ES2210120T3 - Diacereina para uso en el tratamiento de la psoriasis. - Google Patents

Diacereina para uso en el tratamiento de la psoriasis.

Info

Publication number
ES2210120T3
ES2210120T3 ES01900029T ES01900029T ES2210120T3 ES 2210120 T3 ES2210120 T3 ES 2210120T3 ES 01900029 T ES01900029 T ES 01900029T ES 01900029 T ES01900029 T ES 01900029T ES 2210120 T3 ES2210120 T3 ES 2210120T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
diacerein
psoriasis
treatment
pharmaceutical composition
keratinocytes
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01900029T
Other languages
English (en)
Inventor
Guido Di Napoli
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Laboratoire Medidom SA
Original Assignee
Laboratoire Medidom SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Laboratoire Medidom SA filed Critical Laboratoire Medidom SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2210120T3 publication Critical patent/ES2210120T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/192Carboxylic acids, e.g. valproic acid having aromatic groups, e.g. sulindac, 2-aryl-propionic acids, ethacrynic acid 
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • A61K31/215Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids
    • A61K31/22Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids of acyclic acids, e.g. pravastatin
    • A61K31/222Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids of acyclic acids, e.g. pravastatin with compounds having aromatic groups, e.g. dipivefrine, ibopamine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Uso de diacereína o un derivado farmacéuticamente aceptable de la misma para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de psoriasis y enfermedades asociadas con ella.

Description

Diacereína para uso en el tratamiento de la psoriasis.
Descripción
La presente invención se refiere a diacereína utilizada en la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de la psoriasis y enfermedades asociadas con ella.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, heterogénea, de la piel de etiología desconocida.
La prevalencia de la psoriasis en la población del mundo está estimada en aproximadamente 2 a 3% y varía desde lesiones mínimas de los codos y rodillas hasta gran número de lesiones diseminadas sobre la piel, siendo hombres y mujeres igualmente afectados.
La psoriasis puede ocurrir en cualquier porción del integumento, tal como los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y las uñas.
En la mayoría de los pacientes, la psoriasis vulgaris es leve a moderada en intensidad y afecta menos del 20% de la piel.
La psoriasis clásica aparece como pápulas y placas con capas de escamas, siendo la lesión individual eritematosa cubierta con capas de escamas blanco plata nítidamente demarcada de la piel adyacente.
La psoriasis ocurre, sin embargo, en una variedad de patrones y puede estar asociada con diversas formas de artritis inflamatoria, incluyendo oligoartritis asimétrica, artritis simétrica, espóndiloartritis y artritis mutilans.
Por ejemplo, se estima que la artritis psoriática ocurre en un 2,7 a 7% de la población psoriática general y en la mayoría de los casos, la artritis psoriática aparece varios años después de la psoriasis.
Histológicamente, la psoriasis está caracterizada por hiperproliferación/hiperplasia epidérmica resultante de la infiltración de queratinocitos inflamatorios en la dermis, por vascularidad incrementada y liberación de citoquinas pro-inflamatorias asociadas tales como IL-1, IL-6, IL-8 y TNF-\alpha.
La etiopatogénesis de la psoriasis y su artritis relacionada (PsA) no ha sido comprensivamente explicada, pero es ampliamente aceptado que factores genéticos, inmunológicos y ambientales juegan importantes roles en el desarrollo y expresión de estas enfermedades.
El rol genético en la etiología y patogénesis de la psoriasis y su artritis psoriática relacionada está fuertemente soportado por estudios dobles de Espinoza L.R. en "Proceedings of the XIX ILAR Congress of Rheumatology 1997, Singapur, pp 262-263".
La investigación en este campo también sugiere el compromiso directo del sistema inmune en la patogénesis de la psoriasis y su artritis psoriática relacionada.
En primer lugar, la presencia de linfocitos CD4+ y CD8+ en la piel y membrana sinovial indica que estas células participan en estas enfermedades.
Más aún, la evidencia del rol del sistema inmune, particularmente las células T, está provista por el efecto de los agentes inmunosupresivos en el proceso inflamatorio psoriático en ambos piel y sinovia y varios agentes inmunosupresivos, incluyendo metotrexato y ciclosporina A, son muy efectivos en controlar la actividad en la psoriasis y su artritis psoriática relacionada.
Más aún, Espinoza ha demostrado que fibroblastos psoriáticos pueden contribuir de una manera significativa a los cambios inflamatorios y proliferativos observados en la psoriasis y su artritis psoriática relacionada.
Los fibroblastos psoriáticos tanto en piel como en sinovia exhiben alteraciones en el ciclo celular de ADN y respuestas al factor de crecimiento, causan un incremento en la expresión del receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF)-\beta y en la producción de interleuquina IL-1\beta, interleuquina-8 (IL-8) y PDGF, y asimismo expresan constitutivamente interleuquina-6 (IL-6).
Esto indica que las IL-1\beta, IL-6 y IL-8, que son citoquinas pro-inflamatorias, son expresadas en psoriasis y su artritis psoriática relacionada.
Más aún, en el fluido sinovial de pacientes que sufren de psoriasis y artritis relacionada, se han hallado altos niveles del factor de necrosis tumoral (TNF-\alpha), IL-1, IL-6 y IL-8.
Las modalidades de los tratamientos corrientemente disponibles para la psoriasis pueden dividirse en tres principales categorías: terapias tópicas, fototerapia y terapias sistémicas (ciclosporina, metotrexato, retinoides orales).
Se reporta un gran número de composiciones farmacéuticas utilizadas en el tratamiento de la psoriasis con variados grados de éxito y a menudo acompañadas por efectos laterales no deseados.
Más aún, los tratamientos corrientemente disponibles para la psoriasis no son capaces de curar la enfermedad y el objetivo de estos tratamientos es sólo disminuir la severidad y extensión de las lesiones cutáneas.
Hasta la presente invención, no ha habido tratamiento terapéutico efectivo de la psoriasis o la psoriasis y condiciones asociadas tales como artritis psoriática.
Considerando la seriedad potencial de la psoriasis y enfermedades relacionadas y la prevalencia relativamente elevada en la población en general, y considerando además que la psoriasis ha sido informada y estudiada desde principios del siglo diecinueve, existe una significativa y largamente sentida necesidad de un tratamiento terapéutico efectivo de la psoriasis y las enfermedades asociadas con ella.
El objeto de la presente invención es, en consecuencia, proveer una sustancia para uso en el tratamiento de la psoriasis y las enfermedades asociadas con ella.
De acuerdo con la presente invención, este objeto ha sido alcanzado como un resultado de hallazgos inesperados de que la diacereína puede ser útil en el tratamiento de la psoriasis y las enfermedades asociadas con ella.
La diacereína, también llamada diacerhein, diacetilrhein o ácido 4,5-bis(acetiloxi)-9,10-dihidro-9,10-dioxo-2-antracen-carboxílico (ver The Merck Index, Twelfth Edition, 1996, Producto Nº 3003, páginas 501-502), es un derivado de antraquinona con la siguiente estructura:
14
y es conocido por su uso en el tratamiento de la artritis reumatoidea y osteoartritis, por ejemplo como se describe en US-A-4.244.968 (Prof. C.A. FRIEDMANN), EP-B-0 520 414 (MADAUS AG) y EP-B-0 636 602 (LABORATOIRE MEDIDOM S.A.)
Se han propuesto varias formulaciones para administración parenteral u oral de derivados de diacereína.
Una preparación ventajosa para administración oral está por ejemplo descrita en EP-A-0 264 989.
Mientras que se ha considerado a la diacereína y sus derivados para el tratamiento de artritis reumatoidea y osteoartritis, ambas seropositivas al factor reumatoideo, antes de la presente invención ellos no han sido considerados para el tratamiento de la psoriasis y condiciones asociadas tales como artritis psoriática seronegativa al factor reumatoideo.
El mecanismo de la diacereína y sus derivados en el tratamiento de la psoriasis y su artritis relacionada (PsA) no es enteramente claro, sin embargo la diacereína y su metabolito rhein activo han demostrado inhibir la síntesis y actividad de citoquinas catabólicas pro-inflamatorias de la familia IL-1, especialmente IL-1\beta, y el antagonista del receptor de IL-1 (IL-1ra) y también han demostrado inhibir la IL-6 y otras citoquinas tales como TNF-\alpha y LIF.
Se ha supuesto en consecuencia, que los efectos anteriormente mencionados de la diacereína sobre las citoquinas es una de una posible razón para su efectividad en el tratamiento de la psoriasis ya que hay una expresión de altos niveles de TNF-\alpha, IL-1, IL-6 y IL-8 en el fluido sinovial de los pacientes que sufren de psoriasis y artritis psoriática.
De acuerdo con un aspecto, la presente invención se refiere al uso de diacereína o un derivado farmacéutico aceptable de la misma para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de psoriasis y enfermedades asociadas con ella.
De acuerdo con otro aspecto, la presente invención se refiere al uso de diacereína o un derivado farmacéuticamente aceptable de la misma para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de la psoriasis.
De acuerdo con aún otro aspecto, la presente invención se refiere al uso de diacereína o un derivado farmacéuticamente aceptable de la misma para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de la psoriasis y la artritis psoriática.
De acuerdo con aún otro aspecto, la presente invención se refiere al uso de diacereína para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de psoriasis.
De acuerdo con aún otro aspecto, la presente invención se refiere al uso de diacereína para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de psoriasis y artritis psoriática.
La presente invención satisface una necesidad largamente sentida mediante la provisión de un tratamiento particularmente efectivo de la psoriasis y enfermedades asociadas mediante el uso de diacereína o un derivado farmacéuticamente aceptable de la misma.
Una ventaja del uso de diacereína es que, como la diacereína ha sido extensivamente utilizada para el tratamiento de osteoartritis y artritis reumatoidea, y ha sido sometida a estudios toxicológicos extensivos, es conocido que es bien tolerada y no muestra potencial carcinógeno.
Otra ventaja de la diacereína es que ésta ha demostrado no efectuar producción de prostaglandina PGE2 y por lo tanto no tiene potencial gastrotóxico.
Otras ventajas de la presente invención se pondrán de manifiesto en la siguiente descripción detallada.
La diacereína que puede ser utilizada en la presente invención puede ser cualquier diacereína que tiene una pureza suficiente para ser utilizada en una composición farmacéutica.
De acuerdo con el Merck Index, Twelfth Edition, la diacereína puede ser sintetizada de acuerdo con A. Tschirch, K. Heuberger, Arch. Pharm. 240, 596 (1902); V.K. Murty et al., Tetrahedron 23, 515 (1967).
Son formulaciones conocidas que contienen diacereína por ejemplo Artrodar®, Art50®, Zondar50®, Fisiodar®, Artrofast®, Verboril®, Matrix®, Cartivix® y Artrolyt® (comercializado en FRANCIA, ITALIA, GRECIA, PORTUGAL, ISRAEL, BRASIL, ARGENTINA y PERU por LABORATOIRE MEDIDOM S.A. (Ginebra) o por sus licenciatarios, siendo comercializadas estas formulaciones para tratar osteoartritis.
Varios procedimientos de preparación a través de extracción o síntesis de diacereína que tiene una elevada pureza farmacéutica están protegidos por patentes o solicitudes de patentes a nombre de o licenciadas a LABORATOIRE MEDIDOM S.A. (Ginebra) (ver por ejemplo EP-B-0 636 602, y EP-B-0 520 414).
Un derivado farmacéuticamente aceptable de diacereína que puede ser utilizado en la presente invención puede ser cualquier derivado de diacereína farmacéuticamente aceptable en donde el grupo ácido de la diacereína está en la forma de una sal o de un éster.
Ejemplos no limitativos de derivados de diacereína que pueden ser utilizados en la presente invención son sales de metales alcalinos o alcalinotérreos tales como sal de sodio, sal de potasio, sal de magnesio, sal de calcio, y éster derivado de alcoholes C_{1}-C_{6} tales como éster derivado de metanol, etanol.
Sin embargo, se prefiere el uso de diacereína.
En la presente invención, la diacereína es utilizada preferiblemente para preparar una composición farmacéutica en una forma aceptable para administración oral.
Las composiciones farmacéuticas que se hallan en una forma aceptable para administración oral son por ejemplo jarabes, tabletas, cápsulas.
Cuando la composición farmacéutica está en una forma aceptable para administración oral, la dosis está preferiblemente en el rango de desde 30-200 mg diarios, y más preferiblemente 100 mg diarios.
La dosis diaria es preferiblemente a ser administrada en al menos dos veces.
Una dosis particularmente efectiva de diacereína en administración oral para el tratamiento de la psoriasis es de 100 mg dos veces diariamente durante al menos seis meses.
Una composición farmacéutica que comprende diacereína o derivados farmacéuticamente aceptables de la misma puede también ser provista en la forma de una crema o ungüento para aplicación tópica sobre las porciones de integumento afectadas por la psoriasis, tales como placas hiperqueratóticas.
Cuando la composición farmacéutica está en una forma aceptable para administración tópica, la dosis de la composición y el número de aplicaciones diarias son convenientemente elegidos para ser efectivos.
Las composiciones farmacéuticas que comprenden diacereína o derivados farmacéuticamente aceptables de la misma pueden ser preparadas por simple mezcla de la diacereína o derivado farmacéutico de la misma con excipientes apropiados convencionales y preparando la composición en la forma galénica apropiada o mediante cualquier método convencional apropiado.
Para ilustrar el efecto de la presente invención, la presente invención será ahora descripta en detalle con referencia a los ejemplos que incluyen ensayos in vitro y ensayos clínicos, y Figuras.
Descripción de las figuras
La Fig. 1A representa un diagrama que muestra la viabilidad de queratinocitos 24 horas después de un tratamiento con diacereína in vitro, medida según el método de exclusión de colorante azul trypan.
La Fig. 1B representa un diagrama que muestra la viabilidad de queratinocitos 96 horas después de un tratamiento con diacereína in vitro medida según el método de exclusión de colorante azul trypan.
La Fig. 2A representa un diagrama que muestra el recuento de queratinocitos 24 horas después de un tratamiento con diacereína in vitro.
La Fig 2B representa un diagrama que muestra el recuento de queratinocitos 96 horas después de un tratamiento con diacereína in vitro.
La Fig. 3A representa un diagrama que muestra la síntesis de ADN (incorporación de 3H-timidina) 24 horas después de un tratamiento con diacereína in vitro.
La Fig. 3B representa un diagrama que muestra la síntesis de ADN 46 horas después de un tratamiento con diacereína in vitro (incorporación de 3H-timidina).
La Fig. 3C representa un diagrama que muestra la síntesis de ADN 72 horas después de un tratamiento con diacereína in vitro (incorporación de 3H-timidina).
La Fig. 3D representa un diagrama que muestra la síntesis de ADN 96 horas después de un tratamiento con diacereína in vitro (incorporación de 3H-timidina).
La Fig. 4A representa un gráfico que muestra el contenido de IL-1 mediante el método ELISA.
La Fig. 4B representa un gráfico que muestra el contenido de IL-1 mediante el método ELISA 24 horas después de irradiación con UVB.
La Fig. 5A representa un gráfico que muestra el contenido de IL-6 mediante el método ELISA.
La Fig. 5B representa un gráfico que muestra el contenido de IL-6 mediante el método ELISA 24 horas después de irradiación con UVB.
La Fig. 6A representa un gráfico que muestra el contenido de IL-8 mediante el método ELISA.
La Fig. 6B representa un gráfico que muestra el contenido de IL-8 mediante el método ELISA 24 horas después de irradiación con UVB.
La Fig. 6C representa un gráfico que muestra el contenido de IL-8 mediante el método ELISA 24 horas después de tratamiento con TNF-\alpha.
La Fig. 7 representa un gráfico que muestra el contenido de TNF-\alpha mediante el método ELISA 24 horas después de irradiación con UVB.
Ejemplos Evaluación in vitro del efecto de diacereína en la proliferación de queratinocitos y mediciones de la liberación de las principales citoquinas a partir de queratinocitos luego del tratamiento con diacereína Material y métodos
En los presentes ensayos, se utilizó diacereína pura.
Cultivos de queratinocitos
Se obtuvieron queratinocitos epidérmicos humanos a partir de prepucio mediante separación por dispasa II (5 mg/ml durante 60 minutos a 37ºC, Boehringer Mannheim, Alemania) de láminas epidérmicas.
La epidermis fue incubada en tripsina al 0,25%/EDTA al 0,02% durante 20 minutos a 37ºC y desagregada mecánicamente.
Las suspensiones de células epidérmicas fueron plaqueadas (2,5 x 10^{4}/cm^{2}) sobre células 3T3-J2 tratadas con mitomicina C (2,4 x 10^{4}/cm^{2}), ATCC, Rockville, MD, USA) y cultivadas en atmósfera al 5% de CO_{2} humidificada en el medio de crecimiento para queratinocitos: medio de Eagle modificado de Dulbecco y medio F12 de Ham (mezcla 3:1, Biochrom KG, Berlín, Alemania) que contiene suero fetal bovino (10%, ICN Biomedicals, Aurora, Ohio) insulina (5 mg/ml, Sigma, St. Louis, MO, USA), transferrina (5 mg/ml, Sigma), adenina (0,18 mM, Sigma), hidrocortisona (0,4 mg/ml, Sigma), triiodotironina (20 pM, Sigma), toxina de cólera (0,1 nM, Sigma), factor de crecimiento epidérmico (10 ng/ml, Sigma), glutamina 4mM (Sigma), y penicilina/estreptomicina (50 UI/ml, Biochrom).
En los cultivos primarios subconfluentes las 3T3-J2 residuales se desprendieron con EDTA 0,02% y los queratinocitos fueron tripsinizados con tripsina al 0,05%/EDTA al 0,02% y replaqueados a una densidad de 5 x 10^{3}células/cm^{2} sobre células 3T3-J2 (2,4 x 10^{4}/cm^{2}) tratadas con mitomicina C.
Los cultivos secundarios subconfluentes fueron tripsinizados como anteriormente y replaqueados para los experimentos en medio definido libre de suero (KGM, Clonetics Corp., San Diego, CA, USA).
\text{La viabilidad celular fue evaluada mediante exclusión de azul de trypan.}
Radiación de UV-B
La radiación de UV-B fue suministrada con una batería de lámparas (TL 20W/12 RS UV-B Philips Medical) antes y después del tratamiento con diacereína.
En otros experimentos, la radiación UVB fue suministrada solamente después de la adición de diacereína.
Antes de la irradiación, las células fueron lavadas una vez con PBS e irradiadas en la presencia de PBS.
Se simuló irradiación de los controles por idénticos períodos de acuerdo a como es medido por International Light Research Radiometer (Newburyport, MA)
Ensayo de proliferación celular
Queratinocitos humanos normales (9000 células/pocillo) fueron hechos crecer en placas de 96 pocillos en KGM. y pretratados con diacereína o solo diluyente.
Se contaron las células a 24, 48 y 96 horas. Adicionalmente, la incorporación de ^{3}H-timidina (1 \muCi/pocillo, Amersham-Pharmacia Biotech, Rainham, UK) fue realizada 12 horas antes de cosechar las células y las células fueron recolectadas a 24, 48, 72 y 96 horas.
Se determinó las radioactividad incorporada mediante contador \beta.
Ensayos ELISA
La cuantificación de los niveles de citoquina fue realizada mediante un inmunoensayo cuantitativo por enzima de dos-sitios de acuerdo a las instrucciones del fabricante, utilizando kits de ELISA para IL-1, IL-6, IL-8 y TNF-\alpha.
La concentración de la muestra fue determinada por absorbancia 450 nm con la corrección de longitud de onda fijada a 540 nm.
Resultados y discusión 1. Viabilidad de queratinocitos por exclusión de azul de trypan
A fin de entender los efectos de la diacereína en queratinocitos humanos, se evaluó una posible alteración de parámetros vitales mediante la exclusión de azul de trypan.
Como se muestra en la Fig. 1A y la Fig. 1B, las dosis crecientes de diacereína no causaron ninguna alteración significativa de la viabilidad de queratinocitos excepto para las dosis de 100 y 200 \muM en 96 horas.
En consecuencia, se demuestra que la diacereína no afecta parámetros vitales de queratinocitos.
2. Ensayo de proliferación de queratinocitos
Con el objeto de evaluar el efecto terapéutico de la diacereína en la psoriasis, queratinocitos cultivados fueron provistos con dosis crecientes de la droga y se contaron los queratinocitos.
Como se muestra en la Fig. 2A, el número de células disminuyó significativamente 24 horas después del tratamiento sólo cuando se utilizaron dosis entre 10 y 200 \muM (p<0,05).
Por otra parte, como se muestra en la Fig. 2B, a 96 horas después del tratamiento, se observó una clara disminución en el número de queratinocitos dependiente de la dosis, comenzando con 5 de diacereína hasta 100 \muM (p<0,05) (Fig. 2A y B).
Este hallazgo fue confirmado por el efecto llamativo de la diacereína sobre la síntesis de ADN.
En particular, la incorporación de 3H timidina fue significativa y reducida en forma dependiente de la dosis mediante la adición de diacereína a 24 (10 a 200 \muM), 48 (1 a 200 \muM), 72 y 96 (0,1 a 200 \muM) horas después del tratamiento (Figs. 3A, 3B, 3C y 3D).
Tomados en conjunto, estos datos señalan a la diacereína como un potente inhibidor de la proliferación de queratinocitos.
3. Liberación de IL-1 mediante ensayo ELISA
La IL-1 es expresada constitutivamente en queratinocitos humanos. La liberación de IL-1 fue medida luego de la adición de dosis crecientes de diacereína.
Como se muestra en la Fig. 4A, bajo condiciones normales, la diacereína no afecta los niveles constitutivos de IL-1 en queratinocitos.
Como es conocido que la luz UV es el estímulo más potente para liberación de citoquina, los queratinocitos fueron irradiados con UVB o bien antes o bien después del tratamiento con diacereína.
Como se muestra en la Fig. 4B, mientras que la UVB provocó un tremendo incremento en la liberación de IL-1, la diacereína previno este efecto 24 horas después de la irradiación.
En particular, como se muestra en la Fig. 4B, la diacereína se mostró más poderosa cuando se administró antes de la irradiación con UVB.
Se destaca que una cantidad tan pequeña como 0,1 \muM de la droga fue capaz de regular hacia abajo la liberación de IL-1 casi hasta los niveles de base.
4. Liberación de IL-6 mediante ensayo ELISA
Normalmente no se detectan niveles constitutivos de IL-6 en queratinocitos humanos.
En consecuencia, la liberación de IL-6 fue estimulada por irradiación con UVB.
Mientras que la diacereína no afectó los niveles de IL-6 bajo condiciones básicas (Fig. 5A), provocó una reducción de liberación de IL-6 inducida por UVB a 24 horas luego de la irradiación.
La diacereína fue significativamente más efectiva cuando se agregó antes y después de la luz UVB.
Inclusive, en este caso, se observó una reducción significativa en la liberación de IL-6 con una dosis de 1 \muM, mientras que fueron necesarios 5 \muM de diacereína para una regulación hacia abajo de la IL-6 cuando la droga fue administrada solamente antes de la UVB (Fig. 5B).
5. Liberación de IL-8 mediante ensayo ELISA
De modo similar a la IL-6, la IL-8 no fue afectada por diacereína bajo condiciones normales (Fig. 6A).
Sin embargo, cuando la liberación de IL-8 fue regulada hacia arriba por irradiación con UVB, la diacereína (5-100 \muM) provocó una reducción significativa de los niveles de citoquina a 24 horas.
También en esta instancia, la diacereína fue más efectiva cuando fue administrada antes y después de la irradiación con UVB (Fig. 6b).
Como el TNF-\alpha es un potente inductor de IL-8 en queratinocitos y juega un rol importante en la patogénesis de la psoriasis, fue evaluado también el efecto de diacereína sobre la IL-8 luego de estimular los queratinocitos con TNF-\alpha.
Solamente altas dosis de diacereína (50-200 \muM) fueron capaces de regular hacia abajo la liberación de IL-8 inducida por TNF-\alpha en queratinocitos (Fig. 6C).
6. Liberación de TNF-\alpha mediante ensayo ELISA
Como se mencionó anteriormente, el TNF-\alpha es de gran relevancia en los patomecanismos de la psoriasis. En consecuencia, quisimos evaluar el efecto de la diacereína sobre la liberación de esta citoquina a partir de queratinocitos humanos.
La diacereína reguló hacia abajo la liberación de TNF-\alpha inducida por UVB sólo a elevadas dosis (50-200 \muM) (Fig. 7).
Los ensayos in vitro anteriores muestran claramente que la diacereína puede actuar sobre los dos factores patogénicos más importantes que conducen al desarrollo de lesiones psoriáticas, que son la proliferación de queratinocitos y la alteración de la red de citoquina.
Estos ensayos han demostrado que niveles terapéuticos de diacereína inhiben potentemente la proliferación de queratinocitos de un modo dependiente de la dosis y en adición que tan poco como 0,1 \muM de diacereína reguló hacia abajo la liberación de IL-1 hasta casi los niveles de base.
Estos ensayos han demostrado asimismo que la diacereína reguló hacia abajo significativamente la liberación de IL-6, IL-8 y TNF-\alpha inducida por UVB, todos los cuales están involucrados en los patomecanismos de la psoriasis.
Ensayos clínicos que muestran la eficacia y seguridad de una composición farmacéutica que contiene diacereína en el tratamiento de la psoriasis y artritis psoriática
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de la diacereína en el tratamiento de la psoriasis con artritis psoriática leve a moderada.
Composición farmacéutica a ser ensayada
La droga en investigación, Artrodar® (Laboratoire Medidom S.A. (Ginebra)), es una cápsula tamaño 1 de gelatina dura.
La fórmula unitaria contenida en cada cápsula es como sigue:
Diacereína 50,0 mg
Lactosa monohidrato 214,5 mg
Croscarmellosa de sodio 11,5 mg
Polividona K30 11,5 mg
Dióxido de silicio coloidal 11,5 mg
Estearato de magnesio 1,2 mg
La cáscara de la cápsula es como sigue:
Cuerpo: blanco opaco (002)
Dióxido de titanio 2,3041 mg
Tapa: verde oscuro opaco (819)
Azul FD \textamp C Nº 2 0,4106 mg
Oxido de hierro amarillo 0,0272 mg
Dióxido de titanio 0,5434 mg
Pacientes ensayados
Se ensayaron diez pacientes que satisfacían todos los criterios de inclusión y exclusión indicados más abajo.
Criterios de inclusión:
Pacientes hombres y mujeres mayores de 18 años de edad, con
- complicación cutánea definida por el área de psoriasis e índice de severidad (PASI) (<15);
- ensayo látex o ELISA para factores reumatoideos persistentemente negativo;
\newpage
- diagnóstico establecido de artritis psoriática de leve a moderada severidad de al menos 3 meses de duración caracterizada por oligoartritis (<4 articulaciones involucradas) y/o espondiloartritis;
- valores normales para hematología y valores de química clínica (ESR 1h<30mm, WBC con conteo diferencial de leucocitos, RBC, Hb (>11 mg/dl), plaquetas, creatinina, transaminasas, fosfatasa alcalina, bilirrubina);
- valores de presión sanguínea normales o controlados por drogas;
- fracaso de respuesta a tópicos (incluyendo emolientes y alquitrán mineral) y a fototerapia;
- evidencia de métodos anticonceptivos médicamente aprobados en las mujeres en edad de concebir;
- consentimiento escrito de cada paciente;
Criterios de exclusión:
- paciente menor de 18 años de edad;
- factor reumatoideo positivo (RF) o anticuerpos antinucleares (ANA) > 1:80;
- antecedentes de enfermedad inflamatoria de intestinos o evidencia de otro desorden reumatológico;
- sensibilidad individual comprobada a diacereína o a cualquier componente de la cápsula;
- enfermedad crónica que, en opinión del Investigador, pudiera limitar la participación exitosa en el ensayo;
- tratamiento con drogas de acción lenta y/o corticosteroides durante el mes previo al comienzo del estudio;
- paciente que, a juicio del Investigador, no cumplirá el protocolo.
Tratamiento
El tratamiento fue 2 x 50 mg en cápsulas de Artrodar® (cada cápsula contiene 50 mg de diacereína) tomadas oralmente por día durante 6 meses.
Una cápsula debía ser tomada en la tarde luego del almuerzo mientras que la otra debía ser tomada al anochecer luego de la cena.
Medicación concomitante
No se permitieron drogas que modificaran la enfermedad, de acción lenta, para artritis psoriática o corticosteroides durante un mes antes del comienzo del estudio y durante el estudio.
El tratamiento con NSAIDs, analgésicos y otras drogas se mantuvo constante durante el estudio y las dosis utilizadas fueron registradas cada semana.
Criterios de eficacia
Los siguientes fueron evaluados a nivel de base y a intervalos regulares durante el estudio:
\bullet El índice PASI (Fredrikson y Petterson, 1978)^{i} para evaluación de la complicación cutánea.
\bullet Dolor bajo actividad (articulación diana) evaluado utilizando el VAS.
\bullet Índice articular de Ritchie.
Se consideró que un paciente respondió al tratamiento si tuvo una mejora en la severidad de la psoriasis en el índice PASI.
Criterios de seguridad
Se registraron todos los eventos adversos observados por el Investigador o informados por el médico.
Resultados de acuerdo con los datos resumen de la Tabla 1 y datos individuales de Tabla 2
Un total de 10 pacientes con artritis psoriática leve a moderada fueron incluidos en el estudio.
\bullet Tres pacientes completaron la visita de base -sin datos de eficacia disponibles al momento de preparación de este informe.
\bullet Un paciente tomó la droga durante 1 mes.
\bullet Seis pacientes tomaron la droga durante más de 1 mes.
Ya que había datos disponibles para los 7 pacientes que tomaron la droga durante al menos 1 mes, se presentan en la Tabla 1 (DATOS RESUMEN). Los datos en crudo para cada paciente están incorporados en la Tabla 2 (DATOS INDIVIDUALES).
De los 7 pacientes que tomaron diacereína por más de 1 mes, todos respondieron al tratamiento en cuanto se refiere al componente psoriasis (reducción en el índice PASI).
\bullet 4 pacientes respondieron luego de 1 mes
\bullet 2 pacientes respondieron luego de 2 meses
\bullet 1 paciente respondió luego de 3 meses
Uno de estos pacientes abandonó el estudio luego de 1 mes de tratamiento debido a diarrea. Sin embargo, los síntomas de psoriasis y artritis mejoraron enormemente durante el tratamiento de 1 mes y en consecuencia el paciente puede ser considerado como respondiente.
De los restantes 3 pacientes, uno no mostró ninguna mejora en el estado de la psoriasis ya que el paciente había sólo completado 1 mes de tratamiento mientras que los dos pacientes restantes sólo completaron sus visitas de base.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1 Datos resumen
1
TABLA 1 (continuación)
2
TABLA 1 (continuación)
3
TABLA 2 Datos individuales
5
TABLA 2 (continuación)
7
TABLA 2 (continuación)
8
TABLA 2 (continuación)
10
TABLA 2 (continuación)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
12
TABLA 2 (continuación)
13
Conclusiones
De los siete pacientes (incluyendo el paciente que abandonó) que tomaron Diacereína durante un mes o más, todos (100%) respondieron al tratamiento.
El único efecto adverso informado fue diarrea en un paciente, lo que provocó que el paciente abandonara el estudio.
Considerando los resultados anteriores, la diacereína ha mostrado sorprendentemente ser efectiva en el tratamiento de la psoriasis y enfermedades asociadas.

Claims (9)

1. Uso de diacereína o un derivado farmacéuticamente aceptable de la misma para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de psoriasis y enfermedades asociadas con ella.
2. Uso según la reivindicación 1 de diacereína o un derivado farmacéuticamente aceptable de la misma para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de psoriasis.
3. Uso según la reivindicación 1 de diacereína o un derivado farmacéuticamente aceptable de la misma para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de psoriasis y artritis psoriática.
4. Uso según la reivindicación 1 de diacereína para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de la psoriasis.
5. Uso según la reivindicación 1 de diacereína para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de la psoriasis y de la artritis psoriática.
6. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la composición farmacéutica está en una forma aceptable para administración oral.
7. Uso según la reivindicación 6, en el que la composición farmacéutica comprende una dosis correspondiente a una administración oral diaria de 30-200 mg de diacereína.
8. Uso según la reivindicación 7, en el que la dosis es de 100 mg diariamente, en al menos dos administraciones.
9. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la composición farmacéutica está en una forma de crema o ungüento para aplicación tópica sobre las porciones del integumento afectadas por la psoriasis.
ES01900029T 2000-01-12 2001-01-08 Diacereina para uso en el tratamiento de la psoriasis. Expired - Lifetime ES2210120T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH530020/00 2000-01-12
CH532000 2000-01-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2210120T3 true ES2210120T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=4291590

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01900029T Expired - Lifetime ES2210120T3 (es) 2000-01-12 2001-01-08 Diacereina para uso en el tratamiento de la psoriasis.

Country Status (22)

Country Link
US (2) US6844365B2 (es)
EP (1) EP1248608B1 (es)
JP (1) JP4912554B2 (es)
CN (1) CN1187045C (es)
AR (1) AR026801A1 (es)
AT (1) ATE254913T1 (es)
AU (1) AU776324B2 (es)
BR (2) BRPI0107493B8 (es)
CA (1) CA2396111C (es)
CZ (1) CZ301129B6 (es)
DE (1) DE60101309T2 (es)
DK (1) DK1248608T3 (es)
ES (1) ES2210120T3 (es)
IL (2) IL150390A0 (es)
MX (1) MXPA02006610A (es)
PL (1) PL212010B1 (es)
PT (1) PT1248608E (es)
RU (1) RU2266740C2 (es)
SK (1) SK286589B6 (es)
TR (1) TR200400228T4 (es)
WO (1) WO2001051044A2 (es)
ZA (1) ZA200205148B (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20020128317A1 (en) * 2001-01-23 2002-09-12 Laboratories Negma Treatment of pathological conditions characterized by an increased IL-1 level
CN1321636C (zh) * 2002-12-30 2007-06-20 北京大学第一医院 大黄酸在抑制血管生成中的应用
NZ591701A (en) 2005-05-16 2012-11-30 Abbott Biotech Ltd Use of tnf inhibitor for treatment of erosive polyarthritis
WO2008063213A2 (en) * 2006-04-10 2008-05-29 Abbott Biotechnology Ltd. Uses and compositions for treatment of psoriatic arthritis
US20080085912A1 (en) * 2006-10-06 2008-04-10 Unitech Pharmaceuticals, Inc. Isoxazole derivatives and methods of treating diseases
EP2060562A1 (en) * 2007-11-16 2009-05-20 Laboratoire Medidom S.A. Dioxoanthracene sulphonate derivatives
WO2009133430A1 (en) * 2008-04-30 2009-11-05 Wockhardt Research Centre Topical compositions of rhein or diacerein
CN101537002B (zh) * 2009-04-24 2012-02-29 安士制药(中山)有限公司 具有优良溶出性能的双醋瑞因组合物及其制备和用途
ES2560310T3 (es) * 2010-04-08 2016-02-18 Twi Biotechnology, Inc. Métodos de uso de diacereína como una terapia concomitante para diabetes
WO2017123672A1 (en) * 2016-01-12 2017-07-20 Lawrence Chan Combination treatment for inflammatory diseases
CN106236729A (zh) * 2016-07-31 2016-12-21 合肥远志医药科技开发有限公司 一种双醋瑞因胶囊制剂及其制备方法
CN106692109A (zh) * 2017-01-02 2017-05-24 佛山市腾瑞医药科技有限公司 一种微孔膜控释包衣双醋瑞因微丸及其制备方法
KR102563841B1 (ko) * 2017-01-19 2023-08-03 티더블유아이 바이오테크놀로지 인코포레이티드 면역염증성 피부 장애를 예방 또는 치료하기 위한 방법 및 약학적 조성물
CN106667954A (zh) * 2017-02-14 2017-05-17 佛山市腾瑞医药科技有限公司 一种双醋瑞因软胶囊制剂及其制备工艺
CN106619555A (zh) * 2017-02-14 2017-05-10 佛山市腾瑞医药科技有限公司 一种双醋瑞因速释微丸制剂、制备方法
CN106727360A (zh) * 2017-02-16 2017-05-31 佛山市腾瑞医药科技有限公司 一种双醋瑞因固体分散体制剂及其制备方法
AU2019245521A1 (en) * 2018-03-29 2020-11-12 S.I.S Shulov Innovative Science Ltd. Pharmaceutical compositions for inhibiting inflammatory cytokines
WO2021011538A1 (en) * 2019-07-15 2021-01-21 R.P. Scherer Technologies, Llc Capsule dosage forms, methods of preparation and methods of use thereof
CN112755013A (zh) * 2021-02-22 2021-05-07 北京市中医研究所 大黄酸作为s100a8的抑制剂在炎症性疾病中的制药应用

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ZA761627B (en) 1976-03-16 1978-01-25 C Friedmann Improvements in or relating to the treatment of arthritis
IT1197316B (it) * 1986-10-01 1988-11-30 Proter Spa Formulazione galenica ad uso orale di derivati della reina a lento rilascio per impiego terapeutico
IT1264545B1 (it) 1993-07-30 1996-10-02 Medidom Lab Procedimento per la preparazione della diacereina
IT1282381B1 (it) 1996-04-29 1998-03-20 Trans Bussan S A Nuove formulazioni di diacereina, ottenute per inclusione del principio attivo in idrogel polisaccaridi
IT1283771B1 (it) 1996-07-31 1998-04-30 Medidom Lab Procedimento per la preparazione di derivati della reina
IT1283772B1 (it) 1996-07-31 1998-04-30 Medidom Lab Procedimento per la preparazione di reina e diacereina
JP4049406B2 (ja) * 1996-10-15 2008-02-20 正規 小菅 津液改善剤及びそれを含有する経口投与用組成物
JP4018764B2 (ja) * 1996-10-18 2007-12-05 正規 小菅 津液改善用皮膚外用剤
JPH10129556A (ja) 1996-10-28 1998-05-19 Fumiaki Mori 盗難防止自転車
FR2757397B1 (fr) * 1996-12-23 1999-03-05 Mazal Pharma Composition pharmaceutique a base de rheine ou de diacerheine a biodisponibilite amelioree
IT1297038B1 (it) 1997-12-30 1999-08-03 Medidom Lab Procedimento per la preparazione di reina e suoi diacilderivati

Also Published As

Publication number Publication date
RU2266740C2 (ru) 2005-12-27
SK286589B6 (sk) 2009-01-07
ATE254913T1 (de) 2003-12-15
US20050004045A1 (en) 2005-01-06
US20020143057A1 (en) 2002-10-03
AU2213201A (en) 2001-07-24
PL212010B1 (pl) 2012-07-31
MXPA02006610A (es) 2004-09-10
BRPI0107493B8 (pt) 2021-05-25
WO2001051044A2 (en) 2001-07-19
CZ301129B6 (cs) 2009-11-11
CZ20022382A3 (cs) 2002-11-13
AU776324B2 (en) 2004-09-02
WO2001051044A3 (en) 2002-03-28
TR200400228T4 (tr) 2004-02-23
AR026801A1 (es) 2003-02-26
EP1248608B1 (en) 2003-11-26
JP2003519653A (ja) 2003-06-24
SK9912002A3 (en) 2003-02-04
JP4912554B2 (ja) 2012-04-11
BRPI0107493B1 (pt) 2019-04-16
DE60101309T2 (de) 2004-09-16
US6844365B2 (en) 2005-01-18
BR0107493A (pt) 2002-10-08
PT1248608E (pt) 2004-04-30
IL150390A (en) 2007-07-24
DE60101309D1 (de) 2004-01-08
ZA200205148B (en) 2003-06-26
EP1248608A2 (en) 2002-10-16
IL150390A0 (en) 2002-12-01
CN1187045C (zh) 2005-02-02
CN1395484A (zh) 2003-02-05
CA2396111A1 (en) 2001-07-19
DK1248608T3 (da) 2004-04-05
PL356784A1 (en) 2004-07-12
CA2396111C (en) 2008-12-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2210120T3 (es) Diacereina para uso en el tratamiento de la psoriasis.
ES2800026T3 (es) Tratamiento de enfermedades inmunitarias e inflamatorias
US20170209432A1 (en) Lysine demethylase inhibitors for myeloproliferative or lymphoproliferative diseases or disorders
US7459430B2 (en) Methods of using ziconotide to treat overactive bladder
US20070015803A1 (en) Methods for treating diseases through interruption of protein maturation, compounds that inhibit the function of molecular chaperones such as protein disulfide isomerases or interfere with glycosylation, pharmaceutical compositions comprising them, and screening methods for identifying therapeutic agents
US20090203792A1 (en) Methods of treating non-painful bladder disorders using alpha2delta subunit calcium channel modulators
JPH11502199A (ja) 大腸ガンの治療のための防護組成物中のr−nsaidの使用
AU723004B2 (en) Use of P-aminophenol derivatives for the preparation of pharmaceutical compositions useful in the treatment of neurodegenerative diseases
RU2251415C2 (ru) Синергетическое ингибирование вирусной репликации длинноцепочечными углеводородами и нуклеозидными аналогами
EA036724B1 (ru) Смесь жирных кислот и её применение для лечения воспалительных патологий
US20070010458A1 (en) Drugs for the arthritis treatment
US5580577A (en) Method of treating the symptoms of human rhinovirus infection
ITMI952242A1 (it) Composizione farmaceutica per il trattamento delle malattie autoimmuni
JPS62263127A (ja) 自己由来のlak細胞、インタ−ロイキン−2、及びオルニチンデカルボキシラ−ゼ阻害剤による腫瘍の処置
WO2023066330A1 (zh) 依达拉奉在自闭症谱系障碍治疗中的应用
EP0476391A2 (en) Anti-AIDS virus composition containing cepharanthine as active compound
WO2023193114A1 (en) Methods of using atr inhibitors
JPS62501630A (ja) 鎮痛、抗炎症および骨格筋弛緩薬組成物
TW202302110A (zh) 包含jak3/jak1/tbk1選擇性抑制劑的藥物組合物及其醫藥用途
Emre et al. FUMARIC ACID ESTERS IN DERMATOLOGY
Estelle et al. Clinical pharmacology of new H1-receptor antagonists, and why it matters
TR201814180T4 (tr) Prostati̇t tedavi̇si̇ i̇çi̇n kanefron
EA009840B1 (ru) Лечебное средство