ES2238720T3 - Derivados heterociclicos de azahexano antiviralmente activos. - Google Patents

Derivados heterociclicos de azahexano antiviralmente activos.

Info

Publication number
ES2238720T3
ES2238720T3 ES97919355T ES97919355T ES2238720T3 ES 2238720 T3 ES2238720 T3 ES 2238720T3 ES 97919355 T ES97919355 T ES 97919355T ES 97919355 T ES97919355 T ES 97919355T ES 2238720 T3 ES2238720 T3 ES 2238720T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phenyl
formula
amino
methoxycarbonyl
compound
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97919355T
Other languages
English (en)
Inventor
Alexander Fassler
Guido Bold
Hans-Georg Capraro
Marc Lang
Satish Chandra Khanna
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novartis AG
Original Assignee
Novartis AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=27171723&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2238720(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Novartis AG filed Critical Novartis AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2238720T3 publication Critical patent/ES2238720T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/24Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms
    • C07D213/36Radicals substituted by singly-bound nitrogen atoms
    • C07D213/42Radicals substituted by singly-bound nitrogen atoms having hetero atoms attached to the substituent nitrogen atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/18Antivirals for RNA viruses for HIV
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C271/00Derivatives of carbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C271/06Esters of carbamic acids
    • C07C271/08Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C271/10Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
    • C07C271/22Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms to carbon atoms of hydrocarbon radicals substituted by carboxyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C281/00Derivatives of carbonic acid containing functional groups covered by groups C07C269/00 - C07C279/00 in which at least one nitrogen atom of these functional groups is further bound to another nitrogen atom not being part of a nitro or nitroso group
    • C07C281/02Compounds containing any of the groups, e.g. carbazates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C281/00Derivatives of carbonic acid containing functional groups covered by groups C07C269/00 - C07C279/00 in which at least one nitrogen atom of these functional groups is further bound to another nitrogen atom not being part of a nitro or nitroso group
    • C07C281/02Compounds containing any of the groups, e.g. carbazates
    • C07C281/04Compounds containing any of the groups, e.g. carbazates the other nitrogen atom being further doubly-bound to a carbon atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D241/00Heterocyclic compounds containing 1,4-diazine or hydrogenated 1,4-diazine rings
    • C07D241/02Heterocyclic compounds containing 1,4-diazine or hydrogenated 1,4-diazine rings not condensed with other rings
    • C07D241/10Heterocyclic compounds containing 1,4-diazine or hydrogenated 1,4-diazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D241/12Heterocyclic compounds containing 1,4-diazine or hydrogenated 1,4-diazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D257/00Heterocyclic compounds containing rings having four nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D257/02Heterocyclic compounds containing rings having four nitrogen atoms as the only ring hetero atoms not condensed with other rings
    • C07D257/04Five-membered rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D277/00Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings
    • C07D277/02Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings
    • C07D277/20Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D277/22Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D277/28Radicals substituted by nitrogen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D333/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom
    • C07D333/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings
    • C07D333/04Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings not substituted on the ring sulphur atom
    • C07D333/06Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings not substituted on the ring sulphur atom with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D333/14Radicals substituted by singly bound hetero atoms other than halogen
    • C07D333/20Radicals substituted by singly bound hetero atoms other than halogen by nitrogen atoms
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/55Design of synthesis routes, e.g. reducing the use of auxiliary or protecting groups

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • AIDS & HIV (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Hydrogenated Pyridines (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)

Abstract

EN LA PRESENTE INVENCION SE DESCRIBEN COMPUESTOS DE FORMULA (I*) EN LA QUE R 1 ES ALCOXICARBONILO INFERIOR, R 2 ES ALQUILO INFERIOR SECUNDARIO O TERCIARIO O ALQUILTIO INFERIOR ALQUILO INFERIOR, R 3 ES FENILO, QUE ESTA O NO SUSTI TUIDO POR UNO O MAS RADICALES DE ALCOXI INFERIOR, O CICLOALQUILO C 4 - C 8 , R 4 ES FENILO O CICLOHEXILO, CADA UNO DE ELLOS SUSTITUIDO EN LA POSICION 4 POR HETEROCICLILO INSATURADO LIGADO A TRAVES DE UN ATOMO DE CARBONO EN ANILLO, QUE TIENE DE 5 A 8 ATOMOS EN ANILLO, CONTIENEN DE 1 A 4 HETERO - ATOMOS SELECCIONADOS ENTRE EL NITROGENO, OXIGENO, AZUFRE, SULFINILO (- SO -) Y SULFONILO (- SO 2 -) Y SE ENCUENTRA SUSTI TUIDO O NO SUSTITUIDO POR ALQUILO INFERIOR O POR FENILO - ALQUILO INFERIOR, R 5 , INDEPENDIENTEMENTE DE R 2 , TIENE UNO DE LOS SIGNIFICADOS INDICADOS PARA R 2 , Y R 6 , INDEPENDIENTEMENTE DE R 1 , ES ALCOXICARBONILO INFERIOR, O SUS SALES, A CONDICION DE QUE SE ENCUENTRE PRESENTE AL MENOS UN GRUPO FORMADOR DE SALES. LOS COMPUESTOS SON INHIBIDORES DE LA PROTEASA DEL ASPARTATO RETROVIRAL Y PUEDE UTILIZARSE, POR EJEMPLO, EN EL TRATAMIENTO DEL SIDA. ESTOS COMPUESTOS PRESENTAN EXCELENTES PROPIEDADES FARMACODINAMICAS.

Description

Derivados heterocíclicos de azahexano antiviralmente activos.
La invención se refiere a derivados heterocíclicos de azahexano que se pueden emplear como isósteros de sustrato de aspartato proteasas retrovíricas, a sales de los mismos, a procedimientos para la preparación de tales compuestos y sus sales, a composiciones farmacéuticas que comprenden dichos compuestos o sus sales, y al uso de tales compuestos o sus sales (solos o en combinación con otros compuestos anti-retroviralmente activos) en el tratamiento terapéutico o de diagnóstico del cuerpo humano o animal o en la preparación de composiciones farmacéuticas.
Antecedentes de la invención
De acuerdo con estimaciones de la WHO existen claramente más de 20 millones de personas infectadas por HIV-1 o HIV-2. Más pronto o más tarde la infección se manifiesta por sí misma por medio de fases preliminares, tal como ARDS, en una enfermedad manifiesta del sistema inmunológico conocida como "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida" o SIDA. En un número abrumador de casos, la enfermedad conduce más pronto o más tarde a la muerte de los pacientes infectados.
Hasta ahora, el tratamiento de enfermedades retrovíricas, tal como SIDA, ha implicado principalmente el uso de inhibidores de transcriptasa inversa, una enzima eficaz en la conversión de RNA retrovírico a DNA retrovírico, tal como 3'-azido-3'-deoxitimidina (AZT) o dideoxiinosina (DDI), así como también fosfonoformato trisódico, amonio-21-tungstenato-9-antimonato, 1-\beta-D-ribofuranoxil-1,2,4-triazol-3-carboxamida y dideoxicitidina y también adriamicina. Igualmente, se han realizado intentos para introducir en el cuerpo, por ejemplo en forma de una molécula recombinante o fragmento de molécula recombinante, el receptor de células T4 que está presente en ciertas células del sistema de defensa del cuerpo humano y que es responsable del anclaje e introducción de partículas víricas infecciosas en aquellas células y, por tanto, de su infección, siendo el objetivo el de unir sitios para que el virus se bloquee de manera que los viriones no puedan ya unirse a las células. También se emplean compuestos que evitan que el virus penetre por la membrana celular de algún otro modo, tal como polimanoacetato.
El primer inhibidor de la así llamada aspartato proteasa retrovírica que fue aprobado para combatir la infección fue saquinavir, N-terc-butil-decahidro-2-[2(R)-hidroxi-4-fenil-3(S)-[[N-2-quinolil-carbonil-L-asparaginil]amino]butil]-(4aS,8aS)-isoquinolina-3-(S)-carboxamida (Ro 31-8959). Desde entonces han seguido otros: indinavir (Merck) y ritonavir (Abbott).
Igualmente, se encuentran en desarrollo otros diversos inhibidores de aspartato proteasa retrovírica, una enzima cuya función se puede caracterizar como sigue:
En los virus del SIDA, HIV-1 y HIV-2, y otros retrovirus, por ejemplo los correspondientes virus en gatos (FIV) y monos (SIV), la maduración proteolítica, por ejemplo, de las proteínas del núcleo del virus es realizada por una aspartato proteasa, tal como HIV-proteasa. Sin dicha maduración proteolítica, no pueden formarse partículas víricas infecciosas. Debido al papel central de dichas aspartato proteasas, tal como HIV-1 o HIV-2-proteasa, en la maduración de virus y en base a resultados experimentales, por ejemplo en cultivos de células infectadas, ha llegado a ser plausible que la supresión efectiva de la etapa de maduración conseguida por dicha proteasa suprimirá el ensamblaje de viriones maduros in vivo. Por tanto, se pueden emplear terapéuticamente los inhibidores de esa proteasa.
El objetivo de la presente invención consiste en proporcionar un nuevo tipo de compuesto que está equipado, especialmente, con un alto grado de actividad inhibidora contra la replicación de virus en células, con una alta actividad antivírica contra numerosas cepas de virus, incluyendo aquellas que son resistentes a los compuestos conocidos, tales como saquinavir, ritonavir e indinavir, y propiedades especialmente ventajosas, por ejemplo una buena farmacocinética, tal como una alta biodisponibilidad y altos niveles en sangre y/o alta selectividad.
En EP-A-0 604 368, EP-A-0 521 827 y WO-94/19332 se describen derivados de azahexano, es decir, compuestos de fórmula general
1
en donde los residuos S_{1} a S_{9} tienen los significados específicos definidos en dichos documentos.
Los azahexanos según EP-A-0 604 368 comprenden obligatoriamente un grupo aciloxi como grupo S_{5}. La EP-A-0 521 827 describe compuestos de azahexano de dicha fórmula en donde S_{7} puede ser alquilo sustituido entre otros diversos significados. En el compuesto del ejemplo 68 de dicho documento, S_{7} es, por ejemplo, un grupo p-cianofenilmetilo. Finalmente, la WO-94/19332 describe compuestos de azahexano de la fórmula antes indicada en donde S_{5} es hidroxilo, S_{6} es hidrógeno y S_{7} puede ser, entre otras cosas un grupo (aril)alquilo.
Descripción completa de la invención
Los derivados de azahexano según la invención son compuestos de fórmula I
2
en donde
R_{1} es alcoxi(C_{1}-C_{7})carbonilo,
R_{2} es alquilo inferior secundario o terciario o alquil(C_{1}-C_{7})-tio-alquilo C_{1}-C_{7}, en donde el término "inferior" indica un radical que tiene hasta 7 inclusive átomos de carbono,
R_{3} es fenilo que está insustituido o sustituido por uno o más radicales alcoxi C_{1}-C_{7}, o cicloalquilo C_{4}-C_{8},
R_{4} es fenilo o ciclohexilo cada uno sustituido en la posición 4 por heterociclilo insaturado que está enlazado por vía de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo y sulfonilo y está insustituido o sustituido por alquilo C_{1}-C_{7} o por fenil-alquilo C_{1}-C_{7},
R_{5}, independientemente de R_{2}, tiene uno de los significados mencionados para R_{2} y
R_{6}, independientemente de R_{1}, es alcoxi(C_{1}-C_{7})carbonilo.
Tales compuestos exhiben propiedades farmacológicas sorprendentemente buenas y positivas, tal como se indica con mayor detalle a continuación, y su síntesis es relativamente simple.
Salvo que se indique lo contrario, los términos generales utilizados anteriormente y a continuación tienen preferentemente los siguientes significados dentro del alcance de esta invención:
El término "inferior" indica un radical que tiene hasta un máximo de 7 inclusive átomos de carbono, preferentemente hasta un máximo de 4 inclusive átomos de carbono, estando los radicales en cuestión sin ramificar o ramificados una o más veces.
Alquilo inferior y alquilo C_{1}-C_{4} son especialmente terc-butilo, sec-butilo, isobutilo, n-butilo, isopropilo, n-propilo, etilo y especialmente metilo.
Cualquier referencia a compuestos, sales y similares en plural incluye también un compuesto, una sal y similar.
Cualesquiera átomos de carbono asimétricos presentes, por ejemplos los átomos de carbono enlazados a los radicales R_{2} y R_{5}, pueden estar en la configuración (R), (S) o (R,S), preferentemente en la configuración (R) o (S), siendo especialmente preferida la configuración (S) en el caso de los átomos de carbono que portan el radical R_{2} y/o R_{5} en los compuestos de fórmula I. Por tanto, los compuestos en cuestión pueden estar en forma de mezclas isómeras o en forma de isómeros puros, preferentemente en forma de diastereoisómeros enantioméricamente puros.
Alcoxi(inferior)carbonilo es preferentemente alcoxi(C_{1}-C_{4})carbonilo en donde el radical alquilo puede estar ramificado o sin ramificar, y especialmente es etoxicarbonilo o más particularmente metoxicarbonilo.
Alquilo inferior secundario o terciario es especialmente sec-butilo, terc-butilo o isopropilo.
Alquil(inferior)tio-alquilo inferior es especialmente metiltiometilo.
Fenilo que está insustituido o sustituido por uno o más radicales alcoxi inferior es especialmente fenilo que está insustituido o sustituido por uno a tres radicales alcoxi inferior, especialmente metoxi. En el caso en donde existen tres sustituyentes metoxi, estos se encuentran especialmente en las posiciones 2, 3, 4 del anillo fenilo y en el caso en donde existe un sustituyente metoxi, dicho sustituyente se encuentra especialmente en la posición 2, 3 o, más especialmente, en la posición 4.
Cicloalquilo C_{4}-C_{8} es especialmente ciclopentilo o, más especialmente, ciclohexilo.
Como R_{3} se prefiere fenilo más que ciclohexilo.
En fenilo o ciclohexilo sustituido en la posición 4 por heterociclilo insaturado que está enlazado por vía de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo (-SO-) y sulfonilo (-SO_{2}-) y está insustituido o sustituido por alquilo inferior o por fenil-alquilo inferior, el correspondiente heterociclilo tiene especialmente los siguientes significados:
Heterociclilo insaturado que está enlazado por vía de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo (-SO-) y sulfonilo (-SO_{2}-) y está insustituido o sustituido por alquilo inferior, especialmente por metilo, o por fenil-alquilo inferior en donde el radical alquilo inferior no está ramificado o si lo está, especialmente por 1-metil-1-feniletilo, es especialmente uno de los siguientes radicales enlazado por vía de un átomo de carbono del anillo: tienilo (=tiofenilo); oxazolilo; tiazolilo; imidazolilo; 1,4-tiazinilo; tiazolilo que está insustituido o, especialmente, sustituido por 1-metil-1-fenil-etilo o preferentemente por terc-butilo o especialmente por metilo, tal como 1-, 2- o 4-(metilo o terc-butilo)-triazol-3-ilo; tetrazolilo que está insustituido o, especialmente, sustituido por 1-metil-1-fenil-etilo o preferentemente por alquilo inferior, tal como por terc-butilo o especialmente por metilo, tal como 2H-tetrazol-5-ilo sustituido por 1-metil-1-fenil-etilo o preferentemente por alquilo inferior, tal como por terc-butilo o especialmente por metilo, o 1H-tetrazol-5-ilo sustituido por terc-butilo o especialmente por metilo; piridinilo; pirazinilo; y pirimidinilo; más especialmente 2- o 3-tienilo (=tiofen-2-ilo o tiofen-3-ilo); tiazol-5-ilo; tiazol-2-ilo; 2H-tetrazol-5-ilo que está insustituido o, especialmente, sustituido en la posición 1 por 1-metil-1-fenil-etilo o preferentemente por terc-butilo o especialmente por metilo; 1H-tetrazol-5-ilo sustituido en la posición 1 por metilo; piridin-2-ilo; piridin-3-ilo; piridin-4-ilo; o pirazin-2-ilo.
R_{4} es preferentemente fenilo sustituido en la posición 4 por heterociclilo insaturado que está enlazado por vía de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo (-SO-) y sulfonilo (-SO_{2}-) y está insustituido o sustituido por alquilo inferior o por fenil-alquilo inferior, en donde heterociclilo tiene preferentemente los significados antes indicados como preferidos.
Los compuestos de fórmula (I) tienen preferentemente la fórmula Ia
3
en donde los radicales se definen como anteriormente.
Las sales son especialmente las sales no tóxicas farmacéuticamente aceptables de los compuestos de fórmula I.
Dichas sales son formadas, por ejemplo, por compuestos de fórmula I con su grupo imino básico como sales de adición de ácido, preferentemente con ácidos inorgánicos, por ejemplo ácidos hidrohálicos, tal como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico o ácido fosfórico, o con ácidos sulfónicos, sulfoácidos o fosfoácidos orgánicos fuertes o ácidos sulfámicos N-sustituidos (preferentemente: pKa < 1). Pueden estar presentes otras sales cuando en R_{4} están presentes radicales heterociclilo básicos, tal como piridilo. Dichas sales incluyen especialmente sales de adición de ácido con ácidos orgánicos o inorgánicos, especialmente las sales farmacéuticamente aceptables. Ácidos inorgánicos adecuados son, por ejemplo, ácidos hidrohálicos, tal como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico y ácido fosfórico. Ácidos orgánicos adecuados son, por ejemplo, ácidos carboxílicos, fosfónicos, sulfónicos o sulfámicos, por ejemplo, ácido acético, ácido propiónico, ácido octanoico, ácido decanoico, ácido dodecanoico, ácido glicólico, ácido láctico, ácido 2-hidroxibutírico, ácido glucónico, ácido glucosamonocarboxílico, ácido fumárico, ácido succínico, ácido adípico, ácido pimélico, ácido subérico, ácido azelaico, ácido málico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido glucárico, ácido galactárico, aminoácidos, tal como ácido glutámico, ácido aspártico, N-metilglicina, ácido acetilaminoacético, N-acetilasparagina o N-acetilcisteína, ácido pirúvico, ácido acetoacético, fosfoserina, ácido 2- o 3-glicerofosfórico, ácido glucosa-6-fosfórico, ácido glucosa-1-fosfórico, ácido fructosa-1,6-bisfosfónico, ácido maleico, ácido hidroximaleico, ácido metilmaleico, ácido ciclohexanocarboxílico, ácido adamantanocarboxílico, ácido benzoico, ácido salicílico, ácido 1- o 3-hidroxinaftil-2-carboxílico, ácido 3,4,5-trimetoxibenzoico, ácido 2-fenoxibenzoico, ácido 2-acetoxibenzoico, ácido 4-aminosalicílico, ácido ftálico, ácido fenilacético, ácido mandélico, ácido cinámico, ácido glucurónico, ácido galacturónico, ácido metanosulfónico o etanosulfónico, ácido 2-hidroxietanosulfónico, ácido etano-1,2-disulfónico, ácido bencenosulfónico, ácido 2-naftalenosulfónico, ácido 1,5-naftalenodisulfónico, ácido 2-, 3- o 4-metilbencenosulfónico, ácido metilsulfúrico, ácido etilsulfúrico, ácido dodecilsulfúrico, ácido N-ciclohexilsulfámico, ácido N-metil-, N-etil- o N-propil-sulfámico, u otros ácidos orgánicos protónicos, tal como ácido ascórbico.
Cuando están presentes radicales cargados negativamente, tal como tetrazolilo en R_{4}, se pueden formar también sales con bases, por ejemplo, sales metálicas o amónicas, tales como sales de metales alcalinos o de metales alcalinotérreos, por ejemplo, sales de sodio, potasio, magnesio o calcio o sales amónicas con amoniaco o aminas orgánicas adecuadas, tales como monoaminas terciarias, por ejemplo, trietilamina o tri-(2-hidroxietil)-amina, o bases heterocíclicas, por ejemplo, N-etilpiperidina o N,N'-dimetilpiperazina.
Para fines de aislamiento o purificación, también es posible utilizar sales farmacéuticamente inaceptables, por ejemplo percloratos. Terapéuticamente solo se utilizan las sales farmacéuticamente aceptables o los compuestos libres de fórmula I (opcionalmente en forma de composiciones farmacéuticas) y, por tanto, se prefiere el uso de tales sales o compuestos libres.
A la vista de la estrecha relación existente entre los nuevos compuestos en forma libre y en forma de sus sales, incluyendo aquellas sales que pueden ser empleadas como compuestos intermedios, por ejemplo en la purificación de los nuevos compuestos o para su identificación, tanto anteriormente como de aquí en adelante cualquier referencia a los compuestos libres deberá ser entendida como incluyendo las correspondientes sales cuando así resulte adecuado y conveniente.
Los compuestos de fórmula I tienen valiosas propiedades farmacológicas. Los mismos tienen actividad anti-retrovírica, especialmente contra los virus HIV-1 y HIV-2 que son considerados como causantes del SIDA y, sorprendentemente, exhiben efectos sinérgicos en combinación con otros compuestos que son activos contra aspartato proteasas retrovíricas. Los compuestos de fórmula I son inhibidores de aspartato proteasas retrovíricas, especialmente inhibidores de la aspartato proteasa de HIV-1 o también HIV-2 y, por tanto, son adecuados para el tratamiento de enfermedades retrovíricas, tal como SIDA o sus fases preliminares (por ejemplo, ARDS). Los compuestos de fórmula I exhiben también actividad contra los correspondientes retrovirus en animales, tal como SIV (en monos) o FIV (en gatos).
Los compuestos de fórmula I exhiben, de manera sorprendente, propiedades farmacológicas especialmente ventajosas e importantes, por ejemplo una actividad antivírica muy elevada en ensayos en células contra varias cepas de virus, incluyendo aquellas que son resistentes a otros inhibidores de proteasas, por ejemplo en células MT2, una buena farmacocinética, tal como una alta biodisponibilidad, una alta selectividad y, especialmente, altos niveles en sangre (incluso en el caso de la administración oral).
La acción inhibidora de los compuestos de fórmula I sobre la actividad proteolítica de HIV-1-proteasa, puede demostrarse, por ejemplo, de forma análoga al método descrito por A.D. Richards et al., J. Biol. 265(14), 7733-7736 (1990). En dicho método, se mide la inhibición de la acción de HIV-1-proteasa (preparada según S. Billich et al., J. Biol. Chem. 263(34), 17905-17908 (1990)) en presencia del icosapéptido RRSNQVSQNYPIVQNIQGRR (un sustrato sintético de HIV-1-proteasa, preparado mediante síntesis de péptidos de acuerdo con procedimientos conocidos, véase J. Schneider et al., Cell 54, 363-368 (1988)), que contiene, como análogo de sustrato, uno de los sitios de disociación de la proteína precursora de gag (sustrato natural de HIV-1-proteasa). Dicho sustrato y sus productos de disociación son analizados por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).
El compuesto del ensayo se disuelve en dimetilsulfóxido. El ensayo enzimático se efectúa añadiendo a la mezcla de ensayo diluciones adecuadas del inhibidor en 20 mM de tampón de ácido \beta-morfolinoetanosulfónico (MES) pH 6. Dicha mezcla consiste en el referido icosapéptido (122 \muM) en 20 mM de tampón MES pH 6. Se emplean 100 \mul por cada lote de ensayo. La reacción se inicia por adición de 10 ml de solución de HIV-1-proteasa y se detiene después de incubar durante 1 hora a 37ºC por adición de 10 \mul de 0,3M HClO_{4}. Una vez centrifugada la muestra a 10.000 x g durante 5 minutos, se aplican 20 ml del sobrenadante resultante a una columna Nucleosil® C18-5m-HPLC de 125 x 4,6 mm (material de fase inversa suministrado por Macherey & Nagel, Düren, FRG, a base de gel de sílice que ha sido cargado con cadenas alquilo C_{18}). El icosapéptido no disociado y sus productos de disociación son eluidos de la columna por medio del siguiente gradiente: 100% eluyente 1\rightarrow50% eluyente 1 + 50% eluyente 2 (eluyente 1: 10% acetonitrilo, 90% H_{2}O, 0,1% ácido trifluoracético (TFA); eluyente 2: 75% acetonitrilo, 25% H_{2}O, 0,08% TFA) durante 15 min, velocidad de flujo 1 ml/min. La cuantificación de los fragmentos péptidos eluidos se lleva a cabo midiendo la altura del pico del producto disociado a 215 nm.
Los compuestos de fórmula I exhiben acciones inhibidoras en la gama nanomolar; preferentemente exhiben valores IC_{50} (IC_{50} = aquella concentración que consigue una reducción del 50% en la actividad de HIV-1-proteasa en comparación con un control sin inhibidor) de aproximadamente 2 x 10^{-7} a 5 x 10^{-9} M, con preferencia de 5 x 10^{-8} a 5 x 10^{-9} M.
Un método alternativo (véase Matayoshi et al., Science 247, 954-958 (1990), modificado aquí) para determinar la acción inhibidora contra HIV-1-proteasa puede ser descrito brevemente como sigue: la proteasa (purificación: véase Leuthardt et al., FEBS Lett. 326, 275-80 (1993)) se incuba a temperatura ambiente en 100 \mul de tampón de ensayo (20 mM MES pH 6; 200 mM NaCl; 1 mM ditiotreitol; 0,01% polietilenglicol (peso molecular medio 6.000 a 8.000 da) con 10 \muM de sustrato fluorogénico SC4400 (4-(4-dimetilaminofenilazo)benzoil-\gamma-aminobutiril-Ser-Gln-Asn-Tyr-Pro-Ile-Val-Gln-EDANS (EDANS = ácido 5-(2-aminoetilamino)-1-naftalenosulfónico); Neosystem Laboratoire, Francia). La reacción se interrumpe por adición de 900 \mul de 0,03M HClO_{4}. La actividad contra HIV-1-proteasa se determina midiendo el incremento de fluorescencia a \lambdaex = 336, \lambdaem = 485 nm. Los valores IC_{50} de los compuestos de fórmula I se determinan como la concentración del compuesto que es necesaria para inhibir en un 50% la actividad de la proteasa en el ensayo. Los valores numéricos se obtienen a partir de gráficos generados por ordenador usando datos referentes a por lo menos 5 concentraciones del compuesto de fórmula I en cuestión con una determinación triple por concentración.
Según otro ensayo, se puede demostrar que los compuesto de fórmula I protegen células normalmente infectadas por HIV de dicha infección o que al menos muestran una disminución de dicha infección. Para este ensayo, se emplean células MT-2 infectadas con HIV-1/MN. Las células MT-2 han sido transformadas con un productor continuo de HTLV-1 (un virus causante de leucemia) y un productor continuo del mismo; por tanto, son especialmente sensibles al efecto citopatógeno de HIV. Las células MT-2 se pueden obtener a través del AIDS Research and Reference Reagent Program, División de AIDS, NIAID, NIH de Dr. Douglas Richman (ver J. Biol. Chem. 263, 5870-5875 (1988) y también Science 229, 563-566 (1985)). Las células MT-2 se cultivan en medio RPMI 1640 (Gibco, Scotland; RPMI comprende una mezcla de aminoácidos sin glutamina) suplementado con 10% de suero vacuno fetal termo-inactivado, glutamina y antibióticos estándar. En todos los casos, las células y también la solución madre del virus usada para la infección (HIV-1/MN), están libres de micoplasmas. La solución madre de virus se prepara como un sobrenadante de cultivo celular de la línea de células permanentemente infectadas H9/HIV-1/MN, las cuales pueden obtenerse también por medio del AIDS Research and Reference Program, División de AIDS, NIAID, NIH del Dr. Robert Gallo (ver también Science 224, 500-503 (1984) y Science 226, 1165-1170 (1984)). El título de la solución madre del virus HIV-1/MN (determinado por valoración en células MT-2) es de 4,2 x 10^{5} TCID50/ml (TCID50 = Dosis Infectiva en Cultivo de Tejido = dosis que infecta el 50% de las células MT-2). Con el fin de medir la acción inhibidora de la infección de los compuestos de fórmula I, se añaden 50 \mul del compuesto de ensayo en cuestión en un medio de cultivo y 2800 TCID50 de HIV-1/MN en 100 \mul de medio de cultivo a 2 x 10^{4} células MT-2 en crecimiento exponencial que han sido aplicadas en 50 \mul de medio de cultivo a placas de microvaloración de 96 pocillos (que presentan una base redonda). Después de 4 días de incubación (a 37ºC, 5% CO_{2}), se toma de cada pocillo una muestra de 10 \mul del sobrenadante, se transfiere a otra placa de microvaloración de 96 pocillos y (si es necesario) se guarda a -20ºC. Con el fin de medir la actividad de la transcriptasa inversa asociada con el virus, se añaden 30 \mul de cóctel de transcriptasa inversa (RT) a cada muestra. El cóctel de transcriptasa inversa consiste en 50 mM Tris (\alpha,\alpha,\alpha-tris(hidroximetil)metilamina, Ultra pur, Merck, Alemania) pH 7,8; 75 mM KCl, 2 mM ditiotreitol, 5mM MgCl_{2}; 0,1% Nonidet P-40 (detergente; Sigma, Suiza), 0,8 mM EDTA, 10 \mug/ml Poli-A (Pharmacia, Uppsala, Suecia) y 0,16 \mug/ml oligo(T) (=pdT(12-18), Pharmacia, Uppsala, Suecia) como "cebador de molde" - si se desea, la mezcla se filtra a través de un filtro Acrodisc de 0,45 mm (Gelman Sciences Inc., Ann Arbor, USA). Se guarda a -20ºC. Antes del ensayo, se añade 0,1% (v/v) [alfa-^{32}P]dTTP a partes alícuotas de la solución con el fin de establecer una radioactividad final de 10 \muCi/ml.
Después de mezclar, la placa se incuba durante 2 horas a 37ºC. Se transfieren 5 \mul de la mezcla de reacción a papel DE81 (Whatman, un filtro por pocillo). Los filtros secos se lavan tres veces durante 5 minutos con 300 mM NaCl/25 mM citrato trisódico y luego una vez con etanol y de nuevo se seca al aire. La radioactividad de los filtros se mide en un contador de 96 pocillos Matriz Packard (Packard, Zürich, Suiza). Los valores ED_{90} se calculan y se definen como la concentración del compuesto del ensayo que reduce la actividad RT en un 90% en comparación con un control sin el compuesto del ensayo.
Los compuestos de fórmula I exhiben aquí preferentemente un valor ED_{90}, es decir, una inhibición del 90% de la replicación del virus, a concentraciones de 10^{-7} a 10^{-9}M, especialmente de 5 x 10^{-9} a 10^{-9}M.
Por tanto, los compuestos de fórmula I son adecuados para el retardo altamente eficaz de la replicación de HIV-1 en cultivos de células.
Con el fin de determinar su farmacocinética, los compuestos de fórmula I se disuelven en dimetilsulfóxido (DMSO) en una concentración de 240 mg/ml. Las soluciones resultantes se diluyen 1:20 (v/v) con solución acuosa al 20% (p/v) de hidroxipropil-\beta-ciclodextrina con el fin de obtener una concentración del compuesto del ensayo en cuestión de 12 mg/ml. La solución resultante se trata brevemente con ultrasonidos y se administra por vía oral a ratones hembras BALB/c (Bomholt-garden, Copenhague, Dinamarca) mediante alimentación artificial por tubo a una dosis de 120 mg/kg. En tiempos fijos (por ejemplo, 30, 60, 90, 120 minutos) después de la administración, los ratones se sacrifican y se guarda el plasma en tubos de ensayo heparinizados. La sangre se centrifuga (12.000 x g, 5 min) y se separa el plasma. El plasma es desproteinizado por adición de un volumen igual de acetonitrilo. La mezcla se mezcla empleando un mezclador de vórtice y se deja reposar a temperatura ambiente durante 20-30 minutos. El precipitado es pelletizado por centrifugado (12.000 x g, 5 min) y se determina la concentración del compuesto del ensayo mediante cromatografía líquida de alta resolución en fase inversa (HPLC).
El análisis HPLC de las muestras obtenidas según el método antes descrito se efectúa en una columna Nucleosil® C_{18} de 125 x 4,6 mm (material de fase inversa suministrado por Macherey & Nagel, Düren, Alemania, a base de gel de sílice proporcionada con radicales carbonados que tienen 18 átomos de carbono), usando una columna preliminar de 2 cm de longitud del mismo material. El ensayo se efectúa con el siguiente gradiente lineal de acetonitrilo/agua (en cada caso en presencia de 0,05% de ácido trifluoracético): 20% de acetonitrilo a 100% de acetonitrilo durante 20 min; luego durante 5 minutos, 100% de acetonitrilo; y retornar entonces a las condiciones iniciales durante 1 min y 4 min de reequilibrio. La velocidad de flujo es de 1 ml/min. Bajo dichas condiciones, el compuesto de fórmula I del Ejemplo 1, por ejemplo, tiene un tiempo de retención de alrededor de 15,5 minutos y su límite de detección es de 0,1-0,2 \muM. El compuesto del ensayo es detectado por medición de la absorción UV a 255 nm. Los picos son identificados por el tiempo de retención y por el espectro UV entre 205 y 400 nm. Las concentraciones se determinan por el método externo estándar; se obtienen las alturas de los picos para determinar las concentraciones por comparación con curvas estándar. Las curvas estándar se obtienen mediante un análisis LPLC análogo de plasma de ratón que contiene concentraciones conocidas del compuesto del ensayo en cuestión y que ha sido elaborado de acuerdo con el método anteriormente descrito.
En dicho experimento, los compuestos de fórmula I producen concentraciones en plasma muy por encima del valor ED_{90} determinado anteriormente en el experimento con células, por ejemplo hasta 8.000 veces más grandes que el valor ED_{90} después de 30 minutos y hasta 500 veces más grandes que el valor ED_{90} después de 90 minutos, con preferencia concentraciones en plasma de 0,1 a 25 \muM, especialmente de 1 a 25 \muM, 30 minutos después de la administración oral, y concentraciones en plasma de 0,5 a 35 \muM, especialmente de1 a 35 \muM transcurridos 90 minutos desde la administración oral.
De forma análoga, en perros, el nivel en sangre de los compuestos de fórmula I, por ejemplo el compuesto del título del ejemplo 46, se puede medir, por ejemplo, empleando las formulaciones según el ejemplo 63 o el ejemplo 64, empleándose, por ejemplo, de 92 a 100 mg/kg del compuesto el cual se administra mediante un tubo en el estómago, midiéndose los niveles en sangre, por ejemplo 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 24 horas después de la administración. Aquí, igualmente, pueden encontrarse niveles en sangre en el intervalo micromolar.
En particular, la combinación de alta biodisponibilidad (altos niveles en plasma), que por sí mismo resulta sorprendente, y el valor ED_{90} inesperadamente excelente en el experimento con células, hace que los compuestos de la presente invención sean valiosos de un modo no previsto con anterioridad. La actividad contra inhibidores de aspartato proteasas retrovíricas a las cuales se ha desarrollado ya resistencia, es también todavía posible y ello constituye otra importante ventaja de los compuestos según la invención
Esto puede demostrarse, por ejemplo, mediante los siguientes ensayos u otros ensayos análogos:
Se clonan variantes de proteasa de HIV-1 resistentes a los inhibidores como sigue: por medio de mutagénesis y clonación soportadas por PCR, se generan mutantes de proteasa de HIV-1 que están basados en el clon infeccioso pNL4-3 (disponible de forma libre a través del "NIH AIDS reference and reagent program", cuya referencia original es A. Adachi et al. J. Virol (1986) 59, 284-91, pero que, como es lógico, puede ser cualquier otro clon de HIV, o incluso material clínico, siempre que se asegure la comparabilidad). Dichos mutantes puntuales por otro lado isógenos contienen solo aquellos cambios que han sido descritos en publicaciones en relación con la resistencia vírica a diversos inhibidores de proteasas. Los fragmentos clonados tienen una longitud, por ejemplo, de solo 500 pares de bases, estando inalterados todos los restantes. Mediante el empleo de mutaciones siempre en el mismo clon, se asegura la comparabilidad directa, lo cual no sería el caso en una comparación directa de muestras clínicas o de diferentes clones de HIV. En el ensayo de transfección transitoria de DNA en células humanas T4-positivas (HeLaT4), los provirus resultantes demuestran también el hallazgo de una menor actividad inhibidora en comparación con el virus de tipo silvestre, es decir, una mayor resistencia. Dicho sistema se emplea como un sistema de transfección transitoria de DNA para ensayos:
1) con el fin de identificar posibles resistencias cruzadas de variantes de proteasas a diversos inhibidores de proteasas; y
2) con el fin de establecer el perfil de potencia y resistencia de los nuevos candidatos a inhibidores.
Por ejemplo, en dicho sistema de transfección, el 1-[4-(piridin-2-il)fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano (ejemplo 46) tiene una potencia in vitro que, con un valor IC90 de <30 nM, es en términos prácticos mejor que la de saquinavir (Hoffmann-LaRoche, véase más adelante) y la actividad contra una variante resistente (cepa 45I/76F) que ha sido establecida contra 5(S)-(terc-butoxicarbonilamino)-4(S)-hidroxi-6-fenil-2(R)-(2,3,4-trimetoxifenilmetil)-hexanoil-(L)-valil-N-(2-metoxietil)-amida (= Lasinavir, véase EP 0 708 085, publicada el 24.04.1996; Novartis AG, originalmente Ciba-Geigy AG), es comparable con la de saquinavir y mejor que la de indinavir (Merck & Co., Inc., véase más adelante) o ritonavir (Abbott, véase más adelante). En comparación con otras cepas (por ejemplo, 46I/47V/50V (VX478)), una cantidad de 10 nM produjo una actividad que fue más potente (no cuantificada) que la de saquinavir, ritonavir e indinavir. En lugar de las cepas mencionadas, se pueden emplear cualesquiera células humanas T4-positivas, tales como las células HeLaT4, depositadas a nombre de Richard Axel y Paul Maddon según el "NIH AIDS reference and reagent program" y obtenibles por vía de dicha fuente.
En principio, las mutaciones relevantes para los anteriores sistemas de ensayo respecto a las resistencias son ya conocidas (véase, por ejemplo, en relación a la cepa 48V/90M (resistencia a saquinavir): Jacobsen, H., Yasargil, K., Winslow, D.L. Craig, J.C., Krohn, A., Duncan, I.B., & Mous, J. Virology 206, 527 (1995); Merck Mutationen (varias, por ejemplo, 71V/82T/84V): Condra, J.H. Schieif. W.A., Blahy, O.M., Gabryeiski, LJ., Graham, D.J., Quintero, J.C., Rhodes, A., Robbins, H.L, Roth, E., Shiva-prakash, M., & et al Nature 374, 569 (1995); cepa Abbott 82V/84A: Markowitz, M., Mo, H., Kempf, D.J., Norbeck, D.W., Bhat. T.N., Erickson, J.W., & Ho, D.D. J. Virol. 69, 701 (1995).
En la determinación de la actividad anti-enzimática contra numerosas aspartato proteasas humanas de acuerdo con métodos conocidos (ver, por ejemplo, Biochem. J. 265, 871-878 (1990)), los compuestos de fórmula I exhiben una alta selectividad hacia la aspartato proteasa retrovírica de HIV, especialmente HIV-1. Por ejemplo, la constante de inhibición (IC_{50}) para compuestos de fórmula I en el ensayo contra catepsina D es mayor de 10 \muM, especialmente mayor de 25 \muM. La IC_{50} contra catepsina D humana en dicho ensayo se mide a pH 3,1. El ensayo se realiza de acuerdo con procedimientos conocidos empleando el sustrato KPIQF*NphRL (véase Jupp, R. A., Dunn, B. M., Jacobs, J. W., Vlasuk, G., Arcuri, K. E., Veber, D. F., S. Perow, D. S., Payne, L. S., Boger, J., DeLazlo, S., Chakrabarty, P. K., TenBroeke, J., Hangauer, D. G., Ondeyka, D., Greenlee, W. J. and Kay, J.: The selectivity of statine-based inhibitors against various human aspartic proteases. Biochem. J. 265: 871-878 (1990)).
Los compuestos de fórmula I se pueden emplear bien solos o bien en combinación (como una combinación fija de las correspondientes composiciones o como una combinación de compuestos individuales o composiciones individuales en una secuencia escalonada en el tiempo) con otras sustancias (o sales de las mismas siempre que al menos esté presente un grupo formador de sal) que resulten eficaces contra retrovirus, especialmente HIV, tal como HIV-1 o HIV-2; especialmente con inhibidores de transcriptasa inversa, más especialmente análogos de nucleósidos, especialmente 3'-azido-3'deoxipirimidina (= zidovudina = ®RETROVIR, Burroughs-Wellcome), 2',3'-dideoxicitidina (= zalcitabina = ®HIVID, Hoffmann-LaRoche), 2',3'-dideoxiinosina (= didanosina = ®VIDEX, Bristol-Myers-Squibb) o (2R,cis)-4-amino-1-(2-hidroximetil-1,3-oxatiolan-5-il)-(1H)-pirimidin-2-ona (= lamivudina, Glaxo); especialmente d4C = 2',3'-didehidro-2',3'-dideoxicitidina, d4T = 2',3'-didehidro-2',3'-dideoxitimidina (= estavudina = ®ZERIT) o 2',3'-dideoxiinosina (= ddlno = DZI = didanosina = ®VIDEX); o análogos de no nucleósidos, tal como 11-ciclopropil-5,11-dihidro-4-metil-(6H)-dipirido[3,2-b; 2',30-e]-[1,4]diazepin-6-ona; o con uno o más (especialmente uno o también dos) inhibidores distintos de aspartato proteasas retrovíricas, en especial aspartato proteasas de HIV, tal como HIV-1 y HIV-2, especialmente:
a) uno de los inhibidores mencionados en EP 0 346 847 (publicada el 20.12.1989) y EP 0 432 695 (publicada el 19.06.1991; corresponde a US 5 196 438, publicada el 23.03.1993), especialmente el compuesto designado como Ro 31-8959 (= saquinavir; Hoffmann-LaRoche);
b) uno de los inhibidores mencionados en EP 0 541 168 (publicada el 12.05.1993; corresponde a US 5 413 999), especialmente el compuesto designado como L-735.524 (= indinavir = ®CRIXIVAN; Merck & Co., Inc.);
c) uno de los inhibidores mencionados en EP 0 486 948 (publicada el 27.05.1993; corresponde a US 5 354 866), especialmente el compuesto designado como ABT-538 (= ritonavir; Abbott);
d) el compuesto designado como KVX-478 (o VX-478 ó 141W94; GlaxoWellcome, Vertex y Kissei Pharmaceuticals);
e) el compuesto designado como AG-1343 (Agouron);
d) el compuesto designado como KNI-272 (Nippon Mining);
g) el compuesto designado como U-96988 (Upjohn); y/o
h) el compuesto designado como BILA-2011 BS (= palinavir; Boehringer-Ingelheim); y/o
i) el compuesto 5(S)-(terc-butoxicarbonilamino)-4(S)-hidroxi-6-fenil-2(R)-(2,3,4-trimetoxifenilmetil)-hexanoil-(L)-valil-N-(2-metoxi-etil)-amida (= lasinavir, véase EP 0 708 085, publicada el 24.04.1996; Novartis AG, originalmente Ciba-Geigy AG),
o en cada caso una sal de los mismos siempre que estén presentes grupos formadores de sales.
Los compuestos de fórmula I se pueden emplear también en la prevención, control y tratamiento de infecciones retrovíricas, especialmente HIV, tal como HIV-1 o HIV-2, en cultivos de células, especialmente cultivos celulares de líneas de células linfocíticas, de animales de sangre caliente, lo cual es especialmente ventajoso en el caso de cultivos de células muy valiosas que producen, por ejemplo, anticuerpos específicos, vacunas o sustancias mensajeras, tales como interleucinas y similares, y que por tanto son de gran valor comercial.
Por último, los compuestos de fórmula I se pueden emplear como referencias en experimentos, por ejemplo, como referencias de HPLC o como referencias para la comparación de modelos animales con respecto a diferentes inhibidores de aspartato proteasas, por ejemplo con respecto a los niveles en sangre que pueden ser conseguidos.
En los grupos de compuestos preferidos de fórmula I mencionados a continuación, es posible, cuando sea conveniente (por ejemplo con el fin de reemplazar definiciones más generales por otras más específicas o, especialmente, por definiciones descritas como preferidas) utilizar definiciones de sustituyentes a partir de las definiciones generales anteriormente ofrecidas; en cada caso, se da preferencia a las definiciones descritas anteriormente como preferidas o indicadas como ejemplos.
Se da preferencia a un compuesto de fórmula I, especialmente de fórmula Ia, en donde:
R_{1} es alcoxi(inferior)carbonilo, especialmente metoxicarbonilo o etoxicarbonilo,
R_{2} es isopropilo, sec-butilo (preferentemente en la configuración (S)) o terc-butilo,
R_{3} es fenilo o también ciclohexilo,
R_{4} es fenilo sustituido en la posición 4 por uno de los siguientes radicales enlazado por vía de un átomo de carbono del anillo: tienilo (=tiofenilo); oxazolilo; tiazolilo; imidazolilo; 1,4-tiazinilo; tiazolilo que está insustituido o, especialmente, sustituido por 1-metil-1-fenil-etilo o preferentemente por terc-butilo o especialmente por metilo, tal como 1-, 2- o 4-(metilo o terc-butilo)-triazol-3-ilo; tetrazolilo que está insustituido o, especialmente, sustituido por 1-metil-1-fenil-etilo o preferentemente por alquilo inferior, tal como por terc-butilo o especialmente por metilo, tal como 2H-tetrazol-5-ilo sustituido por 1-metil-1-fenil-etilo o preferentemente por alquilo inferior, tal como por terc-butilo o especialmente por metilo, o 1H-tetrazol-5-ilo sustituido por metilo; piridinilo; pirazinilo; y pirimidinilo;
especialmente 2- o 3-tienilo (=tiofen-2-ilo o tiofen-3-ilo); tiazol-5-ilo; tiazol-2-ilo; 2H-tetrazol-5-ilo que está insustituido o, especialmente, sustituido en la posición 1 por 1-metil-1-fenil-etilo o preferentemente por terc-butilo o especialmente por metilo; 1H-tetrazol-5-ilo sustituido en la posición 1 por metilo; piridin-2-ilo; piridin-3-ilo; piridin-4-ilo; o pirazin-2-ilo;
R_{5} es isopropilo, sec-butilo (preferentemente en la configuración (S)), terc-butilo o metiltiometilo; y
R_{6} es alcoxi(inferior)carbonilo, especialmente metoxicarbonilo o etoxicarbonilo;
o una sal del mismo (especialmente una sal farmacéuticamente aceptable del mismo), siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
Se da una mayor preferencia a un compuesto de fórmula I, en donde:
R_{1} es metoxicarbonilo o etoxicarbonilo,
R_{2} es isopropilo, sec-butilo o terc-butilo,
R_{3} es fenilo,
R_{4} es fenilo sustituido en la posición 4 del anillo fenilo por 2- o 3-tienilo (= tiofen-2-ilo o tiofen-3-ilo); tiazol-5-ilo; tiazol-2-ilo; 2H-tetrazol-5-ilo que está insustituido o, especialmente, sustituido en la posición 2 por 1-metil-1-fenil-etilo o preferentemente por terc-butilo o especialmente por metilo; 1H-tetrazol-5-ilo sustituido en la posición 1 por metilo; piridin-2-ilo; piridin-3-ilo; piridin-4-ilo; o por pirazin-2-ilo; y especialmente 4-(tiazol-2-il)-fenilo; 4-(tiazol-5-il)-fenilo; 5-(piridin-2-il)-fenilo; o 4-(2-metil-tetrazol-5-il)-fenilo;
R_{5} es isopropilo, sec-butilo, terc-butilo o metiltiometilo; y
R_{6} es metoxicarbonilo o etoxicarbonilo;
con la condición de que al menos uno de los dos radicales R_{2} y R_{5} sea terc-butilo y con la condición de que R_{4} sea fenilo sustituido en la posición 4 del anillo fenilo por 2- o 3-tienilo (= tiofen-2-ilo o tiofen-3-ilo); tiazol-5-ilo; tiazol-2-ilo; 2H-tetrazol-5-ilo que está insustituido o, especialmente, sustituido en la posición 2 por 1-metil-1-fenil-etilo o preferentemente por terc-butilo o especialmente por metilo; 1H-tetrazol-5-ilo sustituido en la posición 1 por metilo; piridin-2-ilo; piridin-3-ilo; piridin-4-ilo; o por pirazin-2-ilo;
o una sal (con preferencia farmacéuticamente aceptable) del mismo, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
Se da una preferencia especial a un compuesto de fórmula I, en donde:
R_{1} es metoxicarbonilo o etoxicarbonilo,
R_{2} es isopropilo, sec-butilo o terc-butilo,
R_{3} es fenilo,
R_{4} es 4-(tiazol-2-il)-fenilo, 4-(tiazol-5-il)-fenilo, 4-(piridin-2-il)-fenilo o 4-(2-metil-tetrazol-5-il)-fenilo;
R_{5} es isopropilo, sec-butilo, terc-butilo o metiltiometilo; y
R_{6} es metoxicarbonilo o etoxicarbonilo;
o una sal (con preferencia farmacéuticamente aceptable) del mismo, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sal.
Son altamente preferidos cada uno de los compuestos de fórmula I mencionados a continuación o una sal (con preferencia farmacéuticamente aceptable) de los mismos:
1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis-(N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)-amino]-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-S-metilcisteinil)-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-5-il)-fenil)-4(S)-hidroxi-2-N-(N-etoxicarbonil-(L)-valil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-(4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)-amino]-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-(4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(piridin-2-il)-fenil-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino]-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)-amino]-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano; o
1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano.
Se da una preferencia especial a los compuestos de fórmula I mencionados en los ejemplos o a sus sales farmacéuticamente aceptables, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
Los compuestos de fórmula I y sales de dichos compuestos que tienen al menos un grupo formador de sales, se preparan de acuerdo con procedimientos conocidos per se, por ejemplo como sigue:
a) un derivado de hidrazina de fórmula
4
en donde los radicales R_{4}, R_{5} y R_{6} tienen las definiciones indicadas para los compuestos de fórmula I, se añade a un epóxido de fórmula IV
5
en donde los radicales R_{1}, R_{2} y R_{3} tienen las definiciones indicadas para los compuestos de fórmula I, estando, si es necesario, en forma protegida, los grupos funcionales libres a excepción de aquellos participantes en la reacción, tras lo cual se separan cualesquiera grupos protectores presentes; o
b) un compuesto amino de fórmula V
6
en donde los radicales R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} tienen las definiciones indicadas para los compuestos de fórmula I, se condensa con un ácido de fórmula
7
o con un derivado ácido reactivo del mismo, en donde los radicales R_{5} y R_{6} tienen las definiciones indicadas para los compuestos de fórmula I, estando, si es necesario, en forma protegida, los grupos funcionales libres a excepción de aquellos que participan en la reacción, tras lo cual se separan cualesquiera grupos protectores presentes; o
c) un compuesto amino de fórmula VII
8
en donde los radicales R_{3}, R_{4}, R_{5} y R_{6} tienen las definiciones indicadas para los compuestos de fórmula I, se condensa con un ácido de fórmula
9
o con un derivado ácido reactivo del mismo, en donde R_{1} y R_{2} tienen las definiciones indicadas para los compuestos de fórmula I, estando, si es necesario, en forma protegida, los grupos funcionales libres a excepción de aquellos que participan en la reacción, tras lo cual se separan cualesquiera grupos protectores presentes; o
d) para la preparación de compuestos de fórmula I en donde los pares de sustituyentes R_{1} y R_{6} y R_{2} y R_{5} representan cada uno de ellos dos radicales idénticos, como se ha definido para los compuestos de fórmula I, y R_{3} y R_{4} se definen como para los compuestos de fórmula I, un compuesto diamino de fórmula IX
10
en donde los radicales se definen como se acaba de indicar, se condensa con un ácido de fórmula
11
o con un derivado ácido reactivo del mismo, en donde R_{1}' y R_{2}' tienen los significados indicados para R_{1} y R_{6} y R_{2} y R_{5} en la fórmula I, respectivamente, representando cada uno de los pares R_{1} y R_{6} y R_{2} y R_{5} dos radicales idénticos, estando en forma protegida, si es necesario, los grupos funcionales libres a excepción de aquellos que participan en la reacción, tras lo cual se separa cualesquiera de los productos protectores; o
e) un compuesto imino de fórmula I'
12
en donde los radicales R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{5} y R_{6} tienen los significados indicados para los compuestos de fórmula I, se hace reaccionar con un compuestos de fórmula X
13
en donde X es un grupo saliente y R_{4} tiene el mismo significado que el indicado para los compuestos de fórmula I, estando en forma protegida, si es necesario, los grupos funcionales libres a excepción de aquellos que participan en la reacción, tras lo cual se separan cualesquiera grupos protectores; o
f) un compuesto imino de fórmula I'
14
en donde los radicales R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{5} y R_{6} tienen los mismos significados indicados para los compuestos de fórmula I, se hace reaccionar, con alquilación reductiva, con un aldehído de fórmula X*
15
en donde R_{4} se define como en los compuestos de fórmula I, o un derivado reactivo del mismo, estando en forma protegida, si es necesario, los grupos funcionales libres a excepción de aquellos que participan en la reacción, tras lo cual se separan cualesquiera grupos protectores;
y, si se desea, un compuesto de fórmula I que tiene al menos un grupo formador de sales, obtenible según cualquiera de los procedimientos a) a f) anteriores, se convierte a una sal, o bien una sal obtenible se convierte al compuesto libre o a una sal diferente, y/o las mezclas isómeras que pueden ser obtenidas se separan y/o un compuesto de fórmula I según la invención se convierte en un compuesto diferente de fórmula I según la invención.
Los procedimientos anteriores se describen con mayor detalle a continuación con referencia a modalidades preferidas.
En la siguiente descripción de los procedimientos individuales y en la preparación de los materiales de partida, salvo que se indique lo contrario los radicales R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5} y R_{6} tienen los mismos significados que los indicados para los compuestos de fórmula I, dándose preferencia en cada caso a las definiciones ofrecidas como preferidas.
Procedimiento a)
Adición de una amina a un epóxido
En los derivados de hidrazina de fórmula III, el grupo amino que participa en la reacción tiene preferentemente un átomo de hidrógeno libre; sin embargo, el mismo puede incorporarse con el fin de aumentar la reactividad del derivado de hidrazina.
El epóxido de fórmula IV permite que la adición terminal del derivado de hidrazina proceda del modo preferido.
En los materiales de partida, los grupos funcionales cuya reacción ha de ser evitada, especialmente los grupos carboxi, amino e hidroxi, pueden ser protegidos por grupos protectores adecuados (grupos protectores convencionales) que tradicionalmente se emplean en la síntesis de compuestos peptídicos, y también en la síntesis de cefalosporinas y penicilinas así como de derivados de ácidos nucleicos y azúcares. Dichos grupos protectores pueden estar ya presentes en los precursores y están destinados a proteger los grupos funcionales en cuestión contra reacciones secundarias indeseadas, tales como acilación, eterificación, esterificación, oxidación, solvolisis y similares. En ciertos casos, los grupos protectores pueden causar además que las reacciones procedan de manera selectiva, por ejemplo de manera estereoselectiva. Una característica de los grupos protectores es que los mismos pueden ser separados fácilmente, es decir, sin que tengan lugar reacciones secundarias indeseadas, por ejemplo por solvolisis, reducción, fotolisis y también enzimáticamente, por ejemplo bajo condiciones fisiológicas. Sin embargo, en los productos finales pueden estar también presentes radicales análogos a los grupos protectores. Los compuestos de fórmula I que tienen grupos funcionales protegidos pueden tener una mayor estabilidad metabólica o propiedades farmacodinámicas que son mejores de algún otro modo que las exhibidas por los correspondientes compuestos que tienen grupos funcionales libres. Tanto anteriormente como a continuación, se hace referencia a los grupos protectores en su verdadero sentido cuando los radicales en cuestión están presentes en los productos finales.
La protección de grupos funcionales por tales grupos protectores, los propios grupos protectores y las reacciones para su separación se describen, por ejemplo, en publicaciones estándar tales como J.F.W. McOmie, "Protective Groups in Organic Chemistry", Plenum Press, London y New York 1973, en Th.W. Greene, "Protective Groups in Organic Synthesis", Wiley, New York 1981, en "The Peptides", Volumen 3 (E. Gross y J. Meienhofer, eds.), Academic Press, London y New York 1981, en "Methoden der organischen Chemie" ("Methods of Organic Chemistry"), Houben-Weyl, 4ª edición, Volumen 15/l, Georg Thieme Verlag, Stuttgart 1974, en H.-D. Jakubke y H. Jescheit, "Aminosäuren, Peptide, Proteine" ("Amino acids, peptides, proteins"), Verlag Chemie, Weinheim, Deerfield Beach y Basle 1982, y en Jochen Lehmann, "Chemie der Kohlenhydrate: Monosaccharide und Derivate" ("The Chemistry of Carbohydrates: monosaccharides and derivatives"), Georg Thieme Verlag, Stuttgart 1974.
Un grupo carboxi se protege, por ejemplo, en forma de un grupo éster que puede ser disociado selectivamente bajo condiciones suaves. Un grupo carboxi protegido en forma esterificada se esterifica especialmente por un grupo alquilo inferior que con preferencia está ramificado en la posición 1 del grupo alquilo inferior o sustituido en la posición 1 ó 2 del grupo alquilo inferior por sustituyentes adecuados.
Un grupo carboxi protegido esterificado por un grupo alquilo inferior es, por ejemplo, metoxicarbonilo o etoxicarbonilo.
Un grupo carboxi protegido esterificado por un grupo alquilo inferior que está ramificado en la posición 1 del grupo alquilo inferior es, por ejemplo, terc-alcoxi(inferior)carbonilo, por ejemplo terc-butoxicarbonilo.
Un grupo carboxi protegido esterificado por un grupo alquilo inferior que está sustituido en la posición 1 ó 2 del grupo alquilo inferior por sustituyentes adecuados es, por ejemplo, arilmetoxicarbonilo que tiene uno o dos radicales arilo, en donde arilo es fenilo que está insustituido o mono-, di- o tri-sustituido, por ejemplo, por alquilo inferior, por ejemplo terc-alquilo inferior, tal como terc-butilo, alcoxi inferior, por ejemplo metoxi, hidroxi, halógeno, por ejemplo cloro, y/o por nitro, por ejemplo benciloxicarbonilo, benciloxicarbonilo sustituido por los citados sustituyentes, por ejemplo 4-nitrobenciloxicarbonilo o 4-metoxibenciloxicarbonilo, difenilmetoxicarbonilo o difenilmetoxicarbonilo sustituido por los citados sustituyentes, por ejemplo di(4-metoxifenil)metoxicarbonilo, y también carboxi esterificado por un grupo alquilo inferior, estando el grupo alquilo inferior sustituido en la posición 1 ó 2 por sustituyentes adecuados, tal como 1-alcoxi(inferior)-alcoxi(inferior)carbonilo, por ejemplo metoximetoxicarbonilo, 1-metoxietoxicarbonilo o 1-etoxietoxicarbonilo, 1-alquil(inferior)tio-alcoxi(inferior)carbonilo, por ejemplo 1-metiltiometoxicarbonilo o 1-etiltioetoxicarbonilo, aroilmetoxicarbonilo en donde el grupo aroilo es benzoilo que está insustituido o sustituido, por ejemplo, por halógeno, tal como bromo, por ejemplo fenaciloxicarbonilo, 2-haloalcoxi(inferior)carbonilo, por ejemplo 2,2,2-tricloroetoxicarbonilo, 2-bromoetoxicarbonilo o 2-yodoetoxicarbonilo, así como 2-(silil-trisustituido)-alcoxi(inferior)carbonilo en donde los sustituyentes son cada uno de ellos, independientemente entre sí, un radical hidrocarburo alifático, aralifático, cicloalifático o aromático que está insustituido o sustituido, por ejemplo, por alquilo inferior, alcoxi inferior, arilo, halógeno y/o por nitro, por ejemplo alquilo inferior, fenil-alquilo inferior, cicloalquilo o fenilo cada uno de los cuales está insustituido o sustituido como anteriormente, por ejemplo 2-tri-alquil(inferior)silil-alcoxi(inferior)carbonilo, tal como 2-tri-alquil(inferior)-sililetoxicarbonilo, por ejemplo 2-trimetilsililetoxicarbonilo o 2-(di-n-butil-metil-silil)-etoxicarbonilo o 2-triarilsililetoxicarbonilo, tal como trifenilsililetoxicarbonilo.
Un grupo carboxi puede estar también protegido en forma de un grupo sililoxicarbonilo orgánico. Un grupo sililoxicarbonilo orgánico es, por ejemplo, un grupo tri-alquil(inferior)sililoxicarbonilo, por ejemplo trimetilsililoxicarbonilo.
Un grupo carboxi protegido es preferentemente terc-alcoxi(inferior)carbonilo, por ejemplo terc-butoxicarbonilo, benciloxicarbonilo, 4-nitrobenciloxicarbonilo, 9-fluorenilmetoxicarbonilo o difenilmetoxicarbonilo.
Un grupo amino protegido puede estar protegido por un grupo amino-protector, por ejemplo en forma de un grupo acilamino, arilmetilamino, mercaptoamino eterificado, 2-acil-alqu(inferior)-1-enilamino o sililamino en forma un grupo azido.
En un grupo acilamino correspondiente, acilo es, por ejemplo, el radical acilo de un ácido carboxílico orgánico que tiene, por ejemplo, hasta 18 átomos de carbono, especialmente un ácido alcano(inferior)carboxílico insustituido o sustituido, por ejemplo halo- o aril-sustituido, o un ácido benzoico insustituido o sustituido, por ejemplo, halo-, alcoxi inferior- o nitro-sustituido, o preferentemente de un semiéster de ácido carbónico. Dichos grupos acilo son, por ejemplo, alcanoilo inferior, tales como formilo, acetilo, propionilo o pivaloilo, halo-alcanoilo inferior, por ejemplo 2-haloacetilo, tales como 2-cloro-, 2-bromo-, 2-yodo-, 2,2,2-trifluor- o 2,2,2-tricloro-acetilo, benzoilo insustituido o sustituido, por ejemplo halo-, alcoxi inferior- o nitro-sustituido, tales como benzoilo, 4-clorobenzoilo, 4-metoxibenzoilo o 4-nitrobenzoilo, alcoxi(inferior)carbonilo, preferentemente alcoxi(inferior)carbonilo que está ramificado en la posición 1 del radical alquilo inferior o adecuadamente sustituido en la posición 1 ó 2, por ejemplo terc-alcoxi(inferior)carbonilo, tal como terc-butoxicarbonilo, arilmetoxicarbonilo que tiene 1, 2 ó 3 radicales arilo que son fenilo que está insustituido o mono- o poli-sustituido, por ejemplo, por alquilo inferior, especialmente terc-alquilo inferior, tal como terc-butilo, alcoxi inferior, tal como metoxi, hidroxi, halógeno, tal como cloro, y/o por nitro, por ejemplo benciloxicarbonilo, 4-nitrobenciloxicarbonilo, difenilmetoxicarbonilo, 9-fluorenilmetoxicarbonilo o di(4-metoxifenil)metoxicarbonilo, aroilmetoxicarbonilo en donde el grupo aroilo es preferentemente benzoilo que está insustituido o sustituido, por ejemplo, por halógeno, tal como bromo, por ejemplo fenaciloxicarbonilo, 2-halo-alcoxi(inferior)carbonilo, por ejemplo 2,2,2-tricloroetoxicarbonilo, 2-bromoetoxicarbonilo o 2-yodoetoxicarbonilo, 2-(silil tri-sustituido)-alcoxi(inferior)carbonilo, por ejemplo 2-tri-alquil(inferior)silil-alcoxi(inferior)carbonilo, tal como 2-trimetilsililetoxicarbonilo o 2-(di-n-butilmetil-silil)-etoxicarbonilo, o triarilsilil-alcoxi(inferior)carbonilo, por ejemplo 2-trifenilsililetoxicarbonilo.
En un grupo arilmetilamino, por ejemplo un grupo mono-, di- o especialmente tri-arilmetilamino, los radicales arilo son especialmente radicales fenilo insustituidos o sustituidos. Dichos grupos son, por ejemplo, bencil-, difenilmetil- o especialmente tritil-amino, o muy especialmente 1-aril-alquil(inferior)metilamino en donde el radical alquilo inferior está con preferencia ramificado en la posición 1, tal como en 1-metil-1-fenil-etilamino. En un grupo mercaptoamino eterificado, el grupo mercapto se encuentra especialmente en forma de ariltio sustituido o aril-alquil(inferior)tio en donde arilo es, por ejemplo, fenilo que está insustituido o sustituido, por ejemplo por alquilo inferior, tal como metilo o terc-butilo, alcoxi inferior, tal como metoxi, halógeno, tal como cloro, y/o por nitro, por ejemplo 4-nitrofeniltio.
En un radical 2-acil-alqu(inferior)-1-enilo que puede ser usado como un grupo amino-protector, acilo es, por ejemplo, el correspondiente radical de un ácido alcano(inferior)carboxílico, de un ácido benzoico que está insustituido o sustituido, por ejemplo por alquilo inferior, tal como metilo o terc-butilo, alcoxi inferior, tal como metoxi, halógeno, tal como cloro, y/o por nitro, o especialmente de un semiéster de ácido carbónico, tal como un semiéster de alquilo inferior de ácido carbónico. Los correspondientes grupos protectores son especialmente 1-alcanoil(inferior)-alqu(inferior)-1-en-2-ilo, por ejemplo, 1-alcanoil(inferior)-prop-1-en-2-ilo, tal como 1-acetil-prop-1-en-2-ilo, o alcoxi(inferior)carbonilo-alqu(inferior)-1-en-2-ilo, por ejemplo alcoxi(inferior)carbonil-prop-1-en-2-ilo, tal como 1-etoxicarbonil-prop-1-en-2-ilo.
Un grupo sililamino es, por ejemplo, un grupo tri-alquil(inferior)sililamino, por ejemplo trimetilsililamino o terc-butildimetilsililamino. El átomo de silicio del grupo sililamino puede estar también sustituido por solo dos grupos alquilo inferior, por ejemplo grupos metilo, y por el grupo amino o grupo carboxi de una segunda molécula de fórmula I. Los compuestos que tienen tales grupos protectores pueden ser preparados, por ejemplo, usando los correspondientes clorosilanos, tal como dimetilclorosilano, como agentes sililantes.
Un grupo amino puede ser también protegido por conversión a la forma protonada; aniones correspondientes adecuados son especialmente aquellos de ácidos inorgánicos fuertes, tales como ácido sulfúrico, ácido fosfórico o ácidos hidrohálicos, por ejemplo el anión cloro o bromo, o de ácidos sulfónicos orgánicos, tal como ácido p-toluenosulfónico.
Grupos amino-protectores preferidos son alcoxi(inferior)carbonilo, fenil-alcoxi(inferior)carbonilo, fluorenil-alcoxi(inferior)carbonilo, 2-alcanoil(inferior)-alqu(inferior)-1-en-2-ilo y alcoxi(inferior)carbonil-alqu(inferior)-1-en-2-ilo.
Un grupo hidroxi puede ser protegido, por ejemplo, por un grupo acilo, por ejemplo alcanoilo inferior que está sustituido por halógeno, tal como cloro, tal como 2,2-dicloroacetilo, o especialmente por un radical ácido de un semiéster de ácido carbónico como el mencionado para los grupos amino protegidos. Un grupo hidroxi-protector preferido es, por ejemplo, 2,2,2-tricloroetoxicarbonilo, 4-nitrobenciloxicarbonilo, difenilmetoxicarbonilo o tritilo. Un grupo hidroxi puede ser también protegido por tri-alquil(inferior)sililo, por ejemplo trimetilsililo, triisopropilsililo o terc-butildimetilsililo, un grupo eterificante fácilmente separable, por ejemplo un grupo alquilo, tal como terc-alquilo inferior, por ejemplo terc-butilo, un radical hidrocarburo oxa- o tia-alifático o -cicloalifático, especialmente 2-oxa- o 2-tia-alifático o -cicloalifático, por ejemplo 1-alcoxi(inferior)-alquilo inferior o 1-alquil(inferior)tio-alquilo inferior, tal como metoximetilo, 1-metoxietilo, 1-etoxietilo, metiltiometilo, 1-metiltioetilo o 1-etiltioetilo, o 2-oxa- o 2-tia-cicloalquilo que tiene de 5 a 7 átomos en el anillo, tal como 2-tetrahidrofurilo o 2-tetrahidropiranilo, o el correspondiente tia-análogo, y también por 1-fenil-alquilo inferior, tal como bencilo, difenilmetilo o tritilo, en donde los radicales fenilo pueden estar sustituidos, por ejemplo, por halógeno, por ejemplo cloro, alcoxi inferior, por ejemplo metoxi, y/o por nitro.
Un grupo hidroxi y un grupo amino que están en posición adyacente entre sí en una molécula pueden ser protegidos, por ejemplo, por grupo protectores bivalentes, tal como un grupo metileno que preferentemente está sustituido, por ejemplo por uno o dos radicales alquilo inferior o por oxo, por ejemplo alquilideno insustituido o sustituido, por ejemplo alquilideno inferior, tal como isopropilideno, cicloalquilideno, tal como ciclohexilideno, un grupo carbonilo o bencilideno.
En el contexto de esta descripción, un grupo protector, por ejemplo un grupo carboxi-protector, ha de entenderse como siendo también expresamente un soporte polimérico que está enlazado de un modo fácilmente separable al grupo funcional, por ejemplo el grupo carboxi, a proteger, por ejemplo un soporte adecuado para la síntesis de Merrifield. Dicho soporte polimérico adecuado es, por ejemplo, una resina de poliestireno débilmente reticulada por copolimerización con divinilbenceno y que porta elementos de puente adecuados para realizar un enlace reversible.
La adición de los compuestos de fórmula III a los epóxidos de fórmula IV se efectúa preferentemente bajo las condiciones de reacción tradicionalmente usadas para la adición de nucleófilos a epóxidos.
La adición se efectúa especialmente en solución acuosa y/o en presencia de disolventes polares, tales como alcoholes, por ejemplo metanol, etanol, isopropanol o etilenglicol, éteres, tal como dioxano, amidas, tal como dimetilformamida, o fenoles, tal como fenol, y también bajo condiciones anhidras, en disolventes no polares, tales como benceno o tolueno, o en emulsiones de benceno/agua, opcionalmente en presencia de catalizadores ácidos o básicos, por ejemplo soluciones de hidróxidos alcalinos, tal como solución de hidróxido sódico, o en presencia de catalizadores de fase sólida dopados con la hidrazina, tal como óxido de aluminio, en éteres, por ejemplo éter dietílico, generalmente a temperaturas comprendidas aproximadamente entre 0ºC y la temperatura de ebullición de la mezcla de reacción en cuestión, preferentemente entre 20ºC y la temperatura de reflujo, opcionalmente bajo presión elevada, por ejemplo en un tubo de bombo, en cuyo caso también es posible superar la temperatura de ebullición, y/o bajo un gas inerte, tal como nitrógeno o argon, siendo posible que cada uno de los dos compuestos de fórmulas III y IV estén presentes en exceso, por ejemplo en una relación molar de 1:1 a 1:100, con preferencia en una relación molar de 1:1 a 1:10, más especialmente en una relación de 1:1 a 1:3.
La liberación de los grupos protegidos puede efectuarse de acuerdo con los métodos descritos bajo el encabezamiento "Separación de grupos protectores".
Procedimiento b)
Formación de un enlace amida
En los materiales de partida de fórmulas V y VI, los grupos funcionales, a excepción de los grupos que han de participar en la reacción o que no reaccionan bajo las condiciones de reacción, son protegidos de forma independiente entre sí mediante uno de los grupos protectores mencionados en el procedimiento a).
Los compuestos de fórmula VI contienen un grupo carboxi libre o bien se encuentran en forma de un derivado ácido reactivo de los mismos, por ejemplo en forma de un éster activo derivado o anhídrido reactivo, o en forma de una amida cíclica reactiva. Los derivados ácidos reactivos se pueden formar también in situ.
Los ésteres activos de compuestos de fórmula VI que tienen un grupo carboxi terminal son especialmente ésteres insaturados en el átomo de carbono que enlaza el radical a esterificar, por ejemplo ésteres del tipo éster vinílico, tal como ésteres vinílicos (obtenibles, por ejemplo, por transesterificación del correspondiente éster con acetato de vinilo; método del éster vinílico activo), éster de carbamoilo (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con un reactivo de isoxazolio; método de 1,2-oxazolio o Woodward) o ésteres de 1-alcoxi(inferior)vinilo (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con un alcoxi(inferior)acetileno; método del etoxiacetileno) o éster del tipo amidino, tal como éster de amidino N,N'-disustituidos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con una carbodiimida N,N'-disustituida adecuada, por ejemplo N,N'-diciclohexilcarbodiimida o en especial N-(3-dimetilaminopropil)-N'-etilcarbodiimida; método de la carbodiimida) o éster de amidino N,N-disustituidos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con una cianamida N,N-disustituida; método de la cianamida), ésteres de arilo adecuados, en especial ésteres de fenilo adecuadamente sustituidos por sustituyentes electrófilos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con un fenol adecuadamente sustituido, por ejemplo 4-nitrofenol, 4-metilsulfonilfenol, 2,4,5-triclorofenol, 2,3,4,5,6-pentaclorofenol o 4-fenildiazofenol, en presencia de un agente de condensación, tal como N,N'-diciclohexilcarbodiimida; método de los ésteres de arilo activos), éster de cianometilo (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con cloroacetonitrilo en presencia de una base; método de los ésteres de cianometilo), tioésteres, especialmente feniltioésteres insustituidos o sustituidos, por ejemplo nitro-sustituidos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con tiofenoles insustituidos o sustituidos, por ejemplo nitro-sustituidos, inter alia mediante el método del anhídrido o la carbodiimida; método de los tiolésteres activos) o especialmente ésteres de amino o amido (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con un compuesto de N-hidroxiamino o N-hidroxiamido, por ejemplo N-hidroxisuccinimida, N-hidroxipiperidina, N-hidroxiftalimida, imida de ácido N-hidroxi-5-norbornen-2,3-dicarboxílico, 1-hidroxibenzotriazol o 3-hidroxi-3,4-dihidro-1,2,3-benzotriazin-4-ona, por ejemplo por el método del anhídrido o la carbodiimida; método de los N-hidroxiésteres activos). También se pueden emplear ésteres internos, por ejemplo \gamma-lactonas.
Los anhídridos de ácidos pueden ser simétricos o preferentemente anhídridos mixtos de dichos ácidos, por ejemplo anhídridos con ácidos inorgánicos, tales como haluros de ácido, especialmente cloruros de ácido (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con cloruro de tionilo, pentacloruro de fósforo, fosgeno o cloruro de oxalilo; método del cloruro de ácido), azidas (obtenibles, por ejemplo, a partir del correspondiente éster de ácido por vía de la correspondiente hidrazida y tratamiento de las mismas con ácido nitroso; método de la azida), anhídridos con semiésteres de ácido carbónico, por ejemplo semiésteres de alquilo inferior de ácido carbónico (especialmente ésteres de metilo de ácido clorofórmico) (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con ésteres de alquilo inferior de ácido clorofórmico o con una 1-alcoxi(inferior)carbonil-2-alcoxi(inferior)-1,2-dihidroquinolina; método de los anhídridos mixtos de ácidos O-alquilcarbónicos) o anhídridos con ácido fosfórico dihalogenado, especialmente diclorado (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con oxicloruro de fósforo; método del oxicloruro de fósforo), anhídridos con otros derivados de ácido fosfórico (por ejemplo aquellos obtenibles con fenil-N-fenilfosforamidocloridato o por reacción de amidas de ácidos alquilfosfórico en presencia de anhídridos de ácido sulfónico y/o aditivos reductores de la racemización, tal como N-hidroxibenzotriazol, o en presencia de éster de dietilo de ácido cianofosfórico) o con derivados de ácido fosforoso, o anhídridos con ácidos orgánicos, tales como anhídridos mixtos con ácidos carboxílicos orgánicos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con un haluro de ácido alcano(inferior)- o fenil-alcano(inferior)-carboxílico insustituido o sustituido, por ejemplo cloruro de ácido fenilacético, cloruro de ácido piválico o cloruro de ácido trifluoracético; método de los anhídridos mixtos de ácidos carboxílicos) o con ácidos sulfónicos orgánicos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento de una sal, tal como una sal de metal alcalino, del correspondiente ácido con un haluro de ácido sulfónico orgánico adecuado, tal como un cloruro de ácido alcano(inferior)- o aril-, por ejemplo metano- o p-tolueno-sulfónico; método de los anhídridos mixtos de ácidos sulfónicos) y anhídridos simétricos (obtenibles, por ejemplo, por condensación del correspondiente ácido en presencia de una carbodiimida o 1-dietilaminopropino; método de los anhídridos simétricos).
Las amidas cíclicas adecuadas son especialmente amidas con diazaciclos de cinco miembros de carácter aromático, tales como amidas con imidazoles, por ejemplo imidazol (obtenibles, por ejemplo, mediante tratamiento del correspondiente ácido con N,N'-carbonildiimidazol; método del imidazol) o pirazol, por ejemplo 3,5-dimetilpirazol (obtenibles, por ejemplo, por vía de la hidrazida de ácido por tratamiento con acetilacetona; método de la pirazolida).
Como se ha mencionado, los derivados de ácidos carboxílicos usados como agentes acilantes se pueden formar también in situ. Por ejemplo, los ésteres de amidino N,N'-disustituidos se pueden formar in situ por reacción de una mezcla del material de partida de fórmula V y del ácido usado como agente acilante en presencia de una carbodiimida N,N'-disustituida adecuada, por ejemplo N,N'-ciclohexilcarbodiimida o en especial N-(3-dimetilaminopropil)-N'-etilcardiimida. Además, los ésteres de amino o amido de los ácidos usados como agentes acilantes se pueden formar en presencia del material de partida de fórmula V que ha de ser acilado, mediante reacción de una mezcla de los correspondientes materiales de partida de ácido y amino en presencia de una carbodiimida N,N'-disustituida, por ejemplo N,N'-diciclohexilcarbodiimida, o de una N-hidroxiamina o N-hidroxiamida, por ejemplo N-hidroxisuccinimida, cuando resulte adecuado en presencia de una base apropiada, por ejemplo 4-dimetilamino-piridina. Por otro lado, la activación in situ se puede conseguir por reacción de compuestos de N,N,N',N'-tetraalquiluronio, tales como hexafluorfosfato de O-benzotriazol-1-il-N,N,N',N'-tetrametiluronio, tetrafluorborato de O-(1,2-dihidro-2-oxo-1-piridil)-N,N,N',N'-tetrametiluronio o tetrafluorborato de O-(3,4-dihidro-4-oxo-1,2,3-benzotriazolin-3-il)-N,N,N',N'-tetrametiluronio. Por último, los anhídridos de ácido fosfórico de los ácidos carboxílicos de fórmula VI se pueden preparar in situ por reacción de una amida de ácido alquilfosfórico, tal como triamida de ácido hexametilfosfórico, en presencia de un anhídrido de ácido sulfónico, tal como anhídrido de ácido 4-toluenosulfónico, con una sal, tal como un tetrafluorborato, por ejemplo tetrafluorborato sódico, o con otro derivado de triamida de ácido hexametilfosfórico, tal como hexafluoruro de benzotriazol-1-il-oxi-tris(dimetilamino)-fosfonio, con preferencia en presencia de un aditivo reductor de la racemización, tal como N-hidroxibenzotriazol.
El grupo amino de los compuestos de fórmula V que participa en la reacción porta preferentemente al menos un átomo de hidrógeno reactivo, en especial cuando el grupo carboxi, sulfonilo o fosforilo que reacciona con el mismo está presente en forma reactiva; sin embargo, se puede incorporar, por ejemplo, mediante reacción con un fosfito, tal como clorofosfito de dietilo, clorofosfito de 1,2-fenileno, diclorofosfito de etilo, clorofosfito de etileno o pirofosfito de tetraetilo. Un derivado de dicho compuesto que tiene un grupo amino es, por ejemplo, también un haluro de ácido carbámico o un isocianato, estando sustituido en grupo amino que participa en la reacción por halocarbonilo, por ejemplo clorocarbonilo, o modificado en forma de un grupo isocianato, respectivamente.
La condensación para formar un enlace amida puede efectuarse de manera conocida per se, por ejemplo como se describe en publicaciones estándar tales como Huben-Weyl, "Methoden der organischen Chemie", 4ª edición, Volumen 15/II (1974), Volumen IX (1955), Volumen E11 (1985), Georg Thieme Verlag, Stuttgart, "The Peptides" (E. Gross y J. Meienhofer, eds.), Volúmenes 1 y 2, Academic Press, London y New York, 1979/1980, o M. Bodansky, "Priciples of Peptide Synthesis", Springer-Verlag, Berlín 1984.
La condensación de un ácido carboxílico libre con la amina adecuada se puede efectuar preferentemente en presencia de uno de los agentes de condensación usuales, o empleando anhídridos de ácidos carboxílicos o haluros de ácidos carboxílicos, tales como cloruros, o ésteres de ácidos carboxílicos activos, tales como ésteres de p-nitrofenilo. Los agentes de condensación usuales son, por ejemplo, carbodiimidas, por ejemplo dietil-, dipropil- o diciclohexilcarbodiimida o en especial N-(3-dimetilaminopropil)-N'-etilcarbodiimida, así como compuestos carbonílicos, por ejemplo carbonilimidazol, compuestos de 1,2-oxazolio, por ejemplo 2-etil-5-fenil-1,2-oxazolio-3'-sulfonato y perclorato de 2-terc-butil-5-metilisoxazolio, o un compuesto de acilamino adecuado, por ejemplo 2-etoxi-1-etoxicarbonil-1,2-dihidroquinolina, compuestos de N,N,N',N0-tetraalquiluronio, tal como hexafluorfosfato de O-benzotriazol-1-il-N,N,N',N'-tetrametiluronio o en especial tetrafluorborato de O-(1,2-dihidro-2-oxo-1-piridil)-N,N,N',N'-tetrametiluronio (en presencia o ausencia de 1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno-(1,5-5)), y también derivados de ácido fosfórico activos, por ejemplo difenilfosforilazida, dietilfosforilcianuro, fenil-N-fenilfosforoamidocloridato, cloruro de ácido bis(2-oxo-3-oxazolidinil)fosfínico o hexafluorfosfato de 1-benzotriazoliloxi-tris(dimetilamino)fosfonio.
Si se desea, se puede añadir una base orgánica, preferentemente una amina terciaria, por ejemplo una trialquil(inferior)amina, en especial etildiisopropilamina o más particularmente trietilamina, y/o una base heterocíclica, por ejemplo 4-dimetilaminopiridina o con preferencia N-metilmorfolina o piridina.
La condensación de los ésteres activos, anhídridos reactivos o amidas cíclicas reactivas con las correspondientes aminas se efectúa normalmente en presencia de una base orgánica, por ejemplo tri-alquil(inferior)aminas simples, por ejemplo trietilamina o tributilamina, o una de las bases orgánicas antes indicadas. Si se desea, se emplea además un agente de condensación, por ejemplo como se ha descrito para los ácidos carboxílicos libres.
La condensación de los anhídridos de ácidos con aminas se puede efectuar, por ejemplo, en presencia de carbonatos inorgánicos, por ejemplo carbonatos o bicarbonatos de amonio o de metales alcalinos, tal como carbonato o bicarbonato sódico o potásico (si se desea junto con un sulfato).
Los cloruros de ácidos carboxílicos, por ejemplo los derivados de ácido clorocarbónico derivados del ácido de fórmula VI, se condensan con las correspondientes aminas preferentemente en presencia de una amina orgánica, por ejemplo las tri-alquil(inferior)aminas o bases heterocíclicas antes mencionadas, cuando resulte adecuado en presencia de un bisulfato o un hidróxido, preferentemente un hidróxido de metal alcalino, tal como hidróxido sódico.
La condensación se efectúa preferentemente en un disolvente, inerte, aprótico, preferentemente anhidro, o una mezcla de tales disolventes, por ejemplo en una amida de ácido carboxílico, por ejemplo formamida o dimetilformamida, un hidrocarburo halogenado, por ejemplo cloruro de metileno, tetracloruro de carbono o clorobenceno, una cetona, por ejemplo acetona, un éter cíclico, por ejemplo tetrahidrofurano o dioxano, un éster, por ejemplo acetato de etilo, o un nitrilo por ejemplo acetonitrilo, o en una mezcla de los anteriores, como resulte más adecuado, a temperatura reducida o elevada, por ejemplo a temperaturas de alrededor de -40º a +100ºC, con preferencia de alrededor de -10º a +70ºC y, cuando se emplean ésteres de arilsulfonilo, también a temperaturas de alrededor de -100º a +200ºC y, si es necesario, bajo una atmósfera de gas inerte, por ejemplo una atmósfera de nitrógeno o argón.
También se pueden emplear disolventes acuosos, por ejemplo alcohólicos, por ejemplo etanol, o disolventes aromáticos, por ejemplo benceno o tolueno. Cuando están presentes hidróxidos de metales alcalinos como bases, también se puede añadir acetona cuando resulte adecuado.
La condensación se puede realizar también según la técnica conocida como síntesis en fase sólida originaria de R. Merrifield y que se describe, por ejemplo, en Angew. Chem. 97, 801-812 (1985), Naturwissenschaften 71, 252-258 (1984) o en R.A. Houghten, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 82, 5131-5135 (1985).
La liberación de los grupos protegidos se puede efectuar de acuerdo con los métodos descritos bajo el encabezamiento "Separación de grupos protectores".
Procedimiento c)
Formación de un enlace amida
En los materiales de partida de fórmula VII y VIII, los grupos funcionales, a excepción de los grupos que han de participar en la reacción o que no reaccionan bajo las condiciones de reacción, se protegen de forma independiente entre sí mediante uno de los grupos protectores mencionados en el procedimiento a).
El procedimiento es totalmente análogo al ofrecido bajo el procedimiento b) pero se emplean compuestos de fórmula VII en lugar de aquellos de fórmula V y se emplean compuestos de fórmula VIII en lugar de aquellos de fórmula VI.
La liberación de los grupos protegidos se puede efectuar según los métodos descritos bajo el encabezamiento "Separación de grupos protectores".
Procedimiento d)
Formación de un enlace amida
En los materiales de partida de fórmula IX y en el ácido de fórmula VIIIa adecuados para la introducción de los radicales acilo idénticos, o en derivados reactivos de los mismos, los grupos funcionales, a excepción de los grupos que han de participar en la reacción o que no reaccionan bajo las condiciones de reacción, se protegen de forma independiente entre sí mediante uno de los grupos protectores mencionados bajo el procedimiento a).
Materiales de parida de fórmula IX preferidos, que pueden ser protegidos mediante grupos protectores, son aquellos descritos a continuación en la sección referente a compuestos de partida.
El procedimiento es totalmente análogo al descrito bajo el procedimiento b) pero se emplean compuestos de fórmula IX en lugar de aquellos de fórmula V y se emplean compuestos de fórmula VIIIa en lugar de aquellos de fórmula VI.
La liberación de los grupos protegidos se puede efectuar según los métodos descritos bajo el encabezamiento "Separación de grupos protectores".
Procedimiento e)
Alquilación de un átomo de nitrógeno secundario
En los materiales de partida de fórmula I' y de fórmula X o en derivados reactivos de los mismos, los grupos funcionales, a excepción de los grupos que han de participar en la reacción o que no reaccionan bajo las condiciones de reacción, se protegen de forma independiente entre sí mediante uno de los grupos protectores mencionados para el procedimiento a).
Un grupo saliente X es especialmente un grupo saliente nucleófugo seleccionado entre hidroxi esterificado por un ácido inorgánico u orgánico fuerte, tal como hidroxi esterificado por un ácido mineral, por ejemplo un ácido hidrohálico, tal como ácido clorhídrico, bromhídrico o yodhídrico, hidroxi esterificado por un ácido sulfónico orgánico fuerte, tal como un ácido alcano(inferior)sulfónico que está insustituido o sustituido, por ejemplo, por halógeno, tal como flúor, o por un ácido sulfónico aromático, por ejemplo ácido bencenosulfónico que está insustituido o sustituido por alquilo inferior, tal como metilo, halógeno, tal como bromo y/o por nitro, por ejemplo un ácido metanosulfónico, p-bromotoluenosulfónico o p-toluenosulfónico, e hidroxi esterificado por ácido hidrazoico.
La sustitución puede tener lugar bajo las condiciones de una sustitución nucleófila de primero o segundo orden.
Por ejemplo, uno de los compuestos de fórmula X en donde X es un grupo saliente que tiene una alta capacidad de polarización de la corteza electrónica, por ejemplo yodo, se puede emplear en un disolvente aprótico polar, por ejemplo acetona, acetonitrilo, nitrometano, dimetilsulfóxido o dimetilformamida. La reacción puede efectuarse también en agua, opcionalmente en mezcla con un disolvente orgánico, por ejemplo etanol, tetrahidrofurano o acetona, como agente solubilizante. La reacción de sustitución se efectúa, como resulte más adecuado, a temperatura reducida o elevada, por ejemplo a una temperatura de alrededor de -40º a 100ºC, con preferencia de alrededor de -10º a 50ºC y opcionalmente bajo un gas inerte, por ejemplo bajo una atmósfera de nitrógeno o argon.
El procedimiento e) no siempre tiene éxito en todos los casos, y con frecuencia solo es posible bajo condiciones especiales y, por tanto, constituye un procedimiento menos preferido.
La liberación de los grupos protegidos se puede efectuar según los métodos descritos bajo el encabezamiento "Separación de grupos protectores".
Procedimiento f
Alquilación reductiva de un grupo amino secundario
En los materiales de partida de fórmula I' y de fórmula X* o en derivados reactivos de los mismos, los grupos funcionales, a excepción de los grupos que han de participar en la reacción o que no reaccionan bajo las condiciones de reacción, se protegen independientemente entres sí mediante uno de los grupos protectores indicados para el procedimiento a).
Derivados reactivos de los compuestos de fórmula I son, por ejemplo, los correspondientes aductos de bisulfitos o en especial semiacetales o cetales de compuestos de fórmula X* con alcoholes, por ejemplo alcanoles inferiores; o tioacetales de compuestos de fórmula X* con mercaptanes, por ejemplo sulfuros de alcano(inferior). Se prefieren los aldehídos libres de fórmula X*.
La alquilación reductiva se efectúa preferentemente con hidrogenación en presencia de un catalizador, en especial un catalizador de metal noble, tal como platino o particularmente paladio, el cual se enlaza preferentemente a un material de soporte, tal como carbono, o un catalizador de metal pesado, tal como níquel Raney, a presión normal o a presiones de 0,1 a 10 MegaPascal (MPa), o con reducción por medio de hidruros complejos, tales como borohidruros, en especial cianoborohidruros de metales alcalinos, por ejemplo cianoborhidruro sódico, en presencia de un ácido adecuado, con preferencia ácidos relativamente débiles, tales como ácidos alcano(inferior)carboxílicos o particularmente un ácido sulfónico, tal como ácido p-toluenosulfónico; en disolventes usuales, por ejemplo alcoholes, tal como metanol o etanol, en presencia o ausencia de agua.
La liberación de los grupos protegidos se puede efectuar según los métodos descritos bajo el encabezamiento "Separación de grupos protectores".
Separación de grupos protectores
La separación de grupos protectores que no son constituyentes del producto final deseado de fórmula I, por ejemplo grupos carboxi-, amino- e hidroxi-protectores, se efectúa de un modo conocido per se, por ejemplo por medio de solvolisis, en especial hidrólisis, alcoholisis o acidolisis, o por medio de reducción, en especial hidrogenolisis o reducción química, y también fotolisis, de forma gradual o simultánea como resulte adecuado, siendo posible también utilizar métodos enzimáticos. La separación de los grupos protectores se describe, por ejemplo, en las publicaciones estándar mencionadas anteriormente en la sección referente a grupos protectores.
Por ejemplo, carboxi protegido, por ejemplo terc-alcoxi(inferior)carbonilo, alcoxi(inferior)carbonilo sustituido en la posición 2 por un grupo sililo trisustituido o en la posición 1 por alcoxi inferior o por alquil(infiero)tio, o difenilmetoxicarbonilo insustituido o sustituido, se puede convertir a carboxi libre por tratamiento con un ácido adecuado, tal como ácido fórmico, cloruro de hidrógeno o ácido trifluoracético, cuando resulte adecuado con la adición de un compuesto nucleófilo, tal como fenol o anisol. El carboxi se pueden liberar de alcoxi(inferior)carbonilo también mediante bases, tales como hidróxidos, por ejemplo hidróxidos de metales alcalinos, tales como NaOH o KOH. El benciloxicarbonilo insustituido o sustituido se puede disociar, por ejemplo, por medio de hidrogenolisis, es decir mediante tratamiento con hidrógeno en presencia de un catalizador de hidrogenación metálico, tal como un catalizador de paladio. Además, el benciloxicarbonilo adecuadamente sustituido, tal como 4-nitrobenciloxicarbonilo, se puede convertir a carboxi libre también mediante reducción, por ejemplo por tratamiento con un ditionito de metal alcalino, tal como ditionito sódico, o con un metal reductor, por ejemplo zinc, o una sal de un metal reductor, tal como una sal de cromo (II), por ejemplo cloruro de cromo (II), normalmente en presencia de un agente formador de hidrógeno que, junto con el metal, es capaz de producir hidrógeno naciente, tal como un ácido, en especial un ácido carboxílico adecuado, tal como un ácido alcano(inferior)carboxílico insustituido o sustituido, por ejemplo hidroxi-sustituido, por ejemplo ácido acético, ácido fórmico, ácido glicólico, ácido difenilglicólico, ácido láctico, ácido mandélico, ácido 4-cloromandélico o ácido tartárico, o en presencia de un alcohol o tiol, añadiéndose agua preferentemente. Mediante tratamiento con un metal reductor o una sal de metal reductor, como se ha descrito anteriormente, el 2-halo-alcoxi(inferior)carbonilo (cuando resulte adecuado después de la conversión de un grupo 2-bromo-alcoxi(inferior)carbonilo al correspondiente grupo 2-yodo-alcoxi(inferior)carbonilo) o el aroilmetoxicarbonilo, se pueden convertir también a carboxi libre. El aroilmetoxicarbonilo se puede disociar también por tratamiento con un reactivo nucleófilo, preferentemente formador de sales, tal como tiofenolato sódico o yoduro sódico. El 2-(silil trisustituido)-alcoxi(inferior)carbonilo, tal como 2-tri-alquil(inferior)silil-alcoxi(inferior)carbonilo, se puede convertir también a carboxi libre por tratamiento con una sal de ácido fluorhídrico que proporciona el anión fluoruro, tal como un fluoruro de metal alcalino, por ejemplo fluoruro sódico o potásico, cuando resulte adecuado en presencia de un poliéter macrocíclico ("éter corona") o con un fluoruro de una base cuaternaria orgánica, tal como fluoruro de tetra-alquil(inferior)amonio o fluoruro de tri-alquil(inferior)aril-alquil(inferior)amonio, por ejemplo fluoruro de tetraetilamonio o fluoruro de tetrabutilamonio, en presencia de un disolvente aprótico polar, tal como dimetilsulfóxido o N,N-dimetilacetamida. El carboxi protegido en forma de sililoxicarbonilo orgánico, tal como tri-alquil(inferior)sililoxicarbonilo, por ejemplo trimetilsililoxicarbonilo, se puede liberar del modo usual por solvolisis, por ejemplo por tratamiento con agua, un alcohol o un ácido o, además, un fluoruro, como se ha descrito anteriormente. El carboxi esterificado se puede liberar también enzimáticamente, por ejemplo por medio de esterasas o peptidasas adecuadas, por ejemplo usando tripsina.
El grupo amino protegido se libera de manera conocida per se y, según la naturaleza de los grupos protectores, por varias vías, preferentemente por solvolisis o reducción. El alcoxi(inferior)carbonilamino, tal como terc-butoxicarbonilamino, se puede disociar en presencia de ácidos, por ejemplo ácidos minerales, por ejemplo un haluro de hidrógeno, tal como cloruro de hidrógeno o bromuro de hidrógeno, o ácido sulfúrico o fosfórico, pero preferentemente cloruro de hidrógeno, o en presencia de ácidos orgánicos fuertes, tal como un ácido trihaloacético, por ejemplo ácido trifluoracético, o ácido fórmico, en disolventes polares, tales como agua o éteres, preferentemente éteres cíclicos, tal como dioxano; el 2-halo-alcoxi(inferior)carbonilamino (cuando resulte adecuado después de la conversión de un grupo 2-bromo-alcoxi(inferior)carbonilamino a un grupo 2-yodo-alcoxi(inferior)carbonilamino) o disuelto directamente en un ácido carboxílico orgánico líquido, tal como ácido fórmico, el aroilmetoxicarbonilamino o el 4-nitrobenciloxicarbonilamino se pueden disociar, por ejemplo, por tratamiento con un agente reductor adecuado, tal como zinc, en presencia de un ácido carboxílico adecuado, tal como ácido acético acuoso. El aroilmetoxicarbonilamino se puede disociar también por tratamiento con un reactivo nucleófilo, preferentemente formador de sales, tal como tiofenolato sódico, y el 4-nitrobenciloxicarbonilamino también por tratamiento con un ditionito de metal alcalino, por ejemplo ditionito sódico. El difenilmetoxicarbonilamino insustituido o sustituido, el terc-alcoxi(inferior)carbonilamino o el 2-(silil trisustuido)-alcoxi(inferior)carbonilamino, tal como 2-tri-alquil(inferior)silil-alcoxi(inferior)carbonilamino, se pueden disociar por tratamiento con un ácido adecuado, por ejemplo ácido fórmico o ácido trifluoracético; el benciloxicarbonilamino insustituido o sustituido se puede disociar, por ejemplo, por medio hidrogenolisis, es decir por tratamiento con hidrógeno en presencia de un catalizador de hidrogenación adecuado, tal como un catalizador de platino o paladio; el triarilmetilamino insustituido o sustituido o el formilamino se pueden disociar, por ejemplo, por tratamiento con un ácido, tal como un ácido mineral, por ejemplo ácido clorhídrico, o un ácido orgánico, por ejemplo ácido fórmico, acético o trifluoracético, cuando resulte adecuado en presencia de agua, y un grupo amino protegido en forma de sililamino se puede liberar, por ejemplo, por medio de hidrólisis o alcoholisis. Un grupo amino protegido por 2-haloacetilo, por ejemplo 2-cloroacetilo, se puede liberar por tratamiento con tioburea en presencia de una base, o con una sal tiolato, tal como tiolato de metal alcalino o tiourea, y posterior solvolisis, tal como alcoholisis o hidrólisis, del producto de sustitución resultante; y el amino se libera de trifluoracetilamino, por ejemplo, por hidrogenolisis con bases, tales como hidróxidos o carbonatos de metales alcalinos, tales como Na_{2}CO_{3} o K_{2}CO_{3}, en disolventes polares, por ejemplo alcoholes, tal como metanol, en presencia o ausencia de agua, a temperaturas de 0 a 100ºC, en especial a la temperatura de reflujo. Un grupo amino protegido por 2-(silil trisustituido)-alcoxi(inferior)carbonilo, tal como 2-tri-alquil(inferior)silil-alcoxi(inferior)carbonilo, se puede convertir al grupo amino libre también por tratamiento con una sal de ácido fluorhídrico que proporcione aniones fluoruro, como se ha indicado anteriormente en conexión con la liberación del correspondiente grupo carboxi protegido. Un grupo 1-aril-alquil(inferior)metilo-protector en donde el radical alquilo inferior está ramificado preferentemente en la posición 1, tal como 1-metil-1-fenil-etilo, se puede separar especialmente en presencia de un ácido fuerte, tal como ácido sulfúrico (por ejemplo, ácido sulfúrico al 80%) en solución acuosa, a temperaturas preferidas de -10º a 30ºC, en especial a 0ºC aproximadamente.
Similarmente, el sililo, tal como trimetilsililo, enlazado directamente a un heteroátomo, tal como nitrógeno, se puede separar usando iones fluoruro.
Amino protegido en forma de un grupo azido se convierte a amino libre, por ejemplo, por reducción, por ejemplo por hidrogenación catalítica con hidrógeno en presencia de un catalizador de hidrogenación, tal como óxido de platino, paladio o níquel Raney, por reducción usando compuestos mercapto, tal como ditiotreitol o mercaptoetanol, o por tratamiento con zinc en presencia de un ácido, tal como ácido acético. La hidrogenación catalítica se efectúa preferentemente en un disolvente inerte, tal como un hidrocarburo halogenado, por ejemplo cloruro de metileno, o en agua o en una mezcla de agua y un disolvente orgánico, tal como un alcohol o dioxano, a temperaturas de alrededor de 20 a 25ºC, o con enfriamiento o calentamiento.
Un grupo hidroxi protegido por un grupo acilo, por un grupo tri-alquil(inferior)sililo o por un grupo 1-fenil-alquilo(inferior) insustituido o sustituido, se libera de forma análoga al correspondiente grupo amino protegido. Un grupo hidroxi protegido por 2,2-dicloroacetilo, se libera, por ejemplo, por hidrólisis básica, y un grupo hidroxi protegido por terc-alquilo inferior o por un radical hidrocarburo 2-oxa- o 2-tia-alifático o -cicloalifático, se libera por acidolisis, por ejemplo por tratamiento con un ácido mineral o un ácido carboxílico fuerte, por ejemplo ácido trifluoracético. Los grupos hidroxi y amino adyacentes que están protegidos de forma conjunta por un grupo protector bivalente, preferentemente, por ejemplo, por un grupo metileno mono- o di-sustituido por alquilo inferior, tal como por alquilideno inferior, por ejemplo isopropilideno, cicloalquilideno, por ejemplo ciclohexilideno, o bencilideno, se pueden liberar por solvolisis ácida, especialmente en presencia de un ácido mineral o un ácido orgánico fuerte. Un grupo tri-alquil(inferior)sililo se separa similarmente por acidolisis, por ejemplo por un ácido mineral, preferentemente ácido fluorhídrico, o por un ácido carboxílico fuerte. El 2-halo-alcoxi(inferior)carbonilo se separa usando los agentes reductores antes indicados, por ejemplo un agente reductor, tal como zinc, sales de metales reductores, tales como sales de cromo (II), o usando compuestos de azufre, por ejemplo ditionito sódico o preferentemente sulfuro sódico y disulfuro de carbono.
Cuando están presentes varios grupos funcionales protegidos, si se desea los grupos protectores pueden seleccionarse de manera que más de uno de tales grupos se pueda separar de forma simultánea, por ejemplo, por separación de trifluoracetilo como grupo amino-protector mediante catálisis básica, por ejemplo con K_{2}CO_{3} en metanol/agua, y posterior separación de terc-butoxicarbonilo como grupo amino-protector, por ejemplo con HCl en dioxano o acetonitrilo (en presencia o ausencia de agua) o con ácido fórmico, o separación selectiva de 1-metil-1-fenil-etilo como grupo amino-protector empleando ácido sulfúrico; o en general por acidolisis, tal como mediante tratamiento con ácido trifluoracético o con hidrógeno y un catalizador de hidrogenación, tal como un catalizador de paladio sobre carbono. Por el contrario, los grupos se pueden seleccionar también de manera que no todos ellos puedan separarse de forma simultánea, sino en una secuencia deseada, obteniéndose así los correspondientes compuestos intermedios.
Etapas adicionales del procedimiento
En las etapas adicionales del procedimiento, las cuales son opcionales, los grupos funcionales de los compuestos de partida que no están destinados a tomar parte en la reacción pueden estar sin proteger o pueden estar en forma protegida, por ejemplo pueden estar protegidos por uno o más de los grupos protectores mencionados anteriormente para el procedimiento a). Los grupos protectores pueden quedar retenidos en los productos finales o algunos de ellos o la totalidad de los mismos se pueden separar de acuerdo con cualquiera de los métodos mencionados bajo el encabezamiento "Separación de grupos protectores".
Las sales de compuestos de fórmula I que tienen un grupo formador de sales se pueden preparar de manera conocida per se. Por ejemplo, las sales de adición de ácido de los compuestos de fórmula I se obtienen, por ejemplo, por tratamiento con ácido o un reactivo de intercambio aniónico adecuado.
Las sales se pueden convertir a los compuestos libres del modo usual; por ejemplo, por tratamiento con un agente básico adecuado.
Las mezclas estereoisómeras, por ejemplo mezclas de diastereoisómeros, se pueden separar en los correspondientes isómeros de manera conocida per se mediante procedimientos de separación adecuados. Por ejemplo, las mezclas de diastereoisómeros se pueden separar en los diastereoisómeros individuales por cristalización fraccionada, cromatografía, repartición con disolvente y similares. Dicha separación se puede efectuar bien en la etapa de uno de los materiales de partida o bien con los propios compuestos de fórmula I.
En un compuesto de fórmula I en donde R_{2} es fenilo, ese radical fenilo se puede hidrogenar, por ejemplo por hidrogenación catalítica, especialmente en presencia de óxidos de metales pesados, tales como óxidos mixtos de rodio/platino, por ejemplo del catalizador de Nishimura, preferentemente en un disolvente polar, tal como un alcohol, por ejemplo metanol o etanol, a temperaturas de 0 a 180ºC, en especial de 10 a 40ºC, y a una presión de hidrógeno preferida de 1 a 10 atmósferas, con preferencia a presión normal aproximadamente.
En un compuesto de fórmula I en donde R_{4} es tetrazol-5-ilfenilo, se puede convertir un grupo alquilo inferior, por ejemplo metilo, con un haluro de alquilo inferior o un arilsulfonato de alquilo inferior, tal como un yoduro de alquilo inferior o un toluenosulfonato de alquilo inferior, por ejemplo, yoduro de metilo o yoduro de terc-butilo, preferentemente en presencia de carbonato de cesio en una mezcla de un éter cíclico, tal como dioxano, y una amida de ácido N,N-di-alquil(inferior)-alcano(inferior)carboxílico, tal como dimetilformamida, a temperaturas preferidas de -10º a 40ºC, en especial de 0º a 30ºC aproximadamente.
En un compuesto de fórmula I en donde R_{4} es 4-(1- o 2-fenil-alquilo inferior, tal como 1- o 2-(1-metil-1-feniletil)-tetrazol-5-il)fenilo, el radical fenil-alquilo inferior (preferentemente 1-metil-1-feniletilo) se puede separar por tratamiento con ácido mineral fuerte, tal como ácido sulfúrico, en solución acuosa, preferentemente a temperaturas de -20º a 30ºC, por ejemplo a 0ºC.
Condiciones generales del procedimiento
Todas las etapas de procedimiento ofrecidas en esta descripción se pueden realizar bajo condiciones de reacción conocidas per se, pero preferentemente bajo aquellas que han sido mencionadas de forma específica, en ausencia o normalmente en presencia de disolventes o diluyentes, con preferencia aquellos disolventes o diluyentes que son inertes hacia los reactivos usados y que son disolventes para estos últimos, en ausencia o presencia de catalizadores, agentes de condensación o agentes de neutralización, por ejemplo intercambiadores de iones, tales como intercambiadores de cationes, por ejemplo en la forma H^{+}, dependiendo de la naturaleza de la reacción y/o de los reactantes a temperatura reducida, normal o elevada, por ejemplo a una temperatura de alrededor de -100º a 190ºC, con preferencia de alrededor de -80º a 150ºC, por ejemplo de -80º a -60ºC, a temperatura ambiente, a una temperatura de -20º a 40ºC o en el punto de ebullición del disolvente usado, bajo presión atmosférica o en un recipiente cerrado, opcionalmente bajo presión, y/o en una atmósfera inerte, por ejemplo bajo una atmósfera de argon o nitrógeno.
En el caso de todos los materiales de partida y compuestos intermedios, pueden estar presentes sales cuando también lo estén grupos formadores de sales. Las sales pueden también estar presentes durante la reacción de dichos compuestos, siempre que la reacción no se vea afectada.
En todas las etapas de reacción, cualesquiera mezclas isómeras que se formen pueden ser separadas en los isómeros individuales, por ejemplo diastereoisómeros o enantiómeros, o en cualesquiera mezclas deseadas de isómeros, por ejemplo racematos o mezclas diastereoisómeras, por ejemplo de manera análoga a los métodos descritos bajo el encabezamiento "Etapas adicionales del procedimiento".
En ciertos casos, por ejemplo en el caso de hidrogenación, es posible llevar a cabo reacciones estereoselectivas de manera, por ejemplo, que los isómeros individuales puedan obtenerse más fácilmente.
Los disolventes entre los cuales se pueden seleccionar aquellos que resultan adecuados para una reacción particular incluyen, por ejemplo, agua, ésteres, tales como alcanoatos inferiores de alquilo inferior, por ejemplo acetato de etilo, éteres, tales como éteres alifáticos, por ejemplo éter dietílico, o éteres cíclicos, por ejemplo tetrahidrofurano, hidrocarburos aromáticos líquidos, tales como benceno o tolueno, alcoholes, tales como metanol, etanol o 1- o 2-propanol, nitrilos, tal como acetonitrilo, hidrocarburos halogenados, tal como cloruro de metileno, amidas de ácido, tal como dimetilformamida, bases, tales como bases nitrogenadas heterocíclicas, por ejemplo piridina, anhídridos de ácidos carboxílicos, tales como anhídridos de ácidos alcanoicos inferiores, por ejemplo anhídrido acético, hidrocarburos cíclicos lineales o ramificados, tales como ciclohexano, hexano o isopentano, o mezclas de tales disolventes, por ejemplo soluciones acuosas, salvo que la descripción de los procesos indique otra cosa. Tales mezclas disolventes se pueden emplear también en la elaboración, por ejemplo por cromatografía o repartición.
La invención se relaciona también con aquellas formas del procedimiento en donde un compuesto obtenible como compuesto intermedio en cualquier etapa se emplea como material de partida y se llevan a cabo las restantes etapas o en donde el proceso se interrumpe en cualquiera de las etapas o un material de partida se forma bajo las condiciones de reacción o se emplea en forma de un derivado reactivo o sal, o en donde un compuesto obtenible según el procedimiento de la invención se produce bajo las condiciones del procedimiento y se procesa adicionalmente in situ, siendo preferible el uso de aquellos materiales de partida que dan lugar a los compuestos descritos anteriormente como preferidos, especialmente aquellos descritos como especialmente preferidos, más especialmente preferidos y/o muy especialmente preferidos.
La preparación de los compuestos de fórmula I se efectúa preferentemente de forma análoga a los procedimientos y etapas de los mismos que se indican en los ejemplos.
Los compuestos de fórmula I, incluyendo sus sales, se pueden obtener también en forma de hidratos, o bien sus cristales pueden incluir, por ejemplo, el disolvente usado para la cristalización.
Composiciones farmacéuticas
La invención se relaciona también con composiciones farmacéuticas que comprenden compuestos de fórmula I y especialmente de fórmula Ia.
Los compuestos farmacológicamente aceptables de la presente invención se pueden utilizar, por ejemplo, en la preparación de composiciones farmacéuticas que comprenden una cantidad eficaz del ingrediente activo junto o en mezcla con una cantidad importante de vehículos farmacéuticamente aceptables inorgánicos u orgánicos, sólidos o líquidos.
La invención se relaciona también con una composición farmacéutica adecuada para su administración a un animal de sangre caliente, especialmente a un ser humano, para el tratamiento o prevención de una enfermedad que es responsable de la inhibición de una proteasa retrovírica, especialmente de una aspartato proteasa retrovírica, tal como una proteasa gag de HIV-1 o HIV-2, por ejemplo una enfermedad retrovírica, tal como SIDA o sus fases preliminares, que comprende un compuesto de fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en una cantidad eficaz para la inhibición de la proteasa retrovírica, junto con al menos un vehículo farmacéuticamente aceptable.
Las composiciones farmacéuticas según la invención son composiciones para administración enteral, tal como nasal, rectal u oral, o parenteral, tal como intramuscular o intravenosa, a animales de sangre caliente (seres humanos y animales) que comprenden una dosis eficaz del ingrediente farmacológicamente activo solo o junto con una cantidad importante de un vehículo farmacéuticamente aceptable. La dosis del ingrediente activo depende de la especie de animal de sangre caliente, peso corporal, edad y estado del individuo, datos farmacocinéticos del individuo, enfermedad a tratar y modo de administración.
La invención se relaciona también con un método de tratamiento de enfermedades causadas por virus, especialmente por retrovirus, en particular SIDA o sus fases preliminares, en donde una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula I según la invención, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, se administra especialmente a un animal de sangre caliente, por ejemplo un ser humano, que teniendo en cuenta una de las enfermedades mencionadas, especialmente SIDA o sus fases preliminares, requiere dicho tratamiento. La dosis a administrar a animales de sangre caliente, por ejemplo seres humanos de 70 kg de peso corporal aproximadamente, es de alrededor de 3 mg a 3 g, con preferencia de alrededor de 10 mg a 1,5 g, por ejemplo de alrededor de 50 a 1.000 mg por persona por día, dividida preferentemente en 1 a 3 dosis individuales las cuales, por ejemplo, pueden ser del mismo tamaño, normalmente, los niños recibirán la mitad de la dosis para un adulto.
Las composiciones farmacéuticas comprenden de 1 a 95% aproximadamente, con preferencia de 20 a 90% aproximadamente de ingrediente activo. Las composiciones farmacéuticas según la invención pueden encontrarse, por ejemplo, en forma de unidades de dosificación, tal como en forma de ampollas, viales, supositorios, grageas, comprimidos o cápsulas.
Las composiciones farmacéuticas de la presente invención se preparan de manera conocida per se, por ejemplo por medio de procesos convencionales de disolución, liofilización, mezcla, granulación o confitura.
Preferentemente se emplean soluciones del ingrediente activo y también suspensiones y en especial soluciones o suspensiones acuosas isotónicas, siendo posible, por ejemplo en el caso de composiciones liofilizadas que comprenden el ingrediente activo solo o junto con un vehículo, por ejemplo manitol, que tales soluciones o suspensiones puedan preparase antes de su uso. Las composiciones farmacéuticas pueden ser esterilizadas y/o pueden comprender excipientes, por ejemplo conservantes, estabilizantes, agentes humectantes y/o emulsionantes, solubilizantes, sales para regular la presión osmótica y/o tampones, y se preparan de un modo conocido per se, por ejemplo por medio de procesos convencionales de disolución o liofilización. Dichas soluciones o suspensión pueden comprender sustancias que aumentan la viscosidad, tales como carboximetilcelulosa sódica, carboximetilcelulosa, dextrano, polivinilpirrolidona o gelatina.
Las suspensiones en aceite comprenden, como componente oleoso, los aceites vegetales, sintéticos o semi-sintéticos usuales para fines de inyección. Como tales se pueden mencionar especialmente ésteres de ácidos grasos líquidos que contienen, como componente ácido, un ácido graso de cadena larga que tiene de 8 a 22, en especial de 12 a 22, átomos de carbono, por ejemplo ácido láurico, ácido tridecílico, ácido mirístico, ácido pentadecílico, ácido palmítico, ácido margárico, ácido esteárico, ácido araquídico, ácido behénico o los correspondientes ácidos insaturados, por ejemplo ácido oleico, ácido eláidico, ácido erúcico, ácido brasídico o ácido linoleico, si se desea con la adición de antioxidantes, por ejemplo vitamina E, \beta-caroteno o 3,5-di-terc-butil-4-hidroxitolueno. El componente alcohólico de dichos ésteres de ácidos grasos tiene un máximo de 6 átomos de carbono y es un alcohol mono- o poli-hídrico, por ejemplo mono-, di- o tri-hidríco, por ejemplo metanol, etanol, propanol, butanol o pentanol o sus isómeros, pero especialmente glicol y glicerol. Por tanto, se mencionan los siguientes ejemplos de ésteres de ácidos grasos: oleato de etilo, miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, "Labrafil M 2375" (trioleato de polioxietilenglicerol, Gattefossé, París), "Miglyol 812" (triglicérido de ácidos grasos saturados con una longitud de cadena de C_{8} a C_{12}, Hüls AG, Alemania), pero especialmente aceites vegetales, tales como aceite de algodón, aceite de almendras, aceite de oliva, aceite de ricino, aceite de soja y más especialmente aceite de cacahuete y aceite de sésamo.
Las composiciones inyectables se preparan del modo usual bajo condiciones estériles; lo mismo puede decirse en cuanto a la introducción de las composiciones en ampollas o viales y sellado estanco de los recipientes.
Las composiciones farmacéuticas para administración oral se pueden obtener combinando el ingrediente activo con vehículos sólidos, si se desea granulando la mezcla resultante y elaborando la mezcla, si se desea o es necesario, después de la adición de excipientes adecuados, para formar comprimidos, núcleos de grageas o cápsulas. También es posible incorporar los ingredientes activos en soportes de plástico que permiten la difusión o liberación de los ingredientes activos en cantidades medidas.
Vehículos adecuados son especialmente las cargas, tales como azúcares, por ejemplo lactosa, sacarosa, manitol o sorbitol, preparados de celulosa y/o fosfatos de calcio, por ejemplo fosfato tricálcico o bisfosfato cálcico, y también aglutinantes, tales como pastas de almidón usando, por ejemplo, almidón de maíz, trigo, arroz o patata, gelatina, tragacanto, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica y/o polivinilpirrolidona y/o, si se desea, desintegrantes tales como los almidones antes mencionados, así como carboximetil-almidón, polivinilpirrolidona reticulada, agar, ácido algínico o una sal del mismo, tal como alginato sódico. Los excipientes son especialmente acondicionadores del flujo y lubricantes, por ejemplo ácido silícico, talco, ácido esteárico o sus sales, tal como estearato de magnesio o de calcio, y/o polietilenglicol. Los núcleos de las grageas se proporcionan con revestimientos adecuados, opcionalmente entéricos, utilizándose inter alia soluciones concentradas de azúcar que pueden comprender goma arábica, talco, polivinilpirrolidona, polietilenglicol y/o dióxido de titanio, o soluciones de revestimiento en disolventes orgánicos adecuados o, para la preparación de revestimientos entéricos, soluciones de preparados de celulosa adecuados, tal como ftalato de etilcelulosa o ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa.
Las cápsulas son cápsulas de gelatina dura a base de gelatina y también cápsulas blandas, selladas, a base de gelatina y un plastificante, tal como glicerol o sorbitol. Las cápsulas de gelatina dura pueden comprender el ingrediente activo en forma de gránulos, por ejemplo con cargas, tal como lactosa, aglutinantes, tales como almidones, y/o lubricantes, tal como talco o estearato de magnesio y, si se desea, junto con estabilizantes. En las cápsulas, el ingrediente activo está preferentemente disuelto o suspendido en excipientes oleosos adecuados, tales como aceites grasos, aceite de parafina o polietilenglicoles líquidos, siendo posible también incorporar estabilizantes y/o agentes antibacterianos. Como tales se pueden mencionar especialmente ésteres de ácidos grasos líquidos que contienen, como componente ácido, un ácido graso de cadena larga que tiene de 8 a 22, en especial de 12 a 22, átomos de carbono, por ejemplo ácido láurico, ácido tridecílico, ácido mirístico, ácido pentadecílico, ácido palmítico, ácido margárico, ácido esteárico, ácido araquídico, ácido behénico o los correspondientes ácidos insaturados, por ejemplo ácido oleico, ácido eláidico, ácido erúcico, ácido brasídico o ácido linoleico, si se desea con la adición de antioxidantes, por ejemplo vitamina E, \beta-caroteno o 3,5-di-terc-butil-4-hidroxitolueno. El componente alcohólico de dichos ésteres de ácidos grasos tiene un máximo de 6 átomos de carbono y es un alcohol mono- o poli-hídrico, por ejemplo mono-, di- o tri-hidríco, por ejemplo metanol, etanol, propanol, butanol o pentanol o sus isómeros, pero especialmente glicol y glicerol. Por tanto, se mencionan los siguientes ejemplos de ésteres de ácidos grasos: oleato de etilo, miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, "Labrafil M 2375" (trioleato de polioxietilenglicerol, Gattefossé, París), "Miglyol 812" (triglicérido de ácidos grasos saturados con una longitud de cadena de C_{8} a C_{12}, Hüls AG, Alemania), pero especialmente aceites vegetales, tales como aceite de algodón, aceite de almendras, aceite de oliva, aceite de ricino, aceite de soja y más especialmente aceite de cacahuete y aceite de sésamo. También es posible es uso de aceite de parafina. Se pueden añadir estabilizantes, tales como emulsionantes, agentes humectantes o surfactantes, aglutinantes, tales como pastas de almidón usando, por ejemplo, almidón de maíz, trigo, arroz o patata, gelatina, tragacanto, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa (preferida), carboximetilcelulosa sódica, una o más ciclodextrinas y/o polivinilpirrolidona, y/o agentes antibacterianos. Emulsionantes adecuados son especialmente ácido oleico, surfactantes no iónicos del tipo de éster de ácido graso-alcohol polihídrico, tales como monolaurato, monooleato, monoestearato o monopalmitato de sorbitán, triestearato o trioleato de sorbitán, aductos de polioxietileno de ésteres de ácido graso-alcohol polihídrico, tales como monolaurato, monooleato, monoestearato, monopalmitato, triestearato o trioleato de polioxietilensorbitán, ésteres de ácidos grasos de polietilenglicol, tal como estearato de polioxietilo, estearato de polioxietilenglicol (300 ó 400), estearato de polietilenglicol 2000, en especial polímeros en bloque de óxido de etileno/óxido de propileno del tipo ®Pluronic (Wyandotte Chem. Corp.; marca registrada de BASF, FRG) o del tipo ®Synperonic (ICI). Por ejemplo, si el ingrediente activo no es soluble en los aceites mencionados, el mismo estará presente en forma de una suspensión, por ejemplo con un tamaño de partícula de alrededor de 1 a 100 mm. Dichas suspensiones se pueden emplear también como tales, es decir, sin cápsulas.
Se pueden añadir colorantes o pigmentos a los comprimidos o revestimientos de grageas o a las paredes de las cápsulas, por ejemplo para fines de identificación o para indicar diferentes dosis de ingrediente activo.
Materiales de partida
La presente invención se relaciona también con nuevos materiales de partida y/o compuestos intermedios y con procedimientos para su preparación. Los materiales de partida usados y las condiciones de reacción seleccionadas son preferentemente aquellos materiales y condiciones que dan lugar a los compuestos descritos aquí como preferidos.
En la preparación de todos los materiales de partida, los grupos funcionales que no están destinados a participar en la reacción en cuestión pueden estar sin proteger o pueden estar en forma protegida, por ejemplo pueden ser protegidos mediante los grupos protectores mencionados anteriormente para el procedimiento a). Dichos grupos protectores pueden ser separados en cualquier momento adecuado mediante las reacciones descritas bajo el encabezamiento "Separación de grupos protectores".
Los materiales de partida del procedimiento a) son conocidos o, en el caso de que sean nuevos, se pueden preparar según procedimientos conocidos per se; por ejemplo, los compuestos de fórmula III se pueden preparar a partir de hidrazina o derivados adecuados de la misma, y los compuestos de fórmula IV se pueden preparar a partir de aminoácidos adecuados o análogos de los mismos, por ejemplo que tienen una de las cadenas laterales R_{3} ya mencionadas.
Los compuestos de fórmula III se pueden obtener, por ejemplo, a partir de compuestos de fórmula
(XI)H_{2}N-NH-R_{7}
que son conocidos per se o que pueden preparase a partir de hidrazina mediante la introducción de grupos protectores tal como se ha descrito para el procedimiento a) y en donde R_{7} es hidrógeno o un grupo amino-protector como se ha descrito anteriormente para el procedimiento b), especialmente terc-alcoxi(inferior)carbonilo, tal como terc-butoxicarbonilo, aril-alcoxi(inferior)carbonilo, tal como benciloxicarbonilo o 9-fluorenilmetoxicarbonilo, o uno de los grupos acilo amino-protectores antes mencionados, en especial trifluoracetilo, por alquilación con un compuesto de fórmula X como se ha descrito anteriormente para el procedimiento e) o por reacción del radical de sub-fórmula
(A)-R_{4}
en donde R_{4} se define como en los compuestos de fórmula I, por reacción de un compuesto carbonílico adecuado de fórmula X* o un derivado reactivo del mismo, ambos como se han definido para el procedimiento f), con el grupo amino libre del compuesto de fórmula XI o un derivado acilado del mismo y posterior reducción de la hidrazona resultante para formar un derivado de hidrazina de fórmula
16
definiéndose como anteriormente los radicales de todos los compuestos mencionados y estando protegidos, según sea necesario, los grupos funcionales en los reactivos en cuestión que no han de participar en la reacción, y separación del grupo protector R_{7}, y por condensación bajo las condiciones mencionadas anteriormente para el procedimiento b) con un ácido de fórmula VI o un derivado ácido del mismo mencionado en el procedimiento b).
Los compuestos carbonílicos de fórmula X* o derivados reactivos de los mismos, adecuados para la introducción del radical de sub-fórmula A que se emplean para la preparación de los compuestos de fórmula XII, como se ha definido anteriormente en el procedimiento f), son aldehídos o derivados reactivos de los mismos, cuyo grupo carbonilo reactivo, después de la reacción con compuestos de fórmula XI y posterior reducción, es un constituyente de uno de los mencionados radicales de sub-fórmula A.
La reacción de los compuestos carbonílicos con los compuestos de fórmula XI para formar las correspondientes hidrazonas se efectúa bajo las condiciones normalmente usadas para la reacción de compuestos carbonílicos con aminas, preferentemente en disolventes orgánicos polares, por ejemplo éteres, tales como tetrahidrofurano o éter dietílico, alcoholes, tal como metanol o etanol, amidas de ácidos carboxílicos, tal como dimetilformamida, o ésteres, tal como acetato de etilo, o en solución acuosa, preferentemente en metanol, y también en presencia o ausencia de catalizadores ácidos, por ejemplo ácidos carboxílicos, tal como ácido fórmico o ácido acético, o ácidos sulfónicos, tal como ácido p-toluenosulfónico, a temperaturas comprendidas entre 0ºC y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción, preferentemente a temperaturas entre 20ºC y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
Se obtienen compuestos de fórmula
17
en donde R_{4} y R_{7} se definen como en los compuestos de fórmula XII.
La reducción de las hidrazonas resultantes de fórmula XII* se efectúa preferentemente por hidrogenación en presencia de un catalizador adecuado o con hidruros complejos en presencia de ácidos. Como catalizadores adecuados para la hidrogenación se emplean metales, tales como níquel, hierro, cobalto o rutenio o metales nobles u óxidos de los mismos, tales como paladio o rodio u óxidos de los mismos, opcionalmente, por ejemplo, aplicados en un soporte adecuado, tal como sulfato de bario, óxido de aluminio o carbono (carbón activo) o en forma de catalizadores con esqueleto, tal como níquel Raney. Disolventes normalmente usados para la hidrogenación catalítica son, por ejemplo, agua, alcoholes, tal como metanol o etanol, ésteres, tal como acetato de etilo, éteres, tal como dioxano, hidrocarburos clorados, tal como dibromometano, amidas de ácidos carboxílicos, tal como dimetilformamida, o ácidos carboxílicos, tal como ácido acético gracial, o mezclas de estos disolventes. La hidrogenación se efectúa preferentemente a temperaturas de 10 a 250ºC, especialmente entre la temperatura ambiente y 100ºC, y preferentemente a presiones de hidrógeno de 1 a 200 bares, en especial de 1 a 10 bares, en los aparatos usuales. Para la reducción con hidruros complejos, especialmente borohidruros, tal como cianoborohidruros de metales alcalinos, por ejemplo cianoborohidruro sódico, es preferible usar ácidos débiles, tal como ácidos sulfónicos, por ejemplo ácido p-toluenosulfónico, o ácidos carboxílicos, tal como ácido acético, preferentemente en alcoholes, tal como metanol o etanol, o mezclas de los mismos con agua (véase, por ejemplo, Tetrahedron 49, 8605-8628 (1993)).
También es posible la alquilación de compuestos de fórmula XI por reducción directamente con compuestos de fórmula X* o derivados reactivos de los mismos, como se ha definido en el procedimiento f), de manera análoga a las condiciones mencionadas en el procedimiento f).
También son especialmente preferidas, para la preparación de compuestos de fórmula XI, las condiciones de reacción análogas a las descritas en J. Chem. Soc. Prekin I, 1712 (1975).
Los compuestos de fórmula III se pueden obtener también, por ejemplo, haciendo reaccionar un compuesto de fórmula XII*, como se ha definido anteriormente, en donde R_{7} es hidrógeno (obtenible, por ejemplo, por la separación de grupos protectores cuando R_{7} es un grupo protector) directamente, con condensación bajo las condiciones citadas en el procedimiento b) anterior, con ácidos de fórmula VI, o los derivados ácidos de los mismos mencionados en el procedimiento b), para formar compuestos de fórmula
18
en donde los radicales se definen como en los compuestos de fórmula I, los cuales se convierten entonces a compuestos de fórmula III por reducción bajo condiciones análogas a las condiciones citadas para la reducción de hidrazonas de fórmula XII*.
Los compuestos de fórmula III* se pueden obtener también a partir de los correspondientes compuestos de fórmula III', los cuales se definen más adelante, por reacción de estos últimos con compuestos de fórmula X*, como se han definido anteriormente, para formar las hidrazonas de fórmula III* bajo condiciones análogas a las descritas anteriormente para la reacción de compuestos carbonílicos de fórmula X* con hidrazinas de fórmula XI.
Se puede obtener un compuesto de fórmula IV, por ejemplo, por reducción de un aminoácido de fórmula
19
en donde R_{8} es hidrógeno o uno de los grupos amino-protectores mencionados para el procedimiento a), en especial terc-alcoxi(inferior)carbonilo, tal como terc-butoxicarbonilo, aril-alcoxi(inferior)carbonilo, tal como benciloxicarbonilo o 9-fluorenilmetoxicarbonilo, o uno de los grupos aciloamino-protectores mencionados para el procedimiento a), en especial trifluoracetilo, y R_{3} se define como en los compuestos de fórmula I, para formar un aldehído de fórmula
20
en donde los radicales son como se acaban de definir, posterior reacción de dicho aldehído con un compuesto de iluro, preferentemente un compuesto de iluro de azufre, para formar un epóxido de fórmula
21
en donde los radicales son como se acaban de definir, separación del grupo protector R_{8} (el compuesto amino libre resultante en donde R_{8} = hidrógeno es estable, por ejemplo, en forma de una sal de adición de ácido) y por último acilación del grupo amino del compuesto resultante con un ácido de fórmula VIII en donde los radicales se definen como en la fórmula VIII, bajo condiciones adecuadas análogas a las condiciones descritas para el procedimiento b).
La reducción de aminoácidos de fórmula XIII a los correspondientes aldehídos de fórmula XIV se efectúa, por ejemplo, por reducción a los correspondientes alcoholes y posterior oxidación a los citados aldehídos.
La reducción a los alcoholes (un compuesto libre o (si es necesario después de la introducción de grupos protectores, como se ha descrito para el procedimiento a)) un compuesto N-protegido por R_{8}, que tiene la fórmula
22
en donde los radicales se definen como para los compuestos de fórmula XIII) se efectúa, por ejemplo, por hidrogenación de los haluros de ácido u otros derivados activos de ácidos carboxílicos mencionados en el procedimiento b) bajo las condiciones indicadas para la hidrogenación de hidrazonas obtenidas a partir de compuestos de fórmula XII o con hidruros complejos, tal como borohidruro sódico. La posterior oxidación de los alcoholes resultantes es posible, por ejemplo, por oxidación del grupo hidroxi con un sulfóxido, tal como dimetilsulfóxido, en presencia de un reactivo que activa al grupo hidroxi, tal como un cloruro de ácido carboxílico, por ejemplo cloruro de oxalilo, en disolventes inertes, por ejemplo un hidrocarburo halogenado, tal como diclorometano, y/o un éter acíclico o cíclico, tal como tetrahidrofurano, a temperaturas de -80º a 0ºC, por ejemplo de -78º a -50ºC o por oxidación, por ejemplo, con ácido crómico o un derivado del mismo, tal como cromato de piridinio o cromato de terc-butilo, dicromato/ácido sulfúrico, trióxido de azufre en presencia de bases heterocíclicas, tal como piridina/SO_{3}, y también ácido nítrico, pirolusita o dióxido de selenio, en agua, disolventes orgánicos, tales como disolventes halogenados, por ejemplo cloruro de metileno, amidas de ácidos carboxílicos, tal como dimetilformamida, o sulfóxidos de di-alquilo inferior, tal como dimetilsulfóxido, en presencia o ausencia de aminas básicas, por ejemplo tri-alquil(inferior)aminas tal como trietilamina, a temperaturas de -50º a 100ºC, con preferencia de -10º a 50ºC, o por deshidrogenación catalítica, por ejemplo en presencia de metales de plata, cobre, óxido de cobre-cromo u óxido de zinc a temperaturas de alrededor de 200º a 400ºC (en el tubo de contacto) con posterior enfriamiento rápido. La oxidación con 2,2,6,6-tetrametil-piperidin-1-oxilo en presencia de NaOCl es también posible (véase Anelli et al., Org. Synth. 69, 212 (1990)).
También es posible la reducción directa de los aminoácidos a los aldehídos, por ejemplo por hidrogenación en presencia de un catalizador de paladio parcialmente envenenado o por reducción de los correspondientes ésteres de aminoácidos, por ejemplo los ésteres de alquilo inferior, tal como el éster de etilo, con hidruros complejos, por ejemplo borohidruros, tal como borohidruro sódico, o preferentemente hidruros de aluminio, por ejemplo hidruro de litio-aluminio, hidruro de litio-tri(terc-butoxi)aluminio o en especial hidruro de diisobutilaluminio, en disolventes no polares, por ejemplo en hidrocarburos o disolventes aromáticos, tal como tolueno, a temperaturas de -100º a 0ºC, con preferencia de -70º a -30ºC, y posterior reacción para formar las correspondientes semicarbazonas, por ejemplo con las correspondientes sales ácidas de semicarbazonas, tal como hidrocloruro de semicarbazida, en sistemas disolventes acuosos, tal como alcohol/agua, por ejemplo etanol/agua, a temperaturas de -20º a 60ºC, con preferencia de 10º a 30ºC, y reacción de la semicarbazona resultante con un aldehído reactivo, por ejemplo formaldehído, en un disolvente inerte, por ejemplo un disolvente orgánico polar, por ejemplo una amida de ácido carboxílico, tal como dimetilformamida, a temperaturas de -30º a 60ºC, con preferencia de 0º a 30ºC, y luego con un ácido, por ejemplo un ácido mineral fuerte, tal como un haluro de hidrógeno, en solución acuosa, opcionalmente en presencia del disolvente usado previamente, a temperaturas de -40º a 50ºC, con preferencia de -10º a 30ºC. Los ésteres correspondientes se obtienen por reacción de los aminoácidos con el correspondiente alcohol, por ejemplo etanol, de forma análoga a las condiciones usadas en la condensación del procedimiento b), por ejemplo por reacción con haluros de ácidos inorgánicos, tal como cloruro de tionilo, en mezclas de disolventes orgánicos, tal como mezclas de disolventes aromáticos y alcohólicos, por ejemplo tolueno y etanol, a temperaturas de -50º a 50ºC, con preferencia de -10º a 20ºC.
La preparación de los compuestos de fórmula XIV se efectúa de un modo especialmente preferido bajo condiciones análogas a las condiciones de reacción mencionadas en J. Org. Chem. 47, 3016 (1982) o J. Org. Chem. 43, 3624 (1978).
Un iluro de azufre adecuado para la conversión de compuestos de fórmula XIV a los epóxidos de fórmula XV es, por ejemplo, un metiluro de dialquilsulfonio, por ejemplo metiluro de dimetilsulfonio, un metiluro de alquil- o fenil-dialquilaminosulfoxonio, por ejemplo metiluro de metil- o fenil-dimetilaminosulfoxonio, o un metiluro de dialquilsulfoxonio, por ejemplo metiluro de dimetil- o dietil-sulfoxonio.
El compuesto de iluro de azufre en cuestión se prepara convenientemente in situ a partir de la correspondiente sal de sulfonio o sulfoxonio y una base, por ejemplo hidruro sódico, en un disolvente aprótico polar, por ejemplo dimetilsulfóxido, o un éter, por ejemplo tetrahidrofurano o 1,2-dimetoxietano, y posterior reacción con el compuesto de fórmula XIV. La reacción se efectúa normalmente a temperatura ambiente, con enfriamiento, por ejemplo hasta -20ºC, o con calentamiento suave, por ejemplo hasta 40ºC. El compuesto de sulfuro, sulfinamida o sulfóxido así formado se separa al mismo tiempo en la posterior etapa de tratamiento acuoso.
La reacción con un iluro de azufre se efectúa de un modo especialmente preferido de forma análoga a las condiciones mencionadas en J. Org. Chem. 50, 4615 (1985).
Se puede obtener también un compuesto de fórmula XV a partir de un compuesto de fórmula XIV, como se ha definido anteriormente, por reacción del mismo con un compuesto de Grignard de tri-alquil(inferior)sililmetilo, por ejemplo preparado a partir del correspondiente halometilsilano, tal como clorometil-trimetilsilano, en un disolvente inerte, por ejemplo un éter, tal como dioxano o éter dietílico, a temperaturas de 0 a 50ºC, por ejemplo a temperaturas comprendidas entre la temperatura ambiente y 40ºC aproximadamente, posterior eliminación con separación del radical sililo y formación de un doble enlace, por ejemplo por medio de un ácido de Lewis, tal como BF_{3}, separándose también preferentemente cualquier grupo amino-protector R_{8}, en un disolvente inerte, por ejemplo un éter, tal como éter dietílico, o un hidrocarburo halogenado, tal como diclorometano, o una mezcla de los mismos, a temperaturas comprendidas entre -50ºC y la temperatura de reflujo, en especial de 0º a 30ºC, si es necesario acilando de nuevo con la introducción de un grupo amino-protector R_{12}, como se ha definido anteriormente, y oxidación del doble enlace resultante para formar el oxirano, preferentemente con un ácido percarboxílico, por ejemplo ácido m-cloroperbenzoico o ácido monoperftálico (por ejemplo en forma de la sal de magnesio) en un disolvente inerte, por ejemplo un hidrocarburo halogenado, tal como diclorometano, o alcoholes, tal como metanol, alcanoil(inferior)nitrilos, tal como acetonitrilo, agua o mezclas de los mismos, a temperaturas entre -20ºC y la temperatura de reflujo de la mezcla, por ejemplo a temperaturas de 10º a 50ºC.
Los compuestos de fórmula IV se preparan preferentemente comenzando directamente con un alcohol de fórmula XIII*, como se ha definido anteriormente, el cual es también comercialmente disponible, reaccionando dicho alcohol con un ácido de fórmula VIII o con un derivado reactivo del mismo, como se ha definido en el procedimiento c), bajo las condiciones allí mencionadas, con, si es necesario, introducción de grupos protectores, como se ha descrito en el procedimiento a), y separación de los mismos en momentos adecuados, como se ha descrito bajo el encabezamiento de "Separación de grupos protectores", para obtener así un compuesto análogo al compuesto de fórmula XIII* en donde el lugar de R_{8} es tomado por el correspondiente radical acilo del ácido de fórmula VIII; el compuesto resultante se oxida bajo condiciones análogas a las indicadas para la oxidación de alcoholes de fórmula XIII* para formar el correspondiente aldehído de fórmula
23
en donde los radicales se definen como anteriormente, cuyo aldehído se convierte entonces, por ejemplo con un compuesto de iluro, en la forma descrita para la conversión de compuestos de fórmula XIV a compuestos de fórmula XV, en el compuesto de fórmula IV.
Los materiales de partida para los procedimientos b), c) y d) son conocidos o, en el caso de que sean nuevos, se pueden preparar según procedimientos conocidos per se, por ejemplo, un compuesto de fórmula V se puede preparar a partir de un derivado de hidrazina adecuado de fórmula XII en donde R_{7} es un grupo protector y los restantes radicales se definen como en los compuestos de fórmula V y un epóxido adecuado de fórmula IV en donde los radicales se definen como en los compuestos de fórmula I (procedimiento b); un compuesto de fórmula VII se puede preparar a partir de un derivado de hidrazina adecuado de fórmula III en donde los radicales se definen como en los compuestos de fórmula I y un epóxido adecuado de fórmula XV en donde R_{8} es un grupo protector y los restantes radicales se definen como en los compuestos de fórmula I (procedimiento c); y el compuesto de fórmula IX se puede preparar a partir de un derivado de hidrazina adecuado de fórmula XII en donde R_{7} es hidrógeno y los restantes radicales se definen como en los compuestos de fórmula I y un epóxido adecuado de fórmula XV en donde R_{8} es un grupo protector y los restantes radicales se definen como en los compuestos de fórmula I (procedimiento d), de manera análoga al procedimiento a), opcionalmente usando y separando grupos protectores, como se ha descrito en el procedimiento a) y bajo el encabezamiento de "Separación de grupos protectores", siendo preferentemente los grupos protectores R_{7} y R_{8} como los indicados anteriormente en la definición de compuestos de fórmula XI y XIII, respectivamente.
Los compuestos de fórmula I' en donde los sustituyentes se definen como anteriormente se pueden preparar, por ejemplo, a partir de compuestos de fórmula III'
24
en donde los radicales se definen como en los compuestos de fórmula I, de manera análoga a la descrita para el procedimiento b), por reacción con un compuesto de fórmula IV, en donde cualesquiera grupos funcionales presentes que no han de participar en la reacción pueden ser protegidos en la forma descrita en el procedimiento b) y liberados de nuevo después de la reacción.
Los compuestos de fórmula III' se pueden obtener a partir de compuestos de fórmula XI, como se ha definido anteriormente, por reacción de un ácido de fórmula VI o un derivado ácido reactivo del mismo, en donde los radicales se definen como anteriormente, de manera análoga a la descrita para la reacción de los compuestos de fórmula XII con un ácido de fórmula VI, y posterior separación del grupo protector R_{7} de acuerdo con uno de los métodos descritos bajo el encabezamiento "Separación de grupos protectores".
Cuando están presentes dos grupos amino-protectores los mismos pueden ser idénticos o diferentes.
Los grupos amino-protectores usados son, por ejemplo, los grupos amino-protectores mencionados anteriormente para el procedimiento a). Se da preferencia a los correspondientes compuestos en donde los grupos protectores se eligen entre aquellos descritos como preferidos para R_{7} y R_{8} en los compuestos de fórmulas XI y XIII, respectivamente.
La preparación de los compuestos protegidos de fórmula I se efectúa, por ejemplo, según cualquiera de los procedimientos antes mencionados, en especial a partir de compuestos de fórmulas III y IV en donde los grupos funcionales pueden ser protegidos mediante grupos protectores, como se ha descrito para el procedimiento a).
Los ácidos de fórmulas VI, VIII y VIIIa y los compuestos de fórmula X, y los aldehídos adecuados para la introducción del radical de sub-fórmula A que se emplean para la preparación de los compuestos de fórmula XII, son conocidos o, en el caso de que sean nuevos, se pueden preparar según procedimientos conocidos per se.
La preparación de los ácidos de fórmula VI se efectúa por reacción de derivados de ácidos alcoxi(inferior)carboxílicos adecuados para la introducción de radicales alcoxi(inferior)carbonílicos, por ejemplo por reacción con los correspondientes ésteres de di-alquilo inferior de ácido pirocarbónico (en especial éster de dimetilo de ácido pirocarbónico; Aldrich, Buchs, Suiza) o preferentemente ésteres de alquilo inferior de ácidos halofórmicos, tal como ésteres de alquilo inferior de ácido clorofórmico (en especial éster de metilo de ácido clorofórmico, Fluka, Buchs, Suiza), con aminoácidos de fórmula
25
en donde R_{5} se define como en los compuestos de fórmula VI, bajo condiciones análogas a las descritas para la acilación en el procedimiento b), especialmente en una solución acuosa de hidróxido de metal alcalino, por ejemplo solución acuosa de hidróxido sódico, en presencia de dioxano a temperaturas de 20 a 100ºC, en especial de 50 a 70ºC.
De manera correspondiente, los compuestos de fórmula VIII se pueden obtener a partir de aminoácidos de fórmula
26
en donde R_{2} se define como en los compuestos de fórmula I y los compuestos de fórmula VIIIa se pueden obtener a partir de aminoácidos de fórmula
27
en donde R_{2}' se define como en los compuestos de fórmula VIII'; por reacción con derivados del ácido alcoxi(inferior)carboxílico adecuados para la introducción de radicales alcoxi(inferior)carbonilo.
Los aminoácidos de fórmulas XVI, XVII y XVIII son conocidos o se pueden preparar según procedimientos conocidos per se. Preferentemente, se encuentran en la forma (S) (con respecto al átomo de carbono \alpha).
Los compuestos de fórmula IV pueden prepararse también por condensación de un compuesto de fórmula XIX
28
con un compuesto de fórmula XVIII, como anteriormente se ha definido. La condensación con un ácido de fórmula VIII, o un derivado ácido del mismo, se efectúa bajo condiciones análogas a las mencionadas anteriormente para el procedimiento e). Se obtiene un compuesto de fórmula XX
29
en donde R_{1} y R_{2} se definen como para los compuestos de fórmula I.
La epoxidación con oxígeno, o con preferencia oxígeno enlazado químicamente, por ejemplo en hidroperóxidos, peróxidos de hidrógeno o peroxiácidos, tal como ácido perbenzoico, ácido perfórmico, ácido peracético, ácido monoperoxiftálico, ácido pertúngstico o especialmente ácido m-cloroperbenzoico, en disolventes inertes, tales como éteres, por ejemplo éter dietílico, o hidrocarburos clorados, tal como cloroformo o diclorometano, a temperaturas preferidas de -20 a 50ºC, proporciona un compuesto de fórmula IV, como se ha definido anteriormente.
El material de partida de fórmula XIX se obtiene preferentemente por reacción de un compuesto de fórmula XIV en donde R_{3} es fenilo y R_{8} es un grupo protector con un reactivo de Grignard que introduce el grupo metilideno, especialmente con el reactivo de trimetilsililmetil Grignard (ClMgCH_{2}Si(CH_{3})_{3}- el cual puede preparase a partir de clorometiltrimetilsilano (Fluka, Buchs, Suiza) bajo condiciones usuales para la preparación de compuestos de Grignard) en un disolvente inerte, tal como un éter, por ejemplo éter dietílico, a una temperatura preferida de -65 a 0ºC, y posterior separación del grupo hidroxi y del grupo trimetilsililo, por ejemplo con trifluoruro de boro en un éter, tal como éter dietílico, a temperaturas preferidas de -20 a 30ºC, con separación simultánea del grupo protector R_{8} (especialmente en el caso de la separación del grupo protector terc-butoxicarbonilo) o con posterior separación del grupo protector, como se ha descrito bajo el encabezamiento "separación de grupos protectores".
También es posible la síntesis partiendo de un compuesto de fórmula XIV en donde R_{3} es fenilo y R_{8} es un grupo protector empleando un reactivo de Witting adecuado, tal como bromuro o yoduro de metiltrifenilfosfonio en presencia de una base fuerte, tal como amida sódica, a temperaturas de -90 a 0ºC, seguido por separación del grupo protector R_{8} de acuerdo con las condiciones mencionadas bajo el encabezamiento "separación de grupos protectores".
Los compuestos de fórmula X* son conocidos, o bien pueden prepararse de acuerdo con procedimientos conocidos per se, o bien pueden prepararse, por ejemplo, como sigue:
Empleando un compuesto de fórmula XXI
30
en donde Hal es halógeno, especialmente bromo o cloro, y haciéndolo reaccionar con un heterociclo insaturado que tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo (-SO-) y sulfonilo (-SO_{2}-) y que está insustituido o sustituido por alquilo inferior o por fenil-alquilo inferior, especialmente con tiazol o tiofeno, en presencia de tetraquis(trifenilfosfina)paladio como catalizador y en presencia de un alcanoato inferior de metal alcalino, tal como acetato potásico, en un disolvente adecuado, especialmente una N,N-di-alquil(inferior)-alcanoil(inferior)-amida, tal como dimetilacetamida, a temperaturas preferidas que van desde 80ºC a la temperatura de ebullición de la mezcla, por ejemplo a 150ºC aproximadamente, se puede obtener el correspondiente compuesto de fórmula X*, especialmente 4-(tiazol-5-il)-benzaldehído o 4-(tiofen-2-il)-benzaldehído.
Alternativamente, es posible, partiendo de un compuesto de fórmula XXI, como se acaba de definir, obtener el correspondiente di-alquil(inferior)acetal (véase, por ejemplo, J. Org. Chem. 56, 4280 (1991)), por ejemplo el dimetilacetal de bromobenzaldehído (obtenible, por ejemplo, por reacción de 4-bromobenzaldehído con éster de trimetilo de ácido ortofórmico en un alcohol, tal como metanol, en presencia de un ácido, tal como ácido p-toluenosulfónico (que también puede utilizarse en forma del hidrato)). El di-alquil(inferior)acetal de 4-halo-benzaldehído resultante se convierte entonces, por reacción con magnesio en presencia de una cantidad catalítica de yodo en un disolvente adecuado, tal como un éter, por ejemplo tetrahidrofurano, a temperaturas preferidas de 0º a 70ºC, en el correspondiente reactivo de Grignard de fórmula XXII
31
en donde Hal es halógeno, especialmente cloro o bromo, y Z es alquilo inferior, el cual se hace reaccionar entonces, en presencia de cloruro de 1,3-bis(difenilfosfino)propano níquel (II), como catalizador en un disolvente adecuado, tal como éter, por ejemplo tetrahidrofurano, añadiéndose en una variante especialmente preferida del procedimiento un hidruro complejo adecuado, especialmente hidruro de diisobutil-aluminio (por ejemplo, disuelto en un hidrocarburo, tal como hexano) a temperaturas preferidas de 0º a 60ºC, con un compuesto de fórmula XXIII
(XXIII)R_{9}-Hal'
en donde R_{9} es un heterociclo insaturado que tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo (-SO-) y sulfonilo (-SO_{2}-) y está insustituido o sustituid por alquilo inferior o por fenil-alquilo inferior, y en donde Hal' es cloro o especialmente bromo, con posterior hidrólisis ácida del acetal (por ejemplo, con cloruro de hidrógeno en agua), para formar el correspondiente compuesto de aldehído de fórmula X*. Especialmente preferidos como compuestos de fórmula XXIII son 2-bromotiazol, 2- o 3-bromopiridina o 2-cloropirazina en la preparación de los siguientes compuestos de fórmula X*: 4-(tiazol-2-il)-benzaldehído, 4-(piridin-2-il o -3-il)-benzaldehído o 4-(pirazin-2-il)-benzaldehído.
Los compuestos de fórmula X* en donde R_{4} es 4-(tetrazolil-5-il)-fenilo, pueden obtenerse por reacción de 4-cianobenzaldehído con una azida de metal alcalino, tal como azida sódica, en presencia de un haluro de metal alcalino adecuado, tal como cloruro de litio, en un disolvente adecuado, tal como 2-metoxietanol, preferentemente a la temperatura de ebullición. Por reacción con haluros de fenil-alquilo inferior o preferentemente con fenil-alquenos inferiores, tal como 2-fenilpropeno, en un disolvente adecuado, tal como tolueno, y un ácido adecuado, tal como ácido metanosulfónico, preferentemente bajo reflujo, se obtienen los correspondientes compuestos de 1- o 2-fenil-alquilo inferior de fórmula X*. Por reacción con un haluro de alquilo inferior, tal como el yoduro o bromuro, por ejemplo yoduro de metilo, en presencia de carbonatos de metales alcalinos, tal como carbonato potásico o especialmente carbonato de cesio, y disolventes adecuados, tal como dioxano, a temperaturas preferidas de 0º a 30ºC aproximadamente, se obtienen compuestos de fórmula X* sustituidos en el anillo tetrazolilo por alquilo inferior o por fenil-alquilo inferior, especialmente 4-(1-metil-tetrazol-5-il)-benzaldehído.
Los compuestos de fórmula X se pueden obtener a partir de los correspondientes compuestos de fórmula X* por reducción de la función aldehído a un grupo hidroximetilo (por ejemplo con hidruros complejos, tal como hidruro de litio-aluminio en etanol, disiamilborano en tetrahidrofurano, borohidruro sódico en presencia de cloruro de litio en diglicol o borohidruro sódico en etanol) y posterior introducción del radical X por esterificación con un ácido inorgánico u orgánico fuerte, tal como por un ácido mineral, por ejemplo un ácido hidrohálico, tal como ácido clorhídrico, bromhídrico o yodhídrico, o por un ácido sulfónico orgánico fuerte, tal como un ácido alcano(inferior)sulfónico insustituido o sustituido, por ejemplo halo-sustituido, por ejemplo fluor-sustituido, o un ácido sulfónico aromático, por ejemplo un ácido bencenosulfónico que está insustituido o sustituido por alquilo inferior, tal como metilo, halógeno, tal como bromo, y/o por nitro, por ejemplo ácido metanosulfónico, ácido p-bromotoluenosulfónico o ácido p-toluenosulfónico, o ácido hidrazoico, de acuerdo con métodos estándar. Por ejemplo, por reacción con haluros de ácido inorgánicos, tal como haluros de tionilo o fosforilo (por ejemplo los cloruros, bromuros o yoduros), se pueden introducir radicales halógeno X, o los restantes compuestos de fórmula X se pueden obtener por reacción con otros ácidos orgánicos o inorgánicos adecuados, tal como ácidos sulfónicos orgánicos fuertes (usados, por ejemplo, como los cloruros de ácido).
Los materiales de partida se pueden preparar también de manera análoga a los procedimientos mencionados en EP 0 521 827 o EP 0 672 448 o bien pueden obtenerse a partir de las fuentes de referencia allí mencionadas, o bien son conocidos, o bien pueden prepararse según procedimientos conocidos per se o bien son comercialmente disponibles.
La preparación de materiales de partida para la obtención de compuestos de fórmula I se efectúa preferentemente de manera análoga a los procedimientos y etapas de procedimiento que se indican en los ejemplos.
Entre los materiales de partida según la invención, los siguientes son especialmente preferidos (cuando no se definan los radicales de manera específica, se aplican en cada caso los significados mencionados en la definición de los compuestos de fórmula I):
(1) compuestos de fórmula XX en donde R_{1} es metoxicarbonilo o etoxicarbonilo y R_{2} es terc-butilo;
(2) compuestos de fórmula IV en donde R_{1} es metoxicarbonilo o etoxicarbonilo y R_{2} es terc-butilo;
(3) compuestos de fórmula III*, especialmente aquellos en donde R_{5} es terc-butilo y R_{6} es metoxi- o etoxicarbonilo;
(4) compuestos de fórmula XII;
(5) compuestos de fórmula XII*;
(6) compuestos de fórmula III;
(7) compuestos de fórmula V;
(8) compuestos de fórmula VII;
(9) compuestos de fórmula IX;
(10) compuestos de fórmula X;
(11) un compuesto de fórmula X* seleccionado entre 4-(1-metil-tetrazol-5-il)-benzaldehído, 4-(tiazol-2-il)-benzaldehído, 4-(piridin-2-il o -3-il)-benzaldehído, 4-(pirazin-2-il)-benzaldehído, 4-(tiazol-5-il)-benzaldehído y 4-(tiofen-2-il)-benzaldehído;
(12) compuestos de fórmula XXIV
32
en donde R_{13} y R_{14} son grupos amino-protectores, diferentes entre sí, seleccionados entre aquellos mencionados para el procedimiento a), en especial terc-alcoxi(inferior)carbonilo, tal como terc-butoxicarbonilo, o un grupo acilamino-protector, en especial trifluoracetilo; preferentemente R_{13} es trifluoracetilo y R_{14} es terc-butoxicarbonilo; (dichos compuestos son compuestos de fórmula IX que están protegidos en ambos grupos amino);
(13) compuestos de fórmula XXV
33
en donde R_{14} es un grupo amino-protector, como se ha definido para los compuestos de fórmula XXIV, en especial terc-butoxicarbonilo;
(14) compuestos de fórmula XXVI
34
en donde R_{15} es un grupo amino-protector, especialmente terc-butoxicarbonilo, y los restantes radicales se definen como para los compuestos de fórmula I;
(15) 1-[4-(2-terc-butil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-N-(terc-butoxicarbonil)amino-2-N-[N-metoxi-carbonil-(L)-terc-leucil]amino-6-fenil-2-azahexano (como compuesto intermedio, pero también farmacéuticamente activo).
Cuando estén presentes grupos formadores de sales, los compuestos mencionados anteriormente en (1) a (15) como materiales de partida pueden estar también en forma de una sal.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos sirven para ilustrar la invención pero sin limitar su alcance.
Las temperaturas se ofrecen en grados Celsius (ºC). Cuando no se especifique una temperatura, las reacciones se efectuarán a temperatura ambiente. Los valores R_{f}, que indican la relación de la propagación por permeación de la sustancia en cuestión a la propagación por permeación del frente de eluyente, se determinan en placas de gel de sílice de capa fina (Merck, Darmstadt, Alemania), por cromatografía de capa fina (TLC) usando los sistemas disolventes indicados.
Gradientes HPLC empleados:
HPLC_{20-100} 20%\rightarrow100% a) en b) durante 20 min.
HPLC_{20-100(12')} 20%\rightarrow100% a) en b) durante 12 min, luego 8 min 100% a)
HPLC_{5-60} 5%\rightarrow60% a) en b) durante 15 min.
Eluyente a): cetonitrilo + 0,05% TFA; eluyente b): agua + 0,05% TFA.
Columna (250 x 4,6 mm) rellena con material de "fase inversa" C18-Nucleosil (tamaño medio de partícula 5 \mum, gel de sílice derivada covalentemente con octadecilsilanos, Macherey & Nagel, Düren, Alemania). Detección por absorción UV a 254 nm. Los tiempos de retención (t_{Ret}) se indican en minutos. Velocidad de flujo: 1 ml/min.
Las otras abreviaturas empleadas tienen los siguientes significados:
abs.
absoluto (indica que el disolvente es anhidro)
anal.
análisis elemental
Boc
terc-butoxicarbonilo
calc.
calculado
DBU
1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno-(1,5-5)
TCL
cromatografía de capa delgada
DIPE
diisopropiléter
DMF
dimetilformamida
DPPP
cloruro de [1,3-bis(difenilfosfino)propano]níquel (II) (Aldrich, Milwaukee, USA)
EDC
hidrocloruro de N-etil-N'-(3-dimetilaminopropil)-carbodiimida
éter
dietiléter
FAB-MS
espectroscopia de masas por bombardeo con átomos rápidos
sat.
saturado
HOAc
ácido acético
HOBT
1-hidroxi-benzotriazol
HPLC
cromatografía líquida de alta resolución
Base de Hünig
N-etildiisopropilamina
MeOH
metanol
Min
minuto(s)
NMM
N-metilmorfolina
Pd/C
paladio sobre carbón vegetal
Pd(PPh_{3})_{4}
tetraquis(trifenilfosfina)paladio
iso-PrOH
isopropanol
R_{f}
relación de la propagación de filtración respecto al frente de eluyente en TLC
SiO_{2}
gel de sílice
p.f.
punto de fusión
Salmuera
solución saturada de cloruro sódico
TEA
trietilamina
TFA
ácido trifluoracético
THF
tetrahidrofurano
\quad
(destilados sobre sodio/benzofenona)
TPTU
tetrafluorborato de O-(1,2-dihidro-2-oxo-1-piridil)-N,N,N',N'-tetrametiluronio
p-TSA
ácido p-toluenosulfónico
Origen de algunos derivados de aminoácidos empleados como materiales de partida:
- (2R)-[(1'S)-Boc-amino-2'-feniletil]oxirano J. Org. Chem. 50, 4615 (1985)
- (2R)-[1'S)-(trifluoracetil)amino-2'-feniletil]oxirano (Solicitud de Patente Europea EP 0 521 827, página 78, Ex. 16d))
- N-metoxicarbonil-(L)-valina (Preparación ver Chem. Lett. 705 (1980))
- N-etoxicarbonil-(L)-valina (Preparación ver J. Org. Chem. 60, 7256 (1995))
- N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina (Preparación ver Chem. Lett. 705 (1980))
Ejemplo 1 1-[4-(tiazol-5-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Con la exclusión de humedad, en 10 ml de DMF se colocan 735 mg (4,20 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina (ver EP 0 604 368, ejemplo 2)), 1548 mg (8,07 mmol) de EDC y 654 mg (4,844 mmol) de HOBT. Se añaden 1,13 ml (8,07 mmol) de TEA a la suspensión blanca y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 30 min. Luego se añaden 595 mg (1,62 mmol) de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano disuelto en 1 ml de DMF y la mezcla se agita durante la noche para completar la reacción. La mezcla de reacción se concentra por evaporación; el aceite resultante se disuelve en cloruro de metileno y se lava con solución de ácido cítrico al 10%, solución saturada de NaHCO_{3} y salmuera. Las fases acuosas se extraen dos veces con cloruro de metileno; las fases orgánicas combinadas se filtran a través de huata de algodón y se concentran por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}; CH_{2}Cl_{2}/MeOH/H_{2}O/HOAc 85:13:1,5:0,5) y la precipitación con DIPE a partir de una solución concentrada en cloruro de metileno proporciona el compuesto del título: TCL: R_{f}=0,57 (CH_{2}Cl_{2}/MeOH/H_{2}O/HOAc 85:13:1,5:0,5=); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=13,0; FAB MS (M+H)^{+}=683.
El material de partida se prepara como sigue:
1a) 4-(tiazol-5-il)-benzaldehído
En un tubo de bomba, se agita a 150ºC, durante 12 horas, una mezcla de 3,7 g (20 mmol) de 4-bromobenzaldehído (Fluka, Buchs, Suiza), 6,64 ml (93 mmol) de tiazol, 2,94 g de acetato potásico y 1,16 g (1 mmol) de Pd(PPh_{3})_{4} en 50 ml de dimetilacetamida. La mezcla de reacción se concentra por evaporación. Se añade agua al residuo y la mezcla se extrae tres veces con cloruro de metileno. Las fases orgánicas se filtran a través de huata de algodón, se concentran por evaporación y se cromatografían (SiO_{2}: hexano/acetato de etilo 1:2) para proporcionar el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=11,4; ^{1}H-NMR (CD_{3}OD) \delta 9,98 (s, HCO), 9,03 (s, H(2)^{tiazol}), 8,32 (s, H(4)^{tiazol}); 7,95 y 7,85 (2d, J=8, cada 2H); además también señales del hidrato (\approx12%): 8,92 (s, H(2)^{tiazol}), 8,15 (s, H(4)^{tiazol}), 7,62 y 7,53 (2d, J=8, cada 2H), 5,54 (s, HC(OH)_{2}).
1b) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{[4-(tiazol-5-il)-fenil]metilideno}-hidrazona
Se agita a 80ºC, durante 12 horas, una solución de 1,22 g (6,45 mmol) de 4-(tiazol-5-il)-benzaldehído y 1,12 g (6,14 mmol) de carbazado de terc-butilo (Fluka, Buchs, Suiza) en 40 ml de etanol. El enfriamiento y la cristalización por adición de 60 ml de agua a 0ºC proporciona el compuesto del título: p.f.: 170-171ºC; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=13,5.
1c) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(tiazol-5-il)-bencil]-hidrazina
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se colocan 20,4 g (67,2 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{[4-(tiazol-5-il)-fenil]-metilideno}-hidrazona en 120 ml de THF y se añaden 4,67 g (70,7 mmol; 95%) de cianoborohidruro sódico. A esto se añade entonces, gota a gota, una solución de 12,8 g (67,2 mmol) de ácido p-toluenosulfónico monohidratado en 120 ml de THF (pH 3-4). Después de 7 horas, se añaden agua y acetato de etilo y la fase acuosa se separa y se extrae otras dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan con salmuera, solución saturada de NaHCO_{3} y salmuera, se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. Al aceite viscoso resultante se añaden 80 ml de dicloroetano y 80 ml de solución 1 N NaOH (espuma) y la mezcla se hierve bajo reflujo durante 7 horas. La mezcla de reacción se enfría y se diluye con cloruro de metileno y agua; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con cloruro de metileno. Las fases orgánicas se secan (Na_{2}SO_{4}), se concentran por evaporación y se cromatografían (SiO_{2}; hexano/acetato de etilo 2:1). La agitación en hexano proporciona el compuesto del título: p.f.: 93-95ºC; TLC: R_{f}=0,12 (hexano/acetato de etilo 2:1); Anal. (C_{15}H_{19}N_{3}O_{2}S) calc. C 58,99, H 6,27, N 13,76, S 10,50; encontrado C 58,98, H 6,34, N 13,64, S 10,66; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=10,1.
1d) 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Se calienta a ebullición, durante la noche, una suspensión de 1,21 g (4,6 mmol) de (2R)-[(1'S)-Boc-amino-2'-feniletil]oxirano y 1,4 g (4,6 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(tiazol-5-il)-bencil]-hidrazina en 25 ml de iso-PrOH. La mezcla de reacción se enfría y se añade agua. La fase sobrenadante se decanta del aceite que se ha separado. El aceite se seca bajo vacío y se cromatografía (SiO_{2}; cloruro de metileno/metanol 30:1), para dar el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,2 (cloruro de metileno/metanol 30:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=17,2.
1e) 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano
Una solución de 1,14 g (2,0 mmol) de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano en 100 ml de ácido fórmico se agita a temperatura ambiente durante 3 horas y luego se concentra por evaporación. Al residuo se añaden solución saturada de NaHCO_{3} y cloruro de metileno; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con cloruro de metileno. Las fases orgánicas se tratan con salmuera, tras lo cual se filtra a través de huata de algodón y se concentra por evaporación para formar el compuesto del título el cual se emplea a continuación de forma directa.
Ejemplo 2 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de argon, se añaden 344 mg de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano y 191 \mul (1,74 mmol) de NMM en 5,6 ml de DMF a 122 mg (0,696 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina y 173 mg (0,58 mmol) de TPTU en 2,9 ml de DMF y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 16 horas. La mezcla de reacción se vierte en hielo-agua, se agita durante 30 minutos y se filtra. La cromatografía en columna del residuo (SiO_{2}; cloruro de metileno/THF 4:1) y la agitación en éter proporciona el compuesto del título: p.f.: 134-135ºC; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,0; FAB MS (M+H)^{+} = 697.
El material de partida se prepara como sigue:
2a) 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-(trifluoracetil)amino-6-fenil-2-azahexano
Se calienta a ebullición, durante 8 horas, una suspensión de 5,32 g (20,5 mmol) de (2R)-[(1'S)-(trifluoracetil)amino-2'-feniletil]-oxirano y 5,7 g (18,6 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(tiazol-5-il)-bencil]-hidrazina (Ejemplo 1c) en 95 ml de iso-PrOH. Después de enfriar, la mezcla de reacción se concentra parcialmente por evaporación y se deja en reposo a 0ºC, para dar lugar así a la cristalización del compuesto del título el cual se separa por filtración con aspiración y se seca. TLC: R_{f}=0,39 (cloruro de metileno/THF 10:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=16,5; FAB MS (M+H)^{+} = 565. Se puede obtener más producto a partir del licor madre por ebullición de nuevo con (2R)-[(1'S)-(trifluoracetil)amino-2'-feniletil]oxirano en iso-PrOH y cromatografía en columna (SiO_{2}: cloruro de metileno/THF 15:1).
2b) 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano
Se añaden gota a gota 100 ml de una solución de 1N K_{2}CO_{3} a una solución de 5,646 g (10,0 mmol) de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-(trifluoracetil)-amino-6-fenil-2-azahexano en 100 ml de metanol y la mezcla se agita a 70ºC durante 15 horas. Se añaden cloruro de metileno y agua; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con cloruro de metileno. Las fases orgánicas se lavan dos veces con agua, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación, para obtener el compuesto del título: Anal. (C_{25}H_{32}N_{4}O_{3}S (0,53 H_{2}O)) calc. C 62,80, H 6,97, N 11,72, S 6,71, H_{2}O 2,00: encontrado C 63,2, H 7,01, N 11,57, S 6,49, H_{2}O 1,98; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=11,5.
2c) 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se disuelven en 20 ml de DMF, 1,36 g (7,2 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina (Ejemplo 2e), 2,59 g (13,5 mmol) de EDC y 1,22 g (9,0 mmol) de HOBT. Después de 15 minutos, se añaden 3,79 ml (27 mmol) de TEA y luego se añade gota a gota una solución de 2,11 g (4,5 mmol de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano en 41 ml de DMF. Después de 3 horas, la mezcla de reacción se concentra por evaporación. El aceite resultante se disuelve en acetato de etilo y una pequeña cantidad de THF y se lava dos veces con agua, con solución saturada de NaHCO_{3}, dos veces con agua y con salmuera. Las fases acuosas se extraen con acetato de etilo; las fases orgánicas combinadas se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}; cloruro de metileno/THF 5:1) y la cristalización en acetato de etilo/DIPE proporciona el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=16,0; FAB MS (M+H)^{+} = 640.
2d) 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Se agitan a temperatura ambiente, durante 7 horas, 742 mg (1,16 mmol) de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano y 12 ml de ácido fórmico y luego se concentra por evaporación. Al residuo se añaden solución saturada de NaHCO_{3} y acetato de etilo; la fase acuosa se separa y se extrae con acetato de etilo. Las fases orgánicas se tratan con agua y salmuera, se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación, para dar el compuesto del título el cual se utiliza a continuación de forma directa.
2e) N-(metoxicarbonil)-(L)-terc-leucina
Se añaden, durante un periodo de 20 minutos, 23,5 ml (305 mmol) de cloroformato de metilo a una solución de 20 g (152 mmol) de (L)-terc-leucina (= ácido 2(S)-amino-3,3-dimetil-butírico = (L)-\alpha-terc-butilglicina; Fluka, Buchs/Suiza) en una mezcla de 252 ml (504 mmol) de solución acuosa 2 N de hidróxido sódico y 80 ml de dioxano y la solución de reacción se calienta a 60ºC durante 14 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la solución de reacción se lava dos veces con cloruro de metileno. La fase acuosa se acidifica a pH 2 con ácido clorhídrico acuoso 4 N y se extrae tres veces con acetato de etilo. Los extractos orgánicos se combinan, se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación, comenzando el producto a solidificar. La digestión del sólido solidificado con hexano proporciona el compuesto del título en forma de un polvo blanco; p.f.: 106-108ºC.
Ejemplo 3 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de argon, se añaden 292 mg de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 2d) y 165 \mul (1,5 mmol) de NMM en 4,8 ml de DMF a 113,5 mg de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina (Ejemplo 2e) y 149 mg (0,50 mmol) de TPTU en 2,5 ml de DMF y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 14 horas. La mezcla de reacción se vierte en 0,2 litros de hielo-agua, se agita durante 45 minutos y se filtra. La cromatografía en columna del residuo (SiO_{2}; cloruro de metileno/etanol 20:1) y la cristalización en acetato de etilo/éter/hexano proporciona el compuesto del título: p.f.: 207-209ºC; TLC: R_{f}=0,25 (cloruro de metileno/etanol 20:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,7; FAB MS (M+H)^{+} = 711.
Ejemplo 4 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de argon, se añaden 292 mg de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 2d) y 165 \mul (1,5 mmol) de NMM en 4,8 ml de DMF a 113 mg de N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina y 149 mg (0,50 mmol) de TPTU en 2,5 ml de DMF, y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 14 horas y se trata de forma análoga a la descrita en el ejemplo 3, para obtener el compuesto del título: p.f.: 139-141ºC; TLC: R_{f}=0,7 (cloruro de metileno/metanol 10:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,6; FAB MS (M+H)^{+} = 711.
Ejemplo 5 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-S-metilcisteinil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de argon, se añaden 292 mg de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 2d) y 165 \mul (1,5 mmol) de NMM en 4,8 ml de DMF a 116 mg (0,60 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-S-metilcisteína y 149 mg (0,50 mmol) de TPTU en 2,5 ml de DMF, y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 5 horas y se trata de forma análoga a la descrita en el ejemplo 3, para obtener el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,4 (cloruro de metileno/metanol 10:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=13,6; FAB MS (M+H)^{+} = 715.
El material de partida se prepara como sigue:
5a) N-metoxicarbonil-(L)-S-metilcisteína
Con enfriamiento con hielo, se añaden gota a gota 16,8 g (177,5 mmol) de éster metílico de ácido clorofórmico a una solución de 12,0 g (88,8 mmol) de ácido S-metil-(L)-cisteína ((S)-2-amino-3-metilmercapto-propiónico: Fluka; Buchs/Suiza) en 150 ml de solución de hidróxido sódico 2 N y 18 ml de dioxano y la mezcla se agita a 70ºC durante la noche hasta finalizar la reacción. La mezcla de reacción se diluye con 150 ml de cloruro de metileno; la fase acuosa se separa, se acidifica con 1 N HCl y se extrae tres veces con acetato de etilo. El secado (Na_{2}SO_{4}) y la concentración de las fases de acetato de etilo por evaporación proporcionan al compuesto del título: FAB MS (M+H)^{+} = 194.
Ejemplo 6 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-etoxicarbonil-(L)-valil)-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de argon, se añaden 144 mg de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 2d) y 191 \mul (1,74 mmol) de NMM en 5,6 ml de DMF a 132 mg (0,7 mmol) de N-etoxicarbonil-(L)-valina (EP 0 604 368, Ejemplo 9a) y 173 mg (0,58 mmol) de TPTU en 2,9 ml de DMF, y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche y se trata de manera análoga a la descrita en el Ejemplo 3, para obtener el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,45 (cloruro de metileno/THF 4:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,7; FAB MS (M+H)^{+} = 711.
Ejemplo 7 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo argon, se colocan, en 18 ml de DMF, 213 mg (1,13 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina (Ejemplo 2e), 431 mg (2,25 mmol) de EDC y 304 mg (2,25 mmol) de HOBT. Después de 15 minutos, se añaden 627 \mul (4,5 mmol) de TEA y 0,75 mmol de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano. Después de 2 horas, se añaden agua y acetato de etilo; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan dos veces con agua, con solución saturada de NaHCO_{3}, dos veces con agua y con salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}; cloruro de metileno/THF 5:1) y la cristalización en éter proporcionan el compuesto del título: p.f.: 200-201ºC; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,0; FAB MS (M+H)^{+} = 697.
El material de partida se prepara como sigue:
7a) 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se disuelven, en 42 ml de DMF, 2,66 g (15,2 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina, 5,46 g (28,5 mmol) de EDC y 2,57 g (19 mmol) de HOBT. Se añaden 7,9 ml (57 mmol) de TEA y, después de 20 minutos, se añade gota a gota una solución de 4,46 g (9,5 mmol) de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 2b) en 85 ml de DMF. Después de 1,5 horas, la mezcla de reacción se trata de forma análoga a la descrita en el Ejemplo 2c. La cristalización en THF/éter proporciona el compuesto del título: p.f.: 114-115ºC; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=15,1; FAB MS (M+H)^{+} = 626.
7b) 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga a la descrita en el Ejemplo 2d, se hacen reaccionar 1,25 g (2,0 mmol) de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano y 18 ml de ácido fórmico, para formar el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=10,0.
Ejemplo 8 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-etoxicarbonil-(L)-valil)-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 7, se hacen reaccionar 213 mg (1,13 mmol) de N-etoxicarbonil-(L)-valina, 431 mg (2,25 mmol) de EDC y 304 mg (2,25 mmol) de HOBT en 18 ml de DMF y 627 \mul (4,5 mmol) de TEA, con 0,75 mmol de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 7b) para formar el compuesto del título: p.f.: 243-244ºC; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,0; FAB MS (M+H)^{+} = 697.
Ejemplo 9 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de argon, se añaden 0,6 mmol de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano y 198 \mul (1,8 mmol) de NMM en 5,8 ml de DMF a 136 mg (0,72 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina y 179 mg (0,60 mmol) de TPTU en 3 ml de DMF y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 4 horas y se trata de forma análoga a la descrita en el Ejemplo 3, para obtener el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,59 (cloruro de metileno/THF 3:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,0; FAB MS (M+H)^{+} = 697.
Ejemplo 10 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-S-metilcisteinil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de argon, se añaden 0,58 mmol de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano y 191 \mul (1,74 mmol) de NMM en 5,6 ml de DMF a 134 mg (0,696 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-S-metilcisteína (Ejemplo 5a) y 173 mg (0,58 mmol) de TPTU en 2,9 ml de DMF y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 15 horas y se trata de forma análoga a la descrita en el Ejemplo 3, para obtener el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,17 (cloruro de metileno/THF 4:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=13,0; FAB MS (M+H)^{+} = 701.
Ejemplo 11 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo argon, se añaden 0,5 mmol de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano y 165 \mul (1,5 mmol) de NMM en 4,8 ml de DMF a 113,5 mg (0,60 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina (Ejemplo 2e) y 149 mg (0,50 mmol) de TPTU en 2,5 ml de DMF y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 14 horas. Se añaden hielo-agua y acetato de etilo; la fase acuosa se separa y se extrae con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan dos veces con agua y salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}; acetato de etilo) y la cristalización en acetato de etilo/éter/hexano, proporcionan el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,42 (cloruro de metileno/etanol 10:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,8; FAB MS (M+H)^{+} = 711.
El material de partida se prepara como sigue:
11a) 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se disuelven, en 20 ml de DMF, 1,36 g (7,2 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina, 2,59 g (13,5 mmol) de EDC y 1,22 g (9 mmol) de HOBT. Después de 30 minutos, se añaden 3,79 ml (27 mmol) de TEA y se añade gota a gota una solución de 2,11 g (4,5 mmol) de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)-amino-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 2b) en 40 ml de DMF. Después de 3 horas, la mezcla de reacción se trata de forma análoga a la descrita en el Ejemplo 2c, para formar el compuesto del título: p.f.: 163-166ºC; Anal. (C_{33}H_{45}N_{5}O_{6}S (0,14 H_{2}O)) calc. C 61,71, H 7,11, N 10,90, S 4,99, H_{2}O 0,39: encontrado C 61,61, H 7,10, N 10,79, S 4,76, H_{2}O 0,4; HPLC _{20-100}: t_{Ret}=16,0; FAB MS (M+H)^{+} = 640.
11b) 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga a la descrita en el Ejemplo 2d, se hacen reaccionar 320 mg (0,50 mmol) de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano y 6 ml de ácido fórmico, para formar el compuesto del título el cual se utiliza a continuación de forma directa.
Ejemplo 12 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 7, se hacen reaccionar 140 mg (0,80 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina, 288 mg (1,5 mmol) de EDC y 135 mg (1,0 mmol) de HOBT en 2 ml de DMF y 418 \mul de TEA, con 0,5 mmol de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano en 5 ml de DMF, para formar el compuesto del título: p.f.: 202-204ºC; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,0; FAB MS (M+H)^{+} = 697.
Ejemplo 13 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil)-(L)-iso-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 7, se hacen reaccionar 175 mg (0,92 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina, 332 mg (1,7 mmol) de EDC y 156 mg (1,15 mmol) de HOBT en 2,5 ml de DMF y 483 \mul (3,47 mmol) de TEA, con 0,578 mmol de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 11b) en 5,3 ml de DMF, para formar el compuesto del título: p.f.: 213-216ºC; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,7; FAB MS (M+H)^{+} = 711.
Ejemplo 14 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-etoxicarbonil-(L)-valil)-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 7, se hacen reaccionar 175 mg (0,92 mmol) de N-etoxicarbonil-(L)-valina, 332 mg (1,7 mmol) de EDC y 156 mg (1,15 mmol) de HOBT en 2,5 ml de DMF y 483 \mul (3,47 mmol) de TEA, con 0,578 mmol de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 11b) en 5,2 ml de DMF para formar el compuesto del título: p.f.: 200-203ºC; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,6; FAB MS (M+H)^{+} = 711.
Ejemplo 15 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-S-metilcisteinil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de argon, se añaden, con enfriamiento con hielo, 0,5 mmol de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 11b) y 165 \mul (1,5 mmol) de NMM en 4,8 ml de DMF a 116 mg (0,60 mmol de N-metoxicarbonil-(L)-S-metilcisteína (Ejemplo 5a) y 149 mg (0,50 mmol) de TPTU en 2,5 ml de DMF y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 12 horas. Se añaden agua y acetato de etilo; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan dos veces con agua y salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra parcialmente por evaporación. La adición de éter causa la cristalización del compuesto del título: p.f.: 179-181ºC; TLC: R_{f}=0,67 (cloruro de metileno/etanol 10:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=13,6; FAB MS (M+H)^{+} = 715.
Ejemplo 16 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil)-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de argon, se disuelven 2,58 g (13,7 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina y 4,09 g (13,7 mmol) de TPTU en 15,5 ml de DMF; se añaden con enfriamiento 5,7 ml (24,8 mmol) de base de Hünig y la mezcla se agita durante 10 minutos. Se añade luego una solución de 2,29 g (6,20 mmol) de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano en 15,5 ml de DMF y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 16 horas. La solución de reacción de color amarillo claro se vierte en hielo-agua; se añade acetato de etilo y la mezcla se agita durante 30 minutos. La fase acuosa se separa y se extrae dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se extraen dos veces con agua, solución saturada de NaHCO_{3} y dos veces con salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}; hexano/acetato de etilo 1:3) y la cristalización en cloruro de metileno/DIPE proporciona el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,18 (hexano/acetato de etilo 1:3); HPLC_{20-100(12')}: t_{Ret}=11,0; FAB MS (M+H)^{+} = 711; [\alpha]^{0}.(c = 0,6, etanol) = -46º.
El material de partida se prepara como sigue:
16a) 4-(tiazol-2-il)-benzaldehído
Bajo argon, se colocan 9,2 g (379 mmol) de magnesio en 84 ml de THF y se calienta a 60ºC. Se añade entonces gota a gota, durante 30 minutos, una solución de 82,6 g (357 mmol) de dimetilacetal de 4-bromobenzaldehído (para su preparación véase J. Org. Chem. 56, 4280 (1991)) en 677 ml de THF y la mezcla se agita a la temperatura de ebullición durante 40 minutos más. La solución de Grignard se enfría, se decanta al interior de un embudo de goteo y se añade gota a gota durante 30 minutos a una suspensión rojiza de 31,7 ml (338 mmol) de 2-bromotiazol (Fluka, Buchs, Suiza) y 5,39 g (9,95 mmol) de DPPP en 1,68 litros de THF. La mezcla se agita a temperatura ambiente durante 12 horas; se añaden 5,39 g más de DPPP y la mezcla se agita durante 7 horas más. Se añaden 840 ml de agua y la mezcla se agita durante 10 minutos; se evapora el THF empleando un evaporador rotativo y el residuo se agita durante 1,5 horas en 1 litro de éter y 340 ml de 2 N HCl. La fase acuosa se separa y se extrae dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan dos veces con 0,5 N HCl, agua, solución saturada de NaHCO_{3}, agua y salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. La cromatografía (SiO_{2}; hexano/acetato de etilo 4:1) y la digestión en hexano proporciona el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,21 (hexano/acetato de etilo 3:1); p.f.: 91-92ºC; Anal (C_{10}H_{7}NOS) calc. C 63,47, H 3,73, N 7,40, S 16,94: encontrado C 63,14, H 3,79, N 7,27, S 17,08; ^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta 10,05 (s, HCO), 8,15 (d, J=8, 2H), 7,95 (m, 3H), 7,45 (d, J=3, 1H).
16b) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{[4-(tiazol-2-il)-fenil]metiliden}-hidrazona
Una solución de 27,6 g (145 mmol) de 4-(tiazol-2-il)-benzaldehído y 19,7 g (149 mmol) de carbazado de terc-butilo en 920 ml de etanol, se agita a 80ºC durante 18 horas. El enfriamiento, la concentración por evaporación y la agitación en DIPR proporciona el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,31 (tolueno/acetato de etilo 3:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,5.
16c) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(tiazol-2-il)-bencil]-hidrazina
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se colocan 77,6 g (256 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{[4-(tiazol-2-il)-fenil]metiliden}-hidrazona en 450 ml de THF y se añaden 16,9 g (257 mmol; 95%) de cianoborohidruro sódico. Se añade entonces gota a gota una solución de 49,6 g (261 mmol) de ácido p-toluenosulfónico monohidratado en 450 ml de THF (pH 3-4). Después de 17 horas, se añaden 3,38 g más de cianoborohidruro sódico; la mezcla se ajusta a pH 3-4 con solución de ácido p-toluenosulfónico monohidratado y se agita durante 3 horas para completar la reacción. Se añaden agua y acetato de etilo; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan con salmuera, solución saturada de NaHCO_{3} y dos veces con salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. El aceite viscoso resultante se recibe en 300 ml de 1,2-dicloroetano; se añaden lentamente 300 ml de solución de 1 N NaOH (espumado) y la mezcla se hierve bajo reflujo durante 3,5 horas. La mezcla se enfría y se diluye con cloruro de metileno y agua; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con clorurode metileno. Las fases orgánicas se secan (Na_{2}SO_{4}), se concentran por evaporación y se cromatografían (SiO_{2}; tolueno/acetona 9:1\rightarrow6:1). La agitación en hexano proporciona el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,3 (hexano/acetato de etilo 3:2); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=11,1.
16d) 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Se calienta a ebullición, durante la noche, una solución de 6,00 g (22,8 mmol) de (2R)-[(1'S)-Boc-amino-2'-feniletil]oxirano y 5,37 g (17,6 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(tiazol-2-il)-bencil]-hidrazina en 550 ml de iso-PrOH. La mezcla de reacción se enfría a temperatura ambiente, se vierte en 0,2 litros de agua, con agitación, y se enfría con hielo. La filtración con aspiración, el lavado con agua y éter y el secado proporciona el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,36 (hexano/acetona 3:2); HPLC_{20-100(12')}: t_{Ret}=12,7. Se puede aislar más producto a partir del licor madre por cromatografía (SiO_{2}; hexano/acetona 3:2).
16e) 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano
Una solución de 4,3 g (7,56 mmol) de 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano en 378 ml de ácido fórmico se agita a temperatura ambiente durante 3,5 horas (argon) y luego se concentra por evaporación. Al residuo se añaden solución saturada de NaHCO_{3} y cloruro de metileno; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con cloruro de metileno. Las fases orgánicas se tratan con salmuera, se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación para formar el compuesto del título: HPLC_{20-100(12')}: t_{Ret}=6,8.
Ejemplo 17 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de argon, se añaden 294 mg de 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil)-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano y 165 \mul (1,5 mmol) de NMM en 4,8 ml de DMF a 113,5 mg (0,60 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina (Ejemplo 2e) y 149 mg (0,50 mmol) de TPTU en 2,5 ml de DMF a 0ºC y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 18 horas. Se añaden agua y acetato de etilo; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan dos veces con agua, solución saturada de NaHCO_{3}, agua y salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}; cloruro de metileno/THF 4:1) y la precipitación con hexano a partir de una solución concentrada en cloruro de metileno proporciona el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,5; FAB MS (M+H)^{+} = 697.
El material de partida se prepara como sigue:
17a) 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-(trifluoracetil)amino-6-fenil-2-azahexano
Con la exclusión de aire, se calientan a ebullición, durante 10 horas, 4,8 g (18,5 mmol) de (2R)-[(1'S)-(trifluoracetil)amino-2'-fenil-etil]oxirano y 3,78 g (12,4 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(tiazol-2-il)-bencil]-hidrazina (Ejemplo 16c) en 52 ml de iso-PrOH. El enfriamiento de la mezcla de reacción, la filtración y el lavado con éter proporciona el compuesto del título: Anal. (C_{27}H_{31}N_{4}F_{3}O_{4}S) calc. C 57,44, H 5,53, H 9,92, F 10,09, S 5,68: encontrado C 57,27, H 5,49, N 9,91, F 9,94, S 5,70; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=16,9; FAB MS (M+H)^{+} = 565. Se puede aislar más producto a partir del filtrado por concentración por evaporación, cromatografía en columna (SiO_{2}; cloruro de metileno/THF 25:1) y agitación en éter/acetato de etilo.
17b) 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano
Se añaden gota a gota 55 ml de una solución de 1 N K_{2}CO_{3} a 3,12 g (5,5 mmol) de 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-(trifluoracetil)amino-6-fenil-2-azahexano en 55 ml de metanol y la mezcla se agita a 70ºC durante 9 horas. La mezcla se enfría y se evaporan alrededor de 30 ml de metanol. Se añaden cloruro de metileno y agua y la fase acuosa se separa y se extrae con cloruro de metileno; las fases orgánicas se lavan con agua, se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación, para dar el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=11,9; FAB MS (M+H)^{+} = 469.
17c) 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se disuelven, en 22 ml de DMF, 1,4 g (8,0 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina, 2,87 g (15 mmol) de EDC y 1,35 g (10 mmol) de HOBT. Después de 45 minutos, se añaden 4,2 ml (30 mmol) de TEA y luego se añade gota a gota una solución de 2,34 g (5,0 mmol) de 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-(trifluoracetil)amino-6-fenil-2-azahexano en 45 ml de DMF. Después de 1,5 horas, la mezcla de reacción se concentra por evaporación; el residuo se recibe en cloruro de metileno y se lava con agua, solución saturada de NaHCO_{3}, agua y salmuera. Las fases acuosas se extraen dos veces con cloruro de metileno; las fases orgánicas combinadas se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}; cloruro de metileno/acetato de etilo 2:1) y la cristalización en acetato de etilo/éter proporciona el compuesto del título: p.f.: 178-179ºC; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=15,8.
17d) 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
Se agitan a temperatura ambiente, durante 6 horas, 0,94 g (1,5 mmol) de 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano y 18 ml de ácido fórmico y luego se trata de manera análoga a la descrita en el Ejemplo 2d para formar el compuesto del título: FAB MS (M+H)^{+}
= 526.
Ejemplo 18 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 7, se hacen reaccionar 106 mg (0,56 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina, 201 mg (1,05 mmol) de EDC y 95 mg (0,7 mmol) de HOBT en 4,6 ml de DMF y 293 \mul (2,1 mmol) de TEA, con 0,35 mmol de 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano para formar el compuesto del título: p.f.: 227-229ºC; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,5; FAB MS (M+H)^{+} = 697.
Ejemplo 19 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-etoxicarbonil-(L)-valil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
De manera análoga al Ejemplo 7, se hacen reaccionar 106 mg (0,56 mmol) de N-etoxicarbonil-(L)-valina, 201 mg (1,05 mmol) de EDC y 95 mg (0,7 mmol) de HOBT en 4,6 ml de DMF y 293 \mul (2,1 mmol) de TEA, con 0,35 mmol de 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano, para formar el compuesto del título: Anal. (C_{35}H_{48}N_{6}O_{7}S (0,20 H_{2}O)) calc. C 60,01, H 6,96, N 12,00, S 4,58, H_{2}O 0,51: encontrado C 60,07, H 6,78, N 11,93, S 4,70, H_{2}O 0,52; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,6; FAB MS (M+H)^{+} = 697.
Ejemplo 20 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino]-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 7, se hacen reaccionar 140 mg (0,80 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina, 288 mg (1,5 mmol) de EDC y 135 mg (1,0 mmol) de HOBT en 2,2 ml de DMF y 418 \mul (3,0 mmol) de TEA, con 0,5 mmol de 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano en 4,5 ml de DMF, para formar el compuesto del título: p.f.: 207-210ºC; HPLC_{20-100}: t_{Ref}=13,8; FAB MS (M+H)^{+} = 683.
Ejemplo 21 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de argon, se añaden 294 mg de 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano y 165 \mul (1,5 mmol) de NMM en 4,8 ml de DMF a 113,5 mg (0,60 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina (Ejemplo 2e) y 149 mg (0,50 mmol) de TPTU en 2,5 ml de DMF a 0ºC, y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 16 horas. Se añaden hielo-agua y acetato de etilo. La fase acuosa se separa y se extrae con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan dos veces con agua y salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}; acetato de etilo) y la cristalización en acetato de etilo/éter/hexano proporcionan el compuesto del título: Anal. (C_{36}H_{50}N_{6}O_{7}S (1,4% H_{2}O)) calc. C 59,97, H 7,15, N 11,66, S 4,45: encontrado C 59,99, H 7,18, N 11,35, S 4,59; TLC: R_{f}=0,51 (cloruro de metileno/THF 3:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=15,2; FAB MS (M+H)^{+} = 711.
El material de partida se prepara como sigue:
21a) 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se disuelven, en 13,7 de DMF, 938 mg (4,96 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina, 1,78 g (9,3 mmol) de EDC y 838 mg (6,2 mmol) de HOBT. Después de 30 minutos, se añaden 2,6 ml (18,6 mmol) de TEA y luego se añade gota a gota una solución de 1,45 g (3,1 mmol) de 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 17b) en 28 ml de DMF. Después de 3 horas, la mezcla de reacción se concentra por evaporación; el residuo se recibe en acetato de etilo y una pequeña cantidad de THF y se lava con agua, solución saturada de NaHCO_{3}, agua y salmuera. Las fases acuosas se extraen con acetato de etilo; las fases orgánicas combinadas se secan sobre Na_{2}SO_{4} y se concentran por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}; cloruro de metileno/THF 5:1) y la agitación en acetato de etilo/DIPE proporciona el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=16,3; FAB MS (M+H)^{+} = 640.
21b) 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Se agitan a temperatura ambiente, durante 7 horas, 761 mg (1,2 mmol) de 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano y 12 ml de ácido fórmico y luego se trata de forma análoga a la descrita en el Ejemplo 2d, para formar el compuesto del título.
Ejemplo 22 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-etoxicarbonil-(L)-valil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de argon, se añaden 321 mg (0,60 mmol) de 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 21b) y 182 mg (1,8 mmol) de NMM en 5,8 ml de DMF a 136 mg (0,72 mmol) de N-etoxicarbonil-(L)-valina y 178 mg (0,60 mmol) de TPTU en 3 ml de DMF y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 15 horas. La mezcla de reacción se vierte en hielo-agua, se agita durante 30 minutos y se filtra. La cristalización en THF con DIPE y hexano proporciona el compuesto del título: p.f.: 209-211ºC; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=15,2; FAB MS (M+H)^{+} = 711.
Ejemplo 23 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de argon, se añaden 321 mg (0,60 mmol) de 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 21b) y 182 mg (1,8 mmol) de NMM en 5,8 ml de DMF a 126 mg (0,72 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina y 178 mg (0,60 mmol) de TPTU en 3 ml de DMF; la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 15 horas y se trata de forma análoga a la descrita en el ejemplo 3. TLC: R_{f}=0,15 (cloruro de metileno/THF 4:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,5; FAB MS (M+H)^{+} = 697.
Ejemplo 24 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-S-metilcisteinil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de argon, se añaden 303 mg (0,50 mmol) de 1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 21b) y 165 \mul (1,5 mmol) de NMM en 5 ml de DMF a 116 mg (0,60 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-S-metilcisteína (Ejemplo 5a) y 149 mg (0,50 mmol) de TPTU en 2,5 ml de DMF con enfriamiento con hielo y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 4 horas. La mezcla se vierte en hielo-agua, se agita durante 30 minutos y se extrae dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan dos veces con agua, solución saturada de NaHCO_{3}, dos veces con agua y salmuera, se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}; cloruro de metileno/etanol 20:1) y la agitación en DIPE proporcionan el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,39 (cloruro de metileno/metanol 10:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,0; FAB MS (M+H)^{+} = 715.
Ejemplo 25 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Con la exclusión de aire, se disuelven, en 7,5 ml de DMF, 261 mg (1,38 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina (Ejemplo 2e), 496 mg (2,589 mmol) de EDC y 232 mg (1,72 mmol) de HOBT. Después de 15 minutos, se añaden 0,72 ml (5,17 mmol) de TEA y 585 mg (0,86 mmol) de hidrocloruro de 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano en 3,5 ml de DMF. Después de 20 horas, la mezcla se concentra por evaporación y se añaden agua y cloruro de metileno al residuo; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con cloruro de metileno. Las fases orgánicas se lavan con solución de ácido cítrico al 10%, solución saturada de NaHCO_{3}, agua y salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. La precipitación a partir de una solución concentrada en acetato de etilo con DIPE/hexano proporciona el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=17,5; FAB MS (M+H)^{+} = 814.
El material de partida de prepara como sigue:
25a) 4-(tetrazol-5-il)-benzaldehído
Se añaden 20,0 g (0,47 mol) de cloruro de litio y 20,5 g (0,315 mol) de azida sódica a 41,2 g (0,315 mol) de 4-ciano-benzaldehído (Fluka, Buchs, Suiza) en 310 ml de metoxietanol (Fluka, Buchs, Suiza) y la mezcla se calienta a ebullición durante 6 horas (atmósfera de argon). La mezcla de reacción enfriada se vierte en 1 litro de hielo/HCl al 37% 10:1 y se agita a fondo para completar la reacción. La filtración y el lavado con agua proporcionan el compuesto del título: p.f.: 180-182ºC; ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}) \delta 10,11 (s, HCO), 8,29 y 8,14 (2d, J=8, cada 2H).
25b) 4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-benzaldehído
Bajo una atmósfera de argon, se añade gota a gota una solución de 6,9 g (58 mmol) de 2-fenil-propeno (Fluka, Buchs, Suiza) y 22 ml de tolueno a 10 g (57 mmol) de 4-(tetrazol-5-il)-benzaldehído y 1 g (5,7 mmol) de ácido metanosulfónico en 44 ml de tolueno hirviendo y la mezcla se agita entonces bajo condiciones de reflujo durante 1 hora. La mezcla de reacción enfriada se lava dos veces con solución saturada de NaHCO_{3}, agua y salmuera, se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación para formar el compuesto del título: ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}) \delta 10,09 (s, HCO), 8,29 y 8,08 (2d, J=8, cada 2H), 7,33 y 7,17 (2m, 5H), 2,17 (s, 6H).
25c) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil-metiliden}-hidrazona
Se agitan a 80ºC, durante 20 horas, 13,0 g (42 mmol) de 4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-benzaldehído y 5,98 g (45,2 mmol) de carbazato de terc-butilo en 300 ml de etanol. La mezcla de reacción se concentra entonces a la mitad por evaporación; se añaden 400 ml de agua y la mezcla se extrae tres veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan dos veces con solución saturada de NaHCO_{3} y salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación para formar el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=17,7.
25d) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-bencil}-hidrazina
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se colocan 11,6 g (28,5 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil-metiliden}-hidrazona en 140 ml de THF y se añaden 2,32 g (31,3 mmol; 85%) de cianoborohidruro sódico. Se añade entonces gota a gota una solución de 5,42 g (28,5 mmol) de ácido p-toluenosulfónico monohidratado en 90 ml de THF. Después de 4 horas, la mezcla se concentra por evaporación; el residuo se recibe en acetato de etilo y se lava con solución saturada de NaHCO_{3} y salmuera. Las fases acuosas se extraen dos veces con acetato de etilo; las fases orgánicas se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación. El residuo se recibe en 250 ml de metanol y se añaden, con enfriamiento, 125 ml de THF, 37 g de K_{2}B_{4}O_{7} x H_{2}O en 125 ml de agua, y la mezcla se agita durante la noche. La mezcla se concentra parcialmente por evaporación empleando un evaporador rotativo y se diluye con cloruro de metileno y agua; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con cloruro de metileno. Las fases orgánicas se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación para formar el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=16,4.
25e) 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-(tri-fluoracetil)amino-6-fenil-2-azahexano
Se calienta a 90ºC, durante 24 horas, una mezcla de 6,05 g (23,4 mmol) de (2R)-[(1'S)-(trifluoracetil)amino-2'-feniletil]oxirano y 9,54 g (23,4 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-bencil}-hidrazina en 200 ml de iso-PrOH. La concentración por evaporación, la cromatografía (SiO_{2}; cloruro de metileno/éter 20:1) y la cristalización en MeOH proporcionan el compuesto del título: Anal. (C_{34}H_{40}N_{7}O_{4}F_{3}) calc. C 61,16, H 6,04, N 14,68: encontrado C 61,37, H 6,02, N 14,80.
25f) 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano
Se añaden gota a gota, a 70ºC, 28 ml de una solución de 1 N K_{2}CO_{3} a 1,9 g (2,8 mmol) de 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-(trifluoracetil)amino-6-fenil-2-azahexano en 29 ml de metanol y la mezcla se agita durante 15 horas. Después de enfriar y concentrar por evaporación, se añaden cloruro de metileno y agua; la fase acuosa se separa y se extrae con cloruro de metileno. Las fases orgánicas se lavan con agua, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación para proporcionar el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=15,1; FAB MS (M+H)^{+} = 469.
25g) 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Con la exclusión de aire, se disuelven, en 24,5 ml de DMF; 868 mg (4,59 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina (Ejemplo 2e), 1,64 g (8,58 mmol) de EDC y 773 mg (5,72 mmol) de HOBT. Después de 15 minutos, se añaden 2,39 ml (17,2 mmol) de TEA y 1,64 g (2,86 mmol) de 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano en 12 ml de DMF. Después de 20 horas, la mezcla se concentra por evaporación y se añaden agua y cloruro de metileno al residuo; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con cloruro de metileno. Las fases orgánicas se lavan con solución de ácido cítrico al 10%, solución saturada de NaHCO_{3}, agua y salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. La digestión en DIPE proporciona el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=18,6; FAB MS (M+H)^{+} = 743.
25h) Hidrocloruro de 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se agitan en 64 ml de acetonitrilo y 64 ml de 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano acuoso, a temperatura ambiente, durante 6 días, 1,37 g (1,84 mmol) de 2 N HCl. La mezcla de reacción se filtra y el filtra y el filtrado se concentra por evaporación bajo alto vacío a temperatura ambiente y por último se liofiliza en dioxano para proporcionar el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,2; ^{1}H-NMR (CD_{3}OH) inter alia \delta 8,10 (d, J=8, 2H^{arom}), 7,8 (m, 1H^{arom}), 7,53 (m, 2H^{arom}), 7,32 (m, 3H^{arom}), 7,17 (m, 6H^{arom}), 2,23 (s, 2H_{3}C^{grupo \ tetrazol-protector}).
Ejemplo 26 1-[4-(tetrazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Se añaden 34,5 ml de una solución acuosa al 80% de H_{2}SO_{4} a 345,6 mg (0,424 mmol) de 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano, con enfriamiento con hielo. Después de agitar durante 75 minutos, la mezcla se vierte en 800 ml de hielo-agua y se extrae tres veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan tres veces con agua y salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}; acetato de etilo/etanol 8:1\rightarrow2:1) proporciona el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,38 (acetato de etilo/etanol 2:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=12,5; FAB MS (M+H)^{+} = 696.
Ejemplo 27 1-[4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano (e isómero 1-metil-1H-tetrazoilo)
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se disuelven 100 mg (0,144 mmol) de 1-[4-(tetrazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano en 1 ml de DMF/dioxano 1:1 y, a 0ºC, se añaden 73,2 mg (0,224 mmol) de Cs_{2}CO_{3} y 6,9 \mul (0,111 mmol) de yoduro de metilo en 1 ml de dioxano. La mezcla se deja calentar lentamente a temperatura ambiente durante la noche y se añaden otro equivalente de Cs_{2}CO_{3} y de yoduro de metilo. Después de agitar durante 4 horas más a temperatura ambiente, la mezcla se diluye con acetato de etilo y solución de hidróxido sódico 1 N. La fase acuosa se separa y se extrae dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan dos veces con agua y salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}; cloruro de metileno/acetato de etilo 1:1\rightarrow1.2) proporciona el compuesto del título puro A (\approx3 partes), seguido por 1-[4-(1-metil-1H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano (B) (\approx1 parte): A: TLC: R_{f}=0,26 (cloruro de metileno/acetato de etilo 1:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,2; FAB MS (M+H)^{+} = 710. B: TLC: R_{f}=0,09 (cloruro de metileno/acetato de etilo 1:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=13,3; FAB MS (M+H)^{+} = 710.
Síntesis alternativa del compuesto del título
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se agitan 14,56 g (77 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina y 22,87 g (77 mmol) de TPTU en 77 ml de DMF y 37,3 ml (218 mmol) de base de Hünig a temperatura ambiente durante 30 minutos. La mezcla de reacción se añade entonces gota a gota a una solución enfriada con hielo de 35,2 mmol de dihidrocloruro de 1-[4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano en 77 ml de DMF. Después de agitar a temperatura ambiente durante 15 horas, la mezcla de reacción se concentra parcialmente por evaporación y el residuo (aproximadamente 80 ml) se vierte en 5 litros de agua; la mezcla se agita durante 30 minutos y el producto en bruto se separa por filtración. La disolución en 90 ml de etanol hirviendo, la adición de 600 ml de DIPE y el enfriamiento proporcionan el compuesto del título: p.f.: 191-192ºC; [\alpha]_{D} = -46º (c=0,5; etanol).
El material de partida se prepara como sigue:
27a) 4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-benzaldehído
Bajo enfriamiento con hielo, se añade gota a gota una solución de 75,5 g (0,434 mol) de 4-(tetrazol-5-il)-benzaldehído (Ejemplo 25a) en 550 ml de DMF/dioxano 1:1 a 179,7 g (1,30 mol) de K_{2}CO_{3} en 200 ml de DMF/dioxano 1:1; la mezcla se agita durante 30 minutos y luego se añaden 40 ml (0,64 mol) de yoduro de metilo. La mezcla se agita en un baño de hielo durante 3 horas y, finalmente, a temperatura ambiente durante 15 horas; la mezcla de reacción se vierte en 2,8 litros de hielo-agua y se agita durante 10 minutos; el compuesto del título se separa por filtración y se lava con agua: p.f.: 137-139ºC; ^{1}H-NMR (CD_{3}OD/CDCl_{3}) d 10,05 (s, HCO), 8,29 y 8,03 (2d, J=8, cada 2H), 4,43 (s, 3H).
27b) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-fenil-metiliden]-hidrazona
Se agitan a 90ºC, durante 24 horas, 75,0 g (0,40 mol) de 4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-benzaldehído y 56,4 g (0,426 mol) de carbazato de terc-butilo en 1.400 ml de iso-PrOH. Se añaden 2,2 litros de agua a la mezcla de reacción enfriada y la mezcla se agita a fondo para completar la reacción; el compuesto del título se separa por filtración y se lava con agua: p.f.: 195-197ºC; Anal. (C_{14}H_{18}N_{6}O_{2}) calc. C 55,62, H 6,00, N 27,80: encontrado C 55,50, H 5,93, N, 27,61.
27c) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-bencil]-hidrazina
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se colocan, en 350 ml de THF, 30,0 g (99,2 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-fenil-metiliden]-hidrazona y se añaden 8,79 g (119 mmol; 85%) de NaCNBH_{3}. Se añade entonces gota a gota una solución de 22,6 g (119 mmol) de ácido p-toluenosulfónico monohidratado en 175 ml de THF (\rightarrow precipitación). Después de 2 horas, el sólido se separa por filtración, se lava a fondo con acetato de etilo y se desecha. Se añaden agua y acetato de etilo al filtrado; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan con solución saturada de NaHCO_{3}, agua y salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. Los cristales resultantes se reciben en 417 ml de metanol y 208 ml de THF y se añade gota a gota una solución de 127 g (415 mmol) de K_{2}B_{4}O_{7}\cdot4H_{2}O en 417 ml de H_{2}O (\rightarrow producción de espuma). La mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche, se vierte en 2,2 litros de agua y se extrae tres veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan con solución saturada de NaHCO_{3}, agua y salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. El producto en bruto se combina con material de un segundo lote idéntico y se filtra a través de gel de sílice empleando cloruro de metileno/THF 10:1 como eluyente. La concentración por evaporación a un volumen residual de aproximadamente 0,1 litros y la adición de 150 ml de DIPE proporcionan el compuesto del título cristalino (el cual, alternativamente, se puede obtener también por hidrogenación catalítica de N-1-(Boc)-N-2-[4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-fenil-metiliden]-hidrazona con catalizador de Lindlar en metanol): p.f.: 100-102ºC; TLC: R_{f}=0,47 (cloruro de metileno/THF 10:1); ^{1}H-NMR (CD_{3}OD) d 8,06 y 7,52 (2d, J=8, cada 2H), 4,42 (s, 3H); 4,00 (s, 2H); 1,44 (s, 9H); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=10,2.
27d) 1-[4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Se calientan en 964 ml de iso-PrOH a 90ºC, durante 20 horas, 36,33 g (138 mmol) de (2R)-[(1'S)-Boc-amino-2'-feniletil]oxirano y 38,17 g (125 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-bencil]-hidrazina. El compuesto del título cristalizado puede ser separado de la mezcla de reacción enfriada por filtración. Cristaliza más producto en el filtrado después de la adición de 1,2 litros de agua: p.f.: 175-178ºC; TLC: R_{f}=0,22 (cloruro de metileno/acetato de etilo 6:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=16,9.
27e) Dihidrocloruro de 1-[4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano
Se añaden 93 ml de solución acuosa 4 N de ácido clorhídrico a una solución de 20,0 g (35,2 mmol) de 1-[4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano en 279 ml de THF. La mezcla se agita a 50ºC durante 8 horas y luego se concentra suavemente por evaporación (temperatura ambiente; alto vacío). El residuo oleoso se recibe hasta tres veces más en etanol y se concentra de nuevo por evaporación, para proporcionar el compuesto del título cristalino. Con el fin de determinar los datos analíticos, se agita 1 g del producto en bruto en 6 ml de iso-PrOH caliente, se añaden 6 ml de DIPE y se efectúa el enfriamiento y la separación por filtración: p.f.: 227-230ºC; HPLC_{20-100}: t_{Ret}=7,4; Anal. (C_{19}H_{25}N_{7}O\cdot2HCl (+0,20 H_{2})) calc. C 51,40, H 6,22, N 22,08, Cl 15,97, H_{2}O 0,81: encontrado C 51,50, H 6,33, N 22,28, Cl 15,88, H_{2}O 0,80.
Ejemplo 28 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]fenil}-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Con la exclusión de aire, se disuelven, en 7,5 ml de DMF, 261 mg (1,38 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina, 496 mg (2,58 mmol) de EDC y 232 mg (1,72 mmol) de HOBT. Después de 15 minutos, se añaden 0,72 ml (5,17 mmol) de TEA y 585 mg (0,86 mmol) de hidrocloruro de 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 25h) en 3,5 ml de DMF. Después de 20 horas, la mezcla se trata en la forma descrita en el Ejemplo 25i. La precipitación con DIPE a partir de una solución concentrada en cloruro de metileno proporciona el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=17,5; FAB MS (M+H)^{+} = 814.
Ejemplo 29 1-[4-(tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo enfriamiento con hielo, se añaden 35 ml de una solución acuosa al 80% de H_{2}SO_{4} a 354 mg (0,435 mmol) de 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]fenil}-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano. Después de agitar durante 75 minutos, la mezcla se trata de forma análoga a la descrita en el Ejemplo 26 para proporcionar el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=12,6; FAB MS (M+H)^{+} = 696.
Ejemplo 30 1-[4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se disuelven, en 0,5 ml de DMF, 72 mg (0,103 mmol) de 1-[4-(tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano y, a 0ºC, se añaden 71 mg (0,217 mmol de Cs_{2}CO_{3} y 6,9 \mul (0,111 mmol) de yoduro de metilo en 1 ml de dioxano. La mezcla se deja calentar lentamente a temperatura ambiente durante la noche y luego se diluye con acetato de etilo y solución 1 N de hidróxido sódico. La fase acuosa se separa y se extrae dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan dos veces con agua y salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación para proporcionar el compuesto A que contiene además alrededor de 20% de 1-[4-(1-metil-1H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano (B): HPLC_{20-100}A: t_{Ret}= 14,3; HPLC_{20-100}B: t_{Ret}=13,3; FAB MS (M+H)^{+} = 710.
Ejemplo 31 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Con la exclusión de humedad, se disuelven, en 2 ml de DMF, 128 mg (0,67 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina (Ejemplo 2e), 243 mg (1,27 mmol) de EDC y 114 mg (0,84 mmol) de HOBT. Después de 15 minutos, se añaden 0,35 ml (2,5 mmol) de TEA y 286 mg (0,42 mmol) de hidrocloruro de 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano en 1,5 ml de DMF. Después de 20 horas, la mezcla se trata como se ha descrito en el Ejemplo 25. La cromatografía (SiO_{2}; acetato de etilo/tolueno/cloruro de metileno 2:1:1) proporciona el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,22 (cloruro de metileno/acetato de etilo 1:1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=17,3; FAB MS (M+H)^{+} = 814.
Los materiales de partida se preparan como sigue:
31a) 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Con la exclusión de aire, se disuelven, en 7,8 ml de DMF, 270 mg (1,43 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina, 513 mg (2,67 mmol) de EDC y 241 mg (1,78 mmol) de HOBT. Después de agitar durante 15 minutos, se añaden 0,75 ml (5,4 mmol) de TEA y 510 mg (0,89 mmol) de 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 25f) en 3,7 ml de DMF. Después de 20 horas, la mezcla se trata de forma análoga a la descrita en el Ejemplo 25g para proporcionar el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=18,5; FAB MS (M+H)^{+} = 743.
31b) Hidrocloruro de 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se agitan a 50ºC, durante 20 horas, 317 mg (0,43 mmol) de 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano en 15 ml de acetonitrilo y 15 ml de 2 N HCl, y luego se trata de forma análoga a la descrita en el Ejemplo 25h para formar el compuesto del título: HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,4.
Ejemplo 32 1-[4-(tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 26, se desprotege 1-{4-[2-(1-metil-1-fenil-etil)-2H-tetrazol-5-il]-fenil}-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano con ácido sulfúrico al 80% para formar el compuesto del título.
Ejemplo 33 1-[4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 30, se metila 1-[4-(tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano en DMF/dioxano con Cs_{2}CO_{3} y yoduro de metilo.
Ejemplo 34 1-[4-(2-terc-butil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se agitan a temperatura ambiente, durante 10 minutos, 54 mg (0,8 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina y 84 mg (0,28 mmol) de TPTU en 1 ml de DMF y 94 \mul (0,85 mmol) de NMM. Se añaden entonces 175 mg (0,283 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(2-terc-butil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-amino-2-N-[N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil]amino-6-fenil-2-azahexano en 2 ml de DMF y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche hasta completar la reacción. La mezcla de reacción se vierte en 40 ml de agua y se extrae tres veces con cloruro de metileno. Las fases orgánicas se filtran a través de huata de algodón, se concentran por evaporación y se cromatografían (SiO_{2}; cloruro de metileno/metanol 25:1): TLC: R_{f}=0,48 (cloruro de metileno/metanol 19:1); HPLC_{20-100(12')}: t_{Ret}=11,8; FAB MS (M+H)^{+} = 752.
El material de partida se prepara como sigue:
34a) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil]-hidrazina
Con la exclusión de aire, se colocan, en 130 ml de acetato de etilo, 10,0 g (52,8 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina, 11,1 g (58 mmol) de EDC y 7,85 g (58 mmol) de HOBT y se añaden 7,0 ml (63 mmol) de NMM. Después de 30 minutos, se añaden 7,69 g (58 mmol) de carbazato de terc-butilo y la mezcla se agita entonces a temperatura ambiente durante 16 horas. La mezcla de reacción se diluye con 300 ml de acetato de etilo y se lava con solución saturada de NaHCO_{3}, agua y salmuera. Las fases acuosas se vuelven a extraer dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación para formar el compuesto del título: ^{1}H-NMR (CD_{3}OD) d 3,98 (s, 1H), 3,66 (s, 3H), 1,47 y 1,03 (2s, 2x 9H).
34b) [N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil]-hidrazina
Se disuelven 52,8 mmol de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil]-hidrazina en 100 ml de 4 N HCl/dioxano y se agita a temperatura ambiente durante 18 horas. La suspensión se concentra por evaporación; el residuo se recibe en solución saturada de NaHCO_{3} y se extrae cuatro veces con cantidades grandes de cloruro de metileno. La filtración de las fases orgánicas a través de huata de algodón y la concentración por evaporación proporcionan el compuesto del título: ^{1}H-NMR (CD_{3}OD) d 3,89 (s, 1H), 3,66 (s, 3H), 0,99 (s, 9H).
34c) N-1-[N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil]-N-2-[4-(tetrazol-5-il)-fenil-metiliden]-hidrazona
Se calienta a ebullición, durante 18 horas, una solución de 3,0 g (14,8 mmol) de [N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil]hidrazina y 2,57 g (14,8 mmol) de 4-(tetrazol-5-il)-benzaldehído (Ejemplo 25a) en 30 ml de iso-PrOH. La mezcla se enfría; se añaden 100 ml de agua y el compuesto del título precipitado se separa por filtración: ^{1}H-NMR (CD_{3}OD) d 8,23 (s, 1H), 8,15-7,9 (m, 4H), 4,08 (s, 1H), 3,67 (s, 3H), 1,05 (s, 9H).
34d) N-1-[N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil]-N-2-[4-(2-terc-butil-2H-tetrazol-5-il)-fenil-metiliden]-hidrazona
En un autoclave, se calientan a 110ºC, durante 1 hora, 3,0 g (8,3 mmol) de N-1-[N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil]-N-2-[4-(tetrazol-5-il)-fenil-metiliden]-hidrazona, 1,2 g de iso-buteno y 54 \mul de ácido metanosulfónico en 25 ml de tolueno. La mezcla de reacción se diluye con acetato de etilo y se lava con solución saturada de NaHCO_{3} y salmuera. Las fases acuosas se vuelven a extraer dos veces con acetato de etilo; las fases orgánicas se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}; hexano/acetato de etilo 1:1) proporciona el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,22 (hexano/acetato de etilo 1:1); HPLC_{20-100(12')}: t_{Ret}=11,1; FAB MS (M+H)^{+} = 416.
34e) N-1-[N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil]-N-2-[4-(2-terc-butil-2H-tetrazol-5-il)-bencil]-hidrazona
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se disuelven, en 9 ml de THF, 2,0 g (4,81 mmol) de N-1-[N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil]-N-2-[4-(2-terc-butil-2H-tetrazol-5-il)-fenil-metiliden]-hidrazona y se añaden 317 mg (4,8 mmol; 95%) de NaCNBH_{3}. Se añaden entonces gota a gota una solución de 915 mg (4,8 mmol) de ácido p-tolueno sulfónico monohidratado en 9 ml de THF. Después de 18 horas, se añade acetato de etilo y la mezcla se lava con solución saturada de NaHCO_{3} y salmuera. Las fases acuosas se extraen dos veces más con acetato de etilo. Las fases orgánicas se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación. El residuo se recibe en 20 ml de THF y 20 ml de agua; se añaden 6,18 g (20 mmol) de K_{2}B_{4}O_{7}\cdot4H_{2}O y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se diluye con acetato de etilo y se lava con solución saturada de NaHCO_{3} y salmuera. Las fases acuosas se extraen dos veces con acetato de etilo; las fases orgánicas se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}: hexano/acetato de etilo 1:2) proporciona el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,28 (hexano/acetato de etilo 1:2); ^{1}H-NMR (CD_{3}OD) d 8,07 y 7,53 (2d, J=8, cada 2H), 4,03 (s, 2H); 3,84 (s, 1H); 3,64 (s, 3H); 1,81 y 0,92 (2s, cada 9H).
34f) 1-[4-(2-terc-butil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-N-(terc-butoxicarbonil)-amino-2-N-[N-metoxi-carbonil-(L)-terc-leucil]amino-6-fenil-2-azahexano
Se calientan 737 mg (2,80 mmol) de (2R)-[(1'S)-Boc-amino-2'-feniletil]oxirano y 1,17 g (2,80 mmol) de N-1-[N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil]-N-2-[4-(2-terc-butil-2H-tetrazol-5-il)-bencil]-hidrazona en 15 ml de iso-PrOH a 90ºC durante 16 horas. Tras la adición de 100 ml de agua, el producto cristaliza y puede separarse por filtración. La recristalización por adición de DIPE/hexano a una solución concentrada en cloruro de metileno a 0ºC proporciona el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,34 (CH_{2}Cl_{2}/MeOH 30:1); HPLC_{20-100(12')}: t_{Ret}=12,5.
34g) Hidrocloruro de 1-[4-(2-terc-butil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-amino-2-N-[N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil]amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se disuelven, en 2,3 ml de THF, 200 mg (0,293 mmol) de 1-[4-(2-terc-butil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-N-(terc-butoxicarbonil)-amino-2-N-[N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil]amino-6-fenil-2-azahexano; se añaden 1,6 ml de HCl 2 N acuoso y la mezcla se agita a 50ºC durante 8 horas. La solución de reacción se concentra por evaporación; el residuo se recibe varias veces en etanol y se concentra de nuevo por evaporación (\rightarrow compuesto del título): TLC: R_{f}=0,08 (CH_{2}Cl_{2}/MeOH 30:1); HPLC_{20-100(12')}: t_{Ret}=9,9; ^{1}H-NMR (CD_{3}OD) d 8,03 y 7,50 (2d, J=8, cada 2H), 7,32 (m, 5H), 4,18 y 3,91 (2d, J=4, 2H), 3,80 (m, 1H), 3,68 (s, 1H), 3,58 (s, 3H), 3,57 (m, 1H), 3,3-2,9 (m, 4H), 1,81 y 0,75 (2s, cada 9H).
Ejemplo 35 1-[4-(2-terc-butil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se agitan a temperatura ambiente, durante 10 minutos, 54 mg (0,308 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina y 92 mg (0,308 mmol) de TPTU en 1 ml de DMF y 101 \mul (0,91 mmol) de NMM. Se añaden entonces 190 mg (0,308 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(2-terc-butil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-amino-2-N-[N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil]amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 34g) en 2 ml de DMF y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche hasta completarse la reacción. La mezcla de reacción se diluye con cloruro de metileno y se lava con salmuera. Las fases acuosas se extraen dos veces con cloruro de metileno; las fases orgánicas se filtran a través de huata de algodón, se concentran por evaporación y se cromatografían (SiO_{2}; cloruro de metileno/metanol 30:1): TLC: R_{f}=0,21 (cloruro de metileno/metanol 19:1); FAB MS (M+H)^{+} = 738.
Ejemplo 36 1-[4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
El compuesto del título se puede preparar de forma análoga a uno de los ejemplos mencionados anteriormente y descritos a continuación.
Ejemplo 37 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Con la exclusión de humedad, se colocan, en 10 ml de DMF, 455 mg (2,6 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina, 940 mg (4,9 mmol) de EDC y 405 mg (3 mmol) de HOBT y se calienta a 40ºC. Se añaden 1,1 ml (7,9 mmol) de TEA y la mezcla se agita durante 15 minutos más. Se añaden entonces 500 mg (0,98 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se concentra de forma extensiva por evaporación bajo alto vacío; el residuo se disuelve en cloruro de metileno y se lava sucesivamente con solución de carbonato sódico (una vez), tampón fosfato pH = 7 (dos veces) y salmuera. Después de la separación del disolvente, el residuo se cromatografía sobre gel de sílice (eluyente: cloruro de metileno/metanol 15:1). Las fracciones que contienen productos se concentran y el compuesto del título se precipita con DIPE. El producto puede ser liofilizado en dioxano. HPLC_{20-100}: t_{Ret}=10,06; FAB MS (M+H)^{+} = 677. 1H-NMR (CD_{3}OD; 200 MHz) i.a.: 8,58/m (1H); 7,78 y 7,50/cada d J=5 (2x2H); 8,0-7,73/m (2H); 7,33/m (1H); 7,30-7,05/M (5H); 3,62 y 3,60/cada s (2x3H); 1,85 y 1,68/cada m (2x1H); 0,76/"t", J=4 (6H); 0',65 y 0,58/cada d, J=4 (2x3H).
El material de partida se prepara como sigue:
37a) Dimetilacetal de 4-bromobenzaldehído
En 35 ml de metanol se disuelven 21,1 g (114 mmol) de 4-bromobenzaldehído y 20 ml (182 mmol) de ortoformato de trimetilo (ambos de Fluka, Buchs, Suiza) y se añaden a temperatura ambiente 0,65 (3,4 mmol) de ácido p-toluenosulfónico monohidratado (reacción exotérmica). La mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente bajo nitrógeno durante 20 horas. El ácido se neutraliza entonces con 0,62 ml de solución de metanolato sódico al 30% en metanol (3,4 mmol); la mezcla de reacción se concentra empleando un evaporador rotativo y el residuo se destila. El compuesto del título se obtiene en forma un líquido incoloro. TLC: R_{f}=0,58 (hexano/acetato de etilo 2:1). P.e.: 90-92ºC (4 mbar). 1H-NMR (CDCl_{3}; 200 MHz): 7,50 y 7,32/cada d; J=9 (2x2H); 5,36/s (1H); 3,31/s (6H).
37b) 4-(piridin-2-il)-benzaldehído
Se añaden gota a gota 6,93 g (29,9 mmol) de dimetilacetal de 4-bromobenzaldehído en 40 ml de THF a una suspensión caliente (40-50ºC) de 0,8 g (31,6 mmol) de virutas de magnesio y una pequeña cantidad de yodo en 10 ml de THF. La mezcla de reacción se calienta a 65ºC y se agita a esa temperatura durante alrededor de 30 minutos. La mezcla se deja enfriar a temperatura ambiente y el reactivo de Grignard se añade gota a gota a una solución de 4,46 g (28,2 mmol) de 2-bromopiridina (Fluka, Buchs, Suiza) y 0,4 g (0,74 mmol) de DPPP (Fluka, Buchs, Suiza) en 100 ml de de THF (reacción ligeramente exotérmica). Finalizada la adición gota a gota, la mezcla de reacción se hierve bajo reflujo durante 4 horas y luego se deja enfriar; se añaden 100 ml de agua. La mezcla se concentra a 50 ml aproximadamente empleando un evaporador rotativo, se diluye con acetato de etilo y se extrae con ácido clorhídrico 0,1 N (tres veces). Los extractos de HCl combinados se agitan a temperatura ambiente durante 20 minutos, se basifican con solución concentrada de amoniaco y se extraen con cloruro de metileno. Después de separar el disolvente, el residuo se cromatografía sobre gel de sílice (hexano/acetato de etilo 2:1). Las fracciones que contienen producto se concentran, cristalizando de forma espontánea el compuesto del título deseado. TLC: R_{f}=0,22 (hexano/acetato de etilo 2:1). HPLC_{0-100}: t_{Ret}=6,08. 1H-NMR (CDCL_{3}; 200 MHz): 8,73/d, J=5 (2H); 8,16 y 7,97/cada d (2x2H); 7,80/d, J=4 (2H); 7,3/m (1H).
37c) N-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{4-[(piridin-2-il)-fenil]-metiliden}-hidrazona
Una solución de 2 g (1,05 mmol) de 4-(piridin-2-il)-benzaldehído y 1,37 g (1 mmol) de carbazato de terc-butilo (Fluka, Buchs, Suiza) en 30 ml de etanol se agita a 80ºC durante 5 horas (después de 4 horas, se añaden 0,05 equivalentes más de carbazato de terc-butilo). La mezcla de reacción se deja enfriar y se diluye con agua, para cristalizar así el compuesto del título deseado. TLC: R_{f}=0,51 (cloruro de metileno/metanol 15:1). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=8,92. 1H-NMR (CDCl_{3}; 200 MHz): 8,68/m (1H); 8,21/s (1H); 7,98/d, J=9 (2H, porción A del sistema AB aromático); 7,85/s (1H); 7,8-7,6/m (4H); 7,22/m (1H); 1,53/s (9H).
37d) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(piridin-2-il)-bencil]-hidrazina
Se hidrogenan bajo presión normal, a temperatura ambiente, durante 8 horas, 2 g (6,7 mmol) de N-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{4-[(piridin-2-il)-fenil]-metiliden}-hidrazona y 0,2 g de Pd/C al 5% en 30 ml de metanol. El catalizador se separa por filtración y se lava con metanol; se separa el disolvente. Se obtiene el compuesto del título en forma de un aceite viscoso, incoloro, que solidifica tras el secado bajo alto vacío. TLC: R_{f}=0,46 (cloruro de metileno/metanol 15:1). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=6,71. 1H-NMR (CDCl_{3}; 200 MHz) i.a.: 8,69/m (1H); 7,96 y 7,45/cada d, J=2 (2x2H); 7,8-7,65/m (2H); 7,22/m (1H); 4,06/s (2H); 1,47/s (9H).
37e) 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Se agita a 80ºC, durante 16 horas, una solución de 1,06 g (4 mmol) de (2R)-[(1'S)-Boc-amino-2'-feniletil]oxirano y 1,2 g (4 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(piridin-2-il)-bencil]-hidrazina en 20 ml de iso-PrOH. Después de enfriar, la solución de reacción se concentra empleando un evaporador rotativo, precipitando el compuesto del título como un precipitado incoloro. Se puede precipitar más producto añadiendo agua al licor madre. TLC: R_{f}=0,53 (cloruro de metileno/metanol 15:1). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=13,15. 1H-NMR (CD_{3}OD; 200 MHz) i.a.: 8,57/s (1H); 7,85 y 7,48/cada d, J=9 (2x2H); 8,0-7,7/m (2H); 7,33/m (1H); 7,3-7,0/m (6H); 3,91/s (2H); 3,82-3,55/m (2H); 3,05-2,45/m (4H); 1,31/s (18H).
37f) Hidrocloruro de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano
Se añaden 10 ml de DMF a una mezcla consistente en 1,43 g (2,54 mmol) de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano en 30 ml de cloruro de hidrógeno 4 N en dioxano (Aldrich) (reacción exotérmica) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 2 horas. Se separa entonces el disolvente; se añade tolueno al residuo tres veces y la mezcla se concentra por evaporación. El residuo se disuelve en metanol caliente y el compuesto del título precipita en forma de un precipitado resinoso con DIPE/hexano. Tras el secado bajo alto vacío, se obtiene una espuma voluminosa. HPLC_{5-60}: t_{Ret}=9,87. 1H-NMR (CD_{3}OD; 200 MHz) i.a.: 8,78/d, J=5 (1H); 8,72/dxt, J=2,5 y 7,5 (1H); 8,35/d, J=7,5 (1H); 8,1/dxd, J=cada 7,5 (1H); 8,02 y 7,72/cada d, J=9 (2x2H); 7,45-7,15/m (5H); 4,27 y 4,15/cada d, J=12,5 (2x2H).
Ejemplo 38 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-etoxicarbonil-(L)-valil)amino]-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 37, y después de la elaboración, se obtiene el compuesto del título a partir de 300 mg (0,59 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 37f), 446 mg (2,36 mmol) de N-etoxicarbonil-(L)-valina, 679 mg (3,54 mmol) de EDC, 398 mg (2,95 mmol) de HOBT y 0,82 ml (5,9 mmol) de TEA en 10 ml de DMF. TLC: R_{f}=0,19 (cloruro de metileno/metanol 15:1). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=11,68. FAB MS (M+H)^{+} = 7,5.
Ejemplo 39 1-[4-(piridin-3-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino]-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 37, se obtiene el compuesto del título a partir de 550 mg (1,52 mmol) de 1-[4-(piridin-3-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano, 691 mg (4,55 mmol) de HOBT y 1,06 ml (7,59 mmol) de TEA en 10 ml de DMF. (Al contrario que la descripción del Ejemplo 37, la fase orgánica se lava con solución saturada de bicarbonato sódico, ácido cítrico al 10% y salmuera). TLC: R_{f}=0,4 (cloruro de metileno/metanol 15:1). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=9,91; FAB MS (M+H)^{+} = 677.
El material de partida se prepara como sigue:
39a) 4-(piridin-3-il)-benzaldehído
De forma análoga al Ejemplo 37b, se obtiene el compuesto del título a partir de 6,39 g (29,9 mmol) de dimetilacetal de 4-bromobenzaldehído (preparado según el ejemplo 37a), 0,8 g (31,6 mmol) de virutas de magnesio, 2,77 ml (28,2 mmol) de 3-bromopiridina (Fluka, Buchs, Suiza) y 0,4 g (0,74 mmol) de DPPP en 150 ml de THF. HPLC_{20-100}: t_{Ret}=5,50. 1H-NMR (CD_{3}OD; 200 MHz): 10,04/s (1H); 8,87/d, J=2,5 (1H); 8,58/dxd, J=aprox. 1,5 y 5 (1H); 8,17/m i.a. J=7,5 (1H); 8,05 y 7,88/cada d, J=9(2x2H); 7,56/dxd, J=7,5 y 5 (1H).
39b) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{4-[(piridin-3-il)-fenil]-metiliden}-hidrazona
De forma análoga al Ejemplo 37c, se obtiene el compuesto del título a partir de 4,11 g (22,4 mmol) de 4-(piridin-3-il)-benzaldehído y 2,82 g (21,3 mmol) de carbazato de terc-butilo (Fluka, Buchs, Suiza) en 60 ml de etanol. HPLC_{20-100}: t_{Ret}=8,88. 1H-NMR (CD_{3}OD; 200 MHz): 8,83/d, J=2,5 (1H); 8,53/d, J=5 (1H); 8,14/m i.a. J=7,5 (1H); 7,97/s (1H); 7,85 y 7,71/cada d, J=9 (2x2H); 7,53/dxd, J=7,5 y 5 (1H).
39c) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(piridin-3-il)-bencil]-hidrazona
De forma análoga al Ejemplo 37d, se obtiene el compuesto del título a partir de 5,03 g (16,9 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{4-[(piridin-3-il)-fenil]-metiliden}-hidrazona y 0,5 g de Pd/C al 5% en 120 ml de metanol, siendo tratado el compuesto del título adicionalmente en forma no purificada. HPLC_{20-100}: t_{Ret}=6,36. 1H-NMR (CD_{3}OD; 200 MHz) i.a.: 7,63 y 7,51/cada d, J=9 (2x2H); 3,97/s (2H); 1,43/s (9H).
39d) 1-[4-(piridin-3-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 37e, se obtiene el compuesto del título a partir de 3,82 g (12,8 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(piridin-3-il)-bencil]-hidrazona y 3,36 g (12,8 mmol) de (2R)-[(1'S)-Boc-amino-2'-feniletil]oxirano después de 14 horas a 80ºC. La purificación se efectúa por cromatografía sobre gel de sílice (hexano/acetato de etilo 1:2). TLC: R_{f}=0,27 (hexano/acetato de etilo 1:2). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=13,0. 1H-NMR (CD_{3}OD; 200 MHz) i.a.: 7,62 y 7,52/cada d, J=9 (2x2H); 7,4-7,0/m (5H); 3,93/s (2H); 1,33 y 1,31/cada s (2x9H).
39e) 1-[4-(piridin-3-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano
Se disuelve 1 g (1,88 mmol) de 1-[4-(piridin-3-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano en 10 ml de ácido fórmico y la solución se agita a temperatura ambiente durante 5 horas. La mezcla de reacción se concentra por evaporación, se disuelve el residuo en cloruro de metileno y se lava la fase orgánica son solución saturada de bicarbonato sódico y salmuera. Después de separar el disolvente, se obtiene el compuesto del título en forma de un aceite de color marrón, el cual se trata adicionalmente sin purificación.
Ejemplo 40 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino]-6-fenil-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 37, se obtiene el compuesto del título a partir de 473 mg (0,75 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano, 263 mg (1,5 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina, 575 mg (3 mmol) de EDC (Fluka, Buchs, Suiza), 405 mg (3 mmol) de HOBT (Fluka) y 1,7 ml (12 mmol) de TEA en 10 ml de DMF. La elaboración se efectúa de forma análoga a la descrita en el ejemplo 40f, empleando acetato de etilo en lugar de cloruro de metileno. El compuesto puede ser liofilizado en dioxano. TLC: R_{f}=0,28 (acetato de etilo). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=13,11; FAB MS (M+H)^{+} = 678.
El material de partida se prepara como sigue:
40a) 4-(pirazin-2-il)-benzaldehído
[ver EP 0 344 577]
Se vierten 50 ml de THF sobre 2,72 g (112 mmol) de virutas de magnesio, que han sido desengrasadas con hexano y activadas con una pequeña cantidad de yodo, y la mezcla se calienta a 50ºC. A la mezcla resultante se añade gota a gota, durante un periodo de alrededor de 30 minutos, una solución de dimetilacetal de 4-bromobenzaldehído (preparado según el Ejemplo 37a) en 200 ml de THF. Inicialmente, la reacción es exotérmica; hacia el término de la adición gota a gota, la mezcla de reacción se calienta a 60ºC aproximadamente. Después de agitar a 60ºC durante 30 minutos más, la mezcla se deja enfriar a temperatura ambiente y se separa del magnesio sin reaccionar por decantación; la solución resultante que contiene el reactivo de Grignard se añade gota a gota a temperatura ambiente, durante un periodo de 20 minutos, a una suspensión de 11,45 g (100 mmol) de 2-cloropirazina (Fluka, Buchs, Suiza) y 1,6 g de DPPP (Aldrich, Buchs, Suiza) en 500 ml de THF (reacción ligeramente exotérmica). La mezcla se agita entonces a temperatura ambiente durante 19 horas. Se añaden luego 250 ml de agua a la mezcla de reacción y la mezcla se agita durante 10 minutos. El THF se separa bajo vacío; a la emulsión que queda se añaden 300 ml de acetato de etilo y 100 ml de ácido clorhídrico 2 N y la mezcla se agita durante 5 minutos. Después de la separación de la fase orgánica, dicha fase se agita dos veces más con 100 ml, en cada caso, de ácido clorhídrico 0,5 N durante 5 minutos. La fase de acetato de etilo se lava sucesivamente con solución saturada de bicarbonato sódico, agua y salmuera y se concentra. El compuesto del título se obtiene en forma de cristales de color marrón claro. Se efectúa la recristalización en cloruro de metileno/hexano. P.f.: 86-88ºC. TLC: R_{f}=0,17 (hexano/acetato de etilo 2:1). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=11,06. 1H-NMR (CDCl_{3}; 200 MHz): 10,12/s (1H); 9,14/d, J\leq1 (1H); 8,70/D, J\leq1 (1H); 8,60/t, J\leq1 (1H); 8,22 y 8,03/cada d, J=9 (2x2H).
40b) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{4-[(pirazin-2-il)-fenil]-metiliden}-hidrazona
De forma análoga al Ejemplo 37c, se obtiene el compuesto del título a partir de 12,4 g (67,3 mmol) de 4-(pirazin-2-il)-benzaldehído y 8,5 g (64 mmol) de carbazato de terc-butilo (Fluka, Buchs, Suiza) en 170 ml de etanol después de 5 horas a 80ºC, cristalizando el compuesto del título de forma espontánea. P.f.: 190-198ºC. TLC: R_{f}=0,47 (acetato de etilo). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=13,41.
40c) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(pirazin-2-il)-bencil]-hidrazina
De forma análoga al Ejemplo 37d, se obtiene el compuesto del título en forma de un aceite a partir de 0,6 (2 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{4-[(pirazin-2-il)-fenil]-metiliden}-hidrazona y 0,15 g de Pd/C al 5% en 15 ml de THF después de la hidrogenación durante 13 horas a temperatura ambiente. El compuesto del título cristaliza tras la trituración con éter. Se efectúa la recristalización en acetato de etilo/éter de petróleo. P.f.: 110-111ºC. HPLC_{20-100}: t_{Ret}=9,62. 1H-NMR (CD_{3}OD; 200 MHz): 9,09/s (1H); 8,65/t, J\leq1 (1H); 8,51/t, J\leq1 (1H); 8,05 y 7,53/cada d, J=5 (2x2H); 4,00/s (2H); 1,43/s (9H).
40d) 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-(trifluoracetil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 37e, se obtiene el compuesto del título en forma de cristales de color beige partir de 10,5 g (35 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(pirazin-2-il)-bencil]-hidrazina y 11,7 g (45 mmol) de (2R)-[(1'S)-(trifluoracetil)amino-2'-feniletil]oxirano (EP 0 521 827, Ejemplo 16d) en 150 ml de isopropanol. P.f.: 194-196ºC. TLC: R_{f}0,38 (hexano/acetato de etilo 1:2). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=16,27.
40e) 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano
Se suspenden 11,75 (21 mmol) de 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-(trifluoracetil)amino-6-fenil-2-azahexano en 500 ml de metanol y, a 60ºC, se añaden 105 ml de una solución de 1 M K_{2}CO_{3} en agua. La mezcla se agita a 75ºC durante alrededor de 3 horas; el metanol se separa por evaporación y el residuo se extrae con acetato de etilo. La fase orgánica se lava una vez en cada caso con agua y salmuera y se concentra. El compuesto del título se obtiene en forma de cristales de color marrón anaranjado, los cuales pueden ser recristalizados en acetato de etilo/éter de petróleo. P.f.: 146-148ºC. TLC: R_{f}=0,08 (cloruro de metileno/metanol 10:1). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=11,23.
40f) 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 37, se obtiene el compuesto del título a partir de 3,2 g (7 mmol) de 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)-amino-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano, 2,54 g (14 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina, 5,4 g (28 mmol) de EDC (Fluka, Buchs, Suiza), 3,8 g (28 mmol) de HOBT (Fluka, Buchs, Suiza) y 7,1 g (70 mmol) de TEA en 130 ml de DMF. La mezcla de reacción se trata separando la DMF, recibiendo el residuo en cloruro de metileno y lavando la fase orgánica sucesivamente con agua, solución saturada de bicarbonato sódico/agua 1:1, ácido cítrico al 10%, agua y salmuera. El compuesto cristaliza tras la concentración. P.f.: 218-220ºC. TLC: R_{f}=0,29 (cloruro de metileno/metanol 10:1). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=15,11.
40g) Hidrocloruro de 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
Se agitan a temperatura ambiente, durante 2 horas, 3,4 g (5,5 mmol) de 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano en 100 ml de cloruro de hidrógeno 4 N en dioxano (Aldrich) y 10 ml de metanol. Los disolventes se separan; se añade dos veces dioxano al residuo y se evapora. El compuesto del título se obtiene en forma de un aceite viscoso, cristalizando el compuesto tras la trituración con éter. P.f.: 194-198ºC. TLC: R_{f}=0,35 (cloruro de metileno/metanol 10:1): HPLC_{20-100}: t_{Ret}=9,77.
Ejemplo 41 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino]-5(S)-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Se agitan a temperatura ambiente, durante 10 minutos, 142 mg (0,75 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina y 223 mg (0,75 mmol) de TPTU en 3 ml de DMF y luego se añade una solución de 473 mg (0,75 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 40g) y 0,33 ml de NMM en 3 ml de DMF. La mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche. La elaboración se efectúa mediante la lenta adición, gota a gota, de la mezcla de reacción a 100 ml de agua, agitando a temperatura ambiente durante 20 minutos y aislando el precipitado resultante por filtración. El precipitado se lava con agua y se recibe en cloruro de metileno; la fase orgánica se lava sucesivamente con agua, solución saturada de bicarbonato sódico/agua 1:1, agua y salmuera. Después de separar el disolvente, el residuo se digiere en éter, obteniéndose el compuesto del título en forma de un polvo incoloro. El compuesto puede ser liofilizado en dioxano. TLC: R_{f}=0,28 (acetato de etilo). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=13,78. FAB MS (M+H)^{+} = 692.
Ejemplo 42 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-5(S)-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino]-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 41, y después de la elaboración, se obtiene el compuesto del título a partir de 142 mg (0,75 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina (Ejemplo 2e), 223 mg (0,75 mmol) de TPTU en 3 ml de DMF (solución A) y 435 mg (0,75 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino]-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 40g) y 0,33 ml de NMM en 3 ml de DMF (solución B), cristalizando el compuesto del título de forma espontánea tras la evaporación del disolvente. El compuesto puede ser liofilizado en dioxano. TLC: R_{f}=0,46 (cloruro de metileno/metanol 10:1). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=13,85. FAB MS (M+H)^{+} = 692.
Ejemplo 43 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 41, y después de la elaboración, se obtiene el compuesto del título a partir de 132 mg (0,7 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina y 208 mg (0,7 mmol) de TPTU en 3 ml de DMF (solución A) y 400 mg (0,7 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino]-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 44b) y 0,31 ml (2,8 mmol) de NMM en 3 ml de DMF, obteniéndose el compuesto del título en forma cristalina mediante digestión con éter. P.f.: 211-217ºC. TLC: R_{f}=0,41 (cloruro de metileno/metanol 10:1). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=14,49. FAB MS (M+H)^{+} = 7,06.
Ejemplo 44 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino]-5(S)-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 41, y después de la elaboración, se obtiene el compuesto del título a partir de 175 mg (1 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina, 297 mg (1 mmol) de TPTU (Fluka, Buchs, Suiza) en 4 ml de DMF (solución A) y 571 mg (1 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino]-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano y 0,44 ml (4 mmol) de NMM en 4 ml de DMF (solución B); el compuesto del título se puede obtener en forma cristalina por digestión con éter. P.f.: 205-208ºC. HPLC_{20-100}: t_{Ret}=13,87. FAB MS (M+H)^{+} = 692.
El material de partida se prepara como sigue:
44a) 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 37, se obtiene el compuesto del título a partir de 2,3 g (5 mmol) de 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 40e), 1,9 g (10 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina, 3,8 g (20 mmol) de EDC, 2,7 g (20 mmol) de HOBT y 5,1 g (50 mmol) de TEA en 90 ml de DMF. La elaboración se efectúa en la forma descrita en el ejemplo 40f. El compuesto se puede recristalizar en acetato de etilo. TLC: R_{f}=0,58 (cloruro de metileno/metanol 10:1). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=15,68. 1H-NMR (CD_{3}OD;200 MHz) i.a.: 9,08/s (1H); 8,65/bs (1H); 8,51/t, J\leq1 (1H); 8,02 y 7,52/cada d, J=5 (2x2H); 7,3-7,1/m (5H); 3,92/s (2H); 3,62/s (3H); 1,28/s (9H); 0,8/t, J=5 (3H); 0,73/d, J=4 (3H).
44b) Hidrocloruro de 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 40g, se obtiene el compuesto del título a partir de 2,1 g (3,3 mmol) de 1-[4-(pirazin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(terc-butoxicarbonil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano en 60 ml de cloruro de hidrógeno 4 N en dioxano y 10 ml de metanol, causando la cristalización del compuesto del título con éter. P.f.: 200-201ºC. HPLC_{20-100}: t_{Ret}=1052.
Ejemplo 45 1-[4-(tiofen-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino]-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 37, se obtiene el compuesto del título a partir de 500 mg (1,36 mmol) de 1-[4-(tiofen-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano, 620 mg (3,54 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina, 1,3 g (6,8 mmol) de EDC, 551 mg (4,08 mmol) de HOBT y 0,95 ml (6,8 mmol) de TEA en 10 ml de DMF, siendo liofilizado el compuesto del título en dioxano. TLC: R_{f}=0,51 (cloruro de metileno/metanol 15:1): HPLC_{20-100}: t_{Ret}=15,30. FAB MS (M+H)^{+} = 682.
El material de partida se prepara como sigue:
45a) 4-(tiofen-2-il)-benzaldehído
[véase Heterocycles 31, 1951 (1990)]
En un reactor a presión se colocan 3,7 g (20 mmol) de 4-bromobenzaldehído, 9,5 ml (120 mmol) de tiofeno, 2,94 g (30 mmol) de acetato potásico y 1,16 g (1 mmol) de tetraquis(trifenilfosfina)-paladio (Fluka, Buchs, Suiza) en 50 ml de dimetilacetamida y se agita a 150ºC bajo nitrógeno durante 16 horas. La mezcla de reacción se concentra por evaporación; se recibe el residuo en agua y se extrae tres veces con cloruro de metileno. Después de separar el disolvente, el residuo se cromatografía sobre gel de sílice (hexano/acetato de etilo 4:1). El compuesto del título se obtiene en forma de un sólido amarillo. TLC: R_{f}=0,36 (hexano/acetato de etilo 4:1). HPLC_{20-100}: t_{Ret}=15,26. 1H-NMR (CD_{3}OD; 200 MHz): 9,98/s (1H); 7,93 y 7,85/cada d, J=9,5 (2x2H); 7,60/d, J=2,5 (1H); 7,52/d, J=5 (1H); 7,17/dxd, J=2,5 y 5 (1H).
45b) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{4-[(tiofen-2-il)-fenil]-metiliden}-hidrazona
De forma análoga al Ejemplo 37c, se obtiene el compuesto del título en forma de cristales de color amarillo a partir de 2,47 g (13,1 mmol) de 4-(tiofen-2-il)-benzaldehído y 1,65 g (12,49 mmol) de carbazato de terc-butilo (Fluka, Buchs, Suiza) en 30 ml de etanol (4,5 horas a 90ºC). P.f.: 162-165ºC. HPLC_{20-100}: t_{Ret}=16,08. 1H-NMR (CD_{2}OD; 200 MHz) i.a.: 7,91/s (1H); 1,53/s (9H).
45c) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-tiofen-2-il)-bencil]-hidrazina
Se disuelven 3,35 g (11,1 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{4-[(tiofen-2-il)-fenil]-metiliden}-hidrazona y 0,819 g (11,1 mmol) de cianoborohidruro sódico (Fluka, Buchs, Suiza) en 11 ml de THF (solución negra) y esta se añade gota a gota durante 5 horas a 2,11 g (11,1 mmol) de ácido p-toluenosulfónico monohidratado disuelto en 11 ml de THF. La mezcla se agita durante la noche a temperatura ambiente y bajo nitrógeno (pH 3 a 4 aproximadamente) y luego se diluye con acetato de etilo; la fase orgánica se lava sucesivamente con salmuera, solución saturada de bicarbonato sódico y de nuevo con salmuera. La fase orgánica se concentra por evaporación y el residuo se recibe en 13,3 ml de solución de hidróxido sódico 1 N; se añaden 15 ml de cloruro de metileno y la mezcla se hierve bajo reflujo durante 3 horas a una temperatura del baño de 60ºC. Después de separar la fase orgánica, dicha fase se concentra hasta sequedad por evaporación. El compuesto del título se obtiene en forma de un aceite ligeramente amarillento. HPLC_{20-100}: t_{Ret}=12,36.1H-NMR (CD_{3}OD; 200 MHz) i.a.: 3,91/s (2H); 1,42/s (9H).
45d) 1-[4-(tiofen-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 37e, se obtiene el compuesto del título a partir de 3,39 g (11,1 mmol)mde N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-tiofen-2-il)-bencil]-hidrazina y 2,93 g (11,1 mmol) de (2R)-[(1'S)-Boc-amino-2'-feniletil]oxirano (J. Org. Chem. 50, 4615 (1985)) en 50 ml de isopropanol, cristalizando el compuesto del título de forma espontánea tras el enfriamiento de la solución de reacción. P.f.: 165-168ºC. HPLC_{20-100}: t_{Ret}=18,84. 1H-NMR (CD_{3}OD; 200 MHz) i.a.: 7,56/d, J=9 (2H); 7,5-7,3/m (4H); 7,3-7,1/m (5H); 7,08/dxd, J=2 y 5 (1H); 3,85/s (2H); 1,33 y 1,32/cada s (2x9H).
45e) 1-[4-(tiofen-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 39e, se obtiene el compuesto del título en forma de un aceite ligeramente amarillento a partir de 3,16 g (5,27 mmol) de 1-[4-(tiofen-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano en 30 ml de ácido fórmico después de agitar a temperatura ambiente durante 6 horas, siendo tratado luego dicho aceite sin purificación adicional. 1H-NMR (CD_{3}OD; 200 MHz) i.a.: 7,62/d, J=9 (2H); 7,5-7,1/varios m's, superpuestos (9H); 7,09/Dxd, J=2 y 5 (1H); 3,72/s (2H).
Ejemplo 46 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Procedimiento A
Con la exclusión de humedad, se colocan, en 65 ml de DMF, 10,85 g de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina (Ejemplo 2e) y 17,1 g de TPTU. A la suspensión blanca se añaden 35,1 ml de base de Hünig y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 20 minutos. Se añaden luego 13,2 g (26 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 37f) disuelto en 65 ml de DMF y la mezcla se agita durante 24 horas hasta terminar la reacción (después de 20 horas, se añaden otros 5 ml de base de Hünig). La mezcla de reacción se vierte en 600 ml de agua y el precipitado resultante se separa por filtración y se lava con agua. El residuo del filtro se disuelve entonces en cloruro de metileno y se lava dos veces con solución saturada de NaHCO_{3}, agua y salmuera. Después de secar sobre sulfato sódico y concentrar, la espuma resultante se digiere con DIPE; el sólido se separa por filtración y se seca. El producto en bruto resultante se disuelve de nuevo en cloruro de metileno, se trata con carbón activo y, después de la filtración, se precipita con éter. El compuesto del título resultante se seca en un desecador caliente a 40ºC bajo alto vacío: p.f.: 202-204ºC; TLC: R_{f}=0,38 (acetato de etilo); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=11,81; FAB MS (M+H)^{+} = 7,5. Se puede obtener más producto a partir del licor madre después de la cromatografía (SiO_{2}, hexano/acetato de etilo, luego acetato de etilo) y después de la cristalización en éter (p.f. 206-207ºC).
Procedimiento B
De forma análoga al Ejemplo 4, se añaden 1,32 g de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano en 5 ml de DMF a 0,42 g (2,2 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina, 0,654 g (2,2 mmol) de TPTU y 840 \mul (5 mmol) de base de Hünig en 5 ml de DMF, y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 22 horas y se trata de forma análoga al Ejemplo 3 para producir el compuesto del título.
Los compuestos de partida se preparan como sigue:
46a) 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-Boc-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 1, se añade gota a gota una solución de 3,93 g (8,5 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(N-Boc-amino)-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 47b) en 50 ml de DMF a una mezcla de 2,58 g (13,6 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina, 4,88 g (25,5 mmol) de EDC y 2,3 g (17 mmol) de HOBT en 50 ml de DMF. Después de la elaboración, el producto en bruto se digiere en cloruro de metileno/DIPE, se separa por filtración y se seca para obtener el compuesto del título. TLC: R_{f}=0,5 (acetato de etilo); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=12,32; FAB MS (M+H)^{+} = 634.
46b) Hidrocloruro de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 37f), se añaden 130 ml de 4 M HCl a 4,6 g (6,94 mmol) de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2N-Boc-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano y la mezcla se diluyó con 7 ml de DMF. Después de 2,75 horas, se elabora la mezcla. Se obtiene el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,44 (cloruro de metileno/metanol: 9/1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=8,47; FAB MS (M+H)^{+} = 534.
Un procedimiento alternativo para la preparación del compuesto del título del ejemplo 46 es como sigue:
Ejemplo 46* 1-[4-piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Con la exclusión de humedad, se colocan, en 3 litros de cloruro de metileno, 567 g (3,0 ml) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina (Ejemplo 2e) y 891 g (3,0 mol) de TPTU; bajo enfriamiento con hielo, se añaden gota a gota 775 g (6 mol) de base de Hünig y la mezcla se agita durante 20 minutos. A la solución se añade entonces una suspensión de 432 g (1,0 mol) de trihidrocloruro de 1-[4-piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano en 3 litros de cloruro de metileno y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche hasta completarse la reacción. La mezcla de reacción se lava con 10 litros de agua, 10 litros de solución saturada de NaHCO_{3} y 5 litros de salmuera. Las fases acuosas se extraen dos veces más con 5 litros de cloruro de metileno; las fases orgánicas se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación. El residuo se disuelve en 6 litros de acetato de etilo y se filtra a través de 500 g de gel de sílice; la columna se enjuaga con 6 litros de acetato de etilo y las fracciones que contienen producto se concentran por evaporación. La agitación en DIPE/etanol hirviendo 49:1 (9 litros; 1 hora), el enfriamiento y la filtración proporcionan el compuesto del título, el cual puede ser purificado adicionalmente por recristalización en etanol/agua (p.f.: 207-209ºC).
Los compuestos de partida se preparan como sigue:
*a) 4-(piridin-2-il)-benzaldehído
Se añaden 11 g de yodo, seguido por 200 g de dimetilacetal de 4-bromobenzaldehído (Ejemplo 37a) a 317 g (13,0 mol) de magnesio en 3,5 litros de THF (atmósfera de nitrógeno). Una vez iniciada la reacción (calentando si es necesario), se añaden gota a gota 2.540 g (en total 2.740 g; 11,8 mmol) de dimetilacetal de 4-bromobenzaldehído en 3,5 litros de tolueno (25 a 30ºC, 1 hora) y la mezcla se agita luego a temperatura ambiente durante 1 hora. El reactivo de Grignard se transfiere entonces al embudo de goteo de un segundo aparato que contiene 1.750 g (11,0 mol) de 2-bromopiridina (Fluka, Buchs, Suiza) en 3,3 litros de THF, 38 g (70 mmol) de DPPP y 330 ml de hidruro de diisobutilaluminio (20% en hexano). A una temperatura de 15 a 20ºC, se añade gota a gota el reactivo de Grignard (45 minutos). Después de agitar a temperatura ambiente durante 90 minutos, la mezcla de reacción se vierte en 10 kg de hielo, 1,5 litros de ácido clorhídrico concentrado y 1,5 kg de ácido cítrico. Se añade 1 kg de Hyflo Super Cel y la mezcla se agita durante 1 hora y luego se filtra; el residuo se lava con 2 litros de agua, dos veces con 2 litros de tolueno y, finalmente, dos veces con 2 litros de solución de 1 N HCl. El primer filtrado y el agua de lavado se combinan; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con los dos filtrados de tolueno. Las fases orgánicas resultantes se lavan con los dos filtrados que contienen ácido clorhídrico. Las fases acuosas se combinan; se añaden 6 litros de tolueno y la mezcla se ajusta a un pH de 8 a 9 con 4,6 litros de solución de hidróxido sódico (30% en agua). La mezcla se filtra a través de Hyflo (auxiliar de filtración a base de kieselguhr, Fluka, Buchs, Suiza); la fase acuosa se separa y se extrae dos veces con 2 litros de tolueno. Las fases orgánicas se lavan dos veces con agua, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se trata con carbón activo. La adición de 0,5 kg de gel de sílice, la agitación, la filtración y la concentración por evaporación proporcionan el compuesto del título (datos físicos como en el Ejemplo 37b).
*b) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{4-[(piridin-2-il)-fenil]-metiliden}-hidrazona
Se calienta a ebullición, durante 4 horas, una solución de 1.770 g (9,67 mol) de 4-(piridin-2-il)-benzaldehído y 1.220 g (9,2 mol) de carbazato de terc-butilo (Fluka, Buchs, Suiza) en 12,5 litros de etanol. La mezcla se enfría a 40ºC y se añaden 6 kg de hielo; la mezcla se separa por filtración y el compuesto del título se lava con 6 litros de agua, obteniéndose así el compuesto en forma pura (datos físicos como en el Ejemplo 37c).
*c) N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(piridin-2-il)-bencil]-hidrazina
Una suspensión de 1.645 g (5,57 mol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-{4-[(piridin-2-il)-fenil]-metiliden}-hidrazona en 12 litros de metanol se hidrogena en presencia de 166 g de Pd/C al 10% bajo presión normal a temperatura ambiente. El catalizador se separa por filtración y se lava a fondo con metanol; se separa el disolvente. La cristalización en hexano proporciona el compuesto del título: p.f.: 74-77ºC.
*d) 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Una solución de 1.185 g (4,5 mol) de (2R)-[(1'S)-(terc-butoxicarbonil)-amino-2'-feniletil]-oxirano y 1.230 g (4,1 mol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(piridin-2-il)-bencil]-hidrazina en 14 litros de iso-propanol se calienta a ebullición durante 16 horas. Después de enfriar, se añaden 15 kg de hielo y 10 litros de agua; la mezcla se agita durante 2 horas; los cristales se separan por filtración y se lavan con 6 litros de agua. La agitación dos veces en 5 litros de éter en cada caso, la filtración, el lavado con 2 litros de éter y, finalmente, con 2 litros de éter/terc-butilmetiléter 1:1 proporcionan el compuesto del título: p.f.: 183-188ºC.
*e) Trihidrocloruro de 1-[4-piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-diamino-6-fenil-2-azahexano
Se agita a 50ºC, durante 4 horas, una solución de 1.465 g (2,6 mol) de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano en 12 litros de THF y 4 litros de ácido clorhídrico (4 N en agua). La fase acuosa se separa de la mezcla bifásica resultante y se concentra por evaporación bajo vacío. El residuo se diluye con 4 litros de etanol, se concentra por evaporación, se diluye con 4 litros de etanol/tolueno 1:1, se concentra por evaporación, se diluye con 4 litros de etanol y se concentra por evaporación de nuevo. La agitación en 9 litros de DIPE y la filtración proporcionan el compuesto del título (datos físicos como en el Ejemplo 37f).
*e(i): Alternativamente, se prepara 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-di[(terc-butoxicarbonil)amino]-6-fenil-2-azahexano como sigue
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se añaden lentamente, gota a gota, 2,1 ml (2,1 mmol) de una solución 1,00 M de hidruro de diisobutilaluminio en cloruro de metileno a una solución enfriada con hielo de 200 mg (0,347 mmol) de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-1-oxo-5(S)-2,5-di[(terc-butoxicarbonil)amino]-4(S)-hidroxi-6-fenil-2-azahexano en 5 ml de THF (se produce espumado). Después de 2 horas, se añaden 7 ml de acetato de etilo y, después de 30 minutos más, 70 ml de metanol. La mezcla de reacción se calienta a temperatura ambiente y se agita durante 2 horas; se añaden 0,5 ml de agua y 5 g de sulfato sódico y la mezcla se agita de nuevo durante 1 hora hasta completarse la reacción. Las sales se separan por filtración y el filtrado se concentra por evaporación. La cromatografía a presión media (SiO_{2}, hexano/acetato de etilo 3:2 \rightarrow acetato de etilo) proporciona el compuesto del título: p.f.: 184ºC; TLC (hexano/acetato de etilo 1:1): R_{f}=0,26; FAB MS (M+H)^{+} = 563.
La síntesis del material de partida, 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-1-oxo-5(S)-2,5-di[(terc-butoxicarbonil)amino]-4(S)-hidroxi-6-fenil-2-azahexano, se efectúa por medio de las siguientes etapas:
Etapa (1)
Éster metílico de ácido 4-(piridin-2-il)-benzoico
Se colocan 24,0 g (150 mmol) de éster metílico de ácido 4-cianobenzoico (Fluka, Buchs, Suiza) en 150 ml de tolueno bajo una atmósfera de acetileno en un autoclave y se añaden 0,30 g (1,6 mmol) de cobaltoceno (= diciclopentadienilcobalto; Aldrich, Milwaukee, USA). La mezcla se somete entonces a una presión de acetileno de 15 atmósferas, se calienta a 180ºC y se agita durante 12 horas. Después de enfriar y liberar la presión, se añaden 9,5 g de carbón activo a la suspensión negra; la mezcla se diluye con 250 ml de tolueno, se agita durante 30 minutos, se filtra y se concentra por evaporación. La cristalización en éter caliente por adición de hexano proporciona el compuesto del título: p.f.: 96ºC; TLC (hexano/acetato de etilo 4:1): R_{f}=0,37; FAB MS (M+H)^{+} = 214. Se puede obtener más producto a partir del licor madre por cromatografía en columna (SiO_{2}, hexano/acetato de etilo 19:1 \rightarrow 4:1).
Etapa (2)
Ácido 4-(piridin-2-il)-benzoico
Se agitan a temperatura ambiente, durante 6 horas, 12,85 g (60,2 mmol) de éster metílico de ácido 4-(piridin-2-il)-benzoico en 125 ml de metano y 67 ml de solución de hidróxido sódico 1 N. La solución resultante se concentra parcialmente por evaporación; el residuo acuoso se extrae con acetato de etilo y se acidifica a pH 5 con solución de 2 N HCl. El compuesto del título precipita y puede ser separado por filtración y lavado con agua: TLC (acetato de etilo): R_{f}=0,35; FAB MS (M+H)^{+} = 200.
Etapa (3)
Anhídrido de ácido 4-(piridin-2-il)-benzoico-ácido iso-butiloxifórmico
Con la exclusión de aire, se suspenden 6,0 g (30 mmol) de ácido 4-(piridin-2-il)-benzoico a -20ºC en 90 ml de THF y se añaden 9,90 ml (90 mmol) de N-metil-morfolina y 4,32 ml (33 mmol) de cloroformato de isobutilo. Después de 30 minutos, la mezcla se filtra, se lava con una pequeña porción de THF frío y el filtrado se concentra parcialmente por evaporación; el residuo se diluye con cloruro de metileno, se lava con hielo-agua y salmuera fría, se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación para formar el compuesto del título: ^{1}N-NMR (CDCl_{3}) i.a.: 8,75 (m, 1H), 8,16 (AB, J=8, 4H), 7,81 (m, 2H), 7,32 (sistema 4 líneas, J=5, 1H), 4,16 (d, J=7, 2H), 2,10 (sistema 9 líneas, J=7, 1H), 1,02 (d, J=7, 6H).
Etapa (4)
1-(R)-ciano-2(S)-(N-terc-butoxicarbonilamino)-3-fenilpropil [4-(2-piridil)]-benzoato
A 0ºC se añaden 250 mg (0,9 mmol) de cloruro de benciltrietilamonio a 2,0 g (30 mmol) de cianuro potásico en 7,5 ml de agua y 7,5 ml de cloruro de metileno. Se añaden luego gota a gota, de forma simultánea, una solución de 6,21 g (24,9 mmol) de Boc-(L)-fenilalanina en 10 ml de cloruro de metileno y una solución de aproximadamente 30 mmol de anhídrido de ácido 4-(piridin-2-il)-benzoico-ácido iso-butiloxifórmico en 10 ml de cloruro de metileno. Después de 20 minutos a 0ºC, se agita a temperatura ambiente durante 4 horas más y la mezcla de reacción se diluye finalmente con cloruro de metileno/agua. La fase acuosa se separa y se extrae dos veces con cloruro de metileno; la fase orgánica se lava tres veces con agua y salmuera, se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. La cromatografía en columna (SiO_{2}; hexano/acetato de etilo 4:1 \rightarrow 2:1) proporciona una mezcla 5:1 aproximadamente de 1-(R)-ciano-2(S)-(N-terc-butoxicarbonil)-3-fenilpropil [4-(2-piridil)]-benzoato y 1-(S)-ciano-2(S)-(N-terc-butoxicarbonil)-3-fenilpropil [4-(2-piridil)]-benzoato: TLC (hexano/acetato de etilo 4:1): R_{f}=0,11; FAB MS (M+H)^{+} = 458; ^{1}H-NMR (CDCl_{3}) i.a.: 5,66 (d, J=6, 5/6H, efímero 1-(R)), 5,53 (m, 1/6H, efímero 1-(S)). La digestión en DIPE da lugar al 1-(R)-ciano-2(S)-(N-terc-butoxicarbonil)-3-fenilpropil [4-(2-piridil)]-benzoato diastereoisoméricamente puro: p.f.: 140-141ºC.
Etapa (5)
4(S)-1,4-di[(terc-butoxicarbonil)amino]-3(R)-[4-(piridin-2-il)fenil]-carboniloxi-5-fenil-1-azapent-1-eno
Se disuelven 2,29 g (5,0 mmol) de 1-(R)-ciano-2(S)-(N-terc-butoxicarbonilamino)-3-fenilpropil [4-(2-piridil)]-benzoato en 80 ml de metanol y se añaden 900 mg (15 mmol) de ácido acético y 661,5 mg (5 mmol) de carbazato de terc-butilo; después de la adición de 2,3 g de níquel Raney, la mezcla se hidrogena. El producto precipitado parcialmente se disuelve por adición de metanol y suave calentamiento; el catalizador se separa por filtración y el filtrado se concentra por evaporación. El residuo se recibe en acetato de etilo/solución saturada de NaHCO_{3}; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces más con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan con salmuera, tras lo cual se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación. La cromatografía a presión media (SiO_{2}; hexano/acetato de etilo 4:1 \rightarrow acetato de etilo) proporciona el compuesto del título: p.f.: 195-196ºC; TLC (hexano/acetato de etilo 1:1): R_{f}=0,39; FAB MS (M+H)^{+} = 575.
Etapa (6)
1-[4-(piridin-2-il)fenil]-1-oxo-5-(S)-2,5-di[(terc-butoxicarbonil)amino]-4(S)-hidroxi-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se añaden 111 mg (85%; 1,5 mmol) de NaCNBH_{3} a una solución de 862 mg (1,5 mmol) de 4(S)-1,4-di[(terc-butoxicarbonil)amino]-3(R)-[4-(piridin-2-il)fenil]-carboniloxi-5-fenil-1-azapent-1-eno en 10 ml de THF. Se añade entonces gota a gota una solución de 290 mg (1,5 mmol) de ácido p-toluenosulfónico en 4 ml de THF. Después de agitar durante 2,5 horas, se añaden otros 55 mg de NaCNBH_{3} y otros 145 mg de ácido p-toluenosulfónico en 2 ml de THF y la mezcla se agita de nuevo durante 2,5 horas. La mezcla de reacción se vierte entonces en 230 ml de una solución al 1% de K_{2}B_{4}O_{7}\cdot4H_{2}O en agua y se agita durante la noche hasta completarse la reacción, se filtra y se lava con agua. El residuo se recibe en acetato de etilo; la solución se lava con salmuera, se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra por evaporación {\rightarrow 4-(S)-1,4-di[(terc-butoxicarbonil)amino]-3(S)-[4-(piridin-2-il)-fenil]-carboniloxi-5-fenil-1-azapentano: TLC (hexano/acetato de etilo 1:1): R_{f}=0,45}. La espuma resultante se disuelve en 25 ml de dimetiléter de dietilenglicol; se añaden 250 \mul de 7-metil-1,5,7-triazabiciclo[4.4.0]dec-5-eno (Fluka, Buchs, Suiza) y la mezcla se calienta a 80ºC durante 1,5 horas. La mezcla se concentra por evaporación bajo alto vacío y el residuo se recibe en acetato de etilo/agua; la fase acuosa se separa y se extrae dos veces más con acetato de etilo. Las fases orgánicas se lavan con salmuera, se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación. La cristalización en DIPE/hexano proporciona el compuesto del título: p.f.: 104-105ºC; TLC (hexano/acetato de etilo 1:1): R_{f}=0,20; FAB MS (M+H)^{+} = 577.
Ejemplo 47 [4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Bajo una atmósfera de nitrógeno, se disuelven, en 10 ml de DMF, 0,45 g (1,5 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina, 0,85 g (4,5 mmol) de EDC y 0,4 g (3 mmol) de HOBT. Después de la adición de 1,26 ml de TEA y tras agitación durante 10 minutos, se añade gota a gota una solución de 0,96 g (1,5 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)-amino-6-fenil-2-azahexano en 10 ml de DMF. Después de 2 horas, la mezcla de reacción se concentra por evaporación. El aceite resultante se recibe en cloruro de metileno y se lava con agua, dos veces con solución saturada de NaHCO_{3}, agua y salmuera. Las fases acuosas se extraen con cloruro de metileno; las fases orgánicas combinadas se secan (Na_{2}SO_{4}) y se concentran por evaporación. El residuo se digiere primero en DIPE y luego en cloruro de metileno/éter, tras lo cual se filtra y se seca para obtener el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,45 (acetato de etilo); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=11,71; FAB MS (M+H)^{+} = 7,5.
El material de partida se prepara como sigue:
47a) 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(N-Boc-amino)-5(S)-trifluoracetil-amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 37e), se hacen reaccionar 7 g (23 mmol) de N-1-(terc-butoxicarbonil)-N-2-[4-(piridin-2-il)-bencil]-hidrazina con 6 g (23 mmol) de (2R)-[(1'S)-trifluoracetil-amino-2'-feniletil]oxirano en 125 ml de isopropanol a 80ºC para formar el compuesto del título. TLC: R_{f}=0,33 (cloruro de metileno/metanol: 1/1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=12,76; FAB MS (M+H)^{+} = 559.
47b) 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(N-Boc-amino)-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 40e, se disuelven 5,6 g (10 mmol) de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(N-Boc-amino)-5-(trifluoracetil-amino)-6-fenil-2-azahexano en 130 ml de metanol, se calienta a 65ºC y se convierte al compuesto del título por la adición gota a gota de 50 ml de una solución acuosa 1 M de carbonato potásico. TLC: R_{f}=0,17 (cloruro de metileno/metanol: 9/1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=8,50; FAB MS (M+H)^{+} = 463.
47c) 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-Boc-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 1, se añade gota a gota una solución de 1,62 g (3,5 mmol) de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(N-Boc-amino)-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano en 25 ml de DMF a una mezcla de 1,06 g (5,6 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina, 2,01 g (10,5 mmol) de EDC y 0,95 g (7 mmol) de HOBT en 20 ml de DMF. Después de la elaboración, el producto en bruto es digerido en DIPE, filtrado y secado. TLC: R_{f}=0,59 (acetato de etilo); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=12,52. FAB MS (M+H)^{+} = 634.
47d) Hidrocloruro de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 40g, se añaden 40 ml de 4 M HCl en dioxano a 1,9 g (3 mmol) de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-Boc-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano y la mezcla se diluye con 3 ml de DMF. Después de 2,5 horas, se elabora la mezcla. Se obtiene el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,55 (cloruro de metileno/metanol: 9/1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=8,74; FAB MS (M+H)^{+} = 534.
Ejemplo 48 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxi-carbonil-(L)-valil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 1, se añade gota a gota una solución de 0,964 g (1,5 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano en 10 ml de DMF a una mezcla de 0,42 g (2,4 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina, 0,862 g (4,5 mmol) de EDC, 0,405 g (3 mmol) de HOBT y 1,26 ml de TEA en 10 ml de DMF. Después de la elaboración, el producto en bruto se digiere en DIPE, se filtra y se seca. La posterior cromatografía en columna (SiO_{2}; hexano/acetato de etilo: 1/1 a 3/1) proporciona el compuesto del título puro (TLC: R_{f}=0,35 (acetato de etilo); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=10,9. FAB MS (M+H)^{+} = 691.
Ejemplo 49 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxi-carbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 1, se añade gota a gota una solución de 0,315 g (0,5 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano en 3 ml de DMF a una mezcla de 0,152 g (0,8 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucina, 0,287 g (1,5 mmol) de EDC, 0,135 g (1 mmol) de HOBT y 0,49 ml de TEA en 3 ml de DMF. Después de la elaboración, el producto en bruto se purifica por cromatografía en columna a presión media (SiO_{2}; hexano/acetato de etilo) para proporcionar el compuesto del título. TLC: R_{f}=0,35 (acetato de etilo); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=11,05. FAB MS (M+H)^{+} = 691.
Los compuestos de partida se preparan como sigue:
49a) 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-Boc-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 1, se añade gota a gota una solución de 4,1 g (8,87 mmol) de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-(N-Boc-amino)-5(S)-amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 47b) en 50 ml de DMF a una mezcla de 2,49 g (14,2 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina, 5,1 g (26,6 mmol) de EDC, 2,4 g (17,7 mmol) de HOBT y 7,45 ml de TEA en 50 ml de DMF. Después de la elaboración, el producto en bruto se digiere dos veces en DIPE, se filtra y se seca para proporcionar el compuesto del título. TLC: R_{f}=0,42 (acetato de etilo); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=11,92. FAB MS (M+H)^{+} = 620.
49b) Hidrocloruro de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 37f), se añaden 30 ml de 4 M HCl a 3,5 g (5,65 mmol) de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-Boc-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano y la mezcla se diluye con 5 ml de DMF. Después de 3,5 horas, se elabora la mezcla. Se obtiene el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,53 (cloruro de metileno/metanol:9/1); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=8,00; FAB MS (M+H)^{+} = 520.
Ejemplo 50 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxi-carbonil-(L)-valil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 46, se hacen reaccionar 0,96 g (1,5 mmol) de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano 3HCl (Ejemplo 47d) en 10 ml de DMF con 0,263 g (1,5 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-valina, 0,446 g (1,5 mmol) de TPTU y 0,78 ml (4,5 mmol) de DBU en 7 ml de DMF. Después de la elaboración, se obtiene el compuesto del título: TLC: R_{f}=0,4 (acetato de etilo); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=11,23. FAB MS (M+H)^{+} = 691.
Ejemplo 51 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxi-carbonil-(L)-iso-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo1, se añade gota a gota una solución de 1,26 g (2 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 49b) en 12 ml de DMF a una mezcla de 0,6 g (3,2 mmol) de N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucina, 1,14 g (6 mmol) de EDC, 0,54 g (4 mmol) de HOBT y 1,68 ml de TEA en 13 ml de DMF. Después de la elaboración, el producto en bruto se digiere en DIPE y se purifica por cromatografía en columna a presión media (SiO_{2}; hexano/acetato de etilo) para obtener el compuesto del título. TLC: R_{f}=0,32 (acetato de etilo); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=11,04. FAB MS (M+H)^{+} = 691.
Ejemplo 52 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-etoxi-carbonil-(L)-valil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano
De forma análoga al Ejemplo 1, se añade gota a gota una solución de 0,629 g (1 mmol) de hidrocloruro de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 49b) en 5 ml de DMF a una mezcla de 0,303 g (1,6 mmol) de N-etoxicarbonil-(L)-valina, 0,575 g (3 mmol) de EDC, 0,27 g (2 mmol) de HOBT y 0,98 ml de TEA en 7 ml de DMF. Después de la elaboración, el producto en bruto se digiere en DIPE y se cromatografía en columna a presión media (SiO_{2}; hexano/acetato de etilo) para obtener el compuesto del título. TLC: R_{f}=0,33 (acetato de etilo); HPLC_{20-100}: t_{Ret}=11,13. FAB MS (M+H)^{+} = 691.
Ejemplo 53 Sal metanosulfonato de 1-[4-(pirid-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano
Se disuelven, en 10 ml de cloruro de metileno con agitación, 210 mg (0,28 mmol) de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 46) y se añaden 19,5 \mul (0,3 mmol) de ácido metanosulfónico. El compuesto del título se precipita con éter, se separa por filtración y se seca bajo presión reducida a 50ºC. FAB MS (M+H)^{+} = 705. ^{1}H-NMR (CD_{3}OD) (los desplazamientos químicos de los protones de piridina de la base libre se indican entre paréntesis); \delta 8,81 (8,6), 8,65 (7,9), 8,36 (7,8), 8,05 (7,35) y también, además, las señales del grupo metilo de la sal: \delta 2,7 ppm.
Ejemplo 54 Sal hidrocloruro de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano
Se disuelven, en 6 ml de dioxano, 70 mg (0,094 mmol) de 1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano (Ejemplo 46) y se añaden 25 \mul de una solución de 4 M HCl en dioxano. El precipitado resultante se separa por filtración y se seca. FAB MS (M+H)^{+} = 705. ^{1}H-NMR (CD_{3}OD) (los desplazamientos químicos de los protones de piridina de la base libre se indican entre paréntesis); \delta 8,81 (8,6), 8,65 (7,9), 8,36 (7,8), 8,05 (7,35). Análisis elemental del hidrato del compuesto del título: Cl encontrado: 4,6%; calc.: 4,63%.
Ejemplo 55 Solución de gelatina
Una solución acuosa filtrada bajo condiciones estériles, que contiene 2% de ciclodextrinas como solubilizante, de uno de los compuestos de fórmula I mencionados en los ejemplos anteriores (por ejemplo, el compuesto del título del ejemplo 2) como ingrediente activo, se mezcla, con calentamiento y bajo condiciones asépticas, con una solución de gelatina estéril que contiene fenol como conservante, de manera que 1 ml de la solución tiene la siguiente composición:
ingrediente activo 3 mg
gelatina 150 mg
fenol 4,7 mg
agua destilada conteniendo 20% de ciclodextrinas como solubilizante 1 ml
Ejemplo 56 Sustancia seca estéril para inyección
Se disuelven 5 mg de uno de los compuestos de fórmula I mencionados en los ejemplos anteriores (por ejemplo, el compuesto del título del ejemplo 3) como ingrediente activo en 1 ml de una solución acuosa que contiene 20 mg de manitol y 20% de ciclodextrinas como solubilizante. La solución se filtra bajo condiciones estériles y, bajo condiciones asépticas, se introduce en una ampolla de 2 ml, se congela a fondo y se liofiliza. Antes de su uso, el liofilizado se disuelve en 1 ml de agua destilada o 1 ml de salina fisiológica. La solución se administra por vía intramuscular o intravenosa. La formulación también se puede introducir en jeringas de doble cámara, desechables.
Ejemplo 57 Pulverización nasal
Se suspenden 500 mg de polvo finamente molido (<5,0 mm) de uno de los compuestos de fórmula I mencionados en los ejemplos anteriores (por ejemplo, el compuesto del ejemplo 4) como ingrediente activo en una mezcla de 3,5 ml de Myglyol 812® y 0,08 g de alcohol bencílico. La suspensión se introduce en un recipiente que tiene una válvula dosificadora. Se introducen 5 g de Freon 12® (diclorodifluormetano; marca registrada de DuPont) bajo presión a través de la válvula al interior del recipiente. El "Freon" se disuelve en la mezcla de Myglyol/alcohol bencílico mediante agitación. El recipiente pulverizador contiene aproximadamente 100 dosis individuales que pueden ser administradas por separado.
Ejemplo 58 Comprimidos revestidos con película
Se procesan los siguientes constituyentes para la preparación de 10.000 comprimidos comprendiendo cada uno de ellos 100 mg de ingrediente activo:
ingrediente activo 1.000 g
almidón de maíz 680 g
ácido silícico coloidal 200 g
estearato de magnesio 20 g
ácido esteárico 50 g
carboximetil-almidón sódico 250 g
agua quantum satis
Una mezcla de uno de los compuestos de fórmula I mencionados en los ejemplos anteriores (por ejemplo, el compuesto del ejemplo 5) como ingrediente activo, 50 g de almidón de maíz y el ácido silícico coloidal se procesa con una pasta de almidón preparada a partir de 250 g de almidón de maíz y 2,2 kg de agua desmineralizada para formar una masa húmeda. Esta masa se pasa a la fuerza a través de un tamiz con un tamaño de malla de 3 mm y se seca en un secador de lecho fluidificado a 45º durante 30 minutos. Los gránulos secos son prensados a través de un tamiz de un tamaño de malla de 1 mm, se mezclan con una mezcla previamente tamizada (tamiz de 1 mm) de 330 g de almidón de maíz, el estearato de magnesio, el ácido esteárico y el carboximetil-almidón sódico, y se comprime para formar comprimidos ligeramente convexos.
Ejemplo 59 Cápsulas (I)
Se microniza un compuesto de uno de los ejemplos antes mencionados (por ejemplo, el compuesto del título del ejemplo 6), usando un mezclador de cuchilla usual (por ejemplo, Turmix) (tamaño de partícula: 1 a 100 \mum aproximadamente). Empleando un mezclador usual se microniza también ®Pluronic F 68 (polímero en bloque de polietileno y polipropilenglicol; Wyandotte Chem. Corp., Michigan, USA; obtenible también en Emkalyx, Francia; marca registrada de BASF) y los finos se separan usando un tamiz (0,5 mm) y se emplean adicionalmente como sigue. Se colocan 16 g de aceite de sésamo en un vaso de precipitados de cristal y se añade con agitación 1,20 g del ingrediente activo micronizado, 1,20 g del contenido en finos de ®Pluronic F 68 y 1,20 g de hidroxipropilmetilcelulosa (Cellulose HP-M-603 de Shin-Etsu Chemicals Ltd., Tokio, JP) empleando un dispositivo agitador (IKA-Werk, FRG) en combinación con un agitador dentado (diámetro: 46 mm) (velocidad de agitación: 2.000 rev/min.). Tras 20 minutos de agitación a la velocidad indicada se obtiene una suspensión de consistencia pastosa la cual se introduce en cápsulas de gelatina dura (20 x 40 mm; R.P. Scherer AG, Eberbach, FRG).
Ejemplo 60 Cápsulas (II)
Para la preparación de 10.000 cápsulas conteniendo 100 mg del ingrediente activo (de uno de los ejemplos antes mencionados, por ejemplo, el compuesto del título del ejemplo 7) por cápsula, se procesan los siguientes constituyentes como sigue:
ingrediente activo 1.000 g
®Pluronic F 86 1.000 g
hidroxipropilmetilcelulosa 1.000 g
aceite de sésamo 1.000 g
(respecto al origen de los constituyentes véase el ejemplo 10).
El aceite de sésamo se coloca en un recipiente calentable (Firma) y se dispersa el ®Pluronic F 68 en el mismo. El recipiente se calienta a 60ºC y el ®Pluronic F 68 se distribuye con agitación (duración 2 horas aproximadamente). Con agitación y homogenización, la mezcla se mezcla a 30ºC aproximadamente. Se dispersan entonces en dicha mezcla la hidroxipropilmetilcelulosa y el ingrediente activo y, con agitación y homogenización (alrededor de 1 hora), se distribuyen en la masa de aceite. La suspensión de consistencia pastosa se introduce en cápsulas de gelatina dura (tamaño O; obtenibles, por ejemplo, en Elanco o Parke-Davies (Caprogel)) o cápsulas de gelatina blanda (20 mm, oblongas; R.P. Scherer AG, Eberbach, FRG) usando los aparatos usuales.
Ejemplo 61 Dispersión
Para la preparación de una dispersión que comprende 120,0 mg de ingrediente activo/10 ml (preferentemente el compuesto del título del Ejemplo 46), se procesan los siguientes constituyentes como se indica a continuación:
ingrediente activo 120,0 mg
®Klucel HF (hidroxipropilcelulosa; Hercules, Alemania) 50,0 mg
®Tween 20 (monolaurato de polioxietilensorbitan; Fluka Buchs, Suiza) 100,0 mg
agua desmineralizada 10,0 ml
El agua desmineralizada se coloca en un recipiente; la hidroxipropilcelulosa se dispersa entonces con agitación empleando un agitador magnético y se deja en reposo durante 1 hora. Se añade entonces el monolaurato de polioxietilensorbitan y la mezcla se agita durante 5 minutos empleando el agitador magnético. Por último, se añade el ingrediente activo y la mezcla se agita durante 15 minutos empleando el agitador magnético.
Ejemplo 62 Actividad inhibidora con respecto a proteasa HIV-1
Empleando el sistema de ensayo descrito anteriormente con el icosapéptido RRSNQVSQNYPIVQNIQGRR, se obtienen los valores IC_{50} indicados a continuación para los siguientes ejemplos:
61
Ejemplo 63 Protección de células MT-2 contra infección por HIV
Empleando el sistema de ensayo antes mencionado, en la inhibición de la infección de células MT-2 por la cepa del virus HIV-1/MN, el compuesto del título del Ejemplo 46, 1-[4-piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano, tiene el siguiente valor ED_{90}: ED_{90} = 0,003 \muM.
Ejemplo 64 Niveles en sangre en ratones
Empleando el sistema de ensayo antes mencionado para la determinación de la farmacocinética de los compuestos de fórmula I, el compuesto del título del Ejemplo 46, 1-[4-piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano, exhibe en ratones los siguientes niveles en sangre después de la administración oral de 120 mg/kg:
Nivel en plasma (\muM) del compuesto del título del Ejemplo 46
30 min 90 min después de la administración
21,83 31,76
Ejemplo 65 Formulación como solución (I)
La formulación comprende 100 mg del compuesto del título del Ejemplo 46 como ingrediente activo, 100 mg de ácido láctico racémico (90%), Cellulose-HP-M-603, gel de sílice (Aerosil 200) y agua desionizada (2 g).
Ejemplo 66 Formulación como solución (II)
La formulación comprende 18,4 mg del compuesto del título del Ejemplo 46 como ingrediente activo, 5 mg de Cellulose-HPM-603, 40 mg de N-metilpirrolidona y agua doblemente destilada hasta 1 ml.
Ejemplo 67 De manera análoga a uno de los procedimientos antes mencionados, se preparan
A) 1-[4-(piridin-2-il)fenil]-4(R)-hidroxi-5(S)-2,5-bis(N-(N-metoxicarbonil-(L)-tert-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano;
B) 1-[4-(piridin-2-il)fenil]-4(R)-hidroxi-5(R)-2,5-bis[N-(N-metoxicarbonil-(L)-tert-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano;
C) 1-[4-(piridin-2-il)fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-tert-leucil)-amino]-5-[N-(N-metoxi-carbonil-(D)-tert-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano; o
D) 1-[4-(piridin-2-il)fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2-[N-(N-metoxicarbonil-(D)-tert-leucil)-amino]-5-[N-(N-metoxi-carbonil-(L)-tert-leucil)amino]-6-fenil-2-azahexano.

Claims (27)

1. Un compuesto de fórmula I
35
en donde
R_{1} es alcoxi(C_{1}-C_{7})carbonilo,
R_{2} es alquilo inferior secundario o terciario o alquil(C_{1}-C_{7})-tio-alquilo C_{1}-C_{7}, en donde el término "inferior" indica un radical que tiene hasta 7 inclusive átomos de carbono,
R_{3} es fenilo que está insustituido o sustituido por uno o más radicales alcoxi C_{1}-C_{7}, o cicloalquilo C_{4}-C_{8},
R_{4} es fenilo o ciclohexilo cada uno sustituido en la posición 4 por heterociclilo insaturado que está enlazado por vía de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo y sulfonilo y está insustituido o sustituido por alquilo C_{1}-C_{7} o por fenil-alquilo C_{1}-C_{7},
R_{5}, independientemente de R_{2}, tiene uno de los significados mencionados para R_{2} y
R_{6}, independientemente de R_{1}, es alcoxi(C_{1}-C_{7})carbonilo,
o una sal del mismo, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
2. Un compuesto según la reivindicación 1, de fórmula Ia
36
en donde los radicales se definen como en la reivindicación 1,
o una sal del mismo, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
3. Un compuesto de fórmula Ia según la reivindicación 2, en donde
R_{1} es alcoxi (C_{1}-C_{4})carbonilo,
R_{2} es isopropilo, sec-butilo o terc-butilo,
R_{3} es fenilo o ciclohexilo,
R_{4} es fenilo sustituido en la posición 4 por uno de los siguientes radicales enlazado por medio de un átomo de carbono del anillo: tienilo; oxazolilo; tiazolilo; imidazolilo; 1,4-tiazinilo; triazolilo que está insustituido o sustituido por 1-metil-1-fenil-etilo, terc-butilo o por metilo; tetrazolilo que está insustituido o sustituido por 1-metil-1-fenil-etilo, terc-butilo o por metilo; piridinilo; pirazinilo; y pirimidinilo;
R_{5} es isopropilo, sec-butilo, terc-butilo o metiltiometilo, y
R_{6} es alcoxi(C_{1}-C_{4})carbonilo,
o una sal del mismo, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
4. Un compuesto de fórmula Ia según la reivindicación 2, en donde
R_{1} es metoxicarbonilo o etoxicarbonilo,
R_{2} es isopropilo, sec-butilo o terc-butilo,
R_{3} es fenilo,
R_{4} es fenilo sustituido en la posición 4 del anillo fenilo por 2- o 3-tienilo; tiazol-5-ilo; tiazol-2-ilo; 2H-tetrazol-5-ilo que está insustituido o sustituido en la posición 2 por 1-metil-1-fenil-etilo, terc-butilo o por metilo; 1H-tetrazol-5-ilo sustituido en la posición 1 por metilo; piridin-2-ilo; piridin-3-ilo; piridin-4-ilo; o por pirazin-2-ilo;
R_{5} es isopropilo, sec-butilo, terc-butilo o metiltiometilo; y
R_{6} es metoxicarbonilo o etoxicarbonilo;
con la condición de que al menos uno de los dos radicales R_{2} y R_{5} sea terc-butilo y con la condición de que R_{4} sea fenilo sustituido en la posición 4 del anillo fenilo por 2- o 3-tienilo; tiazol-5-ilo; tiazol-2-ilo; 2H-tetrazol-5-ilo que está insustituido o sustituido en la posición 2 por 1-metil-1-fenil-etilo, terc-butilo o por metilo; 1H-tetrazol-5-ilo sustituido en la posición 1 por metilo; piridin-2-ilo; piridin-3-ilo; piridin-4-ilo; o por pirazin-2-ilo;
o una sal del mismo, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
5. Un compuesto de fórmula Ia según la reivindicación 2, en donde
R_{1} es metoxicarbonilo o etoxicarbonilo,
R_{2} es isopropilo, sec-butilo o terc-butilo,
R_{3} es fenilo,
R_{4} es 4-(tiazol-2-il)-fenilo, 4-(tiazol-5-il)-fenilo, 4-(piridin-2-il)-fenilo o 4-(2-metil-tetrazol-5-il)-fenilo;
R_{5} es isopropilo, sec-butilo, terc-butilo o metiltiometilo; y
R_{6} es metoxicarbonilo o etoxicarbonilo;
o una sal (con preferencia farmacéuticamente aceptable) del mismo, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sal.
6. Un compuesto de fórmula Ia según la reivindicación 2, seleccionado entre los siguientes compuestos:
1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-S-metilcisteinil)-amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-5-il)-fenil)-4(S)-hidroxi-2-N-(N-etoxicarbonil-(L)-valil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-(4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)-amino]-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(tiazol-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-iso-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(piridin-2-il)-fenil-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino]-6-fenil-2-azahexano;
1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-6-fenil-2-azahexano; o
1-[4-(piridin-2-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-2-N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)amino-5(S)-N-(N-metoxicarbonil-(L)-valil)amino-6-fenil-2-azahexano,
o en cada caso una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
7. Un compuesto de fórmula Ia según la reivindicación 2 consistente en 1-[4-(tiazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)-amino]-6-fenil-2-azahexano o una sal del mismo.
8. Un compuesto de fórmula Ia según la reivindicación 2 consistente en 1-[4-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)-amino]-6-fenil-2-azahexano o una sal del mismo.
9. Un compuesto de fórmula Ia según la reivindicación 2 consistente en 1-[4-(piridin-5-il)-fenil]-4(S)-hidroxi-5(S)-2,5-bis-[N-(N-metoxicarbonil-(L)-terc-leucil)-amino]-6-fenil-2-azahexano o una sal del mismo.
10. Un compuesto de fórmula I según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para utilizarse en métodos para el tratamiento del cuerpo animal o humano.
11. Una composición farmacéutica que comprende el compuesto de fórmula I según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto que tiene al menos un grupo formador de sales, junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
12. Uso de un compuesto de fórmula I según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto que tiene al menos un grupo formador de sales, en la preparación de una composición farmacéutica de utilidad en la inhibición de aspartato proteasa de HIV.
13. Uso de un compuesto de fórmula I según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto que tiene al menos un grupo formador de sales, en la preparación de una composición farmacéutica de utilidad en el tratamiento de una enfermedad retrovírica.
14. Uso de un compuesto según la reivindicación 9 o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto que tiene al menos un grupo formador de sales, en la preparación de una composición farmacéutica de utilidad en el tratamiento de una enfermedad retrovírica.
15. Procedimiento para la preparación de un compuesto de fórmula I según la reivindicación 1, o de una sal del mismo, en donde
a) un derivado de hidrazina de fórmula
37
en donde los radicales R_{4}, R_{5} y R_{6} tienen las definiciones indicadas para los compuestos de fórmula I, se añade a un epóxido de fórmula IV
38
en donde los radicales R_{1}, R_{2} y R_{3} tienen las definiciones indicadas para los compuestos de fórmula I, estando, si es necesario, en forma protegida, los grupos funcionales libres a excepción de aquellosparticipantes en la reacción, tras lo cual se separan cualesquiera grupos protectores presentes; o
b) un compuesto amino de fórmula V
39
en donde los radicales R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} tienen las definiciones indicadas para los compuestos de fórmula I, se condensa con un ácido de fórmula
40
o con un derivado ácido reactivo del mismo, en donde los radicales R_{5} y R_{6} tienen las definiciones indicadas para los compuestos de fórmula I, estando, si es necesario, en forma protegida, los grupos funcionales libres a excepción de aquellos que participan en la reacción, tras lo cual se separan cualesquiera grupos protectores presentes; o
c) un compuesto amino de fórmula VII
41
en donde los radicales R_{3}, R_{4}, R_{5} y R_{6} tienen las definiciones indicadas para los compuestos de fórmula I, se condensa con un ácido de fórmula
42
o con un derivado ácido reactivo del mismo, en donde R_{1} y R_{2} tienen las definiciones indicadas para los compuestos de fórmula I, estando, si es necesario, en forma protegida, los grupos funcionales libres a excepción de aquellos que participan en la reacción, tras lo cual se separan cualesquiera grupos protectores presentes; o
d) para la preparación de compuestos de fórmula I en donde los pares de sustituyentes R_{1} y R_{6} y R_{2} y R_{5} representan cada uno de ellos dos radicales idénticos, como se ha definido para los compuestos de fórmula I, y R_{3} y R_{4} se definen como para los compuestos de fórmula I, un compuesto diamino de fórmula IX
43
en donde los radicales se definen como se acaba de indicar, se condensa con un ácido de fórmula
44
o con un derivado ácido reactivo del mismo, en donde R_{1}' y R_{2}' tienen los significados indicados para R_{1} y R_{6} y R_{2} y R_{5} en la fórmula I, respectivamente, representando cada uno de los pares R_{1} y R_{6} y R_{2} y R_{5} dos radicales idénticos, estando en forma protegida, si es necesario, los grupos funcionales libres a excepción de aquellos que participan en la reacción, tras lo cual se separa cualesquiera de los productos protectores; o
e) un compuesto imino de fórmula I'
45
en donde los radicales R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{5} y R_{6} tienen los significados indicados para los compuestos de fórmula I, se hace reaccionar con un compuestos de fórmula X
46
en donde X es un grupo saliente y R_{4} tiene el mismo significado que el indicado para los compuestos de fórmula I, estando en forma protegida, si es necesario, los grupos funcionales libres a excepción de aquellos que participan en la reacción, tras lo cual se separan cualesquiera grupos protectores; o
f) un compuesto imino de fórmula I'
47
en donde los radicales R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{5} y R_{6} tienen los mismos significados indicados para los compuestos de fórmula I, se hace reaccionar, con alquilación reductiva, con un aldehído de fórmula X*
48
en donde R_{4} se define como en los compuestos de fórmula I, o un derivado reactivo del mismo, estando en forma protegida, si es necesario, los grupos funcionales libres a excepción de aquellos que participan en la reacción, tras lo cual se separan cualesquiera grupos protectores;
y, si se desea, un compuesto de fórmula I que tiene al menos un grupo formador de sales, obtenible según cualquiera de los procedimientos a) a f) anteriores, se convierte a una sal, o bien una sal obtenible se convierte al compuesto libre o a una sal diferente, y/o las mezclas isómeras que pueden ser obtenidas se separan y/o un compuesto de fórmula I según la invención se convierte en un compuesto diferente de fórmula I según la invención.
16. Un compuesto de fórmula XX
49
en donde R_{1} es metoxicarbonilo o etoxicarbonilo y R_{2} es terc-butilo, o una sal del mismo.
17. Un compuesto de fórmula IV
50
en donde R_{1} es metoxicarbonilo o etoxicarbonilo, R_{2} es terc-butilo y R_{3} es fenilo que está insustituido o sustituido por uno o más radicales alcoxi C_{1}-C_{7}, o cicloalquilo C_{4}-C_{8}.
18. Un compuesto de fórmula III*
51
en donde R_{4} es fenilo o ciclohexilo cada uno de ellos sustituido en la posición 4 por heterociclilo insaturado que está enlazado por medio de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo y sulfonilo, y está insustituido o sustituido por alquilo C_{1}-C_{7} o por fenil-alquilo C_{1}-C_{7}, R_{5} es terc-butilo y R_{6} es metoxi- o etoxicarbonilo; o una sal del mismo cuando esté presente un grupo formador de sales.
19. Un compuesto de fórmula XII
52
en donde R_{4} es fenilo o ciclohexilo cada uno de ellos sustituido en la posición 4 por heterociclilo insaturado que está enlazado por medio de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo y sulfonilo, y está insustituido o sustituido por alquilo C_{1}-C_{7} o por fenil-alquilo C_{1}-C_{7}, y R_{7} es un grupo amino-protector, o una sal del mismo en el caso de que esté presente un grupo formador de sales.
20. Un compuesto de fórmula XII*
53
en donde R_{4} es fenilo o ciclohexilo cada uno de ellos sustituido en la posición 4 por heterociclilo insaturado que está enlazado por medio de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo y sulfonilo, y está insustituido o sustituido por alquilo C_{1}-C_{7} o por fenil-alquilo C_{1}-C_{7}, y R_{7} es un grupo amino-protector, o una sal del mismo en el caso de que esté presente un grupo formador de sales.
21. Un compuesto de fórmula III
54
en donde R_{4} es fenilo o ciclohexilo cada uno de ellos sustituido en la posición 4 por heterociclilo insaturado que está enlazado por medio de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo y sulfonilo, y está insustituido o sustituido por alquilo C_{1}-C_{7} o por fenil-alquilo C_{1}-C_{7}, R_{5} es isopropilo, sec-butilo, terc-butilo o metiltiometilo y R_{6} es alcoxi(C_{1}-C_{7})carbonilo, o una sal del mismo, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
22. Un compuesto de fórmula V
55
en donde
R_{1} es alcoxi(C_{1}-C_{7})carbonilo,
R_{2} es alquilo inferior secundario o terciario o alquil(inferior)-tio-alquilo inferior, en donde el término "inferior" indica un radical que tiene hasta 7 inclusive átomos de carbono,
R_{3} es fenilo que está insustituido o sustituido por uno o más radicales alcoxi C_{1}-C_{7}, o cicloalquilo C_{4}-C_{8},
R_{4} es fenilo o ciclohexilo cada uno sustituido en la posición 4 por heterociclilo insaturado que está enlazado por vía de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo y sulfonilo y está insustituido o sustituido por alquilo C_{1}-C_{7} o por fenil-alquilo C_{1}-C_{7},
o una sal del mismo, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
23. Un compuesto de fórmula VII
56
en donde
R_{3} es fenilo que está insustituido o sustituido por uno o más radicales alcoxi C_{1}-C_{7}, o cicloalquilo C_{4}-C_{8},
R_{4} es fenilo o ciclohexilo cada uno de ellos sustituido en la posición 4 por heterociclilo insaturado que está enlazado por medio de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo y sulfonilo, y está insustituido o sustituido por alquilo C_{1}-C_{7} o por fenil-alquilo C_{1}-C_{7},
R_{5} es alquilo inferior secundario o terciario o alquil(C_{1}-C_{7})-tio-alquilo C_{1}-C_{7},
en donde el término "inferior" indica un radical que tiene hasta 7 inclusive átomos de carbono, y
R_{6} es alcoxi(C_{1}-C_{7})carbonilo,
o una sal del mismo, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
24. Un compuesto de fórmula IX
57
en donde R_{3} es fenilo que está insustituido o sustituido por uno o más radicales alcoxi C_{1}-C_{7}, o cicloalquilo C_{4}-C_{8}, y
R_{4} es fenilo o ciclohexilo cada uno de ellos sustituido en la posición 4 por heterociclilo insaturado que está enlazado por medio de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo y sulfonilo, y está insustituido o sustituido por alquilo C_{1}-C_{7} o por fenil-alquilo C_{1}-C_{7},
o una sal del mismo, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
25. Un compuesto de fórmula XXIV
58
en donde R_{13} y R_{14} son grupos amino-protectores, diferentes entre sí,
R_{3} es fenilo que está insustituido o sustituido por uno o más radicales alcoxi C_{1}-C_{7}, o cicloalquilo C_{4}-C_{8}, y
R_{4} es fenilo o ciclohexilo cada uno de ellos sustituido en la posición 4 por heterociclilo insaturado que está enlazado por medio de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo y sulfonilo, y está insustituido o sustituido por alquilo C_{1}-C_{7} o por fenil-alquilo C_{1}-C_{7},
o una sal del mismo, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
26. Un compuesto de fórmula XXV
59
en donde
R_{14} es un grupo amino-protector,
R_{3} es fenilo que está insustituido o sustituido por uno o más radicales alcoxi C_{1}-C_{7}, o cicloalquilo C_{4}-C_{8}, y
R_{4} es fenilo o ciclohexilo cada uno de ellos sustituido en la posición 4 por heterociclilo insaturado que está enlazado por medio de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo y sulfonilo, y está insustituido o sustituido por alquilo C_{1}-C_{7} o por fenil-alquilo C_{1}-C_{7},
o una sal del mismo, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
27. Un compuesto de fórmula XXVI
60
en donde R_{15} es un grupo amino-protector,
R_{1} es alcoxi(C_{1}-C_{7})carbonilo,
R_{2} es alquilo inferior secundario o terciario o alquil(C_{1}-C_{7})-tio-alquilo C_{1}-C_{7}, en donde el término "inferior" indica un radical que tiene hasta 7 inclusive átomos de carbono,
R_{3} es fenilo que está insustituido o sustituido por uno o más radicales alcoxi C_{1}-C_{7}, o cicloalquilo C_{4}-C_{8},
R_{4} es fenilo o ciclohexilo cada uno sustituido en la posición 4 por heterociclilo insaturado que está enlazado por vía de un átomo de carbono del anillo, tiene de 5 a 8 átomos en el anillo, contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno, azufre, sulfinilo y sulfonilo y está insustituido o sustituido por alquilo C_{1}-C_{7} o por fenil-alquilo C_{1}-C_{7},
o una sal del mismo, siempre que esté presente al menos un grupo formador de sales.
ES97919355T 1996-04-22 1997-04-14 Derivados heterociclicos de azahexano antiviralmente activos. Expired - Lifetime ES2238720T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH1018/96 1996-04-22
CH101896 1996-04-22
CH2997 1997-01-08
CH2997 1997-01-08
CH22397 1997-01-31
CH22397 1997-01-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2238720T3 true ES2238720T3 (es) 2005-09-01

Family

ID=27171723

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97919355T Expired - Lifetime ES2238720T3 (es) 1996-04-22 1997-04-14 Derivados heterociclicos de azahexano antiviralmente activos.

Country Status (28)

Country Link
EP (1) EP0900210B1 (es)
JP (1) JP3174347B2 (es)
CN (3) CN1082508C (es)
AR (1) AR006720A1 (es)
AT (1) ATE288903T1 (es)
AU (1) AU706183B2 (es)
BR (1) BR9701877A (es)
CA (3) CA2250840C (es)
CY (1) CY2596B2 (es)
CZ (1) CZ296135B6 (es)
DE (2) DE122005000003I1 (es)
DK (1) DK0900210T3 (es)
EA (1) EA001794B1 (es)
ES (1) ES2238720T3 (es)
FR (1) FR05C0030I2 (es)
HK (2) HK1018788A1 (es)
HU (1) HU224125B1 (es)
IL (1) IL126381A (es)
LU (1) LU91189I2 (es)
MY (1) MY114457A (es)
NL (1) NL300203I2 (es)
NO (2) NO313330B1 (es)
NZ (3) NZ332118A (es)
PT (1) PT900210E (es)
SI (1) SI0900210T1 (es)
SK (1) SK285048B6 (es)
TW (1) TW409125B (es)
WO (1) WO1997040029A1 (es)

Families Citing this family (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6087383A (en) * 1998-01-20 2000-07-11 Bristol-Myers Squibb Company Bisulfate salt of HIV protease inhibitor
EP1077977A1 (en) * 1998-05-15 2001-02-28 Abbott Laboratories Retroviral protease inhibiting compounds
US6251906B1 (en) 1998-05-15 2001-06-26 Abbott Laboratories Retroviral protease inhibiting compounds
US6096894A (en) * 1998-07-29 2000-08-01 Sumika Fine Chemicals Co., Ltd. Production method of 2-(p-alkylphenyl)pyridine compound
DK0979820T3 (da) 1998-08-07 2003-06-02 Sumika Fine Chemicals Co Ltd 2-phenylpyridinderivater og fremgangsmåder til deres fremstilling
US6255349B1 (en) 1998-12-09 2001-07-03 American Home Products Corporation Alph-methylbenzyl-containing thiourea inhibitors of herpes viruses containing a phenylenediamine group
US6335350B1 (en) 1998-12-09 2002-01-01 American Home Products Corporation Acetamide and substituted acetamide-containing thiourea inhibitors of herpes viruses
US6197803B1 (en) 1998-12-09 2001-03-06 American Home Products Corporation Heterocyclic carboxamide-containing thiourea inhibitors of herpes viruses containing phenylenediamine group
US6207715B1 (en) 1998-12-09 2001-03-27 American Home Products Corporation Alpha-methylbenzyl-containing thiourea inhibitors of herpes viruses containing a substituted phenylene-diamine group
JP4222671B2 (ja) * 1999-02-15 2009-02-12 住友化学株式会社 ヒドラジン誘導体の製造方法
IT1313664B1 (it) * 1999-10-12 2002-09-09 Norpharma S P A Processo per la preparazione di un composto aril-piridinico.
US6365745B1 (en) 2000-07-14 2002-04-02 Sumika Fine Chemicals Co., Ltd. Method for producing hydrazine derivative
JP4278316B2 (ja) * 2000-07-14 2009-06-10 住友化学株式会社 ヒドラジン誘導体の製造方法
WO2004037790A1 (en) 2002-10-02 2004-05-06 Euticals Prime European Therapeuticals Spa Process for the preparation of aryl-piridyl compounds
US7943593B2 (en) * 2002-12-06 2011-05-17 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Compositions comprising inhibitors of IMPDH enzyme
ITMI20032338A1 (it) * 2003-11-28 2005-05-29 Dinamite Dipharma S P A In Forma A Bbreviata Diph Composti feniltetrazolici.
CN1980666B (zh) * 2004-05-04 2011-03-30 布里斯托尔-迈尔斯斯奎布公司 制备阿扎那韦硫酸氢盐的方法和新的形式
EA013520B1 (ru) 2005-02-10 2010-06-30 Медивир Аб Ингибиторы протеазы вич
CA2657936C (en) * 2006-07-21 2017-01-10 Gilead Sciences, Inc. Antiviral protease inhibitors
PL2003120T3 (pl) 2007-06-12 2010-04-30 Concert Pharmaceuticals Inc Pochodne azapeptydu jako inhibitory proteazy HIV
WO2009130534A1 (en) * 2008-04-24 2009-10-29 Oxyrane (Pty) Ltd. Process for synthesizing atazanavir
EP2272830A1 (en) * 2009-06-18 2011-01-12 Esteve Química, S.A. Preparation process of an antivirally heterocyclic azahexane derivative
EP2272831A1 (en) 2009-06-26 2011-01-12 Prime European Therapeuticals S.p.A. Process for the preparation of arylpyridinyl compounds
WO2011037467A1 (en) 2009-09-28 2011-03-31 Stichting Katholieke Universiteit Atazanavir for treating inflammatory diseases
WO2011080562A1 (en) 2009-12-29 2011-07-07 Hetero Research Foundation Novel aza-peptides containing 2,2-disubstituted cyclobutyl and/or substituted alkoxy benzyl derivatives as antivirals
US20130005780A1 (en) * 2010-03-01 2013-01-03 Lupin Limited Controlled release pharmaceutical compositions of tapentadol
WO2012041488A1 (en) 2010-09-28 2012-04-05 Ratiopharm Gmbh Dry processing of atazanavir
WO2013014633A1 (en) * 2011-07-27 2013-01-31 Ranbaxy Laboratories Limited Process for preparation of atazanavir or its bisulfate salt
JP2015536940A (ja) 2012-10-29 2015-12-24 シプラ・リミテッド 抗ウイルス性ホスホネート類似体及びその製造方法
CN104250224A (zh) * 2013-06-28 2014-12-31 上海威智医药科技有限公司 阿扎那韦富马酸盐及其制备和应用
CN104163787A (zh) * 2014-08-08 2014-11-26 山东威智医药工业有限公司 阿扎那韦及其硫酸盐的制备方法
CN107459496B (zh) * 2016-06-03 2022-07-19 华东理工大学 噻唑类衍生物在治疗病毒感染中的应用
JOP20180009A1 (ar) 2017-02-06 2019-01-30 Gilead Sciences Inc مركبات مثبط فيروس hiv
CN107245052A (zh) * 2017-06-21 2017-10-13 连云港杰瑞药业有限公司 一种阿扎那韦制备方法
TWI829205B (zh) * 2018-07-30 2024-01-11 美商基利科學股份有限公司 抗hiv化合物
CN109251165B (zh) * 2018-10-02 2022-09-23 国药集团川抗制药有限公司 阿扎那韦达二4-氨基苯磺酸盐及其制备方法
CN109574916A (zh) * 2018-12-29 2019-04-05 常州吉恩药业有限公司 阿扎那韦中间体2-[4-(2-吡啶基)苄基]-肼羧酸叔丁酯的工业化生产方法
US20230218644A1 (en) 2020-04-16 2023-07-13 Som Innovation Biotech, S.A. Compounds for use in the treatment of viral infections by respiratory syndrome-related coronavirus
CN113603634B (zh) * 2021-08-06 2023-03-21 江苏八巨药业有限公司 一种阿扎那韦中间体的制备方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IE20010533A1 (en) * 1990-11-20 2003-03-05 Abbott Lab Intermediates for preparing retroviral protease inhibiting compounds
DE59207226D1 (de) * 1991-07-03 1996-10-31 Ciba Geigy Ag Pharmakologisch wirksame Hydrazinderivate und Verfahren zu deren Herstellung
DE59303870D1 (de) * 1992-12-23 1996-10-24 Ciba Geigy Ag Antiretrovirale hydrazinderivate
DK1302468T3 (da) * 1992-12-29 2009-03-02 Abbott Lab Fremgangsmåder og mellemprodukter til fremstilling af forbindelser, der inhiberer retroviral protease
US5461067A (en) * 1993-02-25 1995-10-24 Abbott Laboratories Retroviral protease inhibiting compounds

Also Published As

Publication number Publication date
CA2250840A1 (en) 1997-10-30
AU706183B2 (en) 1999-06-10
PT900210E (pt) 2005-06-30
IL126381A0 (en) 1999-05-09
CY2596B2 (en) 2010-03-03
FR05C0030I1 (es) 2005-08-12
JP3174347B2 (ja) 2001-06-11
TW409125B (en) 2000-10-21
EA199800899A1 (ru) 1999-10-28
DE69732483D1 (de) 2005-03-17
CA2510945A1 (en) 1997-10-30
DE122005000003I1 (de) 2005-05-25
CA2568104C (en) 2009-08-04
NO313330B1 (no) 2002-09-16
HK1018788A1 (en) 2000-01-07
NZ509046A (en) 2002-05-31
AR006720A1 (es) 1999-09-08
LU91189I2 (fr) 2005-10-03
CN1319587A (zh) 2001-10-31
CZ296135B6 (cs) 2006-01-11
ATE288903T1 (de) 2005-02-15
FR05C0030I2 (fr) 2007-04-27
CA2250840C (en) 2006-07-04
DE69732483T2 (de) 2005-07-28
CN1216539A (zh) 1999-05-12
CA2510945C (en) 2007-01-16
EP0900210B1 (en) 2005-02-09
EA001794B1 (ru) 2001-08-27
NZ509045A (en) 2002-09-27
WO1997040029A1 (en) 1997-10-30
HUP9901612A3 (en) 2000-06-28
CN1193010C (zh) 2005-03-16
CN1082508C (zh) 2002-04-10
CZ337398A3 (cs) 1999-01-13
HK1075043A1 (en) 2005-12-02
CA2568104A1 (en) 1997-10-30
MY114457A (en) 2002-10-31
IL126381A (en) 2001-08-26
HUP9901612A2 (hu) 1999-08-30
DK0900210T3 (da) 2005-05-02
HU224125B1 (hu) 2005-05-30
SI0900210T1 (es) 2005-08-31
SK145298A3 (en) 1999-06-11
NZ332118A (en) 2001-02-23
JPH11511177A (ja) 1999-09-28
NO984900L (no) 1998-12-21
EP0900210A1 (en) 1999-03-10
NL300203I1 (nl) 2005-10-03
AU2385997A (en) 1997-11-12
SK285048B6 (sk) 2006-05-04
CN1616453A (zh) 2005-05-18
BR9701877A (pt) 1998-09-29
NO984900D0 (no) 1998-10-21
NO2005010I1 (no) 2005-05-02
LU91189I9 (es) 2018-12-27
NL300203I2 (nl) 2005-11-01
CN1310905C (zh) 2007-04-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2238720T3 (es) Derivados heterociclicos de azahexano antiviralmente activos.
US6300519B1 (en) Antivirally active heterocyclic azahexane derivatives
RU2164229C2 (ru) Противовирусные эфиры изостеров субстратов аспартатпротеазы или их соли, способ их получения, фармацевтический препарат и композиция
JP3187535B2 (ja) 医薬的に活性なヒドラジン誘導体およびその製造方法
EP0604368B1 (de) Antiretrovirale hydrazinderivate
EP0876336B1 (en) Azahexane derivatives as substrate isosters of retroviral asparate proteases
US6451973B1 (en) Anilinopeptide derivatives
KR100486051B1 (ko) 항바이러스활성헤테로시클릭아자헥산유도체

Legal Events

Date Code Title Description
SPCF Request for supplementary protection certificate filed

Free format text: PRODUCT NAME: ATAZANAVIR SULFATO (REYATAZ), REGISTRY NO/DATE: EU/1/03/267/001-007 20040302, FIRST REGISTRY NO/DATE: UEEU/1/03/267/001-007 20040302

Spc suppl protection certif: C200500033

Filing date: 20050630

SPCG Supplementary protection certificate granted

Free format text: PRODUCT NAME: ATAZANAVIR SULFATO (REYATAZ), REGISTRY NO/DATE: EU/1/03/267/001-007 20040302, FIRST REGISTRY NO/DATE: UEEU/1/03/267/001-007 20040302

Spc suppl protection certif: C200500033

Filing date: 20050630