ES2647086T3 - Compuestos de 3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-ilo - Google Patents

Compuestos de 3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-ilo Download PDF

Info

Publication number
ES2647086T3
ES2647086T3 ES14732756.3T ES14732756T ES2647086T3 ES 2647086 T3 ES2647086 T3 ES 2647086T3 ES 14732756 T ES14732756 T ES 14732756T ES 2647086 T3 ES2647086 T3 ES 2647086T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
methyl
mmol
compound
tert
butyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14732756.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Christopher David Beadle
David Andrew Coates
Junliang HAO
Joseph Herman Krushinski Jr.
Matthew Robert Reinhard
John Mehnert Schaus
Craig Daniel WOLFANGEL
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eli Lilly and Co
Original Assignee
Eli Lilly and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eli Lilly and Co filed Critical Eli Lilly and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2647086T3 publication Critical patent/ES2647086T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D217/00Heterocyclic compounds containing isoquinoline or hydrogenated isoquinoline ring systems
    • C07D217/12Heterocyclic compounds containing isoquinoline or hydrogenated isoquinoline ring systems with radicals, substituted by hetero atoms, attached to carbon atoms of the nitrogen-containing ring
    • C07D217/14Heterocyclic compounds containing isoquinoline or hydrogenated isoquinoline ring systems with radicals, substituted by hetero atoms, attached to carbon atoms of the nitrogen-containing ring other than aralkyl radicals
    • C07D217/16Heterocyclic compounds containing isoquinoline or hydrogenated isoquinoline ring systems with radicals, substituted by hetero atoms, attached to carbon atoms of the nitrogen-containing ring other than aralkyl radicals substituted by oxygen atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Other In-Based Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

compuesto de fórmula **Fórmula** en la que n es 0, 1 o 2; R1 es halógeno; R2 es halógeno, H, CN, alcoxi de C1-C3 alcoxi de C1-C3 o alquilo de C1-C3; y R3 es H, halógeno, alcoxi de C1-C3 o alquilo de C1-C3.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
DESCRIPCION
Compuestos de 3,4-dihidroisoquinoMn-2(1H)-Mo
La invención proporciona ciertos compuestos de 3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-ilo, composiciones farmacéuticas de los mismos, procedimientos para el uso de los mismos y procedimientos para la preparación de los mismos.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo, progresivo, crónico caracterizado por una pérdida de neuronas dopaminérgicas en el cerebro. La enfermedad de Parkinson se manifiesta por un temblor en reposo en combinación con otros síntomas motores (p.ej. acinesia y bradicinesia) y síntomas no motores (p.ej., deterioro cognitivo, trastornos del sueño y depresión). La terapia actual para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson incluye precursores de dopamina, como levodopa, y agonistas de dopamina como pramipexol. Dichas terapias de dopamina de actuación directa están limitadas en cuanto a su eficacia debido en parte a que las dosis altas están asociadas con un deterioro cognitivo y el riesgo de convulsiones (tal como se ha demostrado en roedores para ciertos agonistas de D1), así como el desarrollo de tolerancia. Sigue existiendo una necesidad no satisfecha de contar con un tratamiento seguro y eficaz de la enfermedad de Parkinson.
Los moduladores alostéricos son agentes que alteran remotamente las interacciones de los ligandos con sus receptores por modificación del entorno de unión a ligando. Un ejemplo de este tipo de modulación tiene lugar cuando la unión de un modulador en un sitio alostérico (secundario) produce un cambio conformacional en la proteína receptora que se transmite al sitio de unión ortostérico (primario) del ligando. Se dice que la calidad del efecto alostérico es positiva si el modulador facilita o potencia la interacción, o negativa, si inhibe una interacción del ligando con el sito de unión ortostérico.
Los compuestos de la presente invención son moduladores alostéricos positivos (PAM por sus siglas en inglés) del receptor 1 de la dopamina (D1). Como tales, los compuestos de la presente invención son útiles para el tratamiento de afecciones en las que D1 desempeña un papel, como la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia, incluyendo un alivio de los síntomas asociados, como puedan ser un deterioro cognitivo moderado en la enfermedad de Parkinson, y deterioro cognitivo y los síntomas negativos en la esquizofrenia. Se cree asimismo, que los compuestos de la presente invención son útiles para el tratamiento de síntomas de la enfermedad de Alzheimer como el deterioro cognitivo. Los compuestos de la presente invención son útiles también para mejorar los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson como monoterapia. Asimismo, se cree que los compuestos de la presente invención son útiles en el tratamiento de la depresión y el trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA).
La presente invención proporciona ciertos nuevos compuestos que son PAM del receptor D1 y como tales son útiles en el tratamiento de los trastornos que se han mencionado. Los nuevos compuestos de la presente invención pueden proporcionar un tratamiento alternativo para dichos trastornos. La presente invención proporciona además una forma cocristalina de ciertos de los nuevos compuestos.
La publicación de solicitud de patente europea No. EP 330360 desvela ciertos compuestos de isoquinolina como agonistas del receptor opioide kappa y que son útiles como analgésicos.
La patente estadounidense No. 5236934 desvela ciertos compuestos 1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina como inhibidores del receptor de angiotensina II y que son útiles en el tratamiento de trastornos del sNc incluyendo disfunción cognitiva.
La publicación de la solicitud de patente estadounidense No. US 2006/0287359 desvela ciertos compuestos de tetrahidroisoquinolina como antagonistas de receptor de estrógeno y que son útiles en el tratamiento de enfermedades relacionadas con estrógenos, incluyendo el cáncer de mama.
La presente invención proporciona un compuesto de fórmula I:
imagen1
en la que:
n es 0, 1 o 2;
R1 es halógeno;
R2 es halógeno, H, CN, alcoxi de C1-C3 o alquilo de C1-C3; y R3 es H, halógeno, alcoxi de C1-C3 o alquilo de C1-C3.
5
10
15
20
25
La presente invención proporciona además un compuesto de fórmula la
imagen2
en la que:
n es 0, 1 o 2;
R1 es halógeno;
R2 es halógeno, H, CN, alcoxi de C1-C3 o alquilo de C1-C3; y R3 es H, halógeno, alcoxi de C1-C3 o alquilo de C1-C3.
La presente invención proporciona además un compuesto de fórmula I o la
en la que:
n es 0, 1 o 2;
R1 es halógeno;
R2 es halógeno; y
R3 es H o alcoxi de C1-C3.
La presente invención proporciona además un compuesto de fórmula I o la
en la que:
n es 0, 1 o 2;
R1 es Cl, F o Br;
R2 es Cl, OCH3, H, F, CN o CH3; y
R3 es OCH3, H, CH2CH3, Cl, OCH(CH3)2, OCH2CH3, F, CH(CH3)2 o CH3.
La presente invención proporciona además un compuesto de fórmula I o la
en la que:
n es 0 o 2;
R1 es Cl;
R2 es Cl o F; y R3 es H u OCH3.
La presente invención proporciona además un compuesto de fórmula Ib
imagen3
Un compuesto en particular de fórmula I es un compuesto de fórmula Ic.
5
10
15
20
25
30
35
40
imagen4
Un compuesto en particular de fórmula I es 2-(2,6-d¡clorofen¡l)-1-[(1S,3R)-3-(h¡drox¡met¡l)-5-(3-h¡drox¡-3-met¡lbut¡l)-1- met¡l-3,4-d¡h¡dro¡soqu¡nol¡n-2(1H)-¡l]etanona.
La presente ¡nvenc¡ón propordona además una compos¡c¡ón que comprende 2-(2,6-d¡clorofen¡l)-1-[(1S,3R)-3- (h¡drox¡met¡l)-5-(3-h¡drox¡-3-met¡lbut¡l)-1-met¡l-3,4-d¡h¡dro¡soqu¡nol¡n-2(1H)-¡l]etanona y ác¡do 4-h¡drox¡benzo¡co.
La presente ¡nvenc¡ón propordona además una compos¡c¡ón que comprende 2-(2,6-d¡clorofen¡l)-1-[(1S,3R)-3- (h¡drox¡met¡l)-5-(3-h¡drox¡-3-met¡lbut¡l)-1-met¡l-3,4-d¡h¡dro¡soqu¡nol¡n-2(1H)-¡l]etanona y ác¡do 4-h¡drox¡benzo¡co en una relac¡ón de aprox¡madamente uno a uno.
La presente ¡nvenc¡ón propordona además una forma cocr¡stal¡na de una compos¡c¡ón que comprende 2-(2,6- d¡clorofen¡l)-1-[(1S,3R)-3-(h¡drox¡met¡l)-5-(3-h¡drox¡-3-met¡lbut¡l)-1-met¡l-3,4-d¡h¡dro¡soqu¡nol¡n-2(1H)-¡l]etanona y ác¡do 4-h¡drox¡benzo¡co.
La presente ¡nvenc¡ón proporc¡ona además una forma cocr¡stal¡na estable de una compos¡c¡ón que comprende 2- (2,6-d¡clorofen¡l)-1-[(1S,3R)-3-(h¡drox¡met¡l)-5-(3-h¡drox¡-3-met¡lbut¡l)-1-met¡l-3,4-d¡h¡dro¡soqu¡nol¡n-2(1H)-¡l]etanona y ác¡do 4-h¡drox¡benzo¡co.
La presente ¡nvenc¡ón proporc¡ona además una forma cocr¡stal¡na de una compos¡c¡ón que comprende 2-(2,6- d¡clorofen¡l)-1-[(1S,3R)-3-(h¡drox¡met¡l)-5-(3-h¡drox¡-3-met¡lbut¡l)-1-met¡l-3,4-d¡h¡dro¡soqu¡nol¡n-2(1H)-¡l]etanona y ác¡do 4-h¡drox¡benzo¡co caracter¡zado por un patrón de d¡fracc¡ón de rayos X de polvo ut¡l¡zando rad¡ac¡ón CuKa con un p¡co de d¡fracc¡ón a un ángulo de d¡fracc¡ón 2-theta de 18,2° en comb¡nac¡ón con uno o más de los p¡cos selecc¡onados del grupo que cons¡ste en 16,0°, 25,4° y 7,0°; con una toleranc¡a para los ángulos de d¡fracc¡ón de 0,2 grados.
Un compuesto en part¡cular de fórmula I es 2-(2,6-d¡clorofen¡l)-1-((1S,3R)-3-(h¡drox¡met¡l)-5-(2-h¡drox¡propan-2-¡l)-1- met¡l-3,4-d¡h¡dro¡soqu¡nol¡n-2(1H)-¡l)etan-1-ona.
La presente ¡nvenc¡ón proporc¡ona además una forma cr¡stal¡na de 2-(2,6-d¡clorofen¡l)-1-((1S,3R)-3-(h¡drox¡met¡l)-5- (2-h¡drox¡propan-2-¡l)-1-met¡l-3,4-d¡h¡dro¡soqu¡nol¡n-2(1H)-¡l)etan-1-ona caracter¡zada por un patrón de d¡fracc¡ón de rayos X de polvo ut¡l¡zando rad¡ac¡ón CuKa con un p¡co de d¡fracc¡ón a un ángulo de d¡fracc¡ón 2-theta de 14,27° en comb¡nac¡ón con uno o más de los p¡cos selecc¡onados del grupo que cons¡ste en 15,71°, 18,01°, 18,68°, 22,43° y 25,08°; con una toleranc¡a para los ángulos de d¡fracc¡ón de 0,2 grados.
Además, la presente ¡nvenc¡ón propordona una compos¡c¡ón farmacéut¡ca que comprende un compuesto de fórmula I y un vehículo, d¡luyente o exc¡p¡ente farmacéut¡camente aceptable.
Además, la presente ¡nvenc¡ón proporc¡ona un proced¡m¡ento de tratam¡ento de la enfermedad de Park¡nson que comprende la adm¡n¡strac¡ón a un pac¡ente que lo neces¡ta de una cant¡dad ef¡caz de un compuesto de fórmula I.
Además, la presente ¡nvenc¡ón propordona un proced¡m¡ento de tratam¡ento de trastornos neurodegenerat¡vos asoc¡ados con la enfermedad de Park¡nson que comprende la adm¡n¡strac¡ón a un pac¡ente que lo neces¡ta de una cant¡dad ef¡caz de un compuesto de fórmula I.
Además, la presente ¡nvenc¡ón propordona a proced¡m¡ento de tratam¡ento de esqu¡zofren¡a que comprende la adm¡n¡strac¡ón a un pac¡ente que lo neces¡ta de una cant¡dad ef¡caz de un compuesto de fórmula I.
Además, la presente ¡nvenc¡ón propordona a proced¡m¡ento de tratam¡ento de enfermedad de Alzhe¡mer que comprende la adm¡n¡strac¡ón a un pac¡ente que lo neces¡ta de una cant¡dad ef¡caz de un compuesto de fórmula I.
Además, la presente ¡nvenc¡ón propordona un compuesto de fórmula I para su uso en terap¡a.
Además, la presente ¡nvenc¡ón propordona un compuesto de fórmula I para su uso como med¡camento.
Además, la presente ¡nvenc¡ón propordona un compuesto de fórmula I para su uso en el tratam¡ento de enfermedad de Park¡nson.
Además, la presente invención proporciona un compuesto de fórmula I para su uso en el tratamiento de esquizofrenia.
Además, la presente invención proporciona un compuesto de fórmula I para su uso en el tratamiento de enfermedad de Alzheimer.
5 Además, la presente invención proporciona el uso de un compuesto de fórmula I para la fabricación de un medicamento para enfermedad de Parkinson.
Además, la presente invención proporciona una composición farmacéutica que comprende 2-(2,6-diclorofenil)-1- [(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H-il]etanona y ácido 4-
hidroxibenzoico y un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable.
10 Un compuesto de fórmula I se puede emplear en combinación con otros fármacos utilizados en el tratamiento/prevención/supresión de las enfermedades o afecciones para los que son útiles los compuestos de fórmula I, incluyendo enfermedad de Parkinson y esquizofrenia. El (los) otro(s) fármaco(s) mencionados(s) se pueden administrar a través de una ruta y en una cantidad comúnmente utilizada para ello, de forma simultánea o secuencial al compuesto de fórmula I. Cuando se emplea un compuesto de fórmula I simultáneamente con otro u
15 otros fármacos, es preferente una forma de dosificación que contiene dichos otros fármacos además del compuesto de fórmula I. Por consiguiente, las composiciones farmacéuticas de la presente invención incluyen aquellas que contienen también otro u otros principios activos, además del compuesto de fórmula I. Entre los ejemplos de otros principios activos eficaces en el tratamiento de enfermedad de Parkinson que se pueden combinar con un compuesto de fórmula I, ya sea administrado por separado o en la misma composición farmacéutica se incluyen, sin
20 limitarse a ellos:
(a) precursores de dopamina como levodopa; melevodopa y etilevodopa; y
(b) agonistas de dopamina incluyendo pramipexol, ropinirol, apomorfina, rotigotina, bromocriptina, cabergolina y pergolide.
25 Se entiende que los compuestos de la presente invención pueden existir como estereoisómeros. Las realizaciones de la presente invención incluyen todos los enantiómeros, diastereómeros y mezclas de los mismos. Las realizaciones preferentes son predominantemente un diastereómero. Las realizaciones preferentes sobre todo son predominantemente un enantiómero.
30 Un diastereómero en particular del compuesto de fórmula I está representado por un compuesto de fórmula Ia
imagen5
en la que el enlace discontinuo....y el enlace de cuña —— representan un diastereómero de configuración trans- es
preferente.
35 Un enantiómero del compuesto de un compuesto de fórmula I o Ia en particular representado por los ejemplos que incluyen el compuesto del Ejemplo 1: 2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil- 3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il]etanona es más preferente.
Tal como se utiliza en el presente documento, el término "cocristal" se refiere a una forma sólida cristalina de varios componentes que comprende dos compuestos, en los que la asociación del compuesto es principalmente a través 40 de interacciones químicas no covalentes y no iónicas, tales como unión de hidrógeno. En la técnica farmacéutica, un cocristal comprende normalmente un primer compuesto que es un principio activo farmacéutico y un segundo compuesto que se denomina compuesto huésped o coformador. Un cocristal se puede distinguir de una forma de sal cristalina porque el primer compuesto permanece esencialmente sin cambios o neutro. Un cocristal puede distinguirse de la forma solvato o hidrato cristalino por que el compuesto huésped no es exclusivamente agua o un 45 disolvente. Un cocristal preferente es aquel de forma estable que tiene un punto de fusión adecuado.
Tal como se utiliza en el presente documento, el grupo "halógeno" se refiere a cloro, flúor, bromo o yodo. En particular, los valores de halógeno son cloro y flúor.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Tal como se utiliza en el presente documento, el grupo " alcoxi de C1-C3" se refiere a metoxi, etoxi, n-propoxi y i- propoxi. En particular, un valor de alcoxi de C1-C3 es metoxi.
Tal como se utiliza en el presente documento, el grupo " alquilo de C1-C3" se refiere a metilo, etilo, n-propil y i- propilo. En particular, un valor de alquilo de C1-C3 es metilo.
Tal como se utiliza en el presente documento, el término "paciente" se refiere a un animal, como por ejemplo un mamífero e incluye un ser humano. Un ser humano es un paciente preferente.
Se reconoce también que las personas especializadas en la técnica pueden tratar la enfermedad de Parkinson administrando una cantidad eficaz del compuesto de fórmula I a un paciente que presente síntomas en un momento dado. Por tanto, se pretende que los términos “tratamiento” y “tratar” se refieran a todos los procedimientos con los que puede producirse la ralentización, interrupción, radicación, control o detención del avance de un trastorno existente y/o los síntomas del mismo, pero no necesariamente indica una eliminación total de todos los síntomas.
Se reconoce asimismo que las personas especializadas en la técnica pueden tratar la enfermedad de Parkinson administrando una cantidad del compuesto de fórmula I a un paciente que esté en riesgo de presentar síntomas en el futuro y se pretende que incluya el tratamiento profiláctico de la misma.
Tal como se utiliza en el presente documento, la expresión “cantidad eficaz” de un compuesto de fórmula I se refiere a una cantidad que es una dosificación, que es eficaz en el tratamiento de un trastorno, como enfermedad de Parkinson, descrito en el presente documento. El especialista encargado del diagnóstico, como especialista en la técnica, puede determinar fácilmente la cantidad eficaz aplicando técnicas convencionales y observando los resultados obtenidos en circunstancias análogas. Al determinar una cantidad o dosis eficaz de un compuesto de fórmula I, se considera una serie de factores, entre los que se incluyen, sin limitarse a ellos el compuesto de fórmula I que se administre, la co-administración de otros agentes, si se utilizan; la especie de mamífero; su tamaño, edad, y estado de salud general; el grado de implicación o gravedad del trastorno, como enfermedad de Parkinson; la respuesta del paciente como individuo, el modo de administración; las características de biodisponibilidad de la preparación administrada; la posología seleccionada; el uso de otras medicaciones concomitantes y otras circunstancias pertinentes.
Un compuesto de fórmula I se puede administrar en solitario o en forma de una composición farmacéutica con vehículos, diluyentes o excipientes farmacéuticamente aceptables. Dichas composiciones farmacéuticas y procedimientos para fabricarlos son conocidos en la técnica (véase p.ej., Remington: The Science y Practice de Pharmacy, D.B. Troy, Editor, 21a edición., Lippincott, Williams & Wilkins, 2006).
Ensayo de modulación alostérica positiva del receptor D1 humano
Se generan células HEK293 que expresan establemente los receptores D1 humanos por transducción génica retroviral utilizando el vector pBABE-bleo y el sistema retroviral Phoenix. Se cultivan las células en DMEM/F12 (Gibco) suplementado con 10 % suero de becerro, 20 mM HEPES, 2 mM glutamato y 150 pg/ml zeocina a 37 °C en 5 % CO2. A una confluencia de aproximadamente 80 %, se recogen las células utilizando 0,25 % tripsina/EDTA, suspendido en FBS más 8 % DMSO y se almacena en nitrógeno líquido. El día del ensayo, se descongelan las células y se vuelven a suspender en tampón STIM (solución salina equilibrada de Hansk suplementada con 0,1 % BSA, 20 mM HEPES, 200 pM IBMX y 100 pM ácido ascórbico). Se diluye en serie un compuesto de ensayo (1:3) en DMSO y después se diluye además 1:40 en tampón STIM que contiene 2 x la concentración EC20 de dopamina. La concentración EC20 de dopamina se define como la concentración que aumenta AMP cíclico hasta un 20 % de la cantidad máxima que se puede inducir mediante la dopamina; en este ensayo, la ECmax es 5 pM y la EC20 es generalmente 12 nM. Se mezclan 25 pl de esta solución con 25 pl de la suspensión de células (1,250 células) y se dispensan en placas de semi-área de 96 pocillos; la concentración final de DMSO es 1,25 %. Se incuban las placas a 25°C durante 60 min. Se cuantifica la producción de cAMP utilizando detección de HTRF (Cisbio™) siguiendo las instrucciones del distribuidor: se añaden a los pocillos tampón de lisis que contiene criptato anti-cAMP y conjugado D2 (25 pl de cada uno); se incuban las placas durante 60-90 min más y se detecta la fluorescencia utilizando un lector de placa EnVision (PerkinElmer™). Se convierten los datos a concentraciones cAMP utilizando una curva patrón cAMP y se analizan como EC50 absoluta utilizando una ecuación logística no lineal de 4 parámetros. (Abase™ v5.3.1,22). Se calcula la EC50 absoluta para un modulador alostérico positivo como la concentración que genera la mitad de la cantidad máxima de cAMP, sobre la base de una ventana comprendida entre la EC20 de dopamina que define la respuesta máxima y la respuesta ECmax, definida por la adición de 5 pM de dopamina.
En este ensayo, los compuestos que se ilustran en el presente documento demuestran una EC50 absoluta inferior a 300 nM en el receptor D1 humano. El compuesto del Ejemplo 1 presenta una EC50 absoluta de 3,66 ± 0,67 nM (SEM; n=9) con una respuesta máxima de 83,8 ± 4,4 % en el receptor D1 humano. El cocristal del Ejemplo 2 presenta una EC50 absoluta de 1,11 ± 0,11 nM (SEM; n=2) en el receptor D1 humano. El compuesto del Ejemplo 3 presenta una EC50 absoluta de 11,75 ± 1,27 nM (SEM; n=16) con una respuesta máxima de 91,3 ± 2,4 % en el receptor D1 humano. Estos datos demuestran que los compuestos de fórmula I ilustrados son moduladores alostéricos positivos del receptor D1 humano.
Se pueden determinar los efectos anti-Parkinson de los compuestos de la invención utilizando procedimientos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
conocidos dentro de la técnica, como por ejemplo modelos animales de actividad locomotora incluyendo los efectos sobre la actividad locomotora basal (habitual) y sobre la acinesia inducida por reserpina en ratones en los que se ha desactivado el receptor de dopamina 1 humanizado (D1)
Generación de ratón con desactivación del receptor D1 humano
Se puede generar un ratón transgénico en el que se reemplaza el receptor de dopamina 1 (D1) murino por su receptor humano homólogo a través de técnicas convencionales. Por ejemplo, se subclonan fragmentos genómicos de ratón a partir de una biblioteca de cromosomas artificiales bacterianos RP23 y se vuelve a clonar el un vector dirigido PGK-neo. Se reemplaza el marco de lectura abierto de ratón por un marco de lectura abierto de receptor D1 humano en el exón 2. Se flanquea un marcador de selección neo corriente arriba del exón 2 con sitios frt para su posterior eliminación. El flanqueado del exón 2 mediante sitios de selección loxP permite la opción de generar ratones con desactivación de D1 por cruce con ratones que expresan el gen cre nucleasa.
Se cultiva línea B6-3 de células madre embriónicas C57BL/6 N sobre una capa nutriente inactivada mitóticamente de fibroblastos embriónicos de ratón en DMEM con alto contenido en glucosa con 20 % suero de bovino fetal y 2x106 unidad/l de factor de inhibición de la leucemia. Se someten a electroporación diez millones de células madre embriónicas más 30 microgramos de ADN de vector linealizado y se someten a selección de G418 (200 microgramos/ml). Se aíslan los clones y se analizan por transferencia de Southern.
Se inserta en blastocistos el clon que contiene el inserto de tamaño esperado y se genotipifican los ratones resultantes por PCR. Se cruza una quimera masculina con una femenina que contiene el gen Flp nucleasa para eliminar el marcado de selección. Se identifica la progenie que contiene el receptor D1 humano sin el marcado de selección por PCR. Se aparea un heterocigoto masculino con ratones C57BL/6 hembra. Se aparea la progenie masculina y femenina que contiene el receptor D1 humano y se identifican los homocigotos por pCr. La conducta y la reproducción de los homocigotos son normales y se mantiene la colonia en estado homocigótico para sucesivas generaciones.
Actividad locomotora basal (habitual)
Se mide la actividad locomotora utilizando un sistema automático para seguir la pista del movimiento de ratones. Se colocan los ratones en los que se ha desactivado el receptor D1 humano en jaulas y se los deja que se habitúen a ellas durante 60 minutos. Durante este período, presentan una reducción de la locomoción transcurrido un tiempo. Tras a administración de un compuesto de la invención, el movimiento del animal aumenta dependiendo de la dosis.
Más específicamente, las cajas de actividad locomotora están situadas en marcos rectangulares con haces de infrarrojo para la medición de la actividad motora (actividad horizontal y vertical) que se denomina ambulación. Se registra la actividad locomotora en el período comprendido entre 7:30 y 15:00 h.
Se asigna a los ratones de manera aleatoria a grupos de tratamiento, tal como se muestra en la Tabla 1. Se coloca cada uno de los ratones individualmente en una de las cajas de actividad locomotora durante 60 minutos de habituación. A continuación, se administra a los ratones una dosis oral y se registra el número total de ambulaciones durante 10 minutos para cada ratón, a lo largo de un período de 60 minutos. En los ratones tratados previamente con reserpina, no se incluye un período de habituación previo. Según esto, inmediatamente después de la administración de la dosis, se mide el número total de ambulaciones durante 60 minutos. Se transfieren los datos desde el software/ordenador a hojas de cálculo para el posterior análisis. Se lleva a cabo el análisis estadístico utilizando un ANOVA de una dirección seguido de un análisis post-hoc utilizando una prueba Dunnett o LSD de Fisher.
En la prueba locomotora basal (habitual), los compuestos de los ejemplos1,2, 3, 4 y 13 facilitan el movimiento de los ratones como respuesta a la dosis (Tablas 1 a 5). Esto demuestra que los compuestos de los Ejemplos 1, 2, 3, 4 y 13 son eficaces para la activación locomotora de los animales que están habituados al entorno.
Tabla 1
Compuesto de ensayo
Actividad locomotora basal (Total de ambulaciones durante 60 min.) (Medias, SEM, % SE)
Vehículo (20 % hidroxipropil betaciclodextrina)
Medias 542 SEM 111 % SE 30
Ejemplo 1 (1 mg/kg)
Medias 542 SEM 52 % SE 10
Ejemplo 1 (3 mg/kg)
Medias 1118 * SE M 289 % SE 26
Compuesto de ensayo
Actividad locomotora basal (Total de ambulaciones durante 60 min.) (Medias, SEM, %SE)
Ejemplo 1 (6 mg/kg)
Medias 1818 ** @ SEM 392 % SE 22
Ejemplo 1 (10 mg/kg)
Medias 3047 *** @ SEM 306 % SE 10
Ejemplo 1 (30 mg/kg)
Medias 4623 *** @ SEM 486 % SE 11
*p<0,05, **p<0,01, ***p<0,001 en comparación con el vehículo (prueba t no pareada) @ p<0,01 en comparación con el vehículo Prueba de comparación múltiple de Dunnett ANOVA de una dirección
Tabla 2
Compuesto de ensayo
Actividad locomotora basal (Total de ambulaciones durante 60 min.) (Medias, SEM, % SE)
Vehículo, n = 8 (20 % hidroxipropil betaciclodextrina)
Medias 380 SEM 84 % SE 22
Ejemplo 2 (3 mg/kg) n = 8
Medias 861 ** SEM 145 % SE 17
Ejemplo 2 (6 mg/kg) n = 8
Medias 1940 ** @ SE M 456 % SE 24
Ejemplo 2 (10 mg/kg) n = 8
Medias 3539 *** @ SEM 259 % SE 7
Ejemplo 2 (20 mg/kg) n = 8
Medias 5070 *** @ SEM 287 % SE 6
Ejemplo 2 (30 mg/kg) n= 8
Medias 4628 *** @ SEM 374 % SE 8
**p<0,01, ***p<0,001 comparado con el vehículo (prueba t no pareada) @ p<0,0001 comparado con el vehículo Prueba de comparación múltiple de Dunnett ANOVA de una dirección
5 Tabla 3
Compuesto de ensayo
Actividad locomotora basal (Total de ambulaciones durante 60 min.) (Medias, SEM, % SE)
Vehículo, n = 8 (20 % hidroxipropil betaciclodextrina)
Medias 347 SEM 88 % SE 25
Ejemplo 3 (3 mg/kg) n = 8
Medias 927 * SEM 183 % SE 20
Ejemplo 3 (6 mg/kg) n = 8
Medias 2180 ** @ SE M 455 % SE 24
Ejemplo 3 (10 mg/kg) n = 8
Medias 2707 *** @ SEM 414 % SE 15
Compuesto de ensayo
Actividad locomotora basal (Total de ambulaciones durante 60 min.) (Medias, SEM, % SE)
Ejemplo 3 (20 mg/kg) n= 8
Medias 3698 *** @ SEM 298 % SE 8
Ejemplo 3 (30 mg/kg) n= 8
Medias 3825 *** @ SEM 248 % SE 6
*p<0,01, **p<0,001, ***p<0,0001 comparado con el vehículo(prueba t no pareada) @ p<0,0001 comparado con el vehículo Prueba de comparación múltiple de Dunnett ANOVA de una dirección
Tabla 4
Compuesto de ensayo
Actividad locomotora basal (Total de ambulaciones durante 60 min.) (Medias, SEM, % SE)
Vehículo, n = 8 (20 % hidroxipropil betaciclodextrina)
Medias 394 SEM 96 % SE 24
Ejemplo 4 (3 mg/kg) n = 8
Medias 546 SEM 90 % SE 16
Ejemplo 4 (6 mg/kg) n = 8
Medias 665 SE M 289 % SE 43
Ejemplo 4 (10 mg/kg) n = 8
Medias 2102 * @ SEM 443 % SE 21
Ejemplo 4 (20 mg/kg) n = 8
Medias 4536 *** @ SEM 233 % SE 5
Ejemplo 4 (30 mg/kg) n = 8
Medias 6726 *** @ SEM 610 % SE 9
*p<0,01, ***p<0,0001 comparado con el vehículo(prueba t no pareada) @ p<0,0001 comparado con el vehículo Prueba de comparación múltiple de Dunnett ANOVA de una dirección
5 Tabla 5
Compuesto de ensayo
Actividad locomotora basal (Total de ambulaciones durante 60 min.) (Medias, SEM, % SE)
Vehículo, n = 8 (20 % hidroxipropil betaciclodextrina)
Medias 305 SEM 61 % SE 20
Ejemplo 13 (3 mg/kg) n = 8
Medias 745 * SEM 143 % SE 19
Ejemplo 13 (6 mg/kg) n = 8
Medias 1487 *** @ SE M 207 % SE 14
Ejemplo 13 (10 mg/kg) n = 8
Medias 3006 *** @ SEM 377 % SE 13
Ejemplo 13 (20 mg/kg) n = 8
Medias 4900 *** @ SEM 408 % SE 8
Compuesto de ensayo
Actividad locomotora basal (Total de ambulaciones durante 60 min.) (Medias, SEM, % SE)
Ejemplo 13 (30 mg/kg) n = 8
Medias 4708 *** @ SEM 369 % SE 8
*p<0,01, ***p<0,0001 comparado con el vehículo(prueba t no pareada) @ p<0,0001 comparado con el vehículo Prueba de comparación múltiple de Dunnett ANOVA de una dirección
Inversión de acinesia inducida por reserpina
La reserpina es un agente de empobrecimiento de catecolamina (empobrece dopamina y norepinefrina). 5 Transcurridas 18-24 horas, los ratones tratados con reserpina presentan acinesia y una disminución del recuento de la actividad locomotora. Se evaluaron las acinesias inducidas por reserpina midiendo el efecto de los compuestos sobre la actividad locomotora aproximadamente 18-24 horas después de una sola dosis de 0,15, 0,3 mg/kg o 0,6 mg/kg de reserpina por vía subcutánea. El equipo utilizado es el mismo que el utilizado para determinar la actividad locomotora habitual para la evaluación del Ejemplo1 en las tablas 6 y 7. Para el compuesto del Ejemplo 3 (tal como 10 se muestra en la Tabla 8), se utiliza un sistema de seguimiento por vídeo Ethovision 8 para medir la actividad locomotora.
Se asigna aleatoriamente a grupos de tratamiento los ratones en los que se ha desactivado el receptor D1 de dopamina humanizado. Se coloca a cada uno de los ratones individualmente en cajas para medir la actividad locomotora, se miden las ambulaciones durante 10 minutos de cada ratón durante 60 minutos como máximo tras la 15 administración de la dosis. De este modo, se evalúa el efecto sobre la conducta exploratoria inducida por reserpina durante un total de 60 minutos. Se transfieren los datos desde el software/ordenadores a hojas de cálculo para un análisis posterior. Se lleva cabo el análisis estadístico utilizando ANOVA de una dirección, seguido de análisis post- hoc utilizando prueba T.
En este ensayo, el compuesto del Ejemplo 1 invierte el efecto del tratamiento con reserpina y restaura el movimiento 20 de los ratones como respuesta a la dosis según se mide por haces de infrarrojo (Tablas 6 y 7). Esto demuestra que el compuesto del Ejemplo 1 es eficaz en un modelo en vivo de la enfermedad de Parkinson.
Tabla 6
Compuesto de ensayo
Actividad locomotora basal (Total de ambulaciones durante 60 min.) (Medias, SEM, %SE)
Vehículo Control (20 % hidroxipropil betaciclodextrina, sin reserpina)
Medias 1629 SEM 188 % SE 12
Vehículo + reserpina (0,15 mg/kg)
Medias 1336 SEM 191 % SE 14
Vehículo + reserpina (0,3 mg/kg)
Medias 640 SE M 61 % SE 9
Ejemplo 1 (10 mg/kg) + reserpina (0,15 mg/kg)
Medias 4623 *** SEM 486 % SE 11
Ejemplo 1 (30 mg/kg) + reserpina (0,15 mg/kg)
Medias 6222 *** SEM 659 % SE 11
Ejemplo 1 (30 mg/kg) + reserpina (0,3 mg/kg)
Medias 4056 *** SEM 548 % SE 13
***p<0,001 comparado con el vehículo(prueba t no pareada) @ p<0,01 comparado con el vehículo Prueba de comparación múltiple de Dunnett ANOVA de una dirección
Tabla 7
Compuesto de ensayo
Actividad locomotora basal (Total de ambulaciones durante 60 min.) (Medias, SEM, % SE)
Vehículo Control, n = 8 (20 % hidroxipropil betaciclodextrina, sin reserpina)
Medias 1545 SEM 235 % SE 15
Vehículo + reserpina (0,3 mg/kg) n = 8
Medias 813 @ SEM 198 % SE 24
Ejemplo 1 (3 mg/kg) + reserpina (0,3 mg/kg) n = 8
Medias 1107 SE M 265 % SE 24
Ejemplo 1 (6 mg/kg) + reserpina (0,3 mg/kg) n = 8
Medias 1740 * SEM 228 % SE 13
Ejemplo 1 (10 mg/kg) + reserpina (0,3 mg/kg) n = 8
Medias 3042 * @ SEM 300 % SE 10
Ejemplo 1 (30 mg/kg) + reserpina (0,3 mg/kg) n = 8
Medias 4061 * @ SEM 268 % SE 7
@p<0,0001 comparado con el vehículo (prueba t no pareada) *p<0,0001 comparado con reserpina (prueba t no pareada)
En este ensayo, el compuesto del Ejemplo 3 invierte el efecto del tratamiento con reserpina y restaura el movimiento de los ratones como respuesta a la dosis tal como se midió con el seguimiento con vídeo (Tabla 8). Esto demuestra 5 que el compuesto del Ejemplo 3 es eficaz en un modelo en vivo de enfermedad de Parkinson.
Tabla 8
Compuesto de ensayo
Actividad locomotora basal (Total de ambulaciones durante 60 min.) (Medias, SEM, % SE)
Vehículo Control, n = 7 (20 % hidroxipropil betaciclodextrina, sin reserpina)
Medias 9553 SEM 918
Vehículo + reserpina (0,6 mg/kg) n = 7
Medias 4990 # SEM 271
Ejemplo 3 (3 mg/kg) + reserpina (0,6 mg/kg) N = 8
Medias 10243 ** SEM 1351
Ejemplo 3 (10 mg/kg) + reserpina (0,6 mg/kg) n = 8
Medias 22341 *** SEM 2013
Ejemplo 3 (30 mg/kg) + reserpina (0,6 mg/kg) n=7
Medias 26513 *** SEM 3359
**p<0,01, ***p<0,001 comparado con reserpina-vehículo #p<0,05, comparado con el vehículo-vehículo
Efectos en los niveles extracelulares de acetilcolona en el córtex prefrontal
Acetil colina (Ach) es un neurotransmisor del cerebro clave para las funciones cognitivas superiores. En la 10 enfermedad de Alzheimer se produce una degeneración de las zonas corticales del cerebro de importancia para la función de la memoria, como el hipocampo con una pérdida de neuronas colinérgicas. Donepezil (Aricept®) es un inhibidor de acetilcolina esterasa que eleva el nivel en el cerebro de acetilcolina en el cerebro y según evidencia clínica presenta una mejora de la función cognitiva. Se ha demostrado que los agonistas de dopamina D1 modulan la liberación de acetilcolina y el rendimiento cognitivo en modelos animales. Se cree que los compuestos que 15 aumentan los niveles extracelulares de Ach en el hipocampo de ratones (hD1K1) en los que se ha desactivado el receptor de dopamina D1 humanizado que se mueven libremente son útiles para el tratamiento de disfunción cognitiva asociada con enfermedad de Alzheimer.
5
10
15
20
25
30
35
40
Procedimiento experimental
Se implantaron sondas de microdiálisis esteroaxialmente con anestesia con isoflurano en el hipocampo ventral (HPC) de ratones hD1 KI macho (Charles River, Reino Unido). Las coordenadas de bregma para la implantación de la sonda son: AP -3,1; LM +2,8; DV -4,5 mm.
Al día siguiente, se conectó a los animales para permitir la perfusión de las sondas con CSF artificial (que contenía NaCl (141 mM), KCl (5 mM), MgCh (0,8 mM) y CaCl2 (1,5 mM)). Tras un período de lavado de 90 minutos, se recogieron muestras del dializado a intervalos de 20 minutos. Al cabo de dos horas, se inyectó por vía oral a los animales o bien el vehículo (20 % de hidroxipropil betaciclodextrina) o bien el compuesto de ensayo y se recogieron muestras durante tres horas más. Se congelaron todas las muestras inmediatamente sobre hielo seco y se almacenaron a -80 °C pendientes de análisis para un intervalo de neurotransmisores y metabolitos.
Análisis de la muestra
Se añade a cada muestra de diálisis (29 jl): 20 jl tampón (1M Bis-Tris, pH 10), 20 jl patrón mixto deuterado y 260 jl 0,1 % p/v cloruro de dansilo (en acetona). Se agitan con vórtice las muestras y se calientan a 65 °C durante 30 min, a continuación, se secan bajo N2 y se vuelven a suspender en 40 jl 50:50 (v/v) ACN: agua (que contiene 10 mM de formato de amonio y 0,06 % de ácido fórmico). A continuación, se centrifugan las muestras a 13000 rpm durante 10 min a temperatura ambiente y se pipetean 35 jl en viales 03- FIVR viales; Se inyectan 10 jl en CL-EM/EM utilizando un transmisor de muestras CTC PAL HTC-xt.
Se realiza la separación cromatográfica de las muestras dansiladas (incluyendo los patones de fármaco) bajo un gradiente utilizando bombas binarias LC-20AD XR de Shimadzu y una columna XB-C18 HPLC de Phenomenex Kinetex de 2,6 jm. La fase móvil A consiste en acetonitrilo/agua 5 %:95 % (v/v), 2 mM formiato de amonio y 0,06 % de ácido fórmico y la fase móvil B, en acetonitrilo/agua 95 %: 5 % (v/v), 2 mM formiato de amonio y 0,06 % de ácido fórmico.
Se pone en funcionamiento un AB Sciexodos API5500 en dos períodos, período 1, modo TIS positivo para la detección de acetilcolina (Ach) y período 2 con modelos TIS positivo y negativo.
Tratamiento de datos
Se expresan los datos como porcentaje de un período de control previo a la inyección - obtenido según el promedio de tres muestras antes de la administración del fármaco (= 100 %) y la expresión de los valores como un porcentaje de este valor. Se realiza el análisis estadístico utilizando RM/Fit (ANOVA con repetición de medidas), para comparar las respuestas entre los grupos de tratamiento. Un valor de probabilidad p<0,05 se considera estadísticamente significativo.
Resultados
Se calcula la respuesta ACh midiendo el área bajo la curva (AUC), en relación con un valor basal de control antes de la inyección para cada estado de fármaco a lo largo de un período de dos horas tras la administración del fármaco. A continuación, se analizan los datos por ANOVA (una dirección; JMP v9) seguido de prueba t post hoc
La administración del compuesto del Ejemplo 4 a 30 mg/kg IP o el inhibidor de acetilcolina esterasa donepezil a 1 mg/kg, IP, producen un aumento estadísticamente significativo en comparación con los controles con vehículo en los niveles extracelulares de ACh (Tabla 9). Esto demuestra que el compuesto del Ejemplo 4 es eficaz en un modelo en vivo de la enfermedad de Alzheimer.
Tabla 9
Efecto del Ejemplo 4 (30 mg/kg IP) o donepezil (1 mg/kg IP) en la respuesta de ACh en hipocampo de ratón hD1 KI.
Compuesto de ensayo
Respuesta AUC ± SEM (2 h)
Vehículo
681 ± 51
Ejemplo 4
1794 ± 476 ##
Donepezil
1472±120#
# P<0,05, ## P<0,01 frente a vehículo;
*** P < 0,0001 frente a vehículo, donepezil y Ejemplo 4 (n=3-4 por grupo)
Los compuestos de fórmula I, que incluyen los compuestos de fórmulas la, Ib y Ic, se pueden preparar a través de procedimientos conocidos en la especialidad química o a través del nuevo procedimiento descrito en el presente documento. El procedimiento para la preparación de un compuesto de fórmula I y los nuevos productos intermedios para la fabricación de un compuesto de fórmula I, proporcionan además características de la invención y se ilustran 5 con los siguientes procedimientos.
De forma general, se puede preparar un compuesto de fórmula Ia, en el que n es 0, 1 o 2 a partir de un compuesto de fórmula II en el que n es 0, 1 o 2 y Pg1 representa un grupo protector hidroxilo adecuado (Esquema 1). Entre los valores en particular de Pg1 se incluyen terc-butil(dimetil)sillilo y terc-butil(difenil)sililo. Más específicamente, se hace reaccionar un compuesto de fórmula II en el que Pg1 es terc-butil(dimetil) sillilo con fluoruro de tetrabutil amonio en 10 un disolvente como tetrahidrofurano para proporcionar un compuesto de fórmula Ia.
ESQUEMA 1
imagen6
Se puede preparar un compuesto de fórmula II en el que n es 2 y Pg1 es terc-butil(dimetil)sillilo haciendo reaccionar un compuesto de fórmula III con un metil litio en un disolvente adecuado (Esquema 2). Entre los disolventes 15 adecuados se incluye tetrahidrofurano. Se pueden preparar un compuesto de fórmula III en el que Pg1 es terc- butil(dimetil)sillilo haciendo reaccionar un compuesto de fórmula IV con hidrógeno en presencia de un catalizador de metal de transición adecuado como tetrafluoroborato de 1,1'-bis(di-i-propilfosfino)ferroceno(1,5- ciclooctadieno)rodio(I). La reacción se lleva a cabo convenientemente en un disolvente como metanol. Se pueden preparar un compuesto de fórmula IV en el que Pg1 es terc-butil(dimetil)sillilo haciendo reaccionar un compuesto de 20 fórmula V con acrilato de etilo en presencia de un catalizador de metal de transición de acoplamiento como acetato de paladio, un ligando como tri-o-tolilfosfina y una base como trietilamina. La reacción se lleva a cabo convenientemente en un disolvente como acetonitrilo. Se pueden preparar un compuesto de fórmula V por acilación de un compuesto de fórmula VIII con el ácido R1, R2, R3 -fenilacético apropiado, en presencia de un agente de activación como hexafluorofosfato de benzotriazol-1-il-oxitripirrolidinofosfonio y una base como trietilamina. La 25 reacción se lleva a cabo convenientemente en un disolvente como dimetil formamida.
Esquema 2
imagen7
catalizador
acrilato de etilo catalizador
reactivo activador, DMF
II, n = 2
MeLi
H2, MeOH
Et3N, CH3CN
R1, R2, R3 ácido fenilacético
viii
Alternativamente, se puede preparar un compuesto de fórmula II a partir de un compuesto de fórmula VI en el que Pg1 es un grupo protector hidroxilo adecuado (Esquema 3). Entre los valores de Pg1 en particular se incluyen terc- 5 butil(dimetil)sillilo y terc-butil(difenil)sililo. Más específicamente, se acila un compuesto de fórmula VI en el que Pg1 es terc-butil(dimetil)sillilo con ácido 2,6-diclorofenilacético, en presencia de un agente de activación como 1,1’- carbonildiimidazol para proporcionar un compuesto de fórmula II. La reacción se lleva a cabo convenientemente en un disolvente como tetrahidrofurano. Se puede preparar un compuesto de fórmula VI por reducción de un compuesto de fórmula VII con hidrógeno en presencia de un catalizador como paladio. La reacción se lleva a cabo 10 convenientemente en un disolvente como etanol. Se pueden preparar un compuesto de fórmula VII por acoplamiento de un compuesto de fórmula VIII con 2-metilbut-3-en-2-ol en presencia de un catalizador como acetato de paladio, un ligando como 2-diciclohexilfosfino-2’,6’-dimetoxibifenilo y una base como carbonato de potasio. La reacción se lleva a cabo convenientemente en un disolvente como dimetilformamida. Se puede preparar un compuesto de fórmula VIII en varias etapas a partir de un compuesto de fórmula X a través de un compuesto intermedio de fórmula 15 IX tal como se conoce en la especialidad química o a través de un procedimiento descrito en las Preparaciones y Ejemplos. Se pueden preparar un compuesto de fórmula X tal como se describe en las Preparaciones y los Ejemplos.
5
10
Esquema 3
imagen8
2 metilbut-2-en-3-ol catalizador
5% Pd/C
H2, EtOH
2,6-diCl ácido fenilacético
ljl'-carboml diunidazol, THF
II, n = 2
VII
DMF
VIII
Se puede preparar un compuesto de fórmula II en el que n es 0 y Pg1 es terc-butil(dimetM)sMlMo haciendo reaccionar un compuesto de fórmula IIIa con bromuro de metil magnesio en un disolvente adecuado (Esquema 4). Se puede preparar un compuesto de fórmula IIIa por acilación de un compuesto de fórmula VIIa con el ácido R1, R2, R3 - fenilacético apropiado, en presencia de un agente de activación como hexafluorofosfato de benzotriazol-1-il- oxitripirrolidinfosfonio y una base como trietil amina. La reacción se lleva a cabo convenientemente en un disolvente como dimetil formamida. Se puede preparar un compuesto de fórmula VIIa haciendo reaccionar un compuesto de fórmula VIII con monóxido de carbono y metanol en presencia de un catalizador de paladio (0).
Esquema 4
imagen9
Se puede preparar un compuesto de fórmula II en el que n es 1 y Pg1 es terc-butil(dimetM)sMlMo haciendo reaccionar un compuesto de fórmula IIIb con cloruro de metil magnesio en un disolvente adecuado (Esquema 5). Se puede preparar un compuesto de fórmula IIIb por acilación de un compuesto de fórmula VIIb con el ácido R1, R2, R3 - fenilacético apropiado, en presencia de un agente de activación como hexafluorofosfato de benzotriazol-1-il- 5 oxitripirrolidinfosfonio y una base como trietil amina. La reacción se lleva a cabo convenientemente en un disolvente como dimetil formamida. Se pueden preparar un compuesto de fórmula VIIb haciendo reaccionar un compuesto de fórmula VIII con acetona en presencia de un catalizador de paladio (0) y un ligando tal como se describe en los ejemplos y preparaciones.
Esquema 5
10
imagen10
Tal como se utiliza en el presente documento, "DMSO" se refiere a dimetilsulfóxido; "Tris" se refiere a trishidroximetilaminometano; "DTT" se refiere a ditiotreitol; "HEC" se refiere a hidroxietil celulosa; "DMEM" se refiere a Medio de Eagle modificado con Dulbecco; "EM" se refiere a espectro de masa y "HEPS" se refiere a ácido 4-(2- hidroxietil)-1-piperazinetanesulfónico.
15 Preparación 1
Síntesis de clorhidrato de 2-bromo-D-fenilalaninato de metilo
imagen11
Se disuelve 2-bromo-D-fenilalanina (22,4 g, 91,8 mmoles) en metanol (459 ml). Se añade cloruro de acetilo (65,3 ml, 917,7 mmoles) a temperatura ambiente. Se agita durante 36 horas. Se concentra a presión reducida para dar el 20 compuesto del título (27,2 g, 92,3 mmoles). EM (m/z): 258 (M+1).
Síntesis alternativa de clorhidrato de 2-bromo-D-fenilalaninato de metilo
Se añade cloruro de acetilo (562,79 g, 7,17 moles) a metanol (10,00 l) a 0 °C en un vaso apropiado. Se calienta la mezcla a 17,5 °C y se agita. Al cabo de 30 minutos, se añade 2-bromo-D-fenilalanina (500,00 g, 2,05 moles) y se calienta a reflujo. Al cabo de 4 horas, se enfría a 20 °C y se elimina el disolvente a presión reducida para dar el 25 compuesto del título (589 g, 1,96 moles) como un sólido blanquecino. EM (m/z): 258(M-Cl (79Br)), 260 (M-Cl (81Br)).
Preparación 2
Síntesis de 2-bromo-N-(metoxicarbonil)-D-fenilalaninato de metilo
imagen12
Se disuelve clorhidrato de 2-bromo-D-fenilalaninato de metilo (27,2 g, 92,3 mimóles) en diclorometano (923 ml) y 5 agua (185 ml). Se añade bicarbonato sódico (31,0 g, 369,4 mmoles) y cloroformato de metilo (7,86 ml, 101,6 mmoles) a temperatura ambiente. Se agita la mezcla durante 2,5 horas. Se diluye con agua y se extrae con diclorometano. Se secan los extractos de diclorometano sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con acetato de etilo: hexanos (gradiente10-75 %) para dar el compuesto del título (29,1 g, 92,1 mmoles). EM (m/z): 316 (M+1).
10 Síntesis alternativa de 2-bromo-N-(metoxicarbonil)-D-fenilalaninato de metilo
Se añade agua (2,94 l) e hidrogen carbonato sódico (648,25 g, 7,64 moles) a clorhidrato de 2-bromo-D-fenilalaninato de metilo (580 g, 1,91 moles) en diclorometano (9,86 l) a 10 °C en un vaso apropiado. Al cabo de 5 minutos, se añade cloroformato de metilo (198,53 g, 2,10 moles) y se agita la mezcla a 20 °C. Al cabo de 3 horas se añade agua (2,5 l) y se separan las capas. Se extrae la capa acuosa con diclorometano, se secan los extractos orgánicos 15 combinados sobre sulfato sódico y se concentra a presión reducida para dar el compuesto del título (556 g, 1,74 moles). EM (m/z): 315,8 (M+1 (79Br)), 317,8 (M+1 (81Br)).
Preparación 3
Síntesis de (3R)-5-bromo-3,4-dihidro-1H-isoquinolina-2,3-dicarboxilato de dimetilo
imagen13
20 Se agita una mezcla de 2-bromo-N-(metoxicarbonil)-D-fenilalaninato de metilo (29,1 g, 92,10 mmoles) y paraformaldehído (9,13 g, 101,3 mmoles) en ácido acético glacial (115 ml, 2,01 moles) y ácido sulfúrico concentrado (38,4 ml, 719,9 mmoles) a temperatura ambiente durante 7 horas. Se reparte entre agua y acetato de etilo. Se separan las capas y se extrae la capa acuosa con acetato de etilo. Se combinan los extractos de acetato de etilo y se secan sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida. Se purifica el residuo por cromatografía 25 sobre gel de sílice eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente 5-40 %) para dar el compuesto del título (27,6 g, 84,0 mmoles). EM (m/z): 328 (M+1).
Preparación 3a
Síntesis de (3R)-5-bromo-3,4-dihidro-1H-isoquinolina-2,3-dicarboxilato de dimetilo y ácido (3R)-5-bromo-2- metoxicarbonil-3,4-dihidro-1H-isoquinolina-3-carboxílico
30
Se añade a ácido acético (4,29 l) a 10 °C en un vaso apropiado, 2-bromo-N-(metoxicarbonil)-D-fenilalaninato (572 g, 1,81 moles) y paraformaldehido (205,86 g, 2,17 moles). Al cabo de 10 minutos se añade lentamente ácido sulfúrico concentrado (2,63 kg, 26,83 moles) y después se agita a 35 °C. Al cabo de 12 horas, se enfría a 15 °C y se añade agua (7,5 l) y acetato de etilo (6 l). Se separan las capas y se vuelve a extraer la capa acuosa con acetato de etilo 35 (2,5 l). Se secan los extractos orgánicos combinados sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida
para dar una mezcla del compuesto del título con ácido acético (640 g, 1,69 moles). Espectro de masas (m/z): 3a: 327,95 (M+1 (79Br)), 330,05 (M+1 (81Br)). 3b: 314 (M+1 (79Br)), 315,95 (M+1 (81Br)).
imagen14
5
10
15
20
25
30
Preparación 4
imagen15
Síntesis de clorhidrato de (3R)-5-bromo-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina-3-carboxilato de metilo
Se disuelve (3R)-5-bromo-3,4-dihidro-1H-isoquinolina-2,3-dicarboxilato de dimetilo (27,55 g, 84,0 mimóles) en ácido clorhídrico 5N (330,6 ml, 1,65 moles) y se calienta a reflujo durante tres días. Se concentra a presión reducida para dar un sólido blanco. Se lava el sólido con éter dietílico y se seca al vacío a 40 °C durante toda la noche para dar clorhidrato de ácido (3R)-5-bromo-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina-3-carboxílico (1:1) (20,8 g, 71,1 mmoles). Se añade cloruro de acetilo (50,6 ml, 711,0 mmoles) a una mezcla a 0 °C de clorhidrato de ácido (3R)-5-bromo-1,2,3,4- tetrahidroisoquinolina-3-carboxílico (1:1) (20,8 g, 71,1 mmoles) en metanol (474 ml). Se templa a temperatura ambiente y se agita durante 36 horas. Se concentra a presión reducida y se seca para dar el compuesto del título (21,9 g, 71,4 mmoles). EM (m/z): 270 (M+1).
Preparación 5
Síntesis de clorhidrato de ácido (3R)-5-bromo-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina-3-carboxílico
imagen16
Se añade agua (1,3 l) y 36,5 % ácido clorhídrico (9,07 Kg, 90,81 moles) a una mezcla de (3R)-5-bromo-3,4-dihidro- 1H-isoquinolina-2,3-dicarboxilato de dimetilo y ácido (3R)-5-bromo-2-metoxicarbonil-3,4-dihidro-1H-isoquinolina-3- carboxílico (Preparación 3a) (520 g, 1,27 moles) en un vaso apropiado y se agita la mezcla a 95 °C. Al cabo de 12 horas se enfría la mezcla a 10 °C y se agita durante 15 minutos. Se filtra la mezcla y se seca el sólido al vacío a 40 °C para dar el compuesto del título (332 g, 1,13 moles). EM (m/z): 256,1(M-Cl (79Br)), 258(M-Cl (81Br)).
Preparación 6
Síntesis de 2-terc-butil-3-meti1-(3R)-5-bromo-3,4-dihidro-1H-isoquinolina-2,3-dicarboxilato
imagen17
Se disuelve clorhidrato de (3R)-5-bromo-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina-3-carboxilato de metilo (21,0 g, 68,5 mmoles) en 1,4-dioxane (685 ml). Se añade solución de bicarbonato sódico saturada (685 ml, 17,5 moles) y di-terc- butildicarbonato (29,9 g, 137,0 mmoles) a temperatura ambiente. Se agita la mezcla bifásica durante 90 min. Se extrae con acetato de etilo. Se seca el acetato de etilo sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con acetato de etilo: hexanos (gradiente 5-50 %) para dar el compuesto del título (19,5 g, 52,7 mmoles). EM (m/z): 270 (M-tBOC+1).
Preparación 7
Síntesis de [(3R)-5-bromo-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-3-il]metanol
5
10
15
20
25
30
35
imagen18
Se añade hidruro de aluminio y litio (2 l, 2,00 moles, 1M en THF) a clorhidrato de ácido (3R)-5-bromo-1,2,3,4- tetrahidroisoquinolina-3-carboxílico (325,4 g, 1,11 moles) en tetrahidrofurano (4,88 l) a -35 °C en un vaso apropiado, a continuación, se templa a 25 °C durante 60 minutos y se agita. Al cabo de 3 horas, se enfría la mezcla a -5 °C, después se añade agua (76 ml), 15 % p/p de hidróxido sódico acuoso (76 ml) y agua (228 ml). Se calienta la mezcla a 25 °C, se añade sulfato de magnesio anhidro (750 g) y se agita. Se filtra la mezcla y se concentra a presión reducida para dar un sólido. Se añade diclorometano (690 ml) al sólido y se forma una suspensión durante 30 minutos antes de la filtración para dar un sólido. Se seca el sólido al vacío a 35 °C para dar el compuesto del título (148,9 g, 0,55 moles). EM (m/z): 242(M+1 (79Br)), 244(M+1 (81Br)).
Preparación 8
Síntesis de (3R)-5-bromo-3-(hidroximetil)-3,4-dihidro-1H-isoquinolina-2-carboxilato de terc-butilo
imagen19
Se añade metanol (10,1 ml, 248,5 mmoles) y borohidruro de litio (99,4 ml, 198,8 mmoles, 2 M en THF) a una solución de 2-terc-butil-3-metil-(3R)-5-bromo-3,4-dihidro-1H-isoquinolina-2,3-dicarboxilato (18,4 g, 49,7 mmoles) en tetrahidrofurano (497 ml) a temperatura ambiente sobre un baño de agua. Se agita 40 min y se apaga la reacción con agua. Se extrae con acetato de etilo. Se seca el extracto de acetato de etilo sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con acetato de etilo: hexanos (gradiente 5-80 %). Se secan con un alto vacío durante toda la noche para dar el compuesto del título como un sólido blanco (19,1 g, 55,8 mmoles). EM (m/z): 286 (M-tBu+1).
Preparación 9
Síntesis de (3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina
imagen20
Se añade ácido trifluoroacético (75,5 ml, 998,3 mmoles) a una solución de (3R)-5-bromo-3-(hidroximetil)-3,4-dihidro- 1H-isoquinolina-2-carboxilato de terc-butilo (15,5 g, 45,3 mmoles) en diclorometano (226 ml) a temperatura ambiente. Se agita durante 30 min y se concentra a presión reducida. Se seca al vacío para dar ácido [(3R)-5- bromo-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-3-il]metanol; 2,2,2-trifluoroacético como un sólido húmedo. Se disuelve ácido [(3R)-5-bromo-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-3-il]metanol; 2,2,2-trifluoro acético en diclorometano (753 ml). Se añade 1H-imidazol (51,3 g, 753 mmoles), W,W-Dimetil-4-piridinamina (460 mg, 3,77 mmoles) y t-butildimetilclorosilano (13,6 g, 90,4 mmoles). Se agita a temperatura ambiente durante toda la noche. Se añade solución saturada de cloruro de amonio y se extrae con diclorometano. Se seca el extracto de diclorometano sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida. Se combina con el producto bruto de un ciclo de reacción sustancialmente igual con 19,4 mmoles de (3R)-5-bromo-3-(hidroximetil)-3,4-dihidro-1H-isoquinolina-2-carboxilato de terc-butilo. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente 5-40 %) para dar el compuesto del título (14,3 g, 40,1 mmoles). EM (m/z): 356 (M+1).
Síntesis alternativa de (3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina.
Se añade terc-butildimetilclorosilano (193,7 g, 1,29 moles) a una mezcla de [(3R)-5-bromo-1,2,3,4- tetrahidroisoquinolin-3-il]metanol (148,9 g, 0,58 moles), 1H-imidazol (202,9 g, 2,92 moles), 4-dimetilaminopiridina
(0,72 g, 5,84 mimóles) y N,N-dimetilformamida (1,04 l) en diclorometano (2,61 l) a 20 °C y se agita en un vaso apropiado. Al cabo de 3 horas, se enfría la mezcla a 10 °C y se añade solución saturada acuosa de cloruro de amonio (1,3 l). Se extrae la capa acuosa con diclorometano y se lavan los extractos orgánicos combinados con salmuera (2 x 2 l), se seca sobre sulfato sódico anhidro y se concentra a presión reducida para dar un residuo. Se 5 disuelve el residuo en éter metil terc-butílico (1,5 l) y se lava con salmuera (2 x 1 l). Se diluye la fase orgánica con tolueno (5 l) y se concentra a presión reducida para dar un residuo. Se añade tolueno (2,6 l) al residuo y se concentra a presión reducida para dar el compuesto del título (210 g, 0,53 moles). EM (m/z). 356 (M+1 (79Br)), 358(M+1 (81Br)).
Preparación 10
10 Síntesis de (3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-3,4 dihidroisoquinolina
imagen21
Se disuelve (3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina (4,2 g, 11,8 mmoles) en éter dietílico (118 ml). Se añade N-clorosuccinimida (2,36 g, 17,7 mmoles). Se agita 30 min a temperatura ambiente y se concentra a presión reducida. Se disuelve el residuo en hidróxido potásico (42,0 ml, 30,3 mmoles, 5 % en 15 MeOH) y se agita durante 30 min a temperatura ambiente. Se vierte en agua y se extrae con diclorometano. Se secan los extractos de diclorometano sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente 5-100 %) para dar el compuesto del título (3,40 g, 9,59 mmoles). EM (m/z): 354 (M+1).
Síntesis alternativa de (3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-3,4 dihidroisoquinolina.
20 Se añade N-clorosuccinimida (106,7 g, 0,79 moles) a una solución de (3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi} metil)-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina (220 g, 0,52 moles) en tetrahidrofurano (3,85 l) a 20 °C en un vaso apropiado y se agita. Al cabo de 30 minutos se concentra la mezcla a presión reducida y se disuelve el residuo en 5 % p/p de hidróxido potásico en metanol (2,2 l, 1,69 moles) y se agita a 20 °C. Al cabo de 30 minutos, se añade la mezcla a agua (3 l) y se extrae tres veces con diclorometano (3 x1 l). Se secan los extractos orgánicos combinados sobre 25 sulfato de magnesio anhidro y se concentra a presión reducida para dar el compuesto del título (210 g, 0,50 moles). EM (m/z): 354(M+1 (79Br)), 356(M+1 (81Br)).
Preparación 11
Síntesis de (1S,3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina.
imagen22
30 Se disuelve (3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-3,4 dihidroisoquinolina (3,4 g, 9,59 mmoles) en éter dietílico (160 ml). Se enfría a -78 °C sobre un baño de hielo seco - acetona. Se añade cloruro de metil magnesio (26,9 ml, 80,6 mmoles, 3M en THF) gota a gota. Se templa lentamente la mezcla de reacción a temperatura ambiente y se agita durante toda la noche. Se apaga lentamente con solución saturada de cloruro de amonio. Se extrae con diclorometano y se seca sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida. Se combina con 35 el producto bruto de un ciclo de reacción sustancialmente igual con 1,73 mmoles de (3R)-5-bromo-3-({[terc- butil(dimetil)silil]oxi}metil)-3,4 dihidroisoquinolina. Se purifican los residuos combinados por cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente 5-65 %) para dar el compuesto del título (3,78 g, 10,2 mmoles). MS (m/z): 370 (M+1).
Se determina por espectroscopia de RNM la configuración relativa del compuesto (1S,3R)-5-bromo-3-({[terc- 40 butil(dimetil)silil]oxi}metil)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina utilizando experimentos NOE unidimensionales (1DNOESY). La excitación selectiva del grupo metilo a 1,30 ppm da lugar a un NOE para Ha a 3,11 ppm. Este potenciamiento del NOE se corresponde únicamente con la configuración en la que el metilo y Ha están en el mismo
5
10
15
20
25
lado del anillo (isómero trans-) ya que en el isómero cis-, los protones metilo están demasiado lejos de Ha como para presentar un NOE. Dado que se sabe que la configuración química absoluta para la posición 3 es R, se puede deducir la configuración química absoluta en la posición 1 como S.
imagen23
Síntesis alternativa de (1S,3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina
imagen24
Se añade cloruro de metil magnesio (0,66 l, 1,99 mol, 3M en THF) a una solución de (3R)-5-bromo-3-({[terc- butil(dimetil) silil]oxi}metil)-3,4 dihidroisoquinolina (93,5 g, 0,24 moles) en éter dietílico (2,8 l) a -65 °C en un vaso apropiado. A continuación, se calienta la mezcla de reacción a 20 °C durante 2 horas y se agita. Al cabo de 16 horas, se enfría la mezcla a 0 °C y se apaga la reacción con solución acuosa saturada de cloruro de amonio (2,5 l) y se extrae con acetato de etilo (2,5 l) y se filtra la mezcla. Se lavan los extractos orgánicos combinados con salmuera (1 l), se secan sobre sulfató de magnesio anhidro y se concentra a presión reducida para dar el compuesto de título en bruto como un aceite.. Se combina el aceite con productos en bruto de un ciclo de reacciones sustancialmente igual con 48 mmoles y 229 mmoles de [(3R)-5-bromo-3,4-dihidroisoquinolin-3-il]metoxi-terc-butil-dimetil-silano y se purifican por cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con acetato de etilo en hexano (gradiente 5-65 % acetato de etilo) para dar el compuesto del título (151 g, 0,41 moles). EM (m/z): 370,1 (M+1 (79Br)), 372,1(M+1 (81Br)).
Preparación 12
Síntesis de (1S,3R)-5-bromo-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-1-metil-3,4-dihidro-1H-isoquinolina-2-carboxilato de terc-butilo
imagen25
Se añade dicarbonato de di-terc-butilo (1,23 g, 5,54 mmoles) a una solución de [(1S,3R)-5-bromo-1-metil-1,2,3,4- tetrahidroisoquinolin-3-il]metoxi-terc-butil-dimetil-silano (2,01 g, 5,43 mmoles) en diclorometano (15 ml). Se agita la mezcla de reacción durante toda la noche a temperatura ambiente. Se concentra a presión reducida. Se disuelve el residuo en diclorometano y se lava con agua y salmuera, se secan sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida. Se purifica por cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con acetato de etilo: hexanos (gradiente 0-4 %) para dar el compuesto del título (2,54 g, 5,40 mmoles).MS (m/z): 370,2, 372,2 (M-BOC+1).
Preparación 13
Síntesis de 1-[(1S,3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il]-2-(2,6- diclorofenil)etanona.
5
10
15
20
25
imagen26
Se añade hexafluorofosfato de benzotriazol-1 -M-oxitripirrolidinofosfonio (7,97 g, 15,3 mimóles) a una mezcla de (1S,3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina (3,78 g, 10,2 mmoles) y ácido 2,6-diclorofenil acético (2,30 g, 11,2 mmoles) en dimetilformamida (51,0 ml). Se añade trietilamina (2,13 ml, 15,3 mmoles) y se agita a temperatura ambiente 3 horas. Se diluye con agua y se extrae con diclorometano. Se secan los extractos de diclorometano sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente 5-50 %) para dar el compuesto del título (4,70 g, 8,43 mmoles). EM (m/z): 556 (M+1).
Preparación 14
Síntesis de (2E)-3-{(1S,3R)-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-2-[(2,6-diclorofenil)acetil]-1-metil-1,2,3,4-
tetrahidroisoquinolin-5-il}prop-2-enoato de etilo
imagen27
Se forman burbujas de nitrógeno a través de acetonitrilo. Se coloca tri-o-tolilfosfina (72,3 mg, 0,23 mmoles), acetato de paladio (II) (11,8 mg, 0,052 mmoles) y acetonitrilo (0,96 ml) en un vaso microondas. Se agita 10 min. Se añade acrilato de etilo (0,31 ml, 2,88 mmoles). Se añade 1-[(1S,3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)siNl]oxi}metil)-1-metil-3,4- dihidroisoquinolin-2(1H)-N]-2-(2,6-diclorofenil)etanona (0,54 g, 0,96 mmoles). Se añade trietilamina (0,40 ml, 2,88 mmoles) y se agita vigorosamente. Se sopla nitrógeno a través de la superficie de la reacción. Se sella el vaso y se calienta a 160 °C durante 35 min en un microondas. Se enfría a temperatura ambiente y se diluye con acetato de etilo. Se filtra el precipitado y se lava con acetato de etilo. Se concentra el filtrado a presión reducida para dar un aceite pardo. Se combina con el producto bruto de un ciclo de reacción sustancialmente igual con 0,27 mmoles de 1- [(1S,3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il]-2-(2,6-diclorofenil) etanona. Se purifican los residuos combinados por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente, 0-10 %) para dar el compuesto del título (0,54 g, 0,93 mmoles). EM (m/z): 576 (M+1). Se prepara el siguiente compuesto esencialmente a través del procedimiento de Preparación 14.
N° preparación
Nombre químico Estructura Datos físicos
15
(1S,3R)-3-[[tertbutil(dimetil)silil]oximetil]-5-[(E)-3- etoxi-3-oxoprop-1-enil]-1-metil-3,4-dihidro-1H- isoquinolina-2-carboxiiato de terc-butilo O 0 . T ¿k V, O ' -V MS (m/z): 390,2 (MBOC+1).
Preparación 16
Síntesis de (1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-5-(3-etoxi-3-oxo-propil)-1-metil-3,4-dihidro-1H-isoquinolina-2- carboxilato de terc-butilo
imagen28
Se introduce 10 % paladio sobre carbono (0,09 g) en un frasco Parr de 100 ml. Se purga con nitrógeno. Se añade etanol (5 ml) al catalizador húmedo. Se añade (1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-5-[(E)-3-etoxi-3-oxo-prop-1- enil]-1-metil-3,4-dihidro-1H-isoquinolina-2-carboxilato de terc-butilo (330 mg, 0,67 mmoles) como una solución en 5 etanol (15 ml). Se sella el frasco y se purga con nitrógeno. Se purga el vaso con hidrógeno y se presuriza a 414 kPa de hidrógeno. Se agita a temperatura ambiente durante 1,5 horas. Se ventila y se abre el vaso. Se filtra la mezcla de reacción. Se concentra el filtrado a presión reducida. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexanos (gradiente 0-10 %) para dar el compuesto del título como un aceite incoloro transparente (252 mg, 0,51 mmoles). EM (m/z): 392,2 (M-bOc+1).
10 Preparación 17
Síntesis de 3-{(1S,3R)-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-2-[(2,6-diclorofenil)acetil]-1-metil-1,2,3,4-
tetrahidroisoquinolin-5-il}propanoato de etilo
imagen29
En la caja seca de un autoclave Parr de 85 ml con barra de agitación y revestimiento de vidrio, se añade 1,1'-bis(di-i- 15 propilfosfino)ferrocen(1,5-ciclooctadien)rodio(I) tetrafluoroborato (7 mg, 0,010 mmoles). Se añade (2E)-3-{(1S,3R)-3- ({[tertbutil(dimetil)silil]oxi}metil)-2-[(2,6-diclorofenil)acetil]-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-5-il}prop-2-enoato de etilo (133 mg, 0,23 mmoles) como una solución en metanol anhidro (5 ml). Se sella el autoclave y se retira de la caja seca. Se purga el vaso con hidrógeno y se presuriza a 690 kPa de hidrógeno. Se agita a temperatura ambiente durante toda la noche. Se ventila y se abre el vaso. Se concentra la mezcla de reacción a presión reducida. Se 20 purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con 25 % éter metil t-butílico: hexano para dar el compuesto del título como un aceite incoloro transparente (121 mg, 0,21 mmoles). EM (m/z): 578 (M+1).
Preparación 18
Síntesis de clorhidrato de (1S,3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina.
imagen30
25 Se añade cloruro de hidrógeno (267,24 g, 1,02 moles, 4M en 1,4-dioxano) a (1S,3R)-5-bromo-3-({[terc- butil(dimetil)silil] oxi}metil)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina (419 g, 1,02 moles) en acetato de isopropilo (4,19 l) a 10 °C y se agita durante 15 minutos en un vaso apropiado. Se filtra la mezcla y se lava la torta del filtro con acetato de isopropilo (2,5 l), se seca sobre el filtro durante 30 minutos, después al vacío en un horno a 40 °C durante 16 horas para dar el compuesto del título (380 g, 0,89 moles). EM (m/z): 370(M-Cl (79Br)), 372(M-Cl (81Br)).
5
10
15
20
25
30
35
Preparación 19
Síntesis de (E)-4-[(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoMn-5-il]-2-metil-but-3-en- 2-ol.
imagen31
Se añade clorhidrato de (1S,3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina (310 g, 723,83 mmoles) y 2-metilbut-3-en-2-ol (508,95 g, 5,79 moles) a N,N-dimetilformamida (1,08 l) en un vaso apropiado y se elimina el gas formando burbujas de nitrógeno a través de la solución durante 10 minutos. Se añade carbonato potásico (315,12 g, 2,28 moles), 2-diciclohexilfosfino-2',6'-dimetoxibifenil (15,32 g, 36,19 mmoles) y acetato de paladio (II) (8,29 g, 36,19 mmoles) y se elimina el gas formando burbujas de nitrógeno a través de la mezcla durante 15 minutos, después se calienta a 125 °C. Al cabo de 16 horas, se enfría la mezcla a 20 °C y se diluye con acetato de etilo (1,5 l) y agua (2,5 l). Se lava la capa de acetato de etilo con salmuera (2,5 l), a continuación, se seca sobre sulfato sódico y se concentra a presión reducida para dar un residuo. Se purifica el residuo por cromatografía ultrarrápida, eluyendo con 0-50 % de acetato de etilo en isohexano para dar el compuesto del título (193 g, 459,1 mmoles). EM (m/z): 376(M+1).
Preparación 20
Síntesis de 4-[(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-5-il]-2-metilbutan-2-ol
imagen32
Se introduce una solución de (E)-4-[(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-5- il]-2-metil-but-3-en-2-ol (68 g, 168,83 mmoles) en etanol (816 ml) en un vaso de hidrogenación a presión y se añade 5 % paladio sobre carbono activado (35,83 g, 16,84 mmoles). Se purga el vaso con gas hidrógeno, se presuriza a 470 kPa de gas hidrógeno y se agita a 25 °C. Al cabo de 16 horas, se ventila el vaso y se filtra la mezcla de reacción a través de tierras de diatomeas. Se lava la tierra de diatomeas con acetato de etilo y se concentra el filtrado a presión reducida para dar un aceite. Se disuelve el aceite en acetato de etilo (1 l) y se concentra a presión reducida para dar el compuesto del título (64 g, 161 mmoles). EM (m/z): 378,2 (M+1).
Preparación 21
Síntesis de 1-[(1S,3R)-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin- 2(1H)-il]-2-(2,6-diclorofenil)etanona
imagen33
Se disuelve 4-[(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-5-il]-2-metil-butan-2-ol (0,21 g, 0,36 mmoles) en THF (2,0 ml). Se enfría sobre un baño de hielo seco - acetona. Se añade metil litio (0,67 ml, 1,07 mmoles, 1,6 M en éter dietílico) lentamente y se agita sobre el baño de hielo seco-acetona durante 4 horas. Se añade solución saturada de cloruro de amonio (2 ml). Se retira el baño de hielo seco-acetona y se deja templar la mezcla a temperatura ambiente. Se extrae con acetato de etilo. Se combina los extractos de acetato de etilo; se lava con salmuera, se secan sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para dar un aceite incoloro transparente. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexano
(gradiente, 0-30 %) para dar el compuesto del título como un aceite incoloro transparente (0,16 g, 0,29 mimóles). EM (m/z): 564 (M+1).
Síntesis alternativa de 1 -[(1S,3R)-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-5-(3-hidroxi-3-metMbutil)-1 -metil-3,4-
dihidroisoquinolin-2(1H)-il]-2-(2,6-diclorofenil)etanona
5 Se añade 1,1'-carbonildiimidazol (112,9 g, 682,36 mmoles) a una mezcla de ácido 2,6-diclorofenilacético (173,09 g, 818,83 mmoles) en tetrahidrofurano (1,63 l) en un vaso apropiado y se agita a 25 °C. Al cabo de 1 hora se añade una solución de 4-[(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-5-il]-2-metil-butan-2- ol (217 g, 545,89 mmoles) en tetrahidrofurano (1,63 l) a la mezcla, se calienta la mezcla a 45 °C y se agita. Al cabo de 24 horas, se enfría la mezcla a 20 °C, se eliminan 2 l de tetrahidrofurano por concentración a presión reducida y 10 se diluye el residuo con acetato de etilo (2,5 l). Se lava la solución de acetato de etilo con solución acuosa saturada de cloruro de amonio (1,5 l), 1M hidróxido sódico acuoso (1 l), agua (1 l) y salmuera (1,5 l). Se seca la fase orgánica sobre sulfato sódico anhidro y se concentran a presión reducida para dar el compuesto del título (376 g, 532,70 mmoles). EM (m/z): 564,2(M+1 (35Cl)), 566,2 (M+1 (37Cl)).
Se prepara el siguiente compuesto esencialmente a través del procedimiento de Preparación 21
N° preparación
Nombre químico Estructura Datos físicos
22
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil] oximetil] -5- (3-hidroxi-3-metil-butil)-1-metil-3,4-dihidro- 1Hisoquinolina-2-carboxilato de terc-butilo "°'t“ i k CQ^ MS (m/z): 478,2 (M+1)
15
Ejemplo 1
Síntesis de 2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin- 2(1H)-il]etanona
imagen34
20 Se disuelve 1-[(1S,3R)-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-
2(1H)-il]-2-(2,6-diclorofenil)etanona (0,16 g, 0,28 mmoles) en THF (2,8 ml). Se añade fluoruro de tetrabutilamonio (0,30 ml, 0,30 mmoles, 1M en THF). Se agita durante 40 min. Se añade solución saturada de cloruro de amonio y se extrae con acetato de etilo. Se combinan los extractos de acetato de etilo; se lava con agua y salmuera, se secan sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para dar un residuo. Se purifica el residuo por 25 cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexanos (gradiente, 0-60 %) para dar el compuesto del título como una espuma blanca (0,12 g, 0,26 mmoles). EM (m/z): 450 (M+1).
Síntesis alternativa de 2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil-3,4- dihidroisoquinolin-2(1H)-il]etanona
Se añade fluoruro de tetra-n-butilamonio (651,71 ml, 651,71 mmoles, 1M en THF) a una solución de 1-[(1S,3R)-3- 30 [[tertbutil(dimetil)silil]oximetil]-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil-3,4-ihidroisoquinolin-2(1H)-il]-2-(2,6-diclorofenil)
etanona (400 g, 566,71 mmoles) en tetrahidrofurano (4 l) a 5 °C en un vaso apropiado. Se calienta la mezcla a 20 °C y se agita. Al cabo de 3 horas, se eliminan 3 l de tetrahidrofurano por concentración a presión reducida y se diluye el residuo con acetato de etilo (2,5 l). Se lava la fase orgánica con cloruro de amonio acuoso saturado (2 l), agua (2 l) y salmuera (2 x 2 l). Se seca la solución de acetato de etilo sobre sulfato sódico anhidro y se concentra a presión 35 reducida para dar un aceite. Se disuelve este aceite en 2-propanol (2,5 l) y se concentra a presión reducida para dar un aceite. Se purifica por cromatografía de fluidos supercríticos quiral utilizando una columna AS-H (50 x 250 mm, 5 micrómetros de tamaño de partícula) eluyendo con 80 % de dióxido de carbono supercrítico y 20 % de una solución 0,2 % de dietilmetilamina en alcohol isopropílico a 280 g/min para dar el compuesto del título (182,8 g, 389,62 mmoles). EM (m/z): 450,2(M+1 (35Cl)), 452,2 (M+1 (37Cl)). Rotación óptica: [a]20D -39,4° (c = 0,95, MeOH).
5
10
15
20
25
30
35
40
Ejemplo 2
Cocristalización de 2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil-3,4-
dihidroisoquinolin-2(1H)-il]etanona y ácido 4-hidroxibenzoico.
imagen35
Se colocan los compuestos 2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metMbutil)-1-metil-3,4- dihidroisoquinolin-2(1H)-il]etanona (402,56 mg) y ácido 4-hidroxibenzoico (144,7 mg) en un vial de 40 ml vial con una barra de agitación. Se carga el vial hasta el borde con agua (39 ml). Se agita la muestra a 1200 rpm a 50°C (situación de una placa de agitación). Se gotea aceite de silicio alrededor de la base del vial para asegurar una buena transferencia térmica a la placa calefactora. El resultado es una suspensión espesa blanca con trozos de sólido blanquecino. Al cabo de una hora de formación de la suspensión, se inserta un termómetro a través de un septo del vial con una lectura 40,5 °C y la muestra pasa a ser una suspensión homogénea de un sólido blanco brillante. Transcurrida toda la noche en suspensión espesa, la muestra es una suspensión homogénea del sólido blanco floculenta. La lectura del termómetro fue 43,1 °C. El microscopio de luz polarizada presenta una birrefrigerancia completa. Se aísla el sólido blanco brillante por filtración al vacío y se seca in situ bajo una corriente de aire durante 10 minutos. Se coloca la muestra en el horno de vacío a 75 °C durante dos horas para proporcionar la composición del título como un sólido cristalino blanco (484 mg, 94,9 % rendimiento). Inicio del punto de fusión = 160,0 °C (calorimetría de exploración diferencial).
Difracción de rayos X de polvo
Se obtienen los patrones de difracción de rayos X (XRD) de los sólidos cristalinos en un difractómetro de rayos X para polvo D4 Endeavor de Bruker, equipado con una fuente CuKa (A = 1,54060 A) y un detector de Vantec, que funciona a 35 kV y a 50 mA. La muestra se explora entre 4 y 40° en 20, con un tamaño de etapa de 0,009° en 20 y a una velocidad de exploración de 0,5 segundos/etapa, y con divergencia de 0,6 mm, hendidura fija anti-dispersión de 5,28, y hendiduras de detector de 9,5 mm. El polvo seco se envasa en un soporte de muestras de cuarzo y se obtiene una superficie lisa usando portaobjetos de vidrio. Se recogen los patrones de difracción de la forma cristalina a temperatura ambiente y humedad relativa. Dentro de la técnica de la cristalografía se sabe perfectamente que para cualquier forma cristalina dada, las intensidades relativas de los picos de difracción pueden variar como consecuencia de una orientación preferente derivada de factores como la morfología cristalina y el hábito. Cuando están presentes los efectos de una orientación preferente, se alteran las intensidades del pico, pero las posiciones de los picos característicos del polimorfo se mantienen sin cambios. Por otra parte, también se sabe perfectamente en la técnica de la cristalografía que para cualquier forma cristalina dada las posiciones de los picos angulares pueden variar ligeramente. Por ejemplo, las posiciones pico pueden desplazarse debido a una variación de la temperatura o la humedad a la que se analiza una muestra, el desplazamiento de la muestra, o la presencia o ausencia de un patrón interno. En el presente caso, una variabilidad de posición de pico de 0,2 en 20 tendrá en cuenta estas variaciones de potencial sin entorpecer la identificación inequívoca de la forma cristalina indicada. Se puede confirmar una forma cristalina sobre la base de cualquier combinación única de picos diferenciados (en unidades de ° 20), normalmente, los picos más prominentes. (Farmacopea de Estados Unidos n° 35, formulario nacional n°30, capítulo <941>, páginas 427-432, 2012). Los patrones de difracción de la forma cristalina, recogidos a temperatura ambiente y humedad relativa, se ajustan sobre la base del material de referencia patrón NBS (mica) con picos a 8,853 y 26,774 grados 2-theta.
Una muestra preparada del cocristal del Ejemplo 2 se caracteriza por un patrón de difracción de rayos X utilizando radiación CuKa por tener los picos de difracción (valores 2-theta) que se describe en la Tabla 3 a continuación y en particular por tener picos en 18,2 en combinación con uno o más de los picos seleccionados del grupo que consiste en 16,0, 25,4 y 7,0; con una tolerancia para los ángulos de difracción de 0,2 grados.
Tabla 3
Ejemplo 2
Pico
Ángulo (°2-Theta) +/- 0,2° Intensidad relativa (% del pico más intenso)
1
7,0 74,00
2
15,0 53,70
5
10
15
20
25
30
Pico
Ángulo (°2-Theta) +/- 0,2° Intensidad relativa (% del pico más intenso)
3
16,0 87,60
4
17,4 66,20
5
18,2 100,00
6
19,7 63,00
7
20,2 54,80
8
21,0 63,60
9
23,4 29,40
10
25,4 74,20
Preparación alternativa de cocristal de 2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil- 3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il]etanona y ácido 4-hidroxibenzoico
Se introduce en un vial de 20 ml 2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil-3,4- dihidroisoquinolin-2(1H)-il]etanona (2,00 g, 1,00 equiv.; 4,44 mmoles). Se añade acetona (4 ml) al mismo tiempo que se agita a temperatura ambiente. Se forma una solución transparente. Se añade ácido 4-hidroxibenzoico (0,756 g; 1,23 equiv.; 5,47 mmoles) al mismo tiempo que se agita a temperatura ambiente. Se forma una suspensión ligera y después una suspensión espesa. Se calienta la mezcla sobre una placa calefactora a 60°C. Se añade acetona en partes alícuotas de 1 ml hasta que se observa un buen mezclado de la suspensión a 60°C. El total de acetona añadido es 9,00 ml (122,43 mmoles, 7,11 g). Se mantiene la temperatura a ~60 °C durante varias horas. Se enfría la mezcla a temperatura ambiente y se coloca en un refrigerador para mejorar la recuperación. Se recoge el sólido resultante por filtración al vacío, se aclara con 2 ml de acetona y se seca en un horno de vacío durante toda la noche a 40°C para proporcionar la composición del título como un sólido cristalino blanco. El análisis de HPLC demuestra que la relación molar entre 2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil-3,4- dihidroisoquinolin-2(1H)-il]etanona y el ácido 4-hidroxibenzoico en el cocristal es uno a uno.
Análisis de HPLC
Columna: Agilent ZORBAX Bonus-RP, resolución rápida, 4,6 x 75 mm, 3,5 p Temperatura de columna: 30 °C Volumen de inyección: 2 pl Detección: UV
2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il] etanona (Ejemplo 1) @ 219 nm ácido 4-hidroxibenzoico @ 256 nm
Caudal: 1,5 ml/min.
Fase móvil:
A) 0,1 % TFA en agua b) 0,1 % TFA en acetonitrilo
Tabla de gradientes
Tiempo, minutos
% A % B
0
95 5
9,5
23 77
12,1
23 77
13,0
5 95
16,0
5 95
Tiempo, minutos
% A % B
16,1
95 5
20,0
95 5
Relación relativa
Compuesto
Peso molecular Potencia teórica para 1 a 1 Potencia de ensayo (n=3)
Ejemplo 1
450,4 76,5 % 81,06 %± 0,15 %
Ácido 4- hidroxibenzoico
138,1 23,5 % 23,74 % ± 0,20 %
5 Segunda preparación alternativa del cocristal de 2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3- metilbutil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il]etanona y ácido 4-hidroxibenzoico.
Se forma una suspensión espesa de los compuestos 2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3- metilbutil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il]etanona (45,06 g, 0,1 moles) y ácido 4-hidroxibenzoico (14,5 g, 1,05 moles eq) a 23 °C en 53,47 alcohol isopropílico:heptano (236 ml, 4 volúmenes) y se calienta a 65 °C. Se siembra la 10 solución resultante con cocristales de 2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil- 3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il]etanona y ácido 4-hidroxibenzoico (553 mg, 1,0 % en peso de carga de siembra) y se agita a 65 °C durante 30 minutos. Se añade heptano (943 ml, 16 volúmenes)3 a 65 °C durante 4,6 horas. Se agita la suspensión espesa a 65 °C durante 30 minutos más, se enfría a 23 °C durante 2 horas, se agita durante toda la noche a 23 °C y se filtra al vacío. Se aclaran los sólidos producidos con 10:90 alcohol isopropílico:heptano (2 x 50 15 ml) y heptano (50 ml), a continuación se seca en un horno de vacío a 40 °C durante 2 horas para producir la composición del título como un producto cristalino blanco (51,3 g, 86,3 % en peso de rendimiento). Inicio del punto de fusión = 162,2 °C (calorimetría de exploración diferencial).
Preparación 23
20
Síntesis de clorhidrato de 4-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-5-il]-2-metil-butan-2-ol.
imagen36
Se disuelve (1 S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-5-(3-hidroxi-3-metil-butil)-1-metil-3,4-dihidro-1H-isoquinolina-2- carboxilato de terc-butilo (161 mg, 0,34 mmoles) en acetato de etilo (962 pl). Se enfría sobre un baño de hielo. Se añade cloruro de hidrógeno (843 pl, 3,37 mmoles, 4M en dioxano) y se agita sobre el baño de hielo durante 4 horas. Se concentra a presión reducida. Se disuelve en etanol y se concentra a presión reducida para dar el compuesto del 25 título (100 mg, 0,34 mmoles). EM (m/z): 264,2 (M+1). Se prepara el siguiente compuesto esencialmente a través del procedimiento de Preparación 23.
N° preparación
Nombre químico Estructura Datos físicos
24
4-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-l - metil-1,2,3,4- tetrahidroisoquinolin-5-il]-2-metil-butan-2-ol H 0 / t .. ¿9- MS (m/z): 264,2 (M+1).
Preparación 25
Síntesis de 1 -[(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-5-(3-hidroxi-3-metMbutil)-1-metil-3,4-dihidro-1Hisoquinolin-2- il]-2-(2-doro-5-metoxifenil)etanona
imagen37
5 Se disuelve 4-[(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-1 -metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-5-il]-2-metil-butan-2-ol (0,36 g, 0,95 moles en didorometano (9,5 ml). Se añade diisopropiletilamina (499 ml, 2,86 mmoles). Se añade ácido 2-(2-cloro-5-metoxi-fenil) acético (229,5 mg, 1,14 mmoles). Se añade hexafluorofosfato de 0-(7-aza-1H-benzotriazol- 1-il)-N,N,N',N'-tetrametiluronio (561 mg, 1,40 mmoles) y se agita a temperatura ambiente durante toda la noche. Se diluye la mezcla de reacción con diclorometano y se lava con agua y salmuera, se seca sobre sulfato sódico, se filtra 10 y se concentra a presión reducida para dar un aceite pardo. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetona: hexano (gradiente, 0-20 %) para dar el compuesto del título como un aceite opaco (0,46 g, 0,82 mmoles). EM (m/z): 560,2 (M+1). Se preparan los siguientes compuestos esencialmente a través del procedimiento de Preparación 25.
N° preparación
Nombre químico Estructura Datos físicos
26
1 -[(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-5- (3-hidroxi-3-metil-butil)-1 -metil-3,4-dihidro-1H- isoquinolin-2-il]-2-(6-doro-2-fluoro-3-metoxi- fenil)etanona ""t jJ< \ MS (m/z): 577,8 (M+1)
27
1-[(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-5- (3-hidroxi-3-metil-butil)-1 -metil-3,4-dihidro-1H- isoquinolm- 2-¡l]-2-(2-cloro-6-metox¡- fenil)etanona "t 1 MS (m/z): 560,2 (M+1).
15 Preparación 28
Síntesis de 1-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-1-metil-5-vinil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2,6- diclorofenil)etan-1-ona
imagen38
Se disuelve 1-[(1S,3R)-5-bromo-3-({[terc-butil(dimetil)silil]oxi}metil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinoNn-2(1H)-il]-2-(2,6-
20 diclorofenil)etanona (300 mg, 0,54 mmoles) y éster dibutílico de ácido vinilborónico (0,24 ml, 1,08 mmoles) en 1,4- dioxano (5,4 ml). Se añade solución acuosa de Na2CO3 (2,7 ml, 2M en agua). Se elimina el gas con nitrógeno durante 10 min. Se añade cloruro de bis(trifenilfosfina) paladio(II) (76 mg, 0,11 mmoles). Se calienta a 80 °C. Se agita durante 2 horas. Se añade agua y se extrae con acetato de etilo tres veces. Se combinan los extractos de acetato de etilo, se secan sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para dar un residuo. Se 25 purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexanos (gradiente, 5-80 %)
para dar el compuesto del título como una espuma blanca (220 mg, 0,44 mmoles). EM (m/z): 504 (M+1).
Preparación 29
Síntesis de 1-((1 S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-5-(1 -hidroxietM)-1 -metM-3,4-dihidroisoquinoMn-2(1H)-M)-2- (2,6-diclorofenil)etan-1-ona (mezcla de diastereómeros) y 1-((1 S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-5-(2- 5 hidroxietil)-1 -metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2,6-diclorofenil)etan-1 -ona
imagen39
Se disuelve 1-((1 S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-1 -metil-5-vinil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2,6- diclorofenil)etan-1-ona (477 mg, 0,95 mmoles) en tHf (9,5 ml). Se enfría a 0 °C. Se añade BH3 (1,9 ml, 1,89 mmoles, 1M en THF). Se agita durante 4 ha temperatura ambiente. Se enfría a 0 °C. Se añade NaOH (3,8 ml, 3 M 10 en agua) y H2O2 (0,58 ml, 30 % % p/p en agua). Se agita durante toda la noche a temperatura ambiente. Se añade acetato de etilo, se lava con solución saturada de NaHCO3 y salmuera, se seca sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para dar un residuo. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente, 5-60 %) para dar 1-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil) oxi)metil)-5- (1-hidroxietil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2,6-diclorofenil)etan-1-ona (mezcla de diastereómeros) como 15 una espuma blanca (92 mg, 0,19 mmoles). EM (m/z): 522 (M+1); y 1-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-5-(2- hidroxietil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2,6-diclorofenil)etan-1-ona como una espuma blanca (254 mg, 0,49 mmoles). EM (m/z): 522 (M+1).
Preparación 30
Síntesis de 1-((1S,3R)-5-acetil-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2,6- 20 diclorofenil)etan-1-ona
imagen40
Se disuelve 1-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-5-(1-hidroxietil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2- (2,6-diclorofenil)etan-1-ona (92 mg, 176 mmoles, mezcla de dos diastereómeros) en CH2Ch (1,8 ml). Se añade NaHCO3 (92 mg, 1,1mmoles) y 3,3,3-triacetoxi-3-yodoftalida (90 mg, 211 emoles) a temperatura ambiente. Se agita 25 durante 40 min. Se añade solución saturada de NaHCO3 y solución saturada de Na2S2O3, se extrae con acetato de etilo tres veces. Se combinan los extractos de acetato de etilo, se secan sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para dar un residuo. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente, 5-60 %) para dar el compuesto del título como una espuma blanca (0,068 g, 130 mmoles). EM (m/z): 522 (M+1). Se preparan los siguientes compuestos esencialmente a través del procedimiento de 30 Preparación 30.
N° preparación
Nombre químico Estructura Datos físicos
31
1 -((1S,3R)-3-(((tertbutildimetilsilil)oxi)metil)-2- (2-(2,6-diclorofenil)acetil)-1-metil-1,2,3,4- tetrahidroisoquinolin-5-il)propan-2-ona Jl Si J< MS (m/z): 534,2 (M+1)
5
10
15
20
25
N° preparación
Nombre químico Estructura Datos físicos
32
1-((1R,3R)-3-(((tertbutildimetilsilil)oxi)metil)-2- (2-(2-cloro-6-fluorofenil)acetil)-1-metil-1,2,3,4- tetrahidroisoquinolin-5-il)propan-2-ona MS (m/z): 518,2 (M+1)
Preparación 33
Síntesis de 2-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-2-(2-(2,6-diclorofenil)acetil)-1 -metil-1,2,3,4-
tetrahidroisoquinolin-5-il)acetaldehído
imagen41
Se disuelve 1-((1 S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-5-(2-hidroxietil)-1 -metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2- (2,6-diclorofenil)etan-1-ona (160 mg, 0,31 mmoles) en C^Ch (3,1 ml). Se añade NaHCO3 (160 mg, 1,90 mmoles) y 3,3,3-triacetoxi-3-yodoftalida (156 mg, 0,37 mmoles) a temperatura ambiente. Se agita durante 40 min. Se añade solución saturada de NaHCO3 y solución saturada de Na2S2O3, se extrae con acetato de etilo tres veces. Se combinan los extractos de acetato de etilo, se secan sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para dar un residuo. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente, 5-60 %) para dar el compuesto del título como una espuma blanca (140 mg, 0,27 mmoles). EM (m/z): 520,2 (M+1).
Preparación 34
Síntesis de 1-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-5-(2-hidroxipropil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2- (2,6-diclorofenil)etan-1-ona (mezcla de dos diastereómeros)
imagen42
Se disuelve 2-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-2-(2-(2,6-diclorofenil)acetil)-1 -metil-1,2,3,4-
tetrahidroisoquinolin-5-il)acetaldehído (138 mg, 0,27 mmoles) en THF (2,7 ml). Se enfría a 0 °C, se añade MeMgCl (0,097 ml, 0,29 mmoles, 3M en Et2O). Se agita durante 30 min a 0 °C. Se añade agua y se extrae con acetato de etilo tres veces. Se combinan los extractos de acetato de etilo, se secan sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para dar un residuo. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente, 2-60 %) para dar el compuesto del título como una espuma blanca (122 mg, 0,23 mmoles). EM (m/z): 536,2 (M+1).
Se prepara el siguiente compuesto esencialmente a través del procedimiento de Preparación 34.
imagen43
Preparación 36
Síntesis de 1-((1S,3R)-5-bromo-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2-ehloro- 5 6-fluorofenil)etan-1-ona
imagen44
Se disuelve (1S,3R)-5-bromo-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina (1,85 g, 4,99 mmoles) y ácido 2-cloro-6-fluorofenil acético (1,04 g, 5,49 mmoles) en diclorometano (50 ml). Se añade hexafluorofosfato de O-(7-azabenzotriazol-1-il)-N,N,N',N'-tetrametiluronio (2,85 g, 7,49 mmoles) y diisopropiletilamina
10 (1,3 ml, 7,49 mmoles) a temperatura ambiente. Se agita durante 3 horas. Se añade agua y se extrae con
diclorometano tres veces. Se combinan los extractos de diclorometano, se seca sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para dar un residuo. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente, 5-60 %) para dar el compuesto del título como una espuma blanca (2,2 g, 4,07 mmoles). EM (m/z): 540,2 (M+1).
15 Preparación 37
Síntesis de 1-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-1-metil-5-vinil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2-cloro-6- fluorofenil)etan-1-ona
imagen45
Se disuelve 1-((1S,3R)-5-bromo-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2-cloro-6- 20 fluorofenil)etan-1-ona (1,8 g, 3,33 mmoles) y éster dibutílico de ácido vinilborónico (1,5 ml, 6,65 mmoles) en 1,4- dioxano (22 ml). Se añade solución acuosa de Na2CO3 (11 ml, 2M en agua). Se elimina el gas con nitrógeno durante 10 min. Se añade cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio(II) (467 mg, 0,67 mmoles). Se calienta a 80 °C. Se agita durante 2 horas. Se añade agua y se extrae con acetato de etilo tres veces. Se combinan los extractos de acetato de etilo, se secan sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para dar un residuo. Se purifica el 25 residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente, 5-40 %) para dar el compuesto del título como una espuma blanca (1,54 g, 3,15 mmoles). EM (m/z): 488,2 (M+1).
Preparación 38
Síntesis de 1-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-5-(2-hidroxietil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2- cloro-6-fluorofenil)etan-1-ona
imagen46
Se disuelve 1-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-1-metil-5-vinil-3,4-dihidroisoquinoMn-2(1H)-il)-2-(2-cloro-6- fluorofenil)etan-1-ona (1,54 g, 3,15 mmoles) en THF (31 ml). Se enfría a 0 °C. Se añade BH3 (6,3 ml, 6,3 mmoles, 1M en THF). Se agita durante 4 h a temperatura ambiente. Se enfría a 0 °C. Se añade NaOH (12,6 ml, 3 M en agua) 5 y H2O2 (1,92 ml, 30 % % p/p en agua). Se agita durante toda la noche a temperatura ambiente. Se añade acetato de
etilo, se lava con solución saturada de NaHCO3 y salmuera, se seca sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para dar un residuo. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente, 5-60 %) para dar 1-(1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil) oxi)metil)-5-(2-hidroxietil)-1 - metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2-cloro-6-fluorofenil)etan-1-ona como una espuma blanca (1,08 g, 2,13 10 mmoles). EM (m/z): 506,2 (M+1).
Preparación 39
Síntesis de 2-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-2-(2-(2-cloro-6-fluorofenil)acetil)-1 -metil-1,2,3,4- tetrahidroisoquinolin-5-il)acetaldehído
imagen47
15 Se disuelve 1-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-5-(2-hidroxietil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2- cloro-6-fluorofenil)etan-1-ona (1,08 g, 2,13 mmoles) en CH2Cl2 (21 ml). Se añade NaHCO3 (1,08 g, 12,9 mmoles) y 3,3,3-triacetoxi-3-yodoftalida (1,09 g, 2,56 mmoles) a temperatura ambiente. Se agita durante 40 min. Se añade solución saturada de NaHCO3 y solución saturada de Na2S2O3, se extrae con acetato de etilo tres veces. Se combinan los extractos de acetato de etilo, se secan sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida 20 para dar un residuo. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente, 5-60 %) para dar el compuesto del título como una espuma blanca (0,87 g, 1,73 mmoles).
Preparación 40
Síntesis de 1-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-1 -metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-5-il)propan-2-ona
imagen48
25 Se mezcla clorhidrato de (1S,3R)-5-bromo-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-l-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina (2,5
g, 6,14 mmoles), acetona (30 ml), N-hidrato tribásico de fosfato de potasio (3,99 g, 18,4 mmoles), CataCXio A (di(1- adamantil)-n-butilfosfina, 220 mg, 0,61 mmoles) y tris(dibencilidenacetona)dipaladio(0) (290 mg, 0,31 mmoles). Se agita durante 2 días a 70 °C. Se enfría a 0 °C. Se añade agua y se extrae con acetato de etilo tres veces. Se combinan los extractos de acetato de etilo, se secan sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida 30 para dar un residuo. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexanos (gradiente, 10-100 %) para dar el compuesto del título como una espuma blanca (1,3 g, 3,74 mmoles). EM (m/z): 348 (M+1).
Preparación 41
Síntesis de 1-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-2-(2-(6-cloro-2-fluoro-3-metoxifenil)acetil)-1-metil-1,2,3,4- 35 tetrahidroisoquinolin-5-il)propan-2-ona
imagen49
Se disuelve 1-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-5-il)propan-2-ona (1,3 g, 3,74 mmoles) en diclorometano (37 ml). Se añade diisopropiletilamina (2,0 ml, 11,22 mmoles), ácido 2-(6-cloro-2- fluoro-3-metoxifenil) acético (1,06 g, 4,86 mmoles), hexafluorofosfato de O-(7-azabenzotriazoM-il)-N,N,N',N'- 5 tetrametiluronio (1,91 g, 4,86 mmoles) a temperatura ambiente. Se agita durante 16 horas. Se lava con solución acuosa saturada de NaHCO3, se seca sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para dar un residuo. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente, 5-50 %) para dar el compuesto del título como una espuma blanca (1,6 g, 2,69 mmoles). EM (m/z): 548,6 (M+1).
10 Preparación 42
Síntesis de 1-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-5-(2-hidroxipropan-2-il)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)- il)-2-(2,6-diclorofenil)etan-1-ona
imagen50
Se disuelve 1-((1S,3R)-5-acetil-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2,6- 15 diclorofenil)etan-1-ona (68 mg, 130 pmoles) en THF (1,3 ml). Se enfría a 0 °C, se añade MeMgCl (87 pl, 261 pmoles, 3M en Et2O). Se agita durante 30 min a 0 °C y durante 30 min a temperatura ambiente. Se añade MeMgCl (87 pl, 261 pmoles, 3M en Et2O) a temperatura ambiente. Se agita durante 60 min. Se añade agua y se extrae con acetato de etilo tres veces. Se combinan los extractos de acetato de etilo, se secan sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para dar el compuesto del título como una espuma blanca (0,054 g, 100 pmoles). EM 20 (m/z): 536,2 (M+1).
Se preparan los siguientes compuestos esencialmente a través del procedimiento de Preparación 42.
N° preparación
Nombre químico
Estructura
43
1-((1S,3R)-3-(((tertbutildimetilsilil)oxi)metil)-5-
(2-hidroxi-2-metilpropil)-1-metil-3,4-
dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2,6-
diclorofenil)etan-1-ona
imagen51
44
1-((1S,3R)-3-(((tertbutildimetilsilil)oxi)metil)-5-
(2-hidroxi-2-metilpropil)-1-metil-3,4-
dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(2,6-
diclorofenil)etan-1-ona
imagen52
Datos físicos
MS
(m/z):
550,2
(M+1)
MS
(m/z):
534,2
(M+1)
1-((1S,3R)-3-(((tertbutildimetilsilil)oxi)metil)-5-
(2-hidroxi-2-metilpropil)-1-metil-3,4-
dihidroisoquinolin-2(1H)-il)-2-(6-cloro-2-fluoro-
3-metoxifenil)etan-1-ona
imagen53
MS
(m/z):
564
(M+1)
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Síntesis de 2-(2,6-didorofenil)-1-((1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(2-hidroxipropan-2-il)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin- 2(1H)-il)etan-1-ona
imagen54
Se disuelve 1-((1S,3R)-3-(((terc-butildimetilsilil)oxi)metil)-5-(2-hidroxipropan-2-il)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1 H)- il)-2-(2,6-didorofenil)etan-1-ona (0,054 g, 100 jmoles) en THF (1,0 ml). Se añade fluoruro de tetrabutilamonio (0,11 ml, 110 |jmoles, 1M en THF). Se agita durante 30 min. Se añade solución saturada de cloruro de amonio y se extrae con acetato de etilo tres veces. Se combinan los extractos de acetato de etilo, se secan sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para dar un residuo. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente, 10-100 %) para dar el compuesto del título como una espuma blanca (0,03 g, 71 mmoles). EM (m/z): 422 (M+1).
Ejemplo 3a
Preparación de 2-(2,6-diclorofenil)-1-((1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(2-hidroxipropan-2-il)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin- 2(1H)-il)etan-1-ona cristalina
Se disuelve 1,932g de 2-(2,6-didorofenil)-1-((1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(2-hidroxipropan-2-il)-1-metil-3,4-
dihidroisoquinolin-2(1H)-il)etan-1-ona a una concentración de 128 mg/ml en éter ciclopentil metílico al mismo tiempo que se agita a 80 °C/1000 rpm. La solución empieza a precipitar en un sólido blanco que se enfría después a temperatura ambiente tras un breve período en suspensión. Se aísla el sólido por filtración al vacío y se seca bajo nitrógeno brevemente antes de continuar en un horno de vacío a 65°C durante 2 horas. Se recuperan 1,606 g del compuesto del título para un rendimiento de 86,8 %.
Difracción de rayos X de polvo
Se obtienen los patrones de difracción de rayos X (XRD) de los sólidos cristalinos en un difractómetro de rayos X para polvo D4 Endeavor de Bruker, equipado con una fuente CuKa (A = 1,54060 A) y un detector de Vantec, que funciona a 35 kV y a 50 mA. La muestra se explora entre 4 y 40° en 20, con un tamaño de etapa de 0,087° en 20 y a una velocidad de exploración de 0,5 segundos/etapa, y con divergencia de 0,6 mm, hendidura fija anti-dispersión de 5,28 mm, y hendiduras de detector de 9,5 mm. El polvo seco se envasa en un soporte de muestras de cuarzo y se obtiene una superficie lisa usando portaobjetos de vidrio. Dentro de la técnica de la cristalografía se sabe perfectamente que para cualquier forma cristalina dada, las intensidades relativas de los picos de difracción pueden variar como consecuencia de una orientación preferente derivada de factores como la morfología cristalina y el hábito. Cuando están presentes los efectos de una orientación preferente, se alteran las intensidades del pico, pero las posiciones de los picos característicos del polimorfo se mantienen sin cambios. Véase, p.ej., la Farmacopea de Estados Unidos n° 35, formulario nacional n°30, capítulo <941>, Characterization of crystalline and partially crystalline solids by x-ray powder diffaction (XRPD) Official, 1 de diciembre, 2012 - 1 de mayo de 2013). Por otra parte, también se sabe perfectamente en la técnica de la cristalografía que para cualquier forma cristalina dada las posiciones de los picos angulares pueden variar ligeramente. Por ejemplo, las posiciones pico pueden desplazarse debido a una variación de la temperatura o la humedad a la que se analiza una muestra, el desplazamiento de la muestra o la presencia o ausencia de un patrón interno. En el presente caso, una variabilidad de posición de pico de ± 0,2 en 20 tendrá en cuenta estas variaciones de potencial sin entorpecer la identificación inequívoca de la forma cristalina indicada. Se puede confirmar una forma cristalina sobre la base de cualquier combinación única de picos diferenciados (en unidades de ° 20), normalmente, los picos más prominentes. Los patrones de difracción de la forma cristalina, recogidos a temperatura ambiente y humedad relativa, se ajustan sobre la base de picos del patrón NIST 675 a 8,85 y 26,77 grados 2-theta.
Una muestra preparada del cocristal del Ejemplo 3a se caracteriza por un patrón de difracción de rayos X utilizando radiación CuKa por tener los picos de difracción (valores 2-theta) que se describe en la Tabla 10 a continuación y en particular por tener picos en 14,3 en combinación con uno o más de los picos seleccionados del grupo que consiste en 15,7, 18,0, 18,7, 22,4 y 25,1; con una tolerancia para los ángulos de difracción de 0,2 grados.
Tabla 10: Picos de difracción de rayos X de polvo del Ejemplo 3a
Pico
Ángulo (°2-Theta*) Intensidad (%)
1
11,0 37
2
12,4 31
3
14,3 100
4
15,7 56
5
16,8 15
6
18,0 40
7
18, 7 40
8
19,4 16
9
20,1 36
10
21,1
10
11
22,4 45
12
23,2 38
13
24,5 16
14
25,1 39
15
26,1 11
16
28,3 26
Se preparan los siguientes compuestos esencialmente a través del procedimiento de Ejemplo 3.
N° preparación
Nombre químico
Estructura
Datos físicos
4
2-(2,6-diehlorofenil)-1-((1S,3R)-5-(2-hidroxi-2-
metilpropil)-3-(hidroximetil)-1-metil-3,4-
dihidroisoquinolin-2(1H)-il)etan-1-ona
imagen55
MS
(m/z):
436
(M+1)
5
2-(2-cloro-6-fluorofenil)-1-((1S,3R)-5-(2-hidroxi- 2-metilpropil)-3-(hidroximetil)-1 -metil-3,4- dihidroisoquinolin-2(1H)-il)etan-1-ona
imagen56
MS
(m/z):
420,2
(M+1)
6
2-(6-cloro-2-fluoro-3-metoxifenil)-1-((1S,3R)-5-
(2-hidroxi-2-metilpropil)-3-(hidroximetil)-1-metil-
3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)etan-1-ona
O H
imagen57
MS
(m/z):
449,8
(M+1)
5
10
15
20
25
30
35
Preparación de cocristal de 2-(2,6-diclorofenil)-1-((1S,3R)-5-(2-hidroxi-2-metilpropil)-3-(hidroximetil)-1-metil-3,4- dihidroisoquinolin-2(1H)-il)etan-1-ona y ácido 4-hidroxibenzoico.
Se coloca 2-(2,6-diclorofenil)-1-((1S,3R)-5-(2-hidroxi-2-metilpropil)-3-(hidroximetil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin- 2(1H)-il)etan-1-ona (98,33 mg) y de ácido 4-hidroxibenzoico (35,40 mg) en un vial de 20 ml equipado con una barra de agitación. Se carga el vial hasta el borde con agua (~20 ml) y se forma una suspensión espesa a 45°C (situación de placa de agitación) durante toda la noche. Se sigue formando la suspensión espesa durante 48 horas a 60 °C sin que se formen cristales. Se añade acetona (1 ml) y se deja formándose la suspensión durante toda la noche a 40 °C/1000 rpm. El material tiene un aspecto cristalino. Se aísla el sólido blanco resultante por filtración al vacío y se seca in situ al vacío y una corriente de aire durante 10 minutos.
Difracción de rayos X de polvo
Se obtienen los patrones de difracción de rayos X (XRD) de los sólidos cristalinos en un difractómetro de rayos X para polvo D4 Endeavor de Bruker, equipado con una fuente CuKa (A = 1,54060 A) y un detector de Vantec, que funciona a 35 kV y a 50 mA. La muestra se explora entre 4 y 40° en 20, con un tamaño de etapa de 0,009° en 20 y a una velocidad de exploración de 0,5 segundos/etapa, y con divergencia de 0,6 mm, hendidura fija anti-dispersión de 5,28, y hendiduras de detector de 9,5 mm. El polvo seco se envasa en un soporte de muestras de cuarzo y se obtiene una superficie lisa usando portaobjetos de vidrio. Se recogen los patrones de difracción de la forma cristalina a temperatura ambiente y humedad relativa. Dentro de la técnica de la cristalografía se sabe perfectamente que para cualquier forma cristalina dada, las intensidades relativas de los picos de difracción pueden variar como consecuencia de una orientación preferente derivada de factores como la morfología cristalina y el hábito. Cuando están presentes los efectos de una orientación preferente, se alteran las intensidades del pico, pero las posiciones de los picos característicos del polimorfo se mantienen sin cambios. Por otra parte, también se sabe perfectamente en la técnica de la cristalografía que para cualquier forma cristalina dada las posiciones de los picos angulares pueden variar ligeramente. Por ejemplo, las posiciones pico pueden desplazarse debido a una variación de la temperatura o la humedad a la que se analiza una muestra, el desplazamiento de la muestra, o la presencia o ausencia de un patrón interno. En el presente caso, una variabilidad de posición de pico de 0,2 en 20 tendrá en cuenta estas variaciones de potencial sin entorpecer la identificación inequívoca de la forma cristalina indicada. Se puede confirmar una forma cristalina sobre la base de cualquier combinación única de picos diferenciados (en unidades de ° 20), normalmente, los picos más prominentes. (Farmacopea de Estados Unidos n° 35, formulario nacional n°30, capítulo <941>, páginas 427-432, 20l2). Los patrones de difracción de la forma cristalina, recogidos a temperatura ambiente y humedad relativa, se ajustan sobre la base del material de referencia patrón NBS (mica) con picos a 8,85 y 26,77 grados 2-theta.
Una muestra preparada del cocristal del Ejemplo 4a se caracteriza por un patrón de difracción de rayos X utilizando radiación CuKa por tener los picos de difracción (valores 2-theta) que se describe en la Tabla 11 a continuación y en particular por tener picos en 7,0 en combinación con uno o más de los picos seleccionados del grupo que consiste en 18,8, 16,1 y 19,3; con una tolerancia para los ángulos de difracción de 0,2 grados.
Tabla 11
Pico
Ángulo (°2-Theta+*) Intensidad (%)
1
7,0 100,0
2
13,6 52,5
3
15,1 68,4
4
16,1 91,9
5
18,8 96,0
6
19,3 81,0
7
19,9 65,3
8
21,6 68,8
9
24,5 76,4
10
25,5 48,9
Síntesis de 2-(2-doro-6-metoxi-fenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metil-butil)-1-metil-3,4-dihidro-1H-
isoquinolin-2-il]etanona
imagen58
5 Se disuelve 1 -[(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-5-(3-hidroxi-3-metil-butil)-1-metil-3,4-dihidro-1H-isoquinoMn- 2-il]-2-(2-doro-6-metoxifenil)etanona (0,58 g, 1,04 mmoles) en THF (5,3 ml). Se añade ácido acético (16 ml, 279 mmoles) y agua (5,3 ml). Se agita a 50 °C durante 1,5 horas. Se concentra a presión reducida. Se disuelve el residuo en acetato de etilo y se lava con solución saturada de bicarbonato sódico, agua y salmuera. Se seca sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, 10 eluyendo con acetona: hexanos (gradiente, 0-30 %) para dar el compuesto del título como una espuma blanca (0,34 g, 0,76 mmoles). EM (m/z): 446,0 (M+1).
Se prepara el siguiente compuesto esencialmente a través del procedimiento de Ejemplo 8.
N° preparación
Nombre químico Estructura Datos físicos
8
2-(2-cloro-5-metoxi-fenil)-1-[(1S,3R)-3- (hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metil-butil)-1-metil- 3,4-dihidro-1H-isoquinolin-2-il]etanona HO / x X O H ¿9'rxjj X MS (m/z): 446,0 (M+1)
9
2-(6-cloro-2-fluoro-3-metoxifenil)-1-[(1S,3R)-3- (hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metil-butil)-1-metil- 3,4-dihidro-1H-isoquinolin-2-il]etanona H D / r X o H ócdj. 1 0 F AJ 0 X MS (m/z): 463,8 (M+1).
Ejemplo 10
15 Síntesis de 2-(2-clorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil-3,4-dihidro-1H-isoquinolin-2- il]etanona
imagen59
Se disuelve ácido 2-(2-clorofenil) acético (96,8 mg, 0,56 mmoles) y hexafluorofosfato de 0-(7-aza-1H-benzotriazol-1- il)-N, N, N’, N’-tetrametiluronio (200 mg, 0,52 mmoles) en diclorometano (2 ml). Se añade diisopropiletilamina (183 pl, 20 1,05 mmoles). Se agita a temperatura ambiente durante 20 min. Se añade esta mezcla de reacción a una solución
de 4-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-5-il]-2-metil-butan-2-ol (92 mg, 0,35 moles) en diclorometano (0,4 ml). Se aclara con diclorometano (1 ml) y se agita a temperatura ambiente durante 3,5 horas. Se diluye la mezcla de reacción con agua y se agita. Se extrae con diclorometano y se secan los extractos sobre sulfato
5
10
15
20
25
30
35
sódico, se filtra y se concentra a presión reducida. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexanos (gradiente, 0-60 %) para dar un residuo. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con 10 % (2N amoníaco en metanol): diclorometano para dar el compuesto del título como una espuma blanca (78 mg, 0,19 mmoles). EM (m/z): 416,2 (M+1).
Se preparó el siguiente compuesto esencialmente a través del procedimiento de Ejemplo 10.
N° preparación
Nombre químico Estructura Datos físicos
11
2-(2-cloro-6-fluoro-fenil)-l - [(1S,3R)-3- (hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metil-butil)-1-metil- 3,4-dihidro-1H-isoquinolin-2-il]etanona H O / r \ OH MS (m/z): 434,2 (M+1)
Ejemplo 12
Síntesis de 3-cloro-2-[2-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metil-butil)-1 -metil-3,4-dihidro-1H-isoquinolin-2-il]-2- oxo-etil]benzonitrilo
imagen60
En un vial, se forma una suspensión espesa de ácido 2-(2-cloro-6-ciano-fenil) acético (75,4 mg, 0,37 mmoles) en acetonitrilo (0,3 ml). Se añade trietilamina (114 ml, 0,82 mmoles) y se agita hasta que se disuelven los sólidos. Se añade tetrafluoroborato de 0-(benzotriazol-1-il)-A/, N, N’, AMetrametiluronio (165 mg, 0,51 mmoles) y se agita a temperatura ambiente durante 10 min. En un matraz por separado se forma una suspensión espesa de clorhidrato de 4-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-5-il]-2-metil-butan-2-ol (102 mg, 0,34 moles) en acetonitrilo (0,3 ml). Se añade trietilamina (227 pl, 1,63 mmoles) y se forma un precipitado. Se agita 10 min a temperatura ambiente. Se transfiere la mezcla de reacción de ácido 2-(2-cloro-6-ciano-fenil) acético, acetonitrilo, trietilamina y tetrafluoroborato de 0-(benzotriazol-1-il)-N, N, N’, N’-tetrametiluronio del vial al matraz que contiene la mezcla de reacción del clorhidrato de 4-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-5-il]-2-metil- butan-2-ol, acetonitrilo y trietilamina. Se aclara con acetonitrilo (0,9 ml) y se agita la mezcla de reacción homogénea a temperatura ambiente durante toda la noche. Se diluye la mezcla de reacción con agua y se extrae con acetato de etilo. Se lavan los extractos de acetato de etilo con agua, solución saturada de bicarbonato sódico y salmuera. Se secan los extractos sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo: hexano (gradiente 0-60 %) para dar un residuo. Se purifica por cromatografía de fase inversa sobre sílice modificada C18 para producir el compuesto del título como un aceite verde (34 mg, 0,08 mmoles): (m/z): 441,2 (M+1).
Preparación 46
Síntesis de ácido 2-(2-cloro-6-metil-fenil) acético
imagen61
Se añade a un vial de tapón con rosca de 100 ml 2-(2-cloro-6-metil-fenil)acetonitrilo (8,0g, 48,30 mmoles) y 3N hidróxido sódico acuoso (80 ml, 240,00 mmoles). Se calienta la mezcla a 110 °C durante 18 h. Se enfría la mezcla a 10 °C y se acidula a pH 1 con ácido clorhídrico concentrado (15 ml). Se extrae la mezcla con acetato de etilo. Se separan y se secan las fases orgánicas sobre sulfato sódico. Se filtra y se concentra a sequedad. Se cristaliza en éter dietílico para producir el compuesto del título como un sólido blanquecino (7,20 g, 39,00 mmoles): EM (m/z): 184,8 (M+1).
Síntesis de 2-(2-cloro-5-isopropil-fenil)acetato de terc-butilo
imagen62
Se introduce bis(dibencilidenacetona)paladio (49,2 mg, 85,6 emoles) en un matraz de fondo redondo y se sella con 5 septo. Se lava por descarga con nitrógeno. Se añade tri-terc-butilfosfina (85,6 pl, 85,6 pmoles, 1M en tolueno) y bis(trimetilsilil)amida litio (12,8 ml, 11,56 mmoles, 0,9M en metilciclohexano) a través de una jeringuilla. Se añade 2- bromo-1-cloro-4-isopropil-benceno (1,0 g, 4,28 mmoles) y acetato de t-butilo (865,2 pl, 6,42 mmoles) a través de una jeringuilla. Se añade tolueno (10,7 ml) a través de una jeringuilla y la mezcla queda calienta al tacto. Se coloca en un baño de agua a temperatura ambiente y se agita durante 3 horas. Se almacena la mezcla de reacción en el 10 refrigerador durante el fin de semana. Se templa la mezcla de reacción a temperatura ambiente. Se diluye la mezcla de reacción con éter dietílico y se añade solución saturada de cloruro de amonio. Se separan las capas y se lava la capa de éter dietílico con solución saturada de cloruro sódico. Se seca sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con acetona: hexano (gradiente 0-2 %) para dar el compuesto del título (1,04 g). Se vuelve a purificar por cromatografía sobre gel de sílice 15 eluyendo con diclorometano: hexano (gradiente 0-20 %) para dar el compuesto del título (490 mg, 1,82 mmoles). EM (m/z): 213,0 (M-tBu+1).
Se prepara el siguiente compuesto esencialmente a través del procedimiento de Preparación 47.
N° preparación
Nombre químico Estructura Datos físicos
48
2-(2-cloro-5-etilfenil)acetato de terc-butilo ci \/ MS (m/z): 198,8 (M- tBu+1).
Preparación 49
20 Síntesis de ácido 2-(2-cloro-5-isopropil-fenil) acético
imagen63
Se disuelve 2-(2-cloro-5-isopropil-fenil)acetato de terc-butilo (483 mg, 1,80 mmoles) en diclorometano (5,1 ml). Se añade ácido trifluoro acético (1,09 ml, 14,4 mmoles) lentamente y se agita la mezcla de reacción 3 horas a temperatura ambiente. Se concentra a presión reducida para dar el compuesto del título (380 mg, 1,79 mmoles). EM 25 (m/z): 229,8 (M+18). Se prepara el siguiente compuesto esencialmente a través del procedimiento de Preparación
49.
N° preparación
Nombre químico Estructura Datos físicos
50
Ácido 2-(2-cloro-5-etil-fenil) acético a c¡r>" MS (m/z): 215,8 (M+18)
Preparación 51
Síntesis de 2-(3-isopropoxifenil)acetato de isopropilo
5
imagen64
Se disuelve 2-(3-hidroxifenil)ácido acético (5,04 g, 32,8 mimóles) en dimetilformamida (49,9 ml). Se añade carbonato potásico (15,1 g, 108,2 mmoles) y 2-yodopropano (15,1 ml, 150,8 mmoles). Se calienta la mezcla de reacción a 80 °C durante 6 horas. Se agita a temperatura ambiente durante 64 horas. Se calienta la mezcla de reacción a 95 °C durante 6 horas.
10 Se añade carbonato potásico adicional (9,2 g, 65,6 mmoles) y 2-yodopropano (15,1 ml, 150,8 mmoles) y se calienta la mezcla de reacción a 90 °C durante toda la noche. Se eleva la temperatura de la mezcla de reacción a 150 °C y se calienta durante toda la noche. Se enfría a temperatura ambiente y se concentra a presión reducida. Se diluye el residuo con agua y acetato de etilo. Se separan las capas y se extrae la capa de agua con acetato de etilo. Se combinan los extractos de acetato de etilo y se lava con agua y salmuera, se secan sobre sulfato sódico, se filtra y
15 se concentra a presión reducida. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con acetona: hexano (gradiente 0-20 %) para dar el compuesto del título (4,79 g, 20,27 mmoles). EM (m/z): 237,0 (M+H), 254,0 (M+18).
Se prepara el siguiente compuesto esencialmente a través del procedimiento de Preparación 51.
N° preparación
Nombre químico Estructura Datos físicos
52
2-(2-cloro-5-etoxifenil)acetato de etilo i f ¿r> 0 1 MS (m/z): 243,0 (M+1) 260,0 (M+18).
20 Preparación 53
Síntesis de ácido 2-(3-isopropoxifenil) acético
imagen65
Se disuelve 2-(3-isopropoxifenil)acetato de isopropilo (4,2 g, 17,8 mimóles) en tetrahidrofurano (35,6 ml). Se añade agua 5,6 ml) e hidróxido de litio (6,05 g, 248,8 mmoles). Se calienta la mezcla de reacción a 66 °C durante toda la noche. Se concentra a presión reducida para eliminar el tetrahidrofurano. Se diluye la mezcla de reacción con agua y se lava con éter dietílico. Se acidula la capa de agua con 5N HC1a un pH 1. Se extrae la capa de agua con éter 5 dietílico. Se lava el extracto de éter dietílico con agua y salmuera, se seca sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para dar el compuesto del título (3,37 g, 17,35 mmoles). EM (m/z): 195,0 (M+1), 212,0 (M+18).
Se prepara el siguiente compuesto esencialmente a través del procedimiento de Preparación 53.
N° preparación
Nombre químico Estructura Datos físicos
54
Ácido 2-(2-cloro-5-etoxi-fenil) acético Cl <rr“ 0 1 MS (m/z): 232,0 (M+18).
10 Preparación 55
Síntesis de ácido 2-(2-cloro-5-isopropoxi-fenil) acético
imagen66
Se disuelve ácido 2-(3-isopropoxifenil) acético (3,24 g, 16,6 mmoles) en dimetilformamida (11,1 ml). Se enfría sobre un baño con hielo y se añade una solución de N-clorosuccinimida (2,44 g, 18,3 mmoles) en dimetilformamida (12,2 15 ml). Se agita durante toda la noche dejando que la reacción alcance la temperatura ambiente. Se diluye la mezcla de reacción con éter dietílico. Se lava con agua. Se extrae el lavado de agua con dietil éter. Se combina el extracto de éter dietílico y se lava con agua y salmuera, se seca sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida. Se purifica el residuo por cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con acetona: hexano (gradiente 0-25 %) para dar el compuesto del título (3,08 g, 13,47 mmoles). EM (m/z): 245,8 (M+18).
20 Se prepara el siguiente compuesto esencialmente a través del procedimiento de Preparación 55.
imagen67
Preparación 57
Síntesis de ácido metil 2-(2-cloro-6-ciano-fenil) acético
imagen68
25 Se añade una solución 2M de diisopropilamida de litio en tetrahidrofurano (62,6 ml, 461,8 mmoles) a tetrahidrofurano (1 l) a -78 °C. Se añade lentamente 1,3-dimetil-3,4,5,6-tetrahidro-2(1H)-pirimidinona (19,94 ml, 164,91 mmoles) seguido de la adición gota a gota de 3-cloro-2-metil-benzonitrilo (20 g, 131,93 mmoles). Se mantiene la mezcla a -78
°C con agitación durante 5 min. Se purga el vaso de reacción con dióxido de carbono (1 l; 25,65 moles) durante 15 min. Se añade agua (100ml) y se agita durante 2 h. Se añade solución acuosa 10M de hidróxido sódico para aumentar el pH de la fase acuosa a >12. Se separa la capa acuosa y se lava con éter dietílico. Se acidula la capa acuosa con ácido clorhídrico concentrado a un pH-1 y se extrae con acetato de etilo. Se separa la fase orgánica y se 5 seca sobre sulfato sódico. Se filtra y se concentra a sequedad para producir el compuesto del título como un sólido blanquecino (16,0 g; 81,80 mmoles). EM (m/z): 195,9 (M+1).
Preparación 58
Síntesis de (1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina-5-carboxilato de metilo
imagen69
10 En un vaso a presión de vidrio que contiene una barra de agitación magnética, se suspende (1S,3R)-5-bromo-3- ((terc-butildimetilsililoxi) metil)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina (30 g, 81,0 mmoles), acetato de paladio (1,8 g, 8,1 mmoles), bis-(1,3-difenilfosfino)propano (6,7 g, 16,2 mmoles) y carbonato sódico (34,3 g, 324,0 mmoles) en una mezcla de sulfóxido de dimetilo (360 ml) y metanol (180 ml). Se carga el vaso con monóxido de carbono (410 kPa) y se templa a 100°C con agitación. Se mantiene la temperatura a100°C durante 19 horas. Se deja enfriar la mezcla a 15 temperatura ambiente. Se filtra la suspensión resultante y se diluye el filtrado con éter metil terc-butílico (1000ml). Se lava la solución con salmuera (3 x 500 ml). Se seca sobre sulfato sódico, se filtra y se concentra a presión reducida para producir el compuesto del título como un aceite naranja oscuro (26,7 g, 76,4 mmoles): EM (m/z): 350,0 (M+1).
Preparación 59
Síntesis de (1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2-(6-cloro-2-fluoro-3-metoxi-fenil)acetil]-1-metil-3,4-dihidro- 20 1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
imagen70
Se añade trietilamina (0,36 ml, 2,57 mmoles) a una solución en agitación de (1S,3R)-3-[[terc- butil(dimetil)silil]oximetil]-1 -metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina-5 - carboxilato de metilo (500 mg, 1,29 mmoles), hexafluorofosfato de (benzotriazol-1-iloxi)tripirrolidinofosfonio (1,02 g, 1,93 mmoles) y ácido 2-(6-cloro-2-fluoro-3-
25 metoxifenil) acético (356 mg, 1,54 mmoles) en dimetilformamida (6,4 ml). Se agita a temperatura ambiente durante 16h. Se añade cloruro de amonio acuoso saturado (60 ml). Se extrae con acetato de etilo (3 x 50 ml). Se lavan las capas orgánicas combinadas con salmuera. Se secan sobre sulfato de magnesio, se filtra y se concentra a presión reducida. Se purifica por cromatografía ultrarrápida para producir el compuesto del título como un sólido amarillo amorfo (703 mg, 1,15 mmoles): EM (m/z): 550,0 (M+1).
30 Se preparan los siguientes compuestos esencialmente a través del procedimiento de Preparación 59.
60
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2- (2-doro-6-fluoro-3-metN-fenN)acetN]-1-metN-3,4- dihidro-1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
imagen71
MS
(m/z):
534,0
(M+1)
61
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2- (2-cloro-6-metilfenil)acetil]-1-metil-3,4-dihidro- 1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
516,0
(M+1)
62
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2- (2-doro-5-metNfenN)acetN]-1-metN-3,4-dihidro- 1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
516,0
(M+1)
63
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil] oximetil]-2-[2- (2-cloro-6-fluorofenil)acetil]-1-metil-3,4-dihidro- 1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
520,2
(M+1)
64
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2- (2-doro-5-metoxifenN)acetN]-1-metil-3,4- dihidro-1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
532,2
(M+1)
65
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2- (2-cloro-6-metoxifenil)acetil]-1-metil-3,4- dihidro-1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
532,1
(M+1)
66
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2- (2-cloro-5-isopropilfenil)acetil]-1-metil-3,4- dihidro-1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
544,0
(M+1)
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2- (2-cloro-5-etoxifenil)acetil]-1-metil-3,4-dihidro- 1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
545,8
(M+1)
Datos físicos
68
1(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetM]-2-[2- (2-cloro-5-etilfenil)acetil]-1 -metil-3,4-dihidro- 1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
529,9
(M+1)
69
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2- (2-cloro-6-cianofenil)acetil]-1-metil-3,4-dihidro- 1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
527,0
(M+1)
70
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2- (6-cloro-2-fluoro-3-metil-fenil)acetil]-1-metil-3,4- dihidro-1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
534,0
(M+1)
71
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2- (2-clorofenil)acetil]-1-metil-3,4-dihidro- 1Hisoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
502,0
(M+1)
72
(1S,3R)-2-[2-(2-bromofenil)acetil]-3- [[tertbutil(dimetil)silil]oximetil]-1 -metil-3,4- dihidro-1Hisoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
545,8,
547,8
(M+1)
73
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2- (2-cloro-5-fluorofenil)acetil]-1-metil-3,4-dihidro- 1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
520,0
(M+1)
74
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2- (2,5-diclorofenil)acetil]-1-metil-3,4-dihidro-1H- isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
536,0
(M+1)
imagen72
75
(1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2- (2-cloro-5-isopropoxifenN)acetN]-1-metN-3,4- dihidro-1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
imagen73
MS
(m/z):
560,2
(M+1)
76
(1S,3R)-3-[[terc-butN(dimetN)silN]oximetN]-2-[2- (2,6-difluoro-3-metilfenil)acetil]-1-metil-3,4- dihidro-1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
518,0
(M+1)
77
(1S,3R)-3-[[terc-butN(dimetN)siNl]oximetil]-2-[2- (2,6-difluorofenN)acetil]-1-metN-3,4-dihidro-1H- isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
504,0
(M+1)
78
(1S,3R)-3-[[terc-butN(dimetN)silN]oximetN]-2-[2- (2-cloro-6-fluoro-3-metoxi-fenN)acetN]-1-metN- 3,4-dihidro-1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo
MS
(m/z):
550,0
(M+1)
Ejemplo 13
Síntesis de 2-(6-clloro-2-fluoro-3-metoxi-fenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(1-hidroxi-1-metil-etil)-1-metil-3,4-dihidro- 1H-isoquinolin-2-il]etanona.
5
imagen74
Se añade solución 0,6M de complejo de cloruro de lantano (III) bis(cloruro de litio) en tetrahidrofurano (1,92 ml, 1,15 mmoles) a una solución en agitación de (1S,3R)-3-[[terc-butil(dimetil)silil]oximetil]-2-[2-(6-cloro-2-fluoro-3-metoxifenil) acetil]-1-metil-3,4-dihidro-1H-isoquinolina-5-carboxilato de metilo (703 mg, 1,15 mmoles) en tetrahidrofurano (5 ml). Se agita a temperatura ambiente durante 40 minutos. Se añade 3M solución de bromuro de metil magnesio en éter 10 dietílico (3,50 equiv; 4,03 mmoles; 1,34 ml; 1,39 g) gota a gota. Se agita la mezcla de reacción durante 1,5 h. Se apaga con salmuera (25 ml). Una vez que cesa el desprendimiento de gas, se extrae con acetato de etilo (3 x 25 ml). Se lavan las capas orgánicas combinadas con salmuera. Se secan sobre sulfato de magnesio, se filtra y se concentra a presión reducida. Se vuelve a disolver el residuo en tetrahidrofurano (10 ml) y se añade trihidrato de fluoruro de tetrabutilamonio (492 mg, 1,73 mmoles). Se agita durante 2h a temperatura ambiente. Se concentra a 15 presión reducida. Se lava el residuo a través de un lecho corto de sílice ultrarrápido (15 g) con acetato de etilo (50 ml). Se concentra a presión reducida. Se purifica por cromatografía de fase inversa sobre sílice modificada C18 para producir el compuesto del título como un sólido blanco (349 mg, 0,76 mmoles): (m/z): 436,0 (M+1).
Se preparan los siguientes compuestos esencialmente a través del procedimiento de Ejemplo 13.
14
2-(2-doro-6-fluoro-3-metNfeml)-1-[(1S,3R)-3- (hidroximetM)-5-(1-hidroxi-1 -metil-etM)-1-metil-3,4- dihidro-1H-isoquinolin-2-il]etanona
imagen75
MS (m/z):
420,2
(M+1)
15
2-(2-doro-6-metN-feml)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetN)-
5-(1-hidroxi-1-metil-etN)-1-metN-3,4-dihidro-1H-
isoquinolin-2-il]etanona
MS (m/z):
402,0
(M+1)
16
2-(2-doro-5-metN-feml)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetN)-
5-(1-hidroxi-1-metil-etil)-1-metil-3,4-dihidro-1H-
isoquinolin-2-il]etanona
MS (m/z):
402,0
(M+1)
17
2-(2-doro-6-fluoro-feml)-1-[(1S,3R)-3-
(hidroximetN)-5-(1-hidroxi-1-metN-etN)-1-metN-3,4-
dihidro-1H-isoquinolin-2-il]etanona
MS (m/z):
406,0
(M+1)
18
2-(2-doro-5-metoxi-feml)-1-[(1S,3R)-3-
(hidroximetil)-5-(1-hidroxi-1-metil-etil)-1-metil-3,4-
dihidro-1H-isoquinolin-2-il]etanona
MS (m/z):
418,0
(M+1)
19
2-(2-doro-6-metoxi-feml)-1-[(1S,3R)-3-
(hidroximetil)-5-(1-hidroxi-1-metil-etil)-1-metil-3,4-
dihidro-1H-isoquinolin-2-il]etanona
imagen76
MS (m/z):
418,0
(M+1)
20
2-(2-cloro-5-isopropil-fenil)-1-[(1S,3R)-3-
(hidroximetil)-5-(1-hidroxi-1-metil-etil)-1-metil-3,4-
dihidro-1H-isoquinolin-2-il]etanona
MS (m/z):
430,0
(M+1)
2-(2-cloro-5-etoxi-fenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-
5-(1-hidroxi-1-metil-etil)-1-metil-3,4-dihidro-1H-
isoquinolin-2-il]etanona
MS (m/z):
432,2
(M+1)
Datos físicos
22
23
2-(2-cloro-5-etil-fenil)-1 - [(1 S,3R)-3-(hidroximetil)-
5-(1-hidroxi-1-metil-etM)-1-metil-3,4-dihidro-1H-
isoquinolin-2-il]etanona
3-cloro-2-[2-[(1 S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(1-hidroxi-
1- metil-etN)-1-metN-3,4-dihidro-1HisoquinoNn-2-N]-
2- oxoetil]benzonitrilo
imagen77
MS (m/z):
416,0
(M+1)
MS (m/z):
413,0
(M+1)
24
25
26
27
2-(6-doro-2-fluoro-3-metilfeml)-1-[(1S,3R)-3-
(hidroximetN)-5-(1-hidroxi-1-metil-etN)-1-metN-3,4-
dihidro-1H-isoquinolin-2-il]etanona
2-(2-ehlorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetN)-5-(1-
hidroxi-1-metil-etil)-1-metil-3,4-dihidro-
1Hisoquinolin-2-il]etanona
2-(2-bromofeml)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(1-
hidroxi-1-metil-etil)-1-metil-3,4-dihidro-
1Hisoquinolin-2-il]etanona
2-(2-doro-5-fluoro-feml)-1-[(1S,3R)-3-
(hidroximetN)-5-(1-hidroxi-1-metil-etN)-1-metN-3,4-
dihidro-1H-isoquinolin-2-il]etanona
imagen78
MS (m/z):
420,0
(M+1)
MS (m/z):
388,0
(M+1)
MS (m/z): 431,8, 433,8 (M+1)
MS (m/z):
406,0
(M+1)
imagen79
28
2-(2,5-diehlorofeml)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5- (1 -hidroxi-1-metil-etil)-1-metil-3,4-dihidro- 1Hisoquinolin-2-il]etanona
o H
imagen80
MS (m/z):
422,0
(M+1)
imagen81

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    REIVINDICACIONES
    1. Un compuesto de fórmula
    imagen1
    en la que
    n es 0, 1o 2;
    R1 es halógeno;
    R2 es halógeno, H, CN, alcoxi de C1-C3 alcoxi de C1-C3 o alquilo de C1-C3; y R3 es H, halógeno, alcoxi de C1-C3 o alquilo de C1-C3.
  2. 2. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 de fórmula
    imagen2
    en la que
    n es 0, 1 o 2;
    R1 es halógeno;
    R2 es halógeno, H, CN, alcoxi de C1-C3 o alquilo de C1-C3; y R3 es H, halógeno, alcoxi de C1-C3 o alquilo de C1-C3.
  3. 3. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1o 2 en el que
    n es 0, 1 o 2;
    R1 es halógeno;
    R2 es halógeno; y
    R3 es hidrógeno o alcoxi de C1-C3.
  4. 4. El compuesto de acuerdo con cualquier reivindicación 1o 2 en el que
    n es 0, 1 o 2;
    R1 es Cl, F o Br;
    R2 es Cl, OCH3, H, F, CN o CH3; y
    R3 es OCH3, H, CH2CH3, Cl, OCH(CH3)2, OCH2CH3, F, CH(CH3)2 o CH3.
  5. 5. El compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1, 2 o 3 en el que
    n es 0 o 2;
    R1 es Cl;
    R2 es Cl o F; y R3 es H u OCH3.
  6. 6. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 que es 2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi- 3-metilbutil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il]etanona.
  7. 7. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 que es 2-(2,6-diclorofenil)-1-((1S,3R)-5-(2-hidroxi-2-metilpropil)-3- (hidroximetil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il)etan-1-ona.
  8. 8. Una composición que comprende 2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1S,3R)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil- 3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il]etanona y ácido 4-hidroxibenzoico.
  9. 9. Una forma cocristalina de la composición de acuerdo con la reivindicación 8.
  10. 10. La forma cocristalina de la composición de acuerdo con la reivindicación 9 caracterizada por un patrón de difracción de rayos X de polvo utilizando radiación CuKa que tiene un pico de difracción a un ángulo de difracción 2- theta de 18,2° en combinación con uno o más de los picos seleccionados del grupo que consiste en 16,0°, 25,4° y
    5 7,0°; con una tolerancia para los ángulos de difracción de 0,2 grados.
  11. 11. Una forma cocristalina de 2-(2,6-diclorofenil)-1-((1S,3R)-5-(2-hidroxi-2-metilpropil)-3-(hidroximetil)-1-metil-3,4- dihidroisoquinolin-2(1H)-il)etan-1-ona y ácido 4-hidroxibenzoico.
  12. 12. La forma cocristalina de acuerdo con la reivindicación 11 caracterizada por un patrón de difracción de rayos X de polvo utilizando radiación CuKa que tiene un pico de difracción a un ángulo de difracción 2-theta de 7,0° en
    10 combinación con uno o más de los picos seleccionados del grupo que consiste en 18,8°, 16,1° y 19,3°; con una tolerancia para los ángulos de difracción de 0,2 grados.
  13. 13. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 y un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable.
  14. 14. Un compuesto según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 para su uso en terapia.
    15 15. Un compuesto según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 para su uso en el tratamiento
    de enfermedad de Parkinson.
  15. 16. Un compuesto según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 para su uso en el tratamiento de esquizofrenia.
ES14732756.3T 2013-05-30 2014-05-27 Compuestos de 3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-ilo Active ES2647086T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201361828740P 2013-05-30 2013-05-30
US201361828740P 2013-05-30
US201361905329P 2013-11-18 2013-11-18
US201361905329P 2013-11-18
PCT/US2014/039494 WO2014193781A1 (en) 2013-05-30 2014-05-27 3,4-dihydroisoquinolin-2(1h)-yl compounds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2647086T3 true ES2647086T3 (es) 2017-12-19

Family

ID=50983199

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14732756.3T Active ES2647086T3 (es) 2013-05-30 2014-05-27 Compuestos de 3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-ilo

Country Status (38)

Country Link
US (1) US8962654B2 (es)
EP (1) EP3004061B8 (es)
JP (2) JP6130590B2 (es)
KR (1) KR101808933B1 (es)
CN (1) CN105228985B (es)
AP (1) AP2015008867A0 (es)
AU (2) AU2014274435B2 (es)
BR (1) BR112015029090B1 (es)
CA (1) CA2912849C (es)
CL (1) CL2015003444A1 (es)
CR (1) CR20150622A (es)
CY (1) CY1119361T1 (es)
DK (1) DK3004061T3 (es)
DO (1) DOP2015000289A (es)
EA (1) EA029220B1 (es)
ES (1) ES2647086T3 (es)
GT (1) GT201500334A (es)
HK (1) HK1216314A1 (es)
HR (1) HRP20171696T1 (es)
HU (1) HUE034607T2 (es)
JO (1) JO3316B1 (es)
LT (1) LT3004061T (es)
ME (1) ME02838B (es)
MX (1) MX2015016495A (es)
MY (1) MY180751A (es)
NZ (1) NZ713809A (es)
PE (1) PE20152032A1 (es)
PH (1) PH12015502658B1 (es)
PL (1) PL3004061T3 (es)
PT (1) PT3004061T (es)
RS (1) RS56294B1 (es)
SG (1) SG11201509310QA (es)
SI (1) SI3004061T1 (es)
TN (1) TN2015000514A1 (es)
TW (2) TWI691488B (es)
UA (1) UA118759C2 (es)
WO (1) WO2014193781A1 (es)
ZA (1) ZA201508213B (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11458119B2 (en) 2009-11-27 2022-10-04 Genzyme Corporation Amorphous and a crystalline form of genz 112638 hemitartrate as inhibitor of glucosylceramide synthase
JO3316B1 (ar) * 2013-05-30 2019-03-13 Lilly Co Eli مركبات 3، 4-داي هيدرو أيزو كوينولين -2(1h)-يل
AR106332A1 (es) * 2015-10-23 2018-01-03 Lilly Co Eli Forma cristalina de 2-(2,6-diclorofenil)-1-[(1s,3r)-3-(hidroximetil)-5-(3-hidroxi-3-metilbutil)-1-metil-3,4-dihidroisoquinolin-2(1h)-il]etanona
WO2017178377A1 (en) 2016-04-13 2017-10-19 Ucb Biopharma Sprl Tetrahydroisoquinoline derivatives
IL269379B (en) 2017-02-21 2022-06-01 Univ Emory cxcr4 receptor modulators and related uses
EP3418270A1 (en) 2017-06-19 2018-12-26 Universidad Complutense De Madrid Novel biphenylsulfoximines as allosteric modulators of the dopamine d1 receptor
MA51199A (fr) 2017-12-01 2020-10-07 UCB Biopharma SRL Agents d'imagerie
TWI725408B (zh) * 2018-04-20 2021-04-21 美商美國禮來大藥廠 多巴胺d1受體正向異位調節劑
JP2022514659A (ja) 2018-12-18 2022-02-14 イーライ リリー アンド カンパニー ドーパミン作動性cns障害の治療におけるly3154207の使用のための用量レジメン
TWI825323B (zh) * 2019-06-18 2023-12-11 美商美國禮來大藥廠 用於製備2-(2,6-二氯苯基)-1-[(1s,3r)-3-(羥甲基)-5-(3-羥基-3-甲基丁基)-1-甲基-3,4-二氫異喹啉-2(1h)-基]乙烯酮之方法及中間物
EP3993794A1 (en) * 2019-07-01 2022-05-11 UCB Biopharma SRL A substituted tetrahydroisoquinoline derivative as a d1 positive allosteric modulator
MA56445A (fr) 2019-07-01 2022-05-11 UCB Biopharma SRL Dérivé de tétrahydroisoquinoléine substitué utilisé comme modulateur allostérique positif de d1
EP4200280B1 (en) 2020-10-07 2024-02-21 Eli Lilly And Company Phenyl-3,4-dihydroisoquinolin-2(1h)-yl-ethan-1-one derivatives as dopamine d1 receptor positive allosteric modulators
EP4267555A1 (en) 2020-12-03 2023-11-01 UCB Biopharma SRL Octahydroisoquinolinyl derivatives
WO2022129356A1 (en) * 2020-12-18 2022-06-23 UCB Biopharma SRL Prodrugs of 2-(3,5-dichloro-1-methyl-indazol-4-yl)-1-[(1s,3r)-3-(hydroxymethyl)-5-(1-hydroxy-1-methyl-ethyl)-1-methyl-3,4-dihydro-1h-isoquinolin-2-yl]ethanone
MX2023007155A (es) 2020-12-18 2023-06-28 UCB Biopharma SRL Un derivado de tetrahidroisoquinolina sustituido como un modulador alosterico positivo de d1.
WO2022129267A1 (en) * 2020-12-18 2022-06-23 UCB Biopharma SRL Amorphous solid dispersions
JP2023554033A (ja) * 2020-12-18 2023-12-26 ユーシービー バイオファルマ エスアールエル ジヒドロイソキノリニル誘導体
WO2022192231A1 (en) 2021-03-08 2022-09-15 Eli Lilly And Company Use of mevidalen and other d1 positive allosteric modulators in the treatment of hallucinations and dementia-related psychosis
EP4304577A1 (en) 2021-03-09 2024-01-17 Eli Lilly And Co. Use of mevidalen and other d1 positive allosteric modulators for slowing of parkinson's disease progression

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE68910999T2 (de) 1988-02-19 1994-03-24 Smithkline Beecham Farma 1,2,3,4-Tetrahydroisoquinoline, Verfharen zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Kappa-Rezeptor Agonisten.
US5246943A (en) * 1992-05-19 1993-09-21 Warner-Lambert Company Substituted 1,2,3,4-tetahydroisoquinolines with angiotensin II receptor antagonist properties
US5236934A (en) 1992-08-26 1993-08-17 E. I. Du Pont De Nemours And Company 1,2,3,4-tetrahydroisoquinolines useful in the treatment of CNS disorders
US5932590A (en) 1996-12-05 1999-08-03 Merck & Co., Inc. Inhibitors of farnesyl-protein transferase
ZA991301B (en) 1998-02-18 1999-09-13 Neurosearch As Glutamate receptor modulators.
AU5959201A (en) 2000-05-11 2001-11-20 Bristol Myers Squibb Co Tetrahydroisoquinoline analogs useful as growth hormone secretagogues
US7601739B2 (en) 2003-08-08 2009-10-13 Virgina Commonwealth University Compounds having antiestrogenic and tissue selective estrogenic properties, and compounds with anti-androgenic properties for treatment of prostate cancer and androgen receptor dependent diseases
US7541466B2 (en) 2003-12-23 2009-06-02 Genzyme Corporation Tetrahydroisoquinoline derivatives for treating protein trafficking diseases
BRPI0808525A2 (pt) * 2007-03-01 2014-08-19 Janssen Pharmaceutica Nv Compostos de tetraidroisoquinolina como moduladors do receptor de histamina h3
US20120252853A1 (en) * 2011-04-01 2012-10-04 H. Lundbeck A/S Positive allosteric modulators of nicotinic acetylcholine receptor
BR112014015081A2 (pt) 2011-12-21 2017-06-13 Actelion Pharmaceuticals Ltd derivados heterocíclicos e seu uso como moduladores do receptor d2 de prostaglandina
JO3316B1 (ar) * 2013-05-30 2019-03-13 Lilly Co Eli مركبات 3، 4-داي هيدرو أيزو كوينولين -2(1h)-يل

Also Published As

Publication number Publication date
LT3004061T (lt) 2017-11-27
CN105228985B (zh) 2017-05-10
EA029220B1 (ru) 2018-02-28
GT201500334A (es) 2018-11-23
CY1119361T1 (el) 2018-02-14
TWI691489B (zh) 2020-04-21
AU2016238934A1 (en) 2016-10-27
PH12015502658A1 (en) 2016-03-07
HUE034607T2 (en) 2018-02-28
EP3004061A1 (en) 2016-04-13
HK1216314A1 (zh) 2016-11-04
CL2015003444A1 (es) 2016-07-15
BR112015029090A2 (pt) 2017-07-25
WO2014193781A1 (en) 2014-12-04
AU2016238934B2 (en) 2017-08-03
JO3316B1 (ar) 2019-03-13
JP6387433B2 (ja) 2018-09-05
KR20160003110A (ko) 2016-01-08
UA118759C2 (uk) 2019-03-11
EP3004061B8 (en) 2017-10-04
ME02838B (me) 2018-01-20
PL3004061T3 (pl) 2018-01-31
CR20150622A (es) 2016-01-06
TN2015000514A1 (en) 2017-04-06
CN105228985A (zh) 2016-01-06
US8962654B2 (en) 2015-02-24
BR112015029090B1 (pt) 2023-05-09
SG11201509310QA (en) 2015-12-30
ZA201508213B (en) 2017-08-30
BR112015029090A8 (pt) 2020-03-17
SI3004061T1 (sl) 2017-10-30
CA2912849C (en) 2017-05-30
EA201592082A1 (ru) 2016-04-29
JP2017178945A (ja) 2017-10-05
NZ713809A (en) 2019-11-29
JP2016520127A (ja) 2016-07-11
MX2015016495A (es) 2016-03-01
EP3004061B1 (en) 2017-08-30
MY180751A (en) 2020-12-08
PE20152032A1 (es) 2016-01-28
JP6130590B2 (ja) 2017-05-17
PH12015502658B1 (en) 2016-03-07
DK3004061T3 (en) 2017-10-23
HRP20171696T1 (hr) 2017-12-29
TW201940469A (zh) 2019-10-16
AU2014274435B2 (en) 2016-07-14
TWI691488B (zh) 2020-04-21
RS56294B1 (sr) 2017-12-29
US20140357664A1 (en) 2014-12-04
CA2912849A1 (en) 2014-12-04
DOP2015000289A (es) 2015-12-31
AU2014274435A1 (en) 2015-11-19
PT3004061T (pt) 2017-10-19
AP2015008867A0 (en) 2015-11-30
KR101808933B1 (ko) 2017-12-13
TW201536745A (zh) 2015-10-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2647086T3 (es) Compuestos de 3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-ilo
ES2238437T3 (es) Agonistas muscarinicos.
AU2013320636A1 (en) Hydropyrrolopyrrole derivatives for use as fatty acid synthase inhibitors
CA2999332A1 (en) Crystalline form of 2-(2,6-dichlorophenyl)-1-[(1s,3r)-3-(hydroxymethyl)-5-(3-hydroxy-3-methylbutyl)-1-methyl-3,4-dihydroisoquinolin-2(1h)-yl]ethanone for the treatment of parkinson&#39;s disease
ES2634875T3 (es) Derivados de piperazina como inhibidores de FASN
CA3097692C (en) Pyrazo-tetrahydroisoquinoline derivatives as dopamine d1 receptor positive modulators
ES2492694T3 (es) Nuevos compuestos espiroheterocíclicos como antagonistas de mGlu5
ES2400112T3 (es) Derivados de 3-(3-pirimidin-2-il-bencil)-[1,2,4]triazolo[4,3-b]pirimidina
AU2013347232A1 (en) 3-aminocyclopentane carboxamide derivatives
ES2612982T3 (es) Derivados de 2-amino-3,4-dihidroquinazolina y su aplicación como inhibidores de la catepsina D
ES2398023T3 (es) Derivados de piridazinonas