ES2949482T3 - Dispositivo y procedimiento de tinción de un material orgánico en un portaobjetos - Google Patents

Dispositivo y procedimiento de tinción de un material orgánico en un portaobjetos Download PDF

Info

Publication number
ES2949482T3
ES2949482T3 ES18804367T ES18804367T ES2949482T3 ES 2949482 T3 ES2949482 T3 ES 2949482T3 ES 18804367 T ES18804367 T ES 18804367T ES 18804367 T ES18804367 T ES 18804367T ES 2949482 T3 ES2949482 T3 ES 2949482T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
slide
axis
staining
fluid
distribution
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18804367T
Other languages
English (en)
Inventor
Paul Moreno
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
DIAGDEV
Original Assignee
DIAGDEV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by DIAGDEV filed Critical DIAGDEV
Application granted granted Critical
Publication of ES2949482T3 publication Critical patent/ES2949482T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N1/00Sampling; Preparing specimens for investigation
    • G01N1/28Preparing specimens for investigation including physical details of (bio-)chemical methods covered elsewhere, e.g. G01N33/50, C12Q
    • G01N1/2813Producing thin layers of samples on a substrate, e.g. smearing, spinning-on
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N1/00Sampling; Preparing specimens for investigation
    • G01N1/28Preparing specimens for investigation including physical details of (bio-)chemical methods covered elsewhere, e.g. G01N33/50, C12Q
    • G01N1/30Staining; Impregnating ; Fixation; Dehydration; Multistep processes for preparing samples of tissue, cell or nucleic acid material and the like for analysis
    • G01N1/31Apparatus therefor
    • G01N1/312Apparatus therefor for samples mounted on planar substrates
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N1/00Sampling; Preparing specimens for investigation
    • G01N1/28Preparing specimens for investigation including physical details of (bio-)chemical methods covered elsewhere, e.g. G01N33/50, C12Q
    • G01N1/30Staining; Impregnating ; Fixation; Dehydration; Multistep processes for preparing samples of tissue, cell or nucleic acid material and the like for analysis
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N1/00Sampling; Preparing specimens for investigation
    • G01N1/28Preparing specimens for investigation including physical details of (bio-)chemical methods covered elsewhere, e.g. G01N33/50, C12Q
    • G01N1/30Staining; Impregnating ; Fixation; Dehydration; Multistep processes for preparing samples of tissue, cell or nucleic acid material and the like for analysis
    • G01N1/31Apparatus therefor
    • G01N2001/317Apparatus therefor spraying liquids onto surfaces

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Automatic Analysis And Handling Materials Therefor (AREA)

Abstract

Se divulga un dispositivo (10) para teñir un elemento orgánico en al menos un portaobjetos (105), definiendo dicho portaobjetos un eje (110) contenido dentro del plano del portaobjetos, caracterizándose el dispositivo porque comprende: - al menos un soporte de corredera sobre el que se dispone la corredera que sujeta el elemento orgánico; - al menos un medio (115) para esparcir un fluido de tinción y/o un fluido de enjuague sobre el portaobjetos, medios que están emparejados con un medio de desplazamiento relativo en traslación con relación al portaobjetos y a lo largo del eje de dicho portaobjetos, la extensión medios que tienen un elemento lineal (120) que se extiende a lo largo de un eje perpendicular al eje del portaobjetos y al que se le suministra fluido de extensión, y - al menos un medio de succión (115) para aspirar el fluido de tinción y/o un fluido de enjuague, cuyos medios están emparejado con un medio de desplazamiento relativo en traslación con relación a la pala a lo largo del eje de dicha pala. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo y procedimiento de tinción de un material orgánico en un portaobjetos
Campo técnico de la invención
La presente invención se refiere a un dispositivo y a un procedimiento de tinción de un líquido orgánico en al menos un portaobjetos.
Se aplica, en particular, al ámbito de los análisis de biología médica y, más particularmente, al ámbito de la hematología, la bacteriología o la histología.
Estado de la técnica
La tinción es una actividad común de los laboratorios de análisis médicos, incluyendo análisis para médicos y veterinarios. Puede ser manual o automatizada.
En el ámbito de la hematología, el operador extiende una gota de sangre sobre un portaobjetos de vidrio para crear una fina capa de células sanguíneas. T ras el secado, el frotis se pone en contacto con un colorante o, sucesivamente, con varios colorantes, cada uno de los cuales es específico de una familia de células. El tiempo de contacto de las células con el conjunto de los colorantes permite ajustar la intensidad de la tinción. A menudo se requiere un limpiador de tipo tampón al final del ciclo de tinción. Esta etapa de tinción es esencial para la identificación de las células bajo un microscopio.
La solicitud de patente internacional WO 2014/145614 A1 describe un dispositivo para teñir una muestra biológica en un portaobjetos, comprendiendo el dispositivo un soporte de portaobjetos y un pistón distribuidor para distribuir reactivos sobre el portaobjetos. Al mismo tiempo, el pistón del distribuidor se puede utilizar para aspirar los fluidos de la superficie del portaobjetos.
En el ámbito de la bacteriología, el operador deposita una fracción de una muestra en un portaobjetos de vidrio y luego la fija con calor. La muestra se pone entonces en contacto con uno o varios colorantes o decolorantes para diferenciar el elemento buscado. Las muestras proceden, por ejemplo, de orina, pus o medios de cultivo. Las dos tinciones más comunes son la llamada tinción «de GRAM» para diferenciar las bacterias de tipo GRAM+ y GRAM-, y la tinción para detectar la tuberculosis.
El ámbito de la histología es similar. Las muestras proceden de tejidos humanos. El colorante más común es el llamado colorante de Papanicolaou, muy usado particularmente para los frotis vaginales. Los colorantes y alcoholes son numerosos.
No existen protocolos rigurosos para la tinción manual que puedan emparentarse con procedimientos de referencia. Sea cual sea el ámbito, el operador puede optar por colocar los distintos colorantes y líquidos de enjuague en diferentes frascos y luego sumergir sucesivamente sus portaobjetos que se han de teñir en los frascos preparados previamente. Puede operar de manera diferente colocando los portaobjetos que se han de teñir en barras dispuestas encima de un fregadero y luego verter los distintos colorantes y líquidos de enjuague en abundancia por medio de frascos lavadores de laboratorio, provocando así un desbordamiento.
En todos los casos, se deben respetar los tiempos de contacto con los distintos productos determinados por un protocolo, por lo que se requiere el uso de cronómetros o temporizadores. Luego, los portaobjetos deben secarse para que puedan usarse bajo un microscopio.
También existe un dispositivo para teñir automáticamente por inmersión. En este modo de realización común de tinción automática por inmersión, los portaobjetos se agrupan en una cesta, generalmente con una capacidad de 10 a 20 portaobjetos. De la cesta se hace cargo un mecanismo que permite sumergirla sucesivamente en una pluralidad de bandejas que contienen los diferentes colorantes y el líquido de enjuague. Se puede reservar una última bandeja vacía equipada con ventilación para secar los portaobjetos al final del ciclo de tinción.
En el caso de la hematología y según los métodos tradicionales, por ejemplo, May Grunwald Giemsa o Wright Giemsa, es esencial diluir el colorante Giemsa justo antes de usarlo.
Sea cual sea el ámbito, se sabe que este tipo de colorante provoca la contaminación de un reactivo por el anterior, con la consecuencia de que la tinción se deteriora progresivamente. La contaminación de un portaobjetos por otro (las células pasan de un portaobjetos a otro) sigue siendo posible debido a la presencia de muestras diferentes en los mismos baños. Este riesgo a menudo se considera inaceptable en bacteriología. En términos generales, el consumo de colorante y la generación de residuos son importantes.
Una variante de la tinción automática por inmersión consiste en utilizar una pluralidad de cubetas de tinción unitarias. Éstas se rellenan sucesivamente con los distintos colorantes o líquidos de enjuague. En este ejemplo de realización, en la mayoría de los casos los colorantes se desechan después de su uso, lo que garantiza una alta repetibilidad y una calidad constante de la tinción. Se elimina el riesgo de contaminación entre muestras. El consumo de colorantes sigue siendo elevado.
También existen dispositivos de tinción automática por capilaridad que se aplican sólo en el ámbito de la hematología. Utiliza el principio de capilaridad y utiliza una cantidad muy pequeña de colorantes. La tinción se deriva de la tinción rápida. El protocolo de tinción es único y no se puede configurar.
Existen procedimientos de tinción automática mediante vertido de líquido que reproducen la tinción manual encima del fregadero anteriormente mencionada. Los portaobjetos que se han de teñir se disponen en un platillo giratorio. Cada portaobjetos pasa por debajo de una serie de frascos lavadores y recibe el colorante previsto por el protocolo. Los portaobjetos se vacían acelerando el platillo giratorio y se secan previamente de la misma manera. Se elimina el riesgo de contaminación entre portaobjetos, pero es importante el consumo de colorantes, utilizados en exceso. Limpiar el recipiente de la centrífuga no es agradable para el operador.
Por último, existe la tinción automática por pulverización. Los portaobjetos se disponen en un rotor de centrífuga con el frotis orientado hacia la pared de la centrífuga, que está equipada con varias boquillas que vaporizan el colorante seleccionado al paso del portaobjetos. El colorante sólo se usa una vez. La principal desventaja de esta técnica es el riesgo de taponamiento de las boquillas de pulverización, que necesariamente tienen un diámetro pequeño. Se tuvieron que desarrollar colorantes especiales para superar este importante inconveniente. Se deben respetar estrictamente los procedimientos de mantenimiento y revisión.
La tinción de los portaobjetos en posición horizontal tiene la ventaja de no requerir cubetas o bandejas que contengan los distintos «fluidos» que se han de poner en contacto con las células, generalmente colorantes y líquido de enjuague. El estado de la técnica muestra que, en situación horizontal, los fluidos se vierten sobre el portaobjetos por desbordamiento y, por lo tanto, en exceso. Entonces es necesario disponer de un bocal de recogida que habrá de vaciarse y limpiarse. Los principales inconvenientes son el consumo de colorantes, que no está optimizado, con la consecuencia directa de un aumento del volumen de residuos que se han de tratar y, en el contexto de la automatización, la imposibilidad de transportar el portaobjetos correctamente.
Objetivo de la invención
La presente invención pretende remediar la totalidad o parte de estos inconvenientes. En particular, la presente invención tiene como objetivo una automatización de la tinción con un portaobjetos dispuesto en posición horizontal, eliminar cualquier riesgo de contaminación entre muestras y, al mismo tiempo, utilizar una cantidad limitada de colorante, limitando así la producción de residuos.
Para ello, según un primer aspecto, la presente invención tiene como objetivo un dispositivo de tinción de un elemento orgánico en al menos un portaobjetos, definiendo el portaobjetos un eje contenido en el plano del portaobjetos, caracterizado por que comprende:
- al menos un soporte de portaobjetos sobre el que se dispone el portaobjetos de disposición del elemento orgánico,
- al menos un medio de repartición de un fluido de tinción y/o de un fluido de enjuague sobre el portaobjetos, asociado a un medio de desplazamiento relativo de traslación en relación con el portaobjetos conforme al eje del portaobjetos, comprendiendo el medio de repartición un elemento lineal conforme a un eje perpendicular al eje del portaobjetos y alimentado con el fluido que se ha de repartir y
- al menos un medio de aspiración del fluido de tinción y/o de un fluido de enjuague, asociado a un medio de desplazamiento relativo de traslación en relación con el portaobjetos conforme al eje del portaobjetos.
El dispositivo de la presente invención se define en la reivindicación 1.
Gracias a estas disposiciones, el consumo de fluidos es bajo y, por lo tanto, la producción de residuos que se han de tratar en el laboratorio es baja. Además, el dispositivo objeto de la presente invención ofrece la posibilidad de realizar una mezcla de fluidos directamente en el portaobjetos y luego homogeneizarla perfectamente si es necesario. Además, el dispositivo objeto de la presente invención presenta una ausencia de bandejas u otros recipientes que se hayan de limpiar. La pequeña cantidad de fluido en el portaobjetos hace posible transportarlo sin desbordamiento en el contexto de la automatización. El medio de repartición es capaz de realizar la distribución del fluido, su repartición y su eventual homogeneización.
En comparación con la tinción capilar, el dispositivo objeto de la presente invención no está limitado a la hematología con un único protocolo y un único juego de colorantes utilizables.
En comparación con la tinción automática por pulverización, el dispositivo objeto de la presente invención se diferencia por la ausencia de pulverización, cuyas principales desventajas son el riesgo de taponamiento de las boquillas de inyección que obliga al laboratorio a utilizar juegos de colorantes dedicados, y la necesidad de limpiar el recipiente de la centrífuga.
El dispositivo objeto de la presente invención permite el uso de una pequeña cantidad de fluido que se usa sólo una vez para garantizar una tinción de calidad constante y repetible, el tratamiento individual de cada portaobjetos que elimina el riesgo de contaminación de un portaobjetos a otro y la pequeña cantidad de residuos biológicos producidos y que se han de tratar.
En comparación con las tinciones por inmersión, el dispositivo objeto de la presente invención permite un tratamiento individual de cada portaobjetos con colorantes utilizados sólo una vez. Esta disposición elimina así cualquier riesgo de contaminación de un colorante por el colorante anterior o de una muestra por otra.
En comparación con la tinción automatizada mediante vertido de colorante, el dispositivo objeto de la presente invención se distingue claramente por la baja cantidad de colorantes utilizados y la ausencia de limpieza de un bocal de recogida de fluidos.
En comparación con las tinciones por inmersión en cubetas colectivas, el dispositivo objeto de la presente invención se diferencia claramente por la baja cantidad de colorantes utilizados, la ausencia de riesgo de contaminación entre portaobjetos y la reducción de las emanaciones.
En comparación con las tinciones por inmersión en cubetas individuales, el dispositivo objeto de la presente invención se diferencia claramente por la baja cantidad de colorantes utilizados y la reducción de las emanaciones.
En algunos modos de realización, al menos un medio de aspiración comprende un elemento lineal conforme a un eje perpendicular al eje del portaobjetos para transportar un fluido aspirado.
Estos modos de realización permiten aspirar los líquidos que se han de retirar del portaobjetos a lo largo de toda la anchura del portaobjetos. La velocidad de desplazamiento del medio de aspiración sobre el portaobjetos, la fuerza de la aspiración y el número de pasadas permiten retirar parcial o totalmente el fluido presente en el portaobjetos. En algunos modos de realización, el elemento lineal de al menos un medio de repartición es el elemento lineal de al menos un medio de aspiración.
La ventaja de estos modos de realización es limitar el espacio ocupado por el dispositivo.
Según la presente invención, el medio de aspiración está dispuesto después del medio de repartición, y el dispositivo comprende un medio para controlar el medio de repartición y el medio de aspiración simultáneamente creando un flujo turbulento para limpiar el portaobjetos.
La ventaja de estos modos de realización es crear un rozamiento mecánico de una mezcla de líquido y aire, limpiando las impurezas del elemento orgánico repartido sobre el portaobjetos sin despegar las células contenidas en el elemento orgánico.
En algunos modos de realización, al menos un medio de repartición comprende dos medios de alimentación de fluido aplicados simultáneamente.
Estos modos de realización permiten mezclar directamente sobre el portaobjetos colorantes sensibles que se deben aplicar inmediatamente después de la mezcla, por ejemplo, Giemsa. Por lo tanto, los líquidos se mezclan sobre el portaobjetos mediante los dos medios de alimentación.
En algunos modos de realización, los medios de repartición comprenden un medio para mezclar fluidos procedentes de los medios de alimentación.
Estos modos de realización permiten garantizar que los fluidos procedentes de los diferentes medios de alimentación se mezclen.
En algunos modos de realización, para la hematología, en donde el elemento orgánico es un líquido orgánico, que comprende además:
- al menos un distribuidor de al menos una gota de líquido orgánico en el portaobjetos colocado sobre el soporte, - al menos un medio de extensión perpendicular al eje del portaobjetos que extiende el líquido orgánico en el eje del portaobjetos y
- al menos un medio de levantamiento de un medio de extensión desactivado para bajar el medio de extensión encima del portaobjetos y que entre en contacto con la gota de líquido orgánico que migra por capilaridad en el medio de extensión perpendicular al eje del portaobjetos, extendiéndose la gota por un desplazamiento relativo entre el medio de extensión y el portaobjetos.
Gracias a estas disposiciones, el dispositivo objeto de la presente invención lleva a cabo tanto el frotis como la tinción. Por lo tanto, el dispositivo puede tratar enteramente el portaobjetos.
En algunos modos de realización, el dispositivo objeto de la presente invención comprende un depósito de limpieza del medio de extensión en el que se baja el medio de extensión para limpiarlo.
Estos modos de realización permiten limpiar el medio de extensión entre dos portaobjetos yuxtapuestos, por ejemplo. En algunos modos de realización, el volumen de un fluido de tinción y/o de un fluido de enjuague repartido está comprendido entre 0,4 mililitros y 1 mililitro para un portaobjetos rectangular de 25 milímetros por 75 milímetros.
Gracias a estas disposiciones, se reparte un volumen muy pequeño de líquido sobre el portaobjetos, por lo que no se produce un desbordamiento de fluido de tinción y/o de fluido de enjuague. Por lo tanto, también se facilita el desplazamiento del portaobjetos. Además, la cantidad de residuos es limitada.
En algunos modos de realización, el dispositivo objeto de la presente invención comprende al menos dos soportes de portaobjetos yuxtapuestos y medios para el desplazamiento relativo entre el dispositivo de tinción y cada portaobjetos, configurándose los medios de desplazamiento para disponer el dispositivo de tinción conforme al eje de cada portaobjetos sucesivamente.
La ventaja de estos modos de realización es automatizar la tinción de varios portaobjetos sucesivos.
Según un segundo aspecto, la presente invención tiene como objetivo un procedimiento de tinción de un elemento orgánico en al menos un portaobjetos, definiendo el portaobjetos un eje contenido en el plano del portaobjetos, caracterizado por que comprende las siguientes etapas:
- disponer al menos un portaobjetos de disposición del elemento orgánico sobre al menos un soporte de portaobjetos, - repartir un fluido de tinción o el fluido de enjuague sobre el portaobjetos por medio de un elemento lineal conforme a un eje perpendicular al eje del portaobjetos y
- aspirar el fluido de tinción y/o un fluido de enjuague por medio de un elemento lineal conforme a un eje perpendicular al eje del portaobjetos. El procedimiento de la presente invención se define en la reivindicación 10.
En algunos modos de realización, el procedimiento objeto de la presente invención comprende además las siguientes etapas:
- distribuir al menos una gota de líquido orgánico sobre el portaobjetos,
- bajar un medio de extensión encima del portaobjetos,
- extender el líquido orgánico conforme al eje del portaobjetos por desplazamiento entre el medio de extensión y el portaobjetos y
- levantar el medio de extensión.
Dado que los objetivos, las ventajas y las características particulares del procedimiento objeto de la presente invención son similares a los del dispositivo objeto de la presente invención, no se repiten aquí.
Breve descripción de las figuras
Otras ventajas, objetivos y características particulares de la invención se desprenderán de la siguiente descripción no limitativa de al menos un modo de realización particular del dispositivo y del procedimiento objeto de la presente invención, con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
la Figura 1 representa, esquemáticamente y en una vista lateral, un primer modo de realización particular del dispositivo objeto de la presente invención,
la Figura 2 representa, esquemáticamente y en perspectiva, el primer modo de realización particular del dispositivo objeto de la presente invención,
la Figura 3 representa, esquemáticamente y en una vista frontal, el primer modo de realización particular del dispositivo objeto de la presente invención,
la Figura 4 representa, esquemáticamente y en una vista lateral, un segundo modo realización particular del dispositivo objeto de la presente invención,
la Figura 5 representa, esquemáticamente y en una vista lateral, un tercer modo de realización particular del dispositivo objeto de la presente invención,
la Figura 6 representa, esquemáticamente y en forma de diagrama de flujo, una sucesión de etapas particular del procedimiento objeto de la presente invención,
la Figura 7 representa, esquemáticamente y en una vista lateral, un primer modo de realización particular de un depósito de limpieza y
la Figura 8 representa, esquemáticamente y en una vista frontal, el primer modo de realización particular de un depósito de limpieza.
Descripción de ejemplos de realización de la invención
La presente descripción se proporciona con carácter no limitativo, pudiendo cada característica de un modo de realización combinarse con cualquier otra característica de cualquier otro modo de realización de manera ventajosa.
Además, cada parámetro de un ejemplo de realización puede implementarse independientemente de otros parámetros de dicho ejemplo de realización.
Recordamos aquí el significado de las siguientes palabras:
yuxtapuestos significa colocar elementos uno al lado de otro,
sucesivamente significa uno tras otro y
lineal significa que tiene el aspecto continuo de una línea.
Cabe señalar desde ahora que las figuras no están a escala.
En las Figuras 1 a 3 pueden verse varias vistas esquemáticas de un modo de realización del dispositivo 10 objeto de la presente invención. El dispositivo 10 de tinción de un elemento orgánico en al menos un portaobjetos 105 comprende un soporte de portaobjetos 105 (no mostrado) sobre el que está dispuesto el portaobjetos 105. El portaobjetos 105 define un eje 110 contenido en el plano del portaobjetos 105.
Se recuerda aquí que un portaobjetos de análisis biomédicos es una banda delgada, con forma rectangular y plana, hecha de vidrio, que se utiliza como soporte para análisis médicos. El eje del portaobjetos 105 es el eje que pasa por el centro del rectángulo del portaobjetos 105 y es paralelo al lado más grande del rectángulo. También se recuerda que un elemento orgánico es tejido corporal, sangre o cualquier otra muestra extraída de un ser vivo.
El soporte de portaobjetos 105 permite colocar el portaobjetos en posición horizontal. En algunos modos de realización, el soporte de portaobjetos 105 mantiene el portaobjetos en posición horizontal. El soporte de portaobjetos 105 puede ser cualquier medio conocido por un experto en la técnica, fijado en relación con el dispositivo 10.
En algunos modos de realización, el elemento orgánico se dispone sobre el portaobjetos 105 antes de colocar el portaobjetos 105 sobre el soporte.
El dispositivo 10 también comprende un medio 115 de repartición de un fluido de tinción y/o de un fluido de enjuague sobre el portaobjetos 105, asociado a un medio 175 de desplazamiento relativo de traslación en relación con el portaobjetos 105 conforme al eje 110 del portaobjetos 105, comprendiendo el medio 115 de repartición un elemento lineal 120 conforme a un eje 160 perpendicular al eje 110 del portaobjetos 105 y alimentado con el fluido que se ha de repartir.
En algunos modos de realización, el elemento lineal 120 presenta al menos dos canales que desembocan cerca del portaobjetos. La distancia entre la salida de los canales 120 y el portaobjetos 105 es inferior a cinco milímetros. Los canales son paralelos entre sí cerca del portaobjetos, para que cada canal 120 suministre una cantidad similar de líquido. Preferentemente, la distancia entre la salida de los canales 120 y el portaobjetos 105 es de 0,3 milímetros.
En algunos modos de realización, el elemento lineal 120 presenta una hendidura. Una hendidura es una abertura cuya forma está inscrita en un rectángulo cuya relación entre el lado grande y el lado pequeño es superior a dos. Preferentemente, la hendidura es rectangular y la dimensión del lado pequeño es igual a la dimensión de un canal.
El elemento lineal 120 se alimenta mediante unos tubos 125, 130, 135 de suministro de fluidos conectados a depósitos (no representados) que contienen cada fluido de tinción o de enjuague. Una bomba (no representada) gestiona el suministro de fluido desde el depósito.
En el modo de realización representado en las Figuras 1 a 3, el tubo 135 está conectado a un depósito que contiene un fluido de enjuague y los tubos, 125 y 130, están conectados a depósitos que contienen fluidos de tinción. Preferentemente, todos los tubos, 125, 130 y 135, desembocan en el medio 115 de repartición en el centro de la distancia entre los canales 120 que están más alejados o en el centro de la hendidura, por ejemplo.
Preferentemente, el volumen de un fluido de tinción y/o de un fluido de enjuague repartido está comprendido entre 0,4 mililitros y 1 mililitro para un portaobjetos 105 rectangular de 25 milímetros por 75 milímetros.
En algunos modos de realización, el medio 115 de repartición comprende dos medios de alimentación de fluido aplicados simultáneamente. Un medio de alimentación comprende al menos un tubo, 125, 130 o 135, una bomba y un depósito. En estos modos de realización, dos fluidos de tinción que reaccionan juntos para teñir el fluido orgánico se mezclan y se suministran simultáneamente. Los tubos, 125 y 130, se alimentan simultáneamente con fluido de tinción. Por ejemplo, un fluido de tinción es el colorante Giemsa y un fluido de tinción es un diluente del colorante Giemsa.
Los medios de alimentación se activan simultáneamente, por ejemplo, en respuesta a la orden procedente de unos medios de control, y los dos fluidos de tinción se mezclan en la entrada de los canales 120 del medio 115 de repartición.
En algunos modos de realización, el medio 115 de repartición comprende un medio de mezcla de fluidos procedentes de los medios de alimentación. El medio de mezcla puede ser una hélice, un mezclador o, cuando el medio de repartición y el medio de aspiración coinciden, una repartición de los fluidos mezclados en la entrada de los canales, luego al menos una aspiración de estos fluidos y otra repartición de los fluidos aspirados. De manera más general, el medio de mezcla está configurado para crear un flujo turbulento entre los fluidos para homogeneizar la mezcla de los fluidos.
En algunos modos de realización, al menos un tubo 130 está fijado a los medios 115 de repartición mediante unas patas en forma de gancho deformable en una carcasa del dispositivo 10. En algunos modos de realización, al menos un tubo 125 está fijado a los medios 115 de repartición pasando a través de la carcasa del dispositivo 10.
El medio 175 de desplazamiento puede ser una cremallera y una rueda dentada correspondiente o un conjunto de polea y correa, en el eje 110 del portaobjetos 105. El control del medio 175 de desplazamiento puede realizarse mediante un motor paso a paso.
El dispositivo 10 comprende un medio 115 de aspiración del fluido de tinción y/o de un fluido de enjuague, asociado a un medio 175 de desplazamiento relativo de traslación en relación con cada portaobjetos 105 conforme al eje 110 de dicho portaobjetos 105.
Preferentemente, el medio 115 de aspiración comprende un elemento lineal conforme a un eje 160 perpendicular al eje 110 del portaobjetos 105 para transportar un fluido aspirado.
En algunos modos de realización, el elemento lineal 120 presenta al menos dos canales que desembocan cerca del portaobjetos 105. La distancia entre la salida de los canales 120 y el portaobjetos 105 es inferior a cinco milímetros. Los canales son paralelos entre sí cerca del portaobjetos, para que cada canal 120 aspire una cantidad similar de líquido. Preferentemente, la distancia entre la salida de los canales 120 y el portaobjetos 105 es de 0,3 milímetros.
En algunos modos de realización, el elemento lineal 120 presenta una hendidura. Una hendidura es una abertura cuya forma está inscrita en un rectángulo cuya relación entre el lado grande y el lado pequeño es superior a dos. Preferentemente, la hendidura es rectangular y la dimensión del lado pequeño es igual a la dimensión de un canal.
El elemento lineal 120 está conectado a un tubo 140 de aspiración de fluidos residuales conectado a un depósito de residuos. Una bomba (no representada), por ejemplo, controlada por un medio de control, gestiona la aspiración de los fluidos presentes en el portaobjetos 105 hacia el depósito de residuos. Preferentemente, el tubo 140 desemboca en el medio 115 de aspiración en el centro de la distancia entre los canales 120 que están más alejados o en el centro de la hendidura, por ejemplo.
En algunos modos de realización, el tubo 140 se fija al medio 115 de aspiración mediante unas patas en forma de gancho deformable en una carcasa del dispositivo 10. En algunos modos de realización, el tubo 140 se fija al medio 115 de aspiración pasando a través de la carcasa del dispositivo 10.
El medio 175 de desplazamiento puede ser una cremallera y una rueda dentada correspondiente o un conjunto de polea y correa, en el eje 110 del portaobjetos 105. El control del medio 175 de desplazamiento puede realizarse mediante un motor paso a paso.
Preferentemente, el elemento lineal 120 del medio 115 de repartición es el elemento lineal 120 del medio 115 de aspiración. Este modo de realización está representado en la Figura 1. En algunos modos de realización, todos los tubos, 125, 130, 135 y 140, desembocan en el medio 115 de repartición en el centro de la distancia entre los canales 120 que están más alejados o en el centro de la hendidura, por ejemplo.
Según la presente invención, el medio 115 de aspiración está dispuesto después del medio 115 de repartición conforme al eje 110 del portaobjetos 105, y la aplicación simultánea del medio 115 de repartición y del medio 115 de aspiración crea un flujo turbulento para limpiar el portaobjetos 115. En otras palabras, el medio de aspiración está dispuesto después del medio de repartición, y el dispositivo comprende un medio para controlar el medio de repartición y el medio de aspiración simultáneamente creando un flujo turbulento para limpiar el portaobjetos. En estos modos de realización, el medio 115 de repartición expulsa un líquido de limpieza, que es aspirado inmediatamente por el medio 115 de aspiración.
La aspiración mediante el medio 115 de aspiración aspira simultáneamente el aire y el líquido expulsado, creando así un rozamiento mecánico entre el líquido de limpieza y el elemento orgánico teñido. Las impurezas del elemento orgánico teñido se separan del elemento orgánico teñido y se aspiran con el líquido de limpieza. Las células teñidas se mantienen en su lugar. Las impurezas son, por ejemplo, precipitados de colorante que se forman durante la repartición del colorante.
Preferentemente, la distancia entre el elemento lineal 120 del medio 115 de repartición y el elemento lineal 120 del medio 115 de aspiración es inferior a dos milímetros. Y los elementos lineales 120 son paralelos.
En algunos modos de realización, para la hematología, el dispositivo 10 comprende, además:
- al menos un distribuidor 170 de al menos una gota de líquido orgánico en el portaobjetos colocado sobre el soporte,
- al menos un medio 145 de extensión, perpendicular al eje 110 del portaobjetos 105, que extiende el líquido orgánico en el eje 110 del portaobjetos 105 y
- al menos un medio 150 de levantamiento de un medio 145 de extensión desactivado para bajar el medio 145 de extensión encima del portaobjetos 105 y que entre en contacto con la gota de líquido orgánico que migra por capilaridad en el medio de extensión perpendicular al eje 110 del portaobjetos 105, extendiéndose la gota por un desplazamiento relativo entre el medio 145 de extensión y el portaobjetos 105.
El dispositivo 10 también comprende un distribuidor 170 de al menos una gota de líquido orgánico en el portaobjetos 105. El distribuidor 170 puede comprender un medio para hacer girar el líquido orgánico.
El medio 145 de extensión es preferentemente un portaobjetos rectangular cuyo lado más pequeño tiene una dimensión inferior o igual a la dimensión del portaobjetos 105 perpendicularmente al eje 110 del portaobjetos 105. El portaobjetos del medio 145 de extensión está insertado en un soporte que comprende una parte hecha de un material sensible a una fuerza magnética yuxtapuesta a una parte hecha de vidrio. El medio 145 de extensión comprende un medio para hacerlo girar en relación con la carcasa del dispositivo 10. El eje de rotación del medio para hacer girar el medio 145 de extensión es perpendicular al eje 110 del portaobjetos 105. El eje de rotación se encuentra en la unión de la parte hecha de material sensible a una fuerza magnética y la parte hecha de vidrio.
El medio 150 de levantamiento es un electroimán situado encima de la parte hecha de material sensible a una fuerza magnética. Una vez desactivado, el electroimán libera la parte del portaobjetos del medio 145 de extensión hecha de un material sensible a una fuerza magnética, lo que hace que la parte hecha de vidrio baje hacia el portaobjetos 105. La presión aplicada al portaobjetos 105 por el medio 145 de extensión está asegurada por al menos un resorte.
Sólo el segmento derecho 146 en el extremo de la parte del portaobjetos hecha de vidrio está en contacto con el portaobjetos 105. Así, una gota de líquido orgánico colocada en el eje 110 del portaobjetos 105 se reparte por capilaridad sobre el segmento derecho 146 cuando el segmento derecho 146 entra en contacto con la gota. Después, la gota así repartida sobre el segmento derecho 146 es impulsada por el desplazamiento del medio 145 de extensión bajado conforme al eje 110 del portaobjetos 105 y, por lo tanto, se extiende por capilaridad. El segmento derecho 146 forma un ángulo con el portaobjetos 105 de modo que sólo una arista del paralelepípedo formado por el portaobjetos del medio 145 de extensión está en contacto con el portaobjetos 105.
El desplazamiento puede llevarse a cabo mediante un medio 175 de desplazamiento. El medio 175 de desplazamiento puede ser una cremallera y una rueda dentada correspondiente o un conjunto de polea y correa, en el eje 110 del portaobjetos 105. El control del medio 175 de desplazamiento puede realizarse mediante un motor paso a paso.
En algunos modos de realización, el medio 145 de repartición puede ser un portaobjetos bajado por traslación. En algunos modos de realización, el medio 150 de elevación puede ser cualquier medio para hacer girar o trasladar un elemento conocido por un experto en la técnica.
En algunos modos de realización, el dispositivo 10 comprende un depósito 70 de limpieza del medio 145 de extensión, en el que se baja el medio 145 de extensión para limpiarlo. El depósito de limpieza está colocado en el eje 110 del portaobjetos 105. Una vez que la gota se ha extendido, el medio 145 se extensión se levanta y se baja de nuevo al depósito 70 de limpieza para evitar cualquier contaminación de una muestra de fluido orgánico por otra.
El depósito 70 de limpieza presenta la forma de un chaflán, una pendiente o el lado de un triángulo 705 y puede comprender, en una superficie, un medio 710 de repartición y un medio 710 de aspiración similares a los descritos anteriormente, que crean un flujo turbulento como se ha indicado anteriormente. El fluido utilizado es un diluente isotónico. En otros modos de realización, el fluido isotónico se reparte en el depósito 70 de limpieza y la limpieza se lleva a cabo sumergiendo el medio 145 de extensión.
Preferentemente, el depósito 70 de limpieza comprende una descarga 715 de fluido de limpieza.
En las Figuras 1 a 3, el modo de realización del dispositivo 10 representado comprende el distribuidor de al menos una gota de líquido orgánico, el medio 115 de repartición y el medio 115 de aspiración, cuyos canales 120 coinciden, el medio 150 de levantamiento y el medio 145 de extensión reunidos en una carcasa. Los medios 175 de desplazamiento del medio de repartición, del medio 115 de aspiración y del medio 145 de extensión son un único medio 175 de desplazamiento. El dispositivo 10, en las Figuras 1 a 3, está montado en un bastidor (no representado) que comprende un soporte de portaobjetos 105 que está fijo en relación con el bastidor. Los medios 175 de desplazamiento desplazan el dispositivo 10 en relación con el bastidor, conforme al eje 110 de dicho portaobjetos 105.
En otros modos de realización, el dispositivo 10 está fijo en relación con el bastidor y cada portaobjetos 105 es móvil en relación con el bastidor. El medio 175 de desplazamiento desplaza cada portaobjetos 105 en relación con el bastidor, conforme al eje 110 de dicho portaobjetos 105.
Estos modos de realización permiten disponer de un dispositivo 10 compacto que está adaptado particularmente a laboratorios de análisis que realizan un número limitado de análisis al día.
En los modos de realización del dispositivo, 20 y 30, de tinción representados en las Figuras 4 y 5, el dispositivo, 20 o 30, comprende al menos dos soportes, 205 o 310, de portaobjetos 105 yuxtapuestos y medios, 210 o 315, de desplazamiento relativos entre el dispositivo de tinción y cada portaobjetos configurados para disponer el dispositivo 10 de tinción conforme al eje 110 de cada portaobjetos 105 sucesivamente.
En la Figura 4, cada soporte 205 de portaobjetos mantiene un portaobjetos 105 en posición horizontal sobre un estante 220. Los ejes 110 de los portaobjetos 105 son paralelos. El medio 210 de desplazamiento es una cremallera y un medio correspondiente o un conjunto de polea y correa, en un eje perpendicular al eje 215 de cada uno de los portaobjetos 105. El medio 210 de desplazamiento puede ser cualquier medio de desplazamiento de traslación conocido por un experto en la técnica. El control del medio 210 de desplazamiento puede realizarse mediante un motor paso a paso. En la Figura 4, el dispositivo 10 corresponde al dispositivo 10 representado en las Figuras 1 a 3.
El dispositivo 10 realiza una primera pasada para extender los frotis y varias otras pasadas, espaciadas entre sí durante períodos de tiempo controlados, por ejemplo, mediante un medio de control, según los tiempos de contacto de los colorantes, para los distintos colorantes y el enjuague. En algunos modos de realización, el dispositivo 10 también tiene medios para homogeneizar los tubos de sangre, perforar el tapón, tomar una muestra de sangre y formar una gota.
En la Figura 5 puede verse un tercer modo de realización del dispositivo 30 objeto de la presente invención. En el dispositivo 30, los diferentes medios que llevan a cabo las diferentes funciones están separados en al menos dos módulos de dispositivo 10 diferentes. El conjunto de los módulos forma el dispositivo objeto de la presente invención.
En el modo de realización representado, los módulos están dispuestos en un arco de círculo y cada portaobjetos se desplaza en relación con los módulos según un eje correspondiente al radio del arco de círculo que corresponde a una posición del eje 110 de un portaobjetos 105. El dispositivo 30 comprende varios soportes 310 de portaobjetos, los soportes 310 de portaobjetos están dispuestos en círculo sobre un carrusel que presenta la forma de un disco circular 305. Se recuerda aquí que un carrusel es un aparato destinado al transporte, en circuito cerrado, de cargas, objetos o mercancías.
Los portaobjetos 105 se cargan en el carrusel 305 cuando el soporte 310 de portaobjetos está situado en una primera ubicación, representada por una flecha hacia el carrusel 305 a la izquierda en la Figura 5. El portaobjetos 105 se descarga del carrusel 305 en una ubicación distinta de la ubicación de carga, y antes de una rotación completa del carrusel 305. La carga y la descarga de los portaobjetos se pueden automatizar.
El eje 110 de cada portaobjetos 105 corresponde a un radio del carrusel. El arco de círculo entre el eje 110 de cada portaobjetos 105 es idéntico. Los soportes 310 de portaobjetos 105 están repartidos de manera equilibrada en una cara superior del carrusel 305.
Se considera que el carrusel comprende n ubicaciones yuxtapuestas o una al lado de otra en el arco de círculo, formando cada ubicación un radio diferente. Un módulo del dispositivo 10 puede estar dispuesto en frente de una ubicación. Un módulo puede comprender:
- un distribuidor 170 de al menos una gota de líquido orgánico en un portaobjetos 105,
- un medio 115 de repartición de un fluido de tinción,
- un medio 115 de repartición de un fluido de enjuague,
- un medio 115 de repartición que comprende dos medios de alimentación con fluido de tinción aplicados simultáneamente,
- un medio 115 de aspiración diferente de cada medio de repartición,
- un medio 115 de repartición cuyos canales 120 coinciden con los canales de un medio 115 de aspiración,
- un medio 145 de extensión y un medio 150 de levantamiento,
- un medio de repartición y un medio de aspiración dispuestos sucesivamente, el dispositivo comprende un medio para controlar el medio de repartición y el medio de aspiración simultáneamente creando un flujo turbulento para limpiar el portaobjetos,
- o una combinación de los medios anteriores.
A continuación se describe un ejemplo del modo de realización representado en la Figura 5.
La posición de carga comprende un módulo que comprende un distribuidor 170. El módulo de la posición sucesiva comprende un medio 145 de extensión y un medio 150 de levantamiento. Después, el siguiente módulo comprende un medio 115 de repartición de un fluido de tinción. El módulo situado inmediatamente después comprende un medio 115 de aspiración de un fluido de tinción. El módulo sucesivo comprende un medio 115 de repartición de dos fluidos de tinción simultáneamente. Después, el siguiente módulo comprende un medio 115 de repartición de un fluido de enjuague. Finalmente, el último módulo antes de la descarga comprende un módulo 115 de aspiración del líquido de enjuague.
La ubicación de la descarga está representada por una flecha a la derecha del dispositivo 30 en la Figura 5. El ritmo de la rotación del carrusel 305 puede estar marcado por fases de secado de una duración predeterminada. Preferentemente, para controlar el tiempo de secado para cada fase de tinción, cada medio 115 de repartición comprende canales 120 coincidentes con un medio de aspiración. Por lo tanto, los medios 115 de aspiración de módulos diferentes pueden activarse en diferentes momentos, dependiendo del tiempo de secado o de espera requerido para cada colorante antes de que el carrusel 305 gire.
El carrusel 305 puede temporizarse para cambiar de posición a una frecuencia fija. La frecuencia puede estar comprendida entre 30 y 60 segundos. Los distintos módulos están repartidos por la periferia del carrusel 305, que comprende varias ubicaciones. Preferentemente, el carrusel comprende un número superior a diez ubicaciones. Preferentemente, el carrusel 305 comprende cuarenta ubicaciones.
Por ejemplo, en algunos modos de realización: un primer portaobjetos 105 está dispuesto en el carrusel 305, el carrusel 305 gira desde una posición, lo que permite colocarlo en la posición de extensión y, eventualmente, depositar otro. El frotis debe secarse unos minutos antes de recibir un primer colorante. Por lo tanto, es necesario disponer el primer módulo de tinción no a continuación, sino varios puestos más adelante, dependiendo de la cadencia de rotación y el tiempo de secado deseado.
En algunos modos de realización, el dispositivo 30 va acompañado de un módulo que comprende un transportador de traslación en el que están dispuestos portaobjetos 105 conforme a su eje 110. Cada portaobjetos 105 se coloca primero debajo de un distribuidor y, después, debajo de un medio 145 de extensión, provisto de un medio 150 de levantamiento, que se baja mientras se vierte una gota sobre un portaobjetos anterior. La traslación del transportador reparte entonces el líquido orgánico sobre el portaobjetos 105.
En este modo de realización, los portaobjetos 105 se cargan en el carrusel 305 impregnados con el líquido orgánico seco.
En la Figura 6 puede verse una sucesión de etapas del procedimiento 60 de tinción de un líquido orgánico en al menos un portaobjetos 105, definiendo el portaobjetos 105 un eje 110 contenido en el plano del portaobjetos 105, que comprende las siguientes etapas:
- disponer 61 al menos un portaobjetos 105 sobre al menos un soporte, 205 o 310, del portaobjetos 105,
- repartir 66 un fluido de tinción o un fluido de enjuague sobre el portaobjetos 105 por medio de un elemento lineal 120 conforme a un eje perpendicular al eje 110 del portaobjetos 105 y
- aspirar 67 el fluido de tinción y/o el fluido de enjuague por medio de un elemento lineal 120 conforme a un eje 160 perpendicular al eje 110 del portaobjetos 105.
En algunos modos de realización, el procedimiento 60 comprende, además, las siguientes etapas:
- distribuir 62 al menos una gota de líquido orgánico sobre el portaobjetos 105,
- bajar 63 un medio 145 de extensión encima del portaobjetos 105,
- extender 64 el líquido orgánico conforme al eje 110 del portaobjetos 105 por desplazamiento entre el medio 145 de extensión y el portaobjetos 105 y
- levantar 65 el medio 145 de extensión.
Preferentemente, el procedimiento 60 comprende una etapa de secado del líquido orgánico y/o de un fluido de tinción. La etapa de secado tiene lugar preferentemente después de cada etapa de extensión y después de cada etapa de repartición. La etapa de secado se representa mediante un cronómetro en la Figura 6.
La etapa 61 de disposición puede ser manual, por ejemplo, en un soporte 205 de la Figura 2, o automatizada, por ejemplo, en un soporte 310 del dispositivo 30.
La etapa 62 de distribución se lleva a cabo mediante un distribuidor 170. Preferentemente, la gota se distribuye en el eje 110 del portaobjetos 105. Preferentemente, la gota se distribuye en una zona del portaobjetos 105 alrededor del centro del portaobjetos 105 conforme al eje 110 y cuya dimensión conforme al eje 110 del portaobjetos 105 es inferior al setenta y cinco por ciento de la dimensión del portaobjetos 105. Una gota presenta un volumen del orden de cinco microlitros.
La etapa 63 de bajada se implementa mediante los medios 150 de levantamiento. La etapa 64 de extensión se lleva a cabo mediante los medios 145 de extensión bajados. El desplazamiento de los medios 64 de extensión conforme al eje del portaobjetos 105 es suficiente para extender el líquido orgánico por capilaridad. La etapa 65 de levantamiento se lleva a cabo activando los medios 150 de levantamiento. El medio 145 de extensión se levanta para evitar que interfiera en la tinción durante la etapa 66 de repartición.
La etapa 66 de repartición se implementa mediante el medio 115 de repartición. Durante la etapa 66 de repartición, se puede repartir un fluido de tinción o un fluido de enjuague. En algunos modos de realización, el procedimiento 60 comprende, además, una etapa de alimentación con al menos dos fluidos durante la etapa 66 de repartición. La repartición 66 es, por lo tanto, una repartición simultánea de dos fluidos de tinción. La etapa 66 de repartición puede ir precedida de una etapa de mezcla de dos fluidos de tinción. La etapa 66 de repartición puede implementarse simultáneamente con una etapa 67 de aspiración.
La etapa 67 de aspiración se implementa mediante el medio 67 de aspiración.
El procedimiento 60 puede comprender varias repeticiones de un par de etapas 66 de repartición y 67 de aspiración. En algunos modos de realización, el procedimiento 60 comprende además una etapa de desplazamiento relativo entre una etapa 66 de repartición, una etapa 64 de extensión y/o una etapa 67 de aspiración, conforme al eje 110 de un portaobjetos 105 al eje 110 de otro portaobjetos 105. Tales desplazamientos relativos se describen con referencia a las Figuras 4 y 5, por ejemplo.
En algunos modos de realización, el procedimiento 60 comprende las siguientes etapas preliminares:
- mezclar tubos de líquido orgánico por rotación y
- durante la etapa 61 de disposición:
- perforar el tapón de un tubo con una aguja,
- extraer una cantidad predeterminada de líquido orgánico,
- formar una gota de líquido orgánico en el extremo de un tubo delgado llamado «pipeta», comprendido por el distribuidor y que desemboca cerca del portaobjetos.
En algunos modos de realización, el procedimiento 60 comprende una etapa de limpieza del medio 145 de extensión por contacto con el líquido de limpieza.
Preferentemente, el procedimiento se implementa mediante uno de los modos de realización del dispositivo 10, 20 o 30 expuestos anteriormente.
En los modos de realización representados en las Figuras 1 a 5, se coloca un portaobjetos 105 en un soporte 205 de portaobjetos durante la etapa 61 de disposición. Después, los medios de distribución distribuyen una gota de líquido orgánico sobre el portaobjetos 105 en el curso de una etapa 62 de distribución. El segmento derecho 146 del medio 145 de extensión se coloca en frente de la gota y luego se baja en el curso de la etapa 63 de bajada. Al bajar el medio 145 de extensión mediante el medio 150 de levantamiento, se reparte la gota sobre el portaobjetos 105 por capilaridad. Después, el medio 145 de extensión bajado se desplaza conforme al eje 110 del portaobjetos 105 conforme a la etapa 64 de extensión. El medio 145 de extensión se levanta a continuación en el curso de una etapa de levantamiento. El dispositivo 10 o un módulo del dispositivo 10 o el portaobjetos 105 se desplazan para colocar el medio 115 de repartición en frente del lugar donde se ha depositado la gota de líquido orgánico. El desplazamiento puede realizarse conforme al eje del portaobjetos 105 a una ubicación predeterminada o bajo un módulo diferente. El medio 115 de repartición se alimenta con al menos un líquido de tinción y el dispositivo 10 se desplaza conforme al eje 110 del portaobjetos 105 en el mismo sentido que el sentido de extensión mientras el líquido de tinción se inyecta y sale del elemento lineal 120 en el curso de la etapa 66 de repartición.
Después, el dispositivo 10 o un módulo del dispositivo 10 o el portaobjetos 105 se desplazan para colocar el medio 115 de aspiración en frente del lugar donde se ha depositado la gota de líquido orgánico. El desplazamiento puede realizarse conforme al eje del portaobjetos 105 a una ubicación predeterminada o bajo un módulo diferente. El medio 115 de aspiración se pone en funcionamiento y el dispositivo 10 se desplaza conforme al eje 110 del portaobjetos 105 en el mismo sentido que el sentido de extensión, mientras el líquido de tinción es aspirado por un elemento lineal 120 después de un período de tiempo predeterminado en función del líquido colorante en el curso de la etapa 67 de aspiración.
Las etapas 66 de repartición y 67 de aspiración pueden repetirse varias veces con varios fluidos de tinción o de enjuague diferentes. Los fluidos de tinción pueden mezclarse.
Preferentemente, el procedimiento 60 implementa las funciones del dispositivo 10, 20 o 30.
Como se entenderá al leer la presente descripción, los siguientes medios también podrían denominarse:
para un medio de repartición: un repartidor, un circuito de repartición o incluso un difusor,
para un medio de aspiración: un aspirador, un circuito de aspiración o incluso una bomba de aspiración, para un medio de desplazamiento: un motor de desplazamiento,
para un medio de mezcla: un mezclador o una mezcladora,
para un medio de extensión: un esparcidor o incluso un propagador,
para un medio de levantamiento: elevador o subidor,
para un medio de control: controlador,
para un medio para hacer girar: un motor de rotación y
para un medio de alimentación: un circuito de alimentación o incluso una bomba de alimentación.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo (10, 20, 30) de tinción de un elemento orgánico en al menos un portaobjetos (105), definiendo el portaobjetos un eje (110) contenido en el plano del portaobjetos, que comprende:
- al menos un soporte (205, 310) del portaobjetos sobre el que está dispuesto el portaobjetos de disposición del elemento orgánico,
- al menos un medio (115) de repartición de un fluido de tinción y/o de un fluido de enjuague sobre el portaobjetos, asociado a un medio de desplazamiento relativo de traslación en relación con el portaobjetos conforme al eje del portaobjetos, comprendiendo el medio de repartición un elemento lineal (120) conforme a un eje (160) perpendicular al eje del portaobjetos y alimentado con fluido que se ha de repartir y
- al menos un medio (115) de aspiración del fluido de tinción y/o de un fluido de enjuague, asociado a un medio de desplazamiento relativo de traslación en relación con el portaobjetos conforme al eje del portaobjetos;
en donde el medio de aspiración está dispuesto después del medio de repartición, caracterizado por que comprende, además, un medio para controlar simultáneamente la repartición del fluido de enjuague por el medio de repartición y la aspiración del fluido de enjuague por el medio de aspiración, creando así, sobre el portaobjetos, entre el medio de repartición y el medio de aspiración, un flujo turbulento que limpia las impurezas del elemento orgánico repartido sobre el portaobjetos.
2. Dispositivo (10, 20, 30) según la reivindicación 1, en donde al menos un medio (115) de aspiración comprende un elemento lineal (120) conforme a un eje perpendicular al eje del portaobjetos (105) para transportar un fluido aspirado.
3. Dispositivo (10, 20, 30) según la reivindicación 2, en donde el elemento lineal (120) de al menos un medio (115) de repartición es el elemento lineal (120) de al menos un medio (115) de aspiración.
4. Dispositivo (10, 20, 30) según una de las reivindicaciones 1 a 3, en donde al menos un medio (115) de repartición comprende dos medios de alimentación con fluido aplicados simultáneamente.
5. Dispositivo (10, 20, 30) según la reivindicación 4, en donde el medio de repartición comprende un medio de mezcla de los fluidos procedentes de los medios de alimentación.
6. Dispositivo (10, 20, 30) según una de las reivindicaciones 1 a 5, para la hematología, en donde el elemento orgánico es un líquido orgánico, que comprende, además:
- al menos un distribuidor (170) de al menos una gota de líquido orgánico en el portaobjetos colocado sobre el soporte,
- al menos un medio (145) de extensión perpendicular al eje (110) del portaobjetos (105), que extiende el líquido orgánico en el eje (110) del portaobjetos (105) y
- al menos un medio (150) de levantamiento de un medio de extensión desactivado para bajar el medio de extensión encima del portaobjetos y que entre en contacto con la gota de líquido orgánico que migra por capilaridad en el medio de extensión perpendicular al eje del portaobjetos, extendiéndose la gota por un desplazamiento relativo entre el medio de extensión y el portaobjetos.
7. Dispositivo (10, 20, 30) según la reivindicación 6, que comprende un depósito de limpieza del medio de extensión en el que se baja el medio de extensión para limpiarlo.
8. Dispositivo (10, 20, 30) según una de las reivindicaciones 1 a 7, en donde el volumen de un fluido de tinción y/o de un fluido de enjuague repartido está comprendido entre 0,4 mililitros y 1 mililitro para un portaobjetos rectangular de 25 milímetros por 75 milímetros.
9. Dispositivo (10, 20, 30) según una de las reivindicaciones 1 a 8, que comprende al menos dos soportes (205, 310) de portaobjetos yuxtapuestos y medios (175) de desplazamiento relativo entre el dispositivo (10, 20, 30) de tinción y cada portaobjetos (105), estando los medios de desplazamiento configurados para disponer el dispositivo de tinción conforme al eje (110) de cada portaobjetos sucesivamente.
10. Procedimiento (60) de tinción de un elemento orgánico en al menos un portaobjetos (105), definiendo el portaobjetos un eje (110) contenido en el plano del portaobjetos, caracterizado por que comprende las siguientes etapas:
- disponer (61) al menos un portaobjetos de disposición del elemento orgánico sobre al menos un soporte del portaobjetos,
- repartir (66) un fluido de tinción o fluido de enjuague sobre el portaobjetos mediante un elemento lineal (120) conforme a un eje (160) perpendicular al eje del portaobjetos y
- aspirar (67) el fluido de tinción y/o un fluido de enjuague mediante un elemento lineal (120) conforme a un eje (160) perpendicular al eje del portaobjetos;
controlándose simultáneamente la repartición del fluido de enjuague sobre el portaobjetos y la aspiración del fluido de enjuague, creando así sobre el portaobjetos un flujo turbulento que limpia las impurezas del elemento orgánico repartido sobre el portaobjetos.
11. Procedimiento (60) según la reivindicación 10, que comprende, además, las siguientes etapas:
- distribuir (62) al menos una gota de líquido orgánico sobre el portaobjetos,
- bajar (63) un medio (145) de extensión encima del portaobjetos,
- extender (64) el líquido orgánico conforme al eje del portaobjetos por desplazamiento entre el medio de extensión y el portaobjetos y
- levantar (65) el medio de extensión.
12. Procedimiento (60) según la reivindicación 11, que comprende limpiar el medio de extensión bajando el medio de extensión a un depósito de limpieza.
13. Procedimiento (60) según una de las reivindicaciones 10 a 12, en donde el repartir (66) un fluido de tinción o fluido de enjuague sobre el portaobjetos comprende mezclar fluidos.
14. Procedimiento (60) según una de las reivindicaciones 10 a 13, en donde el volumen de un fluido de tinción y/o de un fluido de enjuague repartido durante la repartición está comprendido entre 0,4 mililitros y 1 mililitro para un portaobjetos rectangular de 25 milímetros por 75 milímetros.
ES18804367T 2017-10-06 2018-10-08 Dispositivo y procedimiento de tinción de un material orgánico en un portaobjetos Active ES2949482T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1759397A FR3072171B1 (fr) 2017-10-06 2017-10-06 Dispositif et procede de coloration d'un element organique sur une lame
PCT/FR2018/052480 WO2019069038A1 (fr) 2017-10-06 2018-10-08 Dispositif et procede de coloration d'un materiau organique sur une lame

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2949482T3 true ES2949482T3 (es) 2023-09-28

Family

ID=60888490

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18804367T Active ES2949482T3 (es) 2017-10-06 2018-10-08 Dispositivo y procedimiento de tinción de un material orgánico en un portaobjetos

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20200278277A1 (es)
EP (1) EP3692354B1 (es)
JP (1) JP7337815B2 (es)
KR (1) KR102647051B1 (es)
CN (1) CN111201428B (es)
AU (1) AU2018346569B2 (es)
BR (1) BR112020006778A2 (es)
CA (1) CA3078319C (es)
ES (1) ES2949482T3 (es)
FR (1) FR3072171B1 (es)
MX (1) MX2020003646A (es)
RU (1) RU2763339C2 (es)
WO (1) WO2019069038A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112113818A (zh) * 2020-10-09 2020-12-22 嘉兴晶铸生物科技有限公司 一种恒温全自动化细胞制片一体化装置及制片方法

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2913087A1 (de) * 1979-04-02 1980-10-16 Ries Walter Vorrichtung zum reinigen oder reinhalten von flaechen
AU636384B2 (en) * 1989-09-06 1993-04-29 Toa Medical Electronics Co., Ltd. Synthetic apparatus for inspection of blood
US5676910A (en) * 1995-06-07 1997-10-14 Alpha Scientific Corporation Automatic blood film preparation device
US5650332A (en) * 1995-11-14 1997-07-22 Coulter International Corp. Method for the preparation of microscope slides
JP2001091423A (ja) * 1999-09-28 2001-04-06 Bekkuman Koorutaa Kk 自動標本作成装置
CA2442282A1 (en) 2001-03-29 2002-10-10 Cellect Technologies Corp. Methods devices and systems for sorting and separating particles
US7297311B2 (en) * 2001-06-29 2007-11-20 Sysmex Corporation Automatic smear preparing apparatus and automatic sample analysis system having the same
JP2005342888A (ja) * 2005-07-05 2005-12-15 Hitachi Ltd クリーニング装置
RU2440562C2 (ru) * 2009-11-26 2012-01-20 Общество с ограниченной ответственностью ЭМКО Электромеханическая компания Автомат для окраски мазков на предметных стеклах
US8765476B2 (en) * 2009-12-22 2014-07-01 Biocare Medical, Llc Methods and systems for efficient automatic slide staining in immunohistochemistry sample processing
JP5378271B2 (ja) * 2010-03-11 2013-12-25 シスメックス株式会社 塗抹標本染色装置、塗抹標本作製装置、塗抹標本処理システム、及び染色条件の決定方法
CN101957279A (zh) * 2010-09-19 2011-01-26 王珑 全自动lct液基薄层细胞和细胞dna快速制片与染色一体机
ES2959284T3 (es) * 2010-11-10 2024-02-22 Roche Diagnostics Hematology Inc Aparato automatizado para preparar muestras biológicas para su examen
JP5584653B2 (ja) 2010-11-25 2014-09-03 東京エレクトロン株式会社 基板処理装置及び基板処理方法
AU2012339620B2 (en) * 2011-11-16 2016-01-28 Leica Biosystems Melbourne Pty Ltd An automated system and method of treating tissue samples on slides
CN102759474A (zh) * 2012-06-13 2012-10-31 长沙康柏恩医疗科技有限公司 运用注射移液原理的液基细胞制片染色机
CN104884932A (zh) * 2012-11-01 2015-09-02 莱卡生物系统墨尔本私人有限公司 流体输送系统
HU230739B1 (hu) * 2013-02-28 2018-01-29 3Dhistech Kft. Berendezés és eljárás tárgylemezek automatikus festésére, fedésére, digitalizálására integrált tárgylemez festő-fedő-digitalizáló automata berendezés segítségével
CN103149070B (zh) * 2013-03-11 2014-10-08 黄石市第一医院 一种自动染片机
EP2969968B1 (en) * 2013-03-15 2022-06-22 Lee H. Angros Method of removing floatation liquid
FR3009622B1 (fr) * 2013-08-09 2015-08-07 Novacyt Procede et dispositif de lavage d'un dispositif de pipetage-distribution
CA2937084A1 (en) * 2014-01-17 2015-07-23 William Eugene Campbell Methods and systems for slide processing
CN105890959A (zh) * 2014-11-24 2016-08-24 王素蓉 染色仪及染色仪的控制方法
CN105021442B (zh) * 2015-06-05 2017-10-31 青岛大学 一种全自动医学检验血液堆片染色机
JP6254330B2 (ja) * 2015-08-31 2017-12-27 シスメックス株式会社 検体塗抹装置、検体塗抹方法、塗抹標本作製装置および塗抹標本作製方法
CN106769351B (zh) * 2015-11-23 2023-10-10 内蒙古蒙牛乳业(集团)股份有限公司 微生物染色架
JP6242432B2 (ja) * 2016-04-28 2017-12-06 シスメックス株式会社 検体塗抹装置および検体塗抹方法
CN106018045A (zh) * 2016-07-04 2016-10-12 邱加伟 用于细胞制片染色的移液机构
CN106840815B (zh) * 2017-01-20 2019-04-26 杜鹏 一种自动化医学检验血液堆片染色机
JP6925152B2 (ja) * 2017-04-06 2021-08-25 シスメックス株式会社 塗抹部材の洗浄方法および塗抹標本作製装置
CN113015894A (zh) * 2019-06-24 2021-06-22 深圳迈瑞生物医疗电子股份有限公司 一种推片机及样本染色方法
EP3809112A1 (en) * 2019-10-18 2021-04-21 Sysmex Corporation Washing method for staining bath in smear sample preparing apparatus, and smear sample preparing apparatus

Also Published As

Publication number Publication date
CA3078319A1 (fr) 2019-04-11
CN111201428B (zh) 2024-03-05
JP7337815B2 (ja) 2023-09-04
FR3072171A1 (fr) 2019-04-12
RU2020112521A (ru) 2021-11-08
EP3692354A1 (fr) 2020-08-12
WO2019069038A1 (fr) 2019-04-11
AU2018346569A1 (en) 2020-04-23
AU2018346569A8 (en) 2020-05-21
AU2018346569A2 (en) 2020-04-30
CN111201428A (zh) 2020-05-26
MX2020003646A (es) 2020-07-29
EP3692354B1 (fr) 2023-05-24
FR3072171B1 (fr) 2021-02-19
AU2018346569B2 (en) 2023-07-20
BR112020006778A2 (pt) 2020-10-06
CA3078319C (fr) 2024-03-05
RU2763339C2 (ru) 2021-12-28
KR102647051B1 (ko) 2024-03-13
JP2020537159A (ja) 2020-12-17
RU2020112521A3 (es) 2021-11-08
KR20200066620A (ko) 2020-06-10
US20200278277A1 (en) 2020-09-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5338358A (en) Apparatus for dyeing tissues
ES2425689T3 (es) Sistema automatizado de coloración de placas portaobjetos con elevada velocidad de producción
US5073504A (en) Apparatus and method for immunohistochemical staining
ES2468290T3 (es) Aparato y método para manipular fluidos para análisis
US4034700A (en) Slide preparation station
JP2013513782A5 (es)
JP2013513782A (ja) 生体サンプルを処理するための装置および方法
BR112020000403A2 (pt) analisador automático, e, métodos para análise química, bioquímica e/ou imunobioquímica automática de amostras líquidas e para determinar um antígeno por meio de um imunoensaio heterogêneo
ES2774713T3 (es) Sistemas y procedimientos automatizados para preparar muestras biológicas para su examen
US11579053B2 (en) Specimen processing systems, pipette assemblies and methods for preparing reagents
ES2949482T3 (es) Dispositivo y procedimiento de tinción de un material orgánico en un portaobjetos
US3431886A (en) Apparatus for applying liquid to slides
CN112423884A (zh) 用于接收、排出和移动流体的流体系统,在流体系统中处理流体的方法
KR20090120514A (ko) 세정 장치 및 자동 분석 장치
JP2004170156A (ja) 試料分析装置とそれに用いる液体吸引管
JP2004170152A (ja) 試料分析装置およびそれに用いる気泡検知回路と気泡検知方法
JPH04310841A (ja) 染色装置と染色用トレー
JP3432173B2 (ja) 生物組織の処理装置
CN214408319U (zh) 一种生物组织样本切片自动染色装置
WO2001040760A1 (en) System and method for processing tissue section samples
JP2004170154A (ja) 試料分析装置とそれに用いるシリンジポンプユニット
UA121998U (uk) Набір для здійснення забарвлення біологічних зразків, змонтованих на предметних стеклах
WO2017163567A1 (ja) 溶液吐出装置及び溶液の吐出制御方法
CN112710527A (zh) 一种生物组织样本切片自动染色装置
IT201800000969A1 (it) Cartuccia per analisi multiparametriche di campioni