ES2222565T3 - Carbonato sodico peroxihidratado estabilizado. - Google Patents

Carbonato sodico peroxihidratado estabilizado.

Info

Publication number
ES2222565T3
ES2222565T3 ES98660064T ES98660064T ES2222565T3 ES 2222565 T3 ES2222565 T3 ES 2222565T3 ES 98660064 T ES98660064 T ES 98660064T ES 98660064 T ES98660064 T ES 98660064T ES 2222565 T3 ES2222565 T3 ES 2222565T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sodium carbonate
carbonate peroxyhydrate
group
derivatives
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98660064T
Other languages
English (en)
Inventor
Timo Korvela
Ikka Renvall
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kemira Oyj
Original Assignee
Kemira Oyj
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kemira Oyj filed Critical Kemira Oyj
Application granted granted Critical
Publication of ES2222565T3 publication Critical patent/ES2222565T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B15/00Peroxides; Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof; Superoxides; Ozonides
    • C01B15/055Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof
    • C01B15/10Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof containing carbon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/39Organic or inorganic per-compounds
    • C11D3/3942Inorganic per-compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B15/00Peroxides; Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof; Superoxides; Ozonides
    • C01B15/055Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof
    • C01B15/10Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof containing carbon
    • C01B15/106Stabilisation of the solid compounds, subsequent to the preparation or to the crystallisation, by additives or by coating
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/0039Coated compositions or coated components in the compositions, (micro)capsules
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3703Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3719Polyamides or polyimides

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN PEROXIHIDRATO DE CARBONATO SODICO ESTABILIZADO (SCPH) QUE COMPRENDE GRANULOS DE PEROXIHIDRATO DE CARBONATO SODICO HECHOS DE PEROXIHIDRATO DE CARBONATO SODICO NO CRISTALINO Y QUE TIENEN UNA CAPA DE REVESTIMIENTO SOBRE LOS MISMOS, COMPRENDIENDO DICHA CAPA DE REVESTIMIENTO SULFATO SODICO Y UN AGENTE QUELANTE SELECCIONADO DEL GRUPO QUE CONSISTE EN: (A) DERIVADOS DE ACIDO (POLI)AMINOFOSFONICO, (B) DERIVADOS DE ACIDO (POLI)AMINOPOLICARBOXILICO Y (C) DERIVADOS DE N - BIS - O TRIS - [(1,2 - DICARBOXI - ETOXI)ETIL]AMINA. EL SCPH ESTABILIZADO SE PUEDE PREPARAR MEDIANTE UN REVESTIMIENTO EN LECHO FLUIDIZADO. EL SCPH REVESTIDO POSEE UNA BUENA ESTABILIDAD CUANDO SE UTILIZA EN DETERGENTES QUE CONTIENEN ZEOLITAS.

Description

Carbonato sódico peroxihidratado estabilizado.
La presente invención se refiere a carbonato sódico peroxihidratado (SCPH) estabilizado por recubrimiento, y a un procedimiento para la preparación de tal SCPH recubierto. El producto de la invención está particularmente indicado para ser usado en detergentes basados en formadores basados en silicato, tal como las zeolitas.
Durante mucho tiempo, el perborato de sodio se ha utilizado en los detergentes como agente blanqueador. El principal producto comercial ha sido el perborato de sodio tetrahidratado (PB 4). El principal inconveniente del PB 4 es que es soluble en agua en pequeñas cantidades. Cuando se ha hecho cada vez más común el uso de temperaturas más bajas y un activador del blanqueo, por ejemplo TAED, ha habido un cambio hacia el perborato de sodio monohidratado (PB 1) más soluble. Más recientemente, se ha puesto en circulación el perborato de sodio en detergentes para lavavajillas automáticos en lugar de compuestos clorados así como en sales para manchas.
El perborato de sodio es un producto bastante factible y es bastante estable en los productos exentos de fosfatos, que han llegado a ser más comunes, especialmente en países en los que no hay un tratamiento extenso y eficaz de las aguas residuales. El principal inconveniente del perborato de sodio puede ser que contiene boro. Se ha reivindicado que el boro ocasiona riesgos para la salud. Por lo tanto, se ha restringido la máxima concentración de boro permitida en el agua potable. También ha habido reivindicaciones de que los límites se deberán disminuir más. Por lo tanto, hay una necesidad de tener un agente blanqueador exento de boro.
El carbonato sódico peroxihidratado (1 Na_{2}CO_{3}\cdot 3H_{2}O_{2}) sería un producto de elección, ya que no deja ningún producto de degradación perjudicial para el entorno. Además es un compuesto muy soluble en agua.
El carbonato sódico peroxihidratado (SCPH) es comúnmente denominado, de forma engañosa, "percarbonato sódico", que da la impresión de que el producto será lo que se denomina un percompuesto o persal. Como muestra la fórmula anterior, el SCPH es un producto denominado de adición, en el que el peróxido de hidrógeno está sólo ligeramente unido. No contiene ningún grupo, que correspondería a la estructura de los verdaderos percompuestos, tal como perborato de sodio, persulfato de monosodio, persulfatos alcalinos, etc. Existe un verdadero percarbonato de sodio, pero es un compuesto peligroso y no se puede usar, por ejemplo en productos caseros. El SCPH no es muy estable, probablemente debido, en parte, a que es un compuesto de adición. Debido a esta característica, los criterios tecnológicos para el procedimiento de fabricación son muy altos. Los carbonatos de sodio peroxihidratados bastantes estables, se pueden producir mediante técnica modernas, pero todavía no son estables sin un recubrimiento si se mezclan con otros ingredientes en mezclas detergentes. Véase, por ejemplo, la solicitud PCT/FI93/00356 de los solicitantes.
También, en productos para el hogar, tales como por ejemplo en detergentes para lavavajillas automáticos y sales para manchas, en los que las propiedades se aproximarán a las de los detergentes para coladas, y que contienen agentes tensioactivos, enzimas, activadores para el peróxido de hidrógeno, etc., es deseable proteger el SCPH de la descomposición.
En productos tecnoquímicos para el hogar, se utilizan mucho los agentes blanqueadores en detergentes para coladas (carga pesada). Se ha vuelto cada vez más común usar como formadores diferentes clases de zeolitas, especialmente la zeolita 4A en vez de tripolifosfato de sodio (STPP). No ha sido posible usar SCPH, como tal, en detergentes que contienen zeolitas, ya que el producto se descompondrá muy rápidamente en contacto con las zeolitas.
La razón de este efecto no es conocida de forma precisa. Hay que indicar que las zeolitas contienen, en general, una considerable cantidad de agua, por ejemplo la zeolita 4A contiene, normalmente, aproximadamente 20% de agua. Para obtener una impresión de la bondad del entorno, ha habido una acrecentado uso de las zeolitas y también de otros silicatos en vez de fosfatos. Al mismo tiempo, ha habido una tendencia para reemplazar el perborato de sodio con carbonato sódico peroxihidratado. Han surgido problemas debido a la inestabilidad del SCPH. Para resolver los problemas se han desarrollado muchos procedimientos diferentes de estabilización.
Un grupo de procedimientos de estabilización comprende el uso de compuestos orgánicos, tanto compuestos monoméricos como poliméricos. Pueden estabilizar un poco el SCPH, pero los compuestos orgánicos pueden reaccionar fácilmente con el SCPH o el peróxido de hidrógeno formado cuando el compuesto peroxihidratado absorbe humedad o se disuelve en agua. Las sales de ácidos policarboxílicos simples tal como, por ejemplo, el citrato de sodio, no son agentes quelantes muy eficaces para los iones de metales de transición y los agentes quelantes de los metales de transición pueden actuar también como un catalizador de la descomposición tanto para el carbonato sódico peroxihidratado como para el peróxido de hidrógeno. Los polímeros de peso molecular más pequeño adolecen de la reactividad con el agente blanqueador o con el peróxido de hidrógeno, mientras que los compuestos de peso molecular más altos pueden aumentar adicionalmente el tiempo de disolución del producto final recubierto.
Un número considerable de invenciones tratan de recubrimientos que contienen ácidos bóricos o compuestos que contienen boro, tal como orto- y metaboratos alcalinos, con o sin aditivos, tal como por ejemplo silicatos alcalinos. Todos estos procedimientos adolecen del inconveniente de que aunque la estabilidad puede ser bastante buena, todavía contienen boro. En muchos casos, se puede reducir también la solubilidad del producto final al utilizar materiales que contienen boro, que no es necesariamente una propiedad deseable para el producto final.
Con el fin de evitar los inconvenientes anteriormente mencionados, el objetivo ha sido desarrollar recubrimientos que, primeramente, no contengan compuestos orgánicos, ni que al menos puedan reaccionar con SCPH o peróxido de hidrógeno alcalino en presencia o ausencia de iones de metales de transición y, en segundo lugar, recubrimientos que no contengan compuestos de boro.
Según la patente de EE.UU. 4.325.933 (Kao Soap Co., Ltd.) se puede usar sulfato de magnesio para recubrir, pero el sulfato de magnesio solo no da suficiente estabilidad. El documento EP 623.553 (Mitsubishi Gas Chemical) describe un producto, en el que el recubrimiento se ha obtenido mediante una capa que contiene sulfato de magnesio, silicato de sodio y, adicionalmente, una sal de metal alcalino seleccionada del grupo compuesto por carbonatos de metales alcalinos, bicarbonatos de metales alcalinos, y sulfatos de metales alcalinos. La producción de semejante recubrimiento adolece del inconveniente de se tienen que usar tres productos químicos diferentes para el recubrimiento. Además, el silicato de sodio, al menos cuando se usa en cantidades más grandes puede aumentar la tendencia a la sedimentación compacta que, a su vez, disminuirán la productividad del procedimiento de recubrimiento cuando se usa un secador de lecho fluidizado como el equipo para el recubrimiento.
Un recubrimiento, según el documento GB 1.466.799 (Interox), que usa únicamente cenizas de sosa o sulfato de sodio. Pero según el documento, cada uno de estos compuestos dará una estabilidad inferior a la de la mezcla de ellos.
Desde que se conoce que el sulfato de sodio, el carbonato sódico y el cloruro de sodio pueden formar juntos un producto de adición con peróxido de hidrógeno, hay invenciones, EP 592.969 y EP 624.549 (Solvay Interox GmbH) basadas en el uso del sulfato de sodio y del cloruro de sodio como material de recubrimiento. Los iones cloruro no son convenientes en un procedimiento de lavado, ya que los iones cloruro pueden originar corrosión en el acero inoxidable usado como material de construcción para las lavadoras. Además, se pueden generar compuestos clorados cuando se usa un agente blanqueador basado en peróxido de hidrógeno y se usa un activador de blanqueo para generar un agente blanqueador con potencial de oxidación más alto que el peróxido de hidrógeno. Un ejemplo de esta clase de agente blanqueador es el ácido peroxiacético, que se genera a partir de los agentes blanqueadores basado en el peróxido de hidrógeno y a partir de tetraacetiletilendiamina (TAED).
El solicitante ha desarrollado un procedimiento según el documento WO 95/15291, que usa sulfato de sodio y donde los gránulos formados en el equipo de lecho fluidizado se recubren en un lecho fluidizado usando una atmósfera que contiene dióxido de carbono, al introducir la solución de sulfato de sodio en el secador de lecho fluidizado.
Posteriormente, se ha reivindicado que el sulfato de sodio solo será ventajoso, según el documento WO 97/19890 (Degussa A.G.), cuando se produzca carbonato sódico peroxihidratado mediante granulación en lecho fluidizado y cuando el recubrimiento con sulfato de sodio se lleva a cabo en un secador de lecho fluidizado.
Se han usado agentes quelantes al sintetizar carbonato sódico peroxihidratado cristalino. En algunas patentes o solicitudes de patentes, se ha mencionado también que los agentes quelantes pueden usarse como ingredientes adicionales.
El documento EP 623.553, mencionado anteriormente, sugiere que se pueden usar adicionalmente un agente quelante o estabilizante, tal como EDTA o sus sales, NTA, etc., en combinación con un agente de recubrimiento exento de boro, que comprende ya varios ingredientes orgánicos.
El documento EP 624.549, mencionado anteriormente, sugiere que al recubrir con una mezcla de sulfato de sodio y cloruro de sodio se pueden usar muchos agentes quelantes diferentes tal como el EDTA y el ácido fosfónico. Sin embargo, no se ha mostrado el efecto beneficioso de estos agente quelantes. Lo mismo es válido para la solicitud DE 4.324.104 (Degussa).
El documento WO 95/23208 (EKA Chemicals AB) sugiere que un recubrimiento que contiene silicato y una sal de magnesio, no contendrá EDTA, DTPA o NTA sino un agente quelante que no contiene nitrógeno que pertenece a grupos de ácidos carboxílicos alifáticos o ácidos hidroxicarboxílicos.
El documento WO 97/35951 (Solvay Interox) sugiere que cuando el SCPH se hace por cristalización, los materiales de recubrimiento con frecuencia contienen, de forma ventajosa, uno o más materiales seleccionados de los siguientes: sales de metal alcalino y/o metal alcalinotérreo, en particular de sodio o de magnesio soluble, de ácidos minerales u otros ácidos inorgánicos, y especialmente sulfato, carbonato, bicarbonato, fosfato y/o fosfatos poliméricos, silicatos, boratos y los correspondientes ácidos bóricos. El recubrimiento puede incluir, adicionalmente o alternativamente, ácidos solubles en agua y sales de agentes quelantes metálicos, tal como en las clases de aminoetilenpolicarboxilatos y aminoetilenpolimetilenfosfonatos, que incluyen los bien conocidos EDTA, DTPA, EDTMPA y DTPMPA, y/o ácidos carboxílicos o hidroxicarboxílicos quelantes, tal como citrato, tartrato, o gluconato. Otros constituyentes pueden incluir ácidos grasos (por ejemplos hasta C20) y/o las correspondientes amidas. Por eso, se han mencionado todas la combinaciones posible, de las cuales se ha sabido que muchas producen protección inadecuada para el SPCH. No se ha mostrado ninguna prueba de que una combinación de agente quelante y sulfato de sodio mejorarán el comportamiento del recubrimiento cuando se usa sulfato de sodio.
Los productos producidos por los dos procedimientos anteriormente mencionados (WO 95/15291 y WO 97/19890) que usan solo sulfato de sodio o con una capa intermedia de bicarbonato sódico pueden alcanzar una estabilidad aceptable para la mayoría de los presentes detergentes comunes para coladas. Además, son muy fáciles de preparar usando únicamente la solución de sulfato de sodio. Ya que las materias primas y procedimientos para elaborar diferentes clases de detergentes están cambiando a una rápida velocidad, hay una necesidad de buenos recubrimientos que se podrían usar en un entorno cambiante y que igualmente se llevarán a cabo bien en los presentes sistemas.
Se ha descubierto ahora que, cuando se añaden ciertos agentes quelantes a la solución de sulfato de sodio, y los gránulos de carbonato sódico peroxihidratado se recubren en un lecho fluidizado que usa esta solución de sulfato de sodio, se pueden obtener recubrimientos que hacen el producto muy estable en contacto con la zeolita 4 A. Por supuesto, este producto se puede usar también en productos que contienen estos tipos de zeolitas y silicatos, que no descomponen el carbonato sódico peroxihidratado tan rápidamente como la zeolita 4 A, por ejemplo, como la zeolita 24 A (grupo Crosfield), zeolita P (Degussa A.G.) silicatos estratificados (Hoechst A.G.) etc., y otros formadores, tales como fosfatos.
También se ha descubierto que ciertas clases de agentes quelantes dan una estabilidad adicional para el SCPH recubierto, cuando el agente quelante se mezcla en pequeñas cantidades en la solución de sulfato de sodio, que se usarán como el agente de recubrimiento.
Los agentes quelantes, que potencian la actividad de estabilizante del recubrimiento de sulfato de sodio, pertenecen por ejemplo a los aminofosfonatos, tal como ácidos poliaminopolimetilenfosfónicos, por ejemplo EDTMPA y DTPMPA. Sin embargo, no funcionarán los fosfonatos sin un grupo amino, por ejemplo el ácido 1-hidroxietilen-1,1-difosfónico (HEDP). Otro grupo de compuestos consiste en los ácidos poliaminopolicarboxílicos convencionales, tal como EDTA y DTPA. Estos agentes quelantes se han usado en muchas aplicaciones diferentes para estabilizar los peroxicompuestos, como el peróxido de hidrógeno y el ácido peracético en diferentes combinaciones y en cantidades que varían especialmente en presencia de metales de transición, que pueden catalizar la descomposición de los peroxicompuestos. Sin embargo, se sabe que el complejo hierro-EDTA descompondrá el perborato de sodio, mientras que el complejo Mn-DTPA y también el complejo Mn-DTPMA catalizarán la descomposición del ácido peracético. Por lo tanto, la estabilización de un peroxicompuesto depende del peroxicompuesto en cuestión y del entorno que lo rodea.
Sorprendentemente, se ha descubierto también que los agentes quelantes, que no estabilizarán las soluciones alcalinas de peróxido de hidrógeno, así como, por ejemplo, EDTA y DTPA en presencia de metales de transición (WO 97/30209, tabla 6), tal como el ácido etilendiamino-N,N'-disuccínico (EDDS) y ácido 2,2'-iminodisuccínico (ISA), potenciarán la estabilidad del SCPH cuando se aplica al recubrimiento de sulfato de sodio. Ya que el S,S-EDDS es fácilmente biodegradable, mientras que la mezcla de los diferentes isómeros no lo es, por razones medioambientales es, por supuesto, mejor usar el isómero biodegradable como aditivo. El ISA se puede hacer a partir de amoníaco y anhídrido maleico o ácido maleico. Luego se forman los isómeros D,D, L,L, y D,L. Si se usa ácido D,L-aspártico como materia prima, los isómeros son D,L-, L,L- y D,D-ISA. Ya que todas las mezclas muestran buenas propiedades de biodegradación, la elección entre los productos no es aquí muy importante. En el siguiente ISA elaborado a partir del ácido D,L-aspártico se denomina "D,L-ISA". Una característica de estos agentes quelantes es que contienen una unidad de ácido aspártico o de ácido succínico como es el caso del EDDS y el ISA. Los otros ejemplos son ácido aspártico- ácido N,N-diacético y ácido aspártico-ácido N-monoacético. El grupo del ácido succínico se puede ampliar mediante unas pocas unidades CH_{2}. Todos los compuestos que contienen una unidad de ácido aspártico y/o un grupo ácido succínico se pueden usar de forma ventajosa (PCT/FI97/00332 y FI 980530). Son ejemplos el ácido N-bis[(1,2-dicarboxietoxi)etil]aspártico (BCA 6) y N-bis[(1,2-dicarboxietoxi)etil]amina (BCA 4). El último no estabilizará una solución alcalina de peróxido de hidrógeno que contenga iones de metales de transición, mientras que el primero sí, pero potenciarán la estabilidad del SCPH casi igualmente bien recubierto.
Aunque aquellos agentes quelantes, que no son muy buenos estabilizantes para el peróxido de hidrógeno alcalino, funcionen bien con el sulfato de sodio, el mecanismo no puede depender del hecho de que el agente quelante una los posibles metales de transición y protejan el peróxido de hidrógeno liberado de la descomposición, cuando el SCPH recubierto se pone bajo condiciones de humedad y calor y cuando el peróxido de hidrógeno se pueda liberar tanto de la parte interna del SCPH y de la atmósfera que lo rodea, si se pudiera difundir a través de la capa protectora de sulfato de sodio o a través de los diminutos poros, fisuras, etc., en el recubrimiento protector.
Por eso, el mecanismo protector es desconocido, pero no puede, al menos no únicamente, depender de la inactivación de los iones metálicos perjudiciales, que inhibirían así la descomposición del SCPH.
También se ha descubierto que si el SCPH cristalino se granula y luego se recubre mediante la técnica de lecho fluidizado, la estabilidad es muy inferior, y los agentes quelantes anteriormente mencionados no potenciarán la estabilidad del SCPH recubierto, al menos cuando las cantidades añadidas son pequeñas.
Por lo tanto, es muy crucial elaborar los gránulos de SCPH por el procedimiento de fluidificación y no usar SCPH cristalino como material de partida.
Por eso, en un aspecto de la invención se proporciona un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado que comprende gránulos de carbonato sódico peroxihidratado hechos de carbonato sódico peroxihidratado no cristalino y que tiene una capa de recubrimiento sobre ellos, en los que dicha capa de recubrimiento comprende sulfato de sodio y un agente quelante seleccionado del grupo compuesto por:
(a)
ácido poliaminofosfónicos o sus sales de metales alcalinos
(b)
ácidos poliaminopolicarboxílicos o sus sales de metales alcalinos, y
(c)
N-bis- o tris-[(1,2-dicarboxi-etoxi)etil]aminas o sus sales de metales alcalinos,
y en los que la cantidad del agente quelante es de 100 a 3000 ppm, basado en el peso de la capa de recubrimiento.
Dichos derivados del grupo (a) incluyen, por ejemplo, derivados del ácido poliaminofosfónico que tienen la fórmula general (I)
1
en la que
A es -CH_{2}PO_{3}R_{2}, en la que R es hidrógeno o M, en la que M es un ión de metal alcalino,
x es 0-6, preferiblemente 0-3,
y es 0-6, preferiblemente 0-2,
a es 2-10, preferiblemente 2-4, y
b es 2-10, preferiblemente 2-6.
Los derivados preferidos de fórmula (I) son: aminotri(ácido metilfosfónico), es decir Dequest 2000 (x=0, e y=0, ácido), sal pentasódica del etilendiaminotetra(ácido metilenfosfónico), es decir, EDTMPA o Dequest 2046 (x=0, b=2, e y=1), sal heptasódica del dietilentriaminopenta(ácido metilenfosfónico), es decir, DTPMPA o Dequest 2066 (x=1, a=2, y=1, y b=2) y Dequest 2050 (x=0, b=6, e y=1).
Los derivados de dicho grupo (b) incluyen, por ejemplo, derivados del ácido poliaminopolicarboxílico que tienen la siguiente fórmula general (II) o (III) o (IV):
2
en la que
B es -CH_{2}COOR,
D es -CH_{2}COOR o -CH_{2}CH_{2}OH,
R es hidrógeno o M, en la que M es un ión de metal alcalino
x es 0-6, preferiblemente 0-3,
y es 0-6, preferiblemente 0-2,
a es 2-10, preferiblemente 2-4, y
b es 2-10, preferiblemente 2-6.
3
en la que
n es 1-3,
m es 0-3,
p es 1-3,
R_{1} son, independientemente, hidrógeno o un ión de metal alcalino, y
R_{2} y R_{3} son, independientemente, hidrógeno, CH_{2}OH, CH_{2}CH_{2}OH o CH_{2}O(CH_{2}CH_{2}O)_{1-10}CH_{2}CH_{2}OH;
4
en la que
n es 1-3, preferiblemente, 1 ó 2,
R_{4} es -CH_{2}COOR_{1},
R_{5} es -CH_{2}COOR_{1} o hidrógeno, y
R_{1} es hidrógeno o un ión de metal alcalino.
Los derivados preferidos de fórmula (II) son:
ácido etilendiamino-tetraacético, es decir, EDTA (D=B, x=0, b=2, e y=1)
ácido dietilentriamino-pentaacético, es decir, DTPA (D=B, x=1, a=2, b=2 e y=1)
PDTA (D=B, x=0, b=3 e y=1)
HEDTA (D = -CH_{2}CH_{2}OH, x=0, b=2, e y=1) y NTA (D=B, x=0 e y=o) y
NTA (D=B, x=0 e y=0)
Los derivados preferidos de fórmula (III) son:
ácido 2,2'-iminodisuccínico, es decir ISA (m=0, R_{2}=H, n=1 y p=1)
ácido etilendiamino-N,N-disuccínico, es decir EDDS (m=1, R_{2}=H, R_{3}=H, n=1, p=1).
Los derivados preferidos de fórmula (IV) son:
ácido aspártico-ácido N,N-diacético (R_{5}=R_{4} y n=1) y
ácido aspártico-ácido monoacético R_{5}=H y n=1).
Dichos derivados del grupo (c) incluyen, por ejemplo, derivados de N-bis- o tris-[(1,2-dicarboxi-etoxi)etil]amina que tienen la fórmula general (V)
5
en la que
6
R_{6} es hidrógeno,
un grupo alquilo que tiene 1-30 átomos de carbono,
un grupo alquilo que tiene 1-30 átomos de carbono y, adicionalmente, 1-10 grupos carboxílicos,
un grupo alquilo que tiene 1-30 átomos de carbono y, adicionalmente, 1-10 grupos éster-carboxílicos,
un grupo hidrocarburo polietoxilado que tiene 1-20 grupos etoxilo, o
un grupo amido-carboxílico que tiene 1-30 átomos de carbono, donde la unión N-R_{6} es una unión amida, y
R_{1} son, independientemente, hidrógeno o un ión de metal alcalino. Los derivados preferidos de fórmula (V) son:
N-bis[(1,2-dicarboxi-etoxi)etil]amina, es decir BCA4 y
ácido N-bis[(1,2-dicarboxi-etoxi)etil]aspártico, es decir BCA6 y
N-carboximetil-N-bis[(1,2-dicarboxi-etoxi)etil]amina.
En las anteriores definiciones de M y R_{1}, el "ión de metal alcalino" es, preferiblemente, un ión de sodio o de potasio, y "el ión de metal alcalinotérreo" es, preferiblemente, un ión de calcio o de magnesio.
La cantidad adecuada de la capa de recubrimiento es de 5 a 20% en peso, preferiblemente, de 7 a 15% en peso, basado en el peso del carbonato sódico peroxihidratado sin recubrir. Una cantidad especialmente preferida de la capa de recubrimiento es aproximadamente 10% en peso.
La cantidad adecuada de agente quelante es, preferiblemente, de 200 a 2000 ppm, basado en el peso de la capa de recubrimiento.
El contenido adecuado de humedad del SCPH recubierto está por debajo del 0,5% en peso, preferiblemente por debajo del 0,3% en peso.
En otro aspecto de la invención, se dispone de un procedimiento para la preparación de un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado, como se definió anteriormente, que comprende aplicar una solución acuosa de sulfato de sodio y dicho agente quelante a los gránulos de carbonato sódico peroxihidratados, seguido de secado para obtener una capa de recubrimiento que comprende sulfato de sodio y dicho agente quelante sobre dichos gránulos.
La operación de recubrimiento se puede realizar mediante cualquier procedimiento de recubrimiento conocido, por ejemplo mediante mezcla de alta eficacia. El procedimiento preferible, sin embargo, es el recubrimiento en lecho fluidizado, ya que el secado se puede hacer en el mismo equipo. Estas clases de procedimientos de recubrimiento están bien indicados, especialmente cuando la granulación del SCPH se ha llevado a cabo mediante un procedimiento de granulación en lecho fluidizado.
Por eso, el recubrimiento se puede aplicar en un secador de lecho fluidizado sobre los gránulos hechos mediante granulación en lecho fluidizado. El recubrimiento se puede aplicar igualmente bien sobre otras clases de gránulos hechos, por ejemplo, mediante extrusión en matriz, compactación con rodillo o granulación en un mezclador, en un tambor o en un tambor giratorio.
Es muy importante mantener el contenido de humedad al menos por debajo de 0,5% del SCPH producto recubierto (expresado como agua débilmente unida), preferiblemente por debajo de 0,3% de agua con el fin de garantizar una buena estabilidad frente a los coadyuvantes del detergente que contiene silicio. El tiempo requerido para obtener este contenido de humedad depende del tamaño de los gránulos que se van a recubrir. El tiempo extra de secado después del recubrimiento a 50-60ºC será de 4-30 minutos, preferiblemente 5-10 minutos, cuando el producto final que queremos tiene el tamaño medio de gránulo de 0,7-0,8 mm. Para tamaños de partícula más grandes, se requiere un tiempo más largo de hasta 60 minutos, preferiblemente entre 5 y 30 minutos.
El carbonato sódico peroxihidratado estabilizado de la invención se puede usar en detergentes, agentes limpiadores u otros productos blanqueadores o desinfectantes, en particular en detergentes que contienen formadores de silicato, tal como las zeolitas.
El uso del nuevo producto recubierto de la invención no está restringido únicamente a detergentes para colada, sino que se puede usar, por ejemplo, en detergentes para lavavajillas automáticos, sales para las manchas y en productos en donde el carbonato sódico peroxihidratado se use solo o junto con un activador del blanqueo para dar al producto una propiedad blanqueadora o desinfectante.
La presente invención se describirá ahora en detalle, haciendo referencia a los siguientes experimentos de recubrimiento.
Experimentos de recubrimiento
Los experimentos de recubrimiento se llevaron a cabo en un equipo Aeromatic Strea 1. Se usaron aproximadamente 400 g de gránulos de SCPH sin tamizar, hechos mediante granulación en lecho fluidizado como el material que se iba a recubrir. El contenido original de oxígeno activo de los gránulos estaba entre 13,2 y 14,3%. El SCPH granular tenía una densidad aparente de aproximadamente 1,1 kg/l. Los gránulos de SCPH usados para las pruebas de recubrimiento procedían la mayoría del mismo lote de producción para evitar la ambigüedad debida a las diferentes calidades del SCPH, a menos que se desee probar otras calidades de gránulos. Se disolvió sulfato de sodio a 40ºC, de forma que la solución estaba casi saturada. Cuando se hubo disuelto todo el sulfato de sodio, se añadió el agente quelante y se aumentó la temperatura a 60ºC, y la solución se bombeó a esta temperatura hasta el equipo de recubrimiento. Las condiciones en el lecho fluidizado eran tales que la temperatura del lecho es de 50-55ºC durante el recubrimiento, que continuó hasta alcanzar una cantidad de 10% en peso de recubrimiento. Las condiciones garantizaban una suave operación y una buena calidad de los productos. La fluidificación continuó después de recubrir durante 0 a 30 minutos con el fin de mantener el contenido de humedad por debajo del 0,5%.
En la industria de los detergentes, es muy común cerrar los productos en cajas de cartón herméticamente cerradas para hacer los ensayos de estabilidad de los productos que contienen agentes blanqueadores. Luego los envases se ponen en una cámara climática a temperatura y humedad relativa d 30-40ºC y 70-80%. Este sistema emplea mucho tiempo, ya que el vapor de agua no penetrará muy fácilmente en las paredes de los envases y toda vez que el vapor de agua dentro de los envases dependerá principalmente del contenido de agua del producto encerrado. El procedimiento no dará ninguna información sobre lo que está ocurriendo cuando el envase se ha abierto y se deja en las condiciones de calor y humedad atmosférica. Otro procedimiento es poner la muestra en un dispositivo (vasija, tina), que esté cubierta con una membrana semipermeable o con una lámina de plástico que contenga diminutos agujeritos. Este procedimiento no siempre dará resultados fiables, ya que el oxígeno generado por la descomposición del carbonato sódico peroxihidratado inhibirá o hará más lenta la difusión del vapor de agua desde la atmósfera que lo rodea.
El solicitante ha usado un procedimiento que ha funcionado bien en los ensayos del solicitante y cuyos resultados bastante fiables se pueden obtener después de 1-2 semanas. Con el fin de obtener resultados incluso más fiables, es suficiente un tiempo de ensayos de 4 semanas. Toda vez que los detergentes comunes para el hogar contienen 20-30% de zeolita o, a veces, un poco más, el solicitante ha usado en los ensayos un procedimiento, en el que la muestra de SCPH y la zeolita 4 A están mezcladas en una relación de peso de 50:50. El peso total de la muestra es aproximadamente 5 gramos. Las muestras se sometieron a ensayo bajo una temperatura de 30ºC y 70% de humedad relativa en vasos abiertos de vidrio de fondo plano. Es obvio que esta clase de procedimiento de ensayo es muy rigurosa. Este procedimiento da valores más reales de los productos que contiene SCPH, vistos desde el punto de vista del usuario final.
El contenido de oxígeno activo se determinó por valoración con una solución de permanganato de potasio. La descomposición se calculó a partir de la disminución de la cantidad de oxígeno activo y de los cambios en los pesos de las muestras.
Los resultados de los ensayos después de 4 semanas se muestran en la Tabla 1.
TABLA 1 Muestras y resultados de los ensayos SCPH no recubierto, contenido de oxígeno activo, 13,7%
7
Se llevó a cabo una serie de ensayos en los que los gránulos de SCPH se habían hecho a partir de otras cenizas de sosa. Los resultados se muestran en la Tabla 2.
TABLA 2 Muestras y resultados de los ensayos SCPH no recubierto, contenido de oxígeno activo, 14,3%
8
Se llevó a cabo un ensayo como antes, pero la humedad relativa era de 69,5% en vez del 70% usado en los anteriores experimentos. Los resultados se muestran en la Tabla 3.
TABLA 3 Muestras y resultados de los ensayos SCPH no recubierto, contenido de oxígeno activo, 13,2%
9
Nota: las concentraciones del agente quelante se calculan como ácidos.
Los resultados cuando se usa SCPH hecho por granulación a partir de SCPH cristalino y recubierto luego en un lecho fluidizado se muestra en la Tabla 4. La temperatura era de 30ºC y la humedad relativa de 69,5%.
TABLA 4
Los ensayos y resultados con SCPH recubierto, que se ha hecho por granulación a partir de SCPH cristalino, contenido de oxígeno activo, 13,7%.
10
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Dequest \+ = \+ una marca comercial de Monsanto Company\cr  Dequest
2000 \+ = \+ Aminotri(ácido metilenfosfónico)\cr  Dequest 2010 \+ =
\+ Ácido
1-hidroxietiliden-1,1-difosfónico\cr
 Dequest 2046 \+ = \+ Sal pentasódica del etilendiamino(ácido
metilenfosfónico)\cr  Dequest 2066 \+ = \+ sal heptasódica del
dietilentriamino-penta(ácido  metilenfosfónico)\cr 
BCA 4 \+ = \+
N-bis[(1,2-dicarboxietoxi)etil]amina\cr
 BCA 6 \+ = \+ ácido
N-bis[(1,2-dicarboxietoxi)etil]-aspártico\cr
 Rake 12 \+ = \+ \begin{minipage}[t]{135mm}  una mezcla técnica
de BCA 6 (19%) y BCA 4 (2%), que contiene también
1-2% de ácidos maleico, fumárico y
málico\end{minipage} \cr  S,S  -  EDDS \+ = \+
ácido
S,S  -  etilendiamino  -  N,N'  -  disuccínico,
sal tetrasódica\cr  D,L  -  ISA \+ =
\+ \begin{minipage}[t]{135mm} sal tetrasódica del ácido
2,2'-iminosuccínico hecha a partir del ácido
D,L-aspártico (que contiene aproximadamente 50%,
D,L-ISA, 25% L,L-ISA  y 25% de
D,D-ISA).\end{minipage} \cr}

Claims (16)

1. Un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado, que comprende gránulos de carbonato sódico peroxihidratado hechos de un carbonato sódico peroxihidratado no cristalino y que tiene una capa de recubrimiento sobre el mismo, en el que dicha capa de recubrimiento comprende sulfato de sodio y un agente quelante seleccionado del grupo compuesto por:
(a)
ácido poliaminofosfónicos o sus sales de metales alcalinos
(b)
ácidos poliaminopolicarboxílicos o sus sales de metales alcalinos, y
(c)
N-bis- o tris-[(1,2-dicarboxi-etoxi)etil]aminas o sus sales de metales alcalinos,
y en el que la cantidad del agente quelante es de 100 a 3000 ppm, basado en el peso de la capa de recubrimiento.
2. Un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado según la reivindicación 1, en el que dichos derivados del grupo (a) comprenden derivados del ácido poliaminofosfónico que tienen la fórmula general (I)
11
en la que
A es -CH_{2}PO_{3}R_{2}, en la que R es hidrógeno o M, en la que M es un ión de metal alcalino,
x es 0-6,
y es 0-6,
a es 2-10, y
b es 2-10.
3. Un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado según la reivindicación 2, en el que dichos derivados del grupo (a) comprenden aminotri(ácido metilenfosfónico), sal pentasódica del etilendiaminotetra(ácido metilenfosfónico) o sal heptasódica del dietilentriaminopenta(ácido metilenfosfónico).
4. Un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado según la reivindicación 1, en el que dichos derivados del grupo (b) comprenden derivados del ácido poliaminopolicarboxílico que tienen la fórmula general (II) o (III) o (IV)
12
en la que
B es -CH_{2}COOR,
D es -CH_{2}COOR o -CH_{2}CH_{2}OH,
R es hidrógeno o M, en la que M es un ión de metal alcalino
x es 0-6,
y es 0-6,
a es 2-10, y
b es 2-10.
13
en la que
n es 1-3,
m es 0-3,
p es 1-3,
R_{1} son, independientemente, hidrógeno o un ión de metal alcalino, y
R_{2} y R_{3} son, independientemente, hidrógeno, CH_{2}OH, CH_{2}CH_{2}OH o CH_{2}O(CH_{2}CH_{2}O)_{1-10}CH_{2}CH_{2}OH;
14
en la que
n es 1-3,
R_{4} es –CH_{2}COOR_{1},
R_{5} es –CH_{2}COOR_{1} o hidrógeno, y
R_{1} es hidrógeno o un ión de metal alcalino.
5. Un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado según la reivindicación 4, en el que dichos derivados del grupo (b) de fórmula (II) comprenden EDTA o DTPA.
6. Un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado según la reivindicación 4, en el que dichos derivados del grupo (b) de fórmula (III) comprenden ISA o EDDS.
7. Un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado según la reivindicación 1, en el que dichos derivados del grupo (c) comprenden derivados de la N-bis- o tris-[(1,2-dicarboxi-etoxi)-etil]amina que tiene la fórmula general (V)
15
en la que
16
R_{6} es hidrógeno,
un grupo alquilo que tiene 1-30 átomos de carbono,
un grupo alquilo que tiene 1-30 átomos de carbono y, adicionalmente, 1-10 grupos carboxílicos,
un grupo alquilo que tiene 1-30 átomos de carbono y, adicionalmente, 1-10 grupos éster-carboxílicos,
un grupo hidrocarburo polietoxilado que tiene 1-20 grupos etoxilo, o
un grupo amido-carboxílico que tiene 1-30 átomos de carbono, donde la unión N-R_{6} es una unión amida, y
R_{1} son, independientemente, hidrógeno o un ión de metal alcalino.
8. Un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado según la reivindicación 7, en el que dichos derivados del grupo (c) comprenden N-bis(1,2-dicarboxi-etoxi)etil]amina o ácido N-bis[(1,2-dicarboxi-etoxi)etil]aspártico.
9. Un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado según cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en el que la cantidad de la capa de recubrimiento es de 5 a 20% en peso, preferiblemente de 7 a 15% en peso, basado en el peso de carbonato sódico peroxihidratado sin recubrir.
10. Un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado según cualquiera de las reivindicaciones 1-9, en el que la cantidad de agente quelante es de 200 a 2000 ppm, basado en el peso de la capa de recubrimiento.
11. Un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado según cualquiera de las reivindicaciones 1-10, en el que el contenido del producto recubierto está por debajo de 0,5% en peso.
12. Uso de un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado según cualquiera de las reivindicaciones 1-11, en detergentes, agentes limpiadores o desinfectantes, en particular en detergentes que contienen coadyuvantes de silicato, tal como zeolitas.
13. Un procedimiento para la preparación de un carbonato sódico peroxihidratado estabilizado según cualquiera de las reivindicaciones 1-11, caracterizado porque se aplica una solución acuosa de sulfato de sodio y dicho agente quelante a los gránulos de carbonato sódico peroxihidratado, y después se seca para obtener una capa de recubrimiento que comprende sulfato de sodio y dicho agente quelante sobre dichos gránulos.
14. Un procedimiento según la reivindicación 13, en el que la solución acuosa de sulfato de sodio y dicho agente quelante se aplica rociando sobre dichos gránulos de carbonato sódico peroxihidratados en un lecho fluidizado.
15. Un procedimiento según la reivindicación 14, en el que el procedimiento se lleva a cabo en condiciones tales que el contenido de humedad de los gránulos recubiertos está por debajo del 0,5% en peso.
16. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 13-15, en el que dichos gránulos de carbonato sódico peroxihidratado son gránulos hechos mediante granulación en lecho fluidizado.
ES98660064T 1998-06-26 1998-06-26 Carbonato sodico peroxihidratado estabilizado. Expired - Lifetime ES2222565T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP98660064A EP0967175B1 (en) 1998-06-26 1998-06-26 Stabilized sodium carbonate peroxyhydrate

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2222565T3 true ES2222565T3 (es) 2005-02-01

Family

ID=8235877

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98660064T Expired - Lifetime ES2222565T3 (es) 1998-06-26 1998-06-26 Carbonato sodico peroxihidratado estabilizado.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20010048911A1 (es)
EP (1) EP0967175B1 (es)
KR (1) KR100599462B1 (es)
BR (1) BR9902618A (es)
CA (1) CA2272743A1 (es)
DE (1) DE69824279T2 (es)
ES (1) ES2222565T3 (es)
PL (1) PL189650B1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI109685B (fi) * 2001-01-26 2002-09-30 Kemira Chemicals Oy Menetelmä parantuneen stabiliteetin omaavien natriumperkarbonaattirakeiden valmistamiseksi
EP1754778A1 (en) * 2005-08-19 2007-02-21 The Procter and Gamble Company A solid laundry detergent composition comprising an alkyl benzene sulphonate-based anionic detersive surfactant system and a chelant system
EP1939275A1 (en) * 2006-12-29 2008-07-02 Solvay SA Non-oxidiser percarbonate particles
US8969282B2 (en) * 2009-02-05 2015-03-03 American Sterilizer Company Low odor, hard surface sporicide
US9497964B2 (en) 2010-10-22 2016-11-22 Agri-Neo Inc. Synergistic activity of peracetic acid and at least one SAR inducer for the control of pathogens in and onto growing plants
US10136642B2 (en) 2015-02-19 2018-11-27 Agri-Neo, Inc. Composition of peracetic acid and at least one organic fungicide for the control and/or the treatment of diseases associated with the presence of pathogens, and method, use and kit involving said composition
US10244762B1 (en) 2016-02-25 2019-04-02 Arch Chemicals, Inc. Solid aquatic organism control composition and method of use
WO2023030882A1 (en) * 2021-09-01 2023-03-09 Unilever Ip Holdings B.V. Machine dishwash detergent

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2323631A1 (fr) * 1975-09-15 1977-04-08 Ugine Kuhlmann Persels mixtes stables en melange lixiviel
JPH0475116A (ja) * 1990-07-18 1992-03-10 Mitsubishi Electric Corp 直流定電圧電源
EP0623553B1 (en) * 1993-05-06 1997-07-30 Mitsubishi Gas Chemical Company, Inc. Stabilized particle of sodium percarbonate
EP0634482B1 (en) * 1993-07-14 1999-10-20 The Procter & Gamble Company Stabilized detergent compositions
DE19506004A1 (de) * 1995-02-22 1996-08-29 Degussa Umhüllte teilchenförmige Persauerstoffverbindungen und sie enthaltende Mittel
PT891417E (pt) * 1996-03-27 2002-08-30 Solvay Interox Sa Composicoes que contem percarbonato de sodio
KR100634482B1 (ko) * 2004-06-03 2006-10-16 재단법인서울대학교산학협력재단 락토코커스 락티스로부터 adi를 분리하는 방법

Also Published As

Publication number Publication date
KR100599462B1 (ko) 2006-07-12
US20010048911A1 (en) 2001-12-06
CA2272743A1 (en) 1999-12-26
DE69824279T2 (de) 2005-06-23
PL189650B1 (pl) 2005-09-30
EP0967175A1 (en) 1999-12-29
DE69824279D1 (de) 2004-07-08
KR20000006419A (ko) 2000-01-25
EP0967175B1 (en) 2004-06-02
BR9902618A (pt) 2000-01-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1212398B1 (en) Bleaching detergent compositions
US5703031A (en) Granular bleaching compositions
JP2635288B2 (ja) 漂白剤組成物及び漂白洗浄剤組成物
RU2136584C1 (ru) Способ стабилизации частиц перкарбоната щелочного металла
KR20050089974A (ko) 액체 세제 및 세척제 조성물
ES2222565T3 (es) Carbonato sodico peroxihidratado estabilizado.
JPH1135988A (ja) 粉末洗剤組成物
RU2128215C1 (ru) Частицы с сердцевиной из пероксисоединения, способ их получения, композиция для мытья посуды, отбеливатель
JP5052889B2 (ja) 洗浄剤組成物
JP2608238B2 (ja) 安定な過炭酸ソーダ及びその製造法並びに安定な過炭酸ソーダを含有する漂白洗浄剤組成物
JP2869310B2 (ja) 安定な過炭酸ソーダ及びその製造方法並びに安定な過炭酸ソーダを含有してなる漂白洗浄剤組成物
US5702635A (en) Granular laundry bleaching composition
KR20000070388A (ko) 안정화된 소디움 카보네이트 퍼옥시하이드레이트
EP0992575A1 (en) Bleaching agent
AU702365B2 (en) Granular bleaching compositions
EP0669282B1 (en) A method for obtaining and coating sodium carbonate perhydrate to stabilize it in detergent compositions
JPH09511533A (ja) 顆粒状漂白組成物
JP2002509560A (ja) 洗剤組成物
KR0153115B1 (ko) 안정화된 표백조성물 및 이의 제조방법
EP1086042B1 (en) Stabilized sodium carbonate peroxyhydrate
GB2193510A (en) Bleach activators
WO2008081990A1 (ja) 洗浄剤組成物
JPH0388898A (ja) 漂白洗浄剤組成物
WO2000022080A1 (en) Bleaching agent