ES2387467T3 - Procedimientos de producción de proteínas que tienen estructura helicoidal triple - Google Patents

Procedimientos de producción de proteínas que tienen estructura helicoidal triple Download PDF

Info

Publication number
ES2387467T3
ES2387467T3 ES06730889T ES06730889T ES2387467T3 ES 2387467 T3 ES2387467 T3 ES 2387467T3 ES 06730889 T ES06730889 T ES 06730889T ES 06730889 T ES06730889 T ES 06730889T ES 2387467 T3 ES2387467 T3 ES 2387467T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
collagen
type
human
triple helix
protein
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06730889T
Other languages
English (en)
Inventor
Tetsuo Kase
Akio Kimura
Hiroshi Kisaki
Hiroyuki Keshi
Hiroshi Ueyama
Mizuki Nishihara
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fuso Pharmaceutical Industries Ltd
Osaka Prefecture
Original Assignee
Fuso Pharmaceutical Industries Ltd
Osaka Prefecture
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fuso Pharmaceutical Industries Ltd, Osaka Prefecture filed Critical Fuso Pharmaceutical Industries Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2387467T3 publication Critical patent/ES2387467T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P21/00Preparation of peptides or proteins
    • C12P21/02Preparation of peptides or proteins having a known sequence of two or more amino acids, e.g. glutathione
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/78Connective tissue peptides, e.g. collagen, elastin, laminin, fibronectin, vitronectin or cold insoluble globulin [CIG]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N5/00Undifferentiated human, animal or plant cells, e.g. cell lines; Tissues; Cultivation or maintenance thereof; Culture media therefor
    • C12N5/10Cells modified by introduction of foreign genetic material

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Un método de producción de una proteína que tiene una estructura de triple hélice, en el que el método comprende:(a) introducir AON que codifica una proteína que tiene una estructura de triple hélice en un vector;(b) transformar una células de ovario de hámster chino (CHO) por transferencia del vector génico; y(c) cultivar o reproducir el transformante, y recoger la proteína que tiene una estructura de triple hélice de la célulao del sobrenadante del cultivo de la misma,en el que la proteína que tiene una estructura de triple hélice es colágeno humano de tipo I o un péptido parcial delmismo.

Description

Procedimientos de producción de proteínas que tienen estructura helicoidal triple
Campo técnico
La presente invención se refiere a procedimientos de producción de proteínas que tienen estructura helicoidal triple.
5 Más específicamente, la presente invención se refiere a procedimientos de producción de colágeno humano o péptidos parciales de colágeno humano. Un objeto de la presente invención es proporcionar colágeno humano y péptidos parciales de colágeno humano que son seguros para el cuerpo vivo y que se pueden purificar y obtener fácilmente, y procedimientos de producción de los mismos. Más específicamente, la presente invención proporciona procedimientos de producción de colágeno humano y péptidos parciales del mismo, transduciendo de forma estable células de ovario de hámster chino (CHO) con un vector de expresión de mamífero dentro del que se ha insertado ADNc de colágeno humano.
Técnica anterior
El colágeno es una proteína que se distribuye en casi todos los tejidos del cuerpo incluyendo la piel, el hueso y el cartílago, y es muy conocido por desempeñar funciones importantes, tales como el mantenimiento de estructuras de
15 tejidos y órganos, proporcionando armazones para las células. Mientras tanto, el colágeno es un material bioabsorbible que se descompone por las colagenasas secretadas a partir de los fibroblastos y por las colagenasas presentes en los fagocitos. Se considera que el colágeno es útil como biomaterial debido a que es un material biocompatible y bioabsorbible, como se describió anteriormente. Hasta ahora, el colágeno se ha usado como un biomaterial para cubrir piel herida y se ha notificado que mejora la cicatrización (documentos distintos de patente 1 y 2).
En la piel hay un cuarenta por ciento de colágeno total, y un 70 % o más del peso seco de la piel y del tendón es colágeno; por tanto, el colágeno es importante para desarrollar piel artificial. Se aplica como material útil para técnicas de cultivo de células y órganos, que ofrece una gran expectativa en sus aplicaciones en el campo en pleno auge de la medicina regenerativa. También se ha señalado que el colágeno (colágeno de tipo 11) se puede usar para suprimir el
25 reumatismo articular por ingestión oral (documentos distintos de patente 3 y 4). Como material de fuente para este colágeno, se han usado principalmente los derivados de tejidos de animales no humanos grandes, tales como cerdos y vacas.
[Documento distinto de patente 1] Surg. Forum, 10, 303 (1960)
Documento distinto de patente 2] J. Surg. Res., 10,485-491 (1970)
[Documento distinto de patente 3] Lancet, 342, 799 (1993)
[Documento distinto de patente 4] Science, 261,1727-1730 (1993)
[Documento de patente 1] Publicación kokai de la solicitud de patente japonesa n.o (JP-A) H10-179169 (solicitud de patente japonesa publicada, no examinada)
Divulgación de la invención
35 [Problemas para ser solucionados por la invención]
Como se describió anteriormente, el colágeno es útil como biomaterial o medicamento para terapia regenerativa y trasplante de órganos vivos, pero el colágeno usado hasta el momento se deriva de tejidos de animales no humanos grandes, tales como cerdos y vacas. Aunque el colágeno es una proteína con una inmunogenicidad baja por naturaleza, se ha reportado que cuando el colágeno de un animal xenogénico se trasplanta, se implanta o se administra como biomaterial se inducen reacciones inmunitarias a una frecuencia baja (J. Immunol., 136, 877-882 (1986), Biomaterials, 11,176-180 (1990)). Además, se ha vuelto imposible el uso de colágeno derivado de vaca debido al problema de la contaminación priónica en vacas. Además, no hay garantía de que no se produzcan problemas similares a la contaminación priónica en animales tales como los cerdos que se usan normalmente para la extracción de colágeno. De los aspectos mencionados anteriormente, es preferible el uso de colágeno derivado de ser humano
45 como biomaterial para aplicarse directamente en el cuerpo humano. Sin embargo, la extracción y la purificación de colágeno a partir de tejidos humanos no sólo tiene problemas éticos y técnicos, sino que también es problemático de forma cualitativa porque el colágeno obtenido forma entrecruzamientos inespecíficos y es difícil de purificar.
Para obtener colágeno no inmunogénico que esté libre de riesgo de contaminación por patógenos y que sea fácil de aislar y purificar, se ha estudiado la producción de colágeno usando técnicas de recombinación genética (Biochem. Soc., 28, 350-353 (2000)). Sin embargo, es muy complicado preparar un vector de expresión para introducir en las células huésped, un ADNc que codifique una molécula de colágeno con un peso molecular de más de 100.000. Además, los procedimientos convencionales tienen una productividad baja y están lejos de una aplicación práctica. Además, se sabe que las moléculas de colágeno tienen una estructura de triple hélice en la que están asociados tres péptidos. Esta estructura se forma como resultado de varias modificaciones en los productos de traducción primarios del gen (N. Engl. J. Med., 311, 376-386 (1984)); sin embargo, se cree que sólo las células específicas tienen esta capacidad de modificación.
Se han realizado esfuerzos para producir colágeno humano recombinante usando fibroblastos de ratón, células de pulmón de hámster y similares como huésped (Proc. Natl. Acad. Sci. USA., 84, 764-768 (1987), J. Biol. Chem., 264,
5 20683-20687 (1989)). Aunque el colágeno producido en estos ejemplos tiene una estructura molecular normal, son moléculas de colágeno mezcladas de productos génicos de colágeno tanto de células huésped como humanas. En un ejemplo en el que se expresó colágeno de tipo 11 (Biochem. J., 298,31-37 (1994)), la cantidad producida fue tan solo de 0,5 a 1 mg por litro de medio de cultivo, y se encontró que el colágeno de tipo 11 expresado por el ADNc introducido estaba contaminado con una cantidad significativa de colágeno de tipo 11 derivado de huésped. Por tanto, fue necesario separar el colágeno de tipo 11 endógeno del colágeno de tipo 11 derivado del gen introducido.
Además de los ejemplos mencionados anteriormente, hay ejemplos de expresión de colágeno humano usando levaduras (publicación kohyo de patente japonesa n.o (JP-A) H7-501939 (publicación de fase nacional japonesa publicada, no examinada, correspondiente a una publicación internacional no japonesa)), células de insecto (publicación kokai de solicitud de patente japonesa n.o (JP-A) H8-23979 (solicitud de patente japonesa publicada, no
15 examinada)), Bacillus brevis (JP-A H11-178574), Y Escherichia coli (JP-A 2002-325584), pero las modificaciones posteriores a la expresión de los péptidos del colágeno pueden ser diferentes de las realizadas en células animales. Como se menciona anteriormente, no se ha notificado hasta ahora ningún procedimiento satisfactorio como procedimiento de recombinación genética para producir colágeno humano en términos de cantidad y calidad. Además, aún no se ha producido ninguna investigación sobre los procedimientos para producir grandes cantidades de proteínas con una estructura de triple hélice, tales como el colágeno.
La presente invención se logró en vista de las anteriores circunstancias. Un objeto de la presente invención es proporcionar métodos para producir proteínas con una estructura de triple hélice. Más específicamente, el objeto es proporcionar métodos para producir moléculas de colágeno humano que sean fáciles de aislar y de purificar, y que tengan sustancialmente la misma estructura que las moléculas de colágeno natural, sintetizando grandes cantidades
25 de proteína de colágeno humano en células huésped a las que se les ha introducido un gen de colágeno, incorporado en un vector de expresión alta, en donde las grandes cantidades de proteína de colágeno humano se derivan del gen introducido.
[Medios para resolver los problemas]
Los inventores de la presente invención realizaron diversos estudios para resolver los problemas anteriormente mencionados. Como resultado, los inventores descubrieron que se pueden producir grandes cantidades de colágeno humano apenas contaminadas con colágeno derivado de células huésped, seleccionando de diversas células de mamífero una célula huésped que tenga una expresión de colágeno baja e introduciendo una construcción de gen de colágeno en un vector que pueda realizar una alta expresión génica exógena, y de este modo completaron la presente invención. No se han reportado métodos de producción de colágeno que produzcan de forma preferente colágeno
35 humano en células huésped mediante la expresión masiva de un gen de colágeno introducido.
Específicamente, los presentes inventores desarrollaron exitosamente métodos para producir una gran cantidad de colágeno humano que no requiere un procedimiento de purificación complejo, insertando un gen de colágeno humano en un vector que puede expresar altamente un gen exógeno y después introduciendo la construcción resultante en una célula de mamífero huésped con una expresión baja de colágeno (una proteína con estructura de triple hélice), y de este modo completaron la presente invención.
Específicamente, la presente invención proporciona:
[1] un método de producción de una proteína que tiene una estructura de triple hélice, en el que el método comprende:
(a)
introducir ADN que codifica una proteína que tiene una estructura de triple hélice en un vector;
(b)
transformar una célula de mamífero por transferencia del vector génico; y
45 (c) cultivar o reproducir el transformante, y recoger la proteína que tiene una estructura de triple hélice de la célula o del sobrenadante del cultivo de la misma;
[2] el procedimiento de [1], en el que la proteína que tiene una estructura de triple hélice es colágeno humano o un péptido parcial de la misma;
[3] el procedimiento de [2], en el que el colágeno humano consiste en al menos uno o más tipos de cadenas a;
[4] el procedimiento de [2], en el que el colágeno humano es colágeno humano de tipo 1;
[5] el procedimiento de [4], en el que el colágeno humano de tipo I es un complejo de cadenas a1 ya2;
[6] el procedimiento de [2], en el que el colágeno humano es colágeno humano de tipo 11;
[7] el procedimiento de [2], en el que el colágeno humano es colágeno humano de tipo 111;
[8] el procedimiento de [1], en el que el ADN que codifica una proteína que tiene una estructura de triple hélice es al menos un ADN seleccionado de:
(a)
un ADN que comprende una cualquiera de las secuencias de nucleótidos de SEO ID NOs: 1, 4, 7, Y 10; Y
(b)
un ADN que hibrida bajo condiciones restrictivas con un ADN que comprende una cualquiera de las secuencias de nucleótidos de SEO ID NOs: 1, 4, 7 Y 10;
[9] el método de uno cualquiera de [1 ] a [8], en el que la célula de mamífero es una célula de ovario de hámster chino (CHO);
[10] el método de uno cualquiera de [1] a [8], en el que la célula de mamífero es una célula de riñón embrionario humano (HEK293);
[11] el método de uno cualquiera de [1] a [10], en el que el vector que se va a introducir con el ADN que codifica una proteína que tiene una estructura de triple hélice es pNOW/CMV-AA;
[12] un colágeno humano producido de acuerdo con el método de una cualquiera de [1] a [11];
[13] un vector introducido con al menos un ADN seleccionado de:
(a)
un ADN que comprende una cualquiera de las secuencias de nucleótidos de SED ID NOs 1,4,7, Y 10; Y
(b)
un ADN que hibrida bajo condiciones restrictivas con un ADN que comprende una cualquiera de las secuencias de nucleótidos de SEO ID NOs: 1,4,7 Y 10;
[14] una célula de mamífero que lleva el vector de [13]; y
[15] un kit para producir una proteína que tiene una estructura de triple hélice, en el que el kit comprende el vector de
[13] o la célula de mamífero de [14].
Breve descripción de los dibujos
La fig. 1 muestra una construcción de expresión de una cadena 01 de colágeno humano de tipo 1. hColla1: ADNc de cadena 01 de colágeno humano de tipo 1, PCMV: promotor de citomegalovirus, BGHPA: señal de adición de poli (A) del gen de la hormona de crecimiento bovino, PSVd: promotor de virus de simio 40 desprovisto de potenciador, DHFR: ADNc de dihidrofolato reductasa de ratón, SVpA: señal de adición de poli (A) del virus de simio 40, CoIE1 ori: origen de replicación de Escherichia coli, Neor: marcador de selección para células de mamífero (resistencia a G418) y Escherichia coli (resistencia a kanamicina).
La fig. 2 muestra una construcción de expresión de una cadena 02 de colágeno humano de tipo 1. hColla2: ADNc del gen de cadena 02 de colágeno humano de tipo 1, PCMV: promotor de citomegalovirus, BGHPA: señal de adición de poli (A) del gen de la hormona de crecimiento bovino, PSVd: promotor de virus de simio 40 desprovisto de potenciador, DHFR: ADNc de dihidrofolato reductasa de ratón, SVpA: señal de adición de poli (A) del virus de simio 40, ColE1ori: origen de replicación de Escherichia coli, Neor: marcador de selección para células de mamífero (resistencia a G418) y Escherichia coli (resistencia a kanamicina).
La fig. 3 muestra una construcción de expresión de una cadena 01 de colágeno humano de tipo 11. hCollla1: ADNc de cadena 01 de colágeno humano de tipo 11, PCMV: promotor de citomegalovirus, BGHPA: señal de adición de poli (A) del gen de la hormona de crecimiento bovino, PSVd: promotor de virus de simio 40 desprovisto de potenciador, DHFR: ADNc de dihidrofolato reductasa de ratón, SVpA: señal de adición de poli (A) del virus de simio 40, CoIE1 ori: origen de replicación de Escherichia coli, Neor: marcador de selección para células de mamífero (resistencia a G418) y Escherichia coli (resistencia a kanamicina).
La fig. 4 muestra una construcción de expresión de una cadena 01 de colágeno humano de tipo 111. hColllla1: ADNc de cadena 01 de colágeno humano de tipo 111, PCMV: promotor de citomegalovirus, BGHPA: señal de adición de poli (A) del gen de la hormona de crecimiento bovino, PSVd: promotor de virus de simio 40 desprovisto de potenciador, DHFR: ADNc de dihidrofolato reductasa de ratón, SVpA: señal de adición de poli (A) del virus de simio 40, CoIE1 ori: origen de replicación de Escherichia coli, Neor: marcador de selección para células de mamífero (resistencia a G418) y Escherichia coli (resistencia a kanamicina).
La fig. 5 es una fotografía que muestra un análisis SDS-PAGE de colágeno humano de tipo I recombinante en sobrenadantes de cultivo. Carril 1: colágeno humano de tipo I (100 ¡Jg/ml), carril 2: colágeno de tipo I recombinante.
La fig. 6 es una fotografía que muestra un análisis SDS-PAGE de productos digeridos por pepsina de colágeno humano de tipo I recombinante en sobrenadantes de cultivo. Carril 1: colágeno humano de tipo I recombinante (185 ¡Jg/ml), carril 2: colágeno humano de tipo I recombinante (concentrado 20 veces).
La fig. 7 es un conjunto de fotografías que muestran la detección por Western blot de colágeno humano de tipo I recombinante purificado y de productos digeridos por pepsina del mismo.
A. Detección por un anticuerpo contra la cadena al de colágeno humano de tipo 1, carril 1 : colágeno humano de tipo I (50 ¡..Ig/m1), carril 2: colágeno de tipo I recombinante, carril 3: productos de colágeno de tipo I digeridos por pepsina recombinante.
B. Detección por un anticuerpo contra la cadena a2 de colágeno humano de tipo 1, carril 1 : colágeno humano de tipo I (10 ¡..Ig/ml), carril 2: colágeno de tipo I recombinante, carril 3: productos de colágeno de tipo I recombinante digeridos por pepsina.
La fig. 8 es una fotografía que muestra un análisis SDS-PAGE de colágeno humano de tipo 11 recombinante en sobrenadantes de cultivo. Carril 1: colágeno humano de tipo 11 (100 ¡..Iglml), carril 2: colágeno de tipo 11 recombinante.
La fig. 9 es una fotografía que muestra un análisis por Western blot de colágeno humano de tipo 11 recombinante en sobrenadantes de cultivo. Carril 1: colágeno humano de tipo 11 (10 ¡..Ig/ml), carril 2: colágeno de tipo 11 recombinante (diluido 10 veces)
La fig. lOes una fotografía que muestra un análisis SDS-PAGE de productos de colágeno humano de tipo 11 recombinante en sobrenadantes de cultivo digeridos por pepsina. Carril 1: colágeno humano de tipo 11 (100 ¡..Iglml), carril 2: colágeno de tipo 11 recombinante (concentrado 5 veces).
La fig. 11 es una fotografía que muestra un análisis por Western blot de productos de colágeno humano de tipo 11 recombinante en sobrenadantes de cultivo digeridos por pepsina. Carril 1: colágeno humano de tipo 11 (10 ¡..Ig/ml), carril
2: colágeno de tipo 11 recombinante.
La fig. 12 es una fotografía que muestra un análisis SDS-PAGE de colágeno humano de tipo 111 recombinante en sobrenadantes de cultivo. Carril 1 : colágeno humano de tipo 111 (100 ¡..Ig/ml), carril 2: colágeno de tipo 111 recombinante.
La fig. 13 es una fotografía que muestra un análisis porWestern blot de colágeno humano de tipo 111 recombinante en sobrenadantes de cultivo y productos digeridos por pepsina del mismo, carril 1: colágeno humano de tipo III (10 ¡..Ig/ml), carril 2: colágeno de tipo 111 recombinante (diluido 10 veces), carril 3: productos de colágeno de tipo 111 recombinante digeridos por pepsina.
La fig. 14 es una fotografía que muestra un análisis SDS-PAGE de colágeno humano de tipo 111 recombinante purificado en sobrenadantes de cultivo.
A. Colágeno de tipo 1, carril 1 : colágeno humano de tipo 1, carril 2: colágeno de tipo I recombinante.
B. Colágeno de tipo 111, carril 1: colágeno de tipo 111 humano, carril 2: colágeno de tipo 111 recombinante.
Mejor modo para llevar a cabo la invención
A continuación en el presente documento, se muestra el mejor modo para llevar a cabo la presente invención y se explica la presente invención con más detalle.
La presente invención referida a métodos de producción de proteínas que tienen estructura helicoidal triple, comprende las etapas de:
(a)
introducir en un vector ADN que codifica una proteína que tiene una estructura de triple hélice;
(b)
transformar una célula de mamífero por transferencia del vector génico;
(c)
cultivar o reproducir el transformante, y recoger proteínas con una estructura de triple hélice de las células o sobrenadantes del cultivo de las mismas.
Las "proteínas que tienen una estructura de triple hélice" en la presente invención no están específicamente limitadas siempre que tengan una estructura de triple hélice, pero preferentemente son colágeno o colectina, y más preferentemente colágeno. Las proteínas que tienen una estructura de triple hélice pueden ser proteínas cuya estructura de triple hélice se construye durante las etapas de cultivo y producción, o después de las etapas de cultivo y producción por manipulaciones tales como la purificación. También es posible producir grandes cantidades de proteínas que pueden formar una estructura de triple hélice en un estado estructural monocatenario.
Se conocen más de 20 tipos diferentes de colágeno y aproximadamente 25 tipos de cadenas a constituyentes. Se han clonado genes que los codifican y se han dilucidado secuencias de nucleótidos de los mismos ("Connective Tissue and Its Heritable Disorders", p. 145-165, publicado por Weily-Liss Inc. (1992». Se pueden introducir estos genes en un vector usado en la presente invención que pueda expresar altamente genes exógenos mediante técnicas de recombinación de genes conocidas por los expertos en la técnica (por ejemplo, "Molecular Cloning" segunda edición, publicado por Cold Spring Harbor Laboratory Press (1989». El ADNc de colágeno humano usado en la presente invención puede ser uno cualquiera de esos ADNc clonados de colágeno, e incluye ADNc de péptidos de colágeno parciales.
El colágeno de la presente invención no tiene un origen específicamente limitado, pero es preferible el colágeno derivado de mamífero, y es más preferible el colágeno derivado de ser humano.
Además, el colágeno de la presente invención también incluye colágeno cuya secuencia de aminoácidos está parcialmente modificada por sustitución, deleción, como tal, o tiene una adición de una secuencia de aminoácidos no derivada de colágeno. Además, hay métodos conocidos para obtener células transducidas que expresan moléculas proteicas introduciendo un vector en las células de mamífero huésped. Se pueden aplicar métodos similares a la presente invención.
Se puede usar el siguiente método para examinar si el colágeno se sintetiza como una proteína recombinante por células a las que se les introduce el vector de alta expresión génica exógena mencionado anteriormente. Específicamente, los péptidos de colágeno se pueden identificar por métodos inmunoquímicos tales como Western blot usando anticuerpos disponibles comercialmente que se unen específicamente al colágeno humano. Normalmente, el colágeno no migra de acuerdo con el peso molecular en la electroforesis en gel de poliacrilamida con SDS (Nature, 227, 680-685 (1970)). Por tanto, se puede examinar la reactividad de una muestra con un anticuerpo anti-colágeno después de que la muestra se someta a electroforesis simultáneamente con colágeno como marcador y se transfiera a una membrana de nailon o a una membrana de nitrocelulosa de acuerdo con el método por Matsudaira et al. (J. Biol. Chem., 261,10035-10038 (1987)). Además, si una molécula que tiene una estructura de triple hélice está presente en los productos de colágeno recombinante generados por el vector de expresión se puede examinar como sigue.
Un colágeno fibroso típico es una molécula tricatenaria formada por tres subunidades (cadenas a), y tiene una estructura de triple hélice intramolecular. Además, se sabe que el colágeno que tiene una estructura de triple hélice es resistente a la digestión por pepsina. Por tanto, se puede confirmar la presencia de moléculas tricatenarias en una muestra de proteínas digiriendo los sobrenadantes del cultivo de células a las que se le introduce el vector de alta expresión génica endógena mencionado anteriormente con pepsina en una condición ácida, y examinando si la muestra tiene una estructura resistente a pepsina.
Específicamente, en la presente invención, las muestras de proteínas tratadas con pepsina se someten a electroforesis en gel de poliacrilamida con SDS bajo condiciones reductoras. Como resultado, el colágeno recombinante obtenido mostró que tenía una resistencia a pepsina similar a la del colágeno natural, y por tanto, se espera que los péptidos de colágeno que tienen una propiedad resistente a pepsina estén contenidos en los sobrenadantes del cultivo de células a las que se les introduce un vector de alta expresión génica exógena. Los resultados mencionados anteriormente muestran que el vector de expresión de la presente invención tiene capacidad para sintetizar, en células huésped, colágeno que tiene resistencia a pepsina, lo que es una característica equivalente al colágeno hallado en el cuerpo vivo.
Los métodos de producción y purificación de las proteínas estructurales de triple hélice de la presente invención se muestran a continuación, sin limitarse a ellas.
Las células de mamífero usadas como célula huésped en la presente invención no están particularmente limitadas, pero son preferentemente células CHO o células HEK293.
El cultivo a gran escala de las células CHO o células HEK293 usadas en la presente invención se puede realizar por cultivo por suspensión. Por ejemplo, de 1 x 108 a 1 x 109 células CHO recombinantes a las que se le introduce un vector de expresión de colágeno humano que contiene un gen de neomicina fosfotransferasa debilitado, gen de dihidrofolato reductasa de ratón, y ADNc que codifica colágeno humano o un péptido parcial del mismo se pueden cultivar en un matraz de agitación o un matraz agitador usando de 100 mi a 1 L de medio de cultivo. Después de cultivar estas células durante un periodo de tiempo apropiado, se pueden extraer las proteínas de los sobrenadantes de cultivo recogidos en grandes cantidades.
En los sobrenadantes de cultivo de células CHO recombinantes a las que se le introduce el vector de expresión de colágeno humano que contiene gen de neomicina fosfotransferasa debilitado, gen de dihidrofolato reductasa de ratón, y ADNc que codifica colágeno humano o un péptido parcial del mismo, no sólo existen moléculas de colágeno tricatenarias con una estructura de triple hélice, sino también colágeno que no se ha formado en moléculas tricatenarias normales. Como se ha mencionado anteriormente, las moléculas de colágeno que no tienen una estructura de triple hélice se digieren por pepsina. Por tanto, las moléculas de colágeno que carecen de una estructura de triple hélice se pueden retirar por digestión con pepsina. Además, al mismo tiempo este tratamiento puede también degradar y restirar las proteínas distintas de colágeno en los sobrenadantes de cultivo. Usando las características mencionadas anteriormente, las proteínas distintas de colágeno así como el colágeno que carece de una estructura de triple hélice se pueden digerir y retirar por tratamiento directo con pepsina de las proteínas totales presentes en los sobrenadantes de cultivo de células CHO recombinantes a las que se le introduce un vector de expresión de colágeno humano que contiene un gen de neomicina fosfotransferasa debilitado, un gen de dihidrofolato reductasa de ratón, y ADNc que codifica colágeno humano o un péptido parcial del mismo.
En la presente invención, el colágeno humano de interés son todos los colágenos humanos que se conocen actualmente, incluyendo colágenos de tipo I a XXI, y también incluye péptidos parciales de los mismos. El tipo de colágeno de la presente invención no se limita particularmente, pero incluye, como ejemplos representativos, tipo 1, 5 tipo 11, tipo 111, tipo IV, tipo V, tipo VII, tipo IX, tipo XI, tipo XII, tipo XVII, Y tipo XVIII, y preferentemente tipo 1, tipo 11, tipo
111. Los tipos 1, IV, V, IX Y XI consisten en dos o tres tipos de cadenas a, y los tipos 11, 111, VII, XII, XVII Y XVIII consisten en un tipo de cadena a. Cada uno de ellos tiene la siguiente composición molecular, tipo 1: [a1 (1)]2a2(1), tipo 11: [a1 (11)]3, tipo 111: [a1 (11I)]a, tipo IV: [a1 (IV)]2a2(IV), tipo V: [a1 (V)]2a2(V) y a1 (V)a2(V)a3(V), tipo VII: [a1 (VII)]3, tipo IX: a1(IX)a2(IX)a3(IX), tipo XI: a1(XI)a2(XI)a3(XI), tipo XII: [a1(XIII)]3, tipo XVII: [a1(XVII)]a, o tipo XVIII: [a1(XVIII)]a; sin embargo, la composición molecular del colágeno de la presente invención no está particularmente limitada. Además, la composición molecular del colágeno de la presente invención no está restringida a la del colágeno natural, y puede estar compuesta artificialmente de tres tipos diferentes de cadenas a.
La secuencia de nucleótidos de un ADN que codifica la cadena a1 de colágeno de tipo I de la presente invención está indicada en la SEO ID NO: 1, la secuencia de nucleótidos de un ADN que codifica la cadena a2 de colágeno de tipo I
15 está indicada en la SEO ID NO: 4, la secuencia de nucleótidos de un ADN que codifica la cadena a1 de colágeno de tipo 11 está indicada en la SEO ID NO: 7, y la secuencia de nucleótidos de un ADN que codifica la cadena a1 de colágeno de tipo 111 está indicada en la SEO ID NO: 10.
Los ADN que codifican el colágeno de la presente invención incluyen oligonucleótidos que tienen una cualquiera de las secuencias de nucleótidos de SEO ID NO: 1, 4, 7 Y 10, Y preferentemente incluyen oligonucleótidos que hibridan selectivamente con oligonucleótidos que tienen una cualquiera de las secuencias de nucleótidos de SEO ID NO: 1, 4, 7 Y 10. "Hibridar selectivamente" se refiere a moléculas que ácidos nucleicos que hibridan con, forman hebras dobles con, o se unen sustancialmente a una molécula que tiene una secuencia predeterminada (es decir, un segundo oligonucleótido) presente en una muestra de ADN o ARN bajo condiciones de hibridación de astringencia apropiada. Las condiciones restrictivas son, por ejemplo, normalmente, condiciones de 42 oC, 2x SSC, Y 0,1 % de SDS,
25 preferentemente condiciones de 50 oC, 2x SSC, Y 0,1 % de SDS, y más preferentemente condiciones de 65 oC, 0,1 x SSC, Y 0,1 % de SDS, pero no están particularmente limitadas a estas condiciones. Las condiciones que afectan a la astringencia de la hibridación pueden incluir factores plurales tales como la temperatura y la concentración salina, y los expertos en la técnica pueden seleccionar apropiadamente estos factores para lograr la astringencia más apropiada.
El colágeno producido por la presente invención puede ser moléculas de procolágeno en las que un propéptido se une al extremo N y C terminal, o puede estar en una forma en la el propéptido es eliminado.
En la presente invención, "péptidos parciales de colágeno" se refiere a polipéptidos que están codificados por un 20 %
o más (por ejemplo, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 o 90 %) de los polinucleótidos de un ADNc que codifica el colágeno. Los péptidos también incluyen aquellos en los que las secuencias de aminoácidos del colágeno están parcialmente modificadas o aquellos que tienen añadida una secuencia de aminoácidos distinta de colágeno.
35 En la presente invención, "células de mamífero con una expresión de colágeno baja" se refiere a células que producen 50 ng/ml de colágeno o menos cuando se cultivan a una densidad de 1 x 106 células/mi; y ejemplos preferidos son las células CHO y las células HEK293. En la presente invención, "expresión alta" se refiere a la expresión de 10 lJg/ml de colágeno o más, preferentemente la expresión de 50 IJg/ml o más de colágeno.
En la presente invención, "vector de alta expresión génica exógena se refiere, por ejemplo a vectores que comprenden un gen marcador débil seleccionable de fármacos en células de mamífero, de modo que el gen exógeno llevado por el vector se inserte selectivamente en una región que se transcribe activamente del cromosoma en células de mamífero. Estos vectores incluyen preferentemente el vector pNOW/CMV-AA. El vector pNOW/CMV-AA se conoce en JP-A H10-179169. En la presente invención, el método de cultivo puede ser en cultivo de suspensión o de adhesión.
Toda la literatura de la técnica anterior citada en la presente memoria descriptiva está incorporada en el presente 45 documento por referencia.
A continuación en el presente documento, la presente invención se describirá más específicamente usando ejemplos; sin embargo, no se interpreta como estar limitados a ellos.
[Ejemplo 1] Preparación del vector pNOW/CMV-AA
Se preparó el vector pNOW/CMV-AA usado por un procedimiento conocido (JP-A H10-179169).
[Ejemplo 2] Preparación de vectores de expresión de colágeno (1): aislamiento de ADNc de cadena a1 de tipo I humano
El gen de colágeno de cadena a1 de tipo I humano ya se ha clonado, y ya se ha informado de la secuencia de nucleótidos del mismo (Base de datos génica de EMBL, n.o de acceso: NM 000088). La secuencia se muestra en SEO ID NO: 1. Se amplificó el ADNc de a1 de tipo I humano a partir de ADNc derivado de testículo humano por el 55 procedimiento de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ("PCR Technology", publicado por Stockton Press
(1989)). Específicamente, la secuencia de longitud completa de SEO ID NO: 1 se amplificó por PCR usando ADNc derivado de testículo humano (Becton, Dickinson and Company) como plantilla y los oligonucleótidos de SEO ID N.O: 2 (GCGGCCGCCACCATGTTCAGCTTTGTGGACCTCCG) y SEO ID N.O: 3 (TTCT AGATT ACAGGAAGCAGACAGGGCCAA) como cebadores. Más específicamente, se llevó a cabo la reacción usando un kit de amplificación de PCR comercialmente disponible (TaKaRa LATaq con tampón GC: Takara Bio Inc.). Se calentó la mezcla de reacción a 94 oC durante 5 minutos, y después se sometió a 35 ciclos de las siguientes tres etapas: desnaturalización (94 oC, 20 segundos), alineamiento de cebadores (60 oC, 30 segundos) y amplificación (72 oC, 3 minutos 30 segundos), seguido de un tratamiento adicional a 72 oC durante 7 minutos para finalizarla reacción. A continuación en el presente documento, se llevaron a cabo todas las reacciones PCR en los ejemplos en el mismo ciclo de reacción. Se separó el producto de PCR obtenido por electroforesis en gel de agarosa y se ligó en un vector de clonación para productos de PCR (kits pT7Blue: Novagen Inc.) usando un kit de ligación (kit de ligación de ADN, ver.2: Takara Bio Inc.). Después de que el ADN ligado se introdujera en la cepa de Escherichia coli XL-I Blue, el ADN plasmídicose obtuvo cultivando las colonias resistentes a ampicilina aparecidas en medio LB agar (Difco Inc.). Se escindió un fragmento de ADN que codifica el colágeno de cadena a1 de tipo I humano a partir del ADN del plásmido, y se ligó con un producto digerido con Not I y Xba I del vector pNOW/CMV-AA preparado en el ejemplo 1, usando el kit de ligación de ADN, ver.2. Después de que el ADN ligado se introdujera en la cepa de Escherichia coli XL-I Blue, se obtuvo el ADN plasmídico (pNOW-hColla1, fig. 1) cultivando una colonia resistente a ampicilina que apareció en medio LB agar
[Ejemplo 31 Preparación de vectores de expresión de colágeno (2): aislamiento de ADNc de cadena a2 de tipo I humano
El gen de colágeno de cadena a2 de tipo I humano ya se ha clonado, y ya se ha informado de su secuencia de nucleótidos del mismo (Base de datos génica de EMBL, n.o de acceso: NM 000089). La secuencia se muestra en SEO ID NO 4. Se amplificó el ADNc de a2 de tipo I humano a partir de ADNc derivado de hígado humano por PCR. Específicamente, la secuencia de longitud completa de SEO ID NO: 4 se amplificó por PCR usando ADNc derivado de hígado humano (Wako Pure Chemical Industries, Ud) como molde y los oligonucleótidos de SEO ID NO: 5 (GCGGCCGCCACCATGCTCAGCTTTGTGGATACGCGGA) y SEO ID NO: 6 (ACTAGTTTATTTGAAACAGACTGGGCCAAT) como cebadores. Se separó el producto de PCR resultante por electroforesis en gel de agarosa y se ligó en un vector de clonación para productos de PCR (kits pT7Blue: Novagen Inc.) usando un kit de ligación (kit de ligación de ADN, ver.2: Takara Bio Inc.). Después de que el ADN ligado se introdujera en la cepa de Escherichia coli XL-I Blue, se obtuvo el ADN plasmídico cultivando cuatro colonias resistentes a ampicilina que aparecieron en medio LB agar (Difco Inc.). Se escindió un fragmento de ADN que codifica el colágeno de cadena a2 de tipo I humano a partir del ADN de plásmido, y se ligó en un vector pNOW/CMV-AA escindido con Not I y Xba I usando el kit de ligación de ADN, ver.2. Después de que el ADN ligado se introdujera en la cepa de Escherichia coli XL-I Blue, se obtuvo el ADN plasmídico (pNOW-hColla2, fig. 2) cultivando una colonia resistente a ampicilina que apareció en medio LB agar.
[Ejemplo 41 Preparación de vector de expresión de colágeno (3): aislamiento de ADNc de cadena a1 de tipo 11 humano
El gen de colágeno de cadena a1 de tipo 11 humano ya se ha clonado, y ya se ha informado de su secuencia de nucleótidos del mismo (Base de datos génica de EMBL, n.o de acceso: NM 001844.1) La secuencia se muestra en SEO ID NO: 7. Se amplificó el ADNc a1 de tipo 11 humano a partir de ADNc derivado de testículo humano por PCR. Específicamente, la secuencia de longitud completa de SEO ID NO: 7 se amplificó por PCR usando ADNc derivado de testículo humano (Becton, Dickinson and Company) como molde y los oligonucleótidos de SEO ID NO: 8 (GGCCCCGCGGTGAGCCATGATTCGCCTCG) y SEO ID NO: 9 (TCTAGATTACAAGAAGCAGACCGGCCCTAT) como cebadores. Se separó el producto de PCR obtenido por electroforesis en gel de agarosa y se ligó a un vector de clonación para productos de PCR (kits pT7Blue: Novagen Inc.) usando un kit de ligación (kit de ligación de ADN, ver.2: Takara Bio Inc.). Después de que el ADN ligado se introdujera en la cepa de Escherichia coli XL-I Blue, se obtuvo el ADN plasmídico cultivando cuatro colonias resistentes a ampicilina que aparecieron en medio LBagar (Difco Inc.). Se escindió un fragmento de ADN que codifica el colágeno de cadena a1 de tipo 11 humano a partir del ADN de plásmido, y se ligó con el vector pNOW/CMV-AA escindido con Not I y Xba I usando el kit de ligación de ADN, ver.2. Después de que el ADN ligado se introdujera en la cepa de Escherichia coli XL-I Blue, se obtuvo el ADN plasmídico (pNOW-hColla1, fig. 3) cultivando una colonia resistente a ampicilina que apareció en medio LB agar
[Ejemplo 5] Preparación de vectores de expresión de colágeno (4): aislamiento de ADNc de cadena a1 de tipo 111 humano
El gen de colágeno de cadena a1 de tipo 111 humano ya se ha clonado, y ya se ha informado de su secuencia de nucleótidos del mismo (Base de datos génica de EMBL, n.O de acceso: X14420). La secuencia se muestra en SEO ID NO: 10. Se amplificó el ADNc a1 de tipo 111 humano a partir de ADNc derivado de hígado humano por PCA. Específicamente, la secuencia de longitud completa de SEO ID NO: 10 se amplificó por PCR usando ADNc derivado de hígado humano (Wako Pure Chemical Industries, Ud) como molde y los oligonucleótidos de SEO ID NO: 11 (GCGGCCGCCACCATGATGAGCTTTGTGCAAAAGGGGA) y SEO ID NO: 12 (TCTAGATTATAAAAAGCAAACAGGGCCAAC) como cebadores. Se separó el producto de PCR obtenido por electroforesis en gel de agarosa y se ligó en un vector de clonación para productos de PCR (kits pT7Blue: Novagen Inc.) usando un kit de ligación (kit de ligación de ADN, ver.2: Takara Bio Inc.). Después de que el ADN ligado se introdujera en la cepa de Escherichia coli XL-I Blue, se obtuvo el ADN plasmídico cultivando cuatro colonias resistentes a ampicilina que aparecieron en medio LB agar. Se escindió un fragmento de ADN que codifica el colágeno de cadena a1 de tipo 11 humano a partir del ADN de plásmido, y se ligó en el vector pNOW/CMV-AA escindido con Not I and Xba I usando el kit de ligación de ADN, ver.2. Después de que el ADN ligado se introdujera en la cepa de Escherichia coli XL-I Blue, se obtuvo el ADN plasmídico (pNOW-hColllla1, fig. 4) cultivando una colonia resistente a ampicilina que apareció en medio LB agar
[Ejemplo 6] Producción de colágeno humano de tipo 1: transferencia del gen de colágeno humano de tipo I usando los vectores de expresión pNOW-hColla1 y pNOW-hColla2, y establecimiento de clones primarios resistentes a G418.
Se transfirió un microgramo de cada uno de pNOW-hColla1 y pNOW-hColla2 obtenidos en los ejemplos 2 y 3 a 1,5 millones de células CHO deficientes en DHFR (células DG44 CHO; proporcionadas por Dr. Gail Urlaub) en un matraz de cultivo de 25 cm2 por el método de lipofectina (reactivo de transfección Effectene, QIAGEN Inc.). Se llevó a cabo el procedimiento de transferencia de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Después de 48 horas, se retiraron las células por tratamiento con tripsina y se contó el número de células. Después, se diluyeron 5x1 05 células con 100 mi de medio de Dulbecco modificado de Iscove que contenía 0,8 mg/ml de G418 y un 10% de suero fetal bovino dializado, y después se sembraron en diez placas de microvaloración de 96 pocillos (960 pocillos), seguido de cultivo a 37 oC durante tres semanas bajo la presencia de un 5 % de gas dióxido de carbono. Se transfirieron las células vivas en 197 pocillos a placas de 24 pocillos con 1 mi de medio Dulbecco modificado de Iscove que contenía 0,8 mg/ml de G418 y un 10 % de suero fetal bovino dializado y se cultivaron hasta confluencia. Después de desechar los sobrenadantes de cultivo, se añadió 1 mi de PBS (Invitrogen Inc.) en cada pocillo, y se descartaron de nuevo los sobrenadantes de cultivo. Se añadieron 0,5 mi de ProCH04 (Takara Bio Inc.), un medio CD para células CHO, a cada pocillo y se cultivó a 37 oC durante 96 horas bajo la presencia de un 5 % de gas dióxido de carbono. Posteriormente, se examinó la cantidad de colágeno humano de tipo I producido en los sobrenadantes de cultivo.
[Ejemplo 7] Ensayo cuantitativo del colágeno humano de tipo I producido en clones celulares transducidos con pNOW-hColla1 y pNOW-hColla2
Se ensayó la cantidad producida por electroforesis en gel de poliacrilamida con SDS. Se mezclaron 12,5 ¡JI del sobrenadante de cultivo con un volumen igual de solución de tratamiento de muestra Tris-SDS~-ME (Daiichi Pure Chemicals Co., Ud.), y se trató con calor a 95 oC durante 5 minutos. Se cargó la mezcla sobre un gel de poliacrilamida con SDS (PAGEL, ATTO Inc.) y se fraccionó por electroforesis. Después de la electroforesis, se detectó el colágeno humano de tipo I en el gel de poliacrilamida y se cuantificó tratando el gel con solución de tinción azul brillante de Coomassie (Amersham Biosciences). Como control comparativo, se usaron de 12,5 ¡Jg/ml a 100 ¡Jg/ml de colágeno humano de tipo I (Cosmo Bio Co., Ud.) tratado de la misma manera.
[Ejemplo 8] Producción de colágeno humano de tipo I
Entre las líneas celulares resistentes a G418, se estabilizó un clon celular que produjo la mayor cantidad de colágeno humano de tipo I efectuando pases y cultivando. El nivel de colágeno humano de tipo I producido fue de 85 ¡Jg/ml de medio de cultivo (cuatro días).
[Ejemplo 9] Análisis de SDS-PAGE de colágeno humano de tipo I recombinante en sobrenadantes de cultivo
Se ajustó el clon celular que producía masivamente colá~eno humano de tipo I obtenido por amplificación genética hasta 1 x 106 células/mi en un matraz de cultivo de 25 cm usando la solución de cultivo celular IS CHO-CD (IS Japan Co., Ud.). Después de cultivar a 37 oC durante 96 horas bajo la presencia de un gas dióxido de carbono al 5 %, se recogió el fluido de cultivo. Se retiraron las células por centrifugación para obtener un sobrenadante de cultivo. Se mezclaron 12,5 ¡JI del sobrenadante de cultivo con un volumen igual de solución de tratamiento de muestra Tris-SDS~-ME (Daiichi Pure Chemicals Co., Ud.), y se trató con calor a 95 oC durante 5 minutos. Se cargó la mezcla sobre un gel de poliacrilamida con SDS (PAGEL, ATTO Inc.) y se fraccionó por electroforesis. La electroforesis en gel de poliacrilamida con SDS descrita a continuación se llevó a cabo de la misma manera. Después de que terminara la electroforesis, se detectó el colágeno humano de tipo I en el gel de poliacrilamida tratando el gel con solución de tinción azul brillante de Coomassie (Amersham Biosciences). Se usaron 100 ¡Jg/ml de colágeno humano de tipo I tratado de la misma manera como control comparativo. La fig. 5 muestra el resultado del análisis de SDS-PAGE del sobrenadante de cultivo obtenido a partir del clon celular que produce colágeno humano de tipo 1. Los polipéptidos de 150 y 170 kDa que pueden ser cadenas a1 de colágeno humano de tipo I recombinante, y los polipéptidos de 130 y 150 kDa que pueden ser cadenas a2 de colágeno humano de tipo I recombinante se detectaron en el sobrenadante de cultivo.
[Ejemplo 10] Digestión con pepsina y análisis SDS-PAGE de colágeno humano de tipo I recombinante en el sobrenadante de cultivo
La digestión con pepsina del sobrenadante de cultivo obtenido a partir del clon celular que produce colágeno humano de tipo I se llevó a cabo añadiendo ácido acético al 99,7 % al sobrenadante hasta una concentración final de 0,5 M Y luego la pepsina (Sigma Inc.) hasta una concentración final de 24 unidades/mi, seguido por incubación a 20 oC durante dos horas. La digestión con pepsina descrita a continuación se llevó a cabo de la misma manera. Se analizó la muestra obtenida de la digestión con pepsina por electroforesis en gel de poliacrilamida con SDS. 185 ¡Jg/ml de colágeno humano de tipo I recombinante disponible comercialmente (Beckton, Dickinson and Company) se usaron como control comparativo. La fig. 6 muestra el resultado analítico de los productos digeridos con pepsina por electroforesis en gel de poliacrilamida con SDS. Como se observó con el atelocolágeno humano de tipo I disponible comercialmente, cuando se trató con pepsina, se detectó el colágeno humano de tipo I recombinante en el sobrenadante de cultivo como polipéptidos de 130 y 120 kDa, que puede ser de cadena 01 y 02, respectivamente. Estos hechos mostraron que el colágeno humano de tipo I recombinante que tiene una resistencia a pepsina sustancialmente equivalente a la del tipo natural estaba contenido en el sobrenadante de cultivo obtenido a partir del clan celular que produce colágeno humano de tipo 1.
[Ejemplo 11] Análisis por Western blot del colágeno humano de tipo I recombinante en el sobrenadante de cultivo
Se sumergió el gel de poliacrilamida después de la electroforesis en gel de poliacrilamida con SDS en un tampón de transferencia, y después se transfirió el colágeno humano de tipo I en el gel de poliacrilamida a una membrana de PVDF por un procedimiento convencional. Después del bloqueo con Block Ace, se hizo reaccionar la membrana con 2 ¡Jg/ml de un anticuerpo contra la cadena 01 del colágeno humano de tipo I y después con un anticuerpo de IgG anti-cabra marcado con peroxidasa de rábano picante (HRP). Se detectaron los anticuerpos que reaccionaron por un procedimiento que usa el reactivo de peroxidasa TMB para detectar la actividad de HRP (Funakoshi Ca.). Se usaron 50 ¡Jg/ml de colágeno humano de tipo I recombinante (Beckton, Dickinson and Company) como control comparativo. Se detectó la cadena 02 del colágeno humano de tipo I usando un anticuerpo contra la cadena 02 del colágeno humano de tipo I en lugar de un anticuerpo de cadena 01 del colágeno humano de tipo 1. Se usaron 10 ¡Jg/ml de colágeno humano de tipo I como control comparativo. La fig. 7 muestra el resultado del análisis por Western blot. Un polipéptido de 170 kDa que puede ser una cadena 01 del colágeno humano de tipo I que se puede unir por un anticuerpo anti-cadena 01 del colágeno humano de tipo I y los polipéptidos de 130 y 150 kDa que pueden ser cadenas 02 de colágeno humano de tipo I recombinante que se pueden unir por un anticuerpo anti-cadena 02 del colágeno humano de tipo 1, se detectaron en el sobrenadante de cultivo.
[Ejemplo 12] Purificación de colágeno humano de tipo I en el sobrenadante de cultivo
Se purificaron 100 mi del sobrenadante de cultivo que contenía colágeno humano de tipo I como sigue.
Se concentraron los 100 mi de sobrenadante de cultivo filtrados a través de un filtro de membrana de 0,45 ¡Jm (Millipore Ca.) hasta 30 mi por centrifugación a 3.000 rpm a 4 oC usando un filtro de concentración para centrífuga (VIVASPIN20 (MWCO 10,000): Sartorius).
Se llevó a cabo el desalado añadiendo gradualmente 30 mi de solución de sulfato de amonio al 90 % al sobrenadante de cultivo concentrado anterior mientras se agitaba a 4 oC. Después de que se añadiera toda la solución de sulfato de amonio, se agitó adicionalmente la mezcla durante una hora. Después, se dejó que la muestra permaneciera en hielo durante una hora, y después se centrifugó a 18.000 rpm, 4 oC durante 30 minutos en una centrífuga refrigerada de alta velocidad. Se insolubilizó el colágeno en la solución desalando y flotó sobre la superficie de la solución, y después se recogió y se solubilizó completamente en 5 mi de D-PBS (Sigma Ca.). Se filtró esta solución a través de un filtro de membrana de 0,45 ¡Jm (Millipore Ca.), y después se purificó por filtración en gel usando Superase 6 (Amersham Biosciences) equilibrada con D-PBS, y se aisló el primer pico. Se concentró la fracción de pico recogida aproximadamente 20 veces usando VIVASPIN6 (MWCO 100.000). Se añadió una cantidad apropiada de D-PBS a la solución de colágeno concentrada para concentración adicional, y se retiraron los fragmentos de peso molecular bajo. Se repitió esta adición de D-PBS al menos tres veces o más.
Se concentró una solución de colágeno purificada obtenida a partir del sobrenadante de cultivo de 100 mi original hasta aproximadamente 300 ¡JI Y se sometió a electroforesis por SDS-PAGE para confirmar su pureza.
[Ejemplo 13] Prueba de producción de colágeno humano de tipo 11: transferencia del gen de colágeno humano de tipo 11 usando el vector de expresión pNOW-hCollla1 y establecimiento de clones primarios resistentes a G418.
Se transfirió un microgramo de pNOW-hCollla1 en 1,5 millones de células CHO-DG44 en un matraz de cultivo de 25 cm 2 usando un método con lipofectina. Se llevó a cabo el método de transferencia de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Después de 48 horas, se retiraron las células por tratamiento con tripsina y se contó el número de células. se diluyeron 5x105 células con 100 mi de medio de Dulbecco modificado de Iscove que contenía 0,8 mg/ml de G418 y un 10 % de suero fetal bovino dializado, y después se sembraron en diez placas de microvaloración de 96 pocillos (960 pocillos), seguido de cultivo a 37 oC durante tres semanas bajo la presencia de un 5 % de gas dióxido de carbono. Se transfirieron las células vivas en 126 pocillos a placas de 24 pocillos con 1 mi de medio Dulbecco modificado de Iscove que contenía 0,8 mglml de G418 y un 10 % de suero fetal bovino dializado y se cultivaron hasta la confluencia. Después de que se desecharon los sobrenadantes de cultivo, se añadió 1 mi de PBS (Invitrogen Inc.) en cada pocillo, y se descartaron de nuevo los sobrenadantes de cultivo. Se añadieron 0,5 mi de ProCH04 (Takara Bio Inc.), un medio CD libre de suero para células CHO, a cada pocillo y se cultivó a 37 oC durante 96 horas bajo la presencia de un 5 % de gas dióxido de carbono. A continuación, se examinó la cantidad de colágeno humano de tipo 11 producido en los sobrenadantes de cultivo.
[Ejemplo 14] Ensayo cuantitativo del colágeno humano de tipo 11 producido en clones celulares transducidos con pNOW-hCollla1
Se ensayó la cantidad producida por electroforesis en gel de poliacrilamida con SOS. Se mezclaron 7,5 ¡JI del sobrenadante de cultivo con un volumen igual de solución de tratamiento de muestra Tris-SDSI3-ME (Daiichi Pure Chemicals Ca., Ud.), y se trató con calor a 95 oC durante 5 minutos. Se cargó la mezcla sobre un gel de poliacrilamida con SOS (PAGEL, ATTO Inc.) y se fraccionó por electroforesis. Después de que finalizara la electroforesis, se detectó el colágeno humano de tipo 11 en el gel de poliacrilamida y se cuantificó tratando el gel con solución de tinción azul brillante de Coomassie (Amersham Biosciences). Como control comparativo, se usaron de 12,5¡Jg/ml a 100 ¡Jg/ml de colágeno humano de tipo 11 (Cosmo Bio Ca., Ud.) tratado de la misma manera.
[Ejemplo 15) Amplificación de genes en líneas celulares resistentes a G418
Entre las líneas celulares resistentes a G418, se estabilizó un clan celular que producía la mayor cantidad de colágeno humano de tipo II efectuando pases y cultivando, y después se llevó a cabo una amplificación de genes usando MTX. Primero, se llevó a cabo la amplificación en un medio que contenía MTX 5 nM durante una semana, un medio que contenía MTX 25 nM durante una semana, un medio que contenía MTX 50 nM durante una semana, un medio que contenía MTX 250 nM durante tres semanas y un medio que contenía MTX 1 ¡JM durante tres semanas. Como resultado, el nivel de producción de colágeno humano de tipo 11 se incrementó hasta 70 ¡Jg/ml de medio de cultivo (cuatro días) cuando MTX alcanzó 25 nM. En general, se usan concentraciones de MTX múltiples de entre 10 nM y 10 ¡JM para la amplificación de genes, y 10 ¡JM a menudo se usa como concentración final. Sin embargo, la exposición a una concentración alta es problemática cuando se establecen líneas celulares recombinantes estables debido a la toxicidad celular. Por tanto, también es importante que se logre el criterio de productividad alta a concentraciones de MTX bajas, y por tanto, en este experimento se usaron concentraciones de hasta 1 ¡JM. Además, aunque el periodo de exposición a MTX, incluyendo la selección, normalmente es de seis a doce meses, el presente experimento se realizó aproximadamente en nueve semanas. A pesar de estas condiciones experimentales, se encontró que la cantidad de colágeno humano de tipo 11 producido se incrementó eficazmente. La amplificación de genes en las líneas celulares resistentes a G418 descrita a continuación se llevó a cabo de la misma manera.
[Ejemplo 16) Análisis de colágeno humano de tipo 11 recombinante en el sobrenadante de cultivo por electroforesis en gel de poliacrilamida con SOS
Se ajustó el clan celular que producía masivamente colá~eno humano de tipo 11 obtenido por amplificación de genes hasta 1 x 106 células/mi en un matraz de cultivo de 25 cm usando la solución de cultivo celular IS CHO-CD (IS Japan Ca., Ud.). Después de cultivar a 37 oC durante 96 horas bajo la presencia de un gas dióxido de carbono al 5 %, se recogió el fluido de cultivo y se retiraron las células por centrifugación para obtener un sobrenadante de cultivo. Se mezclaron 7,5 ¡JI del sobrenadante de cultivo con un volumen igual de solución de tratamiento de muestra Tris-SDSI3-ME (Daiichi Pure Chemicals Ca., Ud.), y se trató con calor a 95 oC durante 5 minutos. Se cargó la mezcla sobre un gel de poliacrilamida con SOS (PAGEL, ATTO Inc.) y se fraccionó por electroforesis. La electroforesis en gel de poliacrilamida con SOS descrita a continuación se llevó a cabo de la misma manera. Después de que terminara la electroforesis, se detectó el colágeno humano de tipo 11 en el gel de poliacrilamida tratando el gel con solución de tinción azul brillante de Coomassie (Amersham Biosciences). Se usaron 100 ¡Jg/ml de colágeno humano de tipo 11 (Cosmo Bio Ca., Ud.) tratado de la misma manera como control comparativo. La fig. 8 muestra el resultado del análisis de SDS-PAGE del sobrenadante de cultivo obtenido a partir del clan celular que produce colágeno humano de tipo 11. Los polipéptidos de 170 y 200-kDa que pueden ser colágeno humano de tipo 11 recombinante se detectaron en el sobrenadante de cultivo.
[Ejemplo 17) Análisis por Western blot del colágeno humano de tipo 11 recombinante en el sobrenadante de cultivo
Se sumergió el gel de poliacrilamida después de la electroforesis en gel de poliacrilamida con SOS en un tampón de transferencia, y después se transfirió el colágeno humano de tipo 11 en el gel de poliacrilamida a una membrana de PVDF por un método convencional. Después del bloqueo con Block Ace, se hizo reaccionar la membrana con 1 ¡Jg/ml de un anticuerpo contra la cadena del colágeno humano de tipo 11 (Cosmo Bio Ca., Ud.) y después con un anticuerpo de IgG anti-ratón marcado con peroxidasa de rábano picante (HRP). Se detectaron los anticuerpos que reaccionaron por un método de detección de la actividad de HRP usando el reactivo de peroxidasa TMB (Funakoshi Ca.). Se usaron 10 ¡Jg/ml de colágeno humano de tipo 11 (Cosmo Bio Ca., Ud.) como control comparativo. El polipéptido de 170 kDa que puede ser colágeno humano de tipo 11 recombinante que se puede unir a un anticuerpo contra la cadena de colágeno humano de tipo 11 se detectó en el sobrenadante de cultivo (fig. 9).
[Ejemplo 18) Digestión con pepsina y análisis de SDS-PAGE y análisis porWestern blot de colágeno humano de tipo 11 recombinante en el sobrenadante de cultivo
Se analizó una muestra obtenida de la digestión con pepsina por electroforesis en gel de poliacrilamida con SOS. Se usaron 100 ¡Jg/ml de colágeno humano de tipo 11 (Cosmo Bio Ca., Ud.) como control comparativo. La fig. 10 muestra el resultado de analizar los productos digeridos con pepsina por electroforesis en gel de poliacrilamida con SOS. Como se observó con el atelocolágeno humano de tipo 11 disponible comercialmente, cuando se trató con pepsina, el colágeno humano de tipo 11 recombinante en el sobrenadante de cultivo se detectó como un polipéptido de 130 kDa. Estos hechos mostraron que el colágeno humano de tipo 11 recombinante que tiene una resistencia a pepsina sustancialmente equivalente a la del tipo natural estaba contenido en el sobrenadante de cultivo obtenido a partir del clan celular que produce colágeno humano de tipo 11. Se obtuvieron los mismos resultados por Western blot (fig. 11).
[Ejemplo 19] Prueba de producción de colágeno humano de tipo 111: transferencia de gen de colágeno humano de tipo 111 usando el vector de expresión pNOW-hColllla1 y establecimiento de clones primarios resistentes a G418.
Se transfirió un microgramo de pNOW-hColllla1 en 1,5 millones de células CHO-DG44 en un matraz de cultivo de 25 cm2 por un procedimiento con lipofectina. Se llevó a cabo el procedimiento de transferencia de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Después de 48 horas, se retiraron las células por tratamiento con tripsina y se contó el número de células. Después, se diluyeron 3x 103 células con 100 mi de medio de Dulbecco modificado de Iscove que contenía 0,8 mg/ml de G418 y un 10 % de suero fetal bovino dializado, y se sembraron en diez placas de microvaloración de 96 pocillos (960 pocillos), seguido de cultivo a 37 oC bajo la presencia de un 5 % de gas dióxido de carbono durante tres semanas. Como resultado, sólo se encontraron células vivas en 117 pocillos (resistentes a G418). Se transfirieron las células vivas a placas de 24 pocillos con 1 mi de medio Dulbecco modificado de Iscove que contenía 0,8 mg/ml de G418 y un 10 % de suero fetal bovino dializado y se cultivó hasta confluencia. Después de que se desecharon los sobrenadantes de cultivo, se añadió 1 mi de PBS (Invitrogen Inc.) en cada pocillo, y se descartaron de nuevo los sobrenadantes de cultivo. Se añadieron 0,5 mi de CHO-S-SFM 11 (Invitrogen Inc.), un medio libre de suero para células CHO, a cada pocillo y se cultivó a 37 oC durante 72 horas bajo la presencia de un 5 % de gas dióxido de carbono. Posteriormente, se examinó la cantidad de colágeno humano de tipo 111 producido en los sobrenadantes de cultivo.
[Ejemplo 20] Ensayo cuantitativo del colágeno humano de tipo 111 producido en clones celulares transducidos con pNOW -hColllla 1
Se sometió a ensayo la cantidad producida por un procedimiento de transferencia en mancha. Se manchó una membrana de nailon con I ¡JI de sobrenadante de cultivo de 72 horas, 1 ¡JI cada de cada colágeno humano de tipo 111 disponible comercialmente ( Beckton, Dickinson and Company) 2x diluido (de 0,125 a 8¡Jg/ml) en un medio libre de suero para células CHO, CHO-S-SFM 11, y un 1 ¡JI de CHO-S-SFM 11 solo; y después se secó en aire durante una hora. Después del bloqueo con Block Ace, se hizo reaccionar la membrana con 1 ¡Jg/ml de un anticuerpo anti-colágeno humano de tipo 111 (Cosmo Bio Co., Ud) y después con un anticuerpo de IgG anti-ratón marcado con HRP. Se detectaron los anticuerpos que reaccionaron por un procedimiento de detección de la actividad de con el reactivo SuperSignal West Pico usando Lumino Capture.
[Ejemplo 21] Amplificación de genes en líneas celulares resistentes a G418
Entre las líneas celulares resistentes a G418, se estabilizó un clon celular que producía la mayor cantidad de colágeno humano de tipo 111 efectuando pases y cultivando, y después se llevó a cabo una amplificación de genes con MTX. Se llevó a cabo la amplificación de genes primero en un medio que contenía MTX 15 nM durante dos semanas, un medio que contenía MTX 60 nM durante dos semanas, un medio que contenía MTX 250 nM durante dos semanas, y un medio que contenía MTX 1 ¡JM durante cuatro semanas. Como resultado, el nivel de producción de colágeno humano de tipo 111 se incrementó hasta 225 ¡Jg/ml de medio de cultivo (tres días).
[Ejemplo 22] Análisis SDS-PAGE del colágeno humano de tipo 111 recombinante en el sobrenadante de cultivo
Se ajustó el clon celular que producía masivamente colá~eno humano de tipo 111 obtenido por amplificación de genes hasta 1 x 106 células/mi en un matraz de cultivo de 25 cm usando el medio de cultivo IS CHO-CD (IS Japan Co., Ud.). Después de cultivar a 37 oC durante 96 horas bajo la presencia de un gas dióxido de carbono al 5 %, se recogió el fluido de cultivo y se retiraron las células por centrifugación para obtener un sobrenadante de cultivo. Se mezclaron 6,0 ¡JI del sobrenadante de cultivo con un volumen igual de solución de tratamiento de muestra Tris-SDSJ3-ME (Daiichi Pure Chemicals Co., Ud.), y se trató con calor a 95 oC durante 5 minutos. Se cargó la mezcla sobre un gel de poliacrilamida con SDS (PAGEL, AnO Inc.) y se fraccionó por electroforesis. La electroforesis en gel de poliacrilamida con SDS descrita a continuación se llevó a cabo de la misma manera. Después de que terminara la electroforesis, se detectó el colágeno humano de tipo 111 en el gel de poliacrilamida tratando el gel con solución de tinción azul brillante de Coomassie (Amersham Biosciences). Se usaron 100 ¡Jg/ml de colágeno humano de tipo 111 (Beckton, Dickinson and Company) tratado de la misma manera como control comparativo. La fig. 12 muestra el resultado del análisis de SDS-PAGE del sobrenadante de cultivo obtenido a partir del clon celular que produce colágeno humano de tipo 111. Los polipéptidos de 140 y 170 kDa que pueden ser colágeno humano de tipo 111 recombinante se detectaron en el sobrenadante de cultivo.
[Ejemplo 23] Análisis por Western blot del colágeno humano de tipo 111 recombinante en el sobrenadante de cultivo
Se sumergió el gel de poliacrilamida después de la electroforesis en gel de poliacrilamida con SDS en un tampón de transferencia, y después se transfirió el colágeno humano de tipo 111 en el gel de poliacrilamida a una membrana de PVDF por un procedimiento convencional. Después del bloqueo con Block Ace, se hizo reaccionar la membrana con 1 ¡Jg/ml de un anticuerpo contra la cadena del colágeno humano de tipo 111 (Cosmo Bio Co., Ud) y después con un anticuerpo de IgG anti-ratón marcado con peroxidasa de rábano picante (HRP). Se detectaron los anticuerpos que reaccionaron por un procedimiento de detección de la actividad de HRP usando el reactivo de peroxidasa TMB (Funakoshi Co.). Se usaron 100 ¡Jg/ml de colágeno humano de tipo 111 (Beckton, Dickinson and Company) como control comparativo. Los polipéptidos de 140 y 170 kDa que pueden ser colágeno humano de tipo 111 recombinante que se pueden unir a un anticuerpo contra la cadena de colágeno humano de tipo 111 se detectaron en el sobrenadante de cultivo (fig. 13).
Como se observó con el atelocolágeno humano de tipo 111 disponible comercialmente (Beckton, Dickinson and Company), cuando se trató con pepsina, el colágeno humano de tipo 111 recombinante en el sobrenadante de cultivo se detectó como un polipéptido de 130 kDa. Estos hechos mostraron que el colágeno humano de tipo 111 recombinante que tiene una resistencia a pepsina sustancialmente equivalente a la del tipo natural estaba contenido en el sobrenadante de cultivo obtenido a partir del clon celular que produce colágeno humano de tipo 111.
[Ejemplo 24] Purificación de colágenos humanos de tipo I y de tipo 111 en los sobrenadantes de cultivo
Se llevó a cabo la purificación usando 100 mi del sobrenadante de cultivo que contenía colágeno humano de tipo I o de tipo 111 en el ejemplo 12. Se concentró una solución de colágeno purificada obtenida del sobrenadante de cultivo de 100 mi original hasta aproximadamente 300 ~I Yse sometió a electroforesis por SDS-PAGE para confirmar su pureza. (fig. 14).
Aplicabilidad industrial
La presente invención puede proporcionar vectores de expresión y células que producen colágeno humano que permiten la producción de colágeno humano recombinante que tiene una calidad alta y que está más próximo al de tipo natural. La invención también puede proporcionar células que producen colágeno humano con estructura de triple hélice.
Los métodos de producción de la presente invención no sólo se pueden aplicar a colágeno sino también a proteínas que tienen una estructura de triple hélice, tales como colectina.
Además, el método de producción de colágeno de la presente invención se puede usar para producir grandes cantidades de colágeno con estructura de triple hélice con una composición molecular novedosa, que no se puede producir (o no se ha descubierto) en la naturaleza, expresando simultáneamente diferentes tipos de cadenas o. El colágeno con estructura de triple hélice con una composición molecular novedosa puede tener propiedades que son diferentes de las del colágeno conocido, y por lo tanto se espera que se pueda aplicar como un material nuevo.
LISTADO DE SECUENCIAS
<110> FUSO PHARMACEUTICAL INDUSTRIES, L TD. GOBIERNO DE LA PREFECTURA DE OSAKA
<120> PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCiÓN DE PROTEíNA QUE TIENE UNA ESTRUCTURA HELlCOIDAL TRIPLE
<130> EP54146HV121 pau
<140> aún no asignado
<141> adjunto
<150> PCT/JP2006/306941
<151> 2006-03-31
<150> JP 2005-102999
<151> 2005-03-31
<160> 12
<170> Patentln versión 3.3
<210> 1
<211> 4395
<212> ADN
<213> Homo Sapiens
<400> 1
atgttcagct ttgtggacct ccggctcctg ctcctcttag cggccaccgc cctcctgacg 60 cacggccaag aggaaggcca agtcgagggc caagacgaag acatcccacc aatcacctgc 120 gtacagaacg gcctcaggta ccatgaccga gacgtgtgga aacccgagcc ctgccggatc 180 tgcgtctgcg acaacggcaa ggtgttgtgc gatgacgtga tctgtgacga gaccaagaac 240 tgccccggcg ccgaagtccc cgagggcgag tgctgtcccg tctgccccga cggctcagag 300 tcacccaccg accaagaaac caccggcgtc gagggaccca agggagacac tggcccccga 360 ggcccaaggg gacccgcagg cccccctggc cgagatggca tccctggaca gcctggactt 420 cccggacccc ccggaccccc cggacctccc ggaccccctg gcctcggagg aaactttgct 480 ccccagctgt cttatggcta tgatgagaaa tcaaccggag gaatttccgt gcctggcccc 540 atgggtccct ccggtcctcg tggtctccct ggcccccctg gtgcacctgg tccccaaggc 600 ttccaaggtc cccctggtga gcctggcgag cctggagctt caggtcccat gggtccccga 660 ggtcccccag gtccccctgg aaagaatgga gatgatgggg aagctggaaa acctggtcgt 720 cctggtgagc gtgggcctcc tgggcctcag ggtgcccgag gattgcccgg aacagctggc 780 ctccctggaa tgaagggaca cagaggtttc agtggtttgg atggtgccaa gggagatgct 840 ggtcctgctg gtcctaaggg tgagcctggc agccctggtg aaaatggagc tcctggtcag 900 atgggccccc gtggcctgcc tggtgagaga ggtcgccctg gagcccctgg ccctgctggt 960 gctcgtggaa atgatggtgc tactggtgct gccgggcccc ctggtcccac cggccccgct 1020 ggtcctcctg gcttccctgg tgctgttggt gctaagggtg aagctggtcc ccaagggccc 1080 cgaggctctg aaggtcccca gggtgtgcgt ggtgagcctg gcccccctgg ccctgctggt 1140
gctgctggcc ctgctggaaa ccctggtgct gatggacagc ctggtgctaa aggtgccaat 1200 ggtgctcctg gtattgctgg tgctcctggc ttccctggtg cccgaggccc ctctggaccc 1260 cagggccccg gcggccctcc tggtcccaag ggtaacagcg gagaacctgg tgctcctggc 1320 agcaaaggag acactggtgc taagggagag cctggccctg ttggtgttca aggaccccct 1380 ggccctgctg gagaggaagg aaagcgagga gctcgaggtg aacccggacc cactggcctg 1440 cccggacccc ctggcgagcg tggtggacct ggtagccgtg gtttccctgg cgcagatggt 1500 gttgctggtc ccaagggtcc cgctggtgaa cgtggttctc ctggccctgc tggccccaaa 1560 ggatctcctg gtgaagctgg tcgtcccggt gaagctggtc tgcctggtgc caagggtctg 1620 actggaagcc ctggcagccc tggtcctgat ggcaaaactg gcccccctgg tcccgccggt 1680 caagatggtc gccccggacc cccaggccca cctggtgccc gtggtcaggc tggtgtgatg 1740 ggattccctg gacctaaagg tgctgctgga gagcccggca aggctggaga gcgaggtgtt 1800 cccggacccc ctggcgctgt cggtcctgct ggcaaagatg gagaggctgg agctcaggga 1860 ccccctggcc ctgctggtcc cgctggcgag agaggtgaac aaggccctgc tggctccccc 1920 ggattccagg gtctccctgg tcctgctggt cctccaggtg aagcaggcaa acctggtgaa 1980 cagggtgttc ctggagacct tggcgcccct ggcccctctg gagcaagagg cgagagaggt 2040 ttccctggcg agcgtggtgt gcaaggtccc cctggtcctg ctggtccccg aggggccaac 2100 ggtgctcccg gcaacgatgg tgctaagggt gatgctggtg cccctggagc tcccggtagc 2160 cagggcgccc ctggccttca gggaatgcct ggtgaacgtg gtgcagctgg tcttccaggg 2220 cctaagggtg acagaggtga tgC'tggtccc aaaggtgctg atggctctcc tggcaaagat 2280 ggcgtccgtg gtctgaccgg ccccattggt cctcctggcc ctgctggtgc ccctggtgac 2340 aagggtgaaa gtggtcccag cggccctgct ggtcccactg gagctcgtgg tgcccccgga 2400 gaccgtggtg agcctggtcc ccccggccct gctggctttg ctggcccccc tggtgctgac 2460 ggccaacctg gtgctaaagg cgaacctggt gatgctggtg ctaaaggcga tgctggtccc 2520 cctggccctg ccggacccgc tggaccccct ggccccattg gtaatgttgg tgctcctgga 2580 gccaaaggtg ctcgcggcag cgctggtccc cctggtgcta ctggtttccc tggtgctgct 2640 ggccgagtcg gtcctcctgg cccctctgga aatgctggac cccctggccc tcctggtcct 2700 gctggcaaag aaggcggcaa aggtccccgt ggtgagactg gccctgctgg acgtcctggt 2760 gaagttggtc cccctggtcc ccctggccct gctggcgaga aaggatcccc tggtgctgat 2820 ggtcctgctg gtgctcctgg tactcccggg cctcaaggta ttgctggaca gcgtggtgtg 2880 gtcggcctgc ctggtcagag aggagagaga ggcttccctg gtcttcctgg cccctctggt 2940 gaacctggca aacaaggtcc ctctggagca agtggtgaac gtggtccccc tggtcccatg 3000 ggcccccctg gattggctgg accccctggt gaatctggac gtgagggggc tcctggtgcc 3060 gaaggttccc ctggacgaga cggttctcct ggcgccaagg gtgaccgtgg tgagaccggc 3120 cccgctggac cccctggtgc tcctggtgct cctggtgccc ctggccccgt tggccctgct 3180
ggcaagagtg gtgatcgtgg tgagactggt cctgctggtc ccgccggtcc tgtcggccct 3240 gttggcgccc gtggccccgc cggaccccaa ggcccccgtg gtgacaagggtgagacaggc 3300 gaacagggcg acagaggcat aaagggtcac cgtggcttct ctggcctcca gggtccccct 3360 ggccctcctg gctctcctgg tgaacaaggt ccctctggag cctctggtcc tgctggtccc 3420 cgaggtcccc ctggctctgc tggtgctcct ggcaaagatg gactcaacgg tctccctggc 3480 cccattgggc cccctggtcc tcgcggtcgc actggtgatg ctggtcctgt tggtcccccc 3540 ggccctcctg gacctcctgg tccccctggt cctcccagcg ctggtttcga cttcagcttc 3600 ctgccccagc cacctcaaga gaaggctcac gatggtggcc gctactaccg ggctgatgat 3660 gccaatgtgg ttcgtgaccg tgacc:tcgag gtggacacca ccctcaagag cctgagccag 3720 cagatcgaga acatccggag cccagagggc agccgcaaga accccgcccg cac:c:tgcc:gt 3780 gacc:tcaaga tgtgccactc tgac:tggaag agtggagagt actggattga cc:c:c:aaccaa 3840 ggctgcaacc: tggatgccat caaagtcttc tgcaacatgg agactggtga gacctgcgtg 3900 taccccactc agcccagtgt ggcccagaag aactggtaca tcagcaagaa ccccaaggac 3960 aagaggcatg tctggttcgg cgagagcatg accgatggat tccagttcga gtatggcggc 4020 c:agggctccg accc:tgccga tgtggccatc cagctgacct tcctgcgcct gatgtccacc 4080 gaggc:ctccc: agaacatcac ctaccactgc aagaacagcg tggcctacat ggaccagcag 4140 actggcaacc tcaagaaggc cctgctcctc cagggctcca acgagatcga gatccgcgcc 4200 gagggcaaca gccgcttcac ctacagcgtc actgtcgatg gctgcacgag tcacaccgga 4260 gcctggggca agacagtgat tgaatacaaa accaccaaga cctcccgcct gcc:catcatc 4320 gatgtggccc ccttggacgt tggtgccc:c:a gac:caggaat tcggcttc:ga cgttggccct 4380 gtctgcttcc tgtaa 4395
<210> 2
<211> 35
<212> ADN 5 <213> Artificial
<220>
<223> Una secuencia de cebador sintetizada artificialmente 10
<400> 2 gcggccgcca ccatgttcag cmgtggac ctccg 35
<210> 3
<211> 30 15 <212> ADN
<213> Artificial
<220>
20 <223> Una secuencia de cebador sintetizada artificialmente
<400> 3 ttctagatta caggaagcag acagggccaa 30 25 <210> 4
<211> 4101 <212> ADN
<213> Horno sapiens
<400> 4
atgctcagct ttgtggatac gcggactttg ttgctgcttg cagtaacctt atgcctagca 60 acatgccaat ctttacaaga ggaaactgta agaaagggcc cagccggaga tagaggacca 120 c9t9gagaaa 999gtccacc aggcccccca ggcagagatg gtgaagatgg tcccacaggc 180 cctcctggtc cacct9gtcc tcctggcccc cctggtctcg gtgggaactt tgctgctcag 240 tatgatggaa aaggagttgg acttggccct ggaccaatgg gcttaatggg acctagaggc 300 ccacctggtg cagctggagc cccaggccct caaggtttcc aaggacctgc t99t9agcct 360 ggtgaacctg gtcaaactgg tcctgcaggt gctcgtggtc cagctggccc tcctggcaa9 420 gctggtgaag atggtcaccc tggaaaaccc ggacgacctg 9t9agagagg agttgttgga 480 ccacagggtg ctcgtggttt ccctggaact cctggacttc ctggcttcaa aggcattagg 540 ggacacaatg gtctggatgg act9aaggga cagccc99t9 ctcct99t9t 9aa99gtgaa 600 cctggtgccc ctggtgaaaa tggaactcca ggtcaaacag gagccc9tg9 9cttcct9gc 660 gagagaggac gtgttggtgc ccctggccca gctggtgccc gtggcagtga tggaagtgtg 720 ggtcccgtgg gtcctgctgg tcccattggg tctgctggC( ctccaggctt cccaggtgcc 780 cctggcccca agggtgaaat tggagctgtt ggtaacgctg gtcctgctgg tcccgccggt 840 ccccgtggtg aagtgggtct tccaggcctc tccggccccg ttggacctcc tggtaatcct 900 ggagcaaacg gccttactgg tgccaagggt gctgctggcc ttcccgg(gt tgctggggct 960 cccggcctcc ctggaccccg cggtattcct ggccctgttg gtgctgccgg tgctactggt 1020 gccagaggac ttgttggtga gcctggtcca gctggctcca aaggagagag cggtaacaag 1080 ggtgagcccg gctctgctgg gccccaaggt cctcctggtc ccagtggtga agaaggaaag 1140 agaggcccta atggggaagc tggatct9cc ggccctccag gacctcctgg gctgagaggt 1200 agtcctggtt ctcgtggcct tcctggagct gatggcagag ctggcgtcat gggccctcct 1260 ggtagtcgtg gtgcaagtgg ccctgctgga gtccgaggac ctaatggaga tgctggtcgc 1320 cctggggagc ctggtctcat gggacccaga ggtcttcctg gttcccctgg aaatatcggc 1380 cccgctggaa aagaaggtcc tgtcggcctc cctggcatcg acggcaggcc tggcccaatt 1440 ggccccgctg gagcaagagg agagcctggc aacattggat tccctggacc caaaggcccc 1500 actggtgatc ctggcaaaaa cggtgataaa ggtcatgctg gtcttgctgg tgctcggggt 1560 gctccaggtc ctgatggaaa caatggtgct cagggacctc ctggaccaca gggtgttcaa 1620 ggtggaaaag gtgaacaggg tcccgctggt cctccaggct tccagggtct gcctggcccc 1680 tcaggtcccg ctggtgaagt tggcaaacca ggagaaaggg gcctccatgg tgagtttggt 1740 ctccctggtc ctgctggtcc aagaggggaa cgcggtcccc caggtgagag tggtgctgcc 1800 ggtcctactg gtcctattgg aagccgaggt ccttctggac ccccagggcc tgatggaaac 1860
aagggtgaac ctggtgtggt tggtgctgtg ggcactgctg gtccatctgg tcctagtgga 1920 ctcccaggag agaggggtgc tgctggcata cctggaggca agggagaaaa gggtgaacct 1980 ggtctcagag gtgaaattgg taaccctggc agagatggtg ctcgtggtgc ccctggtgct 2040 gtaggtgccc ctggtcctgc tggagccaca ggtgaccggg gcgaagctgg ggctgctggt 2100 cctgctggtc ctgctggtcc tcggggaagc cctggtgaac gtggtgaggt cggtcctgct 2160 ggccccaatg gatttgctgg tcctgctggt gctgctggtc aacctggtgc taaaggagaa 2220 agaggagcca aagggcctaa gggtgaaaac ggtgttgttg gtcccacagg ccccgttgga 2280 9ct9ct9gcc cagctggtcc aaatggtccc cccggtcctg ctggaagteg tggtgatgga 2340 ggcccccctg gtatgactgg tttccctggt gctgctggac ggaccggtcc cccaggaccc 2400 tctggtattt ctggccctcc tggtccccct ggtcctgctg ggaaagaagg gcttc9t99t 2460 cctc9t99t9 accaaggtcc agttggccga actggagaag taggtgcagt t99tccccct 2520 ggcttcgctg gtgagaaggg tccctctgga gaggctggta ctgctggacc tcctggcact 2580 ccaggtcctc agggtcttct tggtgctcct ggtattctgg gtctccctgg ctcgaga9gt 2640 gaacgtggtc taccaggtgt tgctggtgct gtgggtgaac ctggtcctct tggcattgcc 2700 ggccctcctg gggccc9t99 tcctcctggt gctgtgggta gtcctggagt caacggtgct 2760 cctggtgaag ct99tc9tga tggcaaccct gggaacgatg gtcccccagg tcgcgatggt 2820 caacccggac acaagggaga 9C9c9gttac cctggcaata ttggtcccgt tggtgctgca 2880 ggtgcacctg gtcctcatgg ccccgtgggt cctgctggca aacatggaaa ccgtggtgaa 2940 actggtccct ctggtcctgt tggtcctgct ggtgctgttg gcccaagagg tcctagtggc 3000 ccacaaggca ttcgtggcga taagggagag cccggtgaaa aggggcccag aggtcttcct 3060 ggcttaaagg gacacaatgg attgcaaggt ctgcctggta tcgctggtca ccatggtgat 3120 caaggtgctc ctggctccgt gggtcctgct ggtcctaggg gccctgctgg tccttctggc 3180 cctgctggaa aagatggtcg cactggacat cctggtacag ttggacctgc tggcattcga 3240 ggccctcagg gccaccaagg ccctgctggc ccccctggtc cccctggccc tcctggacct 3300 ccaggtgtaa gc99t99t99 ttatgacttt ggttacgatg gagacttcta cagggctgac 3360 cagcctcgct cagcaccttc tcteagaccc aaggaetatg aagttgatgc tactctgaag 3420 tctctcaaca accagattga gaceettctt actcctgaag gctctagaaa gaaeccagct 3480 cgcacatgcc gtgacttgag actcagccac ccagagtgga gcagtggtta ctactggatt 3540 gaccctaacc aaggatgcac tatggatgct atcaaagtat actgtgattt ctctactggc 3600 gaaacctgta tccgggccca acctgaaaac atcccagcca agaactggta taggagctcc 3660 aaggacaaga aacacgtctg 9cta9gagaa actatcaatg ctggcagcca gtttgaatat 3720 aatgtagaag gagtgacttc caaggaaatg gctacccaac ttgccttcat gcgcctgctg 3780 gccaactatg cctctcagaa catcacetac cactgeaaga acagcattgc atacatggat 3840 gaggagactg gcaacctgaa aaaggctgtc attctacagg gctctaatga tgttgaactt 3900
gttgctgagg gcaacagcag gttcacttac actgttcttg tagatggctg ctctaaaaag 3960 acaaatgaat ggggaaagac aatcattgaa tacaaaacaa ataagccatc acgcctgccc 4020 ttccttgata ttgcaccttt ggacatcggt ggtgctgacc aggaattctt tgtggacatt 4080 ggcccagtct gtttcaaata a 4101
<210> 5
<211> 37 5 <212> ADN
<213> Artificial
<220>
<223> Una secuencia de cebador sintetizada artificialmente 10
<400> 5 gcggccgcca ccatgctcag ctttgtggat acgcgga 37
<210> 6 15 <211> 30
<212> ADN
<213> Artificial
<220> 20 <223> Una secuencia de cebador sintetizada artificialmente
<400> 6 actagtttat ttgaaacaga ctgggccaat 30
25 <210> 7
<211> 4257
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400> 7 atgattcgcc tcggtgctcc ccagtcgctg gtgctgctga cgctgctcgt cgccgctgtc 60 cttcggtgtc a99gccagga tgtccggcaa ccaggaccaa agggacagaa aggagaacct 120 ggagacatca aggatattgt aggacccaaa ggacctcctg ggcctcaggg acctgcaggg 180 gaacaaggac ccagagggga tcgtggtgac aaaggtgaaa aaggtgcccc tggacctcgt 240 ggcagagatg gagaacctgg gacccctgga aatcctggcc cccctggtcc tcccggcccc 300 cctggtcccc ctggtcttgg tggaaacttt gctgcccaga tggctggagg atttgatgaa 360 aaggctggtg gcgcccagtt gggagtaatg caaggaccaa tgggccccat gggacctcga 420 ggacctccag gccctgcagg tgctcctggg cctcaaggat ttcaaggcaa tcctggtgaa 480 cctggtgaac ctggtgtctc tggtcccatg ggtccccgtg gtcctcctgg tccccctgga 540 aagcctggtg atgatggtga agctggaaaa cctggaaaag ctggtgaaag gggtccgcct 600 ggtcctcagg gtgctcgtgg tttcccagga accccaggcc ttcctggtgt caaaggtcac 660 agaggttatc caggcctgga cggtgctaag ggagaggcgg gtgctcctgg tgtgaagggt 720 gagagtggtt ccccgggtga gaacggatct ccgggcccaa tgggtcctcg tggcctgcct 780 ggtgaaagag gacggactgg ccctgctggc gctgcgggtg cccgaggcaa cgatggtcag 840 ccaggccccg cagggcctcc gggtcctgtc ggtcctgctg gtggtcctgg cttccctggt 900
gctc~tggag ccaagggtga agccg9cccc actggtgccc gtggtcctga aggtgctcaa 960 ggtcctcgcg gtgaacct99 tactcct999 tcccctgggc ctgct9gtgc ctccggtaac 1020 cctggaacag atggaattcc tggagccaaa ggatctgctg gtgctcctg9 cattgctggt 1080 gctcct99ct tccct99gcc acggggccct cct9gccctc aaggtgcaac tggtcctctg 1140 ggcccgaaag gtcagacggg tgaacctggt attgctggct tcaaaggtga acaaggcccc 1200 aagggagaac ctggccctgc tggcccccag ggagcccctg gacccgctgg tgaagaaggc 1260 aagagaggtg cccgtggaga gcctggtggc 9tt999ccca tcggtccccc tggagaaaga 1320 ggtgctcccg gcaaccgcgg tttcccaggt caagatggtc tggcaggtcc caagggagcc 1380 cctggagagc gagggcccag tggtcttgct ggccccaagg gagccaacgg tgaccctggc 1440 cgtcctggag aacctggcct tcctggagcc cggggtctca ctggccgccc tggtgatgct 1500 ggtcctcaag gcaaagttgg cccttctgga gcccctggtg aagatggtcg tcctggacct 1560 ccaggtcctc agggggctcg tgggcagcct ggtgtcatgg gtttccctgg ccccaaaggt 1620 gccaacggtg agcctggcaa agctggtgag aagggactgc ctggtgctcc tggtctgagg 1680 ggtcttcctg gcaaagatgg tgagacaggt gctgcaggac cccctggccc tgctggacct 1740 gctggtgaac gaggcgagca gggtgctcct gggccatctg ggttccaggg acttcctggc 1800 cctcctggtc ccccaggtga aggtggaaaa ccaggtgacc agggtgttcc c9gtgaa9ct 1860 ggagcccctg gcctcgtggg tcccaggggt gaacgaggtt tcccaggtga acgtggctct 1920 cccggtgccc agggcctcca gggtccccgt ggcctccccg gcactcctgg cactgat9gt 1980,· cccaaaggtg catctggccc agcaggcccc cctggggctc agggccctcc aggtcttcag 2040 ggaatgcctg gcgaga9ggg agcagctggt atcgctgggc ccaaaggtga (a9gggt9ac 2100 9tt99tgaga aaggccctga 999a9cccct 9gaaag9atg gtggacgagg cctgacaggt 2160 cccattggcc cccctggccc agctggtgct aacg9cgaga agggagaagt tggacctcct 2220 ggtcctgcag gaagtgctgg tgctcgtggc gctccgggtg aacgtggaga gactgggccc 2280 cccggaccag cgggatttgc tgggcctcct ggtgctgatg gccagcctgg ggccaagggt 2340 gagcaaggag aggccggcca gaaaggcgat gctggtgccc ctggtcctca gggcccctct 2400 ggagca(ctg 99C(tca9g9 tcctactgga gtgactggtc ctaaaggagc ccgaggtgcc 2460 caaggccccc cgggagccac tggattccct ggagctgctg gccgcgttgg acccccaggc 2520 tccaatggca accctggacc ccctggtccc cctggtcctt ctggaaaaga tggtcccaaa 2580 ggtgctcgag gagacagcgg cccccctggc cgagctggtg aacccggcct ccaaggtcct 2640 gctggacccc ctggcgagaa gggagagcct ggagatgacg gtccctctgg tgccgaaggt 2700 ccaccaggtc cccagggtct ggctggtcag agaggcatcg tcggtctgcc tgggcaacgt 2760 ggtgagagag gattccctgg cttgcctggc ccgtcgggtg agcccggcaa gcagggtgct 2820 cctggagcat ctggagacag aggtcctcct ggccccgtgg gtcctcctgg cctgacgggt 2880 cctgcaggtg aacctggacg agagggaagc cccggtgctg atggcccccc tggcagagat 2940 ggcgctgctg gagtcaaggg tgatcgtggt gagactggtg ctgtgggagc tcctggagcc 3000 cctgggcccc ctggctcccc tggccccgct ggtccaactg gcaagcaagg agacagagga 3060 gaagctggtg cacaaggcec catgggacce tcaggaccag ctggagcccg gggaatccag 3120 ggtcctcaag gccccagagg tgaeaaagga gaggctggag agcctggega gagaggcctg 3180 aagggacacc gtggcttcac tggtctgcag ggtctgcccg gecctectgg tccttctgga 3240 gaccaaggtg cttctggtcc tgctggtcct tctggcccta gaggtcctcc tggccccgtc 3300 ggtccctctg gcaaagatgg tgctaatgga atccctggcc ceattgggec tcctggtccc 3360 cgtggacgat caggcgaaac cggccctgct ggtcctcctg gaaatcctgg accccctggt 3420 cctccaggtc cccctggccc tggcatcgac atgtccgcct ttgctggctt aggcccgaga 3480 gagaagggcc ccgacccect gcagtacatg cgggccgace aggcagccgg tggcctgaga 3540 cagcatgacg ccgaggtgga tgccacactc aagtccctca acaaccagat tgagagcatc 3600 cgcagceccg agggcteccg caagaacect gctcgeacct gcagagaect gaaactctgc 3660 caccctgagt ggaagagtgg agactactgg attgacccca accaaggctg caccttggae 3720 gccatgaagg ttttctgcaa catggagact ggcgagactt gcgtctaccc caatceagca 3780 aacgttccca agaagaactg 9tgga9cagc aagagcaagg agaagaaaca catctggttt 3840 ggagaaacca tcaatggtgg cttecatttc agetatggag atgaeaatct 99ctcccaac 3900 actgccaacg tccagatgac cttcctacgc ctgctgtcca cggaaggctc ccagaacatc 3960 aeetaceaet gcaagaacag eattgcctat ctggaegaag cagetggcaa cctcaagaag 4020 gccctgetca tccagggctc caatgacgtg gagatccggg cagagggcaa tagcaggttc 4080 acgtacactg ccctgaagga tggctgcacg aaacataccg gtaagtgggg caagactgtt 4140 atcgagtacc ggtcacagaa gacctcacgc ctccccatca ttgacattgc acccatggac 4200 ataggagggc ccgagcagga attcggtgtg gacatagggc c99tct9ctt cttgtaa 4257
<210> 8
<211> 29 5 <212> ADN
<213> Artificial
<220>
<223> Una secuencia de cebador sintetizada artificialmente 10
<400> 8 ggccccgcgg tgagccatga ttcgcctcg 29
<210> 9 15 <211> 30
<212> ADN
<213> Artificial
<220> 20 <223> Una secuencia de cebador sintetizada artificialmente
<400> 9 tctagattac aagaagcaga ccggccctat 30
25 <210> 10
<211> 4401
<212> ADN
<213> Hamo sapiens
<400> 10
atgatgagct ttgtgcaaaa ggggagctgg ctacttctcg ctctgcttca tcccactatt 60 attttggcac aacaggaagc tgttgaagga ggatgttccc atcttggtca gtcctatgcg 120 gatagagatg tctggaagcc agaaccatgc caaatatgtg tctgtgactc aggatccgtt 180 ctctgcgatg acataatatg tgacgatcaa gaattagact gccccaaccc agaaattcca 240 tttggagaat gttgtgcagt ttgcccacag cctccaactg ctcctacteg ccctcctaat 300 g9tcaaggac ctcaaggccc caagggagat ccaggccctc ctggtattcc tgggagaaat 360 ggtgaccctg gtattccagg acaaccaggg tcccCtggtt Ctcctggccc ccctggaatc 420 tgtgaatcat gccctactgg tcctcagaac tattctcccc agtatgattc atatgatgtc 480 aagtctggag tagcagtagg aggactcgca ggctatcctg gaccagctgg ccccccaggc 540 cctcccggtc cccctggtac atctggtcat cctggttccc ctggatctcc aggataccaa 600 ggaccccctg gtgaacctgg gcaagctggt ccttcaggcc ctccaggacc tcctggtgct 660 ataggtccat ct99tcctgc tggaaaagat ggagaatcag gtagacccgg acgacctgga 720 gagcgaggat tgcctggacc tccaggtatc aaaggtccag ctgggatacc tggattccct 780 ggtatgaaag gacacagagg cttcgatgga cgaaatggag aaaagggtga aacaggtgct 840 cctggattaa agggtgaaaa tggtcttcca ggcgaaaatg gagctcctgg acccatgggt 900 ccaagagggg ctcctggtga gcgaggacgg ccaggacttc ctggggctgc aggtgctcgg 960 ggtaatgacg gtgctcgagg cagtgatggt caaccaggcc ctcctggtcc tcctggaact 1020 gccggattcc ctggatcccc tggtgccaag ggtgaagttg gacctgcagg gtctcctggt 1080 tcaaatggtg cccctggaca aagaggagaa cctggacctc agggacacgc tggtgctcaa 1140 ggtcctcctg gccctcctgg gattaatggt agtcctggtg gtaaaggcga aatgggtccc 1200 gctggcattc ctggagctcc tggactgatg ggagcccggg gtcctccagg accagccggt 1260 gctaatggtg ctcctggact gcgaggtggt gcaggtgagc ctggtaagaa tggtgccaaa 1320 ggagagcccg gaccacgtgg tgaacgcggt gaggctggca ttccaggtgt tccaggagct 1380 aaaggcgaag atggcaagga tggatcacct ggagaacctg gtgcaaatgg gcttccagga 1440 gctgcaggag aaaggggtgc ccctgggttc cgaggacctg ctggaccaaa tggcatccca 1500 ggagaaaagg gtcctgctgg agagcgtggt gctccaggcc ctgcagggcc cagaggagct 1560 gctggagaac ctggcagaga tggcgtccct ggaggtccag gaatgagggg catgcccgga 1620 agtccaggag gaccaggaag tgatgggaaa ccagggcctc ccggaagtca aggagaaagt 1680 9gtcgaccag gtcctcctgg gccatctggt ccccgaggtc agcctggtgt catgg9cttc 1740 cccggcccta aaggaaatga tggtgctcct ggtaagaatg gagaacgagg tggccctgga 1BOO ggacctggcc ctcagggtcc tcctggaaag aatggtgaaa ctggacctca gggaccccca 1860 gggcctactg ggcctggtgg tgacaaagga gacacaggac cccctggtcc acaaggatta 1920 caa99ctt9c ctggtacagg tggtcctcca ggagaaaatg gaaaacctgg ggaaccaggt 1980 ccaaagggtg atgcc99t9c acctggagct ccaggaggca agggtgatgc tggtgcccct 2040 ggtgaacgtg gacctcctgg attggcaggg gccccaggac ttagaggtg9 agctggtccc 2100 cctggtcccg aaggaggaaa gggtgctgct ggtcctcctg ggccacctgg tgctgctggt 2160 actcctggtc tgcaaggaat gcctggagaa agaggaggtc ttggaagtcc tggtccaaag 2220 9gtgacaagg gtgaaccagg cggtccaggt gctgatggtg tcccagggaa agacggccca 2280 aggggtccta ctggtcctat tggtcctcct ggcccagctg gccagcctgg agataagggt 2340 gaaggtggtg cccccggact tccaggtata gctggacctc gtggtagccc tggtgagaga 2400 ggtgaaactg gccctccagg acctgctggt ttccctggtg ctcctggaca gaatggtgaa 2460 cctggtggta aaggagaaag aggggctccg ggtgagaaag gtgaaggagg ccctcctgga 2520 gttgcaggac cccctggagg ttctggacct gctggtcctc ctggtcccca aggtgtcaaa 2580 ggtgaacgtg gcagtcctgg tggacctggt gctgctggct tccctggtgc tcgtggtctt 2640 cctggtcctc ctggtagtaa tggtaaccca ggacccccag gtcccagcgg ttctccaggc 2700 aaggatgggc ccccaggtcc tgcgggtaac actggtgctc ctggcagccc tggagtgtct 2760 ggaccaaaag gtgatgctgg ccaaccagga gagaagggat cgcctggtgc ccagggccca 2820 ccaggagctc caggcccact tgggattgct gggatcactg gagcacgggg tcttgcagga 2880 ccaccaggca tgccaggtcc taggggaagc cctggccccc agggtgtcaa gggtgaaagt 2940 gggaaaccag gagctaacgg tctcagtgga gaacgtggtc cccctggacc ccagggtctt 3000 cctggtctgg ctggtacagc tggtgaacct ggaagagatg gaaaccctgg atcagatggt 3060 cttccaggtc gagatggatc tcctggtggc aagggtgatc gtggtgaaaa tggctctcct 3120 ggtgcccctg gcg(tcctgg tcatccgggc ccacctggtc ct9tc99tcc agctggaaag 3180 agtggtgaca gaggagaaag tggccctgct ggccctgctg gtgctcccgg tcctg(tggt 3240 tcccgaggtg ctcctggtcc tcaaggccca cgtggtgaca aaggtgaaac aggtgaacgt 3300 ggagctgctg gcatcaaagg acatcgagga ttccctggta atccaggtgc cccaggttct 3360 ccaggccctg ctggtcagca gggtgcaatc ggcagtccag gacctgcagg ccccagagga 3420 cctgttggac ccagtggacc tcctggcaaa gatggaacca gtggacatcc aggtcccatt 3480 ggaccaccag ggcctcgagg taacagaggt gaaagaggat ctgagggctc cccaggccac 3540 ccagggcaac caggccctcC tggacctcct ggtgcccctg gtccttgctg tggtggtgtt 3600 ggagccgctg ccattgctgg gattggaggt gaaaaagctg gcggttttgc cccgtattat 3660 ggagatgaac caatggattt caaaatcaac accgatgaga ttatgacttc actcaagtct 3720 gttaatggac aaata9aaag cctcattagt cctgatggtt ctcgtaaaaa ccccgctaga 3780 aactgcagag acctgaaatt ctgccatcct gaactcaaga gtggagaata ctgggttgac 3840
cctaaccaag gatgcaaatt ggatgctatc aaggtattct gtaatatgga aactggggaa 3900 acatgcataa gtgccaatcc tttgaatgtt ccacggaaac actggtggac agattctagt 3960 9ctgagaaga aacac9ttt9 gtttggagag tccat99at9 9t99ttttca gtttagctac 4020 ggcaatcct9 aacttcctga agatgtcctt gatgtgcagc tggcattcct tcgacttctc 4080 tccagccgag cttcccagaa catcacatat cactgcaaaa atagcattgc atacatggat 4140 caggccagtg gaaatgtaaa gaa99ccct9 aagct9at99 99tcaaatga aggtgaattc 4200 aaggctgaag gaaatagcaa attcacctac aca9ttct99 a99at99tt9 cac9aaacac 4260 actg99gaat ggagcaaaac agtctttgaa tatcgaacac 9caaggctgt gagactacct 4320 attgtagata ttgcacccta tgacatt9gt ggtcctgatc aagaatttgg tgtggacgtt 4380 ggccctgttt gctttttata a 4401
<210> 11
<211> 37 5 <212> ADN
<213> Artificial
<220>
<223> Una secuencia de cebador sintetizada artificialmente 10
<400> 11 gcggccgcca ccatgatgag ctttgtgcaa aagggga 37
<210> 12 15 <211> 30
<212> ADN
<213> Artificial
<220> 20 <223> Una secuencia de cebador sintetizada artificialmente
<400> 12 tctagattat aaaaagcaaa cagggccaac 30

Claims (2)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un método de producción de una proteína que tiene una estructura de triple hélice, en el que el método comprende:
    (a) introducir AON que codifica una proteína que tiene una estructura de triple hélice en un vector;
    (b) transformar una células de ovario de hámster chino (CHO) por transferencia del vector génico; y 5 (c) cultivar o reproducir el transformante, y recoger la proteína que tiene una estructura de triple hélice de la célula
    o del sobrenadante del cultivo de la misma,
    en el que la proteína que tiene una estructura de triple hélice es colágeno humano de tipo I o un péptido parcial del mismo.
  2. 2. El método de la reivindicación 1, en el que el colágeno humano de tipo I es un complejo de cadenas 01 y 02.
    10 3. El método de la reivindicación 1, en el que el AON que codifica una proteína que tiene una estructura de triple hélice es al menos un AON seleccionado de:
    (a)
    un AON que comprende la secuencia de nucleótidos de SEO ID NO: 1 ó 4; y
    (b)
    un AON que hibrida bajo condiciones astringentes con un AON que comprende la secuencia de nucleótidos de SEO ID NO: 1 ó 4.
    15 4. El método de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el vector que se va a introducir con el AON que codifica una proteína que tiene una estructura de triple hélice es pNOW/CMV-AA.
ES06730889T 2005-03-31 2006-03-31 Procedimientos de producción de proteínas que tienen estructura helicoidal triple Active ES2387467T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2005102999 2005-03-31
JP2005102999 2005-03-31
PCT/JP2006/306941 WO2006106970A1 (ja) 2005-03-31 2006-03-31 3重螺旋構造を有するタンパク質の製造方法

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2387467T3 true ES2387467T3 (es) 2012-09-24

Family

ID=37073520

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06730889T Active ES2387467T3 (es) 2005-03-31 2006-03-31 Procedimientos de producción de proteínas que tienen estructura helicoidal triple
ES11002048.4T Active ES2489715T3 (es) 2005-03-31 2006-03-31 Procedimiento para la produccíón de colágeno humano de tipo II

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11002048.4T Active ES2489715T3 (es) 2005-03-31 2006-03-31 Procedimiento para la produccíón de colágeno humano de tipo II

Country Status (12)

Country Link
US (1) US9018354B2 (es)
EP (3) EP1870460B9 (es)
JP (1) JP4892474B2 (es)
KR (1) KR101304735B1 (es)
CN (1) CN101171334B (es)
AU (1) AU2006231795B9 (es)
CA (1) CA2602611C (es)
DK (2) DK2390326T3 (es)
ES (2) ES2387467T3 (es)
HK (1) HK1164917A1 (es)
PT (2) PT1870460E (es)
WO (1) WO2006106970A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN106243229B (zh) 2008-12-22 2019-09-06 国立大学法人北海道大学 具有三螺旋结构的蛋白质物质及其制造方法
CA2748011C (en) * 2008-12-22 2019-02-26 National University Corporation Hokkaido University Expression vector for producing protein derived from foreign gene in large quantity using animal cells, and use thereof
JP2011130725A (ja) * 2009-12-25 2011-07-07 Contig I:Kk Lnaオリゴヌクレオチドとそれを含有する化粧品
FR2997083B1 (fr) 2012-10-19 2014-12-12 Nvh Medicinal Proteines recombinantes derivees du collagene a activite de liaison au facteur willebrand
US10373702B2 (en) * 2014-03-27 2019-08-06 Massachusetts Institute Of Technology Water-soluble trans-membrane proteins and methods for the preparation and use thereof
CN111087478B (zh) * 2020-01-10 2022-04-05 杭州嘉颜生物医药科技有限公司 一种重组胶原蛋白及其制备方法
CN114920826B (zh) * 2022-06-15 2023-04-25 江南大学 Ⅲ型类人胶原蛋白及其编码基因、表达载体和重组酵母菌

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH01107857A (ja) 1987-10-21 1989-04-25 Mitsubishi Electric Corp 超電導物質の分離方法
US20020142391A1 (en) * 1991-06-12 2002-10-03 Kivirikko Kari I. Synthesis of human procollagens and collagens in recombinant DNA systems
US5593859A (en) 1991-10-23 1997-01-14 Thomas Jefferson University Synthesis of human procollagens and collagens in recombinant DNA systems
CA2121698C (en) * 1991-10-23 2010-05-18 Darwin J. Prockop Synthesis of human procollagens and collagens in recombinant dna systems
US20020098578A1 (en) * 1992-10-22 2002-07-25 Darwin J. Prockop Synthesis of human procollagens and collagens in recombinant dna systems
JPH0823979A (ja) 1994-07-15 1996-01-30 Terumo Corp ヒト・コラーゲン発現ベクターおよびヒト・コラーゲンの製造方法
AU3056697A (en) * 1996-04-12 1997-11-07 Academy Of Finland Synthesis of human procollagens and collagens in recombinant dna systems
JP3582965B2 (ja) * 1996-08-23 2004-10-27 株式会社イムノ・ジャパン 哺乳動物細胞用発現ベクター
JPH11178574A (ja) 1997-12-22 1999-07-06 Toyota Central Res & Dev Lab Inc 新規コラーゲン様タンパク質
JP2002325584A (ja) 2000-11-30 2002-11-12 Japan Science & Technology Corp 組換えヒトiv型コラーゲンペプチドとその製造方法
JP2004016144A (ja) 2002-06-18 2004-01-22 Japan Science & Technology Corp ヒト・コラーゲンを産生する形質転換カイコ

Also Published As

Publication number Publication date
EP1870460B9 (en) 2012-12-05
EP1870460B1 (en) 2012-05-30
EP1870460A1 (en) 2007-12-26
EP2383338B1 (en) 2016-10-19
DK2390326T3 (da) 2014-10-13
CN101171334B (zh) 2013-03-27
KR20070121809A (ko) 2007-12-27
JPWO2006106970A1 (ja) 2008-09-25
AU2006231795A1 (en) 2006-10-12
AU2006231795B9 (en) 2012-04-12
EP2383338A1 (en) 2011-11-02
JP4892474B2 (ja) 2012-03-07
DK1870460T3 (da) 2012-09-03
PT2390326E (pt) 2014-08-05
HK1164917A1 (en) 2012-09-28
CA2602611C (en) 2015-09-29
ES2489715T3 (es) 2014-09-02
CA2602611A1 (en) 2006-10-12
WO2006106970A1 (ja) 2006-10-12
KR101304735B1 (ko) 2013-09-05
EP2390326A1 (en) 2011-11-30
PT1870460E (pt) 2012-06-21
US9018354B2 (en) 2015-04-28
US20120172577A1 (en) 2012-07-05
CN101171334A (zh) 2008-04-30
EP2390326B1 (en) 2014-07-09
EP1870460A4 (en) 2008-12-24
AU2006231795B2 (en) 2012-02-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2387467T3 (es) Procedimientos de producción de proteínas que tienen estructura helicoidal triple
CA2372511C (en) Secreted and transmembrane polypeptides and nucleic acids encoding the same
KR101577839B1 (ko) 이종 단백질의 제조 방법
CN108239633B (zh) 一种催化活性得到提高的d-阿洛酮糖-3-差向异构酶的突变体及其应用
CN108165593A (zh) 胶原蛋白7及相关方法
US8785152B2 (en) Process for production of non-natural protein having ester bond therein
CN103173447B (zh) 新的β-肌动蛋白和RPS21 启动子及其应用
CA2748015C (en) Protein substance having triple helix structure and manufacturing method therefor
KR20220076510A (ko) 다수의 서로 다른 비천연 아미노산을 함유하는 단백질 및 이러한 단백질의 제조 및 사용 방법
WO2003102194A1 (fr) Chondroitine synthetase et codage de l&#39;adn pour l&#39;enzyme
DK2396410T3 (en) Process for producing protein
CN117343957A (zh) 一种表达重组人源化胶原蛋白的工程细胞构建方法
CN113444744A (zh) 一种用于基因编辑NK细胞的mRNA模板及构建方法、mRNA的体外转录方法和应用
AU2012200573B2 (en) &#34;Process for production of protein having triple-helical structure&#34;
US9315565B2 (en) Method for producing protein
CN114761418A (zh) Cho细胞衍生的蛋白分泌因子和包含它的表达载体
KR20030000010A (ko) 추가적인 pro 폴리펩티드 및 그의 서열
ZA200101180B (en) Further pro polypeptides and sequences thereof.
CN1091471A (zh) 编码候选可塑性相关基因-1神经多肽的dna序列以及所编码的多肽