ES2248231T3 - Derivados de eteres utiles como inhibidores de las isozimas pde4. - Google Patents

Derivados de eteres utiles como inhibidores de las isozimas pde4.

Info

Publication number
ES2248231T3
ES2248231T3 ES01273558T ES01273558T ES2248231T3 ES 2248231 T3 ES2248231 T3 ES 2248231T3 ES 01273558 T ES01273558 T ES 01273558T ES 01273558 T ES01273558 T ES 01273558T ES 2248231 T3 ES2248231 T3 ES 2248231T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
methyl
yloxy
carbonyl
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01273558T
Other languages
English (en)
Inventor
Robert J. Pfizer Global Res. and Dev. CHAMBERS
Thomas V. Pfizer Global Res. and Dev. MAGEE
Anthony Pfizer Global Res. and Dev. MARFAT
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pfizer Products Inc
Original Assignee
Pfizer Products Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pfizer Products Inc filed Critical Pfizer Products Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2248231T3 publication Critical patent/ES2248231T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/78Carbon atoms having three bonds to hetero atoms, with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • C07D213/81Amides; Imides
    • C07D213/82Amides; Imides in position 3
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/02Nasal agents, e.g. decongestants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/18Antivirals for RNA viruses for HIV
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D277/00Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings
    • C07D277/02Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings
    • C07D277/20Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D277/32Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D277/56Carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/12Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/14Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • AIDS & HIV (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto de Fórmula (1.0.0): en la que -j es 0 ó 1; con la condición de que cuando j es 0, n debe ser 2; -k es 0 ó 1; -m es 1, 2 ó 3; -n es 1 ó 2; -W1 y W2 son independientemente -O-; -S(=O)t-, en que t es 0, 1 ó 2; o -N(R3)- en que R3 tiene el mismo significado que se define seguidamente; -Y es =C(R1a)-, en que R1a tiene los mismos significados que se definen seguidamente; o -[Nñ(O)k]- en que k k ee 0 ó 1; en que -R1a es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de -H; -F; -Cl: -CN; -NO2; alquilo (C1-C4); alquinilo (C2-C4); alquilo (C1-C3) fluorado; alcoxi (C1-C3) fluorado: -OR16; y -C(=O)NR22aR22b; en que -R22a y R22b son cada uno de ellos independientemente -H; -CH3; -CH2CH3; -CH2CH2 CH3; -CH2(CH3)2; -CH2CH2CH2CH3; -CH(CH3)CH2CH3; -CH2CH(CH3)2; -C(CH3)3; ciclopropilo; ciclobutilo o ciclopentilo; -RA y RB son cada uno de ellos un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -H; -F;-CF3; alquilo (C1-C4); cicloalquilo (C3-C7); fenilo; y bencilo; en que dichos restos de cicloalquilo, fenilo y bencilo están sustituidos cada uno de ellos independientemente con 0 a 3 sustituyentes R10.

Description

Derivados de éteres útiles como inhibidores de las isozimas PDE4.
1.0 Referencia a solicitudes relacionadas
Se hace referencia a la solicitud de patente internacional todavía en tramitación y a la Solicitud de Patente en los EE.UU. basada en ella, con el Nº de Serie PCT/IB98/00315, ambas presentadas el 10 de Marzo de 1998 (Expediente de Agente Nº PC9762A), y publicada como documento de Solicitud de Patente Internacional WO 98/45268 el 15 de Octubre de 1998; que reivindican la prioridad de la Solicitud con el Nº de Serie 60/043403 presentada el 4 de Abril de 1997 (Expediente de Agente Nº PC9762), ahora abandonada; que describen derivados de nicotinamida que tienen actividad biológica como agentes inhibidores de las isozimas PDE4, y por lo tanto son útiles en el tratamiento de enfermedades y condiciones inflamatorias, respiratorias y alérgicas. Nada de lo que se describe en las solicitudes antes mencionadas podría sugerir y enseñar a una persona con experiencia ordinaria en la tecnología pertinente los nuevos compuestos del presente invento, o su nivel inesperadamente alto de selectividad inhibidora para las isozimas
PDE4.
Se hace referencia también a la Solicitud de Patente en los EE.UU. también en tramitación con el Nº de Serie 09/345.185 presentada el 30 de Junio de 1999 (Expediente de Agente Nº PC10096A); que reivindica la prioridad de la Solicitud con el Nº de Serie 60/105.120 presentada el 21 de Octubre de 1998 (Expediente de Agente Nº PC10096), que describe compuestos y procedimientos para preparar derivados de nicotinamida sustituidos en N. Sin embargo, los compuestos y procedimientos descritos no son iguales a los del presente invento.
Se hace referencia además a las solicitudes también en tramitación presentadas en la misma fecha que la presente solicitud, Expedientes de Agente N^{os} PC11712; PC11848; PC11893; PC11894; PC11895; y PC11897, que implican otras clases de derivados de nicotinamida útiles como agentes inhibidores de las isozimas PDE4. Las descripciones y divulgaciones de todas dichas solicitudes también en tramitación se incorporan a la presente por su referencia en su totalidad.
2.0 Antecedentes del invento
Las fosfodiesterasas de 3',5'-nucleótidos cíclicos (PDE's) constituyen una amplia clase de enzimas que se dividen en por lo menos once diferentes familias que son distintas unas de otras desde puntos de vista estructurales, bioquímicos y farmacológicos. Las enzimas situadas dentro de cada familia se citan corrientemente como isoenzimas, o isozimas. Un total de más de quince productos de genes se incluye dentro de esta clase, y adicionalmente una diversidad resulta a partir del empalme diferencial y del tratamiento posterior a la traducción de esos productos de genes. El presente invento se refiere a los cuatro productos de genes de la cuarta familia de las PDE's, es decir PDE4A, PDE4B, PDE4C y PDE4D y su inhibición, inclusive una inhibición selectiva de las PDE4D. Estas enzimas se citan colectivamente como constituyendo isoformas o subtipos de la familia de las isozimas PDE4. Más adelante en esta memoria se encontrará una descripción más detallada de la organización genómica, de la estructura molecular y de la actividad enzimática, del empalme diferencial, de la regulación de la transcripción y de la fosforilización, de la distribución y expresión, así como de la inhibición selectiva de los subtipos de las isozimas PDE4.
Las PDE4 se caracterizan por una degradación hidrolítica selectiva con alta afinidad del segundo mensajero nucleótido cíclico, 3',5'-monofosfato-cíclico de adenosina (cAMP), y por una sensibilidad a la inhibición mediante el rolipram. Cierto número de agentes inhibidores selectivos de las PDE4 se han descubierto en los últimos recientes años, y se han mostrado los efectos farmacológicos beneficiosos, que resultan de esa inhibición, en una diversidad de modelos de enfermedades. Véanse, p.ej., las citas de Torphy y colaboradores, Environ. Health Perspect. 102 Suplemento 10, 79-84, 1994; Duplantier y colaboradores, J. Med. Chem. 39 120-125, 1996; Schneider y colaboradores, Pharmacol. Biochem. Behav. 50 211-217, 1995; Banner y Page, Br. J. Pharmacol. 114 93-98, 1995; Barnette y colaboradores, J. Pharmacol. Exp. Ther. 273 674-679, 1995; Wright y colaboradores "Differential in vivo and in vitro bronchorelaxant activities of CP-80633, a selective phosphodiesterse 4 inhibitor" (Actividades relajadoras de los bronquios diferenciales in vivo e in vitro del CP-80633, que es un agente inhibidor selectivo de fosfodiesterasas 4), Can. J. Physiol. Pharmacol. 75 1001-1008, 1997; Manabe y colaboradores "Anti-inflammatory and bronchodilator properties of KF19514, a phosphodiesterase 4 and 1 inhibitor" (Propiedades anti-inflamatorias y dilatadoras de los bronquios del KF19514, que es un agente inhibidor de las fosfodiesterasas 4 y 1), Eur. J. Pharmacol. 332 97-107, 1997; y Ukita y colaboradores "Novel, potent, and selective phosphodiesterase-4 inhibitors as antiasthmatic agents: synthesis and biological activities of a series of 1-pyridylnaphthalene derivatives" (Nuevos, potentes y selectivos agentes inhibidores de fosfodiesterasas-4 como agentes antiasmáticos: síntesis y actividades biológicas de una serie de derivados de 1-piridil-naftaleno), J. Med. Chem. 42 1088-1099, 1999. Correspondientemente, continúa habiendo un considerable interés en la tecnología con respecto al descubrimiento de agentes inhibidores selectivos adicionales de las
PDE4.
El presente invento se refiere también al uso de los agentes inhibidores selectivos de las PDE4 para el tratamiento terapéutico mejorado de un cierto número de enfermedades y condiciones inflamatorias, respiratorias y alérgicas, pero especialmente para el tratamiento del asma; de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD, de chronic obstructive pulmonary disease), inclusive bronquitis crónica, enfisema y bronquiectasia; rinitis crónica; y sinusitis crónica. Hasta ahora en el sector tecnológico, sin embargo, la terapia de primera línea para el tratamiento del asma y otras enfermedades obstructivas de las vías respiratorias, ha sido la que usa el agente inhibidor no selectivo de las PDE teofilina, así como pentoxifilina e IBMX, que se pueden representar por las Fórmulas (0.0.1), (0.0.2) y (0.0.3), respectivamente:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
La teofilina, que tiene a las PDE como unas de sus dianas bioquímicas, además de su actividad dilatadora de los bronquios bien caracterizada, afecta a la vasculatura de pacientes que presentan una presión arterial pulmonar aumentada, suprime las respuestas celulares inflamatorias, e induce la apoptosis de eosinófilos. Los sucesos adversos de la teofilina, del modo más corriente disritmias cardíacas y náuseas, son también mediados por inhibición de las PDE, conduciendo, sin embargo, a la investigación para descubrir agentes inhibidores más selectivos de las PDE, que sean capaces de suprimir tanto las funciones celulares inmunitarias in vitro como una inflamación pulmonar alérgica in vivo, mientras que al mismo tiempo tengan perfiles mejorados de efectos colaterales. Dentro de las vías respiratorias de pacientes que padecen de asma y otras enfermedades obstructivas de las vías respiratorias, una de las PDE4 es la más importante de las isozimas PDE como una diana para el descubrimiento de fármacos a causa de su distribución en células de músculos lisos e inflamatorias de las vías respiratorias. Varios agentes inhibidores de las PDE4 introducidos en el sector tecnológico hasta ahora han sido diseñados de manera tal que tengan un mejorado índice terapéutico concerniente a los efectos colaterales cardiovasculares, gastrointestinales y sobre el sistema nervioso central, que presentan las xantinas no selectivas antes mencionadas.
La obstrucción del flujo de aire y la inflamación de las vías respiratorias son características del asma así como de la COPD. Mientras que el asma bronquial está caracterizado predominantemente por una inflamación eosinofílica, se manifiesta que los neutrófilos desempeñan un cometido principal en la patogénesis de la COPD. Por lo tanto, las PDE que están implicadas en la relajación de los músculos lisos y son encontradas también en eosinófilos así como también en neutrófilos, constituyen probablemente un elemento esencial del progreso de ambas enfermedades. Las PDE implicadas incluyen las PDE3 así como también las PDE4, y se han descubierto agentes inhibidores dilatadores de los bronquios que son dobles agentes inhibidores selectivos de las PDE3 y agentes inhibidores selectivos de las PDE3/4. Ejemplos de éstos son milrinona, que es un agente inhibidor selectivo de las PDE, así como zardaverina y benafentrina, ambos de los cuales son agentes inhibidores selectivos dobles de las PDE3/4, que se pueden representar por las Fórmulas (0.0.4), (0.0.5) y (0.0.6), respectivamente:
2
Sin embargo, la benafentrina da como resultado una dilatación de los bronquios solamente cuando se administra por inhalación, y la zardaverina produce solamente una dilatación modesta y de corta duración de los bronquios. La milrinona, un agente cardiotónico, induce una dilatación de los bronquios de corta duración y un pequeño grado de protección contra la constricción inducida de los bronquios, pero tiene señalados efectos desfavorables, p.ej., taquicardia e hipotensión. Se han obtenido también resultados insatisfactorios con un agente inhibidor débilmente selectivo de las PDE4, el tibenelast, y un agente inhibidor selectivo de las PDE5, el zaprinast, que se pueden representar por las Fórmulas (0.0.7) y (0.0.8):
\vskip1.000000\baselineskip
3
Se ha obtenido más éxito relativo en el sector tecnológico con el descubrimiento y el desarrollo de agentes inhibidores selectivos de las PDE4.
In vivo, los agentes inhibidores de las PDE4 reducen el flujo entrante (influjo) de eosinófilos en los pulmones de animales estimulados por alergenos, al mismo tiempo que reducen también la constricción de los bronquios y la capacidad elevada de respuesta de los bronquios, que se produce después de un estímulo por alergenos. Los agentes inhibidores de las PDE4 suprimen también la actividad de células inmunitarias, inclusive linfocitos T CD4^{+}, monocitos, células cebadas y basófilos; reducen el edema pulmonar; inhiben la neurotransmisión no colinérgica y no adrenérgica excitatoria (eNANC = de excitatory nonadrenergic noncholinergic neurotransmission); potencian la neurotransmisión no colinérgica y no adrenérgica inhibitoria (iNANC = de inhibitory nonadrenergic noncholinergic neurotransmission); reducen la mitogénesis de los músculos lisos de las vías respiratorias, e inducen una dilatación de los bronquios. Los agentes inhibidores de las PDE4 suprimen también la actividad de un cierto número de células inflamatorias asociadas con la patofisiología de la COPD, inclusive monocitos y macrófagos, linfocitos T CD8^{+} y neutrófilos. Los agentes inhibidores de las PDE4 reducen también la mitogénesis de los músculos lisos vasculares, e interfieren potencialmente con la capacidad de las células epiteliales de las vías respiratorias para generar mediadores pro-inflamatorios. Mediante la puesta en libertad de proteasas neutras e hidrolasas ácidas a partir de sus gránulos, y la generación de especies con oxígeno reactivas, los neutrófilos contribuyen a la destrucción de los tejidos que está asociada con una inflamación crónica, y están implicados además en la patología de condiciones tales como enfisema.
Agentes inhibidores selectivos de las PDE4, que se han descubierto hasta ahora, y que proporcionan ventajas terapéuticas, incluyen el SB-207,499, identificado como ARIFLO®, que se puede representar por la Fórmula
(0.1.9):
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
El SB-207,499, administrado por vía oral en dosificaciones de 5, 10 y 15 mg b.i.d. (dos veces al día), ha producido aumentos significativos en el FEV_{1} pasante (volumen de expiración forzada en 1 segundo) procedente de un placebo en la semana 20 de un estudio que implica a un gran número de pacientes. Otro potente agente inhibidor selectivo de las PDE4, el CDP840, ha manifestado supresión de reacciones tardías a un alergeno inhalado después de 9,5 días de administración por vía oral en dosis de 15 y 30 mg en un grupo de pacientes con asma bronquial. El CDP840 se puede representar por la Fórmula (0.0.9):
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
Las PDE's se han investigado también como una terapia potencial de la enfermedad obstructiva de los pulmones, inclusive la COPD. En un amplio estudio del SB-207,499 en pacientes con COPD, el grupo de pacientes que reciben 15 mg b.i.d. han experimentado un mejoramiento progresivo en el FEV_{1} pasante, alcanzando una diferencia media máxima comparada con un placebo de 160 ml en la semana 60, lo que representa un mejoramiento de 11%. Véase la cita de Compton y colaboradores, "The efficacy of Ariflo (SB207499), a second generation, oral PDE4 inhibitor, in patients with COPD" (La eficacia de Ariflo, que es un agente inhibidor oral de las PDE4 de segunda generación, en pacientes con COPD), Am. J. Respir. Crit. Care Med. 159, 1999. Se ha observado que los pacientes con COPD grave tienen una hipertensión pulmonar, y se han conseguido disminuciones en la presión arterial pulmonar media en condiciones clínicas mediante administración por vía oral de los agentes inhibidores selectivos de las PDE3, milrinona y enoximona. Se ha mostrado también que la enoximona reduce la resistencia de las vías respiratorias en pacientes hospitalizados con una COPD descompensada. Véase la cita de Leeman y colaboradores, Chest 91 662-6, 1987. Usando una inhibición selectiva de las PDE3 por motapizona y una inhibición selectiva de las PDE5 con zaprinast, se ha demostrado que la inhibición combinada de las PDE 3 y 5 ejerce una relajación de los anillos de arterias pulmonares, que corresponde ampliamente a la pauta de las isozimas PDE5, encontradas en el músculo liso de arterias pulmonares. Véase Rabe y colaboradores, Am. J. Physiol. 266 (LCMP 10): L536-L543, 1994. Las estructuras de la milrinona y del zaprinast se muestran anteriormente como las Fórmulas (0.0.4) y (0.0.8), respectivamente.
Las estructuras de la enoximona y la motapizona se pueden representar por las Fórmulas (0.0.10) y (0.0.11), respectivamente:
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
Los efectos de los agentes inhibidores de las PDE4 sobre diversas respuestas inflamatorias se pueden usar como bases para perfilar y seleccionar agentes inhibidores para estudios adicionales. Estos efectos incluyen una elevación del nivel del cAMP y una inhibición de la producción de superóxidos, una desgranulación, una quimiotaxis, y una liberación del factor de necrosis tumoral alfa (TNF\alpha) en eosinófilos, neutrófilos y monocitos. Los agentes inhibidores de las PDE4 pueden inducir emesis, es decir náuseas y vómitos, que, tal como se espera, es un efecto desfavorable. El efecto desfavorable de una emesis resultó evidente cuando los agentes inhibidores de las PDE4 se investigaron en primer lugar para indicaciones del sistema nervioso central (SNC), tales como depresión, cuando se usaron rolipram y denbufilina en pruebas clínicas. El rolipram y la denbufilina se pueden representar por las Fórmulas (0.0.12) y (0.0.13), respectivamente:
7
\vskip1.000000\baselineskip
El o los mecanismo(s), mediante el o los cuales los agentes inhibidores de las PDE4 pueden inducir potencialmente una emesis es o son incierto(s), pero un estudio del agente inhibidor de las PDE4, Ro-20-1724, sugiere que las náuseas y los vómitos se median por lo menos parcialmente por los centros de emesis en el cerebro. Los sucesos desfavorables gastrointestinales pueden ser causados por efectos locales, p.ej., el rolipram es un estimulador muy potente de la secreción de ácidos a partir de células parietales gástricas, y el resultante ácido en exceso, mediante producción de una irritación local, puede exacerbar las perturbaciones gastrointestinales. El Ro-20-1724 se puede representar por la Fórmula (0.0.14):
8
\vskip1.000000\baselineskip
Los esfuerzos realizados para minimizar o eliminar los efectos desfavorables antes mencionados, que algunas veces están asociados con los agentes inhibidores de las PDE4, han incluido crear agentes inhibidores que no penetran en el sistema nervioso central, y administrar los agentes inhibidores de las PDE4 por inhalación, en lugar de por vía
oral.
Con respecto a los subtipos de las PDE4, A, B, C y D, se ha encontrado que la PDE4C es usualmente menos sensible a todos los agentes inhibidores; mientras que, con respecto a los subtipos A, B y D todavía no hay ninguna evidencia manifiesta de especificidad de un agente inhibidor, que es definida como una diferencia por un factor de 10 en los valores de IC_{50} (concentración inhibidora del 50%). Mientras que la mayor parte de los agentes inhibidores, especialmente el RS-25,344, son más potentes contra las PDE4D, esto no equivale a una selectividad. La RS-25,344 se puede representar por la Fórmula (0.0.15):
9
\vskip1.000000\baselineskip
Por otra parte, hay un efecto estereoselectivo sobre la elevación del nivel del cAMP en una gama de tipos celulares, lo que ha sido demostrado por los resultados de una investigación del CDP840, mostrado anteriormente como la Fórmula (0.0.9), y de su enantiómero menos activo CT-1731, que está representado por la Fórmula (0.0.16):
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
Se ha conocido desde hace algún tiempo que el rolipram tenía la capacidad de interactuar con un sitio de fijación de alta afinidad sobre membranas cerebrales, y posteriormente se demostró en el sector tecnológico que este sitio de fijación del rolipram con alta afinidad (S_{r}), que es distinto del sitio catalítico (S_{c}), existe en una PDE4A recombinante truncada y en una PDE4B recombinante de plena longitud. Más recientemente, el S_{r} ha sido identificado en la totalidad de los cuatro subtipos de las PDE4. Véase Hughes y colaboradores, Drug Discovery Today 2(3) 89-101, 1997. La presencia del S_{r} manifiesta tener un profundo efecto sobre la capacidad de ciertos agentes inhibidores, tales como rolipram y RS-25,344, para inhibir la actividad catalítica de las isozimas PDE4.
El impacto de los residuos sobre la fijación de un agente inhibidor es también importante. Se ha mostrado que un único reemplazo de aminoácidos (de alanina por aspartato) en la región catalítica de la PDE4B es crítica para la inhibición por rolipram, y esto manifiesta también ser un efecto de una clase, puesto que los agentes inhibidores afines RP-73,401 y Ro-20-1724 pierden también potencia en la enzima mutante. No obstante, el cometido de la fijación de agentes inhibidores al S_{c} o al S_{r}, en términos de elevación del nivel de cAMP y de inhibición de las respuestas celulares, no se comprende totalmente en el momento actual.
Se ha encontrado, en estudios con cobayas, que el RP-73,401 es activo en (1) la inhibición de la eosinofilia pulmonar inducida por antígenos y de la peroxidasa de eosinófilos (EPO), Banner, K.H., "The effect of selective phosphodiesterase inhibitors in comparison with other anti-asthma drugs on allergen-induced eosinophilia in guinea-pig airways" (El efecto de agentes inhibidores selectivos de fosfodiesterasas en comparación con otros fármacos anti-asmáticos sobre la eosinofilia inducida por alergenos en vías respiratorias de cobayas), Pulm. Pharmacol. 8 37-42, 1995; (2) la eosinofilia por lavado bronquio-alveolar (BAL, de bronchoalveolar lavage), inducida por antígenos, Raeburn y colaboradores, "Anti-inflammatory and bronchodilator properties of RP73401, a novel and selective phosphodiesterase Type IV inhibitor" (Propiedades anti-inflamatorias y dilatadoras de los bronquios del RP73401, que es un nuevo y selectivo agente inhibidor de las fosfodiesterasas del Tipo IV), Br. J. Pharmacol. 113 1423-1431, 1994; (3) la eosinofilia de las vías respiratorias, inducida por antígenos e hiper-capacidad de respuesta de las vías respiratorias (AHR, de airway hyper-responsiveness) inducida por el factor de activación de plaquetas (PAF, de platelet activating factor) y por ozono, Karlsson y colaboradores, "Anti-inflammatory effects of the novel phosphodiesterase IV inhibitor RP73401" (Efectos anti-inflamatorios del nuevo agente inhibidor de las fosfodiesterasas IV RP73401), Int. Arch, Allergy Immunol. 107 425-426; 1995; y (4) la eosinofilia pleural inducida por IL-5. El desarrollo del RP-73,401, piclamilast, ha sido interrumpido. El piclamilast se puede representar por la Fórmula
(0.0.17):
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
Una serie de compuestos afines, que está representada por los RPR-132294 y RPR-132703, de los que en estudios con ratas se ha demostrado que tienen actividad en la inhibición de un espasmo bronquial inducido por antígenos; Escott y colaboradores, "Pharmacological profiling of phosphodiesterase 4 (PDE4) inhibitors and analysis of the therapeutic ratio in rats and dogs" (Delineación del perfil farmacológico de los agentes inhibidores de las fosfodiesterasas 4 (PDE4) y análisis de la relación terapéutica en ratas y perros), Br. J. Pharmacol. 123 (Proc. Suppl.) 40P, 1998; y Thurairatnam y colaboradores, "Biological activity and side effect profile of RPR-132294 y RPR-132703-novel PDE4 inhibitors" (Actividad biológica y perfil de efectos colaterales de los RPR-132294 y RPR-132703-nuevos agentes inhibidores de las PDE4), XV^{th} EFMC Int. Symp. Med. Chem., 1998. La estructura del RPR-132294 se puede representar por la Fórmula (0.0.18):
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
Otro compuesto cuyo desarrollo ha sido interrumpido es el WAY-PDA-641, filaminast, del que en estudios con perros se ha encontrado que es activo en la inhibición de la constricción de los bronquios, inducida por serotonina. El filaminast se puede representar por la Fórmula (0.0.19):
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
Se ha sugerido en el sector tecnológico que los agentes inhibidores de las PDE4 que tienen una alta afinidad junto al S_{r}, se pueden correlacionar con una emesis y una secreción incrementada de ácidos gástricos. Los RS-23,544, RP-73,401 y CP-80,633 provocan una emesis y tienen una alta afinidad junto al S_{r}. Los CDP840 y SB-207,499 tienen una afinidad comparativamente baja junto al S_{r}, pero el CDP840 tiene una potencia significativamente mayor junto al S_{c} que la que posee el SB-207,499. Se ha demostrado que el CDP840 proporciona una importante inhibición de la respuesta en fase tardía en el tratamiento del asma, sin ninguno de los efectos desfavorables de náuseas y dolor de cabeza. Otro agente inhibidor de las PDE4, del que se ha mostrado que tiene sucesos desfavorables de náuseas y vómitos, es el BRL-61,063, también citado como cipamfilina, que se describe seguidamente con más detalle. El desarrollo del CDP840 ha sido interrumpido, mientras que el CP-80,633, atizoram, ha sido avanzado a los estudios clínicos. Los CP-80,633 y BRL-61,063 pueden ser representados por las Fórmulas (0.0.20) y (0.1.12), respectivamente:
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
Otro compuesto que se encuentra en fase de desarrollo es el LAS-31025, la arofilina, de la que en estudios con cobayas se ha encontrado que es activa en la inhibición de la constricción de los bronquios, inducida por antígenos; Beleta, B. J., "Characterization of LAS31025: a new selective PDE IV inhibitor for bronchial asthma" (Caracterización del LAS31025: un nuevo agente inhibidor selectivo de las PDE IV para el asma bronquial), Third Int. Conf. On Cyclic Nucleotide Phosphodiesterase: From Genes to Therapies, Glasgow, Reino Unido, 1996, Resumen 73. El LAS-31025, arofilina, se puede representar por la Fórmula (0.0.21)
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
Un cierto número de agentes inhibidores de las PDE4 han sido avanzados en su desarrollo. Por ejemplo, los efectos del V-11294A sobre la liberación ex vivo de TNF estimulada por LPS y la proliferación de linfocitos inducida por PHA, se han determinado en un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo, en el que se ha encontrado que una dosis oral de 300 mg es eficaz para reducir los niveles de TNF y la proliferación de linfocitos; Landells y colaboradores, "Oral administration of the phosphodiesterase (PDE) 4 inhibitor, V11294A, inhibits ex-vivo agonist-induced cell activation" (La administración por vía oral del agente inhibidor de las fosfodiesterasas (PDE) 4, V11294A, inhibe la activación celular ex vivo inducida por agentes agonistas), Eur. Resp. J. 12 (Supl. 28) 362s, 1998; y Gale y colaboradores, "Pharmacodynamic-pharmacokinetic (PD/PK) profile of the phosphodiesterase (PDE) 4 inhibitor, V11294A, in human volunteers" (perfil farmacodinámico-farmacocinético (PD/PK) del agente inhibidor de las fosfodiesterasas (PDE) 4, V11294A, en voluntarios humanos), Am. J. Respir. Crit. Care Med, 159 A611,
1999.
El compuesto D4418 ha sido administrado a voluntarios sanos en un estudio en Fase I controlado por placebo, aleatorizado en una dosis única en escalamiento; Montana y colaboradores, "Activity of D4418, a novel phosphodiesterase 4 (PDE4) inhibitor, effects in cellular and animal models of asthma and early clinical studies" (Actividad de D4418, un nuevo agente inhibidor de las fosfodiesterasas 4 (PDE4), efectos en modelos celulares de animales con asma y estudios clínicos tempranos), Am. J. Respir. Crit. Care Med. 159 A108, 1999. El D4418 es un agente inhibidor de las PDE4 moderadamente potente con un valor de IC_{50} de 200 nM. Este compuesto presenta una buena absorción oral; una dosis de 200 mg proporciona una C_{max} en plasma de 1,4 \mug/ml. El D4418 ha sido interrumpido en su desarrollo debido a su potencia moderada, y ha sido reemplazado por el candidato al desarrollo preclínico
D4396.
Los V-11294A y D4418 se pueden representar por las Fórmulas (0.0.22) y (0.0.23), respectivamente:
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
Otro compuesto, el CI-1018, ha sido evaluado en 54 individuos, y no se informó de ningún suceso desfavorable en dosis hasta de 400 mg; Pruniaux y colaboradores, "The novel phosphodiesterase inhibitor CI-1018 inhibits antigen-induced lung eosinophilia in sensitized brown-norway rats-comparison with rolipram" (El nuevo agente inhibidor de las fosfodiesterasas, CI-1018, inhibe una eosinofilia pulmonar inducida por antígenos en ratas noruegas pardas, comparación con rolipram), Inflammation S-04-6, 1999. Se ha demostrado que el CI-1018 tiene una buena biodisponibilidad por vía oral (57% en una rata) y una buena potencia oral con una ED_{50} (dosis eficaz del 50%) de 5 mg/kg en la misma especie. El CI-1018 es un agente inhibidor relativamente débil de las PDE4 con una IC_{50} de 1,1 \mum en células U937. El CI-1018 ha sido también identificado como, o asociado con una estructura tan estrechamente relacionada con el PD-168787, que se ha demostrado en estudios con ratas que presenta actividad en la inhibición de eosinofilia inducida por antígenos; Pascal y colaboradores, "Synthesis and structure-activity relationships of 4-oxo-1-phenyl-3,4,6,7-tetrahydro-[1,4]-diazepino[6,7,1-hi]indolines: novel PDE4 inhibitors" (Síntesis y relaciones de actividad y estructura de las 4-oxo-1-fenil-3,4,6,7-tetrahidro-[1,4]-diazepino[6,7,1-hi]: nuevos agentes inhibidores de las PDE4), 215^{th} ACS, Dallas, EE.UU., MEDI 50, 1998. Las estructuras inferidas para los CI-1018 y PD-168787 pertenecen a una clase de diazepinonas, cuyo núcleo puede ser representado por la Fórmula (0.0.24)
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos antes mencionados han sido también evaluados en modelos con animales, que demuestran su actividad en la inhibición de las PDE4. Por ejemplo, se ha encontrado, en estudios con cobayas, que el V-11294A es activo en la inhibición de la constricción de los bronquios, inducida por antígenos; Cavalla y colaboradores, "Activity of V-11294A, a novel phosphodiesterase 4 (PDE4) inhibitor, in cellular and animal models of asthma" (La actividad del V-11294A, que es un nuevo agente inhibidor de las fosfodiesterasas 4 (PDE4), en modelos celulares y de animales con asma), Amer. J. Respir. Crit. Care Med. 155 A660, 1997. Se ha encontrado, en estudios con cobayas, que el D4418 es activo en la inhibición de la constricción de los bronquios en fases temprana y tardía, inducida por antígenos, y la eosinofilia por BAL; Montana y colaboradores, ibid. Se ha encontrado, en estudios con ratas, que el CI-1018 es activo en la inhibición de la eosinofilia inducida por antígenos; Burnouf y colaboradores, "Pharmacology of the novel phosphodiesterase Type 4 inhibitor, CI-1018" (Farmacología del nuevo agente inhibidor de las fosfodiesterasas del Tipo 4, CI-1018), 215^{th} ACS Nat. Meeting, MEDI 008, 1998.
Otros compuestos que han sido avanzados en su desarrollo incluyen los CDC-3052, D-22888, YM-58997, y roflumilast, que se pueden representar por las Fórmulas (0.0.27), (0.0.28), (0.0.29) y (0.0.30), respectivamente:
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
El CDC-3052 ha sido retirado del desarrollo pero ha sido sucedido por agentes inhibidores muy potentes de las PDE4, tales como el compuesto representado por la Fórmula (0.0.31) y por el compuesto anti-inflamatorio CDC-801 representado por la Fórmula (0.0.32), respectivamente:
19
Se ha informado de que el compuesto de Fórmula (0.0.32) tiene unos valores de la IC_{50} de 42 pM y 130 nM como un agente inhibidor de las PDE4 y de la producción de TNF, respectivamente; Muller y colaboradores, "N-Phthaloyl beta-aryl-beta-amino derivatives: Potent TNF-alpha and PDE4 inhibitors" (Derivados de N-ftaloíl-beta-aril-beta-amino: potentes agentes inhibidores de TNF-alfa y PDE4), 217^{th} American Chemical Society, Annheim, Alemania, MEDI 200, 1999; y Muller y colaboradores, "Thalidomide analogs and PDE4 inhibition" (Compuestos análogos a talidomida e inhibición de las PDE4), Bioorg. Med. Chem. Letts. 8 2669-2674, 1998.
El CDC-801 se encuentra entre una serie de compuestos basados en la talidomida y ha sido desarrollado principalmente para mejorar la actividad inhibidora del TNF-\alpha que presenta la talidomida para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias. La talidomida se puede representar por la Fórmula (0.0.33):
20
El CDC-801 ha sido estudiado también para el tratamiento de la enfermedad de Crohn, que es una enfermedad inflamatoria granulomatosa crónica de etiología desconocida, que implica corrientemente al íleon terminal, con cicatrización y espesamiento de la pared intestinal, lo cual conduce frecuentemente a una obstrucción intestinal y a la formación de fístulas y abscesos. La enfermedad de Crohn tiene una alta tasa de reaparición después del tratamiento.
El YM-58997 tiene un valor de IC_{50} de 1,2 nM contra las PDE4: Takayama y colaboradores, "Synthetic studies on selective Type IV phosphodiesterase (PDE IV) inhibitors" (Estudios de síntesis sobre agentes inhibidores selectivos de las fosfo-diesterasas del Tipo IV (PDE IV), 214^{th} American Chemical Society, Las Vegas, EE.UU., MEDI 245, 1997. El YM-58997 tiene una estructura de 1,8-naftiridin-2-ona, al igual que el YM-976.
El roflumilast ha sido estudiado para el tratamiento tanto de la COPD como del asma, y tiene un valor de IC_{50} de 3,5 nM en modelos normalizados in vitro de cobayas con asma. El uso del roflumilast y de un agente tensioactivo para el tratamiento del síndrome de ahogo respiratorio de adultos (ARDS = de adult respiratory distress syndrome) también ha sido descrito.
Se ha mostrado que el AWD-12,281, que ahora es designado como loteprednol, es activo en un modelo con ratas de rinitis alérgica, tal como se describe más adelante en una sección que se relaciona con la rinitis alérgica y con el uso de los agentes inhibidores de las PDE4 para tratarla. El AWD-12,281 se puede representar por la Fórmula (0.0.34):
21
Los compuestos relacionados en su estructura con el CDP840, que se muestra más arriba como de la Fórmula (0.0.9), incluyen al L-826,141, del que se ha informado que tiene actividad en un modelo con ratas de bronquitis; Gordon y colaboradores, "Anti-inflammatory effects of a PDE4 inhibitor in a rat model of chronic bronchitis" (Efectos anti-inflamatorios de un agente inhibidor de las PDE4 en un modelo con ratas de bronquitis crónica), Am. J. Respir. Crit. Care Med. 159 A33, 1999. Otro de dichos compuestos está relacionado en su estructura con los informados en la cita de Perrier y colaboradores, "Substituted furans as inhibitors of the PDE4 enzyme" (Furanos sustituidos como agentes inhibidores de la enzima PDE4), Bioorg. Med. Chem. Letts. 9 323-326, 1999, y es representado por la Fórmula (0.0.35):
\vskip1.000000\baselineskip
22
\vskip1.000000\baselineskip
Otros compuestos, de los que se ha encontrado que son agentes inhibidores muy potentes de las PDE4, son los representados por las Fórmulas (0.0.36), (0.0.37) y (0.0.38):
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
Se han creado compuestos que combinan en una única molécula las actividades inhibidoras de las PDE4 y de la metaloproteinasa de matriz (MMP, de matrix metalloproteinase); Groneberg y colaboradores, "Dual inhibition of phosphodiesterase 4 and matrix metalloproteinases by an (arylsulfonyl)hydroxamic acid template" (Inhibición doble de las fosfodiesterasas 4 y de las metaloproteinasas de matriz por un molde de ácido (aril-sulfonil)-hidroxámico), J. Med. Chem. 42(4) 541-544, 1999. Dos ejemplos de dichos compuestos se representan por las Fórmulas (0.0.39) y (0.0.40):
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
Los respectivos valores de IC_{50} para los compuestos de Fórmulas (0.1.36) y (0.1.37), obtenidos usando un análisis de las PDE4 de macrófagos en cobayas, fueron de 1 nM y 30 nM.
Se ha mostrado en estudios con cobayas que los compuestos identificados como KF19514 y KF17625 tienen actividad en la inhibición de las siguientes enfermedades: constricción de los bronquios inducida por histamina e inducida por antígenos; eosinofilia pulmonar inducida por el PAF y eosinofilia por BAL inducida por antígenos; AHR inducida por acetil-colina (ACh), eosinofilia y neutrofilia por BAL inducidas por el PAF, y AHR; un espasmo bronquial inducido por antígenos; y constricción anafiláctica de los bronquios; Fujimura y colaboradores, "Bronchoprotective effects of KF-19514 and cilostazol in guinea-pigs in vivo" (Efectos protectores de los bronquios de los KF-19514 y cilostazol en cobayas in vivo), Eur. J. Pharmacol. 327 57-63, 1997; Manabe y colaboradores, ibid.; Manabe y colaboradores, "KF19514, a phosphodiesterase 4 and 1 inhibitor, inhibits PAF-inducen lung inflammatory responses by inhaled administration in guinea-pigs" (El KF19514, un agente inhibidor de las fosfodiesterasas 4 y 1, inhibe las respuestas inflamatorias pulmonares inducidas por el PAF mediante administración por inhalación a cobayas), Int. Arch. Allergy Immunol. 144 389-399, 1997; Suzuki y colaboradores, "New bronchodilators, 3. Imidazo[4,5-c][1,8]naphthyridin-4(5H)-ones" (Nuevos dilatadores de los bronquios, 3. Imidazo[4,5-c][1,8]naftiridin-4(5H)-onas), J. Med. Chem. 35 4866-4874, 1992; Matsuura y colaboradores, "Substituted 1,8-naphthyridin-2(1H)-ones as selective phosphodiesterase IV inhibitors" (1,8-Naftiridin-2(1H)-onas sustituidas como agentes inhibidores selectivos de las fosfodiesterasas IV), Biol. Pharm. Bull. 17(4) 498-503, 1994; y Manabe y colaboradores, "Pharmacological properties of a new bronchodilator, KF17625" (Propiedades farmacológicas de un nuevo agente dilatador de los bronquios, KF17625), Jpn. J. Pharmacol. 58 (Suppl. 1) 238P, 1992. Los KF19514 y KF17625 se pueden representar por las Fórmulas (0.0.41) y (0.0.42):
\vskip1.000000\baselineskip
25
\vskip1.000000\baselineskip
La potencia informada, y la ausencia de emesis en una serie de indanodionas, sugieren que es errónea la hipótesis de que éstas tienen efectos colaterales relacionados, tales como emesis, con la relación de afinidad para las enzimas PDE4 con respecto a la existente para el sitio de fijación de rolipram con alta afinidad (HARBS = de high affinity rolipram binding site). Dichas indanodionas pueden ser representadas por las Fórmulas (0.0.43) y (0.0.44):
\vskip1.000000\baselineskip
26
R = benciloxi (0.0.43)
R = [1,4']-piperidinil-1'-carboniloxi (0.0.44)
Los agentes inhibidores de las PDE4 que se han creado hasta el momento actual entran dentro de un importante número de diferentes clases en términos de sus estructuras químicas. Tales clases han sido tan diversas como las fenantridinas y las naftiridinas. Una clase de agentes inhibidores de las PDE4 son lignanos tales como el T-440, del que se ha demostrado que tiene actividad en la inhibición de lo siguiente: constricción de los bronquios en fase temprana, inducida por antígenos, histamina, LTD4, U-46619, Ach, neurocinina A y endotelina-1; constricción de los bronquios en fase temprana y en fase tardía, inducida por alergenos, y eosinofilia por BAL; y AHR inducida por ozono y lesión epitelial de las vías respiratorias. La optimización de la potencia inhibidora de las PDE4, que poseen dichos compuestos, ha conducido al descubrimiento del T-2585, que es uno de los agentes inhibidores de las PDE4 más potentes que se hayan descrito hasta la fecha, con un valor de IC_{50} de 0,13 nM contra las PDE4 de pulmones de cobayas. Los T-440 y T-2585 se pueden representar por las Fórmulas (0.0.45) y (0.0.46):
27
Otra clase de agentes inhibidores de las PDE4 consiste en benzofuranos y benzotiofenos. En particular, se han utilizado anillos de furano y cromano como sustitutos subrogados del ciclopentil-éter del farmacóforo rolipram. Un ejemplo de dicho compuesto es uno que aparentemente está relacionado en su estructura con el BAY 19-8004, y que se puede representar por la Fórmula (0.0.47):
28
Se ha informado de que otro compuesto del tipo de benzofurano tiene un valor de IC_{50} de 2,5 nM y se puede representar por la Fórmula (0.0.48):
29
Un compuesto con una estructura relacionada que, sin embargo, no es un benzofurano, está caracterizado por un anillo de dioxicina condensado y se informa de que produce una inhibición casi completa de las PDE4 traqueal canina a 100 nM. Este compuesto se puede representar por la Fórmula (0.0.49):
30
Las quinolinas y quinolonas constituyen una clase adicional de estructuras de agentes inhibidores de las PDE4 y sirven como sustitutos subrogados para el resto de catecol del rolipram. Este compuesto y dos compuestos de estructura similar se pueden representar por las Fórmulas (0.0.50), (0.0.51) y (0.0.52):
31
Las purinas, xantinas y pteridinas representan todavía otras clases adicionales de compuestos químicos, a los que pertenecen los agentes inhibidores de las PDE4 hasta ahora descritos en el sector tecnológico. El compuesto V-11294A descrito más arriba y representado por la Fórmula (0.0.22), es una purina. Se ha descrito en el sector tecnológico un agente inhibidor de las PDE4, que es un compuesto de xantina, que es la clase de compuestos a la que pertenece la teofilina; Montana y colaboradores, "PDE4 inhibitors, new xanthine analogues" (Agentes inhibidores de las PDE4, nuevos compuestos análogos a xantina), Bioorg. Med. Chem. Letts. 8 2925-2930, 1998. El compuesto de xantina se puede representar por la Fórmula (0.0.54):
32
De un potente agente inhibidor de las PDE4, que pertenece a la clase de compuestos de pteridina, se ha demostrado que tiene un valor de IC_{50} de 16 nM contra una PDE4 derivada de células tumorales, y que inhibe el crecimiento de células tumorales en concentraciones del orden de micromoles; Merz y colaboradores, "Synthesis of 7-Benzylamino-6-chloro-2-piperazino-4-pyrrolidinopteridine and novel derivatives free of positional isomers. Potent inhibitors of cAMP-specific phosphodiesterase and of malignant tumor cell growth" (Síntesis de la 7-bencilamino-6-cloro-2-piperazino-4-pirrolidino-pteridina y de nuevos derivados exentos de isómeros de posición. Potentes agentes inhibidores de una fosfodiesterasa específica para el cAMP y del crecimiento de células tumorales malignas), J. Med. Chem. 41(24) 4733-4743, 1998. El agente inhibidor de las PDE4 del tipo de pteridina se puede representar por la Fórmula (0.0.55):
33
Las triazinas representan todavía una clase adicional de compuestos químicos, a la que pertenecen agentes inhibidores de las PDE4 que han sido descritos con anterioridad en el sector tecnológico. Se han descrito dos de tales triazinas, que presentan actividad dilatadora de los bronquios y son potentes agentes relajantes en un modelo de tráquea de cobaya. Estos compuestos, que se pueden representar por las Fórmulas (0.0.56) y (0.0.57) siguientes, son también agentes inhibidores moderadamente potentes de las PDE4, con unos valores de IC_{50} de 150 y 140 nM, respectivamente:
34
Una triazina que tiene una estructura, de la que se supone está estrechamente relacionada con la de los compuestos de las Fórmulas (0.0.56) y (0.0.57), es el UCB-29936, del que se ha demostrado que tiene actividad en un modelo con murinos de choque séptico; Danhaive y colaboradores, "UCB29936, a selective phosphodiesterase Type IV inhibitor; therapeutic potential in endotoxic shock" (UCB29936, un agente inhibidor selectivo de las fosfodiesterasas del Tipo IV; potencial terapéutico en el choque endotóxico), Am. J. Respir. Crit. Care Med. 159 A611, 1999.
Se han hecho también esfuerzos en el sector tecnológico para mejorar la selectividad de los agentes inhibidores de las PDE4 con respecto a los subtipos A hasta D descritos más arriba. Hay actualmente cuatro isoformas (subtipos) conocidas de la isoenzima PDE4, que abarcan siete variantes de empalme, que también se describen más arriba. El ácido ribonucleico mensajero (ARNm) de la isoforma PDE4D es expresado en células inflamatorias tales como neutrófilos y eosinófilos, y se ha sugerido en el sector tecnológico que los agentes inhibidores selectivos para D de la PDE4 proporcionarán una buena eficacia clínica con reducidos efectos colaterales. Ha sido descrito un derivado de nicotinamida que presenta selectividad para la inhibición de la isoforma PDE4D; véase el documento WO 98/45268; al igual que un derivado de naftiridina del que se informa que es un agente inhibidor selectivo de las PDE4D; véase el documento WO 98/18796. Estos compuestos se pueden representar por las Fórmulas (0.0.58) y (0.0.59), respectivamente:
\vskip1.000000\baselineskip
35
\vskip1.000000\baselineskip
Se ha descrito en el sector tecnológico otro compuesto de nicotinamida, que puede ser útil en el tratamiento de enfermedades del SNC, tales como esclerosis múltiple; véase el documento de patente de Gran Bretaña GB-2327675; y se ha descrito en el sector tecnológico un derivado de rolipram que es un agente inhibidor de las PDE4, que se fija con igual afinidad tanto a los sitios catalíticos como a los sitios de HARB en una PDE4B2B humana; Tian y colaboradores, "Dual inhibition of human Type 4 phospho-diesterase isostates by (R,R)-(+/-)-methyl-3-acetyl-4-[3-(ciclopentyloxy)-4-methoxyphenyl]-3-methyl-1-pyrrolidine carboxylate" (Inhibición doble de isostatos de las fosfodiesterasas del Tipo 4 humanas por el (R,R)-(+/-)-metil-3-acetil-4-[3-(ciclopentiloxi)-4-metoxi-fenil]-3-metil-1-pirrolidina-carboxilato de metilo), Biochemistry 37(19) 6894-6904, 1998. El derivado de nicotinamida y el derivado de rolipram se pueden representar por las Fórmulas (0.0.60) y (0.0.61), respectivamente:
36
Una información adicional de antecedentes, que concierne a isozimas PDE4 selectivas, se puede encontrar en publicaciones disponibles en el sector tecnológico, p.ej., Norman, "PDE4 inhibitors 1999" (Agentes inhibidores de las PDE4 1999), Exp. Opin. Ther. Patents 9(8) 1101-1118, 1999 (Ashley Publications Ltd.); y Dyke y Montana, "The therapeutic potential of PDE4 inhibitors" (El potencial terapéutico de los agentes inhibidores de las PDE4), Exp. Opin. Invest. Drugs 8(9) 1301-1325, 1999 (Ashley Publications Ltd.).
3.0 Descripción del estado de la técnica
El documento WO 98/45268 (Marfat y colaboradores), publicado el 15 de Octubre de 1998, describe derivados de nicotinamida que tienen actividad como agentes inhibidores selectivos de la isozima PDE4D. Estos agentes inhibidores selectivos son representados por la Fórmula (0.1.1):
37
El documento de patente de los EE.UU. US 4.861.891 (de Saccomano y colaboradores), expedido el 29 de Agosto de 1989, describe compuestos de nicotinamida que actúan como agentes inhibidores de las fosfodiesterasas de cAMP, independientes del calcio, y que son útiles como agentes antidepresivos, de Fórmula (0.1.2):
38
El núcleo de nicotinamida de un compuesto típico descrito en esta patente está enlazado directamente al grupo R^{1}, que se define como 1-piperidilo, 1-(3-indolil)etilo, alquilo C_{1}-C_{4}, fenilo, 1-(1-fenil-etilo), o bencilo opcionalmente mono-sustituido con metilo, metoxi, cloro o fluoro. El sustituyente R^{2} es biciclo[2.2.1]hept-2-ilo o
\vskip1.000000\baselineskip
39
en que Y es H, F ó Cl; y X es H, F, Cl, OCH_{3}, CF_{3}, CN, COOH, -C(=O)-alcoxi (C_{1}-C_{4}), NH(CH_{3})C(=O)-(metil-carbamoílo) ó N(CH_{3})_{2}C(=O)-(dimetil-carbamoílo).
El documento US-4.692.185 (de Michaely y colaboradores) describe herbicidas tales como los de la Fórmula (0.1.3):
\vskip1.000000\baselineskip
40
en que R es alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}) o halo.
El documento de patente europea EP 550.900 (de Jeschke y colaboradores) describe herbicidas y nematicidas para plantas, de Fórmula (0.1.4):
\vskip1.000000\baselineskip
41
en que n es 0-3; R^{1} se selecciona entre numerosos grupos, pero usualmente es H, 6-CH_{3} ó 5-Cl; R^{2} es alquilo, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, arilo o aril-alquilo; R1 y R2 son halo, CN, NO_{2}, alquilo, halo-alquilo, alcoxi, halo-alcoxi, alquil-tio, halo-alquil-tio, alquil-sulfonilo, halo-alquil-sulfonilo, arilo, ariloxi o aril-tio; y R^{4} es alquilo.
El documento EP 500.989 (de Mollner y colaboradores) describe agentes inhibidores de la ACE de Fórmula (0.1.5):
\vskip1.000000\baselineskip
42
en que n es 0-3; R es OH, SH, COOH, NH_{2}, halo, OR_{4}, SR_{4}, COOR_{4}, NHR_{4} ó N(R_{4})_{2}, en que R_{4} es alquilo inferior, arilo opcionalmente sustituido, o acilo; R_{1} es OH, alcoxi inferior, aril-alcoxi inferior opcionalmente sustituido, aril-oxi o amino disustituido; R_{2} es alquilo inferior o amino-alquilo inferior; y R1 y R2 son halo, NO_{2}, alquilo inferior, halo-alquilo inferior, aril-alquilo inferior, o arilo. Realizaciones específicas que se describen incluyen compuestos tales como el de la Fórmula (0.1.6):
\vskip1.000000\baselineskip
43
El documento de patente francesa FR 2.140.772 (de Aries) describe compuestos de los que se afirma que tienen utilidad como analgésicos, tranquilizantes, antipiréticos, antiinflamatorios y antirreumáticos, de Fórmula (0.1.7):
\vskip1.000000\baselineskip
44
en que R es 1 ó 2 sustituyentes seleccionados entre alquilo inferior, trihalo-metilo, alcoxi y halo; R' es H o alquilo; y R'' es hidrógeno o alquilo.
El documento de patente japonesa JP 07 304775 (de Otsuka y colaboradores) describe derivados de naftiridina y piridopirazina que tienen unas acciones anti-inflamatorias, moduladoras de inmunidad, analgésicas, antipiréticas, antialérgicas y antidepresivas. También se describen compuestos intermedios de Fórmula (0.1.8):
45
en que X puede ser CH, y R y R' son en cada caso alquilo inferior.
Con respecto a las memorias descriptivas de las patentes antes identificadas y de las solicitudes de patente publicadas antes identificadas, se apreciará que solamente la descripción del documento WO 98/45268 (de Marfat y colaboradores) se refiere a la inhibición de las isozimas PDE4. El estado de la técnica contiene también información con respecto a compuestos enteramente distintos en su estructura química de los de la Fórmula (1.0.0) del presente invento, pero que, por otro lado, poseen una actividad biológica similar a la de los compuestos de Fórmula (1.0.0). Patentes y solicitudes de patente publicadas representativas, que divulgan dicha información, se ilustran más adelante.
Los documentos de patentes US 5.552.438; US 5.602.157; y US 5.614.540 (todas ellas otorgadas a Christensen), las cuales comparten la misma fecha de prioridad de 2 de Abril de 1992, se refieren a un agente terapéutico identificado como ARIFLO®, que es un compuesto de Fórmula (0.1.9) y se denomina como se indica seguidamente:
46
El compuesto de Fórmula (0.1.9) entra dentro del alcance del documento US 5.552.438, que describe un género de compuestos de Fórmula (0.1.10):
47
en la que
R_{1} = -(CR_{4}R_{5})_{r}R_{6} en que r = 0 y R_{6} = cicloalquilo C_{3-6}; X = YR_{2} en que Y = O y
R_{2} = -CH_{3}; X_{2} = 0; X_{3} = H; y X_{4} = un resto de la Fórmula parcial (0.1.10.1):
48
en la que X_{5} = H; s = 0; R_{1} y R_{2} = CN; y Z = C(O)OR_{14} en que R_{14} = H. Las descripciones de los documentos US 5.602.157 y US 5.614.540 difieren de la del documento US 5.552.438 y entre ellas en cuanto a la definición del grupo R_{3}, que es CN en el caso del compuesto ARIFLO®. Se describe que una preferida forma de sal del compuesto ARIFLO® es la sal de tris(hidroximetil)-amonio metano.
El documento US 5.863.926 (de Christensen y colaboradores) describe compuestos análogos al compuesto
ARIFLO®, p.ej., el de Fórmula (0.1.11):
\vskip1.000000\baselineskip
49
\vskip1.000000\baselineskip
El documento WO 98/18793 (de Webb y colaboradores) describe un procedimiento para preparar el compuesto ARIFLO® y compuestos afines. El documento WO 95/00139 (de Barnette y colaboradores) reivindica un compuesto que tiene una relación de IC_{50} de aproximadamente 0,1 o mayor con respecto a la IC_{50} de la forma catalítica de las PDE IV, que fija al rolipram con una alta afinidad, dividida por la IC_{50} para la forma que fija el rolipram con una baja afinidad; pero en una reivindicación subordinada restringe el alcance de la misma a un compuesto del que antes del 21 de Junio de 1993 no se sabía que era un agente inhibidor de las PDE4.
El documento WO 99/20625 (de Eggleston) describe formas polimorfas cristalinas de la cipamfilina para el tratamiento de enfermedades mediadas por las PDE_{4} y el TNF, de Fórmula (0.1.12):
\vskip1.000000\baselineskip
50
\vskip1.000000\baselineskip
El documento WO/99/20280 (de Griswold y colaboradores) describe un método de tratar el prurito por administración de una cantidad eficaz de un agente inhibidor de las PDE4, p.ej., un compuesto de Fórmula (0.1.13):
\vskip1.000000\baselineskip
51
\vskip1.000000\baselineskip
El documento US 5.922.557 (de Pon) describe una línea celular CHO-K1 que expresa establemente altos niveles de una enzima PDE4A de plena longitud, específica para el cAMP, con bajo valor de Km, que a su vez se ha usado para examinar potentes agentes inhibidores de las enzimas PDE4 y compara el orden de rango de sus potencias para elevar al cAMP en una formulación de células enteras con su capacidad para inhibir la actividad de fosfodiesterasa en una formulación de células rotas. Se dice además que se había encontrado que el análisis de inhibición de enzimas solubles descrito en la técnica anterior no refleja el comportamiento de los agentes inhibidores que actúan in vivo. Se describe entonces un análisis mejorado de células enteras con enzimas solubles, del que se afirma que refleja el comportamiento de los agentes inhibidores que actúan in vivo. Se describe además que existen por lo menos cuatro distintas isoformas o subtipos de las PDE4, y se ha mostrado que cada subtipo da lugar a un cierto número de variantes de empalme, que por sí mismas pueden exhibir diferente localización celular y diferentes afinidades para agentes inhibi-
dores.
En lo que se refiere a las divulgaciones de las patentes y solicitudes de patente publicadas que antes se identifican, se apreciará que los compuestos implicados poseen la misma actividad biológica que los compuestos de Fórmula (1.0.0). Al mismo tiempo, sin embargo, el profesional observará que las estructuras químicas de dichos compuestos descritos en la técnica anterior no solamente son diversos unos de otros sino que son asimismo distintos de las de los nuevos compuestos del presente invento. El estado de la técnica contiene todavía más información en relación con compuestos que son distintos en su estructura química de los de la Fórmula (1.0.0) y que, además, no poseen ninguna actividad inhibidora de las PDE4 similar a la de los compuestos de Fórmula (1.0.0). Dichos compuestos descritos en la técnica anterior no presentan, sin embargo, con frecuencia una utilidad terapéutica similar a la poseída por los compuestos de Fórmula (1.0.0), es decir en el tratamiento de enfermedades y condiciones inflamatorias, respiratorias y alérgicas. En particular, esto es aplicable a ciertos agentes inhibidores de enzimas y agentes antagonistas de receptores en la denominada ruta de los leucotrienos. Este es el caso especialmente con respecto a los leucotrienos LTB_{4} y LTD_{4}. Correspondientemente, se describen seguidamente patentes y solicitudes de patente publicadas representativas, que divulgan más información acerca de este tipo.
El ácido araquidónico es metabolizado por la ciclooxigenasa-1 y por la 5-lipoxigenasa. La ruta de la 5-lipoxigenasa conduce a la producción de leucotrienos (LT's) que contribuyen a la respuesta inflamatoria por medio de su efecto sobre la aglomeración, la desgranulación y la quimiotaxis de neutrófilos; la permeabilidad vascular, la contractilidad de los músculos lisos; y sobre los linfocitos. Los cisteinil-leucotrienos, LTC_{4}, LTD_{4} y LTE_{4}, desempeñan un cometido importante en la patogénesis del asma. Los componentes de la ruta de los leucotrienos, que proporcionan dianas para una intervención terapéutica, se ilustran en el siguiente diagrama:
\vskip1.000000\baselineskip
52
\newpage
Correspondientemente, los agentes que son capaces de intervenir en cualquiera de las etapas de la ruta de 5-lipoxigenasa proporcionan una oportunidad para un tratamiento terapéutico. Un ejemplo de uno dichos agentes es el agente inhibidor de 5-lipoxigenasa, zileuton, que es un agente terapéutico identificado como ZYFLO®, que se puede representar por la Fórmula (0.1.14):
53
Otro de dichos agentes es el agente antagonista de receptores de LTD_{4}, zafirlukast, que es un agente terapéutico identificado como ACCOLATE® que se puede representar por la Fórmula (0.1.15):
54
Otro de dichos agentes antagonistas de receptores de LTD_{4} es el montelukast, que es un agente terapéutico identificado como SINGULAIR® que se puede representar por la Fórmula (0.1.16):
\vskip1.000000\baselineskip
55
Otro tipo de las dianas terapéuticas antes mencionadas es el receptor de LTB_{4}, y un ejemplo de un agente antagonista para dichos receptores es BIIL-260, un agente terapéutico que se puede representar por la Fórmula (0.1.17):
56
Otro ejemplo de un agente terapéutico, que es un agente antagonista de receptores de LTB_{4} es el CGS-25019c que se puede representar por la Fórmula (0.1.18):
57
Nada en el estado de la técnica que antes se ha descrito divulga ni podría sugerir al profesional los nuevos compuestos del presente invento o su actividad inhibidora de las PDE4 y el resultante mejoramiento significativo en cuanto a la utilidad terapéutica y al índice terapéutico para el tratamiento de enfermedades y condiciones inflamatorias, respiratorias y alérgicas.
4.0 Sumario del invento
El presente invento se refiere a nuevos compuestos que tienen actividad biológica como agentes inhibidores de la fosfodiesterasa denominada isoenzima del "Tipo IV" ("isozima PDE4"). Formas de realización de los nuevos compuestos del presente invento son activas como agentes inhibidores no selectivos de la isozima PDE4. Otras formas de realización de dichos nuevos compuestos tienen especificidad para el substrato de la isozima PDE4, especialmente para el subtipo D. Dichos nuevos compuestos que tienen una actividad no selectiva o selectiva para D de la PDE4 son generalmente útiles en el tratamiento terapéutico de diversas enfermedades y condiciones inflamatorias, alérgicas y respiratorias, y proporcionan en particular un mejoramiento significativo en el tratamiento terapéutico de enfermedades respiratorias obstructivas, especialmente del asma y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD).
El presente invento se refiere a un compuesto de Fórmula (1.0.0):
58
en la que
-j
es 0 ó 1; con la condición de que cuando j es 0, n debe ser 2;
-k
es 0 ó 1;
-m
es 1, 2 ó 3;
-n
es 1 ó 2;
-W^{1} y W_{2} son independientemente -O-; -S(=O)_{t}-, en que t es 0, 1 ó 2; o -N(R^{3})- en que R^{3} tiene el mismo significado que se define seguidamente;
-Y
es =C(R^{1}_{a})-, en que R^{1}_{a} tiene los mismos significados que se definen seguidamente; o -[N\pm(O)_{k}]- en que k es 0 ó 1;
en que
- -R^{1}_{a}
es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de -H; -F; -Cl: -CN; -NO_{2}; alquilo (C_{1}-C_{4}); alquinilo (C_{2}-C_{4}); alquilo (C_{1}-C_{3}) fluorado; alcoxi (C_{1}-C_{3}) fluorado: -OR^{16}; y -C(=O)NR^{22}_{a}R^{22}_{b};
en que
- - -R^{22}_{a} y R^{22}_{b} son cada uno de ellos independientemente -H; -CH_{3}; -CH_{2}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}CH_{3}; -CH_{2}(CH_{3})_{2}; -CH_{2}
CH_{2}CH_{2}CH_{3}; -CH(CH_{3})CH_{2}CH_{3}; -CH_{2}CH(CH_{3})_{2}; -C(CH_{3})_{3}; ciclopropilo; ciclobutilo o ciclopentilo;
-R^{A} y R^{B} son cada uno de ellos un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -H; -F; -CF_{3}; alquilo (C_{1}-C_{4}); cicloalquilo (C_{3}-C_{7}); fenilo; y bencilo; en que dichos restos de cicloalquilo, fenilo y bencilo están sustituidos cada uno de ellos independientemente con 0 a 3 sustituyentes R^{10};
en que
-R^{10}
es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de fenilo; piridilo; -F; -Cl; -CF_{3}; oxo (=O); -OR^{16}; -NO_{2}; -CN; -C(=O)OR^{16}; -C(=O)R^{16}; -C(=O)NR^{16}R^{17}; -O-C(=O)NR^{16}R^{17}; -NR^{16}R^{17}; -NR^{16}C(=O)R^{17}; -NR^{16}C(=O)OR^{17}; -NR^{16}S(=O)_{2}R^{17}; y -S(=O)_{2}NR^{16}R^{17}; en que dicho fenilo o piridilo está sustituido con 0 a 3 R^{11};
en que
- - -R^{11}
es -F; -Cl; -CF_{3}; -CN; -NO_{2}; -OH; alcoxi (C_{1}-C_{3}); alquilo (C_{1}-C_{3}); ó -NR^{16}R^{17};
y
- - - -R^{16} y R^{17} son cada uno de ellos un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -H; alquilo (C_{1}-C_{4}); alquenilo (C_{2}-C_{4}); cicloalquilo (C_{3}-C_{6}); fenilo; bencilo; y piridilo; en que dicho alquilo, alquenilo, cicloalquilo, fenilo, bencilo o piridilo está sustituido con 0 a 3 sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de -F, -Cl, -CF_{3}, -CN y alquilo (C_{1}-C_{3});
o
-R^{A} y R^{B} se toman conjuntamente, pero solamente en el caso en el que m sea 1, para formar un resto de tipo espiro de Fórmula (1.2.0):
59
en que
- -r y s son independientemente de 0 a 4, con la condición de que la suma de r + s ha de ser por lo menos 1 pero no mayor que 5;
y
- -X^{A}
se selecciona entre -CH_{2}-, -CH(R^{11})- ó -C(R^{11})_{2}-, en que cada R^{11} se selecciona de modo independiente de los otros y cada uno de ellos tiene el mismo significado que antes se define; -NR^{15}-, en que R^{15} tiene el mismo significado que se define seguidamente; -O-; y -S(=O)_{t}-, en que t es 0, 1 ó 2;
y
dicho resto de tipo espiro de la Fórmula parcial (1.2.0) está sustituido como en uno cualquiera o más átomos de carbono de éste, distinto del que define a X^{A}, por 0 a 3 sustituyentes R^{14}, en que R^{14} tiene el mismo significado que se define seguidamente; en lo referente a un átomo de nitrógeno de éste con 0 ó 1 sustituyente R^{15}, en que R^{15} tiene el mismo significado que se define seguidamente; y en lo referente a un átomo de azufre de éste con 0 a 2 átomos de oxígeno;
-R^{C} y R^{D} tienen los mismos significados que antes se definen para R^{A} y R^{8} excepto que uno de ellos debe ser -H, y que éstos se seleccionan independientemente uno de otro y de R^{A} y R^{B};
-R^{1} y R^{2} pueden aparecer individual o conjuntamente en cualquier anillo o en cualesquiera anillos que comprenden un significado del resto J^{2} como se define seguidamente; y R^{1} y R^{2} son cada uno de ellos un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -H; -F; -Cl; -CN; -NO_{2}; alquilo (C_{1}-C_{4}); alquinilo (C_{2}-C_{4}); alquilo (C_{1}-C_{3}) fluorado; -OR^{16}; y -C(=O)NR^{22}_{a}R^{22}_{b}; en que R^{16}, R^{22}_{a} y R^{22}_{b} tienen los mismos significados que antes se definen;
-R^{3}
es -H; alquilo (C_{1}-C_{3}); fenilo; bencilo; ó -OR^{16}, en que R^{16} tiene los mismos significados que antes se definen;
-R^{4}, R^{5} y R^{6} pueden aparecer individual o conjuntamente en cualesquiera anillo o anillos que constituyan un significado del resto J^{1} que se define seguidamente; y R^{4}, R^{5} y R^{6} son cada uno de ellos un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de
lo siguiente
-(a)
-H; -F; -Cl; alquinilo (C_{2}-C_{4}); -R^{16}; -OR^{16}; -S(O)_{p}R^{16}; -C(=O)R^{16}; -C(=O)OR^{16}; -OC(=O)R^{16}; -CN: -NO_{2}; -C(=O)NR^{16}R^{17}; -OC(=O)NR^{16}R^{17}; -NR^{22}_{a}C(=O)NR^{16}R^{17}; -NR^{22}_{a}C(=NR^{12})NR^{16}R^{17}; -NR^{22}_{a}C(=NCN)NR^{16}R^{17}; -NR^{22}_{a}C(=N-NO_{2})NR^{16}R^{17}; -C(=NR^{22}_{a})NR^{16}R^{17}; -CH_{2}C(=NR^{22}_{a})NR^{16}R^{17}; -OC(=NR^{22}_{a})NR^{16}R^{17}; -OC(=N-NO_{2})NR^{16}R^{17}; -NR^{16}R^{17}; -CH_{2}NR^{16}R^{17}; -NR^{22}_{a}C(=O)R^{16}; -NR^{22}_{a}C(=O)OR^{16}; =NOR^{16}; -NR^{22}_{a}S(O)_{p}R^{17}; -S(=O)_{p}NR^{16}R^{17}; y -CH_{2}C(=NR^{22}_{a})NR^{16}R^{17};
en la que
- -p
es 0, 1 ó 2; y R^{22}_{a}, R^{16} y R^{17} tienen los mismos significados que se definen anteriormente;
-(b)
alquilo (C_{1}-C_{4}); y alcoxi (C_{1}-C_{4}) en el caso de que uno o más de los R^{4}, R^{5} ó R^{6} tenga el significado de -OR^{16} en el párrafo (a) anterior y R^{16} sea definido como alquilo (C_{1}-C_{4}); en que dichos alquilo y alcoxi están sustituidos cada uno de ellos independientemente con 0 a 3 sustituyentes -F ó -Cl;
\quad
o bien 0 ó 1 sustituyente alcoxi (C_{1}-C_{2})-carbonilo-; alquil (C_{1}-C_{2})-carbonilo-; o alquil (C_{1}-C_{2})-carboniloxi-;
y
-(c)
un resto arilo o heterociclilo seleccionado entre el grupo que consta de fenilo; bencilo; furanilo; tetrahidrofuranilo; oxetanilo; tienilo; tetrahidrotienilo; pirrolilo; pirrolidinilo; oxazolilo; oxazolidinilo; isoxazolilo; isoxazolidinilo; tiazolilo, tiazolidinilo; isotiazolilo; isotiazolidinilo; pirazolilo, pirazolidinilo; oxadiazolilo; tiadiazolilo; imidazolilo; imidazolidinilo; piridinilo; pirazinilo, pirimidinilo; piridazinilo; piperidinilo; piperazinilo; triazolilo; triazinilo; tetrazolilo; piranilo; azetidinilo; morfolinilo; paratiazinilo; indolilo; indolinilo; benzo[b]furanilo; 2,3-dihidrobenzofuranilo; 2-H-cromenilo; cromanilo; benzotienilo; 1-H-indazolilo; bencimidazolilo; benzoxazolilo; benzoisoxazolilo; benzotiazolilo; quinolinilo; isoquinolinilo; ftalazinilo; quinazolinilo; quinoxalinilo; y purinilo; en que dichos restos arilo y heterociclilo están sustituidos cada uno de ellos independientemente con 0 a 2 sustituyentes R^{14}
en que
- -R^{14}
es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de alquilo (C_{1}-C_{4}); cicloalquilo (C_{3}-C_{7}); fenilo; bencilo; piridilo; y quinolinilo; en que dicho alquilo, cicloalquilo, fenilo, bencilo, piridilo o quinolinilo está sustituido con 0, 1 ó 2 sustituyentes -F, -Cl, -CH_{3}, -OR^{16}, -NO_{2}, -CN ó -NR^{16}R^{17}; y dicho grupo R^{14} consta adicionalmente de -F; -Cl; -CF_{3}; oxo (=O); -OR^{16}; -NO_{2}; -CN; -C(=O)OR^{16}; -O-C(=O)R^{16}; -C(=O)NR^{16}R^{17}; -O-C(=O)NR^{16}R^{17}; -NR^{16}R^{17}; -NR^{16}C(=O)R^{17}; -NR^{16}C(=O)OR^{17}; -NR^{16}S(=O_{2})R^{17}; ó -S(=O)_{2}NR^{16}R^{17}; en que R^{16} y R^{17} tienen los mismos significados que antes se definen;
y además en que
- - -R^{15}
es un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -H; -NR^{16}R^{17}; -C(=O)R^{16}; -OR^{16}; alquil (C_{1}-C_{4})-OR^{16}; -C(=O)OR^{16}; alquil (C_{1}-C_{2})-C(=O)OR^{16}; -C(=O)NR^{16}R^{17}; alquilo (C_{1}-C_{4}); alquenilo (C_{2}-C_{4}); -(CH_{2})_{u}-cicloalquilo (C_{3}-C_{7}), en que u es 0, 1 ó 2; fenilo; bencilo; piridilo; y quinolinilo; en que dicho alquilo, alquenilo, alcoxi, cicloalquilo, fenilo, bencilo, piridilo o quinolinilo está sustituido con 0 a 3 sustituyentes R^{12}; en que R^{16} y R^{17} tienen los mismos significados que antes se definen; y
en que
- - - -R^{12}
es un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -F: -Cl; -CO_{2}R^{18}; -OR^{18}; -CN; -C(=O)NR^{18}R^{19}; -NR^{18}R^{19}; -NR^{18}C(=O)R^{19}; -NR^{18}C(=O)OR^{19}; -NR^{18}S(=O)_{p}R^{19}; -S(=O)_{p}NR^{18}R^{19}, en que p es 1 ó 2; alquilo (C_{1}-C_{4}); y alcoxi (C_{1}-C_{4}) en el caso de que R^{12} tenga el significado de -OR^{16} anterior y R^{16} está definido como alquilo (C_{1}-C_{4}); en que dichos alquilo y alcoxi están sustituidos cada uno de ellos independientemente con 0 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre -F; -Cl; alcoxi (C_{1}-C_{2})-carbonilo; alquil (C_{1}-C_{2})-carbonilo; y alquil (C_{1}-C_{2})-carbonil-oxi; en que R^{16} tiene los mismos significados que antes se han definido; y
\newpage
en que
- - - - -R^{18} y R^{19} se seleccionan independientemente entre el grupo que consta de -H; alquilo (C_{1}-C_{4}); y fenilo; en que dicho alquilo o fenilo está sustituido con 0-3 de -F; ó -Cl;
o en el caso en el que J^{1} es fenilo
-(d)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un resto que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de las fórmulas parciales (1.3.1) hasta (1.3.15):
60
en las que
- -R^{20} y R^{21} son cada uno de ellos un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -H; -F; -Cl; -CH_{3}; -CH_{2}F; -CHF_{2}; -CF_{3}; -OCH_{3}; y -OCF_{3};
- -R^{23} y R^{24} son cada uno de ellos independientemente -H; -CH_{3}; -OCH_{3}; -CH_{2}CH_{3}; -OCH_{2}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}CH_{3}; -CH_{2}(CH_{3})_{2}; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{3}; -CH(CH_{3})CH_{2}CH_{3}; -CH_{2}CH(CH_{3})_{2}; -C(CH_{3})_{3}; o están ausentes, en cuyo caso la línea de trazos - - - - representa un doble enlace;
-J^{1}
es un resto que comprende un sistema anular de carbonos, saturado o insaturado, que es monocíclico de 3 a 7 miembros, o que es policíclico condensado de 7 a 12 miembros; con la condición de que J^{1} no ha de ser un resto de biarilo discontinuo o restringido; y en el que opcionalmente un átomo de carbono de dicho sistema anular de carbonos puede estar reemplazado por un heteroátomo seleccionado entre N, O y S; en el que opcionalmente un segundo átomo de carbono del mismo, y opcionalmente además un tercer átomo de carbono del mismo puede estar reemplazado por N;
en el que
dicho resto que define J^{1} está sustituido en cualesquiera anillo o anillos del mismo con R^{4}, R^{5} y R^{6}, que tienen los mismos significados que antes se definen;
-J^{2}
es un resto que comprende un sistema anular de carbonos, saturado o insaturado, que es monocíclico de 3 a 7 miembros, o que es policíclico condensado de 7 a 12 miembros; con la condición de que J^{2} no ha de ser un resto de biarilo discontinuo o restringido; y en que opcionalmente un átomo de carbono de dicho sistema anular de carbonos puede estar reemplazado por un heteroátomo seleccionado entre N, O y S; en que opcionalmente un segundo átomo de carbono del mismo y además opcionalmente un tercer átomo de carbono del mismo puede estar reemplazado por N;
en el que
dicho resto que define J^{2} está sustituido en cualesquiera anillo o anillos del mismo con R^{1} y R^{2}, que tienen los mismos significados que antes se definen;
-D
es un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de
lo siguiente
-(a)
el grupo que consta de las Fórmulas parciales (1.1.1) hasta (1.1.9):
61
en las que
- -"*"
indica el sitio de unión de cada Fórmula parcial (1.1.1) hasta (1.1.9) a la restante porción de la Fórmula (1.0.0);
- -q
es 1, 2 ó 3, con la condición de que cuando q es 2 ó 3, R^{9} ha de tener el significado de -H en por lo menos un caso, o en dos casos, respectivamente;
- -v
es 0 ó 1;
- -W^{3}
es -O-; -N(R^{9})-, en que R^{9} tiene el mismo significado que se define seguidamente; o -OC(=O)-;
- -R^{7}
es un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de
lo siguiente:
- -(1)
-H;
- -(2)
alquilo (C_{1}-C_{6}); alquenilo (C_{2}-C_{6}); o alquinilo (C_{2}-C_{6}); en que dicho alquilo, alquenilo o alquinilo está sustituido con 0 a 3 sustituyentes R^{10}, en que R^{10} tiene el mismo significado que se ha definido anteriormente;
- -(3)
-(CH_{2})_{u}-cicloalquilo (C_{3}-C_{7}) en que u es 0, 1 ó 2; y además en que dicho cicloalquilo (C_{3}-C_{7}) está sustituido con 0 a 3 sustituyentes R^{10} en que R^{10} tiene los mismos significados que se han definido anteriormente;
y
- -(4)
fenilo o bencilo, en que dicho fenilo o bencilo está sustituido independientemente con 0 a 3 sustituyentes R^{10} en que R^{10} tiene el mismo significado que se ha definido anteriormente;
- -R^{8}
es un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de
lo siguiente:
- -(1)
fenilo; tetrazol-5-ilo; 1,2,4-triazol-3-ilo; 1,2,4-triazol-3-on-5-ilo; 1,2,3-triazol-5-ilo; imidazol-2-ilo; imidazol-4-ilo; imidazolidin-2-on-4-ilo; 1,3,4-oxadiazolilo; 1,3,4-oxadiazol-2-on-5-ilo; 1,2,4-oxadiazol-3-ilo; 1,2,4-oxadiazol-5-on-3-ilo; 1,2,4-oxadiazol-5-ilo; 1,2,4-oxadiazol-3-on-5-ilo; 1,2,5-tiadiazolilo; 1,3,4-tiadiazolilo; morfolinilo; paratiazinilo; oxazolilo; isoxazolilo; tiazolilo; isotiazolilo; pirrolilo; pirazolilo; succinimidilo; glutarimidilo; pirrolidinilo; 2-piperidonilo; 2-piridonilo; 4-piridonilo; piridazin-3-onilo; piridilo; pirimidinilo; pirazinilo; piridazinilo;
y
- -(2)
indolilo; indolinilo; isoindolinilo; benzo[b]furanilo; 2,3-dihidrobenzofuranilo; 1,3-dihidroisobenzofuranilo; 2H-1-benzopiranilo; 2-H-cromenilo; cromanilo; benzotienilo; 1H-indazolilo; bencimidazolilo; benzoxazolilo; benzoisoxazolilo; benzotiazolilo; benzotriazolilo; benzotriazinilo; ftalazinilo; 1,8-naftiridinilo; quinolinilo; isoquinolinilo; quinazolinilo; quinoxalinilo; pirazolo[3,4-d]pirimidinilo; pirimido[4,5-d]pirimidinilo; imidazo[1,2-a]piridinilo; piridopiridinilo; pteridinilo; y 1H-purinilo;
en que
cualquier resto citado en (1) ó (2) anteriormente está sustituido opcionalmente con respecto a (i) uno cualquiera o más átomos de carbono del mismo, opcionalmente con un sustituyente R^{14} en que R^{14} tiene el mismo significado que antes se ha definido; con respecto a (ii) uno cualquiera o más átomos de nitrógeno del mismo, que no sea un sitio de unión de dicho resto, opcionalmente con un sustituyente R^{15} en que R^{15} tiene el mismo significado que antes se ha definido, y todas las formas tautómeras del mismo; y con respecto a (iii) cualquier átomo de azufre del mismo que no sea un sitio de unión de dicho resto, con 0, 1 ó 2 átomos de oxígeno;
- -R^{9}
es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de -H; alquilo (C_{1}-C_{4}); cicloalquilo (C_{3}-C_{7}); fenilo; bencilo; piridilo; -C(=O)OR^{16}; -C(=O)R^{16}; -OR^{16}; alquil (C_{1}-C_{2})-OR^{16}; y alquil (C_{1}-C_{2})-C(=O)OR^{16}; en que R^{16} tiene los mismos significados que antes se han definido;
y D se selecciona adicionalmente entre
-(b)
un resto que comprende un miembro seleccionado entre el grupo que consta de -O-P(=O)(OH)_{2} (fosfórico); -PH(=O)OH (fosfínico); -P(=O)(OH)_{2} (fosfónico); -[P-(=O)(OH)-O-alquilo (C_{1}-C_{4})] (alquil-fosfono); -P-(=O)(OH)-O-alquilo (C_{1}-C_{4}) (alquil-fosfinilo); -P-(=O)(OH)NH_{2} (fosforamido); -P-(=O)(OH)NH-alquilo (C_{1}-C_{4}) y -P-(=O)(OH)NHR^{25} (fosforamido sustituido); -O-S(=O)_{2}OH (sulfúrico); -S(=O)_{2}OH (sulfónico); -S(=O)_{2}NHR^{26} ó -NHS(=O)_{2}R^{26} (sulfonamido) en que R^{26} es -CH_{3}; -CF_{3} ó o-toluilo; y acil-sulfonamido seleccionado entre el grupo que consta de: -C(=O)NHS(=O)_{2}R^{25}; -C(=O)NHS(=O)_{2}NH_{2}; -C(=O)NHS(=O)_{2}-alquilo (C_{1}-C_{4}); -C(=O)NHS(=O)_{2}NH-alquilo (C_{1}-C_{4}); -C(=O)NHS(=O)_{2}N[alquilo (C_{1}-C_{4})]_{2}; -S(=O)_{2}NHC(=O)alquilo (C_{1}-C_{4}); -S(=O)_{2}NHC(=O)NH_{2}; -S(=O)_{2}NHC(=O)NH-alquilo (C_{1}-C_{4}); -S(=O)_{2}NHC(=O)N[alquilo (C_{1}-C_{4})]_{2}; -S(=O)_{2}NHC(=O)R^{25}; -S(=O)_{2}NHCN; -S(=O)_{2}NHC(=S)NH_{2}; -S(=O)_{2}NHC(=S)NH-alquilo (C_{1}-C_{4}); -S(O)_{2}NHC(=S)N[alquilo (C_{1}-C_{4})]_{2}; y -S(=O)_{2}NHS(=O)_{2}R^{25};
en que
- -R^{25}
es -H; alquilo (C_{1}-C_{4}); fenilo; ó -OR^{18}, en que R^{18} tiene los mismos significados que antes se han definido;
o
una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
El presente invento se refiere en particular a un compuesto de la Fórmula (1.0.0) como antes se ha citado, en la que el resto D comprende, como un significado preferido de R^{7}, fenilo, bencilo o ciclohexilo ilustrado en las Fórmulas parciales (1.1.45) hasta (1.1.47) seguidamente; o el resto D comprende un R^{8} de la Fórmula parcial (1.1.4) en el que v es 0 ó 1, que comprende un miembro seleccionado entre el grupo que consta de las Fórmulas parciales (1.1.11) hasta (1.1.44) ilustradas seguidamente:
\vskip1.000000\baselineskip
62
\vskip1.000000\baselineskip
63
\vskip1.000000\baselineskip
64
\vskip1.000000\baselineskip
65
\vskip1.000000\baselineskip
66
\vskip1.000000\baselineskip
67
\vskip1.000000\baselineskip
68
69
\vskip1.000000\baselineskip
70
71
en que "*" indica el sitio de unión de cada Fórmula parcial (1.1.11) hasta (1.1.47) con la porción remanente de la Fórmula (1.0.0); y en que cada átomo de carbono de las Fórmulas parciales (1.1.11) hasta (1.1.44) está opcionalmente sustituido con un sustituyente R^{14}; en que R^{14} y R^{15} tienen los mismos significados que se han definido anteriormente; y todas las formas tautómeras y opcionalmente las formas de N-óxidos, de los mismos; y además en que cada átomo de carbono de las Fórmulas parciales (1.1.45) hasta (1.1.47) está sustituido opcionalmente con un sustituyente R^{10}; en que R^{10} tiene los mismos significados que antes se han definido.
El presente invento se refiere además con mayor particularidad a un compuesto de la Fórmula (1.0.0) que antes se cita, en la que el resto D es especialmente el miembro seguidamente indicado, seleccionado entre el grupo antes citado que consta de las Fórmulas parciales (1.1.11) hasta (1.1.47):
72
73
74
75
76
El presente invento está relacionado adicionalmente en particular con un compuesto de la Fórmula (1.0.0) que antes se ha citado, en la que el resto D comprende un R^{8} de la Fórmula parcial (1.1.4) en el que v es 0 ó 1, y el R^{8} de dicha Fórmula parcial (1.1.4) es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de las Fórmulas parciales (1.4.1) hasta (1.4.28):
77
78
\vskip1.000000\baselineskip
79
\vskip1.000000\baselineskip
80
\vskip1.000000\baselineskip
81
\vskip1.000000\baselineskip
82
\vskip1.000000\baselineskip
83
en que "*" indica el sitio de unión a la restante porción de la Fórmula (1.0.0); y en que cada átomo de carbono esta sustituido opcionalmente con un sustituyente R^{14}; y en que R^{14} y R^{15} tienen los mismos significados que antes se definen; y todas las formas tautómeras, y opcionalmente las formas de N-óxidos, de los mismos.
El presente invento se refiere además a un compuesto de Fórmula (1.0.0) en el que J^{1} comprende especialmente un miembro seleccionado entre el grupo que consta de fenilo; pirrolilo; pirrolidinilo; furanilo; tienilo; piridilo; pirimidinilo; piperidinilo; piperazinilo; imidazolilo; imidazolidinilo; oxazolilo; isoxazolilo; morfolinilo; tiazolilo; indolilo; quinolinilo; isoquinolinilo; bencimidazolilo; benzoxazolilo; quinuclidinilo; y azabiciclo[3.3.0]octanilo; un resto cicloalquilo (C_{3}-C_{7}) monocíclico; un resto cicloalquenilo (C_{5}-C_{7}) monocíclico que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de ciclopentenilo, ciclohexenilo y cicloheptenilo; y un resto cicloalquilo (C_{7}-C_{10}) o cicloalquenilo (C_{7}-C_{10}) bicíclico que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de norbornanilo, norbornenilo, biciclo[2.2.2]octanilo, biciclo[3.2.1]octanilo, biciclo[3.3.0]octanilo, biciclo[2.2.2]oct-5-enilo, biciclo[2.2.2]oct-7-enilo, biciclo[3.3.1]nonanilo, ciclodecanilo y adamantanilo.
El presente invento se refiere todavía adicionalmente en especial a un compuesto de la Fórmula (1.0.0) en la que particularmente J^{1} y los sustituyentes R^{4}, R^{5} y R^{6} se seleccionan de una manera tal que el extremo izquierdo de dicho compuesto de Fórmula (1.0.0) está representado por las siguientes Fórmulas parciales (2.0.1) hasta (2.0.72):
\vskip1.000000\baselineskip
84
\vskip1.000000\baselineskip
85
\vskip1.000000\baselineskip
86
\vskip1.000000\baselineskip
87
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
88
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
89
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
90
\vskip1.000000\baselineskip
91
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
92
\vskip1.000000\baselineskip
93
\vskip1.000000\baselineskip
94
\vskip1.000000\baselineskip
95
\vskip1.000000\baselineskip
El presente invento se refiere adicionalmente a un compuesto de Fórmula (1.0.0) en el que J^{2} comprende especialmente un miembro seleccionado entre el grupo que consta de fenilo; pirrolilo; pirrolidinilo; furanilo; tienilo; piridilo; pirimidinilo; piperidinilo; piperazinilo; imidazolilo; imidazolidinilo; oxazolilo; isoxazolilo; tiazolilo; indolilo; quinolilo; isoquinolinilo; bencimidazolilo; benzoxazolilo; morfolinilo; quinuclidinilo; y azabiciclo-[3.3.0]octanilo; un resto cicloalquilo (C_{3}-C_{7}); un resto cicloalquenilo (C_{5}-C_{7}) monocíclico que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de ciclopentenilo, ciclohexenilo y cicloheptenilo; y un resto cicloalquilo (C_{7}-C_{10}) o cicloalquenilo (C_{7}-C_{10}) bicíclico que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de norbornanilo, norbornenilo, biciclo[2.2.2]octanilo, biciclo[3.2.1]octanilo, biciclo[3.3.0]octanilo, biciclo[2.2.2]oct-5-enilo, biciclo[2.2.2]oct-7-enilo, biciclo[3.3.1]nonanilo, ciclodecanilo y adamantanilo.
El presente invento se refiere adicionalmente en especial a un compuesto de Fórmula (1.0.0) en el que particularmente J^{2} y los sustituyentes R^{1} y R^{2} se seleccionan de una manera tal que esta porción del extremo derecho de dicho compuesto de Fórmula (1.0.0) está representada por las siguientes Fórmulas parciales (2.5.1) hasta (2.5.50) presentadas seguidamente.
\vskip1.000000\baselineskip
96
\vskip1.000000\baselineskip
97
\vskip1.000000\baselineskip
98
\vskip1.000000\baselineskip
99
\vskip1.000000\baselineskip
El presente invento se refiere todavía adicionalmente a un compuesto de Fórmula (1.0.0) caracterizado en lo que se refiere al lado derecho de la misma, cuando m es 1, por la Fórmula parcial (1.0.5):
100
en la que "*" es un símbolo que representa el sitio de unión del grupo de Fórmula parcial (1.0.5) a la porción remanente de un compuesto de Fórmula (1.0.0); en que R^{A} y R^{B} son ambos -H, o uno de ellos es -H y el otro es -CH_{3}, o ambos son -CH_{3}, o ambos se toman conjuntamente para formar espiro-ciclopropilo o espiro-ciclobutilo; R^{1} es -H, -OCH_{3}, ó 2'-F; R^{2} es -H; y los restos J^{2} y D se seleccionan de manera tal que dicho grupo de Fórmula parcial (1.0.5) es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de las Fórmulas parciales (1.5.1) hasta (1.5.54), como se exponen seguidamente. Cuando el resto J^{2} es fenilo, la posición 2' del mismo está situada como se indica en la Fórmula parcial (1.5.1):
101
102
103
104
105
106
en las que
- -"*" indica el sitio de unión de cada uno de dichos grupos de Fórmula parcial (1.0.5), representados por las Fórmulas parciales (1.5.1) hasta (1.5.54), con la porción remanente de la Fórmula (1.0.0).
El presente invento se refiere adicionalmente al uso de los compuestos en la producción de medicamentos para tratar a un individuo que padece de una enfermedad o condición mediada por una de las isozimas PDE4 en su cometido de regular la activación y la desgranulación de eosinófilos humanos, que comprende administrar a dicho individuo que necesita de dicho tratamiento una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de Fórmula (1.0.0) que antes se ha descrito. Similarmente, el presente invento se refiere también a una composición farmacéutica destinada a usarse en dicho tratamiento terapéutico, que comprende un compuesto de Fórmula (1.0.0) que antes se ha descrito juntamente con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
El presente invento se refiere a agentes inhibidores de las isozimas PDE4, que comprenden un compuesto de Fórmula (1.0.0) que se ha descrito anteriormente, que es útil para tratar o prevenir uno o más miembros seleccionados entre el grupo de enfermedades, trastornos y condiciones que constan de:
- un asma de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o un asma que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de asma atópica; asma no atópica; asma alérgica; asma atópica bronquial, mediada por IgE; asma bronquial; asma esencial; asma verdadera; asma intrínseca causada por perturbaciones patofisiológicas; asma extrínseca causada por factores ambientales; asma esencial de causa desconocida o no evidente; asma no atópica; asma bronquítica; asma enfisematosa; asma inducida por ejercicio; asma ocupacional; asma infecciosa causada por una infección bacteriana; fúngica, protozoaria o vírica; asma no alérgica; asma incipiente; síndrome de niño que resuella con dificultad;
- constricción crónica o aguda de los bronquios; bronquitis crónica; obstrucción de las vías respiratorias pequeñas; y enfisema;
- enfermedades obstructivas o inflamatorias de las vías respiratorias de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una enfermedad obstructiva o inflamatoria de las vías respiratorias, que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de asma; neuomoconiosis; neumonía eosinofílica crónica; enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD); una COPD que incluye bronquitis crónica, enfisema pulmonar o disnea asociada con ella; una COPD que está caracterizada por una obstrucción irreversible y progresiva de las vías respiratorias; síndrome de ahogo respiratorio de adultos (ARDS); y exacerbación de la hiper-reactividad de las vías respiratorias consiguiente a otra terapia con fármacos;
- una neumoconiosis de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una neumoconiosis que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de aluminosis o enfermedad de obreros causada por bauxita; antracosis o asma de mineros; asbestosis o asma de instaladores de de equipos con vapor de agua; calicosis o enfermedad del pedernal; ptilosis causada por una inhalación del polvo fino procedente de las plumas de avestruz; siderosis causada por la inhalación de partículas de hierro; silicosis o enfermedad de los amoladores; bisinosis o asma causada por el polvo fino de algodón; y neumoconiosis causada por talco;
- una bronquitis de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una bronquitis que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de bronquitis aguda; bronquitis laringotraqueal aguda; bronquitis araquídica (causada por cacahuete); bronquitis catarral; bronquitis crupal o garrotillo; bronquitis seca; bronquitis asmática infecciosa; bronquitis productiva; bronquitis causada por estafilococos o estreptococos; y bronquitis vesicular;
- una bronquiectasia de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una bronquitiectasia que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de bronquiectasia cilíndrica; bronquiectasia saculada; bronquiectasia fusiforme; bronquiectasia capilar; bronquiectasia cística; bronquiectasia seca; y bronquiectasia folicular;
- rinitis alérgica estacional; o rinitis alérgica perenne; o una sinusitis de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una sinusitis que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de sinusitis purulenta o no purulenta; sinusitis aguda o crónica; y sinusitis del hueso etmoides, frontal, maxilar o esfenoides;
- una artritis reumatoide de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una artritis reumatoide que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de artritis aguda; artritis gotosa aguda; artritis inflamatoria crónica; artritis degenerativa; artritis infecciosa; artritis de Lyme; artritis proliferante; artritis psoriásica; y artritis vertebral;
- gota, así como fiebre y dolor asociados con una inflamación;
- una enfermedad relacionada con eosinófilos, de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una enfermedad relacionada con eosinófilos, que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de eosinofilia; eosinofilia por infiltración pulmonar; síndrome de Loffler; neumonía eosinofílica crónica; eosinofilia pulmonar tropical; aspergillosis bronconeumónica; aspergilloma; granulomas que contienen eosinófilos; angitis granulomatosa alérgica o síndrome de Churg-Strauss; poliarteritis nodosa (PAN); y vasculitis necrotizante sistémica;
- dermatitis atópica; o dermatitis alérgica; o eczema alérgico o atópico;
- una urticaria de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una urticaria que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de urticaria mediada por inmunidad; urticaria mediada por el complemento; urticaria inducida por material urticariogénico; urticaria inducida por agentes físicos; urticaria inducida por estrés; urticaria idiopática; urticaria aguda; urticaria crónica; angioedema; urticaria colinérgica; urticaria al frío en la forma dominante autosómica o en la forma adquirida; urticaria por contacto; urticaria gigante; y urticaria papulosa;
- una conjuntivitis de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una conjuntivitis que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de conjuntivitis actínica; conjuntivitis catarral aguda; conjuntivitis contagiosa aguda; conjuntivitis alérgica; conjuntivitis atópica; conjuntivitis catarral crónica; conjuntivitis purulenta; y conjuntivitis vernal;
- una uveítis de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una uveítis que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de una inflamación de la totalidad o una parte de la úvea; uveítis anterior; iritis; ciclitis; iridociclitis; uveítis granulomatosa; uveítis no granulomatosa; uveítis facoantigénica; uveítis posterior; coroiditis; y coriorretinitis;
- psoriasis;
- una esclerosis múltiple de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una esclerosis múltiple que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de esclerosis múltiple progresiva primaria; y esclerosis múltiple en remisión y en relapso;
- enfermedades autoinmunitarias/inflamatorias de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una enfermedad autoinmunitaria/inflamatoria que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de trastornos hematológicos autoinmunitarios; anemia hemolítica; anemia aplásica; anemia de glóbulos rojos puros; púrpura trombocitopénica idiopática; lupus eritematoso sistémico; policondritis; escleroderma; granulomatosis de Wegner; dermatomiositis; hepatitis activa crónica; miastenia grave; síndrome de Stevens-Johnson; psilosis kilopática; enfermedades inflamatorias autoinmunitarias de los intestinos; colitis ulcerativa; enfermedad de Crohn; oftalmopatía endocrina; enfermedad de Grave; sarcoidosis; alveolitis; neumonitis por hipersensibilidad crónica; cirrosis biliar primaria; diabetes juvenil o diabetes mellitus del tipo I; uveítis anterior; uveítis granulomatosa o posterior; queratoconjuntivitis seca; queratoconjuntivitis epidémica; fibrosis pulmonar intersticial difusa o fibrosis pulmonar intersticial; fibrosis pulmonar idiopática; fibrosis cística; artritis psoriásica; glomerulonefritis con y sin síndrome nefrótico; glomerulonefritis aguda; síndrome nefrótico idiopático; nefropatía por cambios mínimos; enfermedades inflamatorias/hiperproliferativas de la piel; psoriasis; dermatitis atópica; dermatitis por contacto; dermatitis alérgica por contacto; pénfigo familiar benigno; pénfigo eritematoso; pénfigo foliáceo; y pénfigo vulgar;
- prevención del rechazo alogeneico de un injerto como continuación del transplante de un órgano;
- una enfermedad inflamatoria de los intestinos (IBD, de inflammatory bowel disease) de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una enfermedad inflamatoria de los intestinos, que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de colitis ulcerativa (UC, de ulcerative colitis); colitis colagenosa; colitis poliposa; colitis transmural; y enfermedad de Crohn (CD de Crohn's disease);
- un choque séptico de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o un choque séptico que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de fallo renal; fallo renal agudo; caquexia; caquexia malárica; caquexia de la hipófisis; caquexia urémica; caquexia cardíaca; caquexia suprarrenal o enfermedad de Addison; caquexia cancerosa; y caquexia como consecuencia de una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV de human immunodeficiency virus);
- lesión del hígado;
- hipertensión pulmonar; e hipertensión pulmonar inducida por hipoxia;
- enfermedades con pérdida de hueso; osteoporosis primaria; y osteoporosis secundaria;
- trastornos del sistema nervioso central de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o un trastorno del sistema nervioso central que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de una depresión; la enfermedad de Parkinson; perjuicio del aprendizaje y de la memoria; discinesia tardía; dependencia de drogas o fármacos; demencia arterioesclerótica; y demencias que acompañan a la corea de Huntington, la enfermedad de Wilson, parálisis agitante, y atrofias del tálamo;
- una infección, especialmente una infección causada por virus, en que dichos virus aumentan la producción de TNF-\alpha en su hospedante, o en que dichos virus son sensibles a la regulación creciente del TNF-\alpha en su hospedante de manera tal que se impacta desfavorablemente sobre su replicación u otras actividades vitales, inclusive un virus que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de HIV-1, HIV-2 y HIV-3; citomegalovirus, CMV; los de influenza; los adenovirus; y los virus de Herpes, inclusive los de Herpes zoster y Herpes simplex;
- infecciones causadas por levaduras y hongos, en que dichas levaduras y dichos hongos son sensibles a la regulación creciente por TNF-\alpha o provocan la producción de TNF-\alpha en su hospedante, p.ej., meningitis fúngica; particularmente cuando se administra en conjunción con otros fármacos selectos para el tratamiento de infecciones sistémicas causadas por levaduras y hongos, inclusive, pero sin limitarse a, polimixinas, p.ej., Polimicina B; imidazoles, p.ej., clotrimazol, econazol, miconazol y ketoconazol; triazoles, p.ej., fluconazol e itranazol; y anfotericinas, p.ej., Anfotericina B y Anfotericina B liposomal,
- lesión por isquemia y reperfusión; diabetes autoinmunitaria; autoinmunidad de la retina; leucemia crónica de linfocitos; infecciones causadas por un HIV; lupus eritematoso; enfermedad de riñones y uréteres; trastornos urogenitales y gastrointestinales; y enfermedades de la próstata.
En particular, los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles en el tratamiento de (1) enfermedades y condiciones inflamatorias que comprenden: una inflamación de las articulaciones, artritis reumatoide, espondilitis reumatoide, osteoartritis, enfermedad inflamatoria de los intestinos, colitis ulcerativa, glomerulonefritis crónica, dermatitis y enfermedad de Crohn; (2) enfermedades y condiciones respiratorias que comprenden: asma, síndrome de ahogo respiratorio agudo, enfermedad inflamatoria pulmonar crónica, bronquitis, enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias, y silicosis; (3) enfermedades y condiciones infecciosas que comprenden: septicemia, choque séptico, choque endotóxico, septicemia gram negativa, síndrome del choque tóxico, fiebre y mialgias debidas a infecciones causadas por bacterias, virus u hongos, e influenza; (4) enfermedades y condiciones inmunitarias que comprenden: diabetes autoinmunitaria, lupus sistémico eritematoso, reacción de injerto frente a hospedante, rechazos de aloinjertos, esclerosis múltiple, psoriasis y rinitis alérgica; y (5) otras enfermedades y condiciones que comprenden: enfermedades de resorción ósea; lesión por reperfusión; caquexia secundaria a una infección o malignidad; caquexia secundaria al síndrome de inmunodeficiencia adquirida humana (SIDA), infección causada por un virus de inmunodeficiencia humana (HIV), o un complejo relacionado con el SIDA (ARC de AIDS related complex); formación de queloides; formación de tejido cicatricial; diabetes mellitus del tipo 1; y leucemia.
El presente invento se refiere todavía adicionalmente a la combinación de un compuesto de Fórmula (1.0.0) juntamente con uno o más miembros seleccionados entre el grupo que consta de los siguientes: (a) agentes inhibidores de la biosíntesis de leucotrienos: agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa (5-LO) y agentes antagonistas de la proteína activadora de 5-lipoxigenasa (FLAP), seleccionados entre el grupo que consta de zileuton; ABT-761; fenleuton; tepoxalin; Abbott-79175; Abbott-85761; N-tiofeno-2-alquil-sulfonamidas (sustituidas en posición 5) de Fórmula (5.2.8), 2,6-di-terc.-butil-fenol-hidrazonas de Fórmula (5.2.10); la clase de metoxi-tetrahidropiranos, que incluye el Zeneca ZD-2138 de Fórmula (5.2.11); el compuesto SB-210661 de Fórmula (5.2.12) y la clase a la que éste pertenece; la clase de compuestos de 2-ciano-naftaleno sustituidos con piridinilo, a los que pertenece el L-739,010; la clase de compuestos de 2-ciano-quinolina, a los que pertenece el L-746,530; las clases de compuestos de indol y quinolina a los que pertenecen MK-591, MK-886 y BAY x 1005; (b) agentes antagonistas de receptores para leucotrienos LTB_{4}, LTC_{4}, LTD_{4} y LTE_{4} seleccionados entre el grupo de la clase de compuestos de fenotiazin-3-ona a los que pertenece el L-651,392; la clase de compuestos de amidino a los que pertenece el CGS-25019c; la clase de benzoxazol-aminas a la que pertenece el ontazolast; la clase de benceno-carboximido-amidas a la que pertenece el BIIL 284/260; y las clases de compuestos a los que pertenecen zafirlukast, ablukast, montelukast, pranlukast, verlukast (MK-679), RG-12525, Ro-245913, iralukast (CGP 45715A) y BAY x 7195; (c) agentes inhibidores de las PDE4, inclusive agentes inhibidores de la isoforma PDE4D; (d) agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa (5-LO) o agentes antagonistas de la proteína activadora de 5-lipoxigenasa (FLAP); (e) dobles agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa (5-LO) y antagonistas del factor activador de plaquetas (PAF); (f) agentes antagonistas de leucotrienos (LTRA's) inclusive antagonistas de LTB_{4}, LTC_{4}, LTD_{4} y LTE_{4}; (g) agentes antagonistas de receptores H_{1} antihistamínicos inclusive cetirizina, loratadina, desloratadina, fexofenadina, astemizol, azelastina y clorofeniramina; (h) agentes antagonistas de receptores H_{2} protectores del estómago; (i) agentes simpatomiméticos vasoconstrictores agonistas de \alpha_{1}- y \alpha_{2}-adrenoceptores administrados por vía oral o tópica para uso descongestionante, inclusive propilhexedrina, fenilefrina, fenilpropanolamina, pseudoefedrina, hidrocloruro de nafazolina, hidrocloruro de oximetazolina, hidrocloruro de tetrahidrozolina, hidrocloruro de xilometazolina e hidrocloruro de etilnorepinefrina; (j) agentes agonistas de \alpha_{1}- y \alpha_{2}-adrenoceptores en combinación con agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa (5-LO); (k) agentes anticolinérgicos inclusive bromuro de ipratropio; bromuro de tiotropio; bromuro de oxitropio; pirenzepina; y telenzepina; (l) agentes agonistas de \beta_{1}- a \beta_{4}-adrenoceptores, inclusive metaproterenol, isoproterenol, isoprenalina, albuterol, salbutamol, formoterol, salmeterol, terbutalina, orciprenalina, mesilato de bitolterol y pirbuterol; (m) metil-xantaninas inclusive teofilina y aminofilina; (n) cromoglicato de sodio; (o) agentes antagonistas de receptores muscarínicos (M1, M2 y M3); (p) agentes inhibidores de COX-1 (NSAID's); agentes inhibidores selectivos de COX-2 inclusive rofecoxib; y NSAID's con óxido nítrico; (q) compuestos miméticos del factor de crecimiento del tipo I similar a insulina (IGF-1); (r) ciclesonida; (s) glucocorticoides inhalados con efectos colaterales sistémicos reducidos, inclusive prednisona, prednisolona, flunisolida, acetonuro de triamcinolona, dipropionato de beclometasona, budesonida, propionato de fluticasona y furoato de mometasona; (t) agentes inhibidores de triptasas; (u) agentes antagonistas del factor activador de plaquetas (PAF); (v) anticuerpos monoclonales activos contra entidades inflamatorias endógenas; (w) IPL 576; (x) agentes contra el factor de necrosis de tumores (TNF\alpha) inclusive Etanercept, Infliximab y D2E7; (y) DMARD's inclusive Leflunomida; (z) péptidos de TCR; (aa) agentes inhibidores de la enzima convertidora de interleucina (ICE); (bb) agentes inhibidores de IMPDH; (cc) agentes inhibidores de moléculas de adhesión, inclusive agentes antagonistas de VLA-4; (dd) catepsinas; (ee) agentes inhibidores de cinasas de MAP; (ff) agentes inhibidores de la deshidrogenasa de glucosa-6-fosfato; (gg) agentes antagonistas B_{1} y B_{2} de receptores de cininas; (hh) oro en la forma de un grupo aurotio juntamente con diversos grupos hidrófilos; (ii) agentes supresores de inmunidad, p.ej., ciclosporina, azatioprina y metotrexato; (jj) agentes contra la gota, p.ej., colquicina; (kk) agentes inhibidores de xantina-oxidasas, p.ej., alopurinol; (ll) agentes uricosúricos, p.ej., probenecida, sulfinpirazona y benzobromarona; (mm) agentes antineoplásicos, especialmente fármacos antimitóticos inclusive los alcaloides de vinca tales como vinblastina y vincristina; (nn) secretagogos de hormonas del crecimiento; (oo) agentes inhibidores de metaloproteasas de matriz (MMP's), a saber, las estromelisinas, las colagenasas y las gelatinasas, así como agrecanasa; especialmente colagenasa-1 (MMP-1), colagenasa-2 (MMP-8), colagenasa-3 (MMP-13), estromelisina-1 (MMP-3), estromelisina-3 (MMP-10) y estromelisina-3 (MMP-11); (pp) factor del crecimiento transformante (PGF\beta); (qq) factor del crecimiento derivado de plaquetas (PDGF); (rr) factor del crecimiento de fibroblastos, p.ej., factor de crecimiento de fibroblastos de carácter básico (bFGF); (ss) factor estimulador de colonias de macrófagos y granulocitos (GM-CSF); (tt) crema de capsaicina; (uu) agentes antagonistas de receptores de Taquicininas NK_{1} u NK_{3}, seleccionados entre el grupo que consta de NKP-608C; SB-233412 (talnetant) y D-4418; y (ww) agentes inhibidores de elastasas, seleccionados entre el grupo que consta de UT-77 y ZD-0892.
Descripción detallada del invento 5.0. Compuestos
El presente invento se refiere a nuevos compuestos que se pueden representar por la Fórmula (1.0.0) que sigue:
107
El alcance más amplio de los compuestos del presente invento se circunscribe con anterioridad dentro de la sección 4.0 relacionada con el Sumario del invento. Una descripción adicional de dichos compuestos se proporciona seguidamente en términos de una gama de diferentes tipos y grupos de realizaciones, así como realizaciones específicas que caracterizan y ejemplifican a los compuestos de Fórmula (1.0.0). Realizaciones preferidas y más preferidas de dichos compuestos se exponen asimismo, pero se entenderá que la citación de dichas preferencias no está destinada de ninguna manera a limitar el alcance del presente invento en lo que se refiere a dichos compuestos, y no lo
limita.
Como se usa en el presente contexto, se pretende que las expresiones "alquilo (C_{1}-C_{3})", "alquilo (C_{1}-C_{4})" y "alquilo (C_{1}-C_{6})" así como variaciones equivalentes de las mismas, incluyan conformaciones de cadena ramificada así como de cadena lineal de estos grupos alifáticos. Por lo tanto, las expresiones antes señaladas incluyen, además de las entidades de cadena lineal metilo, etilo, n-propilo, n-butilo, n-pentilo y n-hexilo, las entidades de cadena ramificada iso-propilo, iso-butilo, sec.-butilo, terc.-butilo, iso-pentano (2-metil-butano), 2-metil-pentano, 3-metil-pentano, 1-etil-propano y 1-etil-butano. Los significados de las expresiones antes señaladas están destinados también a aplicarse a dichas expresiones, independientemente de que estas entidades estén o no sustituidas. Por lo tanto, la expresión "alquilo (C_{1}-C_{3}) fluorado" está destinada a abarcar las diversas especies fluoradas de los grupos alifáticos n-propilo e iso-propilo.
Como se usa en el presente contexto, la expresión "sistema anular de carbonos, saturado o insaturado, monocíclico de 3 a 7 miembros" se destina a incluir sistemas anulares de carbonos,monocíclicos saturados, tales como ciclopropano, ciclobutano, ciclopentano, ciclohexano y cicloheptano. La expresión antes señalada está destinada también a incluir sistemas anulares de carbonos,monocíclicos mono-insaturados, tales como ciclopenteno, ciclohexeno y ciclohepteno; así como sistemas anulares de carbonos,monocíclicos aromáticos, tales como fenileno.
Como se usan en el presente contexto, las expresiones "policíclicos condensados o discontinuos" y "policíclicos condensados" están destinadas a significar en primer lugar un sistema anular de carbono, que tiene dos o más anillos, especialmente bicíclicos y tricíclicos, más especialmente bicíclicos, en los que los anillos están condensados, es decir en los que hay presentes por lo menos un par de átomos de carbono de cabeza de puente. Estos sistemas de anillos policíclicos pueden ser saturados o insaturados. En segundo lugar, la expresión antes señalada está destinada a significar un sistema anular de carbonos, que tiene dos o más anillos en que dichos anillos son discontinuos, es decir que están unidos uno con otro por un enlace covalente simple o doble, y no hay presentes átomos de carbono de cabeza de puente; estos sistemas anulares policíclicos pueden ser también saturados o insaturados.
El resto J^{1} puede ser discontinuo, mientras que el resto J^{2} puede no ser discontinuo. Se prevé también en el presente contexto que J^{2} puede no tener el significado de un resto que es biarilo o discontinuo. La expresión "biarilo" como se utiliza en el presente contexto, está destinada a significar un sistema anular policíclico condensado como se define inmediatamente antes, en que (1) los átomos de carbono de cabeza de puente están unidos por un enlace, es decir, que no hay presentes átomos de carbono adicionales entre dichos átomos de carbono de cabeza de puente; y (2) los heteroátomos, si están presentes, están contenidos solamente en un sistema anular condensado tricíclico o policíclico de orden superior. Además, tal como ya se ha mencionado, J^{2} puede no ser discontinuo, tal como se define esta expresión inmediatamente antes.
Consiguientemente, los tipos de sistemas anulares del tipo de biarilo y discontinuos que pueden constituir un significado de J^{1}, pero que pueden no constituir un significado de J^{2} incluyen, entre otros, los siguientes: bifenilo; bifenileno; fluoreno; 9H-carbazol; fenantridina; fenantreno; 2,2'-bipiridina; iminodibencilo; 2,2'-biquinolina; naftaleno; 2-fenil-naftaleno; 1-fenil-naftaleno; difenil-metano; 1-fenil-piperidina; 1-fenil-piperazina; bibencilo; azuleno; 4,4'-difenil-2,2'-dipiridilo; 1-(difenil-metil)azetidina; 4,5-difenil-oxazol; 2,5-difenil-oxazol; difenil-2-piridilmetano y difenil-4-piridilmetano; 3,6-difenil-1,2,4,5-tetrazina; 1-bencil-piperazina; 1-bencil-piperidina; 2-bencil-piridina; 3-bencil-piridina y 4-bencil-piridina; 4,5-difenil-imidazol; fenotiazina; fenoxazina; fenazina; 1-fenil-3,4-dihidronaftaleno; 2-fenil-indeno; 2-fenil-indol; 4-fenil-morfolina; 2-fenil-benzotiazol; 2-fenil-benzoxazol; y 2-fenil-bencimidazol.
Los tipos antes citados de sistemas anulares del tipo de biarilo y discontinuos pueden constituir, por otro lado, un significado de J^{1}. Como una ilustración adicional, se entenderá que, p.ej., un resto naftilo es biarilo como aquí se define, puesto que es un anillo bicíclico condensado con un enlace entre los átomos de carbono de cabeza de puente, y no hay presentes heteroátomos. Un resto de quinolinilo, por otro lado, mientras que también es un sistema bicíclico condensado con un enlace entre los átomos de carbono de cabeza de puente, no es biarilo como aquí se define, puesto que está presente también un heteroátomo de nitrógeno; y la definición de "biarilo" requiere que en dicho caso el sistema anular condensado sea tricíclico o policíclico de orden superior. El resto bifenilo es un ejemplo de un sistema anular discontinuo que, correspondientemente, puede ser un significado de J^{1}, pero puede no ser un significado
de J^{2}.
Como se usa en el presente contexto, se pretende que la expresión "sistema anular de carbonos, saturado o insaturado, que es de 7 a 12 miembros, condensado o discontinuo, policíclico" incluya los sistemas anulares de carbonos, bicíclicos y tricíclicos condensados saturados, tales como norbornano, biciclo[2.2.2]octanilo, biciclo[3.2.1]octanilo, biciclo[3.3.0]octanilo, biciclo[3.3.1]nonanilo, ciclodecanilo, y adama ntanilo. Se pretende también que la expresión antes señalada incluya sistemas anulares de carbonos bicíclicos y tricíclicos tales como norbornenilo, biciclo[2.2.2]oct-5-enilo, y biciclo[2.2.2]oct-7-enilo; así como sistemas anulares de carbonos, bicíclicos y tricíclicos aromáticos, tales como naftileno y bifenileno; se pretende además que la expresión antes señalada incluya sistemas anulares de carbonos, bicíclicos discontinuos aromáticos, tales como bifenileno.
Los sistemas anulares de carbonos, incluidos dentro del alcance de la expresión antes señalada y que antes se describen, incluyen también restos en los que opcionalmente uno de sus átomos de carbono se puede reemplazar por un heteroátomo seleccionado entre N, O y S, y cuando se selecciona el N, opcionalmente un segundo átomo de carbono de los mismos se puede reemplazar por un heteroátomo seleccionado entre N, O y S. Los restos resultantes incluyen pirrolilo; pirrolidinilo; furanilo; tienilo; piridilo; pirimidinilo; piperidinilo; piperazinilo; imidazolilo; imidazolidinilo; oxazolilo; isoxazolilo; tiazolilo; indolilo; quinolinilo; isoquinolinilo; bencimidazolilo; benzoxazolilo; morfolinilo; quinuclidinilo; y azabiciclo[3.3.0]octanilo.
Como se usa en el presente contexto con respecto a los compuestos de Fórmula (1.0.0), así como otras fórmulas y fórmulas parciales relacionadas con ellas, en los que uno o más componentes de átomos de nitrógeno de los mismos es o son representado(s) como [N\pm(O)], éste o éstos comprende(n) una forma opcional como óxido de nitrógeno de dichos átomos de nitrógeno. Cuando hay más de una de dichas formas de óxidos de nitrógeno, éstas se seleccionan independientemente unas de otras. Además, se apreciará que dichas formas de óxidos de nitrógeno se pueden representar también como "[N\pm(O)_{u}]" en que u es 0 ó 1.
Una porción del núcleo central de los compuestos de Fórmula (1.0.0) es la de una nicotinamida de Fórmula (1.0.1):
\vskip1.000000\baselineskip
108
derivada de ácido nicotínico. Esta porción del núcleo central es luego elaborada definiendo el resto Y como que es =C(R^{1}_{a})-, o -[N\pm(O)_{k}]- en que k es 0 ó 1, y en que el símbolo \pm(O) indica un heteroátomo de nitrógeno en la forma de su N-óxido cuando k es 1. Deberá señalarse que en los restos heterociclilo con un contenido de N, que definen a R^{8}, se prevé que opcionalmente uno o más de los heteroátomos N que comprenden dichos restos heterociclilo, pueden estar en la forma del N-óxido de dichos heteroátomos de N. Correspondientemente, las consideraciones que implican a los N-óxidos que se acaban de describir, se aplican también a dichos restos que contienen N-óxidos que definen
a R^{8}.
Cuando Y tiene el significado de -[N\pm(O)_{k}]- los compuestos del presente invento son pirimidinas. El grupo pirimidino de compuestos de la Fórmula (1.0.0) es una parte importante del alcance del presente invento. Se prefiere, no obstante, que los compuestos de Fórmula (1.0.0) tengan el resto Y definido como =C(R^{1}_{a})- en que el sustituyente R^{1}_{a} se selecciona independientemente de los otros sustituyentes que forman los compuestos de Fórmula (1.0.0).
Además de -H, el R^{1}_{a} del resto =C(R^{1}_{a})- es definido como un miembro seleccionado entre el grupo que consta de -F; -Cl; -CN; -NO_{2}; alquilo (C_{1}-C_{4}); alquinilo (C_{2}-C_{4}); alquilo (C_{1}-C_{3}) fluorado; alcoxi (C_{1}-C_{3}) fluorado; -OR^{16}; y -C(=O)NR^{12}_{a}R^{12}_{b}; en que R^{12}_{a} y R^{12}_{b} son, cada uno de ellos independientemente, -H; -CH_{3}; -CH_{2}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}CH_{3}; -CH_{2}(CH_{3})_{2}; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{3}; -CH(CH_{3})CH_{2}CH_{3}; -CH_{2}CH(CH_{3})_{2}; -C(CH_{3})_{3}; ciclopropilo; ciclobutilo o ciclopentilo.
Sin embargo, se prefiere que el sustituyente R^{1}_{a} del resto =C(R^{1}_{a})- tenga el significado de -H; -F; -Cl; -CH_{3}; -OCH_{3}; o alquinilo (C_{2}-C_{4}); más preferiblemente R^{1}_{a} es -F ó -H.
Se señalará que R^{1}_{a} tiene diversas definiciones de los sustituyentes, especialmente -F, en común con las de los sustituyentes R^{1} y R^{2} situados en el resto J^{2}. En las realizaciones de los compuestos de Fórmula (1.0.0) en que Y es =C(R^{1}_{a})-, y tanto el resto J^{1} como el resto J^{2} tienen el significado preferido de fenilo, los sustituyentes situados en la posición 5 del núcleo central de la nicotinamida y en la posición 2' del grupo bencilo unido a porción amido del mismo, se seleccionan entre el mismo grupo de definiciones, aunque sobre una base independiente. Las realizaciones del presente invento en las que están implicados dichos sustituyentes, y en las que j es 1, k es 0, n es 1, tanto R^{C} como R^{D} son -H, e Y es =C(R^{1}_{a})-, se pueden ilustrar por la Fórmula genérica (1.0.2a) y la Fórmula sub-genérica (1.0.2b) que siguen:
109
En dichas realizaciones del presente invento, los sustituyentes en posición 5 (R^{1}_{a}) y en posición 2' (R^{1}) sirven para la misma función de modular las propiedades del compuesto global de Fórmula (1.0.0) con respecto a sus propiedades farmacológicas y farmacocinéticas, tales como potencia, especificidad (selectividad) para substratos y propiedades físico-químicas. En realizaciones preferidas de los compuestos del presente invento de este tipo, tanto los sustituyentes R^{1} como los R^{1}_{a} tendrán los mismos significados, que serán -H ó -F.
5.1.0 El resto terminal D es un resto de Fórmulas parciales (1.1.1)-(1.1.9)
D es un miembro seleccionado entre restos definidos por las Fórmulas parciales (1.1.1) hasta (1.1.9) que se ilustran más arriba. Los restos de Fórmulas parciales (1.1.1) hasta (1.1.5) que definen al grupo D son típicamente, pero no necesariamente, ácidos, amidas y grupos heterociclilo que actúan como compuestos miméticos de ácidos y amidas, pero no se limitan a estos tipos de grupos funcionales. Los restos de Fórmulas parciales (1.1.6) hasta (1.1.9) que definen al grupo D son típicamente, pero no necesariamente, alcoholes terciarios y sus compuestos miméticos, especialmente restos de acilo y nitrilo análogos, pero no están limitados a estos tipos de grupos funcionales. Otros restos que aquí se describen se pueden emplear en el lado derecho de los compuestos de Fórmula (1.0.0). Estos restos son bioisostéricos puesto que permiten que los compuestos de Fórmula (1.0.0) que los contienen consigan una inhibición de las PDE4 esencialmente equivalente a la conseguida por otros restos, especialmente restos de ácidos, amidas y
alcoholes.
\newpage
5.1.1 D es un resto de Fórmulas parciales (1.1.1), (1.1.2) ó (1.1.3)
Realizaciones del presente invento en las que la definición del grupo D es ilustrada por las Fórmulas parciales (1.1.1); (1.1.2) y (1.1.3), son como sigue:
110
Un resto entre un cierto número de restos preferidos para definir al grupo D, es el de Fórmula parcial (1.1.1) en la que R^{7} tiene el significado de -H, que es un significado preferido de este sustituyente. Cuando R^{7} es hidrógeno y m es 1, 2 ó 3 en la Fórmula (1.0.0), resulta un ácido carboxílico simple -COOH, y el grupo se convierte en un ácido alcanoico inferior. El ácido benzoico como un significado del grupo D, sin embargo, constituye una realización menos preferida del presente invento.
R^{10} es un sustituyente opcional de los restos que definen a R^{7}, y puede haber hasta tres de dichos sustituyentes, cuando estén presentes. El significado del sustituyente R^{10} incluye fenilo o piridilo, en que dicho fenilo o piridilo está a su vez opcionalmente sustituido con hasta 3 sustituyentes R^{11}, en que R^{11} es -F, -Cl, -CN, -NO_{2}, -OH, alcoxi (C_{1}-C_{3}), alquilo (C_{1}-C_{3}) o -NR^{16}R^{17}. En realizaciones preferidas que incluyen a dicha sustitución con R^{11}, habrá uno o dos sustituyentes R^{11} que tengan el significado de -F, -Cl, -CH_{3}, -OCH_{3}, -OH, -CN ó -N(CH_{3})_{2}. Preferiblemente, hay 0 ó 1 de tal sustituyente R^{11} y, cuando está presente, éste es -F ó -Cl. El significado del sustituyente R^{10} incluye además -F, -Cl, -CF_{3}, oxo (=O), -OR^{16}, -NO_{2}, -CN, -C(=O)OR^{16}, -O-C(=O)R^{16}, -C(=O)NR^{16}R^{17}, -O-C(=O)NR^{16}R^{17}, -NR^{16}R^{17}, -NR^{16}C(=O)R^{17}, -NR^{16}C(=O)OR^{17}, -NR^{16}S(=O)_{2}R^{17} ó -S(=O)_{2}NR^{16}R^{17}.
Los sub-sustituyentes R^{16} y R^{17} comprenden -H; alquilo (C_{1}-C_{4}), preferiblemente -CH_{3}; alquenilo (C_{2}-C_{4}); cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), preferiblemente ciclopropilo; fenilo; bencilo o piridilo. Dichos grupos alquilo, alquenilo, cicloalquilo, fenilo, bencilo o piridilo están a su vez opcionalmente sustituidos con hasta 3 sustituyentes -F, -Cl ó -CN. Entre los significados adicionales antes citados de R^{10}, se prefiere que el sustituyente R^{10}, cuando esté presente, sea piridilo opcionalmente sustituido con -F, -Cl, -OCH_{3}, -CN, -NO_{2} ó -NR^{16}R^{17}, en que R^{16} y R^{17} son independientemente -H ó -CH_{3}; o que el sustituyente R^{10}, cuando esté presente, sea -F, -Cl, -CF_{3}, -CN, -NO_{2}, -C(=O)OR^{16} ó -NR^{16}R^{17}, en que R^{16} y R^{17} son independientemente -H ó -CH_{3}.
Estas y otras realizaciones preferidas de los compuestos de Fórmula (1.0.0) que comprenden los restos de Fórmula parcial (1.1.1) basados en los significados preferidos de R^{7} y R^{8} que antes se describen, incluyen, entre otros, los siguientes grupos ilustrados por las Fórmulas parciales (3.5.1) hasta (3.5.15):
\vskip1.000000\baselineskip
111
112
El grupo D es representado por la Fórmula parcial (1.1.2) en la que el átomo de nitrógeno está sustituido con R^{9}, en que R^{9} tiene el significado de -H; alquilo (C_{1}-C_{4}); cicloalquilo (C_{3}-C_{7}); fenilo; bencilo; -C(=O)OR^{16}; -C(=O)R^{16}; -OR^{16}; alquil (C_{1}-C_{2})-OR^{16}; o alquil (C_{1}-C_{2})-C(=O)OR^{16}; en que R^{16} es -H o alquilo (C_{1}-C_{4}), R^{16} es preferiblemente -H ó -CH_{3}.
Correspondientemente, realizaciones del presente invento en las que el grupo D está representado por la Fórmula parcial (1.1.2), se pueden ilustrar como sigue por las Fórmulas parciales (4.1.1) hasta (4.1.5):
113
Estas realizaciones,en las que la definición de D es la de un grupo amido, se ilustran por la Fórmula parcial (1.1.3):
114
Estas y otras realizaciones preferidas de los compuestos de Fórmula (1.0.0), que comprenden restos de Fórmula parcial (1.1.3), basados en los significados de R^{7} y R^{8} descritos anteriormente, incluyen, entre otros, los siguientes grupos ilustrados por las Fórmulas parciales (4.5.1) hasta (4.5.20):
115
116
5.1.2 D es un resto de Fórmula parcial (1.1.4)
Realizaciones preferidas del presente invento comprenden también aquellos compuestos de Fórmula (1.0.0) en los que el resto terminal D cae detro del alcance de la Fórmula parcial (1.1.4), es decir, realizaciones de este tipo están abarcadas dentro del alcance del resto D cuando éste tiene el significado de la Fórmula parcial (1.1.4):
117
en la que R^{8} es un heterociclilo monocíclico o bicíclico que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de tetrazol-5-ilo; 1,2,4-triazol-3-ilo; 1,2,4-triazol-3-on-5-ilo; 1,2,3-triazol-5-ilo; imidazol-2-ilo; imidazol-4-ilo; imidazolidin-2-on-4-ilo; 1,2,4-oxadiazol-3-ilo; 1,2,4-oxadiazol-5-on-3-ilo; 1,2,4-oxadiazol-5-ilo; 1,2,4-oxadiazol-3-on-5-ilo; 1,3,4-oxadiazolilo; 1,3,4-oxadiazol-2-on-5-ilo; oxazolilo; isoxazolilo; pirrolilo; pirazolilo; succinimidilo; glutarimidilo; pirrolidonilo; 2-piperidonilo; 2-piridonilo; 4-piridonilo; piridazin-3-onilo; piridazin-3-onilo; tiazolilo; isotiazolilo; tiadiazolilo; morfolinilo; paratiazinilo; piridilo; pirimidinilo; pirazinilo; piridazinilo; indolilo; indolinilo; isoindolinilo; benzo[b]furanilo; 2,3-dihidro-benzofuranilo; 1,3-dihidro-isobenzofuranilo; 2H-1-benzopiranilo; 2-H-cromenilo; cromanilo; benzotienilo; 1H-indazolilo; bencimidazolilo; benzoxazolilo; benzoisoxazolilo; benzotiazolilo; benzotriazolilo; benzotriazinilo; ftalazinilo; 1,8-naftiridinilo; quinolinilo; isoquinolinilo; quinazolinilo; quinoxalinilo; pirazolo[3,4-d]pirimidinilo; pirimido[4,5-d]-pirimidinilo; imidazo[1,2-a]piridinilo; piridopiridinilo; pteridinilo; y 1H-purinilo.
Las Fórmulas parciales (1.1.3) y (1.1.4) son similares y se deberá señalar la distinción entre ellas. Las Fórmulas parciales (1.1.3) y (1.1.4) son como sigue:
118
Cuando v es 0, R^{8} está enlazado de una manera directa a la porción remanente de un compuesto de Fórmula (1.0.0) y es, de modo correspondiente, distinguible fácilmente con respecto de un resto de Fórmula parcial (1.1.3), en el que R^{7} está enlazado a la porción remanente de un compuesto de Fórmula (1.0.0) a través del resto formador de puente de amida -C(=O)NR^{9}-. Cuando v es 1, por otro lado, los restos tanto R^{8} como R^{7} están enlazados a la porción remanente de un compuesto de Fórmula (1.0.0) a través del resto formador de puente de amida -C(=O)NR^{9}-. En este caso, la distinción entre los restos de Fórmulas parciales (1.1.3) y (1.1.4) comprende la diferencia entre los significados de los restos R^{8} y R^{7}. Esta diferencia ya ha sido descrita anteriormente con detalle.
Con el fin de facilitar la descripción que sigue, los restos heterociclilo monocíclicos y los restos heterociclilo bicíclicos son en primer lugar tratados conjuntamente y después de ello se discuten como grupos separados.
Uno cualquiera o más de los átomos de carbono del resto fenilo, bencilo o heterociclilo están sustituidos con 0 a 3 sustituyentes R^{14}, en que R^{14} tiene los significados y los significados preferidos que ya se han descrito anteriormente con respecto a las Fórmulas parciales (1.1.1), (1.1.2) y (1.1.3). Uno cualquiera o más de los átomos de nitrógeno, que, como se apreciará, se presentan solamente en el caso de los restos heterociclilo, y que no son un sitio de unión de dicho resto heterociclilo, están opcionalmente sustituidos con hasta 3 sustituyentes R^{15}. Cualquier átomo de azufre que pueda presentarse en un resto heterociclilo, que no sea un sitio de unión de dicho resto heterociclilo, está sustituido con 0, 1 ó 2 átomos de oxígeno.
El opcional sustituyente heterociclilo con nitrógeno, R^{15}, comprende -H; -NR^{16}R^{17}; -C(=O)R^{16}; -OR^{16}, preferiblemente -OCH_{3}; alquil (C_{1}-C_{4})-OR^{16}; -C(=O)OR^{16}; alquil (C_{1}-C_{2})-C(=O)OR^{16}; -C(O)NR^{16}R^{17}; alquilo (C_{1}-C_{4}), preferiblemente -CH_{3}; alquenilo (C_{2}-C_{4}); -(CH_{2})_{u}-cicloalquilo (C_{3}-C_{7}) en que u es 0, 1 ó 2, preferiblemente ciclopropilo; fenilo; bencilo; piridilo; o quinolinilo. Los grupos alquilo, alquenilo, alcoxi, cicloalquilo, fenilo, bencilo, piridilo y quinolinilo incluidos de esta manera están opcionalmente sustituidos con hasta 2 sustituyentes R^{12}.
El sub-sustituyente R^{12} comprende -F; -Cl; -CO_{2}R^{18}; -OR^{16}; -CN; -C(O)NR^{18}R^{19}; -NR^{18}R^{19}; -NR^{18}C(=O)R^{19}; -NR^{18}C(=O)OR^{19}; -NR^{18}S(=O)_{p}R^{19}; -S(=O)_{p}NR^{18}R^{19}, en que p es 1 ó 2, preferiblemente 2; alquilo (C_{1}-C_{4}), preferiblemente -CH_{3}; y alcoxi (C_{1}-C_{4}), en que R^{12} tiene el significado de -OR^{16} anterior y R^{16} es definido como alquilo (C_{1}-C_{4}), y preferiblemente R^{12} es -OCH_{3}; en que dichos alquilo y alcoxi están a su vez opcionalmente sustituidos con hasta 3 sustituyentes -F; -Cl; alcoxi (C_{1}-C_{2})-carbonilo; alquil (C_{1}-C_{2})-carbonilo; y alquil (C_{1}-C_{2})-carboniloxi. Los sustituyentes R^{18} y R^{19} se seleccionan independientemente entre -H; alquilo (C_{1}-C_{2}), preferiblemente -CH_{3}; o fenilo; y están opcionalmente sustituidos con hasta 3 -F; ó -Cl.
No se muestran sustituyentes R^{9} en las Fórmulas parciales (1.1.11) hasta (1.1.34) anteriores, así como dadas más adelante, puesto que el sustituyente R^{9} está unido solamente a un átomo de nitrógeno que no forma una parte componente integral de un resto heterocíclico unido. El sustituyente R^{9} es de carácter opcional por el hecho de que "-H" está incluido como una definición del sustituyente R^{9}, y en muchas de las realizaciones de los compuestos de Fórmula (1.0.0) éste es el significado preferido de R^{9}. Otro significado preferido de R^{9} es -CH_{3}.
Se puntualiza también la distinción entre los sustituyentes R^{9} y R^{15}, ambos de los cuales están unidos solamente a átomos de nitrógeno en cualquiera de los significados del resto D. El sustituyente R^{15} está unido solamente a un átomo de nitrógeno que es una parte componente integral de cualquier resto heterocíclico que puede ser definido a través del sustituyente R^{8} de la Fórmula parcial (1.1.4) y en particular con referencia a los restos heterocíclicos más específicos de las Fórmulas parciales (1.1.11) hasta (1.1.34) que se muestran anteriormente así como también más adelante. El sustituyente R^{9}, por otro lado, está unido solamente a un átomo de nitrógeno que a su vez está unido a, pero no es una parte componente integral de, cualquiera de los restos heterocíclicos que sea definido por las Fórmulas parciales (1.1.2), (1.1.3) y (1.1.5). El sustituyente R^{15} puede estar unido a uno o más átomos de nitrógeno y dichos átomos de nitrógeno pueden estar presentes en cualesquiera restos que caigan dentro del alcance de la Fórmula parcial (1.1.4), que puede ser caracterizado como que contiene o comprende un resto heterocíclico con un contenido de nitrógeno.
Como una ilustración de realizaciones subgenéricas preferidas del presente invento en las que el grupo D tiene el significado de un resto que cae dentro del alcance de la Fórmula parcial (1.1.4), se exponen seguidamente los grupos de Fórmulas parciales (1.1.11) hasta (1.1.44):
119
120
121
122
123
124
125
126
\vskip1.000000\baselineskip
127
Con el fin de proporcionar otra demostración de realizaciones preferidas de los compuestos de Fórmula (1.0.0) con referencia al grupo D, en las que éste es un resto de Fórmula parcial (1.1.4) y v es 0 ó 1, y R^{8} es un grupo heterocíclico monocíclico, se exponen seguidamente los grupos que constan de las Fórmulas parciales (4.8.1) hasta (4.8.80), de los que el resto D se selecciona entre dichas realizaciones preferidas:
\vskip1.000000\baselineskip
128
129
\vskip1.000000\baselineskip
130
131
\vskip1.000000\baselineskip
132
\vskip1.000000\baselineskip
133
Realizaciones preferidas del presente invento, en las que el grupo D es un resto de Fórmula parcial (1.1.4) y v es 0 ó 1, incluyen también aquéllas en las que el resto R^{8} es un grupo heterocíclico bicíclico, seleccionado entre el grupo que consta de indolilo; indolinilo; isoindolinilo; benzo[b]furanilo; 2,3-dihidro-benzofuranilo; 1,3-dihidro-isobenzofuranilo; 2H-1-benzopiranilo; 2-H-cromenilo; cromanilo; benzotienilo; 1H-indazolilo; bencimidazolilo; benzoxazolilo; benzoisoxazolilo; benzotiazolilo; benzotriazolilo; benzotriazinilo; ftalazinilo; 1,8-naftiridinilo; quinolinilo; isoquinolinilo; quinazolinilo; quinoxalinilo; pirazolo[3,4-d]pirimidinilo; pirimido[4,5-d]pirimidinilo; imidazo[1,2-a]piridinilo; piridopiridinilo; pteridinilo; y 1H-purinilo.
Con el fin de proporcionar una demostración todavía adicional de realizaciones preferidas de los compuestos de Fórmula (1.0.0) con referencia al grupo D en el que hay un resto de Fórmula parcial (1.1.4), v es 0 ó 1, y R^{8} es un grupo heterocíclico bicíclico, se exponen seguidamente los grupos que constan de las Fórmulas parciales (5.0.1) hasta (5.0.28) de los que el resto D se selecciona entre dichas realizaciones preferidas:
134
135
136
137
\vskip1.000000\baselineskip
138
139
140
en las que "*" indica el sitio de unión a la porción remanente de la Fórmula (1.0.0); y en que cada átomo de carbono está opcionalmente sustituido con un sustituyente R^{14}; y en que R^{14} y R^{15} tienen los mismos significados que antes se han definido, y todas las formas tautómeras, y opcionalmente las formas de N-óxidos, de éstos.
5.1.3 D es un resto de Fórmula parcial (1.1.5)
Hay otras realizaciones adicionales de los compuestos de Fórmula (1.0.0) en las que el resto D comprende un grupo que cae dentro del alcance de la Fórmula parcial (1.1.5):
141
en la que q es 1, 2 ó 3, con la condición de que cuando q es 2 ó 3, R^{9} tiene el significado de -H en por lo menos un caso, o en dos casos, respectivamente; W^{3} es -O-; -N(R^{9})-; ó -OC(=O)- en que R^{9} tiene los mismos significados que antes de han definido; y R^{7} tiene el mismo significado que antes se ha definido.
En realizaciones preferidas de los compuestos de Fórmula parcial (1.1.5), q es 1 ó 2; R^{9} es -H, ó -CH_{3}; W^{3} es -O-, -O(C=O)-, ó -NH-; y R^{7} es uno de los restos preferidos que ya se han descrito anteriormente.
Realizaciones representativas de los compuestos de Fórmula (1.0.0) en las que el resto D cae dentro del alcance de la Fórmula parcial (1.1.5), son las ilustradas por las Fórmulas parciales (6.0.1) hasta (6.0.6):
142
5.1.4 D es distinto de un ácido carboxílico
Las realizaciones de los compuestos de Fórmula (1.0.0) incluyen aquéllas en las que el resto D es distinto de un ácido carboxílico y es, en lugar de éste, un ácido con fósforo o azufre o un derivado del mismo. Hay un número importante de dichos derivados entre los que el resto D se puede seleccionar, y éstos incluyen los siguientes: -O-P(=O)(OH)_{2} (fosfórico); -PH(=O)OH (fosfínico); -P(=O)(OH)_{2} (fosfónico); -[P(=O)(OH)-O-alquilo (C_{1}-C_{4})] (alquil-fosfono); -P(=O)(OH)-O-alquilo (C_{1}-C_{4}) (alquil-fosfinilo); -P(=O)(OH)NH_{2} (fosforamido); -P(=O)(OH)NH-alquilo (C_{1}-C_{4}) y -P(=O)(OH)NHR^{25} (fosforamido sustituido); -O-S(=O)_{2}OH (sulfúrico); -S(=O)_{2}OH (sulfónico); -S(=O)_{2}NHR^{26} ó -NHS(=O)_{2}R^{26} (sulfonamido) en que R^{26} es -CH_{3}, -CF_{3} o bien o-toluilo; y acil-sulfonamido seleccionado entre el grupo que consta de -C(=O)NHS(=O)_{2}R^{25}; -C(=O)NHS(=O)_{2}NH_{2}; -C(=O)NHS(=O)_{2}-alquilo (C_{1}-C_{4}); -C(=O)NHS(=O)_{2}NH-alquilo (C_{1}-C_{4}); -C(=O)NHS(=O)_{2}N[alquilo (C_{1}-C_{4})]_{2}; -S(=O)_{2}NHC(=O)-alquilo (C_{1}-C_{4}); -S(=O)_{2}NHC(=O)NH_{2}; -S(=O)_{2}NHC(=O)NH-alquilo (C_{1}-C_{4}); -S(=O)_{2}NHC(=O)N[alquilo (C_{1}-C_{4}]_{2}; -S(=O)_{2}
NHC(=O)R^{25}; -S(=O)_{2}NHCN; -S(=O)_{2}NHC(=S)NH_{2}; -S(=O)_{2}NHC(=S)NH-alquilo (C_{1}-C_{4}); -S(=O)_{2}NHC(=S)N[alquilo (C_{1}-C_{4})]_{2}; y -S(=O)_{2}NHS(=O)_{2}R^{25}; en que R^{25} es -H; alquilo (C_{1}-C_{4}); fenilo; o -OR^{16} en que R^{16} tiene el mismo significado que antes se ha definido.
Realizaciones preferidas de los compuestos de Fórmula (1.0.0) en las que D es un ácido con fósforo o azufre o un derivado de éste, son aquéllas en las que D es-P(=O)(OH)NHR^{25} (fosforamido sustituido); -S(=O)_{2}
NHR^{26} ó -NHS(=O)_{2}R^{26} (sulfonamido); o -C(=O)NHS(=O)_{2}R^{25} (acil-sulfonamido); en que R^{26} y R^{25} tienen los mismos significados que antes se han definido. Algunas de estas realizaciones preferidas se pueden ilustrar por las Fórmulas parciales (6.5.1) hasta (6.5.9):
143
5.1.5 D es un resto de Fórmulas parciales (1.1.6) hasta (1.1.9)
Hay otras realizaciones adicionales de los compuestos de Fórmula (1.0.0) en las que el resto D comprende un grupo que cae dentro del alcance de las Fórmulas parciales (1.1.6) hasta (1.1.9):
\vskip1.000000\baselineskip
144
\vskip1.000000\baselineskip
en las que R^{7}, R^{8}, R^{16} y R^{17} tienen los mismos significados que antes se han definido. Por ejemplo, R^{16} y R^{17} se seleccionan, cada uno de ellos independientemente, entre -H; alquilo (C_{1}-C_{4}); alquenilo (C_{2}-C_{4}); cicloalquilo (C_{3}-C_{6}); fenilo; bencilo; y piridilo, en que dicho alquilo, alquenilo, cicloalquilo, fenilo, bencilo o piridilo está sustituido con 0 a 3 sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de -F, -Cl, -CF_{3}, -CN y alquilo (C_{1}-C_{3}).
Los grupos ceto de las Fórmulas parciales (1.1.6) y (1.1.9) son iguales con respecto a la entidad enlazadora de carbonilo, pero difieren con respecto al grupo unido a ellos, R^{7} ó R^{8};
\vskip1.000000\baselineskip
145
\vskip1.000000\baselineskip
R^{7} en el resto de Fórmula parcial (1.1.6) tiene el mismo significado que antes se ha definido adicionalmente, pero en realizaciones preferidas de los compuestos de Fórmula (1.0.0) R^{7} tiene especialmente el significado de -H; alquilo (C_{1}-C_{6}), preferiblemente metilo, etilo, iso-propilo o terc.-butilo; alquenilo (C_{2}-C_{6}), preferiblemente 2-propenilo; alquinilo (C_{2}-C_{6}), preferiblemente etinilo. Cada uno de estos significados de R^{7} está sustituido opcionalmente con hasta 3 sustituyentes R^{10}. El significado de R^{10} es el mismo que antes se ha definido, pero preferiblemente es fenilo o piridilo opcionalmente sustituido con hasta 3 sustituyentes R^{11} en que R^{11} es preferiblemente -F, -CF_{3}, -CN, -CH_{3} ó -OCH_{3}. R^{10} tiene preferiblemente también los significados de -F, -CF_{3}, -OR^{16}, -CN; -C(=O)OR^{16}, -C(=O)NR^{16}R^{17}, -NR^{16}R^{17} ó -NR^{16}S(=O)_{2}R^{17}, en que R^{16} y R^{17} son preferiblemente -H, metilo, etilo, ciclopropilo, fenilo, bencilo o piridilo, opcionalmente sustituido con hasta 3 de los -F, o con 1 de los -CF_{3}, -CN ó -CH_{3}.
R^{7} tiene también el significado de -(CH_{2})_{u}-cicloalquilo (C_{3}-C_{7}) en que u es preferiblemente 0 ó 1 y en que cicloalquilo (C_{3}-C_{7}) es preferiblemente ciclopropilo, ciclopentilo o ciclohexilo sustituido opcionalmente con hasta 3 sustituyentes R^{10} en que R^{10} tiene los mismos significados preferidos que se han definido en el párrafo situado inmediatamente antes.
R^{7} tiene también el significado de fenilo o bencilo, en que dicho fenilo o bencilo opcionalmente sustituido con hasta 3 sustituyentes R^{10} en que R^{10} tiene los mismos significados preferidos que se han definido en el párrafo situado inmediatamente antes.
R^{8} en el resto de Fórmula parcial (1.1.9) tiene el mismo significado que se ha definido adicionalmente con anterioridad, pero en realizaciones preferidas de los compuestos de Fórmula (1.0.0) R^{8} tiene especialmente el significado de tetrazol-5-ilo; 1,2,4-triazol-3-ilo; 1,2,3-triazol-5-ilo; imidazol-2-ilo; imidazol-4-ilo; 1,3,4-oxadiazolilo; 1,2,4-oxadiazol-3-ilo; 1,2,4-oxadiazol-5-ilo; 1,2,5-tiadiazolilo; 1,3,4-tiadiazolilo; morfolinilo; oxazolilo; isoxazolilo; tiazolilo; isotiazolilo; pirrolilo; pirazolilo; piridilo; indolilo; benzo[b]-furanilo; 2,3-dihidro-benzofuranilo; 1H-indazolilo; bencimidazolilo; benzoxazolilo; benzoisoxazolilo; benzotiazolilo; benzotriazolilo; quinolinilo; isoquinolinilo; quinazolinilo; o quinoxalinilo.
Cualquiera de los significados especialmente preferidos de R^{8}, que antes se citan, está sustituido opcionalmente en un átomo de carbono con R^{14} en que R^{14} tiene el mismo significado que antes se ha definido; y en un átomo de nitrógeno con R^{15} en que R^{15} tiene el mismo significado que antes se ha definido. Están incluidas especialmente en el caso de dichos sustituyentes con átomos de nitrógeno, todas las formas tautómeras de los restos de Fórmula parcial (1.1.9). Los átomos de azufre de dichos restos están opcionalmente sustituidos con 1 ó 2 átomos de oxígeno.
\newpage
Con el fin de ilustrar significados adicionales de D que caen dentro del alcance de las Fórmulas parciales (1.1.6), (1.1.7), (1.1.8) y (1.1.9), se describen seguidamente restos de Fórmulas parciales (3.3.1) hasta (3.3.15) que representan significados diferentes que caen dentro del alcance de la Fórmula parcial (1.1.7):
146
147
Significados adicionales de D son aquéllos que caen dentro del alcance de la Fórmula parcial (1.1.8), en los que un grupo de nitrilo, -C/N, sirve como un reemplazo bioisostérico para el grupo hidroxilo de Fórmula parcial (1.1.7). Correspondientemente, se describen seguidamente restos de Fórmulas parciales (3.8.1) hasta (3.8.10), que representan diferentes significados que caen dentro del alcance de la Fórmula parcial (1.1.8):
148
Con el fin de ilustrar significados adicionales de D que caen dentro del alcance de las Fórmulas parciales (1.1.6), (1.1.7), (1.1.8) y (1.1.9), se describen seguidamente restos de Fórmulas parciales (3.9.1) hasta (3.9.9) que representan diferentes significados que caen dentro del alcance de las Fórmulas parciales (1.1.6) y (1.1.9):
149
150
151
152
153
5.2 Resto J^{1} sustituido con enlace W^{1} y (R^{4}, R^{5} y R^{6})
El núcleo central de nicotinamida es elaborado adicionalmente dejando que el átomo de carbono en posición 2 del anillo de piridilo o pirimidinilo de dicho núcleo forme en enlace con un anillo que comprende el resto J^{1}. En realizaciones preferidas, el resto J^{1} tiene el significado de un anillo de fenilo que está sustituido en para con un resto R^{6}, sustituido en meta por un resto R^{5} o sustituido en cualquiera de las posiciones remanentes con un resto R^{4}, dando como resultado un resto de Fórmula parcial (1.0.3):
154
en que W^{1} tiene el significado -O-; -S(=O)_{t}- en que t es 0, 1 ó 2; ó -N(R^{3})- en que R^{3} es -H; alquilo (C_{1}-C_{3}); fenilo; bencilo ó -OR^{16}; y es preferiblemente -H ó -CH_{3}.
En otras realizaciones del presente invento, W^{1} tiene el significado de -S(=O)_{t}- en que t es 0, 1 ó 2; y preferiblemente tiene el significado de -S- con lo que se forma un enlace de tioéter. Cuando el átomo de azufre del enlace de tioéter está oxigenado, resulta un enlace de sulfinilo o de sulfonilo. Todavía en otras realizaciones adicionales, cuando W^{1} tiene el significado de -N(R^{3})-, se forma un enlace de amino, que preferiblemente será -NH-. No obstante, el átomo de nitrógeno puede estar sustituido, y cuando se da este caso, se prefiere que dicho sustituyente sea -CH_{3}.
Los significados de los sustituyentes R^{4}, R^{5} y R^{6} se seleccionan entre el mismo conjunto de definiciones, pero se entenderá que dicho significado se selecciona sobre una base independiente de cada uno de otros. R^{5} y R^{6} pueden también ser -H. Correspondientemente, cuando el resto J^{1} tiene el significado de un anillo de fenilo, la posición para (R^{6}), meta (R^{5}) u orto (R^{4}) del anillo de fenilo puede estar sustituida, o la totalidad de las tres posiciones pueden estar sustituidas, o cualquier combinación de dichas posiciones pueden estar sustituidas. Se prefiere, sin embargo, en los compuestos de Fórmula (1.0.0) que estén sustituidas las posiciones meta y/o para, en vez de la posición orto.
Cuando el resto J^{1} tiene el significado preferido de un anillo de fenilo, R^{5} y R^{6} pueden ser tomados también conjuntamente para formar un miembro seleccionado entre un grupo de Fórmulas parciales descritas seguidamente de modo adicional con más detalle. Algunos de estos significados de R^{5} y R^{6} tomados conjuntamente también constituyen realizaciones preferidas de los compuestos de Fórmula (1.0.0).
R^{5} y R^{6} pueden ser -H. Además de -H, R^{5} y R^{6} pueden ser, entre otros, -F; -Cl; -CN; -NO_{2}; -C(=O)R^{16}; -OR^{16}; -C(=O)OR^{16}; ó NR^{16}R^{17}. Cuando R^{5} es -H y R^{6} es -F, resultan realizaciones preferidas del presente invento. En una realización preferida adicionalmente del presente invento, R^{5} y R^{6} pueden ser también -OR^{16}, en que R^{16} es hidrógeno; alquilo (C_{1}-C_{4}); o cicloalquilo (C_{3}-C_{6}); en que dichos alquilo y cicloalquilo están sustituidos con 0 a 3 sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de -F y -Cl. Otras realizaciones preferidas son aquellas en las que R^{16} es metilo; difluorometilo; etilo; o ciclopentilo.
Un profesional químico especializado en medicina apreciará que la elección de los sustituyentes entre los antes descritos será influenciada por el efecto que dichos sustituyentes tienen a su vez sobre las propiedades físico-químicas de las moléculas globales que resultan. El presente estado de la técnica proporciona la capacidad de sintetizar con rapidez y facilidad un número muy grande de compuestos muy similares desde el punto de vista químico, basados en las elecciones de sustituyentes que se bosquejan anteriormente, y después de ello de ensayar la eficacia relativa de las moléculas resultantes en rápidos métodos de ensayo in vitro. Los procedimientos combinatorios de síntesis química y ensayo, actualmente disponibles en el sector técnico. han expandido considerablemente incluso todavía más el número de combinaciones de sustituyentes que se pueden evaluar rápidamente. La información que se ha producido de esta manera mediante el uso de estas técnicas permite una predicción razonable en el presente caso de ciertas preferencias que existen en cuanto a diversas realizaciones del presente invento. Dichas realizaciones preferidas se describen aquí con detalle.
Realizaciones preferidas del presente invento incluyen además aquéllas en las que tanto R^{5} como R^{6} son ambos -F; en que R^{5} es -H y R^{6} -F; y en que R^{6} es -H y R^{5} es -F; -OR^{16}, p.ej., -OCH_{3}; -OCH_{2}F; -OCHF_{2}, ó -OCF_{3}; -CN; -COOH; -COOCH_{3}; -CONH_{2}: OCOCH_{3}; ó -NH_{2}. Las realizaciones más preferidas son aquéllas en las que R^{5} es -H y R^{6} es -F; R^{5} es -CN y R^{6} es -H; y R^{5} es -NO_{2}, -NH_{2}, -CN, -OCH_{3} ó -C(=O)CH_{3} y R^{6} es -H.
R^{5} y R^{6} se pueden seleccionar también entre sustituyentes que comprenden alquilo (C_{1}-C_{4}) y alcoxi (C_{1}-C_{4}), en que dichos alquilo y alcoxi están sustituidos con 0 a 3 sustituyentes -F ó -Cl; o con 0 ó 1 sustituyente alcoxi (C_{1}-C_{2})-carbonilo; alquil (C_{1}-C_{2})-carbonilo o alquil (C_{1}-C_{2})-carboniloxi.
5.3.0 J^{1} es fenilo y R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente
Cuando el resto J^{1} tiene el significado preferido de un anillo de fenilo, R^{5} y R^{6} se pueden también tomar conjuntamente para formar un resto que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de la Fórmulas parciales (1.3.1) hasta (1.3.15):
155
156
en las que R^{20} y R^{21} son cada uno de ellos un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -H; -F; -Cl; -CH_{3}; -CH_{2}F; -CHF_{2}; -CF_{3}; -OCH_{3}; y R^{23} y R^{24} son cada uno de ellos independientemente -H;
-CH_{3}; -OCH_{3}; -CH_{2}CH_{3}; -OCH_{2}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}CH_{3}; -CH_{2}(CH_{3})_{2}; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{3}; -CH(CH_{3})CH_{2}CH_{3}; -CH_{2}CH(CH_{3})CH_{2}; -C(CH_{3})_{3}; o están ausentes, en cuyo caso la línea de trazos - - - - representa un doble enlace. Para el resto de Fórmula parcial (1.3.13), los componentes con átomos de nitrógeno de ésta se representan como -[N(\pmO)]- y por lo tanto comprenden formas opcionales de óxidos de nitrógeno de dichos átomos de nitrógeno, seleccionadas independientemente unas de otras. Se apreciará que dicha forma de óxido de nitrógeno se puede representar también como -[N(\pmO)_{j}]- en que j es 0 ó 1, como en la Fórmula (1.0.0).
Cuando el resto J^{1} tiene el significado preferido de un anillo de fenilo, y cuando R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar el resto de Fórmula parcial (1.3.1), y R^{20} y R^{21} son ambos hidrógeno, se forma, conjuntamente con el anillo de fenilo al que éste está unido, un grupo de 1,3-benzodioxol. Análogamente, la estructura de Fórmula parcial (1.3.4) forma un grupo de 1,4-benzodioxano.
Cuando el resto J^{1} tiene el significado preferido de un anillo de fenilo, y cuando R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar los restos de Fórmulas parciales (1.3.1) hasta (1.3.15) y R^{23} y R^{24} son como se han definido, benzofurazano, benzotiazano, triazol y otros grupos análogos, así como derivados sustituidos de éstos, se forman, incluyendo, entre otros, los siguientes restos de Fórmulas parciales (2.1.1) hasta (2.1.20):
157
158
en que la línea de trazos - - - - en las Fórmulas parciales (2.1.18), (2.1.19) y (2.1.20) representa un doble enlace cuando ningún átomo de oxígeno está unido al correspondiente átomo de nitrógeno, y representa un enlace simple cuando un átomo de oxígeno está unido a dicho correspondiente átomo de nitrógeno.
Un profesional con experiencia ordinaria en la preparación de moléculas orgánicas apreciará que los compuestos de Fórmula (1.0.0), en los que R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar restos de las Fórmulas parciales (2.1.2), (2.1.3), (2.1.7), (2.1.8), (2.1.10), (2.1.12) y (2.1.14) antes ilustradas, existen en forma tautómera, y cada resto de dichas Fórmulas parciales (2.1.2), (2.1.3), (2.1.7), (2.1.8), (2.1.10), (2.1.12) y (2.1.14) tiene un compuesto contrapartida tautómero. Estos tautómeros están relacionados por el desplazamiento de un nitrógeno y uno o más enlaces \pi, y cuando es necesario, el profesional experto será capaz de discernir o determinar con facilidad cuál de las formas tautómeras está presente o es la más estable.
Realizaciones todavía más preferidas, del tipo que comprende los restos de Fórmulas parciales (2.1.1) hasta (2.1.20) antes ilustradas, son aquéllas en las que R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un resto que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de las Fórmulas parciales (2.1.1), (2.1.4) hasta (2.1.6), (2.1.11) y (2.1.16) hasta (2.1.20):
159
en que la línea de trazos - - - - en las Fórmulas parciales (2.1.18), (2.1.19) y (2.1.20) representa un doble enlace cuando ningún átomo de oxígeno está unido al correspondiente átomo de nitrógeno, y representa un enlace simple cuando un átomo de oxígeno está unido a dicho correspondiente átomo de nitrógeno.
Realizaciones preferidas del presente invento resultan directamente a partir de la definición de R^{5} y R^{6} cuando éstos se toman conjuntamente para formar un resto que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de las Fórmulas parciales (1.3.1), (1.3.11), (1.3.12) y (1.3.15):
160
Correspondientemente, resultan adicionalmente los restos de Fórmulas parciales (1.0.15) hasta (1.0.18):
161
en las que R^{23} es -H ó -CH_{3}; y W tiene el significado de -O-: -S(=O)_{t}- en que t es 0, 1 ó 2; o -N(R^{3})- en que R^{3} es como aquí se define y es preferiblemente -H ó -CH_{3}. En compuestos preferidos de Fórmula (1.0.0), W tiene el significado de -O- con lo que se crea un enlace de éter para unir al heterociclo bicíclico condensado con benzo al núcleo central de nicotinamida.
En realizaciones preferidas de los compuestos de Fórmula (1.0.0), R^{23} y R^{24} están ambos ausentes, excepto en compuestos del tipo ilustrado por la Fórmula parcial (1.3.11), en la que puede estar ausente solamente uno de los R^{23} ó R^{24}. Se reconocerá que cuando R^{23} y R^{24} están ambos ausentes, y las líneas de trazos: - - - - representan correspondientemente dobles enlaces, que la porción de fenilo de los resultantes heterociclos bicíclicos condensados con benzo que se han descrito, no pueden tener todos ellos los dobles enlaces descritos en dichas Fórmulas parciales, puesto que el resultado sería entonces átomos de carbono pentavalentes prohibidos en dicha porción de fenilo.
Correspondientemente, cuando ambos R^{23} y R^{24} están ausentes, los resultantes compuestos son caracterizados por estructuras tal como las mostradas en las Fórmulas parciales (1.0.16) y (1.0.17) anteriores.
En otras realizaciones de los compuestos de Fórmula (1.0.0), los sustituyentes R^{20} y R^{21} en los heterociclos bicíclicos condensados con benzo, representados por la Fórmula parcial (1.3.1), son -H, -F, -Cl, -CH_{3}, -CH_{2}F, -CHF_{2} ó -CF_{3}. Preferiblemente, R^{20} y R^{21} son ambos -H ó -F, en cuyo caso los resultantes compuestos son caracterizados por la estructura mostrada en la Fórmula parcial (1.0.15) anterior, o su correspondiente compuesto análogo con difluoro (no mostrado). Los sustituyentes R^{23} y R^{24} en los heterociclos bicíclicos condensados con benzo, representados por los restos de Fórmulas parciales (1.3.9) hasta (1.3.13), son cada uno de ellos independientemente -H; -CH_{3}; -OCH_{3}; o están ausentes, en cuyo caso la línea de trazos - - - - representa un doble enlace. Se entenderá, desde luego, que cuando están ausentes R^{23} y R^{24}, no hay átomos de carbono pentavalentes en la porción de fenilo de dichos heterociclos bicíclicos, condensados con benzo. Las resultantes estructuras heterocíclicas bicíclicas, condensadas con benzo, se muestran en las Fórmulas parciales (1.0.16) hasta (1.0.18) anteriores.
5.3.1 J^{1} es distinto de fenilo
Además de las realizaciones del presente invento en las que J^{1} tiene el significado preferido de fenilo, el presente invento también se ha definido anteriormente como estando implicado con un compuesto de Fórmula (1.0.0), en la que J^{1} tiene el significado antes definido como un resto que comprende un sistema anular de carbonos, saturado o insaturado, que es monocíclico de 3 a 7 miembros, o que es policíclico condensado o discontinuo, de 7 a 12 miembros; en que opcionalmente un átomo de carbono de éste puede ser reemplazado por un heteroátomo seleccionado entre N, O y S, y cuando se selecciona N, opcionalmente un segundo átomo de carbono de éste puede ser reemplazado por un heteroátomo seleccionado entre N, O ó S. El presente invento concierne además a un compuesto de Fórmula (1.0.0) en que J^{1} comprende especialmente un miembro seleccionado entre el grupo que consta de fenilo; pirrolilo; pirrolidinilo; furanilo; tienilo; piridilo; pirimidinilo; piperidinilo; piperazinilo; imidazolilo; imidazolidinilo; oxazolilo; isoxazolilo; morfolinilo; tiazolilo; indolilo; quinolinilo; isoquinolinilo; bencimidazolilo; benzoxazolilo; quinuclidinilo; y azabiciclo[3.3.0]octanilo; un resto cicloalquilo (C_{3}-C_{7}) monocíclico; un resto cicloalquenilo (C_{5}-C_{7}) monocíclico, que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de ciclopentenilo; ciclohexenilo y cicloheptenilo; y un resto cicloalquilo (C_{7}-C_{10}) o cicloalquenilo (C_{7}-C_{10}) bicíclico, que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de norbornanilo, norbornenilo, biciclo[2.2.2]octanilo, biciclo[3.2.1]octanilo, biciclo[3.3.0]octanilo, biciclo[2.2.2]oct-5-enilo, biciclo[2.2.2]oct-7-enilo, biciclo[3.3.1]nonanilo, ciclodecanilo y adamantanilo.
El presente invento concierne todavía adicionalmente, de modo especial, a un compuesto de Fórmula (1.0.0), en la que particularmente J^{1} y los sustituyentes R^{4}, R^{5} y R^{6} se seleccionan de una manera tal que el extremo terminal izquierdo de dicho compuesto de Fórmula (1.0.0) está representado por las siguientes Fórmulas parciales (1.8.1) hasta (1.8.72):
162
1620
163
164
165
\vskip1.000000\baselineskip
166
167
\vskip1.000000\baselineskip
El carácter del núcleo nicotinamido con un enlace de éter, tioéter o sulfonilo a un grupo fenilo sustituido, que forma el lado izquierdo del compuesto de Fórmula (1.0.0), ha sido descrito con anterioridad. El lado derecho del compuesto de Fórmula (1.0.0) comprende, en realizaciones preferidas en las que J^{2} tiene el significado preferido de fenilo, un grupo bencilo que está sustituido con sustituyentes R^{1} y R^{2}. Preferiblemente, sólo está presente un único sustituyente, R^{1} ó R^{2}, el único sustituyente R^{1} ó R^{2} está en la posición 2', y el grupo bencilo está sustituido en la posición 4 con el resto que contiene los sustituyentes R^{A}, R^{B} y D. Este lado derecho preferido del compuesto de Fórmula (1.0.0) puede ser representado por la Fórmula (1.0.4):
\vskip1.000000\baselineskip
168
5.4.0 J^{2} es fenilo sustituido con R^{1} y R^{2}
Los sustituyentes R^{1} y R^{2} son cada uno de ellos un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -H; -F; -Cl; alquilo (C_{1}-C_{3}); alquilo (C_{1}-C_{3}) fluorado y/o clorado; alcoxi (C_{1}-C_{3}) fluorado y/o clorado; alquinilo (C_{2}-C_{4}); -CN; -NO_{2}; -OR^{16}; y -C(=O)NH_{2}. Cuando R^{1} y/o R^{2} son -H, no habrá en ninguna de las posiciones, especialmente en la posición 2 del grupo fenilo, ningún sustituyente unido a la parte restante del lado izquierdo de la molécula de Fórmula (1.0.0). Dichas realizaciones no son tan preferidas como los compuestos del presente invento que tienen un sustituyente, especialmente uno en la posición 2 del grupo fenilo. Por lo tanto, en algunas realizaciones preferidas de los compuestos del presente invento, los significados de R^{1} y R^{2} son definidos como -H; -Cl; -F; alquilo (C_{1}-C_{3}) clorado y/o fluorado; alcoxi (C_{1}-C_{3}) clorado y/o fluorado; o alquinilo (C_{2}-C_{4}).
Cuando está implicado un sistema anular de carbonos de 6 miembros, p.ej., como en el caso de ciclohexilo, fenilo o piridilo, se prefiere en particular que dicho resto que define a J^{2} esté unido en sus posiciones 1 y 4, es decir que los puntos de unión de dicho resto estén en relación para unos con respecto a los otros. Sin embargo, otras configuraciones de dicho sistema anular de carbonos de 6 miembros, que define a J^{2}, están dentro del alcance de los compuestos de Fórmula (1.0.0), p.ej., cuando los sitios de unión están en las posiciones 1 y 2, o en las posiciones 1 y 3 de dicho sistema anular de carbonos de 6 miembros.
Se prefiere tener un grupo de halógeno en el sitio de la molécula que está ocupado por el sustituyente R^{1} ó R^{2}, puesto que usualmente da como resultado un rendimiento mejorado. Se considera que está dentro del alcance del presente invento el hecho de que R^{1} ó R^{2} sea un pequeño grupo lipófilo que comprende -Cl ó -F; alquilo (C_{1}-C_{3}) clorado y/o fluorado; o alcoxi (C_{1}-C_{3}) clorado y/o fluorado. Por lo tanto, los significados del sustituyente R^{1} ó R^{2}, así como los de cualquier otro sustituyente de un compuesto de Fórmula (1.0.0), que incluye las definiciones que -Cl ó -F; alquilo (C_{1}-C_{3}) clorado y/o fluorado; o alcoxi (C_{1}-C_{3}) clorado y/o fluorado, se seleccionan entre el grupo que consta de los siguientes:
169
La selectividad de la molécula global, que se consigue utilizando un resto de este tipo como los sustituyentes R^{1} y R^{2}, puede ser debida a la alineación en conformación del resto lipófilo con una correspondiente zona lipófila en el substrato de la enzima PDE4 o PDE4D, o puede ser debida a un cambio en la lipofilia de la molécula global que resulta. Cualquiera que sea el mecanismo real, mediante el que se consigue dicha selectividad, todas dichas realizaciones son consideradas como encontrándose dentro del alcance del presente invento.
5.4.1 J^{2} es distinto de fenilo
El presente invento se ha definido anteriormente también como estando relacionado con un compuesto de Fórmula (1.0.0), en la que J^{2} tiene el significado antes definido como un resto que comprende un sistema anular de carbonos saturado o insaturado, que es monocíclico de 3 a 7 miembros, o que es policíclico condensado o discontinuo, de 7 a 12 miembros; en que opcionalmente un átomo de carbono de éste puede ser reemplazado por un heteroátomo seleccionado entre N, O ó S, y cuando se selecciona N, opcionalmente un segundo átomo de carbono de éste puede ser reemplazado por un heteroátomo seleccionado entre N, O ó S. El presente invento concierne además a un compuesto de Fórmula (1.0.0), en la que J^{2} comprende especialmente un miembro seleccionado entre el grupo que consta de fenilo; pirrolilo; pirrolidinilo; furanilo; tienilo; piridilo; pirimidinilo; piperidinilo; piperazinilo; imidazolilo; imidazolidinilo; oxazolilo; isoxazolilo; tiazolilo; indolilo; quinolinilo; isoquinolinilo; bencimidazolilo; benzoxazolilo; morfolinilo; quinuclidinilo; y azabiciclo[3.3.0]octanilo; un resto cicloalquilo (C_{3}-C_{7}) monocíclico; un resto cicloalquenilo (C_{5}-C_{7}) monocíclico, que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de ciclopentenilo; ciclohexenilo y cicloheptenilo; y un resto cicloalquilo (C_{7}-C_{10}) o cicloalquenilo (C_{7}-C_{10}) bicíclico que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de norbornanilo, norbornenilo, biciclo[2.2.2]octanilo, biciclo[3.2.1]octanilo, biciclo[3.3.0]octanilo, biciclo[2.2.2]oct-5-enilo, biciclo[2.2.2]oct-7-enilo, biciclo[3.3.1]nonanilo, ciclodecanilo y adamantanilo.
El presente invento se refiere también adicionalmente de modo especial a un compuesto de Fórmula (1.0.0) en la que particularmente J^{2} y los sustituyentes R^{1} y R^{2} se seleccionan de una manera tal que esta porción del extremo derecho de dicho compuesto de Fórmula (1.0.0) está representada por las siguientes Fórmulas parciales (3.0.1) hasta (3.0.47) que se exponen a continuación:
170
171
\vskip1.000000\baselineskip
172
173
5.5 Los sustituyentes R^{A} y R^{B}
El grupo de Fórmula parcial (1.0.4) anterior está sustituido en la posición 4 con un resto que comprende los sustituyentes D, R^{A} y R^{B}, que se puede representar por la Fórmula parcial (1.1.8):
174
en la que m es 1, 2 ó 3. En las realizaciones más preferidas de los compuestos del presente invento, m tiene el significado de 0 ó 1. Cuando m es 1, está presente el resto -[R^{A}-C-R^{B}]_{m}-, y R^{A} y R^{B} son preferiblemente cada uno de ellos un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -H y alquilo (C_{1}-C_{4}); más preferiblemente -H y -CH_{3}.
En otras realizaciones preferidas del presente invento, R^{A} y R^{B} se pueden tomar conjuntamente, pero solamente en el caso en que m sea 1, para formar un resto espiro de Fórmula (1.2.0):
175
en la que r y s son independientemente de 0 a 4, con la condición de que la suma de r + s ha de ser por lo menos de 1, pero no mayor que 5; X^{A} es -CH_{2}, -CHR^{11} ó -C(R^{11})_{2}- en que cada R^{11} se selecciona independientemente uno de otro y cada R^{11} tiene el mismo significado que aquí se define; -NR^{15}- en que R^{15} tiene el mismo significado que aquí se define; -O-; ó -S(=O)_{t}, en que t es 0, 1 ó 2; y dicho resto espiro está sustituido como en uno cualquiera o más átomos de carbono de éste con 0 a 3 sustituyentes R^{14}, como en un átomo de nitrógeno de éste con 0 o 1 sustituyente R^{15}, y como a un átomo de azufre de éste con 0 a 2 átomos de oxígeno. Correspondientemente, resultan, entre otros, los restos ilustrados por las Fórmulas parciales (1.2.1) hasta (1.2.12):
176
en las que t es 0, 1 ó 2; y R^{14} y R^{15} tienen los mismos significados que aquí se definen.
Significados preferidos del sustituyente R^{14} incluyen -F; -Cl; =O; -OH; -CH_{3}; -OCH_{3}; -C(=O)OH; -C(=O)NH_{2}; -NH_{2}; -NHCH(CH_{3})_{2}; -NHC(=O)CH_{3}; -NHC(=O)OCH_{2}CH_{3}; -NHS(=O)_{2}CH_{3}; y -S(=O)_{2}NH_{2}, dando como resultado restos tales como los de las Fórmulas parciales (3.1.1) hasta (3.1.34):
177
5.6 Los sustituyentes R^{C} y R^{D}
Como ya se ha descrito, R^{C} y R^{D} tienen los mismos significados que antes se han definido para R^{A} y R^{B}, excepto que uno de ellos debe ser -H, y que ellos se seleccionan independientemente unos de otros y de R^{A} y R^{B}. Correspondientemente, todas las realizaciones particulares y preferidas de los compuestos de Fórmula (1.0.0), antes detalladas con respecto a los sustituyentes R^{A} y R^{B}, son en su mayor parte también realizaciones particulares y preferidas de los compuestos de Formula (1.0.0) con respecto a los sustituyentes R^{C} y R^{D}.
5.7 El resto -[N(R^{3})]_{j}-
El subíndice j tiene el significado de 0 ó 1. Cuando j tiene el significado de 1, que es el significado preferido, está presente el resto -N(R^{3})- y los compuestos de Fórmula (1.0.0) son esencialmente nicotinamidas en cuanto a su estructura con relación al lado izquierdo del núcleo central. El sustituyente R^{3} en el átomo de nitrógeno se selecciona preferiblemente entre -H; alquilo (C_{1}-C_{3}): y alcoxi (C_{1}-C_{3}); y más preferiblemente es -H; -CH_{3}; ó -OCH_{3}. En las realizaciones más preferidas de los compuestos de Fórmula (1.0.0), R^{3} tiene el significado de -H.
Cuando J^{1} y J^{2} ambos el significado preferido de fenilo; y j tiene el significado de 0, con un significado menos preferido que cuando j es 1, el resto -N(R^{3})- está ausente, y los compuestos de Fórmula (1.0.0) son esencialmente restos de nicotinoílo, es decir cetonas en cuanto a su estructura con respecto al lado izquierdo del núcleo central. Dicha estructura de cetona en el lado izquierdo del núcleo central, conjuntamente con bencilo como un significado preferido del resto J, se representa por la Fórmula (1.0.7):
178
en la que todos los sustituyentes y componentes de la misma, es decir, D; W; Y; k, m y n; R^{1}, R^{2}, R^{4}, R^{5} y R^{6}; y R^{A}, R^{B}, R^{C} y R^{D}; tienen en su mayor parte los mismos significados particulares y preferidos que se describen aquí con detalle como en el caso en que j es 1 y el lado izquierdo del núcleo central de los compuestos tiene una estructura de nicotinamida.
5.8 Realizaciones de subgéneros y subespecies preferidas de Fórmula (1.0.0)
En la descripción que antecede se han expuesto diversos aspectos preferidos de los compuestos de Fórmula (1.0.0). Como una demostración adicional del alcance y del contenido del presente invento, se presentan realizaciones subgenéricas de los compuestos de Fórmula (1.0.0). Dichas realizaciones preferidas incluyen, pero no se limitan a, las citadas en los siguientes párrafos (i) hasta (viii):
(i) Un compuesto de acuerdo con la Fórmula (1.0.0), en la que cuando m es 1 ó 2, y n es 1; \blacklozenge R^{A} y R^{B} son -H, -CF_{3} o alquilo (C_{1}-C_{6}) sustituido con 0 ó 1 de -F, -Cl, -CF_{3}, -CN, -NH_{2} ó -C(=O)NH_{2}, o ambos tomados conjuntamente son espiro-cicloalquilo (C_{3}-C_{6})- sustituido con 0 ó 1 de -F, -Cl, -CF_{3} ó -CN; \blacklozenge uno de los R^{C} y R^{D} es -H y el otro es -H, alquilo (C_{1}-C_{4}) o fenilo, cada uno de ellos sustituido con 0 ó 1 de -F, -Cl ó -CN; \blacklozenge W^{1} es -O- ó -S-; \blacklozenge W^{2} es -O-; \blacklozenge Y es =C(R^{1}_{a})- en que R^{1}_{a} es -H, -F, -Cl, -CN, -CH_{3} ó -OCH_{3}; \blacklozenge R^{1} y R^{2} son -H, -F, -Cl, -CN, -NO_{2}, -OH, -CH_{3}, -OCH_{3}, -OCHF_{2} ó -OCF_{3}; \blacklozenge R^{3} es -H ó -CH_{3}; \blacklozenge R^{4} es -H, -F, -CN, -NO_{2}, -OH, -CH_{3} ó -OCH_{3}; \blacklozenge J^{1} es fenilo; \blacklozenge R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un resto de Fórmula parcial (1.3.1) en la que R^{20} y R^{21} son -H ó -CH_{3}; o un resto de Fórmula parcial (1.3.11), (1.3.12) ó (1.3.15) en la que R^{23} y R^{24} están ausentes o son -H ó -CH_{3}; \blacklozenge J^{2} es fenilo, norbornanilo, furanilo, tienilo, pirimidinilo o ciclohexilo; \blacklozenge y D es -C(=O)OR^{7} en que R^{7} es -H ó -CH_{3}; -C(=O)NH_{2}; o tetrazol-5-ilo;
(ii) Un compuesto de acuerdo con el párrafo (i), en el que R^{A} y R^{B} son ambos-CH_{3}; o uno de ellos es -CH_{3} y el otro es -CH(CH_{3})_{2} ó -C(CH_{3})_{3}, o uno de ellos es -H y el otro es -CH_{3} o -CF_{3}, o ambos tomados conjuntamente son espiro-ciclopropilo o espiro-ciclobutilo; \blacklozenge uno de los R^{C} y R^{D} es -H y el otro es -H ó -CH_{3}; W^{1} es -O-; \blacklozenge Y es =C(R^{1}_{a})- en que R^{1}_{a} es -H, -F ó -Cl; \blacklozenge R^{1} y R^{2} son -H, -F ó -Cl; \blacklozenge R^{3} es -H; \blacklozenge R^{4} es -H; \blacklozenge R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un resto de Fórmula parcial (1.3.1) o (1.3.11), en la que R^{23} y R^{24} están ambos ausentes; \blacklozenge J^{2} es fenilo, tienilo o ciclohexilo; \blacklozenge y D es -C(=O)OR^{7} en que R^{7} es -H ó -CH_{3}; -C(=O)NH_{2}; o tetrazol-5-ilo;
(iii) Un compuesto de acuerdo con el párrafo (ii) en el que R^{A} y R^{B} son ambos-CH_{3}, o ambos tomados conjuntamente son espiro-ciclopropilo; \blacklozenge uno de los R^{C} y R^{D} es -H y el otro es -H ó -CH_{3}; \blacklozenge Y es =C(R^{1}_{a})- en que R^{1}_{a} es -H, -F ó -Cl; \blacklozenge R^{1} y R^{2} son -H, -F ó -Cl; \blacklozenge R^{3} es -H; \blacklozenge R^{4} es -H; \blacklozenge R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un resto de Fórmula parcial (1.3.11), en el que R^{23} y R^{24} están ambos ausentes; \blacklozenge J^{2} es fenilo; \blacklozenge y D es -C(=O)OR^{7} en que R^{7} es -H ó -CH_{3}; -C(=O)NH_{2}; o tetrazol-5-ilo;
(iv) Un compuesto de acuerdo con el párrafo (iii) en el que R^{A} y R^{B} son ambos-CH_{3}; \blacklozenge R^{C} y R^{D} son ambos -H; \blacklozenge Y es =C(R^{1}_{a})- en que R^{1}_{a} es -H; \blacklozenge y uno de los R^{1} y R^{2} es -H y el otro es -F;
(v) Un compuesto de acuerdo con el párrafo (iii) en el que Y es =C(R^{1}_{a})- en que R^{1}_{a} es -F; \blacklozenge y R^{1} y R^{2} son ambos -H;
(vi) Un compuesto de acuerdo con el párrafo (ii) en el que R^{A} y R^{B} son ambos-CH_{3} o ambos tomados conjuntamente son espiro-ciclopropilo; \blacklozenge uno de los R^{C} y R^{D} es -H y el otro es -H ó -CH_{3}; \blacklozenge Y es =C(R^{1}_{a})- en que R^{1}_{a} es -H, -F ó -Cl; \blacklozenge R^{1} y R^{2} son -H, -F ó -Cl; \blacklozenge R^{3} es -H; \blacklozenge R^{4} es -H; R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un resto de Fórmula parcial (1.3.1) en la que R^{20} y R^{21} son ambos -H; \blacklozenge J^{2} es fenilo; \blacklozenge y D es-C(=O)OR^{7} en que R^{7} es -H ó -CH_{3}; -C(=O)NH_{2}; o tetrazol-5-ilo;
(vii) Un compuesto de acuerdo con el párrafo (vi) en el que R^{A} y R^{B} son ambos-CH_{2}; \blacklozenge R^{C} y R^{D} son ambos -H; \blacklozenge Y es =C(R^{1}_{a})- en que R^{1}_{a} es -H; \blacklozenge y uno de los R^{1} y R^{2} es -H y el otro es -F; y
(viii) Un compuesto de acuerdo con el párrafo (vii) en el que Y es =C(R^{1}_{a})- en que R^{1}_{a} es -F; \blacklozenge y R^{1} y R^{2} son ambos -H.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
Descripción detallada del invento 6.0 Procedimientos para preparar los compuestos de Fórmula (1.0.0)
Un método apropiado para preparar un compuesto de Fórmula (1.0.0) que pertenece a la clase de éter-ácidos, en los que W^{1} y W^{2} son ambos -O-, J^{2} es fenilo, y D es un resto de Fórmula parcial (1.1.1), se ilustra en el Esquema de Síntesis (10.0.0) presentado a continuación.
Esquema de síntesis (10.0.0)
206
en el que R^{1} es -H ó -F; R^{A} y R^{B} son -H o alquilo (C_{1}-C_{4}); R^{1}_{a} y J^{1} tienen los mismos significados que antes se definen; y R^{16} y R^{17} deben tener el mismo significado.
Un método apropiado para preparar un compuesto de Fórmula (1.0.0) que pertenece a la clase de los triazoles, en el que W^{1} y W^{2} son ambos-O-, J^{2} es fenilo y D es un resto de Fórmula parcial (1.1.4) en la que v es 0 y R^{8} es triazol, se ilustra en el Esquema de Síntesis (10.1.0) siguiente. La primera operación del Esquema de Síntesis (10.1.0) ilustra la preparación de éter-amidas de Fórmula (1.0.0).
Esquema de síntesis (10.1.0)
\vskip1.000000\baselineskip
207
\vskip1.000000\baselineskip
en que R^{1} es -H ó -F; R^{A} y R^{B} son -H o alquilo (C_{1}-C_{4}); R^{1}_{a} y J^{1} tienen los mismos significados que antes se definen; y R^{14} tiene el mismo significado que anteriormente y es con preferencia metilo, fenilo o iso-propilo.
Un método apropiado para preparar compuestos de amino-éter-ésteres racémicos de Fórmula (1.0.0) en la que W^{1} y W^{2} son ambos -O-, J^{2} es fenilo y D es un resto de Fórmula parcial (1.1.1), se ilustra en el Esquema de Síntesis (10.2.0) presentado a continuación.
\newpage
Esquema de síntesis (10.2.0)
\vskip1.000000\baselineskip
208
en que R^{A} y R^{B} tienen los mismos significados que antes se definen.
Un método apropiado para preparar compuestos de amino-éter-ésteres enantiómeros de Fórmula (1.0.0) en la que W^{1} y W^{2} son ambos -O-, J^{2} es fenilo y D es un resto de Fórmula parcial (1.1.1), se ilustra en el Esquema de Síntesis (10.3.0) que se presenta a continuación.
Esquema de síntesis (10.3.0)
\vskip1.000000\baselineskip
209
en que R^{A} y R^{B} tienen los mismos significados que antes se definen.
Otros métodos apropiados para preparar compuestos de fenil-, piridil- y tetrazolil-éteres de Fórmula (1.0.0) en la que W^{1} y W^{2} son ambos -O-, J^{2} es fenilo y D es un resto de Fórmula parcial (1.1.4), en la que v es 0 y R^{8} es piridilo o tetrazolilo, se ilustran en el Esquema de Síntesis (10.4.0) siguiente.
\newpage
Esquema de síntesis (10.4.0)
210
en que R^{1} es -H ó -F; R^{A} y R^{B} son -H o alquilo (C_{1}-C_{4}); Q es CH ó N; X es halo; y R^{1}_{a} y J^{1} tienen los mismos significados que antes se definen.
Descripción detallada del invento 7.0 Sales farmacéuticas y otras formas
Los compuestos antes descritos del presente invento se pueden utilizar en la forma de ácidos, ésteres u otras clases químicas de compuestos a los que pertenecen los compuestos que se describen. También está dentro del alcance del presente invento el recurso de utilizar los compuestos en la forma de sus sales farmacéuticamente aceptables que se derivan de diversos/as ácidos y bases orgánicos/as e inorgánicos/as de acuerdo con procedimientos bien conocidos en el sector tecnológico.
Las formas de sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos de Fórmula (1.0.0) se preparan en su mayor parte por medios convencionales. Cuando el compuesto de Fórmula (1.0.0) contiene un grupo de ácido carboxílico, una de sus sales apropiadas se puede formar haciendo reaccionar el compuesto con una base apropiada para proporcionar la correspondiente sal por adición de base. Ejemplos de dichas bases son hidróxidos de metales alcalinos inclusive hidróxido de potasio, hidróxido de sodio e hidróxido de litio; hidróxidos de metales alcalino-térreos tales como hidróxido de bario e hidróxido de calcio; alcóxidos de metales alcalinos, p.ej., etanolato de potasio y propanolato de sodio; y diversas bases orgánicas tales como piperidina, dietanol-amina y N-metil-glutamina. También se incluyen las sales de aluminio de los compuestos de Fórmula (1.0.0).
Para ciertos compuestos de Fórmula (1.0.0) se pueden formar las sales por adición de ácidos tratando dichos compuestos con ácidos orgánicos e inorgánicos farmacéuticamente aceptables, p.ej., hidrohaluros tales como hidrocloruro, hidrobromuro o hidroyoduro; otros ácidos inorgánicos y sus correspondientes sales tales como sulfatos, nitratos, fosfatos, etc.; y alquil- y mono-aril-sulfonatos tales como etano-sulfonato, tolueno-sulfonato y benceno-sulfonato; y otros ácidos orgánicos y sus correspondientes sales tales como acetato, tartrato, maleato, succinato, citrato, benzoato, salicilato, ascorbato, etc.
Correspondientemente, las sales por adición de ácidos farmacéuticamente aceptables de los compuestos de Fórmula (1.0.0) incluyen, pero no se limitan a: acetato, adipato, alginato, arginato, aspartato, benzoato, benceno-sulfonato (besilato), bisulfato (hidrógeno-sulfato), bisulfito (hidrógeno-sulfito), bromuro, butirato, canforato, canfo-sulfonato, caprilato, cloruro, cloro-benzoato, citrato, ciclopentano-propionato, digluconato, dihidrógeno-fosfato, dinitro-benzoato, dodecil-sulfato, etano-sulfonato, fumarato, galacterato (procedente de ácido múcico), galacturonato, glucoheptanoato, gluconato, gluatamato, glicero-fosfato, hemisuccinato, hemisulfato, heptanoato, hexanoato, hipurato, hidrocloruro, hidrobromuro, hidroyoduro, 2-hidroxi-etano-sulfonato, yoduro, isetionato, iso-butirato, lactato, lactobionato, malato, maleato, malonato, mandelato, metafosfato, metano-sulfonato, metil-benzoato, monohidrógeno-fosfato, 2-naftaleno-sulfonato, nicotinato, nitrato, oxalato, oleato, pamoato, pectinato, persulfato, fenil-acetato, 3-fenil-propionato, fosfato, fosfonato o ftalato.
Además, las sales con bases de los compuestos del presente invento incluyen, pero no se limitan a, las de aluminio, amonio, calcio, cobre, férricas, ferrosas, de litio, magnesio, mangánicas, manganosas, de potasio, sodio y zinc. Entre las sales antes citadas se prefieren las de amonio; entre las sales de metales alcalinos se prefieren las de sodio y potasio, y entre las sales de metales alcalinos se prefieren las de calcio y magnesio. Las sales de los compuestos de Fórmula (1.0.0), que se derivan de bases orgánicas no tóxicas farmacéuticamente aceptables, incluyen, pero no se limitan a, sales de aminas primarias, secundarias y terciarias, aminas sustituidas inclusive aminas sustituidas que se presentan en la naturaleza, aminas cíclicas; y resinas intercambiadoras de iones de carácter básico, p.ej., las sales de arginina, betaína, cafeína, cloroprocaína, colina, N,N'-dibencil-etilen-diamina (benzatina), diciclohexil-amina, dietanol-amina, dietil-amina, 2-dietil-amino-etanol, 2-dimetil-amino-etanol, etanol-amina, etilen-diamina, N-etil-morfolina, N-etil-piperidina, glucamina, glucosamina, histidina, hidrabamina, iso-propil-amina, lidocaína, lisina, meglumina, N-metil-D-glucamina, morfolina, piperazina, piperidina, resinas de poliaminas, procaína, purinas, teobromina, trietanol-amina, trietil-amina, trimetil-amina, tripropil-amina y tris-(hidroximetil)-metil-amina (trometamina).
Los compuestos del presente invento, que comprenden grupos de carácter básico que contienen nitrógeno, pueden ser cuaternizados con agentes tales como haluros de alquilo (C_{1}-C_{4}), p.ej., cloruros, bromuros y yoduros de metilo, etilo, iso-propilo y terc.-butilo; sulfato de di-alquilo (C_{1}-C_{4}), p.ej., sulfatos de dimetilo, dietilo y diamilo; haluros de alquilo (C_{10}-C_{18}), p.ej., cloruros, bromuros y yoduros de decilo, dodecilo, laurilo, miristilo y estearilo; y haluros de aril-alquilo (C_{1}-C_{4}), p.ej., cloruro de bencilo y bromuro de fenetilo. Dichas sales permiten la preparación de compuestos tanto solubles en agua como solubles en aceites del presente invento.
Entre las sales farmacéuticas antes citadas, las que son preferidas incluyen, pero no se limitan a, acetato, besilato, citrato, fumarato, gluconato, hemisuccinato, hipurato, hidrocloruro, hidrobromuro, isetionato, mandelato, meglumina, nitrato, oleato, fosfonato, pivalato, sodio-fosfato, estearato, sulfato, sulfo-salicilato, tartrato, tiomalato, tosilato y trometamina.
Las sales por adición de ácidos de compuestos de Fórmula (1.0.0) de carácter básico se preparan poniendo en contacto la forma de base libre con una cantidad suficiente del ácido deseado para producir la sal de la manera convencional. La base libre puede ser regenerada poniendo en contacto la forma de sal con una base y aislando la base libre de la manera convencional. Las formas de bases libres difieren de sus respectivas formas de sales de algún modo en ciertas propiedades físicas tales como solubilidad en disolventes polares, pero por lo demás las sales son equivalentes a sus formas respectivas de bases libres para las finalidades del presente invento.
Como se ha indicado, las sales por adición de bases farmacéuticamente aceptables de los compuestos de Fórmula (1.0.0) se forman con metales o aminas, tales como metales alcalinos y metales alcalino-térreos, o aminas orgánicas. Los metales preferidos son sodio, potasio, magnesio y calcio. Las aminas orgánicas preferidas son N,N'-dibencil-etilen-diamina, cloro-procaína, colina, dietanol-amina, etilen-diamina, N-metil-D-glucamina y procaína.
Las sales por adición de bases de compuestos de carácter ácido del presente invento se preparan poniendo en contacto la forma de ácido libre con una cantidad suficiente de la base deseada para producir la sal de la manera convencional. La forma de ácido libre se puede regenerar poniendo en contacto la forma de sal con un ácido y aislando la forma de ácido libre de la manera convencional. Las formas de ácidos libres difieren de sus respectivas formas de sales de algún modo en cuanto a propiedades físicas tales como la solubilidad en disolventes polares, pero por lo demás las sales son equivalentes a sus respectivas formas de ácidos libres para las finalidades del presente invento.
Las formas de sales múltiples se incluyen dentro del alcance del presente invento cuando un compuesto del presente invento contiene más de un grupo capaz de formar dichas sales farmacéuticamente aceptables. Ejemplos de formas típicas de sales múltiples incluyen, pero no se limitan a, bitartrato, diacetato, difumarato, dimeglumina, difosfato, disodio y trihidrocloruro.
A la vista de lo que antecede, puede observarse que se pretende que la expresión "sal farmacéuticamente aceptable", como se utiliza en el presente contexto, signifique un ingrediente activo que comprende un compuesto de Fórmula (1.0.0) utilizado en la forma de una sal de éste, especialmente en que dicha forma de sal confiere a dicho ingrediente activo propiedades farmacocinéticas mejoradas en comparación con la forma libre de dicho ingrediente activo o alguna otra forma de sal de dicho ingrediente activo que se haya utilizado con anterioridad. La forma de sal farmacéuticamente aceptable de dicho ingrediente activo puede conferir inicialmente también una deseable propiedad farmacocinética a dicho ingrediente activo que éste no poseía con anterioridad, y puede incluso afectar de modo positivo a las condiciones farmacodinámicas de dicho ingrediente activo con respecto a su actividad terapéutica en el cuerpo.
Las propiedades farmacocinéticas de dicho ingrediente activo que pueden ser afectadas favorablemente incluyen, p.ej., la manera en la que dicho ingrediente activo es transportado a través de las membranas celulares, que a su vez puede afectar directa y positivamente a la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción de dicho ingrediente activo. Mientras que la ruta de administración de la composición farmacéutica es importante, y diversos factores anatómicos, fisiológicos y patológicos pueden afectar de una manera crítica a la biodisponibilidad, la solubilidad de dicho ingrediente activo es dependiente usualmente del carácter de la particular forma de sal de éste que ella utiliza. Además, tal como lo apreciará un profesional, una solución acuosa de dicho ingrediente activo proporcionará la absorción sumamente rápida de dicho ingrediente activo en el cuerpo de un paciente que esté siendo tratado, mientras que las soluciones y suspensiones de lípidos, así como las formas de dosificación sólidas, darán como resultado una absorción menos rápida de dicho ingrediente activo.
La ingestión oral de un ingrediente activo de Fórmula (1.0.0) es la ruta de administración más preferida por razones de seguridad, conveniencia y economía, pero la absorción de dicha forma de dosificación oral puede ser afectada desfavorablemente por características físicas tales como polaridad, emesis causada por irritación de la mucosa gastrointestinal, destrucción por enzimas digestivas y bajo valor del pH, absorción o propulsión irregular en la presencia de un alimento u otros fármacos, y metabolismo, por enzimas de la mucosa, la flora intestinal, o el hígado. La formulación de dicho ingrediente activo en diferentes formas de sales farmacéuticamente aceptables puede ser eficaz para superar o aliviar uno o más de los problemas antes citados que se encuentran con la absorción de forma de dosificación orales.
Un compuesto de Fórmula (1.0.0) preparado de acuerdo con los métodos aquí descritos, puede ser separado de la mezcla de reacción en la que es producido finalmente, por cualquier medio ordinario conocido por un profesional químico experto en la preparación de compuestos orgánicos. Una vez separado, dicho compuesto se puede purificar por métodos conocidos. Diferentes métodos y técnicas se pueden usar como medios para separación y purificación, e incluyen, p.ej., destilación; recristalización; cromatografía en columna; cromatografía con intercambio de iones; cromatografía en gel; cromatografía de afinidad; cromatografía de capa fina preparativa; y extracción con disolventes.
7.1. Estereoisómeros
Un compuesto situado dentro del alcance de la Fórmula (1.0.0) puede ser tal que sus átomos constituyentes sean capaces de ser dispuestos en el espacio de dos o más maneras diferentes, a pesar de tener conectividades idénticas. Como consecuencia, dicho compuesto existe en la forma de estereoisómeros. La isomería syn-trans es solamente un tipo de estereoisomería. Cuando los estereoisómeros son imágenes especulares no superponibles uno de otros, son enantiómeros que tienen quiralidad o sentido de giro, a causa de la presencia de uno o más átomos de carbono asimétricos en su estructura de constituyentes. Los enantiómeros son ópticamente activos y por lo tanto distinguibles puesto que hacen girar el plano de la luz polarizada en magnitudes iguales, pero en direcciones opuestas.
Cuando dos o más átomos asimétricos están presentes en un compuesto de Fórmula (1.0.0), hay dos configuraciones posibles en cada uno de dichos átomos de carbono. Cuando están presentes dos átomos de carbono asimétricos, por ejemplo, hay cuatro posibles estereoisómeros. Además, estos cuatro posibles estereoisómeros pueden ser dispuestos en seis pares posibles de estereoisómeros que son diferentes unos de otros. Con el fin de que un par de moléculas con más de un átomo de carbono asimétrico sean enantiómeras, deben tener diferentes configuraciones en cada carbono asimétrico. Los pares que no están relacionados como enantiómeros tienen una diferente relación estereoquímica referida como una relación diastereoisomérica. Los estereoisómeros que no son enantiómeros son denominados diastereoisómeros, o más corrientemente, diastereómeros.
Todos estos aspectos bien conocidos de la estereoquímica de los compuestos de Fórmula (1.0.0) se consideran que son una parte del presente invento. Dentro del alcance del presente invento se incluyen por consiguiente compuestos de Fórmula (1.0.0) que son estereoisómeros, y cuando éstos son enantiómeros, los enantiómeros individuales, las mezclas racémicas de dichos enantiómeros, y mezclas artificiales, es decir, mezclas producidas, que contienen ciertas proporciones de dichos enantiómeros que son diferentes de las proporciones de dichos enantiómeros encontrados en una mezcla racémica. Cuando un compuesto de Fórmula (1.0.0) comprende estereoisómeros que son diastereoisómeros, se incluyen dentro del alcance de dicho compuesto los diastereisómeros individuales así como mezclas de cualquiera dos o más de dichos diastereoisómeros en cualesquiera proporciones de los mismos.
A manera de ilustración, en el caso en el que haya un único átomo de carbono asimétrico en un compuesto de Fórmula (1.0.0), que dé como resultado los enantiómeros (-)(R) y (+)(S) de los mismos, se incluyen dentro del alcance de dicho compuesto todas las formas de sales farmacéuticamente aceptables, profármacos y metabolitos del mismo, que sean terapéuticamente activas y útiles para tratar o prevenir las enfermedades y condiciones que se describen adicionalmente en el presente texto. Cuando un compuesto de Fórmula (1.0.0) existe en la forma de enantiómeros
(-)(R) y (+)(S), se incluye también dentro del alcance de dicho compuesto el enantiómero (+)(S) a solas, o el enantiómero (-)(R) a solas, en el caso en el que la totalidad, sustancialmente la totalidad, o una cuota predominante de la actividad terapéutica se presenta solamente en uno de dichos enantiómeros, y/o efectos colaterales indeseados se presentan solamente en uno de dichos enantiómeros. En el caso en el que no haya sustancialmente ninguna diferencia entre las actividades biológicas de ambos enantiómeros, se incluyen además dentro del alcance de dicho compuesto de Fórmula (1.0.0) el enantiómero (+)(S) y el enantiómero (-)(R) presentes conjuntamente como una mezcla racémica o como una mezcla no racémica en cualquier relación de cantidades proporcionadas de la
misma.
Por ejemplo, las actividades biológicas y/o las propiedades físicas y químicas particulares de un par o conjunto de enantiómeros de un compuesto de Fórmula (1.0.0), cuando éstos existan, pueden sugerir el uso de dichos enantiómeros en ciertas relaciones para constituir un producto terapéutico final. A manera de ilustración, en el caso en el que haya un par de enantiómeros, éstos se pueden emplear en relaciones tales como 90% de (R) - 10% de (S); 80% de (R) - 20% de (S); 70% de (R) - 30% de (S); 60% de (R) - 40% de (S); 50% de (R) - 50% de (S); 40% de (R) - 60% de (S); 30% de (R) - 70% de (S); 20% de (R) - 80% de (S); y 10% de (R) - 90% de (S). Después de haber evaluado las propiedades de los diversos enantiómeros de un compuesto de Fórmula (1.0.0), cuando éstos existan, la cantidad proporcionada de uno o más de dichos enantiómeros con ciertas propiedades deseadas que constituirán el producto terapéutico final, se puede determinar de una manera directa.
7.2. Isótopos
Se considera además que están incluidas dentro del alcance de un compuesto de Fórmula (1.0.0) ciertas formas marcadas isotópicamente de éste. Una forma marcada isotópicamente de un compuesto de Fórmula (1.0.0) es idéntica a la de dicho compuesto, excepto por el hecho de que uno o más átomos de dicho compuesto se ha(n) reemplazado por un átomo o varios átomos que tiene(n) una masa atómica o un número atómico diferente de la masa atómica o del número atómico de dicho átomo que se encuentra usualmente en la naturaleza. Ejemplos de isótopos que están disponibles comercialmente con facilidad y que se pueden incorporar en un compuesto de Fórmula (1.0.0) de acuerdo con procedimientos bien consagrados, incluyen isótopos de hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo, azufre, flúor y cloro, p.ej., ^{2}H, ^{3}H, ^{13}C, ^{14}C, ^{15}N, ^{18}O, ^{17}O, ^{31}P, ^{32}P, ^{35}S, ^{18}F y ^{36}Cl, respectivamente. Un compuesto de Fórmula (1.0.0), un profármaco de éste, o una sal farmacéuticamente aceptable de cualquiera de ellos, que contenga uno o más de los isótopos antes mencionados y/o de otros isótopos de otros átomos, se considera que están dentro del alcance del presente invento.
Un compuesto de Fórmula (1.0.0) marcado isotópicamente se puede usar de un cierto número de maneras beneficiosas. Por ejemplo, un compuesto marcado isotópicamente de Fórmula (1.0.0), p.ej., uno en el que se haya incorporado un isótopo radiactivo tal como ^{3}H ó ^{14}C, será útil en los análisis de distribución en tejidos de fármacos y/o substratos. Estos isótopos radiactivos, es decir, tritio, ^{3}H, y carbono-14, ^{14}C, son especialmente preferidos por su facilidad de preparación y eminente detectabilidad. La incorporación de isótopos más pesados, p.ej., deuterio, ^{2}H, en un compuesto de Fórmula (1.0.0) proporcionará ventajas terapéuticas basadas en la mayor estabilidad metabólica de dicho compuesto marcado isotópicamente. Una mayor estabilidad metabólica se traduce directamente en una semivida in vivo aumentada o en requisitos de dosificación reducida, que en la mayor parte de las circunstancias constituiría una realización preferida del presente invento. Un compuesto de Fórmula (1.0.0) marcado isotópicamente se puede preparar usualmente llevando a cabo los procedimientos descritos en los Esquemas de Síntesis y en la descripción relacionada, los Ejemplos y las Preparaciones del mismo, en que un reactivo marcado isotópicamente, disponible con facilidad, reemplaza a su correspondiente reactivo no marcado isotópicamente.
El deuterio, ^{2}H, se puede incorporar también en un compuesto de Fórmula (1.0.0) con la finalidad de manipular el metabolismo oxidativo de dicho compuesto por la vía del efecto del isótopo cinético primario. El efecto del isótopo cinético primario es un cambio de velocidad para una reacción química que resulta de la sustitución de núcleos isotópicos, que a su vez es causada por el cambio en las energías de estado de base, que se requieren para la formación de enlaces covalentes subsiguientemente a su sustitución isotópica. La sustitución por un isótopo más pesado dará como resultado usualmente una disminución de la energía del estado de base para un enlace químico, causando de esta manera una reducción en la velocidad para una operación de rotura de enlaces limitadora de la velocidad. Si el suceso de rotura de enlaces se realiza en o cerca de la región del punto del mínimo, a lo largo de la coordenadas de una reacción de productos múltiples, las relaciones de distribución de productos pueden ser alteradas sustancialmente. A manera de ilustración, cuando el deuterio está unido a un átomo de carbono en un sitio no intercambiable, son típicas unas diferencias de velocidades de k_{M}/k_{D} = 2-7. Esta diferencia de velocidades, aplicada satisfactoriamente a un compuesto de Fórmula (1.0.0) inestable frente a la oxidación, puede afectar espectacularmente al perfil in vivo de dicho compuesto y dar como resultado mejoradas propiedades farmacocinéticas.
Para descubrir y desarrollar agentes terapéuticos, un profesional experto busca optimizar parámetros farmacocinéticos al mismo tiempo que retener deseables propiedades in vitro. Una conjetura razonable es que muchos compuestos con malos perfiles farmacocinéticos sufren de una inestabilidad frente al metabolismo oxidativo. Análisis in vitro de microsomas del hígado, ahora disponibles, proporcionan una valiosa información acerca del curso de este metabolismo oxidativo, que a su vez permite el diseño racional de compuestos deuterados de Fórmula (1.0.0) con estabilidad mejorada a través de la resistencia frente a dicho metabolismo oxidativo. Mejoras significativas en los perfiles farmacocinéticos de compuestos de Fórmula (1.0.0) se obtienen de este modo, y se pueden expresar cuantitativamente en términos de aumentos en la semivida in vivo (t/2), en la concentración con un efecto terapéutico máximo (C_{max}), en el área bajo la curva de respuesta a la dosis (AUC), y en F; y en términos de disminuciones en el aclaramiento, la dosis y el coste de productos.
A manera de ilustración de lo que antecede, un compuesto de Fórmula (1.0.0) que tiene múltiples sitios potenciales para un metabolismo oxidativo, p.ej., átomos de hidrógeno bencílicos y átomos de hidrógeno en \alpha con relación a un átomo de nitrógeno, se prepara como una serie de compuestos análogos, en que diversas combinaciones de átomos de hidrógeno son reemplazadas por átomos de deuterio de manera tal que alguno, la mayor parte de, o la totalidad de, dichos átomos de hidrógeno se reemplacen por átomos de deuterio. Las determinaciones de la semivida proporcionan una determinación conveniente y segura de la extensión del mejoramiento en cuanto a la resistencia al metabolismo oxidativo. De esta manera, se determina que la semivida del compuesto progenitor puede ser prolongada en más de hasta 100% como el resultado de dicha sustitución de hidrógeno por deuterio.
La sustitución de hidrógeno por deuterio en un compuesto de Fórmula (1.0.0) se puede usar también para conseguir una alteración favorable en el perfil de metabolitos del compuesto progenitor como una manera de disminuir o eliminar metabolitos tóxicos indeseados. Por ejemplo, cuando un metabolito tóxico surge a través de una escisión por oxidación de enlaces de carbono-hidrógeno, C-H, se espera razonablemente que el compuesto análogo deuterado disminuya en gran manera, o elimine, la producción del metabolito indeseado, incluso en el caso de que la oxidación particular no sea una operación determinante de la velocidad.
Una información adicional concerniente al estado de la técnica con respecto a la sustitución de hidrógeno por deuterio se puede encontrar, p.ej., en las citas de Hanzlik y colaboradores, J. Org. Chem. 55 3992-3997, 1990; Reider y colaboradores, J. Org. Chem. 52 3326-3334, 1987; Foster, Adv. Drug Res. 14 1-40, 1985; Gillette y colaboradores, Biochemistry 33(10) 2927-2937; y Jarman y colaboradores, Carcinogenesis 16(4) 683-688, 1993.
Descripción detallada del invento 8.0 Aplicaciones terapéuticas y puntos finales clínicos
La descripción que sigue concierne a las aplicaciones terapéuticas a las que se pueden dedicar los compuestos de Fórmula (1.0.0), y cuando sea aplicable, una explicación de los puntos finales víricos asociados con dichas aplicaciones terapéuticas. Se expone también una descripción de diversos análisis in vitro y de experimentos con modelos en animales, que son capaces de proporcionar datos suficientes para definir y demostrar la utilidad terapéutica de los compuestos de Fórmula (1.0.0).
La utilidad terapéutica de los compuestos (1.0.0) es aplicable a un paciente o sujeto que esté afligido con una enfermedad o condición como aquí se expone y por lo tanto se encuentre en necesidad de dicho tratamiento. Los beneficiosos resultados son terapéuticos independientemente de que se administren a animales o a seres humanos. Como se utiliza en el presente texto, los términos "animal" y "animales" se usan meramente con la finalidad de señalar a los seres humanos distinguiéndolos de otros miembros del reino animal. Los compuestos de Fórmula (1.0.0) tienen aplicabilidad terapéutica en el tratamiento de mamíferos y en particular de seres humanos. Todas las subdivisiones principales de la clase de mamíferos (Mammalia) se incluyen dentro del alcance del presente invento en el sentido de que sean organismos recipientes de un tratamiento terapéutico como aquí se describe. Los mamíferos tienen valor como animales domesticados y de compañía para seres humanos y por lo tanto son susceptibles de ser sujetos del tratamiento. Esto se aplica especialmente a los grupos caninos y felinos de mamíferos. Otros mamíferos tienen valor como animales domesticados y su tratamiento de acuerdo con el siguiente invento es susceptible de realizarse a la vista del impacto económico desfavorable que tendría no tratar las enfermedades y condiciones que aquí se describen. Esto se aplica especialmente a los grupos de animales equinos, bovinos, porcinos y ovinos.
Los compuestos de Fórmula (1.0.0) inhiben a la isozima PDE4 y por lo tanto tienen una amplia gama de aplicaciones terapéuticas, como se describen adicionalmente a continuación, a causa del cometido esencial que la familia de isozimas PDE4 desempeña en la fisiología de todos los mamíferos. El cometido enzimático realizado por las isozimas PDE4 es la hidrólisis intracelular del adenosina-3',5'-monofosfato (cAMP) dentro de leucocitos pro-inflamatorios. El cAMP, a su vez, es responsable de mediar en los efectos de numerosas hormonas en el cuerpo, y como consecuencia, la inhibición de las PDE4 desempeña un cometido importante en una diversidad de procesos fisiológicos. Existe en el sector tecnológico una extensa bibliografía que describe los efectos de los agentes inhibidores de las PDE sobre diversas respuestas celulares inflamatorias, que además de la elevación del cAMP, incluyen una inhibición de la producción de superóxidos, desgranulación, quimiotaxis y liberación del factor de necrosis de tumores (TNF) en eosinófilos, neutrófilos y monocitos.
Una PDE4 fue identificada por primera vez en 1985, Nemoz y colaboradores, Biochem. Pharmacol. 34 2997-3000, 1985, y los agentes inhibidores de las PDE4, rolipram y denbufilina, se estudiaron tempranamente en pruebas clínicas en cuanto a indicaciones en el SNC (sistema nervioso central) tales como depresión. Subsiguientemente, se demostró que una PDE4 es la fosfodiesterasa principal en leucocitos inflamatorios. Los cuatro subtipos de las PDE4, es decir, PDE4A, PDE4B, PDE4C y PDE4D, están distribuidos ampliamente en tejidos humanos, tal como se determina por la presencia de sus ARNm (ácidos ribonucleicos mensajeros). La PDE4D es expresada en tejidos de riñón, timo, intestino delgado y colon, y es expresada en gran manera en tejidos de cerebro, pulmón, músculo del esqueleto, próstata y leucocitos de sangre periférica (PBL, de peripheral blood leukocytes). Es expresado sólo debilmente en tejidos de corazón, placenta, hígado, páncreas, bazo, testículo y ovario. Las PDE4A y PDE4B son también expresadas en gran manera en tejidos de cerebro y músculo del esqueleto y es expresada sólo débilmente en tejidos de placenta, hígado y ovario. La PDE4C es asimismo expresada en gran manera en un tejido de músculo del esqueleto y también es expresada débil-
mente en un tejido de ovario. La PDE4C no es detectable usualmente en la mayoría de los tejidos antes mencionados.
La familia de isozimas PDE4 es la forma predominante de fosfodiesterasa encontrada en tipos de células que se implican en enfermedades inflamatorias crónicas, y entre los tipos de células que se derivan de la médula ósea, solamente las plaquetas no expresan las PDE. Una PDE4 es la principal enzima metabolizadora de cAMP en células inmunitarias e inflamatorias, y es una de las dos principales enzimas metabolizadoras de cAMP en un músculo liso de vía respiratoria. Una PDE4 está presente exclusivamente en neutrófilos, eosinófilos, basófilos y monocitos, mientras que en macrófagos se ha demostrado una actividad de las PDE3 y PDE1, y en linfocitos T se ha demostrado también una actividad de las PDE7. Los beneficiosos efectos antiinflamatorios de los agentes inhibidores de las PDE han sido demostrados hasta ahora usando experimentos in vitro, que han establecido que dichos compuestos inhiben la generación de superóxidos en monocitos, eosinófilos y neutrófilos humanos; la puesta en libertad de mediadores en basófilos, macrófagos y neutrófilos; y la liberación de TNF\alpha en monocitos y macrófagos. Los agentes inhibidores de las PDE inhiben también la puesta en libertad de mediadores en células inflamatorias tales como monocitos y macrófagos derivados de monocitos, células cebadas de pulmones, linfocitos T, linfocitos B, macrófagos alveolares y eosinófilos.
Se han observado también in vivo hasta ahora efectos antiinflamatorios beneficiosos, que incluyen la inhibición del derrame microvascular dentro de los pulmones de cobayas sensibilizados, y la reducción de la hiper-reactividad de los bronquios y de eosinofilia en monos cinomolgos después de una estimulación repetida con antígenos. Se ha demostrado también hasta ahora que los agentes inhibidores de las PDE4 suprimen potentemente la liberación de TNF\alpha a partir de fagocitos mononucleares.
8.1 Asma
Una de las enfermedades respiratorias más importantes que se pueden tratar con una PDE4, especialmente agentes inhibidores de las PDE4D del tipo situado dentro del alcance de los compuestos de Fórmula (1.0.0), es el asma, que es un trastorno crónico, cada vez más corriente, encontrado por todo el mundo y que está caracterizado por una obstrucción intermitente y reversible de las vías respiratorias, una hiper-capacidad de respuesta de las vías respiratorias e inflamación. La causa del asma todavía ha de ser determinada, pero la expresión patológica más corriente del asma es una inflamación de las vías respiratorias, que puede ser importante incluso en las vías respiratorias de pacientes con asma suave. Basándose en una biopsia de los bronquios y en estudios de lavado, se ha mostrado con claridad que el asma implica una infiltración por células cebadas, eosinófilos y linfocitos T dentro de las vías respiratorias de un paciente. Un lavado bronquioalveolar (BAL de bronchoalveolar lavage) en enfermos de asma atópica muestra una activación de interleucina (IL)-3, IL-4, IL-5 y del factor estimulador de colonias de granulocitos/macrófagos (GM-CSF), que sugiere la presencia de una población de células T similares a células T-cooperantes 2 (Th-2, de T-helper 2).
Los compuestos de Fórmula (1.0.0) inhiben una PDE4 en eosinófilos humanos y por lo tanto son útiles en el tratamiento del asma atópica y del asma no atópica. El término "atopía" se refiere a una predisposición genética hacia el desarrollo de reacciones de hipersensibilidad del tipo I (inmediato) frente a antígenos ambientales corrientes. La manifestación clínica más corriente es la rinitis alérgica, mientras que el asma bronquial, la dermatitis atópica y la alergia a los alimentos se presentan con menos frecuencia. Correspondientemente, la expresión "asma atópica", como se utiliza en el presente texto, se pretende que sea sinónima con la de "asma alérgica", es decir un asma bronquial que es una manifestación alérgica en una persona sensibilizada. Se pretende que el término "asma no atópica", como se usa en el presente contexto, se refiera a todos los otros asmas, especialmente el asma esencial o "verdadera", que es provocada por una diversidad de factores, inclusive ejercicios vigorosos, partículas irritantes, estreses o tensiones psicológicas, etc.
El uso de los compuestos de Fórmula (1.0.0) para tratar un asma atópica o un asma no atópica se ha consagrado y demostrado por los modelos de inhibición de las PDE, de inhibición de la activación de eosinófilos y de la infiltración de células que seguidamente se describen.
Inflamación Pulmonar en Monos Cinomolgos Alérgicos- - La capacidad de las combinaciones de agentes terapéuticos del presente invento para inducir los aumentos en el contenido de células inflamatorias, inducidos por antígenos de Ascaris de un fluido de lavado alveolar de los bronquios, procedente de individuos monos cinomolgos, se evalúa en este método. Usando un diseño cruzado, 8-10 monos cinomolgos sensibles a Ascaris se tratan con un vehículo o fármaco. En un momento apropiado del tratamiento previo, cada mono es anestesiado (con ketamina 10 mg/kg + xilazina 1 mg/kg, i.m. (por vía intramuscular) y es intubado con un tubo endotraqueal ensanchado en el extremo. Se realiza un lavado bronquioalveolar (BAL) usando un lavado con 15 ml de una solución salina tamponada con fosfato (PBS, de phosphate buffered saline) suministrada a través de un broncoscopio pediátrico de fibra óptica introducido a través del tubo endotraqueal y acuñado dentro de un bronquio de tercera a quinta generación. El fluido de lavado es aspirado suavemente y recogido en una jeringa. Después de que se haya completado el BAL, cada animal recibe una exposición durante 2 min a una concentración de aerosol de Ascaris suum, que duplica la resistencia del sistema respiratorio que se ha determinado en experimentos anteriores. Cada mono es devuelto a su jaula y 24 h más tarde se realiza un segundo lavado, usando 15 ml de PBS, en el lado opuesto del pulmón. Una semana después de la primera prueba, los monos testigos y los monos tratados se invierten y se repite el experimento. Para determinar la composición porcentual de cada tipo de leucocitos, dos portaobjetos procedentes de cada muestra de BAL de mono se obtienen centrifugando 2 x 150 \mul de un fluido de lavado durante 2 min a 500 rpm en una centrífuga Cytospin. Los portaobjetos se tiñen en Diff-Quick para el recuento diferencial de células y las células se identifican por criterios morfológicos clásicos. Los números totales de leucocitos por mililitro de fluido de BAL se determinan diluyendo 20 \mul de una muestra en 20 ml de una solución isotónica, añadiendo 3 gotas de Zapoglobin para lisar los eritrocitos y leer (interpretar) la muestra usando un Contador Coulter. Se hacen comparaciones entre la relación de aumento en los niveles de eosinófilos, citocinas o mediadores de lavado alveolar de los bronquios, de una estimulación previa con antígenos frente a una estimulación posterior con antígenos después de 24 horas, con y sin tratamiento con un fármaco.
En el anterior modelo de ensayo, las combinaciones de agentes terapéuticos del presente invento exhiben una actividad anti-inflamatoria en unas dosificaciones situadas en el intervalo de desde 0,001 a 0,1 mg/kg i.v. (vía intravenosa) o de 0,01 a 10,0 mg/kg p.o. (vía oral) o de 0,001 a 0,1 mg/kg i.t. (vía intratubular)
Otro análisis útil, basado en el uso de primates, es el que se describe en la cita de Turner y colaboradores, "Characterization of a primate model of asthma using anti-allergy/anti-asthma agents" (Caracterización de un modelo de asma en primates usando agentes anti-alérgicos/anti-asmáticos), Inflammation Research 45 239-245, 1996.
Actividad Antiinflamatoria- La actividad antiinflamatoria de las combinaciones de agentes terapéuticos del presente invento es demostrada por la inhibición de la activación de eosinófilos, tal como se mide mediante la producción de LTE4 estimulada por glóbulos de Sephadex en una sangre humana entera. Análisis de Sangre Entera en cuanto a LTE4 usando Glóbulos de Sephadex como Estimulantes. En el día anterior al análisis, se siliconizan los tubos de vidrio con Sigmacote (Sigma, Nº de Catálogo SL-2). Antes de extraer la sangre, los compuestos se diluyen a 1.000X (1.000 veces) en DMSO, y se añade 1 \mul de DMSO o de un compuesto a cada tubo respectivo, y se coloca el bastidor de tubos en un baño de agua a 37ºC. Se hace que la sangre sea impulsada en un tubo Vacutainer Nº 6480 (143 unidades USP de heparina de sodio, 10 ml), 10 tubos = 100 ml de sangre. Se agrupan los tubos con sangre en dos tubos cónicos de 50 ml. Se añade 1 ml de sangre entera a cada tubo siliconizado que contiene DMSO o se trata en vórtice el compuesto y luego se incuba a 37ºC durante 15 minutos. Para preparar la suspensión de glóbulos de Sephadex G-15 (Pharmacia, Nº de Catálogo 17-0020-01) se añaden 3,3 g de Sephadex G-15, se mezcla con 20 ml de PBS en un vaso de boca ancha de 100 ml de capacidad y luego se mezcla con una barra de agitación magnética. Después de 15 minutos, se añaden 100 \mul de glóbulos de Sephadex G-15 a cada tubo, exceptuando los tubos de Sephadex que proporcionarán el valor de línea de base para la liberación de las LTE4. Se somete a vórtice y se incuba durante 90 minutos a 37ºC. Al final de la incubación durante 90 minutos se añaden 20 \mul de EDTA al 15%, se trata en vórtice y se centrifuga durante 5 minutos a 1.000 rpm. Luego se retira y guarda la muestra de plasma para su análisis. Los niveles de las LTE4 se determinan por el estuche Cayman's Cysteinyl-LT ELISA (Nº de Catálogo 520501). La inhibición porcentual se calcula como 100 x 1 -(concentración de las LTE4 en la muestra tratada con fármaco, dividida por la concentración de las LTE4 en las muestras testigos no tratadas con fármaco).
Los compuestos de Fórmula (1.0.0) son activos en el anterior método de ensayo en unas concentraciones situadas en el intervalo de desde 0,0001 \muM a 20,0 \muM, en que realizaciones preferidas son activas en unas concentraciones situadas en el intervalo entre 0,5 nM y 1.000 nM.
A partir de lo que antecede, puede observarse que los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles para el tratamiento de enfermedades inflamatorias u obstructivas de las vías respiratorias o de otras condiciones que implican una obstrucción de las vías respiratorias. En particular, éstos son útiles para el tratamiento del asma bronquial.
A la vista de su actividad antiinflamatoria, su influencia sobre la hiper-reactividad de las vías respiratorias y su perfil en relación con la inhibición de las isoenzimas de las PDE, en particular como agentes inhibidores selectivos de las PDE4, los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles para el tratamiento, en particular para el tratamiento profiláctico, de enfermedades obstructivas o inflamatorias de las vías respiratorias. Por lo tanto, por administración continuada y regular durante períodos de tiempo prolongados, los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles para proporcionar una protección de antemano contra la reaparición de la constricción de los bronquios u otro ataque sintomático como consecuencia de enfermedades obstructivas o inflamatorias de las vías respiratorias. Los compuestos de Fórmula (1.0.0) son también útiles para el control, la mejora o la inversión del estado basal de dichas enfermedades.
Tomando en consideración su actividad dilatadora de los bronquios, los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles como agentes dilatadores de los bronquios, p.ej., en el tratamiento de una constricción crónica o aguda de los bronquios, y para el tratamiento sintomático de enfermedades obstructivas o inflamatorias de las vías respiratorias.
Las palabras "tratamiento" y "tratar", como se utilizan por toda la presente memoria descriptiva y en las reivindicaciones en relación con las enfermedades obstructivas o inflamatorias de las vías respiratorias, han de ser entendidas, correspondientemente, como que abarcan modos de terapia tanto profilácticos como sintomáticos.
A la vista de la descripción anterior, puede observarse que el presente invento se refiere también al uso de los compuestos en la producción de un medicamento para el tratamiento de una hiper-reactividad de las vías respiratorias en mamíferos; a un método para efectuar la dilatación de los bronquios en mamíferos; y en particular, a un método para tratar enfermedades obstructivas o inflamatorias de las vías respiratorias, especialmente asma, en un individuo mamífero que necesite de ello, cuyo método comprende administrar a dicho individuo mamífero una cantidad eficaz de un compuesto de Fórmula (1.0.0).
Las enfermedades obstructivas o inflamatorias de las vías respiratorias a las que se aplica el presente invento incluyen asma; neumoconiosis; neumonía eosinofílica crónica; enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias o pulmonar (COAD ó COPD); y síndrome de ahogo respiratorio de adultos (ARDS) así como exacerbación de la hiper-reactividad de las vías respiratorias como consecuencia de otra terapia con fármacos, p.ej., de una terapia con aspirina o un agente \beta-agonista.
Los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles en el tratamiento de un asma de cualquier tipo, etiología o patogénesis; inclusive un asma intrínseca atribuida a perturbaciones patofisiológicas, un asma extrínseca causada por algún factor en el medio ambiente, y un asma esencial de causa desconocida o no aparente. Los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles en el tratamiento de un asma alérgica (atópica/bronquial/ mediada por IgE); y son útiles también en el tratamiento de un asma no atópica, inclusive, p.ej., un asma bronquítica, enfisematosa, inducida por ejercicio y ocupacional; un asma infecciosa que es una secuela de una infección causada por microbios, especialmente bacterias, hongos, protozoos o virus; y otras asmas no alérgicas, p.ej., un asma incipiente (síndrome de niño que resuella con dificultad).
Los compuestos de Fórmula (1.0.0) son adicionalmente útiles en el tratamiento de una neumoconiosis de cualquier tipo, etiología o patogénesis; inclusive, p.ej., aluminosis (enfermedad de obreros causada por bauxita); antracosis (asma de mineros); asbestosis (asma de instaladores de vapor de agua); calicosis (enfermedad del pedernal); ptilosis causada por inhalación del polvo fino procedente de plumas de avestruz; siderosis causada por la inhalación de partículas de hierro; silicosis (enfermedad de amoladores); bisinosis (asma causada por polvo fino de algodón) y neumoconiosis con talco.
8.2 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (COPD)
Los compuestos de Fórmula (1.0.0) son todavía adicionalmente útiles en el tratamiento de una COPD ó COAD inclusive bronquitis crónica, enfisema pulmonar o disnea asociada con éste. Una COPD es caracterizada por una obstrucción progresiva e irreversible de las vías respiratorias. Una bronquitis crónica es asociada con hiperplasia e hipertrofia de las glándulas secretoras de mucosidad de la submucosa en las vías respiratorias cartilaginosas grandes. Una hiperplasia de células de Goblet, una infiltración de células inflamatorias mucosales y submucosales, edema, fibrosis, tapones con mucosidad y músculos lisos aumentados se encuentran todos/as ellos/as en los bronquiolos terminales y respiratorios. Las vías respiratorias pequeñas son conocidas por ser un sitio principal de obstrucción de las vías respiratorias. El enfisema está caracterizado por una destrucción de la pared alveolar y pérdida de elasticidad de los pulmones. Se han identificado también cierto número de factores de riesgo como vinculados con la presentación de una COPD. La vinculación entre la acción de fumar tabaco y una COPD está bien demostrada. Otros factores de riesgo incluyen una exposición al polvo fino de carbón y diversos factores genéticos. Véase la cita de Sandford y colaboradores, "Genetic risk factors for chronic obstructive pulmonary disease" (Factores de riesgo genéticos para una enfermedad pulmonar obstructiva crónica), Eur. Respir. J. 10 1380-1391, 1997. La presentación de una COPD es creciente y representa una importante carga económica sobre las poblaciones de las naciones industrializadas. Una COPD se presenta también por sí misma en el sector clínico con una amplia gama de variación desde una bronquitis crónica simple sin incapacidad de los pacientes hasta un estado gravemente incapacitado con fallo respiratorio crónico.
Una COPD es caracterizada por una inflamación de las vías respiratorias, tal como se da el caso con el asma, pero las células inflamatorias que se han encontrado en el fluido de lavado bronquioalveolar y en el esputo de pacientes, son neutrófilos en lugar de eosinófilos. Niveles elevados de mediadores inflamatorios son encontrados también en pacientes con COPD, inclusive IL-8, LTB_{4} y TNF-\alpha, y se ha encontrado que el epitelio superficial así como el sub-epitelio de los bronquios de dichos pacientes, están infiltrados por linfocitos T y macrófagos. Un alivio sintomático para pacientes de COPD se puede proporcionar mediante el uso de un agente \beta-agonista y dilatadores de los bronquios anticolinérgicos, pero el progreso de la enfermedad permanece inalterado. Una COPD ha sido tratada usando teofilina, pero sin demasiado éxito, incluso aunque reduzca los cómputos de neutrófilos en el esputo de pacientes con COPD. También los esteroides han sido capaces de mantener muchas de sus promesas como agentes de tratamiento satisfactorios en una COPD.
Correspondiente, el uso de los compuestos de Fórmula (1.0.0) para tratar una COPD y sus enfermedades de vías respiratorias obstructivas relacionadas e incluidas, representa un avance importante en el sector tecnológico. El presente invento no está limitado a ningún modo particular de acción ni a ninguna hipótesis en cuanto a la manera en la que se hayan conseguido los deseados objetivos terapéuticos por utilización de los compuestos de Fórmula (1.0.0). Sin embargo, se reconoce en el sector tecnológico que una PDE4 es la PDE predominante en neutrófilos y macrófagos; Cheng y colaboradores, "Synthesis and in vitro profile of a novel series of catechol benzimidazoles. The discovery of potent, selective phosphodiesterase Type IV inhibitors with greatly attenuated for the [3H]rolipram binding site" [Síntesis y perfil in vitro de una nueva serie de catecol-bencimidazoles. El descubrimiento de potentes y selectivos agentes inhibidores de las fosfodiesterasas del Tipo IV con una afinidad grandemente atenuada para el sitio de fijación del [3H]rolipram], Bioorg. med. Chem. Lett. 5 1969-1972, 1995; Wright y colaboradores, "Differential inhibition of human neutrophil functions: role of cyclic AMP-specific, cyclic GMP-insensitive phosphodiesterase" [inhibición diferencial de funciones de neutrófilos humanos: cometido de una fosfodiesterasa específico para AMP cíclico e insensible a GMP ciclico], Biochem. Pharmacol. 40 699-707, 1990; Schudt y colaboradores "Influence of selective phosphodiesterase inhibitors on human neutrophil functions and levels of cAMP and Cai" [Influencia de agentes inhibidores selectivos de fosfodiesterasas sobre las funciones de neutrófilos humanos y los niveles de cAMP y Cai], Naunyn Schmiedebergs Arch. Pharmacol. 344 682-690, 1991; y Tenor y colaboradores "Cyclic nucleotide phosphodiesterase isoenzyme activities in human alveolar macrophages" [Actividades de isoenzimas fosfodiesterasas de nucleótidos cíclicos en macrófagos alveolares humanos], Clin. Exp. Allergy 25 625-633, 1995.
Con el fin de proporcionar una mejor comprensión del presente invento, se hace aquí la inferencia de que los compuestos de Fórmula (1.0.0) inhiben a las PDE4's en neutrófilos, dando como resultado quimiotaxis, activación, adherencia y desgranulación reducidas; Schudt y colaboradores, ibid; Nelson y colaboradores, "Effect of selective phosphodiesterase inhibitors on the polymorphonuclear leukocyte respiratory burst" [Efecto de agentes inhibidores selectivos de fosfodiesteresas sobre la bocanada respiratoria de leucocitos polimorfonucleares], J. Allergy Clin. Immunol. 86 801-808, 1990; y Bloeman y colaboradores, "Increased cAMP levels in stimulated neutrophils inhibit their adhesion to human bronchial epithelial cells" [Niveles aumentados de cAMP en neutrófilos estimulados inhiben su adhesión a células epiteliales bronquiales humanas], Am. J. Physiol. 272 L580-587, 1997.
También se infiere que los compuestos de Fórmula (1.0.0) reducen la producción de aniones de superóxidos, mediada por las PDE4's en neutrófilos de sangre periférica, y que éstos regulan la síntesis de leucotrienos que es mediada por las PDE4's; Wright y colaboradores, Ibid; Schudt y colaboradores, Ibid; Bloeman y colaboradores, Ibid; Al Essa y colaboradores, "Heterogeneity of circulating and exudated polymorphonuclear leuokytes in superoxide-generating response to cyclic AMP and cyclic AMP-elevating agents; investigation of the underlying mechanism" [Heterogeneidad de leucocitos polimorfonucleares circulantes y exudados en una respuesta generadora de superóxidos al AMP cíclico y a agentes que elevan el AMP cíclico: investigación sobre el mecanismo subyacente], Biochem. Pharmacol. 49 315-322, 1995; Ottonello y colaboradores, "Cyclic AMP-elevating agents down-regulate the oxidative burst induced by granulocyte-macrophage colony stimulating factor (GM-CSF) in adherent neutrophils" [Los agentes elevadores del AMP cíclico regulan en sentido descendente la bocanada oxidativa inducida por el factor estimulante de colonias de granulocitos-macrófagos (GM-CSF) en neutrófilos adherentes], Clin. Exp. Immunol. 101 502-506, 1995; y Otonello y colaboradores, "Tumor necrosis factor alpha-induced oxidative burst in neutrophils adherent to fibronectin: effects of cyclic AMP-elevating agents" [La bocanada oxidativa inducida por el factor de necrosis tumoral alfa en neutrófilos adherentes a fibronectina: efectos de agentes elevadores del AMP cíclico], Br. J. Haematol. 91 566-570, 1995.
Se infiere además que los compuestos de Fórmula (1.0.0) inhiben la expresión de CD11b/CD18; Berends y colaboradores, "Inhibition of PAF-induced expression of CD11b and shedding of L-selectin on human neutrophils and eosinophilis by the type-IV selective PDE inhibitor, rolipram" [La inhibición de la expresión inducida por el PAF de la CD11b y desprendimiento de L-selectina en neutrófilos y eosinófilos humanos por el agente inhibidor de las PDE selectivo del tipo IV, rolipram], Eur. Respir. J. 10 1000-1007, 1997; y Derian y colaboradores, "Inhibition of chemotactic peptide-induced neutrophil adhesion to vascular endothelium by cAMP modulators" [Inhibición de la adhesión quimiotáctica de neutrófilos, inducida por péptidos, al endotelio vascular por moduladores del cAMP], J. Immunol. 154 308-317, 1995.
Se infiere todavía adicionalmente que los compuestos de Fórmula (1.0.0) inhiben a las PDE4's de macrófagos alveolares, reduciendo con ello la liberación de factores quimiotácticos y del TNF-\alpha; y que los compuestos de Fórmula (1.0.0) aumentan la síntesis y facilitan la liberación a partir de monocitos de la citocina IL-10 anti-inflamatoria, que a su vez es capaz de disminuir la generación de TNF-\alpha y IL-\beta, y de GM-CSF por células mononucleares de fluido sinovial, aumentando con ello el perfil global antiinflamatorio de los agentes inhibidores de las PDE4 de Fórmula (1.0.0); Schudt y colaboradores, "PDE isoenzymes as targets for anti-asthma drugs" [Isoenzimas PDE como dianas para fármacos contra el asma], Eur. Respir. J. 8 1179-1183, 1995; y Kambayashi y colaboradores, "Cyclic nucleotide phosphodiesterase Type IV participates in the regulation of IL-10 and the subsequent inhibition of TNF-alpha and IL-6 release by endotoxinstimulated macrophages" [Una fosfodiesterasa de nucleótido cíclico del tipo IV participa en la regulación de IL-10 y en la inhibición subsiguiente de la liberación de TNF-alfa y de IL-6 por macrófagos estimulados mediante endotoxinas], J. Immunol. 155 4909-4916, 1995.
La aplicación de agentes inhibidores de las PDE4 en el tratamiento de una COPD en pacientes humanos ha sido demostrada en pruebas clínicas. Se ha mostrado que el tratamiento con el SB-207,499, representado por la Fórmula (0.1.9) anterior, en una dosis de 15 mg a razón de dos veces por día durante seis semanas, da como resultado aumentos en el FEV, y en la capacidad vital forzada (FVC, de forced vital capacity); Brown, W.M., "SB-207499", Anti-inflamm. Immunomodulatory Invest. Drugs. 1 39-47, 1999. La eficacia clínica del SB-207,499 ha sido también demostrada en una prueba durante cuatro semanas que ha proporcionado evidencia de un FEV_{1} mejorado y en un estudio durante seis semanas en pacientes con COPD que recibían 15 mg dos veces al día, que también ha proporcionado evidencia de un FEV_{1} mejorado; Brown, Ibid, El SB-207,499 ya ha sido descrito anteriormente y es representado por la Fórmula (0.1.9):
211
8.3 Bronquitis y bronquiectasia
De acuerdo con las actividades inhibidoras particulares y diversas antes descritas, que son poseídas por los compuestos de Fórmula (1.0.0), éstos son útiles en el tratamiento de una bronquitis de cualquier tipo, etiología o patogénesis, inclusive, p.ej., una bronquitis aguda que tiene un curso corto pero grave y es causada por una exposición al frío, una respiración de sustancias irritantes, o una infección aguda; una bronquitis laringotraqueal aguda que es una forma de garrotillo no diftérico; una bronquitis araquídica que es causada por la presencia de una pepita de cacahuete en un bronquio; una bronquitis catarral que es una forma de bronquitis aguda con una descarga mucopurulenta profusa; una bronquitis crónica que es una forma de bronquitis continuada durante largo tiempo con una tendencia más o menos señalada a la reaparición después de fases de quietud, debidas a ataques repetidos de bronquitis aguda o enfermedades generales crónicas, caracterizadas por ataques de tos, por expectoración ya sea escasa o profusa, y por cambios secundarios en el tejido pulmonar, bronquitis crupal o de garrotillo, que está caracterizada por una tos violenta y paroxismos de disnea; una bronquitis seca que está caracterizada por una secreción escasa de esputos tenaces; una bronquitis asmática infecciosa que es un síndrome marcado por el desarrollo de síntomas de un broncoespasmo siguiendo a infecciones del tracto respiratorio en personas con asma; bronquitis productiva que es una bronquitis asociada con una tos productiva; bronquitis por estafilococos o estreptococos que son causadas por estafilococos o estreptococos; y bronquitis vesicular en que la inflamación se extiende dentro de los alveolos, que algunas veces son visibles por debajo de la pleura en forma de granulaciones de color amarillo-blancuzco similares a semillas de
mijo.
La bronquiectasia es una dilatación crónica de los bronquios, marcada por una respiración fétida y una tos paroxismal con la expectoración de materia mucopurulenta. Ésta puede afectar uniformemente a los tubos, en cuyo caso es citada como bronquiectasia cilíndrica, o puede presentarse en bolsas irregulares, en cuyo caso es denominada bronquiectasia saculada. Cuando los tubos bronquiales dilatados tienen ensanchamientos bulbosos terminales, se usa el término de bronquiectasia fusiforme. En aquellos casos en los que la condición de dilatación se extiende a los bronquiolos, ésta es citada como bronquiectasia capilar. Si la dilatación de los bronquios es de forma esférica, la condición es citada como bronquiectasia cística. La bronquiectasia seca se presenta cuando la infección implicada es episódica y puede estar acompañada por hemoptisis, la expectoración de sangre o de un esputo teñido con sangre. Durante períodos quietos de la bronquiectasia seca, la tos que se presenta no es productiva. Una bronquiectasia folicular es un tipo de bronquiectasia en la que el tejido linfoide en las regiones afectadas resulta grandemente ensanchado, y por proyección dentro del lumen bronquial, puede deformar gravemente y obstruir parcialmente al bronquio. Correspondientemente, los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles en el tratamiento beneficioso de los diversos tipos antes descritos de bronquiectasia como un resultado directo de su inhibición de las isozimas
PDE4.
La utilidad de los compuestos de Fórmula (1.0.0) como agentes dilatadores de los bronquios o espasmolíticos de los bronquios para tratar un asma bronquial, una bronquitis crónica y enfermedades y trastornos relacionados que aquí se describen, es demostrable mediante el uso de cierto número de diferentes modelos con animales in vivo conocidos en la tecnología, inclusive los que se describen en los párrafos siguientes.
Actividad Espasmolítica Bronquial In Vitro - La capacidad de los compuestos de Fórmula (1.0.0) para causar una relajación de un músculo liso de la tráquea de un cobaya es demostrada en el siguiente procedimiento de ensayo. Se sacrifican cobayas (de 350-500 g) con pentotal sódico (100 mg/kg i.p.), La tráquea se extirpa y se corta una sección de 2-3 cm de longitud. La tráquea se corta transversalmente (transeca) en el plano transversal en placas de cartílagos alternados de manera tal que se proporcionan anillos de tejido con una profundidad de 3-5 mm. Se desechan los anillos próximo y distante. Los anillos individuales se montan verticalmente sobre soportes hechos de acero inoxidable, uno de los cuales es fijado en la base de un baño de órganos, mientras que el otro es fijado a un transductor isométrico. Los anillos se bañan en una solución de Krebs (composición en \muM: NaHCO_{3} 25; NaCl 113; KCl 4,7; MgSO_{4}A7H_{2}O 1,2; KH_{2}PO_{4} 1,2; CaCl_{2} 2,5; glucosa 11,7) a 37ºC y se gasean con O_{2}/CO_{2} (95:5, v/v). Los anillos preparados de esta manera, previamente cargados con 1 g, generan un tono espontáneo y, después de un período de tiempo de equilibración (45-60 min), se relajan de un modo consistente y coherente al añadir fármacos espasmolíticos. Para averiguar la actividad espasmolítica, compuestos de ensayo de la Fórmula (1.0.0) se disuelven en una solución salina fisiológica y se añaden en cantidades crecientes al baño de órganos a intervalos de 5 min para proporcionar una curva acumulativa de concentración-efecto.
En el anterior modelo de ensayo, los compuestos de Fórmula (1.0.0) producen una relajación de las preparaciones de anillos traqueales de cobaya, relacionada con la concentración, en concentraciones en el intervalo de 0,001 a 1,0 \muM.
La actividad anti-inflamatoria de las combinaciones de agentes terapéuticos del presente invento es demostrada por la inhibición de la producción de TNF\alpha en sangre entera humana estimulada con un lipopolisacárido (LPS). Los compuestos se analizan en la presencia de un agente beta agonista (10 ng/ml) y de indometacina (1 \muM). Se preparan 250 ml de un tampón de análisis con HEPES 200 mM en RPMI 1640 filtrado. Lo que sigue se realiza a la temperatura ambiente en el banco de laboratorio. Se prepara un coctel "IP" en un tubo de polipropileno de 50 ml de capacidad, añadiendo 0,4 ml de indometacina (carga original 4 mM) y 0,4 ml del agente beta agonista (carga original 0,04 mg/ml) para un f.v. (volumen final) de 40 ml con el tampón para análisis. Se preparan los compuestos a partir de desde cargas originales de polvo en el seno de DMSO hasta soluciones originales de 200 ó 60 mM. Se preparan diluciones en serie semi-logarítmicas de ocho puntos en ampollas o microtubos de vidrio. Se añaden 0,01 ml de cada dilución de compuesto a los tubos de polipropileno de 5 ml de capacidad cuando se añaden 0,490 ml del tampón para análisis y 0,50 ml del coctel "IP" se añaden para un f.v. de 1,0 ml (la f.c. (concentración final) de análisis del compuesto es de 100-0,1 \muM). Se prepara una solución de LPS de la siguiente manera: se añaden 0,08 ml de LPS (carga original 1 mg/ml) a 40 ml de un tampón para análisis para una f.c. de 2 \mug/ml 6. Se prepara una solución al 2% en DMSO añadiendo 200 \mul de DMSO a 9,8 ml del tampón para análisis. Se añaden 10 ml de un coctel IP a la solución al 2% en DMSO. Este coctel se usa para pocillos con testigos tales que la f.c. del análisis de indometacina sea de 1 \muM y la f.c. del beta agonista sea de 10 mg/ml. Lo que sigue se realiza bajo la campana de cultivo de tejido. Se añaden 0,0125 ml del compuesto diluido al pocillo apropiado en una placa estéril de 96 pocillos con fondo en U Costar Nº 3790. Se añaden 0,0125 ml de LPS a todos los pocillos (f.c. de 0,1 \mug/ml) excepto los pocillos con testigos negativos. Se extrae sangre entera humana recientemente recogida (- 22 ml por placa de 96 pocillos), usualmente 4 "cabezas verdes" (green tops) dentro de tubos estériles con heparina mantenidos a 37ºC. Se añaden 0,225 ml de sangre entera a las placas. Se tapa, se incuba a 37ºC y se voltea durante cuatro horas. Se centrifugan las placas a 2.000 rpm durante 10 minutos. Se preparan patrones con ELISA. Se retiran 100 \mul de suero dentro de una placa de fondo plano. Se diluye a 1:20 retirando 15 \mul y añadiendo 285 \mul del diluyente RD6. Se congela a -20ºC. Para el análisis, se descongela y se añaden 200 \mul a un ELISA para TNF\alpha de R & D Systems. Se tratan las placas de acuerdo con el protocolo de R & D Systems. Se lee e interpreta la placa a 450 nm usando SoftMax Pro. Se analiza e interpreta con un adaptador Java Fitter a fin de determinar los valores de la IC_{50}. Se representa gráficamente una curva de respuesta a dosis de los datos expresados como porcentaje del testigo. Se generan para cada compuesto seis puntos en triplicado como mínimo. Los valores de IC_{50} se calculan usando el programa de adaptación de curvas Java Fitter bajo el parámetro "IC_{50} fija de ambos = IC_{50} fix both".
En el modelo de ensayo anterior, las combinaciones de agentes terapéuticos del presente invento producen una inhibición de la producción de TNF\alpha relacionada con la concentración en concentraciones en el intervalo de 0,001 a 1,0 \muM.
8.4 Rinitis Alérgica y de Otros Tipos; Sinusitis
La rinitis alérgica está caracterizada por obstrucción nasal, picazón, rinorrea aguada, estornudo y anosmia ocasional. La rinitis alérgica es dividida en dos categorías de enfermedad, la estacional y la perenne, en que la primera es atribuida a polen y esporas de mohos de una zona de exteriores, mientras que la última es atribuida a alergenos comunes tales como ácaros de polvo doméstico, caspas de animales y esporas de mohos. La rinitis alérgica exhibe en términos generales una respuesta en fase temprana y una respuesta en fase tardía. La respuesta en fase temprana está asociada con una desgranulación de células cebadas, mientras que la respuesta en fase tardía está caracterizada por una infiltración de eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos T. Se liberan por estas células también una diversidad de mediadores inflamatorios, todos los cuales pueden contribuir a la inflamación exhibida en la respuesta en fase
tardía.
Una forma particularmente prevalente de rinitis alérgica estacional es la fiebre del heno, que está marcada por una conjuntivitis aguda con lacrimación y comezón, hinchamiento de la mucosa nasal, catarro nasal, ataques repentinos de estornudos, y frecuentemente con síntomas asmáticos. Los compuestos de Fórmula (1.0.0) son especialmente útiles en el tratamiento beneficioso de la fiebre del heno.
Otros tipos de rinitis para los que se pueden usar los compuestos de Fórmula (1.0.0) como agentes terapéuticos incluyen la rinitis catarral que es un enfriamiento en la cabeza que implica congestión aguda de la membrana mucosa de la nariz, marcada por sequedad y seguida por secreción mucosa incrementada a partir de la membrana, una respiración obstaculizada a través de la nariz y algo de dolor; la rinitis atrófica que es una forma crónica marcada por agotamiento de la membrana mucosa y de las glándulas; la rinitis purulenta que es una rinitis crónica con la formación de pus; y la rinitis vasomotora que es una rinitis no alérgica en la que se efectúan cambios transitorios en el tono y en la permeabilidad vascular con los mismos síntomas que la rinitis alérgica por estímulos tales como enfriamiento suave, fatiga, cólera y ansiedad.
Existe una vinculación reconocida entre la rinitis alérgica y el asma. La rinitis alérgica es un acompañamiento frecuente del asma, y se ha demostrado que el tratamiento de la rinitis alérgica mejorará el asma. Se han usado también datos epidemiológicos para mostrar una vinculación entre una rinitis grave y un asma más grave. Por ejemplo, se ha demostrado que el compuesto D-22888, en fase de desarrollo preclínico para el tratamiento de la rinitis alérgica, exhibe un fuerte efecto anti-alérgico y que inhibe la rinorrea en un cerdo estimulado por antígenos. Véase la cita de Marx y 30 colaboradores "D-22888 - a new PDE4 inhibitor for the treatment of allergic rhinitis and other allergic disorders", [D-22888 - un nuevo agente inhibidor de las PDE4 para el tratamiento de la rinitis alérgica y otros trastornos alérgicos], J. Allergy Clin. Immunol. 99 S444, 1997. Se ha demostrado que otro compuesto experimental, AWD-12,281, es activo en un modelo de rinitis alérgica en ratas. Véase la cita de Poppe y colaboradores "Effect of AWD 12-281, a new selective PDE-4 inhibitor, loteprednol and beclomethasone in models of allergic rhinitis and airway inflammation in brown norway-rats" [Efecto del AWD 12-281, que es un nuevo agente inhibidor selectivo de las PDE4, loteprednol y beclometasona en modelos de rinitis alérgica e inflamación de las vías respiratorias en ratas noruegas pardas], Am. J. Respir. Crit. Care Med. A95, 1999. Los compuestos D-22888 y AWD-12,281 ya han sido descritos más arriba y representados por las Fórmulas (0.0.28) y (0.0.34), respectivamente:
212
La sinusitis está relacionada con la rinitis en términos de proximidad anatómica así como una etiología y una patogénesis compartidas en algunos casos. La sinusitis es la inflamación de un seno y esta condición puede ser purulenta o no purulenta así como aguda o crónica. Dependiendo del seno en donde esté situada la inflamación, la condición es conocida como sinusitis del hueso etmoides, frontal, maxilar o esfenoides. El seno etmoidal es un tipo de seno paranasal, situado en el hueso etmoides. El seno frontal es uno de los senos paranasales emparejados situados en el hueso frontal. El seno maxilar es uno de los senos paranasales emparejados situados en el cuerpo de la maxila. Correspondientemente, los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles en el tratamiento beneficioso de una sinusitis aguda o crónica, pero especialmente de una sinusitis crónica.
8.5 Artritis Reumatoide, Osteoartritis, Dolor, Fiebre y Gota
La artritis es definida como una inflamación de las articulaciones, y la artritis reumatoide es una enfermedad sistémica crónica principalmente de las articulaciones, usualmente poliarticular, marcada por cambios inflamatorios en las membranas sinoviales y estructuras articulares, y por atrofia muscular y rarefacción de los huesos. Las etapas tardías de la artritis reumatoide están marcadas por anquilosamiento y deformidad. La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmunitaria tullidora de etiología desconocida, que afecta a más de 1% de la población.
Como se utiliza en el presente texto, se pretende que el término "artritis reumatoide" incluya dentro de su alcance, cuando sea aplicable, formas relacionadas y asociadas de artritis bien conocidas en el sector tecnológico puesto que éstas se pueden tratar también con los compuestos de Fórmula (1.0.0). Correspondientemente, el término "artritis reumatoide" incluye la artritis aguda, que es una artritis marcada por dolor, calor, enrojecimiento e hinchamiento debidos a inflamación, infección o trauma; la artritis gotosa aguda, que es una artritis aguda asociada con la gota; la artritis inflamatoria crónica, que es una inflamación de las articulaciones en trastornos crónicos tales como artritis reumatoide; la artritis degenerativa, que es una osteoartritis; la artritis infecciosa, que es una artritis causada por bacterias, rickettsias, micoplasmas, virus, hongos o parásitos; artritis de Lyme, que es una artritis de las articulaciones grandes asociadas con la enfermedad de Lyme 20; la artritis proliferativa, que es una inflamación de las articulaciones con proliferación del sinovio, observada en una artritis reumatoide; la artritis psoriásica, que es un síndrome en el que se presenta psoriasis en asociación con la artritis inflamatoria; y la artritis vertebral que es una inflamación que implica a los discos intervertebrales.
Las tres características patológicas principales de la artritis reumatoide, que son responsables de la progresiva destrucción de las articulaciones, son inflamación, respuestas celulares y humorales anormales, e hiperplasia sinovial. La patología celular particular de la artritis reumatoide incluye la presencia de células T y monocitos. Las células T, que predominantemente son células T con memoria, constituyen hasta el 50% de las células recuperadas del tejido sinovial de pacientes con artritis reumatoide; y de los monocitos encontrados en el mismo tejido, 30-50% son células que presentan antígenos, lo que es indicativo del carácter autoinmunitario de la enfermedad. Las citocinas pro-inflamatorias, p.ej., IL-1, IL-4, IL-5, IL-6, IL-9, IL-13 y TNF-\alpha, son los contribuyentes principales a la lesión de tejido de articulación, inflamación, hiperplasia, formación de paño (pannus) y resorción de huesos. Véase la cita de Firestein, G.S. y Zvaifier, W.J., "How important are T-cells in chronic rheumatoid synovitis?" [¿Cúan importantes son las células T en la sinovitis reumatoide crónica?], Arth. Rheum. 33 768-773, 1990. Esto ha sido demostrado, p.ej., por el hecho de que los anticuerpos monoclonales (Mab's de Monoclonal antibodies) contra el TNF-\alpha han mostrado ser prometedores en pruebas clínicas de artritis reumatoide; Maini y colaboradores, "Beneficial effects of tumor necrosis factor-alpha (TNF-\alpha) blockade in rheumatoid arthritis (RA)" (Efectos beneficiosos del bloqueo del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-\alpha) en artritis reumatoide (RA, de reumathoid artrhitis)], Clin. Exp. Immunol. 101 207-212,
1995.
Los agentes inhibidores de las PDE4 con la Fórmula (1.0.0) son útiles en el tratamiento de la artritis reumatoide como un resultado de su capacidad para suprimir la actividad de una diversidad de células inflamatorias, inclusive basófilos, eosinófilos y células cebadas. Estas actividades inhibidoras de los compuestos de Fórmula (1.0.0) ya se han descrito más arriba, como lo ha sido también su amplia gama de acción antiinflamatoria in vitro por medio de la liberación de especies oxigenadas reactivas, prostaglandinas y citocinas inflamatorias, p.ej., IL-5, IFN-\gamma y TNF-\alpha. Véase además la cita de Cohan y colaboradores, "In vitro pharmacology of the novel phosphodiesterase Type IV inhibitor, CP-80,633" [Farmacología in vitro del nuevo agente inhibidor de fosfodiesterasa del Tipo IV, CP-80,633], J. Pharm. Exp. Ther. 278 1356-1361, 1996; y Barnette y colaboradores, "SB207499 (Ariflo), a potent and selective second generation phosphodiesterase 4 inhibitor: in vitro anti-inflammatory actions" (SB207499 (Ariflo), un potente y selectivo agente inhibidor de las fosfodiesterasas 4 de segunda generación: acciones antiinflamatorias in vitro), J. Pharm. Exp. Ther. 284 420-426, 1998. Los agentes inhibidores de las PDE4 de Fórmula (1.0.0) son también útiles en el tratamiento de la artritis reumatoide como un resultado de su eficiencia para inhibir la proliferación de células T mediada a través de cierto número de diferentes agentes, inclusive antígenos tales como ácaros de polvo doméstico, como se ha demostrado en la tecnología; Barnette y colaboradores, Ibid. La capacidad de los compuestos de Fórmula (1.0.0) para facilitar la liberación de la citocina IL-10 a partir de monocitos, que a su vez es capaz de disminuir la generación de TNF-\alpha, IL-1, IL-4, IL-5, IL-6, IL-9, IL-13 y GM-CSF por células mononucleares de fluidos sinoviales, aumenta aún más el perfil antiinflamatorio global de los agentes inhibidores de las PDE4 de Fórmula (1.0.0); Kambayashi y colaboradores, Ibid. Además, la capacidad de los compuestos de Fórmula (1.0.0) para inhibir la liberación de TNF-\alpha a partir de monocitos estimulados se puede correlacionar con modelos de inflamación en animales, en los que se puede mostrar que los efectos antiinflamatorios corresponden a la supresión de la acumulación de TNF-\alpha. Uno de dichos modelos en animales implica una inhibición de la liberación de TNF-\alpha en ratones inducida por un LPS, mediante administración por vía oral de un agente inhibidor de las PDE4; Cheng y colaboradores, "The phosphodiesterase Type 4 (PDE4) inhibitor CP-80,633 elevates cyclic AMP levels and decreases TNF-\alpha production in mice: effect of adrenalectomy" [El agente inhibidor de las fosfodiesterasas del Tipo 4 (PDE4) CP-80,633 eleva los niveles de AMP cíclico y disminuye la producción de TNF-\alpha en ratones: efecto de la adrenalectomía], J. Pharm. Exp. Ther. 280 621-626, 1997. Otro de dichos modelos con animales implica la inhibición del edema de la pata de una rata, inducida por carragenano, mediante administración por vía oral de rolipram; Singh y colaboradores, "Synovial fluid levels of tumor necrosis factor a in the inflamed rat knee: Modulation by dexamethasone and inhibitor of matrix metalloproteinases and phosphodiesterases" [Los niveles del factor de necrosis tumoral alfa en fluidos sinoviales en la rodilla inflamada de una rata: Modulación por dexametasona y agentes inhibidores de metaloproteinasas de matriz y fosfodiesterasas], Inflamm. Res. 46 (suplemento 2) S153-S154, 1997.
La gota se refiere a un grupo de trastornos del metabolismo de purina, y una gota plenamente desarrollada se manifiesta por diversas combinaciones de hiperuricemia, artritis inflamatoria aguda, característica, reaparecida, inducida por cristales de monohidrato de urato monosódico, depósitos arenosos y ásperos de dichos cristales en y alrededor de las articulaciones de las extremidades, que pueden conducir a una destrucción de las articulaciones y a un grave tullimiento, y urolitiasis causada por ácido úrico. La gota reumatoide es otro nombre de la artritis reumatoide. La gota arenosa es una gota en la que hay granos arenosos o depósitos gredosos de urato sódico. Algunos agentes terapéuticos son útiles para tratar ambos tipos de gota y su inflamación consiguiente, p.ej., fenilbutazona y colquicina; mientras que otros agentes terapéuticos poseen solamente propiedades uricosúricas, p.ej., sulfinpirazona y benzobromarona.
La fiebre, o pirexia, puede ser el resultado de uno cualquiera entre un gran número de diferentes factores pero con respecto al presente invento dicha fiebre es o bien la manifestada en una fiebre faringo-conjuntiva o fiebre reumática o la manifestada durante una inflamación. Un fenómeno concomitante de la inflamación es el dolor, especialmente el experimentado en las articulaciones y el tejido conjuntivo de los que padecen de artritis reumatoide y gota.
Correspondientemente, los compuestos inhibidores de las PDE4 de Fórmula (1.0.0) proporcionan resultados beneficiosos en el tratamiento de la gota así como de la fiebre y del dolor que se asocian con dicha inflamación.
Modelos de artritis reumatoide en animales se han usado también en la tecnología con el fin de demostrar la correlación existente entre la modulación in vivo del TNF-\alpha por los agentes inhibidores de las PDE4 y su utilidad en el tratamiento de la artritis reumatoide. La actividad del rolipram en modelos de inflamación aguda en animales, tales como el modelo de artritis por adyuvante en ratones, se ha demostrado en la tecnología; Sekut y colaborados, "Anti-inflammatory activity of phosphodiesterase (PDE) IV inhibitors in acute and chronic models of inflammation" [Actividad antiinflamatoria de los agentes inhibidores de fosfodiesterasas (PDE) IV en modelos agudos y crónicos de inflamación], Olin. Exp. Immunol. 100(1) 126-132, 1995. La capacidad del rolipram para reducir la gravedad de una enfermedad en el modelo de la artritis inducida por el colágeno II (CIA de collagen II induced arthritis) después de inyección por vía subcutánea (s.c.) o intraperitoneal (i.p.) se ha demostrado en la tecnología; Nyman y colaboradores, "Amelioration of collagen II induced arthritis in rats by Type IV phosphodiesterase inhibitor rolipram" [Mejoramiento de la artritis inducida por el colágeno II en ratas por el agente inhibidor de las fosfodiesterasas del Tipo IV rolipram], Olin. Exp. Immunol. 108 415-419, 1997. En este estudio, el régimen de dosificación para el rolipram era de 2 mg/kg a razón de dos veces por día durante cinco días antes del comienzo de una artritis, y esto retrasó importantemente la aparición de síntomas de artritis. Después del cese del tratamiento, los animales de ensayo desarrollaron artritis y alcanzaron la misma calificación superior de artritis que el grupo testigo. En el mismo estudio se administró también el rolipram a razón de 3 mg/kg dos veces por vía en el momento en que era evidente la artritis. Este tratamiento cambió drásticamente el desarrollo de la enfermedad, con lo que se detuvo la progresión de la gravedad, e incluso después del cese del tratamiento, la calificación de artritis no alcanza los niveles observados en animales sin tratar. Los investigadores fueron capaces también de demostrar una intensa regulación en sentido descendente de la expresión de ARNm de TNF-\alpha e IFN-\gamma en nodos linfáticos regionales, lo que sugiere que el efecto principal del rolipram es ejercido en la fase de efectores del proceso inflamatorio. Nyman y colaboradores, Ibid.
Inhibición de la Producción de TNF-\alpha por Monocitos Humanos In Vitro - El efecto inhibidor de los compuestos de Fórmula (1.0.0) sobre la producción in vitro de TNF-\alpha por monocitos humanos se puede determinar de acuerdo con el protocolo descrito en el documento de patente europea EP 411.754 (de Badger y colaboradores) y en el documento de solicitud de patente internacional WO 90/15534 (de Hanna). Las publicaciones citadas describen también dos modelos de choque endotóxico que se pueden usar para determinar la actividad inhibidora in vivo de los compuestos de Fórmula (1.0.0). Se detallan los protocolos usados en estos modelos y los compuestos de ensayo demuestran un resultado positivo por reducción de los niveles en suero de TNF-\alpha inducidos por la inyección de una endoto-
xina.
Se ha mostrado que agentes inhibidores selectivos de las PDE4, tales como el RP73401, exhiben un importante mejoramiento de la enfermedad, especialmente mejoras en la destrucción de las articulaciones, sinovitis y fibrosis, en modelos con animales tales como los que implican una artritis inducida por la pared celular de estreptococos (SCW de Streptococcal cell wall); Souness y colaboradores, "Potential of phosphodiesterase Type IV inhibitors in the treatment of rheumatoid arthritis" [Potencial de los agentes inhibidores de las fosfodiesterasas del Tipo IV en el tratamiento de la artritis reumatoide], Drugs. 1 541-553, 1998.
Presenta interés particular para el tratamiento de la artritis reumatoide la observación de que los agentes inhibidores de las PDE4 tienen efectos positivos en el sitio de acción de la enfermedad. Por ejemplo, se ha demostrado que el compuesto RP73401 disminuye la expresión del ARNm de TNF-\alpha en la interfase entre el paño y el cartílago de las articulaciones de patas de ratones tratados con colágeno II. Souness y colaboradores, Ibid. El RP73401 ha sido también estudiado a escala clínica en pacientes con artritis reumatoide en un estudio de Fase II doble ciego, controlado por un placebo, de 35 pacientes con artritis reumatoide a los que se administraron 400 pg del compuesto t.i.d. (tres veces por día). El compuesto fue capaz de inducir una tendencia positiva hacia el mejoramiento clínico asociado con una reducción de los niveles en suero de la proteína C reactiva y de IL-6. Chikanza y colaboradores, "The clinical effects of RP73401 phosphodiesterase Type 4 inhibitor in patients with rheumatoid arthritis" [los efectos clínicos del agente inhibidor de las fosfodiesterasas del Tipo 4 RP73401 en pacientes con artritis reumatoide], Br. J. Rheumatol 36: Resumen suplemento I, 186, 1997.
Analizar la Acumulación Aumentada de cAMP en Tejidos Intactos Usando Células U-937
Otro análisis apropiado para demostrar la actividad inhibidora de las PDE4 que poseen los compuestos de Fórmula (1.0.0) es uno que utiliza células U-937 procedentes de una línea celular de monocitos humanos de la que se ha demostrado que contiene una gran cantidad de las PDE4. Con el fin de determinar la inhibición de la actividad de las PDE4 en células intactas, se incuban células U-937 no diferenciadas a una densidad de aproximadamente 10^{8} células por tubo de reacción con unas concentraciones que fluctúan entre 0,01 y 1.000 pM del compuesto en ensayo durante un minuto, y con 1 \muM de prostaglandina E2 durante cuatro minutos adicionales. A los cinco minutos después de haberse iniciado la reacción, las células son lisadas por la adición de ácido perclórico al 17,5%, después de lo cual el pH es llevado al valor neutro por la adición de carbonato de potasio 1 M. El contenido en cAMP del tubo de reacción es medido usando técnicas de RIA (inmunoanálisis radiológico). Un protocolo detallado para llevar a cabo este análisis es descrito en la cita de Brooker y colaboradores, "Radioimmunoassay of cyclic AMP and cyclic GMP" [inmunoanálisis radiológico de AMP cíclico y GMP cíclico], Adv. Cyclic Nucleotide Res. 10 1-33, 1979.
8.6 Trastornos Relacionados con Eosinófilos
La capacidad de los compuestos inhibidores de las PDE4 de Fórmula (1.0.0) para inhibir la activación de eosinófilos como una parte de su actividad antiinflamatoria global ha sido descrita más arriba. Correspondientemente, los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles en el tratamiento terapéutico de trastornos relacionados con eosinófilos. Tales trastornos incluyen eosinofilia, que es la formación y la acumulación de un número anormalmente grande de eosinófilos en la sangre. El nombre del trastorno se deriva de "eosina", que es un tinte o colorante de color rosa que comprende un derivado bromado de fluoresceína y que tiñe con facilidad a "leucocitos eosinofílicos" en la sangre de pacientes, los cuales por lo tanto son identificados con facilidad. Un trastorno eosinofílico particular que puede ser tratado de acuerdo con el presente invento es la eosinofilia por infiltración pulmonar, que está caracterizada por la infiltración del parenquima pulmonar por eosinófilos. Este trastorno incluye especialmente el síndrome de Loffler, que es una condición caracterizada por infiltraciones transitorias de los pulmones, acompañadas por tos, fiebre, disnea y eosinofilia.
Otros trastornos eosinofílicos incluyen la neumonía eosinofílica crónica, que es una enfermedad pulmonar intersticial crónica caracterizada por tos, disnea, malestar, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, eosinofilia, y una película torácica que revela infiltrados no segmentarios y no migratorios en la periferia pulmonar; la eosinofilia pulmonar tropical, que es una forma sub-aguda o crónica de filariasis oculta, que implica usualmente a Brugia malayi, Wuchereria bancrofti, o filarias que infectan a animales, que se presenta en los trópicos y está caracterizada por ronquera y tos nocturnas episódicas, una eosinofilia sorprendentemente elevada e infiltraciones retículo-nodulares difusas de los pulmones; la aspergillosis bronconeumónica, que es una infección de los bronquios y pulmones por hongos de Aspergillus que dan como resultado una condición enfermiza marcada por lesiones granulomatosas inflamatorias en los senos nasales y en los pulmones, pero también en la piel, en las orejas, en las órbitas y algunas veces en los huesos y las meninges, y que conduce a un aspergilloma, que es el tipo más común de apelotonamiento de hongos formados por colonización de Aspergillus en una cavidad bronquial o pulmonar.
El término "granulomatoso" significa "que contiene granulomas", y el término "granuloma" se refiere a cualquier pequeña aglomeración delimitada nodular de células inflamatorias mononucleares o una colección de macrófagos modificados que se asemejan a células epiteliales, rodeada usualmente por un reborde o cerco de linfocitos, observándose corrientemente una fibrosis alrededor de la lesión. Algunos granulomas contienen eosinófilos. La formación de granulomas representa una respuesta inflamatoria crónica iniciada por diversos agentes infecciones y no infecciosos. Cierto número de dichas condiciones granulomatosas se pueden tratar usando un compuesto de Fórmula (1.0.0), p.ej., la angitis granulomatosa alérgica, también denominada síndrome de Churg-Strauss, que es una forma de vasculitis necrotizante sistémica en la que hay una prominente implicación de los pulmones, manifestada generalmente por eosinofilia, reacciones granulomatosas, y usualmente asma grave. Un trastorno relacionado es la poliarteritis nodosa (PAN), que está marcada por múltiples lesiones arteriales inflamatorias y destructivas y es una forma de vasculitis necrotizante sistémica que implica a las arterias de tamaños pequeños e intermedios con signos y síntomas que resultan de una infarción y una cicatrización del sistema del órgano afectado, en particular los pulmones. Otros trastornos relacionados con eosinófilos, que se pueden tratar de acuerdo con el presente invento, son los que afectan a las vías respiratorias, y que son inducidos u ocasionados por una reacción frente a un agente terapéutico no relacionado con cualquiera de los compuestos de Fórmula (1.0.0).
8.7 Dermatitis Atópica, Urticaria, Conjuntivitis y Uveítis
La dermatitis atópica es un trastorno cutáneo inflamatorio crónico que se observa en individuos que presentan una predisposición hereditaria a un umbral cutáneo disminuido para el prurito, que está acompañado frecuentemente por rinitis alérgica, fiebre del heno y asma, y que está caracterizado principalmente por un comezón extremado. La dermatitis atópica es denominada también dermatitis alérgica, y eczema alérgico o atópico.
La dermatitis atópica (AD de atopic dermatitis) es la enfermedad cutánea inflamatoria crónica más corriente en niños pequeños, y afecta a desde un 10% hasta un 15% de la población durante la niñez. La dermatitis atópica está asociada frecuentemente con asma y alergias y por lo tanto ha resultado conocido como un componente de la denominada "triada atópica", puesto que se presenta frecuentemente en individuos con asma y/o rinitis alérgica. Véase Leung Dym, Atopic Dermatitis: From Pathogenesis To Treatment (Dermatitis atópica: desde la patogénesis al tratamiento), R.G. Landes Co., Austin, Texas, 1-226, 1996. Correspondientemente, la disfunción inmunitaria asociada con la dermatitis atópica se puede tratar con agentes terapéuticos que son inhibidores de las PDE4. Por ejemplo, se ha informado que el rolipram, Ro-201724, y la denbufilina producen una inhibición, relacionada con la concentración, de la proliferación de células mononucleares de sangre periférica humana (HPBM de human peripheral blood mononuclear cells) procedente de pacientes normales, así como también de individuos con dermatitis atópica. Véanse, respectivamente, las citas de Torphy y colaboradores, Drugs and the Lung, coordinadores de edición Page y Metzger, Raven Press, Nueva Yorkm 1994; y O'Brien, Mol. medicine Today, 369, 1997. Estos estudios determinaron también que la respuesta proliferativa de las HPBM procedentes de pacientes con dermatitis atópica era más sensible a la inhibición de las PDE4 que lo que era la proliferación observada en las HPBM procedente de individuos normales.
Las células T que segregan citocinas del tipo Th2, que expresan el antígeno asociado con linfocitos cutáneos, desempeñan un cometido primordial en la inducción de respuestas locales a la IgE y al reclutamiento de eosinófilos en esta enfermedad. La inflamación crónica observada en dermatitis atópica es considerada como el resultado de varios factores dependientes entre ellos, tales como una exposición repetida o persistente a alergenos, que puede conducir a la expansión de células Th2. Se ha demostrado que hay una frecuencia aumentada de células T específicas para alergenos, que producen niveles aumentados de IL-4, IL-5 e IL-3 en la sangre de pacientes con dermatitis atópica. Véase Leung Dym y colaboradores, "Allergic and immunological skin disorders" (Trastornos alérgicos e inmunológicos de la piel), JAMA 278(22) 1914-1923, 1997. Esto es importante puesto que las IL-4 e IL-3 inducen la expresión de la molécula de adhesión vascular-1 (VCAM-1 de vascular adhesión molecule-1), que es una molécula de adhesión implicada en la migración de células mononucleares y de eosinófilos hacia sitios con inflamación tisular. Además, la IL-5 es una mediadora clave de la activación de eosinófilos, la cual constituye una característica corriente de una enfermedad atópica.
Desde hace mucho tiempo se ha sabido que una concentración aumentada de cAMP en linfocitos y basófilos está asociada con una liberación disminuida de mediadores procedentes de estas células, y más recientemente se ha informado de que la histamina, al actuar sobre receptores H2, aumenta los niveles de cAMP e inhibe la producción de IL-4 en células Th2 murinas. Correspondientemente, se supone que está presente en enfermedades atópicas tales como dermatitis atópica, respuestas \beta-adrenérgicas perjudicadas o actividad de PDE4 aumentada de las respuestas inflamatorias de leucocitos. Una respuesta disminuida al cAMP puede dar como resultado una actividad de PDE4 aumentada, que tiene una base genética, o que es una condición adquirida.
Se han llevado a cabo estudios que comparan diferentes tipos de células procedentes de pacientes atópicos con las procedentes de voluntarios sanos, y los resultados han mostrado que una actividad aumentada de las PDE de cAMP en células atópicas se correlaciona con una función celular inflamatoria e inmunitaria anormal en dermatitis atópica. Además, la enzima PDE4 procedente de leucocitos atópicos es más sensible a los agentes inhibidores de las PDE4 que la enzima PDE4 procedente de leucocitos normales, y se ha demostrado una diferencia en un múltiplo hasta de 14 veces. Véase Chan y Hanifin, "Differential inhibitory effects of cAMP phosphodiesterase isoforms in atopic and normal leukocytes" (Efectos inhibidores diferenciales de las isoformas de las fosfodiesterasas de cAMP en leucocitos atópicos y normales), J. Lab. Clin. Med., 121(1) 44-51, 1993. Se puede observar también una sensibilidad aumentada en la inhibición de la proliferación de células mononucleares de sangre periférica procedentes de donantes atópicos al realizar el tratamiento con agentes inhibidores de las PDE4. Por ejemplo, se ha encontrado que el rolipram es más eficaz para inhibir una proliferación de las PBMC de una dermatitis atópica, estimuladas por PHA, que para inhibir la proliferación de las PBMC normales estimuladas por PHA, con una IC_{50} = 280 nM comparada con una IC_{50} = 2.600 nM, respectivamente.
Además, se ha mostrado que una gama estructuralmente diversa de agentes inhibidores selectivos de las PDE4 son eficaces para reducir una eosinofilia de la piel en un cobaya, que ha sido mediada a través de una gama de agentes tales como el PAF, ácido araquidónico, plasma activado por zimosán y una proteína de anafilaxis cutánea. Véase Beasley y colaboradores, "Synthesis and evaluation of a novel series of phosphodiesterase 4 inhibitors. A potential treatment for asthma" (Síntesis y evaluación de una serie de agentes inhibidores de las fosfodiesterasas 4. Un tratamiento potencial para el asma), Bioorg. Med. Chem. Letts. 8 2629-2634, 1998. Tales datos muestran la utilidad de los agentes inhibidores de las PDE4 para tratar enfermedades de la piel, impulsadas por eosinófilos. Dicho tratamiento se realiza mediante administración tópica, p.ej., de atizoram tópico aplicado bilateralmente a lo largo de ocho días a veinte pacientes en una prueba clínica, de la que se ha encontrado que inhibe efectivamente todos los parámetros inflamatorios ensayados, mostrando mejoras tanto cualitativas como cuantitativas sin efectos desfavorables. Véase Hanifin y colaboradores, "Type 4 phosphodiesterase inhibitors have clinical and in vitro anti-inflammatory effects in atopic dermatitis" (Los agentes inhibidores de fosfodiesterasas del Tipo 4 tienen efectos antiinflamatorios clínicos e in vitro en dermatitis atópica), J. Invest. Dermatol. 107 51-56, 1996.
Correspondientemente, los agentes inhibidores de las PDE4 de Fórmula (1.0.0) son útiles para el tratamiento beneficioso de una dermatitis atópica como antes se ha descrito. Un sector relacionado de aplicación terapéutica, para el que los compuestos de Fórmula (1.0.0) también producen resultados beneficiosos, se encuentra en el tratamiento de la urticaria. La urticaria es una reacción vascular, usualmente transitoria, que implica a la dermis superior, y que representa un edema localizado causado por una dilatación y una permeabilidad aumentada de los capilares, y marcada por el desarrollo de ronchas o habones. Muchos estímulos diferentes son capaces de inducir una reacción de urticaria, y ésta se puede clasificar de acuerdo con las causas que la precipitan, tales como: mediada por inmunidad, mediada por el complemento que puede implicar mecanismos inmunológicos y no inmunológicos, inducida por material urticariogénico, inducida por agentes físicos, inducida por estrés, o idiopática. La condición puede ser designada también como aguda o crónica, dependiendo de la duración de un ataque. Un angio-edema es la misma respuesta en la dermis profunda o en tejidos subcutáneos o submucosales.
Los tipos más corrientes de urticarias que se pueden tratar con los compuestos de Fórmula (1.0.0) son la urticaria colinérgica que está caracterizada por la presencia de ronchas punteadas distinguibles, rodeadas por zonas de eritema, de las que se cree que constituyen una reacción de hipersensibilidad no inmunológica en la que la acetilcolina liberada a partir de terminales nerviosos parasimpáticos o motores induce la liberación de mediadores a partir de células cebadas, y evocada por condiciones de ejercicio, estrés o calor ambiental aumentado; urticaria al frío, que es una urticaria precipitada por aire, agua u objetos fríos, que se presenta en dos formas: En la forma dominante autosómica que está asociada con fiebres, artralgias y leucocitosis, las lesiones presentes son pápulas y máculas eritematosas ardientes, y en la forma adquirida, más corriente, que es usualmente idiopática y auto-limitada; la urticaria por contacto que es una respuesta con ronchas y ensanchamientos, transitoria, localizada o generalizada, que es provocada por una exposición a agentes urticariogénicos absorbibles rápidamente; la urticaria gigante que es un angio-edema; y la urticaria papulosa que es una erupción cutánea persistente que representa una reacción de hipersensibilidad a las mordeduras de insectos.
Correspondientemente, los agentes inhibidores de las PDE4 de Fórmula (1.0.0) son útiles para el tratamiento beneficioso de los diversos tipos de urticaria que antes se han descrito. Un sector relacionado de aplicación terapéutica, para el que los compuestos de Fórmula (1.0.0) también producen resultados beneficiosos, se encuentra en diversos usos oftálmicos, en particular en el tratamiento de conjuntivitis y uveítis.
La conjuntiva es una delicada membrana que bordea los párpados y cubre la superficie expuesta de la esclerótica. La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, que consiste en términos generales en una hiperemia conjuntival asociada con una descarga. Los tipos más corrientes de conjuntivitis, que se pueden tratar con los compuestos de Fórmula (1.0.0), son la conjuntivitis actínica producida por luz ultravioleta; la conjuntivitis catarral aguda que es una conjuntivitis infecciosa aguda, asociada con el frío o catarro, y caracterizada por hiperemia vívida, edema, pérdida de translucidez, y descarga mucosa o mucopurulenta; la conjuntivitis contagiosa aguda que es una conjuntivitis epidémica mucopurulenta, causada por Haemophilus aegyptius, que tiene los mismos síntomas que la conjuntivitis catarral aguda y es denominada también "influenza"; la conjuntivitis alérgica que es una componente de la fiebre del heno; la conjuntivitis atópica que es una conjuntivitis alérgica del tipo inmediato, causada por alergenos llevados por el aire, p.ej., pólenes, polvos finos, esporas, y caspa de animales; la conjuntivitis catarral crónica que es una conjuntivitis crónica suave, acompañada con una hiperemia y una descarga mucosa solamente ligeras; la conjuntivitis purulenta que es una conjuntivitis aguda causada por bacterias o virus, particularmente gonococos, meningococos, neumococos y estreptococos, y caracterizada por una grave inflamación de la conjuntiva y una copiosa descarga de pus; y la conjuntivitis vernal que es una conjuntivitis bilateral de aparición estacional, de causa desconocida, que afecta a niños, especialmente muchachos, y está caracterizada por pápulas aplanadas y un exudado espeso y gelatinoso. Correspondientemente, los agentes inhibidores de las PDE4 de Fórmula (1.0.0) son útiles para el tratamiento beneficioso de los diversos tipos de conjuntivitis que se han descrito más arriba. Un sector relacionado de aplicación terapéutica, para el que los compuestos de Fórmula (1.0.0) también producen resultados beneficiosos, se encuentra en el tratamiento de la uveítis.
La úvea es el revestimiento o la túnica central vascular del ojo, que comprende el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. La uveítis es una inflamación de la totalidad o una parte de la úvea e implica corrientemente a las otras túnicas del ojo, es decir, a la esclerótica y la córnea, y asimismo a la retina. Los tipos más corrientes de uveítis, que se pueden tratar con los compuestos de Fórmula (1.0.0), son la uveítis anterior que es una uveítis que implica a las estructuras del iris y/o del cuerpo ciliar, que incluye iritis, ciclitis e iridociclitis; la uveítis granulomatosa que es una uveítis de cualquier parte del tracto uveal, pero particularmente de la porción posterior, caracterizada por colecciones nodulares de células epitelioides y células gigantes rodeadas por linfocitos; la uveítis no granulomatosa que es una inflamación de la porción anterior del tracto uveal, es decir el iris y el cuerpo ciliar; la uveítis facoantigénica que es una de las uveítis inducidas por el cristalino, es una uveítis anterior grave similar a la oftalmia simpática, que se observa semanas o incluso meses después de una cirugía extracapsular del cristalino u otro trauma para la cápsula; y la uveítis posterior que es una uveítis que implica al segmento posterior del ojo, inclusive coroiditis y coriorretinitis. Correspondientemente, los agentes inhibidores de las PDE4 de Fórmula (1.0.0) son útiles para el tratamiento beneficioso de los diversos tipos de uveítis que antes se han descrito.
8.8 Psoriasis
La psoriasis es una dermatosis escamosa crónica corriente, con herencia poligenética y un curso fluctuante, que está caracterizada por microabscesos y pústulas espongiformes, así como por parches exfoliantes, secos y eritematosos, de diversos tamaños. La psoriasis es una enfermedad cutánea corriente que afecta aproximadamente a un 2% de la población, y más de un millón y medio de pacientes en los EE.UU. consultan anualmente a los médicos para solicitar un tratamiento. La psoriasis es usualmente recurrente y en algunos casos puede ser muy debilitadora. La etiología de la psoriasis es desconocida, pero parece que es una enfermedad auto-inmunitaria con predisposición genética.
La psoriasis implica una gran infiltración de células T en las regiones afectadas de la piel, con linfocitos CD4+ en la dermis y linfocitos CD8+ en la epidermis. Estos linfocitos segregan IL-2, IFN-\gamma y TNF-\alpha, que alteran a la proliferación y a la diferenciación de queratinocitos. Además, de un 5% a un 10% de los pacientes con psoriasis desarrollan artritis psoriásica, cuyos síntomas son muy similares a los de artritis reumatoide. El amplio espectro de actividades anti-inflamatorias que son presentadas por los agentes inhibidores de las PDE4, que ya se ha discutido anteriormente, hace posible que tales agentes inhibidores se usen de modo beneficioso en el tratamiento de la psoriasis.
Se ha demostrado que el tratamiento de células basales epidérmicas, en un cultivo primario, con el agente inhibidor de las PDE4, Ro 20-1724, conduce a un aumento en un múltiplo de tres veces en las concentraciones de cAMP. Se ha mostrado también que el tratamiento con Ro 20-1724 de rebanadas epidérmicas psoriásicas y rebanadas epidérmicas psoriásicas queratomadas da como resultado una elevación muy marcada de concentraciones de cAMP con respecto a los testigos. Específicamente, se ha observado un aumento de 1.395% en la concentración de cAMP en una epidermis psoriásica queratomada. Se ha mostrado también que los agentes inhibidores de las PDE4 inhiben la respuesta inflamatoria de cierto número de mediadores a través de una administración ya sea atópica o sistémica. Por ejemplo, se ha mostrado que el rolipram inhibe la inflamación de los oídos inducida por aceite de crotón en un ratón en unas dosis tópicas tan bajas como de 0,03 mg por oído. El agente inhibidor selectivo de las PDE4, Ro 20-1724, ha sido investigado también en estudios doble ciegos, que comparan su efectividad con la de un vehículo, en los se ha mostrado que aquél mejora a las lesiones psoriásicas sin efectos sistémicos o cutáneos desfavorables.
8.9 Esclerosis Múltiple y Otras Enfermedades Autoinmunitarias Inflamatorias
La esclerosis es una induración, o endurecimiento, y se refiere especialmente al endurecimiento de una parte procedente de una inflamación, y de una formación aumentada de tejido conjuntivo, y en enfermedades de la sustancia intersticial. El término "esclerosis" se usa principalmente para un tipo de endurecimiento del sistema nervioso debido a la deposición de tejido conjuntivo, o para designar al endurecimiento de los vasos sanguíneos. La esclerosis múltiple (MS, de multiple sclerosis) es una enfermedad en la que hay focos de desmielinación de diversos tamaños por toda la sustancia blanca del sistema nervioso central, extendiéndose algunas veces a la sustancia gris, dando como resultado debilidad, descoordinación, parestesias, perturbaciones del habla, y quejas visuales. La esclerosis múltiple es una enfermedad de etiología desconocida con un curso prolongado, que implica muchas remisiones y muchos
relapsos.
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmunitaria que, además de una inflamación crónica y una desmielinación, da como resultado también una gliosis dentro del sistema nervioso central. Hay varios subtipos de esta enfermedad, inclusive la esclerosis múltiple progresiva primaria, y la esclerosis múltiple en remisión y en relapso. Estos subtipos de la enfermedad pueden ser distinguidos unos de otros sobre la base del curso de la enfermedad, del tipo de inflamación que está implicada y por medio del uso de una reproducción de imágenes por resonancia magnética (MRI de magnetic resonance imaging). También es posible que el mecanismo fundamental de la enfermedad cambie durante el curso de una esclerosis múltiple, siendo reemplazado un proceso basado en una inflamación más tarde por uno que implica desmielinación y deterioro de las axonas. Véase Weilbach y Gold, "Disease modifying treatment for multiple sclerosis. What is on the horizon?" (Tratamientos de la esclerosis múltiple que modifica la enfermedad. ¿Qué hay en el horizonte?), CNS Drugs 11 133-157, 1999.
En la esclerosis múltiple, las lesiones inflamatorias están localizadas en, pero son prevalecientes a lo largo de, la sustancia blanca del sistema nervioso central, aunque las placas escleróticas caracterizadas por una desmielinación son una marca de contraste de la enfermedad. El desarrollo de una desmielinación, a su vez, es causado por la necrosis de oligodendrocitos, y la desmielinación está asociada con un material infiltrado que se compone principalmente de células T y macrófagos, que juntamente con células locales, tales como astrocitos, microglía y células endoteliales cerebrales microvasculares, expresan el complejo de histocompatibilidad principal (MHC de major histocompatibility) de la clase II. Por lo tanto, estas células están implicadas en la presentación de antígenos y en una respuesta inflamatoria, y se han identificado cierto número de citocinas pro-inflamatorias, inclusive TNF-\alpha, TNF-\beta, IL-1, IL-6 e IFN-\gamma, en el tejido cerebral de pacientes con esclerosis múltiple y su presencia está asociada en términos generales con lesiones activas. En particular el TNF-\alpha ha sido el foco de atención, puesto que media en el deterioro de la mielina y de los oligodendrocitos in vitro, induce que los astrocitos expresen moléculas de adhesión superficial, y está asociado con la rotura de la barrera hematoencefálica.
Se han usado modelos en animales para demostrar el cometido del TNF-\alpha en la esclerosis múltiple, p.ej., en una encefalomielitis alérgica experimental (EAE) se ha mostrado que la administración de anticuerpos anti-TNF o receptores solubles de TNF proporciona un efecto protector. Véase la cita de Selmaj y colaboradores, "Prevention of chronic relapsing experimental autoimmune encephalomyelitis by soluble tumor necrosis factor" (La prevención de la encefalomielitis autoinmunitaria experimental en relapso crónica por el factor de necrosis de tumores soluble), J. Neuroimmunol. 56 135-141, 1995. Se ha informado también acerca de la existencia de una correlación directa entre el nivel de ARNm del TNF-\alpha y la progresión de una EAE. Véase la cita de Reeno y colaboradores, "TNF-alpha expression by resident microglia and infiltrating leukocytes in the central nervous of mice with experimental allergic encephalomyelitis: regulation by the Th1 cytokines" (La expresión de TNF-\alpha por microglia residente y leucocitos infiltrados en el sistema nervioso central de ratones con encefalomielitis alérgica experimental: regulación por las citocinas de Th1, J. Immunol. 154 944-953, 1995. Una evidencia adicional que demuestra que el TNF-\alpha es un mediador de la esclerosis múltiple, la constituye la concentración aumentada de TNF-\alpha en el fluido cerebroespinal de pacientes con esclerosis múltiple durante el curso de la enfermedad. Además, un ratón transgénico que expresa en exceso el TNF-\alpha en el sistema nervioso central ha puesto de manifiesto signos de desmielinación espontánea, mientras que un ratón transgénico puesto fuera de combate con TNF-\alpha ha mostrado un efecto protector. Véase Probert y colaboradores "Spontaneous inflammatory desmyelinating disease in transgenic mice showing central nervous system-specific expression of tumor necrosis factor alpha" (La enfermedad desmielizante inflamatoria espontánea en ratones transgénicos que muestran expresión del factor de necrosis de tumores alfa, específica para el sistema nervioso central), Proc. Natl. Acad. Sci. USA 92 11294-11298, 1995; y Liu y colaboradores, "TNF is a potent anti-inflammatory cytokine in autoimmune-mediated demyelination" (El TNF es una citocina antiinflamatoria potente en una desmielinación mediada por causas auto-inmunitarias), Nature Med. 4 78-83, 1998.
Puesto que los agentes inhibidores de las PDE4 reducen también al TNF-\alpha, son beneficiosos en el tratamiento de la esclerosis múltiple, puesto que el TNF-\alpha desempeña un cometido principal en la mediación de una esclerosis múltiple, como antes se ha discutido. Por ejemplo, en un modelo en tití de encefalomielitis alérgica experimental, se ha encontrado que el rolipram suprime la aparición de signos clínicos y anula las anormalidades en una representación en imágenes por MRI. En otro estudio de los efectos del rolipram sobre la encefalomielitis alérgica experimental crónica en relapso en ratones SJL, se ha mostrado que el rolipram mejora los signos clínicos y los cambios patológicos en este modelo. Véase Genain y colaboradores, "Prevention of autoimmune demyelination in non-human primates by a cAMP-specific phosphodiesterase" (Prevención de la desmielinación autoinmunitaria en primates no humanos por una fosfodiesterasa específica para cAMP), Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 92 3601-3605, 1995; y Sommer y colaboradores "Therapeutic potential of phosphodiesterase Type 4 inhibition in cronic autoimmune demyelinating disease" (Potencial terapéutico de inhibición de las fosfodiesterasas del Tipo 4 en una enfermedad desmielinante autoinmunitaria crónica), J. Neuroimmunol. 79 54-61, 1997.
Además de inhibir la actividad de las PDE4 y la producción del TNF-\alpha, los compuestos de Fórmula (1.0.0) poseen también actividad como agentes supresores de inmunidad y son especialmente útiles para tratar enfermedades autoinmunitarias en las que una inflamación es una parte componente de la enfermedad autoinmunitaria, o en las que una inflamación es parte de la etiología de la enfermedad autoinmunitaria, o en las que una inflamación está implicada de otro modo con la enfermedad autoinmunitaria. Alternativamente, los compuestos de Fórmula (1.0.0) son agentes antiinflamatorios útiles en el tratamiento de enfermedades inflamatorias en las que las reacciones autoinmunitarias son una parte componente de la enfermedad inflamatoria, o en las que las reacciones autoinmunitarias son una parte de la etiología de la enfermedad inflamatoria, o en las que reacciones autoinmunitarias están implicadas de otro modo con la enfermedad inflamatoria. Correspondientemente, los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles en el tratamiento de la esclerosis múltiple, tal como se discute arriba con más detalle.
Otras enfermedades autoinmunitarias/inflamatorias que se pueden someter a tratamiento por agentes terapéuticos que comprenden los compuestos de Fórmula (1.0.0), incluyen, pero no se limitan a, trastornos hematológicos autoinmunitarios tales como anemia hemolítica, anemia aplásica, anemia de glóbulos rojos puros, y púrpura trombocitopénica idiopática; lupus eritematoso sistémico; policondritis; escleroderma; granulomatosis de Wegner; dermatomiositis; hepatitis activa crónica; miastenia grave; el síndrome de Stevens-Johnson; psilosis idiopática; enfermedades inflamatorias autoinmunitarias de los intestinos tales como colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn; oftalmopatía endocrina; enfermedad de Grave; sarcoidosis; alveolitis; neumonitis con hipersensibilidad crónica; cirrosis biliar primaria; diabetes juvenil (diabetes mellitus del tipo I); uveítis anterior y uveítis granulomatosa (posterior); queratoconjuntivitis seca y queratoconjuntivitis epidémica; fibrosis pulmonar intersticial difusa (fibrosis intersticial de los pulmones); fibrosis pulmonar idiopática; fibrosis cística; artritis psoriásica; glomerulonifritis con o sin síndrome nefrótico, inclusive glomerulonifritis aguda, síndrome nefrótico idiopático, y nefropatía con cambios mínimos; enfermedades inflamatorias/hiperproliferativas de la piel, inclusive psoriasis y dermatitis atópica que se han discutido arriba con detalle, dermatitis por contacto, dermatitis alérgica por contacto, pénfigo familiar benigno, pénfigo eritematoso, pénfigo foliáceo y pénfigo vulgar.
Además, los compuestos de Fórmula (1.0.0) se pueden usar como agentes supresores de inmunidad para la prevención de un rechazo de injerto alogeneico después de un transplante de órganos, en que dichos órganos incluyen típicamente a un tejido procedente de médula ósea, intestinos, corazón, riñones, hígado, pulmones, páncreas, piel y córnea.
8.10 Enfermedad inflamatoria de los intestinos
La colitis ulcerativa (UC de ulcerative colitis) es una ulceración recurrente y crónica en el colon, principalmente de la mucosa y la submucosa, que es de causa desconocida, y que se manifiesta clínicamente por dolor abdominal acalambrante, hemorragia rectal y descargas sueltas de sangre, pus y mucosidad con partículas fecales escasas. Enfermedades relacionadas de los intestinos incluyen la colitis colagenosa, que es un tipo de colitis de etiología desconocida que se caracteriza por depósitos de material colagenoso por debajo del epitelio del colon, y está marcada por un dolor abdominal acalambrante con una reducción conspicua en la absorción de fluidos y electrólitos, que conduce a una diarrea aguada; la colitis poliposa, que es una colitis ulcerativa asociada con la formación de pseudopólipos, es decir islotes edematosos e inflamados de mucosa entre zonas de ulceración; y la colitis transmural, que es una inflamación del espesor total de los intestinos, en vez de ser una enfermedad mucosal y submucosal, usualmente con la formación de granulomas no caseificantes, que se asemeja clínicamente a la colitis ulcerativa, pero en que la ulceración es con frecuencia longitudinal o profunda, la enfermedad es con frecuencia segmentada, la formación de constricción y estrechez es corriente, y las fístulas, particularmente en el perineo, son una complicación frecuente.
La enfermedad de Crohn (CD) es una enfermedad inflamatoria granulomatosa crónica de etiología desconocida, que implica a cualquier parte del tracto gastrointestinal pero corrientemente implica al íleon terminal con cicatrización y espesamiento de la pared de los intestinos, que conduce frecuentemente a una obstrucción intestinal, y a formación de fístulas y abscesos, y que tiene una alta tasa de reaparición después del tratamiento. La colitis ulcerativa, la enfermedad de Crohn y las enfermedades relacionadas que antes se han discutido se citan colectivamente como una enfermedad inflamatoria de los intestinos (IBD). Estas enfermedades son trastornos crónicos, con relapso espontáneo de causa desconocida, que son mediados por causas inmunológicas y cuya patogénesis ha sido demostrada por medio del uso de modelos en animales y técnicas inmunológicas avanzadas. Véase Bickston y Caminelli, "Recent developments in the medical therapy of IBD" (Recientes desarrollos en la terapia médica de la IBD), Curr. Opin. Gastroenterol. 14 6-10, 1998; y Murthy y colaboradores, "Inflammatory bowel disease: A new wave of therapy" (Enfermedad inflamatoria de los intestinos: Una nueva ola de terapia), Exp. Opin. Ther. Patents 8(7) 785-818, 1998. Mientras que ha permanecido relativamente estable la incidencia de colitis ulcerativa, la incidencia de la enfermedad de Crohn ha aumentado significativamente.
La terapia actual para la enfermedad inflamatoria de los intestinos incluye al ácido 5-amino-salicílico, a corticoesteroides, y a agentes moduladores de inmunidad tales como azatioprina, 6-mercapto-purina y metotrexato. Estos agentes tienen una amplia gama de efectos colaterales desfavorables y no modifican a la enfermedad propiamente dicha, y por consiguiente hay una necesidad apremiante de agentes de tratamiento que sean más eficaces. Los compuestos de Fórmula (1.0.0) son capaces de tratar beneficiosamente a enfermedades inflamatorias de los intestinos como resultado de su capacidad para inhibir la producción del TNF-\alpha, puesto que el TNF-\alpha causa una activación y una proliferación de células inmunitarias, y una liberación de mediadores en una enfermedad inflamatoria de los intestinos. Véase Radford-Smith y Jewell, "Cytokines and inflammatory bowel disease" (Citocinas y enfermedad inflamatoria de los intestinos), Baillieres Clin. Gasteroenterol. 10 151-164, 1996. El TNF-\alpha ha sido detectado también en los excrementos y en la mucosa intestinal de pacientes con una enfermedad inflamatoria de los intestinos. Además, estudios clínicos tempranos de la enfermedad de Crohn usando anticuerpos monoclonales de TNF han mostrado una importante promesa.
Como ya se ha detallado más arriba, los agentes inhibidores selectivos de las PDE4 tienen un marcado efecto sobre la inhibición de la liberación de TNF-\alpha a partir de células mononucleares de sangre periférica después de que esas células hayan sido estimuladas con una amplia gama de mediadores, tanto in vitro como in vivo. Se ha mostrado que el agente inhibidor selectivo de las PDE4, arofilina, proporciona efectos beneficiosos cuando se ensaya en modelos de colitis en una rata. Además, en un modelo de colitis inducida por sulfato de dextrano en una rata, el rolipram y el agente inhibidor selectivo de las PDE4 LAS31025 han demostrado efectos beneficiosos comparables con los de la prednisolona. Se ha mostrado que ambos compuestos mejoran una hemorragia y los marcadores inflamatorios. Véase Puig y colaboradores, "Curative effects of phosphodiesterase 4 inhibitors in dextran sulfate sodium induced colitis in the rat" (Efectos curativos de los agentes inhibidores de fosfodiesterasa 4 en una colitis inducida por dextrano-sulfato sódico en una rata), Gastroenterology 114(4) A1064, 1998. Otros autores han usado modelos adicionales para demostrar la capacidad de los agentes inhibidores selectivos de las PDE4 para proporcionar una protección gastrointestinal. Por ejemplo, se ha mostrado que la extravasación de eritrocitos inducida por lipopolisacáridos en ratas y la hipoperfusión intestinal en perros se pueden atenuar con los agentes inhibidores selectivos de las PDE4, rolipram y denbufilina. Véase Cardelus y colaboradores, "Inhibiting LPS induced bowel erythrocyte extravasation in rats, and of mesenteric hypoperfusion in dogs, by phosphodiesterase inhibitors" (La inhibición de una extravasación de eritrocitos intestinales inducida por LPS en ratas, y de la hipoperfusión mesentérica en perros, por agentes inhibidores de las fosfodiesterasas), Eur. J. Pharmacol. 299 153-159, 1996; y Cardelus y colaboradores, "Protective effects of denbufylline against endotoxin induced bowel hyperplasia" (Efectos protectores de la denbufilina contra la hiperplasia intestinal inducida por endotoxinas, Met. Find. Exp. Clin. Pharmacol. 17 (Suplemento A) 142,
1995.
8.11 Choque Séptico, Fallo Renal, Caquexia e Infección
El choque séptico es un choque asociado con una infección agobiante, lo más corrientemente una infección con bacterias gram negativas, aunque puede ser producido por otras bacterias, y por otros virus, hongos y protozoos. Se estima que el choque séptico es el resultado de la acción de endotoxinas u otros productos del agente infeccioso sobre el sistema vascular, causando que se secuestren grandes volúmenes de sangre en los capilares y las venas. La activación de los sistemas del complemento y de las cininas, y la liberación de histaminas, citocinas, prostaglandinas y otros mediadores, también están implicadas.
Se ha mostrado en un modelo de fallo renal agudo inducido por endotoxinas en ratas, que el agente inhibidor selectivo de las PDE4, Ro-201724, administrado como un tratamiento posterior a razón de 10 \mug/kg/min, aumenta de manera importante la excreción urinaria de cAMP, atenúa marcadamente los aumentos, inducidos por endotoxinas, en la resistencia vascular renal y las disminuciones en el flujo sanguíneo renal y en la velocidad de filtración glomerular. Se ha mostrado también que el Ro-201724 mejora las tasas de supervivencia para ratas tratadas con endotoxinas. Véase la cita de Carcillo y colaboradores, Pharmacol. Exp. Ther. 279, 1197, 1996. También se ha estudiado la pentoxifilina en pacientes que sufren de choque séptico. En este estudio se han seleccionado veinticuatro individuos que cumplen los criterios de un choque séptico, doce de los cuales han recibido pentoxifilina a razón de 1 mg/kg/h durante un período de 24 horas, mientras que los otros doce han servido como un grupo testigo. Después de 24 horas se ha encontrado que los niveles de TNF-\alpha en el grupo sometido a terapia han sido disminuidos de manera importante, mientras que los niveles de IL-6 han sido aumentados de manera importante.
En otro estudio, se ha mostrado que un tratamiento previo con pentoxifilina a razón de 5 a 50 mg/kg i.p. 3X (3 veces al día), o con los agentes inhibidores selectivos de las PDE4, rolipram a razón de 10 a 30 mg/kg i.p. 3x y denbufilina a razón de 3 mg/kg i.p. 3X, reduce la extravasación de eritrocitos intestinales, inducida por lipopolisacáridos, en ratas, y que la denbufilina es 100 veces más potente que la pentoxifilina para inhibir la disminución del flujo sanguíneo mesentérico, inducido por lipopolisacáridos, pero sin afectar al flujo sanguíneo renal ni al índice cardíaco. Véase Cardelus y colaboradores, Ibid., Eur. J. Pharmacol.
El fallo renal es la incapacidad del riñón para excretar metabolitos a niveles normales en plasma en condiciones de carga normal, o la incapacidad de retener eritrocitos en condiciones de ingestión normal. En la forma aguda, está marcado por uremia y usualmente por oliguria o anuria, junto con hipercaliemia y edema pulmonar. Sobre la base de las actividades antes descritos de los agentes inhibidores selectivos de las PDE4, se ha demostrado que los agentes inhibidores selectivos de las PDE4 son útiles en el tratamiento de un fallo renal, especialmente de un fallo renal agudo. Véase Begany y colaboradores, "Inhibition of Type IV phosphodiesterase by Ro-20-1724 attenuates endotoxin-induced acute renal failure" (La inhibición de las fosfodiesterasas del Tipo IV por Ro-20-1724 atenúa el fallo renal agudo inducido por endotoxinas), J. Pharmacol. Exp. Thera. 278 37-41, 1996. Véase también el documento WO 98/00135 cedido a la Universidad de Pittsburgh. Correspondientemente, los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles en el tratamiento de un fallo renal, particularmente de un fallo renal agudo.
Una caquexia es un estado profundo y señalado de trastorno constitucional caracterizado por mala salud y malnutrición generales. La caquexia puede ser el resultado final de un cierto números de factores causantes, p.ej., puede resultar de una infección causada por uno cualquiera de cierto número de organismos o microorganismos unicelulares inclusive bacterias, virus, hongos y protozoos. La caquexia malárica es representativa y comprende un grupo de signos de una naturaleza crónica, que resultan de ataques antecedentes de malaria grave, siendo los signos principales anemia, piel cetrina, esclerótica amarilla, esplenomegalia y hepatomegalia. Otra causa de caquexia es la privación o el deterioro de funciones humorales u orgánicas de otro tipo, p.ej., la caquexia de hipófisis comprende una sucesión de síntomas que resultan de la privación total de la función de la glándula pituitaria, inclusive tisis, pérdida de la función sexual, atrofia de las glándulas dianas pituitarias, bradicardia, hipotermia, apatía y coma. La caquexia urémica es una caquexia asociada con otros síntomas sistémicos de fallo renal avanzado. La caquexia cardíaca comprende una extenuación debida a una enfermedad cardíaca. La caquexia suprarrenal, o enfermedad de Addison, es un trastorno caracterizada por hipotensión, pérdida de peso, anorexia y debilidad, que es causada por una deficiencia en la hormona adrenocortical. Es debida a una destrucción, inducida por tuberculosis o autoinmunidad, de la corteza adrenal que da como resultado una deficiencia de aldosterona y cortisol.
Una caquexia puede también ser el resultado de estados patológicos de diversos tipos. La caquexia cancerosa comprende la condición extenuada y débil que se observa en casos de un tumor maligno. Una caquexia puede ser también una consecuencia de una infección por un virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) y comprende los síntomas que corrientemente se citan como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Los compuestos de Fórmula (1.0.0) son también útiles para tratar una caquexia de los diferentes tipos antes descritos, como resultado de su capacidad de proporcionar una regulación en sentido descendente o una inhibición de la liberación de TNF-\alpha. Los agentes inhibidores selectivos de las PDE4 del presente invento tienen un efecto marcado sobre la inhibición de la liberación de TNF-\alpha a partir de células mononucleares de sangre periférica, después de que esas células hayan sido estimuladas con una amplia gama de mediadores. La liberación del TNF-\alpha está implicada o desempeña un cometido mediador en enfermedades o condiciones cuya etiología implica o comprende una liberación mórbida, es decir, insana, excesiva o sin regular, de TNF-\alpha.
Los compuestos inhibidores de las PDE4 de Fórmula (1.0.0) son útiles adicionalmente en el tratamiento de una infección, especialmente una infección causada por virus, en que dichos virus aumentan la producción de TNF-\alpha en su hospedante, o en que dichos virus son sensibles a la regulación en sentido ascendente de TNF-\alpha en su hospedante de manera tal que se ejerce un impacto desfavorable sobre su replicación u otras actividades vitales. Dichos virus incluyen, p.ej., los HIV-1, HIV-2 y HIV-3; citomegalovirus, CMV; los de influenza; los adenovirus; y los virus del Herpes, especialmente los de Herpes zoster y Herpes simplex.
Los compuestos inhibidores de las PDE4 de Fórmula (1.0.0) son útiles adicionalmente en el tratamiento de infecciones causadas por levaduras y hongos, en que dichas levaduras y dichos hongos son sensibles a una regulación en sentido ascendente por el TNF-\alpha o provocan una producción de TNF-\alpha en su hospedante. Una enfermedad particular que se puede tratar de esta manera es la meningitis fúngica. Los compuestos de Fórmula (1.0.0) proporcionan también efectos beneficiosos cuando se combinan con, es decir, se administran en conjunción con, otros fármacos selectos para el tratamiento de infecciones sistémicas causadas por levaduras y hongos. Dichos fármacos selectos incluyen, pero no se limitan a, polimixinas, p.ej., Polimicina B; imidazoles, p.ej., clotrimazol, econazol, miconazol y ketoconazol; triazoles, p.ej., fluconazol e itranazol; y anfotericinas, p.ej., Anfotericina B y Anfotericina B liposomal. Se pretende que el término "administración conjunta", como se usa en el presente contexto con referencia a los compuestos de Fórmula (1.0.0) y fármacos selectos para el tratamiento de infecciones sistémicas causadas por levaduras y hongos, signifique e incluya (a) la administración simultánea de dicho(s) compuesto(s) y dicho(s) fármaco(s) a un individuo cuando se formulan conjuntamente en una única forma de dosificación; (b) la administración sustancialmente simultánea de dicho(s) compuesto(s) y dichos fármaco(s) a un individuo cuando se formulan por separado unos de otros en formas de dosificación separadas; y (c) la administración secuencial de dichos compuestos y fármacos a un individuo cuando se formulan por separado unos de otros y se administran consecutivamente con algún intervalo de tiempo importante entre ellos.
8.12 Lesión del Hígado
Además de los efectos desfavorables antes descritos del TNF-\alpha, éste también causa un fallo hepático en seres humanos, que es un fenómeno que se ha manifestado en cierto número de modelos con animales. Por ejemplo, en un modelo agudo de fallo hepático mediado por células T, se ha mostrado que el rolipram administrado a razón de 0,1 a 10 mg/kg i.p. 30 minutos antes de la estimulación o bien con la concanavalina A o con la enterotoxina B de estafilococos, reduce de manera importante las concentraciones en plasma de TNF-\alpha y INF-\gamma mientras que también eleva de manera importante los niveles de IL-10. Véase Gantner y colaboradores, J. Pharmacol. Exp. Ther. 280 53, 1997. En este mismo estudio, se ha mostrado también que el rolipram suprime la liberación de IL-4 inducida por la concanavalina A. Las actividades en plasma de las enzimas ALT, AST y SDH, específicas para el hígado, han sido también determinadas en este estudio, puesto que cualquier aumento en sus niveles podría indicar una destrucción masiva de células del hígado. Se ha encontrado, que en el tratamiento previo de ratones inexpertos que reciben la concanavalina A, o ratones sensibilizados por una galactosamina, que reciben una mezcla de la galactosamina y la enterotoxina B de estafilococos, con rolipram a razón de 0,1 hasta 10 mg/kg i.p., el rolipram ha inhibido de un modo dependiente de la dosis las actividades de las enzimas de plasma antes mencionadas. Correspondientemente, los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles en el tratamiento de trastornos de células T tales como fallo del hígado.
8.13 Hipertensión Pulmonar
Es conocido que la actividad de las fosfodiesterasas, que hidrolizan a los segundos mensajeros vasodilatadores, cAMP y cGMP, puede ser aumentada por una hipertensión pulmonar inducida por hipoxia (HPH). Una hipoxia es una reducción del suministro de oxígeno a un tejido hasta por debajo de niveles fisiológicos a pesar de una adecuada perfusión del tejido por la sangre. La resultante hipertensión pulmonar está caracterizada por una presión aumentada, a saber, la sistólica por encima de 30 mm de Hg y la diastólica por encima de 12 mm de Hg, dentro de la circulación arterial pulmonar. Usando un modelo que utiliza anillos de arterias pulmonares aisladas procedentes de ratas normales y procedentes de ratas con hipertensión pulmonar inducida por hipoxia, se ha puesto de manifiesto que el agente inhibidor selectivo de las PDE4, rolipram, potencia las actividades relajantes del isoprotenerol y de la forskolina. El mismo efecto ha sido observado con la milrinona, que es un agente inhibidor selectivo de las PDE3, apoyando de este modo la inhibición tanto de las PDE3 como de las PDE4 con el fin de mejorar de manera significativa la relajación de arterias pulmonares en una hipertensión pulmonar inducida por hipoxia. Véase Wagner y colaboradores, J. Pharmacol. Exp. Ther. 282 1850, 1997. Correspondientemente, los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles en el tratamiento de una hipertensión pulmonar, especialmente de una hipertensión pulmonar inducida por hipoxia.
8.14 Enfermedad de pérdida de hueso
La enfermedad con pérdida de hueso, más corrientemente citada como osteoporosis, es una condición de baja masa ósea y rotura microarquitectural que da como resultado fracturas con traumas mínimos. La osteoporosis secundaria es debida a una enfermedad o debilidad sistémica o a medicaciones tales con glucocorticoides. La osteoporosis, tal como se ha afirmado, deberá ser considerada como que comprende dos condiciones: la osteoporosis del Tipo I que es una pérdida de hueso trabecular debida a una deficiencia en estrógenos durante la menopausia, y la osteoporosis del Tipo II que es una pérdida de hueso cortical y trabecular, debida a una ineficacia de la remodelación a largo plazo, una inadecuación dietética y una activación del eje del paratiroides con la edad. Los reguladores primarios de la masa ósea de adultos incluyen la actividad física, un estado endocrino reproductivo, y la ingestión de calcio, y el mantenimiento óptimo del hueso requiere suficiencia en la totalidad de los tres sectores.
Se ha demostrado que los agentes inhibidores selectivos de las PDE4 son útiles en el tratamiento beneficioso de una enfermedad de pérdida de hueso, particularmente de osteoporosis. El efecto de la denbufilina sobre la pérdida de hueso en ratas preñadas Walker 256/S y sobre la formación de nódulos mineralizados y la formación de células similares a osteoclastos, ha sido estudiado en sistemas de cultivo de médula ósea. Se ha descubierto que las administraciones orales en serie de denbufilina inhiben la disminución en la densidad de minerales óseos de fémures procedentes de ratas preñadas Walker 256/S, y restauran la masa ósea y el número de osteoclastos y osteoblastos por superficie trabecular en la metáfisis del fémur. Se ha encontrado también que la administración de denbufilina da como resultado un aumento en el número de nódulos mineralizados y una disminución en el número de células similares a osteoclastos en el sistema de cultivo de médula ósea in vitro. Estos efectos beneficiosos son específicos para la inhibición de las PDE4 y son imitados por el dibutiril-cAMP, demostrando que la isozima PDE4 desempeña un cometido importante en la reorganización del hueso a través del cAMP. Véanse las citas de Miyamoto y colaboradores, Biochem. Pharmacol. 54 613, 1997; Waki y colaboradores, "Effects of XT-44, a phosphodiesterase 4 inhibitors, in osteoblastgenesis and osteoclastgenesis in culture and its therapeutic effects in rat osteopenia models" (Efectos del XT-44, que es un agente inhibidor de las fosfodiesterasas 4, en la génesis de osteoblastos y en la génesis de osteoclastos en cultivo y sus efectos terapéuticos en modelos de osteopenia de rata), Jpn. J. Pharmacol. 79 477-483, 1999; y el documento JP 9169665 cedido a Miyamoto (1997). Consiguientemente, los agentes inhibidores selectivos de las PDE4 de Fórmula (1.0.0) son útiles en el tratamiento de enfermedades que implican una pérdida de hueso, especialmente la osteoporosis.
8.15 Trastornos del Sistema Nervioso Central
El agente inhibidor selectivo de las PDE4, rolipram, fue desarrollado inicialmente como un agente antidepresivo y continúa siendo estudiado en pruebas clínicas para esa indicación. Además, se ha demostrado que los agentes inhibidores selectivos de las PDE4 proporcionan efectos beneficiosos en otros trastornos del sistema nervioso central, inclusive la enfermedad de Parkinson, Hulley y colaboradores, en "Inhibitors of Type IV phosphodiesterase reduce the toxicity of MPTP in substantia nigra neurons in vivo" (Los agentes inhibidores de fosfodiesterasas del Tipo IV reducen la toxicidad del MPTP en neuronas de sustancia negra in vivo), Eur. J. Neurosol. 7 2431-2440, 1995; así como el perjuicio del aprendizaje y de la memoria, Egawa y colaboradores, "Rolipram and its optical isomers, phosphodiesterase 4 inhibitors, attenuate the scopolamine-induced impairments of learning and memory in rats" (El rolipram y sus isómeros ópticos, agentes inhibidores de las fosfodiesterasas IV, atenúan los perjuicios del aprendizaje y de la memoria en ratas, inducidos por escopolamina), Jpn. J. Pharmacol. 75 275-281, 1997; Imanishi y colaboradores, "Ameliorating effects of rolipram on experimentally induced impairments of learning and memory in rodents" (Efectos mejoradores del rolipram sobre los perjuicios del aprendizaje y de la memoria en roedores, inducidos experimentalmente), Eur. J. Pharmacol. 321 273-278, 1997; y Barad y colaboradores, "Rolipram, a Type IV-specific phosphodiesterase inhibitors, facilitates the establishment of long-lasting long-term potentiation and improves memory" (El rolipram, que es un agente inhibidor de las fosfodiesterasas específico para el Tipo IV, facilita el establecimiento de una potenciación a largo plazo y de larga duración y mejora la memoria), Proc. Natl. Acad. Sci. USA 95 15020-15025, 1998.
El uso de los agentes inhibidores de las PDE4 para tratar la discinesia tardía y la dependencia respecto de fármacos también se ha descrito en el sector de la tecnología, en los documentos WO 95/28177 y JP 92221423 (1997) ambos cedidos a Meiji Seika Kaisha Ltd. Se ha encontrado que la isozima PDE4 desempeña un cometido principal para controlar la biosíntesis de dopamina en neuronas mesencefálicas; correspondientemente, los agentes inhibidores de las PDE4 son útiles en el tratamiento de trastornos y de enfermedades que se asocian con, o se median por dopamina dentro y alrededor de las neuronas mesencefálicas, Yamashita y colaboradores, "Rolipram, a selective inhibitor of phosphodiesterase Type 4, pronouncedly enhances the forskolin-induced promotion of dopamine biosynthesis in primary cultured rat mesencephalic neurons" (El rolipram, que es un agente inhibidor selectivo de las fosfodiesterasas del Tipo 4, intensifica pronunciadamente la promoción inducida por forskolina de la biosíntesis de dopamina en neuronas mesencefálicas de ratas cultivadas primarias), Jpn. J. Pharmacol. 75 91-95, 1997.
Los compuestos inhibidores de las PDE4 con la Fórmula (1.0.0) son adicionalmente útiles en el tratamiento de la demencia arterioesclerótica y de la demencia subcortical. La demencia arterioesclerótica, también denominada demencia vascular y demencia por múltiples infartos, es una demencia con un transcurso deteriorante escalonado en la forma de una serie de pequeños ictus, y con una distribución irregular de deficiencias neurológicas causadas por una enfermedad cerebrovascular. Las demencias subcorticales son causadas por lesiones que afectan a las estructuras cerebrales subcorticales y se caracterizan por una pérdida de memoria con lentitud en el tratamiento de la información o en la producción de respuestas intelectuales. Se incluyen las demencias que acompañan a la corea de Huntington, a la enfermedad de Wilson, a la parálisis agitante y a las atrofias talámicas.
8.16 Otras aplicaciones terapéuticas
Se ha demostrado que los agentes inhibidores de las PDE4 son útiles en el tratamiento de una lesión por isquemia y reperfusión, Block y colaboradores, "Delayed treatment with rolipran protects against neuronal damage following global ischemia in rats" (Un tratamiento retrasado con rolipram protege contra el deterioro neuronal después de una isquemia global en ratas), NeuroReport 8 3829-3832, 1997, y Belayev y colaboradores, "Protection against blood-brain barrier disruption in focal cerebral ischemia by the Type 4 phsophodiesterase inhibitor BBB022: a quantitative study" (La protección contra la rotura de la barrera hematoencefálica en una isquemia cerebral focal por el agente inhibidor de las fosfodiesterasas del Tipo IV BBB022: un estudio cuantitativo), Brain Res. 787 277-285, 1998; en el tratamiento de una diabetes autoinmunitaria, Liang y colaboradores, "The phosphodiesterase inhibitors pentoxifylline and rolipram prevent diabetes in NOD mice" (Los agentes inhibidores de fosfodiesterasas pentoxifilina y rolipram previenen la diabetes en ratones NOD), Diabetes 47 570-575, 1998; en el tratamiento de la autoinmunidad retinal, Xu y colaboradores, "Protective effect of the Type IV phosphodiesterase inhibitor rolipram in EAU: protection is independent of the IL-10-inducing activity" (Efecto protector del agente inhibidor de fosfodiesterasas del Tipo IV rolipram en EAU: la protección es dependiente de la actividad inductora de IL-10), Invest. Ophthalmol. Visual Sci. 40 942-950, 1999; en el tratamiento de una leucemia linfocítica crónica, Kim y Lener, "Type 4 cyclic adenosine monophosphate phosphodiesterase as a therapeutic agent in chronic lymphocytic leukemia" (la fosfodiesterasa de monofosfato cíclico de adenosina del Tipo 4 como un agente terapéutico en una leucemia linfocítica crónica), Blood 92 2484-2494, 1998; en el tratamiento de infecciones causadas por un HIV, Angel y colaboradores, "Rolipram, a specific Type IV phosphodiesterase inhibitor, is a potent inhibitor of HIV-1 replication" (El rolipram, que es un agente inhibidor específico de las fosfodiesterasas del Tipo IV, es un potente agente inhibidor de la replicación de HIV-1), AIDS 9 1137-1144, 1995 y Navarro y colaboradores, "Inhibition of phosphodiesterase Type IV suppresses human immunodeficiency virus Type 1 replication and cytokine production in primary T cells: involvement of NF-kappaB and NFAT" (La inhibición de las fosfodiesterasas del Tipo IV suprime la replicación del virus de inmunodeficiencia humana del Tipo 1 y la producción de citocinas en células T primarias; implicación de NF-kappaB y NFAT), J. Virol. 72 4712-4720, 1998; en el tratamiento de lupus eritematoso, documento JP 10067682 (1998) cedido a Fujisawa Pharm. Co. Ltd.; en el tratamiento de la enfermedad del riñón y los uréteres, documento DE 4239755 (1994) cedido a Schering AG; en el tratamiento de trastornos urogenitales y gastrointestinales, documento WO 94/06423 cedido a Schering AG; y en el tratamiento de enfermedades de la próstata, WO 99/02161, cedido a Porssmann y documento WO 99/02161 cedido a Stief.
De acuerdo con las descripciones anteriores, se entenderá que los compuestos de Fórmula (1.0.0) son útiles en el tratamiento beneficioso de uno o más cualesquiera miembros seleccionados entre el grupo que consta de las siguientes enfermedades, trastornos y condiciones:
- un asma de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o un asma que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de asma atópico; asma no atópico; asma alérgico; asma atópico, bronquial, mediado por IgE; asma bronquial; asma esencial; asma verdadero; asma intrínseco causado por perturbaciones patofisiológicas; asma extrínseco causado por factores ambientales; asma esencial de causa desconocida o no evidente; asma no atópico; asma bronquítico; asma enfisematoso; asma inducido por ejercicio; asma ocupacional; asma infeccioso causado por una infección bacteriana; fúngica, protozoaria o vírica; asma no alérgico; asma incipiente; síndrome de niño que resuella con dificultad;
- constricción crónica o aguda de los bronquios; bronquitis crónica; obstrucción de las vías respiratorias pequeñas; y enfisema;
- enfermedades obstructivas o inflamatorias de las vías respiratorias de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una enfermedad obstructiva o inflamatoria de las vías respiratorias que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de asma; neuomoconiosis; neumonía eosinofílica crónica; enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD); una COPD que incluye bronquitis crónica, enfisema pulmonar o disnea asociada con ella; una COPD que está caracterizada por una obstrucción irreversible y progresiva de las vías respiratorias; síndrome de ahogo respiratorio de adultos (ARDS); y exacerbación de la hiper-reactividad de las vías respiratorias consiguiente a otra terapia con fármacos;
- una neumoconiosis de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una neumoconiosis que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de aluminosis o enfermedad de obreros causada por bauxita; antracosis o asma de mineros; asbestosis o asma de instaladores de vapor de agua; calicosis o enfermedad del pedernal; ptilosis causada por una inhalación del polvo fino procedente de las plumas de avestruz; siderosis causada por la inhalación de partículas de hierro; silicosis o enfermedad de los amoladores; bisinosis o asma causada por el polvo de algodón; y neumoconiosis causada por talco;
- una bronquitis de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una bronquitis que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de bronquitis aguda; bronquitis laringotraqueal aguda; bronquitis araquídica (del cacahuete); bronquitis catarral; bronquitis crupal o garrotillo; bronquitis seca; bronquitis asmática infecciosa; bronquitis productiva; bronquitis causada por estafilococos o estreptococos; y bronquitis vesicular;
- una bronquiectasia de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una bronquitiectasia que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de bronquiectasia cilíndrica; bronquiectasia saculada; bronquiectasia fusiforme; bronquiectasia capilar; bronquiectasia cística; bronquiectasia seca; y bronquiectasia folicular;
- rinitis alérgica estacional; o rinitis alérgica perenne; o una sinusitis de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una sinusitis que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de sinusitis purulenta o no purulenta; sinusitis aguda o crónica; y sinusitis del hueso etmoides, frontal, maxilar o esfenoides;
- una artritis reumatoide de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una artritis reumatoide que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de artritis aguda; artritis gotosa aguda; artritis inflamatoria crónica; artritis degenerativa; artritis infecciosa; artritis de Lyme; artritis proliferante; artritis psoriásica; y artritis vertebral;
- gota, así como fiebre y dolor asociados con una inflamación;
- una enfermedad relacionada con eosinófilos de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una enfermedad relacionada con eosinófilos que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de eosinofilia; eosinofilia por infiltración pulmonar; síndrome de Loffler; neumonía eosinofílica crónica; eosinofilia pulmonar tropical; aspergillosis bronconeumónica; aspergilloma; granulomas que contienen eosinófilos; angiitis granulomatosa alérgica o síndrome de Churg-Strauss; poliarteritis nodosa (PAN); y vasculitis necrotizante sistémica;
- dermatitis atópica; o dermatitis alérgica; o eczema alérgico o atópico;
- una urticaria de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una urticaria que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de urticaria mediada por inmunidad; urticaria mediada por el complemento; urticaria inducida por material urticariogénico; urticaria inducida por agentes físicos; urticaria inducida por estrés; urticaria idiopática; urticaria aguda; urticaria crónica; angioedema; urticaria colinérgica; urticaria al frío en la forma dominante autosómica o en la forma adquirida; urticaria por contacto; urticaria gigante; y urticaria papulosa;
- una conjuntivitis de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una conjuntivitis que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de conjuntivitis actínica; conjuntivitis catarral aguda; conjuntivitis contagiosa aguda; conjuntivitis alérgica; conjuntivitis atópica; conjuntivitis catarral crónica; conjuntivitis purulenta; y conjuntivitis vernal;
- una uveítis de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una uveítis que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de una inflamación de la totalidad o una parte de la úvea; uveítis anterior; iritis; ciclitis; iridociclitis; uveítis granulomatosa; uveítis no granulomatosa; uveítis facoantigénica; uveítis posterior; coroiditis; y coriorretini-
tis;
- psoriasis;
- una esclerosis múltiple de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una esclerosis múltiple que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de esclerosis múltiple progresiva primaria; y esclerosis múltiple en remisión y en relapso;
- enfermedades autoinmunitarias/inflamatorias de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una enfermedad autoinmunitaria/inflamatoria que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de trastornos hematológicos autoinmunitarios; anemia hemolítica; anemia aplásica; anemia de glóbulos rojos puros; púrpura trombocitopénica idiopática; lupus eritematoso sistémico; policondritis; escleroderma; granulomatosis de Wegner; dermatomiositis; hepatitis activa crónica; miastenia grave; síndrome de Stevens-Johnson; psilosis idiopática; enfermedades inflamatorias autoinmunitarias de los intestinos; colitis ulcerativa; enfermedad de Crohn; oftalmopatía endocrina; enfermedad de Grave; sarcoidosis; alveolitis; neumonitis por hipersensibilidad crónica; cirrosis biliar primaria; diabetes juvenil o diabetes mellitus del tipo I; uveítis anterior; uveítis granulomatosa o posterior; queratoconjuntivitis seca; queratoconjuntivitis epidémica; fibrosis pulmonar intersticial difusa o fibrosis pulmonar intersticial; fibrosis pulmonar idiopática; fibrosis cística; artritis psoriásica; glomerulonefritis con y sin síndrome nefrótico; glomerulonefritis aguda; síndrome nefrótico idiopático; nefropatía por cambios mínimos; enfermedades inflamatorias/hiperproliferativas de la piel; psoriasis; dermatitis atópica; dermatitis por contacto; dermatitis alérgica por contacto; pénfigo familiar benigno; pénfigo eritematoso; pénfigo foliáceo; y pénfigo vulgar;
- prevención del rechazo alogeneico de un injerto como continuación del transplante de un órgano;
- una enfermedad inflamatoria de los intestinos (IBD) de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o una enfermedad inflamatoria de los intestinos que es un miembro seleccionado entre el grupo de consta de colitis ulcerativa (UC); colitis colagenosa; colitis poliposa; colitis transmural; y enfermedad de Crohn (CD);
- un choque séptico de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o un choque séptico que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de fallo renal; fallo renal agudo; caquexia; caquexia malárica; caquexia de la hipófisis; caquexia urémica; caquexia cardíaca; caquexia suprarrenal o enfermedad de Addison; caquexia cancerosa; y caquexia como consecuencia de una infección causada por un virus de la inmunodeficiencia humana (HIV);
- una lesión del hígado;
- hipertensión pulmonar; e hipertensión pulmonar inducida por hipoxia;
- enfermedades con pérdida de hueso; osteoporosis primaria; y osteoporosis secundaria;
- trastornos del sistema nervioso central de cualquier tipo, etiología o patogénesis; o un trastorno del sistema nervioso central que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de una depresión; la enfermedad de Parkinson; perjuicio del aprendizaje y de la memoria; discinesia tardía; dependencia de drogas o fármacos; demencia arterioesclerótica; y demencias que acompañan a la corea de Huntington, la enfermedad de Wilson, parálisis agitante, y atrofias del tálamo;
- una infección, especialmente una infección causada por virus, en que dichos virus aumentan la producción de TNF-\alpha en su hospedante, o en que dichos virus son sensibles a la regulación creciente del TNF-\alpha en su hospedante de manera tal que se impacta desfavorablemente sobre su replicación u otras actividades vitales, inclusive un virus que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de HIV-1, HIV-2 y HIV-3; citomegalovirus, CMV; influenza; los adenovirus; y los virus de Herpes, inclusive los de Herpes zoster y Herpes simplex;
- infecciones causadas por levaduras y hongos, en que dichas levaduras y dichos hongos son sensibles a la regulación creciente por TNF-\alpha o provocan la producción de TNF-\alpha en su hospedante, p.ej., meningitis fúngica; particularmente cuando se administra en conjunción con otros fármacos selectos para el tratamiento de infecciones sistémicas causadas por levaduras y hongos, inclusive, pero sin limitarse a, polimixinas, p.ej., Polimicina B; imidazoles, p.ej., clotrimazol, econazol, miconazol y ketoconazol; triazoles, p.ej., fluconazol e itranazol; y anfotericinas, p.ej., Anfotericina B y Anfotericina B liposomal,
- lesión por isquemia y reperfusión; diabetes autoinmunitaria; autoinmunidad de la retina; leucemia crónica de linfocitos; infecciones causadas por un HIV; lupus eritematoso; enfermedad de riñones y uréteres; trastornos urogenitales y gastrointestinales; y enfermedades de la próstata.
Descripción detallada del invento 9.0 Combinación con otros fármacos y terapias
El presente invento considera realizaciones en las que un compuesto de Fórmula (1.0.0) es el único agente terapéutico que se emplea en un método de tratamiento aquí descrito, ya sea usado a solas o, más corrientemente, de modo conjunto con un vehículo farmacéuticamente aceptable para producir una forma apropiada de dosificación para su administración a un paciente. Otras realizaciones del presente invento consideran un a combinación de un compuesto de Fórmula (1.0.0) juntamente con uno o más agentes terapéuticos adicionales que se ha(n) de administrar conjuntamente a un paciente para obtener algún resultado terapéutico final particularmente deseado. El segundo, etc., agente terapéutico puede ser también uno o más compuestos de Fórmula (1.0.0) o bien uno o más agentes inhibidores de las PDE4 conocidos en el sector tecnológico y descritos con detalle en el presente texto. Más típicamente, el segundo, etc., agente terapéutico se seleccionará entre una clase diferente de agentes terapéuticos. Estas selecciones se describen seguidamente con detalle.
Como se usan en el presente contexto, se pretende que los términos "administración conjunta", "conjuntamente administrados" y "en combinación con", al referirse a los compuestos de Fórmula (1.0.0) y uno o más agentes terapéuticos distintos, signifiquen, y se refieran e incluyan lo siguiente: (a) la administración simultánea de dicha combinación de compuesto(s) y agente(s) terapéutico(s) a un paciente que necesita del tratamiento, cuando dichos componentes se formulan de modo conjunto en una única forma de dosificación que libera dichos componentes sustancialmente al mismo tiempo a dicho paciente; (b) la administración sustancialmente simultánea de dicha combinación de compuesto(s) y agente(s) terapéutico(s) a un paciente que necesita del tratamiento, cuando dichos componentes se formulan por separado unos de otros en formas de dosificación separadas que se ingieren sustancialmente al mismo tiempo por dicho paciente, después de lo cual dichos componentes son liberados sustancialmente al mismo tiempo a dicho paciente; (c) la administración secuencial de dicha combinación de compuestos y agentes terapéuticos a un paciente que necesita del tratamiento, cuando dichos componentes son formulados por separado unos de otros en formas de dosificación separadas que se ingieren en momentos consecutivos por dicho paciente con un intervalo de tiempo importante entre cada ingestión, después de lo cual dichos componentes son liberados en momentos sustancialmente diferentes a dicho paciente; y (d) la administración secuencial de dicha combinación de compuestos y agentes terapéuticos a un paciente que necesita del tratamiento, cuando dichos componentes son formulados conjuntamente en una única forma de dosificación que libera dichos componentes de una manera controlada, después de lo cual éstos son ingeridos concurrente, consecutiva y/o solapadamente al mismo tiempo y/o en diferentes momentos por dicho
paciente.
9.1 Con agentes inhibidores de la biosíntesis de leucotrienos: Agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa (5-LO) y agentes antagonistas de la proteína activadora de 5-lipoxigenasa (FLAP)
Uno o más compuestos de Fórmula (1.0.0) se usa(n) en combinación con agentes inhibidores de la biosíntesis de leucotrienos, es decir agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa y/o agentes antagonistas de una proteína activadora de 5-lipoxigenasa, para formar realizaciones del presente invento. Como ya se ha advertido anteriormente, la 5-lipoxigenasa (5-LO) es una entre dos grupos de enzimas que metabolizan al ácido araquidónico, siendo el otro grupo las ciclooxigenasas, COX-1 y COX-2. La proteína activadora de 5-lipoxigenasa es una proteína que fija a un araquidonato, fijada a una membrana, con un tamaño de 18 kDa, que estimula la conversión del ácido araquidónico celular por la 5-lipoxigenasa. El ácido araquidónico es convertido en ácido 5-hidroperoxi-eicosatetraenoico (5-HPETE), y esta ruta conduce finalmente a la producción de leucotrienos inflamatorios; consiguientemente, el bloqueo de la proteína activadora de 5-lipoxigenasas o de la propia enzima 5-lipoxigenasa proporciona una diana deseable para inferir beneficiosamente en tal ruta. Uno de tales agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa es el zileuton representado por la Fórmula (0.1.14), que se puede encontrar tanto en el texto anterior como en el que sigue. Entre las clases de agentes inhibidores de la síntesis de leucotrienos, que son útiles para formar combinaciones terapéuticas con los compuestos de Fórmula (1.0.0), están los siguientes:
(a) agentes activos en redox inclusive N-hidroxi-ureas; ácidos N-alquil-hidroxámicos; selenita; hidroxi-benzofuranos; hidroxil-aminas; y catecoles; véase Ford-Hutchinson y colaboradores, "5-Lipoxygenase" (5-lipoxigenasa), Ann. Rev. Biochem. 63 383-417, 1994; Weitzel y Wendel, "Selenoenzymes regulate the activity of leukocyte 5-lipoxygenase via the peroxide tone" (Las selenoenzimas regulan la actividad de 5-lipoxigenasa de leucocitos a través del tono de peróxidos), J. Biol. Chem. 268 6288-92, 1993; Björnstedt y colaboradores, "Selenite incubated with NADPH and mammalian thioredoxin reductase yields selenide, which inhibits lipoxygenase and changes the electron spin resonance spectrum of the active site iron" (La selenita incubada con NADPH y la reductasa de tiorredoxina de mamíferos produce seleniuros que inhiben la lipoxigenasa y cambian el espectro de resonancia por espín de electrones en el hierro de sitios activos), Biochemistry 35 8511-6, 1996; y Stewart y colaboradores, "Structure-activity relationships of N-hydroxyurea 5-lipoxygenase inhibitors" (Relaciones de estructura y actividad de los agentes inhibidores 5-lipoxigenasa N-hidroxi-ureas), J. Med. Chem. 40 1955-68, 1997;
(b) se ha encontrado que los agentes alquilantes y los compuestos que reaccionan con grupos SH inhiben la síntesis de leucotrienos in vitro; véase Larsson y colaboradores, "Effects of 1-chloro-2,4,6-trinitrobenzene on 5-lipoxygenase activity and cellular leukotriene synthesis" (Efectos del 1-cloro-2,4,6-trinitro-benceno sobre la actividad de 5-lipoxigenasa y síntesis de leucotrienos celulares), Biochem. Pharmacol. 55 863-71, 1998; y
(c) los agentes inhibidores competitivos de 5-lipoxigenasa, basados en estructuras de tiopirano-indoles y metoxialquil-tiazoles, que pueden actuar como agentes inhibidores no redox de 5-lipoxigenasa; véase Ford-Hutchinson y colaboradores, Ibid.; y Hamel y colaboradores, "Substituted (pyridylmethoxy)naphthalenes as potent and orally active 5-lipoxygenase inhibitors - synthesis, biological profile, and pharmacokinetics of L-739,010" (Los (piridilmetoxi)naftalenos sustituidos como agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa potentes y activos por vía oral - síntesis, perfil biológico y condiciones farmacocinéticas del L-739,010), J. Med. Chem. 40 2866-75, 1997.
La observación de que el hidroxamato de araquidonoílo inhibe a la 5-lipoxigenasa ha conducido al descubrimiento de agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa selectivos que son clínicamente útiles, tales como los derivados de N-hidroxi-urea zileuton y ABT-761, representados por las Fórmulas (0.1.14) y (5.2.1):
213
Otro compuesto del tipo de N-hidroxi-urea es el fenleuton (Abbott-76745) que está representado por la Fórmula (5.2.2):
214
El zileuton está cubierto por la patente de los EE.UU. 4.873.259 (de Summers y colaboradores) cedida a Abbott Laboratories, que describe compuestos inhibidores de lipoxigenasa que contienen indol, benzofurano y benzotiofeno, que se pueden representar por la Fórmula (5.2.3):
215
en la que R_{1} es H; alquilo (C_{1}-C_{4}); alquenilo (C_{2}-C_{4}); o NR_{2}R_{3} en que R_{2} y R_{3} son H; alquilo (C_{1}-C_{4}); ó OH; X es O; S; SO_{2}; ó NR_{4} en que R_{4} es H; alquilo (C_{1}-C_{6}); alcanoílo (C_{1}-C_{6}); aroílo; o alquil-sulfonilo; A es alquileno (C_{1}-C_{8}); o alquenileno (C_{2}-C_{8}); n es 1-5; e Y es H; halo; OH; CN; alquilo sustituido con halo; alquilo (C_{1}-C_{12}); alquenilo (C_{2}-C_{12}); alcoxi (C_{1}-C_{12}); cicloalquilo (C_{3}-C_{8}); tioalquilo (C_{1}-C_{8}); arilo; ariloxi; aroílo; aril-alquilo (C_{1}-C_{12}); aril-alquenilo (C_{2}-C_{12}); aril-alcoxi (C_{1}-C_{12}); aril-tio-alcoxi (C_{1}-C_{12}); o derivados sustituidos de arilo; ariloxi; ariloílo; aril-alquilo (C_{1}-C_{12}); aril-alquenilo (C_{2}-C_{12}); aril-alcoxi (C_{1}-C_{12}); aril-tio-alcoxi (C_{1}-C_{12}); en que dicho sustituyente es halo; NO_{2}; CN; o alquilo sustituido con alquilo o alcoxi (C_{1}-C_{12}) y halo; Z es 0 ó S; y M es H; un catión farmacéuticamente aceptable; aroílo; o alcanoílo (C_{1}-C_{12}).
Compuestos afines se describen en los documentos US 4.769.387 (de Summers y colaboradores); US 4.822.811 (de Summers); US 4.822.809 (de Summers y Stewart); US 4.897.422 (de Summers); US 4.992.464 (de Summers y colaboradores); y US 5.250.565 (de Brooks y Summers); cada uno de los cuales se incorpora a la presente por su referencia en su totalidad, como si hubieran sido expuestos totalmente en el presente texto.
El zileuton o cualquiera de sus derivados antes descritos se combinan con los compuestos de Fórmula (1.0.0) para formar realizaciones del presente invento.
El fenleuton se describe en los documentos US 5.432.194; US 5.446.062; US 5.484.786; US 5.559.144; US 5.616.596; US 5.668.146; US 5.668.150; US 5.843.968; US 5.407.959; US 5.426.111; US 5.446.055; US 5.475.009; US 5.512.581; US 5.516.795; US 5.476.873; US 5.714.588; US 5.783.586; US 5.399.699; US 5.420.282; US 5.459.150; y US 5.506.261; cada uno de los cuales se incorpora a la presente por su referencia en su totalidad como si hubieran sido expuestos totalmente en el presente texto. Descripciones adicionales de dichos agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa del tipo de N-hidroxi-urea y compuestos relacionados, en la síntesis de leucotrienos inflamatorios se pueden encontrar en los documentos WO 95/30671; WO 96/02507; WO 97/12865; WO 97/12866; WO 97/12867; WO 98/04555; y WO 98/14429.
La tepoxalina es un doble agente inhibidor de COX/5-LO con una actividad in vivo de corta vida, que ha conducido al desarrollo de dos series de compuestos híbridos, que son N-hidroxi-ureas y ácidos hidroxámicos de Fórmulas (5.2.4) y (5.2.5), respectivamente:
216
en las que R^{1} hasta R^{4} son H; Cl; CH_{3}; etilo; iso-propilo o n-propilo; o R^{3} y R^{4} conjuntamente son (CH_{2})_{5} ó (CH_{2})_{2}
O(CH_{2})_{2}; y R^{5} es metilo; etilo; iso-propilo; metoxi; trifluorometilo; clorometilo; etil-propionato; fenilo; 2-furilo; 3-piridilo o 4-piridilo. Véase Connolly y colaboradores "N-Hydroxyurea and hydroxamic acid inhibitors of cyclooxygenase and 5-lipoxygenase" (Agentes inhibidores de ciclooxigenasa y 5-lipoxigenasa del tipo de N-hidroxi-ureas y ácidos hidroxámicos), Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters 9 979-984, 1999.
Otro compuesto del tipo de N-hidroxi-urea es el Abbott-79175 que está representado por la Fórmula (5.2.6):
217
El Abbott-79175 tiene una duración de la acción más larga que la del zileuton; Brooks y colaboradores, J. Pharm. Exp. Therapeut. 272 724, 1995.
\newpage
Todavía otro compuesto de N-hidroxi-urea es el Abbott-85761 que está representado por la Fórmula (5.2.7):
\vskip1.000000\baselineskip
218
\vskip1.000000\baselineskip
El Abbott-85761 es suministrado a los pulmones mediante administración por aerosoles de una formulación homogénea, físicamente estable y casi monodispersa; Gupta y colaboradores, "Pulmonary delivery of the 5-lipoxygenase inhibitor, Abbott-85761, in beagle dogs" (Suministro pulmonar del agente inhibidor de 5-lipoxigenasa, Abbott-85761, a perros beagle), International Journal of Pharmaceutics 147 207-218, 1997.
El fenleuton, el Abbott-79175, el Abbott-85761 o cualquiera de sus derivados antes descritos o el tepoxalin se combinan con los compuestos de Fórmula (1.0.0) para formar realizaciones del presente invento.
A partir de la dilucidación de la ruta de biosíntesis de 5-LO ha habido un debate creciente en cuanto a si es más ventajoso inhibir a la enzima 5-lipoxigenasa o antagonizar a los receptores de leucotrienos (LT) peptídicos o no peptídicos. Se estima que los agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa son superiores a los agentes antagonistas de receptores de LT, puesto que los agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa bloquean a la acción del pleno espectro de productos de 5-LO, mientras que los agentes antagonistas de LT producen efectos más estrechos. No obstante, las realizaciones del presente invento incluyen combinaciones de los compuestos de Fórmula (1.0.0) con agentes antagonistas de LT así como con agentes inhibidores de 5-LO, como se describe seguidamente. Los agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa que tienen estructuras químicas que difieren de las clases de N-hidroxi-ureas y ácidos hidroxámicos, antes descritas, se usan también en combinación con los compuestos de Fórmula (1.0.0) para formar realizaciones adicionales del presente invento. Un ejemplo de dicha clase diferente son las N-tiofeno(sustituido en posición 5)-2-alquil-sulfonamidas de Fórmula (5.2.8):
\vskip1.000000\baselineskip
219
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X es O ó S; R' es metilo, iso-propilo, n-butilo, n-octilo o fenilo; y R es n-pentilo, ciclohexilo, fenilo, tetrahidro-1-naftilo, 1- ó 2-naftilo, o fenilo mono- o di-sustituido con Cl, F, Br, CH_{3}, OCH_{3}, SCH_{3}, SO_{2}CH_{3}, CF_{3} o iso-propilo. Un compuesto preferido es el de la Fórmula (5.2.9):
\vskip1.000000\baselineskip
220
\vskip1.000000\baselineskip
Una descripción adicional de estos compuestos puede encontrarse en la cita de Beers y colaboradores, "N-(5-substituted)thiophene-2-alkylsulfonamides as potent inhibitors of 5-lipoxygenase" (N-tiofeno(sustituido en posición 5)-2-alquil-sulfonamidas como potentes agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa), Bioorganic & Medicinal Chemistry 5(4) 779-786, 1997.
Otra clase distinta de agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa es la de las 2,6-di-terc.-butil-fenol-hidrazonas descritas en la cita de Cuadro y colaboradores, "Synthesis and biological evaluation of 2,6-di-tert-butylphenol hydrazones as 5-lipoxygenase inhibitors" (Síntesis y evaluación biológica de 2,6-di-terc.-butil-fenol-hidrazonas como agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa), Bioorganic & Medicinal Chemistry 6 173-180, 1998. Los compuestos de este tipo son representados por la Fórmula (5.2.10):
\vskip1.000000\baselineskip
221
\vskip1.000000\baselineskip
en la que "Het" es benzoxazol-2-ilo; benzotiazol-2-ilo; piridin-2-ilo; pirazin-2-ilo; pirimidin-2-ilo; 4-fenil-pirimidin-2-ilo; 4,6-difenil-pirimidin-2-ilo; 4-metil-pirimidin-2-ilo; 4,6-dimetil-pirimidin-2-ilo; 4-butil-pirimidin-2-ilo; 4,6-dibutil-pirimidin-2-ilo; y 4-metil-6-fenil-pirimidin-2-ilo.
Las N-tiofeno(sustituido en posición 5)-2-alquil-sulfonamidas de Fórmula (5.2.8), o las 2,6-di-terc.-butil-fenol-hidrazonas de Fórmula (5.2.10), o cualquiera de sus derivados antes descritos, se combinan con los compuestos de Fórmula (1.0.0) para formar realizaciones del presente invento.
Otra clase distinta de agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa es la de los metoxi-tetrahidropiranos a los que pertenece el Zeneca ZD-2138. El ZD-2138 está representado por la Fórmula (5.2.11):
\vskip1.000000\baselineskip
222
\vskip1.000000\baselineskip
El ZD-2138 es altamente selectivo y altamente activo por vía oral en cierto número de especies y ha sido evaluado en el tratamiento del asma y de la artritis reumatoide por administración oral. Detalles adicionales concernientes al ZD-2138 y sus derivados se describen en la cita de Crawley y colaboradores, J. Med. Chem., 35 2600, 1992; y Crawley y colaboradores, J. Med. Chem., 36 295, 1993.
Otra clase distinta de agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa es aquélla a la que pertenece el compuesto de SmithKline Beecham SB-210661. El SB-210661 está representado por la Fórmula (5.2.12):
\vskip1.000000\baselineskip
223
Otras dos clases distintas y relacionadas de agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa comprenden una serie de compuestos de 2-ciano-naftaleno sustituidos con piridinilo y una serie de compuestos de 2-ciano-quinolina descubiertos por Merck Frosst. Estas dos clases de agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa son ejemplificados por L-739,010 y L-746,530, representados por las Fórmulas (5.2.13) y (5.2.14), respectivamente:
224
Detalles concernientes a los L-739,010 y L-746,530 se describen en la cita de Dubé y colaboradores, "Quinolines as potent 5-lipoxygenase inhibitors: synthesis and biological profile of L-746,530" (Quinolinas como potentes agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa: síntesis y perfil biológico del L-746,530), Bioorganic & Medicinal Chemistry, 8 1255-1260, 1998; y en el documento WO 95/03309 (de Friesen y colaboradores).
La clase de metoxi-tetrahidropiranos inclusive el Zeneca ZD-2138 de Fórmula (5.2.11) o el compuesto de plomo SB-210661 de Fórmula (5.2.12) y la clase a la que éste pertenece; o la serie de compuestos de 2-ciano-naftaleno sustituidos con piridinilo, a los que pertenece el L-739,010, o la serie de compuestos de 2-ciano-quinolina a los que pertenece el L-746,530; o cualquiera de los derivados antes descritos de cualquiera de las clases antes mencionadas, se combinan con los compuestos de Fórmula (1.0.0) para formar realizaciones del presente invento.
Además de la enzima 5-lipoxigenasa, el otro agente endógeno que desempeña un cometido importante en la biosíntesis de los leucotrienos es la proteína activadora de 5-lipoxigenasa (FLAP). Este cometido es uno indirecto, en contraste con el cometido directo de la enzima-5-lipoxigenasa. No obstante, los agentes antagonistas de la proteína activadora de 5-lipoxigenasa se emplean para inhibir la síntesis celular de leucotrienos, y como tales se usan también en combinación con los compuestos de Fórmula (1.0.0) para formar realizaciones del presente invento.
Los compuestos que se fijan a la proteína activadora de 5-lipoxigenasa y con ello bloquean la utilización de la reunión endógena de ácido araquidónico que está presente, han sido sintetizados a partir de estructuras de indoles y quinolinas; véase la cita de Ford-Hutchinson y colaboradores, Ibid.; Rouzer y colaboradores, "MK-886, a potent and specific leukotriene biosynthesis inhibitor blocks and reverses the membrane association of 5-lipoxygenase in ionophore-challenged leukocytes" (El MK-886, que es un potente y específico agente inhibidor de la biosíntesis de leucotrienos, bloquea e invierte la asociación a una membrana de 5-lipoxigenasa en leucocitos estimulados por ionóforos), J. Biol. Chem. 265 1436-42, 1990; y Gorenne y colaboradores, "{(R)-2-quinolin-2-yl-methoxy)phenyl)-2-cyclopentyl acetic acid} (BAY x 1005), a potent leukocyte synthesis inhibitor: effects on anti-IgE challenge in human airways" ({El ácido (R)-2-quinolin-2-il-metoxi)fenil)-2-ciclopentil-acético} (BAY x 1005), un potente agente inhibidor de la síntesis de leucotrienos: efectos sobre la estimulación anti-IgE en vías respiratorias de seres humanos), J. Pharmacol. Exp. Ther. 268 868-72, 1994.
El MK-591, que ha sido designado como quiflipon sódico, está representado por la Fórmula (5.2.15):
225
Las clases de compuestos de indoles y quinolinas que antes se mencionan y los compuestos específicos MK-591, MK-886 y BAY x 1005, a los que éstos pertenecen, o cualquiera de los derivados antes descritos de cualquiera de las clases antes mencionadas, se combinan como compuestos de Fórmula (1.0.0) para formar realizaciones del presente invento.
9.2 Con agentes antagonistas de receptores para los leucotrienos LTB_{4}, LTC_{4}, LTD_{4} y LTE_{4}
Uno o más compuestos de Fórmula (1.0.0) se usa(n) en combinación con agentes antagonistas de receptores para los leucotrienos LTB_{4}, LTC_{4}, LTD_{4} y LTE_{4}. Los más importantes de estos leucotrienos en términos de mediar en una respuesta inflamatoria, son LTB_{4} y LTD_{4}. Clases de agentes antagonistas para los receptores de estos leucotrienos se describen en los párrafos que siguen.
Las 4-bromo-2,7-dimetoxi-3H-fenotiazin-3-onas, inclusive al L-651,392, son potentes agentes antagonistas de receptores para LTB_{4} que se describen en los documentos US 4.939.145 (de Guindon y colaboradores) y US 4.845.083 (de Lau y colaboradores). El L-651,392 está representado por la Fórmula (5.2.16):
226
Una clase de compuestos de amidina, que incluye al CGS-25019c se describe en los documentos US 5.451.700 (de Morrissey y Suh); US 5.488.160 (de Morrissey); y US 5.639.768 (de Morrissey y Suh). Estos agentes antagonistas de receptores para LTB_{4} son tipificados por el CGS-25019c, que está representado por la Fórmula (5.2.17):
227
El ontazolast, que es un miembro de una clase de benzoxazol-aminas que son agentes antagonistas de receptores para LTB_{4}, se describe en el documento EP 535.521 (de Anderskewitz y colaboradores); y está representado por la Fórmula (5.2.18):
228
El mismo grupo de autores ha descubierto también una clase de benceno-carboximido-amidas que son agentes antagonistas de receptores para LTB_{4}, descritos en los documentos WO 97/21670 (de Anderskewitz y colaboradores); y WO 98/11119 (de Anderskewitz y colaboradores) y que son tipificados por el BIIL 284/260, representado por la Fórmula (5.2.19):
229
El zafirlukast es un agente antagonista de receptores para LTC_{4}, LTD_{4} y LTE_{4} que es vendido comercialmente bajo el nombre de Accolate®. Éste pertenece a una clase de derivados de amidas heterocíclicas que se describen en los documentos US 4.859.692 (de Bernstein y colaboradores); US 5.319.097 (de Holohan y Edwards); US 5.294.636 (de Edwards y Sherwood); US 5.482.963; US 5.583.152 (de Bernstein y colaboradores); y US 5.612.367 (de Timko y colaboradores). El zafirlukast está representado por la Fórmula (5.2.20):
\vskip1.000000\baselineskip
230
\vskip1.000000\baselineskip
El ablukast es un agente antagonista de receptores para LTD_{4} que es designado como Ro 23-3544/001 y está representado por la Fórmula (5.2.21):
\vskip1.000000\baselineskip
231
\vskip1.000000\baselineskip
El montelukast es un agente antagonista de receptores para LTD_{4}, que es vendido comercialmente bajo el nombre de Singulair® y está descrito en el documento US 5.565.473. El montelukast es representado por la Fórmula (5.2.22):
\vskip1.000000\baselineskip
232
\vskip1.000000\baselineskip
Otros agentes antagonistas de receptores para LTD_{4} incluyen pranlukast, verlukast (MK-679), RG-12525, Ro-245913, iralukast (CGP 45715A) y BAY x 7195.
La clase de compuestos de fenotiazin-3-ona antes mencionados, que incluye el L-651,392, la clase de compuestos de amidina que incluye al CGS-25019c; la clase de benzoxazol-aminas que incluye ontazolast; la clase de benceno-carboximido-amidas que está tipificada por el BIIL 284/260; los derivados de amidas heterocíclicas inclusive zarfirlukast; ablukast y montelukast, y las clases de compuestos a las que estos pertenecen, o cualquiera de los derivados antes descritos de cualquiera de las clases antes mencionadas, se combinan con los compuestos de Fórmula (1.0.0) para formar realizaciones del presente invento.
9.3 Con otros agentes terapéuticos para formar combinaciones adicionales
Uno o más compuestos de Fórmula (1.0.0) se usa(n) juntamente con otros agentes terapéuticos así como con agentes no terapéuticos para formar combinaciones que son realizaciones adicionales del presente invento y que son útiles en el tratamiento de un importante número de diferentes enfermedades, trastornos y condiciones que aquí se describen. Dichas realizaciones comprenden uno o más compuestos de Fórmula (1.0.0) juntamente con uno o más de los siguientes;
(a)
Agentes inhibidores de las PDE4 inclusive agentes inhibidores de la isoforma PDE4D;
(b)
Agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa (5-LO); o agentes antagonistas de la proteína activadora de 5-lipoxigenasa (FLAP);
(c)
Dobles agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa (5-LO) y antagonistas del factor activador de plaquetas (PAF);
(d)
Agentes antagonistas de leucotrienos (LTRA's) inclusive agentes antagonistas de LTB_{4}, LTC_{4}, LTD_{4} y LTE_{4};
(e)
Agentes antagonistas de receptores H_{1} antihistamínicos, inclusive cetirizina, loratadina, desloratadina, fexofenadina, astemizol, azelastina y clorofeniramina;
(f)
Agentes antagonistas de receptores de H_{2} protectores del estómago;
(g)
Agentes simpatomiméticos vasoconstrictores agonistas de \alpha_{1}- y \alpha_{2}-adrenoceptores, administrados por vía oral o tópica para uso descongestionante, inclusive propilhexedrina, fenilefrina, fenilpropanolamina, pseudoefedrina, hidrocloruro de nafazolina, hidrocloruro de oximetazolina, hidrocloruro de tetrahidrozolina, hidrocloruro de xilometazolina e hidrocloruro de etilnorepinefrina;
(h)
Agentes agonistas de \alpha_{1}- y \alpha_{2}-adrenoceptores en combinación con agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa (5-LO);
(i)
Agentes anticolinérgicos inclusive bromuro de ipratropio;
(j)
Agentes agonistas de \beta_{1}- hasta \beta_{4}-adrenoceptores inclusive isoprenalina, albuterol, salbutamol, formoterol, salmeterol, terbutalina, orciprenalina, mesilato de bitolterol y pirbuterol;
(k)
Teofilina y aminofilina;
(l)
Cromoglicato de sodio;
(m)
Agentes antagonistas de receptores muscarínicos (M1, M2 y M3);
(n)
Agentes inhibidores de COX-1 (NSAID's); agentes inhibidores selectivos de COX-2 inclusive rofecoxib; y NSAID's de óxido nítrico;
(o)
Agentes miméticos del factor de crecimiento del tipo I similar a insulina (IGF-1);
(p)
Ciclesonida;
(q)
Glucocorticoides inhalados con efectos colaterales sistémicos reducidos, inclusive flunisolida, acetonuro de triamcinolona, dipropionato de beclometasona, budesonida, propionato de fluticasona, y furoato de mometasona;
(r)
Agentes inhibidores de triptasas;
(s)
Agentes antagonistas del factor activador de plaquetas (PAF);
(t)
Anticuerpos monoclonales contra entidades inflamatorias endógenas;
(u)
IPL 576;
(v)
Agentes contra el factor de necrosis de tumores (TNF\alpha) inclusive Etanercept, Infliximab y D2E7;
(w)
DMARD's inclusive Leflunomida;
(x)
Péptidos de TCR;
(y)
Agentes inhibidores de la enzima convertidora de interleucina (ICE);
(z)
Agentes inhibidores de IMPDH;
(aa)
Agentes inhibidores de moléculas de adhesión inclusive agentes antagonistas de VLA-4;
(bb)
Catepsinas;
(cc)
Agentes inhibidores de cinasas de MAP;
(dd)
Agentes inhibidores de la deshidrogenasa de glucosa-6 fosfato;
(ee)
Agentes antagonistas de receptores de cininas-B_{1} y -B_{2};
(ff)
Oro en la forma de un grupo aurotio juntamente con diversos grupos hidrófilos;
(gg)
Agentes supresores de inmunidad, p.ej., ciclosporina, azatioprina y metotrexato;
(hh)
Agentes contra la gota, p.ej., colquicina;
(ii)
Agentes inhibidores de la oxidasa de xantina, p.ej., alopurinol;
(jj)
Agentes uricosúricos, p.ej., probenecida, sulfinpirazona y benzobromarona;
(kk)
Agentes antineoplásicos, especialmente fármacos antimitóticos inclusive los alcaloides de vinca, tales como vinblastina y vincristina;
(ll)
Secretagogos de las hormonas del crecimiento;
(mm)
Agentes inhibidores de metaloproteasas de matriz (MMP's), es decir, las estromelisinas, las colagenasas y las gelatinasas, así como agrecanasa; especialmente colagenasa-1 (MMP-1), colagenasa-2 (MMP-8), colagenasa-3 (MMP-13), estromelisina-1 (MMP-3), estromelisina-2 (MMP-10) y estromelisina-3 (MMP-11);
(nn)
El factor del crecimiento transformante (TGF\beta);
(oo)
El factor del crecimiento derivado de plaquetas (PDGF);
(pp)
El factor de crecimiento de fibroblastos, p.ej., el factor del crecimiento de fibroblastos de carácter básico (bFGF);
(qq)
El factor estimulador de colonias de granulocitos-macrófagos (GM-CSF);
(rr)
Crema de capsaicina;
(ss)
Agentes antieméticos inclusive agentes antagonistas de receptores NK-1 y D-4418; y
(tt)
Agentes anti-depresivos.
Descripción detallada del invento 10.0 Composiciones y Formulaciones Farmacéuticas
La descripción que se da seguidamente concierne a la manera en la que los compuestos de Fórmula (1.0.0), juntamente con otros agentes terapéuticos o agentes no terapéuticos cuando éstos se desean, se combinan con lo que son en su mayor parte vehículos farmacéuticamente aceptables convencionales para establecer unas formas de dosificación que son apropiadas para las diferentes rutas de administración que se utilizan para cualquier paciente dado, así como apropiadas para la enfermedad, el trastorno o la condición por la que esté siendo tratado cualquier paciente
dado.
Las rutas preferidas de administración para los compuestos de Fórmula (1.0.0) son por la vía de formulaciones orales y aerosoles que se preparan y suministran de una manera convencional. Se discuten adicionalmente a continuación una información detallada en lo que se refiere a la preparación de dichas formulaciones y a la manera en la que éstas se han de administrar a un paciente que necesite de tratamiento.
Las composiciones farmacéuticas del presente invento comprenden uno cualquiera o más de los compuestos inhibidores antes descritos del presente invento, o una sal farmacéuticamente aceptable del o de los mismos que también se ha descrito anteriormente, juntamente con un vehículo farmacéuticamente aceptable de acuerdo con las propiedades y el rendimiento esperado de dichos vehículos, que son bien conocidos en el sector tecnológico pertinente.
La cantidad de ingrediente activo que se puede combinar con los materiales de vehículo para producir una única forma de dosificación variará dependiendo del hospedante tratado y del modo particular de administración. Deberá entenderse, sin embargo, que una dosificación y un régimen de tratamiento específicos para cualquier paciente particular dependerán de una diversidad de factores, inclusive la actividad del compuesto específico empleado, la edad, el peso corporal, la salud general, el sexo, la dieta, el momento de la administración, el régimen de excreción, la combinación con fármacos y el criterio del médico que efectúe el tratamiento, así como de la gravedad de la enfermedad particular que se esté tratando. La cantidad del ingrediente activo puede depender también del agente terapéutico o profiláctico, si es que lo hay, con el que sea administrado conjuntamente el ingrediente.
Los compuestos antes descritos del presente invento se pueden utilizar en la forma de ácidos, ésteres u otras clases químicas de compuestos a los que pertenecen los compuestos descritos. También se encuentra dentro del alcance del presente invento utilizar esos compuestos en la forma de sales farmacéuticamente aceptables derivadas de diversos ácidos y bases orgánicos/as e inorgánicos/as de acuerdo con procedimientos descritos con detalle en lo que antecede y bien conocidos en el sector tecnológico. Un ingrediente activo que comprende un compuesto de Fórmula (1.0.0) se utiliza con frecuencia en la forma de una de sus sales, especialmente cuando dicha forma de sal confiere a dicho ingrediente activo propiedades farmacocinéticas mejoradas en comparación con la forma libre de dicho ingrediente activo o alguna otra forma de sal de dicho ingrediente activo que se haya utilizado con anterioridad. La forma de sal farmacéuticamente aceptable de dicho ingrediente activo puede conferir inicialmente a dicho ingrediente activo también una propiedad farmacocinética deseable que éste no posea previamente, y puede incluso afectar positivamente a las condiciones farmacodinámicas de dicho ingrediente activo con respecto a su actividad terapéutica en el
cuerpo.
Las propiedades farmacocinéticas de dicho ingrediente activo, que pueden ser afectadas favorablemente, incluyen, p.ej., la manera en la que dicho ingrediente activo es transportado a través de las membranas celulares, que a su vez puede afectar directa y positivamente a la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción de dicho ingrediente activo. Mientras que es importante la ruta de administración de la composición farmacéutica, y diversos factores anatómicos, fisiológicos y patológicos pueden afectar críticamente a la biodisponibilidad, la solubilidad de dicho ingrediente activo es dependiente usualmente del carácter de la forma particular de sal del mismo, que éste utilizó. Además, tal como lo comprende un profesional, una solución acuosa de dicho ingrediente activo proporcionará la absorción más rápida de dicho ingrediente activo en el cuerpo de un paciente que esté siendo sometido a tratamiento, mientras que las soluciones y suspensiones de lípidos, así como las formas de dosificación sólidas, darán como resultado una absorción menos rápida de dicho ingrediente activo. La ingestión por vía oral de dicho ingrediente activo es la ruta más preferida de administración por razones de seguridad, conveniencia y economía, pero la absorción de dicha forma de dosificación oral puede ser afectada desfavorablemente por características físicas, tales como polaridad, emesis causada por irritación de la mucosa gastrointestinal, destrucción por enzimas digestivas y bajo valor del pH, absorción o propulsión irregular en la presencia de alimentos u otros fármacos, y metabolismo por enzimas de la mucosa, la flora intestinal, o el hígado. La formulación de dicho ingrediente activo en diferentes formas de sales farmacéuticamente aceptables puede ser eficaz para superar o aliviar uno o más de los problemas antes citados que se encuentran con una absorción de formas de dosificación orales.
Entre las sales farmacéuticas que se citan más arriba, las que son preferidas incluyen, pero no se limitan a, acetato, besilato, citrato, fumarato, gluconato, hemisuccinato, hipurato, hidrocloruro, hidrobromuro, isetionato, mandelato, meglumina, nitrato, oleato, fosfonato, pivalato, sodio fosfato, estearato, sulfato, sulfo-salicilato, tartrato, tiomalato, tosilato y trometamina.
Se incluyen dentro del alcance del presente invento formas de sales múltiples cuando un compuesto del presente invento contiene más de un grupo capaz de formar dichas sales farmacéuticamente aceptables. Ejemplos de típicas formas de sales múltiples incluyen, pero no se limitan a, bitartrato, diacetato, difumarato, dimeglumina, difosfato, disodio y trihidrocloruro.
Las composiciones farmacéuticas del presente invento comprenden uno cualquiera o más de los compuestos inhibidores antes descritos del presente invento, o una de sus sales farmacéuticamente aceptables como también se describen con anterioridad, juntamente con un vehículo farmacéuticamente aceptable de acuerdo con las propiedades y el rendimiento esperado de dichos vehículos que son bien conocidos en el sector tecnológico pertinente.
El término "vehículo" como se usa en el presente contexto incluye diluyentes, excipientes, adyuvantes, vehículos, agentes auxiliares de solubilización, modificadores de la viscosidad, conservantes y otros agentes aceptables bien conocidos por un profesional para proporcionar propiedades favorables en la composición farmacéutica final. Con el fin de ilustrar a dichos vehículos, sigue una breve recopilación de vehículos farmacéuticamente aceptables que se pueden usar en las composiciones farmacéuticas del presente invento, y después de ello una descripción más detallada de los diversos tipos de ingredientes. Los vehículos típicos incluyen, pero no están limitados de ninguna de las maneras a, composiciones para intercambio de iones; alúmina; estearato de aluminio; lecitina; proteínas de suero; p.ej., albúmina de suero humano; fosfatos; glicina; ácido sórbico; sorbato de potasio; mezclas de glicéridos parciales de ácidos grasos vegetales saturados; aceites de palma hidrogenados; agua; sales o electrólitos, p.ej., sulfato de prolamina; hidrógeno-fosfato de disodio, hidrógeno-fosfatode dipotasio, cloruro de sodio, y sales de zinc; sílice coloidal; trisilicato de magnesio, poli(vinil-pirrolidona); sustancias basadas en celulosa; p.ej., carboximetil-celulosa de sodio, polietilen-glicol; poliacrilatos; ceras; polímeros de bloques de poli(oxietileno) y poli(oxipropileno), y grasa de lana.
Más particularmente, los vehículos usados en las composiciones farmacéuticas del presente invento comprenden diversas clases y especies de aditivos que son miembros independientemente seleccionados entre los grupos que constan esencialmente de los citados en los párrafos siguientes.
Se añaden agentes de acidificación y alcalinización con el fin de obtener un valor del pH deseado o predeterminado, y éstos comprenden agentes de acidificación, p.ej., ácido acético, ácido acético glacial, ácido málico y ácido propiónico. Se pueden usar, pero son menos preferidos, ácidos más fuertes tales como ácido clorhídrico, ácido nítrico y ácido sulfúrico. Los agentes de alcalinización incluyen, p.ej., edetol, carbonato de potasio, hidróxido de potasio, borato de sodio, carbonato de sodio, e hidróxido de sodio. Se pueden usar también agentes de alcalinización que contienen grupos amino activos tales como dietanol-amina y trolamina.
Se requieren agentes propulsores de aerosoles cuando la composición farmacéutica ha de suministrarse en forma de un aerosol bajo una presión importante. Dichos agentes propulsores incluyen, p.ej., hidrocarburos fluoro-clorados aceptables tales como dicloro-difluoro-metano, dicloro-tetrafluoro-etano y tricloro-monofluoro-metano; nitrógeno; o un hidrocarburo volátil tal como butano, propano, isobutano o sus mezclas.
Los agentes antimicrobianos incluyen agentes antibacterianos, antifúngicos y antiprotozoarios que se añaden cuando la composición farmacéutica es aplicada por vía tópica a zonas de la piel que son susceptibles de haber sufrido condiciones desfavorables o abrasiones o cortes prolongados que exponen la piel a una infección por bacterias, hongos o protozoos. Los agentes antimicrobianos incluyen compuestos tales como alcohol bencílico, clorobutanol, alcohol fenil-etílico, acetato fenil-mercúrico, sorbato de potasio y ácido sórbico. Los agentes antifúngicos incluyen compuestos tales como ácido benzoico, butil-parabeno, etil-parabeno, metil-parabeno, propil-parabeno y benzoato de sodio.
Se añaden agentes conservantes antimicrobianos a las composiciones farmacéuticas del presente invento con el fin de protegerlas contra el crecimiento de microorganismos potencialmente perjudiciales, que usualmente invaden a la fase acuosa, pero en algunos casos pueden también crecer en la fase oleosa de una composición. Por lo tanto, son deseables agentes conservantes con solubilidad tanto en agua como en lípidos. Apropiados agentes conservantes antimicrobianos incluyen, p.ej., ésteres de alquilo con ácido p-hidroxibenzoico, sales propionatos, fenoxi-etanol, metil-parabeno de sodio, propil-parabeno de sodio, deshidroacetato de sodio, cloruro de benzalconio, cloruro de bencetonio, alcohol bencílico, derivados de hidantoína, compuestos de amonio cuaternario y polímeros catiónicos, imidazolidinil-urea, diazolidinil-urea y etilen-diamina-tetraacetato de trisodio (EDTA). Preferiblemente, los agentes conservantes se emplean en unas cantidades que fluctúan entre aproximadamente 0,01% y aproximadamente 2,0% en peso de la composición total.
Se añaden agentes antioxidantes para proteger a la totalidad de los ingredientes de la composición farmacéutica con respecto del daño o de la degradación por agentes oxidantes presentes en la composición propiamente dicha o el entorno de uso, p.ej., anoxómero, palmitato de ascorbilo, hidroxi-anisol butilado, hidroxi-tolueno butilado, ácido hipofosforoso, metabisulfito de potasio, galatos de propilo, octilo y dodecilo, metabisulfito de sodio, dióxido de azufre, y tocoferoles.
Los agentes de tamponamiento se usan para mantener un valor del pH deseado de una composición una vez que ésta se haya establecido, a partir de los efectos de agentes externos y desplazar equilibrios de componentes de la composición. El agente de tamponamiento se puede seleccionar entre los que resultan familiares para un profesional experto en la preparación de composiciones farmacéuticas, p.ej., acetato de calcio, metafosfato de potasio, fosfato de potasio monobásico, y ácido tartárico.
Se usan agentes de quelación para ayudar a mantener la fuerza iónica de la composición farmacéutica y fijarse a, y eliminar eficazmente, compuestos y metales destructores, y éstos incluyen, p.ej., edetato de dipotasio, edetato de disodio, y ácido edético.
Se añaden agentes activos dermatológicamente a las composiciones farmacéuticas del presente invento cuando éstas se han de aplicar por vía tópica, y estos incluyen, p.ej., agentes para la curación de heridas tales como derivados de péptidos, una levadura, pantenol, hexil-resorcinol, fenol, hidrocloruro de tetraciclina, lamina y cinetina; retinoides para tratar un cáncer de piel, p.ej., retinol, tretinoína, isotetrinoína, etretinato, acitretina y arotinoide; agentes antibacterianos suaves para tratar infecciones de piel, p.ej., resorcinol, ácido salicílico, peróxido de benzoílo, una mezcla de eritromicina y peróxido de benzoílo, eritromicina y clindamicina; agentes antifúngicos para tratar tiña corporal (circinada), tiña del pie (pie de atleta), candidiasis y tiña (pitiriasis) versicolor, p.ej., griseofulvina, azoles tales como miconazol, econazol, itraconazol, fluconazol y ketoconazol, y alilaminas tales como naftifina y terfinafina; agentes antivíricos para tratar el herpes simple cutáneo, el herpes zoster y la varicela, p.ej., aciclovir, famciclovir y valaciclovir; agente antihistamínicos para tratar el prurito, las dermatitis atópica y por contacto; p.ej., difenhidramina, terfenadina, astemizol, loratadina, cetirizina, acrivastina y temelastina; agentes anestésicos tópicos para aliviar dolor, irritación y comezón, p.ej., benzocaína, lidocaína, dibucaína e hidrocloruro de pramoxina; agentes analgésicos tópicos para aliviar el dolor y la inflamación, p.ej., salicilato de metilo, alcanfor, mentol y resorcinol; agentes antisépticos tópicos para prevenir una infección, p.ej., cloruro de benzalconio y povidona-yodo; y vitaminas y sus derivados tales como tocoferol, acetato de tocoferol, ácido retinoico y retinol.
Se usan agentes dispersantes y suspendedores como agentes auxiliares para la preparación de formulaciones estables y éstos incluyen, p.ej., poligeenano, povidona y dióxido de silicio.
Los emolientes son agentes, preferiblemente no oleosos y solubles en agua, que ablandan y apaciguan a la piel, especialmente una piel que se ha vuelto seca por causa de una excesiva pérdida de agua. Dichos agentes se usan con composiciones farmacéuticas del presente invento que están destinadas a aplicaciones tópicas, e incluyen, p.ej., aceites y ceras de hidrocarburos, ésteres de triglicéridos, monoglicéridos acetilados, ésteres metílicos y otros ésteres alquílicos de ácidos grasos C_{10}-C_{20}, ácidos grasos C_{10}-C_{20}, alcoholes grasos C_{10}-C_{20}, lanolina y sus derivados, ésteres de alcoholes polivalentes tales como polietilen-glicol (200-600), poli(oxietilen)-ésteres de ácidos grasos de sorbitán, ésteres cerosos, fosfolípidos, y esteroles; agentes emulsionantes que se usan para preparar emulsiones del tipo de aceite en agua; excipientes, p.ej., laurocapramo y polietilen-glicol-monometil-éter; agentes humectantes; p.ej., sorbitol, glicerol y ácido hialurónico; bases para ungüentos, p.ej., petrolato, polietilen-glicol, lanolina y un poloxámero; agentes intensificadores de la penetración, p.ej., dimetil-isosorbida, dietil-glicol-monoetil-éter, 1-dodecil-aza-cicloheptan-2-ona y dimetil-sulfóxido (DMSO); agentes conservantes, p.ej., cloruro de benzalconio, cloruro de bencetonio, ésteres de alquilo de ácido p-hidroxi-benzoico, derivados de hidantoína, cloruro de cetil-piridinio, propil-parabeno, compuestos de amonio cuaternario tales como benzoato de potasio, y timerosal; agentes secuestrantes que comprenden ciclodextrinas; disolventes, p.ej., acetona, alcohol etílico, hidrato de amileno, alcohol butílico, aceite de maíz, aceite de semilla de algodón, acetato de etilo, glicerol, hexilen-glicol, alcohol isopropílico, alcohol isoestearílico, alcohol metílico, cloruro de metileno, un aceite mineral, aceite de cacahuete, ácido fosfórico, polietilen-glicol, poli(oxipropilen)-15-estearil-éter, propilen-glicol, diacetato de propilen-glicol, aceite de sésamo, y agua purificada; agentes estabilizadores, p.ej., sacarato de calcio y timol; agentes tensioactivos, p.ej., cloruro de lapírio; laureth 4, es decir, \alpha-dodecil-\omega-hidroxi-poli(oxi-1,2-etanodiílo) o polietilen-glicol-monododecil-éter.
Los agentes emulsionantes, inclusive agentes emulsionantes y espesantes y auxiliares para emulsión, se usan para preparar emulsiones del tipo de aceite en agua cuando éstas constituyen la base de las composiciones farmacéuticas del presente invento. Dichos agentes emulsionantes incluyen, p.ej., emulsionantes no iónicos tales como alcoholes grasos C_{10}-C_{20} y dichos alcoholes grasos condensados con 2 a 20 moles de óxido de etileno u óxido de propileno, alquil (C_{6}-C_{12})-fenoles condensados con 2 a 20 moles de óxido de etileno, mono- y di-ésteres con ácidos grasos C_{10}-C_{20} de etilen-glicol, un monoglicérido de un ácido graso C_{10}-C_{20}, dietilen-glicol, polietilen-glicoles con un P.M. (peso molecular) de 200-6.000, polipropilen-glicoles con un P.M. de 200-3.000 y particularmente sorbitol, sorbitán, poli(oxietilen)-sorbitol, poli(oxietilen)-sorbitán, ésteres cerosos hidrófilos, alcohol ceto-estearílico, alcohol oleílico, alcoholes de lanolina, colesterol, mono- y di-glicéridos, monoestearato de glicerilo, monoestearato de polietilen-glicol, ésteres mixtos mono- y di-esteáricos de etilen-glicol y polioxietilen-glicol, monoestearato de propilen-glicol, e hidroxipropil-celulosa. Se pueden usar también agentes emulsionantes que contienen grupos amino activos y éstos incluyen típicamente emulsionantes aniónicos tales como jabones de ácidos grasos, p.ej., jabones de sodio, potasio y trietanol-amina de ácidos grasos C_{10}-C_{20}; alquil (C_{10}-C_{30})-sulfatos de metales alcalinos, amonio o amonio sustituido, alquil (C_{10}-C_{30})-sulfonatos y alquil (C_{10}-C_{50})-etoxi-éter-sulfonatos. Otros apropiados agentes emulsionantes incluyen aceite de ricino y aceite de ricino hidrogenado; lecitina; y polímeros de ácido 2-propenoico juntamente con polímeros de ácido acrílico, ambos reticulados con alil-éteres de sacarosa y/o pentaeritritol, que tienen viscosidades variables y se identifican por los nombres de productos carbomer 910, 934, 934P, 940, 941 y 1.342. Se pueden usar también emulsionantes catiónicos que tienen grupos amino activos, inclusive los basados en compuestos de amonio cuaternario, morfolinio y piridinio. Similarmente, se pueden usar emulsionantes anfóteros que tienen grupos amino activos, tales como coco-betaínas, lauril-óxido de dimetil-amina y cocoíl-imidazolina. Los agentes emulsionantes y espesantes útiles incluyen también alcohol cetílico y estearato de sodio; y auxiliares de emulsión tales como ácido oleico, ácido esteárico y alcohol estearílico.
Los excipientes incluyen, p.ej., laurocapramo y polietilen-glicol-monometil-éter.
Cuando la composición farmacéutica del presente invento ha de ser aplicada por vía tópica, se pueden usar agentes intensificadores de la penetración que incluyen, p.ej., dimetil-isosorbida, dietil-glicol-monoetil-éter, 1-dodecil-aza-cicloheptan-2-ona, y dimetil-sulfóxido (DMSO). Tales composiciones incluirán típicamente también bases para ungüentos, p.ej., petrolato, polietilen-glicol, lanolina y un poloxámero, que es un copolímero de bloques de poli(oxietileno) y poli(oxipropileno), que puede servir también como un agente tensioactivo o emulsionante.
Se usan agentes conservantes para proteger a las composiciones farmacéuticas del presente invento con respecto del ataque degradante de microorganismos del ambiente, y éstos incluyen, p.ej., cloruro de benzalconio, cloruro de bencetonio, ésteres alquílicos de ácido p-hidroxi-benzoico, derivados de hidantoína, cloruro de cetil-piridinio, monotioglicerol, fenol, fenoxi-etanol, metil-parabeno, imidazolidinil-urea, deshidroacetato de sodio, propil-parabeno, compuestos de amonio cuaternario, especialmente polímeros tales como cloruro de polixetonio, benzoato de potasio, formaldehído-sulfoxilato de sodio, propionato de sodio y timerosal.
Se usan agentes secuestrantes para mejorar la estabilidad de las composiciones farmacéuticas del presente invento y éstos incluyen, p.ej., las ciclodextrinas que son una familia de oligosacáridos cíclicos naturales capaces de formar complejos de inclusión con una diversidad de materiales, y son de tamaños variables de los anillos, siendo citados los residuos de 6-, 7- y 8-glucosa en un anillo corrientemente como \alpha-ciclodextrinas, \beta-ciclodextrinas y \gamma-ciclodextrinas, respectivamente. Las apropiadas ciclodextrinas incluyen, p.ej., \alpha-ciclodextrina, \beta-ciclodextrina, \gamma-ciclodextrina, \delta-ciclodextrina y ciclodextrinas cationizadas.
Los disolventes que se pueden usar para preparar las composiciones farmacéuticas del presente invento incluyen, p.ej., acetona, alcohol etílico, hidrato de amileno, alcohol butílico, aceite de maíz, aceite de semilla de algodón, acetato de etilo, glicerol, hexilen-glicol, alcohol isopropílico, alcohol isoestearílico, alcohol metílico, cloruro de metileno, un aceite mineral, aceite de cacahuete, ácido fosfórico, polietilen-glicol, poli(oxipropilen)-15-estearil-éter, propilen-glicol, diacetato de propilen-glicol, aceite de sésamo y agua purificada.
Los estabilizadores que son apropiados para su uso incluyen, p.ej., sacarato de calcio y timol.
Los agentes espesantes se usan típicamente en formulaciones destinadas a aplicaciones por vía tópica con el fin de proporcionar la viscosidad y las características de manipulación deseadas e incluyen, p.ej., cera de ésteres cetílicos, alcohol miristílico, parafina, parafina sintética, cera emulsionante, cera microcristalina, cera blanca y cera amarilla.
Con frecuencia se usan azúcares para conferir una diversidad de deseadas características a las composiciones farmacéuticas del presente invento y con el fin de mejorar los resultados obtenidos, e incluyen, p.ej., monosacáridos, disacáridos y polisacáridos tales como glucosa, xilosa, fructosa, reosa, ribosa, pentosa, arabinosa, alosa, talosa, altrosa, manosa, galactosa, lactosa, sacarosa, eritrosa, gliceraldehído, o cualquier combinación de ellos.
Se emplean agentes tensioactivos para proporcionar estabilidad a composiciones farmacéuticas de componentes múltiples del presente invento, intensificar las propiedades existentes de esas composiciones, y conferir características nuevas deseables a dichas composiciones. Los agentes tensioactivos se usan como agentes humectantes, agentes antiespumantes, para reducir la tensión superficial del agua, y como agentes emulsionantes, dispersantes y penetrantes, e incluyen, p.ej., cloruro de lapírio; laureth 4, es decir \alpha-dodecil-\omega-hidroxi-poli(oxi-1,2-etanodiílo) o polietilen-glicol-monododecil-éter; laureth 9, es decir, una mezcla de polietilen-glicol-monododecil-éteres que tienen en promedio aproximadamente 9 grupos de óxido de etileno por molécula; monoetanol-amina; nonoxinoles 4, 9 y 10, es decir polietilen-glicol-mono(p-nonil-fenil)-éteres; nonoxinol 15, es decir \alpha-(p-nonil-fenil)-\omega-hidroxi-pentadeca(oxietileno); nonoxinol 30, es decir es decir \alpha-(p-nonil-fenil)-\omega-hidroxi-triaconta(oxietileno); poloxaleno, es decir un polímero no iónico del tipo de polietilen-polipropilen-glicol, con un P.M. = aproximadamente 3.000; un poloxámero, que se ha citado en la discusión de las bases para ungüentos más arriba en este texto; estearatos de polioxilos 8, 40 y 50, es decir poli(oxi-1,2-etanodiíl), \alpha-hidro-\omega-hidroxi-;octadecanoato; polioxil-10-oleil-éter, es decir poli(oxi-1,2-etanodiíl), \alpha-[(Z)-9-octadecenil-\omega-hidroxi-; polisorbato 20, es decir sorbitán, monododecanoato, poli(oxi-1,2-etanodiílo); polisorbato 40, es decir sorbitán, monohexadecanoato, poli(oxi-1,2-etanodiílo); polisorbato 60, es decir sorbitán, monooctadecanoato, poli(oxi-1,2-etanodiílo); polisorbato 65, es decir sorbitán, trioctadecanoato, poli(oxi-1,2-etanodiílo); polisorbato 80, es decir sorbitán, mono-9-monodecenoato, poli(oxi-1,2-etanodiílo); polisorbato 85, es decir sorbitán, tri-9-octadecenoato, poli(oxi-1,2-etanodiílo); lauril-sulfato de sodio; monolaurato de sorbitán; monooleato de sorbitán; monopalmitato de sorbitán; monoestearato de sorbitán; sesquioleato de sorbitán; trioleato de sorbitán; y triestearato de sorbitán.
Las composiciones farmacéuticas del presente invento se pueden preparar utilizando una metodología muy directa que es bien comprendida por un profesional con experiencia ordinaria. Cuando las composiciones farmacéuticas del presente invento son simples soluciones en agua y/o en otros disolventes, los diversos componentes de la composición global son reunidos en cualquier orden práctico, que será dictado ampliamente por consideraciones de conveniencia. Los componentes que tienen solubilidad reducida en agua, pero suficiente estabilidad en el mismo disolvente conjunto con agua, pueden ser disueltos en dicho disolvente conjunto, después de lo cual la solución en el disolvente conjunto será añadido a la porción de agua del vehículo con lo cual los solutos allí existentes resultarán disueltos en el agua. Para ayudar en este proceso de dispersión/disolución, se puede emplear un agente tensioactivo.
Cuando las composiciones farmacéuticas del presente invento han de estar en la forma de emulsiones, los componentes de la composición farmacéutica serán reunidos de acuerdo con los siguientes procedimientos generales. La fase de agua, continua, es primeramente calentada a una temperatura situada en el intervalo de aproximadamente 60º a aproximadamente 95ºC, preferiblemente desde alrededor de 70º hasta alrededor de 85ºC, dependiendo la elección de la temperatura que se haya de usar de las propiedades físicas y químicas de los componentes que constituyen la emulsión del tipo de aceite en agua. Una vez que la fase de agua, continua, ha alcanzado su temperatura seleccionada, los componentes de la composición final, que se han de añadir en esta etapa, se mezclan con el agua y se dispersan en ella mediando agitación a alta velocidad. A continuación, la temperatura del agua es devuelta a aproximadamente su nivel original, después de lo cual los componentes de la composición que constituye la siguiente etapa se añaden a la mezcla de la composición mediando agitación moderada y se continua el mezclamiento durante un período de tiempo de aproximadamente 5 a aproximadamente 60 minutos, con preferencia de aproximadamente 10 a aproximadamente 30 minutos, dependiendo de los componentes de las dos primeras etapas. Después de ello, la mezcla de la composición se enfría de modo pasivo o activo a una temperatura de aproximadamente 20º a aproximadamente 55ºC, para la adición de cualesquiera componentes en las etapas remanentes, después de lo cual se añade agua en cantidad suficiente para alcanzar su concentración predeterminada original en la composición global.
De acuerdo con el presente invento, las composiciones farmacéuticas pueden estar en la forma de una preparación inyectable estéril, por ejemplo una suspensión acuosa u oleaginosa inyectable estéril. Esta suspensión se puede formular de acuerdo con técnicas conocidas en el sector tecnológico usando apropiados agentes dispersantes o humectantes y agentes suspendedores. La preparación inyectable estéril puede ser también una solución o suspensión inyectable estéril en un diluyente o disolvente no tóxico, aceptable parenteralmente, por ejemplo en forma de una solución en 1,3-butanodiol. Entre los vehículos y disolventes aceptables que se pueden emplear, se encuentran agua, la solución de Ringer y una solución isotónica de cloruro de sodio. Además, se emplean convencionalmente aceites fijos, estériles, como medio disolvente o de suspensión. Para esta finalidad, se puede emplear cualquier aceite fijo suave, inclusive mono- o di-glicéridos sintéticos. Ciertos ácidos grasos, tales como ácido oleico y sus derivados de glicéridos, son útiles en la preparación de inyectables, al igual que lo son ciertos aceites naturales farmacéuticamente aceptables, tales como aceite de oliva o aceite de ricino, especialmente en sus versiones poli(oxietiladas). Estas soluciones o suspensiones en aceites pueden contener también un agente diluyente o dispersante del tipo de alcohol de cadena larga, tal como Rh, HCIX o un alcohol similar.
Las composiciones farmacéuticas del presente invento se pueden administrar por vía oral en cualquier forma de dosificación aceptable oralmente que incluye, pero no se limita a, cápsulas, tabletas, y suspensiones o soluciones acuosas. En el caso de tabletas para uso oral, los vehículos que se usan corrientemente incluyen lactosa y un almidón de maíz. Los agentes lubricantes, tales como estearato de magnesio, se añaden también típicamente. Para una administración por vía oral en una forma de cápsula, los diluyentes útiles incluyen lactosa y almidón de maíz secado. Cuando se requieren suspensiones acuosas para uso oral, el ingrediente activo se combina con agentes emulsionantes y suspendedores. Si se desea, se pueden añadir también ciertos agentes edulcorantes, saboreantes o colorantes. Alternativamente, las composiciones farmacéuticas de este invento se pueden administrar en la forma de supositorios para administración rectal. Éstos se pueden preparar mezclando el agente con un apropiado excipiente no irritante que sea sólido a la temperatura ambiente pero líquido a la temperatura rectal, y por lo tanto se funda dentro del recto para poner en libertad el fármaco. Dichos materiales incluyen manteca de cacao, cera de abejas y polietilen-glicoles.
Las composiciones farmacéuticas del presente invento se pueden administrar también por vía tópica, especialmente cuando la diana del tratamiento incluye zonas u órganos fácilmente accesibles mediante aplicación por vía tópica, inclusive enfermedades de los ojos, de la piel o del tracto intestinal inferior. Las apropiadas formulaciones tópicas se preparan con facilidad para cada una de estas zonas o cada uno de estos órganos.
La aplicación por vía tópica para el tracto intestinal inferior se puede efectuar en una formulación de supositorio rectal, tal como antes se ha descrito, o en una apropiada formulación de enema. Se pueden usar también parches transdérmicos activos por vía tópica.
Para aplicaciones por vía tópica, las composiciones farmacéuticas se pueden formular en un apropiado ungüento que contiene el componente activo suspendido o disuelto en uno o más vehículos. Los vehículos para la administración por vía tópica de los compuestos de este invento incluyen, pero no se limitan a, un aceite mineral, un petrolato líquido, petrolato blanco, propilen-glicol, poli(oxietileno), un compuesto de poli(oxipropileno), una cera emulsionante y agua. Alternativamente, las composiciones farmacéuticas se pueden formular en una apropiada loción o crema que contenga los componentes activos suspendidos o disueltos en uno o más vehículos farmacéuticamente aceptables. Los vehículos apropiados incluyen, pero no se limitan a, un aceite mineral, monoestearato de sorbitán, un polisorbato, una cera de ésteres cetílicos, alcohol cetearílico, 2-octil-dodecanol, alcohol bencílico y agua.
Las composiciones farmacéuticas que se encuentran dentro del alcance del presente invento incluyen aquéllas en las que la cantidad terapéuticamente efectiva de un ingrediente activo que comprende un compuesto del presente invento requerido para tratar o prevenir enfermedades, trastornos y condiciones mediados/as por, o asociados/as con una modulación de la actividad de las PDE4, especialmente de las PDE4D como aquí se describe, se proporciona en una forma de dosificación apropiada para la administración por vía sistémica. Dicha composición farmacéutica contendrá dicho ingrediente activo en una apropiada forma líquida para suministro por: (1) una inyección o infusión que es intraarterial, intra- o trans-dérmica, subcutánea, intramuscular, intraespinal, intratecal o intravenosa, en que dicho ingrediente activo: (a) está contenido en solución como un soluto; (b) está contenido en la fase discontinua de una emulsión o en la fase discontinua de una emulsión inversa que se invierte después de inyección o infusión, conteniendo dichas emulsiones apropiados agentes emulsionantes; o (c) está contenido en una suspensión como un sólido suspendido en forma coloidal o de micropartículas, conteniendo dicha suspensión apropiados agentes suspendedores; (2) una inyección o infusión dentro de apropiados tejidos o cavidades corporales como un depósito, en que dicha composición proporciona el almacenamiento de dicho ingrediente activo y posteriormente una liberación retardada, prolongada y/o controlada de dicho ingrediente activo para la distribución por vía sistémica; (3) instilación, inhalación o insuflación dentro de apropiados tejidos o cavidades corporales de dicha composición farmacéutica en una forma sólida apropiada, en que dicho ingrediente activo (a) está contenido en una composición de implante sólido que proporciona una liberación retardada, prolongada y/o controlada de dicho ingrediente activo; (b) está contenido en una composición en forma de partículas que se ha de inhalar dentro de los pulmones; o (c) está contenido en una composición en partículas que se ha de insuflar dentro de tejidos o cavidades corporales y adecuados/as, en que dicha composición proporciona opcionalmente una liberación retardada, prolongada y/o controlada de dicho ingrediente activo; o (4) ingestión de dicha composición farmacéutica en una forma sólida o líquida apropiada para el suministro por vía peroral de dicho ingrediente activo, en que dicho ingrediente activo está contenido en una forma de dosificación sólida; o (b) está contenido en una forma de dosificación líquida.
Formas de dosificación particulares de las composiciones farmacéuticas antes descritas, incluyen (1) supositorios como un tipo especial de implante, que comprende bases que son sólidas a la temperatura ambiente pero que se funden a la temperatura corporal, liberando lentamente el ingrediente activo con el que están impregnados dentro del tejido circundante del cuerpo, en que el ingrediente activo resulta absorbido y transportado para efectuar la administración por vía sistémica; (2) formas de dosificación peroral sólidas seleccionadas entre el grupo que consta de (a) tabletas, cápsulas, capletas, trociscos, rombos y materiales en partículas múltiples, orales de liberación retardada; (b) tabletas y cápsulas revestidas entéricamente, que impiden la liberación y absorción en el estómago para facilitar el suministro a una parte distante con respecto al estómago del paciente que está siendo tratado; (c) tabletas, cápsulas y micropartículas orales de liberación prolongada, que proporcionan el suministro sistémico del ingrediente activo de una manera controlada durante un período hasta de 24 horas; (d) tabletas de disolución rápida; (e) soluciones encapsuladas; (f) una pasta oral; (g) una forma granular incorporada o que se ha de incorporar en el alimento de un paciente que está siendo sometido a tratamiento; y (h) formas de dosificación perorales líquidas, seleccionadas entre el grupo que consta de soluciones, suspensiones, emulsiones, emulsiones inversas, elixires, extractos, tinturas y concentrados.
Las composiciones farmacéuticas situadas dentro del alcance del presente invento incluyen aquéllas en las que la cantidad terapéuticamente eficaz de un ingrediente activo que comprende un compuesto del presente invento requerido para tratar o prevenir enfermedades, trastornos y condiciones mediadas por, o asociadas con, la modulación de la actividad de las PDE4, especialmente de la PDE4D como aquí se describe, es proporcionada en una forma de dosificación apropiada para administración por vía local a un paciente que está siendo sometido a tratamiento, en que dicha composición farmacéutica comprende dicho ingrediente activo en una apropiada forma líquida para suministrar dicho ingrediente activo: (1) por inyección o infusión dentro de un sitio local que es intraarterial, intraarticular, intracondrial, intracostal, intracístico, intra- o trans-dérmico, intrafasicular, intraligamentoso, intramedular, intramuscular, intranasal, intraneural, intraocular, es decir por administración oftálmica, intraosteal, intrapélvica, intrapericárdica, intraespinal, intraesternal, intrasinovial, intratarsal o intratecal; inclusive componentes que proporcionan una liberación retardada, una liberación controlada y/o una liberación prolongada de dicho ingrediente activo dentro de dicho sitio local; en que dicho ingrediente activo está contenido: (a) en solución como un soluto; (b) en la fase discontinua de una emulsión, o en la fase discontinua de una emulsión inversa que se invierte después de inyección o infusión, conteniendo dichas emulsiones unos apropiados agentes emulsionantes; o (c) en una suspensión como un sólido suspendido en forma coloidal o de micropartículas, conteniendo dicha suspensión apropiados agentes suspendedores; o (2) por inyección o infusión como un depósito para suministrar dicho ingrediente activo a dicho sitio local; en que dicha composición proporciona un almacenamiento de dicho ingrediente activo y después de ello una liberación retardada, prolongada y/o controlada de dicho ingrediente activo dentro de dicho sitio local, y en que dicha composición incluye también componentes que aseguran que dicho ingrediente activo tenga predominantemente una actividad local, con poca actividad de acarreo sistémico; o en que dicha composición farmacéutica contiene dicho ingrediente activo en una forma sólida apropiada para suministrar dicho agente inhibidor: (3) por instilación, inhalación o insuflación a dicho sitio local, en que dicho ingrediente activo está contenido: (a) en una composición de implante sólido que es instalada en dicho sitio local, proporcionando dicha composición opcionalmente una liberación retardada, prolongada y/o controlada de dicho ingrediente activo a dicho sitio local; (b) en una composición en partículas que es inhalada dentro de un sitio local que comprende los pulmones; o (c) en una composición en partículas que es insuflada dentro de un sitio local, en que dicha composición incluye componentes que asegurarán que dicho ingrediente activo tenga predominantemente una actividad local, con una insignificante actividad de acarreo sistémico, y opcionalmente proporciona una liberación retardada, prolongada y/o controlada de dicho ingrediente activo a dicho sitio local. Para uso oftálmico, las composiciones farmacéuticas se pueden formular como una suspensión reducida a tamaño de micrómetros en una solución salina estéril isotónica, ajustada en su pH, o, preferiblemente en forma de soluciones en una solución salina estéril isotónica, ajustada en su pH, ya sea con o sin un agente conservante tal como cloruro de benzalconio. Alternativamente, para usos oftálmicos, las composiciones farmacéuticas se pueden formular en un ungüento tal como un petrolato.
Las composiciones farmacéuticas del presente invento se pueden administrar también mediante un aerosol o una inhalación nasal por medio del uso de un nebulizador, un inhalador de polvos secos o un inhalador de dosis medidas. Dichas composiciones se preparan de acuerdo con técnicas bien conocidas en el sector tecnológico de la formulación farmacéutica y se puede preparar en forma de soluciones en una solución salina, empleando alcohol bencílico u otros apropiados conservantes, promotores de la absorción para intensificar la biodisponibilidad, hidrocarburos fluorados y/u otros agentes solubilizantes o dispersantes convencionales.
Como ya se ha mencionado, los ingredientes activos de Fórmula (1.0.0) del presente invento se pueden administrar por vía sistémica a un paciente que se ha de someter a tratamiento como una composición farmacéutica en una forma líquida apropiada por inyección o infusión. Existen cierto número de sitios y sistemas de órganos en el cuerpo del paciente que permitirán que la composición farmacéutica apropiadamente formulada, una vez que haya sido inyectada o infundida, penetre por todo el cuerpo y por todo el sistema de órganos del paciente que esté siendo sometido a tratamiento. Una inyección es una única dosis de la composición farmacéutica introducida forzadamente, usualmente mediante una jeringa, dentro del tejido implicado. Los tipos más corrientes de inyecciones son las intramusculares, intravenosas y subcutáneas. En contraste con ello, una infusión es la introducción gradual de la composición farmacéutica dentro del tejido implicado. El tipo más corriente de infusión es la intravenosa. Otros tipos de inyección o infusión comprenden las intraarteriales, intra- o trans-dérmicas (inclusive las subcutáneas) o intraespinales, especialmente intratecales. En estas composiciones farmacéuticas líquidas, el ingrediente activo puede estar contenido en solución como el soluto. Éste es el tipo más corriente y más preferido de una de tales composiciones, pero requiere un ingrediente activo en una forma de sal que tenga una solubilidad en agua razonablemente buena. El agua (o una solución salina) es con mucho el disolvente más preferido para dichas composiciones. Ocasionalmente, se pueden utilizar soluciones sobresaturadas, pero éstas plantean problemas de estabilidad que las hacen impracticables para su uso sobre una base de cada día.
Si no es posible obtener una forma de algún compuesto de Fórmula (1.0.0) que tenga el grado requerido de solubilidad en agua, como puede ocurrir algunas veces, está dentro del alcance de un profesional el recurso de preparar una emulsión, que es una dispersión de pequeños glóbulos de un líquido, la fase discontinua o interna, a través de un segundo líquido, la fase continua o externa, con la que es inmiscible. Los dos líquidos se mantienen en un estado emulsionado por el uso de emulsionantes que son farmacéuticamente aceptables. Por lo tanto, sí el ingrediente activo es un aceite insoluble en agua, puede ser administrado en una emulsión de la que es la fase discontinua. También cuando el ingrediente activo es insoluble en agua, pero puede ser disuelto en un disolvente que es inmiscible con agua, se puede usar una emulsión. Mientras que el ingrediente activo se usaría lo más corrientemente como la fase discontinua o interna de lo que es citado como una emulsión del tipo de aceite en agua, también se podría utilizar como la fase discontinua o interna de una emulsión inversa, que es citada corrientemente como una emulsión del tipo de agua en aceite. Aquí, el ingrediente activo es soluble en agua y se podría administrar como una simple solución acuosa. Sin embargo, las emulsiones inversas se invierten después de su inyección o infusión en un medio acuoso tal como la sangre y ofrecen la ventaja de proporcionar una dispersión más rápida y eficiente del ingrediente activo dentro de ese medio acuoso que se puede obtener usando una solución acuosa. Las emulsiones inversas se preparan usando apropiados agentes emulsionantes farmacéuticamente aceptables, que son bien conocidos en el sector tecnológico. Cuando el ingrediente activo tiene una limitada solubilidad en agua, también se puede administrar como un sólido suspendido en forma coloidal o en una forma de micropartículas en una suspensión preparada usando apropiados agentes suspendedores farmacéuticamente aceptables. Los sólidos suspendidos que contienen el ingrediente activo se pueden formular también como composiciones de liberación retardada, prolongada y/o controlada.
Mientras que la administración por vía sistémica se llevará a cabo con la máxima frecuencia por inyección o infusión en un líquido, existen muchas situaciones en las cuales será ventajoso o incluso necesario suministrar el ingrediente activo como un sólido. La administración por vía sistémica de sólidos se lleva a cabo por instilación, inhalación o insuflación de una composición farmacéutica en una forma sólida apropiada que contiene el ingrediente activo. La instilación del ingrediente activo puede implicar el recurso de instalar una composición de implante sólido dentro de apropiados tejidos o cavidades corporales. El implante puede comprender una matriz de materiales bio-compatibles y bio-erosionables en la que están dispersadas partículas de un ingrediente activo sólido o en que, posiblemente, se atrapan glóbulos o celdillas aisladas de un ingrediente activo líquido. Deseablemente, la matriz será rota y absorbida completamente por el cuerpo. La composición de la matriz se selecciona también preferiblemente para proporcionar una liberación controlada, prolongada y/o retardada del ingrediente activo durante prolongados períodos de tiempo, incluso hasta de varios meses.
El término "implante" designa con la mayor frecuencia una composición farmacéutica sólida que contiene el ingrediente activo, mientras que el término "depósito" implica usualmente una composición farmacéutica líquida que contiene el ingrediente activo, que se deposita en cualesquiera apropiados tejidos o cavidades corporales para formar un recipiente (reservorio) o una agrupación que migra lentamente hacia los tejidos y órganos circundantes, y finalmente resulta distribuido/a sistémicamente. Sin embargo, estas distinciones no son siempre mantenidas rígidamente en el sector tecnológico y, consiguientemente, se considera que se incluyen dentro del alcance del presente invento los implantes líquidos y los depósitos sólidos, e incluso formas sólidas y líquidas mixtas para cada uno de ellos. Los supositorios pueden ser considerados como un tipo de implante, puesto que comprenden bases que son sólidas a la temperatura ambiente pero que se funden a la temperatura del cuerpo de un paciente, liberando con lentitud el ingrediente activo con el que están impregnados, dentro del tejido circundante del cuerpo de un paciente, en que el ingrediente activo resulta absorbido y transportado para efectuar una administración por vía sistémica.
La administración por vía sistémica se puede conseguir también por inhalación o insuflación de un polvo, es decir, de una composición en forma de partículas que contiene el ingrediente activo. Por ejemplo, el ingrediente activo en forma de un polvo se puede inhalar dentro de los pulmones usando convencionales dispositivos para convertir en aerosoles las formulaciones en partículas. El ingrediente activo es una formulación en partículas que también se puede administrar por insuflación, es decir, se puede soplar o dispersar de otro modo dentro de apropiados tejidos o cavidades corporales por simple espolvoreo o usando dispositivos convencionales para convertir en aerosoles las formulaciones en partículas. Estas composiciones en partículas se pueden formular también para proporcionar una liberación retardada, prolongada y/o controlada del ingrediente activo de acuerdo con principios bien comprendidos y materiales conocidos.
Otros medios de administración por vía sistémica, que pueden utilizar los ingredientes activos del presente invento en forma ya sea líquida o sólida incluyen las rutas transdérmica, intranasal y oftálmica. En particular, los parches transdérmicos preparados de acuerdo con una tecnología bien conocida de suministro de fármacos, se pueden preparar y aplicar a la piel de un paciente que ha de ser sometido a tratamiento, después de lo cual el agente activo, por razón de sus características formuladas de solubilidad, migra a través de la epidermis y dentro de las capas dérmicas de la piel de un paciente, en donde es recogido como una parte de la circulación general del paciente, proporcionando a fin de cuentas una distribución por vía sistémica del ingrediente activo durante un deseado período de tiempo prolongado. También se incluyen implantes que son colocados por debajo de la capa epidérmica de la piel, es decir entre la epidermis y la dermis de la piel del paciente que está siendo sometido a tratamiento. Dicho implante se formulará de acuerdo con principios y materiales bien conocidos que se utilizan corrientemente en esta tecnología de suministro, y se pueden preparar de una manera tal que se proporcione una liberación controlada, prolongada y/o retardada del ingrediente activo dentro de la circulación sistémica del paciente. Dichos implantes subepidérmicos (subcuticulares) proporcionan la misma facilidad de instalación y la misma eficiencia de suministro que los parches transdérmicos, pero sin la limitación de estar sujetos a degradación, deterioro o eliminación accidental como una consecuencia de estar expuestos sobre la capa superior de la piel de un paciente.
En la descripción anterior de composiciones farmacéuticas que contienen un ingrediente activo de Fórmula (1.0.0), las expresiones equivalentes: "administración", "administración de", "administrar" y "administrar una", se han usado con respecto a dichas composiciones farmacéuticas. Tal como se emplean de este modo, se pretende que estas expresiones signifiquen proporcionar a un paciente que necesite de un tratamiento una composición farmacéutica del presente invento por cualquiera de las rutas de administración aquí descritas, en que el ingrediente activo es un compuesto de Fórmula (1.0.0) o un profármaco, derivado o metabolito del mismo, que es útil para tratar una enfermedad, un trastorno o una condición que es mediada/o por o está asociada/o con la modulación de la actividad de las PDE4, especialmente de las PDE4D en dicho paciente. Correspondientemente, se incluye dentro del alcance del presente invento cualquier otro compuesto que, después de su administración a un paciente, sea capaz de proporcionar directa o indirectamente un compuesto de Fórmula (1.0.0). Dichos compuestos son reconocidos como profármacos y están disponibles cierto número de procedimientos consagrados para preparar dichas formas de profármacos de los compuestos de Fórmula (1.0.0).
El régimen de dosificación y de dosis de los compuestos de Fórmula (1.0.0) eficaces para tratar o prevenir una enfermedad, un trastorno o una condición mediada/o por o asociada/o con la modulación de la actividad de las PDE4, especialmente de la PDE4D, dependerán de una diversidad de factores, tales como la naturaleza del agente inhibidor, el tamaño del paciente, la meta del tratamiento, la naturaleza de la patología que se ha de someter a tratamiento, la composición farmacéutica específica usada, y las observaciones y conclusiones del médico que esté realizando el tratamiento.
Por ejemplo, cuando la forma de dosificación es oral, p.ej., una tableta o cápsula, los apropiados niveles de dosificación de los compuestos de Fórmula (1.0.0) estarán entre aproximadamente 0,1 \mug/kg y aproximadamente 50,0 mg/kg de peso corporal por día, con preferencia entre aproximadamente 5,0 \mug/kg y aproximadamente 5,0 mg/kg de peso corporal por día, con mayor preferencia entre aproximadamente 10,0 \mug/kg y aproximadamente 1,0 mg/kg de peso corporal por día, y con la mayor preferencia entre aproximadamente 20,0 \mug/kg y aproximadamente 0,5 mg/kg de peso corporal por día del ingrediente activo.
Cuando la forma de dosificación es administrada por vía tópica a los bronquios y pulmones, p.ej., por medio de un inhalador o nebulizador de polvos, los niveles apropiados de dosificación de los compuestos de Fórmula (1.0.0) estarán entre aproximadamente 0,001 \mug/kg y aproximadamente 10,0 mg/kg de peso corporal por día, con preferencia entre aproximadamente 0,5 \mug/kg y aproximadamente 0,5 mg/kg de peso corporal por día, con mayor preferencia entre aproximadamente 1,0 \mug/kg y aproximadamente 0,1 mg/kg de peso corporal por día, y con la máxima preferencia entre aproximadamente 2,0 \mug/kg y aproximadamente 0,05 mg/kg de peso corporal por día del ingrediente activo.
Usando pesos corporales representativos de 10 kg y 100 kg con el fin de ilustrar la gama de dosificaciones tópicas convertidas en aerosoles diariamente, que se pueden usar como antes se ha descrito, los apropiados niveles de dosificación de los compuestos de Fórmula (1.0.0) estarán entre aproximadamente 1,0 - 10,0 \mug y 500,0 - 5.000,0 mg por día, con preferencia entre aproximadamente 5,0 - 50,0 \mug y 5,0 - 50,0 mg por día, con mayor preferencia entre aproximadamente 100,0 - 1.000,0 \mug y 10,0 - 100,0 mg por día, y con la mayor preferencia entre aproximadamente 200,0 - 2.000,0 \mug y aproximadamente 5,0 - 50,0 mg por día del ingrediente activo que comprende un compuesto de Fórmula (1.0.0). Estos intervalos de cantidades de dosificación representan cantidades de dosificación totales del ingrediente activo por día para un paciente dado. El número de veces por día en que se administra una dosis dependerá de factores farmacológicos y farmacocinéticos tales como la semivida del ingrediente activo, que refleja su régimen de catabolismo y aclaramiento, así como los niveles mínimos y óptimos en plasma sanguíneo u otros fluidos corporales de dicho ingrediente activo, que se alcanzan en el paciente y que se requieren para obtener una eficacia terapéutica.
Otros numerosos factores deben también ser considerados para decidir el número de dosis por día y la cantidad de ingrediente activo por dosis que se administrará. No es el menos importante de dichos otros factores la respuesta individual del paciente que está siendo sometido a tratamiento. Por lo tanto, por ejemplo, cuando el ingrediente activo se usa para tratar o prevenir el asma, y se administra por vía tópica a través de una inhalación de aerosol dentro de los pulmones, se administrarán cada día de una a cuatro dosis que consisten en actuaciones de un dispositivo dispensador, es decir, "bocanadas" de un inhalador, conteniendo cada dosis desde aproximadamente 50,0 \mug hasta aproximadamente 10,0 mg de ingrediente activo.
Los compuestos de Formula (1.0.0) se pueden administrar en una formulación de liberación controlada tal como una formulación de liberación lenta o de liberación rápida (inmediata). Dichas formulaciones de liberación controlada de los compuestos de Fórmula (1.0.0) se pueden preparar usando métodos bien conocidos por los expertos en el sector tecnológico. Por ejemplo, se puede preparar la formulación de un producto terapéutico que tiene hasta tres o incluso cuatro formas de dosificación con diferentes perfiles de liberación. Con respecto al componente de liberación inmediata, en una realización, el componente forma de dosificación de liberación inmediata proporciona de aproximadamente 20% a aproximadamente 50% de la dosificación total del agente terapéutico que se ha de suministrar por el producto. Con respecto al componente de liberación retardada, el tiempo de liberación se puede controlar por medio de la concentración del agente terapéutico en el revestimiento y/o el espesor del revestimiento. Estas formas de dosificación remanentes suministran el resto del agente terapéutico. Sí se usa más de una forma de dosificación de liberación retardada, cada una de las formas de dosificación de liberación retardada puede proporcionar cantidades aproximadamente iguales de agente terapéutico, pero éstas se pueden formular también para proporcionar cantidades diferentes. Cada una de las formas de dosificación puede contener el mismo agente terapéutico, pero cada una de las formas de dosificación puede contener también más de un agente terapéutico, o un agente terapéutico diferente.
La porción de liberación inmediata de la formulación de liberación controlada puede ser una mezcla de ingredientes que se descomponga con rapidez después de la administración, para liberar el agente terapéutico. Ésta puede adoptar la forma o bien de un comprimido o gránulo discreto que se incorpora y mezcla con, o se comprime con, los otros componentes de la formulación. Los materiales para el componente de liberación inmediata incluyen, p.ej., celulosa microcristalina, almidón de maíz, almidón previamente gelatinizado, almidón de patata, almidón de arroz, carboximetil-almidón de sodio, hidroxipropil-celulosa, hidroxipropil-metil-celulosa, hidroxietil-celulosa, etil-celulosa, quitosana, hidroxi-quitosana, quitosana hidroximetilado, quitosana reticulado, hidroximetil-quitosana reticulado, maltodextrina, manitol, sorbitol, dextrosa, maltosa, fructosa, glucosa, levulosa, sacarosa, poli(vinil-pirrolidona) (PVP), derivados de ácido acrílico, p.ej., Carbopol y Eudragit, polietilen-glicoles, p.ej. los PEG's de bajo peso molecular PEG2.000-10.000, y los PEG's de alto peso molecular, p.ej., Polyox, con unos pesos moleculares situados por encima de 20.000 dalton. Estos materiales estarán presentes usualmente en el intervalo de 1,0 a 60% (p/p = peso/peso).
Puede ser deseable tener otros ingredientes en la formulación de liberación controlada como una ayuda en la disolución del agente terapéutico, o en la descomposición de algún otro componente después de ingestión o administración. Dichos ingredientes incluyen agentes tensioactivos, p.ej., lauril-sulfato de sodio, monoglicerato de sodio, monooleato de sorbitán, monooleato de sorbitán, poli(oxietilen)-monooleato de sorbitán, monoestearato de glicerilo, monooleato de glicerilo, monobutirado de glicerilo, un agente tensioactivo no iónico, p.ej., tomado de Pluronic, u otros materiales con propiedades de actividad superficial. Todos estos ingredientes se pueden usar en combinación y usualmente estarán presentes en el intervalo de 0,05-15% (p/p).
Un componente de liberación retardada, no sensible al pH, de las formulaciones de liberación controlada que se usan en el presente invento, puede tener los mismos ingredientes que el componente de liberación inmediata que antes se ha descrito, pero con polímeros adicionales integrados en la composición, o aplicados como revestimientos sobre el comprimido o gránulo que se forma. Los materiales usados para obtener un retraso en la liberación, apropiados para este componente, son, p.ej. polietilen-glicol (PEG) con un peso molecular por encima de 4.000 dalton, p.ej., Carbowax y Polyox, ceras, p.ej., cera blanca o cera de abejas, parafina, derivados de ácido acrílico, p.ej., Eudragit, propilen-glicol y etil-celulosa. Típicamente, estos materiales están presentes en el intervalo de 0,5-25% (p/p) de este componente.
Un componente sensible al pH, es decir, de liberación entérica de las formulaciones de liberación controlada, usadas en el presente invento, puede tener los mismos ingredientes que el componente de liberación inmediata que antes se ha descrito, pero con polímeros adicionales integrados en la composición, o aplicados como revestimiento sobre el comprimido o gránulo que se forma. La clase de materiales que son útiles para esta finalidad son acetato-ftalato de celulosa, Eudragit L, y otras sales ftalatos de derivados de celulosa, que pueden estar presentes en concentraciones de 4-20% (p/p).
Un componente de liberación prolongada de las formulaciones de liberación controlada, usadas en el presente invento, puede tener los mismos ingredientes que el componente de liberación inmediata que antes se ha descrito, pero con polímeros adicionales integrados en la composición, o aplicados como revestimientos sobre el comprimido o gránulo que se forma. La clase de materiales útiles para esta finalidad son etil-celulosa, hidroxipropil-metil-celulosa, hidroxipropil-celulosa, hidroxietil-celulosa, carboximetil-celulosa, metil-celulosa, nitro-celulosa, Eudragit R y Eudragit RL, Carbopol y polietilen-glicoles con pesos moleculares por encima de 8.000 dalton, que pueden estar presentes en concentraciones de 4-20% (p/p).
Las unidades en forma de partículas que forman la base para las formulaciones de liberación controlada usadas en el presente invento pueden estar en la forma de comprimidos o gránulos discretos o partículas contenidos/as en una cápsula, o en la forma de partículas embebidas en una tableta o suspendidas en una suspensión líquida. La formulación de liberación controlada se puede administrar, p.ej., por una ruta sublingual, transmucosal, transdérmica o parenteral, y preferiblemente se administra por vía oral.
En una realización particular de la formulación de liberación controlada usada en el presente invento, la formulación de un compuesto de Fórmula (1.0.0) se basa preferiblemente en comprimidos activos que tienen un núcleo que forma un componente inerte que puede comprender núcleos de siembra de azúcar non-pareil (esferas de azúcar, USP XXII) que tienen un tamaño medio de mallas 14 a 35. El componente inerte que forma el núcleo es revestido con una formulación que comprende un compuesto de Fórmula (1.0.0) e hidroxipropil-metil-celulosa. Una suficiente cantidad del revestimiento se aplica para proporcionar la deseada dosificación de un compuesto de Fórmula (1.0.0), es decir con preferencia entre aproximadamente 5,0 \mug/kg y aproximadamente 5,0 mg/kg de peso corporal por día.
Para formar un comprimido designado por A, el comprimido activo es revestido seguidamente con un revestimiento de cierre hermético que puede comprender una mezcla de hidroxipropil-metil-celulosa y polietilen-glicol. El polietilen-glicol puede tener un peso molecular medio numérico comprendido entre 200 y 2.000. Generalmente, se puede aplicar una relación de 2:1 a 6:1 de la hidroxipropil-metil-celulosa al polietilen-glicol en forma de una solución al 3 hasta 7% en peso en un disolvente tal como etanol, alcohol isopropílico, agua y sus mezclas. El revestimiento de cierre hermético es luego revestido con un revestimiento modificador de la liberación que comprende una mezcla de una resina acrílica que es soluble en medios de carácter ácido, y un polímero insoluble en agua, p.ej. un polímero celulósico tal como etil-celulosa o acetato de celulosa, en una relación en peso de aproximadamente 1:4, respectivamente. Dicho revestimiento modificador de la liberación se aplica a partir de una solución al 3 hasta 7% en peso de alcohol isopropílico, etanol, acetona o mezclas de estos compuestos. Una resina acrílica útil que es soluble en medios ácidos es la Eudragit E que consiste en un copolímero catiónico de metacrilato de dimetilamino-etilo y ésteres neutros de ácido metacrílico que tienen un peso molecular medio ponderado de 150.000.
Para formar un comprimido designado por B, el comprimido A es revestido con un primer revestimiento de hidroxipropil-metil-celulosa, después de lo cual se aplica un revestimiento entérico, donde el polímero de revestimiento entérico es goma laca, copolímeros de ácido metacrílico (Eudragit S ó L), acetato-ftalato de celulosa, ftalato de hidroxipropil-metil-celulosa, acetato-succinato de hidroxipropil-metil-celulosa, trimelitato-acetato de celulosa, poli(acetato-ftalato de vinilo), o mezclas de ellos, particularmente acetato-ftalato de celulosa. El espesor del revestimiento se selecciona para proporcionar el deseado régimen de liberación, que depende del espesor de los constituyentes del revestimiento.
Se pueden utilizar ayudas de revestimiento auxiliares, p.ej. 1-5% en peso basado en el componente de núcleo activo y en el peso total del revestimiento final, de un plastificante tal como acetil-citrato de tributilo, triacetina, un monoglicérido acetilado, aceite de colza, aceite de oliva, aceite de sésamo, acetil-citrato de trietilo, glicerol-sorbitol, oxalato de dietilo, maleato de dietilo, fumarato de dietilo, succinato de dibutilo, malonato de dietilo, ftalato de dioctilo, sebacato de dibutilo, citrato de trietilo, citrato de tributilo, tributirato de glicerol, polietilen-glicol (con un peso molecular de 380 a 420), propilen-glicol y mezclas de ellos, en combinación con uno o más agentes antiadherentes, p.ej., un estearato de metal alcalino-térreo tal como estearato de magnesio o estearato de calcio, o talco.
Los núcleos se forman proyectando los núcleos de semillas non-pareil con una suspensión acuosa o no acuosa que contiene un compuesto de Fórmula (1.0.0) e hidroxipropil-metil-celulosa. El medio para suspensión puede comprender cualquier disolvente con baja viscosidad, p.ej. alcohol isopropílico, etanol, agua o mezclas de ellos. Se prefiere secar cada uno de los revestimientos antes de aplicar un segundo revestimiento. Los comprimidos A y los comprimidos B se mezclan conjuntamente para obtener un producto acabado que tiene el siguiente perfil de liberación in vitro: de 50 a 80% en peso liberado después de 2 horas en SGF (pH 1,5); de 70 a 95% en peso liberado después de 4 horas en SGF (pH 1,5), y no menos de 80% en peso liberado después de 6 horas en SGF (pH 1,5); tal como se determina en un aparato USPXXII del Tipo 2, a 37ºC y 50 rpm.
Los comprimidos o gránulos se pueden colocar dentro de una cápsula de gelatina o se pueden convertir en tabletas añadiendo primeramente de 25 a 40% en peso de un excipiente sólido para tabletas, farmacéuticamente aceptable, p.ej. lactosa, dextrosa, manitol, fosfato de calcio, celulosa microcristalina, caolín, sacarosa en polvo o sus mezclas, que formarán una mezcla compresible con los comprimidos A y B, preferiblemente sin triturar a los comprimidos A o B y opcionalmente una cantidad eficaz de un agente desintegrante de tabletas, p.ej., crospovidona, croscarmellosa de sodio, almidón seco o almidón-glicolato de sodio, y un lubricante.
En otra realización de una formulación de liberación controlada que se usa en el presente invento, se preparan microesferas de poli(alcohol vinílico) (PVA) reticulado que contienen un compuesto de Fórmula (1.0.0) a partir de una solución acuosa de PVA que contiene diversas concentraciones de glutaraldehído dispersado en forma de gotitas en una parafina líquida, usando un agente de encolamiento apropiado. La reticulación de las gotitas de PVA con glutaraldehído es inducida por un catalizador de carácter ácido, HCl, que se produce por la adición de pequeñas cantidades de cloruro de benzoílo al medio para dispersión. Se preparan microesferas que contienen un compuesto de Fórmula (1.0.0) llevando a cabo la reacción de reticulación en la presencia de dicho compuesto de Fórmula (1.0.0). En otra realización, se preparan microesferas de policarbonato cargadas con un compuesto de Fórmula (1.0.0) mediante una técnica de evaporación del disolvente que da como resultado un alto grado de carga con fármaco de > 50%.
Una realización adicional de las formulaciones de liberación controlada, destinadas a usarse en el presente invento, comprende tabletas de liberación controlada que tienen una fase interna que contiene un fármaco y una fase externa que comprende un polímero de polietilen-glicol (PEG) que tiene un peso molecular medio ponderado de 3.000-10.000. Un compuesto de Fórmula (1.0.0) en forma cristalina se carga dentro de una bandeja para revestir y se reviste por proyección con una suspensión que contiene Eudragit L30D, acetil-citrato de trietilo, talco y agua a 54-60ºC, hasta que se formen los cristales revestidos de dicho compuesto de Fórmula (1.0.0). Los cristales revestidos se mezclan con una igual cantidad de PEG (peso molecular medio 3.350) a 50ºC para formar una mezcla fundida que se conforma como tabletas.
Otra realización de forma de dosificación sólida para vía oral de liberación prolongada, destinada a usarse en el presente invento, comprende una cantidad eficaz de un compuesto de Fórmula (1.0.0) que tiene una solubilidad de menos que aproximadamente 10 g/l; y un excipiente de liberación prolongada que comprende un agente de gelificación, un diluyente farmacéutico inerte, y una cantidad eficaz de un agente reticulante catiónico farmacéuticamente aceptable. La relación del compuesto de Fórmula (1.0.0) al agente de gelificación es con preferencia de aproximadamente 1:3 a aproximadamente 1:8, y la tableta resultante proporciona un nivel en sangre terapéuticamente efectivo del compuesto de Fórmula (1.0.0) durante al menos aproximadamente 12 horas, y en realizaciones preferidas, durante alrededor de 24 horas. Preferiblemente, dicho agente de gelificación es una goma de hetero-polisacárido y una goma de homo-polisacárido capaz de reticular a dicha goma de hetero-polisacárido cuando es expuesta a un fluido medioambiental, y dicho diluyente farmacéutico inerte es granulado con una solución o una dispersión de un material hidrófobo en una cantidad eficaz para hacer más lenta la hidratación del agente de gelificación sin romper a la matriz hidrófila. La combinación de goma de xantano con goma de algarrobo es un agente de gelificación preferido.
El agente de reticulación catiónico puede consistir en cationes de metales monovalentes o multivalentes. Las sales preferidas son las sales inorgánicas, que incluyen diversos sulfatos, cloruros, boratos, bromuros, citratos, acetatos, lactatos de metales alcalinos y/o metales alcalino-térreos, etc. Las sales preferidas son sulfato de calcio y cloruro de sodio. El agente catiónico de reticulación es añadido en una cantidad eficaz para obtener un aumento deseado en la concentración del gel, típicamente en una cantidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 20% en peso del excipiente para liberación prolongada.
El polímero hidrófobo está seleccionado entre una alquil-celulosa tal como etil-celulosa, otros materiales celulósicos hidrófobos, polímeros o copolímeros derivados de ésteres de ácido acrílico o metacrílico, copolímeros de ésteres de ácido acrílico y metacrílico, zeína, ceras, goma laca y aceites vegetales hidrogenados. Alquil-celulosas comercialmente disponibles son Aquacoat, una dispersión acuosa de etil-celulosa disponible de FMC, y Surelease, una dispersión acuosa de etil-celulosa disponible de Colorcon); y los polímeros acrílicos incluyen Eudragit® RS y RL, que son copolímeros de ésteres de los ácidos acrílico y metacrílico que tienen un bajo contenido, p.ej., de 1:20 ó 1:40, de compuestos de amonio cuaternario.
Es importante incluir una cantidad eficaz de un agente humectante en la formulación de liberación controlada que antes se describe con el fin de aumentar la biodisponibilidad de compuestos de Fórmula (1.0.0) con mala solubilidad. El agente humectante se puede añadir, p.ej., proyectando el granulado mientras que se está mezclando. Los agentes humectantes apropiados incluyen polietilen-glicoles como ésteres o éteres, p.ej., aceite de ricino polietoxilado, aceite de ricino hidrogenado polioxietilado, un ácido graso polietoxilado procedente de aceite de ricino, o un ácido graso polietoxilado procedente de aceite de ricino hidrogenado. Agentes humectantes comercialmente disponibles son Cremophor, Myrj, Polyoxyl 40 estearato, Emerest 2675, Lipal 395 y PEG 3350.
Después de ello, un técnico formulador sólo necesita mezclar el compuesto deseado de Fórmula (1.0.0) y un agente lubricante opcional con el excipiente y luego comprimir la mezcla para formar tabletas de liberación lenta. El excipiente puede comprender una mezcla física de las gomas junto con un excipiente soluble tal como sacarosa, lactosa o dextrosa compresible, aunque se prefiere granular o aglomerar las gomas con sacarosa, lactosa, dextrosa pura, es decir cristalina, para formar un excipiente. La forma de granulado tiene ciertas ventajas, que incluyen el hecho de que puede ser optimizada en cuanto a fluidez y compresibilidad; puede ser comprimido como tabletas, formulado en una cápsula, extrudido y esferonizado con un medicamento activo formar gránulos comprimidos, etc.
Los excipientes farmacéuticos preparados de acuerdo con el presente invento se pueden preparar de acuerdo con cualquier técnica de aglomeración para proporcionar un apropiado producto excipiente. En técnicas de granulación en húmedo, las cantidades deseadas de la goma de hetero-polisacárido, la goma de homo-polisacárido, y el diluyente inerte se mezclan conjuntamente y después de ello se añade un agente humectante tal como agua, propilen-glicol, glicerol, alcohol u otro similar para preparar una masa humedecida. Seguidamente, la masa humedecida es secada. La masa secada es luego molida con un equipo convencional para formar gránulos.
En todavía otras realizaciones de las formulaciones de liberación controlada usadas en el presente invento, un compuesto de Fórmula (1.0.0) que tienen una mala solubilidad en agua forma una dispersión sólida de un polímero poloxámero hidrófilo, siendo mezclada dicha dispersión con una hidroxipropil-metil-celulosa hinchable con agua, de la que una solución al 2% tiene una viscosidad en el intervalo de 100-100.000 centipoises, para formar una matriz de hidrogel, y uno o más ingredientes para compresión de tabletas a fin de formar un núcleo de tabletas, siendo eficaz dicho núcleo de tabletas, como tal o después de revestimiento del núcleo con un revestimiento polimérico, para conseguir niveles terapéuticos de dicho compuesto de Fórmula (1.0.0) durante prolongados períodos de tiempo después de una administración por vía oral.
Se puede incluir un componente tensioactivo, que es un agente tensioactivo aniónico, catiónico o no iónico, seleccionado entre lauril-sulfato de sodio, un carboxilato de sodio, un alquil-sulfato, un éster de polietilen-glicol, un éter de polietileno, un éster de sorbitán, un éster de sorbitán etoxilado, un haluro de alquil-trimetil-amonio, y una mezcla de ellos. La dispersión sólida puede incluir también un componente ácido seleccionado entre ácido adípico, ácido ascórbico, ácido cítrico, ácido fumárico, ácido málico, ácido succínico y ácido tartárico. Además, la dispersión sólida puede incluir un componente de base seleccionado entre carbonato de calcio, hidróxido de calcio, hidróxido de magnesio, bicarbonato de sodio, carbonato de sodio, citrato de sodio e hidróxido de sodio.
Los polioles poloxameros son una serie de copolímeros de bloques de óxido de etileno y óxido de propileno estrechamente relacionados y, más especialmente, los polioles poloxámeros son copolímeros de bloques de \alpha-hidro-\omega-hidroxi-poli(oxietileno)poli(oxipropileno)-poli(oxietileno), conocidos más generalmente como copolímeros de etilen-propilen-glicol o copolímeros de poli(oxietileno)-poli(oxipropileno). Los poloxámeros preferidos son los que contienen entre 60% y 90%, más especialmente entre 70% y 80%, en peso de la porción de poli(oxietileno). El segmento de poli(oxietileno) es hidrófilo mientras que el segmento de poli(oxipropileno) es hidrófobo. Los poloxámeros difieren solamente en las cantidades relativas de óxido de propileno y óxido de etileno que se añaden durante la producción. Los polioles poloxamer (poloxámeros) son conocidos por los nombres comerciales Lutrol, Monolan y Pluronic. Los compuestos mal solubles de Fórmula (1.0.0) son fácilmente dispersables en la forma fundida de los poloxámeros, y cuando se enfrían, la mezcla del compuesto de Fórmula (1.0.0), uno o varios agente(s) auxiliar(es), si está(n) presen-
te(s), y un poloxámero forma un sólido duro y seco que puede ser triturado o molido con facilidad.
La forma de dosificación oral sólida de la realización antes mencionada puede estar en la forma de una cápsula o de una tableta. La tableta consta de un núcleo de tableta definido por una dispersión sólida como ya se ha descrito, dispersada en una matriz de hidrogel. La dispersión sólida es comprimida en una forma de dosificación que contiene un polímero o una mezcla de polímeros, que cuando estén húmedos se hincharán para formar un hidrogel. El régimen de liberación de un compuesto de Fórmula (1.0.0) a partir de esta forma de dosificación se controla tanto por difusión a partir de la masa hinchada para tabletas como por erosión de la superficie de las tabletas a lo largo del tiempo. El régimen de liberación de un compuesto de Fórmula (1.0.0) se puede controlar tanto por medio de la cantidad de polímero por tableta y mediante las viscosidades inherentes de los polímeros usados. Un preferido polímero hinchable con agua es hidroxipropil-metil-celulosa (HPMC).
La dispersión sólida está en la forma de un núcleo de tabletas de liberación instantánea, que está adaptado para compresión directa, seguida por revestimiento con la membrana que controla el régimen. Una consideración principal con dicha formulación es la selección de apropiados ingredientes de tabletas para conferir el efecto deseado mientras que se comprime con facilidad; correspondientemente, la dispersión sólida se mezcla de manera apropiada, con excipientes clásicos para tabletas, tales como una base de compresión clásica. Un azúcar compresible, un agente solubilizante y un agente lubricante. En este tipo de forma de dosificación, la liberación de un compuesto de Fórmula (1.0.0) se controla por medio de un mecanismo de difusión.
Con el fin de obtener el deseado perfil de liberación, apropiado para la administración en una vez por día, la membrana que controla el régimen contendrá apropiadamente una proporción mayoritaria de un polímero insoluble en agua formador de película farmacéuticamente aceptable, y opcionalmente una proporción minoritaria de un polímero soluble en agua, formador de película farmacéuticamente aceptable. Los polímeros solubles en agua incluyen polímeros que son libremente permeables para el agua, mientras que los polímeros insolubles en agua incluyen polímeros que son ligeramente permeables al agua. Preferiblemente, el polímero soluble en agua existente en la membrana, si está presente, se selecciona entre poli(alcohol vinílico), poli(vinil-pirrolidona), metil-celulosa, hidroxipropil-celulosa, hidroxipropil-metil-celulosa, agar, carragenano, xantano, polietilen-glicol, y sus mezclas. Se puede usar la incorporación de diversos agentes hidrófilos en el revestimiento polimérico de manera tal que se formen canales en dicho revestimiento, y en general conduce a un régimen de liberación más lineal. Dichos agentes hidrófilos incluyen ácido fumárico, ácido cítrico, ácido tartárico, citrato de sodio, bicarbonato de sodio, fumarato de sodio, carbonato de sodio, monosacáridos y disacáridos. Un monosacárido especialmente apropiado es glucosa. Alternativamente, el polímero soluble en agua existente en la membrana se puede reemplazar por un material polimérico que es permeable libremente para el ingrediente activo y el agua, y comprende un copolímero de ésteres de los ácidos acrílico y metacrílico. Un polímero apropiado, que es libremente permeable para varios compuestos mal solubles de Fórmula (1.0.0) y para el agua, es el que se vende como Eudragit RL.
Otros polímeros solubles en agua formadores de película farmacéuticamente aceptables, que se pueden usar, incluyen un acilato de celulosa, un diacilato de celulosa, un triacilato de celulosa, acetato de celulosa, diacetato de celulosa, triacetato de celulosa, acetato de beta-glicano, dimetil-acetato de acetaldehído, acetato-etil-carbamato de celulosa, una poliamida, un poliuretano, un poliestireno sulfonado, acetato-ftalato de celulosa, acetato-metil-carbamato de celulosa, acetato-succinato de celulosa, acetato-dimetilamino-acetato de celulosa, acetato-cloroacetato de celulosa, dipalmitato de celulosa, dioctanoato de celulosa, dicaprilato de celulosa, dipentanoato de celulosa, acetato-valerato de celulosa, acetato-p-toluenosulfonato de celulosa, acetato-butirato de celulosa, y otros polímeros semi-permeables tales como los que se describen en la patente de los EE.UU. Nº 4.285.987, y polímeros selectivamente permeables formados por la co-precipitación de un policatión y un polianión, como se describe en las patentes de los EE.UU. N^{os} 3.173.876; 3.276.586; 3.541.005; 3.541.006 y 3.546.142.
El polímero insoluble en agua se selecciona preferiblemente entre etil-celulosa, acetato de celulosa, propionato de celulosa (de peso molecular bajo, intermedio o alto), acetato-propionato de celulosa, acetato-butirato de celulosa, acetato-ftalato de celulosa, triacetato de celulosa, poli(metacrilato de metilo), poli(metacrilato de etilo), poli(metacrilato de butilo), poli(metacrilato de isobutilo), poli(metacrilato de hexilo), poli(metacrilato de isodecilo), poli(metacrilato de laurilo), poli(metacrilato de fenilo), poli(acrilato de metilo), poli(acrilato de isopropilo), poli(acrilato de isobutilo), poli(acrilato de octadecilo), poli(etileno), poli(etileno) de baja densidad, poli(etileno) de alta densidad, poli(propileno), poli(óxido de etileno), poli(tereftalato de etileno), poli(vinil-isobutil-éter), poli(acetato de vinilo), poli(cloruro de vinilo), poliuretano y sus mezclas. El polímero insoluble en agua de la membrana puede comprender también polímeros o resinas que se presentan en la naturaleza, p.ej. goma laca, quitosana, goma de enebro o junípero, una cera o una sustancia similar a una cera, zeína, aceites vegetales hidrogenados, o una de sus mezclas.
El polímero insoluble en agua existente en la membrana se puede reemplazar también por un material polimérico, que es ligeramente permeable para el ingrediente activo y el agua, y comprende un copolímero de ésteres de ácido acrílico y metacrílico, p.ej., un polímero vendido como Eudragit RS o un polímero cuya permeabilidad es dependiente del pH y se vende como Eudragit L, Eudragit S o Eudragit E. Se prefiere el Eudragit S. Los polímeros Eudragit son sustancias de barnices poliméricos, basadas en acrilatos y/o metacrilatos. Los Eudragit RL y Eudragit RS son resinas acrílicas que comprenden copolímeros de ésteres de los ácidos acrílico y metacrílico con un bajo contenido en grupos de amonio cuaternario, que están presentes en forma de sales y dan lugar a la permeabilidad de las películas de barniz. El Eudragit es libremente permeable y el Eudragit RS es ligeramente permeable, ambos independientemente del pH. El Eudragit S es un polímero aniónico sintetizado a partir de ácido metacrílico y el éster metílico de ácido metacrílico, que es insoluble en ácidos y en agua pura, pero se vuelve soluble en un medio desde neutro a débilmente alcalino formando sales con álcalis. La permeabilidad del Eudragit S es dependiente del pH, puesto que por encima de un pH de 6,0, el polímero se vuelve crecientemente permeable.
La solución/suspensión para revestimiento del material polimérico comprende uno o más polímeros disueltos o suspendidos en un apropiado disolvente o en una apropiada mezcla de disolventes. La concentración del material polimérico en la solución/ suspensión de revestimiento se determina por la viscosidad de la solución/suspensión final. La adición de un agente plastificante a la solución/suspensión polimérica puede ser necesaria, dependiendo de la formulación, con el fin de mejorar la elasticidad y la estabilidad de la película polimérica y evitar cambios en la permeabilidad del polímero durante un almacenamiento prolongado. Dichos cambios pueden afectar al régimen de liberación de un compuesto de Fórmula (1.0.0). Agentes plastificantes apropiados incluyen polietilen-glicol, propilen-glicol, glicerol, triacetina, ftalato de dimetilo, ftalato de dietilo, ftalato de dibutilo, sebacato de dibutilo, citrato de trietilo, citrato de tributilo, acetil-citrato de trietilo, aceite de ricino y porcentajes variables de monoglicéridos acetilados.
Puesto que la etil-celulosa, que es un material polimérico hidrófobo preferido, tiene una alta temperatura de transición vítrea y no forma películas flexibles en condiciones normales de revestimiento, es necesario plastificar la etil-celulosa antes de usarla como un material para revestimiento. La plastificación de la etil-celulosa se puede conseguir o bien por la denominada "plastificación interna" o bien por la "plastificación externa". La idoneidad de un plastificante depende de su afinidad o poder solvatante para el polímero y de su eficacia para interferir con fijaciones de polímero con polímero. Dicha actividad confiere la deseada flexibilidad aliviando la rigidez molecular. Generalmente, la cantidad del plastificante incluido en una solución para revestimiento está basada en la concentración del agente formador de película, p.ej., con la mayor frecuencia de aproximadamente 1 a aproximadamente 50 por ciento en peso del agente formador de película. La concentración del plastificante, sin embargo, puede solamente ser determinada apropiadamente después de una experimentación cuidadosa con la solución particular de revestimiento y el método particular de aplicación. Lo más preferiblemente, se incluye alrededor de 20% de un plastificante en la dispersión acuosa de un polímero acrílico.
Un parámetro importante en la determinación de un plastificante apropiado para un polímero está relacionado con la temperatura de transición vítrea (Tg) del polímero. La temperatura de transición vítrea está relacionada con la temperatura o el intervalo de temperaturas en el que hay un cambio fundamental en las propiedades físicas del polímero. Este cambio no refleja un cambio de estado, sino más bien un cambio en la movilidad macromolecular del polímero. Por debajo de la Tg, la movilidad de la cadena del polímero es gravemente restringida. Por lo tanto, para un polímero dado, si su Tg está por encima de la temperatura ambiente, el polímero se comportará como un material vítreo, siendo duro, no plegable y más bien frágil, propiedades que son demasiado restrictivas en el revestimiento con películas puesto que la forma de dosificación revestida puede ser sometida a una cierta cantidad de tensión externa. La incorporación de apropiados plastificantes en la matriz del polímero reduce efectivamente la Tg, de manera tal que en condiciones del ambiente las películas son más blandas, más plegables y con frecuencia más duras y por lo tanto mejor capaces de resistir tensiones mecánicas.
Otros aspectos de plastificantes apropiados incluyen la capacidad del plastificante para actuar como un buen "agente de hinchamiento" para la etil-celulosa y el perfil de solubilidad de la película de polímero en agua. Ejemplos de apropiados plastificantes para la etil-celulosa incluyen sebacato de dibutilo, ftalato de dietilo, citrato de trietilo y citrato de tributilo, aunque se pueden usar otros plastificantes, p.ej. monoglicéridos acetilados, ésteres ftalatos y aceite de ricino. Ejemplos de plastificantes apropiados para los polímeros acrílicos antes descritos incluyen ésteres de ácido cítrico tales como citrato de trietilo NF XVI, citrato de tributilo, ftalato de dibutilo y 1,2-propilen-glicol. Otros plastificantes que han demostrado ser apropiados para intensificar la elasticidad de las películas formadas a partir de polímeros acrílicos, tales como soluciones de barnices Eudragit RL y RS, incluyen polietilen-glicoles, propilen-glicol, ftalato de dietilo, aceites de ricino y triacetina.
Una dispersión acuosa apropiada de etil-celulosa es el Aquacoat vendido por FMC Corp., que se prepara disolviendo la etil-celulosa en un disolvente orgánico inmiscible con agua y luego emulsionándola en agua en la presencia de un agente tensioactivo y un estabilizador. Después de homogeneización para generar gotitas de tamaño inferior al micrómetro, el disolvente orgánico es evaporado en vacío para formar un pseudo-látex. El plastificante no es incorporado en el pseudo-látex durante la fase de producción; consiguientemente, antes de usarlo como revestimiento, es necesario mezclar íntimamente el Aquacoat con un plastificante apropiado. Otra apropiada dispersión acuosa de etil-celulosa es la Surelease vendida por Colorcon, Inc., que se prepara incorporando un plastificante en la dispersión durante el proceso de producción. Una masa termofusible de un polímero, un plastificante (sebacato de dibutilo) y un estabilizador (ácido oleico) se prepara como una mezcla homogénea, que luego es diluida con una solución alcalina para obtener una dispersión acuosa que puede ser aplicada directamente sobre substratos.
Se ha encontrado además que la adición de una pequeña cantidad de talco reduce la tendencia de la dispersión acuosa a adherirse durante el tratamiento, y actúa como un agente de pulimentación.
El revestimiento del núcleo activo de tableta con una membrana permeable diferencialmente permite una disolución y una difusión activas a partir del micro-entorno del núcleo activo. Polímeros especialmente apropiados para esta finalidad son celulosa y polímeros basados en poli(metacrilatos), y el revestimiento se realiza de manera apropiada en un aparato granulador C.F. 360. Disolventes preferidos para su uso en la aplicación y el revestimiento con polímeros incluyen acetona, alcohol isopropílico y esencia mineral industrial metilada. Una dispersión acuosa plastificada de un polímero hidrófobo se puede aplicar sobre un núcleo de tableta por proyección, usando cualquier apropiado equipo de proyección conocido en el sector tecnológico. En un método preferido, se usa un sistema de lecho fluidizado Wurster en el que un chorro de aire, inyectado desde abajo, fluidifica al material de núcleo y efectúa la desecación mientras que el revestimiento de polímero acrílico se está proyectando sobre él. Se aplica preferiblemente una cantidad suficiente de la dispersión acuosa de polímero hidrófobo para obtener una liberación controlada predeterminada de un compuesto de Fórmula (1.0.0) cuando el substrato revestido es expuesto a soluciones acuosas, p.ej., un fluido gástrico, tomando en cuenta las características físicas de dicho compuesto de Fórmula (1.0.0), la manera de incorporar el plastificante, etc. Después de haber revestido con el polímero hidrófobo, un revestimiento superior adicional de un compuesto formador de película, tal como hidroxipropil-metil-celulosa, p.ej., Opadry, es aplicado opcionalmente a las tabletas. Este revestimiento superior es proporcionado, si es que lo es, con el fin de reducir sustancialmente la aglomeración de las tabletas.
El problema de la estabilidad de las formulaciones farmacéuticas de liberación controlada usando dispersiones acuosas de polímeros hidrófobos, es decir, que los cambios de perfil de liberación y disolución al envejecer, se pueden superar curando la tableta revestida a una temperatura mayor que la temperatura de transición vítrea de la dispersión acuosa de un polímero hidrófobo plastificado y con una necesaria humedad relativa hasta que se alcanza un punto final en el que dicho substrato alcanza un perfil de disolución que está sustancialmente sin afectar por exposición a condiciones de almacenamiento aceleradas, p.ej., de aproximadamente 37º-40ºC, y una humedad relativa de aproximadamente 75-80% durante tres meses o un período de tiempo más largo.
Los revestimientos de liberación controlada para compuestos de Fórmula (1.0.0) pueden incluir también agentes modificadores de la liberación, tales como acetato-ftalato de celulosa, descritos en la patente de los EE.UU. Nº 2.196.768, goma laca, zeína, ftalato de hidroxipropil-metil-celulosa, goma de sandáraca, goma laca modificada, etc. Los apropiados agentes modificadores de la liberación pueden abarcar también agentes favorecedores de la erosión tales como almidón, inclusive almidón de maíz, almidón de arroz, carboximetil-almidón, almidón de patata, y otros almidones vegetales, un almidón modificado, y derivados de almidón. Esta categoría incluye otros agentes favorecedores de la erosión tales como gomas, p.ej., goma de xantano, ácido algínico, otros alginatos, bentonita, Veegum, agar, guar, goma de algarrobo, goma arábiga, membrillo de pulguera (psyllium), semillas de lino, goma de quimbombó, arabinoglactina, pectina, tragacanto, escleroglucano, dextrano, amilosa, amilopectina, dextrina, etc., poli(vinil-pirrolidona) reticulada, resinas de intercambio de iones, tales como un poli(metacrilato de potasio), carragenano, \kappa-carragenano, \lambda-carragenano, goma de carajá (karaya), una goma biosintética, etc.
Los revestimientos de liberación controlada para compuestos de Fórmula (1.0.0) pueden incluir también materiales que sean útiles para producir láminas microporosas en el entorno de uso. Los materiales útiles para producir las láminas microporosas incluyen policarbonatos que se componen de poliésteres lineales de ácido carbónico en los que los grupos de carbonato vuelven a aparecer en la cadena del polímero, materiales microporosos preparados por la fosgenación de un compuesto aromático dihidroxílico tal como bisfenol, un poli(cloruro de vinilo) microporoso, poliamidas microporosas tales como poli(hexametilen-adipamida), copolímeros modacrílicos microporosos que incluyen los formados a partir de poli(cloruro de vinilo) y acrilonitrilo, copolímeros microporosos de estireno y acrilato y sus copolímeros, polisulfonas porosas caracterizadas por la difenilen-sulfona en una de sus cadenas lineales, un poli(vinilideno) halogenado, poli(cloro-éteres), polímeros de acetales, poliésteres preparados por esterificación de un ácido o anhídrido dicarboxílico con un alquilen-poliol, poli(sulfuros de alquileno), compuestos fenólicos, poliésteres, polisacáridos microporosos que tienen unidades de anhidro-glucosa sustituidas, que exhiben una permeabilidad disminuida al paso del agua y de fluidos biológicos, polímeros porosos asimétricos, polímeros reticulados de olefinas, homopolímeros microporosos hidrófobos o hidrófilos, copolímeros o interpolímeros que tienen una densidad aparente reducida, y materiales descritos en los documentos de Patente de los EE.UU. N^{os} 3.595.752; 3.643.178; 3.654.066; 3.709.774; 3.718.532; 3.803.601; 3.852.224; 3.852.388; y 3.853.601; en la Patente Británica 1.126.849 y en Chem. Abst. volumen 71, 427F, 22573F, 1969.
Materiales microporosos adicionales para formar láminas microporosas incluyen poli(uretanos), poli(uretanos) reticulados, prolongados en su cadena, poli(imidas), poli(bencimidazoles), colodión, proteínas regeneradas, poli(vinil-pirrolidona) reticulada semi-sólida, materiales microporosos preparados por difusión de cationes multivalentes en soles de polielectrólitos, derivados microporosos de poli(estireno) tales como poli(estireno-sulfonato de sodio), poli(vinil-bencil-cloruro de trimetil-amonio), acrilatos celulósicos microporosos y polímeros microporosos similares tales como los descritos en las patentes de los EE.UU. N^{os} 3.524.753; 3.565.259; 3.276.589; 3.541.055; 3.541.006; 3.546.142; 3.615.024; 3.646.178, y 3.852.224. Agentes formadores de poros, útiles para formar las láminas microporosas en el entorno de uso, incluyen materiales sólidos y líquidos formadores de poros.
El término "agente formador de poros" abarca también agentes formadores de micro-trayectorias, y la eliminación de los poros y de los agentes formadores de poros conduce a ambas realizaciones. La expresión de "líquidos formadores de poros" abarca genéricamente fluidos semi-sólidos y viscosos. Los agentes formadores de poros pueden ser inorgánicos u orgánicos. El término "agente formador de poros" tanto para sólidos como para líquidos incluye sustancias que se pueden disolver, extraer o lixiviar a partir de la pared microporosa precursora por un fluido presente en el entorno de uso para formar láminas microporosas de tipo de celdillas abiertas. Los materiales sólidos formadores de poros tienen un tamaño, p.ej., de aproximadamente 0,1 a 200 \mum e incluyen sales de metales alcalinos, tales como carbonato de litio, cloruro de sodio, bromuro de sodio, cloruro de potasio, sulfato de potasio, fosfato de potasio, acetato de sodio, citrato de sodio, sales de calcio apropiadas, y similares. Los compuestos orgánicos incluyen polisacáridos tales como sacarosa, glucosa, fructosa, manitol, manosa, galactosa, sorbitol y similares. Los sólidos formadores de poros pueden ser polímeros solubles en el entorno de uso, tales como los Carbowaxes, Carbopol y similares. Los agentes formadores de poros abarcan dioles, polioles, alcoholes polivalentes, polialquilen-glicoles, poliglicoles, poli(a-w)alquilen-dioles, y similares. Los agentes formadores de poros no son tóxicos y al ser eliminados desde las láminas, se forman canales y poros a través de las láminas, que se llenarán con el fluido presente en el entorno de uso.
Los revestimientos de liberación controlada usados para suministrar compuestos de Fórmula (1.0.0) pueden incluir también unos medios de salida que comprenden por lo menos un pasaje, un orificio o una entidad similar. El pasaje se puede formar por métodos tales como los que se describen en las patentes de los EE.UU. N^{os} 3.845.770; 3.916.889; 4.063.064; y 4.088.864. El pasaje puede tener cualquier conformación tal como redonda, triangular, cuadrada, elíptica, irregular, etc.
Para administrar los compuestos de Fórmula (1.0.0) se pueden usar otras clases de sistemas de suministro con liberación controlada. Por ejemplo, ciertos dispositivos osmóticos han demostrado tener utilidad para suministrar agentes terapéuticos a un entorno de uso en una manera controlada durante prolongados períodos de tiempo. Dispositivos conocidos de este tipo incluyen tabletas, píldoras y cápsulas. El sector tecnológico se ha esforzado en desarrollar nuevas membranas que suministren agentes activos mediante difusión y/o bombeo osmótico. Por ejemplo, la patente de los EE.UU. Nº 4.235.236 describe un dispositivo osmótico que suministra un agente terapéutico mediante los mecanismos combinados de difusión y bombeo osmótico. El dispositivo comprende una pared microporosa que rodea a un compartimiento que contiene un agente activo y un miembro expansible. El miembro expansible consta de una película semipermeable, flexible o expansible que rodea a un miembro seleccionado entre el grupo que consta de un soluto efectivo osmóticamente, un par generador de gas y un polímero hinchable. La pared externa del dispositivo está formada por un material microporoso a través del que se suministra el agente activo, que permite la liberación del agente activo en un caudal permanente, la denominada liberación de orden cero. Dispositivos apropiados de estos y otros tipos relacionados se pueden usar para suministrar un compuesto de Fórmula (1.0.0).
La patente de los EE.UU. Nº 4.327.725 describe un dispositivo osmótico que comprende una pared semipermeable que rodea a dos capas, una capa que contiene un agente activo y otra capa que contiene un hidrogel expansible. Un pasaje en la pared comunica la capa de agente activo con el entorno de uso. Un acilato de celulosa se usa para producir la membrana semipermeable. Las patentes de los EE.UU. N^{os} 5.612.059 y Nº 5.698.220 describe el uso de membranas asimétricas en dispositivos de suministro. Estas membranas pueden ser permeables, semipermeables, perforadas o sin perforar y pueden suministrar una sustancia activa mediante los mecanismos combinados de difusión y bombeo osmótico. Las membranas asimétricas se pueden producir con el acetato de celulosa 398-10 procedente de Eastman. Los documentos de patente europea EP 636366 y EP 553392 describen una composición de agente activo, revestida con una dispersión acuosa de un polímero acrílico plastificado, que se somete a un proceso de curado particular. La resultante formulación de liberación controlada tiene un perfil estable de disolución a pesar de una exposición a una diversidad de condiciones de almacenamiento. La patente de los EE.UU. Nº 5.543.155 describe un núcleo a base de una composición farmacéutica de suministro controlado, rodeada por una pared que comprende un copolímero de metacrilato de amonio que es permeable para moléculas de bajo peso molecular. Esta composición farmacéutica de suministro controlado contiene un compuesto farmacéutico activo e hidroxipropil-metil-celulosa (HPMC) como el polímero hidrófilo. Las tabletas que tienen un núcleo de dos capas se preparan con una capa de polímero hidrófilo que comprende una HPMC de alto peso molecular que tiene una viscosidad mayor que 1.000 cP en una solución acuosa al 2%. Dispositivos y formulaciones apropiados/as de estos y otros tipos relacionados se pueden usar para suministrar un compuesto de Fórmula (1.0.0).
Los dispositivos osmóticos de este tipo tienen un núcleo de dos capas, una capa que contiene el agente activo y la otra que es una capa de placebo hinchable, rodeada por una membrana semipermeable. La capa de placebo consiste principalmente en un polímero hinchable y/o en un hidrogel que, mientras que absorbe un fluido desde el entorno de uso, se expande y ejerce presión sobre la capa que contiene el agente activo, liberando con ello el agente activo a través de un pasaje existente en la pared. La técnica enseña que la perforación de la membrana semipermeable debería llevarse a cabo selectivamente en la cara de la membrana que está adyacente a la capa que comprende el agente activo. De hecho, si la membrana es perforada adyacentemente a la capa de placebo, el agente activo no será liberado. Sí se llevan a cabo dos perforaciones, una adyacente a la capa de agente activo y la otra adyacente a la capa de polímero hinchable, citada como la capa de "empuje", se liberan tanto el agente activo como el polímero hinchable, dando como resultado una pérdida del efecto de "empuje". La patente de los EE.UU. Nº 5.543.155 describe también la perforación de la membrana adyacentemente a ambas capas del núcleo; sin embargo, se requiere un polímero específico de alto peso molecular para impedir la pérdida de la capa de empuje, lo que deja a un número importante de polímeros hidrófilos indisponibles para usarse en estos dispositivos. La patente de los EE.UU. Nº 5.516.527 describe un dispositivo que puede incluir un pasaje previamente formado y numerosos poros. El dispositivo requiere la formación de un revestimiento separado en fases, que finalmente forma una membrana porosa.
Otro dispositivo que podría ser apropiado para la liberación controlada de un compuesto de Fórmula (1.0.0), comprende a) un núcleo situado aproximadamente en el centro del dispositivo, que consta de un polímero hidrófilo expansible y opcionalmente un agente osmótico, siendo capaz el núcleo de absorber y/o embeber fluidos a partir del entorno de uso; b) una composición que rodea inmediatamente al núcleo, y que consta de un compuesto de Fórmula (1.0.0) y, opcionalmente, de un agente osmótico y/o de un polímero osmótico; c) una membrana que rodea inmediatamente a la composición, y que consta de una mezcla de un acilato (éster) de celulosa, un copolímero de una sal metacrilato y un plastificante, en que la membrana permite el suministro de un compuesto de Fórmula (1.0.0) por medio de una combinación de difusión y bombeo osmótico; y d) por lo menos un pasaje previamente formado y numerosos microporos en la membrana, que comunican a la composición con el exterior del dispositivo. Los microporos en la pared se forman durante la producción de la pared o durante la exposición a fluidos en un entorno de uso pretendido. Los métodos de producir paredes, en que los microporos se forman en el entorno de uso, son bien conocidos y se describen, entre otras, en las patentes de los EE.UU. N^{os} 3.845.770; 3.916.899; 4.063.064; 4.088.864; 4.816.263; 4.200.098; 4.285.987; y 5.912.268.
\newpage
Los agentes osmóticos o compuestos osmóticamente eficaces son generalmente solubles en el fluido que entra en un dispositivo del tipo antes descrito a través de una de sus paredes, creando un gradiente de presión osmótica a través de la pared. El fluido y los componentes de la capa del dispositivo formarán generalmente una solución o suspensión que comprenderá un compuesto de Fórmula (1.0.0) que se ha de suministrar. Agentes osmóticos dados como ejemplo incluyen compuestos de peso molecular alto o bajo, compuestos orgánicos e inorgánicos tales como sales, ácidos, bases, agentes quelantes, cloruro de sodio, cloruro de litio, cloruro de magnesio, sulfato de magnesio, sulfato de litio, cloruro de potasio, sulfito de sodio, bicarbonato de calcio, sulfato de sodio, sulfato de calcio, lactato de calcio, d-manitol, urea, ácido tartárico, rafinosa, sacarosa, alfa-d-lactosa monohidrato, glucosa, combinaciones de estos y otros materiales similares o equivalentes conocidos en el sector tecnológico. Agentes osmóticos preferidos incluyen cloruro de potasio, tartrato de sodio, glucosa, manitol, acetato de sodio, cloruro de sodio, sulfato de sodio, citrato de sodio, tartrato de potasio, sorbitol, sacarosa y sus combinaciones. La capa del dispositivo que comprende un compuesto de Fórmula (1.0.0) puede comprender también un polímero osmótico, tal como los que se usan para el núcleo, preferiblemente un poli(óxido de alquileno) y, más preferiblemente, un poli(óxido de etileno) con un peso molecular medio comprendido entre aproximadamente 100.000 y 8.000.000.
Es conocido en el sector tecnológico que es deseable disponer de un método para reducir la gravedad de, o eliminar o evitar la presentación de, uno o más efectos colaterales de un agente terapéutico que inhibe a las PDE4, y que uno de estos métodos comprende administrar el agente terapéutico en una formulación de liberación controlada lo que da como resultado un retraso en la aparición en el plasma de cantidades detectables de dicho agente terapéutico y da como resultado también una reducción del régimen de aumento en la concentración en plasma de dicho agente terapéutico por al menos aproximadamente 10%, como se compara con el de una formulación de liberación inmediata que contiene la misma cantidad de agente terapéutico administrado por la misma ruta. Al menos un retraso de 10 minutos en el comienzo de la presentación concentraciones crecientes en plasma es una práctica preferida, aunque unos retrasos con una duración entre 10 y 45 minutos, por ejemplo de 30 minutos, o mayor (de 1 hora o más) son también útiles y practicables. Esta temporización del retardo se puede medir haciendo referencia al comienzo de la absorción, como se mide frente a una tableta de liberación inmediata (LI), aunque una formulación de LI es solamente uno de los patrones posibles.
Una reducción de 10% en el régimen de aumento de la concentración en plasma de un agente terapéutico es un umbral para eliminar o reducir su aparición o la gravedad de los efectos colaterales con una dosis dada de agente terapéutico, o para aumentar la cantidad de agente terapéutico que se administra, ya sea en un único momento en el tiempo o cuando se usa una técnica de dosificación gradual o infusión. Dicha reducción es determinada por comparación con una preparación de liberación inmediata, administrada por la misma ruta. Por ejemplo, si la ruta oral de administración se escoge como el enfoque se ha de adoptar, entonces una tableta o cápsula de liberación inmediata es el patrón frente al cual se ha de medir la reducción de 10% en el régimen de aumento.
Una metodología preferida para reducir el régimen de aumento y/o retrasar el comienzo de la absorción consiste en las tecnologías de liberación controlada. Esto implica formular el agente terapéutico con excipientes, que modulan y prolongan el período de tiempo durante el cual el ingrediente activo es liberado desde el vehículo. Este tipo de formulación es descrito algunas veces como una formulación de liberación prolongada o como un sistema de suministro con liberación no inmediata. El término "liberación controlada" está destinado a cubrir cualquier formulación que se pueda caracterizar como poseedora de un perfil de liberación en el que una porción de su carga con fármaco es liberada en el curso del tiempo, o bien episódicamente o bien continuamente en el curso del tiempo. Éste incluye también preparaciones en las que la liberación inicial del agente terapéutico es retrasada como resultado de una barrera externa o un revestimiento externo que es selectivamente soluble en el entorno en el que se dispone la formulación, o una preparación en la que el revestimiento no se descompone en el entorno en el que la formulación es introducida inicialmente, pero entonces migra a otro entorno en el que el revestimiento externo es soluble o es descompuesto, después de lo cual el fármaco es liberado en el curso del tiempo. Por vía de ilustración y explicación adicionales, estos sistemas de suministro pueden ser caracterizados como de: i) liberación retardada, ii) liberación controlada o prolongada, iii) liberación específica para un sitio, o iv) liberación de receptores.
Una explicación más detallada de estos diferentes sistemas está disponible en las relacionadas por Remington's Pharmaceutical Sciences, 18ª Edición, Mack Publishing Co. Easton, Pensylvania, EE.UU. 18042, o adiciones posteriores de Drugs and Pharmaceutical Sciences, v 29, "Suministro controlado de fármacos: aspectos fundamentales y aplicaciones, Segunda Edición", compilado por Joseph R. Robinson y Vincent H. Lee, publicado por Marcel Dekker Inc. Estos sistemas pueden ser dependientes de la disolución, como se ilustra por productos de disolución encapsulados o productos de disolución en matriz. O bien, éstos pueden ser formulados usando sistemas osmóticos o resinas de intercambio de iones. El enfoque más preferido es el de proporcionar un producto de liberación controlada oral, basado en una tecnología de disolución en matriz.
Un retraso en el comienzo de la absorción y un régimen reducido de absorción se pueden correlacionar con efectos colaterales reducidos cuando un conocido inhibidor de las PDE4 se administra a pacientes en una preparación de liberación controlada oral que contiene una cantidad de agente terapéutico tres veces mayor que la de una tableta de liberación inmediata que no era bien tolerada. También se observará que la tableta de liberación controlada da como resultado un régimen reducido de absorción, que se refleja en un régimen reducido de aumento en las concentraciones en plasma pero proporciona varias horas más tarde una Cmax (concentración máxima) que supera a la Cmax asociada con efectos colaterales desfavorables en una tableta de liberación inmediata. Esto es, cuando una tableta de liberación inmediata es administrada a un paciente, la Cmax y los efectos colaterales se correlacionan en gran manera. Esta correlación no se observaba con la formulación de liberación controlada, incluso aunque diese como resultado una Cmax más alta. No está claro si los resultados observados con una preparación de liberación controlada son dependientes de, o están relacionados con, una o ambas de estas observaciones, o con otro factor o con otra combinación de factores, tales como Tmax (tiempo máximo), ka (constante de absorción), Tretardo (tiempo de retardo en la absorción), o alguno otro factor o fenómeno. Independientemente de cual sea el mecanismo subyacente, el resultado es que ahora se ha hecho posible aumentar de manera importante la cantidad del agente inhibidor de las PDE4 que se administra en un momento particular y evitar los retos de tolerabilidad, asociados con los inhibidores de TDE4 en ciertos segmentos de la población.
Las preparaciones de liberación controlada se pueden producir seleccionando excipientes tomados entre cualquier número o tipo de materiales que proporcionen el requerido perfil de liberación controlada, que se necesita para evitar los efectos colaterales, mientras que permitan un aumento significativo en la cantidad de agente terapéutico contenido en la formulación, en comparación con una preparación de liberación inmediata. Un enfoque preferido consiste en usar una tecnología de disolución en matriz basada en polímeros de ácido acrílico. Carbomer es el nombre sin propietario para estos materiales. Éstos son polímeros de alto peso molecular preparados por reticulación de ácidos acrilicos con los semejantes de alquil-sacarosa o alil-éteres de pentaeritritol. Dichos polímeros pueden presentarse también por el nombre de acritamer o carbopol. El nombre químico y el número de registro en el CAS para esta clase son carboxipolimetileno [54182-57-91]. Carbómeros ejemplificadores son carbomer 910 [91315-32-1], carbomer 934 [9007-16-3], carbomer 934P [9003-01-4] y carbomer 940 [76050-42-5]. Estos polímeros contienen entre 56 y 68% de grupos de ácido carboxílico, calculado sobre una base seca. Una mezcla de dos o más carbómeros de diferente peso molecular se puede usar para modificar y manipular el régimen de liberación.
Los excipientes preferidos para afectar al régimen de liberación son carbómeros, particularmente una combinación de dos o más diferentes carbómeros. Se prefieren especialmente los carbómeros conocidos como Carbopoles y producidos por BF Groodrich. Carbómeros preferidos son: carbomer 934P (Carbopol 974P) y carbomer 94 1 P (Carbopol 97 1 P).
Una formulación preferida tendrá entre aproximadamente 1 y 25% en peso de un agente terapéutico, con preferencia una cantidad entre 3 y 20% y opcionalmente una cantidad entre aproximadamente 5 y 15%.
Descripción detallada del invento 11.0 Preparaciones y Ejemplos de realización
Preparación 1a
Éster etílico de ácido 2-[benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi]-nicotínico de Fórmula (5.0.1)
\vskip1.000000\baselineskip
233
Una mezcla de 5,5 g (29,4 mmol) del éster etílico de ácido 2-cloro-nicotínico, 4,0 g (29,4 mmol) de 5-hidroxi-benzofurazano y 20,1 g (61,7 mmol) de carbonato de cesio en 125 ml de dimetil-formamida seca se calentó a 90ºC durante cinco días. La mezcla se vertió en agua y se extrajo con acetato de etilo. Los extractos en acetato de etilo se combinaron, se lavaron sucesivamente con una solución de bicarbonato de sodio, con agua y con salmuera, luego se secaron (sobre Na_{2}SO_{4}) y se concentraron en vacío para dar un material sólido. La recristalización en una mezcla de dietil-éter y pentano dio 2,2 g (26%) de un material sólido.
^{1}H-NMR (CDCl_{3}): \delta 8.3 (m, 2H), 7.8 (d, 1H, J=10 Hz), 7.2 (m, 3H), 4.4 (q, 2H, J=7 Hz), 1.4 (t, 3H, J=7 Hz).
GC-MS (m/z): 285 (M^{+}, 20), 122 (100).
\newpage
Preparación 1b
Ácido 2-[benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi]-nicotínico de Fórmula (5.0.2)
234
Una mezcla de 2,2 g (7,7 mmol) del éster etílico de ácido 2-[benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi]-nicotínico y 23,1 ml (23,1 mmol) de LiOH 1 M en 75 ml de tetrahidrofurano se agitó durante una noche a la temperatura ambiente. El tetrahidrofurano se evaporó en vacío y la mezcla acuosa se acidificó con HCl 1 N. El precipitado resultante se filtró y secó para dar 1,9 g (96%) de un material sólido.
^{1}H-NMR (CH_{3}OD): \delta 8.4 (d, 1H, J=8 Hz), 8.3 (dd, 1H, J=2, 5 Hz), 8.0 (d, 1H, J=9 Hz), 7.6 (s, 1H), 7.5 (d, 1H, J=9 Hz), 7.2 (dd, 1H, 5, 8 Hz).
MS (m/z): 257 (M^{+}, 20), 256 (100).
Preparación 2
Benzo[2,1,3]tiadiazol-5-ol de Fórmula (5.0.3)
235
El 5-metoxi-benzo-2,1,3-tiadiazol (4,09 g, 24,6 mmol) se agitó con ácido bromhídrico (60 ml, 165 mmol, al 30% en ácido acético) a 80ºC durante 5 días. La mezcla se enfrió a 10ºC y se filtró. Los materiales sólidos se purificaron por cromatografía en columna corta (con una mezcla de 50% de acetato de etilo y hexano). Los disolventes se separaron por arrastre en vacío para proporcionar 1,0 g de un material sólido de color amarillo (con un rendimiento de 27%).
^{1}H NMR (CD_{3}OD): \delta 7.81 (d, 1H, J=2 Hz), 7.79 (d, 1H, J=2 Hz), 7.30 (s, 1H).
Preparación 3
Éster etílico de ácido 2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-nicotínico de Fórmula (5.0.4)
236
Una mezcla del éster etílico de ácido 2-cloro-nicotínico (0,516 g, 3 mmol), benzo[2,1,3]-tiadiazol-5-ol) (0,46 g, 3 mmol) y carbonato de cesio (2,07 g, 6,3 mmol) se agitó en 40 ml de N,N-dimetil-formamida a 80ºC durante 48 horas. La mezcla de color anaranjado oscuro se enfrió y vertió en agua (600 ml) y se extrajo con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua y con salmuera, y se secaron (sobre Na_{2}SO_{4}). La mezcla se concentró en vacío para dar 0,74 g de un material sólido de color amarillo (con un rendimiento de 82%).
MS (m/z): 302 (M^{+}, 20), 227 (100).
Preparación 4
Ácido 2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-nicotínico de Fórmula (5.0.5)
237
Una solución del éster etílico de ácido 2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-nicotínico (0,74 g, 2,5 mmol) en tetrahidrofurano (2,78 ml) y LiOH 1 M (2,7 ml) se agitó durante una noche. La mezcla se diluyó con agua y se acidificó a un pH de 1 con ácido clorhídrico 2 N y se filtró para dar un material sólido de color amarillo pálido (160 mg).
^{1}H NMR (CD_{3}OD): \delta 8.37 (d, 1H, J=6 Hz), 8.26 (dd, 1H, J=2 Hz, 5 Hz), 8.00 (d, 1H, J=9 Hz), 7.60 (t, 1H, J=2 Hz), 7.50 (t, 1H, J=2 HZ), 7.26 (d, 1H, J=8 Hz).
Preparación 5
Ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-nicotínico de Fórmula (5.0.6)
238
El éster etílico de ácido 2-cloro-nicotínico (10 g), el benzo[1,3]dioxol-5-ol (sesamol, 8,2 g) y el carbonato de cesio (21 g) se mezclaron en dioxano anhidro (40 ml) y la suspensión resultante se calentó a reflujo durante 16 h. En un matraz dispuesto por separado, se disolvió hidróxido de litio (12,9 g) en agua (80 ml) con calentamiento moderado y luego se añadió a la mezcla puesta a reflujo, que se calentó durante 4 h adicionales. La mezcla se enfrió a la temperatura ambiente y se concentró en vacío para eliminar el dioxano. El ácido clorhídrico concentrado se añadió gota a gota hasta que el pH fuese = 3. La solución acidificada se extrajo luego con acetato de etilo para proporcionar el compuesto purificado del título (10,8 g).
^{1}H NMR (CD_{3}OD): \delta 8.28 (dd, J=8 y 2 Hz, 2H), 7.13 (m, 1H), 6.79 (d, J=8 Hz, 1H), 6.62 (s, J=2 Hz, 1H), 6.53 (dd, J=8 y 2 Hz, 1H), 5.95 (s, 2H).
\newpage
Preparación 6
Ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-nicotínico de Fórmula (5.0.7)
\vskip1.000000\baselineskip
239
\vskip1.000000\baselineskip
El ácido 2-cloro-5-fluoro-nicotínico (sintetizado de acuerdo con los procedimientos descritos en el documento de patente europea: EP 0634413 A1) se convirtió en el correspondiente éster etílico con etanol anhidro y cloruro de tionilo en exceso, y luego se trató de la manera usual. Al éster etílico de ácido 2-cloro-5-fluoro-nicotínico (5,0 g) en un matraz de 250 ml de capacidad, secado en estufa, se le añadieron carbonato de cesio (9,60 g), sesamol (4,07 g) y 50 ml de dioxano anhidro. La mezcla de reacción se agitó durante una noche a 100ºC. Se añadió hidróxido de litio (2,94 g) en 10 ml de agua y la mezcla de reacción se dejó de nuevo en agitación durante una noche a 100ºC. El dioxano se evaporó luego bajo una corriente de nitrógeno. El residuo se recogió luego en 50 ml de agua, se acidificó con ácido clorhídrico concentrado a un pH = 3, y se extrajo con acetato de etilo (3 x 100 ml). Los extractos orgánicos combinados se secaron sobre sulfato de magnesio, se filtraron y se concentraron en vacío. El residuo secado se lavó con acetato de etilo (20 ml) y se secó en alto vacío, proporcionando el compuesto del título (2,96 g).
^{1}H NMR (CD_{3}OD): \delta 8.09-8.04 (m, 2H), 6.76 (d, J=9 Hz, 1H), 6.61 (s, 1H), 6.51 (d, J=7, 1H), 5.93 (s, 2H).
MS m/z 278 (M+H)^{+}.
Preparación 7
Ácido 2-(4-fluoro-fenoxi)-nicotínico de Fórmula (5.0.8)
\vskip1.000000\baselineskip
240
\vskip1.000000\baselineskip
El éster etílico de ácido 2-cloro-nicotínico, el 4-fluoro-fenol y el carbonato de cesio se mezclaron en dioxano anhidro y la suspensión resultante se calentó a reflujo durante aproximadamente 16 h. En un matraz dispuesto por separado se disolvió hidróxido de litio en agua con calentamiento moderado y luego se añadió a la mezcla puesta a reflujo, que se calentó durante 4 h adicionales. La mezcla se enfrió a la temperatura ambiente y se concentró en vacío para eliminar el dioxano. Se añadió gota a gota ácido clorhídrico concentrado hasta que el pH fuese = 3. La solución acidificada se extrajo luego con acetato de etilo para proporcionar un producto bruto, que se recristalizó en acetato de etilo para proporcionar el compuesto purificado del título (10,8 g).
MS m/z 232 (M-H)^{+}
\newpage
Preparación 8
Ácido 2-(3-ciano-fenoxi)-nicotínico de Fórmula (5.0.9)
241
El compuesto de Fórmula (5.0.9) se preparó de una manera análoga a la descrita en la Preparación 7 anterior, reemplazando el 4-fluoro-fenol por el 3-ciano-fenol.
Preparación 9
(\forall)-Éster terc.-butílico de ácido 2-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-propiónico de Fórmula (5.0.10)
242
El 2-fluoro-4-hidroxi-benzonitrilo (1 g, 7,29 mmol) se disolvió en N,N-dimetil-formamida (20 ml) y se agitó con carbonato de potasio (1,1 g, 8,0 mmol) a la TA (temperatura ambiente) durante 2 h. Se añadió el (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-bromo-propiónico (1,67 g, 8,0 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a la TA durante 72 h. La mezcla de reacción se sofocó en ácido clorhídrico acuoso diluido y se extrajo 2 veces con acetato de etilo. Los materiales orgánicos agrupados se secaron (sobre Na_{2}SO_{4}) y se adsorbieron sobre gel de sílice, seguido por purificación mediante cromatografía en columna de resolución rápida (con una mezcla de 20% de acetato de etilo y hexano) para proporcionar 1,8 g de un aceite incoloro (con un rendimiento de 93%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 7.48 (t, 1H, J=7.5 Hz), 6.68 (d, 1H, J=9 Hz), 6.64 (d, 1H, J=11 Hz), 4.55 (q, 1H, J=7 Hz), 4.58 (d, 3H, J=7 Hz), 1.41 (s, 9H).
Preparación 10
(\forall)-Éster terc.-butílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico de Fórmula (5.0.11)
243
El (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-propiónico (1,77 g, 6,7 mmol) se sacudió sobre un aparato sacudidor de Parr bajo 40 psi (2,8 kg/cm^{2}) durante 30 min, usando hidróxido de paladio sobre carbón (1 g, con 30% de Pd en peso) en 200 ml de metanol anhidro. La mezcla de reacción se filtró a través de vidrio sinterizado, y los disolventes se eliminaron en vacío para proporcionar 1,71 g de un aceite incoloro (con un rendimiento de 95%).
MS (m/z): 269 (M^{+}, 45), 168 (100).
Preparación 11
(R)-Éster metílico de ácido 2-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-propiónico de Fórmula (5.0.12)
\vskip1.000000\baselineskip
244
A una solución agitada de 2-fluoro-4-hidroxi-benzonitrilo (0,2 g, 1,5 mmol), (S)-(-)-lactato de metilo (0,14 ml, 1,5 mmol) y trifenil-fosfina (1,15 g, 4,4 mmol) a la temperatura ambiente se le añadió gota a gota azo-dicarboxilato de dietilo (0,67 ml, 4,4 mmol). La mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante una noche, se diluyó con acetato de etilo y se lavó sucesivamente con hidróxido de sodio acuoso diluido, con ácido clorhídrico acuoso diluido, con salmuera, y se secó (sobre Na_{2}SO_{4}). Los disolventes se separaron por arrastre en vacío. El aceite resultante se lavó con dietil-éter y el precipitado se separó por filtración. Las aguas madres se adsorbieron sobre gel de sílice y el producto se purificó por cromatografía en columna de resolución rápida (con una mezcla de 20% de diclorometano y hexano), proporcionando 0,12 g de un aceite de color rosa (con un rendimiento de 36%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 7.51 (t, 1H, J=7.5 HZ), 6.71 (d, 1H, J=9 HZ), 6.67 (d, 1H, J=10 Hz), 4.78 (q, 1H, J=7 Hz), 3.77 (s, 3H), 1.64 (d, 3H, J=7 Hz).
Preparación 12
(R)-Éster metílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico de Fórmula (5.0.13)
245
El compuesto de Fórmula (5.0.13) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 10, reemplazando el (R)-éster metílico de ácido 2-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-propiónico al correspondiente material de éster terc.-butílico.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 7.41 (t, 1H, J=8 Hz), 6.90 (br, 2H), 6.58 (m, 2H), 4.69 (q, 1H, J=7 Hz), 4.00 (s, 2H), 3.71 (s, 3H) 1.56 (d, 3H, J=7 Hz).
Preparación 13
(S)-Éster metílico de ácido 2-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-propiónico de Fórmula (5.0.14)
246
El compuesto de Fórmula (5.0.14) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 11, reemplazando el (R)-(+)-lactato de metilo por el (S)-(-)-lactato de metilo.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 7.51 (t, 1H, J=7.5 Hz), 6.72 (d, 1H, J=9 Hz), 6.67 (d, 1H, J=10 Hz), 4.78 (q, 1H, J=7 Hz), 3.77 (s, 3H), 1.64 (d, 3H, J=7 Hz).
Preparación 14
(S)-Éster metílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico de Fórmula (5.0.15)
247
El compuesto de Fórmula (5.0.15) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 12, basada en la Preparación 10, reemplazando el éster metílico de ácido (-)-2-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-propiónico por el correspondiente material (+).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 7.41 (t, 1H, J=8 Hz), 6.90 (br, 2H), 6.58 (m, 2H), 4.69 (q, 1H, J=7 Hz), 4.00 (s, 2H), 3.71 (s, 3H), 1.56 (d, 3H, J=7 Hz).
Preparación 15
(R)-Ácido 2-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-propiónico de Fórmula (5.0.16)
248
A una solución agitada del (R)-éster metílico de ácido 2-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-propiónico (0,40 g, 1,8 mmol) en 50 ml de una mezcla 1:1 de tetrahidrofurano y metanol a la temperatura ambiente se le añadió hidróxido de litio (5,5 ml de una solución acuosa 1 M, 5,5 mmol) y la solución se agitó durante una noche. La mezcla de reacción se sofocó en ácido clorhídrico acuoso diluido y se extrajo con acetato de etilo. Las capas orgánicas se reunieron y se lavaron con salmuera, se secaron (sobre Na_{2}SO_{4}) y se concentraron en vacío para proporcionar un aceite incoloro (0,37 g; 98%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 7.50 (t, 1H, J=7 Hz), 6.69 (m, 2H), 4.81 (q, 1H, J=7 Hz), 1.68 (d, 3H, J=7 Hz).
Preparación 16
(R)-Éster terc.-butílico de ácido 2-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-propiónico de Fórmula (5.0.17)
249
Una solución de (R)-ácido 2-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-propiónico (55 mg, 0,26 mmol) en tolueno seco (30 ml) y del di-terc.-butil-acetal N,N-dimetil-formamida (0,25 ml, 1,05 mmol) se agitó a 90ºC durante 1 hora. La mezcla de reacción se adsorbió sobre gel de sílice y se purificó por cromatografía en columna de resolución rápida (con una mezcla de 30% de acetato de etilo y hexano) para proporcionar 51 mg de un sólido de color blanco (con un rendimiento de 74%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 7.48 (t, 1H, J=7 Hz), 6.65 (m, 2H), 4.61 (q, 1H, J=7 Hz), 1.58 (d, 3H, J=7 Hz), 1.41 (s, 9H).
Preparación 17
Éster metílico de ácido (4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-acético de Fórmula (5.0.18)
250
El compuesto de Fórmula (5.0.18) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 9, reemplazando el éster metílico de ácido bromo-acético al material de éster terc.-butílico de ácido bromo-propiónico.
MS (m/z): 209 (M^{+}, 100).
Preparación 18
Éster metílico de ácido (4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-acético de Fórmula (5.0.19)
251
El compuesto de Fórmula (5.0.19) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 10, reemplazando el éster metílico de ácido (4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-acético al correspondiente material de éster terc.-butílico de ácido 2-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-propiónico.
MS (m/z): 212 (M^{+}, 100).
Preparación 19
(R)-Éster terc.-butílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico de Fórmula (5.0.20)
252
El compuesto de Fórmula (5.0.20) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 10, reemplazando el (R)-éster terc.-butílico de ácido 2-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-propiónico al correspondiente material de (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-propiónico.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 7.17 (t, 1H, J=9 Hz), 6.55 (t, 2H, J=8 Hz), 4.53 (q, 1H, J=7 Hz), 3.78 (s, 2H), 2.57 (br, 2H), 1.52 (d, 3H, J=7 Hz), 1.39 (s, 9H).
Preparación 20
Éster metílico de ácido [4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-acético de Fórmula (5.0.21)
\vskip1.000000\baselineskip
253
\vskip1.000000\baselineskip
El ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-nicotínico (0,31 g, 1,1 mmol), el éster metílico de ácido (4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-acético (0,46 g, 2,15 mmol), el hidrato de 1-hidroxi-benzotriazol (0,16 g, 1,2 mmol), y el hidrocloruro de 1-[3-(dimetil-amino)propil]-3-etil-carbodiimida (0,23 g, 1,2 mmol) se disolvieron en una mezcla 1:1 de N,N-dimetil-formamida y diclorometano (40 ml) y se agitaron a la temperatura ambiente durante una noche. Los disolventes se eliminaron en vacío. El residuo se recogió en acetato de etilo y se lavó consecutivamente con ácido clorhídrico acuoso diluido, con hidróxido de sodio acuoso diluido y con salmuera, y se secó (sobre Na_{2}SO_{4}). El producto se purificó por cromatografía en columna de resolución rápida (con una mezcla de 20% de acetato de etilo y hexano) para proporcionar un aceite de color amarillo (0,19 g, 38%).
MS (m/z): 455 (M^{+}+1, 100).
Preparación 21
(\forall)-Éster terc.-butílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.0.22)
\vskip1.000000\baselineskip
254
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula (5.0.22) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 20, reemplazando el (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico al material de éster metílico de ácido (4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-acético.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.58 (dd, 1H, J=2 Hz, 8H), 8.19 (dd, 2H, 5 Hz), 7.26 (m, 1H), 7.10 (m, 1H), 6.78 (d, 1H, J=8 Hz), 6.63 (d, 1H, J=2 Hz), 6.55 (m, 2H), 5.99 (s, 2H), 4.62 (d, 2H, J=5 Hz), 4.51 (q, 1H, J=7 Hz), 1.53 (d, 3H, J=7 Hz), 1.40 (s, 9H).
\newpage
Preparación 22
(\forall)-Éster terc.-butílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.0.23)
\vskip1.000000\baselineskip
255
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula (5.0.23) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 20, reemplazando el ácido 2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-nicotínico y el (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico a los correspondientes materiales de ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-nicotínico y de éster metílico de (4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-acético, respectivamente.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.62 (dd, 1H, J=2 Hz, 5 Hz), 8.18 (dd, 1H, J=2 Hz, 5 Hz), 7.88 (t, 1H, J=5 Hz), 7.85 (dd, 1H, J=1 Hz, 9 Hz), 7.54 (s, 1H), 7.23 (m, 2H), 6.55 (m, 2H), 4.64 (d, 2H, J=6 Hz), 4.52 (q, 1H, J=7 Hz), 1.53 (d, 3H, J=7 Hz), 1.39 (s, 9H).
Preparación 23
(\forall)-Éster terc.-butílico de ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(4-fluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.0.24)
\vskip1.000000\baselineskip
256
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula (5.0.24) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 20, reemplazando el ácido 2-(4-fluoro-fenoxi)-nicotínico y el (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico a los correspondientes materiales de ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-nicotínico y de éster metílico de ácido (4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-acético, respectivamente.
MS (m/z): 484 (M^{+}, 100).
\newpage
Preparación 24
(\forall)-Éster terc.-butílico de ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.0.25)
\vskip1.000000\baselineskip
257
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula (5.0.25) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 20, reemplazando el ácido 2-(3-ciano-fenoxi)-nicotínico y el (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico a los correspondientes materiales de ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-nicotínico y de éster metílico de ácido (4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-acético, respectivamente.
MS (m/z): 491 (M^{+}, 100).
Preparación 25
(\forall)-Éster terc.-butílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.0.26)
\vskip1.000000\baselineskip
258
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula (5.0.26) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 20, reemplazando el ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-nicotínico y el (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico a los correspondientes materiales de ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-nicotínico y de éster metílico de ácido (4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-acético, respectivamente.
MS (m/z): 529 (M^{+}, 100).
\newpage
Preparación 26
(\forall)-Éster terc.-butílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.0.27)
\vskip1.000000\baselineskip
259
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula (5.0.27) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 20, reemplazando el ácido 2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-nicotínico y el (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico a los correspondientes materiales de ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-nicotínico y de éster metílico de ácido (4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-acético, respectivamente.
MS (m/z): 524 (M^{+}, 100).
Preparación 27
(R)-Éster metílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.0.28)
\vskip1.000000\baselineskip
260
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula (5.0.28) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 20, reemplazando el (R)-éster metílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico al correspondiente material de éster metílico de ácido (4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-acético.
MS (m/z): 469 (M^{+}+1, 20), 455 (M^{+}-14, 100).
\newpage
Preparación 28
(S)-Éster metílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.0.29)
\vskip1.000000\baselineskip
261
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula (5.0.29) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 20, reemplazando el (S)-éster metílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico al correspondiente material de éster metílico de ácido (4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-acético.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.55 (dd, 1H, J=2, 7 Hz), 8.26 (t, 1H, J=5 Hz), 8.19 (dd, 1H, J=2, 5 Hz), 7.27 (t, 1H, J=9 Hz), 7.10 (m, 1H), 6.79 (d, 1H, J=8 Hz), 6.55 (m, 3H), 5.98 (s, 2H), 4.68 (q, 1H, J=6 Hz), 4.61 (d, 2H, J=6 Hz), 3.71 (s, 3H), 1.57 (d, 3H, J=7 Hz).
Preparación 29
(R)-Éster terc.-butílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.0.30)
262
El compuesto de Fórmula (5.0.30) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 20, reemplazando el ácido 2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-nicotínico y el (R)-éster terc.-butílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico a los correspondientes materiales de ácido 2-(benzo[1-3]dioxol-5-iloxi)-nicotínico y de éster metílico de ácido (4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-acético, respectivamente.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.61 (dd, 1H, J=2, 8 Hz), 8.18 (dd, 1H, J=2, 5 Hz), 7.86 (t, 1H, J=9 Hz), 7.84 (d, 1H, J=10 Hz), 7.53 (m, 1H), 7.23 (m, 2H), 6.55 (m, 2H), 4.63 (d, 2H, J=6 Hz), 4.52 (q, 1H, J=7 Hz), 1.52 (d, 3H, J=7 Hz), 1.38 (s, 9H).
\newpage
Preparación 30
(R)-Éster metílico de ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.0.31)
\vskip1.000000\baselineskip
263
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula (5.0.31) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 20, reemplazando el ácido 2-(3-ciano-fenoxi)-nicotínico y el (R)-éster metílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico a los correspondientes materiales de ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-nicotínico y de éster metílico de ácido (4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-acético, respectivamente.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.59 (dd, 1H, J=2, 8 Hz), 8.15 (dd, 1H, J=2, 5 Hz), 8.00 (t, 1H, J=5 Hz), 7.35 (m, 5H), 6.56 (m, 2H), 4.68 (q, 1H, J=7 Hz), 4.62, (d, 2H, J=6 Hz), 3.71 (s, 3H), 1.57 (d, 3H, J=7 Hz).
Preparación 31
(R)-Éster metílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.0.32)
\vskip1.000000\baselineskip
264
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula (5.0.32) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 20, reemplazando el ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-nicotínico y el (R)-éster metílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico a los correspondientes materiales de ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-nicotínico y de éster metílico de ácido (4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-acético, respectivamente.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.32 (dd, 1H, J=3, 8 Hz), 8.26 (s, 1H), 8.02 (d, 1H, J=3 Hz), 7.28 (t, 1H, J=8 Hz), 6.80 (d, 1H, J=8 Hz), 6.56 (m, 3H), 6.00 (s, 2H), 4.68 (q, 1H, J=7 Hz), 4.61 (d, 2H, J=6 Hz), 3.72 (s, 3H), 1.57 (d, 3H, J=7 Hz).
\newpage
Preparación 32
(R)-Éster metílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.0.33)
\vskip1.000000\baselineskip
265
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula (5.0.33) se preparó de una manera análoga a la que se describe en la Preparación 20, reemplazando el ácido 2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-nicotínico y el (R)-éster metílico de ácido 2-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-propiónico a los correspondientes materiales de ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-nicotínico y de éster metílico de ácido (4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-acético, respectivamente.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.62 (dd, 1H J=2, 8 Hz), 8.17 (dd, 1H, J=2, 5 Hz), 8.10 (t, 1H, J=5 Hz), 8.00 (dd, 1H, J=1, 10 Hz), 7.74 (d, 1H, J=3 Hz), 7.39 (dd, 1H, J=2, 9 Hz), 7.30 (t, 1H, J=9 Hz), 7.20 (m, 1H), 6.56 (m, 2H), 4.66 (m, 3H), 3.70 (s, 3H), 1.56 (d, 3H, J=7 Hz).
Preparación 33
(R)-Éster etílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propionimídico de Fórmula (5.0.34)
\vskip1.000000\baselineskip
266
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución agitada de (R)-2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-[4-(1-carbamoíl-etoxi)-2-fluoro-bencil]-nicotinamida (0,4 g, 0,88 mmol) en diclorometano (20 ml) se le añadió tetrafluoroborato de trietil-oxonio (0,17 g, 0,88 mmol). La mezcla de reacción se agitó a la temperatura ambiente durante 16 h. La mezcla de reacción se adsorbió sobre una pequeña cantidad de gel de sílice y la cromatografía en columna (con una mezcla de 2% de metanol y diclorometano) proporcionó 160 mg del deseado producto como un aceite incoloro (con un rendimiento de 38%).
MS (m/z): 481 (M^{+}, 100).
\newpage
Preparación 34
(R)-2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-N-[2-fluoro-4-(1-tiocarbamoíl-etoxi)-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.0.35)
267
Una solución de (R)-2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-[4-(1-carbamoíl-etoxi)-2-fluoro-bencil]-5-fluoro-nicotinamida (1,0 g, 2,12 mmol) y del reactivo de Lawesson (0,52 g, 1,27 mmol) en tetrahidrofurano seco (10 ml) se agitó a la temperatura ambiente durante 2 h. El disolvente se eliminó en vacío. El residuo se adsorbió sobre gel de sílice y se purificó por cromatografía en columna (con una mezcla de 20% de acetato de etilo y hexano) para proporcionar 1,01 g de un sólido de color amarillo (con un rendimiento de 98%).
MS (m/z): 486 (M^{+}, 100).
Preparación 35
2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-(2-fluoro-4-hidroxi-bencil)-nicotinamida de Fórmula (5.0.36)
268
Una solución del hidrocloruro de 4-aminometil-3-fluoro-fenol (4,75 g, 27 mmol) en N,N-dimetil-formamida (20 ml) se añadió a una solución agitada de ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-nicotínico (14 g, 54 mmol), hidrato de 1-hidroxi-benzotriazol (7,29 g, 54 mmol), hidrocloruro de 1-[3-(dimetilamino)propil]-3-etil-carbodiimida (10,37 g, 54 mmol) y trietil-amina (3,76 ml, 27 mmol) en N,N-dimetil-formamida (130 ml) a la temperatura ambiente y se agitó durante una noche. La mezcla de reacción se sofocó en ácido clorhídrico acuoso diluido, y se extrajo con dietil-éter y luego con acetato de etilo. Las capas orgánicas agrupadas se lavaron sucesivamente con una solución acuosa diluida de hidróxido de sodio, con agua y con salmuera. Los disolventes se separaron por arrastre en vacío para proporcionar 12,2 g de un material bruto. El residuo se disolvió en metanol (100 ml) y se agitó con hidróxido de litio (10 ml, 1 M) durante 1 h para hidrolizar el éster del producto bis-acilado. Los disolventes se separaron por arrastre en vacío, el residuo se diluyó con agua (200 ml) y se saponificó a un pH de 12 con hidróxido de sodio. El material precipitado se separó por filtración, y el material filtrado se acidificó a un pH de 1 con ácido clorhídrico concentrado y se extrajo con acetato de etilo (2 x 200 ml). Los materiales orgánicos agrupados se lavaron con carbonato de sodio 2 N, luego con salmuera y se secaron (sobre MgSO_{4}). Los disolventes se separaron por arrastre en vacío para proporcionar el producto puro (5,7 g, 14,9 mmol) con un rendimiento de 55%.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): 8.53 (dd, 1H, J=2 Hz), 8.16 (dd, 1H, J=2 Hz, 5 Hz), 7.11 (m, 2H), 6.78 (d, 1H, J=8 Hz), 6.61 (d, 1H, J=2 Hz), 6.52 (m, 3H), 5.97 (s, 2H), 4.57 (s, 2H).
MS (m/z): 383 (M^{+}+1, 10).
\newpage
Preparación 36
(\forall)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-[4-(1-ciano-etoxi)-2-fluoro-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.0.37)
\vskip1.000000\baselineskip
269
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución agitada de 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-(2-fluoro-4-hidroxi-bencil)-nicotinamida (5 g, 13,1 mmol) (\forall)-lactonitrilo (0,93 g, 13,1 mmol) y trifenil-fosfina (3,78 g, 14,4 mmol) en tetrahidrofurano (200 ml) a la temperatura ambiente, se le añadió gota a gota con agitación azo-dicarboxilato de dietilo (2,3 ml, 14,4 mmol). La mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante una noche. Los disolventes se separaron por arrastre en vacío, se diluyeron con acetato de etilo y se lavaron con una solución acuosa diluida de hidróxido de sodio, con salmuera y se secaron (sobre MgSO_{4}). Los disolventes se separaron por arrastre en vacío. El aceite resultante se lavó con dietil-éter y el material precipitado se separó por filtración. Las aguas madres se purificaron por cromatografía en columna de resolución rápida (con una mezcla de 35% de acetato de etilo y hexano), proporcionando 1,5 g de un material sólido de color blanco (con un rendimiento de 26%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): 8.59 (d, 1H, J=8 Hz), 8.28 (t, 1H, J=6 Hz), 8.21 (dd, 1H, J=2 Hz, 4 Hz), 7.40 (t, 1H, J=8 Hz), 7.12 (dd, 1H, J=5 Hz, 8 Hz), 6.82 (d, 1H, J=8 Hz), 6.66 (m, 3H), 6.00 (s, 2H), 4.83 (q, 1H, J=7 Hz), 4.66 (d, 2H, J=6 Hz), 1.76 (d, 3H, J=7 Hz).
Preparación 37
(S)-Éster metílico de ácido 3-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-2-metil-propiónico de Fórmula (5.0.38)
270
A una solución agitada de 2-fluoro-4-hidroxi-benzonitrilo (1,0 g, 7,3 mmol), (S)-éster metílico de ácido 3-hidroxi-2-metil-propiónico (0,8 ml, 7,3 mmol) y trifenil-fosfina (2,3 g, 8,8 mmol) a la temperatura ambiente se le añadió gota a gota azo-dicarboxilato de dietilo (1,4 ml, 8,8 mmol). La mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante una noche, se diluyó con acetato de etilo y se lavó sucesivamente con una solución acuosa diluida de hidróxido de sodio, con una solución acuosa diluida de ácido clorhídrico, con salmuera y se secó (sobre MgSO_{4}). Los disolventes se separaron por arrastre en vacío. El aceite resultante se lavó con dietil-éter y el material precipitado se separó por filtración. Las aguas madres se adsorbieron sobre gel de sílice y el producto se purificó por cromatografía en columna de resolución rápida (con una mezcla de 40% de acetato de etilo y hexano), proporcionando 0,14 g de un aceite de color amarillo (con un rendimiento de 8%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): 7.49 (t, 1H, J=8 Hz), 6.73 (d, 1H, J=9 Hz), 6.70 (d, 1H, J=9 Hz), 4.21 (dd, 1H, J=7, 9 Hz), 4.01 (dd, 1H, J=6, 9 Hz), 3.71 (s, 3H), 2.95 (m, 1H), 1.29 (d, 3H, J=7 Hz).
\newpage
Preparación 38
(S)-Hidrocloruro del éster metílico de ácido 3-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-2-metil-propiónico de Fórmula (5.0.39)
\vskip1.000000\baselineskip
271
\vskip1.000000\baselineskip
El (S)-éster metílico de ácido 3-(4-ciano-3-fluoro-fenoxi)-2-metil-propiónico (0,14 g) se sacudió sobre un aparato sacudidor de Parr bajo 50 psi (3,5 kg/cm^{2}) de hidrógeno durante 16 h, usando hidróxido de paladio sobre carbono (0,01 g, con 30% de Pd en peso) en metanol anhidro (20 ml) y ácido clorhídrico concentrado (0,5 ml). La mezcla de reacción se filtró a través de vidrio sinterizado y los disolventes se eliminaron en vacío para proporcionar 0,18 g de un material sólido de color blanco (con un rendimiento de 95%).
MS (m/z) (M^{+}, 100).
Ejemplo 1 Ácido [4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-acético de Fórmula (5.5.1)
\vskip1.000000\baselineskip
272
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución agitada del éster metílico de ácido [4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-acético (0,40 g, 0,88 mmol) en tetrahidrofurano (10 ml) y metanol (2 ml) se le añadió hidróxido de litio acuoso (2 ml, 1 M, 2 mmol). La mezcla de reacción se agitó a la temperatura ambiente durante 1 hora. Los disolventes se separaron por arrastre en vacío y el residuo se repartió entre una solución acuosa diluida de ácido clorhídrico y acetato de etilo. La fase acuosa se extrajo con 2 partes alícuotas de acetato de etilo y los materiales orgánicos agrupados se lavaron con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron en vacío para proporcionar un material sólido de color amarillo. El producto bruto se recristalizó en acetato de etilo para proporcionar 80 mg de un material sólido cristalino de color blanco (0,18 mmol, rendimiento 21%).
P.f. 180ºC.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.58 (dd, 1H, J=2 Hz, 8 Hz), 8.19 (dd, 2H, J=2 Hz, 5 Hz), 7.26 (m, 1H), 7.10 (m, 1H), 6.78 (d, 1H, J=8 Hz), 6.83 (d, 1H, J=2 Hz), 6.55 (m, 2H), 5.99 (s, 2H), 4.62 (d, 2H, J=5 Hz), 4.51 (q, 1H, J=7 Hz), 1.53 (d, 3H, J=7 Hz), 1.40 (s, 9H).
Ejemplo 2 (\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.2)
273
El compuesto de Fórmula (5.5.2) se preparó de una manera análoga a la que se describe en el Ejemplo 1, reemplazando el (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de éster metílico de ácido [4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-acético.
P.f. = 136,4-138,0ºC.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.59 (dd, 1H, J=2, 8 Hz), 8.30 (t, 1H, J=6 Hz), 8.21 (dd, 1H, J=2, 5 Hz), 7.30 (t, 1, J=8 Hz), 7.12 (dd, 1H, J=5, 8 Hz), 6.81 (d, 1H, J=8 Hz), 6.60 (s, 2H), 4.74 (q, 1H, J=7 Hz), 4.63 (d, 2H, J=6 Hz), 1.63 (d, 3H, J=7 Hz).
Ejemplo 3 (\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.3)
274
El (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico 0,17 g, 0,33 mmol) se agitó en ácido fórmico (5 ml) a la temperatura ambiente durante 2 horas. El ácido fórmico se eliminó en vacío y el producto se almacenó durante una noche en alto vacío para proporcionar un material sólido de color blanco (0,12 g, rendimiento 80%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.36 (dd, 1H, J=2, 7 Hz), 8.09 (dd, 1H, J=2, 5 Hz), 8.03 (br, 1H), 7.75 (d, 1H, J=9 Hz), 7.42 (s, 1H), 7.13 (m, 2H), 6.50 (m, 2H), 4.54 (q, 1H, J=7 Hz), 4.49 (d, 1H, J=6 Hz), 1.46 (d, 3H, J=7 Hz).
MS (m/z): 452 (M^{+}, 100).
Ejemplo 4 (\forall)-Ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(4-fluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.4)
275
El compuesto de Fórmula (5.5.4) se preparó de una manera análoga a la que se describe en el Ejemplo 3, reemplazando el (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(4-fluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.58 (d, 1H, J=7 Hz), 8.26 (s, 1H), 8.16 (d, 1H, J=4 Hz), 7.10 (m, 4H), 6.60 (m, 2H), 4.72 (q, 1H, J=7 Hz), 4.61 (d, 2H, J=6 Hz), 1.62 (d, 3H, J=7 Hz).
Ms (m/z): 428 (M^{+}, 100).
Ejemplo 5 (\forall)-Ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.5)
276
El compuesto de Fórmula (5.5.5) se preparó de una manera análoga a como se describe en el Ejemplo 3, reemplazando el (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.50 (dd, 1H, J=2, 6 Hz), 8.12 (dd, 1H, J=2, 5 Hz), 8.03 (s, 1H), 7.35 (m, 4H), 7.15 (dd, 1H, J=5, 8 Hz), 6.56 (m, 2H), 4.61 (q, 1H, J=7 Hz), 4.57 (d, 2H, J=6 Hz), 1.54 (d, 3H, J=7 Hz).
MS (m/z): 435 (M^{+}, 100).
Ejemplo 6 (\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.6)
277
El compuesto de Fórmula (5.5.6) se preparó de una manera análoga a como se describe en el Ejemplo 3, reemplazando el (\forall)-ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.31 (dd, 1H, J=3,8 Hz), 8.02 (d, 1H, J=3 Hz), 7.28 (t, 1H, J=9 Hz), 7.23 (m, 1H), 6.79 (d, 1H J=8 Hz), 6.55 (m, 3H), 5.99 (s, 2H), 4.73 (q, 1H, J=7 Hz), 4.60 (d, 2H, J=6 Hz), 1.62 (d, 3H, J=7 Hz).
MS (m/z): 472 (M^{+}, 100).
Ejemplo 7 (\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.7)
278
El compuesto de Fórmula (5.5.7) se preparó de una manera análoga a la que se describe en el Ejemplo 3, reemplazando el (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo-[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de (\forall)-éster terc.-butílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo-[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.61 (d, 1H, J=7 Hz), 8.18 (d, 1H, J=5 Hz), 8.06 (s, 1H), 7.99 (d, 1H, J=10 Hz), 7.64 (s, 1H), 7.43 (d, 1H, J=9 Hz), 7.29 (t, 1H, J=9 Hz), 6.60 (m, 2H), 4.72 (q, 1H, J=7 Hz), 4.63 (d, 2H, J=6 Hz), 1.61 (d, 3H, J=7 Hz).
MS (m/z) 468 (M^{+}, 100).
Ejemplo 8 (R)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.8)
279
El compuesto de Fórmula (5.5.8) se preparó de una manera análoga a la que se describe en el Ejemplo 1, reemplazando el (R)-éster metílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de éster metílico de ácido [4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-acético.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.59 (dd, 1H, J=2, 8 Hz), 8.31 (t, 1H, J=6 Hz), 8.21 (dd, 1H, J=2, 5Hz), 7.30 (t, 1H, J= 8 Hz), 7.12 (dd, 1H, J=5, 8 Hz), 6.81 (d, 1H, J=8 Hz), 6.61 (m, 3H), 6.00 (s, 2H), 4.74 (q, 1H, J=7 Hz), 4.63 (d, 2H, J=6 Hz), 1.64 (d, 3H, J=7 Hz).
Ejemplo 9 (S)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.9)
280
El compuesto de Fórmula (5.5.9) se preparó de una manera análoga a la que se describe en el Ejemplo 1, reemplazando el (S)-éster metílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de éster metílico de ácido [4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-acético.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.59 (dd, 1H, J=2 Hz), 8.31 (t, 1H, J=6 Hz), 8.21 (dd, 1H, J=2, 5 Hz), 7.30 (t, 1H, J=8 Hz), 7.12 (dd, 1H, J=5, 8 Hz), 6.81 (d, 1H, J=8 Hz), 6.61 (m, 3H), 6.00 (s, 2H), 4.74 (q, 1H, J=7 Hz), 4.63 (d, 2H, J=6 Hz), 1.64 (d, 3H, J=7 Hz).
Ejemplo 10 (R)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.10)
281
El compuesto de Fórmula (5.5.10) se preparó de una manera análoga a la que se describe en el Ejemplo 1, reemplazando el (R)-éster metílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de éster metílico de ácido [4-({[2-(benzo-[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-acético.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.36 (dd, 1H, J=2, 7 Hz), 8.09 (dd, 1H, J=2, 5 Hz), 8.03 (br, 1H), 7.75 (d, 1H, J=9 Hz), 7.42 (s, 1H), 7.13 (m, 2H), 6.50 (m, 2H), 4.54 (q, 1H, J=7 Hz), 4.49 (d, 2H, J=6 Hz), 1.46 (d, 3H, J=7 Hz).
MS (m/z): 452 (M^{+}, 100).
Ejemplo 11 (R)-Ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.11)
282
El compuesto de Fórmula (5.5.11) se preparó de una manera análoga a la que se describe en el Ejemplo 1, reemplazando el (R)-éster metílico de ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de éster metílico de ácido [4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-acético.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.50 (dd, 1H, J=2, 6 Hz), 8.12 (dd, 1H, J=2, 5 Hz), 8.03 (s, 1H), 7.35 (m, 4H), 7.15 (dd, 1H, J=5, 8 Hz), 6.56 (m, 2H), 4.61 (q, 1H, J=7 Hz), 4.57 (d, 2H, J=6 Hz), 1.54 (d, 3H, J=7 Hz).
MS (m/z): 435 (M^{+}, 100).
Ejemplo 12 (R)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.12)
283
El compuesto de Fórmula (5.5.12) se preparó de una manera análoga a la que se describe en el Ejemplo 1, reemplazando el (R)-éster metílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo-[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de éster metílico de ácido [4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-acético.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.33 (dd, 2H, J=3, 8 Hz), 8.04 (d, 1H, J=3 Hz), 7.30 (t, 1H, J=8 Hz), 6.80 (d, 1H, J=8 Hz), 6.62 (m, 3H), 6.56 (dd, 1H, J=2, 8 Hz), 6.01 (s, 2H), 4.74 (q, 1H, J=7 Hz), 4.62 (d, 2H, J=6 Hz), 1.65 (d, 3H, J=7 Hz).
MS (m/z): 472 (M^{+}, 100).
Ejemplo 13 (R)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.13)
284
El compuesto de Fórmula (5.5.13) se preparó de una manera análoga a la que se describe en el Ejemplo 1, reemplazando el (R)-éster metílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo-[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de éster metílico de ácido [4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-acético.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.60 (d, 1H, J=7 Hz), 8.18 (d, 1H, J=5 Hz), 8.06 (s, 1H), 7.99 (d, 1H, J=10 Hz), 7.64 (s, 1H), 7.43 (d, 1H, J=9 Hz), 7.29 (t, 1H, J=9 Hz), 6.60 (m, 2H), 4.72 (q, 1H, J=7 Hz), 4.63 (d, 2H, J=6 Hz), 1.61 (d, 3H, J=7 Hz).
MS (m/z): 468 (M^{+}, 100).
Ejemplo 14 (R)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-[4-(1-carbamoíl-etoxi)-2-fluoro-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.14)
285
A una solución agitada de (R)-ácido2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico (0,25 g, 0,55 mmol) en etilen-glicol-dimetil-éter (20 ml) a -10ºC se le añadió N-metil-morfolina (0,06 ml, 0,55 mmol), lo cual fue seguido por la adición gota de cloroformiato de isobutilo (0,071 ml, 0,55 mmol). La solución turbia se agitó a -10ºC durante 10 min. Se burbujeó amoníaco gaseoso durante 10 min a través de la mezcla de reacción, que luego se calentó a la temperatura ambiente, y se agitó durante 15 min adicionales. La mezcla de reacción se repartió entre cloroformo y agua. La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio y se concentró en vacío para proporcionar un sólido de color blanco. La cromatografía en columna de resolución rápida (con una mezcla de 1% de metanol y diclorometano) proporcionó 0,15 g de un sólido de color blanco (con un rendimiento de 60%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.57 (d, 1H, J=7 Hz), 8.24 (br, 1H), 8.19 (d, 1H, J=5 Hz), 7.33 (t, 1H, J=9 Hz), 7.10 (m, 1H), 6.80 (d, 1H, J=8 Hz), 6.58 (m, 3H), 6.25 (br, 1H), 5.99 (s, 2H), 5.38 (br, 1H), 4.60 (m, 3H), 1.55 (d, 3H, J=7 Hz).
MS (m/z): 454 (M^{+}+1, 100).
Ejemplo 15 (R)-2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-N-[4-(1-carbamoíl-etoxi)-2-fluoro-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.15)
286
El compuesto de Fórmula (5.5.15) se preparó de una manera análoga a la que se describe en el Ejemplo 14, reemplazando el (R)-ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de (R)-ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.61 (dd, 1H, J=2, 7 Hz), 8.19 (dd, 1H, J=2, 5 Hz), 7.87 (t, 1H, J=9 Hz), 7.52 (d, 1H, J=2 Hz), 7.33 (s, 1H), 7.25 (t, 1H, J=5 Hz), 6.63 (m, 2H, 6.26 (br, 1H), 5.47 (br, 1H), 4.64 (d, 2H, J=6 Hz), 4.58 (q, 1H, J=7 Hz), 1.54 (d, 3H, J=7 Hz).
MS (m/z): 452 (M^{+}+1, 100).
Ejemplo 16 (R)-2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-N-[4-(1-carbamoíl-etoxi)-2-fluoro-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.16)
287
El compuesto de Fórmula (5.5.16) se preparó de una manera análoga a la que se describe en el Ejemplo 14, reemplazando el (R)-ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de (R)-ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.63 (dd, 1H, J=2, 7 Hz), 8.19 (dd, 1H, J=2, 5 Hz), 7.87 (t, 1H, J=9 Hz), 7.52 (d, 1H, J=2 Hz), 7.33 (s, 1H), 7.25 (t, 1H, J=5 Hz), 6.63 (m, 2H), 6.26 (br, 1H), 5.47 (br, 1H), 4.64 (d, 2H, J=6 Hz), 4.57 (d, 1H, J=7 Hz), 1.54 (d, 3H, J=7 Hz).
Ms (m/z): 468 (M^{+}+1, 100).
Ejemplo 17 (R)-N-[4-(1-Carbamoíl-etoxi)-2-fluoro-bencil]-2-(3-ciano-fenoxi)-nicotinamida de Fórmula (5.5.17)
288
El compuesto de Fórmula (5.5.17) se preparó de una manera análoga a la que se describe en el Ejemplo 14, reemplazando el (R)-ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de (R)-ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.59 (dd, 1H, J=2, 7 Hz), 8.16 (dd, 1H, J=2, 5Hz), 8.03 (t, 1H, J=9 Hz), 7.38 (m, 4H), 6.63 (m, 2H), 6.27 (br, 1H), 5.48 (br, 1H), 4.59 (m, 3H), 1.55 (d, 3H, J=7 Hz).
MS (m/z): 435 (M^{+}+1, 100).
Ejemplo 18 (R)-2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-[4-(1-carbamoíl-etoxi)-2-fluoro-bencil]-5-fluoro-nicotinamida de Fórmula (5.5.18)
289
El compuesto de Fórmula (5.5.18) se preparó de una manera análoga a la que se describe en el Ejemplo 14, reemplazando el (R)-ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico al correspondiente material de (R)-ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): \delta 8.31 (m, 2H), 8.02 (d, 1H, J=3 Hz), 7.32 (t, 1H, J=8 Hz), 6.80 (d, 1H, J=8 Hz), 6.60 (m, 3H), 6.26 (br, 1H), 6.00 (s, 2H), 5.35 (br, 1H), 4.07 (m, 3H), 1.55 (d, 3H, J=7 Hz).
MS (m/z): 472 (M^{+}+1, 100).
Ejemplo 19 (\forall)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-{2-fluoro-4-[1-(1H-tetrazol-5-il)-etoxi]-bencil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.19)
290
Una solución de (\forall)-2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-[4-(1-ciano-etoxi)-2-fluoro-bencil]-nicotinamida (1,5 g, 3,5 mmol) en tolueno anhidro (5 ml) se transfirió a un matraz a una pequeña presión. Se añadieron óxido de dibutil-estaño (0,53 g, 2,1 mmol) y aziduro de trimetil-sililo (1,7 ml, 21 mmol). El tubo se cerró herméticamente y se colocó detrás de un protector del escape de soplado. La mezcla de reacción se agitó durante 15 min a 55ºC, luego se calentó a 110ºC con agitación durante una noche. La mezcla de reacción de color negro se enfrió a 0-5ºC, el matraz a presión se abrió y el residuo se recogió en metanol. Los disolventes se eliminaron en vacío y el residuo se recogió en acetato de etilo. La solución orgánica se lavó dos veces con carbonato de sodio acuoso saturado. Las fases acuosas se agruparon y acidificaron con ácido clorhídrico concentrado, y se extrajeron dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas agrupadas se secaron (sobre MgSO_{4}), se concentraron y se cargaron sobre una columna con gel de sílice en forma de un aceite de color pardo. La purificación por cromatografía en columna (con una mezcla de 5% de metanol y diclorometano) proporcionó un producto en forma de un material sólido de color blanco (0,46 g, 28%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): 8.58 (dd, 1H, J=2 Hz, 8 Hz), 8.43 (t, 1H, J=6 Hz), 8.21 (dd, 1H, J=2 Hz, 5 Hz), 7.13 (m, 2H), 6.79 (d, 1H, J=8 Hz), 6.61 (d, 1H, J=2 Hz), 6.53 (m, 3H), 5.99 (s, 2H), 5.72 (q, 1H, J=7 Hz), 4.57 (d, 2H, J=5 Hz), 1.78 (d, 3H, J=6 Hz).
MS (m/z): 479 (M^{+}+1, 40).
Ejemplo 20 (R)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-{2-fluoro-4-[1-(5-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-il)-etoxi]-bencil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.20)
291
Una solución del (R)-éster etílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propionimídico (0,16 g, 0,33 mmol) e hidrazida acética (24 mg, 0,31 mmol) en n-butanol (20 ml) se agitó durante 20 h a 80ºC. La mezcla de reacción se enfrió a la temperatura ambiente y se sofocó en una solución acuosa saturada de ácido oxálico, y luego se extrajo con acetato de etilo. La solución orgánica se secó (sobre MgSO_{4}), y se concentró en vacío. El residuo se purificó por cromatografía en columna (con una mezcla de 3% de metanol y diclorometano) para proporcionar un material sólido pegajoso de color amarillo (12 mg). El residuo se purificó adicionalmente mediante cromatografía de capa fina preparatoria (con una mezcla de 10% de metanol y diclorometano) para proporcionar 7 mg del deseado compuesto (con un rendimiento de 4%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): 8.52 (d, 1H, J=7, 8 Hz), 8.42 (s, 1H), 8.21 (dd, 1H, J=5.0, 1.9 Hz), 7.19 (t, 1H, J=8.3 Hz), 7.11 (m, 1H), 6.77 (m, 4H), 6.00 (s, 2H), 5.48 (d, 2H, J=6.6 Hz), 4.60 (s, 2H, 2.45 (s, 3H), 1.75 (d, 3H, J=6.7 Hz).
Ejemplo 21 (R)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-N-{2-fluoro-4-[1-(5-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-il)-etoxi]-bencil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.21)
292
Una solución de (R)-2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-N-[2-fluoro-4-(1-tiocarbamoíl-etoxi)-bencil]-nicotinamida (0,1 g, 0,21 mmol) en piridina (5 ml) se calentó con agitación a 70ºC. Se añadió hidrazina anhidra (1,5 ml, 50 mmol) con agitación a través de una jeringa. La mezcla de reacción se agitó a 70ºC durante 5 min, y luego se enfrió a la temperatura ambiente. El disolvente se eliminó en vacío y el residuo se almacenó bajo el vacío del alojamiento durante 1 h. El residuo se recogió subsiguientemente en piridina de nueva aportación (5 ml). A esta solución se le añadió cloruro de acetilo (0,057 ml, 0,8 mmol) a la temperatura ambiente, y la mezcla de reacción se agitó durante 2 h. La piridina se eliminó en vacío y se reemplazó por N,N-dimetil-formamida (5 ml) y la solución resultante se agitó a 130ºC durante 4 h. La mezcla de reacción se enfrió a la temperatura ambiente, se sofocó en agua (50 ml) y se extrajo con dietil-éter. Los extractos agrupados se secaron (sobre MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron casi hasta sequedad, luego se cargaron sobre una columna de gel de sílice y se purificaron por cromatografía en columna (con un gradiente desde una mezcla de 1% de metanol y diclorometano que cambian a una mezcla de 5% de metanol y diclorometano) para proporcionar un material sólido de color blanco (7,6 mg, rendimiento 7%).
MS (m/z):509 (M^{+}, 20).
[\alpha]_{D} = +24º (CHCl_{3}).
Ejemplo 22 (\forall)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-{2-fluoro-4-[1-(1H-tetrazol-5-il)-etoxi]-bencil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.22)
293
Una solución de (\forall)-2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-[4-(1-ciano-etoxi)-2-fluoro-bencil]-nicotinamida (1,5 g, 3,5 mmol) en tolueno anhidro (5 ml) se transfirió a un pequeño matraz a presión. Se añadieron óxido de dibutil-estaño (0,53 g, 2,1 mmol) y aziduro de trimetil-sililo (1,7 ml, 21 mmol). El tubo se cerró herméticamente y se colocó detrás de un protector del escape de soplado. La mezcla de reacción se agitó durante 15 min a 55ºC, luego se calentó a 110ºC con agitación durante una noche. La mezcla de reacción de color negro se enfrió a 0-5ºC, el matraz a presión se abrió, y el residuo se recogió en metanol. Los disolventes se eliminaron en vacío y el residuo se recogió en acetato de etilo. La solución orgánica se lavó dos veces con una solución acuosa saturada de carbonato de sodio. Las fases acuosas se agruparon y acidificaron con ácido clorhídrico concentrado, y se extrajeron dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas agrupadas se secaron (sobre MgSO_{4}), se concentraron, y se cargaron sobre una columna con gel de sílice como un aceite de color pardo. La purificación por cromatografía en columna (con una mezcla de 5% de metanol y diclorometano) proporcionó el producto como un material sólido de color blanco (0,46 g, 28%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): 8.58 (dd, 1H, J=2 Hz, 8 Hz), 8.43 (t, 1H, J=6 Hz), 8.21 (dd, 1H, J=2 Hz, 5 Hz), 7.13 (m, 2H), 6.79 (d, 1H, J=8 Hz), 6.61 (d, 1H, J=2 Hz), 6.53 (m, 3H), 5.99 (s, 2H), 5.72 (q, 1H, J=7 Hz), 4.57 (d, 2H, J=5 Hz), 1.78 (d, 3H, J=6 Hz).
MS (m/z): 479 (M^{+}+1, 40).
Ejemplo 23 (R)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-[2-fluoro-4-(2-hidroxi-1,2-dimetil-propoxi)-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.23)
294
A una solución agitada del (R)-éster metílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico (0,10 g, 0,213 mmol) en tetrahidrofurano (5 ml) a -10ºC, se le añadió cloruro de metil-magnesio (3,0 ml, 1,07 mmol) y se agitó a -10ºC durante 15 min. La solución se dejó calentar a la temperatura ambiente y se agitó durante 16 h adicionales. La mezcla de reacción se sofocó en agua y se extrajo con acetato de etilo. Los materiales orgánicos agrupados se secaron (sobre MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron para dar un aceite opaco de color blanco. El residuo se purificó por cromatografía en columna (con una mezcla 1:1 de acetato de etilo y hexano), proporcionando 40 mg de un polvo de color blanco (con un rendimiento de 40%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): 8.60 (d, 1H, J=7.4 Hz), 8.25 (s, 1H), 8.21 (d, 1H, J=4.6 Hz), 7.31 (t, 1H, J=8.3 Hz), 7.12 (dd, 1H, J=5.0, 7.9 Hz), 6.83 (d, 1H, J=8.3 Hz), 6.67 (m, 4H), 6.00 (s, 2H), 4.64 (d, 2H, J=4.6 Hz), 4.12 (q, 1H, J=6.2 Hz), 1.25 (s, 6H), 1.22 (d, 3H, J=6.2 Hz).
MS (m/z): 467 (M^{-}, 100).
Ejemplo 24 (R)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-N-[2-fluoro-4-(2-hidroxi-1,2-dimetil-propoxi)-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.24)
295
Preparada de una manera análoga a la del Ejemplo 23, reemplazando por el (R)-éster metílico de ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): 8.33 (dd, 1H, J=8.3, 3.3 Hz), 8.30 (s, 1H), 8.03 (d, 1H, J=2.9 Hz), 7.30 (t, 1H, J=8.7 Hz), 6.81 (d, 1H, J=8.3 Hz), 6.62 (m, 4H), 6.01 (s, 2H), 4.63 (d, 2H, J=5.8 Hz), 4.12 (q, 1H, J=6.2 Hz), 1.25 (s, 6H), 1.22 (d, 3H, J=6.2 Hz).
MS (m/z): 487 (M^{+}, 100).
Ejemplo 25 (S)-ácido 3-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.25)
296
El ácido 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-nicotínico (0,168 g, 0,65 mmol), el (S)-hidrocloruro de éster metílico de ácido 3-(4-aminometil-3-fluoro-fenoxi)-2-metil-propiónico (0,18 g, 0,65 mmol), el hidrato de 1-hidroxi-benzotriazol (0,097 g, 0,72 mmol), el hidrocloruro de 1-[3-(dimetil-amino)propil]-3-etil-carbodiimida (0,138 g, 0,72 mmol) y la trietil-amina se disolvieron en N,N-dimetil-formamida (6 ml) y se agitaron a la temperatura ambiente durante una noche. La mezcla de reacción se diluyó en acetato de etilo y se lavó sucesivamente con ácido clorhídrico acuoso diluido, con hidróxido de sodio acuoso diluido y con salmuera, y se secó (sobre Na_{2}SO_{4}). El producto se purificó por cromatografía en columna de resolución rápida (con una mezcla de 20% de acetato de etilo y hexano). El residuo se recogió en tetrahidrofurano (10 ml) y en metanol (2 ml) y en una solución acuosa de hidróxido de litio (2 ml, 1 M, 2 mmol). La mezcla de reacción se agitó a la temperatura ambiente durante 1 h. Los disolventes se separaron por arrastre en vacío y el residuo se repartió entre una solución acuosa diluida de ácido clorhídrico y acetato de etilo. La solución acuosa se extrajo con 2 partes alícuotas de acetato de etilo y los materiales orgánicos agrupados se lavaron con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron en vacío para proporcionar un material sólido de color blanco (0,12 g, con un rendimiento de 39%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): 8.60 (d, 1H, J=8 Hz), 8.20 (m, 2H), 7.30 (t, 1H, J=8 Hz), 7.11 (m, 1H), 6.81 (d, 1H, J=8 Hz), 6.62 (m, 3H), 6.00 (s, 2H), 4.63 (d, 2H, J=6 Hz), 4.13 (dd, 1H, J=7.9 Hz), 3.93 (dd, 1H, J=6, 9 Hz), 3.70 (s, 3H), 2.91 (m, 1H), 1.26 (d, 3H, J=7 Hz).
MS (m/z): 469 (MH^{+}, 100).
Ejemplo 26 2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-N-[2-fluoro-4-(piridin-2-ilmetoxi)-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.26)
297
A una solución agitada de 100 mg (0,25 mmol) de 2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-N-(2-fluoro-4-hidroxi-bencil)-nicotinamida, [preparada de un modo análogo a la Preparación 35 reemplazando por el ácido 2-cloro-5-fluoro-nicotínico (documento EP 0634413 A1)], de 10 ml de DMF y de 175 mg (1,25 mmol) de carbonato de potasio se le añadió una solución de DMF (5 ml) que contenía 82 mg (0,5 mmol) del hidrocloruro de 2-clorometil-piridina (de Aldrich) y 1 equivalente de trietil-amina. La mezcla resultante se agitó durante 3 días a la temperatura ambiente. La mezcla de reacción se vertió en una mezcla de agua y hielo (200 ml) y el material sólido resultante se filtró, se lavó con agua fría y se secó en vacío para proporcionar el producto deseado.
^{1}H NMR (CDCl_{3}): 8.58 (d, 1H, J=5 Hz), 8.32 (dd, 1H, J=4,9 Hz), 8.02 (d, 1H, J=3 Hz), 7.71 (dt, 1H, J=2,10 Hz), 7.47 (d, 1H, J=2 Hz), 7.26 (m, 1H), 6.80 (d, 1H, J=8 Hz), 6.71 (m, 3H), 6.62 (d, 1H, J=3 Hz), 6.56 (dd, 1H, J=2,8 Hz), 6.00 (s, 2H), 5.2 (s, 2H), 4.63 (d, 2H, J=6 Hz).
Ejemplo 27 2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-N-[2-fluoro-4-(piridin-2-ilmetoxi)-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.27)
298
Preparada análogamente al Ejemplo 26, reemplazando por el hidrocloruro de 4-clorometil-piridina (de Aldrich).
MS (m/z): 492 (M^{+}, 100).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): 8.38 (m, 2H), 8.02 (d, 1H, J=3 Hz), 7.74 (m, 1H), 7.26 (m, 1H), 6.80 (d, 1H, J=8 Hz), 6.71 (m, 3H), 6.62 (d, 1H, J=3 Hz), 6.56 (dd, 1H, J=2,8 Hz) 6.00 (s, 2H), 5.2 (s, 2H), 4.63 (d, 2H, J=6 Hz).
Ejemplo 28 2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-N-[2-fluoro-4-(piridin-3-ilmetoxi)-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.28)
299
Preparada análogamente al Ejemplo 26, reemplazando por el hidrocloruro de 4-clorometil-piridina (de Aldrich).
MS (m/z): 492 (M^{+}, 100).
^{1}H NMR (CDCl_{3}): 8.81 (s, 1H), 8.64 (d, 1H, J=5 Hz), 8.35 (m, 2H), 8.02 (d, 1H, J=3 Hz), 7.71 (dt, 1H, J=2,10 Hz), 7.47 (d, 1H, J=2 Hz), 7.26 (m, 1H), 6.80 (d, 1H, J=8 Hz), 6.71 (m, 3H), 6.62 (d, 1H, J=3 Hz), 6.56 (dd, 1H, J=2,8 Hz), 6.00 (s, 2H), 5.2 (s, 2H), 4.63 (d, 2H, J=6 Hz).

Claims (11)

1. Un compuesto de Fórmula (1.0.0):
300
en la que
-j
es 0 ó 1; con la condición de que cuando j es 0, n debe ser 2;
-k
es 0 ó 1;
-m
es 1, 2 ó 3;
-n
es 1 ó 2;
-W^{1} y W_{2} son independientemente -O-; -S(=O)_{t}-, en que t es 0, 1 ó 2; o -N(R^{3})- en que R^{3} tiene el mismo significado que se define seguidamente;
-Y
es =C(R^{1}_{a})-, en que R^{1}_{a} tiene los mismos significados que se definen seguidamente; o -[N\pm(O)_{k}]- en que k es 0 ó 1;
en que
- -R^{1}_{a}
es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de -H; -F; -Cl: -CN; -NO_{2}; alquilo (C_{1}-C_{4}); alquinilo (C_{2}-C_{4}); alquilo (C_{1}-C_{3}) fluorado; alcoxi (C_{1}-C_{3}) fluorado: -OR^{16}; y -C(=O)NR^{22}_{a}R^{22}_{b};
en que
- - -R^{22}_{a} y R^{22}_{b} son cada uno de ellos independientemente -H; -CH_{3}; -CH_{2}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2} CH_{3}; -CH_{2}(CH_{3})_{2};
-CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{3}; -CH(CH_{3})CH_{2}CH_{3}; -CH_{2}CH(CH_{3})_{2}; -C(CH_{3})_{3}; ciclopropilo; ciclobutilo o ciclopentilo;
-R^{A} y R^{B} son cada uno de ellos un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -H; -F; -CF_{3}; alquilo (C_{1}-C_{4}); cicloalquilo (C_{3}-C_{7}); fenilo; y bencilo; en que dichos restos de cicloalquilo, fenilo y bencilo están sustituidos cada uno de ellos independientemente con 0 a 3 sustituyentes R^{10};
en que
- -R^{10}
es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de fenilo; piridilo; -F; -Cl; -CF_{3}; oxo (=O); -OR^{16}; -NO_{2}; -CN; -C(=O)OR^{16}; -C(=O)R^{16}; -C(=O)NR^{16}R^{17}; -O-C(=O)NR^{16}R^{17}; -NR^{16}R^{17}; -NR^{16}C(=O)R^{17}; -NR^{16}C(=O)OR^{17}; -NR^{16}S(=O)_{2}R^{17}; y -S(=O)_{2}NR^{16}R^{17}; en que dicho fenilo o piridilo está sustituido con 0 a 3 R^{11};
en que
- - -R^{11}
es -F; -Cl; -CF_{3}; -CN; -NO_{2}; -OH; alcoxi (C_{1}-C_{3}); alquilo (C_{1}-C_{3}); ó -NR^{16}R^{17};
y
- - - -R^{16} y R^{17} son cada uno de ellos un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -H; alquilo (C_{1}-C_{4}); alquenilo (C_{2}-C_{4}); cicloalquilo (C_{3}-C_{6}); fenilo; bencilo; y piridilo; en que dicho alquilo, alquenilo, cicloalquilo, fenilo, bencilo o piridilo está sustituidos con 0 a 3 sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de -F, -Cl, -CF_{3}, -CN y alquilo (C_{1}-C_{3});
o
-R^{A} y R^{B} se toman conjuntamente, pero solamente en el caso en el que m sea 1, para formar un resto de tipo espiro de Fórmula (1.2.0):
301
en que
- -r y s son independientemente de 0 a 4, con la condición de que la suma de r + s ha de ser por lo menos 1 pero no mayor que 5;
y
- -X^{A}
se selecciona entre -CH_{2}-, -CH(R^{11})- ó C(R^{11})_{2}-, en que cada R^{11} se selecciona de modo independiente de los otros y cada uno de ellos tiene el mismo significado que antes se define; -NR^{15}-, en que R^{15} tiene el mismo significado que se define seguidamente; -O-; y -S(=O)_{t}-, en que t es 0, 1 ó 2;
y
dicho resto de tipo espiro de la Fórmula parcial (1.2.0) está sustituido como en uno cualquiera o más átomos de carbono de éste, distinto del que define a X^{A}, por 0 a 3 sustituyentes R^{14}, en que R^{14} tiene el mismo significado que se define seguidamente; en lo referente a un átomo de nitrógeno de éste por 0 a 1 sustituyente R^{15}, en que R^{15} tiene el mismo significado que se define seguidamente; y en lo referente a un átomo de azufre de éste por 0 a 2 átomos de oxígeno;
-R^{C} y R^{D} tienen los mismos significados que antes se definen para R^{A} y R^{8} excepto que uno de ellos debe ser -H, y que éstos se seleccionan independientemente uno de otro y de R^{A} y R^{B};
-R^{1} y R^{2} pueden aparecer individual o conjuntamente en cualquier anillo o en cualesquiera anillos que comprenden un significado del resto J^{2} como se define seguidamente; y R^{1} y R^{2} son cada uno de ellos un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -H; -F; -Cl; -CN; -NO_{2}; alquilo (C_{1}-C_{4}); alquinilo (C_{2}-C_{4}); alquilo (C_{1}-C_{3}) fluorado; -OR^{16}; y -C(=O)NR^{22}_{a}R^{22}_{b}; en que R^{16}, R^{22}_{a} y R^{22}_{b} tienen los mismos significados que antes se definen;
-R^{3}
es -H; alquilo (C_{1}-C_{3}); fenilo; bencilo; ó -OR^{16}, en que R^{16} tiene los mismos significados que antes se definen;
-R^{4}, R^{5} y R^{6} pueden aparecer individual o conjuntamente en cualesquiera anillo o anillos que constituyan un significado del resto J^{1} que se define seguidamente; y R^{4}, R^{5} y R^{6} son cada uno de ellos un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de
lo siguiente
-(a)
-H; -F; -Cl; alquinilo (C_{2}-C_{4}); -R^{16}; -OR^{16}; -S(O)_{p}R^{16}; -C(=O)R^{16}; -C(=O)OR^{16}; -OC(=O)R^{16}; -CN: -NO_{2}; -C(=O)NR^{16}R^{17}; -OC(=O)NR^{16}R^{17}; -NR^{22}_{a}C(=O)NR^{16}R^{17}; -NR^{22}_{a}C(=NR^{12})NR^{16}R^{17}; -NR^{22}_{a}C(=NCN)NR^{16}R^{17}; -NR^{22}_{a}C(=N-NO_{2})NR^{16}R^{17}; -C(=NR^{22}_{a})NR^{16}R^{17}; -CH_{2}C(=NR^{22}_{a})NR^{16}R^{17}; -OC(=NR^{22}_{a})NR^{16}R^{17}; -OC(=N-NO_{2})NR^{16}R^{17}; -NR^{16}R^{17}; -CH_{2}NR^{16}R^{17}; -NR^{22}_{a}C(=O)R^{16}; -NR^{22}_{a}C(=O)OR^{16}; =NOR^{16}; -NR^{22}_{a}S(O)_{p}R^{17}; -S(=O)_{p}NR^{16}R^{17}; y -CH_{2}C(=NR^{22}_{a})NR^{16}R^{17};
en que
- -p
es 0, 1 ó 2; y R^{22}_{a}, R^{16} y R^{17} tienen los mismos significados que se definen anteriormente;
-(b)
alquilo (C_{1}-C_{4}); y alcoxi (C_{1}-C_{4}) en el caso de que uno o más de los R^{4}, R^{5} ó R^{6} tenga el significado de -OR^{16} en el párrafo (a) anterior y R^{16} sea definido como alquilo (C_{1}-C_{4}); en que dichos alquilo y alcoxi están sustituidos cada uno de ellos independientemente con 0 a 3 sustituyentes -F ó -Cl;
\quad
o bien 0 ó 1 sustituyente alcoxi (C_{1}-C_{2})-carbonilo-; alquil (C_{1}-C_{2})-carbonilo-; o alquil (C_{1}-C_{2})-carboniloxi-;
y
-(c)
un resto arilo o heterociclilo seleccionado entre el grupo que consta de fenilo; bencilo; furanilo; tetrahidrofuranilo; oxetanilo; tienilo; tetrahidrotienilo; pirrolilo; pirrolidinilo; oxazolilo; oxazolidinilo; isoxazolilo; isoxazolidinilo; tiazolilo, tiazolidinilo; isotiazolilo; isotiazolidinilo; pirazolilo, pirazolidinilo; oxadiazolilo; tiadiazolilo; imidazolilo; imidazolidinilo; piridinilo; pirazinilo, pirimidinilo; piridazinilo; piperidinilo; piperazinilo; triazolilo; triazinilo; tetrazolilo; piranilo; azetidinilo; morfolinilo; paratiazinilo; indolilo; indolinilo; benzo[b]furanilo; 2,3-dihidrobenzofuranilo; 2-H-cromenilo; cromanilo; benzotienilo; 1-H-indazolilo; bencimidazolilo; benzoxazolilo; benzoisoxazolilo; benzotiazolilo; quinolinilo; isoquinolinilo; ftalazinilo; quinazolinilo; quinoxalinilo; y purinilo; en que dichos restos arilo y heterociclilo están sustituidos cada uno de ellos independientemente con 0 a 2 sustituyentes R^{14}
en que
- -R^{14}
es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de alquilo (C_{1}-C_{4}); cicloalquilo (C_{3}-C_{7}); fenilo; bencilo; piridilo; y quinolinilo; en que dicho alquilo, cicloalquilo, fenilo, bencilo, piridilo o quinolinilo está sustituido con 0, 1 ó 2 sustituyentes -F, -Cl, -CH_{3}, -OR^{16}, -NO_{2}, -CN, ó -NR^{16}R^{17}; y dicho grupo R^{14} consta adicionalmente de -F; -Cl; -CF_{3}; oxo (=O); -OR^{16}; -NO_{2}; -CN; -C(=O)OR^{16}; -O-C(=O)R^{16}; -C(=O)NR^{16}R^{17}; -O-C(=O)NR^{16}R^{17}; -NR^{16}R^{17}; -NR^{16}C(=O)R^{17}; -NR^{16}C(=O)OR^{17}; -NR^{16}S(=O_{2})R^{17}; ó -S(=O)_{2}NR^{16}R^{17}; en que R^{16} y R^{17} tienen los mismos significados que antes se definen;
y además en que
- - -R^{15}
es un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -H; -NR^{16}R^{17}; -C(=O)R^{16}; -OR^{16}; alquil (C_{1}-C_{4})-OR^{16}; -C(=O)OR^{16}; alquil (C_{1}-C_{2})-C(=O)OR^{16}; -C(=O)NR^{16}R^{17}; alquilo (C_{1}-C_{4}); alquenilo (C_{2}-C_{4}); -(CH_{2})_{u}-cicloalquilo (C_{3}-C_{7}) en que u es 0, 1 ó 2; fenilo; bencilo; piridilo; y quinolinilo; en que dicho alquilo, alquenilo, alcoxi, cicloalquilo, fenilo, bencilo, piridilo o quinolinilo está sustituido con 0 a 3 sustituyentes R^{12}; en que R^{16} y R^{17} tienen los mismos significados que antes se definen; y
en que
- - - -R^{12}
es un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -F: -Cl; -CO_{2}R^{18}; -OR^{18}; -CN; -C(=O)NR^{18}R^{19}; -NR^{18}R^{19}; -NR^{18}C(=O)R^{19}; -NR^{18}C(=O)OR^{19}; -NR^{18}S(=O)_{p}R^{19}; -S(=O)_{p}NR^{18}R^{19}, en que p es 1 ó 2; alquilo (C_{1}-C_{4}); y alcoxi (C_{1}-C_{4}) en el caso de que R^{12} tenga el significado de -OR^{16} anterior y R^{16} está definido como alquilo (C_{1}-C_{4}); en que dichos alquilo y alcoxi están sustituidos cada uno de ellos independientemente con 0 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre -F; -Cl; alcoxi (C_{1}-C_{2})-carbonilo; alquil (C_{1}-C_{2})-carbonilo; y alquil (C_{1}-C_{2})-carbonil-oxi; en que R^{16} tiene los mismos significados que antes se han definido; y
en que
- - - - -R^{18} y R^{19} se seleccionan independientemente entre el grupo que consta de -H; alquilo (C_{1}-C_{4}); y fenilo; en que dicho alquilo o fenilo está sustituido con 0-3 de -F; ó -Cl;
o en el caso en el que J^{1} es fenilo
-(d)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un resto que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de las fórmulas parciales (1.3.1) hasta (1.3.15):
302
en las que
- -R^{20} y R^{21} son cada uno de ellos un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de -H; -F; -Cl; -CH_{3}; -CH_{2}F; -CHF_{2}; -CF_{3}; -OCH_{3}; y -OCF_{3}; -R^{23} y R^{24} son cada uno de ellos independientemente -H; -CH_{3}; -OCH_{3}; -CH_{2}CH_{3}; -OCH_{2}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}CH_{3}; -CH_{2}(CH_{3})_{2}; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{3}; -CH(CH_{3})CH_{2}CH_{3}; -CH_{2}CH(CH_{3})_{2}; -C(CH_{3})_{3}; o están ausentes, en cuyo caso la línea de trazos - - - - representa un doble enlace;
-J^{1}
es un resto que comprende un sistema anular de carbonos, saturado o insaturado, que es monocíclico de 3 a 7 miembros, o que es policíclico condensado de 7 a 12 miembros; con la condición de que J^{1} no ha de ser un resto de biarilo discontinuo o restringido; y en el que opcionalmente un átomo de carbono de dicho sistema anular de carbonos puede estar reemplazado por un heteroátomo seleccionado entre N, O y S; en el que opcionalmente un segundo átomo de carbono del mismo y opcionalmente además un tercer átomo de carbono del mismo puede estar reemplazado por N;
en el que
\quad
dicho resto que define J^{1} está sustituido en cualesquiera anillo o anillos del mismo con R^{4}, R^{5} y R^{6}, que tienen los mismos significados que antes se definen;
-J^{2}
es un resto que comprende un sistema anular de carbonos, saturado o insaturado que es monocíclico de 3 a 7 miembros, o que es policíclico condensado de 7 a 12 miembros; con la condición de que J^{2} no ha de ser un resto de biarilo discontinuo o restringido; y en que opcionalmente un átomo de carbono de dicho sistema anular de carbonos puede estar reemplazado por un heteroátomo seleccionado entre N, O y S; en que opcionalmente un segundo átomo de carbono del mismo y además opcionalmente un tercer átomo de carbono del mismo puede estar reemplazado por N;
en el que
\quad
dicho resto que define J^{2} está sustituido en cualesquiera anillo o anillos del mismo con R^{1} y R^{2}, que tienen los mismos significados que antes se definen;
-D
es un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de
lo siguiente
-(a)
el grupo que consta de las Fórmulas parciales (1.1.1) hasta (1.1.9):
303
en las que
- -"*"
indica el sitio de unión de cada Fórmula parcial (1.1.1) hasta (1.1.9) a la restante porción de la Fórmula (1.0.0);
- -q
es 1, 2 ó 3, con la condición de que cuando q es 2 ó 3, R^{9} ha de tener el significado de -H en por lo menos un caso, o en dos casos, respectivamente;
- -v
es 0 ó 1;
- -W^{3}
es -O-; -N(R^{9})-, en que R^{9} tiene el mismo significado que se define seguidamente; o -OC(=O)-;
- -R^{7}
es un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de
lo siguiente:
- -(1)
-H;
- -(2)
alquilo (C_{1}-C_{6}); alquenilo (C_{2}-C_{6}); o alquinilo (C_{2}-C_{6}); en que dicho alquilo, alquenilo o alquinilo está sustituido con 0 a 3 sustituyentes R^{10}, en que R^{10} tiene el mismo significado que se ha definido anteriormente;
- -(3)
-(CH_{2})_{u}-cicloalquilo (C_{3}-C_{7}) en que u es 0, 1 ó 2; y además en que dicho cicloalquilo (C_{3}-C_{7}) está sustituido con 0 a 3 sustituyentes R^{10} en que R^{10} tiene los mismos significados que se han definido anteriormente;
y
- -(4)
fenilo o bencilo, en que dicho fenilo o bencilo está sustituido independientemente con 0 a 3 sustituyentes R^{10} en que R^{10} tiene el mismo significado que se ha definido anteriormente;
- -R^{8}
es un miembro seleccionado independientemente entre el grupo que consta de
lo siguiente:
- -(1)
fenilo; tetrazol-5-ilo; 1,2,4-triazol-3-ilo; 1,2,4-triazol-3-on-5-ilo; 1,2,3-triazol-5-ilo; imidazol-2-ilo; imidazol-4-ilo; imidazolidin-2-on-4-ilo; 1,3,4-oxadiazolilo; 1,3,4-oxadiazol-2-on-5-ilo; 1,2,4-oxadiazol-3-ilo; 1,2,4-oxadiazol-5-on-3-ilo; 1,2,4-oxadiazol-5-ilo; 1,2,4-oxadiazol-3-on-5-ilo; 1,2,5-tiadiazolilo; 1,3,4-tiadiazolilo; morfolinilo; paratiazinilo; oxazolilo; isoxazolilo; tiazolilo; isotiazolilo; pirrolilo; pirazolilo; succinimidilo; glutarimidilo; pirrolidinilo; 2-piperidonilo; 2-piridonilo; 4-piridonilo; piridazin-3-onilo; piridilo; pirimidinilo; pirazinilo; piridazinilo;
y
- -(2)
indolilo; indolinilo; isoindolinilo; benzo[b]furanilo; 2,3-dihidrobenzofuranilo; 1,3-dihidroisobenzofuranilo; 2H-1-benzopiranilo; 2-H-cromenilo; cromanilo; benzotienilo; 1H-indazolilo; bencimidazolilo; benzoxazolilo; benzoisoxazolilo; benzotiazolilo; benzotriazolilo; benzotriazinilo; ftalazinilo; 1,8-naftiridinilo; quinolinilo; isoquinolinilo; quinazolinilo; quinoxalinilo; pirazolo[3,4-d]pirimidinilo; pirimido[4,5-d]pirimidinilo; imidazo[1,2-a]piridinilo; piridopiridinilo; pteridinilo; y 1H-purinilo;
en que
\quad
cualquier resto citado en (1) ó (2) anteriormente está sustituido opcionalmente con respecto a (i) uno cualquiera o más átomos de carbono del mismo, opcionalmente con un sustituyente R^{14} en que R^{14} tiene el mismo significado que antes se ha definido; con respecto a (ii) uno cualquiera o más átomos de nitrógeno del mismo que no sea un sitio de unión de dicho resto, opcionalmente con un sustituyente R^{15} en que R^{15} tiene el mismo significado que antes se ha definido, y todas las formas tautómeras del mismo; y con respecto a (iii) cualquier átomo de azufre del mismo que no sea un sitio de unión de dicho resto, con 0, 1 ó 2 átomos de oxígeno;
- -R^{9}
es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de -H; alquilo (C_{1}-C_{4}); cicloalquilo (C_{3}-C_{7}); fenilo; bencilo; piridilo; -C(=O)OR^{16}; -C(=O)R^{16}; -OR^{16}; alquil (C_{1}-C_{2})-OR^{16}; y alquil (C_{1}-C_{2})-C(=O)OR^{16}; en que R^{16} tiene los mismos significados que antes se han definido;
y D se selecciona adicionalmente entre
-(b)
un resto que comprende un miembro seleccionado entre el grupo que consta de -O-P(=O)(OH)_{2} (fosfórico); -PH(=O)OH (fosfínico); -P(=O)(OH)_{2} (fosfónico); -[P-(=O)(OH)-O-alquilo (C_{1}-C_{4})] (alquil-fosfono); -P-(=O)(OH)-O-alquilo (C_{1}-C_{4}) (alquil-fosfinilo); -P-(=O)(OH)NH_{2} (fosforamido); -P-(=O)(OH)NH-alquilo (C_{1}-C_{4}) y -P-(=O)(OH)NHR^{25} (fosforamido sustituido); -O-S(=O)_{2}OH (sulfúrico); -S(=O)_{2}OH (sulfónico); -S(=O)_{2}NHR^{26} ó -NHS(=O)_{2}R^{26} (sulfonamido) en que R^{26} es -CH_{3}; -CF_{3} ó o-toluilo; y acil-sulfonamido seleccionado entre el grupo que consta de: -C(=O)NHS(=O)_{2}R^{25}; -C(=O)NHS(=O)_{2}NH_{2}; -C(=O)NHS(=O)_{2}-alquilo (C_{1}-C_{4}); -C(=O)NHS(=O)_{2}NH-alquilo (C_{1}-C_{4}); -C(=O)NHS(=O)_{2}N[alquilo (C_{1}-C_{4})]_{2}; -S(=O)_{2}NHC(=O)alquilo (C_{1}-C_{4}); -S(=O)_{2}NHC(=O)NH_{2}; -S(=O)_{2}NHC(=O)NH-alquilo (C_{1}-C_{4}); -S(=O)_{2}NHC(=O)N[alquilo (C_{1}-C_{4})]_{2}; -S(=O)_{2}NHC(=O)R^{25}; -S(=O)_{2}NHCN; -S(=O)_{2}NHC(=S)NH_{2}; -S(=O)_{2}NHC(=S)NH-alquilo (C_{1}-C_{4}); -S(O)_{2}NHC(=S)N[alquilo (C_{1}-C_{4})]_{2}; y -S(=O)_{2}NHS(=O)_{2}R^{25};
en que
- -R^{25}
es -H; alquilo (C_{1}-C_{4}); fenilo; ó -OR^{18}, en que R^{18} tiene los mismos significados que antes se han definido;
o
una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
2. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el extremo derecho del mismo, en que m es 1, está representado por la Fórmula parcial (1.0.5):
304
en la que "*" es un símbolo que representa el sitio de unión del grupo de Fórmula parcial (1.0.5) a la porción remanente de un compuesto de Fórmula (1.0.0); en que R^{A} y R^{B} son ambos -H, o uno de ellos es -H y el otro es -CH_{3}, o ambos son -CH_{3}, o ambos se toman conjuntamente para formar espiro-ciclopropilo o espiro-ciclobutilo; R^{1} es -H, -OCH_{3}, ó 2'-F; R^{2} es -H; y los restos J^{2} y D se seleccionan de manera tal que dicho grupo de Fórmula parcial (1.0.5) es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de las Fórmulas parciales (1.5.1) hasta (1.5.54):
305
306
307
308
\vskip1.000000\baselineskip
309
310
en que
- -"*" indica el sitio de unión de cada uno de dichos grupos de Fórmula parcial (1.0.5), representado por las Fórmulas parciales (1.5.1) hasta (1.5.54) con la porción remanente de la Fórmula (1.0.0).
3. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 en el que J^{1} y los sustituyentes R^{4}, R^{5} y R^{6} se seleccionan de una manera tal que una porción del extremo izquierdo de compuesto de la reivindicación 1 es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de las siguientes Fórmulas parciales (2.0.1) hasta (2.0.72):
311
312
313
314
315
316
4. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 en el que J^{2} y los sustituyentes R^{1} y R^{2} se seleccionan de una manera tal que una porción del extremo derecho de un compuesto de la reivindicación 1 es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de las Fórmulas parciales (2.5.1) hasta (2.5.50):
317
318
319
320
5. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un resto que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de las Fórmulas parciales (1.3.1), (1.3.11), (1.3.12) y (1.3.15):
321
en las que R^{20}, R^{21}, R^{23} y R^{24} tienen los mismos significados que se definen en la reivindicación 1.
6. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 5, en el que en que R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un resto que es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de las Fórmulas parciales (2.1.1), (2.1.4) hasta (2.1.6), (2.1.11) y (2.1.16) hasta (2.1.20):
322
323
en que la línea de trazos - - - - en las Fórmulas parciales (2.1.18), (2.1.19) y (2.1.20) representa un doble enlace cuando ningún átomo de oxígeno está unido al correspondiente átomo de nitrógeno, y representa un enlace simple cuando un átomo de oxígeno está unido a dicho correspondiente átomo de nitrógeno.
7. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 en el que dicho compuesto es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de los siguientes:
Ácido [4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-acético de Fórmula (5.5.1);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.2);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.3);
(\forall)-Ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(4-fluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.4);
(\forall)-Ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.5);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.6);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.7);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.8);
(S)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.9);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.10);
(R)-Ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.11);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.12);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.13);
(R)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-[4-(1-carbamoíl-etoxi)-2-fluoro-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.14);
(R)-2-(Benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-N-[4-(1-carbamoíl-etoxi)-2-fluoro-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.15);
(R)-2-(Benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-N-[4-(1-carbamoíl-etoxi)-2-fluoro-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.16);
(R)-N-[4-(1-Carbamoíl-etoxi)-2-fluoro-bencil]-2-(3-ciano-fenoxi)-nicotinamida de Fórmula (5.5.17);
(R)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-[4-(1-carbamoíl-etoxi)-2-fluoro-bencil]-5-fluoro-nicotinamida de Fórmula (5.5.18);
(\forall)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-{2-fluoro-4-[1-(1H-tetrazol-5-il)-etoxi]-bencil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.19);
(R)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-{2-fluoro-4-[1-(5-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-il)-etoxi]-bencil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.20);
(R)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-N-{2-fluoro-4-[1-(5-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-il)-etoxi]-bencil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.21);
(\forall)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-{2-fluoro-4-[1-(1H-tetrazol-5-il)-etoxi]-bencil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.22);
(R)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-[2-fluoro-4-(2-hidroxi-1,2-dimetil-propoxi)-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.23);
(R)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-N-[2-fluoro-4-(2-hidroxi-1,2-dimetil-propoxi)-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.24);
(S)-Ácido 3-[4-({(2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.25);
2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-N-[2-fluoro-4-(piridin-2-ilmetoxi)-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.26);
2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-N-[2-fluoro-4-(piridin-4-ilmetoxi)-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.27);
2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-N-[2-fluoro-4-(piridin-3-ilmetoxi)-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.28);
Ácido [4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-acético de Fórmula (5.5.29);
Ácido [4-({[2-(2-metil-2H-benzotriazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-acético de Fórmula (5.5.30);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.31);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.32);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.33);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(4-fluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.34);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.35);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(2-metil-2H-benzotriazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.36);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexil-3-eniloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.37);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.38);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.39);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(4-fluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.40);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.41);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(2-metil-2H-benzotriazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.42);
Ácido [4-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-acético de Fórmula (5.5.43);
Ácido [4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-acético de Fórmula (5.5.44);
Ácido [4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-acético de Fórmula (5.5.45);
Ácido [4-({[2-(4-fluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-acético de Fórmula (5.5.46);
Ácido [4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-acético de Fórmula (5.5.47);
Ácido [4-({[2-(2-metil-2H-benzotriazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-acético de Fórmula (5.5.48);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.49);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.50);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(4-fluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.51);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.52);
(\forall)-Ácido 2-[4-({[2-(2-metil-2H-benzotriazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.53);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.54);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.55);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.56);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(4-fluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.57);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.58);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(2-metil-2H-benzotriazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.59);
Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.60);
Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.61);
Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.62);
Ácido 2-[4-({[2-(4-fluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.63);
Ácido 2-[4-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.64);
Ácido 2-metil-2-[4-({[2-(2-metil-2H-benzotriazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohexiloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.65);
Ácido [5-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-biciclo[2.2.2]oct-2-iloxi]-acético de Fórmula (5.5.66);
(\forall)-Ácido 2-[5-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-biciclo[2.2.2]oct-2-iloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.67);
(R)-Ácido 2-[5-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-biciclo[2.2.2]oct-2-iloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.68);
Ácido 2-[5-({[2-(4-fluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-biciclo[2.2.2]oct-2-iloxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.69);
Ácido 2-[5-({[2-(3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-biciclo[2.2.2]oct-2-iloxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.70);
(R)-Ácido 2-[5-({[2-(2-metil-2H-benzotriazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-biciclo[2.2.2]oct-2-iloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.71);
Ácido [5-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-biciclo[2.2.2]oct-2-iloxi]-acético de Fórmula (5.5.72);
Ácido 2-[8-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-biciclo[2.2.2]oct-5-en-2-iloxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.73);
(R)-Ácido 2-[3-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-biciclo[3.2.1]oct-8-iloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.74);
Ácido 2-[3-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclopent-3-eniloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.75);
Ácido [5-({[2-(2-metil-2H-benzotriazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-biciclo[2.2.1]hept-2-iloxi]-acético de Fórmula (5.5.76);
Ácido 2-[5-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-7-fluoro-biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-iloxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.77);
(R)-Ácido 2-[5-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-furan-2-iloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.78);
(\forall)-Ácido 2-[6-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-piridin-3-iloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.79);
Ácido [2-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-oxazol-5-iloxi]-acético de Fórmula (5.5.80);
Ácido [2-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-tiazol-5-iloxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.81);
(\forall)-Ácido 2-[5-(1-{[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-etil)-piridin-2-iloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.82);
Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.83);
\newpage
Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.84);
Ácido 2-[4-({[2-(benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.85);
Ácido 2-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.86);
Ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(4-fluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.87);
Ácido 2-[4-({[3-ciano-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.88);
Ácido [4-({[2-benzo[2,1,3]tiadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-acético de Fórmula (5.5.89);
(\forall)-2-(3-Ciano-fenoxi)-N-{4-[1-(5-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-il)-etoxi]-ciclohexilmetil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.90);
(\forall)-2-(3-Ciano-fenoxi)-N-{4-[1-(1H-tetrazol-5-il)-etoxi]-ciclohexilmetil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.91);
(\forall)-N-{2-Fluoro-4-[1-(5-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-il)-etoxi]-bencil}-2-(3-metoxi-fenoxi)-nicotinamida de Fórmula (5.5.92);
N-[2-Fluoro-4-(piridin-2-ilmetoxi)-bencil]-2-(3-metoxi-fenoxi)-nicotinamida de Fórmula (5.5.93);
(\forall)-Ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(3-nitro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.94);
(\forall)-N-{2-Fluoro-4-[1-(1H-tetrazol-5-il)-etoxi]-bencil}-2-(3-nitro-fenoxi)-nicotinamida de Fórmula (5.5.95);
(\forall)-N-{2-Fluoro-4-[1-(5-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-il)-etoxi]-bencil}-2-(3-nitro-fenoxi)-nicotinamida de Fórmula (5.5.96);
Ácido [4-({[2-(benzo[2,1,3]oxadiazol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-acético de Fórmula (5.5.97);
Ácido [4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-acético de Fórmula (5.5.98);
Ácido [4-({[2-(4-fluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-ciclohex-3-eniloxi]-acético de Fórmula (5.5.99);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(3-metoxi-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.100);
(R)-Ácido 2-[3-fluoro-4-({[2-(3-metoxi-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.101);
(R)-Ácido 2-[3-fluoro-4-({[5-fluoro-2-(3-metoxi-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.102);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(3-nitro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.103);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(3-cloro-4-fluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.104);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(3,4-difluoro-fenoxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.105);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(2,3-dihidro-benzofuran-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.106);
(R)-Ácido 2-[4-({[2-(2,3-dihidro-benzofuran-6-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-fenoxi]-propiónico de Fórmula (5.5.107);
(S)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-{2-fluoro-4-[1-(1H-tetrazol-5-il)-etoxi]-bencil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.108);
(R)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-{2-fluoro-4-[1-(1H-tetrazol-5-il)-etoxi]-bencil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.109);
(R)-Ácido 3-[4-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-3-fluoro-fenoxi]-2-metil-propiónico de Fórmula (5.5.110);
(S)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-[4-(2-carbamoíl-propoxi)-2-fluoro-bencil]-nicotinamida de Fórmula (5.5.111);
(R)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-5-fluoro-N-{2-fluoro-4-[1-(1H-tetrazol-5-il)-etoxi]-bencil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.112);
(\forall)-2-(3-Metoxi-fenoxi)-N-{4-[1-(1H-tetrazol-5-il)-etoxi]-bencil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.113);
Ácido 2-[5-({[2-(benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-piridina-3-carbonil]-amino}-metil)-tiofen-2-iloxi]-propiónico de Fórmula (5.5.114); y
(\forall)-2-(Benzo[1,3]dioxol-5-iloxi)-N-{2-fluoro-4-[1-metil-2-oxo-2-(4H-[1,2,4]triazol-3-il)-etoxi]-bencil}-nicotinamida de Fórmula (5.5.115).
8. Uso de un compuesto de la reivindicación 1 en la producción de un medicamento para el tratamiento de un individuo que padece de una enfermedad o condición mediada por la isozima PDE4 en su cometido de regular la activación y desgranulación de eosinófilos humanos.
9. Una composición farmacéutica destinada a su uso en el tratamiento de un individuo que padece de una enfermedad, un trastorno o una condición mediada/o por la isozima PDE4, con lo que éste regula la activación y la desgranulación de eosinófilos, que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de Fórmula (1.0.0) como se define en la reivindicación 1, conjuntamente con un vehículo farmacéuticamente aceptable para éste.
10. Uso de acuerdo con la reivindicación 8 en el que dicha enfermedad, trastorno o condición es un miembro seleccionado entre el grupo que consta de: (1) enfermedades y condiciones inflamatorias que comprenden: una inflamación de las articulaciones, artritis reumatoide, espondilitis reumatoide, osteoartritis, enfermedad inflamatoria de los intestinos, colitis ulcerativa, glomerulonefritis crónica, dermatitis y enfermedad de Crohn; (2) enfermedades y condiciones respiratorias que comprenden: asma, síndrome de ahogo respiratorio agudo, enfermedad inflamatoria pulmonar crónica, bronquitis, enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias, y silicosis; (3) enfermedades y condiciones infecciosas que comprenden: septicemia, choque séptico, choque endotóxico, septicemia gram negativa, síndrome del choque tóxico, fiebre y mialgias debidas a infecciones causadas por bacterias, virus u hongos, e influenza; (4) enfermedades y condiciones inmunitarias que comprenden: diabetes autoinmunitaria, lupus sistémico eritematoso, reacción de injerto frente a hospedante, rechazos de aloinjertos, esclerosis múltiple, psoriasis y rinitis alérgica; y (5) otras enfermedades y condiciones que comprenden: enfermedades de resorción ósea; lesión por reperfusión; caquexia secundaria a una infección o malignidad; caquexia secundaria al síndrome de inmunodeficiencia adquirida humana (SIDA), infección causada por un virus de inmunodeficiencia humana (HIV) o un complejo relacionado con el SIDA (ARC); formación de queloides; formación de tejido cicatricial; diabetes mellitus del tipo 1; y leucemia.
11. La combinación de un compuesto de Fórmula (1.0.0) como se ha definido en la reivindicación 1, conjuntamente con uno o más miembros seleccionados entre el grupo que consta de los siguientes:
(a)
Agentes inhibidores de la biosíntesis de leucotrienos, inhibidores de 5-lipoxigenasa (5-LO) y agentes antagonistas de la proteína activadora de 5-lipoxigenasa (FLAP) seleccionados entre el grupo que consta de zileuton; ABT-761; fenleuton; tepoxalin; Abbott-79175; Abbott-85761; N-tiofeno (sustituido en 5)-2-alquil-sulfonamidas de Fórmula (5.2.8); 2,6-di-terc.-butil-fenol-hidrazonas de Fórmula (5.2.10); Zeneca ZD-2138 de Fórmula (5.2.11); SB-210661 de Fórmula (5.2.12); un compuesto de 2-ciano-naftaleno sustituido con piridinilo L-739,010; el compuesto de 2-ciano-quinolina L-746,532; compuestos de indol y quinolina MK-591, MK-886 y BAY x 1005;
(b)
Agentes antagonistas de receptores para los leucotrienos LTB_{4}, LTC_{4}, LTD_{4} y LTE_{4} seleccionados entre el grupo que consta del compuesto de fenotiazin-3-ona L-651,392; el compuesto de amidino CGS-25019c; el compuesto de benzoxazol-amina ontazolast; el compuesto de benceno-carboximido-amida BIIL 284/260; los compuestos zafirlukast, ablukast, pranlukast, montelukast, verlukast (MK-679); RG-12525; Ro-245913, iralukast (CGP 45715A) y BAY x 7195;
(c)
Agentes inhibidores de las PDE4 e inhibidores de la isoforma PDE4D de las PDE4;
(d)
Agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa (5-LO) y agentes antagonistas de la proteína activadora de 5-lipoxigenasa (FLAP);
(e)
Dobles agentes inhibidores de 5-lipoxigenasa (5-LO) y agentes antagonistas del factor de activación de plaquetas (PAF);
(f)
Agentes antagonistas de leucotrienos (LTRA's) de LTB_{4}, LTC_{4}, LTD_{4} y LTE_{4};
(g)
Agentes antagonistas del receptor H_{1} antihistamínicos cetirizina, loratadina, desloratadina, fexofenadina, astemizol, azelastina y clorofeniramina;
(h)
Agentes antagonistas de receptores H_{2} protectores del estómago;
(i)
Agentes simpatomiméticos vasoconstrictores agonistas de adrenoceptores \alpha_{1} y \alpha_{2} administrados por vía oral o tópica para uso descongestionante, seleccionados entre el grupo que consta de propilhexedrina, fenilefrina, fenilpropanolamina, pseudoefredina, hidrocloruro de nafazolina, hidrocloruro de oximetazolina, hidrocloruro de tetrahidrozolina, hidrocloruro de xilometazolina e hidrocloruro de etilnorepinefrina;
(j)
Uno o más agentes agonistas de adrenoceptores \alpha_{1} y \alpha_{2} como se han citado en (i) antes en combinación con uno o más inhibidores de 5-lipoxigenasa (5-LO) como se citan en (a) antes;
(k)
Agentes anticolinérgicos bromuro de ipratropio; bromuro de tiotropio; bromuro de oxitropio; pirenzepina; y telenzepina;
(l)
Agentes agonistas de adrenoceptores desde \beta_{1} hasta \beta_{4} seleccionados entre el grupo que consta de metaproterenol, isoproterenol, isoprenalina, albuterol, salbutamol, formoterol, salmeterol, terbutalina, orciprenalina, bitolterol y pirbuterol;
(m)
Teofilina y aminofilina;
(n)
Cromoglicato de sodio;
(o)
Agentes antagonistas de receptores muscarínicos (M1, M2 y M3);
(p)
Agentes inhibidores de COX-1 (NSAIDs); y NSAIDs con óxido nítrico;
(q)
El agente inhibidor selectivo para COX-2 rofecoxib;
(r)
Compuestos miméticos del factor de crecimiento similar a insulina del tipo I (IGF-1);
(s)
Ciclesonida;
(t)
Glucocorticoides inhalados con efectos colaterales sistémicos reducidos, seleccionados entre el grupo que consta de prednisona, prednisolona, flunisolida, acetonuro de triamcinolona, dipropionato de beclometasona, budesonida, propionato de fluticasona, y furoato de mometasona;
(u)
Inhibidores de triptasa;
(v)
Agentes antagonistas del factor activador de plaquetas (PAF);
(w)
Anticuerpos monoclonales activos contra entidades inflamatorias endógenas;
(x)
IPL 576;
(y)
Agentes contra el factor de necrosis de tumores (TNF\alpha) seleccionados entre el grupo que consta de etanercept, infliximab y D2E7:
(z)
DMARS's seleccionados entre el grupo que consta de leflunomida;
(aa)
Péptidos de TCR;
(bb)
Agentes inhibidores de la enzima convertidora de interleucina (ICE);
(cc)
Agentes inhibidores de IMPDH;
(dd)
Agentes inhibidores de moléculas de adhesión que incluyen agentes antagonistas de VLA-4;
(ee)
Catepsinas;
(ff)
Agentes inhibidores de cinasas de MAP;
(gg)
Agentes inhibidores de deshidrogenasas de glucosa-6 fosfato;
(hh)
Agentes antagonistas de receptores B_{1} y B_{2} de cinina;
(ii)
Oro en la forma de un grupo aurotio en combinación con grupos hidrófilos;
(jj)
Agentes supresores de inmunidad seleccionados entre el grupo que consta de ciclosporina, azatioprina y metotrexato;
(kk)
Agentes contra la gota seleccionados entre el grupo que consta de colquicina;
(ll)
Agentes inhibidores de oxidasa de xantina seleccionados entre el grupo que consta de alopurinol;
(mm)
Agentes uricosúricos, seleccionados entre el grupo que consta de probenecida, sulfinpirazona y benzobromarona;
(nn)
Agentes antineoplásticos que son fármacos antimitóticos seleccionados entre el grupo que consta de vinblastina y vincristina;
(oo)
Secretagogos de hormonas de crecimiento;
(pp)
Inhibidores de metaloproteasas de matriz (MMP's) que se seleccionan entre el grupo que consta de las estromelisinas, las colagenasas, las gelatinasas, agrecanasa, colagenasa-1 (MMP-1), colagenasa-2 (MMP-8), colagenasa-3 (MMP-13), estromelisina-1 (MMP-3), estromelisina-2 (MMP-10) y estromelisina-3 (MMP-11);
(qq)
Factor de crecimiento en transformación (TGF\beta);
(rr)
Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF);
(ss)
Factor de crecimiento de fibroblastos, seleccionado entre el grupo que consta del factor de crecimiento de fibroblastos de carácter básico (bFGF);
(tt)
Factor estimulador de colonias de granulocitos-macrófagos (GM-CSF);
(uu)
Capsaicina;
(vv)
Agentes antagonistas de receptores NK_{1} y NK_{3} de taquicininas seleccionados entre el grupo que consta de NKP-608C; SB-233412 (tainetant) y D-4418;
(ww)
Agentes inhibidores de elastasas seleccionados entre el grupo que consta de UT-77 y ZD-0892; y
(xx)
Agentes agonistas de receptores A2a de adenosina.
ES01273558T 2001-01-31 2001-12-24 Derivados de eteres utiles como inhibidores de las isozimas pde4. Expired - Lifetime ES2248231T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US26530401P 2001-01-31 2001-01-31
US265304P 2001-01-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2248231T3 true ES2248231T3 (es) 2006-03-16

Family

ID=23009905

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01273558T Expired - Lifetime ES2248231T3 (es) 2001-01-31 2001-12-24 Derivados de eteres utiles como inhibidores de las isozimas pde4.

Country Status (34)

Country Link
US (3) US6828333B2 (es)
EP (1) EP1373258B1 (es)
JP (1) JP2004518689A (es)
KR (1) KR20030070150A (es)
CN (1) CN1527830A (es)
AP (1) AP2002002415A0 (es)
AR (1) AR032522A1 (es)
AT (1) ATE305467T1 (es)
BG (1) BG107960A (es)
BR (1) BR0116845A (es)
CA (1) CA2436544A1 (es)
CR (1) CR7043A (es)
CZ (1) CZ20031902A3 (es)
DE (1) DE60113731T2 (es)
EA (1) EA200300652A1 (es)
EE (1) EE200300361A (es)
ES (1) ES2248231T3 (es)
GT (1) GT200200012A (es)
HU (1) HUP0302891A2 (es)
IL (1) IL156460A0 (es)
IS (1) IS6847A (es)
MA (1) MA26984A1 (es)
MX (1) MXPA03006885A (es)
NO (1) NO20033399L (es)
NZ (1) NZ526531A (es)
OA (1) OA12541A (es)
PA (1) PA8537901A1 (es)
PE (1) PE20020846A1 (es)
PL (1) PL364910A1 (es)
SK (1) SK8942003A3 (es)
SV (1) SV2003000861A (es)
TN (1) TNSN03051A1 (es)
WO (1) WO2002060896A1 (es)
ZA (1) ZA200304893B (es)

Families Citing this family (58)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CZ20031902A3 (cs) * 2001-01-31 2004-07-14 Pfizer Products Inc. Etherové deriváty užitečné jako inhibitory isozymů PDE4
US20030055026A1 (en) 2001-04-17 2003-03-20 Dey L.P. Formoterol/steroid bronchodilating compositions and methods of use thereof
US6777432B1 (en) * 2001-09-04 2004-08-17 Darwin Molecular Corporation Pharmaceutical uses and synthesis of nicotinamides
AU2002337105B2 (en) * 2001-09-19 2008-03-20 Takeda Gmbh Combination of a NSAID and a PDE-4 inhibitor
US20050158371A1 (en) * 2002-02-12 2005-07-21 Sumitomo Pharmaceuticals Co., Ltd. Novel external agent
JP2006516548A (ja) 2002-12-30 2006-07-06 アンジオテック インターナショナル アクツィエン ゲゼルシャフト 迅速ゲル化ポリマー組成物からの薬物送達法
WO2004067006A1 (en) * 2003-01-27 2004-08-12 Pharmacia Corporation Combination of a pde iv inhibitor and a tnf-alpha antagonist
US20050186276A1 (en) * 2003-07-17 2005-08-25 Pfizer Inc Pharmaceutical formulations
US7132435B2 (en) 2003-07-25 2006-11-07 Pfizer Inc. Compounds
GB0317484D0 (en) 2003-07-25 2003-08-27 Pfizer Ltd Nicotinamide derivatives useful as pde4 inhibitors
GB0317516D0 (en) * 2003-07-25 2003-08-27 Pfizer Ltd Nicotinamide derivatives useful as PDE4 inhibitors
US7153870B2 (en) 2003-07-25 2006-12-26 Pfizer Inc. Nicotinamide derivatives useful as PDE4 inhibitors
GB0317471D0 (en) * 2003-07-25 2003-08-27 Pfizer Ltd Novel compounds
US20050187278A1 (en) * 2003-08-28 2005-08-25 Pharmacia Corporation Treatment or prevention of vascular disorders with Cox-2 inhibitors in combination with cyclic AMP-specific phosphodiesterase inhibitors
US7776893B2 (en) * 2003-09-05 2010-08-17 Nycomed Gmbh Use of PDE4 inhibitors for the treatment of diabetes mellitus
BRPI0507670A (pt) 2004-02-13 2007-07-17 Warner Lambert Co moduladores do receptor de androgênio
CA2563291A1 (en) 2004-04-13 2005-10-27 Warner-Lambert Company Llc 4-cyano-phenoxy-alkyl carboxyl derivatives as androgen modulators
CA2562672C (en) 2004-04-22 2009-09-29 Warner-Lambert Company Llc 4-cyano-phenoxy derivatives as androgen modulators
CA2570047C (en) 2004-07-08 2010-09-28 Warner-Lambert Company Llc 4-cycloalkoxy benzonitriles as androgen modulators
CA2599376C (en) * 2005-03-08 2014-05-13 Nycomed Gmbh Roflumilast for the treatment of diabetes mellitus
WO2006094942A1 (en) * 2005-03-08 2006-09-14 Nycomed Gmbh Roflumilast for the treatment of diabetes mellitus
CN101163476A (zh) * 2005-04-19 2008-04-16 尼科梅德有限责任公司 用于治疗肺动脉高血压的罗氟司特
TW200724139A (en) 2005-05-05 2007-07-01 Warner Lambert Co Androgen modulators
EP2258359A3 (en) 2005-08-26 2011-04-06 Braincells, Inc. Neurogenesis by muscarinic receptor modulation with sabcomelin
CA2620333A1 (en) 2005-08-26 2007-03-01 Braincells, Inc. Neurogenesis by muscarinic receptor modulation
EP2377530A3 (en) 2005-10-21 2012-06-20 Braincells, Inc. Modulation of neurogenesis by PDE inhibition
WO2007053596A1 (en) 2005-10-31 2007-05-10 Braincells, Inc. Gaba receptor mediated modulation of neurogenesis
TWI385169B (zh) 2005-10-31 2013-02-11 Eisai R&D Man Co Ltd 經雜環取代之吡啶衍生物及含有彼之抗真菌劑
CN101355876B (zh) 2005-11-09 2012-09-05 康宾纳特克斯公司 一种适用于眼部给药的组合物
EP1971348A2 (en) * 2005-12-20 2008-09-24 Tika Läkemedel AB Systems and methods for the delivery of corticosteroids having an increased lung deposition
US20100216734A1 (en) 2006-03-08 2010-08-26 Braincells, Inc. Modulation of neurogenesis by nootropic agents
JP2009536669A (ja) 2006-05-09 2009-10-15 ブレインセルス,インコーポレイティド アンジオテンシン調節による神経新生
EP2026813A2 (en) 2006-05-09 2009-02-25 Braincells, Inc. 5 ht receptor mediated neurogenesis
KR20090064418A (ko) 2006-09-08 2009-06-18 브레인셀즈 인코퍼레이션 4-아실아미노피리딘 유도체 포함 조합물
US20100184806A1 (en) 2006-09-19 2010-07-22 Braincells, Inc. Modulation of neurogenesis by ppar agents
US8513287B2 (en) 2007-12-27 2013-08-20 Eisai R&D Management Co., Ltd. Heterocyclic ring and phosphonoxymethyl group substituted pyridine derivatives and antifungal agent containing same
US8569229B2 (en) * 2008-02-07 2013-10-29 The Children's Hospital Of Philadelphia Compositions and methods which modulate G-protein signaling for the treatment of inflammatory disorders such as asthma and allergic conjunctivitis
CN102149702A (zh) * 2008-08-05 2011-08-10 俄亥俄州立大学研究基金会 新型亚甲二氧基酚化合物和其治疗疾病的用途
US20100216805A1 (en) 2009-02-25 2010-08-26 Braincells, Inc. Modulation of neurogenesis using d-cycloserine combinations
US8728516B2 (en) * 2009-04-30 2014-05-20 Abbvie Inc. Stabilized lipid formulation of apoptosis promoter
US20100280031A1 (en) * 2009-04-30 2010-11-04 Paul David Lipid formulation of apoptosis promoter
EP2433124B1 (en) * 2009-05-19 2017-03-01 Vivia Biotech S.L. Methods for providing personalized medicine tests ex vivo for hematological neoplasms
TWI471321B (zh) * 2009-06-08 2015-02-01 Abbott Gmbh & Co Kg Bcl-2族群抑制劑之口服醫藥劑型
TWI532484B (zh) * 2009-06-08 2016-05-11 艾伯維有限公司 包含凋亡促進劑之固態分散劑
WO2011087812A1 (en) * 2009-12-21 2011-07-21 Vanderbilt University Alkyl 3-((2-amidoethyl)amino)-8-azabicyclo[3.2.1]octane-8-carboxylate analogs as selective m1 agonists and methods of making and using same
CA2780177A1 (en) * 2009-12-22 2011-06-30 Abbott Laboratories Abt-263 capsule
UA113500C2 (xx) 2010-10-29 2017-02-10 Одержані екструзією розплаву тверді дисперсії, що містять індукуючий апоптоз засіб
US20150119399A1 (en) 2012-01-10 2015-04-30 President And Fellows Of Harvard College Beta-cell replication promoting compounds and methods of their use
US9433680B2 (en) 2013-01-31 2016-09-06 Merz Pharmaceuticals, Llc Topical compositions and methods for making and using same
US9452173B2 (en) 2013-01-31 2016-09-27 Merz Pharmaceuticals, Llc Topical compositions and methods for making and using same
US9446131B2 (en) 2013-01-31 2016-09-20 Merz Pharmaceuticals, Llc Topical compositions and methods for making and using same
US8778365B1 (en) 2013-01-31 2014-07-15 Merz Pharmaceuticals, Llc Topical compositions and methods for making and using same
EP3039126B1 (en) 2013-08-26 2019-10-09 The J. David Gladstone Institutes, A Testamentary Trust Established under The Will of J. David Gladstone Small molecule cellular reprogramming to generate neuronal cells
CN107501258B8 (zh) * 2017-09-14 2018-10-16 青岛大学附属医院 一种噻唑基烟酰胺类化合物及其在制备抗过敏和哮喘药物中的应用
CN114728875A (zh) * 2019-12-13 2022-07-08 因思博纳公司 金属盐及其用途
US11116737B1 (en) 2020-04-10 2021-09-14 University Of Georgia Research Foundation, Inc. Methods of using probenecid for treatment of coronavirus infections
KR102404883B1 (ko) 2020-11-30 2022-06-07 (주)이노보테라퓨틱스 벤즈브로마론을 포함하는 켈로이드 또는 비대흉터 예방 또는 치료용 약학 조성물
CN114907315B (zh) * 2022-05-17 2023-09-12 重庆医科大学 Selitrectinib中间体的合成方法

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2140772A5 (en) 1971-06-07 1973-01-19 Aries Robert Phenoxynicotinoylaminophenols - analgesics tranquillisers antipyretics, anti-inflammatories and antirheumatics
US4270946A (en) * 1979-10-01 1981-06-02 Stauffer Chemical Company N-Aryl,2-phenoxy nicotinamide compounds and the herbicidal use thereof
US4692185A (en) * 1986-01-13 1987-09-08 Stauffer Chemical Company N-(ortho-substituted) benzyl, 3-trifluoromethylphenoxy nicotinamides as herbicides
US4861891A (en) 1988-08-31 1989-08-29 Pfizer Inc. Antidepressant N-substituted nicotinamide compounds
EP0500989B1 (en) 1991-02-27 1998-12-09 Lacer, S.A. N-(alpha-substituted-pyridinyl) carbonyl dipeptide antihypertensive agents
US5602438A (en) * 1991-02-28 1997-02-11 Robert Bosch Gmbh Roll commutator for electric motors and dynamos, and method of manufacturing it
DE4200323A1 (de) 1992-01-09 1993-07-15 Bayer Ag Herbizide und pflanzennematizide mittel auf basis von mercaptonicotinsaeurederivaten
WO1993019749A1 (en) 1992-04-02 1993-10-14 Smithkline Beecham Corporation Compounds useful for treating allergic and inflammatory diseases
EP0710109B1 (en) 1993-06-18 2004-09-15 Smithkline Beecham Corporation Method for identifying a PDE IV inhibitor
JP3406689B2 (ja) 1994-03-15 2003-05-12 株式会社大塚製薬工場 ナフチリジン及びピリドピラジン誘導体
US5618027A (en) * 1994-07-20 1997-04-08 Nevrekar; Venkatesh R. Gate valve
US5863926A (en) 1994-12-23 1999-01-26 Smithkline Beecham Corporation 4,4-(disubstituted)cyclohexan-1-carboxylate monomers and related compounds
TW429148B (en) * 1995-10-27 2001-04-11 Pfizer Pharmaceutical agents for the treatment of acute and chronic inflammatory diseases
EP0796619A1 (en) * 1996-03-21 1997-09-24 Merrell Pharmaceuticals Inc. Use of (+)-alpha-(2,3-dimethoxyphenyl)-1-(2-(4-fluorophenyl)ethyl)-4-piperidinemethanol in treating depressive disorders and bipolar disorders
FR2754178B1 (fr) * 1996-10-04 2002-08-23 Adir Utilisation de la sulbutiamine pour l'obtention de compositions pharmaceutiques utiles dans le traitement de certains troubles psychomoteurs et psycho-intellectuels
GB9622386D0 (en) 1996-10-28 1997-01-08 Sandoz Ltd Organic compounds
US5922557A (en) 1997-01-09 1999-07-13 Merck & Co., Inc. System for stably expressing a high-affinity camp phosphodiesterase and use thereof
ID22781A (id) * 1997-04-04 1999-12-09 Pfizer Prod Inc Turunan-turunan nikotinamida
GB9715584D0 (en) * 1997-07-23 1997-10-01 Eisai Co Ltd Compounds
UA67753C2 (uk) 1997-10-10 2004-07-15 Смітклайн Бічам Корпорейшн Спосіб отримання заміщених 4-феніл-4-ціанциклогексанових кислот
AR015966A1 (es) 1997-10-17 2001-05-30 Smithkline Beecham Corp Uso de un compuesto inhibidor de pde4 para la preparacion de un medicamento util para el tratamiento de prurito
MA24682A1 (fr) 1997-10-23 1999-07-01 Smithkline Beecham Corp Formes polymorphes nouvelles de cipamfylline, procede pour leur preparation et compositions les contenant
DK1252157T3 (da) * 2000-01-31 2004-10-25 Pfizer Prod Inc Pyrimidin-carboxamider anvendelige som inhibitorer af PDE4 isozymer
US7354941B2 (en) * 2000-01-31 2008-04-08 Pfizer Products Inc. Nicotinamide benzofused-heterocyclyl derivatives useful as selective inhibitors of PDE4 isozymes
CZ20031902A3 (cs) * 2001-01-31 2004-07-14 Pfizer Products Inc. Etherové deriváty užitečné jako inhibitory isozymů PDE4

Also Published As

Publication number Publication date
EP1373258B1 (en) 2005-09-28
ZA200304893B (en) 2004-06-24
EE200300361A (et) 2003-12-15
ATE305467T1 (de) 2005-10-15
AU2002222428A2 (es) 2002-08-12
CR7043A (es) 2003-11-25
EA200300652A1 (ru) 2003-12-25
PL364910A1 (en) 2004-12-27
GT200200012A (es) 2002-09-02
CZ20031902A3 (cs) 2004-07-14
US7183293B2 (en) 2007-02-27
AR032522A1 (es) 2003-11-12
HUP0302891A2 (hu) 2003-12-29
DE60113731D1 (de) 2006-02-09
NO20033399D0 (no) 2003-07-30
IL156460A0 (en) 2004-01-04
US20050049258A1 (en) 2005-03-03
IS6847A (is) 2003-06-16
US6828333B2 (en) 2004-12-07
CA2436544A1 (en) 2002-08-08
KR20030070150A (ko) 2003-08-27
CN1527830A (zh) 2004-09-08
MA26984A1 (fr) 2004-12-20
BG107960A (en) 2004-10-29
OA12541A (en) 2006-06-05
PE20020846A1 (es) 2002-09-21
MXPA03006885A (es) 2003-11-13
BR0116845A (pt) 2004-02-25
US20030027845A1 (en) 2003-02-06
US20070161681A1 (en) 2007-07-12
WO2002060896A1 (en) 2002-08-08
NO20033399L (no) 2003-09-25
SV2003000861A (es) 2003-01-13
NZ526531A (en) 2005-02-25
DE60113731T2 (de) 2006-06-29
TNSN03051A1 (fr) 2005-12-23
SK8942003A3 (en) 2004-10-05
EP1373258A1 (en) 2004-01-02
JP2004518689A (ja) 2004-06-24
AP2002002415A0 (en) 2002-03-31
PA8537901A1 (es) 2002-10-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2248231T3 (es) Derivados de eteres utiles como inhibidores de las isozimas pde4.
US6559168B2 (en) Thiazolyl-acid amide derivatives useful as inhibitors of PDE4 isozymes
US6649633B2 (en) Nicotinamide biaryl derivatives useful as inhibitors of PDE4 isozymes
ES2239203T3 (es) Derivados nicotinamida y sus mimeticos como inhibidores de isozimas pde4.
US20020111495A1 (en) Nicotinamide acids, amides, and their mimetics active as inhibitors of PDE4 isozymes
AU2700201A (en) Nicotinamide benzofused-heterocyclyl derivatives useful as selective inhibitors of pde4 isozymes
OA12170A (en) Pyrimidine carboxamides useful as inhibitors of PDE4 isozymes.
US7250518B2 (en) Nicotinamide acids, amides, and their mimetics active as inhibitors of PDE4 isozymes
AU2002222428A1 (en) Ether derivatives useful as inhibitors of PDE4 isozymes
AU2002220966A1 (en) Nicotinamide biaryl derivatives useful as inhibitors of PDE4 isozymes
AU2002222429A1 (en) Thiazolyl-, oxazolyl-, pyrrolyl-, and imidazolyl-acid amide derivatives useful as inhibitors of PDE4 isozymes