ES2219049T3 - Nuevas arilsulfonamidas y analogos. - Google Patents

Nuevas arilsulfonamidas y analogos.

Info

Publication number
ES2219049T3
ES2219049T3 ES99940157T ES99940157T ES2219049T3 ES 2219049 T3 ES2219049 T3 ES 2219049T3 ES 99940157 T ES99940157 T ES 99940157T ES 99940157 T ES99940157 T ES 99940157T ES 2219049 T3 ES2219049 T3 ES 2219049T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
compounds
necessary
substituted
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99940157T
Other languages
English (en)
Inventor
Joachim Mittendorf
Jurgen Dressel
Michael Matzke
Jorg Keldenich
Frank Mauler
Jean-Marie-Victor De Vry
Jurgen Franz
Peter Spreyer
Verena Vohringer
Joachim Schumacher
Michael-Harold Rock
Ervin Horvath
Arno Friedl
Klaus-Helmut Mohrs
Siegfried Raddatz
Reinhard Jork
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer AG
Original Assignee
Bayer Healthcare AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Healthcare AG filed Critical Bayer Healthcare AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2219049T3 publication Critical patent/ES2219049T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D307/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom
    • C07D307/77Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D307/78Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans
    • C07D307/79Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D307/80Radicals substituted by oxygen atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/08Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for nausea, cinetosis or vertigo; Antiemetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/14Prodigestives, e.g. acids, enzymes, appetite stimulants, antidyspeptics, tonics, antiflatulents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/04Centrally acting analgesics, e.g. opioids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/06Antiglaucoma agents or miotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/06Antianaemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C309/00Sulfonic acids; Halides, esters, or anhydrides thereof
    • C07C309/63Esters of sulfonic acids
    • C07C309/64Esters of sulfonic acids having sulfur atoms of esterified sulfo groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C309/65Esters of sulfonic acids having sulfur atoms of esterified sulfo groups bound to acyclic carbon atoms of a saturated carbon skeleton
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2602/00Systems containing two condensed rings
    • C07C2602/02Systems containing two condensed rings the rings having only two atoms in common
    • C07C2602/04One of the condensed rings being a six-membered aromatic ring
    • C07C2602/08One of the condensed rings being a six-membered aromatic ring the other ring being five-membered, e.g. indane

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Compuestos de fórmula **(fórmula)** en la que significan un resto de fórmula **(fórmula)** y estando los sistemas cíclicos arriba expuestos dado el caso substituidos con un resto seleccionado del grupo de alcoxicarbonilo C1-C6 o alquilo C1-C8, que a su vez está substituido con hidroxi G fenilo unido dos veces, que dado el caso está substituido con un resto seleccionado del grupo de hidroxi, trifluorometilo, flúor, cloro, alquilo C1-C3, hidroxialquilo C1-C3, o alcoxi C1-C3, R2 alquilo C1-C8, que dado el caso está substituido con hasta 3 restos iguales o distintos seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, trifluorometilo o alcoxi C1-C4 substituido con trifluorometilo, y sus sales farmacéuticamente aceptables.

Description

Nuevas arilsulfonamidas y análogos.
La presente invención se refiere a nuevas arilsulfonamidas y análogos, a procedimientos para su preparación y a su uso para la profilaxis y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, en especial para el tratamiento de la apoplejía cerebral, trauma craneoencefálico, dolor y espasticidad.
El \Delta^{9}-tetrahidrocanabinol (\Delta^{9}-THC) y en pequeña medida también el \Delta^{8}-THC son los componentes biológicamente activos en los extractos de la planta Cannabis sativa (marihuana, hachís) y son responsables de los efectos sobre el sistema nervioso central (SNC) humano. Aplicaciones terapéuticas potenciales históricas y contemporáneas de preparados de canabis comprenden entre otras la analgesia, emesis, anorexia, glaucoma y trastornos del movimiento.
Hasta ahora se han identificado dos subtipos de receptores de canabinoides y una variante de ayuste. El receptor CB1 (Nature 1990, 346, 561) y una variante de ayuste CB1a (J. Biol. Chem. 1995, 270, 3726) están localizados predominantemente en el sistema nervioso central. El receptor CB2 se ha encontrado predominantemente en tejidos periféricos, en especial en leucocitos, bazo y macrófagos (Eur. J. Biochem. 1995, 232, 54).
Los receptores CB1 y CB2 poseen siete regiones transmembrana y pertenecen a la familia de los receptores de la proteína G. Ambos receptores están acoplados negativamente vía la proteína G_{i}/G_{o} a la adenilatociclasa y tal vez acoplados negativamente a la liberación presináptica de glutamato (J. Neurosci. 1996, 16, 4322). Los receptores CB1 están además acoplados positivamente con los canales de potasio así como acoplados negativamente con los canales de calcio de tipo N y Q.
Hasta ahora son conocidas cuatro clases de agonistas de receptor CB1: canabinoides clásicos, como por ejemplo el \Delta^{9}-THC, canabinoides no clásicos, aminoalquilindoles y eicosanoides. A los últimos pertenece el agonista de receptor CB1 endógeno generalmente aceptado anandamida.
Además es sabido que la apoplejía cerebral es una consecuencia de un trastorno circulatorio súbito de una región cerebral humana con subsiguiente caída funcional, con correspondientes síntomas neurológicos y/o psíquicos. Las causas de la apoplejía cerebral pueden encontrarse en hemorragias cerebrales (p.ej. tras una rotura vascular por hipertonía, arteriosclerosis y aneurisma apoplético) e isquemias (p.ej. por una crisis de caída de presión sanguínea o embolia). Las caídas funcionales en el cerebro conducen a una degeneración o muerte de las células cerebrales (Journal of Cerebral Blood Flow and Metabolism 1981, 1, 155); Chem. Eng. News 1996 (13 Mayo), 41; Trends Pharmacol. Sci. 1996, 17, 227). Por trauma craneoencefálico se entiende lesiones cerradas y abiertas del cráneo con implicación cerebral.
La presente invención se refiere a compuestos de fórmula
(I),R^{1}-O-G-OSO_{2}-R^{2}
en la que significan
R^{1}
un resto de fórmula
1
y estando los sistemas cíclicos arriba expuestos dado el caso substituidos con un resto seleccionado del grupo de alcoxicarbonilo C_{1}-C_{6} o alquilo C_{1}-C_{8}, que a su vez está substituido con hidroxi
G
fenilo unido dos veces, que dado el caso está substituido con un resto seleccionado del grupo de hidroxi, trifluorometilo, flúor, cloro, alquilo C_{1}-C_{3}, hidroxialquilo C_{1}-C_{3}, o alcoxi C_{1}-C_{3},
R^{2}
alquilo C_{1}-C_{8}, que dado el caso está substituido con hasta 3 restos iguales o distintos seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, trifluorometilo o alcoxi C_{1}-C_{4} substituido con trifluorometilo,
y sus sales farmacéuticamente aceptables.
Son grupos protectores de amino en el marco de la invención los grupos protectores de amino utilizados habitualmente en la química de péptidos. A estos pertenecen preferiblemente: benciloxicarbonilo, 3,4-dimetoxibenciloxicarbonilo, 3,5-dimetoxibenciloxicarbonilo, 2,4-dimetoxibenciloxicarbonilo, 4-metoxibenciloxicarbonilo, 4-nitrobenciloxicarbonilo, 2-nitrobenciloxicarbonilo, 2-nitro-4,5-dimetoxibenciloxicarbonilo, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, propoxicarbonilo, isopropoxicarbonilo, butoxicarbonilo, isobutoxicarbonilo, terc-butoxicarbonilo, aliloxicarbonilo, viniloxicarbonilo, 2-nitrobenciloxicarbonilo, 3,4,5-trimetoxibenciloxicarbonilo, ciclohexoxicarbonilo, 1,1-dimetiletoxicarbonilo, adamantilcarbonilo, ftaloílo, 2,2,2-tricloroetoxicarbonilo, 2,2,2-tricloro-terc-butoxicarbonilo, mentiloxicarbonilo, fenoxicarbonilo, 4-nitrofenoxicarbonilo, fluorenil-9-metoxicarbonilo, formilo, acetilo, propionilo, pivaloílo, 2-cloroacetilo, 2-bromoacetilo, 2,2,2-trifluoroacetilo, 2,2,2-tricloroacetilo, benzoílo, 4-clorobenzoílo, 4-bromobenzoílo, 4-nitrobenzoílo, ftalimido, isovaleroílo o benciloximetileno, 4-nitrobencilo, 2,4-dinitrobencilo o 4-nitrofenilo.
Los compuestos conforme a la invención pueden existir en formas estereoisómeras que se comportan como objeto y su imagen especular (enantiómeros), o que no se comportan como objeto y su imagen especular (diastereómeros). La invención se refiere tanto a los enantiómeros o diastereómeros como también a sus mezclas respectivas. Estas mezclas de los enantiómeros y diastereómeros pueden separarse de modo conocido en los componentes estereoisómeros unitarios.
Los compuestos conforme a la invención pueden estar presentes también en forma de sus sales. En general aquí son de mencionar las sales con bases o ácidos orgánicos o inorgánicos.
En el marco de la presente invención se prefieren sales fisiológicamente inocuas. Sales fisiológicamente inocuas de los compuestos conforme a la invención pueden ser sales de las substancias conforme a la invención con ácidos minerales, ácidos carboxílicos o ácidos sulfónicos. Son especialmente preferidos p.ej. sales con ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido metanosulfónico, ácido etanosulfónico, ácido toluenosulfónico, ácido bencenosulfónico, ácido naftalenodisulfónico, ácido acético, ácido propiónico, ácido láctico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido fumárico, ácido maleico o ácido benzoico.
Igualmente pueden ser sales fisiológicamente inocuassales de metales o de amonio de los compuestos conforme a la invención. Son especialmente preferidas, p.ej., las sales de sodio, potasio, magnesio o calcio así como las sales de amonio, derivadas del amoniaco, o de aminas orgánicas como por ejemplo etilamina, di- o trietilamina, di- o trietanolamina, diciclohexilamina, dimetilaminoetanol, arginina, lisina, etilendiamina o 2-feniletilamina.
A la presente invención pertenecen también compuestos de amonio que pueden prepararse por transformación de las aminas libres mediante alquilación.
En el marco de la presente invención los substituyentes tienen en general el siguiente significado:
Alquilo C_{1}-C_{12} representa en general en función de los substituyentes anteriormente citados un resto de hidrocarburo de cadena lineal o ramificado de 1 a 12 átomos de carbono. A modo de ejemplo son de mencionar metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, pentilo, isopentilo, hexilo, isohexilo, heptilo, isoheptilo, octilo e isooctilo. Es preferido alquilo C_{1}-C_{8} de 1 a 8 átomos de carbono, p.ej. metilo, etilo, propilo, isopropilo.
Alquenilo C_{2}-C_{12} representa en general en función de los substituyentes anteriormente citados un resto de hidrocarburo de cadena lineal o ramificado de 2 a 6 y 2 a 20 átomos de carbono y con uno o varios, preferiblemente con uno o dos enlaces dobles. Es preferido el resto alquilo inferior de 2 a 4 y 2 a 10 átomos de carbono y un enlace doble. Es especialmente preferido un resto alquenilo de 2 a 3 y 2 a 8 átomos de carbono y un enlace doble. A modo de ejemplo mencionado isooctilo. Es preferido alquilo C_{1}-C_{8} de 1 a 8 átomos de carbono, p.ej. metilo, etilo, propilo, isopropilo.
Alcoxi C_{1}-C_{6} representa en general en función de los substituyentes anteriormente citados un resto de hidrocarburo de cadena lineal o ramificado de 1 a 6 átomos de carbono unido a través de un átomo de oxígeno. Es preferido alcoxi inferior de 1 a 4 átomos de carbono. Es especialmente preferido un resto alcoxi de 1 a 3 átomos de carbono. A modo de ejemplo son de mencionar metoxi, etoxi, propoxi, isopropoxi, butoxi, isobutoxi, pentoxi, isopentoxi, hexoxi, isohexoxi, heptoxi, isoheptoxi, octoxi o isooctoxi.
Alcoxicarbonilo C_{1}-C_{6} puede representarse por ejemplo mediante la fórmula
---
\delm{C}{\delm{\dpara}{O}}
--- O
\;
Alquilo
Alquilo representa aquí un resto de hidrocarburo de cadena lineal o ramificado de 1 a 6 átomos de carbono. Es preferido alcoxicarbonilo inferior con 1 a 4 átomos de carbono en la parte alquilo. A modo de ejemplo son de mencionar los siguientes restos alcoxicarbonilo: metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, propoxicarbonilo, isopropoxicarbonilo, butoxicarbonilo o isobutoxicarbonilo.
Son preferidos compuestos de fórmula (I), en la que significan
R^{1}
un resto de fórmula
2
G
fenilo unido dos veces, que dado el caso está substituido con flúor o cloro,
R^{2}
alquilo C_{1}-C_{4}, que dado el caso está substituido con flúor o trifluorometilo,
y sus sales farmacéuticamente aceptables.
Son muy especialmente preferidos compuestos seleccionados del grupo
3
4
Además se ha encontrado un procedimiento para la preparación de los compuestos de fórmula (I), caracterizado porque
[A] se hacen reaccionar compuestos de fórmula
(II),R^{1}-O-G-OH
en la que
R^{1} y G tienen los significados anteriormente indicados,
con compuestos de fórmula
(III),R^{3}SO_{2}-R^{2}
en la que
R^{2} tiene los significados anteriormente indicados
R^{3} representa halógeno, preferiblemente cloro o yodo,
en disolventes inertes, dado el caso en presencia de una base, a compuestos de fórmula (I)
o
[B] se transforman compuestos de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
G y R^{2} tienen los significados anteriormente indicados,
por bromación radicálica, por ejemplo con N-bromosuccinimida, en un disolvente inerte, en compuestos de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
G y R^{2} tienen los significados anteriormente indicados,
y uno de los substituyentes W o X representa bromo y el otro hidrógeno,
y a continuación se les hace reaccionar con compuestos de fórmula
(VI),CH_{2}(CO_{2}R^{4})_{2}
en la que
R^{4} representa alquilo C_{1}-C_{6} y
en disolventes inertes, dado el caso en presencia de una base, a compuestos de fórmula
(VII),R^{5}-O-G-OSO_{2}-R^{2}
en la que
G y R^{2} tienen los significados anteriormente indicados
y
R^{5} representa un resto de fórmula
7
en la que
R^{4}, W y X tienen el significado anteriormente indicado,
a compuestos de fórmula
8
en la que
G, R^{2}, W y R^{4} tienen los significados anteriormente indicados,
y finalmente se lleva a cabo una reducción de la función metilhidroxi,
y dado el caso en función de los substituyentes anteriormente mencionados le siguen derivatizaciones como por ejemplo una alquilación o esterificación por métodos habituales,
y en un último paso se lleva a cabo una reducción con BH_{3} x S(CH_{3})_{2} en tetrahidrofurano,
y en el caso de los enantiómeros puros se lleva a cabo una separación por HPLC por métodos habituales,
y dado el caso se introducen y derivatizan los substituyentes anteriormente mencionados por métodos habituales.
Los procedimientos conforme a la invención pueden ilustrarse a modo de ejemplo mediante el siguiente esquema de fórmulas:
9
\vskip1.000000\baselineskip
10
Como disolventes son adecuados éteres como dietiléter, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter, o hidrocarburos como benceno, tolueno, xileno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, o hidrocarburos halogenados como diclorometano, triclorometano, tetraclorometano, dicloroetileno, tricloroetileno o clorobenceno, o acetato de etilo, o trietilamina, piridina, dimetilsulfóxido, dimetilformamida, hexametilfosforotriamida, acetonitrilo, acetona o nitrometano. Igualmente es posible utilizar mezclas de los disolventes mencionados. Es preferido el diclorometano.
Como bases son adecuados en general hidruros o alcoholatos alcalinos, como por ejemplo hidruro sódico o terc-butilato potásico, o aminas cíclicas, como por ejemplo piperidina, piridina, dimetilaminopiridina o alquilaminas C_{1}-C_{4}, como por ejemplo trietilamina. Son preferidas la trietilamina, el hidruro sódico, la piridina y/o la dimetilaminopiridina.
Como bases son adecuadas además bases inorgánicas habituales. A estas pertenecen preferiblemente hidróxidos alcalinos o hidróxidos alcalinotérreos como por ejemplo el hidróxido sódico, hidróxido potásico o hidróxido de bario, o carbonatos alcalinos como el carbonato sódico, o carbonatos alcalinos como el carbonato sódico o potásico o el hidrogenocarbonato sódico, o alcoholatos alcalinos como el metanolato sódico, etanolato sódico, metanolato potásico, etanolato potásico o terc-butanolato potásico. Son especialmente preferidos el carbonato potásico y el hidróxido sódico.
En una variante la reacción se lleva a cabo en piridina a la que se añade una cantidad catalítica de DMAP. Dado el caso puede añadirse todavía tolueno.
Los procedimientos se llevan a cabo en general a presión normal. Pero también es posible llevar a cabo los procedimientos a presión elevada o a presión reducida (p.ej. en un intervalo de 0,5 a 5 bar).
Los compuestos de fórmula (II) pueden prepararse por ejemplo
[A'] haciendo reaccionar compuestos de fórmula
(IX)R^{1}-R^{6}
en la que
R^{1} tiene los significados anteriormente indicados y
R^{6} representa un grupo saliente, preferiblemente halógeno, con especial preferencia bromo,
con compuestos de fórmula
(X)HO-G-O-O-R^{7}
en la que
G tiene los significados anteriormente indicados y
R^{7} representa alquilo C_{1}-C_{6}, preferiblemente metilo, en un disolvente inerte, preferiblemente dimetilformamida o piridina, dado el caso en presencia de una base, preferiblemente carbonato potásico, y dado el caso en presencia de sales de cobre (I/II), preferiblemente óxido de cobre (II) o yoduro de cobre (I), en un intervalo de temperaturas de 0ºC a 200ºC, preferiblemente de 80 a 150ºC y presión normal a compuestos de fórmula
(I)R^{1}-O-G-O-R^{7}
en la que
R^{1}, G y R^{7} tienen, los significados anteriormente indicados,
y haciéndolos reaccionar a continuación en presencia de un ácido, preferiblemente ácido bromhídrico, a compuestos de fórmula (II).
En el documento DOS 1 942 264 se describe la preparación de cloruros de ácidos alcanosulfónicos, en el US 5 149 357 entre otras la preparación de una 4,4,4-trifluorobutanosulfonamida sin dar a conocer sin embargo la preparación del correspondiente cloruro de ácido sulfónico.
Los cloruros de ácidos sulfónicos fluorados se prepararon de modo análogo al del documento DOS 1 942 264.
Los compuestos de fórmulas generales (III), (VI), (VII), (IX), (XI) y (XII) son conocidos de por sí o pueden prepararse por métodos conocidos.
Los compuestos de fórmula (IV) son en parte conocidos o nuevos y pueden prepararse por reacción de los compuestos de fórmulas (XI) y (XII)
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
en presencia de CuO (cat.), carbonato potásico y piridina y compuestos de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
G y R^{2} tienen los significados anteriormente indicados,
y finalmente se libera la función hidroxi con ácido bromhídrico y ácido acético glacial.
Sorprendentemente las nuevas arilsulfonamidas y sus análogos presentan un valioso y no previsible espectro de actividad farmacológico.
Se distinguen como agonistas de alta actividad del receptor de CB1 y parcialmente del receptor de CB2. Pueden utilizarse solos o en combinación con otros medicamentos para el tratamiento y/o prevención de lesiones neuronales de etiología distinta, como por ejemplo por estados isquémicos, trombóticos y/o tromboembólicos, y apoplejía hemorrágica, tras lesiones directas e indirectas en la región del cerebro y del cráneo. Además para el tratamiento y/o prevención de isquemias cerebrales tras intervenciones quirúrgicas completas en el cerebro u órganos periféricos o partes del cuerpo y estados de naturaleza patológica o alérgica que los acompañan o los preceden, que pueden conducir primaria y/o secundariamente a una lesión neuronal. Igualmente, los compuestos conforme a la invención son adecuados también para la terapia de estados patológicos del cerebro primarios y/o secundarios, por ejemplo durante o después de vasoespasmos cerebrales, migraña, espasticidad por hipoxia y/o anoxia de génesis no mencionada anteriormente, asfixia perinatal, enfermedades autoinmunológicas, enfermedades del metabolismo y organopatías que van acompañadas de una lesión del cerebro así como lesiones cerebrales a consecuencia de enfermedades cerebrales primarias, por ejemplo dolencias convulsivas y alteraciones atero- y/o arterioscleróticas. Para el tratamiento de dolencias crónicas o psiquiátricas como por ejemplo depresión, enfermedades neurodegeneratrivas como por ejemplo enfermedad de Alzheimer, de Parkinson o de Huntington, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, neurodegeneración por infecciones víricas o bacterianas agudas y/o crónicas y demencia multiinfarto.
Además de esto, pueden utilizarse en medicamentos para el tratamiento de estados de dolor, emesis, malestar, glaucoma, asma, anorexia, convulsiones, reuma, sedación y trastornos del movimiento.
Las substancias conforme a la invención son adecuadas también para el tratamiento de enfermedades causadas por infección bacteriana y/o vírica que dependen de alteraciones directas y/o indirectas del sistema inmunitario o de controles erróneos con concurso del sistema inmunitario, como p.ej. en enfermedades autoinmunitarias locales o sistémicas (p.ej. lupus eritematoso en todas sus variantes), enfermedades de las articulaciones de origen inflamatorio y/o autoinmunológico (p.ej. poliartritis primaria crónica, inflamaciones de origen traumático), enfermedades de origen inflamatorio y/o autoinmunológico del aparato óseo y muscular, procesos patológicos de origen inflamatorio y/o autoinmunológico de los órganos internos (p.ej. enfermedad de Crohn, glomerulonefritis) y los órganos externos (p.ej. reacciones alérgicas por absorción aerógena de antígenos) y del sistema nervioso central (p.ej. esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer, enfermedades psiquiátricas) así como de los órganos sensoriales, enfermedades primarias y/o secundarias y/o autoinmunológicas del sistema hematopoyético y del propio sistema inmunitario (p.ej. reacciones de repulsión, SIDA), así como enfermedades de la piel de génesis inflamatoria y/o autoinmunológica en el hombre y animales. Además estas substancias actúan en los síntomas indirectos de estas enfermedades como p.ej. el dolor.
Es preferido su uso para el tratamiento del dolor, espasticidad, isquemias cerebrales y trauma craneoencefálico.
Para la determinación de la solubilidad se recurrió a un método de precipitación:
Se disolvieron totalmente 10 mg de la substancia de ensayo en 50 \mul de DMSO (solución madre). De esta solución se añadieron 20 \mul en 2000 \mul de solución salina fisiológica. Esta solución se agitó nuevamente para el equilibrado a 25ºC en un Thermomixer Comfort (fa. Eppendorf) a 1400 rpm durante 1 hora.
Las partes precipitadas de la substancia de ensayo se centrifugaron con una Biofuge 15 de la fa. Heraeus durante 5 min a 14000 rpm. Se centrifugaron nuevamente 1300 \mul del sobrenadante con una Microfuge de la fa. Beckmann a 45000 rpm = 125000 g.
Se diluyeron entonces 10 \mul de este sobrenadante de centrifugación con 1000 \mul de DMSO y esta solución se midió por HPLC. (Fa. Hewlett Packard 1090, método: gradiente de 100% de tampón PBS pH = 4 en el transcurso de 15 min a 10% de tampón/90% de acetonitrilo, columna: RP18).
La superficie de pico medida de la medición de HPLC se convirtió con una recta de calibración en concentración de substancia. Para la recta de calibración se diluyeron sucesivamente 20 \mul de la solución madre con DMSO de modo que se formaron 5 concentraciones de 2,5 mg/l a 2000 mg/l. Estas soluciones se midieron igualmente por HPLC (método v.s.) y se representaron gráficamente las superficies de pico frente a las concentraciones.
Ensayo de gen reportero de CB1-luciferasa 1. Clonación del receptor de canabinoides CB1 de ratas
Se aisló ARN completo de cerebro de ratas (el tejido se retiró de animales recién sacrificados y se congeló súbitamente en nitrógeno líquido) por extracción ácida con tiocianato de guanidinio/fenol/cloroformo (J. Biol. Chem. 1979, 18, 5294) y se transformó mediante transcriptasa inversa y cebadores aleatorios (respectivamente de Invitrogen) en ADNc. La reacción en cadena con polimerasa (PCR, condicones: 4 min 94ºC, 1x; 1 min 94ºC; 2 min 53ºC; 1 min 72ºC, 50 ciclos; 1 min 94ºC, 2 min 53ºC; 4 min 72ºC, 1x) se llevó a cabo en un termociclador Perkin Elmer con la enzima Taq polimerasa (Perkin Elmer); los cebadores oligonucleotídicos utilizados (bases 99 a 122: 5'\rightarrow3', "down"; 1556-1575: 3'\leftarrow5', "up") se derivaron de la secuencia publicada del receptor de canabinoides de ratas (Nature 1990, 346, 561) y se sintetizaron en un sintetizador de ADN, modelo 1380 de la fa. Applied Biosystems. Una parte de la reacción PCR se separó en un gel de agarosa al 1% en tampón TBE 1x y a continuación se tiñó con bromuro de etidio, siendo visible solo una banda con la longitud esperada (aproximadamente 1,5 kb). Este producto de PCR se subclonó en el vector de clonación TA (Invitrogen) y se determinó la secuencia de nucleótidos del inserto con T7ADN polimerasa (Sequenase, USA/Amersham) mediante la reacción de terminación del didesoxinucleótido. El inserto posee una longitud de 1477 pares de bases y contiene una fase de lectura abierta de 1419 pares de bases que corresponde a una proteína de 473 aminoácidos. El número de pares de bases, la posición de la fase de lectura abierta y el número de aminoácidos coinciden con la secuencia publicada. Se llevaron a cabo análisis por ordenador con ayuda del soporte lógico GCG Software Suite (Genetic Computer Group). El inserto de ADNc se subclonó tras digestión parcial con HindIII y NotI (Biolabs) en el vector de expresión pRc/CMV (Invitrogen). Esta construcción (plásmido CMV-RH) se utilizó para experimentos de transfección.
2. Transfección estable de las células reporteras CHOluc9
Se cultivaron células CHOluc9 en 50% de medio Eagle modificado por Dulbecco/50% de F-12 (DMEM/F12) que contenía 10% de suero bovino fetal (FCS). Las transfecciones se aplicaron en placas de 6 pocillos. Se añadieron 7,5 \mug de ADN de plásmido CMV-RH purificado con Qiagen por 105 células con el sistema de transfección DOTAP conforme al protocolo de ensayo del fabricante (Boehringer Mannheim). Las células transfectadas se seleccionaron con 1 mg/ml de G418 y se obtuvieron clones individuales por dilución limitante en placas de 96 pocillos. Las líneas celulares que expresaban el receptor de canabinoides se identificaron tras incubación con el agonista de receptor de canabinoides WIN-55,212-2 en presencia de forskolina en la inhibición de la expresión del gen reportero. Se caracterizaron adicionalmente varias líneas transfectadas de modo estable y subclonadas mediante RT-PCR como se ha descrito en 1.
3. Optimización del ensayo y caracterización farmacológica de la línea celular reportera CHOCB1
El ensayo de luciferasa se optimizó con el objetivo de mayor sensibilidad, menor varianza y buena adecuación para la realización en el sistema robotizado por variación de varios parámetros de ensayo, como p.ej. densidad celular, duración de la fase de cultivo y de la incubación de ensayo, concentración de forskolina, composición del medio. Para la caracterización farmacológica de las células y para el rastreo de substancias asistido robóticamente se utilizó el siguiente protocolo de ensayo: Los cultivos madre se cultivaron en 50% de medio Eagle modificado por Dulbecco/50% de F-12 (DMEM/F12) con 10% de suero bovino fetal (FCS) a 37ºC bajo 10% de CO_{2} y se dividieron respectivamente tras 2 a 3 días a 1:10. Se sembraron cultivos de ensayo con 5000 células por pocillo en placas de 96 pocillos y se cultivaron durante 70 horas a 37ºC. Entonces se lavaron los cultivos cuidadosamente con solución salina tamponada con fosfato y se reconstituyeron con medio Ultra-CHO exento de suero (Bio-Whittaker). Las substancias disueltas en DMSO se diluyeron 1 x en medio y se pipetearon a los cultivos de ensayo (máxima concentración final de DMSO en la mezcla de ensayo: 0,5%). Después de 20 minutos se añadió forskolina y a continuación se incubaron los cultivos durante 3 horas en el incubador a 37ºC. Después de esto se retiraron los sobrenadantes y se lisaron las células adicionando 25 \mul de agente de lisis (trifosfato 25 mM, pH 7,8 con DTT 2 mM, 10% de glicerina, 3% de TritonX100). Inmediatamente después se añadió solución substrato de luciferasa (ATP 2,5 mM, luciferina 0,5 mM, coenzima A 0,1 mM, tricina 10 mM, MgSO_{4} 1,35 mM, DTT 15 mM, pH 7,8), se agitó brevemente y se midió la actividad de luciferasa con un sistema de cámara Hamamatzu.
Para la inactivación de proteínas G_{i} se trataron los cultivos de ensayo antes del ensayo durante 16 horas con 5 ng/ml (conc. final) de toxina de pertussis.
Los valores de CI_{50} se calcularon con el programa GraphPadPrism (ecuación de Hill, en particular: one-site competition).
Actividad en ratas en el ensayo de gen reportero de receptor CB1-luciferasa
Ejemplo CI_{50} (nmol/l)
1 0,55
Ensayo de gen reportero de hCB2-luciferasa
Se transfectaron células CHOluc9 de modo estable con el receptor CB2 humano. La transfección, selección de clon y desarrollo del ensayo se llevaron a cabo análogamente a los trabajos con las ratas del receptor CB1. El protocolo de ensayo siguiente se utilizó para la caracterización farmacológica de las células y para el ensayo de substancias:
Los cultivos madre se cultivaron en 50% de medio Eagle modificado por Dulbecco/50% de F-12 (DMEM/F12) con 10% de suero bovino fetal (FCS) a 37ºC bajo 10% de CO_{2} y se dividieron respectivamente tras 2 a 3 días a 1:10. Se sembraron cultivos de ensayo con 5000 células por pocillo en placas de 96 pocillos en medio DMEM/F12 con 5% de FCS y se cultivaron durante 70 horas a 37ºC. Entonces se retiró el medio de los cultivos y se reemplazó por medio Ultra-CHO exento de suero (Bio-Whittaker). Las substancias disueltas en DMSO (concentración final 200x) se pipetearon a los cultivos de ensayo (máxima concentración final de DMSO en la mezcla de ensayo: 0,5%) y 20 minutos después se añadió forskolina. A continuación se incubaron los cultivos durante 3,5 horas en el incubador a 37ºC. Después de esto se retiraron los sobrenadantes y se lisaron las células adicionando 25 \mul de agente de lisis (trifosfato 25 mM, pH 7,8 con DTT 2 mM, 10% de glicerina, 3% de TritonX100). Inmediatamente a continuación se añadieron 50 \mul de solución substrato de luciferasa doblemente concentrada (ATP 5 mM, luciferina 1 mM, coenzima A 0,2 mM, tricina 10 mM, MgSO_{4} 1,35 mM, DTT 15 mM, pH 7,8), se agitó brevemente y se determinó la actividad de luciferasa con un sistema de cámara fotomultiplicadora (Hamamatzu).
Los valores de CI_{50} se calcularon con el programa GraphPadPrism^{TM} (ecuación de Hill; en particular: one-site competition).
Estudios de unión en membranas de córtex de ratas
Se preparó proteína de membrana conforme a métodos estándar a partir de distintos tejidos o de células. Se pipeteó poniendo juntos tampón, ligando marcado y DMSO o substancia, a continuación se añadieron 100 \mug de proteína, se mezcló bien la mezcla y se incubó durante 60 min a 30ºC en baño de agua. Tras el transcurso del tiempo de incubación la reacción se detuvo por adición de tampón de incubación enfriado con hielo en cada tubito. Tras filtrar se lavó después con 3/4 ml de tampón de incubación. El filtró se transfirió a miniviales, la radiactividad se determinó en un contador de centelleo de líquido.
Inhibición de la liberación de glutamato
Tras decapitar una rata se abrió el cráneo, se extrajo el cerebro y se cortó a lo largo del surco central. El hipocampo se dejó exento, se separó del tejido residual, se cortó en secciones de 350 \mum de grosor y se incubó durante 60 min en recipientes-tamiz a 37ºC. Después de valor basal y una 1ª estimulación con KCl 75 mM (S1) las secciones se incubaron con substancia de ensayo y entonces se repitió la estimulación con KCl y substancia de ensayo (S2). Se determinó entonces la concentración de glutamato de las muestras a estudiar mediante una reacción enzimática (GLDH) y medición fluorométrica de NADH. Con ayuda de una curva patrón se determinó el contenido de glutamato de la muestra, y conociendo el contenido de proteína pudo calcularse el contenido de glutamato/mg de proteína. Se comparó la relación S2/S1, los inhibidores de la liberación de glutamato reducen esta relación en función de la concentración.
Con el siguiente método de ensayo pudo determinarse la transformación in vitro de los ésteres de aminoácidos conforme a la invención en los alcoholes correspondientes.
Determinación de la estabilidad de substancias en sangre de distinatas especies (rata, perro, ser humano) Principio del método
La substancia de ensayo se incubó en sangre heparinizada de cada especie de ensayo. En momentos adecuados se tomaron alícuotas de la mezcla de ensayo y se pipetearon en un recipiente con acetonitrilo. Tras centrifugación se evaporó el sobrenadante y el residuo se suspendió en un disolvente adecuado para la analítica.
Material
Centrífuga de laboratorio: Sigma 4K10 (Sigma Laborzentrifugen, Osterode, Alemania)
Agitador: KS500 (Janke und Kunkel, IKA, Labortechnik, Staufen, Alemania)
Baño de agua, Thermomix®: 1422D (Braun-Melsungen, Melsungen, Alemania)
Dispositivo evaporador: BAYER AG
Realización
Para la determinación de la estabilidad de una substancia de ensayo in vitro, la substancia, que está disuelta en un pequeño volumen de un disolvente adecuado, se incubó en una concentración de p.ej. 2 \mug/ml en 5 ml de sangre a 37ºC durante 5 horas. En momentos adecuados se pipetearon 100 \mul de la mezcla de ensayo a 500 \mul de una muestra de acetonitrilo. Tras centrifugación a 3000 rpm se retiró el sobrenadante y se evaporó a sequedad en un baño de agua a 40ºC. El residuo se suspendió en un disolvente adecuado para la analítica.
Disolvente: 10 \mul EtOH/5 ml sangre
Velocidad del agitador: 250 rpm
Centrifugación: 3000 rpm
Tiempo de centrifugación: 10 min
Volumen de sangre: 5 ml
Alícuota de sangre: 100 \mul
Tiempos de incubación: 0, 2, 5, 10, 15, 30, 45 minutos, 1, 2, 3, 5 horas
Farmacocinética de las substancias en rata 1. Infusión intravenosa
La substancia se infundió a través de un catéter venoso (Introcan®, 22G1, Braun, Melsungen, Alemania) a través de una vena lateral de la cola directamente al flujo sanguíneo. Para la exacta administración de la dosis y del volumen escogidos se utilizó una jeringa calibrada de 10 ml. Para la infusión se utilizó la bomba nº 540210 de TSE, Bad Homburg, RFA.
2. Toma de muestras y procesamiento Sangre y Plasma
Se recogieron muestras de sangre de animales cateterizados (vena yugular) en tubitos heparinizados. La sangre se centrifugó y el plasma se preparó de modo adecuado para la analítica. El plasma se conservó hasta la analítica a < -15ºC.
Farmacocinética de las substancias en perro 1. Infusión intravenosa
Tras canulación de una vena superficial en la pata delantera o trasera se infundió la substancia directamente en el flujo sanguíneo. El catéter venoso (p.ej. Introcan®, 20 G/1¼, B. Braun, Melsungen, Alemania) se unió con una jeringa calibrada que estaba fijada a la bomba de infusión.
2. Toma de muestras y procesamiento Sangre y Plasma
Se tomaron muestras de sangre por punción de una vena superficial en la pata delantera o trasera o de una vena yugular. La extremidad utilizada para la infusión no se utilizó para la extracción de sangre. La sangre se centrífugo y el plasma se conservó hasta la analítica a < -15ºC.
Hipotermia 1. Ensayo de agonismo
Cinco minutos después de la determinación de la temperatura corporal basal mediante sonda de temperatura esofágica se administró la substancia de ensayo (i.v.). Un grupo de control recibió, igualmente i.v., solo el disolvente de las substancias de ensayo. La temperatura corporal se midió 7,5, 15, 30 y 60 minutos después de la administración i.v. El tamaño de los grupos por dosis ascendió a 5-7 animales (ratas).
2. Ensayo de antagonismo
Sesenta minutos antes de la administración de la substancia de ensayo se administró intraperitonealmente el antagonista específico de CB1 SR 141716A, al grupo de control solo el disolvente (solutol/0,9% de NaCl). La temperatura corporal basal se midió cinco minutos antes de la administración del SR 141716A mediante sonda de temperatura esofágica. El resto del procedimiento correspondió al método del "ensayo de agonismo". El tamaño de los grupos por dosis ascendió a 5-7 animales (ratas).
Isquemia focal cerebral permanente en rata (MCA-O)
Bajo anestesia de isoflurano se dejó exenta unilateralmente la arteria cerebral media y se ocluyó irreversiblemente esta y sus ramas secundarias mediante electrocoagulación. Como consecuencia de la intervención se produjo un infarto cerebral. Durante la operación se mantuvo la temperatura corporal del animal a 37ºC. Tras el cierre de la herida y la atenuación de la narcosis se llevaron nuevamente los animales a su jaula. La administración de substancia se realizó según distintos esquemas temporales y a través de distintas vías de administración (i.v., i.p.) tras la oclusión. Después de 7 días se determinó la magnitud del infarto. Para ello se extrajo el cerebro, se procesó histológicamente y con ayuda de un sistema de evaluación asistido por ordenador se determinó el volumen del infarto.
Hematoma subdural en rata (SDH)
Bajo anestesia se inyectó a los animales unilateral y subduralmente sangre propia. Debajo del hematoma se formó un infarto. La administración de substancia se realizó según distintos esquemas temporales y a través de distintas vías de administración (i.v., i.p.). La determinación de la magnitud del infarto se realizó como en el modelo de la isquemia focal cerebral permanente en rata (MCA-O).
Los nuevos principios activos pueden transformarse de modo conocido en las formulaciones habituales, como comprimidos, grageas, píldoras, granulados, aerosoles, jarabes, emulsiones, suspensiones y soluciones, utilizando vehículos o disolventes inertes, no tóxicos, farmacéuticamente adecuados. A este respecto el compuesto terapéuticamente activo debe estar presente a una respectiva concentración de aproximadamente 0,5 a 90% en peso de la mezcla total, es decir en cantidades que sean suficientes para conseguir la amplitud de dosificación indicada.
Las formulaciones se preparan por ejemplo por corte de los principios activos con disolventes y/o vehículos, dado el caso utilizando emulsionantes y/o dispersantes, pudiéndose utilizar p.ej. en el caso de la utilización de agua como diluyente dado el caso disolventes orgánicos como disolvente coadyuvante.
La administración se realiza de modo habitual, preferiblemente oral, transdérmica o parenteralmente, en especial perlingual o intravenosamente.
En general ha mostrado ser ventajoso en la administración intravenosa administrar cantidades de aproximadamente 0,01 a 10 mg/kg, preferiblemente de aproximadamente 0,1 a 10 mg/kg de peso corporal, para la consecución de resultados eficaces.
Sin embargo, dado el caso, puede ser preciso desviarse de las cantidades indicadas, y concretamente en función del peso corporal o del tipo de vía de administración, del comportamiento individual frente al medicamento, del tipo de su formulación y del momento o intervalo a los que se realice la administración. Así, en algunos casos puede ser suficiente con menos de la cantidad mínima antes indicada, mientras que en otros casos deben sobrepasarse los límites superiores anteriormente indicados. En el caso de la administración de cantidades mayores es recomendable repartir esta en varias tomas individuales a lo largo del día.
Compuestos de partida
Ejemplo 1A
Éster 4,4,4-trifluorobutílico del ácido tiociánico
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución agitada de 4,4,4-trifluorobutanol (35 g; 0,027 mol) y trietilamina (28,3 g; 0,280 mol) en 200 ml de diclorometano se le añadió gota a gota a 0ºC una solución de cloruro de ácido metanosulfónico (32,1 g; 0,280 mol) en 100 ml de diclorometano. Tras la finalización de la adición se agitó durante otros 30 min, entonces se vertió sobre hielo y a continuación se separaron las fases. La fase orgánica se secó sobre sulfato magnésico y se concentró a presión reducida. Se obtuvieron 55 g de metanosulfonato de 4,4,4-trifluorobutilo bruto como aceite amarillo.
El mesilato (55 g) se calentó a ebullición a reflujo con tiocianato sódico (30,6 g; 0,30 mol) en acetona (300 ml) durante 6 h. Tras enfriamiento a temperatura ambiente la mezcla se vertió sobre hielo, se separaron las fases y la fase orgánica se secó sobre sulfato magnésico. Tras filtración y concentración a presión reducida se obtuvieron 41 g (89% del teórico) de éster 4,4,4-trifluorobutílico del ácido tiociánico como aceite.
RMN-^{19}F (376 MHz, CDCl_{3}; CFCl_{3}) d[ppm]: -66,3
RMN-^{1}H: (400 MHz, CDCl_{3}, TMS) d[ppm]: 2,15 (m, 2H); 2,3 (m, 2H); 3,05 (t, J = 7,1 Hz, 2H).
Ejemplo 2A
Cloruro de ácido 4,4,4-trifluorobutanosulfónico
F_{3}C-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-SO_{2}Cl
En una solución de compuesto del ejemplo 1A (40 g; 0,236 mol) en ácido acético acuoso (150 ml de ácido acético y 70 ml de agua) se introdujo cloro a entre 20ºC y 40ºC y se siguió el progreso de la reacción por cromatografía de gases. Cuando la cloración se completó, el exceso de cloro se desalojó haciendo pasar una corriente de nitrógeno, se añadieron 200 ml de agua y la mezcla de reacción se extrajo varias veces con diclorometano. Las fases orgánicas reunidas se secaron sobre sulfato magnésico, se filtraron de este y se concentraron a presión reducida. Se obtuvieron 44 g (89% del teórico) de cloruro de ácido 4,4,4-trifluorobutanosulfónico como aceite amarillo.
RMN-^{19}F (376 MHz, CDCl_{3}; CFCl_{3}) d[ppm]: -66,65 (t, J = 10 Hz)
RMN-^{1}H: (400 MHz, CDCl_{3}, TMS) d[ppm]: 3,8 (m, 2H); 2,35 (m, 4H).
Ejemplo 3A
7-Hidroxi-2-hidroximetil-benzofurano
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de 2-hidroximetil-7-metoxi-benzofurano (2,94 g; 16,5 mmol; preparación documento WO 96 20925) en N-metilpirrolidona (45 ml) se mezcló con sulfuro sódico anhidro (6,89 g; 88,3 mmol) y se agitó durante 48 h a 160ºC bajo argón. La mezcla de reacción tras el enfriamiento se vertió en 300 ml de HCl 2 N y se extrajo con acetato de etilo (3 x 150 ml). Las fases orgánicas reunidas se secaron (Na_{2}SO_{4}) y se concentraron a vacío. El residuo se cromatografió en gel de sílice con tolueno/acetato de etilo (1:1).
Rendimiento: 1,83 g (68% del teórico)
P.f.: 136-138ºC
R_{f} = 0,36 (tolueno/acetato de etilo = 1:1)
EM (DCI/NH_{3}): m/z = 182 (M+NH_{4})
Ejemplo 4A
4-Hidroximetil-7-(3-metoxifeniloxi)-benzofurano
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
Se dispusieron compuesto del ejemplo 3A (1,85 g; 11,3 mmol), 3-bromoanisol (12,65 g; 67,6 mmol) y carbonato potásico (3,12 g; 22,5 mmol) en piridina (60 ml) bajo argón y se calentó con agitación a 140ºC. Tras adición de yoduro de cobre(I) (2,15 g; 11,3 mmol) se agitó la mezcla de reacción durante 27 h a 140ºC. Tras el enfriamiento se filtró a través de tierra de diatomeas, se lavó con diclorometano (150 ml) y se concentró a vacío. El residuo se suspendió en acetato de etilo (200 ml) y agua (200 ml) y el precipitado formado se filtró con succión y se desechó. Tras separación de las fases la fase orgánica se lavó con HCl 1 N (2 x 200 ml) y agua (200 ml), se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a vacío. El residuo se cromatografió en gel de sílice con tolueno/acetato de etilo (5:1).
Rendimiento: 2,05 g (67% del teórico)
R_{f} = 0,30 (tolueno/acetato de etilo = 5:1)
EM (DCI/NH_{3}): m/z = 288 (M+NH_{4})
\newpage
Ejemplo 5A
2-Hidroximetil-7-(3-hidroxifeniloxi)-benzofurano
16
La preparación se realizó de modo análogo a la preparación del ejemplo 3A a partir del compuesto del ejemplo 4A (1,95 g; 7,21 mmol).
Rendimiento: 0,465 g (25% del teórico)
R_{f} = 0,47 (tolueno/acetato de etilo = 1:1)
EM (ESI): m/z = 279 (M+Na)
Ejemplo 6A
3-(2,3-Dimetilfeniloxi)-anisol
17
Se dispusieron 2,3-dimetil-1-bromobenceno (80,0 g; 0,432 mol), 3-metoxifenol (107,3 g; 0,865 mol) y carbonato potásico (119,5 g; 0,865 mol) bajo argón en piridina (350 ml) y se calentó a 100ºC. Tras adición de óxido de cobre(II) (51,6 g; 0,648 mol) se agitó la mezcla de reacción a 140ºC. Tras 15 h y 40 h se añadió todavía 2,3-dimetil-1-bromobenceno (80,0 g; 0,432 mol tras 15 h y 66,0 g; 0,357 mol tras 40 h). Tras 64 h se concentró la mezcla de reacción a vacío, el residuo se suspendió en acetato de etilo y se ajustó a pH 2-3 con ácido clorhídrico semiconcentrado. Tras la separación de las fases la fase orgánica se lavó con solución saturada de NaCl, se secó (Na_{2}SO_{4}) y se evaporó a vacío en rotavapor. El residuo se cromatografió en gel de sílice con tolueno:AcOEt = 5:1.
Rendimiento: 94,9 g (36% del teórico)
R_{f} = 0,76 (tolueno)
EM (DCI/NH_{3}): m/z = 246 (M+NH_{4})
Ejemplo 7A
3-(2,3-Dimetilfeniloxi)-fenol
18
Se dispuso compuesto del ejemplo 6A (109,6 g; 480 mmol) en ácido bromhídrico acuoso al 48% (900 ml) y ácido acético (1500 ml) y se agitó a reflujo durante una noche. A continuación la mezcla de reacción se concentró a vacío, el residuo se suspendió en agua y se extrajo tres veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas reunidas se lavaron dos veces con agua, se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a vacío. El residuo se cromatografió en gel de sílice con tolueno/AcOEt (10:1).
Rendimiento: 86,5 g (83% del teórico)
R_{f} = 0,15 (tolueno)
EM (ESI): m/z = 215 (M+H)
Ejemplo 8A
Éster 3-(2,3-dimetilfeniloxi)-fenílico del ácido 4,4,4-trifluoro-1-butanosulfónico
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
La preparación se realizó de modo análogo a la preparación del ejemplo 1 a partir del compuesto del ejemplo 7A (4,54 g; 2,12 mmol).
Rendimiento: 7,80 g (95% del teórico)
R_{f} = 0,51 (tolueno)
EM (DCI/NH_{3}): m/z = 406 (M+NH_{4})
Ejemplo 9A
Éster 3-(2-bromometil-3-dibromometilfeniloxi)-fenílico del ácido 4,4,4-trifluoro-1-butanosulfónico
\vskip1.000000\baselineskip
20
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución del compuesto del ejemplo 8A (6,76 g; 17,4 mmol) en tetracloruro de carbono (150 ml) se mezcló con N-bromosuccinimida (6,50 g; 36,5 mmol), se calentó a reflujo y con agitación se irradió durante 5 h con una lámpara de 300 W. Tras el enfriamiento se filtró con succión la succinimida precipitada y el filtrado se concentró a vacío. El residuo de cromatografió en gel de sílice con tolueno. Se obtuvo una mezcla (aprox. 5:1) de éster 3-(2,3-bis-bromometilfeniloxi)-fenílico del ácido 4,4,4-trifluoro-1-butanosulfónico y el producto deseado (HPLC, Nucleosil C18, acetonitrilo, H_{3}PO_{4} 0,01 M). La mezcla así obtenida se utilizó posteriormente sin más purificación.
\newpage
Ejemplo 10A
Éster 3-(1-bromo-2,2-bis-metoxicarbonil-indanil-4-oxi)-fenílico del ácido (R,S)-4,4,4-trifluoro-1-butanosulfónico
\vskip1.000000\baselineskip
21
\vskip1.000000\baselineskip
La mezcla aprox. 5:1 obtenida en el ejemplo 9A de éster 3-(2,3-bis-bromometilfeniloxi)-fenílico del ácido 4,4,4-trifluoro-1-butanosulfónico y éster 3-(2-bromometil-3-dibromometilfeniloxi)-fenílico del ácido 4,4,4-trifluoro-1-butanosulfónico (6,00 g) se disolvió en 2-butanona (150 ml). Tras adición de malonato de dimetilo (1,136 g; 8,6 mmol) y carbonato potásico (5,35 g; 38,7 mmol) se agitó la mezcla de reacción durante la noche a reflujo. Tras el enfriamiento se filtraron con succión las sales no disueltas y el filtrado se concentró a vacío. El residuo se cromatografió en gel de sílice con tolueno:acetato de etilo (20:1). Como producto principal se obtuvo éster 3-(2,2-bis-metoxicarbonil-indanil-4-oxi)-fenílico del ácido 4,4,4-trifluoro-1-butanosulfónico (1,95 g; 35% del teórico, R_{f} = 0,45(tolueno/acetato de etilo = 20:1)).
Rendimiento en compuesto del ejemplo 10A: 0,82 g (16% del teórico)
R_{f} = 0,52 (tolueno/acetato de etilo = 20:1)
EM (DCI/NH_{3}): m/z = 612, 614 (M+NH_{4})
Ejemplos de preparación
Ejemplo 1 2-Hidroximetil-7-[3-(4,4,4-trifluorobutil-1-sulfoniloxi)fenil-1-oxi]-benzofurano
\vskip1.000000\baselineskip
22
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de compuesto del ejemplo 5A (0,382 g; 1,49 mmol) en diclorometano (10 ml) se mezcló a TA bajo argón con compuesto del ejemplo 2A (0,314 g; 1,49 mmol) y se agitó durante 1 h a TA. Tras adición de trietilamina (0,151 g; 1,49 mmol) se agitó a TA otras 48 h. A continuación la mezcla de reacción se lavó con agua (2 x 50 ml), se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a vacío. El residuo se cromatografió en gel de sílice con tolueno/acetato de etilo (10:1).
Rendimiento: 0,292 g (45% del teórico)
R_{f} = 0,67 (tolueno/acetato de etilo = 1:1)
EM (DCI/NH_{3}): m/z = 448 (M+NH_{4})
\newpage
Ejemplos 2 y 3
Éster 3-(2-metoxicarbonil-indenil-4-oxi)-fenílico del ácido 4,4,4-trifluoro-1-butanosulfónico y éster 3-(2-metoxicarbonil-indenil-7-oxi)-fenílico del ácido 4,4,4-trifluoro-1-butanosulfónico
23
Una solución de compuesto del ejemplo 10A (0,904 g; 1,52 mmol) en ácido acético (9 ml) y ácido bromhídrico al 48% en agua (3 ml), se agitó durante 24 h a reflujo. A continuación la mezcla de reacción se concentró a vacío, el residuo se suspendió en acetato de etilo (50 ml) y se lavó con agua (3 x 50 ml). Las fases orgánicas reunidas se secaron sobre Na_{2}SO_{4} y se concentraron a vacío. El residuo se disolvió en diclorometano (8 ml) y se mezcló a -10ºC bajo argón con metanol (0,243 g, 7,60 mmol), clorhidrato de N-etil-N'-3-(dimetilaminopropil)-carbodiimida (0,321 g; 1,67 mmol) y 4-dimetilaminopiridina (0,019 g; 0,15 mmol) y se agitó durante la noche a TA. La mezcla de reacción se lavó con agua, dos veces con solución acuosa saturada de NaHCO_{3} y con agua, se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a vacío. El residuo se cromatografió en gel de sílice con tolueno/acetato de etilo (10:1).
Rendimiento: 0,357 mg (51% del teórico de una mezcla aprox. 2:1 del ejemplo 2 y 3)
R_{f} = 0,40 (tolueno/acetato de etilo = 10:1)
RMN-^{1}H: (CDCl_{3}): \delta = 7,72 (t, J = 0,5 Hz, 1-CH del substituyente indenilo del ejemplo 2), 7,69 (t, J = 0,5 Hz, 1-CH del substituyente indenilo del ejemplo 3)
EM (DCI/NH_{3}): m/z = 474 (M+NH_{4})
Ejemplos 4 y 5
Éster 3-(2-hidroximetil-indenil-4-oxi)-fenílico del ácido 4,4,4-trifluoro-1-butanosulfónico (ejemplo 4) y éster 3-(2-hidroximetil-indenil-7-oxi)-fenílico del ácido 4,4,4-trifluoro-1-butanosulfónico (ejemplo 5)
24
A la solución de la mezcla 2:1 de los ejemplos 2 y 3 (283 mg, 0,62 mmol) en diclorometano (10 ml) se le añadió gota a gota a -70ºC bajo argón hidruro de diisobutilaluminio 1 M en diclorometano (1,55 ml; 1,55 mmol) y se dejó agitar durante 45 min a -70ºC. A continuación se calentó la mezcla de reacción a -10ºC y se mezcló con metanol (1 ml) y una solución acuosa saturada de tartrato sódico-potásico (20 ml). La fase acuosa se extrajo con diclorometano (2 x 50 ml) y las fases orgánicas reunidas se secaron (Na_{2}SO_{4}) y se concentraron a vacío. El residuo se cromatografió en gel de sílice con tolueno/acetato de etilo (1:1). Se obtuvo una mezcla aprox. 2:1 de los ejemplos 4 y 5 (R_{f} = 0,56, tolueno/acetato de etilo = 1:1, EM (DCI/NH_{3}): m/z = 446 (M+NH_{4})). Esta mezcla (120 mg) se separó mediante HPLC preparativa (Daicel Chiralpack AD, 10 \mum, 250 x 20 mm, flujo 6 ml/min, eluyente 35% de n-heptano y 65% de etanol,detección 260 nm, T = 40ºC) en los regioisómeros ejemplo 4 y ejemplo 5.
Ejemplo 4
Rendimiento: 54 mg
Tiempo de retención: 4,01 min
RMN-^{1}H: (D6-DMSO): \delta = 3,2 (2H; 3-CH_{2} del substituyente indanilo), 6,71 (1H; 1-CH del substituyente indanilo) ppm
Ejemplo 5
Rendimiento: 32 mg
Tiempo de retención: 4,54 min
RMN-^{1}H: (D6-DMSO): \delta = 3,48 (2H; 3-CH_{2} del substituyente indanilo), 6,50 (1H; 1-CH del indanilo).

Claims (11)

1. Compuestos de fórmula
(I),R^{1}-O-G-OSO_{2}-R^{2}
en la que significan
R^{1} un resto de fórmula
25
y estando los sistemas cíclicos arriba expuestos dado el caso substituidos con un resto seleccionado del grupo de alcoxicarbonilo C_{1}-C_{6} o alquilo C_{1}-C_{8}, que a su vez está substituido con hidroxi
G
fenilo unido dos veces, que dado el caso está substituido con un resto seleccionado del grupo de hidroxi, trifluorometilo, flúor, cloro, alquilo C_{1}-C_{3}, hidroxialquilo C_{1}-C_{3}, o alcoxi C_{1}-C_{3},
R^{2}
alquilo C_{1}-C_{8}, que dado el caso está substituido con hasta 3 restos iguales o distintos seleccionados del grupo de flúor, cloro, bromo, trifluorometilo o alcoxi C_{1}-C_{4} substituido con trifluorometilo,
y sus sales farmacéuticamente aceptables.
2. Compuestos de fórmula (I) conforme a la reivindicación 1
en la que significan
R^{1} un resto de fórmula
26
G fenilo unido dos veces, que dado el caso está substituido con flúor o cloro,
R^{2} alquilo C_{1}-C_{4}, que dado el caso está substituido con flúor o trifluorometilo,
y sus sales farmacéuticamente aceptables.
3. Compuestos conforme a la reivindicación 1 seleccionados del grupo
27
28
4. Procedimiento para la preparación de nuevos ésteres de ácidos arilsulfónicos conforme a las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque
[A] se hacen reaccionar compuestos de fórmula
(II),R^{1}-O-G-OH
en la que
R^{1} y G presentan los significados anteriormente indicados,
con compuestos de fórmula
(III),R^{3}SO_{2}-R^{2}
en la que
R^{2} presenta los significados indicados en la reivindicación 1,
R^{3} representa halógeno, preferiblemente cloro o yodo,
en disolventes inertes, dado el caso en presencia de una base, a compuestos de fórmula (I)
o
[B] se transforman compuestos de fórmula
29
en la que
G y R^{2} presentan los significados anteriormente indicados,
por bromación radicálica, por ejemplo con N-bromosuccinimida, en un disolvente inerte, en compuestos de fórmula
30
en la que
G y R^{2} presentan los significados anteriormente indicados,
y uno de los substituyentes W o X representa bromo y el otro hidrógeno,
y a continuación se les hace reaccionar con compuestos de fórmula
(VI),CH_{2}(CO_{2}R^{4})_{2}
en la que
R^{4} representa alquilo C_{1}-C_{6} y
en disolventes inertes, dado el caso en presencia de una base, a compuestos de fórmula
(VII),R^{4}-O-G-OSO_{2}-R^{2}
en la que
G y R^{2} presentan los significados anteriormente indicados y
R^{4} representa un resto de fórmula
31
en la que
R^{4}, W y X presentan el significado anteriormente indicado,
a compuestos de fórmula
32
en la que
G, R^{2}, W y R^{4} presentan los significados anteriormente indicados,
y finalmente se lleva a cabo una reducción de la función metilhidroxi,
y dado el caso en función de los substituyentes anteriormente mencionados le siguen derivatizaciones como por ejemplo una alquilación o esterificación por métodos habituales,
y en un último paso se lleva a cabo una reducción con BH_{3} x S(CH_{3})_{2} en tetrahidrofurano,
y en el caso de los enantiómeros puros se lleva a cabo una separación por HPLC por métodos habituales,
y dado el caso se introducen y derivatizan los substituyentes anteriormente mencionados por métodos habituales.
5. Preparados farmacéuticos que como componente activo comprenden al menos un compuesto conforme a alguna de las reivindicaciones 1 a 3 en mezcla junto con al menos un vehículo o excipiente farmacéuticamente aceptable esencialmente no tóxico.
6. Compuestos conforme a alguna de las reivindicaciones 1 a 3 para uso como medicamento en el tratamiento de hombres y animales.
7. Uso de los compuestos conforme a alguna de las reivindicaciones 1 a 3 para la fabricación de un medicamento para la prevención y/o tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
8. Uso de los compuestos conforme a alguna de las reivindicaciones 1 a 3 para la fabricación de un medicamento para la prevención y/o tratamiento de isquemias cerebrales y trauma craneoencefálico.
9. Uso de los compuestos conforme a alguna de las reivindicaciones 1 a 3 para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de estados de dolor, emesis, malestar, glaucoma, asma, anorexia, convulsiones, reuma, sedación y trastornos del movimiento.
10. Uso de los compuestos conforme a alguna de las reivindicaciones 1 a 3 para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de infecciones bacterianas o víricas, enfermedades autoinmunitarias, enfermedades de las articulaciones del aparato óseo y muscular de origen inflamatorio autoinmunológico, de los órganos internos y externos, del sistema nervioso central, de los órganos sensoriales y del sistema hematopoyético en hombres y animales.
11. Uso de los compuestos conforme a alguna de las reivindicaciones 1 a 3 para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la migraña y la espasticidad.
ES99940157T 1998-08-19 1999-08-06 Nuevas arilsulfonamidas y analogos. Expired - Lifetime ES2219049T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19837638 1998-08-19
DE19837638A DE19837638A1 (de) 1998-08-19 1998-08-19 Neue Arylsulfonamide und Analoga

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2219049T3 true ES2219049T3 (es) 2004-11-16

Family

ID=7878035

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99940157T Expired - Lifetime ES2219049T3 (es) 1998-08-19 1999-08-06 Nuevas arilsulfonamidas y analogos.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US6469054B1 (es)
EP (1) EP1105370B9 (es)
JP (1) JP2002523395A (es)
AU (1) AU5420399A (es)
CA (1) CA2340928A1 (es)
DE (2) DE19837638A1 (es)
ES (1) ES2219049T3 (es)
HN (1) HN1998000027A (es)
WO (1) WO2000010967A1 (es)

Families Citing this family (80)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU759255B2 (en) * 1998-01-29 2003-04-10 Amgen, Inc. PPAR-gamma modulators
US7041691B1 (en) * 1999-06-30 2006-05-09 Amgen Inc. Compounds for the modulation of PPARγ activity
WO2001064212A1 (en) * 2000-03-01 2001-09-07 University College London Modulators of the endocannabinoid uptake and of the vallinoid receptors
DE10015866A1 (de) * 2000-03-30 2001-10-11 Bayer Ag Aryl- und Heteroarylsulfonate
AU6118001A (en) * 2000-05-03 2001-11-12 Tularik Inc Combination therapeutic compositions and methods of use
CN1322738A (zh) * 2000-05-09 2001-11-21 上海博德基因开发有限公司 一种新的多肽——人大麻醇受体11和编码这种多肽的多核苷酸
US20030171399A1 (en) * 2000-06-28 2003-09-11 Tularik Inc. Quinolinyl and benzothiazolyl modulators
AU2001288325A1 (en) * 2000-09-22 2002-04-02 Eli Lilly And Company Pharmaceutical compounds useful as modulators of endocannabinoid-mediated response
DE10047486A1 (de) * 2000-09-26 2002-04-11 Bayer Ag Phenoxyphenyl Alkansulfonate
AU2002319627A1 (en) 2001-07-20 2003-03-03 Merck And Co., Inc. Substituted imidazoles as cannabinoid receptor modulators
WO2003061699A1 (fr) * 2001-12-27 2003-07-31 Japan Tobacco, Inc. Remedes pour affections allergiques
US7351729B2 (en) 2002-03-08 2008-04-01 Signal Pharmaceuticals, Llc JNK inhibitors for use in combination therapy for treating or managing proliferative disorders and cancers
NZ534757A (en) 2002-03-12 2006-07-28 Merck & Co Inc Substituted amides
CA2479618A1 (en) 2002-03-26 2003-10-09 William K. Hagmann Spirocyclic amides as cannabinoid receptor modulators
CA2479744A1 (en) 2002-03-28 2003-10-09 Paul E. Finke Substituted 2,3-diphenyl pyridines
EP1499306A4 (en) 2002-04-12 2007-03-28 Merck & Co Inc BICYCLIC AMIDE
US6825209B2 (en) 2002-04-15 2004-11-30 Research Triangle Institute Compounds having unique CB1 receptor binding selectivity and methods for their production and use
US7105526B2 (en) 2002-06-28 2006-09-12 Banyu Pharmaceuticals Co., Ltd. Benzimidazole derivatives
US7772188B2 (en) 2003-01-28 2010-08-10 Ironwood Pharmaceuticals, Inc. Methods and compositions for the treatment of gastrointestinal disorders
WO2004078261A1 (en) * 2003-03-07 2004-09-16 The University Court Of The University Of Aberdeen Cannabinoid receptor inverse agonists and neutral antagonists as therapeutic agents for the treatment of bone disorders
WO2005037286A1 (en) * 2003-03-25 2005-04-28 Vasopharm Biotech Gmbh Use of pteridine derivatives for the treatment of increased intracranial pressure and secondary ischemia
EP1663113A4 (en) * 2003-09-18 2007-06-13 Merck & Co Inc SUBSTITUTED SULFONAMIDES
CA2551037A1 (en) 2003-09-22 2005-03-31 Banyu Pharmaceutical Co., Ltd. Novel piperidine derivative
US7223761B2 (en) 2003-10-03 2007-05-29 Amgen Inc. Salts and polymorphs of a potent antidiabetic compound
TW200522944A (en) 2003-12-23 2005-07-16 Lilly Co Eli CB1 modulator compounds
WO2005086904A2 (en) * 2004-03-08 2005-09-22 Amgen Inc. Therapeutic modulation of ppar (gamma) activity
EP1758566A2 (en) * 2004-06-22 2007-03-07 Pharmos Limited Use of cb2 receptors agonists for the treatment of huntington"s disease
EP1807070A1 (en) * 2004-09-29 2007-07-18 Schering Corporation Combinations of substituted azetidinones and cb1 antagonists
US8394765B2 (en) * 2004-11-01 2013-03-12 Amylin Pharmaceuticals Llc Methods of treating obesity with two different anti-obesity agents
ES2325773T5 (es) 2004-11-01 2014-02-24 Amylin Pharmaceuticals, Llc. Tratamiento de la obesidad y de los trastornos relacionados
WO2007022123A2 (en) 2005-08-11 2007-02-22 Amylin Pharmaceuticals, Inc. Hybrid polypeptides with selectable properties
US7737155B2 (en) 2005-05-17 2010-06-15 Schering Corporation Nitrogen-containing heterocyclic compounds and methods of use thereof
RU2417985C2 (ru) 2005-05-30 2011-05-10 Баниу Фармасьютикал Ко., Лтд. Новые производные пиперидина
EP1902034B1 (en) 2005-06-02 2011-03-30 Glenmark Pharmaceuticals S.A. Novel cannabinoid receptor ligands, pharmaceutical compositions containing them, and process for their preparation
US7923465B2 (en) 2005-06-02 2011-04-12 Glenmark Pharmaceuticals S.A. Cannabinoid receptor ligands, pharmaceutical compositions containing them, and process for their preparation
US20100216758A1 (en) 2005-08-10 2010-08-26 Makoto Ando Pyridone Compounds
EP2330125A3 (en) 2005-08-11 2012-12-12 Amylin Pharmaceuticals, Inc. Hybrid polypeptides with selectable properties
JPWO2007024004A1 (ja) 2005-08-24 2009-03-05 萬有製薬株式会社 フェニルピリドン誘導体
EP1939194A4 (en) 2005-09-07 2010-12-08 Banyu Pharma Co Ltd AROMATIC SUBSTITUTED BICYLIC PYRIDONE DERIVATIVE
EP1940842B1 (en) 2005-09-29 2012-05-30 Merck Sharp & Dohme Corp. Acylated spiropiperidine derivatives as melanocortin-4 receptor modulators
CA2627139A1 (en) 2005-10-27 2007-05-03 Banyu Pharmaceutical Co., Ltd. Novel benzoxathiin derivative
EP1953165B1 (en) 2005-11-10 2012-02-01 Msd K.K. Aza-substituted spiro derivative
EP2083831B1 (en) 2006-09-22 2013-12-25 Merck Sharp & Dohme Corp. Method of treatment using fatty acid synthesis inhibitors
CA2664358A1 (en) 2006-09-28 2008-04-03 Banyu Pharmaceutical Co., Ltd. Diarylketimine derivative
GB0702862D0 (en) * 2007-02-14 2007-03-28 Univ Aberdeen Therapeutic compounds
EP2145884B1 (en) 2007-04-02 2014-08-06 Msd K.K. Indoledione derivative
US8969514B2 (en) 2007-06-04 2015-03-03 Synergy Pharmaceuticals, Inc. Agonists of guanylate cyclase useful for the treatment of hypercholesterolemia, atherosclerosis, coronary heart disease, gallstone, obesity and other cardiovascular diseases
EA020466B1 (ru) 2007-06-04 2014-11-28 Синерджи Фармасьютикалз Инк. Агонисты гуанилатциклазы, пригодные для лечения желудочно-кишечных нарушений, воспаления, рака и других заболеваний
EA201070609A1 (ru) * 2007-11-14 2010-12-30 Амилин Фармасьютикалз, Инк. Способы лечения ожирения и ассоциированных с ожирением заболеваний и расстройств
WO2009110510A1 (ja) 2008-03-06 2009-09-11 萬有製薬株式会社 アルキルアミノピリジン誘導体
JPWO2009119726A1 (ja) 2008-03-28 2011-07-28 Msd株式会社 メラニン凝集ホルモン受容体拮抗作用を有するジアリールメチルアミド誘導体
CA2726917C (en) 2008-06-04 2018-06-26 Synergy Pharmaceuticals Inc. Agonists of guanylate cyclase useful for the treatment of gastrointestinal disorders, inflammation, cancer and other disorders
AU2009261248A1 (en) 2008-06-19 2009-12-23 Banyu Pharmaceutical Co., Ltd. Spirodiamine-diarylketoxime derivative
CA2730603C (en) 2008-07-16 2019-09-24 Synergy Pharmaceuticals Inc. Agonists of guanylate cyclase useful for the treatment of gastrointestinal disorders, inflammation, cancer and other disorders
JPWO2010013595A1 (ja) 2008-07-30 2012-01-12 Msd株式会社 5員−5員又は5員−6員縮環シクロアルキルアミン誘導体
CN102264228A (zh) 2008-10-22 2011-11-30 默沙东公司 用于抗糖尿病药的新的环状苯并咪唑衍生物
JP5635991B2 (ja) 2008-10-30 2014-12-03 メルク・シャープ・アンド・ドーム・コーポレーションMerck Sharp & Dohme Corp. イソニコチンアミドオレキシン受容体アンタゴニスト
US8329914B2 (en) 2008-10-31 2012-12-11 Merck Sharp & Dohme Corp Cyclic benzimidazole derivatives useful as anti-diabetic agents
US20110243940A1 (en) 2008-12-16 2011-10-06 Schering Corporation Bicyclic pyranone derivatives and methods of use thereof
US20110245209A1 (en) 2008-12-16 2011-10-06 Schering Corporation Pyridopyrimidine derivatives and methods of use thereof
WO2011106273A1 (en) 2010-02-25 2011-09-01 Merck Sharp & Dohme Corp. Novel cyclic benzimidazole derivatives useful anti-diabetic agents
US9616097B2 (en) 2010-09-15 2017-04-11 Synergy Pharmaceuticals, Inc. Formulations of guanylate cyclase C agonists and methods of use
CA2826649C (en) 2011-02-25 2016-07-26 Merck Sharp & Dohme Corp. Novel cyclic azabenzimidazole derivatives useful as anti-diabetic agents
AR088352A1 (es) 2011-10-19 2014-05-28 Merck Sharp & Dohme Antagonistas del receptor de 2-piridiloxi-4-nitrilo orexina
UA112109C2 (uk) 2012-03-20 2016-07-25 Адамед Сп. З О.О. Сульфонамідні похідні бензиламіну для лікування захворювань центральної нервової системи (цнс)
US20140045746A1 (en) 2012-08-02 2014-02-13 Merck Sharp & Dohme Corp. Antidiabetic tricyclic compounds
BR112015019836A2 (pt) 2013-02-22 2017-07-18 Merck Sharp & Dohme composto, composição farmacêutica, e, uso de um composto
US9650375B2 (en) 2013-03-14 2017-05-16 Merck Sharp & Dohme Corp. Indole derivatives useful as anti-diabetic agents
CA2905435A1 (en) 2013-03-15 2014-09-25 Synergy Pharmaceuticals Inc. Compositions useful for the treatment of gastrointestinal disorders
EP2970384A1 (en) 2013-03-15 2016-01-20 Synergy Pharmaceuticals Inc. Agonists of guanylate cyclase and their uses
CN113388007A (zh) 2013-06-05 2021-09-14 博士医疗爱尔兰有限公司 鸟苷酸环化酶c的超纯激动剂、制备和使用所述激动剂的方法
WO2015051496A1 (en) 2013-10-08 2015-04-16 Merck Sharp & Dohme Corp. Antidiabetic tricyclic compounds
EP3186242B1 (en) 2014-08-29 2021-10-06 Tes Pharma S.r.l. Inhibitors of alpha-amino-beta-carboxymuconic acid semialdehyde decarboxylase
US9585867B2 (en) 2015-08-06 2017-03-07 Charles Everett Ankner Cannabinod formulation for the sedation of a human or animal
EP3526199B1 (en) 2016-10-14 2022-04-13 Tes Pharma S.r.l. Inhibitors of alpha-amino-beta-carboxymuconic acid semialdehyde decarboxylase
US11072602B2 (en) 2016-12-06 2021-07-27 Merck Sharp & Dohme Corp. Antidiabetic heterocyclic compounds
CN113302189A (zh) 2018-11-20 2021-08-24 Tes制药有限责任公司 α-氨基-β-羧基己二烯二酸半醛去羧酶的抑制剂
EP3924058A1 (en) 2019-02-13 2021-12-22 Merck Sharp & Dohme Corp. 5-alkyl pyrrolidine orexin receptor agonists
EP4010314B1 (en) 2019-08-08 2024-02-28 Merck Sharp & Dohme LLC Heteroaryl pyrrolidine and piperidine orexin receptor agonists
JP7443625B2 (ja) 2020-08-18 2024-03-05 メルク・シャープ・アンド・ドーム・エルエルシー ビシクロヘプタンピロリジンオレキシン受容体アゴニスト

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS58124758A (ja) * 1982-01-20 1983-07-25 Fujisawa Pharmaceut Co Ltd ベンゼンスルホンアミド誘導体
US5532237A (en) 1995-02-15 1996-07-02 Merck Frosst Canada, Inc. Indole derivatives with affinity for the cannabinoid receptor
DE19740785A1 (de) 1997-02-21 1998-08-27 Bayer Ag Arylsulfonamide und Analoga
AR015733A1 (es) * 1998-03-25 2001-05-16 Otsuka Pharma Co Ltd DERIVADO DE PIRIDINA, EL PRODUCTO Y LA COMPOSICIoN FARMACEUTICA QUE CONTIENE DICHO DERIVADO.

Also Published As

Publication number Publication date
HN1998000027A (es) 1999-06-02
AU5420399A (en) 2000-03-14
JP2002523395A (ja) 2002-07-30
EP1105370B1 (de) 2004-04-21
DE19837638A1 (de) 2000-02-24
US6469054B1 (en) 2002-10-22
EP1105370B9 (de) 2005-01-12
DE59909250D1 (de) 2004-05-27
US20030073727A1 (en) 2003-04-17
WO2000010967A1 (de) 2000-03-02
US6727279B2 (en) 2004-04-27
EP1105370A1 (de) 2001-06-13
CA2340928A1 (en) 2000-03-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2219049T3 (es) Nuevas arilsulfonamidas y analogos.
ES2233064T3 (es) Esteres de aminoacido de arilsulfonamidas y analogos.
ES2290975T3 (es) Uso de agonistas conocidos del receptor central de canabinoides cb1.
ES2255261T3 (es) Nuevos compuestos ciclicos sustituidos, su procedimiento de preparacion y composiciones farmaceuticas que los contienen.
ES2287120T3 (es) Nuevos compuestos biciclicos.
JP4316794B2 (ja) イソキノリン誘導体及び医薬
JPH057386B2 (es)
ES2668721T3 (es) Derivado de ácido de cicloalquilo, método de preparación y aplicación farmacéutica del mismo
CA3049604C (en) Butylphthalide-telmisartan hybrids, preparation method and application thereof
TWI507410B (zh) 新穎磷酸二酯酶抑制劑
WO2019226991A1 (en) Androgen receptor modulators and methods for their use
CN101119993A (zh) 作为选择性雄激素受体调节剂的氨基苯基衍生物
JPH02290841A (ja) 新規化合物、その製法及びそれを含む医薬組成物
BR112020023861A2 (pt) Derivado de p-fenilenodiamina como regulador de canal de potássio e método de preparação e aplicação médica do mesmo
JP5876140B2 (ja) 皮質のドーパミン作動性及びnmda受容体介在のグルタミン酸作動性神経伝達の新規なモジュレータ
JP7146159B2 (ja) プロブコール誘導体及びその調製方法と使用
EP0343050B1 (fr) Dérivés de phényl-6 pipérazinyl-alkyl-3 1H,3H-pyrimidinedione-2,4, leur préparation et leur application en thérapeutique
JP5512532B2 (ja) ジオキソアントラセンスルホン酸塩誘導体
US11028111B2 (en) Compound for treating metabolic diseases and preparation method and use thereof
KR20030004308A (ko) 치환된 노보닐아미노 유도체, 이의 제조방법, 약제 또는진단 시약으로서의 이의 용도 및 이를 함유하는 약제
TWI537280B (zh) 抗組蛋白去乙醯酶及3-羥-3-甲基戊二輔酶a還原酶之雙重作用抑制劑
ES2240543T3 (es) Fenoxifenilalcanosulfonatos.
JP4015546B2 (ja) 置換ビフェニル誘導体、その製造方法およびそれを含有する医薬組成物
FR2581996A1 (fr) Nouveaux derives 6-substitues de 6h-dibenzo(b, d)thiopyranne utiles notamment immunomodulateurs et antiviraux et leur preparation
JPH10273464A (ja) 置換カテコール誘導体