ES2215415T3 - Procedimiento para la obtencion de carbonatos de diarilo. - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de carbonatos de diarilo.

Info

Publication number
ES2215415T3
ES2215415T3 ES99963454T ES99963454T ES2215415T3 ES 2215415 T3 ES2215415 T3 ES 2215415T3 ES 99963454 T ES99963454 T ES 99963454T ES 99963454 T ES99963454 T ES 99963454T ES 2215415 T3 ES2215415 T3 ES 2215415T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
reaction
azeotrope
organic solvent
procedure
inert organic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99963454T
Other languages
English (en)
Inventor
Claus-Peter Reisinger
Ursula Jansen
Johann Rechner
Rob Eek
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2215415T3 publication Critical patent/ES2215415T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C68/00Preparation of esters of carbonic or haloformic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C68/00Preparation of esters of carbonic or haloformic acids
    • C07C68/01Preparation of esters of carbonic or haloformic acids from carbon monoxide and oxygen

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de un carbonato aromático de la fórmula R-O-CO-O-R (I), en la que R significa arilo con 6 a 12 átomos de carbono substituido o no substituido, preferentemente significa fenilo substituido o no substituido, de forma especialmente preferente significa fenilo no substituido, en el que se hace reaccionar un hidroxicompuesto aromático de la fórmula R-O-H (II), en la que R tiene el significado anteriormente indicado, con monóxido de carbono y oxígeno en presencia de un catalizador del metal del platino, de un cocatalizador, de una base, caracterizado porque se utiliza un disolvente orgánico inerte, que forma un azeótropo con el agua, formada durante la reacción, bajo las condiciones de la reacción y se retira este azeótropo de la mezcla de la reacción.

Description

Procedimiento para la obtención de carbonatos de diarilo.
Se conoce la obtención de carbonatos orgánicos mediante la conversión por oxidación de un hidroxicompuesto aromático con monóxido de carbono en presencia de un catalizador de metal noble (DE-OS 27 38 437). Como metal noble se emplea, preferentemente, el paladio. Además pueden emplearse un cocatalizador (por ejemplo sales de manganeso o de cobalto), una base, una sal cuaternaria, diversas quinonas o bien hidroquinonas y agentes para el secado. En este caso puede trabajarse en un disolvente, preferentemente en cloruro de metileno.
En el caso de la reacción de dihidroxicompuestos aromáticos con monóxido de carbono y con oxígeno se libera un mol de agua por cada mol de unidad de carbonato que se forma. Si esta agua permanece en el sistema de la reacción, podrá hidrolizarse el carbonato orgánico ya formado, de manera que los rendimientos espacio-tiempo alcanzables son únicamente reducidos sin una separación eficaz del agua, además el sistema catalítico puede ser desactivado por el agua. La reactivación del catalizador desactivado requiere, sin embargo, un elevado coste industrial. La substitución del catalizador desactivado por catalizador fresco va unida a costes elevados. Por estos motivos es esencial una eliminación eficaz del agua para el aprovechamiento económico de este procedimiento.
En la DE-OS 27 38 437 se propone la adición de tamiz molecular para la separación del agua. Sin embargo, el empleo de tamiz molecular hace poco atractivo el aprovechamiento industrial del procedimiento, puesto que para una separación eficaz del agua de la fase líquida serían necesarias grandes cantidades de tamiz molecular (exceso del 100 al 500%), que tendrían que regenerarse con un elevado coste industrial.
Se conoce por la US-A 5,498,724 un procedimiento, en el cual se elimina el agua, formada durante la reacción, mediante arrastre con gas de reacción en exceso. El gas de reacción puede contener desde un 0 hasta un 30% en volumen de un gas inerte, que forme un azeótropo con el agua. En la mezcla de la reacción pueden estar contenidos también disolventes orgánicos inertes. Sin embargo, en este procedimiento tiene que trabajarse con grandes cantidades de gas para eliminar por completo el agua; el contenido mínimo en agua alcanzable se encuentra por encima de las 500 ppm. En el caso de la eliminación del agua se arrastran también grandes cantidades del hidroxicompuesto aromático, que tienen que separarse de la corriente gaseosa.
La EP-A 0 749 955 divulga un procedimiento para la obtención de carbonatos de diarilo, en el cual se elimina el agua bajo presión reducida.
Se ha encontrado ahora, sorprendentemente, que la adición de disolventes orgánicos inertes a la mezcla de la reacción, que formen un azeótropo con el agua bajo las condiciones de la reacción, y la eliminación de este azeótropo de la mezcla de la reacción, posibilita establecer el contenido en agua en la mezcla de la reacción claramente por debajo de las 500 ppm, preferentemente incluso por debajo de las 250 ppm. Además puede trabajarse con cantidades de gas de reacción sensiblemente menores que en el caso de un arrastre puro con gas de reacción (DE-OS 44 03 075). De este modo pueden alcanzarse ahorros considerables de costes en el caso de una extrapolación industrial del procedimiento.
En objeto de la invención es, por lo tanto, un procedimiento para la obtención de un carbonato aromático de la fórmula
(II),R-O-CO-O-R
en la que
R significa arilo con 6 hasta 12 átomos de carbono substituido o no substituido, preferentemente significa fenilo substituido o no substituido, de forma especialmente preferente significa fenilo no substituido,
mediante reacción de un hidroxicompuesto aromático de la fórmula
(II),R-O-H
en la que R tiene el significado anteriormente indicado,
con monóxido de carbono y oxígeno en presencia de un catalizador de metal del platino, de un cocatalizador, de una base y, en caso dado, de una sal cuaternaria así como de un disolvente orgánico inerte, formando el disolvente orgánico inerte, bajo las condiciones de la reacción, un azeótropo con el agua que se forma durante la reacción, y se elimina de la mezcla de la reacción este azeótropo.
En una forma preferente de realización se favorece la eliminación del agua a partir de la mezcla de la reacción en forma de azeótropo con el disolvente mediante arrastre con gas de reacción en exceso. En este caso es esencial que más del 5% en volumen del disolvente sea eliminado en forma del azeótropo a partir de la mezcla de la reacción. En una forma preferente de realización se favorece la eliminación del azeótropo a partir de la mezcla de la reacción mediante gas de reacción en exceso. Se consiguen conversiones claramente menores bajo condiciones de arrastre puro (DE-OS 44 03 075), es decir sin la formación del azeótropo con el disolvente orgánico inerte y, simultáneamente, eliminación del azeótropo a partir de la mezcla de la reacción.
El procedimiento según la invención para la formación del carbonato se lleva a cabo a una temperatura de reacción desde 30 hasta 200ºC, preferentemente desde 50 hasta 150ºC, de forma especialmente preferente desde 60 hasta 130ºC, y a una presión de la reacción desde 1 hasta 100 bares, preferentemente desde 1 hasta 50 bares, de forma especialmente preferente desde 1 hasta 10 bares. La temperatura y la presión del gas deben elegirse de tal manera que el azeótropo se forme bajo las condiciones de la reacción y pueda eliminarse parcialmente de la mezcla de la reacción.
Como disolventes orgánicos, inertes, pueden emplearse hidrocarburos halogenados, de punto de ebullición adecuado, que formen azeótropo con el agua y disolventes aromáticos tales como clorobenceno, diclorobenceno, flúorbenceno, benceno, anisol, cloruro de metileno o 1,2-dicloroetano, en caso dado incluso mezclas de los mismos. De forma especialmente preferente se empleará el clorobenceno. El disolvente inerte puede estar contenido en la mezcla de la reacción en una proporción del 1 hasta el 99%, preferentemente del 20 hasta el 98%, de forma especialmente preferente del 40 hasta el 98%.
La mayor parte del disolvente arrastrado durante la eliminación del agua, puede separarse del agua por medio de un órgano de separación que se encuentre en la corriente del gas de escape que contiene el azeótropo, tal como por ejemplo un deflemador, una columna de destilación con platos o de relleno y otros aparatos conocidos por el técnico en la materia y reciclarse en la corriente de reciclo hasta el reactor. La separación o bien la interrupción del azeótropo descargado puede llevarse a cabo según el estado de la técnica por ejemplo mediante extracción, por congelación o por destilación.
La parte de los gases disueltos, arrastrados con el azeótropo, puede alimentarse de nuevo en los gases en circuito cerrado del reactor, tras la separación, en una forma preferente de realización. La separación de los eductos arrastrados de manera concomitante (por ejemplo fenol), disolventes, productos y agua de la mezcla gaseosa a ser reciclada o bien comprimida como paso previo a la separación, se lleva a cabo según el estado de la técnica, por ejemplo mediante adsorción, por absorción o preferentemente mediante condensación. El gas de la reacción, necesario para la reacción, que está constituido por monóxido de carbono, oxígeno y por un gas inerte, se introduce en este caso en una cantidad desde 1 hasta 10.000 Nl por litro de solución de reacción, preferentemente desde 5 hasta 5.000 Nl por litro de solución de la reacción y, de forma especialmente preferente, desde 10 hasta 1.000 Nl por litro de solución de reacción. La mezcla gaseosa, a ser reciclada, que procede de la eliminación del agua, se calcula en lo que se refiere a su proporción en CO y en O_{2} sobre los volúmenes citados.
La composición de los gases de la reacción en monóxido de carbono y oxígeno puede variar dentro de amplios límites de concentración, sin embargo se ajustará convenientemente una proporción molar CO:O_{2} (normalizado a CO) de 1:(0,001-1,0), preferentemente de 1:(0,01-0,5) y, de forma especialmente preferente, de 1:(0,02-0,3). La presión parcial de oxígeno es, con esta proporción molar, suficientemente elevada como para que se puedan alcanzar elevados rendimientos espacio-tiempo y para que, al mismo tiempo, se eviten mezclas gaseosas de monóxido de carbono/oxígeno susceptibles de explosionar.
Todos los compuestos de partida pueden estar contaminados con impurezas procedentes de su fabricación y de su almacenamiento, sin embargo, es deseable en el sentido de la pureza del producto final, trabajar con productos químicos tan limpios como sea posible. Tampoco los gases de la reacción están sometidos a exigencias especiales en cuanto a su pureza. De este modo puede servir gas de síntesis a modo de fuente de CO y el aire a modo de portador de O_{2}, no obstante deben tomarse precauciones para que no sean arrastrados venenos de los catalizadores tales como, por ejemplo, azufre o sus compuestos. en la forma de realización preferente del procedimiento según la invención se emplean CO puro y oxígeno puro.
Los hidroxicompuestos aromáticos a ser convertidos están constituidos, por ejemplo, por fenol, o-, m- o p-cresol, o-, m- o p-clorofenol, o-, m- o p-etilfenol, o-, m- o p-propilfenol, o-, m- o p-metoxifenol, 2,6-dimetilfenol, 2,4-dimetilfenol, 3,4-dimetilfenol, 1-naftol, 2-naftol y bisfenol A, preferentemente está constituido por fenol. En general, en el caso de una substitución del hidroxicompuesto aromático se trata de 1 ó 2 substituyentes con el significado de alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, flúor, cloro o bromo.
Las bases, empleables en el procedimiento según la invención, son hidróxidos alcalinos, sales alcalinas o bien sales cuaternarias de ácidos débiles tales como terc.-butilatos alcalinos o sales alcalinas o bien sales cuaternarias de hidroxicompuestos aromáticos de la fórmula (II), en la que R tiene el significado anteriormente indicado. De forma muy especialmente preferente se empleará una sal alcalina o bien una sal cuaternaria del hidroxicompuesto aromático de la fórmula (II), que deba ser transformado también en carbonato orgánico, por ejemplo fenolato de tetrabutilamonio. Estas sales alcalinas pueden ser sales de litio, de sodio, de potasio, de rubidio o de cesio. Preferentemente se emplearán el fenolato de litio, de sodio y de potasio, de forma especialmente preferente se empleará el fenolato de potasio.
La base se añadirá en cantidades catalíticas. La proporción entre el metal del platino, por ejemplo paladio, y la base se elegirá preferentemente de tal manera que, por átomo gramo de metal del platino, por ejemplo de paladio, se utilicen desde 0,1 hasta 500, preferentemente desde 0,3 hasta 200, de forma especialmente preferente desde 0,9 hasta 130 equivalentes de base.
Los catalizadores de los metales del platino, adecuados para el procedimiento según la invención, están constituidos por al menos un metal noble del grupo VIII, preferentemente paladio. Este puede añadirse en diversas formas en el procedimiento según la invención. El paladio puede emplearse en forma metálica o, preferentemente, en forma de compuestos del paladio con los niveles de oxiddación 0 y +2, tales como, por ejemplo, acetilacetonato, halogenuros, carboxilatos de ácidos carboxilícos con 2 a 18 átomos de carbono, nitratos, óxidos del paladio (II) o complejos del paladio, que pueden contener por ejemplo, olefinas, aminas, compuestos de fósforo y halogenuros. Son especialmente preferentes el bromuro de paladio y el acetilacetonato de paladio.
La cantidad de catalizador de los metales del platino no está limitada en el procedimiento según la invención. Preferentemente se añadirá una cantidad de catalizador tal, que la concentración del metal en la carga de la reacción sea de 1 hasta 3.000 ppm, son preferentes concentraciones desde 5 hasta 500 ppm.
Como cocatalizador para el procedimiento según la invención se empleará un metal de los grupos III A, IIIB, IV A, IV B, V B, I B, II B, VI B, VII B, de los metales de las tierras raras (números atómicos 58-71) o del grupo del hierro del Sistema Periódico de los Elementos (Mendelejew), en caso dado también mezclas de los mismos, pudiéndose emplear el metal en diversos niveles de oxidación. Preferentemente se emplearán Mn, Cu, Co, V, Zn, Ce y Mo. Sin que quede limitado el procedimiento según la invención, pueden citarse manganeso (II), manganeso(III), cobre(I), cobre(II), cobalto(II), cobalto(III), vanadio(III) y vanadio(IV). Los metales pueden emplearse, por ejemplo, en forma de halogenuros, de óxidos, de carboxilatos de ácidos carboxilícos con 2 a 6 átomos de carbono, de dicetonatos o de nitratos así como en forma de compuestos complejos, que pueden contener, por ejemplo, monóxido de carbono, olefinas, aminas, compuestos de fósforo y halogenuros. De forma especialmente preferente se emplearán Mn, Cu, Mo y Ce. De forma muy especialmente preferente se emplearán compuestos del manganeso en el procedimiento según la invención, de forma especialmente preferente complejos de manganeso(II) y del manganeso (III), de forma muy especialmente preferente acetilacetonato de manganeso(II) o bien acetilacetonato de manganeso(III).
El cocatalizador, que puede formarse también in situ, se añadirá en una cantidad tal, que su concentración se encuentre en el intervalo desde 0,0001 hasta el 20% en peso de la mezcla de la reacción, siendo preferente el intervalo de concentración desde 0,005 hasta el 5% en peso, de forma especialmente preferente desde el 0,01 hasta el 2% en peso.
Las sales cuaternarias, empleadas en el ámbito de la presente invención, pueden estar constituidas, por ejemplo, por sales de amonio, de guanidino, de fosfonio o de sulfonio substituidas con restos orgánicos, en caso dado también mezclas de las mismas. Son adecuadas para el empleo en el procedimiento según la invención, las sales de amonio, de guanidino, de fosfonio y de sulfonio que porten, a modo de restos orgánicos, restos arilo con 6 hasta 10 átomos de carbono, restos aralquilo con 7 hasta 12 átomos de carbono y/o restos alquilo con 1 hasta 20 átomos de carbono y, a modo de anión, un halogenuro, un tetraflúorborato o un hexaflúorfosfato. Preferentemente se emplearán, en el procedimiento según la invención, las sales de amonio, que porten, a modo de restos orgánicos, restos arilo con 6 hasta 10 átomos de carbono, restos aralquilo con 7 hasta 12 átomos de carbono y/o restos alquilo con 1 hasta 20 átomos de carbono y, a modo de anión, un halogenuro, son especialmente preferentes el bromuro de tetrabutilamonio y el bromuro de tetrabutilfosfonio. La cantidad de una sal cuaternaria de este tipo puede estar comprendida, por ejemplo, entre el 0,1 y el 20% en peso, referido al peso de la mezcla de la reacción. Preferentemente está cantidad está comprendida entre el 0,5 y el 15% en peso, de forma especialmente preferente entre el 1 y el 5% en peso.
Cuando se utiliza una base tal como fenolato de tetrabutilamonio, que contiene un catión cuaternario, podrá reducirse, de manera correspondiente, la cantidad de sal cuaternaria añadida tal como de bromuro de tetrabutilamonio. En caso dado puede compensarse la cantidad total del anión de la sal cuaternaria añadida también mediante otras sales de este anión tal como bromuro de potasio.
En otra forma de realización se emplearán, en lugar del sistema catalítico homogéneo, catalizadores heterogéneos, en los cuales el metal del platino o el metal del platino y el cocatalizador estén dispuestos sobre un soporte heterogéneo, en forma de polvo o en forma de cuerpos moldeados. Los restantes componentes del sistema catalítico, tales como las bases, el compuesto cuaternario y, en caso dado, el cocatalizador, están disueltos además de manera homogénea en la solución de la reacción. La cantidad del metal del platino sobre el peso total del catalizador heterogéneo está comprendida entre 0,01 y 15% en peso, preferentemente entre 0,05 y 10% en peso, calculado como platino metálico.
Como cocatalizadores sobre el soporte del catalizador se empleará al menos un compuesto metálico del tipo anteriormente citado.
La cantidad del cocatalizador sobre el peso total del catalizador heterogéneo está comprendida entre 0,01 y 15% en peso, preferentemente entre 0,05 y 10% en peso, calculado como metal.
Como soportes para el catalizador son adecuados uno o varios óxidos metálicos del grupo formado por V, Mn, Ti, Cu, Zr, La, de los metales de las tierras raras (números atómicos 58-71), tanto en el sentido de las substancias puras, químicamente unitarias, como también en mezcla así como óxidos de hierro y de cobalto, óxido de níquel, de aluminio, de silicio y de magnesio, zeolitas y carbones activos. Cuando se utilice el catalizador soportado en forma de polvo, los recipientes con agitador, a ser empleados para el mezclado de los componentes de la reacción, están equipados con agitadores usuales, o bien están configurados en forma de reactor en columna de burbujas.
Cuando se trabaja con polvos de catalizador soportado en forma de suspensión en recipientes con agitador o en columnas de burbujas se emplearán cantidades desde 0,001 hasta 50% en peso, preferentemente desde 0,01 hasta 20% en peso, de forma especialmente preferente desde 0,1 hasta 10% en peso de polvo de catalizador soportado sobre la cantidad total empleada de hidroxicompuesto aromático.
En formas preferentes de realización se empleará el catalizador soportado heterogéneo de manera localmente fijo en recipientes con agitador, en columnas de burbujas, en un reactor con fase en forma de lluvia o cascadas de estos reactores. En este caso se elimina por completo una separación del catalizador soportado.
Como reactores para el procedimiento según la invención con catalizador homogéneo o heterogéneo son adecuados cubas con agitador, autoclaves o columnas de burbujas, pudiéndose emplear éstas a modo de reactores individuales o como cascada. En una cascada pueden conectarse desde 2 hasta 15, preferentemente desde 2 hasta 10, de forma especialmente preferente desde 2 hasta 5 reactores en serie.
Para el mezclado de los componentes de la reacción, los recipientes con agitador, a ser empleados según la invención, están equipados con agitadores adecuados para ello. Tales agitadores son conocidos por el técnico en la materia. De manera ejemplificativa pueden citarse: agitadores de discos, impelentes, de hélice, de palas, de MIG y agitadores internos, agitadores tubulares y diversos tipos de agitadores huecos. Los agitadores preferentes son aquellos que permitan un mezclado eficaz de los gases y de los líquidos, de manera ejemplificativa agitadores de gasificado con tubo hueco, agitadores de hélice, etc.
Como columnas de burbujas pueden emplearse en el procedimiento según la invención los tipos siguientes: simples columnas de burbujas, columnas de burbujas con apliques, tales como por ejemplo: columnas de burbujas con cámaras paralelas, columnas de burbujas en cascada con platos tamizadores o con platos con un solo orificio, columnas de burbujas con rellenos, con mezcladores estáticos, columnas de burbujas de platos tamizadores pulsantes, reactores en forma de tubo flexible, tales como por ejemplo: reactores en forma de trompa de elefante, reactores en forma de tubo flexible con corriente descendente, reactores en forma de tubo flexible de inyección, reactores con inyección libre, reactores con toberas de inyección, columnas de burbujas con inyectores sumergidos para líquidos, columnas de burbujas con corriente ascendente-corriente descendente y otros reactores en forma de columnas de burbujas conocidos por el técnico en la materia (Chem. Ing. Tech. 51 (1979) Nr. 3, páginas 208-216; W.-D. Deckwer, Reaktionstechnik in Blasensäulen, Otto Salle Verlag 1985).
En una forma preferente de realización se utilizarán reactores de columnas de burbujas y cascadas de columnas de burbujas, que permitan un mezclado eficaz del gas y de los líquidos, tales como por ejemplo columnas de burbujas en cascada y reactores en forma de tubos flexibles. Para el mantenimiento de un buen mezclado del líquido y del gas de la reacción pueden montarse órganos de distribución y de redispersión a lo largo del eje longitudinal de los reactores en forma de columnas de burbujas. Como órganos de redispersión fijos se utilizarán platos con un solo orificio, platos perforados, platos tamizadores, así como otros apliques conocidos por el técnico en la materia. Para la dispersión inicial del gas de la reacción en la fase líquida en el momento del dosificado pueden emplearse dispositivos usuales tales como platos sinterizados porosos, platos perforados, platos tamizadores, tubos insertables, toberas, anillos para el gasificado y otros dispositivos dispersores conocidos por el técnico en la materia.
El procedimiento según la invención puede llevarse a cabo según diversas formas de realización. Una posibilidad consiste en la conducción en discontinuo. En este caso se conducen CO y oxígeno bien a través de un agitador para el gasificado, como en el caso de una cuba con agitador, o a través de otro órgano conocido para la distribución de los gases en la mezcla de la reacción. Una vez que se ha alcanzado la conversión óptima se retira la mezcla de la reacción del reactor o se elabora en caso dado en el reactor. En el caso en que se utilicen catalizadores soportados, en forma de polvo, éstos pueden separarse de la mezcla de la reacción por ejemplo mediante filtración, sedimentación o centrifugado.
Los catalizadores soportados, empleados en los ensayos discontinuos, pueden reutilizarse con las mismas materias primas en caso dado sin regeneración. En el caso en que se trabaje de manera continua, los catalizadores soportados empleados pueden permanecer en el reactor durante un tiempo prolongado y, en caso dado, regenerarse.
De manera preferente se utilizará una forma de trabajo en continuo en el reactor individual o en una cascada de varios reactores. Cuando se utilicen catalizadores heterogéneos, localmente fijos, éstos pueden permanecer en el reactor durante un tiempo prolongado y, en caso dado, incluso pueden regenerarse en el mismo.
Ejemplos Ejemplo 1
Se dispusieron en un autoclave de 250 ml, con agitador para el gasificado, refrigerante y trampa refrigerante, conectada aguas abajo, 0,3 mmoles de bromuro de paladio, 22 mmoles de bromuro de tetrabutilamonio y 20 g de fenol en 90 ml de clorobenceno y se disolvieron durante 30 minutos a 90ºC haciendo pasar a su través monóxido de carbono (3 l/h). A continuación se añadieron 2,2 mmoles de acetilacetonato de manganeso (III) y 10,4 mmoles de fenolato de tetrabutilamonio con 10 ml de clorobenceno, y se inició la reacción mediante introducción de 80 Nl/h de una mezcla gaseosa constituida por monóxido de carbono y oxígeno (95:5% en volumen) a una presión total de 3 bares y a 110ºC. Cada hora se tomó una muestra de la mezcla de la reacción y se analizó mediante cromatografía gaseosa. Los análisis dieron como resultado que, al cabo de 1 hora estaba contenido ya un 11,4% de carbonato de difenilo y, al cabo de 2 horas, estaba contenido en total un 14,6% de carbonato de difenilo en la mezcla de la reacción. En la trampa de refrigeración se condensaron 12 g de una suspensión de clorobenceno/agua. Tras el final del ensayo la mezcla de la reacción tenía un contenido en agua menor que 250 ppm.
Ejemplo 2
Se dispusieron en un autoclave de 250 ml, con agitador para el gasificado, refrigerador y trampa de refrigeración, conectada aguas abajo, 0,15 mmoles de bromuro de paladio, 11 mmoles de bromuro de tetrabutilamonio y 10 g de fenol en 90 ml de clorobenceno y se disolvieron durante 30 minutos a 90ºC haciendo pasar a su través monóxido de carbono (3 l/h). A continuación se añadieron 1,1 mmoles de acetilacetonato de manganeso (III) y 5,2 mmoles de fenolato de potasio con 10 ml de clorobenceno, y se inició la reacción haciendo pasar a su través 80 Nl/h de una mezcla gaseosa constituida por monóxido de carbono y oxígeno (95:5% en volumen) a una presión total de 5 bares y a 125ºC. Se tomó una muestra cada hora de la mezcla de la reacción y se analizó mediante cromatografía gaseosa. Los análisis dieron como resultado que, al cabo de 0,5 horas estaba contenido un 5,4% de carbonato de difenilo y, al cabo de 1 hora, estaba contenido un total de un 7,2% de carbonato de difenilo en la mezcla de la reacción. En la trampa de refrigeración se habían condensado 10 g de una suspensión de clorobenceno/agua. Tras el final del ensayo la mezcla de la reacción tenía un contenido en agua menor que 250 ppm.
Ejemplo 3
(Comparativo)
Se dispusieron en un autoclave de 250 ml, con agitador para el gasificado, refrigerante y con trampa de refrigeración, conectada aguas abajo, 0,15 mmoles de bromuro de paladio, 11 mmoles de bromuro de tetrabutilamonio y 10 g de fenol en 90 ml de clorobenceno y se disolvieron durante 30 minutos a 90ºC haciendo pasar a su través monóxido de carbono (3 l /h). A continuación se añadieron 1,1 mmoles de acetilacetonato de manganeso (III) y 5,2 mmoles de fenolato de potasio con 10 ml de clorobenceno, y se inició la reacción haciendo pasar a su través 80 Nl/h de una mezcla gaseosa constituida por monóxido de carbono y oxígeno (95:5% en volumen) a una presión total de 10 bares y a 125ºC. Se tomó una muestra cada hora de la mezcla de la reacción y se analizó mediante cromatografía gaseosa. Los análisis dieron como resultado que, al cabo de 0,5 horas, estaba contenido un 0,9% de carbonato de difenilo y, al cabo de 1 hora, estaba contenido en total un 1,2% de carbonato de difenilo en la mezcla de la reacción. En la trampa de refrigeración se había condensado una cantidad menor que 2 g de agua. Tras el final del ensayo la mezcla de la reacción tenía un contenido en agua mayor que 500 ppm. El ajuste empleado de la presión y de la temperatura corresponden a condiciones de arrastre puro, puesto que el azeótropo prácticamente no fue separado de la mezcla de la reacción. La comparación directa con el ejemplo 2 demuestra la eficacia de la eliminación del azeótropo de la mezcla de la reacción.

Claims (10)

1. Procedimiento para la obtención de un carbonato aromático de la fórmula
(I),R-O-CO-O-R
en la que
R significa arilo con 6 a 12 átomos de carbono substituido o no substituido, preferentemente significa fenilo substituido o no substituido, de forma especialmente preferente significa fenilo no substitui-
do,
en el que se hace reaccionar un hidroxicompuesto aromático de la fórmula
(II),R-O-H
en la que R tiene el significado anteriormente indicado,
con monóxido de carbono y oxígeno en presencia de un catalizador del metal del platino, de un cocatalizador, de una base, caracterizado porque se utiliza un disolvente orgánico inerte, que forma un azeótropo con el agua, formada durante la reacción, bajo las condiciones de la reacción y se retira este azeótropo de la mezcla de la reacción.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la separación del azeótropo de la mezcla de la reacción se favorece por medio de gas de reacción en exceso.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 ó 2, en el que se utilizan disolventes aromáticos a modo de disolvente orgánico inerte.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, en el que se utiliza clorobenceno a modo de disolvente orgánico inerte.
5. Procedimiento según las reivindicaciones 1 ó 2, en el que se utilizan hidrocarburos halogenados a modo de disolvente orgánico inerte.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, en el que se utiliza 1, 2-dicloroetano a modo de disolvente.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, en el que se utilizan sales alcalinas o sales cuaternarias de ácidos débiles a modo de bases.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que se utiliza fenolato de potasio a modo de base.
9. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que se utiliza terc.-butilato de potasio a modo de base.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, en el que se utilizan hidróxidos alcalinos a modo de bases.
ES99963454T 1998-12-22 1999-12-09 Procedimiento para la obtencion de carbonatos de diarilo. Expired - Lifetime ES2215415T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19859290 1998-12-22
DE19859290A DE19859290A1 (de) 1998-12-22 1998-12-22 Verfahren zur Herstellung von Diarylcarbonaten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2215415T3 true ES2215415T3 (es) 2004-10-01

Family

ID=7892134

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99963454T Expired - Lifetime ES2215415T3 (es) 1998-12-22 1999-12-09 Procedimiento para la obtencion de carbonatos de diarilo.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6469191B1 (es)
EP (1) EP1140779B1 (es)
JP (1) JP2002533310A (es)
KR (1) KR100656312B1 (es)
CN (1) CN1230414C (es)
AT (1) ATE261928T1 (es)
AU (1) AU1974500A (es)
BR (1) BR9916433A (es)
DE (2) DE19859290A1 (es)
ES (1) ES2215415T3 (es)
WO (1) WO2000037413A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6420589B1 (en) 2000-12-14 2002-07-16 General Electric Company Process for the production of diaryl carbonates
US6384262B1 (en) 2000-12-14 2002-05-07 General Electric Company Process for the production of diaryl carbonates
US6521777B2 (en) 2000-12-14 2003-02-18 General Electric Company Process for the production of diaryl carbonates
US6441215B1 (en) * 2001-06-06 2002-08-27 General Electric Company Method for reducing carbonate decomposition in reaction mixtures
US6903049B2 (en) 2002-02-25 2005-06-07 General Electric Company Method and catalyst composition for producing aromatic carbonates using activating solvents
CN104114252B (zh) * 2012-02-14 2017-05-10 荒川化学工业株式会社 除去季盐的方法

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4201712A (en) 1975-07-16 1980-05-06 Boehringer Ingelheim Gmbh Process for preparation of 6-aryl-4H-s-triazolo-[3,4-c]-thieno-[2,3-e]-1,4-diazepines
ZA794594B (en) * 1978-08-31 1980-09-24 Ciba Geigy Ag (n-methylcarbamoyl-phenoxy)-(n',n",n"-trialkyl.urea)-n,n'-sulfide derivatives,processes for producing them,compositions containing these derivatives as active ingredients,and the use thereof for controlling insect pests
GB2038321B (en) * 1978-12-14 1983-04-13 Gen Electric Carbonates
JPH0791237B2 (ja) * 1991-02-07 1995-10-04 旭化成工業株式会社 芳香族カーボネートの連続的製法
JPH06211750A (ja) * 1993-01-14 1994-08-02 Idemitsu Kosan Co Ltd 芳香族カーボネートの製造方法
ES2107066T3 (es) * 1993-03-12 1997-11-16 Bayer Ag Procedimiento para la obtencion en continuo de arilcarbonatos.
DE4403075A1 (de) 1994-02-02 1995-08-03 Bayer Ag Verfahren zur kontinuierlichen Herstellung von Diarylcarbonaten
JPH07233138A (ja) * 1994-02-21 1995-09-05 Tokuyama Corp N−アルコキシカルボニルアミノ酸エステルの製造方法
US5498724A (en) 1994-06-28 1996-03-12 Aktiebolaget Astra Pyrazoleamidine compounds
JPH08188558A (ja) * 1994-11-09 1996-07-23 Mitsubishi Chem Corp 芳香族カーボネート類の連続的製造方法
JPH08231472A (ja) * 1995-02-28 1996-09-10 Chiyoda Corp アリールカーボネートの製造方法
DE19512615A1 (de) * 1995-04-05 1996-10-10 Bayer Ag Platinmetall enthaltende Träger-Katalysatoren und Verfahren zur Herstellung von Diarylcarbonaten
DE19512616A1 (de) * 1995-04-05 1996-10-10 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Diarylcarbonaten
DE19512618A1 (de) * 1995-04-05 1996-10-10 Bayer Ag Platinmetall enthaltende Träger-Katalysatoren und Verfahren zur Herstellung von Diarylcarbonaten
DE19523390A1 (de) * 1995-06-23 1997-01-09 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Diarylcarbonaten
JP3773294B2 (ja) * 1996-02-14 2006-05-10 旭化成ケミカルズ株式会社 ジアルキルカーボネートとジオールの製造方法
DE19606384A1 (de) * 1996-02-21 1997-08-28 Bayer Ag Verfahren zur kontinuierlichen Herstellung von Arylcarbonaten
DE19614062A1 (de) * 1996-04-09 1997-10-16 Bayer Ag Verfahren zur kontinuierlichen Herstellung von Diarylcarbonaten
DE19619224A1 (de) * 1996-05-13 1997-11-20 Bayer Ag Verfahren zur kontinuierlichen Herstellung von Arylcarbonaten
JPH09328454A (ja) * 1996-06-07 1997-12-22 Mitsubishi Chem Corp ジターシャリ−ブチルジカーボネートの製造方法
JP2922848B2 (ja) * 1996-06-14 1999-07-26 株式会社日本触媒 芳香族炭酸エステルの製造方法
JP3739543B2 (ja) * 1996-10-02 2006-01-25 三井化学株式会社 ヒドロキシ安息香酸類の製造方法
JPH10306061A (ja) * 1997-05-06 1998-11-17 Daicel Chem Ind Ltd 炭酸エステルの製造方法
DE19816497A1 (de) * 1998-04-14 1999-10-21 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Dibenzylcarbonaten
US6093842A (en) * 1998-09-25 2000-07-25 General Electric Company Process for continuous production of carbonate esters
US6294684B1 (en) * 1999-12-08 2001-09-25 General Electric Company Method and apparatus for the continuous production of diaryl carbonates

Also Published As

Publication number Publication date
KR20010099876A (ko) 2001-11-09
AU1974500A (en) 2000-07-12
DE19859290A1 (de) 2000-06-29
JP2002533310A (ja) 2002-10-08
WO2000037413A1 (de) 2000-06-29
CN1331670A (zh) 2002-01-16
KR100656312B1 (ko) 2006-12-12
EP1140779B1 (de) 2004-03-17
DE59908915D1 (de) 2004-04-22
ATE261928T1 (de) 2004-04-15
BR9916433A (pt) 2001-09-11
CN1230414C (zh) 2005-12-07
EP1140779A1 (de) 2001-10-10
US6469191B1 (en) 2002-10-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5821377A (en) Process for the continuous production of diaryl carbonates
US5856554A (en) Process for producing diaryl carbonates
US6548445B1 (en) Supported catalysts containing a platinum metal and process for preparing diaryl carbonates
US6001768A (en) Supported catalysts containing a platinum metal and process for preparing diaryl carbonates
US5498742A (en) Process for the continuous preparation of diaryl carbonates
ES2215415T3 (es) Procedimiento para la obtencion de carbonatos de diarilo.
ES2232006T3 (es) Procedimiento para obtencion de carbonatos de diarilo por medio un catalizador que contiene un metal del grupo del platino preparado a partir de un procedimiento sol-gel.
ES2246712A1 (es) Procedimiento para la separacion de componentes metalicos de catalizadores procedentes de mezclas de reaccion de la obtencion de carbonatos aromaticos.
US6512134B2 (en) Method and catalyst system for producing aromatic carbonates
ES2209540T3 (es) Procedimiento para la elaboracion de mezclas de reaccion que contienen carbonato de diarilo.
ES2198107T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de oligocarbonatos.
ES2259104T3 (es) Procedimiento para la preparacion de carbonatos de diarilo.
US6852872B2 (en) Process for producing diaryl carbonates
JP2004526678A (ja) ジアリールカーボネートの製造方法
JP2004530535A (ja) 芳香族カーボネートの製造方法及び触媒系