ES2215618T3 - Compuestos de piridoxina en el tratamiento de patologias cardiovasculares. - Google Patents

Compuestos de piridoxina en el tratamiento de patologias cardiovasculares.

Info

Publication number
ES2215618T3
ES2215618T3 ES00911153T ES00911153T ES2215618T3 ES 2215618 T3 ES2215618 T3 ES 2215618T3 ES 00911153 T ES00911153 T ES 00911153T ES 00911153 T ES00911153 T ES 00911153T ES 2215618 T3 ES2215618 T3 ES 2215618T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plp
treatment
day
group
rats
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00911153T
Other languages
English (en)
Inventor
Naranjan S. Dhalla
Rajat Sethi
Krishnamurti Dakshinamurti
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Manitoba
Medicure Inc
Original Assignee
University of Manitoba
Medicure Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of Manitoba , Medicure Inc filed Critical University of Manitoba
Application granted granted Critical
Publication of ES2215618T3 publication Critical patent/ES2215618T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/66Phosphorus compounds
    • A61K31/675Phosphorus compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. pyridoxal phosphate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/4415Pyridoxine, i.e. Vitamin B6
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/06Antiarrhythmics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Measuring Pulse, Heart Rate, Blood Pressure Or Blood Flow (AREA)
  • Ultra Sonic Daignosis Equipment (AREA)
  • Electrotherapy Devices (AREA)

Abstract

El uso de un compuesto seleccionado entre piridoxal-5¿-fosfato, piridoxina, piridoxal y piridoxamina para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la hipertrofia cardíaca en un mamífero.

Description

Compuestos de piridoxina en el tratamiento de patologías cardiovasculares.
Campo de la invención
Esta invención se refiere al tratamiento de la hipertrofia cardíaca y la insuficiencia cardíaca congestiva.
Antecedentes de la invención
La insuficiencia cardíaca es el estado patofisiológico en el que el corazón es incapaz de bombear la sangre a una velocidad que corresponda con el requerimiento de los tejidos que metabolizan o puede hacerlo sólo a partir de una elevada presión de llenado (carga aumentada). Con el tiempo, cuando esta dolencia conduce a una acumulación excesiva de fluido, tal como en el edema periférico, se denomina insuficiencia cardíaca congestiva.
Cuando una presión o volumen de carga excesivos se imponen sobre el ventrículo, se desarrolla la hipertrofia miocárdica, que proporciona un mecanismo compensatorio que permite al ventrículo sostener el aumento de carga. Sin embargo, un ventrículo sometido a una carga anormalmente elevada durante un periodo prolongado de tiempo puede fallar a la hora de mantener la compensación a pesar de la presencia de la hipertrofia ventricular, pudiendo suceder finalmente la insuficiencia en el bombeo.
La hipertensión se define como un incremento de la resistencia al flujo de sangre a través del sistema vascular. Esta resistencia conduce a un aumento en la presión sanguínea sistólica y/o diastólica. La hipertensión conlleva un aumento de tensión en el miocardio del ventrículo izquierdo, provocando su endurecimiento e hipertrofia, y acelerando el desarrollo de aterosclerosis en las arterias coronarias. La combinación de una demanda aumentada y un aporte disminuido aumenta la probabilidad de la isquemia miocárdica que conduce al infarto de miocardio, muerte súbita, arritmias e insuficiencia cardíaca congestiva.
La isquemia se define para un órgano o parte del cuerpo que no es capaz de recibir un aporte sanguíneo suficiente. Un órgano que es privado del aporte sanguíneo se dice que está hipóxico. Un órgano resultará hipóxico incluso cuando cese temporalmente el aporte cardíaco, tal como, por ejemplo, durante un procedimiento quirúrgico o durante el bloqueo temporal de la arteria. La isquemia conduce a anormalidades funcionales y estructurales, tales como arritmias, muerte celular y remodelación ventricular. Cuando el órgano afectado es el corazón, esta dolencia se conoce como cardiopatía isquémica.
Cuando el flujo de sangre se reanuda en un órgano tras un cese temporal, esto se conoce como restablecimiento del riego sanguíneo tras la isquemia del órgano. El restablecimiento del riego sanguíneo tras la isquemia en un órgano también conduce al daño del órgano por provocar anormalidades estructurales y funcionales en el tejido del órgano. Las dolencias observadas en el daño por restablecimiento del riego sanguíneo tras la isquemia incluyen la infiltración de neutrófilos y necrosis.
Resumen de la invención
La presente invención se refiere al descubrimiento de que el piridoxal-5'-fosfato (PLP y también llamado P-5P), descrito en el presente documento, puede usarse de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2 para tratar la hipertrofia cardíaca y la insuficiencia cardíaca congestiva.
El piridoxal-5'-fosfato, PLP, es, químicamente, 3-hidroxi-2-metil-5-[(fosfonooxi) metil]-4-piridin-carboxaldehído, de fórmula química:
1
El PLP puede sintetizarse químicamente de diversos modos, por ejemplo, mediante la acción del ATP sobre el piridoxal, mediante la acción del oxicloruro fosforoso sobre el piridoxal en solución acuosa, y mediante fosforilación de piridoxamina con ácido fosfórico concentrado seguido de oxidación.
Se cree que el papel biológico del PLP incluye el actuar como una coenzima y como antagonista. El PLP es un coenzima al nivel de la glucógeno fosforilasa (glucogenólisis) y al nivel de la transaminación en el transporte de aspartato malato (glucólisis y glucogenólisis). Hasta la fecha, el PLP se ha usado terapéuticamente como una vitamina que actúa como cofactor enzimático.
Descripción de la invención
La presente invención proporciona composiciones para el tratamiento de enfermedades o dolencias cardiovasculares y relacionadas. Dichas enfermedades cardiovasculares y relacionadas son la hipertrofia cardíaca y la insuficiencia cardíaca congestiva.
Se ha encontrado que el PLP se puede usar en el tratamiento de las dolencias y enfermedades identificadas anteriormente. El "Tratamiento" tal como se usa en este documento, incluye la prevención, inhibición y mitigación de las enfermedades cardiovasculares y los síntomas relacionados así como la curación de las dolencias relacionadas con la isquemia y de los síntomas de las mismas que afectan a los órganos y tejidos de los mamíferos. De este modo, una composición preparada presente invención, se puede administrar en una cantidad terapéuticamente eficaz a un paciente antes, durante y después de que cualquier dolencia mencionada anteriormente surja. Por poner un ejemplo, una composición de la presente invención se puede administrar antes de la isquemia para prevenir, inhibir o proteger frente a los daños del restablecimiento del riego sanguíneo tras la isquemia y a la disfunción celular de órganos y tejidos. De un modo alternativo, una composición se puede administrar durante o a continuación de la isquemia (incluyendo durante o a continuación del restablecimiento del riego sanguíneo) para mitigar o curar los daños producidos por el restablecimiento del riego sanguíneo tras la isquemia y por la disfunción celular de órganos y tejidos.
En un aspecto, la invención proporciona un fármaco para tratar la hipertrofia cardíaca y la insuficiencia cardíaca congestiva que comprende una cantidad terapéutica de un compuesto seleccionado del grupo constituido por piridoxal-5'-fosfato, piridoxina, piridoxal y piridoxamina. Una "cantidad terapéutica" tal como se usa en el presente documento, incluye una cantidad profiláctica, por ejemplo, una cantidad eficaz para la prevención o la protección frente a las dolencias relacionadas con la isquemia, y cantidades eficaces para mitigar o curar las dolencias relacionadas con la isquemia.
La administración de una cantidad terapéutica de un compuesto para tratar la hipertrofia cardíaca y la insuficiencia cardíaca congestiva varía entre 0.5-100 mg/kg de peso corporal del paciente por dosis diaria. El compuesto se puede administrar durante periodos de corta y larga duración dependiendo de la dolencia tratada.
Una composición farmacéutica es adecuada para el tratamiento de la hipertrofia cardíaca y la insuficiencia cardíaca congestiva. La composición farmacéutica comprende un vehículo farmacéuticamente aceptable y un compuesto seleccionado del grupo constituido por piridoxal-5'-fosfato, piridoxina, piridoxal y piridoxamina. Un vehículo farmacéuticamente aceptable incluye, pero no se limita a, una solución salina fisiológica, solución es de Ringer, solución salina tamponada con fosfato y otros vehículos transportadores conocidos en la técnica. Las composiciones farmacéuticas también pueden incluir estabilizantes, antioxidantes, colorantes y diluyentes. Los vehículos farmacéuticamente aceptables y los aditivos se eligen de forma que se minimicen los efectos secundarios del compuesto farmacéutico y de forma que el comportamiento del compuesto no se anule o se inhiba hasta tal punto que el tratamiento sea ineficaz. Preferiblemente, el compuesto seleccionado es PLP.
Las composiciones farmacéuticas se pueden administrar por vía enteral y parenteral. La administración parenteral incluye la administración subcutánea, intramuscular, intradérmica, intramamaria, intravenosa y otros métodos de administración conocidos en la técnica. La administración por vía entérica incluye solución, tabletas y cápsulas de administración sostenida, cápsulas entéricas revestidas y jarabes. Cuando se administra, la composición farmacéutica debe estar en o cerca de la temperatura corporal.
Los métodos para preparar composiciones farmacéuticas que contengan un vehículo farmacéuticamente aceptable y un compuesto terapéutico seleccionado entre PLP, piridoxina, piridoxal y piridoxamina reconocen por los expertos en la técnica. A modo de ilustración, se describirá un método para preparar una composición farmacéutica que contiene PLP.
En general, se puede preparar una solución de PLP simplemente mezclando PLP con una solución farmacéuticamente aceptable, por ejemplo, una solución salina acuosa tamponada a pH ácido o alcalino (porque el PLP es básicamente insoluble en agua, alcohol y éter), a una temperatura de, al menos, temperatura ambiente y en condiciones estériles. Preferiblemente, la solución de PLP se prepara inmediatamente antes de la administración al mamífero. Sin embargo, si la solución de PLP se prepara a un tiempo anterior a la administración inmediata al mamífero, la solución preparada debe guardarse en condiciones estériles y en refrigeración. Más aún, puesto que el PLP es fotosensible, la solución de PLP se debe guardar en recipientes adecuados para proteger de la luz la solución de PLP, tal como botellas o viales ambarinos.
Se ha encontrado, que el PLP, la piridoxina, el piridoxal, y la piridoxamina administrados apropiadamente pueden tener previamente inesperados efectos muy beneficiosos en el tratamiento de la hipertrofia cardíaca y la insuficiencia cardíaca congestiva. Con un fin ilustrativo, el efecto beneficioso de la administración de PLP se demuestra en los ejemplos específicos detallados más adelante. Los ejemplos describen experimentos tanto in vivo como in vitro.
Descripción los experimentos clínicos Ejemplo I Restablecimiento del riego sanguíneo tras la isquemia en corazones de rata aislados y medición de la presión ventricular izquierda desarrollada in vitro
Se sacrificaron ratas Sprague-Dawley macho (200-250g) mediante decapitación y sus corazones se extrajeron rápidamente y se perfundieron de acuerdo con el procedimiento Langendorff, a un flujo constante de 10 ml/min usando el tampón de Kreb-Heinsleit (tampón K-H) oxigenado con O_{2} 95% y CO_{2} 5% a pH 7,4. Después del equilibrio, se utilizó un aparato de perfusión Langendorff que usa el tampón K-H para estudiar el efecto del PLP en el restablecimiento del riego sanguíneo tras la isquemia.
Tras un periodo de equilibrio, de 15 min., se indujo la isquemia total parando la perfusión durante 30 min. mientras que los corazones se mantuvieron a una humedad constante y 37ºC de temperatura. En los corazones con riego sanguíneo restablecido tras la isquemia, se recobró la perfusión normal con tampón K-H durante 60 min. después de 30 min. de isquemia global. Los corazones se estimularon eléctricamente (estimulador de Phipps y Bird) a 300 pulsaciones/min. mediante una onda cuadrada de 1,5ms de duración de dos veces el voltaje umbral. Se midieron la presión desarrollada en el ventrículo izquierdo(LVDP), el índice del cambio de la presión desarrollada (+dP/dt) y el índice del cambio de la relajación (-dP/dt) usando un globo de látex relleno de agua insertado en el ventrículo izquierdo. El volumen del globo se ajustó a una presión diastólica en el final del ventrículo izquierdo (LVEDP) de 10mm Hg al comienzo de cada experimento, y el globo se conectó al transductor de presión (modelo 1050BP- Biopac Systems Inc.) Los datos se registraron en la línea a través de un interfaz analógico-digital (MP 100, Biopac Systems Inc.). En los experimentos en los que se estudiaron los efectos del piridoxal-5'-fosfato (PLP), los corazones se perfundieron con PLP (15\muM) + tampón K-H durante 10 min. antes de inducir la isquemia. Esta administración de PLP (15\muM) en tampón K-H se continuó a lo largo del periodo de restablecimiento del riego sanguíneo en estos experimentos.
La presión desarrollada en el ventrículo izquierdo (LVDP) refleja la actividad contráctil del corazón.
Una vez que se restableció el riego sanguíneo, el corazón después de la isquemia, tiende a volverse arrítmico. Existe un lapso de tiempo antes de que el corazón se estabilice a un ritmo normal.
Los resultados de estos experimentos se muestran más adelante en la Tabla 1. El grupo control comprende 13 animales y el grupo tratado con PLP comprende 6 animales. Todos los valores de la Tabla están en porcentaje respecto a valores de pre-isquemia.
La isquemia global, dio como resultado una disminución de la presión desarrollada en el ventrículo izquierdo (LVDP). Se encontró que el restablecimiento del riego sanguíneo en el corazón isquémico induce una pequeña recuperación de los cambios en la LVDP. Estos parámetros mostraron aproximadamente un 40% de restablecimiento del riego sanguíneo de 60min.
Por otro lado, fue evidente la recuperación de aproximadamente el 80% de las disminuciones de la LVDP, tras el restablecimiento del riego sanguíneo en los corazones con PLP, 10 min. antes de inducir isquemia. Así mismo, el tiempo para la recuperación al 50% (tiempo que se tarda en alcanzar la mitad de la recuperación de la fuerza contráctil máxima durante el restablecimiento del riego sanguíneo) también se redujo en corazones tratados.
TABLA 1
Parámetros Control Tratados
Tiempo hasta alcanzar el 18,3\pm5,0 5,3\pm2,1
ritmo regular (min)
LVDP-30min 30\pm8,6 78,2\pm9,2
(%recuperación)
LVDP-60min 44,2\pm9,3 84,7\pm6,3
(%recuperación)
Tiempo para recuperación 39,3\pm8,1 16,0\pm4,6
al 50% (min.)
Ejemplo 2 Aislamiento de la preparación de membrana y determinación de la actividad de la ciclasa de adenililo in vitro
Al final de cada periodo de perfusión/restablecimiento del riego sanguíneo, el corazón se retiró de la cánula y las membranas en bruto se prepararon mediante los métodos usados previamente por Sethi y col., J. Cardiac Failure, 1(5) (1995) y Sethi y col. Am. J. Physiol., 272 (1997). Brevemente, los corazones se filetearon, y seguidamente, se homogeneizaron en Tris-HCl 50 mM, pH 7,5 (15 ml/g tejido) con un polytron PT-20 (Brinkman Instruments, Westbury, NY, USA), dos veces durante 20 s cada vez a un nivel de 5. El homogeneizado resultante se centrifugó a 1000xg durante 10 min y se desechó el sedimento. El sobrenadante se centrifugó a 3048000xg durante 25 min. El sedimento resultante se resuspendió y se centrifugó dos veces en el mismo tampón y a la misma velocidad; el sedimento final se resuspendió en Tris-HCl 50 mM, pH 7,4 y se usó para diversos ensayos bioquímicos.
La actividad de la ciclasa de adenililo se incrementó durante restablecimiento del riego sanguíneo tras la isquemia, conduciendo a arritmias y daño en el miocardio debido al aumento de los niveles de AMPc y al aumento en la entrada de calcio. El tratamiento con PLP revierte, de manera parcial esta actividad enzimática aumentada a los niveles control.
La actividad de la ciclasa de adenililo se determinó midiendo la formación de [\alpha-^{32}P] AMPc [\alpha-^{32}P] ATP como describen Sethi y col., supra. A no ser que se indique de otro modo, el medio de incubación del ensayo, contiene glicilglicina 50 mM (pH7,5), MgATP 0,5 mM, [[\alpha-^{32}P] ATP (1-1,5x106cpm), MgCl_{2} 5 mM (en exceso sobre la concentración de ATP), NaCl 100mM, AMPc 0,5 mM, EGTA 0,1mM, 3-isobutil-1-metilxantina 0,5 mM, adenosina desaminasa 10U/ml y un sistema de regeneración de ATP que comprende creatina fosfato 2 mM y 0,1 mg de quinasa de la creatina/ml en un volumen final de 200 \mul. Las incubaciones se iniciaron mediante la adición de la membrana (30-70 \mug) a la mezcla de reacción, que se había equilibrado durante 3min a 37ºC. El tiempo de incubación fue de 10 min. a 37ºC y la reacción se finalizó mediante la adicción de 0,6 ml acetato de zinc 120 mM que contiene AMPc 5 mM sin marcar. El [\alpha-^{32}P] AMPc que se forma durante la reacción se determinó tras la coprecipitación de otros nucleótidos con NaCO_{3} mediante la adición de 0,5 ml Na_{2}CO_{3} 144 mM y cromatografía subsecuente. El AMPc no marcado sirvió para controlar la recuperación de [\alpha-^{32}P]AMPc midiendo la absorbancia a 259nm. En las condiciones usadas en el ensayo, la actividad de la ciclasa de adenililo fue lineal con respecto a la concentración de proteína y el tiempo de incubación.
En el grupo de control C, la preparación de la membrana realizada como se describe en el ejemplo 2 fue de corazones, los cuales, tras un periodo de estabilización de 20 min., se perfundieron con tampón K-H normal o tampón K-H normal más PLP durante 90 min. En el grupo identificado con IR (restablecimiento de riego sanguíneo tras la isquemia, abreviadamente en ingles "ischemia reperfusion"), la preparación de la membrana fue a partir de corazones en los que, después de un periodo de estabilización de 20 min., se indujo la isquemia durante 30 min. seguida de restablecimiento del riego sanguíneo durante 60 min. con tampón K-H normal. En un grupo identificado con PR, la preparación se hizo a partir de corazones en los que, después de un período de estabilización de 20 min., los corazones se prefundieron con PLP 15 \muM más tampón K-H normal durante 10 min., seguido de isquemia inducida durante 30min seguida de restablecimiento del riego sanguíneo durante 60 min. con un tampón K-H normal. Hay que indicar que el PLP estuvo presente durante todo el período de restablecimiento del riego sanguíneo.
Los resultados se muestran en la Tabla 2. Provienen de n=6 experimentos.
TABLA 2 Efecto de diversos estimulantes de la actividad de la ciclasa de adenililo en las preparaciones de membrana bruta de corazón de rata del grupo control(C), con restablecimiento del riego sanguíneo tras la isquemia (IR) y tratado (PR)
Actividad de la Ciclasa de Adenililo (pmol AMPc/mg proteína/10 min)
Grupo Basal NaF (5mM) Forscolina Gpp(NH)p
(100\muM) (30\muM)
Control 296\pm32 2343 \pm118 1423\pm102 1123\pm98
IR 529\pm21* 3490\pm176* 2192\pm111* 1865\pm81*
PR 391\pm18# 2960\pm132 1804\pm129# 1492\pm101#
*P<0.05, significativamente diferente respecto al grupo Control y al grupo PR.
# P<0.05, significativamente diferente respecto al grupo Control y al grupo IR.
Ejemplo 3 Ligación arterio coronaria in vivo
Se provocó el infarto de miocardio en ratas macho Sprague-Dawley (200-250 g) mediante oclusión de la arteria coronaria izquierda tal como describen Sethi y col., supra. Las ratas se anestesiaron con isoflurano 1-5% en 02 100% (velocidad de flujo 2L). La piel se cortó a lo largo del borde izquierdo del esternón, y la 4º costilla se cortó próxima al esternón y se insertó un retractor. La bolsa pericárdica se abrió y se externalizó el corazón. La parte anterior izquierda descendente y anterior izquierda se ligó, aproximadamente a 2 mm desde su origen, sobre la aorta usando un hilo de sutura de 6-0. Seguidamente el corazón se reposicionó en el tórax y la incisión se cerró mediante sutura en jareta. Hubo ratas que sufrieron una farsa de operación con un tratamiento idéntico excepto en que la arteria no se ligó. La mortalidad debida a la cirugía fue menor del 1%. A menos que se indique en el texto, los animales de experimentación que mostraron un tamaño de infarto >30% del ventrículo izquierdo se usaron en el estudio. A todos los animales se les dejó recuperarse, recibieron comida y agua ad libitum y se mantuvieron durante un período de 21 días para realizar el electrocardiograma (ECG), y la valoración histológica y hemodinámica.
Se ha mostrado que la oclusión de la arteria coronaria en las ratas provoca daño en las células del miocardio que da como resultado la formación de cicatrices en el ventrículo izquierdo y disfunción cardíaca. Aunque la curación completa de la cicatriz se produce dentro de las 3 semanas después de la oclusión coronaria, se ha informado de que suceden estadios de insuficiencia cardíaca congestiva leve, moderada y grave en las de 4, 8 y 16 semanas después de la ligación. De acuerdo con esto, la disfunción contráctil que se ve 3 semanas después de la oclusión coronaria en las ratas se debe a los cambios isquémicos agudos.
Las ratas se mantuvieron en jaulas limpias en una habitación con temperatura y humedad controladas con ciclos de 12 horas de luz-oscuridad. La comida y la bebida se suministraron ad libitum. Las ratas se dividieron arbitrariamente en cinco grupos: farsamente operadas, con la arteria coronaria ligada sin tratamiento, farsamente operadas con tratamiento con PLP, con arteria coronaria ligada con tratamiento con PLP (25 mg/kg de peso corporal) una hora después de la operación. Estos animales se usaron en todos los más adelante. Para los estudios de EKG, estos animales se usaron como control antes de la cirugía, de forma que antes de que se hiciera la cirugía en estos animales se tomaron señales de EKG que, seguidamente, se usaron como controles para los mismos animales después de la cirugía.
Ejemplo 4 Cambios hemodinámicos in vivo
Los animales preparados como se describe en el Ejemplo 3 se anestesiaron con una inyección de la mezcla de clorhidrato de ketamina (60 mg/kg) y xilazina (10 mg/kg). La arteria carotídea derecha se expuso y se sometió a canulación con un transductor a presión con micropunta (modelo PR-249, Millar Instruments, Houston, TX). El catéter se introdujo cuidadosamente a través de la luz de la arteria carotídea hasta que la punta del transductor entró en el ventrículo izquierdo. El catéter se aseguró con una ligadura de seda alrededor de la arteria. Se registraron los parámetros hemodinámicos tales como la presión sistólica ventricular izquierda (LVLSP), la presión diastólica al final del ventrículo izquierdo (LVEDP), el índice de contracción (+dP/dt) y el índice de relajación (-dP/dt) en un sistema informático (AcqKnowledge 3.1 Harvard, Montreal, Canadá).
El infarto de miocardio durante tres semanas provocó un incremento progresivo de la presión diastólica al final del ventrículo izquierdo (LVEDP) sin ningún cambio ni en el índice cardíaco ni en la presión sistólica ventricular izquierda (LVSP). Además, tanto el índice de la fuerza de contracción (+dP/dt) como el índice de la fuerza de relajación
(-dP/dt) disminuyeron significativamente en los animales infartados. El aumento en la LVEDP y la disminución tanto en +dP/dt como en -dP/dt fueron impedidos parcialmente tras el tratamiento de los animales infartados con PLP durante 3 semanas.
Los resultados se muestran más adelante, en las Tablas 3 y 4.
Los datos se expresan como la media \pm desviación típica de 10 animales. Todas las medidas se hicieron usando un microcatérer Miller, el catéter se insertó dentro del ventrículo izquierdo mediante la canulación de la arteria carotídea derecha. LVSP, presión sistólica del ventrículo izquierdo; LVEDP, presión diastólica del final del ventrículo izquierdo; +dP/dt, índice de contracción; -dP/dt, índice de relajación. Los animales se dividieron al azar en cuatro grupos: farsa, farsa+tratamiento con fármaco, tratados con fármaco comenzando a los 2 días antes de la ligación (PrD) y hasta más de 21 días y el grupo con ligación coronaria (Ml). Al grupo del tratamiento se le administró PLP (25mg/Kg peso corporal) vía oral con una sonda gástrica una vez al día.
TABLA 3 Parámetros hemodinámicos de las ratas con infarto de miocardio con o sin tratamiento con PLP durante 21 días, comenzando 2 días antes de la ligación de la arteria coronaria (PrD)
Parámetros Farsa Farsa+fármaco MI PrD
HR(latidos/min) 376\pm18 398\pm22 405\pm22 475\pm16
LVSP(mm Hg) 126\pm7 122\pm6 128\pm6 123\pm6
LVEDP(mmHg) 2,2\pm0,2 1,9\pm0,09 12,2\pm0,9* 5,7\pm0,9#
+dP/dt(mmHg) 5899\pm312 5772\pm312 2654\pm111* 4272\pm223#
-dP/dt(mm Hg/s) 5469\pm284 5401\pm297 2348\pm99* 3998\pm179#
* (P<0,05) diferente significativamente respecto al control de farsa y al grupo PrD.
# (P<0,05) diferente significativamente respecto al control de farsa y al grupo MI.
TABLA 4 Confirmación última de los parámetros hemodinámicos de las ratas con infarto de miocardio con o sin tratamiento con PLP durante 21 días comenzando 1 hora después y 2 días antes de la ligación de la arteria coronaria
Parámetros Farsa Farsa+fármaco MI PP1 PP2
HR(latidos/min) 381\pm18 396\pm22 402\pm22 378\pm16 381\pm10
LVSP (mm Hg) 124\pm7 122\pm6 124\pm6 127\pm6 129\pm5
LVEDP (mmHg) 2,2\pm0,2 1,9\pm0,09 12,2\pm0,9* 5,7\pm0,9*# 5,2\pm0,8*#
+dP/dt (mmHg) 5899\pm302 5772\pm312 2654\pm111* 4272\pm223*# 4199\pm219*#
-dP/dt (mm Hg/s) 5469\pm284 5401\pm297 2348\pm99* 3998\pm179*# 3918\pm177*#
* (P<0,05) diferente significativamente respecto al grupo de farsa y el grupo de farsa+fármaco
# (P<0,05) diferente significativamente respecto del grupo MI.
Hubo tres grupos de ratas, de 20 cada uno: (MI) con ligación coronaria sin tratar, (PPI) con administración de PLP vía oral una vez al día empezando 1 hora después de la ligación, (PP2) con administración oral de PLP una vez al día comenzando 2 días antes de la ligación.
Ejemplo 5 Registro del electrocardiograma (ECG) in vivo
Se hicieron los registros de seis derivaciones de ECG (I, II, III, aVr, aVf, aVI) de las ratas de todos los grupos (farsamente operadas, con arteria coronaria ligada (MI), farsamente operadas con tratamiento con fármaco, con arteria coronaria ligada y tratamiento con fármaco dos días antes de la ligación, con ligación de la arteria coronaria y tratamiento con fármaco en la primera hora después de la ligación) antes de la ligación de la arteria coronaria y en los días 1,3,7,14 y 21 después de la oclusión. Los ECG de superficie se registraron bajo anestesia con isoflurano usando un monitor cardíaco y respiratorio modelo EC-60 (Silogic International Limited, U.K.). La anormalidad en el segmento ST se definió como una depresión o elevación de, al menos, 1mm desde la línea base que persiste durante \geq1min. La magnitud del cambio del segmento ST se midió 60 ms después del punto J en todas las seis derivaciones. El intervalo QT se midió según criterios estándar y, seguidamente, se corrigió por el índice cardíaco usando la fórmula de Bazett (QT_{c}=QT/raíz cuadrada del intervalo RR). El intervalo mayor de QT de todas las derivaciones se midió desde el comienzo de la onda Q hasta la terminación de la onda T. El comienzo de la onda R se usó si las ondas Q no estuvieran presentes: la medida del intervalo R-R que precede inmediatamente al intervalo QT se usó para corregir el índice cardíaco. Las ondas patológicas Q se definieron como una desviación negativa de, al menos, 25\muV de amplitud, que precede a la onda R.
Cambios en el segmento ST
La depresión del segmento ST que refleja una hipoperfusión subendocárdica es la manifestación ECG más común de la isquemia y la desviación del segmento ST se puede usar como marcador no-invasivo del estado de perfusión del corazón. Los electrodos dispuestos directamente sobre la zona dañada recogen típicamente, la elevación del segmento ST mientras que los de las áreas opuestas del torso detectan la depresión "recíproca" del segmento ST. En el presente estudio, la depresión del segmento ST se registró en la derivación I y la elevación del segmento ST en las derivaciones II y III, tres derivaciones los días 1 a 21 después de la ligación de la arteria coronaria en las ratas sin tratar. El tratamiento con PLP atenuó el grado de elevación/depresión del segmento ST que sigue a la oclusión y acelera la recuperación del segmento ST. Los resultados se muestran más adelante en las Tablas 5 y 6. En la Tabla 5, los valores de la desviación del segmento ST registrados antes de la oclusión (control), para todas las tres derivaciones de los grupos MI y PrD fueron 0,01, 0,02, 0,01 y 0,015 y 0,01 respectivamente. En la Tabla 6, los valores para la desviación del segmento ST registrados antes de la oclusión (control) para todas las tres derivaciones de los grupos MI y PrD fueron 0,02, 0,02, 0,01 y 0,01, 0,009 y 0,015 respectivamente.
TABLA 5 Cambios en el segmento ST de las ratas con infarto de miocardio (MI) con o sin tratamiento con PLP durante 21 días comenzando 2 días antes de la ligación de la arteria coronaria (PrD)
2
TABLA 6 Cambios en el segmento ST de las ratas con infarto de miocardio (MI con o sin tratamiento con PLP durante 7 días comenzando 1 hora después de la ligación de la arteria coronaria (PrD)
3
Intervalo QT y mortalidad tras el infarto de miocardio
El intervalo QT del electrocardiograma de superficie es una medida indirecta de la duración del potencial de acción ventricular y su prolongación se asocia, frecuentemente, con la aparición de arritmias ventriculares malignas en los pacientes. Un intervalo QT largo en el ECG se asocia con el alto riesgo de muerte cardíaca súbita después de un infarto de miocardio. Los datos indican que la prolongación del intervalo QT sucede antes del día 1 y, seguidamente, disminuye gradualmente entre los días 3 a 21, lo que coincide con el período de mayor mortalidad que sigue a la ligación de ratas sin tratar. El tratamiento con PLP atenuó la prolongación QT y también aceleró la evolución temporal de la recuperación del intervalo QT que sigue a la oclusión coronaria.
Los resultados se muestran en las tablas 8 y 9.
El infarto de miocardio se indujo por ligación coronaria. Todos los animales que permanecieron en las semanas subsecuentes, se utilizaron para la estimación del ECG. Los valores son la media \pm desviación típica. A los animales tratados se les dio PLP(25 mg/Kg) vía oral una o dos veces al día. Los valores control se tomaron antes de la inducción del infarto de miocardio.
TABLA 7 Cambios dependientes del tiempo del intervalo QT_{c} (ms) en el infarto de miocardio con o sin tratamiento con PLP hasta 21 días comenzando 2 días antes de la ligación de la arteria coronaria (PrD)
Grupo control Día 7 Día 14 Día 21
MI 302\pm17 563\pm32* 522\pm26* 506\pm29*
PrD 313\pm216 456\pm22*# 437\pm23*# 410\pm21*#
*(P<0,05) comparado con el grupo control.
# (P<0,05) comparado con el grupo MI
Hubo dos grupos de ratas, de 20 individuos cada uno: (MI) sin tratar con arteria coronaria ligada, (PrD) con administración oral de PLP una vez al día.
TABLA 8 Confirmación última y expansión de los cambios del intervalo QT_{c} (ms) dependientes del tiempo, en el infarto de miocardio con o sin tratamiento con PLP hasta 21 días comenzando el día 2 antes de la ligación de la arteria coronaria
Grupo Control Día 1 Día 3 Día 7 Día 21
MI 302\pm17 601\pm17* 571\pm18*# 522\pm26* 506\pm29*
PP1 313\pm23 530\pm25*# 486\pm15*# 457\pm23*# 410\pm21*#
PP2 316\pm24 541\pm33*# 495\pm31*# 452\pm19*# 401\pm17*
*(P<0,05) comparado con el grupo control.
# (P<0,05) comparado con el grupo MI.
Hubo tres grupos de ratas, de 20 individuos cada uno: (MI) sin tratar con arteria coronaria ligada, (PP1) con administración oral de PLP una vez al día, (PP2) con administración oral de PLP dos veces al día. n=20;valores como media \pm desviación típica. Los valores de control se toman antes de la inducción del infarto de miocardio.
TABLA 9 Cambios dependientes del tiempo del intervalo QT_{c} (ms) en el infarto de miocardio con o sin tratamiento con PLP hasta 21 días comenzando 1 hora después de la ligación de la arteria coronaria
Grupo Control Día 1 Día 3 Día 7 Día 21
MI 322\pm17 594\pm22* 562\pm18* 540\pm20* 503\pm22*
PP1 310\pm21 516\pm21*# 505\pm13*# 430\pm11*# 404\pm18*#
PP2 311\pm14 535\pm23*# 484\pm21# 421\pm26*# 397\pm19*#
*(P<0,05) comparado con el grupo control.
# (P<0,05) comparado con el grupo MI.
Hubo tres grupos de ratas, de 20 individuos cada uno: (MI) sin tratar con arteria coronaria ligada, (PP1) con administración oral de PLP una vez al día, (PP2) con administración oral de PLP dos veces al día. n=20; valores como media. \pm desviación típica. Los valores de control se tomaron antes de la inducción del infarto de miocardio.
De acuerdo con esto, el índice de mortalidad fue significativamente menor en el grupo tratado con PLP.
Índices de mortalidad
La mayoría de las muertes tempranas por infarto de miocardio ocurren en las primeras pocas horas y éstas son provocadas principalmente por arritmias ventriculares letales. En el presente estudio, la mortalidad fue máxima en las primeras 48 horas después de la ligación de la arteria coronaria tanto en las ratas tratadas como sin tratar, sin embargo, la mortalidad vino significativamente menor en animales tratados. Este descenso de la mortalidad fue acompañado por diversas mejoras en el ECG, lo que sugiere una acción antiarrítmica del PLP (disminuyeron las incidencias de ondas Q patológicas y PVCS).
Las ratas previstas para ser operadas, se dividieron al azar en cuatro grupos cada uno de 20 individuos: farsa, farsa+tratadas con fármaco, tratadas con fármaco comenzando 2 días antes de la ligación (MI+fármaco) hasta 21 días y con coronaria ligada (MI). Dado que los grupos de farsa y los de farsa+fármaco no tuvieron diferencias en lo referente a la mortalidad y otros cambios hemodinámicos, fueron considerados como un solo grupo. Los resultados se muestran más adelante en las Tablas 10, 11, 12 y 13.
TABLA 10 Mortalidad de las ratas con infarto de miocardio con o sin tratamiento con PLP durante 21 días comenzando dos días antes de la ligación de la arteria coronaria (PrD)
nº animales (%)
Mortalidad MI PrD
El 1^{er}día 30 15
El 2º día 10 5
El 3^{er}día 5 0
Dentro de los 21 días(%)\alm{2} 45 20*
*(P<0,05) es significativamente diferente respecto al grupo MI. El grupo de farsa no tuvo mortalidad.
\alm{2} En el día 21, 3 animales del grupo MI aparecieron muy enfermos y no pudieron sobrevivir otra semana.
TABLA 11 Confirmación última y la expansión de la mortalidad en las ratas con infarto de miocardio con o sin tratamiento con PLP durante 21 días comenzando 2 días antes de la ligación de la arteria coronaria
Nº de animales (%)
Mortalidad MI PP1 PP2
El 1^{er}día 30 20 20
El 2º día 10 5 5
El 3^{er}día 5 0 5
Dentro de los 21 días(%)\alm{2} 45 25* 30*
*(P<0,05) es significativamente diferente respecto al grupo MI.
(MI) sin tratar con coronaria ligada y sin tratar, (PP1) con PLP vía oral una vez al día, (PP2) con PLP vía oral dos veces al día.
En un segundo ensayo similar, la ratas previstas para ser operadas se dividieron al azar en cuatro grupos, de 20 individuos cada uno: farsa, farsa+tratadas con fármaco, tratadas con fármaco comenzando 1 hora después de la ligación (PrD) hasta 7 días y grupo con la coronaria ligada (MI). Dado que los grupos de farsa y los de farsa+fármaco no tuvieron diferencias en lo referente a la mortalidad y otros cambios hemodinámicos, fueron considerados como un solo grupo. Los resultados se muestran más adelante en la Tabla 12.
TABLA 12 Mortalidad en las ratas con infarto de miocardio con o sin tratamiento con PLP durante 7 días comenzando 1 hora después de la ligación de la arteria coronaria (PrD)
Nº de animales (%)
Mortalidad MI PrD
El 1^{er}día 25 15
El 2º día 15 5
El 3^{er}día 5 0
Dentro de los 21 días(%)\alm{2} 45 20
*(P<0,05) significativamente diferente respecto al grupo MI. El grupo de farsa no tuvo mortalidad.
TABLA 13 Confirmación última y la expansión de la mortalidad en las ratas con infarto de miocardio con o sin tratamiento con PLP durante 21 días comenzando 1 hora después de la ligación de la arteria coronaria
Nº de animales (%)
Mortalidad MI PP1 PP2
El 1^{er}día 30 20 16
El 2º día 10 8 8
El 3^{er}día 5 0 0
Dentro de los 21 días(%) 45 28* 24*
*(P<0,05) significativamente diferente del grupo MI.
Hubo tres grupos de ratas: (MI), 20 ratas, con la arteria coronaria ligada y sin tratar; (PP1), 25 ratas, con PLP vía oral una vez al día; (PP2), 25 ratas, con PLP vía oral dos veces al día.
Acción antiarrítmica del PLP revelada mediante el ECG
El ECG de animales en los ensayos previamente descritos para el índice de mortalidad mostró diversos hallazgos que indican una acción antiarrítmica del PLP. Uno de estos es la disminución de la incidencia de ondas Q patoló-
gicas.
Los resultados se muestran en las Tablas 14 y 15. más adelante.
TABLA 14 Características generales y aparición de la onda Q patológica en las ratas con infarto de miocardio con o sin tratamiento con PLP hasta 21 días, comenzando 1 hora después de la ligación de la arteria coronaria
4
Hubo tres grupos de ratas, cada uno con 20 individuos: (MI) sin tratar y con la arteria coronaria ligada, (PP1) con PPL vía oral una vez al día, (PP2) con PLP vía oral dos veces al día, n=20, los valores son la media \pm desviación típica. Al grupo simulado se le administró solución salina.
TABLA 15 Características generales y aparición patológica de la onda Q en las ratas con infarto de miocardio con o sin tratamiento con PLP hasta 21 días 2 días después de la ligación de la arteria coronaria
5
\newpage
Hubo tres grupos de ratas, cada uno con 20 individuos: (MI) sin tratar con la arteria coronaria ligada, (PP1) con PPL inyectado una vez al día, (PP2) con PLP inyectado dos veces al día; n=20, los valores son la media \pm desviación típica. Al grupo simulado se le administró solución salina.
Otro hallazgo es la disminución de la incidencia de contracción preventricular (PVC) que sigue a la ligación de la arteria coronaria. Estos resultados se muestran más adelante en las Tablas 16 y 17.
TABLA 16 Efecto del tratamiento con PLP (comenzando 2 días antes de la ligación y continuado durante 21 días) sobre la incidencia de la contracción preventricular (PVC) que sigue a la ligación de la arteria coronaria
Incidencia de PVC (%)
Grupo Día 7 Día 14 Día 21
MI 23 23 18
PrD 2* 3* 3*
*(P<0,05) significativamente diferente del grupo MI.
TABLA 17 Efecto del tratamiento con PLP (comenzando 1 hora después de la ligación y continuando durante 7 días) sobre la incidencia de la contracción preventricular (PVC) que sigue a la ligación de la arteria coronaria
Incidencia de PVC (%)
Grupo Día 1 Día3 Día71
MI 14 14 21
PrD 1* 1* 3*
*(P<0,05) significativamente diferente del grupo MI.
Ejemplo 6 Insuficiencia cardíaca congestiva
Se ha demostrado por Sethi y col., Am. J. Physiol., supra, ( véase el ejemplo 3) y J. Mol. Cell. Cardiol. 30; 2153-2163, 1999, que el modelo de insuficiencia cardíaca congestiva de rata después de 4, 8 y 16 semanas de ligación se clasifica en estadios temprano, moderado y grave de insuficiencia cardíaca congestiva debido a la ocurrencia de ascitis.
En este modelo de insuficiencia cardíaca congestiva se liga la arteria coronaria descendente del corazón de la rata. Seguidamente, se cierra el pecho y los animales se mantienen vivos durante 16 semanas en las cuales se ve una progresión desde la insuficiencia cardíaca hasta insuficiencia cardíaca congestiva. Dado que la congestión es uno de los marcadores que diferencia la insuficiencia cardíaca de la insuficiencia cardíaca congestiva, se han estudiado la ascitis (acumulación de fluido en el abdomen)como un marcador de congestión. También es evidente la ascitis en otros modelos de insuficiencia cardíaca congestiva, tal como el del "hámster" cardiomiopático. Sin embargo, entre las semanas 2 o 3 tras la ligación, el estadio se refiere a un estadio de isquemia de la insuficiencia cardíaca dado que en este punto no se observa congestión. Los estudios previos de otros investigadores también han mostrado una clasificación similar dependiente del tiempo en este modelo. Afzal y col., Am. J. Physiol, 262 (31); H868-874, 1992, y Dixon y col., Coron. Artery Dis. 2; 805-814, 1991. En nuestro modelo la acumulación de fluido en el abdomen es significativamente mayor en animales sin tratar. El grupo tratado mostró una significativa menor cantidad de fluido en el abdomen cuando se compara con el grupo sin tratar. De este modo, durante la insuficiencia cardíaca congestiva, además de una disminución en los parámetros contráctiles tales como el índice de fuerza de contracción (+dP/dt) y el índice de fuerza de relajación(-dP/dt), se ve un aumento significativo con respecto a la acumulación de fluido en el área del abdomen en el grupo sin tratar, Tabla 18. Estos cambios mejoran en el grupo tratado.
Ejemplo 7 Hipertrofia in vivo
La hipertrofia es una dolencia fisiológica del agrandamiento (aumento de la masa muscular) del órgano debido a alguna carga aumentada sobre ese órgano. Uno de los marcadores para valorar la hipertrofia cardíaca es la relación del corazón respecto al cuerpo. La tabla 19 que muestra las ratas en la semana 8, en un estudio de hipertensión inducido por sacarosa, demuestra un significativo aumento en el índice del peso del corazón respecto al peso corporal en relación a los grupos control y tratado con P-5-P. La Tabla 18, del modo de insuficiencia cardíaca congestiva, muestra una tendencia similar entre los grupos sin tratar y tratado, demostrando que el P-5-P tiene la capacidad de reducir la hipertrofia.
Ejemplo 8 Hipertensión in vivo
Ha sido bien demostrado por diversos investigadores que la alimentación de ratas con sacarosa al 8-10% en agua induce hipertensión. Zein y col., Am Coll. Nutr., 17 (1), 36-37, 1998; Hulman y col., Pediatr. Res., 36: 95-1001; Reaven y col., Am. J. Hypertens; 1991: 610-614. Aplicando de este modelo, se ha demostrado que el tratamiento con P-5-P disminuye significativamente el aumento inducido por la sacarosa de la presión sanguínea sistólica (SBP). La presión sanguínea se controla usando el método del manguito en la cola. Los cálculos se hicieron usando el programa de software de ordenador Acknowledge ^{TM}.
TABLA 18 Características generales (marcadores de hipertrofia y congestión) y parámetros hemodinámicos (marcadores de contracción en animales control, sin tratar y tratados en el modelo de 16 semanas de insuficiencia cardíaca congestiva
Parámetros Control Sin tratar Tratados
Peso LV (mg)/peso corporal 1,77\pm0,2 2,97\pm0,3* 2,22\pm0,3
Ascitis (ml) 0,7\pm0,1 13,7\pm0,3* 6,2\pm0,5
LVEDP (% respecto al control) 7,9\pm0,7 29,3\pm2,7* 17,7\pm2,1
+dP/dt (mm Hg/s) 8747\pm439 6366\pm447* 7864\pm483
-dP/dt (mm Hg/s) 9041\pm383 7616\pm113* 8845\pm539
Cada valor es la media \pm desviación típica de seis experimentos.
\begin{minipage}[t]{160mm} *P<0,05, significativamente diferente respecto al grupo control y al grupo tratado. Al grupo tratado se le administró 25 mg/Kg vía oral dos veces al día durante 16 semanas.\end{minipage}
TABLA 19 Efecto del tratamiento del piridoxal-5-fosfato (25 mg/Kg) sobre la relación corazón/cuerpo (marcador de hipertrofia) y sobre la presión sanguínea sistólica (marcador de hipertensión) en ratas con hipertensión inducida con sacarosa 10%
Grupo Índice peso del corazón/peso Presión sanguínea sistólica (mm Hg)
corporal (mg/100g)
día 0 4 semanas
Control 212\pm0,04 121,8\pm2,5 124,6\pm3,2
Sacarosa (sin tratar) 263\pm0,05* 119,8\pm5,3 152,2\pm6,2*
+dP/dt (mm Hg/s) 233\pm0,04 121,0\pm3,9 132,8\pm4,2
Cada valor es la media \pm desviación típica de cinco experimentos.
\begin{minipage}[t]{160mm} *P<0,05, significativamente diferente del grupo control y del grupo sin tratar. El grupo tratado es el del tratamiento con P-5-P durante 4 semanas junto con sacarosa. El índice del peso del corazón respecto al peso corporal se calculó después de 8 semanas de alimentación con sacarosa en todos los grupos.\end{minipage}
Como se percatarán los expertos en la técnica, los detalles descritos preferidos y los compuestos y métodos pueden estar sujetos a variación, modificación, cambio, alteración y substitución sustanciales sin afectar o modificar la función de las realizaciones descritas.
Aunque se han descrito anteriormente las realizaciones de la invención, no se limitan a ellas y será evidente para los expertos en la técnica que numerosas modificaciones y variaciones forman parte de la presente invención en la medida en que no se aparten del alcance de la invención reivindicada y descrita.
Debe hacerse notar que tal como se usa en esta memoria descriptiva y en las reivindicaciones del apéndice, las formas singulares de "un", "uno" y "el" incluyen referentes plurales a menos que el contexto dicte claramente otra cosa. De este modo, por ejemplo, en referencia a la composición que contiene "un compuesto" se incluye una mezcla de dos o más compuestos.

Claims (7)

1. El uso de un compuesto seleccionado entre piridoxal-5'-fosfato, piridoxina, piridoxal y piridoxamina para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la hipertrofia cardíaca en un mamífero.
2. El uso de un compuesto seleccionado entre piridoxal-5'-fosfato, piridoxina, piridoxal y piridoxamina para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva en un mamífero.
3. El uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2 en el que el compuesto es piridoxamina.
4. El uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2 en el que el compuesto es piridoxina.
5. El uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2 en el que el compuesto es piridoxal-5'-fosfato.
6. El uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2 en el que el compuesto es piridoxal.
7. El uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2 en el que el compuesto se administra en una cantidad de 0,5 a 100 mg/kg/día respecto al peso corporal del mamífero.
ES00911153T 1999-03-25 2000-03-22 Compuestos de piridoxina en el tratamiento de patologias cardiovasculares. Expired - Lifetime ES2215618T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/276,280 US6043259A (en) 1998-07-09 1999-03-25 Treatment of cardiovascular and related pathologies
US276280 1999-03-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2215618T3 true ES2215618T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=23055999

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00911153T Expired - Lifetime ES2215618T3 (es) 1999-03-25 2000-03-22 Compuestos de piridoxina en el tratamiento de patologias cardiovasculares.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6043259A (es)
EP (1) EP1162980B1 (es)
JP (1) JP2002540144A (es)
AT (1) ATE259643T1 (es)
AU (1) AU779238B2 (es)
BR (1) BR0009292A (es)
CA (1) CA2368775C (es)
DE (1) DE60008352T2 (es)
DK (1) DK1162980T3 (es)
ES (1) ES2215618T3 (es)
NZ (1) NZ514767A (es)
PT (1) PT1162980E (es)
WO (1) WO2000057863A2 (es)

Families Citing this family (55)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6716858B1 (en) 1995-08-28 2004-04-06 Kansas University Medical Center Methods for inhibiting diabetic complications
US6265391B1 (en) 1995-10-17 2001-07-24 Upsher-Smith Laboratories, Inc. Method for preventing peripheral nerve damage
CA2376029A1 (en) * 1999-07-13 2001-01-18 Medicure Inc. Use of pyridoxin derivatives for the treatment of diabetes and related complications
WO2001013900A2 (en) * 1999-08-24 2001-03-01 Medicure International Inc. Compositions for the treatment of cardiovascular diseases containing pyridoxal compounds and cardiovascular compounds
ATE293119T1 (de) 2000-02-29 2005-04-15 Medicure Int Inc Cardioprotektive phosphonate
US7442689B2 (en) * 2000-02-29 2008-10-28 Medicure International Inc. Cardioprotective phosphonates and malonates
EP1531157B1 (en) * 2000-02-29 2008-03-19 Medicure International Inc. Cardioprotective phosphonates
AU784840B2 (en) * 2000-03-28 2006-07-06 Medicure International Inc. Treatment of cerebrovascular disease
US6548519B1 (en) 2001-07-06 2003-04-15 Medicure International Inc. Pyridoxine and pyridoxal analogues: novel uses
US6897228B2 (en) * 2000-07-07 2005-05-24 Medicure International Inc. Pyridoxine and pyridoxal analogues: new uses
EP1299358B1 (en) * 2000-07-07 2007-06-13 Medicure International Inc. Pyridoxine and pyridoxal analogues as cardiovascular therapeutics
US6521645B2 (en) 2000-11-20 2003-02-18 The University Of Kansas Medical Center Methods for the treatment and prevention of urinary stone disease
EP1372641A4 (en) * 2001-03-05 2004-08-25 Stephen P Ernest ENTERAL FORMULATION
US20040121988A1 (en) * 2001-03-28 2004-06-24 Medicure International Inc. Treatment of cerebrovascular disease
SE0101854L (sv) * 2001-05-28 2002-11-29 Bioneris Ab Användning av en förening med en negativt laddad region av grupper för behandling av restenos.
US20050143475A1 (en) * 2002-07-29 2005-06-30 Lockwood Samuel F. Carotenoid analogs or derivatives for the inhibition and amelioration of ischemic reperfusion injury
US7375133B2 (en) * 2002-07-29 2008-05-20 Cardax Pharmaceuticals, Inc. Pharmaceutical compositions including carotenoid ether analogs or derivatives for the inhibition and amelioration of disease
US7723327B2 (en) * 2002-07-29 2010-05-25 Cardax Pharmaceuticals, Inc. Carotenoid ester analogs or derivatives for the inhibition and amelioration of liver disease
US20050004235A1 (en) * 2002-07-29 2005-01-06 Lockwood Samuel Fournier Carotenoid analogs or derivatives for the inhibition and amelioration of liver disease
US20050026874A1 (en) * 2002-07-29 2005-02-03 Lockwood Samuel Fournier Carotenoid ether analogs or derivatives for the inhibition and amelioration of liver disease
US20050148517A1 (en) * 2002-07-29 2005-07-07 Lockwood Samuel F. Carotenoid ether analogs or derivatives for controlling connexin 43 expression
US7345091B2 (en) * 2002-07-29 2008-03-18 Cardax Pharmaceuticals, Inc. Carotenoid ether analogs or derivatives for the inhibition and amelioration of disease
US20050059635A1 (en) * 2002-07-29 2005-03-17 Lockwood Samuel Fournier Carotenoid ester analogs or derivatives for controlling C-reactive protein levels
US7763649B2 (en) 2002-07-29 2010-07-27 Cardax Pharmaceuticals, Inc. Carotenoid analogs or derivatives for controlling connexin 43 expression
US20050049248A1 (en) * 2002-07-29 2005-03-03 Lockwood Samuel Fournier Carotenoid ether analogs or derivatives for controlling C-reactive protein levels
US20050059659A1 (en) * 2002-07-29 2005-03-17 Lockwood Samuel Fournier Carotenoid analogs or derivatives for controlling C-reactive protein levels
US7521584B2 (en) * 2002-07-29 2009-04-21 Cardax Pharmaceuticals, Inc. Carotenoid analogs or derivatives for the inhibition and amelioration of disease
US7320997B2 (en) * 2002-07-29 2008-01-22 Cardax Pharmaceuticals, Inc. Pharmaceutical compositions including carotenoid ester analogs or derivatives for the inhibition and amelioration of disease
WO2004011423A2 (en) * 2002-07-29 2004-02-05 Hawaii Biotech, Inc. Structural carotenoid analogs for the inhibition and amelioration of disease
US20050009788A1 (en) * 2002-07-29 2005-01-13 Lockwood Samuel Fournier Carotenoid ester analogs or derivatives for controlling connexin 43 expression
US20040186077A1 (en) * 2003-03-17 2004-09-23 Medicure International Inc. Novel heteroaryl phosphonates as cardioprotective agents
AU2004224566A1 (en) * 2003-03-27 2004-10-07 Medicure Inc. Compositions for treating angina
EP1610783A2 (en) * 2003-03-27 2006-01-04 Medicure Inc. Modulation of cell death
NZ548346A (en) * 2003-12-23 2010-01-29 Medicure Int Inc Combination therapies employing a composition comprising a HMG Co A reductase inhibitor and a vitamin B6 related compound
US20060058269A1 (en) * 2004-04-14 2006-03-16 Lockwood Samuel F Carotenoid analogs or derivatives for the inhibition and amelioration of inflammation
WO2005102356A1 (en) * 2004-04-14 2005-11-03 Hawaii Biotech, Inc. Carotenoid analogs or derivatives for the inhibition and amelioration of inflammation
AU2005259735A1 (en) * 2004-07-07 2006-01-12 Medicure International Inc. Combination therapies employing platelet aggregation drugs
CA2572815A1 (en) * 2004-07-09 2006-01-19 Medicure International Inc. Combination therapies employing nicotinic acid derivatives or fibric acid derivatives
US20060035864A1 (en) * 2004-08-10 2006-02-16 Friesen Albert D Combination therapies employing ace inhibitors and uses thereof for the treatment of diabetic disorders
US20070060549A1 (en) * 2004-08-10 2007-03-15 Friesen Albert D Combination therapies employing ace inhibitors and uses thereof for the treatment of diabetic disorders
US20080175880A1 (en) * 2004-09-24 2008-07-24 Meidcure International Inc. Pyridoxal-5-Phosphate And Stent For The Treatment And Prevention Of Atherosclerosis And Restenosis
AU2005304220A1 (en) * 2004-10-28 2006-05-18 Medicure International Inc. Dual antiplatelet/anticoagulant pyridoxine analogs
US20060094749A1 (en) * 2004-10-28 2006-05-04 Medicure International Inc. Substituted pyridoxines as anti-platelet agents
US7459468B2 (en) * 2004-10-28 2008-12-02 Medicure International, Inc. Aryl sulfonic pyridoxines as antiplatelet agents
WO2006056079A1 (en) * 2004-11-26 2006-06-01 Medicure International Inc. Formulations of pyridoxal -5'-phosphate and methods of preparation
CA2528191A1 (en) * 2004-11-26 2006-05-26 Medicure International Inc. Novel formulation of pyridoxal 5'-phosphate and method of preparation
US7375112B2 (en) * 2005-01-05 2008-05-20 Medicure International Inc. Compounds and methods for regulating triglyceride levels
CA2503087A1 (en) * 2005-03-30 2006-09-30 Medicure International Inc. Intravenous formulations of pyridoxal 5'-phosphate and method of preparation
WO2006105838A2 (en) * 2005-04-07 2006-10-12 Unilever N.V. Use of a combination of vitamins b and phytosterols for lowering blood pressure
AU2006317440A1 (en) * 2005-11-28 2007-05-31 Medicure International Inc. Selected dosage for the treatment of cardiovascular and related pathologies
EP1790331A1 (en) * 2005-11-28 2007-05-30 Medicure International Inc. Use of pyridoxal-5-phosphate for the treatment of cardiovascular and related pathologies
US20070249562A1 (en) * 2006-04-25 2007-10-25 Friesen Albert D Treatment of atrial fibrillation
JP6280033B2 (ja) * 2011-07-12 2018-02-14 ヴァンダービルト ユニバーシティーVanderbilt University ガンマ−ケトアルデヒド捕捉剤による炎症および高血圧の治療方法
EP2968083B1 (en) * 2013-03-12 2021-09-22 Primal Therapies, Inc. Dental composition comprising chelator and base
CN108508218A (zh) * 2018-07-09 2018-09-07 复旦大学附属中山医院 晚期糖基化终产物cml作为心肌缺血再灌注损伤的早期诊断标志物及其应用

Family Cites Families (85)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3206463A (en) * 1965-09-14 Pyridoxine aspartate and its process of preparation
FR846376A (fr) * 1938-08-23 1939-09-15 Appareillage de navigation aérienne et de bombardement aérien
NL280553A (es) * 1962-07-05
FR5801M (es) * 1966-06-27 1968-02-19
GB1228142A (es) * 1967-03-31 1971-04-15
DE1767499A1 (de) * 1968-05-16 1971-09-09 Merck Patent Gmbh Verfahren zur Herstellung haltbarer Vitaminzubereitungen
ES360566A1 (es) * 1968-11-22 1970-10-16 Made Labor Sa Un metodo de obtencion de alfa-cetoglutarato de piridoxina y sus derivados.
GB1236531A (en) * 1969-02-12 1971-06-23 Soc D Etudes Prod Chimique Adenin derivative
US3910921A (en) * 1970-01-08 1975-10-07 Soc D Etudes Prod Chimique Papaverine monopyridoxal phosphate
GB1297080A (es) * 1970-04-17 1972-11-22
FR2101010A1 (en) * 1970-08-06 1972-03-31 Lyocentre Sparteine mono-and dipyridoxinates and prepn - as tonics for cardiova disorders
GB1493993A (en) * 1975-05-16 1977-12-07 Howard A Dietary supplement and dietary methods employing said supplement for the treatment of obesity
US4053607A (en) * 1972-04-04 1977-10-11 Beecham Group Limited Aryloxypyridine for treating hyperglycaemia
US4036844A (en) * 1972-04-04 1977-07-19 Beecham Group Limited Aryloxypyridines
GB1360536A (en) * 1972-04-25 1974-07-17 Soc D Etudes Prod Chimique Pyridoxyl-l-aspartic acid salt
BE790118A (fr) * 1972-10-09 1973-02-01 Made Labor Sa Derives de l'alpha-cetoglutarate de pyridoxal et de pyridoxamine,
US4032534A (en) * 1973-03-22 1977-06-28 Ferlus-Chimie S.A. Certain 2-(2-thioethyl)thiazolidine-4-carboxylic acids
FR2255883A1 (en) * 1973-12-28 1975-07-25 Centre Etd Ind Pharma Clofibric acid-vitamin B6 compsns. - with synergistic hypocholesterolaemic and normolipaemic activity
FR2276048A1 (fr) * 1974-06-27 1976-01-23 Synthelabo Nouveaux esters du cyclohexanol, leurs sels, leur preparation et les medicaments qui les renferment
DE2461742C2 (de) * 1974-12-28 1983-01-27 Steigerwald Arzneimittelwerk Gmbh, 6100 Darmstadt Pyridoxin-5'-phosphorsäureester-Derivate sowie deren Herstellung und diese Verbindungen enthaltende Arzneimittel
GB1525885A (en) * 1976-05-11 1978-09-20 Soc D Etudes Prod Chimique Vincamine salt of pyridoxal phosphate
JPS5417130A (en) * 1977-07-08 1979-02-08 Chugai Pharmaceut Co Ltd Remedy for cardio-vasocular diseases
BE863754A (fr) * 1978-02-08 1978-05-29 Dechamps Pierre Nouveaux derives de la vincamine utilisables comme regulateurs de la circulation cerebrale
FR2428640A1 (fr) * 1978-06-12 1980-01-11 Parcor Derives de pyridoxine, leur procede de preparation et leur application therapeutique
US4167562A (en) * 1978-08-28 1979-09-11 Evers H Ray Method and composition for treating arteriosclerosis
IL62602A (en) * 1980-05-19 1984-06-29 Labaz Sanofi Nv Pyridoxine derivatives,their preparation and pharmaceutical compositions containing them
IT1141070B (it) * 1980-09-22 1986-10-01 Luso Farmaco Inst Impiego dell'alfa-chetoglutarato di piridossina nella profilassi della iperlattacidemia
CA1184499A (en) * 1981-06-29 1985-03-26 David C. Madsen Nutritional composition for management of hepatic failure
US4369172A (en) * 1981-12-18 1983-01-18 Forest Laboratories Inc. Prolonged release therapeutic compositions based on hydroxypropylmethylcellulose
US4528197A (en) * 1983-01-26 1985-07-09 Kabivitrum Ab Controlled triglyceride nutrition for hypercatabolic mammals
US4735950A (en) * 1983-04-05 1988-04-05 Societe De Conseils De Recherches Et D'applications Scientifiques (S.C.R.A.S) Furo-(3,4-C)-pyridine derivatives and therapeutic composition containing the same
IN160104B (es) * 1983-04-05 1987-06-27 Scras
US4515771A (en) * 1983-04-11 1985-05-07 Fine Daniel H Composition and method for the preventative treatment of dental disease and apparatus for dispensing said composition
IT1212792B (it) * 1983-11-30 1989-11-30 Egidio Aldo Moja Supplemento dietetico e alimento preconfezionato che lo contiene procedimento di preparazione e metodo di somministrazione
US5272165A (en) * 1984-03-19 1993-12-21 The Rockefeller University 2-alkylidene-aminoguanidines and methods of use therefor
US5130324A (en) * 1984-03-19 1992-07-14 The Rockefeller University 2-alkylidene-aminoguanidines and methods of use therefor
US4567179A (en) * 1984-10-11 1986-01-28 Pfizer, Inc. Antiinflammatory salts of piroxicam
US4837239A (en) * 1985-08-23 1989-06-06 Syntex (U.S.A.) Inc. Cardiotonic phosphodiesterase inhibitors complexed with water soluble vitamins
US5053396A (en) * 1985-08-27 1991-10-01 Blass David H Therapeutic composition
US4735956A (en) * 1985-09-13 1988-04-05 Merck & Co., Inc. Certain 1,4-dihydro-2,6-di-lower hydrocarbyl-4-heterocyclic-3,5-pyridine dicarboxylates which are useful as calcium channel blockers
US4605741A (en) * 1985-11-13 1986-08-12 Lisapharma Spa Pharmaceutically active salt derivative of 3-hydroxy-5-(hydroxymethyl)-2-methylisonicotinaldehyde phosphate
DE3634016A1 (de) * 1986-04-17 1987-10-29 Lohmann Gmbh & Co Kg Flaechenfoermiges therapeutisches system, verfahren zu seiner herstellung und seine verwendung
US5210083A (en) * 1986-07-17 1993-05-11 Ed. Geistlich Sohne A.G. Fur Chemische Industrie Pharmaceutical compositions
US5563126A (en) * 1986-11-20 1996-10-08 Metabolite Laboratories Method for treatment and prevention of deficiencies of vitamins B12, folic acid, and B6
US5254572A (en) * 1987-11-27 1993-10-19 Vesta Medicines (Pty) Ltd. Method and composition for supplementing vitamin B6 where the PN-PLP pathway is disturbed
US5631271A (en) * 1986-11-29 1997-05-20 Serfontein; Willem J. Methods and preparations for the treatment and prophylaxis of metabolic disturbances
US4843071A (en) * 1986-12-05 1989-06-27 Serotonin Industries Of Charleston Method and composition for treating obesity, drug abuse, and narcolepsy
US5288716A (en) * 1987-02-18 1994-02-22 Ulrich Speck Use of pyridoxine derivatives in the prevention and treatment of hyperlipidaemia and atherosclerosis
DE3705549A1 (de) * 1987-02-18 1988-09-01 Ulrich Speck Verwendung von pyridoxin-derivaten bei der prophylaxe und therapie von hyperlipidaemien und atherosklerose
SE8701662L (sv) * 1987-04-22 1988-10-23 Gelder Nico M Van Saett och medel foer att behandla neurologiska sjukdomar, exempelvis migraen genom paaverkan av nervcellerna
US5213813A (en) * 1987-05-29 1993-05-25 The University Of Vermont Pyridoxal-5'-phosphate as an in vitro blood platelet stabilizer
EP0326034B1 (de) * 1988-01-28 1992-08-26 Peter Dr. Költringer Kombinationspräparat zur Behandlung von Nervenzell-und Nervenfasererkrankungen und Verletzungen
NO179479C (no) * 1988-03-11 1996-10-16 Teikoku Seiyaku Kk Fremgangsmåte for fremstilling av et intravaginalt farmasöytisk preparat
FR2641189B1 (fr) * 1988-06-20 1991-05-10 Timol Mamoojee Compositions pharmaceutiques contenant de l'acide acetyl salicylique et de la vitamine b6
US5088977A (en) * 1988-12-21 1992-02-18 Drug Delivery Systems Inc. Electrical transdermal drug applicator with counteractor and method of drug delivery
US5001115A (en) * 1989-05-17 1991-03-19 University Of Florida Prodrugs of biologically active hydroxyaromatic compounds
DE4016963A1 (de) * 1990-05-25 1991-11-28 Steigerwald Arzneimittelwerk Verwendung von magnesium-pyridoxal-5'-phosphat-glutaminat zur verhinderung von erkrankungen, die sich infolge von gefaessschaeden ergeben
US5385937A (en) * 1991-04-10 1995-01-31 Brigham & Women's Hospital Nitrosation of homocysteine as a method for treating homocysteinemia
GB2254556B (en) * 1991-04-11 1995-04-12 Fisons Plc Formulations containing linolenic acid
CA2103050A1 (en) * 1991-05-15 1992-11-16 Yung-Chi Cheng Determination of prodrugs metabolizable by the liver and therapeutic use thereof
FR2678622B1 (fr) * 1991-07-03 1994-11-18 Adir Nouveaux complexes de vanadium, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent.
WO1993013660A1 (en) * 1992-01-06 1993-07-22 Health Maintenance Programs, Inc. Pharmaceutically active antioxydant containing composition and the method of its use to prevent and treat restenosis following angioplasty
HU217543B (hu) * 1992-06-12 2000-02-28 Albert Einstein College Of Medicine Of Yeshiva University Eljárás perifériás neuropátia kezelésére és megelőzésére alkalmas gyógyászati készítmények előállítására, valamint inzulinszerű növekedési faktor I-et és kemoterápiás szert tartalmazó gyógyászati készítmények
US5420112A (en) * 1992-06-12 1995-05-30 Lewis; Michael E. Prevention and treatment of peripheral neuropathy
US5330743A (en) * 1992-11-12 1994-07-19 Magnetic Research, Inc. Aminosaccharide contrast agents for magnetic resonance images
US5795873A (en) * 1992-12-29 1998-08-18 Metabolite Laboratories, Inc. Method for treatment and prevention of deficiencies of vitamins B12, folic acid and B6
IT1263957B (it) * 1993-02-23 1996-09-05 Impiego terapeutico del pirrolidon carbossilato di piridossina
TW268948B (es) * 1993-04-02 1996-01-21 Senju Pharma Co
DE4344751A1 (de) * 1993-12-28 1995-06-29 Carl Heinrich Dr Weischer Neue Vitamin B6-Derivate und deren Herstellung und Verwendung als Arzneimittel und als Kosmetika
US5504090A (en) * 1994-03-30 1996-04-02 Trustees Of The University Of Pennsylvania Compositions and methods for the prevention and treatment of ischemia-reperfusion organ injury
ATE300308T1 (de) * 1994-12-12 2005-08-15 Omeros Corp Bespüllungslösung und deren verwendung zur perioperativen hemmung von schmerzen, entzündungen und spasmen an einer wunde
US5569459A (en) * 1995-02-15 1996-10-29 Bio-Virus Research Incorporated Pharmaceutical compositions for the management of premenstrual syndrome and alleviation of menopausal disorders
US5733916A (en) * 1995-03-24 1998-03-31 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Prevention and treatment of ischemia-reperfusion and endotoxin-related injury using adenosine and purino receptor antagonists
US5874443A (en) * 1995-10-19 1999-02-23 Trega Biosciences, Inc. Isoquinoline derivatives and isoquinoline combinatorial libraries
US5833998A (en) * 1995-11-06 1998-11-10 The Procter & Gamble Company Topical compositions for regulating the oily/shiny appearance of skin
US5733884A (en) * 1995-11-07 1998-03-31 Nestec Ltd. Enteral formulation designed for optimized wound healing
US5874420A (en) * 1995-12-26 1999-02-23 Allegheny University Of The Health Sciences Process for regulating vagal tone
US5847008A (en) * 1996-02-02 1998-12-08 Merck & Co., Inc. Method of treating diabetes and related disease states
US5859051A (en) * 1996-02-02 1999-01-12 Merck & Co., Inc. Antidiabetic agents
US5834446A (en) * 1996-06-21 1998-11-10 Queen's University At Kingston Nerve process growth modulators
US5770215A (en) * 1997-01-06 1998-06-23 Moshyedi; Emil Payman Multivitamin/vascular occlusion inhibiting composition
US5804594A (en) * 1997-01-22 1998-09-08 Murad; Howard Pharmaceutical compositions and methods for improving wrinkles and other skin conditions
US5888514A (en) * 1997-05-23 1999-03-30 Weisman; Bernard Natural composition for treating bone or joint inflammation
EP0891719A1 (en) * 1997-07-14 1999-01-20 N.V. Nutricia Nutritional composition containing methionine
US6051587A (en) * 1998-04-16 2000-04-18 Medicure, Inc. Treatment of iatrogenic and age-related hypertension and pharmaceutical compositions useful therein

Also Published As

Publication number Publication date
US6043259A (en) 2000-03-28
ATE259643T1 (de) 2004-03-15
AU3314700A (en) 2000-10-16
PT1162980E (pt) 2004-06-30
BR0009292A (pt) 2001-12-26
JP2002540144A (ja) 2002-11-26
DE60008352D1 (de) 2004-03-25
DE60008352T2 (de) 2004-12-23
CA2368775C (en) 2008-07-08
WO2000057863A2 (en) 2000-10-05
EP1162980A2 (en) 2001-12-19
EP1162980B1 (en) 2004-02-18
AU779238B2 (en) 2005-01-13
DK1162980T3 (da) 2004-06-14
NZ514767A (en) 2004-02-27
WO2000057863A3 (en) 2001-04-05
CA2368775A1 (en) 2000-10-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2215618T3 (es) Compuestos de piridoxina en el tratamiento de patologias cardiovasculares.
Ito et al. Reversibly injured, postischemic canine myocardium retains normal contractile reserve.
JP2016128481A (ja) 肺高血圧症の処置のためのニトロキシル供与体
Dart Jr et al. Carotid sinus nerve stimulation treatment of angina refractory to other surgical procedures
ES2251095T3 (es) Agentes terapeuticos para complicaciones diabeticas.
US8088799B2 (en) Pharmaceutical composition comprising a sodium hydrogen exchange inhibitor and an angiotensin converting enzyme inhibitor
CA2493208A1 (en) Use of cilobradine or the pharmaceutically acceptable salts thereof for the treatment or prevention of heart failure
US20170079953A1 (en) Melatonin and its use in preventing postoperative complications
AU2007202621A1 (en) Treatment of ischemia reperfusion injury and treatment of cellular dysfunction including arrhythmia and heart failure subsequent to myocardial infarction
Mason et al. Combined use of hexamethonium bromide and procaine amide in controlled hypotension
KR101391551B1 (ko) 심부전증 예방, 완화 및 치료용 약학 조성물 및 이를 포함하는 복합제제
US4061756A (en) Methods for treating cardiovascular disorders
Breuhaus et al. Comparison of intracerebroventricular and intracarotid infusions of PGE2 in conscious sheep
ES2425398T3 (es) Antagonistas de receptor de colecistocinina-1 (CCK1) en el tratamiento de trastornos gastrointestinales y relacionados
JPH02117620A (ja) 消化管萎縮改善剤
Aggo et al. Epidural anaesthesia for abdominal surgery in a 72-year-old with dilated cardiomyopathy: a case report
CA1185528A (en) Pharmaceutical composition for the treatment of cardio-vascular diseases
Kela et al. Cardiovascular Concerns in General and Emergency Abdominal Surgery
Ganitafuri Perioperative Management in Patients with Temporary Pacemaker Who Underwent Craniotomy in Prone Position
SU1762932A1 (ru) Способ профилактики острой сердечной недостаточности при операци х с искусственным кровообращением
WO2018034351A1 (ja) 生薬成分を含む肺高血圧症の予防又は治療剤
SU1050707A1 (ru) Способ обезболивани при купировании болевого синдрома инфаркта миокарда и хирургических вмешательствах
JP2889374B2 (ja) ソマトスタチン活性ポリペプチドを活性成分とする医薬組成物
JP3713271B6 (ja) 3,5−ジアミノ−6−(2,3−ジクロロフェニル)−1,2,4−トリアジンの浮腫および痛みの治療のための使用
Thompson et al. Prevention of stress associated gastric mucosal erosions