ES2367734A1 - Procedimiento de extracción de ácidos triterpénicos e hidroxitirosol a partir de soluciones de aderezo de aceitunas. - Google Patents

Procedimiento de extracción de ácidos triterpénicos e hidroxitirosol a partir de soluciones de aderezo de aceitunas. Download PDF

Info

Publication number
ES2367734A1
ES2367734A1 ES201100796A ES201100796A ES2367734A1 ES 2367734 A1 ES2367734 A1 ES 2367734A1 ES 201100796 A ES201100796 A ES 201100796A ES 201100796 A ES201100796 A ES 201100796A ES 2367734 A1 ES2367734 A1 ES 2367734A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
extraction
procedure according
liquid
stage
solid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201100796A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2367734B2 (es
Inventor
Francisco Santoyo González
Mariano Ortega Muñoz
Fernando Hernández Mateo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Granada
Original Assignee
Universidad de Granada
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Granada filed Critical Universidad de Granada
Priority to ES201100796A priority Critical patent/ES2367734B2/es
Publication of ES2367734A1 publication Critical patent/ES2367734A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2367734B2 publication Critical patent/ES2367734B2/es
Priority to PCT/ES2012/070389 priority patent/WO2013007845A1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D11/00Solvent extraction
    • B01D11/02Solvent extraction of solids
    • B01D11/0288Applications, solvents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D11/00Solvent extraction
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D11/00Solvent extraction
    • B01D11/04Solvent extraction of solutions which are liquid
    • B01D11/0492Applications, solvents used
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/26Treatment of water, waste water, or sewage by extraction
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/52Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities
    • C02F1/5263Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using natural chemical compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/52Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities
    • C02F1/54Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using organic material
    • C02F1/545Silicon compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • C07C51/42Separation; Purification; Stabilisation; Use of additives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C62/00Compounds having carboxyl groups bound to carbon atoms of rings other than six—membered aromatic rings and containing any of the groups OH, O—metal, —CHO, keto, ether, groups, groups, or groups
    • C07C62/30Unsaturated compounds
    • C07C62/32Unsaturated compounds containing hydroxy or O-metal groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B13/00Recovery of fats, fatty oils or fatty acids from waste materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/001Processes for the treatment of water whereby the filtration technique is of importance
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/24Treatment of water, waste water, or sewage by flotation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/52Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities
    • C02F1/5236Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using inorganic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/66Treatment of water, waste water, or sewage by neutralisation; pH adjustment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2101/00Nature of the contaminant
    • C02F2101/30Organic compounds
    • C02F2101/34Organic compounds containing oxygen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2101/00Nature of the contaminant
    • C02F2101/30Organic compounds
    • C02F2101/34Organic compounds containing oxygen
    • C02F2101/345Phenols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2103/00Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated
    • C02F2103/26Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated from the processing of plants or parts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2209/00Controlling or monitoring parameters in water treatment
    • C02F2209/06Controlling or monitoring parameters in water treatment pH
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/74Recovery of fats, fatty oils, fatty acids or other fatty substances, e.g. lanolin or waxes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Seasonings (AREA)
  • Extraction Or Liquid Replacement (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Procedimiento de extracción de ácidos triterpénicos e hidroxitirosol a partir de soluciones de aderezo de aceitunas.La presente invención se refiere a un procedimiento de extracción de ácidos maslínico y oleanólico y de hidroxitirosol a partir de soluciones de aderezo de aceitunas que comprende las siguientes etapas:a) floculación de las soluciones de aderezo de aceitunas para obtener un flóculo y aguas;b) extracción sólido-líquido y secado del flóculo obtenido en la etapa a);c) extracción del flóculo procedente de la etapa b);d) purificación del extracto obtenido tras la etapa c); ye) extracción líquido-líquido de las aguas obtenidas tras las etapas a) y b).

Description

Procedimiento de extracción de ácidos triterpénicos e hidroxitirosol a partir de soluciones de aderezo de aceitunas.
La presente invención se refiere a un procedimiento de extracción de los ácidos triterpénicos maslínico y oleanólico, y el antioxidante hidroxitirosol a partir de soluciones de aderezo de aceitunas (aguas de desecho generadas en el tratamiento con bases (hidróxido sódico o potásico) de las aceitunas de mesa). De esta manera se consigue extraer en un mismo procedimiento por un lado los ácidos triterpénicos y por otro lado el hidroxitirosol.
Estado de la técnica anterior
El cultivo del olivar posee gran importancia industrial especialmente en países del área Mediterránea. Su principal aprovechamiento es el aceite de oliva para el que existen numerosos estudios que avalan sus beneficios en la salud debido a sus propiedades antioxidantes y antitrombóticas. Por otra parte, la producción de aceitunas de mesa es otro factor importante en las economías de países mediterráneos que constituye una de las mayores actividades agroindustriales en países tales como España, Italia, Grecia, Turquía, Marruecos, Portugal, etc. Ambos procesos de producción generan contaminantes sólidos (alperujo) y acuosos que requieren tratamientos adecuados para su disminución y/o eliminación. En particular, en los procedimientos de preparación de aceitunas de mesa tipo "Español" y "Californiano" las aceitunas son tratadas con disoluciones diluidas de bases (NaOH o KOH) para eliminar mediante hidrólisis la oleuropeína que le confiere a las aceitunas su natural sabor amargo. Después de este tratamiento las aceitunas se lavan con agua y se guardan en solución de salmuera. En este proceso los ácidos orgánicos presentes en las aceitunas pueden formar las correspondientes sales pasando a las disoluciones acuosas básicas, por lo que las aguas de desecho presentan un alto contenido en materia orgánica y tienen un elevado poder contaminante.
Los ácidos maslínico (2-\alpha-3-\beta-dihidroxi-28-carboxioleaneno) y oleanólico (3-\beta-hidroxi-28-carboxioleaneno) son ácidos triterpénicos que están presentes frecuentemente en el reino vegetal y que de forma especial se encuentran en las aceitunas y en las hojas de olivo conjuntamente con pequeñas cantidades de ácidos ursólico y betulínico.
Por otra parte, el ácido oleanólico es un ácido triterpénico que se encuentra de forma natural en numerosas plantas entre las que se cuenta el olivo (olea europea) y la vid. Es uno de los componentes del aceite de oliva, las aceitunas y las uvas. Entre otras aplicaciones, este ácido tiene distintas propiedades farmacológicas.
En la solicitud PCT, WO98/04331 se describe la obtención de los ácidos oleanólico y maslínico utilizando como materia prima los subproductos resultantes de la molturación y procesado de la aceituna. El inconveniente principal de este procedimiento es que dicha materia prima, el "alperujo", posee un alto contenido en agua y ciertos restos de materias grasas que deben ser previamente eliminados incrementándose así el número de etapas. Otro inconveniente es el de su bajo rendimiento que oscila entre el 0.2 y el 1.5%. Por último, una limitación de dicho procedimiento es que sólo permite obtener los ácidos oleanólico y maslínico con una pureza inferior al 85% y 80%, respectivamente.
En lo que respecta a las aceitunas de mesa, los ácidos oleanólico y maslínico están presentes en las lejías de cocido generadas en el aderezo de las aceitunas de mesa con hidróxido sódico acuoso. En esta línea, la solicitud de patente ES2341635A1 se describe un procedimiento para la obtención de un extracto rico en ácidos triterpénicos, conteniendo preferentemente ácido oleanólico y maslínico, a partir de las soluciones obtenidas en el proceso de elaboración de las aceitunas de mesa. Esta soluciones son lejías alcalinas producidas en un solo tratamiento o reutilizadas varias veces y las aguas de lavado de la elaboración tanto de las aceitunas verdes estilo español como las negras oxidadas, junto con los precipitados formados en los fermentadores de las aceitunas. El procedimiento descrito en la invención comprende diferentes etapas tales como:
(a)
Acidificación a pH inferior a 4 de la solución inicial.
(b)
Centrifugación y secado del sólido obtenido en la etapa (a).
(c)
Extracción de los ácidos triterpénicos del sólido obtenido en la etapa (b) con un solvente orgánico.
(d)
Centrifugación de la suspensión obtenida en (c) y dilución mediante adición de agua.
(e)
Eliminación del solvente orgánico del sobrenadante obtenido en la etapa (d) mediante evaporación.
(f)
Congelación y liofilización de la suspensión obtenida en la etapa (e) o secado de la suspensión obtenida en la etapa (e).
\vskip1.000000\baselineskip
El resultado del procedimiento es un polvo blanquecino con un contenido del 85% en ácidos maslínico y oleanólico, donde el ácido maslínico representa el 70% del total de los ácidos triterpénicos.
El hidroxitirosol es un antioxidante natural bien conocido que se encuentra presente en todas las partes del olivo. Se han desarrollado diversas invenciones para la obtención y aislamiento de hidroxitirosol a partir de las aceitunas y de los subproductos del olivo. Estas invenciones están basadas en el uso de extracciones líquido-líquido en contracorriente [ES2051238], de resinas como absorbentes [WO0145514], de extracción con fluidos supercríticos en columnas que operan en contracorriente [WO0218310], de ultrafiltración o de adsorción en resinas no iónicas [ES2186467], En la solicitud PCT WO02064537 se describen el aislamiento y purificación del hidroxitirosol a partir de cualquier fuente líquida generada como subproducto de la aceituna empleando resinas de cambio iónico en una primera purificación y en una segunda purificación resinas no iónicas tales como absorbentes tipo-XAD.
Teniendo en cuenta la importancia de los ácidos maslínico y oleanólico y del hidroxitirosol así como los problemas ambientales generados por las lejías de aderezo de las aceitunas, entendiendo como tales como residuos tóxicos contaminantes, el desarrollo de nuevos procedimientos que permitan el aislamiento de los mencionados compuestos a partir de dichas aguas y la simultanea reducción de la materia orgánica presente en las mismas es altamente deseable.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un nuevo procedimiento de aprovechamiento de las soluciones de aderezo de las aceitunas (lejías de cocido del aderezo tanto de aceitunas verdes, conocidas como "aceitunas tipo español", como de aceitunas negras). Estas soluciones son vertidos de desecho contaminantes con un pH fuertemente básico que constituyen un problema medioambiental importante.
Por lo tanto, mediante este procedimiento se consiguen solucionar los problemas que recogían todos los procedimientos anteriormente descritos, así como evitar posibles contaminaciones medioambientales debido a las lejías procedentes del tratamiento de las aceitunas, ya que al extraerse los componentes principales de los mismos, se logra una disminución en el contenido en materia orgánica de las mencionas lejías. Además mediante este procedimiento se consigue extraer no solo los ácidos triterpénicos mencionados anteriormente, si no que también se consigue extraer, de manera independiente, el antioxidante hidroxitirosol. Todos estos productos que se obtienen mediante este procedimiento tienen aplicaciones ventajosas en sectores tales como el farmacológico, lo cual supone una enorme ventaja puesto que se parte de un producto de deshecho, contaminante, y se obtienen productos de alto valor añadido.
Por lo tanto un primer aspecto de la presente invención se refiere a un procedimiento de extracción de los ácidos triterpénicos y del hidroxitirosol a partir de soluciones de aderezo de aceitunas que comprende las siguientes etapas:
a)
floculación de las soluciones de aderezo de aceitunas para obtener un floculo y un medio líquido (aguas);
b)
extracción sólido-líquido y secado del floculo obtenido en la etapa a);
c)
extracción del floculo procedente de la etapa b);
d)
purificación del extracto obtenido tras la etapa c); y
e)
extracción líquido-líquido de las aguas obtenidas tras las etapas a) y b).
\vskip1.000000\baselineskip
En la presente invención se entiende por floculo a un grumo de materia orgánica formado por agregación de sólidos en suspensión.
En una realización preferida, la etapa a) de floculación comprende acidificar las soluciones de aderezo de aceitunas hasta un pH menor o igual a 3, preferiblemente a un pH entre 2 y 3, en presencia de un agente floculante.
En la presente invención la acidificación se lleva a cabo mediante un ácido inorgánico, preferiblemente seleccionado del grupo formado por HCl, H_{2}SO_{4}, H_{3}PO_{4}, ó HNO_{3}.
En la presente invención se entiende por agente floculante a toda aquella sustancia mineral inorgánica comprendida dentro del grupo formado por: bentonitas, arcillas, diatomeas, gel de sílice o cualquier combinación de los mismos, preferiblemente gel de sílice.
En la presente invención cuando el agente floculante es el gel de sílice, este se adiciona directamente a la lejía de aderezo tras la acidificación de las mismas ó la sílica es generada previamente "in situ" a partir de la adición de silicato de sodio a las soluciones de aderezo y acidificación con cualquiera de los ácidos indicados anteriormente antes de la adición de la solución de aderezo y posterior ajuste del pH entre los valores antes indicados.
Esta etapa de floculación mediante acidificación en presencia de un agente floculante, es determinante para la obtención de un floculo que puede ser manipulado con facilidad en las posteriores etapas.
Según otra realización preferida, la extracción sólido-líquido del floculo formado y del agua de la etapa b) se lleva a cabo mediante filtración directa o por decantación o flotación seguida de filtración, preferiblemente la extracción sólido-líquido se lleva a cabo mediante filtración directa. En todos los casos, la filtración se realiza sobre un lecho de gel de sílice para facilitar dicho proceso. Tras la extracción sólido-líquido, el floculo filtrado es sometido a secado por calentamiento entre 40ºC y 100ºC a presión atmosférica durante un tiempo aproximado de entre 10 h a 48 h, preferiblemente a 60ºC, presión atmosférica y durante 18 h.
Según otra realización preferida, en la etapa c) de extracción del floculo procedente de la etapa b), se llevan a cabo dos extracciones consecutivas con disolventes orgánicos de polaridad creciente, mediante cualquier tipo de extractor conocido en el estado de la técnica, preferiblemente en Soxhlet.
De manera preferida, la primera extracción se lleva a cabo mediante un disolvente orgánico apolar, preferiblemente con hexano al objeto de eliminar los productos apolares que acompañan a los ácidos triterpénicos.
De manera preferida, la segunda extracción se lleva a cabo mediante un disolvente polar, preferiblemente con acetato de etilo, durante al menos un tiempo de 2 horas, preferiblemente durante 3 horas.
Según otra realización preferida, la etapa d) de purificación del extracto obtenido tras la etapa c) comprende una etapa de cristalización del extracto y una etapa de recristalización de las aguas madres.
De esta manera los ácidos triterpénicos (maslínico y oleanólico) son obtenidos a partir del extracto de acetato de etilo mediante cristalización. El extracto de acetato de etilo se deja enfriar obteniéndose un sólido blanco que está constituido por ácido maslínico y ácido oleanólico. Ambos ácidos se obtienen en una proporción del 92 al 93% y del 8 al 7% respectivamente.
Las aguas madres de cristalización se evaporan, preferiblemente mediante evaporación a vacío o cualquier otro sistema de eliminación de solvente orgánico conocido por cualquier experto en la materia, obteniéndose un sólido que comprende una mezcla de ácido maslínico y ácido oleanólico y que se disuelve en acetato de etilo en caliente obteniéndose tras enfriamiento un sólido que corresponde a una mezcla de ácido maslínico y oleanólico. Dicho sólido comprende una proporción de cada uno de estos ácidos del 79% (maslínico) y del 21% (oleanólico).
Según otra realización preferida, la etapa e) de extracción líquido-líquido de las aguas obtenidas tras las etapas a) y b) comprende la utilización de un disolvente orgánico polar, preferentemente acetato de etilo. Tras la extracción la fase orgánica se seca con cualquier agente deshidratante conocido por cualquier experto en la materia, preferentemente el agente deshidratante es Na_{2}SO_{4}. Posteriormente, el disolvente orgánico se evapora a vacío obteniéndose un sirope constituido por hidroxitirosol de una riqueza de aproximadamente el 40%, y un rendimiento de aproximadamente 0.6 g por litro de aderezo.
En la presente invención los solventes orgánicos utilizados son recuperados en una gran medida, preferentemente por evaporación a vacío, y son reutilizados consiguiéndose así una disminución de costes.
Además, el procedimiento de extracción de los ácidos triterpénicos determina una reducción en la materia orgánica en las soluciones de aderezo que es del 9% tras la extracción de los ácidos triterpénicos y del 36% después del aislamiento del hidroxitirosol, según medidas realizada en base a la determinación del parámetro DQO.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención.
Modo de realización de la invención Obtención de ácido maslínico y oleanólico y del antioxidante hidroxitirosol
Se prepara gel de sílice mediante la adición lenta de 225 mL de HCl (8N) a una disolución de silicato sódico (0.75 L) en 0.75 L de agua, bajo agitación mecánica. Una vez formado el gel se agregan, baja agitación mecánica, 25 I de lejía de cocción de las aceitunas verdes "estilo español" y la mezcla se acidulo con HCl concentrado hasta un pH comprendido entre 2-3. Alternativamente, se agrega gel de sílice (250 g suspendida en 1 L de agua) a las lejías de cocido. Tras mantener en agitación mecánica entre 5-10 minutos, se suspende la agitación y se deja que flocule. Se decanta el líquido sobrenadante y el floculo se filtra y seca en estufa a 60ºC.
El sólido seco se sometió a dos extracciones consecutivas en soxhlet. La primera extracción se lleva a cabo con 3 L hexano durante una hora. Se retira el hexano el cual se puede reutilizar al menos durante cinco extracciones y el sólido se somete a una segunda extracción con 3.5 l acetato de etilo durante 3 h. Mediante cristalización y evaporación de las aguas madres se obtienen dos sólidos: el primero 9.3 g, corresponde a una mezcla de ácido maslínico (92.7%) y ácido oleanólico (7.3%). El segundo 8.8 g, que corresponde a una mezcla de ácido maslínico (78.7%) y ácido oleanólico (21.3%).
Cuando se partió de 25 L de lejía reutilizada del proceso de elaboración de aceitunas negras oxidadas siguiendo el mismo procedimiento descrito anteriormente se obtuvo un sólido blanquecino (55 g) que corresponde a una mezcla de ácido maslínico 77.1% y ácido oleanólico 22.9%.
Se recupera entre un 80-85% del acetato de etilo utilizado en el proceso.
A continuación, el líquido sobrenadante decantado se filtró a través de un pequeño lecho de gel de sílice y se reunió con las aguas del primer filtrado. Cinco litros de estas aguas se extrajeron con acetato de etilo (2 x 500 ml). Las fracciones de acetato de etilo se reunieron y secaron sobre Na_{2}SO_{4}, se filtraron y concentraron. De esta manera se obtuvieron de 3.0-3.5 g de hidroxitirosol de una pureza de aproximadamente el 40%.

Claims (23)

1. Procedimiento de extracción de ácidos maslínico y oleanólico y de hidroxitirosol a partir de soluciones resultantes del proceso de aderezo de aceitunas que comprende las siguientes etapas:
a)
floculación de las soluciones de aderezo de aceitunas para obtener un floculo y aguas;
b)
extracción sólido-líquido y secado del floculo obtenido en la etapa a);
c)
extracción del floculo procedente de la etapa b);
d)
purificación del extracto obtenido tras la etapa c); y
e)
extracción líquido-líquido de las aguas obtenidas tras las etapas a) y b).
\vskip1.000000\baselineskip
2. El procedimiento según la reivindicación 1, donde la etapa a) de floculación comprende acidificar las soluciones de aderezo de aceitunas hasta un pH menor o igual a 3 en presencia de un agente floculante.
3. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, donde la etapa a) de floculación comprende acidificar las soluciones de aderezo de aceitunas hasta un pH entre 2 y 3, en presencia de un agente floculante.
4. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 2 ó 3, donde la acidificación se lleva a cabo mediante un ácido inorgánico, preferiblemente seleccionado del grupo formado por HCl, H_{2}SO_{4}, H_{3}PO_{4}, ó HNO_{3}.
5. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, donde el agente se selecciona del grupo formado por: bentonitas, arcillas, diatomeas, gel de sílice o cualquier combinación de los mismos.
6. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, donde el agente floculante es el gel de sílice.
7. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, donde la extracción sólido-líquido del floculo formado y del agua de la etapa b) se lleva a cabo mediante filtración directa o por decantación o flotación seguida de filtración.
8. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, donde la extracción sólido-líquido del floculo formado y del agua de la etapa b) se lleva a cabo mediante filtración directa.
9. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, donde en la etapa b) tras la extracción sólido-líquido, el floculo filtrado es sometido a secado por calentamiento entre 40ºC y 100ºC a presión atmosférica durante un tiempo aproximado de entre 10h a 48 h.
10. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, donde en la etapa b) tras la extracción sólido-líquido, el floculo filtrado es sometido a secado por calentamiento a 60ºC, presión atmosférica y durante 18 h.
11. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, donde en la etapa c) de extracción del floculo procedente de la etapa b), se llevan a cabo dos extracciones consecutivas con disolventes orgánicos de polaridad creciente.
12. El procedimiento según la reivindicación 11, donde la primera extracción se lleva a cabo mediante un disolvente orgánico apolar.
13. El procedimiento según la reivindicación 12, donde el disolvente orgánico apolar es el hexano.
14. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 12 ó 13, donde la segunda extracción se lleva a cabo mediante un disolvente polar.
15. El procedimiento según la reivindicación 14, donde el disolvente polar es acetato de etilo.
16. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, donde la etapa d) de purificación del extracto obtenido tras la etapa c) comprende una etapa de cristalización del extracto y una etapa de recristalización de las aguas madres.
17. El procedimiento según la reivindicación 16, donde la cristalización se lleva a cabo mediante enfriamiento hasta obtener un sólido blanco constituido por ácido maslínico y ácido oleanólico.
18. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 16 ó 17, donde la recristalización de las aguas madres procedentes de la cristalización comprende la evaporación de las mismas obteniéndose un sólido que comprende una mezcla de ácido maslínico y ácido oleanólico y que se disuelve en acetato de etilo en caliente obteniéndose tras enfriamiento un sólido que corresponde a una mezcla de ácido maslínico y oleanólico.
19. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, donde la etapa e) de extracción líquido-líquido de las aguas obtenidas tras las etapas a) y b) se lleva a cabo mediante un disolvente orgánico polar.
20. El procedimiento según la reivindicación 19, donde el disolvente polar es el acetato de etilo.
21. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 19 ó 20, donde tras la extracción la fase orgánica el extracto se seca con un agente deshidratante.
22. El procedimiento según la reivindicación 21, donde el agente deshidratante es el Na_{2}SO_{4}.
23. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 19 a 22, donde el disolvente orgánico se evapora a vacío obteniéndose un sirope que comprende hidroxitirosol.
ES201100796A 2011-07-11 2011-07-11 Procedimiento de extracción de �?cidos triterpénicos e hidroxitirosol a partir de soluciones de aderezo de aceitunas. Active ES2367734B2 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201100796A ES2367734B2 (es) 2011-07-11 2011-07-11 Procedimiento de extracción de �?cidos triterpénicos e hidroxitirosol a partir de soluciones de aderezo de aceitunas.
PCT/ES2012/070389 WO2013007845A1 (es) 2011-07-11 2012-05-28 Procedimiento de extracción de ácidos triterpénicos e hidroxitirosol a partir de soluciones de aderezo de aceitunas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201100796A ES2367734B2 (es) 2011-07-11 2011-07-11 Procedimiento de extracción de �?cidos triterpénicos e hidroxitirosol a partir de soluciones de aderezo de aceitunas.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2367734A1 true ES2367734A1 (es) 2011-11-08
ES2367734B2 ES2367734B2 (es) 2012-03-16

Family

ID=44803352

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201100796A Active ES2367734B2 (es) 2011-07-11 2011-07-11 Procedimiento de extracción de �?cidos triterpénicos e hidroxitirosol a partir de soluciones de aderezo de aceitunas.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2367734B2 (es)
WO (1) WO2013007845A1 (es)

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2011366A6 (es) * 1988-07-27 1990-01-01 Dorsch Serrano Fernando Procedimiento de tratamiento de alpechines en fabricas de aceite de oliva.
ES2272182A1 (es) * 2005-10-03 2007-04-16 Novoltec Automatizacion, S.A. Procedimiento de depuracion de los residuos de la fabricacion de aceite de oliva.
ES2291111A1 (es) * 2006-02-17 2008-02-16 Universidad De Granada Procedimiento de aprovechamiento industrial de tirosol e hidroxitirosol contenidos en los subproductos solidos de la molturacion industrial de la aceituna.
ES2315351T3 (es) * 2001-02-15 2009-04-01 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas Metodo para obtener hidroxitirosol purificado a partir de productos y subproductos derivados del olivo.
ES2324141A1 (es) * 2008-01-11 2009-07-30 Universidad De Jaen Procedimiento para el tratamiento de aguas procedentes del lavado de productos agricolas.
ES2341635A1 (es) * 2008-12-22 2010-06-23 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas (Csic) (70%) Procedimiento para la obtencion de extracto rico en acidos triterpenicos a partir de soluciones del proceso de elaboracion de aceitunas de mesa.
ES2347405A1 (es) * 2009-01-27 2010-10-28 Universidad De Granada Metodo de preparacion de productos con alto contenido en triterpenos.

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2011366A6 (es) * 1988-07-27 1990-01-01 Dorsch Serrano Fernando Procedimiento de tratamiento de alpechines en fabricas de aceite de oliva.
ES2315351T3 (es) * 2001-02-15 2009-04-01 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas Metodo para obtener hidroxitirosol purificado a partir de productos y subproductos derivados del olivo.
ES2272182A1 (es) * 2005-10-03 2007-04-16 Novoltec Automatizacion, S.A. Procedimiento de depuracion de los residuos de la fabricacion de aceite de oliva.
ES2291111A1 (es) * 2006-02-17 2008-02-16 Universidad De Granada Procedimiento de aprovechamiento industrial de tirosol e hidroxitirosol contenidos en los subproductos solidos de la molturacion industrial de la aceituna.
ES2324141A1 (es) * 2008-01-11 2009-07-30 Universidad De Jaen Procedimiento para el tratamiento de aguas procedentes del lavado de productos agricolas.
ES2341635A1 (es) * 2008-12-22 2010-06-23 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas (Csic) (70%) Procedimiento para la obtencion de extracto rico en acidos triterpenicos a partir de soluciones del proceso de elaboracion de aceitunas de mesa.
ES2347405A1 (es) * 2009-01-27 2010-10-28 Universidad De Granada Metodo de preparacion de productos con alto contenido en triterpenos.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2367734B2 (es) 2012-03-16
WO2013007845A1 (es) 2013-01-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5803671B2 (ja) グリセリド油脂中のクロロプロパノール類及びその形成物質、グリシドール脂肪酸エステルを低減する方法
JP5778772B2 (ja) センテラアジアチカの抽出物を調製するための方法
CN108047029A (zh) 一种从藤黄果中提取纯化羟基柠檬酸的制备方法
CN104876824A (zh) 一种从咖啡豆中分离纯化绿原酸的工艺
WO2017014621A1 (es) Método para purificar ácido ferulico y/o sales del mismo
CN104844447A (zh) 一种以藤黄果为原料制备高纯度羟基柠檬酸的方法
CN104561210A (zh) 一种鹿骨肽提取方法
CN108997159B (zh) 一种l-谷氨酰胺的制备方法
CN111315830B (zh) 一种制备高纯度低危害的番茄红素晶体的方法
ES2367734A1 (es) Procedimiento de extracción de ácidos triterpénicos e hidroxitirosol a partir de soluciones de aderezo de aceitunas.
CN107286071A (zh) 一种从胆汁中提取胆红素和胆酸并联产胆固醇、卵磷脂的方法
CN103773061B (zh) 一种紫甘薯色素提取液的预处理方法
CN107349255B (zh) 一种黄芩提取液絮凝除杂工艺及其应用
CN102935091A (zh) 一种蜂胶黄酮的提取方法
CN105131005A (zh) 一种高含量博落回生物碱的制备方法
WO2016085317A1 (es) Método para extraer ácido ferúlico y/o sales del mismo
CN103058858A (zh) 一种从迷迭香中提取高纯度鼠尾草酸的方法
CN102731463A (zh) 一种纯化黑加仑中花青素的方法
RU2283655C1 (ru) Способ получения биологически активных веществ
RU2421024C1 (ru) Способ комплексной переработки корня одуванчика
CN205151795U (zh) 采用吸附工艺生产食品级氯化钾的装置
CN103467428A (zh) 一种柚皮素的制备方法
CN104557953A (zh) 采用一步法分离剑麻压榨液中果胶、叶绿素及剑麻皂素的方法
ES2350425B2 (es) Mejoras de un metodo de preparacion de productos con alto contenido en triterpenos (p200900346).
CN103933187B (zh) 一种龙眼壳黄酮的快速纯化方法

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2367734

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20120316