ES2409834T3 - Procedimiento para la elaboración de mezclas que contienen sales de imidazolio - Google Patents

Procedimiento para la elaboración de mezclas que contienen sales de imidazolio Download PDF

Info

Publication number
ES2409834T3
ES2409834T3 ES08859028T ES08859028T ES2409834T3 ES 2409834 T3 ES2409834 T3 ES 2409834T3 ES 08859028 T ES08859028 T ES 08859028T ES 08859028 T ES08859028 T ES 08859028T ES 2409834 T3 ES2409834 T3 ES 2409834T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mixtures
carbon atoms
imidazolium salts
independently
anion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08859028T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Siemer
Matthias Maase
Ingo Richter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2409834T3 publication Critical patent/ES2409834T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D233/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings
    • C07D233/54Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D233/56Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with only hydrogen atoms or radicals containing only hydrogen and carbon atoms, attached to ring carbon atoms
    • C07D233/58Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with only hydrogen atoms or radicals containing only hydrogen and carbon atoms, attached to ring carbon atoms with only hydrogen atoms or radicals containing only hydrogen and carbon atoms, attached to ring nitrogen atoms

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

Procedimiento para el aclarado de mezclas que contienen sales de imidazolio, caracterizado porque las mezclasse tratan con un agente oxidante.

Description

Procedimiento para la elaboración de mezclas que contienen sales de imidazolio
La invención se refiere a un procedimiento para el aclarado de mezclas que contienen sales de imidazolio, caracterizado porque las mezclas se tratan con un agente oxidante.
Las sales de imidazolio tienen un gran significado técnico de aplicación como líquidos iónicos. Bajo el concepto líquidos iónicos se entiende sales con un punto de fusión menor que 200ºC, en especial sales líquidas a temperatura ambiente.
Los líquidos iónicos, en especial sales de imidazolio, son apropiados, por ejemplo, como disolvente en muchas aplicaciones técnicas, por ejemplo también para la disolución de celulosa.
Por lo tanto, son deseables procedimientos lo más sencillos y económicos posible para la obtención de tales sales de imidazolio en máxima pureza y calidad.
En la WO 91/14678 se describe un procedimiento de una etapa para la obtención de sales de imidazolio a partir de un compuesto a-dicarbonílico, un aldehído, una amina y un ácido (procedimiento de Arduengo).
En este procedimiento se obtiene en general una mezcla oscura a teñida de negro, que contiene las sales de imidazolio deseadas. El color de la mezcla se puede atribuir evidentemente a un contenido en productos secundarios.
Se describe un procedimiento de varias etapas, por ejemplo, en la WO 2005/021484. En este procedimiento se obtiene en primer lugar un 1-imidazol monosubstituido. Este 1-imidazol se puede obtener mediante destilación a partir de la mezcla obtenida, oscurecida. Sólo a continuación se efectúa la formación de la sal de 1,3-imidazolio mediante reacción con un carbonato de dialquilo (procedimiento de carbonato). Sería ventajoso poder prescindir del paso de procedimiento de separación de 1-imidazol.
Por lo tanto, es tarea de la presente invención un procedimiento lo más sencillo posible para la mejora de la obtención de mezclas que contienen sales de imidazolio. Las mezclas tendrán propiedades ópticas y técnicas de aplicación satisfactorias, y serán lo más apropiadas posible sin elaboración subsiguiente, o bien sin separación de los imidazoles 1,3-disubstituidos para aplicaciones técnicas, por ejemplo como disolvente para celulosa.
Por consiguiente, se encontró el procedimiento definido al inicio.
Respecto a las mezclas
En el procedimiento según la invención se emplean preferentemente mezclas que resultan de la obtención de sales de imidazolio a partir de compuestos carbonílicos y aminas, y en caso dado otros compuestos. En especial se trata de mezclas que contienen sales de imidazolio N,N-disubstituidas.
Por ejemplo, se puede tratar de mezclas que se obtienen mediante reacción de un compuesto a-dicarbonílico, un aldehído, al menos una amina y un ácido para dar sal de imidazolio, y en caso dado intercambio subsiguiente del anión (procedimiento de Arduengo).
También se puede tratar de mezclas que se obtienen mediante reacción de un compuesto a-dicarbonílico, un aldehído, una amina y amoniaco, para dar el imidazol monosubstituido, subsiguiente reacción con un carbonato de dialquilo para dar la sal de imidazolio 1,3-disubstituida, y en caso dado intercambio subsiguiente del anión (procedimiento de carbonato). Hasta la fecha se separó en general el imidazol monosubstituido, obtenido según la primera etapa, de la mezcla teñida, que contiene productos secundarios. Esta separación ya no es necesaria con la oxidación según la invención. La oxidación según la invención se puede llevar a cabo con la mezcla, que contiene el imidazol monosubstituido, o también con la mezcla que contiene el imidazol disubstituido, según la 2ª etapa.
En ambos procedimientos anteriores, la oxidación se puede efectuar antes o después de intercambio aniónico subsiguiente. La oxidación se efectúa preferentemente antes de un intercambio aniónico, si se proyecta el mismo.
De modo especialmente preferente se emplean mezclas que contienen sales de imidazolio 1,3-disubstituidas de la fórmula I
donde R1 y R3, independientemente entre sí en cada caso, representan un mismo resto orgánico con 1 a 20 átomos de carbono,
5 R2, R4 y R5, independientemente entre sí, representan un átomo de H, o un resto orgánico con 1 a 20 átomos de carbono, X representa un anión, y n representa 1, 2 o 3. Tales mezclas, como se ha indicado anteriormente, se obtienen según el procedimiento de Arduengo o según la
10 segunda etapa del procedimiento de carbonato. Del mismo modo se emplean mezclas que contienen imidazoles substituidos de la fórmula II
donde
R1 representa un resto orgánico con 1 a 20 átomos de carbono,
15 R2, R4 y R5, independientemente entre sí, representan un átomo de H o un resto orgánico con 1 a 20 átomos de carbono y, como se ha indicado anteriormente, se obtienen según la primera etapa del procedimiento de carbonato.
Las siguientes explicaciones se refieren tanto a compuestos de la fórmula I, como también a aquellos de la fórmula II, refiriéndose sólo a la fórmula I todos los datos respecto a R3, X y n.
De modo independiente entre sí, R1 y R3 representan preferentemente un resto orgánico con 1 a 10 átomos de 20 carbono. El resto orgánico puede contener también otros heteroátomos, en especial átomos de oxígeno, por ejemplo grupos hidroxilo, grupos éter, grupos éster o grupos carbonilo.
R1 y R3 representan en especial un resto hidrocarburo, que puede contener en todo caso, además de carbono e hidrógeno, grupos hidroxilo, grupos éter, grupos éster o grupos carbonilo.
Independientemente entre sí, R1 y R3 representan de modo especialmente preferente un resto hidrocarburo con 1 a
25 20 átomos de carbono, en especial con 1 a 10 átomos de carbono, que no contiene otros heteroátomos, por ejemplo oxígeno o nitrógeno. El resto hidrocarburo puede ser alifático (incluyéndose también grupos alifáticos insaturados) o aromático, o contener grupos tanto aromáticos, como también alifáticos. R1 y R2 representan preferentemente un resto hidrocarburo alifático.
Como restos hidrocarburo cítense, por ejemplo, el grupo fenilo, el grupo bencilo, un grupo fenilo o grupo bencilo 30 substituido por uno o varios grupos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, grupos alquilo y grupos alquenilo, en especial el grupo alilo.
De modo muy especialmente preferente, R1 y R3 representan un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono. Como grupo alquilo es especialmente preferente un grupo alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, en una forma de ejecución especial, en el caso del grupo alquilo se trata de un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono.
De modo muy especialmente preferente, R1 y R3 representan independientemente entre sí un grupo metilo, etilo, npropilo, isopropilo, n-butilo, sec-butilo o terc-butilo, teniendo especial significado el grupo metilo, etilo, n-propilo y nbutilo.
En una forma de ejecución preferente, R1 y R3 en la fórmula I representan respectivamente el mismo resto orgánico, por lo tanto, en el caso de las sales de imidazolio de la fórmula I se trata en especial de sales de imidazolio simétricas, disubstituidas.
En una forma de ejecución igualmente preferente, en el caso de las sales de imidazolio de la fórmula I se trata de mezclas de sales de imidazolio con diversos restos R1 y R3. Tales mezclas son obtenibles mediante empleo de diferentes aminas, por ejemplo en el caso de aminas primarias con grupos alquilo diferentes. Por consiguiente, la mezcla obtenida contiene tanto sales de imidazolio en las que R1 y R3 son idénticos, como también sales de imidazolio en las que R1 y R3 tienen diferente significado.
En una forma de ejecución especial, en las sales amónicas de la fórmula I
R1 y R3 representan un grupo metilo,
R1 y R3 representan un grupo etilo,
R1 representa un grupo metilo y R3 representa un grupo etilo,
R1 representa un grupo metilo y R3 representa un grupo n-propilo,
R1 representa un grupo metilo y R3 representa un grupo n-butilo,
R1 representa un grupo metilo y R3 representa un grupo alilo,
R1 representa un grupo etilo y R3 representa un grupo alilo,
R1 representa un grupo metilo y R3 representa un grupo bencilo,
R1 representa un grupo etilo y R3 representa un grupo bencilo.
R2, R4 y R5 representan, independientemente entre sí, un átomo de H o un resto orgánico con 1 a 20 átomos de carbono, pudiendo formar R4 y R5 también conjuntamente un anillo alifático o aromático. Además de carbono e hidrógeno, el resto orgánico puede contener también heteroátomos, como nitrógeno u oxígeno; preferentemente puede contener oxígeno, en especial en forma de grupos hidroxilo, grupos éster, grupos éter o grupos carbonilo.
De modo independiente entre sí, R2, R4 y R5 representan en especial un átomo de H o un resto hidrocarburo, que puede contener en todo caso, además de carbono e hidrógeno, grupos hidroxilo, grupos éter, grupos éster o grupos carbonilo.
De modo independiente entre sí, R2, R4 y R5 representan preferentemente un átomo de hidrógeno o un resto hidrocarburo con 1 a 20 átomos de carbono, en especial con 1 a 10 átomos de carbono, que no contiene otros heteroátomos, por ejemplo oxígeno o nitrógeno. El resto hidrocarburo puede ser alifático (estando incluidos también grupos alifáticos insaturados) o aromático, o estar constituido por grupo tanto aromáticos, como también alifáticos, pudiendo formar R4 y R5 también un hidrocarburo cíclico aromático o alifático, que puede estar substituido, en caso dado, por otros grupos hidrocarburo aromáticos o alifáticos (el número de átomos de carbono del hidrocarburo cíclico, en caso dado substituido, incluyendo los substituyentes, puede ascender en este caso, de modo preferente, como máximo a 40, en especial como máximo a 20, de modo especialmente preferente como máximo a 15, o bien como máximo a 10). Como restos hidrocarburo cítense, por ejemplo, el grupo fenilo, un grupo bencilo, un grupo fenilo o grupo bencilo substituido por uno o varios grupos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, grupos alquilo, grupos alquenilo, y, en el caso de que R4 y R5 formen un anillo, un anillo aromático de 5 0 6 eslabones formado por R4 y R5, un ciclohexeno o ciclopenteno, pudiendo estar substituidos estos sistemas cíclicos en especial por uno o varios grupos alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, en especial con 1 a 4 átomos de carbono. Como resto hidrocarburo son preferentes restos hidrocarburo alifáticos.
Independientemente entre sí, R2, R4 y R5 representan de modo especialmente preferente un átomo de H, un grupo alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, o un grupo alquenilo con 1 a 8 átomos de carbono, por ejemplo un grupo alilo. Independientemente entre sí, R2, R4 y R5 representan de modo muy especialmente preferente un átomo de H, un grupo metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, sec-butilo o terc-butilo, teniendo significado especial el grupo metilo, etilo, n-propilo y n-butilo.
En una forma de ejecución especial, independientemente de los otros restos R4 y R5, y de los demás restos R1 y R3, R2 representa un átomo de H. Las sales de imidazolio de la fórmula I, en las que R2 representa un átomo de H, son especialmente ventajosas en el ámbito de la presente invención, tienen una buena solubilidad en los compuestos epoxi y una alta eficacia como catalizador latente. En una forma de ejecución especial, R2 representa un átomo de H, si en el caso del anión se trata de un acetato.
En una forma de ejecución especial
R2, R4 y R5 representan un átomo de H,
R2 representa un átomo de H o un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, y R4, R5 representan un átomo de H
o un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono. Como casos aislados de los cationes de compuestos de la fórmula I cítense: 1-butil-3-metil-imidazolio (R1 = butilo, R3 = metilo) 1-butil-3-etil-imidazolio (R1 = butilo, R3 = etilo) 1,3-di-metil-imidazolio (R1 = metilo, R3 = metilo) 1,3-di-etil-imidazolio (R1 = etilo, R3 = etilo) 1-etil-3-metil-imidazolio (R1 = etilo, R3 = metilo) 1-etil-2,3-dimetil-imidazolio (R1 = etilo, R2 = metilo, R3 = metilo) Correspondientemente, cítense como compuestos de imidazol de la fórmula II: 1-metil-imidazol 1-etil-imidazol 1-propil-imidazol 1-butil-imidazol En la fórmula I, n representa 1, 2 o 3; el anión tiene correspondientemente una, dos o tres cargas negativas, y en la
sal se presentan correspondientemente uno, dos o tres cationes imidazolio.
Preferentemente, n representa 1 o 2, de modo especialmente preferente, n representa 1; por lo tanto, de modo especialmente preferente, el anión es monovalente. En la fórmula I, X representa preferentemente el anión de un hidrácido. Como aniones X- apropiados cítense, por ejemplo, compuestos con uno o varios grupos carboxilato (abreviados
como carboxilatos). Como tales carboxilatos cítense en especial compuestos orgánicos con 1 a 20 átomos de carbono, que contienen uno o dos, preferentemente un grupo carboxilato. En este caso se puede tratar de compuestos tanto alifáticos, como también aromáticos, debiéndose entender por compuestos aromáticos aquellos que contienen grupos aromáticos. Son especialmente preferentes compuestos alifáticos o aromáticos que, aparte de los átomos de oxígeno del grupo carboxilato, no contienen otros heteroátomos, o en todo caso contienen uno o dos grupos hidroxilo, grupos carbonilo
o grupos éter más. Son muy especialmente preferentes compuestos alifáticos o aromáticos que, aparte de los átomos de oxígeno del grupo carboxilato, no contienen otros heteroátomos.
Como compuestos con dos grupos carboxilato cítense, por ejemplo, los aniones de ácido ftálico, de ácido isoftálico, de ácidos dicarboxílicos con 2 a 6 átomos de carbono, por ejemplo ácido oxálico, ácido malónico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico.
Como compuestos con un grupo carboxilato cítense los aniones de ácidos carboxílicos aromáticos, alifáticos, saturados o insaturados, con 1 a 20 átomos de carbono, en especial ácidos alcanocarboxílicos, ácidos alquenocarboxílicos, ácidos alquincarboxílicos, ácidos alcadiencarboxílicos, ácidos alcatriencarboxílicos, ácidos hidroxicarboxílicos o ácidos cetocarboxílico. Acidos alcanocarboxílicos, ácidos alquenocarboxílicos y ácidos alcadiencarboxílicos apropiados son también conocidos como ácidos grasos.
Cítense en especial los aniones de ácido fórmico (formiato) o de ácido acético (acetatos). El anión acetato es un anión X muy especialmente preferente.
Otros aniones, que son significativos en especial en el método de Arduengo por selección del correspondiente ácido como compuesto de partida, son, por ejemplo, halogenuros, en especial cloruro, boratos, alquilsulfonatos, en especial sulfonato de metilo y tiocianato (rodanida).
La obtención de las mezclas de los correspondientes compuestos de partida (compuesto a-dicarbonílico, aldehído, una amina y el hidrácido del anión X) es conocida, y se efectúa, por ejemplo, según la WO 91/14678 (método de Arduengo) o la WO 2005/021484 (método de carbonato). En el caso del compuesto a-dicarbonílico se trata preferentemente de un compuesto de la fórmula
R4-CO-CO-R5
teniendo R4 y R5 el significado citado anteriormente.
De modo especialmente preferente se trata de glioxal.
En el caso del aldehído se trata en especial de un aldehído de la fórmula R2-CHO, teniendo R2 el significado citado anteriormente. Es especialmente preferente formaldehído; el formaldehído se puede emplear también en forma de compuestos que liberan formaldehído, como paraformaldehído o trioxano.
En el caso de las aminas se trata en especial de aminas primarias de tipo R-NH2. El resto R corresponde a los restos R1 y R3 de las sales de imidazolio obtenidas. Si se emplea una amina primaria definida, se obtiene una sal de imidazolio, en la que los restos R1 y R3 son idénticos. Si se emplea una mezcla de aminas (por ejemplo de R'-NH2 y R''-NH2), de este modo se obtiene una mezcla de sales de imidazolio (mezcla de sales con R1 y R3 = R', R1 y R3 = R'' y sales con R1 = R' y R3 = R'').
En el caso del hidrácido se trata del hidrácido del anión X deseado, preferentemente un ácido alcanocarboxílico, de modo especialmente preferente ácido acético.
Otros componentes de las mezclas
Las mezclas pueden contener disolventes. En tanto estén contenidos disolventes, se trata preferentemente de agua, un disolvente miscible con agua, o sus mezclas. Como disolvente miscible con agua cítense en especial disolventes próticos, preferentemente alcoholes alifáticos o éteres con un máximo de 4 átomos de carbono, por ejemplo metanol, etanol, metiletiléter, tetrahidrofurano. Los disolventes próticos apropiados son miscibles con agua en cualquier proporción (a 1 bar, 21ºC). El disolvente especialmente preferente es agua.
El procedimiento según la invención se puede llevar a cabo con mezclas que contienen disolventes, o también con mezclas exentas de disolventes.
Las mezclas tienen una coloración oscura, esta coloración se puede atribuir a productos secundarios, que se producen en el procedimiento de obtención para las sales de imidazolio, o bien imidazoles (método de Arduengo o de carbonato).
Respecto a la oxidación
Según la invención, las mezclas se tratan con un agente oxidante.
Los agentes oxidantes apropiados son conocidos por el especialista. Los agentes oxidantes son compuestos con alta afinidad electrónica (electrofilia). Compuestos fuertemente electrófilos, y por consiguiente apropiados como agente oxidante, son, por ejemplo, oxígeno y percompuestos que contienen oxígeno, en especial peróxido de
hidrógeno, peróxidos metálicos o peróxidos orgánicos, como persulfato sódico o hidroperóxido de terc-butilo, perácidos inorgánicos y orgánicos, por ejemplo ácido peryódico, o ácidos percarboxílicos, pero también otros compuestos, como azufre, o compuestos metálicos de grados de valencia elevados (por ejemplo compuestos de hierro III, dióxido de manganeso, permanganato potásico, ácido crómico, anhídrido crómico, dióxido de plomo o tetraacetato de plomo).
En el caso del agente oxidante se trata preferentemente de oxígeno, peróxidos o perácidos, es especialmente preferente peróxido de hidrógeno.
El agente oxidante puede ser, por ejemplo, gaseoso o líquido. En especial entra en consideración oxígeno gaseoso, que se pone en contacto con la mezcla de reacción de modo apropiado, por ejemplo mediante presión y/o introducción por debajo de la superficie de líquido.
En especial también entran en consideración agentes oxidantes líquidos, en especial agentes oxidantes que están disueltos en disolventes apropiados, miscibles con la mezcla de reacción. Como disolvente entra en consideración en especial agua, un disolvente miscible con agua, o sus mezclas, correspondientemente a los anteriores disolventes para la mezcla.
Es preferente oxígeno gaseoso, y en especial peróxido de hidrógeno, preferentemente en forma de las anteriores disoluciones, especial como disolución al 10 hasta al 40 % en peso.
La cantidad de agente oxidante se selecciona según demanda; sobre 1 mol de sal de imidazolinio, o bien imidazol (sirviendo como base la cantidad obtenida teóricamente a partir de la carga de reacción), se pueden emplear al menos 0,01, o bien 0,1, preferentemente al menos 0,5 moles de agente oxidante; la cantidad puede ascender en suma, por ejemplo, a 0,01 a 20 moles, preferentemente 0,1 a 20 moles, o bien 0,5 a 10 moles de agente oxidante.
La oxidación se puede llevar a cabo, por ejemplo, a temperaturas de 20 a 100ºC, en especial 50 a 90ºC, a presión normal, hasta que se produce un aclarado de la carga.
Antes o después de la oxidación se puede efectuar una elaboración o elaboración parcial de la mezcla de reacción. En caso deseado, la oxidación subsiguiente, por ejemplo separación del disolvente, se efectúa sólo tras la oxidación.
Las mezclas obtenidas tienen una coloración claramente menor de lo habitual hasta el momento. De manera no evidente, la oxidación modifica la estructura de los productos secundarios de modo que la coloración se reduce claramente. En la obtención según el método de carbonato ya no es necesaria una separación de imidazol (ni una purificación que acompaña a la misma) tras la primera etapa. Las mezclas obtenidas son apropiadas directamente para los siguientes empleos, por ejemplo como disolvente, en especial como disolvente para celulosa.
Ejemplos
1. Ejemplo
Obtención de acetato de 1,3-dietilimidazolio (acetato de EEIM)
Ecuación de reacción:
Velocidades de agitación: depósito de reacción: 350 rpm.
Instalación: matraz de cuatro bocas de 6 l, agitador de teflón en forma de medialuna, termómetro, refrigerante, embudo de goteo
Carga:
Substancia
5
252,1 g 325 g 1048,7 g 488,9 g 1181,4 g 8,15 moles 18,04 moles 16,27 moles 8,15 moles 8,15 moles paraformaldehído al 97 % y disponer agua añadir gota a gota etilamina al 70 % en agua, añadir gota a gota ácido acético, añadir gota a gota glioxal al 40 % en agua
Tiempo
Temperatura
8:55
10ºC Disponer paraformaldehído y agua, suspensión blanca, añadir gota a gota etilamina a 2030ºC, reacción exotérmica, enfriamiento en baño de hielo
9:35
23ºC Tras adición gota a gota de la mitad de la amina se reduce la exotermia, se produce una disolución clara
9:50
23ºC Final de alimentación, reagitar 30 min a RT
10:35
25ºC Añadir gota a gota ácido acético glacial a 20-30ºC, reacción exotérmica, enfriamiento en baño de hielo, se produce niebla blanca
11:10
25ºC Final de alimentación, dos fases claras, reagitar 20 min a RT
11:30
21ºC Añadir gota a gota glioxal a 20-35ºC, la carga se vuelve bifásica y se tiñe de amarillo a castaño oscuro
12:00
22ºC Final de alimentación, reagitar durante la noche a RT
Elaboración
10 La mezcla de productos obtenida, de color castaño oscuro, se calentó a 70ºC (pH 6,68), se añadieron gota a gota 1,5 kg de peróxido de hidrógeno al 30 % en aproximadamente 1 h a 70-80ºC. Una vez concluida la alimentación se pudo verificar un aclarado (pH 6,33). Se reagitó aún 4 h a 80ºC (sin desprendimiento de gas), no se produjo un aclarado adicional (naranja claro, pH 6,08).
La velocidad de agitación se aumentó a 480 rpm y se añadieron gota a gota aproximadamente 375 g de NaOH al 40
15 % para la neutralización de ácido excedente en aproximadamente 1,5 h. La temperatura se mantuvo en 65ºC sin calentamiento subsiguiente, el pH aumentó a 9,5 con desprendimiento de gas muy fuerte (descomposición de peróxido de hidrógeno, H2O2). La temperatura aumentó a 95ºC, a pH 10,3. La alimentación se detuvo y se reagitó durante la noche a temperatura ambiente (RT) (aclarado hasta amarillo).
La mezcla de productos (pH 11,2) se concentró por evaporación en el evaporador rotativo, se añadieron 1,5 kg de
20 acetonitrilo, y se agitó durante la noche. La sal sódica del ácido excedente precipita y se separa. Después se concentró por evaporación la mezcla en el evaporador rotativo.
En total se obtuvieron 1444,14 gramos de producto (acetato de EEIM, 1H-NMR).
Ejemplos 2 a 12
Se almacenaron diversos líquidos iónicos 72 horas a 110ºC en el armario secador, y a continuación se mezclaron
25 con 0,5 gramos de peróxido de hidrógeno (H2O2), y después se valoraron visualmente y se determinó el índice de color según Gardner (cuanto más elevado es el índice de color, más oscuro).
Sal de imidazolio
Indice de color según Gardner antes de adición de H2O2 Valoración visual tras adición Indice de color tras adición Contenido en H2O2
HMIM-HSO4
Más claro 0,09 % en peso
EMIM-EtOSO3
Sin modificación
EMIM-HSO4
11,1 Más claro 10,1 0,83 % en peso
EMIM-MeSO3
11,4 Más claro 5,1 0,11 % en peso
EMIM-SCN
14,4 14,6 59 ppm
Acetato de BMIM
13,9 Más claro 8,3 0,5 % en peso
Cloruro de BMIM
Sin modificación
BMIM-H2SO4
5,6 Más claro 4,4 0,79 % en peso
BMIM-MeSO3
8,9 Más claro 6,2 0,48 % en peso
BMIM-MeOSO3
Sin modificación
BMIM-SCN
8,4 Turbio 15,2 50 ppm
HMIM, EMIM, BMIM designan sales de imidazolio de la anterior fórmula I con restos R1 y R3: HMIM: R1 = H y R3 = metilo EMIM: R1 = etilo y R3 = metilo BMIM: R1 = butilo y R3 = metilo

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- Procedimiento para el aclarado de mezclas que contienen sales de imidazolio, caracterizado porque las mezclas se tratan con un agente oxidante.
  2. 2.- Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se trata de mezclas que resultan de la obtención 5 de sales de imidazolio a partir de compuestos carbonílicos y aminas, y en caso dado otros compuestos.
  3. 3.-Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque se trata de mezclas que se obtienen mediante reacción de un compuesto a-dicarbonílico, un aldehído, al menos una amina y un ácido para dar la sal de imidazolio, y en caso dado subsiguiente intercambio del anión (procedimiento de Arduengo para la obtención de sales de imidazolio).
    10 4.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se trata de mezclas que se obtienen mediante reacción de un compuesto a-dicarbonílico, un aldehído, una amina y amoniaco para dar el imidazol monosubstituido (1ª etapa), subsiguiente reacción con un carbonato de dialquilo para dar la sal de imidazolio 1,3 disubstituida (2ª etapa), y en caso dado intercambio subsiguiente del anión (procedimiento de carbonato para la obtención de sales de imidazolio), llevándose a cabo la oxidación con la mezcla obtenida tras la
    15 primera etapa, o con la mezcla obtenida tras la segunda etapa.
  4. 5.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque las mezclas contienen sales de imidazolio 1,3-disubstituidas de la fórmula I
    donde
    20 R1 y R3, independientemente entre sí en cada caso, representan un mismo resto orgánico con 1 a 20 átomos de carbono, R2, R4 y R5, independientemente entre sí, representan un átomo de H, o un resto orgánico con 1 a 20 átomos de
    carbono, X representa un anión, y 25 n representa 1, 2 o 3. 6.-Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque las mezclas de la 1ª etapa contienen imidazoles monosubstituidos de la fórmula II
    donde 30 R1 representa un resto orgánico con 1 a 20 átomos de carbono,
    R2, R4 y R5, independientemente entre sí, representan un átomo de H o un resto orgánico con 1 a 20 átomos de
    carbono. 7.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque R1 en la fórmula I y II y R3 en la fórmula I, independientemente entre sí, representan un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono.
    5 8.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque R2, R4 y R5, independientemente
    entre sí, representan un átomo de H o un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono. 9.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque X representa el anión de un compuesto con al menos un grupo carboxilato.
  5. 10.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque X representa el anión acetato.
    10 11.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque las mezclas contienen agua, un disolvente miscible con agua, o sus mezclas como disolventes. 12.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque en el caso del agente oxidante
    se trata de oxígeno, peróxidos o perácidos. 13.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque en el caso del agente oxidante 15 se trata de peróxido de hidrógeno.
  6. 14.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque la oxidación se lleva a cabo a 20 hasta 10ºC. 15.- Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque el agente oxidante se añade
    antes de la eliminación del disolvente.
    20 16.-Mezclas obtenibles mediante un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 15. 17.-Empleo de las mezclas según la reivindicación 16 como disolventes. 18.-Empleo de las mezclas según la reivindicación 16 como disolventes para celulosa.
ES08859028T 2007-12-12 2008-12-08 Procedimiento para la elaboración de mezclas que contienen sales de imidazolio Active ES2409834T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP07122977 2007-12-12
EP07122977 2007-12-12
PCT/EP2008/067025 WO2009074538A1 (de) 2007-12-12 2008-12-08 Verfahren zur aufarbeitung von gemischen, welche imidazoliumsalze enthalten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2409834T3 true ES2409834T3 (es) 2013-06-28

Family

ID=40497565

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08859028T Active ES2409834T3 (es) 2007-12-12 2008-12-08 Procedimiento para la elaboración de mezclas que contienen sales de imidazolio

Country Status (9)

Country Link
US (1) US9586906B2 (es)
EP (1) EP2229366B1 (es)
JP (1) JP5496103B2 (es)
KR (1) KR20100093108A (es)
CN (1) CN101896468B (es)
ES (1) ES2409834T3 (es)
PL (1) PL2229366T3 (es)
WO (1) WO2009074538A1 (es)
ZA (1) ZA201004814B (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5583024B2 (ja) * 2007-12-12 2014-09-03 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア ジ置換されたイミダゾリウム塩の製造方法
CA2708690A1 (en) * 2009-06-26 2010-12-26 Markus Braun Process for producing cellulose beads from solutions of cellulose in ionic liquid
US8709544B2 (en) 2009-11-23 2014-04-29 Basf Se Catalysts for polyurethane coating compounds
CN103191770B (zh) * 2013-03-22 2015-06-03 华南理工大学 含铁介孔分子筛催化剂及其在离子液体催化降解中的应用
EP3323780B1 (en) * 2016-11-18 2020-05-20 Diehl Aviation Gilching GmbH Compositions comprising ionic liquids and peroxides
EP3323779B1 (en) * 2016-11-18 2020-06-03 Diehl Aviation Gilching GmbH Method for generating oxygen using ionic liquids for decomposing peroxides

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU637408B2 (en) * 1989-10-10 1993-05-27 Glaxo Group Limited Substituted N-vinyl imidazole derivatives.
US5077414A (en) * 1990-03-29 1991-12-31 E. I. Du Pont De Nemours And Company Preparation of 1,3-disubstituted imidazolium salts
JP3195466B2 (ja) * 1993-06-24 2001-08-06 キッコーマン株式会社 チロシンの製造法
JPH07228566A (ja) * 1994-02-18 1995-08-29 Kao Corp アシルオキシアリールスルホン酸又はその塩の脱色方法
TW421606B (en) * 1995-06-21 2001-02-11 Mohamed Takhim Method of purifying substances by extraction from a liquid medium
JP3897378B2 (ja) * 1996-08-14 2007-03-22 三菱レイヨン株式会社 アスパラギン酸誘導体の製造方法
US5962699A (en) * 1998-07-23 1999-10-05 Huntsman Petrochemical Corporation Process for decolorizing organic carbonates
WO2002094883A2 (en) * 2001-01-22 2002-11-28 Covalent Associates, Inc. One-step process for the preparation of halide-free hydrophobic salts
DE10313207A1 (de) * 2003-03-25 2004-10-07 Basf Ag Reinigung oder Aufarbeitung von Ionischen Flüssigkeiten mit adsorptiven Trennverfahren
DE10333239A1 (de) * 2003-07-21 2005-03-10 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von gereinigten 1,3- substituierten Imidazoliumsalzen
WO2005021484A2 (de) 2003-08-27 2005-03-10 Proionic Production Of Ionic Substances Gmbh & Co Keg Verfahren zur herstellung ionischer flüssigkeiten, ionischer feststoffe oder gemische derselben
DE102004058907A1 (de) * 2004-12-07 2006-06-08 Basf Ag Reinigung von ionischen Flüssigkeiten
EP2155763A1 (de) * 2007-05-08 2010-02-24 Basf Se Verfahren zur herstellung von cylohexyl-substituierten phosphinen
JP5583024B2 (ja) * 2007-12-12 2014-09-03 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア ジ置換されたイミダゾリウム塩の製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
WO2009074538A1 (de) 2009-06-18
EP2229366B1 (de) 2013-05-22
ZA201004814B (en) 2011-09-28
PL2229366T3 (pl) 2013-10-31
JP5496103B2 (ja) 2014-05-21
CN101896468A (zh) 2010-11-24
US20100283003A1 (en) 2010-11-11
KR20100093108A (ko) 2010-08-24
JP2011506383A (ja) 2011-03-03
US9586906B2 (en) 2017-03-07
EP2229366A1 (de) 2010-09-22
CN101896468B (zh) 2014-01-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5583024B2 (ja) ジ置換されたイミダゾリウム塩の製造方法
ES2409834T3 (es) Procedimiento para la elaboración de mezclas que contienen sales de imidazolio
Fallah-Mehrjardi et al. Nucleophilic ring-opening of epoxides: trends in β-substituted alcohols synthesis
JP2011506383A5 (es)
DE102005044451A1 (de) Verfahren zum Herstellen von 5-Fluor-1,3-dialkyl-1H-pyrazol-4-carbonsäurefluoriden
JP2002114801A (ja) 多糖類誘導体の製造法
JPH01153674A (ja) 新規なパーオキシカルボン酸アミノ誘導体
JP6047830B2 (ja) ホモピペラジン誘導体を含む漂白剤組成物
EP0369512A1 (en) Oleum sulphonation process
JP2012020981A (ja) 保存安定性に優れる塩基性イミノホスファゼニウム塩溶液
JP5734124B2 (ja) 1,3−ジヨードヒダントイン類の製造方法
JP2007031344A5 (es)
CN105061341B (zh) 酰基三氮唑类化合物、苯乙酮取代的苯基甲基亚砜类化合物及其制备方法和应用
US6121490A (en) Production of solid tertiary amine oxides
JP6964867B2 (ja) 2−オキサゾリジノン類の製造方法
AU2013306012B2 (en) Process for the synthesis of substituted gamma lactams
JP2005520942A5 (es)
ES2364659T3 (es) Derivado de halohidrina ópticamente activo y proceso para producir un derivado de epoxi alcohol ópticamente activo a partir del mismo.
AU2022333091A1 (en) Process of making apoptosis-inducing agents
Agarwal et al. Ring-opening reactions in water
SU1315453A1 (ru) Способ получени растворов четвертичных аммониевых солей
KR101663312B1 (ko) α, β- 치환 카르보닐 화합물 및 그 합성방법
JP2017039772A (ja) ホモピペラジン誘導体
JP5783839B2 (ja) 脂肪酸モノアルカノールアミドの製造方法
JP4253460B2 (ja) 新規チアジアゾール誘導体とその製造方法