ES2215929T3 - Resinas y articulos fotocromicos, su preparacion, y sus precursores. - Google Patents

Resinas y articulos fotocromicos, su preparacion, y sus precursores.

Info

Publication number
ES2215929T3
ES2215929T3 ES01969389T ES01969389T ES2215929T3 ES 2215929 T3 ES2215929 T3 ES 2215929T3 ES 01969389 T ES01969389 T ES 01969389T ES 01969389 T ES01969389 T ES 01969389T ES 2215929 T3 ES2215929 T3 ES 2215929T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
acid
radical
carbon atoms
advantageously
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01969389T
Other languages
English (en)
Inventor
David Henry
Cecile Lecrivain
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Corning Inc
Original Assignee
Corning Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Corning Inc filed Critical Corning Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2215929T3 publication Critical patent/ES2215929T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F222/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a carboxyl radical and containing at least one other carboxyl radical in the molecule; Salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof
    • C08F222/10Esters
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B1/00Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements
    • G02B1/04Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements made of organic materials, e.g. plastics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F222/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a carboxyl radical and containing at least one other carboxyl radical in the molecule; Salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof
    • C08F222/10Esters
    • C08F222/1006Esters of polyhydric alcohols or polyhydric phenols
    • C08F222/102Esters of polyhydric alcohols or polyhydric phenols of dialcohols, e.g. ethylene glycol di(meth)acrylate or 1,4-butanediol dimethacrylate

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Non-Silver Salt Photosensitive Materials And Non-Silver Salt Photography (AREA)

Abstract

Una resina fotocrómica que puede ser obtenida por copolimerización de radicales de una composición que contiene: ¿ al menos un monómero difuncional seleccionado entre los de las fórmulas (I) y (II) siguientes: **(fórmula)** donde: - R1, R¿1, R y R¿, que son idénticos o diferentes, son independientemente un hidrógeno o un grupo metilo; - m y n son independientemente números enteros de entre 0 y 4 inclusive y son ventajosamente de forma independiente iguales a 1 ó 2; - X y X¿, que son idénticos o diferentes, son un halógeno y preferiblemente representan un cloro y/o un bromo; - p y q son independientemente números enteros de 0 a 4 inclusive; + fórmula (II): **(fórmula)** donde: - R1 y R¿1, que son idénticos o diferentes, son independientemente un hidrógeno o un grupo metilo, y - R es un radical alquileno lineal o ramificado de 2 a 8 átomos de carbono, un radical cicloalquileno de 3 a 6 átomos de carbono, un radical éter de fórmula (R¿-O-R¿) donde R¿ y R¿, que son idénticos o diferentes, son independientemente un radical alquileno lineal o ramificado de 2 a 4 átomos de carbono; ¿ al menos otro monómero seleccionado entre los monómeros monofuncionales de la fórmula (III) siguiente y los monómeros difuncionales alquénicos de la fórmula (IV) siguiente: + fórmula (III): **(fórmula)** - R1 y R2, que son idénticos o diferentes, son independientemente hidrógeno o un radical alquilo, que es lineal o ramificado, ventajosamente lineal, de 1 a 4 átomos de carbono, y de un modo particularmente ventajoso corresponden a un grupo metilo.

Description

Resinas y artículos fotocrómicos, su preparación, y sus precursores.
Los objetos de la presente invención son:
-
resinas fotocrómicas que tienen mejores propiedades fotocrómicas;
-
partículas, especialmente artículos oftálmicos, que están constituidos, en todo o sólo en parte, por dichas resinas;
-
composiciones polimerizables por radicales, que son precursoras de dichas resinas, y
-
un método de preparación de dichas resinas.
La fabricación de una lente oftálmica de plástico es una tarea difícil, en la medida en que se requiere que la estructura de dicha lente esté libre de restricciones ópticas y posea obviamente propiedades mecánicas satisfactorias. Con objeto de conseguir este resultado, es necesario dominar perfectamente las reacciones de copolimerización llevadas a cabo durante la preparación de dicha lente. Es necesario, en cualquier caso, evitar alcanzar el punto de gel del sistema de reacción demasiado rápidamente, ya que, en la hipótesis de un "entrecruzamiento excesivo local" aparecen inexorablemente cuerdas y otros defectos ópticos. Este problema es un problema real en la medida en que los monómeros básicos conocidos hasta la fecha son generalmente monómeros difuncionales asimétricos.
Más aún, dentro del contexto de la fabricación de lentes oftálmicas fotocrómicas, ya sea por polimerización de radicales de composiciones que contienen al menos un colorante fotocrómico o por difusión posterior de dichos colorantes en las matrices polimerizadas, es necesario que la estructura de dicha lente posea, además de las cualidades ópticas indicadas anteriormente, una aptitud pronunciada para favorecer la expresión de las propiedades fotocrómicas de dichos colorantes que intervienen; y ello sin alterar notablemente sus propiedades mecánicas.
La obtención de un compromiso aceptable -propiedades ópticas, incluso propiedades fotocrómicas/mecánicas- no es algo fácil.
Hasta ahora, el Solicitante y sus competidores están trabajando aún en el perfeccionamiento de este compromiso.
Numerosos trabajos se han relacionado en los últimos años con la naturaleza de la matriz.
Se describen materiales orgánicos transparentes fotocrómicos que tienen buenas propiedades fotocrómicas en la patente EE.UU. US-A-5.973.039. Se basan en un homopolímero de dimetacrilato de bisfenol A tetraetoxilado y contienen colorantes fotocrómicos adecuados. La polimerización es llevada a cabo en presencia de un iniciador de la polimerización de radicales adecuado. La calidad óptica de estos materiales se revela ciertamente, sin embargo, como insuficiente para aplicaciones oftálmicas.
La patente EE.UU. US-A-5.349.035 propone, con objeto de minimizar, incluso de prevenir, las restricciones ópticas, combinar al menos otro monómero, especialmente estireno, con un monómero de tipo dimetacrilato (y especialmente con los indicados anteriormente) y llevar a cabo la copolimerización en presencia de una cantidad efectiva de un agente de transferencia de cadena. La matriz obtenida, sin embargo, no resulta adecuada para expresar las propiedades fotocrómicas de los colorantes fotocrómicos. Dicha matriz tiene especialmente una cinética de decoloración que es mucho más lenta.
Más aún, en la solicitud WO-A-98 50443, se han descrito materiales orgánicos que son fotocrómicos o no, que están mejorados y que se basan en al menos dos tipos diferentes de monómeros difuncionales.
En la patente EE.UU. US-A-3.627.690, se describe muy en general la incorporación beneficiosa de una base o de un ácido, de débiles a moderados, en composiciones fotocrómicas que contienen naftopiranos como fotocromos. Dicha incorporación fue descrita como beneficiosa con respecto a la cinética de retorno al estado claro, tanto en soluciones como en resinas, especialmente del tipo polimetilmetacrilato o poliestireno. Sin embargo, todos los ejemplos describen soluciones y los inventores de la presente invención han establecido que dicho efecto beneficioso sólo se expresaba en ciertos tipos de resina.
En el contexto de la presente invención, se ha demostrado un efecto beneficioso con respecto a las propiedades fotocrómicas, más concretamente con respecto a la cinética de retorno al estado claro, de la presencia en resinas muy particulares de al menos un ácido o de al menos una base. De forma característica, dichas resinas se obtienen a partir de al menos un monómero que puede generar, por homopolimerización, una estructura rígida y de al menos un monómero que puede generar, por homopolimerización, una estructura flexible.
Según un primer aspecto, la presente invención se relaciona con resinas fotocrómicas que se pueden obtener por copolimerización de radicales de una composición de monómeros específicos y que de forma característica contienen, juntas, una cantidad efectiva de al menos un colorante fotocrómica y una cantidad efectiva de al menos un aditivo ácido o de al menos un aditivo básico.
Más concretamente, la presente invención se relaciona con resinas fotocrómicas que pueden ser obtenidas por copolimerización de radicales de una composición que contiene:
\bullet al menos un monómero difuncional seleccionado entre los de las fórmulas (I) y (II) siguientes:
+ fórmula (I):
1
donde:
- R_{1}, R'_{1}, R y R', que son idénticos o diferentes, son independientemente un hidrógeno o un grupo metilo;
- m y n son independientemente números enteros de entre 0 y 4 inclusive y son ventajosamente de forma independiente iguales a 1 ó 2;
- X y X', que son idénticos o diferentes, son un halógeno y preferiblemente representan un cloro y/o un bromo;
- p y q son independientemente números enteros de 0 a 4 inclusive;
+ fórmula (II):
21
donde:
- R_{1} y R'_{1}, que son idénticos o diferentes, son independientemente un hidrógeno o un grupo metilo, y
- R es un radical alquileno lineal o ramificado de 2 a 8 átomos de carbono, un radical cicloalquileno de 3 a 6 átomos de carbono, un radical éter de fórmula (R'-O-R'') donde R' y R'', que son idénticos o diferentes, son independientemente un radical alquileno lineal o ramificado de 2 a 4 átomos de carbono;
\bullet al menos otro monómero seleccionado entre los monómeros monofuncionales de la fórmula (III) siguiente y los monómeros difuncionales alquénicos de la fórmula (IV) siguiente:
+ fórmula (III):
2
donde:
- R_{1} y R_{2}, que son idénticos o diferentes, son independientemente hidrógeno o un radical alquilo, que es lineal o ramificado, ventajosamente lineal, de 1 a 4 átomos de carbono, y de un modo particularmente ventajoso corresponden a un grupo metilo;
- R_{3} y R_{4}, que son diferentes, son independientemente uno un hidrógeno y el otro un radical alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, ventajosamente de 2 a 4 átomos de carbono, y de un modo particularmente ventajoso un radical isopropenilo;
- Z representa una función carbamato (-NH-CO-O-), una función tiocarbamato (-NH-CO-S-), una función urea (-NH-CO-NR_{7}, donde R_{7} representa hidrógeno o un grupo alquilo lineal, ramificado o cíclico de 1 a 6 átomos de carbono) o una función oxazolidona
3
- R_{5} es seleccionado entre el grupo consistente en:
+ los radicales óxido de alquileno y las cadenas de óxido de polialquileno de fórmula:
-(-R-O-)_{m}-
donde los grupos R, que son idénticos o diferentes cuando m \geq 2, son radicales alquileno lineales o ramificados y que tienen de 2 a 5 átomos de carbono y m es un número entero tal que el número total de átomos de carbono de dichos radicales óxido de alquileno y cadenas de óxido de polialquileno sea de 2 a 112;
+ los radicales éster y las cadenas de poliéster de fórmula:
---(---R---
\delm{C}{\delm{\dpara}{O}}
---O---)_{n}---
donde los grupos R, idénticos o diferentes cuando n \geq 2, son radicales alquileno lineales o ramificados y que tienen de 2 a 5 átomos de carbono y n es un número entero tal que el número total de átomos de carbono de dichos radicales éter y cadenas de poliéster sea de entre 2 y 168;
+ los radicales siloxano y las cadenas de polisiloxano de fórmula:
---(---
\melm{\delm{\para}{R''}}{S}{\uelm{\para}{R'}}
i---O---)_{n}---
donde los grupos R' y R'', que son idénticos o diferentes cuando n \geq 2, son independientemente radicales alquilo de 1 ó 2 átomos de carbono y n es un número entero de 1 a 18;
+ los radicales carbonato y las cadenas de policarbonato de fórmula:
---(---R---O---
\delm{C}{\delm{\dpara}{O}}
---O---)_{n}---
donde los grupos R, que son idénticos o diferentes cuando n \geq 2, son radicales alquileno, que son lineales o ramificados y tienen de 1 a 5 átomos de carbono y n es un número entero de 1 a 21;
- R_{6} es un radical alquilo o un radical arilo;
+ fórmula (IV):
4
donde:
- R_{1}, R'_{1}, R_{2} y R'_{2}, que son idénticos o diferentes, son independientemente hidrógeno o un radical alquilo lineal o ramificado, ventajosamente lineal, de 1 a 4 átomos de carbono y de un modo particularmente ventajoso corresponden a un grupo metilo;
- R_{3} y R_{4}, que son diferentes entre sí, son independientemente uno un átomo de hidrógeno y el otro un radical alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, ventajosamente de 2 a 4 átomos de carbono, y de un modo particularmente ventajoso un radical isopropenilo;
- R'_{3} y R'_{4}, que son diferentes entre sí, son independientemente uno un átomo de hidrógeno y el otro un radical alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, ventajosamente de 2 a 4 átomos de carbono, y de un modo particularmente ventajoso un radical isopropenilo, siendo ventajosamente R_{3}=R'_{3} y R_{4}=R'_{4};
- Z representa una función carbamato (-NH-CO-O-), una función tiocarbamato (-NH-CO-S-), una función urea (-NH-CO-NH-) o una función oxazolidona
5
- Z', independientemente de Z y ventajosamente con respecto a Z, representa una función carbamato (-O-CO-NH-), una función tiocarbamato (-S-CO-NH-), una función urea (-NH-CO-NH-) o una función oxazolidona
6
- R' representa un radical alquileno lineal o ramificado de 2 a 4 átomos de carbono;
- R, que es idéntico o diferente cuando n \geq 2, es un radical alquileno lineal o ramificado de 2 a 4 átomos de carbono;
- Y, que es idéntico o diferente cuando n \geq 2, es oxígeno o azufre;
- n es un número entero definido de tal forma que el número total de átomos de carbono contenidos en la cadena larga situada entre las dos unidades Z y Z' sea al menos igual a 18 y ventajosamente de 18 a 112, inclusive;
conteniendo también dichas resinas de la invención:
- una cantidad efectiva de al menos un colorante fotocrómico, que les confiere propiedades fotocrómicas, así como
- una cantidad efectiva de al menos un aditivo ácido o de al menos un aditivo básico, cuya cantidad, que es efectiva para mejorar la cinética de retorno al estado claro de dichas resinas, representa a lo sumo un 5% del peso de los monómeros polimerizables de la composición y cuya cantidad efectiva representa ventajosamente entre un 0,01 y un 3% del peso de dichos monómeros.
Dicho(s) colorante(s) fotocrómico(s) y ácido(s) o base(s) son incorporados más o menos al principio del proceso de preparación de la resina. Se añaden a la composición de monómeros (que se han de polimerizar) y/o se deja que difundan en la resina (composición polimerizada) y se encuentran, en cualquier caso, en la resina final.
Se propone a continuación dar varias especificaciones sobre los monómeros de las fórmulas (I), (II), (III) y (IV), sobre otros varios monómeros y compuestos que pueden ser incorporados a las composiciones básicas, es decir, los precursores de las resinas de la invención y sobre los colorantes fotocrómicos que se pueden incorporar antes de desarrollar la clave de la presente invención: la incorporación de al menos un ácido o de al menos una base en relación al perfeccionamiento de la cinética de retorno al estado claro.
Los monómeros difuncionales de fórmula (I) y (II) son monómeros capaces de generar, por homopolimerización, una estructura rígida, mientras que los monómeros de fórmula (III) y (IV) son monómeros capaces de generar, por homopolimerización, una estructura flexible.
Los monómeros de fórmula (I), (II), (III) y (IV) están perfectamente descritos en la literatura, especialmente su combinación, en la solicitud de patente WO-A-98 50443.
Los monómeros de fórmula (III) han sido descritos más recientemente en la solicitud Francesa FR-A-00 06988, hasta la fecha sin publicar.
Se especifica o recuerda lo siguiente con respecto a dichos monómeros de las fórmulas (I), (II), (III) y (IV).
\bullet Los monómeros de las fórmulas (I) y (II) son monómeros difuncionales, diacrilatos, dimetacrilatos, incluso monómeros mixtos de acrilato y dimetacrilato (se hace referencia en este sentido a los valores de R_{1} y R'_{1} en dichas fórmulas (I) y (II).
Dichos monómeros difuncionales incorporados en las composiciones de la invención pueden o no ser todos de la misma fórmula (I) o (II). Así, las composiciones polimerizables de la invención pueden contener:
- monómeros difuncionales de una misma fórmula (I),
- o monómeros difuncionales de una misma fórmula (II),
- o mezclas (no mixtas) de diferentes monómeros de fórmula (I) o (II),
- o mezclas (mixtas) de monómeros de las fórmulas (I) y de las fórmulas (II).
Según una variante preferida de la invención, se usan uno o más monómeros difuncionales simétricos de fórmula (I). Los monómeros de fórmula (I) o (II) están cualificados como simétricos, cuando los grupos R_{1} y R'_{1} son idénticos; lo mismo se aplica para los grupos R y R' y los substituyentes X y X' para los compuestos de fórmula (I). Dichos monómeros simétricos de fórmula (I) son conocidos y se pueden adquirir comercialmente o son fácilmente accesibles para el experto en la técnica. Ciertamente, se puede hacer notar que dichos monómeros que no poseen un halógeno en los anillos aromáticos corresponden a los primeros monómeros de fórmula (I) en el sentido del documento WO-A-92 05209. Dichos monómeros de fórmula (I) que tienen halógeno(s) sobre el(los) anillo(s) aromático(s) son fácilmente obtenidos por el experto en la técnica usando derivados adecuadamente substituidos sobre dicho(s) anillo(s) aromático(s). En el contexto de la invención, se prefieren los monómeros de fórmula (I) en donde R y R', que son idénticos, son hidrógeno o un grupo metilo, R_{1} y R'_{1} son un grupo metilo, m y n son independientemente iguales a 1 ó 2 y p = q = 0. Una variante particularmente ventajosa corresponde al monómero de fórmula (I) del tipo anterior, donde además R = R' = H y m = n = 2. Dicho monómero está comercializado especialmente por la compañía AKZO NOBEL (NL) bajo la denominación comercial DIACRYL 121. La síntesis de los monómeros asimétricos de fórmula (I) no presenta ningún problema particular para el experto en la técnica. Los monómeros de fórmula (II) son también bien conocidos y resultan de la reacción clásica de un diol alifático o de un alquilenglicol de cadena corta (con un máximo de 8 átomos de carbono en la cadena lateral) con al menos un tipo de derivado (met)acrílico, dependiendo de si se desea obtener monómeros de fórmula (II) que sean simétricos o asimétricos en sus extremos. Las resinas de la invención son ventajosamente obtenidas por copolimerización de radicales de una composición que contiene al menos un monómero de fórmula (I).
\bullet Los monómeros de fórmula (III) son monómeros monofuncionales cuya incorporación está particularmente recomendada como precursores monoméricos de las resinas de la invención. Pueden mejorar la copolimerización en cuestión y pueden conferir, como se ha indicado anteriormente, flexibilidad al copolímero resultante. Se especifica lo siguiente con respecto a los substituyentes R_{3}, R_{4}, R_{5} y R_{6} de dicha fórmula (III). R_{3} o R_{4}, que son un radical alquenilo, ventajosamente un radical isopropenilo, constituyen el grupo funcional de los monómeros (monofuncionales) de fórmula (III). En la fórmula (III), R_{3} representa ventajosamente un radical isopropenilo (mientras que R_{4} representa hidrógeno). R_{5} constituye el grupo que puede conferir flexibilidad al copolímero final. R_{6} es el grupo terminal de la cadena. La naturaleza de dicho grupo terminal no es un factor determinante. Es ventajosamente un grupo alquilo lineal, cíclico o ramificado que consiste en 1 a 9 átomos de carbono (preferiblemente en 1 a 4 átomos de carbono), o un grupo arilo seleccionado entre grupos fenilo y naftilo eventualmente substituidos. En la fórmula (III), R_{5} representa ventajosamente un radical óxido de alquileno o una cadena de óxido de polialquileno. De un modo particularmente preferido, R_{5} es seleccionado entre:
el radical óxido de etileno,
una cadena de óxido de polietileno,
el radical óxido de propileno,
una cadena de óxido de polipropileno,
el radical óxido de tetrametileno y
una cadena de óxido de politetrametileno.
Se entenderá obviamente que, para R_{5}, se hace referencia a "radical" cuando m o n = 1 y se hace referencia a "cadena" cuando m y n > 1. Los monómeros de fórmula (III) pueden ser obtenidos sin ninguna dificultad particular por condensación de un compuesto insaturado portador de una función isocianato, tal como dimetilbencilisocianato de 3-isopro-penilo-oc,a (notablemente comercializado bajo la referencia m-TMI® por la compañía CYTEC) y de un compuesto portador de amina, hidroxilo, tiol o epoxi que contiene un grupo flexible (R_{5}). Los reactivos en cuestión son:
- en primer lugar:
7
- y en segundo:
H_{2}N-R_{5}-R_{6} o R_{7}HN-R_{5}-R_{6}
o
HO-R_{5}-R_{6}
o
HS-R_{5}-R_{6}
o
8
Las resinas de la invención son ventajosamente obtenidas por copolimerización de radicales de una composición que contiene al menos un monómero de fórmula (III) en donde R_{3} es un radical isopropenilo y R_{5} representa un radical óxido de alquileno u óxido de polialquileno de fórmula
-(-R-O-)_{m}-.
Según se ha definido antes.
\bullet Los monómeros de fórmula (IV) son monómeros difuncionales que tienen una cadena larga. Corresponden a los monómeros difuncionales de tipo (b), de fórmula (B), (B') y (B''), del documento WO-A-98 50443. Para más información, sobre los mismos, se hará referencia a las enseñanzas del documento WO-A-98 50443. Los monómeros de fórmula (IV), que pueden ser usados en la preparación de las resinas de la invención, son ventajosamente de fórmula (IV), en donde R_{3} y R'_{3} son radicales isopropenilo, mientras que Y es oxígeno y Z y Z' representan funciones urea. Se pueden encontrar otros monómeros, y especialmente:
- al menos un monómero monovinílico aromático de fórmula (C):
9
donde R_{1} = H o CH_{3}, y/o
- al menos un monómero divinílico aromático de fórmula (D):
10
donde R_{1} = H o CH_{3}, y/o
- al menos un monómero (met)acrílico de fórmula (E):
CH_{2}=C(R)-COOR',
donde R = H o CH_{3} y R' es un radical alquilo lineal o ramificado de 1 a 16 átomos de carbono, un radical bencilo o fenoxi-alquilo(C_{1}-C_{4}) eventualmente substituido o un grupo polioxietileno de fórmula -(CH_{2}-CH_{2}-O)_{n}R'', en donde n es un número entero de 1 a 10 y R'' = CH_{3} o C_{2}H_{5},
y/o
- dialilftalato,
y/o
- al menos un monómero con al menos tres funciones reactivas, ventajosamente seleccionado entre:
+ triacrilato de pentaeritritol,
+ tetraacrilato de pentaeritritol,
+ triacrilato de glicerol propoxilado,
+ triacrilato de trimetilolpropano,
+ triacrilato de poliuretano y
+ hexaacrilato de dipentaeritritol
y preferiblemente consistente en triacrilato de pentaeritritol,
en una mezcla con dichos monómeros de fórmula [(I) y/o (II) + (III) y/o (IV)] en las composiciones polimerizables, es decir, precursores de las resinas de la invención.
Los monómeros vinílicos de fórmula (C) -estireno y/o metilestireno- son ventajosamente incorporados para reducir la viscosidad de las mezclas de comonómeros, para reducir la densidad de entrecruzamiento de la resina y para ajustar su índice de refracción.
Los compuestos de fórmula (D) consisten en divinilbenceno (DVB) y di(isopropenil)benceno. La incorporación de al menos un compuesto de fórmula (D) puede revelarse ventajosa notablemente en el sentido de que dicho compuesto modera, en general, los efectos del(de los) compuesto(s) de fórmula (C). el efecto beneficioso de dicho compuesto de fórmula (D) ha quedado notablemente demostrado con la expresión de las propiedades fotocrómicas. En relación al divinilbenceno, en la medida en que este compuesto polimerizado tiene un índice de refracción relativamente alto (n = 1,61), su incorporación es igualmente beneficiosa en cuanto a que conlleva un aumento en el índice de refracción de las resinas de la invención.
La composición polimerizable, es decir, el precursor de las resinas de la invención, ventajosamente contiene también al menos un compuesto de fórmula (E). Éste es un monómero (met)acrílico según se ha definido antes. Notablemente, puede ser (met)acrilato de butilo, pentilo, hexilo, heptilo, octilo, 2-etilhexilo, bencilo o fenoxialquilo, o incluso triglicol(met)acrilato de etilo. La presencia de este tipo de compuesto puede revelarse ventajosa para ajustar la viscosidad de la mezcla de comonómeros, la densidad de entrecruzamiento de la resina y el índice de refracción de dicha resina, para extraer (del molde) dicha resina y para la realización de los tratamientos de acabado de esta última.
La composición polimerizable puede contener también dialilftalato, que permite especialmente ajustar el índice y/u otras propiedades ópticas y mecánicas.
Finalmente, la composición polimerizable puede ventajosamente contener también al menos un monómero acrílico que tiene al menos tres funciones reactivos (que tiene generalmente 3, 4, 5 ó 6 funciones reactivas). Dicho monómero se incorpora como monómero que constituye la matriz final, pero sobre todo como acelerador de la copolimerización. Ventajosamente, es seleccionado entre:
+ triacrilato de pentaeritritol,
+ tetraacrilato de pentaeritritol,
+ triacrilato de glicerol propoxilado,
+ triacrilato de trimetilolpropano,
+ triacrilato de poliuretano y
+ hexaacrilato de dipentaeritritol
y preferiblemente consiste en triacrilato de pentaeritritol.
Su incorporación, en substitución al menos parcial, de un monómero acrílico difuncional, o en adición a una mezcla adecuada de monómeros mejora la cinética de polimerización sin inducir un defecto en el producto final.
En general, dicho(s) monómero(s) acrílico(s), que es(son) al menos trifuncional(es) y que es(son) acelerador(es) de la polimerización, se incorpora(n) en una proporción del 2 al 10%, ventajosamente del 4 al 6%, en peso con respecto al peso total de la mezcla de monómeros que han de ser copolimerizados.
Como se ha especificado anteriormente, no es obligatoria la incorporación de compuestos de fórmula (C) y/o (D) y/o (E) y/o de dialilftalato y/o de al menos un monómero acrílico funcionalizado al menos tres veces. La incorporación sí se revela, sin embargo, como generalmente ventajosa.
Las composiciones polimerizables de la invención, es decir, los precursores de las resinas de la invención, contienen generalmente una cantidad efectiva de al menos un iniciador de la polimerización de radicales, además de todos los compuestos anteriores.
Dicho(s) iniciador(es) de la polimerización de radicales participante(s) puede(n) ser térmico(s) o fotoquímico(s). Dependiendo de la forma en que se lleve a cabo la polimerización -polimerización térmica y/o polimerización fotoquímica-, se usa un solo tipo de iniciador (térmico o fotoquímico) o se usan juntos dos tipos de iniciadores (térmicos y fotoquímicos).
Dicho(s) iniciador(es) de la polimerización de radicales participante(s) debe(n) ser "inerte(s)" hacia el(los) presente(s) colorante(s) fotocrómico(s).
Si se lleva a cabo una polimerización térmica, el(los) iniciador(es) de la polimerización de radicales participante(s) es(son) ventajosamente seleccionado(s) entre los compuestos diazo. Estos compuestos son familiares para el experto en la técnica y están comercializados. Son ejemplos de tales compuestos diazo 2,2'-azobisisobutironitrilo (AIBN), 2,2'-azobis(2-metilbutiro-nitrilo) (AMBN) y 2,2'-azobis(2,4-dimetilpentanonitrilo) (ADVN).
El(los) iniciador(es) de la polimerización de radicales térmica es(son) utilizado(s) en una cantidad efectiva, generalmente en una proporción del 0,01 al 1% en peso, preferiblemente del 0,05 al 0,5% en peso, con respecto al peso de los monómeros presentes. En ausencia de dicho iniciador, o en presencia de una cantidad demasiado baja del mismo, se hace necesario llevar a cabo la copolimerización a una temperatura superior y esto hace que la reacción sea difícil de controlar. En presencia de una cantidad demasiado grande de dicho iniciador, se puede generar un exceso de radicales libres, cuyo exceso de radicales libres induce una destrucción del(de los) colorante(s) fotocrómico(s) presente(s) y una fatiga acelerada del material final. En esta última hipótesis, la reacción llevada a cabo puede también acelerarse y resultar difícil de controlar.
Si se lleva a cabo una polimerización fotoquímica, el(los) iniciador(es) de la polimerización de radicales participante(s) es(son) especialmente seleccionado(s) entre los óxidos de acilo y los óxidos de diacilfosfina. Dicho iniciador consiste ventajosamente en un óxido de diacilfosfina.
En tal contexto, el(los) iniciador(es) de la polimerización de radicales fotoquímica participante(s) y el(los) presente(s) colorante(s) fotocrómico(s) son generalmente competidores con respecto al consumo UV. Debido a dicha competición, dicho(s) iniciador(es) de la polimerización de radicales fotoquímica es(son) generalmente usado(s) en una cantidad limitada -inferior o igual a 0,009 partes en peso por 100 partes en peso de la mezcla de monómeros a copolimerizar (ventajosamente entre 0,002 y 0,009 partes en peso)- en combinación con al menos un iniciador de la polimerización de radicales térmica. Se lleva entonces a cabo una polimerización térmica y fotoquímica.
No excluye, sin embargo, totalmente la utilización de cantidades mayores de iniciador(es) fotoquímico(s) (generalmente en una proporción inferior o igual al 2% en peso con respecto al peso de los monómeros presentes) en contextos en los que se minimiza, incluso se anula, la competición antes explicada debido a la naturaleza específica del(de los) colorante(s) y del(de los) iniciador(es) usados. En tales contextos, la polimerización de radicales llevada a cabo puede ser una fotoquímicamente pura.
El experto en la técnica puede determinar y optimizar las cantidades usadas de iniciador(es) de la polimerización de radicales (térmica y/o fotoquímica).
En determinados contextos, puede revelarse ventajoso, incluso indispensable, incorporar también en las composiciones polimerizables de la invención una cantidad efectiva (generalmente menor de un 5% en peso, en principio un 0,01 a un 2% en peso, con respecto al peso de los monómeros presentes) de al menos un modificador de la polimerización.
Obviamente, es necesario que dicho modificador de la polimerización no destruya el(los) colorante(s) fotocrómico(s) presente(s) durante la polimerización y/o que no induzca una decoloración del material por sí mismo. Dicho modificador de la polimerización puede ser un agente de transferencia de cadena no halogenado, tal como un alcanotiol lineal o un éter bismercaptoetílico. Se puede citar el dodecanotiol como ejemplo de un alcano tiol lineal sin constituir una limitación. No se excluye usar otros tipos de agentes de transferencia de cadena, tales como alcanotioles substituidos con al menos un radical arilo o alquilo, o tiofenoles. Todos estos compuestos resultarán familiares para el experto en la técnica y pueden ser adquiridos comercialmente.
Las resinas de la invención son, por lo tanto, obtenidas por copolimerización de radicales, que es generalmente llevada a cabo en presencia de un agente auxiliar de la copolimerización (véase los iniciadores y los modificadores de la polimerización antes descritos), de una mezcla de monómeros como se ha especificado anteriormente. Son resinas fotocrómicas. Por lo tanto, contienen en ellas una cantidad efectiva de al menos un colorante fotocrómico. Clásicamente, dicho(s) colorante(s) puede(n) ser incorporado(s) antes y/o después de la copolimerización.
Dicho(s) colorante(s) es(son) ventajosamente seleccionado(s) entre el grupo de espiroxazinas, espiropiranos, cromenos, fulgidas, fulgimidas y sus mezclas.
Muchos colorantes fotocrómicos del tipo anterior están descritos en la literatura y son de adquisición comercial.
Los colorantes de espiroxazinas que pueden ser utilizados en el contexto de la presente invención han sido notablemente descritos en las patentes US-A-3.562.172, 4.634.767, 4.637.968, 4.720.547, 4.756.973, 4.785.097, 4.792.224, 4.816.584, 4.831.142, 4.909.963, 4.931.219, 4.936.995, 4.986.934, 5.114.621, 5.139.707, 5.233.038, 4.215.010,
4.342.668, 4.699.473, 4.851.530, 4.913.544, 5.171.636, 5.180.524 y 5.166.345, en las solicitudes de patente EP-A-0.508.219, 0.232.295 y 0.171.909 y en la solicitud FR-A-2.738.248.
Los colorantes de cromenos que son utilizables en el contexto de la presente invención están notablemente descritos en las patentes US-A-3.567.605, 4.889.413, 4.931.221, 4.980.089, 5.066.818, 5.106.998, 5.130.058, 5.200.116, 5.224.602, 5.238.981 y 5.973.039 y en la solicitud EP-A-0.562.915. Dichos cromenos pueden notablemente consistir en naftopiranos.
Los colorantes de espiropiranos que son también utilizables en el contexto de la presente invención están notablemente descritos en los textos siguientes:
- PHOTOCHROMISM - G. Brown, Editor - Techniques of Chemistry - Wiley Interscience - Vol. III - 1971 - Capítulo III - Páginas 45-294 - R.C. Bertelson.
- PHOTOCHROMISM - Molecules & Systems - Editado por H. Dürr - H. Bouas-Laurent - Elsevier 1990 - Capítulo 8: Spiropyrans - Páginas 314-455 – R. Gugliemetti.
La incorporación de cromenos es preferida con mucho en el contexto de la presente invención. Es con dichos cromenos que se exacerba la acción beneficiosa de los aditivos ácidos o de los aditivos básicos.
Se ha indicado que las resinas de la invención contienen una cantidad efectiva de al menos un colorante fotocrómico. Es ciertamente frecuente, en el contexto de la presente invención, incorporar una combinación de colorantes fotocrómicos, con el fin de obtener un tinte específico en el estado obscurecido.
A modo de referencia y en modo alguno como limitación, se indica en este punto que dichos colorantes fotocrómicos son generalmente incorporados en las composiciones a polimerizar y en las resinas polimerizadas de la invención en una proporción del 0,01 al 1% en peso, ventajosamente en una proporción del 0,05 al 0,5% en peso, con respecto al peso total de monómeros.
Dichos colorantes fotocrómicos pueden muy bien ellos mismos contener también un grupo reactivo polimerizable y/o entrecruzable en su fórmula química. Se incorporan, si se incorporan antes de la copolimerización, como comonómeros en la composición que se ha de polimerizar y, por lo tanto, se unen químicamente, es decir, se injertan, en la matriz de dicha composición polimerizada. En general, las resinas de la invención contienen su(s) colorante(s) fotocrómico(s) libre(s) o unido(s) a la matriz.
Se hace ahora una aproximación a la clave de la presente invención: los aditivos, ácidos o básicos, que en la matriz rígida/flexible de la invención mejoran la cinética de retorno al estado claro.
Dichos aditivos, que son ácidos o básicos, son compuestos químicos copolimerizables o no copolimerizables. Pueden incorporarse antes y/o después de la copolimerización. Si son compuestos químicos copolimerizables, se incorporan ventajosamente de antemano, de tal forma que estén perfectamente estabilizados en la matriz de la resina.
Dichos aditivos, que son ácidos o básicos, se incorporan en una cantidad efectiva que, muy en general, es menor del 5% en peso con respecto al peso de los monómeros que constituyen la resina. Dicha cantidad efectiva se sitúa generalmente entre el 0,01 y el 3% en peso del peso de dichos monómeros.
En cualquier caso, dicha cantidad efectiva es obviamente función de la fuerza del ácido o de la base en cuestión (ácidos o bases en cuestión si se incorporan juntos varios de ellos).
Así, para los ácidos: los que tienen la acidez más fuerte (constante de disociación: k > 10^{-2}) son generalmente utilizados en cantidades menores del 1% en peso, preferiblemente en cantidades próximas al 0,1% en peso; los que tienen acideces menores (constante de disociación: k < 10^{-2}) son generalmente utilizados en cantidades superiores o iguales al 1% en peso.
Los aditivos ácidos preferidos -que son copolimerizables o no copolimerizables- tienen, en cualquier caso, una constante de disociación k > 10^{-6}.
Dichos aditivos ácidos son ventajosamente seleccionados entre:
- ácidos sulfónicos orgánicos,
- compuestos ácidos que contienen fósforo orgánico y
- ácidos carboxílicos orgánicos, siendo particularmente preferidos dichos ácidos carboxílicos.
Se propone ahora especificar de forma expresa, de un modo en absoluto limitante, la naturaleza de algunos de dichos ácidos que son adecuados para los fines de la invención.
Entre los ácidos sulfónicos, se pueden citar expresamente:
- ácido paratoluensulfónico,
- ácidos naftalenosulfónicos,
- ácidos sulfosalicílicos,
- ácidos hidroxibencenosulfónicos y
- ácidos dodecilbencenosulfónicos.
Entre los compuestos que contienen fósforo, se pueden citar expresamente:
- ácido difenilfosfórico,
- ácido difenilfosfínico,
- ácido bis(p-metoxifenil)fosfínico,
- ácidos alquilfosfóricos y
- ácidos alquilfosfónicos.
Se puede hacer referencia a la Encyclopaedia of Chemical Technology, Kirk-Othmer, segunda edición, Volumen 1, pp. 224 a 254, para ácidos carboxílicos, que son particularmente preferidos, de fórmula general R-COOH.
Dichos ácidos carboxílicos son, en general, clasificados como ácidos carboxílicos alifáticos, alicíclicos, aromáticos y heterocíclicos.
Son mono- o plurifuncionales (monocarboxílicos, dicarboxílicos, tricarboxílicos...), substituidos o no substituidos, saturados o insaturados.
Se propone citar, de un modo en absoluto limitativo, unos cuantos de ellos a continuación, los cuales son particularmente adecuados para los fines de la invención.
Entre los ácidos carboxílicos alifáticos:
- ácidos monocarboxílicos alifáticos: se pueden citar de un modo no exhaustivo los ácidos fórmico, acético, propiónico, butírico e isobutírico; el ácido cloroacético y los ácidos glicólico y ciclohexanocarboxílico. En cuanto a éstos, se puede hacer referencia a la primera parte de la Tabla 1, página 226, de la referencia bibliográfica antes dada;
- ácidos di- y tricarboxílicos alifáticos: se pueden citar de un modo no exhaustivo los ácidos oxálico, malónico, succínico, fumárico, maleico y málico. En cuanto a éstos, se puede hacer referencia a la segunda parte de dicha Tabla;
- también se pueden citar los ácidos acrílico y metacrílico; los ácidos crotónicos; los ácidos propiólico, itacónico, maleico, fumárico y aconítico, y el succinato de mono-2-(metacriloxi)etilo. Dado el aspecto corrosivo y volátil, combinado con un fuerte olor, de los ácidos de baja masa molecular (C_{1}-C_{4}), los ácidos anteriores que tienen C_{3} y más son preferidos a priori.
Entre dichos ácidos carboxílicos alifáticos, se prefieren más en particular en el sentido de la invención los que pueden ser copolimerizados con la resina, y notablemente los ácidos acrílico, metacrílico y maleico.
Entre los ácidos carboxílicos aromáticos,
- ácidos monocarboxílicos aromáticos: se citan de un modo no exhaustivo el ácido benzoico; los ácidos o-, m- y p-tóluicos; los ácidos naftoicos; ácidos salicílicos; los ácidos fenilacético, mandélico, cloro- y nitrobenzoicos, y los ácidos verátricos. Entre dichos ácidos monocarboxílicos aromáticos, se prefieren particularmente el 3-metilsali-cílico y el 4-metilsalicílico en el contexto de la presente invención;
- ácidos di- y tricarboxílicos aromáticos: se citan los ácidos o-ftálico, o-fenildi-acético y tricarbalílico y el ftalato de mono-2-(metacriloxi)etilo de un modo no exhaustivo.
En relación a los aditivos básicos, se ha visto que son copolimerizables o no copolimerizables. Ventajosamente, son seleccionados entre:
- monómeros de acrilato o metacrilato que son portadores de al menos una función de amina terciaria, tales como metacrilato de dimetilaminoetilo y metacrilato de dietilaminoetilo, y
- triarilfosfinas, ventajosamente trifenilfosfina.
Los inventores han demostrado claramente que, en las resinas basadas en monómeros de fórmula [(I) y/o (II) + (III) y/o (IV)], la incorporación de dichos aditivos ácidos o básicos es muy ventajosa. Aceleran el retorno al estado claro.
Según otro de sus objetos, la invención se relaciona con artículos, especialmente artículos oftálmicos, que están constituidos, en todo o sólo en parte, por una resina de la invención. Son ejemplos no limitantes de dichos artículos las lentes correctoras oftálmicas, las lentes solares y los acristalamientos para vehículos o edificios. En estos artículos, el material fotocrómico de la invención puede constituir la totalidad del grosor del artículo (masa del artículo) o puede construir solamente una película o capa estratificada aplicada sobre un soporte.
Según otro de sus objetos, la invención se relaciona también con una composición polimerizable por radicales, que es un precursor de una resina de la invención. Dicha composición consiste en los monómeros de fórmula [(I) y/o (II) + (III) y/o (IV)] y la cantidad efectiva de aditivo(s) ácido(s) o básico(s), en el sentido de la invención. Dicha cantidad efectiva es incorporada, dentro de este contexto, con anterioridad.
Del mismo modo, la composición en cuestión puede contener la cantidad efectiva de colorante(s) fotocrómico(s). en cualquier caso, la composición lo contiene total o parcialmente, o no lo contiene en absoluto.
En relación al(a los) aditivo(s) ácido(s) o básico(s), se puede concebir también que las composiciones polimerizables, que son precursoras de las resinas de la invención, no los contengan (son, por lo tanto, incorporados con posterioridad) o que contengan sólo una parte de él(ellos). Dichas composiciones polimerizables que contienen al menos un aditivo ácido o al menos un aditivo básico, sea cual sea la cantidad de su incorporación, forman también parte de la invención. Finalmente, las resinas de la invención contienen obviamente una cantidad efectiva de él(ellos), que es efectiva en relación a la cinética de retorno al empalidecimiento.
Finalmente, según un último objeto, la presente invención se relaciona con un método de preparación de una resina fotocrómica según se ha descrito anteriormente.
De forma característica, dicho método consiste en copolimerizar por radicales (en general, térmicamente, pero otros medios, especialmente fotoquímicos, no quedan en absoluto excluidos (véase lo anterior)) una mezcla de monómeros adecuados e incorporar (introducir) de una sola vez, incluso en varias veces, con anterioridad y/o posterioridad, juntos y/o por separado, al menos un colorante fotocrómico y al menos un aditivo ácido o básico, incorporándose finalmente dicho(s) colorante(s) y aditivo(s) en cantidades efectivas.
Las variantes de realización de dicho método son, por lo tanto, múltiples.
Según una variante preferida, dicho(s) colorante(s) fotocrómico(s) y aditivo(s) ácido(s) o básico(s) son introducidos independientemente antes de la copolimerización por radicales.
Cuando se introducen después, penetran por difusión en la resina (obtenida por copolimerización con anterioridad).
Se propone ahora ilustrar la invención de una forma en absoluto limitante mediante los Ejemplos que se dan a continuación.
Las abreviaturas usadas en dichos Ejemplos se dan en la Tabla I siguiente.
TABLA I
Abreviatura Material
Diacryl 121 o D121 Dimetacrilato de bisfenol A tetraetoxilado (AKZO Chimie)
m-TM1 3-Isopropenil-\alpha,\alpha-dimetilbencilisocianato (CYTEC)
m-PEG 350 Propilenglicol metil éter de M_{n} = 350 (ALDRICH)
JEFFAMINE ED 900 Poli[propilenglicol)-bloque-etilenglicol-bloque-
propilenglicol] bis(2-aminopropiléter) (HUNTSMAN)
TMI-m-PEG 350 Monómero de uretano estirénico, sintetizado en el Ejemplo 1A
TMI-JEFFAMINE ED 900 Monómero de urea estirénico, sintetizado en el Ejemplo 8A
DVB Divinilbenceno
BzMA Metacrilato de bencilo
PETA Triacrilato de pentaeritritol
STY Estireno
ADVN 2,2'-Azobis(2,4-dimetilpentanonitrilo)
NDM n-dodecano-1-tiol
CR49 (2-(p-dimetilaminofenil)-2-(g-metoxifenil)-5-metil-7,9-
dimetoxi[2H]nafto[1,2-b]pirano (descrito en FR-2.751.648)
DPP Ácido difenilfosfórico
DPPA Ácido difenilfosfínico
TPP Trifenilfosfina
MAA Ácido metacrílico
MSA Ácido 3-metilsalicílico
Ejemplo 1 A. Síntesis del monómero flexible de uretano estirénico monofuncional (de fórmula III)
Se cargan 140 partes en peso de polietilenglicol monometil éter, M_{n} = 350 (m-PEG 350) y 0,06 g de dibutildilaurato de estaño en un recipiente de vidrio equipado con un agitador y una purga de nitrógeno.
Se calienta la mezcla a 50ºC con agitación y burbujeo de nitrógeno.
Se añaden entonces 80,5 partes en peso de m-TMI a lo largo de aproximadamente 1 hora.
Tras la adición del m-TMI, se calienta la mezcla a 60ºC durante 1 h para completar la reacción.
La resina de uretano obtenida (a la que se hace referencia como TMI-m-PEG 350 es incolora y está libre de funciones isocianato residuales.
B. Preparación de la resina fotocrómica mejorada
Se mezclan 20 partes en peso del monómero de uretano estirénico TMI-m-PEG 350 (resina obtenida anteriormente), 80 partes en peso de Diacryl 121 (monómero de fórmula I), 0,5 partes en peso de NDM como agente de transferencia de cadena, 0,26 partes en peso de ADVN como iniciador de radicales, 0,05 partes en peso de CR49 como colorante fotocrómico y 4 partes en peso de ácido metacrílico (MAA) como aditivo ácido hasta la total disolución de los compuestos.
Se desgasifica la mezcla de monómeros obtenida y se vierte en un molde consistente en dos partes, entre las cuales se pone una junta de PVC plastificada de 2 mm de grosor, con una pinza que asegura dichas dos partes apretando dicha junta.
Se continúa entonces la polimerización durante 16 h a 53ºC y 2 h a 90ºC.
Después de enfriar hasta la temperatura ambiente, se retira la muestra obtenida del molde.
Ejemplo 2
Se repitió el método del Ejemplo 1, excepto por el hecho de que se substituyeron las 4 partes en peso de ácido metacrílico (MAA) por 0,1 parte en peso de difenilfosfato (DPP) como aditivo ácido.
Ejemplo 3
Se repitió el método del Ejemplo 1, excepto por el hecho de que se substituyeron las 4 partes en peso de ácido metacrílico (MAA) por 0,1 partes en peso de ácido difenilfosfónico (DPPA).
Ejemplo 4
Se repitió el método del Ejemplo 1, excepto por el hecho de que se añadieron 2 partes en peso de trifenilfosfina (TPP) en lugar de las 4 partes en peso de ácido metacrílico (MAA).
Ejemplo 5
Se repitió el método del Ejemplo 1, excepto por el hecho de que se añadieron 1 parte en peso de ácido 3-metilsalicílico (MSA) en lugar de las 4 partes en peso de ácido metacrílico (MAA).
Ejemplo 6
Se mezclaron 29 partes en peso del monómero de uretano estirénico TMI-m-PEG 350 sintetizado como en el Ejemplo 1A con 44 partes en peso de Diacryl 121, 10 partes en peso de BzMA, 5 partes en peso de DVB, 5 partes en peso de PETA, 0,5 partes en peso de NDM, 0,05 partes en peso de CR49, 0,26 partes en peso de ADVN y 4 partes en peso de MAA.
Se polimerizó la composición de resina obtenida en moldes de vidrio según se explicó en el Ejemplo 1B.
Ejemplo 7
Se repitió el método del ejemplo 6, excepto por el hecho de que se substituyeron las 4 partes en peso de MAA por 0,1 parte en peso de DPP.
Ejemplo 8 A. Síntesis del monómero de urea estirénico difuncional (de fórmula (IV)
Se cargan 360 partes en peso de JEFFAMINE ED 900, M_{n}=900, en un recipiente de vidrio equipado con un agitador, un embudo de adición y una purga de nitrógeno seco.
Se calienta la mezcla a 50ºC bajo un burbujeo de nitrógeno hasta que se ha consumido por completo el material de partida.
Se añaden entonces 161 partes en peso de m-TMI a lo largo de 1 hora usando el embudo de adición.
Se mantiene la temperatura de la mezcla a 60ºC durante 1 h para completar la reacción.
El monómero de urea obtenido (al que se hace referencia como TMI-JEFFAMINE ED 900) es un líquido incoloro ligeramente viscoso).
B. Preparación de la resina fotocrómica mejorada
Se repitió el mismo método que en el Ejemplo 6 para obtener la resina fotocrómica mejorada, excepto por el hecho de que se substituyeron las 29 partes en peso de TMI-m-PEG 350 por 29 partes en peso de TMI-JEFFAMINE ED 900.
\newpage
Ejemplo comparativo 9
Se preparó una resina fotocrómica según se explica en el Ejemplo 1B, excepto por la utilización de 20 partes de estireno en lugar de las 20 partes de TMI-m-PEG 350 y por la omisión del aditivo ácido.
Se polimerizó la resina obtenida por el mismo método que el descrito en el Ejemplo 1B.
Ejemplo comparativo 10
Se preparó una composición de resina fotocrómica según se explica en el ejemplo 1B, excepto por la utilización de 20 partes en peso de estireno en lugar de las 20 partes en peso de TMI-m-PEG 350.
La resina obtenida fue endurecida como se describe en el Ejemplo 1B.
Ejemplo comparativo 11
Se repitió el mismo método que en el Ejemplo comparativo 9, excepto por la adición de 0,1 parte en peso de difenilfosfato (DPP) como aditivo ácido.
Ejemplo comparativo 12
Se preparó una resina fotocrómica y se polimerizó como se describe en el Ejemplo 1B, excepto por la omisión del monómero estirénico TMI-m-PEG 350 y del aditivo ácido.
Se resume la composición de las resinas de cada uno de los Ejemplos y de los Ejemplos comparativos en la siguiente Tabla II.
TABLA II
11
Se evaluó la calidad óptica por inspección visual.
Las lentes que estaban libres de cualquier defecto fueron indicadas como "+".
Las lentes que tenían algunos defectos, tales como líneas de flujo o estriaciones, fueron indicadas como "-".
Los rendimientos fotocrómicos fueron evaluados sometiendo una lente fotocrómica de 2 mm de grosor a una luz UV (de una lámpara de arco de xenón) a 25ºC hasta que la coloración de la lente alcanzó un equilibrio.
Se registraron las cinéticas de empalidecimiento midiendo la transmisión a 580 nm frente al tiempo usando un espectrofotómetro HP 8452 de Hewlett Packard.
El porcentaje de recuperación fue calculado como sigue:
% Recuperación = (Tt-Td/Tb-Td) x 100,
donde Td es la transmitancia a 580 nm, en el equilibrio, del material que se ha obscurecido, Tt es la transmitancia a 580 nm, en un momento dado, y Tb es la transmitancia a 580 nm del estado no coloreado.
La cantidad de empalidecimiento es marcada como "+" si se observa al menos un 50% de recuperación después de 10 min. de empalidecimiento.
La cantidad de empalidecimiento es marcada como "-" si el porcentaje de recuperación es menor del 50% después de 10 min. de empalidecimiento.
Se dan los resultados de las pruebas destinadas a estudiar las propiedades fotocrómicas y la calidad óptica en la Tabla III a continuación.
TABLA III
12

Claims (18)

1. Una resina fotocrómica que puede ser obtenida por copolimerización de radicales de una composición que contiene:
\bullet al menos un monómero difuncional seleccionado entre los de las fórmulas (I) y (II) siguientes:
+ fórmula (I):
13
donde:
- R_{1}, R'_{1}, R y R', que son idénticos o diferentes, son independientemente un hidrógeno o un grupo metilo;
- m y n son independientemente números enteros de entre 0 y 4 inclusive y son ventajosamente de forma independiente iguales a 1 ó 2;
- X y X', que son idénticos o diferentes, son un halógeno y preferiblemente representan un cloro y/o un bromo;
- p y q son independientemente números enteros de 0 a 4 inclusive;
+ fórmula (II):
22
donde:
- R_{1} y R'_{1}, que son idénticos o diferentes, son independientemente un hidrógeno o un grupo metilo, y
- R es un radical alquileno lineal o ramificado de 2 a 8 átomos de carbono, un radical cicloalquileno de 3 a 6 átomos de carbono, un radical éter de fórmula (R'-O-R'') donde R' y R'', que son idénticos o diferentes, son independientemente un radical alquileno lineal o ramificado de 2 a 4 átomos de carbono;
\bullet al menos otro monómero seleccionado entre los monómeros monofuncionales de la fórmula (III) siguiente y los monómeros difuncionales alquénicos de la fórmula (IV) siguiente:
+ fórmula (III):
14
donde:
- R_{1} y R_{2}, que son idénticos o diferentes, son independientemente hidrógeno o un radical alquilo, que es lineal o ramificado, ventajosamente lineal, de 1 a 4 átomos de carbono, y de un modo particularmente ventajoso corresponden a un grupo metilo;
- R_{3} y R_{4}, que son diferentes, son independientemente uno un hidrógeno y el otro un radical alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, ventajosamente de 2 a 4 átomos de carbono, y de un modo particularmente ventajoso un radical isopropenilo;
- Z representa una función carbamato (-NH-CO-O-), una función tiocarbamato (-NH-CO-S-), una función urea (-NH-CO-NR_{7}, donde R_{7} representa hidrógeno o un grupo alquilo lineal, ramificado o cíclico de 1 a 6 átomos de carbono) o una función oxazolidona
15
- R_{5} es seleccionado entre el grupo consistente en:
+ los radicales óxido de alquileno y las cadenas de óxido de polialquileno de fórmula:
-(-R-O-)_{m}-
donde los grupos R, que son idénticos o diferentes cuando m \geq 2, son radicales alquileno lineales o ramificados y que tienen de 2 a 5 átomos de carbono y m es un número entero tal que el número total de átomos de carbono de dichos radicales óxido de alquileno y cadenas de óxido de polialquileno sea de 2 a 112;
+ los radicales éster y las cadenas de poliéster de fórmula:
---(---R---
\delm{C}{\delm{\dpara}{O}}
---O---)_{n}---
donde los grupos R, idénticos o diferentes cuando n \geq 2, son radicales alquileno lineales o ramificados y que tienen de 2 a 5 átomos de carbono y n es un número entero tal que el número total de átomos de carbono de dichos radicales éter y cadenas de poliéster sea de entre 2 y 168;
+ los radicales siloxano y las cadenas de polisiloxano de fórmula:
---(---
\melm{\delm{\para}{R''}}{S}{\uelm{\para}{R'}}
i---O---)_{n}---
donde los grupos R' y R'', que son idénticos o diferentes cuando n \geq 2, son independientemente radicales alquilo de 1 ó 2 átomos de carbono y n es un número entero de 1 a 18;
+ los radicales carbonato y las cadenas de policarbonato de fórmula:
---(---R---O---
\delm{C}{\delm{\dpara}{O}}
---O---)_{n}---
donde los grupos R, que son idénticos o diferentes cuando n \geq 2, son radicales alquileno, que son lineales o ramificados y tienen de 1 a 5 átomos de carbono y n es un número entero de 1 a 21;
- R_{6} es un radical alquilo o un radical arilo;
\newpage
+ fórmula (IV):
16
donde:
- R_{1}, R'_{1}, R_{2} y R'_{2}, que son idénticos o diferentes, son independientemente hidrógeno o un radical alquilo lineal o ramificado, ventajosamente lineal, de 1 a 4 átomos de carbono y de un modo particularmente ventajoso corresponden a un grupo metilo;
- R_{3} y R_{4}, que son diferentes entre sí, son independientemente uno un átomo de hidrógeno y el otro un radical alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, ventajosamente de 2 a 4 átomos de carbono, y de un modo particularmente ventajoso un radical isopropenilo;
- R'_{3} y R'_{4}, que son diferentes entre sí, son independientemente uno un átomo de hidrógeno y el otro un radical alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, ventajosamente de 2 a 4 átomos de carbono, y de un modo particularmente ventajoso un radical isopropenilo, siendo ventajosamente R_{3}=R'_{3} y R_{4}=R'_{4};
- Z representa una función carbamato (-NH-CO-O-), una función tiocarbamato (-NH-CO-S-), una función urea (-NH-CO-NH-) o una función oxazolidona
17
- Z', independientemente de Z y ventajosamente con respecto a Z, representa una función carbamato (-O-CO-NH-), una función tiocarbamato (-S-CO-NH-), una función urea (-NH-CO-NH-) o una función oxazolidona
18
- R' representa un radical alquileno lineal o ramificado de 2 a 4 átomos de carbono;
- R, que es idéntico o diferente cuando n \geq 2, es un radical alquileno lineal o ramificado de 2 a 4 átomos de carbono;
- Y, que es idéntico o diferente cuando n \geq 2, es oxígeno o azufre;
- n es un número entero definido de tal forma que el número total de átomos de carbono contenidos en la cadena larga situada entre las dos unidades Z y Z' sea al menos igual a 18 y ventajosamente de 18 a 112, inclusive;
conteniendo también dicha resina:
- una cantidad efectiva de al menos un colorante fotocrómico, que le confiere propiedades fotocrómicas, así como
- una cantidad efectiva de al menos un aditivo ácido o de al menos un aditivo básico, cuya cantidad, que es efectiva para mejorar la cinética de retorno al estado claro de dicha resina, representa a lo sumo un 5% del peso de los monómeros polimerizables de la composición y cuya cantidad efectiva representa ventajosamente entre un 0,01 y un 3% del peso de dichos monómeros.
2. La resina según la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que dicha composición contiene al menos un monómero de fórmula (I).
3. La resina según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada por el hecho de que dicha composición contiene al menos un monómero de fórmula (III) en donde R_{3} es un radical isopropenilo y R_{5} representa un radical óxido de alquileno u óxido de polialquileno de fórmula:
-(-R-O-)_{m}-.
4. La resina según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por el hecho de que dicha composición contiene al menos un monómero de fórmula (IV) en el que R_{3} y R'_{3} son radicales isopropenilo, Y = O y Z y Z' son funciones urea.
5. la resina según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por el hecho de que dicha composición contiene además:
- al menos un monómero monovinílico aromático de fórmula (C):
19
donde R_{1} = H o CH_{3}, y/o
- al menos un monómero divinílico aromático de fórmula (D):
20
donde R_{1} = H o CH_{3}, y/o
- al menos un monómero (met)acrílico de fórmula (E):
CH_{2}=C(R)-COOR',
donde R = H o CH_{3} y R' es un radical alquilo lineal o ramificado de 1 a 16 átomos de carbono, un radical bencilo o fenoxi-alquilo(C_{1}-C_{4}) eventualmente substituido o un grupo polioxietileno de fórmula -(CH_{2}-CH_{2}-O)_{n}R'', en donde n es un número entero de 1 a 10 y R'' = CH_{3} o C_{2}H_{5},
y/o
- dialilftalato,
y/o
- al menos un monómero con al menos tres funciones reactivas, ventajosamente seleccionado entre:
+ triacrilato de pentaeritritol,
+ tetraacrilato de pentaeritritol,
+ triacrilato de glicerol propoxilado,
+ triacrilato de trimetilolpropano,
+ triacrilato de poliuretano y
+ hexaacrilato de dipentaeritritol
y preferiblemente consistente en triacrilato de pentaeritritol.
6. La resina según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por seleccionar dicho(s) colorante(s) fotocrómico(s) entre cromenos.
7. La resina según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por contener al menos un aditivo ácido seleccionado entre el grupo de los ácidos copolimerizables y los ácidos no copolimerizables, teniendo ventajosamente dicho aditivo ácido una constante de disociación: k > 10^{-6}.
8. La resina según la reivindicación 7, caracterizada por seleccionar dicho aditivo ácido entre:
- ácidos sulfónicos orgánicos,
- compuestos ácidos orgánicos que contienen fósforo y
- ácidos carboxílicos.
9. La resina según la reivindicación 8, caracterizada por el hecho de que dicho aditivo ácido es un ácido sulfónico, especialmente seleccionado entre ácido paratoluensulfónico, ácidos naftalenosulfónicos, ácidos sulfosalicílicos, ácidos hidroxibencenosulfónicos y ácidos dodecilbencenosulfónico.
10. La resina según la reivindicación 8, caracterizada por el hecho de que dicho aditivo ácido es un compuesto que contiene fósforo, especialmente seleccionado entre ácido difenilfosfórico, ácido difenilfosfínico, ácido bis(p-metoxifenil)fosfínico, ácidos alquilfosfóricos y ácidos alquilfosfónicos.
11. La resina según la reivindicación 8, caracterizada por el hecho de que dicho aditivo ácido es un ácido carboxílico alifático, especialmente seleccionado entre ácido fórmico, acético, propiónico, butírico o isobutírico, ácido cloroacético, ácido glicólico, ciclohexanocarboxílico, oxálico, malónico, succínico, fumárico, maleico, málico, acrílico o metacrílico, ácido crotónico, ácido propiólico, itacónico o aconítico y succinato de mono-2-(metacriloxi)etilo), consistente ventajosamente en un ácido acrílico, metacrílico o maleico.
12. La resina según la reivindicación 8, caracterizada por el hecho de que dicho aditivo ácido es un ácido carboxílico aromático, especialmente seleccionado entre ácido benzoico, ácido o-, m- o p-tóluico, ácido naftoico, ácido salicílico, ácido fenilacético o mandélico, ácido cloro- y nitrobenzoico, ácido verátrico, o-ftálico, o-fenildiacético o tricarbalílico y ftalato de mono-2-(metacriloxi)etilo, consistente ventajosamente en ácido 3-metilsalicílico o 4-metilsalicílico.
13. la resina según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por contener al menos un aditivo básico seleccionado entre el grupo de bases copolimerizables y bases no copolimerizables.
14. La resina según la reivindicación 13, caracterizada por el hecho de que dicho aditivo básico es un monómero de acrilato o metacrilato que es soporte de al menos una función amina terciaria, especialmente seleccionado entre metacrilato de dimetilaminoetilo y metacrilato de dietilaminoetilo.
15. La resina según la reivindicación 13, caracterizada por el hecho de que dicho aditivo básico es una triarilfosfina, ventajosamente trifenilfosfina.
16. Un artículo, especialmente un artículo oftálmico, que está constituido en todo o en parte por una resina según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15.
17. Una composición polimerizable por radicales que es precursora de una resina según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizada por consistir en:
- al menos un monómero difuncional seleccionado entre los de fórmula (I) y fórmula (II) según se ha definido en la reivindicación 1;
- al menos otro monómero seleccionado entre los monómeros monofuncionales de fórmula (III) y los monómeros alquénicos difuncionales de fórmula (IV), siendo las fórmulas (III) y (IV) según se ha definido en la reivindicación 1;
- al menos un aditivo ácido o al menos un aditivo básico, ventajosamente en una cantidad, efectiva para mejorar la cinética de retorno al estado claro de una resina fotocrómica obtenida a partir de dicha composición polimerizable, que representa a lo sumo un 5% del peso de los monómeros polimerizables que están presentes en dicha composición, cuya cantidad efectiva representa muy ventajosamente entre 0,01 y un 3% del peso de dichos monómeros.
18. Un método de preparación de una resina fotocrómica según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizada por consistir en:
- copolimerizar por radicales una composición que contiene al menos un monómero difuncional seleccionado entre los de las fórmulas (I) y (II) según se ha definido en la reivindicación 1 y al menos otro monómero seleccionado entre los monómeros monofuncionales de la fórmula (III) y los monómeros alquénicos difuncionales de la fórmula (IV), siendo las fórmulas (III) y (IV) según se ha definido en la reivindicación 1, e
- introducir, antes de dicha copolimerización, en la composición que se ha de copolimerizar, y/o ventajosamente después de dicha copolimerización en la composición copolimerizada, al menos un colorante fotocrómico y al menos un aditivo ácido o básico, cuyo(s) colorante(s) y aditivo(s) intervienen, juntos o por separado, en una cantidad efectiva para dar propiedades fotocrómicas a la resina y para mejorar la cinética de retorno al estado claro de dicha resina, respectivamente.
ES01969389T 2000-07-17 2001-07-16 Resinas y articulos fotocromicos, su preparacion, y sus precursores. Expired - Lifetime ES2215929T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0009340A FR2811674B1 (fr) 2000-07-17 2000-07-17 Resines et articles photochromiques; preparation; compositions precurseurs
FR0009340 2000-07-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2215929T3 true ES2215929T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=8852581

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01969389T Expired - Lifetime ES2215929T3 (es) 2000-07-17 2001-07-16 Resinas y articulos fotocromicos, su preparacion, y sus precursores.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20020045689A1 (es)
EP (1) EP1301548B1 (es)
JP (1) JP2004504423A (es)
KR (1) KR20030019583A (es)
AR (1) AR029832A1 (es)
AU (1) AU2001289657A1 (es)
BR (1) BR0112325A (es)
DE (1) DE60102085T2 (es)
ES (1) ES2215929T3 (es)
FR (1) FR2811674B1 (es)
MX (1) MXPA03000454A (es)
WO (1) WO2002006364A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0304011D0 (en) * 2003-02-21 2003-03-26 Microsharp Corp Ltd High refractive index material
DE102004017097A1 (de) * 2004-04-07 2005-11-10 Clariant Gmbh Copolymerisierbare Polyalkylenglykol-Makromonomere, deren Herstellung und Verwendung
CN1884364B (zh) * 2005-06-23 2010-08-25 上海伟星光学有限公司 一种用于制造光致变色树脂镜片的组合物
KR100819998B1 (ko) * 2007-04-27 2008-04-08 주식회사 두산 광변색성 수지, 이의 제조방법 및 광학제품
KR20170063810A (ko) 2014-09-26 2017-06-08 더 케무어스 컴퍼니 에프씨, 엘엘씨 비-플루오르화 또는 부분 플루오르화 중합체로부터 유도되는 폴리우레탄
WO2016048642A1 (en) 2014-09-26 2016-03-31 The Chemours Company Fc, Llc Non-fluorinated monomers and polymers for surface effect compositions
TW201923025A (zh) * 2017-10-20 2019-06-16 美商QSpex科技有限公司 光致變色物件以及其製造方法

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2727971A1 (fr) * 1994-12-12 1996-06-14 Corning Inc Nouveaux materiaux organiques photochromiques a indice de refraction eleve, leur preparation et articles formes de ces materiaux
FR2762845B1 (fr) * 1997-05-02 1999-07-16 Corning Sa Compositions polymerisables a base de monomeres difonctionnels differents, resine et articles ophtalmiques les incorporant

Also Published As

Publication number Publication date
AU2001289657A1 (en) 2002-01-30
US20020045689A1 (en) 2002-04-18
AR029832A1 (es) 2003-07-16
EP1301548A1 (en) 2003-04-16
WO2002006364A1 (en) 2002-01-24
DE60102085T2 (de) 2004-09-02
FR2811674B1 (fr) 2003-07-25
MXPA03000454A (es) 2003-06-06
FR2811674A1 (fr) 2002-01-18
JP2004504423A (ja) 2004-02-12
EP1301548B1 (en) 2004-02-18
BR0112325A (pt) 2003-07-01
KR20030019583A (ko) 2003-03-06
DE60102085D1 (de) 2004-03-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0273710B2 (en) Resin having high refractive index, process for producing said resin and optical materials composed of said resin
JP4016119B2 (ja) 硬化性組成物
JP3682117B2 (ja) チオ(メタ)アクリレートモノマーを基礎とする重合可能な組成物、該組成物から得られる黄色度の小さいポリマー、及び、該組成物、ポリマーを用いた目に着用するレンズ
ES2215929T3 (es) Resinas y articulos fotocromicos, su preparacion, y sus precursores.
CN114630850A (zh) 光学物品用聚合性组合物及光学物品
JP3344408B2 (ja) 硬化性樹脂組成物
JP2003137938A (ja) 光学的特性に優れた硬化性組成物
EP1316820B1 (en) Lens made of synthetic resin and process for producing the same
JPS6323908A (ja) プラスチツクレンズ材料
ES2217172T3 (es) Composiciones de polimerizacion radicalar que contienen monomeros monofuncionales, resinas y articulos oftalmicos obtenidos a partir de estas, nuevos monomeros monofuncionales.
ES2202848T3 (es) Composiciones polimerizables basadas en monomeros bifuncionales, resinas y productos oftalmicos a base de estas composiciones.
ES2344627T3 (es) Articulo fotocromatico y metodo de preparacion.
JPH01182314A (ja) 高アッベ数レンズ用組成物
JPH07206944A (ja) プラスチックレンズ成形用組成物及びそれを用いたプラスチックレンズ
US6437069B1 (en) Curable resin composition
KR19980023955A (ko) 주형중합용 수지조성물 및 광학재료
CN113614622B (zh) 眼镜镜片及眼镜
AU603404B2 (en) Resin having high refractive index, process for producing said resin and optical materials composed of said resin
JPH11174201A (ja) プラスチックレンズ用組成物およびプラスチックレンズ
JPH02167320A (ja) 光学材料
US20240124633A1 (en) Method of producing polymerizable composition and method of producing photochromic article
JPH0625232B2 (ja) 高屈折率樹脂の製造方法
JPH054404B2 (es)
JPH11174203A (ja) 高屈折率プラスチックレンズ用組成物およびプラスチックレンズ
JPH01115910A (ja) 高屈折率樹脂の製造方法