ES2243730T3 - Procedimiento de una etapa para la obtencion de derivados de tolueno. - Google Patents

Procedimiento de una etapa para la obtencion de derivados de tolueno.

Info

Publication number
ES2243730T3
ES2243730T3 ES02735293T ES02735293T ES2243730T3 ES 2243730 T3 ES2243730 T3 ES 2243730T3 ES 02735293 T ES02735293 T ES 02735293T ES 02735293 T ES02735293 T ES 02735293T ES 2243730 T3 ES2243730 T3 ES 2243730T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
metal
component
catalysts
group
palladium
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02735293T
Other languages
English (en)
Inventor
Rolf-Hartmuth Fischer
Markus Rosch
Norbert Gotz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2243730T3 publication Critical patent/ES2243730T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C41/00Preparation of ethers; Preparation of compounds having groups, groups or groups
    • C07C41/01Preparation of ethers
    • C07C41/18Preparation of ethers by reactions not forming ether-oxygen bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B31/00Reduction in general

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Catalysts (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento de una etapa para la obtención de 3, 4, 5-trimetoxitolueno de la **fórmula** caracterizado porque se hace reaccionar con hidrógeno el correspondiente ácido benzoico, benzoato o anhídrido de ácido benzoico a temperatura apropiada y presión apropiada, en presencia de catalizadores homogéneos o heterogéneos, que contienen: (a) al menos un metal y/o un compuesto a base de un metal seleccionado a partir del grupo constituido por cobalto, níquel, rutenio y/o paladio, y (b) respectivamente de un 0 a 30% en peso, referido a la suma de componentes (a)-(c), de uno o varios metales o compuestos a base de un metal seleccionado a partir del grupo constituido por platino, rodio, iridio, osmio, cobre, hierro, plata, oro, cromo, molibdeno, wolframio, manganeso, renio, cinc, cadmio, plomo, aluminio, circonio, estaño, fósforo, silicio, arsénico, antimonio, bismuto y metales alcalinos raros, así como (c) respectivamente de un 0 a un 5% en peso, referido a la suma de componentes (a)-(c) de uno ovarios compuestos a base de un metal alcalino o alcalinotérreo, ascendiendo la suma de componentes (a)-(c) a un 100% en peso.

Description

Procedimiento de una etapa para la obtención de derivados de tolueno.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de trimetoxitolueno mediante hidrogenado del correspondiente ácido benzoico y sus derivados, como ésteres o anhídridos, con hidrógeno en presencia de catalizadores de hidrogenado, como por ejemplo catalizadores de cobalto, níquel, rutenio o paladio.
Se conoce la obtención de 3,4,5-trimetoxitolueno bromándose p-cresol para dar 3,5-dibromo-4-hidroxitolueno, haciéndose reaccionar este compuesto con metilato sódico para dar 3,5-dimetoxi-4-hidroxitolueno, y metilándose a continuación con sulfato de dimetilo para dar 3,4,5-trimetoxitolueno (J 5 6068-635, 12.11.1979, Mitsui Petrochemical Ind.). En tal procedimiento es desfavorable que el bromo empleado se produzca en forma de bromuro alcalino como producto de copulado.
Si se desea obtener, por ejemplo, 3,4,5-trimetoxitolueno a partir de ácido gálico (ácido 3,4,5-trihidroxibenzoico) o derivados de ácido gálico, la reducción del grupo carboxilo (o del correspondiente éster) para dar el grupo metilo se consigue solo en dos pasos de reacción hasta la fecha:
Por Liebigs Annalen der Chemie, tomo 763 (1972), páginas 109 - 120 es conocido el hidrogenado de ésteres alquílicos de ácido 3,4,5-trialcoxibenzoico con hidruro de litio y aluminio en primer lugar para dar alcohol 3,4,5-trialcoxibencílico, que se hidrogena después con hidrógeno en ácido acético glacial como disolvente, y catalizadores soporte de paladio-carbón activo, para dar 3,4,5-trialcoxitolueno. Son desfavorables las dos etapas y la producción de hidratos de óxido de aluminio como producto de copulado.
En Chemische Berichte tomo 99 (1966), páginas 227 - 230, se muestra que el 3,4,5-trimetoxibenzonitrilo obtenido partiendo de ácido 3,4,5-trimetoxibenzoico o derivados, se puede hacer reaccionar con terpenos como donadores de hidrógeno, en presencia de paladio sobre carbón activo como soporte, para dar 3,4,5-trimetoxitolueno. En este caso, sobre todo es desfavorable la formación de terpenos deshidrogenados y de sales amónicas como productos de copulado.
Por lo tanto, existía la tarea de desarrollar un procedimiento de una etapa, que se desarrollara con rendimiento y selectividad elevados, y sin la formación de productos de copulado inorgánicos, para el hidrogenado de ácido benzoico correspondientemente substituido, sus ésteres y anhídridos para dar trimetoxitolueno.
Este problema se soluciona en un procedimiento para la obtención de trimetoxitolueno de la fórmula I
1
caracterizado porque se hace reaccionar con hidrógeno el correspondiente ácido benzoico, benzoato o anhídrido de ácido benzoico a temperatura apropiada y presión apropiada, en presencia de catalizadores homogéneos o heterogéneos, que contienen
(a)
al menos un metal y/o un compuesto a base de un metal (como por ejemplo óxidos, nitruros o carbonatos metálicos) seleccionado a partir del grupo constituido por cobalto, níquel, rutenio y/o paladio, y
(b)
respectivamente de un 0 a 30% en peso, referido a la suma de componentes (a) - (c), de uno o varios metales o compuestos a base de un metal seleccionado a partir del grupo constituido por platino, rodio, iridio, osmio, cobre, hierro, plata, oro, cromo, molibdeno, wolframio, manganeso, renio, cinc, cadmio, plomo, aluminio, circonio, estaño, fósforo, silicio, arsénico, antimonio, bismuto y metales alcalinos raros, así como
(c)
respectivamente de un 0 a un 5% en peso, referido a la suma de componentes (a) - (c) de uno o varios compuestos a base de un metal alcalino o alcalinotérreo, ascendiendo la suma de componentes (a) a (c) a un 100% en peso.
Sorprendentemente, ahora se consiguió llevar a cabo la reacción según la invención en una etapa, y en este caso con rendimientos y selectividades elevados en el producto objetivo I.
Una posible forma de ejecución del catalizador contiene
(a)
al menos un metal y/o un compuesto a base de un metal (como por ejemplo óxidos, nitruros o carbonatos metálicos) seleccionado a partir del grupo constituido por cobalto, níquel, rutenio y/o paladio, y
(b)
respectivamente de un 0,1 a 30% en peso, referido a la suma de componentes (a) - (c), de uno o varios metales o compuestos a base de un metal seleccionado a partir del grupo constituido por platino, rodio, iridio, osmio, cobre, hierro, plata, oro, cromo, molibdeno, wolframio, manganeso, renio, cinc, cadmio, plomo, aluminio, circonio, estaño, fósforo, silicio, arsénico, antimonio, bismuto y metales alcalinos raros, así como
(c)
respectivamente de un 0,05 a un 5% en peso, referido a la suma de componentes (a) - (c) de uno o varios compuestos a base de un metal alcalino o alcalinotérreo.
Los catalizadores especialmente preferentes son aquellos en los que el componente (a) contiene al menos un metal y/o un compuesto a base de un metal seleccionado a partir del grupo de cobalto y níquel, en una cantidad en el intervalo de un 5 a un 100% en peso respectivamente. Además son preferentes catalizadores en los que el componente (a) contiene al menos un metal y/o un compuesto a base de un metal seleccionado a partir del grupo de rutenio y paladio en una cantidad en el intervalo de un 5 a un 100% en peso respectivamente, en cada caso referido a la suma de componentes (a) a (c).
Los catalizadores especialmente preferentes contienen como componente (b) al menos un metal o un compuesto a base de un metal, seleccionado a partir del grupo constituido por plata, cobre, molibdeno, manganeso, renio, plomo y fósforo, en una cantidad en el intervalo de un 0 a un 25% respectivamente, referido a la suma de componentes (a) a (c).
Los catalizadores especialmente preferentes contienen como componente (c) al menos un compuesto a base de metales alcalinos y metales alcalinotérreos, seleccionado a partir del grupo constituido por litio, sodio, potasio, cesio, magnesio y calcio, en una cantidad en el intervalo de un 0 a un 5% en peso respectivamente, referido a la suma de componentes (a) a (c).
Los catalizadores muy especialmente preferentes contienen solo el componente (a), y no contienen componentes (b) y (c).
Los catalizadores especialmente preferentes contienen como componente (a) cobalto o un compuesto de cobalto.
Además son preferentes compuestos que contienen como componente (a) paladio o un compuesto de paladio.
Como substancias de partida se pueden emplear especialmente compuestos de la fórmula II
2
en la que R significa hidrógeno, restos alquilo, a modo de ejemplo, con 1 a 12 átomos de carbono, restos arilo, restos cicloalquilo, restos heterocíclicos y/o restos -CO-R^{1}, en los cuales R^{1} representa restos alquilo, a modo de ejemplo, con 1 a 6 átomos de carbono.
Si se parte de anhídridos de ácido carboxílico de la fórmula II, en la que R significa -CO-R^{1}, son especialmente preferentes catalizadores que contienen paladio como componente (a).
Los catalizadores se pueden emplear como catalizadores homogéneos en forma disuelta, o como catalizadores heterogéneos. En el caso de catalizadores heterogéneos se puede tratar de catalizadores soportados, catalizadores macizos o catalizadores Raney, que se aplican en forma dispuesta sólidamente, en forma suspendida o fluidizada. Como materiales soporte entran en consideración, a modo de ejemplo, óxidos, como óxido de aluminio, dióxido de silicio, alumosilicatos, óxido de lantano, dióxido de titanio, dióxido de circonio, óxido de magnesio, óxido de cinc y zeolitas, así como carbón activo o mezclas de los mismos.
La obtención de catalizadores heterogéneos se efectúa generalmente de modo que se precipita precursores de los componentes (a), opcionalmente junto con precursores de los componentes (b) (promotores) y/o opcionalmente con precursores de componentes en trazas (c) en presencia o ausencia de materiales soporte (según que tipo de catalizador se desee), opcionalmente se elabora el precursor de catalizador obtenido de este modo para dar barras o comprimidos, se seca, y a continuación se calcina. En general, los catalizadores soportados son también obtenibles impregnándose el soporte con una disolución de componentes (a) y opcionalmente (b) y/o (c), pudiéndose añadir los componentes aislados simultánea o sucesivamente, o pulverizándose los componentes (a) y opcionalmente (b) y/o (c) sobre el soporte según métodos conocidos en sí. Si es necesario, en la obtención de catalizador se pueden emplear agentes aglutinantes.
Como precursores de los componentes (a), por regla general entran en consideración sales convenientemente hidrosolubles de los metales citados anteriormente, como nitratos, cloruros, acetatos, formiatos y sulfatos, preferentemente nitratos.
Como precursores de los componentes (b), por regla general entran en consideración sales convenientemente hidrosolubles o sales complejas de los metales citados anteriormente, como nitratos, cloruros, acetatos, formiatos y sulfatos, preferentemente nitratos.
Como precursores de los componentes (c), por regla general entran en consideración sales convenientemente hidrosolubles de los metales alcalinos y metales alcalinotérreos citados anteriormente, como hidróxidos, carbonatos, nitratos, cloruros, acetatos, formiatos y sulfatos, preferentemente hidróxidos y carbonatos.
La precipitación se efectúa generalmente a partir de disoluciones acuosas, opcionalmente mediante adición de reactivos de precipitación, mediante modificación del valor de pH o mediante modificación de la temperatura.
Habitualmente se seca la masa previa de catalizador obtenida de este modo a temperaturas en el intervalo de 80 a 150ºC, preferentemente de 80 a 120ºC.
El calcinado se efectúa habitualmente a temperaturas en el intervalo de 150 a 500ºC, preferentemente de 200 a 450ºC, en una corriente gaseosa de aire o nitrógeno.
En caso dado se pasiva la superficie de catalizador, lo que se lleva a cabo habitualmente a temperaturas en el intervalo de 20 a 80, preferentemente de 25 a 35ºC por medio de mezclas de oxígeno-nitrógeno, como aire.
En general se expone la masa de catalizador calcinada obtenida, y en caso dado pasivada, a una atmósfera reductora ("activado"), a modo de ejemplo exponiéndose la misma 2 a 60 horas a una corriente gaseosa, que contiene hidrógeno libre, a una temperatura en el intervalo de 80 a 250ºC, preferentemente de 80 a 180ºC, en caso de catalizadores a base de rutenio o paladio, y/o compuestos a base de rutenio o paladio como componente (a), o en el intervalo de 150 a 500ºC, preferentemente de 180 a 400ºC en el caso de catalizadores a base de uno o varios metales y/o compuestos a base de metales seleccionados a partir del grupo de níquel y cobalto como componente (a). La corriente gaseosa está constituida preferentemente por un 20 a un 100% en volumen de hidrógeno, y 0 a un 80% en volumen de un gas inerte, como nitrógeno.
Del activado preferente del catalizador directamente en el reactor de síntesis resultan ventajas económicas del procedimiento.
El hidrogenado se puede llevar a cabo discontinuamente, pero en especial de manera continua. En el caso de funcionamiento continuo se puede trabajar en régimen de inundación o lluvia fina, en la fase gaseosa, o preferentemente en la fase líquida.
Las substancias de partida II se pueden hidrogenar en substancia, por ejemplo también como fusión, o bien disueltas en un disolvente.
Como disolventes son apropiados aquellos que presentan un poder de disolución suficiente para las substancias de partida II y los productos objetivo I, y que son estables bajo las condiciones de hidrogenado. Son ejemplos de tales disolventes éteres, como tetrahidrofurano, dioxano, tetrahidropirano, polietilenglicoldialquiléter o polietilenglicolmonoalquiléter, alcoholes, como metanol, etanol, terc-butanol, ciclohexanol, agua, ácidos carboxilícos, fenoles, como brenzocatequina, resorcina, hidroquinona, pirogalol, o éteres alquílicos de estos fenoles.
Los disolventes preferentes son tetrahidrofurano, dioxano, tetrahidropirano, polietilenglicoldialquiléter, polietilenglicolmonoalquiléter, agua, ácido acético o ácido propiónico.
Los disolventes especialmente preferentes son agua, éteres, en especial éteres cíclicos y mono- o dialquiléteres de polietilenglicol.
El hidrogenado en presencia de catalizadores de paladio se puede llevar a cabo también, de manera ventajosa, en ácidos carboxilícos, como por ejemplo ácidos carboxilícos con 1 a 4 átomos de carbono, como ácido acético o ácido propiónico.
Por ejemplo se hidrogena una disolución al 1 hasta al 60% en peso de substancias de partida II en los citados disolventes.
Se hidrogena a temperaturas opcionalmente de 20 a 260ºC, y a presiones opcionalmente de 1 a 300 bar. En presencia de catalizadores de paladio o rutenio se hidrogena preferentemente a temperaturas de 20 hasta 150ºC, y presiones de 1 a 150 bar. Por el contrario, en presencia de catalizadores de níquel y cobalto, preferentemente a temperaturas de 100 a 260ºC, y presiones de 50 a 300 bar.
Es preferente el hidrogenado a presiones más elevadas.
El hidrógeno empleado para el hidrogenado se utiliza generalmente en mayor exceso estequiométrico relativamente al compuesto de partida II.
Este se puede devolver a la reacción como gas de circuito. En general, el hidrógeno se emplea de manera puramente técnica. No obstante, adiciones de gases inertes, por ejemplo nitrógeno, no interfieren en el desarrollo de reacción.
Los compuestos I obtenibles mediante el hidrogenado según la invención constituyen valiosos productos intermedios, que se pueden emplear para la obtención de productos farmacéuticos, productos químicos finos y agentes fitosanitarios.
A continuación se explica la invención más detalladamente por medio de ejemplos de ejecución.
Catalizadores
Catalizador A: 100% de Pd, como 10% de Pd sobre carbón activo (Sigma-Aldrich Chemie GmbH).
Catalizador B: 65,4% de CoO; 20,2% de CuO; 8,3% de Mn_{3}O_{4}; 3,5% de MoO_{3}; 2,4% de P_{2}O_{5}; 0,2% de Na_{2}O.
Catalizador C: 74,0% de NiO; 2,2% de MoO_{3}; 23,8% de CuO; sobre ZrO_{2} como soporte.
Activado de los catalizadores B y C a presión normal
Tras carga de un reactor calentable eléctricamente de 1 litro de volumen con el catalizador, se aumenta la temperatura cada hora aproximadamente en 20ºC partiendo de temperatura ambiente, hasta que se han alcanzado 290ºC, en el caso de una corriente de nitrógeno de 300 l/h. Ahora se substituye nitrógeno por hidrógeno en el intervalo de 6 horas. A tal efecto se aumenta cada hora la fracción de hidrógeno en 50 l/h, y simultáneamente se reduce la fracción de nitrógeno en 50 l/h. Si se alcanzan 300 l/h de alimentación de hidrógeno, se aumenta la temperatura de reactor a 300-310ºC, y se mantiene 48 horas a 300 l/h de hidrógeno. El catalizador se desintegra tras enfriamiento bajo argón, y se puede almacenar bajo dimetiléter de tetraetilenglicol.
Obtención de trimetoxitolueno de la fórmula I Ejemplo 1
Se disuelven 5,22 g de derivado de ácido 3,4,5-trimetoxibenzoico II (R = -CO-R^{1}; R^{1} = OC_{2}H_{5}) en 30 ml de ácido acético glacial, y se añaden a un autoclave de 50 ml con 0,62 g de catalizador A. A temperatura ambiente se aplican a presión 120 bar de hidrógeno. A intervalos regulares se prensa hidrógeno hasta que se alcanza constancia de presión. A continuación se descomprime, y en la descarga se encuentra un 81% de 3,4,5-trimetoxitolueno, y un 4% de ácido 3,4,5-trimetoxibenzoico.
Ejemplo 2
Se disuelven 20 g de ácido 3,4,5-trimetoxibenzoico en 130 ml de dimetiléter de tetraetilenglicol, y se añaden a un autoclave con 5 g de catalizador activado B. Tras lavado reiterado con hidrógeno se aplican a presión 50 bar de hidrógeno a temperatura ambiente, se calienta el contenido del autoclave a 180ºC, y se aumenta la presión de hidrógeno a 200 bar. A intervalos regulares se aplica a presión hidrógeno hasta que se alcanza constancia de presión. En la descarga se encuentra un 74,6% de 3,4,5-trimetoxitolueno con una conversión de un 97%.
Ejemplo 3
Se disuelven 10 g de ácido 3,4,5-trimetoxibenzoico en 130 ml de tetrahidrofurano, y se añaden a un autoclave con 2,5 g de catalizador activado B. Tras lavado reiterado con hidrógeno se aplican a presión 50 bar de hidrógeno a temperatura ambiente, se calienta el contenido del autoclave a 180ºC, y se aumenta la presión de hidrógeno a 200 bar. A intervalos regulares se aplica a presión hidrógeno hasta que se alcanza constancia de presión. En la descarga se encuentra un 48,6% de 3,4,5-trimetoxitolueno con una conversión de un 73,2%.
Ejemplo 4
Se disuelven 2 g de ácido 3,4,5-trimetoxibenzoico en 130 ml de agua, y se cargan en un autoclave con 1 g de catalizador activado C. Tras lavado reiterado con hidrógeno se aplican a presión 50 bar de hidrógeno a temperatura ambiente, se calienta el contenido del autoclave a 180ºC, y se aumenta la presión de hidrógeno a 200 bar. A intervalos regulares se aplica a presión hidrógeno hasta que se alcanza constancia de presión. En la descarga se encuentra un 53,3% de 3,4,5-trimetoxitolueno con una conversión de un 68%.

Claims (13)

1. Procedimiento de una etapa para la obtención de 3,4,5-trimetoxitolueno de la fórmula I
3
\vskip1.000000\baselineskip
caracterizado porque se hace reaccionar con hidrógeno el correspondiente ácido benzoico, benzoato o anhídrido de ácido benzoico a temperatura apropiada y presión apropiada, en presencia de catalizadores homogéneos o heterogéneos, que contienen
(a)
al menos un metal y/o un compuesto a base de un metal seleccionado a partir del grupo constituido por cobalto, níquel, rutenio y/o paladio, y
(b)
respectivamente de un 0 a 30% en peso, referido a la suma de componentes (a) - (c), de uno o varios metales o compuestos a base de un metal seleccionado a partir del grupo constituido por platino, rodio, iridio, osmio, cobre, hierro, plata, oro, cromo, molibdeno, wolframio, manganeso, renio, cinc, cadmio, plomo, aluminio, circonio, estaño, fósforo, silicio, arsénico, antimonio, bismuto y metales alcalinos raros, así como
(c)
respectivamente de un 0 a un 5% en peso, referido a la suma de componentes (a) - (c) de uno o varios compuestos a base de un metal alcalino o alcalinotérreo, ascendiendo la suma de componentes (a) a (c) a un 100% en peso.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el catalizador contiene como componente (a) al menos un metal y/o un compuesto a base de un metal seleccionado a partir del grupo de cobalto y níquel, en una cantidad en el intervalo de un 5 a un 100% en peso respectivamente.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el catalizador contiene como componente (a) al menos un metal y/o un compuesto a base de un metal seleccionado a partir del grupo de rutenio y paladio, en una cantidad en el intervalo de un 5 a un 100% en peso respectivamente, referido a la suma de componentes (a) a (c) en cada caso.
4. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el catalizador contiene como componente (b) un metal o un compuesto a base de un metal, seleccionado a partir del grupo constituido por plata, cobre, molibdeno, manganeso, renio, plomo y fósforo.
5. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el catalizador contiene como componente (c) un compuesto a base de metales alcalinos y metales alcalinotérreos, seleccionado a partir del grupo constituido por litio, sodio, potasio, cesio, magnesio y calcio.
6. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se emplean catalizadores que contienen como componente (a) cobalto o un compuesto de cobalto.
7. Procedimiento según las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque en el caso de empleo de anhídrido de ácido benzoico se emplean como compuesto de partida catalizadores que contienen como componente (a) paladio o un compuesto de paladio.
8. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el hidrogenado se lleva a cabo en la fase líquida.
9. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el hidrogenado se lleva a cabo en un disolvente seleccionado a partir de tetrahidrofurano, dioxano, tetrahidropirano, dialquiléter de polietilenglicol, monoalquiléter de polietilenglicol, metanol, etanol, terc-butanol, ciclohexanol, agua, ácidos carboxilícos, o a partir de los fenoles brenzocatequina, resorcina, hidroquinona, pirogalol o éteres alquílicos de estos fenoles.
10. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el hidrogenado se lleva a cabo en un disolvente, seleccionado a partir de tetrahidrofurano, dioxano, tetrahidropirano, diéter de polietilenglicol, monoéter de polietilenglicol, agua, ácido acético o ácido propiónico.
11. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el hidrogenado se lleva a cabo a presiones de 1 a 300 bar y a temperaturas de 20 a 260ºC.
12. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el hidrogenado se lleva a cabo en presencia de catalizadores, que contienen como componente (a) níquel o cobalto, a presiones de 50 a 300 bar, y a temperaturas de 100 a 260ºC.
13. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el hidrogenado se lleva a cabo en presencia de catalizadores, que contienen como componente (a) paladio o rutenio, a presiones de 1 a 150 bar, y a temperaturas de 20 a 150ºC.
ES02735293T 2001-04-27 2002-04-24 Procedimiento de una etapa para la obtencion de derivados de tolueno. Expired - Lifetime ES2243730T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10120911 2001-04-27
DE10120911 2001-04-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2243730T3 true ES2243730T3 (es) 2005-12-01

Family

ID=7683086

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02735293T Expired - Lifetime ES2243730T3 (es) 2001-04-27 2002-04-24 Procedimiento de una etapa para la obtencion de derivados de tolueno.

Country Status (22)

Country Link
US (1) US6992226B2 (es)
EP (1) EP1385806B1 (es)
JP (1) JP4237500B2 (es)
KR (1) KR100855831B1 (es)
CN (1) CN1238319C (es)
AR (1) AR033276A1 (es)
AT (1) ATE299129T1 (es)
AU (1) AU2002310874B2 (es)
BR (1) BR0209212A (es)
CA (1) CA2444765C (es)
CZ (1) CZ20032908A3 (es)
DE (1) DE50203573D1 (es)
DK (1) DK1385806T3 (es)
EA (1) EA007002B1 (es)
ES (1) ES2243730T3 (es)
HU (1) HUP0303819A3 (es)
IL (2) IL158331A0 (es)
MX (1) MXPA03009203A (es)
PL (1) PL208093B1 (es)
SK (1) SK287042B6 (es)
WO (1) WO2002088046A2 (es)
ZA (1) ZA200309188B (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR101930087B1 (ko) * 2011-07-26 2018-12-18 에스케이이노베이션 주식회사 방향족 카르복시산 및/또는 방향족 카르복시산 알킬 에스테르 제조 공정에서 발생하는 부산물로부터 방향족 탄화수소 제조방법
WO2015054893A1 (en) 2013-10-18 2015-04-23 Dow Global Technologies Llc Optical fiber cable components
JP6306694B2 (ja) 2013-10-18 2018-04-04 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー 光ファイバーケーブル構成要素
CN110142041A (zh) * 2019-03-29 2019-08-20 浙江工业大学 单金属负载的钌炭催化剂及其制备方法与应用

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2419093A (en) * 1942-02-20 1947-04-15 Du Pont Catalytic hydrogenation of cuminic acid compounds
US2355219A (en) * 1943-05-31 1944-08-08 Universal Oil Prod Co Hydrogenation of aryl carboxylic acids
US3177258A (en) * 1960-02-24 1965-04-06 Engelhard Ind Inc Hydrogenation process using rutheniumcontaining catalysts
JPS5668635A (en) * 1979-11-12 1981-06-09 Mitsui Petrochem Ind Ltd Preparation of 3,4,5-trialkoxytoluene

Also Published As

Publication number Publication date
SK13202003A3 (sk) 2004-04-06
ZA200309188B (en) 2005-06-13
BR0209212A (pt) 2004-07-06
DE50203573D1 (de) 2005-08-11
SK287042B6 (sk) 2009-10-07
MXPA03009203A (es) 2004-01-29
IL158331A (en) 2010-05-17
KR20040015137A (ko) 2004-02-18
CN1505598A (zh) 2004-06-16
CA2444765A1 (en) 2002-11-07
ATE299129T1 (de) 2005-07-15
CA2444765C (en) 2010-09-14
WO2002088046A2 (de) 2002-11-07
PL366823A1 (en) 2005-02-07
PL208093B1 (pl) 2011-03-31
JP2004532231A (ja) 2004-10-21
DK1385806T3 (da) 2005-09-12
AU2002310874B2 (en) 2007-10-04
US6992226B2 (en) 2006-01-31
EA007002B1 (ru) 2006-06-30
CN1238319C (zh) 2006-01-25
JP4237500B2 (ja) 2009-03-11
EP1385806A2 (de) 2004-02-04
CZ20032908A3 (cs) 2004-02-18
WO2002088046A3 (de) 2003-10-30
KR100855831B1 (ko) 2008-09-01
IL158331A0 (en) 2004-05-12
HUP0303819A3 (en) 2011-06-28
US20040127752A1 (en) 2004-07-01
EP1385806B1 (de) 2005-07-06
AR033276A1 (es) 2003-12-10
HUP0303819A2 (hu) 2004-03-01
EA200301106A1 (ru) 2004-02-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Smith et al. Palladium-catalyzed hydroacyloxylation of ynamides
ES2409342T3 (es) Procedimiento para la preparación de ácidos alfa-hidroxicarboxílicos y sus ésteres
ES2627934T3 (es) Transvinilización como primera etapa de una producción acoplada de productos de reacción de ésteres vinílicos y ácidos acéticos o ácidos propiónicos
US9938226B2 (en) Gas phase production of alkyl alkanoate
ES2243730T3 (es) Procedimiento de una etapa para la obtencion de derivados de tolueno.
KR101086730B1 (ko) 에탄올로부터 아세트알데하이드를 합성하기 위한 탈수소화 반응용 혼합금속 산화물 촉매 및 이의 제조방법
JPWO2017014214A1 (ja) 4−(トリフルオロメチルスルホニル)フェノール化合物の製造方法
ITMI990627A1 (it) Procedimento per la preparazione di monoesteri nitrici di composti diidrossialchilici e diidrossicicloalchilici
Okada et al. Hydroxycarbonylation of alkenes with formic acid using a rhodium iodide complex and alkyl ammonium iodide
JP6245605B2 (ja) α,β‐不飽和カルボニル化合物の製造法
US20050032627A1 (en) Method for producing toluol derivatives
KR100403417B1 (ko) 에폭사이드 유도체로부터 말로네이트 유도체 또는β-케토에스테르를 제조하기 위한 방법
EP0689529B1 (en) Process for the carbonylation of acetylenically unsaturated compounds
JPS5852978B2 (ja) アルフア ベ−タ − フホウワカルボンサンエステルノ セイホウ
JP4783519B2 (ja) 3−アシル−2−ブタノンの製造方法
US4939307A (en) Process for hydrogenation of esters into alcohols
JP2016204318A (ja) α,β−不飽和カルボン酸類の製造法
JP2002201156A (ja) β−ヒドロキシヒドロペルオキシド類およびカルボン酸類の製造法とその触媒
CN116903500A (zh) 合成对甲砜基苯甲醛的方法
US6462223B2 (en) Ester and process for producing the same
JP4094144B2 (ja) ヒドロ芳香族オキシアルカンカルボン酸エステルの製造方法
WO2018197296A1 (en) Process for the preparation of des-a-steroids, intermediates useful for the synthesis of 9beta,10alfa-steroids
TW201125837A (en) Allylamine manufacturing method
JPH09241184A (ja) フリーデル−クラフト−アルキル化反応生成物の製造方法
JPS61289058A (ja) ジカルボン酸のジエステルの製造法