ES2266015T3 - Procedimiento para la purificacion mediante destilacion continua de trimetilolpropano, obtenido por hidrogenacion. - Google Patents

Procedimiento para la purificacion mediante destilacion continua de trimetilolpropano, obtenido por hidrogenacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2266015T3
ES2266015T3 ES00985231T ES00985231T ES2266015T3 ES 2266015 T3 ES2266015 T3 ES 2266015T3 ES 00985231 T ES00985231 T ES 00985231T ES 00985231 T ES00985231 T ES 00985231T ES 2266015 T3 ES2266015 T3 ES 2266015T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tmp
distillation
trimethylolpropane
mbar
carried out
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00985231T
Other languages
English (en)
Inventor
Matthias Dernbach
Detlef Kratz
Achim Stammer
Harald Rust
Gerhard Schulz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2266015T3 publication Critical patent/ES2266015T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C29/00Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom not belonging to a six-membered aromatic ring
    • C07C29/74Separation; Purification; Use of additives, e.g. for stabilisation
    • C07C29/76Separation; Purification; Use of additives, e.g. for stabilisation by physical treatment
    • C07C29/80Separation; Purification; Use of additives, e.g. for stabilisation by physical treatment by distillation

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento para la destilación de purificación de trimetilolpropano procedente de la hidrogenación de 2, 2-dimetilolbutanal, que presenta las etapas siguientes: a) reacción de n-butiraldehído con formaldehído en presencia de cantidades catalíticas de una amina terciaria e hidrogenación de la mezcla obtenida de este modo para dar una mezcla que contiene trimetilolpropano; b) separación por destilación del agua, del metanol, de la trialquilamina y/o del formiato de trialquilamonio a presiones > 200 mbares, preferentemente > 400 mbares, temperaturas en la cola > 140ºC, preferentemente desde 160 hasta 180ºC, así como tiempos de residencia prolongados, que se lleva a cabo de tal manera que al menos la parte preponderante del TMP con el formiato de trialquilamonio, formado en la etapa (a) reaccione para dar formiatos de TMP que permanecen en la cola y trialquilamina que se elimina por destilación con agua y con metanol, c) calentamiento del residuo, obtenido en b) en vacío a una temperatura,a la que sea volátil el trimetilolpropano y se disocien al menos parcialmente los compuestos con un punto de ebullición mayor que el del trimetilolpropano, con separación mediante destilación del trimetilolpropano así como de los compuestos más fácilmente volátiles que el trimetilolpropano; d) destilación del destilado, obtenido en c) y separación de los compuestos fácilmente volátiles y obtención de TMP puro; e) destilación facultativa del trimetilolpropano, obtenido en d), para la obtención de TMP con un menor índice de color APHA.

Description

Procedimiento para la purificación mediante destilación continua de trimetilolpropano, obtenido por hidrogenación.
La presente solicitud se refiere al campo de la química industrial. De una manera más exacta, la invención se refiere a un procedimiento en el cual se purifica por destilación trimetilolpropano, que ha sido obtenido mediante hidrogenación de dimetilolbutanal.
El trimetilolpropano, denominado a continuación abreviadamente como TMP, es un alcohol trivalente, que ha encontrado un amplio campo de aplicación en la fabricación de lacas, de poliuretanos y de poliésteres tales como por ejemplo resinas alquídicas. El trimetilolpropano se obtiene mediante reacción de condensación de n-butiraldehído con formaldehído. De acuerdo con la conducción del procedimiento se distinguen en este caso variantes diferentes.
Por un lado existe el procedimiento denominado de Cannizzaro, según el cual se hace reaccionar el butiraldehído con el formaldehído con adición de cantidades estequiométricas de una base. En este caso se forma, en la primera etapa, el 2,2-dimetilolbutanal, que a continuación reacciona en una denominada reacción cruzada de Cannizzaro, con formaldehído en exceso para dar el ácido fórmico y el trimetilolpropano. De acuerdo con el tipo de la base se habla en este caso de procedimiento de Cannizzaro inorgánico o bien orgánico. En el caso en que se lleve a cabo el procedimiento según la vía inorgánica se utilizará una base inorgánica, en la mayoría de los casos NaOH o Ca(OH)_{2}. El inconveniente en esta forma de proceder consiste en que se forma una cantidad de productos secundarios indeseables, que son difícilmente separables y que son perjudiciales durante la aplicación ulterior del trimetilolpropano. Además, se forma un equivalente molar de sal de ácido fórmico, que debe ser eliminada y, por lo tanto, aumenta el consumo de formaldehído y contribuye a la carga del medio ambiente.
En el caso del procedimiento orgánico de Cannizzaro se utiliza, en lugar de una base inorgánica, una amina terciaria, generalmente una trialquilamina. La reacción discurre como se ha expuesto más arriba, formándose un equivalente de formiato de amonio de la amina correspondiente. Éste puede elaborarse ulteriormente según medidas correspondientes, con lo cual al menos puede recuperarse la amina y reciclarse hasta la reacción. El TMP en bruto, obtenido, puede elaborarse de diversas formas para dar TMP.
Un desarrollo consiste en el procedimiento de hidrogenación, en el cual se hacen reaccionar entre sí butiraldehído y formaldehído, no en presencia de al menos en una cantidad estequiométrica, sino en presencia de cantidades catalíticas de una amina terciaria, en general desde aproximadamente un 5 hasta un 10% en moles. En este caso se detiene la reacción en la etapa del 2,2-dimetilolbutanal, que se transforma a continuación mediante hidrogenación en trimetilolpropano. En este caso no se forman cantidades estequiométricas de un formiato y la solución obtenida es más fácil de purificar puesto que están presentes menos productos secundarios, perjudiciales. Sin embargo, en muchos casos deben aplicarse medidas de ingeniería de reacciones para alcanzar una conversión completa del educto en dimetilolbutanal. La descripción de un procedimiento efectivo se encuentra en la publicación WO 98/28253 de la
solicitante.
El estado de la técnica abarca una gran cantidad de publicaciones que describen diversas tecnologías para la elaboración del trimetilolpropano. Mediante el estudio de estas publicaciones se ponen claramente de manifiesto las diferencias relacionadas con la elaboración, que requieren las diversas formas de fabricación para proporcionar el trimetilolpropano. Las siguientes publicaciones se refieren a la purificación del trimetilolpropano, que ha sido obtenido según el procedimiento inorgánico de Cannizzaro.
La publicación DD-P-45 078 divulga un procedimiento, en el cual el TMP en bruto, obtenido, se combina con un alcohol cicloalifático secundario, por ejemplo ciclohexanol, a continuación se separan, por destilación azeotrópica, el agua junto con este alcohol, y el formiato precipitado se separa por filtración. Tras eliminación por destilación del alcohol en exceso se destila el producto en bruto obtenido, para su purificación.
En la publicación DD-P-287 251 se ha descrito un procedimiento para liberar al TMP de los productos de elevado punto de ebullición, formados. Los productos de elevado punto de ebullición se acumulan durante la destilación en vacío del TMP en bruto en las fracciones que son más difícilmente volátiles que el TMP. Mediante la adición de 0,02 hasta 0,05 kg de ácido/kg destilado pueden transformarse de nuevo en TMP muchos de los productos de elevado punto de ebullición, que están constituidos por productos de reacciones sucesivas del TMP, especialmente por formales. Se consigue un aumento del rendimiento.
También la publicación GB 1 290 036 describe un procedimiento para la descomposición de formales del TMP en las cargas en bruto obtenidas según el procedimiento inorgánico de Cannizzaro. Mediante adición de resinas intercambiadas de cationes y calentamiento se transforman los formales, presentes en la mezcla en bruto, que tienen un punto de ebullición similar al del TMP, en productos con otro punto de ebullición, que pueden separarse por destilación fácilmente. Puede obtenerse TMP puro.
La publicación US 3,097,245 describe un procedimiento para la obtención de trimetilolpropano con un índice de color APHA comprendido entre 50 y 200. Este índice de color se consigue en este caso mediante el mantenimiento de determinadas condiciones de la reacción en lo que se refiere a la temperatura, al tiempo de la reacción, al valor del pH y a la concentración de los compuestos de partida. Además se lleva a cabo, después de la reacción, el tratamiento de la solución obtenida con resinas intercambiadas de iones.
La publicación US 5,603,835 divulga un procedimiento para la obtención de TMP con índices de color APHA < 100. Éstos se consiguen mediante tratamiento final por extracción de las soluciones de TMP en bruto, obtenidas, con un éter o con un éster. Las soluciones de TMP empleadas proceden, en general, del procedimiento inorgánico de Cannizzaro.
Por el contrario, el TMP en bruto, que procede del procedimiento orgánico de Cannizzaro, se elabora de otra manera.
En la publicación DE-P-142 090 se encuentra la descripción de la elaboración de una mezcla de TMP en bruto, de este tipo. Esta mezcla en bruto se elabora en este caso por destilación, a continuación se hidrogena y se destila de nuevo. Un procedimiento de este tipo es costoso, requiere un elevado vacío y proporciona bajos rendimientos.
En el caso de la fabricación del TMP según el procedimiento orgánico de Cannizzaro existe, especialmente, una reacción secundaria perturbadora, que puede reducir claramente el rendimiento en TMP. El formiato de trialquilamonio, formado en la reacción, reacciona bajo determinadas condiciones, tal como por ejemplo la eliminación de agua de la solución o el calentamiento, para dar trialquilamina y formiatos de trimetilolpropano. Éstos reducen los rendimientos en trimetilolpropano y por lo deberían disociarse de nuevo del modo más completo posible sin que se presentasen reacciones secundarias indeseables.
Un procedimiento, adecuado para ello, se encuentra en la publicación WO 97/17313. En este caso se prepara en la primera etapa, de manera en sí conocida, trimetilolpropano mediante reacción de formaldehído con butiraldehído en presencia de cantidades estequiométricas de una amina terciaria. La mezcla en bruto de TMP se libera, en la segunda etapa, del agua, de la amina terciaria y del formaldehído en exceso. En la tercera etapa se calienta a continuación la mezcla remanente, con lo que se produce la disociación del formiato de trialquilamonio en trialquilamina y en ácido fórmico (pudiendo ser separados ambos) y formación de formiatos de TMP. En la cuarta etapa se recicla la amina separada y, concretamente, a la primera etapa o la quinta etapa subsiguiente. En esta quinta etapa se hace reaccionar el formiato de TMP obtenido con un alcohol inferior, bajo catálisis precisamente de la amina separada, con lo cual se libera el TMP con formación de formiato de metilo.
Un procedimiento similar ha sido divulgado en la publicación DE-A-198 48 568. La mezcla en bruto de TMP obtenida tras la reacción usual en presencia de cantidades estequiométricas de una trialquilamina se calienta, se libera de la trialquilamina y, como paso previo a la elaboración por destilación, se combina ya sea con agua, con amoníaco, con una amina primaria o con una amina secundaria. El formiato de trimetilolpropano, formado por calentamiento se transforma en TMP y en ácido fórmico o bien en un formiato. Se aumenta el rendimiento en TMP.
En la publicación DE 19848569 se calienta bajo presión la mezcla en bruto de TMP obtenida según el método conocido mediante adición estequiométrica de una trialquilamina, tras eliminación del agua y del metanol en exceso. Bajo estas condiciones se descompone el formiato de trialquilamonio formado en trialquilamina, hidrógeno y dióxido de carbono y/o agua y monóxido de carbono. La mezcla de la reacción no contiene formiato del trimetilolpropano.
El procedimiento anteriormente citado es adecuado, sin embargo, únicamente de manera condicional para la separación efectiva de una mezcla de TMP obtenida tras el denominado procedimiento de hidrogenación, en el cual únicamente se emplean cantidades catalíticas de trialquilamina y que, por lo tanto, contiene únicamente pequeñas cantidades de formiato de trialquilamonio. Por lo tanto la tarea de la presente invención consistía en poner a disposición un procedimiento de este tipo. Este procedimiento debe posibilitar, además, la obtención de TMP con elevada pureza, preferentemente > 99%, con un bajo índice de color de 10 hasta 100 APHA y con mayores rendimientos.
Esta tarea se resuelve mediante un procedimiento para la destilación pura de trimetilolpropano procedente de la hidrogenación de 2,2-dimetilolbutanal, que abarca las etapas siguientes:
a)
reacción de n-butiraldehído con formaldehído en presencia de cantidades catalíticas de una amina terciaria e hidrogenación de la mezcla obtenida de este modo para dar una mezcla que contiene trimetilolpropano;
b)
separación por destilación del agua, del metanol, de la trialquilamina y/o del formiato de trialquilamonio a presiones > 200 mbares, preferentemente > 400 mbares, temperaturas en la cola > 140ºC, preferentemente desde 160 hasta 180ºC, así como tiempos de residencia prolongados, que se lleva a cabo de tal manera que al menos la parte preponderante del TMP con el formiato de trialquilamonio, formado en la etapa (a) reaccione para dar formiatos de TMP que permanecen en la cola y trialquilamina que se elimina por destilación con agua y con metanol,
c)
calentamiento del residuo, obtenido en b) en vacío a una temperatura, a la que sea volátil el trimetilolpropano y se disocien al menos parcialmente los compuestos con un punto de ebullición mayor que el del trimetilolpropano, con separación mediante destilación del trimetilolpropano así como de los compuestos más fácilmente volátiles que el trimetilolpropano;
d)
destilación del destilado, obtenido en c) y separación de los compuestos fácilmente volátiles y obtención de TMP puro;
e)
destilación facultativa del trimetilolpropano, obtenido en d), para la obtención de TMP con un menor índice de color APHA.
En el ámbito del procedimiento según la invención para la destilación pura del trimetilolpropano se purifican soluciones en bruto de TMP, que han sido obtenidas según el denominado procedimiento de hidrogenación. El TMP se ha obtenido, por lo tanto, mediante condensación de n-butiraldehído con formaldehído en presencia de cantidades catalíticas de una amina terciaria y subsiguiente hidrogenación catalítica de la mezcla de dimetilolbutanal formada. Por lo tanto el TMP en bruto obtenido no contiene formiatos alcalinos o formiatos alcalinotérreos u otras impurezas, que se forman en el caso del procedimiento inorgánico de Cannizzaro. Del mismo modo el TMP en bruto contiene únicamente cantidades desde un 5 hasta un 10% en moles de formiatos de trialquilamonio o bien de trialquilamina libre, en contra de lo que ocurre en el caso del procedimiento orgánico de Cannizzaro.
El TMP en bruto procedente de la hidrogenación y que debe ser sometido al procedimiento de purificación según la invención, contiene, además de trimetilolpropano y agua, también metanol, trialquilamina, formiato de trialquilamonio, alcoholes lineales y ramificados de cadena más larga y dioles, por ejemplo metilbutanol o etilpropanodiol, productos de adición de formaldehído y de metanol sobre trimetilolpropano, acetales tal como el dimetilolbutiraldehído-TMP-acetal así como el denominado di-TMP.
Se consiguieron buenos resultados con descargas de hidrogenación que presentaban desde un 10 hasta un 40% en peso de trimetilolpropano, desde un 0,5 hasta un 5% en peso de metanol, desde un 1 hasta un 6% en peso de metilbutanol, desde un 1 hasta un 10% en peso de formiato de trialquilamonio, desde 0 hasta un 5% en peso de 2-etilpropanodiol, desde un 2 hasta un 10% en peso de productos de elevado punto de ebullición tal como el di-TMP o incluso otros productos de adición y desde un 5 hasta un 80% en peso de agua. Las descargas de la hidrogenación con una composición de este tipo pueden obtenerse, por ejemplo, según el procedimiento descrito en la publicación WO 98/28253.
En la etapa del procedimiento b), que sigue a la hidrogenación, se somete a continuación a una destilación a la descarga de la hidrogenación, en la que se separan agua y otros productos fácilmente volátiles tales como metanol, trialquilamina y en caso dado formiato de trialquilamonio. Esta destilación se lleva a cabo con aparatos conocidos por el técnico en la materia, por ejemplo evaporadores y/o columnas de destilación.
La separación por destilación del agua y de los otros productos de bajo punto de ebullición se lleva a cabo, por el contrario, a presiones > 200 mbares, preferentemente > 400 mbares y a temperaturas de la cola > 140ºC, preferentemente desde 160 hasta 185ºC. En este caso tiene lugar una conversión del formiato de trialquilamonio con trimetilolpropano para dar trialquilamina y formiatos del trimetilolpropano. Los tiempos de residencia prolongados favorecen igualmente la formación de estos formiatos. La trialquilamina formada se separa por destilación con los otros productos de bajo punto de ebullición y puede reutilizarse en la reacción de aldolización. En la cola, formada tras la destilación, se encuentra entonces desde aproximadamente un 2 hasta un 10% en peso de formiato de trimetilolpropano.
La etapa (b) puede ir seguida por la etapa del procedimiento (bb), en la que se disocian estos formiatos y se recupera TMP.
Esto puede llevarse a cabo por ejemplo en forma en sí conocida, verificándose una transesterificación con un alcohol inferior, por ejemplo metanol, con formación de formiatos de este alcohol y TMP. Esta transesterificación puede llevarse a cabo como se ha descrito, por ejemplo, en la publicación EP-A-289 921, en presencia de cantidades catalíticas de alcanolatos de metales alcalinos o de metales alcalinotérreos. También es posible una conducción de la reacción como se ha divulgado en la publicación WO 97/17313. En este caso se empleará una amina terciaria como catalizador de la reacción. Igualmente es posible la conversión catalizada con ácidos.
Del mismo modo puede verificarse la liberación del trimetilolpropano a partir de sus formiatos mediante reacción con una amina secundaria, anhidra, como se ha descrito en la solicitud alemana con el título "Procedimiento para la transformación de formiatos de trimetilolalcanos formados durante la fabricación de trimetilolalcanos" (solicitante: BASF AG).
En la etapa del procedimiento (c) se calienta a continuación el residuo procedente de las etapas (b) o bien (bb), a una temperatura, a la que se separen los denominados productos de elevado punto de ebullición, es decir compuestos más difícilmente volátiles que el TMP. Este calentamiento se lleva a cabo en vacío, a presiones desde 5 hasta 50 mbares, preferentemente desde 10 hasta 30 mbares. Las temperaturas de la cola se encuentran comprendidas en este caso entre 210 y 250ºC, preferentemente entre 220 y 235ºC. Bajo estas condiciones se separan por destilación el TMP junto con otros compuestos más fácilmente volátiles que el TMP, los denominados productos de bajo punto de ebullición. Es importante, en relación con la presente invención, que se alcance la disociación de una parte de los productos de elevado punto de ebullición, que son derivados del TMP, debido a las elevadas temperaturas en la cola. Estos son, por ejemplo, el dimetilolbutiraldehído-TMP-acetal y acetales superiores. Con ayuda de medidas adecuadas, en sí conocidas, por ejemplo, la adición de ácidos, puede acelerarse la descomposición de los productos de elevado punto de ebullición. De este modo puede aumentarse de nuevo el rendimiento en TMP. Es especialmente ventajosa una adición de ácido según el procedimiento descrito en la solicitud alemana con el título "Procedimiento para la descomposición de los productos secundarios de elevado punto de ebullición formados en la síntesis de alcoholes polivalentes" con el número de expediente 199 63 437.8 (solicitante: BASF AG). Se obtiene una cola con un contenido de un 1 hasta un 50% en peso de TMP. Los productos de bajo punto de ebullición y el TMP se eliminan por destilación conjuntamente en la etapa (c) del procedimiento de las impurezas remanentes en la cola y se recogen. La destilación se lleva a cabo en este caso, en general, por medio de una columna, siendo la relación de reflujo desde 0 hasta 3, preferentemente desde 0 hasta 1. En la columna se emplean los rellenos usuales conocidos por el técnico en la materia. Preferentemente se emplearán empaquetaduras ordenadas.
El destilado, procedente de la etapa (c), que contiene TMP y los denominados productos de bajo punto de ebullición, tal como por ejemplo el 2-etilpropanodiol o incluso el formiato de TMP, se somete a continuación en la etapa (d) a una destilación de purificación. Esta destilación se llevará a cabo, en general, en una columna. Los productos de bajo punto de ebullición se separan a través de la cabeza, y el TMP se retira como descarga lateral de la columna. Preferentemente se llevará a cabo la descarga lateral por debajo de la alimentación. La descarga lateral puede ser líquida, sin embargo es preferente que se presente en estado gaseoso.
En este caso puede obtenerse un TMP con una pureza > 99% y con un índice de color APHA de 20 hasta 200. La destilación se llevará a cabo en las columnas usuales conocidas por el técnico en la materia, preferentemente columnas que estén equipadas con rellenos. Preferentemente se emplearán rellenos ordenados. La destilación se lleva a cabo a presiones desde 10 hasta 40 mbares, preferentemente desde 20 hasta 30 mbares y a temperaturas de la cola desde 170 hasta 210ºC, preferentemente desde 180 hasta 200ºC. Se ha revelado como ventajoso purgar una pequeña corriente a partir de la cola para impedir la acumulación de componentes de elevado punto de ebullición y/o generadores de
color.
En la variante de la presente invención pueden combinarse entre sí las etapas (b) y (d). En este caso se procederá de tal manera que la mezcla, obtenida en la etapa (a) después de la hidrogenación, sea destilada de tal manera que no solamente se eliminen por destilación los compuestos muy fácilmente volátiles tales como el agua, el metanol y la trietilamina, sino también los otros denominados productos de bajo punto de ebullición, que, en principio, se separan solamente, tal como se ha dicho anteriormente, tras la separación de los productos de elevado punto de ebullición del TMP. En este caso se trata por ejemplo de 2-etilpropanodiol o incluso de formiatos de TMP, siendo arrastrados éstos también, frecuentemente, en parte ya con los compuestos muy fácilmente volátiles. Para conseguir una separación completa, de este tipo, de los compuestos más fácilmente volátiles que el TMP, se llevará a cabo la separación a presiones desde 10 hasta 40 mbares y a temperaturas desde 170 hasta 210ºC. La separación puede llevarse a cabo en evaporadores. Será preferente el empleo de columnas de destilación puesto que, de este modo, puede impedirse la eliminación por destilación del TMP.
En otra variante de la invención pueden llevarse a cabo en una sola etapa las etapas (c) y (d), es decir la separación conjunta por destilación del TMP y de los productos de bajo punto de ebullición de los productos de elevado punto de ebullición y la separación subsiguiente por destilación de los productos de bajo punto de ebullición del TMP. Para ello deben eliminarse por destilación durante el calentamiento de la mezcla, retirada de la etapa (b) bajo las condiciones anteriormente citadas, los compuestos volátiles a través de una columna con una potencia de separación adecuada y separarse de los mismos. Ventajosamente se emplearán columnas con descarga lateral, es decir aquellas que se utilizan también en la realización de la etapa (d) independientemente de la etapa (c).
El TMP retirado en la etapa (d), es decir de la destilación pura para la separación de los productos de bajo punto de ebullición, puede someterse a una segunda destilación de purificación (e). Esta segunda destilación es facultativa y sirve para mejorar el índice de color, cuando se deseé un TMP tan incoloro como sea posible. Puede indicarse que la destilación (d) se lleva a cabo para obtener un producto puro. La destilación (e) prácticamente no provoca ninguna mejora de la pureza, sino únicamente del índice de color.
La destilación se lleva a cabo, en general, en una columna. Los productos de bajo punto de ebullición, los componentes generadores de color se separan a través de la columna, y el TMP se retira de la columna como descarga lateral. Preferentemente se retirará la descarga lateral por debajo de la alimentación. La descarga lateral puede ser líquida, pero sin embargo es preferente que se encuentre en estado gaseoso.
En este caso puede obtenerse un TMP con índices de color desde 10 hasta 100 APHA. La destilación se lleva a cabo en las columnas usuales, conocidas por el técnico en la materia, preferentemente en columnas que estén equipadas con rellenos. Como rellenos preferentes se emplearán empaquetaduras ordenadas. La destilación se llevará a cabo a presiones desde 5 hasta 40 mbares, preferentemente desde 20 hasta 30 mbares, y a temperaturas de la cola desde 170 hasta 210ºC, preferentemente desde 180 hasta 200ºC. En este caso se ha revelado ventajoso purgar de la cola una pequeña corriente puesto que se evita, de este modo, una acumulación de los componentes de elevado punto de ebullición y/o generadores de color.
El procedimiento según la invención se explicará ahora con relación al esquema del procedimiento representado en la figura 1, que representa una variante determinada del procedimiento.
\newpage
La solución en bruto de TMP, obtenida tras la reacción de condensación y la subsiguiente hidrogenación 1 se introduce en la columna de productos de bajo punto de ebullición 2, en la que se separa una mezcla 3 constituida por agua y por productos de bajo punto de ebullición tales como metanol o trialquilamina. Esta trialquilamina puede emplearse nuevamente como catalizador en la reacción de condensación entre el n-butiraldehído y el formaldehído, tras purificación previa. La cola 4 retirada de la columna de los productos de bajo punto de ebullición, que contiene TMP, formiato de TMP, productos de elevado punto de ebullición y los productos de bajo punto de ebullición, no separados en la columna 2, se introduce en el reactor 6, en el que se disocian los formiatos de trimetilolpropano. Esto se lleva a cabo mediante la adición de una dialquilamina o de alcoholes tal como por ejemplo metanol, caracterizado ahora con el número 5. En el reactor 6 se verifica la conversión del formiato de TMP para dar TMP y bien los formiatos del alcohol empleado o las formamidas de la amina empleada.
La solución 7, empobrecida en formiatos de TMP, llega ahora hasta la separación de los productos de elevado punto de ebullición 8, en la que se calienta la solución 7 en vacío a temperaturas a las que se separe por destilación una mezcla 9 constituida por TMP y por substancias fácilmente volátiles. Al mismo tiempo se descompondrán, debido a las elevadas temperaturas, componentes de elevado punto de ebullición, que son derivados del TMP. A continuación éstos se separan por destilación igualmente con la mezcla 9 y aumentan el rendimiento en TMP. Queda remanente una cola 10, que es rica en productos de elevado punto de ebullición. Esta cola 10 se elimina o puede quemarse para la generación de vapor recalentado. También es posible purificar todavía más esta cola 10 para la destilación pura de determinados compuestos.
La mezcla de TMP/productos de bajo punto de ebullición 9 se introduce a continuación en la primera instalación de destilación de purificación 11. En este caso se separan a través de la cabeza las impurezas 12 con un punto de ebullición más bajo que el del TMP. Éstos pueden eliminarse, puede quemarse para la generación de vapor recalentado o pueden purificarse todavía más para la obtención de los componentes individuales contenidos. A partir de la instalación de destilación de purificación 11 se descarga una corriente 13 de componentes generadores de color y de elevado punto de ebullición, que se recicla hasta la separación de los productos de elevado punto de ebullición 8 o también puede ser eliminada. Finalmente se somete el TMP puro 14, retirado de la instalación 11 a una destilación (facultativa) en un dispositivo de destilación para mejorar el índice de color 15. En este caso se eliminan por destilación a través de la cabeza los componentes 16 de bajo punto de ebullición, generadores de color. Éstos pueden eliminarse o pueden reciclarse hasta la instalación de destilación de purificación 11.
Los componentes 17, de elevado punto de ebullición y generadores de color, que se acumulan lentamente en la cola del dispositivo 15 se purgan y se eliminan o se reciclan hasta la instalación de destilación de purificación. Se obtiene un TMP 18 puro, con un bajo índice de color.
La presente invención se explicará ahora por medio de los ejemplos siguientes. En este caso se empleó en todos los ejemplos un trimetilolpropano, que se había obtenido de la manera siguiente:
Se cargó un aparato, constituido por dos cubas con agitación, calentables, unidas entre sí por medio de tubos de rebozado, con una capacidad total de 72 litros, con solución acuosa, fresca, de formaldehído (4.300 g/h en forma de una solución acuosa al 40%) y n-butiraldehído (1.800 g/h) y con trimetilamina fresca como catalizador (130 g/h) en forma de solución acuosa al 45%. El reactor se termostató en este caso a 40ºC.
La descarga se condujo directamente hasta la parte superior de un evaporador de película descendente coronado con columna (11 bares de vapor recalentado) y se separó por destilación allí, a presión normal, en un producto de cabeza de bajo punto de ebullición, que contiene esencialmente n-butiraldehído, etilacroleína, formaldehído, agua y trimetilamina, y en un producto de cola de elevado punto de ebullición.
El producto de cabeza se condensó de manera continua y se recicló hasta los reactores anteriormente descritos.
El producto de cola, de elevado punto de ebullición, procedente del evaporador (aproximadamente 33,5 kg/h) se combinó de manera continua con catalizador fresco constituido por trimetilamina (50 g/h, en forma de una solución acuosa al 45%) y se condujo hasta un reactor tubular calentable, dotado con cuerpos de relleno, con un volumen vacío de 12 litros. El reactor se termostató en este caso a 40ºC.
La descarga del reactor subsiguiente se introdujo de manera continua en la parte superior de otra instalación de destilación, la separación del formaldehído, (11 bares de vapor recalentado) y se separó en la misma, por destilación, en un producto de cabeza de bajo punto de ebullición, que contiene esencialmente etilacroleína, formaldehído, agua y trimetilamina, y el un producto de cola de elevado punto de ebullición. El producto de cabeza de bajo punto de ebullición (27 kg/h) se condensó de manera continua y se recicló hasta la primera cuba con agitación, mientras que, por el contrario, se acumuló el producto de cola de elevado punto de ebullición.
El producto de cola, obtenido de este modo, contenía, además de agua, fundamentalmente dimetilolbutiraldehído, formaldehído y trazas de monometilbutiraldehído. A continuación se sometió a una hidrogenación continua. Para ello se hidrogenó la solución de la reacción a 90 bares y a 115ºC en un reactor principal que trabajaba con circuito cerrado/lluvia fina y en un reactor final, conectado aguas abajo, según una forma de proceder en circuito cerrado. El catalizador se preparó de manera análoga a la de la publicación DE 198 09 418. Este contenía un 24% de CuO, un 20% de Cu, un 46% de TiO_{2}. El aparato empleado estaba constituido por un reactor principal calentado, con una longitud de 10 m (diámetro interno: 27 mm) y un reactor final, calentado, con una longitud de 5,3 m (diámetro interno: 25 mm). La carga en circuito cerrado fue de 25 l/h de líquido, la alimentación al reactor se ajustó en 4 kg/h. Por lo tanto se obtuvieron 4 kg/h de descarga de hidrogenación.
Ejemplo 1
El TMP empleado tenía la siguiente composición: 22,6% en peso de TMP, 1,4% en peso de metanol, 2,1% en peso de formiato de trimetilamonio, 1,1% en peso de metilbutanol, 0,7% en peso de etilpropanodiol, 1,2% en peso de aductos de TMP con formaldehído y metanol, < 0,1% en peso de formiato de TMP, 1,2% en peso de dimetilbutanal-acetales de TMP, 2,9% en peso de productos de elevado punto de ebullición y 66,2% en peso de agua. Se elaboraron 5 kg/h de esta solución en bruto. La mezcla en bruto se liberó del agua, en primer lugar, en la columna de los productos de bajo punto de ebullición, a 400 mbares y a una temperatura de la cola de 160ºC, llevándose a cabo la alimentación en el centro de la columna. La proporción de reflujo se ajustó a 0,3. Se retiraron por la cola de la columna 1,3 kg/h de mezcla constituida por un 83% en peso de TMP, impurezas de elevado punto de ebullición, aproximadamente un 1% en peso de agua y un 7,5% en peso de formiatos de TMP y se transfirieron hasta la separación de los productos de elevado punto de ebullición. Ésta estaba constituida por una columna, que se hizo trabajar a 20 mbares y con una relación de reciclo de 0,5. De este modo se separaron en la cola de la columna productos de elevado punto de ebullición con un contenido del 24,4% en peso de TMP. El TMP, liberado de los productos de elevado punto de ebullición, se retira por la cabeza y se envía a la destilación de purificación, que está constituida por una columna de descarga lateral, que se hace trabajar a 20 mbares con reciclo regulado por la temperatura. Los componentes con un punto de ebullición menor que el del TMP, tal como el 2-etilpropanodiol, el formiato de TMP (20,7% en peso) se eliminan por destilación a través de la columna, presentando el destilado un contenido residual del 6,6% en peso de TMP. Para evitar la acumulación de los productos de elevado punto de ebullición se descargan 150 g/h de la cola y se reciclan hasta la etapa de la separación de los productos de elevado punto de ebullición. Se retira TMP puro, con un contenido > 99% en una cantidad de 1.030 g/h por la descarga lateral, en forma de vapor, por encima del evaporador. El rendimiento total de la elaboración es del 90%.
Ejemplo 2
Se preparó TMP como se ha descrito en el ejemplo 1. Éste tenía la siguiente composición: 22,1% en peso de TMP, 0,4% en peso de metanol, 1,5% en peso de formiato de trimetilamonio, 0,7% en peso de metilbutanol, 0,5% en peso de etilpropanodiol, 1,2% en peso de aductos de TMP con formaldehído y metanol, < 0,1% en peso de formiato de TMP, 1,4% en peso de acetales de TMP con dimetilbutanal, 2,2% en peso de productos de elevado punto de ebullición y 69,9% en peso de agua. El caudal fue de 4 kg/h. En primer lugar se condujo la mezcla en bruto a la columna de los productos de bajo punto de ebullición, llevándose a cabo la eliminación del agua a 400 mbares y a 180ºC. La alimentación se llevó a cabo en el centro de la columna. La relación de reciclo se eligió en 0,3. A partir de la cola de la columna se descargaron 1,1 kg/h de TMP liberado del agua, que contenía un 82,8% en peso de TMP, impurezas de elevado punto de ebullición, aproximadamente un 0,5% en peso de agua y un 6,6% en peso de formiato de TMP, se mezclaron con 40 g/h de dimetilamina y se transportaron hasta un reactor tubular, en el cual se hace reaccionar, a 120ºC y durante un tiempo de residencia de 1 hora el formiato de TMP formado con dimetilamina para dar TMP y dimetilformamida. En este caso la conversión fue del 95%, con lo cual el contenido residual en formiato de TMP puedo reducirse a < 0,3% en peso. La descarga de la reacción obtenida se introdujo en el dispositivo para la separación de los productos de elevado punto de ebullición, en el que se llevó a cabo la separación de los productos de elevado punto de ebullición a 30 mbares y con una relación de reflujo de 0. En este caso se separaron de la cola de la columna productos de elevado punto de ebullición con un contenido residual del 10% en peso en TMP. Durante la separación se añade a la cola de la columna, de manera discontinua, ácido fosfórico al 85% para alcanzar una concentración en ácido fosfórico comprendida entre 100 ppm y 1.000 ppm. El TMP, liberado de los productos de elevado punto de ebullición se separa por destilación a través de la columna y a continuación se envía hasta la destilación de purificación, que se lleva a cabo a 30 mbares y con un reciclo regulado por medio de la temperatura, en una columna con descarga lateral. En esta destilación de purificación se separan por destilación a través de la cabeza los compuestos con un punto de ebullición menor que el del TMP, tal como el 2-etilpropanol o el formiato de TMP, obteniéndose un producto de cabeza con un contenido residual del 7% en peso en TMP. Se retira de la cola una descarga en una cantidad de 150 g/h con un contenido en TMP > 98% en peso, que se recicla hasta la separación de los productos de elevado punto de ebullición. El TMP puro, con un contenido > 99% se retira por la descarga lateral, en forma de vapor, por encima del evaporador. El rendimiento total de la elaboración es del 98%, presentando el TMP obtenido índices de color comprendidos entre 30 h y 150 APHA.
Ejemplo 3
Se procedió como se ha descrito en el ejemplo 2. El TMP puro obtenido se sometió a continuación en una columna con descarga lateral, a otra destilación para mejorar el índice de color. Esta destilación para mejorar el índice de color se llevó a cabo a 20 mbares y con una relación de reflujo de 35. Se reciclaron hasta la destilación de purificación 150 g/h de descarga de la cola con un contenido en TMP > 98% y 30 g/h de descarga de la cabeza con un contenido en TMP > 98%. Se retiró por la descarga lateral, en forma de vapor, por encima del evaporador, un TMP puro, incoloro, con un índice de color de 15 hasta 50 APHA.

Claims (8)

1. Procedimiento para la destilación de purificación de trimetilolpropano procedente de la hidrogenación de 2,2-dimetilolbutanal, que presenta las etapas siguientes:
a)
reacción de n-butiraldehído con formaldehído en presencia de cantidades catalíticas de una amina terciaria e hidrogenación de la mezcla obtenida de este modo para dar una mezcla que contiene trimetilolpropano;
b)
separación por destilación del agua, del metanol, de la trialquilamina y/o del formiato de trialquilamonio a presiones > 200 mbares, preferentemente > 400 mbares, temperaturas en la cola > 140ºC, preferentemente desde 160 hasta 180ºC, así como tiempos de residencia prolongados, que se lleva a cabo de tal manera que al menos la parte preponderante del TMP con el formiato de trialquilamonio, formado en la etapa (a) reaccione para dar formiatos de TMP que permanecen en la cola y trialquilamina que se elimina por destilación con agua y con metanol,
c)
calentamiento del residuo, obtenido en b) en vacío a una temperatura, a la que sea volátil el trimetilolpropano y se disocien al menos parcialmente los compuestos con un punto de ebullición mayor que el del trimetilolpropano, con separación mediante destilación del trimetilolpropano así como de los compuestos más fácilmente volátiles que el trimetilolpropano;
d)
destilación del destilado, obtenido en c) y separación de los compuestos fácilmente volátiles y obtención de TMP puro;
e)
destilación facultativa del trimetilolpropano, obtenido en d), para la obtención de TMP con un menor índice de color APHA.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se lleva a cabo, tras la etapa (b), una etapa (bb), en la que los formiatos de TMP formados se transforman, mediante reacción con un alcohol inferior, preferentemente metanol, o con una amina secundaria, preferentemente una dialquilamina, en TMP y en el formiato del alcohol correspondiente o bien en la formamida de la amina correspondiente.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque la etapa (c) se lleva a cabo a temperaturas de la cola desde 210 hasta 250ºC, preferentemente desde 220 hasta 235ºC y a presiones desde 5 hasta 50 mbares, preferentemente desde 10 hasta 30 mbares.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la etapa (d) se lleva a cabo a temperaturas de la cola desde 170 hasta 210ºC, preferentemente desde 180 hasta 200ºC y a presiones desde 10 hasta 40 mbares, preferentemente desde 20 hasta 30 mbares.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la etapa (e) se lleva a cabo a temperaturas de la cola desde 170 hasta 210ºC, preferentemente desde 180 hasta 200ºC y a presiones desde 5 hasta 30 mbares, preferentemente desde 20 hasta 30 mbares.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque las etapas (b) y (d) se combinan de tal manera que la mezcla, procedente de la etapa (a), se destila de tal manera que se eliminan por destilación todos los compuestos que sean más fácilmente volátiles que el TMP, y se obtiene TMP puro en la etapa (c) mediante separación por destilación de los productos de elevado punto de ebullición.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque las etapas (c) y (d) se combinan de tal manera que la separación de los productos de elevado punto de ebullición, remanentes en la cola, la eliminación por destilación de los compuestos más fácilmente volátiles que el TMP y la obtención del TMP puro, con empleo de una columna con potencia de separación adecuada, preferentemente una columna con descarga lateral, se llevan a cabo en una etapa.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la etapa (e) se lleva a cabo para la eliminación de los componentes generadores de color.
ES00985231T 1999-12-28 2000-12-21 Procedimiento para la purificacion mediante destilacion continua de trimetilolpropano, obtenido por hidrogenacion. Expired - Lifetime ES2266015T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19963435A DE19963435A1 (de) 1999-12-28 1999-12-28 Verfahren zur Reinigung von durch Hydrierung hergestelltem Trimethylolpropan durch kontinuierliche Destillation
DE19963435 1999-12-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2266015T3 true ES2266015T3 (es) 2007-03-01

Family

ID=7934784

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00985231T Expired - Lifetime ES2266015T3 (es) 1999-12-28 2000-12-21 Procedimiento para la purificacion mediante destilacion continua de trimetilolpropano, obtenido por hidrogenacion.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6692616B2 (es)
EP (1) EP1242346B1 (es)
JP (1) JP2003525218A (es)
KR (1) KR100770466B1 (es)
CN (1) CN1181024C (es)
AT (1) ATE330923T1 (es)
AU (1) AU2171001A (es)
BR (1) BR0016759A (es)
DE (2) DE19963435A1 (es)
ES (1) ES2266015T3 (es)
MX (1) MXPA02006394A (es)
MY (1) MY124732A (es)
WO (1) WO2001047847A1 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19963435A1 (de) 1999-12-28 2001-07-05 Basf Ag Verfahren zur Reinigung von durch Hydrierung hergestelltem Trimethylolpropan durch kontinuierliche Destillation
MXPA04004210A (es) * 2001-11-15 2004-07-08 Basf Ag Procedimiento para la eliminacion de acetales que contienen formaldehido de alcoholes polivalentes por templado.
DE10160180A1 (de) * 2001-12-07 2003-06-18 Basf Ag Verfahren zur Isolierung von Trimethylolpropan aus einem Reaktionsgemisch
DE10164264A1 (de) * 2001-12-27 2003-07-17 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Trimethylolpropan
DE10223055A1 (de) 2002-05-24 2003-12-11 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyesterpolyolen mehrwertiger Alkohole
DE10234016A1 (de) 2002-07-26 2004-02-05 Basf Ag Verfahren zur Ausbeuteerhöhung bei der Herstellung von mehrwertigen Alkoholen durch Spaltung acetalhaltiger Nebenprodukte
CN100447120C (zh) * 2006-09-19 2008-12-31 天津市新天进科技开发有限公司 三羟甲基丙烷精制的工艺方法
ES2599328T3 (es) * 2008-12-09 2017-02-01 Basf Se Procedimiento para la purificación de polimetiloles
US8575401B2 (en) * 2008-12-09 2013-11-05 Basf Se Method for purifying crude polymethylols
EP2341041B1 (en) 2009-12-24 2015-05-27 Oxea Bishop LLC Trimethylolpropane color improvement
DE102010033844B4 (de) 2010-08-11 2013-01-03 Oxea Gmbh Verfahren zur Gewinnung von Di-Trimethylolpropan und mit Trimethylolpropan angereicherten Produktströmen aus den Nebenströmen der Trimethylolpropanherstellung
CN102304022A (zh) * 2011-07-05 2012-01-04 上海华谊(集团)公司 一种缩合加氢法制备三羟甲基丙烷反应过程中副产物2-乙基丙烯醛的回收利用方法
DE102011118953B4 (de) * 2011-11-19 2014-06-05 Oxea Gmbh Destillatives Verfahren zur Gewinnung von Di-Trimethylolpropan
DE102011118956A1 (de) * 2011-11-19 2013-05-23 Oxea Gmbh Verfahren zur Gewinnung von Di-Trimethylolpropan und mit Trimethylolpropan angereicherten Produktströmen aus den Nebenströmen der Trimethylolpropanherstellung
KR102224268B1 (ko) * 2016-10-31 2021-03-08 주식회사 엘지화학 트리메틸올프로판의 제조장치 및 이를 이용한 제조방법
KR102224267B1 (ko) * 2016-10-31 2021-03-08 주식회사 엘지화학 트리메틸올프로판의 제조장치 및 이를 이용한 제조방법
KR102224243B1 (ko) * 2016-10-31 2021-03-08 주식회사 엘지화학 트리메틸올프로판의 제조장치 및 이를 이용한 제조방법
KR102391592B1 (ko) 2018-02-01 2022-04-28 주식회사 엘지화학 디메틸올부탄알의 제조방법 및 증류 장치
CN114763403B (zh) * 2021-01-14 2024-02-02 万华化学集团股份有限公司 一种低色号tmp型多异氰酸酯组合物及其制备方法

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE45078C (de) R. landsberger, W. kaestner und L. harwitz in Berlin Selbstthätiger Schankapparat
DD45078A (es) *
DE287251C (es)
US2790837A (en) * 1954-06-08 1957-04-30 Celanese Corp Continuous production of trimethylolethane
US3097245A (en) 1959-01-13 1963-07-09 Trojan Powder Co Process for the preparation of trimethylolalkane
JPS509B1 (es) 1969-11-28 1975-01-06
DE3340791A1 (de) 1983-11-11 1985-05-23 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verfahren zur herstellung von trimethylolalkanen aus alkanalen und formaldehyd
DE3715035A1 (de) * 1987-05-06 1988-11-17 Basf Ag Verfahren zur gewinnung von trialkylaminen und methylformiat bei der herstellung von trimethylolalkanen
US5763690A (en) * 1992-09-25 1998-06-09 Aristech Chemical Corporation Manufacture of trimethylolpropane
US5603835A (en) 1994-01-19 1997-02-18 Hoechst Celanese Corporation Trimethylolpropane color improvement
DE19542036A1 (de) * 1995-11-10 1997-05-15 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyalkoholen
DE19653093A1 (de) 1996-12-20 1998-06-25 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyalkoholen
JPH11124348A (ja) 1997-10-22 1999-05-11 Koei Chem Co Ltd トリメチロールアルカンを製造する方法
SG79241A1 (en) * 1997-10-22 2001-03-20 Koei Chemical Co Producing method for trimethylolalkane
DE19963435A1 (de) 1999-12-28 2001-07-05 Basf Ag Verfahren zur Reinigung von durch Hydrierung hergestelltem Trimethylolpropan durch kontinuierliche Destillation
DE10063937A1 (de) * 2000-12-20 2002-07-18 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Trimethylolverbindungen und Ameisensäure

Also Published As

Publication number Publication date
EP1242346B1 (de) 2006-06-21
US20020189926A1 (en) 2002-12-19
BR0016759A (pt) 2002-09-24
AU2171001A (en) 2001-07-09
KR20020062380A (ko) 2002-07-25
JP2003525218A (ja) 2003-08-26
DE19963435A1 (de) 2001-07-05
MXPA02006394A (es) 2002-11-29
KR100770466B1 (ko) 2007-10-26
CN1414935A (zh) 2003-04-30
EP1242346A1 (de) 2002-09-25
MY124732A (en) 2006-06-30
ATE330923T1 (de) 2006-07-15
WO2001047847A1 (de) 2001-07-05
MX226058B (es) 2005-02-03
CN1181024C (zh) 2004-12-22
DE50013064D1 (de) 2006-08-03
US6692616B2 (en) 2004-02-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2266015T3 (es) Procedimiento para la purificacion mediante destilacion continua de trimetilolpropano, obtenido por hidrogenacion.
KR100760100B1 (ko) 에틸 아세테이트 및 이소프로필 아세테이트의 동시적인 공동생성방법 및 정제방법
ES2340713T3 (es) Procedimiento para la obtencion de dimetileteres de polioximetileno a partir de metanol y de formaldehido.
US6380419B2 (en) Process for simultaneous production of ethylene glycol and carbonate ester
ES2317592T3 (es) Procedimiento para la obtencion de polioximetilendimetileteres a partir de metanol y de formaldehido.
ES2364095T3 (es) Procedimiento para la obtención de polialcoholes a partir de formaldehído con bajo contenido en ácido fórmico.
ES2387000T3 (es) Conversión de glicerina a diclorohidrinas y epiclorhidrina
TWI579266B (zh) 使用反應性蒸餾以製備二醇酯的方法
ES2307980T3 (es) Procedimiento para aumentar el rendimiento en la obtencion de alcoholes polivalentes mediante la disociacion de productos secundarios que contienen acetal.
CN110831918B (zh) 乙二醇纯化的方法
ES2534369T3 (es) Proceso para la producción de óxido de propileno
ES2294739T3 (es) Coproduccion de anhidrico acetico y ester de acetato.
ES2368270T3 (es) Procedimiento de preparación de 3-metil-1,5-pentanodiol.
JP3923472B2 (ja) 反応混合物からトリメチロールプロパンを単離する方法
US20110082316A1 (en) Method for the production of n,n-dimethylacetamide (dmac)
ES2223637T3 (es) Procedimiento para la descomposicion de los productos secundarios de elevado punto de ebullicion formados durante la sintesis de alcoholes polivalentes.
ES2241684T3 (es) Mejora del indice de color de alcoholes polivalentes mediante hidrogenado.
ES2198914T3 (es) Procedimiento para la obtencion de hexanodiol-1,6.
ES2216385T3 (es) Proceso de destilacion reactiva de acido acetico basado en la carbonilacion de dme/metanol.
ES2546197T3 (es) Procedimiento de halogenación catalítica de un diol
EP1164118B1 (en) Process for producing benzyl alcohol
US7153397B2 (en) Process for the purification of fluoromethyl hexafluoroisopropyl ether
ES2271376T3 (es) Procedimiento para la descomposicion de formiatos de amonio en mezclas de reaccion que contienen poliol.
CN1656147A (zh) 制备聚醚醇的方法
ES2281645T3 (es) Proceso continuo para la cianacion de beta-cetoesteres hidrogenados.