ES2389122T3 - Conjunto de amarre que incluye sistemas móviles flotantes de desplazamiento de pantalanes - Google Patents

Conjunto de amarre que incluye sistemas móviles flotantes de desplazamiento de pantalanes Download PDF

Info

Publication number
ES2389122T3
ES2389122T3 ES04816540T ES04816540T ES2389122T3 ES 2389122 T3 ES2389122 T3 ES 2389122T3 ES 04816540 T ES04816540 T ES 04816540T ES 04816540 T ES04816540 T ES 04816540T ES 2389122 T3 ES2389122 T3 ES 2389122T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
swamps
mooring
dock
systems
fixed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04816540T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean Claude Bernadac
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2389122T3 publication Critical patent/ES2389122T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B3/00Engineering works in connection with control or use of streams, rivers, coasts, or other marine sites; Sealings or joints for engineering works in general
    • E02B3/04Structures or apparatus for, or methods of, protecting banks, coasts, or harbours
    • E02B3/06Moles; Piers; Quays; Quay walls; Groynes; Breakwaters ; Wave dissipating walls; Quay equipment
    • E02B3/062Constructions floating in operational condition, e.g. breakwaters or wave dissipating walls
    • E02B3/064Floating landing-stages
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A10/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE at coastal zones; at river basins
    • Y02A10/11Hard structures, e.g. dams, dykes or breakwaters

Landscapes

  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Bridges Or Land Bridges (AREA)
  • Revetment (AREA)
  • Manipulator (AREA)
  • Jib Cranes (AREA)
  • Vehicle Cleaning, Maintenance, Repair, Refitting, And Outriggers (AREA)
  • Ship Loading And Unloading (AREA)

Abstract

- Conjunto de sistemas móviles flotantes motorizados (7; 107; 207) para el desplazamiento de pantalanes (4A a 4E) deamarre de barcos 8 y embarcaciones en dársenas portuarias P, con el fin de desplazar dichos pantalanes (4A a 4E) entranslación según una trayectoria perpendicular a éstos, de modo que un espacio de maniobra de los barcos 8 yembarcaciones pueda ser practicado entre al menos dos pantalanes adyacentes (4; 4A a 4E), mientras que los otrosespacios entre pantalanes se cierran en la maniobra, cada sistema incluyendo:- unos medios de fijación de pantalanes o de tramos de pantalanes (5), dichos pantalanes o dichos tramos de pantalanesestando dispuestos perpendicularmente a la dirección de translación;- en sus dos extremidades, unos medios (9 ,10) que permiten su enganche sobre un sistema idéntico en frente o sobre unmedio de enganche situado en extremidad de un muelle o pantalán fijo;- unos medios de guiado en translación, paralelamente a un muelle o pontón principal, con respecto a un punto fijo queconstituye un pilote o poste de amarre (8) o grupo de pilotes o postes de amarre fijados en el fondo de la dársena, dichospuntos fijos de dicho conjunto estando destinados a ser posicionados según un cuadriculado regular cuyos ejes sonperpendiculares y paralelos a dicho muelle o pontón principal y que presenta una dimensión de malla apropiada parapermitir las maniobras anteriormente mencionadas de un pantalán o de un grupo de pantalanes adyacentes enganchadospor sus extremidades, unos sistemas (107) que se pueden guiar por un pontón fijo (3); y- unos medios de accionamiento en translación de los pantalanes, dichos medios de accionamiento de dicho conjuntosiendo activados por unos medios de activación sincronizados de las maniobras anteriormente mencionadas,caracterizado por el hecho de que los sistemas están dispuestos para que en posición de detención, estén siempre, en unaextremidad, en tope de retención sobre un pilote o poste de amarre (8) y , en la otra, cerrados sobre la extremidad de unsistema idéntico en frente o de una extremidad de un pontón o muelle fijo, las extremidades de dicho sistema idéntico o dedicho pontón fijo estando ellas mismas en tope de retención sobre otro pilote o poste de amarre (8).

Description

Conjunto de amarre que incluye sistemas móviles flotantes de desplazamiento de pantalanes
[0001] La presente invención se refiere al ámbito de los pontones flotantes utilizados particularmente para amarrar los barcos y embarcaciones, en particular de recreo a vela o motor, en los puertos marítimos, fluviales, las vías navegables, etc.
[0002] El desarrollo considerable de la navegación de recreo estas últimas décadas, en Francia y en los países desarrollados, ha conducido a una saturación de los puertos de recreo, resultando en plazos de espera insoportables para los usuarios de los puertos públicos y en un alza del precio de las anillas de amarre de los puertos privados.
[0003] El aumento del número y del tamaño medio de los buques, el desarrollo de los anchos catamaranes de crucero cuyo uso no va a cesar de crecer, va a contribuir a amplificar rápidamente este fenómeno de saturación, cuando las tomas de conciencia sobre ecología, la ley sobre el litoral, reducen las posibilidades de creación de nuevos espacios portuarios.
[0004] En la mayoría de los casos, el estacionamiento a flote de los barcos, a vela o motor, en los puertos de recreo se hace sobre amarres o brazos de amarre y sobre los pantalanes constituidos de varios pontones flotantes, dejando cada vez un espacio liberado importante entre dos filas de barcos, para permitir las maniobras de salida y de entrada de estos últimos. Estas indispensables superficies de maniobra son grandes consumidoras de espacio (más del 40% de las superficies de las dársenas portuarias) que no pueden ser repercutidas en el estacionamiento de los barcos.
[0005] GB-A-2 236 716 describe unos pantalanes que se desplazan con respecto a uno o de los muelles fijos o flotantes, por ejemplo con ayuda de carriles cremalleras u otros medios adaptados, algunos de los cuales están sumergidos. Estos dispositivos nunca han podido ser explotados a causa de la imposibilidad de mantener pantalanes de gran longitud siempre perpendiculares a los muelles principales por los medios desarrollados por GB-A-2 236 716 teniendo en cuenta el fraguado del viento (fardaje) con barcos amarrados, técnicas sumergidas de guiado descritas, poco realistas, del hecho de los problemas de corrosión. En ningún momento, los pantalanes móviles de este tipo no son estables.
[0006] La presente invención tiene como objetivo remediar estos inconvenientes. Con este fin, se proponen sistemas móviles flotantes que actúan de brazo de amarre y entre los cuales se fijan elementos de pantalanes. Estos sistemas se desplazan de una manera coordinada alrededor de puntos fijos que son pilotes o postes de amarre fijados en el fondo de la dársena portuaria, arrastrando los elementos de pantalán y los barcos que están amarrados a estos, con el fin de disponer de un único espacio de maniobra para un conjunto de varios pantalanes.
[0007] La presente invención se refiere a un conjunto de sistemas móviles flotantes tal como se reivindica en la reivindicación 1.
[0008] Según una característica particularmente interesante de la presente invención, las extremidades de los sistemas móviles flotantes llevan medios de amarre para constituir el brazo de amarre.
[0009] Los medios previstos para enganchar y desenganchar dos pantalanes adyacentes se pueden instalar para asegurar un enlace adaptado para resistir a malas condiciones meteorológicas y para seguir los movimientos del agua y de las mareas.
[0010] Los medios de guiado de un sistema móvil flotante pueden estar constituidos por un carro que rodea un poste de amarre que forma corredera capaz de subir y bajar a lo largo del poste de amarre para seguir el movimiento del agua o de las mareas, dicho carro incluyendo exteriormente órganos de rodadura capaces de cooperar con carriles del sistema móvil flotante.
[0011] Cada sistema móvil flotante se puede accionar por al menos un cable conectado al carro en los dos bordes opuestos de éste perpendiculares a los carriles, y susceptibles de ser remolcados por un motor de tal manera que la tracción de un cable unido a un borde permite el deslizamiento de la estructura móvil flotante en sentido contrario de la tracción ejercida por el cable.
[0012] Según otro modo de realización posible, un motor embarcado sobre el carro pone en movimiento una o varias ruedas dentadas que circulan sobre uno o dos carriles-cremalleras, de tal manera que este movimiento arrastra el desplazamiento del sistema móvil flotante en un sentido o en el otro.
[0013] Según un modo de realización particular, un sistema móvil flotante incluye una estructura de soporte alargada con dos vigas en frente que llevan internamente los carriles destinados a cooperar con los órganos de rodadura del carro del poste de amarre, dichas vigas estando reunidas en sus extremidades por estructuras de enlace, dichas vigas y, en su caso, las estructuras de enlace siendo llevadas por al menos un dispositivo de flotación, unos medios siendo llevados por dichas vigas que permiten su conexión al pantalán o a los tramos de pantalán, con refuerzo eventual al derecho de dicha conexión a través de gatos de triangulación, las extremidades de dicha estructura presentando medios de enganche complementarios de medios llevados por la estructura del sistema móvil flotante adyacente, a fin de constituir trenes de sistemas móviles flotantes en las posiciones enganchadas de los sistemas en cuestión.
[0014] Según una primera variante, los dos espacios entre los dos carriles en ambas partes del carro asociado al poste de amarre se pueden cerrar por un enrejado que se enrolla y se desenrolla en ambas partes del carro en función del desplazamiento del sistema móvil flotante respecto al poste de amarre, una pasarela circulable que cubre la estructura alrededor del enrejado.
[0015] Unos medios pueden estar ventajosamente previstos para permitir el enrollamiento o el desenrollamiento de uno de los enrejados a una velocidad dependiente del desenrollamiento o del enrolla miento del otro enrejado.
[0016] Tales medios de enrollamiento/desenrollamiento de un enrejado con respecto al otro pueden consistir en al menos una cadena de longitud y de espesor proporcionales respectivamente a la longitud y el espesor del enrejado enrollable y montada para enrollarse alrededor del eje de enrollamiento del primer enrejado en el sentido contrario de éste y sobre el eje paralelo del segundo enrejado igualmente en el sentido contrario de este último, de tal manera que, cuando el primer enrejado está completamente enrollado sobre su eje, la cadena es completamente desenrollada en este mismo eje y completamente enrollada sobre dicho segundo eje, mientras que el segundo enrejado es completamente desenrollado, dicha cadena siendo arrastrada por el desenrolla miento del primer enrejado, él mismo accionado por el motor que desplaza la estructu ra.
[0017] Según una segunda variante, la protección de la apertura central de los sistemas se puede asegurar por una barandilla posicionada alrededor de la zona de translación del poste de amarre, una zona de paso en el eje de los tramos de pantalán siendo dispuesta gracias a una pasarela elevable.
[0018] Además, entre los dos carriles de un sistema móvil flotante, pueden ser dispuestos largueros de mantenimiento de separación, dichos largueros estando dispuestos para ocultarse cuando el desplazamiento de la estructura las lleva a la proximidad del borde del carro y pudiendo servir de soporte para un cable tractor.
[0019] Según otra caracteristica posible de la presente invención, cada pantalán incluye varios tramos de pontones de amarre enlazados a los sistemas móviles flotantes, siendo completado por un sistema móvil flotante llamado de muelle adaptado para deslizarse a lo largo de un pontón flotante fijo tradicional y por un sistema móvil flotante llamado de cabecera (207ª, 207Q, 207.Q, 207Q) situado en la extremidad opuesta del pantalán del lado acceso de los barcos y pudiendo servir como pontón de espera.
[0020] Igualmente, la conexión entre los pantalanes o tramos de pantalanes y los sistemas móviles puede efectuarse a un nivel elegido para permitir, a un lado y al otro del pantalán, dos longitudes iguales o diferentes, según las necesidades, de ubicación para los barcos B y embarcaciones.
[0021] Según otra característica particular, cada punto fijo se forma por varios postes de amarre cuyos carros asociados se conectan por un dispositivo articulado de enlace.
[0022] La presente invención trata igualmente de una instalación portuaria que incluye pantalanes desplazables por el conjunto de sistemas móviles flotantes motorizados tal como se ha definido más arriba.
[0023] El sistema de la presente invención garantiza por lo tanto un desplazamiento perpendicular de pantalanes de amarre por unos medios sencillos, no sumergidos.
[0024] Para ilustrar mejor el objeto de la presente invención, se va a describir a continuación varios modos de realización con referencia a los dibujos anexos, sobre los cuales:
-
las Figs. 1 y 2 son vistas esquemáticas superiores de una dársena portuaria cuyos pantalanes están equipados de sistemas móviles flotantes de conducción de estos, con el fin de desplazarlso paralelamente a ellos mismos sobre la superficie del agua, la Fig. 1 mostrando todos los pantalanes móviles cerrados a excepción del primer tramo entre un pantalán fijo y el primer pantalán móvil; y la Fig. 2 ilustrando una situación en la cual unos pantalanes han sido desplazados para instalar un área de maniobra entre otros dos pantalanes móviles;
-
las Fig. 3 a 5 son vistas superiores a mayor escala de uno de los sistemas móviles flotantes de un patalán flotante en tres posiciones respectivas, a saber las dos posiciones límites y una posición intermediaria con respecto a un poste de amarre asociado;
-
la Fig. 6 es una vista superior a mayor escala de uno de los sistemas móviles flotantes, con un barco amarrado a la izquierda, dicho sistema comportando medios de conducción conforme a un primer modo de realización, mediante cable y poleas, y utilizando un sistema central de enrejados longitudinales escamoteables por enrollamiento;
-
la Fig. 7 es una vista lateral del sistema móvil flotante de la Fig. 6, con un barco amarrado a la derecha , cuya parte derecha se representa en elevación, y la parte izquierda en sección según la línea VII-VII de la Fig. 6;
-
la Fig. 8 es una vista en perspectiva del sistema móvil flotante conforme al primer modo de realización precitado, con diversos despieces que muestran diversos elementos de estructura internos;
-
la Fig . 9 muestra a mayor escala la zona central de unión del sistema móvil flotante de la Fig. 6 con los dos tramos de pontones de amarre que constituyen el pantalán, situados a un lado y al otro de éste, el sistema móvil flotante habiéndose desplazado hacia la derecha respecto al poste de amarre asociado;
-
la Fig. 10 es una vista en detalle superior del sistema móvil flotante de la Fig. 9 con su carro asociado, mostrando un larguero móvil, habiendo sido practicado un despiece para mostrar la cooperación del carro y de los carriles;
-
la Fig. 11 es una vista lateral en sección según XI-XI de la Fig. 10, la sección estando efectuada sobre un larguero móvil;
-
la Fig. 12 es, a mayor escala, una vista de la parte izquierda de la Fig. 10, girada 90°, la pasarela del pantalán habiendo sido retirada con el fin de mostrar los carriles de deslizamiento del sistema y el dispositivo de maniobra del larguero de mantenimiento de la separacion de los carriles laterales del sistema, cuyas posiciones extremas se representan en trazos mixtos;
-
la Fig. 13 es una vista en sección según XIII-XIII de la Fig. 12;
-
la Fig. 14 es una vista en sección transversal según XIV-XIV de la Fig. 6, con boyas de un tipo diferente, y la Fig. 15 es una vista en sección a mayor escala del conjunto carro-carriles, según XV-XV de la Fig. 10;
-
la Fig. 16 es una vista en detalle superior del carro a lo largo del cual se desplaza el sistema móvil flotante, unos despieces practicados en los carriles mostrando las ruedas del carro y el cable que desplaza el carro;
-
la Fig. 17 es una vista en sección transversal según XVII-XVII de la Fig. 16;
-
la Fig. 18 es una ampliación L del detalle de la Fig. 17 del sistema de enganche del enrejado sobre uno de los dos carriles cremallera del sistema móvil flotante;
-
la Fig. 19 es una vista superior, a mayor escala, de una extremidad del sistema móvil flotante en la región de la unión del enrejado;
-
la Fig. 20 es una vista lateral en sección según XX-XX del Fig . 19;
-
la Fig. 21 es una vista en perspectiva de tres elementos constitutivos del enrejado, que muestran su modo de realización y articulación ;
-
las Figs. 22 y 24 son vistas superiores de las regiones de extremidad del sistema móvil flotante según el primer modo de realización precitado, en las dos posiciones límites respectivas de su desplazamiento;
-
las Figs. 23 y 25 son vistas laterales en sección respectivamente según XXIII-XXIII del Fig. 22 Y según XXV-XXV del Fig. 24;
-
la Fig. 26 es una vista parcial de un sistema móvil flotante conforme a una variante del primer modo de realización, capaz de cooperar con dos postes de amarre en vez de uno, el sistema móvil flotante estando representado en una posición intermediaria central de su desplazamiento;
-
la Fig. 27 es una vista lateral en sección según XXVII-XXVII de la Fig. 26;
-
la Fig. 28 es una vista análoga a la Fig. 26, pero con un sólo poste de amarre y mostrando un sistema móvil flotante que comporta unos medios de conducción conforme a un segundo modo de realización por carriles cremallera y ruedas dentadas con un motor embarcado sobre el carro ;
-
la Fig. 29 es una vista lateral en sección según XXIX-XXIX de la Fig . 28;
-
la Fig . 30 es una vista análoga a la Fig. 28, que muestra un sistema móvil flotante conforme a una variante del segundo modo de realización precitado, capaz de cooperar con dos postes de amarre en vez de uno;
-
la Fig. 31 es una vista lateral en sección según XXXI-XXXI de la Fig. 30;
-
la Fig . 32 es una vista superior de la parte central del sistema móvil flotante , que incluye los medios de accionamiento del primer modo de realización, en una variante que no utiliza enrejado escamoteable por enrollamiento, sino un sistema de barreras laterales de protección y una pasarela central plegable por pivota miento situada en el eje del pantalán asociado;
-
la Fig. 33 es, a mayor escala, una vista en sección transversal según XXXIII-XXXIII de la Fig. 32, la posición elevada de la pasarela apareciendo en trazos mixtos;
-
las Figs. 34 y 35 son vistas axonométricas de la parte central del sistema móvil flotante de la Fig. 32, en dos posiciones diferentes, la primera con las dos partes de pasarela elevadas para permitir el paso de esta parte central al nivel del poste de amarre en el momento del desplazamiento del sistema móvil flotante, la segunda, con las dos partes de pasarela abatidas para permitir el paso de los usuarios;
-
la Fig . 36 muestra, en vista superior parcial y a más pequeña escala, la unión de un sistema móvil flotante llamado "de muelle" según la invención al pontón fijo flotante tradicional , adyacente al muelle y capaz desplazarse verticalmente para seguir el nivel de las mareas;
-
la Fig. 37 es una vista parcial superior, a mayor escala, de la unión anteriormente mencionada;
-
la Fig. 38 es una vista en sección según XXXVIII-XXXVIII de la Fig. 37;
-
las Fig. 39 Y 40 son vistas ampliadas superiores de las extremidades en frente de dos sistemas móviles flotantes conforme al primer o al segundo modo de realización precitado, con enrejado elevable, respectivamente en su posición desenganchada (Fig ..39) y enganchada (Fig. 40);
-
la Fig. 41 es una vista axonométrica de las extremidades de dos sistemas móviles flotantes de la Fig. 38, con un detalle aumentado mostrando los medios de enganche; y
-
la Fig. 42 es una vista esquemática del dispositivo de solicitud eléctrica y electromecánica de los pantalanes.
[0025] En la descripción y en los dibujos, algunos números de referencia van seguidos de letras a, b, c, etc., A, B, C, etc. o por" , ", " " ", porque designan piezas o elementos idénticos sobre diferentes pantalanes o son simétricos con respecto a la línea longitudinal media de los sistemas móviles flotantes de la invención. Por razones de simplificación, se ha utilizado a veces estos números sin sus letras o signos asociados.
[0026] La dársena portuaria tal como se ha representado en las Figs. 1 y 2 incluye un muelle fijo 1, tradicional , conectado por una pasarela 2 a un pontón flotante 3, llamado fijo, que sube y baja de manera tradicional según las mareas. El pontón 3 es paralelo al muelle 1 e incluye, en una extremidad perpendicular al muelle 1, un pantalán fijo 4, que presenta internamente retornos que forman el brazo de amarre 4' y entre estos, brazos de amarre más pequeños llamados "catways" 6.
[0027] En el lado opuesto del pontón 4, se hallará un muelle fijo o un pontón flotante llamado fijo del mismo tipo que no ha sido representado en las figuras 1 y 2, las cuales ilustran una parte solamente de la dársena. Estas partes fijas están destinadas a permitir un mantenimiento de los pantalanes 4 en sus posiciones extremas de detención , sea cual sea el tramo que esté abierto para el paso de los barcos B.
[0028] El pontón flotante 3 permite el acceso a pantalanes móviles sucesivos 4A, 4B, 4C, 40, que son perpendiculares a éste, el pantalán 4A estando dispuesto en la proximidad del pantalán fijo 4 en retorno del pontón flotante 3. Oe este modo, los pantalanes 4A 40 suben y bajan con la marea al mismo tiempo que el pontón flotante 3 y el pantalán 4. Sin embargo, al contrario que los pantalanes tradicionales, tales como el pantalán 4, estos pantalanes 4A a 40 son aptos para desplazarse en un plano horizontal quedando siempre perpendiculares al pontón 3 paralelo al muelle fijo 1. Esto sirve igualmente de guía auxiliar en dichos pantalanes 4A a 40 como se describirá a continuación.
[0029] En el dibujo, se han representado cuatro de estos pantalanes móviles y, en parte, un quinto. El número de pantalanes dependerá de la longitud del muelle 1. En la práctica, se buscará el mejor compromiso entre el número de pantalanes y las duraciones de espera generadas por la apertura y el cierre de las diferentes superficies de maniobra y del tiempo de maniobra de los barcos.
[0030] Cada pantalán 4A a 4D se constituye por una alineación, perpendicular a la rama paralela al muelle 1 del pontón 3, por tramos de pontones de amarre sucesivos, respectivamente 5A a 5D; los tramos de pontones que forman un pantalán son cuatro en el ejemplo representado.
[0031] En ambas partes de cada tramo de pontón 5A a 5D, están dispuestos unos brazos de amarre laterales necesarios para amarrar los barcos, de tipo "catway" todos designados por el mismo número de referencia 6. El número y la longitud de los "catways" es función del tamaño de los barcos. Siendo tradicionales, no serán descritos con más detalle aquí. Estos catways se posicionan según las longitudes de los barcos en cuestión, de manera tradicional dos barcos estando amarrados a un lado y al otro de un catway.
[0032] De este modo, en el ejemplo representado, los catways situados a un lado de un pantalán son más largos que aquellos situados al otro lado. La organización de los catways es tradicional para un jefe de puerto. Sin embargo, aquí, la longitud de los catways deberá siempre ser inferior a aquella de la parte próxima a los sistemas móviles flotantes de la invención.
[0033] Unos sistemas móviles flotantes 7a1, 7a2, 7a3; 7Q1, 7b2, 7b3; 7tl, 7c2, 7c3; 7Q1, 7d2, 7d3; 7§1, 7e2, 7e3 (designados también de manera general por 7ª, 79., 79. o por 7) están dispuestos entre los tramos de pontones de amarre respectivamente 5A, 58, 5C, 5D, de un pantalán 4A, 48, 4C, 4D, perpendicularmente al alineamiento de los tramos de pantalanes. Estos se sitúan en frente de los brazos de amarre principales 4' del pantalán fijo 4 y constituyen también unos brazos de amarre. Estos sistemas cooperan entre ellos y se guían como será descrito más en detalle a continuación , por un pilote o un poste de amarre 8, plantado de manera tradicional verticalmente en el fondo de la dársena portuaria. El pantalán fijo 4 es mantenido de manera tradicional a través de postes de amarre, igualmente numerados 8, situados exteriormente a la dársena portuaria constituida de este modo. Igualmente, los brazos de amarre 4' son como el pontón 3 y el pantalán 4 aptos para subir y bajar según el movimiento de las mareas a lo largo de postes de amarre 8 situados en sus extremidades. Los postes de amarre 8 están dispuestos según un cuadriculado de mallas cuadriláteras, esta disposición siendo necesaria para la alineación de los sistemas 7 del conjunto (así como con los brazos 4') perpendicularmente a los pantalanes 4, así como para el cierre de los pantalanes 4.
[0034] Los sistemas 7 de la invención pueden tener una longitud del orden de una treintena de metros.
[0035] Además, cada extremidad de los pantalanes 4A, 48, 4C, 4D se guía a lo largo del pontón fijo tradicional 3 por un sistema móvil flotante de amarre llamado "de muelle", respectivamente 107ª, 1079., 1079., 107g, la extremidad del primer tramo de pontón flotante de amarre 5A, 58, 5C, 5D, etc. siendo perpendicular con él. Los sistemas 107 serán descritos más en detalle a continuación con referencia a las Figs. 36 a 38.
[0036] En la extremidad opuesta de cada pantalán 4A a 4D, 4E etc. del conjunto flotante de amarre constituido de este modo, es decir del lado de la entrada y salida de los barcos, se encuentra un sistema móvil flotante de amarre llamado "de cabecera", respectivamente 207ª, 2079., 2079., 207g, 207~ que coopera con el conjunto y es también guiado por un poste de amarre 8, conectado por un lado solamente al último tramo de pontón de amarre respectivamente 5A a 5D, 5E, etc.
[0037] Los sistemas móviles flotantes 7ª a 7~; 107ª a 107~; 207ª a 207g, además de estar instalados para llevar los pantalanes 4A a 4E como se describe de forma más completa a continuación, actúan igualmente, como ya se ha indicado, como brazo de amarre, de un solo lado para los sistemas llamados de muelle 107ª a 1 07~ etc. y de los dos lados para los sistemas intermediarios 7ª a 7~, etc. y para los sistemas de cabeza 207ª a 207g, etc. Los barcos que llegan a la dársena portuaria podrán de este modo, si fuera necesario, amarrarse provisionalmente a los flancos exteriores de estos últimos (lugares de espera).
[0038] Todos los sistemas móviles flotantes, "de muelle", "intermedios" y "de cabecera", se enlazan en su zona central a sus tramos de pontones de amarre respectivos. La altura (francobordo) de estos sistemas respecto al nivel del agua es ventajosamente adaptable a aquella de los pontones existentes.
[0039] Todos estos sistemas, a excepción de los pontones llamados "de muelle", tienen cada uno una abertura longitudinal atravesada por un poste de amarre 8. Estos se desplazan según su eje longitudinal entre una posición donde el poste de amarre 8 se encuentra en una extremidad de la apertura y otra posición donde se encuentra en la otra extremidad. Las dos extremidades exteriores machos y hembras, de un sistema flotante son numeradas 9A, 10A; 98, 108; 9C, 10C; 9D, 10D respectivamente para cada uno de los sistemas 7ª, 79., 79., 7g, etc.
[0040] Los brazos de amarre "catway" 6, son más cortos que las mitades de los sistemas 7ª-a 7g etc.; 107ª-a 107g, etc.; 207ª-a 207g, etc. , los cuales son todos de igual longitud. Estos últimos son de hecho destinados a cooperar entre ellos por sus extremidades 9B, 10A; 9C, 10B; 10C, 90, para formar trenes de sistemas móviles paralelos al muelle 1, (Fig. 1 Y 2). Igualmente, las extremidades 9A cooperarán con las extremidades de los brazos de amarre 4', equipados de medios 10 análogos a los medios 10A, 10B, etc. para reforzar la cohesión del conjunto y para resistir a las malas condiciones meteorológicas.
[0041] Las extremidades de los sistemas móviles "de muelle" son igualmente equipadas de medios de enganche machos/hembras 9A', 9B', etc., 10A', 10B', etcétera; la extremidad 9 A' del primer elemento 107a estando en tope de retención sobre una pieza de enganche del mismo tipo 10' llevada por el pontón fijo 3.
[0042] En el ejemplo representado (Fig. 1 Y 2), los espacios reservados para los barcos son de dimensiones diferentes a un lado y otro de los pantalanes. Es evidente que se podrían prever espacios de longitudes iguales. Se puede de este modo organizar como se desee emplazamientos para barcos de diferentes categorías. Los catway 6 situados en estos emplazamientos son de longitudes diferentes por las mismas razones.
[0043] En la Fig. 1, los pantalanes 4A a 40 están en su posición cerrada, fijados los unos a los otros por las extremidades en frente de los diferentes sistemas móviles flotantes 7. Sólo un lado del pantalán 4 está abierto. En la Fig. 2, el espacio entre los pantalanes 4B y 4C está abierto. Los barcos pueden de este modo maniobrar según el caso en el espacio entre el pantalán fijo 4 (Fig. 1) Y el pantalán 4A, y entre los pantalanes 4B y 4C. (Fig. 2).
[0044] En cualquier caso, las extremidades 9 o 10 de los sistemas móviles, en posición abierta, están en tope de retención sobre un poste de amarre, volviendo el conjunto indeformable, incluso por malas condiciones atmosféricas, la otra extremidad del sistema estando enganchada a su vecino de enfrente, él mismo en tope de retención sobre un poste de amarre.
[0045] En las Fig. 3 a 5 está representado, en vista superior, un sistema móvil flotante (7b del pantalán 4B) de las Fig. 1 Y2 en tres posiciones diferentes con respecto a su poste de amarre asociado 8.
[0046] La estructura de este sistema 7Q -que es la misma para los otros sistemas 7ª-, 7f. Y 7º-, etcétera -va a ser ahora descrita con referencia a la Fig. 8.
[0047] El sistema móvil 7 se constituye de dos vigas metálicas 11 y 11', paralelas entre ellas y dispuestas a distancia una de otra, para permitir el paso del poste de amarre asociado 8 y de un carro 12 que rodea a este último cuya función se describe a continuación. Cada viga se forma de dos perfiles paralelos 11 A, 11 B; 11 'A, 11 'B, de sección rectangular, reunidos por tensores 11 C. El perfil interno (11 A; 11 'A) de cada una de las vigas, presente sobre su cara lateral libre, girada hacia la otra, una abertura parcialmente encerrada, de manera que constituye un carril (designado 11 A; 11 'A).
[0048] Los perfiles externos 11 B, 11 'B llevan en varios lugares cornamusas T de amarre de barcos, así como defensas laterales de protección O.
[0049] Cada sistema móvil flotante 7 incluye flotadores F bajo las vigas 11,11', a cada lado del espacio que permite el paso del poste de amarre 8 en el momento del desplazamiento de dicho sistema (de tipo catamarán). Estos flotadores F se presentan bajo la forma de bloques tradicionales (espuma inyectada en un casco de plástico). Estos pueden igualmente ser del tipo rebordes hinchables F1 tales como aquellos representados en la Fig. 14. En tal caso, estos salen ventajosamente de la estructura de los sistemas 7 para absorber eventualmente los choques debidos a los barcos.
[0050] Con el fin de hacer rigido cada sistema móvil flotante 7, unas estructuras metálicas de refuerzo 13A, 13B (Fig. 36) se disponen en sus extremidades, 9 y 10,y, como se puede ver también entre otras en la Fig. 10, unos largueros 14 se extienden de un carril 11 A al otro (11 'A), estos largueros 14 siendo escamotea bies por pivotamiento en el carril como se describirá a continuación.
[0051] Afuera del espacio situado entre los carriles 11A y 11'A, el sistema 7 es recubierto de una pasarela 15 de tipo tradicional en el ámbito náutico.
[0052] Además, entre los carriles 11 A Y 11 'A, Y a un lado y a otro del carro 12 que rodea el poste de amarre 8, el espacio es, particularmente para la seguridad de los usuarios, encerrado por un enrejado desenrollable 16A (a la izquierda del carro 12 mirando las Figs. 3 5 Y 16B, a la derecha) que se enrolla y se desenrolla (como será descrito a continuación) a una parte y otra del poste de amarre 8 en función del desplazamiento del sistema 7 con respecto a este último. Este enrollamiento/desenrollamiento es tal que el espacio central del sistema 7 es siempre recubierto (afuera del espacio ocupado por el carro 12) por un enrejado que permite el paso de los usuarios.
[0053] Para consolidar la unión entre el sistema móvil flotante 7Q y un tramo de pantalán 5, es igualmente previsto un refuerzo 18 y 18', de forma trapezoidal, que ensancha el sistema 7 a nivel de esta unión.
[0054] El sistema móvil flotante 7 se adapta a los dos tramos de pantalán de amarre 5 a un lado y otro de éste por un sistema de enganche respectivamente 18A, 18'A, llevado por los rebordes libres externos de los refuerzos 18 y 18' Y que se puede ver mejor en la Fig. 9, siendo particularmente del tipo con asas sobre pivotes, que permite, por una parte una adaptación a las diferentes clases de pontones fabricados normalmente, y, por otra parte, un ligero movimiento alrededor del eje horizontal del enlace 18A, 18'A para adaptarse a los movimientos del nivel del mar.
[0055] La cara interna de las plataformas 18, 18' se equipa de gatos horizontales de triangulación 17 cuyos cilindros se designan por el número 17 A, 17 A' y los émbolos-varillas, por el número 178, 178', los cilindros 17 A, 17 A' estando fijados por cualquier medio a la plataforma asociada, cada uno al interior del trapecio.
[0056] En posición de salida, las varillas de los émbolos toman las posiciones tal como se representa en la parte derecha de la Fig. 9, formando de este modo brazos de refuerzo, sus extremidades cerrándose en agujeros ciegos 28,28', previstos para tal fin en el carril opuesto.
[0057] A lo largo del carril 11 'A, son dispuestos palpadores 17C1, 17C2, 17C3, 17C4, los palpadores 17C1 y 17C2, estando situados en ambas partes del punto de cruce de las varillas salidas 178 situadas a la izquierda en la Fig. 9, y los palpadores 17C3y 17C4estando situados en ambas partes del punto de cruce de las varillas salidas 178 situadas a la derecha.
[0058] Cuando el carro 12 entra en contacto con los palpadores 17C1 o 17C4, según la dirección de desplazamiento del sistema, las varillas 178 de los gatos 17 se retraen para dejar el paso al carro y se vuelven a desplegar en el momento del contacto del carro 12 con los palpadores 17C2 o 17C3, según la dirección de desplazamiento del sistema, después del paso del carro.
[0059] Es igualmente posible prever que los sistemas móviles flotantes estén realizados en tres partes modulares, a saber una parte central que incluye los refuerzos trapezoidales y dos partes laterales idénticas, de longitudes que pueden ser diferentes, con las extremidades que comportan las partes de enganche machos y hembras apropiadas. Las uniones de esta parte central y de las partes laterales han sido simbolizadas por la letra J en la Fig. 9 entre otras. Tales uniones serían particularmente del tipo de las uniones 18A y 18'A.
[0060] En el momento del ensamblaje del sistema 7, se unen las partes izquierda y derecha del sistema a la parte central, las cuales se separan para ser transportadas entre el lugar de fabricación y la dársena portuaria. La parte central 11 D, 11 'D de los carriles 11 A y 11 'A es móvil con el fin de permitir la instalación del carro 12 y su mantenimiento (ver igualmente Fig. 13).
[0061] En la posición de la Fig. 3, la extremidad hembra 108 del sistema 7Q se fija a la extremidad macho 9C del sistema 79, y el poste de amarre 8 está en tope de retención sobre el sistema 7Q en la proximidad de su extremidad macho 98, el enrejado 16A estando enrollado, y el enrejado 168, desenrollado al máximo, el paso estando abierto entre los pantalanes 4A y 48. En la posición de la Fig. 4, el sistema 7Q está en curso de desplazamiento y sus extremidades 98 y 108 están libres, los enrejados 16A y 168 estando parcialmente enrollados (o desenrollados). En la posición de la Fig. 5, la extremidad 98 del sistema 7Q se fija a la extremidad 10A del sistema vecino 7ª, los enrejados 16A, 168 estando en sus posiciones inversas de aquella de la Fig. 3 Y el paso estando entonces abierto entre los pantalanes 48 y 4C.
[0062] El carro 12 de un sistema móvil flotante 7 que rodea su poste de amarre 8 guia dicho sistema 7 cooperando con los carriles 11 A Y 11 'A.
[0063] La parte superior central 11 D, 11 'D de los carriles 11 A Y 11 'A (Fig. 9 Y 13) es ventajosamente montada pivotante con el fin de permitir abrir estos últimos cuando se desea asegurar un mantenimiento del carro 12.
[0064] El carro 12 se constituye de un marco cuadrado en perfil metálico, que incluye, en los lados en oposición de los carriles 11A y 11 'A, unos sistemas de rodaduras laterales, horizontales 24 y verticales 25, lo que le permite desplazarse al interior de los carriles 11A y 11'A mientras que mantiene una distancia constante de estos últimos.
[0065] En cada uno de los cuatro ángulos interiores del carro 12 y al centro de los cuatro lados de éste, unos rodillos 26 de rodadura horizontales permiten al carro deslizarse libremente verticalmente a lo largo del poste de amarre 8 con el fin de seguir el movimiento de las mareas de manera tradicional. Los rodillos 26 se instalan sobre unos muelles 26', lo que permite amortizar los movimientos laterales del carro 12 alrededor del poste de amarre 8 y de absorber las tolerancias de puesta en marcha del poste de amarre.
[0066] El carro 12 lleva exteriormente en la parte superior y en el lado de los carriles, una estructura metálica 53 que lleva los ejes 23A y 23B de enrolla miento del enrejado 16A, 16B, dichos ejes estando dispuestos perpendicularmente a los carriles a un lado y al otro del carro 12. La estructura 53 lleva igualmente los ejes de dos rodillos 54, que sirven para fijar el enrejado 16A, 16B sobre unos carriles cremallera de fijación 36, 36' dispuestos por encima de los carriles 11 A, 11 'A. Los dientes sucesivos 55 de los carriles cremallera de fijación 36 pueden ser mejor observados en la Fig. 18. Estos mantienen el enrejado en su sitio.
[0067] Los enrejados se constituyen de un conjunto de pequeñas piezas alargadas 37 (Fig. 21), dispuestas según la longitud de los carriles 11 A Y 11 'A. Estas piezas 37 se delimitan por dos caras laterales opuestas, de forma oblonga, dispuestas verticalmente y al tresbolillo en posición de montaje. Cada pieza 37 presenta dos perforaciones transversales perpendiculares a las caras oblongas, las perforaciones en oposición siendo atravesadas por unos ejes 38. Es de este modo constituida una cinta transportadora de tipo oruga. Las extremidades de los ejes 38 se equipan de los pequeños cilindros de fijación 37', que se pueden fijar en los carriles cremallera 36,36'.
[0068] El carro 12, presenta exteriormente en medio de sus bordes perpendiculares a los carriles y en la parte superior, una mordaza 30, 30', por ejemplo una boquilla de tipo Norseman, tomando un cable 21 (cuyos dos ramales que parten del carro se designan por 21A, 21 B), que pasa sobre unas poleas 20A1 ,20B1, de ejes verticales, (polea de accionamiento 20A1 y polea libre 20B1), situadas bajo la pasarela 15 en la proximidad de las extremidades respectivas del sistema 7.
[0069] En las Figs. 22 y 23, se puede ver que la polea 20A 1 se acciona por un conjunto motor/reductor 19/19', Y en las figuras 24 y 25, se puede ver que la polea libre 20B1 se conecta a un muelle 57 para amortizar las fuerzas de tracción sobre el cable 21 que las poleas accionan.
[0070] El cable 21, que circula según la línea longitudinal media del espacio de circulación del poste de amarre 8, se soporta por los largueros 14, estos incluyendo para ello, sobre su longitud, unas vainas giratorias 14ª (Fig. 12 Y 13). El retorno del cable 21, designado por el número de referencia 22 (Fig. 8 Y 14), circula al interior de la viga 11 B. En la Fig. 14, se puede ver que el retorno de cable 22 se sostiene por poleas locas 27, cuyos ejes son llevados por la viga 11 B. En la figura 20, se puede ver, en la extremidad del sistema, el cable 21 sostenido por una polea 27 cuyos ejes son llevados por asas 27' fijadas a la estructura inferior del sistema 7.
[0071] El enrejado 16A, 16B, como se puede ver representado en la Fig. 20, se fija por unos ganchos de fijación de enrejado respectivamente 31 A, 31 B (designados también por el número 31) a la estructura de la pasarela 15 en las dos extremidades del sistema móvil 7.
[0072] A un lado y al otro del poste de amarre 8, como ya se ha indicado, cada enrejado 16A, 16B se enrolla o se desenrolla alrededor de su eje 23A, 23B, los dos ejes volviéndose solidarios por dos cadenas de arrastre 40, que se enrollan alrededor del mismo cubo que el enrejado 16A y 16B, los enrollamientos de las cadenas siendo mantenidos por unas bridas internas (20B3, 20'B3 -23B3,23'B3) , Y externas (20B2, 20'B2 -23B2, 23'B2).
[0073] La disposición del enrejado 16A, 16B Y de las cadenas 40, 40' sobre los ejes citados anteriormente 23A, 23B es tal que el desenrollamiento de un enrejado acciona el enrollamiento de la cadena situada sobre el mismo eje, la cual se desenrolla sobre su otro eje accionando a su vez el enrolla miento del otro enrejado de tal manera que la velocidad de desenrolla miento y de enrolla miento de los dos enrejados venga en perfecta sincronización. El desenrollamiento se acciona por la tracción sobre el cable 21 , ella misma accionada por el motor 19. La puesta en marcha del motor 19 provoca la rotación de la polea de arrastre 20A 1, lo que provoca una translación del cable 21 , el cual, fijado al carro 12, mueve el conjunto del sistema móvil flotante en translación, con respecto al poste de amarre fijo 8.
[0074] El conjunto de los dos ejes 23A y 23B Y de las cadenas 40, 40' es recubierto por un capó C; unos palpadores 52 fijados a la base de la tapa C permiten detener el avance del sistema si un objeto o un cuerpo extraño se queda atrapado entre el enrejado y la tapa, en el momento del movimiento del conjunto del sistema móvil desplazándose respecto a la tapa
C.
[0075] La Fig. 10 es una vista superior que muestra el carro 12 y una barra de separación 14 de un sistema móvil 7, la cual es del tipo "de báscula". Los largueros 14 son aptos para bascular horizontalmente al paso del carro 12, empujados por este último, y para recuperar sus lugares bajo la acción de gatos 35 después del paso del carro 12, para cerrarse en el carril opuesto. Estos son fijados a intervalos de manera alternada sobre un carril y sobre el otro 11A, 11' A.
[0076] En la parte izquierda de la Fig. 10, se puede ver el sistema 7 cuyos carriles 11A y 11 'A se mantienen por estos largueros móviles 14, que son basculantes alrededor de una de sus extremidades 32 instaladas en el carril alternativamente 11 A o 11 'A. Las extremidades libres 33 de los largueros 14, que se pueden ver más en detalle en las Figs. 12 y 13, llevan una terminación en forma de un pequeño cilindro de rodadura instalado libre sobre un eje en un lado del larguero 14 y perpendicularmente este último.
[0077] En la parte izquierda de la Fig. 11, se puede ver que unas aberturas u ojales 34A se practican en el carril 11 'A, las cuales presentan la forma general de una U invertida cuyo núcleo es paralelo a la pasarela 15 y cuyas ramas son muy anchas para permitir el paso de la extremidad libre 33.
[0078] Detrás de estas aberturas 34A, son traídos, para cerrarlas y permitir la rodadura de las extremidades libres 33, unos cajones circulares 34, tales como se representan esquemáticamente en la Fig. 12 Y 13.
[0079] En la parte derecha de la Fig. 10 (sobre la cual sólo el carro 12 y los ramales centrales 21 A, 218 de los cables han sido representados), se puede ver que los bordes 12A, 128 de dicho carro 12, perpendiculares a los carriles 11 A, 11 'A, son redondeados hacia afuera del carro.
[0080] En funcionamiento, los largueros 14 son cada uno a su vez llevados a tropezar con el borde 12A o 128 en frente, lo que provoca su borrado por basculación; la terminación cilíndrica vertical de la extremidad 33 puede extraerse del carril 11 'A por una de las ramas verticales anchas de la abertura en U invertida 34A. El larguero 14 entonces bascula para colocarse paralelamente al carril 11 A, como se representa en trazos mixtos sobre la figura 12.
[0081] Cuando el larguero 14 deja de ser retenido por el carro 12, se reincorpora por un gato 35 (Fig. 12 y 13) que lo reubica en su posición inicial para mantener la distancia de los dos carriles 11A y 11 'A, posición en la cual la extremidad cilíndrica de la extremidad libre 33 se mantiene en el cajón 34 por la parte horizontal de la apertura 34A, impidiendo la aproximación o la separación de los carriles 11A y 11'A.
[0082] En la Fig. 8, que es una vista en perspectiva del sistema 7, se ha representado la extremidad de enganche 9 que será descrita más en detalle en las Fig . 39 a 41. Éstas muestran de hecho la conexión entre sí de dos sistemas móviles vecinos 7ª y 7º por sus extremidades respectivamente macho 98 y hembra 10A.
[0083] La extremidad macho 98 lleva las partes sobresalientes 47 que cooperan con las partes cavas 48 de la extremidad hembra 10A. Las caras laterales 48A de las partes sobresalientes 47, que delimitan las partes cavas 48, se configuran para permitir a las partes sobresalientes 47 encastrarse fácilmente en las partes cavas 48, por una región de entrada más ensanchada. De hecho, los sistemas móviles 7ª y 7º pueden ser llevados a unirse en un movimiento no perfectamente rectilíneo debido a los movimientos del plano del agua.
[0084] Las partes sobresalientes 47 de la extremidad macho 98 tienen un agujero 49 horizontal perpendicular a las caras 48A. Las partes sobresalientes 47 de la extremidad hembra 1 OA tienen asimismo cada una un agujero horizontal recibiendo un penal 50 que hace saliente fuera de las caras laterales 48A, que es capaz de salir de su alojamiento para cerrar mecánicamente y/o electromagnética mente las extremidades 98 y 10A de los sistemas móviles 7º y 7ª, una vez que la parte sobresaliente 47 penetra en la parte hueca 48.
[0085] Las caras delanteras de las partes sobresalientes 47 y los fondos de las partes cavas 48 son de forma curva, permitiendo a los sistemas enganchados pivotar alrededor del eje-penal 50 con el fin de que los sistemas móviles 7 puedan seguir los movimientos del plano del agua (Fig . 41).
[0086] La extremidad macho 9 de los elementos móviles es capaz de desplazarse ligeramente por deslizamiento lateral, de un lado o del otro, movida por un motor 44' (figura 41) controlado por el guiado láser para recuperar las tolerancias de alineamiento (movimiento del plano del agua) para permitir la perfecta imbricación de dos sistemas en los últimos metros antes de su bloqueo.
[0087] Un guiado láser 51" u otro guiado luminoso favorece la buena alineación de las dos extremidades 9 y 1 O de los sistemas 7 en el momento de su aproximación.
[0088] Unos semáforos de señalización 51 que se encienden en el momento de la puesta en movimiento de los sistemas 7 para avisar a los usuarios, son dispuestos en las extremidades 9 y 1 O de los sistemas 7 de este modo que al derecho de los enlaces 18A de los tramos de pantalanes 5.
[0089] Sobre sus bordes laterales, las extremidades 98 y 10A se equipan de luces de señalización 51', habitualmente verdes o rojas, indicando el paso a los barcos que maniobran de noche.
[0090] Por razones de seguridad, las extremidades 98 y 10A se pueden equipar de palpadores 52, los cuales detectan la presencia eventual de un cuerpo extraño en el sistema en el momento de su aproximación e impiden en ese momento el enganche de los dos pontones para evitar cualquier accidente.
[0091] Las Figs. 36 a 38 muestran la realización de la conexión entre el sistema móvil de muelle 107 Y el pontón flotante fijo
3.
[0092] En este modo de realización, el pontón flotante fijo 3 se fija mediante correderas 43 tradicionales una primera serie de postes de amarre 8" situada entre el muelle fijo 1 y el pontón flotante tradicional 3. El sistema móvil de muelle 107 no se atraviesa por un poste de amarre 8 y no precisa sistema de enrejado desenrollable. Incluye una viga sencilla 211 que actúa de brazo de amarre, dispuesta sobre una serie de flotadores F o llevada por el pontón 3 y recubierta de una pasarela 15. La viga 211 se equipa de un carril-viga parcialmente cerrado como los carriles-guías de los carros 12 de los sistemas 7,este carril-viga que circula alrededor de los conjuntos 42 incluyendo unas ruedas verticales 25 y horizontales 24. Estos conjuntos 42 son fijados a intervalos regulares sobre el flanco del pontón fijo 3 gracias a unas fijaciones articuladas 41 para adaptarse a los movimientos del plano del agua (figura 38). El desplazamiento de los sistemas 107 llamados de cabeza lateralmente al pontón fijo 3 se asegura por una o varias ruedas dentadas 45 que cooperan con un carril de muescas cremalleras 46 fijado sobre el pontón 3. El sistema móvil de muelle 107 se equipa en su centro, de un motor 44, que está dispuesto bajo su pasarela 15 y que, para su puesta en movimiento, arrastra la rueda dentada 45, cooperando con el carril de muescas cremalleras 46 situado sobre el flanco del pontón 3.
[0093] La Fig. 36 muestra a más pequeña escala el conjunto constituido por el sistema móvil de muelle 107 Y el pontón flotante tradicional 3, a nivel de la unión con el tramo de pantalán 5 y sus conexiones de extremidades 9' y 10'. Estas extremidades 9' y 10' corresponden a las mitades de extremidades 9 y 10 de los sistemas 7.
[0094] Los motores de desplazamiento (19: 44) y los medios de bloqueo y desbloqueo (9-10 ,9'-10') de las extremidades de los sistemas (7-207,107) se accionan simultáneamente por pantalán o por grupo de pantalanes según las necesidades, por todos los medios adaptados, particularmente centralizados, informatizados.
[0095] Se podrá de este modo prever una consola supervisora de solicitudes con pantalla en la capitanía del puerto (S1; Fig. 42) que permite al personal responsable de ejecutar las maniobras de aperturas en función de las solicitudes (por teléfono o radio) de los usuarios que deseen entrar o salir, pudiendo ser prevista de este modo una programación de las solicitudes de aperturas y de cierres de cada uno de los pantalanes a horas fijas. Cuadros secundarios (A1 ,A2,A3,etc.) podrán también ser utilizados (ver figura 42) para reagrupar las solicitudes y automatismos de cada pantalán e incluyendo los dispositivos de detención de emergencia a nivle de cada pantalán sobre el pontón fijo 3 o muelle 1.
[0096] Igualmente, se puede considerar una automatización de las solicitudes bajo petición de los usuarios directamente a partir del muelle 1 o pontón 3, tales solicitudes siendo entonces de tipo con monedero o tarjetas.
[0097] Aperturas de emergencia de pantalanes serán previstas en caso de incendio para evitar la propagación del fuego y se dispondrán medios de extinción sobre los pantalanes, el personal podrá circular transversalmente sobre los elementos 7 para llegar más rápidamente al lugar del incendio.
[0098] En caso de avería de un elemento motor o mecánico de uno de los sistemas 7, 207, 107, será posible detener el funcionamiento del elemento defectuoso, el conjunto del sistema de la invención seguirá funcionando gracias al remolque del sistema defectuoso por los otros elementos móviles 7, 207,107 en espera de la intervención del personal de mantenimiento.
[0099] La exposición detallada de los medios de la invención permite entender el funcionamiento de la dársena portuaria equipada con estos medios, por la maniobra de un pantalán o de un grupo de pantalanes adyacentes conectados entre sí por las extremidades de los sistemas de la invención. Se ofrece de este modo una importante ganancia de sitio para el amarre de los barcos.
[0100] Se añadirá que con el conjunto de amarre según la presente invención, el amarre de los barcos se hace únicamente sobre los tramos de pantalán 5 y, en conjunto, sobre el brazo de amarre 6 y las extremidades de los sistemas móviles flota ntes 7.
[0101] Como se ha evocado, los sistemas 7 hacen posibles ventajosamente los enlaces transversales para un desplazamiento fácil de los usuarios de un pantalán al otro.
[0102] Ahora se describirán diferentes variantes posibles de la realización que acaba de ser descrita.
[0103] Las Figs. 26 y 27 presentan una variante del primer modo de realización de las Figs. 24 y 25, según la cual el sistema se guía por dos postes de amarre 8 acoplados en vez de uno, para una mejor estabilidad (sitios más expuestos a la
intemperie o destinados recibir barcos más grandes). Cada poste de amarre 8 incluye su carro 12, los dos carros estando conectados por un dispositivo articulado de enlace 12C que permite un movimiento relativo entre los dos carros 12. Cada extremidad del cable de tracción 21 A, 21 S es fijado a uno de los carros 12.
[0104] La estructura de soporte 53 de los enrollamientos de enrejado 16A, 16S se adapta a los dos carros 12. Además, la tapa C se alarga para cubrir el conjunto del mecanismo; tiene dos aberturas en la parte superior para dejar pasar las cabeceras de los postes de amarre 8.
[0105] Las Figs. 28 y 29 presentan un segundo modo de realización del dispositivo de desplazamiento de los sistemas 7, 207 según el cual no se utiliza cable de tracción. Un motor 19 se embarca sobre la estructura soporte 53 solidaria del carro 12; este motor 19, mediante un reductor 19', acciona dos ruedas dentadas laterales 45,45' que se engranan cada una sobre un carril cremallera 36, 36' de fijación del enrejado, del tipo descrito con referencia al primer modo de realización. La puesta en marcha del motor 19 provoca la rotación de las ruedas 45,45', las cuales, por accionamiento de los carriles cremallera 36,36' asociados, desplazan el sistema 7.
[0106] Un sistema que permite el despliegue y el repliegue del cable de alimentación del motor 19 será ventajosamente previsto en el caso de este modo de realización.
[0107] Las Figs. 30 y 31 muestran este segundo modo de realización , con la variante de dos postes de amarre como aquella de las Figs. 26-27. En tal caso, el motor 19 es ventajosamente dispuesto entre los dos postes de amarre 8.
[0108] Las Figs. 32 y 33 representan una variante de protección de la abertura central de los sistemas 7,207 según la cual ya no son utilizados enrejados desenrolla bies. Por el contrario, la protección se asegura por una barandilla G dispuesta en todo el alrededor de la zona de translación del poste de amarre 8 al interior del sistema 7. Una zona de paso, en el eje de los tramos de pantalanes 5, está dispuesta gracias una pasarela elevable 16, constituida por ejemplo por unos elementos solapa bies 16C, 16D (Fig. 4, 33 Y34) que sirven, en posición plegada , igualmente para el mantenimiento de la separación entre los carriles 11 A Y 11 'S, sus extremidades estando adaptadas para tal fin, y, en posición elevada, asegurando la continuidad de la barandilla G.
[0109] En la figura 33, se ha designado por SE el nivel de la superficie del agua.
[0110] La pasarela 16 pasa de una posición cerrada (Fig. 35) a una posición abierta (Fig. 34) en el momento del desplazamiento del sistema 7, 207 al nivel del poste de amarre 8. Las dos partes 16C, 16D de la pasarela 16 se accionan por unos gatos de elevación 35' (Fig. 33).
[0111] Para poder proteger los dos lados de la pasarela 16 en poslclon plegada (Fig.35), los elementos de extremidad opuestos de cada pasarela 16C, 16D tienen una barandilla G' en retorno.
[0112] En la Fig. 35, se han representado enrejados amovibles 16E que se destinan a cerrar la abertura entre los dos carriles 11A. 11 'A en el momento de manifestaciones tales como salones a flote, exposiciones náuticas, etc. En estos casos, los sistemas 7 se desactivan y las barandillas G, ventajosamente amovibles, son desmontadas.
[0113] Por el resto, se entiende que los modos de realización que han sido descritos arriba han sido dados a titulo indicativo y no limitativo y que se pueden aportar modificaciones sin alejarse, no obstante, del marco de la presente invención. Particularmente resulta así que el mecanismo que permite el desplazamiento del sistema móvil flotante podrá también ser asegurado por: -un desplazamiento generado por la rotación al interior de los dos carriles guias de tornillo sin fin, igualmente accionados por un motor eléctrico, situado en una de las extremidades de cada sistema móvil flotante; -un desplazamiento por gatos telescópicos hidráulicos; -un desplazamiento por la inversión del sentido de rotación de hélices colocadas a nivel de los flotadores de las partes centrales, asegurando los movimientos en un sentido o en el otro de los elementos; la rotación de estas hélices, escamotea bies del agua en período de no utilización, sería igualmente asegurada a través de motores eléctricos; o -la rotación de ruedas de paletas situadas bajo las piezas de ensamblaje en cada extremidad de los sistemas flotantes.
[0114] Se podría igualmente considerar un enrolla miento del enrejado 16A, 16S ya no en la proximidad de los carros sino en la extremidad respectiva del sistema móvil flotante de la invención, bajo la pasarela de éste, unos sistemas de cadenas de sincronización siendo mantenidos en parte central.
[0115] Igualmente, los largueros 14 podrían ser dispuestos para deslizar paralelamente a ellas mismas una extremidad del sistema móvil flotante.

Claims (16)

  1. REIVINDICACIONES
    1. -Conjunto de sistemas móviles flotantes motorizados (7; 107; 207) para el desplazamiento de pantalanes (4A a 4E) de amarre de barcos 8 y embarcaciones en dársenas portuarias P, con el fin de desplazar dichos pantalanes (4A a 4E) en translación según una trayectoria perpendicular a éstos, de modo que un espacio de maniobra de los barcos 8 y embarcaciones pueda ser practicado entre al menos dos pantalanes adyacentes (4; 4A a 4E), mientras que los otros espacios entre pantalanes se cierran en la maniobra, cada sistema incluyendo:
    -
    unos medios de fijación de pantalanes o de tramos de pantalanes (5), dichos pantalanes o dichos tramos de pantalanes estando dispuestos perpendicularmente a la dirección de translación;
    -
    en sus dos extremidades, unos medios (9,10) que permiten su enganche sobre un sistema idéntico en frente o sobre un medio de enganche situado en extremidad de un muelle o pantalán fijo;
    -
    unos medios de guiado en translación, paralelamente a un muelle o pontón principal, con respecto a un punto fijo que constituye un pilote o poste de amarre (8) o grupo de pilotes o postes de amarre fijados en el fondo de la dársena, dichos puntos fijos de dicho conjunto estando destinados a ser posicionados según un cuadriculado regular cuyos ejes son perpendiculares y paralelos a dicho muelle o pontón principal y que presenta una dimensión de malla apropiada para permitir las maniobras anteriormente mencionadas de un pantalán o de un grupo de pantalanes adyacentes enganchados por sus extremidades, unos sistemas (107) que se pueden guiar por un pontón fijo (3); y
    -
    unos medios de accionamiento en translación de los pantalanes, dichos medios de accionamiento de dicho conjunto siendo activados por unos medios de activación sincronizados de las maniobras anteriormente mencionadas,
    caracterizado por el hecho de que los sistemas están dispuestos para que en posición de detención, estén siempre, en una extremidad, en tope de retención sobre un pilote o poste de amarre (8) y, en la otra, cerrados sobre la extremidad de un sistema idéntico en frente o de una extremidad de un pontón o muelle fijo, las extremidades de dicho sistema idéntico o de dicho pontón fijo estando ellas mismas en tope de retención sobre otro pilote o poste de amarre (8).
  2. 2.
    -Conjunto según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que las extremidades de los sistemas móviles flotantes llevan unos medios de amarre de manera que constituyen brazos de amarre.
  3. 3.
    -Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado por el hecho de que los medios (9,10) previstos para enganchar y desenganchar dos pantalanes adyacentes se instalan para asegurar un enlace adaptado para resistir a las malas condiciones meteorológicas y para seguir los movimientos del agua y de las mareas.
  4. 4.
    -Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que los medios de guiado de un sistema móvil flotante se constituyen por un carro (12) que rodea un poste de amarre (8) que forma corredera capaz de subir y bajar a lo largo del poste de amarre (8) para seguir el movimiento del agua o de las mareas, dicho carro incluyendo exteriormente órganos de rodadura (24,25) capaz de cooperar con unos carriles (11A; 11 'A) del sistema móvil flotante.
  5. 5.
    -Conjunto según la reivindicación 4, caracterizado por el hecho de que cada sistema móvil flotante (7) se acciona por al menos un cable (21) conectado al carro (12) a los dos bordes (12A; 128) opuestos a éste perpendiculares a los carriles (11 A, 11 'A), Ysusceptibles de ser remolcados por un motor (19) de tal manera que la tracción de un cable ligado a un borde permita el deslizamiento de la estructura móvil flotante en sentido contrario de la tracción ejercida por el cable.
  6. 6.
    -Conjunto según la reivindicación 4, caracterizado por el hecho de que un motor (19) embarcado sobre el carro (12) pone en movimiento una o varias ruedas dentadas (45) que circulan sobre uno o dos carriles cremallera (36), de tal manera que este movimiento acciona el desplazamiento del sistema móvil flotante en un sentido o en el otro.
  7. 7.
    -Conjunto según una de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado por el hecho de que un sistema móvil flotante incluye una estructura de soporte alargada con dos vigas (11, 11 ') opuestas que llevan internamente los carriles (11 A; 11 'A) destinados a cooperar con los órganos de rodadura (24,25) del carro (12) del poste de amarre (8), dichas vigas (11,11 ') estando reunidas en sus extremidades por unas estructuras de enlace (138; 13C), dichas vigas y, en su caso, las estructuras de enlace siendo llevadas por al menos un dispositivo de flotación (F; F1), unos medios (18,18') siendo llevados por dichas vigas que permiten su conexión al pantalán o a los tramos de pantalán, con refuerzo eventual a nivel de dicha conexión por unos gatos de triangulación (17), las extremidades de dicha estructura presentando los medios de enganche complementarios de medios llevados por la estructura del sistema móvil flotante adyacente, con el fin de constituir trenes de sistemas móviles flotantes en las posiciones enganchadas de los sistemas en cuestión.
  8. 8.
    -Conjunto según la reivindicación 7, caracterizado por el hecho de que los dos espacios entre los dos carriles (11 A; 11 'A)
    a un lado y otro del carro (12) asociado al poste de amarre (8) son cerrados por un enrejado (16A, 168) que se enrolla y se desenrolla en ambas partes del carro en función del desplazamiento del sistema móvil flotante con respecto al poste de amarre (8), una pasarela circulable (15) que cubre la estructura alrededor del enrejado.
  9. 9.
    -Conjunto según la reivindicación 8, caracterizado por el hecho de que de los medios son previstos para permitir el enrolla miento o el desenrollamiento de uno de los enrejados a una velocidad que depende del desenrolla miento o del enrolla miento del otro enrejado.
  10. 10.
    -Conjunto según la reivindicación 9, caracterizado por el hecho de que los medios enrollamiento/desenrollamiento de un enrejado con respecto al otro consisten en al menos una cadena (40) de longitud y de espesor proporcionales respectivamente a la longitud y el espesor del enrejado enrollable y montado para enrollarse alrededor del eje de enrollamiento del primer enrejado en el sentido contrario de éste y sobre el eje paralelo del segundo enrejado igualmente en el sentido contrario de este último, de tal manera que, cuando el primer enrejado está completamente enrollado sobre su eje, la cadena (40) es completamente desenrollada en este mismo eje y completamente enrollada sobre dicho segundo eje, cuando el segundo enrejado está completamente desenrollado, dicha cadena es arrastrada por el desenrollamiento del primer enrejado, él mismo siendo accionado por el motor que desplaza la estructura.
  11. 11.
    -Conjunto según la reivindicación 7, caracterizado por el hecho de que la protección de la abertura central de los sistemas se asegura por una barandilla (G) posicionada alrededor de la zona de translación del poste de amarre (8), una zona de paso en el eje de los tramos de pantalanes estando dispuesta gracias a una pasarela elevable (16C, 16D)).
  12. 12.
    -Conjunto según una de las reivindicaciones 7 a 11 ,caracterizado por el hecho que entre los dos carriles (11A; 11A'), son dispuestos unos largueros (14) de mantenimiento de separación, dichos largueros estando dispuestos para ocultarse cuando el desplazamiento de la estructura los lleva a la proximidad del borde (12A; 128) del carro y que puede servir de soporte para un cable tractor.
  13. 13.
    -Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por el hecho de que cada pantalán incluye varios tramos de pontones de amarre enlazados a los sistemas móviles flotantes (7ª, 79., 79" 7g), siendo completado por un sistema móvil flotante (107ª, 1079., 1079" 1 07g) llamado de muelle adaptado para deslizarse a lo largo de un pontón flotante fijo (3) tradicional y por un sistema móvil flotante llamado de cabecera (207ª, 2079., 2079" 207g) situado en la extremidad opuesta del pantalán del lado de acceso de los barcos y que puede servir como pontón de espera.
  14. 14.
    -Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por el hecho de que la conexión entre los pantalanes
    o tramos de pantalanes y los sistemas móviles se efectúa a un nivel elegido para permitir, en ambas partes del pantalán, dos longitudes iguales o diferentes, según las necesidades, de colocación para los barcos 8 y embarcaciones.
  15. 15.
    -Conjunto según una de las reivindicaciones 4 a 14, caracterizado por el hecho de que cada punto fijo se forma por varios postes de amarre cuyos carros asociados se conectan por un dispositivo articulado de enlace.
  16. 16.
    -Instalación portuaria que incluye un conjunto de sistemas móviles flotantes motorizados tal y como se define en una de las reivindicaciones 1 a 15.
ES04816540T 2003-12-12 2004-12-13 Conjunto de amarre que incluye sistemas móviles flotantes de desplazamiento de pantalanes Active ES2389122T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0351051A FR2863581B1 (fr) 2003-12-12 2003-12-12 Ensemble d'amarrage comportant des systemes mobiles flottants pour le deplacement de pannes
FR0351051 2003-12-12
PCT/FR2004/050686 WO2005058683A2 (fr) 2003-12-12 2004-12-13 Ensemble d'amarrage comportant des systèmes mobiles flottants de déplacement des pannes

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2389122T3 true ES2389122T3 (es) 2012-10-23

Family

ID=34610741

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04816540T Active ES2389122T3 (es) 2003-12-12 2004-12-13 Conjunto de amarre que incluye sistemas móviles flotantes de desplazamiento de pantalanes

Country Status (12)

Country Link
US (1) US7600946B2 (es)
EP (1) EP1692345B1 (es)
JP (1) JP2007514589A (es)
CN (1) CN100537901C (es)
AU (1) AU2004299313B2 (es)
CA (1) CA2551035C (es)
ES (1) ES2389122T3 (es)
FR (1) FR2863581B1 (es)
HK (1) HK1100685A1 (es)
NZ (1) NZ548434A (es)
RU (1) RU2361037C2 (es)
WO (1) WO2005058683A2 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2903126B1 (fr) * 2006-07-01 2008-11-07 Jean Claude Bernadac Chemises mobiles ballastables pour pieux metalliques ou ducs-d'albe
NL2001914C (nl) * 2008-08-25 2010-03-10 W A Benecke Beheer B V Afmeersamenstel.
US20110311310A1 (en) * 2010-06-18 2011-12-22 Rigid Pipe Boom, Llc Rigid boom containment system
WO2011160301A1 (zh) * 2010-06-24 2011-12-29 深圳蓝正建筑工程有限公司 一种游艇码头的连接结构
US9206571B2 (en) 2011-10-19 2015-12-08 Frédéric Marantier Movable floating moorage
CN107558435A (zh) * 2017-09-07 2018-01-09 中交第三航务工程勘察设计院有限公司 全天候码头及该结构下的船舶靠离泊作业方式
CN108179724A (zh) * 2017-12-15 2018-06-19 浙江海洋大学 可移动式突堤码头及控制方法
CN111945656A (zh) * 2020-08-13 2020-11-17 易坚浩 一种复合式港池及港池布置方法

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1801694A1 (de) * 1968-10-08 1970-06-25 Paul Epple Transportabler Schwimmsteg fuer Sportboote od.dgl.
US3672178A (en) * 1970-11-23 1972-06-27 Paul A Trautwein Rotary dock
US4290381A (en) * 1978-12-19 1981-09-22 Penman Dexter D Floating marina
US4342277A (en) * 1980-01-07 1982-08-03 Builders Concrete, Inc. Anchoring system for floating moorage
US4660495A (en) * 1985-09-09 1987-04-28 Thompson Thomas L Floating dock/marina system
US4940021A (en) * 1986-01-06 1990-07-10 Rytand David H Floating dock
GB2236716A (en) * 1989-09-28 1991-04-17 Paul Richard Rogers Marina with driven pontoons
US6003464A (en) * 1998-09-22 1999-12-21 Long; Loren L. Floatable system utilizing structural deck plates
US6089176A (en) * 1999-08-16 2000-07-18 Costello; John Alexander Apparatus for and a method of constructing a floating dock structure
US6205945B1 (en) * 1999-10-25 2001-03-27 Eastern Floatation Systems, Inc. Floating dock including buoyant wharf modules and method of making such modules

Also Published As

Publication number Publication date
RU2006125406A (ru) 2008-01-20
CN100537901C (zh) 2009-09-09
US7600946B2 (en) 2009-10-13
AU2004299313A1 (en) 2005-06-30
FR2863581A1 (fr) 2005-06-17
CN1914379A (zh) 2007-02-14
CA2551035A1 (fr) 2005-06-30
RU2361037C2 (ru) 2009-07-10
FR2863581B1 (fr) 2006-05-05
AU2004299313B2 (en) 2010-07-08
US20080038060A1 (en) 2008-02-14
CA2551035C (fr) 2013-01-22
EP1692345B1 (fr) 2012-06-13
JP2007514589A (ja) 2007-06-07
WO2005058683A2 (fr) 2005-06-30
EP1692345A2 (fr) 2006-08-23
NZ548434A (en) 2010-04-30
WO2005058683A3 (fr) 2005-11-17
HK1100685A1 (en) 2007-09-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2288722T3 (es) Atraccion acuatica.
US20090038088A1 (en) Rapid deployment floating bridges
ES2389122T3 (es) Conjunto de amarre que incluye sistemas móviles flotantes de desplazamiento de pantalanes
EP2614186B1 (en) Construction of a floating bridge
PT2452019T (pt) Construção de uma passadeira
ES2323734T3 (es) Sistema de transporte de una viga de tramo sobre un vehiculo de carretera que se puede transformar en vehiculo anfibio para permitir que cualquier vehiculo de carretera atraviese un tajo seco o lleno de agua.
DE102017102373A1 (de) System zum Schutz gegen Hochwasser
DE10162568A1 (de) Bauwerksegment für ein Hochwasserschutzbauwerk, Bauwerk und Verfahren zur Errichtung des Bauwerks
DE2729201A1 (de) Vorrichtung zum ablagern und zum schutz von sedimentmaterial am boden von gewaessern
US2527995A (en) Device for supporting moving vehicles on water
CN113136848A (zh) 一种水下隔物帘及其安装方法
RU192498U1 (ru) Модуль инженерно-заградительного препятствия створа водоёма для размещения микрогидроэлектростанции
RU13805U1 (ru) Наплавной мост
CN215052779U (zh) 一种水下隔物帘
RU40061U1 (ru) Плавучая платформа жилого или культурно-развлекательного прибрежного комплекса
KR101658615B1 (ko) 재해예방을 위한 도교 인양 장치
RU183807U1 (ru) Инженерно-заградительное препятствие створа водоёма с портальными воротами
RU2755794C1 (ru) Наплавной железнодорожный мост
RU2283156C2 (ru) Морская карусель
ES2208011B1 (es) Pasarela de acceso entre una embarcacion y un muelle de atraque.
DE1103171B (de) Vorrichtung zum Anland- und Zuwasserbringen von Schiffen, insbesondere von Booten
RU2018125124A (ru) Автомобильно-железнодорожный раздвижной баржевый мост оснащённый двумя ж/д путями, по которым одновременно можно пропускать два ж/д состава, 8-ю автополосами и судоходным проходом шириной в 200 метров
SE462498B (sv) Flytande hoegbro foer vaegfoerbindelse oever djupa vattendrag samt foerfarande vid framstaellning av saadan bro
DE102012010987A1 (de) Straßenbrücke, multifunktional mit Versorgungsleitungen, mit schwimmfähigen Laufwegen und Einrichtungen zum Schutz von Menschen vor Hochwasserfluten
HU197676B (en) Floating load-carrying construction