ES2339329T3 - Procedimiento para producir pigmentos carotenoides. - Google Patents

Procedimiento para producir pigmentos carotenoides. Download PDF

Info

Publication number
ES2339329T3
ES2339329T3 ES01936932T ES01936932T ES2339329T3 ES 2339329 T3 ES2339329 T3 ES 2339329T3 ES 01936932 T ES01936932 T ES 01936932T ES 01936932 T ES01936932 T ES 01936932T ES 2339329 T3 ES2339329 T3 ES 2339329T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
concentration
oxygen
astaxanthin
culture
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01936932T
Other languages
English (en)
Inventor
Akira Tsubokura
Haruyoshi Mizuta
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eneos Corp
Original Assignee
Nippon Oil Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=18677048&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2339329(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Nippon Oil Corp filed Critical Nippon Oil Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2339329T3 publication Critical patent/ES2339329T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P23/00Preparation of compounds containing a cyclohexene ring having an unsaturated side chain containing at least ten carbon atoms bound by conjugated double bonds, e.g. carotenes

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)

Abstract

Procedimiento para producir compuestos carotenoides mediante el cultivo de un microorganismo que produce una pluralidad de compuestos carotenoides, en el que el microorganismo es una bacteria en la que la secuencia nucleótida de un ADN que corresponde a su ARN ribosómico 16S muestra una homología del 98% o superior con respecto a la secuencia nucleótida tal como se muestra en la SEC. ID nº:1, en el que la tasa de producción de la astaxantina es aumentada mediante el control de la concentración del oxígeno disuelto en el cultivo durante el proceso de cultivo, en un intervalo comprendido entre el 20 y el 30% de la concentración saturada de oxígeno.

Description

Procedimiento para producir pigmentos carotenoides.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento de producción microbiológica de compuestos carotenoides. Más en particular, la presente invención describe un procedimiento para producir compuestos carotenoides tales como astaxantina, adonixantina, \beta-caroteno, equinenona, cantaxantina, zeaxantina, \beta-criptoxantina, 3-hidroxiequinenona, asteroidenona y adonirubina.
Antecedentes de la técnica
Los compuestos carotenoides son pigmentos naturales útiles como aditivos tipo pienso, aditivos alimentarios, productos farmacéuticos y similares. En particular, la astaxantina posee un alto valor industrial como aditivo de piensos para potenciar el color de los peces criados, por ejemplo, salmón, trucha o besugo, y como aditivos alimentarios naturales seguros. Por tanto, la adonixantina, si se establece su procedimiento de producción industrial, es prometedora como aditivo alimentario, aditivo de piensos, de productos farmacéuticos, etc. Además, el \beta-caroteno se ha utilizado como aditivo de piensos, aditivo alimentario, de productos farmacéuticos, etc.; la cantaxantina se ha utilizado como aditivo alimentario, aditivo de pienso, cosméticos, etc.; y la zeaxantina se ha utilizado como aditivo alimentario, aditivo para piensos, etc. Además, otros compuestos carotenoides tales como la equinenona, \beta-criptoxantina, 3-hidroxiequinenona, asteroidenona y adonirubina, constituyen asimismo prometedores como aditivos para piensos, aditivos alimentarios, etc. Como procedimientos para producir estos compuestos carotenoides, se conocen procedimientos tales como la síntesis química, la producción mediante microorganismos, y extracción a partir de productos naturales. Para la astaxantina, cantaxantina y \beta-caroteno, ya se han comercializado productos sintetizados químicamente.
La astaxantina está contenida en pescados tales como el besugo, salmón y trucha y en crustáceos tales como las gambas, cangrejos y camarones, y puede obtenerse mediante su extracción de ellos. Ejemplos de microorganismos que produzcan la astaxantina incluyen la levadura roja Phaffia rhodozyma, una bacteria que pertenece al género Brevibacterium (Journal of General and Applied Microbiology, 15, 127, 1969,), la cepa bacteriana E-396 (FERM BP-4283) que pertenece a un nuevo género (publicación de patentes japonesas no examinadas nº 7-79796 y nº 8-9964; patentes US nº 5.607.839 y nº 5.858.761): bacteria Agrobacterium aurantiacum (publicación de patente japonesa no examinada nº 7-184688), y el alga verde Haematococcus pluviales (Phytochemistry, 20, 2561, 1981). Como procedimientos de síntesis química se conocen la conversión del \beta-caroteno (Pure Appl. Chem. 57, 741, 1985) y la síntesis a partir de las sales de C_{15} fosfonio (Helv. Chim. Acta, 64, 2436, 1981).
Es conocido que la Cantaxantina está contenida en ciertas especies de champiñones (Botanical Gazette, 112, 228-232, 1950), así como en pescados y crustáceos (Carotenoids of Marine Organisms, Journal of the Japanese Society of Fisheries Science, 1978). Ejemplos de microorganismos que producen cantaxantina incluyen un microorganismo que pertenece al género Brevibacterium (Applied and Environmental Microbiology, 55 (10), 2505, 1989); un microorganismo que pertenece al género Rhodococcus (publicación de patente japonesa no examinada nº 2-138996); la cepa bacteriana E-396 (FERM BP-4283) que pertenece a un nuevo género (publicación de patentes japonesas no examinadas nº 7-79796 y nº 8-9964; patentes US nº 5.607.839 y nº 5.858.761); y bacteria Agrobacterium aurantiacum (Biosci. Biotechnol. Biochem. 58, 1842, 1994). Como procedimientos de síntesis química se conocen la conversión del \beta-caroteno (J. Amer. Chem. Soc., 78, 1427, 1956) y la síntesis a partir de una nueva sal de 3-oxo-C_{15} fosfonio (Pure Appl. Chem., 51, 875, 1979).
Es conocido que la adonixantina está contenida en pescados tales como peces de colores y carpas. Sin embargo, se cree que la síntesis química es difícil, y no se conoce un procedimiento industrial para la producción de la adonixantina. Ejemplos de microorganismos que producen adonoxantina incluyen microorganismos que pertenecen a los géneros Flavobacterium, Alcaligenes, Pseudomonas, Alteromonas, Hyphomonas y Caryophanon, respectivamente (publicación de patente japonesa no examinada nº 6-165684); cepa bacteriana E-396 (FERM BP-4283) que pertenece a un nuevo género (publicaciones de patentes japonesas no examinadas nº 7-79796 y nº 8-9964; patentes US nº 5.607.839 y nº 5.858.761); y la bacteria Agrobacterium aurantiacum (Biosci. Biotechnol. Biochem, 58, 1842,
1994).
Como procedimientos para producir \beta-caroteno, se conocen la síntesis a partir de la \beta-ionona (Pure Appl. Chem. 63 (1), 45, 1979) y la extracción a partir de vegetales amarillos o verdes tales como la zanahoria, el boniato o la calabaza (Natural Coloring Agent Handbook, Kohrin (1979), editado por el Editorial Committee of Natural Coloring Agent Handbook. Ejemplos de microorganismos productores de \beta-caroteno incluyen algas que pertenecen al género Dunaliella, hongos que pertenecen al género Blakeslea, (J. Appl. Bacteriol., 70, 181, 1991), que se describe asimismo en J. Microbiol. Biotechnol (1999), 9(5), 548-553; la cepa bacteriana E-396 (FERM BP-4283) que pertenece a un género nuevo (publicaciones de patentes japonesas no examinadas nº 7-79796 y nº 8-9964; patentes US nº 5.607.839 y nº 5.858.761); y la bacteria Agrobacterium aurantiacum (FEMS Microbiology Letters 128, 139, 1995).
La equinenona se extrae a partir de productos naturales, por ejemplo, estrellas de mar tales como la corona de espinas, órganos internos de pescados tales como besugos, erizos de mar, órganos internos de crustáceos tales como gambas, etc. Ejemplos de microorganismos que producen equinenona incluyen la cepa bacteriana E-396 (FERM BP-4283) que pertenece a un género nuevo (publicaciones japonesas no examinadas nº 7-79796 y nº 8-9964; patentes US nº 5.607.839 y nº 5.858.761) y la bacteria Agrobacterium aurantiacum (FEMS Microbiology Letters 128, 139, 1995).
Como procedimientos para producir zeaxantina, se conocen la síntesis química que se inicia a partir de una hidroxicetona ópticamente activa obtenida mediante reducción asimétrica del oxoisoforón (Pure Appl. Chem, 63 (1), 45, 1991) y la extracción a partir de semillas de maíz (Biopigments, 1974, Asakura Shoten). Ejemplos de microorganismos que producen zeaxantina incluyen una bacteria que pertenece al género Flavobacterium (Carotenoids, en Microbial Technology, 2ª edición, Vol 1, 529-544, Academic Press, New York); la cepa bacteriana E-396 (FERM BP-4283) que pertenece a un género nuevo (publicación de las patentes japonesas no examinadas nº 7-79796 y nº 8-9964; patentes US nº 5.607.839 y nº 5.858.761) y la bacteria Agrobacterium aurantiacum (FEMS Microbiology Letters 128, 139, 1995).
La producción de carotenoides se describe también en Chemical Abstracts 81 (1974), 534606, Israel Journal of Botany, Vol 31 (1982), páginas 221-227, Journal of General Microbiology (1988), 134, 2449-1455, y JP-A-5068585.
Sin embargo, los procedimientos de producción anteriormente mencionados adolecen de varios inconvenientes. Por ejemplo, la seguridad no está garantizada para los productos sintetizados; la producción mediante los microorganismos muestra una baja productividad; y la extracción a partir de los productos naturales es muy costosa. En la producción de astaxantina, por ejemplo, la extracción a partir de los productos naturales tales como el camarón o cangrejo es muy costosa, ya que el contenido en astaxantina es muy pequeño y entonces, la extracción es difícil. La levadura roja Phaffia rhodozyma muestra una escasa velocidad de crecimiento, produce sólo cantidades pequeñas de astaxantina y posee una dura pared celular que hace que su extracción sea difícil. Procedimientos que utilicen Phaffia rhodozyma se describen, por ejemplo, en WO88/08025. De este modo, la industrialización de la producción de astaxantina utilizando esta levadura, es problemática. El alga verde Haematococcus pluvialis presenta también muchos problemas. Su velocidad de crecimiento es extremadamente baja; este microorganismo se contamina fácilmente; y la extracción de la astaxantina a partir suyo es difícil. Así, la industrialización utilizando este microorganismo, es problemática.
Las cepas bacterianas E-396 (FERM-BP-4283) y A-581-1 (FERM-BP-4671) que pertenecen a un nuevo género (publicación de patente japonesa no examinada nº 7-79796 y nº 8-9964; patente US nº 5.607.839 y nº 5.858.761 y la solicitud de patente europea EP 0635576) poseen diversas ventajas, por ejemplo, alta productividad, alta velocidad de crecimiento, y facilidad de extracción. Sin embargo, ya que estos microorganismos producen simultáneamente diversos compuestos carotenoides tales como astaxantina, adonixantina, \beta-caroteno, equinenona, cantaxantina, zeaxantina, \beta-criptoxantina, 3-hidroxiequinenona, asteroidenona y adonirubina, las tasas de producción de estos compuestos varían de cultivo a cultivo, habiendo sido difícil producir pigmentos con proporciones estables. Cuando la mezcla de pigmentos resultante se utiliza en piensos animales, etc., como potenciadora del color, el efecto de esta potenciación del color varía de forma bastante amplia. Esto ha constituido un obstáculo para la producción comercial de pigmentos utilizando estos microorganismos.
De este modo, se ha deseado un procedimiento para producir establemente compuestos carotenoides en proporciones constantes.
La presente invención se ha llevado a cabo teniendo en cuenta dichas circunstancias. Un objetivo de la presente invención es controlar las proporciones de producción de compuestos carotenoides y proporcionar un procedimiento para producir establemente compuestos carotenoides en tales proporciones específicas controladas.
Exposición de la invención
Como resultado de investigaciones intensas y extensas con respecto a la solución de los problemas anteriormente descritos, estos inventores han descubierto que es posible controlar las tasas de producción de diversos compuestos carotenoides y producir los compuestos carotenoides en dichas proporciones específicas controladas, controlando apropiadamente la concentración de oxígeno disuelto en un cultivo durante el cultivo de un microorganismo que produzca los compuestos carotenoides. De esta forma, se ha obtenido la presente invención.
Mejor modo de poner en práctica la invención
A continuación, la presente invención se describirá con mayor detalle.
En el procedimiento de la invención, se utilizan las bacterias que producen los compuestos carotenoides en las que la secuencia nucleótida de un ADN que corresponde a su ARN ribosómico 16S, posee una homología del 98% o más respecto a la secuencia nucleótida tal como se muestra en SEC ID nº: 1. En particular, las cepas bacterianas E-396 (FERM BP-4283) y A-581-1 (FERM BP-4671); varias cepas mutantes que pueden obtenerse potenciando la mutación en estas cepas; y especies relacionadas de estas cepas que pueden enumerarse. La secuencia nucleótida tal como se muestra en SEC ID nº: 1 (ADN) corresponde al ARN ribosómico 16S de la cepa E-396, y la secuencia nucleótida tal como se muestra en SEC ID nº: 2 (ADN) corresponde al ARN ribosómico 16S de la cepa A-581-1.
Recientemente, la clasificación de microorganismos que se basa en la homología de las secuencias nucleótidas de los ARN ribosómicos 16S se ha vuelto predominante como medio para clasificar microorganismos, porque la clasificación convencional que se basa en la motilidad, auxotrofía, asimilación de sacáridos, etc., tiene un problema: que los microorganismos pueden identificarse erróneamente cuando los caracteres han cambiado mediante una mutación natural, o similar. La fiabilidad de la clasificación mejora de forma notable cuando se basa en la homología de las secuencias nucleótidas de los ARN ribosómicos 16S, ya que estas secuencias nucleótidas son hereditariamente muy estables. La homología entre las secuencias nucleótidas de los ARN ribosómicos 16S de la cepa E-396 y de la cepa A-581-1 es del 99,4%. Esto muestra que estas cepas son cepas que están estrechamente relacionadas. De este modo, estas cepas forman un grupo de bacterias que producen carotenoides. La cepa E-396 y la cepa A-581-1, así como aquellas cepas que producen efecto bajo las condiciones de cultivo de la presente invención, se definen como microorganismos que muestran una homología del 98% o más para con la secuencia nucleótida del ARN ribosómico 16S de la cepa E-396, como una especie mutante relacionada de la cepa E-396 o de la cepa A-581-1.
Ahora, la cepa E-396 que constituye un ejemplo específico del microorganismo que se utiliza en la presente invención, se describirá a continuación. Esta cepa se aisló nuevamente por estos inventores y se depositó en el International Patent Organism Depository, National Institute of Advanced Industrial Science and Technology (AIST Tsukuba Central 6, 1-1, Higashi 1-chome, Tsukuba-shi, Ibaraki, Japón) el 27 de abril de 1993 como FERM BP-4283. Otro ejemplo específico de microorganismo es la cepa A-581-1 (FERM BP-4671). Esta cepa se aisló nuevamente por estos inventores y se depositó en el International Patent Organism Depository, National Institute of Advanced Industrial Science and Technology (AIST Tsukuba Central 6, 1-1, Higashi 1-chome, Tsukuba-shi, Ibaraki, Japón) el 20 de mayo de 1994 como FERM BP-4671.
El procedimiento de fermentación según la invención es tal como se describe en la reivindicación 1. Brevemente, un microorganismo que produce carotenos se cultiva en un medio que contiene componentes que se requieren para el crecimiento del microorganismo y que generan pigmentos carotenoides.
El procedimiento de fermentación puede ser un cultivo aeróbico convencional, tal como un cultivo de agitación aireación, un cultivo de burbujeo en columna, o un cultivo en lecho fluidificado. Preferentemente, se utiliza el cultivo de agitación aireación. Por ejemplo, la cepa E-396 (FERM BP-4283) produce simultáneamente compuestos carotenoides de \beta-caroteno, equinenona, \beta-criptoxantina, 3-hidroxiequinenona, asteroidenona, cantaxantina, zeaxantina, adonirubina, adonixantina y astaxantina.
La biosíntesis de la astaxantina se considera de la siguiente forma. Los anillos de seis elementos que se localizan superiormente en ambos extremos del \beta-caroteno, son modificados mediante la quetolasa y la hidroxilasa, respectivamente, para producir finalmente la astaxantina. Sin embargo, se ha observado un fenómeno, que no todos los compuestos carotenoides se convierten en astaxantina, incluso si se ha prolongado el período de fermentación, y que parte de estos compuestos permanecen sin convertirse hasta el final de la fermentación. Además, las tasas de producción de estos compuestos varían según el cultivo. Por ejemplo, en un cultivo, las tasas de \beta-caroteno, equinenona, 3-hidroxiequinenona, cantaxantina, adonirubina, que se considera están localizadas por encima en la vía biosintética, son altas; en otro cultivo, la tasa de producción de la astaxantina es alta, y en otro cultivo, la tasa de producción de la adonixantina es alta.
Por las razones anteriormente descritas, el efecto de la mejoría del color varía bastante ampliamente cuando la mezcla de pigmentos resultante se utiliza en piensos animales, etc., como un potenciador del color. Así, dicha mezcla de pigmentos no puede venderse como una mercancía. Esto ha constituido un obstáculo para la producción comercial de dichos pigmentos. Como resultado de varias investigaciones con respecto a la solución de este problema, estos inventores han encontrado que un factor que influencia las tasas de producción de pigmentos es el oxígeno disuelto en el cultivo. Se descubrió que, en un cultivo de agitación con una velocidad específica de agitación-rotación, la concentración del oxígeno disuelto en el cultivo está influenciada por sutiles diferencias en la tasa de consumo del oxígeno del microorganismo, y de esta forma, las tasas de producción de pigmentos varían por lote de cultivo. Controlando la concentración del oxígeno disuelto en el cultivo durante la realización de éste, es posible controlar las tasas de producción de los compuestos carotenoides, es decir, de \beta-caroteno, equinenona, \beta-criptoxantina, 3-hidroxiequinenona, asteroidenona, cantaxantina, zeaxantina, adonirubina, adonixantina y astaxantina.
Controlando la baja concentración del oxígeno disuelto en el cultivo, es posible aumentar las tasas de producción de los compuestos carotenoides, es decir, de \beta-caroteno, equinenona, 3-hidroxiequinenona, cantaxantina y adonirubina, que se cree están localizados por encima en la vía biosintética. Controlando la concentración del oxígeno disuelto en el cultivo a un nivel moderado, es posible aumentar la tasa de producción de la astaxantina. Controlando la alta concentración del oxígeno disuelto en el cultivo, es posible aumentar la tasa de producción de la adonixantina.
Por ejemplo, para aumentar la tasa de producción de la astaxantina, la concentración del oxígeno disuelto en el cultivo se controla en un intervalo del 20-30%, de la concentración saturada de oxígeno. La tasa de producción de la astaxantina puede aumentarse hasta el 40% o más, con la condición de que la concentración del oxígeno disuelto sea el 20-30% de la concentración saturada de oxígeno.
Cuando la concentración del oxígeno disuelto es del orden del 0-15%, preferentemente del 0-10%, de la concentración saturada de oxígeno, el \beta-caroteno, la equinenona, la 3-hidroxiequinenona, la cantaxantina y la adonirubina, se acumulan abundantemente, mientras que la producción de astaxantina se inhibe. Bajo dichas condiciones, el total de \beta-caroteno, equinenona, 3-hidroxiequinenona, cantaxantina y adonirubina producidos constituye el 60% o más del rendimiento total de todos los compuestos. De este modo, la tasa de producción de la astaxantina puede reducirse al 40% o menos.
Para aumentar la tasa de producción de la adonixantina, la concentración del oxígeno disuelto en el cultivo se controla entre el 35 y el 100%, preferentemente entre el 40 y el 100%, de la concentración saturada de oxígeno. La tasa de producción de la adonixantina puede aumentarse hasta el 35% o más bajo dichas condiciones.
Con respecto a la etapa de cultivo, la concentración del oxígeno disuelto es importante en la etapa de crecimiento logarítmico. Por ejemplo, cuando la concentración del oxígeno disuelto se eleva durante esta etapa, la tasa de producción de la adonixantina aumenta, incluso si la concentración disminuye posteriormente.
El control de la concentración del oxígeno disuelto puede llevarse a cabo mediante procedimientos convencionales que se utilizan en el cultivo de los microorganismos. Por ejemplo, el control puede realizarse ajustando automáticamente la velocidad del flujo del aire o del oxígeno suministrado al fermentador según la concentración del oxígeno disuelto en el cultivo, que se mide con un electrodo disuelto de oxígeno. Alternativamente, el control puede llevarse a cabo ajustando automáticamente la velocidad de rotación de un propulsor según la concentración del oxígeno disuelto en el cultivo, que se mide con un electrodo disuelto de oxígeno.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
A continuación, la presente invención será descrita más específicamente con respecto a los Ejemplos siguientes. Sin embargo, la presente invención no está limitada a dichos Ejemplos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Un medio (100 ml) con la composición que se muestra en la Tabla 1 que sigue, se dispuso en un matraz Erlenmeyer de 500 ml y se esterilizó al vapor a 121ºC durante 15 minutos. Se inoculó en él la cepa E-396 (FERM BP-4283) y se cultivó bajo agitación rotatoria a 150 rpm y a 28ºC durante un día. A continuación, 600 ml de este cultivo se inocularon en 20 l de un medio que presentaba la composición que se muestra en la siguiente Tabla 2 contenida en un fermentador de agitación-aireación de 30 l, medio que se cultivó bajo condiciones aeróbicas con una tasa de aireación de 1,0 vvm y a 28ºC durante 90 horas. Durante el cultivo, se controló continuamente el pH a 7,2 con NaOH al 20%. Dado que la sacarosa se consume a medida que el microorganismo crece, en los días 1 y 2 del cultivo se añadieron 300 g de sacarosa. El oxígeno disuelto en el cultivo se controló automáticamente engranando el electrodo de oxígeno disuelto con el motor de un impulsor, y cambiando la velocidad de rotación del impulsor, según el valor que se había medido del oxígeno disuelto. La velocidad mínima de rotación se fijó en 80 rpm.
La concentración del oxígeno disuelto constituye una proporción de la concentración saturada de oxígeno en el medio que se utilice. En este experimento, las concentraciones del oxígeno disuelto se fijaron en el 5%, 15%, 20%, 25%, 30% y 35% de la concentración saturada de oxígeno.
Las concentraciones y proporciones de los compuestos carotenoides producidos bajo condiciones individuales, fueron tal como se muestran en las siguientes Tablas 4 y 5 (las letras que representan estos compuestos se muestran en la Tabla 3).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
TABLA 2
2
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
5
Ejemplo 2
Un medio (100 ml) con la composición que se muestra en la Tabla 1 que sigue, se dispuso en un matraz Erlenmeyer de 500 ml y se esterilizó al vapor a 121ºC durante 15 minutos. Se inoculó en él la cepa E-396 (FERM BP-4283) y se cultivó bajo agitación rotatoria a 150 rpm y a 28ºC durante un día. A continuación, 100 ml de este cultivo se inocularon en 2 l de un medio que presentaba la composición que se muestra en la siguiente Tabla 2 contenida en un fermentador de agitación-aireación de 5 l, medio que se cultivó bajo condiciones aeróbicas con una tasa de aireación de 1,0 vvm y a 28ºC durante 90 horas. Durante el cultivo, se controló continuamente el pH a 7,2 con NaOH al 20%. Ya que la sacarosa se consume a medida que el microorganismo crece, en los días 1 y 2 del cultivo se añadieron 30 g de sacarosa. El oxígeno disuelto en el cultivo se controló automáticamente engranando un electrodo de oxígeno disuelto con el motor de un impulsor, y cambiando la velocidad de rotación del impulsor, según el valor que se había medido del oxígeno disuelto. La velocidad mínima de rotación se fijó en 100 rpm. La concentración del oxígeno disuelto constituye una proporción de la concentración saturada de oxígeno en el medio que se utilice. En este experimento, la concentración del oxígeno disuelto se fijó en el 25% de la concentración saturada de oxígeno.
A título comparativo, la misma cepa se cultivó bajo condiciones que no controlaban el oxígeno disuelto (es decir, la agitación se llevó a cabo a una velocidad de rotación constante de 450 rpm).
Las concentraciones de los compuestos carotenoides producidos bajo condiciones individuales se muestran en la Tabla 6.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6
6
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
La cepa E-396 (FERM BP-4283) se sometió a mutación con NTG (N-metil-N'-nitro-N-nitrosoguanidina) y se seleccionaron colonias con un profundo color rojo. Se analizaron los compuestos carotenoides en el cultivo de estos clones, seguido por la selección de un clon mutante Y-1071 que presentaba un aumento en la productividad de astaxantina. Un medio (100 ml) con la composición que se muestra en la Tabla 1 anterior, se dispuso en un matraz Erlenmeyer de 500 ml y se esterilizó al vapor a 121ºC durante 15 minutos. Se inoculó en el mismo el clon Y-1071 y se cultivó bajo agitación rotatoria a 150 rpm y a 28ºC durante un día.
A continuación, 100 ml de este cultivo se inocularon en 2 l de un medio que presentaba la composición que se muestra en la Tabla 2 anterior contenida en un fermentador de agitación-aireación de 5 l, que se cultivó bajo condiciones aeróbicas con una tasa de aireación de 1,0 vvm y a 28ºC durante 90 horas. Durante el cultivo, se controló continuamente el pH a 7,2 con NaOH al 20%. Dado que la sacarosa se consume a medida que el microorganismo crece, en los días 1 y 2 del cultivo se añadieron 30 g de sacarosa. El oxígeno disuelto en el cultivo se controló automáticamente engranando un electrodo de oxígeno disuelto con el motor de un impulsor, y cambiando la velocidad de rotación del impulsor, según el valor que se había medido del oxígeno disuelto. La velocidad mínima de rotación se fijó en 100 rpm.
La concentración del oxígeno disuelto constituye una proporción de la concentración saturada de oxígeno en el medio que se utilice. En este experimento, las concentraciones del oxígeno disuelto se fijaron en el 5%, 15%, 20%, 25%, 30% y 35% de la concentración saturada de oxígeno.
\newpage
Las concentraciones y proporciones de los compuestos carotenoides producidos bajo condiciones individuales se muestran en las Tablas 7 y 8 a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 7
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 8
8
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Un medio (100 ml) con la composición que se muestra en la Tabla 1 anterior, se dispuso en un matraz Erlenmeyer de 500 ml y se esterilizó al vapor a 121ºC durante 15 minutos. Se inoculó una cepa A-581-1 (FERM-BP-4671) y se cultivó bajo agitación rotatoria a 150 rpm y a 28ºC durante un día. A continuación, 100 ml de este cultivo se inocularon en 2 l de un medio que presentaba la composición que se muestra en la Tabla 2 anterior contenida en un fermentador de agitación-aireación de 5 l, que se cultivó bajo condiciones aeróbicas con una tasa de aireación de 1,0 vvm y a 28ºC durante 90 horas. Durante el cultivo, se controló continuamente el pH a 7,2 con NaOH al 20%. Dado que la sacarosa se consume a medida que el microorganismo crece, en los días 1 y 2 del cultivo se añadieron 30 g de sacarosa. El oxígeno disuelto en el cultivo se controló automáticamente engranando un electrodo de oxígeno disuelto con el motor de un impulsor, y cambiando la velocidad de rotación del impulsor, según el valor que se había medido del oxígeno disuelto. La velocidad mínima de rotación se fijó en 100 rpm. La concentración del oxígeno disuelto constituye una proporción de la concentración saturada de oxígeno en el medio que se utilice. En este experimento, las concentraciones del oxígeno disuelto se fijaron en el 5%, 15%, 20%, 25%, 30% y 35% de la concentración saturada de oxígeno.
Las concentraciones y proporciones de los compuestos carotenoides producidos bajo condiciones individuales se muestran en las Tablas 9 y 10 a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 9
9
TABLA 10
10
\vskip1.000000\baselineskip
Aplicabilidad industrial
El control de la concentración del oxígeno disuelto en un cultivo durante el desarrollo de éste, si es posible cambiar las tasas de producción de los compuestos carotenoides resultantes en un procedimiento de producción microbiológica de diversos compuestos carotenoides.
<110> Nippon Mitsubishi Oil Corporation
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Procedimiento para producir pigmentos carotenoides
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> PH-1223-PCT
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> JP 2000-175124
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2000-06-12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.0
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1452
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Desconocido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción del organismo desconocido: E-396
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
11
12
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1426
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Desconocido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción del organismo desconocido: A-581-1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
13
14

Claims (2)

1. Procedimiento para producir compuestos carotenoides mediante el cultivo de un microorganismo que produce una pluralidad de compuestos carotenoides, en el que el microorganismo es una bacteria en la que la secuencia nucleótida de un ADN que corresponde a su ARN ribosómico 16S muestra una homología del 98% o superior con respecto a la secuencia nucleótida tal como se muestra en la SEC. ID nº:1, en el que la tasa de producción de la astaxantina es aumentada mediante el control de la concentración del oxígeno disuelto en el cultivo durante el proceso de cultivo, en un intervalo comprendido entre el 20 y el 30% de la concentración saturada de oxígeno.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el microorganismo se selecciona de entre el grupo constituido por la cepa E-396 (FERM BP-4283) y sus mutantes, y la cepa A-581-1 (FERM BP-4671) y sus mutantes.
ES01936932T 2000-06-12 2001-06-08 Procedimiento para producir pigmentos carotenoides. Expired - Lifetime ES2339329T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2000-175124 2000-06-12
JP2000175124A JP4427167B2 (ja) 2000-06-12 2000-06-12 カロテノイド色素の製法

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2339329T3 true ES2339329T3 (es) 2010-05-19

Family

ID=18677048

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01936932T Expired - Lifetime ES2339329T3 (es) 2000-06-12 2001-06-08 Procedimiento para producir pigmentos carotenoides.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6825002B2 (es)
EP (1) EP1229126B1 (es)
JP (1) JP4427167B2 (es)
KR (1) KR100911666B1 (es)
CN (1) CN1388830A (es)
AT (1) ATE456667T1 (es)
AU (1) AU778626B2 (es)
CA (1) CA2381822C (es)
DE (1) DE60141198D1 (es)
DK (1) DK1229126T3 (es)
ES (1) ES2339329T3 (es)
IL (2) IL148082A0 (es)
WO (1) WO2001096591A1 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2003304875A (ja) 2002-04-15 2003-10-28 Nippon Oil Corp カンタキサンチンの製造方法
JP5090611B2 (ja) * 2003-09-11 2012-12-05 東ソー株式会社 発酵法によるカロテノイドの製造法
KR20060060039A (ko) * 2003-09-17 2006-06-02 니폰 오일 코포레이션 카로티노이드 화합물의 제조방법
GB0501365D0 (en) 2005-01-21 2005-03-02 Promar As Compositions
EP2371967B1 (en) 2005-03-18 2015-06-03 DSM IP Assets B.V. Production of carotenoids in oleaginous yeast and fungi
US7163819B2 (en) * 2005-04-14 2007-01-16 E. I. Du Pont De Nemours And Company Bacterial hemoglobin genes and their use to increase carotenoid production
US7217537B2 (en) * 2005-09-15 2007-05-15 E. I. Du Pont De Nemours And Company Method to increase carotenoid production in a microbial host cell by down-regulating glycogen synthase
WO2007049421A1 (ja) 2005-10-28 2007-05-03 Tosoh Corporation 新規微生物およびそれを用いたカロテノイドの生産方法
CN101321859A (zh) 2005-12-06 2008-12-10 东曹株式会社 新微生物和使用该微生物生产类胡萝卜素的方法
US20080064076A1 (en) * 2006-09-11 2008-03-13 Saucedo Victor M Dissolved Oxygen Profile to Increase Fermentation Productivity and Economics
JP5706056B2 (ja) * 2006-10-17 2015-04-22 Jx日鉱日石エネルギー株式会社 サケ類の肉色改善方法
US8404468B2 (en) 2007-05-23 2013-03-26 Cognis Ip Management Gmbh Efficient astaxanthin production strains derived from Haematococcus pluvialis
JP4969370B2 (ja) * 2007-08-29 2012-07-04 Jx日鉱日石エネルギー株式会社 カロテノイドの製造方法
MX302107B (es) * 2007-09-20 2012-08-08 Amyris Biotechnologies Inc Produccion de isoprenoides.
ES2330602B1 (es) * 2008-03-19 2010-09-30 Vitatene, S.A Metodo de produccion de fitoeno y/o fitoflueno, o mezclas de carotenoides con alto contenido en los mismos.
US20120149886A1 (en) * 2008-04-10 2012-06-14 Microbia, Inc. Production of carotenoids in oleaginous yeast and fungi
US8993282B2 (en) 2008-10-17 2015-03-31 Jx Nippon Oil & Energy Corporation Carotenoid fermentation method
JP5155898B2 (ja) * 2009-01-30 2013-03-06 Jx日鉱日石エネルギー株式会社 カロテノイドの分離法
US8679782B2 (en) 2009-06-15 2014-03-25 Massachusetts Institute Of Technology Production of triacylglycerides, fatty acids, and their derivatives
JP5762691B2 (ja) * 2010-03-15 2015-08-12 Jx日鉱日石エネルギー株式会社 発酵によるアスタキサンチン製造方法
AU2011235718B2 (en) * 2010-03-30 2014-06-05 Jx Nippon Oil & Energy Corporation Method of manufacturing zeaxanthin by fermentation
JP2012025712A (ja) * 2010-07-27 2012-02-09 Jx Nippon Oil & Energy Corp 抗不安組成物
JP6218624B2 (ja) * 2014-01-30 2017-10-25 Jxtgエネルギー株式会社 虚血性疾患を予防するための薬剤
WO2021057709A1 (zh) * 2019-09-23 2021-04-01 山东拜昂生物技术有限公司 一种培养雨生红球藻生产虾青素的方法
CA3153203A1 (en) * 2019-09-23 2021-04-01 Bioalgo (Wf) Co., Ltd Method for producing astaxanthin by heterotrophic culture of haematococcus pluvialis

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK199887D0 (da) 1987-04-15 1987-04-15 Danisco Bioteknologi As Gaerstamme
JP3163127B2 (ja) * 1991-09-11 2001-05-08 ヒガシマル醤油株式会社 アスタキサンチンの製造方法
US5607839A (en) 1993-07-22 1997-03-04 Nippon Oil Company, Ltd. Bacteria belonging to new genus process for production of carotenoids using same
JP3429563B2 (ja) * 1994-07-04 2003-07-22 新日本石油株式会社 新規微生物

Also Published As

Publication number Publication date
KR100911666B1 (ko) 2009-08-10
KR20020048929A (ko) 2002-06-24
AU6273001A (en) 2001-12-24
JP4427167B2 (ja) 2010-03-03
US6825002B2 (en) 2004-11-30
WO2001096591A9 (fr) 2005-01-20
IL148082A0 (en) 2002-09-12
DK1229126T3 (da) 2010-05-25
CA2381822C (en) 2012-10-23
EP1229126A4 (en) 2004-10-27
AU778626B2 (en) 2004-12-16
JP2001352995A (ja) 2001-12-25
IL148082A (en) 2007-02-11
CA2381822A1 (en) 2001-12-20
US20030044886A1 (en) 2003-03-06
WO2001096591A1 (fr) 2001-12-20
EP1229126A1 (en) 2002-08-07
EP1229126B1 (en) 2010-01-27
DE60141198D1 (de) 2010-03-18
ATE456667T1 (de) 2010-02-15
CN1388830A (zh) 2003-01-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2339329T3 (es) Procedimiento para producir pigmentos carotenoides.
JP4463347B2 (ja) 飼料添加用色素含有物
EP1676925B1 (en) Process for producing zeaxanthin and beta-cryptoxanthin
JP3278574B2 (ja) 色調改善剤
US20050124032A1 (en) Method of production of astaxanthin by fermenting selected strains of &lt;I&gt;xanthophyllomyces dendrorhous
JP4557244B2 (ja) ゼアキサンチンの製造方法
EP1496115B9 (en) Process for obtaining canthaxanthin-producing microorganisms and for producing canthaxanthin
KR100431359B1 (ko) 고농도의 아스타산틴을 생산하는 돌연변이 균주 파피아로도지마 및 이 균주의 발효 배양 방법
JP5066385B2 (ja) アスタキサンチン産生細菌、細菌培養物およびアスタキサンチンの製造方法
KR100249731B1 (ko) 아스타산틴 생산 효모 돌연변이주 및 이의 제조방법
CN112063539A (zh) 一种红法夫酵母发酵产类胡萝卜素的培养基及培养方法
JP2006101721A (ja) 保存安定性に優れたカロチノイド色素含有組成物とその製造方法、並びに該カロチノイド色素含有組成物を配合してなる飼料