MX2013004554A - Actividad sinergistica de acido peracetico y al menos un inductor de sar para el control de patogenos dentro y sobre plantas en crecimiento. - Google Patents

Actividad sinergistica de acido peracetico y al menos un inductor de sar para el control de patogenos dentro y sobre plantas en crecimiento.

Info

Publication number
MX2013004554A
MX2013004554A MX2013004554A MX2013004554A MX2013004554A MX 2013004554 A MX2013004554 A MX 2013004554A MX 2013004554 A MX2013004554 A MX 2013004554A MX 2013004554 A MX2013004554 A MX 2013004554A MX 2013004554 A MX2013004554 A MX 2013004554A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
acid
plant
water
powder composition
silicate
Prior art date
Application number
MX2013004554A
Other languages
English (en)
Inventor
Fadi Dagher
Marco Cassandra
Original Assignee
Agri Neo Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Agri Neo Inc filed Critical Agri Neo Inc
Publication of MX2013004554A publication Critical patent/MX2013004554A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N59/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing elements or inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/16Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing the group; Thio analogues thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G7/00Botany in general
    • A01G7/06Treatment of growing trees or plants, e.g. for preventing decay of wood, for tingeing flowers or wood, for prolonging the life of plants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/12Powders or granules
    • A01N25/14Powders or granules wettable
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/30Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests characterised by the surfactants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/72Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms
    • A01N43/82Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms five-membered rings with three ring hetero atoms

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Ecology (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)

Abstract

La invención se refiere al campo de la agricultura. Tiene que ver con una actividad sinergística no esperada que resulta de un uso combinado de ácido peracético y al menos un inductor de SAR para el control de patógenos dentro y sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento. También, la invención se refiere a una mezcla o composición soluble en agua (especialmente una composición en polvo) que comprende un sistema precursor de ácido peracético y al menos un inductor de SAR, que una vez que se mezcla con agua, permite el control de patógenos dentro y sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento. También, la invención se refiere a usos y métodos que involucran dicha mezcla o composición soluble en agua, y un equipo que comprende dicha mezcla o composición soluble en agua.

Description

ACTIVIDAD SINERGISTICA DE ACIDO PERACETICO Y AL MENOS UN INDUCTOR DE SAR PARA EL CONTROL DE PATOGENOS DENTRO Y SOBRE PLANTAS EN CRECIMIENTO CAMPO DE LA INVENCION La invención se refiere al campo de la agricultura. Se refiere a una actividad sinergística no esperada que resulta de un uso combinado de ácido peracético y al menos un inductor de SAR para el control de patógenos dentro y sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento. También, la invención se refiera a una mezcla o composición soluble en agua (especialmente una composición en polvo) que comprende un sistema precursor de ácido peracético y al menos un inductor de SAR, que una vez que se mezcla con agua, permite el control de patógenos dentro y sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento. También, la invención se refiere a usos y métodos que involucran dicha mezcla o composición soluble en agua, y un equipo que comprende dicha mezcla o composición soluble en agua.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION El ácido peracético (C2H403) en una solución acuosa es una mezcla que además comprende ácido acético (CH3COOH) y peróxido de hidrógeno (H202). Típicamente, el ácido peracético (PAA) es producido al hacer reaccionar ácido acético y peróxido de hidrógeno. También es conocido por generar una solución líquida que comprende PAA empezando de la disolución de una mezcla en polvo (Patente de E.U.A. No. 7,291,276; solicitud de patente del Reino Unido NO. 2,355,198; solicitud de patente FR 2,728,171; solicitud de patente de Canadá No. 2,569,025; solicitud de patente de PCT Internacional WO 95/02330 y solicitud de patente EP No. 0 648418).
El ácido peracético (también conocido como perácido) es un fuerte agente de oxidación, el cual es conocido por tener propiedades virucidas, bactericidas, fungicidas y algicidas. El ácido peracético fue patentado en 1950 para el tratamiento de tejido vegetal crudo, especialmente para el tratamiento de frutas y vegetales, para reducir el deterioro por bacterias y hongos destinados para procesamiento (Patente de E.U.A. No. 2,512,640). En la actualidad, el uso común del ácido peracético es en el procesamiento de alimentos y manejo como un antiséptico para superficies de contacto de alimentos y como un desinfectante para frutas, vegetales, carne y huevos (base de datos de materiales NOSB TAP compilado por OMRI, 3 de noviembre, 200, 7 páginas). En la producción de frutas y vegetales, se han sugerido las soluciones acuosas de ácido peracético para controlar organismos patogénicos en plantas en crecimiento (Patentes de E.U.A. No. 6,024,986; No. 6,165,483; y No. 6,238,685).
Uno de los problemas asociados con las soluciones acuosas de ácido peracético es que estas soluciones son corrosivas, altamente ácidas, y peligrosamente reactivas. De esta manera, existe una necesidad de una mezcla o una composición, de preferencia una mezcla en polvo, que contenga o sea capaz de generar ácido peracético in situ a una concentración y a un pH que sean seguros para las plantas.
Para realizar búsquedas extensas para encontrar una solución a las necesidades antes mencionadas, dichas necesidades incluyen una mezcla, composición, uso de equipos más eficientes para el control de organismos patogénicos dentro y sobre plantas en crecimiento, el Solicitante sorprendentemente ha descubierto una actividad sinergística no esperada entre el ácido peracético y al menos un inductor de SAR, para el control de patógenos dentro y sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento.
Además, existe la necesidad para méselas, composiciones, métodos, usos y equipos basados en la actividad sinergística antes mencionada, en donde la velocidad de generación del ácido peracético puede ser controlada, especialmente cuando dicha velocidad de generación necesita ser más rápida o más lenta en vista de la actividad sinergística optimizada de dicho ácido peracético con dicho al menos un inductor de SAR.
La presente invención además dirige las necesidades antes mencionadas y otras necesidades como será evidente a partir de la revisión de la descripción, dibujos y descripción de los aspectos de la invención más adelante.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION Una modalidad de la invención se refiere a una composición que comprende una mezcla soluble en agua de: (i) un precursor de ácido peracético que comprende: a) peróxido de hidrógeno, un precursor de peróxido de hidrógeno o una mezcla de los mismos, b) opcionalmente un agente de ajuste de pH, y c) un agente de acetilación; y (ii) al menos un inductor de SAR, el cual s una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato; en donde dicha composición genera ácido peracético (PAA) después de la adición de agua.
Otra modalidad de la invención se refiere a una composición en polvo que comprende una mezcla seca, soluble en agua de: (i) un precursor de ácido peracético que comprende: a) un precursor de peróxido de hidrógeno, b) opcionalmente un agente de ajuste de pH, y c) un agente de acetilación; y (ii) al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato; en donde dicha composición genera ácido peracético (PAA) in situ después de la adición de agua.
Como se utiliza aquí, el término "agente de acetilación" se refiere a cualquier producto adecuado que sea capaz de reaccionar en solución con el precursor de peróxido de hidrógeno para generar ácido peracético. Los ejemplos incluyen ácido acetilsalicílico y tetra a ce til etilenod ¡amina (TAED).
De acuerdo con una modalidad particularmente preferida, el agente de acetilación es TAED. Después de la adición de agua (por ejemplo, disolución de la mezcla), será posible obtener una solución acuosa, en donde el peróxido de hidrógeno y la TAED reaccionarán y generarán ácido peracético (PAA). Los principios de reacción: esta reacción se resume por la siguiente ecuación: TAED Peróxido de Hidrógeno Anión peracético DAED De acuerdo con una modalidad particularmente preferida, el término "precursor de peróxido de hidrógeno sólido" se refiere a cualquier producto seco adecuado que es capaz de generar peróxido de hidrógeno una vez disuelto en agua. Ejemplos adecuados de acuerdo con la invención incluyen, pero no se limitan a, percarbonato de sodio (cubierto o no), peroxihidrato de sodio, monohidrato perborato de sodio, tetrahidrato perborato de sodio, persulfato de sodio, perborato de potasio, percarbonato de amonio. En modalidades preferidas, el peróxido de hidrógeno sólido es percarbonato de sodio cubierto. Una vez cubierto, el percarbonato de sodio se proporciona con al menos una cubierta de una substancia que permite el mejoramiento de almacenamiento y reología. La naturaleza de la cubierta no afecta significativamente la eficiencia de la composición acuosa que será obtenida.
De acuerdo con una modalidad particularmente preferida, el término "agente de ajuste de pH" se refiere a cualquier producto seco adecuado que es capaz de ajusfar el pH de la solución acuosa. Ejemplos de agentes de ajuste de pH adecuados de acuerdo con la invención incluyen, pero no se limitan a, ácido cítrico, ácido fosfórico, ácido nítrico, ácido clorhídrico, ácido glicólico, ácidos débiles (por ejemplo, ácido fórmico, ácido acético, ácido fluorhídrico, ácido nitroso, ácido cianhídrico, ácido benzoico), ácidos orgánicos (por ejemplo, ácido carboxílico, ácido acético, ácido acético, ácido cítrico, ácido oxálico) y ácido sulfámico. En modalidades preferidas, el agente de ajuste de pH es ácido cítrico. Está dentro del conocimiento de aquellos expertos en la técnica identificar y seleccionar un agente de ajuste de pH que pueda reducir el pH de acuerdo con la invención.
De acuerdo con una modalidad particularmente preferida, el inductor de SAR puede ser seleccionado de entre una amplia lista de inductores de SAR conocidos por los expertos en la técnica, y muy preferiblemente puede ser un pesticida o un bio-pesticida que se refiere a cualquier producto adecuado que pueda proporcionar una fuente de iones de silicato, muy preferiblemente una sal de silicato soluble en agua, de preferencia un silicato de potasio.
Preferiblemente, dichos bio-pesticidas también pueden representar, pero no se limitan a, silicato de potasio, silicato de sodio, metasilicato de sodio. En modalidades preferidas, el bio-pesticida es silicato de potasio y puede proporcionar tanto potasio como sodio.
De acuerdo con una modalidad particularmente preferida, el agente de secuestro es un ingrediente opcional de la composición en polvo. Como se utiliza aquí, el término "agente de secuestro" puede referirse a cualquier quelatador, quelatadores, o agentes quelantes que pueden ser útiles para estabilizar el peróxido de hidrógeno y ácido peracético en la solución acuosa. Los agentes de secuestro adecuados pueden incluir aquellos compuestos que quelan iones metálicos (por ejemplo, calcio, magnesio, manganeso, hierro, cobre, aluminio, etc.) que pueden atacar peróxido de hidrógeno y ácido peracético. Ejemplos de agentes de secuestro adecuados de acuerdo con la invención incluyen, pero no se limitan a, ácido etilendiaminotriacético (EDTA), ácido nitrilotriacético (NTA), y fosfonatos. En modalidades particularmente preferidas, el agente de secuestro puede ser EDTA. El agente de secuestro de preferencia puede ser utilizado en una forma seca, pero dándolo está presente en una cantidad relativamente baja, también es concebible que se pueda agregar a la composición en polvo bajo una forma líquida (por ejemplo, rociada).
Ya que modalidades preferidas se refieren a usos agrícolas (por ejemplo, para consumo humano), aquellos expertos en la técnica entenderán que los compuestos preferidos incluyen aquellos compuestos que no son tóxicos a los seres humanos, y muy preferiblemente aquellos certificados como de "grado alimenticio". Además, el peróxido de hidrógeno sólido, el agente de ajuste de pH, el agente de acetilación (por ejemplo, tetraacetiletilenodiamina (TAED)), el inductor de SAR, y el agente de secuestro opcional preferiblemente se seleccionan en proporciones que incrementan al máximo la generación de ácido peracético, mientras permanecen no tóxicos a plantas y muy preferiblemente, están a concentraciones que proporcionan efectos benéficos para controlar organismos patológicos y finalmente, con respecto a algunos posibles inductores de SAR posibles, además contribuyen como un efecto colateral, a la fertilización de los sólidos (por ejemplo, adición de iones de potasio al suelo). Los compuestos comprendidos en la composición de acuerdo con la invención están comercialmente disponibles y pueden ser comprados de muchos proveedores tales como Univar Canadá Ltd, Brenntag, Kingsfield Inc., Debro Chemicals, Warwick International, y/o MultiChem®.
En modalidades preferidas, la composición en polvo de la invención puede ser vendida como un concentrado y un usuario final diluye el concentrado en una solución acuosa de uso. El nivel de componentes activos en la composición en polvo puede depender del factor de dilución pretendido y actividad deseada en la solución de uso. En una modalidad particular, la mezcla se formula de manera que 2 g de la composición en polvo en 1000 g de agua genera aproximadamente 2000 ppm de ácido peracético (PAA) a un pH de 7.0 + 3.0. Esto puede ocurrir en aproximadamente 1 minuto a 24 horas.
Aquellos expertos en la técnica saben cómo verificar los niveles de peracético en soluciones. Por ejemplo, se conoce utilizar titulación yodométrica (F. P. Greenspan y D. G. MacKellar, 1948, Anal. Chem. 20, 1061) o utilizar tiras reactivas analíticas. Las tiras reactivas adecuadas incluyen aquellas fabricadas por Merck y las cuales están actualmente disponible bajo dos diferentes formatos (es decir, 5-50 ppm y 100-500 ppm). Estas tiras reactivas proporcionan un método sem i-cuantitativo rápido, conveniente para determinar niveles de peracético. LaMotte Company (Chestertown, MD, USA) también proporciona un equipo de prueba (código 7191-01) para la titulación de ácido peracético.
Además, las composiciones en polvo de la invención también pueden contener ingredientes adicionales, que incluyen, pero no se limitan a, quelatadores de metal, barredores de metal, agentes de revestimiento, agentes conservadores, agente solubilizantes, agentes de estabilización, agentes humectantes, emulsificantes, colorantes (por ejemplo, tintes de rastreo), desodorantes, sales, reguladores de pH, agentes tensoactivos, solventes, agentes de revestimiento y/o antioxidantes. Para preparar la composición de la invención, se pueden utilizar métodos bien conocidos en la técnica.
Las composiciones en polvo de la invención pueden ser empacadas bajo diferentes formas, tales como un saco (por ejemplo, bolsa), una tableta (por ejemplo, disco), o un contenedor sellado (por ejemplo, cubeta, botella de plástico, cubo de plástico, tambor de plástico, o recipientes de plástico), etc.
Usos agrícolas: aquellos expertos en la técnica fácilmente apreciarán que la mezcla o composiciones de la invención poseen numerosas propiedades benéficas. Por ejemplo, las soluciones acuosas preparadas utilizando dicha mezcla o composición pueden incrementar el crecimiento de plantas al proporcionar oxígeno a las raíces de la planta y actuar como un bactericida y fungicida al liberar peróxido de hidrógeno y ácido peracético. El inductor de SAR (Resistencia Adquirida Sistémica) estimula las defensa naturales de la planta a las enfermedades (por ejemplo, oídio, podredumbre noble (Botrytis cinérea) en arándanos) y plagas (por ejemplo, ácaros, áfidos, moscas blancas). El uso combinado de ácido peracético y al menos un inductor de SAR, muy preferiblemente un inductor de SAR que define un bio-pesticida comprendiendo iones de silicato, muestra una actividad sinerg ística , especialmente pero no de manera limitante, una amplificación de respuestas de defensa de la planta a infección fúngica, mejorando así las defensa de la planta contra el ataque de oídio, y otras enfermedades fúngicas e insectos, mejorando la resistencia a tensión mineral, reduciendo el estrés climático y además mejorando la resistencia total e incrementando el crecimiento y la producción.
Por consiguiente, aspectos adicionales de la invención se refieren a métodos para controlar patógenos microbianos en un tejido vegetal de una planta en crecimiento. Como se utiliza aquí, el término "patógeno microbiano" se refiere a cualquier microorganismo susceptible a dañar una planta viviente, dañar una planta viviente i negativamente influenciar la viabilidad o crecimiento de una planta viviente. El término patógeno microbiano abarca virus, bacterias, levadura, moho, y oomycetes (protistas filamentosos del grupo pseudo-hongos) .
La invención abarca el control de patógenos microbianos incluyendo, pero no limitándose a, bacterias gram positivas y gram negativas, las bacterias contra las cuales los métodos y composiciones de la invención pueden ser útiles incluyen, pero no no se limitan a, Agrobacterium, Clavibacter, Erwinia, Pseudomonas, Xanthomonas, Streptomyces y Xylella.
La invención abarca el control de patógenos microbianos que incluyen, pero no se limitan a, virus. Los virus contra los cuales los métodos y composiciones de la invención pueden ser útiles incluyen, pero no se limitan a, S arka (Plum pox potyvirus) sero-grupos D, M, C, Ea; crinivirus amarillo lechuga infeccioso; crinivirus amarillo infeccioso del tomate; crinivirus clorosis de lechuga; crinivirus de trastorno de crecimiento amarillo de calabaza; crinivirus de trastorno de crecimiento clorótico de papa dulce; virus del altiplano (algunas veces en complejo con virus del mosaico estriado del trigo); closterovirus de tristeza de los cítricos; hoja tatter capillovirus cítrico; enanismo clorótico cítrico (virus desconocido); virus de la marchitez manchada del tomate; virus de la marchitez manchada necrótica; geminivirus de hoja rizada amarilla del tomate; virus del enanismo arbustivo de frambuesa; ilarvirus de choque de arándano.
La invención abarca el control de patógenos microbianos que incluyen, pero no se limitan a, levadura, moho (hongos), y oomycetes. La levadura moho (hongo) y oomycetes contra los cuales los métodos y composiciones de la invención que pueden ser útiles incluyen, pero no se limitan a, Fusarium s pp. (agentes causales d e enfermedad de marchitamiento por Fusarium); Thielaviopsis spp. (agentes causales de: pudrición por chancro, pudrición de la raíz negra, pudrición de la raíz por Thielaviopsis); Verticillium spp.; Magnaporthe grísea (T.T. Hebert) M.E. Barr; ocasiona marchitamiento de arroz y marcha de hoja gris en céspedes; Rhizoctonia spp.; Phakospora pachyrhizi Sydow (roya de la soya); Puccinia spp.; el género Phytophthora (incluye los agente causales de tizón tardío o rancha de la papa y muerte súbita del roble; Pythium spp.; Phytophthora spp).
La invención abarca el control de patógenos microbianos, los cuales pueden ser dañinos a seres humanos. Los patógenos humanos contra los cuales los métodos y composiciones de la invención pueden ser útiles incluyen, pero no se limitan a, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, especies Salmonella , especies Listeria, Mycobacterium tuberculosis, y virus responsables de enfermedades en seres humanos tales como gripe, enfermedad de los pies y boca, peste porcina, etc.
Los métodos y composiciones de la invención pueden ser benéficos para diferentes plantas y tejidos. Ejemplos de tejido vegetal abarcados por la presente invención incluyen, pero no se limitan a, las hojas, tallos, flores, frutos, tubérculos, cormos, raíces, etc. En una modalidad preferida, el tejido vegetal es una hoja.
Ejemplos de plantas abarcadas por la presente invención incluyen, pero no se limitan a, frutos (tales como chabacano, manzana, plátano, baya, mora, arándano, cereza, arándano rojo, grosella, ciruela Claudia, uvas, pomelo, grosella espinosa, limón, mandarina, melón, naranja, pera, durazno, piña, ciruela, frambuesa, fresa, cereza dulce, sandía, fresa silvestre, etc.), vegetales (tales como a Icachofa, frijol, haba, remolacha, brócoli, repollo, zanahoria, coliflor, apio, achicoria, cebollino, berro, maíz, pepino, col rizada, eneldo, berenjena, ajo, coles, lechuga, cebolla, páprika, pastinaca, perejil, guisantes, poro, calabaza, rábano, cebolla, rábano pequeño, espinaca, colinabo, tomate, nabo, etc.) y flores (tales como Amaryllis, Aster, Anemone, Azalea, Begoña, Jacinto de los bosques, respiro de bebé, crisantemo, clavel, crocus, fressia, gladiola, lila, margarita, monarda, bergamota, flor de campana, ave de paraíso, escobillón, alcatraz, aguileña, orquídea, narciso, primuláceas, nomeolvides, dedalera, iris, lila, mejorana, flor de azahar, flor de durazno, petunia, romero, salvia, tomillo, cardo, Jacinto, orquídea zapatilla de dama, amaranto, caléndula, mimosa o sensitiva, peonía, rosa, acebo, lavanda, boca de dragón, rosa diente, girasol, tanaceto, tulipán, ranúnculos, zinia, etc.), céspedes y hierbas largas.
Más particularmente, la planta puede ser seleccionada del grupo que consiste de manzanas para hornear, manzanas para comer, manzanas para aderezo, albaricoque, plátano, mora, arándano, melón, cereza, arándano, grosella, pasas de uva, semillas de uva, uva de mesa, uvas de vino, ciruela Claudia, grosella, melón, limón, mandarina, melón, naranja, melocotón, peras Anjou, peras asiáticas, peras Bartlett, peras Bosc, peras Red Bartlett Cornisa, peras, peras Seckel, piña, ciruela, frambuesa, fresa, cereza dulce, sandía, fresa, alcachofa, frijol, habas remolacha, brócoli, col, colza argentino, cañóla polaca, semilla de cañóla, zanahoria, coliflor, apio, achicoria, cebolletas, berros, pepinos burpless, pepinos de conserva en vinagre, pepino rebanado, pepinos economizadoras de espacio, especialmente pepinos, col rizada, eneldo, berenjenas, coles, lechugas mantecosas, lechugas griega/romana, lechugas arrepolladas, lechugas de hojas sueltas rizadas, lechugas de semilla, cebolla, páprika, chirivía, perejil, chícharos, papas al horno, papas hervidas, papas fritas, patatas de siembra, calabaza, rábano, chalote, rábano pequeño, campo/aceite de soya, semillas de soya, vegetales/soya de jardín, espinaca, carne de tomate, tomate campari, tomates cherry, tomates de pasta seca, tomates ciruela, tomates para ensalada, tomates para rebanar/globo, nabo sueco y nabo.
Más particularmente, la planta puede ser seleccionada del grupo que consiste de amaranto, cañóla, cebada culinaria, cebada malteada, alimento para ganado/cebada ensilada, semillas de cebada, trigo sarraceno, maíz alimentación del ganado, maíz ornamental, palomitas de maíz, semillas de maíz, maíz ensilado, maíz dulce, almidón de maíz, mujo fonio, trigo australiano, mijo, avena culinaria, alimento para ganado/avena ensilada, semillas de avena, quinoa, arroz africano, australiano arroz, arroz del Caribe, arroz del Lejano Oriente, arroz del subcontinente indio, el arroz del Medio Oriente, el arroz norteamericano, semillas de arroz, arroz del sudeste de Asia el, arroz español, arroz silvestre, centeno, sorgo, espelta, Eragrostis tef, triticale (cereal sintético), trigo duro o candeal, trigo de primavera, trigo de primavera espelta, trigo de invierno y trigo de invierno espelta.
Otros ejemplos no limitantes de plantas pueden incluir raíces tales como papas, o cereales tales como maíz, arroz, trigo, cebada, sorgo, mijo, avena, centeno, triticale (cereal sintético), fonio, Eragrostis tef, quinoa, etc.
Las soluciones acuosas preparadas con la composición en polvo de acuerdo con la invención pueden tener muchos efectos benéficos en plantas en crecimiento incluyendo, pero no limitándose a, control de patógenos microbianos; protección de plantas contra patógenos microbianos, promover defensa natural de la planta, proporción de oxígeno a las raíces de las plantas, proporción de nutrientes esenciales a la planta.
De acuerdo con una modalidad particularmente preferida, la expresión "controlar" incluye, pero no se limita a, evitar una infección de patógeno microbiano, inhibir o disminuir el crecimiento de patógenos microbianos, aniquilar, y/o erradicar los patógenos microbianos, etc. Los métodos y composiciones de acuerdo con la invención pueden ser utilizados en programas tanto curativos como preventivos.
De acuerdo con una modalidad particularmente preferida, en algunas modalidades, la solución acuosa que se utiliza para el tratamiento del tejido vegetal comprende aproximadamente 20 ppm, o aproximadamente 50 ppm, o aproximadamente 75 ppm, o aproximadamente 100 ppm, o aproximadamente 200 ppm, o aproximadamente 300 ppm, o aproximadamente 400 ppm, o aproximadamente 500 ppm, o aproximadamente 750 ppm, o aproximadamente 1000 ppm, o aproximadamente 1500 ppm, o aproximadamente 2000 ppm de ácido peracético (PAA). La solución de preferencia está a un pH de 7.0 ± 3.0, pero dependiendo de los usos particulares puede ser tan bajo como pH 4 ± 2.0 y tan alto como pH 9.5 ± 2.0.
De acuerdo con una modalidad particularmente preferida, la presente invención contempla una composición en polvo, la cual se disuelve para obtener una solución acuosa diluida antes de su utilización para controlar patógenos microbianos de plantas. Por razones de seguridad y de economía, en una modalidad preferida, la composición en polvo puede ser vendida como un concentrado y el usuario final puede diluir el concentrado con agua para una solución de uso. El nivel de componentes activos en la composición concentrada en polvo y/o solución diluida dependerá del factor de dilución pretendido y la actividad deseada en la solución de uso.
De acuerdo con una modalidad particularmente preferida, las soluciones acuosas de acuerdo con la invención pueden ser aplicadas al tejido vegetal en una variedad de técnicas. Por ejemplo, la solución acuosa puede ser rociada, pintada, embarrada, envuelta sobre o en la planta, el substrato hidropónico de la planta, el suelo agrícola (por ejemplo, irrigación). La solución puede volverse a aplicar periódicamente según sea necesario.
De acuerdo con una modalidad particularmente preferida, otro aspecto de la invención se refiere a paquetes comerciales o equipos para usar las composiciones y llevar a cabo los métodos de la invención. Los equipos de acuerdo con la invención pueden ser utilizados para preparar soluciones acuosas para usarse para controlar patógenos microbianos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento.
De acuerdo con una modalidad particularmente preferida, un aspecto adicional de la invención se refiere a equipos. En una modalidad, el equipo incluye un contenedor (por ejemplo, un saco, una tableta, una cubeta, etc.) que comprende una composición en polvo como se define aquí, y un manual de usuario o instrucciones. Un equipo de la invención además puede comprender uno o más de los siguientes elementos: tiras reactivas para determinar niveles de peracético, tiras reactivas para determinar niveles de peróxido de hidrógeno, equipos de prueba para determinar niveles de pacido peracético.
De acuerdo con una modalidad particularmente preferida, las composiciones en polvo de acuerdo con la invención pueden ser vendidas como un concentrado que será diluido por un usuario final.
También de acuerdo con la i nvención es concebible proporcionar al usuario final contenedores separados que comprenden los componentes individualmente activos de la composición en polvo de acuerdo con la invención. El usuario final después mezclará por sí mismo los componentes activos para lograr un factor de disolución pretendido y una actividad deseada.
Por lo tanto, un equipo o paquete comercial de acuerdo con esa modalidad particular puede comprender una pluralidad de contenedores individuales (por ejemplo, saco, tableta, cubeta, etc.), y un manual de usuario o instrucciones, los contenedores individuales cada uno comprende al menos uno de peróxido de hidrógeno sólido, un agente de ajuste de pH, y tetraacetiletilenodiamina (TAED). Los contenedores individuales (los mismos contenedores o unos adicionales) además comprenden al menos un bio-pesticida que comprende una salde silicato soluble en agua, muy preferiblemente un silicato de potasio y agentes de secuestro.
Otra modalidad de la presente invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde dicho al menos un inductor de SAR que es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, se selecciona del grupo que consiste de: • al menos un pestícida que comprende una sal de silicato soluble en agua, · al menos un bio-pesticida que comprende una sal de silicato soluble en agua, y • sílice/silicato.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde la mezcla seca, soluble en agua comprende: (i)-a) aproximadamente 30-60% p/p del precursor de peróxido de hidrógeno sólido, (i)-b) aproximadamente 10-40% p/p del agente de ajuste de pH, (i)-c) aproximadamente 10-40% p/p del agente de acetilación; y (ii) aproximadamente 1-30% p/p de al menos uno bio-pesticida que comprende la sal de silicato soluble en agua, la cual está definiendo una fuente de iones de silicato; en donde (i)-a), (i)-b) y (i)-c) representan el precursor de ácido peracético; y en donde cuando 2 g de dicha mezcla soluble en agua, seca de (i)-a), (i)-b), (i)-c) y (ii) se mezclan con 1000 g de agua, de aproximadamente 100 a 250 pm de ácido peracético (PAA) se generan ¡n situ a un pH 7.0 ± 3.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, que comprende además un agente de secuestro.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, que comprende además de 0.01 a 10% p/p de una agente de secuestro.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, que comprende además al menos un agente tensoactivo.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el agente tensoactivo es un agente tensoactivo aniónico, un agente tensoactivo no iónico, un agente tensoactivo catiónico o un agente tensoactivo anfotérico.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el agente tensoactivo es: • un agente tensoactivo aniónico seleccionado del grupo que consiste de carboxilatos, sulfonatos, sulfonatos de petróleo, alquilbencensulfonatos, naftalensulfonatos, olefinsulfonatos, alquil sulfatos, aceites naturales sulfatados, grasas naturales sulfatadas, ésteres sulfatados, alcanolamidas sulfatadas, alcanolamidas sulfatadas, alquilfenoles etoxilados y alquilfenoles sulfatados; o • un agente tensoactivo no iónico seleccionado del grupo que consiste de alcohol alifático etoxilado, agentes tensoactivos de polioxietileno, ésteres carboxílicos, polietilen glicol ésteres, anhidrosorbitol éster y sus derivados etoxilados, glicol ésteres de ácidos grasos, amidas carboxílicas, condensados de monoalcanolamina y amidas de ácido graso de polioxietileno; o • un agente tensoactivo catiónico seleccionado del grupo que consiste de sales de amonio cuaternario, aminas con enlaces amida, polioxietilen alquilo y aminas alicíclicas, etilenodiaminas 4-N,N,N',N'-tetraquis y 5,2-alquil-2-hidroxietil- 2- ¡m¡dazolinas; o • un agente tensoactivo anfotérico seleccionado del grupo que consiste de ácido N-coco-3-am inopropionico y su sal de sodio, 3- iminodipropionato de N-sebo y su sal disódica, hidróxido de N-carboximetil-N-dimetil ?-9-octadecenilamonio, y N- cocoamidaetil-N-hidroxietilglicina y su sal de sodio.
Otra modalidad de la presente invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el agente tensoactivo es una alfa olefin sulfonato.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde además comprende hasta 4% en peso de un agente tensoactivo que consiste de un alfa olefin sulfonato que tiene de 12 a 18 átomos de carbono.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde la mezcla soluble en agua, seca comprende: (i)-a) aproximadamente 43.5% p/p de un precursor de peróxido de hidrógeno sólido; (i) -b) aproximadamente 25% p/p del agente de ajuste de pH; (¡)-c) aproximadamente 21% p/p del agente de acetilación; (ii) aproximadamente 10% p/p de al menos un bio-pesticida que comprende la sal de silicato soluble en agua, la cual define una fuente de iones de silicato; y (iii) aproximadamente 0.5% p/p del agente de secuestro; en donde (¡)-a), (i)-b) y (i)-c) representan al precursor de ácido peracético, y en donde cuando 2 g de dicha mezcla soluble en agua, seca de (i)-a), (¡)-b), (i)-c), (ii) y (iii) se mezcla con 1000 g de agua, de aproximadamente 100 a 250 ppm de ácido peracético (PAA), de preferencia 200 ppm de ácido peracético (PAA), se generan in situ a un pH 7.0 ± 2, de preferencia 7.0 + 1.5, y muy preferiblemente 7.0 + 1.0.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde la mezcla soluble en agua, seca, comprende: (i)-a) aproximadamente 50% p/p del precursor de peróxido de hidrógeno sólido; (i)-b) aproximadamente 15% p/p del agente de ajuste de pH; (i) -c) aproximadamente 20% p/p del agente de acetilación; (ii) aproximadamente 10% p/p de al menos un bio-pesticida que comprende la sal de silicato soluble en agua, la cual define una fuente de iones de silicato; (iii) aproximadamente 1% p/p del agente de secuestro; (iv) aproximadamente 4% p/p de un agente tensoactivo como se definió aquí anteriormente; y en donde (¡)-a), (¡)-b) y (i)-c) representan al precursor de ácido peracético, y en donde cuando 2 g de dicha mezcla soluble en agua, seca de (i)-a), (i)-b), (i)-c), (ii), (iii) y (iv) se mezcla con 1000 g de agua, de aproximadamente 100 a 250 ppm de ácido peracético (PAA) se generan in situ a un pH 8.0 + 3, de preferencia 8.5 ± 1.5, y muy preferiblemente 8.5 ± 1.5.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el agente de secuestro es un ácido inorgánico, un ácido orgánico o una mezcla de al menos dos ácidos seleccionados del grupo que consiste de ácidos inorgánicos y ácidos orgánicos.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el agente de secuestro es EDTA, NTA, DTP A, o fosfonatos.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo como se definió anteriormente, en donde el agente de secuestro es: ' ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), " ácido nitrilotriacético (NTA), ' ácido dietilentriaminapentaacético (DTPA), ' ácido 1 -hidroxietan(1 , 1 -diilbifosfónico) (HEDP), " ácido nitrilotris(metilenfosfónico) (NTMP), " ácido dietilentriaminapentaquis(metilenfosfónico) (DTPMP), ' ácido 1 ,2-diaminoetantetraquis(met¡lenfosfónico) (EDTMP), ' sal de sodio de ácido 1 ,2-diaminoetantetraquis(metilenfosfónico), ' sal de potasio de ácido 1 ,2-diaminoetantetraquis(metilenfosfónico), ' sal de amonio de ácido 1 ,2-diaminoetantetraquis(metilenfosfónico), ' ácido aminotrimetilenfosfónico (ATMP), ' ácido etilendiaminatetra(metilenfosfónico) (EDTMPA Sólido), ' fosfonobutano de ácido tricarboxílico, (PBTCA), ' fosfato éster de alcohol polihídrico (PAPE), ' ácido 2-hidroxif osfonocarboxílico (HPAA), ' ácido hexametilendiaminatetra(metilenfosfónico) HMDTMPA, o ¦ mezclas de los mismos.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el agente de secuestro se seleccionad del grupo que consiste de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), ácido nitrilotriacético (NTA), fosfonatos, ácido cítrico, ácido fosfórico, ácido sulfúrico, ácido dipicolínico, ácido sulfónico y ácido bórico.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el agente de secuestro se seleccionad del grupo que consiste de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), ácido nitrilotriacético (NTA), y fosfonatos.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el agente de acetilacion es un ácido orgánico.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el agente de acetilacion es un ácido orgánico que contiene al menos un grupo acilo el cual es susceptible a perhidrólisis.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el agente de acetilacion es un compuesto N-acilo o un compuesto O-acilo conteniendo un radical acilo R--CO--, en donde R es un grupo alifático que tiene de 5 a 18 átomos de carbono, o un grupo alquilarilo que tiene de 11 a 24 átomos de carbono, con de 5 a 18 átomos de carbono en la cadena alquilo. De preferencia, R puede ser un grupo alifático de 5 a 12 átomos de carbono.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el agente de acetilación es tetraacetil-glicolurilo (TAGU), tetraacetiletilenodiamina (TAED), diacetildioxohexahidratriazina (DADHT), o mezclas de los mismos.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el agente de acetilación es ácido acetilsalicílico o tetraacetiletilenodiamina (TAED).
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el peróxido de hidrógeno sólido es una persal.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde la persal es perborato de sodio, percarbonato de sodio, percarbonato de amonio, peroxihidrato de sodio, peróxido de calcio, peróxido de sodio, monohidrato perborato de sodio, tetrahidrato perborato de sodio, persulfato de sodio, monopersulfato de potasio, perfosfato, peróxido de magnesio, peróxido de zinc, peróxido de hidrógeno de urea, perhidrato de urea, dióxido de tiourea, o mezclas de los mismos.
Preferiblemente, la persal puede ser el percarbonato de sodio o percarbonato de amonio, y muy preferiblemente percarbonato de sodio.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el agente de ajuste de pH es un ácido orgánico o un ácido inorgánico.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde el agente de ajuste de pH es ácido sulfúrico, ácido sulfámico, ácido cítrico, ácido fosfórico, ácido nítrico, ácido clorhídrico, ácido glicólico, ácido fórmico, ácido acético, ácido fluorhídrico, ácido nitroso, ácido cianhídrico, ácido benzoico, ácido carboxílico, ácido láctico, ácido acético, ácido oxálico, ácido sulfámico, ácido fosforoso, ácido dipicolínico, urea-HCI, ácido bórico, o mezclas de los mismos. De preferencia, el agente de ajuste de pH puede ser ácido cítrico.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, es silicato de potasio, silicato de sodio, metasilicato de sodio, o una mezcla de los mismos. De preferencia, dicha sal de silicato soluble en agua puede ser silicato de potasio.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde comprende una mezcla soluble en agua de: (i)-a) aproximadamente 43.5% p/p de un percarbonato de sodio como dicho peróxido de hidrógeno sólido, (i)-b) aproximadamente 25% p/p de un ácido cítrico como dicho agente de ajuste de pH, (¡)-c) aproximadamente 21% p/p de tetraacetiletilenodiamina (TAED) como dicho agente de acetilación; (i¡) aproximadamente 10 p/p de silicato de potasio como dicho al menos un bio-pesticida que comprende la sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato; y (iii) aproximadamente 0.5% p/p de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) como dicho agente de secuestro; en donde (i)-a), (¡)-b) y (i')-c) representan el precursor de ácido peracético; y en donde cuando 2 g de dicha mezcla soluble en agua, seca de (i)-a), (i)-b), (i)-c), (ii) y (iii) se mezcla con 1000 g de agua, de aproximadamente 100 a 250 ppm de ácido peracético (PAA), de preferencia 200 ppm de ácido peracético (PAA), se generan in situ a un pH de 7.0 ± 2, de preferencia 7.0 + 1.0.
Otra modalidad de la invención se refiere a la composición en polvo definida aquí anteriormente, en donde comprende una mezcla soluble en agua de: (i)-a) aproximadamente 50% p/p de un percarbonato de sodio como dicho peróxido de hidrógeno sólido, (i)-b) aproximadamente 15% p/p de un ácido cítrico como dicho agente de ajuste de pH, (i) -c) aproximadamente 20% p/p de tetraacetiletilenodiamina (TAED) como dicho agente de acetilación; (ii) aproximadamente 10 p/p de silicato de potasio como dicho al menos un bio-pesticida que comprende la sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato; (iii) aproximadamente 1% p/p de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) como dicho agente de secuestro; y (iv) aproximadamente 4% p/p de un alfa olefin sulfonato teniendo de 12 a 18 átomos de carbono; en donde (i)-a), (i)-b) y (i)-c) representan el precursor de ácido peracético; y en donde cuando 2 g de dicha mezcla soluble en agua, seca de (i)-a), (¡)-b), (i)-c), (ii), (iii) y (IV) se mezcla con 1000 g de agua, de aproximadamente 100 a 250 ppm de ácido peracético (PAA) se generan in situ a un pH de 8.0 ± 3.
Otra modalidad de la invención se refiere a un método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento que tiene raíces y hojas, dicho método comprende tratar dicha planta en crecimiento con una solución acuosa obtenida al mezclar la composición o composición en polvo definida aquí anteriormente como una modalidad de la invención, la solución acuosa resultante comprendiendo ácido peracético a una concentración y un pH que no es peligroso para dicho tejido vegetal y al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato.
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre una tejido vegetal de una planta en crecimiento, como se define aquí anteriormente, en donde dicho tratamiento se repite de acuerdo con un programa predeterminado, siendo observado un efecto sinergístico una vez que el inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, y el ácido peracético están respectivamente de manera simultanea presentes en y sobre la planta.
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento, como se define aquí anteriormente, en donde los patógenos se seleccionan del grupo que consiste de virus, bacterias, hongos, levaduras y moho. De preferencia, los patógenos son bacterias, y muy preferiblemente Xanthomonas.
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento, como se define aquí anteriormente, en donde la solución acuosa comprende de entre aproximadamente 20 ppm a aproximadamente 2000 ppm de ácido peracético (PAA) y tiene un pH de 7.0 ± 2.0, de preferencia 7.0 + 1.5 y muy preferiblemente 7.0 ± 1.0.
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento, como se define aquí anteriormente, en donde el ácido peracético se genera in situ en la solución acuosa.
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento, como se define aquí anteriormente, en donde dicha solución acuosa es rociada sobre las hojas de la planta en crecimiento, y un substrato que comprende raíces de dicha planta en crecimiento, y en donde al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, es absorbido por las hojas y las raíces de la planta en crecimiento.
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento, como se define aquí anteriormente, en donde al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, se selecciona del grupo que consiste de: • al menos un pesticida que comprende una sal de silicato soluble en agua, • al menos un bio-pesticida que comprende una sal de silicato soluble en agua, y · sílice/silicato.
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento, como se define aquí anteriormente, en donde la sal de silicato soluble en agua, la cual define una sal de iones de silicato, es silicato de potasio, silicato de sodio, metasilicato de sodio, o una mezcla de los mismos.
Otra modalidad de la invención se refiere a un método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento que tiene raíces y hojas, dicho método comprende tratar dicha planta en crecimiento con una solución acuosa que resulta de la disolución en agua de la composición en polvo como se define aquí anteriormente, como modalidades de la invención, la solución acuosa resultante comprende ácido peracético a una concentración y un pH, los cuales no son peligrosos para dio tejido vegetal y al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato.
Otra modalidad de la invención se refiere a un método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento que tiene raíces y hojas, como se define aquí anteriormente, en donde la solución acuosa comprende aproximadamente 1000 ppm, o aproximadamente 200 ppm, o aproximadamente 300 ppm, o aproximadamente 400 ppm o 500 ppm del ácido peracético (PAA).
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento que tiene raíces y hojas, como se define aquí anteriormente, en donde la planta en crecimiento se selecciona del grupo que consiste de fruta, nueces, cereales, vegetales y flores.
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento que tiene raíces y hojas, como se define aquí anteriormente, en donde la fruta se selecciona del grupo que consiste de manzana, albaricoque, plátano, mora, arándano, cantalupo, cereza, arándano agrio, grosella, uvas, ciruela Claudia, melón verde, limón, mandarina, melón, naranja, durazno, peras, piña, ciruela, frambuesa, fresa, tomates, sandía, toronja, pimiento, oliva y lima.
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento que tiene raíces y hojas, como se define aquí anteriormente, en donde el vegetal es alcachofa, frijol, remolacha, brócoli, col, zanahoria, coliflor, apio, achicoria, cebollín, berro, pepino, col verde o rizada, eneldo, berenjena, colinabo, lechuga, cebolla, páprika, chirivía, perejil, chícharo, papa, calabaza, rábano, chalote, soya, espinaca, nabo y cacahuate.
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento que tiene raíces y hojas, como se define aquí anteriormente, en donde la planta en crecimiento es un cereal. Preferiblemente, en donde el cereal es amaranto, ramón, cebada, alforfón, cañóla, maíz, mijo fonio, trigo australiano, mijo, avena, quinua, totora, chía, lino, cañahua, huauzontle, semillas comestibles de cualquiera de las 120 especies australianas, arroz, centeno, sorgo, espelta, tef, triticale (cereal sintético que procede del cruzamiento de trigo y centeno), trigo y colza.
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento que tiene raíces y hojas, como se define aquí anteriormente, en donde el tejido vegetal se selecciona del grupo que consiste de una hoja, un tallo, una flor, una fruta, un tubérculo, una rizoma, un maíz, una raíz y combinaciones de los mismos.
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento que tiene raíces y hojas, como se define aquí anteriormente, en donde las nueces se seleccionan del grupo que consiste de almendras, hayuco, nuez de Brasil, calabacita, nuez de la India, castaña, chinquapin, avellana, nuez madura de pacana, macadamia, nuez pacana, nuez de Castilla, y pistache.
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento que tiene raíces y hojas, como se define aquí anteriormente, en donde la planta en crecimiento es césped y hierbas largas.
Otra modalidad de la invención se refiere al método para controlar patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento que tiene raíces y hojas, como se define aquí anteriormente, en donde la planta en crecimiento es tomate.
Otra modalidad de la invención se refiere a un uso de la composición o composición en polvo definida aquí anteriormente como una modalidad de la invención, para preparar una solución acuosa que comprende ácido peracético a una concentración y a un pH no dañino para una planta y al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, para el tratamiento de un tejido vegetal de una planta en crecimiento con el fin de controlar patógenos ahí.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso definido aquí anteriormente, en donde dicho tratamiento se repite de acuerdo con un programa predeterminado, un efecto sinergístico siendo observado una vez que el inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, y el ácido peracético están respectivamente de manera simultánea presentes en y sobre el tejido vegetal de la planta en crecimiento.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso definido aquí anteriormente, en donde los patógenos se seleccionan del grupo que consiste de virus, bacterias, hongos, levaduras y moho. Preferiblemente, los patógenos son bacterias, y muy preferiblemente Xanthomonas.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso definido aquí anteriormente, en donde la solución acuosa comprende de entre aproximadamente 20 ppm a aproximadamente 2000 ppm de ácido peracético (PAA) y tiene un pH de 7.0 + 2.0, de preferencia 7.0 + 1.5 y muy preferiblemente 7.0 ± 1.0.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso definido aquí anteriormente, en donde el ácido peracético se genera in situ en la solución acuosa.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso definido aquí anteriormente, en donde dicha solución acuosa se rocía sobre la planta en crecimiento y un substrato de la planta en crecimiento.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso definido aquí anteriormente, en donde al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, es absorbido por las hojas y las raíces de la planta en crecimiento.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso definido aquí anteriormente, en donde al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, se selecciona del grupo que consiste de: • al menos un pesticida que comprende una sal de silicato soluble en agua, · al menos un bio-pesticida que comprende una sal de silicato soluble en agua, y • sílice/silicato.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso definido aquí anteriormente, en donde la sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato es silicato de potasio, silicato de sodio, metasílicato de sodio, o mezclas de los mismos. Preferiblemente, dicha sal de silicato soluble en agua es silicato de potasio.
Otra modalidad de la invención se refiere a un uso de la composición en polvo definido aquí anteriormente, para preparar una solución acuosa que comprende ácido peracético a una concentración y un pH no dañinos para una planta y un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, para el tratamiento de un tejido vegetal de una planta en crecimiento con el fin de controlar los patógenos ahí.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso de la composición en polvo definido aquí anteriormente como modalidades de la invención, en donde dicho tratamiento se repite de acuerdo con un programa predeterminado, un efecto sinergístico siendo observado una vez que el inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, y el ácido peracético están respectivamente de manera simultánea presentes en y sobre el tejido vegetal de la planta en crecimiento.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso de la composición en polvo definido aquí anteriormente, en donde la solución acuosa comprende aproximadamente 100 ppm, o aproximadamente 200 ppm, o aproximadamente 300 ppm, o aproximadamente 400 ppm o 500 ppm de ácido peracético (PAA).
Otra modalidad de la invención se refiere a un uso de la composición en polvo definido aquí anteriormente, en donde la planta en crecimiento se selecciona del grupo que consiste de fruta, nueces, cereales, vegetales y flores.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso de la composición en polvo definido aquí anteriormente, en donde la fruta se selecciona del grupo que consiste de manzana, albaricoque, plátano, mora, arándano, cantalupo, cereza, arándano agrio, grosella, uvas, ciruela Claudia, melón verde, limón, mandarina, melón, naranja, durazno, peras, piña, ciruela, frambuesa, fresa, tomates, sandía, toronja, pimiento, oliva y lima.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso de la composición en polvo definido aquí anteriormente, en donde el vegetal es alcachofa, frijol, remolacha, brócoli, col, zanahoria, coliflor, apio, achicoria, cebollín, berro, pepino, col verde o rizada, eneldo, berenjena, colinabo, lechuga, cebolla, paprika, chirivía, perejil, chícharo, papa, calabaza, rábano, chalote, soya, espinaca, nabo y cacahuate.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso de la composición en polvo definido aquí anteriormente, en donde la planta en crecimiento es un cereal. Preferiblemente, el cereal puede ser amaranto, ramón, cebada, alforfón, cañóla, maíz, mijo fonio, trigo australiano, mijo, avena, quinua, totora, chía, lino, cañahua, huauzontle, semillas comestibles de cualquiera de las 120 especies australianas, arroz, centeno, sorgo, espelta, tef, triticale (cereal sintético que procede del cruzamiento de trigo y centeno), trigo y colza.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso de la composición en polvo definido aquí anteriormente, en donde el tejido vegetal se selecciona del grupo que consiste de una hoja, un tallo, una flor, una fruta, un tubérculo, un rizoma, un maíz, una raíz y combinaciones de los mismos.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso de la composición en polvo definido aquí anteriormente, en donde las nueces se seleccionan del grupo que consiste de almendras, hayuco, nuez de Brasil, calabacita, nuez de la India, castaña, chinquapin, avellana, nuez madura de pacana, macadamia, nuez pacana, nuez de Castilla, y pistache.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso de la composición en polvo definido aquí anteriormente, en donde la planta en crecimiento es césped o hierbas largas.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso de la composición en polvo definido aquí anteriormente, en donde la planta en crecimiento es tomate.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso de la composición en polvo definido aquí anteriormente, en donde dicha solución acuosa proporciona efectos benéficos en plantas en crecimiento, dichos efectos benéficos se seleccionan del grupo que consiste de control de patógenos, protección de la planta contra patógenos, promoción de defensa natural de la planta, proporción de oxígeno a las raíces de la planta, y proporción de nutrientes esenciales a la planta.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso de la composición en polvo definido aquí anteriormente, en donde los patógenos se seleccionan del grupo que consiste de virus, bacterias, hongos, levaduras y moho. De preferencia, los patógenos son bacterias, y muy preferiblemente Xanthomonas.
Otra modalidad de la invención se refiere a un uso combinado de ácido peracético y al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, para el tratamiento de un tejido vegetal de una planta en crecimiento con el fin de controlar patógenos ahí, dicho ácido peracético y el inductor de SAR siendo administrados a la planta en crecimiento ya sea en forma separada o simultáneamente, entendiéndose que un efecto sinergístico se observa una vez que dicho inductor de SAR y dicho ácido peracético están respectivamente de manera simultánea presentes en y sobre el tejido vegetal de la planta en crecimiento.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso combinado definido aquí anteriormente, en donde el ácido peracético y el inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, son simultánea y respectivamente administrados a la planta en crecimiento al rociar sobre las hojas de la planta en crecimiento y sobre un substrato que comprende las raices de dicha planta en crecimiento, una solución acuosa que resulta de la disolución en agua de la composición definida aquí anteriormente como una modalidad de la invención, la solución acuosa resultante comprendiendo ácido peracético a una concentración y un pH, que no son dañinos para dicho tejido vegetal y al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso combinado definido aquí anteriormente, en donde el ácido peracético y el inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, son simultánea y respectivamente administrados a la planta en crecimiento al rociar sobre las hojas de la planta en crecimiento y sobre un substrato que comprende las raíces de dicha planta en crecimiento, una solución acuosa que resulta de la disolución en agua de la composición definida aquí anteriormente como modalidades de la invención, la solución acuosa resultante comprendiendo ácido peracético a una concentración y un pH, que no son dañinos para dicho tejido vegetal y al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso combinado definido aquí anteriormente, en donde dicha administración se repite de acuerdo con un programa predeterminado, un efecto sinergístico siendo observado una vez que el inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, y el ácido peracético están respectivamente de manera simultánea presentes en y sobre el tejido vegetal de la planta en crecimiento.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso combinado definido aquí anteriormente, en donde la solución acuosa comprende aproximadamente 100 ppm, o aproximadamente 200 ppm, o aproximadamente 300 ppm, o aproximadamente 400 ppm o 500 ppm del ácido peracético (PAA).
Otra modalidad de la invención se refiere al uso combinado definido aquí anteriormente, en donde la planta en crecimiento se selecciona del grupo que consiste de fruta, nueces, cereales, vegetales y flores.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso combinado definido aquí anteriormente, en donde la fruta se selecciona del grupo que consiste de manzana, albaricoque, plátano, mora, arándano, cantalupo, cereza, arándano agrio, grosella, uvas, ciruela Claudia, melón verde, limón, mandarina, melón, naranja, durazno, peras, piña, ciruela, frambuesa, fresa, tomates, sandía, toronja, pimiento, oliva y lima.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso combinado definido aquí anteriormente, en donde el vegetal es alcachofa, frijol, remolacha, brócoli, col, zanahoria, coliflor, apio, achicoria, cebollín, berro, pepino, col verde o rizada, eneldo, berenjena, colinabo, lechuga, cebolla, páprika, chirivía, perejil, chícharo, papa, calabaza, rábano, chalote, soya, espinaca, nabo y cacahuate.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso combinado definido aquí anteriormente, en donde la planta en crecimiento es un cereal. Preferiblemente, el cereal puede ser amaranto, ramón, cebada, alforfón, cañóla, maíz, mijo fonio, trigo australiano, mijo, avena, quinua, totora, chía, lino, cañahua, huauzontle, semillas comestibles de cualquiera de las 120 especies australianas, arroz, centeno, sorgo, espelta, tef, triticale (cereal sintético que procede del cruzamiento de trigo y centeno), trigo y colza.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso combinado definido aquí anteriormente, en donde el tejido vegetal se selecciona del grupo que consiste de una hoja, un tallo, una flor, una fruta, un tubérculo, un rizoma, un maíz, una raíz y combinaciones de los mismos.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso combinado definido aquí anteriormente, en donde las nueces se seleccionan del grupo que consiste de almendras, hayuco, nuez de Brasil, calabacita, nuez de la India, castaña, chinquapin, avellana, nuez madura de pacana, macadamia, nuez pacana, nuez de Castilla, y pistache.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso combinado definido aquí anteriormente, en donde la planta en crecimiento es césped o hierbas largas.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso combinado definido aquí anteriormente, en donde la planta en crecimiento es tomate.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso combinado definido aquí anteriormente, en donde dicha solución acuosa proporciona efectos benéficos en plantas de crecimiento, dichos efectos benéficos se seleccionan del grupo que consiste de control de patógenos, protección de la planta contra patógenos, promoción de defensa natural de la planta, proporción de oxígeno a las raíces de la planta, y proporción de nutrientes esenciales a la planta.
Otra modalidad de la invención se refiere al uso combinado definido aquí anteriormente, en donde los patógenos se seleccionan del grupo que consiste de virus, bacterias, hongos, levaduras y moho. De preferencia, los patógenos son bacterias, y muy preferiblemente Xanthomonas.
Otra modalidad de la invención se refiere a un equipo para preparar una solución acuosa para usarse en el control de patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento, el equipo comprende la mezcla soluble en agua como se definió aquí anteriormente como una modalidad de la invención, y un manual o instrucciones para el usuario.
Otra modalidad de la invención se refiere a un equipo para preparar una solución acuosa para usarse en el control de patógenos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento, el equipo comprende la composición definida aquí anteriormente como una modalidad de la invención, un manual o instrucciones para el usuario.
Otra modalidad de la invención se refiere a un equipo para preparar una solución acuosa para usarse en el control de patógenos microbianos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento, el equipo comprende la composición en polvo definida aquí anteriormente como una modalidad de la invención, un manual o instrucciones para el usuario.
Otra modalidad de la invención se refiere a los equipos definidos aquí anteriormente, en donde los patógenos se seleccionan del grupo que consiste de virus, bacterias, hongos, levaduras y moho. Preferiblemente, los patógenos son bacterias, muy preferiblemente, Xanthomonas.
Una ventaja de la presente invención es que proporciona medios rápidos, seguros y eficientes para generar soluciones de ácido peracético para tejidos vegetales y que tienen efectos benéficos sobre plantas en crecimiento. Otra ventaja de la presente invención se refiere a un efecto sinergístico inesperado que resulta de la actividad combinada de ácido peracético y al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua generando iones de silicato.
Como se indicó aquí anteriormente, una modalidad preferida de la presente invención contempla una composición en polvo, la cual se disuelve para obtener una solución acuosa diluida antes de su utilización para controlar patógenos microbianos en plantas.
Por razones de seguridad y económicas, en una modalidad más particularmente preferida, la composición en polvo puede ser vendida como un concentrado y el usuario final puede diluir el concentrado con agua para una solución de uso. El nivel de componentes activos en la composición en polvo concentrada y/o solución diluida dependerá del factor de dilución pretendido y la actividad deseada en la solución de uso.
Las soluciones acuosas de acuerdo con la invención pueden ser aplicadas al tejido vegetal en una variedad de técnicas. Por ejemplo, la solución acuosa puede ser rociada, pintada, cubierta, envuelta como bruma, sobre o en la planta, el substrato hidropónico de la planta, el suelo agrícola (por ejemplo, irrigación). La solución puede volver a aplicar periódicamente según sea necesario.
Otro aspecto de la invención se refiere a paquetes comerciales o equipos para utilizar las composiciones y llevar a cabo los métodos de la invención. Los equipos de acuerdo con la invención pueden ser utilizados para preparar soluciones acuosas para usarse en el control de patógenos microbianos sobre un tejido vegetal de una planta en crecimiento.
Por consiguiente, un aspecto adicional de la invención se relaciona con equipos. En una modalidad, el equipo incluye un contenedor (por ejemplo, una bolsa, una tableta, una cubeta, etc.) que comprende una composición en polvo como se define aquí, y un manual o instrucciones para el usuario. Un equipo de la invención además puede comprender uno o más de los siguientes elementos: tiras reactivas para determinar los niveles de ácido peracético, tiras reactivas para determinar los niveles de peróxido de hidrógeno, tiras reactivas para determinar los niveles de ácido peracético.
Como se indicó anteriormente, en modalidades preferidas, las composiciones en polvo de acuerdo con la invención pueden ser vendidas como un concentrado que será diluido por un usuario final. También es concebible de acuerdo con la invención proporcionarle al usuario final contenedores separados que comprenden individualmente los ingredientes activos de la composición en polvo de acuerdo con la invención. El usuario final después mezclará por si mismo los componentes activos para lograr un factor de dilución pretendido y una actividad deseada.
Por lo tanto, un equipo o paquete comercial de acuerdo con esa modalidad particular podría comprender una pluralidad de contenedores individuales (por ejemplo, bolsa, tableta, cubeta, etc.), y un manual o instrucciones para el usuario, los contenedores individuales cada uno comprende al menos un peróxido de hidrógeno sólido, un agente de ajuste de pH, y tetraacetiletilenodiamina (TAED). Dichos contenedores individuales (los mismos o unos adicionales) además comprenden al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, muy preferiblemente un silicato de potasio, y opcionalmente un agente(s) de secuestro.
Aquellos expertos en la técnica reconocerán, o serán capaces de determinar sin utilizar más que experimentación de rutina, numerosos equivalentes p ara la invención, definidos en la presente especificación. Dichos equivalentes se consideran dentro del alcance de dicha invención.
La invención además se ilustra a través de los siguientes ejemplos, los cuales no deben ser construidos como limitantes.
Aspectos, ventajas y características adicionales de la presente invención serán más evidentes después de leer la siguiente descripción no restrictiva de las modalidades preferidas que son ilustrativas y no deben interpretarse como limitantes del alcance de la invención.
EJEMPLOS EJEMPLO 1: FORMULACION DE UNA COMPOSICION EN POLVO DE ACUERDO CON LA INVENCION í DE AQUI EN ADELANTE DENOMINADA ATO CIPE EN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS) OBJETIVO: Formular una composición en polvo que genera ácido peracético in situ cuando se disuelve en agua.
Los siguientes ingredientes se mezclaron conjuntamente, de acuerdo con el Cuadro 1 a continuación: Cuadro 1 Preparación de una composición en polvo preferida de acuerdo con la invención y de aquí en adelante denominada ATO CIDE. Esta composición en polvo se utiliza para la preparación de soluciones usadas en los siguientes ejemplos, a menos que se indique otra cosa.
La composición en polvo se preparó como sigue: en un mezclador de polvo, se agregó primero percarbonato de sodio cubierto, después ácido cítrico y ambos compuestos se mezclaron durante ai menos 5 minutos. Después se agregó TAED y se mezcló durante al menos 5 minutos, luego se agregó el silicato de potasio y se mezcló durante al menos 5 minutos. Finalmente, se agregó EDTA y se mezcló durante 10 minutos. Se debe observar que se prefiere el percarbonato de sodio cubierto. De acuerdo con el ejemplo de la presente, el percarbonato de sodio está cubierto con una bi-capa de sulfato de sodio y metaborato de sodio. Alternativamente, puede ser cubierto con otros ingredientes de revestimiento. La cubierta se prefiere porque el percarbonato de sodio no cubierto es un poco higroscópico, puede empezar a licuarse (es decir, disolverse en humedad atmosférica) en condiciones de alta humedad relativa y luego descomponerse a carbonato de sodio y oxígeno. Como resultado, el percarbonato de sodio puede perder su potencial como un donador de oxígeno para formar ácido peracético. Como una modalidad particularmente preferida, un percarbonato de sodio cubierto puede ser esencialmente cubierto al rociar o rociarlo con soluciones calientes de sales inorgánicas que son aún más higroscópicas que el mismo percarbonato de sodio. De esta manera, el revestimiento o cubierta absorberá y atrapará el agua atmosférica que de otra manera podría reaccionar con el percarbonato de sodio. Estas sales inorgánicas pueden incluir sulfato de sodio, carbonato de sodio, borato de sodio, o ácido bórico. Una de estas sales se aplica a cristales o gránulos de percarbonato como un rociado caliente en un lecho fluidizado. La solución de sal se seca sobre el cristal y permanentemente lo cubre. Opcionalmente, después se aplica una segunda cubierta en la misma forma como la primera, usando preferiblemente una sal diferente de aquella de la primera cubierta.
La mezcla resultante es un polvo blanco fino. Una solución acuosa de 0.1% (por ejemplo, 1 g en un litro de agua) tiene un pH neutro (7.0 + 1.0) y genera aproximadamente 100 ppm de ácido peracético (PAA) in situ después de algunas horas. En la operación larga, el ácido peracético se descompondrá y su concentración activa se reduce.
Una muestra de 100 g se llevó al laboratorio para control de calidad, probando la estructura física, gravedad específica, pH de una solución al 0.2-2%, y la concentración de ácido peracético en una solución al 0.2 - 2%.
Se preparó una solución al 0.2% (2 g por litro de agua) de la composición en polvo del Cuadro 1. Más particularmente, la preparación de dicha solución comprende los siguientes pasos: Una solución de 0.2% (2 g por un litro de agua) de la composición en polvo del Cuadro 1, se preparó a temperatura ambiente.
La solución se mezcló durante al menos 30 minutos.
- Después la solución se dejó madurar durante al menos 4 a 24 horas para una generación in situ de ácido peracético a niveles de pH neutros antes de utilizar la solución.
El Cuadro 2 más adelante ilustra la estabilidad de ATO CIDE (es decir, la mezcla en polvo del Cuadro 1) diluida en agua a una concentración de 2 g por litro a temperatura ambiente (20°C).
Titulado con el equipo de Prueba LaMotte para ácido peracético (código 71971-01).
El pH de la solución mencionada anteriormente de 0.2% fue de un pH de alrededor de 7 (neutro) y es la mejor alternativa para los productos de ácido peracético líquido regulares.
Se debe observa que la concentración de ácido peracético permanece relativamente estable durante un período de aproximadamente 24 horas.
Se preparó una solución al 0.5% (5 g por litro de agua) de la composición en polvo del Cuadro 1. Más particularmente, la preparación de dicha composición comprende los siguientes pasos: Una solución de 0.5% (5 g por un litro de agua) de la composición en polvo del Cuadro 1, se preparó a temperatura ambiente.
La solución se mezcló durante al menos 30 minutos.
Después la solución se dejó madurar durante al menos 4 a 24 horas para una generación in situ de ácido peracético a niveles de pH neutros antes de utilizar la solución.
El Cuadro 3 más adelante ilustra la estabilidad de la composición en polvo del Cuadro 1 diluida en agua a una concentración de 5 g por litro a temperatura ambiente (20°C).
Titulado con el equipo de Prueba LaMotte para ácido peracético (código 71971-01).
El pH de esta solución fue de un pH de alrededor de 7 (neutro) y es una alternativa particularmente preferida para los productos de ácido peracético líquido regulares.
Se debe observa que la concentración de ácido peracético permanece relativamente estable durante un período de aproximadamente 24 horas.
El Cuadro 4 más adelante compara las características de la mezcla en polvo del Cuadro 1 con formulaciones de ácido peracético líquidas comerciales, tradicionales, estándares, las cuales se basan en una mezcla de ácido acético y peróxido de hidrógeno.
Cuadro 4 Análisis comparativo entre ATO CIDE y formulaciones de ácido peracético líquidas tradicionales, las cuales se basan en mezclas de ácido acético y peróxido de hidrógeno.
Las formulaciones de ácido peracético líquidas tradicionales son altamente corrosivas y reactivas y no son estables durante un período largo de tiempo, especialmente si se exponen a temperaturas altas; sin embargo, ATO CIDE es un producto en polvo que es mucho más seguro y estable durante un período de tiempo más largo. También, se debe observar que en el Cuadro anterior, la mezcla en polvo de ATO CIDE es 10% activa, mientras que el ácido peracético líquido es 5% activo.
EJEMPLO 2: EFICIENCIA IN VITRO DE ATO CIDE Y DERIVADOS DE LA FORMULA DE ATO CIDE EN ESPECIES DE PSEUDOMONAS Y FUSARIUM OBJETIVO: Estudio de laboratorio sobre la eficiencia de ATO CIDE, derivados de fórmula de ATO CIDE e ingredientes de la fórmula de ATO CIDE en Pseudomonas y Fusarium spp.
Material: 1) Productos a estudiar: 2) Cepas bacterianas de Pseudomonas aeruginosa, y Fusarium spp. 3) Medio: PBS estéril 4) Columbia Gelosa 5) PDA gelosa con antibiótico Método Preparación de sepas: 1 - Pseudomonas aeruginosa Se congeló un crio-tubo de la cepa de Pseudomonas aeruginosa y se cultivó en una caja de Petri (Columbía gelosa) y se incubó a 37°C en una atmósfera de 5% de C02. Después de 24 horas de incubación, las cajas de Petri se observaron para asegurar de que no hay contaminación. Se preparó una suspensión bacteriana de cada cepa a una concentración de 0.5 Mac Farland (108 CFU/ml). 2 - Preparación de la cepa de Fusarium spp Se congeló un crio-tubo de la cepa de Fusarium spp y se cultivó en una caja de Petri (PDA gelosa con antibiótico) y se incubó a 37°C en una atmósfera de 5% de C02. Después, las cajas de Petri se transfirieron a temperatura ambiente, y después de 72 horas de incubación, dichas cajas de Petri se observaron para asegurar de que no hay contaminación. Se preparó una suspensión bacteriana de la cepa Fusarium spp ( cuatro colonias de Fusarium spp e n 1 mi de PBS estéril).
Preparación de varios productos a ser probados a diferentes concentraciones: a. 2% de concentración (2 g del producto que será probado en 100 mi de PBS estéril) b. 5% de concentración (200 mg del producto que será probado en 100 mi de PBS estéril) Más particularmente, las siguientes fórmulas #1a a #7a y #1b a #3b se prepararon. Las letras «a» y «b» se refieren a la concentración de los productos que serán probados como se mencionó anteriormente: Ejecución de la prueba Una vez que se hicieron todas las diluciones, 100 µ? de cada dilución se mezclaron con 100 µ? de las fórmulas #1a a 7a para la prueba de Pseudomonas, #1b a #3b para la prueba de Fusarium mencionada aquí anteriormente, a la concentración determinada. Se observó un tiempo de contacto (2 min y 30 min) y después se desarrolló por diseminación. Las placas se incubaron a 37°C en una atmósfera de 5% de C02 durante 24 horas. Los resultados de las pruebas antes mencionadas se reportan en los siguientes Cuadros 5 y 6 más adelante.
Cuadro 6 Eficiencia in vitro de la fórmula ATO CIPE, sus derivados y algunos de sus ingredientes en la especie Pseudomonas aeruqinosa Bact. = bactericida Resultados: las fórmulas #2a, #3a, #6a y #7a fueron capaces de controlar Pseudomonas aeruginosa, a una concentración de 2 g por litro con un tiempo de contacto de 30 minutos solamente. También, este Cuadro 5 muestra una modalidad alternativa, en donde el percarbonato de sodio esté substituido por otra persal tal como, por ejemplo, un perborato de sodio.
Cuadro 6 Eficiencia in vitro y Sinergia de ATO CIPE (fórmula #3b) comparado con el precursor de ácido peracético solo (fórmula #2b) y el inductor de SAR solo (formulación #1b) en Fusarium spp Resultados: ATO CIDE (fórmula #3b) fue capaz de inhibir completamente el crecimiento de Fusarium spp a una concentración de 5 g por litro con un tiempo de contacto de 2 minutos solamente. El precursor de ácido peracético solo (fórmula #2b) no fue capaz de inhibir completamente el crecimiento de Fusarium spp a una concentración de 5 g por litro con un tiempo de contacto de solo 2 minutos. El inductor de SAR solo (fórmula #1b) no controló todo el crecimiento de Fusarium spp a una concentración de 5 g por litro con un tiempo de contacto de solo 2 minutos. El Cuadro 6 demuestra la eficiencia de la fórmula ATO CIDE y de esta manera una sinergia entre los componentes de precursor de ácido peracético y el componente de inductor de SAR de la fórmula ATO CIDE.
EJEMPLO 3: EFICIENCIA IN VITRO DE ATO CIPE CONTRA XANTHOMONAS EN TOMATES Y SINERGIA PROBADA ENTRE EL PRECURSOR DE ACIDO PERACETICO Y LOS COMPONENTES DE INDUCTOR DE SAR DE LA FORMULA ATO CIPE OBJETIVO: La eficacia y sinergia de una solución acuosa obtenida de la composición en polvo del Cuadro 1 se determinaron concerniente con mancha bacteriana (Xanthomonas perforans) en el crecimiento de la planta productora de tomates en un invernadero en Florida.
Las evaluaciones de punto final objetivo fueron las siguientes: • Valoración de la severidad de la enfermedad (conducida 7 días después del tratamiento (DAT)).
• Tolerancia al cultivo (fitotoxicidad).
Se desarrollaron plántulas de tomate (etapa de plántula de 5-6 semanas; aproximadamente 4-6 hojas verdaderas) a partir de semillas esterilizadas en la superficie en un cuarto de crecimiento. Las plántulas se trataron con imidacloprid para controlar la proliferación de moscas blancas y los patógenos virales que puedan traer.
Las condiciones ambientales (aire, temperatura, humedad relativa, resequedad de hojas y suelo, etc.) del cuarto de crecimiento se condujeron para el desarrollo de mancha bacteriana en las plántulas de tomate.
Inoculación: La inoculación se hizo con cepas de Xanthomonas perforans de campo tolerantes al cobre utilizando métodos estándares de inoculación y técnicas.
Se configuraron plantas de tomate en un diseño completamente aleatorio antes de la inoculación. Cada réplica de tratamiento se representó por una sola planta, y hubo un mínimo de diez (10) réplicas por tratamiento. Las plantas se separaron a intervalos de 17.78 centímetros y se mantuvieron en condiciones experimentales hasta la conclusión del ensayo. Se utilizó un modelo mezclado lineal para análisis estadístico.
Lista de tratamiento: Se realizaron los tratamientos 1 a 22. Estos tratamientos se identificaron por los acrónimos TRT 1 a TRT 22. Las aplicaciones se focalizaron en sincronizaciones preventivas (es decir, antes de los síntomas de la enfermedad). En la siguiente lista, la expresión Ato Cide corresponde a la formulación del Cuadro 1 presentado aquí anteriormente.
• TRT 1: Control no tratado, no inoculado.
• TRT 2: Control no tratado, no inoculado (rociado solo con agua).
• TRT 3: Ato-Cide 1 g/L de agua (0.873 g/litro) = 100 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 7 días antes de la inoculación.
• TRT 4: Ato Cide 2g/L de agua (1.746 g/litro) = 200 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 7 días antes de la inoculación.
TRT 5: Ato Cide 5g/L de agua (4.241 g/litro) = 500 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 7 días antes de la inoculación.
TRT 6. Ato Cide 10g/L de agua (8.731 g/litro) = 1000 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 7 días antes de la inoculación.
TRT 7: Ato Cide 20g/L de agua (1.746 g/litro) = 2000 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 7 días antes de la inoculación.
TRT 8: Ato Cide 1 g/L de agua (0.873 g/litro) = 100 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 7 días antes de la inoculación, después 15 minutos antes de la inoculación en el día de la inoculación, luego cada 3-4 días después de la duración del ensayo.
TRT 9: Ato Cide 2g/L de agua (1.746 g/litro) = 200 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 7 días antes de la inoculación, después 15 minutos antes de la inoculación en el día de la inoculación, luego cada 3-4 días después de la duración del ensayo.
TRT 10: Ato Cide 5g/L de agua (4.241 g/litro) = 500 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 7 días antes de la inoculación, después 15 minutos antes de la inoculación en el día de la inoculación, luego cada 3-4 días después de la duración del ensayo.
TRT 11: Ato Cide 10g/L de agua (8.731 g/litro) = 1000 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 7 días antes de la inoculación, después 15 minutos antes de la inoculación en el día de la inoculación, luego cada 3-4 días después de la duración del ensayo.
TRT 12: Ato Cide 20g/L de agua (1.746 g/litro) = 2000 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 7 días antes de la inoculación, después 15 minutos antes de la inoculación en el día de la inoculación, luego cada 3-4 días después de la duración del ensayo.
TRT 13: Ato Cide 1 g/L de agua (0.873 g/litro) = 100 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 15 minutos antes de la inoculación en el día de la inoculación, luego cada 3-4 días después de la duración del ensayo.
TRT 14: Ato Cide 2g/L de agua (1.746 g/litro) = 200 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 15 minutos antes de la inoculación en el día de la inoculación, luego cada 3-4 días después de la duración del ensayo.
TRT 15: Ato Cide 5g/L de agua (4.241 g/litro) = 500 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 15 minutos antes de la inoculación en el día de la inoculación, luego cada 3-4 días después de la duración del ensayo.
TRT 16: Ato Cide 10g/L de agua (8.731 g/litro) = 1000 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 15 minutos antes de la inoculación en el día de la inoculación, luego cada 3-4 días después de la duración del ensayo.
TRT 17: Ato Cide 20g/L de agua (1.746 g/litro) = 2000 ppm de ácido peracético activo aplicado como aspersión foliar 15 minutos antes de la inoculación en el día de la inoculación, luego cada 3-4 días después de la duración del ensayo.
TRT 18: Kocide 3000 a 0.8406 kg/ha + Penncozeb a 0.560 kg/ha aplicado como aspersión foliar 3-4 horas antes de la inoculación.
TRT 19: Kocide 3000 a 0.8406 kg/ha aplicado como aspersión foliar 3-4 horas antes de la inoculación.
TRT 20: Actigard 50WG aplicado como una aspersión foliar a la velocidad de 0.369 kg/ha 7 días antes de la inoculación.
TRT 21: Solución acuosa conteniendo 0.2 gr de un silicato de potasio en polvo ( Kasil SS) por litro de agua ( es decir, 0.187 g/litro), aplicada como una aspersión foliar 7 días antes de la inoculación. En este caso, la solución acuosa del silicato de potasio obtenida representa una solución acuosa de un inductor de SAR (resistencia sistémica adquirida)) elicitor o inductor. TRT 22: Solución acuosa conteniendo 1,8 gr de un precursor de ácido peracético por litro de agua (1.683 g/litro) aplicada como una aspersión foliar 15 minutos antes de la inoculación y después cada 3-4 días para el resto del tratamiento. En este caso, el precursor de ácido peracético es una mezcla de un percarbonato de sodio cubierto + TAED + ácido cítrico.
Se debe observar que en TRT 18 a TRT 20, se utilizaron Kocide o Actigard. Kocide
[3000] es un estándar de crecimiento comercial en el manejo de patógenos bacterianos de planta de cultivo contra el Ato Cide se compara y contrasta. Kocide 3000 consiste de 46% de hidróxido de cobre en peso, el cual es equivalente a 30% de cobre elemental en peso. Actigard 50WG ("WG" = "gránulos humectables") consiste de 50% de acibenzolar-S-metílo (= S-metil éster ácido benzo (1,2,3) tiasiazol-7-carbotioico) en peso. Este compuesto es un inductor de resistencia adquirida sistémica (SAR) o elicitor. Es un desarrollador comercial estándar contra el cual la eficacia de Ato Cide y sus constituyentes (principalmente, una mezcla que incluye ácido peracético y silicato de potasio) se compararon y se contrastaron.
Mezclado del producto: Cada solución preparada se dejó sedimentar durante 24 horas antes de iniciar el rociado del follaje. Se obtuvo una concentración óptima de ácido peracético durante aproximadamente 24 horas después de completar el mezclado. Las soluciones de ácido peracético fueron estables durante hasta 72 horas después del mezclado.
Valoraciones de eficacia: La severidad de la enfermedad (DS) se determinó de acuerdo con el siguiente protocolo. Al final del ensayo, se midió el área de la hoja y el número de lesiones en ella se contó con el fin de comparar el número de lesiones por área de superficie medida.
La incidencia de mancha bacteriana en tomates de invernadero se reportan en los siguientes Cuadros 7 y 8.
Cuadro 7 Eficiencia de la fórmula ATO CIPE y f ítotoxicidad de tratamientos contra mancha bacteriana en tomates de invernadero en Florida (Escala de intervalo de rociado 4 - 7 días) Resultados: ATO CIDE a las concentraciones usadas fue muy eficiente para controlar mancha bacteriana en tomates de invernadero. ATO CIDE a las concentraciones usadas no fue Fitotóxico para los tomates de invernadero en Florida.
Cuadro 8 Eficiencia de ATO CIPE y sinergia probada entre el precursor de ácido peracético y los componentes de elicitor de SAR de la fórmula ATO CIPE para controlar mancha bacteriana en tomates de invernadero en Florida Resultados: El Cuadro 8 prueba la sinergia entre el ácido peracético generado del precursor peracético y los componentes de inductor de SAR de la fórmula ATO CIDE para controlar mancha bacteriana en tomates de invernadero en Florida. Se debe observar que en el tratamiento inoculado no tratado (TRT 2), 113 lesiones/plantas se observaron después de 9 días de inoculación. En el tratamiento con inductor de SAR (TRT 21), se observaron 57 lesiones/plantas después de 9 días de inoculación. En el tratamiento con precursor de ácido peracético (TRT 22) se observaron 21 lesiones/plantas después de 9 días de inoculación. En el tratamiento con ATO CIDE (TRT 9) solo se observaron 3 lesiones/plantas después de 9 días de inoculación.
Este experimento prueba la sinergia inesperada entre ácido peracético y el inductor de SAR en la fórmula de ATO CIDE debido a que la eficiencia de ATO CIDE, la cual redujo el número de lesiones/plantas de 113 a solo 3 lesiones, es mucho mayor que lo que se esperó de las eficiencias combinadas de los tratamientos con inductor de SAR (TRT 21 = 57 lesiones) y con precursor de ácido peracético (TRT 22 = 21 lesiones).
EJEMPLO 4: EFICIENCIA DE LABORATORIO DE ATO CIDE CONTRA DIFERENTES BACTERIAS PATOGENICAS OBJETIVO: Estudio del efecto bactericida de ATO CIDE (Producto lote: 041109-1).
Material: 1) La composición en polvo del Cuadro 1. 2) Cepas bacterianas 3) Medio: PBS estéril 4) Columbia gelosa Método: Preparación de las cepas bacterianas: Un crio-tubo de cada cepa de: Salmonella spp; Listeria Monocytogenes; Escherichia coli 0157 H7; Bacillus subtilus ATCC 6633; Klebsiella pnuemoniae ATCC 13883; Staphylococcus aureus ATCC 33591; se descongeló y se desarrolló en una caja de Petri (Columbia gelosa) y se incubó a 37°C en una atmósfera de 5% de C02. Después de 24 horas de incubación, las cajas de Petri se observaron para asegurar que no hubiera contaminación. Una suspensión de cada cepa bacteriana se preparó a una concentración de 0.5 Mac Farland (108 CFU/ml).
Preparación de solución con la composición en polvo del Cuadro 1, a varias concentraciones: a. concentración de 0.08% (80 mg de la composición en polvo del Cuadro 1 en 100 mi de PBS estéril) b. concentración de 0.2% (200 mg de la composición en polvo del Cuadro 1 en 100 mi de PBS estéril) c. concentración de 0.5% (500 mg de la composición en polvo del Cuadro 1 en 100 mi de PBS estéril) Ejecución de la prueba: Una vez que se hicieron todas las diluciones, las bacterias se expusieron al producto ATO CIDE a concentraciones y tiempo de contacto como se describe en el Cuadro 10. Después se realizó el desarrollo mediante propagación. Las placas se incubaron a 37°C en una atmósfera de 5% de C02 durante 24 horas. Los resultados de las pruebas antes mencionadas se reportan en el siguiente Cuadro 9.
Cuadro 9 Eficiencia de la fórmula ATO CIDE en diferentes bacterias patogénicas Resultados: Se debe observar que las soluciones preparadas de acuerdo con la invención son eficientes contra varias cepas bacterianas. ATO CIDE a concentraciones tan bajas como 0.08% y 0.2% pudieron aniquilar a la mayoría de las bacterias patogénicas conocidas en un tiempo de contacto de 2 minutos.
Los siguientes ejemplos mostrarán que ATO CIDE es eficiente para aniquilar bacterias y hongos en una pluralidad de plantas en crecimiento.
EJEMPLO 5: EFICACIA DE ATO CIDE PARA CONTROLAR MANCHA DE HOJA POR XANTHOMONAS EN LECHUGA ROMANA DE INVERNADERO EN QUEBEC, CANADA PROCEDIMIENTO: Se sembró lechuga romana en un diseño de bloque aleatorio con cuatro réplicas. Cada parcela consistió de una charola de plántula. Hubo un total de 20 parcelas.
Se utilizaron cinco diferentes tratamientos: · Control no tratado • Ato Cide a 50 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 0.5 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1 aplicada a una escala de 0.1 kg/ha) • Ato Cide a 100 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 1 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1 aplicada a una escala de 0.2 kg/ha) • Ato Cide a 200 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 2 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1 aplicada a una escala de 0.4 kg/ha) • Hidróxido de cobre 50% a 4.5 kg/ha de cobre.
Se hicieron cuatro aplicaciones de producto. Los intervalos entre las aplicaciones fueron de 3 días, 8 días, y 4 días, respectivamente.
Se hicieron observaciones (síntomas de enfermedad, y daño a las hojas debido al producto) a los siguientes intervalos: • Nueve días después de la primera aplicación.
• Ocho días después de la segunda aplicación.
• Cuatro días después de la tercera aplicación.
• Tres días después de la cuarta aplicación.
La fila del centro de cada parcela se valoró para: • Hoja quemada debido al producto [fitotoxicidad] -- visual.
• Incidencia de enfermedad (porcentaje de plantas afectadas por parcela) -- medición.
• Severidad de enfermedad (diámetro total de manchas de enfermedad por parcela) -- medición.
Cuadro 10 Eficacia de ATO CIDE para controlar mancha de hoja por Xanthomonas en lechuga romana de invernadero en Quebec, Canadá Los datos en bruto se transformaron utilizando métodos estadísticos conservadores que hacen comparaciones en pares.
Resultados: No se observó f itotoxicidad a ninguna dosis. Se requirió ATO CIDE a un mínimo de 100 ppm de PAA para controlar la enfermedad significativamente con relación a los controles no tratados. ATO CIDE a 100 ppm de PAA redujo la incidencia de la enfermedad por 85-95% con relación al control no tratado, opuesto al hidróxido de cobre, el cual solo redujo la incidencia de la enfermedad por un 40% a lo mucho con relación al control no tratado.
EJEMPLO 6: EFICACIA DE ATO CIDE PARA CONTROLAR MANCHA DE HOJA POR XANTHOMONAS EN CABEZA DE LECHUGA DE INVERNADERO, AUBURN, ALABAMA PROCEDIMIENTO: Se sembró cabeza de lechuga en un diseño de bloque aleatorio con diez réplicas. Cada parcela consistió de una planta en maceta. Hubo un total de ocho macetas.
Se utilizaron ocho diferentes tratamientos: • Control no inoculado no tratado · Control inoculado no tratado • Ato Cide a 50 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 0.5 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1) • Ato Cide a 100 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 1 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1) · Ato Cide a 200 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 2 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1) • Ato Cide a 500 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 5 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1) • Ato Cide a 1000 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 10 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1) • Hidróxido de cobre 46% a 0.5-0.75 kg/ha de cobre.
Actualmente, no hay ningún estándar de cultivador comercial confiable disponible para el manejo de patógenos bacterianos (por ejemplo, Xanthomonas) que infestan lechugas. Esencialmente los productores utilizan sales de cobre (tales como hidróxido) o raramente antibióticos tales como estreptomicina, oxitetraciclina o kasugamicina. La elección preferida es el cobre, el cual se sabe que ocasiona el quemado de hoja o f itotoxicidad en la lechuga. El cobre proporciona una cubierta protectora sobre las superficies de la planta contra la invasión e infección bacteriana. También puede envenenar el metabolismo del patógeno. El propósito de utilizar hidróxido de cobre en este estudio fue comparar y contrastar los grados relativos de f itotoxicidad (si hay alguna), así como el control de enfermedad (eficacia), con Ato Cide.
Las aplicaciones del producto se hicieron cada 3-4 días, empezando 3 días después de la inoculación hasta la cosecha.
Una semana antes de la cosecha se hicieron observaciones (síntomas de enfermedad, vigor de la planta y daño a las hojas debido al producto).
Cada parcela se valoró para: • Hoja quemada debido al producto [fitotoxicidad] -- visual.
• Incidencia de enfermedad (porcentaje de plantas infectadas por parcela) -- medición.
• Severidad de enfermedad (intensidad relativa de infección sobre la hoja de muestra de cada parcela en una escala de 1-9, 9 siendo la peor) -- medición.
• Vigor de la planta (a una escala de 1-5, 5 siendo el mejor) -- visual.
Cuadro 11 Eficiencia de ATO CIDE para controlar el porcentaje de enfermedad causada por mancha de hoja bacteriana en lechuga de invernadero en Auburn, Alabama, con diferentes concentraciones de ATO CIDE Los datos en bruto se transformaron utilizando métodos estadísticos conservadores que hacen comparaciones en pares.
Resultados: No se observó fitotoxicidad a ninguna dosis de Ato Cide. Ato Cide a 1000 ppm de PAA coincidió con hidróxido de cobre en la reducción de severidad de enfermedad: 85% con relación a aquella del control inoculado no tratado. Ato Cide a 1000 ppm de PAA coincidió con hidróxido de cobre al reducir la severidad de la enfermedad a una escala de 1.5 de 8.0 para el control inoculado no tratado. El vigor de las plantas tratadas con Ato Cide a 1000 ppm de PAA e hidróxido de cobre (4.8) excedió a aquel de controles no inoculados no tratados (4.5).
EJEMPLO 7: EFICACIA DE ATO CIDE PARA CONTROLAR MANCHA DE HOJA ANGULAR POR PSEUDOMONAS EN PEPINO DE INVERNADERO EN AUBURN ALABAMA PROCEDIMIENTO: Se sembró pepino en un diseño de bloque aleatorio con diez réplicas. Cada parcela consistió de una planta en maceta. Hubo un total de diecisiete macetas.
Se utilizaron siete diferentes tratamientos: • Control no inoculado no tratado • Control inoculado no tratado • Ato Cide a 200 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 2 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1) • Ato Cide a 500 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 5 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1) • Ato Cide a 1000 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 10 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1) • Ato Cide a 2000 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 20 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1) • Hidróxido de cobre 46% a 0.5-1.25 kg/ha de cobre. Se debe observar que el hidróxido de cobre fue aprobado para el manejo de patógenos bacterianos que infestan ciertas especies de planta de grano más duro. En el caso de pepino, virtualmente no hay patógenos conocidos por controlar infecciones por Pseudomonas de manera efectiva. Los cultivadores recurren a sales de cobre ya que no hay alternativas. El propósito de utilizar hidróxido de cobre en este estudio fue comparar y contrastar los grados relativos de f itotoxicidad (si hay alguna), así como el control de la enfermedad (eficacia), con Ato Cide.
Las aplicaciones del producto se hicieron cada 3-4 días, empezando 3 días después de la inoculación hasta la cosecha.
Una semana antes de la cosecha se hicieron observaciones (síntomas de enfermedad, vigor de la planta y daño a las hojas debido al producto).
Cada parcela se valoró para: • Hoja quemada debido al producto [fitotoxicidad] -- visual.
• Incidencia de enfermedad (porcentaje de plantas infectadas por parcela) -- medición.
• Severidad de enfermedad (intensidad relativa de infección sobre la hoja de muestra de cada parcela en una escala de 1-9, 9 siendo la peor) -- medición.
• Vigor de la planta (a una escala de 1-5, 5 siendo el mejor) -- visual.
Cuadro 12 Eficiencia de ATO CIDE para controlar el porcentaje de enfermedad causada por mancha de hoja angular en pepino de invernadero en Auburn, Alabama, con diferentes concentraciones de ATO CIDE Los datos en bruto se transformaron utilizando métodos estadísticos conservadores que hacen comparaciones en pares.
Resultados: No se observó fitotoxicidad a ninguna dosis de Ato Cide. Ato Cide a 1000 ppm de PAA (10 g/litro) coincidió con hidróxido de cobre en la reducción de severidad de enfermedad: 81% con relación a aquella del control inoculado no tratado. Ato Cide a 2000 ppm de PAA (20 g/litro) redujo la severidad de la enfermedad por un 88% con relación a aquella del control inoculado no tratado. Ato Cide a 1000 de PAA (10 g/litro) coincidió con hidróxido de cobre al reducir la severidad de la enfermedad a una escala de 1.5 de 8.0 para el control inoculado no tratado.
El vigor de las plantas tratadas con Ato Cide a 2000 ppm de PAA (20 g/litro) e hidróxido de cobre coincidió con aquel de los controles no inoculados no tratados (~ 4).
EJEMPLO 8: EFICACIA DE ATO CIDE PARA CONTROLAR MANCHA POR XANTHOMONAS EN TOMATE DE INVERNADERO EN QUEBEC, CANADA PROCEDIMIENTO: Se sembró tomate en un diseño de bloque aleatorio con cuatro réplicas. Cada parcela consistió de cinco plantas. Hubo un total de veinte macetas.
Se utilizaron cinco diferentes tratamientos: • Control no tratado • Ato Cide a 50 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 0.5 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1 aplicada a una escala de 0.18 kg/ha) • Ato Cide a 100 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 1 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1 aplicada a una escala de 0.35 kg/ha) · Ato Cide a 200 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 2 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1 aplicada a una escala de 0.7 kg/ha) • Hidróxido de cobre 50% a 4.5 kg/ha + clorotalonil 1 kg/ha Se hicieron siete aplicaciones de producto. Los intervalos entre las aplicaciones fueron siete, dos, cinco, tres, cinco y siete días, respectivamente.
Se hicieron observaciones (síntomas de enfermedad, y daño a la hoja debido al producto) a los siguientes intervalos: • Cuatro días después de la primera aplicación.
• Ocho días después de la segunda aplicación.
• Cuatro días después de la tercera aplicación.
• Tres días después de la cuarta aplicación.
Las hojas del centro de cada parcela se valoró para: • Hoja quemada debido al producto [fitotoxicidad] -- visual.
• Incidencia de enfermedad (porcentaje de plantas infectadas por parcela) -- medición.
• Severidad de enfermedad (diámetro total de manchas de enfermedad por parcela) -- medición.
Cuadro 13 Eficiencia de ATO CIPE para controlar mancha de hoja bacteriana en tomate en invernadero en Quebec, Canadá con diferentes concentraciones de ATO CIPE Los datos en bruto se transformaron utilizando métodos estadísticos conservadores que hacen comparaciones en pares.
Resultados: No se observó fitotoxicidad a ninguna dosis. Ato Cide a 200 ppm de PAA (0.7 kg/ha) redujo la severidad de la enfermedad por un 75-85% con relación al control no tratado, opuesto a hidróxido de cobre + clorotalonil, que redujo la severidad de la enfermedad por un 75-90%, pero solo a concentraciones más altas que aquellas de Ato Cide.
El hidróxido de cobre fue aprobado para el tratamiento de patógenos bacterianos como Xanthomonas en tomate, y como tal dichos cultivadores pueden utilizarlo como un estándar comercial aunque su eficacia aquí es marginal, y existe el riesgo de fitotoxicidad a las hojas del tomate. El propósito de utilizar hidróxido de cobre en este estudio fue comparar y contrastar los grados relativos de fitotoxicidad (si hay alguna), así como el control de la enfermedad (eficacia), con Ato Cide.
El clorotalonil (2,4,5,6-tetracloroisoftalonitrilo) no ha mostrado ser eficaz para manejar la enfermedad bacteriana en plantas, pero es un tratamiento estándar para una variedad de patógenos fúngicos. Tiene un modo de acción de sitios múltiples y es no sistémico. Se une a glutationa en células fúngicas y evita que éstas activen enzimas vitales. Su propósito aquí fue principalmente para mantenimiento, es decir, para suprimir patógenos fúngicos que pudieron haber interferido con el experimento ya sea compitiendo las bacterias Xanthomonas o cualquiera de ellas mismas dañando o aniquilando las plantas huésped.
EJEMPLO 9: EFICACIA DE ATO CIPE PARA CONTROLAR LUNARES POR FUSARIUM EN CESPED EN BRITISH COLUMBIA, CANADA PROCEDIMIENTO: Se inoculó naturalmente Agrotis con enfermedad de lunar por Fusarium. Se valoraron cuatro parcelas, y cada parcela fue de cuatro metros cuadrados de césped maduro. Se utilizaron cuatro réplicas por tratamiento. Se utilizaron seis diferentes tratamientos: • Control no tratado rociado con agua.
• Ato Cide a 200 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 2 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1 aplicada a una escala de 2 kg/ha).
• Ato Cide a 500 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 5 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1 aplicada a una escala de 5 kg/ha).
• Ato Cide a 750 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 7.5 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1 aplicada a una escala de 7.5 kg/ha).
• Ato Cide a 1000 ppm de PAA (es decir, una solución acuosa de 10 g/l de la composición en polvo del Cuadro 1 aplicada a una escala de 10 kg/ha).
• Azoxistrobina a seis gramos por cien metros cuadrados. La azoxistrobina es un fungicida de amplio espectro con un modo de acción de sitio individual; se une muy fuerte al sitio Qo del Complejo III en la cadena de transporte de electrones mitocondrial de patógenos fúngicos. De esta manera, la plaga se evita de generar ATP, de manera que muere por falta de energía metabólica. La azoxistrobina por si misma es extraída de ciertos hongos de Europa Oriental presunta por su resistencia a la enfermedad inducida por otros hongos. La azoxistrobina, vendida bajo el nombre comercial de Heritage, es uno de los estándares comerciales utilizados en el manejo de la enfermedad de lunar por Fusarium en césped. Fue contra esta referencia que la eficacia de Ato Cide para controlar este patógeno se comparó y contrastó.
El volumen de rociado fue de mil litros por hectárea. Se hicieron tras aplicaciones de producto. El intervalo entre las aplicaciones fue de 14 días.
Se hicieron observaciones (síntomas de enfermedad, daño a las hojas debido al producto, y vigor de la hierba) a los siguientes intervalos) : • > Inmediatamente antes de cada aplicación. • > Nueve días después de la última aplicación (tercera). • > Seis días después de la última aplicación (tercera). • > Nueve días después de la última aplicación (tercera).
Cada parcela se valoró para: • > Hoja quemada debido al producto [fitotoxicidad] -- visual; en una escala de porcentaje. • > Incidencia de enfermedad (número de lunares de enfermedad) -- medición. • > Severidad de enfermedad -- visual; porcentaje relativo de área total de césped que se enfermó. • > Vigor de la hierba -- visual; en una escala de 1-9.
Cuadro 14 Eficiencia y porcentaje de control de enfermedad de Lunares por Fusarium en Césped con concentraciones diferentes a ATO CIDE Los datos en bruto se transformaron utilizando métodos estadísticos conservadores que hacen comparaciones en pares.
Resultados: No se observó f itotoxicidad a ninguna dosis de Ato Cide. Ato Cide tanto a 500 ppm de PAA (5 kg/ha) como 750 ppm (de PAA (7.5 kg/ha) redujo la incidencia de enfermedad por un 60-85% con relación al control inoculado rociado con agua. Azoxistrobina redujo la incidencia de enfermedad por solo 15-30% con relación al control inoculado rociado con agua. Ato Cide tanto a 500 ppm de PAA (5 kg/ha) como a 750 ppm (7.5 kg/ha) mantuvo el vigor de la hierba a 7-8 (en donde 9 es lo mejor). La azoxistrobina mantuvo el vigor de la hierba a una escala de solo 4-5.
EJEMPLO 10: FORMULACION DE UNA COMPOSICION EN POLVO QUE LIBERA ACIDO PERACETICO A VELOCIDADES MAS ALTAS QUE CUANDO SE DISUELVE EN AGUA El siguiente ejemplo ilustra una modalidad alternativa de la invención para el uso de un agente tensoactivo y alcalinidad superior para mejorar la liberación de ácido peracético en una solución acuosa de una composición en polvo. Esta fórmula se adapta a las necesidades del cultivador bajo ciertas condiciones (es decir, clima, lluvia) y los ayuda a aplicar el producto cada vez que lo deseen sin retraso en el tiempo ocasionado por la maduración y generación más lenta de ácido peracético.
Cuadro 15 Formulación de una composición en polvo (Fórmula v2) que genera ácido peracético v escalas mejoradas cuando se disuelve en agua • Percarbonato de sodio revestido 50% p/p · TAED 20% p/p • KASIL SS (silicato de potasio) 10% p/p • Acido cítrico 15% p/p • Bioterge AS 90 4% p/p • EDTA 1% p/p Se mezclaron 50 gramos de percarbonato de sodio revestido con 20 gramos de TAED (Warwick) durante 5 minutos, después se agregaron 10 gramos de Kasil SS (silicato de potasio) y se mezclaron durante 5 minutos; luego se agregaron 15 gramos de ácido cítrico y se mezclaron durante 5 minutos; posteriormente se agregaron 4 gramos de Bioterge AS 90 (agente tensoactivo) y se mezclaron durante 5 minutos; finalmente se agregó 1 gramo de EDTA y se mezcló durante 10 minutos.
Se disolvieron 2 gramos de esta fórmula en 1 litro de agua. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: La fórmula V2 anterior genera más rápido ácido peracético, que es en menos de una hora cuando se compara con la formulación de ATO CIDE del Ejemplo 1 descrita aquí anteriormente. Este es el resultado de la adición de un agente tensoactivo que mejora la liberación de ácido peracético. El pH de 0.2 de la solución de la fórmula V2 es de 9.00±1.5. El objetivo de esta fórmula fue satisfacer los requerimientos de algunos cultivadores quienes pueden decidir aplicar el fungicida tan pronto observen la enfermedad en sus plantas, y no esperar horas para la generación de ácido peracético.
EJEMPLO 11: FORMULACION DE UNA COMPOSICION EN POLVO QUE LIBERA ACIDO PERACETICO A NIVELES ALCALINOS Y VELOCIDADES MAS RAPIDAS CUANDO SE DISUELVE EN AGUA Este ejemplo ilustra otra modalidad alternativa de la invención para satisfacer el objetivo descrito en el Ejemplo 10. Más particularmente, el ejemplo de la presente ilustra que una fórmula alcalina permite la generación de ácido peracético a una velocidad más rápida.
Cuadro 16 Formulación de una composición en polvo (fórmula alcalina) que genera ácido peracético a niveles alcalinos y velocidades más rápidas cuando se disuelve en agua sin el ingrediente de ajuste de pH • Percarbonato de sodio revestido 69.5% p/p • TAED 20% p/p • KASIL SS (silicato de potasio) 10% p/p • EDTA 0.5% p/p Se mezclaron 69.5 gramos de percarbonato de sodio con 20 gramos de TAED (Warwick) durante 5 minutos; después se agregaron 10 gramos de Kasil SS (silicato de potasio) y se mezclaron durante 5 minutos; finalmente se agregaron 0.5 gramos de EDTA y se mezclaron durante 10 minutos.
Se disolvieron 2 gramos de esta fórmula en 1 litro de agua.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes: La fórmula alcalina genera ácido peracético a velocidades más rápidas; sin embargo, el ácido peracético también se descompone muy rápido.
Se debe entender que los ejemplos y las modalidades aquí descritas son solo para propósitos ilustrativos y que varias modificaciones o cambios en vista de las mismas serán sugeridas a los expertos en la técnica y se deben incluir dentro de la presente invención y el alcance de las reivindicaciones anexas.

Claims (115)

REIVINDICACIONES
1. - Una composición que comprende una mezcla soluble en agua de: (i) un precursor de ácido peracético que comprende: a) peróxido de hidrógeno, precursor de peróxido de hidrógeno o una mezcla del mismo, b) opcionalmente un agente de ajuste de pH, y c) un agente de acetilación; y (ii) al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato; en donde dicha composición genera ácido peracético (PAA) después de la adición de agua.
2. Una composición en polvo que comprende una mezcla seca, soluble en agua de: (i) un precursor de ácido peracético que comprende: a) un precursor de peróxido de hidrógeno sólido; b) opcionalmente un agente de ajuste de pH, y c) un agente de acetilación; y (ii) al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato; en donde dicha composición genera, in sltu, ácido peracético (PAA) después de la adición de agua.
3. La composición de acuerdo con la reivindicación 2, en donde al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, se selecciona del grupo que consiste de: • al menos un pesticida que comprende una sal de silicato soluble en agua, • al menos un bio-pesticida que comprende una sal de silicato soluble en agua, y • sílice/silicato.
4. La composición de acuerdo con la reivindicación 3, en donde la mezcla soluble en agua, seca comprende: (i)-a) aproximadamente 30-60% p/p del precursor de peróxido de hidrógeno sólido, (¡)-b) aproximadamente 10-40% p/p del agente de ajuste de pH, (i) -c) aproximadamente 10-40% p/p del agente de acetilacion; y (ii) aproximadamente 1-30% p/p de al menos uno bio-pesticida que comprende la sal de silicato soluble en agua, la cual está definiendo una fuente de iones de silicato; en donde (i)-a), (¡)-b) y (i)-c) representan el precursor de ácido peracético; y en donde cuando 2 g de dicha mezcla soluble en agua, seca de (i)-a), (i)-b), (i)-c) y (¡i) se mezclan con 1000 g de agua, de aproximadamente 100 a 250 pm de ácido peracético (PAA) se generan in situ a un pH 7.0 + 2.
5. La composición en polvo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 y 3, que además comprende un agente de secuestro.
6. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 4, en donde además comprende de 0.01 a 10% p/p de un agente de secuestro.
7. La composición en polvo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, en donde además comprende al menos un agente tensoactivo.
8. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 7, en donde el agente tensoactivo es un agente tensoactivo aniónico, un agente tensoactivo no iónico, un agente tensoactivo catiónico o un agente tensoactivo anfotérico.
9. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 8, en donde el agente tensoactivo es un agente tensoactivo aniónico se selecciona del grupo que consiste de carboxilatos, sulfonatos, sulfonatos de petróleo, alquil vencen sulfonatos, naftalen sulfonatos, olefin sulfonatos, alquil sulfatos, aceites naturales sulfatados, grasas naturales sulfatas, ésteres sulfatados, alcanolam ¡das sulfatadas, alcanolamidas sulfatadas, alquilfenoles etoxilados y alquilfenoles sulfatados; o un agente tensoactivo no iónico seleccionado del grupo que consiste de alcohol alifático etoxilado, agentes tensoactivos de polioxietileno, ésteres carboxílicos, polietilen glicol ésteres, anhidro sorbitol éster y sus derivados etoxilados, glicol ésteres de ácido graso, amidas carboxílicas, condensados de monoalcanolamina o amidas de ácido graso de polioxietileno; un agente tensoactivo catiónico seleccionado del grupo que consiste de sales de amonio cuaternario, aminas con enlaces amida, polioxietieln alquilo y aminas cíclicas, etilenodiaminas substituidas por 4-N,N,N',N'-tetraquis y 5,2-alquil-1 -hidroxietil 2-1 imidazolinas; o un agente tensoactivo anfotérico seleccionado del grupo que consiste de ácido N-coco 3-aminopropionico y su sal de sodio, 3-iminodipropionato de N-sebo y su sal disódica, hidróxido de N-carboximetil N-dimetil N-9 octadecenil-amonio, y N-cocoamidaetil N-hidroxietilglicina y su sal de sodio.
10. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 7, en donde el agente tensoactivo es un alfa olefin sulfonato.
11. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 5 o 6, en donde además comprende menos de 4% p/p de un agente tensoactivo que consiste de un alfa olefin sulfonato que tiene de 12 a 18 átomos de carbono.
12. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 6, en donde la mezcla soluble en agua, seca comprende: (i)-a) aproximadamente 43.5% p/p de un precursor de peróxido de hidrógeno sólido; (i)-b) aproximadamente 25% p/p del agente de ajuste de pH; (i)-c) aproximadamente 21% p/p del agente de acetilación; (ii) aproximadamente 10% p/p de al menos un bio-pesticida que comprende la sal de silicato soluble en agua, que define una fuente de iones de silicato; y (¡ii) aproximadamente 0.5% p/p del agente de secuestro; en donde (i)-a), (i)-b) y (i)-c) representan al precursor de ácido peracético, y en donde cuando 2 g de dicha mezcla soluble en agua, seca de (i)-a), (¡)-b), (i)-c), (ii) y (ii¡) se mezcla con 1000 g de agua, de aproximadamente 100 a 250 ppm de ácido peracético (PAA) se generan in situ a un pH 7.0 + 2.
13. La composición en polvo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 11, en donde la mezcla soluble en agua, seca comprende: (i)-a) aproximadamente 50% p/p del precursor de peróxido de hidrógeno sólido; (i) -b) aproximadamente 15% p/p del agente de ajuste de pH; (i)-c) aproximadamente 20% p/p del agente de acetilación; (ii) aproximadamente 10% p/p de al menos un bio-pesticida que comprende la sal de silicato soluble en agua, que define una fuente de iones de silicato; (iii) aproximadamente 1% p/p del agente de secuestro; (iv) aproximadamente 4% p/p de un agente tensoactivo como se definió en cualquiera de las reivindicaciones 8 a 12; y en donde (i)-a), (i)-b) y (i)-c) representan al precursor de ácido peracético, y en donde cuando 2 g de dicha mezcla soluble en agua, seca de (i)-a), (i)-b), (i)-c), (ii), (iii) y (iv) se mezcla con 1000 g de agua, de aproximadamente 100 a 250 ppm de ácido peracético (PAA) se generan in situ a un pH 8.0 + 3.
14. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 12 o 13, en donde el pH es de 8.5 ± 2.0.
15. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 12 o 13, en donde el pH es de 8.5 ± 1.5.
16. La composición en polvo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 12 a 15, en donde se generan aproximadamente 200 ppm de ácido peracético (PAA).
17. La composición en polvo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5 a 16, en donde el agente de secuestro es un ácido inorgánico, un ácido orgánico o una mezcla de al menos dos ácidos seleccionados del grupo que consiste de ácidos inorgánicos y ácidos orgánicos.
18. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 17, en donde el agente de secuestro es EDTA, NTA, DTPA, o fosfonatos.
19. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 17, en donde el agente de secuestro es: ' ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), " ácido nitrilotriacético (NTA), ' ácido dietilentriaminapentaacético (DTPA), ' ácido 1 -hidroxietan(1 , 1 -diilbifosfónico) (HEDP), " ácido nitrilotris(metilenfosfónico) (NTMP), ' ácido dietilentriaminapentaquis(metilenfosfónico) (DTPMP), ' ácido 1 ,2-diaminoetantetraquis(metilenfosfónico) (EDTMP), ' sal de sodio de ácido 1 ,2-diaminoetantetraquis(rnetilenfosfónico), ' sal de potasio de ácido 1 ,2-diaminoetantetraquis(metilenfosfónico), ¦ sal de amonio de ácido 1 ,2-diaminoetantetraquis(metilenfosfónico), " ácido aminotrimetilenfosfónico (ATMP), ' ácido etilendiaminatetra(metilenf osfónico) (EDTMPA Sólido), ' fosfonobutano de ácido tricarboxílico, (PBTCA), " fosfato éster de alcohol polihídrico (PAPE), " ácido 2-hidroxif osfonocarboxílico (HPAA), ' ácido hexametilendiaminatetra(metilenfosfónico) H DTMPA, o ' mezclas de los mismos.
20. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 17, en donde el agente de secuestro se selecciona del grupo que consiste de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), ácido nitrilotriacético (NTA), fosfonatos, ácido nítrico, ácido fosfórico, ácido sulfúrico, ácido dipicolínico, ácido sulfónico y ácido bórico.
21. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 17, en donde el agente de secuestro se selecciona del grupo que consiste de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), ácido nitrilotriacético (NTA), y fosfonatos.
22. La composición en polvo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 21, en donde el agente de acetilación es un ácido orgánico.
23. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 22, en donde el agente de acetilación es un ácido orgánico que contiene al menos un grupo acilo, el cual es susceptible a perhidrólisis.
24. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 23, en donde el agente de acetilación es un compuesto N-acilo o un compuesto O-acilo que contiene un radical acilo R--CO--, en donde R es un grupo alifático que tiene de 5 a 18 átomos de carbono, o un grupo alquilarilo que tiene de 11 a 24 átomos de carbono, con de 5 a 18 átomos de carbono en la cadena alquilo.
25. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 24, en donde R es un grupo alifático que tiene de 5 a 12 átomos de carbono.
26. La composición en polvo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 25, en donde el agente de acilación es tetraacetil-g I icolurilo (TAGU), tetraacetiletilenodiamina (TAED), diacetildioxohexahidratriazina (DADHT), o mezclas de los mismos.
27. La composición en polvo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 25, en donde el agente de acilación es ácido acetilsalicílico o tetraacetiletilenodiamina (TAED).
28. La composición en polvo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 27, en donde el precursor de peróxido de hidrógeno sólido es una persal.
29. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 28, en donde la persal es perborato de sodio, percarbonato de sodio, percarbonato de amonio, peroxihidrato de sodio, peróxido de calcio, peróxido de sodio, monohidrato perborato de sodio, tetrahidrato perborato de sodio, persulfato de sodio, monopersulfato de potasio, perfosfato, peróxido de magnesio, peróxido de zinc, peróxido de hidrógeno de urea, perhidrato de urea, dióxido de tiourea, o mezclas de los mismos.
30. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 29, en donde la persal es percarbonato de sodio o percarbonato de amonio.
31. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 30, en donde la persal es percarbonato de sodio.
32. La composición en polvo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 31, en donde el agente de ajuste de pH es un ácido orgánico o un ácido inorgánico.
33. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 32, en donde el agente de ajuste de pH es ácido sulfúrico, ácido cítrico, ácido fosfórico, ácido nítrico, ácido clorhídrico, ácido glicólico, ácido fórmico, ácido acético, ácido fluorhídrico, ácido nitroso, ácido cianhídrico, ácido benzoico, ácido carboxílico, ácido láctico, ácido acético, ácido oxálico, ácido sulfámico, ácido fosforoso, ácido dipicol ínico, urea-HCI, ácido bórico, o mezclas de los mismos.
34. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 33, en donde el agente de ajuste de pH es ácido cítrico.
35. La composición en polvo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 34, en donde al menos un inductor de SAR, el cual es un a sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, es silicato de potasio, silicato de sodio, metasilicato de sodio, o una mezcla de los mismos.
36. La composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 35, en donde la sal de silicato soluble en agua es silicato de potasio.
37. Una composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 12, en donde comprende una mezcla soluble en agua, seca, de: (¡)-a) aproximadamente 43.5% p/p de un percarbonato de sodio como dicho peróxido de hidrógeno sólido, (i)-b) aproximadamente 25% p/p de un ácido cítrico como dicho agente de ajuste de pH, (i)-c) aproximadamente 21% p/p de tetraacetiletilenodiamina (TAED) como dicho agente de acetilación; (i¡) aproximadamente 10 p/p de silicato de potasio como dicho al menos un bio-pesticida que comprende la sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato; y (iii) aproximadamente 0.5% p/p de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) como dicho agente de secuestro.
38. Una composición en polvo de acuerdo con la reivindicación 13, en donde comprende una mezcla soluble en agua, seca, de: (i)-a) aproximadamente 50% p/p de un percarbonato de sodio como dicho peróxido de hidrógeno sólido, (i) -b) aproximadamente 15% p/p de un ácido cítrico como dicho agente de ajuste de pH, (i)-c) aproximadamente 20% p/p de tetraacetiletilenodiamina (TAED) como dicho agente de acetilación; (ii) aproximadamente 10 p/p de silicato de potasio como dicho al menos un bio-pesticida que comprende la sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato; (iii) aproximadamente 1% p/p de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) como dicho agente de secuestro; y (iv) aproximadamente 4% p/p de un alfa olefin sulfonato teniendo de 12 a 18 átomos de carbono.
39. Un método para controlar patógenos en un tejido vegetal de una planta en crecimiento que tiene raíces y hojas, dicho método comprende tratar dicha planta en crecimiento con una solución acuosa que resulta de la disolución en agua de la composición de la reivindicación 1, la solución acuosa resultante comprende ácido peracético a una concentración y un pH que no son dañinos a dicho tejido vegetal y al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato.
40. El método de acuerdo con la reivindicación 39, en donde dicho tratamiento se repite de acuerdo con un programa predeterminado, siendo observado un efecto sinergístico una vez que el inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, y el ácido peracético están respectivamente de manera simultánea presentes en y sobre la planta.
41. El método de acuerdo con la reivindicación 40, en donde los patógenos se seleccionan del grupo que consiste de virus, bacterias, hongos, levaduras y moho.
42. El método de acuerdo con la reivindicación 40, en donde los patógenos son bacterias.
43. El método de acuerdo con la reivindicación 42, en donde las bacterias son Xanthomonas.
44. El método de acuerdo con la reivindicación 40, en donde la solución acuosa comprende de entre aproximadamente 20 ppm a aproximadamente 2000 ppm de ácido peracético (PAA) y tiene un pH de 7.0 ± 2.0.
45. El método de acuerdo con la reivindicación 44, en donde el pH es de 7.0 ± 1.5.
46. El método de acuerdo con la reivindicación 44, en donde el pH es de 7.0 ± 1.0.
47. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 40 a 46, en donde el ácido peracético se genera ¡n situ en la solución acuosa.
48. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 40 a 47, en donde dicha solución acuosa es rociada sobre las hojas de la planta en crecimiento, y un substrato que comprende las raíces de dicha planta en crecimiento, y en donde al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, es absorbido por las hojas y las raíces de la planta en crecimiento.
49. El método de acuerdo con la reivindicación 48, en donde al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, se selecciona del grupo que consiste de: • al menos un pesticida que comprende una sal de silicato soluble en agua; · al menos un bio-pesticida que comprende una sal de silicato soluble en agua, y • sílice/silicato.
50. El método de acuerdo con la reivindicación 49, en donde la sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato es silicato de potasio, silicato de sodio, metasilicato de sodio, o una mezcla de los mismos.
51. El método de acuerdo con la reivindicación 49, en donde la sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato es silicato de potasio.
52. Un método para controlar patógenos en un tejido vegetal de una planta en crecimiento que tiene raíces y hojas, dicho método comprende tratar dicha planta en crecimiento con una solución acuosa que resulta de la disolución en agua de la composición en polvo de cualquiera de las reivindicaciones 2 a 38, la solución acuosa resultante comprende ácido peracético a una concentración y un pH que no son dañinos a dicho tejido vegetal y al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato.
53. El método de acuerdo con la reivindicación 52, en donde la solución acuosa comprende aproximadamente 100 ppm, o aproximadamente 200 ppm, o aproximadamente 300 ppm, o aproximadamente 400 ppm, o 500 ppm de ácido peracético (PAA).
54. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 32 a 53, en donde la planta en crecimiento se selecciona del grupo que consiste de aquellas que produce frutas, nueces, cereales, vegetales o flores.
55. El método de acuerdo con la reivindicación 54, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce una fruta seleccionada del grupo que consiste de manzana, albaricoque, plátano, mora, arándano, cantalupo, cereza, arándano agrio, grosella, uvas, ciruela Claudia, melón verde, limón, mandarina, melón, naranja, durazno, peras, piña, ciruela, frambuesa, fresa, tomates, sandía, toronja, pimiento, oliva y lima.
56. El método de acuerdo con la reivindicación 54, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce un vegetal seleccionado del grupo que consiste de alcachofa, frijol, remolacha, brócoli, col, zanahoria, coliflor, apio, achicoria, cebollín, berro, pepino, col verde o rizada, eneldo, berenjena, colinabo, lechuga, cebolla, páprika, chirivía, perejil, chícharo, papa, calabaza, rábano, chalote, soya, espinaca, nabo y cacahuate.
57. El método de acuerdo con la reivindicación 54, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce un cereal.
58. El método de acuerdo con la reivindicación 57, en donde el cereal es amaranto, ramón, cebada, alforfón, cañóla, maíz, mijo fonio, trigo australiano, mijo, avena, quinua, totora, chía, lino, cañahua, huauzontle, semillas comestibles de cualquiera de las 120 especies australianas, arroz, centeno, sorgo, espelta, tef, triticale (cereal sintético que procede del cruzamiento de trigo y centeno), trigo o colza.
59. El método de acuerdo con la reivindicación 54, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce una nuez seleccionada del grupo que consiste de almendras, hayuco, nuez de Brasil, calabacita, nuez de la India, castaña, chinquapin, avellana, nuez madura de pacana, macadamia, nuez pacana, nuez de Castilla, y pistache.
60. El método de acuerdo con la reivindicación 53, en donde la planta en crecimiento es césped o hierba larga.
61. El método de acuerdo con la reivindicación 47, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce un tomate.
62. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 54 a 61, en donde la planta en crecimiento tiene al menos un tejido vegetal que se selecciona del grupo que consiste de una hoja, un tallo, una flor, una fruta, un tubérculo, un rizoma, un maíz, una raíz y combinaciones de los mismos.
63. Uso de la composición de la reivindicación 1, para preparar una solución acuosa que comprende ácido peracético a una concentración y un pH que no son dañinos a dicho tejido vegetal y al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, para el tratamiento de un tejido vegetal de una planta en crecimiento con el fin de controlar patógenos ahí.
64. El uso de acuerdo con la reivindicación 63, en donde dicho tratamiento se repite de acuerdo con un programa predeterminado, siendo observado un efecto sinergístico una vez que el inductor de SAR y el ácido peracético están respectivamente y de manera simultánea presentes en y sobre el tejido vegetal de la planta en crecimiento.
65. El uso de acuerdo con la reivindicación 64, en donde los patógenos se seleccionan del grupo que consiste de virus, bacterias, hongos, levaduras y moho.
66. El uso de acuerdo con la reivindicación 65, en donde los patógenos son bacterias.
67. El uso de acuerdo con la reivindicación 66, en donde las bacterias son Xanthomonas.
68. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 65 a 67, en donde la solución acuosa comprende de entre aproximadamente 20 ppm a aproximadamente 2000 ppm de ácido peracético (PAA) y tiene un pH de 7.0 ± 2.0.
69. El uso de acuerdo con la reivindicación 68, en donde el pH es de 7.0 ± 1.5.
70. El uso de acuerdo con la reivindicación 68, en donde el pH es de 7.0 + 1.0.
71. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 64 a 70, en donde el ácido peracético se genera in situ en la solución acuosa.
72. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 64 a 70, en donde dicha solución acuosa es rociada sobre la planta en crecimiento y un substrato de la planta en crecimiento.
73. El uso de acuerdo con la reivindicación 71, en donde al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, es absorbido por las hojas y las raíces de la planta en crecimiento.
74. El uso de acuerdo con la reivindicación 73, en donde al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato se selecciona del grupo que consiste de: • al menos un pesticida que comprende una sal de silicato soluble en agua; • al menos un bio-pesticida que comprende una sal de silicato soluble en agua, y • sílice/silicato.
75. El uso de acuerdo con la reivindicación 74, en donde la sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato es silicato de potasio, silicato de sodio, metasilicato de sodio, o mezclas de los mismos.
76. El uso de acuerdo con la reivindicación 75, en donde la sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato es silicato de potasio.
77. Uso de la composición de cualquiera de las reivindicaciones 2 a 38, para preparar una solución acuosa que comprende ácido peracético a una concentración y un pH que no son dañinos a dicho tejido vegetal y al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato que define una fuente de iones de silicato, para el tratamiento de un tejido vegetal de una planta en crecimiento con el fin de controlar patógenos ahí.
78. El uso de acuerdo con la reivindicación 77, en donde dicho tratamiento se repite de acuerdo con un programa predeterminado, siendo observado un efecto sinergístico una vez que el inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en gua que define una fuente de iones de silicato, y el ácido peracético están respectivamente y de manera simultánea presentes en y sobre el tejido vegetal de la planta en crecimiento.
79. El uso de acuerdo con la reivindicación 77 o 78, en donde la solución acuosa comprende aproximadamente 100 ppm, o aproximadamente 200 ppm, o aproximadamente 300 ppm, o aproximadamente 400 ppm o 500 ppm de ácido peracético (PAA).
80. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 75 a 79, en donde la planta en crecimiento se selecciona de aquellas que producen frutas, nueces, cereales, vegetales o flores.
81. El uso de acuerdo con la reivindicación 80, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce una fruta seleccionada del grupo que consiste de manzana, albaricoque, plátano, mora, arándano, cantalupo, cereza, arándano agrio, grosella, uvas, ciruela Claudia, melón verde, limón, mandarina, melón, naranja, durazno, peras, piña, ciruela, frambuesa, fresa, tomates, sandía, toronja, pimiento, oliva y lima.
82. El uso de acuerdo con la reivindicación 80, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce un vegetal seleccionada del grupo que consiste de alcachofa, frijol, remolacha, brócoli, col, zanahoria, coliflor, apio, achicoria, cebollín, berro, pepino, col verde o rizada, eneldo, berenjena, colinabo, lechuga, cebolla, páprika, chirivía, perejil, chícharo, papa, calabaza, rábano, chalote, soya, espinaca, nabo y cacahuate.
83. El uso de acuerdo con la reivindicación 80, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce un cereal.
84. El uso de acuerdo con la reivindicación 83, en donde el cereal es amaranto, ramón, cebada, alforfón, cañóla, maíz, mijo fonio, trigo australiano, mijo, avena, quinua, totora, chía, lino, cañahua, huauzontle, semillas comestibles de cualquiera de las 120 especies australianas, arroz, centeno, sorgo, espelta, tef, triticale (cereal sintético que procede del cruzamiento de trigo y centeno), trigo o colza.
85. El uso de acuerdo con la reivindicación 80, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce una nuez seleccionada del grupo que consiste de almendras, hayuco, nuez de Brasil, calabacita, nuez de la India, castaña, chinquapin, avellana, nuez madura de pacana, macadamia, nuez pacana, nuez de Castilla, y pistache.
86. El uso de acuerdo con la reivindicación 80, en donde la planta en crecimiento es una planta césped o hierba larga.
87. El uso de acuerdo con la reivindicación 80, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce un tomate.
88. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 80 a 87, en donde la planta en crecimiento tiene un tejido vegetal, el cual se selecciona del grupo que consiste de una hoja, un tallo, una flor, una fruta, un tubérculo, un rizoma, un maíz, una raíz y combinaciones de los mismos.
89. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 77 a 88, en donde dicha solución acuosa proporciona efectos benéficos a plantas en crecimiento, dichos efectos benéficos se seleccionan del grupo que consiste de control de patógenos, protección de la planta contra patógenos, promover la defensa natural de la planta, proporción de oxígeno a las raíces de la planta, y proporción de nutrientes esenciales a la planta.
90. El uso de acuerdo con la reivindicación 89, en donde los patógenos se seleccionan del grupo que consiste de virus, bacterias, hongos, levaduras y moho.
91. El uso de acuerdo con la reivindicación 90, en donde los patógenos son bacterias.
92. El uso de acuerdo con la reivindicación 91, en donde las bacterias son Xanthomonas.
93. Un uso combinado de ácido peracético y al menos un inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, para el tratamiento de un tejido vegetal de una planta con el fin de controlar patógenos ahí, dicho ácido peracético e inductor de SAR siendo administrados a la planta en crecimiento ya sea separada o simultáneamente, entendiéndose que se observa un efecto sinergístico una vez que dicho inductor de SAR y dicho ácido peracético están respectivamente y de manera simultánea presentes en y sobre el tejido vegetal de la planta en crecimiento.
94. El uso combinado de acuerdo con la reivindicación 93, en donde el ácido peracético y el inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, se administran simultánea y repetidamente a la planta en crecimiento al rociar sobre las hojas de la planta en crecimiento y sobre un substrato que comprende raíces de dicha planta en crecimiento, una solución acuosa que resulta de la disolución en agua de la composición de la reivindicación 1, la solución acuosa resultante comprendiendo ácido peracético a una concentración y un pH que no sean dañinos a dicho tejido vegetal y al menos un inductor de SAR, el cual es la sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato.
95. El uso combinado de acuerdo con la reivindicación 93, en donde el ácido peracético y el inductor de SAR, el cual es una sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, se administran simultánea y repetidamente a la planta en crecimiento al rociar sobre las hojas de la planta en crecimiento y sobre un substrato que comprende raices de dicha planta en crecimiento, una solución acuosa que resulta de la disolución en agua de la composición en polvo de cualquiera de las reivindicaciones 2 a 38, la solución acuosa resultante comprendiendo ácido peracético a una concentración y un pH que no sean dañinos a dicho tejido vegetal y al menos un inductor de SAR, el cual es la sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato.
96. El uso combinado de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 94 y 95, en donde dicha administración es repetida de acuerdo con un programa predeterminado, siendo observado un efecto sinergístico una vez que el inductor de SAR, el cual es la sal de silicato soluble en agua que define una fuente de iones de silicato, y el ácido peracético están respectivamente y de manera simultánea presentes en y sobre el tejido vegetal de la planta en crecimiento.
97. El uso combinado de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 94 a 96, en donde la solución acuosa comprende aproximadamente 100 ppm, o aproximadamente 200 ppm, o aproximadamente 300 ppm, o aproximadamente 400 ppm o 500 ppm de ácido peracético (PAA).
98. El uso combinado de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 94 a 97, en donde la planta en crecimiento se selecciona del grupo que consiste de aquellas que producen frutas, nueces, cereales, vegetales o flores.
99. El uso combinado de acuerdo con la reivindicación 98, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce una fruta seleccionada del grupo que consiste de manzana, albaricoque, plátano, mora, arándano, cantalupo, cereza, arándano agrio, grosella, uvas, ciruela Claudia, melón verde, limón, mandarina, melón, naranja, durazno, peras, piña, ciruela, frambuesa, fresa, tomates, sandía, toronja, pimiento, oliva y lima.
100. El uso combinado de acuerdo con la reivindicación 98, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce un vegetal seleccionado del grupo que consiste de alcachofa, frijol, remolacha, brócoli, col, zanahoria, coliflor, apio, achicoria, cebollín, berro, pepino, col verde o rizada, eneldo, berenjena, colinabo, lechuga, cebolla, paprika, chirivía, perejil, chícharo, papa, calabaza, rábano, chalote, soya, espinaca, nabo y cacahuate.
101. El uso combinado de acuerdo con la reivindicación 98, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce un cereal.
102. El uso combinado de acuerdo con la reivindicación 101, en donde el cereal es amaranto, ramón, cebada, alforfón, cañóla, maíz, mijo fonio, trigo australiano, mijo, avena, quinua, totora, chía, lino, cañahua, huauzontle, semillas comestibles de cualquiera de las 120 especies australianas, arroz, centeno, sorgo, espelta, tef, triticale (cereal sintético que procede del cruzamiento de trigo y centeno), trigo o colza.
103. El uso combinado de acuerdo con la reivindicación 98, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce una nuez seleccionada del grupo que consiste de almendras, hayuco, nuez de Brasil, calabacita, nuez de la India, castaña, chinquapin, avellana, nuez madura de pacana, macadamía, nuez pacana, nuez de Castilla, y pistache.
104. El uso combinado de acuerdo con la reivindicación 98, en donde la planta en crecimiento es césped o hierba larga.
105. El uso combinado de acuerdo con la reivindicación 98, en donde la planta en crecimiento es una planta que produce un tomate.
106. El uso combinado de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 98 a 105, en donde el tejido vegetal se selecciona del grupo que consiste de una hoja, un tallo, una flor, una fruta, un tubérculo, un rizoma, un maíz, una raíz y combinaciones de los mismos.
107. El uso combinado de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 94 a 106, en donde dicha solución acuosa proporciona efectos benéficos en plantas en crecimiento, dichos efectos benéficos se seleccionan del grupo que consiste de control de patógenos, p rotección de la planta contra patógenos, proporción de defensa natural de la planta, proporción de oxígeno a raíces de la planta, y proporción de nutrientes esenciales a la planta.
108. El uso combinado de acuerdo con la reivindicación 107, en donde los patógenos se selecciona del grupo que consiste de virus, bacterias, hongos, levaduras y moho.
109. El uso combinado de acuerdo con la reivindicación 108, en donde los patógenos son bacterias.
110. El uso combinado de acuerdo con la reivindicación 108, en donde las bacterias son Xanthomonas.
111. Un equipo para preparar una solución acuosa para usarse en el control de patógenos en un tejido vegetal de una planta en crecimiento, el equipo comprende la composición de la reivindicación 1, y un manual o instrucciones para el usuario.
112. Un equipo para preparar una solución acuosa para usarse en el control de patógenos microbianos en un tejido vegetal de una planta en crecimiento, el equipo comprende la composición en polvo de cualquiera de las reivindicaciones 2 a 38, y un manual o instrucciones para el usuario.
113. El equipo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 111 a 112, en donde los patógenos se seleccionan del grupo que consiste de virus, bacterias, hongos, levaduras y moho.
114. El equipo de acuerdo con la reivindicación 113, en donde los patógenos son bacterias.
115. El equipo de acuerdo con la reivindicación 114, en donde las bacterias son Xanthomonas.
MX2013004554A 2010-10-22 2011-09-28 Actividad sinergistica de acido peracetico y al menos un inductor de sar para el control de patogenos dentro y sobre plantas en crecimiento. MX2013004554A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US40584910P 2010-10-22 2010-10-22
PCT/CA2011/001091 WO2012051699A1 (en) 2010-10-22 2011-09-28 Synergistic activity of peracetic acid and at least one sar inducer for the control of pathogens in and onto growing plants

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2013004554A true MX2013004554A (es) 2014-02-06

Family

ID=45974590

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013004554A MX2013004554A (es) 2010-10-22 2011-09-28 Actividad sinergistica de acido peracetico y al menos un inductor de sar para el control de patogenos dentro y sobre plantas en crecimiento.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US9497964B2 (es)
EP (1) EP2629620A4 (es)
JP (1) JP2013541545A (es)
KR (1) KR20140023871A (es)
CN (1) CN103179860A (es)
AU (1) AU2011318187B2 (es)
BR (1) BR112013009745A2 (es)
CA (1) CA2814794C (es)
CL (1) CL2013001100A1 (es)
CO (1) CO6801787A2 (es)
MX (1) MX2013004554A (es)
NZ (1) NZ610887A (es)
WO (1) WO2012051699A1 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20130130508A1 (en) * 2011-09-02 2013-05-23 Air Products And Chemicals, Inc. Compositions and Methods for Texturing of Silicon Wafers
US20140121272A1 (en) * 2012-10-26 2014-05-01 Ecolab Usa Inc. Deodorization of peroxycarboxylic acids using chaotropic agents
US20160286800A1 (en) * 2013-09-19 2016-10-06 Agri-Néo Inc. Stabilized composition of an oxidizer and metal ions, method and use for improving disease control, and kit for preparing said composition
CA2930635A1 (en) 2013-11-22 2015-05-28 Agri-Neo Inc. A novel composition and method of use to control pathogens and prevent diseases in seeds
GB2522074A (en) * 2014-01-14 2015-07-15 Peracide Uk Ltd Disinfectant or sanitising composition
GB2531246A (en) 2014-10-07 2016-04-20 Peracide Uk Ltd Disinfectant wipe dispenser
US11083201B2 (en) * 2014-10-13 2021-08-10 University Of Central Florida Research Foundation, Inc. Agrichemical compositions and methods of making and using same
CN104403674B (zh) * 2014-12-15 2017-11-14 成都新朝阳作物科学有限公司 用于调节土壤理化性状的土壤调理剂及其制备方法
WO2016131133A1 (en) * 2015-02-19 2016-08-25 Agri-Neo Inc. Composition of peracetic acid and at least one organic fungicide for the control of pathogens in and onto growing plants
JP6818746B2 (ja) * 2015-05-24 2021-01-20 リブオニックス・インコーポレイテッドLivOnyx Inc. 表面を衛生化するためのシステムおよび方法
US11350640B1 (en) 2016-08-12 2022-06-07 Zee Company I, Llc Methods and related apparatus for increasing antimicrobial efficacy in a poultry chiller tank
US10974211B1 (en) 2016-02-17 2021-04-13 Zee Company, Inc. Peracetic acid concentration and monitoring and concentration-based dosing system
CN109714967B (zh) * 2016-07-21 2022-04-19 阿萨达有限责任公司 用于测定消毒剂溶液中过乙酸浓度的方法和试剂盒
FR3066113B1 (fr) * 2017-05-12 2020-06-05 ISP Investments LLC. Procede d’obtention d’un extrait aqueux d’anethum graveolens enrichi en petits arn
MA49894A (fr) 2017-08-16 2020-06-24 Ceva Sante Animale Nouveau désinfectant pour couvoirs
US10743535B2 (en) 2017-08-18 2020-08-18 H&K Solutions Llc Insecticide for flight-capable pests
FR3084560B1 (fr) * 2018-08-03 2020-12-11 Cie Pour Le Haut Commerce Citrates perhydrates et leurs utilisations
US20210378163A1 (en) * 2018-11-28 2021-12-09 Agri-Neo Inc. Method for controlling pathogens and/or preventing diseases resulting from the presence of the pathogens in and/or on seeds
KR102170702B1 (ko) * 2019-09-05 2020-10-27 (주)피치켐 구연산 및 카탈라제를 포함하는 소독제 조성물
KR102573619B1 (ko) * 2021-01-14 2023-09-04 (주)에이치피앤씨 보존안정성이 우수한 살균소독제 조성물
CN112741182A (zh) * 2021-01-15 2021-05-04 中国热带农业科学院热带作物品种资源研究所 一种混合草茶配方及其制备方法和应用
KR102307187B1 (ko) * 2021-06-17 2021-10-01 주식회사 명주산업 살균 및 살충 효과를 갖는 친환경 제초제 조성물 및 이를 이용한 잡초 제거방법
US20230134724A1 (en) * 2021-11-01 2023-05-04 Thomas D. Johnson Antimicrobial compositions and methods for treating plant diseases

Family Cites Families (63)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2512640A (en) 1949-07-25 1950-06-27 Buffalo Electro Chem Co Treatment of raw plant tissue
GB2169308B (en) 1985-01-07 1988-11-02 Kao Corp Method of removing mold
US5350563A (en) 1986-02-06 1994-09-27 Steris Corporation Cold sterilant with extended active life
GB8822908D0 (en) 1988-09-29 1988-11-02 Albright & Wilson Hydroponic crop production
GB9109928D0 (en) 1991-05-08 1991-07-03 Interox Chemicals Ltd Thickened compositions
US5733474A (en) 1991-05-08 1998-03-31 Solvay Interox Limited Thickened aqueous peracid compositions
US5200189A (en) 1991-07-23 1993-04-06 Ecolab Inc. Peroxyacid antimicrobial composition
GB2268879A (en) 1992-07-24 1994-01-26 Laporte Esd Ltd Disinfectant compositions
US5424079A (en) 1993-09-27 1995-06-13 Rohm And Haas Company Solid, dry, chlorine-free antimicrobial compositions, and method of use
US5607856A (en) 1993-12-01 1997-03-04 High Desert Research Group, Inc. Soil treatment for agriculture
FR2728171B1 (fr) 1994-12-14 1997-01-24 Chemoxal Sa Production de formulations desinfectantes biocides, a base d'ions peracetiques
US5614203A (en) 1995-01-30 1997-03-25 Environmentally Safe Systems, Inc. Environmentally safe pesticide and plant growth accelerator
DE19531241A1 (de) 1995-08-25 1997-02-27 Degussa Verfahren zur Desinfektion wäßriger Lösungen
GB9517779D0 (en) 1995-08-31 1995-11-01 Roslin Inst Edinburgh Biological manipulation
US6455075B1 (en) 1996-01-02 2002-09-24 Rene N. Larose Method for control of insects on plants and plant tissue
US5723406A (en) 1996-01-02 1998-03-03 Larose; Rene N. Method for control of horticulture diseases, and decontamination of plant tissue
CA2283981A1 (en) 1997-03-20 1998-10-01 Basf Aktiengesellschaft Substituted 2-benz(o)ylpyridines, their preparation and their use as herbicides
JP3641109B2 (ja) 1997-08-20 2005-04-20 花王株式会社 自動食器洗浄機用洗浄剤組成物
DE19812591A1 (de) 1998-03-23 1999-09-30 Degussa Verfahren zur Bekämpfung pflanzenpathogener Mikroorganismen in Wasserkreisläufen von Gewächshäusern
US6165483A (en) 1998-04-06 2000-12-26 Ecolab Inc. Peroxy acid treatment to control pathogenic organisms on growing plants
ES2222565T3 (es) 1998-06-26 2005-02-01 Kemira Oyj Carbonato sodico peroxihidratado estabilizado.
IL125520A0 (en) 1998-07-27 1999-03-12 Makhteshim Chem Works Ltd Environmentally compatible processes and compositions and materials treated thereby
BR9915865A (pt) 1998-12-03 2002-01-02 Redox Chemicals Inc Novo método para proteção de plantas de patógenes, processo para aumentar, em uma planta, a transcrição de um gene, que codifica uma proteina e composição para aplicação de folhagens de plantas e de raizes de plantas
GB2355198A (en) 1999-05-06 2001-04-18 Medichem Internat Ltd An aldehyde-free sterilant and disinfectant based on a peroxide source in powder or kit form for mixing and/or diluting
US6024986A (en) 1999-05-24 2000-02-15 Ecolab Inc. Method of protecting growing plants from the effects of plant pathogens
CA2378601A1 (en) * 1999-08-05 2001-02-15 Steris Inc. Electrolytic synthesis of peracetic acid
US6627657B1 (en) 2000-03-22 2003-09-30 Ecolab Inc. Peroxycarboxylic acid compositions and methods of use against microbial spores
US6593283B2 (en) 2000-04-28 2003-07-15 Ecolab Inc. Antimicrobial composition
US6514556B2 (en) 2000-12-15 2003-02-04 Ecolab Inc. Method and composition for washing poultry during processing
US6635286B2 (en) 2001-06-29 2003-10-21 Ecolab Inc. Peroxy acid treatment to control pathogenic organisms on growing plants
US6627593B2 (en) 2001-07-13 2003-09-30 Ecolab Inc. High concentration monoester peroxy dicarboxylic acid compositions, use solutions, and methods employing them
AR037413A1 (es) 2001-11-27 2004-11-10 Valent Biosciences Corp Composicion herbicida intensificada
US6682697B2 (en) 2002-01-15 2004-01-27 Pure World Botanicals, Inc. Process for sterilization and disinfecting of agriculture and botanic products
US20030206964A1 (en) 2002-05-02 2003-11-06 Larose Robert A. Pesticide for agricultural and horticultural applications and process for controlling microorganisms on turf surfaces
US20030207014A1 (en) 2002-05-02 2003-11-06 Larose Rene N. Animal feed and additive for animal feed to control feed borne pathogens
JP2004014714A (ja) 2002-06-05 2004-01-15 Mitsubishi Electric Corp キャパシタの製造方法
US6962714B2 (en) 2002-08-06 2005-11-08 Ecolab, Inc. Critical fluid antimicrobial compositions and their use and generation
US6827766B2 (en) 2002-10-08 2004-12-07 United States Air Force Decontaminating systems containing reactive nanoparticles and biocides
US7307191B2 (en) 2003-01-06 2007-12-11 Oh Technologies Llp Organic peroxyacid precursors
US7005549B2 (en) 2003-01-06 2006-02-28 Hobson David W Peracid precursors for antimicrobial use
US7615187B2 (en) 2003-01-06 2009-11-10 D H Technologies, LLP Organic peroxyacid precursors
US7622606B2 (en) 2003-01-17 2009-11-24 Ecolab Inc. Peroxycarboxylic acid compositions with reduced odor
US7420000B2 (en) * 2003-09-10 2008-09-02 University Of Southern California Amino phosphonate and amino bis-phosphonate derivatives
CN1225980C (zh) 2003-11-12 2005-11-09 浙江大学 硅酸盐植物诱导抗病剂
JP4436659B2 (ja) 2003-11-25 2010-03-24 株式会社ヘルスカンパニー 発泡性洗浄剤
US7887641B2 (en) 2004-01-09 2011-02-15 Ecolab Usa Inc. Neutral or alkaline medium chain peroxycarboxylic acid compositions and methods employing them
US7291276B1 (en) 2004-06-21 2007-11-06 Winston Company, Inc. Controlled production and release of oxygen activated biocide into holding tanks for RV's, boats and the like
GB0413950D0 (en) 2004-06-22 2004-07-28 Ebiox Ltd Sanitizing method
WO2006005764A2 (en) 2004-07-14 2006-01-19 Solvay (Societe Anonyme) Use of inorganic peroxides for oxygenation of soil in order to prevent diseases caused by anaerobic agents in plants
EP1693439A1 (en) * 2005-02-22 2006-08-23 The Procter & Gamble Company Detergent compositions
US20060258535A1 (en) 2005-05-16 2006-11-16 Biosafe Systems L.L.C., Method of using sodium carbonate peroxyhydrate as an herbicide
DE102005024001A1 (de) 2005-05-25 2006-11-30 Schneiders, Josef Desinfektions- und Entkeimungsmittel
US8062676B2 (en) 2005-08-02 2011-11-22 Thomas Besendorfer Pesticide composition
DE102006026039A1 (de) 2005-10-07 2007-04-19 Söll Gmbh Zusammensetzung zur Vernichtung von Fadenalgen
WO2007092180A2 (en) 2006-01-27 2007-08-16 University Of Florida Research Foundation, Inc. Materials and methods for providing oxygen to improve seed germination and plant growth
US20070197388A1 (en) 2006-02-22 2007-08-23 Buckman Laboratories International, Inc. Haloperoxidase treatment to control algae
CA2569025C (en) * 2006-12-01 2013-01-22 Fadi Dagher Powdered composition for the generation of peracetic acid and use thereof to sanitize surfaces
US9351488B2 (en) 2006-12-22 2016-05-31 Peroxychem Llc Peracetic acid composition
US9271494B2 (en) 2007-08-30 2016-03-01 Ecolab USA, Inc. Shelf stable, reduced corrosion, ready to use peroxycarboxylic acid antimicrobial compositions
AU2009268477B2 (en) 2008-07-11 2013-01-17 Fbsciences Holdings, Inc. Foliarly applicable silicon nutrition compositions and methods
US20100092574A1 (en) 2008-09-26 2010-04-15 Philip Gerdon Sweeny Synergistic peroxide based biocidal compositions
US20100179368A1 (en) * 2008-11-07 2010-07-15 Aries Associates, Inc. Novel Chemistries, Solutions, and Dispersal Systems for Decontamination of Chemical and Biological Systems
WO2010080274A2 (en) 2008-12-18 2010-07-15 Fmc Corporation Peracetic acid oil-field biocide and method

Also Published As

Publication number Publication date
BR112013009745A2 (pt) 2016-07-19
CN103179860A (zh) 2013-06-26
AU2011318187B2 (en) 2015-09-17
CA2814794C (en) 2017-07-18
NZ610887A (en) 2015-07-31
EP2629620A1 (en) 2013-08-28
US20130259957A1 (en) 2013-10-03
AU2011318187A1 (en) 2013-05-09
KR20140023871A (ko) 2014-02-27
US9497964B2 (en) 2016-11-22
CA2814794A1 (en) 2012-04-26
JP2013541545A (ja) 2013-11-14
CL2013001100A1 (es) 2014-01-31
WO2012051699A1 (en) 2012-04-26
EP2629620A4 (en) 2014-04-30
CO6801787A2 (es) 2013-11-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2011318187B2 (en) Synergistic activity of peracetic acid and at least one SAR inducer for the control of pathogens in and onto growing plants
JP4763128B2 (ja) 生長する植物上の病原性生物を抑制するためのペルオキシ酸処理
WO2015039225A1 (en) Stabilized composition of an oxidizer and metal ions, method and use for improving disease control, and kit for preparing said composition
US7691630B2 (en) Compositions for protecting plants from pathogens
KR20030069803A (ko) 식물 병원체를 제어하기 위한 방법 및 조성물
UA109902C2 (uk) Композиція для боротьби з захворюваннями рослин і її застосування
US20210315206A1 (en) Treatment of Plants Against Disease
JP7377867B2 (ja) 脂肪酸のコリン塩を含む組成物、および殺菌剤としてのその使用
JP2022509033A (ja) 病害に対する植物又は真菌の治療
JP2020055808A (ja) 過酢酸製剤を用いる農園芸用病害防除方法
JP2021533205A (ja) クエン酸過酸化水素化物及びその使用
ÖZDEMİR The Search For Nature-Friendly Solution To Late Blight (Phytophtora Infestans) Disease
JPWO2020149749A5 (es)
MXPA01005510A (es) Novedosos metodos para proteger plantas de patogenos