces)
y se introdujo en el autoclave durante 20 min a 121ºC.
Ejemplo 8
Se produjo un material de soporte poroso de la misma manera que en el ejemplo 7, excepto que se lleva a cabo la etapa D antes que la C
Ejemplos comparativos 4 y 5
Se produjeron para fines de comparación los adsorbentes tal como en el ejemplo 7, pero que se encontraban modificados tanto en la superficie interna como en la externa exclusivamente con modificaciones M_{1} de superficie (ejemplo comparativo 4) o exclusivamente con la modificación M_{2} de superficie (ejemplo comparativo 5).
En la tabla 3 se resumen los resultados de las pruebas referentes a la capacidad de unión a los trombocitos y fibrinógeno.
TABLA 3
Superficie del material de soporte Capacidad de unión a
exterior interior trombocitos fibrinógeno
Ej. 7 M_{1} M_{2} no
Ej. 8 M_{1} M_{2} no
Ej. comp. 4 M_{1} M_{1} no no
Ej. comp. 5 M_{2} M_{2}
Ejemplo 9 Producción de un material de soporte poroso mediante polimerización en suspensión en presencia de un monómero soluble en agua en la fase acuosa
Se agitaron 1,5 g de alcohol polivinílico (W25/190, Erkol) y 744 g de agua destilada hasta disolución en un reactor de vidrio de doble envoltura, que estaba equipado con un agitador de palas de 4 hojas. Posteriormente se añadió una disolución, compuesta de 135 g de ciclohexanol, 13 g de dodecanol (FLUKA), 40 g de dimetacrilato de etilenglicol (RÖHM, Darmstadt), 60 g de metacrilato de glicidilo (TRANSOL) y 1,1 g de azobisisobutironitrilo (VAZO 64, DU PONT). Se agitó la mezcla de reacción durante 30 min a 270 revoluciones/minuto y posteriormente se calentó hasta 65ºC para el comienzo de la polimerización. Al conseguir una temperatura de 60ºC se le añadieron a la mezcla de reacción 19 g de ácido acrílico (Merck). Tras 5 h a 65ºC y 4 h a 78ºC adicionales, se calentó durante 1,5 h hasta 91ºC. Tras enfriar hasta temperatura ambiente se filtró el polímero en perlas formado, se lavó con isopropanol varias veces (12 veces con 400 ml) y se fraccionó.
Se incubaron 100 g del material de soporte húmedo formado anteriormente con amoníaco al 25% en peso (FLUKA) durante 3 h a temperatura ambiente en un sacudidor de rotación. Posteriormente se filtró la disolución de reacción con una sobrepresión de 0,5 bar del material de soporte, y éste se lavó con agua destilada hasta conseguir la neutralidad.
Se lavó el material de soporte descrito anteriormente con un tampón NaH_{2}PO_{4} (pH = 6,8) (tampón PP) 4 veces. Posteriormente se incuba el material de soporte durante 2 h a 40ºC con 300 ml de una disolución de glutardialdehído al 0,4% (FLUKA) en tampón PP en el sacudidor de rotación, se lavó 12 veces cada una con 1 l de agua destilada y 4 veces con 1 l de tampón PP, se equilibró hasta pH = 6,8. Entonces se hicieron reaccionar los grupos glutardialdehído con 300 ml de una disolución de etanolamina 0,25 M (FLUKA) en agua destilada a un pH = 8 (4 h, temperatura ambiente, sacudidor de rotación) y se lavó el material de soporte formado 4 veces cada una con 250 ml de tampón PP. Se incubó entonces el material de soporte con 250 ml de una disolución de ácido ascórbico 5 mM (FLUKA) en tampón PP durante 4 h a temperatura ambiente en el sacudidor de rotación (en la oscuridad) y se lavó en cada caso con 500 ml de:
-
tampón acetato de sodio 0,1 M, pH = 4,6, en disolución isotónica de NaCl
-
tampón fosfato de sodio 0,1 M, pH = 9, en disolución isotónica de NaCl
-
tampón fosfato de sodio 0,1 M, pH = 7,4, en disolución isotónica de NaCl
-
en disolución isotónica de NaCl (4 veces)
y se introdujo en el autoclave durante 20 min a 121ºC.
Ejemplo comparativo 6
Para fines de comparación se produjo un material de soporte poroso tal como se describió en el ejemplo 9, excepto que no se añadió ácido acrílico a la mezcla de reacción (es decir a la fase acuosa).
Ejemplo comparativo 7
Para fines de comparación se produjo un material de soporte tal como se describió en el ejemplo 9 y se dotó de ácido poliacrílico en las superficies externa e interna del material de soporte poroso.
Los resultados de las pruebas respecto a la capacidad de unión del material de soporte poroso producido según el ejemplo 9 y los ejemplos comparativos 6 y 7, para trombocitos y fibrinógeno se resumen en la tabla 4.
TABLA 4
Capacidad de unión a
Tipo de la modificación de superficie Trombocitos Fibrinógeno
Ej. 9 Con ácido poliacrílico en la superficie externa de las perlas no
Ej. comp. 6 Sin ácido poliacrílico en la superficie externa de las perlas
Ej. comp. 7 Material de comparación con ácido poliacrílico en la superficie no no
interna y externa de las perlas

Claims (42)

1. Procedimiento para la producción de un adsorbente para sangre total, que comprende las etapas siguientes en el orden indicado:
-
proporcionar un material de soporte orgánico poroso, particulado con un tamaño de poro medio de \leq 1,5 \mum, pudiendo encontrarse como máximo el 50% del volumen de poro en poros que presentan un tamaño de poro de > 1,5 \mum, que en las superficies externas e internas presenta sitios de unión que pueden modificarse,
-
rellenar los poros del material de soporte con al menos un medio, líquido en las condiciones de relleno, que en las condiciones de la modificación no es miscible con una disolución, con la que pueden modificarse completamente los sitios de unión sobre las superficies del material de soporte,
-
modificar completamente los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{1} de superficie, que no interactúa con las células sanguíneas,
-
dado el caso retirar el medio, que en las condiciones de la modificación no es miscible con una disolución, con la que pueden modificarse completamente los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte, de los poros, y
-
modificar los sitios de unión sobre las superficies internas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{2} de superficie con una disolución, que no puede modificar la modificación M_{1} de superficie, interactuando la modificación M_{2} de superficie con las sustancias presentes en la sangre.
2. Procedimiento para la producción de un adsorbente para sangre total, que comprende las etapas siguientes en el orden indicado:
-
producir un material de soporte orgánico poroso, particulado con un tamaño de poro medio de \leq 1,5 \mum, pudiendo encontrarse como máximo el 50% del volumen de poro en poros que presentan un tamaño de poro de > 1,5 \mum, que sobre las superficies externas e internas presenta sitios de unión que pueden modificarse, mediante polimerización en suspensión, dispersándose una fase hidrófoba, que comprende al menos un monómero, al menos un agente de reticulación, un medio formador de poros y un iniciador de la polimerización, en una fase continua, que comprende agua y al menos un coloide protector, y polimerizándose los monómeros y agentes de reticulación que se encuentran en la fase hidrófoba, estando rellenos los poros del material de soporte poroso particulado resultante con el medio formador de poros,
-
modificar completamente los sitios de unión que pueden modificarse sobre las superficies externas de las partículas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{1} de superficie, que no interactúa con las células sanguíneas,
-
dado el caso retirar el medio formador de poros de los poros, y
-
modificar los sitios de unión sobre las superficies internas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{2} de superficie con una disolución, que no puede modificar la modificación M_{1} de superficie, interactuando la modificación M_{2} de superficie con las sustancias presentes en la sangre.
3. Procedimiento para la producción de un adsorbente para sangre total, que comprende las etapas siguientes en el orden indicado:
-
producir un material de soporte orgánico poroso, particulado con un tamaño de poro medio de \leq 1,5 \mum, pudiendo encontrarse como máximo el 50% del volumen de poro en poros que presentan un tamaño de poro de > 1,5 \mum, que sobre las superficies externas e internas presenta sitios de unión que pueden modificarse, mediante polimerización en suspensión, dispersándose una fase hidrófoba, que comprende al menos un monómero, al menos un agente de reticulación, un medio formador de poros y un iniciador de la polimerización, en una fase continua, que comprende agua, al menos un coloide protector y al menos un monómero soluble en agua, insoluble en la fase hidrófoba, polimerizándose los monómeros y agentes de reticulación que se encuentran en la fase hidrófoba formando un núcleo poroso y el al menos un monómero soluble en agua se polimeriza en la zona límite de las fases entre la fase hidrófoba y la fase continua para dar al menos una modificación M_{1} de superficie, que no interactúa con las células sanguíneas, uniéndose al menos una parte de las cadenas poliméricas que se forman a partir del monómero soluble en agua de manera covalente al núcleo poroso que se forma,
-
dado el caso retirar el medio formador de poros de los poros, y
-
modificar los sitios de unión sobre las superficies internas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{2} de superficie con una disolución, que no puede modificar la modificación M_{1} de superficie, interactuando la modificación M_{2} de superficie con las sustancias presentes en la sangre.
4. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, en el que se usa como la disolución que puede modificar los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{1} de superficie una disolución a base de agua.
5. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4, en el que se usa un medio hidrófobo como medio de relleno de poros o formador de poros durante una modificación M_{1} de las superficies externas.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, en el que el medio hidrófobo es al menos uno seleccionado del grupo compuesto por alcanos C_{1} a C_{20} lineales y ramificados, acíclicos o cíclicos, alcanoles C_{5} a C_{20}, lineales y ramificados, acíclicos o cíclicos, ésteres del ácido carboxílico C_{2} a C_{30}, lineales y ramificados, acíclicos o cíclicos e hidrocarburos C_{6} a C_{20} aromáticos.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, en el que el medio formador de poros es una mezcla a partir de al menos dos componentes, seleccionados de alcoholes lineales, ramificados o cíclicos con de 5 a 14 átomos de carbono y ésteres de ácidos mono o dicarboxílicos con de 2 a 10 átomos de carbono, esterificados con alcoholes mono o polivalentes con de 1 a 6 átomos de carbono.
8. Procedimiento para la producción de un adsorbente, que comprende las etapas en el orden indicado:
-
proporcionar un material de soporte orgánico poroso, particulado con un tamaño de poro medio de \leq 1,5 \mum, pudiendo encontrarse como máximo el 50% del volumen de poro en poros que presentan un tamaño de poro de > 1,5 \mum, que en las superficies externas e internas presenta sitios de unión que pueden modificarse,
-
modificar completamente los sitios de unión sobre las superficies externas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{1} de superficie, que no interactúa con las células sanguíneas, por medio de una reacción debida a una radiación que no atraviesa el material de soporte, y
-
modificar completamente los sitios de unión sobre las superficies internas del material de soporte para dar al menos una modificación M_{2} de superficie, por medio de una reacción, que no puede modificar las modificaciones M_{1} de superficie, interactuando la modificación M_{2} de superficie con las sustancias que se encuentran en la sangre.
9. Procedimiento según la reivindicación 2 ó 3, en el que el monómero contenido en la fase hidrófoba es un monómero que contiene grupos epóxido o una mezcla de un monómero que contiene grupos epóxido y al menos un monómero adicional.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, en el que el monómero que contiene grupos epóxido es un monómero del ácido (met)acrílico que contiene grupos epóxido.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, en el que el monómero del ácido (met)acrílico que contiene grupos epóxido es (met)acrilato de glicidilo.
12. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 2, 3 y 9 a 11, en el que el agente de reticulación es un monómero con al menos dos grupos polimerizables.
13. Procedimiento según la reivindicación 12, en el que el monómero con al menos dos grupos polimerizables es un monómero a base de ácido (met)acrílico.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, en el que el monómero con al menos dos grupos polimerizables es di(met)acrilato de etilenglicol.
15. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 2, 3 y 9 a 14, en el que el iniciador de la polimerización se selecciona del grupo de los azocompuestos, peróxidos e iniciadores redox.
16. Procedimiento según la reivindicación 15, en el que el iniciador de la polimerización es azobisisobutironitrilo o peróxido de dibenzoilo.
17. Procedimiento según una de las reivindicaciones 3 y 9 a 16, en el que el monómero soluble en agua es un compuesto de vinilo monofuncional.
18. Procedimiento según una de las reivindicaciones 3 y 9 a 17, en el que el monómero soluble en agua presenta uno o varios grupos polares.
19. Procedimiento según una de las reivindicaciones 3 y 9 a 18, en el que el monómero soluble en agua se selecciona del grupo que comprende metacrilatos de hidroxialquilo, metacrilatos de aminoalquilo, N-vinil-2-pirrolidona, acrilo y metacrilonitrilo, ácido acrílico y metacrílico, alcohol alílico, alilamina, 3-aliloxi-1,2-propanodiol, (etilenglicol)_{n}-vinilmetiléter con n = de 1 a 10, N-metilolacrilamida, ácido 2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico y sales del ácido vinilbencenosulfónico, ácido vinilsulfónico, así como combinaciones de los mismos.
20. Procedimiento según una de las reivindicaciones 3 y 9 a 19, en el que el porcentaje del monómero soluble en agua asciende a desde el 2% en peso hasta el 80% en peso con respecto al peso total del monómero de partida del material de soporte poroso.
21. Adsorbente para sangre total en forma de partículas esféricas, sin agregar, que comprenden un material de soporte poroso orgánico con un tamaño de poro medio de \leq 1,5 \mum, pudiendo encontrarse hasta el 50% del volumen de poro en poros que presentan un tamaño de poro de > 1,5 \mum, en el que las superficies externas del material de soporte poroso presentan al menos una modificación M_{1} de superficie, que no interactúa con las células sanguíneas, y las superficies internas del material de soporte poroso, es decir las superficies de los poros del material de soporte poroso, presentan al menos una modificación M_{2} de superficie, que interactúa con las sustancias presentes en la sangre.
22. Adsorbente según la reivindicación 21, en el que las partículas del adsorbente presentan un tamaño de núcleo de desde 50 hasta 500 \mum.
23. Adsorbente según la reivindicación 21 ó 22, en el que la superficie interna del material de soporte poroso se modifica en su superficie mediante aminación.
24. Adsorbente según una o varias de las reivindicaciones 21 a 23, en el que la superficie externa se modifica mediante la unión covalente de al menos una agrupación M_{1} a sitios de unión sobre la superficie externa y/o la superficie interna se modifica mediante la unión covalente de al menos una agrupación M_{2} a sitios de unión sobre la superficie interna.
25. Adsorbente según una o varias de las reivindicaciones 21 a 24, en el que la al menos una agrupación M_{1} es al menos un poli(ácido carboxílico), albúmina, heparina, heparán sulfato y/o polimixina.
26. Adsorbente según una o varias de las reivindicaciones 21 a 25, en el que la al menos una agrupación M_{1} se selecciona del ácido poliacrílico y/o la heparina.
27. Adsorbente según una o varias de las reivindicaciones 21 a 26, en el que la al menos una agrupación M_{2} es un dispositivo de adsorción inmunológico.
28. Adsorbente según una o varias de las reivindicaciones 21 a 27, en el que la al menos una agrupación M_{2} se selecciona del grupo compuesto por el factor de complemento C1q, péptidos, anticuerpos tales como anticuerpos antifibrinógeno o antifibrina monoclonales o policlonales y antígenos tales como los antígenos sintéticos de los grupos sanguíneos A/B.
29. Adsorbente según una o varias de las reivindicaciones 21 a 28, en el que el material de soporte es un copolímero derivado de ésteres y/o amidas del ácido (met)acrílico.
30. Adsorbente según la reivindicación 29, en el que el copolímero derivado de amidas y/o ésteres del ácido (met)acrílico presenta grupos epóxido.
31. Adsorbente según la reivindicación 29 ó 30, en el que el copolímero es un copolímero estadístico, producido por polimerización de di(met)acrilato de etilenglicol y (met)acrilato de glicidilo y/o alilglicidiléter.
32. Adsorbente según la reivindicación 29 ó 30, en el que el copolímero es un copolímero estadístico reticulado, producido por polimerización de las unidades monoméricas
(A)
(met)acrilamida en una cantidad de desde el 10 hasta el 30% en peso,
(B)
N,N'-metilen-bis(met)acrilamida en una cantidad de desde el 30 hasta el 80% en peso, y
(C)
alilglicidil éter y/o (met)acrilato de glicidilo en una cantidad de desde el 10 hasta el 20% en peso, referido en cada caso al peso total de las unidades monoméricas.
33. Adsorbente según una o varias de las reivindicaciones 29 a 32, en el que el copolímero se produjo mediante una polimerización en suspensión.
34. Uso del adsorbente según una o varias de las reivindicaciones 21 a 33 para separar biomoléculas y/o sustancias patógenas de la sangre total.
35. Uso según la reivindicación 34, en el que las biomoléculas que deben separarse son inmunoglobulinas, fibrinógenos y/o inmunocomplejos.
36. Uso de un adsorbente según una o varias de las reivindicaciones 21 a 33 para la producción de un dispositivo de adsorción, que comprende un alojamiento y el adsorbente que se encuentra en el mismo, para separar biomoléculas y/o sustancias patógenas de la sangre total.
37. Uso según la reivindicación 36, en el que el dispositivo de adsorción comprende un volumen de desde 10 hasta 1.250 ml.
38. Uso según la reivindicación 36 ó 37, en el que el dispositivo de adsorción presenta una zona de admisión en la parte superior y una zona de salida en el fondo del alojamiento.
39. Uso según una o varias de las reivindicaciones 36 a 38, en el que el dispositivo de adsorción presenta en su zona de salida un filtro.
40. Uso según la reivindicación 39, en el que el filtro es un filtro de partículas.
41. Uso según una o varias de las reivindicaciones 36 a 40, en el que en el fondo del alojamiento se encuentra un tamiz con una abertura de malla de al menos 25 \mum.
42. Uso según una o varias de las reivindicaciones 36 a 41, en el que en el fondo del alojamiento se encuentra un tamiz con un tamaño de malla de al menos 40 \mum.
ES01984630T 2000-09-14 2001-09-14 Adsorbente con sitios de superficie modificados de manera diferente, procedimiento para su produccion y uso del mismo. Expired - Lifetime ES2267838T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10045434 2000-09-14
DE10045434A DE10045434B4 (de) 2000-09-14 2000-09-14 Adsorbens mit unterschiedlich modifizierten Oberflächenbereichen, Verfahren zu dessen Herstellung und Verwendung davon

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2267838T3 true ES2267838T3 (es) 2007-03-16

Family

ID=7656160

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01984630T Expired - Lifetime ES2267838T3 (es) 2000-09-14 2001-09-14 Adsorbente con sitios de superficie modificados de manera diferente, procedimiento para su produccion y uso del mismo.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7838306B2 (es)
EP (1) EP1326708B1 (es)
JP (1) JP2004508188A (es)
AT (1) ATE332188T1 (es)
AU (1) AU2002221596A1 (es)
DE (2) DE10045434B4 (es)
ES (1) ES2267838T3 (es)
WO (1) WO2002022253A2 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1291080A3 (en) * 2001-09-10 2004-05-19 Tosoh Corporation Process for production of partially hydrophilized porous adsorbents
DE10147463B4 (de) * 2001-09-20 2009-03-19 Hemoteq Ag Verfahren zur Herstellung eines Absorbers, Absorber und dessen Verwendung
DE10325304B3 (de) * 2003-06-04 2005-03-24 Fresenius Hemocare Adsorber Technology Gmbh Adsorbens zum Absenken der Konzentration von Fibrinogen und/oder Fibrin in Blut oder Blutplasma, Verfahren zu seiner Herstellung und seine Verwendung
WO2007069983A1 (en) 2005-12-13 2007-06-21 Exthera Ab Method for extracorporeal removal of a pathogenic microbe, an inflammatory cell or an inflammatory protein from blood
WO2008155683A1 (en) 2007-06-18 2008-12-24 Firmenich Sa Malodor counteracting compositions and method for their use
WO2008157570A2 (en) * 2007-06-18 2008-12-24 Exthera Ab Device and method for restoration of the condition of blood
US8758286B2 (en) 2009-12-01 2014-06-24 Exthera Medical Corporation Method for removing cytokines from blood with surface immobilized polysaccharides
AT509192B1 (de) * 2010-06-24 2011-07-15 Zentrum Fuer Biomedizinische Technologie Der Donau Uni Krems Sorptionsmittel für endotoxine
CA2823772C (en) 2011-01-06 2019-03-12 Cytosorbents Corporation Compositions and methods useful in selectively modifying the internal and external surfaces of porous polymer beads
US8192924B1 (en) 2011-04-21 2012-06-05 Tcp Reliable, Inc. Rapid cooling to and maintaining of whole blood at 20 to 24C for processing
WO2012112724A1 (en) 2011-02-15 2012-08-23 Exthera Medical, Llc Device and method for removal of blood-borne pathogens, toxins and inflammatory cytokines
JP6223347B2 (ja) * 2011-11-01 2017-11-01 パーデュー・リサーチ・ファウンデーションPurdue Research Foundation 親水性コポリマーコーティングを有するタンパク質クロマトグラフィーマトリックス
ES2647577T3 (es) 2012-06-13 2017-12-22 Exthera Medical Corporation Uso de heparina y carbohidratos para tratar el cáncer
CN110772677A (zh) 2013-06-24 2020-02-11 艾克塞拉医疗公司 含有涂覆甘露糖的基质的血液过滤系统
WO2015069942A1 (en) 2013-11-08 2015-05-14 Exthera Medical Corporation Methods for diagnosing infectious diseases using adsorption media
JP2017513636A (ja) 2014-04-24 2017-06-01 エクスセラ メディカル コーポレイション 高流量を用いて血液から細菌を除去するための方法
JP7100454B2 (ja) 2014-09-22 2022-07-13 エクスセラ メディカル コーポレイション 装着型血液潅流デバイス
US11911551B2 (en) 2016-03-02 2024-02-27 Exthera Medical Corporation Method for treating drug intoxication
WO2017151797A1 (en) 2016-03-02 2017-09-08 Exthera Medical Corporation Method for treating drug intoxication
JP6862679B2 (ja) * 2016-05-13 2021-04-21 昭和電工マテリアルズ株式会社 多孔質ポリマ粒子の製造方法
CN112867550A (zh) * 2018-10-19 2021-05-28 克劳斯·戈特沙尔 用于移除污染物的过滤器介质、材料和方法

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3770631A (en) * 1971-06-29 1973-11-06 Baxter Laboratories Inc Clarification of blood serum and plasma
SE457797B (sv) * 1982-01-13 1989-01-30 Kureha Chemical Ind Co Ltd Foerfarande foer framstaellning av poroest substrat innefattande paerlor som har metylolgrupper av sampolymer paa basis av tvaerbunden styren och anvaendni ng av substratet vid vaetskekromatografi
FR2534486B1 (fr) 1982-10-15 1987-11-20 Commissariat Energie Atomique Support particulaire greffe en surface, son procede de preparation et adsorbants pour chromatographie d'affinite incorporant ce support, ainsi que leur utilisation, notamment en biologie
US4694044A (en) * 1984-03-09 1987-09-15 Research Development Corp. Of Japan Adsorbent
US4544485A (en) * 1984-08-31 1985-10-01 Purdue Research Foundation Chromatographic method and means
JPS61287444A (ja) * 1985-06-13 1986-12-17 Toyo Soda Mfg Co Ltd 二重構造担体
JPH0686486B2 (ja) * 1986-07-10 1994-11-02 東京有機化学工業株式会社 多孔性粒状共重合体の製造方法
AU7912887A (en) * 1986-08-25 1988-03-24 American Biogenetic Sciences, Inc. Monoclonal antibodies to fibrin
US4778600A (en) * 1987-06-17 1988-10-18 Dow Corning Corporation Liquid chromatography dual zone packing materials
JPH01123145A (ja) 1987-11-07 1989-05-16 Japan Spectroscopic Co カラム用充填剤及びその製造方法
DE3914869C1 (es) * 1989-05-05 1990-08-09 Biotest Pharma Gmbh, 6072 Dreieich, De
JP2560856B2 (ja) 1989-09-21 1996-12-04 株式会社島津製作所 カラム充填剤の製造方法
FR2653034A1 (fr) * 1989-10-13 1991-04-19 Centre Nat Rech Scient Procede de preparation d'un produit particulaire poreux regiospecifique, produits obtenus et application notamment aux separations chromatographiques.
JP3164641B2 (ja) * 1992-04-27 2001-05-08 積水化学工業株式会社 液体クロマトグラフィー用充填剤およびその製造方法
DE19545416A1 (de) 1995-12-06 1997-06-12 Stihl Maschf Andreas Düse zur Flüssigkeitszufuhr zu einem drehenden Werkzeug
RU2089283C1 (ru) 1996-03-23 1997-09-10 Научно-исследовательская фирма "Ультрасан" Био-, гемосовместимые сорбенты на основе сверхсшитых полимеров стирола с модифицированной поверхностью, способ их получения (варианты) и способ получения матрицы сорбента
EP1019188B1 (de) * 1997-09-29 2005-07-13 MERCK PATENT GmbH Chemisch-modifizierte, poröse materialien mit elektroneutraler, hydrophiler aussenoberfläche
JP2000008847A (ja) * 1998-06-22 2000-01-11 Ebara Corp 消音装置の連結構造
DE19856387B4 (de) * 1998-12-07 2004-12-23 Fresenius Ag Verfahren zur Herstellung eines Adsorbermaterials, danach hergestelltes Adsorbermaterial sowie dessen Verwendung
DE69942282D1 (de) * 1999-01-22 2010-06-02 Dow Global Technologies Inc Oberflächenverändertes divinylbenzenharz mit hämokompatibler beschichtung

Also Published As

Publication number Publication date
AU2002221596A1 (en) 2002-03-26
DE50110410D1 (de) 2006-08-17
EP1326708B1 (de) 2006-07-05
EP1326708A2 (de) 2003-07-16
JP2004508188A (ja) 2004-03-18
WO2002022253A2 (de) 2002-03-21
WO2002022253A3 (de) 2002-10-10
DE10045434A1 (de) 2002-04-04
US7838306B2 (en) 2010-11-23
DE10045434B4 (de) 2005-07-14
ATE332188T1 (de) 2006-07-15
US20040202783A1 (en) 2004-10-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2267838T3 (es) Adsorbente con sitios de superficie modificados de manera diferente, procedimiento para su produccion y uso del mismo.
CA2811073C (en) Size selective polymer system
US7875182B2 (en) Size-selective hemoperfusion polymeric adsorbents
ES2213604T3 (es) Metodo de eliminacion extracorporea de endotoxinas.
CN104525151A (zh) 用于血液灌流的内毒素吸附剂及其制备方法
CN109562353A (zh) 使用血液相容性多孔聚合物珠吸着剂去除内毒素血症诱导分子
US9604196B2 (en) Size-selective hemocompatible polymer system
JP2012018135A (ja) 分離剤
JP3897985B2 (ja) フィブリノーゲンおよび/またはフィブリンの濃度を減少させるための吸着剤を用いた吸着装置の製造
ES2269238T3 (es) Procedimiento para la produccion de un adsorbente para disminuir la concentracion de fibrinogeno y/o de fibrina, adsorbente y su uso en la produccion de un adsorbedor.
JP2543693B2 (ja) 低比重リポ蛋白質の吸着材およびその製造方法
JPH08108069A (ja) 幹細胞分離方法
JPH01181875A (ja) 免疫複合体の吸着体およびそれを用いた免疫複合体の除去装置
US20180280602A1 (en) Size-selective hemocompatible polymer system
JPH0424065B2 (es)
Pişkin et al. Protein A carrying monosize PMMA microbeads for the removal of HlgG from human plasma
ES2277169T3 (es) Absorbedor de fibrinogeno iii.
JP3251547B2 (ja) 免疫複合体の除去装置
JP3084437B2 (ja) 抗脂質抗体の除去装置
JP3246681B2 (ja) トランスサイレチン吸着剤
JP3084436B2 (ja) 抗dna抗体の除去装置
JPH0771632B2 (ja) 吸着体およびそれを用いた除去装置
JPH0341210B2 (es)
JPH06296864A (ja) ブラジキニンの吸着体
JPH088928B2 (ja) 低比重リポ蛋白質を除去した血漿を製造する装置