ES2232207T3 - Dispersiones acuosas de polimeros hidrosolubles de amidas del acido n-vinicarboxilico, un procedimiento para su obtencion y su empleo. - Google Patents

Dispersiones acuosas de polimeros hidrosolubles de amidas del acido n-vinicarboxilico, un procedimiento para su obtencion y su empleo.

Info

Publication number
ES2232207T3
ES2232207T3 ES99971821T ES99971821T ES2232207T3 ES 2232207 T3 ES2232207 T3 ES 2232207T3 ES 99971821 T ES99971821 T ES 99971821T ES 99971821 T ES99971821 T ES 99971821T ES 2232207 T3 ES2232207 T3 ES 2232207T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
weight
parts
vinylformamide
soluble
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99971821T
Other languages
English (en)
Inventor
Anton Negele
Werner Gauweiler
Hubert Meixner
Norbert Mahr
Martin Rubenacker
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2232207T3 publication Critical patent/ES2232207T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F26/00Homopolymers and copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen
    • C08F26/02Homopolymers and copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen by a single or double bond to nitrogen
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/06Paper forming aids
    • D21H21/10Retention agents or drainage improvers
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/14Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties characterised by function or properties in or on the paper
    • D21H21/18Reinforcing agents
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/20Macromolecular organic compounds
    • D21H17/33Synthetic macromolecular compounds
    • D21H17/34Synthetic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D21H17/37Polymers of unsaturated acids or derivatives thereof, e.g. polyacrylates
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/14Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties characterised by function or properties in or on the paper
    • D21H21/18Reinforcing agents
    • D21H21/20Wet strength agents

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Emulsifying, Dispersing, Foam-Producing Or Wetting Agents (AREA)
  • Colloid Chemistry (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)

Abstract

Dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles de la N-vinilformamida y/o de la N-vinilacetamida, caracterizadas porque las dispersiones contienen, referido a 100 partes en peso de agua, (A) de 5 hasta 80 partes en peso de un polímero hidrosoluble, que contiene unidades de N- vinilformamida y/o de N-vinilacetamida con tamaños de partículas de 50 nm hasta 2 m, y (B) de 1 hasta 50 partes en peso de al menos un dispersante polímero, que se escoge del grupo, consistiendo de carboximetilcelulosa, almidón hidrosoluble, ésteres de almidón, xantogenatos de almidón, acetatos de almidón, dextran, polialquilenglicoles, acetato de polivinilo, polivinilalcohol, polivinilpirrolidona, polivinilpiridina, polietilenimina, polivinilimidazol, polivinilsuccinimida y cloruro polidialildimetilamónico.

Description

Dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles de amidas del ácido N-vinilcarboxílico, un procedimiento para su obtención y su empleo.
La invención se refiere a dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles de amidas del ácido N-vinilcarboxílicos, a un procedimiento para su obtención y a su empleo en la obtención de papel.
Se conocen por la EP-A-01 83 466 un procedimiento para la obtención de dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles, en el cual se polimerizan monómeros catiónicos, como, por ejemplo, dialquilaminoalquilacrilamidas cuarternadas con cloruro de bencilo, en una solución salina en presencia de un dispersante polímero. Como dispersantes se emplean, por ejemplo, polioles, polialquilenéteres, sales alcalinas del ácido poliacrílico y sales alcalinas del ácido poli-2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico. La concentración salina en el medio de polimerización asciende preferentemente a un 15% en peso hasta el límite de saturación.
Se conocen por la DE-A-44 30 069 dispersiones acuosas exentos de dispersantes de polímeros catiónicos, que se emplean como encolantes para papel. Los polímeros se obtiene por polimerización por medio de radicales de monómeros catiónicos, en caso dado en mezcla con otros monómeros en solución, en dispersión o substancia.
Se conoce por la DE-A 195 32 229 en procedimiento para la obtención de dispersiones polímeras hidrosolubles de baja viscosidad. En este procedimiento se polimerizan monómeros hidrosolubles en mezcla con un compuesto de N-metilol capaces para la reticulación en solución acuosa en presencia de al menos un dispersante polímero, siendo el polímero resultante incompatible con el dispersante. Las dispersiones así obtenidas se emplean como agentes de floculación.
Se conoce por la WO-A-97/30094 un procedimiento para la obtención de dispersiones de polímeros de vinilo catiónicos hidrosolubles, polimerizando monómeros de vinilo hidrosolubles, catiónicos y modificados de forma hidrófoba o monómeros de vinilo hidrosolubles, no iónicos e hidrófobos con monómeros de vinilo hidrosolubles, catiónicos y/o hidrosolubles y neutrales en soluciones salinas acuosas con empleo de un iniciador hidrosoluble en presencia de estabilizantes, que consisten en un copolímero de injerto, que contiene como base de injerto óxido de polietileno y como cadenas laterales monómeros de vinilo catiónicos en injertados por polimerización. El objeto de la WO/A 97/34933 son dispersiones acuosas de polímeros altamente moleculares, no iónicos o aniónicos, que se obtienen por polimerización de los monómeros en una solución salina saturada con adición de un estabilizante de polimerización hidrosolubles y aniónico. Los monómeros preferentemente empleados son acrilamida y ácido acrí-
lico.
El objeto de la invención consiste en poner a disposición dispersiones acuosas, que son prácticamente exentas de sales inorgánicas estabilizantes, a partir de polímeros hidrosolubles.
Se resuelve la tarea según la invención con dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles de la N-vinilformamida y/o de la N-vinilacetamida, si las dispersiones contienen, referido a 100 partes en peso de agua,
(A)
de 5 hasta 80 partes en peso de un polímero, que contiene unidades de N-vinilformamida y/o N-vinilacetamida hidrosolubles, con tamaños de partículas de 50 nm hasta 2 \mum, y
(B)
de un 1 hasta 50 partes en peso de al menos un dispersante polímero, que es incompatible con los polímeros (A) hidrosolubles, en solución acuosa, según la reivindicación 1.
Las dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles contienen preferentemente, referido a 100 partes en peso de agua,
(A)
de 10 hasta 50 partes en peso de un polímero hidrosoluble, que contiene unidades de N-vinilformamida y/o de N-vinilacetamida, y
(B)
de 5 hasta 40 partes en peso de al menos un dispersante polímero, que es incompatible en solución acuosa con los polímeros (A) hidrosolubles.
Se prefieren particularmente preferente aquellas dispersiones, que contienen como componente (A) homopolímeros de la N-vinilformamida. Las unidades de N-vinilformamida y de N-vinilacetamida pueden caracterizarse mediante la siguiente fórmula:
1
en la cual R significa H o CH_{3}.
Los polímeros, que contienen las unidades de N-vinilformamida y/o N-vinilacetamida hidrosolubles pueden contener, en caso dado, de un 1 hasta un 80, preferentemente de un 5 hasta un 30% en peso de otros monómeros incorporados por copolimerización. Los monómeros de este tipo son, por ejemplo, ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados con 3 a 8 átomos de carbono, como ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido dimetacrílico, ácido etacrílico, ácido maleico, ácido citracónico, ácido metilenmalónico, ácido alilacético, ácido vinilacético, ácido crotónico, ácido fumárico, ácido mesacónico y ácido itacónico. Se emplea de este grupo de monómeros preferentemente ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido maleico o mezclas de los ácidos carboxílicos citados. Los ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados se emplean bien en forma de los ácidos libres o en forma de sus sales de metal alcalino, de metal alcalinotérreo o amónicas en la copolimerización. Para la neutralización de los ácidos carboxílicos libres se emplean preferentemente lejía de sosa, lejía de potasa, sosa, potasa, hidrogencarbonato sódico, óxido de magnesio, hidróxido de calcio, óxido de calcio, amoníaco gaseoso o acuoso, trietilamina, etanolamina, dietanolamina, trietanolamina, morfolina, dietilentriamina o tetraetilenpentamina.
Otros comonómeros adecuados son, por ejemplo, los ésteres, amidas y nitrilos de los ácidos carboxílicos anteriormente indicados, por ejemplo éster metílico del ácido acrílico, éster etílico del ácido acrílico, éster metílico del ácido metacrílico, éster etílico del ácido metacrílico, acrilato de hidroxietilo, acrilato de hidroxipropilo, acrilato de hidroxibutilo, metacrilato de hidroxietilo, metacrilato de hidroxipropilo, acrilato de hidroxiisobutilo, metacrilato de hidroxiisobutilo, éster monometílico del ácido maleico, éster dimetílico del ácido maleico, éster monoetílico del ácido maleico, éster dietílico del ácido maleico, acrilato de 2-etilhexilo, metacrilato de 2-etilhexilo, acrilamida, metacrilamida, N-dimetilacrilamida, N-terc.-butilacrilamida, acrilonitrilo, metacrilonitrilo, acrilato de dimetilaminoetilo, acrilato de dietilaminoetilo, metacrilato de dietilaminoetilo así como las sales de los monómeros básicos citados en último lugar con ácidos carboxílicos o ácidos minerales así como los productos cuaternizados de los (met)acrilatos básicos.
Sirven además como otros monómeros copolimerizables ácido acrilamidoglicólico, ácido vinilsulfónico, ácido alilsulfónico, ácido metalilsulfónico, ácido estirensulfónico, éster (3-sulfopropílico) del ácido acrílico, éster (3-sulfopropílico) del ácido metacrílico y ácido acrilamidometilpropanosulfónico así como monómeros, que contienen grupos ácido fosfónico, como ácido vinilfosfónico, ácido alilfosfónico y ácido acrilamidometanopropanofosfónico. Los monómeros, que contienen grupos ácido, pueden emplearse en forma de los grupos libres ácido así como en forma neutralizada particularmente o completamente con bases en la polimerización.
Otros compuestos adecuados copolimerizables sin N-vinilpirrolidona, N-vinilcaprolactama, N-vinilimidazol, N-vinil-2-metilimidazol, N-vinil-4-metilimidazol, cloruro dialilamónico, acetato de vinilo, propionato de vinilo y estireno. Es naturalmente también posible, emplear mezclas de los monómeros citados. En cuanto no proporcionan los monómeros citados en el caso de una polimerización individual polímeros hidrosolubles, contienen los polímeros, que contienen las unidades de N-vinilformamida y/o N-vinilacetamida, estos comonómeros tan sólo en tales cantidades incorporadas por polimerización, que los copolímeros son todavía hidrosolubles. En comparación con emulsiones polímeras de agua-en-aceite no hacen falta para las dispersiones acuosas según la invención disolventes orgánicos. Como se desprende del estado de la técnica inicialmente indicada, son soluciones concentradas de sales inorgánicos un agente habitual para obtener dispersiones acuosas de polímeros acuosas. Por ello obtienen las dispersiones conocidos una carga salina muy elevada. Las dispersiones acuosas según la invención de polímeros hidrosolubles son, por el contrario, prácticamente exentas de sal. Las dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles de N-vinilformamida y/o N-vinilacetamida muestran preferentemente un elevado contenido polímero y contienen preferentemente polímeros con elevas masas molecular con una viscosidad simultánea baja. Las masas moleculares de los polímeros, que contienen unidades de N-vinilformamida y/o N-vinilacetamida ascienden, por ejemplo, a 5 . 10^{4} hasta 1 . 10^{7}, preferentemente a 2 . 10^{5} hasta 1 . 10^{6}.
Los dispersantes polímeros contenidos además en las dispersiones acuosas como componente (B) se diferencian en la composición de los polímeros (A) hidrosolubles y anteriormente descritos. El dispersante polímero (B) es incompatibles con los polímeros (A) hidrosolubles. Las masas molecular medios de los dispersantes polímeros se sitúan preferentemente en el intervalo de 1000 hasta 500 000, particularmente en 1500 hasta 50000.
Los dispersantes polímeros contienen al menos un grupo funcional, escogido de los grupos éter, hidroxilo, carboxilo, sulfo, ésteres sulfato, amino, imino, amino terciarios y/o amonio cuaternarios. Los ejemplos de compuestos de este tipo son: carboximetilcelulosa, almidón hidrosoluble y derivados de almidón, ésteres de almidón, xantogenatos de almidón, acetatos de almidón, dextran, polialquilenglicoles, acetato de polivinilo, polivinilalcohol, polivinilimidazol, polivinilsuccinimida y cloruro polidialildimetilamónico.
En el caso de que se empleen las dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles de amidas del ácidos N-vinilcarboxílicos en la fabricación de papel, se emplean preferentemente para la obtención de estas dispersiones dispersantes polímeros, que muestran en la fabricación de papel demás propiedades, que mejoran el procedimiento o el producto. De esta manera será posible, ofrecer al fabricante de papel soluciones combinadas. Los dispersantes (B) de las dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles de amidas del ácidos N-vinilcarboxílicos pueden estar escogidos de compuestos, que pertenecen en la fabricación de papel como agentes de fijación, agentes de solidificación en húmedo o bien en seco, dispersantes para productos sólidos inorgánicos, agentes antiadherentes para la mejor "Release" de cilindros o "detackifier", por lo cual se transforman las impurificaciones blandas y pegajosas de la pasta de papel en depósitos frágiles. En la fabricación de papel es naturalmente posible, emplear demás agentes auxiliares del procedimiento conjuntamente con las dispersiones acuosas según la invención. Así puede emplearse, por ejemplo, con una dispersión acuosa según la invención de poli-N-vinilformamida adicionalmente una poliacrilamida activa de retención o un óxido de polietileno.
Las dispersiones acuosas contienen a 100 partes en peso de agua de 1 hasta 50, preferentemente de 5 hasta 40 partes en peso de al menos un dispersante (B) polímero anteriormente indicado.
El objeto de la invención es además un procedimiento para la obtención de dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles de la N-vinilformamida y/o de la N-vinilacetamida, en el cual se polimerizan por medio de radicales
(A)
de 5 hasta 80 partes en peso de N-vinilformamida y/o N-vinilacetamida, en caso dado, conjuntamente con otros monómeros monoetilénicamente insaturados, que forman en este caso polímeros hidrosolubles, y
(B)
de 1 hasta 50 partes en peso de al menos de un dispersante polímero, que es incompatible con los polímeros, que se forman de los monómeros (A) en solución acuosa,
en 100 partes en peso de agua a temperaturas desde 30 hasta 95ºC en presencia de un 0,001 hasta un 5,0% en peso, referido a los monómeros empleados.
En una forma preferente de ejecución del procedimiento se polimerizan
(A)
de 10 hasta 50 partes en peso de N-vinilformamida y/o N-vinilacetamida, en caso dado conjuntamente con otros monómeros monoetilénicamente insaturados, que forman con ello polímeros hidrosolubles, y
(B)
de 5 hasta 40 partes en peso de al menos un dispersante polímero, que es incompatible con los polímeros que se forman de los monómeros (A) en solución acuosa, según la reivindicación 5,
en 100 partes en peso de agua a temperaturas desde 40 hasta 70ºC con un 0,5 hasta un 2,0% en peso, referido a los monómeros empleados en la polimerización, de compuestos azóicos, que se desintegran bajo las condiciones de polimerización para dar radicales.
Los monómeros se polimerizan según la invención por medio de radicales, es decir, se emplean iniciadores de polimerización, que forman bajo las condiciones de polimerización radicales. Los compuestos adecuados de este tipo son, por ejemplo, peróxido de hidrógeno, peróxidos, hidroperóxidos, catalizadores Redox, e iniciadores que no actúan de forma oxidante, como compuestos azóicos, que se desintegran bajo las condiciones de polimerización para dar radicales. Los compuestos azóicos adecuados son, por ejemplo, dihidrocloruro de 2,2'-azobis(2-amidinopropano), dihidrocloruro de 2,2'-azobis(N,N'-dimetilenisobutiramidina), 2,2'-azobis(2,4-dimetilvaleronitrilo), 2,2'-azobis[2-metil-N-(2-hidroxietil)propiona-mida] o 2,2'-azobis-isobutironitrilo. Es naturalmente también posible, emplear mezclas de diferentes iniciadores. Particularmente preferente es un procedimiento de obtención para las dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles, polimerizando
(A)
N-vinilformamida, en caso dado, conjuntamente con otros monómeros monoetilénicamente insaturados, y
(B)
polietilenglicol, polivinilpirrolidona o sus mezclas
a temperaturas desde 40 hasta 55ºC con iniciadores azóicos hidrosolubles. Como dispersantes (B) polímeros entran preferentemente en consideración polietilenglicol, polipropilenglicol, copolímeros, formados por etilenglicol y propilenglicol, acetato de polivinilo, polivinilalcohol, polivinilpiridina, polivinilimidazol, polivinilsuccinimida, cloruro de polidialildimetilamonio, polietilenimina y sus mezclas. Las masas moleculares de estos polímeros ascienden preferentemente a 1500 hasta 50000.
Si se desean dispersiones polímeras y polímeros con pesos moleculares bajos, pueden aumentarse, por ejemplo, las cantidades del iniciador, que se emplean habitualmente en la polimerización, que modo que pueden emplearse también cantidades iniciadores que se sitúan fuera del intervalo indicado para las cantidades del iniciador. Las dispersiones acuosas de homo- o copolímeros de bajo peso molecular de las referentes amidas del ácido vinilcarboxílico pueden obtenerse también de tal manera, que se lleva a cabo la polimerización en presencia de reguladores de polimerización y se emplea, en caso dado, simultáneamente una cantidad más elevada que habitualmente necesario de iniciadores necesarios. Los reguladores de polimerización adecuados son, por ejemplo, compuestos, que contienen azufre en forma ligada, como , por ejemplo, dodecilmercaptano, ácido tioglicólico, ácido tioacético y mercaptoalcoholes, como mercaptoetanol, mercaptopropanoles y mercaptobutanoles. Pueden emplearse como reguladores de polimerización también ácido fórmico, isopropanol e hidrazina en forma de sales con ácidos fuertes.
Los pesos moleculares de los polímeros presentes en la forma dispersada pueden caracterizarse también mediante de los valores de K según Fikentscher. Los valores de K ascienden hasta 300 y se sitúan preferentemente en el intervalo de 130 hasta 180. Se obtiene de experimentos de dispersión de la luz, que corresponde un valor de K de 250 a un peso molecular medio de los polímeros de aproximadamente 7 000 000 Dalton.
Mediante la disociación de grupos formilo de polímeros, que contienen unidades de N-vinilformamida, y mediante disociación del grupo de CH_{3}-CO- de polímeros, que contienen unidades de N-vinilacetamida, se obtienen respectivamente polímeros, que contienen unidades de vinilamina. La disociación puede llevarse a cabo parcial- o completamente. En cuanto se lleva a cabo la hidrólisis en presencia de ácidos, están presentes la unidades de vinilamina de los polímeros como sales amónicas. La hidrólisis puede llevarse a cabo también mediante bases, como, por ejemplo, de hidróxidos metálicos, particularmente de hidróxidos de metal alcalino y de metal alcalinotérreo. Preferentemente se emplean hidróxido sódico o hidróxido potásico. En casos particulares puede llevarse a cabo la hidrólisis también mediante amoníaco o aminas. En la hidrólisis en presencia de bases están presentes las unidades de vinilamina en forma de bases libres.
Como hidrolizantes sirven preferentemente ácidos minerales, como hidrógenos halogenados, que pueden emplearse en forma gaseosa o como solución acuosa. Preferentemente se emplean ácido clorhídrico concentrado, ácido sulfúrico, ácido nítrico o ácido fosfórico así como ácidos orgánicos, como ácidos carboxílicos con 1 a 5 átomos de carbono, así como ácidos sulfónicos alifáticos o aromáticos. Se necesitan, por ejemplo, por equivalente de grupos formilo en los polímeros, que contienen incorporados por polimerización unidades de N-vinilformamida, 0,05 hasta 2, particularmente de 1 hasta 1,5 equivalentes en mol de un ácido. La hidrólisis de las unidades de N-vinilformamida transcurre bastante más rápido que las de los polímeros, que muestran unidades de N-vinilacetamida. En cuanto se someten copolímeros de las amidas del ácido vinilcarboxílico, que entran en consideración, con otros comonómeros a la hidrólisis, entonces pueden alterarse también las unidades comonómeras contenidas en el copolímero de manera química. Así se forman, por ejemplo, de unidades de acetato de vinilo unidades de alcohol vinílico. Se obtienen a partir de unidades de éster metílico del ácido acrílico en la hidrólisis unidades de ácido acrílico y a partir de unidades de acrilonitrilo se forman unidades de acrilamida o bien de ácido acrílico. La hidrólisis de las unidades de N-vinilformamida y/o de vinilacetamida de los polímeros (A) puede llevarse a cabo en un 5 hasta un 100, preferentemente en un 10 hasta un 40%. Aunque se disuelven las dispersiones acuosas de amidas del ácido N-vinilcarboxílico hidrosolubles en la disolución con agua, no se destruye sorprendentemente la dispersión en la hidrólisis. El diámetro de partículas de las partículas hidrolizadas asciende antes o bien después de la hidrólisis a 50 nm hasta 2 \mu y se sitúa preferentemente en el intervalo de 50 nm hasta 2 \mum y en la mayoría de los casos entre 100 y 700 nm.
Las dispersiones anteriormente descritas, es decir las dispersiones acuosas no hidrolizadas como también las hidrolizadas de amidas del ácido N-vinil-carboxílico hidrosolubles se emplean como agente deshidratante, de floculación y de retención así como de agente de solidificación en húmedo o en seco y como agente de fijación en la fabricación de papel. Los polímeros catiónicos pueden emplearse además como agente de floculación para aguas residuales en la deshidratación de fango de clarificación, como agente de floculación en la elaboración de minerales y en la obtención de petróleo terciaria o como dispersante, por ejemplo, para pigmentos inorgánicos y orgánicos, colorantes, cemento o productos para la fitosanidad. Las dispersiones acuosas no hidrolizadas como también las hidrolizadas pueden emplearse además como agentes solidificantes para papel, como agentes fijadores para productos perturbantes solubles e insolubles en la fabricación de papel y como agentes para la encolada de papel. Pueden emplearse además como material de recubrimiento para abonos y productos fitosanitarios y como agentes para el cuidado del suelo. También pueden emplearse las dispersiones polímeras hidrolizadas o bien no hidrolizadas acuosas citadas en la cosmética, por ejemplo para preparaciones cosméticas para el cabello, como, por ejemplo, acondicionadores, fijadores para el cabello o como acondicionadores para agentes de cuidado para la piel así como de espesantes para formulaciones en la cosmética y además como componente de preparaciones cosméticas por el cuidado de la boca.
Los valores de K se determinaron según H. Fikentscher, Cellulose - Chemie, tomo 13, 58 a 64 y 71 - 74 (1932) en solución acuosa a 25ºC y a concentraciones, que se sitúan según el intervalo del valor de K entre un 0,1% y un 5% en peso. La viscosidad de las dispersiones de determinó respectivamente en un viscosímetro de Brookfield con un husillo nº 4 a 20 revoluciones por minuto y a una temperatura de 20ºC. Las indicaciones en % son porcentajes en peso.
Ejemplo 1
En un recipiente de vidrio con una capacidad para 2 litros, dotado de un agitador de ancla, conducción de alimentación de nitrógeno, puente de destilación y regulación de vacío, se pesaron 800 g de agua, 5 g de dihidrato de dihidrogenfosfato sódico, 150 g de polivinilpirrolidona (valor de K 30, determinado en un solución acuosa al 1%) así como 150 g de polietilenglicol de la masa molar de 1500 y se elaboraron mediante agitación para dar una solución homogénea. Se agregaron 500 g de N-vinilformamida y se ajustó a continuación mediante adición de una lejía de sosa acuosa al 25% el valor de pH de la solución hasta 6,5. Se hizo pasar permanentemente nitrógeno por la mezcla de reacción, se agregó una solución de 2,5 g de 2,2'-azobis-(2-aminopropano)dihidrocloruro en 100 g de agua y se calentó la mezcla de reacción para la polimerización hasta una temperatura de 50ºC. Se llevó a cabo la polimerización a esta temperatura y a una presión de 130 mbar, disipándose el calor de polimerización formado mediante refrigeración por ebullición. El tiempo de polimerización ascendió a 13 horas. En el transcurso de este tiempo se eliminó tanto agua por destilación, que se obtenía una dispersión acuosa con un contenido de producto sólido de un 44%. Tenía una viscosidad de 15 600 mPas, un valor de K de 140 (determinado como solución al 0,1% en una solución de NaCl acuosa al 5%) y con un contenido de monómeros residuales de N-vinilformamida de un 0,1%.
Ejemplo 2
En un recipiente de vidrio con una capacidad para 2 litros, dotado de un agitador de ancla, una conducción de alimentación para nitrógeno, puente de destilación y una regulación de vacío, se disponían 1200 g de agua, 5 g de dihidrato de dihidrogenfosfato sódico, 150 g de polivinilpirrolidona (valor de K 30, determinado en una solución acuosa al 1%) así como 150 g de polietilenglicol de la masa molecular de 1500. Se agitó la mezcla y se hizo reaccionar con 643 g de N-vinilformamida. El valor de pH de la mezcla de reacción se ajustó por adición de una lejía de sosa acuosa al 25% hasta 6,5. Se hizo pasar continuamente nitrógeno por la mezcla de reacción, se agregaron 2,5 g de dihidrocloruro de 2,2'-azobis-(2-aminopropano) en forma de una solución en 100 g de agua y se calentó la carga hasta una temperatura de polimerización de 50ºC. La polimerización se llevó a cabo bajo una presión de 130 mbar, disipando en el transcurso de 13 horas el calor de polimerización formado mediante refrigeración por ebullición y eliminando por destilación tanta agua de la mezcla de reacción, que se obtenía una dispersión acuosa con un contenido de producto sólido de un 44,1% y con un porcentaje de polivinilformamida de un 25%. La viscosidad de la dispersión acuosa ascendió a 5800 mPas. El valor de K del polímero ascendió a 148, el contenido de monómeros residuales se situó en un 0,2% de N-vinilformamida.
Ejemplo 3
En el dispositivo descrito en el ejemplo 1 se preparó primero una solución, formada por 1200 g de agua, 5 g de dihidrato de dihidrogenfosfato sódico, 150 g de polivinilpirrolidona (valor de K 30, determinada en solución acuosa al 1%) así como por 150 g de polietilenglicol de la masa molecular de 1500, se agregó entonces 500 g de N-vinilformamida y tanto de una lejía de sosa acuosa al 25%, que ascendió el valor de pH de la solución a 6,5. Se hizo pasar continuamente nitrógeno por la solución, se agregó una solución acuosa de 2,5 g de dihidrocloruro de 2,2'-azobis-(-2-aminopropano) en 100 g de agua y se calentó la mezcla hasta una temperatura de 50ºC. La polimerización se llevó a cabo bajo una presión de 130 mbar en el transcurso de 13 horas, eliminando para la refrigeración por ebullición tanta agua por destilación, que se obtenía una dispersión polímera acuosa con un contenido de producto sólido de un 41,0%. La viscosidad de la dispersión ascendió a 3075 mPas. El porcentaje de polivinilformamida dispersado ascendió a un 20%. El polímero tenía un valor de K (determinado como solución al 0,1% en una solución de NaCl acuosa al 5%) de 138 y con un contenido de monómeros residuales de un 0,2%.
Ejemplo 4
En el dispositivo indicado en el ejemplo 1 se preparó una solución, formada por 1044 g de agua, 5 g de dihidrato de dihidrogenfosfato sódico, 200 g de un acetato de polivinilo parcialmente saponificado con un grado de hidrólisis de un 86% y 100 g de polietilenglicol con la masa molecular de 1500 y se agregaron agitando 500 g de N-vinilformamida. Se agregó entonces tanto de una lejía de sosa acuosa al 25%, que ascendió el valor de pH a 6,5. Se hizo pasar nitrógeno por la mezcla de reacción, se agregó una solución, formada por 2,5 g de dihidrocloruro de 2,2'-azobis-(2-aminopropano) disuelto en 1000 g de agua y se calentó la mezcla de reacción hasta una temperatura de polimerización de 50ºC. La polimerización se llevó a cabo bajo una presión de 130 mbar durante un intervalo de tiempo de 13 horas y con disipación del calor de polimerización mediante refrigeración por ebullición. Se eliminó por destilación tanta agua, que se obtenía una dispersión acuosa con un contenido de producto sólido de un 36%. El polímero tenía un valor de K (determinado a una concentración polímera de un 0,1% en una solución de NaCl acuosa al 5%) de 130 y un contenido de monómeros residuales de un 0,1%. El diámetro de partículas de las partículas dispersadas ascendió a 200 nm.
Ejemplo 5
En el aparato citado en el ejemplo 1 se alimenta primera una solución acuosa, disponiendo en ella 836 g de agua, 5 g de dihidrato de dihidrogenfosfato sódico, 150 g de un copolímero, formado por N-vinilcaprolactama y N-vinilmetilacetamida en la proporción molecular de 1 : 1 con una masa molecular de 45 000 así como 150 g de polietilenglicol con una masa molecular de 1500, se agregaron 500 g de N-vinilformamida agitando y se ajustó por adición de una lejía de sosa acuosa al 25% el valor de pH de la solución hasta 6,5. Se hizo pasar entonces de forma continua nitrógeno por la mezcla, se agregó una solución de 2,5 g de dihidrocloruro de 2,2'-azobis-(2-aminopropano) en 100 g de agua y se calentó la mezcla hasta una temperatura de 50ºC, en la cual se llevó a cabo la polimerización. Al mismo tiempo se ajustó una presión de 130 mbar y se disipó el calor de polimerización formado por refrigeración de ebullición. En este caso se eliminó por destilación durante un intervalo de tiempo de 13 horas tanta agua, que se formó una dispersión polímera acuosa con un contenido de producto sólido de un 43%. El contenido de polivinilformamida ascendió a un 26,9%. La solución acuosa tenía una viscosidad de 8700 mPas. El polímero tenía un valor de K (determinado en una solución de NaCl acuosa al 5% a una concentración polímera de un 0,1%) de 110,2 y con un contenido de monómero residual de N-vinilformamida de un 0,2%. El tamaño de partículas del polímero dispersado ascendió a 200 nm.
Ejemplo 6
Se disponían 216,7 g de la dispersión polímera acuosa obtenida según el ejemplo 1 en un matraz de 3 cuellos con una capacidad de 250 ml, que estaba dotado de un tubo de alimentación de gas, refrigerador de reflujo y agitador. Agitando se alimentaron en el transcurso de 10 minutos 4 g de gas clorhídrico gaseoso. Se calentó la mezcla de reacción en este caso hasta una temperatura de 50ºC y se agitó a esta temperatura durante 5 horas. Después ascendió el grado de hidrólisis del polímero a un 10,1%, es decir, el polímero contenía un 10,1% de unidades de vinilamina. Por la alimentación de 2,2 g de gas de amoníaco se neutralizó la mezcla de reacción. El valor de pH se situó en 7,5. La dispersión tenía una viscosidad de 16600 mPas. El tamaño medio de partículas de las partículas dispersadas ascendió a 250 nm. El polímero tenía una masa molecular de 900 000 Dalton.
Ejemplo 7
Se disponían 206 g de la dispersión acuosa obtenida según el ejemplo 3 en un matraz de 3 cuellos con una capacidad para 250 ml, que estaba dotado de una conducción para la alimentación de gas, de un refrigerador de reflujo y de u8n agitador. Agitando se alimentaron entonces 20,3 g de gas clorhídrico en el transcurso de 25 minutos. Se calentó entonces la mezcla de reacción hasta 75ºC y se agitó a continuación durante 2 horas a esta temperatura. El grado de hidrólisis de la poli-N-vinilformamida ascendió a un 75%. La dispersión tenía una viscosidad de 7040 mPas. El tamaño de partículas de la dispersión ascendió a 300 nm. La masa molecular del polímero ascendió a 500 000 Dalton.
Ejemplo 8
Se disponían 212 g de la dispersión obtenida según el ejemplo 3 en un matraz de 3 cuellos con una capacidad de 250 ml. A continuación se alimentaron agitando 2,8 g de gas clorhídrico y se calentó la mezcla de reacción hasta una temperatura de 50ºC. La mezcla se agitó a continuación durante 6,5 horas a esta temperatura. Luego ascendió el grado de hidrólisis del polímero a un 8,5%. La dispersión acuosa tenía una viscosidad de 4800 mPas. El tamaño de partículas de las partículas dispersadas se situó en 200 nm. El polímero tenía una masa molar de 1,2 . 10^{6} Dalton.
Ejemplo 9
Se disponían 217,8 g de la dispersión polímera obtenida según el ejemplo 3 en un matraz de 3 cuellos con una capacidad para 250 ml. A continuación se alimentaron agitando 8 g de gas clorhídrico y se calentó la mezcla de reacción hasta 50ºC. Se agitó la mezcla durante 7 horas a esta temperatura. Luego ascendió el grado de hidrólisis del polímero a un 27,4%. La dispersión acuosa tenía una viscosidad de 4950 mPas. El tamaño de partículas de las partículas dispersadas ascendió a 370 nm, la masa molecular a 1,07 . 10^{6} Dalton.
Ejemplos técnicos de aplicación Determinación del tiempo de deshidratación
Se determinó el tiempo de deshidratación en un aparato de ensayo de Schopper-Riegler de tal manera, que se deshidrató 1 litro de la suspensión de producto fibroso a ensayar en el mismo y se determinó el tiempo de deshidratación respectivamente después de un paso de 700 ml de agua.
Permeabilidad óptica del agua de criba
La permeabilidad óptica del agua de criba es una medida para la retención de substancias finas y de cargas. Se determinó mediante un fotómetro y se indicó en porcentajes. Lo más elevado es el valor para la permeabilidad óptica, mejor es la retención. Se emplearon los siguientes productos empleados:
Para la comparación con el estado de la técnica sirvieron los polímeros I y II.
Polímero I
Poliamidoamina, formada por ácido adípico y dietilentriamina, injertada con etilenimina y reticulada con \alpha,\omega-dicloropolietilenglicoléter (agente de deshidratación y de retención catiónico según la US-A 4 144 123).
Polímero II
Copolímero catiónico corriente en el comercio, formado por un 70% de acrilamida y un 30% de cloruro de acrilato de dimetilaminoetilo, valor de K del copolímero 250.
Polímero III
Poliacrilamida catiónico corriente en el comercio, (Praesterat® K 350).
Polímeros a emplear según la invención Polímero IV
Dispersión acuosa, que se obtenía según el ejemplo 8 (Copolímero, formado por un 91,5% de unidades de N-vinilformamida y un 8,5% de unidades de vinilamina).
Ejemplo 10
Se preparó una pulpa con una densidad de producto de 2 g/l de papel viejo destintado y se agregó al producto adicionalmente todavía 0,2 g/l de China-Clay. La pulpa de papel tenía un valor de pH de 7. Se determinó primero la velocidad de deshidratación y luego la permeabilidad óptica del agua de criba. El valor 0 del tiempo de deshidratación ascendió a 79 segundos. Luego se agregaron los polímeros indicados en las tablas 1 y 2 en cantidades de un 0,02, 0,04 y 0,08%, referido a producto fibroso seco, a la suspensión de producto fibroso y determinó los tiempos de deshidratación y la permeabilidad óptica de los aguas de criba. En este caso se determinaron los resultados indicados en las tablas 1 y 2.
Tiempo de deshidratación [s]
2
Permeabilidad óptica [%]
3

Claims (9)

1. Dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles de la N-vinilformamida y/o de la N-vinilacetamida, caracterizadas porque las dispersiones contienen, referido a 100 partes en peso de agua,
(A)
de 5 hasta 80 partes en peso de un polímero hidrosoluble, que contiene unidades de N-vinilformamida y/o de N-vinilacetamida con tamaños de partículas de 50 nm hasta 2 \mum, y
(B)
de 1 hasta 50 partes en peso de al menos un dispersante polímero, que se escoge del grupo, consistiendo de carboximetilcelulosa, almidón hidrosoluble, ésteres de almidón, xantogenatos de almidón, acetatos de almidón, dextran, polialquilenglicoles, acetato de polivinilo, polivinilalcohol, polivinilpirrolidona, polivinilpiridina, polietilenimina, polivinilimidazol, polivinilsuccinimida y cloruro polidialildimetila- mónico.
2. Dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles según la reivindicación 1, caracterizadas porque las dispersiones contienen, referido a 100 partes en peso de agua,
(A)
de 10 hasta 50 partes en peso de un polímero hidrosoluble, que contiene unidades de N-vinilformamida y/o de N-vinilacetamida, y
(B)
de 5 hasta 40 partes en peso de al menos un dispersante polímero.
3. Dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles según la reivindicación 1 ó 2, caracterizadas porque las dispersiones contienen como componente (A) homopolímeros de la N-vinilformamida.
4. Dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles según la reivindicación 1 ó 2, caracterizadas porque se transformaron las unidades de N-vinilformamida y/o de vinilacetamida de los polímeros (A) mediante hidrólisis con ácidos o bases en parte o completamente en polímeros, que contienen unidades de vinilamina.
5. Procedimiento para la obtención de dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles de la N-vinilformamida y/o de la N-vinilacetamida, caracterizado porque se polimerizan por medio de radicales
(A)
de 5 hasta 80 partes en peso de N-vinilformamida y/o de N-vinilacetamida, en caso dado, conjuntamente con otros monómeros monoetilénicamente insaturados, que forman con ello polímeros hidrosolubles, y
(B)
de 1 hasta 50 partes en peso de al menos un dispersante polímero, que está escogido del grupo, consistiendo en carboximetilcelulosa, almidón hidrosoluble, ésteres de almidón, xantogenatos de almidón, acetatos de almidón, dextran, polialquilenglicoles, acetato de polivinilo, polivinilalcohol, polivinilpirrolidona, polivinilpiridina y polietilenimina
en 100 partes en peso de agua a temperaturas desde 30 hasta 95ºC en presencia de un 0,001 hasta un 5,0% en peso, referido a los monómeros empleados, de iniciadores de polimerización.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque se polimerizan
(A)
de 10 hasta 50 partes en peso de N-vinilformamida y/o de N-vinilacetamida, en caso dado, conjuntamente con otros monómeros monoetilénicamente insaturados, que forman con ello polímeros hidrosolubles, y
(B)
de 5 hasta 40 partes en peso de al menos un dispersante polímero
en 100 partes en peso a temperaturas desde 40 hasta 70ºC con un 0,5 hasta un 2,0% en peso, referido a los monómeros empleados en la polimerización, de compuestos azóicos, que se desintegran bajo las condiciones de polimerización para dar radicales.
7. Procedimiento según la reivindicación 5 a 6, caracterizado porque se emplean como dispersantes (B) polímeros polietilenglicol, polipropilenglicol, copolímeros, formados por etilenglicol y propilenglicol, acetato de polivinilo, polivinilalcohol, polivinilpiridina, polivinilimidazol, polivinilsuccinimida, cloruro polidialildimetilamónico, polietilenimina y sus mezclas.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 5 a 7, caracterizado porque se polimerizan
(A)
N-vinilformamida, en caso dado, conjuntamente con otros monómeros monoetilénicamente insaturados, y
(B)
polietilenglicol, polivinilpirrolidona o sus mezclas
a temperaturas desde 40 hasta 55ºC con iniciadores azóicos hidrosolubles.
9. Empleo de las dispersiones acuosas de polímeros hidrosolubles según las reivindicaciones 1 a 4 como agentes de deshidratación, de floculación y de retención así como de agentes de solidificación en húmedo y en seco y como agentes de fijación en la fabricación de papel.
ES99971821T 1998-11-05 1999-10-30 Dispersiones acuosas de polimeros hidrosolubles de amidas del acido n-vinicarboxilico, un procedimiento para su obtencion y su empleo. Expired - Lifetime ES2232207T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19851024 1998-11-05
DE19851024A DE19851024A1 (de) 1998-11-05 1998-11-05 Wäßrige Dispersionen von wasserlöslichen Polymerisaten von N-Vinylcarbonsäureamiden, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2232207T3 true ES2232207T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=7886809

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99971821T Expired - Lifetime ES2232207T3 (es) 1998-11-05 1999-10-30 Dispersiones acuosas de polimeros hidrosolubles de amidas del acido n-vinicarboxilico, un procedimiento para su obtencion y su empleo.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US7034068B1 (es)
EP (1) EP1137679B1 (es)
JP (2) JP2002529554A (es)
KR (1) KR100598663B1 (es)
AT (1) ATE283872T1 (es)
DE (2) DE19851024A1 (es)
ES (1) ES2232207T3 (es)
PT (1) PT1137679E (es)
WO (1) WO2000027893A1 (es)

Families Citing this family (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19851024A1 (de) * 1998-11-05 2000-05-11 Basf Ag Wäßrige Dispersionen von wasserlöslichen Polymerisaten von N-Vinylcarbonsäureamiden, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE10061483A1 (de) 2000-12-08 2002-06-13 Stockhausen Chem Fab Gmbh Verfahren zur Herstellung von Wasser-in-Wasser-Polymerdispersionen
DE10161158A1 (de) * 2001-02-23 2002-09-05 Basf Ag Streichmassen für Ink-Jet-Aufzeichnungsmaterialien
US7084200B2 (en) 2001-11-24 2006-08-01 Basf Aktiengesellschaft Aqueous dispersions of water-soluble polymers of N-vinyl carboxylic acid amides, method for the production thereof and their use
KR100697900B1 (ko) * 2002-05-15 2007-03-20 악조 노벨 엔.브이. 수용성 중합체 분산액 및 수용성 중합체 분산액의 제조 방법
US7090745B2 (en) * 2002-09-13 2006-08-15 University Of Pittsburgh Method for increasing the strength of a cellulosic product
DE10244926A1 (de) * 2002-09-25 2004-04-08 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Papier, Pappe und Karton
DE10261197A1 (de) * 2002-12-20 2004-07-08 Basf Ag Wässrige Polymerdispersion
DE10331865A1 (de) 2003-07-14 2005-03-24 Basf Ag Wässrige Polymerdispersion und deren Verwendung in der Kosmetik
DE10334133A1 (de) * 2003-07-25 2005-02-24 Basf Ag Wässrige Zusammensetzung und deren Verwendung zur Papierherstellung
FR2859729B1 (fr) * 2003-09-12 2006-02-24 Roquette Freres Dispersions aqueuses d'au moins un polymere biodegradable
US8652456B2 (en) 2004-06-21 2014-02-18 Basf Se Aqueous preparations comprising at least one water-soluble or water-dispersible copolymer with cationgenic groups
DE102004058071A1 (de) * 2004-12-01 2006-06-08 Basf Ag Verfahren zur Reinigung von polaren Vinylverbindungen
US8778139B2 (en) 2004-12-17 2014-07-15 Basf Aktiengesellschaft Papers with a high filler material content and high dry strength
US8299183B2 (en) * 2004-12-28 2012-10-30 Akzo Nobel N.V. Polymer dispersion and process for preparing a polymer dispersion
DE102005016401A1 (de) * 2005-04-08 2006-10-12 Stockhausen Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung konzentrierter Polymerlösungen
US8039550B2 (en) 2005-05-20 2011-10-18 Akzo Nobel N.V. Process for preparing a polymer dispersion and a polymer dispersion
US8147979B2 (en) * 2005-07-01 2012-04-03 Akzo Nobel Coatings International B.V. Adhesive system and method
US7960452B2 (en) * 2005-07-01 2011-06-14 Akzo Nobel Coatings International B.V. Adhesive composition and method
US20080199416A1 (en) * 2005-07-22 2008-08-21 Basf Aktiengesellschaft Use of Anionically and Cationically Ampholytic Copolymers
DE102005034412A1 (de) * 2005-07-22 2007-01-25 Basf Ag Ampholytisches Copolymer, dessen Herstellung und Verwendung
DE102005052924A1 (de) 2005-11-03 2007-05-10 Basf Ag Wässrige Dispersionen wasserlöslicher Polymere mit kammartigen Stabilisatoren
EP1862591A1 (en) * 2006-06-02 2007-12-05 Alfred Pohlen Pre-dispersion
US20090317651A1 (en) * 2006-06-23 2009-12-24 Akzo Nobel Coatings International B.V. Adhesive system and method of producing a wood based product
US8048257B2 (en) 2006-06-23 2011-11-01 Akzo Nobel Coating International B.V. Adhesive system and method of producing a wood based product
US7875676B2 (en) 2006-09-07 2011-01-25 Ciba Specialty Chemicals Corporation Glyoxalation of vinylamide polymer
CA2695693A1 (en) * 2007-08-24 2009-03-05 Basf Se Process for producing fiber materials
AR071441A1 (es) 2007-11-05 2010-06-23 Ciba Holding Inc N- vinilamida glioxilada
ES2691384T3 (es) * 2008-09-02 2018-11-27 Basf Se Procedimiento para la fabricación de papel, cartón y cartulina usando endo-beta-1,4-glucanasas como agente de drenaje
CN103068248B (zh) * 2010-08-06 2015-11-25 巴斯夫欧洲公司 N-乙烯基内酰胺/乙烯基咪唑共聚物作为分散剂的用途
WO2012065951A1 (en) 2010-11-16 2012-05-24 Basf Se Manufacture of cellulosic pulp sheets
US9359518B2 (en) 2011-11-23 2016-06-07 Basf Se Aqueous binder for granular and/or fibrous substrates
ES2640272T3 (es) 2011-11-23 2017-11-02 Basf Se Aglutinante acuoso para sustratos granulados y/o fibrosos
PT2788392T (pt) 2011-12-06 2018-04-27 Basf Se Preparação de adutos reativos de celulose de polivinilamida
EP2961886B1 (en) 2013-03-01 2018-07-18 Basf Se Aqueous emulsion of a sizing agent
CN105102687A (zh) * 2013-04-02 2015-11-25 株式会社Adeka 电镀铜浴用添加剂、含该添加剂的电镀铜浴及使用该电镀铜浴的电镀铜方法
BR112016003113B1 (pt) 2013-09-09 2022-02-22 Basf Se Composição de copolímero glioxalado reativo com celulose, papel ou papel-cartão, seus métodos de produção, e aditivo de resistência interna
WO2020000310A1 (zh) * 2018-06-28 2020-01-02 江苏富淼科技股份有限公司 一种交联改性型水溶性固体聚丙烯酰胺及其用途
KR102636889B1 (ko) * 2018-10-23 2024-02-16 가부시끼가이샤 레조낙 N-비닐카르복실산아미드의 중합체를 포함하는 수성 도공액용 조성물

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT309819B (de) * 1971-03-17 1973-09-10 Wacker Chemie Gmbh Verfahren zur Herstellung stabiler, wässeriger Copolymerdispersionen aus Vinylestern und Äthylen
CA1267483A (en) 1984-11-19 1990-04-03 Hisao Takeda Process for the production of a water-soluble polymer dispersion
US5092935A (en) * 1990-02-26 1992-03-03 Basf Corporation Fluid loss control additives for oil well cementing compositions
DE4007312C2 (de) * 1990-03-08 2000-04-27 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von feinteiligen, wasserlöslichen, Vinylamin-Einheiten enthaltenden Polymerisaten
JP3042546B2 (ja) * 1991-04-23 2000-05-15 昭和電工株式会社 微粒子状の架橋型n−ビニルアミド樹脂及びミクロゲル、その製造法及び用途
US5720888A (en) * 1993-11-12 1998-02-24 Betzdearborn Inc. Water-soluble cationic copolymers and their use as flocculants
DE4430069A1 (de) 1994-08-25 1996-02-29 Stockhausen Chem Fab Gmbh Wäßrige, lösungsmittelfreie Dispersionen von kationischen Polymerisaten enthaltende Papierleimungsmittel und Verfahren zur Herstellung von geleimtem Papier unter Verwendung dieser Mittel
US5591799A (en) * 1995-03-03 1997-01-07 Air Products And Chemicals, Inc. Aqueous emulsion materials containing copolymerized vinyl amide monomers and hydrolysis products thereof
JP3216070B2 (ja) * 1995-03-28 2001-10-09 ハイモ株式会社 ポリマー粒子分散液の製造方法、ポリマー粒子の精製方法およびポリマーの変性方法
DE19515943A1 (de) * 1995-05-02 1996-11-07 Basf Ag Pfropfpolymerisate aus Alkylenoxideinheiten enthaltenden Polymerisaten und ethylenisch ungesättigten Verbindungen, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
JP3611000B2 (ja) * 1995-07-06 2005-01-19 栗田工業株式会社 ビニルアミン系ポリマーの水系分散液の製造方法
DE19526626A1 (de) * 1995-07-21 1997-01-23 Basf Ag Pfropfpolymerisate aus Vinylester- und/oder Vinylalkohol-Einheiten enthaltenden Polymerisaten und ethylenisch ungesättigten Verbindungen, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE19532229A1 (de) 1995-08-31 1997-03-06 Roehm Gmbh Vernetzte wasserlösliche Polymerdispersionen
DE19545609A1 (de) * 1995-12-07 1997-06-12 Hoechst Ag Redoxkatalysatorsystem zur Initiierung von Emulsionspolymerisationen
JP3637709B2 (ja) * 1995-12-15 2005-04-13 ダイヤニトリックス株式会社 カチオン系重合体含有水性液の製造法
GB2308123A (en) * 1995-12-15 1997-06-18 Mitsubishi Chem Corp Process for the preparation of an aqueous solution or dispersion containing cationic polymer
DE19606899C2 (de) 1996-02-13 2002-11-21 Fraunhofer Ges Forschung Verfahren zur Herstellung von Dispersionen wasserlöslicher Vinylpolymere und Stabilisator zur Durchführung des Verfahrens
DE19606392A1 (de) * 1996-02-21 1997-08-28 Basf Ag Formaldehydfreie Beschichtungsmittel für Formkörper
US5837776A (en) 1996-03-20 1998-11-17 Nalco Chemical Company Process for producing water soluble anionic dispersion polymers
JP3580397B2 (ja) * 1996-06-20 2004-10-20 栗田工業株式会社 水溶性カチオンポリマー水系分散液の製造方法
JPH107722A (ja) * 1996-06-27 1998-01-13 Hymo Corp ポリマー分散液の製造方法
US5753753A (en) * 1997-02-19 1998-05-19 Air Products And Chemicals, Inc. Hydrolysis of polyvinyl aklaenoates
US6426383B1 (en) * 1997-05-28 2002-07-30 Nalco Chemical Company Preparation of water soluble polymer dispersions from vinylamide monomers
JP4124288B2 (ja) * 1998-02-19 2008-07-23 栗田工業株式会社 ビニルアミン系ポリマーの水系分散液及びその製造方法
JPH11292908A (ja) * 1998-04-10 1999-10-26 Mitsubishi Chemical Corp N−ビニルカルボン酸アミドの重合方法、重合体及び重合体の製造方法
JP3829481B2 (ja) * 1998-07-09 2006-10-04 ダイヤニトリックス株式会社 環状アミジン構造を有する重合体、その製造法及び用途
DE19851024A1 (de) * 1998-11-05 2000-05-11 Basf Ag Wäßrige Dispersionen von wasserlöslichen Polymerisaten von N-Vinylcarbonsäureamiden, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung

Also Published As

Publication number Publication date
JP2002529554A (ja) 2002-09-10
ATE283872T1 (de) 2004-12-15
US20060116448A1 (en) 2006-06-01
EP1137679B1 (de) 2004-12-01
WO2000027893A1 (de) 2000-05-18
KR20010075682A (ko) 2001-08-09
US7034068B1 (en) 2006-04-25
DE59911207D1 (de) 2005-01-05
US7297733B2 (en) 2007-11-20
PT1137679E (pt) 2005-03-31
KR100598663B1 (ko) 2006-07-13
DE19851024A1 (de) 2000-05-11
JP5781048B2 (ja) 2015-09-16
JP2013028817A (ja) 2013-02-07
EP1137679A1 (de) 2001-10-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2232207T3 (es) Dispersiones acuosas de polimeros hidrosolubles de amidas del acido n-vinicarboxilico, un procedimiento para su obtencion y su empleo.
KR101182151B1 (ko) 알데하이드 작용기를 보유하는 중합체를 이용하여 초지기에서의 탈수를 향상시키는 방법
US5630907A (en) Use of hydrolyzed copolymers of N-vinylcarboxamides and monoethylenically unsaturated carboxylic acids in papermaking
ES2256321T5 (es) Procedimiento para la producción de dispersiones poliméricas de agua en agua.
KR101577483B1 (ko) 종이의 제조 방법
ES2237082T3 (es) Proceso de fabricacion de papel utilizando polimeros en dispersion hidrofila de cloruro de dialildimetil amonio y acrilamida como auxiliares de retencion y escurrido.
ES2366955T3 (es) Dispersiones poliméricas agua en agua aniónicas, procedimiento para su producción así como su uso.
ES2211166T3 (es) Un procedimiento para la fabricacion de papel.
US6315866B1 (en) Method of increasing the dry strength of paper products using cationic dispersion polymers
JPH0770232A (ja) ビニルアミン単位を共重合含有する水溶性共重合体の製法
ES2279418T3 (es) Dispersiones acuosas de polimerizados hidrosolubles de monomeros anionicos etilenicamente insaturados, su procedimiento de fabricacion y su utilizacion.
CA2145286C (en) Use of hydrolysed copolymers of n-vinyl carboxylic acid amides and monoethylenically unsaturated carboxylic acids in the manufacture of paper
KR101617313B1 (ko) 폴리머 분산액
MX2013004955A (es) Metodo para usar polimeros con grupos funcionales aldehido para incrementar el desempeño en la maquina de fabricacion de papel y para mejorar el encolado.
KR20110013480A (ko) 높은 건조 강도의 종이, 보드지 및 판지를 제조하는 방법
AU2004226254A1 (en) Aqueous elutriations of fine-particled filling materials, methods for the production thereof and use thereof in the production of paper containing filling materials
ES2948357T3 (es) Procedimiento para la fabricación de papel
US6248836B1 (en) Amphiphilic graft polymers based on graft bases containing n—vinylcarboxylic acid units, process for their preparation and their use
CA2626572C (en) Aqueous dispersions of water-soluble polymers with comblike stabilizers
CN104583493B (zh) 生产纸、卡片和纸板的方法
WO2022094171A1 (en) Stable cationic polyacrylamide dispersions and use thereof in papermaking
JP4522692B2 (ja) 抄紙用粘剤
JP4222699B2 (ja) サイズ定着方法
JP2002054087A (ja) 紙の製造方法
JP2001336085A (ja) 歩留を向上させる製紙方法