ES2221310T3 - Cubierta neumatica radial. - Google Patents

Cubierta neumatica radial.

Info

Publication number
ES2221310T3
ES2221310T3 ES99301588T ES99301588T ES2221310T3 ES 2221310 T3 ES2221310 T3 ES 2221310T3 ES 99301588 T ES99301588 T ES 99301588T ES 99301588 T ES99301588 T ES 99301588T ES 2221310 T3 ES2221310 T3 ES 2221310T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
block
angle
inclination
floor
phi
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99301588T
Other languages
English (en)
Inventor
Takashi Kaneko
Kenjiro Yamaya
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bridgestone Corp
Original Assignee
Bridgestone Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bridgestone Corp filed Critical Bridgestone Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2221310T3 publication Critical patent/ES2221310T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • B60C11/03Tread patterns
    • B60C11/0318Tread patterns irregular patterns with particular pitch sequence
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • B60C11/03Tread patterns
    • B60C11/11Tread patterns in which the raised area of the pattern consists only of isolated elements, e.g. blocks
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • B60C11/03Tread patterns
    • B60C11/13Tread patterns characterised by the groove cross-section, e.g. for buttressing or preventing stone-trapping
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • B60C11/03Tread patterns
    • B60C11/13Tread patterns characterised by the groove cross-section, e.g. for buttressing or preventing stone-trapping
    • B60C11/1307Tread patterns characterised by the groove cross-section, e.g. for buttressing or preventing stone-trapping with special features of the groove walls
    • B60C11/1315Tread patterns characterised by the groove cross-section, e.g. for buttressing or preventing stone-trapping with special features of the groove walls having variable inclination angles, e.g. warped groove walls

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Tires In General (AREA)

Abstract

UNA CUBIERTA RADIAL DE NEUMATICO COMPRENDE UN ARMAZON RADIAL, UNA CINTURA, Y UNA FILA DE MUCHOS TACOS (5) CON DIFERENTES LONGITUDES, A LO LARGO DE UNA PERIFERIA DE UNA ZONA EN CONTACTO CON EL SUELO (1), BAJO VARIACION DEL AVANCE DEFINIDA EN UNA GOMA DE RODADURA DE LA PARTE DE BANDA DE RODADURA, POR AL MENOS DOS RANURAS PRINCIPALES RECTAS (2, 3) Y UNA PLURALIDAD DE SUBRANURAS LATERALES (4), QUE SE PROLONGAN ENTRE LAS MUTUAS RANURAS PRINCIPALES CON UN ANGULO DE INCLINACION DE MENOS DE 90 , RESPECTO A LA PERIFERIA DE LA ZONA EN CONTACTO CON EL SUELO, EN LA QUE LA FILA DE TACOS SATISFACE RELACIONES TALES COMO QUE UN ANGULO DE INCLINACION GA L DEL BORDE DE UN TACO DE AVANCE LARGO ES MAYOR QUE GA S DEL BORDE DE UN TACO DE AVAN CE CORTO, Y UN ANGULO DE INCLINACION AL L DE CADA SUPERFICIE DE PARED DE TACO DE UN TACO DE AVANCE LARGO ES MAYOR QUE AL S DE CADA SUPERFICIE DE PARED DE TACO DE UN TACO DE AVANCE CORTO, Y/O ADEMAS UN ANGULO DE INCLINACION BE S DE UNA SUPERFICIE DE PARED DE TACO DE UN TACODE AVANCE CORTO ES MAYOR QUE BE L DE UNA SUPERFICIE DE PARED DE TACO DE UN TACO DE AVANCE LARGO.

Description

Cubierta neumática radial.
Esta invención se refiere a una cubierta neumática radial, y más en particular a una cubierta neumática radial de altas prestaciones que es capaz de mejorar considerablemente la estabilidad de marcha en línea recta y la estabilidad direccional manteniendo al mismo tiempo otras propiedades a un alto nivel, y es adecuada para ser usada en vehículos tales como automóviles de turismo y vehículos similares.
A fin de incrementar la resistencia al derrape sobre piso mojado y la resistencia al hidroplaneo que se requieren en una cubierta de altas prestaciones, cuando un dibujo de la banda de rodadura formado en un caucho de la banda de rodadura es un dibujo que incluye grupos de tacos definidos por al menos dos acanaladuras rectas principales que discurren a lo largo de una circunferencia de una zona de contacto con el piso y por subacanaladuras laterales dispuestas entremedio o un dibujo hecho a base de tacos y formado prácticamente dentro de la totalidad de una zona de contacto con el piso, un nivel de ruido llamado ruido producido por el dibujo es propenso a verse incrementado en comparación con el que es producido en el caso de un dibujo hecho a base de nervaduras. Por consiguiente, a fin de mejorar tal nivel de ruido es necesario adoptar una variación del paso en virtud de la cual las longitudes de paso dispuestas en el dibujo a lo largo de la circunferencia de la zona de contacto con el piso son variadas según una determinada proporción.
Cuando la variación del paso es aplicada a hileras de muchos tacos a lo largo de la circunferencia de la zona de contacto con el piso, hay un primer caso en el que los ángulos de inclinación de las caras parietales de los tacos a lo largo de la acanaladura principal recta son iguales en la misma hilera de tacos, o incluso si el ángulo de inclinación es variado en un taco en vista del diseño del dibujo, la variación del ángulo de inclinación es la misma en todos los tacos de la misma hilera de tacos independientemente de los varios pasos.
Hay un segundo caso en el que los ángulos de inclinación de las caras parietales de los tacos a lo largo de la subacanaladura lateral que se dispone para definir los tacos y tiene un determinado ángulo de oblicuidad con respecto a una dirección del eje de rotación de la cubierta (llamada de manera abreviada de aquí en adelante dirección axial) en la misma hilera de tacos son (1) iguales en todos los tacos para facilitar la fabricación de un molde de vulcanización, o (2) se hace que en un paso largo sean mayores que los existentes en un paso corto.
A fin de asegurar una buena propiedad de drenaje durante la rodadura sobre una superficie de carretera mojada, es práctica general la de inclinar las subacanaladuras laterales en la misma dirección con respecto a la dirección axial en la misma hilera de tacos. En este caso, es sabido que se hace que el ángulo de oblicuidad de la subacanaladura lateral con respecto a la dirección axial sea mayor en un taco de paso largo que en un taco de paso corto, o bien se hace que dicho ángulo de oblicuidad sea el mismo independientemente de los distintos pasos, como tercer caso.
En una cubierta que presenta una combinación de los casos primero y segundo con el tercer caso en el que los ángulos de oblicuidad de la subacanaladuras laterales difieren en los tacos que tienen pasos largos y cortos, los valores obtenidos dividiendo las rigideces axiales de los tacos de paso largo y de los tacos de paso corto por sus longitudes de paso, o las rigideces axiales de los tacos de paso largo y los tacos de paso corto por unidad de longitud a lo largo de la circunferencia de su zona de contacto con el piso, devienen menores en el taco de paso largo que tiene un mayor grado de ángulo agudo y mayores en el taco de paso corto que tiene un menor grado de ángulo agudo.
En un dibujo que tiene hileras de tacos que constan de muchos tacos de pasos variados, existen juntamente zonas de mayor rigidez y zonas de menor rigidez en la dirección axial en una parte de caucho de la banda de rodadura en la zona de contacto con el piso en la cubierta que gira bajo carga. Esto es debido al hecho de que resulta efectivo disponer tacos que tengan el mismo paso tan sólo en cierto número a fin de incrementar más el efecto que se logra mediante la variación del paso, y por consiguiente la hilera de tacos es dividida en un determinado número de grupos de tacos de paso largo y un determinado número de grupos de tacos de paso corto. Por consiguiente, la parte que constituye la banda de rodadura tiene zonas de rigidez de tacos de paso largo y de paso corto en la dirección axial a lo largo de la circunferencia de la zona de contacto con el piso, y como resultado de ello no se obtiene una hilera de tacos que tenga zonas de rigidez uniforme.
Tal presencia de zonas de rigidez de tacos de paso largo y de paso corto a lo largo de la circunferencia da lugar a una variación de la cantidad de fuerza de viraje que es producida en cada rotación de la cubierta, o sea a una variación de la fuerza unitaria de viraje. Tal variación no es significativa en condiciones de marcha del vehículo a velocidades situadas entre las bajas velocidades y las velocidades medianas, pero ocasiona oscilaciones del vehículo de un lado a otro en condiciones de marcha en línea recta a alta velocidad, u ocasiona el problema de que empeora la estabilidad de marcha en línea recta y la estabilidad direccional cuando se efectúan virajes a relativamente alta velocidad. En el caso de las cubiertas radiales de altas prestaciones que son cada vez más montadas en los vehículos de altas prestaciones, se exige en particular que estén altamente desarrolladas ambas características funcionales anteriormente mencionadas, por lo cual deviene grave el susodicho problema.
En una cubierta que presenta una combinación de los casos primero y segundo con el tercer caso en el que los ángulos de oblicuidad de las subacanaladuras en todos los tacos son iguales independientemente de los distintos pasos, es ocasionado un riesgo de que las subacanaladuras establezcan simultáneamente contacto con el piso en condiciones de rodadura bajo carga, lo cual da lugar a la aparición de ruido ocasionado por la cubierta debido al sonido de choque o a sonidos similares. Por consiguiente, es práctica general la de disponer acanaladuras que discurren en la dirección lateral en la dirección circunferencial variando el ángulo de oblicuidad.
Se llama asimismo la atención acerca de la descripción del documento JP-A-3-220005.
Es por consiguiente un objetivo de la presente invención aportar una cubierta neumática radial que esté provista de un dibujo de la banda de rodadura que presente una hilera de muchos tacos formados con una variación del paso que contribuya a reducir el ruido, pudiendo dicha cubierta neumática radial mejorar tanto la estabilidad de marcha en línea recta como la estabilidad direccional manteniendo al mismo tiempo un necesario bajo nivel de ruido y manteniendo además a un alto nivel otras prestaciones tales como la confortabilidad de la marcha y prestaciones similares.
Según la invención, se aporta una cubierta neumática radial que comprende una carcasa radial que está hecha a base de al menos una tela que se extiende toroidalmente entre las de un par de almas de los talones que están embebidas cada una en una parte que constituye un talón, un cinturón que refuerza una parte que constituye la banda de rodadura sobre una periferia exterior de la carcasa, y una hilera de muchos tacos que tienen distintas longitudes a lo largo de una circunferencia de una zona de contacto con el piso con una variación del paso, estando dichos tacos definidos en un caucho de la banda de rodadura de la parte que constituye la banda de rodadura por al menos dos acanaladuras principales rectas que discurren a lo largo de la circunferencia de la zona de contacto con el piso y por una pluralidad de subacanaladuras laterales que discurren entre las mutuas acanaladuras principales a un ángulo de oblicuidad de menos de 90º con respecto a la circunferencia de la zona de contacto con el piso, satisfaciendo la hilera de tacos una relación de \Phi_{L} > \Phi_{S} con respecto a un ángulo de oblicuidad (\Phi) de un borde del taco a lo largo de la subacanaladura con respecto a una línea recta que pasa por un vértice de una parte que constituye un ángulo agudo del taco y es perpendicular a un plano ecuatorial de la cubierta, siendo \Phi_{L} un ángulo de oblicuidad de un taco de paso largo y siendo \Phi_{S} un ángulo de oblicuidad de un taco de paso corto, y una relación de \alpha_{L} > \alpha_{S} con respecto a un ángulo de inclinación (\alpha) de cada cara parietal del taco a lo largo de ambas acanaladuras principales rectas con respecto a una longitud de la superficie de cada taco a lo largo de la circunferencia de la zona de contacto con el piso, siendo \alpha_{L} un ángulo de inclinación de la cara parietal de un taco que tiene una mayor longitud superficial, y siendo \alpha_{S} un ángulo de inclinación de la cara parietal de un taco que tiene una menor longitud superficial.
Preferiblemente, la hilera de tacos satisface una relación en virtud de la cual, con respecto a un ángulo de inclinación (\beta) de cada cara parietal del taco a lo largo de la subacanaladura con respecto a una longitud de la superficie de cada taco a lo largo de la circunferencia de la zona de contacto con el piso, se hace que un ángulo de inclinación (\beta_{S}) de una cara parietal de un taco que tenga una menor longitud superficial sea mayor que un ángulo de inclinación (\beta_{L}) de la cara parietal de un taco que tenga una mayor longitud superficial.
En la invención, la variación del paso es una disposición aleatoria de dos o más longitudes de paso, y según lo deseable de tres o más longitudes de paso.
En una realización preferible de la invención, se hace que sea igual dentro de toda una circunferencia de la zona de contacto con el piso una relación de todo un volumen de un taco a todo un volumen de una acanaladura existentes en cada paso definido por las distintas longitudes de paso basadas en la variación del paso. En este caso, el volumen total de la acanaladura existente en cada paso es un volumen de acanaladura existente en un espacio definido por cuatro caras que dividen cada una de las anchuras de acanaladura de las dos acanaladuras principales y las dos subacanaladuras para la formación de un taco determinado en dos partes y una cara de contacto con el piso y la cara que constituye la prolongación de la misma, mientras que el volumen total del taco es un volumen de un taco ocupado en un sólido definido por las susodichas caras y una cara imaginaria (que es habitualmente una cara curvada) que une con regularidad los fondos de acanaladura de las dos acanaladuras principales entre sí. Asimismo, el valor igual de la relación significa un valor que es tal que una diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de la relación del volumen total del taco al volumen total de la acanaladura existentes en cada paso es de no más de 0,1.
En otra realización preferible de la invención, el ángulo de inclinación de la cara parietal del taco yendo desde la superficie del taco hacia el fondo de la acanaladura principal disminuye gradualmente dentro de una zona que va desde un extremo agudo hasta un extremo obtuso en una forma de la superficie de cada taco, lo cual incrementa la rigidez de cada taco en la dirección axial y contribuye en gran medida a mejorar tanto la estabilidad de marcha en línea recta como la estabilidad direccional.
Se describe a continuación más ampliamente la invención haciendo referencia a los dibujos acompañantes, en los cuales:
La Fig. 1 es una vista parcial desarrollada del lado de la derecha de una realización del dibujo de la banda de rodadura de una cubierta según la invención;
la Fig. 2 es una vista esquemática en sección practicada según la línea II-II de la Fig. 1;
la Fig. 3 es una vista esquemática en sección practicada según la línea III-III de la Fig. 1;
la Fig. 4 es una vista en perspectiva de un taco visto según la flecha IV de la Fig. 1;
la Fig. 5 es una vista parcial desarrollada de otra realización del dibujo de la banda de rodadura que ilustra una cara parietal del taco en la acanaladura principal recta; y
la Fig. 6 es un gráfico que ilustra una relación entre una relación de rigideces de un taco en una dirección axial y un ángulo de inclinación de una cara parietal de un taco de paso largo.
La cubierta neumática radial según la invención (llamada abreviadamente de aquí en adelante "cubierta") comprende una carcasa radial que está hecha a base de una o varias telas que se extienden toroidalmente entre las de un par de almas de los talones que están embebidas cada una en una parte que constituye un talón y un cinturón que refuerza una parte que constituye la banda de rodadura sobre una periferia exterior de la carcasa radial, a pesar de que estos elementos están omitidos en el dibujo.
En la Fig. 1 se muestra una parte de una mitad de la derecha de una zona 1 de contacto con el piso en un caucho de la banda de rodadura (omitido en el dibujo) que constituye una parte exterior de la parte que constituye la banda de rodadura. El caucho de la banda de rodadura comprende al menos dos acanaladuras principales rectas (a cada una de las cuales se la llamará de manera abreviada de aquí en adelante "acanaladura principal") 2, 3 (dos en la realización ilustrada) que discurren a lo largo de una circunferencia de la zona 1 de contacto con el piso paralelamente a un plano ecuatorial E de la cubierta (ilustrado mediante una línea de trazos y puntos individuales) y una pluralidad de subacanaladuras laterales 4 (a cada una de las cuales se la llamará de manera abreviada de aquí en adelante "subacanaladura") que discurren entre estas acanaladuras principales 2 y 3 y desembocan en las respectivas acanaladuras principales 2, 3.
Como se muestra en la Fig. 1, a lo largo de la circunferencia de la zona 1 de contacto con el piso está definida por estas acanaladuras principales 2, 3 y estas subacanaladuras 4 una hilera de muchos tacos 5. Estos tacos 5 están formados en una disposición aleatoria según una variación del paso que presenta dos o más pasos, y según lo deseable tres o más pasos. Para mayor comodidad están ilustrados en la Fig. 1 dos pasos P_{S}, P_{L}. En este caso, los pasos P_{S}, P_{L} están definidos sobre una línea AL de bisección en anchura de la acanaladura principal 2 cerca del plano ecuatorial E en la zona 1 de contacto con el piso. En la realización ilustrada, estos pasos guardan entre sí una relación de P_{L} > P_{S}, y una longitud del taco 5 a lo largo de la circunferencia de la zona 1 de contacto con el piso es también mayor en el paso P_{L} que en el paso P_{S}.
Según la invención, como se muestra en la Fig. 1, un ángulo de oblicuidad \Phi de un borde del taco 5 encarado a la subacanaladura 4 con respecto a una línea recta X que pasa por un vértice de una parte aguda del taco 5 y es perpendicular al plano ecuatorial E de la cubierta es variado de acuerdo con la magnitud de la longitud del paso de forma tal que un ángulo de oblicuidad \Phi_{S} de un taco que tiene un paso corto P_{S} y un ángulo de oblicuidad \Phi_{L} de un taco que tiene un paso largo P_{L} satisfacen siempre una relación de \Phi_{L} > \Phi_{S}. Aquí, la susodicha relación de \Phi_{L} > \Phi_{S} tiene el significado de que incluso cuando existan tres o más pasos en la hilera de tacos la relación entre el paso grande y el paso pequeño es necesariamente existente entre un paso determinado y otro paso, y por consiguiente deberá estar siempre establecida entre estos pasos la relación de \Phi_{L} > \Phi_{S}.
Haciendo referencia a una combinación de la Fig. 1 con la Fig. 2, en la que se muestra una sección practicada según la línea II-II, los ángulos de inclinación \alpha de las caras parietales 2w, 3w de cada uno de los tacos 5 que existen entre las acanaladuras principales 2 y 3 con respecto a una dirección a lo ancho de la zona 1 de contacto con el piso (dirección perpendicular al plano ecuatorial E de la cubierta) son variados de acuerdo con la magnitud de la longitud del paso de forma tal que un ángulo de inclinación \alpha_{S} de un taco 5 en el paso corto P_{S} y un ángulo de inclinación \alpha_{L} de un taco 5 en el paso largo P_{L} satisfacen siempre una relación de \alpha_{L} > \alpha_{S}. Además, la línea II-II que se muestra en la Fig. 1 es una línea recta que discurre en una dirección perpendicular al plano ecuatorial E de la cubierta.
Las longitudes del paso largo y del paso corto corresponden a las longitudes superficiales larga y corta de los tacos 5 a lo largo de la circunferencia de la zona 1 de contacto con el piso. La relación de \alpha_{L} > \alpha_{S} tiene el mismo significado como la susodicha relación de \Phi_{L} > \Phi_{S}. En otras palabras, el ángulo de inclinación \alpha_{L} del taco 5 que tiene una mayor longitud superficial es mayor que el ángulo de inclinación \alpha_{S} del taco 5 que tiene una menor longitud superficial. Como se muestra en la Fig. 2, el ángulo de inclinación \alpha (\alpha_{L}, \alpha_{S}) es un ángulo de inclinación de una cara parietal 2w, 3w con respecto a una línea normal HL de la cubierta que pasa por un borde del taco 5 y es perpendicular a la zona 1 de contacto con el piso.
Según la invención, es necesario establecer siempre y simultáneamente las relaciones de \Phi_{L} > \Phi_{S} y \alpha_{L} > \alpha_{S}. Esto es debido al hecho de que, en el caso de \Phi_{L} > \Phi_{S}, la rigidez en la dirección axial del taco 5 de paso largo por unidad de longitud a lo largo de la circunferencia de la zona 1 de contacto con el piso puede ser más incrementada mediante \alpha_{L} > \alpha_{S}, mientras que la rigidez en la dirección axial del taco 5 de paso corto puede ser relativamente disminuida en comparación con el caso del taco 5 de paso largo, con lo cual es posible hacer que sean iguales las rigideces en la dirección axial de los tacos 5 de paso largo y de paso corto. Así, es posible mejorar tanto la estabilidad de marcha en línea recta como la estabilidad direccional del vehículo.
Por ejemplo, si un taco paralelográmico que tiene un ángulo de oblicuidad \Phi de 30º y un paso de 1,00 es un taco básico, se prevén dos clases de tacos que tienen una anchura de taco constante, siendo uno de los tacos un taco de paso largo formado a base de prolongar las partes agudas opuestas del taco básico a lo largo de la circunferencia de la zona de contacto con el piso para así obtener un paso de 1,222 (una forma similar a la del taco que está situado en P_{L} en la Fig. 1), y siendo el otro de los tacos un taco de paso corto formado a base de acortar las partes agudas opuestas para así obtener un paso de 0, 778 (una forma similar a la del taco situado en P_{S} en la Fig. 1). Entonces se hace que el ángulo de inclinación \alpha_{S} del taco de paso corto sea constante con \alpha_{S} = 0º, mientras que el ángulo de inclinación \alpha_{L} de la cara parietal 2w, 3w del taco de paso largo es ajustado a varios niveles, con lo cual un valor de la relación de rigideces en dirección axial representada por (rigidez axial del taco de paso largo)/(rigidez axial del taco de paso corto) en los tacos por unidad de longitud a lo largo de la circunferencia de la zona de contacto con el piso (llamada de aquí en adelante dirección circunferencial) es medido por medio del método de los elementos finitos. Los resultados están ilustrados en la Fig. 6.
Como se ve por la Fig. 6, en el caso en el que el taco de paso corto tiene un ángulo de inclinación constante de
\alpha_{S} = 0º, se obtiene una óptima relación de rigideces en la dirección axial de 1,0 cuando el ángulo de inclinación \alpha_{L} del taco de paso largo es de algo más de 10º. En general, al aumentar la diferencia entre el ángulo de oblicuidad \Phi_{L} en el paso largo P_{L} y el ángulo de oblicuidad \Phi_{S} en el paso corto P_{S}, es necesario hacer que el ángulo de inclinación \alpha_{L} del taco de paso largo sea mayor que el ángulo de inclinación \alpha_{S} del taco de paso corto. No obstante, es deseable que
(\alpha_{L} - \alpha_{S}) = \Delta\alpha esté prácticamente dentro de una gama de valores de (\Phi_{L}/5) \sim (\Phi_{L}/2).
Siguiendo con la exposición, la línea III-III de la Fig. 1 es una línea recta que discurre paralelamente al plano ecuatorial E de la cubierta. Como se muestra en la Fig. 3, el ángulo de inclinación \beta de cada cara parietal 4w del taco 5 encarada a la subacanaladura 4 con respecto a la longitud superficial del taco a lo largo de la circunferencia de la zona de contacto con el piso está definido de forma tal que el ángulo de inclinación \beta_{L} del taco 5 que tiene una mayor longitud superficial en el paso largo P_{L} y el ángulo de inclinación \beta_{S} del taco 5 que tiene una menor longitud superficial en el paso corto P_{S} satisfacen la relación de \beta_{S} > \beta_{L}.
La rigidez del taco 5 en la dirección circunferencial por unidad de longitud de la zona de contacto con el piso a lo ancho es en el taco de paso largo que tiene una mayor longitud circunferencial mayor que en el taco de paso corto que tiene una menor longitud circunferencial, con lo cual cuando la hilera de tacos satisface la relación de \beta_{S} > \beta_{L} como se ha mencionado anteriormente, puede hacerse que sea igual y uniforme la rigidez de la hilera de tacos en la dirección circunferencial. Así, es posible mejorar tanto la estabilidad de marcha en línea recta como la estabilidad direccional del vehículo de la misma manera en el caso de la hilera de tacos que satisface simultáneamente las relaciones de \Phi_{L} > \Phi_{S} y \alpha_{L} > \alpha_{S}.
La formación de la hilera de tacos que satisface simultáneamente las relaciones de \Phi_{L} > \Phi_{S} y \alpha_{L} > \alpha_{S} y la formación de la hilera de tacos que satisface la relación de \beta_{S} > \beta_{L} pueden lograr cada una un mejoramiento de las dos características funcionales anteriormente mencionadas, respectivamente. Asimismo, cuando la hilera de tacos satisface simultáneamente las relaciones de \Phi_{L} > \Phi_{S}, \alpha_{L} > \alpha_{S} y \beta_{S} > \beta_{L}, puede hacerse que sea igual la distribución de la rigidez en las direcciones tanto axial como circunferencial, con lo cual pueden ser más mejoradas tanto la estabilidad de marcha en línea recta como la estabilidad direccional del vehículo. En las Figs. 2 y 3, las caras parietales 2w, 3w, 4w del taco 5 están unidas al respectivo fondo de acanaladura a través de pequeñas partes achaflanadas r.
En la Fig. 4 están ilustrados en perspectiva los planos A, B que incluyen las líneas de bisección en anchura AL, BL de las acanaladuras principales 2, 3 y los centros a lo ancho 2b, 3b de los fondos de acanaladura de las acanaladuras principales 2, 3 que están ilustradas en las Figs. 1 y 2, las caras C que incluyen las líneas de bisección en anchura CL y los centros a lo ancho de los fondos de acanaladura de las subacanaladuras 4 que están ilustradas en las Figs. 1 y 3 (hay caras planas y curvadas, pero en la figura se usa la plana), una cara curvada D que une los fondos de las acanaladuras 2, 3, 4 entre sí, y un taco 5. El plano A y la cara C incluyen los puntos P_{n-1}, P_{n}, P_{n+1}, P_{n+2} que definen el paso.
En la invención, es preferible hacer que sea uniforme dentro de toda una circunferencia de la zona 1 de contacto con el piso una relación de todo el volumen del taco 5 a las acanaladuras 2, 3, 4 que existen en todo el volumen de un paso definido por dos caras C, los planos A, B y la cara curvada D que incluye puntos mutuamente adyacentes de los puntos P_{n-1}, P_{n}, P_{n+1}, P_{n+2} que definen el paso, como p. ej. los puntos P_{n} y P_{n+1} que están ilustrados en la Fig. 4. En el sentido en el que se la utiliza en la presente, la palabra "uniforme" (o "igual") significa que la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo en la susodicha relación es de no más de 0,1.
Así, puede minimizarse la variación del espesor del caucho de la banda de rodadura como suma de la profundidad de acanaladura y del espesor de la base de la parte en la que está formado el dibujo de la banda de rodadura entre pasos mutuos. Esto impide el empeoramiento de la RFV (RFV = variación de la fuerza radial) debido a la variación del espesor y por consiguiente el empeoramiento de la estabilidad de marcha en línea recta durante la rodadura a alta velocidad sobre la base de la variación de la fuerza radial (RFV), y consigue el efecto que se logra en virtud de las relaciones de \Phi_{L} > \Phi_{S} y \alpha_{L} > \alpha_{S}, y preferiblemente el efecto que se logra en virtud de las relaciones de
\Phi_{L} > \Phi_{S}, \alpha_{L} > \alpha_{S} y \beta_{S} > \beta_{L}.
La Fig. 5 muestra un caso en el que los ángulos de inclinación \alpha de las caras parietales 2w, 3w de cada taco 5 yendo desde los bordes laterales 5E de las acanaladuras principales 2, 3 hasta los bordes de acanaladura 2E, 3E aumentan gradualmente en una zona que va desde un extremo obtuso del taco 5 hasta un extremo agudo Z del mismo, estando ilustrados con líneas de trazos y puntos los bordes de acanaladura 2E, 3E como intersección entre la cara parietal 2w, 3w y una parte del borde de acanaladura excluyendo la parte achaflanada r. En este caso resulta mejorada la rigidez del taco 5 a lo ancho de la zona de contacto con el piso, lo cual contribuye particularmente al mejoramiento de la estabilidad direccional.
Los ejemplos siguientes se dan para ilustrar la invención y no pretenden constituir limitaciones de la misma.
Se prevén cubiertas radiales que son para automóviles de turismo y tienen cada una unas dimensiones de la cubierta de 245/40ZR18, en cuyas cubiertas radiales una carcasa radial consta de dos telas cauchutadas que contienen en las mismas hilos de rayón de 1650d/3, y un cinturón consta de dos capas de hilos de acero entrecruzados, una tela superior y una capa que cubre ambos extremos de la misma.
La cubierta tiene un dibujo de la banda de rodadura que es tal que ha sido formado a base de disponer dos hileras de tacos como la ilustrada en la Fig. 1 a cada lado del plano ecuatorial E de la cubierta, teniendo las direcciones de oblicuidad de las subacanaladuras 4 una forma de espina de arenque con respecto al plano ecuatorial E. Esto quiere decir que el dibujo de la banda de rodadura tiene cuatro hileras de tacos en total. Cada una de estas hileras de tacos tiene una variación del paso que supone una distribución de cinco clases de pasos que constan de un paso básico de 1,000, dos pasos cortos de 0,889 y 0,778 y dos pasos largos de 1,111 y 1,222 según una regla determinada, siendo de 30º un ángulo de oblicuidad \Phi del taco en el paso básico encarado a una subacanaladura 4.
Los tacos que tienen los pasos cortos de 0,889 y 0,778 tienen una forma que ha sido formada a base de acortar una longitud de taco de un taco romboidal de paso básico acercando uno a otro los extremos agudos apuestos Z del taco de paso básico, mientras que los tacos que tienen los pasos largos de 1,111 y 1,222 tienen una forma que ha sido formada a base de prolongar la longitud de taco del taco de paso básico distanciando los extremos agudos opuestos Z uno de otro.
En las cubiertas de los Ejemplos 1 y 2 y del Ejemplo Convencional, están indicadas en la Tabla 1 varias dimensiones tales como el valor de la relación de la máxima longitud de paso a la mínima longitud de paso del taco 5 (valor máximo de la relación de pasos), el número de longitudes de paso (clases de pasos), la disposición de los pasos, la profundidad de acanaladura de las acanaladuras principales 2, 3 y de la subacanaladura 4, el ángulo de oblicuidad \Phi del borde del taco 5 que está encarado a la subacanaladura 4, los ángulos de inclinación \alpha, \beta de las caras parietales del taco 5 y dimensiones similares, con la salvedad de que en cada columna de los ángulos de inclinación \Phi, \alpha y \beta de la Tabla 1 el valor del ángulo de inclinación en la longitud de paso máxima está indicado en un extremo de la izquierda y el valor del ángulo de inclinación en la longitud de paso mínima está indicado en un extremo de la derecha.
La estabilidad de marcha en línea recta, la estabilidad direccional global, la confortabilidad de la marcha y el ruido producido por el dibujo como criterios de ensayo son evaluados mediante una prueba en condiciones reales de marcha tras haber sido cada una de las cubiertas anteriormente mencionadas montada en una llanta de 8J-18 e inflada a una presión interna de 2,0 kp/cm^{2} y a continuación montada en cada rueda de un vehículo de cuatro ruedas que tiene un desplazamiento de 5000 cm^{3}. La evaluación es efectuada por medio de las sensaciones que son percibidas por cinco conductores, y un promedio de los valores evaluados es representado mediante un índice sobre la base de que el índice del ejemplo convencional es de 100, y cuanto mayor es el índice, tanto mejor es la característica funcional. Los resultados evaluados están también indicados en la Tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
1
Como se ve por los resultados de la Tabla 1, en las cubiertas de los Ejemplos 1 y 2 la estabilidad de marcha en línea recta y la estabilidad direccional global resultan mejoradas en gran medida en comparación con la cubierta convencional, mientras que se mantienen otras características funcionales tales como la confortabilidad de la marcha, el ruido ocasionado por el dibujo y características funcionales similares. Es particularmente notable el efecto de mejorar la estabilidad direccional global.
Como se ha mencionado anteriormente, según la invención pueden aportarse cubiertas neumáticas radiales que presentan una estabilidad de marcha en línea recta y una estabilidad direccional considerablemente mejoradas, manteniendo al mismo tiempo otras características funcionales tales como la confortabilidad de la marcha, el ruido ocasionado por el dibujo y características funcionales similares.

Claims (4)

1. Cubierta neumática radial que comprende una carcasa radial que está hecha a base de al menos una tela que se extiende toroidalmente entre las de un par de almas de los talones que están embebidas cada una en una parte que constituye un talón, un cinturón que refuerza una parte que constituye la banda de rodadura sobre una periferia exterior de la carcasa, y una hilera de tacos (5) que tienen distintas longitudes a lo largo de una circunferencia de una zona (1) de contacto con el piso con una variación del paso, estando dichos tacos definidos en un caucho de la banda de rodadura de la parte que constituye la banda de rodadura por al menos dos acanaladuras principales rectas (2, 3) que discurren a lo largo de la circunferencia de la zona de contacto con el piso y por una pluralidad de subacanaladuras laterales (4) que discurren entre las mutuas acanaladuras principales a un ángulo de oblicuidad de menos de 90º con respecto a la circunferencia de la zona de contacto con el piso, satisfaciendo la hilera de tacos una relación de \Phi_{L} > \Phi_{S} con respecto a un ángulo de oblicuidad (\Phi) de un borde del taco (5) a lo largo de la subacanaladura (4) con respecto a una línea recta (X) que pasa por un vértice de una parte que constituye un ángulo agudo del taco (5) y es perpendicular a un plano ecuatorial (E) de la cubierta, siendo \Phi_{L} un ángulo de oblicuidad de un taco de paso largo y siendo \Phi_{S} un ángulo de oblicuidad de un taco de paso corto; estando dicha cubierta neumática radial caracterizada por el hecho de que la hilera de tacos satisface una relación de \alpha_{L} > \alpha_{S} con respecto a un ángulo de inclinación (\alpha) de cada cara parietal (2w, 3w) del taco a lo largo de ambas acanaladuras principales rectas (2, 3) con respecto a una longitud de la superficie de cada taco a lo largo de la circunferencia de la zona (1) de contacto con el piso, siendo \alpha_{L} un ángulo de inclinación de la cara parietal de un taco que tiene una mayor longitud superficial, y siendo \alpha_{S} un ángulo de inclinación de la cara parietal de un taco que tiene una menor longitud superficial.
2. Cubierta neumática radial como la reivindicada en la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que la hilera de tacos satisface una relación en virtud de la cual, con respecto a un ángulo de inclinación (\beta) de cada cara parietal (4w) del taco a lo largo de la subacanaladura (4) con respecto a una longitud de la superficie de cada taco a lo largo de la circunferencia de la zona (1) de contacto con el piso, se hace que un ángulo de inclinación (\beta_{S}) de una cara parietal de un taco que tenga una menor longitud superficial sea mayor que un ángulo de inclinación (\beta_{L}) de una cara parietal de un taco que tenga una mayor longitud superficial.
3. Cubierta neumática radial como la reivindicada en la reivindicación 1 ó 2, caracterizada por el hecho de que se hace que sea igual dentro de toda una circunferencia de la zona de contacto con el piso una relación de todo un volumen de un taco (5) a todo un volumen de una acanaladura existentes en cada paso definido por las distintas longitudes de paso basadas en la variación del paso.
4. Cubierta neumática radial como la reivindicada en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por el hecho de que el ángulo de inclinación de la cara parietal del taco que va desde la superficie del taco (5) hacia el fondo de la acanaladura principal (2, 3) disminuye gradualmente dentro de una zona que va desde un extremo agudo hasta un extremo obtuso en una forma superficial de cada taco.
ES99301588T 1998-03-04 1999-03-03 Cubierta neumatica radial. Expired - Lifetime ES2221310T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP05197998A JP4559549B2 (ja) 1998-03-04 1998-03-04 空気入りラジアルタイヤ
JP5197998 1998-03-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2221310T3 true ES2221310T3 (es) 2004-12-16

Family

ID=12901993

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99301588T Expired - Lifetime ES2221310T3 (es) 1998-03-04 1999-03-03 Cubierta neumatica radial.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6336485B1 (es)
EP (1) EP0940271B1 (es)
JP (1) JP4559549B2 (es)
DE (1) DE69917509T2 (es)
ES (1) ES2221310T3 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3238376B2 (ja) 1998-12-28 2001-12-10 住友ゴム工業株式会社 空気入りタイヤ
US7140410B2 (en) 2004-07-09 2006-11-28 The Goodyear Tire & Rubber Company Asymmetric truck racing tire
US20080093010A1 (en) * 2006-10-17 2008-04-24 Bridgestone Firestone North America Tire, Llc Method for designing the fundamental pitch for a tire tread pattern with variable lug count by rib
US7819153B2 (en) * 2006-11-08 2010-10-26 Bridgestone Americas Tire Operations, Llc Tire including concave recesses in a circumferential tread
MX2012005851A (es) * 2009-11-23 2012-06-19 Michelin & Cie Llanta con un surco lateral que tiene un biesel para el desempeño en nieve mejorado.
USD630997S1 (en) 2010-08-26 2011-01-18 Bridgestone Americas Tire Operations, Llc Tire tread
US9278582B2 (en) 2010-12-21 2016-03-08 Bridgestone Americas Tire Operations, Llc Tire tread having developing grooves
US20140216660A1 (en) * 2012-08-10 2014-08-07 Davian Enterprises, LLC Transfer Ring Shoe and Transfer Ring Having Varied Shoe Profile
US10189221B2 (en) 2012-08-10 2019-01-29 Davian Enterprises, LLC Transfer ring shoe and transfer ring having varied shoe profile
USD736698S1 (en) 2012-10-25 2015-08-18 Bridgestone Americas Tire Operations, Llc Tire tread lug
USD803766S1 (en) 2012-10-25 2017-11-28 Bridgestone Americas Tire Operations, Llc Tire tread
JP7332702B2 (ja) 2018-09-27 2023-08-23 ダビアン エンタープライズィズ、エルエルシー ブロック・アンド・レール・システムを備えたトランスファー・リング
EP3917765B1 (en) 2019-01-28 2024-03-27 Davian Enterprises, LLC Expandable belt and tread drum with reverse offset fingers
WO2022120117A2 (en) 2020-12-03 2022-06-09 Davian Enterprises, Llc (Dba Wyko Tire Technologies) Expandable belt and tread drum with magnetic deck fixing

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS6018408A (ja) * 1983-07-11 1985-01-30 Yokohama Rubber Co Ltd:The 空気入りタイヤ
JPS62255203A (ja) * 1986-04-30 1987-11-07 Bridgestone Corp 空気入りラジアルタイヤ
JPS6357304A (ja) * 1986-08-27 1988-03-12 Yokohama Rubber Co Ltd:The 空気入りタイヤ
JPH01204805A (ja) * 1988-02-12 1989-08-17 Bridgestone Corp 空気入りタイヤ
JPH02109705A (ja) * 1988-10-20 1990-04-23 Yokohama Rubber Co Ltd:The 空気入りタイヤ
JPH0657486B2 (ja) * 1989-08-02 1994-08-03 株式会社ブリヂストン 排水性に優れるトレッドを備えた空気入りタイヤ
JP2878363B2 (ja) * 1990-01-18 1999-04-05 株式会社ブリヂストン 空気入りラジアルタイヤ
JP2878365B2 (ja) * 1990-01-26 1999-04-05 株式会社ブリヂストン 空気入りラジアルタイヤ
DE4022615A1 (de) * 1990-07-16 1992-01-23 Continental Ag Fahrzeugreifen mit quernuten
JP3024986B2 (ja) * 1990-08-16 2000-03-27 株式会社ブリヂストン 空気入りタイヤ
JPH04146805A (ja) * 1990-10-11 1992-05-20 Bridgestone Corp 空気入りタイヤ
JP3618767B2 (ja) 1992-10-02 2005-02-09 株式会社ブリヂストン 空気入りタイヤ
FI944892A (fi) * 1993-11-18 1995-08-18 Bridgestone Corp Pneumaattinen rengas
JP3901743B2 (ja) * 1993-12-22 2007-04-04 住友ゴム工業株式会社 空気入りタイヤ
JP2807623B2 (ja) * 1993-12-29 1998-10-08 住友ゴム工業株式会社 空気入りタイヤ
JPH0825914A (ja) * 1994-07-12 1996-01-30 Bridgestone Corp 空気入りタイヤ
DE4433420A1 (de) * 1994-09-20 1996-03-21 Uniroyal Englebert Gmbh Profilierter Fahrzeugreifen
JP3220005B2 (ja) 1996-04-30 2001-10-22 富士重工業株式会社 故障診断装置

Also Published As

Publication number Publication date
EP0940271A3 (en) 2000-12-13
EP0940271A2 (en) 1999-09-08
JP4559549B2 (ja) 2010-10-06
US6336485B1 (en) 2002-01-08
EP0940271B1 (en) 2004-05-26
JPH11245623A (ja) 1999-09-14
DE69917509D1 (de) 2004-07-01
DE69917509T2 (de) 2005-06-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2221310T3 (es) Cubierta neumatica radial.
CN102145638B (zh) 载重轮胎
CA2023538C (en) Tread for a pneumatic tire
ES2213588T3 (es) Neumatico de alto rendimiento para un vehiculo a motor.
EP2163405B1 (en) Pneumatic tire
US6626215B2 (en) Pneumatic tire including long and narrow blocks with at least two sipes
KR100915110B1 (ko) 공기 타이어
JP4589680B2 (ja) 空気入りタイヤ
EP2193935A1 (en) Pneumatic tire with asymetric tread pattern
CN106394138B (zh) 充气轮胎
ES2332038T3 (es) Neumatico todo terreno.
KR20170057390A (ko) 공기입 타이어
JP2009101850A (ja) 空気入りタイヤ
KR20160027250A (ko) 공기입 타이어
BR112012001376B1 (pt) pneu para motocicleta
ES2232530T3 (es) Perfil de neumatico.
JP6575254B2 (ja) 空気入りタイヤ
JP5344064B2 (ja) 空気入りタイヤ
JP2006143040A (ja) 空気入りタイヤ
JP2006103522A (ja) 氷雪路用空気入りタイヤ
JP4059592B2 (ja) 空気入りタイヤ
JP2973023B2 (ja) 空気入りタイヤ
JP2973022B2 (ja) 空気入りラジアルタイヤ
EP2265450A1 (en) Heavy- load vehicle tire
JPH0241908A (ja) 空気入りタイヤ