ES2216007T3 - Cepas de levadura y albuminas modificadas. - Google Patents

Cepas de levadura y albuminas modificadas.

Info

Publication number
ES2216007T3
ES2216007T3 ES95909880T ES95909880T ES2216007T3 ES 2216007 T3 ES2216007 T3 ES 2216007T3 ES 95909880 T ES95909880 T ES 95909880T ES 95909880 T ES95909880 T ES 95909880T ES 2216007 T3 ES2216007 T3 ES 2216007T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
albumin
yeast
baselineskip
modified
gene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95909880T
Other languages
English (en)
Inventor
Sean Martin Kerry-Williams
Sarah Catherine Gilbert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Albumedix Ltd
Original Assignee
Delta Biotechnology Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Delta Biotechnology Ltd filed Critical Delta Biotechnology Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2216007T3 publication Critical patent/ES2216007T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/76Albumins
    • C07K14/765Serum albumin, e.g. HSA
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/80Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for fungi
    • C12N15/81Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for fungi for yeasts
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • C12N9/50Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25)
    • C12N9/58Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from fungi
    • C12N9/60Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from fungi from yeast

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

LA ALBUMINA, POR EJEMPLO LA ALBUMINA HUMANA, ES EXPRESADA Y SEGREGADA EN LA LEVADURA, QUE HA SIDO MUTADA PARA CARECER DE LA PROTEASA 3 (YAP3P) DE ASPARTIL DE LA LEVADURA O SU EQUIVALENTE, POR MEDIO DE LO CUAL SE REDUCE LA PRODUCCION DE UN FRAGMENTO DE ALBUMINA 45KD. SE CONSIGUE UNA REDUCCION ADICIONAL ELIMINANDO ADICIONALMENTE LA FUNCION FEX2P. ALTERNATIVAMENTE, SE PREPARA UNA ALBUMINA MODIFICADA QUE NO ES SUCEPTIBLE A LA PARTICION DE LA YAP3P, POR EJEMPLO LA ALBUMINA HUMANA QUE ES R410A, K413Q Y K414Q.

Description

Cepas de levadura y albúminas modificadas.
Campo de la invención
La presente invención se relaciona con la producción de albúmina humana recombinante ("rHA") por especies de levaduras.
Antecedentes y técnica anterior
La seroalbúmina humana ("HSA") es una proteína de 585 aminoácidos responsable de una proporción significativa de la presión osmótica del suero y funciona también como vehículo para ligandos endógenos y exógenos. Se usa clínicamente en el tratamiento de pacientes con quemaduras graves, shock o pérdida de sangre y actualmente es producida comercialmente por extracción de la sangre humana. La producción de albúmina humana recombinante (rHA) en microorganismos ha sido descrita en EP 330.451 y EP 361.991.
En los últimos años, se han utilizado ampliamente especies de levaduras como organismos hospedadores para la producción de proteínas heterólogas (revisado por Romanos y col., 1992), incluyendo la rHA (Sleep y col., 1990, 1991; Fleer y col., 1991). Las levaduras pueden ser fácilmente sometidas a manipulación genética, pueden crecer hasta una alta densidad celular en medios simples y, como eucariontes, son adecuadas para la producción de proteínas segregadas, así como citosólicas.
Cuando se utiliza S. cerevisiae para producir rHA, la principal proteína segregada es la albúmina madura de 67 kDa. Sin embargo, también se observa un fragmento N-terminal de 45 kDa de la rHA (Sleep y col., 1990). Se obtiene un fragmento similar cuando la rHA se expresa en Kluyveromyces sp. (Fleer y col., 1991) y Pichia pastoris (EP 510.693). El fragmento tiene la misma secuencia de aminoácidos N-terminal que la rHA madura, pero el extremo carboxi es heterogéneo y aparece entre Phe^{403} y Val^{409}, siendo los extremos más comunes Leu^{407} y Val^{409} (Geisow y col., 1991), como se muestra a continuación.
1
La cantidad de fragmento producido, como porcentaje de la rHA total segregada, varía tanto con la cepa como con la secuencia líder de secreción utilizadas, pero nunca se reduce a cero (Sleep y col., 1990). Hemos visto también que la cantidad de fragmento producido en fermentación de alta densidad celular (75-100 g/l de peso celular seco) es aproximadamente cinco veces mayor que en cultivos en matraces con agitación.
El fragmento de albúmina de 45 kDa no es observado en la seroalbúmina humana derivada del suero (HSA) y no es deseable su presencia como material no idéntico al natural en el producto recombinante. El problema que aborda la presente invención es reducir la cantidad del fragmento de 45 kDa en el producto. La aproximación más simple y más obvia habría sido purificarlo de la albúmina de longitud completa, según propone Gist-brocades en EP 524.681 (véase especialmente la página 4, líneas 17-22). Sin embargo, hemos escogido una aproximación diferente, a saber, tratar de evitar su producción en primer lugar.
Sleep y col. (1990) postularon que el fragmento de rHA se produce en la célula y no es el resultado de proteolisis extracelular. Estos autores optimizaron por codones el ADNc de la HSA de Glu^{382} a Ser^{419}, pero esto no tuvo efecto sobre la producción del fragmento rHA. Observaron que un sitio potencial de procesamiento Kex2p en la secuencia de aminoácidos de rHA, Lys^{413}Lys^{414}, está en estrecha proximidad al extremo carboxi heterogéneo del fragmento, pero ni el uso de una cepa huésped kex2 (es decir, una cepa que albergue una mutación en el gen KEX2 tal que no produzca la proteasa Kex2p) ni la eliminación del sitio de escisión potencial por mutagénesis dirigida a sitio del codon para Lys^{414}, dieron lugar a la reducción de la cantidad de fragmento.
Existe una vasta variedad de proteasas de levadura que podrían, en principio, degradar un producto proteico deseado, incluyendo (en S. cerevisiae) yscA, yscB, yscY, yscS, otras proteinasas vacuolares, yscD, yscE, yscF (equivalente a kex2p), ysc\alpha, yscIV, yscG, yscH, yscJ, yscE y kexI.
Bourbonnais y col. (1991) describieron una actividad endoproteasa de S. cerevisiae específica para sitios monobásicos, un ejemplo de los cuales (Arg^{410}) existe en esta región de la albúmina. Se vio posteriormente que esta actividad era atribuible a la aspartil proteasa 3 de levaduras (Yap3) (Bourbonnais y col., 1993), una enzima que fue originalmente descrita por Egel-Mitani y col. (1990) como una endoproteasa similar a Kex2p en cuanto a especificidad, en el sentido de que escindía en residuos básicos emparejados. Un mayor trabajo sugirió que Yap3p es capaz de escindir sitios monobásicos y entre, y en posición C-terminal a, pares de residuos básicos, pero que la escisión en ambos tipos de sitios es dependiente del contexto de la secuencia (Azaryan y col., 1993; Cawley y col., 1993).
Como ya se ha discutido, la región del extremo C del fragmento de rHA contiene a la vez un sitio monobásico (Arg^{410}) y uno dibásico (Lys^{413}Lys^{414}). Sin embargo, incluso si está presente una actividad proteolítica de tipo Kex2p en las células humanas y es responsable de la escisión de la prosecuencia de HSA C-terminal a un par de residuos de arginina, no se sabe que el fragmento antes discutido sea producido en humanos. Esto indica que los residuos básicos Arg^{410}, Lys^{413} y Lys^{414} no son reconocidos por esta proteasa de tipo Kex2p, lo que a la vez sugiere que esta región de la molécula puede no ser accesible a proteasas en la ruta secretora. Así, no se podría haber predicho que la proteasa Yap3p es responsable de la producción del fragmento de 45 kDa. Además, Egel-Mitani y col. (1990, Yeast 6, 127-137) han mostrado que Yap3p es similar a Kex2p en la escisión de la proferomona MF\alpha. Como la eliminación de la función Kex2p sola no reduce la cantidad producida del fragmento, no había razón para suponer que la eliminación de la función Yap3p sería beneficiosa. Ciertamente, Bourbonnais y col. (1993) mostraron que las cepas yap3 tenían una menor capacidad para procesar la prosomatostatina y, por lo tanto, desaconsejaron la utilización de cepas yap3 en la producción de proteínas heterólogas.
Resumen de la invención
La solución al problema antes identificado es, según la invención, evitar o al menos reducir la producción del fragmento en la fermentación inicial, más que eliminarlo durante la purificación de la albúmina. Hemos visto ahora que, de las 20 ó más proteasas de levaduras que se sabe existen hasta la fecha, es ciertamente la proteasa Yap3p la que es en gran medida responsable del fragmento de 45 kDa de la rHA producida en levaduras. La presente invención proporciona un método para reducir substancialmente la cantidad de un fragmento de 45 kDa producido cuando se segrega rHA por especies de levaduras. La reducción en la cantidad de fragmento mejora la recuperación de rHA durante el proceso de purificación y proporciona también una mayor calidad del producto final. Otro beneficio, completamente inesperado, de la utilización de cepas yap3 de levaduras es que pueden producir un 30-50% más de rHA que las cepas que tienen la función Yap3p. Este beneficio no puede ser explicado por la mera reducción del fragmento de rHA de un \sim15% a un 3-5%.
Así, un aspecto de la presente invención proporciona un procedimiento según se define en la Reivindicación 1.
Adecuadamente, la levadura es S. cerevisiae que carece de un gen funcional YAP3. Sin embargo, la invención no se limita al uso de S. cerevisiae, ya que el problema de la producción del fragmento de 45 kDa aparece también en otros géneros de levaduras, por ejemplo Pichia y Kluyveromyces, lo que demuestra que tienen proteasas equivalentes (es decir, actividad proteolítica Yap3p); véase Clerc y col. (1994), página 253. Hemos confirmado esto por análisis de hibridación para localizar homólogos de Yap3p en géneros distintos de Saccharomyces. Se considera que un gen es un homólogo, en general, si la secuencia del producto de la traducción tiene más de un 50% de identidad de secuencia con Yap3p. En géneros distintos de Saccharomyces, la proteasa de tipo Yap3p y su gen pueden ser denominados de forma diferente, pero ello no altera, por supuesto, su naturaleza esencial.
Se puede reducir el nivel de fragmento aún más si, además de eliminar substancialmente la actividad proteolítica Yap3p, se elimina también substancialmente la función Kex2p incluso aunque, como se ha mencionado con anterioridad, la eliminación de la función Kex2p sola no afecte al nivel del fragmento. Como en el caso de Yap3p, la función Kex2p no se restringe a Saccharomyces; véase Gellissen y col. (1992), especialmente la frase que enlaza las páginas 415 y 416, que muestra que Pichia tiene una función Kex2p. Los genes codificantes de la actividad equivalente Kex2p en Kluyveromyces lactis y Yarrowia lipolytica han sido clonados (Tanguy-Rougeau y col., 1988; Enderlin y Ogrydziak, 1994).
Un medio adecuado de eliminación de la actividad de una proteasa es alterar el gen hospedador que codifica la proteasa, generando así una cepa que no revierte y que carece de todo o de parte del gen para la proteasa (Rothstein, 1983). Alternativamente, la actividad puede ser reducida o eliminada por procedimientos clásicos de mutagénesis o por introducción de mutaciones puntuales específicas por el procedimiento de transposición (Winston y col., 1983). Preferiblemente, la actividad de la enzima se reduce a como mucho el 50% del nivel del tipo salvaje, más preferiblemente no más de un 25%, de un 10% o de un 5%, y más preferiblemente es indetectable. El nivel de actividad proteolítica Yap3p puede ser medido determinando la producción del fragmento de 45 kDa, o por el ensayo de ^{125}I-\beta_{h}-lipoproteína de Azaryan y col. (1993), también usado por Cawley y col. (1993). La actividad proteolítica Kex2p puede ser medida de forma similar por ensayos conocidos, por ejemplo como exponen Fuller y col. (1989).
La albúmina puede ser una albúmina humana o una variante de la misma, o albúmina de cualquier otro animal.
En "variantes", incluimos inserciones, deleciones y substituciones, ya sean conservadoras o no conservadoras, donde dichos cambios no alteran substancialmente las propiedades oncóticas, de unión útil a ligandos o no inmunogénicas de la albúmina. En particular, incluimos variantes polimórficas naturales de la albúmina humana; fragmentos de albúmina humana que incluyen la región escindida por Yap3p, por ejemplo los fragmentos descritos en EP 322.094 (a saber, HSA (1-n), donde n es 369 a 419), que son suficientemente largos para incluir la región escindida por Yap3p (es decir, donde n es 403 a 419), y fusiones de albúmina (o de porciones escindidas con Yap3p de la misma) con otras proteínas, por ejemplo el tipo descrito en WO 90/13653.
Por "substituciones conservadoras", se entienden cambios en grupos tales como Gly, Ala; Val, Ile, Leu; Asp, Glu; Asn, Gln; Ser, Thr; Lys, Arg, y Phe, Tyr.
Dichas variantes pueden ser producidas usando los métodos de ingeniería de proteínas y mutagénesis dirigida a sitio que se describen a continuación.
Un segundo aspecto de la invención proporciona una albúmina modificada que tiene al menos un 90% de identidad de secuencia con una albúmina natural, cuya albúmina natural es susceptible de escisión con la aspartil proteasa de la levadura S. cerevisiae (Yap3p) cuando se expresa en levaduras, caracterizada por el hecho de que la albúmina modificada carece de un aminoácido monobásico en la posición equivalente a Arg^{410} en la albúmina humana.
Convenientemente, la albúmina modificada carece adicionalmente de un par de aminoácidos básicos presentes en la albúmina natural, especialmente cualquiera de Lys, Lys; Lys, Arg; Arg, Lys; o Arg, Arg. Así, en una realización particular, la albúmina natural es albúmina humana y la proteína modificada carece de Arg^{410} y, eventualmente, de una o ambas lisinas Lys^{413}Lys^{414}. Por ejemplo, la albúmina modificada puede ser albúmina humana que tenga los cambios de aminoácidos R410A, K413Q, K414Q. Como modificaciones equivalentes en la seroalbúmina bovina se incluyen la substitución de la Arg^{408} y/o de una o ambas de Arg^{411}Lys^{412}. El experto en la técnica podrá identificar sitios monobásicos y pares de residuos básicos en otras albúminas sin dificultad.
La numeración de los residuos corresponde a la secuencia de la albúmina humana madura normal. Si la albúmina es una variante (por ejemplo, una forma polimórfica) que tiene una deleción o adición neta de residuos N-terminales a la posición identificada, entonces la numeración se refiere a los residuos de la albúmina variante que están alineados con las posiciones numeradas de la albúmina normal cuando las dos secuencias están así alineadas para maximizar la homología aparente.
Un tercer aspecto de la invención proporciona un polinucleótido codificante de dicha albúmina modificada.
El ADN se expresa en una levadura adecuada (ya sea el ADN para una albúmina modificada o carezca la levadura de la función Yap3p) para producir una albúmina. Así, el ADN codificante de la albúmina puede ser usado según técnicas conocidas, apropiadamente modificadas a la vista de las enseñanzas aquí contenidas, para construir un vector de expresión, el cual es luego usado para transformar una célula de levadura apropiada para la expresión y producción de la albúmina.
El ADN codificante de la albúmina puede unirse a una amplia variedad de otras secuencias de ADN para introducción en un hospedador apropiado. El ADN compañero dependerá de la naturaleza del hospedador, de la forma de introducción del ADN en el hospedador y de si se desea mantenimiento o integración de episomas.
En general, el ADN es insertado en un vector de expresión, tal como un plásmido, en una orientación apropiada y un marco de lectura correcto para la expresión. Se introduce entonces el vector en el hospedador a través de técnicas estándar y, en general, será necesario seleccionar células huésped transformadas.
Las células huésped que han sido transformadas por el ADN recombinante de la invención son entonces cultivadas durante un tiempo suficiente y en condiciones apropiadas conocidas para los expertos en la técnica a la vista de las enseñanzas aquí descritas para permitir la expresión y la secreción de la albúmina, que puede ser luego recuperada, como es sabido.
Son vectores plasmídicos de levaduras útiles pRS403-406 y pRS413-416 y se pueden adquirir, en general, de Stratagene Cloning Systems, La Jolla, CA 92037, EE.UU. Los plásmidos pRS403, pRS404, pRS405 y pRS406 son plásmidos de Integración de Levaduras ("YIp") e incorporan los marcadores seleccionables de levaduras HIS3, TRP1, LEU2 y URA3. Los plásmidos pRS413-416 son plásmidos de Centrómeros de Levaduras ("YCp"). Se describen otros plásmidos de expresión en levaduras en EP-A-258.067, EP-A-286.424 y EP-A-424.117.
Las secuencias codificantes polinucleotídicas que codifican para la albúmina modificada de la invención pueden tener diferencias adicionales a las requeridas para producir la albúmina modificada. Por ejemplo, se pueden substituir diferentes codones que codifican para el(los) mismo(s) aminoácido(s) que los codones originales. Alternativamente, los codones substitutos pueden codificar para un aminoácido diferente que no afectará a la actividad o inmunogenicidad de la albúmina o que puede mejorar su actividad o inmunogenicidad, así como reducir su susceptibilidad a una actividad de proteasa Yap3p. Por ejemplo, se puede emplear la mutagénesis dirigida a sitio u otras técnicas para crear mutaciones únicas o múltiples, tales como substituciones, inserciones, deleciones y transposiciones, según describen Botstein y Shortle (1985). Dado que dichas secuencias codificantes modificadas pueden ser obtenidas por aplicación de técnicas conocidas a las enseñanzas aquí contenidas, dichas secuencias codificantes modificadas quedan dentro del alcance de la invención reivindicada.
Son ejemplos de géneros de levaduras contemplados como útiles en la práctica de la presente invención Pichia, Saccharomyces, Kluyveromyces, Candida, Torulopsis, Hansenula (ahora reclasificada como Pichia), Histoplasma, Schizosaccharomyces, Citeromyces, Pachysolen, Debaromyces, Metschunikowia, Rhodosporidium, Leucosporidium, Botryoascus, Sporidiobolus, Endomycopsis y similares. Son géneros preferidos los seleccionados entre el grupo consistente en Pichia, Saccharomyces, Kluyveromyces, Yarrowia y Hansenula. Son ejemplos de Saccharomyces sp. S. cerevisiae, S. italicus y S. rouxii. Son ejemplos de Kluyveromyces sp. K. fragilis y K. lactis. Son ejemplos de Hansenula (Pichia) sp. H. polymorpha (ahora Pichia augusta), H. anomala (ahora P. anomala) y P. pastoris. Y. lipolytica es un ejemplo de una especie de Yarrowia adecuada.
Se enseñan métodos para la transformación de S. cerevisiae, en general, en EP 251.744, EP 258.067 y WO 90/01063. Como promotores adecuados para S. cerevisiae se incluyen los asociados al gen PGK1, a los genes GAL1 o GAL10, a CYC1, PHO5, TRP1, ADH1, ADH2, los genes para la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa, la hexokinasa, la piruvato descarboxilasa, la fosfofructokinasa, la triosa fosfato isomerasa, la fosfoglucosa isomerasa, la glucokinasa, la feromona de factor de acoplamiento \alpha, la feromona de factor de acoplamiento a, el promotor PRB1, el promotor GPD1 y promotores híbridos que incluyen híbridos de partes de regiones reguladoras 5' con partes de regiones reguladoras 50 de otros promotores o con sitios de activación contracorriente (por ejemplo, el promotor de EP-A-258.067).
Son promotores regulables convenientes para uso en Schizosaccharomyces pombe el promotor represible por tiamina del gen nmt descrito por Maundrell (1990) y el promotor del gen fbp1 represible por glucosa descrito por Hoffman y Winston (1990).
Se enseñan métodos de transformación de Pichia para la expresión de genes extraños en, por ejemplo, Cregg y col. (1993) y varias patentes de Phillips (por ejemplo, EE.UU. 4.857.467) y se puede disponer de kits comerciales para la expresión de Pichia de BV, Leek, Países Bajos, e Invitrogen Corp., San Diego, California. Como promotores adecuados se incluyen AOX1 y AOX2.
El artículo de Gellissen y col. (1992) antes citado y Gleeson y col. (1986), J. Gen. Microbiol. 132, 3459-3465, incluyen información sobre vectores y transformación de Hansenula, siendo promotores adecuados MOX1 y FMD1, mientras que EP 361.991, Fleer y col. (1991) y otras publicaciones de Rhône-Poulenc Rorer muestran cómo expresar proteínas extrañas en Kluyveromyces spp., siendo un promotor adecuado PGK1.
La señal de finalización de la transcripción es preferiblemente la secuencia flanqueante 3' de un gen eucariótico que contiene señales apropiadas para la finalización de la transcripción y la poliadenilación. Pueden ser secuencias flanqueantes 3' adecuadas, por ejemplo, las del gen unido de forma natural a la secuencia usada de control de la expresión, es decir, que pueden corresponder al promotor. Alternativamente, pueden ser diferentes, en cuyo caso se prefiere la señal de finalización del gen ADH1 de S. cerevisiae.
La albúmina se expresa inicialmente con una secuencia líder de secreción, que puede ser cualquier líder efectivo en la levadura escogida. Como líderes útiles en S. cerevisiae se incluyen el del polipéptido \alpha del factor de acoplamiento (MF\alpha-1) y los líderes híbridos de EP-A-387.319. Dichos líderes (o señales) son escindidos por la levadura antes de liberarse la albúmina madura al medio circundante. Cuando la cepa de levadura carece de actividad Kex2P (o equivalente), y siendo yap3, puede ser ventajoso seleccionar un líder de secreción que no necesite ser escindido de la albúmina por Kex2p. Dichos líderes incluyen los de la invertasa (SUC2) descritos en JP 62-096086 (concedida como 91/036516), la fosfatasa ácida (PHO5), la presecuencia de MF\alpha-1, la \beta-glucanasa (BGL2) y la toxina asesina de S. cerevisiae; la glucoamilasa II de S. diastaticus; la \alpha-galactosidasa de s. carlsbergensis (MEL1); la toxina asesina de K. lactis, y la glucoamilasa de Candida.
Se describirán ahora diversas realizaciones no limitantes de la invención a modo de ejemplos y en relación a los dibujos adjuntos, en donde:
La Figura 1 es un esquema general para la construcción de plásmidos de expresión de rHA mutada, en donde HA es una secuencia codificante de la albúmina humana, L es una secuencia codificante de un líder de secreción, P es el promotor PRB1, T es el finalizador ADH1, amp es un gen de resistencia a ampicilina y LEU2 es el marcador seleccionable de leucina.
La Figura 2 es un dibujo que representa un análisis de Western blot de rHA mutante segregada por S. cerevisiae, en donde Banda A representa el sobrenadante de cultivo de DB1 cirº pAYE316 (rHA normal), Banda B representa el sobrenadante de cultivo de DB1 cir^{+} pAYE464 (alteración 1) y Banda C representa el sobrenadante de cultivo de DB1 cir^{+} pAYE468 (alteración 3).
La Figura 3 es un esquema de la construcción de pAYE515.
La Figura 4 es una comparación de la producción del fragmento rHA por cepas de tipo salvaje y alteradas en las proteasas, presentada como dibujo de un Western blot anti-HSA del sobrenadante de cultivo de cultivos en matraces con agitación separados por SDS 10%/PAGE, en donde Banda A corresponde a DB1 cirº pAYE316, Banda B corresponde a DXY10cirº pAYE316 (cepa yap3) y Banda C corresponde a ABB50 cirº pAYE316 (cepa yap3, kex2).
La Figura 5 es similar a la Figura 4, pero muestra el Phastgel de SDS al 12,5% teñido con Coomassie Azul Brillante (Pharmacia) de sobrenadantes de cultivo de fermentaciones de alimentación intermitente, a saber, Banda D para el patrón de HSA, Banda E para DB1 cirº pAYE316, Banda F para DB1 \Deltakex2 cirº pAYE522 y Banda G para DXY10 cirº pAYE522.
La Figura 6 es un esquema para la construcción de pAYE519.
Descripción detallada de la invención
Todos los procedimientos estándar de ADN recombinante son como se describe en Sambrook y col. (1989) a menos que se indique en contrario. Las secuencias de ADN codificantes de HSA derivan del ADNc descrito en EP 201.239.
Ejemplo 1 Modificación del ADNc HSA
Con objeto de investigar el papel de las endoproteasas en la generación del fragmento de rHA, se modificó el ADNc HSA (SEC1 (que incluye una secuencia codificante de la secuencia líder de secreción artificial de WO 90/01063)) por mutagénesis dirigida a sitio. Se hicieron tres cambios por separado en la secuencia de la HSA (SEC2). El primero, usando el cebador mutagénico FOG1, cambió sólo el codon Arg^{410}, substituyéndolo con un codon de Ala, dejando intacto el sitio dibásico Lys^{413}Lys^{414}. El segundo cambio, usando el cebador FOG2, cambió los residuos 407-409, incluyendo los residuos C-terminales del fragmento, de LeuLeuVal a AlaValAla. El tercer cambio, usando el cebador FOG3, alteró los residuos 410-414 de ArgTyrThrLysLys (SEC3) a AlaTyrThrGlnGln (SEC4). Los oligonucleótidos codificaban no sólo para los cambios de aminoácidos, sino también para cambios de bases conservadores que crean un sitio de restricción PvuII o SpeI en los mutantes para facilitar la detección de las secuencias alteradas.
Se usó ADN de una sola hebra de un clon M13mp19, mp19.7 (EP 201.239; Figura 2), que contenía el ADNc HSA como plantilla para las reacciones de mutagénesis usando el Sistema de Mutagénesis In Vitro, Versión 2 (Amersham International plc) según las instrucciones del fabricante. Se seleccionaron placas individuales y se secuenciaron para confirmar la presencia de las mutaciones. Se preparó entonces ADN RF de doble hebra a partir de clones con los cambios esperados y se cortó el ADN portador de la mutación en un fragmento XbaI/SacI (Figura 1). Se usó éste para substituir el fragmento de tipo salvaje correspondiente de pAYE309 (EP 431.880; Figura 2). Se comprobó la presencia del fragmento XbaI/SacI mutado en el plásmido por digestión con PvuII o SpeI según resultara apropiado. Estos fragmentos HindIII fueron cortados e insertados en el vector de expresión pAYE219 (Figura 1) para generar los plásmidos pAYE464 (alteración 1, R410A), pAYE470 (alteración 2, L407A, L408V, V409A) y pAYE468 (alteración 3, R410A, K413Q, K414Q). Estos plásmidos de expresión contienen el promotor PRB1 de S. cerevisiae (WO 91/02057), que dirige la expresión de la secuencia líder HSA/MF\alpha1 (WO 90/01063) fusionada en marco con la secuencia codificante de HA mutada, que va seguida del finalizador de la transcripción ADH1. Los plásmidos también contienen parte del plásmido de 2 \mum para disponer de funciones de replicación y el gen LEU2 para la selección de transformantes.
Se introdujeron pAYE464, pAYE470 y pAYE468 en S. cerevisiae DB1 cir^{+} (a.leu2; Sleep y col., 1990) por transformación y se cultivaron los transformantes individuales durante 3 días a 30ºC en 10 ml de YEPS (1% p/v de extracto de levadura, 2% p/v de peptona, 2% p/v de sacarosa) y se examinaron luego los sobrenadantes por Western blot anti-HSA en cuanto a la presencia del fragmento de rHA. Los Western blots mostraron claramente que el fragmento aún era producido por las cepas que albergaban pAYE464, aunque el nivel se redujo ligeramente en comparación con el control que expresaba rHA de tipo salvaje. Las mutaciones en el plásmido pAYE470 parecían no tener ningún efecto sobre la generación del fragmento. Sin embargo, DB1 cir^{+} pAYE468 mostró un nuevo patrón de bandas relacionadas con la HSA, con pocos o ningún fragmento.
Se cultivó un ejemplo de cada de DB1 cir^{+} pAYE464 y DB1 cir^{+} pAYE468 a alta densidad celular por cultivo intermitente alimentado en medio mínimo en un fermentador (Collins, 1990). Resumiendo, se llenó un fermentador de 10 l de volumen operativo hasta 5 l con un medio intermitente inicial que contenía 50 ml/l de una mezcla de sales concentrada (Tabla 1), 10 ml/l de una solución de elementos traza (Tabla 2), 50 ml/l de una mezcla de vitaminas (Tabla 3) y 20 g/l de sacarosa. Se mantuvo igual volumen de medio de alimentación que contenía 100 ml/l de la mezcla de sales, 20 ml/l de la mezcla de elementos traza, 100 ml/l de solución de vitaminas y 500 g/l de sacarosa en un recipiente aparte conectado al fermentador por una bomba dosificadora. Se mantuvo el pH a 5,7 \pm 0,2 por adición automática de hidróxido de amonio o de ácido sulfúrico y se mantuvo la temperatura a 30ºC. Se ajustó la velocidad del agitador para dar una tensión de oxígeno disuelto de >20% de saturación del aire a una velocidad de flujo del aire de 1 v/v/min.
TABLA 1 Mezcla de sales
Compuesto químico Concentración (g/l)
KH_{2}PO_{4} 114,0
MgSO_{4} 12,0
CaCl_{2}\cdot6H_{2}O 3,0
Na_{2}EDTA 2,0
TABLA 2 Solución de elementos traza
Compuesto químico Concentración (g/l)
ZnSO_{4}\cdot7H_{2}O 3,0
FeSO_{4}\cdot7H_{2}O 10,0
MnSO_{4}\cdot4H_{2}O 3,2
CuSO_{4}\cdot5H_{2}O 0,079
H_{3}BO_{3} 1,5
KI 0,2
Na_{2}MoO_{4}\cdot2H_{2}O 0,5
CoCl_{2}\cdot6H_{2}O 0,56
H_{3}PO_{4} 75 ml/l
TABLA 3 Solución de vitaminas
Compuesto químico Concentración (g/l)
Ca pantotenato 1,6
Ácido nicotínico 1,2
m-inositol 12,8
Tiamina HCl 0,32
Piridoxina HCl 0,8
Biotina 0,008
Se inoculó el fermentador con 100 ml de un cultivo de una noche de S. cerevisiae crecido en medio mínimo tamponado (base nitrogenada de Levadura [sin aminoácidos, sin sulfato de amonio, Difco] 1,7 g/l, (NH_{4})_{2}SO_{4} 5 g/l, ácido cítrico monohidrato 6,09 g/l, Na_{2}HPO_{4} 20,16 g/l, sacarosa 20 g/l, pH 6,5). La fermentación intermitente inicial procedió hasta que se hubo consumido la fuente de carbono, en cuyo punto se conectó una bomba dosificadora y se controló por ordenador la adición de la alimentación (microsistema MFCS, B. Braun, Melsungen, Alemania) usando un algoritmo basado en el desarrollado por Wang y col. (1979). Se usó un espectrómetro de masas junto con el sistema de control por ordenador para monitorizar los gases desprendidos de la fermentación y para controlar la adición de alimentación con objeto de mantener una velocidad de crecimiento establecida (por ejemplo, 0,1 h^{-1}). Se consigue una conversión máxima de substrato carbonado en biomasa manteniendo el coeficiente respiratorio por debajo de 1,2 (Collins, 1990) y, gracias a esto, se pueden conseguir densidades celulares de aproximadamente 100 g/l de peso celular seco. Se compararon los sobrenadantes de cultivo con los de un productor de rHA de tipo salvaje por SDS/PAGE teñida con Coomassie y por Western blot. Éstos indicaron (Figura 2) que, mientras que la eliminación de la Arg^{410} monobásica (pAYE464) sí reducía el nivel del fragmento en un cantidad útil, la eliminación de ambos sitios de proteasas potenciales (pAYE468) casi abolió el fragmento de 45 kDa.
Los datos anteriores sugerían que la generación del fragmento de rHA podría ser debida a ataque endoproteolítico, aunque la ausencia de un efecto de eliminación del sitio potencial Kex2p Lys^{413}Lys^{414} (Sleep y col., 1990, y confirmado por otros estudios no indicados aquí), a menos que se combine con la eliminación de Arg^{410}, había sugerido una etiología compleja. La reducción de la cantidad de fragmento con la rHA mutada podría, en principio, ser debida a un efecto de los cambios sobre la cinética de plegamiento de la molécula y no a la eliminación de los sitios de escisión de las proteasas.
Ejemplo 2 Disrupción del gen YAP3
Se mutó el gen YAP3 codificante de la aspartil proteasa 3 de levaduras mediante el proceso de disrupción génica (Rothstein 1983), que eliminaba de forma efectiva parte de la secuencia codificante de YAP3, evitando así la producción de Yap3p activo.
Se sintetizaron cuatro oligonucleótidos adecuados para la amplificación por PCR de los extremos 5' y 3' del gen YAP3 (Egel-Mitani y col., 1990) usando un Sintetizador de Oligonucleótidos Applied Biosystems 380B. Para ayudar al lector, incluimos como SEC15 la secuencia del gen YAP3, de la cual la secuencia codificante es 541-2250.
extremo 5'
YAP3A: 5'-CGTCAGACCTTGCATGCAGCCAAGACACCCTCACATAGC-3' (SEC5)
YAP3B: 5'-CCGTTACGTTCTGTGGTGGCATGCCCACTTCCAAGTCCACCG-3' (SEC6)
extremo 3'
YAP3C: 5'-GCGTCTCATAGTGGAAAAGCTTCTAAATACGACAACTTCCCC-3' (SEC7)
YAP3D: 5'-CCCAAAATGGTACCTGTGTCATCACTCGTTGGGATAATACC-3' (SEC8)
Se llevaron a cabo reacciones de PCR para amplificar individualmente los extremos 5' y 3' del gen YAP3 del ADN genómico de S. cerevisiae (Clontech Laboratories, Inc.). Las condiciones eran las siguientes: 2,5 \mug/ml de ADN genómico, 5 \mug/ml de cada cebador, desnaturalizar a 94ºC durante 61 segundos, hibridar a 37ºC durante 121 segundos, prolongar a 72ºC durante 181 segundos durante 40 ciclos, seguido de un mantenimiento a 4ºC, usando un ciclador térmico Perkin-Elmer-Cetus y un kit de PCR Perkin-Elmer-Cetus según las recomendaciones del fabricante. Se analizaron los productos por electroforesis en gel y se vio que eran del tamaño esperado. Se digirió el fragmento 5' con SphI y se clonó en el sitio sphI de pUC19HX (pUC19 que carecía de un sitio HindIII), para dar pAYE511 (Figura 3), en donde la orientación es tal que YAP3 se transcribirá hacia el sitio KpnI del policonector pUC19HX. Se digirió el fragmento YAP3 3' con HindIII y Asp718 (un isoesquizómero de KphI) y se ligó en pUC19 digerido con HindIII/Asp718 para dar pAYE512. Se realizó la secuenciación del ADN plasmídico sobre los insertos para confirmar que se habían clonado las secuencias deseadas. Se subclonó entonces el fragmento HindIII/Asp718 de pAYE512 en los sitios correspondientes de pAYE511 para obtener pAYE513 (Fig. 3), en donde las regiones 5' y 3' de YAP3 están correctamente orientadas con un sitio HindIII único entre ellas. Se aisló el gen URA3 de YEp24 (Botstein y col., 1979) como un fragmento HindIII y se insertó después en este sitio para obtener pAYE515 (Fig. 3), con URA3 flanqueado por las regiones 5' y 3' de YAP3, y se transcribió en la dirección opuesta a YAP3.
Se obtuvo un derivado ura3 de la cepa DB1 cirº pAYE316 (Sleep y col., 1991) por mutagénesis química aleatoria y selección en cuanto a resistencia al ácido 5-fluoroorótico (Boeke y col., 1987). Se cultivó la cepa durante la noche en 100 ml de medio mínimo tamponado y se recogieron las células por centrifugación y se lavaron después una vez con agua estéril. Se resuspendieron entonces las células en 10 ml de agua estéril y se pusieron alícuotas de 2 ml en tubos Falcon de 15 ml por separado. Se añadió entonces una solución de 5 mg/ml de N-metil-N'-nitro-N-nitrosoguanidina (NTG) a los tubos como sigue: 0 \mul, 20 \mul, 40 \mul, 80 \mul ó 160 \mul. Se incubaron entonces las células a 30ºC durante 30 minutos y se centrifugaron después y se lavaron tres veces con agua estéril. Finalmente, se resuspendieron las células en 1 ml de YEP (1% p/v de extracto de levadura, 2% p/v de Bacto pectona) y se guardaron a 4ºC. Se determinó el porcentaje de células que sobrevivieron al tratamiento mutagénico extendiendo diluciones de las muestras en placas de YEP que contenían un 2% p/v de sacarosa e incubando a 30ºC durante 3 días. Se cultivaron las células del tratamiento que dieron aproximadamente un 50% de supervivencia en placas de YEP que contenían un 2% p/v de sacarosa y se plaquearon luego en réplicas en medio mínimo YNB que contenía un 2% p/v de sacarosa y suplementado con ácido 5-fluoroorótico (1 mg/ml) y uracilo (50 \mug/ml). Se purificaron las colonias capaces de crecer en este medio, se estudiaron para verificar que eran incapaces de crecer en ausencia de suplementación de uracilo y que este defecto podía ser corregido por introducción del gen URA3 por transformación. Se transformó una de tales cepas, DBU3 cirº pAYE316, con el fragmento SphI/Asp718 YAP3-URA3-YAP3 de pAYE515 con selección de las colonias Ura^{+}. Se sondó un Southern blot del ADN genómico digerido de una serie de transformantes con los extremos 5' y 3' del gen YAP3 y se confirmó la disrupción del gen YAP3. Un Western blot anti-HSA de sobrenadantes de matraces en agitación con YEPS de dos transformantes indicó que la disrupción de YAP3 redujo marcadamente los niveles de fragmento de rHA.
Se cultivó varias veces un derivado yap3 de DBU3 cirº pAYE316, designado como DXY10 cirº pAYE316, por fermentación de alimentación intermitente en medio mínimo hasta obtener un peso seco celular elevado. Cuando se examinaron los sobrenadantes por PAGE teñida con Coomassie y Western blot anti-HSA (Figs. 4 y 5), la reducción en el nivel del fragmento de 45 kDa de rHA era claramente aparente; los cálculos de la cantidad de producto de degradación varían entre 1/3 y 1/5 de los niveles observados con el YAP3 parental. La cantidad de rHA producida no resultó afectada de forma adversa por la mutación yap3; ciertamente, se vio que DXY10 cirº pAYE316 producía un 30-50% más de rHA que el equivalente YAP3, DB1 cirº pAYE316. A pesar del hecho de que la escisión de la secuencia líder de la secuencia HA es C-terminal a un par de residuos básicos, se vio que la rHA tenía el extremo N correcto.
Se centrifugó el caldo de fermentación para eliminar las células y someter luego a purificación cromatográfica de afinidad como sigue. Se pasó el sobrenadante de cultivo a través de una columna Cibacron Blue F3GA Sepharose (Pharmacia), que fue entonces lavada con tampón de glicina fosfato 0,1 M, pH 8,0. Se eluyó entonces la rHA de la columna con NaCl 2 M, glicina fosfato 0,1 M, pH 8,0, en cuyo punto era >95% pura. Se puede purificar aún más por técnicas conocidas en este campo.
La albúmina puede ser alternativamente purificada del medio de cultivo por cualquiera de la variedad de técnicas conocidas para purificar albúmina del suero o del medio del cultivo de fermentación, por ejemplo las descritas en WO 92/04367, Maurel y col. (1989), Curling (1980) y EP 524.681.
Ejemplo 3 Disrupción del gen KEX2 en una cepa yap3
Para construir una cepa carente de actividad tanto Yap3p como Kex2p, se obtuvo un derivado lys2 de la cepa de levadura DXY10 cirº (pAYE316) por mutagénesis química aleatoria y selección en cuanto a resistencia a \alpha-aminoadipato (Barnes y Thorner, 1985). Se mutagenizaron las células como en el Ejemplo 2 y se plaquearon después sobre medio mínimo YNB que contenía un 2% p/v de sacarosa y suplementado con 2 mg/ml de DL-\alpha-aminoadipato como única fuente de nitrógeno y 30 \mug/ml de lisina. Se purificaron las colonias capaces de crecer en este medio y se estudiaron para verificar que eran incapaces de crecer en ausencia de suplementación con lisina y que este defecto podía ser corregido por introducción del gen LYS2 por transformación. Se mutó entonces esta cepa por el proceso de disrupción génica, que desorganizó de forma efectiva parte de la secuencia codificante KEX2, evitando así la producción de Kex2p activo. Para ayudar al lector, se reproduce aquí la secuencia del gen KEX2 como SEC14, de la cual la secuencia codificante es 1329-3773.
Se sintetizaron cuatro oligonucleótidos adecuados para la amplificación por PCR de los extremos 5' y 3' del gen KEX2 (Fuller y col., 1989) usando un Sintetizador de Oligonucleótidos Applied Biosystems 380B.
extremo 5'
KEX2A: 5'-CCATCTGGATCCAATGGTGCTTTGGCCAAATAAATAGTTTCAGC-3' (SEC9)
KEX2B: 5'-GCTTCTTTTACCGGTAACAAGCTTGAGTCCATTGG-3' (SEC10)
extremo 3'
KEX2C: 5'-GGTAAGGTTTAGTCGACCTATTTTTTGTTTTGTCTGC-3' (SEC11)
KEX2D: 5'-GGAAACGTATGAATTCGATATCATTGATACAGACTCTGAGTACG-3' (SEC12)
Se llevaron a cabo reacciones de PCR para amplificar individualmente los extremos 5' y 3' del gen KEX2 del ADN genómico de S. cerevisiae (Clontech Laboratories Inc.). Las condiciones eran las siguientes: 2,5 \mug/ml de ADN genómico, 5 \mug/ml de cada cebador, desnaturalizar a 94ºC durante 61 segundos, hibridar a 37ºC durante 121 segundos, prolongar a 72ºC durante 181 segundos durante 40 ciclos, seguido de un mantenimiento a 4ºC, usando un Ciclador Térmico Perkin-Elmer-Cetus y un kit de PCR Perkin-Elmer-Cetus según las recomendaciones del fabricante. Se analizaron los productos por electroforesis en gel y se vio que eran del tamaño esperado (0,9 kb para el producto 5' y 0,62 kb para el producto 3'). Se digirió el producto 5' con BamHI y HindIII y se digirió el producto 3' con HindIII y SalI y se clonaron luego los dos fragmentos conjuntamente en pUC19HX digerido con BamHI y SalI. Se insertó entonces un fragmento HindIII de 4,8 kb que contenía el gen LYS2 de S. cerevisiae (Barnes y Thorner, 1985) en el plásmido resultante en HindIII (es decir, entre los dos fragmentos KEX2) para formar pAYE519 (Fig. 6).
Se transformó el derivado lys2 de DXY10 cirº (pAYE316), lys2-16, con el fragmento KEX2-LYS2-KEX2 de 6,0 kb de pAYE519, seleccionando las colonias Lys^{+}. Se sondó un Southern blot de ADN genómico digerido de una serie de transformantes con los extremos 5' y 3' del gen KEX2 y se confirmó la disrupción del gen KEX2. Un Western blot anti-HSA de sobrenadantes de cultivo en matraces en agitación con YEPS de estos transformantes indicó que la disrupción de KEX2 en una cepa yap3 reducía el nivel del fragmento de rHA aún más a pesar de la falta de un efecto de disrupción de KEX2 solo en el siguiente Ejemplo 4. El análisis de la rHA producida por una cepa de este tipo, ABB50, indicó que la secuencia líder era procesada incorrectamente, dando lugar a un extremo N anormal.
Se curó la cepa ABB50 (pAYE316) de este plásmido (Sleep y col., 1991) y se transformó con un plásmido similar, pAYE522, en donde se substituyó la secuencia líder híbrida por la secuencia líder de la invertasa de S. cerevisiae (SUC2), de tal forma que el líder codificado y la unión con la secuencia de HSA eran como sigue:
\dotable{\tabskip\tabcolsep\hfil#\hfil\+#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+  MLLQAFLFLLAGFAAKISA \downarrow DAHKS \+ (SEC13)\cr  \+ Líder de
invertasa  \hskip2cm  
HSA\+\cr}
En esta construcción, la escisión de la secuencia líder de HSA no se basa en la actividad de la proteasa Kex2. Se vio que la cepa ABB50 (pAYE522) producía rHA con un nivel similarmente muy bajo de fragmento de rHA, pero en este caso el extremo N correspondía al de la HSA derivada del suero, es decir, que había una eliminación eficiente y precisa de la secuencia líder.
Ejemplo 4 Disrupción del gen KEX2 solo (ejemplo comparativo)
Mediante un método similar al descrito en el Ejemplo 3, se desorganizó el gen KEX2 en S. cerevisiae. Esta cepa tenía la actividad proteolítica Yap3p y no quedaba, por lo tanto, dentro del alcance de la invención. Cuando se cultivó esta cepa en fermentación de alimentación intermitente, la rHA producida contenía cantidades similares de fragmento a las producidas por cepas con un gen KEX2 intacto. Además, el nivel global de rHA se redujo y la secuencia líder no era correctamente procesada, dando lugar a un extremo N anormal.
Ejemplo 5 Identificación de una proteasa equivalente en Pichia
Tal como se ha indicado anteriormente, las levaduras distintas de Saccharomyces producen de forma similar el fragmento no deseado de rHA y, por lo tanto, tienen la actividad proteolítica Yap3p. Lo hemos confirmado realizando hibridaciones Southern del ADN de Pichia angusta usando el gen YAP3 de S. cerevisiae como sonda. Se identificó un fragmento de ADN específico, mostrando que no sólo está presente la actividad proteolítica Yap3p en P. angusta, sino que también está presente un homólogo específico del gen YAP3.
Se puede adaptar el método de hibridación Southern usado para la detección del homólogo de YAP3 para clonar la secuencia génica de una librería de ADN genómico de ADN de Pichia usando procedimientos estándar (Sambrook y col., 1989). Se puede conseguir la disrupción del homólogo de YAP3 en Pichia sp. usando técnicas similares a las usadas anteriormente para Saccharomyces (Cregg y Madden, 1987).
Referencias
Azaryan, A.V. y col. (1993). J. Biol. Chem. 268, 11968-11975.
Barnes, D.A. y Thorner, J. (1985). En Gene Manipulations in Fungi (Bennett, J.W. y Lasure, L.L., eds.), pp. 197-226, Academic Press.
Boeke, J.D. y col. (1987). Methods Enzymol. 154, 164-175.
Botstein, D. y col. (1979). Gene 8, 17-24.
Botstein y Shortle (1985) Science 229, 193-210.
Bourbonnais, Y. y col. (1991). J. Biol. Chem. 266, 13203-13209.
Bourbonnais, Y. y col. (1993). EMBO J. 12, 285-294.
Cawley, N.X. y col. (1993). FEBS Lett. 332, 273-276.
Clerc y col. (1994). J. Chromat. B. 662, 245-259.
Collins, S.H. (1990). En Protein Production by Biotechnology (Harris, T.J.R., ed.), pp. 61-77, Elsevier Science Publishers, Barking, Essex.
Cregg, J.M. y Madden, K.R. (1987). En Biological Research on Industrial Yeasts. Vol. II. Stewart, G.G., Russell, I., Klein, R.D. y Hiebsch, R.R. (Eds.), CRC Press, Boca Ratón, FL.
Cregg y col. (1993). Bio/Technology 11, 905-910.
Curling (1980). "Albumin Purification by Ion Exchange Chromatography", en "Methods of Plasma Protein Purification", Ed. Curling, J.M., Academic Press, Londres.
Enderlin, C.S. y Ogrydziak, D.M. (1994). Yeast 10, 67-79.
Fleer, R. y col. (1991). Bio/Technology 9, 968-975.
Fuller, R.S. y col. (1989). Proc. Natl. Acad. Sci. USA 86, 1434-1438.
Geisow, M.J. y col. (1991). . En Techniques in Protein Chemistry II, pp. 567-572, Academic Press, Inc.
Gellissen y col. (1992). Tibtech 10, 413-417.
Hoffmann y Winston (1990). Genetics 124, 807-816.
Maundrell (1990). J. Biol. Chem. 265, 10857-10864.
Maurel y col. (1989). "Biotechnology of Plasma Proteins", Colloque INSERM 175, 19-24.
Romanos, M.A. (1992). Yeast 8, 423-488.
Rothstein, R.J. (1983). Methods Enzymol. 101, 203-211.
Sambrook, J. y col. (1989). Molecular Cloning: a Laboratory Manual, 2ª edición, Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY.
Sleep, D. y col. (1990). Bio/Technology 8, 42-46.
Sleep, D. y col. (1991). Bio/Technology 9, 183-187.
Tanguy-Rougeau, C. y col. (1988). FEBS Lett. 234, 464-470.
Wang, H.Y. y col. (1979). Biotech. & Bioeng. 21, 975.
Winston, F. y col. (1983). Methods Enzymol. 101, 211-228.
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Delta Biotechnology Limited
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
CALLE: Castle Court, Castle Boulevard
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
CIUDAD: Nottingham
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
ESTADO: Nottinghamshire
\vskip0.333000\baselineskip
(E)
PAÍS: Reino Unido
\vskip0.333000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL (ZIP): NG7 1FD
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Cepas de levaduras y albúminas modificadas
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 15
\vskip0.666000\baselineskip
(iv)
FORMA LEÍBLE DE ORDENADOR:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: Disco flotante
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: compatible con PC IBM
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
PROGRAMA: PatentIn Release #1.0, Versión #1.25 (EPO)
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 1:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1.830 pares de bases
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc para ARNm
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
ANTI-SENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: Homo sapiens
\vskip0.666000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 73..1827
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 1:
2
3
4
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 2:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 585 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 2:
5
6
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 3:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Arg Tyr Thr Lys Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 4:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Tyr Thr Gln Gln}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 5:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 39 pares de bases
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CGTCAGACCT TGCATGCAGC CAAGACACCC TCACATAGC
\hfill
39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 6:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 42 pares de bases
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
ANTISENTIDO: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCGTTACGTT CTGTGGTGGC ATGCCCACTT CCAAGTCCAC CG
\hfill
42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 7:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 42 pares de bases
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GCGTCTCATA GTGGAAAAGC TTCTAAATAC GACAACTTCC CC
\hfill
42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 8:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 41 pares de bases
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
ANTISENTIDO: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCCAAAATGG TACCTGTGTC ATCACTCGTT GGGATAATAC C
\hfill
41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 9:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 44 pares de bases
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCATCTGGAT CCAATGGTGC TTTGGCCAAA TAAATAGTTT CAGC
\hfill
44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 10:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 35 pares de bases
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
ANTISENTIDO: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GCTTCTTTTA CCGGTAACAA GCTTGAGTCC ATTGG
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 11:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 37 pares de bases
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 11:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGTAAGGTTT AGTCGACCTA TTTTTTGTTT TGTCTGC
\hfill
37
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 12:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 44 pares de bases
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
ANTISENTIDO: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 12:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGAAACGTAT GAATTCGATA TCATTGATAC AGACTCTGAG TACG
\hfill
44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 13:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 13:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Leu Leu Gln Ala Phe Leu Phe Leu Leu Ala Gly Phe Ala Ala Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
\sac{Ile Ser Ala Asp Ala His Lys Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 14:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4.106 pares de bases
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: Saccharomyces cerevisiae
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 14:
7
8
9
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 15:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 2.526 pares de bases
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: Saccharomyces cerevisiae
\vskip0.666000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 15:
10
11

Claims (21)

1. Un procedimiento para preparar albúmina, consistente en cultivar una levadura en un medio de cultivo tal que se segregue la albúmina al medio, cuya levadura ha sido genéticamente modificada para producir y segregar la albúmina, caracterizado por el hecho de que la levadura ha sido también modificada para reducir la actividad de la aspartil proteasa 3 de la levadura por disrupción del gen codificante de la proteasa, o por procedimientos de mutagénesis clásicos o introduciendo una mutación puntual específica.
2. Un procedimiento para preparar albúmina por secreción por parte de una levadura genéticamente modificada para producir y segregar la albúmina, consistente en cultivar la levadura en un medio de cultivo tal que la albúmina se segregue al medio, caracterizado por carecer la levadura de un gen YAP3 funcional o de un homólogo del mismo codificante de una proteína que tiene la actividad proteolítica de la aspartil proteasa 3 de levaduras.
3. Un procedimiento según la Reivindicación 1 ó 2, donde la levadura es S. cerevisiae.
4. Un procedimiento según la Reivindicación 1 ó 2, donde la levadura es Pichia.
5. Un procedimiento según cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 4, donde las células de levadura tienen adicionalmente un nivel reducido de actividad proteolítica Kex2p de S. cerevisiae.
6. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la albúmina es una albúmina humana.
7. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la albúmina es purificada a partir del medio de cultivo para obtener albúmina purificada.
8. Un cultivo de células de levadura que contienen una secuencia polinucleotídica codificante de una albúmina y una segunda secuencia polinucleotídica codificante de una señal de secreción que hace que la albúmina expresada por la primera secuencia polinucleotídica sea segregada por la levadura, caracterizado por haber sido modificada la levadura para reducir la actividad aspartil proteasa 3 de la levadura por disrupción del gen codificante de la proteasa, o por procedimientos clásicos de mutagénesis o por introducción de una mutación puntual específica.
9. Un cultivo según la Reivindicación 8, donde la levadura carece de un gen YAP3 funcional o de un homólogo del mismo codificante de una proteína que tiene la actividad proteolítica de la aspartil proteasa 3 de levaduras.
10. Un cultivo según la Reivindicación 8 ó 9, donde la albúmina es una albúmina humana.
11. Un cultivo según cualquiera de las Reivindicaciones 8 a 10, donde la levadura es S. cerevisiae.
12. Un cultivo según cualquiera de las Reivindicaciones 8 a 11, donde dicha señal es escindida por la levadura antes de la liberación de la albúmina por la levadura.
13. Un cultivo según cualquiera de las Reivindicaciones 8 a 12, donde las células de levadura tienen adicionalmente un nivel reducido de actividad proteolítica Kex2p.
14. Un cultivo según la reivindicación 13, donde dicha señal de secreción es escindida de la albúmina por una proteasa distinta de Kex2p.
15. Una albúmina modificada que tiene al menos una identidad de secuencia del 90% con una albúmina natural, cuya albúmina natural es susceptible de escisión con aspartil proteasa 3 de levadura (Yap3p) cuando se expresa y segrega en levaduras, caracterizada por el hecho de que la albúmina modificada carece de un aminoácido monobásico en la posición equivalente a Arg^{410} en la albúmina humana.
16. Una albúmina modificada según la Reivindicación 15, donde la albúmina modificada carece adicionalmente de un par de aminoácidos básicos presentes en la albúmina natural.
17. Una albúmina modificada según la Reivindicación 16, donde dicho par de aminoácidos es Lys,Lys, Lys,Arg, Arg,Lys o Arg,Arg.
18. Una albúmina modificada según la Reivindicación 15, donde la albúmina natural es una albúmina humana y, eventualmente, los residuos 413 y 414 no consisten cada uno en lisina o arginina.
19. Una albúmina modificada según la Reivindicación 18, que es una albúmina humana que tiene los cambios de aminoácidos R410A, K413Q, K414Q.
20. Un polinucleótido codificante de una albúmina modificada según cualquiera de las Reivindicaciones 15 a 19.
21. Una levadura que contiene un polinucleótido según la Reivindicación 20, señales de transcripción tales que la albúmina modificada se exprese en la levadura y un polinucleótido más adyacente a dicho polinucleótido, de tal forma que la albúmina modificada sea segregada por la levadura.
ES95909880T 1994-03-05 1995-03-01 Cepas de levadura y albuminas modificadas. Expired - Lifetime ES2216007T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9404270A GB9404270D0 (en) 1994-03-05 1994-03-05 Yeast strains and modified albumins
GB9404270 1994-03-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2216007T3 true ES2216007T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=10751353

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95909880T Expired - Lifetime ES2216007T3 (es) 1994-03-05 1995-03-01 Cepas de levadura y albuminas modificadas.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US5965386A (es)
EP (1) EP0749478B1 (es)
JP (1) JP3795073B2 (es)
KR (1) KR100372514B1 (es)
AT (1) ATE260338T1 (es)
AU (1) AU683728B2 (es)
CA (1) CA2183241C (es)
DE (1) DE69532603T2 (es)
DK (1) DK0749478T3 (es)
ES (1) ES2216007T3 (es)
GB (2) GB9404270D0 (es)
PT (1) PT749478E (es)
WO (1) WO1995023857A1 (es)

Families Citing this family (68)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2686899B1 (fr) * 1992-01-31 1995-09-01 Rhone Poulenc Rorer Sa Nouveaux polypeptides biologiquement actifs, leur preparation et compositions pharmaceutiques les contenant.
GB9526733D0 (en) 1995-12-30 1996-02-28 Delta Biotechnology Ltd Fusion proteins
US6110703A (en) * 1996-07-05 2000-08-29 Novo Nordisk A/S Method for the production of polypeptides
CN1150313C (zh) * 1996-07-05 2004-05-19 诺沃挪第克公司 多肽的生产方法
WO1998001473A1 (en) * 1996-07-05 1998-01-15 Novo Nordisk A/S Method for the production of precursors of insulin, precursors of insulin analogues, and insulin like peptides
US6274305B1 (en) 1996-12-19 2001-08-14 Tufts University Inhibiting proliferation of cancer cells
US6265186B1 (en) 1997-04-11 2001-07-24 Dsm N.V. Yeast cells comprising at least two copies of a desired gene integrated into the chromosomal genome at more than one non-ribosomal RNA encoding domain, particularly with Kluyveromyces
AU2241699A (en) * 1998-01-27 1999-08-09 Board Of Regents Of The University And Community College System Of Nevada, The Expression of proteolytically-sensitive peptides
GB9902000D0 (en) 1999-01-30 1999-03-17 Delta Biotechnology Ltd Process
US6946134B1 (en) 2000-04-12 2005-09-20 Human Genome Sciences, Inc. Albumin fusion proteins
AU2001264563A1 (en) 2000-04-12 2001-10-30 Human Genome Sciences, Inc. Albumin fusion proteins
WO2002022685A2 (en) * 2000-09-11 2002-03-21 Kufe Donald W Muc1 extracellular domain and cancer treatment compositions and methods derived therefrom
EP1531842A4 (en) * 2000-12-22 2007-03-07 Dana Farber Cancer Inst Inc REGULATION OF CELL GROWTH BY MUC1
US7507413B2 (en) 2001-04-12 2009-03-24 Human Genome Sciences, Inc. Albumin fusion proteins
US20050054051A1 (en) * 2001-04-12 2005-03-10 Human Genome Sciences, Inc. Albumin fusion proteins
JP2003047471A (ja) * 2001-08-01 2003-02-18 Kirin Brewery Co Ltd 異種タンパク質の分泌生産に優れた改変酵母およびその酵母を用いた異種タンパク質の製造法
US7176278B2 (en) 2001-08-30 2007-02-13 Biorexis Technology, Inc. Modified transferrin fusion proteins
WO2005003296A2 (en) 2003-01-22 2005-01-13 Human Genome Sciences, Inc. Albumin fusion proteins
US20080194481A1 (en) 2001-12-21 2008-08-14 Human Genome Sciences, Inc. Albumin Fusion Proteins
CA2484556A1 (en) 2001-12-21 2003-07-24 Human Genome Sciences, Inc. Albumin fusion proteins
ES2500918T3 (es) 2001-12-21 2014-10-01 Human Genome Sciences, Inc. Proteínas de fusión de albúmina e interferón beta
US7879365B2 (en) * 2002-02-07 2011-02-01 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Zinc salt compositions for the prevention of dermal and mucosal irritation
WO2003066085A1 (en) 2002-02-07 2003-08-14 Delta Biotechnology Limited Albumin-fused anti-angiogenesis peptides
WO2003091431A1 (fr) 2002-04-26 2003-11-06 Kirin Beer Kabushiki Kaisha Methylotrophe produisant une chaine de sucre de type mammifere
AU2003237061A1 (en) * 2002-06-29 2004-01-19 Bioholdings Co., Ltd Hansenula polymorpha yapsin deficient mutant strain and process for the preparation of recombinant proteins using the same
WO2004092339A2 (en) * 2003-04-11 2004-10-28 Ilex Products, Inc. Modulation of muc1 mediated signal transduction
WO2005042573A1 (en) * 2003-10-24 2005-05-12 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. Modulation of the interaction of muc1 with muc1 ligands
US9057061B2 (en) 2003-12-23 2015-06-16 Novozymes Biopharma Dk A/S Gene expression technique
GB0329722D0 (en) 2003-12-23 2004-01-28 Delta Biotechnology Ltd Modified plasmid and use thereof
GB0329681D0 (en) 2003-12-23 2004-01-28 Delta Biotechnology Ltd Gene expression technique
CN1901931A (zh) * 2004-01-07 2007-01-24 特里梅里斯公司 HIV gp41 HR2-来源的合成肽,及其在抑制人类免疫缺陷性病毒传递的治疗中的用途
CA2556729A1 (en) * 2004-02-23 2005-09-09 Genzyme Corporation Muc1 antagonist enhancement of death receptor ligand-induced apoptosis
CA2581423A1 (en) 2004-09-23 2006-03-30 Vasgene Therapeutics, Inc. Polipeptide compounds for inhibiting angiogenesis and tumor growth
KR20080074120A (ko) 2005-10-13 2008-08-12 휴먼 게놈 사이언시즈, 인코포레이티드 자가항체 양성 질환 환자의 치료에 유용한 방법 및 조성물
AR059300A1 (es) 2006-02-02 2008-03-26 Trimeris Inc Peptidos inhibidores de la fusion de vih con propiedades biologicas mejoradas
KR101193722B1 (ko) 2006-07-24 2013-01-11 바이오렉시스 파마슈티칼 코포레이션 엑센딘 융합 단백질
WO2008019368A2 (en) * 2006-08-07 2008-02-14 Teva Biopharmaceuticals Usa, Inc. Albumin-insulin fusion proteins
KR20090060294A (ko) 2006-09-08 2009-06-11 암브룩스, 인코포레이티드 변형된 인간 혈장 폴리펩티드 또는 Fc 스캐폴드 및 그의 용도
WO2008097840A2 (en) 2007-02-02 2008-08-14 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. Methods and compositions relating to the regulation of muc1 by hsf1 and stat3
WO2008097844A2 (en) * 2007-02-02 2008-08-14 Dana -Farber Cancer Institute, Inc. Methods and compositions relating to the regulation of apoptosis by muc1 and bh3- containing proapoptotic proteins
EP2139526A4 (en) * 2007-04-03 2010-07-14 Trimeris Inc NEW FORMULATIONS TO RELEASE ANTIVIRAL PEPTIDE THERAPEUTICS
US20110124576A1 (en) 2007-08-08 2011-05-26 Novozymes A/S Transferrin Variants and Conjugates
CN101874038A (zh) * 2007-09-25 2010-10-27 特里梅里斯公司 治疗性抗-hiv肽的合成方法
JP2012516878A (ja) 2009-02-06 2012-07-26 ノボザイムス バイオファーマ デーコー アクティーゼルスカブ 精製プロセス
DK2396347T3 (en) 2009-02-11 2017-07-24 Albumedix As ALBUMIN VARIANTS AND CONJUGATES
JP2013509170A (ja) * 2009-10-30 2013-03-14 ノボザイムス バイオファーマ デーコー アクティーゼルスカブ アルブミン変異体
ES2550761T3 (es) 2009-11-25 2015-11-12 Novo Nordisk A/S Método para producción de polipéptidos
CN102781960B (zh) 2010-02-16 2014-12-10 米迪缪尼有限公司 Hsa相关组合物及使用方法
JP5883780B2 (ja) * 2010-03-26 2016-03-15 アサヒグループホールディングス株式会社 酵母の培養方法
EP2556087A1 (en) 2010-04-09 2013-02-13 Novozymes Biopharma DK A/S Albumin derivatives and variants
KR20140012094A (ko) * 2011-02-15 2014-01-29 메디뮨 엘엘씨 Hsa 관련 조성물 및 사용 방법
US9045564B2 (en) 2011-02-15 2015-06-02 Medimmune, Llc HSA-related compositions and methods of use
AU2012222833B2 (en) 2011-03-03 2017-03-16 Zymeworks Inc. Multivalent heteromultimer scaffold design and constructs
KR20140027307A (ko) 2011-05-05 2014-03-06 노보자임스 바이오파마 디케이 에이/에스 알부민 변이체
HK1200842A1 (en) 2011-11-18 2015-08-14 Albumedix Ltd Proteins with improved half-life and other properties
KR20140136934A (ko) 2012-03-16 2014-12-01 노보자임스 바이오파마 디케이 에이/에스 알부민 변이체
IN2015DN01115A (es) 2012-07-13 2015-06-26 Zymeworks Inc
US20140128326A1 (en) 2012-11-08 2014-05-08 Novozymes Biopharma Dk A/S Albumin variants
ES2843679T3 (es) 2013-03-06 2021-07-20 Glaxosmithkline Llc Células hospedadoras y métodos de uso
US20160152686A1 (en) 2013-03-13 2016-06-02 Bristol-Myers Squibb Company Fibronectin based scaffold domains linked to serum albumin or moiety binding thereto
US20160168198A1 (en) * 2013-07-01 2016-06-16 Biocon Limited Signal sequence for protein expression in pichia pastoris
CA2989966C (en) 2015-08-20 2024-04-30 Albumedix A/S Albumin variants and conjugates
CA3117961A1 (en) 2018-10-29 2020-05-07 Spin Therapeutics, Llc Compositions and methods for alpha-1-antitrypsin disorders
US11739166B2 (en) 2020-07-02 2023-08-29 Davol Inc. Reactive polysaccharide-based hemostatic agent
US12161777B2 (en) 2020-07-02 2024-12-10 Davol Inc. Flowable hemostatic suspension
JP2024500994A (ja) 2020-12-28 2024-01-10 デボル,インコーポレイテッド タンパク質及び多官能化変性ポリエチレングリコール系架橋剤を含む反応性乾燥粉末状止血用材料
CN114957448B (zh) * 2022-06-08 2023-08-25 中国农业科学院生物技术研究所 一种高效表达α-乳白蛋白的酵母菌株和α-乳白蛋白及其应用
CN118580980B (zh) * 2024-08-07 2024-10-15 通化安睿特生物制药股份有限公司 一种用于制备重组人白蛋白的重组工程菌及其应用

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH01240191A (ja) * 1988-02-16 1989-09-25 Green Cross Corp:The 酵母で機能する新規シグナルペプチドおよびこれを用いた異種蛋白質の分泌発現
ATE157703T1 (de) * 1991-12-16 1997-09-15 Ciba Geigy Ag Endoplasmatisches retikulum-ständige rekombinante dibasische endoprotease und deren verwendungen
US5440018A (en) * 1992-05-20 1995-08-08 The Green Cross Corporation Recombinant human serum albumin, process for producing the same and pharmaceutical preparation containing the same

Also Published As

Publication number Publication date
KR100372514B1 (ko) 2004-04-30
GB9616724D0 (en) 1996-09-25
DK0749478T3 (da) 2004-06-28
EP0749478B1 (en) 2004-02-25
GB9404270D0 (en) 1994-04-20
GB2301365A (en) 1996-12-04
US5965386A (en) 1999-10-12
DE69532603D1 (de) 2004-04-01
ATE260338T1 (de) 2004-03-15
JP3795073B2 (ja) 2006-07-12
JPH09509581A (ja) 1997-09-30
CA2183241C (en) 2002-05-21
AU1818395A (en) 1995-09-18
WO1995023857A1 (en) 1995-09-08
DE69532603T2 (de) 2005-01-05
EP0749478A1 (en) 1996-12-27
PT749478E (pt) 2004-07-30
CA2183241A1 (en) 1995-09-08
GB2301365B (en) 1997-07-30
AU683728B2 (en) 1997-11-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2216007T3 (es) Cepas de levadura y albuminas modificadas.
KR100380532B1 (ko) 효모균주
RU2194758C2 (ru) СПОСОБ ПОЛУЧЕНИЯ ГЕТЕРОЛОГИЧНОГО ПОЛИПЕПТИДА В ДРОЖЖАХ Saccharomyces cerevisiae
CA1340547C (en) Novel secretory leader sequences for yeasts
US5612196A (en) Human serun albumin, preparation and use
EP0430645B1 (en) Vaccines
US9056921B2 (en) Method for making mature insulin polypeptides
Zurek et al. Production of two aprotinin variants in Hansenula polymorpha
HU218731B (hu) Élesztőtörzs és eljárás az élesztőre heterológ fehérjék előállítására
KR100490190B1 (ko) 개량된 단백질 발현균주
US5218093A (en) EGF variants and pharmaceutical use thereof
RU2091490C1 (ru) Способ получения гетерологичного полипептида в эукариотических микроорганизмов
US5585257A (en) Process for the production of human lysozyme
EP0208706A1 (en) Dna sequence useful for the production and secretion from yeast of peptides and proteins
JPH1042873A (ja) フィターゼ生産酵母
KR970005584B1 (ko) 폴리 펩타이드의 개선된 제조방법
CA2002480C (en) Process for the production of human lysozyme
CA2164221A1 (en) Tryptase inhibitor
JPH08256770A (ja) ピキア属酵母由来のプロテアーゼ
JPH0538287A (ja) ウサギプレプロ血清アルブミン遺伝子、該遺伝子を含む組換えプラスミドdna、該組換えプラスミドdnaで形質転換された微生物及び該微生物を用いたウサギ血清アルブミンの製造方法
JPH03219875A (ja) Cpb―iの製造方法並びにこれに用いる組換えプラスミドおよび形質転換酵母