ES2251095T3 - Agentes terapeuticos para complicaciones diabeticas. - Google Patents

Agentes terapeuticos para complicaciones diabeticas.

Info

Publication number
ES2251095T3
ES2251095T3 ES98936696T ES98936696T ES2251095T3 ES 2251095 T3 ES2251095 T3 ES 2251095T3 ES 98936696 T ES98936696 T ES 98936696T ES 98936696 T ES98936696 T ES 98936696T ES 2251095 T3 ES2251095 T3 ES 2251095T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nicorandil
administered
diabetic
group
diabetic complication
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98936696T
Other languages
English (en)
Inventor
Hiroshi Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha Koga
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Chugai Pharmaceutical Co Ltd
Original Assignee
Chugai Pharmaceutical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Chugai Pharmaceutical Co Ltd filed Critical Chugai Pharmaceutical Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2251095T3 publication Critical patent/ES2251095T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/35Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom
    • A61K31/352Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom condensed with carbocyclic rings, e.g. methantheline 
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/455Nicotinic acids, e.g. niacin; Derivatives thereof, e.g. esters, amides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/48Drugs for disorders of the endocrine system of the pancreatic hormones
    • A61P5/50Drugs for disorders of the endocrine system of the pancreatic hormones for increasing or potentiating the activity of insulin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Medicamentos para tratar o mejorar las complicaciones de la diabetes, caracterizados por que contienen como principio activo al menos un agente activador del canal de potasio. Se espera que estos medicamentos son eficaces en el tratamiento o en la mejora de las complicaciones de diabetes como retinopatía, neurosis, nefropatia, trastorno circulatorio periférico y ulcera de la piel. Además, son eficaces en la prevención, la mejora, el alivio y la curación de varios síntomas y anormalidades producidos por estas enfermedades, por ejemplo, la ceguera, proteinuria, dolor, entumecimiento, sofocos fríos, claudicación intermitente y gangrena.

Description

Agentes terapéuticos para complicaciones diabéticas.
Especificación
Esta invención se refiere a agentes para el tratamiento o la mejora de complicaciones diabéticas que se caracterizan porque contienen al menos un activador de los canales de potasio como ingrediente activo. Más particularmente, la invención se refiere a agentes para el tratamiento o la mejora que contienen nicorandilo, pinacidilo, cromakalim u otros activadores de los canales de potasio como ingrediente activo y que son eficaces contra complicaciones diabéticas tales como retinopatía, neuropatía, nefropatía, trastornos de la circulación periférica y ulceraciones de la piel.
Antecedentes
La Diabetes Mellitus es una de las enfermedades que ha visto recientemente el incremento más dramático del número de pacientes en Japón y se calcula que existen de cinco a seis millones de pacientes, incluyendo los no diagnosticados. El número de pacientes con Diabetes Mellitus es casi comparable con el número de pacientes con hiperlipidemia e hipertensión. Los casos de Diabetes Mellitus continuarán incrementando sin duda alguna en los años venideros y pueden incluso duplicarse o triplicarse en algún momento alrededor de 2010.
Para el tratamiento de la Diabetes Mellitus dos cosas son las más importantes, a saber, un control eficaz de los niveles de glucosa en sangre y cómo retrasar el desarrollo y la evolución de complicaciones tales como retinopatía, neuropatía, nefropatía, trastornos de la circulación periférica y ulceraciones de la piel.
La incidencia de complicaciones diabéticas incrementa con el tiempo, o con el número de años que el paciente ha estado padeciendo la Diabetes Mellitus. Por ejemplo, bajo un control normal de la glucosa sanguínea, la mitad aproximadamente de los pacientes con Diabetes Mellitus desarrolla retinopatía en 10 años de padecimiento y en 20 años casi todos los casos desarrollan retinopatía, que es actualmente la principal causa de ceguera (cada año, alrededor de 5000 personas pierden la visión por retinopatía). Estadísticamente, la incidencia de neuropatía es sustancialmente la misma. Alrededor del 20% de los pacientes con diabetes desarrollan nefropatía en 10 años y alrededor del 30% de los pacientes que comienzan diálisis renal han padecido ya nefropatía diabética, que es una de las razones principales para el inicio de diálisis (cada año alrededor de 6000 pacientes diabéticos comienzan diálisis renal). De ahora en adelante, se estima que el número creciente de casos que inician diálisis renal será atribuible a nefropatía diabética. Los trastornos de la circulación periférica se presentan en 10-40% de los pacientes diabéticos y tienden a empeorar, lo cual es una de las razones principales de las amputaciones de las extremidades inferiores.
En Japón, se estima que alrededor de un millón y medio de personas padecen complicaciones diabéticas. Según el Informe del Estudio Epidemiológico del Ministerio de Salud y Bienestar Japonés (1990), las complicaciones diabéticas en Japón comprendían 170.000 casos de nefropatía, 600.000 casos de retinopatía, 540.000 casos de neuropatía y 230.000 casos de enfermedades arterioescleróticas. Actualmente, estos números de los casos respectivos han incrementado sin duda alguna a niveles mayores.
Se ha señalado una circulación sanguínea anormal en la retina del ojo como una causa de la retinopatía diabética. Como resultado de la medida de la circulación en la retina de pacientes en varios estadios de retinopatía, se ha informado que el nivel de circulación disminuía con el progreso de la retinopatía. Se ha informado también que la distribución de los vasos sanguíneos en la retina es anormal. Brevemente, una mala circulación debida a trastornos en los vasos sanguíneos pequeños de la retina produce una falta crónica de oxígeno y nutrientes en el tejido de la retina y esto induciría cambios patológicos en la retinopatía diabética.
Un hallazgo predominante en la neuropatía diabética es la desmielinación segmental de las células de Schwann. Se ha reconocido un engrosamiento de la membrana basal y la oclusión de vasos neurotróficos en pacientes con neuropatía diabética. Estos trastornos vasculares darían lugar a una mala circulación en los nervios, induciendo finalmente neuropatía.
La nefropatía diabética está causada por trastornos en los vasos glomerulares renales. Se ha encontrado que la velocidad de filtración en los glomérulos aumenta poco después del desarrollo de la Diabetes Mellitus. Varios años después de la aparición de la enfermedad, tiene lugar un engrosamiento de la membrana basal y el crecimiento del mesangio y, como resultado, se engrosan las paredes de los vasos y el calibre de los vasos se hace más estrecho, causando un trastorno circulatorio. Estos cambios tienen lugar en su mayoría en las arteriolas glomerulares aferentes y son poco frecuentes en las arteriolas glomerulares eferentes. Posteriormente, estos cambios dan lugar a glomeruloesclerosis y, después del incremento de la presión sanguínea y de la aparición de proteinuria, derivan posteriormente a
nefropatía.
Los trastornos de la circulación periférica diabética son enfermedades que tienen lugar primariamente en los vasos periféricos de las extremidades que presentan condiciones isquémicas debido a su constricción y oclusión. En la mayoría de estos casos, la oclusión tiene lugar en los vasos más periféricos y tiende a resultar grave, avanzando incluso hasta una etapa en la que es necesaria la amputación de las extremidades inferiores.
Volviendo a los activadores de los canales de potasio, son fármacos que abren los canales de potasio en las células, relajando de este modo el músculo liso para mostrar varias acciones. Se sabe que si se aplican a los vasos sanguíneos, los activadores de los canales de potasio incrementan la circulación sanguínea al relajar los vasos (ver, por ejemplo, la Declaración Interna de Patente Japonesa Nº 501010/1988). Sin embargo, no se conoce en absoluto qué activadores de los canales de potasio son eficaces contra complicaciones diabéticas tales como retinopatía, neuropatía, nefropatía, trastornos de la circulación periférica y ulceraciones de la piel.
Se ha demostrado que el desarrollo y la evolución de las complicaciones diabéticas pueden ser controlados hasta cierto punto mediante un estrecho control de los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, el estrecho control de los niveles de glucosa puede realizarse únicamente mediante una terapia intensiva con insulina y no es un método práctico de tratamiento para los pacientes con NIDDM (Diabetes Mellitus no dependiente de insulina) que representan la mayor parte de los pacientes diabéticos. Incluso si fuera posible un estrecho control de la glucosa sanguínea como en los pacientes con IDDM (Diabetes Mellitus dependiente de insulina), podría retrasar, pero no impedir, el desarrollo de las complicaciones. Además, un estrecho control de los niveles de glucosa en sangre es apenas eficaz para sanar las complicaciones o para controlar su evolución si están en un estado avanzado. Dadas estas limitaciones de los esfuerzos para controlar el desarrollo y la evolución de las complicaciones únicamente mediante el control de la glucosa sanguínea, se desea un fármaco que sea capaz de prevenir directamente el desarrollo y la evolución de las complicaciones diabéticas. Hasta ahora, muy pocos fármacos cumplan este requisito y hay una necesidad muy grande de desarrollar un fármaco verdaderamente eficaz que utilizado solo o en combinación con un agente hipoglucémico pueda controlar el desarrollo y la evolución de las complicaciones diabéticas.
Descripción de la invención
A la vista de esta situación, los presentes inventores realizaron intensos estudios y encontraron que los agentes que abren los canales de potasio tienen una acción terapéutica o de mejora destacadas sobre complicaciones diabéticas tales como neuropatía, nefropatía, trastornos de la circulación periférica y ulceraciones de la piel. La presente invención ha sido llevada a cabo sobre la base de este hallazgo. Por tanto, la presente invención proporciona la utilización de al menos un activador de los canales de potasio como ingrediente activo para la preparación de un agente para el tratamiento o la mejora de una complicación diabética seleccionada de entre nefropatía, trastornos de la circulación periférica y ulceraciones de la piel, estando seleccionado dicho activador de los canales de potasio del grupo que consta de nicorandilo, pinacidilo, minoxidilo, cromakalim, levcromakalim, bimakalim, celikalim, aprikalim, Ro31-6930, EMD-57283, SDZ-PCO-400, Y-27152, RWJ-26629, YM-934, YM-099, KRN-2391, TCV-295, AL0671, KC-399 y KC-515, así como sales de los mismos farmacéuticamente aceptables.
Además, la presente invención proporciona también la utilización de al menos un activador de los canales de potasio como ingrediente activo para la preparación de un agente para el tratamiento o la mejora de una complicación diabética seleccionada de entre retinopatía y neuropatía, estando seleccionado dicho activador de los canales de potasio del grupo que consta de cromakalim, levcromakalim, bimakalim, celikalim, aprikalim, RWJ-26629, YM-099, TCV-295, AL0671, KC-399 y KC-515, así como sales de los mismos farmacéuticamente aceptables.
Se espera que los activadores de los canales de potasio utilizados en la invención muestren una acción terapéutica o de mejora sobre complicaciones diabéticas tales como retinopatía, neuropatía, nefropatía, trastornos de la circulación periférica y ulceraciones cutáneas; demuestran también ser eficaces para prevenir, mejorar, aliviar y conseguir la recuperación de varios síntomas y anormalidades causados como resultado de estas enfermedades, como por ejemplo ceguera, proteinuria, dolor, entumecimiento, psicroestesia, claudicación intermitente y gangrena.
Mejor modo de llevar a cabo la invención
El agente de la invención para el tratamiento o la mejora de complicaciones diabéticas puede ser administrado al organismo vivo oralmente o parenteralmente tal como por vía intrarrectal, subcutánea, intraespinal, intramuscular, intravenosa, intraarterial, percutánea y oftálmica. Se prefieren las administración orales, intravenosas y percutá-
neas.
Cuando se administran los activadores de los canales de potasio de la invención al organismo vivo, son preferiblemente formulados en formas de dosificación farmacéutica apropiadas incluyendo, por ejemplo, tabletas, polvos, gránulos, gránulos finos, píldoras, cápsulas, pastillas, masticables, líquidos, emulsiones, suspensiones, supositorios, jarabes, lociones, ungüentos y cataplasmas. La formulación en estas formas de dosificación puede ser realizada utilizando cualquier transportador, vehículo, aditivo, etc., que sea farmacéuticamente aceptable.
Los líquidos son una forma de dosificación preferida para administración intravenosa del agente de la invención para el tratamiento o mejora de las complicaciones diabéticas. Para preparar líquidos, pueden utilizarse agua purificada, solución salina fisiológica, alcoholes tales como etanol, propilén glicol, glicerina y polietilén glicol, y solventes tales como triacetina. Los líquidos pueden contener además agentes auxiliares tales como antisépticos, agentes humectantes, emulsionantes, agentes dispersantes y estabilizantes. El fármaco de la invención puede ser también administrado como una suspensión.
Para preparar fármacos sólidos tales como tabletas, píldoras, polvos, gránulos, gránulos finos, pastillas y masticables, pueden emplearse procedimientos convencionales después de la adición de vehículos tales como bicarbonato de sodio, carbonato de calcio, almidón, sacarosa, manitol y carboximetilcelulosa, y aditivos tales como estearato de calcio, estearato de magnesio y glicerina. Si se desea, pueden formarse revestimientos entéricos mediante la pulverización de soluciones, en solventes orgánicos o en agua, de sustancias para revestimiento entérico tales como ftalato acetato de celulosa, ftalato de hidroxipropil metilcelulosa, ftalato de alcohol polivinílico, copolímero de estireno-anhídrido maleico y copolímero de ácido metacrílico-metacrilato de metilo; la preparación resultante es un fármaco entérico. Otros vehículos farmacéuticamente aceptables incluyen agentes auxiliales, fragancias, estabilizantes y antisépticos que pueden ser utilizados según se requiera.
Las preparaciones anteriormente mencionadas pueden ser formuladas mediante los métodos descritos en las Revelaciones Públicas de Patentes Japonesas N^{os} 145659/1982, 39618/1993, 143316/1986, 149630/1987, 161727/1987, 252722/1987, 252723/1987, 270624/1988, etc. A continuación se dan detalles adicionales tomando como ejemplo nicorandilo. Para preparar tabletas, el nicorandilo o sus sales pueden ser incorporados a ácidos orgánicos tales como ácido fumárico, ácido oxálico, ácido salicílico, ácido tartárico y ácido glutárico, junto con uno o más ácidos alifáticos superiores saturados tales como ácido esteárico y ácido palmítico, que son sólidos a temperatura ambiente, o alcoholes superiores saturados tal como alcohol cetílico y alcohol estearílico; alternativamente, el nicorandilo o sus sales pueden ser mezclados con ácido fumárico y/o DL-triptófano.
Para preparar inyecciones, el nicorandilo o sus sales pueden ser incorporados a sales de metales alcalinos de ácidos orgánicos tales como ácido cítrico, ácido fumárico, ácido oxálico, ácido malónico, ácido maleico y ácido tartárico; las inyecciones así preparadas no son de tipo solución. En el caso de la preparación de inyecciones, se incorporan preferiblemente transportadores convencionales y farmacéuticamente aceptables ejemplificados por vehículos, desintegrantes, lubricantes, aglutinantes, fragancias, agentes coloreantes, etc. Ejemplos de vehículos incluyen lactosa, almidón de maíz, manitol, caolín, celulosa cristalina, hidroxipropil celulosa, hidroxipropil metilcelulosa, carboximetilcelulosa, carboximetilcelulosa calcio, talco, croscarmelosa de sodio, hidrógenofosfato de calcio anhidro, carbonato de calcio, citrato de calcio, estearato de calcio, estearato de magnesio, etc.
La dosis del agente de la invención para el tratamiento o la mejora de complicaciones diabéticas varía con el tipo de fármaco, con el sexo del paciente, con su constitución física, con su edad, con los síntomas, con la forma de dosificación, etc.; típicamente una dosis adecuada puede ser seleccionada de un rango de 0,1 \mug - 1 g, preferiblemente de un rango de 1 \mug - 100 mg, por día. Si se utiliza nicorandilo como activador de los canales de potasio, una dosis adecuada puede ser seleccionada de un rango de 10 - 100 mg, preferiblemente de un rango de 15 - 60 mg, por día. La frecuencia de la administración varía con los síntomas del paciente o con la forma de dosificación, y es adecuada de una a varias veces al día.
Ejemplos
Los ejemplos siguientes se proporcionan con el fin de ilustrar adicionalmente la invención, pero no deben ser considerados de ninguna manera como limitantes.
Ejemplo 1 Acción del Nicorandilo sobre la Neuropatía (no incluido en la presente invención) y sobre la Nefropatía (incluido en la presente invención)
Se administró a ratas Wistar de diez semanas de edad estreptozocina (abreviada de aquí en adelante como STZ); 24 horas más tarde se cortó el extremo de sus colas para tomar una muestra de sangre y se midió su nivel de glucosa de la manera habitual; las ratas que tenían niveles de glucosa de 300 mg/dl o más fueron seleccionadas y sometidas al experimento. La velocidad de conducción nerviosa antes de la administración de una sustancia de ensayo fue medida de la manera habitual y las ratas fueron divididas en grupos, constando cada uno de 6 animales, sobre la base de la velocidad de conducción nerviosa medida. Comenzando al día siguiente, se administró una sustancia de ensayo; el último día de administración se midieron los niveles de glucosa mediante el mismo método que el descrito anteriormente y se tomaron muestras de orina de 6 horas para calcular la excreción de proteinuria. El día después de la última administración, se midieron la velocidad de conducción nerviosa y la circulación sanguínea en el nervio ciático (ver, Diabetologia, 38, 914-918 (1995); Nanuyu-Schmiedeberg's Arch. Pharmacol., 351, 630-635
(1995)).
Se utilizó nicorandilo como sustancia de ensayo; fue suspendido en CMC-Na al 0,3% para constituir un volumen de administración de 5 ml/kg. Las dosis de nicorandilo fueron 3 mg/kg, 10 mg/kg o 30 mg/kg; fue administrado repetidamente por vía oral durante 5 semanas dos veces al día. Se designaron dos grupos control, uno era un grupo de ratas diabéticas a las que se había administrado STZ y el otro era un grupo de ratas normales a las que no se había administrado STZ; a ambos grupos se les administraron repetidamente 5 ml/kg de CMC-Na al 0,3% por vía oral durante 5 semanas dos veces al día.
La medida de la velocidad de la conducción nerviosa fue realizada mediante el método siguiente: ratas bajo anestesia con pentobarbital fueron atravesadas con un electrodo de aguja para estimulación distal cerca del nervio ciático derecho, con un electrodo de aguja para la estimulación proximal cerca del tendón de Aquiles ipsilateral y con un tercer electrodo de aguja para medir cerca de la planta de la pata ipsilateral; los electrodos de estimulación distal y proximal estaban conectados a un estimulador eléctrico para realizar una estimulación con ondas rectangulares (0,5 Kz, 0,1 msegundos, voltaje submáximo); el potencial inducido fue derivado desde el electrodo de medida y la entrada a un procesador de datos de alta velocidad a través de un amplificador bioeléctrico; se registró la media aritmética de 10 medidas para calcular la diferencia de la velocidad de conducción nerviosa entre los lugares distal y
proximal.
Para medir la circulación sanguínea en el nervio ciático, se hizo una incisión en la porción femoral de cada rata bajo anestesia con pentobarbital para exponer el nervio ciático y se pinchó un electrodo de platino en el nervio, seguido por la medida mediante el método de aclaramiento del gas hidrógeno. A lo largo de toda la medida, las ratas fueron calentadas para que su temperatura corporal permaneciera a 37 - 38ºC.
En el grupo control al que se administró STZ, la velocidad de conducción nerviosa y la circulación sanguínea en el nervio ciático disminuyeron en comparación con el grupo control al que no se administró STZ. Estos fenómenos fueron mejorados en el grupo al que se administró nicorandilo. En el grupo control al que se administró STZ, la excreción de proteinuria aumentó en comparación con el grupo control al que no se había administrado STZ; este fenómeno fue también mejorado en el grupo al que se administró nicorandilo.
Ejemplo 2 Acción de KC-515 sobre la Neuropatía y la Nefropatía
Se llevó a cabo un experimento igual que en el Ejemplo 1, excepto en que el nicorandilo fue sustituido por KC-515 [2,2-bis(fluoro-metil)-N-(2-cianoetil)-6-pentafluoroetil-2H-1-benzopiran-4-carboxamida, sintetizado por el método descrito en la Publicación Internacional WO93/15068].
La sustancia de ensayo, KC-515, fue suspendida en CMC-Na al 0,3% para constituir un volumen de administración de 5 ml/kg. Las dosis de KC-515 fueron 10 \mug/kg, 30 \mug/kg o 100 \mug/kg; fue administrado repetidamente por vía oral durante 5 semanas una vez al día. Se designaron dos grupos control, siendo uno un grupo de ratas diabéticas a las que se administró STZ y siendo el otro un grupo normal de ratas a las que no se administró STZ; a ambos grupos se les administraron repetidamente 5 ml/kg de CMC-Na al 0,3% por vía oral durante 5 semanas una vez al día.
La velocidad de conducción nerviosa y la circulación sanguínea en el nervio ciático fueron medidas mediante los mismos métodos que los aplicados en el Ejemplo 1.
En el grupo control al que se había administrado STZ, la velocidad de conducción nerviosa y la circulación sanguínea en el nervio ciático disminuyeron en comparación con el grupo control al que no se había administrado STZ. Estos fenómenos fueron mejorados en el grupo al que se administró KC-515. En el grupo control al que se había administrado STZ, la excreción de proteinuria incrementó en comparación con el grupo control al que no se había administrado STZ; este fenómeno fue también mejorado en el grupo al que se había administrado KC-515.
Ejemplo 3 Acción del Nicorandilo sobre un Trastorno de la Circulación Periférica (Modelo de Adrenalina-Ergotamina)
Ratas Wistar macho (12 - 13 semanas de edad) fueron sujetadas sin anestesia; posteriormente, se les administraron subcutáneamente 0,1 mg de adrenalina en dos lugares distantes 6 cm del extremo de la cola; al mismo tiempo, se les administraron subcutáneamente 5 mg/kg de ergotamina en el lomo. Con el fin de conocer la longitud de una lesión en la cola, se marcaron las posiciones distantes 5, 10 y 15 cm del extremo de la cola. Se administraron por vía oral un solvente y nicorandilo una hora antes y tres horas antes de la administración de adrenalina y ergotamina. Comenzando el día siguiente, el solvente y el nicorandilo fueron administrados por vía oral durante 13 días dos veces al día. El progreso de la lesión fue evaluado 14 días después de la administración de adrenalina y ergotamina midiendo la longitud máxima del área afectada.
El nicorandilo fue suspendido en CMC-Na al 0,3% para constituir un volumen de administración de 5 ml/kg; las dosis de nicorandilo fueron 3 mg/kg, 10 mg/kg o 30 mg/kg. Al grupo control se le administraron 5 ml/kg de CMC-Na al 0,3%. Los resultados están mostrados en la Tabla 1.
TABLA 1 Acción del Nicorandilo en Modelos con un Trastorno de la Circulación Periférica Inducido por Adrenalina-Ergotamina
Nº de Animales Longitud de la gangrena, cm
Grupo control [CMC-Na al 0,3% (5 ml/kg)] 9 13,8 \pm 0,5
Grupo de nicorandilo (3 mg/kg) 9 13,3 \pm 0,7
Grupo de nicorandilo (10 mg/kg) 9 11,8 \pm 0,6*
Grupo de nicorandilo (30 mg/kg) 9 9,2 \pm 0,5**
*, **: estadísticamente significativo respecto al grupo control a P < 0,05 (*) y P < 0,01 (**) (en el test t de Student)
Como está claro en la Tabla 1, el nicorandilo es eficaz frente a trastornos de la circulación periférica de manera dependiente de la dosis.
Ejemplo 4 Acción del Nicorandilo sobre un Trastorno de la Circulación Periférica (Modelo del Laurato)
Ratas Wistar macho (12 - 13 semanas de edad) fueron anestesiadas mediante la administración intraperitoneal de 40 mg/kg de pentobarbital sódico. Después de ser sujetadas en posición supina, se administraron a las ratas 0,15 ml de una solución de ácido láurico (10 mg/ml) en la arteria femoral derecha. El sangrado fue parado mediante el goteo de un adhesivo de acción rápida (ARON-ALPHA^{RT}) y el área de la incisión fue suturada. Se administraron oralmente un solvente y nicorandilo una hora antes y tres horas después de la administración del ácido láurico. Comenzando el día siguiente, el solvente y el nicorandilo fueron administrados por vía oral durante 9 días dos veces al día. El progreso de la lesión fue evaluado 10 días después de la administración del ácido láurico de acuerdo con los criterios siguientes;
0: normal
1: gangrena, momificación o desprendimiento de las uñas
2: gangrena, momificación o desprendimiento de los dedos
3: gangrena, momificación o desprendimiento de hasta la mitad del empeine
4: gangrena, momificación o desprendimiento del empeine completo.
El nicorandilo fue suspendido en CMC-Na al 0,3% para constituir un volumen de administración de 5 ml/kg; las dosis de nicorandilo fueron 3 mg/kg, 10 mg/kg o 30 mg/kg. Al grupo control se le administraron 5 ml/kg de CMC-Na al 0,3%. Los resultados están mostrados en la Tabla 2.
TABLA 2 Acción del Nicorandilo en Modelos con un Trastorno de la Circulación Periférica Inducido por Laurato
Nº de Animales Longitud de la lesión, cm
Grupo control [CMC-Na al 0,3% (5 ml/kg)] 10 3,3 \pm 0,4
Grupo de nicorandilo (3 mg/kg) 10 2,5 \pm 0,5
Grupo de nicorandilo (10 mg/kg) 9 2,2 \pm 0,6
Grupo de nicorandilo (30 mg/kg) 9 1,6 \pm 0,6*
*: Estadísticamente significativo respecto al grupo control a P < 0,05 (en el test U de Mann-Whitney)
Como está claro en la Tabla 2, el nicorandilo es eficaz frente a trastornos de la circulación periférica de manera dependiente de la dosis.
Ejemplo 5 Acción del KC-515 sobre Trastornos de la Circulación Periférica (Modelo de Adrenalina-Ergotamina)
Se llevó a cabo un experimento igual que en el Ejemplo 3. El KC-515 fue sintetizado mediante el método descrito en la Publicación Internacional WO93/15068 y sometido al experimento. Un solvente y KC-515 fueron administrados por vía oral una hora antes de la administración de la adrenalina-ergotamina; comenzando el día siguiente, se administraron por vía oral 13 días una vez al día.
El KC-515 fue suspendido en CMC-Na al 0,3% para constituir un volumen de administración de 5 ml/kg; las dosis de KC-515 fueron 10 \mug/kg, 30 \mug/kg o 100 \mug/kg. Los resultados están mostrados en la Tabla 3.
TABLA 3 Acción del KC-515 en Modelos con un Trastorno de la Circulación Periférica Inducido por Adrenalina-Ergotamina
Nº de Animales Longitud de la gangrena, cm
Grupo control [CMC-Na al 0,3% (5 ml/kg)] 9 13,8 \pm 0,5
Grupo de KC-515 (10 \mug/kg) 9 11,5 \pm 0,4**
Grupo de KC-515 (30 \mug/kg) 9 11,4 \pm 0,4**
Grupo de KC-515 (100 \mug/kg) 9 11,4 \pm 0,4**
**: Estadísticamente significativo respecto al grupo control a P < 0,01 (en el test t de Student)
Como está claro en la Tabla 3, KC-515 es eficaz frente a trastornos de la circulación periférica.
Aplicabilidad industrial de la invención
Se espera que los activadores de los canales de potasio utilizados en la invención muestren una acción terapéutica o de mejora sobre complicaciones diabéticas tales como retinopatía, neuropatía, nefropatía, trastornos de la circulación periférica y ulceraciones de la piel; demuestran también ser eficaces para prevenir, mejorar, aliviar y conseguir la recuperación de varios síntomas y anormalidades causados por esas enfermedades, como por ejemplo ceguera, proteinuria, dolor, entumecimiento, psicroestesia, claudicación intermitente y gangrena.

Claims (8)

1. Utilización de al menos un activador de los canales de potasio como ingrediente activo para la preparación de un agente para el tratamiento o la mejora de una complicación diabética seleccionada de entre nefropatía, trastornos de la circulación periférica y ulceración de la piel, siendo seleccionado dicho activador de los canales de potasio del grupo que consta de nicorandilo, pinacidilo, minoxidilo, cromakalim, levcromakalim, bimakalim, celikalim, aprikalim, Ro31-6930, EMD-57283, SDZ-PCO-400, Y-27152, RWJ-26629, YM-934, YM-099, KRN-2391, TCV-295, AL0671, KC-399 y KC-515, así como sales de los mismos farmacéuticamente aceptables.
2. Utilización de al menos un activador de los canales de potasio como ingrediente activo para la preparación de un agente para el tratamiento o la mejora de una complicación diabética seleccionada de entre retinopatía y neuropatía, siendo seleccionado dicho activador de los canales de potasio del grupo que consta de cromakalim, levcromakalim, bimakalim, celikalim, aprikalim, RWJ-26629, YM-099, TCV-295, AL0671, KC-399 y KC-515, así como sales de los mismos farmacéuticamente aceptables.
3. La utilización de acuerdo con la reivindicación 1, en la que el activador de los canales de potasio es nicorandilo o una sal del mismo farmacéuticamente aceptable.
4. La utilización de acuerdo con la reivindicación 2, en la que la complicación diabética es retinopatía.
5. La utilización de acuerdo con la reivindicación 2, en la que la complicación diabética es neuropatía.
6. La utilización de acuerdo con la reivindicación 1, en la que la complicación diabética es nefropatía.
7. La utilización de acuerdo con la reivindicación 1, en la que la complicación diabética es un trastorno de la circulación periférica.
8. La utilización de acuerdo con la reivindicación 1, en la que la complicación diabética es ulceración de la piel.
ES98936696T 1997-08-08 1998-08-07 Agentes terapeuticos para complicaciones diabeticas. Expired - Lifetime ES2251095T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP21465997 1997-08-08
JP9-214659 1997-08-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2251095T3 true ES2251095T3 (es) 2006-04-16

Family

ID=16659441

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98936696T Expired - Lifetime ES2251095T3 (es) 1997-08-08 1998-08-07 Agentes terapeuticos para complicaciones diabeticas.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6218411B1 (es)
EP (1) EP1004316B1 (es)
AT (1) ATE308342T1 (es)
AU (1) AU8561298A (es)
DE (1) DE69832176T2 (es)
ES (1) ES2251095T3 (es)
WO (1) WO1999007411A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7799832B2 (en) * 2003-10-23 2010-09-21 Valeant Pharmaceuticals North America Combinations of retigabine and sodium channel inhibitors or sodium channel-influencing active compounds for treating pains
US20080019927A1 (en) * 2004-06-07 2008-01-24 Jie Zhang Compositions and methods for dermally treating neuropathy with minoxidil
TW200626163A (en) * 2004-09-22 2006-08-01 Kureha Corp Agent for treating or preventing diabetic neuropathy
US7960436B2 (en) 2006-06-05 2011-06-14 Valeant Pharmaceuticals International Substituted arylamino-1,2,3,4-tetrahydro naphthalenes and-2,3-dihydro-1H-indenes as potassium channel modulators
US20080045534A1 (en) * 2006-08-18 2008-02-21 Valeant Pharmaceuticals North America Derivatives of 1,3-diamino benzene as potassium channel modulators
CA2661462C (en) * 2006-08-23 2015-09-29 Valeant Pharmaceuticals International Derivatives of 4-(n-azacycloalkyl) anilides as potassium channel modulators
US8993593B2 (en) * 2006-08-23 2015-03-31 Valeant Pharmaceuticals International N-(4-(6-fluoro-3,4-dihydroisoquinolin-2(1H)-yl)-2,6-dimethylphenyl)-3,3-dimethylbutanamide as potassium channel modulators
US8722929B2 (en) * 2006-10-10 2014-05-13 Valeant Pharmaceuticals International N-[2-amino-4-(phenylmethoxy)phenyl] amides and related compounds as potassium channel modulators
MX2009005652A (es) * 2006-11-28 2009-08-07 Valeant Pharmaceuticals Int Analogos 1,4 diamino biciclicos de retigabina como moduladores de canales de potasio.
US20090018151A1 (en) * 2007-02-23 2009-01-15 Ezekiel Fink Topical Treatment of Peripheral diabetic complications
US8367684B2 (en) * 2007-06-13 2013-02-05 Valeant Pharmaceuticals International Derivatives of 4-(N-azacycloalkyl) anilides as potassium channel modulators
US8563566B2 (en) 2007-08-01 2013-10-22 Valeant Pharmaceuticals International Naphthyridine derivatives as potassium channel modulators
US7786146B2 (en) * 2007-08-13 2010-08-31 Valeant Pharmaceuticals International Derivatives of 5-amino-4,6-disubstituted indole and 5-amino-4,6-disubstituted indoline as potassium channel modulators
CN102256488A (zh) * 2008-10-19 2011-11-23 理查德·J·约翰逊 伴随代谢失衡慢性肾病的治疗组合物和治疗方法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR940000232B1 (ko) * 1986-01-17 1994-01-12 쥬우가이세이야꾸 가부시끼가이샤 니코란딜 제제의 안정화 방법
WO1989010757A1 (en) * 1988-05-10 1989-11-16 Leo Pharmaceutical Products Ltd. A/S (Løvens Kemis New ophthalmic preparation for treating glaucoma
TW224941B (es) * 1989-11-08 1994-06-11 Yamanouchi Pharma Co Ltd
CA2061179A1 (en) * 1991-02-18 1992-08-19 Ryuji Tsuzuki Oxzazinobenzazole compounds
ZA93436B (en) * 1992-01-24 1993-08-25 Chugai Pharmaceutical Co Ltd Benzopyran derivatives
JPH08175994A (ja) * 1994-10-27 1996-07-09 Takeda Chem Ind Ltd 脂質代謝改善剤
CA2159851A1 (en) * 1994-11-07 1996-05-08 Gary J. Grover Combination of a potassium channel activator and a biguanide non-sulfonylurea agent
AU7888798A (en) * 1996-12-26 1998-07-31 Kirin Beer Kabushiki Kaisha Drugs for ameliorating ophthalmic circulatory disturbance

Also Published As

Publication number Publication date
DE69832176D1 (de) 2005-12-08
EP1004316A1 (en) 2000-05-31
WO1999007411A1 (fr) 1999-02-18
US6218411B1 (en) 2001-04-17
EP1004316B1 (en) 2005-11-02
ATE308342T1 (de) 2005-11-15
DE69832176T2 (de) 2006-08-03
EP1004316A4 (en) 2003-02-12
AU8561298A (en) 1999-03-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2251095T3 (es) Agentes terapeuticos para complicaciones diabeticas.
Vickers Gammahydroxybutyric acid
US5874420A (en) Process for regulating vagal tone
ES2320630T5 (es) Método para la mejora de la señalización de los islotes en diabetes mellitus y para su prevención
JPH0233015B2 (es)
ES2359719T3 (es) Composición farmacéutica comprendiendo quinuclidin-3&#39;-il 1-fenil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-2-carboxilato para el tratamiento de la cistitis instersticial y/o la prostatitis no bacteriana.
JPS5841821A (ja) 最少化された胃の損傷を示す抗炎症組成物
JP2020531511A (ja) 眼球用医薬組成物
PT90888B (pt) Processo para a preparacao de composicoes farmaceuticas contendo prostaglandinas
US20210322510A1 (en) Oxytocin improves treatment of obstructive sleep apnea
WO2020177290A1 (zh) 一种药物组合物及其制备方法和用途
ES2249616T3 (es) Citidina-fosfocolina para el tratamiento de la neuropatia diabetica.
JP2549480B2 (ja) 排尿障害改善剤
ES2317650T3 (es) Farmacos para mejorar trastornos circulatorios oculares.
JPH0224250B2 (es)
CA2065889C (en) Increasing the choroidal blood flow
JPH0193524A (ja) ウィルス性疾患の治療薬
CN113242735A (zh) 使用氨基甲酸酯化合物预防、缓解或治疗并发的癫痫发作
JPH0381219A (ja) 胃粘膜障害治療剤
JPS62187411A (ja) 1−(3′,4′−ジエトキシベンジル)−6,7−ジエトキシ−3,4−ジヒドロイソキノリニウム−テオフイリン−7−アセテ−トからなる医薬組成物
JPH11106352A (ja) 糖尿病合併症治療剤
RU2326668C2 (ru) Способ лечения рецидивирующего птеригиума
ES2269686T3 (es) Una combinacion farmaceutica que comprende acido (s)-2-etoxi-3-(4-(2-(4-metanosulfoniloxifenil)etoxi)fenil)propanoico o acido 3-(4-(2-(4-terc-butoxicarbonilaminofenil)etoxi)fenil)-(s)-2-etoxipropanoico y un farmaco de biguanida.
KR100356899B1 (ko) 궤양성 대장염 및/또는 크론병 예방 및 치료제
RU2262926C1 (ru) Способ лечения диабетической ангио-ретинопатии