ES2217199T3 - Mutantes de quimioquinas en el tratamiento de la esclerosis multiple. - Google Patents

Mutantes de quimioquinas en el tratamiento de la esclerosis multiple.

Info

Publication number
ES2217199T3
ES2217199T3 ES01986265T ES01986265T ES2217199T3 ES 2217199 T3 ES2217199 T3 ES 2217199T3 ES 01986265 T ES01986265 T ES 01986265T ES 01986265 T ES01986265 T ES 01986265T ES 2217199 T3 ES2217199 T3 ES 2217199T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
rantes
mutant
mip
chemokine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01986265T
Other languages
English (en)
Inventor
Amanda Proudfoot
Timothy N.C. Wells
Marie Kosco-Vilbois
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Applied Research Systems ARS Holding NV
Original Assignee
Applied Research Systems ARS Holding NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Applied Research Systems ARS Holding NV filed Critical Applied Research Systems ARS Holding NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2217199T3 publication Critical patent/ES2217199T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/19Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/52Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • C07K14/521Chemokines
    • C07K14/523Beta-chemokines, e.g. RANTES, I-309/TCA-3, MIP-1alpha, MIP-1beta/ACT-2/LD78/SCIF, MCP-1/MCAF, MCP-2, MCP-3, LDCF-1, LDCF-2
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Uso de un mutante de quimioquina CC, que contiene al menos dos mutaciones en el sitio catiónico del bucle en 40, y que respecto a la molécula de tipo salvaje, tiene una actividad de unión a GAG reducida, para preparar una composición farmacéutica para el tratamiento de la esclerosis múltiple y/o otras enfermedades desmielinizantes, en el que la quimioquina CC se selecciona entre RANTES, MIP-1alfa, MIP-1beta, MIP-3, MIP-4, HCC1,

Description

Mutantes de quimioquinas en el tratamiento de la esclerosis múltiple.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a mutantes de quimioquinas CC, que contienen al menos dos mutaciones en el bucle en 40, y que, en relación con la molécula de tipo salvaje, tienen una actividad de unión a GAG reducida: se ha encontrado que dichas quimioquinas mutadas son eficaces en el tratamiento de la esclerosis múltiple y/o otras enfermedades desmielinizantes.
Antecedentes de la invención
Las quimioquinas constituyen una familia de citoquinas proinflamatorias pequeñas con propiedades activadoras y quimiotácticas de leucocitos. Dependiendo de la posición de las primeras cisteínas conservadas, la familia de quimioquinas se puede dividir en quimioquinas C-C, C-X-C y C-X_{3}-C (Baggiolini M. et al., Adv. Immunol. 1994, 55:97-179; Baggiolini M. et al., Annu. Rev. Immunol. 1997, 15:675-705; Taub D. et al., Cytokine Growth Factor Rev. 1996, 7(4):355-76).
Muchas quimioquinas C-X-C tales como la interleuquina-8 (IL-8) son quimiotácticas para neutrófilos, mientras que las quimioquinas C-C son activas en una variedad de leucocitos incluyendo monocitos, linfocitos, eosinófilos, basófilos, células NK y células dendríticas.
El dominio NH_{2}-terminal de las quimioquinas está implicado en la unión al receptor y el procesamiento del NH_{2}-terminal puede activar a las quimioquinas o hacer a las quimioquinas completamente inactivas.
Se ha ensayado la actividad de variantes N-terminales de quimioquinas C-C sintéticas como inhibidores o antagonistas de las formas naturales. MCP-1, MCP-3 y RANTES que carecen de los aminoácidos 8 a 9 NH_{2}-terminales son inactivos en los monocitos y son útiles como antagonistas de receptores (Gong JH. et al., J. Exp. Med. 1995, 181(2):631-40 y Gong JH. et al., J. Bio. Chem. 1996, 271 (18): 10521-7).
La extensión de RANTES con una metionina da como resultado la inactivación casi completa de la molécula y Met-RANTES se comporta como un antagonista de la auténtica (Proudfoot AE. et al., J. Biol.Chem. 1996 Feb 2;271(5): 2599- 603).
El documento WO 99/16877 se refiere a RANTES truncados en el amino terminal, que carecen de los aminoácidos NH_{2}-terminales correspondientes a los restos de aminoácidos 1, 1-2, 1-3 ó 1-4 de RANTES natural, y que tienen actividad antagonista de quimioquinas, así como a secuencias de ADNc que las codifican, su uso en terapia y/o en diagnóstico de enfermedades, en las que se requiere una actividad antagonista de los efectos de las quimioquinas. RANTES (3-68) es la quimioquina truncada antagonista preferida.
Aunque la actividad quimioatractora de RANTES y de quimioquinas CC en general se haya estudiado principalmente en relación con los receptores de membrana celulares específicos, RANTES también puede interaccionar con glicosoaminoglicanos (GAG), grupos de azúcares ramificados altamente variables añadidos postraduccionalmente a varias proteínas llamadas genéricamente proteoglicanos (PG). Dichas proteínas están presentes en la membrana celular, en la matriz extracelular y en el torrente sanguíneo, donde también puede haber GAG aislados.
La interacción con los GAG es una característica común de muchas moléculas solubles señalizadoras de células (interleuquinas, factores de crecimiento). Los PG o GAG aislados pueden formar un complejo con moléculas solubles probablemente con el fin de proteger esta molécula de la proteolisis en el entorno extracelular, también se ha propuesto que los GAG pueden ayudar a la correcta presentación de moléculas señalizadoras de células a su receptor específico, y finalmente también a la modulación de la activación de la célula diana.
En el caso de las quimioquinas, la concentración en gradientes inmovilizados en el sitio de inflamación, y por consiguiente, la interacción con receptores celulares y su estado de activación, parece estar modulada por las diferentes formas de GAG (Hoogewerf AJ. et al., Biochemistry 1997, 36(44):13570-8). Por lo tanto, se ha sugerido que la modulación de dichas interacciones puede representar un enfoque terapéutico en la enfermedad inflamatoria (Schwarz MK and Wells TN, Curr. Opin. Chem. Biol. 1999, 3(4):407-17) y en la infección por VIH (Bums JM. et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 1999, 96(25):14499-504).
Los requisitos estructurales y efectos funcionales de la interacción GAG- RANTES se han estudiado en diferentes modelos. RANTES se une a los GAG en células endoteliales de vena umbilical humana (HUVEC) en concentraciones micromolares con una afinidad y especificidad mayor que otras citoquinas, como MCP-1, IL-8 o MIP-1alfa. Dicha interacción parece que no es simplemente electrostática, sino que también depende de otros parámetros como la longitud y N- y O-sulfatación de los GAG (Kuschert GS. et al., Biochemistry 1999, 38(39):12959-68). Las líneas celulares deficientes en GAG todavía se pueden unir a quimioquinas, pero la presencia de GAG en la superficie celular potencia mucho su actividad en los receptores, cuando están en bajas concentraciones (Ali S. et al., J. Biol. Chem. 2000, 275(16):11721-7). Otros experimentos mostraron que los GAG, el sulfato de heparina en particular, facilitan la interacción de RANTES con la superficie celular de macrófagos y la consiguiente inhibición de la infección por el VIH, un resultado de acuerdo con la conocida resistencia de estas células, que expresan poco el sulfato de heparina, a los efectos antivíricos de RANTES (Oravecz T., et al., J. Immunol. 1997, 159(9):4587-92).
Los GAG solubles compiten con los GAG de la membrana celular, y pueden actuar como inhibidores específicos de la activación de superficie inducida por RANTES (Appay V., et al., Int. Immunol. 2000, 12(8):1173-82), o como supresores de la infección por el VIH (Bums JM., et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 1999, 96(25):14499-504).
Algunos estudios de estructura-función trataron de identificar el dominio de RANTES responsable de la interacción con los GAG, puesto que la secuencia de consenso tradicional (BBXB, donde B es un resto básico y X puede ser cualquier resto) es demasiado genérica. Se llevó a cabo un estudio de cartografía de epítopos usando un anticuerpo monoclonal conseguido contra RANTES humano recombinante, capaz de bloquear tanto los efectos antivíricos como la movilización del calcio intracelular mediada por RANTES (Bums JM. et al., J. Ex. Med. 1998, 188(10):1917-27). Este enfoque permite definir los restos 55-66 como necesarios tanto para dichas actividades como para la interacción con GAG, alegando que la interacción con GAG puede tener una función complementaria o distinta de la mediada por receptores canónicos, como también se sugiere en un estudio de variantes de RANTES que tienen propiedades de agregación alteradas (Appay V et al., J. Biol. Chem. 1999, 274(39):27505-12).
La región 55-66, que representa el segmento alfa-helicoidal C-terminal, es homóloga al dominio de unión de GAG de otras quimioquinas, tales como IL-8 (Witt DP. y Lander AD., Curr. Biol. 1994, 4(5):394-400), y contiene un sitio catiónico que contiene lisina y arginina (KKWVR). Dicha región de unión es distinta del sitio de unión para receptores celulares, que se sitúa en el extremo N (Pakianathan DR. et al., Biochemistry 1997, 36(32):9642-8), y contiene algunos restos implicados en la agregación de monómeros de RANTES, incluso aunque dichas mutaciones de desagregación parece que no afectan a la interacción con los GAG (Czaplewski LG. et al., J. Biol. Chem. 1999, 274(23):16077-84; documento WO 98/13495).
RANTES contiene otro sitio catiónico (RKNR) en los restos 44-47, que se conserva en el dominio de unión de GAG de otras quimioquinas, tales como MIP- 1\alpha (Koopmann W. and Krangel MS., J. Biol. Chem. 1997, 272(15):10103- 9) y MIP-1\beta (Koopmann W. et al., J. Immunol. 1999, 163(4):2120-7).
Las variantes de RANTES humana que contienen una mutación en estos sitios catiónicos, se han descrito como antagonistas de RANTES que tienen potenciales aplicaciones terapéuticas en el tratamiento de la infección por VIH y enfermedades inflamatorias o alérgicas (WO 99/33989).
También se ha descrito que sólo un triple mutante de RANTES, en el que tres restos en las posiciones 44, 45, y 47, se han sustituido por Alanina, ha perdido la capacidad de unión a GAG (A. Proudfoot et al., Chemokine Gordon Conference, Session I, July 24^{th} 2000, comunicación personal).
Descripción de la invención
Ahora se ha encontrado que las quimioquinas CC, que contienen al menos dos mutaciones en el sitio catiónico del llamado "bucle en 40", son eficaces en el tratamiento de la esclerosis múltiple y/o otras enfermedades desmielinizantes. Este sitio representa un patrón de unión de GAG conservado en las quimioquinas CC (como RANTES, MIP-1alfa y MIP-1beta, MIP-3, MIP-4, HCC1, I309, MCP-2). Todos estos mutantes de quimioquinas tienen una actividad de unión a GAG reducida, cuando se comparan con las correspondientes moléculas de tipo salvaje.
La región en la que debe haber al menos dos mutaciones presentes de acuerdo con la invención, el llamado bucle en 40, se indica para una serie de quimioquinas CC en la figura 1. En particular, se ha encontrado que el triple mutante de RANTES, en el que se han sustituido tres restos básicos en las posiciones 44, 45 y 47 por Alanina, es activo en un modelo de animal para el tratamiento de la esclerosis múltiple. El triple mutante de RANTES mostró un efecto relacionado con la dosis en el modelo de EAE murino y una eficacia comparable con el tratamiento de referencia con IFN-beta recombinante. Se han encontrado resultados análogos con un triple mutante de RANTES truncado, en el que se han sustituido tres restos en las posiciones 44, 45 y 47 por Alanina y que carece de los dos primeros aminoácidos N-terminales. Este mutante de RANTES truncado (que tiene la secuencia de aminoácidos del SEQ ID NO: 2) es nuevo y representa otro objetivo de la presente invención.
Se han generado pruebas experimentales similares en relación con los triples mutantes de MIP-1alfa y MIP-1beta, que ya se conocen y que en la presente memoria se identifican como triple mutante de MIP-1\alpha R18A-R46A- R48A (Koopmann W. and Krangel MS., J. Biol. Chem. 1997, 272(15):10103-9) y triple mutante en 40 de MIP-1\beta K45A-R46A-K48A (Laurence JS., Biochemistry 2001, 40:4990-4999).
La expresión "una actividad de unión a GAG reducida" significa que los mutantes de la invención tienen una menor capacidad para unirse a los GAG, es decir, se une un porcentaje menor de cada uno de estos mutantes a los GAG (como sulfato de heparina) con respecto a la molécula de tipo salvaje.
Más preferiblemente son mutantes de RANTES humano, en los que los tres aminoácidos básicos en las posiciones 44, 45 y 47 de la molécula de tipo salvaje se han sustituido por otros aminoácidos. Dichos restos se pueden sustituir por restos alifáticos pequeños, no polares o ligeramente polares, tales como por ejemplo Ala, Ser, Thr, Pro y Gly. La alanina es el preferido.
Los mutantes de RANTES que se ha encontrado que son particularmente eficaces en el tratamiento de la EM son los que tienen las secuencias de aminoácidos indicadas en el SEQ ID NO:2 y SEQ ID NO:3, respectivamente.
Otro objetivo de la presente invención es el uso de mutantes de quimioquinas como se han definido antes, para producir una composición farmacéutica para tratar la esclerosis múltiple y/o otras enfermedades desmielinizantes.
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad del SNC lentamente progresiva caracterizada por parches diseminados de desmielinización en el cerebro y médula espinal, que dan como resultado múltiples y variados síntomas y señales neurológicos, normalmente con remisiones y exacerbaciones (véase The Merck Manual, sixteenth edition).
La causa es desconocida pero se sospecha de una anomalía inmunológica, con pocos hechos que indiquen actualmente un mecanismo específico. Entre las causas postuladas se incluyen infección por un virus lento o latente, y mielinolisis por enzimas. La IgG normalmente es elevada en el LCR, y valoraciones elevadas se han asociado con una variedad de virus, incluyendo sarampión. La importancia de estos descubrimientos y de las asociaciones descritas con alotipos de HLA y número alterado de células T no está claro, puesto que las pruebas son algo contradictorias. Una mayor incidencia familiar sugiere susceptibilidad genética; las mujeres están afectadas con algo más de frecuencia que los hombres. Parece que están presentes factores medioambientales. Aunque la edad de aparición en general es de 20 a 40 años. La EM se ha asociado con la zona geográfica donde un paciente ha pasado sus primeros 15 años. La nueva ubicación después de los 15 años no altera el riesgo.
Hay placas o islas de desmielinización con destrucción de oligodendroglías e inflamación perivascular diseminadas por el SNC, principalmente en la sustancia blanca, con predilección por las columnas lateral y posterior (especialmente en las regiones cervical y dorsal), los nervios ópticos y zonas periventriculares. Los tractos en el mesencéfalo, protuberancia y cerebelo también están afectados, y puede estar afectada la sustancia gris tanto en el cerebro como en la médula.
Los cuerpos celulares y axones normalmente se mantienen, especialmente en las lesiones tempranas. Más tarde, se pueden destruir los axones, especialmente en los tractos largos, y una gliosis fibrosa da a los tractos su aspecto "esclerótico". Se pueden encontrar simultáneamente tanto las lesiones tempranas como las tardías. Se han demostrado cambios químicos en constituyentes lipídicos y proteínicos de la mielina en y entorno a las placas.
La enfermedad se caracteriza por diferentes dolencias y disfunciones del SNC, con remisiones y exacerbaciones recurrentes que persisten.
La formación de imágenes por resonancia magnética (MRI) es la técnica de formación de imágenes para diagnóstico más sensible; puede mostrar muchas placas. Las lesiones también pueden ser visibles en escaneados de TC potenciados con contraste.
Los avances terapéuticos en la esclerosis múltiple (EM) han surgido lentamente, en parte debido a la comprensión incompleta de la patogénesis del trastorno. Para el tratamiento con base empírica, los obstáculos principales para avanzar incluyen el curso altamente variable de la EM, la naturaleza de largo plazo de las medidas resultantes más importantes, y la falta de marcadores objetivos del efecto del tratamiento, particularmente a corto plazo.
Aunque la patogénesis de la EM sigue sin conocerse, se sigue estudiando la historia natural. Se han desarrollado medidas resultantes objetivas basadas en la formación de imágenes por resonancia magnética (MRI), y ahora se conocen muchas de las dificultades de los ensayos clínicos, que han conducido a mejores métodos de ensayo y mejor interpretación de los resultados.
Por lo tanto, otro objetivo de la presente invención, es el método para tratar la EM administrando una cantidad eficaz de los mutantes de quimioquinas de la invención, junto con un excipiente farmacéuticamente aceptable.
Una "cantidad eficaz" se refiere a una cantidad de los ingredientes activos que es suficiente para afectar al curso y gravedad de la enfermedad, conduciendo a la reducción o remisión de dicha patología. La cantidad eficaz dependerá de la vía de administración y el estado del paciente.
Un objetivo adicional de la presente invención son las composiciones farmacéuticas que contienen los mutantes de quimioquinas de la invención, en presencia de uno o más excipientes farmacéuticamente aceptables, para tratar la EM y/o otras enfermedades desmielinizantes.
"Farmacéuticamente aceptable" se entiende que abarca cualquier vehículo, que no interfiera con la eficacia de la actividad biológica del ingrediente activo, y que no es tóxico para el hospedante al que se administra. Por ejemplo, para administración parenteral, los ingredientes activos anteriores se pueden formular en forma de dosificación unitaria para inyección, en vehículos tales como solución salina, solución de dextrosa, albúmina de suero y solución de Ringer.
Además del vehículo farmacéuticamente aceptable, las composiciones de la invención también pueden comprender cantidades menores de aditivos, tales como estabilizantes, excipientes, tampones y conservantes.
La administración de dicho ingrediente activo puede ser por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea. Otras vías de administración, que pueden establecer los niveles deseados en la sangre de los ingredientes respectivos, están comprendidas en la presente invención.
La dosis óptima de ingrediente activo se puede seleccionar adecuadamente de acuerdo con la vía de administración, estado y características (sexo, edad, peso corporal, salud, tamaño) del paciente, grado de los síntomas, tratamientos simultáneos, frecuencia del tratamiento y el efecto deseado. El ajuste y manipulación de los intervalos de dosificación establecidos dependen de la capacidad de los expertos.
Normalmente, una dosificación diaria del ingrediente activo puede ser de aproximadamente 0,01 a 100 miligramos por kilogramo de peso corporal. Normalmente, 1 a 40 miligramos por kilogramo por día dados en dosis divididas o en forma de liberación sostenida, es eficaz para obtener los resultados deseados. La segunda o posteriores administraciones se pueden llevar a cabo con una dosificación que es la misma, menor o mayor que la dosis inicial o previa administrada al individuo.
La presente invención se ha descrito con referencia a realizaciones específicas, pero el contenido de la descripción comprende todas las modificaciones y sustituciones que un experto en la técnica puede llevar a cabo sin ir más allá del significado y propósito de las reivindicaciones.
La invención se describirá ahora mediante los siguientes Ejemplos, que no se deben considerar como limitantes de la presente invención de ninguna forma. Los Ejemplos se referirán a las Figuras especificadas a continuación.
Descripción de las figuras
Figura 1: representa una alineación de algunas quimioquinas CC de ejemplo, alineadas al nivel del bucle en 40. Este segmento de proteína y el sitio catiónico que corresponde al patrón de unión de GAG están recuadrados.
Figura 2: muestra el mapa del plásmido usado para hacer RANTES de tipo salvaje, y sus mutantes de acuerdo con los Ejemplos.
Figura 3: muestra los resultados del Ensayo de Unión Competitiva de [^{125}I]-RANTES y mutantes por heparina en el ensayo de perlas de heparina.
Figura 4: describe los Ensayos de Unión de Equilibrio Competitivo de RANTES y el triple mutante de RANTES en 40.
Figura 5: muestra la inducción de quimiotaxis de monocitos y células T por RANTES y los triples mutantes de RANTES en 40 y 50.
Figura 6: muestra la inhibición del reclutamiento celular peritoneal por el triple mutante de RANTES en 40.
Figura 7: muestra la inhibición del reclutamiento celular peritoneal inducido por RANTES, por el triple mutante de RANTES (3-68) en 40 truncado producido en Pichia pastoris.
Figura 8: muestra la inhibición del reclutamiento celular peritoneal inducido por MIP-1\beta, por el triple mutante en 40 de MIP-1\beta (K45AR46AK48A).
Figura 9: muestra la inhibición del reclutamiento celular peritoneal inducido por MIP-1\alpha, por el triple mutante de MIP-1\alpha (R18A-R46A- R48A).
Figura 10: muestra la inhibición del reclutamiento celular inducido por tioglicolato, por el triple mutante de RANTES en 40.
Figura 11: muestra la inhibición de la aparición de la encefalomielitis autoinmune experimental por todos los triples mutantes de RANTES en 40 de la invención.
Ejemplos 1. Materiales y métodos a) Generación de mutantes de RANTES que no se unen a la heparina
La mutagénesis de RANTES se logró por una técnica de reacción en cadena de la polimerasa inversa. Las mutaciones puntuales se introdujeron en uno de los dos cebadores usados para hibridar con la secuencia que codifica RANTES humano (nº de acceso en Gen Bank NM_002985) en la orientación opuesta. Con el fin de mejorar la eficacia de la reasociación del cebador (especialmente cuando se introdujeron mutaciones múltiples en los cebadores), el ADN se desnaturalizó en medio alcalino. El ADN desnaturalizado se diluyó a una concentración de aproximadamente 10 pg/reacción para evitar la incorporación de ADN sin mutar en la reacción de transformación.
La numeración de los aminoácidos dada en los Ejemplos y en la Descripción considera la proteína madura, es decir, empezando con Ser, que es el aminoácido en la posición 24 de acuerdo con la Lista de Secuencias. Por lo tanto, para tener una correspondencia perfecta entre los números de aminoácidos en la Lista de Secuencias y en los Ejemplos, se debe añadir 23 a los números que aparecen en los Ejemplos o en la Descripción.
Las secuencias de los cebadores mutágenos usados son las siguientes, y las bases mutadas están subrayadas:
1
La amplificación se llevó a cabo en un ciclador térmico de ADN (Perkin- Elmer-Cetus 480) durante 35 ciclos usando ADN-polimerasa pfuturbo® (Stratagene). El ADN se ligó y transformó en células E. coli competentes Top 10 F' (Invitrogen).
La secuencia de los mutantes se verificó por secuenciación del ADN.
b) Expresión y purificación de RANTES de tipo salvaje (TS) y mutantes de RANTES en E. coli
Se obtuvieron fragmentos de ADN por PCR como se ha explicado antes y se han clonado en el plásmido pET24d (figura 2), generando una serie de vectores. La secuencia que codifica RANTES TS o natural se clona en 3' hasta el promotor pT7, entre los sitios KbaI y NheI/XhoI. El plásmido contiene dos genes marcadores (Km y lacl) y un origen de replicación (Ori fl).
Los vectores resultantes se usaron para volver a transformar la cepa de E. coli BL21(DE3), que permite la expresión intensa de proteína usando el sistema de pT7/ Lacl. La expresión de proteína se indujo por adición de isopropil-\beta-D-tiogalactopiranósido (IPTG) 1 mM al cultivo. Las células se recogieron y se volvieron a suspender en tampón de lisis (Tris-HCl 50 mM, pH 8, MgCl_{2} 10 mM, benzamidina/HCl 5 mM, DTT 1 mM, fluoruro de fenilmetilsulfonilo 0,1 mM (PMSF), DNasa 20 mg/l). Las células se rompieron mediante el paso tres veces por la unidad de prensa French. Después la suspensión se centrifugó a 10.000 x g durante 30 min a 4ºC. El sedimento de los cuerpos de inclusión que contenía RANTES TS o uno de los mutantes de RANTES se solubilizó en Tris/HCl 0,1 M, pH 8,0, que contenía Guanidina/HCl 6 M, y DTT 1 mM, y se agitó durante 30 min a 60ºC. La solución se dializó frente a 3 cambios de ácido acético al 1%. El material insoluble se separó por centrifugación a 10.000 x g durante 30 min. El líquido sobrenadante que contenía RANTES TS o uno de los mutantes de RANTES se liofilizó.
El polvo liofilizado se disolvió en Tris/HCl 0,1 M, pH 8,0, que contenía guanidina/HCl 6 M, y DTT 1 mM para obtener una concentración de aproximadamente 1 mg/ml. Las proteínas se renaturalizaron por dilución gota a gota en un volumen 10 x el de la solución de guanidina de Tris/HCl 20 mM, pH 8,0 que contenía glutatión oxidado 0,01 mM y glutatión reducido 0,1 mM. La solución se agitó toda la noche a 4ºC. El material insoluble se separó por centrifugación a 10.000 x g durante 30 min. El pH se ajustó a 4,5 con ácido acético, y la conductividad se ajustó a 20 mS por dilución con agua. La solución se aplicó a una columna HiLoad S 26/10 previamente equilibrada con acetato sódico 20 mM, pH 4,5, y la proteína se eluyó con un gradiente lineal de NaCl 0-2 M en el mismo tampón. Las fracciones que contenían RANTES TS o una de las proteínas mutantes de RANTES se mezclaron, se dializaron frente a 3 cambios de ácido acético y se liofilizaron.
Las proteínas liofilizadas se disolvieron en tampón de Tris/HCl 50 mM, pH 8,0. La secuencia líder MKKKWPR obtenida del procedimiento de clonación se escindió de las proteínas RANTES TS o una de las proteínas mutantes de RANTES por incubación con endoproteinasa Arg-C (enzima:sustrato 1:600 peso/peso) toda la noche a 37ºC. Las proteínas escindidas se separaron de la proteína no dividida por cromatografía de intercambio catiónico en una columna HiLoad S 26/10 previamente equilibrada con acetato sódico 20 mM, pH 4,5, que contenía urea 6 M, y las proteínas se eluyeron con un gradiente lineal de NaCl 0-2 M en el mismo tampón. Las fracciones divididas se mezclaron y dializaron frente a dos cambios de ácido acético al 1%, y finalmente frente a ácido trifluoroacético al 0,1%, y después se liofilizaron (Edgerton MD et al., pg. 33-40, y Proudfoot AE et al., Pg. 75-87 en "Chemokine Protocols", Methods in Molecular Biology 2000, vol. 138, Humana Press).
La autenticidad de las proteínas mutantes de RANTES y TS se verificó por espectrometría de masas. Con un procedimiento análogo se produjo otro mutante que contenía una Met como extensión del extremo NH_{2}, así como los mutantes sencillos o triples de RANTES en 40 y los mutantes sencillos o triples en 50.
c) Expresión y purificación de RANTES de tipo salvaje (TS) y mutantes de RANTES en Pichia pastoris
El triple mutante de RANTES en 40 maduro (R44A-K45A-R47A) se creó usando un megacebador basado en mutagénesis por PCR (Datta AK., Nucleic Acid Research 1995, 23(21):4530-31). Se clonó en el vector de expresión de Pichia pastoris, pPIC9K, en el marco con el pre-pro-péptido señal Mat alfa de S. cerevisiae.
Después de confirmar la secuencia, el plásmido se transfirió a la cepa hospedante de Pichia pastoris GS115(his4) por electroporación. Se cribó la expresión del mutante de RANTES en los productos acabados con His^{+}. Los estudios de expresión a pequeña escala se llevaron a cabo usando procedimientos patrón como se describe en el Kit de expresión de Pichia de Invitrogen (Life Technologies). Brevemente, el cultivo se expandió en un medio enriquecido usando glicerol como fuente de carbono, después de lo cual se sedimentó y se volvió a suspender en medio que contenía metanol para inducir la expresión de la proteína mutante de RANTES. La secreción del mutante de RANTES en el medio se detectó en SDS-PAGE teñido con Azul Coomassie.
Se usó un producto acabado que segregaba altos niveles de mutante de RANTES (aproximadamente 500-750 mg/l) para aumentar la escala en matraces de agitación grandes. El caldo fermentado se centrifugó a 5.000 rpm y el líquido sobrenadante se usó para purificar.
Se purificó la proteína del líquido sobrenadante por una sola etapa de cromatografía en una columna de heparina-sepharosa, equilibrada con Tris-HCl 0,1 M, y eluida con un gradiente lineal de NaCl 0-2M en el mismo tampón, usando 20 volúmenes de columna. La autenticidad de la proteína se verificó por espectrometría de masas y se descubrió que en dicho sistema el mutante de RANTES (R44A-K45A-R47A) así producido también está truncado en el extremo N con respecto a la molécula de tipo salvaje, es decir, carece de los 2 primeros aminoácidos. Por lo tanto, el mutante así obtenido se ha identificado como el triple mutante de RANTES (3-68) en 40 (R44A, K45A, R47A) y su secuencia de aminoácidos es la del SEQ ID NO: 3.
d) Ensayos de unión a heparina
La cromatografía en heparina-sepharosa se llevó a cabo usando 50 \mug de proteínas RANTES TS o mutada, que se cargaron en una columna de heparina- Sepharosa equilibrada con Tris/HCl 25 mM, pH 8,0 y NaCl 50 mM, y se eluyeron con un gradiente lineal de NaCl 0-2 M en Tris/HCl 25 mM, pH 8,0.
La cromatografía en heparina-sepharosa se llevó a cabo usando 50 \mug de proteínas RANTES TS o mutada que se cargaron en una columna de intercambio catiónico MonoS equilibrada con acetato sódico 50 mM, pH 4,5. La proteína se eluyó con un gradiente de NaCl 0-2 M.
El ensayo de unión competitivo se llevó a cabo usando RANTES TS, el triple mutante de RANTES en 50, y el triple mutante de RANTES en 40 (SEQ ID NO:2 - también identificado en la presente memoria como "RANTES-R44A-K45A-R47A") que se radiomarcó con ^{125}I de Amersham hasta una actividad específica de 2200 mCi/mol. Las placas con filtro que tenían 96 pocillos se empaparon con tampón de unión (HEPES 50 mM, H 7,2, que contenía CaCl_{2} 1 mM, MgCl_{2} 5 mM, NaCl 0,15 mM y BSA al 0,5%). Se llevaron a cabo diluciones seriadas de heparina en el tampón de unión para cubrir el intervalo de concentraciones de 20 mg/ml a 1 \mug/ml. El ensayo se llevó a cabo en un volumen total de 100 \mul, por adición de 25 \mul de las diluciones de heparina, 25 \mul de [^{125}I]- quimioquina 0,4 nM, 25 \mul de perlas de heparina (0,2 \mug/ml en agua) y 25 \mul de tampón de unión, a cada pocillo. El ensayo se llevó a cabo por triplicado. Las placas se incubaron a temperatura ambiente con agitación durante 4 horas. Las placas con filtro se lavaron 3 veces con 200 \mul de tampón de lavado usando una bomba de vacío para separar la quimioquina marcada no unida. Después se añadieron 50 \mul de líquido de centelleo a cada pocillo y se contó la radiactividad (1 min/pocillo). Los datos se analizaron usando el Software GraFit.
e) Ensayos de unión al receptor de equilibrio competitivo
Los ensayos se llevaron a cabo en membranas de transfectantes de CHO que expresaban CCR1 o CCR5 usando un ensayo de proximidad de centelleo (SPA) usando [^{125}I]-MIP-1\alpha como trazador. Los competidores se prepararon por diluciones seriadas de las quimioquinas sin marcar en tampón de unión para cubrir el intervalo de 10^{-6}-10^{-12} M. El tampón de unión usado era HEPES 50 mM, pH 7,2, que contenía CaCl_{2} 1 mM, MgCl_{2} 5 mM, NaCl 0,15 M y BSA al 0,5%. Se solubilizaron perlas de SPA Wheatgerm (Amersham) en PBS hasta 50 mg/ml, y se diluyeron en el tampón de unión hasta 10 mg/ml, y la concentración final en el ensayo era 0,25 mg/pocillo. Se almacenaron las membranas preparadas a partir de células CHO que expresaban CCR1 o CCR5 a -80ºC y se diluyeron en el tampón de unión a 80 \mug/ml. Se mezclaron volúmenes iguales de reservas de membrana y perlas antes de llevar a cabo el ensayo, para reducir el ruido de fondo. La concentración final de membrana era 2 \mug/ml y la de [^{125}I]-MIP-1\alpha era 0,1 nM. Las placas se incubaron a temperatura ambiente con agitación durante 4 horas. Se midió la radiactividad y los datos se analizaron como se ha descrito para el ensayo de unión a la heparina.
f) Ensayos de quimiotaxis
La quimiotaxis de monocitos se llevó a cabo usando un ensayo de microcámara de Boyden. Los monocitos se purificaron de capas leucocitarias usando el siguiente procedimiento de aislamiento: se diluyeron 100 ml de capa leucocitaria con 100 ml de PBS, se pusieron en capas sobre Ficoll y se centrifugaron a 600 x g durante 20 min a temperatura ambiente. Se recogieron las células que formaban la interfase, se lavaron dos veces con PBS, y se volvieron a suspender con una concentración de 40-100 x 10^{6}/ml en medio RPMI 1640 que contenía suero de ternero fetal (FCS) inactivado al 5%, glutamina 2 mM y HEPES 25 mM, pH 7,2. Después se purificaron más de la fracción de linfocitos por adición de 10^{6} glóbulos rojos de oveja/ml, se dejaron colorear de rosa toda la noche a 4ºC, y se separaron por una segunda centrifugación en gradiente con Ficoll a 900 x g durante 20 min a temperatura ambiente. Los monocitos se encontraron en la interfase entre el Ficoll y el tampón, y las células T estaban en el sedimento. Los monocitos se lavaron en PBS y se volvieron a suspender con 2,5 x 10^{6}/ml en medio RPMI 1640. La pureza se midió por dispersión frontal y lateral por análisis de FACS, y se encontró que era 40-80%, dependiendo del donador. Las quimioquinas se diluyeron hasta un volumen final de 30 \mul, cubriendo el intervalo de concentraciones de 10^{-6}-10^{-12} M en medio RPMI, y se pusieron en los pocillos inferiores. Se puso un filtro de 5 \mum de tamaño de poros (Neuroprobe) para monocitos y 8 \mum para células T sobre los pocillos inferiores asegurándose de que no había burbujas de aires, y el sistema se selló. Se pusieron 50 microlitros de la suspensión celular (2,5 x 10^{6} células/ml) en medio RPMI en los pocillos superiores. La cámara se incubó durante 30 minutos para monocitos y 1,5 horas para células T a 37ºC en atmósfera de O_{2}. Después se descartaron las células, la superficie superior de la membrana se limpió por raspado de las células, y después la membrana se lavó con PBS. La membrana se fijó por inmersión en MeOH durante 1 minuto, se secó al aire y se tiñó con soluciones de campos A y B. Se contaron las células que habían migrado por selección aleatoria de campos para cada pocillo con un objetivo 20x en un microscopio patrón equipado con software de análisis de imágenes IBAS. Los datos se ajustaron usando el software GraFit.
g) Ensayos de reclutamiento celular peritoneal
En un primer ensayo, se indujo el reclutamiento celular por inyección intraperitoneal de 10 \mug de la quimioquina diluida en 0,2 ml de solución salina estéril (NaCl sin LPS) en ratones BALB/c hembras de 8 a 12 semanas de edad. Se administraron los mutantes de quimioquina (10 \mug de la quimioquina diluida en 0,2 ml de solución salina estéril) 30 min antes de la administración del agonista. Dieciséis horas después, los ratones se sacrificaron con CO_{2} aerosolizado. El lavado peritoneal se llevó a cabo con 3 lavados con 5 ml de PBS y los lavados se mezclaron. Las células se centrifugaron a 600 x g durante 10 min, se volvieron a suspender en un volumen final de 1 ml, y se contaron los leucocitos totales inducidos con un hemocitómetro.
En un segundo ensayo, el reclutamiento celular se indujo por inyección intraperitoneal de 200 \mul de una solución de tioglicolato al 3% en agua destilada, en ratones BALB/c hembras de 8 a 12 semanas de edad (Día 1). El mutante de quimioquina (10 \mug de la quimioquina diluidos en 0,2 ml de solución salina estéril) se administró 30 min antes de la administración de tioglicolato. Después, el mutante de quimioquina se administró diariamente durante 3 días (Día 2, 3 y 4). Los ratones se sacrificaron el día 5 con CO_{2} aerosolizado. El lavado peritoneal se llevó a cabo con 3 lavados con 5 ml de PBS, y los lavados se mezclaron. Las células se centrifugaron a 600 x g durante 10 min, se volvieron a suspender en un volumen final de 1 ml, y los leucocitos totales inducidos se contaron con un hemocitómetro.
h) Encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) Procedimiento de inmunización
Se inmunizaron ratones hembra C57 BL/6NCrIBR de 8 semanas de edad que pesaban 18-22 gramos (día = 0) por inyección s.c. en la parte posterior del cuello, de 0,1 ml de una emulsión que contenía 200 \mug de péptido MOG_{35-55} (Neosystem, Strasbourg, Francia) en adyuvante completo de Freund (CFA con Mycobacterium, Difco, Detroit, EE.UU.) que contenía 0,25 mg de Mycobacterium tuberculosis. Antes de la inyección s.c., recibieron una inyección i.v. de 200 \mul de 300 ng de toxina pertussis (List Biological Lab., Campbell, CA, EE.UU.) disuelta en PBS en la vena de la cola. El día 2 se dio a los animales una segunda inyección i.p. de 300 ng de toxina pertusis.
Este procedimiento da como resultado, empezando aproximadamente el día 8-10, la aparición de una parálisis progresiva que partía de la cola y ascendía progresivamente hasta las extremidades anteriores.
Diseño del estudio
El estudio implicaba grupos de 10 animales cada uno. Todos los grupos se inmunizaron con péptido MOG_{35-55} en CFA y toxina pertussis, de acuerdo con el protocolo de inmunización.
Grupo 1 Grupo testigo positivo con dosificación de vehículo solo (PBS) por vía i.p.
Grupo 2 Grupo testigo positivo con dosificación de vehículo solo (PBS) por vía s.c.
Grupo 3 dosificación de 10 \mug/ratón i.p. de triple mutante de RANTES en 40
Grupo 4 dosificación de 1 \mug/ratón i.p. de triple mutante de RANTES en 40
Grupo 5 dosificación de 10 \mug/ratón i.p. de triple mutante de Met-RANTES en 40
Grupo 6 dosificación de 1 \mug/ratón i.p. de triple mutante de Met-RANTES en 40
Grupo 7 dosificación de 10.000 U/ratón s.c. de interferón beta recombinante de ratón (m-IFN-\beta)
Grupo 8 dosificación de 20.000 U/ratón s.c. de m-IFN-\beta
Vehículo
Se usó PBS para diluir todos los triples mutantes de RANTES en 40, todos los triples mutantes de Met-RANTES en 40 y m-IFN-\beta a la concentración adecuada.
Vía de administración
El triple mutante de RANTES en 40, triple mutante de Met-RANTES en 40 y m- IFN-\beta, se administraron diariamente por vía i.p. con un volumen de administración de 200 \mul/ratón. Se administró una dosificación de 200 \mul/ratón de PBS a los grupos 1, 2.
Duración del tratamiento
El tratamiento empezó para cada animal el día de experimentación 4 (aproximadamente 3-5 días antes de la aparición habitual de la enfermedad) y después continuó durante 14 días consecutivos (sacrificio de los animales el día de experimentación 18).
Observaciones clínicas
A partir del día 5 se examinó en los animales individualmente la presencia de parálisis mediante una puntuación clínica como sigue:
0 = no hay señal de enfermedad
0,5 = parálisis parcial de la cola
1 = parálisis de la cola
1,5 = parálisis de la cola + parálisis parcial unilateral de extremidades posteriores
2 = parálisis de la cola + debilidad de las extremidades posteriores o parálisis parcial de las extremidades posteriores
2,5 = parálisis de la cola + parálisis parcial de las extremidades posteriores (pelvis inferior)
3 = parálisis de la cola + parálisis completa de las extremidades posteriores
3,5 = parálisis de la cola + parálisis completa de las extremidades posteriores + incontinencia
4 = parálisis de la cola + parálisis de las extremidades posteriores + debilidad o parálisis parcial de las extremidades anteriores
5 = moribundo o muerte
2. Resultados a) Ensayos de unión a heparina
Se analizaron las proteínas RANTES purificadas mutadas en una o tres posiciones por cromatografía en heparina, y la concentración de NaCl necesaria para eluirlas se comparó con el perfil de elución de RANTES TS. Puesto que la interacción con la heparina es electrostática, los mutantes también se sometieron a cromatografía de intercambio catiónico en una columna MonoS. Esto da como resultado una disminución de la concentración de NaCl necesaria para eluirlas, puesto que la mutagénesis ha eliminado los restos básicos. La diferencia de concentración de NaCl obtenida en la cromatografía de intercambio catiónico se resta de la obtenida en la cromatografía en heparina. Si este valor es positivo, se identifica una interacción específica con heparina (Tabla 1).
Se llevó a cabo una medición directa de la unión a la heparina con los mutantes triples de RANTES en 40 y 50 en un ensayo de unión competitivo. RANTES TS y los mutantes se yodaron con Amersham, y todos tenían la misma reactividad específica de 2.200 mCi/mol. Sin embargo, sólo aproximadamente 20% de los triples mutantes en 40 se unieron a las perlas de heparina, con un número máximo de cpm de 4.000 comparado con 22.000 cpm para RANTES TS y el mutante en 50 (figura 3). Esto demuestra que estos restos en el bucle en 40, que se han mutado, contribuyen a la mayor parte de la capacidad de unión a la heparina de RANTES. Por otra parte, esto también demuestra que el patrón de unión de GAG putativo en el bucle en 50 no es un "verdadero" sitio de unión de GAG.
b) Ensayos de unión de receptor de equilibrio competitivo
La capacidad de los mutantes de RANTES triple en 40 y triple en 50 para competir con [^{125}I] MIP-1\alpha por la unión a CCR1 y CCR5 recombinante en membranas se preparó a partir de transfectantes estables de CHO. No había diferencia significativa en ninguno de los mutantes sencillos en ambos receptores (no se muestran los resultados). Ninguno de los triples mutantes mostró una diferencia en la unión a CCR5 comparado con la proteína RANTES TS. Sin embargo, en CCR1, el triple mutante en 40 tenía una reducción de 100 veces en la afinidad, mientras que el triple mutante en 50 sólo mostró una pequeña pérdida (3 veces) de afinidad (Figura 4).
c) Ensayos de quimiotaxis
Los mutantes triple en 40 y triple en 50 podían inducir todos quimiotaxis de monocitos con actividades comparables a RANTES TS, con excepción del triple mutante en 40 que sólo podía inducir quimiotaxis significativa con concentración 1 \muM. Sin embargo, los mutantes triple en 40 y triple en 50 eran equipotentes en su capacidad para inducir quimiotaxis de células T (Figura 5). Los resultados obtenidos en los ensayos de quimiotaxis de monocitos se corresponden bien con los obtenidos en los ensayos de unión al receptor.
Los resultados obtenidos en los ensayos de quimiotaxis de monocitos se corresponden bien con los obtenidos en los ensayos de unión al receptor. La pérdida de actividad del triple mutante de RANTES en 40 en la quimiotaxis de monocitos se corresponde con la pérdida de afinidad para CCR1.
d) Ensayos de reclutamiento celular peritoneal
El triple mutante de RANTES en 40 no era capaz de inducir el reclutamiento celular en el peritoneo con la dosis (10 \mug/ratón) con la que RANTES produce un reclutamiento sustancial (figura 6).
Además, si se administran 10 \mug del mutante 30 minutos antes de la administración de RANTES, se inhibe el reclutamiento celular inducido por RANTES. Por lo tanto, la abrogación de la unión de GAG produjo un inhibidor del reclutamiento celular inducido por quimioquinas in vivo.
Se muestran resultados análogos en la figura 7 con el triple mutante en 40 de RANTES (3-68) truncado (producido en Pichia pastoris), en la figura 8 con el triple mutante en 40 de MIP-1\beta (K45A-R46A-K48A) y en la figura 9 con el triple mutante en 40 de MIP-1\alpha (R18A-R46A-R48A). El reclutamiento celular estimulado por tioglicolato fue inhibido también por el triple mutante de RANTES en 40, como se muestra en la figura 10.
e) Encefalomielitis autoinmune experimental (EAE)
El triple mutante de RANTES en 40 mostró un efecto relacionado con la dosis en el modelo de EAE murino. La proteína, administrada tanto con 1 \mug como 10 \mug/ratón diario i.p., empezando el día 10 después de la inmunización principal con MOG, demostró una eficacia comparable con el tratamiento de referencia, el m- IFN-\beta recombinante (Figura 11). La aparición de la enfermedad se retrasó significativamente y la gravedad de la enfermedad (evaluada por el área bajo la curva) también se redujo significativamente. Además, la media de la puntuación clínica máxima alcanzada durante el experimento también disminuyó. El otro mutante (triple mutante de Met-RANTES en 40) no mostró ningún efecto beneficioso en el mismo experimento.
Los resultados muestran un apreciado efecto beneficioso del tratamiento con todos los triples mutantes de RANTES en 40, que reducen las señales clínicas de EAE crónica en ratones después de inmunización con MOG. Por lo tanto, el triple mutante de RANTES en 40 tiene un efecto terapéutico beneficioso, y se puede usar como tratamiento en enfermedades de desmielinización crónicas tales como la EM.
TABLA 1
2
La siguiente Tabla 2 aclarará la identidad de las secuencias descritas en las Listas de Secuencias y a lo largo del texto.
TABLA 2
SEQ ID NO: Descripción de la secuencia
1 RANTES DE TIPO SALVAJE (TS)
2 TRIPLE MUTANTE DE RANTES(3-68) EN 40
3 TRIPLE MUTANTE DE RANTES EN 40
4 TRIPLE MUTANTE DE MIP-1-alfa (R18A-R46A-R48A)
5 TRIPLE MUTANTE DE MIP-1-beta (K45A-R46A-K48A)
TABLA 2 (continuación)
SEQ ID NO: Descripción de la secuencia
6 TRIPLE MUTANTE DE RANTES EN 50
7 TRIPLE MUTANTE DE Met-RANTES EN 40
8 MUTANTE DE RANTES R44A
9 MUTANTE DE RANTES K45A
10 MUTANTE DE RANTES R47A
11 MUTANTE DE RANTES K55A
12 MUTANTE DE RANTES K56A
13 MUTANTE DE RANTES R59A
14 Cebador P1
15 Cebador P2
16 Cebador P3
17 Cebador P4
18 Cebador P5
19 Cebador P6
20 Cebador P7
21 Cebador P8
22 Cebador P9
23 Cebador P10
24 Cebador P11
25 Cebador P12
25 Cebador P13
27 Cebador P14
28 Cebador P15
29 Cebador P16
30 I309 TS
31 MIP-1-alfa TS
32 MIP-1-beta TS
33 MIP-4 TS
34 MIP-5 TS
35 HCC1 TS
36 I36512 TS
37 MCP-2 TS
\vskip0.333000\baselineskip
<110> APPLIED RESEARCH SYSTEMS ARS HOLDING N.V.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<120> MUTANTES DE QUIMIOQUINAS EN EL TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<130> WO465
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<160> 37
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<170> PatentIn versión 3.0
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 91
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> SEÑAL
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1)..(23)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 1
3
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 66
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<231> Pichia Pastoris
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 2
4
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 91
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> SEÑAL
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1)..(23)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 3
5
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 70
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia Coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 4
6
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 69
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia Coli
\newpage
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 5
7
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 91
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> SEÑAL
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1)..(23)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 6
8
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 92
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia Coli
\newpage
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 7
9
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 91
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> SEÑAL
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1)..(23)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 8
10
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 91
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> SEÑAL
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1)..(23)
\newpage
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 9
11
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 91
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> SEÑAL
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1)..(23)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 10
12
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 91
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> SEÑAL
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1)..(23)
\newpage
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 11
13
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 91
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> SEÑAL
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1)..(23)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 12
14
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 91
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> SEÑAL
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1)..(23)
\newpage
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 13
15
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tttgtcaccg caaagaaccg ccaag
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gacgactgct gggttggagc acttg
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tttgtcaccc gagcgaaccg ccaag
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gacgactgct gggttggagc acttg
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgaaagaacg cccaagtgtg tgcca
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggtgacaaag acgactgctg ggttg
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 36
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tttgtcaccg cagcgaacgc ccaagtgtgt gccaac
\hfill
36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gacgactgct gggttggagc acttgcc
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gccaacccag aggcgaaatg ggttcgg
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
acacacttgg cggttctttc gggtgac
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aacccagaga aggcatgggt tcgggag
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggcacacact tggcggttct ttcgggt
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 26
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aagaaatggg ttgcggagta catcaac
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 27
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctctgggttg gcacacactt ggcg
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 28
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 36
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gccaacccag aggcggcatg ggttgcggag tacatc
\hfill
36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 29
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 33
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
acacacttgg cggttctttc gggtgacaaa gac
\hfill
33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 30
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 74
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\newpage
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 30
16
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 31
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 70
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 31
17
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 32
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 68
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 32
18
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 33
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 68
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 33
19
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 34
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 76
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 34
20
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 35
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 74
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 35
21
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 36
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 96
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 36
22
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 37
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 76
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 37
23

Claims (14)

1. Uso de un mutante de quimioquina CC, que contiene al menos dos mutaciones en el sitio catiónico del bucle en 40, y que respecto a la molécula de tipo salvaje, tiene una actividad de unión a GAG reducida, para preparar una composición farmacéutica para el tratamiento de la esclerosis múltiple y/o otras enfermedades desmielinizantes, en el que la quimioquina CC se selecciona entre RANTES, MIP-1alfa, MIP-1beta, MIP- 3, MIP-4, HCC1, I309, I35612 y MCP-2.
2. El uso de la reivindicación 1, en el que el mutante de quimioquina es un mutante de RANTES.
3. El uso de la reivindicación 2, en el que el mutante de quimioquina es un triple mutante de RANTES, en el que los tres aminoácidos básicos en el sitio catiónico del bucle en 40 se han sustituido por otros aminoácidos.
4. El uso de la reivindicación 3, en el que los tres aminoácidos básicos en el sitio catiónico del bucle en 40 se han sustituido por Alanina, Serina, Treonina, Prolina o Glicina.
5. El uso de la reivindicación 1, en el que el mutante de quimioquina es RANTES mutado del SEQ ID NO: 3.
6. El uso de la reivindicación 1, en el que el mutante de quimioquina es el mutante de RANTES del SEQ ID NO: 2.
7. El uso de la reivindicación 1, en el que el mutante de quimioquina es el mutante de MIP-1-alfa del SEQ ID NO: 4.
8. El uso de la reivindicación 1, en el que el mutante de quimioquina es el mutante de MIP-1-beta del SEQ ID NO: 5.
9. Composición farmacéutica para tratar la esclerosis múltiple y/o otras enfermedades desmielinizantes, que comprende como ingrediente activo el mutante de quimioquina como se define en las reivindicaciones 1 a 8 junto con un excipiente farmacéuticamente aceptable.
10. RANTES humano truncado y mutado, que tiene la secuencia de aminoácidos del SEQ ID NO:2.
11. Molécula de ADN que comprende la secuencia de ADN que codifica RANTES truncado y mutado de la reivindicación 10.
12. Un vector de expresión que comprende la molécula de ADN de la reivindicación 10.
13. Una célula hospedante que comprende el vector de expresión de la reivindicación 12.
14. Un procedimiento recombinante para preparar el polipéptido de la reivindicación 1, que comprende cultivar en un medio de cultivo adecuado las células de la reivindicación 13.
ES01986265T 2000-10-04 2001-10-03 Mutantes de quimioquinas en el tratamiento de la esclerosis multiple. Expired - Lifetime ES2217199T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00121665 2000-10-04
EP00121665 2000-10-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2217199T3 true ES2217199T3 (es) 2004-11-01

Family

ID=8170011

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01986265T Expired - Lifetime ES2217199T3 (es) 2000-10-04 2001-10-03 Mutantes de quimioquinas en el tratamiento de la esclerosis multiple.

Country Status (31)

Country Link
US (1) US7402303B2 (es)
EP (1) EP1326628B1 (es)
JP (1) JP3908165B2 (es)
KR (1) KR100837898B1 (es)
CN (1) CN1285381C (es)
AR (1) AR030854A1 (es)
AT (1) ATE265222T1 (es)
AU (2) AU2002215919B2 (es)
BG (1) BG66137B1 (es)
BR (1) BR0114407A (es)
CA (1) CA2423616C (es)
CZ (1) CZ303409B6 (es)
DE (1) DE60103078T2 (es)
DK (1) DK1326628T3 (es)
EA (1) EA006137B1 (es)
EE (1) EE05174B1 (es)
ES (1) ES2217199T3 (es)
HK (1) HK1062811A1 (es)
HR (1) HRP20030215B1 (es)
HU (1) HUP0302194A3 (es)
IL (2) IL155178A0 (es)
MX (1) MXPA03003008A (es)
NO (1) NO330278B1 (es)
PL (1) PL204231B1 (es)
PT (1) PT1326628E (es)
RS (1) RS50738B (es)
SI (1) SI1326628T1 (es)
SK (1) SK287523B6 (es)
UA (1) UA77950C2 (es)
WO (1) WO2002028419A2 (es)
ZA (1) ZA200302315B (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2005525089A (ja) 2001-12-17 2005-08-25 アプライド リサーチ システムズ エーアールエス ホールディング ナームロゼ フェンノートシャップ ケモカイン・アンタゴニストとして作用するケモカイン突然変異体
DE60303929T2 (de) * 2002-04-04 2006-08-10 Applied Research Systems Ars Holding N.V. Chemokin-muntanten mit verbesserter oraler bioverfügbarkeit
WO2004062688A2 (en) * 2002-12-23 2004-07-29 Applied Research Systems Ars Holding N.V. Use of cc-chemokine mutants against liver diseases
DE602004018014D1 (de) * 2003-10-22 2009-01-08 Serono Lab Cxcl8-antagonisten
AT412785B (de) * 2003-12-04 2005-07-25 Kungl Andreas J Dr Gag-bindungsproteine
DE60304435T2 (de) * 2004-01-19 2006-08-24 Ares Trading S.A. Verfahren zur Reinigung von in Bakterien exprimierten Proteinen
GB0412400D0 (en) * 2004-06-03 2004-07-07 Univ Newcastle Treatment of inflammatory conditions
EP1760110B1 (en) * 2005-09-03 2011-11-02 Samsung SDI Co., Ltd. Polybenzoxazine-based compound, electrolyte membrane including the same, and fuel cell employing the electrolyte membrane
GB0614755D0 (en) 2006-07-25 2006-09-06 Univ Geneve Cytokine derivatives
MX2010001307A (es) 2007-08-02 2010-07-30 Novimmune Sa Anticuerpos anti-proteína regulada con la activación, expresada y secretada por los linfocitos t normales y metodos de uso de los mismos.
AU2011213559B2 (en) * 2010-02-08 2015-05-07 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Nucleic acid molecules encoding RANTES, and compositions comprising and methods of using the same
CA3101052A1 (en) 2018-05-28 2019-12-05 ORION Biotechnology Switzerland Sarl Methods of inhibiting cerebral inflammation
WO2022093857A1 (en) * 2020-10-26 2022-05-05 City Of Hope Oncolytic virus compositions and methods for the treatment of cancer

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5739103A (en) * 1993-11-12 1998-04-14 Dana-Farber Cancer Institute Chemokine N-terminal deletion mutations
WO1998006751A1 (en) * 1996-08-16 1998-02-19 Research Corporation Technologies, Inc. Mcp-3, rantes and mip-1alpha receptor antagonists
EP0906954A1 (en) * 1997-09-29 1999-04-07 Applied Research Systems ARS Holding N.V. Amino-terminal truncated c-c chemokines as chemokine antagonist
DE69832216T2 (de) * 1997-12-23 2006-05-24 Fondazione Centro San Raffaele Del Monte Tabor RANTES-Mutanten und therapeutische Anwendungen davon
AU2740900A (en) * 1999-01-29 2000-08-18 Millennium Pharmaceuticals, Inc. Method of treating demyelinating inflammatory disease using ccr1 antagonists

Also Published As

Publication number Publication date
SK4062003A3 (en) 2003-08-05
HRP20030215B1 (en) 2011-09-30
HK1062811A1 (en) 2004-11-26
HUP0302194A3 (en) 2005-12-28
CN1477969A (zh) 2004-02-25
PT1326628E (pt) 2004-09-30
AU1591902A (en) 2002-04-15
MXPA03003008A (es) 2003-07-14
EP1326628B1 (en) 2004-04-28
NO330278B1 (no) 2011-03-21
WO2002028419A2 (en) 2002-04-11
SI1326628T1 (en) 2004-10-31
PL204231B1 (pl) 2009-12-31
RS50738B (sr) 2010-08-31
CA2423616C (en) 2010-03-16
WO2002028419A3 (en) 2002-06-13
NO20031525L (no) 2003-04-03
SK287523B6 (sk) 2011-01-04
DE60103078D1 (de) 2004-06-03
EA006137B1 (ru) 2005-10-27
NO20031525D0 (no) 2003-04-03
ATE265222T1 (de) 2004-05-15
DK1326628T3 (da) 2004-08-09
PL362350A1 (en) 2004-10-18
EA200300439A1 (ru) 2003-08-28
BR0114407A (pt) 2003-07-29
UA77950C2 (en) 2007-02-15
US7402303B2 (en) 2008-07-22
HUP0302194A2 (hu) 2003-10-28
CZ2003947A3 (cs) 2003-11-12
US20040101509A1 (en) 2004-05-27
AU2002215919B2 (en) 2005-11-24
JP2004510426A (ja) 2004-04-08
IL155178A (en) 2009-07-20
JP3908165B2 (ja) 2007-04-25
AR030854A1 (es) 2003-09-03
BG107685A (bg) 2003-11-28
CA2423616A1 (en) 2002-04-11
HRP20030215A2 (en) 2005-02-28
CZ303409B6 (cs) 2012-09-05
IL155178A0 (en) 2003-11-23
DE60103078T2 (de) 2005-04-07
EE05174B1 (et) 2009-06-15
YU25703A (sh) 2006-05-25
EE200300139A (et) 2003-06-16
ZA200302315B (en) 2004-03-25
BG66137B1 (bg) 2011-07-29
EP1326628A2 (en) 2003-07-16
KR100837898B1 (ko) 2008-06-13
KR20030034238A (ko) 2003-05-01
CN1285381C (zh) 2006-11-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10357545B2 (en) Methods of using interleukin-10 for treating solid tumors
ES2217199T3 (es) Mutantes de quimioquinas en el tratamiento de la esclerosis multiple.
US20160068583A1 (en) Interleukin-10 Compositions and Uses Thereof
AU2005298245B2 (en) A thymus-specific protein
AU758576B2 (en) Chemokines with amino-terminal modifications
JP2006505243A (ja) Mcpタンパク質の新規のアンタゴニスト
AU2002215919A1 (en) Chemokine mutants in the treatment of multiple sclerosis
US6709649B1 (en) RANTES derived peptides with anti-HIV activity
JPH11512610A (ja) 短縮形ケモカインβ−8
US20220281934A1 (en) T-cell mobilizing cxcl10 mutant with increased glycosaminoglycan binding affinity
WO2003022992A2 (en) Mammalian genes; related reagents
AU676842B2 (en) Neutrophil stimulating peptides
CN115368468A (zh) 一种新型冠状病毒SARS-CoV-2突变体疫苗与应用
Sarabi Structural and Functional Characterization of the Interactions of Platelet-derived Chemokines CCL5, CXCL4 and CXCL4L1
Burns Structural and functional analysis of the β-chemokine RANTES: Proposal of a three-site binding hypothesis
MXPA00002881A (es) Rantes truncadas en el extremo amino como antagonistas de la quimiocina