ES2724323T3 - Procedimiento para la deslignificación y el blanqueo de pasta de celulosa - Google Patents

Procedimiento para la deslignificación y el blanqueo de pasta de celulosa Download PDF

Info

Publication number
ES2724323T3
ES2724323T3 ES14786164T ES14786164T ES2724323T3 ES 2724323 T3 ES2724323 T3 ES 2724323T3 ES 14786164 T ES14786164 T ES 14786164T ES 14786164 T ES14786164 T ES 14786164T ES 2724323 T3 ES2724323 T3 ES 2724323T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bleaching
molybdate
stage
wolfram
cellulose pulp
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14786164T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Dietz
Bernd Hopf
Ralf Grimmer
Sigrid Wegmann
Verena Illhardt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Evonik Operations GmbH
Original Assignee
Evonik Degussa GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Evonik Degussa GmbH filed Critical Evonik Degussa GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2724323T3 publication Critical patent/ES2724323T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21CPRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
    • D21C3/00Pulping cellulose-containing materials
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21CPRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
    • D21C9/00After-treatment of cellulose pulp, e.g. of wood pulp, or cotton linters ; Treatment of dilute or dewatered pulp or process improvement taking place after obtaining the raw cellulosic material and not provided for elsewhere
    • D21C9/10Bleaching ; Apparatus therefor
    • D21C9/16Bleaching ; Apparatus therefor with per compounds
    • D21C9/163Bleaching ; Apparatus therefor with per compounds with peroxides
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21CPRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
    • D21C3/00Pulping cellulose-containing materials
    • D21C3/02Pulping cellulose-containing materials with inorganic bases or alkaline reacting compounds, e.g. sulfate processes
    • D21C3/026Pulping cellulose-containing materials with inorganic bases or alkaline reacting compounds, e.g. sulfate processes in presence of O2, e.g. air
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21CPRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
    • D21C9/00After-treatment of cellulose pulp, e.g. of wood pulp, or cotton linters ; Treatment of dilute or dewatered pulp or process improvement taking place after obtaining the raw cellulosic material and not provided for elsewhere
    • D21C9/10Bleaching ; Apparatus therefor
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21CPRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
    • D21C9/00After-treatment of cellulose pulp, e.g. of wood pulp, or cotton linters ; Treatment of dilute or dewatered pulp or process improvement taking place after obtaining the raw cellulosic material and not provided for elsewhere
    • D21C9/10Bleaching ; Apparatus therefor
    • D21C9/1026Other features in bleaching processes
    • D21C9/1036Use of compounds accelerating or improving the efficiency of the processes
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21CPRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
    • D21C9/00After-treatment of cellulose pulp, e.g. of wood pulp, or cotton linters ; Treatment of dilute or dewatered pulp or process improvement taking place after obtaining the raw cellulosic material and not provided for elsewhere
    • D21C9/10Bleaching ; Apparatus therefor
    • D21C9/1026Other features in bleaching processes
    • D21C9/1042Use of chelating agents
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21CPRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
    • D21C9/00After-treatment of cellulose pulp, e.g. of wood pulp, or cotton linters ; Treatment of dilute or dewatered pulp or process improvement taking place after obtaining the raw cellulosic material and not provided for elsewhere
    • D21C9/10Bleaching ; Apparatus therefor
    • D21C9/1057Multistage, with compounds cited in more than one sub-group D21C9/10, D21C9/12, D21C9/16
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21CPRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
    • D21C9/00After-treatment of cellulose pulp, e.g. of wood pulp, or cotton linters ; Treatment of dilute or dewatered pulp or process improvement taking place after obtaining the raw cellulosic material and not provided for elsewhere
    • D21C9/10Bleaching ; Apparatus therefor
    • D21C9/147Bleaching ; Apparatus therefor with oxygen or its allotropic modifications
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21CPRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
    • D21C9/00After-treatment of cellulose pulp, e.g. of wood pulp, or cotton linters ; Treatment of dilute or dewatered pulp or process improvement taking place after obtaining the raw cellulosic material and not provided for elsewhere
    • D21C9/10Bleaching ; Apparatus therefor
    • D21C9/16Bleaching ; Apparatus therefor with per compounds
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21CPRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
    • D21C9/00After-treatment of cellulose pulp, e.g. of wood pulp, or cotton linters ; Treatment of dilute or dewatered pulp or process improvement taking place after obtaining the raw cellulosic material and not provided for elsewhere
    • D21C9/10Bleaching ; Apparatus therefor
    • D21C9/16Bleaching ; Apparatus therefor with per compounds
    • D21C9/166Bleaching ; Apparatus therefor with per compounds with peracids

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Paper (AREA)

Abstract

Procedimiento para la deslignificación y el blanqueo de pasta de celulosa, que comprende a) una primera etapa de blanqueo con peróxido de hidrógeno en presencia de un molibdato o de un wolframato en una mezcla acuosa de carácter ácido, b) una segunda etapa de blanqueo, subsiguiente a la primera etapa de blanqueo, con peróxido de hidrógeno en una mezcla alcalina acuosa y c) una tercera etapa de blanqueo, subsiguiente a la segunda etapa de blanqueo, con peróxido de hidrógeno en presencia de un molibdato o de un wolframato en una mezcla acuosa carácter ácido.

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento para la deslignificación y el blanqueo de pasta de celulosa
La invención se refiere a un procedimiento para la deslignificación y el blanqueo de pasta de celulosa, para el cual, junto a oxígeno y peróxido de hidrógeno, no se requieren otros agentes oxidantes.
Para la producción de papel, la pasta de celulosa debe ser deslignificada y blanqueada en varias etapas después de la cocción de la pasta de celulosa. Mientras que anteriormente para la deslignificación y el blanqueo se empleó ante todo cloro elemental, hoy en día se emplean en el caso del blanqueo ECF (blanqueo exento de cloro elemental) preferiblemente secuencias de blanqueo que emplean dióxido de cloro en lugar de cloro elemental. En este caso, pasa a emplearse lo más frecuentemente la secuencia de blanqueo ODEOPEP, representando O una deslignificación con oxígeno bajo condiciones alcalinas, D designa etapas con dióxido de cloro como agente deslignificante y blanqueante, Eop representa una extracción alcalina bajo la adición de oxígeno y peróxido de hidrógeno, P designa un blanqueo con peróxido de hidrógeno en medio alcalino, y entre las distintas etapas tiene lugar en cada caso un lavado de la pasta de celulosa. Para la abreviatura de las etapas de blanqueo y secuencias de blanqueo con ayuda de letras, se utilizan aquí y en lo que sigue las reglas de nomenclatura de “Glossary of Bleaching Terms by the Bleaching Committee, Technical Section, Canadian Pulp and Paper Association (ISBN 1-895288-90-8).
El dióxido de cloro tiene el inconveniente de que no puede ser transportado o almacenado durante mucho tiempo, de modo que para el blanqueo de pasta de celulosa debe ser producido en una instalación separada en la fábrica de la pasta de celulosa. Por lo tanto, adicionalmente a los costos del material de partida clorato de sodio, se añaden, además, costos de inversión y de funcionamiento para una instalación de este tipo. Además, también en el caso de la deslignificación con dióxido de cloro resultan compuestos clorados que conducen a un contenido indeseado de sustancias orgánicas de cloro en la pasta de celulosa y en las aguas residuales.
Con el fin de evitar estos inconvenientes del dióxido de cloro, como agentes deslignificantes alternativos se emplearon los agentes oxidantes ozono, ácidos percarboxílicos, tales como ácido peracético y ácido monoperoxisulfúrico. Estos agentes oxidantes posibilitan secuencias de blanqueo para un blanqueo completamente exento de cloro (blanqueo TCF), pero la pasta de celulosa blanqueada de esta manera presenta en el caso de un blanqueo un grado de blancura, tal como es habitual en el caso del blanqueo ECF, peores propiedades mecánicas, reconocibles en la viscosidad claramente inferior de la pasta de celulosa blanqueada. Además, los costos para estos agentes deslignificantes son mayores que para el dióxido de cloro.
Como alternativa adicional al dióxido de cloro se propuso una deslignificación con peróxido de hidrógeno en un medio ácido en presencia de molibdato o wolframato como catalizador. El documento US 4.427.490 describe una deslignificación con peróxido de hidrógeno bajo condiciones ácidas en presencia de wolframato como catalizador. Kubelka describe en Journal of Pulp and Paper Science Vol. 18 (1992), páginas J108-J114, una deslignificación con peróxido de hidrógeno que se lleva a cabo a un valor del pH de 5 con molibdato de sodio como catalizador. A partir del documento US 6.165.318 se conocen heteropoliwolframatos y heteropolimolibdatos como catalizadores para una deslignificación con peróxido de hidrógeno en un medio ácido.
Se encontró ahora que mediante secuencias de blanqueo que comprenden dos etapas de blanqueo con peróxido de hidrógeno en un medio ácido en presencia de un molibdato o de un wolframato y una etapa de blanqueo entremedias con peróxido de hidrógeno en un medio alcalino se puede producir una pasta de celulosa blanqueada que, en comparación con una pasta de celulosa blanqueada mediante blanqueo ECF, no presenta desventajas en el grado de blancura y la viscosidad y tiende menos al amarilleamiento.
objeto de la invención es, por lo tanto, un procedimiento para la deslignificación y el blanqueo de pasta de celulosa, que comprende una primera etapa de blanqueo con peróxido de hidrógeno en presencia de un molibdato o de un wolframato en una mezcla acuosa de carácter ácido, una segunda etapa de blanqueo, subsiguiente a la primera etapa de blanqueo, con peróxido de hidrógeno en una mezcla alcalina acuosa y una tercera etapa de blanqueo, subsiguiente a la segunda etapa de blanqueo, con peróxido de hidrógeno en presencia de un molibdato o de un wolframato en una mezcla acuosa carácter ácido.
En la primera etapa de blanqueo del procedimiento de acuerdo con la invención, la pasta de celulosa se hace reaccionar con peróxido de hidrógeno en presencia de un molibdato o de un wolframato. Preferiblemente, se emplea peróxido de hidrógeno en una cantidad de 0,1 a 5% en peso, referido a la masa empleada de pasta de celulosa seca. De manera particularmente preferida, se emplean 0,2 a 2% en peso y lo más preferiblemente 0,5 a 1% en peso de peróxido de hidrógeno. El peróxido de hidrógeno se emplea preferiblemente en forma de una solución acuosa con un contenido de 35 a 70% en peso de peróxido de hidrógeno.
La reacción con peróxido de hidrógeno tiene lugar en la primera etapa de blanqueo en presencia de un molibdato o de un wolframato que actúa como catalizador para el blanqueo con peróxido de hidrógeno. Los términos molibdato y wolframato comprenden, de acuerdo con la invención, tanto molibdatos como wolframatos mononucleares, tales como MoO42- o WO42-, como molibdatos y wolframatos polinucleares, tales como Mo7O246-, Mo8O264-, HW6O215-, W 12O4110- o W 12O296-, y molibdatos y wolframatos polinucleares con contenido en heteroátomos, tales como PMo12O403-, SiMo12O403-, PW12O403- o SiW12O403-. En el caso de utilizar molibdato como catalizador, el molibdato se emplea preferiblemente en una cantidad de 10 a 2000 ppm, de manera particularmente preferida de 100 a 1500 ppm y lo más preferiblemente de 200 a 600 ppm de molibdeno, referido a la masa de pasta de celulosa seca. En el caso de utilizar wolframato como catalizador, el wolframato se emplea preferiblemente en una cantidad de 200 a 10000 ppm, preferiblemente de 500 a 5000 ppm y lo más preferiblemente de 1500 a 3000 ppm de wolframio, referido a la masa de pasta de celulosa seca. La primera etapa de blanqueo se designa según las reglas de nomenclatura arriba mencionadas Pmo, cuando se emplea molibdato como catalizador, y Pw, cuando se emplea wolframato como catalizador.
El molibdato o wolframato utilizado como catalizador puede añadirse antes o después del peróxido de hidrógeno o al mismo tiempo con el peróxido de hidrógeno. En una forma de realización preferida, el molibdato o wolframato y el peróxido de hidrógeno se añaden al mismo tiempo, pero separados uno de otro en forma de dos soluciones acuosas.
Mediante la elección de las cantidades de peróxido de hidrógeno y molibdato en los intervalos preferidos se alcanza una deslignificación y un blanqueo particularmente eficaces de la pasta de celulosa y se obtiene una pasta de celulosa con una tendencia reducida al amarilleamiento.
En la primera etapa de blanqueo del procedimiento de acuerdo con la invención, la reacción de la pasta de celulosa con peróxido de hidrógeno tiene lugar preferiblemente a una temperatura de 50 a 150 °C, de manera particularmente preferida de 60 a 120 °C y lo más preferiblemente de 70 a 90 °C. La reacción de la pasta de celulosa con peróxido de hidrógeno tiene lugar preferiblemente durante un tiempo de 60 a 180 min, de manera particularmente preferida de 90 a 120 min.
La reacción de la pasta de celulosa tiene lugar en la primera etapa de blanqueo en una mezcla acuosa de carácter ácido. Preferiblemente, la reacción tiene lugar a un valor del pH de la mezcla acuosa en el intervalo de 1 a 7, de manera particularmente preferida de 2 a 5 y lo más preferiblemente de 2 a 4. El intervalo para el valor del pH se refiere en este caso a los valores de pH medidos al final de la etapa de blanqueo a la temperatura de la reacción. El valor del pH de la mezcla acuosa se ajusta preferiblemente mediante la adición de un ácido inorgánico, de manera particularmente preferida mediante la adición de ácido sulfúrico o ácido clorhídrico.
La reacción de la pasta de celulosa tiene lugar en la primera etapa de blanqueo preferiblemente a una consistencia en el intervalo de 3 a 30%, es decir, en una mezcla acuosa con un contenido de 3 a 30% en peso de pasta de celulosa, calculado como pasta de celulosa seca referida a la masa total de la mezcla acuosa. De manera particularmente preferida, la consistencia se encuentra en el intervalo de 5 a 20% y lo más preferiblemente en el intervalo de 8 a 15%.
En la segunda etapa de blanqueo del procedimiento de acuerdo con la invención, la pasta de celulosa se hace reaccionar con peróxido de hidrógeno en una mezcla acuosa alcalina. Preferiblemente, la reacción tiene lugar a un valor del pH de la mezcla acuosa en el intervalo entre 7 y 12, de manera particularmente preferida de 8 a 11 y lo más preferiblemente de 9 a 11. El intervalo para el valor del pH se refiere en este caso a los valores de pH medidos al final de la etapa de blanqueo a la temperatura de la reacción. El valor del pH de la mezcla acuosa se ajusta preferiblemente mediante la adición de una base inorgánica, de manera particularmente preferida mediante la adición de hidróxido de sodio. Peróxido de hidrógeno se emplea preferiblemente en una cantidad de 0,1 a 5% en peso, referido a la masa empleada de pasta de celulosa seca. De manera particularmente preferida, se emplean 0,2 a 2% en peso y lo más preferiblemente 0,5 a 1% en peso de peróxido de hidrógeno. La reacción de la pasta de celulosa con peróxido de hidrógeno tiene lugar preferiblemente a una temperatura de 50 a 100 °C, de manera particularmente preferida de 60 a 100 °C y lo más preferiblemente de 70 a 90 °C. La segunda etapa de blanqueo se denomina Ep según las reglas de nomenclatura arriba mencionadas cuando determina predominantemente una extracción de productos de degradación de lignina formados en la primera etapa de blanqueo y solubles en un medio alcalino, y P cuando determina predominantemente un blanqueo de la pasta de celulosa.
La segunda etapa de blanqueo puede tener lugar bajo la adición de oxígeno. El oxígeno se emplea en este caso preferiblemente en forma de oxígeno esencialmente puro o en forma de aire enriquecido en oxígeno. En el caso de la adición de oxígeno, la segunda etapa de blanqueo se lleva a cabo preferiblemente a una presión de 0,1 a 1,5 MPa, se manera particularmente preferida de 0,3 a 1,0 MPa y lo más preferiblemente de 0,3 a 0,5 MPa. La segunda etapa de blanqueo se designa Eop en el caso de la adición de oxígeno según las reglas de nomenclatura arriba mencionadas, cuando determina predominantemente una extracción de productos de degradación formados en la primera etapa de blanqueo y solubles en el medio alcalino, Po cuando determina predominantemente un blanqueo de la pasta de celulosa y Op cuando determina predominantemente una deslignificación de la pasta de celulosa.
La segunda etapa de blanqueo puede llevarse a cabo bajo la adición de un catalizador de blanqueo, preferiblemente bajo la adición de uno de los complejos de manganeso conocidos del documento WO 97/44520. De manera particularmente preferida, como catalizador de blanqueo se utiliza el complejo de manganeso binuclear conocido del documento WO 97/44520 con la fórmula (Me2TACN)2MnmMNIV(g-0)2(M-OAc)]2+ 2X-, en donde Me2TACN representa 1,2-bis(4,7-dimetil-1,4,7-triazaciclononan-1-íl)etano, OAc representa acetato y X- representa un anión monovalente. X- es en este caso preferiblemente acetato, cloruro o hexafluorofosfato.
En la tercera etapa de blanqueo del procedimiento de acuerdo con la invención, la pasta de celulosa se hace reaccionar otra vez con peróxido de hidrógeno en presencia de un molibdato o de un wolframato en una mezcla acuosa de carácter ácido. Las condiciones preferidas para la reacción en la tercera etapa de blanqueo corresponden a las condiciones preferidas para la primera etapa de blanqueo. La tercera etapa de blanqueo puede llevarse a cabo bajo las mismas condiciones que la primera etapa de blanqueo o en condiciones diferentes, por ejemplo con una menor cantidad de peróxido de hidrógeno.
En una forma de realización preferida del procedimiento de acuerdo con la invención, en la primera etapa de blanqueo, en la tercera etapa de blanqueo o en la primera y la tercera etapas de blanqueo se añade un formador de complejos. Para ello pueden utilizarse todos los formadores de complejos conocidos del estado de la técnica para la reducción de la descomposición de peróxido de hidrógeno en un blanqueo de pasta de celulosa. Preferiblemente, como formadores de complejos se emplean ácidos aminocarboxílicos o ácidos aminofosfónicos, en particular ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), ácido dietilentriaminopentaacético (DTPA), ácido N-hidroxietil-N,N’,N’-triacético, ácido ciclohexanodiaminotetraacético, ácido aminotrimetilenfosfónico, ácido etilendiaminotetrametilenfosfónico, ácido dietilentriaminopentametilenfosfónico, ácido propilendiaminotetrametilenfosfónico, ácido dipropilentriaminopentametilenfosfónico y ácido 1-hidroxietan-1,1-difosfónico, así como sus sales de metales alcalinos. Otros formadores de complejos adecuados son intercambiadores de iones a base de bentonita, copolímeros de polioxicarboxilato-ácido poliacrílico, iminosuccinato de sodio, dietoxisuccinato de ácido aspártico, iminodisuccinato, etilendiamindisuccinato, ácido metilglicindiacético, ácido nitrilotriacético, poliamina aniónica modificada y ácido polihidroxiacrílico. Formadores de complejos particularmente preferidos son EDTA y DTPA, así como sus sales de sodio. Los formadores de complejos se utilizan preferiblemente en una cantidad de 0,05 a 1% en peso, referido a la masa empleada de pasta de celulosa seca. Mediante la adición de un formador de complejos se puede alcanzar, en el caso de una misma cantidad de peróxido de hidrógeno, una mejor deslignificación y blanqueo o se puede reducir la cantidad de peróxido de hidrógeno necesaria para conseguir una deslignificación y un blanqueo deseados.
En las tres etapas de blanqueo del procedimiento de acuerdo con la invención pueden emplearse, adicionalmente a las sustancias ya mencionadas, además otros estabilizadores para el blanqueo con peróxido de hidrógeno, conocidos del estado de la técnica, por ejemplo vidrio soluble y sulfato de magnesio.
Preferiblemente, la pasta de celulosa se lava después de la primera etapa de blanqueo y después de la segunda etapa de blanqueo. Para ello, preferiblemente la mezcla que resulta de la etapa de blanqueo se deshidrata mediante filtración con un filtro de tambor, un filtro-prensa o una extrusora de tornillo sin fin y, a continuación, se añade agua con el fin de ajustar la consistencia deseada para la siguiente etapa de blanqueo. Alternativa o adicionalmente, en el filtro se puede llevar a cabo un lavado de desplazamiento con agua. Mediante el lavado de la pasta de celulosa se puede mantener bajo el consumo de agente de blanqueo y de coadyuvantes para el ajuste del valor del pH en la segunda y tercera etapas de blanqueo.
El procedimiento de acuerdo con la invención no comprende, preferiblemente, etapas de blanqueo adicionales entre la primera y la segunda etapas de blanqueo y entre la segunda y la tercera etapas de blanqueo. Formas de realización preferidas correspondientes comprenden las secuencias de blanqueo PmoPPmo, PmoEpPmo, PmoPoPmo, PmoEopPmo, PmoOpPmo, PwPPw, PwEpPw, PwPoPw, PwEopPw y PwOpPw.
Preferiblemente, el procedimiento de acuerdo con la invención no comprende etapas de blanqueo adicionales en las que se utilice un agente oxidante distinto de peróxido de hidrógeno y oxígeno. La limitación a peróxido de hidrógeno y oxígeno como agente oxidante tiene la ventaja de que no son necesarios agentes de blanqueo venenosos para el procedimiento y de que se emplean solo agentes de blanqueo almacenables.
En una forma de realización preferida, el procedimiento de acuerdo con la invención comprende, antes de la primera etapa de blanqueo, una etapa adicional de una deslignificación alcalina de la pasta de celulosa con oxígeno, la cual se lleva a cabo preferiblemente bajo presión. La deslignificación alcalina con oxígeno es preferiblemente la primera etapa para la deslignificación en el procedimiento. Formas de realización preferidas correspondientes comprenden las secuencias de blanqueo OPmoPPmo, OPmoEpPmo, OPmoPoPmo, OPmoEopPmo, OPmoOpPmo, OPwPPw, OPwEpPw, OPwPoPw, OPwEopPw y OPwOpPw. Mediante una deslignificación alcalina antepuesta con oxígeno se puede reducir la demanda de oxígeno para el procedimiento de acuerdo con la invención. Condiciones adecuadas para una deslignificación alcalina con oxígeno son conocidas del estado de la técnica para el experto en la materia.
En otra forma de realización preferida, el procedimiento de acuerdo con la invención comprende, después de la tercera etapa de blanqueo, una etapa de blanqueo adicional con peróxido de hidrógeno en una mezcla acuosa alcalina. Las condiciones preferidas para la reacción en esta etapa de blanqueo adicional corresponden a las condiciones preferidas para la segunda etapa de blanqueo. La etapa de blanqueo adicional puede llevarse a cabo bajo las mismas condiciones que la segunda etapa de blanqueo, o en condiciones diferentes, por ejemplo bajo la adición adicional de oxígeno. Formas de realización preferidas correspondientes comprenden las secuencias de blanqueo PmoPPmoP, PmoEpPmoP, PmoPoPmoP, PmoEopPmoP, PmoOpPmoP, PwPPwP, PwEpPwP, PwPoPwP, PwEopPwP, PwOpPwP, PmoPPmoPo, PmoEpPmoPo, PmoPoPmoPo, PmoEopPmoPo, PmoOpPmoPo, PwPPwPo, PwEpPwPo, PwPoPwPo, PwEopPwPo y PwOpPwPo. La etapa de blanqueo adicional con peróxido de hidrógeno según la tercera etapa de blanqueo se combina preferiblemente con una deslignificación alcalina con oxígeno llevada a cabo antes de la primera etapa de blanqueo. Formas de realización preferidas correspondientes comprenden las secuencias de blanqueo OPmoPPmoP, OPmoEpPmoP, OPmoPoPmoP, OPmoEopPmoP, OPmoOpPmoP, OPwPPwP, OPwEpPwP, OPwPoPwP, OPwEopPwP, OPwOpPwP, OPmoPPmoPo, OPmoEpPmoPo, OPmoPoPmoPo, OPmoEopPmoPo, OPmoOpPmoPo, OPwPPwPo, OPwEpPwPo, OPwPoPwPo, OPwEopPwPo y OPwOpPwPo. Secuencias de blanqueo de esta forma de realización se adecúan, ante todo, para la deslignificación y el blanqueo de pasta de celulosa de madera de coníferas.
En una forma de realización asimismo preferida, el procedimiento de acuerdo con la invención comprende, antes de la primera etapa de blanqueo, una etapa adicional de una hidrólisis ácida con adición de al menos un formador de complejos. Como formadores de complejos pueden emplearse para ello los compuestos indicados más arriba para la adición en la primera o tercera etapa de blanqueo. Los formadores de complejos se utilizan en este caso preferiblemente en una cantidad de 0,01 a 1% en peso, de manera particularmente preferida de 0,1 a 0,5% en peso, referido a la masa empleada de pasta de celulosa seca. La hidrólisis ácida se lleva a cabo preferiblemente a un valor del pH de la mezcla acuosa en el intervalo de 2 a 7, de manera particularmente preferida de 3 a 6. El intervalo para el valor del pH se refiere en este caso a los valores de pH medidos al final de la etapa de hidrólisis a la temperatura de la reacción. El valor del pH se ajusta preferiblemente mediante la adición de un ácido inorgánico, de manera particularmente preferida mediante la adición de ácido sulfúrico o ácido clorhídrico. La hidrólisis ácida se lleva a cabo preferiblemente a una temperatura de 50 a 100 °C, de manera particularmente preferida de 60 a 90 °C, preferiblemente durante un tiempo de 60 a 480 min, de manera particularmente preferida de 120 a 300 min y, preferiblemente, a una consistencia en el intervalo de 2 a 30%, de manera particularmente preferida de 5 a 15%. La hidrólisis ácida con adición de un formador de complejos se designa con Aq según las reglas de nomenclatura arriba mencionadas. Formas de realización preferidas correspondientes comprenden las secuencias de blanqueo AqPmoPPmo, AqPmoEpPmo, AqPmoPoPmo, AqPmoEopPmo, AqPmoOpPmo, AqPwPPw, AqPwEpPw, AqPwPoPw, AqPwEopPw y AqPwOpPw. Esta forma de realización puede combinarse también con la forma de realización de una deslignificación alcalina antepuesta de la pasta de celulosa con oxígeno a las secuencias de blanqueo OAqPmoPPmo, OAqPmoEpPmo, oAqPmoPoPmo, OAqPmoEopPmo, OAqPmoOpPmo, OAqPwPPw, OAqPwEpPw, OAqPwPoPw, OAqPwEopPw y OAqPwOpPw. Asimismo, esta forma de realización puede combinarse también con la forma de realización de una etapa de blanqueo alcalina con peróxido de hidrógeno adicional dispuesta a continuación a las secuencias de blanqueo AqPmoPPmoP, AqPmoEpPmoP, AqPmoPoPmoP, AqPmoEopPmoP, AqPmoOpPmoP, AqPwPPwP, AqPwEpPwP, AqPwPoPwP, AqPwEopPwP, AqPwOpPwP, AqPmoPPmoPo, AqPmoEpPmoPo, AqPmoPoPmoPo, AqPmoEopPmoPo, AqPmoOpPmoPo, AqPwPPwPo, AqPwEpPwPo, AqPwPoPwPo, AqPwEopPwPo, AqPwOpPwPo, OAqPmoPPmoP, OAqPmoEpPmoP, oAqPmoPoPmoP, OAqPmoEopPmoP, oAqPmoOpPmoP, OAqPwPPwP, OAqPwEpPwP, OAqPwPoPwP, OAqPwEopPwP, OAqPwOpPwP, OAqPmoPPmoPo, OAqPmoEpPmoPo, OAqPmoPoPmoPo, oAqPmoEopPmoPo, OAqPmoOpPmoPo, OAqPwPPwPo, OAqPwEpPwPo, OAqPwPoPwPo, OAqPwEopPwPo y OAqPwOpPwPo. Además de ello, la etapa de la hidrólisis ácida con la adición de un formador de complejos puede combinarse todavía con una subsiguiente etapa de blanqueo alcalina con peróxido de hidrógeno a las secuencias de blanqueo AqPPmoPPmo, AqPPmoEpPmo, AqPPmoPoPmo, AqPPmoEopPmo, AqPPmoOpPmo, AqPPwPPw, AqPPwEpPw, AqPPwPoPw, AqPPwEopPw, AqPPwOpPw, OAqPPmoPPmo, OAqPPmoEpPmo, OAqPPmoPoPmo, oAqPPmoEopPmo, OAqPPmoOpPmo, OAqPPwPPw, OAqPPwEpPw, OAqPpwPoPw, oAqPPwEopPw, OAqPPwOpPw, AqPPmoPPmoP, AqPpmoEpPmoP, AqPPmoPoPmoP, AqPPmoEopPmoP, AqPPmoOpPmoP, AqPPwPPwP, AqPPwEpPwP, AqPPwPoPwP, AqPPwEopPwP, AqPPwOpPwP, AqPPmoPPmoPo, AqPPmoEpPmoPo, AqPPmoPoPmoPo, AqPPmoEopPmoPo, AqPpmoOpPmoPo, AqPPwPPwPo, AqPPwEpPwPo, AqPPwPoPwPo, AqPpwEopPwPo, AqPPwOpPwPo, OAqPpmoPPmoP, OAqPPmoEpPmoP, oAqPPmoPoPmoP, oAqPPmoEopPmoP, OAqPPmoOpPmoP, OAqPPwPPwP, OAqPPwEpPwP, OAqPPwPoPwP, oAqPPwEopPwP, OAqPPwOpPwP, OAqPPmoPPmoPo, OAqPPmoEpPmoPo, OAqPPmoPoPmoPo, oAqPPmoEopPmoPo, OAqPPmoOpPmoPo, OAqPPwPPwPo, OAqPPwEpPwPo, OAqPPwPoPwPo, OAqPPwEopPwPo y OAqPPwOpPwPo. El uso de una etapa adicional de una hidrólisis ácida con adición de al menos un formador de complejos antes de la primera etapa de blanqueo tiene ventajas particulares en el caso del blanqueo de pasta de celulosa de madera de árboles de fronda y reduce el consumo de agente oxidante en las subsiguientes etapas de blanqueo.
El molibdato o wolframato empleado como catalizador en la primera y la tercera etapas de blanqueo del procedimiento de acuerdo con la invención se recupera preferiblemente y se devuelve a las etapas de blanqueo. Para ello se adecuan, en particular, los procedimientos conocidos de los documentos WO 2009/133053 y WO 2013/110419. En una forma de realización preferida, el procedimiento de acuerdo con la invención comprende, por lo tanto, las etapas adicionales
a) separación de la pasta de celulosa de la mezcla acuosa, obteniendo una solución acuosa con contenido en molibdato o wolframato a continuación de la primera etapa de blanqueo, la tercera etapa de blanqueo o la primera y la tercera etapas de blanqueo,
b) puesta en contacto de la solución acuosa obtenida en la etapa a), con contenido en molibdato o wolframato, con un material de soporte inorgánico insoluble en agua, cationizado, a un valor del pH en el intervalo entre 2 y 7, obteniendo un material de soporte cargado con molibdato o wolframato y una solución acuosa empobrecida en molibdato o wolframato,
c) separación del material de soporte cargado con molibdato o wolframato de la solución acuosa empobrecida en molibdato o wolframato,
d) puesta en contacto del material de soporte cargado con molibdato o wolframato con una solución acuosa a un valor del pH en el intervalo entre 7 y 14, obteniéndose un material de soporte empobrecido en molibdato o wolframato y una solución acuosa cargada con molibdato o wolframato,
e) separación del material de soporte empobrecido en molibdato o wolframato de la solución acuosa cargada con molibdato o wolframato, y
f) devolución de la solución acuosa obtenida en la etapa d), cargada con molibdato o wolframato, a la primera etapa de blanqueo, a la tercera etapa de blanqueo o a la primera y la tercera etapas de blanqueo.
En la etapa a), la pasta de celulosa deslignificada se separa de la mezcla obtenida en la primera etapa de blanqueo, la tercera etapa de blanqueo o la primera y la tercera etapas de blanqueo, obteniéndose una solución acuosa con contenido en molibdato o wolframato. Preferiblemente, la separación tiene lugar mediante filtración, en particular mediante filtración con un filtro de tambor, un filtro-prensa o una extrusora de tornillo sin fin. Procedimientos de filtración adecuados son conocidos por el experto en la materia en el sector del blanqueo de pasta de celulosa. En la etapa b), la solución acuosa obtenida en la etapa a), con contenido en molibdato o wolframato, se pone en contacto a un valor del pH en el intervalo entre 2 y 7 con un material de soporte inorgánico insoluble en agua y cationizado. El valor del pH se ajusta a un valor en el intervalo de 3 a 5, de manera particularmente preferida en el intervalo de 3,5 a 4. El ajuste de un valor del pH en estos intervalos posibilita una recuperación casi completa de molibdato o wolframato de la solución acuosa en el caso de un consumo bajo de agentes reguladores del valor del pH. En el caso de la puesta en contacto, el material de soporte inorgánico insoluble en agua y cationizado se distribuye preferiblemente con un agitador o un dispersador en la solución acuosa con contenido en molibdato o wolframato. La puesta en contacto puede tener lugar a una temperatura arbitraria, siendo adecuadas temperaturas en el intervalo de 0 a 100 °C. El material de soporte inorgánico cationizado se emplea en la etapa b) en la puesta en contacto con la solución acuosa con contenido en molibdato o wolframato, preferiblemente en una cantidad de 10 a 1000 partes en peso de material de soporte por cada parte en peso de molibdeno, o en una cantidad de 200 a 10000 partes en peso de material de soporte por cada parte en peso de wolframio. Para la recuperación de molibdato se emplean de manera particularmente preferida 50 a 500 y, en particular, 100 a 300 partes en peso de material de soporte por cada parte en peso de molibdeno. Para la recuperación de wolframato se emplean de manera particularmente preferida 1000 a 5000 y, en particular, 2000 a 3000 partes en peso de material de soporte por cada parte en peso de wolframio.
Como material de soporte inorgánico cationizado se adecuan materiales de soporte inorgánicos, cuya superficie fue modificada con grupos funcionales cargados positivamente. La modificación puede tener lugar, por ejemplo, mediante reacción de la superficie con reactivos que anclan sobre la superficie de forma covalente un grupo funcional cargado positivamente. Materiales de soporte inorgánicos insolubles en agua y cationizados con grupos funcionales anclados de forma covalente y cargados positivamente son, por ejemplo, ácidos silícicos precipitados o pirógenos, modificados con aminosilanos, que preferiblemente están cuaternizados adicionalmente en el grupo amino. La modificación puede tener lugar alternativamente también mediante intercambio de iones de un material de soporte inorgánico cargado negativamente en la superficie con una sal de amonio cuaternaria. La sal de amonio cuaternaria utilizada para ello presenta preferiblemente al menos un radical alquilo no polar con 6 a 24, de manera particularmente preferida 12 a 22 átomos de carbono, con el fin de impedir un desprendimiento de los iones amonio cuaternario del soporte en un medio ácido.
Preferiblemente, como material de soporte inorgánico insoluble en agua y cationizado se utiliza un silicato estratificado cationizado, de manera particularmente preferida un silicato estratificado intercambiado en iones con una sal de amonio cuaternario. Como silicatos estratificados se adecuan en este caso caolines, esmectitas, ilitas, bentonitas (montmorillonitas), hectoritas, pirofilitas, atapulgitas, sepiolitas y laponitas, preferiblemente con una bentonita, hectorita y atapulgita intercambiada en iones con una sal de amonio cuaternizada, de manera particularmente preferida con una bentonita intercambiada en iones con una sal de amonio cuaternaria.
Bentonitas, hectoritas y atapulgitas intercambiadas en iones con sales de amonio cuaternizadas se pueden adquirir en el comercio: bentonita Quaternium-18 como Bentone 34 de Rheox Corp. y como Claytone 34, Claytone 40 y Claytone XL de Southern Clay; bentonita de estearalconio como Tixogel LG de United Catalysts, como Bentone SD-2 de Elementis Specialties y como Claytone AF y Claytone APA de Southern Clay; bentonita Quaternium-18/benzalconio como Claytone GR, Claytone HT y Claytone PS de Southern Clay; hectorita Quaternium-18 como Bentone 38 de Rheox Corp.; hectorita de bencilmonio sebo dihidrogenado como Bentone SD-3 de Rheox Corp.; hectorita de estearalconio como Bentone 27 de Rheox Corp.; así como atapulgita cationizada como Vistrol 1265 de Cimbar. Estos silicatos estratificados intercambiados en iones pueden emplearse tanto en forma de polvo como en forma de las dispersiones adquiribles en el comercio en un aceite o en un disolvente orgánico.
Junto a las bentonitas, hectoritas y atapulgitas usuales en el comercio, intercambiadas en iones con iones tetraalquilamonio, pueden emplearse también los correspondientes materiales intercambiados en iones con ésteres de ácidos grasos de alcanolamina cuaternizados, en particular con bentonita intercambiada en iones con monoésteres y diésteres de ácidos grasos de dimetildietanolamonio, así como monoésteres, diésteres y triésteres de ácidos grasos de metiltrietanolamonio. Preferiblemente, en este caso se utilizan ésteres correspondientes con ácidos grasos saturados, en particular, ácidos grasos saturados con 12 a 18 átomos de carbono.
En la etapa c), el material de soporte cargado con molibdato o wolframato es separado de la solución acuosa empobrecida en molibdato o wolframato. La separación puede tener lugar con todos los procedimientos de separación sólido-líquido conocidos por el experto en la materia, por ejemplo mediante sedimentación, filtración, centrifugación o mediante flotación. El material de soporte separado, empobrecido en molibdato o wolframato, puede ser lavado adicionalmente con una solución acuosa con un valor del pH entre 6 y 14 con el fin de completar el desprendimiento de molibdato o wolframato del material de soporte. El líquido de lavado que resulta durante el lavado se reúne preferiblemente con la solución acuosa cargada con molibdato o wolframato.
En la etapa d), el material de soporte cargado con molibdato o wolframato se pone en contacto con una solución acuosa a un valor del pH en el intervalo entre 7 y 14. El valor del pH se elige en este caso preferiblemente en el intervalo de 8 a 12 y, de manera particularmente preferida, en el intervalo de 9 a 11. La puesta en contacto puede tener lugar a una temperatura arbitraria, siendo adecuadas temperaturas en el intervalo de 0 a 100 °C.
En la etapa e) el material de soporte empobrecido en molibdato o wolframato es separado de la solución acuosa cargada con molibdato o wolframato. La separación puede tener lugar con todos los procedimientos de separación sólido-líquido conocidos por el experto en la materia, por ejemplo mediante sedimentación, filtración, centrifugación o mediante flotación. El material de soporte separado, empobrecido en molibdato o wolframato, puede lavarse adicionalmente con una solución acuosa con un valor del pH entre 6 y 14, con el fin de completar el desprendimiento de molibdato o wolframato del material de soporte. El líquido de lavado que resulta durante el lavado se reúne preferiblemente con la solución acuosa cargada con molibdato o wolframato. El material de soporte separado en la etapa e), empobrecido en molibdato o wolframato, se emplea de nuevo preferiblemente en la etapa b).
En una forma de realización preferida, el material de soporte inorgánico insoluble en agua y cationizado se dispone en un lecho fijo. Las etapas b) y c) tienen lugar entonces mediante el paso de la solución acuosa con contenido en molibdato o wolframato a través de un lecho fijo que contiene al material de soporte inorgánico, insoluble en agua y cationizado. Ya durante el paso de la solución acuosa con contenido en molibdato o wolframato a través del lecho fijo, el molibdato o wolframato contenido en la solución es unido al material de soporte inorgánico insoluble en agua y cationizado, y la solución acuosa que abandona el lecho fijo está empobrecida en molibdato o wolframato. Después de la carga del material de soporte inorgánico insoluble en agua y cationizado, dispuesto en el lecho fijo, se llevan a cabo las etapas d) y e), Introduciendo una solución acuosa, que presenta un valor del pH en el intervalo entre 6 y 14, a través del lecho fijo cargado con molibdato o wolframato en las etapas b) y c). La solución acuosa que abandona en este caso el lecho fijo contiene la mayor parte del molibdato o wolframato unido al material de soporte inorgánico insoluble en agua y cationizado en la etapa b), y el lecho fijo puede emplearse, después de la realización de estas etapas, de nuevo para la recuperación de molibdato o wolframato en las etapas b) y c). El paso de la solución acuosa con contenido en molibdato o wolframato a través del lecho fijo finaliza preferiblemente antes de que el contenido en molibdato o wolframato en la solución acuosa que abandona el lecho fijo aumente por encima del contenido residual deseado. Preferiblemente, el lecho fijo contiene, adicionalmente al material de soporte inorgánico insoluble en agua y cationizado, además un material de carga insoluble en agua para el aumento de la porosidad del lecho fijo. Materiales de carga insolubles en agua adecuados son conocidos del documento WO 2009/133053. El lecho fijo contiene al material de soporte inorgánico insoluble en agua y cationizado y al material de carga insoluble en agua, preferiblemente en una relación ponderal de 10:1 a 1:100. Preferiblemente, se utilizan al menos dos lechos fijos conectados en paralelo, en los que se llevan a cabo de manera alternante las etapas b) y c) y las etapas d) y e), es decir, en un primer lecho fijo tiene lugar en las etapas b) y c) la recuperación de molibdato o wolframato a partir de una solución acuosa, mientras que en un segundo lecho fijo, conectado en paralelo, ya cargado con molibdato o wolframato, se desprende de nuevo del soporte en las etapas d) y e) el molibdato o wolframato. En una forma de realización particularmente preferida, se conmuta entonces entre los lechos fijos dispuestos en paralelo de modo que el paso de la solución acuosa con contenido en molibdato o wolframato tiene lugar de forma continua a través de un lecho fijo.
En la etapa f), la solución acuosa obtenida en la etapa d), cargada con molibdato o wolframato, se devuelve a la primera etapa de blanqueo, la tercera etapa de blanqueo o a la primera y la tercera etapas de blanqueo.
Preferiblemente, en dos etapas a) paralelas se separa tanto de la mezcla acuosa obtenida en la primera etapa de blanqueo como de la mezcla acuosa obtenida en la tercera etapa de blanqueo molibdato o wolframato. La recuperación de molibdato o wolframato puede llevarse a cabo entonces de manera que las etapas b) a f) se lleven a cabo en cada caso separadas una de otra con las soluciones acuosas obtenidas en las dos etapas a) y con contenido en molibdato o wolframato. En el caso de esta forma de realización, la solución acuosa cargada preferiblemente en la respectiva etapa f) con molibdato o wolframato es devuelta a la etapa de blanqueo de la cual se separó en la etapa a) respectiva el molibdato o wolframato. Sin embargo, preferiblemente, las soluciones acuosas obtenidas en dos etapas a) paralelas, con contenido en molibdato o wolframato, se reúnen entre sí, a continuación se llevan a cabo las etapas b) a e) y en la etapa f), la solución acuosa obtenida en la etapa e), cargada con molibdato o wolframato, se divide de manera correspondiente a la cantidad de catalizador deseada en las respectivas etapas de blanqueo y se devuelve a la primera y a la tercera etapas de blanqueo.
Los siguientes Ejemplos ilustran la invención, pero sin limitar el objeto de la invención.
Ejemplos
Todos los ensayos se llevaron a cabo con pastas de celulosa Kraft que estaban deslignificadas con oxígeno bajo condiciones alcalinas. En los Ejemplos 1 a 4 se empleó una pasta de celulosa Kraft de eucalipto deslignificada con oxígeno con un grado de blancura de 64,7% ISO, en los Ejemplos 5 y 6, una pasta de celulosa Kraft de abeto deslignificada con oxígeno con un grado de blancura de 48,1% ISO.
Las etapas de blanqueo se llevaron a cabo en cada caso a las consistencias indicadas en las Tablas 1 a 6 y bajo las condiciones de ensayo indicadas, mezclando la pasta de celulosa con la cantidad correspondiente de agua y las cantidades de productos químicos de blanqueo indicadas en las Tablas y manteniéndolas en una bolsa de material sintético en un baño de agua termostatizado a la temperatura indicada. En los Ejemplos 5 y 6, desviándose de lo anterior, la extracción sustentada con oxígeno y peróxido Eop, la etapa de oxígeno sustentada con peróxido Op, así como la etapa de peróxido sustentada con oxígeno Po se llevaron a cabo en un mezclador de alto cizallamiento a la presión de oxígeno indicada en cada caso. Las cantidades de productos químicos de blanqueo indicadas se refieren a la masa de la pasta de celulosa seca, empleada en la secuencia de blanqueo. En el caso de EDTA, se refieren a la cantidad de la solución acuosa al 40% en peso usual en el comercio empleada. Para el blanqueo catalizado con peróxido de hidrógeno en presencia de molibdato se empleó como catalizador molibdato de sodio en forma de una solución acuosa. Los valores del pH al comienzo de una etapa de blanqueo se determinaron a la temperatura ambiente, los valores del pH al final de la etapa de blanqueo se determinaron a la temperatura de la etapa de blanqueo, empleándose en cada caso una cadena de agrimensor de una varilla con electrodo de vidrio.
Entre las etapas de blanqueo tuvieron lugar en cada caso lavados mediante la adición de agua desalada hasta una consistencia de 2% en peso, intensa agitación de la suspensión obtenida y separación de la pasta de celulosa a partir de esta suspensión mediante filtración en vacío y centrifugación.
Tabla 1
Blanqueo de pasta de celulosa Kraft de eucalipto deslignificada con oxígeno en el Ejemplo 1 con la secuencia de blanqueo DEpDP
Figure imgf000009_0001
Tabla 2
Blanqueo de pasta de celulosa Kraft de eucalipto deslignificada con oxígeno en el Ejemplo 2 con la secuencia de blanqueo AqPPmoPPmoP
Figure imgf000009_0002
Tabla 3
Blanqueo de pasta de celulosa Kraft de eucalipto deslignificada con oxígeno en el Ejemplo 3 con la secuencia de blanqueo DEpDP
Figure imgf000009_0003
Figure imgf000010_0001
Tabla 4
Blanqueo de pasta de celulosa Kraft de eucalipto deslignificada con oxígeno en el Ejemplo 4 con la secuencia de blanqueo AqPPmoPPmoP
Figure imgf000010_0002
Tabla 5
Blanqueo de pasta de celulosa Kraft de abeto deslignificada con oxígeno en el Ejemplo 5 con la secuencia de blanqueo DEopD
Figure imgf000010_0003
Tabla 6
Blanqueo de pasta de celulosa Kraft de abeto deslignificada con oxígeno en el Ejemplo 6 con la secuencia de blanqueo PmoOpPmoP
Figure imgf000011_0001
Para la pasta de celulosa blanqueada, el grado de blancura de la pasta de celulosa se determinó según el patrón PAPTAC E.1 y la viscosidad de la pasta de celulosa según el patrón TAPPI T 236 om 99. Además, la pérdida del grado de blancura se determinó mediante el envejecimiento por calor y el índice de Post-Color (índice PC) se determinó con los métodos TAPPI T 260 (en húmedo) y TAPPI UM 200 (en seco). Los resultados están recopilados en la Tabla 7.
En los pares de ensayo 1 y 2 y 3 y 4, así como 5 y 6, las condiciones de las secuencias de blanqueo se eligieron de manera que la pasta de celulosa se blanqueó en cada caso hasta un grado de blancura equiparable. Para pasta de celulosa Kraft de eucalipto, con la secuencia de blanqueo de acuerdo con la invención se alcanzó en comparación con la secuencia de blanqueo técnicamente habitual con dióxido de cloro, un menor deterioro de las fibras, reconocible en una viscosidad más elevada. Las pastas de celulosa blanqueadas con el procedimiento de acuerdo con la invención mostraron, además, una mejor estabilidad del grado de blancura, es decir, una menor tendencia al amarilleamiento que las pastas de celulosa blanqueadas con dióxido de cloro.
Tabla 7
Propiedades de las pastas de celulosa blanqueadas en los Ejemplos 1 a 6
Figure imgf000011_0002
* no conforme a la invención

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento para la deslignificación y el blanqueo de pasta de celulosa, que comprende
a) una primera etapa de blanqueo con peróxido de hidrógeno en presencia de un molibdato o de un wolframato en una mezcla acuosa de carácter ácido,
b) una segunda etapa de blanqueo, subsiguiente a la primera etapa de blanqueo, con peróxido de hidrógeno en una mezcla alcalina acuosa y
c) una tercera etapa de blanqueo, subsiguiente a la segunda etapa de blanqueo, con peróxido de hidrógeno en presencia de un molibdato o de un wolframato en una mezcla acuosa carácter ácido.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por que en la primera y la tercera etapas de blanqueo la pasta de celulosa se hace reaccionar con 0,1 a 5% en peso de peróxido de hidrógeno en presencia de 10 a 2000 ppm de molibdeno en forma de molibdato o de 200 a 10000 ppm de wolframio en forma de wolframato, en cada caso referido a la masa de pasta de celulosa seca, a una temperatura de 50 a 150 °C y a un valor del pH en el intervalo de 1 a 7, y en la segunda etapa de blanqueo la pasta de celulosa se hace reaccionar con 0,1 a 5% en peso de peróxido de hidrógeno, referido a la masa de pasta de celulosa seca, a una temperatura de 50 a 100 °C y a un valor del pH en el intervalo entre 7 y 12.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por que la pasta de celulosa se lava después de la primera etapa de blanqueo y después de la segunda etapa de blanqueo.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que no comprende etapas de blanqueo adicionales entre la primera y la segunda etapas de blanqueo y entre la segunda y la tercera etapas de blanqueo.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que no comprende etapas de blanqueo adicionales en las que se utilice un agente oxidante distinto de peróxido de hidrógeno y oxígeno.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que la segunda etapa de blanqueo se lleva a cabo, bajo la adición de oxígeno, a una presión de 0,1 a 1,5 MPa.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que en la primera etapa de blanqueo, en la tercera etapa de blanqueo o en la primera y la tercera etapas de blanqueo se añade un formador de complejos.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que antes de la primera etapa de blanqueo comprende una etapa adicional de una deslignificación alcalina de la pasta de celulosa con oxígeno.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que después de la tercera etapa de blanqueo comprende una etapa de blanqueo adicional con peróxido de hidrógeno en una mezcla acuosa alcalina.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por que antes de la primera etapa de blanqueo comprende una etapa adicional de una hidrólisis ácida con adición de un formador de complejos.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, que comprende las etapas adicionales
a) separación de la pasta de celulosa de la mezcla acuosa, obteniendo una solución acuosa con contenido en molibdato o wolframato a continuación de la primera etapa de blanqueo, la tercera etapa de blanqueo o la primera y la tercera etapas de blanqueo,
b) puesta en contacto de la solución acuosa obtenida en la etapa a), con contenido en molibdato o wolframato, con un material de soporte inorgánico insoluble en agua, cationizado, a un valor del pH en el intervalo entre 2 y 7, obteniendo un material de soporte cargado con molibdato o wolframato y una solución acuosa empobrecida en molibdato o wolframato,
c) separación del material de soporte cargado con molibdato o wolframato de la solución acuosa empobrecida en molibdato o wolframato,
d) puesta en contacto del material de soporte cargado con molibdato o wolframato con una solución acuosa a un valor del pH en el intervalo entre 7 y 14, obteniéndose un material de soporte empobrecido en molibdato o wolframato y una solución acuosa cargada con molibdato o wolframato,
e) separación del material de soporte empobrecido en molibdato o wolframato de la solución acuosa cargada con molibdato o wolframato, y
f) devolución de la solución acuosa obtenida en la etapa d), cargada con molibdato o wolframato, a la primera etapa de blanqueo, a la tercera etapa de blanqueo o a la primera y la tercera etapas de blanqueo.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado por que el material de soporte separado en la etapa e) y empobrecido en molibdato o wolframato se emplea de nuevo en la etapa b).
ES14786164T 2013-11-06 2014-10-15 Procedimiento para la deslignificación y el blanqueo de pasta de celulosa Active ES2724323T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102013222468 2013-11-06
PCT/EP2014/072096 WO2015067446A1 (de) 2013-11-06 2014-10-15 Verfahren zur delignifizierung und bleiche von zellstoff

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2724323T3 true ES2724323T3 (es) 2019-09-10

Family

ID=51743424

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14786164T Active ES2724323T3 (es) 2013-11-06 2014-10-15 Procedimiento para la deslignificación y el blanqueo de pasta de celulosa

Country Status (13)

Country Link
US (1) US10006169B2 (es)
EP (1) EP3066257B1 (es)
KR (1) KR20160085281A (es)
CN (1) CN105723028A (es)
AR (1) AR098317A1 (es)
AU (1) AU2014345837B2 (es)
CA (1) CA2929443A1 (es)
CL (1) CL2016001088A1 (es)
ES (1) ES2724323T3 (es)
PT (1) PT3066257T (es)
RU (1) RU2016122102A (es)
UY (1) UY35820A (es)
WO (1) WO2015067446A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3007044B1 (fr) * 2013-06-13 2016-01-15 Air Liquide Procede de traitement des pates papetieres chimiques par traitement a l'ozone en presence d'ions magnesium
KR20160085281A (ko) * 2013-11-06 2016-07-15 에보닉 데구사 게엠베하 펄프의 탈리그닌화 및 표백 방법
US20210355634A1 (en) * 2018-11-07 2021-11-18 Kemira Oyj A composition for use as peroxide stabilizer
US11872007B2 (en) 2019-06-28 2024-01-16 Auris Health, Inc. Console overlay and methods of using same
CA3074199A1 (en) 2020-02-28 2021-08-28 Fluid Energy Group Ltd. Modified sulfuric acid and uses thereof
CA3074194A1 (en) * 2020-02-28 2021-08-28 Fluid Energy Group Ltd. Modified sulfuric acid and uses thereof
DE102020002445A1 (de) * 2020-04-23 2021-10-28 Messer Austria Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung von gebleichtem Zellstoff
RU2744339C1 (ru) * 2020-07-20 2021-03-05 федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Пермский национальный исследовательский политехнический университет" Способ отбелки сульфитной целлюлозы

Family Cites Families (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3835001A (en) 1973-04-30 1974-09-10 Penn Olin Chem Co Ion exchange removal of dichromates from electrolytically produced alkali metal chlorate-chloride solutions
FR2320946A1 (fr) 1975-08-12 1977-03-11 Toray Industries Procede de preparation de sels d'acide cis-epoxysuccinique de grande purete et nouveaux produits ainsi obtenus
US4065475A (en) 1976-05-21 1977-12-27 Toray Industries, Inc. Process for preparing CIS-epoxysuccinic acid salts of high purity
US4427490A (en) * 1978-04-07 1984-01-24 International Paper Company Delignification and bleaching process for lignocellulosic pulp with peroxide in the presence of metal additives
CA1129161A (en) 1978-04-07 1982-08-10 Robert C. Eckert Delignification and bleaching process and solution for lignocellulosic pulp with peroxide in the presence of metal additives
IT1127300B (it) 1979-12-19 1986-05-21 Euteco Impianto Spa Procedimento per il recupero di composti del molibdeno
US4661205A (en) * 1981-08-28 1987-04-28 Scott Paper Company Method of bleaching lignocellulosic material with peroxide catalyzed with a salt of a metal
JPH0610089B2 (ja) 1985-05-16 1994-02-09 住友化学工業株式会社 モリブデンの回収方法
GB8908416D0 (en) * 1989-04-13 1989-06-01 Unilever Plc Bleach activation
CZ279703B6 (cs) 1990-12-21 1995-06-14 Vúfb, A.S. Způsob regenerace molybdenového katalyzátoru z roztoků po epimerizaci aldóz
RU1836465C (ru) 1992-04-20 1993-08-23 Всероссийский научно-исследовательский и проектный институт тугоплавких металлов и твердых сплавов Способ извлечени вольфрама из сырь
JP3314089B2 (ja) 1992-06-30 2002-08-12 京セラ株式会社 被覆超硬合金
FI942970A (fi) 1994-06-20 1995-12-21 Kemira Chemicals Oy Menetelmä kemiallisen massan delignifioimiseksi
FI98841C (fi) * 1994-06-20 1997-08-25 Kemira Chemicals Oy Menetelmä kemiallisen massan delignifioimiseksi
JP2926518B2 (ja) 1994-07-11 1999-07-28 ベロイト・テクノロジーズ・インコーポレイテッド リグニンセルロース、セルロース及び合成高分子繊維材料の高効率漂白方法
DE4446122A1 (de) 1994-12-22 1996-06-27 Sued Chemie Ag Verfahren zur Herstellung eines Adsorbens für anionische Verbindungen und dessen Verwendung
SE504340E (sv) 1995-05-22 1999-04-21 Mo Och Domsjoe Ab Förfarande för delignifiering/blekning av lignininnehållande cellulosamassa
US5667694A (en) 1995-08-28 1997-09-16 Rheox, Inc. Process for the removal of heavy metals from aqueous systems using organoclays
JP3698178B2 (ja) 1995-09-22 2005-09-21 三菱瓦斯化学株式会社 製紙用化学パルプの漂白方法
DE19620241A1 (de) 1996-05-20 1997-11-27 Patt R Prof Dr Verfahren zum Delignifizieren von Zellstoffen und Verwendung eines Katalysators
US5904734A (en) * 1996-11-07 1999-05-18 S. C. Johnson & Son, Inc. Method for bleaching a hard surface using tungsten activated peroxide
JPH11130762A (ja) 1997-10-29 1999-05-18 Mitsubishi Gas Chem Co Inc シス−エポキシコハク酸塩の製造方法
PT1082486E (pt) 1998-04-16 2002-12-31 Pulp Paper Res Inst Processo de oxidase para pasta de papel e oxidacao de corante
RU2176677C2 (ru) 1998-10-06 2001-12-10 Воропанова Лидия Алексеевна Способ извлечения вольфрама (vi) из водного раствора
US20030019596A1 (en) 2001-04-17 2003-01-30 Ragauskas Arthur J. Metal substituted xerogels for improved peroxide bleaching of kraft pulps
JP2003048716A (ja) 2001-08-02 2003-02-21 Katayama Chem Works Co Ltd モリブデン酸塩の回収方法
FR2846664B1 (fr) 2002-10-30 2006-09-08 Inst Francais Du Petrole Procede flexible de production de bases huiles et de distillats moyens avec une etape de pretraitement convertissant suivie d'un deparaffinage catalytique
US8317975B2 (en) 2004-04-20 2012-11-27 The Research Foundation Of The State University Of New York Product and processes from an integrated forest biorefinery
SE532370C2 (sv) 2008-02-28 2009-12-29 Metso Paper Inc Metod för blekning av en massa
DE102008040884A1 (de) 2008-07-31 2010-02-04 Evonik Degussa Gmbh Verfahren zur Rückgewinnung von Molybdat oder Wolframat aus wässrigen Lösungen
CL2009000939A1 (es) * 2008-04-30 2010-10-01 Evonik Degussa Gmbh Proceso para recuperar molibdato o tungstato desde una solucion acuosa que comprende a) contactar la solucion con un material portador inorganico cationizado e insoluble en agua, b) separar el material portador de molibdato o tungstato, c) contactarlo con una solucion acuosa con un ph entre 6 a 14 y d) separar el material saturado.
CN101792851B (zh) 2009-11-17 2012-01-04 灵宝市金源矿业有限责任公司 低品位氧化钼矿回收工艺
DE102010001001A1 (de) * 2010-01-19 2011-07-21 Evonik Degussa GmbH, 45128 Verfahren zur Delignifizierung und Bleiche von Zellstoff
FR2969668B1 (fr) * 2010-12-23 2013-01-04 Arkema France Procede de delignification et de blanchiment de pate a papier au moyen de peroxyde d'hydrogene active
CN102363929A (zh) * 2011-11-30 2012-02-29 中冶纸业银河有限公司 一种提高纸浆过氧化氢漂白效率的方法
DE102012200990A1 (de) * 2012-01-24 2013-07-25 Evonik Industries Ag Verfahren zur Rückgewinnung von Molybdat bei einer mit Molybdat katalysierten Delignifizierung von Zellstoff mit Wasserstoffperoxid
KR20160085281A (ko) * 2013-11-06 2016-07-15 에보닉 데구사 게엠베하 펄프의 탈리그닌화 및 표백 방법
WO2017100284A1 (en) * 2015-12-07 2017-06-15 Clean Chemistry, Inc. Methods of microbial control

Also Published As

Publication number Publication date
WO2015067446A1 (de) 2015-05-14
PT3066257T (pt) 2019-06-04
RU2016122102A3 (es) 2018-06-20
EP3066257B1 (de) 2019-03-06
KR20160085281A (ko) 2016-07-15
AU2014345837A1 (en) 2016-04-28
EP3066257A1 (de) 2016-09-14
US10006169B2 (en) 2018-06-26
CA2929443A1 (en) 2015-05-14
AR098317A1 (es) 2016-05-26
US20160298294A1 (en) 2016-10-13
UY35820A (es) 2015-05-29
CN105723028A (zh) 2016-06-29
CL2016001088A1 (es) 2016-09-30
RU2016122102A (ru) 2017-12-11
AU2014345837B2 (en) 2018-01-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2724323T3 (es) Procedimiento para la deslignificación y el blanqueo de pasta de celulosa
ES2638318T3 (es) Procedimiento para la deslignificación y el blanqueo de celulosa
ES2349398T3 (es) Nueva composición y procedimiento para el tratamiento de material de fibra.
ES2337316T3 (es) Metodo para abrillantamiento optico de papel.
ES2594277T3 (es) Procedimiento para la recuperación de molibdato en una deslignificación de celulosa con peróxido de hidrógeno catalizada con molibdato
ES2398475T3 (es) Procedimiento para el tratamiento de pasta de celulosa utilizando carboximetilcelulosa y pasta así obtenida
ES2598509T3 (es) Índice de desgote de productos de papel
SI9012041A (en) Chlorine-free bleaching process
JPS643991B2 (es)
US5034096A (en) Process for bleaching and delignifying cellulose-containing products
JPH01162887A (ja) 漂白剤の添加物
CA2514798C (en) Bleaching and brightness stabilization of lignocellulosic materials with water-soluble phosphines or phosphonium compounds
ES2346634T3 (es) Procedimiento de modificacion de un material de fibra a base de celulosa.
ES2703048T3 (es) Un método y un sistema para aislar xilano de material vegetal, así como xilano, carbonato de calcio y fibra de celulosa
US20110203485A1 (en) Bleaching method
ES2543217T3 (es) Procedimiento para la preparación de vidrio soluble para una aplicación industrial
PT1392914E (pt) Método para a produção de pasta melhorada
ES2393596B2 (es) Procedimiento para la cocción kraft de material lignocelulósico con lejías alcalinas de baja sulfidez en la fabricación de pasta con incorporación directa al digestor de la sal disódica del dihidoxiantraceno.
JP2841048B2 (ja) セルロースパルプ用漂白助剤および漂白方法
CA1129156A (en) Bleaching stilbene yellow dyed wood pulp
CA2220408A1 (en) Method of bleaching cellulose pulp
ES2932179T3 (es) Un proceso para el tratamiento de pulpa
JP2841052B2 (ja) セルロースパルプ用漂白助剤および漂白方法
EP3356596A1 (en) Methods for bleaching aqueous pulps and compositions for use in these methods
ES2611470T3 (es) Soles basados en sílice y su producción y uso