ES2203648T3 - Distribuidor para medios fluidos. - Google Patents

Distribuidor para medios fluidos.

Info

Publication number
ES2203648T3
ES2203648T3 ES95939254T ES95939254T ES2203648T3 ES 2203648 T3 ES2203648 T3 ES 2203648T3 ES 95939254 T ES95939254 T ES 95939254T ES 95939254 T ES95939254 T ES 95939254T ES 2203648 T3 ES2203648 T3 ES 2203648T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
section
spring
rigid
sections
valve
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95939254T
Other languages
English (en)
Inventor
Karl-Heinz Fuchs
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Caideil MP Teoranta
Original Assignee
Caideil MP Teoranta
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Caideil MP Teoranta filed Critical Caideil MP Teoranta
Application granted granted Critical
Publication of ES2203648T3 publication Critical patent/ES2203648T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1001Piston pumps
    • B05B11/1016Piston pumps the outlet valve having a valve seat located downstream a movable valve element controlled by a pressure actuated controlling element
    • B05B11/1018Piston pumps the outlet valve having a valve seat located downstream a movable valve element controlled by a pressure actuated controlling element and the controlling element cooperating with means for opening or closing the inlet valve
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1042Components or details
    • B05B11/1073Springs
    • B05B11/1077Springs characterised by a particular shape or material

Landscapes

  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Reciprocating Pumps (AREA)
  • Coating Apparatus (AREA)
  • Springs (AREA)
  • Details Of Reciprocating Pumps (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Photographic Developing Apparatuses (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Reverberation, Karaoke And Other Acoustics (AREA)

Abstract

UN DISPOSITIVO (1) DE APLICACION MUESTRA DENTRO DE LA CARCASA (2) DE BOMBEO UN MIEMBRO (10) DE TRABAJO CONTINUO DE UNA SOLA PIEZA CON SECCIONES (28,29,30) DE RESORTE Y OTRAS SECCIONES LOCALIZADAS ENTRE LAS SECCIONES DE RESORTE QUE FORMAN CUERPOS (18) DE VALVULA, MIEMBROS DE LA SUJECION DE UN EMBOLO (12) Y SIMILAR. EL MIEMBRO (10) DE TRABAJO CONTINUO ESTA DISPUESTO DENTRO DE LA CARCASA (2) DE BOMBEO. LAS SECCIONES DE RESORTE PUEDEN SER DISEÑADAS COMO RESORTE EN ESPIRAL O DE TORSION CON UNA ENVUELTA CERRADA. SE OBTIENE DE ESTA FORMA DISPENSADORES DE APLICACION MUY EFICIENTES Y SIENDO FACILES DE ELABORAR Y DE MONTAR.

Description

Distribuidor para medios fluidos.
La invención se refiere a un distribuidor según el concepto principal de la reivindicación 1. Este es conveniente para medios fluidos, que antes o durante el proceso de descarga por ejemplo pueden venir en forma de gas, líquido, pasta y/o en forma de polvo. Solamente puede descargarse un único componente de medio o pueden descargarse al mismo tiempo componentes separados por vías de descarga separadas, de modo que su comienzo de descarga y/o el final de su descarga es recíprocamente retardado.
El distribuidor tiene la ventaja de presentar al menos un elemento de trabajo, como por ejemplo un elemento elástico, un muelle de trabajo de una sola pieza o similar, el cual durante su funcionamiento, por ejemplo durante el trabajo de descarga del dispositivo, es tensado o destensado y/o puede realizar otras funciones. Dichas funciones pueden ser movimientos de mando, movimientos de retroceso, movimientos de cierre, funciones de tope, guías de deslizamiento o similares. El distribuidor o el respectivo elemento de trabajo convenientemente está fabricado exclusivamente de material sintético o de materiales no metálicos, que pueden ser productos a base de copolímeros, como polietileno, polipropileno u otros termoplastos, de modo que el respectivo componente debe fabricarse como pieza de inyección.
Además el distribuidor, que debe asirse con una mano, llevarse libremente y accionarse al mismo tiempo, debe descargar o pulverizar el medio al mismo tiempo durante la parte máxima de su recorrido de accionamiento, especialmente inmediatamente después de al menos el cierre parcial de una admisión del medio. La tensión mínima del muelle en el estado inicial y de reposo de los distribuidores se encuentra ventajosamente por encima de 2 a 5 N y por debajo de 10, respectivamente 8 N, la tensión al inicio de la descarga o en el cierre de admisión está por encima de 10 N, respectivamente 15 N y por debajo de 30 N, respectivamente 25 N, así como la tensión máxima al final del procedimiento de descarga está por encima de 40, respectivamente 50 N, y por debajo de 100 N, respectivamente 80 N. El distribuidor puede ser muy pequeño, es decir con respecto a sus superficies en contacto con los medios puede tener una anchura máxima de 30, 20 o aproximadamente 10 mm, mientras que su longitud máxima es de 50 mm, respectivamente 40 mm. Esta longitud se refiere por ejemplo a la distancia entre el fondo interior de una cámara de presión y el extremo externo de una manilla de accionamiento en un dispositivo de descarga, que debe introducirse con el extremo interior por el cuello del recipiente en una botella pequeña. El distribuidor es adecuado para volúmenes de descarga muy pequeños por cada proceso de descarga completo y con tope limitado, es decir volúmenes inferiores a uno, medio o tres décimas de centilitros o mililitros. La fuerza de accionamiento manual para un proceso de descarga puede entonces encontrarse por debajo de 200 N, respectivamente
\hbox{100 N.}
Por la WO-A-91/03321 se conoce una bomba dosificadora que contiene únicamente un fuelle formado como un muelle. Este fuelle desarrolla exclusivamente fuerzas elásticas axiales.
El objetivo de la invención es proporcionar un distribuidor para medios, en el que deben evitarse las desventajas de las formas conocidas y/o deben lograrse las ventajas y efectos del tipo descrito. Especialmente deben lograrse también fuerzas elásticas elevadas con dimensiones reducidas. Además debe garantizarse una fabricación fácil y/o un montaje completamente automático y/o un número muy bajo de componentes o una alta seguridad en el funcionamiento incluso bajo las más diferentes temperaturas.
Conforme a la invención están previstas las características según la reivindicación 1. Las formas de realización preferidas se deducen de las reivindicaciones secundarias.
El muelle puede presentar secciones de trabajo, que convenientemente están colocadas en serie en dirección longitudinal y que cada unidad de longitud tiene una rigidez o dureza de muelle diferente. La respectiva sección de trabajo puede ser una sección elástica deformable, una sección intermedia no elástica, una sección final no elástica y/o una sección final elástica. La respectiva sección no elástica convenientemente no se obtiene mediante espiras de muelle estrechamente pegadas o que están en contacto entre sí, sino que se obtiene mediante la correspondiente variación de la sección transversal u otras formas más rígidas del muelle de trabajo, de modo que la respectiva sección elástica puede tener esencialmente el mismo efecto elástico por toda su longitud y hasta uno o ambos extremos de cada unidad de longitud o espiral de muelle. La respectiva espiral del muelle ventajosamente forma secciones transversales completas, que tienen extensiones muy diferentes en direcciones transversales entre sí, por ejemplo en la dirección longitudinal de muelle tienen una extensión de sección transversal mayor en rectangular a esta dirección o transversal o radialmente al eje del
muelle.
La respectiva sección de trabajo puede estar conformada como una envoltura hueca completamente cerrada o de múltiples o uniformes perforaciones, de modo que las secciones de muelle contiguas o espiras de muelle no están tan sólo directamente unidas por su subida gradual, sino también en forma de fuelle en la dirección longitudinal del muelle. Las secciones que se unen son móviles recíprocamente en la dirección longitudinal del muelle y pueden juntarse similarmente a troncos cónicos adyacentes en sección longitudinal bajo un ángulo máximo de 90° o juntarse bajo ángulos agudos o pasar a formar una pieza única.
Particularmente resulta ventajoso que el muelle se vea forzado por la torsión durante su carrera de muelle y que se produzcan de esta manera las fuerzas de retroceso por torsión, las cuales pueden entonces completar las fuerzas de retroceso axiales, de modo que también un muelle diseñado relativamente flojo obtiene fuerzas elásticas elevadas o una característica elástica relativamente lineal. La respectiva sección de trabajo puede estar perfilada como espiral o espiral abrupta en el perímetro interior y/o en el perímetro exterior según el modo de una espiral de paso único o de dos pasos o de una espiral de paso múltiple. Siendo las secciones interiores y exteriores de la espiral aproximadamente iguales, entonces el espesor de pared de la sección de trabajo es aproximadamente constante en este área sobre todo el perímetro o en su extensión axial. La respectiva espiral exterior o interior puede atravesar al menos dos hasta incluso todas las secciones de trabajo con un diámetro aproximadamente igual o con una subida igual interrumpida o no interrumpida, de modo que se facilite una fabricación muy sencilla.
El ángulo de inclinación de la espiral puede encontrarse entre 10° y 60°, especialmente 20° y 45°, de modo que como valor mínimo o máximo adicionalmente a estos valores pueden ser ventajosos unos ángulos de inclinación de 5°, 30°, 40° y 50. Por deformación del muelle de modo que las secciones de espiral adyacentes de aproximadamente el mismo diámetro queden pegadas entre sí haciendo tope, se produce una deformación o una flexión de material correspondiente inferior con una forma de realización de paso múltiple con espiras alternativas interiores de varias espiras. Con el aumento de la inclinación de la espiral puede aumentarse la tensión por torsión en la recuperación de la elasticidad. Por consiguiente, la tensión del muelle se mantiene incluso con elevadas cargas mecánicas y cargas térmicas, por ejemplo hasta al menos 70°C.
La respectiva sección de trabajo reforzada puede entonces estar formada por ejemplo de modo que únicamente tenga otras secciones transversales radialmente exteriores a la circunferencia interna como una o dos secciones elásticas contiguas, por ejemplo presenta en dirección longitudinal y/o radial mayores secciones transversales completas. La sección rígida puede recuperar su elasticidad axial y/o radialmente, por ejemplo puede tener una forma esencialmente rígida recuperando su elasticidad mediante el aplastamiento de la sección transversal.
El perímetro interno y/o externo de la respectiva sección de trabajo es adecuado para la guía deslizante en las correspondientes superficies antagonistas en las que sólo puede apoyarse en forma de líneas o en forma de cuchilla o sobre una mayor extensión axial. Además, el respectivo perímetro es apto para el conducto de medios, de modo que con la superficie antagonista puede formar un canal de espiras casi cerrado sobre el perímetro de su sección transversal. Ventajosamente las direcciones de flujo en el perímetro interior y exterior van en sentido contrario, de modo que la inversión del flujo continuo puede realizarse en el área de un extremo o de una perforación de la pared divisoria del elemento de trabajo. Sobre el recorrido elástico, el respectivo canal en espiral o la ranura en espiral esencialmente sí podría cerrarse hasta el final del recorrido elástico esencialmente por completo, sin embargo las dimensiones están previstas convenientemente de tal manera que el canal en espiral o la cámara hueca del componente de trabajo siempre queda abierto.
Cada sección de trabajo puede formar también un elemento de tracción directa, un elemento de tope, un elemento de centrado, un dispositivo de seguridad contra torsión o similar para asegurar su posición axial, radial y/o su resistencia a la torsión. Estas secciones de trabajo o secciones reforzadas en dirección longitudinal de muelle pueden ser esencialmente más cortas que por lo menos una o todas las secciones del muelle o la sección de muelle o las secciones de muelle contiguas. La respectiva sección de muelle, en comparación con su anchura exterior y/o anchura interior, a su vez puede tener una longitud mayor o también menor, según los recorridos elásticos o efectos elásticos que se necesiten. Estando el muelle de trabajo determinado axial y/o radialmente con una sección de fijación por una unión de encastre o similar y esencialmente sin holgura con respecto a otro componente, como un émbolo de desplazamiento, entonces las dos secciones de muelle contiguas pueden trabajar completamente independientes la una de la otra. En el caso de una sección de tope y una vez alcanzada la posición de tope se logra una reducción de la longitud de muelle eficaz o un ascenso abrupto de la característica de elasticidad, de modo que por ejemplo hasta el cierre de una válvula de admisión se precisa una fuerza de accionamiento menor y después una fuerza de accionamiento aumentada. En cambio, para el movimiento de retorno pueden ser eficaces desde el principio ambas secciones de muelle situadas a ambos lados de la sección de tope.
La estructura según la invención es especialmente adecuada para bombas de émbolo o bombas de émbolo alternativo, las cuales por ejemplo presentan una válvula de escape que funciona en dependencia de la presión, que está situada dentro del émbolo y que presenta un cuerpo de cierre de válvula separado del émbolo, el cual frente al émbolo efectúa movimientos de trabajo axiales. El cuerpo de la válvula convenientemente está formado por una sola pieza con la sección de muelle adyacente o con el respectivo muelle de válvula o con dos hasta incluso todas las secciones de trabajo de su correspondiente muelle de trabajo. En caso de estar conformada la bomba como bomba autoaspirante, ésta presenta entonces una válvula de admisión que mantiene cerrada la cámara de presión o la cámara de expulsión a prueba de presión durante la carrera de bombeo en la entrada. La válvula puede estar formada como válvula de tope limitado y/o como válvula corredera. Su cuerpo de válvula axialmente móvil puede estar formado por una sola pieza con cada una de las demás secciones de trabajo mencionadas del elemento de trabajo.
El distribuidor puede igualmente estar conformado de tal manera que su cámara de bombeo no debe rellenarse por autoaspiración o por movimientos en carrera de retroceso, sino que desde el principio contiene las provisiones de medios totales del distribuidor. Cada sección de trabajo o su perímetro interior y/o exterior puede estar parcial o completamente fuera de las áreas que conducen los medios, por ejemplo en el lado exterior de la cámara de bombeo, de modo que en ningún caso haga contacto con el medio.
El distribuidor o sus componentes, como el muelle de trabajo o sus secciones de trabajo individuales, pueden fabricarse y montarse de una manera muy sencilla, especialmente estando los componentes formados esencialmente en simetría axial así como de tal manera que los componentes destinados a la intervención recíproca directa actúan mediante centrado automático realizando movimientos de montaje recíprocos en sentido longitudinal y solo mediante esfuerzos longitudinales entran en acción funcional mutua. Por ello puede renunciarse a un montaje previo de los componentes. Por ejemplo el muelle de trabajo y el émbolo pueden descenderse en dirección longitudinal a una carcasa de la bomba el uno tras el otro en ambas secuencias bajo la potencia de carga, a consecuencia de lo cual se logra la posición segura entre el émbolo y el muelle de trabajo haciendo un esfuerzo axial. El émbolo puede entonces formar el único cierre frontal separado de la carcasa o para tal objeto puede montarse encima una tapa separada de la caja, mediante la cual puede aplicarse igualmente la fuerza de montaje axial mencionada. Dicha tapa, que también encaja en la carcasa mediante centrado automático, puede preverse en el extremo interior y/o extremo exterior de la carcasa de la bomba. Como extremo interior se denomina siempre aquel extremo que se aparta del extremo exterior, de modo que este extremo exterior se encuentra más cerca durante el accionamiento de descarga manual o la salida del medio. Si el extremo interno se une al respectivo extremo externo, en la mayoría de los casos esta dirección de unión corresponde casi a la dirección de flujo de descarga dentro de una sección principal del canal de salida o del espacio de bombeo, de modo que esta dirección de flujo del movimiento de bombeo del émbolo de desplazamiento es contraria.
Esta y otras características se deducen además de las reivindicaciones también de la descripción y los dibujos, de modo que las características individuales en cada caso pueden estar realizadas individualmente o en forma de combinaciones alternativas en una forma de realización de la invención.
Los ejemplos de formas de realización de la invención están representados en los dibujos y a continuación se describen más en detalle. En los dibujos se muestra:
Figura 1 distribuidor según la invención, parcialmente en sección axial,
Figura 2 distribuidor según la figura 1 en una forma ampliada y transformada en escasa medida,
Figura 3 corte de otra forma de realización en sección axial,
Figura 4 corte de otra forma de realización de una carcasa y
Figura 5 otra forma de realización de un distribuidor, parcialmente en sección axial.
El distribuidor 1 presenta un cuerpo básico 2 que debe disponerse en posición fija opuesto al depósito de medios y marcado a trazos y puntos, que está previsto para ser llenado con el medio para que éste circule dentro del mismo. El cuerpo básico en forma de carcasa 2 está compuesto por una parte de carcasa en forma de cápsula 3 y una tapa 4, que cierra de modo anular el extremo externo de la carcasa en forma de copa 3 y que está interrumpido por un accionamiento de descarga 5. En su extremo exterior el accionamiento de descarga 5 lleva un cabezal 6, cuya superficie frontal extrema exterior forma una manija a presión 7 y que presenta una salida de medios en dirección radial 8 en forma de una boquilla pulverizadora que desemboca en el aire libre. El cabezal 6 insertado en el extremo exterior de una unidad de émbolo 9 puede desplazarse con esta unidad de émbolo 9 a modo sincrónico opuestamente al cuerpo básico 2 contra su extremo interior o contra su extremo
exterior.
Envuelta completamente y recubierta frontalmente hacia el exterior está dispuesta dentro del componente 3 ó 4 una unidad de trabajo extendida o muelle de trabajo 10, que en estado inicial se extiende casi por toda la longitud interna de la parte 3. Pares discrecionales de las disposiciones 2 a 10 pueden estar paralelos al eje o alineados con el eje y determinan por tanto un eje central 11 del distribuidor 1. En el extremo interior la unidad del émbolo 9 forma un émbolo a modo de copa 12, que en el extremo exterior pasa por una pared de fondo anular a un empujador 13. Este empujador 13 es conducido hacia fuera por medio de la tapa 4 y lleva el cabezal 6. Cada uno de los componentes 3, 4, 9, 10 puede estar formado por una sola pieza, de modo que el distribuidor 1, sin cabezal 6 y si es su caso sin tubo de aspiración o tubo de llenado, pueda ensamblarse sólo con cuatro componentes que funcionan con plena fuerza, que a través del empujador 13 pueden evacuar el medio mediante bombeo de la cámara de bombeo 14 de la carcasa básica 2.
El émbolo 12 es estanco, estando dotado con dos labios de obturación anulares situados a una distancia axial el uno del otro y que sobresalen opuestos en el perímetro interior del revestimiento de la carcasa 3, es decir pasando de una posición inicial a una posición final de la carrera de bombeo, en la cual el émbolo 12 no hace tope. El émbolo 12 limita la cámara de bombeo 14 a su lado frontal externo y con su cavidad misma forma una sección longitudinal de la cámara de bombeo con volumen variable 14. El componente 9 ó 12 ó 13 puede estar protegido contra torsión frente al componente 2 ó 3 ó 4 en cada posición de elevación por unión positiva o con unión por rozamiento.
Frente al labio interior y/o labio exterior del émbolo 12 desplazado hacia fuera, dentro de la unidad de émbolo 9 en el área de la pared del fondo del émbolo 12 formado por una pieza única y adyacente al empujador 13, está prevista una válvula de escape 15, que se abre automáticamente por encima de una presión límite en la cámara de bombeo 14 contra las fuerzas de retroceso por elevarse un cuerpo de la válvula 16 de un asiento de válvula. El asiento de válvula está conformado por unos hombros internos anulares de una sola pieza con los componentes 9, 12, 13 y forma un tope final para la posición de cierre del cuerpo de válvula 16, cuyo movimiento de cierre está orientado hacia el extremo externo de los distribuidores 1 o paralelo a la dirección de flujo del medio en la válvula 15.
Con la respectiva distancia del extremo interior y exterior así como entre el extremo interior y exterior de la unidad 2 ó 3 está prevista dentro de la carcasa 3 una válvula de admisión 17 con dos partes de válvula que cooperan, es decir un cuerpo de la válvula axialmente móvil 18 y un asiento de válvula firmemente fijado a la carcasa 19. El extremo interior de los distribuidores 1 o del cuerpo básico 2 está denominado con el número 20 y el extremo exterior con el número 21, que estando el distribuidor completamente ensamblado está formado por la superficie frontal exterior del cabezal 6. Cada uno de los componentes mencionados o cada sección longitudinal de dicho componente presenta los correspondientes extremos interiores y exteriores, de modo que el extremo interior 20 puede encontrarse dentro del depósito de medios, mientras que los extremos exteriores de los componentes 3, 4, 9, 10 se encuentran en el exterior del depósito de medios. La válvula de admisión 17 estando cerrada separa una cámara de admisión 22 de la cámara de bombeo 14 a prueba de presión, y estando la válvula abierta 17 se comunica directamente con la cámara 22 por medio de conducciones entre los dos extremos enlazados de la cámara. La cámara de admisión 22 está limitada esencial y exclusivamente por la carcasa 3, y en ella desemboca un canal de admisión 23 a través de un orifico de entrada 24, de modo que entre la entrada de medios del canal de admisión 23 y del orifico de entrada 24 o de la válvula 17 no está prevista ninguna otra válvula.
El canal de admisión 23 está esencialmente conformado por un tubo de subida flexoelástico en forma de tubo flexible, que sobresale del extremo interior 20 de tal manera que la entrada de medios se encuentra en el área del fondo del recipiente de almacenamiento. El tubo de subida 25 está formado aquí por un componente separado del componente 3 ó 4 y está dispuesto en un soporte 26 del componente 3 en posición fija, pero también puede estar formado por una sola pieza con el componente mencionado. El soporte tubular 26 recoge el extremo exterior del tubo de subida 25 en el perímetro interior por medio de una unión por enchufe y con su extremo exterior forma el orificio de entrada 24, que frente a la válvula 17 puede desplazarse axialmente hacia fuera y frente al émbolo estacionario 12 puede estar desplazado axialmente hacia el interior. El orificio de entrada 24 igual al tubo 26 se encuentra esencial y completamente dentro del elemento de trabajo 10, de modo que el tubo 26 que consta de una sola pieza está apartado de la superficie frontal interior de la pared de fondo 27 del cuerpo básico que forma el extremo interior 20.
El muelle de trabajo 10 forma una multitud de secciones de trabajo axialmente contiguas 28 a 34, de modo que estas secciones contiguas pueden siempre tener diferentes longitudes, anchuras interiores y/o anchuras exteriores así como pueden tener formas rígidas, siempre en sentido opuesto tanto en dirección radial como también en dirección axial. Las secciones 28, 29, 30 están previstas aquí como secciones de muelle axiales elásticas con variación de las longitudes, mientras que las secciones 31 a 34 siempre son esencialmente rígidas en su forma contra tracción axial o presión. Las secciones 31, 32, 34 son secciones intermedias del muelle de trabajo 10, mientras que la sección 33 forma la sección final exterior del muelle de trabajo 10.
El extremo interno 35 del muelle de trabajo 10 está formado por la sección final 30 y estando opuesto al cuerpo básico 2 se apoya de tal manera que siempre frente a éste ocupa la misma posición axial y/o está protegido contra la torsión por rozamiento o con respecto a su forma. El muelle de trabajo 10 está esencialmente vacío por toda su longitud, es decir con secciones transversales internas aproximadamente continuas, de modo que la cavidad en el extremo externo queda cerrada a prueba de presión por la sección 33.
También la envoltura del muelle de trabajo 10 es esencialmente impermeable al medio sobre toda su longitud, de modo que sólo el extremo 35 forma un orificio de paso para el medio desde el espacio interior del muelle de trabajo 10 hasta la cámara de admisión 22. El perímetro interior 36 o el perímetro exterior 37 del muelle de trabajo 10 difiere de la forma cilíndrica en el área de cada una de las secciones 28 a 34 y por toda su extensión axial, de modo que el perímetro exterior de las secciones 31 a 34 sin embargo puede ser parcial o completamente cilíndrico. El perímetro interior 36 esencialmente es de una estructura constante continua sobre todas las secciones 28 a 32 y 34, es decir a modo de una rosca triangular helicoidal doble formada por espiras 39, de modo que un útil de moldeo interno pueda ser retirado fácilmente de ésta después de la fabricación del muelle de trabajo 10. El perímetro exterior 37 sólo en el área de las secciones 28 a 30, pero no en el área de las secciones 31 a 34 está formado por las correspondientes espiras 40 de una rosca triangular helicoidal doble, que se encuentra frente a la rosca hembra de tal manera que, en su área, el revestimiento 38 de la respectiva sección 28, 29, 30 tiene un espesor de pared aproximadamente constante. El canto 41 situado radialmente más en el interior de la espiral 39 o similar puede deslizarse centrado por su perímetro exterior en el área del soporte 26 conforme a los cantos 42 situados más en el exterior de las espiras 40, por el perímetro interior de la carcasa 3 o de la cámara 22 y/o del émbolo 12. Las secciones 29 y 31 a 33 se encuentran completamente en el interior del émbolo 12, el extremo exterior de la sección 28 sobresale al émbolo 12, la sección 34 igual a la parte mayor longitudinal máxima de la sección 28 se encuentra completamente dentro de la cámara ampliada 14 opuesta a la cámara 22, y la sección 30 se encuentra completamente dentro de la cámara 22 estando la válvula cerrada 17, mientras que estando la válvula 17 abierta entra parcialmente en la cámara 14.
El componente 10 está determinado en dirección longitudinal exclusivamente en relación con su forma frente al componente 9, 12, 13, y sólo en el área de las secciones 31, 32 que intervienen en el perímetro interior del émbolo 12 por medio de una unión por encaje 49 y un tope frontal, de tal modo que su posición queda asegurada esencialmente sin holgura y con unión por rozamiento o en relación con su forma en las dos direcciones axiales opuestas y/o en las direcciones de giro. Las secciones 31, 32 sobresalen como haces anulares radialmente del perímetro exterior de las dos secciones sucesivas 28, 29, de modo que el perímetro exterior de la sección 31 forma un elemento de encastre para el encaje elástico en un orificio de encastre en el perímetro interior del revestimiento del émbolo y que se encuentra a una distancia entre los labios del émbolo. La sección 32 desplazada axialmente al interior frente a ello se adhiere a un hombro interno del émbolo 12 de tal modo que se encuentre bloqueado con respecto a su forma contra los movimientos dirigidos al exterior. Entre las secciones 31, 32 está prevista una sección de centrado un poco reducida radialmente frente a las dos secciones, la cual se apoya en el perímetro interior de la envoltura del émbolo. Frente a las secciones 31, 32 rígidas en su posición en sentido inverso, todas las demás secciones 28, 29, 30, 33, 34 son móviles axial y/o radialmente, es decir como consecuencia de la carrera de trabajo, de la carrera de retroceso o de variaciones en la presión dentro de la cámara 14.
Entre la fijación 43 o las secciones 31, 32 y su pared frontal o pared de fondo externa, el émbolo 12 con su espacio interior forma una cámara 44 separada de la cámara 14 por medio de las secciones transversales de estrangulación y que es esencialmente más pequeña en comparación con ésta, en la cual se encuentran las secciones 29, 33 así como el cuerpo de la válvula 16 y de la cual emerge la salida de medios de la cámara 14 a través de la válvula 15. La cámara 44 está continuamente comunicada con la cámara 14 por las conducciones a través de los pasos 45 distribuidos por todo el perímetro, de modo que los pasos 45 atraviesan el perímetro exterior de las secciones 31, 32 y pueden estar formados por ranuras axiales en el perímetro interior del émbolo 12.
Como cojinete de empuje para el apoyo axial o apoyo protegido contra la torsión y la guía con centrado automático del extremo interior 35 están previstos unos cantos de apoyo distribuidos por todo el perímetro, que convenientemente están formados por salientes, como nervios 46, las cuales están formadas por una sola pieza con la envoltura 3 y están apartadas del lado interior del fondo 27 o del revestimiento de la cámara 22 de tal modo que el medio que sale del extremo interior 35 puede circular entre los mismos cambiando en dirección contraria para entrar a la cámara 22 así como al perímetro exterior de las secciones 28 a 34. El perímetro exterior del soporte 26 con el perímetro interior de las secciones 28, 34, 30 limita un canal en espiral 47, cuya subida y sección transversal de paso varía con el impulso de trabajo. Conforme a ello el perímetro interior de la cámara 22 y en su caso también el perímetro interior de la cámara 14, o del émbolo 12, con la espiral externa 40 de la sección 30 ó 28 ó 29, limita un correspondiente canal en espiral externo 48. Los canales en espiral 47, 48 están previstos siempre con doble helicoidal, y también el canal en espiral 48 cambia su subida y su sección transversal o su volumen con las modificaciones de las longitudes de la respectiva sección 28, 29, 30, y si es su caso al menos aproximadamente hasta cero, en caso de que los flancos en espiral contiguos hagan tope al final de la carrera. La deformación específica de cada muelle 28, 29, 30 es casi constante por toda la longitud de su espiral 40.
Estando las cámaras 14, 22 y el espacio interior del muelle de trabajo 10 completamente llenos de medio, un movimiento de elevación de la unidad de émbolo 9 primero da lugar a una reducción y tensión por torsión de los muelles de compresión 28, 30, por lo cual el cuerpo de la válvula 18 contiguo a éstos es arrastrado contra el asiento de válvula 19 con un giro mínimo. El asiento de válvula 19 está formado por un nervio anular, contra el cual la superficie frontal opuesta en rotación del cuerpo de válvula 18 hace tope tras un primer recorrido parcial de la carrera y por ello bloquea el paso de la válvula a prueba de presión. Por lo tanto, la reducción del muelle 30 está finalizada y en la siguiente carrera sólo es activo otro muelle 28, cuyo extremo interior está protegido contra torsión por el extremo 35 o la sección 34. De todos modos, el cuerpo de la válvula 18 podría trabajar también a modo de una válvula de compuerta, que con su perímetro exterior no entra en acción de impermeabilización con el perímetro interior de la cámara 22 y no se limita así su tope, de modo que también el muelle 30 sobre toda la carrera de elevación del émbolo 12 está sometido a variaciones de torsión o bien a variaciones de las longitudes.
Tras el cierre de la válvula 17, el siguiente movimiento de elevación conduce al aumento de la presión en la cámara 14 así como a una disminución de la cavidad del muelle de trabajo 10, de modo que se empuja el medio de esta cavidad por el orificio 24 y el canal 23 volviendo al depósito de almacenamiento, mientras que la presión en la cámara 14 actúa sobre la sección 33 prevista como émbolo diferencial, que lleva el cuerpo de la válvula 16 a su lado frontal exterior. Tan pronto como esta presión haya sobrepasado un valor límite, cede el muelle de compresión 29 que hasta entonces ha tenido longitudes constantes, reduciéndose y deformándose por torsión, de modo que la válvula 15 se abre y el medio atraviesa el canal de salida completamente cerrado en el empujador 13 introduciéndose el medio en el cabezal 6 o en la boquilla de descarga 8. La carrera de bombeo, haciendo tope la unidad de émbolo 9 o el cabezal 6 contra el cuerpo básico 2, sin embargo en el exterior de la cámara 14, está finalizada, de modo que la válvula 15 efectúa el cierre inmediatamente a través del muelle de válvula 29 mediante un giro hacia atrás. A través de los canales en espiral 48 y su estrechamiento, el medio circula por rotación durante su descarga en las cámaras 14, 44 así como su flujo es acelerado por desplazamiento. El extremo externo de la respectiva sección 28, 29, 30 puede estar protegido contra torsión en función de la forma o del rozamiento a través de la sección siguiente 31, 32 ó 33 ó 34, especialmente frente al cuerpo básico 2 o el émbolo 12.
Liberando la manilla 7, entonces el émbolo 12 realiza una primera carrera de retroceso estando la válvula aún cerrada 17 por medio del muelle 28, durante la cual se evacua la cámara 14, mientras que la cavidad del muelle de trabajo 10 debido a su ampliación aspira ya a través del canal 23. A continuación se abre la válvula 17 a través del muelle 30, de modo que el medio es aspirado de la cavidad y de la cámara 22 comenzando a penetrar abrupto a la cámara 14, hasta que el émbolo 12 ha alcanzado su posición inicial. El orificio 24 frente al paso de la válvula 17 es desplazado hacia fuera. Al efectuar esta aspiración, el medio es desplazado a su vez tanto al interior de la cavidad como también a las cámaras 22, 14 mediante una corriente producida por rotación, sin embargo su flujo se retarda. La sección 28 es más larga que la sección 30 y como muelle recuperador actúa sólo sobre el émbolo 12, mientras que la sección 30 no sólo actúa como muelle de válvula para la válvula 17, sino también como muelle recuperador para el émbolo 12. El cabezal 6 en la dirección del eje está unido fijamente con la unidad de émbolo 9.
La tapa 4 está unida a la carcasa 3 mediante una unión por encastre axial 49, de modo que el borde en forma de cápsula está abrazado por la tapa 4 en el extremo externo de la carcasa 3 tanto en el perímetro interior como también en el perímetro exterior. La tapa 4 está formada por una pieza única, con un elemento de fijación 50 para la fijación del cuerpo básico 2 o del dispositivo completo 1 en el dispositivo de almacenamiento. El elemento de fijación 50 es una caperuza que rodea con una distancia el cuerpo 3 en el área de la cámara 14 en el perímetro exterior, la cual es desplazada hacia el interior frente al extremo exterior del cuerpo 3 y donde presenta una rosca hembra para la intervención en una rosca exterior al cuello del dispositivo de almacenamiento. La tapa 4 está formada además por una sola pieza con una junta en forma de casquillo 51, la cual circunda el cuerpo 3 en el perímetro exterior con una distancia de hendidura y cuyo perímetro exterior está previsto para la obturación en el perímetro interior del cuello del dispositivo de almacenamiento. La tapa 4 está formada además por una sola pieza con una prolongación reducida en el ancho 52 frente al ancho exterior máximo del dispositivo 1 o del cabezal 6 y de la tapa 50, la cual recoge la unión por encastre 49, en su posición inicial la válvula 15, y una parte de la sección 29 así como en el perímetro exterior sirve de guía radial del cabezal 6, el cual solapa la prolongación 52 en cada posición con su perímetro interior. En la posición final de la carrera de bombeo, el cabezal 6 convenientemente hace tope contra la superficie frontal externa del elemento 50, de la cual está distanciada la prolongación 52, de modo que ésta se encuentra entonces completamente en el interior del cabezal 6.
Según la figura 2, a este respecto las piezas 50a, 51a, 52a están formadas por una sola pieza con la carcasa 3, a cuyo borde se conectan. La tapa 4a se encuentra completamente en el interior de estas piezas 50a, 51a, 52a y está fijada encima de la unión por encastre 49a, de modo que la tapa 4a encaja aquí sólo con un perímetro exterior de una brida en forma de disco anular en un perímetro interior del elemento de encastre de la carcasa 3. El cabezal 6 es conducido radialmente con su perímetro exterior en el perímetro interior de la prolongación 52a y en la posición final de la carrera de bombeo circunda la unión por encastre 49a en el perímetro exterior, de modo que el mismo también hace tope contra la pared frontal del elemento 50a.
Para evitar una evacuación del dispositivo de almacenamiento por la descarga de medios, está prevista una ventilación, que convenientemente pasa por el distribuidor 1 o el cuerpo básico 2 desde el extremo externo y pasa a lo largo de la circunferencia externa de la envoltura de la cámara de bombeo, conduciendo directamente al cuello del recipiente así como desde allí al espacio de almacenamiento. El canal de aireación 53 se extiende por toda la circunferencia externa del empujador 13 y del cuerpo del émbolo estrechado frente a los labios del émbolo, cuya pared de fondo se une directamente al empujador 13 como una pieza única. Opuestas a estas superficies periféricas así como a la superficie frontal externa de la pared de fondo mencionada, se encuentran superficies circunferenciales internas y frontales de la tapa 4 como limitaciones del canal con distancia de hendidura. Entre el perímetro exterior del empujador 13 y la pared de fondo del émbolo está prevista una válvula de aireación 54, que en posición inicial del accionamiento 5 está cerrada a prueba de presión por tope e inmediatamente está abierta con el comienzo del accionamiento. La válvula 54 se encuentra casi en la misma área axial como la válvula 15, de modo que la parte móvil de la válvula está formada por una sola pieza con el empujador 13. El canal 53 se encuentra directamente en el perímetro interior de la parte de cápsula de la tapa 4 que encaja en el perímetro interior de la carcasa 3, desemboca en el lado frontal interior de esta parte de cápsula, atravesando entonces la envoltura de la carcasa 3 entre ambas partes de cápsula de la tapa 4, y desemboca entre la envoltura de la carcasa y de la junta 51 en el cuello de botella. De forma similar están formados también el canal de aireación 53a y la válvula 54a según la figura 2, de modo que en posición inicial el labio de obturación posterior del émbolo 12 orientado en forma de cápsula axialmente hacia fuera, se encuentra contiguo al extremo interior de la cápsula de la tapa y con ésta limita un espacio anular, el cual frente a la cámara 14 está cerrado a prueba de presión así como forma una sección del canal de aireación.
Según las figuras 1 y 2, partiendo del extremo interior 35 del componente 10, están previstas sucesivamente y contiguas en una sola pieza las secciones 30, 34, 28, 32, 29 y 33, de modo que estando en funcionamiento las secciones 30, 28, 29 efectúan variaciones de las longitudes y no las secciones 34, 32, 31, 33. Salvo la sección 33, todas las secciones están cerradas en forma anular en sección transversal así como en la pared anular. Por otro lado, según la figura 3, la sección 32 no está prevista, sino sólo la sección 31b y la siguiente sección de centrado. Además, la sección 30b no debe estar formada para ser prolongada, sino simplemente puede facilitar los movimientos de compensación radiales. El labio interno del émbolo 12b en forma de cápsula con que sobresale libremente hacia el interior forma aquí el asiento 19b de la válvula 17b. Por este motivo, el émbolo 12b o este labio está prolongado hacia el interior de tal manera que las secciones 28b, 34b siempre se encuentran dentro del émbolo 12b. El perímetro exterior redondeado como superficie de deslizamiento de la sección 34b en posición inicial se encuentra opuesto a una escasa distancia con el perímetro interior 19b ampliado en forma de embudo cónico del labio de émbolo. Moviendo el émbolo 12b hacia el interior, la superficie de cierre 18b del cuerpo de válvula se desliza sobre la superficie 19b, y la válvula 17b está cerrada. La cámara de bombeo 14b se encuentra aquí sólo dentro del émbolo 12b, y las secciones 18b, 34b forman un émbolo opuesto esencialmente estacionario, que junto al émbolo 12b estrecha el volumen de la cámara de bombeo 14b durante la carrera de bombeo. El contracojinete 46b se prolonga aquí contra el émbolo 12b de tal manera que en posición inicial su extremo externo se encuentra contiguo al extremo del émbolo interior. El muelle o la sección 30b puede ser aquí esencialmente más corta que su anchura. Esto rige también para las secciones en forma de disco anular 31 a 34. La sección 28 es como máximo de dos a tres veces más larga que su anchura y la anchura interior o anchura exterior de las secciones 28 a 30 son iguales.
Según la figura 4 no está prevista una tapa separada 4, sino que el cierre 4c solamente está formado por el labio de émbolo exterior 12c, que en el perímetro interior de la prolongación 52c se desliza con un canto anular y forma simultáneamente el cuerpo de la válvula 54c. El perímetro interior del cuello 52c para la formación del asiento de válvula o de la respectiva sección del canal de aireación 53 está provisto de ranuras longitudinales que se abren inmediatamente al comienzo de la carrera de bombeo por medio del cuerpo de la válvula según el método de una válvula de compuerta. El labio externo del émbolo tiene en este caso un ancho más grande que el canto deslizante del labio interior del émbolo, mientras que ambos labios del émbolo tienen la misma anchura según las figuras 1 a 3. El cabezal 6c está aquí protegido por un seguro axial 55 frente al cuerpo básico de una sola pieza continua 2c, estando asegurado especialmente contra separación en la posición inicial sin holgura. El dispositivo de seguridad 55 sirve también para la limitación del tope de la posición inicial de la unidad de émbolo 9c, que incluye el cabezal 6c. Los elementos de seguridad encajan automáticamente el uno dentro del otro durante el ensamblaje axial de las piezas 2c y 6c o 9c, de modo que están formados por un haz anular saliente en el perímetro interior de la envoltura del cabezal y un contrahaz en el extremo externo así como en el perímetro exterior de la prolongación 52c.
Según la figura 5, la tapa 4d protegida contra torsión está prevista en el extremo interior del componente 2d o 3d. La tapa 4d con su superficie frontal externa forma el asiento de válvula 19d, el orificio 24d, el soporte 26d, el fondo 27d, así como directamente con el mismo, su superficie frontal interna forma el contracojinete 46d y también la limitación externa de la cámara 22d o del canal 48d. La sección final interna de la sección 30d presenta en la envoltura 38d unos orificios de solapamiento axiales, por los cuales el medio puede salir de la cavidad del componente 10d introduciéndose en la cámara 22d y los cuales alcanzan la superficie final 35d o sirven para la protección contra torsión. La carcasa 3d como pieza única forma en el extremo externo una pared frontal en forma de disco anular 56, que es atravesada por el empujador 13d y hace tope contra su superficie frontal interna de los émbolos 12d en la posición inicial. Además, la carcasa 3d en el perímetro exterior presenta una saliente en forma de disco anular y una brida de fijación 50d formada por una sola pieza con la misma, que según el modo de un resorte de disco es troncocónica. Al tensar este elemento de fijación 50d contra la superficie frontal externa del cuello del recipiente con un zuncho, una caperuza roscada o similar, la brida 50d es aplanada recuperando su elasticidad, de modo que su superficie frontal interna o su borde periférico externo forma la junta 51d.
La estructura del cuerpo básico, especialmente la disposición de la tapa según la figura 5, puede preverse también en las formas de realización según las figuras 1 a 4. El dispositivo Id puede montarse muy fácilmente, especialmente en posición inicial, por poder descender uno tras otro la unidad de émbolo 9d, el componente 10d y finalmente la tapa 4d a la carcasa 3d y se alinean de este modo el uno contra el otro con las superficies inclinadas centrándose automáticamente frente a la carcasa, de modo que con la colocación o el encaje de la tapa 4d también encaja la unión por encastre 10d. La tapa 4d encaja en el perímetro interior de la carcasa 3d por medio de la unión por encastre 49d. La carcasa 3d tiene la misma anchura continua interior desde la cámara 14d hasta la unión 49d. La unión por encastre entre los componentes 10d, 12d también puede encajarse solamente tras el encaje de la tapa 4d, es decir mediante un recorrido de la unidad 9d, en el cual la sección 34d hace tope en la superficie frontal 19d y entonces forma un contracojinete rígido para el muelle 28d.
En las figuras 1 a 5 se utilizan las mismas referencias para piezas que se corresponden entre ellas, pero con índices diversos de caracteres, por lo cual todas las piezas de la descripción son válidas en su sentido para todas las formas de realización y pueden preverse todas las estructuras de cada forma de realización en cada una de las restantes formas de realización.
Especialmente en una forma de realización correspondiente a la figura 3 también es posible llevar el perímetro exterior de la sección 28b o 30b muy cerca al perímetro interior del émbolo 12b o permitir deslizarlo por este último, de modo que resulte un correspondiente canal en espiral del tipo descrito. Además, el orificio de solapamiento puede estar formado entre la cavidad del componente 10b y de la cámara 22b por al menos un orificio transversal en su envoltura y/o en la sección 31 ó 32. Si el orificio de solapamiento se encuentra en la sección 28b o 30b, entonces su perímetro exterior, con una sección desplazada axialmente hacia el interior frente al orificio de solapamiento, puede formar el cuerpo de la válvula de admisión. El émbolo puede presentar también en el perímetro interior una leva saliente o collarín en espiral, que encontrándose contiguo a la sección 32 encaja directamente en la ranura en espiral en el perímetro exterior de la sección 28 y por ello forma una unión correspondiente a la unión por encastre 43. La válvula de admisión puede presentar además un asiento de válvula situado dentro del componente 10, por ejemplo el perímetro exterior del tubo 25 o del soporte 26, sobre el cual entonces al inicio de la carrera de bombeo se coloca un perímetro interior del componente 10, por ejemplo la sección 32 ó 31 atravesada por un canal transversal, como cuerpo de válvula, de modo que el canal transversal y por ello la unión entre la cavidad del componente 10 y la cámara 14 quedan cerrados. La cámara de admisión se forma en este caso por esta cavidad. En lugar de la forma espiral de la respectiva sección 28 a 30, ésta también puede estar provista de las correspondientes ranuras anulares u otras secciones axiales perfiladas, las cuales cada una están cerradas por todo el perímetro y se encuentran axialmente contiguas en forma de articulaciones.

Claims (28)

1. Distribuidor para medios fluidos, que presenta un cuerpo básico (2, 2b, 2c, 2d) que sirve para la admisión del medio, un dispositivo transportador que conduce el medio desde un contenedor a una salida de medios (8), el cual presenta al menos dos componentes relativamente móviles entre sí y contiene un muelle (10) que admite por lo menos estos dos componentes del dispositivo transportador, caracterizado por el hecho de que este muelle (10) está formado como muelle a torsión.
2. Distribuidor según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el muelle (10) presenta por lo menos una sección elástica (28, 29, 30) y por lo menos una sección longitudinal esencialmente más rígida en su forma con respecto a ésta, como una pieza intermedia (31, 32) o una pieza terminal (33), que conecta con un extremo de conexión de la sección elástica (28, 29, 30), que especialmente el muelle (10) presenta por lo menos dos secciones elásticas (28, 29, 30), que se conectan entre sí mediante el elemento intermedio (31, 32, 34), y que preferiblemente al menos una sección longitudinal más rígida en su forma (31, 32, 33, 34) y al menos una sección elástica (28, 29, 30) están compuestas por una pieza única de material sintético.
3. Distribuidor según la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que al menos dos secciones elásticas separadas (28, 29, 30) del muelle (10) son variables en su longitud conjunta o independientemente la una de la otra, que especialmente en la sección longitudinal las secciones parciales que en su sección longitudinal se encuentran distanciadas y son móviles en sentido contrario la una contra la otra de la sección elástica (28, 29, 30) están unidas directamente, y que preferiblemente la sección elástica (28, 29, 30) está dispuesta de una forma asegurada contra la torsión.
4. Distribuidor según la reivindicación 2 ó 3, caracterizado por el hecho de que al menos una de las secciones transversales de por lo menos una sección elástica (28, 29, 30) difiere esencialmente en su espesor de al menos una de las secciones transversales de por lo menos una sección longitudinal más rígida en su forma (31, 32, 33, 34), que especialmente la sección elástica (28, 29, 30) entre sus extremos tiene un espesor de pared continuo esencialmente constante, y que preferiblemente la sección elástica (28, 29, 30) presenta al menos una espiral de paso (39, 40) en el perímetro interior y/o perímetro exterior.
5. Distribuidor según una de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado por el hecho de que la sección flexible (28, 29, 30) está formada por un cuerpo de envoltura esencialmente cerrado sobre todo el perímetro, que especialmente un perímetro exterior y/o perímetro interior del muelle (10) está formado para su guía de deslizamiento o para la conducción del medio, y que preferiblemente está formada una cavidad que se estira por la mayor parte de la extensión longitudinal de la sección elástica (28, 29, 30) como una cámara interior del muelle cerrada en el fondo.
6. Distribuidor según la reivindicación 4 ó 5, caracterizado por el hecho de que la espiral de paso es una espiral de muelle, que paralelamente a su eje longitudinal (11) tiene una extensión de la sección transversal mayor que radialmente al mismo, que especialmente la respectiva espiral de muelle es una espiral abrupta con un paso superior a 10°, y que preferiblemente al menos dos espirales de muelle contiguas forman la espiral de doble paso helicoidal.
7. Distribuidor según una de las reivindicaciones 2 a 6, caracterizado por el hecho de que la sección elástica (28, 29, 30) con por lo menos una siguiente sección longitudinal más rígida en su forma (31, 32, 33, 34) constituye un cuerpo cóncavo esencialmente continuo, que especialmente la sección longitudinal más rígida en su forma presenta una superficie interna que difiere de la dirección longitudinal del muelle (10), como por lo menos una superficie interna oblicua, y que preferiblemente la sección longitudinal más rígida en su forma (31, 32, 33, 34) presenta una espiral continua a lo largo de su superficie interior (39).
8. Distribuidor según una de las reivindicaciones 2 a 7, caracterizado por el hecho de que la sección longitudinal más rígida en su forma (31, 32, 33, 34) sobresale del extremo de conexión de al menos una sección elástica sucesiva (28, 29, 30) hacia fuera, como transversalmente hacia fuera, que especialmente la sección longitudinal más rígida en su forma (31, 32, 33, 34) es móvil con los extremos de conexión de las siguientes secciones elásticas (28, 30) con respecto a sus extremos apartados de esta sección longitudinal más rígida, y que preferiblemente la sección longitudinal más rígida en su forma (31, 32, 33) tiene forma de disco anular.
9. Distribuidor según una de las reivindicaciones 2 a 8, caracterizado por el hecho de que la sección longitudinal más rígida en su forma (31, 32) está protegida contra movimientos en sentido contrario paralelamente al eje longitudinal (11) directamente delimitado por una retención con respecto a uno de los componentes, que especialmente la sección longitudinal más rígida en su forma (31, 32, 33, 34) está dispuesta y realizada esencialmente indeformable a la tracción, y que preferiblemente la sección longitudinal más rígida en su forma (31, 32) está fijada por medio de una unión por encastre (3).
10. Distribuidor según una de las reivindicaciones 2 a 9, caracterizado por el hecho de que la sección longitudinal más rígida en su forma (31, 32, 33, 34) forma al menos un elemento para la seguridad de la posición que encaja directamente en uno de los componentes (12), como collarín de tope, un elemento de encastre o similar, que especialmente la sección longitudinal más rígida en su forma (34) forma una superficie de cierre 18) que actúa con una superficie antagonista (19, 19b) de uno de los componentes (3, 12b), y que preferiblemente el elemento terminal (33) en el extremo apartado de un elemento intermedio (31, 32) de al menos una sección elástica (29) forma un elemento de control, una parte de la válvula (16), un tope, un elemento guía o émbolo de mando del dispositivo de descarga.
11. Distribuidor según una de las reivindicaciones 2 a 10, caracterizado por el hecho de que al menos una sección elástica (28, 29, 30) está prevista como válvula o como muelle de accionamiento de válvula o como muelle recuperador para un accionamiento manual (5), que especialmente entre dos secciones longitudinales más rígidas en su forma (31, 32, 34) está previsto un muelle recuperador principal (28) con carrera elástica máxima y que sobre los lados apartados de este muelle recuperador (28) de las secciones longitudinales más rígidas en su forma (29, 30) están previstos muelles recuperadores para una válvula de escape (15) así como una válvula de admisión (17) y que uno de los muelles recuperadores de válvula (29) o un elemento terminal (33) esencialmente es móvil a modo sincrónico en sentido contrario con un émbolo de desplazamiento (12), y que preferiblemente dentro del muelle (10) desemboca un orificio de entrada (24), que en la dirección de flujo tiene dispuesta posteriormente la válvula de admisión (17) situada en un perímetro de muelle 10).
12. Distribuidor según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el cuerpo básico (2, 2b, 2c, 2d) presenta al menos una de las siguientes características:
12.1
está compuesto solamente por dos componentes separados del cuerpo básico (3, 4 ó 3d, 4d) que encajan esencialmente inmóviles el uno dentro del otro, y que al menos uno de estos componentes (3, 4) es esencialmente rígido en su forma;
12.2
incluye
12.2.1
un elemento de fijación (50, 50d) para la fijación del distribuidor (1,1d) a un depósito de medios,
12.2.2
una junta (51, 51d) para el cierre estanco de un depósito de medios,
12.2.3
un alojamiento para un émbolo (12, 12d),
12.2.4
al menos un asiento de válvula (19, 19d),
12.2.5
un enlace de aireación (53) para el depósito de medios,
12.2.6
un soporte (26, 26d) para un canal de admisión (25, 25d),
12.2.7
un orificio de paso para un empujador de accionamiento (13, 13d),
12.2.8
un dispositivo para asegurar la posición (55) para un cabezal de accionamiento (6c);
12.3
está cerrado en un extremo con una tapa (4, 4d), que
12.3.1
está fijada con una unión por encastre (49, 49d),
12.3.2
forma una superficie de contacto y de soporte (46d) para el extremo del muelle (10d),
12.3.3
un asiento (19d) de una válvula de admisión (17d),
12.3.4
un orificio de entrada (24d) para el medio, y
12.3.5
se encuentra en el extremo (20d) apartado del extremo de accionamiento del cuerpo básico (1d).
ES95939254T 1994-11-19 1995-11-10 Distribuidor para medios fluidos. Expired - Lifetime ES2203648T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE4441263 1994-11-19
DE4441263A DE4441263A1 (de) 1994-11-19 1994-11-19 Austragvorrichtung für Medien

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2203648T3 true ES2203648T3 (es) 2004-04-16

Family

ID=6533684

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95939254T Expired - Lifetime ES2203648T3 (es) 1994-11-19 1995-11-10 Distribuidor para medios fluidos.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6073814A (es)
EP (1) EP0792192B1 (es)
JP (1) JP3935204B2 (es)
KR (1) KR100327289B1 (es)
AT (1) ATE247526T1 (es)
AU (1) AU703646B2 (es)
BR (1) BR9510339A (es)
DE (2) DE4441263A1 (es)
ES (1) ES2203648T3 (es)
WO (1) WO1996015855A1 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19606702A1 (de) * 1996-02-22 1997-08-28 Caideil M P Teoranta Tourmakea Austragvorrichtung für Medien
DE19627228A1 (de) * 1996-07-05 1998-01-08 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Austragvorrichtung für Medien
DE19723133A1 (de) * 1997-06-03 1998-12-10 Caideil M P Teoranta Tourmakea Austragvorrichtung für Medien
DE19739990A1 (de) 1997-09-11 1999-03-18 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Spender für Medien
DE19739989A1 (de) 1997-09-11 1999-03-18 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Spender für Medien
DE29717034U1 (de) * 1997-09-23 1999-01-28 Wischerath Josef Gmbh Co Kg Spenderpumpe, Spender und Spender-Baukastensystem
DE19742559C2 (de) * 1997-09-26 1999-08-05 Gaplast Gmbh Behälter mit Pumpe
DE19749514A1 (de) * 1997-11-08 1999-05-12 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Verfahren zum Ausbringen von wenigstens zwei verschiedenen Medien und Spender dafür
DE19807921A1 (de) 1998-02-25 1999-08-26 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Austrag-Steuerung für einen Medien-Spender
US7367478B2 (en) * 2003-06-25 2008-05-06 Ing. Erich Pfeiffer Gmbh Dosing device for at least one medium
GB0514584D0 (en) * 2005-07-15 2005-08-24 R J Doran & Co Ltd Apparatus for causing fluid flow
GB0613153D0 (en) * 2006-06-30 2006-08-09 Novartis Ag Device
EP2011538B1 (en) * 2007-07-06 2016-02-17 Vectura Delivery Devices Limited Inhaler
CN109250526A (zh) * 2018-08-20 2019-01-22 武汉市艺茂机械有限公司 一种特粘性粉末高速间歇式添加装置
GB2587372B (en) * 2019-09-25 2022-09-07 Berlin Packaging Uk Ltd Improved fluid dispensers
BR112022023162A2 (pt) * 2020-05-29 2022-12-20 Rpc Bramlage Gmbh Bomba para dispensar um fluido
WO2022038199A1 (en) * 2020-08-18 2022-02-24 Rieke Packaging Systems Limited All-polymer helical biasing member and pump dispenser incorporating same
DE102021122705A1 (de) 2021-05-20 2022-11-24 Aptar Dortmund Gmbh Feder aus Kunststoff und Abgabevorrichtung
WO2022243475A1 (de) 2021-05-20 2022-11-24 Aptar Dortmund Gmbh Feder aus kunststoff und abgabevorrichtung

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1362475A (fr) * 1963-03-04 1964-06-05 Evor Soc Perfectionnement aux appareils distributeurs de doses volumétriques définies par une capacité déformable
US4260079A (en) * 1978-01-25 1981-04-07 The Afa Corporation Manually operated liquid dispensers
FR2380076A1 (fr) * 1977-02-15 1978-09-08 Normos Norbert Dispositif de dosage et pulverisation des liquides comportant un soufflet
FR2380077A1 (fr) * 1977-02-15 1978-09-08 Normos Norbert Dispositif de dosage et pulverisation d'un liquide comportant un element compressible
DE3225910A1 (de) * 1982-07-10 1984-01-12 Pfeiffer Zerstäuber Vertriebsgesellschaft mbH & Co KG, 7760 Radolfzell Zerstaeuber- oder dosierpumpe
DE8702986U1 (es) * 1987-02-26 1987-04-09 Aerosol Inventions And Development S.A. A.I.D. S.A., Freiburg/Fribourg, Ch
DE8713891U1 (es) * 1987-10-16 1989-02-16 Wella Ag, 6100 Darmstadt, De
DE3907964A1 (de) * 1989-03-11 1990-09-13 Hoechst Ag Verfahren zur herstellung eines syndiotaktischen polyolefins
DE8905137U1 (es) * 1989-04-24 1990-08-23 Megaplast Dosiersysteme Gmbh & Co, 5600 Wuppertal, De
DE3928521A1 (de) * 1989-08-29 1991-03-14 Megaplast Dosiersysteme Dosierpumpe
DE3942365A1 (de) * 1989-12-21 1991-06-27 Hoechst Ag Verfahren zur herstellung einer polypropylen-formmasse
DE4015367A1 (de) * 1990-05-12 1991-11-14 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Austragvorrichtung fuer mindestens ein medium
US5265771A (en) * 1990-05-22 1993-11-30 Philip Meshberg Self-purging actuator
DE4041136C2 (de) * 1990-12-21 1994-06-30 Andris Raimund Gmbh & Co Kg Dosier- und Spraypumpe zur Abgabe flüssiger, niederviskoser und pastöser Stoffe
DE4041135C2 (de) * 1990-12-21 1994-10-20 Andris Raimund Gmbh & Co Kg Ansaug- oder Ausgabeventil für eine Dosier- und Spraypumpe zur Abgabe flüssiger, niederviskoser und pastöser Stoffe
DE4110303A1 (de) * 1991-03-28 1992-10-01 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Austragvorrichtung fuer medien
DE9106417U1 (es) * 1991-05-24 1991-12-05 Pharma Performance Werbeagentur Gmbh, 8000 Muenchen, De
DE4207800C1 (es) * 1992-03-12 1993-09-16 Raimund Andris Gmbh & Co Kg, 7730 Villingen-Schwenningen, De
IT1260302B (it) * 1993-03-12 1996-04-03 Taplast Srl Pompa dosatrice in plastica per l'erogazione di liquidi da contenitori
US5303867A (en) * 1993-06-24 1994-04-19 The Procter & Gamble Company Trigger operated fluid dispensing device
DE29506682U1 (de) * 1995-04-19 1995-06-29 Megaplast Dosiersysteme Gmbh Abgabepumpe aus Kunststoff für pastenartige Stoffe

Also Published As

Publication number Publication date
DE59510772D1 (de) 2003-09-25
JPH10513101A (ja) 1998-12-15
AU4115596A (en) 1996-06-17
JP3935204B2 (ja) 2007-06-20
WO1996015855A1 (de) 1996-05-30
ATE247526T1 (de) 2003-09-15
BR9510339A (pt) 1999-08-31
KR970706908A (ko) 1997-12-01
DE4441263A1 (de) 1996-05-23
KR100327289B1 (ko) 2002-04-17
US6073814A (en) 2000-06-13
EP0792192A1 (de) 1997-09-03
AU703646B2 (en) 1999-03-25
EP0792192B1 (de) 2003-08-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2203648T3 (es) Distribuidor para medios fluidos.
ES2203737T3 (es) Distribuidor para medios.
ES2198072T3 (es) Distribuidor.
ES2287470T3 (es) Sistema distribuidor para sustancias fluidas.
CN104819023B (zh) 用于凸轮轴的回转马达调整器的液压阀
KR102615851B1 (ko) 혈액 펌프
ES2308390T3 (es) Valvula de descarga, de elastomero.
ES2302324T3 (es) Una valvula para proporcionar un pulso de gas.
ES2250552T3 (es) Sistema de frenos de vehiculo con un acumulador de presion de gas.
ES2378537T3 (es) Dispositivo de válvula
CN104110287B (zh) 用于可逆式电动机调节器的中心阀
ES2242255T3 (es) Distribuidor para medios.
ES2255900T3 (es) Dispositivo de engrase para varios puntos de engrase.
ES2346552T3 (es) Maquina de embolos oscilantes.
ES2237728T3 (es) Bomba dosificadora, procedimiento de fabricacion de esta bomba y dispositivo para realizar este procedimiento.
CN108026797A (zh)
ES2305778T3 (es) Dispositivo de produccion de bebidas por infusion.
ES2349747T3 (es) Máquina hidráulica.
US3282219A (en) Double-acting solenoid pump
ES2273166T3 (es) Bomba de combustible para un motor de combustion.
ES2302023T3 (es) Cubierta de canal de refrigeracion para un piston de una pieza de un motor de combustion interna.
ES2643540T3 (es) Dispositivo de extracción de accionamiento simplificado y proceso de operación del mismo
ES2235416T3 (es) Distribuidor de fluidos.
ES2296664T3 (es) Aparato de pulverizacion de bomba accionable a mano.
ES2256816T3 (es) Bomba invertible, de funcionamiento manual, para dispensar fluidos atomizados.