ES2255055T3 - Combate no sistemico de parasitos. - Google Patents

Combate no sistemico de parasitos.

Info

Publication number
ES2255055T3
ES2255055T3 ES95106925T ES95106925T ES2255055T3 ES 2255055 T3 ES2255055 T3 ES 2255055T3 ES 95106925 T ES95106925 T ES 95106925T ES 95106925 T ES95106925 T ES 95106925T ES 2255055 T3 ES2255055 T3 ES 2255055T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
imidacloprid
cyclopropyl
spp
systemic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95106925T
Other languages
English (en)
Inventor
Hubert Dr. Dorn
Terence Dr. Hopkins
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer AG
Original Assignee
Bayer Healthcare AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=6518608&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2255055(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Bayer Healthcare AG filed Critical Bayer Healthcare AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2255055T3 publication Critical patent/ES2255055T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N61/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing substances of unknown or undetermined composition, e.g. substances characterised only by the mode of action
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/72Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms
    • A01N43/74Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms five-membered rings with one nitrogen atom and either one oxygen atom or one sulfur atom in positions 1,3
    • A01N43/781,3-Thiazoles; Hydrogenated 1,3-thiazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N51/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds having the sequences of atoms O—N—S, X—O—S, N—N—S, O—N—N or O-halogen, regardless of the number of bonds each atom has and with no atom of these sequences forming part of a heterocyclic ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/14Ectoparasiticides, e.g. scabicides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Nitrogen- Or Sulfur-Containing Heterocyclic Ring Compounds With Rings Of Six Or More Members (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Uso de imidacloprid (=1-[(6-cloro-3-piridinil)metil]-N-nitro-2-imidazolidinimina) para el combate no sistémico de insectos parásitos del grupo de pulgas, piojos y moscas en seres humanos y animales.

Description

Combate no sistémico de parásitos.
La presente invención se refiere al combate no sistémico de insectos parásitos en seres humanos y animales mediante un agonista o antagonista de receptores nicotinérgicos de acetilcolina de insectos y precisamente mediante imidacloprid, 1-[(6-cloro-3-piridinil)metil]-N-nitro-2-imidazolidinimina.
Son conocidos agonistas o antagonistas de receptores nicotinérgicos de acetilcolina de insectos. Pertenecen a ellos los insecticidas de nicotinilo y muy especialmente los insecticidas de cloronicotinilo. Es también conocido que estos compuestos actúan destacadamente contra insectos dañinos para las plantas. Es igualmente conocido el efecto sistémico de estos compuestos en las plantas contra insectos dañinos para las plantas.
Es conocido por la solicitud PCT WO 93/24002 que determinados derivados de 1-[N-(halo-3-piridilmetil)]-N-metilamino-1-alquilamino-2-nitroetileno son adecuados para aplicación sistémica contra pulgas en animales domésticos. En este tipo de aplicación, se administra el principio activo al animal doméstico por vía oral o parenteral, por ejemplo, mediante inyección y llega así a las vías sanguíneas del animal doméstico. Las pulgas incorporan el principio activo al chupar la sangre. Se representa como inadecuada para el combate de las pulgas en animales domésticos el tipo de aplicación no sistémica según el documento WO 93/24002.
Se ha encontrado ahora sorprendentemente que el imidacloprid es especialmente adecuado para el combate no sistémico de insectos parásitos del grupo de pulgas, piojos y moscas en seres humanos y animales.
Son conocidos agonistas o antagonistas de receptores nicotinérgicos de acetilcolina de insectos, por ejemplo, por las publicaciones europeas para información de solicitud de patente nº 464.830, 428.941, 425.978, 386.565, 383.091, 375.907, 364.844, 315.826, 259.738, 254.859, 235.725, 212.600, 192.060, 163.855, 154.178, 136.636, 303.570,
302.833, 306.696, 189.972, 455.000, 135.956, 471.372, 302.389; las publicaciones alemanas para información de solicitud de patente nº 3.639.877, 3.712.307; las publicaciones japonesas para información de solicitud de patente nº 03.220.176, 02.207.083, 63.307.857, 63.287.764, 03.246.283, 049.371, 03.279.359, 03.255.072; patentes de EE.UU. nº 5.034.524, 4.948.798, 4.918.086, 5.039.686, 5.034.404; solicitudes PCT nº WO 91/17.659, 91/4.965; solicitud francesa nº 2.611.114; solicitud brasileña nº 8.803.621.
El imidacloprid tiene la siguiente fórmula
1
El principio activo es adecuado por una toxicidad para animales de sangre caliente conveniente para el combate de insectos parásitos que se encuentran en seres humanos y en la explotación y cría de animales en animales domésticos y útiles, así como de zoológico, de laboratorio, de experimentación y mascotas. Es activo a este respecto contra todos o algunos de los estadios de desarrollo de los parásitos así como contra los tipos resistentes y sensibles normales de parásitos.
\vskip1.000000\baselineskip
Pertenecen a los parásitos:
Del orden de los Anoplura, por ejemplo, Haematopinus spp., Linognathus spp., Solenopotes spp., Pediculus spp., Pthirus spp.;
del orden de los Mallophaga, por ejemplo, Trimenopon spp., Menopon spp., Eomenacanthus spp., Menacanthus spp., Trichodectes spp., Felicola spp., Damalinea spp., Bovicola spp.;
del orden de los Diptera, por ejemplo, Chrysops spp., Tabanus spp., Musca spp., Hydrotaea spp., Muscina spp., Haematobosca spp., Haematobia spp., Stomoxys spp., Fannia spp., Glossina spp., Lucilia spp., Calliphora spp., Auchmeromyia spp., Cordylobia spp., Cochliomyia spp., Chrysomyia spp., Sarcophaga spp., Wohlfartia spp., Gasterophilus spp., Oesteromyia spp., Oedemagena spp., Hypoderma spp., Oestrus spp., Rhinoestrus spp., Melophagus spp., Hippobosca spp.;
del orden de los Siphonaptera, por ejemplo, Ctenocephalides spp., Echidnophaga spp., Ceratophyllus spp.
Es especialmente destacado el efecto contra Siphonaptera, especialmente contra pulgas.
Se citan especialmente los siguientes animales diana:
A los animales útiles y de cría pertenecen mamíferos como, por ejemplo, vacas, caballos, ovejas, cerdos, cabras, camellos, búfalos arni, asnos, conejos, gamos, renos, animales de peletería como, por ejemplo, visones, chinchillas, mapaches, aves como, por ejemplo, gallinas, gansos, pavos y patos.
A los animales de laboratorio y experimentación pertenecen ratones, ratas, conejillos de indias, hámsteres dorados, perros y gatos.
A las mascotas pertenecen perros y gatos.
La aplicación puede realizarse tanto profiláctica como terapéuticamente.
La aplicación del principio activo se realiza directamente o en forma de preparaciones dérmicas adecuadas, mediante tratamiento del entorno o con la ayuda de cuerpos de moldeo que contienen principio activo como, por ejemplo, tiras, placas, cintas, collares, marcas auriculares, cintas de extremidades, dispositivos de marcaje.
La aplicación dérmica se realiza, por ejemplo, en forma de baño, inmersión (remojo), pulverización (nebulización), vertido (vertido dorsal o vertido en la cruz), lavado, lavado con champú, rociado y espolvoreado.
\vskip1.000000\baselineskip
Son preparaciones adecuadas:
disoluciones o concentrados para administración tras dilución, disoluciones para uso sobre la piel, formulaciones de infusión, geles;
emulsiones y suspensiones para aplicación dérmica así como preparaciones semisólidas;
formulaciones en las que el principio activo está procesado en una base de pomada o en una base de emulsión de aceite en agua o agua en aceite;
preparaciones sólidas como polvos y cuerpos de moldeo que contienen principio activo.
Las disoluciones para uso sobre la piel se instilan, se extienden, se frotan, se proyectan, se pulverizan o se aplican mediante inmersión (remojo), baño o lavado.
Las disoluciones se preparan disolviendo el principio activo en un disolvente adecuado y añadiendo, dado el caso, aditivos como solubilizadores, ácidos, bases, sales tampón, antioxidantes y conservantes.
Se citan como disolventes: disolventes fisiológicamente compatibles como agua, alcoholes como etanol, butanol, alcohol bencílico, glicerina, hidrocarburos, propilenglicol, polietilenglicoles, N-metilpirrolidona, así como mezclas de los mismos.
El principio activo puede disolverse también, dado el caso, en aceites vegetales o sintéticos fisiológicamente compatibles.
Como solubilizadores se citan: disolventes que potencian la disolución del principio activo en el disolvente principal o que reducen su precipitación. Son ejemplos polivinilpirrolidona, aceite de ricino polioxietilado, éster de sorbitán polioxietilado.
Son conservantes: alcohol bencílico, triclorobutanol, ésteres del ácido p-hidroxibenzoico, n-butanol.
Puede ser ventajoso en la preparación de las disoluciones añadir agentes espesantes. Los agentes espesantes son: agentes espesantes inorgánicos como bentonita, sílice coloidal, monoestearato de aluminio, agentes espesantes orgánicos como derivados de celulosa, poli(alcoholes vinílicos) y sus copolímeros, acrilatos y metacrilatos.
Los geles, que se aplican o se extienden sobre la piel, se preparan mezclando disoluciones, que se preparan como se describe anteriormente, con el agente espesante necesario para que se forme una masa transparente con consistencia de tipo pomada. Como agentes espesantes se utilizan los agentes espesantes ya dados más arriba
Las formulaciones de vertido se vierten o pulverizan sobre zonas limitadas de la piel, con lo que el principio activo se distribuye por la superficie corporal.
Las formulaciones de vertido se preparan disolviendo, suspendiendo o emulsionando el principio activo en disolventes o mezclas de disolventes dermocompatibles adecuados. Dado el caso, se añaden otros coadyuvantes como colorantes, antioxidantes, agentes fotoprotectores o adhesivos.
\newpage
Como disolventes se citan: agua, alcanoles, glicoles, polietilenglicoles, polipropilenglicoles, glicerina, alcoholes aromáticos como alcohol bencílico, feniletanol, fenoxietanol, ésteres como acetato de etilo, acetato de butilo, benzoato de bencilo, éteres como alquilenglicolalquiléteres como dipropilenglicolmonometiléter, dietilenglicolmonobutiléter, cetonas como acetona, metiletilcetona, hidrocarburos aromáticos y/o alifáticos, aceites vegetales o sintéticos, DMF, dimetilacetamida, N-metilpirrolidona, 2-dimetil-4-oximetilen-1,3-dioxolano.
Los colorantes son todos colorantes permitidos para aplicación a animales, que pueden disolverse o suspenderse.
Los coadyuvantes son también aceites para extender como miristato de isopropilo, pelargonato de dipropilenglicol, aceites de silicona, ésteres de ácidos grasos, butilhidroxianisol, tocoferol.
Los agentes fotoprotectores son, por ejemplo, sustancias de la clase de benzofenonas o ácido novantisólico.
Los adhesivos son, por ejemplo, derivados de celulosa, derivados de almidón, poliacrilatos, polímeros naturales como alginatos y gelatinas.
Las emulsiones son de tipo agua en aceite o de tipo aceite en agua. Se preparan disolviendo el principio activo en la fase hidrófoba o hidrófila y homogeneizando ésta con el disolvente de la otra fase recurriendo a emulsionantes adecuados y, dado el caso, otros coadyuvantes como colorantes, sustancias potenciadoras de la resorción, conservantes, antioxidantes, agentes fotoprotectores, sustancias aumentadoras de la viscosidad.
Como fases hidrófobas (aceites) se citan: aceites de parafina, aceites de silicona, aceites vegetales naturales como aceite de sésamo, aceite de almendra, aceite de ricino, triglicéridos sintéticos como biglicérido de ácido caprílico/cáprico, mezcla de triglicéridos con ácidos grasos vegetales de longitud de cadena C_{8-12} u otros ácidos grasos naturales especialmente seleccionados, mezclas de glicéridos parciales saturados o insaturados, dado el caso, también ácidos grasos que contienen grupos hidroxilo, mono- y diglicéridos de ácidos grasos C_{8}-C_{10}.
Ésteres de ácidos grasos como estearato de etilo, adipato de di-n-butirilo, éster hexílico del ácido laúrico, pelargonato de dipropilenglicol, ésteres de un ácido graso ramificado de longitud de cadena media con alcoholes grasos saturados de longitud de cadena C_{16}-C_{18}, miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, ésteres de ácido caprílico/cáprico de alcoholes grasos saturados de longitud de cadena C_{12}-C_{18}, estearato de isopropilo, éster oleílico de ácido oleico, éster decílico de ácido oleico, oleato de etilo, éster etílico de ácido láctico, ésteres de ácidos grasos de tipo cera como ftalato de dibutilo, éster diisopropílico de ácido adípico, mezclas de ésteres similares a estos últimos, entre otros, alcoholes grasos como alcohol isotridecílico, 2-octildodecanol, alcohol cetilestearílico, alcohol oleílico.
Ácidos grasos como, por ejemplo, ácido oleico y sus mezclas.
\vskip1.000000\baselineskip
Como fase hidrófila se citan:
Agua, alcoholes como, por ejemplo, propilenglicol, glicerina, sorbitol y sus mezclas.
Como emulsionantes se citan: tensioactivos no ionogénicos, por ejemplo, aceite de ricino polioxietilado, monooleato de sorbitán polioxietilado, monoestearato de sorbitán, monoestearato de glicerina, estearato de polioxietilo, alquilfenolpoliglicoléter;
tensioactivos anfolíticos como \beta-iminodipropionato de di-Na-N-laurilo o lecitina; tensioactivos aniónicos activos como laurilsulfato de sodio, étersulfatos de alcohol graso, sal de monoetanolamina de éster de ácido mono/dialquilpoliglicoleterortofosfórico; tensioactivos catiónicos activos como cloruro de cetiltrimetilamonio.
Se citan como coadyuvantes adicionales: potenciadores de la viscosidad y sustancias estabilizantes de la emulsión como carboximetilcelulosa, metilcelulosa y otros derivados de celulosa y almidón, poliacrilatos, alginatos, gelatinas, goma arábiga, polivinilpirroliona, poli(alcohol vinílico), copolímeros de metilviniléter y anhídrido de ácido maleico, polietilenglicoles, ceras, sílices coloidales o mezclas de las sustancias citadas.
Las suspensiones se preparan suspendiendo el principio activo en un vehículo líquido, dado el caso, con adición de coadyuvantes adicionales como reticulantes, colorantes, sustancias potenciadoras de la resorción, conservantes, antioxidantes y agentes fotoprotectores.
Como vehículos líquidos se citan todos los disolventes y mezclas de disolventes homogéneos.
Como humectantes (agentes dispersantes) se citan los tensioactivos dados más arriba.
Como coadyuvantes adicionales se citan los dados más arriba.
Las preparaciones semisólidas para administración dérmica se diferencian de las suspensiones y emulsiones anteriormente descritas sólo por su mayor viscosidad.
Para la preparación de preparaciones sólidas, se mezcla el principio activo con vehículos adecuados, dado el caso, con adición de coadyuvantes y se lleva en la forma deseada.
Como vehículos se citan todas las sustancias inertes sólidas fisiológicamente compatibles. Como tales sirven sustancias inorgánicas y orgánicas. Las sustancias inorgánicas son, por ejemplo, sal común, carbonatos como carbonato de calcio, hidrogenocarbonatos, óxidos de aluminio, sílices, alúminas, dióxido de silicio precipitado o coloidal y fosfatos.
Son coadyuvantes los conservantes, antioxidantes y colorantes que ya se han citado más arriba.
Son coadyuvantes adecuados adicionales los deslizantes y lubricantes como, por ejemplo, estearato de magnesio, ácido esteárico, talco, bentonita.
Las preparaciones listas para usar contienen el principio activo en concentraciones de 1 ppm - 20% en peso, preferiblemente de 0,01-10% en peso.
Las preparaciones que se diluyen para aplicación contienen el principio activo en concentraciones de 0,5-90% en peso, preferiblemente de 1 a 50% en peso.
En general, se ha mostrado ventajoso administrar cantidades de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 50 mg, preferiblemente de 1 a 20 mg, de principio activo por kg de peso corporal para conseguir resultados eficaces.
Es especialmente destacada la aplicación mediante cuerpos de moldeo. Los cuerpos de moldeo son, entre otros, collares, colgantes para collares (medallones), marcas auriculares, cintas para sujeción a extremidades o a partes del cuerpo, tiras y láminas adhesivas, láminas desprendibles.
Son especialmente destacados los collares y medallones.
Para la preparación de cuerpos de moldeo se tienen en cuenta plásticos termoendurecibles termoplásticos y flexibles, así como elastómeros y elastómeros termoplásticos. Como tales, se citan resinas polivinílicas, poliuretanos, poliacrilatos, resinas epoxi, celulosa, derivados de celulosa, poliamidas y poliésteres que son suficientemente compatibles con el principio activo anteriormente citado. Los polímeros deben tener una resistencia y flexibilidad suficientes para no romperse en el molde o volverse quebradizos. Deben ser de suficiente consistencia para ser estables frente al desgaste normal. Además, los polímeros deben permitir una migración suficiente del principio activo a la superficie del cuerpo de moldeo.
Pertenecen a las resinas polivinílicas los poli(halogenuros de vinilo) como poli(cloruro de vinilo), poli(cloruro de vinilo-acetato de vinilo) y poli(fluoruro de vinilo); ésteres de poliacrilato y polimetacrilato como polimetilacrilato y polimetilmetacrilato y polivinilbencenos como poliestireno y poliviniltolueno. Es especialmente destacado el poli(cloruro de vinilo).
Para la preparación del cuerpo de moldeo basado en resina polivinílica son adecuados los plastificantes que se usan habitualmente para plastificar resinas vinílicas sólidas. El plastificante que se va a usar depende de la resina y de su compatibilidad con el plastificante. Son plastificantes adecuados, por ejemplo, ésteres de ácido fosfórico como ésteres de ácido ftálico, como ftalato de dimetilo y ftalato de dioctilo, y ésteres de ácido adípico como adipato de diisobutilo. Pueden usarse también otros ésteres como los ésteres de ácido azelaico, ácido maleico, ácido ricinoleico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido oleico, ácido sebácico, ácido esteárico y ácido trimelítico, así como poliésteres lineales complejos, plastificantes poliméricos y aceites de soja epoxidados. La cantidad de plastificante asciende aproximadamente a 10 a 50% en peso, preferiblemente de aproximadamente 20% a 45% en peso de la composición total.
Los cuerpos de moldeo pueden contener otros componentes como agentes estabilizantes, agentes deslizantes, cargas y materiales colorantes sin cambiar por ello las propiedades básicas de la composición. Son agentes estabilizantes adecuados agentes antioxidantes y agentes que protegen a las cintas frente a la irradiación ultravioleta y a la degradación indeseada durante la elaboración, como prensas de extrusión. Algunos agentes estabilizantes, como aceite de soja epoxidado, sirven además como plastificantes secundarios. Como agente deslizante pueden usarse, por ejemplo, estearatos, ácido esteárico y polietilenos de bajo peso molecular. Estos componentes pueden usarse en una concentración de hasta aproximadamente 5% en peso de la composición total.
En la preparación de cuerpos de moldeo basados en vinilo, se mezclan los distintos componentes según procedimientos conocidos y se moldean por compresión según procedimientos conocidos de prensado por extrusión o moldeo por inyección.
La elección del procedimiento de procesamiento para la preparación de cuerpos de moldeo se atiene técnicamente en principio a las propiedades reológicas del material de cinta y de la forma de cinta deseados. Los procedimientos de procesamiento pueden ajustarse según la tecnología de procesamiento o según el tipo de conformado. En la tecnología del procedimiento, puede subdividirse el procedimiento según los estados reológicos recorridos en el mismo. Después, se tienen en cuenta para materiales de cinta viscosos vertido, prensado, moldeo por inyección y aplicación, y para polímeros elastoviscosos, moldeo por inyección, prensado por extrusión (extrusión), calandrado, laminado y, dado el caso, volcado. Según el tipo de conformado clasificado, pueden prepararse los cuerpos de moldeo según la invención mediante vertido, inmersión, prensado, moldeo por inyección, extrusión, calandrado, estampado, plegado, embutición profunda, etc.
Estos procedimientos de procesamiento son conocidos y no requieren aclaraciones detalladas. En principio, son válidas para los demás polímeros las explicaciones que se han dado, por ejemplo, para resinas polivinílicas anteriormente.
Los poliuretanos que sirven como material vehículo se preparan de modo en sí conocido mediante reacción de poliisocianatos con compuestos que presentan al menos dos grupos reactivos frente a isocianatos, así como, dado el caso, agentes alargadores de cadena de bajo peso molecular y/o interruptores de cadena monofuncionales.
Como componentes de partida en la preparación de poliuretanos se tienen en cuenta poliisocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aralifáticos, aromáticos y heterocíclicos como describe, por ejemplo, W. Siefken en Liebig's Annalen der Chemie, 562, páginas 75 a 136. Se citan, por ejemplo: etilendiisocianato, 1,4-tetrametilendiisocianato, 1,6-hexametilendiisocianato, 1,12-dodecandiisocianato, ciclobutan-1,3-diisocianato, ciclohexan-1,3- y 1,4-diisocianato, así como cualquier mezcla de estos compuestos, 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (véanse los documentos DE-AS 202.785 y US-PS 3.401.190), 2,4- y 2,6-hexahidrotoluilendiisocianato, así como cualquier mezcla de estos compuestos; hexahidro-1,3- y/o -1,4-fenilendiisocianato, perhidro-2,4'- y/o -4,4'-difenilmetanodiisocianato, 1,3- y 1,4-fenilendiisocianato, 2,4- y 2,6-toluilendiisocianato, así como cualquier mezcla de estos compuestos; difenilmetano-2,4'- y/o -4,4'-diisocianato, naftilen-1,5-diisocianato, trifenilmetano-4,4'-4''-triisocianato, polifenilpolimetilenpoliisocianatos como se obtienen mediante condensación de anilina-formaldehído y posterior fosgenación y se describen, por ejemplo, en los documentos GB-PS 874.430 y 848.671; m- y p-isocianatofenolsulfonilisocianatos según el documento US-PS 3.454.606; arilpoliisocianatos perclorados como se describen, por ejemplo, en el documento DE-AS 1.157.601 y en el documento US-PS 3.277.138; poliisocianatos que presentan grupos carbodiimida como se describen en el documento DE-PS 1.092.007 y en el documento US-PS 3.152.162; diisocianatos como se describen en el documento US-PS 3.492.330; poliisocianatos que presentan grupos alofanato como se describen, por ejemplo, en los documentos GB-PS 994.890, DE-PS 761.626 y la solicitud de patente holandesa publicada 7.102.524; poliisocianatos que presentan grupos isocianurato como se describen, por ejemplo, en los documentos US-PS 3.001.973, DE-PS 1.022.789, 1.222.067 y 1.027.394, así como en los documentos DE-OS 1.929.034 y 2.004.048; poliisocianatos que presentan grupos uretano como se describen, por ejemplo, en los documentos DE-PS 752.261 o US-PS 3.394.164; poliisocianatos que presentan grupos urea acilados según el documento DE-PS 1.230.778; poliisocianatos que presentan grupos biuret como se describen, por ejemplo, en los documentos DE-PS 1.101.394, US-PS 3.124.605 y 3.201.372, así como en el documento GB-PS 889.050; poliisocianatos preparados mediante reacciones de telomerización como se describen, por ejemplo, en el documento US-PS 3.654.106; poliisocianatos que presentan grupos éster como se citan, por ejemplo, en los documentos GB-PS 965.474 y 1.072.956, US-PS 3.567.763 y DE-PS 1.231.688; productos de reacción de los isocianatos anteriormente citados con acetales según el documento DE-PS 1.072.385 y poliisocianatos que contienen restos de ácido graso polimérico según el documento US-PS
3.455.883.
También es posible utilizar los residuos de destilación que presentan grupos isocianato que se forman en la preparación técnica de isocianato, dado el caso, disueltos en uno o varios de los poliisocianatos anteriormente citados. Además, es posible usar cualquier mezcla de los poliisocianatos anteriormente citados.
Son poliisocianatos preferidos en general los toluilendiisocianatos y los difenilmetanodiisocianatos.
Los componentes de partida para la preparación de poliuretanos son además compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos frente a isocianatos con un peso molecular generalmente de 400-10.000. Se entienden por estos además de compuestos que presentan grupos amino, grupos tiol o grupos carboxilo, preferiblemente compuestos polihidroxílicos, especialmente compuestos que presentan dos a ocho grupos hidroxilo, especialmente aquellos de peso molecular 800 a 10.000, preferiblemente 1.000 a 6.000, por ejemplo, poliésteres, poliéteres, politioéteres, poliacetales, policarbonatos y poliesteramidas que presentan al menos dos, generalmente 2-8, pero preferiblemente 2-4 grupos hidroxilo, como son en sí conocidos para la preparación de poliuretanos homogéneos y celulares.
Los poliésteres que presentan grupos hidroxilo tenidos en cuenta son, por ejemplo, productos de reacción de ácidos carboxílicos polifuncionales, preferiblemente divalentes y, dado el caso, adicionalmente trifuncionales. En lugar de ácidos policarboxílicos libres, pueden usarse también los correspondientes anhídridos de ácido policarboxílico o los correspondientes ésteres de ácido policarboxílico de alcoholes inferiores o sus mezclas para la preparación de los poliésteres. Los ácidos policarboxílicos pueden ser de naturaleza alifática, cicloalifática, aromática y/o heterocíclica y, dado el caso, estar sustituidos con átomos de halógeno y/o ser insaturados.
Como ejemplos de estos se citan: ácido succínico, ácido adípico, ácido suberínico, ácido azelaico, ácido sebácico, ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido trimelítico, anhídrido del ácido ftálico, anhídrido del ácido tetrahidroftálico, anhídrido de ácido hexahidroftálico, anhídrido del ácido tetracloroftálico, anhídrido del ácido endometilentetrahidroftálico, anhídrido del ácido glutárico, ácido maleico, anhídrido del ácido maleico, ácido fumárico, ácidos grasos diméricos y triméricos como ácido oleico, dado el caso, mezclado con ácidos grasos monoméricos, éster metílico del ácido tereftálico y éster bisglicólico del ácido tereftálico.
Como alcoholes polifuncionales se tienen en cuenta, por ejemplo, etilenglicol, 1,2- y 1,3-propilenglicol, 1,4- y 2,3-butilenglicol, 1,6-hexanodiol, 1,8-octanodiol, neopentilglicol, ciclohexanodimetanol (1,4-bishidroximetilciclohexano), 2-metil-1,3-propanodiol, glicerina, trimetilolpropano, 1,2,6-hexanotriol, 1,2,4-butanotriol, trimetiletano, pentaeritrita, quinita, manita y sorbita, metilglicosita, además dietilenglicol, trietilenglicol, tetraetilenglicol, polietilenglicoles, dipropilenglicol, polipropilenglicoles, dibutilenglicol y polibutilenglicoles. Los poliésteres pueden presentar parcialmente grupos carboxilo terminales. También son utilizables poliésteres de lactonas, por ejemplo \varepsilon-caprolactona o ácidos hidroxicarboxílicos, por ejemplo, ácido \omega-hidroxicaprónico.
Como alcoholes polifuncionales se tienen en cuenta poliéteres que presentan al menos dos, generalmente dos a ocho, preferiblemente dos a tres, grupos hidroxilo. Estos son en sí conocidos y se preparan, por ejemplo, mediante polimerización de epóxidos como óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno, tetrahidrofurano, óxido de estireno o epiclorhidrina consigo mismos, por ejemplo, en presencia de BF_{3} o mediante adición de estos epóxidos, dado el caso, mezclados o consecutivamente, a componentes de partida con átomos de hidrógeno reactivos como agua, alcoholes, amoniaco o aminas, por ejemplo, etilenglicol, 1,3- o 1,2-propilenglicol, trimetilolpropano, 4,4'-dihidroxidifenilpropano, anilina, etanolamina o etilendiamina. También se tienen en cuenta poliéteres de sacarosa como se describen, por ejemplo, en los documentos DE-AS 1.176.358 y 1.064.938. A menudo se prefieren aquellos poliéteres que presentan principalmente grupos OH primarios (hasta 90% en peso referido a todos los grupos OH presentes en el poliéter). También son adecuados poliéteres modificados por polimerización vinílica como se forman, por ejemplo, mediante polimerización de estireno y acrilonitrilo en presencia de poliéteres (documentos US-PS 3.383.351, 3.304.273, 3.523.093, 3.110.695, documento de patente alemana 1.152.536), igualmente polibutadienos que presentan grupos OH.
Entre los politioéteres se citan especialmente los productos de condensación de tiodiglicol consigo mismo y/o con otros glicoles, ácidos dicarboxílicos, formaldehído, ácidos aminocarboxílicos o aminoalcoholes. Según los co-componentes, se trata de politioéteres mixtos, politioeterésteres o politioeteresteramidas en los productos.
Como poliacetales se tienen en cuenta, por ejemplo, los compuestos preparables a partir de glicoles como dietilenglicol, trietilenglicol, 4,4'-dietoxidifenildimetilmetano, hexanodiol y formaldehído. También mediante polimerización de acetales cíclicos pueden prepararse poliacetales adecuados según la invención.
Como policarbonatos que presentan grupos hidroxilo se tienen en cuenta aquellos del tipo en sí conocido que pueden prepararse, por ejemplo, mediante reacción de dioles como 1,3-propanodiol, 1,4-butanodiol y/o 1,6-hexanodiol, dietilenglicol, trietilenglicol o tetraetilenglicol con carbonatos de diarilo, por ejemplo, carbonato de difenilo o fosgeno.
Entre las poliesteramidas y poliamidas se cuentan, por ejemplo, los condensados principalmente lineales obtenidos a partir de ácidos carboxílicos saturados e insaturados polifuncionales o sus anhídridos y aminoalcoholes, diaminas, poliaminas y sus mezclas saturados e insaturados polifuncionales.
También son ya utilizables compuestos polihidroxílicos que contienen grupos uretano o urea, así como, dado el caso, polioles naturales modificados como aceite de ricino, hidratos de carbono o almidones. También son utilizables productos de adición de óxidos de alquileno a resinas de fenol-formaldehído o también a resinas de urea-formaldehído.
Se describen representantes de estos compuestos, por ejemplo, en "High Polymers", vol. XVI, "Polyurethans, Chemistry and Technology", escrito por Saunders-Frisch, Interscience Publishers, Nueva York, Londres, vol. I, 1962, páginas 32-42 y páginas 44-54 y vol. II, 1964, páginas 5-6 y 198-199; así como en "Kunststoff Handbuch", vol. VII, Vieweg-Höchtlen, Carl-Hanser-Verlag, Múnich, 1966, por ejemplo en las páginas 45-71.
Por supuesto, pueden utilizarse mezclas de los compuestos anteriormente citados con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos frente a isocianatos con un peso molecular de 400-10.000, por ejemplo, mezclas de poliéteres.
Como componentes de partida que se utilizan dado el caso, se tienen en cuenta también compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos frente a isocianatos de un peso molecular de 32-400. También en este caso, se entienden por ello compuestos que presentan grupos hidroxilo y/o grupos amino y/o grupos tiol y/o grupos carboxilo, preferiblemente compuestos que sirven como alargadores de cadena o reticulantes. Estos compuestos presentan generalmente 2 a 8 átomos de hidrógeno reactivos frente a isocianatos, preferiblemente 2 ó 3 átomos de hidrógeno reactivos.
Como ejemplos de dichos compuestos se citan:
Etilenglicol, 1,2- y 1,3-propilenglicol, 1,4- y 2,3-butilenglicol, 1,5-pentanodiol, 1,6-hexanodiol, 1,8-octanodiol, neopentilglicol, 1,4-bishidroximetilciclohexano, 2-metil-1,3-propanodiol, glicerina, trimetilolpropano, 1,2,6-hexanotriol, trimetiloletano, pentaeritrita, quinita, manita y sorbita, dietilenglicol, trietilenglicol, tetraetilenglicol, polietilenglicoles con un peso molecular hasta 400, dipropilenglicol, polipropilenglicoles con un peso molecular hasta 400, dibutilenglicol, polibutilenglicoles con un peso molecular hasta 400, 4,4'-dihidroxidifenilpropano, dihidroximetilhidroquinona, etanolamina, dietanolamina, trietanolamina, 3-aminopropanol, etilendiamina, 1,3-diaminopropano, 1-mercapto-3-aminopropano, ácido 4-hidroxi- o aminoftálico, ácido succínico, ácido adípico, hidrazina, N,N'-dimetilhidrazina, 4,4'-diaminodifenilmetano, toluilendiamina, metilenbiscloranilina, ésteres del ácido metilenbisantranílico, ésteres del ácido diaminobenzoico y clorofenilendiaminas isoméricas.
También en este caso, pueden usarse mezclas de distintos compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos frente a isocianatos con un peso molecular de 32-400.
Sin embargo, pueden utilizarse también compuestos polihidroxílicos que contienen poliaductos o policondensados de alto peso molecular en forma finamente dispersada o disuelta. Dichos compuestos polihidroxílicos modificados se obtienen cuando se dejan desarrollar reacciones de poliadición (por ejemplo, reacciones entre poliisocianatos y compuestos aminofuncionales) o reacciones de policondensación (por ejemplo, entre formaldehído y fenoles y/o aminas) directamente in situ en los compuestos que presentan grupos hidroxilo anteriormente citados. Dichos procedimientos se describen, por ejemplo, en los documentos DE-AS 1.168.075 y 1.260.142, así como en los documentos DE-OS 2.324.134, 2.423.984, 2.512.385, 2.513.815, 2.550.797, 2.550.833 y 2.550.862. Pero también es posible, según los documentos US-PS 3.869.413 o DE-OS 2.550.860, mezclar una dispersión polimérica acuosa lista con un compuesto polihidroxílico y a continuación separar el agua de la mezcla.
En la selección del componente poliol de alto peso molecular usado para la preparación del poliuretano, ha de observarse que el poliuretano listo no debe ser hinchable en agua. Ha de evitarse por tanto el uso de un exceso de compuestos polihidroxílicos con unidades de óxido de etileno (polietilenglicolpoliéter o poliéster con dietilenglicol o trietilenglicol como componente diol).
Son especialmente destacados para la preparación de cuerpos de moldeo los elastómeros termoplásticos. Estos son materiales que comprenden las fases elastoméricas en polímeros procesables termoplásticamente por mezcla física o unión química. Se diferencian las mezclas poliméricas, en las que las fases elastoméricas son parte del armazón polimérico. Mediante la construcción de los elastómeros termoplásticos, se presentan zonas duras y blandas adyacentes. Las zonas duras forman a este respecto una estructura reticular cristalina o una fase continua cuyo espacio intermedio está llenado por segmentos elastoméricos. Debido a esta construcción, los materiales tienen propiedades similares al caucho.
Se pueden diferenciar 5 grupos principales de elastómeros termoplásticos:
1.
Copoliésteres,
2.
Poliéterpoliamidas de bloques (PEAB)
3.
Poliuretanos termoplásticos (PUT)
4.
Poliolefinas termoplásticas (POT)
5.
Copolímeros de bloques de estireno
Se sintetizan copoliésteres adecuados (elastómeros de poliéster segmentados), por ejemplo, a partir de una pluralidad de unidades éster de cadena corta repetidas y unidades éster de cadena larga que se unen mediante enlaces éster, en los que las unidades éster de cadena corta constituyen aproximadamente 15-65% en peso del copoliéster y tienen la fórmula I
2
en la que
R
representa un resto divalente de un ácido dicarboxílico que tiene un peso molecular inferior a aproximadamente 350,
D
representa un resto divalente de un diol orgánico que tiene un peso molecular inferior a aproximadamente 250.
Las unidades éster de cadena larga constituyen aproximadamente 35-85% en peso del copoliéster y tienen la fórmula II
3
\newpage
en la que
R
representa un resto divalente de un ácido dicarboxílico que tiene un peso molecular inferior a aproximadamente 350,
G
representa un resto divalente de un glicol de cadena larga que tiene un peso molecular medio de aproximadamente 350 a 6.000.
Los copoliésteres utilizables según la invención pueden prepararse polimerizando entre sí a) uno o varios ácidos dicarboxílicos, b) uno o varios glicoles lineales de cadena larga y c) un o varios dioles de bajo peso molecular.
Los ácidos dicarboxílicos para la preparación del copoliéster pueden ser aromáticos, alifáticos o cicloalifáticos. Los ácidos dicarboxílicos preferidos son los ácidos aromáticos de 8-16 átomos de C, especialmente ácidos fenilendicarboxílicos como ácido ftálico, tereftálico e isoftálico.
Los dioles de bajo peso molecular para la reacción de formación de unidades éster de cadena corta del copoliéster pertenecen a la clase de compuestos dihidroxi acíclicos, alicíclicos y aromáticos. Los dioles preferidos tienen 2-15 átomos de C como etilen-, propilen-, tetrametilen-, isobutilen-, pentametilen-, 2,2-dimetiltrimetilen-, hexametilen- y decametilenglicoles, dihidroxiciclohexano, ciclohexanodimetanol, resorcina, hidroquinona y similares. A los bisfenoles para el presente fin pertenecen bis(p-hidroxi)difenilo, bis(p-hidroxifenil)metano, bis(p-hidroxifenil)etano y bis(p-hidroxifenil)propano.
Los glicoles de cadena larga para la preparación de segmentos blandos del copoliéster tienen preferiblemente pesos moleculares de aproximadamente 600 a 3.000. Pertenecen a ellos poli(alquileneter)glicoles en los que los grupos alquileno presentan 2-9 átomos de carbono.
También los glicolésteres de ácidos poli(óxido de alquileno)dicarboxílicos pueden encontrar uso como glicol de cadena larga.
También los poliesterglicoles pueden encontrar uso como glicol de cadena larga.
A los glicoles de cadena larga pertenecen también poliformales que se obtienen mediante reacción de formaldehído con glicoles. También son adecuados politioeterglicoles. Los polibutadienglicoles y poliisopropilenglicoles, polímeros mixtos de los mismos y productos de hidrogenación saturados de estos materiales representan glicoles poliméricos de cadena larga satisfactorios.
Son conocidos procedimientos para la síntesis de dichos copoliésteres por los documentos DOS 2.239.271, DOS 2.213.128, DOS 2.449.343 y US-P 3.023.192.
Son copoliésteres adecuados, por ejemplo, los obtenibles con los nombres comerciales ®Hytrel de la compañía Du Pont, ®Pelpren de la compañía Toyobo, ®Arnitel de la compañía Akzo, ®Ectel de la compañía Eastman Kodak y ®Riteflex de la compañía Hoechst.
Son polieter-poliamidas de bloques adecuadas, por ejemplo, aquellas que están compuestas por cadenas poliméricas que están constituidos por unidades repetidas correspondientes a la fórmula I
4
en la que
A
es la cadena de poliamida derivada de una poliamida con 2 grupos carboxileno mediante pérdida del último, y
B
es la cadena de polioxialquilenglicol derivada de un polioxialquilenglicol con grupos OH terminales mediante pérdida del último, y
n
es el número de unidades que forman la cadena polimérica.
Como grupos terminales están presentes preferiblemente grupos OH o restos de compuestos que interrumpen la polimerización.
Las poliamidas de ácido dicarboxílico con grupos carboxilo terminales se obtienen de modo conocido como, por ejemplo, mediante policondensación de una o varias lactamas y/o uno o varios aminoácidos, además mediante policondensación de un ácido dicarboxílico con una diamina, respectivamente en presencia de un exceso de un ácido dicarboxílico orgánico, preferiblemente con grupos carboxilo terminales. Estos ácidos carboxílicos se vuelven parte de la cadena de poliamida durante la policondensación y se adicionan especialmente a los extremos, con lo que se obtiene una poliamida de ácido \alpha,\omega-dicarboxílico. Además, el ácido dicarboxílico actúa como interruptor de la cadena, por lo que se utiliza también en exceso.
La poliamida puede obtenerse a partir de lactamas y/o aminoácidos con una cadena hidrocarburo compuesta por 4-14 átomos de C como, por ejemplo, de caprolactama, enantolactama, dodecalactama, udecanolactama, decanolactama, ácido 11-aminoundecano- o 12-aminodecanoico.
Como ejemplos de poliamidas, como se obtienen mediante policondensación de un ácido dicarboxílico con una diamina, pueden citarse los productos de condensación de hexametilendiamina con ácido adípico, azelaico, sebáico y 1,12-dodecanodioico, así como los productos de condensación de nonametilendiamina y ácido adípico.
En los ácidos dicarboxílicos usados en la síntesis de poliamida, es decir, por un lado para la fijación de un grupo carboxilo respectivamente a cada extremo de la cadena poliamida y por otro lado como interruptor de cadena, pueden tenerse en cuenta aquellos con 4-20 átomos de C, especialmente ácidos alcanodioicos como ácido succínico, adípico, suberínico, azelaico, sebácico, undecanodioico o dodecanodioico, además ácidos dicarboxílicos cicloalifáticos o aromáticos como ácidos tereftálico o isoftálico o ciclohexano-1,4-dicarboxílico.
Los polioxialquilenglicoles que presentan grupos OH terminales están no ramificados o ramificados y presentan un resto alquileno con al menos 2 átomos de C. Estos son especialmente polioxietilen-, polioxipropilen- y polioxitetrametilenglicol, así como copolimerizados.
El peso molecular medio de estos polioxialquilenglicoles terminados en grupos OH puede oscilar en un amplio intervalo, ventajosamente se encuentra entre 100 y 6.000, especialmente entre 200 y 3.000.
La proporción en peso del polioxialquilenglicol, referido al peso total de polioxialquilenglicol y poliamida del ácido dicarboxílico usados para la preparación de polímeros PEAB, asciende a 5-85%, preferiblemente a 10-50%.
Son conocidos procedimientos para la síntesis de dichos polímeros PEAB en los documentos FR-PS 7.418.913 (nº de publicación 2.273.021), DOS 2.802.989, DOS 2.837.687, DOS 2.523.991, EP-A 0.095.893, DOS 2.712.987 o DOS 2.716.004.
Preferiblemente, son adecuados aquellos polímeros PEAB que se sintetizan estadísticamente en presencia de los anteriormente descritos. Para la preparación de esos polímeros, se calienta a temperaturas de entre 23ºC y 30ºC una mezcla de
1.
uno o varios compuestos formadores de poliamida del grupo de ácidos \omega-aminocarboxílicos o lactamas con al menos 10 átomos de carbono,
2.
un \alpha,\omega-dihidroxipolioxialquilenglicol,
3.
al menos un ácido dicarboxílico orgánico
en una relación en peso de 1:(2+3) de entre 30:70 y 98:2, en la que en (2+3) se presentan grupos hidroxilo y carbonilo en cantidades equivalentes, en presencia de 2 a 30% en peso de agua, referido a los compuestos formadores de poliamida del grupo 1, a la presión propia que se ajusta, y a continuación tras la separación del agua con exclusión de oxígeno a presión normal o a presión reducida, se vuelve a tratar a 250 a 280ºC.
Preferiblemente, dichos polímeros PEAB adecuados se describen, por ejemplo, en el documento DE-OS 2.712.987.
Son polímeros PEAB adecuados y preferiblemente adecuados, por ejemplo, los obtenibles con los nombres comerciales ®PEBAX de la compañía Atochem, ®Vestamid de la compañía Hüls AG, ®Grilamid de la compañía EMS-Chemie y ®Kellaflex de la compañía DSM.
Los cuerpos de moldeo contienen principio activo en concentraciones de 1 a 20% en peso, preferiblemente de 5 a 20% en peso, de forma especialmente preferida de 10% en peso.
En el caso de collares, la concentración de principio activo se encuentra preferiblemente a 1 a 15%. En el caso de medallones, colgantes y marcas auriculares, preferiblemente a 5 a 20%, en el caso de láminas y tiras adhesivas, preferiblemente a 0,1 a 5%.
El principio activo puede presentarse en las preparaciones y cuerpos de moldeo mezclado con sinergistas u otros principios activos. Pertenecen a los principios activos insecticidas como compuestos que contienen fósforo, es decir, ésteres de ácido fosfórico o fosfónico, piretroides naturales o sintéticos, carbamatos, amidinas, hormonas juveniles y principios activos sintéticos juvenoides.
\newpage
Pertenecen a los ésteres de fósforo o ácido fosfórico:
feniltiofosfato de O-etil-O-(8-quinolilo) (quintiofós),
tiofosfato de O,O-dietil-O-(3-cloro-4-metil-7-cumarinilo) (cumafós),
tiofosfato de O,O-dietil-O-fenilglioxilonitrilooxima (foxima),
tiofosfato de O,O-dietil-O-cianoclorobenzaldoxima (clorfoxima),
fosforotionato de O,O-dietil-O-(4-bromo-2,5-diclorofenilo) (bromofós de etilo),
di(fosforoditionato) de O,O,O',O'-tetraetil-S,S'-metileno (etión),
fosforoditionato de 2,3-p-dioxanoditiol-S,S-bis-(O,O)-dietilo,
dietilfosfato de 2-cloro-1-(2,4-diclorofenil)vinilo (clofenvinfós),
éster del ácido O,O-dimetil-O-(3-metil-4-metiltiofenil)tionofosfórico (fentión).
\vskip1.000000\baselineskip
Pertenecen a los carbamatos:
Carbamato de 2-isopropoxifenilmetilo (propoxur),
Carbamato de 1-naftil-N-metilo (carbarilo).
\vskip1.000000\baselineskip
Pertenecen a los piretroides sintéticos compuestos de fórmula I
5
en la que
R^{1} y R^{2} representan halógeno, dado el caso alquilo sustituido con halógeno, dado el caso fenilo sustituido con halógeno,
R^{3}
representa hidrógeno o CN,
R^{4}
representa hidrógeno o halógeno,
R^{5}
representa hidrógeno o halógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
Se prefieren piretroides sintéticos de fórmula I en la que
R^{1}
representa halógeno, especialmente flúor, cloro, bromo,
R^{2}
representa halógeno, especialmente flúor, cloro, bromo, trihalogenometilo, fenilo, clorofenilo,
R^{3}
representa hidrógeno o CN,
R^{4}
representa hidrógeno o flúor,
R^{5}
representa hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
Se prefieren especialmente piretroides sintéticos de fórmula I en la que
R^{1}
representa cloro,
R^{2}
representa cloro, trifluorometilo, p-clorofenilo,
R^{3}
representa CN,
R^{4}
representa hidrógeno o flúor,
R^{5}
representa hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
Se citan especialmente compuestos de fórmula I en la que
R^{1}
representa cloro,
R^{2}
representa cloro o p-clorofenilo,
R^{3}
representa CN,
R^{4}
representa flúor en posición 4,
R^{5}
representa hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
Se citan particularmente:
éster [(\alpha-ciano-4-fluoro-3-fenoxi)bencílico] del ácido 3-[2-(4-clorofenil)-2-clorovinil]-2,2-dimetilciclopropanocarboxílico (flumetrina),
éster \alpha-ciano-(4-fluoro-3-fenoxi)bencílico del ácido 2,2-dimetil-3-(2,2-diclorovinil)ciclopropanocarboxílico (ciflutrina) y sus enantiómeros y estereoisómeros,
(\pm)-cis,trans-3-(2,2-dibromovinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato de \alpha-ciano-3-fenoxibencilo (deltametrina),
éster \alpha-ciano-3-fenoxibencílico del ácido 2,2-dimetil-3-(2,2-diclorovinil)ciclopropanocarboxílico (cipermetrina),
(\pm)-cis,trans-3-(2,2-diclorovinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato de 3-fenoxibencilo (permetrina),
éster \alpha-ciano-3-fenoxibencílico del ácido \alpha-(p-Cl-fenil)isovaleriánico (fenvalerato),
2-(2-cloro-\alpha,\alpha,\alpha-trifluoro-p-toluidino)-3-metilbutirato de 2-ciano-3-fenoxibencilo (fluvalinato).
\vskip1.000000\baselineskip
Pertenecen a las amidinas:
3-metil-2-[2,4-dimetilfenilimino]tiazolina,
2-(4-cloro-2-metilfenilimino)-3-metiltiazolidina,
2-(4-cloro-2-metilfenilimino)-3-(isobutil-1-enil)tiazolidina,
1,5-bis-(2,4-dimetilfenil)-3-metil-1,3,5-triazapenta-1,4-dieno (Amitraz).
Pertenecen a las hormonas juveniles o sustancias de tipo hormona juvenil diariléteres sustituidos, benzoilureas y derivados de triazina. Pertenecen a las hormonas juveniles y sustancias de tipo hormona juvenil especialmente compuestos de las fórmulas siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
6
7
8
\vskip1.000000\baselineskip
Pertenecen a los diariléteres sustituidos especialmente alcoxidifeniléteres o alcoxidifenilmetanos sustituidos de fórmula general I
9
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R^{1}
representa hidrógeno, halógeno, alquilo, alcoxi, alquiltio, halogenoalquilo, halogenoalcoxi, halogenoalquiltio, dioxialquileno, dioxihalogenoalquileno, CN, NO_{2}, alquenilo, alquinilo, alcoxialquilo, alcoxialcoxi, hidroxialcoxi,
R^{2}
representa los restos R^{1} dados,
R^{3}
representa los restos R^{1} dados,
R^{4}
representa hidrógeno, alquilo, halogenoalquilo o halógeno,
R^{5}
representa los restos R^{4} dados,
Het
representa heteroarilo sustituido dado el caso que no está unido por el heteroátomo al resto sobrante,
X, Y representan independientemente entre sí -O-, -S-,
Z
representa -O-, -S-, -CH_{2}-, -CHCH_{3}-, -C(CH_{3})_{2}-,
m y n representan independientemente entre sí 0, 1, 2, 3, pero su suma es mayor o igual a 2.
\newpage
Son especialmente preferidos compuestos de fórmula I
en la que
R^{1}
representa hidrógeno, metilo, trifluorometilo, metoxi, trifluorometoxi, cloro, flúor,
R^{2}
representa hidrógeno,
R^{3}
representa hidrógeno, flúor, cloro, metilo,
R^{4}
representa hidrógeno o metilo,
R^{5}
representa metilo, etilo, trifluorometilo o hidrógeno,
Het
representa piridilo o piridazinilo, que están sustituidos dado el caso con flúor, cloro, metilo, NO_{2}, metoxi, metilmercapto,
X
representa O,
Y
representa O,
Z
representa O, CH_{2} o -(CH_{3})_{2}-,
m
representa 1,
n
representa 1.
Se citan particularmente los siguientes compuestos:
10
R^{1} R^{2} R^{5} R^{6} Z
H H CH_{3} H O
H H CH_{3} 2-Cl O
5-F H CH_{3} H O
H H CF_{3} H O
H H C_{2}H_{5} H O
H H H H O
H H CH_{3} H CH_{3}
H H CH_{3} H C(CH_{3})_{2}
Pertenecen a las benzoilureas compuestos de fórmula (V):
11
en la que
R^{1}
representa halógeno,
R^{2}
representa hidrógeno o halógeno,
R^{3}
representa hidrógeno, halógeno o alquilo C_{1}-C_{4},
R^{4}
representa halógeno, 1-5-halogenoalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, 1-5-halogenoalcoxi C_{1-4}, alquil C_{1-4}-tio, 1-5-halogenoalquil C_{1-4}-tio, fenoxi o piridiloxi que pueden estar sustituidos dado el caso con halógeno, alquilo C_{1-4}, 1-5-halogenoalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, 1-5-halogenoalcoxi C_{1-4}, alquil C_{1-4}-tio, 1-5-halogenoalquil C_{1-4}-tio.
Se citan especialmente:
12
13
Pertenecen a las triazinas compuestos de fórmula (VI)
14
\newpage
en la que
R^{1}
representa ciclopropilo o isopropilo;
R^{2}
significa hidrógeno, halógeno, alquil C_{1-12}-carbonilo, ciclopropilcarbonilo, alquil C_{1-12}-carbamoílo, alquil C_{1-12}-tiocarbamoílo o alquenil C_{2-6}-carbamoílo; y
R_{3}
representa hidrógeno, alquilo C_{1-12}, ciclopropilo, alquenilo C_{2-6}, alquil C_{1-12}-carbonilo, ciclopropilcarbonilo, alquil C_{1-12}-carbamoílo, alquil C_{1-12}-tiocarbamoílo o alquenil C_{2-6}-carbamoílo, y sus sales de adición de ácido, que no son tóxicas para los animales de sangre caliente.
\vskip1.000000\baselineskip
Se citan especialmente:
R_{1} R_{2} R_{3}
Ciclopropilo H H
Ciclopropilo H CH_{3}
Ciclopropilo H C_{2}H_{5}
Ciclopropilo H n-C_{3}H_{7}
Ciclopropilo H n-C_{4}H_{9}
Ciclopropilo H n-C_{5}H_{11}
Ciclopropilo H n-C_{6}H_{13}
Ciclopropilo H n-C_{7}H_{15}
Ciclopropilo H n-C_{8}H_{17}
Ciclopropilo H n-C_{12}-H_{25}
Ciclopropilo H n-CH_{2}-C_{4}H_{9}
Ciclopropilo H CH_{2}CH(CH_{3})C_{2}H_{5}
Ciclopropilo H CH_{2}CH=CH_{2}
Ciclopropilo Cl C_{2}H_{5}
Ciclopropilo Cl n-C_{6}H_{13}
Ciclopropilo Cl n-C_{8}H_{17}
Ciclopropilo Cl n-C_{12}H_{25}
Ciclopropilo H Ciclopropilo
Ciclopropilo H COCH_{3}
Ciclopropilo H COCH_{3}\cdotHCl
Ciclopropilo H COC_{2}H_{5}\cdotHCl
Ciclopropilo H COC_{2}H_{5}
Ciclopropilo H n-COC_{3}H_{7}
Ciclopropilo H i-COC_{3}H_{7}
Ciclopropilo H terc-COC_{4}H_{9}\cdotHCl
(Continuación)
R_{1} R_{2} R_{3}
Ciclopropilo H n-COC_{4}H_{9}
Ciclopropilo H n-COC_{6}H_{13}
Ciclopropilo H n-COC_{11}H_{23}
Ciclopropilo COCH_{3} COC_{2}H_{5}
Ciclopropilo n-COC_{3}H_{7} n-COC_{6}H_{3}
Ciclopropilo COCH_{3} n-COC_{3}H_{7}
Ciclopropilo COC_{2}H_{5} n-COC_{3}H_{7}
Ciclopropilo H COciclopropilo
Ciclopropilo COciclopropilo COciclopropilo
Ciclopropilo COCH_{3} COCH_{3}
Isopropilo H H
Isopropilo H COCH_{3}
Isopropilo H n-COC_{3}H_{7}
Ciclopropilo H CONHCH_{3}
Ciclopropilo H i-CONHC_{3}H_{7}
Ciclopropilo CONHCH_{3} CONHCH_{3}
Ciclopropilo H SCNHCH_{3}
Ciclopropilo H CONHCH_{2}CH=CH_{2}
Ciclopropilo CONHCH_{2}CH=CH_{2} CONHCH_{2}CH=CH_{2}
Ciclopropilo CSNHCH_{3} CSNHCH_{3}
Son especialmente destacados los principios activos con los nombres comunes propoxur, ciflutrina, flumetrina, piriproxifeno, metopreno, diazinona, amitraz, fentión y levamisol.
Los cuerpos de moldeo pueden contener además aditivos habituales para plásticos. Son aditivos habituales, por ejemplo, pigmentos, estabilizantes, agentes fluidificantes, agentes deslizantes, agentes de desmoldeo.
Ejemplo 1 Formulación CS (concentrado en suspensión)
368 g imidacloprid
35 g polímero de bloques de emulsionante de óxido de etileno y óxido de propileno
12 g condensado ditolilétersulfonato-formaldehído (emulsionante)
3,5 g poli(alcohol vinílico) soluble en agua
58,0 g NH_{4}Cl
116,0 g urea
1,2 g (ácido clorhídrico acuoso al 37%)
4,6 g goma xantana
560,5 g agua destilada
Ejemplo 2 Formulación PD (polvo dispersable)
25,0 g imidacloprid
1,0 g sulfonato de diisobutilnaftaleno de sodio
10,0 g ácido n-dodecilbencenosulfónico de calcio
12,0 g alquilarilpoliglicoléter que contiene sílice altamente dispersada
3,0 g condensado de ditoliletersulfonato-formaldehído (emulsionante)
2,0 g ®Baysilon-E, un antiespumante que contiene silicona de la compañía Bayer AG
2,0 g dióxido de silicio finamente dispersado y
45,0 g caolín
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Formulación CA (concentrado soluble en agua)
18,3 g imidacloprid
2,5 g emulsionante neutro basado en alquilarilpoliglicoléter
3,5 g éster diisooctílico del ácido sulfosuccínico de sodio
38,4 g dimetilsulfóxido y
37,5 g 2-propanol.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Formulación CA (concentrado soluble en agua)
Se añaden
18,5 g imidacloprid
5,0 g éster diisooctílico de ácido sulfosuccínico de sodio y
76,5 g dimetilsulfóxido
\vskip1.000000\baselineskip
a una formulación de champú de 100 g compuesta por
\vskip1.000000\baselineskip
44,4% en peso Marlon AT 50, una sal de trietanolamina de ácidos alquilbencenosulfónicos de la compañía
Hüls, AG
11,1% en peso Marlon A 350, sal de sodio de ácidos alquilbencenosulfónicos de la compañía Hüls AG
3,0% en peso producto de condensación de ácidos oleicos y dietanolamina de la compañía Hüls AG, y
41,5% en peso polietilenglicol.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Formulación de pulverización compuesta por
2,0 g imidacloprid
10,0 g dimetilsulfóxido
35,0 g 2-propanol y
53,0 g acetona.
Ejemplo 6 Formulación de vertido dorsal
20,3 g imidacloprid
1,8 g poli(alcohol vinílico)
1,8 g copolimerizado de bloques basado en óxido de etileno y óxido de propileno
0,26 g goma xantana
9,0 g glicerina
59,2 g agua destilada.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Composición: imidacloprid
10,00 g
adipato de di-n-butilo
21,10 g
ftalato de dietilhexilo
9,10 g
aceite de soja epoxidado
2,30 g
ácido esteárico
0,80 g
PVC
56,70 g
Preparación:
Se humedece la mezcla homogénea de imidacloprid y PVC en un mezclador con la mezcla de adipato de di-n-butilo, ftalato de dietilhexilo y aceite de soja epoxidado. Se mezcla hasta que la mezcla sea homogénea. A este respecto, el calentamiento potencia, por ejemplo, debido a la elevación del número de revoluciones del mezclador, la introducción de la mezcla plastificante en el PVC. Después de la posterior distribución homogénea del ácido esteárico, se conforma la mezcla por moldeo por inyección hasta collares.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Composición: imidacloprid
10,00 g
aceite de soja epoxidado
2,30 g
ácido esteárico
0,80 g
citrato de acetiltributilo
30,20 g
PVC
56,70 g
Preparación:
Se dispone la mezcla de citrato de acetiltributilo y aceite de soja epoxidado en un mezclador con la mezcla homogénea de imidacloprid y PVC. El calentamiento potencia en el mezclado la introducción de la mezcla plastificante en el PVC; se mezcla hasta que la mezcla sea homogénea. La mezcla se extruye de modo convencional hasta collares.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
Composición: imidacloprid
20,00 g
aceite de soja epoxidado
2,30 g
ácido esteárico
0,80 g
citrato de acetiltributilo
30,20 g
PVC
56,70 g
Preparación:
como el ejemplo 8.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
Composición: imidacloprid
7,50 g
aceite de soja epoxidado
10,00 g
ácido esteárico
0,80 g
citrato de acetiltributilo
15,00 g
PVC
66,70 g
Preparación:
como el ejemplo 8.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11
Composición: imidacloprid
10,00 g
aceite de soja epoxidado
2,30 g
ácido esteárico
0,80 g
triacetina
15,00 g
PVC
71,90 g
Preparación:
Se dispone la mezcla de triacetina y aceite de soja epoxidado en un mezclador con la mezcla homogénea de PVC e imidacloprid. A este respecto, el calentamiento potencia, por ejemplo, debido a una elevación del número de revoluciones del mezclador, la introducción del plastificante en el PVC. Después de la introducción por mezclado homogéneo del ácido esteárico, se extruye la mezcla por un extrusor hasta placas, de las que se troquelan medallones (=colgantes para collares).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
Composición: imidacloprid
5,00 g
poliéterpoliamida de bloques (Pebax®)
94,50 g
Preparación:
Se dispone el principio activo en un mezclador intensivo sobre el vehículo y se conforma la mezcla por moldeo por inyección hasta collares para perros.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
Composición: imidacloprid
10,00 g
triglicéridos de cadena media
15,00 g
dióxido de silicio altamente dispersado
0,50 g
polieterpoliamida de bloques (Pebax®)
74,50 g
Preparación:
Se disponen los triglicéridos de cadena media en un mezclador con la mezcla homogénea de imidacloprid y polieterpoliamida de bloques. El calentamiento potencia a este respecto la introducción de los triglicéridos de cadena media en la polieterpoliamida de bloques. Para mejorar la fluidez, se introduce por mezclado homogéneo el dióxido de silicio altamente dispersado en la mezcla antes de la extrusión. Se extruyen placas, de las que se troquelan medallones (=colgantes para collares).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14
Composición: imidacloprid
10,00 g
copolímero de bloques de estireno-butileno (Thermoplast®K)
90,00 g
Preparación:
Se dispone el principio activo en un mezclador intensivo sobre el vehículo y se conforma la mezcla por moldeo por inyección hasta collares.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15
Composición: imidacloprid
5,00 g
copoliéster (Hytrel®)
95,00 g
Preparación:
Se extruye la mezcla de modo convencional hasta collares de perro.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16
Composición: imidacloprid
10,00 g
polieterpoliamida de bloques (Pebax®)
90,00 g
Preparación:
Se extruye la mezcla homogénea en un extrusor hasta placas, de las que se troquelan medallones (=colgantes para collares).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17
Composición: imidacloprid
10,00 g
triglicéridos de cadena media
30,00 g
dióxido de silicio altamente dispersado
0,50 g
polieterpoliamida de bloques (Pebax®)
59,50 g
Preparación:
como el ejemplo 13.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo A
Se aplicó 1 ml de la formulación CS dada en el ejemplo 1 en forma de disolución de vertido dorsal sobre la espalda de un perro infestado con 200 pulgas. El animal de experimentación pudo liberarse inmediatamente de las pulgas adultas. El tratamiento según la invención conduce a un 100% de tasa de mortalidad de las pulgas.
Ejemplo de aplicación A
Se diluyó 1 ml de la formulación descrita en el ejemplo 1 en 1 l de agua y se remojaron con esta disolución perros que estaban infestados con pulgas. Se obtuvieron los siguientes resultados:
\vskip1.000000\baselineskip
Intervalo de tiempo Número de pulgas por perro % de efecto
Día
No tratado Tratado
-1 Infestación con 100 pulgas
0 Tratamiento y recuento 30 0 100
5, 8 Infestación con 100 pulgas
9 Recuento 56 0 100
15 Infestación con 100 pulgas
(Continuación)
Intervalo de tiempo Número de pulgas por perro % de efecto
Día
No tratado Tratado
16 Recuento 76 0 100
19 Infestación con 100 pulgas (animales no tratados)
250 pulgas (animales tratados)
20 Recuento 39 0 100
26 Infestación con 100 pulgas
27 Recuento 43 0 100
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de aplicación B
Se añadió 1 ml de la disolución según el ejemplo 1 sobre la espalda de un perro. Se infestó el animal después de 2 y 6 días de tratamiento con 200 pulgas. Respectivamente el día 3 y el día 7 después del tratamiento, se contaron las pulgas restantes en el perro. No pudo encontrarse ninguna pulga viva. El efecto fue del 100%.

Claims (11)

1. Uso de imidacloprid (=1-[(6-cloro-3-piridinil)metil]-N-nitro-2-imidazolidinimina) para el combate no sistémico de insectos parásitos del grupo de pulgas, piojos y moscas en seres humanos y animales.
2. Uso según la reivindicación 1 de imidacloprid mezclado con sinergistas u otros principios activos.
3. Uso según la reivindicación 2 de imidacloprid mezclado con propoxur, ciflutrina, flumetrina, piriproxifeno, metopreno, diazinona, amitraz, fentión o levamisol.
4. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 3 para el combate no sistémico de pulgas.
5. Cuerpo de moldeo para el combate no sistémico de insectos parásitos en animales, que contiene imidacloprid.
6. Cuerpo de moldeo para el combate no sistémico de insectos parásitos en animales, que contiene imidacloprid mezclado con sinergistas u otros principios activos.
7. Cuerpo de moldeo para el combate no sistémico de insectos parásitos en animales, que contiene imidacloprid mezclado con propoxur, ciflutrina, flumetrina, piriproxifeno, metopreno, diazinona, amitraz, fentión o levamisol.
8. Uso de imidacloprid (=1-[(6-cloro-3-piridinil)metil]-N-nitro-2-imidazolidinimina) para la preparación de agentes para el combate no sistémico de insectos parásitos del grupo de pulgas, piojos y moscas en seres humanos y animales.
9. Uso según la reivindicación 8 de imidacloprid mezclado con sinergistas u otros principios activos.
10. Uso según la reivindicación 9 de imidacloprid mezclado con propoxur, ciflutrina, flumetrina, piriproxifeno, metopreno, diazinona, amitraz, fentión o levamisol.
11. Uso según una de las reivindicaciones 8 a 10 para el combate no sistémico de pulgas.
ES95106925T 1994-05-20 1995-05-08 Combate no sistemico de parasitos. Expired - Lifetime ES2255055T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE4417742 1994-05-20
DE4417742A DE4417742A1 (de) 1994-05-20 1994-05-20 Nicht-systemische Bekämpfung von Parasiten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2255055T3 true ES2255055T3 (es) 2006-06-16

Family

ID=6518608

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95106925T Expired - Lifetime ES2255055T3 (es) 1994-05-20 1995-05-08 Combate no sistemico de parasitos.
ES05021260.4T Expired - Lifetime ES2533867T3 (es) 1994-05-20 1995-05-08 Control no sistémico de parásitos

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05021260.4T Expired - Lifetime ES2533867T3 (es) 1994-05-20 1995-05-08 Control no sistémico de parásitos

Country Status (25)

Country Link
US (10) US6232328B1 (es)
EP (2) EP0682869B1 (es)
JP (2) JP3276808B2 (es)
KR (1) KR100377187B1 (es)
AT (1) ATE313261T1 (es)
AU (1) AU696581C (es)
CA (1) CA2149594C (es)
CZ (1) CZ291031B6 (es)
DE (2) DE4417742A1 (es)
DK (2) DK0682869T3 (es)
ES (2) ES2255055T3 (es)
FI (1) FI111125B (es)
FR (1) FR15C0032I2 (es)
HU (1) HU220131B (es)
IL (1) IL113756A (es)
NL (1) NL300733I2 (es)
NO (1) NO313901B1 (es)
NZ (1) NZ272141A (es)
PL (1) PL190280B1 (es)
PT (1) PT1609362E (es)
RU (1) RU2166253C2 (es)
SK (1) SK284104B6 (es)
TW (1) TW342310B (es)
UA (1) UA34466C2 (es)
ZA (1) ZA954107B (es)

Families Citing this family (47)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4417742A1 (de) * 1994-05-20 1995-11-23 Bayer Ag Nicht-systemische Bekämpfung von Parasiten
DE4443888A1 (de) * 1994-12-09 1996-06-13 Bayer Ag Dermal applizierbare Formulierungen von Parasitiziden
DE19519007A1 (de) * 1995-05-24 1996-11-28 Bayer Ag Insektizide Mittel
US6828275B2 (en) * 1998-06-23 2004-12-07 Bayer Aktiengesellschaft Synergistic insecticide mixtures
DE19613334A1 (de) * 1996-04-03 1997-10-09 Bayer Ag Mittel zur Bekämpfung parasitierender Insekten und Milben an Menschen
DE19622190A1 (de) * 1996-06-03 1997-12-04 Bayer Ag Schädlingsbekämpfungsmittel auf Basis cyclischer Polysiloxane
EP0836851A1 (en) * 1996-10-21 1998-04-22 Virbac S.A. Amidine compounds for use in treating ecto or endo parasitic diseases and systemic parasite control compositions
US6020335A (en) * 1997-02-06 2000-02-01 Pfizer Inc (N-(pyridinylmethyl)-heterocyclic)ylideneamine compounds as nicotinic acetylcholine receptor binding agents
FR2761232B1 (fr) * 1997-03-26 2000-03-10 Rhone Merieux Procede et moyens d'eradication des puces dans les locaux habites par les petits mammiferes
AUPP105497A0 (en) * 1997-12-19 1998-01-15 Schering-Plough Animal Health Limited Aqueous insecticidal pour-on treatment
DE19807633A1 (de) * 1998-02-23 1999-08-26 Bayer Ag Dermal applizierbare wasserhaltige Formulierungen von Parasitiziden
DE19807630A1 (de) * 1998-02-23 1999-08-26 Bayer Ag Wasserhaltige Mittel zur Bekämpfung parasitierender Insekten und Milben an Menschen
US6140350A (en) * 1998-06-08 2000-10-31 Sumitomo Chemical Company, Limited Method for controlling ectoparasites
JP4538863B2 (ja) * 1998-06-08 2010-09-08 住友化学株式会社 寄生虫の駆除方法
US6201017B1 (en) 1998-07-27 2001-03-13 Sumitomo Chemical Co., Ltd. Ectoparasite controlling agent for animals
AU744790B2 (en) * 1998-07-27 2002-03-07 Sumitomo Chemical Company, Limited Ectoparasite controlling agent for animals
DE10008128A1 (de) * 2000-02-22 2001-08-23 Bayer Ag Endoparasitizide Mittel
JP4324308B2 (ja) * 2000-04-26 2009-09-02 住友化学株式会社 ハエ類の防除方法
JP2002047110A (ja) * 2000-08-01 2002-02-12 Sumitomo Chem Co Ltd 防虫樹脂組成物および防虫成形体
GB0021306D0 (en) * 2000-08-30 2000-10-18 Zeneca Mogen B V Control of crop pests and animal parasites through direct neuronal uptake
JP4972843B2 (ja) * 2000-11-09 2012-07-11 住友化学株式会社 動物外部寄生虫防除用経皮投与剤
US20020103233A1 (en) * 2000-11-30 2002-08-01 Arther Robert G. Compositions for enhanced acaricidal activity
US20030166554A1 (en) * 2001-01-16 2003-09-04 Genset, S.A. Treatment of CNS disorders using D-amino acid oxidase and D-aspartate oxidase antagonists
DE10117676A1 (de) * 2001-04-09 2002-10-10 Bayer Ag Dermal applizierbare flüssige Formulierungen zur Bekämpfung von parasitierenden Insekten an Tieren
NZ531384A (en) * 2001-08-28 2005-08-26 Bayer Healthcare Llc Insect control device for prolonged treatment of animals containing coumaphos and diazinon
GB0121285D0 (en) * 2001-09-03 2001-10-24 Cancer Res Ventures Ltd Anti-cancer combinations
US6663876B2 (en) 2002-04-29 2003-12-16 Piedmont Pharmaceuticals, Llc Methods and compositions for treating ectoparasite infestation
DE10219751A1 (de) * 2002-05-02 2003-11-13 Siemens Ag Röntgendetektor mit einer Konverterschicht
DE10301906A1 (de) * 2003-01-17 2004-07-29 Bayer Healthcare Ag Repellentmittel
DK1610613T3 (en) * 2003-04-04 2017-02-27 Merial Inc TOPICAL ANTHELMINTIC VETERINARY FORMULATIONS
WO2005112624A2 (en) * 2004-05-13 2005-12-01 Bayer Cropscience Ag Method for improving plant growth
DE102004031325A1 (de) * 2004-06-29 2006-01-19 Bayer Healthcare Ag Wirkstoffhaltige feste Formkörper zur äußerlichen Anwendung gegen Parasiten an Tieren
BRPI0514549A (pt) * 2004-08-23 2008-06-17 Wyeth Corp ácidos de pirrol-naftila como inibidores de pai-1
AU2005239726C1 (en) * 2004-12-14 2010-11-18 Sumitomo Chemical Company, Limited Pesticidal composition comprising pyriproxyfen
ITMI20061825A1 (it) * 2006-09-26 2008-03-27 Giuliani Spa Composizione antipediculosi provvista di attivita' di soffocamento dei pidocchi
TW200846029A (en) * 2007-02-09 2008-12-01 Wyeth Corp High dose, long-acting ectoparasiticide for extended control
AU2008324692A1 (en) * 2007-11-08 2009-05-14 Ceapro Inc. Avenanthramide-containing compositions
DE102008033834A1 (de) * 2008-07-19 2010-01-21 Lanxess Deutschland Gmbh Weichmacherzubereitungen
GB2464449B (en) * 2008-09-05 2011-10-12 Norbrook Lab Ltd A topical ectoparasticide composition
NO2391207T3 (es) 2009-01-29 2018-08-25
EP2416663A2 (en) 2009-03-18 2012-02-15 Martin Benedict George Donnelly Parasiticidal formulation
WO2012107585A1 (fr) * 2011-02-11 2012-08-16 Ceva Sante Animale Sa Nouvelles compositions antiparasitaires topiques concentrees et stables
GB201107040D0 (en) * 2011-04-26 2011-06-08 Syngenta Ltd Formulation component
EP2708123B1 (en) 2011-05-10 2019-07-03 Nippon Soda Co., Ltd. Liquid insecticide composition
US10721930B2 (en) 2014-12-23 2020-07-28 Cap Innovet, Inc. Dermal compositions
CN105145615A (zh) * 2015-09-30 2015-12-16 河南科技学院 一种含有氯噻啉和氟啶脲的杀虫组合物及其应用
NZ776819A (en) 2019-01-16 2023-04-28 Boehringer Ingelheim Animal Health Usa Inc Topical compositions comprising a neonicotinoid and a macrocyclic lactone, methods and uses thereof

Family Cites Families (61)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH114863A (de) * 1925-12-22 1926-03-16 Josef Bruelhart Ungeziefer-Vertilgungsmittel.
DE587853C (de) * 1932-03-15 1933-11-09 Hermann Nier Fa Mittel zur Bekaempfung von Ungeziefer an Haustieren
GB587853A (en) 1945-01-23 1947-05-07 Papworth Village Settlement Improvements in or relating to windows
GB1511646A (en) 1974-05-08 1978-05-24 Wellcome Found Method for insecticide use
GB1595081A (en) 1977-02-08 1981-08-05 Shell Int Research Pesticidal composition
DE2932920A1 (de) 1979-08-14 1981-04-09 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Ektoparasitizide mittel enthaltend substituierte phenoxybenzyloxy-carbonylderivate und carbaminsaeureester, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung zur bekaempfung von ektoparasiten
DE3021725A1 (de) * 1980-06-10 1981-12-17 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Mittel zur bekaempfung tierischer ektoparasiten mit stark ausgepruegter residualwirkung
US4479968A (en) 1980-10-17 1984-10-30 The Wellcome Foundation Ltd. Control of ectoparasitic infestations of pigs
DE3039882A1 (de) * 1980-10-22 1982-05-27 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Ektoparasitizidhaltige polyurethane
GB2088212B (en) 1980-11-21 1985-12-04 Wellcome Found Pest control
DE3132610A1 (de) 1981-08-18 1983-03-10 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Schaedlingsbekaempfungsmittel, ihre herstellung und verwendung
US4607050A (en) 1981-10-19 1986-08-19 Wellcome Australia Limited Method of controlling insects and parasites with an aqueous localized pour-on formulation
DE3208334A1 (de) * 1982-03-09 1983-09-15 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Pestizide pour-on-formulierungen
JPH0629256B2 (ja) 1983-10-06 1994-04-20 日本バイエルアグロケム株式会社 ニトロメチレン−テトラヒドロピリミジン誘導体,その製法及び殺虫,殺ダニ,殺センチユウ剤
JPS60172976A (ja) 1984-02-16 1985-09-06 Nippon Tokushu Noyaku Seizo Kk ニトロメチレン誘導体,その製法及び殺虫,殺ダニ,殺センチユウ剤
ZW5085A1 (en) 1984-04-13 1985-09-18 Nihon Tokushu Noyaku Seizo Kk Nitromethylene derivatives,intermediates thereof,processes for production thereof,and insecticides
ZA854998B (en) * 1984-07-10 1987-06-24 Aeci Ltd Insecticidal composition
ATE67493T1 (de) 1985-02-04 1991-10-15 Bayer Agrochem Kk Heterocyclische verbindungen.
EP0214546A2 (de) 1985-09-05 1987-03-18 Nihon Tokushu Noyaku Seizo K.K. Insektizide Zusammensetzung zur Verwendung in Landwirtschaft und Gartenbau
JPS61211117A (ja) * 1986-02-21 1986-09-19 Nippon Denso Co Ltd 車両用空調制御装置
GB8613914D0 (en) 1986-06-07 1986-07-09 Coopers Animal Health Liquid formulations
JPH085859B2 (ja) 1986-07-01 1996-01-24 日本バイエルアグロケム株式会社 新規アルキレンジアミン類
JPH01500432A (ja) 1986-07-21 1989-02-16 サウスウェスト・ファウンデーション・フォー・バイオメディカル・リサーチ Aidsおよびarcのウィルス原因物質に対して免疫化するための組成物および方法
JPH07121909B2 (ja) 1986-09-10 1995-12-25 日本バイエルアグロケム株式会社 新規複素環式化合物及び殺虫剤
DE3639877A1 (de) * 1986-11-21 1988-05-26 Bayer Ag Hetarylalkyl substituierte 5- und 6-ringheterocyclen
ES2005135A6 (es) 1987-04-08 1989-03-01 Carnot Sa Ciclo termico con fluido de trabajo mezcla
DE3712307A1 (de) * 1987-04-10 1988-10-20 Bayer Ag 3-substituierte 1-(2-chlor-thiazol-5-yl-methyl)-2- nitroimino-1,3-diazacycloalkane
JPH0710865B2 (ja) 1987-06-26 1995-02-08 日本バイエルアグロケム株式会社 ニトロ置換ヘテロ環式化合物及び殺虫剤
DE3886467T2 (de) * 1987-08-01 1994-06-01 Takeda Chemical Industries Ltd Alpha-ungesättigte Amine, ihre Herstellung und Verwendung.
DE3887800D1 (de) 1987-08-04 1994-03-24 Ciba Geigy Substituierte Guanidine.
US4918086A (en) 1987-08-07 1990-04-17 Ciba-Geigy Corporation 1-nitro-2,2-diaminoethylene derivatives
JP2583429B2 (ja) * 1987-11-06 1997-02-19 日本バイエルアグロケム株式会社 イミダゾリン類及び殺虫剤
FR2637005B1 (fr) 1988-09-23 1990-12-21 Chorin Christian Dispositif de verrouillage d'une porte a deux battants
JP2884412B2 (ja) * 1988-10-21 1999-04-19 日本バイエルアグロケム株式会社 殺虫性シアノ化合物
JP2779403B2 (ja) * 1988-11-29 1998-07-23 日本バイエルアグロケム株式会社 殺虫性ニトロ化合物
IE71183B1 (en) * 1988-12-27 1997-01-29 Takeda Chemical Industries Ltd Guanidine derivatives their production and insecticides
IL93159A (en) * 1989-01-31 1996-11-14 Takeda Chemical Industries Ltd Process for the production of 1,1,1-trihalogen-2-nitroethanes
GB2228003A (en) * 1989-02-13 1990-08-15 Shell Int Research Pesticidal nitroethene compounds
ES2059841T3 (es) * 1989-02-13 1994-11-16 Bayer Agrochem Kk Nitro compuestos con actividad insecticida.
US4928991A (en) 1989-03-08 1990-05-29 Automotive Systems Laboratory, Inc. Aspirating inflator assembly
JP2610988B2 (ja) * 1989-03-09 1997-05-14 日本バイエルアグロケム 株式会社 新規ヘテロ環式化合物及び殺虫剤
DE59002510D1 (de) 1989-03-17 1993-10-07 Bayer Ag Mittel gegen Keratinschädlinge.
US5130135A (en) * 1989-08-18 1992-07-14 Smithkline Beecham Plc Pesticidal formulations
US5304566A (en) * 1989-10-06 1994-04-19 Nippon Soda Co., Ltd Pyridine compounds which have useful insecticidal utility
AU628229B2 (en) 1989-11-10 1992-09-10 Agro-Kanesho Co. Ltd. Hexahydrotriazine compounds and insecticides
BR9106124A (pt) 1990-03-05 1992-12-01 Coopers Animal Health Composicao parasiticida para aplicacao topica e processo de controlar a infestacao de ectoparasitas em hospedeiros mamiferos,domesticos,nao humanos
EP0530259A1 (en) 1990-05-17 1993-03-10 E.I. Du Pont De Nemours And Company Arthropodicidal nitroethylenes and nitroguanidines
IL99161A (en) * 1990-08-17 1996-11-14 Takeda Chemical Industries Ltd History of guanidine A process for their preparation and preparations from pesticides that contain them
IL99445A (en) * 1990-09-18 1996-06-18 Ciba Geigy Ag Picolin oxides process for their preparation and insecticidal preparations containing them
DE4033445A1 (de) * 1990-10-20 1992-04-23 Bayer Ag Tetramisol oder levamisol enthaltende pour-on formulierungen fuer hunde und katzen
DE4207604A1 (de) 1991-03-13 1992-09-17 Ciba Geigy Ag Schaedlingsbekaempfungsmittel
GB9113796D0 (en) * 1991-06-26 1991-08-14 Schering Agrochemicals Ltd Pesticidal compositions
DE4215590A1 (de) * 1992-05-12 1993-11-18 Bayer Ag Formkörper zur Bekämpfung von Ektoparasiten bei Tieren
MX9302936A (es) * 1992-05-23 1993-11-01 Ciba Geigy Ag Derivados de 1-[n-alquil-n-(halo-3'-piridilmetil)amino]-1-mono/dialquilamino-2-nitr oetileno para controlar pulgas en animales domesticos.
FR2694752B1 (fr) 1992-08-11 1994-10-14 Roussel Uclaf Nouveaux dérivés de l'imidazole, leur procédé de préparation et leur application comme pesticides.
DE4232561A1 (de) 1992-09-29 1994-03-31 Bayer Ag Bekämpfung von Fischparasiten
DE4417742A1 (de) 1994-05-20 1995-11-23 Bayer Ag Nicht-systemische Bekämpfung von Parasiten
DE4443888A1 (de) * 1994-12-09 1996-06-13 Bayer Ag Dermal applizierbare Formulierungen von Parasitiziden
DE19807630A1 (de) * 1998-02-23 1999-08-26 Bayer Ag Wasserhaltige Mittel zur Bekämpfung parasitierender Insekten und Milben an Menschen
US20020103233A1 (en) 2000-11-30 2002-08-01 Arther Robert G. Compositions for enhanced acaricidal activity
DE10117676A1 (de) 2001-04-09 2002-10-10 Bayer Ag Dermal applizierbare flüssige Formulierungen zur Bekämpfung von parasitierenden Insekten an Tieren

Also Published As

Publication number Publication date
FR15C0032I1 (es) 2015-06-26
CZ130995A3 (cs) 1998-05-13
US6232328B1 (en) 2001-05-15
FI952421A (fi) 1995-11-21
US20010044456A1 (en) 2001-11-22
US20060276517A1 (en) 2006-12-07
HUT71902A (en) 1996-02-28
NL300733I1 (es) 2016-03-17
CA2149594C (en) 2002-10-01
US6329374B1 (en) 2001-12-11
AU2014495A (en) 1995-11-30
ZA954107B (en) 1996-01-19
TW342310B (en) 1998-10-11
EP1609362A2 (de) 2005-12-28
US6429206B2 (en) 2002-08-06
HU9501483D0 (en) 1995-07-28
PL190280B1 (pl) 2005-11-30
NO313901B1 (no) 2002-12-23
NL300733I2 (es) 2016-03-17
PT1609362E (pt) 2015-04-07
US8728507B2 (en) 2014-05-20
EP1609362A3 (de) 2009-12-30
KR100377187B1 (ko) 2003-05-27
FI952421A0 (fi) 1995-05-18
DE4417742A1 (de) 1995-11-23
DK1609362T3 (da) 2015-03-30
DE59511031D1 (de) 2006-01-26
ES2533867T3 (es) 2015-04-15
US20080108670A1 (en) 2008-05-08
JPH0892091A (ja) 1996-04-09
SK284104B6 (sk) 2004-09-08
JP2002201131A (ja) 2002-07-16
EP0682869A1 (de) 1995-11-22
JP4596714B2 (ja) 2010-12-15
FR15C0032I2 (fr) 2016-03-25
ATE313261T1 (de) 2006-01-15
US20010041723A1 (en) 2001-11-15
US6896891B2 (en) 2005-05-24
US20050222217A1 (en) 2005-10-06
IL113756A (en) 1999-10-28
FI111125B (fi) 2003-06-13
US6613783B2 (en) 2003-09-02
EP1609362B1 (de) 2015-03-18
NO951993D0 (no) 1995-05-19
RU95107893A (ru) 1997-03-20
US6495573B2 (en) 2002-12-17
KR950030803A (ko) 1995-12-18
EP0682869B1 (de) 2005-12-21
IL113756A0 (en) 1995-08-31
SK66395A3 (en) 1995-12-06
US20010027201A1 (en) 2001-10-04
DK0682869T3 (da) 2006-05-08
UA34466C2 (uk) 2001-03-15
PL308664A1 (en) 1995-11-27
NO951993L (no) 1995-11-21
CZ291031B6 (cs) 2002-12-11
AU696581C (en) 2002-06-06
NZ272141A (en) 1996-10-28
HU220131B (hu) 2001-11-28
JP3276808B2 (ja) 2002-04-22
US7517535B2 (en) 2009-04-14
US20010021716A1 (en) 2001-09-13
RU2166253C2 (ru) 2001-05-10
US20080108671A1 (en) 2008-05-08
AU696581B2 (en) 1998-09-17
CA2149594A1 (en) 1995-11-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2255055T3 (es) Combate no sistemico de parasitos.
US20050214336A1 (en) Parasite control in animals
PL184426B1 (pl) Preparat do naskórnego niesystemicznego zwalczania owadów pasożytujących i sposób wytwarzania preparatu do naskórnego niesystemicznego zwalczania owadów pasożytujących
WO2000040084A2 (en) Pet medallion