MX2012014673A - Composicion antioxidante. - Google Patents

Composicion antioxidante.

Info

Publication number
MX2012014673A
MX2012014673A MX2012014673A MX2012014673A MX2012014673A MX 2012014673 A MX2012014673 A MX 2012014673A MX 2012014673 A MX2012014673 A MX 2012014673A MX 2012014673 A MX2012014673 A MX 2012014673A MX 2012014673 A MX2012014673 A MX 2012014673A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
galactomannan
hydrogel
skin
cells
cysteine
Prior art date
Application number
MX2012014673A
Other languages
English (en)
Inventor
Feo Maria Begona Castro
Ramsden Iker Azcoitia
Casado Teodoro Palomares
De Miguel Jone Herrero
Varona Ana Isabel Alonso
Olmo Basterrechea Maite Del
Original Assignee
Histocell Sl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Histocell Sl filed Critical Histocell Sl
Publication of MX2012014673A publication Critical patent/MX2012014673A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/736Glucomannans or galactomannans, e.g. locust bean gum, guar gum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/12Ketones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/195Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group
    • A61K31/197Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group the amino and the carboxyl groups being attached to the same acyclic carbon chain, e.g. gamma-aminobutyric acid [GABA], beta-alanine, epsilon-aminocaproic acid or pantothenic acid
    • A61K31/198Alpha-amino acids, e.g. alanine or edetic acid [EDTA]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/12Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/12Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
    • A61K35/30Nerves; Brain; Eyes; Corneal cells; Cerebrospinal fluid; Neuronal stem cells; Neuronal precursor cells; Glial cells; Oligodendrocytes; Schwann cells; Astroglia; Astrocytes; Choroid plexus; Spinal cord tissue
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/12Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
    • A61K35/32Bones; Osteocytes; Osteoblasts; Tendons; Tenocytes; Teeth; Odontoblasts; Cartilage; Chondrocytes; Synovial membrane
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/12Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
    • A61K35/33Fibroblasts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/12Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
    • A61K35/36Skin; Hair; Nails; Sebaceous glands; Cerumen; Epidermis; Epithelial cells; Keratinocytes; Langerhans cells; Ectodermal cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/48Fabaceae or Leguminosae (Pea or Legume family); Caesalpiniaceae; Mimosaceae; Papilionaceae
    • A61K36/483Gleditsia (locust)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/88Liliopsida (monocotyledons)
    • A61K36/906Zingiberaceae (Ginger family)
    • A61K36/9066Curcuma, e.g. common turmeric, East Indian arrowroot or mango ginger
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/042Gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/35Ketones, e.g. benzophenone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/40Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
    • A61K8/44Aminocarboxylic acids or derivatives thereof, e.g. aminocarboxylic acids containing sulfur; Salts; Esters or N-acylated derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/40Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
    • A61K8/44Aminocarboxylic acids or derivatives thereof, e.g. aminocarboxylic acids containing sulfur; Salts; Esters or N-acylated derivatives thereof
    • A61K8/447Aminocarboxylic acids or derivatives thereof, e.g. aminocarboxylic acids containing sulfur; Salts; Esters or N-acylated derivatives thereof containing sulfur
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/46Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing sulfur
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • A61K8/737Galactomannans, e.g. guar; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/98Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution of animal origin
    • A61K8/981Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution of animal origin of mammals or bird
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0014Skin, i.e. galenical aspects of topical compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/16Emollients or protectives, e.g. against radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/18Antioxidants, e.g. antiradicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/06Free radical scavengers or antioxidants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/04Topical preparations for affording protection against sunlight or other radiation; Topical sun tanning preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/52Stabilizers
    • A61K2800/522Antioxidants; Radical scavengers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a una composición antioxidante que comprende una combinación de galatomanano y N-acetil-cisteína para su uso en el tratamiento de una enfermedad o un estado cutáneo que resulta de la producción de especies reactivas de oxígeno en la piel o que implica la producción de especies reactivas de oxígeno en la piel, a un hidrogel que contiene dicha combinación, así como a apósitos para heridas que comprenden dicho hidrogel y a su uso en la cicatrización de úlceras, heridas, quemaduras y escaldaduras.

Description

COMPOSICIÓN ANTIOXIDANTE DESCRIPCIÓN CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a composiciones antioxidantes y a su uso en el tratamiento de enfermedades, trastornos y estados que afectan a la piel, particularmente estados cutáneos que cursan con la producción de especies reactivas de oxigeno en la piel humana, tales como fotoenvej ecimiento y otro daño de la piel relacionado con la edad. También se refiere a apositos para heridas y particularmente a composiciones para la administración de principios activos a heridas.
ANTECEDENTES El envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades metabólicas crónicas tales como hipertensión o diabetes han favorecido la presencia de úlceras crónicas en los últimos años.
Ocasionalmente, debido al estado de salud del paciente (diabetes) o a la presencia de una gran cantidad de daño en, el tejido (quemaduras graves) , pueden surgir fenómenos que alteran la serie de procesos que deben tener lugar para que se produzca la cicatrización, desarrollándose una úlcera crónica.
La formación de una úlcera crónica está asociada con un proceso inflamatorio excesivo que altera la síntesis de las moléculas de señalización implicadas en la regulación del proceso que tiene lugar en la cicatrización. Estudios recientes relacionan directamente la fisiopatologia de las úlceras crónicas con el estrés oxidativo presente en el lecho de la herida, como consecuencia del entorno proinflamatorio de la zona lesionada.
Cuando se produce una situación de estrés oxidativo, el organismo tiene mecanismos de detoxificación que permiten controlar el exceso de especies reactivas de oxigeno generadas, en cambio, cuando hay una falta de ajuste entre la capacidad detoxificante del organismo y los radicales libres presentes en el lecho de la herida, se obstaculiza el proceso de cicatrización, dando lugar a una úlcera crónica.
Una falta de ajuste en los mecanismos de detoxificación de los metabolismos reactivos de oxigeno ( RO) es una de las causas principales de cronicidad en las úlceras.
La cicatrización de heridas crónicas se puede inducir mediante el uso de apositos antioxidantes paira ? heridas que reaccionan específicamente con especies reactivas de oxígeno en exceso y por tanto reducen el nivel de estrés oxidativo. En la técnica, se describen diferentes ejemplos de materiales para promover la cicatrización.
Por ejemplo, en el documento US 6406712, se ha descrito un material de aposito para heridas, que se forma mezclando polvo de polímero hidrocoloidal seco con. agua contenida ; en un envase sellado que tiene una barrera temporal o que puede retirarse manualmente de modo que el polímero seco y el agua pueden almacenarse por separado el uno del otro mientras se encuentran en el envase.
Otra descripción, en la solicitud de patente WO 01/49258A2, comprende materiales de contacto con tejido, tales como polímero biocompatible que comprende un polisacárido no gelificable, tal como goma guar, que atrapa oxígeno dentro del material de tipo espuma de célula cerrada que puede proporcionar o mantener una tensión de oxígeno óptima en un sitio tisular comprometido mientras absorbe el fluido en exceso y optimizar el microentorno para facilitar la reparación y regeneración tisulares si es necesario .
La solicitud de patente EP0781550A1 describe una composición farmacéutica bioadhesiva para la liberación controlada de principios activos, antiulcerosos entre otros, constituida por un copolímero de acetato de vinilo y polivinilpirrolidona y un componente adicional, tal como la goma de algarrobo entre otros.
También se ha descrito recientemente la actividad antioxidante de los galactomananos con la reducción de la peroxidación lipídica de sistemas sometidos a radiación UVA. También se conocen su capacidad para aumentar la elasticidad de diferentes mezclas de hidrogeles y su capacidad para absorber agua, que pueden proporcionar al lecho de la herida el grado necesario de humedad que necesita el proceso de la cicatrización.
La solicitud internacional WO2005/084650A1 reivindica un sistema de administración de principios activos secos y estables en almacenamiento para principios farmacéuticamente activos para su uso dérmico con fines de cicatrización de heridas. El sistema de administración comprende un xerogel en el que el material que forma el gel es un polisacárido, por ejemplo derivados de galactomanano. Cuando el xerogel entra en contacto con fluidos, se rehidrata y forma un hidrogel, mediante lo cual se disuelven los principios activos aplicados y se liberan a una velocidad controlada desde el hidrogel conduciendo a una concentración localmente alta.
Se describen materiales bioabsorbibles sólidos para su uso como apositos para heridas en la solicitud de patente EP0792653, en los que se forma un sólido de este tipo mediante una mezcla de xantano, y al menos un galactomanano, tal como goma guar o goma de algarrobo. El material también comprende agentes terapéuticos entre los que se prefieren particularmente los que promueven activamente la cicatrización de heridas tales como glucosaminoglicanos .
En un procedimiento similar tal como se describió anteriormente, la solicitud internacional W099/25395 reivindica un aposito para heridas con fines de cicatrización, en el que la matriz comprende un polímero reticulado biocompatible y un polisacárido no gelificable, un galactomanano, que incluye también uno o más principios activos, por ejemplo, agentes de cicatrización de heridas como factores de crecimiento, mucopolisacáridos y proteínas.
Se describen otros tipos de apositos para la cicatrización de heridas en las solicitudes internacionales WO2004/112850 y WO2005/049101 en los que generalmente el material está formado por un sustrato bioabsorbible , que podría ser gal ctomanano, teñido con un colorante antioxidante, que puede reaccionar con especies reactivas de oxígeno, reduciendo, de esa manera, el nivel de estrés oxidativo en la herida.
También se conoce la N-acetil-cisteína como molécula antioxidante que actúa aumentando la síntesis dé glutatión (GSH) intracelular . El efecto de reducción de GSH contribuye a eliminar directamente las especies reactivas de oxígeno y también a reciclar antioxidantes ya usados. Su uso en úlceras crónicas reduciría el estrés oxidativo de las mismas, favoreciendo así su cicatrización (Manikandan, P. et al, Molecular and Cellular Biochemistry, 2006, 290, 87-96; Rani Thaakur, 1 S . et al, Pharmacologyonline, 2009, 1, 369-376) .
También se conoce la actividad antioxidante de la curcumina. La curcumina es el estado purificado del extracto bruto de la raíz de la cúrcuma, una planta cultivada principalmente en el Sureste asiático y ampliamente usada en la medicina tradicional para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la piel. Gopinath, D. (Biomaterials, 2004, 25, 1911-1917) demuestra la capacidad mejorada de cicatrización de heridas por el antioxidante curcumina cuando se incorpora en una matriz de colágeno, que también actúa como matriz de soporte para el tejido regenerativo.
Aunque las propiedades antioxidantes de galactomananos y N-acetil-cisteina están bien documentadas en la técnica . anterior , no existe ninguna indicación sobre las ventajas particulares conferidas por la combinación de ambos ' componentes y, particularmente, en cuanto al efecto antioxidante sinérgico proporcionado sobre cultivos celulares que experimentan un estrés oxidativo extenso.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Los autores de la presente invención han descubierto que la combinación de galactómanano y N-acetil-cisteíná proporciona un efecto sinérgico en la capacidad antioxidante de ambos componentes, que da como resultado una ventaja inesperada para su uso en el tratamiento de enfermedades o trastornos que resultan de la producción de especies reactivas de oxigeno en l'a piel de un sujeto o enfermedades o estados que inducen la producción de especies reactivas de oxigeno en la piel de un sujeto.
Las pruebas experimentales han mostrado que células de piel humana (fibroblastos) sometidas a un estrés oxidativo .experimentan un aumento en la capacidad / preservación de la supervivencia celular cuando se administra una combinación de galactómanano, tal como goma de algarrobo, y N-acetil-cisteina a las células en cultivo .
Experimentos adicionales también han revelado que dicha combinación proporciona una reducción significativa en los niveles intracelulares de metabolitos reactivos de oxígeno en cultivos celulares de fibroblastos sometidos a un estrés oxidativo en presencia de peróxido de oxígeno, en comparación con goma de algarrobo o N-acetil-cisteína solas.
Además, se ha observado un efecto sinérgico incluso mayor cuando se añade curcumina (o cúrcuma) a la combinación de galactomanano y N-acetil-cisteína.
Por tanto, en un primer aspecto la presente invención se refiere a una composición antioxidante que comprende galactomanano y N-acetil-cisteína para su uso en el tratamiento terapéutico o profiláctico de una enfermedad o un estado cutáneo que resulta de la producción de especies reactivas de oxígeno en la piel de un sujeto o de una enfermedad o un estado cutáneo que induce la producción de especies reactivas de oxígeno en la( piel de un sujeto.
Se prefiere particularmente el uso de goma de algarrobo como galactomanano en la composición usada en la invención.
En una realización particular, la composición antioxidante tal como se definió anteriormente comprende además curcumina (cúrcuma) como componente antioxidante adicional. ¦ La invención también se refiere a un método para el tratamiento terapéutico o profiláctico de una enfermedad o un estado cutáneo que resulta de la producción de especies reactivas de oxigeno en la piel de un sujeto o de una enfermedad o un estado cutáneo que induce la producción de especies reactivas de oxigeno en la piel de un sujeto, que comprende la administración de una cantidad terapéuticamente eficaz de una composición que comprende galactomanano y N-acetil-cisteína .
Otro aspecto de la presente invención se refiere a una composición antioxidante que comprende galactomanano, N-acetil-cisteína y curcumina.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a la composición antioxidante tal como se ha definido anteriormente para su uso como medicamento.
Otro aspecto de la invención se refiere a un hidrogel que comprende galactomanano y N-acetil-cisteína, en el que el galactomanano está en forma de una matriz reticulada, y se incorpora N-acetil-cisteína en dicha matriz reticulada de galactomanano. En una realización particular, el galactomanano se retícula por medio de un agente de reticulación, preferiblemente el agente de reticulación es glutaraldehído .
En otro aspecto, la invención se refiere al hidrogel tal como se ha definido anteriormente, en el que la matriz de galactomanano comprende además curcumina incorporada en la misma.
Adicionalmente, la presente invención también se refiere al hidrogel tal como se ha definido anteriormente que incluye además células. Se prefieren particularmente células seleccionadas del grupo que consiste en fibroblastos, queratinocitos , células endoteliales, células madre mesenquimales diferenciadas o no diferenciadas, células corneales, células epiteliales, células del sistema leucocitario, células del sistema hematopoyético, células madre diferenciadas o no diferenciadas, células condrogénicas , osteoblastos, miocitos, adipocitos y neuronas u otras células del sistema nervioso periférico y central.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de un hidrogel tal como se ha definido anteriormente que comprende: a) disolver el galactomanano en una disolución acuosa; b) . someter el galactomanano a una reticulación química añadiendo un agente de reticulación a la disolución acuosa de galactomanano para obtener un hidrogel que comprende una matriz de glucomanano reticulada; c) incorporar N-acetil-cisteína, y opcionalmente la curcumina, en la matriz de glucomanano reticulada.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un aposito para heridas que comprende el hidrogel tal como se ha definido anteriormente .
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a un hidrogel tal como se ha definido anteriormente para su uso como medicamento .
Otro aspecto de la invención se refiere a un hidrogel tal como se ha definido anteriormente para su uso en el tratamiento y/o la cicatrización de heridas traumáticas y quirúrgicas agudas, quemaduras, escaldaduras, fístulas, úlceras ' venosas, úlceras arteriales, úlceras por presión, úlceras diabéticas, úlceras de etiología mixta, y otras lesiones y trastornos inflamatorios y heridas crónicas o necróticas.
Un aspecto adicional de la invención se refiere una composición cosmética que comprende galactomananp y N-acetil-cisteína .
En otro aspecto, la invención se refiere a la composición cosmética tal como se ha definido anteriormente, que comprende además curcumina.
Otro aspecto de la presente invención se refiere al uso de una composición cosmética tal como se ha definido anteriormente para el tratamiento de un daño de la piel relacionado con la edad.
Otro aspecto de la presente invención se refiere al uso de una composición cosmética tal como se ha definido anteriormente como protector frente a la radiación UV. ; BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La figura 1 muestra: (a) los resultados de proliferación celular en fibroblastos por medio del ensayo colorimétrico de MTT, usando diferentes concentraciones de NAC, y (b) los alores de CI50 con respecto al control.
La figura 2 muestra: (a) los resultados de proliferación celular en fibroblastos por medio del ensayo colorimétrico de MTT, usando diferentes concentraciones de cúrcuma, y (b) los valores de CI50 con respecto al control.
La figura 3 muestra los resultados correspondientes al ensayo colorimétrico de MTT cuando se somete un cultivo de fibroblastos a un entorno oxidativo y cuando se pone en contacto con LBG al 1%, NAC 1 mM, cúrcuma 1 µ? y combinaciones de los mismos.
La figura 4 muestra los niveles intraceluláres de MRO de fibroblastos sometidos a un entorno oxidativo usando 1 mM de H2O2, por medio de las unidades de fluorescencia obtenidas en el mareaje con la sonda diacetato de 2' , T -diclorofluorescéina y cuando se ponen en contacto los fibroblastos con LBG al 1%, NAC 5 mM, cúrcuma 5 µ? y combinaciones de los mismos.
La figura 5 muestra fotografías tomadas del microscopio electrónico de barrido (MEB) de un hidrogel de goma de algarrobo reticulada con glutaraldehído a: (a) el 0% en peso; (b) el 0,5% en peso; (c) el 1% en peso y (d) el 2,5% en peso.
La figura 6 muestra una vista macroscópica de una biopsia de la evolución durante 10 días de lesiones cutáneas generadas quirúrgicamente en la zona dorsal en un modelo animal de cicatrización en cerdos.
La figura 7 muestra una fotografía de la evolución durante 3 días de lesiones cutáneas generadas quirúrgicamente en la zona dorsal en un modelo animal de cicatrización en cerdos.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La composición antioxidante usada en la invención comprende dos agentes antioxidantes, concretamente un galactomanano y N-acetil-cisteina . Estos componentes se mezclan físicamente en la composición sin estar unidos por ninguna interacción o enlace químico.
Tal como se muestra en las pruebas experimentales, la combinación de un galactomanano, tal como goma de algarrobo, y N-acetil-cisteína proporciona un efecto antioxidante sinérgico sobre cultivos celulares de fibroblastos sometidos a un estrés oxidativo, mejorando la capacidad de supervivencia celular mientras se reducen los niveles intracelulares de metabolitos reactivos de oxigeno.
Los galactomananos son polisacáridos que contienen una estructura principal de mañosa con grupos laterales de galactosa, más específicamente una estructura principal de beta-D-manopiranosa con enlaces (1-4) con puntos de ramificación desde sus posiciones 6 unidas a alfa-D-galactosa, es decir, alfa-D-galactopiranosa con enlaces 1-6. Las gomas de galactomananos incluyen goma de algarrobo (LBG, locust bean gum) ,' goma guar, goma de Cassia, goma tara, goma de mezquite y goma de alholva.
En una realización particular, el galactomanano se selecciona del grupo que consiste en goma guar, goma de algarrobo, goma de Cassia, goma tara, goma de mezquite, goma de alholva y goma de semilla de trébol blanco. Más preferiblemente, el galactomanano es goma de algarrobo. La goma de algarrobo es un polisacárido de galactomanano que consiste en una estructura principal de-manopiranosa con puntos de ramificación desde sus posiciones 6 unidas a residuos de ot-D-galactosa . La goma de algarrobo tiene aproximadamente 4 residuos de mañosa por cada residuo de galactosa (una razón mañosa/galactosa de aproximadamente 4) .
Los galactomananos pueden obtenerse a partir de fuentes recombinantes o sintéticas. Por ejemplo, la galactomanosa puede sintetizarse in vivo a partir de GDP-manosa y ÜDP-galactosa por las enzimas mañano sintasa y galactosiltransferasa . Se ha aislado y caracterizado el ADN que codifica para estas proteínas, (publicación estadounidense 2004/0143871) y se ha mostrado que las plantas recombinantes transformadas con estas enzimas expresan niveles elevados de galactomanano. Además, el grado de galactosilación de la estructura principal de manopiranosa puede verse influida por la presencia (o ausencia) de alfa-galactosidasa in vivo, (véase Edwards et al. Plant Physiology (2004) 134: 1153-1162) . La alfa-galactosidasa elimina residuos de galactosa de la estructura principal de manopiranosa. Por ejemplo, las semillas que expresan de manera natural galactomananos con un menor grado de galactosilación pueden expresar (o expresar más) alfa galactosidasa, que elimina restos de galactosa de la estructura principal de manopiranosa en esas especies de planta. La enzima alfa-galactosidasa puede emplearse para reducir la presencia de galactosa en la estructura principal de manopiranosa de gomas de galactomanosa que se producen de manera natural en una manipulación de laboratorio de las características de la goma de galactomanosa que se produce de manera natural. Las realizaciones de la presente invención incluyen galactomananos , que se han tratado con alfa-galactosidasa para reducir la presencia de galactosa en la estructura principal de manopiranosa . Las realizaciones de la presente invención incluyen gomas de galactomanano que se han tratado con alfa-galactosidasa u otras enzimas o tratamientos químicos, para dotar a la goma de las características deseadas como superficies de cultivo celular.
La proporción en peso de galactomanano en la composición de la invención oscila entre el 1 y el 5% con respecto al peso total de la composición.
La N-acetil-cisteína es una molécula antioxidante que interviene en la síntesis de glutatión intracelular, un compuesto que contribuye a eliminar directamente los radicales libres de oxígeno en la célula, así como a reciclar antioxidantes ya utilizados .
La N-acetil-cisteína está preferiblemente presente en la composición de la invención en una concentración que oscila entre 1 y 10 mM, más preferiblemente entre 1 y 5 mM.
En una realización preferida, la composición antioxidante utilizada en la invención es adecuada para la aplicación tópica sobre la piel. Las composiciones antioxidantes tópicas pueden adoptar cualquiera de una amplia variedad de formas, e incluyen, por ejemplo apositos, lociones, disoluciones, aerosoles, cremas, geles, pomadas o similares.
Las lociones son preparaciones que han de aplicarse en la superficie de la piel sin fricción, y son normalmente preparaciones liquidas o semiliquidas en las que están presentes partículas sólidas, incluyendo los principios activos, en una base acuosa o alcohólica. Las lociones son habitualmente suspensiones de sólidos, y comprenden preferiblemente una emulsión aceitosa líquida del tipo de aceite en agua. Las lociones son formulaciones preferidas para tratar grandes áreas corporales debido a la facilidad de aplicar una composición más fluida. Generalmente, se prefiere que la materia insoluble en una loción (hidrogel) esté finamente dividida. Las lociones contienen desde aproximadamente el 0,001% hasta aproximadamente el 30% de los principios activos, desde el 1% hasta el 25% de un emoliente y la cantidad apropiada de agua. Ejemplos de emolientes son ceras hídrocarbonadas y aceites tales como aceites minerales, vaselina, parafina, ceresina, cera microcristalina, polietileno y perhidroescualeno; aceites de silicona tales como dimetilpolisiloxanos , metilfenilpolisiloxanos y copolímeros de glicol-silicona solubles en agua y solubles en alcohol; triglicéridos, tales como grasas y aceites animales y vegetales; alquil ésteres de ácidos grasos que tienen de 10 a 20 átomos de carbono, alquenil ésteres de ácidos grasos que tienen de 10 a 20 átomos de carbono; ácidos grasos que tienen de 10 a 20 átomos de carbono, tales como ácidos pelargónico, láurico, mirístico, palmítico, esteárico, isoesteárico, hidroxiesteárico, oleico, linoleico, ricinoleico, araquidónico, behénico y erúcico; alcoholes grasos que tienen de 10 a 20 átomos de carbono, tales como los alcoholes laurilico, miristílico, palmitilico, estearilico, isoestearilico, hidroxiestearilico, oleílico, ricinoleilico, behenílico, erucilico y 2-octildodecanol son ejemplos apropiados de alcoholes grasos; éteres de alcoholes grasos, tales como alcoholes grasos etoxilados que tienen de 10 a 20 átomos de carbono incluyendo alcoholes laurilico, cetilico, estearilico, isoestearilico, oleilico y de colesterol que tienen unidos a los mismos desde 1 hasta 50 grupos óxido de etileno o de 1 a 50 grupos óxido de propileno; lanolina y derivados; ceras tales como cera de abejas, esperma de ballena, miristato de miristoilo y estearato de estearilo; derivados de cera de abejas, tales como cera de abejas de polioxietileno-sorbitol; ceras vegetales, incluyendo, pero sin limitarse a, ceras carnauba y candelilla; fosfolipidos tales como lecitina y derivados; esteróles, tales como colesterol y acil ásteres de colesterol; y amidas, tales como amidas de ácidos grasos, acilamidas etoxiladas y alcanolamidas de ácidos grasos , sólidas .
Las lociones de la invención contendrían adicionalmente desde el 1% hasta el 30% de un emulsionante. Los emulsionantes puede ser aniónicos, catiónicos o no iónicos. Los ejemplos de emulsionantes no iónicos incluyen, pero no se limitan a, alcoholes' grasos que tienen de 10 a 20 átomos de carbono, alcoholes grasos que tienen de 10 a 20 átomos . de carbono condensados con de 2 a 20 moles de óxido de etileno u óxido de propileno, alquilfenoles con de 6 a 12 carbonos en la cadena de alquilo condensados con de 2 a 20 moles de óxido de etileno, mono- y di-acil ésteres dé etilenglicol , en los que el ácido graso contiene desde 10 hasta 20 carbonos, monoglicéridos en los que el ácido graso contiene desde 10 hasta 20 carbonos, dietilenglicol, polietilenglicoles de peso molecular 200 a 6000, polipropilenglicol de peso molecular 200 a 3000, glicerol, sorbitol, sorbitano, polioxietileno-sorbitol , polioxietileno-sorbitano y ésteres de cera hidrófilos. Los emulsionantes aniónicos adecuados incluyen, pero no se limitan a, ácidos grasos saponificados (jabones) con potasio, sodio o trietanolamina, en los que el ácido graso contiene desde 10 hasta 20 carbonos. Otros emulsionantes aniónicos adecuados incluyen, pero no se limitan a, metales alcalinos, amonio o amonio sustituido con sulfatos de alquilo, arilsulfonatós de alquilo y alquiletoxi-étersulfonatos que tienen de 10 a 30 carbonos en la cadena de alquilo y desde 1 hasta 50 unidades de óxido de etileno. Los emulsionantes catiónicos adecuados incluyen compuestos de amonio y morfolinio y piridinio cuaternarios.
El resto de la composición es agua. Las lociones se formulan simplemente mezclando todos los componentes entre si. Preferiblemente, los principios activos se disuelven en el emoliente y se añade la mezcla resultante al agua.
Las composiciones de la presente invención también pueden formularse en forma de una disolución. Las disoluciones son mezclas homogéneas preparadas disolviendo los principios activos en un liquido de tal manera que las moléculas de los principios activos disueltos se dispersan entre las del disolvente. Las disoluciones contienen desde el 0,001% hasta el 30% de los principios activos antioxidantes y la cantidad adecuada de un disolvente orgánico. Sustancias orgánicas útiles como disolvente son propilenglicol , polietilenglicol , polipropilenglicol , gliceriha, ésteres de sorbitol, 1,2, 6-hexanotriol, etanol, isopropanol, tartrato de dietilo, butanodiol y mezclas de los mismos. Tales sistemas de disolventes también pueden contener agua .
Estas composiciones se aplican sobre la piel en forma de una disolución, o se formulan disoluciones en forma de aerosol y se aplican sobre la piel como una pulverización.
Las composiciones en forma de aerosol contienen adicionalmente desde el 25% hasta el 80% de un propelente adecuado. Los ejemplos de propelentes adecuados incluyen, pero no se limitan a hidrocarburos de bajo peso molecular clorados, fluorados o fluoroclorados . También se usan óxido nitroso y dióxido de carbono como gases propelentes . Se usa suficiente cantidad para expeler el contenido del cartucho.
La composición de la presente invención puede formularse también en forma de una crema. Por ejemplo, las cremas, tal como se sabe bien en las técnicas de formulaciones farmacéuticas y cosméticas, son emulsiones liquidas o semisólidas viscosas, o bien de aceite en agua o bien de agua en aceite. Las bases de cremas son lavables con agua y contienen una fase aceitosa, un emulsionante y una fase acuosa. La fase aceitosa está compuesta generalmente por vaselina y un alcohol graso tal como alcohol cetilico o estearilico. Habitualmente, aunque no necesariamente, la fase acuosa supera a la fase aceitosa en volumen, y generalmente contiene un humectante. El emulsionante en una formulación de crema es generalmente un tensioactivo no iónico, aniónico, catiónico o anfótero y puede seleccionarse de emulsionantes mencionados anteriormente para lociones o mezclas de los mismos.
Los geles son sistemas de tipo suspensión, semisólidos. Los geles de fase única contienen macromoléculas orgánicas distribuidas de manera sustancialmente uniforme por todo el liquido portador, que es normalmente acuoso, pero también, preferiblemente, contienen un alcohol y, opcionalmente, un aceite. Macromoléculas orgánicas preferidas, es decir, agentes gelificantes, pueden ser polímeros químicamente reticulados tales como polímeros de ácido acrílico reticulados, por ejemplo la familia "carbómero" de polímeros, por ejemplo, carboxipolialquilenos , que pueden obtenerse comercialmente con la marca comercial Carbopol®. También pueden preferirse polímeros hidrófilos tales como poli (óxido de etileno) , copplímeros de polioxietileno-polioxipropileno y poli (alcohol vinílico) ; polímeros celulósicos tales como hidfoxipropilcelulosa, hidroxietilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa y metilcelulosa; gomas tales como goma tragacanto y xantana; alginato de sodio; y gelatina.
Las pomadas, tal como se conoce bien en la técnica, son preparaciones semisólidas que normalmente se basan en vaselina u otros derivados del petróleo. La base de pomada específica que va a usarse, tal como apreciarán los expertos en la técnica, es una que proporcionará varias características deseables, por ejemplo emoliencia o similares. Las bases de pomadas pueden agruparse en cuatro clases: bases oleaginosas, bases emulsionables, bases de emulsión y bases solubles en agua. Las bases de pomada oleaginosas incluyen, por ejemplo, aceites vegetales, grasas obtenidas de animales e hidrocarburos semisólidos obtenidos del petróleo. Las bases de pomada emulsionables, también conocidas como bases de pomada absorbentes, contienen poca o nada de agua ; e incluyen, por ejemplo, sulfato de hidroxiestearina , lanolina anhidra y vaselina hidrófila. Las bases de pomada de emulsión son o bien emulsiones de agua en aceite o bien emulsiones de aceite en agua e incluyen, por ejemplo, alcohol cetílico, monoestearato de glicerilo, lanolina y ácido esteárico. Las bases de pomada solubles en agua preferidas se preparan a partir de polietilenglicoles de peso molecular variable.
También puede incorporarse un vehículo farmacéutico aceptable en las composiciones y puede ser cualquier vehículo usado convencionalmente en la técnica. Los ejemplos incluyen agua, alcoholes inferiores, alcoholes superiores, alcoholes polihidroxilados , monosacáridos , disacáridos, polisacáridos , aceites de hidrocarburos, ceras, ácidos grasos, acéites de silicona, tensioactivos no iónicos, tensioactivos iónicos, tensioactivos de silicona y mezclas a base de agua y mezclas a base de emulsión de dichos vehículos.
Las composiciones tópicas descritas anteriormente pueden aplicarse regularmente a cualquier zona de la piel que requiera tratamiento con la frecuencia y en la cantidad necesarias para lograr los resultados deseados. La frecuencia de tratamiento depende de la naturaleza de la enfermedad o el estado cutáneo, es decir, la enfermedad o el estado cutáneo que resulta de la producción de especies reactivas de oxígeno en la, piel o que implica la producción de especies reactivas de oxígeno en la piel, así como el grado de daño o deterioro de la piel.
Debido a las propiedades antioxidantes de la combinación de galactomanano y N-acetil-cisteína, puede usarse para tratar o prevenir una enfermedad o un estado cutáneo que resulta de la producción de especies reactivas de oxígeno en la piel de un sujeto, o de una enfermedad o un estado cutáneo que implica la producción de especies reactivas de oxígeno en la piel de un sujeto, particularmente en fibroblastos y queratinocitos de la piel .
Este tratamiento incluye poner en contacto con la piel de un sujeto aplicando directamente a la piel una formulación tópica tal como se describe en el presente documento, de una manera que afecta al sujeto, y/o al tejido cutáneo en el sujeto y/o a una o una pluralidad de células, para obtener un efecto farmacológico y/o efecto fisiológico deseado. El efecto puede ser profiláctico en cuanto a prevenir completa o parcialmente una enfermedad o un trastorno tal como un estado que resulta de la producción de especies reactivas de oxigeno en la piel o que implica la producción de especies reactivas de oxigeno en la piel, o un signo o síntoma del mismo, y/o el efecto puede ser terapéutico en cuanto a aliviar síntomas o signos o proporcionar una cura parcial o completa para un trastorno o una enfermedad dé este tipo y/o sustancialmente reducir un efecto adverso atribuible( al trastorno o la enfermedad.
Las realizaciones relacionadas contemplan, a modo de ejemplo: (i) prevenir que se produzca la enfermedad o el trastorno (por ejemplo, estado cutáneo que resulta de la producción de especies reactivas de oxígeno o que implica la producción de especies reactivas de oxígeno) en un sujeto que puede estar predispuesto a la enfermedad o el trastorno, pero al que aún no se le ha diagnosticado que lo tiene; (ii) inhibir la enfermedad o el trastorno, es decir, detener su evolución; o (iii) aliviar o mejorar la enfermedad o el trastorno, es decir, provocar su regresión.
En una realización particular, el tratamiento de una enfermedad o un estado cutáneo que resulta de la producción de especies reactivas de oxigeno incluye la reparación y regeneración de células o tejido dañado o lesionado en el sitio de daño de la piel. Este daño puede ser el resultado de la exposición del sujeto a una fuente de estrés oxidativo que puede promover la producción de especies de radicales de oxigeno en la piel, tal como la radiación de la luz solar (fotodafio) , agentes químicos (incluyendo otros agentes tópicos tales como compuestos médicos, farmacéuticos o cosméticos), radioterapia o quimioterapia. También incluye tratamientos profilácticos para prevenir tal daño, por ejemplo, antes de la exposición del sujeto a una fuente de estrés oxidativo que puede promover la producción de especies de radicales de oxígeno en la piel, tal como radiación UV, agentes químicos (incluyendo otros agentes tópicos tales como compuestos médicos, farmacéuticos o cosméticos) o antes de la radioterapia o quimioterapia .
Más particularmente, la enfermedad o el estado cutáneo resulta de la exposición a la luz solar, más específicamente a la radiación UV de tipo UVA, UVB y UVC. Estados que son directa o indirectamente una consecuencia de (o bien se exacerban por, o bien incluyen como un factor de riesgo) la exposición a tal radiación incluyen efectos tanto directos como inmediatos, asi como efectos a más largo plazo, y complicaciones y secuelas que surgen del daño directo, a lo largo de un plazo más largo.
Se cree que la radiación UV incide sobre la piel a través de un mecanismo tanto directo como indirecto. El daño directo es el que se produce tras la exposición inmediata a' la radiación, mientras que los efectos indirectos incluyen los que siguen a la generación de moléculas biológicas dañadas y la generación de especies de oxigeno sumamente reactivas que entonces activan otros procesos patológicos y biológicos. Las especies reactivas de oxigeno pueden tener efectos perjudiciales en la ubicación inmediata en la que se generan, como en la piel, o en sitios distantes, en los que tales especies reactivas pueden tener efectos sistémicos más amplios, tal como se pone de manifiesto por lo que se denomina "estrés oxidativo". Una intervención que reduce eficazmente el nivel de especies reactivas, teniendo de ese modo u efecto antioxidante, puede ralentizar, mejorar o detener la evolución de una amplia gama de enfermedades.
Los problemas de salud asociados con la exposición a radiación UV implican estados o enfermedades de la' piel, pero también pueden surgir estados más extendidos y sistémicos, o ser una parte de complicaciones que siguen como consecuencia de tales estados o enfermedades de la piel. Por consiguiente, tales estados, colectivamente, pueden incluir quemadura solar, fotosensibilidad, inmunosupresión, envejecimiento prematuro, psoriasis, varios tipos de cáncer de piel y diversas enfermedades inmunológicas, así como inflamación localizada o extendida, diversas infecciones bacterianas o fúngicas, erupciones cutáneas y estreses oxidativos sistémicos provocados por la exposición a la radiación UV y la dieta. La queratosis actínica, por ejemplo, es una lesión precancerosa desarrollada tras muchos años de exposición solar. La erupción solar polimorfa, por ejemplo, es una erupción inducida por la exposición a la luz solar, que se entiende que está implicada en alergia localizada en la piel. Los tipos de cáncer de piel vinculados a la exposición a la luz solar incluyen, en orden de gravedad creciente, cáncer de células básales, cáncer de células escamosas y melanoma maligno.
En otra realización particular, la enfermedad o el estado cutáneo que induce la producción de especies reactivas de oxígeno en la piel de un sujeto se selecciona de heridas traumáticas y quirúrgicas agudas, quemaduras, escaldaduras, fístulas, úlceras venosas, úlceras arteriales, úlceras por presión, úlceras diabéticas, úlceras de etiología mixta, y otras lesiones y trastornos inflamatorios y heridas crónicas o necróticas .
En una realización particular de la presenté invención, la composición antioxidante de la invención comprende además curcumina como principio activo adicional. Se ha encontrado que la combinación de galactomanano con N-acetil-cisteína y curcumina proporciona un efecto antioxidante sinérgico incluso mayor tal como muestran los ejemplos, proporcionados en la presente solicitud.
La curcumina, también conocida como cúrcuma, es un derivado de o-metoxifenol que se produce de manera¦ natural de formula: Es un pigmento amarillo obtenido de los rizomas de Cúrcuma Longa y se ha usado durante siglos en la medicina tradicional para el tratamiento de una variedad de estados inflamatorios. La curcumina también actúa como eliminador de radicales libres y antioxidante, inhibiendo la peroxidación de lipidos y el daño oxidativo al ADN.
La curcumina está presente preferiblemente en la composición de la invención en una concentración que oscila entre 1 y aproximadamente 7,5 µ?, más preferiblemente entre 1 y '5 µ?.
Por tanto, otro aspecto de la presente invención se refiere a una composición antioxidante que comprende glactomanano, N-acetil-cisteina y curcumina.
Dicha composición antioxidante es también adecuada para aplicación tópica sobre la piel y puede tomar cualquiera de una amplia variedad de formas, incluyendo, por ejemplo apositos, lociones, disoluciones, pulverizaciones, cremas, geles';, pomadas o similares, tal como las mencionadas anteriormente.
Adicionalmente, la presente invención se refiere a la composición antioxidante que comprende galactomanano, N-acetil-cisteina y curcumina para su uso como medicamento.
Esta composición antioxidante puede usarse también para tratar o prevenir una enfermedad o un estado cutáneo que resulta de la producción de especies reactivas de oxigeno en la piel de un sujeto o una enfermedad o un estado cutáneo que implica la producción de especies reactivas de oxigeno en la piel de un sujeto, tal como los mencionados anteriormente.
En otra realización particular, la presente invención se refiere a un hidrogel que comprende galactomanano y N-acetil-cisteina, en el que el galactomanano está en forma de una matriz reticulada y se incorpora N-acetil-cisteina en dicha matriz reticulada de galactomanano.
El término "hidrogel" se refiere a una red de cadenas poliméricas que comprende cadenas de galactomanano reticuladas que son insolubles en agua pero hinchables en agua, es decir, el agua es el medio de dispersión. : .
El hidrogel de la invención proporciona un medio fiable y eficaz para administrar N-acetil-cisteina al sitio de interés, tal como a una herida, úlcera, quemadura o escaldadura, mientras se mejoran las propiedades antioxidantes y de cicatrización de este principio activo. De hecho, las pruebas experiméntales han mostrado el efecto antioxidante sinérgico inducido por la combinación de un galactomanano, tal como goma de algarrobo, y N-acetil-cisteína sobre cultivos celulares de fibroblastos, mejorando la capacidad de supervivencia celular mientras se reducen los niveles intracelulares de metabolitos reactivos de oxigeno. El hidrogel también proporciona una muy buena capacidad de regulación de la humedad para promover la cicatrización de heridas .
El hidrogel de la invención comprende cadenas polimerizadas de galactomanano, dichas cadenas de galactomanano están reticuladas con el fin de preparar galactomanano insoluble en agua pero hinchable en agua. El grado de reticulación determina las propiedades reológicas del hidrogel, asi como sus propiedades hinchables, y permite obtener una porosidad que favorece la administración controlada de N-acetil-cisteína .
Particularmente, el galactomanano se selecciona del grupo que consiste en goma guar, goma de algarrobo, goma de Cassia, goma tara, goma de mezquite, goma de alholva y goma de semilla de trébol blanco. Más preferiblemente, el galactomanano es goma de algarrobo.
En una realización particular, el galactomanano se retícula por medio de un agente de reticulación. Pueden usarse agentes químicos tales como bórax (borohidrato de sodio) , glutaraldehído y derivados epoxídicos . Particularmente, el agente de reticulación más preferido es glutaraldehído.
El contenido en agente de reticulación determina el tamaño de poro de la matriz y por tanto el perfil de administración del principio activo incorporado en la misma.
El galactomanano puede estar presente en el hidrogel según la invención en una cantidad de al menos el 50% en peso con respecto al peso total del hidrogel, preferiblemente al menos el 75% en peso. Más preferiblemente, al menos el 90% en peso del hidrogel consiste en galactomanano.
El resto del hidrogel comprende agua (hasta el 20% en peso) , el principio activo (N-acetil-cisteina) y, opcionalmente, sales u otros compuestos estructurales que mejoran las propiedades reológicas del hidrogel.
Entre los compuestos estructurales que pueden estar presentes opcionalmente en el hidrogel, se prefieren proteínas tales como colágeno, fibronectina, laminina, elastina o combinaciones de los mismos, así como glicosaminoglicanos , tales como hialuronatos , sulfato de heparina o sulfato de condroitina.
Preferiblemente, el hidrogel según la presente invención absorberá agua o fluido de la herida y por tanto se humedecerá, hinchará o se convertirá en una masa gelatinosa pero no se disolverá ni se dispersará espontáneamente en la misma. La baja solubilidad hace que tales materiales sean especialmente adecuados para su uso como apositos para heridas para eliminar especies reactivas de oxígeno del fluido de la herida.
Puede incorporarse directamente N-acetil-cisteina en la matriz de galactomanano reticulada. Este principio activo puede incorporarse mediante la absorción del agente por la matriz o añadiendo el agente en la formulación inicial para la matriz antes de la reticulación.
En una realización preferida de la invención, la incorporación de' N-acetil-cisteina en la matriz de galactomanano se lleva a cabo mediante la formación de un xerogel.
El término "xerogel" se refiere a un sustrato sólido formado a partir de un hidrogel mediante secado con contracción libre. Retiene una alta porosidad (al menos el 25%) y una enorme área de superficie (150-900 m2/g) junto con un tamaño de poro muy pequeño (1-10 nm) .
El xerogel obtenido se introduce en una disolución acuosa que comprende N-acetil-cisteina y entonces este principio activo se incorpora gradualmente en el poro de la matriz o se dispersa en la misma hasta que se alcanza el equilibrio.
La N-acetil-cisteina está presente preferiblemente en el hidrogel en una concentración que oscila entre 1 y 10 mM, más preferiblemente entre 1 y 5 mM.
Otro aspecto de la presente invención se refiere al hidrogel de la invención mencionado anteriormente que comprende además curcumina como un principio activo adicional que va a incorporarse en la matriz de galactomanano. Se ha encontrado que la combinación de un galactomanano, tal como goma de algarrobo, con N-acetil-cisteina y curcumina proporciona un efecto antioxidante sinérgico incluso mayor.
Como en el caso de la N-acetil-cisteína, puede incorporarse también curcumina en la matriz de galactomanano mediante la absorción de este compuesto por la matriz o añadiéndolo en la formulación inicial para la matriz junto con la N-acetil-cisteína antes de reticular el galactomanano.
Sin embargo, también se prefiere incorporar curcumina y N-acetil-cisteína introduciendo un xerogel de galactomanano en una disolución que comprende ambos principios activos, permitiendo así la incorporación gradual de los mismos en la matriz de galactomanano.
La curcumina está presente preferiblemente en el hidrogel en una concentración que oscila entre aproximadamente 1 y aproximadamente 7,5 µ?, más preferiblemente entre 1 y 5 µ?.
Debe entenderse que los principios activos se 'incorporan en el hidrogel, de modo que los agentes se liberan directamente del hidrogel y se administran además por medio de las vías transdérmica o transmucosa. Los agentes incorporados pueden liberarse a lo largo de un periodo de tiempo prolongado con el fin de facilitar la cicatrización de heridas.
En una realización particular, una vez que el/los principio (s) activo (s) se incorporan y dispersan por toda la matriz de glucomanano, una parte del agente reside en la matriz mientras que la otra parte del agente se disuelve en la fase líquida libre y se mueve libremente a través de la matriz. Debido a que el agente se disuelve en la fase líquida libre, se crea un gradiente de concentración del agente activo entre la matriz del hidrogel y la humedad de la propia herida. Por tanto, cuando el hidrogel se coloca sobre una superficie húmeda tal como una herida abierta, el agente soluble se moverá a través de la fase líquida libre hacia la humedad de la herida libre de agente, dando como resultado la administración del agente a la herida. Este movimiento de agente soluble altera además el equilibrio entre agentes solubles e . insolubles, y provoca que se disuelva más agente en la fase líquida libre, provocando así que se administre más agente a la herida.
La administración de los principios activos también puede controlarse mediante el grado de reticulación en la matriz. La combinación de cadenas reticuladas entre sí crea microcavidades en las que los principios activos están encapsulados . Controlando la cantidad de agente de reticulación y la longitud de las cadenas de galactomanano, es posible regular el tamaño de las microcavidades de la matriz de galactomanano. Se producen microcavidades más grandes mediante un grado de reticulación inferior, que permiten una migración más libre y una administración más rápida de los agentes activos, mientras que microcavidades más pequeñas aumentan el tiempo de administración.
El procedimiento para la preparación del hidrogel de la invención comprende : a) disolver el galactomanano en una disolución acuosa; b) someter el galactomanano a una reticulación química añadiendo un agente de reticulación a la disolución acuosa de galactomanano para obtener un hidrogel que comprende • · una matriz de glucomanano reticulada; c) incorporar N-acetil-cisteína, y opcionalmente la curcumina, en la matriz de glucomanano reticulada.
Preferiblemente, el galactomanano se disuelve en agua destilada a temperatura ambiente en una cantidad que oscila entre el 1% y el 5% en peso con respecto al peso total de la disolución. Esta disolución se mantiene con agitación durante aproximadamente 2-3 horas. Dependiendo del galactomanano, puede requerirse aumentar la temperatura con el fin de facilitar la disolución del mismo .
En una realización particular, el galactomanano es goma de algarrobo. En este caso, la disolución debe realizarse a una temperatura entre 110 y 120°C.
La etapa de reticulación se lleva a cabo con el objetivo de formar una estructura de matriz tridimensional, dotándola de poros o cavidades en los que se incorporará el principio activo. Los métodos de reticulación incluyen reticulación inducida por UV y reticulación química. Pueden usarse agentes químicos tales como bórax (borohidrato de sodio) , glutaraldehído, derivados epoxídicos y otros métodos conocidos en la técnica. Los métodos de reticulación por UV requieren un fotoiniciador que inicia el proceso de gelificación o reticulación tras la exposición de radiación UV.
El grado de reticulación depende de la cantidad de agente de reticulación añadida a la disolución y oscila entre aproximadamente el 1% y aproximadamente el 5% en peso con respecto al peso total de la disolución acuosa. Preferiblemente, el agente de reticulación es glutaraldehido .
En una realización particular, la disolución de galactomanano y el agente de reticulación se mantienen con agitación durante al menos 30 minutos. Posteriormente, la disolución se vierte en moldes, manteniéndose en los mismos hasta la formación del hidrogel . El agente de reticulación que no reacciona se elimina mediante varios lavados.
La incorporación de la N-acetil-cisteina, y curcumina cuando este principio activo está presente en la formulación del hidrogel, puede realizarse mediante la absorción del agente por la matriz. Alternativamente, el/los principio (s) activo (s) pueden añadirse a la disolución acuosa de galactomanano antes de la reticulación de la misma.
En una realización preferida de la invención, la incorporación del/de los principio (o) activo (s) comprende las siguientes etapas: 1) secar el hidrogel obtenido en la etapa b) para formar un xerogel ; 2) rehidratar el xerogel introduciéndolo en una disolución acuosa que comprende N-acetil-cisteina, y opcionalmente curcumina, para formar un hidrogel en el que se incorporan N-acetil-cisteina, y opcionalmente curcumina, en la matriz de glucomanano reticulada. 3) secar parcialmente el hidrogel obtenido en la etapa 2) . Puede obtenerse un xerogel seco o matriz de película a partir de un hidrogel mediante un método de secado por congelación o secado por convección según procesos conocidos por un experto en la técnica. En una realización preferida, el xerogel seco se forma a partir del hidrogel mediante .un proceso de secado evaporativo, preferiblemente secado al aire, secado a vacío o secado por convección .
Posteriormente, el xerogel se rehidrata para formar un hidrogel que logra una cinética de liberación apropiada y, al mismo tiempo, se incorpora una alta concentración de principio (o) activo (s) en el lado de liberación de la matriz de galactomanano.
Finalmente, el hidrogel se seca parcialmente para su posterior aplicación al sitio de interés.
En una realización particular de la invención, el hidrogel comprende además células- incorporadas en la matriz de galactomanano o en la superficie de la misma. La incorporación de células potencia la actividad regenerativa del hidrogel y el proceso de reparación tisular en aquellos tejidos sumamente dañados o sin la posibilidad de contribución celular in situ del paciente, puesto que este biomaterial contiene . células- sanas del mismo tipo que las presentes en el tejido dañado.
Preferiblemente, las células incorporadas en el hidrogel se seleccionan del grupo que consiste en fibroblastos, queratinocitos , células endoteliales, células madre mesenquimales diferenciadas o no diferenciadas, células corneales, células epiteliales, células del sistema leucocitario, células del sistema hematopoyético, células madre diferenciadas o no diferenciadas, células condrogénicas, osteoblastos , miocitos, adipocitos y neuronas u otras células del sistema nervioso periférico y central.
En una realización particular de la invención, el hidrogel se incorpora en un aposito para heridas. Por tanto,, otro aspecto de la presente invención se refiere a un aposito para heridas que comprende el hidrogel de la invención. El aposito para heridas tiene preferiblemente forma de lámina y comprende una capa activa del hidrogel según la invención. La capa activa seria normalmente la capa de contacto con la herida en uso, pero en algunas realizaciones podría estar separada de la herida mediante una lámina superior permeable a líquidos.
El aposito para heridas puede incluir otros componentes. Por ejemplo, con el fin de aumentar la permeabilidad del material de aposito para heridas, pueden añadirse agentes de control de la pérdida de agua. Una disminución en la permeabilidad del material de aposito para heridas controla la pérdida de fluidos a partir de la herida. Agentes de control de la pérdida de agua preferidos son glicolipidos, ceramidas, ácidos grasos libres, colesterol, triglicéridos , estearil ésteres y aceite de silicona.
Si se desea, puede añadirse también un plastificante al aposito para heridas. Los · plastificantes actualmente preferidos son glicerol y agua, sin embargo, también pueden usarse propilenglicol y butanol . ; Si se desea, puede añadirse también un agenté de control de la hidratación al material de aposito para heridas. El agente de control de la hidratación preferido es alcohol isopropílico, sin embargo, también pueden usarse etanol, glicerol, butanol y propilenglicol.
Preferiblemente, el aposito para heridas comprende además una lámina de soporte que se extiende sobre la capa activa opuesta al lado que se orienta hacia la herida de la capa activa. Preferiblemente, la lámina de soporte es mayor que la capa activa de manera que una región marginal se extiende alrededor de capa activa para formar un denominado aposito de isla. En: tales casos, la lámina de soporte está recubierta preferiblemente con un adhesivo de calidad médica sensible a la presión en al menos su región marginal.
Preferiblemente, la lámina de soporte es permeable al vapor de agua, pero no es permeable a agua liquida o exudado de la herida. Preferiblemente, la lámina de soporté ,es también impermeable a microorganismos. Esto permite que la herida bajo el material para aposito cicatrice en estados húmedos sin provocar que la piel que rodea a la herida se macere.
Los polímeros adecuados para formar la lámina de soporte incluyen poliuretanos y poli (acrilatos y metacrilatos de alcoxialquilo) tales como los dados a conocer en el documento GB-A-1280631.
La capa adhesiva (cuando está presente) debe ser transmisora de vapor de humedad y/o estar diseñada para permitir el paso de vapor de agua a través de la misma. La capa adhesiva es preferiblemente una capa adhesiva sensible a la presión transmisora de vapor de humedad continua del tipo convencionalmente usado para apositos para heridas de tipo isla, por ejemplo, un adhesivo sensible a la presión basado en copolímeros de éster de acrilato, polivinil etil éter y poliuretano tal como se describe por ejemplo en el documento GB-A-1280631.
La superficie del aposito que se orienta hacia la herida está protegida preferiblemente por una lámina de cubierta separable. La lámina de cubierta está formada normalmente por material termoplástico flexible. Los materiales adecuados incluyen poliésteres y poliolefinas . Preferiblemente, la superficie que se orienta hacia el adhesivo de la lámina de cubierta es una superficie de liberación. Es decir, una superficie que es sólo débilmente adherente a la capa activa y el adhesivo sobre la lámina de soporte, para ayudar a despegar la capa adhesiva de la lámina de cubierta. Por ejemplo, la lámina de cubierta puede estar formada por un plástico no adherente tal como un fluoropolimero, o puede estar dotada de un recubrimiento de liberación tal como un recubrimiento de liberación de fluoropolimero o silicona.
Normalmente, el aposito para heridas según la invención es estéril y está envasado en un recipiente impermeable a los microorganismos .
Por tanto, el hidrogel de la presente invención puede usarse sobre tejido lesionado y para drenajes de fluidos corporales en los que se desea el control y la gestión del fluido y las secreciones. La expresión "fluido corporal" incluye, pero no se limita a, saliva, secreciones gingivales, liquido cefalorraquídeo, líquido gastrointestinal, moco, secreciones urogenitales, líquido sinovial, sangre, suero, plasma, orina, líquido quístico, líquido linfático, ascitis, efusión pleural, líquido intersticial, líquido intracelular, líquidos oculares, líquido seminal, secreciones mamarias, humor vitreo y secreciones nasales.
En particular, el hidrogel puede aplicarse preferiblemente para su uso en heridas crónicas y agudas con exudación para controlar la humedad del exudado que se acumula, soportar el lecho de la herida y los tejidos circundantes.
Por consiguiente, en un aspecto adicional, la presente invención proporciona el hidrogel según la presente invención para su uso en el tratamiento y/o la cicatrización de heridas traumáticas y quirúrgicas agudas, quemaduras, escaldaduras, fístulas, úlceras venosas, úlceras arteriales, úlceras por presión, úlceras diabéticas, úlceras de etiología mixta, y otras lesiones y trastornos inflamatorios y heridas crónicas o necróticas.
El hidrogel de la presente invención está destinado al tratamiento de heridas tanto infectadas como no infectadas (que es lo mismo que heridas que no muestran signos clínicos de infección) . Preferiblemente, la herida es una herida crónica o necrótica. Más preferiblemente, la herida crónica se selecciona del grupo que consiste en úlceras de etiología venosa, arterial mixta, úlceras de decúbito o úlceras diabéticas. Preferiblemente, el hidrogel se usa como antioxidante para reducir el estrés oxidativo en el entorno de la herida y de ese modo promover la cicatrización de heridas.
En uso, el hidrogel, o el aposito para heridas que lo contiene, se coloca en contacto directo con el lecho de la herida. Si se requiere, puede sujetarse en la posición con el aposito para heridas tal como el descrito anteriormente. Si es necesario, el aposito para heridas y el hidrogel se retiran, mediante lo cual cualquier exudado y tejido necrótico acumulado se elimina. El hidrogel puede sustituirse por un hidrogel nuevo y otro aposito para heridas adecuado.
El hidrogel puede experimentar una acción de hinchamiento a medida que absorbe humedad del exudado, sin embargo, no se disolverá. La acción de hinchamiento desplaza el material necrótic.o de la superficie de la herida y fuerza al material al interior de la matriz del hidrogel. El contenido en humedad cargado y la retención de la humedad cerca del lecho de la herida por el hidrogel contribuyen a la estimulación del proceso de desbridamiento autolitico mediante el cual las propias enzimas del organismo rompen el tejido necrótico y los residuos celulares.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a una composición cosmética que comprende galactomanano y N-acetil-cisteina.
La composición cosmética incluye cualquier composición liquida o cualquier composición que comprende la combinación de galactomanano y N-acetil-cisteina y que está en forma de gel, crema, pomada o bálsamo para su administración tópica. Dichas composiciones se caracterizan porque tienen propiedades emolientes, protectoras y cicatrizantes incluso cuando no tienen ninguna molécula cosméticamente activa asociada.
En una variante de la invención, la composición cosmética puede incorporar también moléculas activas que, aunque no tienen ningún efecto terapéutico, tienen propiedades como agente cosmético. Entre las moléculas activas que pueden incorporarse en la composición antioxidante pueden mencionarse agentes emolientes, conservantes, sustancias de fragancia, agentes antiacné, agentes antifúngicos, antioxidantes, desodorantes, antipérspirantes , agentes anticapsa, despigmentantes , agentes antiseborreicos, colorantes, lociones de bronceado, absorbentes de luz UV, enzimas, sustancias de fragancia, entre otros.
La composición cosmética puede comprender además agentes de control del pH, tales como, por ejemplo, agentes tamponantes, que evitan que el pH de la composición se reduzca hasta valores por debajo de 5, asi como conservantes que evitan cambios estructurales importantes en la composición. Un experto en la técnica puede determinar componentes adicionales que pueden usarse y si son necesarios, siendo muchos de ellos de uso común en composiciones cosméticas.
La composición cosmética de la invención puede usarse en el tratamiento de un daño de la piel relacionado con la edad.
El daño de la piel relacionado con la edad se refiere a cualquier estado o trastorno de la piel asociado con, provocado por, o afectado por, envejecimiento intrínseco y/o envejecimiento extrínseco que a menudo se atribuyen al daño provocado por radicales libres de oxigeno. Los radicales libres de oxigeno pueden dañar células y se cree que aceleran las ¦ enfermedades relacionadas con la edad. El daño de la piel relacionado con la edad puede estar provocado también por años de daño solar, mala nutrición, altos niveles de estrés, exposición a la contaminación medioambiental y ciertas elecciones del estilo de vida, tal como fumar y consumir drogas y alcohol.
Por ejemplo, el estado de la piel relacionado con el envejecimiento puede implicar arrugas, manchas por envejecimiento, daño solar (particularmente estrés oxidativo inducido por radiación UV) , defectos, piel hiperpigmentada, aumento del grosor de la piel, pérdida de elasticidad de la piel y del contenido en colágeno y/o piel seca.
En otro aspecto, la presente invención se refiere al uso de la composición cosmética tal como se describió anteriormente como protector frente a la radiación UV.
Esta invención se ilustra adicionalmente mediante los siguientes ejemplos que no deben interpretarse dé ningún modo como que imponen limitaciones al alcance de la misma.
Ejemplos Ejemplo 1. Estimación de las concentraciones limite de NAC y cúrcuma N-acetil-cisteina (NAC) , goma de algarrobo (LBG) y curcumina (cúrcuma o Cur) fueron suministrados por Sigma.
Se establecieron las concentraciones limite en el uso de NAC y cúrcuma tras ensayos de proliferación y citotoxicidad in vitro en fibroblastos humanos dentro de un intervalo de desde 0,5 mM hasta 20 mM para NAC y desde 0,5 µ? hasta 50 uM para cúrcuma.
Se llevó a cabo el ensayo de proliferación usando el ensayo colorimétrico de MTT (Roche 11465007001) . MTT es una sal de tetrazolio amarilla que forma cristales de formazán en células activas. Los cristales de formazán se solubilizan y el color resultante se cuantifica por medio de espectrofotometria a 550 nm.
Se sembraron fibroblastos en una placa de 96 pocilios a una densidad de 4000 células por pocilio. Se mantuvieron las células a 37°C en una estufa de incubación. Al siguiente día, se añadieron los tratamientos de NAC y cúrcuma al cultivo celular usando un volumen de 200 µ? por pocilio. Se dejó incubar el cultivo celular durante 24, 48 y 72 horas.
Tras cada tiempo de incubación, se añadieron 20 µ? de MTT (una concentración final de 0,5 mg/ml) a cada pocilio. Se mantuvo la placa durante 4 horas en la estufa de incubación con el fin de permitir la formación de cristales de formazán. Posteriormente, se añadieron 100 µ? de solubilizante a cada pocilio y se dejó la placa en la estufa de incubación hasta el siguiente día. Entonces, se midieron los datos de absorbancia a 550 nm.
Las figuras la y 2a muestran los resultados de los ensayos de proliferación y citotoxicidad por medio del ensayo colorimétrico de MTT, usando diferentes concentraciones de NAC y cúrcuma.
Se estableció la CI50 de cada componente, es decir, la concentración que provoca una disminución de células del 50% con respecto al control, como límite de toxicidad (figuras Ib y 2b).
Para el caso de NAC, ninguna de las concentraciones estudiadas alcanzó la CI50 a las 72 horas, aunque concentraciones de 10 y 20 mM redujeron progresivamente la proliferación celular con respecto al control. El límite máximo de concentración de NAC podía establecerse a 10 mM. Basándose en los resultados obtenidos en los experimentos, se seleccionaron concentraciones de 1 y 5 mM de NAC puesto que dieron como resultado una mejora de la tasa de proliferación de los fibroblastos.
En el caso del estudio del limite máximo de concentración de cúrcuma, se observó cómo las concentraciones de 20 y 50 µ? tuvieron toxicidad desde las primeras 24 horas, superando el limite de CI50. La concentración de 10 µ? supera el limite a las 72 horas y la concentración de 7,5 µ? alcanza la CI50 a las 72 horas. Por tanto, puede establecerse la concentración de 7,5 µ? como el limite máximo de uso de cúrcuma en la mezcla.
Se seleccionaron concentraciones de 1 y 5 µ? de cúrcuma para los experimentos puesto que no se observaron efectos tóxicos.
Ejemplo 2. Efecto de los componentes de la composición de la invención y la combinación de los mismos sobre la viabilidad de fibroblastos humanos El objetivo del ensayo es determinar el efecto provocado por LBG, NAC, cúrcuma y combinaciones de los mismos sobre la capacidad de supervivencia de las células en un entorno adverso, tal como el que hay en el lecho de una herida.
Para este fin, se sometieron fibroblastos a un entorno oxidativo usando peróxido de hidrógeno durante 1 hora y se pusieron en contacto con LBG, NAC, cúrcuma y combinaciones de los mismos. Se analizó la viabilidad celular de los fibroblastos en cultivo por medio del ensayo colorimétrico de MTT tal como se definió anteriormente.
Siembra de células para el ensayo El día antes del ensayo, se sembraron los fibroblastos en una placa de 96 pocilios a una densidad de 11500 células por pocilio. Se realizaron todos los ensayos por triplicado.
Ensayo Se prepararon los tratamientos en el día del experimento y se añadió el peróxido de hidrógeno justo antes del ensayo.
Preparación de la goma de algarrobo al 1% en medio de crecimiento celular normal Se preparó una disolución de goma de algarrobo del 1% en agua destilada y se calentó a más de 100°C hasta qué se completó la disolución de la goma. Entonces se centrifugó la disolución durante 20 minutos a 4000 rpm para eliminar las impurezas de la mezcla. Se liofilizó la disolución de la goma de algarrobo. Se disolvió el liofilizado en medio de crecimiento celular (DMEM+10% de FBS) a una concentración del 1%.
Preparación de los tratamientos de NAC y curcumina y de peróxido de hidrógeno Se prepararon los tratamientos de NAC y curcumina y el peróxido de hidrógeno justo antes de comenzar el ensayo. Para preparar la disolución madre de cúrcuma, es necesario' conocer la pureza del lote de cúrcuma disponible y volver a ajustar el cálculo para añadir la concentración necesaria.
Se añadieron los tratamientos y el peróxido de hidrógeno a la vez y se dejaron incubar durante 1 hora.
Tras la incubación, se eliminaron los tratamientos de las células y se añadieron medio de crecimiento normal y 10% de TT. Se añadió el solubilizante a las 4 horas.
Entonces, se midieron los datos de absorbancia a 550 nm.
Para estudiar el efecto sinérgico o aditivo de la combinación de los componentes, se analizaron los resultados por medio de la aplicación de las fórmulas diseñadas específicamente para estudiar estos parámetros: A. Fórmula adaptada del factor de modificación de la dosis (F D), denominado factor de combinación (FC) .
La fórmula original analiza el factor de modificación de la dosis tomando como datos el porcentaje de inhibición celular producido por dos fármacos administrados solos y en combinación (Thrall BD et al. Differential sensitivities of murine melanocytes and melanoma cells to buthionine sulfoximine and anticancer drugs . Cell. Res. 1991; 4: 237-9) . Dicha fórmula se ha usado y publicado en artículos internacionales posteriores de nuestro grupo de investigación.
La fórmula presentada en el presente documento está adaptada a partir de la indicada anteriormente, tomando como referencia el aumento en el porcentaje de células supervivientes con respecto al control oxidado, y es tal como sigue: % de protección de LBG + NAC (% de protección de LBG) + (% de protección de NAC) n/ , . . . . . % de protección = 100 B. Fórmula original denominada índice combinado (IC) La fórmula presentada en el presente documento es una fórmula original de uno de los autores de la patente (T. Palomares) que analiza el porcentaje de células supervivientes en presencia de un agente, solo o en combinación con otros, con respecto al número de células originales restando el número de células supervivientes del control oxidado. Por tanto, se analiza el aumento en el número de células supervivientes con respecto a las células que no se tratan y exponen al oxidante. La fórmula es tal como sigue: (%CsLBG + NAC)-(%CsCox) (%CsLBG-%CsCox)+ (%CsNAC-%CsCox) Cox: control oxidado Cs : células supervivientes con respecto al control inicial sin oxidación En ambas fórmulas, un valor > 1 indica un efecto sinérgico (con mayor significación cuanto mayor es dicho valor) y < 1 indica un efecto aditivo con un valor mayor cuanto más próximo a 1 es.
Una vez que se han realizado las verificaciones numéricas apropiadas, se obtienen resultados idénticos con ambas fórmulas.
Los resultados correspondientes al análisis de los experimentos en los que se sometieron las células a un entorno oxidativo (1 mM H202) y se trataron con LBG al 1%, NAC 1 mM, cúrcuma 1 mM y combinaciones de los mismos se muestran en la figura 3. Se obtuvieron los datos experimentales 1 hora tras la oxidación. Estos datos indican que la combinación triple LBG+NAC+Cur produce el mejor efecto de protección, alcanzado los niveles de control. La combinación de LBG+NAC aumenta también la viabilidad celular con respecto al control oxidado y con respecto a los tratamientos con LBG, NAC, Cur, LBG+Cur y NAC+Cur.
La tabla I muestra el porcentaje de viabilidad de las células sometidas a estrés oxidativo con respecto al grupo control no oxidado . 1%LBG + 1 raM NAC + 1 um cúrcuma 0,2 100 La tabla II muestra los índices obtenidos por medio de la aplicación de las fórmulas A y B en la que se concluye que existe es un efecto sinérgico en las combinaciones de LBG + NAC y la combinación triple de LBG + NAC + cúrcuma.
Tratamiento Valor Efecto 1%LBG + 1 mM NAC 1,69 Sinérgico 1%LBG + 1 µ? Cur 0,75 Aditivo 1 mM NAC + 1 µ? Cur 0,67 Aditivo 1% LBG + 1 mM NAC + 1 µ? Cur 1,85 Sinérgico Los resultados han señalado que las combinaciones de LBG, o bien con NAC o bien con NAC + Cur, producen un efecto sinérgico en el aumento de viabilidad celular en una situación de estrés oxidativo. Sin embargo, la combinación de LBG + Cur y NAC + Cur produce el efecto aditivo esperado.
El análisis de los efectos de protección más pronunciados muestra que la combinación de los tres agentes da como resultado el mayor efecto protector (100% de células supervivientes) . La combinación de los tres agentes muestra un efecto que es 1,3 times mayor que el tratamiento con LBG + NAC (77.77%).
Ejemplo 3. Efecto de los componentes de la composición de la invención, solos o en combinación, sobre la disminución de los metabolitos reactivos de oxigeno generados en los fibroblastos ¦humanos sometidos a un entorno oxidativo El aumento de metabolitos reactivos de oxigeno (MRO) es una de las principales causas que dificultan la cicatrización de una herida. Este efecto contribuye a la pérdida de capacidad proliferativa de las células y del aumento en la expresión de metaloproteasas , lo que degrada la nueva matriz dérmica formada e impide la cicatrización.
Para cuantificar la capacidad antioxidante o de disminución de MRO de LBG, NAC y cúrcuma, se midió la producción de los MRO generados con la oxidación de un cultivo de fibroblastos con una alta concentración de peróxido de hidrógeno.
Se cuantificaron los MRO intracelulares por medio del mareaje de los mismos con la sonda fluorescente diacetato de 2' ,1' -diclorofluoresceina (Molecular Probes D399) . Esta sonda puede emitir fluorescencia a 538 nm cuando se oxida con metabolitos reactivos de oxigeno. Se llevó a cabo la oxidación celular con peróxido de hidrógeno 1 mM.
Siembra de células para el ensayo El día antes del ensayo, se sembraron los fibroblastos en una placa de 96 pocilios a una densidad de 11500 células por pocilio. Se realizaron todos los ensayos por triplicado.
Ensayo Se prepararon los tratamientos el día del experimento y se añadió el peróxido de hidrógeno justo antes del ensayo.
Preparación de la goma de algarrobo al 1% en medio de crecimiento celular normal Se preparó una disolución de goma de algarrobo del 1% en agua destilada y se calentó a más de 100°C hasta que se completó la disolución de la goma.
Entonces se centrifugó la disolución durante 20 minutos a 4000 rpm para eliminar las impurezas de la mezcla. Se liofilizó la disolución de la goma de algarrobo. Se disolvió el liofilizado en medio de crecimiento celular (DMEM+10% de FBS) a una; concentración del 1%. I Mareaje de las células con la sonda fluorescente Antes de añadir los tratamientos y el peróxido de hidrógeno, se marcaron las células con la sonda fluorescente a una concentración de 50 µ? durante 30 minutos en la oscuridad.
Preparación de los tratamientos con NAC y cúrcuma y de peróxido de . hidrógeno Se prepararon los tratamientos con NAC y cúrcuma y el peróxido de hidrógeno justo antes de comenzar el ensayo. Para preparar la disolución madre de cúrcuma, es necesario conocer la pureza del lote de cúrcuma disponible y reajustar, el cálculo para añadir la concentración necesaria.
Tras marcar las células, se añadieron los tratamientos antioxidantes y el peróxido de hidrógeno.
Se recogió la fluorescencia emitida a 538 nm por la sonda 20 minutos tras el comienzo de la oxidación.
La figura 4 muestra los niveles de MRO intracelulares de los fibroblastos sometidos a un entorno oxidativo usando 1 mM de H202, por medio de las unidades de fluorescencia obtenidas en el mareaje con la sonda diacetato de 2' , 7' -diclorofluoresceina y también cuando se ponen en contacto los fibroblastos con LBG al 1%, NAC 5 mM, cúrcuma 5 µ? y combinaciones de los mismos ¦ La tabla III muestra los datos del porcentaje de disminución de los MRO con respecto al control oxidado, cuando se sometieron las células a 1 mM de peróxido de hidrógeno y en contacto con los componentes de la composición de la invención.
Tal como puede observarse, existe una disminución significativa de los niveles de MRO intracelulares en las células que están en contacto con LBG, NAC, cúrcuma y combinaciones de los mismos.
La adición de NAC a la disolución de LBG provoca una disminución significativa de los niveles de MRO intracelulares con respecto a la LBG sola.
Sin embargo, la combinación triple LBG + NAC + Cur produce el mayor beneficio en cuanto a la disminución de los niveles de MRO intracelulares, que son similares a los del grupo control (sin oxidación) .
Para verificar el efecto sinérgico o aditivo de la combinación de los diferentes componentes, se analizaron los resultados aplicando las fórmulas A y B mencionadas en el ejemplo 2. Sin embargo, en este caso, la disminución en los niveles de MRO intracelulares se tomó como referencia con respecto al control oxidado .
Los resultados se muestran en la tabla IV: La aplicación de las fórmulas A y B muestra claramente un efecto sinérgico producido por las combinaciones LBG+NAC y LBG+NAC+Cur, mientras que las combinaciones LBG+NAC y NAC+Cur producen un efecto aditivo, con respecto a la reducción de ERO intracelular .
Ejemplo 4. Preparación de un hidrogel de goma de algarrobo con N-acetil-cisteina incorporada en el mismo.
Se dispersó una · cantidad pesada de goma de algarrobo en agua destilada para formar una disolución que contiene el 1-5% en peso de dicha goma. Para favorecer la síntesis del hidrogel, se añadió ácido sulfúrico a la disolución hasta obtener un pH de 2, con el objetivo de protonar los grupos hidroxilo de la goma de algarrobo. Se agitó la disolución a temperatura ambiente durante 2-3 horas y, posteriormente, se elevó la temperatura hasta , 100-120°C . A . esta temperatura, se agita la disolución durante al menos 30 minutos.
Se centrifugó la disolución a 4000 rpm durante 20 minutos con el fin de eliminar las impurezas en la mezcla, por tanto, la disolución de goma de algarrobo pura está en el sobrenadante y las impurezas se depositan en el sedimento.
Se sometió la disolución de goma de algarrobo a una etapa de reticulación química usando glutaraldehído como agente de reticulación. Para este fin, se añadió glutaraldehído a la disolución de goma de algarrobo mientras se agita durante al menos 30 minutos. La cantidad de glutaraldehído depende de las características finales deseadas del hidrogel. Si se requiere una administración rápida de la N-acetil-cisteína, se añaden menores cantidades de agente de reticulación a la disolución de goma de algarrobo con el fin de obtener un bajo grado de reticulación. Por el contrario, si se requiere un tiempo de administración aumentado de la N-acetil-cisteína, se añaden grandes cantidades de agente de reticulación a la disolución de goma de algarrobo con el fin de obtener un alto grado de reticulación. Las figuras 5a-5d corresponden a fotografías tomadas del microscopio electrónico de barrido (MEB) que muestran el aumento en el grado de porosidad de un hidrogel de goma de algarrobo al 3% en peso cuando se aumenta la concentración del agente de reticulación desdé el 0 hasta el 2 , 5% en peso .
Se colocó la mezcla de goma de algarrobo y glutaraldehído sobre placas Petri. Se llevó a cabo la reacción de reticulación a 37 °C . - i Una vez que se formó el hidrogel, se lavó con bisulfato de sodio (Sigma 13438 ) al 5% y luego con agua destilada, con el fin de eliminar el glutaraldehído sin reaccionar. Posteriormente, se secó el hidrogel en un horno a 65°C para formar un xerogel.
Con el fin de incorporar la N-acetil-cisteína · en la estructura de la goma de algarrobo, se rehidrató el xerogel introduciéndolo en una disolución saturada de N-acetil-cisteína y PBS . Finalmente, se secó parcialmente el hidrogel obtenido para su uso posterior.
Ejemplo 5. Evaluación del efecto de un hidrogel que contiene LBG, LBG + NAC y LBG + NAC + Cur sobre el proceso de cicatrización de heridas en la piel de cerdo.
Se seleccionaron cuatro cerdos macho de 25-35 kg de peso corporal. Antes de comenzar el procedimiento, se sometieron los animales a un periodo de aclimatación de 1 semana. ; De manera preoperatoria, se sedaron los animales con azaperona por vía intramuscular (4 mg/kg) + ketamina (10 mg/kg) y se intubaron por vía traqueal y se indujo analgesia con buprenorfina intravenosa (0,01 mg/kg). Se indujo anestesia y se mantuvo con propofol (4 mg/kg), isoflurano (al 1,5-2%, oxigeno). Se realizó una terapia con antibióticos prequirúrgica con cefalotina intravenosa (22 mg/kg) .
Se generaron quirúrgicamente cuatro lesiones cutáneas en la zona dorsal de cada cerdo. Se aplicaron tres combinaciones de matrices de biomateriales (LBG, LBG+NAC y LBG+NAC+Cur) en tres de las cuatro lesiones y se aplicó solución salina en la lesión de control. Se sustituyeron los apositos cada 3 días cuando se limpiaron las heridas y se cambiaron los apositos.
En el periodo posoperatorio, se realizó' una evaluación macroscópica de la cicatrización del tejido durante todo el experimento. Se obtuvieron biopsias para la evaluación histológica a los 5, 10 y 15 días tras la generación de las lesiones. Todas las muestras de biopsia de piel se fijaron en formalina tamponada neutra al 10%, se procesaron de manera rutinaria y se tiñeron con hematoxilina y eosina (H&E) para el estudio histopatológico . Se realizó la evaluación his'topatológica en las zonas tratadas y de control. Se evaluaron parámetros tales como reepitelización de la epidermis, presencia de inflamación dérmica y fase de maduración y formación de tejido de granulación.
Los resultados muestran la evolución más rápida desde los días iniciales, principalmente en las lesiones tratadas con LBG+NAC y LBG+NAC+Cur. Además, el análisis microscópico mostró una mejora en la formación de tejido de granulación y en la maduración de este tejido con respecto a la lesión de control.
La figura 6 muestra una vista macroscópica de una biopsia de 10 días de evolución, en la que puede observarse un aumento en la formación de nuevo tejido en los grupos tratados, pero particularmente en el grupo tratado con LBG+NAC+Cur.
Cuando se realizaron cálculos de la superficie de herida en los tres grupos, se mostró una mejora en la capacidad de cierre de heridas en los tres grupos, sin embargo, este efecto aumentó en el grupo de LBG+NAC y se observó el mayor efecto en el grupo de LBG+NAC+Cur.
La tabla V muestra el área de lesión estimada en los diferentes grupos tratados y el índice que indica la capacidad de reducción de heridas presentada por estos grupos. El índice también indica que se logró el mayor efecto mediante el tratamiento con LBG+NAC+Cur.
La figura 7 muestra una fotografía de la evolución durante tres días en la que se compararon los tratamientos con LBG+NAC y LBG+NAC+Cur con un tratamiento establecido con colágeno. Tal como puede observarse, existe una reducción en la zona de lesión en ambos grupos de LBG+NAC y LBG+NAC+Cur con respecto al grupo control y tratado con colágeno, y de nuevo el de LBG+NAC+Cur presentó la mayor reducción de área y el proceso de cicatrización de mejor calidad.

Claims (3)

REIVINDICACIONES Una composición antioxidante que comprende galactomanano y N-acetil-cisteína para su uso en el tratamiento terapéutico o profiláctico de una enfermedad o un estado cutáneo que resulta de la producción de especies reactivas de oxigeno en la piel de un sujeto o de una enfermedad o un estado cutáneo que implica la producción de especies reactivas de oxigeno en la piel de un sujeto. Composición según la reivindicación 1,' en la que el galactomanano es goma de algarrobo. Composición según la reivindicación 1 ó 2, en la que la producción de especies reactivas de oxigeno resulta de la exposición del sujeto a la radiación de la luz solar, agentes químicos, radioterapia o quimioterapia. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que la enfermedad o el estado cutáneo que resulta de la producción de especies reactivas de oxigeno en la piel de un sujeto se selecciona de quemadura solar, fotosensibilidad, inmunosupresión, envejecimiento prematuro, psoriasis, cáncer de · piel seleccionado de cáncer de células básales, cáncer de células escamosas y melanoma maligno, una enfermedad inmunológica, una inflamación localizada o extendida, una infección bacteriana o fúngica, erupciones cutáneas, estreses oxidativos sistémicos y queratosis actinica. Composición según la reivindicación 1 ó 2, en la que la enfermedad o el estado cutáneo que implica la producción de especies reactivas de oxigeno en la piel de un sujeto se selecciona de heridas traumáticas y quirúrgicas agudas, quemaduras, escaldaduras, fístulas, úlceras venosas, úlceras arteriales, úlceras por presión, úlceras diabéticas, úlceras de etiología mixta, y otras lesiones y trastornos inflamatorios y heridas crónicas o necróticás., Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que además comprende curcumina como componente antioxidante adicional. Una composición antioxidante que comprende galactomanano, N-acetil-cisteína y curcumina. Composición antioxidante según la reivindicación 7, para su uso como medicamento. Un hidrogel que comprende galactomanano y N-acétil-cisteína, en el que el galactomanano está en forma de una matriz reticulada y se incorpora N-acetil-cisteína en dicha matriz reticulada de galactomanano. Hidrogel según la reivindicación 9, en el que el galactomanano es goma de algarrobo. i Hidrogel según la reivindicación 9 ó 10, en el que la matriz de galactomanano comprende además curcumina incorporada en la misma. ? Hidrogel según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, que comprende además células. Hidrogel según la reivindicación 12, en el que las células se seleccionan del grupo que consiste en fibroblastos, queratinocitos , células endoteliales , células madre mesenquimatosas diferenciadas o no diferenciadas, células corneales, células epiteliales, células del sistema leucocitario, células del sistema hematópoyético, células madre diferenciadas o no diferenciadas, células condrogénicas, osteoblastos, miocitos, adipocitos y neuronas u otras células del sistema nervioso periférico y central. Procedimiento para la preparación de un hidrogel según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, que comprende: a) disolver el galactomanano en una disolución acuosa; b) someter el galactomanano a una reticulación química añadiendo un agente de reticulación a la disolución acuosa de galactomanano para obtener un hidrogel que comprende una matriz de glucomanano reticulada; c) incorporar N-acetil-cisteína, y opcionalmente la curcumina, en la matriz de glucomanano reticulada. Procedimiento según la reivindicación 14, en': el que la incorporación de N-acetil cisteína, y · opcionalmente curcumina, en la matriz de glucomanano reticulada comprende las siguientes etapas: ',
1) secar el hidrogel obtenido en la etapa b) para formar un xerogel
2) rehidratar el xerogel introduciéndolo en una disolución acuosa que comprende N-acetil-cisteína, y opcionalmente curcumina, para formar un hidrogel en el que se incorporan N-acetil-cisteina, y opcionalmente curcumina, en la matriz de glucomanano reticulada.
3) secar parcialmente el hidrogel obtenido en la etapa 2) . Hidrogel según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, para su uso como medicamento. Hidrogel según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, para su uso en el tratamiento y/o la cicatrización de heridas traumáticas y quirúrgicas agudas, quemaduras, escaldaduras, fístulas, úlceras venosas, úlceras arteriales, úlceras por presión, úlceras diabéticas, úlceras de etiología mixta, y otras lesiones y trastornos inflamatorios y heridas crónicas o necróticas. Un aposito para heridas que comprende un hidrogel según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13. Composición cosmética que comprende galactomanano y N-acetil-cisteína . Composición cosmética según la reivindicación 19, que comprende además curcumina. 21. Uso de una composición cosmética según la reivindicación 19 ó 20, para el tratamiento de un daño de la piel relacionado con la edad. 22. Uso de una composición cosmética según la reivindicación 19 ó 20, como protector frente a la radiación UV.
MX2012014673A 2010-06-15 2011-06-14 Composicion antioxidante. MX2012014673A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP10165939A EP2397125A1 (en) 2010-06-15 2010-06-15 Antioxidant composition
PCT/ES2011/070427 WO2011157880A1 (es) 2010-06-15 2011-06-14 Composición antioxidante

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2012014673A true MX2012014673A (es) 2013-03-21

Family

ID=42933133

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012014673A MX2012014673A (es) 2010-06-15 2011-06-14 Composicion antioxidante.

Country Status (13)

Country Link
US (2) US9492475B2 (es)
EP (2) EP2397125A1 (es)
JP (1) JP5827324B2 (es)
KR (2) KR20130121812A (es)
CN (1) CN103096900B (es)
AU (1) AU2011266978B2 (es)
BR (1) BR112012032146B1 (es)
CA (1) CA2801048C (es)
DK (1) DK2583682T3 (es)
ES (1) ES2473577T3 (es)
MX (1) MX2012014673A (es)
PT (1) PT2583682E (es)
WO (1) WO2011157880A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2397125A1 (en) 2010-06-15 2011-12-21 Histocell, S.L. Antioxidant composition
WO2014059008A1 (en) 2012-10-09 2014-04-17 The Procter & Gamble Company Method of identifying or evaluating beneficial actives and compositions containing the same
JP6189962B2 (ja) * 2012-10-09 2017-08-30 ザ プロクター アンド ギャンブル カンパニー 相乗作用する美容成分の組み合わせを特定する方法
IN2014DE00939A (es) * 2014-04-01 2015-10-09 Council Scient Ind Res
EP3138569B1 (en) * 2014-04-28 2020-09-02 Mitsui Sugar Co., Ltd. Composition for external application
EP3250196A4 (en) * 2015-01-27 2018-09-26 Florengale, LLC Healing topical composition
WO2016154070A1 (en) 2015-03-20 2016-09-29 William Marsh Rice University Hypothermic 3d bioprinting of living tissues supported by perfusable vasculature
CN105497025B (zh) * 2015-12-08 2018-11-23 吴健 联氨基姜黄素在制备抗皮肤鳞状细胞癌药物中的应用
MA50864A (fr) 2017-11-06 2020-09-16 Alessandro Calderan Formulation à base de n-acétylcystéine et d'urée pour le traitement de troubles dermatologiques
US20190135741A1 (en) 2017-11-09 2019-05-09 Nacuity Pharmaceuticals, Inc. Methods of Making Deuterium-Enriched N-acetylcysteine Amide (D-NACA) and (2R, 2R')-3,3'-Disulfanediyl BIS(2-Acetamidopropanamide) (DINACA) and Using D-NACA and DINACA to Treat Diseases Involving Oxidative Stress
CN108420743A (zh) * 2018-05-09 2018-08-21 刘忠芳 一种激活细胞活性的护肤品制备方法及该方法产品的用途
EP3834854A4 (en) * 2018-08-09 2022-05-11 Osaka University ARTIFICIAL BONE AND METHOD FOR PRODUCING ARTIFICIAL BONE
US20220105056A1 (en) * 2019-01-11 2022-04-07 Nacuity Pharmaceuticals, Inc. N-Acetylcysteine Amide (NACA) and (2R,2R')-3,3' disulfanediyl BIS(2-Acetamidopropanamide) (DINACA) for the Prevention and Treatment of Radiation Dermatitis and Skin Lightening, Skin Whitening and Skin Improvement
AU2020206139A1 (en) 2019-01-11 2021-07-29 Nacuity Pharmaceuticals, Inc. Treatment of age-related macular degeneration, glaucoma, and diabetic retinopathy with N-acetylicysteine amide (NACA) or 2R,2R')-3-3'-disulfanediyl bis (2-acetamidopropanamide) (diNACA)
US20220257561A1 (en) * 2019-06-07 2022-08-18 Advanced Delivery Labs Llc Compositions and methods for improving wellness
RU2704322C1 (ru) * 2019-06-11 2019-10-28 Федеральное государственное автономное образовательное учреждение высшего образования "Белгородский государственный национальный исследовательский университет" (НИУ "БелГУ") Крем с секретомом мультипотентных мезенхимальных стромальных клеток для коррекции псориазиформного воспаления в эксперименте
JP2022542901A (ja) * 2019-07-24 2022-10-07 イストセル,エセ.エレ. 創傷治癒のための新規な抗酸化組成物
CN113559054A (zh) * 2021-05-14 2021-10-29 南京工业大学 活性氧清除/响应变构自组装水凝胶及其应用
CN114642631B (zh) * 2021-07-01 2023-09-22 舒泰神(北京)生物制药股份有限公司 一种通便口服液及其制备方法
CN113925999B (zh) * 2021-10-29 2023-01-24 华中科技大学 一种硅磷基复合支架及其制备方法和应用
CN114306726A (zh) * 2021-12-17 2022-04-12 广西萌大夫生物技术有限公司 一种可注射仿生抗氧化水凝胶的制备方法和使用方法
CN115409073B (zh) * 2022-10-31 2023-03-24 之江实验室 一种面向i/q信号识别的半监督宽度学习方法及装置

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1280631A (en) 1968-07-09 1972-07-05 Smith & Nephew Adhesive materials
US5804213A (en) 1991-10-09 1998-09-08 Lectec Corporation Biologically active aqueous gel wound dressing
FR2742989B1 (fr) 1995-12-29 1998-01-23 Adir Composition pharmaceutique bioadhesive pour la liberation controlee de principes actifs
GB2310668B (en) 1996-02-28 2000-04-19 Johnson & Johnson Medical Solid polysaccharide materials for use as wound dressings
JPH1053517A (ja) * 1996-05-22 1998-02-24 Shiseido Co Ltd 抗老化皮膚外用剤及びコラーゲン架橋防止用皮膚外用剤
GB2320431B (en) * 1996-12-20 2000-08-30 Johnson & Johnson Medical Compositions for the treatment of chronic wounds
US5928174A (en) 1997-11-14 1999-07-27 Acrymed Wound dressing device
MXPA02003861A (es) * 1999-10-18 2003-07-14 Muscletech Res And Dev Inc Suplemento alimenticio para incrementar la masa sin desarrollar y la fuerza.
AU2742401A (en) 1999-12-30 2001-07-16 Acrymed Methods and compositions for improved delivery devices
JP2002080338A (ja) 2000-06-20 2002-03-19 Shiseido Co Ltd 老化防止用皮膚外用剤
US6896894B2 (en) * 2001-10-30 2005-05-24 Battelle Memorial Institute Proteins stabilized with polysaccharide gums
US20040136968A1 (en) * 2002-09-27 2004-07-15 Verigen Ag Autologous cells on a support matrix for tissue repair
WO2004046197A2 (en) 2002-11-14 2004-06-03 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Genes for galactomannan production in plants and methods of use
US20060159732A1 (en) 2003-06-20 2006-07-20 Cullen Breda M Antioxidant wound dressing materials
GB2408206B (en) 2003-11-18 2007-11-28 Johnson & Johnson Medical Ltd Antioxidant and antimicrobial wound dressing materials
DE102004008017A1 (de) * 2004-03-17 2005-11-03 Wheli Inter Ag Anwendung von Polysacchariden wie Galaktomannane, Glucomannane und dergleichen zur Einschleusung von Wirkstoffen, insbesondere dem menschlichen Wachstumshormons HGH in den menschlichen oder tierischen Stoffwechsel
EP1602365A1 (en) 2004-03-03 2005-12-07 Switch Biotech Aktiengesellschaft Pharmaceutical composition for topical use in form of xerogels or films and methods for production
JP2005320264A (ja) * 2004-05-06 2005-11-17 Daiya Seiyaku Kk 外用ゲル基剤及び容器充填型パッド材
US20060104931A1 (en) * 2004-11-12 2006-05-18 Takeshi Fukutome Cosmetic treatment article comprising substrate and gel composition
US20060286046A1 (en) * 2005-01-05 2006-12-21 Haber C Andrew Skin care compositions
CN102316730A (zh) * 2008-05-09 2012-01-11 天雅瑞药业有限公司 用于减轻全身性炎症和/或血管炎症的n-乙酰半胱氨酸(nac)的控释
EP2397125A1 (en) * 2010-06-15 2011-12-21 Histocell, S.L. Antioxidant composition

Also Published As

Publication number Publication date
AU2011266978B2 (en) 2016-05-05
CA2801048A1 (en) 2011-12-22
CN103096900A (zh) 2013-05-08
KR101872429B1 (ko) 2018-06-28
CA2801048C (en) 2018-06-12
CN103096900B (zh) 2015-12-09
EP2583682B1 (en) 2014-04-09
DK2583682T3 (da) 2014-07-07
US9492475B2 (en) 2016-11-15
US20130095049A1 (en) 2013-04-18
PT2583682E (pt) 2014-07-10
US20170020914A1 (en) 2017-01-26
EP2397125A1 (en) 2011-12-21
AU2011266978A1 (en) 2013-01-10
EP2583682A1 (en) 2013-04-24
KR20130121812A (ko) 2013-11-06
JP5827324B2 (ja) 2015-12-02
WO2011157880A1 (es) 2011-12-22
BR112012032146A2 (pt) 2020-09-01
BR112012032146B1 (pt) 2022-03-29
JP2013533234A (ja) 2013-08-22
KR20180030245A (ko) 2018-03-21
ES2473577T3 (es) 2014-07-07
US10231992B2 (en) 2019-03-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10231992B2 (en) Antioxidant composition
EP2470231B1 (en) Umbilical cord amniotic membrane products
RU2410119C2 (ru) Композиция для заживления
JP4927723B2 (ja) 老化の皮膚徴候を治療するのに適した組成物
CA2837878A1 (en) Methods of processing fetal support tissues, fetal support tissue powder products, and uses thereof
CN110035777A (zh) 制剂
Choudhury et al. Hydroxyethyl methacrylate grafted carboxy methyl tamarind (CMT-g-HEMA) polysaccharide based matrix as a suitable scaffold for skin tissue engineering
Judith et al. Biopolymer gel matrix as acellular scaffold for enhanced dermal tissue regeneration
CN114364379A (zh) 含有金属有机框架材料的用于伤口愈合的组合物
Al-Otaibi et al. Melatonin pre-treated bone marrow derived-mesenchymal stem cells prompt wound healing in rat models
Hu et al. Copper-Epigallocatechin gallate enhances therapeutic effects of 3D-printed dermal scaffolds in mitigating diabetic wound scarring
Das et al. Antimicrobial loaded gum odina-gelatin based biomimetic spongy scaffold for accelerated wound healing with complete cutaneous texture
CN112334142A (zh) 包含β-葡聚糖、甘氨酸及4′,6,7-三甲氧基异黄酮的创伤治疗或皮肤活性用药学组合物
FR3007291A1 (fr) Composition cicatrisante et utlisation
KR101187423B1 (ko) 양막의 가용화를 통한 양막의 성분 추출방법 및 그 추출물
Revin et al. Effect of Biocomposites on Bacterial Cellulose-Based Hydrogel and Physiologically Active Compounds on Regeneration Processes in the Skin’s Lipid Phase After Burn Injury
JP6561135B2 (ja) 狼毒抽出物またはその分画物を含む、傷を治療するための組成物、及び個体の傷を治療する方法
CZ20032011A3 (cs) Použití nemetabolizovatelného cukru a polymerového absorpčního činidla pro podporu buněčné rekonstrukce a/nebo buněčné diferenciace
WO2021039833A1 (ja) 培養組織の製造方法、及び外用剤
Akinpelu et al. Evaluation of wound healing activity of Achidium ohioense (Schimp. ex Mull) oil on albino rats
JP2004339107A (ja) 細胞外マトリックス濃縮液を利用した皮膚疾患治療剤及び皮膚疾患治療用被覆材。
CN114886794A (zh) 一种具有抗炎和抗氧化作用的组合物及其应用
Shahrim et al. Palm Tocotrienol: A Good Antioxidant for Skin Wound Healing

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration