ES2366043T3 - Procedimiento para analizar inmunológicamente el producto de la degradación con plasmina de la fibrina estabilizada. - Google Patents

Procedimiento para analizar inmunológicamente el producto de la degradación con plasmina de la fibrina estabilizada. Download PDF

Info

Publication number
ES2366043T3
ES2366043T3 ES06745768T ES06745768T ES2366043T3 ES 2366043 T3 ES2366043 T3 ES 2366043T3 ES 06745768 T ES06745768 T ES 06745768T ES 06745768 T ES06745768 T ES 06745768T ES 2366043 T3 ES2366043 T3 ES 2366043T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plasmin
stabilized fibrin
monoclonal antibody
antibody
fibrinogen
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06745768T
Other languages
English (en)
Inventor
Takeshi Matsuya
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LSI Medience Corp
Original Assignee
LSI Medience Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LSI Medience Corp filed Critical LSI Medience Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2366043T3 publication Critical patent/ES2366043T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/86Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving blood coagulating time or factors, or their receptors
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/75Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated
    • G01N21/76Chemiluminescence; Bioluminescence
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/543Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
    • G01N33/54313Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals the carrier being characterised by its particulate form
    • G01N33/54326Magnetic particles
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/745Assays involving non-enzymic blood coagulation factors
    • G01N2333/75Fibrin; Fibrinogen
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/90Enzymes; Proenzymes
    • G01N2333/914Hydrolases (3)
    • G01N2333/948Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • G01N2333/968Plasmin, i.e. fibrinolysin
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/12Pulmonary diseases
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/22Haematology
    • G01N2800/226Thrombotic disorders, i.e. thrombo-embolism irrespective of location/organ involved, e.g. renal vein thrombosis, venous thrombosis
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S435/00Chemistry: molecular biology and microbiology
    • Y10S435/81Packaged device or kit
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S435/00Chemistry: molecular biology and microbiology
    • Y10S435/975Kit

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)

Abstract

Un procedimiento para analizar inmunológicamente los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, que se caracteriza porque emplea una combinación de: (a) un anticuerpo monoclonal (a) que no reacciona con la fibrina estabilizada, con el fibrinógeno ni con los productos digeridos con plasmina del fibrinógeno, pero sí reacciona con un neoantígeno recién expuesto en el dominio D por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada, y (b) un anticuerpo monoclonal (b) que reconoce un sitio diferente al reconocido por el anticuerpo monoclonal (a), y que reacciona de modo específico con los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, en el que el anticuerpo monoclonal (b) no reacciona con la fibrina estabilizada, con el fibrinógeno ni con los productos digeridos con plasmina del fibrinógeno, pero sí reacciona con un neoantígeno recién expuesto en el dominio E por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada, en el que uno de los anticuerpos monoclonales (a) y (b) es portado por una partícula magnética, y el otro está marcado con una enzima, y se emplea un sustrato quimioluminiscente como sustrato para la enzima.

Description

Campo técnico
La presente invención se refiere a un procedimiento para analizar inmunológicamente los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, en particular un ensayo muy sensible para los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada mediante quimioluminiscencia.
El término “análisis”, tal como se emplea en la presente, incluye la detección para determinar la presencia o la ausencia de una sustancia que se va a analizar, y la medición para determinar cuantitativa o semicuantitativamente una cantidad o una actividad de una sustancia que se va a analizar.
Antecedentes de la técnica
Los productos digeridos de la fibrina estabilizada humana con diversas proteasas son útiles como marcadores de diagnóstico en la diagnosis clínica. Por ejemplo, los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada humana, que incluyen p-DD/E como unidad básica, y sus polímeros u oligómeros (denominados en lo sucesivo a veces en la presente dímero D-D o complejo DD/E), tienen un uso extendido como marcadores de diagnóstico de la coagulación intravascular diseminada (DIC). En la determinación de los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada en una muestra biológica, en general se emplea una aglutinación de látex sensibilizado con un anticuerpo monoclonal específico para los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada.
Es necesario en la actualidad prestar atención a la trombosis de venas profundas (DVT). En Japón, la DVT no tiene una fuerte incidencia pero el número de pacientes que la sufren está aumentando a medida que el estilo de vida japonés se va occidentalizando. Un diagnóstico o una predicción de la trombosis, o la presencia de trombos, es muy difícil, pero los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada son el marcador más fiable para un diagnóstico de DVT (referencias que no son patentes 1 y 2). La fibrina estabilizada, que se genera mediante la reticulación de la fibrina durante el proceso de la coagulación, se digiere con plasmina para producir polímeros u oligómeros p-DD/E compuestos de una unidad básica de p-DD/E, o p-DD/E. Por tanto, la formación de trombos y la fibrinolisis secundaria puede controlarse detectando p-DD/E o sus polímeros u oligómeros. La medición de los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada es muy útil para confirmar la presencia de trombos.
La embolia pulmonar (PE), conocida como el síndrome de la clase turista, he empezado a destacar. Se considera que la PE se desarrolla debido al bloqueo del flujo sanguíneo con trombos de venas profundas que viajan a través de la vena cava inferior y corazón hasta alcanzar una arteria pulmonar. Existe un informe que indica que la medición de los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada es útil para evaluar pacientes que padecen PE, así como los que padecen DVT (referencias que no son patentes 3 y 4).
Se conoce el anticuerpo monoclonal JIF-23 por ser un anticuerpo monoclonal capaz de detectar de modo específico los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada (referencia que no es una patente 5). Se sabe que este anticuerpo reconoce la estructura N-terminal recién expuesta en el dominio D1 después de liberar la secuencia N-terminal, que consiste en los aminoácidos 63-85 de la cadena γ del dominio D1A en los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada. La formación de trombos y la fibrinolisis secundaria pueden controlarse con facilidad mediante un procedimiento de medición capaz de analizar de modo específico los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada contenidos en una muestra biológica, utilizando el anticuerpo JIF-23. Este procedimiento de medición no está particularmente limitado pero puede ser, por ejemplo, un procedimiento de aglutinación de látex o un procedimiento ELISA.
El procedimiento de aglutinación de látex es conocido en el campo clínico por ser un procedimiento convencional de uso habitual para medir los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada utilizando el anticuerpo JIF
23. La cantidad de productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada es de 0,4 µg/ml FEU en personas sanas, según la referencia que no es una patente 6, y de 15,2 ± 18,5 µg/ml en pacientes que padecen DIC, según la referencia que no es una patente 7. Los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada pueden detectarse con la reacción de aglutinación de látex utilizando el anticuerpo JIF-23 (sensibilidad de la detección = aproximadamente 45 ng/ml) y, de hecho, este procedimiento se emplea habitualmente en el campo clínico. El valor de corte clínico para la DVT es de 0,5 µg/ml FEU, según la referencia que no es una patente 8. El diagnóstico de la DVT requiere controlar los pequeños cambios entre los valores para personas normales y para pacientes en comparación con el diagnóstico de DIC y, por tanto, se desea un procedimiento de medición más sensible capaz de ensayar de modo preciso los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada en el intervalo normal.
Como procedimiento ELISA que emplea un anticuerpo que reconoce un neoantígeno en el dominio D de los productos digeridos de la fibrina estabilizada se conoce, por ejemplo, MiniVidas (Biomerieux) (referencias que no son patentes 8 y 11). En la referencia que no es una patente 9 se indica que la sensibilidad en un procedimiento ELISA es mayor que en una aglutinación de látex y, por tanto, el procedimiento ELISA es útil para el diagnóstico de la DVT. Este procedimiento ELISA con una alta sensibilidad se está extendiendo al campo clínico como un procedimiento para medir los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada. Por ejemplo, la sensibilidad de detección del MiniVidas es de aproximadamente 45 ng/ml FEU. Los valores y las unidades descritas anteriormente se basan en las descripciones de las referencias que no son patentes, y las unidades “µg/ml FEU” y “µg/ml” pueden interconvertirse según la siguiente ecuación:
1 µg/ml = 2 µg/ml FEU en la que el valor “2” es un valor aproximado (referencia que no es una patente 10). Referencia que no es una patente 1: Thrombosis and Haemostasis, Alemania, 1994, vol. 71, pp. 1-6. Referencia que no es una patente 2: Quality Journal of Medicine, Reino Unido, 1997, vol. 90, pp. 437-442. Referencia que no es una patente 3: Thrombosis and Haemostasis, Alemania, 1999, vol. 81, pp. 493-497. Referencia que no es una patente 4: Thrombosis and Haemostasis, Alemania, 2000, vol. 83, pp. 191-198. Referencia que no es una patente 5: Excepta Medica, Amsterdam, Países Bajos, 1990, pp. 43-48. Referencia que no es una patente 6: U.K. National External Quality Assessment Scheme for Blood Coagulation,
informe sobre el estudio 142, Reino Unido, mayo de 2004. Referencia que no es una patente 7: ANNALES DE BIOLOGIE CLINIQUE, Francia, 1988, vol. 46, pp. 730-733. Referencia que no es una patente 8: Biomerieux Vidas D-Dimer Package Insert, EEUU, septiembre de 2003,
008120-4. Referencia que no es una patente 9: Annals of Internal Medicine, EEUU, 2004, pp. 589-602. Referencia que no es una patente 10: Journal of Thrombosis and Heamostasis, Reino Unido, 2005, pp. 377-384. Referencia que no es una patente 11: British Journal of Haematology, Reino Unido, 2004, pp. 15-25. En Pfitzner et al. (1997), Thrombosis and Haemostasis, vol. 78, pp. 1069-1078, se describen combinaciones de
anticuerpos monoclonales para la investigación de los productos de la degradación de la fibrina. Por ejemplo, el anticuerpo JIF-23 se emplea en combinación con otros anticuerpos pero ninguno de los cuales se une a un neoantígeno en el dominio E de la fibrina estabilizada digerida con plasmina.
Descripción de la invención
Problemas que resuelve la invención
Un objeto de la presente invención es proporcionar un ensayo más sensible para los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada. Este ensayo, con una sensibilidad mayor que los ensayos muy sensibles convencionales, permite una reducción en el tiempo de medición.
Medios para resolver los problemas
El objeto puede resolverse mediante la presente invención, es decir, un procedimiento para analizar inmunológicamente los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, que se caracteriza por utilizar una combinación de:
(a)
un anticuerpo monoclonal que no reacciona con la fibrina estabilizada, con el fibrinógeno ni con los productos digeridos con plasmina del fibrinógeno, pero sí reacciona con un neoantígeno recién expuesto en el dominio D por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada, y
(b)
un anticuerpo monoclonal que reconoce un sitio diferente al reconocido por el anticuerpo monoclonal (a), y que reacciona de modo específico con los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada,
en el que uno de los anticuerpos monoclonales (a) y (b) es portado por una partícula magnética, y el otro está marcado con una enzima, y se emplea un sustrato quimioluminiscente como sustrato para la enzima, y el anticuerpo monoclonal (b) no reacciona con la fibrina estabilizada, con el fibrinógeno ni con los productos digeridos con plasmina del fibrinógeno, pero sí reacciona con un neoantígeno recién expuesto en el dominio E por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada.
Según otra realización preferida, el procedimiento comprende:
(1)
poner en contacto una muestra sospechosa de contener los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada con los anticuerpos monoclonales (a) y (b);
(2)
separar un anticuerpo monoclonal marcado con una enzima que forma un inmunocomplejo, a través de los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, siendo portado el anticuerpo monoclonal por una partícula magnética, de un anticuerpo monoclonal marcado con una enzima que no forma el inmunocomplejo;
(3)
añadir un sustrato quimioluminiscente al inmunocomplejo separado del anticuerpo monoclonal portado por una partícula magnética/productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada/anticuerpo monoclonal marcado con una enzima, para provocar la emisión de luz quimioluminiscente; y
(4)
analizar la señal quimioluminiscente generada.
Según otra realización preferida, el sustrato quimioluminiscente es 1,2-dioxetano.
Según otra realización preferida, la enzima marcadora es la fosfatasa alcalina.
La presente invención se refiere a un kit para analizar inmunológicamente los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, que se caracteriza porque comprende:
(a)
un anticuerpo monoclonal que no reacciona con la fibrina estabilizada, con el fibrinógeno ni con los productos digeridos con plasmina del fibrinógeno, pero sí reacciona con un neoantígeno recién expuesto en el dominio D por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada, y
(b)
un anticuerpo monoclonal que reconoce un sitio diferente al reconocido por el anticuerpo monoclonal (a), y que reacciona de modo específico con los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, en el que el anticuerpo monoclonal (b) no reacciona con la fibrina estabilizada, con el fibrinógeno ni con los productos digeridos con plasmina del fibrinógeno, pero sí reacciona con un neoantígeno recién expuesto en el dominio E por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada, y
(c)
un sustrato quimioluminiscente,
en el que uno de los anticuerpos monoclonales (a) y (b) es portado por una partícula magnética, y el otro está marcado con una enzima cuyo sustrato es el sustrato quimioluminiscente.
La presente invención se refiere a un procedimiento para detectar (o diagnosticar) la trombosis de venas profundas y/o la embolia pulmonar, que se caracteriza por analizar los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada contenidos en una muestra, mediante el procedimiento de análisis inmunológico o mediante el kit de análisis inmunologico.
Efectos de la invención
Según el ensayo inmunológico de la presente invención, puede realizarse un análisis sensible y específico de los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada. La presente invención puede aplicarse al diagnóstico de la DVT y/o de la embolia pulmonar, así como a DIC.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una gráfica que muestra los resultados de medir una serie diluida de productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada utilizando dos sistemas de medición, es decir, una realización del procedimiento de la presente invención que emplea una combinación de las partículas magnéticas con el anticuerpo JIF-23 inmovilizado y el anticuerpo nº 36-1 marcado con fosfatasa alcalina (círculos negros), y un procedimiento para la comparación que emplea una combinación de las partículas magnéticas con el anticuerpo JIF-23 inmovilizado y el anticuerpo JIF-23 marcado con fosfatasa alcalina (círculos blancos).
La figura 2 es una gráfica que muestra los resultados de medir una serie diluida de productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada utilizando tres realizaciones del procedimiento de la presente invención, es decir, una realización que emplea una combinación de las partículas magnéticas con el anticuerpo JIF-23 inmovilizado y el anticuerpo nº 36-1 marcado con fosfatasa alcalina (círculos negros), una realización que emplea una combinación de las partículas magnéticas con el anticuerpo JIF-23 inmovilizado y el anticuerpo nº 1-1 marcado con fosfatasa alcalina (cuadrados blancos), y una realización que emplea una combinación de las partículas magnéticas con el anticuerpo JIF-23 inmovilizado y el anticuerpo nº 5-4 marcado con fosfatasa alcalina (triángulos blancos).
Mejor modo de realizar la invención
La expresión “productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada”, tal como se emplea en la presente, significa los productos digeridos que se generan digiriendo la fibrina estabilizada con plasmina, y están sustancialmente compuestos por una o una pluralidad de unidades básicas de p-DD/E. Los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada incluyen p-DD/E como la anterior unidad básica, y polímeros u oligómeros de pDD/E que consisten en una pluralidad de unidades básicas. Los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada a veces se denominan, por ejemplo, dímero D-D o complejo DD/E.
En la presente memoria descriptiva, un producto de la digestión generado por la digestión con plasmina a veces se indica colocando el símbolo “p-“ delante del producto. De modo similar, un producto de la digestión generado por la digestión con la elastasa de granulocitos a veces se indica colocando el símbolo “e-“ delante del producto.
En la presente invención, que incluye el procedimiento de análisis inmunológico (es decir, el ensayo inmunológico) de la presente invención y el kit de análisis inmunológico de la presente invención, se emplean dos anticuerpos monoclonales diferentes que reconocen epitopos diferentes como anticuerpos monoclonales. El término “anticuerpo”, tal como se emplea en la presente, significa no sólo la longitud completa del anticuerpo, sino también un fragmento del anticuerpo. Como fragmento del anticuerpo pueden mencionarse, por ejemplo, los fragmentos Fab, Fab’, F(ab’)2, o Fv. Un anticuerpo para detectar de modo específico los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada humana en un inmunoensayo de “sandwich” no debería formar un inmunocomplejo de “sandwich” con la fibrina estabilizada, con el fibrinógeno ni con los productos digeridos con plasmina del fibrinógeno, pero sí debe reaccionar, como epitopo, con un sitio (es decir, un neoantígeno) recién expuesto en los productos digeridos por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada, para formar un inmunocomplejo de “sandwich”.
En la presente memoria descriptiva, se emplea un anticuerpo monoclonal que no reacciona con la fibrina estabilizada, con el fibrinógeno ni con los productos digeridos con plasmina del fibrinógeno, pero sí reacciona con un neoantígeno recién expuesto en el dominio D por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada, como el primer anticuerpo monoclonal (denominado en lo sucesivo a veces en la presente anticuerpo anti-neoantígeno del dominio D), y se emplea un anticuerpo monoclonal que reconoce un sitio diferente al reconocido por el primer anticuerpo monoclonal y que reacciona de modo específico con los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, como el segundo anticuerpo monoclonal.
El primer anticuerpo (es decir, el anticuerpo anti-neoantígeno del dominio D) utilizado en la presente invención no está particularmente limitado, con la condición de que sea un anticuerpo monoclonal que reconozca un neoantígeno recién expuesto en el dominio D por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada. Como primer anticuerpo, por ejemplo, puede utilizarse un anticuerpo monoclonal que reconoce un neoantígeno recién expuesto en el dominio D cuando un fragmento que consiste en los aminoácidos 63-85 de la cadena γ se libera de la cadena γ por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada, tal como el anticuerpo monoclonal JIF-23.
El anticuerpo JIF-23 es un anticuerpo monoclonal muy conocido que puede utilizarse para detectar de modo específico los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada (por ejemplo, Matsuda, M., Terukina, S., Yamazumi, K., Maekawa, H., Soe, G., A monoclonal antibody that recognizes the NH2-terminal conformation of fragment D, Excerpta Medica, Amsterdam, 1990, 43-38). El anticuerpo JIF-23 reacciona no sólo con los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, sino también con los productos digeridos con elastasa de granulocitos de la fibrina estabilizada (es decir, e-DD/E como unidad básica, y sus polímeros u oligómeros). Debido a que p-DD/E, como unidad básica de los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, contiene dos epitopos del anticuerpo JIF-23, los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada pueden ser detectados de modo específico utilizando sólo el anticuerpo JIF-23, y en el campo clínico tiene un uso extendido un reactivo de látex para medir los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada utilizando el anticuerpo JIF-23.
En la presente memoria descriptiva, el segundo anticuerpo que reconoce un sitio diferente al reconocido por el primer anticuerpo, tal como el anticuerpo JIF-23, se utiliza junto con el primer anticuerpo para construir un sistema para detectar los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada. El segundo anticuerpo no está particularmente limitado, con la condición de que reconozca de modo específico una secuencia de aminoácidos o su estructura terciaria, recién expuesta por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada. Como anticuerpo secundario puede mencionarse, por ejemplo, un anticuerpo monoclonal que reconoce de modo específico un neoantígeno en el dominio E (por ejemplo, los anticuerpos monoclonales nº 36-1, nº 1-1, y nº 5-4), el anticuerpo monoclonal DD3B6/22 (American Diagnostica; Thrombosis Research, 1983, vol. 31, pp. 87-96, o Drug Coagulation & Fibrinolysis, 1997, vol. 31, pp. 87-96), el anticuerpo monoclonal MA8D3 (IL etc.; Thrombosis and Haemostasis, 1989, vol. 58, pp. 1024-1029), el anticuerpo monoclonal P10B5E12C9 (Biomerieux; Clinical Chemistry, 1996, vol. 42, pp. 410-415), o el anticuerpo monoclonal P2C5A10 (Biomerieux; Clinical Chemistry, 1996, vol. 42, pp. 410-415).
En la invención reivindicada, el anticuerpo monoclonal que reconoce de modo específico un neoantígeno en el dominio E (denominado en lo sucesivo en la presente anticuerpo anti-neoantígeno del dominio E), que puede utilizarse como segundo anticuerpo, no está particularmente limitado, con la condición de que sea un anticuerpo monoclonal que no reaccione con la fibrina estabilizada, con el fibrinógeno ni con los productos digeridos con plasmina del fibrinógeno, pero que sí reaccione con un neoantígeno recién expuesto en el dominio E por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada. Como anticuerpo anti-neoantígeno del dominio E, por ejemplo, pueden utilizarse los anticuerpos que tienen las especificidades de reacción listadas en la tabla 1 del ejemplo de referencia 1, tales como los anticuerpos monoclonales nº 36-1, nº 1-1, y nº 5-4. El anticuerpo nº 36-1 reacciona con los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, pero no reacciona con los productos digeridos con elastasa de granulocitos de la fibrina estabilizada.
En la presente invención, uno de los dos anticuerpos monoclonales es portado por partículas magnéticas, y el otro está marcado con una enzima. La partícula magnética utilizada en la presente invención no está particularmente limitada, con la condición de que tenga propiedades magnéticas y que pueda utilizarse como portador sólido para la inmunorreacción. La partícula magnética puede prepararse a partir de un polímero que esté impregnado con una sustancia magnetizable. La superficie de la partícula no está particularmente limitada, con la condición de que el anticuerpo pueda inmovilizarse sobre la superficie. Cuando un anticuerpo se inmoviliza mediante adsorción física, la superficie de la partícula es preferiblemente hidrófoba. Cuando un anticuerpo se inmoviliza mediante enlaces químicos, resulta preferible introducir un enlace funcional, tal como un grupo carboxilo, succinimida, isotiocianato, clorosulfonilo, maleimida, hidrazida, amino, o SH, en la superficie de la partícula. El diámetro de partícula de la partícula magnética puede ser, por ejemplo, de 0,1 a 10 µm, preferiblemente de 1 a 5 µm.
Un anticuerpo puede inmovilizarse sobre las partículas magnéticas mediante un procedimiento convencional, tal como un procedimiento de adsorción física basado en una interacción hidrófoba, o un procedimiento de enlace químico. Cuando se emplea el procedimiento de enlace químico, por ejemplo, puede utilizarse un grupo carboxilo, succinimida, isotiocianato, clorosulfonilo, maleimida, hidrazida, o amino. En el caso del grupo carboxilo, se emplea la carbodiimida para activar el grupo carboxilo, que puede unirse a un grupo amino de un anticuerpo. El grupo succinimida, isotiocianato, o clorosulfonilo puede reaccionar directamente con un grupo amino de un anticuerpo. El grupo maleimida puede reaccionar, por ejemplo, con un grupo SH. El grupo SH puede introducirse en un anticuerpo utilizando un reactivo de introducción de SH. Como alternativa, puede utilizarse el grupo SH en el sitio de bisagra de un anticuerpo, reduciendo el anticuerpo. El grupo hidrazida puede reaccionar con cadenas de azúcares de un anticuerpo. En el caso del grupo amino, el gluraldehído puede utilizarse para convertir un grupo amino sobre la partícula en un grupo aldehído, que puede reaccionar con un grupo amino de un anticuerpo.
La enzima utilizada para marcar el anticuerpo monoclonal en la presente invención no está particularmente limitada, con la condición que la quimioluminiscencia sea pertinente. Puede realizarse un análisis muy sensible utilizando dicha enzima. Cuando el sustrato es luminol puede utilizarse la peroxidasa como enzima marcadora. Cuando el sustrato es Lumigen PPD puede utilizarse la fosfatasa alcalina como enzima marcadora. Una combinación de fosfatasa alcalina como enzima y 1,2-dioxetano (en particular, CDP-Star (Tropics)) como sustrato es útil y preferible, desde el punto de vista de proporción S/N. Como en el caso de AMPPD o CSPD, CDP-Star es hidrolizado por la fosfatasa alcalina para provocar una emisión de luz a través de un intermedio. Se ha indicado que la intensidad de luz de CDP-Star es extremedamente alta en comparación con la de AMPPD y CSPD (Bronstein, I., Edwards, B., Voyta, J.C., 1,2-Dioxetanes: Novel Chemiluminescent Enzyme Substrates. Applicatin to Immunoassays, Journal of Bioluminescence and Chemiluminescence, 43, 99-111 (1989); Beck, S., Koster, H., Applications of Dioxetane Chemiluminescent Probes to Molecular Biology, Analytical Chemistry, 62, 2258-2270 (1990); Tizard, R., Cate, R.L., Ramachandran, K.L., Wysk, M., Voyta, J.C., Murphy, O.J., Bronstein, I., Imaging of DNA Sequences with Chemiluminescence, Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 87, 4514-4518 (1990); o Bronstein, I., Voyta, J.C., Lazzari, K.G., Murphy, Q., Edwards, B., Kricka, L.J., Rapid and Sensitive Detection of DNA in Southern Blots with Chemiluminescence, BioTechniques, 8, 310-314 (1990)). Además, CDP-Star resulta ventajoso como sustrato para un ensayo muy sensible que emplee fosfatasa alcalina, porque el tiempo de aparición de la quimioluminiscencia con CDP-Star es más rápido que con AMPPD y CSPD, y la quimioluminiscencia se mantiene durante más de 24 horas.
Un anticuerpo puede marcarse con una enzima mediante un procedimiento convencional. Como dicho procedimiento convencional puede mencionarse, por ejemplo, un procedimiento para reticular un grupo amino de la enzima con un grupo amino del anticuerpo utilizando glutaraldehído; un procedimiento en que un grupo funcional (tal como un grupo succinimida o isotiocianato) capaz de unirse a un grupo amino se introduce en la enzima a través de un aminoácido de la enzima, y se hace reaccionar con un grupo amino del anticuerpo; o un procedimiento en el que un grupo maleimida se introduce en la enzima a través de un aminoácido de la enzima, y se hace reaccionar con un grupo SH o similar en la región de bisagra del anticuerpo. Cuando la enzima es una glicoproteína, tal como peroxidasa de rábano, las cadenas de azúcares de la enzima pueden ser convertidas por el ácido peryódico en un grupo aldehído, que puede reaccionar con un grupo amino del anticuerpo.
El procedimiento de análisis inmunológico de la presente invención puede realizarse según los inmunoensayos convencionales, por ejemplo, de forma manual o utilizando un sistema automático, excepto que se emplea una combinación de anticuerpos monoclonales específicos. Más en concreto, se ponen en contacto en un tubo de reacción la muestra que se va a ensayar o una muestra patrón, un anticuerpo monoclonal portado por partículas magnéticas, y otro anticuerpo monoclonal marcado con una enzima, y la mezcla se incuba a una temperatura predeterminada (por ejemplo, de 30 ºC a 40 ºC). Se coloca un imán sobre la pared exterior del tubo de reacción para capturar las partículas magnéticas que portan el anticuerpo sobre la pared interior del tubo de reacción. El interior del tubo de reacción se lava mientras las partículas están siendo capturadas. Se añade un sustrato quimioluminiscente al tubo de reacción para provocar una emisión de luz. La señal de luz resultante se mide para determinar la cantidad de productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada contenidos en la muestra de ensayo o en la muestra patrón. Debido a la separación de las partículas del líquido de la muestra después de la incubación, y de que la posterior separación del líquido de lavado puede hacerse de modo preciso utilizando las partículas magnéticas y el imán, el procedimiento resulta ventajoso desde el punto de vista de una reducción o similares en un blanco. Como muestra que puede analizarse según la presente invención puede mencionarse una muestra biológica sospechosa de contener los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, tal como sangre, plasma, suero u orina.
El presente inventor utiliza una combinación del anticuerpo JIF-23 como primer anticuerpo, y el anticuerpo nº 36-1 (un anticuerpo que reconoce una estructura recién expuesta en el dominio E por la digestión con plasmina) como segundo anticuerpo, para evaluar la correlación entre la presente invención y los reactivos de látex convencionales, midiendo los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada contenidos en plasma humano. En (1) una comparación de “un procedimiento de aglutinación de látex que emplea sólo el anticuerpo JIF-23” con “un sistema de medición de partículas magnéticas con anticuerpos inmovilizados y un anticuerpo marcado con fosfatasa alcalina que emplea sólo el anticuerpo JIF-23”, y (2) una comparación del “procedimiento de aglutinación de látex que emplea sólo el anticuerpo JIF-23” con “un sistema de medición de partículas magnéticas con anticuerpos jif-23 inmovilizados y un anticuerpo monoclonal marcado con fosfatasa alcalina que reconoce el dominio E después de la digestión con plasmina”, no se observaron diferencias significativas en los gradientes y las intercepciones de las línea de regresión y los coeficientes de correlación, obtenidos a partir de los resultados de los ensayos de correlación que emplean muestras de plasma humano (n = 50) que contienen los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada. Se considera a partir de este resultado que la especificidad del sistema de medición que emplea la combinación del anticuerpo JIF-23 y el anticuerpo que reconoce la estructura recién expuesta en el dominio E después de la digestión con plasmina no es sustancialmente diferente de la del sistema de medición que emplea el anticuerpo JIF-23 sólo, para medir los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada contenidos en el plasma.
Según el informe de Francis et al. (Francis, C.W., Marder, V.J., Barlow, G.H., Plasmic degradation of crosslinked fibrin, Journal of Clinical Investigation, 66, 1033-1043, 1980), se especula que los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada pueden no alcanzar la fase 4 (es decir, el estado en que la fibrina estabilizada se digiere hasta la unidad básica de DD/E, o el fragmento del dímero D (DD) y el fragmento E) in vivo mediante la acción del flujo sanguíneo y un inhibidor de plasmina α2, y puede permanecer en fase 3 (es decir, el estado en que la fibrina estabilizada se digiere hasta los polímeros o los oligómeros de las unidades básicas de DD/E). En Soe et al. se indican datos que apoyan su especulación (Soe, G., Kohno, I., Sakurai, J. y Matsuda, M., Analysis of plasmindigested products of fibrin using monoclonal antibody JIF-23 that recognizes the amino terminal structure of fragment D, Japanese Journal of Thrombosis and Haemostasis, 5, 105-113, 1994). Estos informes sugieren con fuerza el anterior resultado de que no se observa una diferencia significativa en las correlaciones de los anteriores ensayos de correlación (1) y (2).
Ejemplos
La presente invención se ilustrará más a fondo mediante los siguientes ejemplos, pero de ninguna manera está limitada a ellos.
Ejemplo 1: Ensayo de los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada mediante un sistema automático
(1) Preparación de las partículas magnéticas sobre las cuales se inmoviliza el anticuerpo monoclonal JIF-23 antineoantígeno del dominio D
Una fracción F(ab’)2 obtenida digiriendo el anticuerpo JIF-23 con pepsina se preparó según el informe de Matsuya et al. (Matsuya, T., Tashiro, S., Hoshino, N., Shibata, N., Nagasaki, Y., Kataoka, K., A core-shell-type fluorescent nanosphere possessing reactive PEG tethered chains on the surface for zeptomole detection of protein in time-resolved fluorimetric immunoassay, Anal. Chem., 75, 6124-6132, 2003).
A una suspensión al 1% (10 ml) de partículas magnéticas con grupos carboxilo introducidos (diámetro de partícula = 2,5 µm, fabricadas por JSR) en tampón MES 50 mmol/l (pH 6,5) se le añadió una disolución acuosa (1 ml) que contenía carbodiimida 100 mg/ml, y el conjunto se mezclo invirtiendo el tubo de reacción a temperatura ambiente durante 1 hora. Esta mezcla se centrifugó a 14000 rpm durante 15 minutos para recoger las partículas magnéticas, que se lavaron dos veces con tampón MES 50 mmol/l (pH 6,5). Se añadió una disolución de F(ab’)2 del anticuerpo JIF-23 (200 µg/10 ml) en tampón MES 50 mmol/l (pH 6,5) a las partículas magnéticas resultantes, y el conjunto se mezcló invirtiendo el tubo a temperatura ambiente durante 1 hora. Esta mezcla se centrifugó a 14000 rpm durante 15 minutos para eliminar la disolución de anticuerpo sin reaccionar. Se añadió una disolución al 0,3% (10 ml) de albúmina de suero bovina en Tris-HCl 0,1 mol/l (pH 8,0), y el conjunto se mezcló invirtiendo el tubo a temperatura ambiente durante 30 minutos. Esta mezcla se centrifugó a 14000 rpm durante 15 minutos para eliminar la disolución de albúmina de suero bovina. Las partículas magnéticas con anticuerpos inmovilizados resultantes se lavaron con tampón Tris-HCl 10 mmol/l (pH 8,0) que contenía Tween-20 al 0,01% y se utilizaron en el siguiente experimento.
(2) Preparación de los anticuerpos monoclonales anti-neoantígeno del dominio E nº 36-1, nº 1-1, y nº 5-4 marcados con fosfatasa alcalina
Se realizaron fracciones Fab’ de los anticuerpos nº 36-1, nº 1-1, y nº 5-4 que reconocen el dominio E después de realizar una digestión con plasmina según el informe de Matsuya et al. (Matsuya, T., Tashiro, S., Hoshino, N., Shibata, N., Nagasaki, Y., Kataoka, K., A core-shell-type fluorescent nanosphere possessing reactive PEG tethered chains on the surface for zeptomole detection of protein in time-resolved fluorimetric immunoassay, Anal. Chem., 75, 6124-6132, 2003). Las especificidades de reacción de los anticuerpos monoclonales nº 36-1, nº 1-1, y nº 5-4 se muestran en el ejemplo de referencia 1 descrito a continuación.
Las fracciones Fab’ resultantes de los anticuerpos monoclonales nº 36-1, nº 1-1, y nº 5-4 se marcaron con fosfatasa alcalina según el informe de Ishikawa et al. (Ishikawa, E., Imagawa, M., Hashida, S., Yoshitake, S., Hamaguchi, Y., y Ueno, T., Enzyme-labeling of antibodies and their fragments for enzyme immunoassay and immunohistochemical staining, J. Immunoassay, 4, 209-327, 1983; e Ishikawa, E., Hashida, S., Kohno, T. y Tanaka, K., Methods for enzyme-labeling of antigens, antibodies and their fragments, en: Nonisotopic Immunoassay, T.T. Ngo (ed.), pp. 2755, Plenum Publishing Company, Nueva York, 1988).
Como comparación se repitieron los anteriores procedimientos, excepto por el uso del anticuerpo JIF-23, para preparar una fracción Fab’ del anticuerpo monoclonal JIF-23 marcada con fosfatasa alcalina.
(3)
Preparación de los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada
Los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada se prepararon según el informe de Olexa et al. (Olexa, S.A., Budzynski, A.Z., Primary soluble plasmic degradation products of human cross-linked fibrin, Isolation and stoichiometry of the (DD)E complex, Biochemistry, 18, 991-995, 1979). El fragmento D y el fragmento E, que son los productos de la degradación de los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, se prepararon según el informe de Masci et al. (Masci, P.P. Whitaker, A.N., Winzor, D.J., A simple chromatographic procedure for the purification of the D dimer fragment from crosslinked fibrin, Analytical Biochemistry, 147, 128-135, 1985).
(4)
Medición de los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada utilizando partículas magnéticas con anticuerpos inmovilizados y un anticuerpo marcado con fosfatasa alcalina
Una serie diluida preparada diluyendo los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada con tampón Tris-HCl 20 mmol/l (pH 7,0) que contenía albúmina de suero bovina al 3% se empleó como muestras. Cada muestra (50 µl), cada fracción Fab’ marcada con fosfatasa alcalina (50 µl) del anticuerpo nº 36-1, nº 1-1, y nº 5-4, y las partículas magnéticas (partículas magnéticas al 1%, 50 µl) sobre las cuales se inmovilizó la fracción F(ab’)2 del anticuerpo JIF-23 se mezclaron y se hicieron reaccionar a 37 ºC durante 5 minutos. Se utilizó una disolución de lavado que contenía Triton X-100 como componente principal para retirar los componentes de la muestra sin reaccionar y el exceso de anticuerpos marcados. Las partículas magnéticas a las cuales se une el inmunocomplejo se mezclan con 100 µl de sustrato quimioluminiscente CDP-Star (Tropics), y se midió la señal de luz después de 1 minuto desde el mezclado utilizando un fotomultiplicador.
Como comparación, el anterior procedimiento se repitió, excepto que se empleó la fracción Fab’ del anticuerpo JIF23 marcada con fosfatasa alcalina en lugar de la fracción Fab’ del anticuerpo nº 36-1 marcada con fosfatasa
5
10
15
20
25
30
35
40
45
alcalina.
(5) Resultados de la medición de los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada
La figura 1 muestra los resultados de la medición de una serie diluida de productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada utilizando dos sistemas de medición, es decir, una realización del procedimiento de la presente invención que utiliza una combinación de las partículas magnéticas con el anticuerpo JIF-23 inmovilizado y el anticuerpo nº 36-1 marcado con fosfatasa alcalina (círculos negros en la figura 1) y un procedimiento para la comparación que emplea una combinación de las partículas magnéticas con el anticuerpo JIF-23 inmovilizado y el anticuerpo JIF-23 marcado con fosfatasa alcalina (círculos blancos en la figura 1).
Cuando se utilizan dos anticuerpos monoclonales diferentes (es decir, anticuerpos JIF-23 y nº 36-1) que reconocen diferentes epitopos, la reactividad de este sistema de medición de los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada se potenció en aproximadamente 6 veces, en comparación con el sistema de medición que emplea sólo el anticuerpo JIF-23. La sensibilidad de detección de este sistema de medición era de 0,005 µg/ml FEU (tiempo de ensayo = aproximadamente 17 minutos), y fue potenciado en aproximadamente 9 veces en comparación con la sensibilidad de detección (45 ng/ml FEU, tiempo de ensayo = aproximadamente 35 minutos) de un procedimiento ELISA convencional (MiniVidas; Biomerieux, referencias que no son patentes 8 y 11) que emplea un anticuerpo que reconoce un neoantígen en el dominio D de los productos digeridos de la fibrina estabilizada. La alta sensibilidad en el procedimiento de la presente invención también contribuye a acortar el tiempo de ensayo.
La figura 2 muestra los resultados de medir una serie diluida de productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada utilizando tres realizaciones del procedimiento de la presente invención, es decir, una realización que emplea una combinación de las partículas magnéticas con el anticuerpo JIF-23 inmovilizado y el anticuerpo nº 36-1 marcado con fosfatasa alcalina (círculos negros en la figura 2), una realización que emplea una combinación de las partículas magnéticas con el anticuerpo JIF-23 inmovilizado y el anticuerpo nº 1-1 marcado con fosfatasa alcalina (cuadrados blancos en la figura 2), y una realización que emplea una combinación de las partículas magnéticas con el anticuerpo JIF-23 inmovilizado y el anticuerpo nº 5-4 marcado con fosfatasa alcalina (triángulos blancos en la figura 2). Como resulta evidente a partir de los resultados de estas combinaciones, se obtuvo la misma reactividad que en la combinación que emplea el anticuerpo nº 36-1, cuando se emplean anticuerpos que reconocen un neoantígeno en el dominio E de la fibrina estabiliza como anticuerpo que va a ser marcado con fosfatasa alcalina. Este resultado indica que cualquier anticuerpo que reconozca un neoantígeno en el dominio E de los productos digeridos de la fibrina estabilizada puede utilizarse como anticuerpo que va a ser marcado con fosfatasa alcalina.
Ejemplo de referencia 1: Confirmación de los sitios de reconocimiento de los anticuerpos monoclonales nº 36-1, nº 1-1, y nº 5-4
Las especificidades de reacción de los anticuerpos monoclonales nº 36-1, nº 1-1, y nº 5-4 se determinaron mediante el procedimiento descrito en el ejemplo 5 de la publicación de patente examinada japonesa (Kokoku) nº 5-48119, es decir, mediante un análisis de la transferencia Western según el manual de instrucciones Zeta-Probe Blotting Mewbraues (BioRad).
Más en concreto, el fibrinógeno se trató con plasmina en presencia de Ca2+ o EGTA, y los productos digeridos del fibrinógeno obtenido después de las reacciones durantes 30 minutos, 60 minutos y 24 horas se aplicaron a una electroforesis en gel de SDS-poliacrilamida en presencia o en ausencia de ditiotreitol (DTT), seguido de un análisis de la transferencia Western utilizando el anticuerpo nº 36-1. Este procedimiento se repitió, excepto que se utilizaron los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, el fragmento D o el fragmento E, en lugar de los productos digeridos del fibrinógeno.
Los resultados se muestran en la tabla 1. En la tabla 1, el símbolo (-) significa que los anticuerpos no tienen la reactividad de unión, y el símbolo (+) significa que los anticuerpos tienen la reactividad de unión. Tal como se muestra en la tabla 1, se confirmó que los anticuerpos nº 36-1, nº 1-1, y nº 5-4 reaccionan con un neoantígeno recién expuesto en el dominio E por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada.
Tabla 1
Antígenos
Reactividad
Fibrinógeno
(-)
X
(-)
Y
(+)
Fragmento del dímero D
(-)
(DD)E
(+)
D temprano
(-)
Dcato
(-)
Degta
(-)
(-)
(-)
γ
(-)
γ-γ
(-)
1γ5
(-)
E1, E2
(+)
E3
(+)
Aplicabilidad industrial
El procedimiento de análisis inmunológico de la presente invención puede aplicarse a diversos diagnósticos, tal como el diagnóstico de DIC, DVT o embolia pulmonar.

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Un procedimiento para analizar inmunológicamente los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, que se caracteriza porque emplea una combinación de:
    (a)
    un anticuerpo monoclonal (a) que no reacciona con la fibrina estabilizada, con el fibrinógeno ni con los productos digeridos con plasmina del fibrinógeno, pero sí reacciona con un neoantígeno recién expuesto en el dominio D por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada, y
    (b)
    un anticuerpo monoclonal (b) que reconoce un sitio diferente al reconocido por el anticuerpo monoclonal (a), y que reacciona de modo específico con los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, en el que el anticuerpo monoclonal (b) no reacciona con la fibrina estabilizada, con el fibrinógeno ni con los productos digeridos con plasmina del fibrinógeno, pero sí reacciona con un neoantígeno recién expuesto en el dominio E por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada,
    en el que uno de los anticuerpos monoclonales (a) y (b) es portado por una partícula magnética, y el otro está marcado con una enzima, y se emplea un sustrato quimioluminiscente como sustrato para la enzima.
  2. 2.-El procedimiento según la reivindicación 1, que comprende:
    (1)
    poner en contacto una muestra sospechosa de contener los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada con los anticuerpos monoclonales (a) y (b);
    (2)
    separar un anticuerpo monoclonal marcado con una enzima que forma un inmunocomplejo, a través de los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, siendo portado el anticuerpo monoclonal por una partícula magnética, de un anticuerpo monoclonal marcado con una enzima que no forma el inmunocomplejo;
    (3)
    añadir un sustrato quimioluminiscente al inmunocomplejo separado del anticuerpo monoclonal portado por una partícula magnética/productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada/anticuerpo monoclonal marcado con una enzima, para provocar la emisión de luz quimioluminiscente; y
    (4)
    analizar la señal quimioluminiscente generada.
  3. 3.-El procedimiento según las reivindicaciones 1 ó 2, en el que el sustrato quimioluminiscente es 1,2-dioxetano.
  4. 4.-El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la enzima marcadora es la fosfatasa alcalina.
  5. 5.-Un kit para analizar inmunólogicamente los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, que se caracteriza porque comprende:
    (a)
    un anticuerpo monoclonal (a) que no reacciona con la fibrina estabilizada, con el fibrinógeno ni con los productos digeridos con plasmina del fibrinógeno, pero sí reacciona con un neoantígeno recién expuesto en el dominio D por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada, y
    (b)
    un anticuerpo monoclonal (b) que reconoce un sitio diferente al reconocido por el anticuerpo monoclonal (a), y que reacciona de modo específico con los productos digeridos con plasmina de la fibrina estabilizada, en el que el anticuerpo monoclonal (b) no reacciona con la fibrina estabilizada, con el fibrinógeno ni con los productos digeridos con plasmina del fibrinógeno, pero sí reacciona con un neoantígeno recién expuesto en el dominio E por la digestión con plasmina de la fibrina estabilizada, y
    (c)
    un sustrato quimioluminiscente,
    en el que uno de los anticuerpos monoclonales (a) y (b) es portado por una partícula magnética, y el otro está marcado con una enzima, cuyo sustrato es el sustrato quimioluminiscente.
  6. 6.-Un procedimiento para detectar la trombosis de venas profundas y/o la embolia pulmonar, que se caracteriza porque analiza los productos digeridos con plasmina del fibrinógeno contenidos en una muestra mediante el procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, o el kit según la reivindicación 5.
ES06745768T 2005-04-28 2006-04-27 Procedimiento para analizar inmunológicamente el producto de la degradación con plasmina de la fibrina estabilizada. Active ES2366043T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2005-132444 2005-04-28
JP2005132444 2005-04-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2366043T3 true ES2366043T3 (es) 2011-10-14

Family

ID=37307993

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06745768T Active ES2366043T3 (es) 2005-04-28 2006-04-27 Procedimiento para analizar inmunológicamente el producto de la degradación con plasmina de la fibrina estabilizada.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7888057B2 (es)
EP (1) EP1887358B8 (es)
JP (1) JP4772786B2 (es)
CN (1) CN101166977B (es)
CA (1) CA2606169A1 (es)
ES (1) ES2366043T3 (es)
WO (1) WO2006118195A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007026153A1 (de) * 2007-06-04 2008-12-11 Dade Behring Marburg Gmbh Stabile D-Dimer Flüssigzubereitung
GB0820786D0 (en) * 2008-11-13 2008-12-24 Nordic Bioscience As Assessment of protein degradation by measurement of collagen fragments
KR101877457B1 (ko) * 2010-04-01 2018-07-11 가부시키가이샤 엘에스아이 메디엔스 신규 단클론항체 및 d 다이머의 면역학적 측정법
CN102213724A (zh) * 2010-04-09 2011-10-12 中国科学院电子学研究所 一种基于化学发光的痕量蛋白快速检测方法
JP5709425B2 (ja) 2010-07-27 2015-04-30 シスメックス株式会社 Dダイマー測定用試薬
CN108700570B (zh) * 2016-02-22 2022-03-11 美迪恩斯生命科技株式会社 交联纤维蛋白分解产物的测定试剂及测定方法
CN106290864A (zh) * 2016-08-12 2017-01-04 江苏泽成生物技术有限公司 一种人类免疫缺陷病毒抗原及抗体测定试剂盒及制备方法
CN109521004A (zh) * 2018-11-21 2019-03-26 北京利德曼生化股份有限公司 用于检测胶质纤维酸性蛋白(gfap)的磁微粒分离化学发光免疫测定法
CN114181102B (zh) * 2021-11-10 2023-06-23 深圳市检验检疫科学研究院 己雷琐辛半抗原、人工抗原、抗体及其合成方法和应用

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS6379900A (ja) 1986-09-22 1988-04-09 Yatoron:Kk モノクロ−ナル抗体と検出方法
IE67430B1 (en) 1988-06-24 1996-04-03 Res Corp Technologies Inc Assay for soluble crosslinked fibrin polymers
ES2300102T3 (es) * 1993-11-02 2008-06-01 Mitsubishi Kagaku Iatron, Inc. Anticuerpos anti-fibrina soluble humana, hibridoma que los produce y procedimiento de inmunoensayo.
JP2001249079A (ja) * 1999-12-28 2001-09-14 Fujirebio Inc 発光量調節剤を用いた化学発光測定方法及び酵素免疫測定方法
JP3983593B2 (ja) * 2002-04-26 2007-09-26 プレシジョン・システム・サイエンス株式会社 磁性粒子懸濁液測定装置

Also Published As

Publication number Publication date
EP1887358A1 (en) 2008-02-13
US7888057B2 (en) 2011-02-15
EP1887358B8 (en) 2012-02-22
US20090068682A1 (en) 2009-03-12
EP1887358B1 (en) 2011-06-29
EP1887358A4 (en) 2009-04-01
WO2006118195A1 (ja) 2006-11-09
JPWO2006118195A1 (ja) 2008-12-18
CN101166977B (zh) 2012-09-05
CN101166977A (zh) 2008-04-23
CA2606169A1 (en) 2006-11-09
JP4772786B2 (ja) 2011-09-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2366043T3 (es) Procedimiento para analizar inmunológicamente el producto de la degradación con plasmina de la fibrina estabilizada.
JP6441407B2 (ja) 非特異的結合を減少させるためのイムノアッセイ方法及び試薬
Amiral et al. Application of enzyme immunoassays to coagulation testing.
US11506674B2 (en) Monoclonal antibody against D-dimer and diagnosis agent for detecting D-dimer, crosslinked fibrin and its derivatives containing D-dimer by using the antibody
Urbanus et al. Antiphospholipid antibodies—we are not quite there yet
CN108152512A (zh) 肝素结合蛋白检测试剂盒及其制备方法
CN107907690A (zh) 一种超敏c反应蛋白检测试剂盒及其使用方法
CN102159591A (zh) 单克隆抗体和使用所述单克隆抗体的免疫测定法
JPH0720127A (ja) 各種pivkaの測定方法および測定試薬
CN107942051A (zh) 一种d‑二聚体检测试剂盒及其使用方法
WO2006123789A1 (ja) 酵素分析方法
WO2002079782A1 (fr) Reactif et procede pour l'immunoanalyse de l'elastase 1, et procede de detection de pathologie pancreatique
KR19980703302A (ko) 글루타치온 s-트랜스퍼라제의 하나 또는 그 이상의 아이소엔자임 검출에 기초한 장기 상태 평가를 위한 쾌속 검정법
AU2439600A (en) Urinary trypsin inhibitor to diagnose aids
JP2010091308A (ja) レクチン吸収法による前立腺がんの診断方法及び判定キット
JP7064121B2 (ja) 消化器癌の判定方法
CN109991428A (zh) 一种经过封闭处理的双抗原夹心间接法
WO2023100910A1 (ja) 糞便中エラスターゼ1を測定する方法
CN109444431A (zh) 一种心脏肌球蛋白结合蛋白c的定量检测方法及检测试剂盒
WO2022211009A1 (ja) 高感度な免疫学的測定試薬及び測定方法
US20240133904A1 (en) Monoclonal antibody against d-dimer and diagnosis agent for detecting d-dimer, crosslinked fibrin and its derivatives containing d-dimer by using the antibody
WO2023068249A1 (ja) I型コラーゲン架橋n-テロペプチドの測定試薬、その調製方法、及びそれを用いた免疫測定方法
WO2023163176A1 (ja) セリンプロテアーゼの検出用または測定用試薬
CN105974118A (zh) 一种一步均相d-二聚体检测试剂盒及其应用
WO2006116167A9 (en) Method for determination of glycoprotein ibalpha (gpibalpha) protein